HORA32 19 de septiembre de 2023

Page 1

“Raíces para crecer y alas para volar, eduquemos a nuestros hijos en la felicidad”

‘El Niño’ activa alarmas

Página 12

Una notable preocupación existe por lo que pueda dejar el fenómeno de El Niño. Existen estudios que explican el tema.

Página 13

“La Feria de Loja es fundamental para la economía local y la proyección de la ciudad”

Aún falta aprender sobre bondades de los granos andinos

Página 3

Caso Simar-Municipio, en manos de la Justicia y la Contraloría

Perú: autobús cae a un abismo y deja 25 muertos

Página 15

MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 26º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Patricia Carrión P.
Andrés Ontaneda V. Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC

Enaltecen la historia del Federalismo de Loja

En la sesión solemne se entregaron reconocimientos, recursos y se firmaron convenios.

Con una notable presencia de público y la participación de autoridades nacionales y provinciales, la mañana del 18 de septiembre de 2023 en el Salón de la Provincia, se llevó a cabo la Sesión Solemne en conmemoración de los 164 años del Federalismo de Loja. Durante este evento, se suscribieron acuerdos interinstitucionales; además, se rindió merecido homenaje a aquellos individuos que han dedicado su esfuerzo en beneficio de la provincia de Loja, y se contaron con discursos y presentaciones destacadas.

El prefecto de Loja, Mario Mancino, recordó la historia de los eventos que llevaron a la declaración de Loja como Estado Federal hace 164 años. En sus palabras, resaltó el impacto de este movimiento en la descentralización de la administración central. También afirmó su compromiso de continuar trabajando por el pro-

greso y el bienestar de la provincia, haciendo un llamado a la unión y colaboración para alcanzar el desarrollo local.

Homero Castanier, gerente General del Banco de Desarrollo del Ecuador, expresó su gratitud en nombre de los homenajeados y se comprometió a seguir trabajando incansablemente en beneficio de Loja. Además, se llevó a cabo una simbólica entrega de fondos por parte del Banco de Desarrollo a la Prefectura

para la adquisición de maquinaria.

Homenaje

En esta ocasión, se otorgaron múltiples reconocimientos a individuos y entidades por su contribución a la sociedad. Entre ellos se incluyen premios como la Condecoración Manuel Carrión Pinzano, entregada a Javier Homero Castanier Jaramillo; la distinción Matilde Hidalgo, otorgada a María José Balseca Ruiz por su dedicación voluntaria; el galardón

Definidos los cuatro ejes que abordarán en el debate

El próximo domingo 1 de octubre de 2023, a las 19:00, se llevará a cabo el esperado Debate Presidencial en el contexto de la segunda vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, que se celebrarán el domingo 15 del mismo mes.

El Comité Nacional de Debates anunció ayer, lunes 18 de septiembre, los ejes temáticos que serán abordados por los dos finalistas del balotaje, Daniel Noboa y Luisa González. Estos ejes temáticos permitirán a los candidatos exponer sus propuestas en lo: Económico, Seguridad, Social y Político.

El Ecuador Debate 2023 - Segunda Vuelta será transmitido en vivo a través de la cadena nacional de radio y televisión, garantizando así que la ciudadanía tenga acceso a este importante evento democrático.

Clodoveo Carrión al mérito científico, concedido a Benito Eduardo Valarezo, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); entre otros.

Además, se reconocieron méritos literarios, artísticos, musicales, y se premió la labor ejemplar en el ámbito empresarial y agrícola, destacando el compromiso y excelencia de la comunidad local.

La moderación del debate estará a cargo de la experimentada periodista Ruth Del Salto, quien recibirá el banco de preguntas en sobres sellados en presencia de un notario público. Estos sobres se abrirán únicamente el día del encuentro democrático, garantizando así la imparcialidad y transparencia del proceso.

Este debate representa una oportunidad fundamental para que los candidatos presenten sus visiones y propuestas ante el público y, de esta manera, los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas en las elecciones venideras.

2 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Se entregaron distintos reconocimientos. » Los detalles se dieron a conocer ayer. › Han pasado 164 años desde que empezó a generarse el Federalismo en Loja. CLAVE

Simar-Municipio: informe de la Comisión, en manos de la Fiscalía y la Contraloría

El viernes, los concejales presentaron en la Contraloría y este lunes, 18 de septiembre, en la Fiscalía. Se violenta contrato original.

Alas 11:10 de este lunes, 18 de septiembre de 2023, la Comisión de Legislación y Fiscalización del Cabildo de Loja entregó a la Fiscalía el informe relacionado con el contrato 1042021 de asfaltado de 10 barrios del cantón Loja, a cargo de Simar Constructores, y el complementario a ese 104-2021, suscrito el 3 de abril de 2023, por la entonces alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, cuyo pago de 3’754.697,18 dólares se efectuó a la empresa el 11 de mayo de 2023, a pocas horas del cambio de administración municipal.

También a la Contraloría

El mismo informe fue entregado por la Comisión, integrada por John Espinosa Villacrés, en su condición de presidente, y los integrantes Pablo Carrión Jaramillo y Pablo Quiñónez, a la Contraloría, el último viernes, 15 de septiembre.

El edil Pablo Carrión, este lunes,

18 de septiembre previo a la entrega del informe a la Fiscalía, en una rueda de prensa, dijo que esta investigación les tomó 100 días y que se compone de 25 cuerpos.

“Este contrato complementario evidencia violación a establecidas normas legales como a la Ley Orgánica de Contratación Pública, en vista que desdice de la condición de legitimidad y el derecho de participación en igualdad de condiciones al resto de personas en la presentación de las ofertas”, manifiesta, al tiempo

indica que también violenta lo establecido en el contrato original, bajo objetivo de complementar obras o tareas que bien pudieron quedar pendientes del contrato original.

El concejal lojano dice que esta información que violenta las normas, en criterio del presidente de la Comisión, John Espinosa, cumple con los requisitos como “para pensar que se puede estar configurando la figura de un peculado”.

Acotó que el informe que se entrega a las dos entidades: Contraloría y

» El barrio más afectado por la cantidad de polvo que se origina es El Rosal y en dos más ni siquiera empiezan las obras”,

Fiscalía, tiene como fin realizar las investigaciones que el caso amerite y justifique; asimismo, indicó que, tras la presentación del informe al Cabildo, el pasado lunes, 11 de septiembre de 2023, hubo una reacción del alcalde, Franco Quezada, quien ha manifestado “verbalmente” que terminaría de manera unilateral el contrato con la empresa Simar.

‘Con más rapidez y compromiso’ El concejal señala que la terminación unilateral con la compañía constructora es legal y que está contemplada dentro de las causas del contrato original, celebrado en 2021, asimismo, indica que esto le faculta al Municipio que por administración directa pueda concluir las obras “con más rapidez y compromiso, contrario a lo que ha venido demostrando la empresa en estos barrios, donde ha estado interviniendo”.

A las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ubicadas en el sector de Turunuma, se presentó una delegación del Municipio de Loja con el propósito de entablar un diálogo con los funcionarios de dicha entidad en busca de un acuerdo de comodato que permita la expansión de la Terminal Terrestre.

Durante la visita, se llevó a cabo una inspección detallada del lugar, y en los próximos días, los técnicos municipales llevarán a cabo una evaluación exhaustiva de los terrenos para asegurarse de que estén en condiciones óptimas para la ampliación de la Terminal Terrestre y la construcción de una

estructura que descentralice los servicios municipales.

El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, se muestra optimista respecto a esta posibilidad, afirmando “estamos avanzando en todo el proceso y, por lo tanto, procederemos a realizar un estudio detallado de la zona para identificar los espacios más adecuados que nos permitirán llevar a cabo la construcción y ampliación de la Terminal Terrestre, lo cual es de vital importancia”.

El espacio disponible para esta expansión se estima en aproximadamente una hectárea de terreno, aunque la cifra exacta se

determinará después de la visita de los técnicos municipales. Además, el alcalde menciona la posibilidad de utilizar otro espacio que podría también ser cedido en un acuerdo interinstitucional, lo que facilitaría la descentralización de los servicios municipales mediante la construcción de un departamento administrativo que atienda a la parte norte de la ciudad.

Es importante destacar que el terreno que se está evaluando actualmente no está siendo utilizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para proceder con este proyecto, el Municipio debe presentar una solicitud al Ministerio y

seguir el proceso correspondiente. Según el alcalde, este acuerdo sería realizado con compensación, ya que algunos costos deberán ser cubiertos, pero se establecerá una forma de retribución adecuada.

3 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Cabildo entregaron el informe al fiscal provincial, Manuel Ordóñez González. » Se realizó una visita al lugar para constatar el problema. Pablo Carrión Jaramillo, concejal del cantón Loja. › Hay avances en los diálogos y aspiran consolidar el acuerdo.
CLAVE
Verifican un terreno para ampliar la terminal terrestre de Loja
4 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EXPERTOS Y MÉDICOS MODERNOS trabajando por tu bienestar. -RAYOS X -TOMOGRAFÍAS -ECOGRAFÍAS y más a tu alcance Descubre el poder de la imagenología en MEDILAB Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229

Raíces para crecer y alas para volar

¿Cuál era tu sueño de la infancia? Tal vez ser médico, ingeniero, arquitecto, músico o deportista, quizá eras el más destacado de la clase.

Cuando tenemos hijos queremos lo mejor para ellos, a veces, la obsesión de los padres porque los hijos desarrollen unas habilidades académicas específicas que garanticen una “profesión rentable” en su futuro hace que presionen a sus hijos para que obtengan un excelente récord académico y así alcancen sus sueños o el sueño de los padres. La gran consecuencia al empeño de los padres en que los hijos obtengan unos excelentes resultados académicos es que se descuida que los hijos aprendan habilidades para la vida.

Los hijos son mucho más que buenas o malas calificaciones, al final del camino, cuando se gradúe la libreta de calificaciones no determinará su éxito.

Raíces para crecer y alas para volar, eduquemos a nuestros hijos en la felicidad, démosles una buena formación en valores, pintemos una sonrisa en su cara cada día de su vida, no volquemos nuestras frustraciones en ellos. Si no quieren cumplir tus sueños, recuerda que ellos tienen los suyos, sus anhelos y sus necesidades. Da a tus hijos valor, y ello no implica tener buenas o malas notas. Ayúdalos a tener un buen autoconcepto, una buena autoestima, dales atención, cariño y ante todo seguridad. Nuestros niños elegirán su camino y no tiene por qué ser el que nosotros hemos elegido para ellos, recuerda que lo mejor que puede suceder en la vida es tener una infancia feliz.

Ecos del Yasuní

Mediante Consulta Popular realizada el pasado 20 de agosto de 2023, el 58.95% de los ecuatorianos se pronunciaron afirmativamente ante la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? No obstante, para el oficialismo que, de boca para afuera, dice ser demócrata, ahora plantea –al menos eso ha trascendido en redes sociales- una eventual inaplicabilidad del ´sí’, en otras palabras, se estaría despreciando la voluntad popular al intentar buscar dilaciones o convenientes demoras que bien se re-

fleja en esa indignante frase: ‘...vamos a sostener esta posición el mayor tiempo posible’, con lo cual se desconoce abiertamente que en el sistema político en el que nos desenvolvemos, si bien con imperfecciones, se rige por las mayorías o la llamada dictadura del número.

De ahí que los argumentos que apuntan a restar importancia a las cifras alcanzadas en una consulta popular aplicada en el ámbito nacional, frente a los resultados obtenidos en dos provincias petroleras amazónicas, donde el ‘no’ obtuvo una victoria parcial, dejan en claro que la democracia directa se la entiende e interpreta en función

El camino a la felicidad

Una de las experiencias más gratas es el iniciar la convivencia con la persona que amamos, recordando que es una de las decisiones más importante que tomamos en nuestra vida, debemos operar cambios parciales unas veces y totales en otras en relación con el estilo de vida que estamos acostumbrados a llevar. Se construye el nuevo hogar, ya que dejamos el de nuestros padres, comenzamos nuestra vida en pareja adaptándonos a las tradiciones que la sociedad impone, pero sin lugar a duda el camino a la felicidad en la convivencia empieza por el equilibrio afectivo.

Este proceso no es fácil, requiere de mucha dedicación y esfuerzo; en ocasiones el amor que se profesa a nuestra

Huilicatura »

de las preferencias no del mandante sino de quienes temporalmente ejercen el poder por delegación del soberano. Pero la consulta del Yasuní no sólo que termina retirando la máscara a muchos falsos demócratas que pululan en la política nacional, sino también deja un claro mensaje al país y a la comunidad internacional: no se puede ni debe sacrificar al medioambiente y su delicado balance en función de obtener solamente recursos para alimentar las arcas fiscales.

pareja no es suficiente, ni es una póliza de que la convivencia será sencilla o estará eximida de conflictos que ineludiblemente surgirán con el aumento de responsabilidades y la disminución en las expectativas de la vida en convivencia, ya que este reloj de arena se invierte cuando pasamos de la relación de novios a esposos.

Las habilidades de convivencia deben ser potenciadas, aprender a escuchar para comprender y no para responder es básico, hablar de los conflictos, afrontarlos en lugar de darles la espalda o hacernos como si nada pasará, apoyarse en los momentos difíciles y cuando surjan los conflictos, no recriminarse, ver siempre las cualidades

positivas de nuestra pareja permitirá llegar a acuerdos y sostenerlos en el tiempo.

Así se logra un intercambio de actitudes, comportamientos y comunicación altamente satisfactoria y gratificante para los dos, caso contrario si el intercambio de comportamiento es reactivo será la génesis de las quejas, recriminaciones, ira y en algunos casos estallidos de violencia, haciendo una lucha de poder con la persona que más amamos y nuestra relación irá camino de la disolución. Recuerden, es su decisión ser felices.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

5 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 876 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El precio del limón, el cambio climático y la inseguridad alimentaria

En el mercado Gran Colombia, en Loja y en el Ecuador entero, uno de los productos indispensables en la canasta básica familiar, como lo es el limón, desde el mes de julio está extremadamente escaso y costoso, es así que a la actualidad (cuando con suerte está disponible) con 1 dólar se puede comprar apenas 6 limones, y antes se podía adquirir por ese mismo precio más de 20 limones.

Esta situación de eminente inseguridad alimentaria, se presenta porque en esta época la producción de limón en Ecuador es nula o baja, circunstancia que anteriormente se suplía con importación de este cítrico desde Perú y Colombia; sin embargo, ante la presencia del fenómeno de El Niño costero en el vecino país del sur, la ocurrencia de intensas y recurrentes lluvias ha ocasionado que las plantas de limón reduzcan su floración y por ende se genere una considerable disminución de frutos exportables.

Según expertos, el precio de limón se normalizará cuando inicie la época de cosecha en Ecuador (octubre y noviembre), ello en caso de que la producción no se vea afectada por posibles variaciones de fenómenos climáticos.

En conclusión, en el país existe un sentir colectivo de indefensión e incertidumbre, al no haber una política pública que evite la especulación de productos agrícolas, que promueva una verdadera seguridad alimentaria para toda la población, que impulse el fortalecimiento de los agro-productores y primordialmente, que combata de manera integral, los efectos negativos del cambio climático.

Feria de Loja: retos y oportunidades para el futuro

En la edición 194 de la Feria de Loja, las críticas sobre los shows artísticos resaltan, pero su propósito central es impulsar la economía local y cuestiona si estamos avanzando hacia una economía innovadora o aún nos aferramos a un modelo tradicional.

La Feria de Loja comprende aspectos comerciales, gastronómicos, culturales, de entretenimiento, artísticos y empresariales, siendo una referencia a nivel nacional e internacional. Su objetivo es dinamizar la economía y proyectar a Loja en el mundo.

En lo comercial, la feria atrae a unos 400.000 visitantes al año, siendo el epicentro del comercio local. Para muchos emprendedores, es la oportunidad de oro para expandirse y salvar sus finanzas.

El aspecto gastronómico, aunque sabroso, se ve limitado por la falta

de espacio y organización diversificar y tener al menos dos paríos de comidas ayudará a desconcentrar y tener más opciones y visita internacional en sus proveedores.

Dado su rico patrimonio cultural, la feria tiene el potencial de brillar aún más en este ámbito. La introducción de un vibrante festival de artes en vivo podría ser la oportunidad perfecta para exhibir por qué Loja es un auténtico epicentro cultural.”

El entretenimiento, especialmente los juegos mecánicos, sufre debido a variaciones de precios y falta de regulación de seguridad. Establecer reglas y tarifas justas podría revitalizar esta área

Y llegamos al meollo: los shows musicales. Los lojanos merecen calidad y una colaboración entre empresarios locales y nacionales,

junto con una estrategia de publicidad, podría elevar su estándar.

En el ámbito empresarial y de emprendimiento, el apoyo a microemprendimientos puede ir más allá de los stands. Un programa de aceleración integral antes, durante y después de la feria podría tener un impacto duradero en los negocios locales, impulsando su crecimiento a nivel local y nacional.

La Feria de Loja es fundamental para la economía local y la proyección de la ciudad. Más que una simple feria, debería ser un motor de innovación social, mejorando la calidad de vida demuestra gente de forma directa e indirectamente. Esperamos ver innovaciones hasta la edición 200 sino seguimos atrapados en el ayer, es hora de ver hacia el futuro que ha llegado.

Nos gusta escuchar falsas expectativas, pero no crudas realidades. Anhelamos las impactantes promesas, y no las acciones verdaderamente realizables. Así como un interesado pretendiente corteja a alguien con la intención de obtener su aprobación, también los presidenciables buscan cautivar a su elector.

En ese proceso de atraer irresistiblemente a su electorado, las

LA FOTO »

Feria ganadera en Pindal

propuestas se convierten en el objeto de revisión. No basta escuchar el lenguaje empleado, la forma de las expresiones, sino su contenido. En esa tarea, la objetividad debe primar ante la subjetividad. No son las emociones, son las razones. No es suficiente concretar el destino, sino trazar el camino; y con ese me refiero a examinar las vías dibujadas o acciones planteadas y su correspondencia con las

metas propuestas en los distintos escenarios que queremos respuestas ante las agobiantes necesidades. Por eso, no aplaudamos los ofrecimientos sin antes preguntarnos sobre los mecanismos que conducirán al cumplimiento de cualquier juramento.

En la ciudad de Pindal se celebró la primera Expoferia Ganadera Comercial Nuestra Señora de Pindal 2023”’, el sábado 9 de septiembre. Esta cita agropecuaria tuvo lugar en el Complejo Ferial, ubicado en el barrio La Pampa, vía La Perimetral y sector la Y vía Milagros. (Foto: Municipio de Pindal)

benjamin.ludena@gmail.com
No es el destino, es el camino
6 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

ESTUDIA DERE CHO

ÚLTIMA CONVOCATORIA

*Acreditados por el CACES como la mejor escuela en el sur del país

MODALIDAD PRESENCIAL

#NuevoCampusLoja

¡POSTULA AHORA!

7 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL R EINVENTEMOS EL FUTURO

La UNL y Cadecol fortalecen vínculos mediante un convenio de cooperación

El acuerdo, promete innumerables beneficios para estudiantes y el sector empresarial de Loja.

En un esfuerzo conjunto por impulsar la investigación, la vinculación y la extensión desde el ámbito académico hacia el sector empresarial, la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Cámara de Comercio de Loja (Cadecol) formalizaron un importante acuerdo de cooperación

PARA SABER

interinstitucional.

La colaboración entre estas dos instituciones, que son pilares fundamentales en la región, promete generar innumerables beneficios tanto para la comunidad estudiantil como para el sector empresarial de la región. La firma del convenio se realizó

el viernes 15 de septiembre de 2023.

Julio César Luna Cruz, presidente de Cadecol, enfatizó la importancia de esta unión al marcar el inicio de una vinculación y colaboración más es-

trecha entre el sistema educativo y el sector empresarial. “Estamos seguros de que esta alianza traerá innumerables beneficios a nuestros comercios y al desarrollo productivo de nuestra ciudad y provincia”, afirmó.

Objetivos a cumplir

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar se destaca la promoción y realización de actividades de interés mutuo, basadas en las competencias y fines de ambas instituciones en el ámbito de la investigación, vinculación, formación, extensión y el intercambio de experiencias. Estas actividades estarán dirigidas en beneficio de estudiantes, empresarios y la sociedad en general.

Asimismo, el acuerdo facilitará la colaboración en proyectos innovadores, el acceso a información académica y empresarial, para la realización de investigaciones de relevancia, y el desarrollo de programas de capacitación mutua.

“Hay que recordar la relevancia que tiene Loja, para el crecimiento socioeconómico de la región sur del Ecuador, lo que significa que la ciudanía debe estar preparada para trabajar en pro de la empleabilidad, calidad y seguridad, algo que se desarrolla con la educación”, detalló Luna Cruz.

Por su parte, Elvia Zhapa Amay, vicerrectora de la UNL, subrayó que la estrecha vinculación con el gremio es de vital importancia para la comunidad universitaria. “Los estudiantes deben cumplir con 100 a 140 horas de prácticas durante su formación profesional, y estas alianzas estratégicas son fundamentales para garantizar la ejecución exitosa de las mallas curriculares en cada una de las carreras”, explicó.

8
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
» La firma del acuerdo se realizó el viernes 15 de septiembre en las instalaciones de la Cadecol. › A partir de la firma, el convenio estará en vigor durante un período de cinco años.
9 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Encuentro binacional impulsará el turismo y la cooperación entre Ecuador y Perú

La cita será el 28 de septiembre en la ciudad de Loja, con el propósito de fortalecer la cooperación, estimular el turismo y fomentar acuerdos entre las regiones fronterizas.

El próximo jueves 28 de septiembre de 2023, la ciudad de Loja será la sede de un destacado encuentro binacional que congregará a empresarios y autoridades de Perú, junto con representantes de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

El evento se llevará a cabo en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo y la celebración de los 25 años del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú. La organización está a cargo de la Cámara Provincial de Turismo de Loja (Captur).

El encuentro reunirá a empresarios y autoridades de las regiones de Cajamarca y Amazonas de Perú, así

PARA SABER

› Se espera que la actividad marque el inicio de nuevas colaboraciones y proyectos que beneficien a las comunidades fronterizas.

como a miembros de la Captur y representantes de Zamora Chinchipe, con el objetivo de impulsar acciones y acuerdos que beneficien estratégicamente a ambos sectores.

Objetivos del encuentro

A decir de Frans Obaco Carrión, presidente de la Captur, entre los principales objetivos, se destacan la continuidad de convenios y acuerdos interinstitucionales, así como el fortalecimiento de compromisos de amistad, hermandad, solidaridad y cooperación para el desarrollo de las poblaciones fronterizas.

Además, se abordarán temas cruciales como la firma de un acta para la constitución del proyecto “Ruta turística binacional: Loja, Zamora Chinchipe y el departamento

La Unidad Móvil Oncológica recorre las parroquias lojanas

La Unidad Móvil Oncológica llegó a la parroquia de Jimbilla el lunes 18 de septiembre de 2023, siendo recibida con entusiasmo y apoyo de la comunidad local, razón que motiva al equipo a continuar con su invaluable labor en las parroquias rurales del cantón Loja, como parte del ‘Programa para la detección oportuna del cáncer de Solca Loja’.

Este vehículo y su equipo de especialistas se encuentran realizando un recorrido por estas comunidades, ofreciendo exámenes de laboratorio de forma gratuita, con el objetivo principal de detectar el cáncer en la población, especialmente en aquellos sectores más vulnerables.

Johanna Castillo, directora médica de Solca Loja y encargada de la coordinación del Programa DOC, destaca la importancia de esta iniciativa.

El calendario de visitas continúa

CLAVE

con una planificación detallada: el martes 19 se dirigirán a Yangana, el miércoles estarán en Quinara, el jueves en Vilcabamba, el lunes 25 en San Pedro de Vilcabamba, el martes 26 en Malacatos y el miércoles 27 en Rumishitana. En todas estas localidades, la Unidad Móvil se instalará en los parques centrales, facilitando así el acceso de la comunidad a estos valiosos servicios de detección temprana.

El Programa DOC Comenzó su campaña de alerta temprana el 4 de septiembre en la

de Cajamarca”.

Otro punto importante de la agenda será el impulso para la terminación del Cuarto Eje Vial en la provincia de Zamora Chinchipe. “Necesitamos unir esfuerzos para poder exigir que se termine este eje vial, que se va a convertir en una conexión que va direccionada a promocionar todos los atractivos turísticos que tienen las regiones fronterizas”, puntualizó Obaco Carrión.

Asimismo, se trazará una hoja

de ruta para incentivar la inversión privada, con el fin de gestionar la creación de nuevas empresas relacionadas con el turismo, tales como alojamiento, alimentos y bebidas, transportación turística, agencias de viajes y operación turística.

El encuentro binacional en Loja representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación entre Ecuador y Perú, así como para impulsar el desarrollo económico y turístico de las regiones involucradas.

»

parroquia de Chuquiribamba, se ha enfocado en la realización de exámenes de laboratorio gratuitos, tales como la prueba papanicolaou, detección de Helicobacter pylori, prueba de Antígeno prostático específico (PSA) y examen físico de mamas.

Alfredo Vaca Rodríguez, responsable de Vinculación con la Comunidad, Barrios y Localidades del Programa DOC, informa que

ya han atendido a diversas parroquias, incluyendo Chantaco, Taquil, Cera, Gualel, El Cisne, San Lucas y Santiago.

La médica Paula Jaramillo Ochoa, parte del equipo de la Unidad Móvil, destaca la entusiasta respuesta de los vecinos y moradores de estas comunidades, quienes han respondido de manera positiva a las convocatorias.

10 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación del encuentro binacional se desarrolló este jueves 14 de septiembre. Hay predisposición en la gente para realizarse los exámenes. › Se han realizado más de 482 procedimientos de laboratorio y exámenes físicos de mamas.
11 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL Somos Categoría MATRÍCULAS ABIERTAS OCTUBRE 2023 - MARZO 2024 PERIODO José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 093 937 4133 Loja, Ecuador

Granos andinos, alimentos que pasan por desapercibidos

Profesionales de la UTPL investigan la importancia de retomar los alimentos tradicionales.

En sus extensos cuatro mil kilómetros de territorio, la cordillera de Los Andes se destaca por albergar una diversidad geográfica y climática excepcional, lo que la convierte en una de las regiones más ricas en agrobiodiversidad del planeta.

A lo largo de la historia, ha sido testigo del cultivo de miles de especies y variedades de alimentos, entre los que se destacan tubérculos, hortalizas, legumbres, cereales y granos que han sido fundamentales tanto en la alimentación como en la cultura de las civilizaciones andinas.

Lamentablemente, según datos de la FAO, desde principios del siglo XX se ha perdido un 75 % de la diversidad agrícola mundial, una realidad que también afecta a la región andina. Por un lado, los cultivos tradicionales están siendo reemplazados por monocultivos y semillas “mejoradas”. Por otro lado, se han producido cambios en los hábitos alimenticios a medida que las poblaciones se han urbanizado. Factores como el estilo de vida, la publicidad y la asociación de los alimentos tradicionales con estratos sociales más bajos han contribuido a la disminución de estos alimentos en la dieta.

Transición alimentaria

Esta transición alimentaria ha llevado a Ecuador a un consumo creciente de productos ultraprocesados con alto contenido de grasas saturadas y carbohidratos simples, los cuales aportan muchas calorías pero carecen de nutrientes esenciales como proteínas, hierro, zinc y vitamina A. Además, se ha reducido la ingesta de frutas y verduras, lo que ha dado lugar a problemas como la desnutrición infantil, el sobrepeso, la diabetes y la hipertensión.

Ruth Martínez, coordinadora del grupo de investigación de Innovación, Desarrollo y Calidad de

Alimentos Saludables de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala que, a pesar de la amplia disponibilidad de alimentos, nos alimentamos de manera deficiente. Los alimentos se han convertido en vehículos para la incorporación de aditivos innecesarios en nuestro organismo. Aunque estos aditivos suelen tener límites seguros cuando se consumen en un solo producto, su impacto en la salud puede ser significativo cuando se ingieren diariamente en varios alimentos.

La investigadora forma parte de un estudio integral que se centra en la caracterización nutricional y el análisis de componentes bioactivos de 15 alimentos tradicionales de las diversas regiones del país, incluyendo los granos andinos. Este estudio se lleva a cabo en colaboración con otras universidades e institutos de investigación de Ecuador, como la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Politécnica Nacional y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

Importancia de los granos andinos Los granos andinos, como la quinua y el amaranto, destacan por su perfil de aminoácidos completo, similar al de la leche materna, lo que los convierte en alimentos altamente nutritivos. Estos granos son esenciales para el crecimiento, la formación de tejidos y colágeno, y contribuyen a la producción y reparación de células, así como al mantenimiento de un sistema inmunológico saludable.

A pesar de sus beneficios, su consumo en Ecuador es notablemente bajo en comparación con otros países productores como Perú y Bolivia.

“Ni siquiera consumimos un gramo de quinoa al día”, alerta la profesional, pero asegura que fuera

de nuestro país “es muy valorada”. De los países importadores de quinoa, Canadá es el mayor consumidor con alrededor de 200 gramos per cápita al año, cerca de los 332 gramos per cápita de Ecuador, país productor, pero muy lejos de Perú (1,8 kg per cápita) y Bolivia (5,2 kg per cápita). A diferencia de Perú y Bolivia, donde los alimentos andinos son un elemento fundamental en la cultura, en Ecuador se evidencia un cierto desarraigo con nuestros orígenes, lo cual se refleja en la alimentación, señala Ruth.

Es fundamental que los nutricionistas y médicos se formen en cuanto a los índices glucémicos y la digestibilidad de alimentos andinos como el melloco, la maca, la quinua y la zarandaja, ya que menos de un tercio de los profesionales consultados demostró conocer estos aspectos. Esta información es esencial para diseñar planes nutricionales adecuados que incluyan alimentos autóctonos y satisfagan las necesidades de los pacientes.

La profesional enfatiza el papel crucial del consumidor en la elección de su alimentación y en el respaldo

a la producción agrícola y pecuaria local. Sugiere la importancia de organizar la dieta en función de los alimentos de temporada, que suelen ser más asequibles y tienen una menor huella de carbono, en contraposición a los alimentos importados de largas distancias.

En opinión de la investigadora “el conflicto bélico (Ucrania) nos ha demostrado que la globalización alimentaria no es lo mejor. Estamos abocados a una crisis alimentaria a nivel mundial debido a que los dos principales proveedores de granos, especialmente para África, Asia y Europa, están en conflicto y no se puede garantizar el abastecimiento de los alimentos.

Finalmente, Ruth Martínez destaca la necesidad de retomar la autosuficiencia en la producción de alimentos como medida de seguridad y soberanía alimentaria. Esto garantiza el acceso constante a alimentos saludables, nutritivos, seguros para el medio ambiente y culturalmente apropiados, lo que no solo tiene beneficios para la salud individual, sino también para la sostenibilidad global.

12
SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR
MARTES, 19 DE
» La comida es una parte importante de la vida humana, transmitida de generación en generación. › Los alimentos tradicionales tienen dos aspectos fundamentales: la conexión con el entorno y el esfuerzo de la población para mantenerlos a lo largo del tiempo.
CLAVE

‘El Niño’, un fenómeno que genera alertas

Se origina a partir del calentamiento de la superficie del Océano Pacífico Central, lo que desencadena una interacción entre la atmósfera y el océano.

La llegada del fenómeno de El Niño está generando una notable preocupación en Ecuador, especialmente en las provincias costeras, donde ya se han registrado precipitaciones significativas, y la alerta se mantiene vigente ante la evolución de este evento natural en los próximos meses.

Enfrentar este tipo de situaciones demanda una sólida preparación en términos de acciones y acceso a información precisa para poder responder efectivamente a las emergencias que puedan surgir. Desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el docente e investigador del departamento de Ingeniería Civil, Andreas Fries, está contribuyendo en este sentido a través de esta plataforma de divulgación científica y social.

Fenómeno

Es importante comprender qué implica el fenómeno de El Niño. Básicamente, se origina a partir del calentamiento de la superficie del Océano Pacífico Central, lo que desencadena una interacción entre la atmósfera y el océano. Este aumento de temperatura facilita la evaporación del agua, lo que a su vez genera lluvias intensas.

CLAVE

› Consideran imprescindible la preparación, el monitoreo constante y las acciones preventivas para hacer frente a los efectos potenciales en las diferentes regiones del país.

Es fundamental destacar que El Niño no solo provoca lluvias intensas, sino que también altera la distribución de las precipitaciones en diversas regiones del mundo. Por ejemplo, en Australia, este fenómeno se asocia con sequías severas e incendios forestales, mientras que en Ecuador se caracteriza por lluvias extremas.

Frecuencia

‘El Niño’ ocurre aproximadamente cada dos a siete años, y se define como una anomalía de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico Central, con temperaturas que son al menos 0.5°C más altas de lo normal. Esto puede tener efectos devastadores en varias regiones, incluyendo inundaciones y deslizamientos de tierra en Ecuador y el norte de Perú, sequías en Sudáfrica, Indonesia y Australia, y condiciones climáticas húmedas y frías en Estados Unidos, por mencionar algunos ejemplos. La intensidad máxima del fenómeno suele ocurrir entre noviembre y enero, y luego comienza a disminuir gradualmente.

Lugares sensibles

En Ecuador, las zonas costeras y las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes son las más

Catamayo: se anuncia asfaltado en la vía Canoas-Trapichillo

El Municipio de Catamayo y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP Transelectric) formalizaron un acuerdo mediante una carta-compromiso para llevar a cabo el asfaltado de la vía Las Canoas-Trapichillo, con un presupuesto asignado de 700 mil dólares. Esta importante obra ha sido durante mucho tiempo un anhelo de los residentes de la zona, quienes esperan que se convierta en realidad en el menor tiempo posible. Para dar firmeza al acuerdo, se

llevó a cabo un evento en el que el gerente de Celec EP, Gonzalo Auquilla, expresó sus felicitaciones a la Alcaldesa por su compromiso con el cantón. Además, aseguró que, a medida que el Ayuntamiento complete los trámites necesarios, se procederá a entregar el anticipo, garantizando así la viabilidad del proyecto.

Auquilla enfatizó la disponibilidad de recursos y la seriedad de la empresa en cumplir con su parte del acuerdo, al tiempo que instó a la autoridad local a agilizar los trámites.

» Así es el cambio que se genera por este fenómeno.

afectadas por El Niño debido a las fuertes lluvias, que pueden causar inundaciones y deslizamientos de tierra. Estas precipitaciones también afectan la agricultura, la infraestructura y la pesca.

Es importante destacar que lo ocurrido en Esmeraldas, aunque no esté directamente relacionado con El Niño, se debe a anomalías de temperatura en la superficie del Océano Pacífico frente a la costa ecuatoriana, que ha mostrado temperaturas anormalmente altas en mayo. Estas temperaturas elevadas están relacionadas con la generación de lluvias intensas en la costa ecuatoriana debido a la mayor evaporación.

Cambio climático

Aunque El Niño es un fenómeno natural, el calentamiento global ha influido en su intensidad. El aumento de las temperaturas en la superficie de los océanos, incluyendo el Pacífico, ha contribuido a que los eventos de El Niño sean más intensos. Esto se debe al calentamiento global a nivel mundial, que ha elevado las temperaturas del agua y, en consecuencia, ha aumen-

tado la frecuencia de lluvias fuertes o extremas asociadas con El Niño.

Papel de instituciones

En cuanto al papel de los organismos encargados de monitorear y prevenir, en Ecuador, las estaciones meteorológicas son limitadas y muchas de ellas no funcionan adecuadamente, lo que hace necesario el uso de imágenes satelitales para realizar pronósticos. Sin embargo, estas imágenes tienen limitaciones, especialmente en zonas montañosas y cuando el cielo está nublado.

Para abordar esta situación, considera crucial fortalecer el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inahmi), no solo ampliando y manteniendo la red de estaciones meteorológicas, sino también mejorando las técnicas de análisis de datos meteorológicos, incluyendo información del océano y otros factores que influyen en el clima. Un monitoreo constante de las condiciones marítimas y atmosféricas en los próximos meses es esencial, junto con la implementación de medidas de prevención y mitigación de las consecuencias previstas.

» Se realizó un evento para consolidar el acuerdo.

Por su parte, la alcaldesa de Catamayo, Janeth Guerrero, reafirmó el compromiso de llevar a cabo el asfaltado gracias a la colabora-

ción de Celec EP. Añadió que están seguros de que la empresa continuará apoyando nuevas obras en el futuro.

13 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
14 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Japón: uno de cada 10 residentes tiene 80 años o más

El país cuenta con 92.000 personas mayores de 100 años y por primera vez el 10% de la población total supera los 80 años, según datos oficiales.

Más del 10% de la población de Japón tiene ahora 80 años o más, según informó el Gobierno este lunes 18 de septiembre de 2023, el último hito preocupante en la crisis demográfica del país, que está envejeciendo rápidamente.

El Ministerio dio a conocer las cifras con motivo del Día del Respeto a los Mayores, festivo en el país, que también se enfrenta a una caída en picada de la tasa de natalidad y a una reducción de la población activa.

Una población de ancianos Según las estadísticas gubernamentales, hasta el 15 de septiembre había en Japón unos 12,69 millones de personas con 80 años o más, mar-

PARA SABER

cando por primera vez una décima parte del total.

Mientras que unos 36,23 millones de personas residentes en el país tienen 65 años o más, lo que supone un 29,1 % de la población, un incremento del 0,1 % interanual.

El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social de Japón estima que los mayores de 65 años representarán un 34,8 % de la población japonesa para 2040.

El país asiático ha vuelto asimismo a pulverizar su récord de centenarios, que se estiman en unos 92.139, de los que el 88,5 % son mujeres.

Este 2023, es el quincuagésimo tercer incremento anual consecuti-

accidente de autobús en Perú deja al menos 25 muertos

Al menos 25 personas murieron y otras 34 resultaron heridas después de que un autobús de pasajeros se precipitara por un abismo en una zona remota de la región sur andina de Huancavelica durante la madrugada de este lunes 18 de septiembre de 2023, informaron fuentes oficiales.

“El saldo es un número de 25 personas fallecidas y 34 personas heridas”, dijo el ministro de Defensa, Jorge Chávez en un reporte sobre el suceso.

Los primeros reportes señalaban 20 muertos, pero luego la cifra se fue incrementando debido a la gravedad de los lesionados que sumaban más de una treintena. Entre los heridos hay cuatro venezolanos, tres de ellos niños de entre nueve y tres años, según el ministerio de Salud.

“Se ha dispuesto toda la plataforma de atención de riesgo de desastres

PARA SABER

a través del Instituto Nacional de Defensa Civil, con apoyo de los bomberos, personal de salud y otros sectores para el traslado de los cuerpos de los fallecidos y el tratamiento de los heridos”, añadió el titular de defensa.

El accidente se produjo hacia la 01:30 horas de este lunes cuando el autobús que viajaba entre las ciudades de Huancayo y Huanta se precipitó al abismo de más de 200 metros de profundidad, por causas aún no precisadas, a la altura de una zona conocida como Huaccoto, en la provincia de Churcampa.

vo de esta cifra y evidencia el rápido envejecimiento del país, en el que ya hay 73,74 centenarios por cada 100.000 habitantes.

Fuerza laboral

Una población longeva conlleva a que en el país también envejezca la fuerza laboral. Alrededor del 50,8 % de las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 69 años

continúan trabajando, así como un 33,5 % de aquellos que tienen entre 70 y 74 años.

Para hacer frente a la creciente escasez de mano de obra y con la esperanza de revitalizar una economía estancada, el gobierno japonés animó a más personas mayores y madres que se quedan en casa a reincorporarse al mercado laboral, explicó DW.

Accidentes en carreteras Los accidentes de esta magnitud son habituales en las carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las carreteras y del parque automotor y las condiciones agrestes

de la geografía. Al año mueren en Perú alrededor de 3.000 personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55.000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial, explicó EFE.

15 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» De los 92.139 japoneses que superan los 100 años, el 88,5 % son mujeres. » Imagen del autobús accidentado, en Huaccoto, en la provincia de Churcampa a más de 650 kilómetros de Lima › El Gobierno estima que los mayores de 65 años representarán un 34,8 % de la población japonesa para 2040. › El 13 de agosto de 2023, un accidente en la misma región dejó 13 muertos y cinco heridos graves.
Un

Lo sorprendieron y detuvieron en el cantón Calvas

El presunto delito es incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.

En la calle 18 de Noviembre y avenida José Ángel Palacios, el lunes 18 de septiembre de 2023, a eso de las 15:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, capturó a Luis T. A.

La boleta de captura en contra de Luis T. A, que en septiembre de 2019 la ordenó uno de los jueces del

En

Desde ayer y todos los lunes Diego I. S. deberá presentarse a una de las fiscalías de Loja que lo investiga por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas.

La audiencia de juzgamiento de Diego I. S., a través de un procedimiento directo, será el viernes 6 de octubre de 2023; mientras tanto la Fiscalía acopia las pruebas.

Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Loja, se cumplió y él será juzgado.

El delito que Luis T. A. habría cometido es el de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente y de ser declarado culpable podría recibir una pena que va de 1 a 3 años de cárcel.

Ya no pudo huir

A Luis T. A., la tarde del último lunes, se le ‘durmió el diablo’ y fue capturado por la Policía Nacional que le seguía los pasos y está vez ya no pudo burlar a los uniformados como lo hizo durante los últimos cuatro años.

Él no se esperaba que iba a ser atrapado por la Policía Nacional y en su desesperación por librarse de los gendarmes dijo no ser la persona que los policías buscaban y dio otros nombres y apellidos.

En el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) se verificó que Luis T. A. tiene vigente una orden de captura y los policías lo que hicieron es cumplir con la disposición de los jueces.

Policía Nacional ejecuta controles migratorios

En varios lugares de la localidad, el lunes 18 de septiembre de 2023, la Unidad Nacional de Migración de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó varios operativos.

El control lo ejecutaron 7 policías y con ello se busca que la migración sea ordenada y segura y no se afecte la seguridad ciudadana y orden público en la comunidad.

Con teléfonos ajenos

Motorizados intervinieron Diego I. S. está acusado de haber robado, de un vehículo estacionado, un teléfono celular de alta gama, pero él no se imaginó que iba a ser localizado en el acto.

Los motorizados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que patrullaban por el barrio en dónde ocurrió ese delito pillaron al ‘pillín’.

El objetivo de los operativos es el de aportar con una migración regulada, ordenada y segura; los controles son sorpresivos y se ejecutan a cualquier hora y en cualquier lugar.

Los uniformados a los extranjeros que están en la urbe de forma irregular les dan los lineamientos para que ellos se regularicen y permanezcan en Ecuador de manera legal.

16 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El ciudadano fue puesto a órdenes de la autoridad competente. » La detención fue el último domingo en un barrio de la urbe. » En varios sectores de la urbe se realizaron los controles.
CLAVE
› 15:30 fue la aprehensión. › Los policías motorizados encontraron en poder del ‘pillín’ 4 teléfonos celulares, de gama media y alta, que él no pudo justificar su legal procedencia y se supone que serían robados.
18 días lo juzgarán por un robo con fuerza

Prisión preventiva por transportar 118 balas ilegalmente

Los ciudadanos, el último sábado, se movilizaban en un camión que le llaman ranchera.

De ser encontrados culpables por el aún presunto delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados José B. C., Alfano R. A. y Anthony G. L. deberán cumplir, cada uno, una sentencia que va de 3 a 5 años de cárcel.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 16 de septiembre de 2023, en horas de la tarde, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe.

Munición embotellada

José B. C., Alfano R. A. y Anthony G. L. fueron detenidos el último sábado cuando ellos se transportaban en un

Con 15 celulares, además

› En una mochila negra, uno de los tres ciudadanos llevaba 15 celulares, de diversas marcas, que él no pudo probar que la mercadería la obtuvo lícitamente y por ello la Fiscalía pide a quienes se consideren sus dueños que vayan a la Policía Judicial de Zamora Chinchipe a verificar si les pertenecen.

camión, tipo ranchera, de la Cooperativa de Transportes ‘Zamora’, que se movilizaba por una de las vías del Oriente ecuatoriano.

En ese operativo conjunto que lo ejecutaron la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano, uno de los soldados observó que uno de los tres ciudadanos llevaba una botella que contenía la munición de tres tipos de calibre: 9 mm., 5.56 mm. y 7.62 mm.

Indicios, contundentes.

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos

Daños materiales y lesionados en choque nocturno

En la Avenida Occidental de Paso y calle Eduardo Unda, al noroeste de la localidad, la noche del lunes 18 de septiembre de 2023, hubo un accidente de tránsito.

En ese lugar los conductores de una automóvil y una motocicleta se implicaron en el percance que ocasionó daños materiales y lesiones al motociclista.

DÍGITO

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar el procedimiento respectivo, según el percance.

el fiscal de turno de fin de semana exhibió, al juez Multicompetente Penal los indicios que los uniformados recogieron y probarían el cometimiento de ese delito.

La contundencia de esos indicios

llevó a la Fiscalía a pedir la prisión preventiva para los tres ciudadanos medida admitida por el juez Multicompetente y desde la tarde del último sábado José B. C., Alfano R. A. y Anthony G. L. están tras las rejas.

La Policía colocó ofrenda por 164 años de Loja Federal

Una de las ofrendas florales que la mañana del lunes 18 de septiembre de 2023 se colocaron en el parque San Sebastián, para rememorar los 164 años de la instauración del Gobierno Federal de Loja, fue la Policía Nacional.

17 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ellos se movilizaban con la munición, en un camión tipo Ranchera. » El revés sucedió anoche al noroeste de la urbe. 19:30 ocurrió el percance.

Graduación

En el salón social de la Cámara de Comercio, de la ciudad de Loja, el Centro de Formación Artesanal Particular Sagrado Corazón incorporó a sus estudiantes, promoción 2022-2023.

Vida
social
» Thais Dávila y Angie Íñiguez. » Thalía, Thais, Michel, Rosita, Susana, Loli, Manuel, Adriana, Tatiana Z., Tatiana A., Miguel y Silvana, personal docente y administrativo. » Loli Gualán y Lady Morán. » Matutino A. MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Vida social

» Vespertino. » Matutino B.
MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
» Fines de semana. » Nocturno.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.