» Iglesia, patrimonio de Urdaneta, afectada por el sismo

Página 13
» Alemania apagará sus últimas centrales nucleares

» Iglesia, patrimonio de Urdaneta, afectada por el sismo
Página 13
» Alemania apagará sus últimas centrales nucleares
Página 14
El presidente provincial de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME-L) y alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, califica de absurda y descabellada a la disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de suspender las revisiones visuales en los municipios que no cuenten con un Centro de Revisión Técnica Vehicular. Exhorta a sus colegas del país a tomar acciones legales.
Localizan sin vida a menor de seis años
con malla potenciada por
De absurda y descabellada califica el alcalde del cantón Macará, de la provincia de Loja, Alfredo Suquilanda Valdivieso, a la disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), ente que regula competencias y la normativa inherente al tránsito, de suspender las revisiones visuales en los municipios que no cuenten con un Centro de Revisión Técnica Vehicular.
Para todo el país La medida adoptada, que rige en todo el país, molesta al burgomaestre macareño, quien revela que los 16 municipios lojanos no cuentan con un Centro de Revisión Técnica. En este contexto, dice que, desde ahora, tocará viajar a Machala o a Cuenca, lo cual, en el caso de su cantón, afecta por lo distante a estas tres urbes. “Rechazamos esta decisión y exigimos que se revea porque, de persistir, la revisión vehicular ya no habrá en la provincia de Loja”.
Tras exhortar al resto de alcaldes de la provincia de Loja y el país a protestar, Alfredo Suquilanda Valdivieso hace notar que la Constitución señala expresamente que los derechos son progresivos y no regresivos con esta decisión.
“Los pueblos de la frontera nos merecemos un trato preferencial en todos los ámbitos que signifiquen progreso y bienestar para sus pobladores, atentando gravemente contra este derecho que nos asiste legalmente”, expresa, al tiempo de llamar a los alcaldes de la provincia de Loja y el país a tomar acciones legales.
Merecemos respeto y un trato justo para crecer y aportar a nuestras comunidades con diversos servicios”, Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará
Que se revea esta decisión Sobre esto último, Alfredo Suquilanda dice que ampara a los burgomaestres el marco normativo vigente, a fin de que se revea esta decisión “que, lejos de poner en práctica un adecuado proceso de descentralización en el país, agudiza la brecha de inequidad e injusticia”.
Con una inversión de alrededor de 200 mil dólares se repotenció la lavandería en el Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, esto con la intención de prestar un mejor servicio a la comunidad.
Parte de este proceso es la adquisición de lavadores y secadoras industriales nuevas y con tecnología de punta, según cuenta el gerente del Hospital, Oswaldo Aguirre, quién revela que también se mejoró
el área física.
Durante 15 años trabajaron las lavadoras que tenían, mismas que ya cumplieron su vida útil considerando que es un trabajo diario que permite mantener la asepsia, “con los actuales equipos podemos procesar con tranquilidad los 500 kilos de ropa diaria que se lavan en el Hospital”, puntualiza.
Dichos equipos ya están prestando el servicio en el área de respectiva.
abogadocriminalista828@gmail.com
El Black Metal y la política han tenido una profunda relación, la cual no pocas veces ha sido abordada desde un ámbito formal. Aunque emergido de un sonido mucho más crudo y oscuro que el heavy metal, el Black Metal, que un inicio manifestó un sentimiento marcado de rebeldía y anti-religiosidad (como fue el caso de Noruega, con Varg Vikernes, Euronymus, etc), fue evolucionando (en sus distintas variantes) y a su vez adquiriendo sustancia y una filosofía más profunda, enraizada en los ritos precristianos y el paganismo, además de marcados tintes de un tradicionalismo nietzscheano e incluso evoliano. Todo esto acompañado claro está de una estética siniestra, que muestra que este género musical no es para todos.
De igual manera está particular corriente sostiene dentro de sí una parte importante de la cultura occidental-europea, en la que ha sentado sus raíces y que ha sobrevivido dentro de este género ambientado en paisajes oscuros y bosques desolados. No obstante, su relación con la política se encuentra más allá de preceptos filosóficos, hoy en día dentro del contexto del conflicto Rusia-Ucrania podemos contemplar la puesta en escena de distintos grupos vinculados la escena Black Metal, que, paradójicamente en ciertos casos se han enfrentado entre sí. Como un ejemplo podemos citar el ya disuelto batallón pro-ruso “Team Vikernes” (cuyo líder se convirtió del paganismo al cristianismo ortodoxo), o en contrapartida algunos miembros de Azov, en donde no es nuevo encontrar músicos de este género, en la primera línea de enfrentamiento. Es así como la filosofía y el Black Metal han dado como resultante una curiosa variante política, que se encuentra más latente que nunca.
Casi siete años después del terremoto que afectó a Manabí, otro movimiento telúrico impacta a la costa ecuatoriana, esta vez cerca de Loja, en la región sur.
Hay una integración económica y política natural entre las provincias de Loja y El Oro, además de la administración zonal que se ejecuta desde hace más de una década, por ello, el sismo ocurrido implica consecuencias directas para los habitantes de esta parte del país.
Muchas familias lojanas tienen parientes que trabajan en Machala, Pasaje o El Guabo, también hay flujos de jóvenes que se trasladan para estudiar o hacer su formación práctica
de forma cotidiana, así esta catástrofe supone retos y oportunidades para impulsar un desarrollo humano más sostenible.
Irán apareciendo más necesidades, en todos los campos, derivadas de las afectaciones, que exigirán respuestas para evitar mayores desgracias; entonces se requerirán apoyos sistemáticos y gestiones honestas para que no pase igual que en 2016, cuando los fondos y mecanismos de compensación quedaron entrampados por una burocracia indolente.
¿Cómo edificar, circular, mantener rutas turísticas y culturales? Serán parte de las interrogantes que emergerán en los siguientes días, cu-
La inteligencia artificial como fenómeno mediático parece no tener límite, y estamos seguros de que no va a disminuir, más bien, con el avance tecnológico e informático, se va a generar más expectativa y tema de debate.
El boom del momento es el ChatGPT-4 nueva versión del modelo lingüístico, lanzada este martes 14 de marzo, por la empresa OpenAI, y se ha convertido en una plataforma de vertiginoso crecimiento en términos de uso.
El ChatGPT-4 es un tipo de inteligencia artificial generativa de contenidos de gran coherencia que parecen escritos por humanos. A pesar de que en la actualidad se detectan errores y carencias, la capacidad ya demostrada por la versión anterior despierta el máximo interés.
Huilicatura »
Abel Suing abelsuing@gmail.comyas contestaciones deben ser insumos para efectivos planes de intervención. También quedarán preguntas en el campo de la comunicación, particularmente relacionadas con la forma de transmitir noticias y videos sobre la base de la verificación.
Señalar a los vecinos de la costa no supone dejar de lado a los hermanos de Cuenca, igual se debe actuar con ellos, pero las secuelas y la proximidad son más cercanas con la costa.
Nuevamente, hay retos, que serán superados sobre la base de la solidaridad, la confianza y la comunicación efectiva.
Si las máquinas toman, cada vez, más decisiones importantes por nosotros, entonces la pregunta que viene en cola es: ¿las máquinas son inteligentes? No lo son: aprenden en relación de los datos con los que se las alimenta: textos, imágenes y videos, que indican al programa qué es cada cosa y en qué contexto usarla.
Las máquinas “analizan” el comportamiento humano que nos gusta o disgusta. El sistema filtra la información menos relevante y, acto seguido, nos recomiendan noticias, películas, qué vestir, qué comer, etc. Las tareas más solicitadas son desde escribir canciones, poemas, discursos, mails, tareas escolares, hasta codificación de software y más, mucho más. Con esta nueva versión
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ecGPT-4 por ejemplo puedo hacer una foto con ingredientes que dispongo en mi cocina y pedirle que me dé opciones de recetas e instrucciones de cómo hacerla. Hay robots “inteligentes” con quienes podemos entrar en diálogo. Esto que es espectacular no hace que la inteligencia artificial sea inteligente, es únicamente un aprendizaje automático. Es demasiado pronto para saber a dónde llevará este viaje, por cierto, fascinante; pero el camino a seguir está a la vista: un compromiso de liderazgo ético para el bienestar de la humanidad y provecho del potencial de la inteligencia artificial.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 747
Los
Una Institucionalidad en crisis, un país en la completa desolación, y la gobernabilidad, encabezada por un ejecutivo al borde de un inminente juicio político, todo esto terminaría por desbaratar la poca estabilidad que se cree poseer.
No son solo percepciones ciudadanas, o encuestas manipuladas, la sensación de inestabilidad es perenne y generalizada. El país transita en la zozobra, semana a semana las redes y noticieros se inundan de controversias y polémicas políticas, que tienen en Carondelet su mayor protagonista.
Por un lado, un constante flujo de notas y filtraciones que señalan a un gobierno corrompido por la mafia, altos mandos inmiscuidos en la corrupción y la clase política (llamada a gobernar) totalmente captada por la descomposición burocrática, y sin voceros oficiales que generen la confianza necesaria; Por otro lado la sociedad se descompone día a día, las bandas reclutan jóvenes sin mayor problema, los hogares vuelven a fracturarse por la migración sin reparos, y los hechos delictivos siguen ahogando en un mar de violencia a la población civil, que desde los estratos más vulnerables, ya viene llegando a zonas urbanas, residenciales y comerciales que jamás imaginaron tener que pagar por protección, por seguridad, por trabajar.
El cotidiano vivir se convirtió en una supervivencia y el trabajar en un privilegio. Hoy el trabajo ya no es un derecho, la seguridad tampoco, el Estado ha depuesto su rol de monopolio de la fuerza y del orden, por mafias que hoy gobiernan.
Mientras que las autoridades acorraladas en su aparente comodidad, se mantienen con mentiras y falsedades expuestas por falsos reporteros. La displicencia se convirtió en la comunicación directa.
Esta vez la democracia fallo, y la elección no nos representó.
Una vez escuché a un longevo decir: Cuando mi esposa está muy enojada la única forma de quitarse lo enojada es llevándola de compras. Y así sucedida y todo volvía muy pronto a l normalidad. Pero por qué la gente ama comprar, no es necesario estar enojado, sino que el comportamiento del consumidor es tan variante como lo es el homo sapiens tenemos emociones, hay razón e instinto. ¿Pero que incita a muchas personas que compren más que otras?
Imaginemos que terminamos la semana muy candados de nuestra rutina, un exceso en la carga laboral, además mi esposa está cansada de cuidar los niños, no existe entrenamiento desde hace mucho
tiempo en la familia debido a la que existe una sola fuente de ingreso, y tus hijos están aburridos y tú decides que este fin de semana irán al centro comercial de paseo.
Tú podrás comer algo distinto y ver el fútbol con una cerveza y olvidaras las deudas por un instante porque no se irán, tú esposa irá de compras y adquiere ropa, cosméticos y ropa para los niños y tus hijos jugarán en los videos juegos o parque de diversiones y tomarán el dulce que gusten. Regresamos a casa todos más tranquilos, olvidamos el estrés, la negatividad y hacer la rutina diaria. Es sencillo somos humanos, llevamos improntas desde niños a largo plazo, los restaurantes que comimos,
Lo dijo Diego Naranjo, presidente de la Casa de Cultura “Benjamín Carrión”, núcleo de Loja, en las palabras introductorias al magno acto académico de entrega de la condecoración “Matilde Hidalgo Navarro”, a la distinguida escritora Susana Álvarez Galarza: “Esta es una ceremonia especial, al margen de la sesión solemne de aniversario que se celebra en febrero, porque se quiere que tenga un relieve único”.
Y luego, en la continuación de su alocución del 15 de marzo, ponderó la presencia de la mujer en la actividad cultural del organismo que preside destacando el talante literario de la homenajeada que, en su caminar por la senda de las letras, ya lleva a su haber 20 obras, la última: “Mujeres bajo el cielo de Loja”.
Más tarde escuchamos a Sonia Ruiz,
en una semblanza de Susana. Fue una narración secuenciada de su vida. Cerramos los ojos y como en una película, nos imaginamos su trayectoria vivencial: su estancia en su natal Ambato, su niñez y adolescencia, sus estudios hasta su titulación universitaria. Luego, su viaje a Loja, su segundo hogar, en donde Susana ha desplegado todo su bagaje de sabiduría, talento y creación. Su paso por las aulas bernardinas y universitarias como docente y el maravilloso legado a sus estudiantes.
Tras el acto protocolario de entrega de la condecoración, Susana, más en tono coloquial que formal, pero igualmente maravillosa, denotó su agradecimiento a quienes organizaron este homenaje, volcando toda su sensibilidad de mujer agradecida a Diego Naranjo, de quien
Con la finalidad de brindar atención con los niveles de calidad y eficiencia a los niños y niñas del cantón, el Municipio de Puyango y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entregaron a la comunidad el Centro de Desarrollo Infantil, que brindará atención a 36 niños y niñas. (Foto: Municipio de Puyango)
Andrés Ontaneda Vivanco eaontaneda@gmail.comla tienda de ropa donde compramos jugó con nuestra parte sensorial y activaron nuestra parte inconsciente de hábitos que regulan nuestra parte de las emociones y decisiones justificaron nuestra realidad y percepción de la vida y adquirimos para mi seguridad y ser buen papá, para mi esposa fue adquirir seguridad, y los niños felicidad
La gente compra de manera por motivadores y muchos de ellos son incapaces de reconocer de manera racional, entonces ahora que tienes una idea de por qué compra la gente, es hora que tú sepas cómo vendes.
Darío Granda Astudillodargranda@gmail.com
dijo “Aún recuerdo sus años de colegiatura en el Bernardo Valdivieso, en donde como alumno ya hizo gala de su talento para la oratoria y qué admirable, ahora, reconocerlo como principal de la Casa de la Cultura”. Igual sus palabras, como agua que deja la fuente, recorrieron la estancia del teatro Pablo Palacio y llegó con su frescura a todos quienes, nos sentimos honrados de asistir a esta gala cultural.
Como corolario a este acto de finura intelectual, me quedo con las palabras de Diego Naranjo con su concluyente exhortación: “ojalá la cultura pudiera cambiar los graves momentos que vive el país”.
Se homenajeó con el botón cooperativista a los socios jubilados y a aquellos que cumplieron 25 años de permanecer en la institución.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja (Cacel) cerró sus festejos alusivos a los 57 años de labor a favor de los docentes de la ciudad y provincia de Loja.
Tres eventos de cierre
El último viernes, 17 de marzo de 2023, fueron los últimos actos: un encuentro regional de directivos y gerentes del sector cooperativo de ahorro y crédito, sesión solemne y el baile de la confraternidad.
A la sesión solemne, desarrollada desde las 16:00, en el salón social de la Cooperativa, asistieron directivos, socios, homenajeados e invitados especiales.
Viernes de Viacrucis es la actividad que la parroquia eclesiástica junto al Grupo de la Renovación Católica Carismática de Motupe vienen realizando todos los viernes a partir de las 14:30.
El primer viacrucis fue el 24 de febrero y ese día la actividad se cumplió en Motupe Central. El 3 de marzo fue en Motupe Alto; luego se visitó, el 10 de marzo, El Milagro. El viernes 17 de marzo llegó a San Francisco. Para el viernes 24 de marzo el sector a visitar es Turupamba; y el 31 de marzo, Pucacocha.
Los Viernes de Viacrucis es una actividad preparatoria a la Semana Mayor o Semana Santa, y se cumple por primera vez durante todo el tiempo de cuaresma en las comunidades o barrios de la parroquia eclesiástica de Motupe.
En años anteriores existió la costumbre de realizarlo en el interior del templo, pero por motivos de restauración de la iglesia se sus-
El presidente de la Cacel, Patricio Guarnizo Cortez, en su discurso, reseñó que, en 1964, el profesor y hombre de letras, David Pacheco Ochoa, en ese entonces director de la escuela fiscal Miguel Riofrío, dialoga con otros maestros para ver la posibilidad de realizar pequeños depósitos de cinco sucres.
En 1966 se eligió al comité organizador de la Cooperativa, quedando integrado por David Pacheco Ochoa, presidente; vicepresidente, Juan Salvador Vivanco; secretaria, Esperanza Paladines; tesorero, Guillermo Espinoza, y vocal, Franco Lino Palacios. Se dio inicio a la entidad con el aporte de 10 sucres mensuales.
Asimismo, se homenajeó con el
PARA SABER
botón cooperativista a los socios jubilados y a aquellos que cumplieron 25 años de permanecer en la Cacel. Se destacó también el accionar de la gerente de la institución, María de Lourdes Masache, quien fue electa presidenta de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (Ucacsur).
Autoridades, ausentes
El presidente de la entidad lamentó la no presencia de las autoridades lojanas a la sesión: prefecto Rafael Dávila; gobernador, Fredy Bravo, y alcaldesa, Patricia Picoíta. Estos dos últimos enviaron delegados.
pendió. Luego de ello, se ha visto conveniente salir a recorrer las comunidades de la parroquia.
Los organizadores invitan a todos los moradores que deseen sumarse, a que todos los viernes acudan a las 14:30 en las canchas de Motupe para visitar desde ahí cada barrio o comunidad que corresponde.
“Hasta el momento las comunidades, familias, fieles y demás personas que participan han tenido bastante acogida. Cada viernes, cada familia se prepara de la mejor manera y es como también nosotros debemos de preparar nuestros corazones con la conversión”, señalan los organizadores.
Una malla rediseñada, espacios para simulaciones, aulas virtuales y demás herramientas para garantizar una adecuada formación, son algunos de los componentes con los que cuenta la carrera de Derecho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), tanto en su modalidad presencial como a distancia.
El director de la carrera, Jorge Maldonado Ordóñez, destaca las fortalezas que tiene Derecho de la UTPL, para que los jóvenes interesados en convertirse en abogados, opten por estudiar en esta universidad.
Una de esas fortalezas es el Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica (KVI), entregado por la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (Riaces). Esta acreditación fue entregada el 4 de septiembre de 2022 a la modalidad a distancia de Derecho. Para obtener este reconocimiento, di-
ce Maldonado Ordóñez, la UTPL tuvo que cumplir varios parámetros, como la planta docente, conformada por profesionales que cumplen funciones de jueces, fiscales, entre otros. Asimismo, se cuenta con las herramientas tecnológicas para solventar las necesidades de los alumnos.
Por el momento están abiertas las inscripciones para quienes deseen estudiar ya sea en modalidad a distancia o presencial. Este periodo finaliza el próximo 27 de marzo y las clases iniciarán el 11 de abril para las dos modalidades.
La carrera tiene una duración de cinco años, y el graduado obtiene el título de abogado de los tribunales de la República
La Catedral tiene preparado varias actividades que se desarrollarán desde el 24 de marzo hasta el 9 de abril.
Con la llegada del miércoles de ceniza, la Iglesia Católica inauguró la cuaresma e inició con los preparativos para la Semana Santa, una conmemoración litúrgica que año con año recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
A decir de William Arteaga, párroco de El Sagrario y rector de la Iglesia La Catedral, la ciudanía debe prepararse para recibir esta fiesta católica con dos cosas, la oración y la confesión. “Debemos renovarnos, debemos morir con cristo para resucitar con él”, detalló.
Los actos religiosos arrancan el viernes 24 de marzo con las ‘24 Horas para el Señor’, inicia a las 7:00 y
culmina a las 7:00 del sábado 25. Las puertas del templo no se cerrarán durante la noche.
Para el jueves 30, a partir de las 10:00, está planificada la Misa Crismal y el viernes 31, se llevará a cabo un concierto sinfónico.
El 2 de abril, domingo de ramos, se celebrarán eucaristías en horarios de: 7:00, 8:30, 10:00, 11:30, en la tarde serán a las 16:00, 17:00, 19:00, en todas se realizará la bendición de ramos.
Además, a las 11:00 se llevará acabo la bendición de ramos y la procesión desde el Parque Simón Bolívar y recorrerá las calles Colón -Simón Bolívar - 10 de Agosto - Bernardo Valdivieso, hasta retornar a la Catedral.
El viernes santo, 7 de abril, desde las 9:00 se desarrollará el rezo del Santo Vía Crucis con el Cristo de la Agonía de Pampite del Siglo XVIII, actividad que se efectuará por las calles céntricas de la ciudad.
El día finaliza con la procesión del Silencio con el Santo Sepulcro, inicia a las 17:00 en la Catedral y recorrerá las calles Bernardo Valdivieso, 10 de Agosto, Juan José Peña, José Antonio Eguiguren.
El sábado 8, a las 19:00 será la vigilia de resurrección, mientras que el 9 de abril, domingo de pascua, se desarrollarán siete eucaristías.
Loja tiene varias iglesias y en cada una de ellas se están desarrollando actividades similares, “acercarse a los templos para vivir la celebración de la Semana Santa”, es el llamado que hace el Párroco.
Administración de Empresas, Administración Pública, Contabilidad y Auditoría, Economía, Finanzas y Turismo, son las seis carreras que oferta la UTPL en Modalidad Abierta y a Distancia. Le invitamos a conocer las fortalezas, beneficios y amplio programa de becas.
En un mundo totalmente globalizado y de constantes cambios es de vital importancia contar con profesionales altamente capacitados, a fin de responder a las actuales exigencias y proponer iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de la sociedad, mediante la aplicación de conocimientos científicos, técnicos, investigativos, tecnológicos y humanos.
Ante esta necesidad, la academia cumple con el rol de aportar a la comunidad con personal cualificado en distintas áreas, entre ellas, aquellas relacionadas con las ciencias económicas y empresariales, una opción de estudio popular que ofrece gran versatilidad, numerosas aplicaciones prácticas y alta demanda laboral.
Con este precedente, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Modalidad Abierta y a Distancia (MAD), oferta para el periodo abril – agosto 2023 un total de seis carreras en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Administración de Empresas, Administración Pública, Contabilidad y Auditoría, Economía, Finanzas y Turismo. Esta combinación de excelencia académica, sumando a la implementación de recursos tecnológicos de última generación, es lo que convierten a la UTPL en una de las mejores opciones para aquellos que buscan avanzar en su sueño de obtener un título y mejorar sus habilidades desde la comodidad de sus hogares.
Para garantizar una formación de calidad y acorde a las nuevas tendencias digitales, la UTPL cuenta con el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), que facilita la comunicación e interacción con los docentes y compañeros de clase, independientemente
de la ubicación geográfica; además, hace posible el acceso a los recursos de aprendizaje desde cualquier lugar con conexión a Internet, permite descargar los contenidos de las asignaturas en la computadora o dispositivo móvil y acceder a ellos sin conexión a Internet, cristaliza el trabajo colaborativo a través de herramientas digitales que potencian la comunicación para el análisis e intercambio de ideas, entre otros beneficios.
Leonardo Izquierdo Montoya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, destaca que desde los diferentes espacios de la academia trabajan articuladamente para promover una formación óptima y de calidad tanto en carreras de pregrado como en programas de postgrado. Por ello, mediante estas seis carreras que se ofertan en Modalidad Abierta y a Distancia imparten conocimientos que a posterior servirán como herramienta para que los futuros profesionales se enfrenten a los constantes desafíos de la sociedad.
Perfil profesional de nuestros Alumni Los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la MAD UTPL se caracterizan por:
• Conocer cuestiones contables, administrativas y económicas, al mismo tiempo que van interiori-
zando con el mundo empresarial, sus normas y principios legales, los cuales también resultan de gran importancia.
• Desempeñarse en distintos ámbitos de una empresa, debido a que la profesión forma parte de la base estructural de cualquier compañía.
• Desarrollar el espíritu innovador y aportar al crecimiento integral de la sociedad.
• Tener un buen manejo de las relaciones interpersonales, ya que en muchas ocasiones se debe trabajar en equipo para cumplir con los objetivos planteados.
• Proponer soluciones innovadoras a las necesidades y desafíos de la organización.
• Aplicar a amplias opciones de especialización.
Aporte desde la investigación y vinculación social La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es una instancia altamente comprometida con la investigación, innovación y vinculación. Muestra de ello son los diferentes proyectos desarrollados por docentes y estudiantes, quienes, en conjunto con instituciones públicas y privadas a nivel local y nacional, impulsan acciones para mejorar la calidad de vida la población en el marco de los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible (ODS).
Tanto alumnos de Modalidad Presencial como de Modalidad Abierta y a Distancia pueden involucrarse en estas iniciativas o proponer temas de estudio para contribuir a la ciencia con artículos de alto valor científico. Esto les permitirá fortale-
» CATEDRÁTICO. Leonardo Izquierdo Montoya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UTPL.cer sus aptitudes como futuros investigadores y conocer la realidad territorial por medio de proyectos de vinculación. Asimismo, tienen la opción de realizar prácticas preprofesionales en reconocidas organizaciones de todo el país, gracias a las alianzas estratégicas que mantiene la Facultad. Importante destacar que las seis carreras en ciencias económicas y empresariales que oferta la MAD son dictadas por un equipo de expertos comprometidos con la educación superior de calidad y conocedores de metodologías de vanguardia que se adaptan a los intereses del alumnado, con miras a su desempeño en un mundo altamente competitivo.
Aprendizaje continuo y espíritu emprendedor
Con el fin de mantenerse al día en conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, esta Facultad organiza periódicamente concursos, talleres prácticos y webinars que responden a la coyuntura social y que motivan la participación de la comunidad UTPL en todo el país, para así extender sus saberes hacia áreas complementarias o reforzar aquellas aprendidas en clase.
Además de ello, la Facultad promueve el espíritu emprendedor en sus estudiantes para que constituyan sus propias empresas y aporten a la dinamización económica de Ecuador, mediante la creación de plazas laborales y la ejecución de procesos innovadores a nivel empresarial, industrial, turístico y financiero.
Oferta de becas como incentivo a la educación superior La UTPL, como institución humanista, inclusiva y consciente de la realidad del país, pone a disposición de la ciu-
dadanía una amplia oferta de becas. Hoy en día, cuenta con 17 tipos dirigidas a alumnos de la MAD, las cuales benefician a estudiantes destacados en diferentes áreas, a personas con discapacidad, pueblos y nacionalidades del Ecuador, nivel de ingresos, desempleo, entre otros.
De esta manera, la universidad incentiva a la población a seguir sus sueños, a no decaer y a confiar en sus capacidades, ya que todo sacrifico tiene su recompensa.
Encuentre nuestro completo programa de becas en: becas.utpl.edu.ec
Nuestras seis carreras en ciencias económicas y empresariales
• Administración de Empresas: Formamos profesionales competentes, líderes humanistas y emprendedores en el área de las ciencias administrativas y empresariales.
Nuestra alianza con Prendho, “top 5 de incubadoras de empresas a nivel mundial”, y la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, apoyarán tu idea de negocio para que se haga realidad.
Conoce más en: utpl.edu.ec/ carreras/empresas
• Administración Pública: Te brindamos los conocimientos, valores y competencias para contribuir a la transformación cultural, social y administrativa. Somos parte de Gobierno Abierto Ecuador, iniciativa que te permitirá aportar a la mejora de la gestión pública del país.
Conoce más en: utpl.edu.ec/ carreras/publica
• Contabilidad y Auditoría: Te formamos de acuerdo a las necesidades globales como lo son: Normas Internacionales de Información financiera, Normas Internacionales de Auditoría y
Negocios internacionales y Auditoría forense.
Nuestra alianza con el Servicio de Rentas Internas (SRI) te permitirá poner en práctica tus conocimientos contables y tributarios, a través de nuestro laboratorio Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF).
Conoce más en: utpl.edu.ec/ carreras/contabilidad
• Economía: Te capacitamos para la resolución de problemas económicos, sociales y ambientales con compromiso ético, participativo, responsable e inclusivo. Además, te orientamos hacia la innovación y capacidad analítica, de acción estratégica y de comunicación efectiva.
Contamos con certificación de la Cátedra UNESCO.
Conoce más en: utpl.edu.ec/ carreras/economía
• Finanzas: Aporta con conocimientos para comprender el
funcionamiento de los mercados financieros, a fin de realizar una adecuada gestión de las alternativas de inversión y financiamiento. Nos beneficiamos de la certificación internacional WOCCU Latam, una organización especializada en consultoría y capacitación que utiliza como principal insumo la experiencia y el conocimiento generado en los distintos proyectos internacionales.
Conoce más en: utpl.edu.ec/ carreras/finanzas
• Turismo: Contribuimos a la sociedad con profesionales competitivos al analizar los problemas, tensiones y tendencias de los actores involucrados en el quehacer turístico.
Contamos con el aval de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible.
Conoce más en: utpl.edu.ec/ carreras/turismo
El tema de la edición de este año del Mes de la Audición es la accesibilidad de la atención auditiva para todos.
La empresa GAES, durante todo marzo de 2023, está llevando a cabo la campaña denominada Mes de la Audición, que se caracteriza por ofrecer mensajes de concienciación y pruebas de audición gratuitas en sus centros especializados ubicados en varias provincias del Ecuador.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de los problemas auditivos se pueden diagnosticar de manera efectiva y rápida en el entorno de atención primaria.
El tema de la edición de este año del Mes de la Audición es la accesibilidad de la atención auditiva para todos, basándose en una mayor conciencia del diagnóstico y tratamiento de las necesidades auditivas.
Actualmente, más de 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida de audición. Según las previsiones, este número podría aumentar a 2.500 millones para 2050. Numerosos estudios muestran la conexión entre la pérdida de audición
CLAVE
› La prevención y el cuidado auditivo deberían ser considerados una inversión, ya que mientras más importancia le otorgamos, más aseguramos que cada persona que requiere de asistencia tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial.
y el riesgo de desarrollar demencia en una edad avanzada. En este sentido, una investigación reciente de Alzheimer’s Research UK, sugiere realizarse pruebas de audición entre las edades de 30 y 40 años, usar audífonos en caso de tener pérdida auditiva y proteger la audición de la contaminación acústica.
Como parte de su plan de sostenibilidad Listening Ahead, la multinacional se compromete a aumentar la conciencia y la accesibilidad de la atención auditiva, ofreciendo pruebas de audición gratuitas, permitiendo que los usuarios a nivel mundial ahorren más de 200
Con la intención de incrementar la atención y mejorar el servicio, la Clínica Hospital Municipal Julia Esther González Delgado integró nuevas especialidades a partir de 2023 y por eso invita a la colectividad a que los visiten y confíen en sus profesionales.
Las nuevas ofertas médicas son: Cirugía vascular, urología, reumatología, otorrinolaringología, psicología clínica, asesoría especializada en lactancia; además está realizando nuevos procedimientos de endoscopía y colonoscopía.
La coordinadora médica de la Clínica, Ana Cueva Figueroa, afir-
CLAVE
› Para contactarse pueden llamar al número 072585519.
ma que ante la necesidad que había decidieron ofrecer nuevas atenciones e incluso incrementaron los horarios para la atención en cirugía general y laparoscópica, pero también se han integrado más profesionales en donde hay más demanda de usuarios.
Entre enero y febrero se fueron incorporando los especialistas y los horarios de atención se exponen de
pérdida de audición.
millones de euros durante el 2023.
Además, la compañía realizará actividades para sensibilizar a los jóvenes a través de la iniciativa Listen Responsibly, en el Mes de la Audición, con el lanzamiento de un canal global en TikTok. A través de esta red social, se podrá explicar de manera sencilla la importancia de la prevención auditiva en todas las edades, y la necesidad de abordar el estigma, así como presentar el perfil profesional de los audioprotesistas, profesionales especializados que ayudan a las personas a elegir la mejor solución auditiva para redescubrir las emociones del sonido.
“Debido a que el estigma y la desinformación continúan siendo una barrera para recibir el cuidado au-
ditivo adecuado, la educación y la concienciación sobre los problemas auditivos debe convertirse cada vez más en una prioridad”, menciona Darwin Álvarez, gerente general de GAES en Ecuador.
“Cada persona es un mundo y cada mundo suena diferente. Por esta razón, desde GAES promovemos una escucha responsable, el autocuidado y las revisiones periódicas con el propósito de empoderar a las personas a redescubrir las emociones de los sonidos”, señala Álvarez.
Quienes deseen acceder a las audiometrías sin costo o las pruebas gratuitas de audífonos, pueden agendar su cita llamando al 1800 45 45 45 o a través de la página web: https:// www.gaes.ec/reserva-tu-cita.
» Esta entidad de salud Municipal trabaja con precios bastante módicos.
manera semanal en los distintos puntos de la Clínica. “Puede asistir cualquier persona y los precios que manejamos son bastante módicos”, revela.
“Por lo general las atenciones se realizan de lunes a viernes y los procedimientos como endoscopía y colonoscopía se los realizan los fi -
nes de semana”, cuenta y recuerda que tienen buenos equipos en el laboratorio, que permiten una amplia gama de exámenes.
También cuentan con un convenio con la Clínica Santa Inés para acceder a exámenes tanto de tomografía y resonancias magnéticas a módicos precios.
Perdió 3 a 2 en un encuentro en el que hubo tres penaltis a favor de los dueños de casa.
En un compromiso sufrido, con tres penaltis a su favor, uno de esos que no fue concretado, Delfín se impuso 3 tantos a 2 a Liberta Fútbol Club, equipo que realizó que un buen encuentro, pero le faltó generar más opciones de peligro.
Los ‘Cetáceos’ anotaron a través de Renny Jaramillo, y de penal con Nixon Molina y Brian Oyola; mientras que por los ‘naranjas’ descontaron Daniel Porozo y Renny Simisterra.
Este encuentro se desarrolló en la reanudación de la LigaPro y su terce-
ra fecha de la fase uno en su serie A. Se jugó en el estadio Jocay de Manta.
Incidencias
El primer gol fue tempranero, ya que al minuto 3 Renny Jaramillo desde fuera de las 18 yardas aprovechó un mal rechazo de la zaga lojana. 8 minutos después llegó el empate ante una mala salida de la defensa local y se quedó solo Porozo y con un disparo rasante empató momentáneamente.
Al minuto 32 se registró un penalti bastante cuestionado, pero que tres minutos después se convirtió en
gol de los pies de Molina. En la parte complementaria a los 53’ se pitó un segundo penal y Oyola puso la tercera para los locales, anotación que fue celebrada por los escasos hinchas que asistieron al reducto.
El descuento de Libertad llegó al minuto 60 tras un centro del costado izquierdo y que fue aprovechado por Simisterra. Para cerrar el encuentro se pitó otro penal, pero no fue concretado por los locales.
Fecha siguiente
Con el resultado que se sentenció, Libertad, se queda con tres pun-
tos y menos un gol, mientras que Delfín obtuvo su primera victoria y llega a cuatro puntos y tiene menos 4 anotaciones.
El siguiente fin de semana se jugará la fecha cuatro donde Libertad enfrenta a Aucas en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja; mientras que Delfín visita a Emelec en el estadio George Capwell.
El párroco del lugar, Oswaldo González, dispuso que las misas fueran campales.
La iglesia patrimonial de la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, sufrió serios destrozos en su infraestructura, tras el movimiento sísmico registrado pasado el mediodía del último sábado, 18 de marzo de 2023.
El templo, cerrado a los fieles Según las primeras evaluaciones, el templo tiene grietas diagonales, horizontales y verticales en algunas partes internas y externas y de allí que, por seguridad, al momento, se encuentra cerrado a los fieles.
En la cuenta de Facebook, Parroquia Paquizhpa, los habitantes opinan ser necesario que las autoridades del Municipio de Saraguro,
encabezadas por el alcalde, Andrés Muñoz, ayuden con equipo técnico en estructura para hacer una valoración minuciosa de los daños y gestionar las ayudas para su reconstrucción.
Leonardo González Salinas exhorta a tender un cordón de seguridad para evitar accidentes, acordonando el área. Aspira que se realicen los trabajos pertinentes a su debido tiempo.
El concejal del cantón Saraguro,
Lalo Cabrera, manifiesta que el Municipio no puede hacer nada y que solo le es posible, a través de Gestión de Riesgos, hacer un levantamiento de la información, determinar el riesgo que puede existir y las pre-
cauciones.
El edil saragurense informa que los daños en la iglesia son considerables y que el párroco de Urdaneta, padre Oswaldo González, dispuso que las homilías fueran campales.
La decisión habría sido tomada unilateralmente por el gobierno de Daniel Ortega, lo que marca el quiebre definitivo de las relaciones con el Vaticano.
En medio de las continuas tensiones entre Managua y la Santa Sede, según informó el portal Vatican News, el representante del Vaticano en Nicaragua ha abandonado el país a consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas con ese país.
Las relaciones bilaterales habían estado al borde del colapso después de que el Papa Francisco se refiriera en una entrevista la semana pasada al Gobierno del presidente socialista Daniel Ortega como una dictadura.
El portal indicó que el diplomático, monseñor Marcel Diouf, había viajado el viernes a Costa Rica y que el cierre de la embajada “se produjo como consecuencia de una petición del gobierno nicaragüense”.
La petición solicitaba el cierre tanto de la Nunciatura, representación vaticana en el país centroamericano
como de la embajada nicaragüense ante la Santa Sede. La custodia de la nunciatura apostólica en Managua quedó en manos de “la República Italiana”.
En una entrevista con el portal argentino Infobae el 10 de marzo, Francisco describió al gobierno de Ortega como una “burda dictadura” dirigida por un presidente “desequilibrado”.
En la entrevista, el Papa argentino también expresó su preocupación, sin nombrarlo, por el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien en febrero fue condenado a 26 años de prisión por “atentar contra la integridad nacional”, entre otros cargos.
Álvarez se encuentra bajo arresto domiciliario desde agosto y se negó a ser deportado junto con 222 disidentes políticos a Estados Unidos.
Poco después, la cancillería ni-
El gobierno alemán mantiene el objetivo de desconectar sus últimas tres plantas nucleares el 15 de abril, tras haberse aprobado en 2022 un aplazamiento de tres meses y medio al calendario inicialmente previsto.
La decisión implica que las últimas plantas- Isar 2 y Neckar 2, en el sur del país, y Lingen, en el centro, quedaran desconectadas en la fecha indicada.
La ministra de Medioambiente, Steffi Lemke, ratificó la medida este domingo 19 de marzo, durante sus declaraciones al grupo mediático Mediengruppe, además añadió que no habrá una nueva prórroga, ya que el suministro energético está garantizado.
“Los riesgos de la energía nuclear son desmesurados”, agregó la
funcionaria, para quien la situación del suministro energético en Alemania es mejor que en algunos “países vecinos” más dependientes de sus plantas nucleares.
“A la larga, la competencia y más energías renovables son los mejores medios para tener precios estables”, sostuvo.
Inicialmente, el adiós a la energía nuclear debía haberse producido el 31 de diciembre de 2022. Sin embargo, la coalición de gobierno aprobó en octubre una prórroga para garantizar el suministro ante la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Para los Verdes, un partido para el que el apagón es una especie de señal de identidad, cualquier aplazamiento era difícil de encajar, mientras que
caragüense emitió un comunicado diciendo que “se ha propuesto la suspensión de relaciones diplomáticas (con el Vaticano)”.
Días antes de los comentarios del pontífice, el gobierno de Managua cerró dos universidades afiliadas a la Iglesia Católica.
Desde 2007, Ortega ha llevado a cabo prácticas cada vez más autoritarias, exiliando o encarcelando a
disidentes y rivales, anulando los límites a los mandatos presidenciales y haciéndose con el control de todos los poderes del Estado.
Pero no fue hasta el 2018 que las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno de Ortega se deterioraron, cuando las autoridades nicaragüenses reprimieron violentamente las protestas antigubernamentales. Explicó France 24.
los liberales de Lindner insisten que deben quedar las tres plantas en funcionamiento o en reserva hasta 2024.
Las tres últimas plantas proporcionaban apenas 6 % del total del consumo eléctrico a finales de 2022, pero se consideraban necesarias para la seguridad del suministro.
Según DW, desde el inicio de la guerra en Ucrania, Alemania aceleró la reducción de su dependencia energética respecto a Rusia hasta
dejarla a mínimos. A cambio, reactivó la explotación de carbón, aunque mantiene el objetivo de abandonar también esta fuente de energía entre 2030 y 2038.
Los policías detuvieron a los dos ciudadanos por haberse implicado en esos supuestos delitos.
La negativa de las personas que fueron afectadas por los presuntos delitos de hurto y extorsión llevó a que quienes intentaron cometerlos sean liberados, inmediatamente, luego de que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, los detuvo en flagrancia.
El hurto de seis teléfonos celulares a los jugadores de un equipo de fútbol de la localidad, en las instalaciones del estadio Reina del Cisne; y una supuesta extorsión a quien administra un burdel, en la zona de tolerancia, movilizó a los policías a esos lugares y detuvo a los causantes.
Teléfonos en calzoncillos
El jueves 16 de marzo de 2023, al mediodía, Gabriel K. P. fue sorprendido dentro de los camerinos de ese estadio y en sus calzoncillos había ocultado los teléfonos celulares de los 6 futbolistas que hurtó y fueron devueltos a los deportistas que ese día entrenaban.
Uno de los dirigentes dijo a los policías que no realizará ninguna denuncia debido a que no tiene tiempo y que los futbolistas están concentrados y realizan sus entrenamientos para un evento posterior; esa persona agradeció a la Policía Nacional la intervención a esa alerta.
La noche del jueves 16 de marzo de 2023 dos ciudadanos arribaron, cada uno en su motocicleta, a la zona de tolerancia, presuntamente, para extorsionar a los dueños de esos burdeles, en uno de ellos a Ós-
Una deflagración por acumulación de gas licuado de petróleo ocurrió, la noche del sábado 18 de marzo de 2023, en un local de comida rápida, ubicado alrededor de ‘La pileta’, de la ciudadela Zamora, situada al noreste de la localidad.
Los casacas rojas de la estación central del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a la alerta, de un aparente incendio estructural, en donde indagaron la causa de ese percance, que únicamente produjo daños mate-
CLAVE
› No hubo lesionados por la deflagración.
riales y susto en quienes estaban ahí. Los bomberos utilizaron extintores y agua para liquidar las llamas que se produjeron por la deflagración, que no pasó a mayores y fue controlada a tiempo; los ‘casacas rojas’ sacaron los cilindros de gas; y dieron recomendaciones.
PARA SABER
› La acción antidelincuencial de los policías fue infructuosa porque los sospechosos no fueron juzgados.
car P. T. lo rodearon y entregaron a los policías, pero el otro huyó. Quien está a cargo de ese burdel desistió de denunciar al sujeto y al no existir la acusación particular del supuesto afectado el aparente extorsionador, inmediatamente, recuperó la libertad y el presunto delito quedó en investigación previa en la Fiscalía y en la Policía Judicial.
» Ocurrió en la esquina de las calles Sucre y Catacocha, la madrugada del último sábado.
La madrugada del sábado 18 de marzo de 2023, a eso de las 00:30, en la esquina de las calles Sucre y Catacocha ocurrió un accidente de tránFOTsito.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo ocurrido y establecer la causa del revés.
En esa esquina un carro blanco, que circulaba de oeste a este, círculo rápidamente e hizo que un carro rojo que bajaba por la Sucre se choque contra una casa.
Los paramédicos del Ministerio de Salud brindaron los primeros auxilios a las dos personas que resultaron heridas en ese aparatoso accidente.
En marzo de 2023 dos personas la denunciaron en la Fiscalía Provincial de Loja por estafa.
Desde el sábado 18 de marzo de 2023 Andrea A. T. y Édison B. C. están con prisión preventiva, por el presunto delito de estafa, en la localidad, a dos personas, quienes se armaron de valor y los denunciaron el jueves 9 y el viernes 17 de marzo de 2023, en la Fiscalía Provincial de Loja.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el último sábado, a las 11:00, en la cual la Fiscalía de turno de fin de semana exhibió las pruebas que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recabó desde que ellos fueron denunciados.
Orden de captura por incumplimiento
En enero de 2016 la mujer fue sentenciada a 97 meses de cárcel por estafa, mas en junio de 2021 accedió a la prelibertad, cuando cumplía la pena en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Sur, de la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, que ella
incumplió.
Ese beneficio fue revocado y un juez de la Corte Provincial de Justicia de Azuay la declaró prófuga de la justicia y pidió a la Policía Nacional que la capture y sea llevada al centro carcelario de Cuenca, ubicado en la parroquia urbana Turi, y realizar un nuevo cómputo de esa pena.
En 2012 detenida en Catamayo Andrea A. T., en febrero de 2012, fue detenida en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, por el delito de estafa. La orden de captura del Juzgado Segundo de Garantías Penales de la provincia de Imbabura se cumplió y fue a Ibarra, capital de esa provincia.
La mujer ofrecía suministros informáticos y pedía que le depositaran el dinero en sus cuentas crediticias. En 2012 ella habría recibido depósitos bancarios de alrededor de 47 mil dólares. La Policía Nacional indicó que una de sus víctimas le depositó cerca de 24 mil dólares.
Durante 5 horas los niños de la escuela ‘Ciudad de Loja’, ubicada al norte de la localidad, fueron capacitados por los uniformados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
La Policía Comunitaria (Polco), del distrito 1 del cantón Loja, el viernes 17 de marzo de 2023, estuvo a
cargo de la capacitación a través de un show lúdico a cargo de ‘Paquito’, la marioneta de la entidad uniformada.
‘Paquito’, a través de su manejador, se refirió a las normas, consejos de seguridad, bioseguridad y acciones preventivas comunitarias, que la entidad ofrece a la comunidad.
El exceso de confianza de los conductores de una motocicleta y de una camioneta los llevó a involucrarse en un accidente de tránsito.
El percance ocurrió por las inmediaciones del redondel del barrio Época, ubicado al suroeste, la tarde del sábado 18 de marzo de 2023.
Al lugar arribaron los agen-
tes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y constataron lo ocurrido y actuaron de acuerdo a la ley.
El accidente de tránsito no produjo lesionados, mas sí daños materiales y susto en quienes a esa hora conducían esos vehículos en ese barrio.
‘Paquito’ interactúa con niños de la escuela Ciudad de Loja
Este lamentable caso se registró en el cantón Paltas. El cuerpo de la infante fue localizado este domingo 19 de marzo.
Durante el tercer día de búsqueda de una niña, de 6 años y con síndrome de Down, que fue reportada como desaparecida el viernes 17 de marzo de 2023, en la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, fue encontrada, pero sin vida.
A las 10:00, del domingo 19 de marzo de 2023, un grupo de personas que la buscaba localizó el cuerpo sin vida de la niña, en un terreno que está muy alejado del lugar en donde desaparición: un barrio de la parroquia urbana Lourdes, de Catacocha. La Policía Nacional activó los protocolos de búsqueda a la cual se sumaron los familiares de la niña, los amigos y los moradores de los 12 barrios que tiene la parroquia Lour-
En el incendio forestal que la tarde del sábado 18 de marzo de 2023, ocurrió en el sector Parucato intervinieron cuatro casacas rojas.
En un terreno del barrio Parucato, ubicado por la vía antigua a El Tambo, del cantón Loja, ocurrió el flagelo, que aún no se conoce la causa.
Los ‘casacas rojas de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a la emergencia en la cual se quemó una hectárea de vegetación natural.
Cuando los bomeberos arribaron a ese lugar no se encontraba el propietario del terreno. Con batefuegos y azadones se controló el fuego.
des, mas ni el último viernes ni el sábado se encontró a la niña.
La madre dijo que cuando regresaban a su casa, tras haber cortado la maleza, en la parte posterior de su vivienda, la niña se adelantó y ella creyó que su hija ingresó por la parte delantera, más al entrar a la morada no la encontró.
La suspensión condicional del procedimiento permite terminar con el enjuiciamiento penal a una persona que está implicada en el cometimiento de un delito, pero quien está procesado debe cumplir varios requisitos que están establecidos en la ley.
A Telmo R. G. una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) lo investigaba, desde septiembre de 2022, por el presunto delito de defraudación tributaria, al dejar de pagar los tributos al Estado.
Para la suspensión condicional del procedimiento Telmo R. G. debe-
CLAVE
› Si el procesado incumple la disposición la acción penal continuará.
rá pedir disculpas públicas al Estado ecuatoriano y presentarse una vez al mes, durante los 3 meses que dura la suspensión condicional, a la Fiscalía Fedoti que investigó la defraudación.
Una vez cumplido el plazo la causa termina definitivamente, por lo tanto la acción penal se extingue; si el imputado cumple un nuevo delito dentro de ese período o no cumple las condiciones la causa se reabrirá y continuará su tramitación.
En las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, la madrugada del sábado 18 de marzo de 2023, ocurrió un accidente de tránsito; al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT). El revés sólo produjo daños materiales.