» China amplía su apuesta por el ‘hidrógeno verde’
» Saraguro: un proyecto busca rescatar uso de vestimenta
En el marco de los 160 años de vida de la Diócesis de la Inmaculada Concepción de Loja, se inauguró la primera etapa del Archivo Histórico Diocesano. El espacio cuenta con más de 10.000 documentos.
Reina de Malacatos es Tatiana Belén
nueva
Uchuari
La
Página 3 La Diócesis organiza
memoria
Página 10 Página 4 Página 9 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 15º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Una esclavitud en la que las cadenas han tomado forma de facturas y los grilletes forma de celulares” Hever Sánchez M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’763.472 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’667.372 7’706.226 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
su
histórica
Fallece Luis Ricardo Flatz y Zamora Chinchipe destaca su labor
El religioso contribuyó principalmente al desarrollo de los cantones Nangaritza y Paquisha.
En la provincia de Zamora Chinchipe existe pesar por el fallecimiento del monseñor Luis Ricardo Flatz, acaecido el domingo 19 de febrero de 2023 en su país natal, Austria.
Flatz es reconocido en esta provincia amazónica por el servicio que prestó durante varias décadas, a donde llegó como parte de su labor sacerdotal. Ejerció labores principalmente en los cantones Paquisha y Nangaritza.
Nació el 9 de junio de 1932, en Egg (Austria). A los 19 años ingresó al Seminario y se ordenó a los 25 años de edad como sacerdote. Es en 1972 cuando llega a Nangaritza, donde se hizo acreedor del reconocimiento y la consideración de la ciudadanía. En julio de 1997 fue nombrado monseñor.
También recibió varios reconocimientos, como el de mejor ciudadano del año por parte del Consejo Provin-
cial de Zamora Chinchipe; heraldo y defensor del suelo patrio por parte del Congreso Nacional.
Como parte de su labor en Nangaritza estuvo el haber sido impulsor de esta jurisdicción desde 1972 hasta 2012. A ello se suma que apoyó áreas como la educación, la evangelización y desarrollo espiritual, vialidad, desarrollo comunitario, construcción de varios templos, casas comunales, y, el impulso y colaboración para la construcción del Palacio Municipal de este cantón.
Varias autoridades de Zamora Chinchipe lamentan el deceso del religioso. Por ejemplo Diego Esparza Aguirre, asambleísta de esta provincia, destacó que Flatz estuvo entregado a esta jurisdicción amazónica, en especial a los cantones de Nangaritza y Paquisha, donde dio su apoyo a la educación, la evangelización y el desarrollo espiritual. “Nos unimos al sentimiento de dolor de
Alumnos de la ‘Católica de Cuenca’ vinculan la teoría con la práctica
El Centro de Educación Continua de la Universidad Católica de Cuenca con sede en Loja, a través de los estudiantes del curso de formación de auxiliares de enfermería, tomó la presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, medidas antropométricas como peso, talla para determinar el índice de masa corporal y control de glicemias. Lo hizo a cerca de 150 personas.
La actividad, efectuada en el Fuerte Militar Cabo Minacho, de la ciudad de Loja, tiene como objetivo que los 30 estudiantes pongan en práctica lo aprendido durante los cuatro meses del curso. El fin es formar auxiliares de enfermería competentes, capaces de brindar cuidados en los estados de salud, enfermedad, muerte y duelo, en los diferentes ciclos de vida.
La coordinadora del Centro, sede Loja, Angélica Mogrovejo, destaca la importancia de realizar estas jornadas con la ciudadanía, porque es el lugar propicio para poner en práctica lo aprendido en las aulas.
La estudiante del curso, Soledad Sánchez, manifiesta ser importante que se imparta este tipo de cursos, pues, a más de ser una oportunidad para insertarse en el campo laboral, es indispensable para poder brindar primeros auxilios a quien los necesite.
Para la realización de las prác-
CLAVE
su familia y amigos”, es parte del mensaje del legislador.
El alcalde de Nangaritza, Fredy Armijos Pérez, dijo que Flatz fue “un gran ser humano, comprometido con las buenas causas que siempre extendió su mano amiga a quienes más lo necesitaban”.
Mientras que el obispo de la Diócesis de Loja, monseñor Walter Heras Segarra, también recordó a Flatz, de quien dijo que “trabajó por más de 40 años en el Vicariato Apostólico de Zamora, en la Región de Nangaritza y Paquisha. Dejó una gran obra en la educación, en talleres de carpintería y sobretodo en su misión de gran anunciador del Evangelio en las etnias Shuar, Saraguros y colonos que poblaban esas tierras. Dios le conceda el descanso eterno”.
ticas, la Universidad Católica de Cuenca mantiene convenio con instituciones del sector público y privado. Los estudiantes se
preparan durante siete meses, teniendo que cumplir con mil horas, de las cuales 600 son teóricas y 400, prácticas.
2 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Luis Ricardo Flatz falleció en su país natal, Austria.
» 30 alumnos de las provincias de Loja y Zamora participaron de la jornada médica.
› Otros cargos que desempeñó fue de párroco de Guayzimi y administrador apostólico del Vicariato de Zamora.
› En el presente curso están matriculados estudiantes de Loja y Zamora Chinchipe. Mayor información en la calle Bolívar y Azuay, frente al Banco Internacional, segundo piso.
PARA SABER
Inauguran la primera etapa del Archivo Histórico Diocesano
El espacio cuenta con más de 10.000 documentos, el más antiguo data del año 1600.
En el contexto de la celebración de los 160 años de vida diocesana de la Diócesis de la Inmaculada Concepción de Loja, la mañana del viernes 17 de febrero se realizó la inauguración de la primera etapa del Archivo Histórico Diocesano.
Espacio que tiene como objetivo almacenar documentos en condiciones que garanticen su integridad y transmisión a las generaciones futuras, por cuanto constituye parte importante del patrimonio histórico de la Diócesis de Loja.
El padre Mauricio Aldeán Toledo, director del Archivo Histórico Diocesano, dijo que la primera etapa se llevó a cabo durante tres años: clasificando, paginando y ubicando cerca de 10.000 documentos, contenidos en 406 cajas archivadoras.
“Con esta primera fase, el archivo se encuentra operativo”.
Asimismo, detalló que en este proceso participó la Universidad Pontificia de México, a través de la carrera de Archivística, quienes propusieron los criterios técnicos para poder clasificar, ordenar y ubicar el archivo. Sugerencias que fueron aplicadas por Verónica
PARA SABER
Pardo Frías y Jassiel Larez Castillo, encargadas de realizar la labor en Loja.
El archivo tiene tres secciones: gobierno, administración y justicia, situando el espacio en condiciones técnicas para ofrecer y facilitar la investigación, así como fomentar la cultura cristiana.
Luego de esta primera etapa continúan cuatro etapas más: foliación, catalogación, digitalización y la conformación de un centro de consulta.
Los archivos que se encuentran en el Archivo Histórico Diocesano datan desde el año 1600 y el más actual es del año 2005. Existen documentos de todo tipo, entre ellos: sacramentales, parroquiales, de orden administrativo y judicial, así como dispensas, correspondencias, actas matrimoniales, defunciones, confirmaciones, entre otras.
Quienes deseen acceder al archivo tienen que presentar una solicitud dirigida al director del archivo el Padre Mauricio Aldeán, indicando el objetivo y la finalidad de la consulta.
Franz Rodrigo Montero, presidente; Alexandra Dávila, vicepresidenta; Luis Guillermo González, secretario. Así quedó conformado el Comité Provincial de Funcionamiento en la disciplina de Voleibol Masculino.
Esto resultó en la reunión que se cumplió el viernes 17 de febrero del 2023 a las 15:00 en el salón del Departamento Técnico Metodológico de la Federación Deportiva Provincial de Loja.
Según se explicó lo hicieron en cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto, su reglamento general y los lineamientos para los comités de funcionamiento por Deporte de la Federación Deportiva Provincial de Loja, aprobado en sesión extraordinaria de directorio del 23 de enero del 2023.
La conformación de los mencionados comités, responde como un apoyo a la rectora del deporte lojano, enfocándose a fomentar y fortalecer la disciplina a través de la organización de eventos y actividades deportivas y sociales que motiven la participación de todos quienes pertenecen a esta disciplina; entre otros aspectos.
En
de derechos
Con el objetivo de que los habitantes de la parroquia de Gualel fortalezcan sus conocimientos y en el marco de fomentar la paz y desarrollo en sus territorios, el Comité Pro Desarrollo organizó la capacitación sobre ‘Conocimiento básico de conductas penales en el marco de la ley, Atribuciones y Prohibiciones de las Juntas Parroquiales’.
En dicha actividad participaron alrededor de 100 personas, entre líderes, presidentes y pobladores de los diferentes barrios que conforman parroquia.
La capacitación estuvo a cargo de, Darío Peñarreta, profesional especialista en temas penales, de la provincia de Loja, quien abordó y explicó temas referentes a los tipos de conductas y las sanciones que contempla en la Constitución de la República del Ecuador.
Además, durante el taller el pro-
En el reglamento de elección, se determina para la conformación del Comité de Apoyo la designación del presidente y tesorero al que se suma el metodólogo en dicha disciplina con funciones de secretario.
El acto de posesión lo hizo Alex Guevara Villacis, administrador General de Federación Deportiva Provincial de Loja y durarán en sus funciones un año a excepción de los metodólogos responsables por deporte.
fesional del derecho expuso las competencias exclusivas de los GADS parroquiales, ley orgánica del servicio público y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), con el objetivo de que los moradores tengan conocimiento sobre las atribuciones y obligaciones de las nuevas autoridades.
Por su parte, Marco Sánchez, presidente del barrio Los Pinos, declaró que, las autoridades electas tendrán la bienvenida de los pobladores, pero serán ellos quienes estarán vigilantes de que cumplan con su plan de trabajo y velen por los intereses de la parroquia.
3 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Gualel, se capacitan en cumplimiento
» El archivo tiene tres secciones: gobierno, administración y justicia.
» Se tomó el juramento a los recién posesionados.
» Alrededor de 100 personas asistieron a la capacitación organizada el Comité Pro Desarrollo.
› El Archivo Histórico Diocesano se encuentra en las instalaciones de la Diócesis de Loja.
Comité de voleibol masculino con nueva dirigencia
Católicos se alistan a celebrar el Miércoles de Ceniza
Se realizarán más eucaristías para que los fieles puedan ubicarse la ceniza en sus frentes.
En este 2023, el 22 de febrero se vivirá la celebración religiosa por el Miércoles de Ceniza, que es un día Santo Cristiano de oración y ayuno, pero que también se convierte en el primer día de Cuaresma, que son las seis semanas de penitencia an-
tes de Pascua.
El Miércoles de Ceniza se vive después de haberse celebrado el feriado de carnaval y que también es el inicio de la Cuaresma, como preparación para la Semana Santa que en esta ocasión se vivirá del lunes 3 al domingo 9 de abril; aunque en la actualidad se da un poco más de relevancia a partir del jueves (6) hasta el domingo.
De acuerdo a la creencia católica en
CLAVE
las diferentes misas, las personas que asisten reciben en la frente la señal de la cruz, preparada con la ceniza de las palmas que fueron preparadas el Domingo de Ramos del año anterior.
Durante la cuaresma los fieles analizan su vida, oran, ayunan y aportan con limosna. El ayuno es de diferentes formas, principalmente no comiendo carne en algunos casos solos los viernes o privándose de algún gusto.
Eucaristías
En la Parroquia el Sagrario-La Catedral incrementaron el número eucaristías en los siguientes horarios: 07:00, 08:30, 10:00, 11:30, 16:00, 17:00 y 19:00. Extienden la invitación a la comunidad para que acuda a la celebración que más se convenga a su tiempo.
En la parroquia San Francisco de Asís hacen un llamado a la comunidad para que vivan una conversión y también cumplan con una preparación espiritual.
Los horarios disponibles son: 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00. En total se celebrarán 12 eucaristías durante ese día.
En la parroquia eclesiástica San José, celebrarán las eucaristías de acuerdo al horario del domingo, es decir, a las 06:00, 07:00, 08:00, 09:30, 11:00 y 19:00.
pueblo Saraguro
En el cantón Saraguro, de la provincia de Loja, finalizó el proyecto denominado “Valoración de la vestimenta del Pueblo Saraguro, a través del regreso al interaprendizaje Intergeneracional de elaboración y uso en la comunidad Las Lagunas”. La iniciativa la impulsó Leidy Seraquive, Sara Ñusta 2022, con el fin de rescatar el uso de las prendas de vestir que son propias de este pueblo indígena.
El proyecto contó con la participación de 35 familias, y constó de cuatro talleres de capacitación de conocimiento y significado de la vestimenta típica de los Saraguro tanto de los hombres (sombrero, poncho, cuzhma, cinturón, zamarro, pantalón, jimba) y de las mujeres (aretes, wallkas, reboso, tupu, camisa, faja, anaco, pollera); cuatro
talleres de capacitación en técnicas tradicionales de trasquilado de la oveja, lavado de lana, escarminado y el hilado (diferentes hilos); cuatro talleres de capacitación en técnicas tradicionales de reconocimiento de plantas tradicionales de tintes, tinturado, combinaciones con anelinas; y cuatro talleres de capacitación en técnicas tradicionales de urdimbre (diferentes tipos de urdimbres), tejidos y acabados de las prendas tradicionales de los Saraguro.
4 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En La Catedral de Loja están listos para celebrar junto a los fieles.
» El proyecto contó con la participación de 35 familias.
› También es el inicio de la Cuaresma, que son días preparatorios para vivir la Semana Santa.
Un proyecto busca rescatar la vestimenta del
Los nuevos esclavos
Largos fueron los siglos en que la humanidad sufrió la temible esclavitud. Seres humanos dueños de otros seres humanos, de sus vidas, de sus planes, de sus sueños. Países enteros condenados a la esclavitud. Galeones cargados de esclavos en una interminable trata, cundía por todos los océanos. Muchas batallas se tuvieron que librar en todo sentido para eliminar la esclavitud oficial del planeta. Hoy en día aparentemente este fenómeno social no es sino un recuerdo lejano de los momentos más nefastos que ha vivido la humanidad. Hoy se habla de una libertad que aparentemente a los ojos de todos es real. Pero cuidado, esa libertad puede ser un travesti. Esa esclavitud antigua ha sido reemplazada por una esclavitud moderna en la que los amos son invisibles y los esclavos somos todos. Una esclavitud en la que las cadenas han tomado forma de facturas y los grilletes han tomado forma de celulares y otros insumos. La utilización de aparatos inteligentes o del uso del internet, nos tienen atados económicamente a todos los ciudadanos del planeta hacia las empresas que ofrecen estos servicios. Como si fuera poco, existen recargas de celular de hasta 50 ctvs. Es decir, incluso esclavizan a los niños que prefieren recargar su celular en lugar de tomarse un helado. El estrés es el ingrediente diario de todas las familias que esperan el fin de mes las puntuales facturas a pagar. Esas facturas que no esperan, esas facturas a las que hay que cancelar así tengamos que vender nuestra ropa. El internet, Netflix o el TV cable se han vuelto fenómenos indispensables del ser humano. Sin hablar de las facturas elementales de agua, luz y teléfono convencional que tenemos que cubrir cada mes. Esta es la nueva esclavitud. Esclavitud que condena, que ata. Tan cruel como la otra, tan aberrante como la otra y lo que es peor: una esclavitud legal a la que estamos condenados todos de por vida.
Biografía: Máximo Agustín Rodríguez Jaramillo
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja; la Academia Nacional de Historia, Capítulo Loja; los descendientes de la familia Rodríguez Witt; y, la Unión de Mujeres Lojanas, han organizado para el próximo 24 de febrero, la presentación del libro: ‘BOGRAFÍA: Dr. Máximo Agustín Rodríguez Jaramillo, 1874-1948’, de la autoría de la Lic. Magdalena Chauvín Hidalgo de Peñarreta, reconocida educadora, brillante intelectual y compositora; trabajo que mereció el primer lugar en el concurso literario promovido, en el año de 1984, por el Comité Cívico de San Sebastián y el Consejo Provincial. Se trata de un libro que reúne, en detalle, importante información histórica en torno a la vida y aporte entregado a la sociedad por parte de Máximo Agus-
tín Rodríguez, ya como un connotado poeta, ensayista, periodista, jurista e intachable ciudadano, en cuyos ámbitos destacó, valga decir, por su claridad de ideas y firmes principios, que lo convierten –como bien se lo destaca en sus páginas- en ‘...un hombre ejemplar, orgullo de nuestra amada tierra’.
Esta obra que tiene una presentación impecable, se estructura en ocho capítulos que incluyen: marco histórico, geográfico y social de la época; esbozo biográfico; así como las facetas: cultura, profesional, política, industriosa y familiar; y, proyección de su obra.
Sin duda, es un libro que, por su riqueza y referencias históricas, se vuelve en un texto de consulta para investigadores, docentes, estudiantes y ciudadanía en general, quienes ten-
La economía de la rosquilla
Cuando escuchamos hablar del desarrollo económico de un determinado país, normalmente es enfocado en el crecimiento del Producto Interno Bruto o PIB como un aspecto lineal y creciente, que significa progreso. ¿Pero se considera la equidad social?
Es evidente que gran parte de la población humana se está excediendo en el consumo de los recursos naturales del planeta, mientras que millones de personas sufren escasez de necesidades básicas.
Bajo esa premisa, surge una teoría desarrollada por Kate Raworth, eco-
Huilicatura »
nomista de la Universidad de Oxford y de Cambridge, que propone una teoría denominada economía de la rosquilla, enfocada en modificar el modelo clásico de promover el crecimiento económico desde la visión lineal y cambiarla por una circular, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todas las personas, pero teniendo en cuenta las necesidades del planeta.
Imaginemos una rosquilla que en el agujero central tiene todas la deficiencias o carencias de agua, alimento, salud, trabajo, paz, participación política, equidad social, equidad de género,
Giovanni Carrión Cevallos
gan interés en conocer a mayor profundidad a este prohombre y sus principales contribuciones entregadas a Loja y el país.
Y actualmente, como bien lo subraya Magdalena Chauvín, es la descendencia de Máximo Agustín Rodríguez, que ‘...se proyecta como la luz, con los mismos principios y ejemplo que impartió a sus cinco hijos...’. Y una de las mayores expresiones de esas virtudes se encuentra en el Hospital Clínica San Agustín, centro especializado que se caracteriza por la investigación científica y tecnificación de la medicina, así como por su alto compromiso social.
Guamán
benjamin.ludena@gmail.com
vivienda, energía; y, en la parte exterior se encuentran los límites (por excesos) que la misma naturaleza establece para la humanidad como el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, aumento del nivel del mar, etc. La parte comestible de la rosca es lo que nos interesa, porque si mantenemos fuera las deficiencias y los excesos, tendremos un espacio seguro, justo para la humanidad y una economía regenerativa y distributiva.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 728
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Hever Sánchez M @Hever_Sanchez_M
@giovannicarrion LudeñaBenjamín
5 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
6 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
7 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Con pregón iniciaron el carnaval en Catamayo
Se cumplen varios eventos para celebrar estos días de asueto. El martes se cierran los festejos.
Un colorido desfile se cumplió en la zona céntrica de la ciudad de Catamayo, cantón del mismo nombre, que pertenece a la provincia de Loja. Esto como incentivo para invitar a los turistas a que disfruten de los carnavales en el ‘Valle del eterno sol’.
Hubo carros alegóricos, danzas, bailes modernos, música, se vivió una fiesta temática con la guerra de Dj´s y la presentación de la agrupación artística Código Banda. El evento se cumplió el viernes 17 de febrero desde las 15:00 ante una gran presencia de personas.
CLAVE
Este cantón es uno de los lugares preferidos para los turistas, quienes llegan durante todo el año y más aún cuando se vive el feriado de carnaval. Entre los detalles positivos que tienen consta su clima, ubicación geográfica, atractivos naturales y la diversa infraestructura hotelera.
Un trabajo en conjunto entre el sector comercial y turístico, con el Municipio de la jurisdicción permite a los visitantes ofrecer diversas actividades mismas que las presentamos a continuación:
Actividades
Al costado del río Guayabal, a 5 kilómetros del centro de la ciudad, por la vía a la Costa, se encuentra el Centro Recreacional Eliseo Arias Carrión, conocido como ‘El Guayabal’, ahí hay una diversa programación artística.
Hoy, lunes 20 de febrero llegó por primera vez a Catamayo uno de los máximos exponentes del Vallenato, Nelson Velásquez de Colombia con todos sus éxitos y para que la fiesta continúe desde Venezuela Porfi Baloa y sus Adolescentes con orquesta y coros. El valor del ingreso para es-
te día es de 7 dólares. Mañana se presenta la agrupación Tierra Canela por un valor de 3 dólares.
En cambio, a 10 minutos desde el parque Central, por la vía a Gonzanamá, se encuentra el centro recreacional Víctor Manuel Palacio (El Boquerón). Hoy se presenta El Javi Vega y mañana se disfrutará del festival de la carioca. El ingreso es libre.
Hay otros eventos organizados en las distintas hosterías de la ciudad, pero también se invita a la parroquia El Tambo donde hay presentación de eventos.
El reconocido mixólogo peruano y especialista en pisco, Ricardo Carpio Valdés, por gestión del Consulado del Perú en Loja, impartió en esta ciudad la conferencia Las bondades del pisco: coctelería y gastronomía, dirigida a estudiantes de gastronomía, periodistas y comunicadores, empresarios y emprendedores peruanos y ecuatorianos dueños de restaurantes en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Ricardo Carpio Valdés es un destacado conocedor de la cultura del pisco, con amplia experiencia como docente de escuelas de gastronomía en el Perú, embajador de la bebida peruana, acreditado para brindar conferencias en las embajadas, consulados y representaciones peruanas
PARA SABER
en el exterior.
Una primera conferencia impartió en la Universidad Técnica Particular de Loja, orientada a los alumnos de mixología de la carrera de Gastronomía de la UTPL, donde explicó las bondades del pisco. Los estudiantes elaboraron cócteles sobre la base de pisco con frutas e insumos locales.
Asimismo, en la sede del Consulado, tuvo un encuentro con periodistas, a quienes les brindó con una conferencia teórica práctica so-
bre la versatilidad del pisco por la gama de aromas y sabores que posee que le permite ser utilizado en la gastronomía y en la coctelería.
La cónsul General del Perú en Loja, Juniza Castillo Torres, indicó que
el Perú es titular exclusivo y excluyente de la Denominación de Origen del Pisco, Ecuador reconoce esta denominación y se ubica dentro de la lista de los 10 principales países destino del Pisco.
8 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Bailes, coreografías, danzas y más se presentaron a la gran cantidad de personas que acudieron.
» El mixólogo, Ricardo Carpio Valdés, ofreció también una conferencia a los gremios empresarial, gastronómico y turístico.
› Hay actividades organizadas hasta este martes.
› Ecuador se encuentra en el top 10 de países destino del pisco y pasó de comprar USD 27 mil dólares en 2020 a USD 98 mil en 2021 y USD 117 mil en 2022.
El Perú promociona en Loja y Zamora su bebida típica: el pisco
Malacatos eligió y coronó a su nueva soberana, Tatiana Belén Uchuari
Los festejos centrales se efectuarán el próximo viernes 24 de febrero. Cumple 101 años de emancipación política.
La hermosa joven, Tatiana Belén Uchuari Encalada, representante de la Unidad Educativa Elvia Bélgica Jiménez de González, del barrio Rumizhitana, es la nueva Reina de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja. Ella presidirá los festejos alusivos a los 201 años de emancipación política.
Evento de elección
La elección y coronación se cumplió la noche del último sábado, 18 de febrero de 2023, desde las 21:00, en el coliseo de la parroquia, a través de una actividad galante, donde hubo tambores, silbatos, globos, así como las típicas barras que alentaron a sus respectivas representantes.
“Fue una tarea muy difícil para el jurado calificador”, manifiesta el vocal del Gobierno Parroquial de Malacatos y presidente de la Comisión de Cultura, Jorge Guamán Eras. Acompañan a Tatiana Uchuari Encalada en el virreinado, Génesis
El Pangui cumplió 32 años de vida política
El cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, festejó por todo lo alto sus 32 años de vida política, con una programación diversa que incluyó actos sociales, culturales y deportivos.
Los eventos iniciaron el martes 7 de febrero con la misa de acción de gracias, minga de limpieza y embanderamiento de la ciudad y por la noche, en la parroquia Tundayme, se realizó la presentación oficial de las ocho candidatas a reinas de la interculturalidad.
El miércoles 8 de febrero, las manifestaciones artísticas y culturales se hicieron presentes con el pregón de festividades por las principales calles de la ciudad con el concurso de comparsas y carros alegóricos, mientras que el jueves 9 de febrero el evento que congregó a propios y extraños fue la Noche Cultural rea
PARA SABER
lizada en el barrio San Roque de la parroquia Pachicutza, que fue amenizado con la presentación de Jayac.
El viernes 10 de febrero, en horas de la mañana, se realizó la Feria de Emprendimientos y Festival de Orquídeas, y por la noche se conocieron las nuevas soberanas del cantón, dignidades que recayeron en las representantes de la Unidad Educativa del Milenio Arutam: Daysi Fajardo, reina hispana y Maryuri Lozano, Inti Ñusta; y la Escuela de Educación Especializada Judith Tapia, Jenniffer Naikiai, como nueva Shiram Nua.
Los eventos deportivos también
formaron parte de la programación con el ecuavoley intercantonal, la ruta ciclística ‘Las Orquídeas’, carrera 4x4, encuentros deportivos de fútbol sub 14, max 40 y senior y la cartelera boxística, eventos desarrollados los días 09, 11 y 13 de febrero.
Los jóvenes también tuvieron su espacio en la Noche Juvenil, desarrollada el sábado 11 de febrero en la parroquia El Guismi, evento que
PARA SABER
Jaramillo Bravo, de la Unidad Educativa Manuel José Rodríguez; Fernanda Puglla Salazar, Señorita Integración Barrial, del sector Belén, y Aracely Fernández Benítez, Señorita Turismo, delegada del colegio Rafael Rodríguez Palacios.
¿Quién es la nueva soberana? Tatiana Belén nació en febrero de 2007, cursa al momento el segundo año de bachillerato, practica el fútbol, lee, baila, escucha música: clásica y ‘blues’, y comparte el tiempo con su familia.
Desfile y sesión solemne
Los actos centrales en conmemoración a la fiesta cívica se desarrollarán el viernes 24 de febrero, desde las 09:00, con el desfile cívico-estudiantil por las calles céntricas; 11:00, sesión solemne en honor a los 201 años de parroquialización, en el coliseo municipal; 19:00, misa de acción de gracias, en el Santuario; y, a las 20:00, en la plaza central, se cumplirá la noche cultural.
contó con expotuning, Dj Sandy Donato, shows de robots y en concierto el Grupo Avadía. Los ganaderos y productores del cantón tuvieron su espacio en la XXV Feria Agropecuaria El Pangui 2023, realizada el domingo 12 de febrero con la participación de Tierra Canela.
La agenda de festividades terminó este último fin de semana con la celebración de los Carnavales de la Interculturalidad El Pangui 2023.
9 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
-
» La mujer más hermosa de Malacatos fue electa y coronada el último sábado, 18 de febrero de 2023.
» Autoridades del cantón, durante la sesión solemne conmemorativa.
› Su estatura es de 1.58 metros y representa al barrio Rumizhitana.
› El Pangui también es conocido como la ‘Orquídea de la Amazonía’.
López Obrador nacionaliza el litio de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó en Sonora un decreto para nacionalizar el litio, que se utiliza en la producción de baterías para autos eléctricos. “Que sea la nación dueña de este mineral estratégico”, declaró el jefe del Estado.
China: inicia el proyecto de ‘hidrógeno verde’
Cuando las instalaciones estén operativas, producirán 30.000 toneladas anuales de este recurso, generado a partir de energías renovables.
Uno de los desafíos más grandes que existe en la actualidad es combatir el cambio climático y realizar acciones que ayuden a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La implementación del hidrógeno verde como vector energético y combustible en reemplazo de los combustibles fósiles es una alternativa versátil que contribuye en la descarbonización, especialmente en las aplicaciones difíciles de electrificar.
En la ciudad-prefectura de Ordos, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, se colocó la primera piedra del proyecto más grande del mundo para producir hidrógeno verde, el generado a partir de energías renovables sin emisión de dióxido de carbono (CO2).
Sinopec Star Petroleum, filial de la compañía Sinopec, responsable del proyecto, ha elegido Ordos, por tratarse de un lugar rico en recursos solares y eólicos. En el proyecto se invertirá cerca de 800 millones de euros.
Se prevé que tanto el hidrógeno como el oxígeno verde generados en el proyecto sean canalizados a través de tuberías hasta el proyecto de procesamiento de carbón profundo,
PARA SABER
reemplazando los métodos existentes.
De esta manera logrará el propósito de reducción de carbono y promover efectivamente la integración de la industria química de materiales sintéticos tradicionales.
Cuando las instalaciones estén operativas, se espera que generen 30.000 toneladas de hidrógeno verde y 240.000 toneladas de oxígeno verde anuales, lo que podría reducir las emisiones de CO2 en alrededor de 1,43 millones de toneladas al año, lo que equivaldría a plantar 825.000 árboles.
Se trata del segundo proyecto de hidrógeno verde impulsado por Sinopec, después del que arrancó en 2021 en la ciudad de Kuqa, ubicada en la también china Región Autónoma Uigur de Sinkiang y que ha sido completado en un 80 %.
Según RT, China es el mayor productor de hidrógeno en la actualidad, si bien la mayor parte lo obtiene a partir de carbón. Para 2025, el país asiático tiene el objetivo de generar de 100.000 a 200.000 toneladas de hidrógeno mediante energías renovables, reduciendo así las emisiones de dióxido de carbono en entre 1 y 2 millones de toneladas anuales.
Tras recalcar que este paso se da “para beneficio del pueblo de México”, López Obrador anunció que “inicia un proceso de exploración, de desarrollo tecnológico para tener la materia prima, también con el propósito de que se instalen plantas para la elaboración de baterías”.
El decreto presidencial consolida el litio como propiedad del Estado para su extracción del subsuelo mexicano y la posterior explotación. Como el mineral se encuentra debajo de la arcilla, el proceso de extracción en México es diferente al de países como Bolivia, Chile o Argentina, donde se encuentra en roca o en salmuera.
“Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México”, resumió el mandatario.
La nacionalización del litio complementa la reforma a la Ley Minera aprobada en abril del año pasado, que estipuló como “de utilidad pública” la exploración, la
PARA SABER
explotación y el aprovechamiento del mineral, otorgando al Estado mexicano el uso exclusivo de este recurso.
“Ya hay una ley que se aprobó en el Congreso, hay desde luego amparos, ya saben ustedes cómo son los conservadores que quisieran que México se convirtiera en una colonia de los extranjeros, que no fuese un país independiente, libre, soberano.
Nada más que no van a poder con sus amparos, ni sus controversias en el poder judicial”, subrayó López Obrador, quien concluyó: “ya se tomó la decisión, la ley está aprobada en el poder legislativo y el litio es de la nación”. Explicó RT.
10 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Imagen ilustrativa.
» Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto (TeleSURtv)
› Sinopec invertirá en este proyecto más de 5.700 millones de yuanes, cerca de 800 millones de euros.
› La medida se complementa con una reforma aprobada en abril de 2022 que considera el litio como propiedad de la nación.
hora32loja@gmail.com
Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo
•
más grande del mundo
11 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Asambleísta plantea un proyecto para que artículos no se destruyan
Lucía Placencia revela haber comprobado que, en la Aduana Catamayo, alrededor de siete mil quintales de arroz se malograban. Quiere que sectores los aprovechen.
Evitar la destrucción de los alimentos no perecibles llevó a la asambleísta por Loja, Lucía Placencia Tapia, a presentar en la Legislatura Nacional el proyecto de Ley orgánica reformatoria a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria.
Evitar la destrucción
La iniciativa la llevó a la Asamblea, luego que, según cuenta, comprobó que, en las bodegas de la Aduana, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, hay buena cantidad de artículos. Se espera que la comisión respectiva presente el informe para debatirlo en el pleno.
“La propuesta tiene como ob-
jetivo evitar la destrucción de los alimentos para que puedan llegar a las diferentes familias ecuatorianas”, expresa, al tiempo señala que anteriormente se venía transfiriendo mediante acuerdos por parte del Ejecutivo.
Agrega que, ese contexto, esos acuerdos a veces se daban y en otras no se cumplían con la donación de lo incautado por la Aduana. El caso que pudo evidenciar, dice, es la existencia de unos siete mil quintales de arroz que se estaban destruyendo, así como unos 500 de maíz, fruta, entre otros.
“Estos artículos bien pueden ser donados a las asociaciones y organi-
Percance por la ‘Salvador Bustamante Celi’
A una cuadra de la Industria Licorera Embotelladora de Loja (Ilelsa), ubicada en la avenida Salvador Bustamante Celi y calle Homero Idrovo, hubo un accidente de tránsito.
En ese lugar, ubicado en la ciudadela La Paz, al norte de la localidad, la persona que conducía un vehículo habría perdido el control del automotor y sufrió un aparatoso vuelco.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para intervenir y conocer la causa que produjo el percance que dejó una persona herida.
La persona que, presuntamente,
CLAVE
PARA SABER
› La asambleísta informa que, dentro de su trabajo, tiene alrededor de 11 proyectos presentados como el de justicia terapéutica, alfabetización digital, entre otros.
zaciones sociales y ser distribuidos por los gobiernos locales, que es lo que plantea este proyecto de ley”, precisa.
Lucía Placencia Tapia considera necesaria la aprobación de este proyecto de reforma porque le inquietó mucho ver que, en Catamayo, todos los productos requisados se destruían, luego de un simple informe de Agrocalidad, “sin un análisis, sin un procedimiento…”.
Laboratorios en las provincias
Para esto último recomienda que, al igual que al laboratorio de
Un niño, de 11 años, falleció el sábado 18 de febrero de 2023, tras ser atropellado por el conductor de un vehículo gris, marca Suzuki, de placa de la provincia de Loja (L).
El percance ocurrió en la avenida Villonaco, a 500 metros al oeste, desde la intersección con la avenida Eugenio Espejo, de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.
Al lugar llegaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) quienes comunicaron lo sucedido a policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial).
Agrocalidad existente en Cayambe, que tiene una tecnología de punta, a las diversas provincias también se dote de equipos de última data para que proceda a realizar los análisis correspondientes, a fin que los artículos retenidos sean puestos al alcance de los diversos sectores sociales.
CLAVE
El vehículo, que lo conducía Nelson L. R., de 54 años, fue retenido y el detenido para la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por una muerte culposa. El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para la realización de la autopsia y conocer que produjo la muerte.
conducía el vehículo se habría encontrado en estado etílico. El revés, también, produjo daños materiales en el automóvil del cual extrajeron al chofer.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron para con las herramientas de extricación sacar al conductor del automóvil que quedó atrapado por algunos segundos.
12 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los artículos requisados por la Aduana pasan a una bodega.
» Sobre el pavimento de la calzada quedó el niño tras ser atropellado.
» El percance ocurrió en la ciudadela La Paz.
› Un automóvil de placa de la provincia de Loja (L) atropelló al niño.
› La tragedia ocurrió la tarde del último sábado, al norte de la localidad.
Un niño de 11 murió tras ser atropellado
espera veredicto por una falsificación de documento
En los próximos días los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja emitirán el veredicto de un presunto delito de falsificación y uso de documento falso.
La audiencia de juzgamiento por ese presunto delito en el cual estaría inmersa una notaría, de un cantón de la provincia de Loja, estaba prevista para el miércoles 15 y jueves 16 de febrero de 2023.
La misma concluyó la tarde del primer día y no el jueves como estaba previsto. Los jueces escucharon a los sujetos procesales que intervinieron en ese proceso que inició en diciembre de 2021.
Por el fuero de corte que tiene quien ejerce ese cargo en esa Notaría el fiscal provincial de Loja es quien está al frente de la diligencia. El veredicto de la Sala de Garantías Penales podría ser exculpatorio o condenatorio.
Por la seguridad, la UCOT organizó una campaña
Durante el feriado de carnaval desde el sábado 18 al martes 21 de febrero de 2023 los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) desarrollaron una campaña de Educación y Seguridad Vial.
El objetivo de la UCOT es el de reducir los siniestros de tránsito en el cantón Loja. La campaña se ejecutó junto a los alumnos de la escuela de conducción del Sindicato Provincial de Chóferes de Loja.
Levantan vigilancia en centro carcelario
Los controles fueron las 24 horas y la revisión de las personas para ingresar a la cárcel era íntegra.
La madrugada del sábado 18 de febrero de 2022 el personal y el equipo logístico del Ejército Ecuatoriano apostado en los exteriores del Centro de Privación de la libertad de Personas Adultas en Conflicto con la ley de Loja se retiró de ese lugar.
Desde octubre de 2021 ninguna persona ingresaba o salía del centro carcelario sin pasar por los filtros de seguridad que los militares implementaron en el perímetro externo para evitar que se ingresen objetos prohibidos como armas y droga.
Por emergencia carcelaria
Los estados de excepción por la emergencia carcelaria en Ecuador llevaron a Guillermo Lasso Mendoza, presidente, en 2021, a disponer que los soldados realicen controles permanentes, en la parte externa de
las cárceles de todo el país.
A eso de las 00:30 del último sábado los soldados levantaron ese ‘campamento’, que permaneció en el lugar alrededor de 16 meses; ellos eran los encargados del registro de quienes iban a ingresar a las personas que llegaban al lugar.
Vigilancia fue externa
En diciembre de 2021 concluyó el estado de excepción, pero Las-
so Mendoza decidió mantener a los soldados y a los policías, en los exteriores de los centros carcelarios del país, para prevenir que se cometan masacres como las anteriores.
Uno de los oficiales encargados de ese grupo de uniformados indico que el retiro del personal y del equipo logístico, de la parte externa del centro carcelario, la madrugada del último sábado lo habría dispuesto la superioridad de las Fuerzas Armadas.
El choque de un taxi dejó dos lesionados
PARA SABER
Los agentes civiles se ubicaron junto a los alumnos, en las vías de salida e ingreso al cantón Loja con carteles, en los cuales con mensajes se exhorta a conducir a la defensiva y no poner en riesgo la vida de las personas.
Dos personas lesionadas dejó el accidente de tránsito que la mañana del viernes 17 de febrero de 2023 ocurrió en la intersección de las calles 18 de Noviembre y Cariamanga, ubicadas al sur de la localidad.
En ese percance se involucró un taxi, en donde iban las personas lesionadas, lo que habría llevado al conductor de ese vehículo de servicio público a emprender la retirada, para
así evitar una inminente detención.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido e intervenir de acuerdo a las circunstancias.
Se presume que uno de los moradores habría irrespetado el dispositivo de señalización luminosa, que sí existe en esa intersección, lo que habría llevado al choque.
13 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
En
» El evento estuvo dirigido a los conductores y usuarios de las vías.
» El conductor del taxi se marchó.
» Desde octubre de 2021 permanecieron en ese lugar
› Los agentes civiles y los estudiantes se apostaron en las vías de llegada y salida del cantón Loja.
12
FEBRERO
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
MARTES, 21 DE
DE 2023
» Haidy Cilio, Lucía Jaramillo y Soledad Celi.
» Rafaela Dávila y Tania Loyaga.
» Karina Rosales y Andrés Fernández.
» Carlos Palacios, Yamira Samaniego, Kelvin Sigcho y Jenny Bustán.
13 MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» En la presentación del libro El Despertar, Leonardo Medina, Paulina Rojas, Manolo Ludeña, Alejandra Rojas, Priscila Correa, Marcita Feijoo, Virgilio Ludeña, María Esther Medina, Manuel Medina y Teresita Gallardo.
» Lorena y Nancy González.
» Gloria Ordóñez, Yorqui Llacxaguanga y Martha Machado.
TU DIARIO DIGITAL