HORA32 21-04-2023 (LOJA)

Page 1

» Se incrementan controles en Loja

Incremento del pasaje urbano con rechazo de barrios

En la socialización del estudio que elaboró la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, sobre la nueva tarifa del pasaje urbano, dirigentes barriales mostraron su negativa ante un posible incremento. Exhortaron a los transportistas a que primero mejoren el servicio.

Salud: Isabel

Cueva da ‘un paso al costado’

Página 8
Falla la primera prueba del cohete ‘Starship’ Página 14 Página 3 Página 13 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La IA puede ayudar a identificar áreas problemáticas en el aprendizaje de los estudiantes” Roberto Camana F. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
»

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) continúa con el proyecto de educomunicación denominado “En casa y aprende”, que inició en 2019 y que hasta el momento ya cuenta con la difusión de 190 videos y 40 podcasts enfocados en el ámbito educativo.

Gianella Carrión Salinas, docente de la carrera de Comunicación y directora del proyecto “En casa y aprende”, recuerda que bajo esta iniciativa se realizan productos audiovisuales, como videos y podcasts, cuyo propósito es aportar a la educación del país a través de historias que contienen un lenguaje sencillo y otros recursos como imágenes y animaciones.

La difusión de estos productos se realiza en Internet y también en medios de comunicación. Una plataforma es YouTube, donde están los videos, mientras que los podcasts están en Spotify. Estos últimos también se transmiten en la radio de la UTPL y en otros medios como Corape, que es la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador, que agrupa a unas 17 radios de varias partes del país.

Asimismo, existe un convenio con el Municipio de Loja para que los videos se transmitan en Canal Sur cada semana.

La producción de los videos está a cargo de los alumnos de las carreras de Comunicación, Educación Básica y Derecho de la UTPL.

realizaron sus sextas Olimpiadas de Matemática

Los estudiantes de 8vo, año de básica a 3ro. de bachillerato, participaron en este evento académico.

Con mucha energía, creatividad y gala de conocimientos, se realizó la sexta Olimpiada Matemáticas, en el coliseo de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Loja.

La mañana del 19 de abril de 2023, el área de matemáticas de la institución, realizó el evento con juegos didácticos y recreativos como: cubos locos, rápidos y rompecabezas. Todos los años se realiza este acto para incentivar a los estudiantes.

Con la participación de tres equipos de color rojo, verde y azul, la competencia se llevó a cabo con mucha diversión. La animación del evento la realizó Pablo Mogrovejo docente de la institución.

“No soy parte del área de matemática, pero descubrí muchas destrezas y capacidades de los estudiantes” expresó la Hermana Dina Orellana, rectora de la institución. También comentó que, de forma artística y didáctica, se desarrolló de manera increíble, con estilo de juego, pero de fondo la matemática presente y los alumnos se desenvolvieron muy bien. “Felicito a los docentes de matemáticas”, señaló la autoridad.

» “Felicito a mis estudiantes y docentes por realizar este evento muy agradable”

Reconocimiento

El área de matemática realizo la entrega de un reconocimiento a la Hermana Dina María Orellana, por los 150 años de Fundación de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Mariana de Jesús. Toda la actividad fue entorno al año jubilar.

También se contó con la participación de la jornada vespertina

‘Mercedes Molina’ para las diferentes actividades.

Jackson Pacheco, coordinador del área de matemática, señaló que el objetivo principal del evento era

demostrar a la comunidad estudiantil Marianita, mostrarles algo diferente e innovador.

Asimismo, expresó que, vean a la matemática como algo divertido y no como un miedo, porque ese concepto se mantiene en los estudiantes de los diferentes paralelos: “el terror de estudiar dicha materia”. Las expectativas de los docentes se cumplieron, más allá del premio, fue el trabajo en equipo y la colaboración de los docentes. Se incluyeron el área de física y talleres de robótica que se implementaron este año.

2 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Bryan Conde, Jackson Pacheco, Lida Quezada, Víctor Delgado, Vicente Martínez. » Grupo de participantes en esta cita académica. » La cuarta temporada de este proyecto está en marcha. › El evento fue organizado por del área de matemática, a cargo de seis docentes de la misma área y también incluyeron la materia de robótica. CLAVE Hermana Dina María Orellana
‘En casa y aprende’ continúa en la UTPL
‘Marianitas’

Controles de seguridad, bien recibidos por la comunidad

Se espera que estas acciones entre la Policía y las Fuerzas Armadas continúen hasta retomar la tranquilidad.

Ante el reciente aumento de hechos violentos en la provincia de Loja, las Fuerzas Armadas están colaborando con la Policía Nacional en las labores de seguridad. Esta presencia activa en algunos sectores de la comunidad ha generado más tranquilidad entre los ciudadanos, quienes esperan que los controles sean más exhaustivos y se busquen soluciones para frenar la delincuencia.

Roberto González, funcionario público, expresa su satisfacción por la presencia más activa de la Policía Nacional en algunos sectores, y espera que continúen recorriendo y vigilando en los puntos más conflictivos. El ciudadano Abiatar González considera necesario realizar revisiones a la comunidad para descartar que lleven

CLAVE

algún objeto prohibido, por lo que pidió a las autoridades implementar más controles para garantizar la seguridad de todos los pobladores.

Trabajo

El pasado miércoles 19 de abril de 2023, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Intendencia de Policía, liderados por la Gobernación de la provincia de Loja, desplegaron operativos en la ciudad de Loja. Las Fuerzas Armadas realizaron un trabajo en las diferentes calles, parques y barrios de la ciudad mediante operativos de control de armas, municiones y explosivos (Camex).

El gobernador de la provincia, Fredy Bravo, constató el trabajo que efectúa el personal, pero también

apela a la necesidad de corresponsabilidad ciudadana. “Estamos haciendo todo lo posible para combatir la delincuencia en colaboración con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y vamos a defender lo que tenemos, paz y tranquilidad”, recalcó Bravo.

Por su parte, Andrés Salazar, jefe del operativo militar, indica que el personal mantiene presencia en las calles, vías, entre otros. “La ciudadanía está sintiendo la presencia militar, estamos intensificando las operaciones en el ámbito interno”, revela y cuenta que en los últimos días se decomisó sustancias sujetas a fiscalización, además, se logró que en los sectores controlados exista disminución delincuencial y se evite el microtráfico.

Asimismo, como parte de las ac-

Ya están a la venta las entradas para ‘Camilo Sesto Sinfónico’

Desde el jueves 20 de abril de 2023, el público lojano ya puede adquirir las entradas para el concierto ‘Camilo Sesto Sinfónico’, que se realizará el viernes 28 de abril en el coliseo ‘Ciudad de Loja’, a partir de las 20:00, con la presentación de Robert Ordóñez Jadán, conocido artísticamente como el ‘Camilo Sesto’ lojano, quien hace varias semanas se proclamó ganador del programa Yo Soy Chile.

Las entradas tienen un costo de 5 dólares la general, y 10 la preferencial, y ya están a la venta en Micromercado Raquelita, la oficina de I-Tur del Municipio de Loja,

el almacén artesanal del Casmul, la tienda Feria de Loja y en la boletería del coliseo el día del evento.

Wilmer Carpio Toledo, director de Cultura del Municipio de Loja, señala que este concierto, que se organiza junto a la Prefectura y la Corporación de Ferias de Loja (CFL), constituye un aporte para Robert, ya que todo lo que se recaude de las ventas de las entradas, será para él, como una forma de incentivar su carrera artística para que continúe brindando logros a Loja y el país.

El funcionario invita a todos los lojanos a que vayan al concierto para

que disfruten de un evento especial donde Robert interpretará la canción ‘Getsemaní’, que se desprende del disco en género de ópera rock ‘Jesucristo Superstar’, lanzado por Camilo Sesto en el año 1975.

Indica que, a más de Robert, esa noche se presentarán Lina Ojeda, conocida como la ‘Laura Pausini’ ecuatoriana, quien también participó en Yo Soy Chile, llegando a ser finalista. Estará también la agrupación K-tleya, el grupo de teatro Quimera, el Coro Polifónico del Municipio y la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja.

tividades de control, la Intendencia General de Policía, junto con personal de las unidades de investigación y migración, realizó operativos de verificación de permisos de funcionamiento en hospedajes. La jornada dejó como resultado un establecimiento clausurado por el mal uso del permiso (uso del lugar para ejercer actividades de prostitución clandestina) y varias personas extranjeras notificadas por inconsistencias en documentos de identidad. Lindon García, intendente de Policía, informó que desviar el permiso amerita una sanción económica del 50% de un salario básico unificado (SBU) y 30 días de suspensión. Adicionalmente, de comprobarse el uso ilegal de instalaciones, las sanciones serían de carácter administrativo y/o penal.

3 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Un trabajo articulado se está realizando para mejorar los resultados. » Wilmer Carpio Toledo muestra el afiche promocional del concierto. › Entre los resultados está el decomiso de sustancias sujetas a fiscalización y cierre de un local.

Universitario Bolivariano firmó convenio en Quito con Senescyt para otorgar becas

PARA SABER

» El programa de becas 2023 permitirá ampliar la accesibilidad de centenares de bachilleres de todo el país, por ello firmaron las IES el acuerdo con la Senescyt.

al amplio programa de becas 2023. Las nuevas oportunidades posibilitarán a más jóvenes a incursionar en la formación de tercer nivel.

Expresó su gratitud especial para el Instituto Universitario Bolivariano de Loja en especial a su máxima autoridad, Víctor Hugo Samaniego y su comitiva que intervino durante el acto.

» Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Universitario Bolivariano, asistió a la firma del acuerdo con la Senescyt.

El Instituto Superior Universitario Bolivariano firmó ayer en Quito el convenio con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para otorgar becas a bachilleres. Al evento asistieron 20 entidades.

Entre las Instituciones de Educación Superior (IES) fue seleccionado el Universitario Bolivariano en representación de la Región 7 del país. Su rector, Víctor Hugo Samaniego Luna, participó con otras autoridades del acto oficial orga-

Cobertura

Para el principal Directivo del Bolivariano, la celebración de esta alianza

interinstitucional facultará que la oferta académica llegue a más personas con el respaldo del 50% de la beca que canaliza el gobierno nacional, a través de la Senescyt.

Está previsto la entrega del instructivo respectivo a cada una de las 20 IES que forman parte de este proyecto, que pretende innovar y ampliar la cobertura de acceso, permanencia, movilidad territorial y egreso del sistema de educación superior.

CLAVE

» El Rector del Bolivariano junto con su delegación participó del evento oficial organizado por la Senescyt en Quito.

nizado por la Senescyt, al sur de la urbe quiteña.

Acto

En el auditorio de una IES cada Representante asignó su rúbrica sobra la pizarra digital, ante la presencia de Andrea Montalvo, titular de la Senescyt, y las delegaciones de los Institutos de todas las Zonas de la nación, previa convocatoria del organismo nacional.

La Secretaria agradeció la predisposición de los Rectores para acceder

»

4 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
20 IES asistieron a la suscripción del acuerdo con la Senescyt. Participó también el Universitario Bolivariano de Loja que prevé otorgar varias becas, mediante entrega del instructivo.
» Víctor Hugo Samaniego, rector del Bolivariano y Andrea Montalvo, secretaria de la Senescyt, participaron del acto oficial. Las Autoridades de 20 IES asistieron al evento oorganizado en una entidad académica de la capital ecuatoriana. » Rectores de varias IES del país arribaron a Quito, para la celebración de una alianza pública - privada.

Inteligencia artificial en la educación

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación al proporcionar herramientas y tecnologías para ayudar a los estudiantes a aprender de manera más eficiente. En este editorial, exploraremos cómo la IA está transformando la educación y cómo puede ayudar a mejorar la calidad y accesibilidad de la enseñanza.

La IA se está utilizando en la educación personalizada, donde el aprendizaje se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante. La IA puede ayudar a los profesores a identificar áreas de mejora y a diseñar planes de enseñanza más efectivos. También puede mejorar el acceso a la educación en todo el mundo, creando programas de aprendizaje en línea que estén disponibles para cualquier persona con acceso a internet.

Además, la IA puede ser utilizada para mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas. La IA puede ayudar a identificar áreas problemáticas en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar sugerencias para abordarlas. También puede ser utilizada para crear simulaciones y juegos educativos que sean más atractivos para los estudiantes y que fomenten el aprendizaje activo.

La IA tiene el potencial de transformar la educación y mejorar la calidad y accesibilidad de la enseñanza. Si bien la IA no reemplazará a los profesores, puede ser una herramienta valiosa para apoyarlos en su labor. Sin embargo, también hay desafíos éticos y sociales asociados con el uso de la IA en la educación, como la privacidad de los datos y la equidad en el acceso a la educación. Es importante que los educadores, los desarrolladores de tecnología y los responsables políticos trabajen juntos para abordar estos desafíos y asegurarse de que la IA se utilice de manera responsable y ética en la educación.

Proteger a niños de la pornografía

A un gran escritor se lo ha llamado “el santo ateo”. ¿Por qué? Porque, siendo ateo, la visión que tiene de la vida coincide con la del creyente. Así, en lo referente a la vida sexual, considera que el desenfreno es como destapar un frasco exquisito de perfume y que pierda todo el aroma, quedando en el recipiente tan solo un líquido inodoro.

La pornografía es una actitud morbosa, que lleva a que la persona pierda su valor como ser humano y se quede en el plano de lo animal. Más que beneficios, trae esclavitudes y desesperanzas. Debido a ella, se convierte al otro en una cosa, en un objeto, y se le quita lo más valioso

que tiene: su condición de persona. Y el consumo de la pornografía genera dependencia e, incluso, trastornos mentales.

Por otro lado, aunque la pornografía siempre hace daño, lo es en mayor grado para niños y jóvenes, quienes van a tener una valoración inadecuada de lo que es este aspecto importante del ser humano y del que hay que disfrutar de una manera sana: la sexualidad. Un famoso médico francés, el doctor Paul Chauchard, dice que el principal órgano sexual es el cerebro… porque allí está el piloto que maneja la nave para bien o para mal.

He leído una noticia en el sitio

ConParticipación que dice que legisladores de Arkansas y Virginia (EE. UU.) han presentado “proyectos de ley para proteger a los niños del acceso a la pornografía en línea”. Las leyes tienen que ver con la obligatoriedad de políticas de verificación de la edad. Estas “incluyen el requisito de proporcionar una tarjeta de identificación” emitida por el gobierno. “Las plataformas que publiquen o distribuyan material sexualmente explícito para menores serán responsables por los daños que resulten del acceso de un menor al material dañino, y enfrentarán gastos judiciales”.

El libro “El Hombre que Calculaba” de Malba Tahan es un tesoro literario que trasciende el tiempo y el espacio. A través de las aventuras del protagonista Beremiz Samir, aprendemos no solo matemáticas avanzadas, sino también lecciones de vida valiosas.

Este libro nos enseña que la habilidad de hacer cálculos precisos y rápidos no solo es útil para las matemáticas, sino que también puede aplicarse en la vida cotidiana. Desde calcular la propina adecuada en un restaurante hasta planificar nuestro presupuesto mensual, los

Huilicatura »

cálculos son necesarios en muchas situaciones de nuestra vida diaria. Pero más allá de la importancia práctica de los cálculos, “El Hombre que Calculaba” nos enseña que la curiosidad, la imaginación y la creatividad son igualmente importantes para el aprendizaje y el desarrollo personal. A través de las historias del libro, Beremiz Samir demuestra que las matemáticas son más que simples números y fórmulas; son un lenguaje universal que puede conectarnos con personas de diferentes culturas y lugares del mundo.

Este valioso libro, nos enseña que los cálculos precisos y rápidos son útiles en la vida diaria, pero también que la curiosidad, la imaginación y la creatividad son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo personal. Este libro es una joya literaria, recomendada para chicos y para grandes.

“Lo malo de hacer sugerencias inteligentes es que uno corre el riesgo de que se le asigne llevarlas a cabo”. Anónimo

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

‘El Hombre que Calculaba’
5 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 770 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Aqua fortís

Hubo una vez un revolucionario, ahora hay muchos, aquel ofrendó su vida por una causa, por el bienestar común; los de ahora, robolucionan, roban por su bien al resto del mundanos que aunque no felices somos conformistas y para mal de colmos nos miran las uvillas.

Hubo revolucionarios que en el anonimato lucharon a brazo levantado por su pueblo y ahora descansan en paz, pero siguen desde sus tumbas intranquilos contra los modernos que gritan contra el imperio, se vuelven vándalos de su propio pueblo y compran carros de alta gama producidos en el imperio o sus filiales.

Los revolucionarios verdaderos se preparaban intelectualmente para combatir por causa justa, los modernos, “los de cafetín”, se preparan en triquiñuelas para “mamar gallo” como dicen los países del norte.

¿Y el pobre pueblo?

El pueblo indio que, antes engañados por los terratenientes, hoy, por los “ponchos dorados” de su propia raza, están adormecidos. El campesinado en general descontento pero no sabe con quién mismo. El de a pie de la ciudad como rodapiés para los políticos mentirosos. Los empleados, los profesionales, los pequeños empresarios, con la esperanza de que bajen sus impuestos y exista libertad, seguridad para trabajar, para producir.

¿Y nuestros representantes? Ellos no tienen la culpa, también son pisoteados por las botas del poder y desvestidos en la calle.

¿Los culpables? Nosotros que nos dejamos. Despertemos, no para volvernos a dormir sino para reclamar.

La soledad del poder

La “soledad del poder” no es el hecho de quedarse solo físicamente en el despacho o en la casa de gobierno. Esta expresión va mucho más allá del tema físico. Dice Rodrigo Borja al respecto: […]“Es el trance desolador que con frecuencia precede a la toma de decisiones trascendentales de gobierno, cuyos efectos resultan generalmente duros para la sociedad.”[…] Esta soledad, en el caso del Presidente Lasso, quizá se volvió permanente desde el inicio de su gobierno, cuando no supo, o no quiso tomar las decisiones correctas para encausar un buen gobierno.

Los efectos de esta soledad del poder -sin duda alguna- se relacionan con la toma de decisiones respecto de las políticas públicas que espera el pueblo que mayoritariamente lo eligió; al respecto dice

el Doctor Borja: […] “El gobernante puede tener muchos o pocos asesores, puede escuchar pocas o muchas opiniones, pero al final son él y su conciencia, envueltos en la más absoluta soledad, los únicos que han de asumir la responsabilidad de la resolución tomada.”[…] Falta agregar a esta definición, la ausencia de decisiones, es decir, cuál sería el efecto de no haber tomado ninguna decisión.

Cuando hablamos del poder, muchas veces no se tiene claro de qué estamos hablando. Especialmente cuando lo asociamos a la estructura de gobierno y a la administración del Estado, tenemos la creencia que el Presidente u otros puestos de toma de decisión, simplemente dicen qué hacer y las demás personas de inferior rango van a obedecer y hacer

La vida un camino hacia la muerte

Como decía el sabio Sócrates “el hombre que no piensa sino en vivir, no vive”. Al igual que vivir, morir forma parte del ciclo de la vida, sin embargo, en muchas culturas, entre ellas la occidental lo difícil es aceptarlo. Ahí comienza el miedo y el sufrimiento, la negación ante una realidad que ya conocemos pero que no queremos que llegue. VIDA Y MUERTE. Las dos caras de la misma moneda. La única verdad que sabemos es que desde el momento en que nacemos, estamos muriendo poco a poco. Temerla es algo natural, el problema llega cuando el miedo es dominante. Los ataques de

pánico, la ansiedad o cuando perjudica al día a día, entonces, es el momento de buscar ayuda. No obstante, sin obsesionarnos, es buen pretexto para recordarnos que hay que pensar en la muerte y, sobre todo, aprender a verla como parte de este viaje que es la vida. En nuestra sociedad ha habido un cambio en las últimas décadas con respecto a la muerte. Antes se le rendía culto en rituales de duelo. Ahora, ha ido evolucionando hacia una negación y una ocultación de la muerte. Cuando muere alguien no hay niños, no se les habla de lo que significa morir y eso genera un efecto negativo ya

Desparasitación

La Municipalidad de Saraguro lleva a cabo campañas de desparasitación, vitaminización e inseminación artificial en ovinos y otras especies animales, así como asistencia técnica a los productores en temas de manejo sanitario y nutricional. (Foto: Municipio de Saraguro)

lo que aquellos han decidido -nada más alejado de la realidad-. Lo que estamos diciendo es que el poder se mide por medio de los hechos, una persona cuyas decisiones se materializan en un tiempo razonable, es una persona que tiene poder; en cambio, cuando esas decisiones no se pueden llevar a la realidad, ello refleja una ausencia de poder.

La soledad del poder para el Presidente Lasso, lamentablemente ha sido recurrente y sin atisbos de cambio en el corto plazo. Quizá la muerte cruzada le ofrezca seis meses de oxígeno antes de dejar el poder; para que esto se enmiende les deseamos: …buen viento …y buena mar.

que estos luego desarrollaran un miedo que conducirá en algunos casos a la depresión y ansiedad. Teniendo miedo de la muerte entregamos la libertad de la vida. Entonces, si vamos a morir, ¿cuál es el sentido de la vida? Si te haces esta pregunta, es porque tu vida actual no está llena de luz, porque no vives el aquí y el ahora. La vida tiene mucho sentido. El tren solo pasa una vez y debemos dar gracias por todo y caminar felices hacia la muerte.

6 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
LA FOTO »

Delegación de atletas

lojanos va por podio a Quito

Este fin de semana, los días sábado 22 y domingo 23 de abril de 2023, se llevará a cabo el Campeonato Nacional Juvenil U20 convocado por la Federación Ecuatoriana de Atletismo en la pista atlética de los ‘Chasquis’ en el sector La Vicentina de Quito. Este evento reunirá a los atletas que se han estado preparando para competir en los Juegos Nacionales Juveniles 2023.

El equipo de atletas de la provincia de Loja ha estado trabajando arduamente bajo la dirección técnica de Carlos España y Dennise Vargas, entrenadores de Fedeloja, y se encuentran listos para dar lo mejor de sí en la pista atlética y asegurarse un lugar en el podio a nivel nacional.

El equipo de atletas que viajarán es: José Alverca, Jhon Chamba, Cristina Díaz, Scarlet Girón, Franz Guachisaca, Iciar Hidalgo, Jasmín Méndez, Angie Nole, Joe Rengel, Paula Tinoco y Terry Zambrano.

Carlos España considera que este evento es estratégico ya que permitirá evaluar el nivel técnico, táctico y psicológico de los atletas que han estado preparándose para ubicarse en los primeros lugares y cumplir marcas que les den la oportunidad de representar al país en eventos internacionales. Cabe destacar que este evento es clasificatorio para el Campeonato Sudamericano Juvenil que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia del 19 al 21 de mayo.

Transición: Max Ochoa dice que no ha recibido información

Recuerda que el 27 de febrero de 2023 hubo una primera reunión entre los dos equipos de transición.

Amenos de un mes que Franco Quezada Montesinos asuma como nuevo alcalde del cantón Loja, la información sobre la situación jurídica del Municipio de Loja no ha llegado a quienes conforman el equipo de transición del nuevo burgomaestre. Así lo revela Max Ochoa Jiménez, quien es el encargado del componente jurídico del equipo de Quezada Montesinos.

El profesional indica que lo ideal es que exista una transición responsable entre la administración saliente y entrante en beneficio de la ciudadanía lojana. Sin embargo, manifiesta que eso, en lo que compete a la parte jurídica, no se ha dado.

Recuerda que el 27 de febrero de 2023 hubo una primera reunión entre los dos equipos de transición, donde se estableció un cronograma para la entrega de la información de las diferentes áreas del Municipio. “La segunda semana de marzo se tenía que entregar la información del componente jurídico. No se recibió. El señor procurador (síndico) supuestamente indicó que tenía una calamidad doméstica. Se regresó la siguiente semana por parte del director de la transición de nuestro equipo, pero nuevamente se indicó que ya se va a entregar la información, pero hasta el día de hoy no se

CLAVE

› Algo que preocupa a Max Ochoa Jiménez es que en el caso Safety, el Municipio habría presentado a destiempo una acción extraordina-

ha entregado un solo documento”, expone Ochoa Jiménez. Adicional a ello, dice, el 27 de marzo se entregó una solicitud formal al procurador síndico, pero tampoco ha sido contestada.

Ante esta situación, lo que se ha hecho, indica, es recurrir a fuentes externas para conseguir información de los procesos judiciales que involucran al Municipio, como el sistema Satje de la Función Judicial.

7 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Max Ochoa Jiménez dice que se ha obtenido información de fuentes externas sobre la situación jurídica del Municipio. ria de protección.

Dirigentes barriales en contra del alza del pasaje urbano

Hubo una socialización a cargo de la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo.

Una negativa mayoritaria a que se incremente la tarifa del transporte urbano en la ciudad de Loja fue la que se evidenció la tarde del jueves 20 de abril de 2023 en el Salón del Cabildo, ubicado en el Municipio. A este lugar fueron convocados dirigentes barriales para que conozcan sobre el estudio que elaboró la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, el cual establece una tarifa general de 35 centavos y una tarifa media de 17.

La invitación a los representantes de los barrios la hizo la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo de Loja, que la preside la concejala Ana Lucía Namicela Guaya.

Los dirigentes barriales que inter-

vinieron mostraron su desacuerdo con la pretensión del Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’. El gremio pide que se revise la tarifa del bus en la urbe, alegando que desde 2014 no se ha hecho ese procedimiento y que la Ley establece que se la debe hacer cada dos años. María de los Ángeles Valdivieso, presidenta del barrio La Tenería, ubicado al norte de la ciudad, manifestó que no hay justificativo para que se incremente la tarifa, y que al contrario no hay mejoras en el servicio de transporte urbano. Asimismo, aseguró que un alza perjudicaría a muchos ciudadanos que usan el bus varias veces al día. Al finalizar su intervención, exhortó al Consorcio a que mejore el servicio.

A más de dirigentes barriales, en

la socialización también estuvieron representantes de las personas con discapacidad física. René Abad Albán, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Loja (Apdfil), también se mostró contrario a que se dé un incremento, ya que, a su criterio, no existen méritos para ello. En lugar de ello indicó que el servicio que brindan los transportistas urbanos no es el

mejor y que incluso no hay un buen trato a las personas con discapacidad y adultos mayores.

El vicepresidente del Consorcio, Jorge Herrera Macas, dijo que si es que existen falencias en el servicio, éstas serán superadas. No obstante, puntualizó que es fundamental la revisión de la tarifa y que eso está fundamentado de manera técnica y legal.

8
21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
VIERNES,
» En el Salón del Cabildo se realizó la socialización.
CLAVE
› El Consorcio hizo un llamado al Municipio para que mejore las condiciones de las vías de la ciudad, para así atender a los sectores que actualmente carecen del servicio.

Chuquiribamba inicia hoy sus fiestas

Ubicada al noroccidente del cantón Loja, Chuquiribamba, desde este viernes 21 de abril de 2023, inicia sus festividades por un año más de parroquialización. Esta celebración incluye las festividades religiosas en honor a San Vicente Ferrer y las tradicionales escaramuzas, las cuales se efectuarán, como es característico el último domingo de abril.

FOTOS: Javier Aguilar.

9 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» Esta parroquia conserva sus bondades arquitectónicas, saberes y fiestas tradicionales » La música es parte importante de esta celebración. A » Chuquiribamba ostenta el título de Patrimonio Cultural del Ecuador desde 2013. » El domingo 30 de abril se cumplirán las escaramuzas. » Las festividades religiosas son en homenaje a San Vicente Ferrer » La ciudadanía está invitada a ser parte de estas festividades.

CCE Loja conmemoró el Día Internacional del Libro

La actividad se desarrolló el jueves 20 de abril. Durante el evento se presentó dos convocatorias a concursos literarios.

En el marco de las celebraciones del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra el 23 de abril de cada año. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja (CCE-Loja), desarrolló varias actividades alusivas a la fecha.

Es así que, el jueves 20 de abril, se efectuó la Feria del libro, el lanzamiento de convocatorias en el ámbito literario, campaña de lectura, sesiones de mediación lectora y la presentación del laboratorio de escritura y lectura creativa.

A decir de Fernando Cerón, presidente de la Sede Nacional – CCE, las actividades realizadas son una propuesta ante necesidad que tiene el país de llevar adelante políticas que permitan el fomento al libro y la lectura.

Convocatorias literarias

Durante el evento se presentó la convocatoria al ‘XI Concurso de Literatura Miguel Riofrío 2023, género Novela Breve’, evento que cuenta con el auspicio de la Fundación Miguel Friofrío.

Jeannet Coronel, analista de Fomento Artístico y Cultural, explicó que podrán participar solo autores ecuatorianos, sin distinción de sexo o edad, con obras escritas en idioma español, completamente originales y que nunca hayan sido publicadas.

Los escritos se presentarán suscritas con seudónimo y su extensión no será inferior a 80 páginas ni superior a 120. La fecha límite para la recepción de obras será el viernes 11 de septiembre de 2023. El ganador recibirá tres mil dólares y la publicación de la obra.

Asimismo, se realizó la presentación de la convocatoria al ‘III Concurso Nacional de Poesía Juve-

nil Héctor Manuel Carrión 2023’, organizada por la CCE-Loja y la Universidad Nacional de Loja.

Los jóvenes ecuatorianos y ciudadanos extranjeros residentes en el país por al menos tres años, sin distinción de sexo y con un rango de edad de 18 a 25 años, podrán participar.

Cada autor debe enviar el poemario original en documento PDF, bajo un pseudónimo, al correo electrónico: concurso.poesia@unl.edu.ec Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 80. Los trabajos serán receptados hasta el 31 de agosto de 2023.

Por primera ocasión visita Ecuador y nuestra ciudad, el joven director Joshua Dos Santos, quien, durante la presente semana, ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de Loja para ofrecer un concierto especial este viernes 21 de abril, a las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con ingreso libre.

“De Rusia a Brasil, un viaje musical” llevará a los asistentes a recorrer un fantástico repertorio que inicia con la Obertura de la Ópera “Nabucco” de Giuseppe Verdi, estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán y que lo consagró definitivamente a su compositor.

Luego, la Sinfonía Nro. 2 en do menor Op. 17 de Peter Tchaikovsky con sus cuatro movimientos: Andante sostenuto variante del tema, Andantino marziale, Scherzo y Finale. Moderato assai, compuesta inicialmente en 1872, siendo posteriormente revisada

hasta su versión definitiva en 1880; la misma hace uso de los tres temas del folclore de Ucrania, conocida como “Pequeña Rusia”.

La noche finaliza con Tico Tico No Fubá compuesta en 1917 por Zequinha de Abreu, llegó a ser muy famosa internacionalmente. La canción hace referencia al chincol, conocido en Brasil como el “Tico-Tico”.

Sobre el director Discípulo del maestro José Antonio Abreu, Joshua Dos Santos se ha formado en el reconocido programa de educación musical venezolano llamado “El Sistema” donde debutó como director de orquesta a los 16 años de edad con la ópera “Cavallería Rusticana” de Pietro Mascagni. Luego de su debut internacional en el Festival “Voices from Latin American” del Carnegie Hall de New York, su participación en el “Proyecto Ma-

hler”, “Festival Beethoven” y “Festival Tchaikovsky” junto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Gustavo Dudamel, su selección para el Programa “Conducting Fellow” de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y sus presentaciones en Sudamérica, Asia y Europa, el joven maestro venezolano portugués Joshua Dos Santos está forjando una amplia trayectoria internacional que no se detiene.

Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de la Radio France, Orquesta Sinfónica de Gothenburgo, Orquesta

Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, OFUNAM, Orquesta Filarmónica de Łódż, Orquesta Filarmónica de Malasia, Orquesta Filarmónica ABS-CBN, entre otras. Destacan de la temporada 2018-19 la gira por Suramérica dirigiendo importantes orquestas en Chile, Argentina, Venezuela y Uruguay; su debut en el Katara Opera House de Doha (Qatar) junto a la Orquesta de las Juventud Filipina y en el Teatro Colón de Bogotá junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

10 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Las actividades por el día del libro se realizaron el jueves 20 de abril. » La Orquesta Sinfónica de Loja se presenta esta noche. › Las bases de los concursos literarios están publicadas en las redes sociales de la CCE-Loja. PARA
SABER
‘De Rusia a Brasil, un viaje musical’, esta noche en el ‘Benjamín Carrión’
11 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Hyundai, recibe la certificación de calidad ISO

9001

Con el objetivo de estandarizar los procesos, evaluarlos, controlarlos, Hyundai, marca sur coreana, recibió la certificación en calidad ISO 9001: 2015. Este proceso se implementó como un sistema de mejora continua, para ser más eficientes, eficaces y competitivos con el mercado ecuatoriano.

El sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015, no analiza personas sino procesos y en este caso Hyundai fue evaluado en las áreas de: Gerencia, Auditoría, Comercial, Repuestos, Servicios, Marketing, Administrativo y Financiero. Esto ha permitido mejorar la gestión y plantear acciones para una formación adecuada de cada uno de los colaboradores de la empresa.

“Nos sentimos muy orgullosos de obtener esta certificación porque sobrepasa las expectativas de nuestros clientes y colaboradores, ofrecién-

El cantón Calvas también está afectado por las lluvias

Las lluvias en la provincia de Loja continúan generando problemas. En el cantón Calvas, el personal municipal está trabajando arduamente en la limpieza para prevenir la obstrucción del agua.

doles procesos, productos y servicios con los más altos estándares de calidad”. Comentó Héctor Quirós, Gerente de Marketing de Hyundai.

La certificación es otorgada por organismos internacionales y tiene una vigencia de 3 años, en los cuales Hyundai se somete evaluaciones constantes para medir y analizar los procesos de calidad implementados. Asimismo, la marca tiene el deber de estar en constante mejora, garantizando un servicio eficiente y eficaz a sus clientes.

De esta manera, Hyundai ratifica su compromiso por impulsar el desarrollo del sector automotriz, con una ventaja competitiva que lo hace un referente de éxito y compromiso con sus clientes y proveedores.

Funcionarios de la Unidad de Gestión de Riesgos, la dirección de Obras Públicas y el Cuerpo de Bomberos, con el apoyo del personal del BI-20 CAP-Díaz, realizaron intensas jornadas de trabajo para mantener las presas retenedoras de la quebrada Totoras y evitar que la gran cantidad de palizada in-

grese al embaulado, lo que podría causar un peligroso taponamiento. Además, los trabajadores de la Empresa Pública Municipal están realizando labores de limpieza en sumideros, rejillas y captaciones de los sistemas de agua potable que abastecen de líquido vital a la ciudad de Cariamanga. En el barrio El Tablazo, la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento está desalojando el material arrastrado por las fuertes lluvias con la ayuda de personal y maquinaria especializada.

12 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Hyundai Motor cuenta con más de 110.000 empleados por todo el mundo. » Se realizan trabajos en varios frentes para evitar acumulación de agua.

Retraso en licitación para repotenciar la Refinería de Esmeraldas

El cambio de gerencia de la petrolera estatal Petroecuador, sería el problema para repotenciar la Refinería de Esmeraldas.

Isabel Cueva renunció a la Coordinación Zonal de Salud

Con un agradecimiento a la ciudadanía y medios de comunicación de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, Isabel Cueva Ortega se despidió de la Coordinación Zonal 7 de Salud.

El único consorcio, que incluye a la coreana Hyundai, que participa en la licitación para repotenciar la Refinería Esmeraldas, debía presentar su oferta técnica económica el 5 de mayo de 2023, pero el proceso está demorado.

Según detalla en su sitio web el medio digital Primicias.ec, el plazo de presentación de la oferta técnica y económica se ampliará dos meses, según ha anticipado Petroecuador a Siglocorp, que también es parte del consorcio y es su representante en Ecuador.

La adjudicación del proyecto, que estaba prevista para agosto de 2023, también se retrasaría y ahora sería en octubre de 2023. Los retrasos se explican en parte por los continuos cambios en la gerencia de Petroecuador, por la que han pasado siete funcionarios en los 22 meses del gobierno de Guillermo Lasso.

El consorcio fue el único que compró las bases para el concurso y está listo para presentar la oferta técnico-económica, dice Fernando Dueñas, director técnico de Siglocorp. Además de Hyundai y Siglocorp, el consorcio está conformado por las estadounidenses KBR, Ocala y Evensen Dodge; la empresa danesa Topsoe y el ítalo argentina Techint Engineering.

El consorcio plantea inversiones por USD 2.300 millones para el complejo refinador, de propiedad de

la petrolera estatal Petroecuador, para impulsar la producción y reducir las importaciones de combustibles.

El proyecto

Incluye la modernización del complejo refinador más grande de Ecuador y la construcción de un tren de alta conversión para procesar los residuos. La refinería tiene una capacidad de procesar 110.000 barriles diarios de petróleo.

Pero, de esa carga, el complejo refinador produce 55.000 barriles diarios de combustibles, como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo. El 45% restante es residuo, como el fuel oíl, que es un combustible de menor calidad y precio.

Con la repotenciación, el plan es aumentar la producción de combustibles en 50.000 barriles diarios que cumplan normas euro V. De este modo, el nivel de residuos bajaría al 5%, según el proyecto.

Una cifra similar, de USD 2.300 millones, fueron invertidos por Petroecuador entre 2011 y 2016, durante el correísmo, pero la planta no fue repotenciada.

La tarifa El consorcio, que fue el único en adquirir las bases del concurso, plantea invertir el 100% de recursos que necesita la Refinería Esmeraldas, a su riesgo. La propiedad de la planta seguirá en manos del Estado, “no es una privatización “, dice Dueñas.

La tarde del jueves 20 de abril de 2023, en una rueda de prensa, la profesional lojana de la medicina anunció su renuncia al cargo de coordinadora zonal. “He preferido dar un paso al costado por la tranquilidad en este momento político del Gobierno. No puedo estar acá teniendo un espacio de disputa al que no estoy dispuesta a enfrentarlo. No es mi manera de ser”, explicó, agregando que durante todo el tiempo al frente de la Coordinación Zonal 7 ha gozado del apoyo de los ministros de Salud y de todas las autoridades de esta cartera de Estado. “Eso ha permitido que la Zona 7 avance a pasos agigantados en salud, pero es el momento de retirarme”, exteriorizó.

Dejó en claro que no fue cesada del cargo por el ministro José Ruales Estupiñán ni que tampoco él le solicitó que renuncie. Al contrario, dice que ella es quien le pidió al secretario de estado que acepte su dimisión. Señala que ha recibido llamadas de funcionarios de las provincias de la Zona 7 para solicitarle que no deje el cargo. Sin embargo, dice que “es una decisión bien tomada”.

13 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Refinería de Esmeraldas, ubicada en Ecuador » Isabel Cueva Ortega aclaró que no fue cesada por el ministro de Salud.

El cohete de Space X explotó durante su primer vuelo de prueba

La nave se está poniendo a prueba con el objetivo de que eventualmente pueda marcar el comienzo de una era de viajes interplanetarios.

El primer vuelo de prueba de Starship, el cohete más grande jamás construido, terminó en una explosión imprevista pocos minutos después del despegue este jueves 20 de abril de 2023.

El vehículo espacial de 120 metros de altura, estalló en el aire, cuatro minutos después de haber sido lanzado desde la plataforma de Boca Chica, cerca de Brownsville, en Texas (Estados Unidos).

El aparato de la compañía SpaceX, de Elon Musk, esperaba, en el mejor de los casos, un vuelo debut de 90 minutos. Debido a que se trataba de un vuelo de prueba, estaba previsto que el vehículo cayera al océano Pacífico.

El cohete explotó en lo que se consideraba el momento clave del vuelo: cuando se suponía que la mi-

tad inferior del cohete, el propulsor Super Heavy, debía separarse de la mitad superior de la nave para que esta continuara sola hacia el espacio.

Lo que se aprenderá La compañía describió lo ocurrido como una “desintegración no programada” y, pese a la explosión, calificó la operación de “éxito”, debido a que se alejó lo suficiente de la plataforma sin causar daños.

“Con una prueba como esta, el éxito se cifra en todo lo que podamos aprender, y el lanzamiento de hoy mejorará la fiabilidad de Starship a medida que perseguimos el objetivo de llevar la vida a otros planetas”, señaló SpaceX.

Starship clave para la carrera espacial

Este poderoso cohete se proyecta como la gran promesa para llevar carga y humanos, no solo astronautas, a la Luna y eventualmente a Marte. Una carrera que lidera Estados Unidos.

Además, SpaceX apunta a hacerlo posible a bordo de una nave

Sudán: la ONU solicitó un cese al fuego de tres días

Este jueves 20 de abril, se cumplió el sexto día consecutivo de combates entre el Ejército y los paramilitares de las Fuerzas de Atención Rápida (RSF). en Sudán. Mientras que el segundo intento de llegar a una tregua, que permita la evacuación de miles de civiles, volvió a fracasar.

Ante la situación, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una tregua inmediata de al menos tres días para permitir a los civiles atrapados en zonas de conflicto. “Escapar y buscar tratamiento médico, alimentos y otros suministros esenciales”.

Un pacto que de llegar a efectuarse coincidiría con el fin del Ramadán y serviría como un primer paso a un alto el fuego permanente.

“El cese de las hostilidades debe venir seguido de un diálogo serio, que permita una transición exitosa, empezando con el nombramiento de

un Gobierno civil”, sostuvo Guterres.

Sin embargo, pese a las peticiones el diálogo no parece una opción inmediata. Y es que, tras días de intentos de negociaciones, este jueves el Gobierno del general Abdelfatah

al-Burhan aseguró que no piensa negociar con los rebeldes.

Según fuentes gubernamentales, los combates tienen dos posibles desenlaces: la eliminación de las RSF o su triunfo, pero no la negociación.

reutilizable, que espera ser la primera en volver a llevar a los primeros astronautas al satélite natural de la Tierra en más de 50 años.

Un trayecto inicialmente previsto para 2025. Sin embargo, las fallas en las pruebas pueden hacer que esa fecha se retrase, explicó France 24.

PARA SABER

“La entrada en vigor de la tregua por motivos humanitarios no tiene nada que ver con el rechazo contundente de entrar en negociaciones con los rebeldes”, afirmaron las Fuerzas Armadas de Sudán a través de un comunicado.

Por su parte Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las RSF, aseguró que estaba abierto a un cese al fuego “corto”, pero por razones humanitarias, no porque esté dispuesto a negociar.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) el conflicto puede abocar al hambre a millones de personas en Sudán, donde la situación humanitaria ya es crítica con un tercio de la población en situación de riesgo alimentario, explicó France 24.

14 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El cohete Starship despegó desde la base espacial de SpaceX en Boca Chica, Texas. » Vehículos destruidos en el sur de Jartum, en Sudán, el 20 de abril de 2023. › El Starship debía lanzarse el lunes 17 de abril, pero el lanzamiento se postergó debido a una falla técnica. PARA SABER › Según la OMS, ya han muerto más de 330 civiles y otros 3.200 han resultado heridos tras seis días de fuego cruzado.

Cumplen medida cautelar al no justificar combustible

Los uniformados decomisaron varias canecas con combustible, que no fueron justificadas.

La presentación periódica y la prohibición de ausentarse de Ecuador son las dos medidas cautelares que la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Celica, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, ordenó que cumplan

Edilberto R. C. y Marlon Q. T.

Los dos ciudadanos están acusados del presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas, puertos marítimos o fluviales o mar territorial de la República de Ecuador.

Diligencia judicial La audiencia de calificación de fla-

PARA SABER

grancia y formulación de cargos a Edilberto R. C. y Marlon Q. T. por ese presunto delito, fue el jueves 20 de abril de 2023, a las 09:00, en la cual se analizó la situación jurídica de los dos ciudadanos, que fueron detenidos el último miércoles.

Edilberto R. C. y Marlon Q. T. fueron aprehendidos en un operativo que la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, en el cantón Celica, ejecutaba en un sector de El Empalme, por la vía Panamericana sur, de esa jurisdicción Cantonal.

Una manguera sospechosa

Llamó la atención, a un grupo de millares de Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, un camión estacionado, que en la parte exterior del tanque de combustible tenía una manguera de unos 50 metros de largo, con la que se llenaba de combustible varias canecas plásticas.

detuvieron

Los 3 ciudadanos, que habrían, disparado, presuntamente, contra un vehículo, en el que se movilizaba un empresario, fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe. El presunto hecho delictivo de una tentativa de asesinato habría ocurrido el miércoles 19 de abril de 2023 a la altura de la Y, de la pe-

Los soldados comunicaron lo sucedido a los policías y estos intervinieron y detuvieron a los dos ciudadanos que no justificaron con documentos que el combustible fue adquirido legalmente; en ese momento Edilberto R. C. y Marlon Q. T. fueron detenidos.

en Zamora

rimetral en dirección al cantón El Pangui, de esa provincia del Oriente ecuatoriano.

Entre las evidencias que la Policía decomisó están un automóvil, marca Chevrolet; 6 teléfonos celulares; 3 prendas de vestir; un par de zapatos y una gorra, que fueron ingresadas a la bodega de la Policía Judicial.

Extrajeron a mujer de un carro chocado

Una persona de sexo femenino quedó atrapada en uno de los dos vehículos que el jueves 20 de abril de 2023 ocurrió en el cantón Saraguro, en horas de la tarde.

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Saraguro acudieron a la emergencia y verificaron que por la entrada a la comunidad Ilincho ocurrió el percance.

Al lugar fueron 2 autobombas y 4 bomberos quienes se sumaron a

la atención a los afectados, al igual que los paramédicos del Ministerio de Salud.

La mujer que fue extraída por los ‘casacas rojas’ se fracturó la parte inferior de la pierna derecha. Ella fue llevada a una casa de salud en la cual la intervendrían.

La entrada a Ilincho queda por el kilómetro 3 de la Vía Panamericana. El accidente de tránsito deja cuantiosos daños materiales en los 2 carros.

15 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Las canecas que los policías decomisaron. » El accidente de tránsito ocurrió la tarde de ayer. » Los ciudadanos están tras las rejas. › Con una manguera se llenaban de combustible, aparentemente diésel, varias canecas plásticas.
Por tentativa de asesinato
a tres

Tentativa de sicariato produjo detención de autoras intelectuales

Las dos mujeres con el pretexto de que van a comprar un producto sacaron a la mujer de su negocio

La alerta de una mujer herida por un disparo, la noche del miércoles 19 de abril de 2023, en un sector del barrio Los Rosales, ubicado al sureste de la localidad, activó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y aprehendió a dos mujeres, quienes serían las autoras intelectuales de ese presunto delito de sicariato, en el grado de tentativa.

A eso de las 20:30, del último miércoles, la tranquilidad de los moradores de ese barrio, ante todo de quienes viven por el lugar en donde se produjeron los disparos, se alteró drásticamente y sin medir el peligro salieron de sus casas a observar lo que sucedía e inclusive se aglomeraron por donde se produjo el atentado a la mujer que habita por ese lugar.

Detención inmediata

Las dos mujeres, identificadas, posteriormente, como Liliana U. C. y Magali G. Y., de 40 y 30 años, respectivamente, y de procedencia colombiana y ecuatoriana, en su orden, habrían llegado a una tienda, en donde estaba Nora S. V., de 40 años, para solicitar la venta de un producto e insistir que para la entrega salga de esa casa y vaya a las canchas del sector.

Nora S. V. acudió al lugar y en ese

Un nuevo accidente en la avenida Villonaco

En un tramo de la avenida Villonaco, ubicada al centro occidente de la ciudad de Loja, la madrugada del jueves 20 abril de 2023 ocurrió un accidente de tránsito. El percance únicamente dejó daños materiales en los dos vehículos que se implicaron; los ocupantes sufrieron golpes leves, más se llevaron un tremendo susto.

CLAVE

Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo sucedido y adoptar el procedimiento respectivo.

momento fue interceptada por una motocicleta, en la cual se movilizaban dos personas, una de ellas saca un arma de fuego y dispara a la víctima, quien huye para refugiarse en esa casa, que pertenece a uno de sus familiares, mas ella ya fue herida en el hombro y pedía ayuda a sus parientes, quienes comunicaron lo sucedió al 911.

Preparan la audiencia

Al lugar arribaron los policías de los grupos de Operaciones Especiales (GOE) y Operaciones Motorizadas (GOM); y los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM), para recoger los indicios que los lleven a dar con los autores del hecho criminal.

La investigación resultó eficaz y los policías dieron con la casa en donde residirían las dos mujeres, la cual está ubicada al sur de la localidad; pese a tratarse de un delito flagrante los uniformados solicitaron permiso, a uno de sus propietarios, para ingresar y aprehender a las presuntas autoras intelectuales, quienes serían procesadas en las próximas horas.

Persisten los choques en la urbe lojana

A las inmediaciones del barrio Nueva Granada, la tarde del jueves 20 de abril de 2023 acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar la causa que produjo un accidente.

El percance ocurrió por donde queda la Unidad educativa José Ingenieros, al norte de la localidad, por la avenida Jaime Roldós Aguilera y calle Velasco Ibarra. El choque únicamente produjo daños materiales en una camioneta.

16 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La noche del miércoles 19 de abril de 2023 ocurrió el atentado. » Xl revés sólo produjo daños materiales. » El revés ocurrió por la escuela José Ingenieros, al norte de la localidad. › El accidente ocurrió la madrugada del último jueves. › La Fiscalía y la Policía investigan el móvil que llevó a las detenidas a pretender cegar la vida de la víctima.
PARA SABER
magazine Edición 140 I Viernes, 21 de abril de 2023
Villavicencio, una profesional multifacética
R stros
Yuri Loyaga

Yuri Loyaga, entre empresas, contabilidad el

arte musical

Su preparación, tenacidad y el apoyo incondicional de su familia son factores importantes que le han permitido incursionar en varios ámbitos.

Inteligente, fuerte, carismática, empoderada y con una visión de crecimiento personal. Estas son algunas de las cualidades que definen a Yuri Maribel Loyaga Villavicencio, una profesional que desde su infancia se ha caracterizado por trabajar arduamente para conseguir lo que se propone.

Es oriunda de la ciudad de Yantzaza, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe. Sin embargo, desde los siete años reside en la urbe lojana, donde completó sus estudios primarios en la escuela Zoila Alvarado de Jaramillo y el bachillerato en el colegio Beatriz Cueva de Ayora.

Ámbitos personal y profesional

Las facetas de artista, emprendedora y profesional las combina con la maternidad. Su hija, Rafaella Dávila, es su motor para luchar y alcanzar sus triunfos. Afirma que lo más importante es vivir en calma, con seguridad y llena del amor de su familia.

Yuri Maribel tiene una formación académica amplia y destacada. Es graduada de dos carreras en la Universidad Nacional de Loja (UNL), siendo Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, e Ingeniera Comercial. Además, posee una maestría en Administración de Empresas, la cual obtuvo en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil.

“Decidí estudiar ambas áreas, porque estaban estrechamente relacionadas con mis intereses. Estas carreras van de la mano, por lo que sentí que me proporcionarían una base sólida para mi futuro profesional”, explica.

Presente

Actualmente trabaja en una institución pública. En su rol profesional, aporta sus conocimientos y habilidades en el área de recursos humanos, mientras que, en el ámbito contable lleva el balance de algunas empresas privadas.

Acota que su superación es gracias a la disciplina que sus padres le enseñaron a ella y a sus hermanos, “salir adelante sin permitir que nadie los señale y trabajar hasta que logren sus sueños y aun así no dejar de luchar”.

Carrera musical

Desde su niñez, sintió una gran pasión por la música, la cual le fue transmitida por su padre, quien tocaba la guitarra y formaba parte de un trío musical. A los 15 años, inició su recorrido, uniendo su voz y talento a diferentes grupos y orquestas locales como Combo Canela, Patrulla Siete y entre otros.

La profesional, indica que está en un proceso de reinvención ya que por el lapso de tres años se dedicó a su profesión y al cuidado de su hija, es por ello que se alejó del mundo musical.

Actualmente es la representante de la agrupación femenina Son Encanto, además de formar parte de una orquesta compuesta por doce músicos y cinco mujeres.

Motivada por la evolución de estas dos agrupaciones, busca expandir su música a nivel nacional e internacional. Para lograrlo, ofrece un repertorio variado y de alta calidad que incluye cumbia, merengue, salsa, música nacional y otros géneros musicales.

Aspiraciones

En cuanto a sus planes a futuro, tiene la meta de crear su propia empresa de contabilidad, ya que considera que no hay nada mejor que ser dueña de su propio negocio. Por otro lado, en el ámbito musical, espera seguir avanzando, cursar una carrera y especializarse en esta área.

Recomienda a todas las mujeres a tener la valentía y la actitud necesaria para poder enfrentar lo que se presente y nunca dejar de soñar, amar la vida y recordar que eres dueña de tu propio destino.

VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 R stros magazine x
» Gusta de la lectura, la investigación y del arte musical.

PARA SABER

VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 X
magazine
R stros
Producción: William Herrera Agencia de Modelos • Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524 • Vestuario: IVICO Dir. calle 24 de Mayo y Miguel Riofrío (Esquina) • Telf. 0993835182 • Peinado y maquillaje. Yuri Castillo. Telf.: 0990891625 • Locación: Hotel Sonesta Loja • Telf. (07) 258-9000 • Redacción: HORA32 » A futuro espera crear su propia empresa de contabilidad y seguir una carrera en el ámbito musical. › Es mánager del Grupo Musical Femenino Son Encanto.

Cumpleaños

Rita Jimbo celebró su cumpleaños

junto a su familia.

20 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Carlos Orellana, Rita Jimbo, María José Orellana y Carlos Andrés Orellana. » Rita Jimbo y Francisco Córdova Jimbo. » Paola Jimbo, Rita Jimbo y Mónica Jimbo. » Rita Jimbo. » Paola Jimbo, Rita Jimbo y Ariel Salgado.
21 VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Emilia Pinto, Paola Guzmán y Angela Guzmán. » Lucía Puertas y Juan Eguiguren. » Jaime Guzmán y Marianela Rojas.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.