HORA32 21-06-2023 (LOJA)

Page 1

Elecciones: calificaciones, inconsistencias y objeciones

En la provincia de Loja, hasta la tarde de ayer, calificaron a tres organizaciones políticas, hay cinco objeciones a tres tiendas políticas y cuatro están subsanando inconsistencias.

Página 3
Página 2 La reforma tributaria está en vigencia Página 6 Solicitan ayuda para repatriar a joven paltense asesinado en México MTOP-Loja: obreros temen que caso de presunta corrupción quede impune MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL
política es verdadera vocación de servicio, para lo cual debe haber mucha preparación y trabajo de equipo” Juan Andrés Bravo V. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis única 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Página 7
OPINIÓN “La

Director provincial Gente Buena: ‘Loja para Fernando Villavicencio es un referente’

El aspirante a Carondelet llega a esta ciudad el próximo sábado. Habrá un acto en la plaza de El Valle, desde las 16:00.

El candidato a la presidencia de la República y líder del movimiento Gente Buena, Fernando Villavicencio Valencia, auspiciado por el movimiento Construye, lista 25, visitará Loja el próximo sábado, 24 de junio de 2023. A las 16:00, en la plazoleta de El Valle, habrá un acto de masas. Viene a agradecer a la provincia por el apoyo dado a su candidatura en 2021 y que lo llevó a ocupar una curul en la Asamblea Nacional.

Labor desde hace tres años

El director provincial de Gente Buena, Carlos Ramón Carrión, cuenta que el trabajo político en Loja inició hace, aproximadamente, tres años y que impulsó la candidatura de Villavicencio a la Legislatura, en 2021, ganando las elecciones, convirtiéndose en presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.

Una vez logrado el triunfo, dice el dirigente lojano, se continuó con el fortalecimiento de Gente Buena y se empezó a gestionar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el reconocimiento y entrega del casillero

respectivo. Se cuenta ya con la clave y también con los formularios para recolectar las firmas, que se aspira conseguir más de un millón a escala nacional, ya que lo requerido para la calificación es de 200 mil.

Carlos Ramón Carrión expresa que Fernando Villavicencio, de favorecerle el voto de los ecuatorianos, aspira cambiar la estructura “narco-criminal y política” que ha imperado en el Ecuador, “hundiéndolo cada día más” a lo largo de estos 16 años.

Se acudió a Construye, lista 25 El dirigente señala que Gente Buena está debidamente organizado a nivel del país y que se venía trabajando con miras a las elecciones generales de 2025, pero que, al darse la muerte cruzada y haber disuelto el presidente Guillermo Lasso la Asamblea, el movimiento de Fernando Villavicencio acudió a la tienda partidista Construye, lista 25, para poder inscribir la candidatura, lo cual se cumplió.

El director provincial anuncia que, aproximadamente, en enero de

Reforma tributaria entra en vigor en Ecuador

La reforma tributaria que busca fortalecer la economía familiar de los ecuatorianos fue publicada en el Registro Oficial, la tarde de este 20 de junio de 2023, según el portal de noticias Primicias. Esta publicación marcó el último requisito para la implementación de las reformas económicas propuestas por el presidente Guillermo Lasso.

El director zonal del Servicio de Rentas Internas (SRI), Julio César Ruiz Zhingre, expresó que a partir de la publicación en el Registro Oficial la reforma “llega a ser una norma de inmediato cumplimiento y de aplicación para toda la ciudadanía”.

Gastos deducibles

Una de las principales modificaciones se centra en la ampliación de los gastos deducibles. El funcionario

destacó que, en comparación con la declaración del Impuesto a la Renta del 2022, la declaración correspondiente a este año, experimentará una reducción significativa.

“Implicará que el Estado ecuatoriano deje de percibir 195 millones de ingresos en”. No obstante, añadió que esta reducción tendrá un efecto positivo en la economía familiar, ya que dicho presupuesto circulará en la ciudadanía.

El nuevo esquema aumenta el límite de gastos personales deducibles hasta 15. 294 dólares al año e incorpora a los gastos de los contribuyentes lo relacionado con mascotas. Asimismo, estas deducciones serán progresivas, de acuerdo a las cargas familiares.

Negocios populares

» Fernando Villavicencio arrancó la vez anterior su campaña electoral en la ciudad de Loja”, Carlos Ramón Carrión,

2024, Gente Buena será legalizado definitivamente como partido en el CNE y que hasta que ello ocurra se continúa trabajando con miras a llevar al líder al Palacio de Carondelet y a la par se seguirá con la recolección de firmas para llevarlas al organismo electoral.

Aclara que Gente Buena no tiene candidatos a la Legislatura y que estos los puso únicamente el movimiento Construye, lista 25, pero que, por reciprocidad, la militancia y simpatizantes votarán por ellos, esto como consecuencia con la organización partidista que permitió la inscripción de Villavicencio en el CNE.

Viene con el binomio “Loja para Fernando Villavicencio es un referente y le tiene mucho aprecio y consideración porque, en 2021,

le dio una alta votación para ir a la Asamblea”, manifiesta y agrega que el presidenciable viene acompañado de su binomio, Andrea González, así como directivos nacionales de Gente Buena y el candidato a asambleísta por Construye.

Adicional hay otras reformas dentro de esta ley, en lo que respecta al Rimpe-negocios populares, antes pagaban un Impuesto a la Renta único de 60 dólares al año, sin tomar en cuenta sus ingresos.

La nueva reforma tributaria establece una tabla progresiva de pago. De esa manera, aquel negocio que tenga ingresos menores a 2.500 anuales ya no pagaría Impuesto a la Renta. Mientras tanto, aquellos contribuyentes con ventas que van de 2.500 a 20.000 anuales pagarían un impuesto de entre 5 hasta 60 anuales.

También contempla un Impuesto Único del 15% para plataformas de apuestas deportivas en línea.

Y grava con el impuesto al valor agregado (IVA 12%) a los espectáculos públicos.

2 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Carlos Ramón Carrión, dirigente del movimiento Gente Buena, manifiesta que Villavicencio, siendo presidente de la Comisión de Fiscalización, dio más de lo que prometió en campaña. » Julio César Ruiz Zhingre, director zonal del Servicio de Rentas Internas (SRI). dirigente del movimiento Gente Buena. › Según Primicias, la reforma tributaria se publicó en el Registro Oficial, la tarde del 20 de junio de 2023.
PARA SABER

Loja: tres organizaciones políticas han sido calificadas

A tres entes tiendas políticas les objetaron candidatos; cuatro están subsanando documentos.

Durante el proceso de inscripción de candidaturas para la Asamblea Provincial de Loja, se registraron once organizaciones políticas hasta las 23:59 del pasado 13 de junio. Hasta ayer, martes 20 de junio de 2023, se aprobaron tres, mientras que otras están subsanando inconsistencias y otras resolviendo las impugnaciones.

Según la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez, están resolviendo las objeciones presentadas, las cuales han sido remitidas a las tiendas políticas para que puedan subsanarlas con sus respectivos candidatos. “Estamos verificando los datos antes de proceder a la calificación”, explica.

Reconoce que estos inconvenientes han retrasado el proceso de calificación, pero señala que están cumpliendo con los plazos establecidos en el calendario electoral.

CLAVE

Situación

Se presentaron cinco objeciones, tres de ellas dirigidas al Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), una al Partido Social Cristiano (PSC) y otra a RETO.

El partido político Revolución Ciudadana objetó a tres precandidatos del movimiento Amigo debido a deudas de pensiones alimenticias, realizó la misma objeción al PSC y cuestionó a la Alianza RETO por considerar que su primera precandidata no cuenta con la carta de libertad necesaria para participar en esa organización política.

“Todas fueron respondidas y estamos dando trámite para que proceda en la Unidad Técnica de Participación Política e que esta Unidad emita los informes corres-

pondientes para poder calificarlos o no a los entes políticos”, afirma Sandra Rodríguez y explica que como JPE resuelven en conjunto la calificación y la objeción.

Las listas que ya han sido calificadas son el Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), la Alianza Claro que se puede y el Movimiento Construye. Por otro lado, las organizaciones Alianza Actuemos, Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Movimiento Centro

Democrático y Movimiento Político Revolución Ciudadana están subsanando inconsistencias. En la mayoría de los casos, están realizando cambios de precandidatos debido a renuncias u otras situaciones. Deben finalizar estos cambios hasta hoy.

Una vez que se haya ubicado a los reemplazos, hay un plazo de dos días para notificar y otros dos días para presentar objeciones, en caso de considerarlo necesario.

El prefecto de Loja, Mario Mancino, recibió del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) un monto de 4´950 mil dólares destinado al asfaltado de la vía antigua a Cuenca, junto con una carta de intención por dos millones para la adquisición de equipo caminero.

La obra abarca desde el barrio Sauces Norte hasta la parroquia Jimbilla, pasando por Solamar. El prefecto destacó la importancia de este financiamiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector norte del cantón y señaló que es un día importante para la provincia.

Homero Castanier, gerente general del BDE, mencionó que esta es una obra crucial que necesita la pro-

CLAVE

vincia. Destacó que generará empleo, ya que trabajarán profesionales, obreros, maquinaria y habrá transporte, entre otros beneficios.

Detalles

Es importante recordar que, en mayo de 2023, en el parque central de la parroquia Jimbilla, la Prefectura de Loja informó sobre el proceso de asfaltado de esta vía de 17 kilómetros. El exprefecto Rafael Dávi-

la comunicó que el proceso se encuentra publicado en el Portal de Compras Públicas y que la inversión total de la institución provincial es de 9´938.024,08 dólares, incluyendo la fiscalización y los estudios. La gestión de estos recursos se realizó ante el BDE.

En el trayecto de la vía se construirán tres puentes: uno de 15 metros sobre la quebrada Chirimoyo, otro de

30 metros sobre el río Zamora en el sector Los Encuentros, y uno de 21 metros sobre el río Zamora en el sector Montecristi.

Además, se instalarán 61 alcantarillas, que incluyen 54 alcantarillas de 1.20 metros, 6 alcantarillas de 1.60 metros y 1 alcantarilla de 2 metros. También se colocarán 3 alcantarillas de cajón de 3x3 metros y 2 alcantarillas de 4x4 metros.

3 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La Junta Provincial Electoral (JPE) cumple un trabajo arduo para calificar las candidaturas. » El proyecto incluye asfaltado, tres puentes, alcantarillado y más. › Acción Democrática Nacional (ADN) presentó la solicitud de inscripción en la ciudad de Quito y cuenta con precandidatos para la provincia de Loja. › Es una obra bastante anhelada para quienes viven en la parte norte del cantón Loja.
Hay recursos para intervenir la vía Sauces Norte-Jimbilla

CON ESTA PROMOCIÓN SON MÁS DE GRADUADOS

DE ENFERMERÍA EN 4 AÑOS

TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

4 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

¿Cualquiera puede ser político?

Tras poco más de 2 años de gobierno, volvemos a llamar a alecciones y, una vez más, la máquina electoral se pone en marcha. Todos somos parte en este espectáculo de elegir y ser elegidos. Escándalos, peleas, propuestas (algunas dantescas, otras ridículas y pocas realizables), todo es parte de un circo donde cambian las autoridades, pero no la forma en cómo gobiernan.

El Ecuador no es el mismo de hace 10 años, pero la política no ha cambiado en más de un siglo. Es verdad que las estrategias, los medios y los discursos cambian, pero la forma en cómo ejercen el poder las autoridades sigue siendo la misma: desde arriba. No existe aún en Ecuador un verdadero sistema de contrapesos ante en poder de turno. No existen políticos que quieran cambiar esta realidad.

Por ejemplo: todos los políticos hablan de honestidad y batalla a la corrupción, pero ni uno solo ha mencionado verdaderos mecanismos para llegar a este fin. Digo verdaderos como lo podría ser la acción de repetición, que obliga a servidores públicos a responder con sus bienes ante cualquier acción u omisión que perjudique al estado. Acción que ya está en la Constitución, pero ningún político busca su aplicación mediante otras leyes. Lo peor es que nosotros, como ciudadanos, nos sentamos a hablar de los pitos de la política, y no de cómo cambiar el escenario.

Para lanzarse al mundo de la política no basta ser popular, ni hablar bonito o tener un partido. La política es verdadera vocación de servicio, para lo cual debe haber mucha preparación y trabajo de equipo, porque la política puede significar la prosperidad de un país, o su miseria.

Sí al Yasuní

Para el 20 de agosto de 2023 se ha convocado a consulta popular sobre dos temas importantes respecto a la protección de la naturaleza, evitar la explotación minera del Chocó Andino en Quito y dejar el petróleo del bloque 43 del Yasuní bajo tierra.

¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo? Esta es la pregunta que le tomó diez años al colectivo “Yasunidos” para que se someta a consulta. En el 2013 se descalificó la pregunta, pese a alcanzar las firmas pedidas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), y fue archivada por la Corte Cons-

titucional. Los dos organismos estaban manejados por el correísmo; ahora esas decisiones quedaron anuladas.

Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT) o bloque 43 lleva explotado desde el 2016, pese a ser uno de los sitios más biodiversos del continente americano, aloja a los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenane y su conservación será uno de los pilares fundamentales para el combate del cambio climático según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

La consulta en la provincia de Pichincha será sobre la protección del Chocó Andino, un bosque de 124.296 hectáreas en el área metropolitana de Quito. El

Retos para el nuevo año lectivo (I)

Al finalizar el año lectivo 2022 – 2023 en educación media, existen una infinidad de retos que es muy importante reflexionar. La escuela actual tiene nuevas necesidades y la escuela tradicional no responde a estas nuevas necesidades ¿Cuáles son los nuevos retos y demandas que plantea la sociedad actual? En estos días de exámenes quimestrales, en la mayoría de casos, se privilegia el aprendizaje mecánico sobre el pensamiento, es decir la “ingesta” de información por el desarrollo de la capacidad de análisis, el pensamiento sistémico, la experimentación y el trabajo en equipo. No basta con enseñar a pensar a los educandos. También es necesario proporcionarles herramientas cognitivas o redes conceptuales sobre las cuales ejercitar

Huilicatura »

esa capacidad inferencial. Estos instrumentos de conocimiento son condición necesaria para acceder a la comprensión de cualquier ciencia. La pregunta en torno a cuáles contenidos enseñar es, en esta medida, fundamental, ya que sólo así se puede determinar cuáles son los aspectos esenciales de toda la herencia cultural que deban hacer parte de un currículo. Debemos hacer más para ayudar a todos nuestros niños a que aprendan a leer, por ejemplo. El 40% de nuestros niños de ocho años no puede leer por su cuenta (Clinton, 1997) La comprensión lectora está lejos de ser una meta alcanzada por la escuela actual y que no lograrlo, condena al niño a una vida de fracasos escolares; por ello la obtención de la comprensión

colectivo “Quito Sin Minería” recolectó firmas contra 12 concesiones mineras metálicas y otras seis en trámite, que abarcarán 27.000 hectáreas que representa el 22,33 % de la Mancomunidad del Chocó Andino. Si bien ninguna concesión está en explotación, la mayoría de sus 20.000 habitantes quiere evitar a toda costa cualquier daño antes de que sea irreversible. Votar por el Sí en la consulta popular es para conservar la naturaleza, frenar el cambio climático, evitar el daño irreversible que deja la destrucción del bosque, contaminación del agua y enfermedades para la población local.

lectora se constituye en uno de los principales retos a alcanzar el próximo año lectivo. En este sentido la pretensión del Ministerios de Educación de dominar un segundo idioma puede ser loable y necesaria en una sociedad que universalizó el idioma inglés, pero parece ser totalmente inalcanzable en las próximas décadas en la mayor parte de la población. Todo indica que es aún más importante que aprehender a leer y a escribir en inglés, es aprender a leer y escribir en el idioma nativo, y esa meta aún estamos muy lejos de alcanzarla… Cambio y fuera

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 813

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com
5 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Una familia paltense vive un drama tras el asesinato de su hijo, en México

Viajaba en busca del sueño americano. Padres dicen que un coyote le quitó la vida. Pagaron 11 mil dólares. El cuerpo se encuentra en una morgue de México desde el 1 de abril.

La familia Hurtado-Vargas, de la parroquia San Antonio, del cantón Paltas, en la provincia de Loja, se encuentra destrozada. Este martes, 20 de junio de 2023, fue informada que su hijo, Jheresmy Ramiro Hurtado Vargas, de 20 años de edad, fue asesinado en México, cuyo cuerpo, desde el 1 de abril pasado, se encuentra en una morgue del país azteca, a la espera de la repatriación.

Hacia Panamá

Jorge Ramiro Hurtado Vásquez, de 50 años de edad, padre del hoy decesado y dedicado a la agricultura,

cuenta que el 19 de febrero de 2023, ante la escasez de fuentes de trabajo, optó por viajar a Estados Unidos, lo hizo en condición de ilegal.

Primeramente, tomó un vuelo que lo llevó a Panamá y luego por tierra avanzó a México. Viajó acompañado de dos amigos, oriundos de San Antonio. Ya en ese país, narra el padre, fueron aprehendidos por narcotraficantes y los agredieron físicamente hasta que lograron liberarse y cada uno tomó diverso rumbo.

Golpeado, con miedo y en Juárez-México, Jheresmy Ramiro, a través de sus padres, el 25 de marzo, logró contactarse con un sujeto (co-

PARA SABER

› Para quienes deseen ayudar hay una cuenta de ahorros en el Banco de Loja, Nro. 2902891273, a nombre de Jorge Ramiro Hurtado Vásquez, CI.1103281315.

yote), para que le ayudara a llegar a Estados Unidos, a cambio del pago de ocho mil dólares.

Una vez cancelado todo el valor, dice el acongojado progenitor, el coyote empezó a llamar de manera amenazante, exigiéndole 10 mil dólares más, caso contrario, asesinaría a Jheresmy Ramiro, luego bajó la cuantía a seis mil. Los padres le remitieron tres mil dólares más y con ello el individuo ofreció que lo liberaría.

Joven fue asesinado en Chiguagua Incluso, acota, el 31 de marzo, el coyote permitió que se comunicaran con su hijo. Allí entablaron un corto diálogo hasta que le fue arrebatado abruptamente el teléfono. Fue la última conversación con Jheresmy Ramiro. Según el reporte de la autoridad policial, el joven fue asesinado a la madrugada del 1 de abril de 2023, en Chiguagua-México, cuyo cuerpo permanece hasta el momento en la morgue de esa ciudad.

Jorge Ramiro Hurtado Vásquez solicita ahora la ayuda de las autoridades ecuatorianas para lograr repatriar el cuerpo desde México del joven paltense, quien se educó en la Unidad Educativa Dr. Carlos Manuel Espinoza: escuela y colegio, donde se graduó de bachiller.

Dice que este martes 20 de junio los llamaron del Ministerio de Relaciones Exteriores para informarles que ayudarían a repatriar el cadáver, pero antes harían una visita domiciliaria, en el barrio San Antonio, para ver si califican para la ayuda del Estado.

Jorge Ramiro Hurtado Vásquez y María del Cisne Vargas Pogo, sus padres, solicitan ayuda para lograr traer a Jheresmy Ramiro y darle cristiana sepultu-

» El destino final de mi hijo era Minnesota y desde allí con el trabajo ayudarnos económicamente”,

Jorge Ramiro Hurtado Vásquez, padre del hoy decesado

» Aconsejo a la comunidad a no dejarse engañar por los coyotes”,

María del Cisne Vargas Pogo, madre del joven

ra en San Antonio. Cuentan que el viaje del hijo los dejó prácticamente en la quiebra, en vista que debieron vender todo para cancelar la movilización.

‘‘Un verdadero calvario’ El presidente del Gobierno Parroquial de Yamana, Carlos Raúl Paladines Fariño, solicita a las autoridades lojanas acudir en ayuda de la familia Hurtado-Vargas que, a partir del 19 de febrero pasado, “esta viviendo un verdadero calvario”.

6 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
PALTAS
» Jheresmy Ramiro Hurtado Vargas se graduó de bachiller en el plantel de su parroquia natal.

MTOP-Loja: obreros dicen que aún no hay sanción por denuncia de supuesta corrupción

En enero de 2023 se reveló que en la entidad se solicita dinero para renovar los contratos de trabajo. El caso lo conoce la Fiscalía. Talento Humano, en la mira.

El secretario General del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja (MTOP-L), Carlos Amado Maldonado, expresa que ese sector se encuentra preocupado porque han pasado seis meses y la denuncia de presunta corrupción al interior de la institución no progresa y la funcionaria aludida sigue en su puesto de trabajo.

Un antecedente: dinero por renovar el contrato

José Baltazar Saritama Díaz, quien venía laborando como operador de maquinaria pesada, en una entrevista anterior, contó a HORA32 que, ocho días antes de finalizar su contrato de trabajo, a eso de las 17:00, aproximadamente, del 22 de diciembre de 2022, recibió una llamada. Allí se le informó que debía entregar 300 dólares para seguir conservando su puesto de trabajo en la entidad.

El caso lo llevó a los tribunales de Justicia. La denuncia la presen-

PARA SABER

tó de manera oral a la Fiscalía de Loja, a las 12:05, del jueves 5 de enero de 2023. Allí reveló que el 22 de diciembre de 2022, a las 17:00, aproximadamente, recibió una llamada de la encargada de Talento Humano de la institución, pidiéndole que cancelara 300 dólares en un sobre para renovarle el contrato, caso contrario, no lo harían.

José Baltazar Saritama denunció a la Fiscalía que la funcionaria le dijo que la cuota piden a todos y que “es como se manejan en esa institución, yo tengo toda la conversación grabada y ella me dijo que no diga nada o me voy a meter en problemas…”, enfatizó en la versión dada a la autoridad.

El subsecretario Zonal de ese entonces, Esner Bustamante, informó que, tras conocer esta denuncia, se comunicó con las autoridades superiores, en Quito, para que se continúe con el acto administrativo correspondiente para determinar qué sucedió.

Chef internacional reconoce la oferta culinaria ecuatoriana

El reconocimiento internacional de Tributo en la lista 101 World’s Best Steak Restaurants 2023 ha atraído la atención de destacados chefs internacionales hacia Ecuador. Por primera vez, Mariano Ramón, chef de Grand Dabbang, ha llegado al país para resaltar la oferta culinaria nacional.

Con más de 20 años de experiencia en el sector gastronómico y habiendo recorrido varios países, Ramón elogió la diversidad gastronómica de Ecuador y la posibilidad de fusionar los sabores andinos con la esencia argentina. Destacó el sólido movimiento gastronómico de

interés en Quito.

Para Ramón, la propuesta de valor de Tributo demuestra hacer las cosas bien, aprovechando las raíces y ventajas de la gastronomía ecuatoriana, como los suelos volcánicos, la altura y el ganado, elevándolas a un nuevo nivel. Destacó que Tributo seguirá siendo un tema de conversación en el futuro.

Tributo se ha ganado un lugar en esta lista gastronómica internacional al comprender las razas de ganado y los cruces genéticos adaptados a las características de los Andes ecuatorianos. Su objetivo es posicionar la Vaca Vieja Andina a ni-

Obreros, preocupados Carlos Amado Maldonado, dirigente de los obreros, expresa que han pasado seis meses desde que se denunció el caso de presunta corrupción, sin embargo, nada se ha sabido: si aquello progresó o se quedó definitivamente en la impunidad, lo cual les preocupa.

Es más, según dice, la funcionaria denunciada, en vez de ser suspendida o removida, continúa en el MTOP-Loja, sin que las autoridades de la entidad se hayan pronunciado al respecto. Comenta que Talento Humano, donde labora la persona que presuntamente llamó al obrero, solicitando el dinero, ha recibido una serie de quejas de los integrantes del Sindicato que se sienten desatendidos por ese departamento, por ejemplo, no se les ha entregado la ropa de trabajo, implementos de seguridad, entre otros, es decir, “no se nos ha dado ninguna solución”.

El secretario del Sindicato exhorta a los nuevos funcionarios, tanto director provincial del MTOP-Loja, Cosme Guerrero, como el subsecretario de la Zona 7, Lenin Ortega, a cumplir con las obligaciones pendientes que tienen con los trabajadores, así como transparentar las acciones en esa institución del Estado.

vel mundial y demostrar que la carne ecuatoriana, trabajada adecuada-

mente, no tiene nada que envidiar a la de otras regiones.

7 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los obreros del MTOP-Loja manifiestan que el departamento de Talento Humano no los atiende debidamente. » Mariano Ramón, chef de Grand Dabbang, estuvo en Ecuador. › La denuncia fue presentada en la Fiscalía de Loja, a las 12:05, del jueves 5 de enero de 2023.

MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023

8

En La Tebaida, la feria libre se activa el sábado

Productos frescos y económicos se encuentran en este mercado, al sur de la urbe lojana.

En la ciudad de Loja hay un total de catorce espacios de comercialización activos, para la venta de productos de primera necesidad.

Productores del cantón Loja, de cantones vecinos y de la provincia de Zamora Chinchipe, al igual que de la Costa, llegan a esta ciudad con sus productos y, en la actualidad, se ubican en puntos estratégicos de la urbe.

El Municipio de Loja buscó medios para llevar los productos a los barrios y se crearon los espacios de comercialización, conocidos como Feria Libre, que en un inicio se abrieron, en los barrios Celi Román, La Pradera, Miraflores Bajo y La Banda, también en San Sebastián, Esteban Godoy, en San Pedro de Bellavista, a la altura del parque de la Música.

En el sector La Tebaida, ubicado

PARA SABER

› 250 productores, de distintos partes de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, acuden al mercado de La Tebaida, para la

al sur de la ciudad, los días sábados hay la feria libre, que empieza a las 03:00 (tres de la mañana) y terminan cerca de las 14:00, en donde se ubican 250 productores, de distintos partes de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

Ofrecen productos de primera necesidad, frutas, hortalizas, legumbres. Así mismo venden una variedad de carnes como: cerdo, pollo, res y todo tipo de mariscos. También quesillo, que llega desde Saraguro y el delicioso queso que lo traen de Gonzanamá. Los cuyes asados, fritada con mote, son otros alimentos que se pueden degustar.

Todo esto se encuentra aquí, entre otros insumos, totalmente libres de químicos. Así es como lo que ofertan los agricultores lojanos.

Marcelo N., que llega desde el

cantón Olmedo, manifestó que todos los sábados ofrece sus productos en esta feria, como café molido el maní molido, los deliciosos bocadillos, la panela con maní. Afirmó que estos productos es el resultado de su propia siembra de maní y café, pero cuando se le termina su producción, él compra a sus vecinos para poder ofrecer a sus clientes estos productos.

María, quien prefirió omitir su apellido, comentó que ella vende plátanos y papayas, que los cultiva en Zamora. Todos los fines de semana trae a Loja a vender en esta feria desde hace 6 años, porque es el sustento de su hogar.

Don José, quien trae naranjas, mandarinas y sandías de la Costa manifestó que se dedica al negocio porque es su fuente de trabajo. Él compra estos productos a diferentes precios para así tener algo de ganancia ya que hay temporadas que están escasas las frutas, ahí suben de precio y cuando hay bastante es a un precio cómodo, para así mantener a sus clientes fijos ya que es muy conocido en esta feria.

Miguel Tacuri, quien se dedica a la comercialización de mariscos, dijo que lleva cuatro años vendiendo en este mercado, los días sábados, mientras que los martes vende en el sector Las Pitas. También mencionó que varían los precios de los mariscos desde 1.50 hasta 3.50, y

el camarón a 2.50 hasta 3 dólares la libra.

En otros sectores

A la par otra feria se realiza en el sector La Pradera con la intervención de unos 50 comerciantes los días sábados donde se encuentran productos frescos y a precios cómodos ellos son comerciantes que compran para revender en esta feria.

Por ejemplo, en la Celi Román las ferias libres son los días martes y abarca sectores aledaños como San José, Lojana de Turismo, El Pedestal y otros, mientras que los miércoles en la ciudadela Clodoveo Jaramillo, cubre los sectores de la Clodoveo Alto, El Bosque, Borja y otros.

Los viernes la feria libre es en el barrio Esteban Godoy, donde llegan ciudadanos de los sectores de la Daniel Álvarez, ciudadela El Electricista, Ciudad Alegría. Unos 70 productores ofrecen una extensa gama de alimentos.

Los domingos se desarrollan tres ferias, en San Sebastián, ubicada en las calles Olmedo, Catacocha y en la Leopoldo Palacios, con la presencia de muchos mercantes; en el barrio Época y también en La Banda.

“Los insumos van directo del productor al consumidor evitando los intermediarios, con la garantía de que son productos frescos”, así se destaca en la página web del Municipio de Loja.

9 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Hay una variedad de productos, cada sábado, en la feria libre de La Tebaida. » Los comerciantes llegan desde distintas partes del sur ecuatoriano. feria libre.

Museo de Zoología, un espacio de análisis científico

La UNL cuenta con un área en donde científicos locales, nacionales e internacionales pueden analizar especímenes recolectados al sur del país.

El Museo de Zoología Lounaz, está ubicado en la planta baja de la carrera de Ingeniería Ambiental, de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Cuenta con la patente que otorga el Ministerio del Ambiente para su funcionamiento regular y en la actualidad la coordinadora es Aura Paucar Cabrera.

Historia

El Centro de Investigaciones Zoológicas del Sur del Ecuador (Lounaz), funciona desde el año 2007, por iniciativa de la ecóloga Katiusca Valarezo Aguilar. Desde

CLAVE

ese momento se han venido desarrollando diferentes proyectos de investigación.

Tiene como objetivo contribuir con información sobre la composición de especies faunísticas para proponer medidas de conservación y manejo de la fauna silvestre, sustentando planes para la conservación de las especies en la región sur del Ecuador.

Permitiendo contar con un escenario de enseñanza-aprendizaje que contribuyen a la formación de los niveles de pre y postgrado de la facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables.

El museo por un tiempo se mantuvo cerrado y, en 2018, empezaron a habilitarlo de nuevo. Actualmente funciona con una patente emitida por el Ministerio del Ambiente y bajo la normativa ambiental vigente.

Christian Mendoza, quien es parte del equipo de trabajo del museo Lounaz, manifestó que “por el momento no tenemos colecciones de exhibición, sino que se usan con fines investigativos y para la parte educativa”.

Las primeras recolecciones de reptiles, anfibios y aves fueron encargadas a los alumnos de Entomología, Zoología, Biología y otras materias que reciben los estudiantes de Ingeniería Ambiental.

Especies

Este espacio almacena alrededor de 622 colecciones de especímenes. Hasta el momento la colección está clasificada por especímenes colectados: 193 anfibios y reptiles para la educación, 165 aves para exhibición y entomología: 112 especies para investigación, 152 especies para educación.

Son especies que han permiti -

do desarrollar diferentes proyectos de investigación, como: Influencia de la estructura del paisaje en la diversidad y composición funcional de aves, quirópteros y coleópteros y su relación con los procesos ecosistémicos, en los bosques montanos del sur del Ecuador; Predicciones de riesgo potencial de invasión de especies vertebradas terrestres exóticas en Ecuador continental: implicaciones para especies endémicas y ecosistemas; Programa de cajas nido y censo de población de periquitos pechi blanco (Pyrrhura albipectus) en la Reserva Tapichalaca y Copalinga, Ecuador, entre otros.

Servicio

Actualmente el museo está adaptado para servir como un laboratorio para que docentes y estudiantes puedan indagar las características de las especies recolectadas y con ello logren desarrollar proyectos de investigación.

10 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Museo de Zoología Lounaz, cuenta con 622 especímenes. » Espécimen de lechuza disecada. › El museo está ubicado en la planta baja de la carrera de Ingeniería Ambiental, con el horario de atención de 08:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00. › El Museo de Zoología Lounaz, no está abierto al público, ya que por el momento solo tiene fines investigativos. › Existen especímenes de escarabajos donados desde Panamá. PARA
SABER

Soberana de la parroquia Limones: ‘Espero ser la embajadora de la unidad’

Para hoy están previstos el desfile, la sesión solemne de aniversario y el baile de la confraternidad.

La parroquia Limones, del cantón Zapotillo, en la provincia de Loja, este miércoles, 21 de junio de 2023, cumple 35 años de emancipación política. Habrá un desfile cívico y una sesión solemne de aniversario, así como otros eventos. Su soberana, María Fernanda Castillo Sánchez, período 2023- 2024, dice que su labor social se enfocará en beneficio de la

niñez y población del sector.

Actos centrales Diversas han sido las actividades desarrolladas en honor a las fiestas de parroquialización, destacándose actos sociales, culturales, entre otros. Para este día, desde las 08:00, se ha organizado el desfile

cívico estudiantil en el parque central; a las 10:00, sesión solemne, en el Salón del Gobierno Parroquial; 11:00, feria ciudadana, en la plaza central; 14:00, campeonato interparroquial, en el coliseo; y, a las 20:00, el baile de la confraternidad, con la agrupación Noche Rosa.

La nueva embajadora de la belleza de la parroquia, María Fernanda Castillo Sánchez, de 17 años de edad y estudiante de bachillerato, expresa sentirse orgullosa de representar a Limones, conocida como la capital caprina del Ecuador.

De igual manera, agradece a sus padres y familiares, “el pilar fundamental de mi vida”, al presidente y vocales del Gobierno Parroquial, al igual que al Comité de Fiestas por la “consideración que han tenido conmigo al permitirme representar a mi querida parroquia”.

Detalla que Limones cuenta con unos paisajes naturales que enamoran, así como su tierra que es muy productiva y la variedad de comida típica que deleita a propios y extraños. A sus moradores califica de emprendedores, trabajadores y honestos, pero, sobre todo, amables y solidarios.

Un referente de desarrollo María Fernanda Castillo Sánchez, quien fue coronada el último fin de semana, manifiesta que aportará al desarrollo de la parroquia y que para ello se constituye en servidora de todos. “Espero ser la embajadora de la unidad, siempre presta a colaborar con las actividades que nos permitan lograr convertir a nuestra tierra en un referente de desarrollo, producción y fraternidad”.

11 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
ZAPOTILLO
» María Fernanda Castillo fue coronada el último fin de semana en un acto galante. › La parroquia zapotillana es conocida como La capital caprina del Ecuador. José Vidal es el presidente del Gobierno Parroquial.
PARA SABER

Más responsabilidad que nunca, colegas periodistas

Carta abierta a periodistas y medios de comunicación que cubren las Elecciones Anticipadas 2023

Estamos en medio de un proceso electoral atípico: aceleradísimo y con demasiadas cosas en juego. Es uno de esos momentos en los que más tenemos que honrar los principios del oficio periodístico: investigación, verificación, contraste y, sobre todo, honestidad. Que ningún like esté por encima de la calidad, que ningún afán de fama esté por encima del rigor.

Las redes de la desinformación se extienden con más fuerza y rapidez durante las épocas electorales y ésta, por estas características y la polarización que vive el país, será un verdadero caldo de cultivo para la mentira y el engaño. El inicio de la época electoral ha sido una confirmación de esta tendencia: las publicaciones engañosas han entrado con fuerza en escena, ciertos candidatos tratan de manipular la información para perjudicar a sus rivales o beneficiarse a sí mismos. Sólo en una semana, el 82% de los posts que verificó nuestro socio Ecuador Chequea resultó falso o engañoso.

En este contexto, los periodistas debemos ser la garantía de una información técnicamente reporteada, producida y publicada; debemos representar aquello en lo que la gente puede confiar. No tiene nada de nuevo: cumplir, simplemente, con los preceptos básicos de nuestro oficio y hacer nuestro trabajo.

CON AFECTO, COALICIÓN ECUADOR VERIFICA

12 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Brasil confisca casi 30 toneladas de aletas de tiburón

Según una agencia gubernamental Ibama, la carga aprehendida implicó pescar ilegalmente unos 11.000 escualos, más de la mitad de ellos, en riesgo de extinción.

Brasil confiscó 28,7 toneladas de aletas de tiburón listas para ser exportadas, probablemente a Asia, donde son consideradas un manjar exquisito.

La agencia gubernamental de protección del medio ambiente, que realizó la aprehensión, sostiene que es la mayor realizada en el mundo. El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) explicó, al dar a conocer la incautación, que reunir semejante cargamento de aletas implica la muerte de unos 11.000 ejemplares.

Especies en peligro de extinción Las extremidades descubiertas en dos puntos de Brasil pertenecen a sendas especies: unas 4.400 a tiburones azules y otras 5.600 a marrajos (que justo el mes pasado Brasil incluyó entre las especies en peligro de

extinción).

El Ibama destaca en su comunicado que “estas aprehensiones representan la mayor operación de este tipo en el mundo, especialmente, considerado que la confiscación se hizo en el origen, en el lugar donde fueron capturados los tiburones”.

Prácticamente, todas las aletas fueron localizadas en una nave de una empresa exportadora ubicada

legaliza el matrimonio

El Parlamento de Estonia aprobó este martes 20 de junio de 2023, el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que lo convierte en el primer país báltico en legalizarlo. La legislación, que prevé una reforma de la ley de Familia, entrará en vigor en 2024.

La aprobación contó con el apoyo de 55 diputados frente a 34, según informó ERR, la radiotelevisión pública de Estonia. Los votos afirmativos llegaron de los diputados de la coalición de gobierno, formada por liberales y socialdemócratas.

“Estamos construyendo una sociedad en la que los derechos de todos son respetados y la gente pue-

de amar libremente”, ha afirmado Kaja Kallas, primera ministra de Estonia, en un mensaje de su cuenta de Twitter.

“Todo el mundo debe tener la oportunidad de casarse con aquella persona a la que ame y con la que quiera pasar el resto de su vida. Con esta decisión, finalmente nos sumaremos a otros países nórdicos y otras democracias del mundo que tienen este derecho garantizado”, agregó.

A favor del matrimonio igualitario

Una encuesta del Centro de Derechos Humanos de este año revela que el 53% de los estonios apoya el matrimonio igualitario. Hace una década

en el Estado sureño de Santa Catarina, una compañía sobre la que las autoridades no ofrecieron más detalles. Y una tonelada fue aprehendida en el aeropuerto internacional de São Paulo.

Establecer medidas urgentes Brasil tiene unos 9.000 kilómetros de costa y la fiscalización medioambiental, que ya es débil en la selva

PARA SABER

este porcentaje era solo del 34%.

En la actualidad el porcentaje de estonios que considera “inaceptable” la homosexualidad es del 38%. De hecho, a finales de mayo, varios centenares de ciudadanos se concentraron frente al Parlamento de Tállin, capital estonia, para protestar contra las enmiendas a la ley de la Familia, que permitirían los matrimonios entre personas del mismo sexo.

A pesar de la reticencia de la extrema derecha, Estonia se convirtió en el primer país de la antigua Unión Soviética en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Según El País, en cuanto a sus

amazónica, es prácticamente nula en las aguas territoriales del mayor país de América Latina.

Pescar tiburones es ilegal en Brasil, pero Ibama explicó que los furtivos utilizaron como tapadera permisos para capturar otras especies marinas. Cada año millones de escualos son pescados con el único fin de obtener sus aletas para exportarlas a China y otros países asiáticos.

La ONG Sea Shepard, que apremia al Europarlamento a prohibir definitivamente el comercio de aleta de tiburón, sostiene que la Unión Europea exporta unas 3.400 toneladas anuales.

Además, su filial en Brasil solicitó al Gobierno, que prohíba la compraventa de las aletas y la importación de carne de escualo como medida imprescindible para proteger a estas especies tan amenazadas, explicó El País.

vecinas también exrepúblicas soviéticas, Letonia tiene en marcha protecciones legales para personas del colectivo LGTBI y en Lituania, tienen iniciativas que van dirigidas a frenar la discriminación.

13 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Parte del cargamento confiscado por el Ibama. » Imagen de archivo de una bandera del Orgullo LGTBIQ+. › La demanda asiática por las aletas de tiburón amenaza a una cuarta parte de los escualos del planeta. PARA SABER › La iniciativa entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
Estonia
entre personas del mismo sexo

8 años y 4 meses de cárcel por la muerte de servidor municipal

La tarde de ayer, un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja, anunció oralmente la pena.

Alas 14:15, del martes 20 de junio de 2023, se reinstaló la audiencia de juzgamiento de César A. P., de 38 años, por la muerte culposa de Marco Antonio Pacheco Puga, de 36, quien falleció la madrugada del domingo 31 de julio de 2022 tras ser atropellado por el carro que conducía el ahora sentenciado.

La pena que el juez de la Unidad Judicial Penal impuso a César A. P. es de 80 meses de cárcel. Paúl Arévalo Arévalo, abogado de la esposa del fallecido, indica que el tiempo de cárcel para ese delito va de 10 a 12 años, mas los atenuantes que el abogado del procesado presentó a favor de él redujo la sentencia a

CLAVE

ese tiempo.

Barría una calle

La prueba documental, pericial y testimonial que la Fiscalía Segunda de Tránsito de la Provincia de Loja, expuso a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal es contundente y se confirmó la responsabilidad y culpabilidad de César A. P. quien está preso desde el domingo 31 de julio de 2022 tras la audiencia de formulación de cargos.

Mientras Marco Antonio barría un tramo de la calle Sozoranga, entre las calles Bolívar y González Suárez, al sur de la ciudad de Loja, fue atropellado por el carro que conducía César A. P.; la prueba de

alcoholemia confirmó que él conducía su vehículo con 1,58 grados de alcohol en la sangre.

Pena íntegra

Paúl Arévalo Arévalo indica que César A. P. no podrá acogerse a la suspensión condicional de la pena por el tiempo de cárcel que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece para el delito de muerte culposa, que es de 10 a 12 años; destaca las pruebas presentadas por la Fiscalía y por él durante el enjuiciamiento.

“Los 80 meses de cárcel se impusieron al procesado porque justificó la reparación integral, las disculpas públicas y la colaboración durante el proceso”, indica Arévalo Arévalo, quien indica que la pena se cumplirá en su totalidad y se descontaron los días que él ha permanecido cumpliendo la prisión preventiva.

La alerta de un incendio forestal en un lote baldío, ubicado en las calles República Dominicana entre Chile y México, al suroeste de la localidad movilizó, el martes 20 de junio de 2023, a los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja. Los uniformados de las estaciones central y sur de los casacas rojas acudieron a ese punto, ubicado en la parte posterior de la escuela Alonso de Mercadillo, que está ubicada al suroccidente de la urbe.

CLAVE

Intervinieron 8 bomberos quienes controlaron el incendio forestal, que hasta el cierre de esta edición digital no se conocía la causa que produjo ese flagelo en donde el fuego quemó alrededor de 20 metros cuadrados de vegetación natural y pasto.

14 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
‘Amigos de lo ajeno’ robaron en un centro turístico
El centro turístico ‘Corralguayco’, de la parroquia Lluzhapa, del cantón Saraguro, el sábado 17 de junio de 2023, fue víctima de los ‘amigos de lo ajeno’, quienes se sustrajeron varios objetos. » Marco Pacheco Puga laboraba como obrero del Departamento de Higiene del Municipio de Loja. » El flagelo se produjo la mañana del último martes. › Dejó en la orfandad a 3 hijos. › Se quemaron 20 metros cuadrados de vegetación natural.
Fuego forestal tras una escuela fiscal

Por la muerte culposa de una bebé, una mujer de 70 años fue condenada a 12 meses de cárcel

El accidente ocurrió en la parroquia Malacatos, el martes 11 de octubre de 2022.

La muerte culposa de una bebé, de 1 año y seis meses de edad, no quedó en la impunidad y una de las fiscalías de Tránsito de la provincia de Loja probó la responsabilidad de una mujer, de 70 años, quien fue condenada a 12 meses de cárcel.

En la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja el martes 20 de junio de 2023 se retomó la audiencia de juzgamiento, en donde uno de los jueces emitió el veredicto oral con el cual se declaró la culpabilidad de la adulta mayor.

Bebé murió en el acto

El accidente ocurrió el martes 11 de octubre de 2022, en las calles Benig-

PARA SABER

no Castillo y Alejandro Bravo, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja; el carro, que ella dejó estacionado, rodó y atropelló a la mujer, que cruzaba la calle con su bebé en brazos.

Ella no habría activado los sistemas de bloqueo del vehículo, que se desplazó de retro y atropelló y arrolló a la mujer, de 19 años, quien no pudo sostener a la niña, que cayó al pavimento, se golpeó fuertemente la cabeza y falleció en el acto.

Pruebas contundentes

Con la prueba documental, testimonial y pericial que la Fiscalía de

Durante 6 meses formarán a 93 aspirantes a policías

De diferentes cantones de la provincia de Loja y de otras jurisdicciones de Ecuador son los 93 aspirantes a policías de línea que el martes 20 de junio de 2023 se enrolaron a la Escuela de Formación del cantón Catamayo.

Ellos pertenecen a la Décima Primera Cohorte (promoción) quienes se formarán durante 6 meses en las materias de Normalización de la conducta; Autogobierno; Independencia; y Producción activa.

Los aspirantes se sometieron a las pruebas físicas, psicológicas, acadé-

DÍGITO

micas, médicas, lo que les permitió alcanzar un cupo para acceder a la Escuela de Formación de Policías del cantón Catamayo.

Santiago Cueva Erazo, con rango de mayor, director de la Escuela de Formación, agradeció a los padres de familia por confiar sus hijos a la Policía Nacional para formar y proteger a la comunidad de todo el Ecuador.

Tránsito, a cargo de ese proceso, presentó durante el juicio se determinó la materialidad de la muerte culposa y la responsabilidad de la adulta mayor.

En la audiencia, además, se de-

terminó el monto de la reparación económica a los padres de la bebé; a la adulta mayor se le suspendió la licencia de conducir y se determinó la interdicción de la mujer, mientras cumple la sentencia.

Namicela analiza compra de uniformes para operativos

La adquisición de uniformes, para el personal de tropa del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja llevó a que, el martes 20 de junio de 2023, Tulio Namicela Saavedra, director estratégico de los casacas rojas, se reúna con los operativos para analizar esa necesidad imperiosa.

“Es importante que los efectivos cuenten con el equipamiento necesario para la atención de las emergencias, en el cantón Loja; de ahí la necesidad de que se cuente con la indumentaria necesaria que motivará al personal operativo”, manifiesta Namicela Saavedra.

En esa reunión los inspectores solicitaron al director estratégico que se respete los derechos del personal operativo, que a decir de ellos se habrían vulnerado en las administraciones anteriores y pidieron que eso cambie para beneficio de los casacas rojas.

Al momento, Marlon Cárdenas Silva, subinspector de Brigada, subroga al jefe operativo del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja, y lo hace desde el lunes 19 de junio de 2023 hasta el miércoles 28 del mes y año en vigencia. Lleva 25 años como

15 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
bombero. » El deceso ocurrió hace 8 meses. (fotografía de archivo) » La reunión se realizó la mañana del último martes. » Ayer, los aspirantes recibieron su uniforme para su formación. › A la adulta mayor se le suspendió la licencia de conducir y se determinó la interdicción de la mujer, mientras cumple la sentencia. › 6 meses durará la capacitación.

Vida social

MÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023

Madre Símbolo

En días pasados, se realizó el acto de proclamación de Zoila María Loján Zumba como Madre Símbolo del Frente Social Femenino de Malacatos, para el periodo 2023-2024.

» Rita, Maruja, Raquel, Jhony y Luz. » Zoila María Loján Zumba, Madre Símbolo, junto a socias del Frente Social Femenino de Malacatos. » Maritza Carrión, Wilson Torres, Carlos Orellana, Rita Jimbo, Inés Rúales y Aurita Hurtado. » Inés Rúales, Rita Jimbo, Marilú Carrión y Jhony Burneo.
19 MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Luis Paqui, Ángel González, Marco Medina, Junior Medina y Segundo Tene. » Yod Ludeña, Sonia Vega y Ansel Cáceres. » Roberto González, Rubén Aguilar, Fernando Silva y Diego Díaz.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.