HORA32 21-07-2023 (LOJA)

Page 1

“Hay escenarios que rayan en abusos y en ‘vivezas’ que terminan perjudicando directamente al usuario”

» UNL: en vigencia la carrera por obtener uno de los 2.572 cupos

» Emprendedores tienen una nueva ‘vitrina’

ALERTA EN LOJA POR FUERTES VIENTOS

“Tu ciudad, tu provincia, tu país, el mundo no va a cambiar porque te quejes diciendo que están mal”

La ciudad de Loja está soportando la inclemencia del tiempo con presencia de lluvia, vientos y frío, en los últimos días. La comunidad debe tomar precauciones.

Perú: ciudadanos exigen adelanto de elecciones presidenciales

3
Página
Página 8 Página 4 Página 14 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 20º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
José Luis Íñiguez G.
Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC
Pablo Ruiz Aguirre
2
VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023

Viento, lluvia y frío, la tónica en Loja

Esta provincia consta en el mapa de advertencia meteorológica por vientos fuertes.

Loja, una de las provincias afectadas por las condiciones invernales, viene experimentado un impacto significativo en su capital debido a una ola de frío, lluvia y fuertes vientos que han ocasionado, incluso la caída de árboles, letreros y más.

Recientemente, se emitió una Advertencia Meteorológica a nivel nacional advirtiendo que varios sectores podrían enfrentar ráfagas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora, consideradas como muy altas en la escala de medidas. Estos niveles de viento podrían afectar también a otras provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Napo, Cotopaxi, Tungurahua, Bolí-

CLAVE

var, Cañar, Azuay y Loja, según el mapa presentado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

La alerta del Inamhi advierte sobre el posible aumento de la velocidad y las ráfagas de viento en la región Interandina y parte de la Amazónica desde el 18 hasta el 22 de julio.

Trabajo

El Cuerpo de Bomberos de Loja ha venido trabajando para abordar los problemas ocasionados por el clima. Por ejemplo, ayer (jueves, 20 de julio de 2023) tuvieron que intervenir en el Mercado Gran Colombia debi-

do a la rotura de algunos vidrios en la parte superior. Se llevaron a cabo labores de limpieza para evitar posibles daños a los transeúntes.

En el barrio El Pedestal, se reportó una situación donde un letrero de una farmacia amenazaba con caer y dañar a vehículos o personas cercanas. Para prevenir accidentes, el letrero fue retirado y la zona quedó segura para la circulación.

Otro desafío al que se enfrentan los bomberos es el control de los

incendios forestales, los cuales se propagan con mayor facilidad debido a la presencia de vientos fuertes, avivando las llamas y afectando más áreas verdes.

Es esencial mantenerse alerta ante estas condiciones climáticas adversas y tomar todas las precauciones necesarias para preservar la seguridad, considerando que hay alertas para los siguientes meses con la presencia del Fenómeno del Niño.

Con una inversión de 1´400.000 dólares, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) llevará a cabo la rehabilitación de la vía antigua Loja-Catamayo y la readecuación de la Escuela Edgar Garrido.

Esta información fue anunciada ayer, jueves 20 de julio de 2023, en un evento que contó con la presencia de Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente general de Celec, con el objetivo de formalizar acuerdos entre esta empresa pública, la Prefectura de Loja y el Municipio de Loja.

Previo al evento, se realizó un recorrido desde la Escuela Municipal Edgar Garrido, donde se invertirán 250 mil dólares para construir una cubierta en la cancha, mejorar la infraestructura existente, implementar tecnología educativa y mejorar el alumbrado.

Posteriormente, las autoridades avanzaron por la vía

CLAVE

antigua Loja-Catamayo, que ha sido afectada en varios tramos por temporadas de invierno pasadas. Celec destinará una inversión de 1´150.000 dólares para su recuperación, y la Prefectura de Loja contribuirá con 199.990,39 dólares.

Esta última institución será la encargada de ejecutar la obra, que contemplará la construcción de muros de sostenimiento, alcantarillas metálicas, recuperación de la estructura de la vía en los puntos críticos, colocación de doble riego superficial bituminoso, y trabajos de arte y señalización.

Finalmente, en la central eólica Villonaco, se llevó a cabo la cere-

monia formal de suscripción de los convenios. Gonzalo Uquillas mencionó que la Corporación está comprometida en mejorar las condiciones para los niños, en beneficio de Loja y del país.

Al destacar el convenio para la

rehabilitación de la vía antigua Loja-Catamayo, señaló que la zona de influencia de la Central Villonaco “requiere vías seguras y una infraestructura vial adecuada, para que los ciudadanos en la región tengan mejores condiciones de vida”, afirmó.

3 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Algunos problemas se han presentado en la ciudad de Loja. » Se realizó un evento para evidenciar el acuerdo entre las instituciones cooperantes › Aún no inicia el Fenómeno del Niño y ante eso se debe preparar la comunidad. › La Prefectura de Loja será la encargada de realizar los trabajos.
Celec invierte en dos obras para Loja

La Universidad Nacional de Loja cuenta con 2.572 cupos en sus 47 carreras

Al momento los aspirantes deben registrarse en la página de la Senescyt. El plazo vence el próximo 30 de julio. La evaluación es presencial › Los temarios para los aspirantes están a disposición desde este viernes, 21 de julio de 2023. Deben ingresar a la página www. unl.edu.ec/admisiones.

Los bachilleres que deseen cursar sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Loja (UNL), del 17 al 30 de julio de 2023 deben registrarse en la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), cuyo paso es el primero y obligatorio para continuar en el resto de etapas para el proceso de admisión que pone al alcance la Alma Máter.

La carrera de su preferencia

El docente y director de Nivelación y Admisión, José Rodrigo Maldonado Quezada, manifiesta que, superada la fase de registro, desde la segunda semana de agosto, el centro de estudios superiores abrirá nuevamente el portal de inscripciones para que el aspirante informe qué carrera le interesa, para que rinda la evaluación de capacidades y competencias.

Posteriormente, entre fines de agosto y la primera semana de septiembre, serán asignados los cupos y en los últimos días de septiembre el interesado deberá aceptar el cupo y matricularse. En la misma plataforma de la UNL se informará la admisión o no.

Sobre la evaluación, el funcionario expresa que es de carácter presencial, pero mediada por un computador, y que se aguarda la cantidad que se inscriba para calcular la demanda, así como establecer la logística relacionada con laboratorios y equipos informáticos. Están disponibles 2.572 cupos en las 47 carreras de la universidad.

Capacidades y competencias

En el contexto de las capacidades están los razonamientos: verbal, numérico, lógico, atención y concentración que la persona adquiere a lo largo de su vida estudiantil y en el aspecto compe-

tencias se valora los conocimientos del aspirante, relacionados con la carrera de su interés, adquiridos en el Bachillerato General Unificado.

Las clases inician la primera semana de octubre, tras la matriculación que se realiza en línea y el alumno no cancelará valor alguno.

El catedrático exhorta a los aspirantes a reflexionar la profesión que

PARA SABER

desean cursar y tomar con bastante responsabilidad su elección, toda vez que, de conseguir el cupo y luego no continúa preparándose, habrá impedido que otra persona tenga la oportunidad de superarse académicamente.

4
21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
VIERNES,
» José Rodrigo Maldonado Quezada, docente y director de Nivelación y Admisión de la Alma Máter.

Cobros abusivos e ilegales

A propósito de la pandemia, se volvió costumbre efectuar pagos mediante transferencias bancarias, tarjetas de débito o tarjetas de crédito. De hecho, muchas empresas o instituciones se vieron obligadas a implementar esta modalidad, que en su gran mayoría aún persisten en la actualidad.

Aunque es positivo que aún se mantenga, hay escenarios que rayan en abusos y en “vivezas” que terminan perjudicando directamente al usuario. Me atrevería a decir que en la gran mayoría de locales, negocios o entidades de Loja que admiten pagos con tarjeta de crédito o débito se incumple, flagrantemente, la ley. Pues, de manera expresa, el Art. 50 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor prescribe que “el precio para el pago con tarjeta de crédito, será el mismo precio que al contado”. Sin embargo, la gran mayoría de establecimientos, cuando el cliente decide pagar mediante tarjeta de crédito o débito, al valor inicialmente anunciado e incluso pactado le suman comisión del 5% e, incluso, de hasta del 12% bajo la excusa de que el banco les cobra. Efectivamente lo hace: una comisión de 4.02% si el pago se hace con tarjeta de crédito y el 2% si se efectúa con tarjeta de débito. No obstante, de ello, es el comercio el que debe pagar al banco la respectiva comisión, y no el cliente (tarjetahabiente).

Aunque esta mala práctica parece un asunto menor, en realidad no lo es porque en muchos casos limita la adquisición de bienes y servicios, y afecta al cliente de manera directa. Y al existir un marco normativo, lo ideal sería que los organismos de control cumplan con su tarea cabal y hagan cumplir la ley, que no puede ser irrespetada solo porque los proveedores, en estos casos, ´tengan el sartén por el mango´. En todo caso, nuestra tarea como consumidores es denunciar y exigir que se respete la norma.

Revolución Literaria: gamificación aventurera

Hoy vamos a explorar el emocionante mundo de la gamificación en lengua y literatura. ¿Gamificación? ¡Suena como algo de videojuegos! Pues sí, pero con un giro literario increíble que hará de nuestras clases una aventura épica.

¡Olviden las lecciones aburridas y los análisis de textos sin fin! Con la gamificación, nos convertimos en verdaderos héroes literarios. ¿Listos para emprender una misión en busca de la palabra perfecta?

Imaginen que cada palabra es un poderoso hechizo que desbloquea mundos mágicos. Con cada lectura, nos sumergimos en historias virtuales que nos hacen sentir como protagonistas de una novela emocionante.

Y no crean que la gramática es un dragón difícil de vencer. Con la gamificación, enfrentamos retos lingüísticos como valientes caballeros. ¡La ortografía no tiene chance contra nuestra espada de conocimiento!

¡Pero aquí no acaba la diversión! La gamificación nos invita a crear nuestras propias historias. Somos arquitectos de mundos de papel y tinta, donde cada palabra tiene el poder de emocionar y sorprender.

Además, ¿qué les parece un duelo literario? Formemos equipos y desafiémonos unos a otros en apasionantes competencias de conocimiento literario. ¡Que gane el equipo con la pluma más afilada!

Así que, queridos estudiantes, es hora de despedirnos de las cla-

La ausencia de una piscina olímpica

Loja, como en tantas otras cosas, siempre ha tenido y tiene cientos de grandes jóvenes nadadores que han obtenido grandes triunfos nacionales e internacionales, entre otros José Aguirre, Daniel Contreras, José Chuquimarca, etcétera. No obstante, ¡¡agárrense!! para leer le que les voy contar y que nadie se atrevido a decirlo: Nuestro cantón y toda la provincia, es la única provincia del Ecuador que no cuenta con una piscina olímpica. Miren esto: a consecuencias de esta situación los jóvenes nadadores en-

Huilicatura »

ses tradicionales y dar la bienvenida a la gamificación en lengua y literatura. Sumérjanse en un océano de historias virtuales y descubran que aprender puede ser tan emocionante como jugar.

La gamificación nos invita a explorar, aprender y divertirnos al máximo mientras desbloqueamos los secretos del lenguaje y la literatura. ¡Así que adelante, jóvenes aventureros literarios, que la magia de las palabras los guíe en esta emocionante travesía! ¡La gamificación en lengua y literatura nos espera con los brazos abiertos para llevarnos a un mundo lleno de creatividad y diversión!

trenan en piscinas que no cumplen con las medidas reglamentarias, lo que les perjudica enormemente al momento de competir en otras partes del país y del exterior…

Súmale a esto la falta absoluta de apoyo por parte de las autoridades públicas y educativas que al parecer ignoran esta situación y lo que es peor parece no importarles.

¡¡Basta de tanto abandono a Loja! Pienso que debemos levantarnos en este duro momento de la travesía para reclamar con altura y pone fin a tal desidia…Y exijamos

al gobierno nacional una partida extrapresupuestaria para la construcción de una piscina olímpica en nuestra ciudad.

Y, esta meta únicamente se puede lograr mediante la unión de todos los lojanos. Sin la unión ninguna comunidad subsistiría. La unión es el único mecanismo para hacer respetar nuestros derechos. Eso nada más.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 835

Los

5 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Dictamen vergonzoso

El 22 de agosto de 2013, el Colectivo Yasunidos presentó ante el CNE y la Corte Constitucional (CC) una solicitud de consulta popular que dice: “¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo?”.

Al amparo del Art. 407 de la Constitución, previa petición del expresidente Rafael Correa, la Asamblea Nacional resolvió declarar de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43 (ITT) del Parque Nacional Yasuní (Reg. Of. de 22 de octubre de 2013).

Ni el CNE ni la CC resolvieron oportunamente la petición de Yasunidos. Es la actual CC la que emite el dictamen favorable para convocar a la consulta popular; luego de 10 años de iniciada la explotación petrolera en el campo ITT, después de que se han invertido dos mil millones de dólares en dicho campo y cuando este produce más del 10 % de la producción nacional de petróleo.

Es incomprensible que luego de reconocer que “las circunstancias, tanto fácticas como jurídicas, en torno a la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní han experimentado un cambio significativo desde que se presentó la propuesta de consulta popular en el año 2013”, cinco jueces constitucionales terminen emitiendo el dictamen favorable para esta consulta.

Si la disuelta Asamblea Nacional llenó de vergüenza al país, esta vez lo hace el máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional.

Yo voy a hacer mi parte…

Tu ciudad, tu provincia, tu país, el mundo no va a cambiar porque te quejes diciendo que están mal. Una queja no es hacer, una queja no es construir el municipio que quieres para tu ciudad, no es hacer el país que tanto deseas ver y por supuesto no conseguir mejores políticos, más aptos, más capaces e intachables. Vivimos en un mundo donde normalmente se escuchan expresiones como ¡hay que hacer! Pero que hagan otros o expresiones como ¡yo creo que se debería hacer tal o cual cosa! Pero no empezando por mí, es decir, vivimos en un mundo donde nos gusta evadir la responsabilidad, asignarla a otros, pero si tener el derecho de

quejarnos.

Sin embargo, hay algo de bueno en la queja-seamos algo positivos- y es que hay una molestia, una indignación, algo que no cuadra, es decir, hay un cuestionamiento de la realidad, del status quo, ello es un avance gigante, pero no suficiente. La pregunta sería ¿cómo hacer que una queja sea suficiente? Pues hermanándola de una propuesta. Que se implante una nueva forma de quejarse, con una expresión cómo ¡creo que esto está incorrecto, creo que se debería hacer de otra manera y yo empiezo a construirla! ¿difícil? Sí, pero así construimos ciudadanos responsables, en fin, así construimos por-

Las madres concepcionistas

La historia del Convento de las Madres Concepcionistas data de 1597, año en el cual se inició la construcción del “Monasterio de Nuestra Señora de las Nieves de Monjas de su Purísima Concepción”, a cargo de la Abadesa María de Orozco.

La Cuxibamba de ayer y de hoy, la ciudad culta y milenaria, sustenta su ancestral riqueza cultural en uno de los ejes principales de lo que hemos denomina LOJANIDAD, esto es, nuestra RELIGIOSIDAD, que ha sido la base sobre la que hemos edificado nuestra historia.

El Convento de las Madres Conceptas -llamado así por la mayoría de lojanos- se constituyó en uno de los hechos históricos más importantes de la época colonial, y una de las joyas, arquitectónicas más representativas de nuestra heredad cultural; razón

LA FOTO »

Trabajo en conjunto

Una jornada de limpieza se desarrolló gracias a los moradores de Sauces Norte y San Vicente Bajo, en la ciudad de Loja, además de la colaboración de jóvenes del grupo CINAT, miembros del Ejército Ecuatoriano y funcionarios municipales. (Foto: Municipio de Loja)

fundamental, para promover y apoyar la restauración física y documental de este pedazo de historia lojana.

Bajo este enfoque cultural -mismo que debe constituirse en un eje transversal de nuestra formación- queremos relevar la obra de restauración contemporánea que viene realizando esta comunidad religiosa, pues, en una ciudad eminentemente culta como la nuestra, su tarea no sólo debe limitarse a la dotación de servicios básicos indispensables, sino también, al proceso de culturización de las nuevas generaciones... que hoy habitan la recoleta ciudad de Mercadillo.

Aún recuerdo a Sor Beatriz Álvarez, Abadesa del Convento, quien, con gran emoción y regocijo natural, nos explicó el trabajo que se realizó hace algunos años por parte del Municipio, exteriorizando sin limitaciones,

que estar del lado que critica siempre es más rentable, pero lado proponente más desgastante.

Para esto último queda un aliciente que alguna vez leí en un cuento que me enviaron en una noche oscura: “¿Qué haces colibrí?, le preguntaron. Voy al lago -respondió el ave- tomo agua con el pico y la echo en el fuego para apagar el incendio del bosque. Los animales se echaron a reír. ¿Estás loco? - le dijeron. ¿Crees que vas a conseguir apagar el fuego con tu pequeño pico y tú solo? Bueno- respondió, el colibrí- YO VOY A HACER MI PARTE…

leninbpaladines@hotmail.com

la oportuna intervención del Burgomaestre lojano de ese entonces el hoy extinto Ing. Jorge Bailón Abad. Nos complacemos por el trabajo realizado y por la valiosa y decidida intervención de esta joya arquitectónica... que es un tesoro de Loja y los lojanos; pronto veremos el nuevo rostro que ofrecerá con sus modernos servicios por la calle Rocafuerte, constituyéndose en un paseo cultural y religioso moderno y dinámico. Exhortamos a los vecinos del cantón a visitar este icono indiscutible de nuestra LOJANIDAD, y a fortalecer con su presencia y su apoyo, el trabajo de restauración de éste… y otros parajes de nuestra campiña lojana; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento ...y buena mar.

6 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

MATRÍCULAS ABIERTAS

OCTUBRE 2023 - FEBRERO 2024 PERIODO

7 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Categoría
Somos

Personal de la Policía dicta capacitación a transportistas

La charla fue dirigida a socios, conductores, controladores y todo el personal de la Cooperativa Loja.

La Policía Nacional, inició con las capacitaciones con las temáticas ‘Normativa de tránsito, seguridad y medidas de prevención, resolución de conflictos’, mismo que contó con la presencia de todo el personal que labora en la Cooperativa Loja, que dio inicio el miércoles 18 de julio.

Cuatro agentes pertenecientes a la policía comunitaria fueron responsables de llevar a cabo las actividades.

Jeferson Guaicha, uno de los miembros de la policía, expresó que el propósito principal consiste en brindar a los ciudadanos el conocimiento necesario para saber cómo actuar adecuadamente frente a la comisión de un delito o al tener conocimiento del mismo.

Este conversatorio estuvo dirigido a los conductores y de más miembros de la Cooperativa Loja, quienes

utilizan sus teléfonos celulares que públicos, debido a la naturaleza de su trabajo, así como a su constante desplazamiento a diversas ubicaciones en el país.

Durante la capacitación, se emplea la proyección de diapositivas para abordar diversos factores de riesgo, tales como extorsión, estafa, vacunas, y otros temas relacionados.

Formación

En cuanto a la formación, el enfoque principal se centra en evitar el delito, específicamente el secuestro y la extorsión, dos delitos que afectan gravemente a las principales ciudades de Ecuador. Es esencial adquirir conocimientos sobre cómo actuar y los métodos preventivos que se deben considerar.

Es importante resaltar que durante la capacitación se trataron otros

Emprendimientos se muestran hoy en una feria

A partir de las 15:00 de hoy, viernes 21 de julio de 2023, dará comienzo a la Feria de Emprendimientos organizada por el Municipio de Loja. Este evento se llevará a cabo en la calle Ancón, entre las avenidas Cuxibamba y Gran Colombia.

El objetivo principal de esta feria es fortalecer la cadena de comercialización de los pequeños emprendedores de la ciudad, tal como lo explicó José Ortiz, director de Gestión Económica del Ayuntamiento.

Ortiz explica la importancia de trabajar en colaboración con el sector privado y, a través de la feria, mostrar los productos de varios emprendedores a los principales directivos de Zerimar, con el propósito de que estos puedan ser incluidos en las perchas de dicho supermercado.

Con miras a concretar esta alianza comercial, la municipalidad y Zerimar firmarán un convenio que permitirá fortalecer sus lazos de colaboración y, al mismo tiempo, beneficiará a los funcionarios muni-

PARA

› Estas capacitaciones son totalmente gratuitas y se las realizó en el Salón de la Cooperativa de transportes Loja, ubicado entre la 10 de agosto y Rocafuerte.

cipales mediante cadenas de crédito.

El titular de Gestión Económica enfatizó que esta es una iniciativa piloto, la cual servirá de modelo para futuros acuerdos con otras empresas locales, contribuyendo así a completar el proceso de producción y comercialización de los productos provenientes de los emprendedores lojanos.

aspectos relacionados con el tema central y las medidas necesarias que se deben de tomar para no caiga estos tipos de chantajes impartidos por personas inescrupulosas que buscan un beneficio propio.

Investigación policial

Las autoridades policiales y penitenciarias suelen llevar a cabo investigaciones para identificar y detener a los responsables de este tipo de llamadas. Estas investigaciones

implican el seguimiento de las comunicaciones, la cooperación con los operadores de telefonía y la utilización de tecnologías de rastreo y vigilancia.

En algunos casos las llamadas de extorsión pueden ser realizadas desde cárceles del país o desde el exterior por personas privadas de libertad (PPL).

Ante cualquier sospecha de extorsión telefónica, es recomendable reportar el incidente a las autoridades correspondientes.

Nuevos bachilleres se incorporan en Malacatos

El colegio vespertino Rafael Rodríguez Palacios, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, en días anteriores, incorporó a 25 nuevos bachilleres, correspondientes a la promoción 2017-2023.

En el acto solemne, el establecimiento entregó la presea institucional a la mejor egresada de la promoción, Marjorie Sánchez Jiménez, quien obtuvo la más alta nota promedio: 9,44. La galardonada, en su intervención, agradeció a sus padres e instó a sus compañeros a continuar venciendo los obstáculos existentes en el camino hasta alcanzar la meta propuesta.

8 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Es un evento coordinado por el Municipio de Loja.
SABER
» Policía Nacional, encargados de la capacitación.
9 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023

Transporte pesado: VEHIFAC abre sus puertas en Loja con la marca Sinotruk

La empresa brinda un servicio personalizado a sus clientes, desde la selección del vehículo hasta el mantenimiento y el servicio posventa.

La automotriz y comercializadora VEHIFAC recientemente introdujo en la ciudad de Loja la reconocida marca de transporte pesado Sinotruk. Franco Conde Cajas, gerente comercial, explica que esta decisión se tomó en respuesta a la creciente necesidad de camiones de carga pesada en el sur del país.

Para trabajar en todo el territorio Dice que Sinotruk cuenta con una amplia trayectoria y experiencia desde su creación, demostrando ser una opción confiable y efectiva en el mercado nacional. Los vehículos están diseñados con especificaciones técnicas adecuadas para trabajar en todo el territorio, lo que ha contribuido a una fructífera introducción en otras partes del Ecuador: Quito, Oriente, y ahora ya disponibles en el sur del país.

VEHIFAC se compromete a brindar un servicio personalizado a sus clientes, desde la selección del vehículo hasta el mantenimiento y el

a

de

servicio posventa. La empresa ofrece asesoramiento experto en cada etapa del proceso de adquisición. “El objetivo principal es cubrir las necesidades de los clientes y garantizar su satisfacción”, expresa Franco Conde.

La empresa ha establecido convenios con diferentes bancos y cooperativas de ahorro y crédito en la ciudad, lo que facilita el acceso a financiamiento para los clientes interesados en adquirir vehículos Sinotruk. Asimismo, ha establecido alianzas estratégicas con empresas de seguros y rastreo satelital para afianzar la seguridad de sus clientes y vehículos.

Un descuento del 5%

Con esta apertura en Loja, la automotriz ofrece una amplia gama de vehículos de transporte pesado, que van desde carga liviana de 3.5 toneladas hasta cabezales, mixers

y volquetes. Como parte de la inauguración y para promover la consolidación de la marca en la región sur del país, VEHIFAC ofrece actualmente un descuento del 5% en el precio de lista de todos los automotores.

“Antes de la introducción de Sinotruk en Loja, muchos clientes tenían que viajar a El Oro y Cuenca para adquirir vehículos”, comenta Franco Conde, además de contar con numerosas visitas de personas interesadas de Loja, Saraguro, Zamora

Psicología Clínica de la UNL proclama y corona a los nuevos Rey y Reina

La carrera de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Loja (UNL) proclama y cocona esta noche, viernes, 21 de julio de 2023, mediante un acto de gala, a la Reina y Rey de esa unidad académica. La elección se cumplió en línea.

El evento, a decir del presidente de la Asociación Carrera, Bryan José Romero Fajardo, es el segundo que se realiza y tiene como objetivo, aparte de la confraternidad, recaudar fondos para la Asociación y costear los rubros por concepto de congresos estudiantiles, así como actividades

relacionadas con la salud mental, entre otras.

El valor de las entradas es módico y están invitados los alumnos de la carrera. El dirigente cuenta que dentro de la Asociación hay diversas agrupaciones que cumplen un rol en especial. También señala que los estudiantes de esa unidad son muy unidos.

Reitera que la elección de las dos dignidades se cumplió mediante voto electrónico, esto es, a través del correo que otorga la Alma Máter a la comunidad universitaria, se vo-

PARA SABER

tó por los aspirantes de su simpatía. Asimismo, explica que, caso de un empate técnico, es un jurado calificador, conformado por docentes de la carrera, el que decide finalmente.

Al certamen se presentaron ocho candidatos, delegados de los diferentes ciclos: Brandon Torres, Claudia Sauca, Fabricio Aldaz,

PARA SABER

y Yantzaza. En Ecuador Sinotruk está presente en el mercado más de ocho años. Inicialmente se introdujeron 400 vehículos para el Ejército, confirmando su valía y ahora forman parte del transporte de carga pesada.

10 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Jannara Rojas, Luis Córdova, Nathalia Guamán, Pablo Torres y Romina Ríos. » La marca Sinotruk cuenta con una amplia trayectoria y experiencia desde su creación. » Bryan José Romero Fajardo, dirigente estudiantil de la carrera. » Antes de la introducción Sinotruk, muchos clientes tenían que viajar El Oro y Cuenca”, Franco Conde Cajas, gerente comercial de VEHIFAC › La carrera de Psicología Clínica aglutina a ocho ciclos. › La empresa VEHIFAC está ubicada en la avenida Cuxibamba 7751 e Ibarra, en el norte de la ciudad de Loja.

Naranjal se prepara para el Festival del Cangrejo Rojo

Más de 30 platillos basados en este crustáceo estarán disponibles en el evento gastronómico que se efectuará el 6 de agosto.

El cantón Naranjal, perteneciente a la provincia del Guayas, se prepara para recibir a turistas y visitantes en ‘su tradicional Festival del Cangrejo Rojo, que este año lleva el lema ‘Se lo vive sabroso’. El evento tendrá lugar el próximo domingo 6 de agosto de 2023 y promete ofrecer una experiencia gastronómica y cultural inigualable.

Más de 30 platos elaborados con este marisco se podrán degustar durante el festival. La causa, parihuela, pizzas, cangrejo al ajillo, empanadas, carapachos rellenos, ensalada de cangrejo, hamburguesas, ceviche y otras delicias culinarias se ofertarán en más de 40 puestos que se colocarán en la plaza central del cantón.

Promoción en Loja

La promoción de este importante evento, se realizó en la ciudad de

Loja este jueves 20 de julio, con la participación de las autoridades de los Municipios de Loja y Naranjal.

Juan Carlos Ruilova Granda, director de Turismo del Municipio de Loja, destacó el convenio de cooperación interinstitucional entre ambos cantones, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo turístico en ambas localidades.

Loja, representada por la Unidad de Turismo, estará presente en el festival con muestras de su rica gastronomía, artesanías y exposiciones de los principales eventos y atractivos turísticos de la región.

Vilcabamba, el Rincón Mágico del país, la Romería de la Virgen del Cisne, el Festival Internacional de Artes Vivas y la Feria de Loja serán algunos de los puntos a destacar en la promoción.

Por su parte Marco Suárez Altamirano, director de Gestión de

Cultura, Patrimonio, Turismo y Deporte del Municipio de Naranjal, resaltó la importancia de esta actividad, “hoy por hoy, quien escucha el nombre de Naranjal se le viene a la mente el cangrejo rojo que nos ha hecho conocidos a nivel nacional y mundial”, expresó.

Seguridad Asimismo, realizó la invitación para que visiten cantón y puedan disfrutar de una jornada familiar llena

de espectáculos, experiencias y una variada gastronomía. Además, los visitantes podrán recorrer las hermosas cascadas, disfrutar de las aguas termales y conocer la Comunidad Shuar, entre otras experiencias.

En cuanto a la seguridad, la autoridad informó que se estableció un operativo conjunto con la Policía Nacional para garantizar el resguardo de los asistentes y asegurar que la jornada transcurra sin inconvenientes.

11 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En Loja, festival gastronómico se promociono este jueves 20 de julio. › Alrededor de 40 stands gastronómicos ofrecerán una variedad de comida criolla, gourmet y fusión. PARA
SABER

Presidente del AME Nacional visitó Loja para articular acciones

La reunión congregó a 13 alcaldes y tres representantes, quienes dialogaron y acordaron compromisos.

En un esfuerzo por abordar diversas temáticas de importancia para la provincia de Loja, autoridades de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y los Alcaldes de la región se congregaron, en la ciudad de Loja para analizar puntos importantes para los municipios.

Entre los temas tratados, las autoridades socializaron sobre la entrega de recursos no reembolsables por parte de la AME a los Gobiernos Municipales, el recorte presupuestario, fenómeno de El Niño y el financiamiento de proyectos mediante cooperación internacional.

“Nuestro objetivo es fortalecer la

PARA SABER

gobernabilidad de los municipios, brindar asistencia técnica y enmarcar la institucionalidad de la AME”, expresó Patricio Maldonado, alcalde de Nabón y presidente subrogante de AME Nacional.

La reunión congregó a 13 alcaldes y tres representantes, quienes dialogaron y acordaron compromisos para atender las emergencias que enfrentan los diferentes sectores.

En relación al fenómeno de El Niño, un tema que genera preocupación a nivel de toda la provincia, el presidente destacó que la AME ha tomado un papel activo y se ha incorporado al

COE Nacional, no solo como un ente informativo, sino también como ejecutores de acciones.

Para ello, generaron una reforma presupuestaria destinada a disponer recursos para apoyar a los diferentes alcaldes, especialmente a los municipios más pequeños del país. Estos recursos no reembolsables

están destinados a estudios y consultorías relacionadas con el fenómeno climático.

En cuanto a los recursos a entregar, se canalizará con cada uno de los alcaldes, pero se estableció un techo aproximado de 40 mil dólares para cada uno de los municipios de la provincia.

Entregan productos a 2 mil familias

Con el compromiso de brindar apoyo a las zonas vulnerables, Oriental Industria Alimenticia entregó más de 2.200 productos a familias afectadas por el fenómeno de El Niño en la provincia de Esmeraldas.

Gracias a la coordinación interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas, la Dirección Nacional de Cooperación de Municipalidades Ecuatorianas, KFC y la empresa en cuestión, pudieron

desarrollar un plan de acción que benefició a 2 mil familias.

En esta iniciativa, se donaron productos no perecibles y de alto valor nutricional.

La empresa reafirmó su compromiso social continuo a través de donaciones, apoyo a fundaciones y capacitación a emprendedores, todo ello respaldado por el desarrollo e innovación de sus productos, que incorporan aportes nutricionales para promover el bienestar integral de quienes los consumen.

12 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Las autoridades mantuvieron la reunión de trabajo el miércoles 19 de julio. » Se realizó un plan de acción para realizar las entregas. › Patricio Maldonado Jiménez, es alcalde del cantón Nabón y presidente subrogante de AME Nacional.

Rehabilitan canal de riego en Lluzhapa

En la cancha del barrio Corralpamba, de la parroquia Lluzhapa en el cantón Saraguro, se realizó la entrega de los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la conducción principal del canal de riego Sevillán – Lluzhapa – Seucer, obra que beneficia a 70 familias.

Marco Gualán, presidente del sistema de riego señaló que “hoy es un día de historia para nosotros, para que nuestros compañeros puedan trabajar especialmente en la producción de la cebolla”, también agradeció la atención que han recibido por parte de la Institución Provincial.

El prefecto, Mario Mancino se refirió a los trabajos realizados entre los que se incluyen la rehabilitación de varios tramos en la conducción principal con tubería PVC de diámetro de 160 mm, construcción de tanques rompe presión y pasos elevados de tubería, con la finalidad de mejorar el funcionamiento del sistema de riego, además destacó la importancia de esta obra que contribuye con el desarrollo productivo y

CLAVE

La seguridad se fortalece en el cantón Yantzaza

En el Auditorio Municipal de Yantzaza, el 17 de julio, se llevó a cabo la incorporación de 10 nuevos efectivos policiales, quienes están listos para colaborar en garantizar la seguridad en el Valle de las Luciérnagas.

económico de la zona.

Melfor Romero, presidente del Gad Parroquial de Lluzhapa señaló que “es un orgullo para nosotros mirar esa cantidad de agua que viene para nuestras tierras que son muy productivas”.

Durante la ceremonia de bienvenida a los nuevos efectivos, la alcaldesa María Lalangui recalcó que “la Alcaldía Ciudadana está implementando un proyecto de seguridad y que, con el respaldo de la Policía Nacional, será posible ejecutarlo, logrando conseguir un Yantzaza seguro, moderno y transformado”.

El jefe de la Subzona Zamora Chinchipe, Juan Pablo Cerda, resaltó que los nuevos integrantes que se unen para mantener la tranquilidad de la ciudad tienen la misión de preservar el orden público y salvaguardar la seguridad de todos los habitantes de Yantzaza. Mientras tanto, Erik Romero, quien lidera el Circuito de Policía del cantón, expresó su agradecimiento a la alcaldesa por su valioso aporte en beneficio de Yantzaza, al proporcionar el respaldo logístico a los nuevos agentes policiales que se unen con el objetivo de salvaguardar el bienestar de la ciudad.

13 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN
REGIÓN
LA
» Hay mucha expectativa por esta obra en el sector. » Nuevos elementos de la Policía Nacional, en Yantzaza. › La obra que tiene un área regable de 80 hectáreas se ejecutó con el aporte de la Institución Provincial y de la Junta de Regantes.

Manifestantes incendian la embajada sueca en Irak

Las protestas se produjeron después de que un militante iraquí refugiado en Suecia, atentara con quemar un ejemplar del Corán.

En momentos en que un militante iraquí refugiado en Suecia planeaba quemar otro ejemplar del Corán, así como la bandera de ese país asiático, la embajada sueca fue incinerada en Bagdad este jueves 20 de julio.

Durante una manifestación, organizada por los partidarios del controvertido líder religioso chiita Moqtada Al-Sadr, se observaron columnas de humo que salían del edificio de la embajada sueca, en la capital iraquí.

Los camiones de defensa civil apagaron el fuego, mientras las fuerzas de seguridad dispersaron a los manifestantes con cañones de agua y porras eléctricas. Los activistas respondieron lanzando piedras y luego la calma regresó a la ciudad.

PARA SABER

El incidente tuvo lugar el mismo día en que el militante iraquí refugiado en Suecia, Salwan Momika, planeaba quemar un ejemplar del Corán, frente a la embajada de su país en Estocolmo.

Los manifestantes iraquíes reprocharon enérgicamente la intención de Momika y justificaron que incendiaron la embajada de Suecia en señal de protesta.

Irak retira a la embajadora sueca El Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí emitió un comunicado condenando “en los términos más duros” la quema de la embajada.

“El Gobierno iraquí ha dado instrucciones a los servicios de seguridad competentes para que lleven a cabo una investigación urgente y to-

electoral

Las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte se reactivaron este miércoles 19 de julio de 2023, en Perú con epicentro en Lima y ecos en buena parte del país.

Según la Defensoría del Pueblo, hubo marchas en 59 provincias y bloqueos de carreteras en 64, lo que representa el 32.7% de los territorios a escala nacional. Sin embargo, el Ministerio del Interior reportó hasta las primeras horas de la tarde 21.000 personas movilizadas en todo el Perú y no más de 1.500 en la capital.

Las cifras oficiales contrastaban con el enorme despliegue de seguridad y con las movilizaciones que se vieron en las calles de la capital, demandando la dimisión de la presidenta y un adelanto electoral.

PARA SABER

Cuatro meses después de una larga oleada de protestas que convulsionó Perú entre diciembre y marzo los manifestantes aprovecharon, en esta ocasión, para transmitir el descontento también con ingenio.

Protestas con ingenio

En Plaza San Martín, uno de los lugares de concentración de la denominada tercera toma de Lima, resaltaba este miércoles una Barbie de carne y hueso, en la víspera del estreno mundial de la película sobre la icónica muñeca.

Una cosplayer personificó a una

men todas las medidas necesarias para descubrir las circunstancias del incidente e identificar a los autores, con el fin de que rindan cuentas de acuerdo con la ley”, señaló.

Sin embargo, Bagdad decidió retirar a su encargado de negocios de Suecia, así como a la embajadora del país nórdico en Bagdad.

Condenas internacionales

No es la primera vez que Salwan Momika decide quemar ejemplares del

libro sagrado del islam. Ya había incinerado algunas páginas del Corán frente a la mezquita más grande de Estocolmo el mes pasado, durante el Eid al-Adha, gran fiesta musulmana. El acto de Momika en junio había provocado condenas internacionales, especialmente por parte de los países de mayoría musulmana, como Pakistán, y por parte de la ONU, que adoptó el 11 de julio una resolución condenando los hechos, explicó France 24.

“Barbie dictadora”, en una alusión a la represión de las protestas por parte del Ejecutivo de Dina Boluarte. Alumnos de la Escuela de Bellas Artes diseñaron una caja de dos metros de cartulina rosada con tres anotaciones: “Certificado de impunidad”, marca “Maten” e “incluye balas dum-dum y lacrimógenas”.

La concentración arrancó a las cuatro de la tarde en la Plaza Dos de Mayo y la integraron peruanos

de las regiones, estudiantes universitarios, sindicatos de trabajadores, colectivos feministas y LGTBI, hermandades religiosas e incluso asociaciones de jubilados y adultos mayores, Pese a que los manifestantes no han mostrado intenciones de confrontación, como sí hicieron en las anteriores olas de protestas, la Policía reforzó su presencia en los exteriores del Congreso, explicó DW.

14 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El manifestante Salwan Momika, que planeaba quemar un ejemplar del Corán en Suecia. » Manifestantes se enfrentan con la policía en el centro de Lima. › El Corán, es el libro sagrado del islam, en el que representa la palabra de Dios, revelada a Mahoma. › La Defensoría del Pueblo calcula que se produjeron marchas en 58 provincias.
Se reactivan las protestas en Perú para exigir el adelanto

Va preso tres días por conducir moto sin licencia

Los controles de la UCOT a los motorizados se han intensificado, para evitar las infracciones.

La vigilancia de los agentes civiles, de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), en el cantón Loja se intensifica, ante todo para verificar que quienes circulan en las motocicletas lo hagan con sus documentos debidamente legalizados.

Uno de los conductores de motocicletas fue abordado, en un sector de la urbe, el miércoles 19 de julio de 2023, y los agentes civiles constataron que él circulaba sin la documentación que le faculte manejar ese vehículo de

Lo juzgarán en 19 días por robar a la fuerza cilindro de gas

Dos veces a la semana Carlos G. G. debe acudir a la Fiscalía Provincial de Loja para cumplir con una de las medidas cautelares que una jueza de la Unidad Judicial Penal le impuso por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas.

Carlos G. G., quien está acusado de presuntamente robarse a la fuerza un cilindro de gas, debe presentarse ante el fiscal que lo investiga; y, además, él tiene prohibido viajar fuera de Ecuador, mientras no se resuelva su situación jurídica.

Él fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la madrugada del miércoles 19 de julio de 2023; a las 16:00, de ese día fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Carlos G. G.

La audiencia de juzgamiento de Carlos G. G., a través de un proce-

PARA SABER

dos ruedas.

Multa y rebaja de puntos Él fue detenido por conducir sin tener su licencia de conducir como lo norma el Art. 386, inciso 1, numeral 1, de las contravenciones de tránsito de primera clase, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente desde agosto de 2014.

La audiencia de formulación de cargos fue el jueves 20 de julio

de 2023 y en ella el juez de la Unidad Judicial Penal de Loja dispuso que él cumpla 3 días de cárcel, pa-

Daños por fuertes vientos activan a los bomberos

Los fuertes vientos que azotan en el cantón Loja, capital de la provincia de similar nombre, movilizaron a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos a varios sectores de la localidad en donde ocurrieron los percances.

PARA SABER

dimiento directo, será el martes 8 de agosto de 2023; él fue liberado y deberá cumplir la medida de presentación, de no hacerlo se revisará la disposición y será detenido preventivamente.

Los ‘casacas rojas’ acudieron a una alerta que ocurrió en el edificio del mercado Gran Colombia en donde algunos vidrios se resquebrajaron y ventajosamente no produjo lesiones a los transeúntes.

El viento, en el barrio El Pedestal, produjo el desprendimiento de un letrero que por fortuna no causó daños a los vehículos que se encontraban estacionados en una de las calles de ese lugar ni a los peatones que pasaban por ahí.

Los ‘casacas rojas’ recogieron los vidrios rotos para que los pea-

gue una multa de un salario básico; y le reduzcan 10 puntos en su licencia de conducir.

» No hubo personas heridas durante esos eventos.

tones no sufran algún daño; el área fue limpiada; en cambio, el letrero fue colocado por los bomberos y asegurado para que no vuelva a caer.

15 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de juzgamiento fue el último jueves. » La diligencia judicial se realizó ayer. › El ciudadano deberá pagar una multa de un salario básico unificado del trabajador en general. › En 2021 él fue sentenciado a 8 meses de cárcel por la tentativa de robo de varias cosas de un vehículo estacionado, en un sector de la localidad. › Los casacas rojas de la estación central acudieron a las dos emergencias. CLAVE

Sobreseimiento, en un caso drogas en Macará, libra de culpa a acusado

La falta de pruebas de que Hugo J. R. es responsable de ese delito llevó a la Fiscalía a no acusar y el caso se archivó.

El dictamen abstentivo de la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Macará, en un proceso por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización se da ante la falta de elementos de convicción que lleven a demostrar que Hugo J. R., de 64 años, es responsable de esa infracción penal. En la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio, luego de concluir la instrucción fiscal, que inició con la formulación de cargos a Hugo J. R., en diciembre de 2022, en la cual se pidió su prisión preventiva, medida que el juez Judicial Multicompetente del cantón Macará aceptó, la Fiscalía se abstuvo de acusarlo al no tener las pruebas suficientes.

Revocaron medida

PARA SABER

› Durante la instrucción fiscal, al no haberse encontrado elementos de convicción, en torno al procesado, que lo vincule con ese hecho criminoso, se pidió al juez el sobreseimiento de ese proceso judicial.

Ante la falta de la acusación fiscal el juez Judicial Multicompetente del cantón Macará emitió el respectivo auto de sobreseimiento y revocó todas las medidas cautelares que en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se otorgó a Hugo J. R., oriundo de la provincia de El Oro, pero radicado en Macará.

La audiencia de revisión y revocatoria de medidas cautelares fue en enero de 2023 y el juez, parcialmente, acogió la medida solicitada por Hugo J. R. y sustituyó la prisión preventiva por arresto domiciliario bajo la vigilancia policial; en mayo de 2023 fue la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio y ahí la Fiscalía se abstuvo de acusarlo.

Recuperan carro con alerta de robo

La recuperación de un vehículo reportado como robado fue el jueves 20 de julio de 2023, por los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas. Durante un control que los policías ejecutaban en la vía que conduce al cantón Macará detuvieron la marcha de una camioneta, de una Cooperativa de Transportes. La numeración del motor no

coincide con la de la plaqueta; al ingresar los datos al Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador está la alerta del robo.

La camioneta fue llevada a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial de Calvas. La retención de la misma fue comunicada a la Fiscalía de Loja con sede en Calvas.

No hay ‘freno’ para los choques

Los accidentes de tránsito en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, no se frenan, ayer hubo dos: uno en la avenida Universitaria y calle José Antonio Eguiguren, centro; y el otro en las avenidas 24 de Mayo y Zoilo Rodríguez, noreste.

16 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La camioneta tenía el logo de una Cooperativa de Transportes. » El hecho aconteció en el cantón Macará, en diciembre de 2022.

R stros

El mundo inmobiliario apasiona a Gabriela Sotomayor Valdivieso

magazine Edición 151 I Viernes, 21 de julio de 2023

R stros

Gabriela Sotomayor Valdivieso, una mujer con determinación

quienes está vinculada desde 2022 ayudando especialmente a inmigrantes ecuatorianos a invertir en su país y viceversa.

» Nació el 19 de julio de 1983, en la ciudad de Quito.

Con una historia de perseverancia y dedicación, Gabriela Sotomayor Valdivieso se ha posicionado como una figura destacada en el mundo empresarial y de la asesoría inmobiliaria en Ecuador.

A sus 40 años, su carrera está marcada por una constante búsqueda de excelencia, así como por el sacrificio y un compromiso inquebrantable con su crecimiento personal y profesional.

Vivió sus primeros años en la ciudad de Quito. A la edad de nueve años, su familia se trasladó a Loja, donde cursó su educación básica en el Liceo de Loja y el bachillerato en el Colegio Particular Eugenio Espejo.

Recuerdos inolvidables

Su época colegial dejó una huella imborrable, cosechó numerosos triunfos tanto académicos como personales. Fue abanderada del Pabellón Nacional de su colegio y ostentó varios títulos de belleza, entre los más importantes, Reina de la Feria de Loja y Reina del Club Rotario. Experiencias que le impulsaron a seguir creciendo a nivel intelectual y humano.

La educación siempre fue una prioridad para Gabriela, sus estudios de tercer nivel los realizó en la Universidad de las Américas (UDLA), de la ciudad de Santiago de Chile y de Quito. Allí obtuvo el título de Ingeniera Comercial y posteriormente

PARA SABER

se especializó en Administración de Empresas y Comercio Internacional en la misma entidad educativa.

Ámbito profesional

La guapa mujer tiene una innata pasión por los negocios y desde sus inicios encontró su vocación en el ámbito comercial. Tras incursionar en el sector de seguros en Quito, se presentó la oportunidad de trabajar en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, especialmente en Miami, Florida, donde brindó asesoría a inversionistas interesados en esta área.

En 2014, Gabriela fundó su propia inmobiliaria: InvierteBienes, que se especializa en provisión de asesoría personalizada e integral para inversiones en bienes raíces a nivel nacional e internacional.

La firma tiene un compromiso sólido con la igualdad de oportunidades laborales y, como parte de su propósito ofrece al menos el 90% de las plazas ocupacionales a mujeres. Su metodología de trabajo busca resaltar y potenciar las habilidades de cada colaboradora y actualmente cuenta con un recurso humano conformado por seis personas altamente competentes.

Además, manejan importantes alianzas con brokers internacionales, entre ellos ACP Consulting Group e Interinvestments en Florida, New York y otros estados de USA, con

› A través de su página web: http://www.inviertebienes.com/ y sus redes sociales, mantiene una conexión cercana con sus clientes.

“Mi enfoque va más allá de lo comercial, pues lo que realmente me apasiona es compartir la experiencia que he acumulado a lo largo del tiempo para guiar y empoderar a otros en su camino hacia el crecimiento financiero y el éxito”, explicó Gabriela Sotomayor Valdivieso.

Aficiones

La empresaria, hija del artista lojano Hernán Sotomayor, autor de la icónica canción

A tajitos de caña, también incursionó en el ámbito musical y, aunque no se profesionalizó en este campo, fue vocalista de la banda femenina de rock Plash. La música ha dejado una huella significativa en su vida y sigue siendo una fuente de inspiración y alegría.

Apoyo familiar

A pesar de sus numerosos compromisos profesionales, Gabriela dedica un especial espacio a su vida familiar junto a su esposo, Francisco Volpi Cárdenas y sus dos hijos: Francesca y Lucas. Equilibrar su rol de madre, esposa y profesional ha sido su reto más grande, pero su determinación y perseverancia han sido fundamentales para alcanzar el éxito en cada una de sus facetas.

La profesional sugiere a todas las mujeres a perseverar y no a abandonar sus sueños, ya que cada desafío es una oportunidad para crecer, aprender y seguir con determinación y confianza en sí mismas.

magazine 18 VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023
Desde la ciudad de Quito, lidera la inmobiliaria InvierteBienes, especializada en proporcionar asesoría para inversiones en bienes raíces a nivel nacional e internacional.

R stros

» La música representa una fuente de inspiración y alegría.

VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 19
magazine

Graduado

En la ciudad de Loja, el 14 de julio de 2023, se llevó a cabo el evento de graduación de la decimotercera promoción de Bachilleres de la Unidad Educativa Cordillera, de la que formó parte el flamante bachiller Anthony Roque Ramírez.

Vida social VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023 Vida social
» Anthony Roque Ramírez, feliz por alcanzar un nuevo logro. » Edwin Roque, Jimena Ramírez y Erick Roque, junto a Anthony, en este día tan especial. » La felicidad presente en todos los integrantes de la familia Roque-Ramírez. » Jimena Ramírez y Edwin Roque comparten la felicidad de su hijo Anthony.

Cumpleaños

Anthony Joel Roque Ramírez, el pasado 11 de julio de 2023, celebró con alegría sus 18 años, junto a sus familiares y amigos.

Vida social
» Anthony Roque y Alejandro Rodríguez. » El cumpleañero, Anthony Roque Ramírez. » Nicole Abad, Anthony Roque, Ana Lucía Eguiguren y María Rosa Samaniego. » Anthony Roque, junto a sus amigos en esta fecha tan especial, al cumplir 18 años.
VIERNES, 21 DE JULIO DE 2023
» Jimena Ramírez y Edwin Roque, felices de celebrar este cumpleaños junto a su hijo Anthony.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.