





El Estado le adeuda más de 4 millones de dólares a esa empresa que realizó trabajos en el Teatro Nacional Benjamín Carrión.
La séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), que se cumplirá del 17 al 27 de noviembre de 2022, está a menos de un mes de iniciar y, sin embargo, un tema sigue sin solucio narse: el pago del Estado a Sonotec.
Esta empresa se encargó de dejar listo el Teatro Nacional Benjamín Carrión, considerado el principal es cenario del Fiavl desde sus inicios. Los trabajos que realizó Sonotec fueron la colocación de iluminación, sonido, sistema de video, elevador de orquesta, concha acústica, buta cas, toda la parte acústica, sistema de tramoya manual y motorizado, así como el cortinaje y telón antifuego.
Pese a que la empresa cumplió con los trabajos y han transcurrido casi seis años desde que se inaugu ró el teatro, el Estado no ha pagado a Sonotec. La deuda, incluidos in
La mañana de este jueves 20 de oc tubre, en el Salón de la Democracia de la Delegación Provincial Electo ral de Loja, se presentó la campaña denominada “En democracia, Lo ja juega limpio”. En el evento participaron autoridades locales, cantonales y nacionales.
Esta iniciativa busca incenti var a las organizaciones políticas, candidatos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía a asumir cívicamente su rol en el desarrollo de un proceso electoral pacífico y transparente.
Luis Cisneros Jaramillo, direc tor de la delegación provincial de
tereses, actualmente supera los 4 millones de dólares. Así lo señala Alberto Borja Plata, representante legal de esa empresa, quien indica que durante todos estos años ha vi vido una situación dramática, que lo ha llevado a perder su patrimo nio para cumplir con los pagos a empresas que él subcontrató y con los créditos que solicitó en entida
des bancarias. “Tuve que vender mi casa, la casa de mis suegros, el de partamento de mi hija…”, cuenta. Eso no es todo, porque también ha sido demandado ‘con justa razón’, dice, y revela que aún él les debe a varios proveedores.
Caso en la Justicia Tras varios intentos fallidos de bus
Loja del CNE, dio la bienvenida a todas las autoridades que se die ron cita a la ciudad y a su vez dijo que, la entidad llegaría a ser el ár bitro de un evento que representa el respeto a la voluntad de todos los ciudadanos.
“Es por eso que la cruzada tiene como finalidad hacer llegar el men saje a las organizaciones políticas como a la ciudadanía, a que se jue gue limpio”, puntualizó el Director.
La presidenta del CNE, Dia na Atamaint, aseguró que desde el órgano electoral se han formu lado reglas claras, para que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de participación en las próximas elecciones.
“El CNE en esta contienda, don
de participan varios candidatos y el pueblo decide quién es el gana dor, nosotros tenemos que cuidar que el proceso sea transparente y se realice en un ambiente pacífico”. Puntualizó, Atamaint.
car una solución amistosa al tema, a través de reuniones con ministros, asambleístas y demás autoridades, Alberto Borja Plata no tuvo otra op ción que acudir a la Justicia para lograr por ese medio que el Estado le pague la millonaria deuda. En la ac tualidad, el caso está en el Tribunal Contencioso Administrativo y confía en que el sistema judicial resolverá a su favor para así lograr cobrar por sus servicios y poner fin al drama que viene viviendo por años.
Para el representante legal de So notec, lo que el Estado ha venido haciendo desde 2016 es “usufruc tuando todo el equipamiento, todas las bondades que tiene ese teatro, sin haber cancelado”. “Por tanto existe una apropiación ilegal del Es tado, porque no ha pagado o no ha terminado de pagar”, asegura.
Al preguntársele si siente indig nación al ver que el teatro se sigue usando sin haberse cumplido con el pago a su empresa, dice que ya dejó de sentir eso y que más bien ve que gracias a su esfuerzo, la cultura de Loja y el país se ha desarrollado.
El programa se realizó en dos partes, la primera se ejecutó en las instalaciones del CNE y la segunda en el Teatro Bolívar, en esta parte la actividad fue más interactiva en tre las autoridades y la ciudadanía.
La sesión está fijada para hoy. Allí se integra la Comisión. Edil Burneo dice que, al igual que Patricia Picoíta, vicealcalde no puede conformarla.
La denuncia contra la alcaldesa del cantón Loja, Patricia Ca talina Picoíta Astudillo, cuyo objetivo es destituirla del cargo por un presunto incumplimiento de fun ciones, ya reposa en las manos del vicealcalde, Daniel Delgado, quien, según el proceso, debe convocar a una sesión extraordinaria de Cabil do para designar el tercer miembro de la Comisión de Mesa, encargada de conocer la demanda.
Los concejales fueron convocados ayer a la sesión extraordinaria, seña lada para este viernes 21 de octubre de 2022, desde las 16:00, en el Salón del Cabildo. El comunicado informa que se designará de entre los miem bros del órgano legislativo a uno que integre la Comisión de Mesa, en remplazo de la alcaldesa, Patri cia Picoíta, quien, “por ser autoridad denunciada no puede integrar dicha Comisión”.
El concejal Pablo Burneo Ramón anuncia que mocionará la desig
nación de dos miembros para que, junto a Patricio Lozano Lozano, in tegren la Comisión de Mesa porque, en su criterio, el vicealcalde, Daniel Delgado, no puede integrarla por un principio de legitimidad.
El ciudadano lojano, John S. Lafebre Suqui, impulsa la denun cia contra la primera autoridad del cantón. Incumplimiento en la de signación del jefe Operativo de Tránsito; incumplimiento en la re modelación interna de un predio municipal e incumplimiento en remitir informe a la Dirección Fi nanciera, para el pago de jubilados, son las tres causales.
Vale recordar que una prime ra petición ya fue presentada en el Ayuntamiento la tarde del jueves 8 de septiembre de 2022, pero no prosperó, por lo que Lafebre volvió a hacerlo el miércoles 21 de sep tiembre, sin embargo, el secretario General, Gerónimo Ruiz Loaiza, a las 12:17, de ese mismo día, fue cesado en sus funciones por la auto ridad cantonal.
Pero John Lafebre, el último
En la cuenta personal de Eduar do Jaramillo Aguirre hizo pública su renuncia al cargo de director de Cultura del Municipio de Loja, es to a un paso de las fiestas de Loja y del Festival Internacional de Ar tes Vivas.
Afirma que la decisión obede ce a que debe atender su actividad privada, siendo consciente que la función encomendada es pasajera.
Destaca las actividades que pu do organizar como el viernes de festival, paseo del arte, martes de
folklore, bienal de artes musicales, mi barrio a colores, el folklore vive, uniendo pasiones y otras.
“Hoy es momento de avanzar hacia nuevos retos y será con la ben dición de Dios, con honestidad, con disciplina y con la convicción que el lugar en el que nos encontremos debemos ser gestores de cambios y transformaciones”, puntualiza.
Jaramillo asumió el cargo desde el 1 de abril de 2022 y presenta su
miércoles, 19 de octubre de 2022, vuelve a presentar la demanda por tercera vez hasta que, finalmente, tras recibir el secretario, Gerónimo Ruiz, a quien una acción de pro tección le devolvió el cargo, este le entregó al vicealcalde, Daniel Delga do, la documentación.
El demandante dice que el viceal calde tiene dos días para llamar a una sesión extraordinaria de Cabil do para elegir al nuevo miembro de la Comisión de Mesa y que se uni rá tanto al presidente que es Daniel Delgado y a Patricio Lozano Loza no para, en el plazo de unos ocho días, analizar la denuncia contra
renuncia con fecha 18 de octubre, aunque según expone estará en el cargo hasta el 31 de este mes.
El era el que estaba organizan do el Fiavl en lo que respeta a la programación que prepara el Mu nicipio de Loja, además de las festividades por la independen cia de Loja.
Según se conoció en el Ayunta miento están revisando los perfiles para designar al nuevo director quién deberá continuar con las ac tividades programadas.
la alcaldesa, quien también deberá presentar sus pruebas de descargo. La convocatoria, finalmente, ya fue realizada ayer.
El ciudadano lojano estima que, si se cumple todo el proceso, de acuerdo a lo establecido en la ley, en alrededor de 20 días se sabrá si el Cabildo decide remover o no a la au toridad municipal.
John Lafebre está convencido de que el Concejo Cantonal destituirá a la alcaldesa porque los incumplimien tos han sido debidamente probados, entonces, considera, que se fijará un precedente para que el resto de burgomaestres de Loja y el país no abusen del poder y más bien traba jen en orden y cumplan con todos.
La ideología y los principios partidistas quedaron fuera de las tiendas políticas, lo impor tante, para la gran mayoría de políticos o politiqueros -como los identifique- ha sido man tener el poder para saciar su vanidad en algunos casos, para la sojuzgación en otros o para el enriquecimiento de los financis tas de campaña.
La política para buscar so luciones a la mendicidad, al desempleo, a las condiciones precarias de vida o la erradica ción del analfabetismo, han sido palabras al viento que se reci clan en cada evento electoral. La formación y el adoctrinamien to político serio no ha existido, la militancia política se convirtió en aspirantes a burócratas.
Si los partidos son la esencia de la democracia, entonces vivi mos una democracia de papel, de pintura y ofertas demagó gicas que serán incumplidas a la vuelta de la esquina, inclu so, de ofrecimientos de puestos burocráticos que, también son irrespetados, pues en la reali dad, no hay cama para tanto oportunista.
Hablar de la unidad de los lo janos para culturizar la política... es una quimera que se confun de en las aguas del olvido, en la ambición y el egoísmo de los mismos de siempre, el trabajo para erradicar este sistema ver gonzoso de oportunistas y falsos populistas, debe ser de todos los días. Terminemos con este sis tema clientelar para satisfacer la ambición politiquera del señor feudal que gobierna el huasi pungo... y promovamos una verdadera escuela de formación política; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento ...y buena mar.
Uno de los aspectos que sobresalen en la campaña electoral que se nos avecina es la presentación de mu chos candidatos para las diferentes representaciones populares.
Siendo la política un campo de opiniones, es de esperarse que es tas sean de diferente índole; todas ellas con igual derecho a ser escu chadas, aunque eso no significa que todas sean valederas.
Por ejemplo, hay quienes opinan que muchos de los candidatos no son conocidos y que no sacarán sino unos pocos votos de sus familiares y vecinos. Nunca han ejercido algu na función pública y no conocen los problemas del cantón o de la pro vincia, por lo que no sabrán cuáles
son las áreas más importantes a las que habrá que prestar mayor aten ción. Tal vez no hayan leído sobre aspectos legales de las institucio nes a las que desean llegar, con lo cual no estarán aptos para tomar decisiones en ese orden. Posible mente tampoco hayan tenido en su vida una oportunidad de adminis trar una organización, por pequeña que sea, así que serán incapaces de realizar un ministerio eficiente de los recursos humanos y materiales, ni sabrán gestionar recursos ante organismos superiores, ni propo ner planes de mayor alcance. Creo que muy pocos argumentos serían favorables.
Aunque no debemos olvidar que,
La conducta de violencia hacia las mujeres se produce como mandato cultural ancestral donde prevale cía el patriarcado como privilegio, siendo el marido dueño sobre la mujer que en países como el nues tro tomaba en su casamiento el apellido de su esposo, dependien do económicamente, ya que ellas se dedicaban al cuidado de sus hijos y de su hogar, pero excluyendo a sus hijos varones de las tareas hogare ñas. Este sistema fue transmitido de generación en generación, donde la superioridad de los hombres sobre
las mujeres fue dada por atributos, roles y espacios de desigualdad en función del sexo. En la última déca da el rol de la mujer ha cambiado, son ellas las que ayudan al sustento económico familiar con activida des dentro y fuera del hogar. Esto ha causado un revés social de com portamiento en el rol del hombre de como único sustento del hogar. La violencia procedente del sexo mas culino se relaciona con el consumo de alcohol o drogas, educación de ficiente, la falta de comprensión e incompatibilidad de caracteres de la
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.comcuando ha habido pocos candidatos, las opiniones desfavorables tam poco han faltado. Se ha dicho que debe haber la posibilidad de que haya varios nombres para poder es coger más satisfactoriamente. Que esto se debe a que hay dueños de los partidos políticos y que son los que no dejan que otros se candidaticen.
En todo caso, lo que debemos te ner presente es que ahora ha habido una amplia lista, para todos los gus tos. Y que gane quien gane, dejemos que se desenvuelva en la labor que se le ha encomendado, porque así ha sido la voluntad democrática.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.espareja, que no exteriorizan la reali dad en la que viven y proyectan esa violencia hacia el sexo opuesto. Para evitar que la violencia conlleve al fe micidio en el país, toda mujer debe de conocer que existen recursos am parados en los códigos Civil y Penal, Para disminuir la desigualdad de género, las madres deben de educar a sus hijos con igualdad de valores y actitudes sin distinción de género, solo así podemos modificar la cultu ra de patriarcado en el Ecuador.
Uno de los derechos de parti cipación de la ciudadanía se da a través de la Fiscalización de los actos del poder público re conocido en la Constitución de la República del Ecuador. En este orden de ideas, bajo la pre misa que todos los ciudadanos formamos parte del Estado Ecua toriano, se entiende que todos somos parte del control. Deber ciudadano en la fiscalización de los asuntos de interés público.
El Estado ecuatoriano se ca racteriza por ser democrático e igualitario, que busca superar las limitaciones del Estado li beral en sociedades altamente inequitativas como las latinoa mericanas. Igualitario, porque busca garantizar a la población mínimas condiciones de vida digna y la eliminación progresi va de las desigualdades sociales; y democrático, porque propone la superación de la democracia representativa (democracia for mal), a través de la participación protagónica de la ciudadanía en los asuntos del Estado, por consecuencia, el pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación, extensivo a todos los niveles de gobierno, actuaciones adminis trativas, económicas y políticas.
Manteniendo esta garantía constitucional, es imperativo que el ciudadano común, colectivos, organizaciones, sindicatos, etc., se empoderen de sus derechos y propugnemos una fiscalización mediante una participación pro tagónica en el control popular de las instituciones del Estado y sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.
Sin duda alguna, fortalecer el poder ciudadano de fiscaliza ción, coadyuva en la mejora de la administración de los recursos públicos, reducir aquella brecha enorme de corrupción y traspa rentar los actos del poder público.
“Asumimos una reciprocidad con el universo. Si hacemos nuestra parte, el universo cumplirá”. Dentro de los valores fundamentales para promover un mun do más justo y más humano, se ubican la generosidad y humildad. Lastimosamen te en una sociedad donde imperan los ideales individualistas y superficiales, en ocasiones se torna complejo entrever es ta práctica de valores. Pero ¿Qué sería del mundo sin las almas nobles que ofrecen su ayuda sin esperar nada a cambio? Y es que, aunque sintamos la ingratitud de las personas no cabe duda que lo que uno da, el universo lo devuelve. Las leyes del kar ma se basan en una filosofía que estimula
la sabiduría y nos permite vivir mejor, ya que nos abre la conciencia y nos permite ser más consecuentes con nuestros actos. No olvidemos que la misma mano que hoy se extiende abierta para dar y com partir lo que tiene, será la que esté abierta para recibir cuanto lo necesite, porque es ahí donde nace la correspondencia; y des de una óptica diferente, lo menos que se puede hacer en gratitud con el prójimo es responder de la misma manera cuando al guien necesite de nosotros. De ahí que es importante ayudar a quien necesite nues tro apoyo, demostrando que en el mundo todavía existe gente buena y con el cora zón sincero.
A finales del presente siglo se tiene pre visto la desaparición del 50% de los idiomas mundiales, a un ritmo de 26 idiomas por año. En Ecuador la ten dencia no es ajena, por ejemplo, sus 13 lenguas ancestrales se encuentran amenazadas, pese a que es un país in tercultural, plurinacional y biodiverso. Por otro lado, han surgido cambios le gislativos favorables a la situación de las lenguas indígenas ‘minorizadas’, como el reconocimiento de los derechos lin güísticos que garantizan a los pueblos y nacionalidades respeto, protección, pro moción y mantenimiento de las lenguas.
Además, entre los derechos lin güísticos, se establece la educación intercultural bilingüe, uso de intérpre tes en procesos judiciales, oficialización de lenguas ancestrales en áreas donde prevalece y el derecho al voto, para los
que no hablen castellano. Estos dere chos tienen una doble dimensión de la que se basa su titularidad, es decir: indi vidual o derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüísti ca, uso público y privado de la lengua; colectiva, derecho a disponer de servi cios culturales, presencia equitativa de la lengua y difusión de las culturas en los medios de comunicación.
En este contexto, la Corporación Naturaleza y Cultura Internacio nal, precisa una atenta escucha, para respetar los derechos humanos y hu manas individuales y colectivos, con la finalidad de defender la diversidad lin güística y cultural. Integra dentro de sus valores y políticas institucionales los derechos lingüísticos, lo cual cons tituye una situación potencialmente favorable, para evitar la pérdida de las
Hoy que el mundo requiere cambios, es importante que inculquemos valores y sobre todo los practiquemos. Seamos re cíprocos con nuestro prójimo, nuestros compañeros de trabajo, nuestros vecinos, nuestros amigos de la infancia, nuestros familiares, etc. porque indiscutiblemente estas virtudes coadyuvarán a la creación de una nueva humanidad. No olvide mos que la ley de dar se verá reflejada en muchos ámbitos de nuestra vida, solo es cuestión de tiempo, y si somos generosos y humildes, nada ni nadie podrá cambiar nuestra auténtica naturaleza.
Héctor Rolando Zhiñín Quezada rolhec.8@gmail.comUn ejemplo de ello, es la construc ción del diccionario de la lengua Andwa, en la provincia de Pastaza. Así mismo, su caminar aplica procesos de ‘Con sulta Previa Libre e Informada’ con intérpretes de las comununidades, para la co-ejecución de proyectos que permi tan conservar y restaurar la amazonía perteneciente a los pueblos y naciona lidades Zapara, Achuar, Shuar, Shiwiar, Kichwa, Waorani y Andwa, entre otros.
Finalmente, conmino a todos y to das a tomar rutas óptimas y políticas permanentes para no perder nuestra riqueza lingüística, lo que, además, im plica, una voluntad política que impida la desaparición de rasgos culturales úni cos que, probablemente, corran el riesgo de desaparecer.
Personal municipal cumple con trabajos de fumigación del parterre de la Avenida Catamayo, en la ciudad del mismo nombre, con la finalidad de proteger estos espacios verdes de las diferentes plagas que aparecen en épocas invernales. (Foto: Municipio de Catamayo)
Esta acción es un símbolo de lucha y triunfo; significa que el paciente venció el cáncer.
Al mediodía de este jueves 20 de octubre de 2022, en las instalaciones de Solca Nú cleo de Loja, se escuchó el repique de la Campana por la vida. El so nido simbólico anuncia que un paciente superó todos los proble mas relacionados con el cáncer.
Entre aplausos, música y al garabía; familiares, amigos y el personal médico celebraron que una niña y un niño de 10 y 5 años respectivamente, vencieron la en fermedad que fue diagnosticada hace aproximadamente tres años.
El presidente de Solca Loja, Nel son Samaniego Idrovo, felicitó a los médicos y familiares que apoyaron
Con el objetivo de aprovechar el potencial turístico de la ciudad de Cuenca, Nutri y la Corporación Ae roportuaria de Cuenca (Corpac) forman una alianza para entregar un espacio renovado a los casi 8.057 viajeros que visitan el Aeropuerto Mariscal La Mar, semanalmente.
Lácteos San Antonio, con su mar ca Nutri, pone a disposición de los pasajeros, una nueva sala de espera ubicada en la zona de preembarque, en él podrán descansar y realizar diversas actividades de negocio, es tudio u otras; pues contarán con un espacio con mobiliario confortable, con conectividad para sus equipos electrónicos y hasta un pequeño rin cón adaptado para la diversión de los más pequeños. Nutri junto a la Corpac buscan potenciar la infraes tructura del aeropuerto y adaptarse a los estándares de aeropuertos in ternacionales.
“Como Nutri, buscamos contri buir con la ciudad de Cuenca, de la cual nos sentimos muy orgullosos de
tienen problemas oncológicos he matológicos, mencionó que, en el caso de los dos niños, hace apro ximadamente tres años fueron diagnosticados con leucemia linfo blástica aguda.
a los niños durante todo su proce so, asimismo señaló que el evento es un estímulo y una expresión de alegría de saber que al cáncer sí se lo puede vencer.
“Es una tradición que estamos estableciendo en la institución, cuando cualquier paciente vence la enfermedad se realiza un festejo que consiste en, tocar la campana, que es la campana de la vida”. De talló, Samaniego Idrovo.
Por su parte, Soledad Jiménez Jaramillo, quien es la encarga da del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños que
Según la experta, el tratamien to se aplicó por fases y de acuerdo al peso de cada paciente. El proce so dura alrededor de tres años. “Es muy gratificante ver que respondie ron al tratamiento y es un estímulo para nosotros como médicos”.
Los familiares de los pequeños agradecieron a la institución por ayudarlos y apoyarlos durante el diagnóstico, tratamiento y recu peración de los infantes. “Mi hija fue una de las pacientes que se en contraba muy delicada. El proceso fue largo y doloroso, pero gracias a Dios el resultado fue positivo”, ex presó el padre de la niña.
formar parte, alineándonos a los ob jetivos de modernización que busca la Municipalidad con la adecuación de áreas operacionales para los pa sajeros del aeropuerto, que inició el año anterior con la adecuación de la sala VIP”, afirma Luis David Monca yo, Gerente General– Nutri Marcelo Carvallo, Director Ejecutivo de la Corporación Aero portuaria de Cuenca, señala, que “La Corpac, como parte fundamental de su desarrollo, busca crear alianzas con socios estratégicos, entre ellos esta importante empresa Lácteos San Antonio - Nutri, obteniendo ex celentes resultados con este espacio que hoy nos entregan”.
En este 2022 se cumple la novena edición nacional. Finaliza este viernes 21 de octubre.
Escritores nacionales y locales, docentes, estudiantes y público en general apasionado de las le tras participan en el noveno Simposio Nacional de Literatura Pablo Palacio, que inició este jueves 20 de octubre de 2022 y que concluye este viernes 21 en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, perteneciente al Núcleo Provincial de Loja de la Casa de la Cultura Ecuato riana (CCE-L).
El evento de este 2022 retoma la presencialidad, ya que en 2020 y 2021, por la pandemia del Covid-19, si bien no se lo suspendió, se lo desarrolló de manera virtual. El director de la CCEL, Diego Naranjo Hidalgo, recordó que este simposio es una actividad ya po sicionada, que goza de gran acogida de conferencistas y del público “que está entendido en la materia, confor mado por docentes, investigadores, críticos, estudiantes del ámbito de la literatura”.
Recordó que previo a cada edición del simposio, un comité científico-téc nico se encarga de valorar todas las propuestas de ponencias que escrito res e investigadores en el tema literario, presentan para exponerlas durante el evento. “Las ponencias, para ser pre sentadas, participan en un proceso de selección responsable que lo realiza el comité”, señala.
Naranjo Hidalgo enfatiza que si bien el simposio es en homenaje al lojano Pablo Palacio, también es un espacio para debatir sobre la literatu ra ecuatoriana en general. “Al ser un encuentro de literatura se da la apertu ra para que se puedan expresar varios contenidos, ya sea de narrativa, de poesía, de dramaturgia”, asegura.
Uno de los escritores invitados co mo ponentes en este noveno Simposio Nacional de Literatura Pablo Palacio es Dalton Osorno Gutiérrez, oriundo de la provincia de Manabí y autor de, entre otras obras, de ‘Crónica para jai bas y cangrejos’, novela ganadora del premio La Linares 2020. Señala que el evento “se ha convertido en un foco
de cultura” y manifestó sentirse sor prendido por la aceptación mostrada por el público durante este primer día. Pablo Palacio, para él, es “uno de los escritores más significativos, no de la generación del 30, sino del siglo ante rior”. Dice que es un maestro, con una forma distinta de escribir.
Durante el primer día del evento par ticiparon Aminta Buenaño Rogel, quien expuso la conferencia magis tral denominada ‘Homenaje a la vida y obra de Alicia Yánez Cossío’; tam bién estuvieron Rosario de Fátima A’Lmea Suárez y Genoveva Ponce Naranjo, quienes se encargaron de realizar un análisis literario de la obra de Pablo Palacio. También estuvieron Guillermo Gomezjurado y Sebastián Espinosa Carrera, quienes analizaron la narrativa breve ecuatoriana. Otro de los ponentes de este primer día fue Jorge Dávila Vásquez.
El simposio finaliza este viernes 21 de octubre. Durante la jornada habrá la conferencia ‘Catálogo de la guaya quileñía y guayaquilemía’ a cargo de Dalton Osorno Gutiérrez. También participarán Lorena Rodríguez, Lenin Paladines Paredes y Milko To rres Ordóñez.
La realidad que vive un importan te número de jóvenes que aspiran ingresar a una universidad pública y que no lo han podido hacer pe se a tener más de 900 puntos en la prueba Transformar, preocupa a la asambleísta de la provincia de Za mora Chinchipe, Isabel Enrríquez Jaya, quien también es integrante de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.
El miércoles 19 de octubre de 2022, por este tema, fue convoca da a comparecer Andrea Montalvo Chedraui, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tec nología e Innovación (Senescyt). Sin embargo, afirma la legislado ra, la autoridad no dio respuestas ni soluciones a los estudiantes que también estuvieron en la compa recencia mostrando su malestar por no tener un cupo para estudiar una carrera universitaria.
La asambleísta amazónica seña ló que el mecanismo que se viene aplicando desde hace más de 10 años, ha dejado a más de un millón y medio de jóvenes sin poder acce der a la educación superior pública y ante ello, los padres de familia no han tenido otra opción que “hacer malabares” para matricularlos en universidades privadas, las cua les tienen “costos súper altos”. La legisladora indica que se está tra bajando en una reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) para que haya una regula ción en el tema de costos en estas universidades privadas.
La creación de universidades en las provincias amazónicas también sería parte de la solución al proble ma, afirma Enrríquez Jaya, ya que con ello se otorgarían más cupos a quienes aspiran ingresar a la edu cación superior pública.
»
Giovanni Carrión Cevallos realizó una preparación de 18 semanas, previo a ir a la competencia del 2 de octubre.
El deportista lojano Giovan ni Carrión Cevallos, atleta del Club Las Liebres-Ecuador, corrió el maratón de Londres (Ingla terra), cubriendo la distancia de 42 km con 185 metros, alcanzando su quinta medalla dentro de la ‘Abbott World Marathon Majors’, que reú ne a las seis principales maratones del planeta: Tokio, Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York.
18 semanas de entrenamiento Para la prueba de Londres, del pasa do 2 de octubre de 2022, Giovanni Carrión realizó una preparación de 18 semanas, desarrollada en la ciu dad de Loja en las que compartió también entrenamiento con ‘Gacelas Team’, club que viene cumpliendo un importante trabajo en materia de masificación del deporte y la ayuda social en la ciudad y provincia.
Sobre la maratón de Londres, Giovanni Carrión destacó la níti da organización del evento, lo cual, dijo, explica las razones de su po
sicionamiento como una de las pruebas más importantes y presti giosas del mundo.
“Se disfrutó el recorrido y sobre todo el apoyo de los miles de espec tadores que estuvieron ubicados a lo largo de los 42 km en los que se re corrió partes icónicas de la ciudad de Londres”, destaca el maratonista.
Carrión, asimismo, anuncia que el próximo 17 de abril de 2023, luego de haber alcanzado en Denver (EE. UU.) la marca exigida, participará en la 127 edición del maratón de Bos ton, donde obtendrá su sexta y final medalla de la ‘World Marathon Ma jors’, completando el circuito de las más acreditadas maratones y que en el caso de Ecuador hasta ahora úni camente han concluido 14 atletas.
El deportista Carrión manifiesta que correr Boston será muy emotivo y es pecial ya que equivale a ‘graduarse’ como maratonista, recorriendo esa
mítica y difícil prueba. Se trata de un sueño que está próximo a plasmarse
y para el cual ha entrenado muchos años junto a ‘Las Liebres’.
Con el objetivo de recaudar fondos que serán destinados para entre gar becas escolares a niñas del sector rural de la provincia de Loja, este do mingo 23 octubre se ejecutará una nueva edición de la “Cicloruta de la Caña”.
Evento que se ejecuta bajo la coor dinación del sector público y privado, así como la academia, colectivos y pú blico en general.
Según la técnica de Plan Internacio nal, Yokasta Fierro Cueva, indicó que la actividad deportiva se realizará en Loja y Catamayo, recorriendo así, un total de 50 km. Se prevé que en el even to participen de 300 a 400 personas.
Asimismo, detalló que las becas consisten en la entrega de 100 dóla res para que puedan cubrir gastos de educación, como útiles escolares, in ternet, transporte entre otros.
“Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de poder aportar en estas causas sociales que sobre todo tienen mayor impacto en el sector ru ral”, puntualizó, Fierro Cueva.
El punto de partida será en el re dondel de Chontacruz, luego los participantes recorrerán la central eólica Villonaco, para tomar la ru ta hacia El Tambo, pasarán hacia La
Extensa y atravesarán el puente de Indiucho.
Seguidamente pasarán por Valle Hermoso hasta llegar a La Vega, y fi nalmente concluir el trayecto en el centro turístico Aguamanía.
Quienes deseen inscribirse lo pueden hacer de forma virtual des de el portal www.soydelsuda.com/ cicloruta, o en las tiendas de Benot to (Manuel Agustín Aguirre y Chile), o Bicimanía (Av. Emiliano Ortega y prol. 24 de Mayo), ubicadas en la ciu dad de Loja.
La inscripción al evento tiene un costo de 20 dólares, incluye un kit.
Con el pasar de los años, el pan de suelo se ha constituido en pro ducto identitario de la ciudad de Loja, sin duda alguna, su aroma y sabor inconfundibles lo han llevado a esta posición. En este contexto es de suma importancia destacar la labor de las familias lojanas, quienes a tra vés de generaciones han preservado y mantenido vigente este producto que se distingue por su accesibilidad hacia los consumidores.
Tras llevar a cabo investigacio nes con los principales productores de pan de suelo en la ciudad de Loja, con el fin de indagar las característi
cas que lo distinguen como producto único, así como, la observación de su proceso de elaboración en forma case ra y un focus group con docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja especializados en gastronomía y turismo, se percibe que no existe una receta única que cuente con estanda rización, más bien, por el contrario se destaca la existencia de productores que cuidan celosamente los secretos familiares en su elaboración hereda dos por sus generaciones pasadas, sin embargo, es posible establecer en los resultados de cada productor, la simi litud en cuanto a tamaño de porción, aroma y sabor, estos últimos gracias a su forma de cocción, lo que ha permi tido determinar que el protagonista
cultural y tradicional de este produc to es el método de cocción, es decir, el uso de horno de barro en forma de cúpula, con una abertura en la parte frontal alimentado y leña de faique, un árbol seco propio de la provincia de Loja, empleado tradicionalmente para hornear el pan de suelo.
En este contexto, tras este signifi cativo hallazgo, es importante hacer un llamado de atención, a fin de man tener esta tradición, con respecto a la técnica de cocción, así como, lo han venido haciendo cada uno de los ela boradores de pan de suelo, de tal forma que se investigue las caracterís ticas y el proceso de funcionamiento del mismo, para que a través de estos se promueva un levantamiento de in
de piedra, obteniendo de este proceso harina, la que se mesclaba con agua y mediante el proceso de amasado sin levadura y cocción a fuego directo da ba como resultado lo que se conocía como pan ácimo.
En escritos bíblicos se encuen tran referentes a un pan de forma plana o galleta gruesa cocidos sobre parrilla. En el imperio Romano se han encontrado vestigios de hornos públi cos, con el fin de evitar incendios, lo que da indicios de su uso en la coc ción de pan.
pone principalmente de una variedad de minerales, como: magnesio, fósfo ro, silicio, calcio, potasio, manganeso, y vitaminas, como: las del grupo B, C y E que transfieren energía a los se res humanos.
Fuente: https://n9.cl/bb2v1
formación, que permitan tener una base de datos del número de de hor nos de barro existentes en la provincia de Loja, y del mismo modo se plan tee, y lleve a cabo la difusión masiva de cada una de las técnicas de coc ción aplicables en este tipo de hornos que han mantenido viva está tradi ción lojana.
Fuente:
PABLO ORTIZ MUÑOZ ACUAPABLO1@HOTMAIL.COMEl pan es considerado un alimento básico, ya que forma parte de la tradi ción culinaria y de la dieta de nuestros países. Este aliento según estudios es parte de la dieta básica de la huma nidad desde la prehistoria, ya que en base a indicios históricos se conoce su elaboración en Mesopotamia a partir de cereales como el trigo (mitad cul tivado y mitad silvestre), el cual era molido en morteros rudimentarios
El pan en esencia, es el resultado de hornear una masa, elaborada prin cipalmente de harina de cereales, sal y agua. A esta masa se le adiciona le vadura que permiten la fermentación de la misma (leudado), volviéndola más esponjosa y tierna. El cereal más empleado a lo largo de la historia en su elaboración es el trigo.
Se hace importante resaltar que el trigo es una de las materias primas de mayor demanda a nivel mundial; se ubica en el tercer lugar de los ce reales más consumidos en el mundo (FAO, 2021).
Este cereal casi completo, se com
Este cereal permite producir ha rinas blancas e integrales, pastas, panes, germen, salvado, galletas y otros alimentos. El trigo como ha rina integral, aporta a la dieta un porcentaje importante de calorías, proteínas y fibra. Las harinas refina das de trigo, aunque pierdan la mayor parte de cantidad de su fibra presen te en el grano o harina integral, al ser fortificadas generan una fuente importante de calorías, proteínas, mi nerales y vitaminas, consideradas de gran importancia para el correcto de sarrollo físico, mental y cognitivo del ser humano (Peña, 2017).
El trigo, como ya se explico se em plea principalmente como harina refinada en alimentos para el desa yuno o aperitivos, como: cereales de desayuno, panes, pastas, galletas y re postería, etc., los cuales por lo general van siempre acompañados de otros alimentos de origen vegetal o animal,
Fuente: https://n9.cl/u2a7u
lo que lo convierten en un alimen to importante en la composición de una dieta balanceada.
Estudios de instituciones espe cializadas en dietas balanceadas recomiendan que entre un 45-65% del aporte calórico debe provenir de los cereales, donde se debe incluir al trigo como principal (Peña, 2017).
Es importante mencionar que el consumos de pan no es exclusivo de regiones o países, este se ha extendido a todas los países del mundo, Ru sia es el país con el mayor consumo a nivel mundial 130 kg/per-cápita, seguido por Chile con 90 kg, consu miéndose un total a nivel mundial de 1.484 millones de kilos en el 2017, con un porcentaje del 37% de consu mo a nivel de hogares mundial, por lo menos una vez por semana (Alfa Group, 2021).
“El país se construye con el campo, siempre junto al campo y jamás contra el campo”
En la segunda final, jugada en Guayaquil, el equipo lojano venció 107 a 103. El siguiente cotejo se juega en Loja.
En un partido bastante reñi do, jugado la noche de este jueves 20 de octubre de 2022 en el coliseo ‘Abel Jiménez Parra’, de Guayaquil, el club lojano Jor ge Guzmán derrotó a Barcelona en la segunda final de la Liga Básquet Pro. El resultado fue 107-103. Con esta victoria, el equipo lojano igua la la serie, ya que en la primera final ganó Barcelona. La tercera final se jugará este sábado 22 de octubre en Loja, en el coliseo ‘Ciudad de Loja’.
En esta segunda final quedó de mostrado el porqué Barcelona y Jorge Guzmán están en la final del máximo certamen de baloncesto profesional del país. Ambos equipos protagonizaron un vibrante encuen tro que no permitió adelantar a un favorito para llevarse el triunfo. En
varios pasajes del encuentro, el due ño de casa llegó a dominar hasta con 15 puntos de diferencia, sin embar go, Jorge Guzmán no bajó los brazos y logró igualar el marcador y has ta remontar.
En un emocionante compromiso el conjunto de El Nacional consiguió la victoria que necesitaba para acceder a la serie A de la LigaPro Betcriss; mientras que Libertad Fútbol Club agota sus posibilidades de llegar a la serie de privilegio.
Los ‘Puros Criollos’ celebraron el triunfo de 4 a 2 con la masiva pre sencia de hinchas que se dieron cita al estadio Olímpico Atahualpa y que no dejaron de alentarlos a pesar de la fuerte precipitación que cayó.
Solo necesitó seis minutos, El Na cional para conseguir la primera anotación que fue obra de Steven Gómez y cuando el reloj marcaba los 12 minutos llegó el segundo por par te de Jorge Ordoñez, mediante un golpe de cabeza.
Libertad no bajó los brazos y fue así que al minuto 41 llegó el descuen to por parte de Gonzalo Valenzuela, quién robó el balón a un defensa que pretendía salir jugando. Valenzuela la mandó a guardar ante la salida del portero David Cabezas.
En el complemento, al minuto 58 llegó la tercera del equipo rojo de la cabeza de Ronie Carrillo, quién se quedó solo en el área y cruzó el balón, sin que pueda hacer nada el portero Eduardo Bores. El mismo jugador hizo la cuarta anotación al minuto 63 ante una falla del arque ro lojano.
En la afición lojana existe ale gría luego de este resultado y ya se alista para apoyar al representati vo local en Loja, durante las finales que se jugarán el sábado 22 y el lu nes 24 de octubre. El presidente del
club lojano, Diego Guzmán, dijo que el plantel “es puro corazón” y que enfrentará a Barcelona sin confiarse, ya que lo considera como un gran rival, con un ‘equipazo’.
» Se vivió un compromiso bastante atractivo.
Cuatro minutos después llegó el segundo gol de descuento para Li bertad a través de Ánderson Naula, quien cobró un tiro penal.
El Nacional obtuvo 60 puntos y más 16 goles; mientras que Libertad se
quedó con 50 puntos y un gol a su favor. América de Quito tiene 52 puntos e Independiente Juniors es tá con 55 puntos.
En la fecha 17 de la segunda eta pa, Libertad visitará al Chacaritas y finaliza el torneo en casa recibiendo al Imbabura.
El profesional del Derecho y acti vista social, Víctor David Carpio Coronel, quiere ser presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabam ba, del cantón y provincia de Loja. Dice ser hora de sacar al pueblo del olvido en el que se encuentra en la actualidad.
Auspiciado por la Alianza juntos por Loja, que aglutina a SUMA, lista 23 y Apla, lista 73, el hoy candidato ma nifiesta que decidió participar en la contienda, cuyas elecciones se cum plen el 5 de febrero de 2023, ante el abandono al que ha sido sometido el Valle de la Longevidad por parte de la actual administración parroquial.
“Nuestra intención es devolverle tres elementos al Gobierno Parroquial de Vilcabamba: la dignidad, su repre
sentatividad y la gobernabilidad, que hay que trabajarlos puertas aden tro para alcanzar resultados que beneficien a los sectores comercial, hotelero, turístico, agrícola, entre otros”, manifiesta.
Su interés, dice, es convertir al Gobierno Parroquial en un ente al servicio de la comunidad, donde la participación ciudadana y de los co lectivos sea muy activa y no hasta ahora que ha venido siendo “un club de amigos”.
Vilcabamba tiene alrededor de siete mil habitantes, distribuidos en sus 19 barrios. La idea de Víctor David Car pio es, caso de ser favorecido en las urnas el 5 de febrero, al otro día, el 6, empezar el trabajo de manera inme diata porque la parroquia “ha perdido
› Nació el 12 de diciembre de 1993, sus estudios primarios y secundarios los cursó en su tierra natal; los superiores, en la UNL, donde obtuvo el título de abogado. Tiene una maestría en mención Dirección en Gestión Pública.
demasiado tiempo”, capaz que el 14 de mayo, fecha de la posesión, llegar con los proyectos que la nueva admi nistración plasmará.
El candidato señala que el proyecto presentado se basa en la autogestión para dejar de depender únicamen te de los recursos asignados por los gobiernos central, provincial y muni cipal. Dice que Vilcabamba tiene un abanico de posibilidades para posicio narse en las plataformas nacionales e internacionales y eso permite captar fondos.
Vilcabamba ha perdido mucho
» El aspirante a presidir el Gobierno Parro quial ha sido dirigente estudiantil, gestor de fundaciones. Ha laborado en entidades públicas y privadas.
Opina que la parroquia lojana, en es tos últimos años, ha perdido mucho y que son varios los factores como falta de interés de sus representantes, falta de conocimiento administrativo o por no dejarse ayudar. Sobre esto último, manifiesta ser necesario un trabajo articulado con el resto de entidades, organizaciones sociales, no guberna mentales, colectivos, entre otros.
Víctor David Carpio Coronel dice que es necesario convertir al Gobierno Parroquial en un ente útil a la comunidad.
Su sustituto será elegido en una semana. Boris Johnson se plantea presentarse a las primarias.
L a primera ministra británica Liz Truss anunció su renun cia al cargo. A las 14:30 de este jueves 20 de octubre (hora local), la primera ministra del Reino Uni do comparecía ante las puertas de Downing Street para anunciar su di misión tras solo 45 días en el cargo.
Se ha convertido así en la jefa de Gobierno más breve en toda la his toria del Reino Unido. “No puedo cumplir el mandato para el que me eligieron. He anunciado al rey mi decisión de dimitir”, afirmó.
La todavía primera ministra ha acordado con la dirección del Par tido Conservador que seguirá en el puesto hasta que se elija un sustitu to a lo largo de la semana que viene.
Junto a la lista de posibles can didatos dispuestos a competir por el liderazgo, la sorpresa ha surgido cuando el entorno de Boris Johnson ha indicado que el exprimer mi
nistro se plantea participar en este proceso de primarias aceleradas.
En su mes y medio en el car go, Truss había logrado tener en su contra a la mayoría de sus di putados, incluso aquellos que la respaldaron durante las primarias del pasado verano.
Al menos 16 diputados habían expresado públicamente a lo largo de la semana su deseo de que Truss dimitiera.
La crisis política del gobiendo de Truss empezó el 25 de septiembre, cuando el ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, anunció un recorte de impuestos de 45.000 millones de libras que beneficiaba a quienes ga naran más de 150.000 libras al año.
Antes de anunciar su dimisión, Truss se reunió con Graham Br ady, el diputado responsable de
organizar las mociones de censura internas o la convocatoria de nue vas primarias.
Brady prometió reglas claras para la elección del nuevo primer ministro. Participarán los dipu tados y los afiliados, ha dicho. El compromiso expresado por Brady apunta a que habrá nuevo ministro
en Downing Street para el viernes 28 de octubre.
Según El País, quienes desean presentar su candidatura tendrán que tener el aval de al menos 100 diputados, una cifra elevadísima, en las anteriores primarias bastaba con 22. Esto con el fin de limitar al máxi mo el número de contendientes.
Colombia alcanzó un nuevo récord en el área dedicada a los cultivos de coca, con más de 200.000 hectáreas en todo su territorio, lo que detiene la tendencia a la baja que había presen tado en los últimos años.
El mayor productor de cocaína del mundo “reporta un incremento de 43 % en el área sembrada con coca en el país, pasando de 143.000 hectáreas en 2020 a 204.000 en 2021”, seña ló la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
El informe se presentó en el Go bierno de Gustavo Petro, pero las estadísticas son en base a lo ocurri do en el año anterior a su elección y posesión.
El país andino, el mayor productor mundial de coca, había logrado frenar levemente desde 2018 el aumento de las zonas dedicadas a este producto.
El potencial de producción de clorhidrato de cocaína alcanzó 1.400 toneladas el año pasado, también una
cifra récord.
La producción viene al alza desde 2014 y no siempre ha ido de la ma no del incremento de la superficie cultivada, pues ha aumentado la pro ductividad por hectárea.
Es un aumento de cultivo y produc ción “sin precedentes en la historia del país”, a pesar de los esfuerzos de erradicación, reconoció durante la presentación el ministro de Justicia, Néstor Osuna.
Tres de los 32 departamentos, Norte de Santander, Nariño y Putu mayo, concentran el 62% de toda la coca del país, destacó por su parte Candice Welsch, directora regional de Unodc.
Norte de Santander, donde se en cuentra la región del Catatumbo, es fronterizo con Venezuela, mientras Nariño y Putumayo están sobre la lí nea limítrofe con Ecuador.
La medición se toma como la cifra oficial de Colombia, por encima de las que publica Estados Unidos con una metodología diferente. En la medi ción norteamericana, Colombia tenía en 2021 un total de 234.000 hectá reas de hoja de coca cultivadas.
La nueva cifra marca el fraca so de los esfuerzos de erradicación durante el periodo de Iván Duque (2018-2022). Explicó el País.
En el percance de la mañana se involucraron tres carros, dos son de servicio público.
La imprudencia y el exceso de confianza sería la causa que llevó, el jueves 20 de octubre de 2022, a los conductores de siete vehículos a involucrarse en tres ac cidentes de tránsito, que por fortuna sólo dejaron daños materiales y le sionados leves.
A eso de las 10:00, en la esquina de las calles Juan José Peña y José An tonio Eguiguren, ubicadas al centro oriente de la localidad, los conducto res de tres vehículos se involucraron en un accidente de tránsito y queda ron varados en media vía.
El movimiento en ese sector, repen tinamente, se alteró por el percance, al que acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo
que en esa esquina ocurrió y si el re vés dejó personas lesionadas.
En esa esquina los conductores de los 3 vehículos: 2 taxis y un carro particular se implicaron en el per cance, que no solamente produjo daños materiales en los automotores sino lesiones a la persona que con ducía el vehículo gris particular.
Por la misma calle Pero, ese no fue el único revés que ocurrió el último jueves. Siete ho ras después, en la esquina de la calle Juan José Peña y Catacocha, al sureste de la urbe, a 8 cuadras del primero, los chóferes de una motoci cleta y un carro se impactaron.
Por esa misma hora, pero al norte
Una carabina y una cartuchera, de fabricación artesanal, incautaron los policías de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de la Poli cía de Loja.
La noche del martes 18 de octu bre de 2022, a eso de las 19:00, los policías de la DGI acudieron a una casa de un barrio de la localidad.
En esa vivienda los agentes de la DGI encontraron la carabina, ca libre 4.10 mm.; y la cartuchera, de similar calibre que el arma anterior.
Las operaciones básicas de inte ligencia llevaron a los policías de la DGI a esa casa en donde se encon traron las dos armas de fuego de fabricación artesanal.
de la urbe, en las calles Cuxibamba y Guaranda, hubo otro accidente de tránsito entre los conductores de un
La alerta ciudadana, la tarde del jueves 20 de octubre de 2022, a eso de las 17:45, de que uno de los dos ciudadanos que peleaban por la ciudadela Zamora, ubicada al noreste de la localidad, tenía un arma de fuego, movilizó a los agen tes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) que por ahí patrullaban.
Al llegar al punto los agentes civiles observaron que uno de los dos ciudadanos huía por unas es calinatas, con un arma de fuego en la mano, y lo siguieron. Él se me tió a un lote de las calles Atenas y París, de esa ciudadela, y al ver a los agentes el sujeto les disparó y ellos comunicaron lo sucedido a la Policía.
Al lugar arribaron los policías motorizados y junto a los agentes
taxi y un vehículo particular. En los últimos percances solamente hubo daños materiales de consideración.
civiles ingresaron a ese terreno, en donde encontraron al ciudadano de nombre Juan y cuyas iniciales de sus apellidos son L. U., de ori gen lojano; además, los gendarmes encontraron el revólver con varios proyectiles.
La pena modificada de 40 años de cárcel que Bella Castillo Hi dalgo, fiscal especializada en Delincuencia Organizada, Transna cional e Internacional (Fedoti) de Loja logró que la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar y Tránsito, de la Corte de Justicia local, impon ga a Tania R. A. y a Manuel A. R. por la muerte de Emilia, de 9 años, fue confirmada por un Tribunal de Casa ción, de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.
El miércoles 19 de octubre de 2022, a las 14:15, los jueces de la Sa la Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Co rrupción y Crimen Organizado, de la Corte Nacional de Justicia de Ecua dor, evacuaron ese recurso que lo planteó Manuel A. R., a través de su abogado defensor, y ellos por unani midad confirmaron la participación del procesado en la muerte de la niña, que ocurrió el sábado 16 de di ciembre de 2017.
› El Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, integra do por Felipe Córdova Ochoa (ponente), Luis Rivera Velasco y Mercedes Caicedo Aldaz, admitió que los delitos cometidos son trata de personas, violación sexual, pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes y femicidio (no íntimo).
La alerta de la desaparición de Emilia, la tarde del viernes 15 de diciembre de 2017, alarmó a la comunidad, que se sumó a su bús queda, la cual finalizó el martes 19 de ese mes y año porque los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Loja halló el cadáver de ella descuartizado e incinerado por la vía a la parroquia Chuquiribamba.
El deceso de Emilia fue el sába do 16 de diciembre de 2017 y entre los procesados hubo un tercero: José N. R., conocido con el sobrenombre de ‘El Chino’, quien se habría sui cidado en la cárcel de la ciudad de
En la vía Loja-Catamayo, a 500 metros antes de llegar a la Y o bi furcación entre las vías antigua y nueva al cantón Catamayo, la tarde del jueves 20 de octubre de 2022, ocurrió un accidente de tránsito.
En ese lugar, el conductor de un camión, por alguna razón que los policías de Tránsito de Catamayo
investigan, se viró a un costado de la carretera, en donde, afortunada mente, estaba un talud natural.
El percance no dejó personas le sionadas, más sí daños materiales en el pesado automotor. La circu lación vehicular a esa hora, 18:00, fue interrumpida, brevemente, has ta enderezar al camión.
El talud natural contuvo al pesado automotor.
› En octubre de 2018 el Tribunal Penal de Loja sentenció a Tania R. A. y a Manuel A. R. a 34 años y 8 meses de cárcel, pero esa senten cia fue apelada.
» Los familiares de Emilia realizaron varias marchas en las cuales se exigía justicia para la niña. (fotografía de archivo)
Cuenca, capital de la provincia de Azuay, que está ubicada en la pa rroquia urbana Turi, horas después de que él y sus compinches: Tania R. A. (homosexual) y Manuel A. R. fueron encarcelados por el crimen de la niña.
Hubo cuatro delitos La fiscal Castillo Hidalgo acusó a Jo sé N. R., Tania R. A. y Manuel A. R. por el delito de concurrencia real de infracciones: más el Tribunal Penal de la Corte de Justicia de Loja sen tenció a los tres procesados a 34 años
y 8 meses de cárcel, por el delito de femicidio y no por la concurrencia real de infracciones.
El veredicto de la sentencia fue emitido por el Tribunal Único de Ga rantías Penales de Loja, la tarde del martes 30 de octubre de 2018. Los jueces, a puerta cerrada, se demo raron una hora con 15 minutos en analizar el dictamen por tratarse de un delito sexual. La pena fue apela da a la Sala Especializada de lo Penal de Loja por Bella Castillo Hidalgo y por Javier Manzanillas Rogel, aboga do del papá de Emilia.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el jueves 20 de octubre de 2022, capacitaron a las personas que participarán en la venta de la colada morada.
El talento del lojano, Vicente On taneda Andrade, en la actuación es conocido a escala mundial. A sus 38 años goza de un sonado pres tigio. Su carta de presentación ha sido la televisión y ahora trasciende en el Ecuador y el extranjero con sus páginas de Facebook y YouTube, denominadas ‘Luz María’, donde cuenta un sinnúme ro de historias, todas ellas inspiradas en la reflexión.
Oriundo de la ciudad de Amaluza, perte neciente al cantón fronterizo Espíndola, en la provincia de Loja, Vicente cursó sus estudios primarios en la escuela Miguel Ángel Suárez; los secundarios, en el Iberoamericano San Agustín, de la ciudad de Loja, y los superiores en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo el grado de ingeniero en Administración de Empresas.
Muy apegado a la comunicación social, que también le fascina, ha la borado en televisoras locales como UV Televisión y Ecotel TV. Hoy trabaja en Ecuamedios, empresa productora de contenidos para redes sociales, cuyo director General es Samuel Guamán.
En su nueva casa, Vicente Ontane da crea, dirige y produce las historias de ‘Luz María’, cuyo gestor es él y que nació en otra productora y que ahora cuenta con la firma y apoyo de Ecua medios, una empresa que nació en Zamora y que en la actualidad se en cuentra en Loja, Cuenca y Guayaquil, con la visión de seguir extendiéndose a otras provincias.
› Es el noveno y último hijo de la familia Ontaneda Andrade.
› Su primera actuación fue hace aproximadamente 20 años.
› Participó en la película lojana, dirigida por el cineasta José Paúl Moreira, Atrapen al santo; Virgen del Cisne, la película; así como en la obra La vida de Julio Jaramillo.
› También ha realizado programas de moda, antes que la farándula misma.
› Es asesor de imagen. Víctor González es su diseñador y Ángel Castro, su fotógrafo oficial.
En Tik Tok tiene un millón 100 mil seguidores. Hoy está en la productora Ecuamedios.
» Vicente Ontaneda es un apasionado de la actuación. Lleva más de 20 años en aquello.
Reflexiones de vida Protagonizada principalmente por la actriz María José Villavicen cio Celi, quien tiene el síndrome de Aarón, ‘Luz María’ difunde re flexiones de vida. Su objetivo es concienciar a la gente sobre el maltrato a las personas con disca pacidad, la discriminación social, entre otros temas que están in mersos en el diario vivir.
A la producción audiovisual se suman María José Sotomayor, Andrea Pazmiño y otros acto res y actrices lojanos, dentro de ellos también está Vicente Onta neda Andrade, a quien le tocó un cierto día remplazar a un compa ñero que no avanzó a llegar a la grabación y, entonces, asumió su
papel. Desde allí no ha dejado de actuar en los cortometrajes y lo hace, principalmente, encarnando el personaje antagonista de ca da historia.
El elenco lojano y ‘Luz María’ han traspasado los linderos patrios y al momento se habla de ellos en países como México, Argentina, Colombia, Guatemala, Londres, Brasil, entre otros, incluso, en las naciones donde no se habla es pañol las producciones han sido traducidas al idioma materno.
El talento de los actores y actri ces lojanos, las historias contadas y la forma cómo se hace han origi nado que de los dos mil seguidores que tenía en un inicio ‘Luz María’ en la red social Tik Tok, hoy supe re el millón 100 mil. Ello le llena de
mucha satisfacción a Vicente y lo motiva a seguir adelante.
Entregado a tiempo completo El contar con el más de un mi llón de seguidores lleva a Vicente Ontaneda, nacido el 25 de enero de 1984, a entregarse por com pleto al trabajo, principalmente si las historias las escribe, las dirige, las produce y actúa también en la mayoría de ellas. Esto hace que su tiempo esté copado y que esté diariamente pensando en el tema para difundirlo en redes. Es que son tres los trabajos audiovisuales que presenta a la semana.
“No me considero famoso, sino una persona que está siendo reco nocida por su trabajo”, comenta el actor lojano, quien ha visita
» Si no hubiera sido actor, hubiera sido diseñador de modas”,
do diferentes provincias del país, donde su labor es destacada.
Una prueba de ello es la invita ción, junto a María José, a grabar, este sábado 22 de octubre de 2022, con la empresa Enchufe TV, siendo los primeros en plasmar aquello bajo la figura de invitados. Es una colaboración de Ecuame dios con esa productora nacional.
» El talento siempre es innegociable”,
» La persona sí puede vivir de la actuación, siempre y cuando haya constancia”,Vicente Ontaneda Andrade
» Dilma Prado, tercer vocal principal de la Junta Académica de la Unidad, y Ariana Pardo, primera escolta del Estandarte de la Institución.
» Portaestandarte de la Ciudad, Yuli Jiménez, y escoltas, primera Nicole Ludeña y segunda Doménica Jiménez.
» Abanderada del Pabellón Nacional, portaestandartes de la Ciudad y la Institución con sus respectivas escoltas.
» Portaestandarte de la Institución, Jharitza Maurad, y escoltas, primera Ariana Pardo y Ashly García.
» Juramento colectivo del alumnado del establecimiento.