

“Es necesario sentar las bases del diálogo abierto, una comunicación que nos permita escuchar para comprender”

“Estas elecciones han sido decisorias para paulatinamente sepultar a los que se creían los redentores del país”
“Es necesario sentar las bases del diálogo abierto, una comunicación que nos permita escuchar para comprender”
“Estas elecciones han sido decisorias para paulatinamente sepultar a los que se creían los redentores del país”
Con el 100% de actas escrutadas en la provincia de Loja, los legisladores electos son Johanna Ortiz, Humberto Tapia, Jorge Guevara y Rafael Dávila.
El Gobierno incumple con una familia
8
» Programa de salud preventiva llegará a varios sectores
paltense
» Loja recibirá a la ‘Churona’ con bandas de pueblo
10
Esta modalidad de media beca estará vigente para quienes formalicen su inscripción antes del miércoles 30 de agosto.
En el Instituto de Idiomas Europeek, extienden la invitación para el proceso de inscripción correspondiente al periodo académico que abarcará desde septiembre hasta enero. Para incentivar aún más la participación, ofrecen un generoso descuento del 50% en la tarifa de matrícula y mensualidad, exclusivamente dirigido a aquellos residentes en los barrios circundantes.
El Instituto tiene como objetivo fomentar el crecimiento educativo y qué mejor con los habitantes de las áreas vecinas, por lo que el descuento es para quienes habitan en los barrios: La Tebaida, La Prade-
ra, Yaguarcuna, Los Rosales, Los Geranios, Daniel Álvarez, Héroes del Cenepa, Ciudad Alegría y Julio Ordoñez.
Para aprovechar esta oportunidad, los padres o representantes solo necesitan presentar un comprobante de domicilio que verifique su residencia en las zonas previamente mencionadas, junto con la cédula de identidad del estudiante.
Descuentos
La directora la Institución, Noralma Ordóñez, enfatiza que esta modalidad de media beca estará vigente para quienes formalicen su
inscripción antes del miércoles 30 de agosto. Además, “hemos trabajado en la elaboración de horarios flexibles para adaptarnos a nuestros estudiantes, considerando que algunos deben cumplir otras responsabilidades”, agrega Recuerdan que, si optan por cancelar el costo total del nivel, tienen acceso a un descuento adicional del 10%. Este porcentaje es aplicable a cualquier año de estudio en el que se encuentre, ya que la oferta educativa abarca desde niños de cuatro años hasta adolescentes y jó-
venes. Del mismo modo, cuentan con descuentos especiales para profesionales interesados en ampliar sus conocimientos.
El lojano y profesional del volante, Medardo Ángel Silva, de 80 años de edad, afronta un duro revés en su salud que está muy desmejorada y por ello el colectivo Fuerza Solidaria, cuyo líder es el actual secretario General del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Loja, Modesto Castillo Costa, solicita el apoyo de la clase del volante para ayudar al excompañero.
Medardo Ángel Silva, quien es jubilado del Sindicato, según recuerdan los socios, fue un destacado conductor, dedicado al manejo de vehículos de carga pesada y, en ese sentido, siempre estuvo presto para apoyar a los compañeros que se quedaban atrapados en las vías, sobre todo, en derrumbes y otras afectaciones.
El conductor jubilado requiere de forma urgente el apoyo económico para poder cubrir gastos de medicina, alimentos, entre otras necesidades. Para ese fin se ha puesto al alcance de todos los contactos 0999307697, 0997573916 y 0987348701.
Modesto Castillo Costa insiste en el llamado a solidarizarse con Medardo Ángel Silva e informa que
En el campo de la reproducción asistida, la congelación de embriones se ha convertido en una técnica cada vez más utilizada y prometedora para parejas que desean tener hijos en un futuro sin pasar nuevamente por todo el proceso que implica la Fecundación in vitro (FIV), ya que a menudo se generan más embriones de los necesarios para la transferencia a la pareja. Estos embriones sobrantes pueden congelarse y almacenarse para su posterior uso, simplificando y abaratando el costo de un nuevo tratamiento para un nuevo hijo.
PARA SABER
quienes deseen brindar su óbolo generoso pueden llamar a los contactos y que inmediatamente integrantes de la organización Fuerza Solidaria pasarán por los respectivos hogares retirando la contribución.
Datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) estima que 1 de cada 12 niños en Europa han sido concebidos por tratamientos de fertilidad, como la FIV, y de esa cifra un porcentaje importante son embriones vitrificados, una cifra importante considerando que solo en España existen al menos 60.000 mil embriones congelados.
Pablo Valencia, médico ginecólogo y director de CERH Valencia nos revela algunos datos importantes sobre este procedimiento:
Esta técnica surge cuando una pareja se realiza un procedimiento de Fecundación in vitro y existe un excedente de embriones, aparte de los transferidos a la pareja en un ciclo de tratamiento.
Los embriones congelados pueden utilizarse durante toda la vida fértil de la mujer, lo que brinda flexibilidad y opciones para la planificación familiar.
Se debe contar con el consentimiento informado de ambos padres, así como pruebas de serología infecciosa negativa, asegurando la salud del futuro hijo.
Las tasas de embarazo con el uso de embriones congelados actualmente son igual o superior a un tratamiento en fresco, dependiendo de los pacientes.
Piden ayuda para Medardo Ángel Silva que se encuentra en el lecho del dolor
La iniciativa busca alcanzar a quienes carecen de acceso a medidas preventivas, enfatizando la importancia del diagnóstico temprano en la lucha contra el cáncer.
Solca Núcleo de Loja, retoma uno de los servicios emblemáticos de la institución, como es el Programa para la Detección Oportuna del Cáncer (DOC), que consiste en llegar a los sectores más alejados del cantón y provincia de Loja, para brindar asistencia médica y charlas de prevención.
El DOC, que anteriormente había estado activo hasta noviembre de 2019, ahora es relanzado por la entidad oncológica, beneficiando a todos los lugares donde el acceso de prevención oncológica no llega. Los servicios ofrecidos a través de la unidad móvil son totalmente gratuitos.
Programa
Alfredo Vaca, responsable del programa DOC, destacó que, el lunes 15 de agosto, iniciaron con los recorridos para determinar los sectores donde van a llegar con el servicio de exámenes gratuitos para la detención del cáncer.
Destacó que la avanzada llegó hacia la zona noroccidental (Taquil, Chantaco, Chuquiribamba, Gualel, El Cisne, Cera, La Aguangora) con una recepción muy buena. Mientras que la próxima visita será en la zona suroriental (Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Yangana, Quinara).
Se realizarán exámenes de laboratorio orientados a la parte oncológica, abarcando tres categorías de pruebas (Papanicolaou, antígeno prostático específico y detección del Helicobacter pylori), los mismos que se aplicarán una población aparentemente sana.
‘La prevención la mejor opción’
Una afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que este lunes, 21 de agosto de 2023, fue en busca de atención médica al hospital Manuel Ygnacio Monteros, de la ciudad de Loja, revela que recibió una mala atención y que pasaron más de tres horas, desde que le tomaron los signos vitales, sin que la llamaran para ser tratada con el médico correspondiente. La usuaria, que pidió la reserva de su nombre, contó con evidente molestia que como ella hubo más pacientes allí y que al requerir al personal de salud la atención, dado el tiempo transcurrido, la respuesta fue que esperaran un poco más. Al final dice que optó por acudir a una clínica privada. En su caso, sufrió una caída, llevando la peor parte uno de sus brazos. “Esto no es justo porque nos descuentan religiosamente los aportes y esta es la forma cómo nos atienden a los afiliados”, comentó.
Por su parte Leonardo Castillo Arévalo, presidente de Solca Loja, destacó que la prevención cumple un rol fundamental en la patología del cáncer, “constituye la única forma de llegar oportunamente, ya que un diagnostico a tiempo permite la posibilidad de minimizar y hasta eliminar el riesgo que para la vida del ser humano implica esta enfermedad”, explicó. El propósito de movilizarse con la
unidad móvil y el equipo de profesionales hacia las distintas parroquias urbanas y rurales de los cantones de la provincia de Loja es alcanzar lugares donde las medidas preventivas del cáncer no llegan.
Castillo Arévalo enfatizó, “Nos dirigimos con un mensaje claro y motivador para concienciar a la población, a fin de que comprendan y aprecien la trascendencia de la prevención”.
Muchas parejas hoy en día se sienten angustiadas, abrumadas por los conflictos que están atravesando y que no encuentran solución, esto acarrea desilusión y enojo, porque nos damos cuenta que nuestro cónyuge nos controla y manipula a su antojo. Pero, ¿cuándo las cosas se salieron de control?, no lo sabemos, pero si esperamos que nuestra pareja nos brinde su aprobación en cualquier situación, tenemos un problema ya que le dimos a la persona que más amamos un poder que lo aplica a través del control y la manipulación que ejerce sobre nosotros en todos los ámbitos de la relación.
Al transitar por este sendero, los espacios vitales quedan reducidos a cenizas, pues la sensación de fuerza que sentimos que ejerce sobre nosotros nuestro cónyuge produce sentimientos de estima baja, tristeza, ansiedad e incluso depresión, toda vez que el cuento de hadas llegó a su fin, y empezamos a vivir una relación de pareja reactiva, donde la proactividad y asertividad son una mera ilusión.
Es necesario sentar las bases del diálogo abierto, una comunicación que nos permita escuchar para comprender y no para responder, así se desarrolla una relación sana, honesta en la que nos mostramos realmente como somos, sin mostrar imágenes falas; por el contrario, entender que el cambio está en nuestras manos. Para ello es necesario limpiar diariamente el camino por donde transita nuestra relación, no como una carga impositiva, sino como algo que me permite evolucionar como persona y pareja para alcanzar la felicidad, esa felicidad que debe ser construida entre dos personas, pues no puede usted ser feliz con base en la infelicidad de su cónyuge y viceversa.
Sentirse pleno y feliz necesita de respeto, confianza, comprensión y amor para disfrutar de una relación de pareja afectiva, sana y asertiva. Recuerden es su decisión ser felices.
La pérdida de valores y principios inculcados desde el hogar, posiblemente han sido los causantes de la inminente descomposición que vive hoy en día nuestra sociedad; lo cual se ve traducido en corrupción, deslealtad y violencia por todas partes. Y es que todos estos “actos”, han empezado a ser parte de la “normalidad” que hoy vivimos en nuestro país.
Lastimosamente, nuestra sociedad se acostumbró a delegar la educación de los niños a los centros educativos, olvidando que la más importante formación, es la que vienen del hogar. Formar a un
niño es blindar y brindar herramientas para que aprenda el arte de vivir y enfrentar las sorpresas de la vida; donde los primeros años son esenciales para inculcar valores y principios que determinaran el nivel de éxito o fracaso que alcanzarán en la adultez. Los centros educativos son un complemento en este proceso formativo, más no su responsabilidad. Bajo este contexto, la formación en el hogar es una responsabilidad indelegable, si queremos proveer a la sociedad, ciudadanos de bien. Es decir, hombres y mujeres con sentido de responsabilidad, con capacidades
Análisis demográficos develan que América Latina es la región más urbanizada del mundo, en Ecuador más del 60% de la población vive en ciudades y en el cantón Loja poco más del 80% habita en zonas urbanas. La tendencia migratoria del campo a la ciudad se explica, no por falta de aptitudes o capacidades de la ruralidad, sino por las reducidas oportunidades de desarrollo que ofrece el campo, por el imperante proceso de globalización, la falta de políticas públicas y el desinterés de los gobiernos de turno.
Este fenómeno de migración in-
Huilicatura »
de: honestidad, justicia, solidaridad y dispuestos a contribuir como buenos líderes en la superación de la raza humana.
Sin valores éticos y principios no quedará nada, solamente delincuentes corruptos y malas personas. Por lo que urge incluir dentro de nuestras casas, una formación adecuada a nuestros niños, en la que el buen ejemplo es su principal “arma” si queremos exigir un mundo mejor.
terna desorganizado, ha provocado entre otros problemas, asentamientos informales, expansión urbana desordenada, irrespeto a la normativa legal y técnica, alta demanda de servicios básicos en sitios no planificados y por ende contaminación del agua, suelo y aire.
Existe una ineludible relación entre el lugar en donde habitamos y nuestra salud; en este contexto, la exposición a agentes contaminantes y a condiciones insalubres hace que la gestión ambiental deba acoplar en un solo análisis lo urbano con lo rural, lo verde con lo gris y lo
Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.comsocio-económico con lo ambiental. Lo ideal es trabajar en las potencialidades de las zonas rurales, sin embargo, si la tendencia es que las ciudades serán los polos de desarrollo debemos, urgentemente, promover acciones conductoras a reducir los niveles de contaminación, optimizar la gestión de los residuos que producen las ciudades, mejorar la eficiencia en el consumo de recursos y la reducción de riesgos naturales.
Coeditor
Darwin Valarezo LozadaAÑO
Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.La dicotomía entre correísmo y anti-correísmo parece terminar ante una tercera opción que empezó a surgir de manera silenciosa, cautivando un electorado joven, que buscaba y busca candidaturas diferentes a las preestablecidas, cuyas agendas se centran en ídolos y no en propuestas.
La candidatura de Daniel Noboa es la representación de que el debate político no puede centrarse en conceptos de izquierda o de derecha, en personajes líderes del socialismo o del liberalismo. La gente, aunque no en su totalidad, mira hoy con ojos distintos la realidad política del país que fue acechada por decadentes políticos que buscaban el bienestar personal antes que el bienestar social.
Esa lucha entre correísmo y anti-correísmo ocasionó que tengamos un legislativo y ejecutivo confrontado, un ring de luchas ideológicas y nunca un ring de debate propositivo para atender las necesidades de la población, que en hora buena término con la muerte cruzada; por eso es muy plausible este nuevo escenario político que rechaza la demagogia y premia el pragmatismo.
Ante lo suscitado, se colige que las recientes elecciones para presidente y asambleístas son las muestras de que ha iniciado ese proceso de entierro a la “old school” de la política y el surgimiento de una nueva clase política; no sumisa a las disposiciones del dueño del partido, sino sumisa a la voluntad y necesidad de su pueblo. Estas elecciones han sido decisorias para paulatinamente sepultar a los que se creían los redentores del país y los dueños de provincias.
Luisa González y Daniel Noboa, por decisión del pueblo, competirán el próximo 15 de octubre, por el derecho a llegar al Palacio de Carondelet. En medio de unas elecciones atípicas, los representantes de la Revolución Ciudadana (RC) y de Acción Democrática Nacional (ADN), lograron captar el mayor segmento de apoyo del electorado, dejando a un lado a candidatos con potencial para triunfar –según encuestas- como Christian Zurita, Jan Topic, Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez.
En esta ocasión, por un lado, se ratificó el techo de respaldo con el que cuenta la revolución ciudadana, cuyo guarismo bordea el 30%, en tanto Daniel Noboa se convier-
te en la gran sorpresa electoral al sumar adhesiones y subir como espuma durante el último tramo de la competencia.
Sin duda, lo registrado con el candidato presidencial de ADN se convierte en un buen elemento para estudio de caso y entender las motivaciones que condujeron finalmente a los votantes a inclinar la balanza a favor de un político que el radar no identificó ya que siempre le otorgó posibilidades marginales de triunfo.
Es claro que el asesinato de Fernando Villavicencio reorganizó las preferencias electorales, afectando a unos y favoreciendo a otros. Asimismo, el debate presidencial consolidó la figura de Noboa como
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrionun político alejado de la bronca, lo cual rompió con el esquema de confrontación, adjetivación y violencia general que domina al país. A esto se suma su identificación con el sector de los jóvenes a través de un discurso simple pero efectivo a la hora de transmitir sus ideas.
De su parte, la Revolución Ciudadana recibe esta victoria en primera vuelta con un sabor agridulce. Ganaron sí, pero los coloca en una situación bastante incómoda al tener que enfrentar a un candidato que no teniendo mayores resistencias puede capitalizar con mayor facilidad aquellos votos en disputa.
Cuando desperté, el sol me miraba, mis ronquidos le despertaron más pronto que de costumbre. Corrí a la ducha, ni gota de agua. Reclamé a la empresa. Hay una falla, para el medio día se reinstalará, fue la contestación. Tampoco desayuné.
Tenía que ir fuera de la ciudad, prendí el carro, otro mal estacionado bloqueaba la salida. Después de una larga espera apareció mi verdugo. Le pregunté si no había leído el letrero de no parquear. Me envió al lugar que nadie quiere ir, además, orgullosamente dijo que era libre.
Al llegar a la avenida, un taxista buscando pasajeros, rozó con su llanta mi guardafango, paré, el causante huyó. Llamé la atención al vigilante de tránsito que chateaba y sin mirarme contestó, sígale, no ve que estoy a pie.
Aceleré el motor de mi
viejo Vitara, no por mucho tiempo, una larga fila de automotores que avanzaban como en un funeral. Dos trailers comandaban, un bus interprovincial, vehículos pequeños, luego un camión siete toneladas, un tanquero, yo y dos más a la cola.
<<¿Como es posible que en la principal carretera de mi ciudad se origine este congestionamiento?>> Palabras fuertes llenaron la soledad de mi vehículo.
De rato en rato caía en los cráteres de la vía asfaltada.
Una hora diez minutos para treinta y dos kilómetros de distancia y en pleno siglo veintiuno.
Aburrido, leo a mi derecha en un paredón, “recuperaremos la patria”. Ya no pude más. Arrepasé mis primeros pasos del día. Grité: ¡Chuta! Me levanté con el pie izquierdo.
El equipo especialista en Parques y Jardines de la Dirección de Gestión Ambiental, del Municipio de Catamayo, realizó la poda y limpieza de la urna de la imagen de la Virgen del Cisne, ubicada en el sector de El Villonaco, con el objetivo de prepararla para la tradicional romería. (Foto: Municipio de Catamayo)
La imagen llegará el próximo sábado, 26 de agosto de 2023, a la ciudad de Loja, luego de recorrer 74 kilómetros.
El Municipio de Loja prepara un acto especial de recibimiento a la Virgen del Cisne, que llega el próximo sábado, 26 de agosto de 2023, a la ciudad de Loja, luego de recorrer 74 kilómetros. Hoy habrá una reunión de trabajo.
El coordinador General, Geovanny Jaramillo, adelanta que se prevé una noche de luces, así como artistas, en la Puerta de la Ciudad.
De igual manera, a partir del parque La Madre, al norte de la urbe, por la calle Gran Colombia, se engalanará los balcones y viviendas con globos blancos, rosas, dado el mensaje de la paz que caracteriza a esta romería.
Asimismo, se proyecta la ubicación de bandas de pueblo en sitios estratégicos del trayecto: parque
La Madre a la Catedral. En todo caso, aquello se finiquita este día. En la Catedral también se ofrecerá una noche de luces.
Plan de contingencia
El funcionario señala que se adoptará las medidas de seguridad del caso, a través de un plan de contingencia, al igual que se piensa ubicar varios puestos de auxilio, a través de carpas en varios lugares de la vía Loja-Cuenca. Las conversaciones se cumplen con los burgomaestres de Nabón (Azuay) y Saraguro. El objetivo es socorrer ante cualquier eventualidad que podría ocurrirle al romeriante que viene de esa provincia.
IINFORMES: NFORMES:
La que más obtuvo votación es Johanna Ortiz Villavicencio, le sigue Humberto Tapia, Jorge Guevara y Rafael Dávila.
El domingo último, 20 de agosto de 2023, Ecuador llevó a cabo un proceso electoral general anticipado que trascendió la mera elección de la segunda vuelta entre la candidata correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa. Además, se definieron los nuevos asambleístas tanto a nivel nacional como provincial. Dentro del contexto de la provincia de Loja, los ciudadanos brindaron un fuerte respaldo al Movimiento Político Revolución Ciudadana, otorgando un porcentaje de 21.5%, equivalente a 56,119 sufragios. Johanna Ortiz Villavicencio encabezó la lista de candidatos de dicho movimiento y continuará en el legislativo, retomando su función tras haber sido parte de la Asamblea hasta su disolución por el presidente Guillermo Lasso.
Los resultados de la votación situaron al candidato de Movimiento Construye, Humberto Tapia Escalante, en el segundo puesto legislativo con 51,834 votos, representando el 19.86% del total de sufragantes.
La tercera posición correspondió a Acción Democrática Nacional, con un respaldo del 14.53% que abarcó a 37,897 votantes. Esta organización política postuló a Jorge Guevara como su opción principal.
El último escaño fue conquistado por el ex prefecto de Loja, Rafael Dávila, quien obtuvo 30,650 votos, traduciéndose en un porcentaje del 11.74%.
Total
Estos resultados fueron confirmados ayer, lunes 21 de agosto, con una contabilización del 100% de las actas válidas y sin presentar inconsistencias
Dado el carácter irreversible de los resultados relativos al binomio presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) designó previamente el domingo 15 de octubre de 2023 como la fecha para el cumplimiento de la segunda vuelta electoral.
Durante este evento, los ciudadanos ecuatorianos tendrán la oportunidad de elegir entre el binomio de Luisa González Alcívar-Andrés Arauz, representantes de la Revolución Ciudadana, o bien Daniel Noboa Azín-María Verónica Abad, quienes encabezan la propuesta de Acción Democrática Nacional (ADN).
Cronograma
El CNE estableció que hasta el miércoles 30 de agosto se completará el escrutinio de votos, con el propósito
de abordar cualquier inconsistencia o novedad que se presente. A partir de dicha fecha, las agrupaciones políticas tendrán un periodo para presentar recursos, tomando en consideración que el sábado 23 de septiembre se oficializarán los resultados definitivos.
En función de estas etapas, el Consejo Nacional Electoral proyecta que la campaña para la segunda vuelta presidencial dará inicio oficialmente el 24 de septiembre, y el día de las elecciones está programado para el 15 de octubre.
de ningún tipo. Vale la pena señalar que se trata de datos primarios y oficiales, sujetos a la proclamación formal por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En cuanto a las percepciones de los ganadores, Johanna Ortiz manifestó que esta es una oportunidad para reconstruir el país, expresando su gratitud a los ciudadanos que le permitieron continuar en la labor legislativa. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando. Es imperativo exigir seguridad y paz para caminar con tranquilidad. Esa será nuestra primera tarea”, afirmó, y mostró su firme apoyo a Luisa Gon-
zález en vista de la segunda vuelta electoral.
Asimismo, Humberto Tapia celebró su victoria y agradeció a la ciudadanía por confiar en el breve período en la Asamblea. “Este triunfo refleja el deseo de cambio y progreso en la comunidad, y me comprometo a trabajar incansablemente en la Asamblea, representando estos valores y necesidades”, enfatizó.
El cuerpo lleva en una morgue del país azteca desde el 1 de abril de 2023. Anuncio de exgobernador quedó en nada.
Cerca del mediodía del domingo, 25 de junio de 2023, el entonces gobernador de la provincia, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, en su discurso de saludo a Paltas, de la provincia de Loja, por sus fiestas, ofreció a los familiares que traería de México los restos mortales del joven, Jheresmy Ramiro Hurtado Vargas, pero han pasado cerca de dos meses y su palabra no se concreta. Hay malestar en los allegados y amigos.
Viajó a EE.UU.
Jheresmy Ramiro, de 20 años de edad y oriundo de Paltas, buscando una fuente de trabajo, el 19 de febrero de 2023, viajó en busca del sueño americano. Lo hizo en condición de ilegal. En México se contactó con un coyote, a quien sus padres cancelaron la suma de 11 mil dólares, pero no tuvo éxito y más bien fue asesinado en Chiguagua. Los progenitores
culpan de aquello al coyote. Su cuerpo está en la morgue de esa ciudad desde el 1 de abril pasado.
El presidente del Gobierno Parroquial de Yamana, del cantón Paltas, Carlos Raúl Paladines Fariño, quien es amigo de la familia Hurtado-Vargas, manifiesta que la situación es compleja para ese hogar, donde la desesperación y la incertidumbre son totales y el ofrecimiento realizado hace dos meses no se plasma.
Acota que, con fecha 1 de agosto de 2023, hace 21 días, del Consulado del Ecuador en Monterrey, recibió una comunicación donde le informan los avances de la repatriación de Jheresmy Ramiro y que incluso vienen dos cuerpos más, oriundos del Azuay, y también que se ha contratado los servicios de una funeraria.
No obstante, dice el dirigente parroquial, ha pasado el tiempo y todo sigue como al inicio y la familia se desespera más, asimismo,
PARA SABER
se señaló que los trámites durarían únicamente 45 días, pero que han transcurrido 60 y el cuerpo del joven no es repatriado.
La familia vendió los bienes
La familia de Jheresmy Ramiro, aparte del dolor de haber perdido a su ser querido, también vendió los bienes para poder sufragar los gastos de movilización a EE.UU.
Esta situación llegó a oídos del exgobernador Bravo, quien en las fiestas de Paltas dijo que, al ser esta muerte violenta, el Estado se hace cargo de ello, habiendo conversado con funcionarios de la Cancillería.
“Está todo listo, está hecha la transferencia, los costos, todo…”, aseguró el entonces representante del Ejecutivo en Loja, ante un auditorio completamente lleno de
invitados que lo aplaudieron, al tiempo enfatizó que, “a la muerte, al dolor y a los involucrados les estorba la utilización. No hay que usar un tema de estos porque es sagrado”, enfatizó Bravo el 25 de junio, en Paltas, sin embargo, 60 días después, sus palabras siguen sonando a oferta, mientras la familia vive un drama.
En un contexto de incertidumbre y bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, la ciudadanía ecuatoriana acudió a las urnas para ejercer su derecho al voto. Los ciudadanos eligieron al binomio presidencial, asambleístas nacionales y provinciales, y participaron en la consulta popular Yasuní.
A pesar de las tensiones previas a los comicios, las autoridades de la Delegación Provincial Electoral de Loja informaron sobre el desarrollo exitoso de la jornada electoral.
Desde el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en el Coliseo de la Universidad Nacional de Loja, se ofreció una rueda de prensa a partir de las 17:30 del domingo.
Resultados
PARA SABER
El director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, Luis Cisneros Jaramillo, expresó que “desde la función electoral no reportamos ningún tipo de novedad en la provincia de Loja”.
La autoridad destacó la importancia del contingente militar y policial, cuya presencia resultó fundamental para asegurar la tranquilidad y seguridad en los recintos electorales e infraestructura de la función electoral “Gracias a la colaboración y a la capacitación que recibieron los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, el día de hoy no recibimos ningún tipo de novedades. Las 1.298
Juntas Receptoras del Voto (JRV) en los 209 recintos electorales se instalaron sin novedad alguna”, explicó Cisneros Jaramillo.
A decir del director de Desarrollo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Mauricio Proaño López, el proceso se desarrolló en paz y tranquilidad, que es un aspecto importante que la ciudanía esperaba.
Además, subrayó que el informe proveniente de la provincia de Loja confirma que todos los recintos electorales completaron satisfactoriamente
los procedimientos de seguridad. No se registraron incidentes que necesitaran ser informados al Mando Militar para su resolución.
Por su parte el comandante de Policía de la Zona 7, Coronel Víctor Hugo Ordóñez, indicó que con la articulación operativa de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia y en coordinación interinstitucional, en el territorio no se registraron mayores novedades que pudieran afectar los comicios y a los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto.
La jornada electoral se desarrolló sin novedades, el domingo
Esta nueva experiencia permite identificar y corregir errores, sentando las bases para futuras participaciones.
La ciudad de Loja fue el escenario del Campeonato Provincial de Ajedrez, un evento, cumplido el jueves 17 de agosto de 2023 y destinado a identificar jóvenes talentos en esta disciplina con miras a futuras competiciones a nivel nacional.
La concentración tuvo lugar en la Academia Máster Enrry Lara León y contó con la participación de representantes de seis cantones.
Carlos Angamarca, entrenador de ajedrez, compartió que esta jornada se desarrolló a lo largo de la mañana y la tarde, durante las cuales se disputaron siete partidas con una duración aproximada de 20
minutos tanto para jugadores masculinos como femeninos.
El objetivo de este torneo radica en garantizar que todos los deportistas acumulen un número específico de partidas antes de enfrentar competencias a nivel nacional. Esta valiosa experiencia permite identificar y corregir errores, sentando las bases para futuras justas, incluyendo los Juegos Nacionales de Menores.
Lugares
Los resultados obtenidos en esta contienda fueron los siguientes: En la categoría de equipos masculinos, Loja se alzó con el primer lugar, se-
guido por el cantón Chaguarpamba y Macará en tercera posición. Por su parte, en la competencia femenina por equipos, Loja obtuvo el primer puesto, Saraguro se situó en segundo, seguido de Chaguarpamba. En la categoría de individuales masculinos, el primer lugar lo con-
quistó Ricardo Rosales, seguido por Isao Uchuari y Denzel Uchuari tercer lugar; ambos últimos representantes del cantón Pindal. En la rama femenina de individuales, Ilany Tapi obtuvo el primer puesto, Joaquina Arellano el segundo y Cristhel Cango el tercer lugar.
Con el 100% de las actas escrutadas, el líder del Movimiento Semilla, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales con el 58.01%.
“Esta victoria es del pueblo y ahora unidos, como pueblo, lucharemos contra la corrupción”, declaró Bernardo Arévalo en su primera conferencia de prensa tras conocerse los resultados de la jornada electoral.
El candidato del partido progresista Movimiento Semilla ganó los comicios presidenciales con el 58% de los votos, tras un proceso electoral marcado por una fuerte judicialización e intervenciones de la Fiscalía en su contra.
El balotaje se realizó este domingo 20 de agosto de 2023, y contó con el 45% de participación ciudadana, 15 puntos de porcentaje más que en la segunda vuelta del 2019. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó que históricamente en Guatemala, la tasa de participación en la segunda vuelta es más baja que en la primera.
Elecciones polémicas
PARA SABER
Ha sido el proceso electoral más convulso desde el regreso de la democracia al país en 1985. El TSE reconoció los resultados de la primera vuelta dos semanas después, y tras un recuento de votos por presuntas irregularidades denunciadas por un grupo de partidos alineados con el oficialismo.
En la primera vuelta, el gran ganador fue el voto nulo, un signo de la desconfianza y el rechazo de la población a las instituciones políticas del país. En estas elecciones, el 95% de los votos contabilizados fueron válidos: ni votos nulos, ni votos en blanco.
Desafíos del nuevo Gobierno
El próximo gobierno de Bernardo Arévalo se enfrenta a un país en el que únicamente el 7% de la población confía en la Presidencia, según datos de la Encuesta Libre 2023.
Un país en el que 10,3 millones de habitantes viven en la pobreza,
según cifras oficiales, y en donde el 1% de la población más rica posee la misma riqueza que la mitad más pobre de la población, según datos de Oxfam.
La Administración General de Aduanas de China suspende a partir de este martes 22 de agosto de 2023 la importación de la fruta, debido a la detección de una plaga que “supone una grave amenaza para la seguridad agrícola y ecológica”, informó Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo).
Zhu explicó que la Administración ha notificado a la isla su decisión, exigiendo a Taiwán que mejore “las medidas de cuarentena y examen fitosanitario”, medidas “habituales para garantizar la bioseguridad” según las normas y estándares chinos. Según medios taiwaneses como el United Daily News, China podría estar tratando de influir en las próximas elecciones presidencia-
les taiwanesas, que se celebrarán el próximo enero, con su prohibición a la importación de mango, que se cultiva principalmente en el sur de la isla, una zona cuyos habitantes suelen votar mayoritariamente al gobernante e independentista Partido Democrático Progresista.
Crisis política
El pasado agosto, China impuso sanciones comerciales a Taiwán al prohibir la importación de cítricos, brotes de bambúes congelados y dos tipos de pescado por la detección de plagas, un día después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, aterrizara en Taipéi para una visita que enfureció a Pekín.
El Ejército chino llevó a cabo es-
PARA SABER
te sábado ejercicios militares por mar y aire alrededor de Taiwán, en respuesta a la reciente escalada en Estados Unidos del vicepresidente taiwanés, William Lai, al que acusó de “buscar el apoyo estadounidense para la independencia de Taiwán”.
Según Dw, el Ministerio de Defensa de Taiwán expresó su “fuerte condena” a las maniobras y las calificó como una “provocación irracional”.
Además, Lai, volvió a Taipéi este viernes tras visitar Paraguay (uno
Todo ello se refleja en que Guatemala es un país de origen y de tránsito de migrantes hacia el norte, impulsados por una situación de violencia creciente, explicó France 24.
de los 13 países que mantienen los lazos oficiales con Taiwán y el único en Sudamérica) y realizó dos escalas en Estados Unidos en su camino hacia y desde el país suramericano.
Un varón y una mujer, indistintamente, cometieron esa infracción el último domingo, en un centro comercial.
Cómo siempre el acuerdo de conciliación que un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja sugirió que se dé entre los abogados de un centro comercial de la localidad y la persona que hurtó un producto no se dio y la audiencia de su juzgamiento fue el lunes 21 de agosto de 2023, a las 09:30.
Jaime L. L., de 20 años, fue sentenciado a 1 día de cárcel y a cumplir 60 horas de trabajo comunitario por la contravención del hurto de un juguete, valorado en alrededor de 40 dólares, que él tomó de una de una de las perchas de ese local, en dónde existen varias cámaras de videovigilancia. En las mismas se ve que él toma ese producto, le quita el empaque y lo mete en la pretina de su pantalón, creyendo que no iba a ser descubierto; él fue retenido, inmediatamente, por los dependientes de ese local y puesto a órdenes de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Dos por igual contravención
PARA SABER
› La pena de cárcel por una contravención de hurto es de 15 a 30 días de cárcel, pero para establecer la infracción se considerará el valor del producto.
Jaime L. L. fue detenido el domingo 20 de agosto de 2023, a eso de las 13:00; la audiencia, a través de un procedimiento expedito, fue a las 09:30, y la misma concluyó una hora después; es por ello que el procesado tuvo que esperar que se cumplan las 24 horas de su detención para salir libre.
El juez de la Unidad Judicial Penal, también, ordenó que Jaime L. L. pida una disculpa pública y se comprometa a no volver a reincidir en ese tipo de infracciones. Él, quien no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales en su contra, a eso de las 13:30, del último lunes, recuperó su libertad.
Pero, ese no fue el único hurto que se cometió en ese centro comercial sino otro que ocurrió el último domingo, a eso de las 18:00, y la tarde del lunes 21 de agosto de 2023 se juzgó a Ivanova I. P., de 28 años, por esa contravención y ella fue sentenciada a 1 día de cárcel y a 60 horas de trabajo comunitario.
En el Servicio de Emergencia del hospital Isidro Ayora está un ciudadano, de 35 años, que no se conoce su identidad.
Las autoridades de esa casa de salud piden se publique la fotografía de su rostro para que sea identificado.
Quien los reconozca puede avisar a sus familiares o acudir al hospital Isidro Ayora para que proceda con la identificación.
En el barrio La Banda fue al lado y auxiliado los por paramédicos del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.
El ciudadano tiene un trauma de cráneo, sus condiciones son delicadas, pero urge la presencia de sus familiares y amigos.
El humo que la tarde del lunes 21 de agosto de 2023 salía de una casa, ubicada en el barrio San Pedro de Bellavista, al suroeste, de la localidad, asustó a los moradores.
Ellos, inmediatamente, alertaron al 911 y los evaluadores de llamadas comunicaron a la consola de ‘los casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos lo que sucedía en ese barrio.
Cuando los bomberos llegaron a esa casa advirtieron que el humo provenía de una olla, que habían dejado sobre la hornilla de la cocina encendida y se encontraba carbonizada.
Llegó para votar, pero fue detenido. Está acusado del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización
La boleta de captura a Jonathan G. G., de 30 años, que emitió uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja fue cumplida por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, la tarde del domingo 20 de agosto de 2023.
A las 16:30, de ese día, a uno de los recintos electorales del cantón Loja arribó Jonathan G. G. para hacer uso de su derecho al sufragio, pero él no se imaginó que los policías Antidrogas estaban pendientes
En horas de la noche del domingo 20 de agosto de 2023 los familiares de David Alejandro Merchán Arrobo, de 17 años, lo encontraron sano y salvo.
El último sábado, a eso de las 10:00, fue visto en las calles Bolívar entre Mercadillo y Lourdes, ubicadas al sur de la ciudad de Loja.
Desde ese momento el adolescente se habría extraviado y sus familiares y amigos comunicaron la alerta e iniciaron su búsqueda.
La desesperación llevó a uno de sus allegados a reportar a la Fiscalía de Loja la aparente de la desaparición e inmediatamente dispuso algunas diligencias.
CLAVE
de su llegada para capturarlo y ponerlo a órdenes de la justicia.
Delito de drogas
Él está acusado del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en febrero de 2022 fue detenido en un barrio, de una parroquia del cantón Loja, y los agentes Antidrogas le decomisaron 72 gramos de peso bruto de base de cocaína.
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el
reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa clase de drogas de la cual se obtendrían unas 720 dosis de base de cocaína.
El último fin de semana, en una comunidad del cantón Saraguro, se habría cometido un doble crimen y un suicidio simultáneo el cual fue tratado a través de la justicia indígena o ancestral.
Un padre de familia habría envenenado a sus 2 vástagos, y luego él se quitó la vida. La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de Saraguro, fue al lugar, pero no permitieron su intervención.
Los integrantes de la justicia indígena impidieron que la Policia Nacional tome el procedimiento respectivo y ellos se quedaron con los cadáveres, que luego iban a sepultar.
PARA SABER
› Los moradores no permitieron que la Policía Nacional tome procedimiento en el deceso de las tres personas.
DÍGITO
› 17 años tienen el ciudadano.
La pérdida de pista llevó a que el conductor de una camioneta se encunete, la tarde del lunes 21 de agosto de 2023, en un tramo de la vía Loja-Zamora. El revés sólo produjo daños materiales.
María José Orellana Jimbo, en Casa Vieja, celebró su cumpleaños. Lo hizo junto a familiares y amistades.