




En abril de 2023, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), inicia la cuarta cohorte de la Maestría en Gestión de Sistemas Energéticos en Edificaciones.
Esta oferta de cuarto nivel tiene una duración de un año, es en modalidad a distancia, y está dirigida a profesionales como ingenieros eléctricos, electrónicos, en telecomunicaciones, electromecánicos, industriales, ambientales, civiles y arquitectos.
Fernando Dávila Vargas, director de la maestría, señala que el objetivo de este programa de postgrado es entregar a los maestrantes técnicas y metodologías que ayuden a reducir la demanda y el consumo energético en edificaciones de gran consumo.
Señala que al ser una maestría a distancia, no interfiere en las labores cotidianas de los estudiantes. Es por ello, que las clases se dictarán de 19:00 a 21:00, de lunes a viernes, a través de las plataformas que maneja la UTPL.
Por ahora y hasta febrero de 2023, está abierto el periodo de postulaciones. En el enlace www. utpl.edu.ec/maestrias/sistemasenergeticos se puede encontrar más información.
El jurado calificador otorgó el primer lugar al plantel Antonio Peña Celi, de un total de 10 escuelas finalistas.
El Centro de Idiomas Sudamericano (CIS), de la ciudad de Loja, fomenta el aprendizaje del idioma inglés a través de un concurso de villancicos, denominado ‘Christmas Carols’, que contó con la participación de 10 grupos de niños representantes de diferentes escuelas de la ciudad de Loja.
Canciones clásicas y modernas Los niños interpretaron canciones tradicionales y modernas. El director del CIS, Jordy Christian Granda, en su intervención, manifestó que estos escenarios son fundamentales para promover la enseñanza del idioma inglés a temprana edad.
“Además que aprender una segunda lengua es más fácil y divertido si las personas participan en este tipo de eventos”, acotó. El concurso nace de un proyecto de vinculación con la colectividad del CIS, en la que se busca generar espacios de participación del idioma inglés en las escuelas.
A la convocatoria, realizada en octubre, se presentaron más de 30 escuelas, de las cuales 20 fueron las semifinalistas, pasando 10 a la final, cuyo evento se cumplió este martes 20 de diciembre, a las 11:20, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes.
Las escuelas finalistas fueron Antonio Peña Celi, Juan Montalvo, Carpe Diem, Mater Dei, San Francisco Javier, San Andrés, Cordillera,
Eugenio Espejo y San Gerardo.
El jurado calificador, integrado por docentes y personal con experiencia en el idioma inglés, otorgó el primer lugar al plantel Antonio Peña Celi; segundo, Eugenio Espejo; tercer puesto, Cordillera, y cuarto San Francisco Javier.
Fomenta el aprendizaje del inglés En este contexto, el CIS fomen-
ta la educación y el aprendizaje de un segundo idioma desde temprana edad, donde en un futuro será la llave para abrir el acceso al mercado laboral mundial.
Las áreas operativas estarán atentas a posibles situaciones que se presenten.
Este lunes a nivel nacional se vivirá un día de asueto por la celebración de la Navidad que, aunque 25 de diciembre de 2022 cae domingo se traslada el día de asueto para 26, considerando la Ley de Feriados.
La atención será limitada en la mayoría de instituciones públicas y privadas, sin embargo, hay dependencias que no pueden dejar de laborar.
En el caso del Municipio de Loja se acogerá al feriado nacional y no atenderá al público, sin embargo, las áreas operativas y de control estarán vigilantes de lo que suceda en el cantón.
El servicio de recolección domiciliaria de basura se mantendrá en los horarios y frecuencias establecidas, mientras que los mercados municipales también laborarán en las jornadas habituales.
El Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) estará vigente con normalidad los días sábado y domingo, mientras que se suspenderá el lunes 26 y se retoma el martes.
El Centro de Conservación de Fauna Silvestre ‘Orillas del Zamora’ atenderá con normalidad de 08:30 a 17:00, durante todo el feriado. En
tanto que el área de recaudaciones municipales no atenderá.
Cuadrillas de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal) y Obras Públicas estarán activadas para atender cualquier eventualidad. Para emergencias en tema de agua potable y alcantarillado comunicarse a los teléfonos:
La Terminal Terrestre estará operativa todos los días y cumplirán los habituales controles de la salida y llegada de los automotores.
En el caso de la Prefectura de Loja también se acogen al feriado, sin embargo, estará personal y maquinaria disponible por si se presenta alguna situación en las vías que tienen competencia; lo propio ocurre para el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) que estarán apoyando en caso de presentarse eventualidades.
Las autoridades solicitan a la comunidad que tomen en consideración las medidas de bioseguridad y que eviten exponerse innecesariamente a posibles contagios de Covid-19 o de la influenza.
De acuerdo a la disposición del Ministerio de Educación las instituciones educativas fiscomisionales, particulares y municipales, quedan en libertad de disponer en sus comunidades educativas el trabajo por las festividades de Navidad y de Nuevo Año.
Es así que algunas instituciones educativas como el Eugenio Espejo trabajarán hasta este viernes 23 de diciembre de 2022 y de ahí retornarán el martes 3 de enero de 2023. En este caso, para reponer los cuatro días, decidieron extender la jornada a finales del periodo lectivo para cumplir con los 200 días.
En el caso del Colegio Particular Antonio Peña Celi, se conoció que también laborarán hasta este viernes. El lunes 26 es el feriado nacional, mientras que el martes lo justifican ya que iniciaron el presente año lectivo el 31 de agosto de 2022. Los tres días restantes
(miércoles 28 a viernes 30) los recuperarán desde el 22 al 29 de junio del 2023
El coordinador de la Zona 7, Camilo Espinoza, explica que solo las instituciones educativas fiscales tendrán libre el lunes 26 de diciembre por la celebración de la Navidad, mientras que en la siguiente semana descansarán el lunes 2 de enero de 2023 por la celebración del Nuevo Año.
“Vamos a tener asistencia normal los demás días, sin interrupciones de las jornadas normales, como sucedía años atrás”, revela.
El Municipio de Loja realiza la desvinculación de empleados y trabajadores que cumplen con los requisitos de ley.
“Hay dos grupos en el proceso de jubilación; el primero, es el que desde 2014 se han venido desvinculado de la institución, pero las diferentes administraciones no han cumplido con el incentivo económico a empleados y trabajadores”, manifiesta Dennys Bravo, asesor de la alcaldía.
Son 33 personas que se acogieron a este derecho, a quienes ya se les acreditó el primer desembolso, el segundo pago será en 2023.
Hay otro grupo de 118 personas. En este caso, el proceso de desvinculación se cumple hasta el 31 de diciembre y el pago de sus liquidaciones se realizará en tres cuotas: primer desembolso será entre enero y marzo de 2023.
En 2023, según se anuncia, se trabajará en otro plan de jubilación de cerca de 80 personas que deben desvincularse de la institución.
Variedad de artículos se ofertan en la zona. Los comerciantes esperan que las ventas incrementen en los próximos días.
Artesanías, adornos navideños, sombreros, peluches, plantas ornamentales, fundas de caramelos y chocolates, son algunos de los productos que los artesanos y emprendedores locales expenden en la Feria Navideña, que se desarrolla desde el 15 al 25 de diciembre de 2022, en el parque Simón Bolívar.
La iniciativa que impulsa el Municipio de Loja a través de la Dirección de Gestión Económica, tiene la finalidad de apoyar a los artesanos locales para que tengan un espacio limpio y seguro para comercializar sus productos y de esta manera mejorar sus ingresos económicos.
Rosa Merino Berrú, directora de Gestión Económica indicó que el es-
Licenciatura en Seguridad Ciudadana es la nueva carrera que ofrece la Universidad Internacional SEK (Uisek) a todos quienes laboran como policías, agentes de tránsito, bomberos, y demás que están regidos por el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).
En entrevista con HORA32, el vicerrector de la Uisek, Esteban Andrade Rodas, señala que el Coescop considera la profesionalización y la necesidad de que se cuente con un título de tercer nivel. “Hemos identificado que en estas entidades del Coescop hay un alto porcentaje de servidores que no cuentan con este título de tercer nivel”, manifiesta.
La carrera es totalmente en línea, por lo que la pueden cursar personas que estén en cualquier parte del
pacio está habilitado principalmente para las personas que se capacitaron a través de la unidad de Generación de Empleo en temas como arreglos florales, adornos navideños, prendas de vestir, piezas decorativas, entre otros.
La actividad también está abierta para la ciudadanía en general que requiera comercializar sus productos. “Actualmente alrededor de 80 personas están trabajando en la plaza”, detalló Merino Berrú.
Asimismo, puntualizó que todavía quedan plazas disponibles y quienes deseen inscribirse deben realizar una solicitud en una hoja de papel valorado, adjuntar la copia de la cédula y una foto del produc-
to a expender. Las inscripciones no tienen costo.
Por su parte Carmen Puchaicela, propietaria del emprendimiento Khali hats, especializado en la creación de sombreros de paño y paja toquilla, dijo que el espacio les permite mostrar sus productos a un mercado más amplio, pero actualmente la actividad comercial no es tan buena.
“Sería bueno que previo y durante
el evento exista una mayor difusión, así como presentaciones artísticas para que haya mayor concurrencia en el sitio”, manifestó.
Con respecto a las ventas bajas, la directora señala que en parte se debe a que la ciudadanía aún no recibe el décimo, por lo tanto, aún no adquieren los regalos, pero en esta semana previo a celebrar la fecha navideña espera que la ciudanía se dé cita a la plaza.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Loja (CICL) ya tiene fecha para la elección del nuevo directorio, habiendo la Comisión Electoral, presidida por Víctor Hugo León, señalado para el sábado 14 de enero de 2023, de 08:00 a 17:00, en la sede del gremio, en el barrio El Panecillo.
país. La duración es de cuatro años, y quienes la culminen obtienen el título de licenciado en Seguridad Ciudadana. No obstante, existen algunas alternativas para que todos quienes se desempeñan como miembro de alguna de las entidades regidas por el Coescop puedan seguirla. Es así que quienes vengan de institutos pueden realizar un proceso de homologación y terminar la carrera en la Uisek. También quienes poseen experiencia en la profesión, pueden seguir un curso de validación de conocimientos.
Cabe destacar que el directorio actual, presidido por Juan Carlos García, se encuentra prorrogado desde marzo de 2022, sin que haya sido posible la elección de su sucesor. Asimismo, la Comisión Electoral del Colegio convocó a comicios por tres ocasiones y en ninguna de ellas se logró la estructuración.
En este contexto, el gremio retoma el proceso eleccionario, para elegir al nuevo directorio, cuyas funciones empezarán en 2023 y estará conformado por un
presidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero, protesorero, tres vocales principales, tres vocales alternos, entre otras dignidades.
Las inscripciones de las listas y candidaturas se receptarán en la secretaría del CICL hasta las 17:00 del martes 27 de diciembre de 2022. La Comisión Electoral anuncia que, en los comicios del 14 de enero próximo, caso de no llegar a elegir un nuevo directorio, una asamblea general extraordinaria, lo hará.
Disculpa que haya venido sin avisar. Te he estado observando en las noches frías, en las mañanas calientes y en los siempre tibios atardeceres. He visto lo que haces y he sentido el impulso irrefrenable de venir a golpear tu puerta. No es una visita de cordialidad, he venido con la esperanza de que me dejes entrar y no volver a salir nunca más.
Quiero cruzar esta puerta y abrazarte, como el que abraza a un hijo después de la guerra, creyéndolo muerto. Quiero fundirme contigo y que no olvides nunca mi existencia, que siempre voy a estar a tu lado en cualquier situación, hasta que aprendas a amarme.
No tengo prisa, sé que vivir en pareja lleva su tiempo, yo te esperaré, te ayudaré y seré fiel para que podamos convivir felices para siempre. Pondré todo mi empeño en conseguir, como dice aquel, que solo la muerte nos separe. Ámame y nunca te volverás a sentir solo de nuevo.
Todo lo que tu hagas, yo lo haré... donde quiera que vayas, yo iré... todos tus sueños serán los míos. Ese es mi compromiso contigo, no se me ocurre mayor expresión de amor. Yo soy tú y tú eres yo, yo sin ti no existo y tu sin mí tampoco. Estamos destinados a vivir nuestro futuro juntos, como un mismo árbol, pero también a morir juntos, como una misma flor.
Aquí me encuentro, a la puerta de tu casa... y no me voy a ir. Se que vas a dejarme pasar, podré entrar a tu hogar, instalarme en él y vivir juntos por siempre. Me has aceptado y yo jamás te fallaré. Se que solo eres un niño pequeño y puede que no esté bien lo que hago... pero no te preocupes, abrazaré a toda tu familia igual que te abrazo a ti.
He olvidado presentarme, mi nombre es Hambre.
Así como el personaje creado por el Dr. Seuss en 1957, muchos nos sentimos agobiados por los apuros, presiones de estas fechas, y seguro, más de uno ha querido robarse la navidad. Pero, así como en la historia, la importancia de estas fechas va más allá. Si bien el Grinch odiaba todo lo relacionado con la navidad, por todo el ruido y el caos que los festejos producen, sin embargo, en su decisión de robarse los regalos para terminar con la navidad, esto no sucedió y más bien el cariño de la gente, lo cambió.
Pues, aunque estas fechas son
tiempo de regalos, de fiestas y por ende de gastos, lo más importante es ese momento de cambio que todos nos debemos plantear. Desde el perdón, la empatía, la generosidad, buscar la paz y la tranquilidad, etc.
No para todos son buenas fechas, algunos atraviesan enfermedades, pérdidas de seres queridos, difíciles situaciones económicas o diversos problemas que pueden hacer que estas fiestas sean complicadas para algunas familias. Sin embargo, el poder de un abrazo, de una palabra de aliento, o de la ayuda que podamos brindar, el dedicarles tiempo,
Se mueven las frutas en el ruedo electorero, maduritas, coloradas, apetitosas y a los simples mortales se nos vuelve agua la boca. Todas ellas ofrecen salud para llevarnos al paraíso terrenal donde las necesidades son resueltas sin que los descamisados nos demos cuenta. Cada cuatro años nos cae este Maná desde los altos designios del poder que también están supeditados a los vaivenes emocionales de quienes gobiernan el planeta. Sí, así es. Y, mientras sudamos la gota gorda para que coman nuestros amitos desconocidos, la ignoran-
cia llena nuestros bolsillos, abraza el corazón.
Sodoma y Gomorra desaparecieron porque no se encontró entre su gente un solo justo, que la naturaleza no indague en estas tierras porque nos convertiríamos en muertos vivientes. O tal vez si un candidato a la elección popular firme con anticipación su renuncia en caso de no cumplir con sus planes de campaña, ese podría ser el único justo para salvar la ciudad.
La corrupción se ha institucionalizado y de boca para afuera admiramos a los vivos que ganan
santiago_ochoa_2008@hotmail.com
puede ser el mejor regalo. Que este tiempo, así como nos trae recuerdos de nuestra infancia, nos haga ser esas personas que hubiésemos querido tener cerca cuando éramos niños o cuando lo necesitábamos, porque la navidad, no solo es recibir, también es dar, y no necesariamente cosas materiales, Aunque el estrés de estos días nos complique como al Grinch, que nada nos robe la navidad. ¡Feliz Navidad!
loterías o encuentran huacas en terrenos desamparados.
Ahora que en plena ceremonia no hay muerto malo ni novia fea y si nunca nos quejamos es porque el dicho dice, sarna con gusto no pica.
También se dice que, el diablo no siempre está detrás de la puerta. Ahí, ahí es cuando debemos despertar y reclamar.
Es hora de despertar, no para volvernos a dormir sino para exigir.
Lo que plantean ahora los abogados de los accionantes es presentar una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional.
La ratificación de una sentencia que favorece a las empresas mineras que pretenden realizar labores de explotación en la parte noroccidental del cantón Loja, donde se ubica la montaña Fierro Urco, genera descontento en los sectores identificados como defensores del agua y antimineros.
Este fallo fue emitido el lunes 19 de diciembre de 2022 por los jueces Max Brito, Carlos Tandazo y José Erazo, que conforman una de las salas de la Corte Provincial de Justicia de Loja. Con esa sentencia se ratifica el fallo de primer nivel, con el cual se negó una acción de protección que presentaron moradores de la parroquia Gualel, quienes aspiraban revocar los permisos y actos administrativos con los cuales se autorizó a las mineras a operar en la zona. Asimismo, otra de las motivaciones de esta acción de protección fue que, a criterio de los demandantes, existe vulneración a varios derechos, como a la naturaleza y a la seguridad jurídica, y se buscaba que se garanticen dichos derechos, a más de la consulta ambiental para los moradores.
Pablo Piedra Vivar, uno de los abogados que patrocina a quienes impulsaron la acción de protección, in-
dica que lo que viene ahora de su parte es presentar una solicitud de aclaración de la sentencia “porque hay cosas que están oscuras, hay una confusión de conceptos por parte de los jueces…” Luego de tener esa aclaración, dice, presentarán una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional (CC).
Piedra Vivar señala que los jueces cometieron varias arbitrariedades al emitir su fallo. Por ejemplo, dice que los magistrados consideraron que el derecho a la consulta ambiental no es aplicable a este caso “porque según ellos esto se trata de pequeña minería”. No obstante, afirma que la Constitución no establece ningún ti-
po de excepción, sino que “para toda actividad minera se tiene que hacer consulta ambiental”.
Asimismo, menciona que los jueces no se pronunciaron a favor de los derechos de la naturaleza porque estiman que la minería no es una amenaza para los páramos de Fierro Urco, lo que contrasta, afirma, con lo que dicen informes técnicos que presentaron como accionantes.
El abogado John Espinosa Villacrés, que patrocina a las empresas mineras del sector, considera que la acción de protección que se presentó, desde el inicio tuvo un argumento débil, y que lo que sentenciaron los jueces es lo correcto, porque las empresas mi-
neras tienen derechos adquiridos que no pueden ser revocados con el recurso presentado. Asimismo, puntualiza que los abogados de los accionantes “jamás lograron probar ningún potencial daño en este sector”. También precisa que los permisos a las empresas mineras para operar en la zona fueron otorgados cumpliendo la consulta ambiental. De igual manera, asegura que las compañías están aún en una fase de exploración inicial en el sector para verificar si es viable extraer minerales ahí.
En el barrio La Papaya, de la parroquia San Pablo de Tenta, en el cantón Saraguro de la provincia de Loja, el Municipio local entregó 12 marquesinas para los caficultores de la zona. El presidente de la Asociación de Caficultores de La Papaya, Carlos Jaramillo, manifestó que este aporte del Municipio servirá para el secado del café maduro y que representa un gran apoyo para la reactivación del sector cafetalero.
Las marquesinas construidas tienen un tamaño de 12 por 7 metros, son en estructura de madera,
cubierta plástica, con camas de secado, todo ello de acuerdo a las especificaciones técnicas y parámetros requeridos para que el proceso de secado del producto se realice adecuadamente.
El alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz Silva, dijo que “el café tiene un valor estratégico para nuestro cantón, puesto que este producto brilla con luz propia en el mercado nacional e internacional, de ahí que nuestra administración trabaja constantemente apoyando a este sector”.
Son 12 marquesinas construidas y entregadas por el Municipio.
El debate para los postulantes a la prefectura se ejecutará el 8 de enero, mientras que, para la alcaldía será el 15 de enero de 2023.
›
El debate para la Alcaldía de Loja, se divide en dos grupos. Ambos debates serán el domingo 15 de enero, pero en horas distintas: a las 19:00 y a las 20:35.
› Bloque 1 está integrado por (en orden de intervención):
Paúl Cueva Luzuriaga
Nixon Granda
Juan Torres Díaz
Fernando Ayala Guerrero
César Guerrero Cueva
Jorge Reyes Jaramillo
Freddy Altamirano Arias
Jonathan Calva Carrión
› Bloque 2 está integrado por (en orden de intervención):
Patricio Valdivieso Espinosa
Bryan Cango Picoíta
Carlos Escudero Sánchez
Vanessa Vinces Requena
José Bolívar Castillo
Ligia Rodríguez Lima
Franco Quezada Montesinos
Con la presencia de autoridades electorales, candidatos, y el notario público, la mañana de este miércoles 21 de diciembre la Delegación Provincial Electoral de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante sorteo público definió el orden de ubicación, intervención e interpelación de los candidatos que participarán en el debate electoral.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión, detalló que por primera vez se realizará los debates obligatorios para las dignidades de prefecturas y
›
alcaldías, en el marco de las Elecciones Seccionales 2023.
Por su parte el director de la Delegación Provincial del CNE, Luis Cisneros Jaramillo, explicó que en caso de Loja existe dos grupos de debates para cada dignidad.
Esto porque actualmente están calificados 12 candidatos para la prefectura y 15 para la alcaldía y según
› El debate para la Prefectura de Loja, se divide en dos grupos. Ambos debates serán el domingo 8 de enero, pero en horas distintas: a las 19:00 y a las 20:35.
› Bloque 1 está integrado por (en orden de intervención):
Nilo Córdova López
Jessica Pinargote Castillo
Darío Loja Reyes
Jorge Guevara Benavidez
Rubén Alejandro Bustamante José Lucero Cabrera
› Bloque 2 está integrado por (en orden de intervención):
Mario Mancino Valdivieso
María Sánchez Zambrano
César Rodríguez
Max Íñiguez Iñiguez
Kelvin Sigcho AZanza
Vladimir Eras Samaniego
el reglamento establece que en caso de que existan más de ocho candidatos se va a dividir en dos grupos.
El sorteo se inició con la posición que tendrán los candidatos a la prefectura. Posterior a esto se realizó el orden para los candidatos a la alcaldía.
»
En las calles Noruega y Alemania, ubicadas al suroeste de la localidad, hubo un accidente de tránsito el miércoles 21 de diciembre de 2022.
Un niño, que manejaba un ca-
rro a pedales, se chocó contra un bus de servicio público.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT). El niño se encuentra fuera de peligro.
En Changaimina y Purunuma están concesionadas miles de hectáreas para explotación, señala Wilson Martínez Cueva.
“Tenemos que defender lo nuestro” es la consigna que tiene el recién conformado Colectivo de Defensa de la Vida y del Agua del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja.
Este ente tiene como presidente a Wilson Martínez Cueva, quien recalca que en este cantón lojano están preocupados por las concesiones mineras entregadas a empresas extranjeras. Según menciona, de concretarse la explotación minera en el cantón se generarán diversos problemas, como destrucción del medio ambiente, contaminación del agua, perjuicio a actividades agrícolas y ganaderas, entre otros. Indica que al momento se han
concesionado territorios para minería en dos parroquias del cantón: Changaimina y Purunuma. En la primera están concesionadas unas 5.000 hectáreas, y en la segunda, unas 4.000. Una de las preocupaciones es la afectación a las vertientes hídricas. Por ejemplo, informa que en Purunuma nacen las vertientes del río Colambo.
El presidente del Colectivo también se muestra preocupado porque teme que más adelante se abra nuevamente el catastro minero y se entreguen más concesiones, lo que originaría que el 60% del territorio del cantón Gonzanamá sea concesionado. “La minería nos trae destrucción, nos trae todo retraso,
›
no es que las mineras que están apoderadas del tema vienen a decir que van a mejorar las condiciones de vida, totalmente falso”, expresa.
Entre las acciones a desarrollarse por parte del Colectivo de Defensa de la Vida y del Agua de Gonzanamá están una “campaña de concienciación” dirigida a los habitantes de este cantón respecto a lo que generaría la explotación minera. También se plantea promover una consulta popular a nivel de provincia para que la ciudadanía se pronuncie si está a favor o en contra de que se realice minería en la jurisdicción provincial.
Acaba de fallecer el catedrático e investigador cubano, Orlando Hilarión Álvarez Hernández, a los 74 años. Su partida, acaecida el último sábado, 17 de diciembre de 2022, originó pesar en sus familiares, amigos y allegados porque perdieron a un ser profundamente humano y, sobre todo, connotado docente y científico que, a través de su aporte, introdujo cambios en Loja, donde residió varios años, el país y, especialmente, su país: Cuba.
Su entrañable amigo, connacional y catedrático titular de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Miguel Ángel Caraballo Núñez, doctor en Ciencias Técnicas, cuenta que Orlando Álvarez, con una licenciatura en Geografía y un doctorado en Ciencias Geográficas, fue un docente e investigador que trabajó muchos años en su país natal, especialmente en el Instituto de Meteorología de Cuba.
Con sus títulos académicos participó en más de 30 proyectos de investigación, tanto nacionales, como internacionales, en la Isla, así como en Ecuador fue parte del proyecto ‘Prometeo Viejos Sabios’, donde brindó un invalorable aporte. También, hasta 2018, laboró en la UNL, en condición de contratado.
La presencia en Loja del científico Álvarez, donde transmitió su experiencia a los jóvenes investigadores, dinamizó el accionar de los grupos de investigación, particularmente en la temática de la energía renovable.
“Él le aportó a la energía renovable una dimensión que no se tenía, en lo temporo-espacial, agregó la posibilidad de realizar predicciones de variables climatológicas: viento, sol, entre otros, logrando mejores resultados”, manifiesta.
El legado que deja el científico Álvarez Los diversos artículos que escribió
fueron el resultado de su producción científica en el Ecuador que fue más allá del orden energía renovable para tocar aspectos más sensibles como la producción agrícola, incendios forestales, entre otros.
Respecto al legado que deja el catedrático y científico, Orlando Hilarión Álvarez, Miguel Ángel Caraballo expresa que es incalculable no solamente para Cuba, sino para el Ecuador, incluso, en los últimos momentos de su existencia, concluyó la obra Atlas de radiación solar de la República de Cuba, que verá la luz próximamente en ese país caribeño.
Asimismo, se encontraba escribiendo una obra relacionada con Ecuador, pero, la enfermedad y su deceso truncaron ese proyecto que se quedó a medias, “pero hay muchos resultados todavía, yo diría que esa es la obra cumbre porque resume, en gran medida, toda su trayectoria y experiencia y allá (en Cuba) desbordó conocimiento, información y experiencia”.
Un apasionado por el trabajo Orlando Hilarión Álvarez vivió en Loja cerca de 10 años hasta su fallecimiento el último fin de se-
mana. Caraballo manifiesta que fue una persona apasionada por el trabajo científico y que incluso en su lecho del dolor seguía procesando información y produciendo material.
Tras conocer del deceso, sus amigos más cercanos, entre ecuatorianos y cubanos, que, asimismo, estuvieron pendientes de su estado de salud, le ofrecieron un homenaje póstumo, “que estuvo a la altura de la personalidad de Orlando…”.
Un ejemplo a seguir Sus restos mortales fueron cremados y posteriormente entregados para la custodia de sus hijos. “Fue un hombre con una vocación hacia la divulgación de la ciencia y un ejemplo a seguir por las futuras generaciones de investigadores, a muchos de los cuales él formó en la Universidad Nacional de Loja”, puntualiza Miguel Ángel Caraballo.
La medida se retoma a los cerca de tres meses. Piden el cambio de tres docentes y la restitución de otro. Para este jueves se anuncia una reunión allí.
Los padres de familia de la Unidad Educativa Orillas del Jubones, de la parroquia Sumaypamba, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, a las 06:00 de este miércoles, 21 de diciembre de 2022, se tomaron las instalaciones del plantel.
Impase desde el 5 de octubre pasado El establecimiento fiscal, a partir del miércoles 5 de octubre de 2022, es escenario de impases entre los directivos y los padres de familia. Todo empezó cuando estos últimos denunciaron maltratos contra estudiantes del plantel por parte de una docente, yendo incluso a solicitar explicaciones al rectorado. Allí pidieron el cambio inmediato de tres profesores.
Hubo varias reuniones en el plantel con la presencia también del entonces director Distrital de Educación de Saraguro, Pedro Condolo, quien les ofreció que solucionaría el problema y les pidió una pausa hasta que el concurso Quiero ser maestro
»
›
El viernes 30 de diciembre de 2022 se cumplirá ‘El reto El Cisne’, que es un recorrido en bicicleta que se realiza desde la capital cantonal de Calvas, Cariamanga hasta la parroquia lojana, EL Cisne.
Es un evento que lo organiza Cristhian Unda, con el apoyo del Club Calvas Extremo, siendo la intención que los participantes puedan llegar hasta donde descansa la Reina del Cisne.
Para esta ocasión definieron equipos con cuatro integrantes: una mujer de cualquier edad, un deportista sub 45 y dos ciclistas open. Hasta el lunes último confirmaron cuatro equipos,
concluyera.
Han pasado cerca de tres meses y ahora vuelven los reclamos al plantel, con la medida de hecho protagonizada que concluyó con el cierre del acceso a las instalaciones y la paralización de la actividad escolar.
Fanny Chica, madre de familia, cuenta que la situación sigue crítica en la Unidad Educativa y que las autoridades educativas no dan oídos al pedido: el cambio urgente de tres profesores. A más de ello, manifiesta que repentinamente fue enviado a otro establecimiento el docente que
venía, desde hace unos ocho meses, aproximadamente, laborando allí y que era de la aceptación de todos.
Al tiempo de señalar que colocaron seguridades en la puerta principal, expresa que hacia el lugar fueron autoridades como el teniente Político de la parroquia, efectivos policiales y los profesores. Allí se les informó que este jueves, 22 de diciembre de 2022, se daría una solución, siempre y cuando depongan la medida.
La madre de familia indicó que se
ha ofrecido por parte de la Dirección Distrital de Educación de Saraguro estar presente este día, a las 07:00, para abordar el tema. Reitera que la petición es el retorno del docente y el cambio de los maestros, solicitud, según expresa, planteada hace tres meses.
Autoridad no responde Diario HORA32 quiso recabar un criterio de la recientemente designada directora Distrital de Educación de Saraguro, Sisa Sarango, pero no respondió su celular.
›
quienes recorrerán 105 kilómetros.
Carlos Cevallos, presidente del Club, afirma que este evento es parte de las actividades planificadas en el 2022 y por eso estarán apoyando. Los interesados en participar deben conformar el grupo e inscribirse al número del organizador 0979013381.
La salida será a las 07:30 desde el parque La Nube de Cariamanga
»
hasta
Un acontecimiento registrado en ese barrio lojano genera controversia. Director provincial del CNE y prefecto se pronuncian.
Un supuesto acto de precampaña o campaña electoral anticipada es motivo de discusión en Loja, tras la difusión de imágenes en redes sociales en donde se lo observa al prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, en una aparente conversación con el director de la provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Hernán Cisneros Jaramillo.
Esta escena se registró en el barrio El Plateado, ubicado al noroccidente de la ciudad de Loja, la tarde del martes 20 de diciembre de 2022. En la imagen también se ven a niños y adultos en los exteriores de la iglesia del sector haciendo fila para, presuntamente, recibir algo, supuestamente fundas de caramelos. En la foto también se ven a funcionarios de la Prefectura.
El director de la Delegación Provincial del CNE, Luis Hernán Cisneros Jaramillo, explica que acudió
› La campaña electoral previa a las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, inicia oficialmente el martes 3 de enero y culmina el jueves 2 de febrero de 2023.
al lugar tras recibir una comunicación de un ciudadano que estaba en ese lugar. Refiere que la actividad que ahí se desarrollaba fue suspendida tras su llegada.
Indica que, al igual que en otras ocasiones donde el CNE ha sido alertado de supuestos actos de precampaña, recogieron posibles indicios para presentarlos junto a la denuncia correspondiente.
Al ser consultado sobre este hecho, el prefecto, Rafael Dávila Egüez, enfatizó que en ese sitio no se desarrolló ningún acto de entrega a los moradores y que tampoco existe “ninguna sola evidencia de que hayamos entregado un solo bien”.
Explica que estaba arribando a Loja procedente desde Sozoranga y fue alertado que en El Plateado estaba el director provincial del CNE “haciendo problema de por qué va a entregar fundas de caramelos Rafael Dávila”.
Sobre el motivo por el cual niños y adultos estaban reunidos en el sitio, el prefecto manifiesta desconocer la causa, aunque presume que “alguien
les dijo que voy a ir a entregar fundas de caramelos. Armaron la trampa y le llaman al del CNE para que vaya. Entonces todo es armadito”.
Deja en claro que por temporada navideña sí suele entregar fundas de caramelos en diferentes sectores y que esa actividad la hace desde hace 20 años a título personal, mas no usando recursos públicos.
La mañana del 21 de diciembre de 2022 se reportó una amenaza de boba en las inmediaciones del Palacio de Carondelet, ubicado en el centro de Quito.
La Policía Nacional reporto que, la alarma se recibió a las 03:00 horas, pero no se encontraron objetos sospechosos cerca del edificio presidencial tras las inspecciones
Según Patricio Vargas, comandante del Distrito Manuela Sáenz, los agentes de policía arrestaron a tres sospechosos y registró el área, pero no encontró signos de amenaza.
Además, la Corte Nacional de Justicia reactivó la alerta de amenaza de bomba a las 03:30 horas y la Policía Nacional inició los ope-
› La Corte Nacional de Justicia reactivó la alerta de amenaza de bomba a las 03:30 horas.
» La alarma se recibió a las 03:00 horas de la madrugada (Foto El Telégrafo)
rativos para descartar cualquier posible peligro, todo esto según información proporcionada por diario El Telégrafo.
El veto priva de educación a todas las mujeres mayores de 12 años, que también tienen cerradas las puertas de los institutos de secundaria
“Se recomienda que implementen la orden de suspender la educación de las mujeres hasta nuevo aviso”, indica una carta firmada por el ministro de Enseñanza Superior, Neda Mohammad Nadeem, enviada a todas las universidades públicas y privadas.
Desde el año pasado, las universidades se han visto obligadas a aplicar nuevas normas, incluida la segregación por sexo en aulas y entradas a los centros. Las estudiantes, además, ya solo podían tener como profesores a mujeres u hombres mayores.
Por ende, a la mayoría de las adolescentes de todo el país se les ha prohibido el acceso a la educación secundaria, lo que ha limitado seriamente sus posibilidades de acceder a la universidad.
A su vuelta al poder en agosto
PARA SABERde 2021, el grupo fundamentalista prometió mostrarse más flexible, pero en este año han evidenciado que prevalece la interpretación ultra-rigorista del islam de su primera etapa (1996-2001).
Según DW, las mujeres están siendo progresivamente apartadas de la vida pública. Las funcionarias también han sido excluidas de la mayor parte de empleos públicos o pagadas una miseria por quedarse en casa.
Las mujeres no tienen derecho a viajar sin estar acompañadas de un familiar masculino y deben cubrirse con un burqa o un hiyab cuando salen de casa. En noviembre, los talibanes también les prohibieron el acceso a parques, jardines, salas de deporte y baños públicos.
Las nuevas restricciones extendidas a la educación de las mujeres
en Afganistán son trágicas”, denunció el exministro de Finanzas del antiguo gobierno afgano, Omar Zakhilwal.
“Esta prohibición no tiene ningún fundamento religioso, cultural o logístico. Se trata no solamente de una grave violación de los derechos de las mujeres a la educación, ¡sino también de una profunda ano-
El Congreso de Perú aprobó con 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención la propuesta de reforma constitucional de adelanto de elecciones para el 2024.
La continuidad de las protestas tras la destitución de Pedro Castillo llevó a que el Congreso de Perú reconsiderara la opción de un adelantamiento electoral. La iniciativa había sido rechazada la semana pasada, pese al pedido de la presidenta Dina Boluarte.
Sin embargo, no se trata de una decisión definitiva ya que sería la próxima legislatura de la Cámara, cuyo inicio se espera en febrero, quien ratificaría esta decisión.
La medida no es la que se exige en las calles, donde los manifestantes piden que los comicios sean en el
2023 y con un proceso constituyente.
Tras la aprobación de la medida, los congresistas se pronunciaron. “En Lima y en el Callao lo que quieren es paz y libertad para poder ejercer sus negocios, para que el emprendedor pueda invertir, para que los grandes empresarios también lo hagan”, dijo Enrique Wong, de Podemos Perú.
El Ministerio de Salud de Perú informó el lunes que al menos 26 personas murieron debido a las protestas que se desarrollan en el país.
Los disturbios civiles se extendieron por Perú a principios de este mes cuando el expresidente Pedro Castillo fue depuesto y arrestado (la semana pasada fue sentenciado a 18 meses de prisión preventiva), y su destitución del poder aceleró las ten-
Las protestas estuvieron muchas veces marcadas por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Perú. Algunos protestan en apoyo de Castillo, mientras que otros quieren un reinicio total del país con nuevas elecciones generales y la disolución
malía para nuestro país!”, escribió en Twitter.
La comunidad internacional supeditó el reconocimiento del régimen talibán, y la ayuda humanitaria y financiera, absolutamente necesarias para Afganistán, al respeto de los derechos humanos por parte de los talibanes, en particular el derecho de las mujeres.
PARA SABER› Hasta el momento, 26 personas han perdido la vida durante las manifestaciones.
del Congreso.
Según CNN, Castillo se encuentra detenido desde el 7 de diciembre en la sede de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), luego de que el Congreso aprobara su vacancia horas después de anunciar que lo disolvería.
La pena que un juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, le impuso a Jefferson Ch. A., de 25 años, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, es de 30 meses.
La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, de Jefferson Ch. A., de la provincia de El Oro, fue el martes 20 de diciembre de 2022, en la Unidad
Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.
En la diligencia una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió al juez penal la prueba documental, pericial y testimonial que investigó.
Llevaba ‘cripy’La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de Jefferson Ch. A., a quien la Policía decomisó 3.899 gramos de marihuana sintética, conocida como cripy, fue el viernes 23 de septiembre de 2022.
En esa diligencia la Fiscalía de Loja pidió para él la prisión preventiva, medida cautelar que fue admitida
por la jueza de la Unidad Judicial Penal, que conoció la flagrancia, en ese entonces, presunto delito.
Jefferson S. P., en octubre de 2017, fue sentenciado a 8 meses de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. Presuntamente, él sería un integrante de la agrupación delictiva ‘Los lobos’.
Durante la visita de Ángel Torres Machuca, defensor público general de Ecuador, a la ciudad de Loja, se donaron tres computadoras al Centro de Rehabilitación Social de la localidad.
La donación se realizó el martes 20 de diciembre de 2022. Paul Aguilar Sotomayor, director del centro carcelario local, recibió los íntimos informáticos que recibió de manos de Ángel Torres Machuca.
“Para la Defensoría Pública de
Ecuador las personas privadas de la libertad es un grupo vulnerable que es prioridad para la institución”, precisó la autoridad nacional, durante la entrega de los insumos.
El Municipio de Loja, en un plazo máximo de 30 días, procederá a cancelar 7 salarios básicos unificados del trabajador en general, por cada año de servicio, a un exobrero del Municipio de Loja, de 77 años de edad.
El reconocimiento de esa liquidación lo hizo la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
El pago se dio a través de una acción de protección que el estudio jurídico Magno/Abogados conformado por: Ignacio Chamba Briceño, Andrés Vallejo
Los abogados señalan que este fallo es muy importante porque se trata de una sentencia hito, en el sentido de que es la primera vez que la Sala Civil de la Corte de Justicia de Loja, se pronuncia en este tipo de procesos a favor de un exobrero.
El obrero laboró, en varios periodos, en el Municipio de Loja, desde 1971 a 2013, como chofer, pero al entrar en la tercera edad, decidió poner fin a su carrera profesional y acogerse a la jubilación patronal en el municipio local.
El accidente ocurrió el jueves 1 de diciembre de 2022, en la avenida Eduardo Kingman y calle Catamayo.
Através de un procedimiento directo la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, el miércoles 21 de diciembre de 2022, a las 14:30, iba a resolver la situación jurídica de Santiago E. V., por un presunto delito de lesiones por un accidente de tránsito, de acuerdo a la notificación realizada la tarde del lunes 12 de diciembre de 2022.
Mas, una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja a pedido de la Fiscalía de Tránsito que investiga el presunto delito resolvió que la tarde de ayer se realice la audiencia para reformular cargos en contra
de Santiago E. V., por el mismo delito, pero por el numeral 2 que tiene que ver con lesiones de acuerdo al Art. 152 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Ese numeral, de la sección segunda, referente a los delitos contra la integridad personal, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se refiere a que, si la lesión que la persona ocasionó a la víctima de un accidente de tránsito que genere una incapacidad o enfermedad de 9 a 30 días, será sancionada con una pena privativa de la libertad de 2 meses a 1 año de cárcel.
» La tarde de ayer se realizó la diligencia.
Hace
La mañana del jueves 1 de diciembre de 2022, en la esquina de la avenida Eduardo Kingman y calle Catamayo, al sur de la localidad, a eso de las 07:45, hubo un accidente de tránsito en el cual se involucraron los conductores de dos motocicletas: Santiago E. V., de 42 años; y Cristian J. A., de 20 años; el primero iba con una persona: Viviana P. M., de 27.
Ese día Santiago E. V. sufrió una herida en el pie y tras ser valorado, en una casa de salud, fue dado de alta; mas el médico que lo atendió pidió que él vuelva a ser internado
por un aparente dolor, que el médico de ese hospital indicó que él tenía en sus partes inferiores y que aparentemente le impedían ejecutar sus actividades y permaneció hasta las 19:30.
A esa hora fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos.
Durante el percance la motocicleta de Santiago E. V. fue guardada en una casa del sector. Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y la Policía de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) tomaron procedimiento.
Media hectárea de vegetación natural se quemó el miércoles 21 de diciembre de 2022, en el barrio Yamburara, de la parroquia Vilcabamba.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción al co-
nocer la alerta acudieron al lugar para aplacar las llamas de una quema de maleza seca.
Con machetes, azadones y palas los bomberos liquidaron esa quema, que no pasó a mayores, más se contaminó el ambiente con esa quema.
En las calles José Felix de Valdivieso y 18 de Noviembre, al norte de la urbe, el miércoles 21 de diciembre de 2022 ocurrió un accidente de tránsito.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar el percance que dejó daños materiales.
Los dos vehículos circulaban de oriente a occidente por la calle José Félix de Valdivieso, mas uno de ellos por rebasar habría provocado el accidente.
acudieron