HORA32 23-02-2024 Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

“Una mejor ciudad es posible siempre y cuando prime la razón, la planificación y el trabajo en conjunto”

Darío X. Alejandro R.

VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024

HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja

» Crece oposición a propuesta de incrementar el pasaje

Página 5

“Tanto las buenas costumbres como los buenos hábitos empiezan con la repetición de los mismos”

Carlos Enrique Correa J.

Página 5

WWW.HORA32.COM.EC

» Roberth Ordóñez se despide con una gira nacional

CHINCHIPE Y LA POLICÍA, DE LUTO

Los restos mortales del uniformado, Jhonatan Moisés Ordóñez Martínez, tras su arribo a su ciudad natal: Zumba, son velados en el barrio La Cordillera. Allí recibe el homenaje póstumo de la Policía Nacional, así como de sus familiares, amigos y allegados. Su sepelio será este sábado, 24 de febrero.

Página 9

Banco de Loja suma apoyo para Libertad

OPINIÓN
Página 3
Página 10
Página 8

La UIDE y el Municipio de Celica firman convenio de cooperación

En el marco de este proyecto, se involucrarán 54 emprendimientos locales, la Bio tienda y la comunidad en general.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, a través de la Business School, firmó un convenio de cooperación de tres años con el Municipio de Celica. Este acuerdo implica la participación de docentes y cerca de 200 estudiantes de Administración de Empresas, Negocios Internacionales y Marketing, quienes se vincularán directamente con la comunidad.

El Municipio de Celica, reconociendo la necesidad de fortalecer proyectos comunitarios con una perspectiva de internacionalización, especialmente en su Bio tienda, ha establecido esta colaboración estratégica con la UIDE, buscando una contribución significativa de ambas partes.

Colaboración

La UIDE aportará a través de la aplicación de conocimientos adquiridos por los estudiantes, generando valor al maíz y realizando talleres focalizados en Marketing, Bio tienda Celica y proyectos comunitarios basados en buenas prácticas. El objetivo primordial es internacionalizar los productos del cantón.

Dentro de este contexto, la UIDE

abordará áreas clave como investigaciones de mercado, estrategias comerciales y de ventas, marketing estratégico en sus diversas formas (operativo, digital y de servicios), así como aspectos vinculados con logística, operaciones y cadenas de suministros globales. También se comprometerá en acuerdos económicos regionales de comercio internacional.

Además, se impartirán conocimientos de calidad y pertinentes en campos como humanidades, ética,

Asambleísta

ciencia y tecnología, buscando proporcionar soluciones a los grandes problemas de desarrollo en las áreas intervenidas.

Respaldo

En el marco de este proyecto, se involucrarán 54 emprendimientos locales, la Bio tienda y la comunidad en general, todos con un firme compromiso hacia el desarrollo local del Cantón Celica. La implementación de programas y proyectos se llevará a cabo a través de la metodología

› La UIDE está comprometida en crear un impacto positivo y sostenible en la comunidad, con el objetivo no solo de impulsar el crecimiento económico de los emprendimientos, sino también de contribuir al fortalecimiento integral de la comunidad en su conjunto.

de Laboratorio Social, prácticas preprofesionales, capacitaciones en educación continua y proyectos de investigación alineados con las principales líneas y áreas de conocimiento de la institución académica.

Ortiz presenta Ley que potencia el turismo comunitario

Buscando potenciar a Loja y al Ecuador como destino turístico mundial, la asambleísta lojana Johanna Ortiz presentó ante la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de Ley para la Implementación de Circuitos Ecoturísticos, Agroturísticos, Comunitarios y Costeros en torno a la Producción Regional, propuesta ofrecida en campaña.

El Turismo es considerado como la segunda actividad más importante a nivel mundial, luego del petróleo, y con esta Ley se busca acercar nuevas

formas de generar riquezas a través de esta actividad a comunidades rurales, asociaciones productivas, zonas fronterizas y más que puedan dar un giro a sus actividades productivas asociándolas con el turismo.

Fomento

“Tenemos un país muy rico y diverso, productivo en su totalidad y queremos que estas potencialidades sean aprovechadas al máximo para generar nuevas formas de empleo y desarrollo comunitario inclusivo”

acotó la legisladora lojana.

Para fomentar este tipo de turismo, esta Ley propone financiamiento a través de la banca pública, promoción, ejecución de proyectos, capacitación; así también un trabajo mancomunado entre Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), Gobierno Central, comunidades ancestrales, productores agropecuarios y más actores para que Ecuador se vuelva uno de los destinos más apetecidos por turistas que les gusta visitar este tipo de destinos.

2 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Representantes de la universidad y el municipio participaron de la suscripción del convenio. » Johanna Ortiz, legisladora lojana.
CLAVE

Zumba recibe los restos mortales del policía Jhonatan Moisés Ordóñez

La entidad uniformada, al ofrecerle un homenaje póstumo, lo declara caballero de la paz. El sepelio se realizará este sábado.

Alas 02:00 de este jueves, 22 de febrero de 2024, en el marco del sonido de una sirena, el toque de silencio de una corneta y una calle de honor formada por sus compañeros uniformados, familiares, amigos y allegados, llegó a su ciudad natal: Zumba, del cantón Chinchipe, de Zamora Chinchipe, el cuerpo del policía, Jhonatan Moisés Ordóñez Martínez, de 25 años de edad.

En el cumplimiento de su deber

El uniformado, el último miércoles, 21 de febrero de 2024, mientras perseguía a los autores de un asalto a una joyería de la ciudad de Yantzaza, de Zamora Chinchipe, fue atacado violentamente por un antisocial con un arma de fuego, cuyo saldo fue su deceso.

Los restos mortales del oficial llegaron a Zumba casi 24 horas después de su fallecimiento, antes estuvieron en el Centro Forense de Loja para la autopsia de ley. Una vez que arribaron a la ciudad fronteriza con el Perú, pasaron al barrio La Cordillera, ubicado a tres kilómetros de la cabecera cantonal.

Se vivió escenas de dolor a esa

PARA SABER

› Cursó sus estudios primarios en la Escuela Brasil de Zumba y los secundarios en el Colegio de Bachillerato Zumba.

hora de la madrugada. Todos conmocionados por el temprano fallecimiento de un morador del barrio. Asistió también Andrés Tamayo, con grado de mayor, jefe del Distrito Chinchipe-Palanda.

Antes del ingreso al sitio donde se levantó la capilla ardiente, la Policía Nacional le rindió un homenaje póstumo, destacó el accionar del ahora decesado y extendió el pesar a sus familiares, aparte de la entrega de un acuerdo. “Paz en su tumba, caballero de la paz”, dijo un oficial.

“Con esta calle de honor nos despedimos de un caballero de la paz, de un hijo, un hermano y amigo. Tu ausencia deja un vacío imposible de llenar. Descansa en paz, compañero”, fueron las expresiones de otro uniformado mientras el féretro iba ingresando al sitio de la velación.

Desde niño quiso ser policía

En La Cordillera, barrio perteneciente a la parroquia urbana Zumba, donde habitan alrededor de 20 familias, el hoy decesado trazó su futuro. Es que desde niño soñó con ser policía, lo cual lo plasmó en 2020 y desde allí se dedicó a trabajar en la

La UNL oferta nueva cohorte de la maestría Agroecología y Desarrollo Sostenible

La Universidad Nacional de Loja (UNL) oferta una segunda cohorte de la maestría Agroecología y Desarrollo Sostenible. Las inscripciones son hasta el 15 de marzo y las clases empiezan el 1 de mayo de 2024.

El director de la maestría, Wilson Rolando Chalco Sandoval, informa que en la primera cohorte los alumnos, hoy ya magísteres, elaboraron algunos proyectos de investigación, de tesis, y de vinculación, logrando trabajar en varios aspectos relacionados con la agroecología.

En la segunda cohorte el trabajo académico es presencial: únicamente los jueves se cumplirán en línea, en horas de la noche: de 18:00 a 22:00, mientras que los sábados y

domingos iniciarán a las 08:00 y culminarán a las 16:00 o 17:00.

¿Quiénes pueden acceder a la maestría?

La maestría, a decir de Wilson Rolando Chalco, está dirigida a ingenieros agrícolas, agrónomos, forestales, medioambientales y veterinarios, asimismo, para quienes por su experiencia laboran en empresas o en fincas y que quieran especializarse en agroecología.

El cupo es limitado. Se aceptará 30 estudiantes. Los nuevos magísteres estarán en capacidad de ejercer la docencia en institutos que ofertan títulos de tercer nivel, así como en las universidades públicas o pri-

» En el barrio La Cordillera, perteneciente a la parroquia urbana Zumba, se levantó la capilla ardiente. (Fotografía cortesía Radio San Antonio 94.9 FM)

entidad uniformada hasta que, en la madrugada del último miércoles, fue asesinado por un delincuente. La eucaristía de despedida se ce-

PARA SABER

› Las inscripciones se regfistran hasta el 15 de marzo de 2024.

vadas del país. El perfil también les faculta pada trabajar en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otras entidades.

El precio es de 5.500 dólares que incluye la matrícula y la colegiatura que dura 12 meses. El director informa que, una vez culminado el período académico, los estudiantes obtienen de manera inmediata el título de magísteres que la Alma Máter entrega en unos tres meses, debidamente registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), lo cual los faculta para desempeñar actividades laborales o ejercer la profesión.

lebrará este sábado, 24 de febrero de 2024, a las 10:00, y la inhumación de sus restos mortales será en el camposanto de la ciudad de Zumba.

» Wilson Rolando Chalco Sandoval, director de la maestría, manifiesta que el cupo es para 30 estudiantes.

3 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja

¡Es tan fácil!

Me parece que la infancia es la mejor etapa para pretender llegar a tener virtudes en la vida. Pienso que no hay niño que no se proponga poder hacer cosas buenas, casi perfectas. Mira a los mayores y los considera héroes y semidioses y quiere llegar a ser igual o mejor que ellos. ¡Porque es muy fácil llegar a serlo!

La educación busca dar respuestas a esas aspiraciones infantiles mediante planificaciones y propuestas tanto de objetivos y finalidades como metodológicas. A estas acciones deben agregarse, paralelamente, las acciones hogareñas.

Toda virtud empieza con las buenas costumbres y los buenos hábitos. Tanto las buenas costumbres como los buenos hábitos empiezan con la repetición de los mismos durante un cierto tiempo. Su adquisición y permanencia dependen mucho, entre otras cosas, del interés que se ponga, de la disciplina que se tenga, de la ayuda que se pueda encontrar en el ambiente fa-

Una mejor ciudad

Para los eternos soñadores, aquellos que caminan en las calles regeneradas de la ciudad pensando cómo ‘’mejorarla’’, los bohemios defensores de la cultura y el ornato. Para ellos mi columna.

La magia de Loja, calificándola desde lo romántico recae en la pausa que hace durante la transición de pueblo a ciudad. Parecería incluso, forzada. ¿Esto es bueno? El crecimiento demográfico incita al desarrollo y crea necesidades cada vez más complejas de satisfacer. Esto se soluciona con el aumento creciente de la infraestructura urbana, soluciones habitacionales vanguardistas y acceso a servicios públicos. En ese contexto las ciudades deberán su crecimiento a una simple pregunta: ¿Estoy viviendo en un lugar que me ofrece lo que busco?

Una mejor ciudad es posible, en la medida de que esta pregunta sea evaluada de forma positiva por sus

Carlos Enrique

Correa Jaramillo

cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

miliar, de superar la pereza y la abulia, etc. Con el tiempo una buena costumbre se convierte en un buen hábito cuando se lo puede hacer ya con facilidad. Finalmente, un buen hábito se convierte en una virtud cuando se vuelve espontánea y más fácil de realizarla. Sin embargo, ¡cuán difícil es adquirir una buena costumbre!, ¡cuán difícil es adquirir un buen hábito! Y ¡cuán difícil es adquirir una virtud!

Con los vicios ocurre lo contrario: ¡qué fácil es aprender malas costumbres!, ¡qué fácil es adquirir malos hábitos!, y ¡qué fácil es adquirir vicios! ¡Pero es tan difícil de dejarlos!

Por eso es que debemos esforzarnos por combatir contra nuestros vicios, pero desde antes de que se enraícen y lleguen a ser malas costumbres y, luego, malos hábitos: porque es tan fácil adquirirlos y ¡tan difícil de abandonarlos! Mientras que resulta tan difícil adquirir virtudes y ¡es tan fácil perderlas!

Darío Xavier

Alejandro Ruiz

darioalejandro9@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

habitantes, aquí la percepción generalmente juega un rol importante pero no puede ser nunca, mayor que las cifras oficiales. Y, por ende, se deberá trabajar desde el contexto general. Hasta el yo más individual. Empecemos entonces por ser mejores ciudadanos, que realmente vivamos donde exista una conciencia de aporte directo a la sociedad, que enfoquemos esfuerzos sobre aquellas acciones que involucren una mejoría de lo contemporáneo, evitando delinquir, ayudando a otros o tomando buenas decisiones políticas.

Una mejor ciudad es una utopía que muchos nos jactamos de seguir, pero pocos en realidad lo hacemos. Empecemos pues, a proyectarnos varios años al futuro, alineemos nuestra vida a las corrientes globales de desarrollo y, sobre todo, dejemos atrás evaluaciones románticas. Una mejor ciudad es posible siempre y cuando prime la razón, la planificación y el trabajo en conjunto.

Huilicatura »

‘La Ley de Murphy: Cuando todo lo que puede salir mal, sale mal’

La Ley de Murphy es una máxima que muchos han experimentado en sus vidas, ya sea de manera consciente o inconsciente. Es un principio que parece regir el universo cuando las circunstancias se tornan adversas y los contratiempos se acumulan. Su formulación es simple pero poderosa: “Si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal, la historia detrás de la Ley de Murphy se remonta a los años 40, Murphy. trabajaba en un experimento para evaluar la tolerancia humana a la aceleración y desaceleración abrupta. En un momento crucial del experimento, los sensores fueron instalados incorrectamente por uno de los técnicos, lo que llevó a resultados inexactos. Ante este contratiempo, Murphy comentó con frustración: “Si hay alguna forma de hacerlo mal, lo harán”. Esta anécdota ilustra la esencia de la Ley de Murphy: una percepción pesimista sobre la tendencia natural de las cosas a salir mal en el momento menos oportuno.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

Desde entonces, la Ley de Murphy ha sido citada y aplicada en una variedad de contextos, desde la tecnología y la ingeniería hasta la vida cotidiana y los negocios, la Ley de Murphy no es simplemente una observación pasiva de la negatividad. También sirve como recordatorio de la importancia de la planificación, la preparación y la resiliencia frente a los desafíos. Reconocer la posibilidad de que las cosas salgan mal nos impulsa a considerar escenarios alternativos, anticipar riesgos y estar preparados para enfrentar la adversidad cuando se presente. En última instancia, la Ley de Murphy nos recuerda que el fracaso y la frustración son parte inevitable de la experiencia humana. En lugar de resistirnos a ellos, podemos abrazarlos como oportunidades para crecer, aprender y fortalecernos. Al hacerlo, transformamos la aparente negatividad de la Ley de Murphy en un impulso para la resiliencia y la superación personal.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 387

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Errores de hecho y de derecho

Mucho se habla del “recurso de revisión en materia penal” y muy particularmente de la sentencia del ex presidente Correa. Este es un recurso extraordinario que ya está normado en nuestra legislación ecuatoriana y su objeto es revisar sentencias que, posiblemente, se hayan ejecutoriado con algún error de hecho. Aquí es necesario determinar cuáles son los errores de hecho y cuáles los de derecho; aclarando que un recurso de revisión se circunscribe -exclusivamente- a revisar errores de hecho mas no sobre errores de derecho; así lo determina el Art 658 del COIP.

El referido artículo determina las causales para proponer el recurso de revisión: 1) se compruebe la existencia de persona que se creía muerta; 2) dos sentencias sobre una misma infracción y 3) sentencia en base a documentos falsos, testigos falsos o informes periciales maliciosos o errados. Estas causales permiten identificar o materializar en la práctica el error de hecho; es decir, sobre los elementos que constituyeron el delito materia de la revisión. En ningún momento esta disposición hace referencia a los errores de

Dirigencia cooperativista: un mal sin remedio

Parecería que la regla general es que la dirigencia cooperativista del transporte de pasajeros sea un mal sin remedio. Como toda regla tiene sus excepciones. Pero los dirigentes pipones, ineficientes, indolentes, pululan por aquí y allá. Es cierto que la ley, tal cual está hecha, es bastante discorde de la realidad que enfrenta el transportista común y de clase media, pero no es menos cierto que a nivel interno las cooperativas de transporte se manejan al antojo de una sarta de dirigentes mediocres. Usted los mira y les reconoce la traza de fantoches.

Al contrario de lo que debería suceder, los socios no son los que más se benefician a nivel económico y prestacional, pero sí sus dirigentes. Mientras un transportista debe trabajar largas jornadas -muchas de las veces en pésimas condiciones¬-, el dirigente tiene su sueldo asegurado a fin de mes, y la cooperativa es la que se queda con gran parte de las de por sí pobres ganancias, so pretexto de pago de deudas, de multas (muchas veces impuestas injustamente) y tantas cosas más, reiteradamente injustificables. Me

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

hecho; pues estos recaen sobre los elementos jurídicos del delito concreto, se relacionan de manera directa con el conocimiento correcto o incorrecto de la Ley. A mayor abundamiento cito un ejemplo: error de hecho.- alguien se retira de una fiesta y por error toma un portafolio o cartera igual al suyo y se marcha (se lo acusa de hurto) realmente no hubo delito, en la revisión se determinará que fue un error. Aportando prueba nueva que evidencie que hubo ese error y no se lo tomó en cuenta. Insisto, no se puede solicitar revisión sobre errores de derecho, ejemplo: influjo psíquico.

Decía Couture en su postulado cuarto:

[…] “Ten fe en el Derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del Derecho; en la paz, como substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni justicia, ni paz.”

[…] Ojalá allá en el Área 51, de la Asamblea Nacional, se utilice el Derecho para cumplir con su noble misión: “dar a cada quien lo que le corresponde”; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

refiero especialmente a la Interprovincial Sur Oriente, cuya realidad conozco de cerca, que incluso ha realizado grandes inversiones, como la adquisición de una estación de servicio. Pero pregunten ustedes si eso ha servido a la gran mayoría de socios para percibir ingresos, tal como se esperaba. En lo absoluto. Sirve para que los neófitos dirigentes hagan lo que se les da la gana (véase la directiva actual), no se queden sin su salario, y para que los socios reciban estados financieros negativos. Siempre negativos.

Esta situación es un asalto a la economía de aquellos socios que poco pueden hacer porque, para rematarla, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que es organismo competente, es un fantasma burocrático inservible. Para que un socio, que ha sido discriminado o injustamente tratado, presente una queja, es más difícil que enviarle una carta al Papa. Además, es el mejor compadre de los dirigentes porque todo les acapara. En sus narices los pipones ineficientes disfrutan de su festín... Normal, de todas formas, en la República del Banano.

Concurso – Festival Toshko Stoyanov

El piano, con su armonía, elegancia y emotividad, ha constituido el vehículo a través del cual, el destacado maestro Búlgaro Toshko Stoyanov, logró compartir su inconmensurable talento, reflejado en su amplio currículo que dio cuenta de los conciertos ofrecidos en prestigiosos escenarios de París, Bruselas, Ginebra, Berlín, entre otros, junto al sinnúmero de galardones, medallas y títulos de Laureado, que alcanzó en reconocidos Festivales y Concursos a nivel mundial, y es que el inigualable legado del maestro Toshko Stoyanov, hoy ha bautizado al Primer Concurso Festival organizado por el área de piano del Conservatorio Salvador Bustamante Celi, en el marco de los 80 años de vida institucional, de una entidad en la cual, nuestro distinguido pianista compartió sus conocimientos, su pasión y el espíritu creativo con total apertura, impregnando una huella imborrable en nuestra querida ciudad fronteriza, ya que su pasión por la música y su dedicación a la enseñanza han enriquecido innumerables vidas

Lucía

y a destacados pianista que hoy le rinden tributo a su memoria desde la distancia.

El legado del maestro Toshko Stoyanov perdurará en cada nota que resuene en los salones de los Conservatorios en los que dictó clases magistrales y conferencias, pero de manera especial en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi, de la ciudad de Loja, donde inició su prolífica carrera en el país de la mitad del mundo gracias a las gestiones de visionarias autoridades.

Hoy, en este 1er Concurso Festival de piano que une a las ciudades de Loja, Zamora y el Oro; se ha logrado evocar el amor a su arte y recordar la profunda influencia que el maestro Toshko Stoyanov ha ejercido en sus discípulos. Que este evento sea un elocuente tributo a su memoria, una celebración de su vida y una inspiración para las generaciones futuras de músicos y amantes del piano en la cantera de inagotables artistas.

¡Que la música nos guíe y nos inspire en estos días de confraternidad y talento!

6 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN En Changaimina En la parroquia Changaimina, cantón Gonzanamá, se inauguró el Centro de Día Nuestra Señora de la Caridad, para atención de los adultos mayores del sector.
FOTO »
LA
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

PARA SABER

Loja se prepara para conmemorar el Día de la Juventud

Del 1 al 28 de marzo, Fundación CAJE desarrollará una serie de actividades con el objetivo empoderar a la juventud para que asuman roles activos en la comunidad.

Con motivo de conmemorar el Día de la Juventud, que se celebra el 10 de marzo, la comunidad de Loja se prepara para un mes cargado de actividades dirigidas a destacar el papel y potenciar el liderazgo de los jóvenes. La iniciativa, encabezada por Fundación CAJE y respaldada por la Reina de Loja y Reina de Turismo, busca crear conciencia sobre el valor de este grupo poblacional.

La agenda “Mes de la Juventud” consta de 10 eventos diversos que se llevarán a cabo del 1 al 28 de marzo de 2024. El programa incluye conversatorios, exposiciones, activi-

dades cívicas y deportivas.

Dasna Cueva Calderón, Joven del Año 2022 e integrante del equipo organizador, destaca la importancia de prepararse para asumir nuevos retos, es por ello que hace un llamado a la comunidad para que aprovechen estos espacios gratuitos que promueve la fundación.

Actividades

La presentación de la agenda se llevará a cabo el viernes 1 de marzo, seguida por la clausura del programa de Emprendimientos de Mujeres Lideresas de Malacatos, el sábado 2. El lunes 4, se realizará un conversa-

Dirigente insta a la unidad para mejorar las condiciones de los docentes

El coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa, Geovanny Criollo Ramírez, insta a la unidad para abordar preocupaciones sobre políticas educativas y condiciones laborales de los docentes.

El dirigente expresa su preocupación por la retrocesión en algunas políticas educativas del Ministerio de Educación, las cuales, en lugar de mejorar la calidad educativa, parecen estar retrocediendo.

PARA SABER

› Los docentes interesados en unirse a la organización pueden contactarse a través de la página de Facebook: https://www. facebook.com/redmaestroszona7/

Procesos estancados Uno de los temas destacados es el proceso de sectorización docente, el cual busca trasladar a los docentes a instituciones educativas más cercanas a sus lugares de residencia. Sin embargo, hasta la fecha,

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

torio sobre “Educación financiera”.

Uno de los eventos destacados es la trigésima novena edición de los Jóvenes Líderes Sobresalientes 2024, que se llevará a cabo el viernes 8 de marzo. En esta actividad se realizará la designación de Joven del Año y se reconocerán méritos en categorías como emprendimiento, cultural, deportivo, artístico, innovador y científico.

El día central, el domingo 10, se llevará a cabo un acto cívico en honor al Día de la Juventud Ecuatoriana, seguido por un conversatorio titulado “La ciudad que los jóvenes esperan”, el lunes 11. Para el jueves 14, está prevista la incorporación del primer grupo de Jóvenes Vo-

luntarios, mientras que el lunes 18 se realizará un nuevo conversatorio sobre “Los jóvenes y la huella ecológica”.

El sábado 23, tendrá lugar la tercera edición de la cicleada “Menos Ruido en Loja”. Las celebraciones culminarán el jueves 28 con la Expo Juventud: Proyectos, Academia e Innovación.

este proceso está paralizado, generando inquietud entre los maestros ecuatorianos.

Desarrollo profesional

Por otro lado, se señala una reforma a Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en julio de 2022, relacionada con el escalafón y la remuneración docente. Esta reforma incluía la reubicación de educadores que cumplían 25 años en su escalafón, pero hasta el momento, este proceso también está estancado.

Además, se subraya la falta de programas de profesionalización docente por parte del Ministerio de Educación, lo cual agrega preocupación sobre el desarrollo profesional y personal de los docentes en el país.

En este contexto, Criollo Ramírez enfatiza la importancia de la unidad entre los docentes para abordar estas preocupaciones y trabajar hacia una educación de calidad y condiciones laborales justas para todos los educadores en Ecuador.

7 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dasna Cueva Calderón, Joven del Año 2022. » Geovanny Criollo Ramírez, coordinador zonal 7 de la Red de Maestros. › La trigésima novena edición de los Jóvenes Líderes Sobresalientes 2024, se realizará el viernes 8 de marzo.

La tarifa del transporte urbano despierta reacciones en los lojanos

FEUE Loja y la Junta de Desarrollo Barrial exigen mantener la tarifa actual y denuncian la falta de algunos estudios.

En una declaración conjunta ante los medios, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) filial Loja y la Junta de Desarrollo Barrial, expresaron su firme posición en contra del aumento propuesto en la tarifa del transporte urbano.

Exigieron a las autoridades municipales mantener la tarifa actual de 0,35 centavos, argumentando que cualquier cambio debe basarse en un proceso justo para la ciudanía.

No hay fecha para la votación Álvaro Ortega, representante de la FEUE, destacó que el Municipio de

Loja no ha convocado a una votación sobre este tema, a pesar de los plazos establecidos. “La ciudadanía lojana necesita una solución, ya han pasado los procesos, plazos y términos, y no hay convocatoria por parte del Consejo Municipal”, expresó.

Por su parte Sixto Alvarado, presidente de la Junta de Desarrollo Barrial de Loja, considera que el aumento de la tarifa es injusto, especialmente porque impacta desproporcionadamente a las clases más necesitadas de la ciudad.

Señaló deficiencias en los informes técnicos iniciales, destacando la ausencia del estudio de la tarifa

socialmente justa y la falta de transparencia en la selección de datos, ya que personas con intereses están involucradas en su elaboración.

Expresó su descontento ante una reunión convocada por un funcionario municipal, a la que asistieron Álvaro Ortega y otros representantes, donde también estaban presentes accionistas del Consorcio de Transportistas.

Al respecto, señaló que, durante la reunión, mientras Álvaro Ortega, en representación de la FEUE, solicitaba explicaciones, fueron los representantes del Consorcio quienes más intervenciones tenían, corrigiendo incluso a los miembros de la comisión técnica.

Planteamientos

Ante esta situación, advierten que, en caso de que se ignoren los procedimientos establecidos y se apruebe el aumento de la tarifa, emprenderán acciones para res-

PARA SABER

ponsabilizar al Ayuntamiento local y a los ediles por sus decisiones.

“Nosotros no vamos a permitir que prime un interés netamente de 238 personas, por encima del interés colectivo, afirmó Álvaro Ortega. Si esta situación se presenta, como estudiantes, solicitarán a las autoridades de la UNL la opción de asistir a clases de forma virtual, de esta manera, los “transportistas podrán experimentar el verdadero impacto de la ausencia de estudiantes en el Sistema Intermodal de Transporte Urbano”, agregó.

“Ahí podremos demostrar que realmente los lojanos si utilizan este servicio en demasía y que el servicio de calidad que ellos manifiestan no existe”, puntualizó.

Se habilita el paso hacia parroquia de Sozoranga

Las fuertes lluvias caídas en la zona del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, originaron varios estragos, especialmente en la parroquia Nueva Fátima, cuyos habitantes se quedaron incomunicados.

El Municipio, a través del alcalde, Orli Renán Flores, procedió a desalojar el material que venía obstruyendo el paso de vehículos, logrando nuevamente que ese vial quede expedito.

8 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Las declaraciones las emitieron mediante rueda de prensa este jueves, 22 de febrero de 2024. › En caso de aprobarse la tarifa del transporte urbano, Álvaro Ortega, planea solicitar a autoridades de la UNL la opción de asistir a clases de forma virtual.

‘Un adiós sin razones’, la gira a escala nacional que alista Roberth Ordóñez

Se presentará en algunas ciudades del Ecuador. Empieza por Loja. Es una despedida. Será parte de un nuevo reality, en un país centroamericano.

El cantante lojano, Roberth Ordóñez, imitador del español Camilo Sesto, se despide de los escenarios del país. Lo hace con una gira a escala nacional, a la que ha denominado ‘Un adiós sin razones’, precisamente el título de una de las melodías del connotado artista europeo. El recorrido empieza el próximo 2 de marzo, en su ciudad natal: Loja.

Dos triunfos: nacional e internacional Roberth Ordóñez, quien canta desde niño, saltó a la fama en 2018 cuando se coronó campeón del reality show Yo me llamo, organizado por la televisora quiteña Teleamazonas, donde imitó a Camilo Sesto; luego, la hazaña fue repetida en abril de 2023, en Chile, consagrándose en los escenarios como cantante e imitador.

El cantante lojano se alista ahora para ofrecer sus shows de despedida. En el teatro Bolívar, a las 20:00, iniciará su gira, cuyo objetivo es agradecer al Ecuador por el respaldo dado en sus dos participaciones: tanto en el país como en Chile, así como al apoyo ya en su carrera que ha venido cosechando un sonado éxito.

PARA SABER

› Las entradas salen a la venta este fin de semana en los puntos micromercado Raquelita, supermercado Yerovi, entre otros.

Alrededor de 10 músicos estarán en escena, en el ‘Bolívar’, correspondientes a su banda y coros. El espectáculo durará aproximadamente dos horas, en cuyo lapso interpretará 20 canciones. Habrá también un saxofón y un mariachi. Los preparativos son a tiempo completo y al frente está el connotado lojano Wilman Palacios, director musical de Roberth Ordóñez.

En escenarios del país

Tras la presentación en Loja, el concierto va a Quito, el 7 de marzo, en el Teatro de la Casa de la Cultura; Guayaquil, el 8; 9, en Latacunga y Otavalo; el 15, en Cuenca; 15 de abril, en el Teatro San Gabriel, de Quito, actuará únicamente con su banda y coros, ya no habrá cantantes invitados y de allí, el 23 de mayo, en Ambato.

A partir del 24 de mayo, fecha de su cumpleaños, según cuenta, empiezan los preparativos para el viaje al país centroamericano para estar presente en el reality. Cualquiera que sea el resultado allá se retirará de la imitación y, al ser compositor musical y apoyado por su direc-

» El cantante invita a la ciudadanía lojana a acudir masivamente al teatro Bolívar, el próximo 2 de marzo.

tor, Wilman Palacios, subirá a los escenarios con la voz de Roberth Ordóñez, donde cantará sus temas inéditos de corte romántico.

Kevin Carrión anuncia el lanzamiento de su tema musical ‘Regresarás por mí’

Con el propósito de impulsar su carrera musical, Kevin Carrión, se prepara para el lanzamiento de su primer sencillo titulado “Regresarás por mí”, programado para el próximo 29 de este mes. La elección de esta fecha no es casualidad, Kevin aprovecha la singularidad de los años bisiestos, buscando que el lanzamiento coincida con el próximo año bisiesto, creando un significado en el presente y futuro de su trayectoria artística.

“Regresarás por mí”

El tema fue escrito hace 4 a 5 años y es el resultado de una experien-

cia personal de un amigo cercano. Comparte que esta canción inicialmente fue concebida como un gesto de apoyo ya que relata la historia de este amigo y su expareja, plasmada en la letra de este sencillo.

A pesar de que este representa su primer lanzamiento musical con una canción inédita, anteriormente, Kevin prestó su voz para algunos temas y ahora se embarca en este lanzamiento como una oportunidad para compartir su creatividad con un público más amplio. La gira de medios ya está en marcha, anticipando un lanzamiento a gran escala y la proyección del video mu-

CLAVE:

› Se puede seguir su trayectoria en su canal de YouTube (https://www.youtube.com/@ lukee8892) donde comparte covers y en su cuenta de TikTok (kevincarrion97)

sical que acompañará la canción. Con el lanzamiento, Kevin Carrión aspira a trascender fronteras y colocar a Ecuador y especialmente a Loja en lo alto. Su deseo es demostrar que desde lugares aparentemente pequeños pueden surgir grandes logros, y con su música, espera hacer precisamente eso.

» Kevin ha trabajo en su creación durante un periodo significativo.

9 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CULTURA

El Banco de Loja renueva su compromiso con Libertad F.C.

La entidad financiera continúa siendo el principal auspiciante del equipo lojano, ratificando su compromiso para la temporada 2024 a través de la firma de un convenio.

El Banco de Loja reafirmó su compromiso como principal auspiciante del equipo lojano Libertad Fútbol Club. Este jueves 22 de febrero, la entidad financiera y Libertad, sellaron nuevamente su alianza estratégica mediante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, que ratifica el compromiso del banco como principal auspiciante del equipo para la temporada 2024 en la LigaPro Serie A.

Con este acuerdo, la entidad refuer-

PARA SABER

za su respaldo al club lojano, que se prepara para afrontar nuevos desafíos y alcanzar grandes logros en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.

“Como Banco de Loja, estamos muy satisfechos de poder volver a ser el principal auspiciante de este gran equipo que representa la región sur del Ecuador”, expresó Leonardo Burneo Müller, gerente general de la entidad financiera.

Destacó el crecimiento y la experiencia acumulada por el club, manifestando su esperanza de que en

este periodo los resultados superen las expectativas del año anterior.

Impulsar el deporte

Además del aspecto deportivo, la participación del equipo en el campeonato nacional contribuye a dinamizar la economía local, generando movimiento turístico y atrayendo la atención de la ciudanía en general.

En este contexto, el Banco de Loja reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte, no solo a través del fútbol profesional, sino también apoyando diversos eventos deportivos en la región.

‘Explosión Naranja’

Por su parte, el presidente del Libertad Fútbol Club, Marlon Granda, agradeció el respaldo continuo de la entidad a lo largo de los años y resaltó el compromiso conjunto con el desarrollo del deporte en la región sur del Ecuador.

Asimismo, destacó que, durante el evento denominado ‘Explosión Naranja’, que se llevará a cabo este sábado 24 de febrero, en el estadio Reina del Cisne a las 16:00, el equipo lojano presentará su plantilla e indumentaria para la temporada 2024. En esta jornada Libertad enfrentará a Emelec.

10 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» La firma del convenio entre el Banco de Loja y Libertad Fútbol Club se realizó este jueves 22 de febrero. › La ‘Explosión Naranja’, se llevará a cabo este sábado 24 de febrero, en el estadio Reina del Cisne, a partir de las 16:00.
11 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Venezuela: derrumbe de una mina ilegal deja al menos 16 muertos

El yacimiento de Bulla Loca operaba de forma irregular desde hace seis meses en el sur del país.

El derrumbe de una mina artesanal, ocurrido el martes 20 de febrero de 2024, en el Estado de Bolívar, en el sur de Venezuela, se ha saldado con al menos 16 muertos y 11 lesionados, según el más reciente balance, ofrecido por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, este jueves 22.

Este reporte se produjo luego de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, confirmase 15 muertos en este siniestro y desestimase la información dada más temprano por el alcalde de la localidad, Yorgi Arciniega, que habló de 30 decesos y unos 100 desaparecidos.

Una zona plagada de minería Medios locales informaron de que esta mina comenzó a explotarse hace apenas seis meses y el sector que se ha derrumbado tendría una profundidad de unos 35 metros.

Una investigación conjunta de EL PAÍS y Armando.info demostró que en los Estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela (donde ha ocurrido el accidente) existían al menos

3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas.

La voracidad minera en el sur ha ido en aumento, a raíz de que en 2016 el presidente Nicolás Maduro decretara la creación del Arco Minero del Orinoco para el aprovechamiento de los minerales.

Daño ambiental

La proliferación de minas ilegales ha dejado un importante saldo ambien-

Trabajadores de la salud exigen mejoras salariales, en Argentina

El Gobierno de Javier Milei enfrentó este jueves 22 de febrero de2024, el paro por 24 horas convocado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) para reclamar mejoras salariales en un elevado contexto inflacionario, que afecta fundamentalmente a clínicas, sanatorios y hospitales privados de Argentina.

Fatsa convocó al paro en busca de una “recomposición de los salarios”, ya que requieren una actualización salarial por 2023, que terminó con una inflación anual de 211,4 %, y recuerda que los índices de inflación de enero -20,6 %, “pulverizaron definitivamente el poder de compra de los salarios de toda la actividad”.

Los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores han

PARA SABER

› Los paros y movilizaciones de distintos gremios han sido una

sido una constante desde que asumió Javier Milei, el 10 de diciembre pasado. Este paro en el sector de Sanidad se produce al día siguiente de la huelga de 24 horas de los conductores de trenes, también en busca de mejoras salariales, que dejó sin ese transporte a más de un millón de personas, según el Gobierno.

Y el 24 de enero pasado, la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a un paro general, y debaten en estos días si avanzar con otra huelga.

tal. Al menos 30 ríos al sur del país están afectados por el extractivismo y en 16 se han detectado balsas mineras, de acuerdo con una reciente investigación de la organización Clima 21, que ha evidenciado la contaminación por mercurio y otros elementos usados en la minería en las cuencas de los ríos Cuyuní, Caroní y Caura.

Además, Naciones Unidas ha denunciado esclavitud, trata y prostitución de mujeres y niños en las minas, así como desapariciones y eje-

PARA SABER

› Según la organización Clima 21, al menos 30 ríos al sur del Venezuela están afectados por el extractivismo.

cuciones extrajudiciales. Tres de los diez municipios más violentos de Venezuela, están en el eje minero del estado Bolívar, según el Observatorio Venezolano de Violencia, explicó El País.

La economía, la razón de los paros Para el Gobierno de Milei, “la naturaleza de todos estos paros es evidente”, según definió este jueves el ministro del Interior, Guillermo Francos, a la radio Rivadavia.

“Lo que reflejan estos paros es que hay una protesta”, que cuestiona la situación económica compleja que estamos viviendo todos los argenti-

nos”, dijo Francos, que es “producto de una economía desquiciada” que el Gobierno de Milei heredó de la gestión anterior.

El sindicato del sector de la Sanidad dice que “reconoce la crisis de financiamiento” del sector, pero que no está dispuesto a tolerar que las empresas” se financien con los bajos salarios de los trabajadores”. (EFE)

12 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Personal médico de una clínica de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. » Voluntarios acuden a rescatar a personas sepultadas tras el derrumbe en la mina de oro Bulla Loca, el 21 de febrero. constante en el Gobierno de Javier Milei.

A cuatro presuntos ‘Lobos’, la Policía Nacional los ‘enjauló’

Tres de los detenidos tienen antecedentes penales por robo y asociación ilícita y ellos fueron sentenciados.

Presunta y alegadamente pertenecerían al grupo de delincuencia organizada ‘Los lobos’, pero la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ‘enjauló’ a Ángel Q. J., a Byron S. M., a Franklin A. S. y a Freddy O. E., de 30, 31, 31 y 42 años, en su orden, por el presunto delito de asociación ilícita para robar.

Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, jefe de la Policía Judicial, en la provincia de Loja, indicó que los cuatro ciudadanos fueron detenidos en el operativo que el personal de la Policía Nacional y funcionarios de la Fiscalía Provincial local ejecutaron la noche del miércoles 21 y madrugada del jueves 22 de

Varios objetos decomisados

› La Policía Nacional decomisó 5 televisores; 13 teléfonos celulares; una tableta; 3 cámaras fotográficas; dos play station; dos laptops; un DVR (Digital Video Recorder); 3 parlantes; una waflera; un cilindro de gas; 8 palancas de juego; un monitor; y 4 mochilas.

febrero de 2024.

Investigación, 5 meses Herrera Abad indica que se allanaron 5 casas, en diferentes barrios de la localidad, luego de reunir los indicios que se obtuvieron durante 5 meses y probarían que los ahora aprehendidos tienen que ver con el presunto delito de robo a domicilios, delictualmente conocido como ‘robacasas’ y el último jueves fueron detenidos.

“Las denuncias que hemos recopilado como Unidad Investigativa se judicializaron de manera oportu-

Atropello produjo la muerte de peatón

La persona que conducía el vehículo que la noche del miércoles 21 de febrero de 2024, a eso de las 19:30, habría atropellado de muerte a Efraín N. C., de 48 años, huyó y no auxilió al transeúnte.

La alerta del percance de tránsito fue comunicada a los policías de la Jefatura de Accidentología (Vial) y ellos acudieron para tomar procedimiento y recabar indicios que determinen la causa.

Por la ‘Ángel Felicísimo Rojas’

El accidente de tránsito ocurrió en un tramo de la avenida Ángel Felicísimo Rojas, por el barrio Menfis, ubicado al centro occidente de la localidad; sobre la calzada quedó el cuerpo sin vida de ese ciudadano.

CLAVE

› El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 17:30.

Indicios del percance Los policías de la Javial permanecieron en el lugar hasta las 21:30; ellos recogieron los elementos que les lleven a establecer lo que sucedió esa noche; los uniformados, también, retiraron el cadáver.

Los restos mortales de Efraín N. C. fueron llevados a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para que le realicen la autopsia de rigor.

» Los objetos que se incautaron durante el operativo.

na y se logró identificar a estas cuatro personas en algunos barrios”, indica Herrera Abad, quien destaca el

trabajo que realiza la entidad uniformada a favor de la ciudadanía en la ciudad y provincia de Loja.

Por 20 dólares prolongará su permanencia en la cárcel

Roberth J. R. seguirá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja luego de haber sido procesado por el delito de ingreso de artículos prohibidos a ese lugar; en poder de él el Grupo de Seguridad Militar y Policial el miércoles 21 de febrero de 2024 encontró 20 dólares.

13 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los policías de la Javial tomaron procedimiento y retiraron el cadáver

Agentes Antidrogas decomisan 15.426 gramos de ‘hierba’

En el operativo, además, se incautaron 165 gramos de base de cocaína y aislaron a cuatro adolescentes.

En los operativos ‘Baco’ y ‘Cometa II’ los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisaron 15 mil 426 gramos de marihuana y 165 gramos de base de cocaína (pesos brutos) y aisló a 4 adolescentes.

Desde las 20:00 hasta las 23:30, del miércoles 21 de febrero de 2024, los agentes Antidrogas ejecutaron los dos operativos, el uno en un barrio, ubicado al sur de la urbe, en dónde se aisló a un adolescente; y el segundo, por el centro este de la localidad, en el cual se aisló a 4 adolescentes.

PIPH es positivo

PARA SABER

› Con los 165 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 1.650 dosis; en cambio, con los 15.307 gramos de marihuana, cerca de 153.308 dosis.

En el operativo ‘Baco’ los policías Antidrogas incautaron 165 gramos de base de cocaína y 119 gramos de marihuana y aislaron a un adolescente, de 17 años; mientras que en el operativo ‘Cometa II’ se decomisaron 15.307 gramos de marihuana y retuvieron a 4 adolescentes, de similar edad.

La base de cocaína y la marihuana fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto y Duquenois-Levine, en su orden, y el resultado fue positivo para esas sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Dos procesos: por asesinato y robo enfrenta Anyerbe M.R.

Dos procesos judiciales enfrenta Anyerbe M. R., de 29 años y de nacionalidad venezolana, el primero por el asesinato de Jhonatan Ordóñez Martínez, con rango de policía, de la Policía Nacional de Ecuador; y el segundo por robo con fuerza en una joyería de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Zamora Chinchipe.

Las audiencias de formulación de cargos fueron el miércoles 21 de febrero de 2024, por el asesinato del uniformado, a las 16:15; y por el robo a la joyería, a las 17:40; en ambas la Fiscalía del cantón El Pangui exhibió al juez de la Unidad Judicial Multicompetente de esa jurisdicción, de la provincia

Juicio por robo, en 19 días

› El juzgamiento de Anyerbe M. R. y de Carmen H. E. por el robo con fierza en la joyería será el martes 12 de marzo de 2024, a las 09:30, en el complejo judicial del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe.

los agentes de la Policía Judicial de Zamora Chinchipe.

de Zamora Chinchipe, los indicios recabados de esos delitos.

Los agentes de la Policía Judicial que intervinieron reunieron esos indicios que llevaron al juez a disponer la prisión preventiva para Anyerbe M. R. por el asesinato y por el robo con fuerza; en cambio, a Carmen H. E., de 32 años y de nacionalidad venezolana, pareja del acusado, se la implicó en el robo y ella debe presentarse a la Fiscalía dos veces a la semana.

En un ‘barrido’ en la cárcel se encontró una mini Uzi

Los barridos en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja no cesan y el jueves 22 de febrero de 2024 el Grupo de Seguridad Militar y Policial del centro carcelario encontró varios objetos que no pueden usarse en ese lugar al estar prohibido su uso.

Paúl Aguilar Sotomayor, gobernador de la provincia de Loja, indica que los barridos en la cárcel pública no concluyen y existen va-

rios lugares en esa edificación que deben ser intervenidos por el Grupo de Seguridad Militar y Policial en donde los presos habrían ocultado esos objetos.

“Los indicios encontrados son: 51 teléfonos celulares; 377 dólares; tres memorias microchip; un arma de fuego, tipo mini Uzi; 15 cartuchos calibre 9 milímetros; y una alimentadora, calibre 9 milímetros” revela Aguilar Sotomayor, quien indica que esos operativos continuarán.

14 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La droga que fue confiscada en los dos operativos. » El ciudadano fue detenido por » El nuevo ‘barrido’ se realizó el último jueves.

R stros magazine

Luis Hernán Cisneros, un apasionado de la formación académica

Edición 178 I VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024

» Lo fundamental para mí es la asesoría política, el Derecho, la familia y el deporte (fútbol)”,

» La ciudad de Loja representa para mí un faro de luz para todas las provincias de este país”,

» A mi ciudad y a mi provincia les guardo un amor infinito”,

‘La política no es un arma, sino una herramienta para plasmar las necesidades del pueblo’

Tiene a su haber tres maestrías y cursa al momento dos más, aparte de varios diplomados. Está al frente del CNE, Delegación Loja, cinco años dos meses. Ha desempeñado cargos públicos y privados.

Luis Hernán Cisneros Jaramillo, nacido en Loja, de 42 años de edad, sin religión, pero creyente de Dios, es un convencido de la superación académica y de hecho tiene a su haber algunas maestrías, obtenidas tanto en el país como en el extranjero, así como diplomados. Actualmente sigue formándose y a la par, desde diciembre de 2018, es el director de la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Residió en El Tejar y Los Faiques En su niñez residió en el tradicional barrio El Tejar y la adolescencia en Los Faiques, ubicados al oriente de la ciudad de Loja. Sus padres son Augusto Cisneros Román, especialista en asfaltos y suelos, y Sonia Jaramillo Espinosa, orense, psicóloga y exservidora del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Tiene tres hermanas que, junto a él, son profesionales y sirven a la sociedad desde diversos campos.

Sus estudios primarios los cursó en La Salle, los secundarios en el ‘Bernardo Valdivieso’, luego en un colegio particular de Quito, y los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde se graduó de abogado. Cuenta con maestrías en Derecho de Empresa, por la Universidad Espíritu Santo; de Gobierno y Políticas Públicas, alcanzada en México; en Asesoría y Consultoría, Política e Imagen Política, por la Universidad Camilo José Cela.

Pero no todo queda allí. Al momento cursa de manera simultánea dos maestrías que vienen a ser la cuarta y la quinta: Comunicación Política, en la UIDE, y Redes Sociales, en la UNIR. Tiene a su haber

diferentes diplomados, alcanzados en la UTPL, así como cursos superiores en marketing político y electoral, en campañas electorales, y al momento se prepara en un diplomado en Derecho Administrativo Sancionador y otro relacionado con el ámbito jurídico.

Diferentes cargos

Ha desempañado funciones en los campos público y privado: en la Secretaría Financiera del Gobierno Provincial de Loja, cerca de 11 años, en el Municipio de Loja, una concejalía suplente, luego se principalizó y posteriormente ejerció su profesión de abogado en diversas ciudades del país hasta que, luego de tres años de estar fuera del servicio público, retornó en esta ocasión como director de la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde diciembre de 2018, esto es desde hace cinco años dos meses.

El estar durante todo este tiempo al frente de la Delegación ha sido arduo y complejo, toda vez que está expuesto a muchos ojos, particularmente de los partidos y movimientos políticos, justamente en la ciudad de Loja que es eminentemente política.

No obstante, el trabajar con presión y altos niveles de estrés no significan un obstáculo para Luis Hernán Cisneros y su fortaleza radica en haber venido paulatinamente adquiriendo experiencia en materia política, desde muy joven, siendo candidato a dirigente estudiantil tanto en la universidad como en el colegio, aparte de su dilatada formación académica, que le han dado la posibilidad de salir adelante en el servicio público.

R stros magazine 18 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024
Luis Hernán Cisneros, director de la delegación de Loja del CNE › Ejerce el cargo de director de la Delegación Loja del CNE desde diciembre de 2018. PARA SABER

La adquisición de experiencia

Asimismo, el estar más de cinco años en la Delegación de Loja del CNE le han permitido sumar práctica, que es uno de sus puntales y que le han allanado el camino para salir adelante ante un trabajo arduo y complejo. De igual manera, el haberse dedicado a tiempo completo a la entidad electoral le ha posibilitado adquirir conocimientos y más experiencias.

El hacer lo que le gusta y para lo que se ha formado académicamente hace que no considere trabajo y en ningún momento se ha sentido ofuscado, ni cansado, porque trabaja en la institución hasta los sábados y domingos y lo hace sin problema alguno. El haber intercambiado conocimientos con sus compañeros de la Delegación lo ha hecho crecer en lo personal, en lo profesional y como servidor público, fundamentalmente.

Luis Hernán Cisneros, quien se siente orgulloso de ser lojano y por eso quiere mucho a la ciudad que meció su cuna, tiene claro que, al ser un cargo de libre remoción, cualquier momento puede dejar la institución a la cual ingresó mediante

› Desde niño soñó con tocar la batería y ahora piensa plasmar aquello. Asiste a clases los días sábados. El ejercicio también le fascina.

designación del CNE, tras haber presentado su hoja de vida. Tampoco se aferra al cargo ni presiona para que lo mantengan al frente al organismo del sufragio.

Le gusta el Derecho y el tema litigar Es más, de dejar el cargo, dada su vasta preparación y al haber elecciones cada dos años en el país, su visión es trabajar en el ámbito privado, justamente aplicando la consultoría política, la estrategia política, la comunicación política y el derecho electoral que son campos que le apasionan, aparte de ejercer el Derecho que también le fascina por el tema de litigar.

Se puede decir que su inclinación por esta actividad, relacionada con la política, inició desde los 10 años de edad cuando, junto a su padre, Augusto Cisneros Román, y su abuelo, en las elecciones de presidentes del entonces Congreso Nacional, con papel y lápiz, anotaba los votos. Eso le permitió inclinarse por esta actividad y de allí que agradece a su familia por ser su especial apoyo.

Luis Hernán Cisneros Jaramillo, formado en la actividad política, en sus diferentes facetas, al haber sido candidato en el colegio, la universidad y concejal alterno y principal, ha recibido propuestas de movimientos y partidos para incursionar en el ámbito político-partidista, sin embargo, ha pensado mucho aquello porque su formación es como estratega político, asesor político, abogado asesor.

Una familia unida

La familia significa para él lo fundamental y en la suya, donde la unidad es la característica, encuentra la razón de su existencia porque allí se cultivan los valores como el respeto, la consideración, la benevolencia y, sobre todo, la gratitud. Sus padres son muy trabajadores y han sembrado en sus hermanas y en Luis Hernán el apego por el servicio a la sociedad, por medio de los diferentes cargos que desempeñan.

Sobre la política opina no ser un arma, sino una herramienta que permite servir y alcanzar el poder, no para someter ni para arrinconar a alguien, sino para materializar las necesidades del pueblo. En definitiva, la política, en su criterio, es importante no solo en el ámbito institucional y partidista, sino de manera general en el ámbito ciudadano.

» El ahora funcionario lojano dice que tiempo siempre hay y solamente es cuestión de ordenarlo.

19 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 R stros magazine Producción: William Herrera Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: María Torres - Flash Model @flashmodelfotografia Edición fotográfica: Stalin Herrera @stalinphotostudio • Locación: Delegación del CNE – Loja; centro histórico de Loja. • Redacción: HORA32
PARA SABER

Vida social Cumpleaños

Un grupo de amigas se reunió para festejar a Mayra Jaramillo.

» Paola Larrea, Mayra Jaramillo y Paulina Herrera Jiménez. » Andrea Ontaneda, Mayra Jaramillo y Paulina Jaramillo. » Janeth Córdova Loyola, Mayra Jaramillo y Roxana Mora Flores.
VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024
» Andrea Ontaneda Armijos, Janeth Córdova Loyola, Paola Larrea Silva, Mayra Jaramillo Pontón, Paulina Jaramillo Luzuriaga, Roxana Mora Flores y Paulina Herrera Jiménez.
19 VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Gina Ortega, María Isabel Punín, Karen Larreátegui, Daniel Ortega, Nedita Ortega, Diego Jaramillo y Gabriel García. » Lindsay y Octavio, junto a Samantha Cueva y Rafaela Cueva. » Mauricio Torres y Camila Carrión. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.