En el sur de la ciudad de Loja, en el sector La Argelia, la actividad comercial dinamiza la economía, principalmente en la temporada de clases.




“Considerando

En el sur de la ciudad de Loja, en el sector La Argelia, la actividad comercial dinamiza la economía, principalmente en la temporada de clases.
“Considerando
En régimen Sierra, algunos padres de familia empiezan a buscan actividades para que sus hijos disfruten en su tiempo libre.
Las vacaciones del final escolar son una oportunidad extraordinaria para que los niños participen en actividades diferentes a las que realizan durante el periodo educativo, descubrir nuevas aficiones y hacer nuevos amigos.
Es indispensable que durante las vacaciones los niños no pierdan los hábitos de trabajo que han adquirido durante el curso escolar. Por eso es recomendable que se fijen horarios para, leer o colaborar con las tareas domésticas.
Es conveniente que los niños tengan la oportunidad de autogestionar parte de su tiempo. La televisión, el ordenador y los videojuegos durante intervalos cortos de tiempo pueden ser una buena opción para desconectar y pasarlo bien.
Para este deliberado tiempo existen muchos lugares donde los niños pueden invertir su tiempo como en los cursos que ofrecen durante ese periodo las diferentes instituciones como en el coliseo de Loja, la casa de la cultura o el municipio de Loja de igual manera de cursos gratuitos
Se
› Aprender a hacer nuevas relaciones les brinda seguridad, les fortalece y les muestra que hay más espacios que el plantel educativo.
donde los niños pueden implementar sus capacidades deportivas, creativas etc.
Recomendación
Es muy importante fomentar diferentes actividades en su etapa vacacional pues es fundamental mantener sus mentes ocupadas buscando que cuando las vacaciones terminen, estén preparados para empezar el siguiente curso escolar.
Algunos estudios han demostrado que los niños, durante sus vacaciones, pueden perder hasta un tercio de la información que han aprendido durante el curso anterior. Esto es mucha información, ya que estamos hablando de sesenta días de asueto luego de cada año escolar. Los niños que no dedican tiempo a seguir aprendiendo en vacaciones o a practicar la información ya aprendida estarán en clara desventaja con aquellos que sí lo hacen.
Margarita Arias, psicóloga clínica, sostiene que uno de esos factores que se deben cumplir es que estos
cursos sean del gusto de los pequeños, es decir, elegir junto con ellos, no solos, la clase de disciplina, ciencia o arte que quieren practicar, explicó la especialista.
El psicólogo y docente de la Universidad de Las Américas (UDLA), Wagner Villacís, comenta que se debe mantener el equilibro. La idea del tiempo de vacaciones es recuperar energía tanto física como psicológica luego de un periodo de alta deman-
Como parte de los controles y sanciones para evitar situaciones al margen de la Ley, la Intendencia General de Policía, en operación articulada con Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Comisarías Municipales, desplegó 591 operativos ejecutados a nivel provincial para precautelar la integridad de los ciudadanos, entre ellas, el control para evitar desmanes en una fiesta clandestina con presencia de menores de edad en la ciudad de Loja, en la cual varios adolescentes se encontraban en estado etílico.
De la semana del 15 al 21 de mayo se supervisaron 744 locales comerciales; 324 espacios públicos fueron controlados; se efectivizó 426 barridos a libadores; 7 locales clausurados; 1 evento suspendido. Este trabajo se ejecuta con apoyo de Policía Nacional y gobiernos autónomos
descentralizados (GAD´S).
Menores
Sobre la intervención en una fiesta clandestina con menores de edad, Lindon García, intendente de Policía, indicó que “esta alerta se la recibió en el transcurso de la semana, para lo cual se pudo articular con las unidades correspondientes de Policía Nacional para sancionar a los organizadores, clausurar el lugar y evitar que se cometan actos al margen de la Ley, puesto que, los menores se encontraban en estado etílico”.
García, además, enfatizó que a más de botellas de licor en el lugar se encontraron pequeñas dosis de sustancias sujetas a fiscalización, la autoridad puntualizó que continuarán con estas acciones operativas para garantizar la seguridad de los
CLAVE
› Las personas o establecimientos que promocionen y realicen este tipo de eventos, serán sancionados con las acciones administrativas y pecuniarias más severas, puesto que en estos establecimientos promueven el consumo de alcohol y otras sustancias en menores de edad, lo cual puede traer consigo circunstancias graves.
lojanos, principalmente de los menores de edad.
Entre otros temas, se intensifican las inspecciones a hospedaje, con la finalidad de revisar permisos de funcionamiento, el buen uso y evitar la prostitución clandestina, operativos de seguridad con Policía Nacional se centran en evitar actos delictivos en zonas de mayor complejidad. Adicionalmente, junto a personal de Fuerzas Armadas se extiende a nivel
da como son las clases escolares, indicó el profesional. Los padres deben considerar que este tiempo debe ser de esparcimiento y relajación, pero de igual forma, provechoso. Es así que el juego es vital. Por ejemplo, correr, patinar y hacer deporte como fútbol, natación o básquet siempre favorecerá al desarrollo integral del niño y aportará a su salud física y emocional.
» En una de las fiestas no autorizadas se encontraron pequeñas dosis de sustancias sujetas a fiscalización
provincial el control de armas, municiones y explosivos.
Mediante los operativos CAMEX se disminuye eventos delictivos y mejorar la percepción de seguridad ciudadana en la provincia, acciones que, en el marco de la Cruzada por la Seguridad del Gobierno Nacional, se intensifican cada semana para mantener la paz en toda la jurisdicción provincial.
La presencia de la Universidad Nacional de Loja genera este movimiento comercial, en el sur de la ciudad de Loja.
En los exteriores de la Universidad Nacional de Loja (UNL), existe una variedad de locales comerciales que ofrecen sus productos a la comunidad universitaria y al público en general.
Gracias a un grupo de emprendedores que tienen sus locales comerciales en el sector La Argelia, ubicada al sur de la ciudad de Loja, en la avenida Reinaldo Espinoza y la avenida Pío Jaramillo Alvarado, hay un gran movimiento de personas, pero en especial por parte de los estudiantes.
Estos locales ofrecen todo lo que es comidas rápidas, desayunos, almuerzos y meriendas. También hay sucursales de farmacias, como la Sana Sana y Florence.
Daniela Gutiérrez, dependiente de Florence, señaló que “tener una farmacia en La Argelia es muy rentable, porque no hay muchas”.
Además, indicó que se trata de dar un buen servicio a la ciudadanía “para prevenir enfermedades y curarlos”.
Otros negocios
En este sector de la ciudad, también existen centros de cómputo, copiadoras, lavanderías, marisquerías, tiendas de víveres y abarrotes en donde los estudiantes pueden salir a distraerse y degustar algo después de
sus jornadas académicas, de tal manera que todo esto ayuda a fomentar la economía de dichos negocios. Por motivo de la pandemia se vieron afectados, pero, según comentó la dueña de un negocio de comida rápida, en tiempo de clases les va muy bien y cuando salen de vacaciones igual muchos mantienen sus locales abiertos porque hacen entregas a domicilio. Con ello, de alguna manera hay ingresos a su economía.
Las fraternidades maristas del Colegio Daniel Álvarez Burneo invitan a la comunidad y exalumnos a formar parte de estas agrupaciones, con el objetivo de vivir el Carisma Marista y celebrar los 60 años de vida institucional de la Unidad Educativa.
Carlos Enrique Beltrán, miembro de la Fraternidad Marista
“Nuestra Buena Madre del Cisne”, explicó que los participantes de estas comunidades son ciudadanos que ya concluyeron la educación secundaria. Esto, porque en el colegio, los estudiantes tienen la posibilidad de integrar las agrupaciones como: Semar, Gama y Remar.
Asimismo, detalló que el pro-
pósito principal es promover las fraternidades y fomentar la participación de los exalumnos en este tipo de comunidades. También se busca que la comunidad conozca el camino del carisma marista de la institución.
Durante esta semana, aquellos interesados en participar podrán inscribirse y obtener información detallada a través de las redes sociales de los exalumnos del colegio.
Además, como parte de la celebración del aniversario del colegio que se llevará a cabo el próximo 10 de junio, se contará con un stand dedicado a promover las fraternidades maristas.
“Invitamos a todos los excompañeros y a la comunidad en general a
formar parte de estas agrupaciones, cuyo objetivo es vivir el carisma marista.”, detalló Carlos Beltrán.
Los participantes inscritos en estas comunidades asistirán a cuatro reuniones, donde abordarán campos de formación, espiritualidad y solidaridad. Al finalizar estos talleres, los participantes podrán decidir si desean unirse a una fraternidad exis
tente o si prefieren crear una nueva.
En estos locales de comida se puede encontrar arroz relleno, hot dogs, salchipapas, seco de pollo, pollo broaster, guatita, humitas, empanadas, entre otros.
También, los vendedores ambulantes ocupan distintos espacios y se ubican en las veredas o a un lado de las puertas de ingreso a las diferentes carreras de la UNL ofreciendo chochos, papas fritas y mango con sal.
La gran cantidad de locales comerciales genera competencia, en especial en lo que se relaciona a comida rápida, ya que los estudiantes van a donde existan los mejores precios y sobre todo que tengan una buena sazón, por esta razón los precios varían de acuerdo al lugar, servicio y comida.
Los alumnos del tercer año de bachillerato de la modalidad Intensiva Extraordinaria, de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, de la ciudad de Loja, organizaron la casa abierta, denominada Rescatando la medicina ancestral.
Emprendimientos e ingresos
El rector del plantel fiscal, Willan Espinosa Ordóñez, al tiempo de felicitar a los estudiantes, destacó la importancia de involucrarse en este tipo de emprendimientos, ya que, a más de poner en práctica lo aprendido en las aulas, generan recursos extras, a través de la venta de los productos.
Asimismo, habló de la educación, un pilar fundamental para progresar
en varios ámbitos y resaltó a la modalidad intensiva, porque “nunca es tarde para aprender, obtener su título y luego una profesión”.
La docente Gabriela Lima, quien coordinó paso a paso los trabajos realizados, resaltó el esfuerzo y entrega de los alumnos al elaborar diversos artículos que obtuvieron de las plantas, usadas como medicina ancestral para aliviar algunos males.
A vencer las dificultades
Aconsejó a los alumnos a seguir con ese mismo ahínco, a pesar de los inconvenientes que se presenten. “No desmayen que al sembrar en tierra fértil habrá buenos frutos”, precisó.
El público asistente solicitó información a los estudiantes expositores, respecto a la manera de preparar esta clase de medicina, así como la degus-
taron y también hubo varios que adquirieron el artículo, originando un ingreso económico extra para sus autores.
Los diferentes eventos: pregón, casas abiertas, encuentros deportivos, sesión solemne, entre otros, se realizaron en el marco de las fiestas patronales del establecimiento, al cumplir 56 años de vida institucional.
La etérea facilidad con que los asuntos políticos se deslizan en el Ecuador, el dulce fluir de soluciones geniales a todos los problemas nacionales con los que nuestro ocurrente gabinete ministerial nos obsequia desde las pantallas matinales de Ecuavisa, la inminente cercanía de un Ecuador pleno de riqueza, nos hacen suspirar aliviados y agradecer desde el fondo de nuestros atribulados corazones el oportuno regalo de la muerte cruzada. Por si todos estos bienes fueran pocos hemos comenzado a recibir, envueltos en papeles de regalo de todos los colores, y adornados con rosados lazos, un variado surtido de candidatos que, como los carritos de acero de la niñez, tienen diversas orientaciones y utilidades. Por lo pronto, durante el pasado fin de semana, han acaparado los cinco segundos de atención del Twitter Fernando Villavicencio y Jan Topic. El ceñudo denunciante de tantas cruzadas, poseedor de una sabiduría oriental digna de Kalimán, artífice de varias frases de historieta, dichas con la autosuficiencia de un galán de radionovela, es el moderno héroe de cuantos han olvidado que escamoteó la fiscalización de los “Pandora papers” y del reciente caso “Encuentro”. Topic, por su parte, fervoroso legionario y soldado invitado en diversas guerras aparece abanderando una cruzada solitaria con una poderosa arma en la mano y nos trae un afectuoso recuerdo de aquellas tardes de cine en donde John Rambo, con una ametralladora de similar tamaño, bañaba de sangre la pantalla y acababa perforando a todo el mundo con la honrosa excepción de los espectadores. De lo que se ve el señor Topic, que agrega a su peligrosa persona el temible título de economista, considera que el diálogo de las balas es más eficaz que el de las palabras. Que alegría, nuestra política sigue siendo barata y entretenida.
Luego de que el presidente Guillermo Lasso ha impedido con la “muerte cruzada” que los Unes y sus socio-cristianos trapeen el piso con la poca institucionalidad que queda en esta débil democracia, hoy la muerte cruzada se nos cruza con El Niño, fenómeno meteorológico que ha sido declarado en alerta amarilla por el 75% de posibilidad que llegue el próximo julio al Ecuador.
La declaratoria realizada por la Secretaría de Gestión de Riesgos es para 17 provincias incluida Loja que junto a Guayas, Pichincha, el Oro y Manabí son las provincias con mayor cantidad de eventos, deslizamientos e inundaciones. Con tal motivo y ante la eventualidad casi cierta de que El Niño está “aquisi-
to” y tal vez más hostil que antes, se pide prepararse institucional y socialmente con urgencia, con las medidas que el protocolo aconseja.
Prohibido olvidar que Loja sufrió las consecuencias de los fenómenos anteriores 1982-1983 y 1997-1998 que lanzó a la migración a miles de lojanos, pero que sin embargo no hemos aprendido a mitigar los riesgos. Por eso y considerando que el efecto de El Niño es más desastroso cuando la organización es débil, se hace urgente actuar frente a esta alerta amarilla. No esperemos que llegue la roja, porque esas tempestades que empapan hasta el alma si nos coge desprevenidos pueden causar consecuencias impredecibles.
Cuenta la leyenda que el rey Midas, gobernante de Frigia, todo lo que tocaba lo convertía en oro. Aquí radicó la desventura del rey Midas, muerto de hambre por la abundancia de oro. Hoy existen Midas por todas partes, por ejemplo, en Ecuador doscientas familias Midas acaparan el 80% del poder económico del país. A esas familias lo único que les importa es incrementar el oro y para lograrlo quieren tocar todo, inclusive la política. De entre esas familias burguesas salió el presidente Midas que nos (des)gobierna, todo lo que tocó en el ejercicio del cargo lo transformó en oro para beneficio de sus turiferarios. En estos días el presidente
Midas murió, con la muerte cruzada, y la abundancia de oro que acumuló, antes y después de (des)gobernar, no le sirvió de nada. Ahora bien, no es que «muerto el perro se acabó la sarna», vendrán otros Midas con más rencor a aplicar la Ley del talión y sus represalias no tendrán límites: ¡Cómo se atreven a matar a uno de los nuestros! En cambio, nosotros, que no somos parte de los Midas ecuatorianos, tenemos un enorme reto, a saber: dignificar la política, entender la política como «la organización sistemática de la caridad», hacer una política con justicia y pudor, que no hable sobre (tal o cual aspecto), sino que hable desde (la rea-
Adolfo Coronel IllescasCorresponde a las unidades de Gestión de Riesgos cantonal y provincial con el gobernador, prefecto y alcalde a la cabeza, probar su capacidad para afrontar la contingencia. Que no se les ocurra decir que mejor debemos recurrir a los sahumerios de ramos con romero e incienso benditos para apaciguar las nubes. O que esperemos actuar sólo cuando haya diluvio y se vea transitar en el Arca de Noé a los expulsados de la Asamblea Nacional por intentar un golpe de Estado parlamentario. Hay que prender alertas para que El Niño no altere su intensidad mientras dure la “muerte cruzada”.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.eclidad, que tenga hijos con la realidad). Hay que eliminar el reduccionismo de entender al Estado solamente como gobierno o institucionalismo; el Estado es por sobre todas las cosas participación de la sociedad civil en acciones colectivas comunales, barriales… (i.e. mingas, ayuda mutua, toma del montón, cooperación integral, protestas, eusocialidad…). Hay que llegar al poder para servir (minister) y ayudar a crecer a las personas (ser más: magister) y no a tener más (como el avaro rey Midas).
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 792
Lucio Gutiérrez dice ser necesario combatir la corrupción, transparentar al CNE, aprobar, vía decretos, las leyes que rechazó la Asamblea Nacional.
Al expresidente de la República y líder máximo del Partido Sociedad Patriótica (PSP), Lucio Gutiérrez Borbúa, le sorprendió la muerte cruzada, decretada por el presidente Guillermo Lasso, en el auge de un recorrido por las diferentes provincias del país, actividad que la venía cumpliendo, según indicó, desde hace unas dos semanas, cuyo objetivo es, aparte de fortalecer la estructura política, renovar las directivas correspondientes.
Se aceleraron los procesos Entonces, “se aceleraron todos los procesos, pero como estuvimos recorriendo, la muerte cruzada no nos agarró tan desorganizados, sino más bien en la vía de la organización y la restructuración”.
La presencia en Loja del dirigente fue para invitar a la ciudadanía que desee participar en las próximas elecciones anticipadas a hacerlo por esa tienda partidista, “porque las puertas
PARA SABER
están abiertas”.
Señaló que mantiene conversaciones con varias personas, entre ellas, el dirigente deportivo lojano, Jaime Villavicencio Freire, quien podría correr por una curul en la próxima Asamblea Nacional.
Asimismo, informó que sostiene conversaciones con más personas a escala nacional y que no solamente se está
impulsando candidaturas que vayan a ganar, sino “a servir al pueblo ecuatoriano (…), a enderezar al Ecuador que está caminando por una senda torcida: corrupción, impunidad, delincuencia, desempleo, falta de medicinas, carreteras, pobreza, entre otros, eso es lo hay que enderezar”.
Partido abierto a las alianzas Lucio Gutiérrez informó que, a partir de este lunes, 22 de mayo de 2023, se encuentra en Quito organizando la participación del PSP en los comicios extraordinarios y desde ya dijo que esa organización política se encuentra abierta a las diferentes alianzas.
Sobre la muerte cruzada, indicó que siempre le sugirieron al presidente Lasso que se presente al juicio político, se defienda y “desnude la corrupción, a los narco-asambleístas, a las narco-organizaciones políticas, a los narco-jueces, narcogenerales, narco-fiscales…”, firme el decreto de disolución de la Asamblea “y empiece a enderezar el país”.
Gutiérrez manifiesta que, tras la aplicación de la muerte cruzada, ahora empieza el reto del primer mandatario: enderezar el camino del Ecuador, combatir la corrupción, transparentar al Consejo Nacional Electoral (CNE), así como aprobar, vía decretos, las leyes que rechazó, en un inicio la Asamblea Nacional, hoy disuelta.
Propone una educación de calidad y el respeto a docentes, empleados y trabajadores, revisar el contrato colectivo de los obreros, y salarios dignos.
Por un verdadero cambio. Es el lema de los candidatos a rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Milton Andrade Tapia, y a vicerrectora, Esthela Padilla Buele, auspiciados por el movimiento Alianza Ética Universitaria (AEU), lista B, para el período 2023-2028. Su accionar está basado en tres ejes fundamentales.
Representan a varios movimientos Los aspirantes a dirigir los destinos de la Alma Máter son el resultado de elecciones primarias y representan a varios movimientos: Somos UNL, Sinergia, Unidad Universitaria, APU, docentes, alumnos, funcionarios y trabajadores.
Uno de los ejes, dice el candidato, es la unidad, donde se maneje el discurso de igualdad, respetando la manera de pensar de las personas, capaz que varias vertientes se unan para robustecer el pensamiento crítico; así como construir una comunidad colectiva con los mismos derechos y deberes; instaurar procesos participativos.
Milton Andrade, exdirector y actual catedrático de Comunicación Social, plantea también el respeto a los docentes universitarios y que para ello hay que tratar una serie de inseguridades jurídicas. El fin es brindar a los maestros bienestar, seguridad, el respeto a su escalafón, ascensos, considerar sus méritos, su ingreso a la UNL, convocar a concursos de merecimientos para “evitar estas redes clientelares”, una remuneración adecuada. Lo propio quiere con los servidores y trabajadores.
Revisar el contrato colectivo El candidato, quien lleva laborando
en la UNL 26 años, ofrece también respeto a los obreros, revisar su contrato colectivo y equiparar las escalas salariales a los servidores, de acuerdo a su responsabilidad.
“Vemos allí injusticias contra docentes, servidores y trabajadores y ello no es posible”, enfatiza, al tiempo de señalar que como tercer eje propone la calidad de la UNL y que, “más allá de los maquillajes”, necesita elementos básicos para poder ejercer la docencia: aulas decentes, proyectores, laboratorios, dotación de agua potable, porque al momento se consume un líquido vital entubado.
Asimismo, la Ciudad Universitaria, construida hace más de 45 años, según expresa, necesita ser regene-
rada, cuyo financiamiento sería de seis millones de dólares y que esos recursos, aparte de los que entrega el Estado, hay que buscarlos, a través de la autogestión y producción, acudiendo a la cooperación internacional.
‘Poner la casa en orden’
Al pertenecer los recursos económicos que financian a la UNL al pueblo ecuatoriano, el candidato a rector ofrece distribuirlos y manejarlos con mucha seriedad y para ello plantea priorizar las necesidades de los alumnos: falta de pupitres, falta de movilidad, es decir, “poner la casa en orden que lamentablemente no se ha podido hasta el momento hacer”.
PARA SABER
› El período de la nueva administración será 2023-2028.
» Estamos seguros de que la comunidad universitaria nos va a respaldar”,
» Nuestra lucha no es personal, sino está concebida desde la intelectualidad para buscar nuevas formas armónicas que es lo que la universidad tiene que hacer en estos momentos”,
» Lo que está en discusión es el futuro de la universidad y no los intereses individuales o personales”,
» Conozco cuáles son los problemas de la institución”,
Considera que los estudiantes de la Alma Máter merecen una mejor formación y para ello serán revisadas las mallas curriculares, tanto de pregrado como de posgrado, pertinencia social, todo “en el marco del respeto, de la ley, no de manera arbitraria, beneficiando a uno y a otro personaje”.
Milton Andrade, quien es periodista profesional por la UNL, expresa pertenecer a la generación de luchadores, que han buscado los cambios y que lo ha hecho con estudiantes tanto universitarios como secundarios, campesinos y organizaciones. Su accionar, precisa, lo ha desplegado en su condición de dirigente, tanto de la FESE-Loja como de la FEUE-Loja, así como a nivel nacional.
Un llamado a la unidad
El candidato a rector, frente a los comicios del próximo 2 de junio de 2023, invita a la comunidad universitaria a unirse para, “desde la ética, poder reconstruir nuestra universidad, mirarla hacia el futuro, de calidad, comprometida con la sociedad, que respeta a sus docentes, estudiantes y trabajadores”.
Corresponden para el periodo de octubre 2023 – febrero 2024, con una oferta académica de 23 carreras y dos tecnologías.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició su etapa de matrículas para la modalidad a distancia, este lunes 22 de mayo, con una amplia oferta de carreras que abarcan diversas áreas del conocimiento como: administración, agronegocios, comunicación, derecho, economía, educación, finanzas, pedagogía, turismo y gestión de riesgos, entre otras. Además, se ofrecen dos tecnologías en Comunicación Estratégica y Marketing Digital, y Transformación Digital de Empresas, para aquellos interesados en desarrollar habilidades en estas áreas de creciente importancia en el mundo laboral actual.
Los interesados en estudiar en esta modalidad deben ingresar a www.utpl.edu.ec/distancia, y elegir el botón Modalidad a Distancia – Matricularme ahora, allí se les
› Para obtener más información sobre la oferta académica, descuentos y formas de pago, los interesados pueden visitar el sitio web www.utpl.edu.ec/distancia.
desplazará un formulario que deben completar con sus datos personales para poder acceder a un cupo en la carrera de su interés.
Herramientas tecnológicas
La UTPL es una universidad de vanguardia que implementa en el proceso de aprendizaje herramientas tecnológicas como: laboratorios virtuales / virtopsia, laboratorios remotos, mundos virtuales, campus 3D y laboratorios de realidades extendidas, que permiten a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos en entornos reales, desde la comodidad de sus hogares.
Además, cuenta con 90 centros de apoyo a nivel nacional y con una comunidad educativa internacional, gracias a sus centros ubicados en Madrid, Roma y Nueva York, lo
que brinda a la población una oportunidad única de intercambio y enriquecimiento cultural.
Postulación a becas La universidad también ofrece a los interesados la posibilidad de postular a becas, con descuentos de hasta el 60% en el valor de la matrícula.
Los solicitantes pueden ingresar a becas.utpl.edu.ec para obtener más información sobre fechas de postulación y presentar su solicitud. Las matrículas para el nuevo ciclo académico están abiertas hasta el 25 de septiembre, y el inicio de clases se tiene previsto para el 11 de octubre de 2023.
Hay un alto porcentaje de niños y adolescentes que este proceso le puede tomar un tiempo considerable.
Para quienes tienen hijos a quienes se les ha recomendado el uso de lentes como parte de un tratamiento para corregir o controlar un defecto refractivo, el proceso de adaptación puede ser una tarea difícil. Aunque algunos niños y adolescentes se acostumbran al uso de lentes sin problema, para un alto porcentaje de ellos, este proceso puede tomar un tiempo considerable.
De acuerdo con Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), “(...) es muy común que los chicos se sientan incómodos al inicio, o inclusive que tengan temor a recibir burlas por parte de sus compañeros.” En ese sentido, el manejo del tema por parte de los padres resulta fundamental, pues si se lleva de manera adecuada, puede facilitar la habituación de sus hijos. Por ello, el representante de OLA presenta a continuación 4 recomendaciones que serán de gran utilidad para ayudar a los menores a adaptarse al uso de lentes.
1. Permitirles elegir el modelo que más les guste
“Un primer paso, que es sumamente importante, es involucrar a los pa-
› Otra alternativa es mostrarles ejemplos de dibujos animados o personajes de series y películas que les gusten y con quienes se puedan identificar. Harry Potter, los Minions, Papá Cerdito y Pedro Pony (de la serie Peppa Pig), Nobita (de Doraemon), Vilma (de Scooby Doo), entre otros, son reconocidos por usar lentes. A los adolescentes se les puede mostrar fotografías o videos de cantantes, actores o deportistas famosos que lucen sus lentes con gran seguridad, y se ven muy bien con ellos. Taylor Swift y Ariana Grande son dos de las chicas más populares del momento que usan anteojos; pero también hay varones como Johnny Depp y Novak Djokovic, que suelen contar con muchos admiradores.
cientes en la elección de sus lentes”, aconseja Lalama. A decir del experto, eso les generará una sensación de libre expresión de sus gustos, y muy probablemente, hará que sientan un mayor deseo de utilizarlos. En el caso de Óptica Los Andes, su portafolio de armazones ofrece una amplia gama de modelos, diseños y colores, que se ajustan al estilo personal de cada cliente. Para los más pequeños de casa, existe una selección especial con armazones livianos y duraderos, pensados especialmente para niños.
2. Hacer la transición progresivamente A sabiendas de que la transición no será fácil, otra recomendación es hacerlo poco a poco y no desesperarse en el intento. “Para cualquier
en el intento.
persona, los cambios y las cosas nuevas pueden ser complejas, más aún cuando se trata de niños; por eso resulta ilógico pretender que la adaptación se logrará en un abrir y cerrar de ojos”, advierte el especialista de OLA. Añade que una buena estrategia es que los padres pidan a sus hijos que empiecen por usar sus lentes 15 minutos al día, e ir incrementando este tiempo progresivamente. “Es decir, con el pasar de los días, aumentamos el tiempo a 30 minutos, luego a 45 minutos, y luego a 1 hora diaria.” Esto hará que, en unas cuantas semanas, el uso de los lentes no sea una petición de los padres, sino un hábito adquirido de los chicos.
3. Acudir al optómetra si nota que los lentes generan mucha incomodidad “Si notamos que los lentes siguen provocando incomodidad después de varios días de uso, es posible que haya que realizar algún ajuste”, indica el representante de Óptica los
Andes. En ese escenario, sugiere acudir al optómetra para que haga una revisión minuciosa del paciente y de los lentes, y así determinar si existe la necesidad de hacer correcciones.
4. Presentarle a los chicos cuáles de sus ídolos/héroes también usan lentes
No es misterio que niños y adolescentes suelen tener personas o personajes (reales o ficticios) a los que admiran y siguen permanentemente. Según Alejandro Lalama, “Para algunos, esa persona puede ser parte de su entorno familiar. De ser así, podemos pedir a abuelos, tíos o primos que también usan lentes, que hablen con el paciente sobre este accesorio, contestando todas sus preguntas, aclarando sus dudas y guiándolos en el proceso para ponérselos y quitárselos, remarcando la importancia de hacerlo con precaución, cuidándolos, y manteniendo las lunas limpias”.
cofias, fistoles y lámparas constan entre los símbolos que recibirán los egresados de la carrera de Enfermería. El profesional Orlando Girón dirigirá el juramento general.
» Los nuevos profesionales de Enfermería recibirán las insignias el 23 de mayo.
Deyci Lozano se adjudicará el reconocimiento como participación más destacada, dentro del proceso de vinculación con la sociedad. El galardón lo recibirá durante el evento solemne de entrega de insignias a la cuarta promoción de Enfermería del Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja.
La entidad académica líder en la Región Sur organiza el acto especial a propósito de la agenda establecida por
el Mes de la Enfermería. La cofia pertenece a las enfermeras, mientras que el fistol corresponde a los enfermeros y ambos grupos obtendrán las lámparas, como símbolos para ejercicio profesional.
El programa se efectuará desde las 10:00, en el teatro de arte “Segundo Cueva Celi” (ex teatro El Dorado), localizado en las calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte, centro histórico de la urbe.
» Los egresados pertenecen a la cuarta promoción de la carrera de Enfermería del Bolivariano.
» El organismo internacional con sede en Panamá, Latin American Quality Institute otorgó el pasado 27 de abril y por segunda oportunidad consecutiva al Bolivariano el galardón de mayor prominencia: Premio Nacional Mejor Empresa Educativa Ecuatoriana 2023.
Sara Flores, responsable de la Dirección de Planificación de la carrera de Enfermería, adscrita al Área de las Ciencias de la Salud del Universitario Bolivariano, precisó que la nueva profesional Nhayerly Camacho intervendrá en nombre de sus compañeros; mien-
» El rector del Universitario Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, recibió la condecoración como Líder Educativo durante la misma gala de premios denominada Impact Summit 2023 – Ecuador, efectuada en la ciudad de Guayaquil.
tras que Estefanía Campoverde presentará un agradecimiento a las Autoridades, personal docente y administrativo. La Institución académica, con 15 años de creación, recibió la condición de universitario durante 2021 siendo al momento el primero y único Instituto de sus características en las provincias Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.
» Los distintivos serán colocados por las autoridades invitadas al acto solemne.
La nutrición orgánica del café fue otro de los temas abordados en esta actividad coordinada entre el sector público y privado.
Veinticinco productores de las parroquias El Arenal, Vicentino y Ciano, del cantón Puyango, participaron de la capacitación en el control biológico de plagas y enfermedades, así como en nutrición orgánica en el cultivo de café, con el propósito es fortalecer capacidades técnicas y mejorar el manejo del cultivo.
Esta actividad es promovida por el Ministerio de Agricultura
y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, con el apoyo de las empresas privadas Cafedak, Agrodiagnostic y Farmagro.
Este espacio permitió socializar a los productores recomendaciones sobre el uso de nuevas tecnologías como alternativas de producción para el cultivo, que aporten mayor productividad.
Trabajo
El MAG, a través del Proyecto de Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), desarrolla actividades de capacitación teórico-práctico, asistencia técnica, y extensión rural.
José Andrés Cruz, director Distrital de Loja, sostuvo que el trabajo en conjunto permitirá prevenir los posibles efectos de los cambios climáticos en los sectores cafetaleros de la provincia y en particular del cantón Puyango, además de reforzar conocimientos técnicos. Lo que se busca desde la institución
es promover la productividad, rentabilidad, investigación, y mejoramiento de la calidad de la cadena de valor.
Ángel Neira, responsable de la Oficina Técnica del cantón Puyango, sostuvo que durante la capacitación los caficultores aprendieron sobre fertilización orgánica, control biológico de plagas y enfermedades. Al finalizar la jornada se promocionó la inscripción de productores para ser beneficiarios de los paquetes tecnológicos para café, que son entregados por el MAG a beneficio del pequeño agricultor.
El objetivo de la publicación es entender las tendencias de consumo que darán forma a la industria.
McKinsey & Company, consultora global enfocada en la administración estratégica, realizó un reporte denominado “State of Grocery,” un informe global que se ha publicado históricamente para tres regiones: América del Norte, Europa y Asia. Por primera vez, el informe también está disponible para la región Hispanoamérica (Chile, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala). El objetivo de la publicación es entender las tendencias de consumo que darán forma a la industria, así como los imperativos estratégicos para los actores de la industria. Las previsiones sugieren que la industria del comercio en la región crecerá un 5% en 2023, entre las regiones con mejor desempeño en el mundo. El 74% de los consumidores indicaron que buscan maneras de ahorrar dinero y el 61% buscan activamente las mejores promociones. Tras el relajamiento de las restricciones por la pandemia, la nueva flexibilidad ha hecho que los consumidores vuelvan a preferir las tiendas físicas en donde puedan comprar todo en una sola tienda.
Puntos relevantes para el mercado de Ecuador
Después del revuelo de los últimos años, los retailers ecuatorianos merecen buenas noticias. Pronósticos indican que los ingresos de los minoristas del país crecerán a un ritmo de 5 por ciento en 2023. Los ejecutivos han aprendido a ser cautelosos, y la inflación esperada ofrece una buena razón para seguirlo siendo. El incremento significativo en los costos de los bienes y de las operaciones presiona a los retailers a mantener sus márgenes mientras buscan capturar los beneficios de este aumento.
Otro desafío para los retailers es el cambio pronunciado en las preferencias y conductas de los consumidores. Una reciente encuesta de McKinsey, a consumidores hispanoamericanos, sumado a análisis de los
PARA SABER
› El 67 % de los consumidores ecuatorianos se preocupa por tener una vida saludable.
› En Ecuador el 31% de consumidores cambiará los productos a menos costosos para ahorrar.
› El canal físico se va recuperando frente a la caída que tuvo de -32 por ciento entre el 2020-2022, y espera un crecimiento en la intención de uso de 3 por ciento de cara al 2023.
resultados, señalan que cuatro tendencias darán forma a la industria de grocery retail en Hispanoamérica en los próximos años:
A) La búsqueda de ahorro dominará las decisiones de los consumidores En Ecuador, existe un 74 por ciento de intención neta en buscar distintas formas de ahorrar dinero a la hora de comprar. Al analizar la intención neta que existe para cada forma de ahorro resaltan los siguientes datos:
63 por ciento en buscará activamente promociones para ahorrar dinero.
31 por ciento en cambiará los productos a menos costosos para ahorrar.
13 por ciento en comprará productos de marcas blancas.
B) Nuevos estilos de vida cambiarán el tipo de demanda de comestibles Nuevos estilos de vida saludable también alterarán la demanda. Los ecuatorianos cuentan con un 67 por ciento de intención neta en centrarse en una alimentación y nutrición saludable. Si bien esta intención es positiva, la intención neta varía según los atributos asociados a vida consciente y saludable:
9 por ciento de pagar un precio más alto para obtener un producto más saludable.
17 por ciento de comprar productos alimenticios de alta calidad/premium.
5 por ciento de pagar un precio más alto para obtener un producto
más amigable con el medio ambiente.
C) El tránsito entre canales será más fluido
El levantamiento de las restricciones de la pandemia también ha llevado a los consumidores ecuatorianos a cambiar sus preferencias de canal. A continuación, se observa la intención neta que el canal físico y online tuvieron durante el COVID y lo que se espera para cada uno de ellos en los próximos 12 meses:
Canal físico: Este canal se va recuperando frente a la caída que tuvo de -32 por ciento entre el 20202022, y espera un crecimiento en la intención de uso de 3 por ciento de cara al 2023
Canal online: La intención de uso del canal online se espera que sea -26 por ciento para el 2023, una caída drástica respecto al incremento de 34 por ciento entre 2020-2022
D) La personalización se volverá factor esencial en el nuevo proceso de fidelización
Las preferencias de los consumidores hispanoamericanos se enmarcan según la diversidad del país, y Ecuador no es la excepción. Los cinco atributos de los retailers que más se correlacionan con la fidelización de la población ecuatoriana son:
Tiene los mejores descuentos/ promociones. Ofrece precios más bajos.
Es líder en sostenibilidad. Ofrece una gran variedad de productos premium.
La calidad del producto fresco es buena
Acerca de la investigación
Los ejecutivos tendrán que moverse rápidamente para responder a estas necesidades de los consumidores. Las inversiones en nuevas competencias - en particular, analítica avanzada - podrían proveer a los retailers hispanoamericanos de alimentos las herramientas y los insights que necesitan para estar un paso por delante de la competencia.
Se tomo una muestra a 8.000 consumidores, hombres y mujeres de entre 18 y 75 años, en diez países de Hispanoamérica entre ellos Ecuador. Los encuestados eran responsables o parcialmente responsables de comprar alimentos en su hogar. Los temas que se consultaron incluyeron sobre alimentos, compras, precios y conveniencia, así como comportamiento de compras, comportamiento de compras por canal y desempeño de supermercados.
Se potencio estos hallazgos con entrevistas detalladas a los CEOs de los principales retailers para obtener insights sobre las tendencias del mercado, los desafíos y oportunidades de la industria, y el impacto de los diferentes canales de ventas y distribución.
El anuncio de suspensión del ‘cese al fuego’ con el Estado Mayor Central se produce tras el asesinato en Putumayo de cuatro menores indígenas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el lunes 22 de mayo de 2023, la suspensión de la tregua con el denominado Estado Mayor Central, el principal grupo de disidentes de la guerrilla FARC, en cuatro de las regiones más conflictivas del país.
El Ejecutivo señaló que decidió suspender la tregua, tras la masacre de cuatro menores indígenas en Putumayo, quienes, según informa la prensa local, habían sido reclutados y asesinados cuando intentaron escapar.
El mandatario aseguró que la decisión se debe a la grave violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH) cometida por el grupo armado Estado Mayor Central de las Farc, liderado por Iván Mordisco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México incrementó el nivel de emergencia ante la constante e intensa actividad que el volcán Popocatéplt comenzó a tener durante este fin de semana.
El volcán ocupa los límites de tres estados del país: Morelos, Puebla y el Estado de México, en donde ya se suspendieron las clases, se prepararon simulacros de evacuación y se elevó el estado de alerta.
Además, está a solo 100 kilómetros de la Ciudad de México, en donde también se están llevando a cabo acciones de prevención.
Desde el sábado, las redes sociales empezaron a colmarse de imágenes de las abundantes exhalaciones del volcán y el ruido de las explosiones, que fueron en aumento conforme pasaron las horas.
Algunas de las fotografías y vi-
PARA SABER
deos muestran el centro de Puebla cubierto por completo de ceniza. Otras destacan la humareda o las explosiones que tiñen el cielo de destellos rojizos.
Por ello, Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, reveló en conferencia de prensa que el Comité Científico había recomendado cambiar el nivel de Alerta Volcánica, que está divido en tres fases: verde, que implica normalidad; amarilla, cuando hay actividad; y roja, si hay erupción y riesgo de vida para las poblaciones cercanas.
En este caso, se decretó la alerta
“Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado, en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, escribió el mandatario en Twitter.
Aunque en otros territorios continuará vigente el acuerdo, estas cuatro regiones del sur del país constituyen un bastión de los guerrilleros, donde se presume que viven sus cabecillas y producen toneladas de cocaína.
La misiva del Gobierno describe como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” la matanza de los cuatro jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).
PARA SABER
Posible incremento de víctimas
En un comunicado enviado a periodistas, el Estado Mayor Central criticó duramente al gobierno, sin mencionar el asesinato de los menores. “El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros”, dice el texto.
“Desde nuestra perspectiva este ha sido el gobierno menos serio para entablar conversaciones, al punto de que ni se han instalado los mecanismos” de verificación de cese al fuego, añadieron los rebeldes.
Según France 24, el 31 de diciembre de 2022, Petro declaró un cese al fuego bilateral con este grupo de disidentes y otras cuatro de las principales estructuras armadas que operan en Colombia.
amarilla Fase 3, una categoría que se establece cuando existe actividad eruptiva de explosividad a baja intensidad, crecimiento de domos de lava y explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.
Mientras sigue el estado de alerta, las recomendaciones a la población en general son: evitar actividades ai-
re libre, cubrirse nariz y boca; evitar el uso de lentes de contacto y optar por los de armazón; cerrar puertas y ventanas; y tapar rendijas con paños húmedos.
Las sugerencias de seguridad incluyen cubrir depósitos de agua; no dejar alimentos a la intemperie y evitar tirar las cenizas en las coladeras, ya que se pueden tapar, explicó RT.
Diligencia fue suspendida porque el abogado defensor del exconcejal no compareció, presuntamente por un quebranto en su salud.
Alas 11:00 de este martes 23 de mayo de 2023 la doctora que otorgó un certificado médico al abogado de un exconcejal, a quien una de las fiscalías de Tránsito lo investiga por el presunto delito de daños materiales, debe acudir a la Unidad Judicial Penal de Loja.
La comparecencia de la médica es para que ella reconozca ese certificado con el cual se justificó la inasistencia del abogado que llevó a que la audiencia de formulación
de cargos por ese presunto delito se suspenda y en las próximas horas se fije el día y la hora para la nueva diligencia.
Ayer, a las 09:30, se previó la diligencia, mas fue suspendida porque el abogado defensor del exconcejal no compareció, un quebranto en su salud, que se justificó con un certificado médico, produjo la suspensión y la jueza de la Unidad Judicial pidió la presencia de la profesional de la medicina.
El accidente en el cual habría
intervenido el exconcejal ocurrió la noche del lunes 20 de febrero de 2023, pasadas las 22:00; el exconcejal habría chocado contra un
vehículo estacionado a la salida de la parroquia Vilcabamba; el mismo no produjo heridos sólo daños materiales.
Los agentes de la Dirección Nacional de Policía para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) el lunes 22 de mayo de 2023 participaron de una Feria de Seguridad Ciudadana en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.
Los policías de la Dinapen intervinieron para socializar las actividades que ellos realizan para la protección a los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Loja y, además, que conozcan cuales son sus derechos y obligaciones.
Repartieron trípticos
Al stand de la Dinapen se acercaban los niños y los adolescentes a quienes
los agentes de ese servicio de la Policía Nacional explicaban el funcionamiento de esa unidad y lo que hace a favor de la integridad de ese grupo humano.
Los policías de la Dinapen repartieron trípticos en donde se evidencia la labor que ellos ejecutan en la comunidad. Los niños, niñas y adolescentes despejaban sus inquietudes con las respuestas de los policías a las preguntas que hacían.
La travesura de un minino llevó a que él quede atrapado entre los rayos de una bicicleta y a través de sus maullidos pedía ayuda a las personas.
Esa emergencia fue comunicada al 911 y los evaluadores de llamadas indicaron lo sucedido a la consola del Cuerpo de Bomberos para que intervengan.
Entregado a dueños
El sui generis suceso ocurrió en una casa, ubicada al suroccidente
de la localidad, hacia donde arribaron los casacas rojas para liberar al ‘lindo gatito’.
Los bomberos liberaron al felino y fue entregado a sus dueños a quienes impartieron algunas recomendaciones para que tengan cuidado con el minino.
Liberan a ‘minino’ de rayos de una bicicleta
Un hombre también resultó herido. El hecho delictivo ocurrió en un barrio de la parroquia Malacatos, del cantón Loja.
El inesperado y trágico deceso de Francesca G. W., de 44 años y de nacionalidad norteamericana, se produjo en el asalto y robo que la noche del sábado 20 de mayo de 2023 ocurrió en una casa de campo, ubicada en un barrio, de la parroquia rural Malacatos, del cantón Loja, en donde ella vivía junto a su familia.
En ese asalto y robo, en el cual habrían intervenido cuatro ciudadanos, resultó herido, con un arma cortopunzante, John D. S., de 64 años, también, de nacionalidad estadounidense, quien fue llevado de
PARA SABER
emergencia a una casa de salud, en donde se recupera de una herida que él recibió en su cuerpo.
Fallecida abogó por herido
Esa noche los cuatro sujetos ingresaron abruptamente a esa casa de campo y al grito de “esto es un asalto” sometieron a John D. S., a quién le exigían que les indique el lugar en donde tiene oculto el dinero, las joyas y los objetos de valor y como él no cooperó con los maleantes le hirieron con el arma blanca.
En ese momento habría inter-
venido Francesca G. W., quien suplicaba que no agredan a John D. S., pero ellos no tuvieron remordimiento y uno de los malhechores
disparó a la mujer quien se desplomó sobre el piso y perdió la vida cuando a la mujer la llevaban a una casa de salud de la localidad.
El esquivar un bache al conductor de una furgoneta, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Loja (L), le resultó contraproducente porque el vehículo se viró sobre la calzada. El accidente de tránsito ocurrió el lunes 22 de mayo de 2023, a eso de las 09:15, en la avenida Isidro Ayora, a la altura del barrio Belén, por la carretera nueva al cantón Catamayo.
UCOT verificó percance
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y constatar si el percance produjo personas lesionadas.
Los agentes civiles evidenciaron que el choque se habría produci-
PARA SABER
do porque el conductor realizó una maniobra para no meterse en un hoyo y eso llevó a que el carro se vire de lado.
Cuatro bomberos con recipientes de agua, junto a los propietarios de un terreno, ubicado en el barrio Chontacruz, al suroeste de la localidad, controlaron un incendio forestal, que en la mañana del lunes 22 de mayo de 2023 ocurrió en ese sector, en donde se quemó parte de una peña.
Esquivó un bache, pero se viró de lado