




Implemento tiene un precio de 2.200 dólares, que sus padres no tienen para adquirir. Hay una cuenta.
Los padres del niño lojano, Kevin Alexander Sanmartín Alulima, apelan a la solidaridad de la ciu dadanía para, a través de su ayuda económica, adquirir de manera ur gente una prótesis, cuyo precio es de 2.200 dólares y que la familia no cuen ta con ese monto.
Causante de atropello huyó Kevin, domiciliado en el barrio El Calvario, por la vía antigua a Zamo ra, estudiaba en el séptimo año de educación básica, en la escuela José Ángel Palacio. En ese sector, ubicado al oriente de la ciudad de Loja, se de sarrollaba una fiesta.
A eso de las 01:45 del domingo 12 de junio de 2022, el niño caminó hacia
una batería sanitaria, siendo embes tido, junto a una urna que hay en el lugar, por un automotor, color blanco, sin placa, cuyo conductor, al momen to, sigue inidentificado. Es que se dio a la fuga.
La cabeza de Kevin Alexander fue la más afectada por el golpe y de allí que, tras la intervención quirúrgica, en el hospital Isidro Ayora, fue en tubado.
El padre, Edwin Leonardo San martín Cabrera, cuenta que su hijo en motricidad se encuentra bien y que se moviliza perfectamente, sin que haya problema alguno, a no ser en el aspec to intelectual donde sí dejó secuelas, particularmente en la memorización y no recuerda tampoco las letras.
Dejó
La dificultad en el aprendizaje hizo que dejara de asistir a sus estudios. Ahora su padre está empeñado en conseguir el dinero para la prótesis. Es que los médicos del hospital le han solicitado que se coloque de manera inmediata.
Los familiares ponen a conside ración de quienes deseen aportar económicamente la cuenta de ahorros del Banco de Loja, Nro. 2903266011, a nombre de Yajaira Sanmar tín Alulima, con número de cédula 1150984720, correo yajairasanmar tin9gmail.com.
» El joven lojano, de 12 años, cuya fotografía fue aportada por sus familiares, no tiene dificultades para movilizarse.
En el marco del séptimo Festival In ternacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), con el aval de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Ca rrión - Núcleo de Loja (CCE-Loja) y con el apoyo de instituciones locales, más de 20 exponentes, provenien tes de Guayaquil, Quito, Cuenca, Manabí y Loja, serán parte de una programación, cuyo objetivo es con vertirse en una plataforma para los jóvenes realizadores ecuatorianos.
¿Se construye un cine de pensamiento?
El cineasta guayaquileño, Mario Ro dríguez, director artístico y curador del evento, comenta que este pro yecto procura fortalecer el ámbito del cine nacional y, a la vez, cuestio narse adónde va y si en el Ecuador se está construyendo un cine de pen samiento o se continúa observando la tradición de otros países como un mero reflejo y sentido de escape,
donde aún insistimos en narrativas agotadas.
El primer Encuentro de Ci ne Joven cuenta con actividades: presentación de portafolios, char las magistrales, presentación de libros, muestras de cine y estrenos de películas. Entre los temas que se abordarán están producción y rea lización del Big Bang, la no ficción y sus posibilidades en otros usos de archivo, prácticas artísticas des de la curaduría y programación de cine; la formación académica y el cine joven; producción y desarro llo de proyectos cinematográficos en Ecuador; autogestión y virtualidad, entre otros.
La inauguración se realizará este jueves 24 de noviembre de 2022, a las 10:00, en el auditorio Pablo Pala cio. Los invitados de este año son los cineastas Wilson Burbano, Melina Wazhima, Christhian Hidalgo, Ga lo Torres, Francisco Álvarez, Mayro
Romero, Jaquira Revelo, Daniela Chamba, José Cardoso, Geovanni Narváez, entre otros.
Altaira Rojas, productora general de la cita, invita al público nacional a participar e inscribirse median te el siguiente enlace: https://bit. ly/3E9pB2J o escribir al correo ci nejovenecuador@gmail.com.
Trabajo en tres jornadas Labor Los eventos, a efectuarse el jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de noviembre, se realizan durante la mañana, la tarde y la noche, en el auditorio Pablo Palacio, el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi y la Uni versidad Técnica Particular de Loja.
La copa mundial de la FIFA es uno de los eventos más esperados en el mundo, una verdadera fiesta que se celebra cada 4 años y enfrenta a los mejores jugadores del planeta. Sin embargo, los últimos eventos han estado manchados de corrup ción, discriminación, violencia y sangre.
Qatar nunca fue una opción pa ra que se lleve a cabo el mundial de fútbol. En escancia las altas tempe raturas, la falta de infraestructura y las condiciones extremas del país hicieron que no sea recomenda ble un espectáculo así. Más la FIFA determinó que sea Qatar el país anfitrión, y los preparativos empe zaron hace ya 10 años, un anuncio lleno de sospechas de sobornos.
En ese tiempo se estiman que cerca de 15 mil personas han per dido la vida en la construcción de estadios, hoteles, aeropuertos y demás infraestructura. Los tra bajadores son, en su mayoría, de India, Bangladesh y Nepal. Para la construcción de todo lo nece sario se implementó un sistema llamado kafala, que se trata de ofrecer empleo, cobrar en adelan tado por este, cobrar por servicios, y dejar al trabajador con un sueldo ridículo. Es un sistema de esclavi tud moderna.
Por si fuera poco, las condicio nes en que estos trabajadores vivían eran atroces. Hay casos en los que 150 hombres debían compartir dos baños, sin duchas. Cientos de mi les de trabajadores en campos de trabajo donde hasta 8 personas ocupaban un solo cuarto, en tem peraturas que llegan hasta los 52 grados. Para rematar, no se pagó ninguna prestación, ningún servi cio, ni seguro médico y ni siquiera los sueldos fueron cancelados.
La magia del fútbol nos invitar a cerrar los ojos a estos hechos, a dis frutar del talento y la fiesta que es este deporte, pero esa magia se lle va a cabo en estadios construidos sobre miseria y sangre.
La proforma presupuestaria es la forma en que se concreta la concepción que tie nen los representantes del gobierno de cómo se maneja la economía del país. Allí se cuantifica la cantidad de dinero que se invertirá para solucionar tal o cual problema, a qué sectores sociales se be neficia y a quiénes no.
Pero esas decisiones se toman ba jo la concepción ideológica de la clase social en el poder, representada por el gobernante. El caso de Guillermo Lasso confirma esta regla, la proforma enviada a la Asamblea Nacional tiene una visión neoliberal.
La evidencia más clara de la con cepción neoliberal, con la cual se ha planificado el presupuesto, es el peso re lativo que tienen los diversos impuestos, entendiendo que la recaudación de tribu tos es un mecanismo de redistribución que, lo dice la teoría económica capita lista, se logra mediante la extracción de recursos de los sectores más pudientes hacia los de menor capacidad económi ca, a través del impuesto a la renta o al patrimonio o a las herencias, conocidos como progresivos.
Mientras, hace décadas, el impuesto a la renta significaba hasta el 75% de la re
Estamos celebrando la séptima edi ción de festival de las artes vivas que se desarrolla en la ciudad de Loja. Co mo decía Benjamín Carrión: “Si no podemos ser una potencia política, económica, diplomática y militar sea mos una gran potencia de la cultura, porque para eso nos autoriza y nos alienta nuestra historia”
Mensajes de: “libre creación artística, fortalecimiento de los em prendimientos e industrias culturales y la formación de públicos para el delei te de las expresiones culturales” se han escuchado en estos días. Con espíritu cultural todos desean asistir a una obra de los grupos nacionales en Quito, Ma
cas, Guayaquil, Ibarra para espectar: Imaginar, Cómic, Rocco y sus herma nos, Conmigo, Un día Nico se fue… o esperar los grupos internacionales pa ra sentirnos como la Murga Madre o explorar la ironía que habla de noso tros a partir de lo que hacemos a través de Suena Barrio. Hay que descubrir desde su origen, el camino del festival, aún andamos dispersos sin saber que sucede desde el 21 de noviembre, por que ya no aparece el festival INN, los tickets que antes se agotaban hoy no se venden. Que diremos del festival OFF ¿El Municipio está en deuda cultural??
Desde el último rincón del mundo se descentralizo la actividad cultural,
caudación, en 2023 será tan solo del 30%.
El denominado gasto tributario es el registro de las excepciones en el pago de impuestos, gasto que no se realizaría si no hubiera excepciones. Este concepto se concreta en que, para 2023, el gobier no dejará de recibir 6.338 millones, la mayoría de los cuales, 3.169 millones, co rresponden al impuesto a la renta que no se pagará. El gasto tributario beneficiará en 714 millones a personas naturales, de los cuales 700 millones llegan a personas con ingresos superiores a los 11 mil dóla res, lo que resulta un evidente beneficio a los sectores sociales pudientes.
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com
para que salga del circuito cultural y trascienda. El concepto Artes Vivas se afirma que expresa el contacto di recto, en vivo, entre el público y los artistas.
En esta una ciudad donde el arte se vive de forma intensa y muy parti cular desde hace quince días, sigamos convirtiendo a Loja como un en centro de las artes escénicas nacionales e in ternacionales. Movilicémonos a esta fiesta cultural ¿El festival tiene impacto en el país? La respuesta la tiene usted. Cambio y fuera.
En la ciudad de Quito, el 14 de di ciembre de 2022, la organización Ecuas en Acción entregará reco nocimientos a los barberos más influyentes del Ecuador y entre ellos está Luis Jaramillo Rodríguez, nacido en la provincia de Zamora Chinchipe pero radicado desde ha ce muchos años en Loja, en donde tiene su establecimiento denomina do ‘Jaramillo Barbershop’.
El galardón que recibirá Jarami llo Rodríguez es el de Mejor Barbero del Año 2022 en la categoría de Mejor Educador. Aunque dice des conocer quién lo postuló para este premio, el artesano en primera ins tancia se mostró sorprendido pero a la vez feliz y honrado por este reco nocimiento.
Él no es nuevo en el oficio de la barbería, ya que empezó a tempra na edad y al momento ya lleva cerca de 27 años trabajando en esto. A más de brindar el servicio en su es tablecimiento, tiene una academia donde forma a nuevos profesionales en el área.
En el evento a desarrollarse en Quito, Jaramillo Rodríguez tam bién brindará una master class y estará en compañía de barberos de todo el país.
Cerca de dos horas duró el análisis del proyecto presentado por el concejal Pablo Burneo.
Con ocho votos a favor, dos en contra y dos en blanco, la tar de de este último martes 22 de noviembre de 2022, el Cabildo de Loja aprobó en primer debate el proyecto de “Ordenanza que regula la aplicación del sistema de restric ción vehicular por pico y placa en el cantón Loja”, presentado por el concejal Pablo Burneo Ramón.
La propuesta busca mejorar la transitabilidad en el centro de la ciudad ante la congestión vehicular que se genera principalmente en las denominadas ‘horas pico’.
El concejal Burneo Ramón dice que uno de los objetivos del proyec to es disminuir la presencia diaria de al menos una quinta parte de la población vehicular existente en la ciudad, aplicando la restricción de circular en base al último dígito de la placa. Según la propuesta, los lu nes y martes no podrán circular los vehículos con placa terminada en 1 y 2; los martes, 3 y 4; los miércoles, 5 y 6; los jueves, 7 y 8; y los vier nes, 9 y 0. Los fines de semana y feriados el pico y placa no se aplica rá. El proyecto también contempla excepciones para ciertos tipos de vehículos.
Durante el análisis del proyec to, que duró cerca de dos horas, los concejales mostraron diversos criterios. Por ejemplo, Santiago Erráez Veintimilla dijo que en Qui to, durante los primeros años de su implementación, sí funcionó el pi co y placa ya que ayudó a reducir la congestión. Sin embargo, en fatiza que después se agravaron problemas como la contaminación debido a que al existir la restric ción, los ciudadanos optaron por
comprar más vehículos “porque mucha gente no está acostumbra da ni se va a acostumbrar a andar en bus o en taxi”.
De su parte Karina González Lo ján señaló que el parque automotor en Loja se incrementa cada día y que el tráfico vehicular y la conta minación son una realidad latente. “Queda insuficiente el diseño que tenemos de la infraestructura vial”, afirmó. Sobre el pico y placa, di jo que es una opción que hay que analizarla técnicamente para saber el impacto positivo o negativo que puede tener en la ciudad.
Varios concejales coincidie
ron además en que para evitar la aglomeración de vehículos en el centro de la urbe, es necesario que se descentralicen entidades como el Municipio, es decir que los ser vicios que actualmente brinda en el edificio central, también los ofrez ca en dependencias que se ubiquen en otros sectores de la ciudad.
En años anteriores se presentaron eventos en las 13 parroquias rurales, pero ahora queda solo en recuerdos.
Con pena se encuentran los ha bitantes de las parroquias rurales del cantón Loja, en ra zón que, este año no se consideró la presentación de eventos de arte y cultura a propósito del Festival Inter nacional de Artes Vivas (Fiavl), que en este 2022 vive su séptima edición.
Son más de 100 actividades ar tísticas, formativas y lúdicas en modalidad presencial y virtual que se presentan en esta edición que em pezó el jueves 17 y finaliza el 27 de noviembre de 2022; sin embargo, el preámbulo solo se dirigió para 17 ba
rrios de la ciudad.
El presidente del Gobierno Parro quial de San Pedro de Vilcabamba, Jimmy Toledo, afirma que quedaron asombrados al no ser considerados, “no estamos atacando a la adminis tración municipal, pero si nos da mucha pena porque tenemos perso nas en situación de vulnerabilidad, con discapacidad y otras limitacio nes que les impide viajar a Loja a vivir la alegría del Festival”, refiere. Alega que también se conver
tía en un adicional para reactivar la economía del sector, promocionar se como sector turístico y prestar un momento de esparcimiento pa ra la comunidad. “No existe aporte al desarrollo rural ni tampoco al desa rrollo turístico”, enfatiza.
Al final cuenta que en la maña na del domingo 27 de noviembre se desarrollará el primer encuentro de motociclistas denominado ‘Héroes del sur de la patria’. También están coordinando presentaciones artísti cas y de danza.
El presidente del Gobierno Pa
rroquial de Chuquiribamba, Héctor Guaya, afirma que en anteriores años este sector fue punto de encuentro, luego de coordinar con las jurisdic ciones aledañas.
“No sé cuál es la política de la ac tual administradora, porque nos quita la posibilidad de unirnos, mostrarnos y disfrutar de eventos ar tísticos y culturales, como lo hicimos años atrás”, sostiene.
También cuenta que en lo sí te nían previsto participar era en el desfile de comparsas con una delega ción de estudiantes.
Juan Carlos Torres dice no ser posible que un permiso para construir tarde cerca de un año cuando se puede despachar en dos días.
Comercio, construcción, tu rismo y arte y cultura son los cuatro ejes alrededor de los cuales gira la propuesta del candi dato a alcalde del cantón Loja, Juan Carlos Torres, auspiciado por el mo vimiento Revolución Ciudadana, lista 5. Dice que son ejecutables, to mando en cuenta que la economía del cantón depende de dos factores: la construcción, el más alto, y el co mercio, que es el que le sigue.
Permisos hasta en dos días Dice que, por ejemplo, en cons trucción, al momento, hay varios problemas y que, siendo un pun tal fundamental y que, por tanto, genera fuentes de empleo, no tie ne sentido que se demore hasta un año para otorgar un permiso, cuan do bien se puede dar en dos días que es su propuesta. Señala que es to permitirá dinamizar la economía porque hay fuentes de ocupación para todos los sectores.
En materia de comercio plantea renovar automáticamente los per misos de funcionamiento y que el propietario solo se preocupe de pa gar el rubro en el banco y con ello sigue trabajando, a diferencia de ahora que, según dice, tiene que cerrar el local para ir a formar las
clásicas colas. “Con tanta tecnología a la disposición eso no puede pasar”.
Asimismo, a los emprendimien tos les dará un año de plazo para cumplir con los requisitos y no co mo ahora que, previamente, debe cumplir con todas las tasas y trámi tes. Hasta eso, transcurridos unos dos meses, los negocios cierran por que les fue mal, aparte de cancelar los aranceles al Municipio.
Mientras que con los empren dimientos más pequeños se creará una categoría intermedia para que paguen por concepto de servicios básicos lo justo y que, a cuenta que son negocios, pagan tasas comercia les y no residenciales.
Turismo y cuatro ejes
En turismo, Juan Carlos Torres afir ma que Loja, según estadísticas de la ocupación hotelera anual, tiene po co potencial turístico y que, frente a ello, se propone cuatro ejes: uno pa ra las parroquias surorientales; un segundo para las noroccidentales; un tercero con las parroquias del norte: Santiago, San Lucas y Jimbi lla; y un último, un urbano, donde están los circuitos que ya están tra zados y que hay que fortalecerlos.
En tanto que, en arte y cultura, habla de la industria cultural, con
Congreso Vocacional “Build You Up, es un encuentro estudiantil orientado a brindar herramientas necesarias en pro del crecimiento y desarrollo profesional, y del mismo fue parte Alpina Ecuador.
Del evento participaron más de 4.500 estudiantes de tercer año de bachillerato de la capital de los ecuatorianos, quienes escucharon historias, inspiraciones y mentorías con speakers internacionales y des tacados profesionales ecuatorianos.
Fue iniciativa conjunta que con
tribuyó al desarrollo cognitivo de estudiantes de distintas ciudades del país. Durante el evento, mar cas como KiosKo yogurt y Finesse presentaron sus nuevas campañas alineadas a su visión de desarrollo e innovación nutricional.
Son 26 años en los que Alpina ha venido impactando positivamente
› El candidato por el movimiento Revolución Ciudadana plantea cuatro ejes fundamentales.
siderando que, en pleno siglo XXI, ya no hay fronteras y que los mer cados son globales. Para ello plantea organizar un festival anual, donde puedan trabajar de manera integra da los diversos sectores: cine, canto, animación, dibujo, pintura, teatro, contenido para redes sociales, entre otros, “aprovechando el potencial que tiene nuestra gente, que es inna to y que no lo estamos explotando”.
Juan Carlos Torres expresa que el problema de Loja es la falta de visión e insiste que su administración tra bajará en el tema dinamización de la economía, aparte de resolver los problemas urgentes: agua potable, alcantarillado, seguridad, vialidad, bachear las calles, “asfaltar lo que se pueda y por administración direc ta porque tenemos una planta que sí funciona y que solo requiere un mantenimiento”.
Sentar las bases para el futuro El candidato a alcalde dice que tam bién se propone sentar las bases para el futuro, resolviendo primero el tema transporte público y cam biarlo por uno sostenible que aleje
» El candidato manifiesta preocuparle el hecho que en Loja hay alrededor de 50 mil vehículos y ello ve un problema, por la aglomeración y el impacto a la salud.
los problemas de salud como el es trés, entre otros, entonces, precisa ser hora de arreglar esto porque a “Loja los politiqueros la han pues to de cabeza. Planteamos darle la vuelta, caso contrario pagaremos las consecuencias”.
» Se realizó una exposición en la que se dieron varias pautas para motivar un futuro mejor.
en la vida de niños y jóvenes a través de productos de calidad enmarcados en sostenibilidad, nutrición y sabor. De la mano de estas iniciativas, la
empresa ratifica su compromiso de construir un futuro prometedor que vele por el bienestar y desarrollo es tudiantil de los jóvenes del país.
Fue invitado por la producción de Chilevisión a participar del certamen internacional. En ese país es catalogado como el mejor imitador de Ecuador.
El cantante lojano, Roberth Ordóñez, conocido a escala na cional por imitar al español Camilo Sesto, se destaca, esta vez, en el extranjero: Chile, donde participa en el reality show ‘Yo Soy’, organiza do por la televisora Chilevisión.
El ‘Camilo Sesto’ lojano saltó a la fa ma, tras alcanzar el primer lugar, en 2018, en el concurso nacional que, por medio del reality show ‘Yo me lla mo…’, en su quinta temporada, llevó a cabo el canal de televisión Telea mazonas, donde Roberth Ordóñez imitó la voz del artista, oriundo del país europeo.
Casado con María José Ureña Hernández y padre de tres hijos: Samuel, Isabella y Mathías, Rober th Ordóñez empezó a cantar desde
muy niño, en razón que se sintió atraído por la música. Posterior mente, su admiración por Camilo Sesto fue por su gran nivel de can tante, así como por la interpretación de la música romántica.
Roberth Ordóñez, quien ha ve nido ofreciendo diversos conciertos en Loja y otras provincias del país, ahora es parte del reality show ‘Yo Soy’, promovido por el canal Chilevisión con los auspicios de Pa ramount Chile.
Su presencia en el país lati noamericano se dio luego que la producción del canal lo invitara a participar, considerándolo el me jor imitador del Ecuador, propuesta que la aceptó y es donde está ya por el lapso aproximado de dos meses que lleva al aire el programa.
60 participantes
Vale destacar que en el espacio ‘Yo Soy’ hay alrededor de 60 participan tes. El lojano dice que aspira a ganar “si Dios me permite y dejar al país y
a mi ciudad en lo más alto”. Sugiere a los lojanos y ecuatorianos pensar, soñar, creer con mucha fe y atrever se a hacerlo. “La clave del éxito es darle el primer lugar a Dios”.
En el Teatro Nacional Benjamín Carrión, de Loja, este jueves 24 de noviembre de 2022, a las 16:00 y 20:00, se presenta ‘A-normal’, que es una obra de danza contemporá nea que viene desde la ciudad de Quito y que es parte de la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl).
La obra “busca anular la idea de género, permitiéndonos pensar y reflexionar acerca de cómo los se res humanos estamos hechos de la misma esencia”, manifiesta Edison Galván Valarezo, quien es parte del elenco de ‘A-normal’.
El grupo que representará la obra en el escenario lo conforman cinco
bailarines, quienes está gustosos de compartirla con el público lojano, dice el artista.
A nivel de país, ‘A-normal’ se ha mostrado en Quito por varias oca siones y las de este jueves son las primeras en Loja, las cuales se in cluyen en la programación oficial del Fiavl de este 2022.
El ser parte de este evento ar tístico internacional, para Galván Valarezo, representa una gran emo ción. “Realmente es un gusto para nosotros estar aquí con todo el pú blico lojano”, expresa.
La obra tiene sus orígenes antes del confinamiento que se decretó en 2020 como medida para evitar los
contagios de Covid-19. Luego del le vantamiento de las restricciones por la pandemia, ‘A-normal’ se presentó finalmente al público.
El creador de la obra es el coreó grafo chileno Luis Cifuentes, quien a la vez es el director y que será parte del elenco que se presentará en Loja.
El público podrá ingresar gra tuitamente, pero debe descargar las entradas en la página web del Fiavl (festivaldeloja.com).
Con una programación variada, la Unidad Educativa ‘Dr. Bal tazar Aguirre’ de la parroquia rural lojana, Quinara, celebra sus festividades. Lo celebran con participación estudiantil, de los padres de familia y autoridades de la institución.
Se realizó un pregón de festi vidades por las principales calles del sector el jueves último (17 de noviembre) y con eso iniciaron las actividades que finalizarán es te sábado 26. La sesión solemne se desarrolló el lunes último don de se reconoció la labor cumplida por algunos maestros.
En cambio, ayer eligieron a la Niña y Señorita Baltazar; y hoy se realizará una casa abierta a partir de las 08:00 para los alumnos de la escuela y desde las 10:00 para los que son parte del Colegio.
Mañana habrá juegos deporti vos desde las 07:30, el viernes a las 07:30 se cumplirán los juegos tradicionales, a las 11:00 habrá un bingo y se elegirá al nuevo conse jo estudiantil. Cierran los eventos el sábado con la coronación y exaltación de la nueva soberana de la Institución educativa.
La Unidad Educativa Fiscomisio nal Calasanz (UEFC), de Loja, ganó un premio en Panamá, don de, a través de cuatro estudiantes y el docente de Informática, Ángel Patricio Songor Jaramillo, alcanzó el primer lugar en el concurso convocado por la empresa Samsung, categoría Comu nidad virtual. La premiación es este miércoles 23 de noviembre de 2022, en el plantel.
Proyectos innovadores Ángel Patricio Songor cuenta que todo inicia en junio pasado con el lla mado de Samsung para presentar proyectos innovadores en beneficio de la sociedad. Justamente, en el es tablecimiento se venía ya trabajando, por medio del grupo de investiga ción, en la generación de productos educomunicacionales lúdicos a fa vor de los alumnos de segundo año de educación básica para aprender computación, trabajados por sus com pañeros de décimo.
El proyecto se denomina Leer y contar para el pensamiento digital de sarrollar, cuyo tutor es Ángel Patricio Songor, quien dice que la idea es forta lecer el cálculo y la lectoescritura en los educandos de segundo año de edu cación básica.
El plan Leer y contar, gestado durante la pandemia del coronavi rus, empezó con las tres docentes de segundo año y los cuatro para lelos de décimo. Para el concurso de Samsung se inscribió a cuatro estudiantes con sus mejores traba jos presentados, relacionados con la enseñanza-aprendizaje virtual, siempre sobre la base de juegos, a verse en computadora y dispositivos.
Concurso ‘Solve for tomorrow’
El maestro explica que el concurso de Samsung, denominado ‘Solve for tomorrow’, comprendió varias fa ses hasta que el ‘Calasanz’ obtuvo el
primer puesto en su categoría, previa mente presentaron un prototipo, las pruebas realizadas y un video expli cativo sobre el contenido del proyecto Leer y contar para el pensamiento di gital desarrollar.
María Soledad Buri Camacho, Pa tricia Abigail Macanchí Pullaguari, Joel Alejandro Cabrera Castro y Ana lía Katherine Verdugo Torres, son los alumnos ganadores. Ellos recibirán medallas, certificados y productos de Samsung, y la UEFC, un proyector y un certificado. La premiación se cum
ple este miércoles 23 de noviembre.
María Soledad Buri, de segun do año de Bachillerato y canciller del grupo, dice que alcanzar un galardón internacional es motivo de sano orgu llo y también es el reflejo del trabajo cumplido, aprovechando las habili dades de cada uno de los autores del proyecto. La meta es continuar con Leer y contar para el pensamiento di gital desarrollar y no descarta crear una propia página web. “La idea es se guir con esto porque tenemos mucho potencial”, precisa.
Laboró durante ocho años en el Cuerpo de Bomberos de Loja. Era una apasionada de esa función. Hubo un tributo póstumo.
Los familiares, amigos, allega dos y los hoy excompañeros del Cuerpo de Bomberos de Loja, este martes 22 de noviem bre de 2022, dieron su último adiós a la funcionaria, Rosa Yuliza Car pio Cueva, quien falleció el último domingo 20, a los 32 años. Hubo muestras de dolor. Allí también se destacó las cualidades de la recien temente decesada.
Hace unos dos años Rosa Yuliza, quien venía laboran do en el Cuerpo de Bomberos desde 2014, falleció tempranamente lue go que los médicos, hace unos dos años, le diagnosticaran leucemia y que, finalmente, apagó su vida, de jando solos a su esposo, Jonathan Mauricio Gordillo Peralta, y a su pe queño hijo.
En la misa de cuerpo presen te, que se celebró al mediodía, se le tributó un homenaje póstumo, que lo hicieron sus compañeros de la casaca roja. Su esposo y también
funcionario de la entidad, Jonathan Mauricio Gordillo, recibió un imple mento que usó para los eventos de gala y también una bandera.
En la homilía, el ataúd de la ex servidora fue escoltado por cuatro efectivos del Cuerpo de Bomberos.
Lady Jiménez, prima de Rosa Yu liza, esbozó una ligera semblanza: nació el 18 de septiembre de 1990. Sus estudios primarios los cursó en la escuela Río Saraguro, del ba rrio Trigopamba (Gonzanamá); los secundarios, en el colegio Mariano Samaniego, de Cariamanga. A sus 19 años se radicó en Loja. Obtuvo el título de tecnóloga en Contabilidad, en el Instituto Superior Tecno lógico Loja.
Ser bombera, su pasión Lady Jiménez contó que a Rosa Yu liza le fascinaba ser bombera y que era su pasión, aunque también le originaba susto la adrenalina que conlleva desempeñar esa función.
Pronto se ganó el cariño y el respeto de sus compañeros. También indicó que veló por el bienestar de sus her manos y padres.
Luz Cueva, también prima her mana, a nombre de la familia, agradeció al Cuerpo de Bomberos de Loja por el homenaje y honores respectivos, a los médicos de Sol ca - Núcleo de Loja, al movimiento Juan XXIII, a sus compañeros, entre otros.
“Hasta siempre mi guerrera de Dios”, expresó Luz Cueva con la voz entrecortada. El esposo, Jho natan Gordillo, agradeció a todos
por los gestos de solidaridad, así co mo resaltó que junto a Rosa Yuliza aprendió a ser fuerte y, sobre todo, “a conocerlo más a Dios”. Destacó el apoyo de todos, dentro de ellos a los donantes de sangre que siempre es tuvieron prestos a darla a favor de su esposa.
Agradecimiento a los excompañeros Asimismo, agradeció a Dora Mon cayo, servidora del Cuerpo de Bomberos, y al resto de compañeros que estuvieron siempre pendien tes de Rosa Yuliza hasta el día de su deceso.
Las 14 defensorías comunitarias, que pertenecen al plan que ejecuta la Pre fectura de Loja y la Asociación para la protección de Niños y Jóvenes en América Latina “APIA”, de Suiza, se re unieron en el coliseo de Saraguro. Según indicó la viceprefecta, Ma ría José Coronel a través del proyecto ‘Fortalecimiento y conformación de Defensorías Comunitarias de la niñez y adolescencia en la provincia de Lo ja’ se trabaja en las comunidades de Vinoyacu, Capur, Ramos, Pueblo Vie jo, Durazno, Lancapac y San José en el cantón Loja; en Saraguro en San Fer nando, Buena Ventura, Santa Rosa, Centro, Celén, El Arenal y El Sauce y en Catamayo en el barrio Trapichillo.
Actores comunitarios En la actualidad se cuenta con 112
actores comunitarios en calidad de defensores y defensoras, “cree mos que la defensa de los derechos y deberes de los niños, niñas y ado lescentes es más que solo ayudar a
familias e individuos, se trata de liderazgo, empoderamiento, empa tía, responsabilidad y promoción de todos como sociedad, las de fensorías comunitarias permiten y
permitirán construir comunidades con cimientos positivos en el ámbito de protección a familias y personas”, destacó Coronel.
Jorge Guarnizo, de la Defensoría Comunitaria de Trapichillo, desta có la importancia de la intervención activa de la comunidad en cada uno de los talleres de capacitación que se realizan; de igual forma Mirian Sa ca de la Defensoría de la Akakana se refirió a la necesidad de que cada uno de los integrantes pueda cono cer sus derechos.
Durante el evento se entregaron kits de alimentos y dispositivos tec nológicos (Tablets).
Según el último reporte de las autoridades locales 151 personas continúan desaparecidas.
Según el último parte local de la Agencia Nacional para la Ges tión de Desastres (BNPB), se han verificado 268 muertes, 1.083 heridos, mientras que 151 perso nas continúan desparecidas, como consecuencia del terremoto regis trado este lunes 21 de noviembre en Indonesia.
La mayoría de las víctimas del sismo de magnitud 5,6, ocurrido a 75 kilómetros de Yakarta, murieron aplastadas por el colapso de los edifi cios, detallaron las autoridades.
El gobernador de la Java Occiden tal informó además que muchas de las víctimas son niños que se encon traban en la escuela cuando golpeó el terremoto.
El seísmo sacudió la provincia de Java Occidental, la más pobla da de Indonesia con casi 50 millones de habitantes, y, hasta la mañana
de este martes 22 de noviembre, se registraron 118 réplicas, con magni tudes entre 1.5 y 4.2.
En cuanto a los daños causados en materia de infraestructura, las auto ridades reportaron este martes que 22.000 viviendas fueron destruidas y más de 58.000 personas han sido desplazadas.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, visitó las zonas afectadas, mientras que los servicios de emer gencia trabajan contra reloj para
La ciudad de Pekín enfrenta el mo mento “más complejo y grave” de la pandemia de covid-19, con las primeras muertes en seis meses y un aumento continuo de casos en toda China.
Tres personas fallecieron por co ronavirus en la capital china desde el sábado, lo que eleva a 5.229 el núme ro total de muertes en el país, según datos oficiales.
Los últimos tres decesos han pro vocado el confinamiento de varias zonas de esta ciudad de 21 millones de habitantes. Las muertes se pro ducen en un momento de inusuales protestas por la política de cero covid del gobierno chino.
Esta polémica estrategia, cuyo ob jetivo es erradicar completamente los brotes, ha provocado el confina miento obligatorio de millones de personas y cuarentenas forzadas pa ra los casos positivos.
En Pekín las autoridades han de cretado el cierre de los distritos de Haidian y Chaoyang, con tiendas, es cuelas y restaurantes clausurados. En el resto del país varios millones de personas siguen confinados.
Quienes viajen a la capital tam bién deben someterse a pruebas los primeros tres días de su visita y permanecer recluidos hasta recibir autorización para salir.
Una situación compleja para el gigante asiático, el domingo se regis traron 24.730 nuevos contagios, cifra que se aproxima al pico diario del país en abril. Pekín reportó 316 nue vos casos de covid la tarde del lunes,
rescatar a víctimas de entre las casas derruidas y de los corrimientos de tierra provocados por el sismo.
Widodo visitó a las víctimas alo jadas en tiendas de campaña y prometió ayudas para reconstruir las viviendas destruidas o dañadas, se gún un comunicado de BNPB.
Aquellos que sobrevivieron acam paron al aire libre en una oscuridad casi total, rodeados por escombros, cristales rotos y grandes cascotes de hormigón. Mientras que los doctores
tratan a los pacientes en campañas levantadas improvisadamente.
Según explica DW, el sismo no fue muy potente, considerando los estándares en Indonesia, pero fue a poca profundidad y afectó a una zo na montañosa.
Según el diario The Jakarta Glo be, el presidente ha prometido que las casas destruidas se reconstruirán resistentes a los habituales terremo tos en esta región.
Los movimientos telúricos son frecuentes en el país asiático, que se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos.
según la agencia de noticias Reuters.
Liu Xiaofeng, subdirector del Centro Municipal para el Control y la Prevención de Enfermedades de Pe kín, describió la situación como la más compleja y grave que se ha visto en la ciudad, informó la agencia. China mantiene que gracias a su
estricta política de cero covid se han producido muchas menos muertes por coronavirus que en otros países.
Sin embargo, se cree que la cifra real podría ser mucho más alta, ya que se han reportado numerosos re trasos a la hora de tratar emergencias de pacientes. Detalla la BBC.
En poder del ahora sentenciado encontraron 111 gramos de peso bruto de marihuana.
La inocencia de Jonathan C. O., de 24 años, fue desvirtuada, la tarde del martes 22 de noviem bre de 2022, por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Mi litar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en una audiencia de apelación.
En junio de 2022, en el juicio de Jonathan C. O. una jueza de la Unidad Judicial Penal, lo declaró inocente y se levantaron las medi das cautelares que él tenía, mas la fiscalía especializada en Delincuen cia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) apeló ese veredicto.
A Jonathan C. O. los policías de la Jefatura de Investigación Antidro gas de Loja lo detuvieron el jueves 3 de febrero de 2022, a las 17:00, por las inmediaciones del Cemente rio Municipal y él llevaba 111 gramos de peso bruto de marihuana, que se presume iba a microtraficar.
Prueba es contundente
La cantidad de marihuana que él lle vaba no es la permitida en la tabla de consumo de drogas: 10 gramos. La sustancia que él tenía excede esa
cantidad y se presume que Jona than C. O. sabría dedicarse al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La prueba documental, testimo nial y pericial que el fiscal Fedoti
expuso a los jueces de la Sala Espe cializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de Loja es contundente y ellos encontraron culpable a Jonathan C. O. y lo con denaron a 3 años de cárcel.
En el barrio La Banda, ubicado al norte de la localidad, los conduc tores de una motocicleta y de un vehículo se involucraron en un accidente.
La pérdida de pista de una camio neta, en la cual iban dos personas, llevó a que su conductor se vire so bre la carretera y dé varias vueltas de campana, en esa vía.
En el percance que ocurrió el lu nes 21 de noviembre de 2022, en el cantón Sozoranga, de la provin cia de Loja, fallecieron Macario S. C. y Víctor R. C., de 68 y 18 años, en su orden.
Al lugar acudieron los policías de
la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para recoger los indicios y determinar la causa que produjo el revés por el sector La Cabrería, de ese cantón lojano.
El percance sucedió el martes 22 de noviembre de 2022. Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).
El revés ocurrió en la intersec ción de las calles Belizario Moreno y Taxiche; el percance únicamente dejó daños materiales leves en los dos vehículos.
La Fiscalía investiga al Instituto que impartió clases, presuntamente, sin el aval académico.
Por los presuntos delitos de fal sificación y uso de documento falso; y por estafa la Fiscalía Provincial de Loja inició una inda gación previa en contra del Instituto de Capacitación Técnico Profesional (Incateprof), en el cual habrían más de media centena de perjudicados.
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado y un grupo de exalumnos de las promociones 2017, 2018 y 2019 denunciaron al Incate prof y la indagación está a cargo de dos fiscalías especializadas en Delin cuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti).
Superintendencia con informe negativo
Las supuestas irregularidades en las cuales estaría inmerso el Inca teprof y fueron detectadas por la
Superintendencia de Control del Po der de Mercado se exponen en una resolución que sirvió para que los estudiantes, presuntamente, per judicados eleven su denuncia a la Fiscalía.
El Incateprof oferta cursos de Enfermería, Farmacia, Urgencias Médicas, Instrumentación Quirúrgi ca, Fisioterapia y Rehabilitación. Las clases son los sábados y domingos, de forma intensiva, y de lunes a vier nes, durante 7 meses, por el valor de 1.300 dólares.
U. niega que hubo aval Pero, el presunto delito de falsifi cación y uso de documento falso correspondería al aval académico que la Universidad de Guayaquil daría al Incateprof y que las auto ridades de ese centro de estudios superiores manifestaron que jamás avalaron a ese Instituto.
Katiuzka Jaramillo Rodríguez y Yuddy Delgado Mendoza son dos de
› Este medio digital acudió a la sede de Incateprof para solicitar una entrevista con la gerenta del Instituto, mas se dijo que ella se encontraba en una reunión y que más adelante se pronunciará. Uno de los exalumnos manifestó que él trabaja en una casa de salud sin ningún inconveniente.
La Fiscalía y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) investigan la causa que llevó a un interno a inten tar suicidarse.
La tentativa de suicidio habría ocurrido la tarde del lunes 21 de noviembre de 2022, mas el reo fue llevado inmediatamente a una casa de salud en donde los médicos evi taron su deceso.
Se presume que esa persona privada de la libertad se habría en contrado en un avanzado estado de depresión y el estar encerrado le habría llevado a poner fin a su existencia.
el Instituto, pero no pueden ejercer su profesión.
las personas que habrían sido estafa das y piden la devolución del dinero invertido; existen otros afectados que
con ese certificado, aparentemente, falso están laborando y sin saberlo cometiendo, también, un delito.
Una tarjeta del Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU), que corresponde a Calvache Riofrío Pablo Hernán fue localizada y su propietario puede retirarla en este medio digital HORA32, ubicado en el segundo piso, del almacén de calzado Nievecitas, que está en las calles Bolívar entre Mercadillo y Azuay.