





administrativas


Obtén dos licenciaturas en administrativas administrativas administrativas
¡Postula hoy!
administrativas
Obtén dos licenciaturas en administrativas administrativas administrativas
¡Postula hoy!
El evento solidario se cumple este sábado, desde las 17:00, en el barrio El Panecillo. Estarán en el escenario 11 cantantes.
Con la finalidad de ayudar a cubrir los gastos que demanda el tratamiento médico de la adolescente y estudiante lojana, Katherine del Cisne, Christian Patricio Córdova Agila se encuentra organizando un bingo bailable solidario, a realizarse este sábado, 25 de febrero de 2023, desde las 17:00, en la cancha de uso múltiple del barrio El Panecillo, al sur-oriente de la ciudad.
Sufrió un accidente
Katherine, de 15 años, estudiante de un colegio de la ciudad de Loja, el lunes, 13 de febrero de 2023, sufrió daños severos en sus dos órganos de la visión, tras recibir accidentalmente en su rostro un químico que la dejó prácticamente ciega. Su estado actual es crítico y los galenos tratan de salvar una parcialidad de su visión.
Christian Patricio Córdova, compañero de trabajo del padre de la joven, en el Municipio de Loja, Eduardo López León, dice que el bingo arranca a las 17:00, en tanto que, a partir de las 19:00, inicia la peña bailable con la presencia de destacados cantantes como Édison Azuero, Ángeles Nocturnos, Dulce Desafío, Aroma Tropical, Vicente Castillo, Echixo, entre otros. En total son 11 los artistas que subirán al escenario este fin de semana, todos ellos han decidido solidarse con Katherine, a través de su voz. El organizador invita a la comunidad lojana a acudir al evento de solidaridad, si es posible también con la entrega de presentes para los ganadores del bingo.
Aspira un apoyo ciudadano masivo
El precio de la tabla es de un dólar y a cambio de ese valor los participantes recibirán jugosos premios. “Estoy seguro de que la ciudada-
Un aluvión, presentado el último sábado, 18 de febrero de 2023, originó varios destrozos en el barrio Chaquircuña, una parte de este ubicada en el cantón Catamayo, en la provincia de Loja, puesto que comparte territorio con El Cisne, en el cantón Loja.
Ítalo Suing, morador de Chaquircuña, indicó que el río Guayabal, en la noche, creció inesperadamente y devastó terrenos agrícolas, destruyendo por completo los cultivos allí existentes. El aguacero, asimismo, comprometió a la vía que conecta al barrio con la ciudad de Catamayo, por el Ingenio Monterrey. El habitante Suing solicita a las autoridades competentes la ayuda necesaria para encauzar el río. (Cortesía Eduardo Valdiviezo)
nía lojana apoyará masivamente al evento de solidaridad organizado, cuyos fondos serán entregados a Katherine”, precisa.
Christian Patricio Córdova reitera su invitación a la comunidad para que participe de manera activa en el bingo bailable solidario y así se pueda ayudar a la familia que, al momento, atraviesa por una situación muy difícil, dados los altos costos de los medicamentos.
El Foro de Oradores del Ecuador le brindó un tributo público. 50 años de su vida dedicados a la docencia. También es comunicador social y abogado.
El Foro de Oradores del Ecuador (FOE), en noviembre de 2022, otorgó el reconocimiento ‘Amigo Ilustre de la Palabra’ a Darío Granda Astudillo, por “su valioso aporte a la oratoria en nuestra provincia” de Loja, “evidenciando su responsabilidad con la palabra como puente de unión para hermanar y luchar fehacientemente por nuestros pueblos”.
Tres meses después de aquel homenaje, el 8 de febrero de 2023, el Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja), a través de su director, Diego Naranjo Hidalgo, le comunica vía oficio que ha sido incorporado como Miembro Correspondiente de la entidad.
Darío Granda y sus tres facetas
Estas dos manifestaciones revelan las cualidades innatas de Darío Granda, sobre todo, sus solvencias académica y humana, aplicadas en sus tres bien definidas facetas: educador, comunicador social y profesional del Derecho.
Nacido en el cantón Sígsig, de la provincia del Azuay, vino a la ciudad de Loja en 1970, tras graduarse de profesor normalista. Su primer trabajo fue con gente adulta, cerca de Cariamanga, en Calvas, hasta que ingresó a la escuela La Salle, de la ciudad de Loja, en 1972.
Sus estudios primarios los cur-
PARA SABER
› Laboró en los tres niveles educativos: primario, secundario y universitario. En la UTPL fue docente de Medios Impresos, Lengua y Literatura y Derecho Penal.
› Es el autor del Himno del Colegio Eugenio Espejo.
› Casado con Diana Beatriz González. Tiene tres hijos: Diana Karina, Verónica del Cisne y Darío Alberto, todos profesionales.
só en el plantel Domingo Savio, de Sígsig; los secundarios, en el colegio Miguel Cordero Crespo, de Cuenca; los superiores en la Universidad Nacional de Loja (UNL), especialidad Lengua y Literatura, luego, allí mismo, obtuvo su maestría en Ciencias Penales, antes, en la UTPL, alcanzó su grado de abogado.
Está jubilado
Actualmente, en goce de los beneficios de la jubilación, dedicado a tiempo completo a su familia y a escribir su artículo quincenal para HORA32, Darío Granda, por medio de su especialidad de Lengua y Literatura, formó a sus estudiantes, principalmente en el campo de la oratoria.
Los colegios Bernardo Valdivieso, La Inmaculada y Eugenio Espejo, en este último fue rector, dan cuenta de su entrega a la educación, particularmente a formar oradores y declamadores.
Del ‘Patrón’ recuerda a Pablo Cabrera, exgobernador de Loja; Gustavo Ortiz Hidalgo, economista y abogado; Diego Naranjo Hidalgo, actual director de la CCE-Loja; César Rodríguez, excandidato a pre-
» Manifiesta que todo esfuerzo grande o pequeño siempre tiene su recompensa cuando se trabaja con criterios de pulcritud y de honradez.
fecto de Loja; en ‘La Inmaculada, a Rocío Burneo, María Paula Romo; Diana Granda González, entre otras; mientras que, en el ‘Eugenio Espejo’, evoca a Karen Maldonado, Paulina Conde, Maraí Moreno, Evelyn González, actual Reina de Loja, y María Augusta Jirón, entre otros. A todos ellos, dice, enseñó a ser oradores de escuela y no empíricos.
De 73 años, de los cuales 50 los dedicó a la educación, sencillo y responsable, Darío Granda manifiesta sentirse realizado, principalmente si los oradores del país, a través de su presidente, Pablo Quiñónez, actual concejal electo de Loja, le tributaron un homenaje por haber formado a una gran cantidad de oradores y declamadores.
A pesar de estar retirado del campo educativo, no han faltado los padres de familia que le han pedido formar a sus hijos en oratoria y declamación. A la par, ahora que ingresa como Miembro Correspondiente de la CCE-Loja, quiere plasmar en este 2023 un poemario de su autoría.
El comunicador social La comunicación social ha sido otra
» Me llenó de emoción el hecho que los oradores del país hayan reconocido mi entrega, sobre todo, en vida”, Darío Granda Astudillo, formador de oradores y declamadores
de sus pasiones, habiendo trasladado aquello al deporte. Trabajó en varios medios impresos como El Siglo, donde, en 1982, inició con una columna, bajo un seudónimo, pero William Brayanes, el caricaturista de HORA32, le sugirió que escribiera con sus nombres y apellidos. Y así lo hizo.
Luego pasó a laborar en diario La Hora Loja, siendo uno de sus fundadores, en 1997. Escribió para varias secciones, especialmente para deportes. También hizo radio como comentador deportivo. Allí se lo conoció como: ‘Darío Granda Astudillo, la auténtica voz con brillo’, bautizado así por el recordado narrador Miguel Ángel Guerrero. Estuvo también en las emisoras Progreso, Luz y Vida, Centinela del Sur y Nacional del Estado.
leninbpaladines@hotmail.com
El poder y la autoridad, no son sinónimos de un botón que se coloca en la solapa del traje de una autoridad electa. ¡No!... el poder y la autoridad jamás pueden identificarse con la fuerza y la prepotencia. El poder es la capacidad de hacer y dirigir, desde la autoridad recibida, el bien común para beneficio de sus mandantes.
El poder y la autoridad -ante todo- se merecen, se adquieren, se evidencian en el correcto ejercicio del mandato recibido; estos valores que distinguen a las personas, se circunscriben a un eje horizontal que conocemos como “la razón”, que no es otra cosa, que la capacidad de aplicar su inteligencia para hacer y procurar el bien, entregando a cada quien lo que necesita.
Las actitudes de arrogancia y prepotencia no nacen del poder y la autoridad, mucho menos de la razón -devienen quizá- de la falta de capacidad, de erudición y de sentido común para hacer del mandato popular, un instrumento para aprender a servir... para aprender a vivir; cabe recordar a Confucio que decía: […] “Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo.” […] Ojalá, muchos de los que acaban de recibir el poder popular, recuerden a su familia y procuren el bien común.
Para concluir, autoridades electas, hagan alto a sus actitudes viscerales o intereses personales, utilicen la razón para ejercer vuestra autoridad; y, ejerzan el poder para explotar su capacidad y su inteligencia, con el único fin de generar políticas públicas que beneficien al pueblo en general; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento ...y buena mar.
Frente a una sociedad que evoluciona a diario, no cabe duda que la educación universitaria requiere también una transformación para cumplir con aquellas expectativas coyunturales. Es así que los ambientes de aprendizaje deben generar las condiciones óptimas para problematizar, investigar, descubrir nuevas lucubraciones, desarrollando habilidades y competencias que les servirán a los futuros profesionales, para aplicarlas con mayor iniciativa, creatividad, capacidad, y la experiencia que se va adquiriendo durante toda la vida profesional. Luego de intensas semanas de eventos académicos, artísticos, científicos, deportivos, desarrollados en la emblemática Universidad
Todos la tenemos por ser algo intrínseco de nuestra existencia; la libertad o dominio sobre nuestros propios actos teniendo en última instancia el poder o no de realizarlos. Agustín de Hipona daba esta sentencia “Ninguna cosa está tan en nuestro poder como la voluntad misma”. Llamémosle entonces libre albedrío. Sin embargo, hay algo que se nos olvida: que su ejercicio tiene límites. La libertad absoluta es una paradoja, esclaviza y termina siendo dañina para quien quiera ejercerla sin límites.
Huilicatura »
Nacional de Loja; en el marco de la “Semana del Estudiante” se percibió un clima de aprendizaje idóneo, en donde la comunicación, la expresión y la interacción alumno – docente y docente – alumno, reflejaron un ambiente de armonía, respeto, seguridad, confianza y libertad. Pero más allá de estas iniciativas de divulgar las investigaciones y proyectos de los jóvenes universitarios de todos los estamentos de la UNL, es digno de felicitar los trabajos de integración curricular (TIC) presentados por estudiantes que están tocando el último peldaño de su carrera universitaria, con miras a titularse en el tercer nivel. De ahí que en Carreras como la de Artes Musicales, se han socializa-
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.comdo productos artísticos de elevado nivel cultural, aportando desde la academia con investigaciones que establecen nuevos desafíos, nuevas miradas y un abanico de posibilidades en esta cantera de inagotables artistas. Desde este espacio felicito al Dr. Nikolay Aguirre por llevar la bandera de una verdadera Transformación Universitaria, a la Facultad de la Educación el Arte y la Comunicación por cumplir 63 años de creación; y a las autoridades, docentes y estudiantes que forman parte de la Universidad Nacional de Loja.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.esImagine que pueda hacer todo cuanto le plazca sin medir o asumir las consecuencias de sus actos, estaríamos dañándonos a nosotros mismos y a los demás. No sería entonces libertad, sino libertinaje. La verdadera libertad no es indiferente a lo bueno o malo que pueda provocar hacia sí mismo o a los demás, no busca hacernos apáticos ante las consecuencias, más bien busca hacernos responsables de ellas. La libertad tiene su origen y fundamento en Dios como ser supremo. Sus leyes están inscri-
tas en nuestro corazón, en nuestra conciencia, para ser capaces de discernir y elegir. Esta ley moral busca la perfección y plenitud del ser humano. Ante ello, ningún ser humano puede presentarse como víctima de las circunstancias, porque somos el resultado de nuestras propias decisiones. Cuanto más dependa nuestra libertad de las circunstancias, se hace más evidente que no somos verdaderamente libres.
Le apuesta por la producción audiovisual rápida, pero sin alterar la calidad. Es pionera de la mininovela. Emplea la inteligencia artificial.
La empresa Ecuamedios, al ser una de las primeras en la región sur del país en producción audiovisual, sobre todo, con contenidos para redes sociales, se proyecta al uso de las herramientas tecnológicas, a través de la inteligencia artificial, que permitan la creación de guiones, ideas, entre otros, para la difusión en las diversas plataformas.
Cambios tecnológicos Ecuamedios, en su condición de empresa, produciendo material audiovisual, lleva cuatro años, pero monetizando en Internet lo hace más de 10 años. El gerente propietario, Samuel Guamán, comenta que la entidad se ha ido poniendo a tono con las nuevas herramientas existentes en la red.
“Si una entidad no se actualiza en el transcurso de unos seis meses queda obsoleta, y desde hace cuatro años a la actualidad han existido cambios drásticos, por ejemplo, el formato del video que era horizontal, hoy es vertical”, explica el experto.
El directivo comenta que es necesario adaptarse a los nuevos cambios y con ellos automáticamente los con-
tenidos también se transforman, asimismo, estos, a diferencia de antes, ahora son más rápidos, principalmente si hay entidades que graban producciones en un día y al siguiente ya están editadas, como los cortometrajes, que duran de ocho a 10 minutos.
Un cambio en las reglas de juego
“Esto cambia diametralmente las reglas del juego de la producción audiovisual, es decir, si anteriormente para realizar un trabajo se empleaba, por ejemplo, una semana para realizar el guion, otra para la preproducción, otra para producción y la siguiente para la posproducción,
el mercado viene a ser tan competitivo y hace que cambie y lo lleva a uno a acoplarse a aquello”, precisa.
Samuel Guamán expresa que, dado este cambio, toca adaptarse, esto es, a realizar una producción rápida, sin dejar de lado la calidad y para ello se va perfeccionando una metodología que nos “dé rentabilidad y que se convierta en un modelo de negocio que, hablando de Ecuamedios, ha sido replicado por muchas empresas”.
Esto último, dice, le ha generado mucha satisfacción porque la empresa es pionera en el sur del país y a escala nacional en la producción de mininovelas. Ello ha hecho que abra
Desde el 13 de febrero de 2023, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 7- Salud, emprendió una campaña de vacunación de esquema regular, COVID-19 e influenza en las comunidades indígenas de San Lucas, Pichic, Saraguro, San Antonio de Cumbe, Gañil en la provincia de Loja; Yacuambi y Guayzimi en la provincia de Zamora Chinchipe. El equipo conformado por un médico, enfermera y TAPS (Técnico de Atención Primaria en Salud) está a cargo de la campaña que concluirá en la presente semana. El
personal ha movilizado los recursos necesarios para la atención de estas comunidades.
El pasado viernes, visitaron la escuela del barrio San José, ubicada en Pichic. Los niños emocionados recibieron a la brigada móvil. La enfermera Elva Elizalde explicó a niños y padres de familia la importancia de las vacunas.
Francisco Songor, responsable de gestión interna de Salud Intercultural del MSP, acompañó al equipo para motivar la vacunación en la ciudadanía, además contrarrestar la desinformación y mitos
que circulan alrededor de las vacunas. “Seguiremos llegando con nuestros servicios puerta a puerta a la población que no puede acudir a las unidades de salud”, acotó.
En la primera semana de vacunación, el personal de salud logró inmunizar a cerca de mil personas entre niños y adultos de las comunidades indígenas de Loja y Zamora Chinchipe.
La presencia de profesionales de salud de la etnia Saraguro en las comunidades ha generado confianza y apertura a recibir la vacuna, la mejor forma de combatir la COVID-19,
PARA SABER
fuentes de trabajo para aproximadamente 200 personas.
Reside en Zamora desde los tres años Samuel Guamán, de 36 años, tecnólogo en Análisis de Sistemas y aficionado a la comunicación social, nació en Saraguro, perteneciente a la provincia de Loja, y a la edad de tres años, junto a su familia, se radicó en Zamora.
Toda la familia de Samuel Guamán se dedica a la producción audiovisual. Él asesora a sus hermanos. “Venimos de un hogar humilde y este negocio nos ha permitido salir adelante. Mi papá también realiza producción audiovisual”, manifiesta el gerente, quien es casado y padre de cinco hijos, todos ellos enfocados en la producción audiovisual.
la influenza y otras
Los dos canes aparentemente murieron envenenados y a partir de ello inició un proceso legal para determinar culpables.
La muerte por presunto envenenamiento de ‘Negro’ y ‘Suco’, dos canes de raza mestiza que vivían en el barrio Sauces Norte, de la ciudad de Loja, es uno de los primeros casos en ser judicializados a nivel local y es también con el cual, defensores de los animales buscan sentar un precedente para evitar que en el futuro se den situaciones similares.
Este martes 28 de febrero de 2023, a las 08:30 en la Unidad Judicial Penal, ubicada en las calles José Félix de Valdivieso y 18 de Noviembre, está prevista la audiencia en la cual el abogado en libre ejercicio, Pablo Celi Benavides, presentará pruebas, testimonios y demás elementos con los cuales buscará que la Justicia sancione a los responsables de la muerte de los dos canes.
El presunto envenenamiento de ‘Negro’ y ‘Suco’ ocurrió el 13 de septiembre de 2022 en el barrio Sauces Norte, supuestamente a cargo de una moradora quien habría ordenado a su hijo menor de edad que los envenene.
A decir del jurisconsulto, los
› Para el día de la audiencia, colectivos animalistas están invitando a la ciudadanía a ser parte de un plantón para exigir a las autoridades de Justicia que establezcan responsables de la muerte de los dos animalitos.
dos animalitos era mascotas comunitarias, es decir que no tenían propietario, sino que pasaban por el barrio y eran alimentados y cuidados por los vecinos. Señala que antes de la muerte de los canes, ellos, a manera de juego, habrían mordido a un adolescente pero sin causar heridas graves o que queden cicatrices. Luego de eso, dice, la ciudadana que hoy está en la mira, presuntamente, habría enviado a su hijo a que les dé veneno a ‘Negro’ y ‘Suco’.
Manifiesta que las circunstancias que aparentemente se dieron en Sauces Norte con la muerte de los dos caninos cumplen con los requisitos para configurarse en un posible delito, y se adecuan al artículo 250 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que hace referencia a la muerte de los animales que son parte de la fauna urbana.
Asimismo, menciona que la pretensión de él como abogado es que las autoridades de Justicia establez-
can una reparación integral a favor de los animales desprotegidos de la ciudad de Loja, y que la ciudadana y su hijo reciban asistencia psicológica respecto al cuidado animal para que comprendan “que en este planeta la vida es compartida y nosotros no somos los únicos, que la función del ser humano es proteger la vida de los otros seres que están habitan-
do en el planeta”.
Ana Ludeña Montaño, representante de la fundación Conciencia Animal, espera que las autoridades judiciales valoren “de forma correcta las pruebas, para que se descubra la verdad de los hechos y este caso no quede en la impunidad, porque no es justo que la vida tenga tan poco valor para algunas personas”.
El trabajo de remodelación en la biblioteca Máximo Agustín Rodríguez de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, que inició en septiembre del año pasado, hoy, viernes 24 de febrero se presenta al público.
Según un comunicado de la CCE – Núcleo de Loja, el proceso de modernización busca mejorar los servicios culturales que ofrece la institución.
Los principales cambios que se realizaron en las instalaciones fueron: mejoramiento de la infraestructura, adecuación de espacios e implementación de mobiliario.
La biblioteca cuenta con espacios funcionales para que la ciudadanía
PARA SABER
acceda a diferentes servicios de búsqueda de información física, a través de los libros, búsqueda virtual, internet, sala para lectura, etc.
La biblioteca Máximo Agustín Rodríguez se encuentra ubicada en el primer piso del edificio principal, en calle Colón y Bernardo Valdivieso. Posee un archivo de 19. 300 libros de diferentes autores, temáticas y géneros literarios.
Al celebrar el aniversario número 76 la CCE – Núcleo de Loja, presentará la remodelación de la biblioteca y una Feria del Libro 2023, donde se difundirán y promocionaran más de 130 títulos de autores lojanos, se apli-
cará un 50% de descuento a quienes adquieran las obras.
Con estas actividades la entidad se enfoca en garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y el conocimiento.
Hoy, se inaugura la remodelación de la biblioteca Máximo Agustín Rodríguez
CUADRO DE HONOR EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR ESTUDIANTES CON MEJOR PROMEDIO PRIMER QUIMESTRE PERIODO LECTIVO 2022 – 2023
SECCIÓN DIURNA
FUENTE: DEPARTAMENTO
SUPERIOR ESTUDIANTES CON MEJOR
El presidente de la Conaie responsabilizó al Gobierno sobre “estos actos de violencia”.
Vehículos incinerados y agresiones fueron el saldo de los hechos registrados este jueves 23 de febrero de 2023 en la parroquia Gualel, tras las confrontaciones entre opositores y partidarios de la minería que se pretendería realizar en Fierro Urco.
Todo empezó a primeras horas del día, con la presencia de un considerable número de miembros de la Policía Nacional en la parroquia, lo que llamó la atención de los
moradores.
Rodrigo Jamil Tene Angamarca, de la parroquia Gualel, en un pronunciamiento de la Conaie que se transmitió en horas de la noche, dijo que en la mañana se dieron enfrentamientos en los cuales la Policía agredió a moradores de la parroquia. “En horas de la tarde fueron incinerados dos vehículos de
nuestros compañeros líderes del vecino cantón de Saraguro”, manifestó, agregando que esto es una muestra de lo que las empresas mineras, con apoyo de la fuerza pública, pueden hacer para llegar hasta los páramos de Fierro Urco. Manifestó que en Gualel continuarán en resistencia.
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza Salazar, responsabilizó de “estos actos de violencia” en Gualel al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, de quien dijo, rompió los acuerdos de la mesa de diálogo respecto al tema minero donde se debe garantizar el derecho
El 3 de mayo de 2023, en la Universidad Nacional de Loja (UNL) iniciarán dos nuevas maestrías. Una de ellas es la de Contabilidad y Finanzas, con Mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria; y la otra, en Dirección de Empresas.
Se trata de dos programas de estudios de cuarto nivel que tienen una duración de un año y son en modalidad en línea, por lo que están abiertas para profesionales de cualquier parte del país.
Siamara Coello Loaiza, responsable de las dos maestrías, señala que el valor de cada programa es de 3.597 dólares, no obstante, hay descuentos del 12% para exalumnos y colaboradores de la UNL; mientras que el público en general que realice el pago en efectivo, se hará acreedor al 10% de descuento. Si lo hace con tarjeta de crédito,
a la consulta previa, libre e informada. “Mientras esto no exista, se suspende todo proceso donde se ha violentado este derecho”, expresó Iza Salazar.
Criticó al Gobierno Nacional porque, aseguró, usa a la fuerza pública como guardias de las empresas mineras. “Responsabilizamos al Gobierno Nacional sobre el ingreso este día, que incluso acabaron con la quema de dos vehículos, tres vehículos dañados y la agresión a nuestros compañeros”, expresó, dejando en claro que son pueblos de paz y productivos.
el descuento es del 5%.
Sobre la Maestría en Contabilidad y Finanzas, con Mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria, está dirigida a profesionales que tengan interés en el área tributaria, contable y financiera. Mientras que con la Maestría en Dirección de Empresas, dice, se busca potenciar a los maestrantes para que generen propuestas de estrategias de dirección innovadoras, aplicación de modelos de gestión mediante el manejo adecuado de tecnologías y elaboren proyectos de reestructuración administrativa, organizacional y financiera.
Se refiere a la actitud de los trabajadores de limitarse a cumplir solo con los deberes establecidos dentro de su cargo, sin dar esfuerzos extras ni asumir otras responsabilidades.
La “renuncia silenciosa” o “quiet quitting” es un fenómeno laboral en crecimiento y si no se detecta a tiempo puede afectar al clima laboral y a la productividad de una organización. Se refiere a la actitud de los trabajadores de limitarse a cumplir solo con los deberes establecidos dentro de su cargo, sin dar esfuerzos extras ni asumir responsabilidades que estén fuera de sus competencias. Esta situación nació como consecuencia de la “Gran Renuncia”, que surgió a raíz de la pandemia y se convirtió en un gran reto para las empresas en 2021 y 2022. “Se podría entender como una nueva etapa de la gran renuncia, ya que se relaciona con las nuevas expectativas que tienen los trabajadores sobre su lugar de trabajo, en donde la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal son ahora una prioridad. También pasa por otras
aristas, sobre todo como respuesta a esquemas laborales poco flexibles y motivadores, salarios bajos y falta de oportunidades para el crecimiento interno”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Para tener en cuenta Lo más importante es incorporar a la comunicación como eje transversal en todas estas acciones, a través de la creación de espacios de diálogo y confianza en donde predomine la comunicación transversal, directa y sincera. Con base a esto, se deben considerar las siguientes acciones:
1. Implementar salarios competitivos: Este aspecto es fundamental y se refiere a vincular mejor la remuneración con el rendimiento. En lugar de centrarse excesivamente en las horas
trabajadas, es importante que las empresas inviertan en formación, tecnología y análisis.
2. Flexibilidad: Los trabajadores cada vez más exigen autonomía entre su tiempo libre; 6 de cada 10 personas que trabajan en oficina están considerando o ya han cambiado de trabajo para tener mayor flexibilidad. La negociación de horas libres o jornadas de trabajo híbridas son algunas de las alternativas más efectivas.
3. Oportunidades de desarrollo: El crecimiento de las personas en un puesto de trabajo es vital, no sólo para su satisfacción personal, sino también para la preparación de la empresa a futuro, debido a que creará una reserva de personas altamente cualificadas para manejar cualquier tipo de situación.
4. Wellbeing: Se han obtenido informes de que el 36% de las personas trabajadoras han sufrido burnout en los últimos 12 meses, por exceso de trabajo. La mejor forma de contrarrestar esto, es animándolas a utilizar todas sus vacaciones
» Es urgente preparar a las empresas para afrontar este nuevo año, con mejores estrategias a favor del talento humano.
anuales, crear una cultura de confianza y estabilidad, y permitir las bajas por salud mental.
Un chino de 19 años, con problemas de memoria desde los 17, ha sido diagnosticado de demencia, según un reciente estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease.
La enfermedad puede transmitirse a humanos, la OMS advirtió sobre ello en un comunicado.
Una niña de 11 años murió por una infección de gripe aviar en Camboya, el primer fallecimiento por esta enfermedad registrado en el país asiático en nueve años, en un momento en que crece la preocupación mundial por esta dolencia, informaron este jueves 23 de febrero fuentes oficiales.
Según un comunicado difundido por el Ministerio de Salud, la niña comenzó a sentirse enferma el pasado 16 de febrero, con síntomas como fiebre alta, tos y dolor de garganta que no mejoraron después de tres días de tratamiento en su pueblo de la provincia de Prey Veng, al sureste del país.
Ante la persistencia de los síntomas, fue trasladada al hospital infantil de la capital, Nom Pen, el 21 de febrero, donde falleció al día siguiente.
Las pruebas realizadas por el equipo médico en el momento de su ingreso revelaron que la pequeña había dado positivo por el virus H5NA de la gripe aviar.
Se trata de la primera muerte por esta enfermedad en Camboya desde 2014, después de que el país sufriera
37 fallecimientos por gripe aviar entre 2003 y 2014.
El caso de Camboya se produce en un momento de creciente preocupación por esta enfermedad por su salto de aves a mamíferos en distintas regiones del mundo, lo que provocó un comunicado de advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 8 de febrero.
Según DW, pese a que se trata de una enfermedad de animales, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con aves enfermas.
Hasta la fecha los casos en humanos son aislados y no se ha producido una transmisión persona a persona que podría indicar el inicio de una nueva pandemia.
Según el portal ABC, la nueva cepa, llamada H5N1 clade 2.3.4.4b, surgió en 2020 y se ha extendido a muchas partes de África, Asia y Europa, así como a América del Norte y del Sur, causando un número sin precedentes de muertes entre aves silvestres y domésticas. Hasta el momento se han informado alrededor de media docena de casos a la OMS.
Tras realizar varias pruebas, los investigadores de la Universidad Médica de la Capital (de Pekín) llegaron a la conclusión de que el adolescente padecía una “probable” enfermedad de Alzheimer.
Si están en lo cierto, esto le convierte en la persona más joven conocida en sufrir esta enfermedad. Algo bastante inusual y sorprendente si se tiene en cuenta que el principal factor de riesgo de la enfermedad es, precisamente, el envejecimiento.
Aunque aún se desconocen las causas exactas del alzhéimer, una característica clásica de la enfermedad es la acumulación de dos proteínas en el cerebro: beta-amiloide y tau.
Sin embargo, los escáneres no mostraron signos de estas características en el cerebro del joven de 19 años afectado.
Casi todos los casos de enfermedad de Alzheimer en personas menores de 30 años se deben a genes defectuosos heredados. Lo sorprendente es que, en caso se descartó el origen genético.
A esto se añade que el joven tampoco padecía otras enfermedades, infecciones o traumatismos craneales que pudieran explicar su estado.
A los 17 años, el joven ya empezó a tener problemas de concentración en sus estudios escolares. Un año más tarde perdió la memoria a corto plazo. La pérdida de memoria llegó a ser tan grave que abandonó los estudios.
Las pruebas cognitivas estándar utilizadas para detectar la pérdida de memoria confirmaron un diagnóstico probable de enfermedad de Alzheimer.
Los resultados indicaban que su memoria estaba gravemente dañada. Además, los escáneres cerebrales mostraron que una parte del cerebro relacionada con la memoria se había reducido, signo temprano típico de la demencia.
Según El País, de momento, este caso sigue siendo un absoluto misterio médico y es poco probable que este sea el último.
Según los primeros indicios, el percance fue consecuencia de una mala maniobra, al intentar rebasar a un vehículo.
La travesía vial de 2 ciudadanos de origen extranjero se truncó porque ellos: un varón y una mujer, la tarde del jueves 23 de febrero de 2023, fallecieron en un accidente de tránsito.
El percance ocurrió en la vía Loja-Catamayo, a la altura del ahora parque extremo del Municipio de Loja, que antes se conocía como ‘las lagunas de la hacienda de los militares’.
Las dos personas fallecidas viajaban en una motocicleta y por alguna razón que investigan los policías de la Jefatura de Accidentología
Un cadáver sin identificar
Vial (Javial) se impactaron contra un vehículo.
Muerte de contado
Las personas que habrían visto el choque comentaban que quien conducía la motocicleta habría rebasado a un vehículo sin advertir que arribaba una camioneta con la que se chocó.
Los extranjeros, que habrían fallecido de contado y yacían inertes sobre la calzada, fueron cubiertos con una manta hasta su levanta-
La misa de acción de gracias que el jueves 23 de febrero de 2023, a las 10:00, la Policía Nacional ofreció al Todopoderoso, es el preámbulo a la celebración de los 75 años de profesionalización y 177 años de creación de la Policía Nacional, que se conmemora cada 2 de Marzo.
En la iglesia Catedral se realizó la ceremonia religiosa, a la cual acudieron los oficiales, clases y policías de la Policía Nacional, acantona-
da en la provincia de Loja, quienes se reencontraron con Dios y le pidieron que los proteja en su lucha diaria en contra de la delincuencia.
En la homilía el sacerdote dijo que los policías deben encomendarse a Dios y a la Virgen María, en la advocación de la Virgen del Cisne, para que los proteja durante su labor delicada en donde se pone en riesgo la vida por salvar a la ciudadanía con una mística de servicio.
miento; la motocicleta permanecía virada sobre la vía.
Los policías de la Javial levantaron los indicios que los lleven a esclarecer la causa que produjo el percance durante el segundo día hábil luego del feriado de carnaval.
Aún no se da con el paradero del auto ‘fantasma’ (no identificado) que la noche del viernes 17 de febrero de 2023 atropelló y mató a un ciudadano, en la esquina de las calles 18 de Noviembre y Chile, al sur de la localidad.
Lo que sí se identificó fue a la persona que, lamentablemente, falleció en ese percance y ella en vida se llamó Francisco Q. P., de 45 años, quien se encontraba en estado normal, cuando fue atropellado y abandonado.
Al lugar arribaron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial para realizar el levantamien-
to del cadáver y recoger indicios que los lleven a dar con la persona que conducía ese vehículo que huyó tras el revés. El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior y allí se observó que el fallecido vestía cinco pantalones y cinco casacas de diferente color y marca.
La labor que los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutó desde el lunes 13 al martes 21 de febrero de 2023 dejó 10 personas detenidas.
A las 10 personas se detuvo por haber conducido sus vehículos, presuntamente, en estado de embriaguez, durante la semana anterior y en los dos primeros días de la semana en curso.
El suceso ocurrió la noche del jueves 2 de febrero de 2023, en Vilcabamba. No hubo daños.
La efusividad del ciudadano, de origen extranjero, que la noche del jueves 2 de febrero de 2023, en la parroquia Vilcabamba, disparó al aire varias veces, al recibir una agradable noticia, le jugó una mala pasada porque fue sentenciado a 2 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento del alegre foráneo, a través de un procedimiento abreviado, fue el jueves 23 de febrero de 2023, a las 10:00, en donde la Fiscalía expuso a la jueza de la Unidad Judicial Penal las pruebas que recabó durante la investigación.
El abogado del extranjero, tras conocer la condena, solicitó la suspensión condicional de la pena, pedido que fue admitido por la jueza y Fiscalía y él deberá presentarse una vez a la semana, en la Unidad de Policía Comunitaria de Vilcabamba.
La noticia de que el ciudadano extranjero era abuelo, y que la recibió
vía telefónica, le llevó a disparar al aire varias veces, tal y como manifestó es la costumbre, en el país de donde el procesado es oriundo y esa es una práctica muy común, en su Patria.
Durante la investigación la Fiscalía descubrió que él no tiene ningún permiso para la tenencia de un arma de fuego ni para su porte, es decir llevarla consigo a algún lugar. La pistola que él utilizó es no letal y traumática, la misma le fue decomisada.
Si él no cumple con esa medida la Fiscalía solicitará a la jueza que convoque a una audiencia para que se le revoque la suspensión condicional de la pena y él cumpla los dos meses de cárcel en el Centro de Rehabilitación Social de Loja.
Durante los nueve días anteriores los agentes civiles de la UCOT ejecutaron 32 operativos, en donde se entregaron 561 citaciones por haber cometido diferentes contravenciones.
Los agentes civiles, también, retuvieron 13 automotores, por transporte ilegal de pasajeros o bienes. Ellos ya fueron juzgados por una autoridad de la Unidad Judicial Penal.
La pared de una casa antigua y abandonada, ubicada en la calle Juan Montalvo, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, la noche del miércoles 22 de febrero de 2023 se derrumbó.
Al lugar acudieron los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos, de esa jurisdicción, para colocar una cinta reflectiva de peligro, hasta que los escombros sean retirados.
Cinco profesionales han dedicado su vida a esta labor, con un alto sentido de servicio a la colectividad.
Su empatía, profesionalismo y amabilidad generan confianza en sus clientes.
Con 17 años de brindar sus conocimientos, la profesional en medicina estética y de nutrición, Ximena Rebeca Valdivieso Aguirre, comparte a la comunidad de Rostros parte de su historia que se enmarca en subir peldaños de éxitos y contribución a la sociedad.
Su formación es bastante amplia, pues es doctora en medicina y cirugía, especialista en medicina estética, especialista en cosmetología, máster en nutrición y salud, y también cuenta con un diplomado en obesidad. Sus conocimientos le han permitido ser la actual vicepresidenta del Colegio de Médicos de Loja, aunque en mayo asumirá la presidencia del gremio y tiene expectativas altas para beneficio de sus colegas. Es coordinadora del voluntariado de Solca, integrante de Aldeas Infantiles SOS Ecuador, parte del Club Rotarios Los Zarzas-Loja y su apego católico la llevó a seguir el camino Neocatecúmenal.
Pionera en medicina estética
Durante 15 años ha prestado el servicio en el Centro de Medicina Estética y Nutrición Dra. Ximena Valdivieso Aguirre y eso la convierte en la pionera. “Decidí incursionar en este mundo que era poco explorado en Loja, sin embargo, gracias a la preparación, formación y resultados hemos respaldado nuestro trabajo y continuamos siendo preferidos por nuestros clientes”, puntualiza.
En su mente desde niña se decidió por la medicina, eso le permitió inclinarse por la especialidad de Químico-Biológicas en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, para luego afianzar sus estudios en la Universidad Nacional de Loja y en otras instituciones superiores como Instituto Superior Tecnológico
» Cuando inicié no era una prioridad verse bien como ahora. No fue fácil empezar, pero se ha roto esos prejuicios, incluso más para los hombres. Reforcé mucho con charlas y capacitaciones gratuitas en distintas instituciones que me dieron espacios”.
» Asumiré en mayo la presidencia del Colegio de Médicos y llevo planificando el tiempo para no descuidar mi trabajo y otros cargos que tengo. Fuimos reelegidos y no podemos faltar al apoyo de nuestros colegas”.
Ximena Rebeca Valdivieso Aguirre.
Lendan, Escuela Avicena, Universidad Internacional de Valencia y otras.
Estilo de vida
Agradece a los lojanos y sus clientes en Ambato, donde también atiende desde hace 10 años, por creer en sus conocimientos y permitirle crecer cada día. Enfatiza que su experiencia le permite creer que las dietas no sirven, menos las píldoras para adelgazar, “mi lema es alimentación saludable, adaptado a su estilo de vida”, recalca y alega que tampoco está de acuerdo con los excesos en la belleza, ya que se debe priorizar el verse bien, más obsesionarse. Al final cuenta que también incursionó en la televisión, trabajando por 22 años en Ecotel.
También no deja de agradecer el apoyo de sus padres Roberto Valdivieso Cueva y Rebeca Aguirre Aguirre, de su esposo Héctor Salazar Cueva; y del nexo que tienen con sus hijos Emilia, Héctor Julio y Juan Martín Salazar Valdivieso.
La profesional lojana es la actual directora médica de Solca Loja.
Crecer en un ambiente relacionado a la salud y vivir una experiencia en su entorno familiar hizo que Jhoanna Castillo Calvas decida ser médica. A sus 38 años de edad, esta lojana de la salud se siente satisfecha por lo obtenido en sus aproximadamente 16 años de ejercicio profesional. Actualmente es la directora médica de una de las principales instituciones de salud de la localidad: Solca Loja.
A esa entidad llegó hace 12 años y ha ocupado algunos cargos, sin embargo, manifiesta que a más de ejercer su profesión para la que se formó, es consciente que la medicina tiene un lado humano, de empatía, y de apoyo y acompañamiento a los pacientes que han sido diagnosticados de cáncer.
El episodio que fue determinante para que se incline por la medicina ocurrió en su niñez: a su padre se le detectó cáncer y eso golpeó a toda la familia. Aquel episodio motivó a la profesional a buscar hacer algo más para ayudar a las personas. A ello se suma que estuvo en un ambiente no lejano al área de la salud, ya que su madre se desempeñaba como enfermera. “Desde pequeña estuve en contacto con el ámbito de la salud y eso generó una vocación”, refiere.
Esta profesional se formó como médica en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Luego
PARA SABER
cursó estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Para ella, ser médica es un orgullo “porque no es fácil el camino” para convertirse en una profesional del área. Dice que ese camino es “muy duro” desde cuando se inicia a estudiarla, ya que implica sacrificios, retos y desafíos. Asimismo, señala que ser médica es un compromiso de servicio al prójimo para toda la vida. “No hay feriados, no hay fines de semana…”, asegura.
Investigar más al cáncer para proveer de nuevos conocimientos a la sociedad es uno de los proyectos profesionales que tiene la actual directora médica de Solca Loja. “En nuestro país existe muy poca investigación al respecto”, asevera, por lo que quiere cambiar esa realidad y mostrar que en el sur del país también se puede generar investigación en salud.
El mensaje que da Jhoanna Castillo Calvas a todas las mujeres lojanas es que es posible abrirse espacios en diferentes ámbitos. “Las mujeres estamos en total capacidad para hacer realidad todos nuestros sueños, cumplir nuestras metas, siempre con sacrificio y con esta sabiduría que la naturaleza y Dios nos han dado”, expresa.
» Entre sus proyectos está, escribir un libro y continuar actualizando sus conocimientos.
Su preparación, tenacidad y el apoyo incondicional de su familia son factores importantes para el éxito de su carrera.
Una carrera llena de éxitos, experiencias, sacrificios y preparación constante es lo que define a Lucia Violeta Ortega Cabrera, quien a sus 59 años tiene una carrera sólida como profesional de la medicina, especializada en Dermatología.
El apego por esta profesión viene desde su infancia, teniendo como inspiración a su madre, quién es médica, “desde entonces pensé que lo mejor que le puede pasar a uno es servir al resto de las personas”, expresa.
Su formación es amplia y disfruta de cada peldaño que día tras día va subiendo, los estudios primarios los cursó en la escuela Santa Mariana de Jesús y los secundarios en el colegio de bachillerato, Beatriz Cueva de Ayora de Loja.
Fue en la Universidad Central del Ecuador de Quito, donde obtuvo el título de Doctora en Medicina y Cirugía, la profesional lojana considera que el ámbito de la medicina es amplio y para poder servir a la ciudadanía decidió especializarse en dermatología, en Guayaquil.
Posterior a ello viajó a México donde estudió dermatooncología y cirugía dermatológica. Su preparación es continua, cada año se propone actualizar sus conocimientos en alguna área afín a su carrera.
Lleva alrededor de 20 años ejerciendo la profesión, en el año 1998 ingresó a trabajar en Solca Núcleo de Loja, como médica tratante, puesto que ocupa hasta la actualidad. Adicional atiende en su consultorio ubicado en la prolongación de la Av. 24 de Mayo y Av.
» Me considero una persona totalmente humanitaria y el área de la medicina en la que me especialicé ha contribuido en ese aspecto, sentimos el dolor de las personas y las necesidades que tienen”.
Ámbito profesional y familiar Señala que siempre estará agradecida con el apoyo incondicional de sus padres, Rubén Ortega Jaramillo y Alba Cabrera Bayancela; y el de sus hijos, Diana Montenegro Ortega y Rubén Astudillo Ortega.
“Mi hija mayor fue la que sufrió el impacto de mis estudios, le toco apoyarme sin saberlo. Era muy pequeña cuando me toco viajar por motivos académicos, entonces mis papás la cuidaron”, recuerda; y, a su vez señala que esa es la parte dura cuando una persona es mamá, profesional y tiene deseos de continuar estudiando.
Lucia Ortega, expresa que la dermatología es un campo amplio, que no corresponde solo a lo estético, al contrario, abarca más áreas como quirúrgico y clínico. Es por ello que a través de esta rama ha podido ayudar a varias personas, recalca que sus pacientes confían en su trabajo y eso le impulsa a seguir adelante.
Considera que la medicina es un área de servicio que les permite ser más humanos, porque “estamos dispuestos a sacrificar tiempo, hijos y familia cuando hay algún paciente que lo requiera”.
Ejerció su medicatura rural en Catacocha. Ingresó al Seguro Social vía concurso de merecimientos y oposición. Actualmente está jubilada.
La lojana Isabel María Cueva Ortega está a punto de cumplir cuatro décadas de haberse graduado como médica, en la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Actualmente ocupa el cargo de coordinadora de la Zonal 7 del Ministerio de Salud. Es la nieta del insigne músico lojano Segundo Cueva Celi.
Preparación académica
Sus estudios primarios y secundarios los cursó en el colegio La Inmaculada, de la ciudad de Loja, y los superiores en la Alma Máter estatal, así como en la UTPL, donde obtuvo un diplomado y una maestría. En 1984 realizó la medicatura rural, en Catacocha-Paltas, mientras que, en 1985, ingresó mediante un concurso de méritos y oposición al Seguro Social Campesino, del IESS, hasta que, en 1989, asimismo, por un concurso, pasó a laborar en el entonces Centro del Día del Seguro Social.
Hace cuatro años se acogió a los beneficios de la jubilación, tras lo cual, a partir del 2 de junio de 2021, pasó a la coordinación Zonal 7 de Salud. Ha sido también parte de la Sociedad de Médicas Matilde Hidalgo de Procel, de la Cruz Roja de
» Hoy la sociedad se ha vuelto más agresiva y la libertad está condicionada”, Isabel
Loja, catedrática de la UTPL por el espacio de muchos años.
Tiene a su haber cursos de especialización en diversos países. Contrajo matrimonio en 1983, procreando tres hijas, todas profesionales y amantes de la música. Cuenta con tres nietas, que también se orientan por la música y el canto.
Diversos roles
Dice que el ser profesional de la medicina y madre de familia demanda un doble esfuerzo, sumado a ello que realiza consulta privada y también actual funcionaria pública, sin embargo, manifiesta que ha cumplido paralelamente sin problemas sus diversos roles.
Su primera nieta, Alejandra Nicole, de 17 años, es la única que se orientará por la medicina, dado que sus hijas escogieron profesiones diferentes.
Comenta que las mujeres han ganado espacio en el aspecto político, puesto que están al frente de entidades públicas y privadas. Aconseja a los padres de familia y a los abuelos, ante los diversos problemas que se suscitan en la sociedad, reunir al núcleo familiar y hablar, sobre todo, de principios y valores.
‘La mujer se ha ganado su espacio’» Actualmente es la coordinadora de la Zonal 7 de Salud. María Cueva Ortega, médica lojana. › Es hija del jurisconsulto lojano Juan Cueva Serrano. Su madre es Bertha Ortega Espejo, quien ocupó la presidencia de la Cruz Roja, así como el voluntariado de esa entidad. PARA SABER
Su empatía y conocimientos le permiten explorar de cerca los problemas de sus pacientes.
Una vida de constante capacitación y el gusto por ayudar a las personas le permite a Susana Marisol Mejía Torres, ser una profesional con más de 33 años de trayectoria en al ámbito de la medicina.
La inclinación por el área de la salud humana inicia a temprana edad, teniendo como ejemplo a su madre, María Teresa, que era Auxiliar de Enfermería en el Hospital Isidro Ayora de Loja y a su madrina, Vicenta García, reconocida profesional de la Pediatría.
Sus estudios profesionales los realizó en la Universidad Nacional de Loja (UNL), obteniendo el título de Doctora en Medicina y Cirugía, “la capacitación permanente es lo que me permite sobrepasar los diversos desafíos que se presentan día a día en esta hermosa profesión”, recalca Susana Mejía Torres.
Su actividad laboral inicia como médico rural en el Hospital de Saraguro, posterior a ello laboró en las áreas de emergencia, cuidados intensivos y medicina interna del Hospital Isidro Ayora de Loja, también cumplió funciones en el Hospital del Día del IESS.
La docencia fue parte importante de su vida, impartió sus conocimientos en diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, haber contribuido en la formación de nuevos profesionales, significó un gran logro.
En la actualidad labora como Médico de Empresa en la Cooperativa de Transportes Loja, actividad que la viene desarrollando desde hace 23 años.
Considera que ocupar el puesto le ha traído experiencias gratificantes porque es una de las primeras y únicas cooperativas de transporte
» La medicina que me ha ayudado a entender a la gente en su dolor físico y mental, convirtiéndome en una profesional solidaria y humanista”.
que tiene un dispensario nexo con el IESS y que brinda una atención de tipo familiar.
En diciembre del 2022 fue elegida como presidenta de la sociedad de médicas ‘Dra. Matilde Hidalgo De Prócel’, de la cual es miembro por varios años. Señala que asumir la presidencia le ha permitido involucrase en diferentes ámbitos, tanto gremial como personal.
Es miembro del Grupo Salutis, que tiene como finalidad realizar una investigación sobre la Historia de la Salud en la ciudad de Loja para el Archivo Histórico del Municipio de Loja. Además, es investigadora del Grupo Cascarilla, que centran sus exploraciones en la ‘Cascarilla’, se prevé que en este año los resultados de la investigación salgan a la luz.
El apoyo familiar es importante, considera que sus padres Guillermo Mejía Garcés y María Teresa Torres, impulsaron su formación profesional, así como su esposo Miguel Morocho Araujo; y sus hijos Celia Verónica, Michael Alejandro y Gabriela Marisol.
Expresa que entender y estar al pendiente de las personas de una manera directa, es una faceta bonita. “Como médico general me toca explorar todos los campos de la medicina en sus diferentes especialidades, para tener un enfoque y poder direccionar a mis pacientes”.