de IA tienen la responsabilidad de implementar mecanismos que detecten y prevengan el plagio automatizado”


de IA tienen la responsabilidad de implementar mecanismos que detecten y prevengan el plagio automatizado”
La ‘Noche Lojana’ se cumplirá en el Coliseo Ciudad de Loja, donde el club Jorge Guzmán Regalado presentará a su equipo, con un invitado de lujo, Walter Herrmann. El evento incluye un encuentro ante el Club 90 Star de Perú.
Colombia: hallan rastros de los niños desaparecidos
En marcha un nuevo, y corto, proceso electoral
Libertad quiere cambiar su racha con nuevo técnico
El evento solemne se cumple esta noche, desde las 20:00. Habrá una programación especial. Hay una nueva dirigencia.
El barrio Máximo Agustín Rodríguez, de la ciudad de Loja, desde finales de abril de 2023, cuenta con un nuevo directorio, presidido por Ángel Vladimir Ortega Lasso, quien sucedió a Esperanza Apolo Pinza, que vino siendo dirigente desde hace 14 años.
El ‘Máximo Agustín Rodríguez’ es el organizador de la clásica Posta de la Lojanidad que se cumple en el marco de las fiestas de emancipación política de Loja.
Proclamación de la Madre Símbolo
Vladimir Ortega Lasso informa que, como es costumbre, el barrio proclamará y exaltará a su nueva Madre Símbolo 2023-2024, dignidad recaída esta vez en la connotada matrona, Rosa Florinda Herbozo Erréis.
El evento solemne se efectuará este jueves, 25 de mayo de 2023, desde las 20:00, en las instalaciones del Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, contiguo al barrio. La invitación está dirigida a los habitantes y a los arrendatarios de los diferentes locales que pasan allí prácticamente todo el día, los siete días de la semana.
El acto comprende la colocación
de la banda a la Madre Símbolo, las adhesiones, así como, tras aquello, se le ofrecerá una serenata con la presentación del grupo de danza Amaru, el cantante Benjamín Pinza hijo, el grupo de Los Rodríguez y, finalmente, la familia de la homenajeada brindará un ágape a los asistentes.
En el orden dirigencial, Vladimir Ortega Lasso expresa que el objetivo es seguir conservando el buen nombre e imagen del barrio, así como fortalecer la unidad de todos sus moradores.
En materia de seguridad, dice que se gestionará ante el Municipio la colocación de un semáforo, en la esquina de las calles Bolívar y Catacocha, cuya afluencia de personas es considerable, tanto en las mañanas como en la noche, dada la presencia en ese sector de la Unidad Educativa
Pío Jaramillo Alvarado. Revela que allí ya se ha producido algunos accidentes de tránsito.
El nuevo presidente manifiesta tener en carpeta otras propuestas de trabajo, relacionadas con la seguridad y en este ámbito el barrio le apostará por el plan del Consejo Cantonal de Seguridad, buscando ser incluido en el proyecto de las cámaras de seguridad y las alarmas
PARA SABER
El periodista profesional lojano, Mario Enrique Román Rivera, quien venía ocupando el cargo de analista de Comunicación Social de la Gobernación, este miércoles, 24 de mayo de 2023, fue posesionado como nuevo jefe Político del cantón Loja, en reemplazo de Juan Carlos Sarzosa Benavides, quien renunció en días anteriores para asumir la gerencia del Banco de Desarrollo.
La designación fue realizada por el gobernador, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, quien, al asumir el cargo en meses anteriores, lo llevó como comunicador de la entidad
de Gobierno.
“Esto no solo se trata de asumir una función, es mi deber como lojano trabajar en el área de gobernabilidad y fortalecer la gestión para mi territorio”, expresó el funcionario, al tiempo de manifestar que tiene la experiencia en áreas sociales.
“A pesar de ser muy joven, siempre he estado vinculado a esta área por mi enfoque de comunicador, conozco el rol, las necesidades, los lineamientos gubernamentales y estoy comprometido con Loja”, manifestó Mario Román, quien cuenta
con aproximadamente ocho años de experiencia en el sector público, en áreas de comunicación y seguridad ciudadana.
Agradeció por la confianza depositada por el gobernador, Fredy Bravo, y se comprometió a trabajar en beneficio de los lojanos. Mario Román tiene a su haber los títulos de licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Loja, magister en Comunicación, mención Investigación y Cultura Digital por la UTPL, y becario de Investigación por la Universidad Técnica Particular de Loja.
comunitarias.
El resto del directorio Acompañan a Vladimir Ortega Lasso en la vicepresidencia, César Rodríguez Armijos; Paulina Maya Morocho, tesorera; Angélica Ambuludí, secretaria; Carlos Leonardo González, delegado de la Posta de la Lojanidad, y Enrique Granda, vocal de deportes.
Nuevo jefe Político ofrece trabajar en beneficio de los lojanos
Los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y Asambleístas, el 20 de agosto.
Ecuador celebrará el próximo 20 de agosto de 2023, las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional, el pasado 17 de mayo.
A decir de Luis Hernán Cisneros Jaramillo, delegado provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presupuesto y el calendario electoral de las elecciones anticipadas ya fueron aprobados por el CNE.
El presupuesto para los comicios a nivel nacional, es de casi 80 millones de dólares. Valor que corresponde a los tres procesos electores, es decir primera y segunda vuelta (en caso de que haya) y la consulta popular de Yasunidos.
Esto, después de que la Corte Constitucional aceptó la solicitud del CNE de unificar la fecha de las elecciones extraordinarias y la consulta popular.
Calendario electoral
PARA SABER
Con lo que respecta al calendario, en el están establecidos el plan operativo, matriz de riegos, límite máximo de gasto, fondo de promoción electoral y fechas límites.
Del 20 al 30 de mayo se receptarán todas las solicitudes que tengan que ver con los procesos de democracia interna. Del 25 de mayo al 7 de junio se llevará el registro las alianzas electorales, como también los procesos de democracia interna.
La inscripción de candidaturas será del 28 de mayo al 10 de junio y la campaña electoral durará 10 días, del 8 al 17 de agosto. Los comicios se celebrarán el 20 de agosto, en caso de haber segunda vuelta, esta se desarrollará el 15 de octubre.
Provincia de Loja
“En el caso de la provincia de Loja, el 6 de agosto, luego de haber superado
todos los plazos para presentar recursos, impugnaciones y objeciones, se va a dar a conocer el listado oficial de los candidatos”, señaló Cisneros Jaramillo.
“Con respecto a montos, en la provincia son 120 577 dólares, como límite máximo de gasto y 4 333 dólares será la cantidad que tendrán como fondo de promoción electoral los candidatos”, acotó.
La nueva reforma tributaria fue el primer decreto ley firmado por el presidente Guillermo Lasso, tras decretar la “muerte cruzada”. Con el objetivo de difundir información sobre esta normativa, el director Zonal 7 del Servicio de Rentas Internas (SRI), Julio Ruiz Zhingre, indicó que están llevando a cabo diversas acciones.
El funcionario recalcó que, estas reformas introducen cambios en algunos aspectos, por ejemplo, en el régimen Rimpe, una de las modificaciones más relevantes es la implementación de una declaración progresiva del Impuesto a la Renta, la cual se basará en los ingresos anuales.
Dentro del Rimpe - Sector Popular, las personas pagarán 5 dólares
progresivamente hasta llegar a los 60 dólares.
En el sector del transporte, el servicio de taxi ya no será considerado bajo el Régimen General, sino que estará sujeto al régimen Rimpe. Esto implica que solo deberán realizar un aporte anual y posiblemente no tendrán que presentar declaraciones mensuales o semestrales.
Cabe destacar que estas reformas entrarán en vigencia una vez que sean aprobadas por la Corte Constitucional. Se estima que esto ocurra a finales de mayo o mediados de junio.
Capacitaciones y controles
Además, destacó que están realizando capacitaciones y visitando a contribuyentes en sus instalaciones para conocer de cerca sus negocios,
PARA SABER
actividad que es parte de un control que se hace constantemente.
Estos controles incluyen la verificación de la facturación en los diferentes locales. “Se espera que en los próximos días existan clausuras, porque algunas personas infringieron la obligatoriedad de emitir facturas en las transacciones que realizaron”, detalló Ruiz Zhingre.
También se efectuaron operativos para incautar mercaderías que no cuentan con los permisos y registros de importación corres-
Centro de Procesamiento Electoral Según la autoridad, en vista de que en agosto se instala la Feria de Loja y el Complejo Ferial Simón Bolívar era utilizado como Centro de Procesamiento Electoral (CPE), “hemos tomado la decisión de buscar un espacio diferente”, además explicó que están analizando otras opciones y en las próximas horas tendrán una definición.
pondientes.
Con los productos incautados y que finalmente los declaran en abandono, porque sus propietarios no pueden demostrar su origen lícito, la institución las dona a algunas fundaciones.
El segundo lugar correspondió a La Inmaculada y la tercera ubicación para el ‘Juan Montalvo’. Hubo incentivos y certificados para los participantes.
El segundo concurso intercolegial de oratoria, organizado por la Unidad Educativa del Milenio (UEM) Bernardo Valdivieso, de la ciudad de Loja, ya tiene ganadores. El primer lugar se adjudicó al representante del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora.
Fiestas patronales
La actividad cultural se desarrolló el último lunes, 22 de mayo de 2023, en el marco de las fiestas patronales del establecimiento, al cumplir 296 años de vida institucional.
El coordinador del Área de Lengua y Literatura del ‘Bernardo Valdivieso’, Vicente Calderón, ma-
nifiesta que el certamen de oratoria abordó la vida y obra del patrono de la entidad educativa y que hubo una considerable participación.
El jurado calificador estuvo integrado por Galo Guerrero Jiménez, Talía Maldonado Castro y Diego Naranjo Hidalgo, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja.
Tras la deliberación correspondiente, el primer puesto fue asignado
al alumno Sahid Alexander Pauta Labanda, del colegio Beatriz Cueva de Ayora, con 9.40 puntos; segundo, María José Ramón González, de La Inmaculada, con 9.21 puntos, y tercer lugar para Fernando Antonio González Zapata, del ‘Juan Montalvo’, con 9.16 puntos.
Asimismo, se extendió una mención de honor, con 9.13 puntos, a Eymi Sofía Jimbo Acaro, delegada del plantel Antonio Peña Celi.
Incentivos para los participantes Respecto a los premios para los ganadores, el coordinador del Área de Lengua y Literatura informa que al
primer puesto se entregó 100 dólares, diploma de honor y un lote de libros; segundo, 50 dólares, diploma de honor y un lote de libros, y para el tercer lugar, 30 dólares, diploma de honor y un lote de libros.
Como estímulo a los 12 oradores participantes, correspondientes a igual número de entidades educativas, se les extendió certificados y un lote de libros.
“Felicito y agradezco tanto a los estudiantes participantes como a los docentes responsables de la segunda edición del concurso de oratoria”, precisa el coordinador del Área, Vicente Calderón.
Todos y cada uno de los días desde sus 12 años de vida, Haruk se despertaba para ir a trabajar al taller de zapatillas en las afueras de la capital. Se levantaba, se vestía y si tenía suerte, se tomaba un vaso de agua con leche en polvo y un pan antes de salir de casa.
Mientras caminaba durante 2 horas por caminos de barro, se preguntaba por qué tenía que coser unas zapatillas deportivas que nunca se va a poder comprar, zapatillas que utilizarán en Occidente niños como él. Sueña con emigrar, triunfar, ser como esas personas que ve en televisión, como esos niños que juegan con los juguetes que fabrican en el taller de al lado y se ponen las zapatillas que él mismo cose con sus manos.
Años después, Haruk logró emigrar y tener mejor vida. Por fin tenía acceso a todo eso que soñaba cuando iba caminando al taller de zapatillas, tiene que ahorrar lo máximo posible para poder comprarse todo eso que siempre había querido. Está dispuesto a trabajar duro para poder formar una familia, tener una casa y vivir la vida que tantas veces había anhelado.
Hace una semana, Haruk se enfermó. No tiene seguro ni dinero para pagar su tratamiento, se quedó sin empleo por no poder trabajar, sin ingresos no puede pagar el alquiler de la casa, no puede comer… su situación es desesperada, pero lo único que ronda por su cabeza, lo que le llena de amargura el alma, es que ya no podrá comprarse las zapatillas que había cosido años atrás…
Con la muerte cruzada, se aproximan elecciones, y ya se puede ver algunos candidatos presidenciales con orejas largas, ofrecer zanahorias, y sus seguidores aplaudirlo. Lo malo, es que lo único largo de varios candidatos presidenciales, son sus orejas y sus malas intenciones. Pues como en el ejemplo del burro, muchas veces los candidatos presidenciales, suelen ofrecer zanahorias a la sociedad, y que para comérselas, la persigan y lleven consigo grandes cargas; cuando con las decisiones que hemos tomado (electoralmente) queda claro, que
lo que necesitamos, es que dejemos de ser burros.
Para la sociedad, muchas veces no importa si la zanahoria está podrida, lo único que quieren es que sea solo para ellos y no para los demás. Es más, quieren ser acumuladores de zanahorias, sin importar que, por su mal estado, ni se las vayan a comer.
Varios candidatos en cambio compiten por ver quién tiene las orejas más largas, y por diferenciarse de otros, diciendo ser los salvadores y tener zanahoria para todos. La mayoría de las veces, fun-
La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha causado una revolución en la forma en que accedemos y compartimos información, pero también ha generado una preocupante tendencia: el abuso y la deshonestidad en el uso del copia y pega. La combinación de la IA con la facilidad de replicar contenido presenta un desafío sin precedentes en la era digital. La existencia de vastas bases de datos y la utilización de algoritmos de generación automática de texto han convertido el ‘copia y pega’ en una tentación difícil de resistir. El plagio se ha vuelto más complejo y complicado de detectar, poniendo en peligro la integridad académica y el
damentan sus campañas, hasta sin ofrecer zanahorias, les es suficiente hablar mal de las orejas de otros, subirse en un scooter o ponerse zapatos de algún color llamativo.
Lo peor de todo, es que cuando ganan, como tienen las orejas largas, suelen ser los primeros en comerse la zanahoria que ofrecieron, aunque la carga pesada la llevaron otros. Dejemos de seguir zanahorias y alivianemos nuestra carga para que otros se dejen de aprovechar.
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.esvalor del conocimiento original.
A pesar de que la IA tiene numerosas aplicaciones prometedoras, también ha dado paso a prácticas poco éticas y deshonestas. Es esencial abordar este problema desde diversos frentes, como la educación, la tecnología y la toma de conciencia individual.
Los educadores deben enseñar a los estudiantes acerca de la importancia de la originalidad y el pensamiento crítico, fomentando el desarrollo de habilidades de investigación y la creación de contenido propio. Además, deben utilizar herramientas basadas en IA para detectar el plagio y combatir esta tendencia.
Los desarrolladores de IA tienen la responsabilidad de implementar mecanismos que detecten y prevengan el plagio automatizado. La ética y la integridad deben ser consideraciones fundamentales en el diseño de estas tecnologías, evitando su mal uso y abuso.
Como sociedad, es necesario reflexionar sobre el impacto de la copia y pega con IA en nuestra cultura y en el conocimiento colectivo. Ha llegado el momento de promover un cambio de mentalidad que valore la originalidad, la creatividad y el respeto hacia el trabajo intelectual.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 794
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El Gobierno Parroquial de Sabanilla, perteneciente al cantón Celica, en la provincia de Loja, posesionó a sus nuevas autoridades, presididas por Darwin René Duarte Ato, quien desde ya invitó al trabajo conjunto para sacar adelante a ese importante sector.
La posesión de los nuevos integrantes del Gobierno Parroquial y la sesión inaugural se cumplió el pasado lunes 15 de mayo de 2023, mediante un acto especial. El período es 2023-2027.
Los vocales Thalía Olaya, Freddy Morocho, Darcy Granda y Gustavo Román, junto al presidente, se
comprometieron a trabajar por el adelanto y desarrollo de la parroquia Sabanilla.
Thalía Olaya fue electa vicepresidencia de ese gobierno local y acompaña al presidente, Darwin René Duarte Ato, quien alcanzó un significativo apoyo popular en las urnas, el 5 de febrero pasado.
El dirigente expresa que trabajará enmarcado en los lineamientos de la honradez y la transparencia y reiteró su llamado a la unidad de todos los habitantes de Sabanilla. En condición de secretaria fue designada Evelyn Guaycha. (Galo Humberto Córdova, corresponsal)
Anuncia que se quiere convertir a la casa de estudios en una universidad inteligente. Habla que vivió momentos oscuros.
“Llegamos con un mensaje de futuro, innovación, con pasión, para llevar a esta universidad, la segunda más antigua del Ecuador, al sitial que siempre debió tener, luego de pasar por momentos oscuros, en 2018, antes de la llegada del doctor, Nikolay Aguirre Mendoza, al rectorado”, expresa el candidato para el estamento docente del Órgano Colegiado Superior (OCS) de la Universidad Nacional de Loja (UNL), John Tucker Yépez.
Comicios en la Alma Máter
El próximo viernes 2 de junio de 2023, la Alma Máter lojana elegirá a un nuevo rector y vicerrectora, así como a los integrantes del OCS. Dos listas se han presentado a la contienda.
John Tucker, auspiciado por el movimiento Transformación Universitaria, lista A, expresa que, frente a las condiciones difíciles que atravesó la UNL, el actual rector supo conducirla bien y dejar atrás el pasado, al que “no queremos volver y por eso estamos aquí para darle el brillo y la altivez que siempre debió tener y que estamos convencidos de que, esta vez, llevaremos a la universidad mucho más alto”.
El candidato detalla cinco ejes de trabajo: derechos, inclusión y gobernabilidad, innovación, gestión inteligente, asociación y cooperación internacional, y sostenibilidad (Digas).
Un trabajo conjunto de cuatro meses Este plan de trabajo, según dice, resultó de la realización de nueve talleres, con la participación de alrededor de 800 personas, integrantes de la comunidad universitaria: docentes, administrativos y alumnos.
Cuatro meses duró esta actividad. El docente John Tucker anuncia que se abrirá un concurso de méritos y oposición en la UNL con 100 plazas de trabajo. Considera que esto es positivo, especialmente para los profesores ocasionales o de contrato, sin embargo, al momento no ha sido publicado por el tema elecciones y que ello podría dar pie a malas interpretaciones.
El candidato manifiesta que se quiere convertir a esa casa de estudios en una universidad inteligente y que al momento se trabaja en una tecnología basada en la inteligencia artificial, para el campus universitario.
Un triunfo contundente
“La transformación continúa y estamos conscientes de eso”, enfatiza el aspirante al OCS, quien, evocando la letra del Himno de la UNL: “Fuimos grandes y hoy más lo seremos”, señala que esto “queremos hacer este 2 de junio e invitamos a la comunidad unelina a acompañarnos para que sea contundente el triunfo de Transformación Universitaria”, enfatiza John Tucker Yépez.
al OCS: ‘Llevaremos a la UNL mucho más alto’
EL viernes 19 de mayo de 2023, en Loja, al sur del Ecuador, se desarrolló un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario en la ciudad de Loja, con el fin de verificar la correcta aplicación de la normativa sanitaria en establecimientos que comercializan productos lácteos y sus derivados. Arcsa puso énfasis en el control del correcto etiquetado y almacenamiento de lácteos y bebidas lácteas, pues según el Acuerdo Interministerial Nro. 177, en su Art. 10 señala que “las bebidas elaboradas con suero de leche deberán estar ubicadas en lugares distintos a los de la leche, leche
› Las bebidas elaboradas con suero de leche deberán estar ubicadas en lugares distintos a los de la leche, leche fermentada y productos lácteos en el momento de su comercialización.
fermentada y productos lácteos en el momento de su comercialización”.
Así, se socializó la normativa sanitaria con los representantes de los establecimientos con la finalidad de que apliquen lo establecido; y, así evitar en el consumidor confusión al momento de adquirir el producto, ya que existe diferencia entre un producto elaborado con leche pura de aquellos elaborados a base de suero.
Arcsa invita a la ciudadanía a ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en productos
lácteos mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
El club Jorge Guzmán se presenta oficialmente la noche de este jueves, 25 de mayo de 2023, en el coliseo Ciudad de Loja.
Apartir de las 19:00 de hoy, jueves 25 de mayo de 2023, se vivirá la emocionante ‘Noche Lojana’ llena de luces, sorpresas y un encuentro internacional para el actual campeón de la Liga BásquetPro, el Club Jorge Guzmán Regalado. Durante el evento, se presentará al equipo que saltará a la cancha en la temporada 2023.
La fervorosa afición lojana, que llenó el graderío durante la temporada 2022, ya está adquiriendo sus
En un comunicado emitido ayer, miércoles 24 de mayo de 2023, Libertad Fútbol Club anunció la salida del entrenador Paúl Vélez y dio la bienvenida a su nuevo estratega, Marcelo Robledo.
Paúl Vélez deja el club tras disputarse once fechas de la primera etapa de la LigaPro Serie A. Durante su gestión, el equipo logró una victoria, registró seis empates y sufrió cuatro derrotas. Estos resultados han dejado a Libertad en la décima quinta posición de la tabla, en un torneo en el que participan un total de dieciséis equipos.
En cuanto a Marcelo Robledo, se conoció que tiene 43 años y es de nacionalidad argentina, aunque cuenta con la ciudadanía boliviana. Anteriormente, Robledo dirigió a Fuerza Amarilla en 2019 y tuvo una experiencia en Macará cuando el equipo se encontraba en la Serie B,
entradas, las cuales tienen un valor de $10 para la tribuna, $15 para las sillas VIP y $20 para las sillas Golden. Estas entradas están disponibles en diferentes puntos de venta, incluyendo las oficinas del Club ubicadas en las calles 24 de Mayo, entre Azuay y Lourdes.
Entre las filas del equipo lojano se encuentra el invitado argentino Walter Herrmann, exjugador de la NBA y campeón olímpico, generando una gran expectativa entre los aficionados
que desean presenciar el desempeño del equipo en esta temporada.
Herrmann, en una rueda de prensa, expresó su entusiasmo por su primera visita a Ecuador y consideró un privilegio haber sido invitado a vivir una noche llena de deporte y alegría junto al equipo.
En el otro lado de la cancha estará el equipo peruano 90 Stars, lo que promete una noche llena de emociones y sorpresas para los espectadores.
Primera fecha
El Club Jorge Guzmán inicia la temporada 2023 jugando de local este martes 30 de mayo ante un equipo que se integró este año: Pasaje.
El presidente del Club lojano, Diego Guzmán, afirmó que buscarán mantener el trofeo de campeones, “el equipo se está acoplando y creo que hay una buena química entre los jugadores”. Adicional contó que en la primera fecha no podrá jugar Kelvin Caraballo, porque está jugando las finales en la Liga Venezolana y se integrará posiblemente a partir del viernes 2 de junio.
lo que convierte a Libertad en su tercer equipo dirigido en Ecuador.
El principal desafío de Robledo será sumar puntos que permitan a Libertad salir de la penúltima posición en la tabla, situación que los coloca en una situación comprometida en términos de descenso, siendo esta su primera experiencia en la Serie A.
Tal como estuvo previsto, se cumplió el ciclopaseo, organizado por el docente, Rubier Padilla Torres, en honor a las fiestas patronales de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, al cumplir 296 años de vida institucional. El evento deportivo comprendió un recorrido por varias calles de la ciudad de Loja. Cabe destacar que el sorteo de las dos bicicletas de marca se pospuso para el próximo viernes 2 de junio de 2023, en las instalaciones del establecimiento, desde las 10:00.
Esto se lo viene realizando a través del programa ‘Aprendiendo en Familia’, que ejecuta en distintas provincias.
Con el objetivo de fortalecer la defensa y promoción de derechos de los grupos de atención prioritaria, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) implementó el programa “Aprendiendo en Familia” que, en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, capacitará a 1.095 técnicos y, a través de ellos, a más de 77.000 usuarios y sus familias en temas relacionados con la prevención de violencias, autonomía financiera de la mujer y seguridad.
Este programa busca transformar patrones socio-culturales y prácticas que naturalizan cualquier tipo de violencia y vulneración de derechos, esencialmente contra los grupos de atención prioritaria. Para ello, el MIES capacita a sus equipos en todo el territorio nacional, quienes se encargan de replicar los
conocimientos a través de talleres presenciales con las familias, indicó Leticia Jiménez, directora del MIES en el distrito Zamora.
La metodología de educación popular con la que se desarrolla esta iniciativa, se basa en un proceso participativo y transformador, con actividades de reflexión y dinámicas que parten de la propia realidad, es decir, el aprendizaje se obtiene de la vivencia y experiencia de las personas.
“Un total de 6.676 familias de los servicios de desarrollo infantil,
protección especial, atención intergeneracional y discapacidades, en Zamora Chinchipe recibirán hasta el 30 de junio, el primer módulo denominado Prevención de Violencias en Entornos Digitales”, indicó la auto-
ridad distrital.
En el 2023 se dictarán tres talleres adicionales relacionados con activación económica y emprendimiento, gestión de riesgos y desastres, y seguridad ciudadana.
Según el mandatario, el país requiere que todos los actores políticos dialoguen para resolver problemas complejos como la delincuencia y pobreza.
En el medio digital Primicias.ec se asevera que la dinámica cambió tras la disolución de la Asamblea Nacional.
De acuerdo con el medio, el presidente Guillermo Lasso no pudo entregar su Informe a la Nación, como establece la Constitución ante los legisladores, pero el Gobierno armó su propio esquema de rendición de cuentas.
Lasso presentó el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, así como los objetivos que espera alcanzar durante los siguientes seis meses en la Plataforma de Desarrollo Social, ubicada en el Sur de la Ciudad.
El mandatario destacó su decisión de disolver la Asamblea Nacional en una decisión apoyada por la mayoría, según dijo, también llamó a un diálogo nacional entre todos los actores políticos.
Informe Nacional
Corrupción
Lasso aseguró que cualquiera puede
construir carreteras, puentes, hospitales, o colegios. Pero agregó que no todos pueden luchar con firmeza en contra de la corrupción.
Añadió que la corrupción corroe a la estructura del Estado y pone en riesgo a la misma democracia. Y que por eso su Gobierno la ha combatido y ha logrado recuperar USD 340 millones que se robaron del seguro social de la Policía.
Seguridad
Lasso indicó que no se puede permitir que el crimen organizado pretenda dominar al Ecuador con la complicidad de políticos traidores a la patria, o de malos servidores judiciales.
El último tema abordado por Lasso fue la seguridad ciudadana. Dijo que hoy el país enfrenta una etapa difícil, pero aseguró que el Estado sigue combatiendo férreamente a las mafias que quieren destruir a la sociedad.
Medio ambiente y energía También Lasso dijo “la naturaleza es el mayor tesoro del país”. Por eso desta-
có el canje de deuda por conservación más grande en la historia de la humanidad: USD 1.600 millones a cambio de proteger la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Hermandad, que conforman 198.000 kilómetros cuadrados de superficie, y garantizan la preservación al menos de 2.500 especies marinas.
En cuanto al servicio energético, Lasso explicó que hoy más ecuatorianos tienen acceso a la electricidad, lo que significa más productividad y más ingresos para las familias. Al finalizar el 2022, Ecuador tenía una cobertura del 97,3%, superando la media regional del 95,9%.
En lo que respecta a minería, el presidente indicó que con apenas dos
Primicias.ec dio a conocer al arzobispo de Quito, Alfredo José Espinoza, aseguró que el Papa Francisco, al que saludó durante una audiencia el 24 de mayo de 2023, está rezando por Ecuador y que espera que pueda regresar al país. El Papa llegó a Ecuador por primera vez en 2015 para participar en el Congreso Eucarístico Internacional, que se celebrará nuevamente en la región en septiembre de 2024.
“Aunque todo depende de la salud de Santo Padre”, explicó Espinoza, que se encuentra en el Vaticano para informar sobre cómo van los preparativos del Congreso Eucarístico, en una comparecencia ante los medios.
Aseguró que el Papa también ha recibido la invitación del presiden-
te de la República, Guillermo Laso, y que sería “algo muy importante para Ecuador, donde la gente tiene la esperanza de que el Santo Padre vuelva”.
“La gente tiene una esperanza muy grande de que venga a Quito, que nos bendiga y que bendiga al país. Sabemos que está rezando ahora por Ecuador y por eso le he pedido de manera especial la bendición para todo el pueblo”, añadió el arzobispo.
Ante la situación del país, que los obispos en una reciente carta consideraron crítica, Espinoza pidió al Papa que ore por el futuro de Ecuador.
“Estamos preocupados porque vemos que la política se entiende simplemente como una búsqueda de intereses partidistas particulares,
ideológicos, y nos parece que hemos perdido las perspectivas de buscar el bien común, o sea, de que la política sea real.
En la búsqueda del bien de todos”, agregó el arzobispo de Quito. Respecto a la posible llegada del Papa, afirmó que los preparativos “van viento en popa”, pues ya hay un himno y un símbolo que acaba de bendecir el Papa: un evangeliario grande con la imagen del Sagrado Corazón que va a recorrer todo
» “Mi gobierno y el país entero los respalda hermanos uniformados, porque nada es más importante que defender la vida”
minas en producción: Mirador y Fruta del Norte, en el 2022 las exportaciones fueron por USD 2.775 millones y se convirtió en el cuarto rubro de exportaciones.
Empleo
Desde el inicio del Gobierno y hasta abril del 2023, según Lasso, se generaron alrededor de 500.000 empleos. Pero, además, recordó que se ha aumentado cada año USD 25 dólares al salario básico, que hoy es de USD 450 mensuales.
“Gracias a nuestras acciones, el desempleo se redujo de 6,3% a 3,2% hasta abril del 2023, el nivel más bajo de la historia reciente”, aseguró el presidente de la República.
Y terminó destacando la lealtad de las Fuerzas Armadas que, entre otras cosas, “no han dudado en respetar la Constitución y la decisión que tomé al disolver la Asamblea Nacional”.
el Ecuador.
Además, se espera una participación de entre 5.000 y 6.000 personas y dos misas campales, la de apertura y la de clausura. En estos eventos se prevé que unos 5.000 niños hagan la primera comunión.
“En la misa de clausura, pues indudablemente serán muchísimos más las personas que asistan”, adelantó.
Más de 150 militares los buscan por aire y tierra, mientras que un grupo de aborígenes de distintas comunidades se sumaron el fin de semana.
Indígenas y Fuerzas Militares caminando juntos la selva. Una unión poco frecuente con un propósito humanitario: encontrar a los cuatro niños indígenas huitoto desaparecidos desde el pasado 1 de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban, se estrelló en la jungla amazónica, en el sur de Colombia.
En el accidente murieron el piloto de la aeronave, la madre de los pequeños, Magdalena Mucutuy, y el líder de la comunidad, Hernando Murcia Morales, que acompañaba a la familia.
Más de 20 días desaparecidos
Ya han pasado 24 días y Lesly, Soleiny, Tien Mucutuy, de 13, nueve y cuatro años, respectivamente; y, el
PARA SABER
bebé de tan solo 11 meses, podrían seguir deambulando por la selva.
Hasta el momento varios métodos de búsqueda desde tierra y aire se han aplicado, entre ellos: mensajes grabados por la abuela de los niños y emitidos en potentes altavoces, aviones militares que rastrean con sensor de temperatura. Así como el lanzamiento de bengalas y kits de supervivencia.
“Buscarlos hasta encontrarlos”
Según las Fuerzas Militares, los niños continúan moviéndose por la jungla, alejándose del lugar del siniestro. “Buscarlos hasta encontrarlos” es el lema de la ‘Operación Esperanza’ en curso, como la denominó el Gobierno de Petro.
Pese a los mínimos avances, no
Presuntos casos de abuso sexual contra menores en el seno de la Iglesia católica generan una ola de denuncias e investigaciones en Bolivia.
El papa Francisco envió a la nación andina a monseñor Jordi Bertomeu, uno de sus principales investigadores sobre delitos sexuales, justo en momentos en que se registra un escándalo por pedofilia que involucraría a sacerdotes.
Por su parte, la Conferencia Episcopal Boliviana señaló que la visita de Bertomeu no está directamente relacionada con las recientes denuncias, sino que había sido planeada con anterioridad para analizar “los avances en el campo de la cultura de la prevención” promovida por el Vaticano.
Sin embargo, actualmente Bertomeu se centra en indagaciones de este tipo. Llegó a suelo boliviano procedente de Paraguay, donde
PARA SABER
había estado investigando acusaciones similares contra funcionarios de la Iglesia.
El origen del escándalo
Las autoridades investigan si algún funcionario de la Iglesia católica en el país debería rendir cuentas tras la publicación de un diario del difunto sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, que contenía múltiples confesiones de abuso infantil.
Según los textos privados a los que accedió el diario español ‘El País’, Pedrajas presuntamente abusó de unos 85 menores en internados
quieren tirar la toalla y confían en la unión de conocimientos: tácticas y recursos del Ejército y la sabiduría ancestral de los 85 indígenas que se unieron a la búsqueda desde el domingo.
Hasta el momento, lo que han encontrado los miembros de los equipos de rescate fueron un biberón, unas tijeras, fruta mordida, algunas huellas que serían de los
menores y un pequeño refugio improvisado con ramas y hojas de los árboles.
Esto hizo pensar a los rescatistas que los menores siguen con vida y que están asustados, por lo que seguirían caminando “desorientados” a través de la espesa selva, como apunta la principal hipótesis de las Fuerzas Armadas, explicó, France 24.
católicos en Bolivia en las décadas de 1970 y 1980. El religioso murió de cáncer en 2009.
Además, tras su fallecimiento, su sobrino encontró en su computadora un diario de 300 páginas donde Pedrajas confesaba haber abusado sexualmente de decenas de menores también en la década de 1970.
Una de las confesiones más impactantes consignadas en el diario
recae en el hecho de que Pedrajas escribió que había hablado con sus superiores sobre lo que había hecho, pero no hicieron nada al respecto.
Luego de que la información fuera divulgada por el diario español el pasado abril, se han desencadenado denuncias de exalumnos sobre otros casos de abusos sexuales en escuelas dirigidas por religiosos en Bolivia, explicó France 24.
En dos semanas los ciudadanos serán juzgados, a través de un procedimiento directo.
El miércoles 7 de junio de 2023, a las 11:00, Diego C. E., Jeremy G. C., Jonathan B. Q. y Luis I. E. serán juzgados, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir.
Diego C. E., Jeremy G. C., Jonathan B. Q. y Luis I. E. quienes, presuntamente, serían integrantes del grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’, fueron detenidos el miércoles 17 de mayo de 2023.
La aprehensión de los 4 ciudada-
nos fue en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre; los policías, además, retuvieron un vehículo reportado como robado, pero que ellos llevaban a otra ciudad.
En ese vehículo los policías del cantón Catamayo encontraron varias prendas de uso policial; 2 radios de comunicación; diversa munición de distinto calibre; 7 teléfonos celulares, de gama media; y un taxímetro. Los policías, también, hallaron
La zozobra se apoderó de los comerciantes, ante todo de los que tienen sus negocios por el centro de la localidad, cuando sorpresivamente, el miércoles 24 de Mayo de 2023, fueron visitados por los agentes de la Unidad de Vigilancia Aduanera (UVA) del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae).
La verificación de que la mercadería que ellos venden cuente con los sellos de etiquetado y ante todo que sea un producto legal llevó al operativo que se habría planificado desde hace tres meses y ayer se visitaron varios locales comerciales del centro
de la localidad.
Uno de los propietarios lamentó lo sucedido y con impotencia manifestó ‘que por favor los dejen trabajar’. Esa persona dijo que le incautaron toda su mercadería y el valor sobrepasaría los 50 mil dólares y no sabe si la misma la podrá recuperar pese a que mostró todas las facturas.
una boleta de encarcelamiento para Jeremy G. C., uno de los 4 aprehendidos; en ese vehículo se encontró la matrícula en donde consta la placa del carro reportado como robado.
Ellos están con prisión preventiva luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos que se realizó el miércoles 17 del mes y año en vigencia; uno de ellos es de nacionalidad venezolana.
Un nuevo y certero golpe en contra de la minería ilegal dieron el miércoles 24 de Mayo de 2023, los policías de la Unidad de Investigación de Delitos contra el Ambiente y la Naturaleza, en la provincia de Zamora Chinchipe.
Los policías de la Unidcan arribaron al sector La Zarza, de la parroquia Los Encuentros, del cantón Yantzaza, de la provincia Oriental, para frenar las actividades que los mineros ilegales ahí ejecutan.
En ese sector se inmovilizaron varias máquinas como dos retroexcavadoras; dos zarandas, tipo 7; dos bombas de agua; y un motor, a los quecolocaron los sellos de paralización a las actividades de mi-
PARA SABER
nería ilegal.
Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) participaron del operativo y fueron ellos los que colocaron los sellos de inmovilización.
Los policías de la Unidcan continúan cumpliendo con las acciones investigativas para identificar las estructuras de minería ilegal y fuentes de financiamiento y proteger los recursos de la naturaleza.
Por un barrio, ubicado por la vía al cantón Catamayo, se rescató a la presunta víctima.
La celeridad con la cual la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, intervino la noche del martes 23 de mayo de 2023, a eso de las 21:00, evitó que el presunto secuestro de una persona, de sexo masculino y de 28 años, se consuma.
La alerta de ese presunto delito movilizó a la Policía Nacional a un barrio, ubicado por la vía al cantón Catamayo, al noroeste, en donde rescataron a la presunta víctima de ese delito y los policías detuvieron a Erika S. Ch, Nora G. J. y William M. G.
Finiquitar un negocio
La persona presuntamente secuestrada habría acudido a un barrio, ubicado al norte de la localidad para finiquitar un negocio, mas en ese momento habría sido sorprendido por las tres personas que lo metieron a un vehículo y se marcharon.
Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) intervinieron y tras aplicar las téc-
nicas para localizar personas dieron con el paradero del secuestrado.
Audiencia a las 19:30
La audiencia virtual de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Erika S. Ch., Nora G. J. y William M. G. fue la noche del miércoles 24 de mayo de 2023, a las
19:30, y hasta el cierre de esta edición digital la misma no concluía. En el lugar en donde se habría rescatado a la persona secuestrada la Policía Nacional detuvo a Erika S. Ch, de la provincia de Morona Santiago; a William M. G. y a Nora G. J., de Manabí y Loja, en su orden, las detuvieron en un hotel de paso.
Los 201 años de la Batalla de Pichincha, acontecida el 24 de Mayo de 1822, para Rolandhy Loaiza Jiménez, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, se deben reflexionar de que esa gesta deja a los ecuatorianos un valioso legado de enseñanzas.
“El pensamiento del Gran Libertador Simón Bolívar, la destreza, genialidad y sentido de justicia del Mariscal Antonio José de Sucre; el valor y patriotismo de Abdón Calderón; y el sacrificio permanente de ese pueblo heroico que luchó junto a sus tropas por la libertad debe prevalecer”, dijo Loaiza Jimenez.
Tomarla como ejemplo
El miércoles 24 de Mayo de 2023, en el parque San Sebastián, a las 10:00, los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en una ceremonia castrense, rememoraron el acontecimiento bélico,
en donde, además, los uniformados recordaron el Día de Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.
Isaac Vázquez Proaño, estudiante de la unidad educativa Marieta de Veintimilla, destacó esa gesta heroica e invocó a la comunidad a tomar como ejemplo esa fecha en la cual se declaró libre y soberana a Ecuador que permita que los ciudadanos vivan en una sociedad sobre las bases de justicia y democracia.
La Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, el miércoles 24 de mayo de 2023, ejecutó varios operativos, en el centro de la localidad.
En el auditorio Manuel Carrión Pinzano, del Consejo de la Judicatura, en Loja, Martha Machado fue designada como Madre Símbolo del Colegio de Abogados de Loja.