“El peso absoluto de la responsabilidad del descalabro social que estamos viviendo, lo tiene el gobierno”

“Si no hay el apoyo necesario y deseado, aquello de ‘Rincón mágico’ quedará en una declaratoria romántica”


“El peso absoluto de la responsabilidad del descalabro social que estamos viviendo, lo tiene el gobierno”
“Si no hay el apoyo necesario y deseado, aquello de ‘Rincón mágico’ quedará en una declaratoria romántica”
Restricciones vehiculares por trabajos en la vía Sauces
Norte-Jimbilla
Página 8
Manta, de luto tres días, despide hoy a su alcalde
Página 13
Una baja ejecución presupuestaria, proyectos de envergadura rezagados, presidentes ejecutivos que entran y salen, así como pelea de los gobiernos de turno por dirigir la entidad, es el ambiente que golpea a la Empresa Eléctrica Regional del Sur. Se exhorta a los empleados y trabajadores a reclamar por una serie de atropellos que se dan allí.
Página 4
Página 15
la imagen de Twitter
Santo Domingo es el nuevo destino para los estudiantes de la UNL, con el objetivo de relacionarse y adquirir nuevas experiencias.
Los estudiantes de tercer ciclo en la asignatura de Antropología Audiovisual y séptimo ciclo en la asignatura Contenido multimedia, crossmedia y transmedia de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), desde este 24 de julio, son parte de una gira de medios.
El viaje, que tiene como destino Santo Domingo de los Tsáchilas, se realiza con la supervisión de los docentes Eduardo Fabio Henríquez Mendoza y Franklin Gustavo Santín Picoita.
“Este viaje ha sido como una tradición (y esta vez es) para visitar una radio indígena que está ubicada en la ciudad de Santo Domingo (de los Tsáchilas) y a la misma comuna indígena” expresó Eduardo Henríquez. La idea, se mencionó, es que los es-
tudiantes tengan un acercamiento con las nacionalidades del Ecuador y hacer esste tipo de ejercicio comunicativo, a través de su lengua “Tsafiki” y cómo van expandiendo su conocimiento en su comunidad, a través de un medio de comunicación.
De acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico las giras académicas se realizan con la finalidad de promover el diálogo e integración de saberes, la vinculación de la teoría con la práctica, la integración de diferentes disciplinas en el análisis de objetos y solución de problemas de la profesión, el reforzamiento, experimentación y aplicación de los conocimientos abordados en una o varias asignaturas, cursos o equivalentes, para asegurar la formación integral del estudiante, así lo detalla Gustavo Santín.
En coordinación con las Direcciones Zonales 7 Loja y 10 Zamora Chinchipe, se llevó a cabo el evento de socialización del borrador del “Plan de Acción Nacional para la conservación, restauración y uso sostenible de los páramos”, con el objetivo de darle importancia a este ecosistema desde los servicios ambientales hasta la conservación y gestión integral de los recursos hídricos para las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
El acto contó con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones ambientalistas, estudiantes universitarios y ciudadanía en general de las tres provincias.
Al final de la jornada, se agradeció a todos los participantes por sus valiosos aportes durante el evento y su compromiso de seguir trabajando por estos ecosistemas frágiles que habitan en la región sur.
Enfatizamos que los aportes voluntarios también podrán ser en-
tregados en formato físico en sus respectivas Oficinas Técnicas y Direcciones Zonales del MAATE. Para quienes deseen enviar sus aportes de forma digital, pueden hacerlo a través del correo electrónico: plan. paramo@ambiente.gob.ec.
Cada aporte recibido, será recopilado y enviado al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) para su análisis y consideración en la versión final del Plan de Páramos.
La gira se lleva a cabo del 24 al 28 de julio. Dos días se destinan para viajar (lunes y viernes), mientras que el resto de tiempo se dedicarán a realizar las actividades que se tiene planeadas. “Es bastante complejo manejar un grupo de estudiantes de 30 personas, es un riesgo que uno corre” manifestó Henríquez.
En primera instancia tienen una invitación, un espacio en una radio para que los estudiantes hablen sobre Loja, sobre la Universidad, para que los
estudiantes tengan una conversación desde otra perspectiva.
Conocerán y realizarán un reportaje de la comunidad de pescadores de Salango, provincia de Manabí.
Tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos básicos sobre los elementos de la producción audiovisual y las producciones que han sido representativas para estas comunidades.
En la población de Salango conversaran con programadores de la radio comunitaria de la zona para aprender sobre el proceso de esta práctica.
Con el objetivo realizar la socialización y validación del anteproyecto del presupuesto para el año 2024, este miércoles 26 de julio de 2023, en el salón del Cabildo del Municipio de Loja, se efectuará la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana.
En el evento contará con la participación de autoridades locales, representantes de barrios, parroquias, colegios profesionales, cámaras de producción e industria, así como grupos sociales y de atención prioritaria. La participación de todos estos actores busca asegurar una visión más completa y diversa sobre las necesidades y prioridades de la comunidad.
Antes de exponer el presupuesto para el próximo año, se brindará una presentación detallada sobre los recursos con los que cuenta la institución para los próximos cinco meses, es decir, los rubros destinados a las obras que están en curso en el presente año.
Agustín Ruiz Iñaguazo, director de Planificación, dijo que, para lo que resta del año, el presupuesto es ajustado, ascendiendo a un total de un millón doscientos mil dólares. En este
sentido se dará continuidad a los procesos en curso.
A decir del funcionario, el Burgomaestre del cantón ha gestionado ante organismos externos para obtener recursos adicionales destinados a ejecutar las obras que necesita la ciudad de Loja. Esta estrategia busca diversificar las fuentes de financiamiento y no depender exclusivamente de los recursos municipales.
La Asamblea Cantonal es una oportunidad para que los ciudadanos estén informados y participen activamente en las decisiones relacionadas con el futuro desarrollo de la ciudad.
Revela que varios proyectos están rezagados y exhorta a empleados y trabajadores a reaccionar ante los atropellos. Actual titular, Alfredo Samaniego Burneo, nunca recibió al gremio.
Al Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Loja (Cieel), a través de su presidente, Elesban Jaramillo Neira, le preocupa el hecho que los presidentes ejecutivos de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), en los últimos cuatro años, no duren en sus funciones dos años, como lo establece el estatuto.
El Ministerio de Energía y Minas y la Eerssa, por medio de su actual presidente Ejecutivo, Alfredo Samaniego Burneo, están convocando a una sesión extraordinaria de accionistas, para el próximo miércoles, 26 de julio de 2023, a las 10:00, para la designación del nuevo titular de la entidad.
13 meses en el cargo y sale
Esto último, dice el dirigente, es un ejemplo de la inestabilidad, toda vez que, Alfredo Samaniego Burneo, ha cumplido 13 meses en el cargo y ya se anuncia su cambio. Cree que esta situación puede deberse a que el Ministerio de Energía y Minas, al hacer un balance de la ejecución presupuestaria, encuentra un bajo índice y que allí, seguramente, estaría la razón del nombramiento de una nueva autoridad.
Expresa que, por ejemplo, a mayo de este año, 2023, la ejecución presupuestaria de la Empresa Eléctrica, en el tema inversiones: proyectos nuevos, está en penas el 14% y a junio subió a un 17, esto es, “estamos en medio año y creo es una ejecución presupuestaria baja y en 2022 cerró en un 50%”.
La Empresa Eléctrica, a decir de Elesban Jaramillo, tiene como área de concesión a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza, en Morona Santiago, entonces, necesita proyectos a nivel macro con planificación de corto, mediano y largo plazos y a “ratos no entendemos por qué no se ejecutan los presupues-
tos, si se puede decir, un 80 y 90%”.
Ejecución presupuestaria, muy baja Insiste que la ejecución presupuestaria viene siendo muy baja y que, al parecer, ese índice no gusta al Ministerio de Energía y Minas y por ello procede a los cambios, no solo en Loja, sino en otras provincias del país. Estima que habrá más renovaciones de presidentes ejecutivos a lo largo de estos últimos meses del actual régimen de Guillermo Lasso, porque entiende que el nuevo mandatario irá con su gente de confianza.
Cualquier cambio que efectúe el Ministerio, en su criterio, es bienvenido y que el gremio espera que el nuevo presidente Ejecutivo conozca primero el área de concesión de la entidad y que, al margen de quien sea electo, se deje apoyar por el personal técnico de la Empresa Eléctrica, cuyo 70% está afiliado al Colegio y que, pese a estar debidamente capacitado, incluso en la actual presidencia Ejecutiva, no es tomado en cuenta, por ejemplo, se trae profesionales de otras provincias para llenar vacantes por jubilaciones, “como si el personal de carrera no tuviera la capacidad y la aspiración de un ascenso”.
Sobre el cambio continuo de titulares, dice que afecta a la institución porque cada uno llega con políticas propias que más bien retrasan los procesos, acentuándose, a partir de 2014, cuando la Empresa Eléctrica se politizó más y que a la postre se convirtió en politiquería, “tal es el caso, no entendemos por qué los gobiernos de turno se pelean por la Empresa Eléctrica, siendo la más codiciada, no sé cuál es la intención”.
Varios proyectos rezagados Agrega que esto perjudica a la institución, a tal punto que hay proyectos rezagados, desde 2014, que dejó la Empresa el entonces titular, Wilson
» Elesban Jaramillo Neira, presidente del Cieel y presidente de la Comisión de Defensa Profesional del Cieel a nivel nacional, que abarca a 13 colegios.
Vivanco Arias, y que fueron trazados a largo plazo como repotenciación de líneas de subtransmisión, de subestaciones, construcción de nuevas líneas de subtransmisión y nuevas subestaciones, alimentadores primarios trifásicos, y “poco se ha hecho”.
Elesban Jaramillo Neira dice que, al no ser su fuerte la generación, el objetivo de la entidad es distribuir y comercializar energía eléctrica y para poder llegar al usuario hay que construir nuevas redes, pero que ello no se ha ejecutado.
El dirigente expresa que se ha tratado siempre de dar puntos de vista técnicos a todas las administraciones, sin embargo, en la actual, de Alfredo Samaniego Burneo, a lo largo de estos 13 meses, nunca fue recibido el gremio, a diferencia de las tres anteriores (Alfredo Zúñiga Tinizaray, Freddy Bastidas Serrano y Jorge Muñoz Vizñay) que siempre abrió las puertas para tratar y dar a conocer las inquietudes y problemática del sector, tanto de “los compañeros que laboran en la Empresa Eléctrica como los profesionales en libre ejercicio, sin embargo, no sabemos por
PARA SABER
› Para este miércoles, a las 10:00, está prevista la sesión extraordinaria para designar al nuevo presidente Ejecutivo de la Empresa Eléctrica.
» “Últimamente cada administración trata de dejar dando nombramientos provisionales a personal que tiene compromisos políticos”,
» Han pasado varias administraciones y nadie pone orden, es necesario ordenar la casa”,
Elesban Jaramillo Neira, presidente del Cieel
qué nunca se nos abrió las puertas”.
Ejecución de proyectos rezagados Sugiere al nuevo presidente Ejecutivo, a designarse esta semana, gestione la construcción de proyectos como la repotenciación de líneas de subtransmisión y subestaciones, construcción de nuevas líneas a corto y mediano plazos, nuevo personal técnico, vehículos eléctricos, entre otros, que la institución sobresalga y que “realmente no se lo ha hecho, últimamente cada administración trata de dejar dando nombramientos provisionales a personal que tiene compromisos políticos (…) y han pasado varias administraciones y nadie pone orden, es necesario ordenar la casa”.
Sobre esto último, Elesban Jaramillo precisa que, independientemente del titular que llegue este miércoles, es necesario que los trabajadores y funcionarios, a través del Comité de Empresa y el Sindicato, reclamen sin miedo ante los atropellos que “ellos mismos están sufriendo, que llega personal ajeno a la institución a puestos, sin siquiera saber la misión. visión y el giro del negocio de la Empresa Eléctrica”.
La idea de plusvalía fue desarrollada por Karl Marx en su libro “El Capital” a finales del siglo XIX. De acuerdo a definición de la Real Academia Española (RAE), la palabra plusvalía significa “incremento del valor de un bien, por causas extrínsecas a él”.
En el ambiente inmobiliario, el término de plusvalía se utiliza en un sentido totalmente diferente al de la filosofía marxista. ¿A qué se refiere este concepto? La plusvalía es un concepto fundamental que afecta el valor de los proyectos de construcción y desarrollo urbano. La plusvalía se refiere al aumento del valor de un inmueble o propiedad con el tiempo debido a factores externos o internos que mejoran su atractivo y utilidad. Es un término clave en el ámbito inmobiliario y urbanístico, y su comprensión es esencial para diseñar proyectos que sean sostenibles, rentables y beneficiosos para la comunidad.
Para entender mejor la plusvalía, es importante considerar los siguientes factores como la ubicación, la seguridad, servicios, arquitectura y muchos otros aspectos.
La ubicación es el factor primordial, si el inmueble se localiza en una zona con centros comerciales, servicios básicos y lugares como teatros, cines, escuelas y centros de trabajo, es factible que su valor sea más elevado. La seguridad tiene un impacto directo en el valor de una propiedad, sin duda, los lugares más tranquilos son más demandados y, por tanto, aumentan de valor. La arquitectura, es decir contar con profesionales que garanticen el diseño y la construcción es fundamental para asegurar tu inversión.
Parafraseando la inmortal obra de don Benjamín Carrión: “América dada al diablo” queremos referirnos en este Editorial de que Ecuador ha sido entregado al diablo. Un estado fallido por donde se lo mire, en donde la delincuencia gobierna paralelamente a las supuestas entidades democráticas.
La guerra está declarada y es contra todos: amas de casa, políticos, policías, emprendedores, adolescentes que hablan por celular, choferes que conducen sus automotores; en fin; contra todo lo que se mueve.
El peso absoluto de la responsabilidad del descalabro social que estamos viviendo, lo tiene el gobierno que nunca hizo nada para poner orden, que es evidente que llegó úni-
camente para beneficiar a su círculo cercano y a sus intereses, más no a los ecuatorianos. Y no puede ser posible que un jefe de Estado defenestrado y con el rechazo de casi todos los ecuatorianos, siga gobernando y firmando acuerdos, todos ellos en detrimento del país.
Cada día hay nuevos asesinatos que lamentar, nuevos motines que se levantan en las cárceles, en donde, por cierto, los reos cuentan hasta con granadas, metralletas y fusiles; servicio de internet de óptima calidad y celulares de última generación. ¿Será que todos estos insumos llegan solos hasta sus celdas? De paso hasta chanchos crían por si les da ganas de una fritadita para aplacar la resaca.
Cuando un ciudadano decide adentrarse en política para promoverla como una herramienta de servicio a la comunidad, es casi seguro que se encuentre con ciertos personajes (que incluso son dirigentes de movimientos o partidos políticos) con acentuadas actitudes de envidia, egoísmo y narcisismo, dando un claro reflejo de lo que Morgenthau llamaba “animus dominandi” o ansia de poder; situación que, entre otras cosas, genera disgregación, distanciamiento y sobre todo desinterés de la ciudadanía hacia la política.
En el universo cada cosa está relacio-
Huilicatura »
En medio de lo terrible, hay una tendencia a la que nos estamos acostumbrando y es que ya no nos admiramos de los crímenes, asaltos, vacunas y hechos de sangre que ya son pan de cada día. A fuerza de no tener a quien recurrir, lo estamos dando por normal, olvidando que hay instituciones pagadas por nuestros impuestos que tienen la obligación de protegernos.
Mientras allá arriba el presidente y sus ministros ineptos se condecoran entre sí, de sus preseas y medallas brota la sangre incontenible de un pueblo impotente e indefenso que clama por justicia.
nada. Como las piezas de un reloj que separadas no tienen funcionalidad, la falta de sinergia en la sociedad nos hace vulnerables, porque intentamos solucionar los problemas de manera aislada y desde un solo punto de vista; por ello, frente a las graves circunstancias a las que nos enfrentamos, es fundamental buscar consensos y cooperación, combinando ideas e inspirándose los unos a los otros.
La sinergia se construye respetando diferencias, potencializando fortalezas, aprovechando oportunidades y subsanando debilidades. En Ecua-
Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com
dor necesitamos, de manera urgente, promover líderes, lideresas y adherentes políticos con mentalidad sinérgica, empática, para que mediante una buena comunicación se logren, entre todos, metas trascendentales cuyo objetivo sea el bien común.
El desarrollo de los pueblos se logra arrimando el hombro entre todos, en donde no solo seamos simples espectadores, sino fiscalizadores y decisores de nuestros propios destinos.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
Las propuestas y discursos de los presidenciables se centran en mejorar la economía del país, en brindar mayor seguridad para los ciudadanos, crear más fuentes de trabajo y cuidar al medio ambiente.
Son temas que requieren de una urgente atención y que se refieren a las necesidades de la población. De tal forma, que los candidatos han hecho una selección correcta de los temas que la sociedad necesita escuchar y sobre todo acción.
Ante esta agenda bien definida, cabe una pregunta de gran envergadura, que aún no es contestada, o bien ha sido respondida en parte. La interrogante que se les debe formular es ¿Cómo? y a su vez, ellos contestar precisando la forma, la metodología, las políticas públicas o las reformas mediante las cuales alcanzarán sus objetivos. Cualquiera, sin ser candidato, puede identificar los puntos críticos que la sociedad demanda su atención; pero no cualquiera puede establecer una hoja de trabajo o responder a la no tan sencilla pregunta de ¿Cómo?
Esto permitirá conocer si se recurrirá al poder tributario para modificar o crear nuevos impuestos, o en su defecto se realizará una recaudación más eficaz con los ya establecidos; si verdaderamente se enfrentará al crimen organizado o simplemente recurrirán al diálogo con los cabecillas de las bandas; si se planteará reformas al Código de Trabajo o no; y por último, saber, si recurrirá a la explotación petrolera o cuidará la diversidad del Yasuní, en el evento de que se dejé el petróleo bajo tierra se indique el recurso que empleará para mantener la economía del país. Por eso, los cómo deben ir unido al qué realizarán.
Varios calificativos de médicos, científicos, investigadores y periodistas del mundo ha recibido Vilcabamba en su época de oro 1969-1980: Valle sagrado, Cantera de longevos, Un laboratorio natural, El paraíso perdido, Tierra de la vida, Donde la muerte se detiene, Un asombroso lugar para “curar el corazón”, Vilcabamba realmente otro mundo, Donde es posible dar más años a la vida y más vida a los años, entre otros, producto de una seria investigación científica. Cuántos sueños y esperanzas despertó este pequeño valle lojano por su fama mundial. Lamentablemente no se lo aprovechó, no se lo cuidó conforme lo comprobó el científico inglés David Davies en su última visita en 1980.
paso? La respuesta la tienen las autoridades lojanas de aquella época y quienes contribuyeron a deteriorar el escenario médico-científico y echar al olvido el secreto de Vilcabamba.
Y cuando ha transcurrido 40 años de aquella famosa época, tiempo en el cual han desaparecido los pilares de la longevidad y algunos elementos naturales como el agua pura, la dieta tradicional, la tranquilidad que junto al clima fueron la base para ser considerado Isla de Inmunidad para las Enfermedades del Corazón y Centro Mundial de Longevidad, llega de repente un nuevo calificativo de parte del Ministerio de Turismo “Rincón mágico”, tal vez para animarnos y ocuparnos por el destino
Hace pocos días, el Ministerio de Turismo, tras valorar atractivos naturales, infraestructura y características propias del lugar que definen a Vilcabamba como el valle de la longevidad, esta parroquia fue reconocida oficialmente como un rincón mágico de Ecuador.
Sin duda, esta declaratoria resulta importante al abrir un espacio para dinamizar sus atributos tanto a nivel nacional como internacional. Lo que se espera, en lo sustantivo, es convertir a este encantador lugar es un importante destino de turistas que permita consolidar a esa industria sin chimenea que mueva y haga crecer la economía local.
Pero para alcanzar ese objetivo debemos ir más allá del simple acto protocolario y comprometer la efectiva participación de las autoridades nacionales y seccionales, así como de la empresa privada y de la propia comunidad, todos quienes, desde sus respectivos ámbitos de acción, deben jugar un rol determinante en el cuidado de su entorno y riqueza cultural (tradiciones) que, precisamente, hacen posible que su gente pueda vivir –con salud- más allá de los promedios que se fijan en las tablas de esperanza de vida de la población. No cabe afectar, por lo tanto, las condiciones medio-ambientales de ese sector que tiene su
Los cuidadores de personas con discapacidad dentro del proyecto Atención en el hogar y la comunidad, recibieron un homenaje. Este proyecto es ejecutado en el marco del convenio Municipio Macará - MIES, en donde se benefician alrededor de 60 adultos mayores con distintas atenciones. En el homenaje se resaltaron las cualidades y trabajo que significa el cuidado y apoyo a las personas con discapacidad por parte de sus cuidadores. (Foto: Municipio de Macará)
que le sigue deparando a Vilcabamba. Estuvimos en el lugar y preguntamos a varios de sus habitantes sobre el calificativo de “Rincón mágico”. Todos coincidieron en agradecer al Ministerio de Turismo por la distinción, pero hay reparos por la falta de atención gubernamental para el desarrollo turístico de la zona. Faltó concretar el compromiso para que aquel escenario geográfico de naturaleza ejemplar esté al alcance del turista. Si no hay el apoyo necesario y deseado, aquello de “Rincón mágico” quedará en una declaratoria romántica, en otro adjetivo calificativo más… y nada más.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrionpropio encanto y maravillas, muchas aún por descubrir y hasta entender en su real dimensión. Asimismo, hay que trabajar en temas de seguridad, devolviéndole la tranquilidad a esta parroquia, así como mejorar sus servicios básicos, con calles y vías de conexión expeditas. Vilcabamba, al igual que sucede con la ciudad de Cuenca, tiene todo el potencial para seguir atrayendo no sólo a jubilados de todo el mundo, sino para convertir al turismo en su principal fuente de desarrollo.
Se está socializando entre moradores y miembros de la empresa para determinar las mejores opciones.
Los trabajos para el asfaltado de la vía Sauces Norte-Jimbilla, conocida como vía antigua a Cuenca, comenzaron el lunes 17 de julio de 2023. Actualmente, se está llevando a cabo un paso controlado debido a la necesidad de retirar material que puede afectar la calzada. Esta obra está siendo ejecutada por la Prefectura de Loja a través del Consorcio Sauces-Jimbilla (Ripconciv Construcciones Civiles – Obra CIV CIA. LTDA.). Los trabajos se iniciaron después de recibir el anticipo y suscribir el convenio correspondiente.
Paso controlado
Se recomienda a los conductores utilizar la vía Loja-Santiago como alternativa principal. Sin embargo, se ha establecido un horario de circulación permitido de lunes a domingo, que comprende de 10:30 a 11:00, de 13:30 a 14:00 y de 18:00 en adelante. No obstante, se están realizando reuniones con representantes de la compañía y los moradores para ajustar estos horarios, según informó Wadie Mahuad, director General de vialidad y obras civiles de la Prefectura.
Es importante solicitar la comprensión de los moradores durante este proceso, ya que se espera que los trabajos se prolonguen por unos 20 meses y, en consecuencia,
Con el objetivo de brindar un día ameno y lleno de alegría, el viernes 21 de julio de 2023, los adultos mayores del Centro Residencial San José de las Canoas, ubicado en la ciudad y cantón de Catamayo, tuvieron la oportunidad de visitar la Estancia Municipal del Adulto Mayor Los Huilcos, situada en la parroquia de Vilcabamba, perteneciente al cantón y provincia de Loja.
Esta enriquecedora visita tuvo como propósito proporcionarles momentos de sano esparcimien-
to, permitiéndoles disfrutar de diversas actividades lúdicas. Cabe destacar que Vilcabamba es conocida como un valle de la longevidad, donde sus habitantes gozan de una vida prolongada y saludable. Los funcionarios del Centro Residencial expresaron su compromiso de seguir trabajando arduamente para crear otros momentos especiales, significativos y únicos para los adultos mayores, con el propósito de dibujar sonrisas en sus rostros y hacerles sentir valorados y felices.
se obstaculizará el tránsito vehicular de acuerdo al avance de la obra. La Prefectura está realizando una comunicación directa con los habitantes de cada sector afectado y a través de las redes sociales para mantenerles informados.
Además, Mahuad, aseguró que se facilitará el paso para el desarrollo de las elecciones anticipadas y el proselitismo político.
Obra
En cuanto a los detalles de la obra, el asfaltado de la carretera tendrá una longitud de 17,28 km y un ancho de 7,20 m. También se tiene prevista la construcción de dos puentes, la reparación de otro puente y la construcción de 66 alcantarillas de diferentes diámetros y sub-drenajes.
Se cumple un año de la temprana y dolorosa partida de Diego Andrés Yanchapaxi Naranjo, un joven que supo ganarse el aprecio de todos y tuvo una vida llena de éxitos.
Un día tomo la armadura de sus sueños, hizo su equipaje de anhelos y partió Dieguito amado, a ese lugar lejano, a Rusia, pues en su corazón como llama viva se encendió la esperanza de alcanzar una profesión en la universidad estatal NABEREZHNYE CHELNY REPUBLICA DE TATARSTAN. En esta tierra distante.
Lo dejamos ir porque sentíamos ese gozo de sus aspiraciones, aunque en esa despedida nuestros corazones, se desgarraron y una tristeza se pasó en el alma con fuerte rigor; la decisión estaba hecha y había que apoyarlo, su ausencia la mitigábamos, con las llamadas telefónicas, video llamadas, y nos consolábamos porque sabíamos que en su horizonte de luz había tanta satisfacción por su progreso en el aprendizaje, dominaba el Ruso y el Inglés y su vocación y enorme corazón lo llevaron a impartir clases en una academia de niños, se dedicó con anhelo a su carrera, le faltaba muy poco para su graduación y vino esa nube con turbulencia negra a cortar su existencia, a dejar en sombras y marchita su vida, flameando de dolor inausentable a toda la fami-
lia, la dureza de la noticia, la fatigosa distancia, la impotencia con su volumen cruel de angustia, nos taladró el alma como fuego devorador que quema los sentidos.
26 de julio, el zarpazo del destino eclipsó su energía, esa vitalidad, su alegría, esa bondad, sus virtudes, auroras relampagueantes, que tenían el brillo singular de su esencia pura, todo él, vestido con traje de amor, educado, cariñoso, respetuoso, su carisma, fuente acrisolada de motivadora admiración para la familia y amigos, se extinguió con el soplo nefasto de la muerte, y hemos quedado haciendo del recuerdo, la imagen presente de su paso por la vida, su rostro frescura diamantada, que esculpida en nuestra mente y corazones, para retenerlo cual si fuera un oasis que refresque su memoria, en esta despedida, lluvia de dolor y lágrimas, que es difícil contenerlas, porque no asimilamos que su juventud se haya tronchado en
No fue, no pudo ser. el vuelo apresuro tu viaje, dejaste tu equipaje, y en el soleando recuerdos, lo único y hermoso, lo bello, lo grato de ti, reliquia que nos queda, como caricia inmensa de toda tu ternura, de toda esa hermosura que cobijo tu vida. Tu imagen será el sol que abrigue diariamente esa memoria ardiente de tu noble
un minuto fatal, día aciago, día triste que sucumbió sus sueños, ¿Quién iba a imaginar, que las sombras llegaran tan a prisa, a oscurecer sus pupilas, a sellar sus ojos y callar su voz de arrullo, para siempre?
Pero quien puede también ir en contra de la voluntad divina, si Dios omnipotente le señalo el día final de su existencia física, para elevarlo a su santuario, de paz y gloria, porque el creador es el único que dispone de nuestra estancia en la tierra.
Dieguito, ya estas acariciado por el príncipe del cielo y a Él en suplica suprema, con el clamor ferviente le pedimos, nos otorgue el consuelo y pacifique este dolor que es un nudo en el pecho y a garganta, un grito que desgarra el sentimiento por haberte perdido.
Te llevaremos en el pedestal del recuerdo, como que no te hubieses ido, como si ya hubiese sido, la hora del retorno desde Rusia, porque contábamos los días para volverte a ver, nos hacíamos tantas ilusiones, forjábamos tantas alegrías, mas no fue así, tu avión partió hacia la vida eterna.
Hasta siempre mi Negro, desde tu nueva residencia, ruégale al poderoso padre que aplaque el dolor y el vacío, el tormento que estreme-
ce el corazón de tus familiares, de tu mamá, que espera con ansia poder volver a tenerte entre sus brazos como aquel día en que abrías los ojos y que sufre tu partida y se resigna a tu nueva felicidad en el cielo, de tu abuelita que tanto te amó y te amará el resto de su vida y que solo tu comprendes cuanto te extrañará, tu abuelo Sergio, que fue tu padre dándote su amor y cuidado y pues ahora tu cuidas de Él desde el edén, tu madrina que ha enviado su corazón con un ángel a tu puerta en el cielo para darte todo su amor, tus tíos hermanos que a pesar del arrollador dolor conservan tu sonrisa y tus actos y enorgulleces igual que siempre su corazón, tu padre, tu hermano, tus primos y tu compadre que siempre estará esperando el momento de volverte a ver y poderte dar tan anhelado y prometido abrazo y decirte lo mucho que te ama.
Te extrañaremos cada día de nuestra vida, gracias por dejar tantas huellas en nuestros corazones caminante de armadura noble, quien deja huellas, no muere jamás y vive en cada enseñanza y acto que deja en el mundo, una vida bien vivida es el legado que nos dejas, gratitud inmensa hacia ti por brindarnos momentos increíbles, por llenarnos de orgullo, por tantas risas y experiencias que permaneces más que nunca latentes en la memoria de quien tuvo el placer de conocerte... Gracias por tanto amado Dieguito el amor por ti apenas comienza y no morirá jamás. Paz en tu tumba NEGRITO.
A nivel general, Guayas fue la campeona de esta cita deportiva cumplida en la provincia de Zamora Chinchipe.
Los representantes de Loja tuvieron una gran participación en el Campeonato Nacional de Lucha Libre (masculino y femenino) y Greco Romano U15 años (menores) y Torneo Nacional ‘Observación’ de Lucha de Playa, celebrado en la provincia de Zamora Chinchipe, alzándose con una presea de oro y otra de bronce.
La delegación lojana, dirigida por el profesor Ricardo Castillo, contó con 11 deportista, quienes tuvieron los siguientes resultados:
Andrés Encalada obtuvo el primer lugar y la medalla de oro en la prueba de 62 kilogramos en lucha libre, y también se destacó en la prueba de 65 kg de lucha de playa. Por su parte, Daniela Álvarez logró el tercer lugar y la medalla de bronce en la prueba de 39 kg en lucha libre. El evento, que se llevó a cabo del 18 al 21 de julio, resultó intenso, y la provincia del Guayas se coronó cam-
› Resultados libres masculino
Guayas 133
Pichincha 125
Esmeraldas 86
Orellana 84
Imbabura 81
› General U15
Guayas 396 puntos
Pichincha 380 puntos
Los Ríos 287 puntos
Manabí 243 puntos
Pastaza 220 puntos
peona con un total de 396 puntos.
Logros
En este torneo nacional participaron 288 deportistas (75 en la categoría de greco, 111 en lucha libre femenina y 96 en lucha libre masculina) provenientes de 19 provincias del país. La competencia sirvió como preparación para los próximos Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023 y como observatorio para el Panamericano U15 que se desarrollará en Panamá en noviembre.
El luchador Jerry Miranda, de la Federación Deportiva de Guayas,
Hoy, martes 25 de julio de 2023, a las 20:00, el Club de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado regresa a su hogar en el Coliseo Ciudad de Loja para enfrentar al equipo de Guerreros en el marco de la fecha 16 de la Liga BásquetPro.
Para este partido y los siguientes, Jorge Guzmán no podrá contar con el jugador Álvaro Chervo, quien sufrió un desgarro fibrilar de grado dos en el músculo aductor mediano. Según el comunicado del Club, su tiempo de recuperación será de 3 a 4 semanas, por lo que utilizarán el cupo de extranjero para afrontar el resto de la etapa regular y los playoffs. En el comunicado, el equipo
expresó su agradecimiento al profesionalismo y entrega mostrada por el jugador argentino durante estos meses.
Es importante recordar que, después de enfrentar a Guerreros, Jorge Guzmán viajará para jugar contra Importadora Alvarado y cerrará la temporada en casa frente a Barcelona.
A pesar del ambiente festivo y el entusiasmo del público que alentó incansablemente al quinteto del Club de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado, el equipo sufrió su tercera derrota consecutiva.
El partido tuvo lugar el sábado 22
quien se consagró campeón en los 87 kg, expresó con nostalgia que este es su último evento como menor y que terminar esta etapa con una medalla de oro lo llena de emoción.
Por su parte, Daniel Mazzini, metodólogo Deportivo de FedeGuayas, destacó la excelente
de julio de 2023, finalizando con un resultado de 74 a 76 a favor de los Spartans de Quito, quienes demostraron mayor eficacia y tranquilidad al trabajar con el balón durante el encuentro.
El representante de Loja acumuló tres partidos sin ganar, dos fuera de casa y uno en su propio terreno. En las redes sociales, algunos seguidores están solicitando cambios en la mentalidad tanto de los jugadores como del cuerpo técnico, ya que sienten que el equipo no logra desplegar un juego en conjunto ni un buen rendimiento individual.
participación de sus seleccionados, afirmando “estamos contentos por los resultados obtenidos, hemos estado trabajando arduamente para esto. Es importante mencionar que el nivel competitivo de las provincias es muy alto y en cada competencia se pueden ver grandes talentos”.
De este grupo, 266 usuarios accedieron al servicio de cedulación tanto en renovación como primera vez.
Un total de 284 personas se beneficiaron de las jornadas de inscripción de nacimientos y cedulación que se realizaron el jueves 20 y viernes 21 de julio de 2023, como parte de la estrategia nacional “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil” en la ciudad de Palanda, capital del cantón del mismo nombre, en la provincia de Zamora Chinchipe.
De las 284 personas, 266 accedieron al servicio de cedulación tanto en renovación como primera vez, mientras que 18 fueron inscritas por el personal del Registro Civil de Zamora Chinchipe que se trasladó durante esos dos días a Palanda.
Apoyo
Estas jornadas contaron con el total respaldo del Municipio de Palanda, que facilitó las instalaciones del auditorio municipal, logística, servicio de Internet, difusión, entre otros as-
pectos que permitieron que en los dos días se dé cita una importante cantidad de ciudadanos de todos los sectores del cantón.
El alcalde de Palanda, Segundo Jaramillo Quezada, durante la inauguración de las jornadas, destacó lo importante que es coordinar con otras instituciones para efectuar este tipo de actividades que tienen como único objetivo beneficiar a los ciudadanos. Recordó que su administración municipal siempre estará predispuesta a realizar nuevas coordinaciones interinstitucionales para servir a todos los palandenses.
La coordinadora provincial del Registro Civil en Zamora Chinchipe, Flor Astudillo, enfatizó en la importancia de la identificación de los ciudadanos, ya que eso les permite acceder a todos los derechos de parte del Estado.
Los ciudadanos que accedieron al servicio de cedulación en estas jor-
nadas, podrán retirar su cédula a partir del miércoles 26 de julio en las oficinas de Atención Social del Municipio de Palanda.
El burgomaestre de Loja, Franco Quezada Montesinos, este lunes, 24 de julio, lamentó el fallecimiento de su homólogo.
La ciudad de Manta, del cantón de su mismo nombre, en la provincia de Manabí, vivió este lunes, 24 de julio de 2023, una intensa jornada, tras el asesinato del alcalde, Agustín Intriago Quijano, de 38 años de edad, el último domingo, 23 de julio de 2023, luego de un ataque armado.
Una presencia masiva
El hecho de sangre, que originó una víctima colateral y varios heridos, se perpetró mientras realizaba una actividad en el barrio 15 de Septiembre. El alcalde fue herido en el pecho con balas de fusil.
Funcionarios y cientos de personas, este lunes, 24 de julio, fueron al velorio del alcalde, cuya capilla
PARA SABER
ardiente fue levantada en el Municipio, donde se cumplió un homenaje póstumo, en horas de la mañana.
Desde ahí, según informa el portal digital Primicias, el féretro salió acompañado de servidores municipales y ciudadanos. Aproximadamente, a las 11:30, fue recibido en el coliseo Tohallí y, posteriormente, el cuerpo del primer personero municipal fue trasladado en una caravana para su velorio en el cementerio Jardines del Edén.
Cabe destacar que el sepelio, según un comunicado del Municipio, se realizará este martes, 25 de julio, a las 11:00, mientras que el Concejo Municipal de Manta, encabezado por la vicealcaldesa, Marciana Valdivieso Zamora, declaró duelo en todo el territorio cantonal por el lapso de tres días y que la bandera, en señal de luto, fuera izada a media asta.
Burgomaestre lojano lamenta el deceso
El alcalde del cantón Loja, Fran-
co Antonio Quezada Montesinos, la mañana de este lunes, 24 de julio, durante la reunión de directores, jefes y coordinadores municipales, dijo que el fallecimiento del burgomaestre de Manta, Agustín Intriago, suscita mucho pesar.
“Fue un colega municipalista que estaba cambiando la visión administrativa con base a valores humanos y sociales que nos hacía confiar que las nuevas generaciones sí podemos cambiar el curso de la historia de nuestros pueblos”, manifestó.
Según la Unicef, probablemente la cifra sea mucho mayor en un país donde casi 14 millones de niños necesitan ayuda humanitaria.
Al menos 435 niños han muerto y más de 2.000 resultaron heridos en los cien primeros días de la guerra entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según datos publicados este lunes 24 de julio, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“La escalada del impacto que este conflicto ha tenido en los niños de Sudán en los últimos 100 días es casi incomprensible”, afirmó en un comunicado el director ejecutivo adjunto de Unicef para acción humanitaria y operaciones de suministro, Ted Chaiban.
“Cada día, los niños son asesinados, heridos, secuestrados, y ven cómo las escuelas, los hospitales y las infraestructuras y suministros vitales son dañados, destruidos o saqueados”, agregó.
La agencia de la ONU recibió informes fidedignos de al menos 435
PARA SABER
niños muertos y 2.025 heridos en los últimos 100 días, un promedio de más de uno por hora. Dado que estas son sólo las cifras comunicadas a fuentes de Unicef, es probable que el número real sea mucho mayor en un país donde casi 14 millones de niños necesitan ayuda humanitaria.
Menores desplazados
Antes de la crisis, que comenzó por una rebelión del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el Ejército regular sudanés, había casi 3,8 millones de desplazados internos en Sudán, de los cuales 1,9 millones eran niños.
Según la Unicef, otros 1,7 millones de niños han sido expulsados de sus hogares y ahora se desplazan dentro de Sudán y cruzan sus fronteras, vulnerables al hambre, las enfermedades, la violencia y la separación de sus familias.
“Los informes sobre secuestros,
reclutamiento de niños por grupos armados, violencia selectiva y violencia de género contra mujeres y niñas también van en aumento, con 4,2 millones de mujeres y niñas en riesgo de sufrir violencia de género”,
La red social Twitter lanzó este lunes 24 de julio, su nuevo logotipo, sustituyendo el pájaro azul por una X blanca sobre un fondo negro, como parte de un cambio de imagen más amplio.
El sitio web de la red social mostró el nuevo logotipo de la compañía, pero su URL todavía se mostraba como twitter.com y el botón azul “Tweet” era visible. Algunos usuarios vieron una versión azul del logo de X, lo que sugiere que el lanzamiento aún no está finalizado.
Twitter, fundada en 2006, utilizó la marca del pájaro azul desde sus inicios, cuando la compañía compró el diseño por 15 dólares, explicó DW.
Al anunciar el cambio el fin de semana, el dueño de Twitter, Elon Musk, y su directora ejecutiva, Linda Yaccarino, afirmaron que la red social se orientará ahora hacia el comercio, la banca y los pagos en línea.
“Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros”, expresó el magnate, adelantando los cambios.
Por su parte Yaccarino, directora ejecutiva de Twitter, dijo que la red social está a punto de multiplicar su alcance. “Potenciada con IA (inteligencia artificial), X nos conectará en formas que apenas empezamos a imaginar”, detalló.
El cambio de nombre podría ver-
PARA SABER
se como una especie de revisión de la marca para la empresa, debido a que en los últimos meses Twitter enfrenta grandes pérdidas en los ingresos publicitarios.
Aumentando la presión, a principios de este mes, Meta lanzó la red social Threads, que hasta el momento ya supera los 100 millones de registros de usuarios, detalló CNN.
De momento, todavía se encuentran menciones y otros con-
afirmó el organismo.
Los combates han exacerbado aún más la frágil situación humanitaria en Sudán, que ya era uno de los países de la región más afectados por la desnutrición, explicó DW.
ceptos asociados al antiguo nombre de la red social, pero se espera que la compañía complete el proceso de transición con el paso de las horas.
Los internos habrían asumido una huelga de hambre por lo ocurrido en la Penitenciaría del Litoral.
La actitud de un grupo de internos del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, quienes desde el domingo 23 de julio de 2023, asumieron una medida de hecho, impidió que el lunes 24 del mes y año en vigencia 6 reos sean juzgados.
Las 3 audiencias de juzgamiento se suspendieron porque los procesados no acudieron a una sala del centro carcelario, en la cual ellos se enlazarían vía digital, a través de la aplicación zoom, con el juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja que los juzgaría. Las autoridades del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja adujeron que ese día los pre-
sos no podían ser juzgados por los problemas que al interno se habrían presentado y uno de ellos sería la huelga de hambre que los reos adoptaron.
Policía Nacional, vigilante No obstante, ayer no hubo novedades en el centro carcelario, mas la Policía Nacional permanece en ese lugar para evitar que se presente algún desmán que ponga en riesgo a los internos y a los agentes de seguridad penitenciaria que, también, vigilan a los reos.
Los disturbios que la madrugada del domingo 23 de julio de 2023 ocurrieron en la Penitenciaría del Litoral, de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, en donde 5 presos fallecieron, llevó a la
El conductor del vehículo que la noche del domingo 23 de julio de 2023 se precipitó a un costado de la vía resultó ileso.
El accidente ocurrió en la parroquia Chantaco, cerca de la capilla de San Pablo, por la vía a la parroquia Chuquiribamba, del cantón Loja.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para
›
verificar lo sucedido.
Al parecer el chofer habría perdido el control del vehículo lo que llevó a que él, presuntamente, se salga del carril de circulación y se vire a un costado de la carretera.
Policía Nacional a acudir a esas cárceles para redoblar la vigilancia.
Para evitar alguna irregularidad las visitas que la mañana del último domingo acudieron a la cárcel fue-
ron desalojadas y a las de la tarde no se les permitió su ingreso, por seguridad. La Policía Nacional continúa vigilante y se realizan patrullajes externos por el perímetro carcelario.
El día 23 de julio de 2023, se registró un accidente de tránsito en la parroquia El Tablón, ubicada en el cantón Saraguro, el domingo 23 de julio de 2023, a eso de las 18:00, ocurrió un accidente de tránsito.
Los conductores de 2 vehículos se involucraron en el accidente
en el que, por fortuna, las personas involucradas sólo sufrieron heridas leves.
Las personas lesionadas fueron atendidas y estabilizadas por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos del cantón Oña que acudieron a la emergencia.
Por la contravención de hurto
Paule S. F. y Jennifer S. L. fueron sentenciadas a 5 días de cárcel y a cumplir 15 horas de trabajo comunitario, el cual será vigilado por una fundación de la localidad.
Paule S. F. y Jennifer S. L. el domingo 23 de julio de 2023 ingresaron a un centro comercial de la localidad, de donde se sustrajeron varios artículos, mas ellas fueron retenidas.
Hecho delictivo, grabado
Las dos mujeres nunca se imaginaron que al salir de ese lugar las esperaba la Policía Nacional, em-
DÍGITO
plazada en la provincia de Loja, que llegó tras recibir la alerta de ese hurto.
En las cámaras de videovigilancia sus evaluadores las seguían con mucha atención y observaron cómo se cometía la contravención de hurto de esos productos de uso masivo.
Con antecedentes penales
Paule S. F., en 2018, fue senten-
Han transcurrido 4 días y aún no se conoce el paradero de Cristian David Solano Aponte, de 36 años y policía de profesión, en el rango de cabo, que no aparece desde la noche del viernes 21 de julio de 2023.
En las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne fue visto por última vez. El festejaba su cumpleaños y habría indicado a sus familiares que regresaría en horas de la madrugada del último sábado.
Eso no ocurrió y no aparece y su carro de placa de la provincia de Loja, no ha sido ubicado; sus familiares trataron de comunicarse con él vía celular, pero las llamadas no entran, al parecer se habría descargado.
La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y la Fiscalía del Servicio de Atención Integral (SAI) ejecutan varias diligencias que les lleven a ubicar al policía.
Cristian Solano Aponte, mide un metro y 60 centímetros; pesa 170 libras; de contextura normal; ojos
negros; cabello negro; y no tiene ninguna señal en su cuerpo, por la que pudiese identificárselo.
ciada a 40 meses de cárcel por el delito de robo con fuerza; en cambio, en 2019, Jennifer S. L. pagó 3 días de prisión y 30 horas de trabajo comunitario.
Las dos mujeres tienen antecedentes penales y procesos judiciales. El lunes 24 de julio de 2023 fue la audiencia de juzgamiento a través de un procedimiento expedito.
Tulio Namicela Saavedra y Alexis Ruiz, director estratégico e integrante de la Unidad de Capacitaciones del Cuerpo de Bomberos Loja, se reunieron con Santiago González Jaramillo, técnico del Instituto Superior Tecnológico Loja, para apuntalar una capacitación dirigida a los ‘casacas rojas’.
El lunes 24 de julio de 2023 los tres funcionarios se reunieron y el punto principal fue definir la capa-
citación del personal bomberil, en la tecnología sobre ‘Control de Incendios y Operaciones de Rescate’. Las inscripciones iniciaron el lunes 17 de julio y concluirán el domingo 30 del mes y año en vigencia y los bomberos deben ingresar a la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) www.registrounicoedusup.gob.ec para registrarse.