





Desde los 15 años de dedicó a la enderezada y pintura de vehículos. Se caracterizó por su jovialidad y buen conversador.
La noticia del fallecimiento del reconocido obrero lojano, Luis Rodrigo Suárez, a los 76 años, originó pesar en sus familiares, ami gos y profesionales del volante que confiaron en su trabajo como pro fesional en enderezada y pintura de vehículos.
Nació un 14 de febrero Luis Rodrigo Suárez, llamado cari ñosamente cono el ‘Maestro Poroto’, nació en la ciudad de Loja el 14 de febrero de 1946. Fue hijo de Luisa María Suárez, sus estudios prima rios los cursó en la escuela de los Hermanos Cristianos La Salle. Desde muy temprana edad se in clinó por el oficio de la latonería y la pintura de automotores. Su madre,
de escasos recursos económicos, sa có a sus hijos adelante, a través de su trabajo, haciendo que estudiaran.
Es a la edad de 15 años que, Luis Rodrigo Suárez, montó su propio taller y paulatinamente fue ganan do clientes hasta convertirse en un personaje muy conocido en la urbe, particularmente en el barrio La Te baida, en el sur de la ciudad de Loja, donde residió y trabajó en su oficio. Los conductores y propietarios pronto reconocieron su profesiona lismo y le confiaron el arreglo de los automotores que, por diversas cir cunstancias, sufrieron daños en su latería. También conocía de mecáni ca automotriz y electricidad. Fue un hombre de un espíritu jovial y muy apegado a la plática.
Su estatura pequeña y su oficio hicieron que sus amigos lo llamaran el ‘Maestro Poroto’, apodo que ja más le incomodó y que lo llevó a la popularidad. Su voz grave, risa ex plosiva y buen humor le permitieron ganarse el aprecio y la consideración de la gente.
A su taller, particularmente los fi nes de semana, acudieron siempre sus amigos, con quienes compartió momentos de esparcimiento. Sus ocurrencias siempre fueron cele bradas por quienes lo conocieron y trataron. Sus restos mortales fueron
» Su profesionalismo hizo que recibiera diversos reconocimientos.
sepultados este jueves 24 de no viembre de 2022.
Autoridad revela que la comunidad se descuidó de aplicarse las dosis de refuerzo. Exhorta a observar las medidas de bioseguridad.
Desde hace cuatro días, según la Coordinación Zonal 7 de Sa lud, hay “pequeños repuntes” de casos positivos para Covid-19, ello luego de un poco más de dos meses que no se presentaron conta gios. Se exhorta a seguir observando las medidas de bioseguridad, sobre todo el uso de la mascarilla en espa cios cerrados.
15 casos en El Oro y Loja
La coordinadora Zonal 7, Isabel Cueva Ortega, respecto a los “peque ños repuntes”, explica que, si en El Oro, Loja y Zamora Chinchipe hu bo tres pacientes por provincia, “que prácticamente es nada, al momen to tenemos, con corte a la noche de ayer (miércoles 23 de noviembre de 2022), ocho en El Oro, siete en Loja y cero en Zamora Chinchipe”.
La funcionaria expresa que este aumento de casos ha derivado, en el caso de la provincia de Loja y “a los
tiempos”, que haya personas hos pitalizadas por Covid-19, mientras que, en Zamora, para bien de ese sector, hay cero enfermos.
Isabel Cueva Ortega no oculta su preocupación por un posible repun te de la pandemia del coronavirus y que, ante ello, como forma de pre vención, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha dado algunas di
rectrices como el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios cerrados, como oficinas, hospita les, porque “empezaron a aumentar los casos”.
Las dosis de refuerzo
La coordinadora llama a la comu nidad de la Zona 7 a vacunarse contra el Covid-19, en razón que el
porcentaje de inmunización has ta el momento no es todo lo que se desearía y de allí que insiste en la aplicación de las dosis de refuerzo que es donde los ciudadanos es tán fallando porque se descuidó de hacerlo, olvidando la corresponsabi lidad que tuvo al inicio.
Especifica que en la primera do sis de refuerzo un 54 por ciento de personas se ha inmunizado y 21 por ciento en la segunda dosis, que “es muy bajo y por eso llamamos a la ciudadanía a acercarse a nuestros centros y puntos de vacunación pa ra que se proteja”, puntualiza la coordinadora.
Casos de viruela del mono
Isabel Cueva informa que en la Zo na 7 hay casos de viruela del mono. En Loja suma el tercer contagio; cuatro en El Oro, y uno en Zamora Chinchipe.
Estudiantes de la Unidad Educativa Lauro Guerrero, de la ciudad de Lo ja, toman conciencia en una jornada de activismo por erradicar la violen cia contra la mujer.
En su misión de acompañar en el proceso de vida y contribuir a la socie dad en la toma de conciencia radical para eliminar todo tipo de violencia contra la mujer, cuya fecha se cele bra este 25 de noviembre, la Unidad Educativa Lauro Guerrero, bajo la coordinación del DECE, del 21 al 25 desarrolla un conjunto de activida des formativas, lúdicas, recreativas, con docentes y estudiantes en pro cura de una toma de conciencia con la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Este activismo comprendió la rea lización del acto cívico, en donde los estudiantes de primero de bachillera to, rememoraron la declaratoria de la Naciones Unidas, evidenciaron cifras de violencia a las mujeres en Ecuador y lucieron un lazo naranja, símbolo de la lucha de las mujeres.
Con el devenir de los días constru yeron el muro de eliminación de la violencia, a través de expresiones ar tísticas, frases, historietas y, con tiza y carbón, pintaron las calles internas de la institución.
Para hoy
El cierre de la semana concluye en la plaza de San Sebastián, este 25 de noviembre, donde, desde las 08:00,
desarrollarán un programa cultural y musical, acompañados de mensajes por los candidatos a presidentes del Consejo Estudiantil.
En el recorrido que, los diferen tes niveles y subniveles educativos, acompañados de sus docentes, reali cen por las calles del anillo cultural de
las artes vivas, plasmarán sus ideas. El rector del plantel, Juan Luna Rengel, invita a los estudiantes, padres de fa milia y sociedad lojana para construir un solo norte que nazca en el sur de la patria y ser en el tiempo una institu ción educativa, una ciudad y provincia libres de violencia a la mujer.
leninbpaladines@hotmail.com
Todos quieren llegar a ser vir en la gestión pública desde las urnas con el mandato del pueblo, tanto políticos en una gran mayoría, sean gobiernis tas de oposición, o bailarines de profesió. Cada quien afi la sus estrategias para ofrecer equilibrio a la democracia, en el mejor de los casos, o los oportu nistas para buscar alguna tajada del pastel, sin olvidar a los pro fesionales del chantaje que se disfrazan de corderos para asal tar la fe ciudadana.
En la mar, se ven muchos barcos que levantan sus velas para iniciar este largo viaje hacia el sacrificio de la representación popular... ¡NOS PREGUN TAMOS! ¿quiénes tienen los objetivos claros, y las estraté gicas diseñadas y los recursos idóneos para el cumplimiento del mandato popular?; ¿cuántos candidatos ven con claridad la ruta que deben surcar para con seguir la equidad, la inclusión y el beneficio social?, ¿cuántos se han preparado para repre sentarnos con dignidad? Sólo el tiempo nos revelara esta incer tidumbre popular.
¡Pancho Pueblo! aún pode mos enrumbar el barco e iniciar un camino exitoso hacia la mo dernidad, para ello, requerimos de un trabajo ciudadano decidi do e involucrado en el combate a la corrupción, ¿cómo lograr lo? Haciendo auditoria pública de la gestión que realicen nues tras autoridades. Primero hay que recordar que los lojanos no votamos, que los lojanos deci dimos, y luego, debemos hacer veeduría ciudadana con el fin de exigir a cada uno el cumpli miento de su oferta de campaña, caso contrario será despedido del puesto que le hemos encar gado, para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Resulta preocupante conocer, que más de 800 mujeres de países en desarrollo mueren a diario, por falta de asistencia médica en embarazo y/o parto; así mismo y según datos resientes de la ONU; que, en lo co rrespondiente a violencia de género hasta el 2021, más de cinco mujeres o niñas por hora, fueron asesinadas en el mundo y que, el 56% de esos feminicidios los ejecutaron, sus parejas o familiares cercanos; ha ciendo que, para nosotras ya no sea segura, nuestra propia casa. Com parto de Sanando Generaciones,
esta motivación de Suzy Landa: “Por cada mujer, que dejo de vi vir, que se quedó a la orilla de sus propios sueños.
Por cada mujer, que ha sido in visible su amor y su presencia, su mirada y su cuidado.
Por la que, creyó que tenía que sacrificarse, para que su pareja o sus hijos disfruten.
Por la que, renuncio a quitarse los velos, los prejuicios y los deberes y jamás pudo disfrutar, un bikini, un atardecer, la playa o el mar.
Por la que, aún hoy es solo una
Continuando con mi trabajo titulado UN LEGADO ENORME, que recopila fra ses filosóficas de los grandes pensadores lojanos que - a manera d literatura vis ta como una pedagogía- nos transmiten conocimientos y valores que nos hacen reflexionar y nos permiten profundizar en el interior de nuestro ser y nuestra vida interna, hoy recogemos los pensa mientos de la inspiración de escritores lojanos que todavía nos acompañan en este mundo:
“Los nietos son la indemnización de la vida (Rubén Ortega Jaramillo).
“El amor es como si fuera un yaci miento de los metales más preciosos del ser humano (Carlos Carrión Figueroa).
“No nos gusta el chisme, pero nos re laja (William Brayanes C.).
“Los mitos pueden construir, pue den aletargar o incluso pueden destruir” (Carlos García Torres).
“Soñar de amar trae sosiego; soñar después de odiar rompe la vida” (Aquiles Jimbo Córdova).
“El Ecuador en la actualidad sigue aplicando sistemas que no permiten a las provincias tener más autonomía y poder, ya que las gobernaciones son sim ples oficinas de quejas y no cuentan con los instrumentos para desarrollar los programas en coordinación con los di ferentes ministerios” (Oswaldo Burneo Castillo).
“Loja es considerada como un asiento de la cultura ecuatoriana, por esa razón se la conoce como la Capital Cultural del Ecuador” (Reinaldo García Valarezo”.
talia.guerreroa@hotmail.com
observadora de; todas viven, todas ríen, todas avanzan y ella se queda a la orilla asustada.
Por ti estamos sanando, para que un día sientas que ese mar es tuyo y tu derecho a nadar desnuda; que nadie nunca más te diga has ta aquí llegas. Por ti, por mí, por nosotras”.
Para recordarte a ti, a usted y a todas, que somos nosotras mismo, quienes nos ponemos los límites.
Jaime A. Guzmán R.
jaimeantonio07@hotmail.es
“Labor de todos es cancelar la im punidad, e impedir que Ecuador sea el país de los ciegos, donde cualquier tuer to pueda llegar a ser rey” (César Montaño Galarza).
“En el estado mafioso el funciona rio no es un ciudadano al servicio de su nación sino un vasallo al servicio de la mafia” (Gabriel Hidalgo Andrade).
“La ausencia física de un familiar a causa de la muerte, y en particular, del padre, es un dolor que lacera el alma y crea un vacío difícil de remplazar” (Lenin Paladines Salvador).
Este auténtico laboratorio de ideas estoy seguro que nos ayudará a vivir me jor y custodial la paz y la libertad.
Entre lo peor que nos legó el régimen autoritario de Ra fael Correa está el Consejo de Participación Ciudada na y Control Social (Cpccs), creado en la Constitución de 2008 con las funciones de promover el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana; establecer mecanismos de control social en los asun tos de interés público; y designar a la totalidad de las primeras autoridades o cuerpos colegiados de las en tidades públicas de control judicial, electoral y de recur sos públicos.
Tal engendro le permitió al expresidente Correa con centrar el poder político en sus manos “limpias”, abu sar con su camarilla de dicho poder e institucionalizar el gobierno más corrupto de la historia ecuatoriana. Con la aprobación de las enmiendas constitucionales promovidas por el expresidente More no, los consejeros del Cpccs, que antes eran designados “a dedo”, pasaron a ser elegi dos por votación popular; no obstante, la existencia de di cha entidad sigue siendo un peligro para nuestra endeble democracia.
La convocatoria a re ferendo que realizará el presidente Guillermo Las so será la gran oportunidad que tiene el pueblo ecua toriano para fortalecer su institucionalidad democráti ca, votando afirmativamente por la propuesta de elimi nar la facultad que tiene el Cpccs para designar auto ridades y, además, que sus miembros sean elegidos por la Asamblea Nacional, mediante un proceso que garantice participación ciu dadana, meritocracia y escrutinio público.
¡Te amo negro lindo! casi todo, por no decir todo el ecuador gritaba el domingo en el partido de la selec ción frente a Qatar, a un jugador que meses atrás lo golpeaban por re des sociales a más no poder. Pero el amor es así, al menos la fórmula tó xica de amor que nos enseñan los medios, las películas y a veces la pro pia estructura social, parte del odio y termina en amor.
¡Te amo negro lindo! Pero en el fútbol, en una cancha con una pe lota. En un once contra once, pero si te veo en la calle en la oscuridad, y vienes caminando hacia mí, capaz me cambio de calle al trote, porque posiblemente te considere malo, y subjetivamente delincuente. ¡Te amo
negro lindo! Pero en el futbol. Sin embargo, si tengo la oportunidad de valorarte profesionalmente, es posi ble, que mi costumbre, mi encuadre mental me diga que intelectualmen te no estás a mi altura.
¡Te amo negro lindo! Pero en el futbol. Porque ya cuando una provin cia que es tuya, sufre de delincuencia o inseguridad, no es algo que me inte rese, ni que tampoco me atañe, pero en el futbol, recibe mi apoyo negro lindo. ¡Te amo negro lindo! Pero en el futbol. Ya cuando hablamos de las pocas oportunidades para que tengas movilidad social, para salir de la línea de pobreza, para que rompas proce sos de analfabetismo, es decir, para acabar con brechas estructurales, ya
Una golondrina emprende su vue lo con la esperanza de un futuro alentador, abre sus alas y surca en el firmamento. La golondrina busca entre las curiosidades de su apaci ble entorno, la utópica sensación de tranquilidad, que nosotros los sin alas no tenemos. La golondrina vuela airosa y despreocupada en ar monía con los vientos, en aquellos en los que puedes dejarte llevar sin temor a ser ultrajado, pero qué lás tima que no seamos golondrinas.
No somos aquella ave mi gratoria con gran memoria que regresa al punto de partida después del cambio estacional. Somos seres humanos habitantes de un país en una constante curva de intranqui lidad y paz forzada. Nos sabemos
libres en teoría, pero no realizamos el ejercicio mismo de la libertad. Somos libres con la puerta bien ce rrada, y los candados reforzados. Somos libres mientras nuestro sis tema de alerta jamás descansa. ¿Somos realmente libres o estamos normalizando vivir con miedo?
Y es que lo propio para desvin cularnos de esta responsabilidad de vivir aterrorizados, es encontrar un o unos culpables; por ejemplo, aquellos condenados a ser verdu gos y maleantes, aquellos que, sin haber escogido, son quienes nos tienen cual doncella encerrada en la torre más alta de la aldea. Aquellos quienes ahora se presentan como cautivadores, cuando inicialmente estaban cautivados por la desdicha,
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.comno me interesa tanto, pero en el fut bol, recibe mi apoyo negro lindo.
Los amos lectores lindos, pero en el fútbol, porque ahí todos queremos un país más hermano. No quiero amargar, pero en esta vida, todo es político, el fútbol más aún y de ahí el aprendizaje puede derivar. Podemos aprender bastante de cómo y cuán do somos sociedad. Porque todos muchas veces hemos dicho ¡Te amo negro lindo! Pero en el fútbol, y a ese, pero lo podemos cambiar. Y si no lo han dicho son un caso a emular. Don de sí estamos de acuerdo todos, es en la barra de la general allá, que al uní sono decía cerveza queremos tomar.
Ma. Verónica Valarezo C.la pobreza y la incertidumbre. Aun que no creo que sean aquellos, ni nosotros ¿quiénes?
El cielo se encuentra obsta culizado por preguntas, aún sin respuesta; por eso golondrina ve, anda y recorre tu camino junto al suave aroma de la tranquilidad y la calma. Golondrina vuela como si nunca hubieran lastimado tus alas, porque dar la batuta de tu vida a terceros, refleja la derrota misma de sabernos libres. Como cuando las golondrinas deciden hacer nido o volar, Como cuando la arena que ma, y te da igual porque sabes que corres hacia el mar. Así deberíamos vivir. Libres.
En Loja, el bus turístico que circula por las calles de la ciudad permite a personas de todas las edades disfrutar de las bondades de la urbe.
evento.
Festival Periferia y Pedal es el nom bre del evento con el cual, el Colegio de Arquitectos de Loja, colectivos y profesionales de la localidad, llevan el Festival Internacional de Artes Vivas a sectores periféricos de la urbe lojana.
La programación se cumplirá este sábado 26 y domingo 27 de no viembre de 2022. El sábado, a las 16:00, se pintará un paso cebra en el sector de las calles Bernardo Val divieso y José Antonio Eguiguren. El domingo, las actividades a de sarrollarse son una cicleada por el arte, que inicia a las 09:00 desde la Catedral y culmina en el sector Isi dro Ayora, ubicado al occidente de la ciudad. En ese mismo sitio, desde las 11:30, se efectúa un festival que incluirá diversas actividades.
Iván Jiménez Cordero, quien es parte de la organización del evento, señala que en Isidro Ayora se abri rá una mesa de debate donde estará presente una investigadora en te mas de asentamientos informales, directivos del Colegio de Arquitec tos y dirigentes del sector.
A más del debate, habrá activida des como presentaciones artísticas, payasitos, encuentros deportivos.
A más del Colegio de Arquitectos, en la organización del evento parti cipan Iván Jiménez y su estudio de arquitectura, Masa Crítica Loja, Ur bikletas y la artista visual Ashly.
Es la radio pionera en la Frecuencia Modulada. Fue fundada por Eduardo Ruiz Luna. Hay innovaciones introducidas por su nuevo gerente.
La emisora Loja FM 97.7, de la ciudad de Loja, cumple, este 26 de noviembre de 2022, 40 años de labor. Los actos especiales se realizarán este viernes 25, desde las 05:30 y se extienden todo el día.
El medio de comunicación fue fun dado en 1982 por el radiodifusor y cantante, Eduardo Ruiz Lu na, quien fue el pionero en Loja de la radio en Frecuencia Modu lada (FM). Nació como Estudio 97.9 FM, luego Radio Loja 97.7 y, finalmente, Loja FM 97.7. Su actual gerente es el periodista, An drés Ruiz Loaiza, quien, siguiendo los pasos de su padre, lleva al me dio por el sendero de la cultura, la música, la información y el servi cio social.
La emisora, con su lema La FM de la ciudad, sigue conservando su sonido puro que actualmente lo disfrutan los oyentes de varios cantones de la provincia y sus di ferentes parroquias, así como a escala mundial, a través de www. radioloja977.com, así como en Fa cebook Live: www.facebook.com/ RadioLoja97.7FM/live/.
Andrés Ruiz Loaiza cuenta que la programación de aniversario arranca a las 05:30, con el espacio Buenos días, señor agricultor, que contará ya con diversos invitados y músicos. Aquello se hará duran te toda la mañana.
En la tarde, a partir de las 14:30, se transmitirá desde la calle 24 de Mayo, entre Azuay y Miguel Rio frío, sitio donde está el medio. La dinámica consiste que la ciudada
nía salude a la emisora y a Loja, que vive el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022 (Fiavl).
“El objetivo es interactuar con la gente”, expresa el gerente, tras se ñalar que los micrófonos estarán a disposición de la comunidad para que dé su comentario sobre el Fes tival y también para que salude a la ‘Loja FM 97.7’.
Mientras que, en la noche, a par tir de las 18:00, el festejo es menos formal y asisten también muchos cantantes, amigos del recordado Eduardo Ruiz Luna y más gente que convierte a “esto en una ter tulia, en un conversatorio, donde salen a flote anécdotas ocurridas a lo largo de estos 40 años”.
Andrés Ruiz Loaiza mostró su apego a la radio desde los ocho años, desde hace unos cinco años lleva administrándola y en la ge
rencia General está algunos meses. Dice que ha innovado la programa ción con música segmentada que ha llegado a gustar a los oyentes que manifiestan aquello, tanto en Facebook como Instagram donde se puede ubicar a la ‘Loja FM 97.7’.
Para 2023 proyecta introducir varias novedades, donde los jóve nes cumplirán un rol protagónico, a través de contenidos de calidad: buenas voces, redacción y efectos especiales. La emisora tiene es pacios como Chacoteando con las pispirillas, Cafetéate, noticieros, Buenos días, señor agricultor, en tre otros.
Emprendimiento
El Jardín y Kawsana Coffe realizarán, este 26 de noviembre, un evento de artesanías, gastronomía, arte y la presentación de los ganadores de la Taza Dorada 2022.
Quilanga, junto a sus parroquias Fundochamba y San Antonio de las Aradas, desde el pasa do 28 de octubre, viven un momento histórico, producto de un proceso de trabajo sacrificado y honesto por me jorar la producción del café, cuyos resultados están a la vista.
Servio Lenin González ganador del concurso Taza Dorada 2022 con su finca ‘Clara Luz’, variedad de ca fé Geisha de proceso natural con el puntaje récord de 92.65; y, Leonidas Jaramillo, muy honroso séptimo lu gar, de su finca ‘El Faisal’, variedad San Salvador de proceso natural (Fer ment alargada) puntaje de 90.05.
La jornada de este sábado 26 de no viembre de 2022, en Quilanga, inicia
a las 10:00, con una pequeña expo sición de sombrero, de Artesanías Ecuatorianas de la ciudad de Caria manga, pinturas del artista
Local Homero Jaramillo, home najeado en la sesión solemne del 33 aniversario de cantonización por el Municipio de Quilanga; gastro nomía y su plato típico zapotillano, chivo al hueco, de Vanessa Castro, y presentación de artículos de suvenir del emprendimiento de Cristian Ro jas Torres.
Desde las 14:30 el grupo de PRO TURISMO y Naturaleza tendremos una jornada de diálogo formativo en procura de consolidar los empren dimientos y a nuestro cantón como destino para el turismo y agrotu rismo, con la colaboradora Diana Rojas Landacay. A las 16:00 se dará
paso a un diálogo ameno de compar tir experiencias, conocimientos y acciones con los productores y gana dores Lenin
González y Leonidas Jaramillo, quienes permitirán degustar su deli cioso café de altura, producido en sus finas de las parroquias San Antonio de las Aradas y Fundochamba.
“Quilanga vive un momento his tórico que, a la vez, es una fuerte oportunidad para unirnos, organi zarnos, proyectarnos en una hoja de
ruta que permita mejorar las condi ciones de vida de los productores y de sus habitantes”, sostiene, Juan Lu na Rengel, coordinador del evento y del proyecto El Jardín: café, turismo y naturaleza.
La invitación es abierta para au toridades, caficultores, ciudadanía y medios de comunicación, su pre sencia anima el compromiso por seguir construyendo juntos el can tón de nuestros sueños, aseveró Luna Rengel.
Hoy, viernes 25 de noviembre se presentará en el Centro de Convenciones Punzara. Se puede adquirir un cd original.
El cantautor lojano, Santiago Erráez, disfruta de sus 30 años de vida artística, motivo que lo invita a celebrarlo, pero junto a su gente y por eso, organizó un evento que se cumplirá hoy (viernes 25 de noviembre de 2022) en el Centro de Convenciones Punzara.
La cita es a partir de las 20:00, siendo el valor de la entrada de 15 dólares por persona, lo que les per mite acceder a un cd original del interprete y autor del tema ‘Loja cu na de artistas’.
Quienes participen podrán dis frutar también de las voces y música del Grupo Madrigal, Sonia Espinosa, Trío Ricordi, Grupo Los Rodríguez, Fanny Erráez, Trío Picis, Juan Pablo Aleaga (Yo me llamo José José).
Las entradas están disponibles en Micromercado Raquelita, pero tam bién podrán adquirirles en la noche en el propio Centro de Convenciones.
Cuando cumplió 25 años de vida ar tística ya realizó un evento similar y por la buena acogida de la gen
te, decidió hacerlo ahora cuando en realidad cumple 31 años de vida ar tística, pero que los considera como 30, dejando de lado un año de pan demia por el Covid-19.
“Ha sido un tiempo maravilloso”, afirma y revela que cuenta el tiempo a partir que quedó en segundo lu gar en el Intercolegial de la canción ‘Marcos Ochoa Muñoz’.
En esta trayectoria se integró a las orquestas: Pachanga Band, K-tleya, Bamboleo, Batahola. Desde el 2012 decidió emprender como solista y también empezó a crear nuevos te mas, algunos de los cuáles han sido dedicados a Loja.
Estuvo haciendo música fuera de Loja por 14 años y de ahí decidió retornar y reiniciar su vida artís tica lanzando el tema ‘El corazón’. “Siempre he destacado que soy pro feta en mi propia tierra, disfruto con
mi gente y lo que hago tengo acepta ción”, revela.
El disco que recibirán los asisten tes, es el que lanzó este año y cuenta con 18 canciones. Se llama ‘Profeta en mi tierra’ y en el mismo se es
La connotada actriz y gestora cultu ral lojana, Yarha Zaruma B., lleva su proyecto artístico – educativo, de nominado Danza por la paz, a los establecimientos. El trabajo es direc tamente con los niños y adolescentes.
La profesional no limita su arte a las expresiones de danza, teatro o mú sica, sino que lo transforma en una herramienta para ejecutar una labor social con los estudiantes de los plan teles educativos lojanos.
Danza por la paz demuestra a los niños y a los adolescentes que el res peto, la tolerancia y el trabajo en equipo deben prevalecer en las nue vas generaciones, tomando en cuenta también que las diferentes expresio
tá promocionando el tema ‘La casa vieja’. Aprovecha el espacio para re iterar la invitación a la comunidad para que lo acompañe y disfrute de una noche especial con buena músi ca y diversión.
nes artísticas sirven para prevenir y contrarrestar la violencia escolar, a través de diversas manifestaciones como el acoso.
En este marco, la Fundación Es pacios Infantiles destaca el aporte de Yarha Zaruma B., autora del proyec to Danza por la paz; de la Reina del Festival Internacional de Artes Vi vas de Loja 2022, Sofía Aguilar L. y del profesional Paúl Cueva, quien las acompañó al evento social - educati vo, organizado en la Unidad Educativa Dr. Édison Calle.
Minería industrial marcará un repunte de inversión social para Loja. Además, creará alrededor de 24 mil plazas de empleo en dos años, entre Loja y Zamora.
La minería formal en Loja tie ne un gran potencial, varios proyectos de exploración que podrían constituir una gran opor tunidad para el desarrollo de la provincia. Por cada dólar de produc ción en el sector minero, se generan 42 centavos en el resto de los sec tores de la economía, lo que podría constituir una oportunidad para proveedores de bienes y servicios de la provincia.
La minería industrial es legal y res ponsable, con el ambiente, con las comunidades, con sus equipos de trabajo, con la seguridad y con el cumplimiento de las leyes ecua torianas, pues cumple con altos estándares nacionales e internacio nales que garantizan un desempeño operacional enfocado en cada uno de estos aspectos, lo que constituye un freno para las actividades ilícitas, relacionadas con la extracción ilegal de minerales.
María Eulalia Silva, presidenta
Ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, durante el evento en el que se presentó el estudio Impor tancia actual y futura de la industria minera en Ecuador y en Loja, dijo que la minería sirve para activida des cotidianas como “informarnos, transportarnos, tener dispositivos electrónicos, para la construcción, y para la salud, pero hay algo más hu mano detrás de todo esto, la minería sirve para crear mejores socieda des, para reducir la pobreza, para que más personas puedan acceder a oportunidades de educación, de em pleo justo y crecimiento económico”.
Durante la presentación del es tudio -que toma en cuenta los 12 proyectos más avanzados- el eco nomista Alberto Acosta Burneo, director del Grupo Spurrier, explicó que en la provincia de Loja se repor tan tres proyectos en exploración
avanzada y ocho en exploración ini cial, lo que significa que la provincia tiene un enorme potencial. Confor me avancen estos proyectos, tanto en construcción como en produc ción, se generará empleo, inversión y beneficios para el Estado, dijo.
Despegue de la minería “Ecuador tiene una oportunidad única para impulsar el despegue de la minería generando un entor no amigable con la inversión y con reglas claras a través de la cons trucción de una institucionalidad fuerte”, agregó Alberto Acosta Bur neo, al detallar que, si los proyectos avanzaran según lo previsto, tan to en Loja como en Zamora que son provincias vecinas, se podrían ge nerar más de 23 mil 900 plazas de empleo para 2026.
“La actividad minera es una fuente importante de recursos para el Estado y una inmensa oportuni dad pare reducir la pobreza, como el caso de Zamora Chinchipe que es la provincia que más logró reducir el porcentaje de pobreza entre 2019 y 2021, de acuerdo con los últimos datos disponibles del INEC. La po breza en esa provincia se redujo 13 puntos porcentuales y llegó al 30 %”, informó, por su parte, María Eu lalia Silva.
Responsabilidad social Alejandro Herrera, gerente de Rela
› Estuvieron presentes gremios, medios de comunicación, autoridades locales y aca démicos. Luego de las exposiciones, se dio paso a un diálogo constructivo.
ciones Comunitarias de Cornerstone Ecuador S.A., expresó que la respon sabilidad social es eje transversal en las operaciones de esta industria y aseguró que lo ambiental y técnico no pueden estar alejados de lo social.
Para Johana Mejicano, repre sentante del Comité de Desarrollo de la parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja, las alianzas y el trabajo coordinado con los miem bros de su comunidad y las empresas del sector minero han permitido el desarrollo de emprendimientos y oportunidades.
Impacto en la economía de Loja y Zamora Chinchipe
El estudio del Grupo Spurrier identi fica a 2027, que, con 181.397 plazas, se alcanzaría el nivel más alto de empleo total (directo e indirecto) re lacionado con los proyectos actuales de minería industrial.
En tanto, el valor presente de las exportaciones desde Zamora Chin chipe alcanzaría $41.793 millones, mientras que el valor presente de los impuestos pagados por la minería industrial en Zamora Chinchipe y en Loja alcanzaría $10.322 millones.
» La actividad minera es una fuente importante de recursos para el Estado y una inmensa oportunidad pare reducir la pobreza…”,María Eulalia Silva, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador.
En días recientes, el Municipio del cantón Saraguro y moradores inau guraron el mejoramiento del sistema de agua del barrio Santa Lucía, perte neciente a la parroquia Selva Alegre.
El Municipio señala que se trata de una obra esperada por años por la comunidad del sector. Los traba jos realizados son construcción de la nueva captación, caseta de cloración y cerramiento, mejoramiento del tan que de almacenamiento y cambio de accesorios.
Leandro Pineda, presidente del barrio beneficiado, indica que el lí quido vital era un problema que desde hace años atrás venía provo
cando serios daños en la salud de los moradores del sector, por lo que la obra entregada los beneficia de so bremanera. “Hoy gracias al trabajo conjunto de los habitantes del sector y la Alcaldía de Saraguro, podemos disfrutar de un agua limpia y segu ra”, expuso.
Durante el acto de inauguración oficial del proyecto, los habitantes del barrio se mostraron agradecidos.
De su parte el alcalde, Andrés Muñoz Silva, dijo que “seguiremos trabajando en proyectos que sean de beneficio para todos los habitantes de este cantón en temas de abasteci miento y saneamiento”.
El exburgomaestre dice que actualmente, en el cantón se ha detenido el desarrollo.
Marco Salinas Merino, exalcalde del cantón Catamayo durante el periodo 2009-2014, busca rá nuevamente ocupar esa dignidad, esta vez como candidato del movi miento Renovación Total (RETO).
El postulante señala que el forta lecer el desarrollo de este cantón de la provincia de Loja es lo que lo ha motivado a buscar la alcaldía en las elecciones seccionales del 5 de febre ro de 2022. Esto lo dice en razón de que, según su opinión, “en los actua les momentos se ha frenado un poco el desarrollo y necesitamos hacer obras de infraestructura que vayan en beneficio de nuestra gente”.
Una de sus cartas de presenta ción para captar el respaldo de los catamayenses es la experiencia ad quirida cuando fue alcalde. A más de ello, ser un profesional de la ar quitectura con conocimientos en la planificación “va a apuntalar mucho al desarrollo de Catamayo”.
La propuesta de Marco Salinas Merino se resume en 10 puntos prin cipales o proyectos emblemáticos, entre ellos la seguridad ciudadana, planta municipal de asfalto, plan ta de tratamiento de aguas servidas, plan maestro de agua potable, termi nal terrestre, centro comercial, plan de vivienda municipal, gestión para edificar un hospital, parque indus trial, y un centro de acopio.
No todos esos proyectos deben iniciar de cero, sino que algunos de los que ya existen deben ser mejora dos, dice el exalcalde.
Uno de los principales puntos de su propuesta es el de la seguridad ciudadana, ya que Catamayo ha sido afectado por hechos que han causa do conmoción. Ante ello, reflexiona que si bien se puede construir “una ciudad muy bonita con todos los ser vicios”, no sería lo mismo si no hay seguridad. Por ello puntualiza que como Municipio estarán integrados con el Consejo Cantonal de Segu ridad “para en base a ordenanzas mejorar ese tipo de leyes y garantizar
la seguridad en Catamayo”.
El candidato enfatiza que Cata mayo es un sector estratégico. “Es el centro de desarrollo de toda nues tra provincia de Loja, el corazón”, expresa. Por eso señala que es ne cesario mejorar los servicios básicos del cantón y su infraestructura vial. Sobre esto último, dice que “sola mente el 20% está asfaltado” y que eso se debe al crecimiento acelerado y “muchas veces desordenado” que experimenta Catamayo. Ese creci miento desordenado se da, según su criterio, “por la falta de planificación de las autoridades”.
Hace énfasis que la vialidad de be mejorarse y para eso propone crear una empresa pública que asfal te las vías de la ciudad y parroquias. “Es un proyecto donde habrá apro ximadamente de unos tres millones de dólares”, explica. Para conseguir los recursos para implementar esta empresa pública, se solicitarán cré ditos. Sobre los materiales pétreos, detalla que se los obtendrá del río Catamayo y que eso ya representará un ahorro del 30%. A más de asfal tar las vías del cantón, el asfalto que produzca esta empresa será vendido a otros cantones. “De esa forma va mos a generar un proyecto que se va a sustentar por sí mismo”, refiere, a la vez que menciona que se crearán fuentes de trabajo.
El objetivo es que la ciudadanía pueda participar y palpar las realidades que se viven en torno a la violencia.
La Fundación Espacios Calvas, de la provincia de Loja, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, participará en diversas actividades, a desarrollarse en diversos cantones lojanos.
La Fundación, cuya responsable es Verónica Capelo, estará en Gonza namá, Calvas, Quilanga, Espíndola y Sozoranga. Allí participará en mar chas, plantones, sesiones solemnes. El objetivo es que la ciudadanía pue da participar y palpar las realidades que se viven en torno a la violencia.
Verónica Capelo, quien también es oradora, manifiesta que el Centro de Atención a Víctimas de Violencia cumple un rol dentro de tres áreas: social, psicológica y legal, tras opinar que la búsqueda de derechos va más allá del tema netamente de mujeres. Acota que en la lucha por los de rechos deben incluirse también la sociedad civil y las autoridades que forman parte del sistema de protección.
“La declaración sobre la elimina ción de la violencia contra la mujer, emitida por la Asamblea General de la ONU, define todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resul tado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si
Este sábado 26 de noviembre de 2022, el cantón Chaguarpamba, que ya celebra sus 37 años de vi da política, elegirá a su nueva reina para el periodo 2022-2023.
Son tres las candidatas que par ticipan en el acto galante: Yenifer Lizbeth Mocha Ramírez, Aidé Sa mira Rentería Espinoza, y Juliana Katerine Piuri Robles. Al momento, ellas cumplen diversas actividades como visitas a diferentes lugares y reuniones.
La elección y coronación de la nueva soberana de este cantón de la provincia de Loja se efectuará a partir de las 20:00 en el coliseo de deportes de Chaguarpamba. La agrupación La Trampa y Leo del Sol son los artistas que amenizarán con su música la velada.
Este evento forma parte de las fiestas organizadas por el Munici pio local para celebrar los 37 años de cantonización de Chaguarpamba. Los actos centrales se desarrollarán el 4 de diciembre de 2022. Ese día habrá el desfile cívico a las 10:00;
se producen en la vida pública como en la vida privada”, manifiesta Veró nica Capelo.
la sesión solemne a las 12:00 en la iglesia matriz de Chaguarpamba; y la Noche de la Confraternidad en la plazoleta Miraflores, desde las 20:00 con la intervención artística de la Orquesta Zandunga.
Entre las exigencias del gremio está que se rebaje el valor de todos los combustibles en un 30 % durante seis meses.
Las protestas de camioneros de Chile, que desde el lunes man tienen cerradas parcialmente varias rutas, han comenzado a gene rar problemas de abastecimiento en varias zonas del país.
Los camioneros agrupados en la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte iniciaron la mani festación en varios puntos del centro y norte de Chile ante el aumento del precio del combustible.
El gremio exige al gobierno del presidente Gabriel Boric una rebaja del 30% del precio de los combus tibles y mantenerlo congelado seis meses, así como mayores medidas de seguridad en las rutas de Chile.
Después de tres días de protestas, otros gremios expresaron su preocu pación por los problemas que estaba ocasionando en la cadena de sumi nistros, explicó France 24.
El gremio de Supermercados de Chile emitió una declaración en la
que afirman que “durante las últimas horas, la industria de los supermer cados ha experimentado dificultades logísticas que han alterado el normal abastecimiento de algunos de sus re cintos a lo largo de todo el país”.
“Esta movilización nos compli ca, porque se da justo en el inicio de la temporada de cosecha más importante y de exportación de fru tas, clave para la alimentación y los ingresos del país”, dijo Cristián Allendes, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Los camioneros mantienen es tacionados sus vehículos en varios puntos de la carretera panamerica na. Por momentos, realizan bloqueos y en otros ralentizan la circulación al poner sus vehículos en uno de los ca rriles de la carretera.
El gobierno llegó a un acuerdo el lunes con la Confederación Nacio nal de Dueños de Camiones de Chile
para congelar el precio de los com bustibles por tres meses, pero según el presidente del gremio el resultado “no es satisfactorio”.
El gobierno, en tanto, ha alen tado a los camioneros a deponer la manifestación. “Un paro prolongado de camioneros no es un paro contra
el gobierno, es un paro que agrede a los chilenos”, aseguró el subsecreta rio del Interior, Manuel Monsalve.
Según RT, el Gobierno de Chi le anunció que desplegará la Ley de Seguridad del Estado tras las infructuosas reuniones con los camioneros.
El Gobierno y la oposición de Ve nezuela volverán a sentarse este sábado 26 de noviembre de 2022 en la mesa de diálogo en México, según confirmó este jueves en su cuenta de Twitter la Cancillería de Noruega, que ha ocupado el rol de mediador en estas negociaciones.
En este nuevo encuentro las partes van a suscribir “un acuer do parcial en materia social”, según el anuncio.
La Plataforma Unitaria, agrupa ción que representa a la oposición en Venezuela, emitió un comunicado en donde confirma su participación en la reunión que se celebrará en México y que contará con la media ción de la comunidad internacional. “Ratificamos, en nombre de la
Plataforma Unitaria, la disposición de trabajar en conjunto, con el fin de lograr acuerdos que permitan materializar los mecanismos que aseguren el bienestar de todos los venezolanos”, dice el comunicado.
Por su parte, el representante pa ra la mesa de diálogo por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, Jor ge Rodríguez indicó que, “acordaron firmar en México el Segundo Acuer do Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que ha sido dis cutido de manera exhaustiva en la ciudad de Caracas”.
Este miércoles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la reanudación de los diálogos me diante su cuenta de Twitter, en él decía que los mismos se celebrarían
los días 25 y 26 de noviembre.
La última ronda de diálogos entre el Gobierno de Venezuela y la oposi ción comenzó en México en agosto de 2021, tras años de tensiones, pro testas y negociaciones estancadas.
En ese entonces, el representan te del Gobierno Jorge Rodríguez y el delegado de la oposición Gerar do Blyde, firmaron una declaración conjunta en el que se enumeraban siete puntos, que incluían la cele bración de elecciones libres y justas y un compromiso de renunciar a la violencia política.
Sin embargo, tras poco menos de dos meses esas conversaciones se vieron interrumpidas por decisión del Gobierno de Venezuela debido a
65 de cada 100 mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas.
De acuerdo a una investigación a la cual se refiere Roberto Galván Uyaguari, con rango de teniente coronel, comandante de la zona 7 de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe (e), en un barrio de la localidad prevalece la violencia psicológica.
Galván Uyaguari se refirió a una encuesta realizada a 344 mujeres, que elaboró la revista ‘Conciencia Digital’, en la cual la violencia psi cológica corresponde al 55,52%, en donde el factor predominante para ese hecho es la rutina en el hogar.
El comandante de Policía de la zona 7 (e) dio ese dato durante el evento que a las 09:00 del jueves 24 de noviembre de 2022 se realizó en la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei por el Día Internacional para Eliminar la Violencia con
tra la Mujer.
Sociedad comprometida
Júnior Granda Guachizaca, con ran go de sargento, jefe de la Unidad Nacional de Investigación con tra la Violencia de Género, Mujer o Miembros del Núcleo Familiar de Loja (e), indicó que la sociedad de be comprometerse para erradicar la violencia.
“El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron brutal mente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue ha ber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Truji llo”, manifestó Granda Guachizaca.
La hermana Carolina Escalante
Cruz, rectora de la Unidad Educa tiva Fiscomisional Mater Dei, dijo que el derecho de la mujer a tener
Durante tres horas, de 10:00 a 13:00, la Fiscalía de la provincia de Loja este viernes 25 de noviembre de 2022 participará de una ‘casa abierta’ por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia con tra la Mujer.
El Servicio de Atención Inte gral (SAI); el Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y Otros participantes en el proceso penal (Spavt); y Fiscalías de Violencia de Género intervendrán.
En la plaza San Sebastián de 10:00 a 11:00 intervendrán los fun cionarios públicos de la SAI; de 11:00 a 12:00 los del Spavt; y de 12:00 a 13:00 el personal de las Fiscalías de Violencia de Géne ro 1, 2 y 3.
A las 15:00, un grupo de fun
cionarios de la Fiscalía Provincial de Loja, participará de una confe rencia alusiva al Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza en la entidad.
una vida productiva y condición de equidad, que tiene todo ser huma no, ha sido vulnerado.
El lunes 28 de noviembre de 2022, desde las 14:00 hasta las 15:30, se desarrollará, en el auditorio de la Fiscalía Provincial de Loja, un taller de: ‘Enfoque de Género y Cultu ra de Paz’.
La Fiscalía Provincial de Lo ja, la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz de la Univer sidad Técnica Particular de Loja y la Defensoría del Pueblo son los or ganizadores.
La Cultura de Paz es un conjun to de valores, actitudes y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando di rectamente las causas para resolver los problemas con el diálogo.
› A las 14:00, del lunes 28 del mes y año en vigencia, se realizará ese evento.
La fiscal Fedoti 3 junto a los policías Antidrogas intervino en los allanamientos de la localidad.
La contundencia de las prue bas que sustentó la Fiscalía Especializada en Delincuen cia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) 3, en la au diencia de formulación de cargos de 4 ciudadanos, llevó a la autoridad judicial penal a admitir su prisión preventiva.
Veinte horas antes, en un operati vo antidelincuencial, la fiscal Fedoti 3, junto a los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja, detuvieron, en un operativo antide lincuencial, en el cual se allanaron cuatro casas, a Javier M. Z., Aquiles
G. F., Ranluis Z. B. y Darlin P. S.
‘Coca’ y ‘hierba’
La fiscal Fedoti 3 los acusa del pre sunto delito de tenencia ilegal de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización con fines de tráfico. En los allanamientos los policías Anti drogas incautaron 468 gramos de peso neto de marihuana; y 43 gra mos de peso neto de base de cocaína.
Javier M. Z. y Aquiles G. F. son ecuatorianos; mientras que Ranluis
» El operativo fue el miércoles 23 del mes y año en vigencia.
Z. B. y Darlin P. S., de sexo femenino, son venezolanos. Ellos, durante el operativo antidelincuencial, se iden tificaron como integrantes de ‘Los lobos’, grupo delictivo organizado (GDO) que suele frecuentar la urbe.
Una pistola cargada La audiencia de formulación de car gos inició a la 10:15 del jueves 24 de noviembre de 2022 y la misma con cluyó pasadas las 12:00. La fiscal
Fedoti 3, además, indicó a la auto ridad judicial penal que dos de los cuatro allanamientos fueron en el cantón Catamayo.
En uno de los allanamientos los agentes Antidrogas encontra ron una pistola, cuya alimentadora (dispositivo de almacenamiento de municiones) estaba cargada (llena de balas) y los policías investigan si la misma fue utilizada en algún even to delictivo acontecido en la urbe.
Una fractura de cintura es la le sión que, a Flora G. G., de 49 años, le produjo el accidente de tránsito que la madrugada del jueves 24 del mes y año en vigencia, ocurrió por la vía a la parroquia Selva Alegre, del cantón Saraguro.
Por la comunidad indígena Cruz Loma, el vehículo plateado, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Tungurahua (T), en donde iba la mujer y lo manejaba Marcelo P. G., de 26 años, perdió pista, rodó por un barranco y se estrelló con
tra un árbol.
Los gendarmes de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Saraguro arribaron al lugar y ve rificaron que el percance dejó una lesionada; quienes pertenecen a la justicia indígena dijeron que ellos intervendrían y solucionarían el impasse.
Varias armas blancas, teléfonos ce lulares y droga incautó la Policía, en el operativo que ejecutó, la tar de del miércoles 23 de noviembre de 2022, en el Centro de Rehabili tación Social de la localidad.
La llegada de los policías de la Unidad de Mantenimiento del Or den Público (UMO), de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) y del Grupo de Operaciones Espe ciales (GOE) llamó la atención de los vecinos.
Fueron tres horas de búsqueda en las celdas de los pabellones del centro carcelario; el operativo se ejecutó junto a los agentes de con tingencia penitenciaria (ACP) y se respetaron los derechos de los pri vados de la libertad.
Acompaña sus logros con el cariño familiar, siendo su fortaleza su hijo Samuel.
Una talentosa mujer es la por tada de este día en la revista Rostros. Se trata de la pro fesional en la ingeniería comercial, Jessica Silva Jaramillo, quién com plementa su vida siendo una madre y esposa dedicada, que disfruta mucha de los viajes familiares.
Jessica describe su vida con mucho orgullo y felicidad, por lo que es y los valores que le han in culcado sus padres: Joffre Silva y Silvia Jaramillo.
Esta tierna mujer, amante de lo que hace, piensa en la importancia de lograr todo lo que se propone en esta vida, pero siempre a base de esfuerzo y perseverancia.
Viajar por diferentes lugares es una actividad de la cual disfruta mucho y ahora lo hace acompa ñada de su familia: su esposo Santiago Valdivieso Polo y su hi jo Samuel Valdivieso, quien alegra sus días hace dos años. Con ellos conforman un gran equipo para consolidar sus metas.
Su faceta de madre ha sido lo mejor en su vida. El amor a su hijo es lo más puro y sincero que tiene y por eso día a día se convierte en una enseñanza, ya que siempre busca inculcarle e impartirle valores, aun que es consciente que es necesario aprender juntos nuevas cosas.
Profesional Jessica se graduó como ingenie ra Comercial en la Universidad Nacional de Loja (UNL), su capa cidad y talento le han permitido colaborar en diferentes entidades bancarias de la ciudad, afianzando
su experiencia para ahora aportar de manera significativa a su actual trabajo en Hispana de Seguros S.A. en donde presta sus servicios en el área comercial para venta de segu ros en la sucursal de Loja.
Para esta bella lojana el co nocimiento es poder, eso le ha permitido culminar su curso en IP BF Instituto de Bancas y Seguros para dar siempre lo mejor que tiene. “La única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que haces”, puntualiza.
Dios ha sido bueno con Jessi ca, cada día encuentra motivos para agradecer y se siente afortunada por el apo yo de sus familiares que han estado en sus momentos de gloria y dificulta des, pero siempre aspirando lo mejor para ella.
Gratifica el so porte de sus abuelitos: Herman Jaramillo y Lo la Luzuriaga, de su madre Silvia Jaramillo y padre Joffre Silva, de su hermana Diana Silva, su espo so Santiago Valdivieso y de su hijo Samuel Valdivieso.
Se mantiene en el criterio que el único modo de realizar un excelen te trabajo es amar lo que se hace; pero para esto se debe tener una pura confianza en sí mismo, ya que ese es el primer paso para conse guir el éxito.
Cierra su entrevista invitando a la juventud a pensar en nuevas me tas y perseverar para conseguirlo.
» Esta hermosa lojana se proyecta a mejorar cada día.
Jessica Silva, profesional de la ingeniería comercial