COMERCIANTES SE RETIRAN MÁS TEMPRANO
El temor a ser asaltados empuja a los propietarios de establecimientos de atención al público a cerrar sus puertas de manera anticipada. Ello, sin embargo, les origina pérdidas. Dirigente exhorta a no temer a la delincuencia y más bien a enfrentarla, para ello sugiere la unidad.
Página 3
Página 11 Página 4 Sindicatos marcharán por el Día del Trabajo Página 8 Vía Intervalles, con problemas por las lluvias Régimen Costa: invierno afecta inicio de clases MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Estancarse y parar con tan pocas semanas por vivir parece ilógico, pero pasa seguido” Juan Andrés Bravo V. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
¡POSTULA AHORA!
2 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Los locales comerciales se cierran más temprano por la inseguridad
Dirigente revela que medida de prevención deja pérdidas económicas, aunque también exhorta a enfrentar a la delincuencia, perdiendo el miedo.
La incesante ola de inseguridad que se vive en la ciudad de Loja pone en aprietos a los comerciantes, obligándolos a cerrar sus locales antes de lo acostumbrado, impidiendo realizar más ventas. La medida les está generando grandes pérdidas, sobre todo económicas.
Inseguridad en Loja
El presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio César Luna Cruz, manifiesta que, desde hace tiempo, se vienen dando en las ciudades grandes, como Quito, Guayaquil, Machala, una serie de hechos delictivos como robos y asesinatos al estilo sicariato, ilícitos que, lamentablemente, se han extendido a Loja, que es también blanco de diversos ilícitos. Agrega que, si bien las Fuerzas Ar-
madas y la Policía Nacional realizan un buen trabajo en las calles, cuya misión es dar seguridad a los habitantes, sin embargo, les hace falta recursos y herramientas: vehículos, motocicletas, chalecos y las propias municiones, entre otros.
A ello se agrega, a decir del dirigente, la mala actitud de la Justicia que en el menor tiempo posible libera a los delincuentes que son aprehendidos en acciones reñidas con la ley y
Se viene una nueva convocatoria del programa Soy Emprendedora
La empresa minera Lundin Gold y Fundación Lundin anuncian que en el tercer trimestre de este año 2023 se realizará la tercera edición del programa Soy Emprendedora, dirigido a mujeres emprendedoras de la provincia de Zamora Chinchipe.
Habrá tres ganadoras a las que se les entregará capital semilla, y por ello, Lundin Gold y Fundación Lundin invitan a las emprendedoras de esta provincia a que estén atentas a la postulación.
El programa Soy Emprendedora es una iniciativa dirigida a mujeres emprendedoras de la zona de influencia de la mina que está en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza. Tiene como objetivo posicionar la importancia del rol de la mujer en el entorno productivo y empresarial, a través,
del fortalecimiento de capacidades gerenciales, empresariales, y de desarrollo personal.
En la segunda edición, 27 mujeres recibieron capacitaciones para mejorar sus negocios y pasaron a formar parte de la red de apoyo de mujeres Soy Emprendedora, un espacio para el intercambio de experiencias y aprendizajes que además se convierte en una red de contactos para desarrollar oportunidades de negocio y de crecimiento; conformada por todas las participantes del Programa.
En esta edición, todas las emprendedoras participaron en un concurso para hacerse acreedoras a capital semilla, y acompañamiento técnico durante un año. De ellas, tres fueron las ganadoras, quienes podrán utilizar el capital entregado
las buenas costumbres. “También esto es un problema”.
Deja menos ingresos “Los comerciantes tenemos miedo a ser asaltados y, por tanto, cerramos más temprano los locales, lo que nos deja menos ingresos”, expresa Julio César Luna, al tiempo comenta que a ello se suma un proyecto de ley que se quiere aprobar en la Asamblea Nacional, relaciona-
» Si el miedo nos atrapa a todos, entonces, estaremos perdidos”, Julio César Luna Cruz, dirigente de los comerciantes
do con la extensión de 15 a 30 días de vacaciones del empleado, así como de tres a ocho días por el deceso de un familiar.
“Esto es negativo porque, en vez de fomentar, matan al empresario, al emprendedor…”, enfatiza el presidente de los comerciantes, tras indicar que, para la noche de este martes, 25 de abril de 2023, estuvo prevista una reunión con el gobernador de la provincia, Fredy G. Bravo B., a quien plantearían su preocupación por la inseguridad.
Julio César Luna exhorta a la ciudadanía lojana y particularmente a los comerciantes a no temer a los delincuentes y más bien enfrentarlos, pero que ello debe hacerse de manera organizada.
de acuerdo con las necesidades y la naturaleza de cada emprendimiento con el objetivo de fortalecerlo, mejorar su producto y finalmente anclarlo a un mercado seguro y con precios justos.
Hasta la fecha, en las dos ediciones del programa, se han entregado cerca de 39.000 dólares en capital semilla no reembolsable a nueve negocios liderados por mujeres de la provincia de Zamora Chinchipe.
3 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La otrora franciscana ciudad de Loja hoy es presa fácil de la inseguridad.
» Las emprendedoras han recibido capital semilla y capacitaciones.
Se desarrollará una marcha por el 1 de Mayo
Las principales centrales de trabajadores de Loja, buscan que el Gobierno procure el bienestar de los ciudadanos, especialmente en materia de seguridad y empleabilidad.
Este lunes 1 de mayo de 2023, al conmemorarse el Día del Trabajador, dirigentes de organizaciones sindicales y sociales de Loja se preparan para realizar una marcha en defensa de sus derechos laborales.
La marcha empezará con una concentración que se cumplirá a partir de las 9:00 en la plaza de San Sebastián y posterior recorrerá varias calles céntricas de la ciudad.
PARA SABER
A decir de Luis Rueda Rueda, integrante de la Coordinadora de los Movimientos Sociales de Trabajadores, la marcha tiene varios propósitos a más de conmemorar la fecha histórica.
Ese día no solo exigirán los derechos laborales y reclamarán por la creación de fuentes de empleo, sino que también alzarán la voz para exigir la renuncia o destitución del presidente Guillermo Lasso, porque la situación del país cada día es más
inestable.
Los trabajadores responsabilizan al Gobierno por el incremento de la inseguridad, crisis social, deterioro de los servicios públicos, actos de corrupción y entre otras causales.
El dirigente aclara que, con la marcha, mostrarán su rechazo a las políticas que se están aplicando actualmente, porque generan un retroceso en los derechos de los trabajadores.
Por su parte, Fabiola Fajardo Pineda, presidenta del Sindicato de Obreros municipales, realizó la invitación a todas las personas que se preocupan por la justicia laboral a
unirse a la marcha.
Asimismo, invitó a la ciudanía para que se unan a la marcha del 27 de abril, denominada “Loja unidos por la paz”, esto por la ola de inseguridad que está atravesando la ciudad.
“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que se unan a esta marcha pacífica para alzar nuestra voz, y se brinde seguridad y estabilidad a la sociedad”, detalló.
La conmemoración del primero de mayo se llevará a cabo en los diferentes cantones de la provincia. El dirigente Luis Rueda, informó que Catamayo, Celica, y Calvas, confirmaron el desarrollo de acciones durante ese día.
Las Islas Galápagos fueron el escenario ideal para que dos organizaciones de amplia experiencia y dedicadas a fortalecer proyectos de sostenibilidad en la región unieran oficialmente fuerzas: LATAM Airlines Ecuador y Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador).
“Esta alianza no solo sigue en la misma línea de compromiso que tenemos como LATAM con las Islas Encantadas, sino que nos acerca más a las grandes metas que nos hemos trazado, entre ellas la de alcanzar la carbono neutralidad al 2050”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador, durante el acto protocolar de firma del acuerdo de cooperación, en el que también estuvieron presentes Danny Rueda, director del Parque Nacional de Galápagos y el Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos.
El convenio tiene un principal objetivo: desarrollar una iniciativa educativa de comunicación responsa-
ble, educación y participación social.
Percepción
Con esta apuesta, CI-Ecuador desarrollará un análisis de percepción con encuestas a residentes y visitantes sobre el manejo de la basura marina y su impacto en los ecosistemas marinos y costeros del archipiélago, y propondrá un plan de trabajo con acciones enfocadas en generar propuestas para hacer frente al problema, a través de la producción de material educativo y de campañas estratégicas que contribuyan a la sostenibilidad del área protegida.
“La playa más limpia es aquella que no se ensucia y, por lo tanto, la pre-
vención es la clave. Junto a LATAM Airlines trabajaremos para impulsar la educación ambiental en las islas y de esta manera reducir la contaminación por basura marina a fin de cuidar la biodiversidad de Galápagos y mejorar el bienestar de sus habitantes”, afirmó Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador.
Por su parte, el Ministro Dávalos, durante su intervención resaltó los beneficios de esta iniciativa e invitó a las organizaciones a establecer nuevos objetivos para replicar estas alianzas en otras áreas protegidas del país y así tener un futuro más sostenible. “Es-
te convenio es una gran oportunidad para educar y concientizar a la comunidad y a los visitantes sobre el impacto que tiene la basura marina en los ecosistemas de Galápagos”, aseguró. Además del acto protocolar para la firma del convenio, los miembros de la mesa ejecutiva de LATAM Ecuador, junto a CI-Ecuador y los asistentes invitados de Premios Verdes, visitaron la playa Tortuga Bay, para realizar una actividad educativa de monitoreo de microplásticos. Una experiencia enriquecedora que sensibilizó a los asistentes frente al problema de la basura marina.
4 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dirigentes de organizaciones sindicales y sociales de Loja.
» Los asistentes también visitaron la playa Tortuga Bay, para realizar una actividad educativa.
› La concentración será en la plaza de San Sebastián, a partir de las 9:00.
› La aerolínea ecuatoriana LATAM, suma esfuerzos con Conservación Internacional, ONG con presencia en más de 30 países a nivel mundial en una alianza estratégica que facilitará la protección de las Islas Galápagos desde la propia localidad.
CLAVE
Una alianza fortalece la lucha contra la basura marina en las Islas Galápagos
Juan Andrés Bravo Villacís @JabravoV
Siempre hay algo que hacer
“El tiempo existe para darle sentido al movimiento” Esta frase de Neil deGrasse Tayson, divulgador científico, que nos quiere decir lo difícil que resulta definir el tiempo. Este, como tal, no existe, es una ilusión que se fundamenta en una convención social heredada de siglos, y delimitada por los relojes. Sin embargo, la vida parece imposible sin tener noción del tiempo, y parece que nunca hay el suficiente.
Pensemos por un momento que vamos a vivir unos 80 años, eso nos da un total de 4018 semanas, de las cuales 600 semanas fueron nuestra niñez, y 400 semanas fueron dedicadas a la pubertad. Entrados en los 20’s, más de mil semanas han pasado. Entre los 20 y los 65 está el tiempo más “productivo”, por lo que cerca de 2 mil semanas serán destinadas a la vida laboral. Casi 3400 semanas han pasado, lo que nos dejaría con 780 semanas de retiro.
El tiempo no es más que una forma de llamar a la continua decadencia de todo lo que nos rodea (y de nosotros mismos), y eso no es algo malo o bueno, solo es. Estancarse y parar con tan pocas semanas por vivir parece ilógico, pero pasa seguido, por eso puede vale la pena tener una perspectiva más numérica de la vida.
¿Hemos dicho no, por miedo?
¿Hay cosas que no hemos probado? ¿Hay algún talento que no hemos desarrollado? ¿He ayudado a quién podía y debía hacerlo?
Siempre hay cosas por hacer, libros que leer, películas que ver, gente por conocer, enamorarse y fracasar. Cualquiera sea el tiempo que quede por vivir, lo importante es hacer, porque tan solo tenemos unas cuantas semanas.
‘Las Reuniones de Primavera’
Del 10 al 16 de abril de 2023, en Washington, se realizó la nueva edición de la Reunión de Primavera donde participan las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, ejecutivos del sector privado, (...) para debatir temas como las perspectivas económicas mundiales, el fin de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda. Estuvieron presentes representantes de 189 países.
Las intervenciones de Kristalina Georgieva, directora del FMI, y de David Malpass, presidente del BM, mostraron preocupación por el ritmo de crecimien-
to de la economía mundial, no obstante, proponen que los bancos centrales eleven las tasas de interés para frenar la demanda y controlar la inflación, a pesar de que esto podría desembocar en una recesión.
Esta tendencia a la disminución del ritmo de crecimiento de la economía mundial, no es de ahora, lo que implica que se aproxima el estallido de una nueva crisis económica, con todas las consecuencias que esto trae: cierre de empresas, hundimiento de bancos, drástica disminución del comercio mundial, millones de trabajadores en la desocupación, disminución de los salarios, etc.
Se analizó que la «fragmentación del
Reforma curricular urgente II
Seguimos reflexionando sobre la reforma curricular ecuatoriana y hoy compartiremos estimados lectores el tercer campo formativo que se relaciona con la naturaleza, la ética y la sociedad. Se trata de fortalecer los valores democráticos, la convivencia, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza. Esto es necesario en el mundo actual donde la democracia esta en vilo y el ecosistema reclama cada vez más de nuestro cuidado.
El cuarto campo formativo se relaciona con lo humano y lo comunitario. Se trata de promover la actividad física para cuidar la salud corporal y la mental. La idea es cuidar los cuerpos y las emociones para fortalecer a los individuos y crear co-
Huilicatura »
munidades más sanas; algo crucial para superar las complejas debilidades que nos dejó la pandemia en la interacción y la vida emocional.
Practicar alguna actividad física de manera habitual es crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños, niñas y adolescentes. Los buenos hábitos se adquieren temprano en la vida. Además, los beneficios de la actividad física incluyen ayudar a evitar las enfermedades, prevenir el sobrepeso y obesidad, y contribuir a la salud mental. Los menores que son activos tienen más probabilidades de mantener una vida activa cuando son adultos.
Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com
mercado mundial», debido a la constitución de acuerdos comerciales regionales y al establecimiento de medidas proteccionistas, estarían «revirtiendo la globalización». En esencia, lo que se ve es el asentamiento de las contradicciones entre los imperios, y la guerra militar y económica es una manifestación de aquello.
El FMI y el BM sostienen que el crecimiento de la economía mundial será inferior al 3%, en este año, y que se mantendrá con problemas en el próximo lustro. No será extraño que en poco tiempo se nos anuncie que ya estalló la crisis.
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com
Un proverbio africano lo sintetiza muy bien: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve acompañado”. En Ecuador queremos ir rápido, mientras que otras culturas intentan llegar lejos.
Yo también quisiera llegar lejos. Por eso le pido públicamente a la Ministra de Educación convoque a mesas técnicas para volver a pensar el currículo en el país. Me parece que tenemos una oportunidad excepcional. Por fin, después de dar tantos tumbos curriculares, tenemos la posibilidad real de concentrar la educación básica en enseñar a pensar, convivir y comunicarnos. Me bastaría con que responda. Cambio y fuera.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 773
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
6 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Más de 290 mil niños serán vacunados en la Zona 7
El MSP inmunizará contra el sarampión, rubéola y poliomielitis.
El martes 2 de mayo de 2023 inicia la “Campaña de vacunación de seguimiento contra sarampión, rubéola y poliomielitis”, que está dirigida a niños de 1 hasta 12 años de edad.
A nivel de Zona 7, que comprende a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, la población a vacunar son 291.231 niños. Norma Juca Silva, responsable zonal de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), indica que a los niños de entre 1 y 7 años se les aplicarán gotas en la boca contra la poliomielitis; los niños de 8 a 12 años recibirán las vacunas contra el sarampión y rubéola. A los niños de 6 y 7 años se les suministrarán tres vacunas: las gotas en la boca y una inyección contra la poliomielitis, y la vacuna SR para prevenir sarampión y rubéola.
La vacunación contra estas enfermedades se desarrollará en todos los centros de salud, así como también, durante las cuatro primeras semanas, el personal del MSP visitará todos los establecimientos educativos y de cuidado infantil tanto públicos como privados. Las cuatro siguientes semanas, las brigadas de vacunación visitarán casa por casa para inmunizar a los niños que no recibieron las vacunas en sus respectivos planteles educativos o centros infantiles, o que no están estudiando.
Denuncian abandono de un área verde municipal
En el área verde ubicada en la intersección de la avenida Manuel Carrión Pinzano y la calle Rafael Riofrío del Municipio de Loja, se evidencia a simple vista una gran cantidad de hierba y basura, lo que genera malestar entre los residentes y los transeúntes del lugar debido al aspecto poco agradable que presenta.
CLAVE
En las dos últimas semanas de la campaña se realizará un monitoreo en todos los barrios para verificar que todos los niños de esos sectores estén vacunados y así garantizar que se cumplió la meta.
La funcionaria dice que en Ecuador, el último caso de poliomielitis fue detectado en 1990. Sobre el sarampión, señala que en 2010 se declaró al país libre de esta enfermedad, sin embargo, en 2011 hubo un brote de 300 casos. En 2018 se detectaron 19 casos, mientras que en noviembre de 2022 se registró un caso importado en Latacunga, provincia de Cotopaxi. A nivel de Zona 7 no se han registrado casos, puntualiza Norma Juca Silva. Finalmente, la funcionaria recuerda a los padres de familia que las vacunas para los niños son gratuitas, seguras, y son un derecho como ciudadanos ecuatorianos.
Además, esta situación propicia que individuos sospechosos acudan al área para cometer actos delictivos, convirtiéndola en un escondite peligroso. También se ha convertido en un espacio para abandonar mascotas muertas, generando malos olores y una situación insalubre.
La hierba ha crecido tanto que ha cubierto el espacio designado para la vereda, impidiendo caminar con se-
guridad y obligando a los residentes del sector a transitar por la Avenida con temor. Por estas razones, se solicita con urgencia la atención de las autoridades municipales para mejorar el espacio y la imagen del sector.
7 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Así luce este espacio.
» Norma Juca Silva, responsable zonal de inmunizaciones del MSP.
› Algunas personas mal intencionadas aprovechan el espacio para esconderse.
El invierno sigue afectando a la vía Intervalles
La carretera une a Catamayo con Malacatos. Dirigente parroquial manifiesta que se cumplen trabajos ahí.
La temporada invernal complica el estado de la vía Intervalles. Actualmente, las lluvias vienen generando algunos inconvenientes en esta carretera de 42 kilómetros de longitud que conecta a la ciudad de Catamayo con parroquias como El Tambo (Catamayo) y Malacatos del cantón Loja.
El presidente del Gobierno Parroquial de El Tambo, José Salinas Landy, manifiesta que por temporada invernal se suelen presentar derrumbes y otros problemas que son atendidos.
Indica que la Prefectura de Loja, ha-
ce dos semanas, contrató una empresa para que se encargue de la limpieza de la vía. “Están yendo desde El Tambo hasta Catamayo”, asegura.
Sin embargo, expone que se registra incluso la pérdida de mesa en uno de los tramos. Menciona que el prefecto, Rafael Dávila Egüez, informó que se construirá una nueva variante, esta vez a la altura del barrio La Merced.
Hay otros sitios donde existen problemas. En Indiucho un muro se fue abajo. En La Era también se ha perdido un tramo de la vía, indica Salinas Landy. En Sotahuayco, asimismo, hay
un socavamiento en la carretera.
En el tramo Patacorral-Juanes, donde existe una falla geológica, se construye una variante de 3 kilómetros. “Ya pusieron carpeta asfáltica y falta un tramo pequeño”, afirma la autoridad parroquial. Asimismo, se construyen cunetas y bordillos para que quede lista la variante.
En general, dice que sí se puede usar la vía para trasladarse desde Catamayo hasta Malacatos o viceversa. Destaca que la carretera es de suma
importancia, ya que ha dado vida a la zona, permitiendo la reactivación económica y el turismo.
HORA32 intentó recabar el criterio de Fabián Villamagua Aguirre, gerente de la empresa pública Vialsur, adscrita a la Prefectura, sobre los trabajos que se cumplen en la vía. Sin embargo, no respondió a las llamadas que se le realizó a su teléfono celular.
Nestlé Purina, Fundación El Triángulo y Fundación Ama Proyecto Bocalán Ecuador, presentaron la iniciativa “Juntos es Mejor”, la cual tiene el propósito de fortalecer el compromiso de diversidad e inclusión a través de actividades que refuercen la creencia que cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mejor.
El objetivo de este programa es generar estímulos positivos en las personas que tienen alguna discapacidad, facilitando la comunicación, disminuyendo la ansiedad y miedos e incentivando la confianza. Con esta campaña, Nestlé Purina busca brindar terapias asistidas con perros entrenados, a personas de Fundación El Triángulo, que son actuales colaboradores de Nestlé Ecuador, guiadas por un equipo multidisciplinario de profe-
sionales y canes educados.
El lanzamiento de “Juntos es mejor” se realizó en las instalaciones de Fundación El Triangulo y contó con la participación de diversos jóvenes que se beneficiarán de esta alianza. Durante este encuentro se realizaron demostraciones de terapias asistidas con los perros, los cuales han sido entrenados especialmente para ayudar a personas con discapacidades físicas o mentales, brindando apoyo emocional y mejorando su calidad de vida.
“Con esta iniciativa, esperamos generar un impacto positivo en las personas y animales involucrados, mejorando su calidad de vida y generando beneficios para su vida personal y profesional”, comentó María Fernanda Bernal Gerente Comercial de Nestlé
8 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Purina.
» Los tramos afectados son limpiados para facilitar la movilidad de vehículos.
» Este tipo de proyectos permiten fortalecer habilidades cognitivas, motrices, afectivas e intelectuales.
› 42 kilómetros es la longitud de la carretera.
DÍGITO
‘Juntos es mejor’, iniciativa para fortalecer la diversidad e inclusión
Argentina, 1985 y Noticia de un secuestro triunfan en Premios Platino
La cinta argentina dirigida, por Santiago Mitre consiguió 5 estatuillas; la serie colombianochilena de Andrés Wood y Rodrigo García se alzó con cuatro galardones.
La película ‘Argentina, 1985’ y la serie colombiano-chilena ‘Noticia de un secuestro’ han sido las grandes triunfadoras en el décimo aniversario de los Premios PLATINO. En su décima edición, los galardones de la industria audiovisual iberoamericana han tenido un completo palmarés en el que producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España y México han copado sus 23 categorías premiables.
Con la estatuilla a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, el equipo de Argentina, 1985 recogió cinco premios durante la velada que presentaron Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega.
Ricardo Darín, que se alzó con su segundo PLATINO después de recibir el Premio de Honor en 2016, celebró su galardón a la Mejor Interpretación Masculina destacando la existencia del evento: “Es una maravilla estar aquí en esta décima edición
de los Premios PLATINO, un lugar que adoro, porque creo que merece, necesita todo nuestro apoyo y todo nuestro esfuerzo, porque es nuestro lugar de contención, es la trinchera, es la resistencia. Tenemos que estar siempre al lado de ellos para protegerlos, para ayudarlos y para que nos sigan estimulando, sobre todo no nosotros, sino los proyectos futuros”.
También Axel Kuschevatzky, uno de los productores de la película, destacó al recibir el PLATINO al Cine y Educación en Valores la importancia de la memoria: “Esta película existe porque no podemos dejar que la violencia sea la solución a los problemas en ningún país del mundo, existe porque siempre tenemos que pelear por la memoria, por la verdad y por la justicia. Nunca más”. Al recibir el galardón a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, también Kuschevatzky puso en valor la impronta de Argentina, 1985: “Esta película dio trabajo a más de 5.000 personas, terminemos con los
discursos negativos sobre el cine, el cine da”. La cinta dirigida por Santiago Mitre se alzó con dos premios más: a la Mejor Dirección de Arte y al Mejor Guion.
Premio
La serie colombiano-chilena Noticia de un secuestro fue otra de las triunfadoras de la cita tras alzarse con cuatro premios: a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de Ficción, al Mejor Creador de Serie para el chileno Andrés Wood, a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para la actriz colombiana Cristina Umaña, y a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie para la también colombiana Majida Issa, que dedicó su galardón a las víctimas del conflicto histórico de Colombia, “incluso los que hoy no tienen nombre”.
Los PLATINO reconocieron también a la española Laia Costa por su
CLAVE
› Los eventos se realizan en el Edificio 8 de la Universidad Técnica Particular de Loja. Las personas interesadas en participar pueden escribir al correo lojadanza@gmail, o escribir al número 0979072958.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana
Benjamín Carrión Núcleo de Loja, a través de Lojadanza, del 24 al 29 de abril, desarrolla el IX Seminario de Artes Escénicas Lojadanza 2023.
Rebeca Matute, coordinadora del evento, señaló que las actividades se desarrollan en el marco del Día Internacional de Danza, que se celebra el 29 de abril de cada año, una fecha que rinde homenaje al baile como una disciplina de arte universal y una forma de expresión que supera
todo tipo de barreras.
Para celebrar la fiesta del movimiento, se desarrollan talleres dirigidos a profesores de educación inicial y de danza, bailarines, pedagogos y creadores.
Taller Del 24 al 26 de abril, de 13:00 a 15:00, se desarrolla el taller de Danza folclórica en las escuelas, a cargo de la maestra Laura Alvear; 26 de abril, de 10:00 a 11:00, la confe-
CLAVE
› La X edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Madrid Film Office, con el audiovisual iberoamericano.
rol en Cinco lobitos con el premio a la Mejor Interpretación Femenina, y Susi Sánchez, su compañera de reparto, se alzó con la estatuilla a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto, mientras que Luis Zahera consiguió el premio a la Mejor Interpretación Masculina por As bestas. El argentino Guillermo Francella consiguió el galardón a la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie por El encargado, y el también argentino Alejandro Awada obtuvo el premio a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie por ‘Iosi, el espía arrepentido’.
rencia sobre la música en la danza, dictada por el maestro Luis Eduardo Gómez; 27 y 28 de abril, de 15:00 a 17:00, el taller práctico denominado La danza en el aula, con la dirección de María Luisa González; y, el 28 y 29 de abril, la clase sobre escrituras escénicas con movimiento, con el maestro Ernesto Ortíz, en jornadas de la mañana y tarde.
Este evento se desarrolla con el apoyo de la carrera de Artes Es-
cénicas de la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL y el Laboratorio de Danza Contemporánea de la Universidad de Cuenca.
9 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Peter Lanzani y Ricardo Darín durante la premiación.
» Laura Alvear dictará el taller de danza folclórica.
› Benicio del Toro fue uno de los protagonistas de la noche al recibir de manos de Enrique Cerezo, presidente de los Premios PLATINO, el Premio de Honor.
PARA SABER
Se desarrolla un seminario de artes escénicas, en Loja
Libertad está conminado a sumar puntos
Este domingo, 30 de abril de 2023, a las 15:30, los naranjas recibirán en el estadio Reina del Cisne de Loja a Orense S. C.
El debut de Libertad Fútbol Club en la LigaPro Serie A no ha sido fácil, ya que tras perder 4 a 2 ante El Nacional el domingo pasado, el equipo volvió al último puesto de la tabla.
Después de siete fechas disputadas, Libertad solo ha logrado ganar un partido y empatar dos, lo que lo deja con cinco puntos y una diferencia de goles de menos 4. El equipo que lo precede en la tabla es Mushuc Runa, con 7 puntos.
Este domingo a las 15:30, los naranjas recibirán en el estadio Reina del Cisne de Loja a Orense S. C., un rival que se encuentra en el tercer puesto de la tabla con 14 puntos y una diferencia de goles a favor de más 4. En la última fecha, Orense
CLAVE
Entrenamiento
En cuanto al entrenamiento, ayer realizaron una sesión funcional y de equiparación de cargas. Hoy, trabajarán en una sesión funcional combinada con ejercicios físico-técnicos, mientras que el jueves se centrarán en ejercicios físico-tácticos y de fuerza.
El viernes llevarán a cabo un trabajo táctico y un partido formal correctivo. El sábado, la práctica se centrará en táctica fija a favor y en contra. La concentración del equipo será en el Hotel Gran Victoria para estar listos para el partido del domingo a las 15:30.
S. C. derrotó a Liga de Quito por 2 goles a 1.
10
TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023
» En el último cotejo, Libertad, perdió ante El Nacional.
› El domingo recibe en el estadio Reina del Cisne al Orense.
Zapotillo: 36 centros educativos con problemas para iniciar clases
Las precipitaciones hacen que los alumnos no puedan trasladarse. Trabajarán en modalidad mixta.
Con gran expectativa, los estudiantes de los planteles educativos que siguen el cronograma del régimen Costa y Galápagos han regresado a las aulas para comenzar el periodo académico 2023-2024. Sin embargo, en el cantón Zapotillo de la provincia de Loja, las fuertes lluvias están generando problemas.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, el ingreso comenzó el lunes 24 de abril con los estudiantes de bachillerato inicial, y ayer (martes) continuaron los
CLAVE
estudiantes de Educación General Básica. Cabe destacar que esta disposición está sujeta a la discreción de las instituciones particulares, fiscomisionales y municipales.
Zapotillo
En el caso del Colegio de Bachillerato Zapotillo, el lunes pasado se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del año lectivo en el patio de la institución educativa. El director, Freddy Sánchez, dio la bienvenida a los alumnos y docentes.
Sin embargo, el cantón Zapotillo está experimentando problemas debido al crudo invierno que lo está azotando. Por ejemplo, en la noche del lunes pasado, las precipitaciones desbordaron la quebrada Querecotillo y el agua inundó varias calles de la localidad.
Esta situación está afectando la movilidad de los estudiantes, por lo que la coordinación de la Zona 7 del Ministerio de Educación ha dispuesto una jornada mixta, tanto presencial como a distancia, para las 36 instituciones educativas cuyos estudiantes tienen dificultades para desplazarse.
Los estudiantes que viven cerca de la institución y pueden llegar a pie sin dificultades recibirán clases
normalmente, mientras que aquellos que viven más lejos deberán coordinar para asistir en modalidad virtual.
Según la Coordinación de Educación, Zapotillo es el único cantón donde se están presentando dificultades, y esperan que la normalidad vuelva cuando bajen las lluvias. Aspiran la siguiente semana trabajar con normalidad.
11 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El lunes se realizó la inauguración del año lectivo en el Colegio de Bachillerato Zapotillo.
› En los demás cantones de la provincia de Loja el inicio del año lectivo es normal.
Alias ‘El Martillador’ fue capturado en Perú
Roberto Campos, uno de los ‘más buscados’ de la provincia de Guayas, se dedicaba a dar clases particulares de entrenamiento físico.
Primicias.ec, a través de su página web, confirmó la captura del segundo más buscado en Guayas, la noche del 24 de abril. El comandante general de la Policía Nacional Fausto Salinas, comunicó que ya fue detenido Roberto Campos, en Lima.
El sujeto era identificado como el segundo de los ‘más buscados’ de Guayas. Eso se debe al asesinato de la joven María Fernanda Fernández de Córdova Flores hace más de 10 años, el 5 de octubre de 2011.
El crimen ocurrió en el barrio Urdesa, en Guayaquil. La mañana del 25 de abril de 2023, la Policía Nacional informó desde Guayaquil los detalles de la captura de Campos, la cual fue lograda en coordinación con las autoridades peruanas y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Después del asesinato de la joven, la alerta de búsqueda de Campos se
activó en 160 países, dijo el teniente coronel Mario Escobar, jefe zonal de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida (Dinased).
“La extradición a Ecuador tomará entre dos a tres meses, luego de que Fiscalía realice los trámites respectivos”, afirmó Escobar.
La vida de Campos, en Perú Roberto Campos antes de radicarse en Lima, había pasado por Colombia y Chile. El jefe de la Dinased, dijo que Campos tenía cuatro identidades, que las conseguía a través de métodos fraudulentos.
En Lima se dedicaba a la venta de comida en una carreta, y también daba clases como instructor de gimnasio, actividad que también desempeñaba en Guayaquil al momento del crimen.
Por ello, para capturarlo, la Inter-
Fuerte sismo en Ecuador se sintió la madrugada de ayer
La madrugada del 25 de abril de 2023, cerca de las 00:35, se registró un sismo de 5.8, con epicentro al noreste de la isla Puná.
Según detalla el medio digital Primicias.ec, el movimiento telúrico se sintió cerca de 93 cantones de nueve provincias en Ecuador, que puso en alerta a los ciudadanos, ya que aún recuerdan el terremoto del 18 de marzo de 2023.
Al igual que en el fenómeno de marzo, el Geofísico primero señaló a Balao como epicentro, por ser la población más cercana al movimiento. Además, el IG explicó que el sismo del martes, “en función de su localización, profundidad y mecanismo de ruptura, se relaciona con la misma
fuente del ocurrido el 18 de marzo”.
Sin daños ni víctimas Según el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el sismo del martes tuvo intensidades variadas en cada cantón.
En 76 cantones fue de intensidad leve, y en 17 ciudades, la mayoría de El Oro, fue moderado. Hasta la última revisión del ECU 911, a la 01:00 de este martes, no se reportan daños
pol le tendió una ‘trampa’. “Logramos contactar telefónicamente con él y contratar para unas clases particulares”, dijo el oficial de la policía internacional en Perú, Carlos López, al medio Exitosa Noticias.
Para sorpresa de Campos, los supuestos alumnos eran agentes de Interpol. En todos estos años que estuvo en la capital peruana, Campus no se sometió a ninguna cirugía para cambiar su apariencia.
Momento del crimen Campos es acusado de asesinar a su pareja sentimental María Fernanda Fernández de Córdova, de 21 años de edad. El crimen conmocionó al
país y tras el hecho, se apodó a Campos como ‘El Martillador’, puesto que asesinó a la joven con 29 martillazos en la cabeza.
El asesinato ocurrió en un departamento de Lomas de Urdesa, norte de Guayaquil, cuando el asesino, tenía 39 años. Campos había conocido a la víctima en un gimnasio, mientras se desempeñaba como instructor, y mantuvo una relación sentimental con la joven.
“Ella logró darse cuenta de que el detenido era posesivo y celoso, y decidió cortar la relación. Producto de este se dio el hecho de sangre”, expresó el responsable de la Dinased, Escobar.
ni víctimas.
En Guayaquil, las cámaras de videovigilancia captaron a los habitantes en las principales vías, como la avenida 9 de octubre, centro de la ciudad.
A raíz del sismo, los ciudadanos
bajaron de los edificios ubicados en este sector.
“Se recuerda a la ciudadanía mantener la calma y mantenerse informados en canales oficiales”, así informó el Sistema de Gestión de Riesgos.
12 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Momento de la captura del segundo más buscado en Guayas, Roberto Campos alias “El Martillador”, 25 de abril
» Momento del sismo, varias personas salieron de sus casas. Foto compartida, 23 de abril
CLAVE
› Cerca de 93 cantones de nueve provincias en el Ecuador, sintieron un sismo de magnitud 5.8 grados, así reportó el Instituto Geofísico.
Sudán: alertan sobre ‘riesgos biológicos’ tras la ocupación de un laboratorio
Una de las partes beligerantes, no identificada, secuestró a los técnicos y tomó posesión de un recinto donde hay muestras de cólera, sarampión y poliomielitis.
El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Sudán, Nima Saeed Abid, alertó este martes 25 de abril de 2023, que hay un “alto riesgo” de accidente químico o biológico en Sudán a raíz de que uno de los bandos en el conflicto tomara un laboratorio en Jartum, la capital sudanesa.
Los técnicos “no pueden acceder al centro sanitario para controlar la situación”, agregó, aunque no especificó cuál bando fue el que tomó el laboratorio, ni tampoco la localización exacta de este.
A través de una videoconferencia, el funcionario detalló que el lunes recibió una llamada telefónica del “jefe del laboratorio, que está ocupado por una de las partes beligerantes”.
“Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes co-
PARA SABER
mo base militar”, añadió.
Propagación de enfermedades
Saeed Abid, destacó que la situación es “extremadamente peligrosa” porque el laboratorio contiene muestras de los patógenos del sarampión, cólera y la poliomielitis. Esta ocupación presenta un “riesgo biológico enorme”, insistió.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda, que puede causar la muerte del enfermo en cuestión de horas si no recibe tratamiento.
Mientras que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, al igual que la poliomielitis, que afecta en gran medida a los niños menores de 5 años. Para los dos últimos casos existen vacunas.
Incrementa el número de víctimas
Los enfrentamientos, que estallaron a mediados de abril en Sudán, han causado 459 muertos y 4.072 heridos, indicó este martes la
OMS, aunque precisó que se trataba de cifras del Ministerio de Salud sudanés que la organización no había podido verificar.
Asimismo, informó que desde el comienzo del conflicto la OMS verificó 14 ataques contra el sector de la
La UE impondrá a las plataformas digitales controles reforzados
La Unión Europea (UE) publicó este martes una lista de 19 plataformas digitales con millones de usuarios, entre ellas gigantes como Instagram, TikTok y Twitter, que deberán someterse a controles reforzados a partir de fines de agosto.
En el listado aparecen igualmente los principales servicios de Amazon, Google, Meta y Microsoft, todos con más de 45 millones de usuarios activos al mes en el conjunto de los 27 países de la UE.
Por la nueva normativa, esas empresas deberán someterse a auditorías anuales y respetar procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio.
“Empezó la cuenta regresiva para estas 19 muy grandes plataformas en línea y motores de búsqueda”,
declaró el comisario europeo de Mercado Interno, Therry Breton.
Las empresas que no se ajusten a la ley después del 25 de agosto tendrán que pagar multas que podrían llegar a 6% de sus ingresos globales y serían pasibles incluso de enfrentar una prohibición temporaria para poder operar en el espacio europeo.
También quedan clasificadas como empresas gigantes la red profesional LinkedIn, la tienda (App Store) de iOS, de Apple, la enciclopedia en línea Wikipedia, el servicio de mensajería Snapchat y la plataforma de tableros temáticos Pinterest.
En su mayoría, se trata de empresas con sede en Estados Unidos, aunque incluye a la plataforma de videos TikTok y la tienda en línea AliExpress, ambas de China, además de la firma alemana Zalan-
PARA SABER
do, de venta de ropa en línea y el sitio de reservas de hotelería y pasajes, Booking.
De acuerdo con Breton entre “cuatro y cinco” plataformas podrían ser añadidas a la lista “en las próximas semanas”, pero no ofreció detalles al respecto.
Según France 24, estas firmas deberán exponer sus algoritmos de funcionamiento a los expertos de la Comisión Europea y tendrán que poner sus datos a disposición de investigadores seleccionados que cuenten con el respaldo de la UE.
salud en Sudán, en los que murieron 8 personas.
Mientras tanto, en medio de un cese al fuego irregular, miles de sudaneses y extranjeros huyen del país y otros se quedan atrapados sin alimentos ni agua, explicó DW.
13 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Personas se disponen a abordar un autobús en Jartum, el 24 de abril de 2023.
» Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interno.
› Según Naciones Unidas, debido al conflicto, más de 200.000 personas habrían abandonado sus hogares.
› Las reglas que se imponen a todos los actores digitales entrarán en vigor el 17 de febrero de 2024.
Otra condena para ‘Micha’; 2 años por tráfico de cocaína
La contundencia de la prueba documental, testimonial y pericial de Fiscalía y Policía probó el delito.
Como ‘una mancha más al tigre’ podría interpretarse la nueva sentencia condenatoria a Jordy M. L., alias ‘Micha’, a quien por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización lo condenaron a 24 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento de Jordy M. L., de 27 años, a través de un procedimiento abreviado, fue el lunes 24 de abril de 2023, a las 09:30 y en ella se exhibió la prueba pericial, documental y testimonial recogida durante la investigación de ese delito.
Delito en 2021
Una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió a un juez de la Unidad Judicial Penal las pruebas que los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja recogieron.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jordy M. L. fue el viernes 20 de agosto de 2021, a las 15:30, y en ella el juez de la Unidad Judicial Penal ordenó su presentación periódica a la Fedoti que investigaría su caso.
Base de cocaína
No es la primera vez que ‘Micha’ está preso; a él en junio de 2020, lo condenaron a 24 meses de cárcel, por el robo con fuerza de un teléfono celular; sin embargo, el jueves 19 de agosto de 2021 fue detenido por los policías Antidrogas de Loja.
En poder de ‘Micha’ los agentes Antidrogas hallaron 7 gramos de base de cocaína, que sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar
Cortan árboles que podrían afectar una casa
Los tres árboles que amenazaban con precipitarse sobre una vivienda fueron cortados, la mañana del martes 25 de abril de 2023, por 4 casacas rojas de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja.
El corte de los árboles fue en las calles Gibraltar y Surinam, del barrio Época, ubicado al suroeste de la localidad; los bomberos utilizaron dos motosierras. El lugar se dejó sin escombros y ahora es más seguro.
La amenaza de que esos árboles se precipiten sobre la vivienda llevó a los ocupantes a solicitar la intervención de los casacas rojas, quienes analizaron la dirección de la caída para que no ocasionen daños al entorno.
Homologada (PIPH) dieron positivo a esa sustancia con la cual se hubieran elaborado alrededor de 70 dosis.
Hace 7 años
En julio de 2016, Jordy M. L. fue privado de su libertad al ser sentenciado por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito a ocho meses de cárcel, por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En ese delito la Unidad Judicial de Infracciones Flagrantes de la Corte de Justicia de Loja sentenció a ‘Micha’ a seis meses de cárcel, pero la Fiscalía a cargo de la investigación apeló la pena impuesta por los jueces de Infracciones de la localidad.
Sólo daños materiales, dejó el accidente de tránsito que la tarde del lunes 24 de abril de 2023 ocurrió en un tramo de la vía entre las provincias de Zamora Chinchipe y Loja.
Los automotores particulares implicados en el percance vehicular son un automóvil celeste
marca Hyundai y un vehículo verde, tipo jeep.
Los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de Zamora Chinchipe acudieron al sitio del percance y evidenciaron que las personas que los conducían se encontraban bien.
14 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Jordy M. L. ha entrado y salido del centro de privación varias ocasiones. (fotografía de archivo)
» Los casacas rojas de la estación sur intervinieron
» En media carretera se quedaron varados los vehículos.
› 27 años tiene ‘Micha’. › 7 gramos la droga que llevaba.
DÍGITO
› Los bomberos utilizaron dos motosierras.
CLAVE
Un golpe seco los frenó en media vía
Policías declarados inocentes en 2018, de nuevo en juicio
El buró jurídico ‘Tapia & Asociados’ patrocina a los uniformados que probó su inocencia hace 5 años.
César M. T., Eduardo M. A., Manuel M. N. y Fabián M. C. a quienes en 2018 el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Azuay, declaró inocentes del delito de tortura, nuevamente, serán juzgados junto a 38 policías.
El martes 25 de abril de 2023, en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, se instaló la audiencia de juzgamiento de los 42 policías, que están procesados por ese presunto delito, en el que se habrían vulnerado los derechos humanos de 200 reos.
Hechos en 2016
A los policías Eduardo M. A., de la provincia de Pichincha; Manuel M. N., de Zamora Chinchipe; César M. T. y Fabián M. C., de la provincia de Loja, los defendió el buró jurídico ‘Tapia &
PARA SABER
› En las redes sociales se difundió un vídeo del centro carcelario en donde se realizaba el operativo de cacheo a los reclusos.
Asociados’, de Loja, y probó que ninguno de los 4 es culpable de aquello.
El martes 31 de mayo de 2016 los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) ejecutaron un operativo en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Sur, de Cuenca.
Defensa a administrativos
El operativo en ese centro carcelario, ubicado en la parroquia urbana Turi, del cantón Cuenca, fue para buscar objetos prohibidos que supuestamente tendrían los reos en las celdas de un pabellón considerado de mediana seguridad.
El buró jurídico ‘Tapia & Asociados’
Identifican a paciente de hospital Isidro Ayora
Los familiares del paciente que permanecía en el Área de Emergencia del hospital Isidro Ayora llegaron a esa casa de salud para verificar el estado en el cual él se encuentra.
La llegada de los parientes sirvió para acceder a los datos del paciente que llegó a esa casa de salud, el fin de semana anterior, a través de los paramédicos del Ministerio de Salud.
Los datos que se obtendrán de sus allegados servirán para conocer si el padecía alguna enfermedad que ayudarán a analizar el recorrido médico del paciente.
De ahí que esos datos a través de una historia clínica incluirán todo tipo de datos acerca de la salud del paciente, que llevará a que los médicos puedan tomar una decisión acertada.
probó que los 4 policías son inocentes y cumplían funciones administrativas y no tenían equipos de dotación como el cinto policial, chaleco antibalas o equipo antimotines y ellos se colocaron alrededor de los reos.
Nulidad antes de juicio
El nuevo juzgamiento de los 42 policías, algunos de ellos ya pidieron la baja de la Policía Nacional, inició el
último martes y podría durar un mes como ocurrió en 2017 en el cual se condenó a 38 policías por extralimitación de funciones.
La Sala de Garantías Penales de Azuay declaró nulo el proceso antes de la etapa de juicio. El haberse sentenciado a los policías por el delito de extralimitación en la ejecución de un acto de servicio y no por tortura llevó a la nulidad.
Choque nocturno, ayer, al sur
En la esquina de las calles Olmedo y Catacocha, ubicadas al sur de la localidad, la noche del martes 25 de abril de 2023, hubo un accidente de tránsito en el cual se involucró un motociclista.
15 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los hechos habrían ocurrido en 2016.
» El paciente continuará en observación en esa casa de salud.
Muestra Pictórica
En la Alianza Francesa, en días anteriores, se realizó la exposición de muestra pictórica de Talía Guerrero Aguirre, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
16 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Luis Vélez, Talía Guerrero, Marcela Aguilar y Mateo Vélez.
» Thalía Guerrero.
» Ernesto Rodríguez, Talía Guerrero y Claudio Eguiguren.
» Nelly Torres, Cristian Flores, Talía Guerrero y Hardany Flores.
17 MIERCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» María Agusta Solano de la Sala, Talía Guerrero y Alicia Parra.
» Ángel Chalan, Elvia Ruiz, Talía Guerrero, Olivia Armijos, Fanny Poma y José Carlos Arias.
» Silvia Burneo, Talía Guerrero, Fabián Rodríguez y José Rodríguez.
TU DIARIO DIGITAL