“Las viejas disputas, en un eterno retorno, vuelven a hacer más críticas y cruciales las elecciones”
» Hoy se recuerda el Día del Deporte
“El turismo de salud en Vilcabamba podría renacer con la construcción y equipamiento con tecnología de punta de un hospital civil”
» Cometas adornarán el cielo de Loja
PLANTEL DE MACARÁ, 10 AÑOS SIN ATENCIÓN
Las necesidades son múltiples en el Colegio de Bachillerato La Victoria, del cantón Macará. Los pedidos de directivos, alumnos y padres de familia no tienen eco y de allí que han optado por cuenta propia emprender en arreglos. Llevan dos lustros sin respuesta. Página 12
Eerssa elige hoy al nuevo titular en medio de ‘apetito político’
Página 6 Página 11 Página 3 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 26º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL
Pablo Vivanco O.
Rómulo Acaro G. Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
2 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Eerssa: inestabilidad y denuncias de politiquería marcan la elección de nuevo titular
Los presidentes ejecutivos no han cumplido sus períodos, como manda el estatuto. Analista lojano habla de ‘apetito político’.
En medio de revelaciones de una baja ejecución presupuestaria, de proyectos de envergadura rezagados, del afán de los gobiernos de turno por dirigir la entidad, la Empresa Eléctrica Regional del Sur, según la convocatoria realizada, elige este miércoles, 26 de julio de 2023, al nuevo presidente Ejecutivo, que remplazará al actual, Alfredo Samaniego Burneo, quien ejerció el cargo 13 meses.
Inestabilidad de los presidentes ejecutivos
El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Loja (Cieel), Elesban Jaramillo Neira, en una entrevista con HORA32, se mostró preocupado por la inestabilidad de los presidentes ejecutivos que, siendo electos para dos años, como manda el estatuto, se van antes de completar el período.
El profesional, quien también es presidente de la Comisión de Defensa Profesional del Cieel a nivel nacional, que abarca a 13 colegios,
PARA SABER
dijo inquietarle también el hecho que los trabajadores y funcionarios vienen siendo objeto de atropellos. Uno de ellos, según señaló, habiendo gente técnica y capacitada en la entidad, se opté por traer de otras provincias.
Trabajadores y funcionarios no hablan
Sobre esto último, este diario digital intentó, este martes, 25 de julio de 2023, recabar el criterio del secretario General del Sindicato de Trabajadores, Jaime Averos, y del secretario del Comité de Empresa de la Empresa Eléctrica, Miguel Malo, pero no se logró, guardando silencio al respecto.
El analista político lojano, Galo Aguirre Montero, dijo no explicarse por qué se dan los cambios constantes de los presidentes ejecutivos de la Eerssa, aunque señaló que indudablemente ello tiene que ver con la politiquería, ya que, a pesar de tener a su haber el actual titular, Alfredo Samaniego Burneo, una maestría
y un doctorado en el extranjero, se lo cambia.
“Entonces, qué queremos que la Empresa Eléctrica sea manejada por un técnico o por un político, no sé quién irá, honestamente no me interesa”, expresa Galo Aguirre, quien hace notar que el reglamento es claro y la designación es para un período de dos años, aunque resalta la decisión final la tiene el Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas, que es el accionista mayori-
tario de la entidad.
Consignas políticas Dice ser una pena que esta situación se dé y que entiende ser “un apetito político de estar, aunque sea unos meses por allí”. Sobre qué espera del nuevo presidente Ejecutivo a designarse hoy, es claro en señalar que no hay mucha expectativa porque irá con consignas políticas y que, si no es técnico, “a lo mejor ni entiende qué es lo que está planificado”.
Desde el lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2023, en el Museo de la Cultura Loja, se impartirá un taller gratuito de guion cinematográfico. Está dirigido para personas de entre 10 y 24 años de edad y se ofrecerán temas como las bases del guion cinematográfico, la manera de visualizarlo, concebirlo y concretarlo objetivamente. En el curso se impartirán técnicas
para desarrollar ideas susceptibles de ser producidas, ejercicios de escritura, formato de guion, borrador de guion y análisis de guiones. Asimismo, está diseñado para fortalecer la parte teórica y, a la par, poner énfasis en la escritura. Al final, los estudiantes presentarán un borrador de guion para producción.
Wilson Castillo es el instructor del taller; tiene a su haber un
título de Máster en estudios avanzados de Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona-España; es director del Cine Lumiere; crítico de cine y arte; columnista en diversas revistas culturales; escritor de varias obras literarias; director audiovisual de diversos documentales y video clips; además es fotógrafo profesional.
3 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El estatuto establece que un titular de la entidad debe durar un período de dos años.
» Afiche del curso, el mismo que se impartirá de forma gratuita.
› Para este miércoles, a las 10:00, está prevista la sesión extraordinaria para designar al nuevo presidente Ejecutivo.
› El taller es posible gracias al apoyo del Museo de la Cultura Lojana y el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
CLAVE
Un taller gratuito de guion se impartirá en Loja
4 Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja EXÁMENES DE LABORATORIO HASTA EN JULIO Y AGOSTO *Aplican restricciones. Ubícanos en Barrio El Dorado, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 098 092 2399 EL 25% DE DESCUENTO*
Rómulo Acaro Guerrero romuloacaroguerrero@hotmail.com
Vilcabamba, ‘Rincón mágico del Ecuador’
El Ministerio de Turismo declaró a la parroquia Vilcabamba solemnemente ‘Rincón mágico del Ecuador’. ¿Sabrá la ciudadanía en qué consiste este plan?
¿En qué se beneficia turística y económicamente Vilcabamba? ¿Alguien podrá explicarnos sobre las ventajas cualitativas y competitivas al respecto?, o se trata de una nueva letra muerta impuesta como tantas otras que, pasadas las elecciones, se olvidan de todos los compromisos adquiridos.
De la manera que fuese la verdad es que esta es una linda oportunidad para que el Gobierno Parroquial de Vilcabamba, sin miedo ni temor que se moleste alguien, de la manera más cívica, lidere reuniones técnicas, de análisis y de trabajo con diferentes autoridades y representantes de organizaciones sociales a fin de organizar propuestas y estrategias para la ejecución y cumplimiento objetivo de dicha declaratoria.
El sueño de potenciar el turismo de salud en Vilcabamba podría renacer con la construcción y equipamiento con tecnología de punta de un hospital civil, cuyo nivel tenga por especialidad todo el tratamiento cardiológico del corazón humano y gerontológico del adulto mayor. Para sustentar este proyecto, deberá gestionarse, entonces, la participación científica de destacados galenos, incluyendo parientes del científico Kokichi Otani, quien donó el primer Hospital Cardiológico para Vilcabamba, en virtud de haber encontrado grandes bondades naturales de salud, para el corazón y la longevidad por más de 100 años en las personas. Otra de las posibilidades, para el turismo de salud, es la aprobación de un manual y reglamento para el manejo ambiental, ordenamiento urbano y rural.
Señores del Gobierno Parroquial, asuman con seriedad y compromiso el reto ahora. Para que mañana la historia y su pueblo los reconozca como los impulsores de tan noble gesta, en el crecimiento y desarrollo de su lugar natal.
Lo blando y lo malo
Los tiempos electorales muestran en la superficie el peor rostro de aquello que parecía condenado con la historia. Las viejas disputas, en un eterno retorno, vuelven a hacer más críticas y cruciales las elecciones, donde se entrecruzan lógicas de la cultura y la política. Ni Latinoamérica ni Europa han sido la excepción.
En Chile, por ejemplo, las fuerzas políticas ligadas al pinochetismo ganaron la mayoría de escaños para el Consejo Constitucional. En Estados Unidos, la fuerza movilizadora de Trump engendra los valores racistas, xenófobos y violentos que evoca
De Roldós a Gabela
En este país han existido varias muertes que nadie sabe oficialmente ¿quiénes son los autores intelectuales? Desde el presidente Roldós al general Gabela.
Desde Gabela a la fecha han existido varias muertes más, crímenes para silenciar negociados, crímenes por narcotráfico, crímenes por liderar bandas y crímenes por equivocación por estar en el momento menos adecuado.
En esta ola actual de crímenes lo hacen con el fin de crear violencia para los que causan esto ser quienes den la solución y entreguen la “paz”.
Con la muerte del presidente Roldós y su comitiva desaparece la caja negra del avión donde iban, todo indica que la CIA (Servicio de Inteligencia Ameri-
Huilicatura »
los peores tiempos americanos de persecución a minorías raciales; su correlato criollo gobernó Brasil con Bolsonaro. El nazismo en Alemania muestra rebrotes realmente temerarios. En España, en las elecciones recientes, partidos con tintes claramente fascistas han logrado altas votaciones. En Francia e Italia han sucedido panoramas similares.
En todo el mundo se han levantado siempre barricadas morales contra los grandes enemigos que amenazaban la estabilidad de la sociedad misma. Ni las dictaduras más feroces lograron insuflar sus imaginarios y valores en la mayoría de la
Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco@gmail.com
sociedad. La resistencia, nacida de la vocación humana de rebelarse e ir a. contracorriente, siempre resguardó con sus ideas y sus acciones la dignidad humana agredida. Sin embargo, hoy, parece que esos nuevos valores e imaginarios violentos, mezquinos y antidemocráticos son asumidos inconscientemente. Vienen implantados de forma blanda a través de la industria del entretenimiento, las nuevas tecnologías, y sus algoritmos, que, en lugar de llevarnos a mejores decisiones, nos empuja hacia lo peor de lo ya sucedido.
cana) sería el autor intelectual de este magnicidio.
Los hermanos Restrepo Arismendi, los quisieron vincular con el narcotráfico, no pudieron, de Quito los llevan a Guayaquil matan a uno de los menores y silencian a todos. El único que sabe de los verdaderos autores intelectuales y donde están los cuerpos de los menores es a quien la prensa llamó ‘Chocolatín’.
Existieron varias muertes más: Consuelo Benavides, empresarios Guayaquileños, gente de Alfaro Vive Carajo entre ellos a quien decían ‘la monja’ todo está citado fechado y dado autores pero nada en concreto; Bosco Wisuma, Fausto Valdivieso, Wellinton Alcívar Quiñonez, hasta que llegamos al ge-
neral Jorge Gabela donde se necesita aclarar quiénes son o quién es el autor intelectual de la muerte del general, se dice que el gatillero es Derly Salazar o Francisco Cruz la misma persona con diferente identidad. También se necesita saber e identificar el autor o autores intelectuales de la muerte de los antes mencionados. Y lo último la muerte del alcalde de Manta Agustín Intriago Quijano.
Los únicos bien servidos son los que trabajan en inteligencia que al retirarse les dan lo que en las filas militares y policiales le llaman el pergamino.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 838
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Ricardo Guamán Araujo Twitter: @EMDLS
5 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Se habilitan las inscripciones para el voluntariado ‘Alma Lojana’
El
El Comité de Jóvenes de la Unión Europea en Ecuador se ha embarcado en diversos proyectos en todo el país, y uno de sus enfoques actuales es el Programa de Voluntariado Fronterizo ‘Alma Lojana’, que se llevará a cabo en Loja, El Oro, Zamora Chinchipe y en la zona Norte del Perú.
David Maldonado Peralta, embajador Pro Bono y miembro del Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea, destaca que desde que asumieron esta responsabilidad en marzo de este año, han trabajado de manera articulada para hacer realidad el programa.
Áreas de trabajo
El voluntariado abarcará seis áreas de trabajo: deportivo, de-
PARA SABER
sarrollo social, medio ambiente, arte y cultura, capacitación, así como comercio, economía y emprendimiento.
En cada una de ellas, se llevarán a cabo diferentes actividades, tales como campañas de donación de sangre y prevención de enfermedades, brigadas médicas, promoción de atractivos artísticos, capacitaciones para proteger las fuentes hídricas, entre otras.
Con una duración de dos años, la actividad acogerá a personas de todas las edades, fomentando el trabajo conjunto entre los diferentes sectores sociales.
Inscripción
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 19 de agosto, y pueden
El domingo, las cometas surcarán el cielo lojano
La ciudadela El Rosal se prepara nuevamente para recibir el colorido y emocionante Festival de Cometas, un evento que marca el inicio de la esperada edición 194 de la Feria de Loja.
Este festival se llevará a cabo el domingo 30 de julio de 2023, a partir de las 14:00. Es organizado por la Corporación de Ferias de Loja (CFL), entidad que invita a niños, jóvenes y adultos a participar y experimentar la magia de volar cometas.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 28 y podrán realizarse en Dragon Wing (calle Bolívar y Azuay). Las categorías en las que se podrán inscribir son: mejor diseño, cometa más grande, más pequeña y la que más alto vuele.
Oscar Mena, organizador aliado del Festival, destaca la importancia de estas actividades, “ya que nos permiten reconectar con los juegos y tradiciones propias de nuestra ciudad”. Por otro lado, la CFL dará inicio a las actividades de prepara-
ción de la 194 Feria de Loja con un emocionante vuelo de una cometa representativa.
Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su creatividad e ingenio al crear sus propias cometas, las cuales serán premiadas dentro de cada categoría. Los primeros cuarenta inscritos recibirán un diploma y una medalla de participación.
realizarse a través de un enlace disponible en las redes sociales de David Maldonado.
Una vez aceptados en el programa y de acuerdo con el área de trabajo elegido, los participantes recibirán una capacitación para adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en las comunidades.
David Maldonado, extiende la invitación a todos los ciudadanos y ciudadanas para que se sumen a este programa y contribuyan en la formación de nuevos líderes y lideresas que, en el futuro, puedan convertirse en agentes de cambio en la sociedad.
6 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» David Maldonado Peralta, embajador Pro Bono y miembro del Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea.
» Es un evento que genera bastante expectativa en la comunidad.
› Los interesados pueden postular hasta el 19 de agosto, a través del siguiente enlace https://forms.gle/iKJUkHxyrG9iLcJu5
programa se aplicará en Loja, Zamora Chinchipe, El Oro y en la zona Norte del Perú.
BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 018 ENF
Asociación entre la circunferencia abdominal y el riesgo de enfermedades cardiovasculares
EXTRACTO
Este tipo de obesidad se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo enfermedades coronarias, infarto de miocardio, hipertensión arterial, dislipidemias y diabetes tipo 2, representando una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el contexto mundial.
Se desarrolló una revisión sistemática, la cual se desplegó en cuatro fases: búsqueda, evaluación, síntesis, y análisis. En este estudio se pudo determinar que la circunferencia abdominal está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Varios estudios científicos han demostrado consistentemente una relación entre la
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son afecciones que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
Existen varios factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, entre ellas el exceso de peso corporal (obesidad), especialmente cuando se acumula alrededor de la cintura, incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
La circunferencia abdominal es un indicador utilizado para evaluar la distribución de grasa en el cuerpo, específicamente en la zona del abdomen.
Se considera un indicador importante de acumulación de grasa visceral, que está alrededor de los órganos internos y a su vez asociada con un mayor riesgo cardiometabólico y otros problemas de salud.
Este artículo tiene como objetivo analizar y sintetizar la evidencia científica disponible para evaluar el papel de la circunferencia abdominal como predictor independiente de las enfermedades cardiovasculares.
La medición de la circunferencia abdominal puede ser útil en la evaluación del riesgo cardiovascular. Los hallazgos de este estudio respaldan la evidencia existente sobre la relación entre la circunferencia abdominal y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La obesidad abdominal se ha relacionado con alteraciones metabólicas, como la resistencia a la insulina, dislipidemias y aumento de la inflamación, que pueden contribuir al desarrollo y progresión de enfermedades cardiovasculares.
La circunferencia abdominal puede ser una medida sencilla y práctica para evaluar el riesgo cardiovascular en la práctica clínica, complementando otras medidas como el Índice de Masa Corporal (IMC).
En conclusión, la circunferencia abdominal está relacionada con un aumento del riesgo de
ENFOQUE
La acumulación de grasa en la región abdominal, especialmente alrededor de los órganos internos, se conoce como obesidad central o adiposidad visceral.
enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, alteraciones de la glucosa y dislipidemias.
Medir la circunferencia abdominal es de suma importancia para evaluar el riesgo cardiovascular,
especialmente cuando se combina con otros factores de riesgo; por lo tanto, es fundamental que el personal médico registre estos datos antropométricos para obtener una mejor evaluación del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
La circunferencia abdominal también se ha utilizado como un componente del síndrome metabólico.
7 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Lic. Kevin Noboa
Catedrático de Enfermería del Universitario Bolivariano de Loja.
La UTPL oferta a los bachilleres la carrera de Telecomunicaciones
El estudiante tiene derecho a una variedad de becas. El campo laboral del profesional en esta rama es amplio. Invitan a inscribirse.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, oferta la carrera de Telecomunicaciones. El examen de admisión se receptará del 26 al 9 de agosto de 2023 y los bachilleres pueden ya registrarse accediendo al sitio www.utpl.edu.ec/telecomunicaciones.
25 años de labor
El título que otorga la carrera es de Ingeniero en Telecomunicaciones. Las clases son presenciales por un lapso de cuatro años y medio que equivale a nueve ciclos. El director, Francisco Sandoval Noreña, cuenta que fue constituida hace 25 años y que nació como Electrónica y Telecomunicaciones y que luego, por disposición de la Ley de Educación Superior, se denominó Telecomunicaciones, pero “cuenta con docentes que tienen una dilatada experiencia en la enseñanza”.
El académico aclara que esta clase de profesión en nada tiene que ver con la comunicación social y que
PARA SABER
más bien las telecomunicaciones se refieren a la posibilidad de poder transmitir información a larga distancia, a través de diferentes medios.
En este contexto, detalla que se ocupa de cómo establecer los medios, los canales y los sistemas de comunicación: fibra óptica, cableada o inalámbrica y “dentro de aquello está el soporte actual de lo que hacemos, por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus, al tener que aislarnos, la principal fuente que tuvimos para hacer educación, teletrabajo y telesalud fue Internet que, a la final, es una red de comunicación”.
Rol del profesional de Telecomunicaciones
El papel del profesional, tras alcanzar su título, comprende realizar el diseño, la implementación y la regulación de redes de comunicación, así como el ingeniero en Telecomunicaciones está facultado para laborar en la telefonía fija y móvil.
Francisco Sandoval dice que la oferta ocupacional es amplia para la persona que se orienta por esta ca-
rrera, en razón que, en la actualidad, desde un pequeño emprendimiento hasta una gran empresa requieren una conexión a Internet y luego como se va expandiendo surge la necesidad de una red interna de comunicación.
“Las telecomunicaciones dan soporte a la salud, a la educación, a
las ciudades y entornos inteligentes, entre otros”, expresa y agrega que la UTPL maneja una variedad de becas que están disponibles para todos los estudiantes, en los diversos ámbitos: económico, cultural, así como los mejores alumnos, los abanderados tienen descuentos en la matrícula.
El sábado 29 de julio de 2023, a partir de las 19:00, el Coliseo Santiago Fernández García en la ciudad de Loja será el escenario de la esperada ‘Noche de Alabanza’, un evento organizado por Renovación Católica Carismática de Loja y Comunidad Discípulos del Espíritu Santo, que celebra su edición número 21.
Esta velada de espiritualidad se compone de tres partes: música y alabanzas, una enseñanza corta y, posteriormente, se expondrá la custodia para la adoración del Santísimo, en la cual se llevará a cabo la oración de sanación.
María Alejandra Espinoza, coordinadora de la Renovación Ca-
rismática, destaca que esta noche de adoración y alabanza a Jesús Sacramentado es una ocasión para pedirle que tome el control de nuestras vidas, familias y del mundo entero. Es un evento gratuito al que pueden asistir personas de todas las edades, esperando una asistencia de unas cinco mil personas.
Esta actividad ha sido un atractivo para diferentes movimientos católicos e incluso evangélicos en ediciones anteriores, asegura María Alejandra, ya que ofrece momentos activos de oración y espiritualidad para todos los participantes.
El lema seleccionado para esta ocasión proviene del Salmo 117,
1-2: “Alaben a Yahvé todas las naciones, pues fuerte es su amor hacia nosotros”.
Se extiende una cordial invitación a la comunidad para que acudan temprano, dado que el Coliseo ha quedado pequeño en ocasiones anteriores debido a la gran cantidad de asistentes.
Para aquellos que deseen participar, pero no puedan asistir de forma presencial, el evento será transmitido a través de redes sociales y el Canal Sur del Municipio de Loja.
8 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Francisco Sandoval Noreña, director de la carrera de Telecomunicaciones de la UTPL.
» La invitación es abierta para todos quienes deseen participar.
› Esta profesión en nada tiene que ver con la comunicación social.
› Se espera la presencia de unas cinco mil personas en el Coliseo Santiago Fernández García.
CLAVE
El sábado es ‘Noche de alabanza’
9 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Candidata: ‘Las transferencias tardan mucho y la gente se está muriendo’
Ximena Rebeca Valdivieso Aguirre manifiesta que Loja debe contar con un hospital de tercer nivel y que ya cumple algunos requisitos.
La actual vicepresidenta del Colegio de Médicos de Loja, Ximena Rebeca Valdivieso Aguirre, le apuesta por una curul en la Asamblea Nacional, en representación de la provincia de Loja. Ocupa el segundo puesto y es auspiciada por la alianza Actuemos, conformada por los movimientos SUMA, Avanza y militantes del partido Izquierda Democrática.
Trabajará en el área de la salud Médica de profesión y con varios años como voluntaria de Solca-Núcleo de Loja, manifiesta que se puede hacer un gran trabajo en la Legislatura, siempre y cuando los objetivos que se tiene estén orientados a atender las necesidades de la provincia.
Caso de ser favorecida con el voto de los lojanos, el 20 de agosto de 2023, anuncia que trabajará en el área de la salud, esto en razón que como profesional de la medicina y voluntaria por algunos años en Solca ha palpado los inconvenientes que existen en este campo.
En su criterio, es urgente que Loja cuente con un hospital de tercer
PARA SABER
nivel, es decir, provisto de especialidades y subespecialidades para servir a los pacientes en el instante preciso, además, considerando que la provincia es fronteriza, acuden a la casa de salud pública usuarios de El Oro, Zamora Chinchipe y también del norte peruano.
Apoyo a los centros y subcentros de salud de la provincia, exigir los medicamentos necesarios para los pacientes, lograr el hospital de tercer nivel, entre otros, según la candidata, se puede realizar desde la Asamblea Nacional, principalmente si ya hay avances realizados en el ‘Isidro Ayora’ y como tal cumple ya algunos requisitos para cambiar su nivel.
Red de salud y la falencia Considera que esa casa de salud sí puede ser de tercer nivel y que ello
dependerá del accionar en la Legislatura como exigir información sobre lo que está pasando con el presupuesto necesario para la salud de Loja y cómo este origina perjuicio.
Revela que, en el marco de la red de salud, a través de clínicas privadas y el hospital civil, las transferencias nunca funcionan porque tardan hasta cinco días para asignarse y ya no se puede hacer nada
con los procedimientos.
“La gente se está muriendo realmente y hay situaciones de niños, por ejemplo, que nacen con problemas en su corazón y urge su atención, pero la transferencia que tarda y la falta de vuelos hacen que las personas fallezcan y no sabemos aquello porque seguramente no son conocidas ni salen en las redes sociales”, precisa.
Uno de los 32 estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que el jueves 20 de julio de 2023 recibió el premio humanístico ‘Tomás Moro’ fue Augusto José Álvarez Castillo, de la carrera de Derecho de ese centro de estudios superiores.
Cristina Díaz de La Cruz, directora general de Misiones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), manifestó que el Premio reconoce el liderazgo ético, el aprendizaje continuo y el humanismo de quienes integran esa comunidad universitaria.
El premio promueve la vivencia de los más altos valores evangélicos, que toma como referencia el modelo del renacimiento del siglo XVI que
se basa en la vida de Santo Tomás Moro, teólogo, político, humanista y escritor inglés.
También, recibieron el premio ‘Tomás Moro’, quienes son parte de las dependencias administrativas; los docentes, por departamento; y los estudiantes por Facultad de esa alma mater de estudios superiores del sur de Ecuador.
“Las cruces pesan demasiado y no las podemos cargar. Creemos que no están hechas para nosotros y que nuestros hombros son unos desdichados”, dijo Álvarez Castillo, quien al igual que Ernest Hemingway, escritor estadounidense, dijo que lo podrán derrotar, pero nunca destruir.
10 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La lojana dice que al IESS le han metido la mano durante muchos años.
» Augusto Álvarez Castillo recibió el reconocimiento el último jueves.
› La candidata expresa que se orienta por el trabajo social y ve un problema la no existencia de centros de rehabilitación públicos para curar a alcohólicos y drogadictos.
En la UTPL se entregó el premio ‘Tomás Moro’
El Día del Deporte pasa, casi, por desapercibido
Hoy se recuerda esta fecha y no se han organizado mayores eventos. Hace 27 años, Jefferson Pérez le dio a Ecuador su primera medalla olímpica.
Hoy, 26 de julio de 2023, se conmemora el Día del Deporte Ecuatoriano, una fecha que está pasando por desapercibida en cierto sentido, ya que no se han anunciado eventos para celebrar y reconocer el trabajo de aquellos que se dedican a competir en las diferentes disciplinas.
En la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Deporte, se informó que no tienen planeado un evento específico para esta ocasión, ya que fueron invitados a la presentación del uniforme de alto rendimiento en Quito.
Por otro lado, la Federación Deportiva de la Provincia de Loja organizó una conmemoración especial, que incluirá la clausura de los vacacionales en el Coliseo nuevo del Bernardo Valdivieso a las 17:00. En este evento, se realizarán exhibiciones recreativas y deportivas para celebrar la importancia del deporte en la comunidad.
Historia
Hace 27 años, el 26 de julio, Jefferson Pérez hizo historia al darle a Ecuador su primera medalla olímpica al obtener el oro en los Juegos de
Atlanta 1996. Ingresó al Centennial Olympic Stadium bajo la ovación de más de 85 mil espectadores, llevándose la victoria en la prueba de los 20 km marcha durante los Juegos Olímpicos de Atlanta con un tiempo de 1:20.07. Este logro épico marcó un hito en la historia deportiva del país y, desde entonces, esta fecha fue designada como el Día del Deporte Ecuatoriano. El marchista cuencano volvió a destacar años más tarde. En Pekín 2008, Pérez obtuvo el segundo lugar en la misma disciplina, siendo supe-
rado por el ruso Valeri Borchin. En este día especial, recordamos y celebramos los logros deportivos que enorgullecen a nuestra nación y honramos el esfuerzo y dedicación de todos los atletas ecuatorianos que con su talento y pasión por el deporte inspiran a futuras generaciones.
11 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» En Loja hay varios deportistas que han conseguido logros importantes.
› Se estableció la fecha en memoria de la primera medalla olímpica que consiguió Jefferson Pérez.
CLAVE
Un colegio de Macará viene pidiendo atención durante una década
El techo ha cumplido su vida útil, las aulas están en malas condiciones, los ventanales destruidos, entre otros problemas. Padres de familia demandan atención.
Los problemas no dan tregua en el Colegio de Bachillerato La Victoria, de la parroquia La Victoria, cantón Macará, en la provincia de Loja. Allí las necesidades abundan y, pese a que los padres de familia y directivos han solicitado atención, las autoridades educativas no prestan oídos a los pedidos.
Los padres de familia, hace pocos días, a través de este medio de comunicación, HORA32, revelaron que durante meses pidieron al Distrito de Educación que les asignara el docente de Agronomía hasta que, finalmente, los escucharon y enviaron provisionalmente un maestro hasta que haya un titular tras el concurso de merecimientos que está en marcha.
Continúan las necesidades
Pero el viacrucis del establecimiento fiscal continúa. Luis Melecio Alvarado, presidente del Comité Central de Padres de Familia, expresa que, durante 10 años, han venido reclamando la atención urgente a la infraestructura que se encuentra en malas condiciones, por ejemplo, las baterías sanitarias están colapsadas, las aulas en mal estado, cuyos ventanales están trizados, así como las cercas que protegen a la entidad educativa.
“Solicitamos al Distrito de Educación que nos ayude de manera urgente”, pide el dirigente, al tiempo de informar que, igualmente, el techo del establecimiento ha cumplido su vida útil y al momento se torna imposible laborar con los aproximadamente 70 estudiantes.
Luis Melecio Alvarado cuen-
PARA SABER
› El establecimiento fue fundado en la parroquia macareña hace 42 años.
ta que las gestiones de parte de la autoridad del establecimiento han sido innumerables, sin que se logre un resultado positivo.
“Todo lo que se ha ejecutado hasta el momento en la infraestructura ha sido vía aporte económico de los padres de familia y de los propios estudiantes que han realizado varias actividades para obtener fondos”, manifiesta el dirigente, quien dice que de no haber desarrollado estas acciones no hubiera ni siquiera un escritorio para los maestros.
Adquisición por gestión propia Igualmente, los padres de familia adquirieron un amplificador, una copiadora y hasta pintura para el adecentamiento del espacio educativo.
“Ellos no nos ha dado nada y estamos abandonados desde hace unos 10 años”, insiste con tristeza el dirigente. En este contexto, reiteran el pedido a las autoridades educativas, particularmente al director del Distrito, José Pablo Díaz Macas, que atienda las necesidades del Colegio de Bachillerato La Victoria que, al momento, se encuentra, a decir del dirigente, en el más completo abandono.
12
TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023
» Las baterías sanitarias se encuentran en la actualidad colapsadas.
13 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
En el valle de Casanga, la UNL mejora la producción de café y maní
Durante dos años, tres docentes investigadores de la Facultad Agropecuaria de la Universidad Nacional de Loja (UNL), conjuntamente con tesistas, estudian el modelo de producción de café y maní en el valle de Casanga del cantón Paltas.
La UNL, a través de la Dirección de Investigación, genera y transfiere conocimientos vinculados a la problemática de los sectores sociales de la región y el país.
Loja es una de las principales provincias productoras de café con alrededor de 30 mil productores y con
más de 100 variedades de café de altura, así lo destaca Klever Cuenca, técnico-investigador de la UNL.
“Sin embargo, los procesos de producción son bajos y no están implementados en sistemas sostenibles; por
ello, la Alma Máter trabaja en modelos sustentables de producción para el caficultor”, agregó.
En dos de los proyectos experimentales de café, los investigadores aplicaron abono orgánico y hongos micorrícicos en parcelas de terrenos compactos y arcillosos. “Esto determinó que la macro porosidad y la oxigenación del suelo pase del 5% al 15% de aireación; logrando mayor diámetro basal, incremento en el número de hojas y mejor crecimiento físico de las plantas”, indicó Miguel Villamagua, docente de la UNL.
Actualmente, los investigadores evalúan el comportamiento del café en sus variedades: acawa, castillo y sarchimo; frente a la aplicación de diversos abonos orgánicos. Asimismo, hasta finales del presente año analizan la reacción de las malezas que afectan a este sector cafetalero en Zapotepamba frente a la utilización de diversos herbicidas naturales.
Responder problemáticas
El maní es otro producto que se encuentra en investigación en el
cantón Paltas donde está la fuerza productiva de esta planta.
De acuerdo a resultados preliminares de la indagación “la reducción del área productiva, el desplazamiento de los híbridos y las insuficientes técnicas de mantenimiento y cultivo de maní están afectando la producción del agricultor”, afirmó el docente-investigador Edmigio Valdiviezo.
El objetivo de esta investigación es establecer un paquete orgánico y tecnológico que permita a los agricultores incrementar la productividad de las variedades comerciales de maní, en las condiciones edafoclimáticas del valle de Casanga, recuperar y conservar la pureza varietal y el alto potencial de rendimiento de las semillas de maní.
Para Max Encalada, director de investigación de la UNL, estos proyectos buscan responder a las problemáticas de la realidad local y nacional. “Lo que está haciendo la UNL, a través de los equipos de investigación, es recuperar el potencial genético del café y maní, seleccionar las mejores variedades y entregarles nuevamente a los productores con su respectiva tecnología para que sea sostenible”, manifestó.
14 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los investigadores aplicaron abono orgánico y hongos micorrícicos en parcelas de terrenos compactos y arcillosos.
Desde el 2022, se realizan experimentos para mejorar las condiciones de siembra y cultivo de las dos especies.
› Investigación del café y maní
› Tres variedades de café investiga la UNL.
› Dos años investiga el maní y café.
› Ocho investigadores estudian las dos especies.
CLAVE
Incendios y calor extremo azotan Grecia, Italia y Argelia
Científicos aseguran que las temperaturas extremas se prolongarán al menos hasta el próximo lunes.
Con temperaturas récord, fuertes vientos y devastadores incendios forestales varias regiones de países como Italia, Grecia y Argelia atraviesan momentos críticos, mientras las autoridades luchan por contener los desastres naturales.
Este martes 25 de julio, los termómetros alcanzaron los 47 grados centígrados en los poblados italianos de Cerdeña y Sicilia, esta última región bajo alerta roja debido a los focos de fuego que se extienden a lo largo de la isla.
Pero Italia no es el único país del Mediterráneo que enfrenta esta situación, otros como Grecia o Argelia también intentan combatir las llamas que coinciden con intensas olas de calor.
Grecia, “en guerra contra el fuego”
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis advirtió ante el Parlamento que el país está “en una guerra contra el fuego” que está haciendo arder algunos de los lugares más emblemáticos del Adriático: Rodas, Corfú y Eubea.
“Voy a decir algo que es obvio,
PARA SABER
todo el planeta, y especialmente el Mediterráneo, enfrenta esta crisis climática. No hay un mecanismo mágico de defensa, si lo hubiera lo habríamos puesto en marcha”, sostuvo Mitsotakis.
Con temperaturas superiores a los 40 grados y fuertes vientos que complican las tareas de los equipos de emergencia, los bomberos siguen intentando frenar las llamas que ya han calcinado 14.000 hectáreas de bosque en Rodas.
Desde el inicio del fuego en Rodas hace ocho días, cerca de 20.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares u hoteles.
Argelia registra al menos 34 muertos En Argelia la situación no es mejor. Los incendios forestales registrados en el norte de la nación ya se han cobrado la vida de al menos 34
Detienen a más de mil personas por tráfico de migrantes
Un total de 1.062 personas fueron detenidas en una importante operación para desmantelar redes de tráfico irregular de migrantes. La acción coordinada por Interpol y Afripol entre mayo y junio pasado, involucró a las fuerzas del orden de 54 países.
Según el comunicado emitido por Interpol este martes 25 de julio, la operación bautizada “Flash-Weka” arrojó resultados impactantes. Se detectaron 2.731 migrantes irregulares, identificaron a 823 víctimas de trata y requisaron armas de fuego, vehículos u otros bienes utilizados por las organizaciones delictivas,
Datos que reflejan el alcance y la gravedad del problema del tráfico de migrantes, y la importancia de la colaboración internacional para combatir estas redes criminales.
Un trabajo articulado
La agencia policial internacional puso a disposición sus bases de datos y trabajó junto a las fuerzas del orden de los países implicados y la agencia Afripol de la Unión Africana, que facilita entre los países de ese continente el intercambio de información en materia de criminalidad, terrorismo, estupefacientes o tráfico de armas.
personas. Aproximadamente 16 localidades se encuentran luchando contra varios focos de fuego.
Avivados por los fuertes vientos, los incendios también se han extendido hacia Túnez y han obligado a cerrar dos pasos fronterizos.
PARA SABER
Entre las diversas actuaciones que se llevaron a cabo, ocho ciudadanos marroquíes fueron interceptados en un bote neumático con chalecos salvavidas cuando se preparaban para cruzar ilegalmente en dirección a la costa española.
Las investigaciones en Túnez sobre una embarcación que se encontró a 80 millas de la costa de Kerkennah permitieron determinar que había naufragado cuando navegaba entre Libia e Italia con 59 pasajeros, entre los que había niños, procedentes de países como Bangla-
Mientras los bomberos combaten las llamas en el país del norte de África, los científicos advirtieron que esta nueva ola de calor, con temperaturas de hasta 48 grados, se prolongará al menos hasta el lunes, explicó France 24.
» Imagen referencial de la Interpol.
desh, Egipto, Pakistán y Siria. El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, hizo notar que “la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de migrantes suelen formar parte de una cadena delictiva más amplia y compleja”.
Según DW, Stock destacó la importancia de la cooperación con Afripol para desmantelar esas redes, identificar y “rescatar a millas de víctimas desamparadas”.
15 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Incendio forestal en la isla de Rodas, Grecia, 22 de julio de 2023.
› Según un estudio de World Weather Attribution, los desastres naturales se producen por la creciente crisis climática global.
› La Interpol puso a disposición sus bases de datos y trabajó junto a las fuerzas del orden de 54 países.
Niegan acción de protección planteada por exsubjefe de bomberos
La designación no fue realizada por el Comité de Planificación y Administración del Cuerpo de Bomberos.
Los 200 dólares que Fabián Calvachi Fernández dejará de percibir porque ya no es el subjefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja, cargo por el cual recibía un salario de mil 400, lo llevó a plantear una acción de protección porque a decir de él se habrían vulnerado sus derechos al trabajo y a la seguridad jurídica.
Max Ochoa Jiménez, procurador síndico del Municipio de Loja, indica que Calvachi Fernández, quién a través de su abogado defensor sostenía, en la audiencia oral y pública de acción de protección, que le despojaron de su nombramiento, aclara que esa designación es ilegal y no tiene validez jurídica.
“Él (Fabián Calvachi Fernández)
El Centro de Adolescentes Infractores ya no se cierra
La vulneración de los derechos a los jóvenes, en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI), de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, al funcionar en condiciones inapropiadas fue detectada por Talia Margarita Maldonado, jueza de la Unidad Judicial Civil de la Corte de Justicia local.
En el CAI la vulneración a la integridad física y psíquica ha impedido que los adolescentes infractores accedan a una vida digna que permita que ellos cumplan en buenas condiciones las medidas socioeducativas y de privación de la libertad que les permita incorporarse a sus hogares y a la comunidad.
La jueza dispuso varias medidas de reparación integral en las cuales
PARA SABER
› Al haberse designado como subdirector del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja a quien venía cumpliendo las funciones de jefe de la parroquia de Chantaco, se nombró para ese cargo a Fabián Calvachi Fernández.
fue designado por el señor Bastidas (Yuri Bastidas Churo), jefe operativo del Cuerpo de Bomberos, con una resolución y una acción de personal, sin tener en cuenta al Comité de Planificación y Administración y al no hacerlo esa designación es ilegal”, manifiesta el procurador síndico del Municipio de Loja.
Designado jefe en Chantaco Ochoa Jiménez indica que Tulio Namicela Saavedra, director estratégico del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja, le agradeció los servicios a Calvachi Fernández y él se hizo cargo de la estación de los ‘casacas rojas’, en
la parroquia Chantaco, porque el jefe de ella fue designado como subdirector, a través de ese Comité.
“Él reclamaba que se le vulneró su derecho al trabajo porque se le ha reducido el sueldo de 1.400 a 1.200 dólares (salario como jefe de la estación de bomberos de Chantaco) y eso en la esfera constitucional no se puede alegar sino una conexidad como el derecho a la salud o
algún hecho de índole personal”, dice Ochoa Jiménez.
En esa diligencia intervino la Procuraduría General del Estado, a través de su abogado, y el asesor jurídico del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja, quienes indicaron que el órgano rector de la Benemérita institución es el Municipio local y por eso la jueza con competencia constitucional negó la acción de protección.
» El establecimiento será mejorando para la atención a los jóvenes.
el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) debe adecuar las condiciones físicas y contar con personal especializado para atender a los jóvenes.
Por ello, el Centro de Adolescentes Infractores de Loja no se cierra ni será trasladado a la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay; las autoridades del SNAI, además, deberán establecer planes educativos de capacitación laboral, de producción agrícola, artesanal o de otras formas.
Circulación se varó en medio trayecto
Junto a la estación de servicios de la parroquia Vilcabamba, la tarde del martes 25 de julio de 2023, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito, que sólo ocasionó daños materiales.
16 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia inició a las 10:00, del último martes.
Condena por drogas la cumpliría en libertad
Él se presentaba habitualmente a la Fiscalía de Loja y por eso pudo realizar su juzgamiento.
Los 24 meses de cárcel que una jueza de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja impuso a Ricardo R. T. al declararlo culpable del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización los cumpliría fuera del centro carcelario.
El martes 25 de julio de 2023, a las 09:00, fue la audiencia de juzgamiento de Ricardo R. T., a través de un procedimiento directo y en la diligencia judicial el procesado, a través de su abogado defensor, solicitó ser juzgado mediante un procedimiento abreviado.
En casa, más droga
Ricardo R. T. fue detenido por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia
PARA SABER
de Loja, el lunes 4 de julio de 2023, y en su poder los agentes Antidrogas encontraron 29 gramos de peso neto de marihuana.
En la casa del ahora sentenciado, los policías Antidrogas, encontraron 260 gramos de esa sustancia, que él pretendía microtraficar, a través del menudeo, mediante el cruce de manos, por donde fue detenido, un barrio ubicado al suroeste de la localidad.
PIPH es positivo
La sustancia fue sometida a un examen de campo a través de la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine, y el resultado es positivo para marihuana, que confirmó que él se dedicaba al microtráfico de drogas.
En las próximas horas se fijará el día y la hora para la audiencia de suspensión condicional de la pena y de admitirse el requerimiento Ri-
cardo R. T. cumpliría en libertad los 2 años de cárcel y, además, él deberá pedir disculpas públicas y pagará una multa pecuniaria.
La captura de Mercy M. L., de 32 años, para que cumpla la pena de 12 meses de cárcel, que una jueza de la Unidad Judicial Penal le impuso por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue anulada porque ella se benefició con el indulto presidencial de Guillermo Lasso Mendoza.
El jueves 20 de julio de 2023 se dispuso dejar sin efecto la orden de detención de Mercy M. L. y la jueza de la Unidad Judicial Penal solicitó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que se abstenga de detener a la mencionada ciudadana porque ella se benefició de ese indulto.
En agosto de 2023 corresponde la matriculación de los vehículos del dígito 7, de acuerdo a la calendarización, y desde el martes 1 del próximo mes el registro de los vehículos continúa.
Hasta el lunes 31 de julio de 2023 los dueños de los carros, cuya placa termina en 6 podrán matricularlos, tras cumplir los requisitos como la inspección que se realiza en el Centro de Revisión Técnica Vehícular.
La revisión se realiza en las instalaciones de la Dirección de Transporte y Matriculación Vehícular del Municipio de Loja, de lunes a viernes, en un horario de 07:30 a 16:00, y en el cantón Espíndola, también.
DÍGITO
En poder de Mercy M. L. los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, encontraron 60 gramos de peso bruto de marihuana, durante el operativo que los gendarmes ejecutaron la tarde del 25 de febrero de 2022, por la vía Loja-Catamayo, por el barrio El Plateado.
El sistema informático AXIS, que suministra la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), a nivel nacional se suspendió la semana anterior, mas en esta semana no han existido inconvenientes y se atiende con normalidad.
PARA SABER
17 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La sustancia que los policías Antidrogas encontraron al ciudadano condenado.
» Ella fue sentenciada a un año de cárcel.
» No se han presentado inconvenientes durante el registro vehicular.
› El total de la marihuana encontrada al sentenciado es de 289 gramos con los cuales se hubiera obtenido alrededor de 578 gramos.
› 60 gramos de marihuana se incautaron.
› La matriculación de los vehículos correspondiente a los meses después de agosto se puede adelantar.
Dejan sin efecto orden de captura por un indulto
A días de concluir matrícula del dígito 6 e iniciar la del 7
MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023
18
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Vivian Ríos, Doménica Ríos y Viviana Celi.
» Paulina Cajas, Verónica Medina y María Luisa Cueva.
» Carolina Padilla, Franco Conde y Pablo Hidalgo.
» Fabricio Cuenca y Gabriela Ramírez.
» Deysi, María Esther, Alexandra, Andrea, Margot, Gabriela, María Isabel, Ruth y María Fernanda.
» Valentina Jaramillo y Doménica Cuenca.
19 MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Katherin Tinoco y Emilia Solano.
VIDA SOCIAL
TU DIARIO DIGITAL