






La Virgen del Cisne estuvo presente en los diversos actos, durante los tres días. Hubo eucaristías, recorridos, música, danza.
Con una misa campal celebrada en las instalaciones del estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, y con la presencia de la ‘Churo na’, este domingo 25 de septiembre de 2022, cayó el telón de la sexta Jornada Nacional de la Juventud. La séptima cita será en Ibarra, luego de tres años.
Una jornada de tres días El evento juvenil, organizado por la Diócesis de Loja, por ser la sede esta urbe, arrancó el último viernes 23 de septiembre, a las 09:00, con el arri bo de las delegaciones del país a las diversas parroquias de acogida. Apro ximadamente ocho mil jóvenes fueron parte de la actividad religiosa.
A las 17:00 se efectuó la inaugu
ración de la Jornada Nacional, en el Complejo Ferial Simón Bolívar, con la presencia de la Virgen del Cisne y pasadas las 20:00 las agrupaciones fueron recibidas en las parroquias.
El sábado 24 se desarrollaron di versas actividades como eucaristías en las parroquias de acogida, así como el corredor turístico. Hubo actos en la Plaza de la Independencia, así como en San Francisco, donde no faltaron las danzas, cantos, concursos y hasta varios emprendimientos.
Noche de Vigilia
Para, posteriormente, iniciar la de nominada Gran Noche de Vigilia, en el coliseo Santiago Fernández García, que fue copado por jóvenes
ecuatorianos.
En tanto que, desde las 10:00 de este domingo 25, asimismo, con la presencia de la Virgen del Cisne y en el estadio que lleva su nombre, se celebró la misa de clausura de la sexta Jornada Nacional de la Juventud 2022. Allí hu bo también música y cantantes.
Al acto se cierre asistieron el Nun cio Apostólico del Ecuador, Monseñor Andrés Carrascosa; Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, Arzobispo de Quito; Monseñor Luis Cabrera, presi
dente de la Conferencia Episcopal del Ecuador; secretario General de la Con ferencia Episcopal, Monseñor David de la Torre; algunos obispos y vicarios de las provincias del país. El anfitrión fue el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra.
En la clausura también se entregó la denominada Cruz de los Jóvenes a la delegación de Ibarra, ciudad donde se cumplirá la séptima Jornada Nacional.
En un hospital de la ciudad de Mé xico, en el país del mismo nombre, falleció este domingo 25 de sep tiembre de 2022, Luis Enrique Medina Tene, ciudadano oriun do de la parroquia San Lucas del cantón Loja.
Según información brindada por Inti Guamán, uno de sus sobri nos, su tío perdió la vida en ese país cuando se aprestaba a viajar a Es paña, en donde residía hace unos 20 años aproximadamente. El vue lo que abordó desde Ecuador el hoy occiso, como parte de su ruta, hacía escala en México, en donde la muerte lo sorprendió. “Él tenía residencia española”, cuenta Gua mán, quien añade que su familiar cada año, por los meses de agosto y septiembre, solía venir a San Lucas a pasar vacaciones junto a su fami lia. Su visita a su parroquia natal también se daba para venerar a la Virgen del Cisne.
Luis Enrique Medina Tene, de
47 años de edad al momento de su deceso, era casado y padre de sie te hijos, y abuelo de cuatro nietos.
Su familia ya realiza los trámi tes para repatriar el cuerpo y darle cristiana sepultura en San Lucas.
La remoción de Gerónimo Ruiz Loaiza de su cargo de secretario ge neral del Cabildo de Loja toma un nuevo rumbo con la presentación de una acción de protección ante la Justicia lojana.
Este recurso judicial fue presen tado el viernes 23 de septiembre de 2022 por la defensa de Ruiz Loaiza, el jurisconsulto Cristian Alverca Or dóñez, del Estudio Legal Avvocati.
La remoción del hoy exfuncio nario la realizó el miércoles 21 de septiembre, mediante memorando, la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudi llo, argumentando “que se ha perdido la confianza en sus acciones”.
A decir del abogado defensor del hoy exsecretario general, la forma
mediante la cual se cesó del cargo a su cliente vulnera algunos dere chos, como a la seguridad jurídica, a la motivación y al debido proce so. Señala que la remoción del cargo de secretario general del Cabildo se debe hacer por medio de la Comi sión de Mesa, sin embargo, destaca que eso no ocurrió. Refiere que lo que pasó fue que la alcaldesa, de manera “antojadiza, apresurada y arbitraria” presentó el memorando y una acción de personal “mal fun damentada” para cesar a Gerónimo Ruiz Loaiza.
» Fueron diversos los actos cumplidos en Loja, en el marco de la cita nacional de jóvenes. » Gerónimo Ruiz cumplió más de medio año la función de secretario General del Cabildo lojano. » Luis Enrique Medina Tene residía en España desde hace varios años. › La actividad juvenil fue organizada por la Diócesis de Loja, presidida por el Obispo, Monseñor Walter Heras Segarra.El mecanismo de democracia directa planteado por el presidente de la Re pública, al parecer no fue el definitivo, resultó ser un borrador, puesto que, en palabras de su propio ministro de gobierno, manifestó que faltarían dos preguntas aun por dar a conocer. El primer mandatario ha propuesto a la fecha ocho pre guntas para enmienda constitucional, las que de acuerdo con el procedi miento deben ser tratadas mediante un referéndum, que no es otra cosa que pronunciarse en las urnas sobre cambios normativos.
La Corte Constitucional debe rea lizar dos controles previos frente a esa posible vía de democracia directa. En primer lugar, el máximo organis mo de control constitucional debe realizar un control de procedimien to, esto es, si el proyecto se encamina mediante una enmienda, que son cambios que no alteran la estructura fundamental o el carácter y elemen tos constitutivos del Estado, o si es una reforma parcial que no suponga la restricción de derechos y garantías constitucionales ni tampoco cambie el procedimiento de reforma cons titucional o en su defecto que la vía sea una Asamblea Constituyente en razón a la propuesta que realiza el pri mer mandatario, para este dictamen inicial la Corte no tiene un tiempo delimitado. El segundo momento de control tiene que ver con la revisión de los considerandos y las propias preguntas planteadas, en ese instante la Corte identifica que las preguntas no induzcan al lector, que tengan que ver sobre una sola cuestión, que el lenguaje utilizado sea sencillo, neu tro y sin carga emotiva, entre otras consideraciones, para este caso la normativa ha dispuesto un térmi no máximo de veinte días para que la Corte Constitucional se pronun cie, caso contrario se entenderá que el dictamen es afirmativo y continua ría el procedimiento de referéndum.
El pasado 20 de septiembre la Carre ra de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL) celebró 33 años de fructífera existencia. En estas tres décadas ha formado profesionales debidamente capacitados en las dis tintas áreas del conocimiento, gracias a una planta docente con amplia tra yectoria en los campos académico y profesional.
La gloriosa UNL fue la primera ins titución de educación superior del país en ofertar la Carrera de Comunicación en la provincia de Loja y la Región Sur del país, a partir de septiembre de 1989.
El primer programa de estudios fue terminal, es decir se mantuvo hasta con cluir con el egreso y profesionalización,
luego se convirtió en Carrera perma nente. Las prácticas pre profesionales se lograron a través de convenios con medios de comunicación, en el área de radio, televisión. Además, se realizaban viajes a Quito para visitar las instala ciones de CIESPAL, que contaba con laboratorios totalmente equipados.
En abril de 1997, la UNL aprobó el Proyecto de Implementación de la Mo dalidad de Estudios a Distancia, en el Programa Carrera en Ciencias de la Comunicación Social de la Facultad de Jurisprudencia, con el fin de atender los requerimientos de muchos jóvenes que trabajaban y vivían en otras pro vincias. En el año 2020, esta unidad académica pasa a denominarse Carre
“Loco yo pido que me paguen semanal, porque así uno no ‘anda chiro’” escucho comentar a mis compañeros de viaje -dos hombres de unos treinta y tantos- que vis ten zapatos Caterpillar, de jean y camisa azul marino, y flexómetro al cinto. Es to, mientras compartimos un auto, desde Quito hasta la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En Ecuador como en Latinoamérica, el pago de salarios a empleados y traba jadores es mensual, lo que significa una ventaja para el patrono, que procesa solo 12 nóminas al año. Esto se ajusta a ciclos contables. La desventaja es para quien re cibe, pues la paga es más espaciada; por lo
que el trabajador espera períodos largos para hacer sus consumos, ralentizándose así la economía.
Por otro lado, está el pago quincenal, este es un método más común en sectores como el comercial y transportación. Para el patrono, aunque podría significar una ligera desventaja porque sube la carga no minal, que ahora son 26 ciclos al año; sin embargo, cada ciclo coincide con perío dos contables. La ventaja también es para el trabajador que dispone de liquidez en menor tiempo.
Finalmente, un pago de nómina semanal, es común en sectores de: cons trucción y agricultura. Esta es una carga
César Sandoya Valdiviezo
ra de Comunicación, con una población aproximada de 200 estudiantes, 13 do centes con formación de cuarto nivel, quienes imparten alrededor de 45 asig naturas durante los 8 ciclos.
En el actual Rectorado de la UNL, presidido por el Dr. Nikolay Aguirre, los laboratorios de radio y televisión de la Carrera se vienen renovando con la incorporación de modernos equi pos, lo cual garantiza un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje y una adecuada preparación de los futu ros comunicadores.
Marlon Tandazo Palacio
operativa fuerte para el patrono que reali za 52 procesos al año, con el adicional que no saiempre la semana coincide con pe riodos contables. La gran ventaja es para el trabajador, que ahora dispone de efec tivo de manera periódica, lo que a su vez tiende a acelerar la economía. Este es un método usado en EEUU, especialmente en La Florida, donde el movimiento del dinero vigoriza su economía.
Sea cual fuese el periodo elegido, este repercute en la dinamización de la eco nomía de tu entorno ¿Y tú qué método prefieres?
José Padilla Puchaicela
Omar González Valarezo
Coordinador de Noticias Carlos González Naranjo
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 611
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus
La respuesta es muy fácil. Gui llermo Lasso no puede costearse el hecho de que la policía pierda toda legitimidad. Lo único que lo mantiene en la silla presidencial es la violencia que solo la policía puede ejercer. Por eso sede a la presión social y sacrifica a Carri llo. ¿Cuánta legitimidad le queda a la policía?
Los casos de violencia estruc tural policial tienen ya su historia, una que muchos decidieron ig norar. Se les dijo que había algo malo con la policía cuando sa caron ojos a los protestantes en 2019, cuando intentaron meter balas en la cárcel de Latacunga, cuando montaron un falso ope rativo para robar una empresa, cuando una granada perforó el cráneo de una persona duran te el último paro nacional. Diego Ordóñez mantiene que la poli cía no tiene problemas, solo tiene malos elementos. A pesar de que fue la policía quien permitió que el asesino de María Belén Ber nal huyera.
La desconfianza en la policía se respira en el aire y ya comienzan a aparecer otras historias. María José Hidalgo relata una historia de terror. Cuenta que puso una denuncia en contra de un coronel de la Policía, por presunta viola ción. El abogado de María José, José Villalta, apenas tomó el ca so, comenzó a recibir amenazas. El pasado jueves fue asesinado. No se trata de que esta historia sea real o no, se trata de que ya no sorprende.
La policía necesita deses peradamente reconstruir su legitimidad y ganar la confian za de la gente. Esto, sin embargo, es imposible que pase mientras ministros y presidente no reco nozcan el problema estructural de la institución. No importa si hay un hombre o una mujer a cargo. El mal está en su historia, no en su género.
Desde el 10 de agosto de 1809, cuando Qui to fue protagonista del primer grito de la independencia que le convirtió en Luz de América, se empezó a identificar, en ese entonces a la Real Audiencia de Quito, con una bandera roja con un aspa blanca. El 25 de mayo de 1822, luego de la bata lla de Pichincha, se enarboló el tricolor colombiano: amarillo, azul y rojo. Diferen tes circunstancias de la política y la vida nacional llevaron a que nuestro país cam bie temporalmente de bandera hasta que el 26 de septiembre de 1860, el gobier no del presidente Gabriel García Moreno adoptó la bandera tricolor como emblema de nuestro país, decreto que fue ratifica do en la Convención Nacional de 1861. Y, por decreto de gobierno de 1955, el 26 de
septiembre se estableció como Día de la Bandera Nacional.
Esa es una breve síntesis del porqué nuestra patria tiene como símbolo princi pal a la bandera tricolor, a cuyos colores se les ha dado una serie de simbologías como que el amarillo representa el sol que abriga nuestros campos para madurar sus triga les; el azul, el límpido color de nuestros cielos, de nuestro mar territorial y los ríos que serpentean por nuestro suelo, mien tras que el rojo, la sangre que ofrecieron nuestros héroes en el fragor de la contien da para darnos libertad y el fuego que sale de las entrañas de la tierra por el cráter de nuestros volcanes.
Hoy celebramos el Día de la Bandera Tricolor, nuestro sagrado emblema que, en
Darío Granda Astudillo dargranda@gmal.comtodos los colegios del país, será motivo de especial pleitesía, pues, aparte de elogiar su grandeza por lo que simboliza para la patria, los estudiantes que han sido ejem plo perseverante de estudio y han obtenido los más altos promedios al llegar a terce ro de bachillerato, se sentirán honrados al recibir el Pabellón Nacional que los califica como los mejores alumnos de sus plante les. Las banderas de la ciudad y del colegio, recibirán quienes obtengan los puntajes inmediatos.
La manera práctica de honrar a nuestro sagrado tricolor es siendo buenos patriotas, esto es, ciudadanos dignos, responsables y anhelantes de ver un Ecuador mejor.
RománTrudy S.“Aquí estamos, siempre en la misma incapa cidad para franquear la línea, para pasar del otro lado,
Siempre la misma elección del la do del poder de lo que dice o hace decir” M. Foucault.
Es hoy más que nunca inaplazable el preguntarnos en que relaciones de poder vivimos y a cuáles respondemos. Es nues tra meta cambiar las relaciones de poder caducas represoras, con un objetivo lle gar a una sociedad humanista donde otro mundo es posible. Entonces debemos apos tarle a ser el polo de la resistencia al poder, o nos quedamos sumisas ante el mismo, siendo una sociedad permisiva y someti da. Una sociedad controlada con normas que solo cumplen quienes no alcanzan los altos espacios de poder, y se someten a él, sin capacidad de resistir y reaccionar, a las fuerzas represivas y al aparataje del Estado,
que oprime. Subordina, subsume y femini za, al contrario, a quien logra se convierta en obediente sumiso, y este reproduce la vio lencia que vive.
Se ha naturalizado la violencia que ejerce el Estado y las élites políticas, económicas, a través de las llamadas” fuerzas del orden”, y hoy tenemos un país con un sistema mafio so, corrupto, prostituido, que intenta borrar todo resquicio de resistencia y reacción. Un estado que no protege a los excluidos, a los censurados, a los escondidos, a los reprimi dos, a los sectores sociales empobrecidos, y en especial a las mujeres.
Pero al mismo tiempo que hay más agre sividad, sometimiento y abuso, también de aquí debe nacer la dinamia de la resistencia, y la reacción, que recobre el tejido social ca paz de dar respuesta a tanta violencia.
La normalización de la violencia subor dinación represión, se refleja en la cultura y
en los organismos encargados del control, principales reproductores de la misma, que están delegados para someter por la fuerza a las sociedades y a los pueblos, que hoy ya no es solo física, sino comunicacional, para ello utilizan todos los medios a su alcance.
Lo natural de una sociedad violenta da ña toda forma de organización o de tejido social, que encuentra en los agredidos re primidos y subsumidos a la mayoría de sus detractores.
Al momento corresponde autoconvocar nos a retomar la organización de un nuevo tejido social, que logre resistir a un sistema PATRIARCAL MACHISTA CORRUPTO CRIMINAL, que nos agrede, nos violenta y nos mata.
Ni una menos, Vivas Nos queremos
Alex SamaniegoTiene una diversidad de covers en su fanpage. A sus 17 años ya piensa en temas inéditos.
Los escenarios de establecimien tos ya son conocidos por la lojana, Thaiz, una artista talen tosa que se abre espacio en el ámbito musical a nivel nacional e internacio nal, es que, también presenta covers en su página (Thaiz), donde llega a una diversidad de público.
Entre sus últimas participacio nes se destaca su presentación en la ‘Noche de nuevos talentos’ que se desarrolló en el Teatro Nacional Ben jamín Carrión Mora, donde su voz cautivó a los asistentes y como premio recibió la ovación de todos.
Thaiz disfruta cantar baladas y pop, pero aún está buscando un gé nero musical que se apegue a su voz y estilo.
Se llama Thaiz Carolina Macas Zhapa, pero se presenta artísticamente con su primer nombre. Tiene 17 años y es la mayor de tres hijas del matrimonio
conformado por Byron Macas Estra da y Mayra Zhapa.
Estudió en la Unidad Educativa Fiscomisional La Inmaculada, don de se graduó y ahora espera continuar su formación superior en la carrera de Comunicación para concatenar con el ámbito artístico.
En la música Desde sus cuatro años sintió un apego por la música y empezó a cantar, pe ro fue a los nueve cuando se inscribió en los cursos vacacionales de música y empezó a tomar en serio este arte, siendo sus primeras presentaciones a los 12 años.
En La Inmaculada participó siem pre de los ‘festivales de la canción religiosa’. Inició cuando tenía ocho años y quedó en tercer lugar, pero en el siguiente año ganó. En mayo de 2022, su voz se escuchó en el Interco legial de la Red Católica donde obtuvo el segundo lugar.
Cuando inició la pandemia del Covid-19, en marzo de 2020, deci dió incursionar en las redes sociales, priorizando en Facebook. Empezó a realizar covers en algunos casos con el acompañamiento de sus familiares y después con artistas reconocidos de la localidad.
“El primer cover que hice tuvo 78 mil reproducciones y actualmente cuento con alrededor de 10 mil segui dores”, revela y está contenta porque la mayoría de videos tienen más de 16 mil reproducciones con muchas visi tas de personas de otros países.
Su voz también se escuchó en el Festival de Artes Vivas de Loja, gracias a la ArcaFest que se desarro lló en 2018.
La proyección
Tiene en mente trabajar en un tema
inédito, aunque está consciente que es bastante complicado porque quiere ‘pegar’ y elevar su vida musical.
A la par de la vida académica, pro moverá su vida musical, pues está alegre por la gran acogida que tiene en las redes sociales, por lo que, no la descuida y siempre está alimentado con temas.
El vehículo del Cuerpo de Bomberos llegó cuando prácticamente todo estuvo consumado. Afectado solicita ayuda.
Instantes de angustia se vivieron por el cementerio de la parroquia lojana Vilcabamba, del cantón Loja, a un kilómetro de la vía Vilcabamba-Yan gana, en donde la mañana del último sábado 24 de septiembre de 2022, se registró un incendio estructural que también afectó la vegetación del cam posanto del sector.
El siniestro fue alertado por unas personas que pasaban por la vía y avisaron a las 12:20 de la situación, minutos después llegaron dos uni formados del Cuerpo de Bomberos en una camioneta, pero no pudieron hacer nada, porque no tenían los im plementos necesarios para sofocar
las llamas.
Según se conoció, el vehículo bomba no está disponible por un des perfecto y por eso estaban solicitando apoyo a la unidad de la parroquia Ma lacatos, automotor que llegó cuando prácticamente se consumió todo e incluso afectó parte de la vegetación aledaña al cementerio de la parroquia.
Ayuda
Quienes observaron el incendio luego de informar a las unidades de socorro, auxiliaron a una persona que estaba dentro de la casa y que responde a los nombres Manuel Ignacio G. A. Manuel Ignacio con un recipiente
tipo paila en la mano se quedó en la vereda de enfrente observando cómo las llamas se avivaban sin poder ha cer nada. Él vivía en esa casa y en la noche del sábado durmió en un cos tado, pues no tiene otro lugar para descansar.
La comunidad se hizo eco del pro blema y desde la tarde del sábado y este domingo hizo una cruzada para ayudarle con víveres y para edificar nuevamente la casa. La colaboración se está receptando en el Distrito Mu nicipal de la parroquia.
Una profesional lojana, que pidió la reserva de su nombre, denunció que, el último sábado 24 de sep tiembre de 2022, salió a trotar, a eso de las 06:00, y se encontró con la sorpresa que, junto a una de las pa redes del estadio Reina del Cisne, se había instalado una carpa.
Dice que dentro de la carpa había algunas personas que, por sus carac terísticas, eran indigentes, toda vez que el material del toldo se encon traba en malas condiciones.
Exhorta a las autoridades muni cipales a controlar este tipo acciones que pueden extenderse a lo largo y ancho de la ciudad de Loja, lo cual constituye en un peligro, tanto para quienes descansan allí, como pa ra los transeúntes que pueden ser víctimas de un asalto de quienes, bajo pretexto de dormir, pueden aprovechar para salirle al paso al ciudadano.
También indica que en los di
versos puntos de Loja se ve un alto consumo de alcohol y que luego de aquello las personas se quedan dor midas sobre aceras y áreas verdes, lo cual, dice, es un mal ejemplo para la ciudadanía en general, en parti cular para los niños, adolescentes y jóvenes.
Desde hace varios meses, en la avenida Benjamín Carrión, en el suroccidente de la ciudad de Loja, un derrumbe bloquea toda la acera, lo cual impide que los peatones se movilicen por allí, debiendo de manera forzosa bajar a la calzada, con el peligro de ser atropellados.
› El 24 de mayo de 1822, tras vencer en la Batalla de Pichincha, fue izada por prime ra vez la bandera amarillo, azul y rojo, en la iglesia del Tejar.
› En 1900 se agregó el Escudo Nacional a la Bandera ecuatoriana.
La bandera del Ecuador consta de tres franjas horizontales: la primera de color amari llo (doble ancho), azul y rojo, con el Escudo Nacional en el centro. Oficialmente, el 26 de septiem bre de 1860, fue aprobada tras un decreto firmado por el expre sidente, Gabriel García Moreno, y ratificada en 1861 por la Conven ción Nacional.
Se agrega el Escudo Posteriormente, en 1900, se agre gó el Escudo Nacional. Su diseño es muy similar a la bandera de Co lombia y Venezuela, que también formaban parte de la Gran Colom bia. Se basa en una propuesta de Francisco de Miranda.
La bandera originaria (amari
llo, azul y rojo) de Simón Bolívar tiene tres versiones sobrevivien tes del mismo color, una de ellas la ecuatoriana. Se atribuye como au tor a Francisco de Miranda que la presentó al Congreso de Venezue la, en 1811, para que sea un símbolo nacional de la Gran Colombia.
En aquella época, los patriotas del 10 de agosto de 1809 utiliza ban una bandera roja con una X blanca, pero adoptaron el trico lor por ser más conocida, ya que era utilizada por Simón Bolívar en sus batallas.
Se iza por primera vez El 24 de mayo de 1822, tras ven cer en la Batalla de Pichincha, hombres y mujeres con dignidad, impulsados e inspirados por el gri
to libertario del 10 de agosto y la masacre de los patriotas quiteños, el 2 de agosto de 1810, izaron por primera vez la bandera amarillo, azul y rojo, en la iglesia del Tejar, en el centro histórico de Quito.
Durante la presidencia de Ga briel García Moreno se descartó la bandera predecesora (azul y blan co) de la revolución marcista y puso en vigencia el emblema ama rillo, azul y rojo.
Para reafirmar la decisión, el Congreso Nacional, que se reunió el 7 de noviembre de 1900, dispu so mediante Decreto Legislativo que “el pabellón Nacional será sin alteración alguna el que adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia, cuyos colores son amarillo, azul y rojo, en líneas ho rizontales, en el orden que quedan expresados de superior a inferior, debiendo tener la franja amarilla una latitud doble a la de los de más colores”.
› Amarillo: Representa el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país.
› Azul: Representa el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.
› Rojo: Representa la sangre vertida por los héroes que llevaron a sus conciudadanos a la libertad.
Designación final Posteriormente, el Congreso Na cional de 1955 designó el 26 de septiembre como el Día de la Ban dera Nacional, hecho con el cual tuvo lugar la jura de la bandera por parte de todos los ecuatorianos, que al concluir con su nivel de ins trucción primaria o secundaria le expresan su veneración y respeto. (Tomado de https://educacione cuadorministerio.blogspot.com)
» La Bandera del Ecuador consta de tres franjas horizontales.El Congreso Nacional de 1955 designó el 26 de septiembre como su día. Hubo un decreto de García Moreno.
No solo ascender a la Serie A, si no ser campeones de la Serie B 2022. Esa es la intención que tiene el nuevo director técnico (DT) de Libertad FC, Paúl Vélez Ordóñez, quien desde el viernes 23 de abril de 2022 está al frente del equipo lojano.
Vélez Ordóñez es un entrenador co nocido en la localidad, ya que hace una década aproximadamente, dirigió a Liga de Loja, consiguiendo marcar his toria al clasificar al plantel a un torneo internacional (Copa Sudamericana) por primera vez en su historia.
También ha sido DT de otros equipos nacionales como Técnico Uni versitario, Deportivo Quito, Macará, Delfín. Entre sus logros como entre nador están los dos títulos de Serie B
Con un doblete de Bryan Rodríguez, Libertad FC derrotó 2-1 al Centro Deportivo Olmedo el pasado sába do 24 de septiembre de 2022, en el estadio Reina del Cisne de la ciu dad de Loja.
El cotejo se jugó como parte de la fecha 11 de la rueda 2 de la Liga Pro Serie B. El plantel lojano, en este partido, tuvo como director técnico interno a Jorge Loaiza, tras la salida del chileno Nelson Tapia, por malos resultados.
Con esta victoria, Libertad FC se estaciona en la cuarta ubicación con 43 puntos. El primero de la tabla es El Nacional, con 48 puntos; segundo el Independiente Juniors, con 47; y tercero el América, que tiene 45. Ca be indicar que el equipo lojano tiene pendiente un partido por jugar.
En la próxima fecha, Libertad FC jugará de visitante en Guayaquil ante Búhos ULVR. El partido está pactado para las 19:00 del miérco les 28 de septiembre de 2022. (Foto: Libertad FC)
conseguidos con Técnico Universita rio y Macará.
El flamante estratega del Liber tad FC, durante una rueda de prensa con medios de comunicación lojanos, se mostró feliz de llegar al equipo lo cal. “Es un proyecto en el que todos los lojanos debemos estar orgullosos”, manifestó, a la vez que exhortó a to dos los ciudadanos de Loja a apoyar al plantel, que tiene opciones de ascen der a la primera categoría del fútbol profesional ecuatoriano. “La provincia de Loja, la ciudad de Loja, necesita un equipo en primera categoría A. Saben lo que se hizo en primera A con Liga de Loja y yo pienso que se puede hacer mucho más”, puntualizó.
Sobre el tiempo que permanece
rá en Loja dirigiendo a Libertad, FC, Paúl Vélez Ordóñez indicó que bus cará que su estadía sea larga, aunque admite “que va a depender mucho del trabajo” que se realice, así como tam bién de los resultados y de la decisión de los dirigentes. “Estamos agradeci dos por tener la oportunidad de estar en este proyecto y en base a lo que no sotros podamos hacer, será nuestro tiempo”, expresó.
El presidente del equipo, Marlon Granda González, dijo que con la in corporación de Paúl Vélez se espera
“escribir también nuevas páginas me morables para el fútbol lojano y para Libertad FC”. Detalló que durante dos semanas se dialogó con varios DT ecuatorianos, argentinos, uruguayos e incluso de España, para que tomen las riendas del equipo. Sin embargo, dijo que la mejor opción fue la de Paúl Vé lez. Finalmente, le deseó el mayor de los éxitos al nuevo entrenador.
Con el objetivo de apoyar al Vo luntariado San Vicente de Paúl, la Cámara de Comercio de Loja rea lizará el domingo 16 de octubre de 2022 la carrera atlética 8.5k. El en cuentro deportivo iniciará a partir de las 07:00 y culminará a las 10:00.
El presidente de la Comisión De portiva de la Cámara, Hans Delgado Bustán, dijo que parte importan te de los fondos recaudados van en beneficio del voluntariado, para la ayuda social de los enfermos del hospital Isidro Ayora y sus familia res que provienen de los sectores vulnerables de la provincia de Loja.
Por su parte, el deportista, Julio César Campoverde, quien es parte de la organización, detalló que la ca rrera tiene tres categorías: élite (19 a 39 años), máster (40 a 60 años) y ju venil (14 a 18 años).
Recalcó que también habrá la categoría Socio Abierta, en esta no existe premios económicos, pero a los socios que queden en los tres pri meros lugares se les entregará una orden de consumo.
Quienes participen en el reco rrido de 8.5k, la salida será desde el canchón del mercado Centro Co mercial, y recorrerá las calles 10 de Agosto, 18 de Noviembre, Gober nación de Mainas, Redondel de La Pradera, Eduardo Kingman, Celi ca, Sucre, Alonso de Mercadillo, Bernardo Valdivieso, José Félix de Valdivieso, Sucre, Puerta de la Ciu dad, Emiliano Ortega, Lourdes, Macará, Rocafuerte y culmina en las instalaciones de la Cámara de Comercio.
Mientras que la categoría Socio recorrerá 5k, la misma que empie za en la calle 10 de Agosto, se dirige por la 18 de Noviembre, Mercadillo, Bernardo Valdivieso, José Félix de Valdivieso, Sucre, Emiliano Ortega y Rocafuerte.
Los registros para participar Las inscripciones iniciaron el jueves 22 de septiembre y se extenderán hasta el día del evento. Los ganado res se harán acreedores a premios económicos, mientras que a to dos los se le entregará una
» Paúl Vélez aspira llevar a Libertad FC a la Serie A. » Bryan Rodríguez celebra uno de los goles anotados ante el Olmedo.» “La provincia de Loja, la ciudad de Loja, necesita un equipo en primera categoría A”
Paúl Vélez
Ministerio aprueba a plantel lojano, el único con esta modalidad a nivel de la Zonal 7. Al frente está Fredi Patricio Zhapa. Es gratuito.
El Colegio de Bachillerato pa ra Personas con Escolaridad Inconclusa (PCEI) Tenien te Hugo Ortiz, de la ciudad de Loja, acaba de recibir la aprobación del Ministerio para implementar la mo dalidad a distancia ciento por ciento virtual para la educación básica su perior. No tiene costo alguno.
Única en la Zonal 7 El director del establecimiento, Fredi Patricio Zhapa Amay, expresa que se empieza con educación básica supe rior y posteriormente se introducirá el bachillerato. También cuenta que a nivel de la Zonal 7 es la única en tidad educativa que oferta este tipo.
El plantel educativo, al ser virtual, está en capacidad de acoger a estu diantes, aparte de la ciudad, de la provincia, del país y a nivel interna cional, es decir, “todas las personas que por cualquier motivo no pueden continuar sus estudios”.
En este contexto, el estudian te desde su domicilio, en el tiempo que tenga disponible, a través de un programa donde constarán las ta reas y las actividades académicas a realizar, se integra al estudio ciento por ciento virtual, modalidad a dis tancia, que le oferta el Colegio de Bachillerato PCEI.
Trabajo queda grabado Fredi Patricio Zhapa informa que las actividades quedan grabadas en el programa y están al alcance para que el docente las califique, así como para preparar la tutoría correspon diente, caso que exista un vacío académico. De esta manera, “maes tro y alumno comparten mediante la virtualidad”.
Los interesados en ingresar a este tipo de estudios a distancia de berán tener 18 años y el certificado del último año de estudio: séptimo de educación básica y si va a décimo presentará la constancia de haber concluido el noveno y, en cinco me ses, concluirá e inmediatamente empezará el primer año de bachille rato.
Ubicado en El Valle Una vez que se ha dado luz verde para la modalidad virtual de educa ción básica superior (octavo, noveno y décimo años), según comenta el director, Fredi Patricio Zhapa, es ne cesario que la comunidad se entere de esta nueva oportunidad para que la superación académica continúe adelante y que, tras concluir el bachi llerato, pueda cursar la universidad. El plantel educativo está ubicado en El Valle, en la calle Guayaquil.
El V Congreso Internacional de Producción Orgánica se cumpli rá este martes 27 de septiembre de 2022, en el Hotel Wyndham, en Guayaquil, en el horario de 08:00 a 17:00. En Loja, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo sanitario (Agrocalidad), al ser una de las organizadoras, está invitan do al evento.
Los interesados deben inscri birse en el sitio web: https:bit.ly/ congreso-produccion-organica. El costo es de 30 dólares.
El director Distrital de Loja de Agrocalidad, Edi Chamba, cuenta que, desde 2013, el Ecuador cuen ta con un sistema de control de producción orgánica y que están vigilantes del cumplimiento para garantizar los productos.
Para este 2022 ya tienen re gistrados a 1.285 productores y a nivel de la provincia de Loja hay 744.44 hectáreas, donde se traba ja con producción orgánica. Esto se ha ido fortaleciendo a través de los congresos, pues en el último se
prevé robustecer las capacidades técnicas y comerciales que pro mueven el reconocimiento y los beneficios de este tipo de produc ción, aprovechando conocimientos de los expositores de Brasil, Es paña, Argentina, Italia y de la Unión Europea.
“Invitamos a los productores de la provincia de Loja para que asis tan y apliquen los conocimientos adquiridos”, expresa Chamba.
Capacitación en Loja Quienes no puedan participar, Agrocalidad organiza una capaci tación para el 21 de octubre en uno de los salones de la Prefectura de Loja a partir de las 09:00.
Será un evento gratuito, pero cumpliendo las medidas de bio seguridad. El objetivo es también fortalecer la capacidad técnica y motivar al consumido de produc tos orgánicos.
La Unidad de Hemodiálisis del Hospital Clínica Moderna (HCM), de la ciudad de Loja, y el Hospital Los Valles, de Quito, organizaron la conferencia sobre la diálisis. Es tuvo orientada a los pacientes y a sus familiares. Allí se habló de la importancia de la donación.
La diálisis, según explica Rober to Punín Larrea, director-médico del HCM, es un tratamiento al ternativo que elimina de manera artificial las sustancias tóxicas de la sangre, supliendo las funciones básicas de un riñón que por una diversidad de causas no está fun cionando correctamente.
La conferencia estuvo a cargo del galeno Fernando Jiménez, lí der del equipo de trasplante renal. También asistieron Salomé Saran
go y el equipo médico de la Unidad de Hemodiálisis del HCM.
El trasplante de riñón es una ci rugía de alto nivel que ya se realiza en el país, cuyo objetivo es sus pender los largos tratamientos de diálisis, gracias a la donación de un riñón sano que puede prove nir, la mayoría de las veces, de su propio círculo familiar, siendo una oportunidad de vida, a la cual los lojanos pueden acceder.
La profesional, Salomé Sarango, lideresa del equipo de trasplante renal, comentó que el evento tuvo como finalidad invitar a las perso nas, mediante voluntad expresa, a donar un riñón, manteniendo su condición de donante, así como de informales que tienen la posibili dad de acceder a un trasplante.
» La intención es impulsar la producción ecológica. » Fredi Patricio Zhapa Amay manifiesta que hay una nueva oportunidad para seguir estudiando. › Ocho docentes están destinados para este tipo de educación virtual. PARA SABERLa actividad académica es presencial, en Piura. Hay media beca.
Los costos son asequibles. Se apoya en lo humanista, científico y tecnológico.
La Universidad César Vallejo (UCV), de Piura-Perú, oferta a los bachilleres del Ecuador di versas carreras y a los profesionales en general maestrías y doctorados.
› El examen de admisión para quienes con cluyeron su bachillerato es el 23 de octubre próximo.
La jefa de Admisión y Promoción, Esmérita Cherres Madrid, invita a los lojanos a ser parte de ese cen tro de estudios superiores.
12 campus universitarios La UCV cuenta con 12 campus universitarios, más de 150 mil estudiantes distribuidos en 12 re giones del Perú y está entre las 10 más grandes de Latinoaméri ca y del propio país. Cuenta con una sede en Piura, muy cerca de la provincia de Loja.
“Lo más importante es que el alumno elige, de las 15 carreras que tenemos, la de su preferencia”, ma nifiesta Esmérita Cherres Madrid, quien detalla la oferta académi ca: Arquitectura, Administración, Administración de Turismo y Ho telería, Contabilidad, Derecho, Enfermería, Estomatología, Inge niería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas, Marke ting y Dirección de Empresas, Medicina, Negocios Internacio nales, Psicología, y Traducción e Interpretación.
Contabilidad y Derecho, en vir tud que las normas y las leyes son diferentes en Perú, son las únicas no disponibles para los bachilleres de Ecuador, mientras que el resto está al alcance de todos.
La funcionaria invita a ins cribirse ingresando a la página www.somosucv.edu.ep, así co mo la UCV está en redes sociales: Facebook e Instagram. Los intere sados deben especificar: campus Piura. También está el contacto
+51950119650, de Esmérita Cherres Madrid, a quien pueden escribirle mediante el WhatsApp.
La jefa de Admisión y Promoción in forma que los precios son módicos y, por tanto, asequibles a los padres de familia de Ecuador, particularmente de la provincia de Loja. A ello se su ma que el alumno de pregrado que ingresa a la Universidad César Valle jo recibe una media beca.
Los requisitos son mínimos y las clases son presenciales, mientras que las maestrías y doctorados, ca da 15 días.
Sobre el porqué estudiar en la UCV, Esmérita Cherres expresa que todas las carreras son acreditadas y someti das a rigurosas evaluaciones por parte del organismo competente de Perú, así como la universidad se ha hecho acreedora a la certificación ISO-9001, en 2015 e ISO-2021-01-2022, por su proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación y responsabili dad social.
“La UCV se apoya en el sentido hu manista, científico y tecnológico, comprometida con la transforma ción de la sociedad a nivel global. Nuestros profesionales son para el mundo”, precisa, tras indicar que la entidad de estudios superiores conti nuará trabajando con el propósito de alcanzar los altos estándares interna cionales, para seguir brindando a los jóvenes y profesionales una educa ción de calidad.
» Esmérita Cherres Madrid dice que los títulos están acreditados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senecyt). PARA SABERLas autoridades rusas detuvie ron a más de 700 personas durante las manifestaciones suscitadas en distintos puntos del país contra la “movilización de re servistas para combatir en Ucrania”.
Luego de medida
Las movilizaciones se dan después de que Vladimir Putin pusiera en marcha la medida este miércoles 21 de septiembre, la información la emitió una organización especializa da en el recuento de arrestos en un país donde discrepar está prohibi do de facto.
Según la entidad, al menos “744 personas ya fueron detenidas en 32 ciudades” de toda Rusia, más de la mitad de ellas en la capital, Moscú, donde fue desplegado un importan te dispositivo policial en el barrio de Chistyye Prudy, en el centro”.
En algunos casos, las fuerzas de seguridad detuvieron a personas que simplemente iban caminando por el bulevar. “¿Por qué me llevan? Voy a la estación de metro”, dijo una
joven a los policías que la escoltaban hacia un furgón policial y la única respuesta que obtuvo.
Bastones contra manifestantes
En San Petersburgo, la segunda ciu dad más importante del país, los detenidos ascendían a 129 y la policía empleó bastones contra los manifes tantes, según medios locales.
“Quiero expresar mi desacuerdo con lo que está pasando. No quiero ir a combatir por Putin”, dijo. “Estoy en contra de la guerra y de la movi lización. Estoy aquí por los jóvenes”, declaró Natalia Dubova, de 70 años.
La protesta, convocada por el movimiento juvenil opositor Vesna (Primavera), transcurrió bajo el le ma “Asamblea de mujeres de negro”.
La de este sábado 24 de septiem bre es la segunda manifestación
contra la movilización ordenada por Putin, quien argumentó la medida por la necesidad de defender la so beranía y la integridad territorial del país, que en febrero invadió a su ve cino Ucrania.
En la anterior jornada de protes ta, que tuvo lugar este jueves, al día siguiente de que el jefe del Kremlin anunciara la movilización, fueron
detenidas en torno a 1.400 personas en todo el país.
Apoyar la ofensiva En cambio, cientos se manifestaron el viernes en Moscú y San Peters burgo para apoyar la ofensiva y la anexión de zonas controladas par cialmente por Rusia, y no fueron arrestadas, explicó DW.
El cohete Artemis I no tendrá su ter cer intento de lanzamiento el martes 27 de septiembre de 2022 como estaba previsto, esto debido a las preocupaciones sobre la tormenta tropical Ian que se dirige hacia Cu ba y Florida.
Prepara el cohete Después de reunirse el sábado por la mañana, el equipo Artemis de la NASA decidió renunciar a la oportunidad de lanzamiento y aho ra prepara el enorme cohete para ser guardado.
“El martes, se pronostica que la tormenta tropical Ian se moverá ha cia el norte a través del este del Golfo de México como un huracán, justo frente a la costa suroeste de Flori da. Un frente frío también cubrirá el norte de Florida hacia el sur”, dijo la
meteoróloga de CNN, Haley Brink.
La combinación de estos factores climáticos aumentará las posibili dades de lluvia en gran parte de la península de Florida el martes, in cluida el área de Cabo Cañaveral.
Se pronostica que las lluvias y tor mentas eléctricas serán numerosas y generalizadas en toda la región. Los vientos con fuerza de tormenta tro pical de Ian podrían también llegar tan pronto como el martes por la no che al centro de Florida.
Mientras tanto, el cohete del Sis tema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion continúan en la plataforma de lanzamiento del Cen tro Espacial Kennedy en Florida.
A vigilar el clima Los miembros del equipo conti núan vigilando el clima mientras
toman una decisión sobre cuándo volver a llevar la pila de cohetes al edificio de ensamblaje de vehículos en Kennedy.
La NASA recibirá información de la Fuerza Espacial de EE.UU., el Centro Nacional de Huracanes y la Administración Nacional Oceá nica y Atmosférica para informar su decisión.
Los ingenieros han aplazado su decisión final sobre cuándo almace nar la nave mientras recopilan datos y análisis adicionales. Si el equipo decide hacer retroceder el cohete dentro del edificio, ese proceso co
menzaría el domingo por la noche o el lunes temprano.
Las preocupaciones sobre la forma ción del sistema meteorológico en el Caribe hacen que las condiciones climáticas sean solo un 20% favo rables para un lanzamiento, según explica CNN.
» La policía de Moscú se llevaba a quienes caminaban por la calle. » Fotografía del 30 de agosto, cedida por la NASA. › La protestas jueves, terminó con más de detenidos.Se encuentran con prisión preventiva; cuatro por intento de asesinato; y el quinto por tráfico de drogas.
La audiencia de procedimiento directo de los hermanos Jeffer son y Cristopher S. P., de 26 y 23 años, en su orden, prevista pa ra este jueves 29 de septiembre de 2022, por el presunto delito de trá fico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, será desde la cárcel, en donde, desde el viernes 23 del mes y año en vigencia, están presos por el presunto delito de ten tativa de asesinato.
Pero, los hermanos S. V. no son los únicos a los que la Fiscalía de Lo ja los acusó de ese aparente delito sino a Iván G. M. y a Miguel L. L., de 26 y 46 años, en su orden, quienes fueron detenidos la madrugada del último viernes, en el operativo que la Policía ejecutó tras el presunto secuestro e intento de asesinato de
En una discusión que, la madruga da del sábado 24 de septiembre de 2022, ocurrió en un recinto de Perú, país sudamericano, que colinda con el cantón Espíndola, resultó herido un ciudadano de esa Nación.
La pareja sentimental del afec tado indicó a la Policía que quien habría agredido a su compañe ro sería José A. T. Ella desconoce qué llevó al ciudadano a atacar a su conviviente.
El ciudadano, mientras libaba con el ciudadano peruano, habría sido herido con un cuchillo en la cabeza; él fue llevado al hospital básico de la ciudad de Amaluza, ca pital del cantón Espíndola, que está cerca a su país.
›
› Víctor Ordóñez Ron, con rango de coronel, comandante de la zona 7 de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, indicó que, en el operativo para aprehender a los ciudadanos implicados, en la tentativa de asesinato, que pertenecerían a la banda delictiva ‘Los lobos’, se allanaron 4 casas, e intervinieron los policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE); de la Di nased; de Antinarcóticos; de Criminalística y los del eje preventivo.
de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
» Los 5 ciudadanos fueron detenidos la madrugada del viernes 23 de septiembre de 2022.
Anghelo A. R., de 26, por la ciudadela Daniel Álvarez, ubicada al suroeste.
Audiencia, el último viernes
La audiencia de calificación de fla grancia y formulación de cargos en contra de Iván G. M., Miguel L. L.
y Jefferson y Cristopher S. P., por el presunto delito de tentativa de asesinato fue la tarde del último viernes; durante el operativo, tam bién, se aprehendió a Jefferson Ch. A., de 25 años, pero él está acusado del presunto delito de tráfico ilícito
Cumplía una pena de 40 meses de cárcel por tráfico ilícito de sus tancias catalogadas y sujetas a fiscalización, pero, Marco A. M., de 30 años, misteriosamente, fa lleció el viernes 23 de septiembre de 2022, por una presunta sobre dosis de droga.
El repentino deceso alarmó a las autoridades del Centro de Re habilitación Social de Loja, que avisaron lo sucedido a los poli cías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extor sión y Secuestro (Dinased).
Llevaba 12 meses preso En julio de 2021 Marco A. M. fue sentenciado a 3 años y 4 meses de cárcel por el Tribunal de Garan tías Penales de Loja, que lo halló culpable del delito de tráfico ilí cito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización por el que la Policía lo detuvo.
El lunes 26 de julio del 2021 fue la audiencia de juzgamiento, a través de un pro cedimiento abreviado, en el cual
› El fallecido tenía antecedentes penales por tráfico ilícito
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Jefferson Ch. A., a quien la Po licía en su poder encontró una gran cantidad de marihuana sintética, conocida como cripy, también, fue la tarde del viernes 23 de septiem bre de 2022, y en ella la Fiscalía de Loja pidió para él la prisión pre ventiva, medida cautelar que fue admitida por la jueza de la Unidad Judicial Penal.
» El accidente solamente deja daños materiales
una de las fiscalías especializa das en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) probó el delito.
Tenía 965 gramos de marihuana Marco A. M. fue detenido la ma ñana del jueves 29 de abril de 2021, en un hostal de la locali dad, ubicado en el centro norte de la urbe, y en su poder se encon tró 965 gramos de marihuana, que, presuntamente, él iba a mi crotraficar.
Con esa cantidad de droga, que fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homo logada (PIPH) y el resultado fue positivo, él hubiera elaborado al rededor de 4 mil 825 dosis de marihuana, que hubiera vendido a sus clientes.
Úunicamente daños materiales dejó el accidente de tránsito que, el do mingo 25 de septiembre de 2022, ocurrió, en el sur de la localidad, por las inmediaciones del parque Lineal del barrio La Tebaida.
En ese lugar los conductores de dos vehículos se involucraron en el percance. Uno de los dos vehículos se impactó contra el muro del cerra miento de ese parque.
Al lugar arribaron los agen tes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) pa ra verificar lo sucedido y comunicar a la Fiscalía lo ocurrido para que la autoridad tome procedimiento.
»
La noche del sábado 24 de sep tiembre de 2022, a eso de las 18:40, la Unidad Nacional de Po licía de Protección del Ambiente (UPMA), detuvo a Juan M. O. por el presunto cautiverio de dos tortugas.
Las tortugas se encontraban en el Centro Turístico ‘Adventure Las Palmeras de Machay, ubicado en la parroquia Taquil, del can tón Loja, de la provincia de similar nombre, del cual sería propietario el ahora procesado.
A ese Centro Turístico la Poli cía de la UPMA ingresó a través de una orden de allanamiento, que los uniformados solicitaron a la Fiscalía que pida a un juez de la Unidad Judicial Penal, ante el pre sunto delito contra la fauna.
De la botica, tres amigos de lo ajeno, se sustrajeron alrededor de mil dólares.
Los moradores de las calles 10 de Agosto y Manuel Rengel, de la ciudad de Macará, capi tal del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, están cons ternados por el robo a una farmacia del sector, que ocurrió el sábado 24 de septiembre de 2022, a eso de las 20:00.
A ese establecimiento, esa noche, llegaron, en una motocicleta, tres ciudadanos, presuntamente de ori gen venezolano, quienes ingresaron abruptamente a ese establecimiento y con armas amenazaron a las de pendientes.
La Policía investiga Los supuestos asaltantes, vestidos con ropa negra y encapuchados, amenazaron a las dos empleadas, que a esa hora estaban ahí, y al gri to de ‘esto es un asalto’ sometieron a las dependientes a quienes obliga ron a abrir las cajas registradoras. De esos aparatos electrónicos se
llevaron todo el dinero que bordea ría los 1 mil dólares, producto de la venta de ese día; las dependien tes inmediatamente comunicaron lo sucedió a la Policía que llegó para levantar los indicios que los pi llos dejaron.
En las próximas horas se conocerá la causa que produjo el accidente de trán sito, que ocurrió la tarde del viernes 23 de septiembre de 2022, por la vía a la provincia de Zamora Chinchipe.
En un tramo de esa vía, a la altura de la zona de tolerancia, los conducto res de dos vehículos, uno de servicio público, se involucraron en ese revés, que dejó una persona herida: uno de los chóferes.
Se presume que el choque se habría originado porque uno de los conduc tores, presuntamente, habría sido
objeto de un supuesto intento de asesi nato y él por evitarlo sufrió el accidente de tránsito.
La Fiscalía investiga si el conduc tor resultó herido por el aparente intento de asesinato o por el golpe que sufrió por el percance, que supuesta mente habría evitado que él muera en ese momento.
Por las inmediaciones de la clí nica San Pablo, ubicada en el sur de la localidad, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Tnte. Geovanny Calle, ocurrió un acci dente de tránsito.
La mañana del domingo 25 de septiembre de 2022, en esa aveni da los conductores de dos vehículos se involucraron en el percance que -ventajosamente- sólo produjo da ños materiales.
Por la fuerza del impacto uno de los vehículos siniestrados se vol teó sobre la calzada y quedó con las llantas hacia arriba. Afortuna damente quienes iban en él sólo sufrieron leves lesiones.
Al suceso acudieron los agen tes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT)
›
para constatar el choque y comu nicarlo a la Fiscalía para que tome procedimiento.
» Uno de los presuntos asaltantes en esa botica. › Policía acudió al establecimiento para levantar las huellas dejadas por los facinerosos y revisar las cámaras de vídeovigilancia.