

Hospital del IESS Loja, a restauración integral


La unidad médica Manuel Ygnacio Monteros mejorará su infraestructura física. Hay el presupuesto respectivo. Los trabajos, a decir del director provincial del Seguro Social, Igor Vivanco M., iniciarían en el segundo trimestre de este año. La obra beneficiará a los afiliados de dos provincias.




Despiden a connotada matrona, un referente de bondad y trabajo
Se distinguió por su generosidad con las personas. Fue estricta y firme con sus hijos, a quienes educó con su ejemplo de responsabilidad.
En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, este miércoles 25 de enero de 2023, fueron inhumados los restos mortales de quien en vida fue respetable matrona, Carmen Amelia Tapia Andrade, quien falleció el último lunes, 23 de enero, a la edad de 93 años.
Su traslado a Zumba
Nació en Huaca, provincia del Carchi, el 20 de enero de 1930. Huérfana de madre a los 14 años y luego, de padre a los 17, se trasladó a residir en Zumba, Zamora Chinchipe, bajo la protección de su hermano, Segundo. A los 30 años contrae matrimonio con Genaro Enrique Abarca Muñoz, con quien procrea cuatro hijos: Nilson Geovanny, quien fallece a los pocos días de haber nacido, Digma Auristela, Roberth Segundo y Edison Walter.
En un accidente pierden la vida
Funcionario
Milton Ordóñez Amoroso, vocero de la consulta ciudadana o referéndum que promueve el Gobierno del presidente Guillermo Lasso Mendoza, está visitando varias provincias del país.
El objetivo, dice, es que todos los ecuatorianos se informen sobre todo lo referente al referéndum a través de sus ocho preguntas por las cuales los ciudadanos deberán pronunciarse a favor o en contra el domingo 5 de febrero de 2023.
El funcionario enfatiza que las ocho preguntas tienen la finalidad de realizar “cambios estructurales” en temas como la seguridad, institucionalidad democrática y de medio ambiente.
A su criterio, el referéndum o
PARA SABER
una cuñada y concuñado, dejando dos pequeños niños en la orfandad: René y Romel Aranda Abarca. Son acogidos por ella y su esposo, convirtiéndose en dos hijos más. Con 10 nietos y ocho bisnietos, Carmen Amelia se caracterizó por su apego al trabajo. A las cuatro de la mañana dejaba la cama para ir a hornear el pan. Fue muy activa para las labores del hogar y de su comercio, incluso hasta los últimos días de su vida acudía a su tienda.
A la ciudad de Catamayo Tras dejar la ciudad de Zumba, se radicó, desde 1986, en Catamayo, en la provincia de Loja, hasta sus últimos días de vida. Allí enseñó a caminar a sus nietos con una técnica muy especial. Se distinguió por su generosidad con las personas que llegaban a visitarla. Fue estricta y firme con sus hijos, a quienes educó con su ejemplo de trabajo,
el referéndum
consulta ciudadana no contiene ninguna ‘trampa’, ya que el decreto que plantea esta iniciativa es público y pueden acceder a él todos los ciudadanos que lo requieran. Asimismo, pueden analizar todas las preguntas.
“No existe letra pequeña. Lo que está en los considerandos y en los anexos simplemente está estableciendo tiempos a las distintas instituciones, dependiendo de las preguntas que se traten”, afirma.
Habla que alrededor del país se efectúa un “trabajo arduo” por provincias y cantones para que el referéndum sea socializado con los ciudadanos para que ellos puedan decidir. “Estamos seguros que todo este sacrificio que está haciendo el Gobier-
responsabilidad y bondad.
Carmen Amelia enviudó hace 21 años. Ello no la amilanó y siguió trabajando, proveyéndose su propio sustento que muchas veces compartía con quienes más necesitaban. Era una mujer de roble, muy católica y piadosa.
Dada su osteoporosis, sufrió frac-
turas de cadera, pero jamás se sintió vencida. Tuvo en su vida tres deseos: morir en su casa, no morir en domingo o Viernes Santo y no morir sola. Se cumplió su voluntad. Y se fue apagando suavemente su existencia, en calma, quedando dulcemente dormida para ya no despertar más.

no Nacional recorriendo el Ecuador es con la finalidad de que este 5 de febrero tengamos resultados en el que el pueblo ecuatoriano se pronuncie sí
a cambiar este sistema de seguridad que no funciona actualmente, de que tengamos menos asambleístas, menos movimientos políticos…”, señala.

habla de ‘cambios estructurales’ con
Se vienen los últimos días de campaña electoral
Las organizaciones políticas están realizando ya los cierres de campañas.
Auna semana que se cumplan las elecciones seccionales en el país, en estos días se desarrollan los cierres de campaña por parte de las organizaciones políticas, lo hacen en distintos sectores e incluso ofreciendo variedad de artistas.
Hay que recordar que los postulantes a las distintas dignidades pueden realizar la campaña electoral hasta el jueves 2 de febrero de 2023 y de ahí empieza el silencio electoral hasta el domingo 5, día en que las personas acudirán a las urnas donde se elegirán a los nuevos prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, vocales de los gobiernos parroquiales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), además de la Consulta Popular donde se plantean ocho preguntas.
Durante la campaña los candidatos mantienen las prohibiciones de entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos; además de inducir a la violencia, discriminación, racismo, sexismo, intolerancia religiosa, política y más que atente contra los derechos; tampoco pueden utilizar niños o adolescentes en los espectáculos de proselitismo. En el tema de los eventos por cierre de campaña no pueden presentar artistas internacionales.
A nivel nacional los comicios se
Organizaciones sociales anuncian su posición frente al referéndum 2023
El país se alista para vivir una nueva jornada electoral el próximo 5 de febrero. Se trata de las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), así como responder a las preguntas del Referéndum 2023.
Una consulta algo polémica y con poca acogida. Es por ello que, los dirigentes de las organizaciones sindicales y sociales de la provincia de Loja la mañana de este jueves 26 de enero mediante rueda de prensa, presentaran su posición con respecto a las ocho preguntas.

Las interrogantes propuestas enmarcan algunos temas, como la extradición de narcodelincuentes, la reducción de asambleístas y el cambio del proceso de selección de autoridades de control, entre otros.


Luis Rueda, dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales de Loja, indicó que exhorta a la ciudadanía para que no respalden la consulta popular y el día de acudir a las urnas ‘marquen en
PARA SABER
la papeleta del referéndum ocho veces no’.
Con respecto a su posición que cuenta con el apoyo de las organizaciones sindicales y sociales de la provincia, el dirigente explicó que ellos consideran que la consulta es una cortina de humo para tratar de ocultar los verdaderos problemas que actualmente aquejan a la población ecuatoriana.
“Nosotros estamos señalando de que las ocho preguntas planteadas no responden al interés ciudadano, sino al interés del Gobierno que por un lado busca resarcir su imagen deteriorada y por otro lado busca hacerse de una base social para continuar aplicando el proyecto privatizador en el país”, detalló Rueda.
activarán en 4.380 recintos electorales, de los cuales 4.013 son en unidades educativas, 63 universidades y 304 infraestructuras de otro tipo.
Multas por no capacitarse
El director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, recuerda a las personas que sean miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) todavía están a tiempo de capacitarse las dos veces que dispone la Ley, ya que de no hacerlo deben pagar una multa del 10% del Salario Básico Unificado (SBU).
Aunque la persona asista el domingo 5 de febrero de 2023 a la Mesa, deberá cancelar la multa por no capacitarse y en el caso de no asistir deben pagar el 15% adicional; de haber incurrido en las dos faltas, además de no sufragar, se sumarían las tres multas.
Sobre este tema, existen excepciones para justificar como: calamidad doméstica, salida del país, enfermedad u otras situaciones contempladas; aunque el funcionario recuerda que hubo las capacitaciones se vienen cumpliendo hace varias semanas, por lo que, es complicado que se pueda justificar.
Yadira Saltos quiere recuperar la institucionalidad del Cpccs

La candidata recorre su país para promocionar su nombre y reunirse con diversos sectores de la sociedad.
Yadira Saltos Rivas, oriunda de la provincia de Manabí, aspira llegar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) con un objetivo claro: recuperar la institucionalidad de ese ente. Ella, que es candidata a consejera del Cpccs y cuyo nombre está en el casillero 5 de la papeleta de mujeres, admite que en los últimos tiempos, esta institución “no ha cumplido su papel de empoderar a la ciudadanía y ser partícipe a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana, de esa lucha contra la corrupción, de ese control social…”
Plan
Su propuesta con la cual busca captar el voto de los ecuatorianos para llegar al Cpccs, consta de cinco ejes. El primero consiste en hacer conocer más a la entidad. “Es necesario llevar al Consejo al barrio, hacer de este Consejo un Consejo cercano a la gente”, expresa.
Un segundo eje tiene que ver con el combate a la corrupción. “Vamos a trabajar en el eje de muchos ojos contra la corrupción y aquí el llamado oportuno a que se involucren directamente la academia, el sector empresarial, los pequeños y los medianos, también del sector de economía popular y solidaria, los artesanos, para que todos podamos ser vigilantes de ese control social y esa lucha contra la corrupción”, manifiesta.
Un tercer eje es crear una aplicación para teléfonos móviles, mediante la cual, en cualquier parte
CLAVE
años de edad. Se identifica como una mujer aguerrida, emprendedora y de lucha incansable, que posee formación profesional de cuarto nivel en Administración de Empresas y Finanzas. Ha trabajado en el sector privado y público, en diferentes cargos directivos, administrativos, y de toma de decisiones en varias áreas.
› La de ahora es su primera vez como candidata en unas elecciones.
del país, se pueda conocer todo lo referente al Cpccs.
El cuarto eje tiene como principio la democracia participativa y digital. El último eje tiene que ver con el fortalecimiento de la normativa interna que rige al Cpccs, y hacer más dinámicos todos los procedimientos, para lograr “ese empoderamiento ciudadano que tanto estamos necesitando en nuestro país”.
La campaña
Yadira Saltos Rivas, dentro de su campaña, ha venido recorriendo varias provincias del país a fin de difundir su propuesta de trabajo. Recientemente estuvo en Loja, a la cual considera como “una ciudad maravillosa”. En esta urbe tuvo conversatorios con varios sectores de la sociedad lojana. A más de ello, participó de entrevistas en varios medios de comunicación de la localidad.
“Vamos a seguir de forma incansable, como le ha caracterizado a Yadira Saltos, a esos conversatorios continuos, de que nuestra gente pueda ir conociendo la importancia del Ccpccs”, asegura.
Referéndum
En el Referéndum 2023, cuya vo-
tación será el día de las elecciones seccionales, el 5 de febrero de 2023, existen dos preguntas que abordan al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Éstas son la 7, que dice: “¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo?”
La 8 en cambio señala lo siguiente: “¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo
por la Asamblea Nacional?”
Respecto a esas dos preguntas y a todo el contenido del Referéndum, la candidata lo califica de ‘tramposo’, y cree que, con el mismo, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, pretende recuperar su popularidad y gobernar con “su agenda personal y no con una agenda ciudadana”.
Durante los próximos días, Yadira Saltos Rivas continuará con los recorridos por más provincias del Ecuador. “No hemos parado”, señala, indicando que ha recibido invitaciones de diversos sectores para estar presente y hablar de su candidatura. Pichincha, Manabí, Guayas, son algunas de las provincias en las que prevé estar en los siguientes días.
A puertas del sufragio
Quedan siete días para que termine la campaña electoral y nueve para concurrir a las urnas y firmar nuestro acto democrático. En el camino el electorado pudo ver varios perfiles de candidatos; unos que se confunden entre la persona, su ideología, el partido al que representa, su trayectoria pública o privada y el número de camisetazos que ha protagonizado; pero hay de todo, mujeres y hombres que tendrán la responsabilidad de cambiar la forma de hacer política en Loja.
Ahora bien, a trayectoria de algunos políticos o politicastros -cada cual se ubica en el lugar que le corresponda- son verdaderos laberintos divididos por una exótica gama de colores, o quizá, por páginas de terror, escándalos o actos de corrupción que han protagonizado a lo largo de su vida politiquera; claro, hay algunas excepciones que por lo menos han mantenido incólume su moral y su dignidad.
La pregunta es: ¿por quién votar en las próximas elecciones? es el gran trabajo que nos han impuesto los dueños de la política lojana, por tanto, el trabajo es nuestro y en el día a día; debemos analizar sus planes de trabajo, escuchar, investigar y discernir con absoluta responsabilidad este baratillo de ofertas de los candidatos que, en su gran mayoría son de viejo cuño. Por tanto, observe con responsabilidad qué ofrecen los candidatos y busque en su discurso la certeza de que su programa de gobiernos es coherente y está enfocado a beneficiar al gran colectivo ciudadano; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento y buena mar.
Una ciudad mundial
En el artículo anterior comenté sobre el número de habitantes de la Tierra y su relación con el área del planeta.
Hoy voy a calcular el área de una sola ciudad planetaria con los 8.000’000.000 de habitantes actuales. ¿Qué área ocuparía una ciudad única con estos habitantes y con todos los servicios que hay en una ciudad?
No todas las ciudades tienen las mismas características; por esta razón vamos a considerar cuatro ciudades de entre las 10 más pobladas y que, suponemos, tienen todos los servicios de una ciudad grande, como ser aeropuertos, parques, estadios, etc. Y antes de hacer el cálculo numérico, pensemos en el espacio
que ocuparía de acuerdo a nuestras apreciaciones, pero en términos de regiones: continentes, países, etc., por ejemplo, Asia, Australia o Brasil.
Tokio es la ciudad más poblada del mundo; tiene una población de 37’274.000 habitantes y un área de 2.194 km cuadrados. Entonces, una ciudad mundial con los habitantes actuales, tendría un área de 470 891 km cuadrados, algo menos que España que tiene 505.970 km cuadrados.
La segunda ciudad más poblada es Nueva Delhi con 32’065.760 habitantes y 42,7 km cuadrados. La ciudad mundial con estos datos tendría un área de 10.653 km cuadrados, algo menos que la provincia de Loja que tiene 11.063 km cuadrados.
El empoderamiento laboral
El empoderamiento es la práctica de compartir autoridad, información y recompensas con otros. El empoderamiento debe permitir que las personas tomen la iniciativa, tomen decisiones y resuelvan problemas. La idea del empoderamiento es dar a otros habilidades, recursos, oportunidades y responsabilidades que promoverá el crecimiento profesional y aumentará la satisfacción en el lugar de trabajo. El empoderamiento significa controlar nuestro propio entorno de trabajo y utilizar nuestras habilidades y talentos de
Huilicatura »

una manera que beneficie a nosotros y a nuestra organización, lo que genera más productividad y mejores resultados. El empoderamiento también se puede considerar como una filosofía y estrategia de trabajo personal. Los empleados empoderados que operan dentro del marco de una empresa, pueden aumentar la productividad y la eficacia del lugar de trabajo. Se vuelven más responsables como resultado de la autodirección. La finalidad del empoderamiento es proporcionar información y permiso para que
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com


La quinta ciudad es Sao Paulo con 22’429.800 de habitantes y 1.521 km cuadrados. Con lo que se tendría una ciudad mundial de 542.492 km cuadrados. Como Francia, que tiene 549.087 km cuadrados.
Finalmente, la décima ciudad es Osaka con 19’059.856 habitantes y 223 km cuadrados. La ciudad mundial tendría 93.599 km cuadrados, algo menos que Cuba con 109.880 km cuadrados.
Un promedio de las cuatro ciudades sería 279.409 km cuadrados. Un poco más grande que Ecuador con 256 370 km cuadrados.
¿Es un área grande o pequeña?
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.eslos empleados aborden los problemas y avancen hacia el logro de los objetivos de la organización. Si las personas tienen lo que necesitan para resolver sus propios problemas, esto le liberará tiempo y le permitirá desafiarse a sí mismo en el trabajo. Si los empleados saben qué pueden ser ellos mismos ante una situación, en lugar de esperar su solución, serán más productivos y sentirán el empoderamiento.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 711 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.


Se viene una repotenciación integral para el hospital Manuel Ygnacio Monteros
Beneficiará a los afiliados de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Hay el presupuesto correspondiente.
El hospital Manuel Ygnacio Monteros, del Seguro Social, de la ciudad de Loja, será repotenciado. Así lo da a conocer el director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Igor Vivanco Müller, quien dice que esta intervención física venía siendo un sueño de los afiliados, jubilados y pensionistas. Durante la ejecución de los trabajos la atención será normal.

Considerada dentro de un listado
La casa de salud lojana ha sido tomada en cuenta dentro de un listado de hospitales del Seguro que serán mejorados en su infraestructura. A nivel central se cuenta con más de 300 millones de dólares para la intervención de las diferentes unidades médicas, entre ellas la de esta provincia.
“Desde la semana pasada hemos venido trabajando con varias direcciones nacionales, respecto a la hoja de ruta que se trazará para estudios arquitectónicos, de suelo, de equipamiento”, manifiesta el funcionario, quien anuncia que para el segundo trimestre de este año iniciarían los trabajos.
La intervención comprende la restauración integral del actual edificio, la creación, por lo pronto, de dos torres nuevas para consulta externa, equipamiento médico de todas y cada una de las unidades: quirófano, emergencia, imagen, laboratorios, lo cual permitirá, “en este o el próximo año una total capacidad de respuesta al ciento por ciento para atender las necesidades de los afiliados”, expresa.
Sobre el monto a emplearse en la obra, Igor Vivanco señala que el
Excombatientes celebran el Día de Dignidad Nacional
El 26 de enero, que en este 2023 cayó ayer, se recuerda el día de la Dignidad Nacional, en tal razón, el Ejército Ecuatoriano recuerda la fecha con ceremonias, en donde entregó reconocimientos a los excombatientes ecuatorianos.
A nivel nacional hubo ceremonias castrenses donde invitaron a los excombatientes que tienen reconocimientos en condecoraciones solemnes o que recibieron la Cruz de Guerra. En la localidad lo hizo la Brigada de Infantería Nro. 7-Loja.

Según cuenta el presidente de la Asociación de Excombatientes de Loja, Emilio Gonzales Ortega, en 1981 el primer ataque a Paquisha fue el 22 de enero, pero el bombardeo fue el 28 del mismo mes y año; mientras que en 1995 los ataques fueron entre enero y febrero, más otros eventos propios del conflicto, “ante divergencias de opiniones de la fecha a celebrar, el Ministerio
CLAVE
de Defensa pide que se decrete el Día de la Dignidad Nacional el 26 de enero”, revela.
42 años de gesta
La Asociación de Loja, que se mantiene activa recuerda los 42 años de la gesta en Paquisha. Cuenta Gonzales que se cumplirá un encuentro internacional que será en dicha jurisdicción de la provincia de Zamora Chinchipe.
“El primero encuentro fue en 2020 y se lo consideró binacional porque participaron delegados del Perú; pero en esta ocasión, hay presencia de sobrevivientes de las torres gemelas de Estados Unidos, un delegado del Comité Mundial de
PARA SABER
valor se dará a conocer en los próximos días y que la cifra depende mucho de los estudios y los análisis, así como de las necesidades que se plantearán como Dirección Provincial, que maneja un plan médico funcional de hace dos años.
Mejoramiento para unas dos décadas
“Nuestra aspiración es que la repotenciación del hospital de Loja sea para unos 20 años”, expresa el funcionario, tras informar que esa casa de salud, aparte de servir a los 84 mil afiliados de Loja, lo hace a los 20 mil de la provincia de Zamora Chinchipe, que no cuenta con este nivel de atención.
Colombia y otra delegación de Perú”, revela.
Hoy prevén realizar una visita al sector Herradura de la provincia de Zamora Chinchipe, y también visitarán el lugar donde se encuentran dos banderas en plena frontera con Perú. En el sector se realizará un programa organizado por la comunidad.
En Paquisha habrá un evento social en la noche donde intercam-
biarán experiencias, anécdotas, cuentos y más.
El sábado participarán, en cambio, de una ceremonia cívico militar con la intervención del Batallón de Selva 62 Zamora y del alcalde de esa localidad. Se prevé hacer intercambio de preseas, presentes y otras acciones.
Estarán presentes excombatientes de las tres guerras: 1941, 1981 y 1995.



Pablo Quiñónez, candidato a edil, exhorta a no votar por los mismos de siempre
Señala ser necesaria la renovación de los políticos que han venido sucediéndose en el poder y que han puesto a Loja de cabeza.
El orador Pablo Quiñónez Riofrío manifiesta que Loja está de cabeza y que es necesario darle la vuelta y que para ello quiere ir al Cabildo en condición de concejal del cantón. Es del criterio que en los puestos de elección popular debe estar gente nueva y ya no los mismos de siempre. A él lo auspicia el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5. Representa al Distrito 1.
Varios hechos sinsentido Dice, por ejemplo, que en la ciudad y el cantón en general se dan hechos sinsentido, como los constantes cortes de agua en la urbe, pese a estar rodeada de fuentes de captaciones, los problemas de inseguridad, embotellamientos, trámites engorrosos, entre otros.
Esta realidad, dice, hay que cambiar, empezando por la renovación de los políticos que han venido sucediéndose en el poder y que han motivado que los jóvenes se alejen de la política y que se originen los problemas que se han vivido en los últimos 30 años.
Acota que son los mismos actores políticos de siempre los que han puesto a Loja de cabeza y que ahora mismo se debate aspectos absurdos
como las mototaxis, si haber realizado los estudios técnicos, sin cifras ni datos reales, entre otros. En el ámbito de la legislación plantea, vía reformas a ordenanzas existentes y el establecimiento de normas, reducir el tiempo de espera de trámites como los permisos
El ‘Pío Jaramillo’ invita a matricularse en el Bachillerato Intensivo
Hasta el próximo 10 de febrero de 2023, en la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, de la ciudad de Loja, estará abierto el periodo de matrículas para los ciudadanos interesados en estudiar la oferta extraordinaria de Bachillerato Intensivo.
El rector del establecimiento, Willam Espinosa Ordóñez, manifiesta que esta oferta está dirigida para quienes, en su tiempo, no pudieron culminar sus estudios de bachillera-
to. La edad mínima que deben tener los interesados en este programa del ‘Pío Jaramillo Alvarado’ es de 18 años. También está abierta la oferta de Educación Básica, que la pueden seguir personas desde los 16 años de edad en adelante.
El rector del plantel señala que, en los últimos años, el Bachillerato Intensivo ha gozado de buena acogida.
“Hemos sacado miles de graduados en esta oferta de bachillerato”, ase-
de construcción que duran meses, la eliminación de las colas para pagos de impuestos, a través de la digitalización, y que sí se puede hacer, principalmente si en otros municipios del país ya se viene aplicando.
Apostarle por perfiles nuevos
» Es momento que generaciones nuevas y con preparación le den la vuelta a las cosas”,
Pablo Quiñónez Riofrío, candidato a concejal del cantón Loja


Insiste en que los electores, este 5 de febrero de 2023, deben elegir a perfiles nuevos, preparados y desechar a aquellos que cada cuatro años ofrecen lo mismo. Habla también de optimización de procesos para ir utilizando paulatinamente el recurso humano del Municipio de manera ideal, considerando que son más de 2.900 servidores. No cree oportuno ni legal despedir a la gente. Señala que hace falta una reorganización para llegar a la eficiencia.
Sobre la demanda contra el Municipio por parte de Safety, Pablo Quiñónez dice que la ciudadanía sabe quiénes fueron alcalde, vicealcalde y concejales cuando sucedió esto, que derivó del tema fotomultas, y en virtud de ello expresa que hay que establecer las responsabilidades y plantear los juicios de repetición.
Acota que no solo son los más de 13 millones de dólares que cancelaría el Ayuntamiento, sino que hay una cifra de 800 mil dólares por un juicio que le ganó el Gobierno Provincial, por una expropiación de un terreno.
› Las matrículas, que son gratuitas, se pueden realizar hasta el 10 de febrero, en el horario de 16:00 a 18:00, en el plantel que está ubicado en la calle Bolívar entre Catacocha y Lourdes.
vera, a la vez que indica que cada año lectivo, dos nuevas promociones de Bachillerato Intensivo se gradúan en el plantel.
Actualmente está abierto el periodo de matrículas y las clases iniciarán posiblemente a mediados de febrero de 2023. Las jornadas académicas se cumplirán de lunes a viernes, de 18:30 a 22:30.
» Willam Espinosa Ordóñez recalca que cada año académico dura cinco meses.
La alcaldesa Patricia Picoíta, en contra del proyecto de mototaxis
Hay satisfacción en las cooperativas de transporte. Dicen que propuesta significa un retroceso al tiempo de las carretas.
La alcaldesa del cantón Loja, Patricia Picoíta Astudillo, en un oficio remitido, este jueves 26 de enero de 2023, a la Preasociación de Transporte Organizado de la Zona Suroriental, asegura que no apoyará al proyecto de mototaxis porque no es viable. La respuesta dada por la autoridad origina satisfacción en este sector, no obstante, señala que se mantendrá alerta al segundo debate.
Pablo Burneo, el autor del proyecto El concejal Pablo Burneo Ramón presentó el proyecto de ‘Ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el cantón Loja’, el cual, con cuatro votos a favor, tres en contra y dos en blanco, fue aprobado en primer debate por el Cabildo de Loja, pasando a una comisión especial para el análisis.
Burneo, en su momento, aclaró que estas modalidades de transporte contemplan a las parroquias rurales del cantón y no a la ciudad de Lo-
PARA SABER
ja. Es con fecha 16 de enero de 2023 que la Preasociación de Transporte Organizado de la Zona Suroriental, que aglutina a 17 cooperativas de Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Quinara y Yangana, solicita a la alcaldesa Picoíta que “frene el incremento de cupos y la creación de nuevas compañías en las parroquias surorientales, y peor aún la creación de mototaxis en el cantón Loja”.
En la comunicación se manifiesta que el “rotundo rechazo a este tipo de pretensiones que lo que buscan no es el adelanto del cantón, sino llevarnos a un retroceso como en los años 90, someternos nuevamente al uso de las carretas...”.

Respuesta de la alcaldesa La autoridad municipal, en respuesta al pedido, comunica vía escrito que, como “alcaldesa del cantón Loja, jamás apoyaré al transporte ilegal
La Orquesta Sinfónica de Loja estrena ‘Piano x 3’

La Orquesta Sinfónica de Loja lleva adelante la Semana del Piano con el propósito de ofrecer a la comunidad interesantes alternativas de disfrute de este maravilloso instrumento.
El miércoles 25, se desarrolló un atractivo Recital con la participación de reconocidos pianistas Andrés Torres, Benita Schauer y Emilia Verdugo, en el que interpretaron un repertorio de lujo B. Layana: Ilusión indígena, W. A. Mozart: Sonata KV 521 en Do Mayor, C. Debussy: Petite Suite, M. Ravel: Ma mère l’Oye, J. Brahms: Rapsodia Húngara N.5 y C. SaintSaens: Danza Macabra Op. 40; los asistentes tuvieron la oportunidad de estar más cerca de los artistas, inte-
ractuar con ellos e incluso algunos se animaron a ejecutar lindas melodías en los pianos.
En tanto que el jueves 26, se brindaron clases magistrales a pianistas profesionales y estudiantes y se intercambiaron experiencias y conocimientos con los invitados.
Estreno
Este viernes 27 de enero, precisamente, se conmemoran los 267 años del natalicio del genio de Salzburgo, Wolfgang Amadeus Mozart; y, por ello, la Orquesta Sinfónica de Loja ofrecerá un concierto íntegramente con obras del compositor austriaco. El Director Titular de la OSL, maes-
e irregular”.
Agrega que se puso en conocimiento del seno del Cabildo el proyecto de ordenanza, presentado por el edil Burneo, para dar cumplimiento al Código de Ordenamiento Territorial y al Procedimiento Parlamentario Reformado e insiste que como primera autoridad municipal no apoyará, “además carece de estudios de factibilidad técnico y so-
cioeconómico, lo que hace inviable la propuesta”.
Dice que su compromiso es seguir apoyando al transporte legal y organizado del cantón Loja, así como invita “a que conjuntamente con nosotros estemos atentos para no permitir el atropello al bienestar de la colectividad, por lo que les solicito mantener la tranquilidad correspondiente...”.
tro Iñigo Pirfano, ha seleccionado el siguiente repertorio: Obertura “El Empresario Teatral”; Concierto para tres pianos y orquesta en Fa Mayor KV 242; Sinfonía Nro. 38 en Re mayor “Praga” KV 504. El concierto para tres pianos en el
que participarán los maestros Andrés Torres, Benita Schauer y Emilia Verdugo es un estreno a nivel local; por lo que se extiende la invitación a todo el público a que asista al Teatro Benjamín Carrión Mora este viernes 27 de enero, a las 20:00. La entrada es libre.
Chuquiribamba será testigo de un debate histórico de candidatos
Cinco, de ocho candidatos, han confirmado su presencia. Hay reglas que las diversas tiendas políticas deben cumplir. Habrá presencia policial.
Un debate histórico de candidatos a la presidencia del Gobierno Parroquial se cumplirá este domingo 29 de enero de 2023 en la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja. Al momento han confirmado su participación cinco organizaciones partidistas.

Un pedido de la comunidad Marco Gustavo Pauta Buri, organizador del evento democrático, dice que lo hace, antes que como vocal del Gobierno Parroquial, como un ciudadano más de la parroquia y por pedido exclusivo de los electores del lugar que desean conocer a los candidatos y, principalmente, sus respectivos planes de trabajo.
“Los debates electorales sirven para expresar las diferencias, la agenda política y las propuestas de trabajo
para que los votantes de Chuquiribamba conozcan”, expresa, al tiempo de informar que de los ocho candidatos registrados en la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE-L), cinco han mostrado su predisposición para estar presente en la cita.
El debate se desarrollará en el salón de la parroquia, desde las 10:00, previéndose que su duración sea de aproximadamente una hora y media. La moderadora será la profesional Raquel Veintimilla.
En el encuentro democrático los aspirantes expondrán sus propuestas, las competencias que tiene el Gobierno Parroquial y cuál será su gestión sobre la base del proyecto presentado al CNE-L. Turismo, producción, cultura, vialidad, entre otros, serán los temas a tratarse.
PARA SABER
Marco Gustavo Pauta Buri advierte que se ha notificado a los candidatos señalando que durante la participación no se permitirá aplausos, abucheos, gritos, ingreso de celulares, como tampoco entrega de material publicitario, alusivo a la campaña. Se contará con la presencia de efectivos de la Policía Nacional.
Un planteamiento formal de propuestas “Chuquiribamba siempre se ha caracterizado por su cultura y esperemos que esta vez se confirme aquello no originando inconvenientes”, manifiesta el organizador, tras enfatizar que es la primera vez en la parroquia que los electores escucharán de manera formal los planes de trabajo de los aspirantes, toda vez que ante-
riormente se venía haciendo en los diferentes mítines organizados por cada movimiento o partido político.
Una feria ganadera en Motupe


El sábado 25 de febrero de 2023 se desarrollará la Gran Feria Ganadera en el barrio Motupe, ubicado en el sector norte de la ciudad de Loja. La actividad tiene como objetivo recaudar recursos económicos para la reconstrucción de la iglesia matriz del lugar.
La feria se cumplirá en las canchas de uso múltiple del barrio, a partir de las 09:00. La organización está a cargo de la parroquia eclesiástica Cristo Sacerdote.
Durante esta feria, habrá además la venta de comida rápida como salchipapas, papi pollo, canguil, empanadas con café, entre otras, de parte de los integrantes de los grupos apostólicos de la parroquia. Asimismo, estarán ciudadanos que colaborarán con ejemplares de varias especies de ganado como vacuno, ovino o porcino para la venta al público. Los organizadores también hacen un llamado a quienes deseen donar algún animal. Para coordinar
» Este es el afiche mediante el cual se promociona el evento.
la entrega se pueden comunicar a los números de teléfono celular 0984262901 y 0991369071.
Rusia lanza ola de ataques en Ucrania tras anuncio de ayuda militar

Al menos 30 ataques con misiles fueron lanzados por Rusia sobre varias regiones ucranianas.
Las sirenas de ataque aéreo se prendieron en todo el territorio ucraniano en las primeras horas de este jueves 26 de enero, cuando las tropas rusas golpearon distintas regiones con una avalancha de misiles y drones explosivos.
Al menos 30 asaltos con proyectiles fueron lanzados, mientras las fuerzas ucranianas derribaban misiles rusos que se aproximaban, señaló el Ejército de la nación atacada.
La ciudad de Mykolaiv y la región de Odessa, en el sur del país, así como Kiev, la capital, en el norte, se encuentran entre las zonas que fueron azotadas.
Como resultado, al menos una persona murió y dos resultaron heridas en la capital tras la caída de partes de un misil, explicó la administración militar.
“Por el impacto de un cohete en un edificio no residencial en el distrito de Golosiivsky, hay infor-
PARA SABER
mación de que una persona murió y dos resultaron heridas”, confirmó el alcalde de la capital de la nación, Vitali Klitschko.
Los asaltos propinaron nuevos daños a la ya maltrecha infraestructura energética ucraniana, debilitada por embestidas previas y en apuros por abastecer a los ciudadanos de electricidad y calefacción, en medio de una jornada en la que los termómetros marcan -1 grado centígrado en urbes como Kiev.
Ante este panorama, Ucrania impuso cortes de energía en varias regiones, en un intento por aliviar la presión sobre la red eléctrica.
Inicialmente, la nueva avalancha de agresiones parecía ser una continuación de ataques anteriores, pero los anuncios de Moscú este jueves indicarían una revancha, luego de
que los aliados occidentales de Kiev confirmaran el envío de potentes tanques de combate al Ejército de Volodímir Zelenski.
Este 26 de enero, el Kremlin subrayó que la medida evidencia la “participación directa” y “creciente” de Occidente en el conflicto que el presidente ruso Vladimir Putin or-
Nicaragua restringe a turistas el ingreso de cámaras

El Gobierno de Nicaragua restringió el ingreso al país por parte de turistas cámaras fotográficas y de video, así como lentes, luces y accesorios para grabación de imágenes y sonido, según una circular de Aduanas conocida este miércoles 25 de enero.
Quienes deberán obtener un permiso de la Cinemateca Nacional (DGA), un ente controlado por el gobierno del presidente Daniel Ortega.
“Es restringido el ingreso al territorio nacional de cámaras fotográficas o cinematográficas de televisión, digitales o videocámaras bajo el régimen viajero”, indica la circular de la DGA, fechada el 16 de enero.
Medios opositores consideraron que la medida busca acentuar el control político por parte del Gobierno de Daniel Ortega e impedir el trabajo de periodistas y documentalistas que visiten el país.
En octubre de 2022, la Asamblea Nacional aprobó una ley que
estipula que la Cinemateca Nacional tendrá que aprobar toda producción fílmica aún desde la fase de preproducción.
“El viajero debe obtener previo a su ingreso al territorio nacional, un
‘aval’ de la Cinemateca Nacional, el que presentará a la autoridad aduanera”, detalla la circular publicada en el sitio web de la DGA. Agrega que “la autoridad aduanera procederá a registrar el ingreso de este
denó el 24 de febrero de 2022. Según El País, aunque la llegada de los vehículos de combate a Ucrania tardaría meses, la OTAN considera que serían decisivos en el curso de la guerra. Por meses, el presidente Volodímir Zelenski insistió en su entrega para frenar el avance de los rusos.
PARA SABER
tipo de mercancías en el régimen de importaciones temporales con reexportación en el mismo estado del sistema informático aduanero”.
“El viajero al momento de su ingreso al país, solamente puede introducir como parte de su equipaje, un aparato fotográfico y un anteojo de larga vista. Las cantidades superiores a las permitidas estarán sujetas al cumplimiento de las obligaciones tributarias aplicables”, sigue la circular.
Según DW, en la circular, la DGA también prohíbe el ingreso de binoculares de visión nocturna porque en Nicaragua son de uso privativo del Ejército y la Policía.
De
A la ‘chirona’ por robo con fuerza
Por el robo con fuerza de un teléfono celular Josman U. M. y Luis S. P., de nacionalidad venezolana, fueron sentenciados a 20 meses de cárcel, en la audiencia de juzgamiento, que el jueves 26 de enero de 2023 se realizó a las 14:15.
El viernes 19 de agosto de 2022 los dos ciudadanos fueron detenidos por la Policía. Ellos habrían prestado dinero a una persona y cuando fueron a cobrarle ella les dijo que en ese momento no podía pagarles esa cuota, pero que lo haría después.
Aquello habría enfurecido a Josman U. M. y a Luis S. P., quienes con una arma cortopunzante (tijera) amenazaron a las dos personas y no contentos con la intimidación realizada se les llevaron sus teléfonos celulares personales. Dos agentes civiles de tránsito, la mañana del miércoles 25 de enero de 2023 sancionaron por, presuntamente, estar mal estacionada la motocicleta, a un empleado de la modalidad de servicio delivery.
CLAVE
La Guerra del Cenepa se recreó en San Sebastián No todos los infractores son sancionados

El último jueves se evocaron los 28 años del evento bélico entre Perú y Ecuador.
‘No cederemos un milímetro más’ era parte del coro de una marcha militar que el jueves 26 de enero de 2023 se escuchaba de fondo durante la ceremonia cívico militar por la conmemoración de los 28 años de la Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa, entre Perú y Ecuador. Pero, en esa ceremonia, que se realizó en el parque San Sebastián, a la cual acudieron las autoridades de la ciudad y provincia de Loja, también, se evocaron los 42 años de la Guerra en La Cordillera del Cóndor de 1981; y el Día de la Dignidad Nacional.

Hecho importante de Ecuador
Alex Villalba Hurtado, con rango de coronel, jefe de Estado Mayor, de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, intervino con una conferencia alusiva a la Guerra del Alto Cenepa en donde hizo un recuento de lo que sucedió hace 28 años, en 1995.
“Celebramos uno de los hechos
PARA SABER
más trascendentes de la historia nacional y de las Fuerzas Armadas ecuatorianas. La victoria indiscutible e incuestionable en el Alto Cenepa es el acontecimiento de mayor gloria de los últimos 30 años”, razonó Villalba Hurtado.
La vida por la Patria
El jefe de Estado Mayor de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ destacó la acción heroica del capitán Giovanni Calles, el sargento Luis Hernández, el cabo Héctor Pilco y otros soldados que ofrendaron sus vidas por la Patria en defensa de la soberanía nacional.
La invasión, en 1941, de Perú a Ecuador fue uno de diversos conflictos armados que se dio entre Perú y Ecuador como consecuencia de su secular disputa territorial y por falta, en ese entonces, de fronteras reconocidas y aceptadas por ambos países.
Sin embargo, hay otros casos que pasan por desapercibo para quienes están a cargo del control de tránsito, como las tres personas que iban en una motocicleta cuando ocurrió el asalto y robo bajo la modalidad de ‘sacapintas’, en días anteriores.
La tarde del jueves 19 de enero de 2023, a eso de las 14:30, dos de los tres ciudadanos que circulaban por el centro sur, en una motocicleta, asaltaron y robaron con un arma
CLAVE
de fuego, una cantidad de dinero, a un ciudadano extranjero, que ese día lo retiró de un ente crediticio de la localidad. Luego los tres se fueron en la motocicleta.
Llama la atención que, a los tres ciudadanos, quienes se movilizaban en una motocicleta, dos de ellos sin casco, los agentes civiles de tránsito no los hayan abordado por la infracción que a plena luz del día cometían.

Presuntos panfletarios con prisión preventiva, tras formularles cargos por drogas


Fueron aprehendidos en un allanamiento que la Policía y la Fiscalía realizaron la madrugada del último miércoles.
La intervención inmediata de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a través de sus unidades especiales, permitió la localización y detención de Marco Q. Q., Félix S. B. y Yalimar T. H., de Ecuador y de Venezuela, los otros dos ciudadanos, quienes tendrían que ver con la dispersión clandestina de hojas panfletarias en la localidad.
La operación táctica de las unidades especiales de la Policía Nacional llevó, la madrugada del miércoles 25 de enero de 2023, a allanar una casa, ubicada al suroeste de la localidad, en donde se neutralizó a esas personas y en ese inmueble los uniformados encontraron 111 gramos de peso neto de pasta base de cocaína.
“Se allanó una casa ubicada en las calles Otavalo y Calicuchima, que pertenece al circuito Cuarto Cente-
CLAVE
nario, de la ciudad de Loja, en donde 2 ciudadanos ante la presencia policial intentaron darse a la fuga”, reveló Víctor Ordóñez Ron, con rango de coronel, comandante de la Policía de la zona 7, de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Pruebas contundentes
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el jueves 26 de enero de 2023, a las 06:00, en donde la Fiscalía pidió al juez de la Unidad Judicial Penal la prisión preventiva para los 3 ciudadanos y el magistrado la admitió. Ordóñez Ron destaca que en el allanamiento se encontró una mochila
Dos presos y tres libres por presunto sicariato
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, por el presunto sicariato de Luis A. V., que se realizó el miércoles 25 de enero de 2023, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Catamayo, se admitió la prisión preventiva de Darío M. V. y de Juan C. A., oriundos de las provincias de Sucumbíos y de Loja, respectivamente.
En cambio, a Félix R. V., a Erika C. J. y a Antony Ch. A. la Fiscalía de Loja, con sede en el cantón Catamayo, no les formuló cargos y se giró para ellos la respectiva boleta constitucional de libertad que fue remitida al jefe del distrito 2 de la Policía Nacional emplazada en el cantón Catamayo, pero las tres personas seguirán siendo investigadas por ese presunto delito.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, por el presunto sicariato de un adulto mayor, en contra de Félix R. V., de Juan C. A., de Erika C. J., de Tony Ch. A. y de Darío M. V. fue el miércoles 25 de enero de 2023, a las
19:00 y la misma concluyó a eso de las 23:00, con la resolución de sólo instruir a dos ciudadanos y dejar libre a tres ciudadanos.
El hecho delictivo ocurrió la noche del martes 24 de enero de 2023, a eso de las 22:00, en una de las casas, que están ubicadas al ingreso del barrio Buenavista, de la parroquia urbana San José, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja; uno de los 5 ciudadanos habría ingresado a esa casa y disparó contra un grupo de personas en donde estaba el adulto mayor.
de tela morada con rosado, que contenía 21 soportes de papel blanco con el contenido impreso de características similares a las que el sábado 21 de enero de 2023, en horas de la noche, se encontraron botadas, en algunas calles del centro de la urbe lojana. En el allanamiento a esa casa los
policías, también, encontraron 4 teléfonos celulares, de diferentes marcas; una tableta; un chip electrónico; dos ralladores de plástico; siete paquetes de fundas transparentes de plástico; 218 paquetes de cucharas pequeñas de plástico; y, además, 218 dólares, en billetes de diferente denominación.
Rescatan culebra de un sanitario
Una culebra fue rescatada, el jueves 26 de enero de 2023, de un sanitario de una hostería, de la parroquia Vilcabamba, por los ‘casacas rojas´del Cuerpo de Bomberos, de esa jurisdicción.

R stros magazine
Diego Loor Prado dedica su vida al sector hotelero

‘La profesión que tengo y la vida que llevo están vinculadas con el servicio’
Es gerente general del Hotel Oro Verde Loja. Su propósito es culminar este año con resultados positivos y cumplir con las expectativas de la cadena.
Diego Rafael Loor Prado, a sus 34 años, es ya un profesional exitoso. Lleva alrededor de una década en el sector hotelero, trayectoria que se basa en la organización, disciplina, dedicación y una comunicación efectiva. Actualmente es gerente general del Hotel Oro Verde Loja, ubicado en la calle José Antonio Eguiguren y 18 de Noviembre, en el casco central de la ciudad de Loja.

Oriundo de la provincia de Santa Elena, del cantón La Libertad, llegó a Loja el lunes 16 de enero de 2023 para asumir el cargo y cumplir con dos objetivos: potenciar la entidad que gerencia y adquirir nuevas experiencias.
Ámbitos personal y profesional Diego Loor es licenciado en Administración de Hotelería y Turismo por la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Su inclinación por esta rama se basó principalmente en su idea que la carrera le permitiría viajar a diferentes partes, “pero no se dio y hoy me gusta lo que hago”, señala. Habla inglés fluido. Considera que dominar el idioma le permitió abrirse paso más rápido en el ámbito laboral. También tiene conocimientos básicos de francés y espera que durante su estancia en la ciudad pueda perfeccionar el lenguaje, mediante cursos y autoaprendizaje.
Residió en su ciudad natal hasta los 25 años, donde dio sus primeros pasos. Empezó como recepcionista en un hotel, a los ocho meses ascendió a jefe de reservas, cargo que ejerció durante dos años y medio.
Posteriormente viajó a Cuenca, ciudad que lo acogió y le permitió desarrollar su carrera profesional durante ocho años. Allí el primer puesto que desempeñó fue jefe de recepción en el Hotel Oro Verde, en el que también cumplió varios cargos hasta llegar a ser gerente general. Aspiraciones y proyecciones Como gerente actual del ‘Oro Verde’ Loja, comenta que el crecimiento potencial que espera para el hotel es alto, no solo en ganancias, sino en dar a conocer la ciudad a nivel nacional, que es uno de los principales objetivos de esa cadena en cada urbe donde presta sus servicios.
Manifiesta que su propósito es que, al culminar este año, los resultados sean positivos y con ello cumplir con las expectativas que tienen tanto la cadena como los directivos.
“Uno de los pilares principales para un buen funcionamiento es tener un equipo sólido que brinde un buen servicio”, expresa y agrega que el objetivo es lograrlo a través de una capacitación permanente, a cargo del propio hotel.
A este proceso también le suma el factor ‘cambio de residencia’ que lo considera un reto profesional, pues, al encontrarse en un nuevo ambiente, las relaciones laborales y personales comienzan desde cero.
Comenta que, tras estabilizarse en la ciudad, espera ser parte de algún voluntariado o fundación que ayude a personas vulnerables, porque, según enfatiza, la obra social es parte importante en su vida.
» Su proyección es destacar como profesional en esta nueva etapa, que inició en Loja, Diego Loor Prado, profesional en hotelería y turismo.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Locación: Hotel Oro Verde Loja. Telf. 0995048369
IG: @oroverde_loja

Redacción:HORA32
» Es partidario de la organización, disciplina y trabajo en equipo.
Reunión
En días anteriores, en Arsenia Restaurant, estudiantes de tercero de bachillerato y padres de familia del Liceo de Loja se



reunieron para celebrar la Navidad.







