


“En esta segunda vuelta la percepción de la ciudadanía no ha cambiado, por lo contrario, ha evolucionado”


“Aprendí que más allá de los noticieros, las ciudades atesoran relatos de vida y personas dispuestas a desafiar estigmas”
“En esta segunda vuelta la percepción de la ciudadanía no ha cambiado, por lo contrario, ha evolucionado”
“Aprendí que más allá de los noticieros, las ciudades atesoran relatos de vida y personas dispuestas a desafiar estigmas”
0.25 centavos de dólar se incrementó el valor de la entrada a la edición 194 de la Feria de Loja. La inauguración de esta cita comercial se realizará este jueves, 31 de agosto de 2023.
Celebran más eucaristías en la Catedral
Página 12
» Libertad, de la mano de Cumbicus, se recupera
13
» Zapotillo festeja bajo la sombra de una deuda millonaria
Como parte de las festividades está planificada una serie de eventos religiosos y culturales, en la localidad.
En un emocionante acontecimiento que congregó a miles de fieles, la Virgen del Cisne hizo su entrada triunfal en la ciudad de Loja, el pasado sábado 26 de agosto de 2023, dando inicio a una serie de eventos que prometen impulsar el turismo, así como dinamizar la economía en la localidad.
Esta actividad religiosa no solo atrajo a creyentes, sino que también despertó el interés de turistas que buscan experimentar la rica cultura religiosa de la región.
Impulso a la economía
El turismo religioso es un importante motor económico para numerosos sectores. La llegada de visitantes a la ciudad no solo revitaliza la economía a través del gasto en alojamiento, alimentación y souvenirs, sino que también contribuye a la preserva-
ción y restauración de sitios de valor histórico y religioso.
Cecilia Espinoza Jaramillo, quien labora en un local de comida rápida, destacó que días previos al arribo de la Virgen del Cisne, la demanda incrementó en los sectores aledaños a la Terminal Terrestre y que normalmente estas disminuyen con el pasar de los días.
Sin embargo, sostiene que la situación se vuelve a dinamizar con las Noches del Peregrino, que se efectúan en septiembre, en los exteriores de la iglesia Catedral, actividad que atrae a lojanos y romeriantes que llegan desde diversos sectores.
Festividades y actividades Como parte de las festividades, se tienen planificado una serie de eventos religiosos y culturales que abarcan desde misas, quema de
castillos, presentaciones artísticas, entre otros. A esto se suma el inicio de la edición 194 de la Feria de Loja, cuya inauguración está programada para el jueves 31 de agosto. Con la llegada de la Virgen del Cisne a Loja inicia un emocionante
resurgimiento del turismo religioso, donde fieles y los turistas se unen para honrar la devoción a la ‘Churonita’y participar en las festividades, lo que a su vez brindan un impulso económico y cultural a la comunidad local.
La Fundación Inspiring Girls Ecuador, reconocida por ser una organización y red internacional que busca el empoderamiento de las niñas y jóvenes, seleccionó a la primera Joven Embajadora, quien desempeñará un papel fundamental en la organización para fomentar la partición activa de niñas, niños y adolescentes en las actividades de la fundación.
La elección de la Joven Embajadora se realizó en el marco del programa “Jóvenes Embajadoras de Inspiring Girls”, el cual empezó a mediados del mes de junio. Los requisitos para participar fueron: ser ecuatoriana, entre 10 y 16 años y compartir el compromiso y la pasión, la fundación por empoderar a las niñas, niños y adolescentes.
‘La Joven Embajadora’ serán un enlace valioso entre las mentoras y las actividades de la fundación, buscando empoderarlas y alentarlas para que persigan sus aspiracio-
nes y metas.
La ganadora de este honroso cargo es Andreina Hadathy, de 11 años, cuya pasión y compromiso por transformar el mundo, desde su rol, la convirtieron en la candidata ideal para ser la primera Joven Embajadora de Inspiring Girls.
Además, la Joven Embajadora será la representante del Ecuador en los 31 países alrededor del mundo donde se encuentra la Fundación. Pero no estará sola, estará acompañada por un su Team Inspirador conformado por 4 finalistas: Valeska Erazo de 13 años, Cori Garzón de 14 años, Ma. Paula Araujo de 15 años y Natalia Romero de 16 años.
July Maldonado, presidenta de Inspiring Girls Ecuador, afirmó que “su labor será fundamental para empoderar, inspirar y motivar a las niñas del país a desafiarse a sí mismas para convertirse en líderes y agentes de cambio en sus comunidades”.
En esta ocasión el valor por ingresar al Complejo Ferial es de 1.75 dólares.
Con la inminente llegada de la Virgen del Cisne a Loja, el Complejo Ferial Simón Bolívar de la ciudad se prepara para dar inicio a la edición 194 de la Feria Comercial Binacional, un destacado evento que reúne a 1.079 expositores, incluyendo 471 emprendimientos, y atrae a una multitud de visitantes. Este evento comercial de gran envergadura tendrá lugar desde el jueves 31 de agosto hasta el domingo 17 de septiembre. A lo largo de estos días, los asistentes podrán explorar una amplia variedad de productos, como ropa, artesanías, los tradicionales bocadillos y artículos para el hogar. Además, se presentará una diversidad de emprendimientos y se llevarán a cabo capacitaciones y actividades interactivas. También se brindará la oportunidad de conocer
las ofertas y contribuciones de diversas instituciones tanto públicas como privadas, las cuales contarán con espacios dedicados en el recinto ferial.
Inauguración
El punto de partida de este evento será la inauguración, programada para el jueves, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión. El acto contará con la asistencia de autoridades e invitados especiales y ofrecerá presentaciones destacadas, como el musical ‘Naún, el bandolero’, y el microteatro titulado ‘El decreto de Bolívar’. Las personas interesadas en ser parte de esta experiencia podrán adquirir sus entradas en la Tienda Feria de Loja, en el propio Teatro y
en otros puntos de venta autorizados. El costo de la entrada es de 8 dólares. Mientras que, para acceder al Complejo Ferial, los visitantes podrán obtener boletos con un valor de $1.75. En el caso de personas de la tercera edad o con discapacidad, el costo será de $0.75. El incremento de $0.25 es por la actual reforma a la Ley en la que se incluye el IVA a eventos públicos.
En la antesala de la ceremonia inaugural, a las 16:00, se llevará a cabo una eucaristía en el Templo de La Catedral, en honor a la patrona de la feria, la imagen de la Reina del Cisne.
En los días previos al evento, tan-
El Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo (Istdab) reconoció a 14 emprendimientos pertenecientes a las carreras de Diseño Gráfico, Procesamiento de Alimentos, Industria de Alimentos, Mecánica Industrial, Contabilidad
Se destacó la puesta en marcha de PR Agencia Creativa, Wira Studio, Ron Makali , Taller Industrial Soldmad, Tecni–Hogar, Taller de Pintura al Horno, Electroestática Hidropintura, Andrew’s Pasteley, Instaventas Loja On-Line.
La rectora, María Elizabeth Gómez Vargas, resaltó el trabajo y los logros de quienes se formaron en las diferentes carreras. “La propuesta educativa está enfocada en la excelencia académica por lo que potenciaremos todos los procesos
educativos (…). La Institución se siente orgullosa de haber sembrado en tierra fértil y ver cristalizados cada uno de sus sueños”, dijo.
to el personal de logística como los emprendedores han recibido capacitaciones por parte de expertos de la Corporación de Ferias, el Cuerpo de Bomberos, el Banco de Loja y la aplicación Clipp.
Estas sesiones abordaron temas como la gestión de taquillas, atención al cliente y otras actividades que se llevarán a cabo durante la feria, así como las diferentes opciones de pago disponibles para los usuarios.
También han sostenido conversaciones con los artistas que se presentarán en la ‘Noche de talentos lojanos’, que se llevará a cabo el jueves 14 de septiembre.
PARA SABER
El reconocimiento también se extendió a tres docentes: Kerly Cabrera Guamán, Carlos Maldonado Quito y Diego Fernando Feijoo Feijoo y a Luis Pérez Sánchez, estudiante destacado de la presente promoción.
Santiago Loaiza, de profesión agrónomo y tecnólogo superior en Procesamiento de Alimentos, a nombre de los homenajeados, agradeció a la entidad por haberlos formado para ser útiles a la sociedad e invitó a la ciudadanía a ser parte de la innovadora oferta educativa del Istdab ya que “con su acompañamiento han hecho posible que nuestros negocios sean una realidad”.
Lo sucedido el domingo 20 de agosto en el proceso electoral de “elecciones anticipadas” ha dejado en evidencia la afectación de derechos a nuestros compatriotas que residen en el exterior, ya que ellos poseen el mismo derecho al sufragio que mantenemos los ecuatorianos residentes en el Ecuador.
En primer lugar todos los ecuatorianos que habitan en el exterior ya constan en el registro electoral y de conformidad a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), se debía utilizar el mismo registro de la elección de febrero de 2023, sin embargo de manera arbitraria el CNE resuelve que deban inscribirse en la página web de la institución para acceder a un voto telemático (un doble registro), situación que tenía que hacer el propio organismo electoral, puesto que ellos tienen todos los datos de las personas. En segundo lugar, el ejercicio del sufragio del propio 20 de agosto, en el cual existieron insistentes denuncias durante la jornada de elecciones ante la imposibilidad de ejercer el derecho al voto, circunstancia que debió llevar al CNE a suspender las elecciones en el exterior y realizarlas el domingo 27 de agosto.
Lamentablemente se ha perdido tiempo valioso y de forma tardía el CNE viene decidiendo sobre la nulidad de las elecciones en el exterior, escenario que si bien tiene un marco legal que observar, el desarrollar esta elección para la dignidad de asambleístas debe ejecutarse de manera inmediata, otorgando todas las seguridades del caso, sea que se utilice nuevamente el fallido voto telemático o la votación física, en ambos casos el CNE debe hacerlo de forma urgente, puesto que mientras no se cierren los resultados definitivos para integrar la Asamblea Nacional no podrían posesionarse, lo que llevaría a incumplir el propio calendario electoral y además en no tener un Parlamento que ejerza sus competencias.
En contraste con el resto de días, la ciudad de Loja amaneció este sábado 26 de agosto con un movimiento más intenso que el de costumbre. Y es que se preparaba para recibir a una huésped ilustre, milagrosa, adorada e idolatrada por centenares de miles de devotos que creen en sus milagros y que han depositada en ella toda la fe.
Los millares de devotos hacen una pausa a la crisis económica que afecta a sus hogares, todo por cumplir con la Santísima Virgen del Cisne. La romería de este año fue diferente y única, por primera vez en su historia se cambió de fecha por motivo de las elecciones presidenciales. Del tradicional 20 de agosto, se postergó una semana
para cumplir con la larga caminata de 37 km desde el cantón Catamayo hasta la ciudad de Loja.
Es impresionante ver como la fe de miles de devotos recorre más de 70 km, que inicia desde el Santuario de la parroquia El Cisne, rodeado de montañas y torcidas callejuelas, hasta hacer su arribo a la ciudad de Loja, donde la Virgen María es recibida con rosas, flores y cánticos de amor; así como también es venerada y recibida con advocaciones por parte de los peregrinos y ciudadanos que llegan de todos los rincones del país y del norte de Perú.
La romería de la Virgen del Cisne es catalogada como la muestra de fe más grande del país, donde participan cientos de miles de feli-
César Sandoya Valdiviezo @SandoyaC
greses, muchos de ellos descalzos, sin distinción de raza, posición económica, social o política, motivados por evidenciar a la portentosa estatuilla que simboliza a la milagrosa Virgen del Cisne.
Con la llegada de ‘La Churonita’ a Loja inician las festividades religiosas, agrícolas y comerciales que por Decreto del Libertador Simón Bolívar se realizan anualmente, lo cual genera una reactivación económica y un movimiento comercial sin precedentes en esta ciudad, una razón más para que el amor y la fe a la Virgen del Cisne no desvanezcan, sino que se multipliquen.
Hoy en día, la velocidad de la información tiene un gran impacto en la política. Al principio, estamos emocionados por ciertos candidatos, pero esa emoción se desvanece rápidamente después de las elecciones. Esto se debe a que siempre estamos expuestos a nuevas noticias y opiniones que cambian nuestra forma de ver las cosas.
Sin embargo, hay líderes políticos que logran mantener un apoyo
constante a lo largo del tiempo. Esto se debe a que tienen ideas claras y conectan bien con la gente. La relación entre la rapidez de los cambios y la estabilidad de los apoyos políticos muestra cómo la política, la comunicación y nuestra mente están relacionadas.
El Efecto Alcanfor nos muestra que la política moderna es como una ráfaga de viento: comienza fuerte pero luego se calma. Aunque
Carlos Guerrero Abad
hay líderes que no se ven afectados por esta ráfaga y mantienen su posición gracias a su coherencia y carisma. Esta dinámica nos ayuda a entender cómo nos adaptamos a los cambios y cómo la información en la era digital influye en nuestra participación política.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 860 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El efecto alcanfor en la política actual
Las cartas están tiradas sobre la mesa, la percepción ciudadana en un acontecimiento con comportamiento de carrusel le otorgó la primera vuelta a González y Noboa. Sorpresa el segundo que capitalizó en razón a un sinnúmero de eventos desde la muerte de Villavicencio, el ataque a los otros candidatos de forma encarnizada y sin un salpico de complicaciones a su imagen, sumado al hecho de que su intervención en el debate caló en el público vario, que atento recibió un mensaje sencillo, pero a la vez práctico y con impacto que se conjugó con su serenidad y prestancia con respuestas puntuales y dentro del cronómetro.
La diferencia en extremis de la única candidata mujer con una retórica intrincada con el pasado de lo hecho y volverlo a hacer y confluyendo en frases cansinas y poco decorosas al momento de responder las inquietudes del panel. Y es que en esta segunda vuelta la percepción de la ciudadanía no ha cambiado, por lo contrario a evolucionado y ha crecido ya que de cada 10 individuos en un rango de 7 a 8 perciben a Noboa como su símil, como la nueva generación, ese cambio paradigmático y con buena proyección en sensación del buena hacer de la cosa pública, que ahora como fenómeno político es acogido por la mayoría de ecuatorianos, evento que le fue esquivo a su padre y en esta ocasión está para reivindicarlo, en una campaña dura y fuerte por el contexto histórico entre estas dos corrientes y que cada vez se vuelve más política (oscura) en su punto de ebullición donde el aclamado por el pueblo no debe caer en la tentación de lo mal sano, la crítica y la confrontación, reemplazando con propuesta justas y beneficiosas para la sociedad ecuatoriana y realizables en un periodo presidencial de transición considerablemente corto.
Como docente de Literatura en sexto curso, recuerdo que había temas que a los estudiantes les entusiasmaba: la oratoria y el debate. Vamos a ser buenos políticos decían luego de exponer una buena pieza oratoria; o, vamos a discutir con sólidos argumentos, con elementos de convicción, añadían, luego de haber defendido sus ideas y tesis en un debate.
Bueno, en la praxis, un buen político debe ser un gran orador para, con su palabra, convencer a sus electores; obviamente, debe tener sólidos conocimientos de orden político, ideológico, económico, social y de cultura general, para defender y proponer en un debate.
Recuerdo algunos debates de candidatos que definieron el triunfo en una contienda electoral: en el año 1984, León Febres Cordero se sen-
tó para debatir con Rodrigo Borja; fue evidente que Febres Cordero con su lenguaje cortante y recia personalidad superó en esa lid a su rival. En 2019, Lasso, que iba al debate sin favoritismo para ganar las elecciones, se las arregló para envolver con su ironía y lenguaje hostil a un Arauz que se amilanó.
Para las presentes elecciones, el domingo 13 de agosto, los 7 candidatos (por qué el CNE no le permitió participar a Zurita?) cumpliendo una disposición del código de la democracia, asistieron al debate para exponer sus criterios sobre cuatro ejes temáticos. Según avanzaba el evento, el joven Daniel Noboa, empezó a marcar la diferencia con los seis compañeros de lid. Mientras los rivales, naufragaban en un mar de imprecisiones y nervios, Daniel Noboa, el joven de 35 años,
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.comcon una serenidad asombrosa y vastos conocimientos sobre los temas en dirimencia se mantuvo firme. Al final, de seguro que, por su ponderada participación en el debate, cientos de miles de ecuatorianos, sobre todos los indecisos, premiaron el domingo 20, en las elecciones, al atrevido candidato con una votación no esperada, al punto que calificó para la segunda vuelta. De conformidad con el calendario planificado por CNE para la segunda vuelta, habrá un nuevo cara a cara, esta vez solo entre Luisa González y Daniel Noboa. De seguro que va a ser emocionante porque, de cómo cada quien defienda sus tesis, los electores favorecerán con su voto, a uno u otro candidato el domingo 15 de octubre.
Marlon Tandazo Palacio hola@marlontandazo.comEn un caluroso rincón ecuatoriano, Quevedo me aguardaba con un propósito: impartir un taller de Marketing Digital para Emprendedores. Aunque el escenario estaba teñido por advertencias de seguridad, enfrenté la incertidumbre con un corazón lleno de expectativas.
Al llegar a mi destino, se desplegaban sus facetas cambiantes. Don Julio, un conductor sabio en años y anécdotas, me reveló historias del lugar. A pesar de un tentador -chifa- en el camino, seguí las recomendaciones: dirigirme al sitio del evento por precaución, y desde allí solicitar comida.
La magia empezó a desplegarse cuando aún almorzábamos, y pese a que
faltaba todavía media hora para el evento, la comunidad ya fluía a su llegada con energía efervescente que contagiaba.
El taller fue un baile de ideas, corazones abiertos y sonrisas auténticas. Quevedo nos acogió con una hospitalidad inigualable. Cerramos el evento agradecidos por ser testigos de una comunidad arraigada en la alegría y entusiasmo.
Al despedirnos de Quevedo, aún con la luz del día, las puertas cerradas de los negocios pintaban un lienzo de contrastes. Empero, me aferré a la bondad que flotaba en el aire de esta bella ciudad. Aprendí que más allá de los noticieros, las ciudades atesoran relatos de vida y personas dispuestas a desafiar estigmas.
Quevedo demostró que la esperanza y el amor brotan en los lugares más insospechados.
Desde aquel día, pienso que: las narrativas están tejidas por hilos de realidad y percepción. En cada esquina, las comunidades ansían conexión, aprendizaje y crecimiento. Quevedo, con su autenticidad conmovedora, es un faro que ilumina la esperanza, recordándonos que el alma de un lugar reside en las almas que lo habitan.
En mi perfil de Instagram @MarlonTandazoP comparto imágenes de esta experiencia.
La Feria de Emprendimientos y la Gastronomía, también fue parte del Primer Encuentro de la Celicanidad. Los emprendedores mostraron su creatividad, innovación y esfuerzo en la elaboración de sus productos, artesanías y preparación de platos típicos de nuestra zona y sus alrededores. (Foto: Municipio de Celica)
Qué pasaría si te contara lo que me ocurrió en Quevedo
La docente de la UTPL estará al frente por dos años en esta red nacional que involucra las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Germania Rodríguez Morales, docente de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), fue nombrada coordinadora de la Red de Mujeres en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Ecuador. Esta red es una iniciativa integrante de MetaRed, un proyecto colaborativo que involucra a universidades tanto públicas como privadas en 10 países de Iberoamérica.
Germania Rodríguez, en su rol de coordinadora, asumirá esta posición por un período de dos años. Su principal desafío es establecer las directrices de acción en Ecuador y fomentar una mayor participación femenina en la red. Cuatro instituciones de Educación Superior son los miembros fundadores de este grupo de trabajo en el ámbito TIC en Ecuador. Asimismo, enfatiza que
se extenderán invitaciones a otras Instituciones de Educación Superior (IES) para unirse a esta valiosa iniciativa.
“Desde la UTPL, nuestro objetivo es dar visibilidad a los logros de las mujeres en el campo de las TIC. También nos enfocamos en incentivar la participación femenina en este ámbito estratégico a través de proyectos e iniciativas alineados con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”, menciona la coordinadora.
En Ecuador, únicamente 3 de cada 10 mujeres se encuentran involucradas en el ámbito de la innovación, ciencia y tecnología, según datos de la Unesco. Para Germania, esta estadística presenta varios retos en términos de concienciación sobre el rol que las tecnologías desempeñan en las IES y en la sociedad en general.
Con la fachada y el altar del Templo La Catedral elegantemente adornados por miles de rosas y flores, la noche del sábado 26 de agosto marcó el emotivo recibimiento de la Imagen de la Virgen del Cisne. La venerada figura llegó escoltada por sus devotos, ataviada como una auténtica Reina.
Dentro de este sagrado recinto, la Imagen residirá hasta el miércoles 1 de noviembre de 2023. En esta fecha, dará inicio la romería de regreso hacia la parroquia El Cisne, con dos pausas contemplativas en la ciudad de Catamayo y en la parroquia San Pedro de la Bendita.
En relación a la visita de la Imagen, se anunció un incremento en la cantidad de eucaristías pro-
gramadas para estos días. Los horarios de las ceremonias religiosas son los siguientes: 06:00, 07:00, 08:30, 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 17:00 y 19:00, ofreciendo un total de diez oportunidades para participar en los servicios litúrgicos.
Esta iniciativa ha sido concebida con el propósito de brindar comodidad a los devotos, permitiéndoles asistir en los horarios que mejor se ajusten a sus disponibilidades y compromisos.
A nivel nacional, un total de 13 instituciones educativas forman parte de MetaRed Ecuador. Esta organización tiene como objetivo mejorar la competitividad y eficacia de las IES, proporcionando herramientas específicas del ámbito universitario para analizar e implementar buenas prácticas en el uso de las nuevas tecnologías.
Por el momento, la Red de Mujeres en TIC se encuentra en proceso de consolidación. Entre sus primeras iniciativas, la coordi-
nadora destaca que se alineará con esfuerzos internacionales para llevar a cabo un diagnóstico sobre la participación de mujeres en el ámbito TIC a nivel iberoamericano. Además, se planean cursos de formación en liderazgo, la creación de un directorio de mujeres, espacios de encuentro y acciones para visibilizar a las mujeres en el campo de las TIC.
Miembro de la CCE-Loja, impartió varios talleres. Sus obras están plasmadas en varias partes de la ciudad. Fue reconocido en España.
La partida del artista plástico lojano, escultor y vitralista, Luis Guillermo Vélez Medina, a los 65 años de edad, originó un hondo pesar en sus familiares, amigos, allegados y gestores culturales que hoy lo recuerdan por su apego al arte y su especial don de gente.
Su infancia e inclinación por el arte Nacido el 27 de junio de 1958, sus estudios primarios los cursó en la Escuela de Los Hermanos Cristianos, de Loja; los secundarios, en la Unidad Educativa La Dolorosa. Sus padres, hermanos e hijos fueron el motor que le permitieron mantener su pasión por la expresión artística. Desde su infancia, sus manos mostraron la inclinación por la creación y para ello exploró las texturas de la arcilla, los trazos y la fusión de la luz con el cristal, descubriendo los secretos ocultos en cada tacto. Se convirtió en un escultor, arrancando formas del barro y la arcilla que guar-
PARA SABER
daban sus sueños más profundos.
En su condición de pintor, el alma de Luis Guillermo Vélez se vio reflejada en cada pincelada que dio en el lienzo, creando paisajes que retrataban su alegría, su amor y, sobre todo, su pasión por el arte, donde demostró la conexión de sus obras con el corazón y la naturaleza circundante.
No obstante, Luis Guillermo fue más allá: ser vitralista, donde le dio vida a ventanas en tonos profundos y brillantes, sus habilidosas manos cortaron y unieron, como si estuvieran erigiendo un enlace entre el mundo material y el espiritual.
Fue un hombre perseverante A lo largo de su viaje enfrentó desafíos que amenazaron con oscurecer su creatividad, uno de ellos fue la pérdida en un accidente de tránsito de su primogénito, Josué Dalí, pero perseveró. Su hermana, Jenny, lo recuerda como un hombre de un gran corazón, cariñoso, bondadoso,
solidario, amante de los animales, amigable y enemigo de las injusticias. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo de Loja (CCE-Loja), dirigió su taller de arte Josué Dalí, en honor a su hijo, fue profesor de Artes en el Colegio de Bachillerato Particular San Gerardo y San Francisco de Asís, dictó cursos en la Alianza Francesa. Expuso sus obras en el Museo del Banco Central, Casa de la Cultura y en la Puerta de la
Ciudad, entre otras entidades. El artista lojano, hoy desaparecido, talló los escudos del parque Bolívar, realizó obras en el parque Jipiro, murales de la Feria de Integración de Loja y también un mural que hasta hoy en día se exhibe en el Colegio Santa Mariana de Jesús. Recibió varios reconocimientos, entre ellos, de la Unión Nacional de Artistas Populares del Ecuador-sede en Madrid.
CLAVE
El próximo jueves 31 de agosto de 2023, llega a las pantallas de cines del país ‘La Puerta Secreta’, una película que promete cautivar a las audiencias de todas las edades al sumergirlas en un enigmático universo lleno de secretos y desafíos. Estos desafíos deberán ser enfrentados por el desconcertado pasante Paul Carpenter.
La historia se desarrolla en torno a Paul (interpretado por Patrick Gibson), un joven universitario que, de manera accidental, se convierte en el nuevo pasante de la misteriosa firma londinense J.W. Wells & Co. Esta empresa utiliza la magia y habilidades de adivinación de sus empleados para controlar el destino.
Durante su tiempo en la firma, Paul conoce a la brillante Sophie Pettingel
(interpretada por Sophie Wilde), una estudiante con un futuro prometedor. Sin embargo, muy pronto descubren
que el director de la firma, Humphrey Wells (interpretado por Christoph Waltz), oculta un oscuro secreto.
› En esta película cuidaron cada detalle de los efectos especiales, en donde la magia cobra vida a través de las expresiones, movimientos y entornos que rodean a los personajes principales.
La trama se intensifica cuando el Sr. Wells persuade a Paul para que se embarque en una misión extraordinaria: encontrar la ‘Puerta Portátil’, un objeto con un poder incalculable que es codiciado por muchas personas. En su búsqueda, Carpenter se enfrentará a las profundidades de un sótano habitado por traviesos duendes, así como a las majestuosas cumbres del Himalaya. A medida que viaja por el mundo en busca de esta reliquia, Paul deberá transformarse en el héroe que el mundo necesita para ser rescatado del plan más malévolo y diabólico que amenaza a toda la humanidad.
Este jueves se abre ‘La puerta secreta’Alex Fernández C.
Dime si te identificas con este problema. Sabes que para mejorar tu inglés tienes que conversar con otras personas en inglés, pero no te animas a hacerlo o siempre encuentras una excusa para no hacerlo. Si te ha pasado esto, no estás solo. Me ha pasado a mí también al aprender español. Nos pasa a todos en cierto grado. Es un problema basado en el miedo. Tenemos miedo de decir algo mal o de que no nos entiendan.
Quizás tememos que diremos algo mal, o que no nos entenderán, o que nuestra pronunciación es malísima, o que cometeremos errores. Estos temores nos hacen sentir muy incómodos cuando tenemos que hablar en otro idioma, y como resultado es algo a lo que damos menos prioridad.
Este miedo hace que muchos alumnos pasen mucho tiempo leyendo inglés y practicando la gramática, y que dediquen muy poco tiempo a lo que es probablemente uno de los ejercicios más importante del inglés: hablarlo.
No es fácil perder este temor, pero es posible. Te voy a explicar 3 pasos que puedes hacer para ayudarte a perder este temor y empezar a hablar inglés incluso si eres principiante. El nivel de tu inglés no es tan importante como tu mentalidad en cuanto a tu aprendizaje del inglés.
Llamo a estos pasos las 3 P’s: Prepare, Practice, Play. Creo que el último es el más importante. Lee hasta el final para averiguar por qué.
Paso 1: Prepare
Existen personas que pueden levantarse en frente de otros y empezar a dar un discurso elocuente con toda confianza en cualquier momento sin preparar lo que dirán. Envidio a estas personas (^_^;). Pero en la mayoría de casos no siempre han sido así. Para llegar a ese nivel de destreza y confianza, pasan años preparando y practicando.
Crea una lista de categorías comunes sobre las cuales puedas hablar. Por ejemplo, dónde vives, tu trabajo, tu familia, comida que te gusta, pasatiempos, etc. Para cada categoría piensa en preguntas que podrías hacer. Si no te salen en inglés, escríbelas en español primero y después tradúcelas.
Paso 2: Practice
Ya que has preparado preguntas y respuestas, tienes una herramienta bastante potente para combatir el problema de «¿ahora qué digo?» que nos pasa a veces en las conversaciones. Ya no tendrás tanto miedo de quedarte sin saber qué decir.
El siguiente paso es practicar lo que has preparado. Si todavía te da miedo hablar con otras personas, puedes practicar contigo mismo. Practica haciendo esas preguntas, dando respuestas y preguntando más para continuar la conversación.
Paso 3: Play
¿Qué quiero decir cuando digo «play»? Quiero decir que debes aprender a disfrutar de conversaciones en inglés como disfrutas de los juegos.
Cuando comienzas un juego nuevo, ya sea un juego de mesa, de cartas, un videojuego o lo que sea, es difícil. No sabes bien las reglas y fallas mucho al principio. Pero sigues jugando. ¿Por qué? Porque te dan la promesa de que mejorarás y empezarás a disfrutarlo.
¿Cómo te cambiaría los ánimos de hablar inglés con otros si lo pensaras así – que al principio es difícil pero después de practicarlo empieza a ser agradable y divertido?
Si puedes lograr cambiar tu mentalidad (your mindset) acerca de hablar inglés, puedes lograr perder mucho de tu miedo.
Este concepto de cambiar tu mentalidad te puede servir para resolver muchos problemas en la vida. Es la diferencia entre ver el vaso medio vacío y medio lleno. Es mirar los problemas desde otra perspectiva para solucionarlos.
El auditor realizó la lectura de informe final a todos los miembros del directorio y fue aprobado por unanimidad.
Una detallada auditoría externa a la edición 193 de la Feria de Loja, realizada en 2022, con énfasis en las Noches de Feria, concluyó que no existe ningún perjuicio económico a la institución. Así lo manifiesta el director Ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja (CFL), Diego Lara León.
A decir de los auditores, el balance de la ejecución presupuestaria de la edición 193 no presenta anomalías. La auditoría se la realizó dentro de los estándares de conformidad a las normas internacionales de contabilidad y las regulaciones legales. En este marco no se encontraron indicios que demuestren gastos que no hayan sido sustentados legalmente.
PARA SABER
Diego Lara León manifiesta que se brindó todas las facilidades a la empresa auditora para que realice su trabajo y de esta manera transparentar la gestión de las Noches de Feria. “Una vez que ha concluido la auditoría, se ha determinado que no hay perjuicios a nuestra institución y el manejo de los recursos han sido manejados de manera correcta”, señala.
Enfatiza que el auditor realizó la lectura de informe final a todos los miembros del directorio y fue aprobado por unanimidad. De esta manera, acota, se transparenta el manejo adecuado de los recursos económicos, en especial de la contratación de artistas.
‘Recursos económicos han sido manejados de manera correcta’
El equipo lojano alcanzó sumar tres valiosos puntos, en su afán de mantenerse en la serie de privilegio.
En el cotejo jugado en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, de la ciudad de Quito, este domingo 27 de agosto, desde las 13:00, entre Sociedad Deportiva Aucas y Libertad Fútbol Club, el equipo visitante se alzó con la victoria. El resultado final fue 1 -2 a favor de los lojanos.
Libertad alcalzó la victoria, en este crucial compromiso, con anotaciones del paraguayo Cristhian Enciso y de Renny Simisterra.
Este cotejo marcó el debut del director técnico lojano Geovanny Cumbicus, quien logró sacar adelante a su equipo en este primer compromiso al mando del club Libertad.
Los goles
El cotejo, que se jugó en el estadio de Chillogallo, en el sur de la capital,
› En el siguiente compromiso, Libertad Fútbol Club recibirá a Mushuc Runa Sporting Club, el próximo sábado, desde las 13:00, en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja.
culminó con un primer tiempo sin anotaciones.
El marcador se abrió en la segunda etapa del cotejo y fue el paraguayo Cristhian Enciso quien puso adelante a Libertad, a los 55 minutos de juego.
El segundo tanto, que a la postre fue el de la victoria, llegó por acción de Renny Simisterra, cuando se jugaba el minuto 74 del cotejo.
Los ‘orientales’ marcaron el gol del descuento, en las postrimerías del compromiso, cuando se jugaban 94 minutos de las acciones, y el autor del tanto fue Jhon Jairo Cifuente.
Con esta victoria el equipo lojano alcanzó a sumar tres puntos, en la fecha 4 de la segunda etapa de la LigaPro del fútbol ecuatoriano.
Hubo reconocimientos a varios personajes. Burgomaestre presentó un informe de sus 100 primeros días de administración.
El cantón Zapotillo, perteneciente a la provincia de Loja, este domingo, 27 de agosto de 2023, festejó sus 43 años de emancipación política. Lo hizo con un desfile estudiantil, militar y cívico, así como con la entrega de reconocimientos a personajes públicos, privados y a los mejores estudiantes.
Actos del 10 al 27 de agosto Los eventos, organizados por el Municipio, a través del alcalde, Burner Moncayo García, iniciaron el 10 de agosto y concluyeron este domingo, 27, día central, con salvas y dianas, misa de acción de gracias, colocación de ofrendas en la plaza central, desfile por las calles de la ciudad, sesión solemne, un bingo millonario y el baile de la confraternidad.
A la sesión solemne, desarrollada en el coliseo de Liga Deportiva Cantonal, se dieron cita autoridades cantonales, provinciales, los asambleístas electos Jorge Guevara y Rafael Dávila, el exgobernador Gonzalo Bravo, así como del vecino país Perú.
En el evento solemne, el Municipio entregó reconocimientos a personas destacadas de Zapotillo, así como a personajes públicos y privados, dentro de ellos se entre-
gó la declaratoria de huésped ilustre del cantón al exgobernador y actual prefecto provincial, Mario Mancino Valdivieso.
El alcalde del cantón, Burner Moncayo, en su discurso, dijo que trabaja juntamente con el Concejo Municipal, así como llamó a los zapotillos a unirse para sacar adelante a Zapotillo. Habló de la disciplina en el gasto público y la transparencia en los gastos del Ayuntamiento. “Sus tributos están bien invertidos”, dijo.
Una deuda millonaria
Al tiempo de manifestar que su administración es partidaria de romper las trabas burocráticas y que le apuesta por la automatización en
En la parroquia lojana de Vilcabamba, también se llevaron a cabo una serie de actividades en honor a la Virgen del Cisne, en un período de 10 días que englobó eventos religiosos, culturales y deportivos.
La programación dio inicio el día 18 y culminó ayer, domingo 27 de agosto de 2023. La celebración de las festividades incluyó una eucaristía a
las 10:00 en el Templo Cristo Luz del Mundo, seguida de una solemne procesión que recorrió algunas de las calles de la localidad, como parte de los actos de veneración.
Durante la tarde, se llevaron a cabo diversos encuentros deportivos, marcando así el cierre de estas jornadas de conmemoración y devoción.
los servicios municipales, reveló que la institución se encuentra endeuda en más de un millón de dólares, así como cuenta con una maquinaria obsoleta, no obstante, atiende las necesidades de la comunidad.
Las alianzas estratégicas con entidades, municipios y la Prefectura, según precisó, permiten cumplir con las obras a favor de los zapotillanos. Detalló actividades desarrolladas como las jornadas médicas, donación de kits de higiene bucal para escuelas, mantenimiento vial.
Anunció que se proyecta solucionar el problema del servicio de agua potable que se viene arrastrando desde administraciones pasadas, así como informó haber empezado
› Asistieron los
› La nueva soberana del cantón es Angie Nicolle Guerrero.
la construcción del alcantarillado sanitario de la parroquia urbana Zapotillo y el mantenimiento en algunas parroquias, entre otras obras.
Un llamado al trabajo “Hemos sido elegidos para construir y no para no destruir. Señores concejales, sigamos trabajando como lo estanos haciendo”, precisó el burgomaestre zapotillano.
Estos dispositivos están mejorados con inteligencia artificial, ofreciendo unos resultados de rapidez y fluidez nunca antes vistos.
Dos estudios independientes revelaron sendos avances significativos en tecnologías diseñadas para asistir en su comunicación a personas con parálisis facial.
De este modo, implantes cerebrales mejorados con inteligencia artificial (IA) posibilitaron que dos individuos con parálisis se comuniquen con una precisión y rapidez inéditas hasta la fecha.
En las dos investigaciones separadas, ambas publicadas el 23 de agosto en Nature, dos grupos de científicos presentaron interfaces cerebro-computador (BCIs) que transforman señales neurales en texto o palabras verbalizadas por una voz sintética. Estas BCIs pueden descodificar el habla a 62 y 78 palabras por minuto, respectivamente.
Así que, a partir de ahora, es posible
PARA SABER
imaginar un futuro en el que podamos restaurar una conversación fluida a personas con parálisis, permitiéndoles expresar libremente lo que deseen.
Electrodos y algoritmos
En el primer estudio se desarrolló un dispositivo capaz de interpretar la actividad neural a nivel celular y convertirla en texto. Colaboraron con Pat Bennett, una mujer de 67 años que padece esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que causa una pérdida progresiva del control muscular.
Tras implantar electrodos en el cerebro de Bennett, entrenaron algoritmos de aprendizaje profundo para reconocer las señales únicas de su cerebro al intentar hablar.
Lectura de actividad cerebral
Por otro lado, Edward Chang y su
equipo trabajaron con una mujer llamada Ann, quien perdió su capacidad de hablar después de un derrame cerebral hace 18 años.
Usaron electrocorticografía (ECoG), una técnica menos invasiva, y entrenaron algoritmos para reconocer patrones en la actividad cerebral de Ann.
Lograron producir 78 palabras por minuto con una tasa de error del 25.5%. También convirtieron las señales cerebrales de Ann en una voz sintética, que fue personalizada pa-
ra sonar como ella lo hacía antes de su lesión.
Si bien estos resultados son prometedores, se requieren muchas mejoras antes de que estén listas para uso clínico. Se debe buscar una conexión sin cables y sistemas totalmente implantables.
Además, no todos los pacientes potenciales mantienen intactas las regiones cerebrales relacionadas con el habla, lo que representa un desafío adicional, explico la revista National Geographic.
Una extraña jirafa de un color marrón singular, sin las manchas clásicas que caracterizan a la especie, nacieron en un zoológico del estado de Tennessee (Estados Unidos), generando alegría y expectación entre los visitantes y los responsables del recinto animal.
Con menos de un mes de vida la cría ya mide más de 1 metro y 80 centímetros, y está perfectamente integrada en la manada de jirafas reticuladas del zoo a pesar de sus obvias diferencias estéticas, atendida por su madre y los cuidadores de las instalaciones.
Por ahora, se desconoce el motivo por el que esta jirafa nació sin sus manchas tradicionales, pero los expertos consideran que probablemente se trate del “único ejemplar
que existe en el mundo” actualmente, ya que la vida de una jirafa suele ser de aproximadamente 25 a 30 años.
En 1972 nació en el zoológico de Ueno, Tokio, la última jirafa sin manchas de la cual se tiene constancia.
Utilizando la atención que generó el nacimiento de esta jirafa, los responsables del zoológico buscan destacar la importancia del cuidado y la protección de estos animales de cuello largo, que actualmente se encuentran amenazados por la caza furtiva ilegal en países africanos como Kenia, Somalia y Etiopía.
“La cobertura internacional de nuestra cría de jirafa sin patrón ha creado un foco de atención muy necesario sobre la conservación
de las jirafas “, dijo al medio local WCYB el fundador del zoo Brights, Tony Bright.
Búsqueda de un nombre Según la revista National Geographic, la inusual cría marrón aún no posee nombre. Por eso mismo, el zoológico organizó un concurso para que el público elija cómo se llamará. Destacan cuatro opciones
PARA SABER
preseleccionadas: Kipekee, que significa “única” en swahili; Jamella, que es de “una gran belleza”; Shakiri, que significa “es la más bella”; y Firayali, que quiere decir “inusual”.
Nace una jirafa sin manchas que podría ser la única en el mundo» Una de las pacientes, junto a los investigadores durante una sesión de prueba.
El accidente de tránsito ocurrió el último domingo, a eso de las 05:00. Vehículo perdió el carril de circulación.
Una de las 4 personas que la madrugada del domingo 27 de agosto de 2023, a eso de las 05:00, se movilizaban en un vehículo que se accidentó, sobre la vía Loja-Catamayo, falleció y las otras resultaron ilesas.
Los agentes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policia Nacional, emplazada en la provincia de Loja, tomaron procedimiento y constataron que Franco A. M., de 37 años, falleció en ese percance.
Por estación de expeaje Quien conducía el carro plateado,
marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), que sería el fallecido, perdió el carril de circulación, se impactó contra el bordo de una berma y se volteó.
El accidente de tránsito ocurrió a unos 150 metros, hacia el oriente, en dónde hace 21 años funcionaba la estación del expeaje de la Prefectura de Loja, que fue desmantelada en 2014, hace 9 años.
Levantamiento de cadáver Los policías de la Javial tras recoger los indicios para establecer la causa que originó el accidente de tránsito realizaron el levantamiento del ca-
Por el barrio Ahuaca San Antonio, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, el viernes 25 de agosto de 2023, a eso de las 18:00, los conductores de un furgón y de una camioneta se involucraron en un accidente de tránsito.
En el percance se lesionó Milva V. V., copiloto de la camioneta que conducía Henry T. S. Ella se fracturó varias costillas y además tiene varios traumatismos superficiales; ella fue llevada a una casa de salud en dónde fue estabilizada.
Henry T. S. y Galo M. J., conductores de la camioneta y del furgón, en su orden, se chocaron en ese barrio sobre la vía de Cariamanga a la parroquia Lucero; al parecer la lluvia que esa noche caía volvió resbalosa la carretera.
Al lugar llegó una ambulancia del hospital Miguel Rosillo Cueva, para atender a la mujer lesionada; los agentes de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas tomaron procedimiento y retuvieron los vehículos accidentados.
dáver que yacía sobre la cuneta de esa carretera. El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal
y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la autopsia y saber la causa que produjo la muerte de Franco A. M.
En el fuerte militar Abdón Calderón, en donde está emplazada la Brigada de Artillería Número 27 ‘Portete’, de la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, el viernes 25 de agosto de 2023, se realizó la ceremonia de licenciamiento de 242 conscriptos, entre ellos un grupo de mujeres.
Ramiro Gudiño León, con rango de coronel de Estado Mayor, comandante de la Brigada de Artillería Número 27 ‘Portete’, presidió la ceremonia en la cual se entregaron reconocimientos institucionales a los conscriptos que se destacaron durante la instrucción que durante 12 meses recibió el personal.
Los conscriptos recibieron el alta como soldados de reserva y ellos pertenecen a la leva (año de nacimiento) 2003, correspondiente a la segunda llamada; durante la ceremonia ellos realizaron el juramento colectivo e individual a la Bandera Tricolor
CLAVE
Cuenca: en Brigada de Artillería se licenciaron 242 conscriptos
Se encontraron varios gramos de base de cocaína y marihuana; además, artefactos eléctricos.
Dos serían los delitos que Johnny R. O., de 19 años, habría cometido y uno de ellos condujo a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, a aprehenderlo para que sea juzgado.
A Johnny R. O. la madrugada del domingo 27 de agosto de 2023 se le acabó ‘la buena racha’ y fue detenido por los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Calvas.
Él, esa madrugada, ingresó a un establecimiento educativo, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, de dónde se robó una cafetera y regresó para ver que más podía llevarse de ese establecimiento.
Drogas y objetos robados Johnny R. O. confesó a los policías
No hurtó ‘chucherías’ sino dos libros sobre liderazgo y negocios, pero por cometer ese delito Enrique M. L., de 27 años y de la provincia de Pichincha, fue sentenciado a 10 días de cárcel y a que no se acerque por el centro comercial de dónde tomó esos libros sin pagar.
Enrique M. L. cometió ese hurto la tarde del jueves 24 de agosto de 2023 y fue sancionado la mañana del viernes 25 del mes y año en vigencia, en la audiencia de procedimiento expedito por contravenciones penales, que se realizó en la Unidad Judicial Penal.
En abril fue sentenciado El monto del hurto bordea los 50 dólares, dinero que al parecer Enrique M. L. no tuvo y al igual que en abril de 2023, en dónde se apropió de 4 chocolates y un desodorante y lo condenaron a 5 días de cárcel, se llevó los libros, contravención por la cual vuelve a ser sancionado.
La contravención penal que Enrique M. L. cometió en ese cen-
CLAVE
tro comercial y en el otro fueron grabadas por las cámaras de vigilancia de esos locales y esa fue la evidencia que los abogados de esos centros comerciales presentaron al juez que intervino en ese proceso.
CLAVE
que la cafetera la tenía en el cuarto que él arrienda en una casa de Cariamanga y con los uniformados fueron para recuperarla sin imaginarse lo que ahí iban a encontrar.
En ese cuarto los policías hallaron una gran cantidad de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; una prenda de vestir similar a la del Ejército ecuatoriano; y diversos artefactos eléctricos.
En ese momento los policías le leyeron los derechos constitucionales a Johnny R. O. quien fue detenido por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
A las 16:45, del sábado 26 de agosto de 2023, la imagen de la Virgen del Cisne ingresó a las instalaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en donde los soldados recibieron a la Generala de las Fuerzas Armadas con mucha devoción.
La Virgen del Cisne llegó a la unidad militar 6 días después de la fecha tradicional: el 20 de agosto, periplo que fue modificado debido a las elecciones anticipadas presidenciales que en Ecuador se realizaron ese día.
Es el segundo año consecutivo que la Virgen del Cisne arriba a la localidad desde que se retomó la romería en 2022; la pandemia del Covid-19, en 2020, llevó a la suspensión del evento religioso más grande de Sudamérica, que reúne a alrededor de 500 mil peregrinos.
Los soldados la recibieron con honores a la Virgen del Cisne al ser la Patrona de la Fe y su Generalísima; en esa unidad militar hubo una misa campestre en la cual participaron los romeriantes que acompañaron a la Imagen.