





Obtuvieron una presea dorada en la Feria Mundial, en Taiwán. Sus méritos serán puestos de relieve en una sesión solemne.
Las connotadas profesionales lojanas, María José Valare zo Ulloa y María Gabriela Punín Burneo, triunfadoras del cer tamen Gold Medal Award – Taiwan Innotech Expo 2022, serán home najeadas por la Asociación Lojana 18 de Noviembre, de Quito.
Una medalla de oro María José Valarezo y Gabriela Pu nín Burneo alcanzaron la medalla de oro a la mejor invención, en el mar co de la Feria Mundial en Taiwán, realizada del 13 al 15 de octubre de 2022, en esa nación.
El proyecto, auspiciado y con pa tente compartida con la Universidad Técnica Particular de Loja, se deno minó ‘Obtención de biopolímero a partir de almidón de cortezas de yu ca y fibra natural de plátano’.
El tributo a las dos representan tes de la ciencia lojana se cumplirá el jueves 17 de noviembre de 2022, en la sesión solemne de la Asociación, en la ciudad de Quito, en el contex to de los 202 años de emancipación política de Loja.
Vale destacar que María José
El malestar que en meses anterio res mostraron los padres de familia de la Unidad Educativa Lauro Gue rrero, de la ciudad de Loja, sobre el mal estado de la infraestructura fí sica, principalmente en lo que es el alcantarillado, motivó al estudio jurídico del abogado John Espino sa Villacrés a presentar una acción de protección en contra del Minis terio de Educación, por considerar la existencia de vulneración de de rechos a la salud y a la educación de los alumnos de ese establecimiento.
En marzo de 2022 se presentó esa acción de protección, sin em
Valarezo Ulloa y sus padres perte necen a la agrupación barrial lojana Torazos de Urdessa, presidida por Luis Granda Ledesma, muy cono cida en el ámbito local por reunir a prestantes hombres y mujeres que han sobresalido en los diferen tes aspectos.
Títulos académicos
María José Valarezo Ulloa es in geniera Química por la UTPL, ingeniera en Administración Agro pecuaria, por la UNL; maestría en Materiales y Metalurgia en el Ins tituto Politécnico Nacional (IPN) México y doctorado en Ingeniería de Materiales, por el mismo IPN. Es docente en la Alma Máter estatal.
Ha participado en congresos na cionales e internacionales como expositora en los temas de políme ros y biopolímeros para la industria y la dosificación de fármacos, así como directora del Proyecto de Bio materiales a partir de materiales plásticos de desecho en la UNL.
María Gabriela Punín Burneo es doctora en Arte y Diseño por la Uni
versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), magíster en Artes Visuales por la misma UNAM; Ges tión Cultural por la Universidad de Cataluña, diplomado en Arte y Di seño por la UNAM, y licenciada en Arte y Diseño por la UTPL, en cuya entidad de educación superior es ca
tedrática. Muestras en el país y el exterior En el ámbito artístico, ha sido parte de más de 30 exposiciones en Mé xico, Chile, Perú, Londres, Lisboa, Ecuador. Trabajó en el Centro de Ar te Contemporáneo de Quito.
bargo, no fue admitida. Pero, tras una apelación, la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en este mes de octubre, emitió la sentencia donde da la razón a los accionantes.
Gabriela Quizhpe Herrera, abo gada que junto a John Espinosa Villacrés impulsó esta acción de protección, señala que si bien al día de hoy existe ya una atención al plantel en ese tema, la senten cia lo que hace es admitir que hubo una vulneración de los derechos a la salud y a la educación de los es tudiantes. Asimismo, dice que el
fallo marca un precedente para las instituciones educativas que tienen problemas similares. “Esta senten cia socialmente nos ayuda mucho porque nos permite afianzar es tos derechos que son intrínsecos no solo a la educación, a la salud, sino también al ser humano”, ma nifiesta la profesional, quien agrega que la Justicia también dispuso que para 2023, en el presupuesto del Ministerio de Educación, se con sideren las mejoras para la unidad educativa.
La dirigente de los trabajadores del Municipio manifiesta que la autoridad cuenta con la autorización para retener dineros del gremio.
La secretaria general del Sindi cato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Faviola Fajardo, está segura que la denuncia presen tada por su antecesor en el gremio, Christian Cango Verdezoto, en con tra de la alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, no tiene ningún ti po de justificativo legal.
En la queja, presentada el martes 25 de octubre de 2022, el exsecreta rio general del SOML sostiene que existen dos causales por las cuales la primera autoridad del cantón Lo ja debe ser destituida de su cargo. Una de ellas es que, supuestamen te, la alcaldesa ha retenido, sin justificación legal alguna, valores provenientes de los salarios de los obreros municipales. La segunda causal en cambio consiste en que Pi
Los habitantes ubicados en la calle Epiclachima, en el tramo compren dido entre el barrio El Dorado y la avenida Eugenio Espejo, en el occi dente de la ciudad de Loja, recuerdan a la Municipalidad el ofrecimiento que les hizo hace meses: arreglar esa arteria vial. La situación está com plicada allí.
Un peligro
Una usuaria, que solicita la reser va de su nombre, manifiesta que las malas condiciones de la vía vienen desde hace más de un año, agraván dose ahora la situación porque, con las últimas lluvias caídas, ese lugar se ha convertido en un sitio peligroso.
Acota que los vehículos ya ca si no se movilizan por ese tramo de la calle Epiclachima, en razón que gran parte del adoquín, por el paso del tiempo, ha desaparecido, dejan do considerables desniveles y, en otros casos, presencia de material desprendido.
La moradora expresa que en la noche esa arteria, dada la falta de movilidad de automotores, es blan co fácil para que sujetos consuman y
coíta Astudillo no ha cumplido con una resolución adoptada por el Ca bildo, de manera unánime, el 19 de mayo de 2021, la cual puntualiza la entrega en comodato de un terreno de parte del Municipio al gremio pa ra que éste último construya ahí su sede social.
Sobre los valores económicos re tenidos, Fajardo Pineda dice que el directorio del SOML que ella pre side, autorizó a la alcaldesa lojana para que retenga esos rubros, por lo que deja en claro que no hay ningu na actuación arbitraria de parte de la autoridad. La decisión de avalar la retención de los valores se debe, explica la secretaria general, a que Christian Cango Verdezoto no ha
entregado hasta la fecha un informe económico de su administración a la nueva directiva.
Respecto al incumplimiento de la resolución que ordena entregar en comodato un predio al SOML, la secretaria general puntualiza que el terreno no es el adecuado para cons truir ahí una sede social, por lo que se está buscando dejar sin efecto di cho comodato.
Aduce que el predio no tiene las condiciones para efectuar una cons trucción y que de intentar levantar alguna edificación ahí, se incurri rían en gastos onerosos. “No es que nosotros no queramos el terreno, si no que no se presta para este tipo de construcción”, expone.
No obstante, Faviola Fajardo Pi neda manifiesta que el anhelo de que el gremio tenga su propia sede sigue en pie, y que incluso, la alcal desa ha dejado abierta la posibilidad de entregarles un terreno de mejores condiciones, pero ya no bajo la figu ra de comodato, sino de donación.
vendan estupefacientes, así como in gresen a los domicilios a robar.
En este sentido, señala que no saben a quién acudir para lograr la intervención de la calle, mientras tanto, dice, espera que la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, cumpla con lo ofrecido, principalmente si ha
asegurado que ya cuenta con el pre supuesto para esa obra.
Hasta tanto, precisa, conductores y usuarios deben soportar una serie de vicisitudes. Vale destacar que el sector se encuentra a cinco minutos del centro de la urbe y es densamen te poblado.
La inacción de la Asamblea se origina porque algunos ecuato rianos -y lojanos en particular- en los últimos comicios, fueron a votar y no a decidir su voto con responsabilidad; o, porque quie nes fueron favorecidos con el sufragio popular, jamás enten dieron la representación que el mandante les había entregado.
Algunos Asambleístas, no comprenden... y creo que no comprenderán, que la repre sentación que han recibido es en nombre de su pueblo, que las buenas acciones o sus ac tos bochornosos, comprometen la identidad de sus representa dos -la LOJANIDAD- en el caso nuestro; que en los corrillos de la Asamblea, no se habla de un Asambleísta en particular, sino que enlodan con sus bajas actua ciones a toda una comunidad; para ejemplarizar nuestro co mentario, se dirá que los lojanos somos chantajistas, arribistas o quizá oportunistas, todo esto, por dar rienda suelta a sus bajas pretensiones... u obedeciendo las órdenes de sus patrones.
Esta debe ser otra forma de veeduría ciudadana, condenar los actos que no benefician a la mayoría de ecuatorianos, sino en forma exclusiva, al acomodo, a la fatuidad y a la vanidad de algu nos malos representantes.
Hagamos causa común para ir recopilando cada uno de estos hechos deleznables, y al finali zar cada año de labores, poder con absoluta pertinencia cen surar esta mala representación popular pues han traicionado la confianza del pueblo y se han enquistado en las funciones del Estado; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento ...y buena mar.
En el transcurrir de la vida, solemos encontrarnos con cosas peculiar mente agradables, como cuando alguien tiene la costumbre de ben decirnos, con un “Dios te bendiga”; algunas veces de forma espontá nea, otras que ni lo notamos y las veces que la buscamos¸ considero una expresión muy gentil, que de bemos recibir con alegría, porque se trata del ofrecimiento de buenos deseos, con los mejores sentimien tos que se albergan en el corazón del ser humano, llevando implícito ca riño, el anhelo de prosperidad y la protección de Dios. Lo siguiente pa
ra reforzar el que “Dios te bendiga”:
“Benditos sean, los que llegan a nuestra vida en silencio, con pasos suaves, para no despertar nuestros dolores, ni nuestros fantasmas y no resucitar nuestros miedos.
Benditos sean, los que se dirigen a nosotros con suavidad y gentileza, hablándonos en el idioma de la paz, para no asustarnos el alma.
Benditos sean, los que tocan nuestro corazón con cariño, nos miran con respeto y nos aceptan con todos nuestros errores e im perfecciones.
Benditos sean, los que pudiendo
La situación del Ecuador, en la actuali dad, al igual que en muchos otros países del mundo, es de paralización e inclu so destrucción del aparato productivo, por ello los indicadores sociales no son esperanzadores, se registra, aproxima damente, un millón de desempleados, y un aumento considerable en la pobreza extrema, y con pocas probabilidades de salir de ese nivel, al que se lo ha llamado “Los condenados de la Tierra”, quienes han sido menesterosos, desde el inicio de la República y durante todos los go biernos que se han venido sucediendo.
Es imperioso la instalación de fábri cas para fortalecer la industria y crear nuevas fuentes de trabajo, que generen divisas para impulsar el desarrollo
de los sectores vulnerables y darles la oportunidad de un trabajo digno que les permita llevar el pan a su mesa no como pordioseros de un bono demagó gico, sino de su trabajo digno.
Los problemas sociopolíticos mencionados generan perplejidad y también reflejan incertidumbre, inclu sive desde el punto de vista electoral. En este tiempo de campaña electoral es notable la indecisión e indiferen cia de la gente por el tema electoral, que esconde una gran cantidad de fac tores y elementos a los cuales hay que identificarlos y darles mayor atención, precisándolos, identificándolos y singu larizándolos.
Es el momento de tomar decisiones
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.comser cualquier cosa en nuestra vida, escogen ser generosos.
Benditos sean, esos iluminados que nos llegan como un ángel, co mo una flor o un ave, para dar alas a nuestros sueños y que, teniendo la libertad para irse, deciden quedarse a nuestro lado para hacer nido”.
La mayoría los llamamos amores o amigos, porque saben de distancia y nunca están muy cerca o demasia do lejos, pero siempre están en el momento que los necesitamos.
Luis Muñoz Muñozpara solucionar tan agudo problema de pobreza extrema, porque esta situa ción es una bomba de tiempo, que va a estallar en cualquier momento con im predecibles consecuencias, debemos reflexionar que la pobreza y el desem pleo son dos factores influyentes para el desarrollo de una rebelión popular, que no responderá a interés político al guno, sino a la pobreza y falta de trabajo de la mayoría de la población que cada día va en aumento incrementando los cinturones de miseria y, por lo tanto, no les queda otra disyuntiva que mo rir de necesidad o morir luchando, por mejores días para sus descendientes.
DIRECTOR
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 636
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
José Padilla PuchaicelaLo público y lo privado res ponden a principios y lógicas diferentes. En el primer caso, se puede hacer solo lo que la norma jurídica expresamen te señala; en el segundo, en cambio, se puede hacer to do con excepción de lo que la norma jurídica prohíbe. En términos jurídicos diremos que en el ámbito público ri ge el principio de legalidad, mientras que el sector pri vado se guía por el principio de libertad.
El Art. 226 de la Consti tución se refiere al principio de legalidad y expresa: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servido res públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán so lamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitución y la ley”.
El numeral 29 del Art. 66 de la Constitución recono ce y garantiza los derechos de libertad, propios del sec tor privado, y dispone que ninguna persona puede ser obligada “a hacer algo prohi bido o a dejar de hacer algo no prohibido por la ley”. En el mismo sentido, el Art. 8 del Código Civil dispone: “A nadie puede impedirse la ac ción que no esté prohibida por la ley”.
Los servidores públi cos no pueden ejercer competencias que no les faculte expresamente el ordenamiento jurídico (prin cipio de legalidad). La lógica en el sector privado funciona de diferente manera; así que ser empresario exitoso no es suficiente para ser un buen gobernante. Se tenía que de cir y se dijo.
Salgan a disparar a todos los delin cuentes, que no haya proceso, que no verifiquemos que hay atrás de ello, la solución está en disparar. Si hay un sospechoso, se dispara. Si vemos a alguien con capucha, se dispara. Si vemos a alguien que no habla como nosotros, eso quiere decir que quie re robarnos lo nuestro, que no quiere nuestro país, que no es de aquí, que quiere herirnos porque todos son así, entonces se dispara. Si vemos una persona de “color” y son las 11 de la noche, y estamos solos, es seguro un delincuente, es seguro que me quie re agredir, es seguro que me quiere robar, su “color” lo dice, entonces se dispara. Solo así tenemos seguridad.
Salgan a disparar, más motos para
perseguir, más camionetas de poli cía para controlar, más policías para salir a disparar y matar. Si matamos a todos aquellos cuya conducta sea sospechosa o delictiva el problema se soluciona. Es sencillo, al que vio la, que se lo viole; al que quiera robar, que se le corte la mano. Al que pre tende hacernos algo que se dispare. Ya vendrán las “cotorras de los de rechos humanos” a decirnos que no. Ellos que defiendan lo humano, pero no a los delincuentes.
¿Parece lógico no? Cuidado. Mu chos “políticos”, nos intentarán vender esto como solución, pero es un parche. Una regla fundamental para la elaboración de política públi ca es “la solución no es la ausencia
De nuevo las golondrinas del pensamien to vuelven a ponerse en el balcón del tiempo con la publicación de un nuevo libro, para colgar sus nidos, que en este caso son las páginas de la obra intitulada “Loja del ayer 1950-2000” de la auto ría del escritor lojano Reinaldo Valarezo García.
Volando en las alas de la historia, la mencionada obra investiga la pasada grandeza de Loja, a través de una visión retrospectiva y documentada, con pro fusión de ilustraciones, del convivir y desarrollo de nuestra querida tierra.
El texto, enmarcada dentro de este contexto, considerada una de las más be llas de la literatura lojana, está dividido en 8 capítulos, de los cuales sobresalen el tercero que nos habla de la vida estu
diantil, que llenan de poesía nuestras vidas; el cuarto que traza con maestría la importancia de la música lojana, a tra vés de la cual cobran nueva vida los viejos artistas y compositores musicales que con sus contribuciones han influido el en prestigio musical de Loja; el séptimo que analiza el infatigable bregar de la prensa escrita y hablada en su lucha contra el se cular abandono a Loja; y, el octavo, que aborda los lugares típicos que han creado admiración y logrado que la cultura loja na tenga resonancia triunfal en el mundo.
El autor de la obra es, más que un nombre, una institución en el mundo de la literatura, la academia y la profesión jurídica de Loja y el Ecuador, como lo puede comprobarse leyendo su perfil bi bliográfico.
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.comdel problema” es decir, si hay delin cuencia, la solución no es que esta no se dé. Si hay inseguridad, la solución no es que haya seguridad, por ejem plo, “disparando”. Esto es construir un discurso político, fascista a raíz del miedo de la gente. No hay que te ner miedo, hay que tener la valentía de preguntarnos que hay atrás de un problema público para verdadera mente solucionar ¿hay delincuencia porque no hay trabajo? ¿hay delin cuencia porque el estado, la sociedad se olvidó de los menos favorecidos? ¿recuerda el joker? Una bala no cu ra la descomposición social.
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.esLos estudiosos de la literatura y el público en general hallarán motivo de es pecial contento y gozaran al leer dicho tratado que, con lenguaje fino y ameno, nos narra el valioso aporte humanísti ca de Loja que, ningún pueblo, ninguna raza, ninguna costumbre, ha mellado la profunda fibra.
Sinceramente, hojearla y detener la vista en algún capitulo, es como inter narse en un mundo fantástico, pero que afortunadamente es real.
Valoro en todo sentido los ingentes esfuerzos que significa publicar una obra. De ahí mis sinceras felicitaciones al autor y a la Casa de la Cultura por llevar adelan te tan magna tarea.
La Junta Provincial Electoral de Loja informó que, en Loja, hay 13 candidaturas calificadas en firme para la alcaldía y 9 para la prefectura.
Alguno o varios requisitos no cumplidos, son las in consistencias detectadas en los formularios de inscripción de candidaturas para las elecciones seccionales de 2023 que las organi zaciones y sujetos políticos en Loja están subsanando en estos días.
La presidenta de la Junta Pro vincial de Loja, Sandra Rodríguez Carrión, señaló que están en la atapa de calificación, a decir de la presi denta “la última ronda”, donde se realiza el proceso de subsanación y si está continua mal, procede la des
calificación.
“Ya se han descalificado 11 dignidades de vocales a juntas parro quiales y de concejales urbanos de la provincia. La notificación se ejecuta rá dentro de esta semana”, detalló.
Asimismo, puntualizó que por el tema de pertenencia subsanan, “las organizaciones cambian de candida to y resulta que el nuevo candidato no reúne los requisitos para repre sentar en esa jurisdicción, como es el hecho de haber vivido o nacido”.
No, obstante, todavía pueden acudir a otra instancia como son los
recursos, donde las organizaciones políticas tienen que presentar sus impugnaciones o apelaciones, según corresponda. Esto dentro de los tres días después de que hayan sido no tificados.
Rodríguez Carrión, detalló que en Loja se han calificado en firme 13 de 15 candidatos a la alcaldía, mientras que en subsanación se encuentra la candidatura de: Ligia Rodríguez, del PID y Vanessa Vinces, de Izquierda
Democrática.
Y para la Prefectura de Loja, están en firme nueve de 12 candidaturas inscritas. En subsanación se encuen tran tres: María del Cisne Sánchez, Darío Loja y Rubén Bustamante.
Agregó que esta semana culmi nan con subsanaciones, luego de ello realizarán un barrido de todas las dignidades, después tienen que esperar seis días para que todas las candidaturas estén en firme.
Las actividades culminan hoy, viernes 28 de octubre. Se llevará a cabo la premiación del concurso Taza Dorada.
Con varias actividades como ca pacitaciones, degustaciones, exposiciones y venta de pro ductos derivados de café, se inauguró este jueves 27 de octubre la déci ma edición de “Loja Sabor a Café”. Evento que congrega a representan tes de 11 provincias de nuestro país.
El Parque Central de la ciudad acogió a propios y extranjeros que se dieron cita para ser partícipes de este primer día, donde varios emprende dores con sus stands expusieron y comercializaron sus productos.
Licor, rompope, mermelada, yo gurt, dulces, chocolates y entre otras
elaboraciones con café fueron par te de esta jornada. Paralelamente a la exhibición en los stands, se realizaron capacitaciones en el Tea tro Bolívar.
Carlos Vera Sambrano, oriun do de Manabí indicó que, visitó la ciudad para exponer su empren dimiento, Tecao Gourmet, el cual consiste en la elaboración de licor y rompope de café. Asimismo, expre só que esta plaza permite que sus productos salgan a un mercado más amplio y en un futuro comercializar sus elaboraciones en Loja.
León, directora de turismo de la Pre fectura de Loja, dijo que el evento se lo realiza mediante un trabajo arti culado entre todas las intuiciones que forman parte de la Mesa Provin cial de Café.
“La plaza central esta galardona da con figuras gigantes de café, más de 100 expositores de café, 50 em prendedores de la provincia de Loja y congrega a representantes de 11 provincias del Ecuador”, detalló.
Las actividades continúan hoy viernes 28 de octubre, con stands temáticos sobre café, en el parque central. En el Teatro Bolívar a partir de las 9:35 continuarán con las ca pacitaciones.
Mientras que la premiación del concurso Taza Dorada será a partir de las 12:15 hasta 15:00, en las ins talaciones del Teatro Bolívar.
» Desde las 10:00 hasta las 21:00, aten dieron los stands temáticos, en el parque Central.
La fotografía de un obrero municipal que lleva de la mano a una niña originó una gran cantidad de comentarios en las redes sociales, donde se destacó el cariño de un padre para su hija y su entrega diaria también al trabajo en su condición de servidor del Departamento de Higiene del Municipio de Loja.
La imagen, captada la tarde del último y caluroso martes 25 de octubre de 2022, en la calle 18 de Noviembre, entre Azuay y Mercadillo, corresponde a Eduardo Aguay, un aficionado a la fotografía y locutor de la Radio Buenísima 94.5 FM. Dice que iba caminando por ese sector lojano y que de pronto vio ese cuadro humano, entonces, no dudó un instante plasmarlo porque su mensaje es cómo el amor de un padre supera todo y que lo lleva a realizar hasta lo imposible por ver felices a sus hijos.
Se enfrentará al Imbabura y necesita un triunfo, pero también que el América de Quito pierda ante el Independiente Juniors.
Con 53 puntos y más dos goles a su favor, Libertad re cibirá este domingo desde las 15:30 al Imbabura, en horario que fue confirmado la noche de ayer, jueves 27 de octubre de 2022. El encuentro se juega en el marco de la última fecha de la LigaPro Bet cris en su serie B.
El puntaje que tiene el repre sentante de Loja, lo ubica en el cuarto puesto con igual número que el América de Quito, pero el elenco de la capital de los ecuato rianos, tiene más 10 goles y eso lo deja en la tercera casilla.
En el puesto dos está Indepen diente Juniors con 55 puntos y más 11 goles y el primero y ya con cupo a la sirie A es El Nacional con 60 unidades y 15 goles a su favor. En el caso del Independiente, no puede acceder a la serie A, por lo que, el segundo cupo del ascenso se define entre América de Quito y Libertad.
Para que Libertad acceda a la serie A, debe conseguir un triun fo y esperar que América de Quito pierda o empate con Independiente Juniors, y en el caso que los ‘naran jas’ empaten para ascender debe perder el América.
Libertad consiguió un triunfo de vi sitante (1 a 2) ante Chacaritas en la fecha última y gracias a eso tiene la posibilidad de pelear por el se gundo cupo.
El elenco lojano trabajó en la mañana de ayer en el estadio Reina del Cisne y hoy lo hará nuevamente previo al compromiso que manten drá el domingo 30 de octubre.
Se pudo conocer que las entradas se podrán a la venta una vez que se confirme la hora del compromiso, es que se unificaría el horario con siderando que hay expectativa para conocer el segundo equipo que as ciende, pero también a los equipos que van a descender.
Hoy, a las 20:00 en el Coliseo Ciu dad de Loja se cumplirá el juego seis de la final de la Liga de Básquet Pro y la expectativa se centra en el representante de Loja, Club de Ba loncesto Jorge Guzmán Regalado, ya que lleva tres juegos ganados y está a un triunfo de ser el monarca de este 2022.
Su rival, Barcelona, tiene dos encuentros ganados y eso no le res ta posibilidades ya que de ganar hoy habría una fecha más y se de finiría en Guayaquil el domingo a las 17:00.
Para las 11:00 de ayer, jueves 27 de octubre de 2022, se dispusieron las entradas, sin embargo, horas antes ya había largas filas en los puntos de venta; para la tarde hubo perso nas que estuvieron pendientes de la aplicación Clipp, más no pudie ron acceder todos.
Horas después el Club agradeció a los aficionados por la compra de toda la taquilla, situación que gene
ró diversos comentarios, muchos de los cuáles recriminaron la for ma de venta, aduciendo que no se cumplió como estaba planificado.
Según se comentó en la fanpage del Club solo se iban a vender dos entradas por persona, sin embar go, se mencionó por los aficionados que algunas personas llevaron mu chas más y por eso se agotaron rápidamente.
Fueron reiterativos los cues tionamientos de que no hubo un verdadero control en la venta y que eso se reflejaría el día del com promiso con la presencia de los revendedores.
También se pidió que se pueda transmitir el compromiso abier tamente para no perderse las incidencias y saber si el título se queda en casa.
Las potencialidades del café van más allá de poder degustar to dos sus atributos en una taza. Paisaje, biodiversidad y experien cias sensoriales pueden ser parte de la oferta turística, así como aprove char su aroma, sabor y textura para crear nuevas experiencias gastronó micas que contribuyan al desarrollo de la cultura del café.
Desde que los musulmanes po pularizaran este particular brebaje hecho a partir de la semilla tosta da de la planta del cafeto, y tras su posterior expansión a manos de ho landeses y franceses hacia territorios de las Indias Orientales y Améri ca en el siglo XVII, su historia no ha estado exenta de controversias. Catalogado por tiranos como fuente de sedición revolucionaria hasta ser considerado un tónico afrodisiaco, el café ha sido el perfecto pretexto para encontrarse con amigos, iniciar acalorados debates o cerrar negocios; convirtiéndo se en la bebida preferida por miles de millones de personas a lo largo del mundo.
La forma de preparar esta bebida ha evolucionado a lo largo del tiem po: filtro de tela, espresso, prensa francesa, moka o V60 son algunos de los métodos de extracción que nos permiten degustar y apreciar los distintos atributos que otorga este producto tan complejo. Al igual que el consumo de la infusión de café se incrementa año tras año, el abanico de oportunidades que esta semilla nos ofrece aumenta a medida que se la conoce más y mejor. Con el propósito de generar valor agrega do, las carreras de Turismo y Gastronomía de la Universi dad Técnica Particular de Loja (UTPL) dedican esfuerzos en la búsqueda de nuevas experien cias para desarrollar la oferta en torno al café.
Para Franklin Rosero, docente investigador de la UTPL y director de la carrera de Gastronomía, “de acuerdo con la variedad de café, su procedencia y los procesos de post cosecha, las características organo lépticas son muy diferentes. Nuestra labor es encontrar estas cualidades”, señala. Además, explica que “al café lo vemos como una materia prima, como un ingrediente
más” y su incorporación en el ám bito gastronómico nos abre nuevas posibilidades que no se restringen únicamente a la utilización del café tostado y molido.
El café cereza, el café verde o fermentaciones a base de café tam bién se pueden incorporar en la gastronomía, ya sea en preparacio nes dulces o saladas, explorando los atributos que nos ofrece el producto. Según Rosero, “al ser café de altura, el aroma y el sabor son mucho más pronunciados, eso nos permite ju gar en la elaboración de los platos, encontrando matices dulces, cane la o avainillados que, incorporados en una preparación equilibrada y en sinergia con otros sabores, pue den ofrecer una experiencia única al consumidor”.
Estudiantes y docentes de Gas tronomía de la UTPL elaboraron un menú demostrativo utilizando los diversos estados y atributos del café como eje de la experiencia culinaria.
Este planteamiento insiste en las posibilidades que tiene el
ra, la gastronomía y la religiosidad: “debemos construir el destino (turístico) con lo nuestro, con el café”. Comenta. Así, desde ha ce más de 10 años, el Ministerio de Turismo y la Prefectura de Loja han venido trabajando en la concepción de rutas que tienen como eje temá tico el café. Según apunta Christian, desde 2016 la carrera de turismo de la UTPL aporta con un modelo para evaluar fincas agrícolas con la fina lidad de hacerlas competitivas en el campo turístico.
sibilidad de hacer sesiones de barismo y cata, son algunas de las actividades que pueden atraer al turista. En 2016 se hicie ron tres pequeñas rutas que tienen en cuenta la situación geográfica de Loja, uniendo diferentes canto nes, aunque el especialista reconoce que la implementación es difícil por la inversión que representa para el productor, además del apoyo que debe haber por parte del sector pú blico para su promoción.
café más allá de la bebida. “Co mo ecuatorianos debemos potenciar nuestros productos, diversificarlos. Como industria de alimentos nece sitamos que el ecuatoriano potencie, aproveche y promueva el consu mo de café en todas sus formas. Es una gran responsabilidad para to dos los gastrónomos la utilización de materia prima nacional de altí sima calidad, como lo es el café de Loja”, concluyó
La disponibilidad de una mate ria prima de calidad internacional, la relación del cultivo con el entorno y la cultura, hacen que el café ten ga un gran potencial turístico que complemente la producción actual. Para Christian Viñán, director de la carrera de Turismo de la UTPL, el desarrollo turístico de Loja se debe centrar en tres ejes: la cultu
Según la Organización Mundial del Turismo, por turismo rural se entiende a aquellas actividades que tienen lugar en entornos no urbanos, con baja densidad demográfica en los que prevalecen paisajes vincula dos a la agricultura y la silvicultura. De acuerdo con el propio orga nismo, estas áreas tienen un gran potencial para “estimular el crecimiento de la economía local y el cambio social por su complementariedad con otras actividades económicas, su contribución al PIB, la crea ción de empleo y la capacidad de promover la dispersión de la demanda en el tiempo (lu cha contra la estacionalidad)”.
El agroturismo es una oportu nidad, por un lado, para que los productores puedan diversificar sus ingresos a través de la oferta de una experiencia en el territorio, servicios complementarios como alimenta ción y hospedaje, además de la venta de los productos que allí se produ cen. Por otro lado, el turismo asociado al café tiene el potencial de ofrecer una experiencia sensorial completa y auténtica a través de la visita a cafetales y su entorno local, conocer las actividades que se desarrollan, observar la biodiversidad y el paisaje circundante o la po-
Christian concluye que “necesi tamos que la denominación de café de origen sea nuestra bandera hacia afuera (…) y que los turistas vengan a Loja para degustar un buen café de altura”. El café es parte de la histo ria y la identidad de la provincia de Loja, se ha convertido en uno de los elementos clave por la cual es cono cida, tanto al interno del país como en el exterior. Al otorgarse la de nominación de origen (DO) se reconocen esas característi cas propias que tiene el café, vinculadas a su procedencia, considerando las particulari dades naturales y culturales que hacen que el producto sea único y de calidad excepcio nal. La gastronomía y el turismo en torno al café representan una opor tunidad para conocer este producto, presente en nuestro día a día prin cipalmente como una bebida, desde otra óptica que profundice y abone esfuerzos para el impulso de la cul tura del café.
Logró la dotación de uniformados para la UPC, así como la donación de instrumentos musicales. Realiza control en locales.
La parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja, cuenta con un nuevo teniente Político. Se trata del profesional y músico, Sta lin Fabián Mora Rivas, quien, tras haber sido posesionado por el go bernador, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, se encuentra ya en funciones. Anuncia que apoyará a los culto res del arte.
Visita a directivos y autoridades
El flamante funcionario asumió el despacho, tras lo cual visitó a los directivos del colegio, la escuela, el centro médico y el mercado de la parroquia, así como al presiden te del Gobierno Parroquial, Franco Angamarca Sisalima, y al párroco,
sacerdote Matías Bressan.
Asimismo, visitó la Coman dancia de Policía de Loja, donde solicitó la dotación de efectivos del orden para la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) provisional, implementada por la autoridad an terior, Ángel Mauricio Tene, que carecía de personal.
La petición de Stalin Mora Rivas fue acogida por la Comandancia, ha biendo asignado tres uniformados y que entraron en funciones al ser vicio de la parroquia, la Tenencia Política y la población en general.
Control a los productos El servidor público dice que vie ne realizando diversos controles
Con la presencia de decenas de pro fesionales de la comunicación social de Loja, la tarde de este jueves 27 de octubre de 2022 se cumplió, en la iglesia Catedral, una eucaristía en su honor que fue oficiada por el obispo de la Diócesis de Loja, mon señor Walter Heras Segarra.
En la misa, la máxima autori dad de la Iglesia Católica de Loja destacó el rol que cumplen los co municadores sociales y además, les exhortó a seguir cumpliendo su labor de la mejor manera y en bene ficio de la sociedad.
Mientras se celebraba la ceremo nia religiosa, a los pies de la Imagen
de la Virgen del Cisne destacaba un letrero con la leyenda “Con María comunicamos la fe”.
En esta homilía, que inició a las 17:00, estuvieron también presen tes el gobernador de la provincia de Loja, Fredy Bravo Bravo; el prefecto, Rafael Dávila Egüez; el coordinador zonal 7 del Ministerio del Gobierno, Juan Carlos Ríos; así como dirigen tes del Colegio de Periodistas de Loja y de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape).
Durante la misa también se efec tuó la premiación a los ganadores de un concurso de fotografía que or ganizó la Diócesis de Loja.
en el centro de abastos, tiendas y otros locales. El fin es salvaguardar el consumo alimenticio y la salud. También, vía autogestión a la em presa privada, logró la donación de una computadora para la Tenen cia Política.
Informa haber participado de las festividades del adulto mayor, gestio nado ante la compañía Cornsetone S.A. la donación de instrumentos musicales para conformar un gru po en el colegio Agustín Curipoma, así como ha pedido charlas orien tadas a la población sobre derechos
humanos, bajo el respaldo de la Go bernación y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
El teniente Político, Stalin Mo ra, comenta que la parroquia es tranquila e identificada con la agri cultura, cuyos productos van hacia los centros de abastos de Loja y El Oro y de allí que es necesaria la in tervención urgente de su vialidad y la de otras parroquias vecinas y en ese marco ha desplegado una comi sión para lograr la atención de las autoridades.
Tras cinco días de huelga, el Gobierno impuso la medida para evitar un posible desabastecimiento en el país.
El gobierno de Bolivia prohibió temporalmente la exportación de seis productos alimenticios básicos, como son la soya, torta de soya, harina integral de soya, azú car, aceite y carne de res, debido a una huelga en la región agrícola de Santa Cruz.
La suspensión de exportaciones entró en vigor el jueves 27 de octu bre a las 00:00, debido a que “existe un riesgo de desabastecimiento e in cremento de los precios de la canasta familiar”, detalló en conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nés tor Huanca.
Los principales compradores de derivados de soya bolivianos son Colombia, Perú, Ecuador y Chile, se gún datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de la carne bovina, se trata de China, Pe rú y Ecuador.
La región de Santa Cruz, mo tor económico del país y bastión de la oposición, mantiene una huelga indefinida contra el Gobierno del iz quierdista Luis Arce para exigir un censo que actualice su represen tación legislativa y la cantidad de fondos estatales que recibe.
Huanca responsabilizó al gobernador de Santa Cruz, el dere chista Luis Fernando Camacho, y a líderes sociales y empresariales que encabezan las protestas de “las con secuencias de la paralización del sector productivo y de atentar con tra la seguridad alimentaria”.
La huelga comenzó el sábado, con enfrentamientos entre detrac tores y seguidores del Gobierno que dejaron un muerto. El incidente fue condenado por la ONU y la Unión Europea (UE).
Santa Cruz, región ubicada en
el este del país, lidera las movi lizaciones para que el censo se realice en 2023 y sus resultados se conozcan antes de las próximas elec ciones, en 2025.
El Gobierno, que había pro gramado el censo para noviembre próximo, decidió postergarlo hasta 2024, lo que impediría procesar los nuevos datos antes de los comicios.
Según la BBC, el censo es impor tante porque las nuevas asignaciones de recursos económicos para re giones y municipios, así como las cuotas de representación en el par lamento, dependen de su población.
Mientras tanto, los manifestantes que encabezan la huelga indefinida continúan impidiendo el paso a la región agrícola de Santa Cruz.
El Congreso de Colombia aprobó este miércoles una ley que autoriza al presi dente Gustavo Petro a buscar la paz con los grupos guerrilleros y las bandas cri minales vinculadas con el narcotráfico, a través de la negociación y procesos de sometimiento a la justicia.
La plenaria de la Cámara aprobó el proyecto con 125 votos a favor y 13 en contra tras dos sesiones de debate en tre el martes y este miércoles, con lo cual esta iniciativa pasará al trámite de conciliación con el texto aprobado por el Senado y, posteriormente, a sanción presidencial.
Para el ministro del Interior, Al fonso Prada, esta aprobación es una “profundización de la democracia, de la solidaridad, de la inclusión, pero sobre todo el inicio para pasar defini tivamente del baño de sangre en que todavía estamos sumidos”.
La “paz total” fue avalada por todas
las bancadas, incluyendo muchas de las proposiciones, es decir que esto prue ba que la paz es una política de Estado que cuenta con el aval del Congreso.
Desde su llegada a la Presidencia el pasado 7 de agosto, Petro ha impulsa do la ley, una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a negociar con los
grupos al margen de la ley que todavía operan en el país.
Y de esta manera lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momen to con las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.
La legislación, hasta el momento, solo le permitía retomar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacio nal (ELN), ya que los protocolos de negociación ya estaban firmados por el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).
Según DW, Petro asegura que ha recibido cartas de casi todos los grupos armados ilegales que operan en el país, en las que le expresan su deseo de su marse a la “paz total”.
Ella no fue destituida y actualmente labora en otra dependencia del Municipio de Loja.
La sentencia de 10 años de cár cel que los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Lo ja impusieron a Mercy M. O., por el presunto delito de peculado, puede ser apelada a la Sala de Garantías Penales, de la Corte de Justicia local.
La prueba documental, testi monial y pericial que uno de los fiscales especializados en Delin cuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió durante el único día de juicio es con tundente y los jueces condenaron a la mujer.
Aún no hay visto bueno Mercy M. O. fue juzgada en ausencia porque no compareció a la audien cia de juzgamiento. En la diligencia su abogado dijo que ella conocía de
La agresión que Carlos L. P. cometió en contra de 2 policías, con ran go de sargento y cabo, en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, lo llevará a pasar 10 días en la cárcel.
La audiencia de juzgamiento por esa contravención penal fue la tar de del jueves 27 de octubre de 2022, a las 15:30, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, del can tón Calvas.
La jueza, además, dispuso que él agresor extienda las disculpas
la convocatoria, pero no asistía por que estaba trabajando, en otra área del Municipio de Loja.
La funcionaria sigue en esa entidad porque de acuerdo al Con trato Colectivo debe formarse una Comisión entre Empleadores y Tra bajadores para analizar el caso y aprobar si envían el visto bueno de ella al Ministerio de Relaciones Laborales.
De junio a agosto de 2019
Ella ejercía las funciones de recauda dora, en el parqueadero del mercado centro comercial Ciudad de Loja y el dinero recaudado de junio a agos to de 2019, que suma los 11 mil 812
dólares con 50 centavos, no se depo sitó a una cuenta municipal.
Según la sentencia Mercy M. O., además, deberá pagar una multa de 40 salarios básicos unificados; ella
no podrá ejercer ningún cargo pú blico de por vida; debe devolver el dinero sustraído, más los intereses generados desde 2019; y pedir dis culpas públicas.
públicas a los policías y, también, que pague 20 dólares por los daños causados al vehículo de la Poli cía Nacional.
Carlos Sarmiento Álvarez, con rango de sargento, asesor jurídico de la Policía de Loja, patrocinó a los dos policías y expuso a la jueza los indicios de la contravención penal.
Ayer, los abogados de la Defensoría Pública estuvieron, en el cantón Puyango.
Este viernes 28 y el lunes 31 de octubre de 2022 la unidad móvil de la Defensoría Públi ca General de Ecuador, a través de ‘La ruta de los derechos’, recepta rá las inquietudes que en el ámbito jurídico tendrán los habitantes del cantón Pindal.
En la provincia de Loja ‘La ru ta de los derechos’ inició el jueves 27 del mes y año en vigencia, en el cantón Puyango, a donde arribó una de las dos unidades móviles que tie ne la Defensoría Pública General de Ecuador para ese tipo de diligencias.
Atención hasta las 16:00 Cristina Meneses Sotomayor, defen sora pública de la provincia de Loja, indica que ayer, la delegación de la entidad que representa fue recibida por las autoridades de ese cantón y en él los requerimientos judiciales se receptaron hasta las 16:00.
“Atendimos a los ciudadanos y ciudadanas en temas de movilidad
humana; niñez y adolescencia; en materia laboral; en materia penal; y, en atención a víctimas”, dice la De fensora Pública, quien participa en ‘La ruta de los derechos’.
Receptar pedidos ciudadanos
En junio de 2021 Ángel Torres Ma chuca, defensor público general de Ecuador (e), plasmó el proyecto pa ra que los abogados de esa entidad a través de las 2 unidades móviles acu dan a los cantones provinciales para receptar los pedidos ciudadanos.
De esa manera, indica Cristina Meneses Sotomayor, la unidad móvil se acerca a la comunidad para ofre cer sus servicios, que son gratuitos, y, además, informar sobre el trabajo que los abogados de esa entidad eje cutan para todos sus usuarios.
No hay quien frene los choques y al parecer la ligereza de los conducto res lleva a que los percances en la ciudad de Loja, capital de la pro vincia de similar nombre, estén a la orden del día.
La tarde del jueves 27 de octubre de 2022 hubo dos percances: uno al suroccidente de la localidad; y el otro al noroccidente de la urbe. Los choques dejaron daños leves.
En la avenida Benjamín Carrión Mora, y calle Benito Juárez, de la ciudadela Daniel Álvarez los con ductores de un automotor y de una motocicleta se implicaron en un rozamiento.
Minutos después, en la aveni da Pablo Palacios y Fénix, frente a la iglesia Cristo Rey, del barrio Las Pitas, hubo otro percance en el cual se involucró un bus de trans porte urbano.
La noche del miércoles 26 de octu bre de 2022, a eso de las 23:30, el carro particular de la defensora pú blica de Loja, en el cantón Celica, fue atacado por un grupo de per sonas desadaptadas y presuntos contrabandistas.
La embestida fue en el barrio Pi tayo, de la parroquia El Limo, del cantón Puyango, de la provincia de Loja, a donde la Fiscalía, junto a la Defensoría Pública y Policía, ejecutarían un allanamiento, con orden judicial,
La actitud hostil de los mora
dores llevó a la Fiscalía de Loja, con sede en el cantón Celica, a suspender el allanamiento a una bodega, en donde se presume se ocultaría alguna mercadería, pre suntamente ilegal.
Su empatía y conocimientos le permiten llegar a los pacientes y ofrecerles el tratamiento más acertado.
El gusto por explorar la mente, de determinar las conductas de las perso nas, conocer y dar solución a los problemas que afectan la salud mental, es parte de las razones que llevó a la profesional Alba Gabriela Novillo Granda formar se en psiquiatría y así ser la que brinda el empujón de ánimo que se necesita para continuar bre gando en la vida.
Siendo condescendiente con el trabajo que realiza en la evalua ción, diagnóstico y tratamiento para sus pacientes, Rostros pres ta el espacio de hoy para que la comunidad a conozca un poco más de la faceta de esta pro fesional.
Alba Novillo es médica espe cializada en psiquiatría y salud mental, pero también cuenta con un diplomado en consejería y manejo terapéutico de drogode pendencia, preparación que le ha permitido trabajar en el Hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), cuenta con su propia oficina en la Clínica San José y en la Clínica Santa Inés la bora como médica adscrita.
Su historia profesional toma impulso al trabajar en Solca ya que puede apoyar a los pacien tes con cáncer cuando presentan ansiedad o depresión. Esta labor
profesional le da otras pautas ya que las situaciones son distintas y demandan también de una es pecial atención.
“Es una cosa observarlos a los pacientes en las condi ciones que llegan, sintiendo que no hay cura o solución a sus problemas, pe ro en el transcurso del tratamiento se va evi denciando la mejoría y el paciente cambia su semblante”, explica y revela que esa es la me jor motivación que tiene.
Siempre le ha gustado formarse y por eso no se des cuida en la actualización de conocimientos, pero también prevé conseguir otras subes pecialidades, una de las cuáles sería psicogeriatría.
También se va a enfocar en la prevención de las enfer medades mentales, ya que siente que se mantienen al gunos tabúes sobre el tema y por eso ve la necesidad de educar a las personas pa ra que de necesitar ayuda puedan buscar apoyo con un profesional.
En este sentido hace referencia que a raíz de
» Alba Novillo disfruta de la vida y de su labor profesional.
» Tiene mucha empatía por el bien de los demás.
la pandemia hay muchas perso nas que necesitan ayuda al verse afectada su salud mental, pero no lo hacen y eso en ocasiones las lleva a tomar decisiones erróneas.
Alba Novillo desde niña disfruta ba mucho conocer sobre la mente, sintiéndose fascinada en la con ducta de las personas y yendo más allá hasta obtener una solución.
Considera que el gusto por estu diar la mente, llegó por inspiración de su tío Eduardo Granda, quién ya falleció, pero que le compartió sus conocimientos y la intuyó a formarse en esta rama de la salud.
Es muy agradecida con sus pa dres: Jorge Novillo Román y Alba Granda Ledesma, quienes siempre fueron la fortaleza que necesitó para ir labrando su vida, y ahora está guiando los pasos de su niño de dos años Ode llr Torres Novillo, quién es el resultado del amor que expresa con su esposo Odellr Torres.
Lo propio, ha sentido el respaldo de sus hermanas Paulina y Alicia Novi llo Granda.
Primeros estudios Inició su formación educativa en la es cuela Zoila Alvarado, de ahí pasó a la Unidad Educativa Fiscomisional La In maculada en donde estuvo hasta primer año de bachillerato. Continuó en la Uni dad Educativa Particular Juan Montalvo y finalmente terminó en la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo
Su formación superior fue en la Univer sidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en la carrera de medicina e hizo el internado en el Hospital Andrade Marín en Quito y reali zó un postgrado de psiquiatría en el Instituto de Neurociencias en Guayaquil, graduándo se en 2019.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 - IG: @williamherreraagenciamodel Fotos: María Torres - Flash Model. Telf. 0999973500 - IG: @flashmodelfotografia
y maquillaje: Karina Sánchez
@karinasanchezpeluqueria - Telf. 0989175574
HORA32
» Es mejor prevenir con un tratamiento, ya que aún existen los tabúes sobre la atención mental”.
Alba Gabriela Novillo Granda, profesional en psiquiatría