JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024
TU DIARIO DIGITAL
“Es importante trabajar de manera inteligente, más que de manera dura y así ser eficiente”
Santiago Ochoa M.
TU DIARIO DIGITAL
JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024
Amplia expectativa por arreglo de la ‘vía antigua’
Los trabajos de rehabilitación iniciaron. La carretera conecta a Loja y Catamayo y el pedido de intervención viene desde hace años. Se cumplirá una primera etapa.
“En esto se resume la gestión de la autoridad: improvisación, disposiciones jocosas y dispendio”
David León O.
Página 5
www.hora32.com.ec
» Cariamanga se reencuentra hoy con su identidad musical
» La UTPL ofrece capacitación gratuita para taxistas
Se agrava la crisis alimentaria en Cuba
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Página 5
OPINIÓN
Página 12
Página 7
Página 13
Página 3
La UNL integra Red Ecuatoriana de Universidades Sostenibles
La Alma Máter lojana es una de las 13 instituciones de educación superior que fundaron esta organización.
Con el objetivo de ser una institución de educación superior que actué basada en principios sostenibles en lo ambiental, social y económico; la Universidad Nacional de Loja (UNL) dio un nuevo paso en ese camino al ser una de las 13 entidades que, este 20 y 21 de febrero en Cuenca, crearon la Red Ecuatoriana de Universidades Sostenibles (REUS) considerando la necesidad de contar con formas para llevar el mundo a través de un desarrollo sostenible.
La meta es convertir a las 13 universidades -a sus campus y todo lo relacionado con la academia- a procesos sostenibles, trabajando en forma conjunta. Esto implica una labor que cumpla criterios de universidades con trabajos articulados en el cuidado del medioambiente, con prácticas de gestión social equitativa y eficientes en lo financiero.
Fundadores
Nikolay Aguirre, rector de la UNL, destacó la oportunidad de participar como fundadores de la REUS, pues la institución sigue la coyuntura de su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2024-2028, con
PARA SABER
› Red de universidades sostenibles
› 13 universidades la conforman.
› La UNL es fundadora de la Red.
› En abril la UNL socializará su PEDI.
el que estructura su visión de que la UNL sea la universidad pública del Ecuador que lidere y transforme la academia contribuyendo al desarrollo humano.
“La creación de la REUS empata con la visión de la UNL como una universidad sostenible que integra en sus prácticas, políticas y valores, temas ambientales, sociales y económicos en cada una de las operaciones administrativas, programas de grado, posgrado, investigación y vinculación”, expuso Aguirre. En abril está previsto socializar el PEDI con la comunidad en procura de integrarla al mismo y que UNL se vincule socialmente.
Entre los objetivos de la Red Ecuatoriana de Universidades Sostenibles, se contempla: incluir elementos de sostenibilidad que se reflejen en la sociedad a través de las funciones sustantivas de las universidades; incluir la generación
Tarifa: decisión del Cabildo tiene apoyo
Nueve concejales votaron en contra del proyecto de reforma a la ordenanza que regula la operación del Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU) en la ciudad de Loja, impidiendo así el aumento del pasaje urbano de 30 a 35 centavos de dólar.
El Cabildo se reunió el martes 27 de febrero y en esa sesión, los ediles rechazaron el incremento debido a algunas inconsistencias detectadas en el proyecto. Esta decisión ha generado varios comentarios, mayoritariamente a favor de la medida.
Álvaro Ortega, representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUELoja) afirma que siempre estuvieron vigilantes del proceso y, tras un exhaustivo análisis técnico y jurídico, determinaron que el aumento no era viable.
“Considero que nuestra mejor
CLAVE
› Alegan que se mantendrán vigilantes sobre el servicio que se presta en el transporte urbano.
arma como estudiantes es la educación, la cual nos permitió defender la economía y los derechos de los lojanos”, puntualizó. Además, señaló que el tema no concluye aquí, ya que seguirán supervisando el cumplimiento de la ordenanza y asegurándose de que el servicio no se deteriore, evitando que el Consorcio de Transportistas utilice cualquier pretexto para insistir en aumento del valor del pasaje.
Por su parte, el presidente de los barrios de Loja, Sixto Alvarado, además de felicitar la decisión de los ediles, destacó la importancia de que se permitiera exponer los cri-
de alianzas a nivel nacional e internacional; construir un modelo de universidad sostenible con mecanismos de seguimiento, evaluación y retroalimentación; incidir en la generación de políticas públicas -como la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior-; y, promover espacios de sensibilización para intercambiar experiencias y generar prácticas de sustentables.
Sostenibilidad
El Rector de la UNL hizo énfasis en que la sostenibilidad no es un concepto nuevo, pues su boom viene desde 1987 cuando la ONU emitió el reporte ‘Nuestro Futuro Común’, en el que se refirió a la sostenibilidad como el fortalecimiento en la relación sociedad-ambiente, con una interacción correlacionada en la que debemos actuar con actividades productivas pensando en la preservación de los sistemas que dan soporte a la vida en el planeta.
» Los transportistas urbanos alegan pérdidas económicas.
terios durante la sesión, lo cual fue determinante para las decisiones tomadas. “El informe técnico carecía de toda veracidad, ya que no con-
templaba una tarifa socialmente justa y los reportes se presentaron en formato Excel, lo que fue un desacierto”, agregó.
2 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Nikolay Aguirre destaca la oportunidad de participar como fundadores de esta red, la cual busca transformar a las universidades en un motor de sostenibilidad.
Empezó la rehabilitación en la vía antigua Loja-Catamayo
Se cumple la primera etapa y el plazo de ejecución para estos trabajos es de 7 meses. Hay amplia expectativa.
Apartir de ayer, miércoles 28 de febrero de 2024, tal como estaba planificado, comenzaron los trabajos de rehabilitación de la antigua vía que conecta Loja con Catamayo. Como resultado, se ha registrado el cierre de la vía en la altura de la Ciudadela Víctor Emilio Valdivieso, conocida como Tierras Coloradas.
Los trabajos se iniciaron en su primera etapa, según explicó el prefecto de Loja, Mario Mancino, quien estuvo presente en la arteria junto a un equipo técnico para inspeccionar el inicio de las labores en el sitio de la alcantarilla en la quebrada Las Pavas. Asimismo, destacó el apoyo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) como parte de una solución integral para mejorar la conectividad entre los dos cantones de la provincia de Loja.
Mancino explicó que esta primera etapa comprende trabajos de bacheo menor y mayor, reposición de estruc-
turas en los puntos más afectados de la vía, intervención en dos puntos críticos (Tierras Coloradas y el sector Villonaco), construcción y corrección de muros, cambio de alcantarillas, limpieza y construcción de cunetas, así como la instalación de señalética vertical.
Expectativa
Además, se está gestionando una segunda etapa con el apoyo de Celec, que contempla el recapeo total con carpeta asfáltica y la construcción de 4 kilómetros discontinuos de un tercer carril. Una vez completada esta etapa, se espera que este carril sea utilizado exclusivamente por vehículos livianos para garantizar su durabilidad y servicio.
Carlos Condo, residente del sector, señaló que la vía ha sufrido descuido y deterioro desde que se construyó la nueva carretera, lo que ha causado graves daños a la antigua arteria. “Ahora la situación es diferente,
Limpieza en la vía a las parroquias del noroccidente
La temporada invernal viene afectando a la vialidad lojana. Un derrumbe de considerable magnitud se presentó en la carretera Villonaco-Taquil, sector Naranjito, del cantón y provincia de Loja.
Los habitantes de las parroquias, el día de la reunión con el prefecto, Mario Mancino, solicitaron la intervención con maquinaria, petición que fue atendida por la autoridad provincial.
› Quienes utilizan esta arteria vial se recomienda el acceso por el barrio Eucaliptos.
» Se realizó una visita en el lugar por parte de los funcionarios de la Prefectura.
vemos que el Prefecto incluso viene a inspeccionar los trabajos, lo cual es de gran ayuda para todos los que utilizamos esta vía”, expresó.
Plazos y presupuestos
La Prefectura de Loja aportará un total de 497.530,81 dólares para fiscalización, estudios y administra-
ción del contrato, el mismo que lo suscribieron con el Consorcio Vial Catamayo y tiene una duración de 210 días (7 meses). La inversión total es de 1´282.662 dólares. Además, se ha solicitado a la empresa constructora que emplee mano de obra local en los diferentes aspectos de la obra civil.
3 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
CLAVE
Somos
4 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
el complejo hospitalario
y mejor equipado
región sur del país. MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD
en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
más grande
de la
Encuéntranos
El mercado laboral
En Reino Unido, en el último semestre del 2022, alrededor de 60 organizaciones trabajaron 80% de sus horas habituales con el mismo salario a cambio de entregar el 100% de su trabajo habitual. En 2023 más de la mitad hicieron permanente la jornada de cuatro días y el 86% mantuvieron políticas similares (CNN, 2024). Los resultados incluyen mejoras en la salud física y mental de los empleados y grandes ahorros para las empresas.
Sin embargo, en países como el nuestro, el mercado laboral aún no se entiende, se piensa más en el número de horas que se trabaja, que en la productividad.
Como se preguntan Holiday y Hanselman (2023) qué es mejor: ¿trabajar mucho o apenas? para contestar esta pregunta, los autores se plantean ¿qué tan probable es
10 meses sentado
¿Cuánto tiempo es necesario para empezar a trabajar en obras declaradas como “prioritarias” en el cantón Loja? Honestidad, trabajo y austeridad. Esa fue la carta de presentación del actual alcalde de Loja, Franco Quezada, cuando asumió el poder.
Aquel 14 de mayo de 2023, muchos lojanos, aunados en fervor por días mejores, esperábamos que la gestión de la autoridad recién electa fuera buena; pues, cansados de lo mismo, se otorgó el beneficio de la duda al nuevo personero municipal. No obstante, han pasado 10 meses, y ¿qué tenemos? El burgomaestre fue concejal en periodos pasados y, una de sus principales funciones, era fiscalizar una de las obras más importantes de la localidad: el proyecto Regenerar. Sin embargo, hoy tiene la responsabilidad de recibir esta obra que se encuentra en medio de cuestionamientos y, de la cual, no ha hecho ningún reparo. Asimismo, las vías
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
que la persona más ocupada que conozcas sea la más productiva?
Es una generalidad el considerar que varias horas de trabajo es algo positivo y se debe recompensar con un salario, que no siempre es adecuado para el tiempo que utilizamos o el trabajo que desempeñamos. Existen cargos con grandes alicientes económicos; pero que no producen lo que están ganando y cargos que son vitales para una empresa, pero que son mal pagados.
Es importante trabajar de manera inteligente, más que de manera dura y así ser eficiente y aprovechar el tiempo, como dicen Holiday y Hanselman “si estás haciendo una actividad, evalúa qué estás haciendo, por qué lo haces y cuáles serán sus consecuencias. Si no obtienes una respuesta satisfactoria, entonces deja de hacerlo”.
Huilicatura »
Trabajen, vagos
David León Ortega davixo99@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
del cantón se encuentran abandonadas a su suerte: basta con dirigirse hacia el barrio El Rosal o transitar por la avenida Santiago de las Montañas, para darse cuenta de que el alcalde no es capaz de ejecutar las sanciones correspondientes a la empresa que no ha cumplido con sus obligaciones en estos trabajos.
Finalmente, como si se tratara de burlescas decisiones, se colocó un letrero en la fachada de la edificación del Municipio de Loja que no guardaba armonía con la estructura de este y, como es la constante en esta administración, contrariaba la ordenanza sobre la señalética para edificios públicos, por lo que, en menos de 24 horas, se procedió a retirar el dantesco rótulo.
En esto se resume la gestión de la autoridad: improvisación, disposiciones jocosas y dispendio. Si el alcalde no se levanta de la silla y empieza a comportarse como un verdadero gobernante, esta podría romperse.
La semana pasada, el millonario metido a política como pasatiempo, que se hace llamar Presidente de la República del Ecuador, les llamo vagos a los más necesitados del país. Con todo su rostro contundente les recordó que son pobres porque no trabajan tanto como él. Lo que me sorprende es que lo dice sin inmutarse lo más mínimo. Que usted diga que trabaja duro... es como si yo dijera que le doy hierba de oro al unicornio rosa que tengo en mi establo de chocolate en mi jardín de nubes, una fantasía. Pero oye, lo importante es creérselo uno mismo y, como se dice en mi tierra, ande yo caliente, ríase la gente.
Le recuerdo “snob” elitista con ansias de trepar socialmente, que si usted puede comer es
Victoriano Benigno
Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
porque hay agricultores que se levantan a las 5 de la mañana y se acuestan cuando pueden después de trabajar 14 o 15 horas diarias. Que esos a los que llamas vagos son los que hacen posible que haya comida en sus platos de porcelana bañada en oro.
Y si ellos son pobres porque son vagos, usted es imbécil porque habla sin pensar, sin saber lo que pasa en el país que dice gobernar, sin tener ni idea de lo que sufren millones de ecuatorianos y sin tener ni la más mínima idea de la economía de estado.
En fin, trabajen que el país no va a salir solo adelante y el presidente ya está agotado de tanto trabajar, deberíamos darle las gracias. Pobres, vagos y desagradecidos, eso es lo que sois
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 391
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
El Diario de Andrea toca el corazón de muchos internautas de Latinoamérica
La página alcanza alrededor de 3,8 millones de seguidores en Facebook y con 723 mil suscriptores en YouTube.
El Diario de Andrea, página impulsada por Nygman Network, tiene como objetivo primordial contar historias que inviten a la reflexión, a través de cautivadores cortometrajes.
Con una audiencia en constante crecimiento, El Diario de Andrea se erige como un faro de inspiración digital, alcanzando alrededor de 3,8 millones de seguidores en Facebook y contando con 723 mil suscriptores en YouTube.
Una talentosa actriz
En el epicentro de esta iniciativa se encuentra Andrea García, una talentosa actriz nacida en 1992, en Cartagena de Indias, Colombia, quien personifica la esencia y la autenticidad que definen este proyecto.
Andrea García ha deslumbrado con su actuación desde su inicio en Nygman Network en 2020. No solo es una actriz talentosa, sino también una madre que equilibra con gracia su vida profesional y personal.
Su participación en los cortometrajes de El Diario de Andrea no solo refleja su destreza actoral, sino también su conexión auténtica con las narrativas que buscan impactar y motivar a la audiencia.
PARA SABER
› A Andrea la puedes encontrar en:
Facebook: https://www.facebook.com/ lavidaundiario
Instagram: https://www.instagram.com/ eldiariodeandrea.ecu/reels/
Youtube: https://www.youtube.com/@ ElDiariodeAndrea-cj9qp
Andrea y su compromiso
Lo que hace que este proyecto sea único y que va más allá de las cifras, es el compromiso de Andrea en las redes sociales y su conexión genuina con los seguidores. Mientras se encuentra en su trabajo, ella se mantiene activa en las redes, respondiendo cada mensaje de sus seguidores con dedicación. Pero, al llegar a casa, se desconecta para disfrutar de momentos preciosos con su hijo, evidenciando la autenticidad que caracteriza a esta figura destacada.
Lo que impulsa a Andrea García a seguir adelante en este proyecto va más allá de la actuación. A pesar de sus reticencias iniciales hacia el mundo actoral, el amor que recibe en la
calle de aquellos que son tocados por los cortometrajes de El Diario de Andrea es su fuente inagotable de inspiración.
Conexión con la audiencia
En sus propias palabras, “el amor que recibo en la calle de todas las
Video más viral de la página
personas que ven nuestros videos es lo que me inspira a seguir haciendo este trabajo”. Esta conexión personal con la audiencia trasciende las pantallas, convirtiendo a El Diario de Andrea en un medio no solo de entretenimiento, sino también de impacto social y emocional.
› https://www.facebook.com/lavidaundiario/videos/1072788167065320/
6 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El proyecto de Andrea García va más allá de la actuación y aquello la impulsa a seguir adelante.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
La UTPL habilita un programa de capacitación gratuita dirigido a taxistas
La iniciativa busca potenciar las habilidades de los participantes para que brinden una buena atención al cliente y se resalten en un mercado altamente competitivo.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Dirección General de Vinculación, presentaron el programa de capacitación gratuita “Gerentes de Servicio”, dirigido a los miembros de cooperativas y compañías de taxis del cantón Loja.
La iniciativa, diseñada para proporcionar a los profesionales del transporte herramientas indispensables en contabilidad, finanzas personales y turismo, se adapta a las responsabilidades laborales, y se enfoca en el desarrollo de habilidades esenciales para ofrecer una atención al cliente de calidad y destacarse en un mercado competitivo.
Impulsar el desarrollo
Leonardo Izquierdo Montoya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la
PARA SABER
› Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo a través del enlace: https:// formacionpermanente.utpl.edu.ec/gerentes-del-servicio.
UTPL, subrayó la importancia de este programa como un paso significativo hacia el desarrollo en el sector del transporte.
Destacó que la iniciativa busca convertir a los participantes en verdaderos gerentes de servicio, con el objetivo de potenciar su desempeño, acelerar el crecimiento profesional y de esta manera consolidar su papel como embajadores del desarrollo territorial en comunión con la academia.
Por su parte el presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, German Tamayo, agradeció la oportunidad de partici-
Saraguro festeja su independencia con encuentros deportivos
» Los cotejos se cumplirán durante la tarde y la noche.
El cantón Saraguro, de la provincia de Loja, festeja sus 202 años de independencia con deportes: fútbol y baloncesto. El evento es organizado por Darwin Beltrán Campos, administrador de la página Saraguro Deportivo, y el Municipio, a través de su alcalde, Abel Sarango.
Beltrán manifiesta que son varios los cotejos que arrancan, precisamente, este viernes, 1 de marzo de 2024. Fue su iniciativa y cuenta también con el apoyo, a más del Municipio, de la empresa privada.
Los partidos se desarrollarán
durante la tarde y la noche. Para este viernes, desde las 16:00, en el coliseo Ciudad de Saraguro, arrancan las emociones con la disciplina de baloncesto.
A primera hora se enfrentan las Formativas Saraguro vs. Formativas Loja, mixto; 19:00, exalumnas del ‘Calasanz’ vs. exalumnas Tecnológico Saraguro, senior sub 35; 20:00, exestudiantes del ‘Calasanz’ vs. exalumnos Tecnológico Saraguro, senior sub 30; 21:00, Saraguro vs. Cocodrilos Loja, post 40, y 22:00, Saraguro vs. Jorge Guzmán, Loja abierta.
par en este proyecto que les permitirá explorar diversas áreas. Además, expresó que están comprometidos en sacar el máximo provecho para mejorar sus destrezas y ofrecer un servicio más informado y de calidad.
Contenidos
El plan de estudios consta de 40 horas de formación, distribuidas en 20 presenciales, 10 en línea y 10 de autoestudio. Los contenidos incluyen módulos sobre: Gestión inteligentes
de tus finanzas: hábitos efectivos; Contabilidad en acción; El ABC de la tributación; Excelencia en el servicio y atención al cliente; Patrimonio y destinos: Historia, cultura, y atractivos principales de la ciudad.
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 14 de marzo y pueden realizarse a través del enlace: https://formacionpermanente.utpl. edu.ec/gerentes-del-servicio. Las clases darán inicio el 16 de marzo y se extenderán hasta el 15 de abril.
Rectores finiquitan los grados de bachilleres
En el cantón Paltas, en la provincia de Loja, cuyo régimen educativo es Costa, este jueves, 29 de febrero de 2024, empiezan las incorporaciones de bachilleres.
A las 09:00, en la Unidad Educativa Fiscomisional Domingo Celi, se desarrollará la entrega de nuevos bachilleres; la otra semana lo hará la Unidad Educativa Fiscomisional Marista. En este contexto, en días anteriores, organizada por el director del Distrito 11D03 Paltas, Carlos Julio López, se cumplió una cita con los rectores de los planteles del cantón. El objetivo fue finiquitar los actos de incorporación. (Wilson Yaguana, corresponsal de Paltas)
7 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
» La presentación del programa Gerentes de Servicio, se realizó este miércoles 28 de febrero de 2024.
Los 10 errores más comunes en la búsqueda de empleo
Los empleadores valoran las candidaturas que han investigado sobre la organización y el puesto de trabajo en cuestión.
La búsqueda de trabajo adecuado se ha convertido en todo un desafío para los aproximadamente 5,1 millones de personas que están subempleadas, no reciben remuneración o están en otras formas de empleo no pleno, y para los 304,4 mil que están en desempleo total en Ecuador. Estas cifras evidencian que un porcentaje importante de la población carecen de un empleo estable y digno, y un 3% sigue sin encontrar ninguna fuente de trabajo.
En este contexto, “más allá de las políticas y la situación de las empresas, también es fundamental evaluar qué está fallando en el proceso de búsqueda por parte de los candidatos. Según nuestra experiencia, hemos detectado varios errores frecuentes, mismos que demoran la meta de encontrar un empleo y que se pueden corregir sin mucha ciencia”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
No tener definido tu perfil profesional Hay personas que han tenido experiencias laborales dispersas, en diferentes sectores, pero que no tienen un perfil profesional definido. Estas candidaturas tienden a perder relevancia, en comparación con otras personas que reflejan claramente cuál es su propósito profesional.
En la misma línea, muchas personas suelen postular a cientos de ofertas sin obtener ninguna respuesta. Te recomendamos siempre que, en el encabezado de tu currículum, incluyas tres líneas que te definan profesionalmente y resalten tu valor: a qué te quieres dedicar y por qué eres un buen candidato/a para ello”, recomienda la especialista de Adecco.
Mandar el mismo currículum a todas las ofertas de empleo
En la búsqueda de empleo no sirven los uniformes: hay que hacer trajes a medida. Cada trabajo es único y requiere un conjunto específico de habilidades y experiencias. Un currículum genérico no destaca cómo
estas habilidades y experiencias se alinean con los requisitos que pide la empresa. Además, los empleadores valoran las candidaturas que han investigado sobre la organización y el puesto de trabajo en cuestión. Por todo ello, adaptar el currículum a cada oferta refleja que te has tomado el tiempo suficiente para entender lo que busca la compañía y cómo puedes contribuir.
No incluir palabras clave en tu candidatura
¿Sabías que cada vez más empresas utilizan sistemas automáticos para filtrar currículums basados en palabras clave (Keywords) relacionadas con los puestos de trabajo que ofertan? Un currículum genérico suele ser descartado antes de que lo vea un reclutador de carne y hueso. Además, incluir palabras clave te ayuda a posicionarte en tu sector, demostrando que tu experiencia y habilidades están alineadas con lo que busca la empresa.
Tener el currículum desactualizado Los empleadores buscan profesionales actualizados, que puedan adaptarse a la empresa y desempeñar sus funciones en el menor tiempo posible. Es por ello que las experiencias y/o formaciones recientes son muy valoradas y es muy importante reflejarlas en el currículum. Si hace mucho tiempo que no trabajas, suple este vacío con formación adicional, cursos, seminarios y/o todo lo que hable de tu crecimiento y desarrollo profesional continuo. Incluso, si participas o has participado en actividades de voluntariado recientemente, no dudes en indicarlo.
No tener LinkedIn o tenerlo vacío Vivimos en la era digital y lo que no está online no existe. LinkedIn es hoy la red profesional más importante para maximizar oportunidades laborales. Entre otras funcionalidades, LinkedIn te permite construir tu marca personal, incrementar tu red de contactos profesionales y ser encontrado por empresas que buscan talento.
» Cada trabajo es único y requiere un conjunto específico de habilidades y experiencias.
Inscribirse en ofertas
En la búsqueda de empleo es muy importante la iniciativa. No esperes a que te acepten de una oferta de trabajo a la que te has inscrito. Piensa también en dónde te gustaría trabajar, cuál sería tu empresa ideal y contacta con ellos. Investiga bien qué tipo de perfiles suelen contratar y prepara tu autocandidatura.
No preparar la entrevista de trabajo
Tienes el mejor currículum pero ahora llega la fase fundamental: la entrevista de trabajo. Igual que inviertes tiempo redactando el currículum, es crucial que te prepares a conciencia la entrevista. Cuanto más lo hagas, más posibilidades tendrás de tener éxito en el proceso. Te recomendamos identificar preguntas típicas en la entrevista (cuáles son tus competencias, qué experiencia profesional tienes, por qué tus valores se alinean con el puesto); investiga sobre la empresa, sus productos, servicios, cultura y valores para transmitir que estás verdaderamente interesado/a en trabajar allí; viste adecuadamente y nunca hables mal de experiencias laborales pasadas.
No trabajar la red de contactos ¿Sabías que muchas vacantes nunca se publican en portales de empleo o páginas webs? En su lugar, se cubren a través de recomendaciones o contactos internos. Es lo que se llama el «mercado oculto» y el 65% de los profesionales encuentra empleo a través del mismo. Por supuesto, has de acudir a todas las fuentes posibles de búsqueda de empleo (consultoras de Recursos Humanos, fundaciones, portales de empleo, LinkedIn, servicios públicos…) pero
sin descuidar nunca un recurso tan potente como la red de contactos. Esta red la forman tus ex compañeros de trabajo o de formación, tus amigos, vecinos, etc.
Falta de honestidad
La honestidad es un valor clave que ha de guiar todo el proceso de búsqueda de empleo. En ocasiones, nos encontramos con casos de personas que quieren encajar en una empresa y, para ello, maquillan su candidatura o exageran algunas de sus competencias (por ejemplo, indican que saben inglés y no es cierto). Recuerda que ninguna persona se ajusta 100% al perfil ofertado y que es mejor ser transparente, resaltando tus competencias y tu potencial real. Esto construye confianza y evita contratiempos futuros, que podrían dañar tu reputación profesional y tus oportunidades de empleo.
Actitud negativa en la búsqueda de empleo
Aunque la hemos resaltado en la última posición, realmente es el pilar de todo el proceso de búsqueda de trabajo. Dice el refrán que «los partidos se ganan en el vestuario» y es completamente cierto. Dicho de otra forma, con predisposición y actitud positiva, la búsqueda de trabajo es un proceso mucho más sencillo y con más posibilidades de éxito. Este positivismo ha de verse reflejado en todo el proceso: te ayudará a construir un discurso profesional con pasión y entusiasmo, a encajar mejor una negativa o, incluso, a transmitir una mejor primera impresión. No olvides que tu actitud se proyecta en elementos como el lenguaje corporal, el tono de voz o la expresión facial.
8 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Urcuquí: entre la luz y la sombra
Es una población, en el norte del país, donde se percibe una sensación de tranquilidad y seguridad.
Urcuquí es un cantón del Ecuador ubicado en la provincial de Imbabura, a 200 kilómetros de Quito, por la carretera panamericana.
Nuestro viaje inició desde el terminal Quitumbe a altas horas de la madrugada, tomamos un bus con dirección al terminal de Ibarra en la provincia de Imbabura.
Al llegar al terminal, la mayoría de los pasajeros desembarcaron, pero no era su última parada, de hecho, mantenían rumbo hacia otras rutas. En nuestro caso, teníamos que llegar al cantón Urcuquí lo que en total fue un trayecto de 4 horas.
Primeras impresiones
Al llegar a Urcuquí percibimos una sensación de tranquilidad y seguridad, notamos que las personas son cercanas, ya que al mismo tiempo de llegar en el bus las personas se conocían y compartían juntas, arribamos al parque central “parque del Arcángel Miguel”. Al nosotros llegar percibimos que éramos desconocidos ya que los habitantes de allí empezaban a murmurar y de inmediato notamos miradas extrañas. A pesar de que nuestro viaje se realizó un fin de semana no notamos el ritmo frenético que suelen tener los lugares que habitamos.
Ya que nuestro viaje tuvo inició desde muy temprano, necesitábamos
CLAVE
› Autores: Josué Almachi, Daniela Figueroa, Gina Orejuela y César Reina.
› Docente: Cristian Bravo Gallardo.
un lugar para alimentarnos, entonces emprendimos la búsqueda, lo que nos llevó a indagar con algunas personas que se encontraban en el parque, al ser Urcuquí un lugar tan acogedor sus habitantes coincidieron en el mismo restaurante, “LA CASONA” en donde desayunamos.
Al momento de estar degustando nuestros alimentos pudimos escuchar cómo se realizaba el paso del Chagra, esto nos causó mucha curiosidad así que salimos a observar y notamos el paso de un vehículo con unas damas de vestimenta y maquillaje sencillo acompañado de un sombrero, las señoritas iban entregando globos a los niños para animar al público, todo esto acompañado por el sonido de su banda que se dirigía detrás de ellas, seguido de una cabalgata. Al terminar nuestra comida preguntamos al caballero que atendía el restaurante si le podíamos entrevistar y muy amable nos dio una respuesta positiva.
La perspectiva de un urcuquireño Nuestro primer entrevistado, Rafel el joven del restaurante, supo co-
» Es un sitio apacible, donde la gente es cercana.
» Urcuquí está ubicado al norte del país, en la provincia de Imbabura.
mentarnos que él era urcuquireño de generaciones. Nos contó mucho sobre su cantón, pero lo primero que destaca es la seguridad con la que se vive en la comunidad, el conversa que se puede circular hasta cualquier hora de la noche sin preocupaciones, que existe la suficiente confianza entre vecinos para no tener la necesidad de proteger excesivamente sus pertenencias, inclusive los moradores saben que pueden dejar cosas como el tanque de gas fuera de sus casas y que no se lo van a robar.
En cuanto a los servicios básicos, Rafael nos mencionó que en Urcuquí no padecen de escases ni en luz eléctrica, tampoco en agua potable, ni en alcantarillado. Nos destaca que incluso las vías en la comunidad están en buen estado, quizás en las parroquias más alejadas existan ciertas deficiencias, pero en general viven en buenas condiciones.
Si hablamos de trabajo, el entrevistado nos platica que el 50% de su población se dedica a la agricultura, el resto se divide entre emprendedores, personas que trabajan la construcción, ganadería y personas que van a trabajar a la ciudad. Las termas de Chachimbiro son una fuente muy importante de empleo para los habitantes de Urcuquí, mencionó Rafael.
El entrevistador le preguntó a Rafael sobre el impacto que tuvo en la comunidad la llegada de Yachay Tech, a lo que el entrevistado responde que antes de la universidad en Urcuquí existía más trabajo ya que había más fincas productoras en el territorio que ahora es Yachay dando trabajo a miles de personas, cuando existió la apropiación de los terrenos muchos agricultores se quedaron sin trabajo lo que provocó una crisis. Sin embargo, al mismo tiempo se dinamizó la economía del cantón porque aumento la plusvalía de los terrenos, por ejemplo, una hectárea que costaba 2 mil dólares paso a valer 60 mil dólares, los negocios en la cabecera cantonal se reactivaron a causa del flujo de estudiantes que iban al pueblo, especialmente los restaurantes.
Rafael concluyó dándonos su opinión sobre el proyecto, nos dijo que al principio la creación del complejo les entusiasmo mucho ya que era una gran obra que no solo era la universidad, sino que contemplaba otras cosas, como es la creación de un aeropuerto, pero con el pasar de los años esa ilusión se ha mermado porque ya no se continuo con el proyecto original y la universidad como tal esta descuidada siendo la sombra de lo que algún día prometieron.
9 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL TURISMO
De Urcuquí a Yachay
Mientras nos encontrábamos inmersos en el ambiente del mercado central, tomamos la decisión de optar por un medio de transporte más cómodo, un taxi, que nos conduciría hacia nuestro próximo destino. A bordo de este vehículo, entablamos una conversación con el amable conductor, el señor Miguel. Durante nuestro trayecto tuvimos una plática informativa acerca de los diversos roles que desempeñan los habitantes del cantón en su convivencia diaria.
Resultó fascinante descubrir que el señor Miguel no era oriundo de Urcuquí, sino que provenía de la parroquia Chachimbiro. A pesar de esto, se entregaba con dedicación a su labor como transportista en la cabecera cantonal. Miguel compartió con nosotros que sus ingresos tornaban de acuerdo con las carreras que realizaba, especialmente a estudiantes y personas con destino a la Universidad Yachay Tech. Con gran sinceridad, expresó su inquietud respecto a la seguridad en la zona. Argumentaba que no se sentía completamente seguro viviendo en ese sector. Señaló que ciertas personas provenientes de otros países, específicamente la diáspora venezolana, contribuían a propagar el miedo, la angustia y la insatisfacción en cuanto a la sensación de seguridad en la convivencia armónica dentro de los espacios públicos. Además, compartió con nosotros una perspectiva única sobre una leyenda arraigada en el lugar, “Las brujas voladoras”.
Esta leyenda, tenía como protagonistas a mujeres autóctonas de la parroquia “4 esquinas”. Sorprendentemente, estas mujeres no solo
habitaban su lugar de origen, sino que también visitaban otros cantones, como Mira y Pimampiro, llevando consigo historias místicas.
Yachay
Al llegar a la universidad nos encontramos con un puesto de comida en donde una señora afrodescendiente nos relata su vida antes y después de Yachay, nos comenta que ella solía tener un terreno en donde cultivaba caña y mediante esto vivían ella y sus hermanos, lastimosamente se lo quitaron, recibió 35 mil dólares por sus 5 hectáreas, sin embargo, el Estado prometió dar el 10% de compensación que no se ve hasta la actualidad lo que generó pérdidas en su familia puesto que comenta es la única entre ocho hermanos que tiene un trabajo, de igual manera no es 100% estable debido a ciertas competencias y recalca también la discriminación que vive por una parte de ciertos estudiantes.
La entrevistada considera el proyecto Yachay como un completo fracaso mencionando que hay variedad de terrenos desperdiciados y obras incompletas que no generan ningún tipo de ganancia para nadie.
Se añade a la entrevista que en el gobierno de Rafael Correa la universidad tenía una supervisión mucho más personal y no se sentía tan abandonado, nos cuenta que a partir de la toma de la presidencia por parte de Lenin Moreno existe un desamparo por el lado de las autoridades e incluso por parte de los medios de comunicación con los cuales han querido dialogar, pero no obtienen ninguna respuesta ni interés.
La señora nos da a entender que
JUEVES, 29 DE FEBRERO DE
aun cuando no se encuentra con grandes beneficios es una de las pocas personas que pudieron salir adelante después de la construcción de Yachay, nos relata también que trágicamente que un proyecto que iba a ser destinado para personas de bajos recursos no fue lo suficientemente apoyado, poniendo de ejemplo a dos estudiantes de su misma comunidad que ni siquiera pudieron acceder a la educación superior puesto que las becas no son aplicadas correctamente y la situación empeora con el tiempo cada vez hay menos estudiantes comprometidos y las instalaciones están cada vez más abandonadas.
Yachay y sus estudiantes
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con dos estudiantes, quienes se encuentran en su camino de formación para ser científicos. Contamos con Alan y Bryan, ambos mencionan que la convivencia en el campus universitario es tranquilo y acogedor pero que a la misma vez enfrenta algunas dificultades como que el campus se encuentra demasiado alejada de la cabecera cantonal. Indican que la ventaja que tienen los estudiantes, es que la universidad cuenta con sus propias residencias, lo cual de beneficio ya que la mayoría de estudiantes son de varias provincias de todo el Ecuador.
Ellos comparten residencia y mencionan que los departamentos se encuentran bien equipados, pero a su vez enfrenta inconvenientes como por ejemplo la falta de acceso a agua potable los fines de semana. En cuanto a la convivencia comunitaria, argumentan que por el día estudian y aprenden cada vez más acerca de la ciencia, y por la tarde
y noche se distraen en actividades extracurriculares. Sostienen que su universidad cuenta con gran variedad de clubes, ya sea investigativos, culturales, académicos, de diversión, deportivos, etc.
La universidad, al ser un centro de investigación y encuentro de nuevas formas de conocimiento, se encuentra socavada por su condición de ser una universidad pública, en el sentido, que mencionan que dentro de sus laboratorios muchas de las veces no tienen los reactivos necesarios y en caso de tenerlos, se encuentran caducados, lo que les impide seguir en el camino de la búsqueda de conocimiento.
Conclusiones
A través de los entrevistados nos podemos dar cuenta que existen muchas perspectivas, el proyecto Yachay fue de gran impacto y llego a cambiar muchas vidas en las personas del cantón, hay a quienes les beneficio y otros que fueron perjudicados. Pudimos observar que las instalaciones son muy amplias y aptas, el proyecto en general es bueno, tuvo un buen inicio en cuanto a construcción incluso tuvo buena supervisión, sin embargo, las malas decisiones y el descuido llevaron a tener varias controversias, notamos también la diferencia entre el centro de Urcuquí en donde habitan pocas personas pero en general todas están unidas y se siente un ambiente acogedor, mientras que en Yachay Tech igual hay poca gente pero se siente vacío y con un sentimiento de individualidad, nadie se interesa por nadie al igual que no se interesan en el mantenimiento y la conservación de la universidad teniendo en cuenta que ellos son los principales habitantes.
10
2024 TU DIARIO DIGITAL TURISMO
» Las vías en la comunidad están en buen estado.
» La llegada de Yachay Tech generó un impacto en la comunidad.
Libertad está listo para el inicio del campeonato nacional
El sábado 2 será el debut en esta temporada y el cuadro lojano jugará como visitante contra Mushuc Runa, a partir de las 13:00.
El emocionante arranque de la LigaPro Serie A está programado para este viernes 1 de marzo de 2024. Sin embargo, será el sábado 2 cuando se dé inicio al debut en esta temporada del Libertad Fútbol Club, que jugará como visitante contra Mushuc Runa a partir de las 13:00.
En la comunidad futbolera de Loja, hay una gran expectativa debido a que en esta ocasión se tienen mayores aspiraciones por parte del equipo, incluso se pretende alcanzar al menos un torneo internacional. El club ha llevado a cabo los últimos entrenamientos y hoy viajará al cantón Ambato, provincia de Tungurahua, donde se concentrará para el encuentro en el estadio Mushuc Runa Cooperativa de Ahorro y Crédito.
CLAVE
› El representante de Loja, Libertad, juega este sábado ante Mushuc Runa de visitante.
Pretemporada
El director técnico, Geovanny Cumbícus, expresa que el objetivo principal es ganar, “con la sanción y la pérdida de puntos que tenemos (4), estamos obligados a trabajar más duro”. Por esta razón, anticipa que el partido será complicado.
Los jugadores consideran que los partidos amistosos les han permitido crecer como equipo y mejorar su juego. Tobías Donsanti afirmó que “la pretemporada fue beneficiosa y por eso hemos progresado. Los goles son importantes, pero tam-
DEPORTIVO
» El equipo ha trabajado fuertemente en las últimas semanas.
bién se ha priorizado en los trabajos para mejorar el funcionamiento del equipo”.
Jhony Uchuari, jugador lojano, destacó que se trata de una plantilla
nueva y esperan comenzar la temporada de la mejor manera posible, compitiendo de igual a igual con los demás clubes para sumar puntos en la mayoría de los encuentros.
11 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
El Club de Aventura Pukamuros organiza una caminata de dos días por Palanda
La travesía se efectuará el sábado 16 y domingo 17 de marzo. El cupo es para 20 personas. Se acampará al aire libre. Habrá una guías.
El sábado 16 y domingo 17 de marzo de 2024, la ciudadanía lojana, especialmente aquella apegada a la caminata, tiene la oportunidad de ser parte de un tour, a cumplirse en el cantón Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe. La organización está a cargo del Club de Aventura Pukamuros.
Promocionar a Palanda
Palanda está a unas dos horas de distancia de la ciudad de Loja en vehículo particular y en transporte público, una tres. Gloria Ávila Merino, presidenta del organismo, manifiesta que la actividad tiene como objetivo difundir los atractivos del cantón amazónico, que se destaca por sus bondades turísticas y que pueden ir turistas nacionales y extranjeros.
Asimismo, a decir de la organizadora, los participantes del evento
Calvas
PARA SABER
› Mayor información se entrega en el contacto 099606909, de Gloria Ávila.
disfrutarán de una caminata donde el contacto es directo con la naturaleza y, por tanto, los alejará de la rutina y los colocará dentro de un marco de aventura.
El tour se plantea reunir a unas 20 personas que irán en vehículo hasta donde es permitido. El recorrido comprende la cascada San Luis, la Cueva de los Tayos, las formaciones rocosas, donde se acampará. La recomendación de Gloria Ávila a los visitantes es que no echen basura porque se daña al medio ambiente.
El recorrido tiene un costo módico e incluye el almuerzo y la cena del primer día, así como el desayuno y almuerzo del domingo, aparte del transporte y la guianza turística que estará a cargo de expertos en recorridos. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de marzo próximo.
Llevar implementos
Los participantes deberán llevar
La ciudadanía de Cariamanga, invitada a disfrutar de un Festival Musical
Fortalecer la identidad sonora calvense es el objetivo del Festival Musical Calvas 2024, a desarrollarse este jueves, 29 de febrero de 2024, en el parque central de Cariamanga, cabecera cantonal de Calvas, en la provincia de Loja.
El evento es organizado por Anghelo Mejía como parte del trabajo de integración curricular de su carrera en condición de gestor musical de la Universidad Nacional de Loja (UNL).
Son aproximadamente nueve artistas en escena los que participarán
‘sleeping’, carpa, botas de caucho, linterna para el ingreso a la Cueva de los Tayos, repelente, ropa para cambiarse, gorra, entre otros implementos. Pueden ser parte de esta aventura los niños desde los 12 años hasta los adultos mayores, que tengan experiencia en este tipo de travesías.
Rodrigo Muñoz León, del Club
Tribu Xiroas y parte de la organización, califica de importante este tipo de caminatas porque el público se vincula con la biodiversidad de Palanda, cuya área aún está libre de la contaminación minera y el disfrute máximo se da en la cascada San Luis, de alrededor de 90 metros de caída, donde incluso hay como bañarse.
» La plaza central se contagiará con los diversos ritmos: populares, nacionales, latinoamericanos.
de la jornada e interpretarán música latinoamericana, popular y nacional, a partir de las 20:00.
Mayra Rengel, Daniel Poma, El Javy Vega, Mar Adentro, Jean Marco Jiménez, entre otros, serán parte del elenco de artistas invitados. La escenografía contará con pantalla gigante, iluminación y sonido de primera, para el deleite ciudadano.
“Es una propuesta para seguir
PARA SABER
› Alrededor de nueve artistas se presentarán en Cariamanga.
fortaleciendo las sonoridades de la ciudad de Cariamanga”, expresa Anghelo Mejía y agrega que le gustaría, después de haber presentado este producto artístico, se pueda seguir fortaleciendo las musicalidades que identifican a los calvenses.
12 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Rodrigo Muñoz León, ciclista de montaña, y Gloria Ávila Merino, invitan a la ciudadanía lojana a ser parte de esta travesía.
alimentos de un equipo de distribución de ayuda, en el norte de Gaza, el 26 de febrero de 2024. (France 24)
La hambruna es ‘casi inevitable’ en Gaza, advierte la ONU
En la Franja, alrededor de 2,2 millones de personas se encuentran en situación de crisis alimentaria.
Representantes de varias agencias humanitarias de la ONU advirtieron en el Consejo de Seguridad que la hambruna es prácticamente inevitable en la Franja de Gaza, donde continúan las hostilidades entre el Ejército israelí y Hamás y apenas entran suministros pese a los constantes llamamientos de la comunidad internacional.
La hambruna es inminente en el norte “Si no se hace algo, tememos que una hambruna generalizada en Gaza será casi inevitable”, dijo en un discurso el director de coordinación de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Ramesh Rajasingham.
El subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, dijo por su parte que si nada cambia “la hambruna es inminente en el norte de Gaza”.
Hoy en día, unos 2,2 millones de personas, se encuentra en situación de crisis alimentaria, además el enclave está experimentando el peor nivel de desnutrición infantil del mundo.
El PMA se vio obligado la semana pasada a detener temporalmente las entregas de alimentos en el norte del enclave por los saqueos y la violencia que sufrieron varios de sus
PARA SABER
› En el norte de Gaza, uno de cada seis niños menores de 2 años sufre desnutrición aguda.
convoyes, a medida que los alimentos y el agua potable se vuelven dramáticamente escasos y las enfermedades abundan.
Skau dejó claro que su oficina hará todo lo posible por distribuir ayuda en la zona, pero que, si no se restablecen los sistemas alimentarios, la electricidad o el agua corriente, no se podrá evitar la hambruna.
Situación humanitaria
La reunión en el Consejo de Seguridad fue solicitada por Guyana, Argelia, Eslovenia y Suiza para discutir sobre la situación humanitaria en el enclave palestino.
Durante la sesión, el representante suizo recordó a Israel su responsabilidad de acatar la ley humanitaria internacional, “incluida la prohibición de usar el hambre como arma de guerra”.
Incluso Estados Unidos, principal apoyo internacional del Estado judío en los organismos internacionales, dejó claro que “sencillamente, Israel debe hacer más” por aliviar la situación humanitaria, explicó EFE.
Cuba pide por primera vez ayuda al Programa Mundial de
El Gobierno de Cuba solicitó por primera vez ayuda mediante una comunicación oficial a la dirección del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ante las dificultades del país para seguir distribuyendo leche subvencionada a los menores de 7 años.
Según confirmó el PMA a EFE, la dirección ejecutiva de este brazo de Naciones Unidas (ONU), recibió una comunicación oficial del Gobierno de Cuba y ya está enviando leche en polvo a la isla.
“Confirmamos que el PMA ha recibido una comunicación oficial del Gobierno (cubano) solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de 1 kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de 7 años en todo el país”, indicó por escrito la delegación del PMA en la isla.
El programa de la ONU, que reconoce una “necesidad urgente”, subrayó “la importancia de esta solicitud”, especialmente en el contexto de “profunda crisis económica que enfrenta Cuba”.
Además, el organismo, especializado en “emergencias” y “asistencia alimentaria”, confirmó que “es primera vez que Cuba solicita apoyo emitiendo una comunicación oficial al más alto nivel de dirección del PMA”.
El problema con la leche
La leche escasea desde hace años en Cuba, aunque en general los niños de hasta 7 años (y personas con dietas especiales) podían contar
Alimentos
» Paquetes de leche en polvo para la venta en una mipyme privada, en La Habana (Cuba).
PARA SABER
› La leche líquida y en polvo se puede adquirir en el sector privado, pero a precios inaccesibles para la mayoría de los cubanos.
con una cantidad al mes a través de la ‘cartilla de racionamiento’ a un precio con una alta subvención (2,5 pesos por kilogramo, unos 21 centavos de dólar).
La disponibilidad de leche de fuente estatal ha caído en los últimos meses. Algunas provincias han recortado la población priorizada o reducido las cantidades que se entregan, mientras que otras han empezado a distribuir como sustituto bebidas vitaminadas. Frente a estas dificultades, en Cuba es posible encontrar leche líquida y en polvo en algunas de las empresas del incipiente sector privado, pero a precios inaccesibles para la mayoría de los cubanos. (EFE)
13 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Niños esperan recibir
Por ‘Chamanal de Obrapía’ hallan cadáver masculino
Se presume que en vida se llamó Cristian P. P., de 21 años y, aparentemente, estaba desaparecido.
En un terreno baldío, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la tarde del miércoles 28 de febrero de 2024, a eso de las 16:00, realizó el levantamiento de un cadáver, de sexo masculino, de 21 años, aproximadamente.
La alerta al 911 supuesta y alegadamente la habría hecho una moradora del barrio Chamanal de Obrapía, ubicado al centro oeste de la localidad, quien se habría topado con el cadáver cuando ella caminaba por ese lugar.
La mujer informó al 911 lo sucedido y los evaluadores de llamadas comunicaron esa alerta a la Policía Nacional que arribó al lugar y en -
contró el cadáver que, presunta y alegadamente habría sido abandonado en ese sector días atrás
Sin sus órganos internos
La Policía Nacional constató que el cadáver estaba en descomposición y faltaban algunos de sus órganos internos y fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.
Presunta y alegadamente el cadáver habría sido identificado y su nombre sería Cristian y las iniciales de sus apellidos P. P. Él, aparentemente, se encontraba desaparecido y el miércoles 28 de febrero de 2023 sus familiares lo
La lujuria le pasó factura
Leonardo T. Q., el martes 27 de febrero de 2024 quiso ‘alivianarse’ y contactó, en la calle, a una trabajadora sexual sin imaginar que ese servicio le iba a costar ‘un ojo de la cara’.
Ella lo llevó a un hostal, ubicado al norte de la localidad, en donde las ‘sexoservidoras’ tienen vía libre para ejercer esa actividad, a vista y paciencia de quienes por ahí transitan.
La trabajadora sexual sedujo al ciudadano sin imaginar que debajo de la cama estaba otra la que le bolsiqueó el pantalón y encontró mil dólares por la venta de una vaca.
La satisfacción del ciudadano acabó cuando se dio cuenta que le robaron y entró en pánico porque no sabía cómo iba a explicar a su esposa que le robaron los mil dólares.
Vehículo pierde pista y muro lo frena
En la vía a la parroquia Malacatos, la tarde del miércoles 28 de febrero de 2024 ocurrió un accidente de tránsito.
El percance sucedió frente a la unidad educativa particular San Gerardo. El conductor se chocó contra un poste de alumbrado.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.
Al parecer quien conducía el vehículo perdió el control del automotor por no chocar con otro carro y sufrió el percance.
DÍGITO
› 21 años sería la edad del fallecido.
» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Ciencias Forenses.
reportaron.
Se desconoce, hasta el cierre de esta edición digital, la causa del deceso del ciudadano, que al pare -
cer tendría antecedentes penales. Hoy se realizaría la autopsia, supuestamente, de Cristian P. P. para descubrir la causa de su deceso.
14 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
»
El choque ocurrió a eso de las 14:30.
» Ellos fueron aprehendidos la noche del último martes.
En operación ‘Apolo’, Antinarcóticos evita menudeo de drogas
Al momento, un colombiano está con prisión preventiva y dos lojanos se deben presentarse a la Fiscalía.
En la operación ‘Apolo’ los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, desbarataron una presunta banda delictiva que sabría dedicarse al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización en la localidad.
A eso de las 21:00, del martes 27 de febrero de 2024, los agentes Antidrogas arribaron a un barrio, ubicado al sureste de la urbe, en donde abordaron a Jeremy B. F., Santiago Q. R. y Ramiro C. C., de 21, 29 y 22 años, en su orden; el segundo de nacionalidad colombiana y los otros de la provincia de Loja.
Marihuana, cocaína y clorhidrato Los policías Antidrogas decomisaron 203 gramos de base de cocaína; 2 gramos de clorhidrato; y 107 gramos de marihuana, pesos brutos, que Jeremy B. F., Santiago Q. R. y Ramiro C. C. presunta y alegadamente intentaban microtráfico en ese barrio y en los lugares aledaños.
Conscriptos realizaron sus prácticas de tiro
Los conscriptos de la leva (año de nacimiento) 2004, de la segunda llamada, el miércoles 28 de febrero de 2024 cumplieron una de las fases de su preparación. El entrenamiento de tiro real, con el fusil FAL, calibre 7.62 milímetros, que es parte del Plan General de Ins-
trucción se ejecutó en el polígono de tiro en uno de los cuarteles lojanos.
El manejo de las armas de fuego de parte de los conscriptos para la defensa de la Patria brinda la experticia física y psicológica que requiere el combatiente para ese tipo de acciones.
» En uno de los polígonos de tiro de los cuarteles locales se ejecutó el ejercicio.
PARA SABER
› Con los 203 gramos de base de cocaína se pudieron elaborar cerca de 2 mil 30 dosis; con los 107 gramos de marihuana, 214 dosis; y con los 2 gramos de clorhidrato de cocaína, 20 dosis.
La PIPH es positiva Las sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización se sometieron a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto para las dos primeras drogas y Duquenois-Levine para la marihuana y el resultado es positivo.
La audiencia de formulación de cargos a Jeremy B. F., Santiago Q. R. y Ramiro C. C. fue la tarde del último miércoles, a las 16:30. La Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios, que los policías Antidrogas recabaron, a la jueza penal y pidió la prisión preventiva para Santiago Q. R. y para los otros, presentaciones.
Los ‘casacas rojas’ rescataron un minino
El rescate de un minino, la tarde del miércoles 28 de febrero de 2024, del techo de la escuela ‘13 de Abril’ lo ejecutaron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja.
15 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
10 JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Vida social Gremio renueva directorio
La Asociación de Gonzanameños Residentes en Loja (Asogorel), en días anteriores, posesionó a la flamante directiva, período 2024 -2026.
» José Mateo Briceño, presidente de Asociación, y Cecilia Bravo, vicepresidenta.
» Marianela Castillo, Ismenia Palacio, Cecilia Bravo, vicepresidenta; Mateo Briceño, presidente, Ximena Guarderas, Marcelo Mogrovejo y María Dolores Ludeña.
» Alexis Mateo Briceño, Valentina Orbea, María José Briceño, José Mateo Briceño, Elizabeth Yunga, Liliana Briceño y Santiago José Orbea.
» Hilda Mendieta, Mateo Briceño, Ángel Palacio e Ismenia Palacio.
JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024
» Marianela Castillo, Ismenia Palacio, Cecilia Bravo, Mateo Briceño, Ximena Guarderas, Nixon Bravo, Lolita Granda y María Isabel Vivanco.
Vida social
JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024
» Georgina Guarnizo, Charbel Torres, Ximena Guarderas, Mateo Briceño, Elizabeth Yunga, Jessica Briceño y Mateo Briceño Yunga.
» Nancy Bravo, Marielena Bravo, Mateo Briceño, Bolívar Bravo Ruiz, María Dolores Granda y Galo Jiménez.
» Adolfo Muñoz, Esther Matailo, Mateo Briceño y Binicio Camacho.
» Mateo Briceño, Silvana Pinzón y Nixon Bravo.
» Mateo Briceño, Diego Piedra y Enrique Maldonado.
TU DIARIO DIGITAL