IESS: ASIGNACIÓN DE TURNOS, EN ENTREDICHO
Tanto una ciudadana como el concejal lojano, Santiago Erráez, revelaron que fueron a una ventanilla del Seguro Social, de Loja, y que, tras esperar cerca de una hora, les dijeron que no hay turnos y que vuelvan en mayo. Esto contrasta con una denuncia de una supuesta entrega de turnos, en total 12, a un solo beneficiario. Director del IESS ofrece investigar y sancionar.
MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24° NOCHE 13° OPINIÓN “Es necesario empezar con un cambio profundo en el currículo de educación básica” Richard E. Ruiz O. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL
Página 8
Página 12 Página 15 Encuentran una reserva de agua en la Luna Página 3 Los domingos se peatonalizaría solo una calle Campañas solidarias en Loja a favor de Alausí
Medilab, en sus 20 años, se consolida como la clínica más moderna de la región sur del país
Clínica Medilab, un proyecto que tenía claro desde sus comienzos a donde quería llegar.
Hace 20 años, en unas pequeñas instalaciones cerca del centro de la ciudad, iniciaba la historia de Medilab, como el laboratorio más completo de la ciudad.
Más de 10 mil metros cuadrados La acogida por parte de Loja y la región fue tan aceptable que motivó a sus fundadores, nueve médicos especialistas de altísima visión: Dr. Éibar Muñoz Rosero, Dr. César Palacios Soto, Dr. Aurelio Saritama, Dr. Ángel Salinas Ramón. Dr. Hugo Castillo Monge, Dr. Carlos Celi Aldeán, Dr. Joffre Vivanco Criollo, Dr. Luis Orellana Armijos (+) y Dr. Patricio Campoverde Gonzaga, a iniciar la construcción de un centro hospitalario con más de 10 mil metros cuadrados de estructura constructiva, con un área de emergencia de acceso rápido, 3 quirófanos inteligentes, 20 habitaciones de hospitalización cómodas y seguras, más de 60 consultorios, una moderna y equipada área de laboratorio e imagenología, y un amplio estacionamiento con más de 80 espacios disponibles. Hoy en día, esa edificación constituye lo que conocemos actualmente como Clínica Medilab, el centro de salud privado más moderno y tecnológico de la región sur del país y que se basa en el compromiso de cumplir con una infraestructura adecuada, tecnología de punta y personal altamente capacitado.
Una clínica en constante innovación y crecimiento
Datos importantes:
› 2003: Inicia Laboratorio Clínico Medilab.
› 2008: Apertura de Clínica Medilab en la calle Rocafuerte y 18 de Noviembre.
› 2013: Colocación de la primera piedra para la construcción de Clínica Medilab.
› 2019: Se inaugura Clínica Medilab.
› 2021: El Municipio de Loja condecora a Clínica Medilab, por su moderna infraestructura arquitectónica.
Clínica Medilab, desde sus inicios, fue concebida arquitectónicamente con la proyección de ser un centro hospitalario moderno, seguro y escalable. Como parte de su plan de crecimiento, presentaron su nueva imagen corporativa basada en el concepto de “personas que cuidan de personas” y en la parte médica han logrado consolidar grandes avances como: la unidad de urología más avanzada de la región, que cuenta con tecnología de láser de holmio de 150 watts y un equipo de especialistas en cirugía urológica disponible las 24 horas del día.
Se ha dado inicio a su plan de expansión, instaurando la primera unidad de laboratorio en Cariamanga, para posteriormente continuar con este plan a nivel de la provincia. Han logrado digitalizar sus procesos desde el agendamiento de citas médicas a la visualización de imágenes en tiempo real. Sus avances no descansan y proyectan su crecimiento fundamentado en la tecnología, el servicio y sobre todo en una mejor experiencia a sus usuarios.
Dr.
Dr. Hugo Castillo Monge (socio fundador), Dr. César Palacios Soto (socio fundador), Dr. Éibar Muñoz Rosero (socio fundador) y Dr. Joffre Vivanco Criollo (socio fundador) no presente en la fotografía. (Fotografía archivo cortesía María Torres (Flash Model), año 2010)
» Médicos y colaboradores de Clínica Medilab, en su edificio nuevo.
2 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dr. Aurelio Saritama Correa (socio fundador), Dr. Patricio Campoverde Gonzaga (socio fundador), Dr. Fabián Salinas, Dr. Cosme Zaruma, Dr. Ángel Salinas Ramón (socio fundador),
Carlos Celi Aldeán (socio fundador), Dr. Luis Orellana Armijos (†) (socio fundador),
» La Clínica Medilab está ubicada en Loja, barrio El Dorado, Av. Eugenio Espejo y Shuaras, vía antigua a Catamayo. Para conocer más de sus servicios y agendamiento de citas médicas ingresa a medilab.com.ec.
Peatonalización del centro de Loja se reduciría a una calle
Eso se establece en un informe de la Dirección de Movilidad. Ciclistas creen que hay falta gestión de los funcionarios para cumplir la Ordenanza.
En la ciudad de Loja se viene peatonalizando su centro histórico los domingos de 07:00 a 13:00 para que los ciudadanos puedan disfrutar de actividades deportivas y recreativas. Sin embargo, el Municipio de Loja prevé reducir la zona peatonal a solo una calle, esto luego realizar un estudio y emitir la petición presentada por la Dirección de Movilidad.
Se cierran las arterias desde la calle Imbabura hasta la Lourdes, desde la 18 de Noviembre hasta la Olmedo; la 24 de Mayo también se cierra desde la Emiliano Ortega hasta la Lourdes; y la prolongación de la 24 de Mayo desde la Zoilo Rodríguez hasta la Orillas del Zamora.
“Estamos cumpliendo con lo que estipula la ordenanza”, afirma el director de Movilidad, Jorge Jumbo Benítez, pero señala que los residentes y los comerciantes del centro han pedido que se despeatonalicen algunas calles. Para satisfacer estas demandas, presentaron el informe a la UCOT para realizar una restructuración.
CLAVE
› La Ordenanza Nro. 031-2021 del 23-032021, en su Art. 12 determina que: ‘Con la finalidad de fomentar la caminata y el uso de la bicicleta como cultura de movilidad sostenible, todos los domingos a partir de las 09:00 hasta las 16:00 se prohibirá el ingreso de vehículos motorizados al centro histórico de la ciudad de Loja, en el área que técnicamente determine la Dirección de Movilidad de Tránsito, Transporte Terrestre’.
El objetivo es peatonalizar la calle 24 de Mayo desde la Emiliano Ortega hasta la Lourdes. “No vamos a incumplir la Ordenanza, ya que no especifica las calles exactas”, aclara Jumbo Benítez. Además, agrega que cerrar todas las calles causa caos vehicular y no tiene el impacto esperado en el uso de medios de transporte alternativos.
Criterios
Un propietario de un inmueble cree que es una decisión acertada porque las calles prácticamente permanecen solo bloqueadas, “antes se hacían las activaciones, pero ya quedó en nada;
Continúan los trabajos en la vía Loja-Catamayo
Un trabajo arduo realiza el personal técnico-operativo y maquinaria de la Dirección Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para despejar el material rocoso que se desprendió en la mañana del lunes último (27 der marzo de 2023) en el kilómetro 27 de la vía Loja-Catamayo.
Dos horas después de la caída del material se habilitó el paso por un carril, y ayer continuaron los trabajos considerando que esta arteria conecta la mayoría de los cantones de Loja con la Costa ecuatoriana, y donde
CLAVE
› Aspiran hoy, miércoles 29 de marzo finaliza los trabajos.
transitan alrededor de 10 mil vehículos diarios.
La Policía Nacional ha brindado su apoyo para mantener el tráfico vehicular mediante el uso de paso controlado. Los vehículos que se dirigen en sentido Loja-Catamayo deben ingresar por la variante ubicada en el kilómetro 25 y que llega al 28, para
» Hay criterios divididos sobre el tema y existen conductores que por su cuenta retiran las vallas dela peatonalización.
incluso, en ocasiones se olvidan las vallas y las debemos retirar para poder movilizarnos”, explica.
Sin embargo, un taxista comenta que el tráfico se convierte en un caos, “se complica cruzar de occidente a oriente y viceversa, y cuando se coge pasajeros que deben llegar al centro se molestan porque se los deja lejos”.
Por otro lado, Alexandra Silva Cárdenas, activista de la movilidad de transporte alternativo, se opone al cambio. Además de hacer referencia a lo que establece la ordenanza, afirma que “es necesario disminuir el uso excesivo del automóvil por las
consecuencias para la salud y el medio ambiente”. Insiste en que se está dejando de lado la cultura de movilidad y las campañas que deben realizarse obligatoriamente para fomentar el uso de la bicicleta. “No depende de nosotros los colectivos de ciclismo, sino que deben cambiar su mentalidad los jefes departamentales”, concluye.
Al final dice que esta lucha de 10 años que tuvieron para fomentar el transporte alternativo se quebranta. “Yo sí utilizo el espacio y no hay control de los agentes de tránsito, los vehículos incluso circulan invadiendo vía”, recrimina con molestia.
» Los vehículos pueden tomar la variante para evitar el deslave.
mejorar la fluidez de los automotores. Para mantener la conectividad en la zona, se está utilizando una cargadora frontal, una retroexcavadora
y el trabajo de 10 integrantes de una microempresa de conservación vial que colaboran con el retiro de maleza y desalojo de escombros.
3 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Hoy inicia evento académico zonal del CACES, en el Universitario Bolivariano
La cita empezará con la presentación de la agenda por parte de Tangya Tandazo, presidente de la Comisión de Promoción de la Calidad y de Selección de Pares Evaluadores del CACES. Se sustentarán los aspectos generales de la guía referencial para la autoevaluación de las IES, Sedes, Extensiones, Carreras o Programas de Posgrado.
Autoevaluación
Víctor Hugo Samaniego, máxima Autoridad del Instituto anfitrión, expondrá la metodología de autoevaluación;
CLAVE
» La Comisión de Promoción de la Calidad y de Selección de Pares del CACES asistirá al taller de autoevaluación en Loja.
El evento académico que concita interés tiene como sede el Instituto Superior Universitario Bolivariano. Autoridades del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CACES) se reúnen desde hoy con
PARA SABER
» Confirmaron su presencia ante el CACES diversas entidades académicas de Catamayo, Calvas, Piñas, Zamora y Loja, entre otras ciudades de la Zona 7.
» Tangya Tandazao preside la Comisión Permanente de Promoción de la Calidad y de Selección de Pares Evaluadores del CACES.
delegados de 13 entidades de la Zona 7 del país.
Acudirán desde El Oro, Zamora Chinchipe y Loja al Campus del Bolivariano, los directivos de las Instituciones de Educación Superior (IES) para reunirse con las Autoridades del CACES e integrarse a dos actividades planificadas junto con el organismo anfitrión.
Actividades
El rector del Universitario Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, informó que se cumplirá el taller sobre autoevaluación para institutos y conservatorios superiores, además refirió la socialización de la guía del modelo de evaluación externa 2024, con fines de acreditación.
DÍGITO
» El Universitario Bolivariano está localizado en las calles José Antonio Eguiguren y Bolívar; la agenda prevé dos jornadas de 09:00 a 12:30 y 14:00 a 15:30.
» La autoevaluación constituye un proceso de preparación y mejoramiento continuo en búsqueda de la calidad educativa.
mientras que la Dirección de Evaluación y Acreditación de Institutos Superiores del CACES ampliará detalles sobre la guía del modelo de evaluación externa 2024, con fines de acreditación. Al cierre de la primera jornada del 29 de marzo se observarán dos proyectos finales del curso de autoevaluación para IES, Carreras o Programas. Para mañana, está previsto la continuación de actividades similares con la sustentación de las IES restantes.
4 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» El 29 y 30 de marzo se realizará, en el Campus del Bolivariano, una cita académica con IES de la Región 7.
En la cita, que tiene como sede el Campus del Bolivariano, se realizará el taller de autoevaluación para Instituciones de Educación Superior y la socialización de la guía del modelo de evaluación externa 2024.
Juan Andrés Bravo Villacís @JabravoV
Sin miedo al fracaso
¿Cuál es la medida del éxito? ¿solamente hay ganadores y perdedores? La vida parece ser una carrera de obstáculos permanente, un concurso parecido a un reality show donde “el mundo es de los vivos”. Sin miedo al éxito es una frase que se ha hecho popular, pero entonces, ¿dónde queda el miedo al fracaso?
A continuación, quiero proponer una apología al fracaso y al error. En deportes como el ajedrez, el jugador aprende más de las partidas perdidas que de las ganadas; estas se quedan por más tiempo en su mente y les permite explorar muchas más opciones. El fracaso es inminente y hasta necesario para mejorar.
Para Emil Cioran, las personas que han fracasado son más interesantes que las exitosas porque, por ejemplo, en una reunión de excompañeros, qué historia resulta más interesante: la historia de la persona que tuvo éxito en todo y formó una familia; o, aquella persona que tuvo una oportunidad, la perdió, y su vida ha sido un fracaso tras otro Sin duda, y personalmente, la segunda historia sería más interesante.
Para Tolstoi, todas las familias felices se parecen, pero cada familia que es infeliz lo es de manera particular. El éxito parecería que va en dirección paralela a la noción de seguridad y estabilidad, es decir, dinero, casas, autos, hijos, trabajo, etc.
¿Cómo cambiaría nuestras vidas si apuntamos al fracaso? Al igual que el miedo y la melancolía, el fracaso es también parte de la vida, y vivir escapando del fracaso o de dichos sentimientos es fútil porque sería negar la vida misma. Hablar del fracaso, abrazarlo y aprender del él sin vergüenza ni miedo es la única forma en que podemos vivir realmente. Solo sin temer al fracaso podemos experimentar la plenitud de la vida.
El pasado 25 de marzo, maestros y estudiantes de todo el país participaron en la movilización nacional convocada por la UNE en defensa de la educación y en contra del Reglamento a la LOEI que en su esencia es regresivo, inconstitucional e inconsulto.
El clamor de la comunidad educativa es rechazar la ejecución de un reglamento que tiene como objetivo eliminar los derechos alcanzados en la LOEI, como dejar a discreción del Gobierno la entrega de uniformes, útiles y desayuno escolar, el irrespeto a la entrega del presupuesto para la educación que actualmente se en-
¡Fuera Lasso y Brown! Currículo sin asignaturas
En México desde el año 2022 han realizado una nueva propuesta de diseño curricular que elimina las asignaturas y prioriza cuatro campos formativos: la lectura, el pensamiento, la ética y lo comunitario. En Ecuador que campos formativos necesitamos ¿Es posible un nuevo diseño curricular en Ecuador?
El sistema educativo ecuatoriano, debe entender que en educación básica por ejemplo lo más importante es desarrollar en los niños competencias transversales para pensar, convivir, interpretar, leer y escribir ¿Esto es posible con el currículo que se desarrolla en el Ecuador?
Es necesario empezar con un cambio profundo en el currículo de educación básica. La orientación curricular ecua-
Huilicatura »
trega el 3,3%, cuando debería de ser el 6% del PIB.
Con ese reglamento no se garantiza aulas seguras y libres de violencia sexual y tampoco garantiza los cambios exigidos en el bachillerato. Se exige la reorganización de los DECES, para que ayuden a la salud mental y orientación vocacional, códigos de convivencia democráticos que respeten los derechos de los estudiantes y su identidad.
La Unión Nacional de Educadores (UNE), a través de Isabel Vargas, pidió a la Asamblea Nacional que tramite un juicio político para censurar a la ministra de Educación, María
Remo Cornejo Luque remocorluq@gmail.com
Brown. En los discursos de rigor se enfatizó que el magisterio ecuatoriano “no soporta más ni a Lasso ni a Brown”, se enumeraron varios casos por los que los profesores consideran que la ministra de Educación ha incumplido sus funciones.
La situación de la educación en el país es crítica, eso es responsabilidad de este y de los anteriores gobiernos. El pueblo exige respeto a la LOEI, que se cumpla con el derecho a los maestros y estudiantes, que se vaya Lasso y su ministra de Educación para su casa.
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com
toriana es desordenada, confusa. En la práctica, muchos docentes hacen lo que pueden y como pueden. Las editoriales de libros escolares han terminado por orientar el currículo. “Seguramente –dicen–, ni la matemática ni el lenguaje han cambiado en los últimos 50 años”. Están equivocados.
El Ministerio de Educación no ha liderado hasta el momento ninguna trasformación curricular pertinente en la última década.
Cada vez aparecen nuevas asignaturas y docentes sin perfil profesional en áreas del conocimiento que no dominan. De esta manera, en la mayoría de colegios, los estudiantes están obligados a estudiar más de 10 asignaturas en
cada año.
Piense en un momento en su hijo, más de diez maestros trabajando de forma fragmentada, a puerta cerrada, con 10 textos diferentes. Si su representado pasa toda la tarde haciendo tareas innecesarias, ya sabe por qué.
Convertir la educación es más que un discurso bonito. Como lo expresa el pedagogo Ivor Goodson, la educación es en realidad un conjunto particular de énfasis y omisiones. De allí que la tendencia consiste en seleccionar muy pocas, pero esenciales competencias a consolidar en la educación básica. Basta de este currículo obsoleto. Cambio y fuera.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 754
5 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Municipio: jubilados no descartan acudir a la Justicia
Este miércoles regresarán al pleno del Cabildo. Hablan de una demanda. Concejal Burneo dice que no hay voluntad de la alcaldesa.
Los 32 jubilados del Municipio de Loja, que se acogieron a ese beneficio social en 2020, este miércoles, 29 de marzo de 2023, retornan en comisión general a la sesión de Cabildo. Es que insisten en el pago de sus estímulos económicos y no descartan acudir a las instancias legales para hacerse escuchar. Dicen que la alcaldesa, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, no ha cumplido su oferta.
Que la alcaldesa dé cumplimiento a una carta
José Barrazueta León, quien laboró 40 años en la entidad, manifiesta que son innumerables las veces que han solicitado a la alcaldesa, Patricia Picoíta, para que dé cumplimiento a una carta compromiso suscrita con la administración del entonces burgomaestre, Jorge Bailón Abad, donde se estableció que los pagos se harían en tres cuotas.
Dos cuotas, a decir del exempleado, han sido canceladas y únicamente
EL DÍGITO
falta la tercera, que debía efectivizarse en diciembre de 2022, sin embargo, no se ha concretado, pese a existir el presupuesto respectivo.
En este contexto, este miércoles 29 retornan al pleno del Cabildo, donde, a más de insistir en la cancelación, también quieren escuchar de la directora Financiera y del tesorero de la institución las razones por las que no pagan a los 32 jubilados, dos de ellos fallecidos y el resto con problemas de salud.
La voz de los jubilados Guadalupe Ordóñez Jiménez, quien laboró 13 años, exhorta a pagar el beneficio económico, toda vez que, según comenta, el dinero siempre existió y la alcaldesa tiene que “cumplir con ese compromiso de pago”.
Igualmente, Bolívar González Villavicencio, con 35 años de servicio en el Municipio, considera justo el pago del bono por jubilación y advierte que, caso de no cumplir, acudirán a la Justicia para presentar un amparo de protección.
Asimismo, Francisco Orellana, con 30 años de servicio a la entidad, solicita a la alcaldesa Patricia Picoíta se sensibilice con la problemática de los 32 exfuncionarios, principalmente si de por medio hay un acta firmada con el Ayuntamiento y ha si-
Festival de fanesca y cultura se realizarán por Semana Santa
Próximos a celebrar la Semana Santa, las instituciones públicas y privadas de Loja tienen preparada una variada agenda turística, cultural y gastronómica para ofrecer alternativas a quienes visiten la ciudad durante el asueto que inicia el viernes 7 y culmina el domingo 9 de abril.
La directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, Diana Nagua Suing, señaló que se ha preparado una amplia agenda cultural y ofertas turísticas para quienes opten por Loja, como destino turístico durante estas fechas.
Uno de los eventos centrales que organiza el Municipio de Loja, es el “Festival de la fanesca”, que se realizará el jueves 6 y viernes 7 de abril, en la plaza de San Sebastián, desde las 10:00 hasta las 15:00.
Participarán cuatro parroquias rurales: El Cisne, Gualel, Quinara y Chuquiribamba; así como restaurantes y 10 centros de ayuda social del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), entidad que con la venta de sus productos recaudará fondos para continuar con los proyectos sociales.
“Durante los dos días, se ofrecerá la fanesca como plato principal, pero por parte del Casmul también expenderán los dulces tradicionales de la fecha como: higos en miel, dulce de babaco, miel con quesillo, entre otros.”, detalló Nagua Suing.
Asimismo, explicó que la actividad busca que los centros obtengan medios económicos para realizar obra social, preservar las tradiciones del cantón y dinamizar la economía de los emprendedores.
PARA SABER
El miércoles 5 de abril se ofrecerá un concierto de música Sacra, en la iglesia de Santo Domingo a partir de las 19:00 y en la Puerta de la Ciudad el 7, 8 y 9 de abril se desarrollará una feria artesanal.
Mientras que el viernes 7 de abril a partir de las 14:00, en la calle 10 de Agosto y en el parque Bolívar, se llevará a cabo un ‘acting’, que consiste un evento de danza y teatro.
Las parroquias rurales también tienen preparado varias actividades y en algunas iglesias de la ciudad se realizará los tradicionales viacrucis
do la propia autoridad municipal la que ha fijado fechas para cubrir la última cuota, pero todo ha quedado en ofertas.
El concejal lojano, Pablo Burneo Ramón, dice que la alcaldesa no tiene voluntad para atender la demanda de los jubilados de 2020, en razón que ya hubo una certificación presupuestaria para pagarles y que si ello no se ha plasmado aún están en el pleno derecho de acudir a los tribunales de Justicia para hacer valer sus derechos por incumplimiento.
o cuadro vivo de la pasión, crucifixión y muerte de Cristo
Toda la programación está disponible en los puntos de información turística, ubicados en el Terminal Terrestre, la Puerta de la Ciudad y los bajos del Municipio.
6 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Parte de los jubilados acudió este martes, 28 de marzo de 2023, al Municipio a presentar un oficio.
» Diana Nagua Suing, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja.
› La presentación del “II Festival de la Fanesca”, se realizará hoy, miércoles 29 de marzo en el Salón de los Alcaldes del Municipio de Loja.
› 32 son los exfuncionarios que aún se les adeuda una tercera cuota.
7 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La asignación de turnos médicos en el Seguro Social de Loja, en la mira
Edil lojano ofrece investigar porque no cree que un afiliado tenga 12 males. Director provincial, Igor Vivanco, a la espera de un informe para actuar.
Una ciudadana lojana, que pidió la reserva de su nombre, cuenta que el último lunes, 27 de marzo de 2023, a eso del mediodía, acudió con su sobrino, de tres años, al Centro Clínico-Quirúrgico Hospital del Día del Seguro Social de Loja, ubicado en el centro de la urbe.
Al haber más usuarios, cuenta, formó la fila para ser atendida y que, luego de unos 45 minutos, llegó a la ventanilla, donde la funcionaria le informó que no hay turnos para la especialidad de pediatría y tampoco para medicina general. Con aquella respuesta se regresó a su domicilio con el niño. Antes fue testigo de las reacciones de más usuarios que protestaron por la falta de atención.
Un servicio no adecuado Dice que el servicio que presta el Seguro Social no es el adecuado y que, a más de la escasez de turnos, también se debe soportar la carencia de galenos especialistas para que ofrezcan una adecuada y oportuna atención.
Lo que más le indignó a la usuaria, según precisa, es la publicación que en su cuenta de Facebook realiza el concejal del cantón Loja, Santiago Erráez Veintimilla, donde revela que al menos 10 turnos fueron asignados a una sola persona. Ella opina que eso no está bien porque por un lado dicen que no hay y por otro concentran estos en un solo ciudadano.
no hay y que regresara en mayo próximo.
12 turnos para una sola persona La respuesta recibida en el ‘Manuel Ygnacio Monteros’, según expresa, le fastidió mucho y procedió a comentar en la red social e inmediatamente una ciudadana le pasó un documento en formato PDF, donde se evidencia que varios turnos, en total 12, para una sola persona (una mujer).
“No creo que esa persona tenga los 12 males, incluido el urólogo, tratándose de una dama”, comenta el funcionario público, quien anuncia que esta situación la investigará a fondo.
De antemano, expresa que solicitará al director provincial del Seguro Social, Igor Vivanco Müller, que investigue esta presunta irregularidad y que, de descubrirse, sea sancionada la persona.
Luego de esperar aproximadamente una hora, en ventanilla del hospital Manuel Ygnacio Monteros me dijeron que no hay turnos y que retorne en mayo”, Santiago Erráez Veintimilla, concejal.
En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja se dio una respuesta. Su director, Igor Vivanco, aclaró que los turnos no están asignados a una sola persona, sino que corresponden a los denominados prioritarios, que están a nombre de un funcionario debidamente reservados para una eventualidad especial, por ejemplo, un paciente del Seguro Social Campesino, entre otros.
procede así, pero únicamente los turnos prioritarios.
“Si detecto un indicio de corrup-
ción al respecto, yo mismo denunciaré a la Fiscalía, por el momento espero el informe”, advierte Igor Vivanco.
El edil Santiago Erráez manifiesta que, al igual que la habitante lojana, acudió, pero esta vez al hospital Manuel Ygnacio Monteros, a solicitar un turno para recibir atención médica y que, luego de esperar, aproximadamente, una hora, en ventanilla le dijeron que
A la espera de un informe
El funcionario reitera que no se están dando turnos y que, no obstante, ha solicitado el informe pertinente para tener conocimiento y ver qué está pasando allí, aunque, insiste que, en el ‘Manuel Ygnacio Monteros’, se
8 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
VOZ
» En el hospital Manuel Ygnacio Monteros se atiende a pacientes de Loja y Zamora Chinchipe, entre otros.
Postula
a la prueba de admisión
Beca académica +
Matrícula gratuita para:
Matrícula gratuita para:
Matrícula gratuita para:
Matrícula gratuita para:
- Administración de Empresas
- Marketing
- Derecho
9 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Transformación Universitaria celebra cinco años
“Nuestra responsabilidad no solo es con la universidad, sino con el pueblo lojano. La UNL es la historia, el presente y el futuro de Loja”, dice el rector, Nikolay Aguirre.
Hace cinco años, un grupo de docentes y servidores universitarios liderados por Nikolay Aguirre Mendoza, dio vida al proyecto académico político Transformación Universitaria, con el afán, señalaron, de recuperar la Universidad Nacional de Loja (UNL) y volverla a posicionar como un referente académico de Loja, la región sur y el país.
En este 2023, luego de un quinquenio, el reto se ha cumplido, aseguran. La UNL está acreditada, logró incrementar la oferta académica, aumentó cupos para estudiantes, recuperó sus posgrados, genera investigación y producción científica, se transformó digitalmente, y se vincula con la sociedad. Asimismo, la universidad pasó de 33 a 47 carreras de grado, de cero programas de cuarto nivel a 31 posgrados, convirtiéndose en la tercera universidad del Ecuador con mayor diversificación de oferta académica. Asimismo, implementó una nueva modalidad de estudios, hoy los jóvenes se educan de forma presencial,
CLAVE
a distancia y en línea. Pasó de 600 a 5.000 cupos por año, de 7.000 a 14.000 alumnos en grado y más de 1.200 en posgrado.
Transformación Universitaria señala también que el equipo en trabajo, en estos cinco años, permitió recuperar la credibilidad y el buen nombre de la UNL ganado a lo largo de sus 163 años, haciéndola trascender en el país y el mundo, ser parte del fortalecimiento del sistema de educación superior, construir una visión de futuro, promover la participación y libertades a lo interno de la universidad.
Se indica también que por primera vez, la UNL figura en los rankings de universidades a nivel nacional. Es la segunda institución de educación superior en la Región Sur en producción científica individual,
Se llevan 100 metros de cable de energía
Un acto de vandalismo en el barrio
Las Canoas de la ciudad y cantón Catamayo ha dejado a los habitantes del barrio Trapichillo Alto con problemas de agua potable.
Esto habría sucedido en la madrugada del lunes 27 de marzo de 2023, delincuentes sustrajeron alrededor de 100 metros de cable de energía que permiten que movilizar agua de un pozo. Según Luis Ramos, técnico operativo encargado del mantenimiento del tendido eléctrico, los antisociales rompieron las cajas de revisión del sistema eléctrico que permite trabajar las máquinas,
interrumpiendo el suministro de electricidad.
Con este hecho vandálico se ha interrumpido el bombeo de agua, que es utilizado para llevar el líquido vital al barrio Santa Teresita y después a la planta de tratamiento de Miravalle, la cual distribuye el agua al barrio de Trapichillo Alto.
El técnico electricista, Julio Loaiza, informa que los delincuentes se llevaron un cable TTU, bastante pesado, lo que sugiere que estuvieron en el lugar por un tiempo considerable y trabajaron en el robo.
Afortunadamente, los delin-
convertida en la número 9 por su actividad académica científica en entornos digitales y está en el top 20 por su desempeño, valor agregado y políticas sobre la producción científica de Universidades de Ecuador. A ello se suma la carrera de Enfermería como el top 5 a nivel nacional con los mejores resultados en el examen de habilitación profesional.
La administración de la UNL, bajo la responsabilidad de Nikolay
Aguirre, como rector, marca un antes y un después para la institución, se enfatiza. “Nuestra responsabilidad no solo es con la universidad, sino con el pueblo lojano. La UNL es la historia, el presente y el futuro de Loja. La hemos recuperado, la transformamos y la estamos haciendo transcender en el país y el mundo. Por eso estamos convencidos que la transformación debe continuar”, afirma el rector.
cuentes no intentaron llevarse otros componentes importantes, como el tablero de mando que está en el lugar. La situación ha generado una disculpa del personal técnico encargado para la comunidad de Trapichillo Alto
ya que se pueden registrar los cortes del suministro de agua potable. Se espera que el problema sea solucionado lo antes posible para minimizar los inconvenientes causados a los residentes del área afectada.
10 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Nikolay Aguirre dice que se ha recuperado a la UNL y su nombre ya trasciende a nivel internacional.
» Es una máquina que permite llevar agua hacia la planta de tratamiento de Miravalle.
› Transformación Universitaria es el proyecto liderado por el actual rector de la UNL, Nikolay Aguirre.
Educación positiva, una nueva forma de educar
Conoce más sobre las ventajas de este nuevo modelo pedagógico que fomenta la creación de ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y motivadores.
Según datos del Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), alrededor de 15 millones de niños y adolescentes en América Latina no van a la escuela; no obstante, para interpretar esta cifra no se puede hablar de deserción, sino de exclusión. Para los organismos internacionales, este grupo corresponde a estudiantes que el sistema no pudo mantener en clases y asegurar la continuidad de su formación.
En este contexto, Paola Carrera Herrera, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala la importancia de implementar nuevos modelos pedagógicos y paradigmas educativos como una alternativa para procurar el bienestar de todos los actores que participan en el proceso de aprendizaje.
Bajo este escenario, la Educación Positiva surge como una propuesta innovadora que implica un gran cambio cultural, encaminando a los docentes a pensar en la educación desde una visión integral que involucra no solo el abordaje de aspectos académicos, sino de factores emocionales y sociales.
Además, este nuevo paradigma se enfoca también en involucrar a la familia de cada estudiante en el pro-
ceso de enseñanza-aprendizaje como una forma de atender necesidades específicas; por ejemplo: los comportamientos no empáticos, la resolución de conflictos y la prevención primaria en torno a temas de salud mental.
Con este antecedente, la UTPL impulsa su maestría en Educación, en la que actualmente los estudiantes de la primera cohorte implementan este tipo de alternativas pedagógicas.
Como parte de su formación, durante el ciclo octubre 2022 - febrero 2023, los maestrantes desarrollaron y ejecutaron proyectos orientados a implementar la Educación Positiva en más de 100 instituciones educativas a escala nacional, en las que participan como docentes.
Un gran número de proyectos todavía se encuentran vigentes y han permitido obtener resultados notables. Según relata Carrera, entre las principales conclusiones se destacó la mejora del ecosistema de aprendizaje en varios aspectos:
Fortalecimiento de habilidades sociales: las propuestas de los maestrantes se enfocaron en reforzar valores como la autoestima, la empatía, la tolerancia, la honestidad y la resiliencia, a través de diversas actividades grupales.
Cambio de mentalidad: en cerca
del 95% de las instituciones académicas, se registró una transformación significativa en los entornos educativos. Las instituciones reportaron ambientes más seguros, participativos e incluyentes.
Actualización del currículo: a raíz de los resultados se comenzó a discutir sobre la necesidad de innovar en torno a la malla curricular, para incluir temáticas como mediación y resolución de conflictos, así como fomentar el uso de técnicas del conocimiento de la diversidad y la meditación mindfulness.
Con este tipo de programas, la UTPL aspira a contribuir al desarrollo de una nueva cultura educativa que priorice el desarrollo integral de sus estudiantes. De esta forma, la universidad apuesta por fomentar propuestas que contribuyan al éxito académico de los estudiantes del
país, en un contexto de bienestar y de realización personal.
Decide ser más Si deseas convertirte en un profesional que promueve, desde la práctica educativa, la igualdad de oportunidades como medio de participación y la valoración de la interculturalidad, del ejercicio de la ciudadanía, de la equidad y la responsabilidad social y, además, desarrollar estrategias de formación personal, académica y familiar, elige la Maestría en Educación, con menciones en Orientación Educativa y Orientación Familiar de la UTPL.
11 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
› Conoce más: utpl.edu.ec/maestrias/educacion.
PARA SABER
La tragedia de Alausí motiva la solidaridad en Loja
Alimentos no perecederos, kits de aseo, prendas de vestir son entre otros los productos que se pueden donar.
En Loja, varios grupos, organizaciones y entidades han emprendido campañas solidarias a favor de los damnificados del cantón Alausí, provincia de Chimborazo, quienes fueron afectados por un deslizamiento de tierra de gran magnitud ocurrido la noche del domingo 26 de marzo de 2023.
La tragedia, que sepultó decenas de viviendas causando pérdidas humanas, ha conmocionado a todo el país y ello ha dado lugar a que se emprendan actividades para recolectar insumos para entregarlos a los sobrevivientes que perdieron casas y otros bienes.
La Radio Luz y Vida es uno de los medios de comunicación loja-
nos que inició el lunes 27 de marzo una campaña para conseguir alimentos no perecederos, cobijas y ropa en buen estado, medicinas, equipos de primeros auxilios, pañales para bebés y adultos y comida para mascotas. Asimismo, se reciben ayudas económicas. Los ciudadanos que deseen contribuir pueden dejar sus ayudas en las instalaciones de la radio, ubicadas en la calle Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña hasta este viernes 31 de marzo, en horario de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.
La hermana Zorayda Rueda Pardo, directora del medio radial, invita a toda la ciudadanía a entregar sus contribuciones y
que no tenga dudas, ya que todo lo recolectado se hará llegar a los damnificados. El viaje hasta Alausí para realizar la entrega se hará entre el sábado y domingo, dice la religiosa. El movimiento político SER, cuyo líder es el alcalde electo del cantón Loja, Franco Quezada Montesinos, también inició una campaña solidaria. Sus integrantes ubicaron una carpa en el parque Bolívar, en donde estarán hasta este viernes, de 09:00 a 18:00. Carlos Eduardo Granda, uno de los ciudadanos que participa de esta actividad, dice que también se realizará un perifoneo por los barrios de la ciudad para solicitar contribuciones, las cuales, aclara, deberán ser productos como víveres no perecederos, prendas de vestir, mas no dinero en efectivo o depósitos. También anuncia que se visitarán institucio-
CLAVE
nes para pedir que donen insumos para los damnificados de Alausí. En la Universidad Nacional de Loja (UNL) también se ha organizado una iniciativa denominada ‘Tu solidaridad’, que tiene como sedes el redondel de la institución en La Argelia y el departamento de Bienestar Universitario. Lo que los ciudadanos pueden entregar son alimentos no perecederos, kits de aseo personal y prendas de vestir en buen estado. La campaña será hasta el sábado 1 de abril, en los horarios de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
12 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» En el parque Bolívar, el movimiento SER ubicó una carpa para recibir las contribuciones.
› Fallecidos, heridos y desaparecidos es el saldo trágico del deslizamiento de tierra ocurrido en Alausí.
13 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Karol Noroña recibe amenazas por su trabajo periodístico
El medio, en un comunicado, expresó: “Pedimos al Estado garantías indispensables para el trabajo periodístico”.
“Exigimos al Estado las garantías indispensables para el trabajo periodístico”. Con este mensaje, el portal digital GK informó, este martes 28 de marzo de 2023, que Karol Noroña periodista, fue sacada del país tras recibir amenazas que ponían en riesgo su vida.
El medio de comunicación Gk dio a conocer que la periodista salió de Ecuador con 10 organizaciones de los derechos humanos, aun lugar seguro, donde permanecerá hasta que se garantice su retorno, comento en el medio. Hicieron público el caso para poner en evidencia el riesgo que corren hoy en día los periodistas en Ecuador. El caso “es un ejemplo más de la crisis de seguridad y la penetración del narcotráfico en el país, que afecta a los
Alausí: visita de Lasso generó reclamos
“Ahora frente a los problemas, vamos hacia adelante en el menor tiempo posible” con ese mensaje el presidente Guillermo Lasso dio declaraciones sobre tragedia en Alausí. El presidente de la República, Guillermo Lasso, llegó la noche del lunes 27 de marzo del 2023 a Alausí, en la provincia de Chimborazo. Con dolor e impotencia, los ciudadanos hicieron reclamos ante la falta de acciones para evitar la tragedia que, hasta este martes 28, ha cobrado la vida de siete personas.
En su llegada, Lasso indicó que la Secretaría de Riesgos levantó una alerta amarilla y el 1 marzo de este año la ministra de Vivienda, Gabriela Aguilera, envió una carta al alcalde de Alausí advirtiéndole de los riesgos y planteándole la solución de reubicar a las familias de esta zona.
Habitantes también tuvieron la oportunidad de comunicarle los
sectores de la sociedad.
También se dice que es la incapacidad de los poderes del estado resguardar la seguridad y la convivencia pacífica de todos. Es indispensable crear protocolos para que las relaciones del país identifiquen situaciones de peligro y actuar de forma inmediata ante un atentado.
Uno de los últimos reportajes publicados por Noroña trataba sobre las familias de las víctimas de las masacres carcelarias, quienes fundaron el primer “Comité de Familiares por Justicia”. Sus integrantes manifiestan que en el país existe impunidad estatal.
El 23 de marzo, antes de que Noroña salga del país, publicó en su cuenta de Twitter que estará alejada de las redes por un tiempo. “Pasaba por aquí
para contarles que estaré alejada de redes durante un tiempo. Pero seguiré con el periodismo de siempre y me pueden leer en GK. Protejan sus redes, sus cuentas y a sus familias. Cuídense mucho”, escribió la periodista.
Ante este hecho, Fundamedios expresó su solidaridad y apoyo a la
periodista de GK. Además, condenó lo sucedido y calificó la situación como una grave violación a la libertad de expresión y prensa. “Exigimos a las autoridades una garantía al ejercicio periodístico, que es necesario para una democracia”, escribió Fundamedios en su cuenta de Twitter.
problemas que se presentaron meses antes de este doloroso suceso.
Una moradora le dijo a Lasso que se habían reunido con el viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Quito y este les aseguró que “no iba a suceder ninguna tragedia”.
La mujer también lamentó la desaparición de dos compañeras suyas, que encabezaron la lucha para exigir la intervención del Gobierno antes del deslizamiento de tierra. “Queremos, señor presidente, que se haga justicia”, dijo en medio de lágrimas.
Agentes de Tránsito controlan vidrios polarizados
La mañana de este martes, 28 de marzo de 2023, un Agente Civil de Tránsito, realizó el control a un taxista que transitaba en el casco céntrico de Loja, con vidrios polarizados infringiendo la ley. El Agente procedió hacer cumplir la ley con la debida acción.
14 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Karol Noroña, periodista ecuatoriana, fue sacada del país ante amenazas por su trabajo.
» Reunión en el GAD Municipal de Alausí, con el presidente Guillermo Lasso
Decenas de migrantes mueren en un incendio, en México
El incidente ocurrió en un centro de detención de inmigrantes de Ciudad Juárez. Al menos 39 personas fallecieron y otros 29 resultaron heridos.
Un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, dejo al menos 39 personas muertas y 29 heridas, así lo confirmó el organismo, en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.
El incidente ocurrió en las instalaciones que el INM tiene en el puente internacional Stanton-Lerdo, poco antes de las 10 de la noche del lunes 27 de marzo.
Todavía se desconocen las causas exactas que provocaron el accidente, aunque en su rueda de prensa diaria, el presidente mexicano, Andrés López Obrador, comentó que los migrantes estaban protestando porque les dijeron que los iban a deportar y comenzaron a quemar colchones.
Las imágenes muestran como la situación que se vivió en ese centro de acogida fue grave, ya que decenas de cadáveres fueron apilados por las autoridades y muchos de los heridos
PARA SABER
están en condiciones muy graves.
Este centro acogía sobre todo a migrantes procedentes de varios países Centroamericanos y a venezolanos que pretendían cruzar a EE. UU., muchos de ellos tenían pensado cruzar en las próximas semanas o estaban a la espera de la aprobación de un visado de asilo.
Por su parte la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), inició con las labores de ayuda, así como la repatriación de los cadáveres.
Los centros de internamiento para migrantes en México son foco de controversias debido a las condiciones que están obligados a soportar los migrantes, sufren de sobrepobla-
Científicos chinos descubren una reserva de agua en la Luna
China sigue avanzando en su carrera espacial y ahora da la sorpresa con un importante hallazgo: alrededor de 270.000 millones de toneladas de reserva de agua en la Luna, según cálculos de los especialistas.
El origen de esta agua se remontaría a la formación de la Luna, hace 4 mil millones de años, cuando fue separada de la Tierra por el impacto con otro planeta. Se pensó que el calor debió haber evaporado el agua para siempre, pero no ha sido así.
China envió la sonda Chang’e 5, que aterrizó cerca del monte Rümker y tomó unas muestras que llegaron a la Tierra. Esto ha permitido que las investigaciones determinen la presencia de agua.
Según informe del diario El País,
científicos de la Academia Nacional de Ciencias China (CAS) en colaboración con dos investigadores europeos, aseguran que las muestras recogidas contienen vidrios de impacto, pequeños granos de diferentes colores que probablemente se formaron a altas temperaturas tras el choque de meteoritos.
También detalla, que estos vidrios contienen pequeñas cantidades de agua, información publicada en un estudio, para la revista especializada Nature Geoscience.
Además, el agua detectada habría sido generada por el sol, por el bombardeo de partículas cargadas que llega desde el Sol. Esto se descubrió al analizar los átomos de hidrógeno de la muestra.
ción y esto hace que las personas que viven allí lo hagan en condiciones de seguridad e higiene deficientes.
Sin embargo, en los últimos años EE. UU. endureció sus políticas de asilo, dilatando los procesos de aceptación de migrantes. En esta cuestión México se ha convertido
en el tapón y país de absorción de la mayoría de estas personas.
Según France 24, la región vive unos niveles de llegada de migrantes nunca antes vistos, ya que solo en la frontera entre México y EE. UU. en 2022 fueron detenidos 2,76 millones de indocumentados.
Por otro lado, los cálculos han llevado a determinar que puede haber en toda la Luna unos 270.000 millones de toneladas de agua.
Pero el método para extraer agua es por medio de la evaporación, lo cual es bastante costoso. Ahora Europa se prepara para enviar una misión robótica a la Luna llamada Prospect, en el 2026, para continuar la investigación.
En los últimos años, varias
PARA SABER
misiones robóticas y telescopios terrestres han confirmado que la Luna sigue atesorando agua, no gotitas sino toneladas en forma de hielo. Explicó El País.
15 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Vidrios de impacto recolectados por la sonda china ‘Change 5’.
» El Ejército colaboró con los servicios de emergencias.
› El Instituto Guatemalteco de Migración informó que 28 conciudadanos están dentro de las víctimas mortales del incendio en México.
› Las muestras del suelo lunar fueron recogidas por la sonda robótica Chang’e 5.
Con 3 sentencias y sigue delinquiendo
En poder de la mujer los policías Antidrogas encontraron 8 gramos de base de cocaína.
Tras las rejas estuvo 90 meses; dos por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y mientras cumplía una de las dos sentencias ella ingresó un objeto prohibido al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja y por ese delito recibió una condena más.
El lunes 27 de marzo de 2022, a las 11:00, Cinthya B. G., de 27 años, fue detenida por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y en su poder encontraron 8 gramos de peso bruto de base de cocaína que al parecer intentaba microtraficar.
Motorizado está grave tras accidente al norte
El estado de salud del motociclista que el lunes 27 de marzo de 2023, a eso de las 21:00, se involucró en un accidente de tránsito, en la avenida 8 de Diciembre y calle El Tribuno, del barrio Las Pitas, al norte de la urbe, es grave.
A esa hora, el conductor de un camión pequeño, marca Hino, de placa de la provincia de Pichincha, fue impactado, en la parte lateral derecha, por el motociclista, cuando ingresaba a un depósito de bebidas de ese sector de la localidad.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) arribaron al lugar para confirmar lo ocurrido y al existir un herido pidieron que vayan los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional.
Detenida el último lunes
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 28 de marzo de 2023, a las 10:10, en donde la Fiscalía de Investigación de Flagrancias exhibió los indicios que los policías Antidrogas recopilaron sobre la indagación que ellos hicieron a la mujer que siguió delinquiendo.
La Fiscalía pidió la prisión preventiva para Cinthya B. G. y la jueza de la Unidad Judicial Penal tras valorar los indicios que se sustentaron en la diligencia, admitió el pedido y ella, desde ayer, está tras las rejas en el centro carcelario y en unos 20 días sería juzgada a través de un procedimiento directo.
Elaboración de 80 dosis, con esa cantidad
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) a través del reactivo
químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína y con esa cantidad la mujer hubiera elaborado alrededor de 80 dosis.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra del conductor del camión pequeño, por el presunto delito culposo de tránsito que ocasionó lesiones al conductor de la motocicleta, fue el martes 28 de marzo de 2023.
La falta del informe pericial sobre el percance de parte de los policías de la Jefatura de Accidentología Vial llevó que el proceso quede en investigación previa y el conductor del camión pequeño sea liberado y siga colaborando con la indagación.
Rescatan a can que tenía atrapada una de sus patas
La noche del lunes 27 de marzo de 2023, los ‘casacas rojas’, de la estación central del Cuerpo de Bomberos de Loja, rescataron a un can que tenía incrustada una de sus 4 patas, en una grapa de un portón de una casa.
16 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia se realizó a las 10:10 del último martes.
» La audiencia telemática fue la tarde de ayer.
La asistencia de Policía evitó suicidio de mujer
Ella pretendía lanzarse al vacío desde el cerro Shiriculapo, de la ciudad de Catacocha, del cantón Paltas.
La intervención oportuna de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Paltas, evitó que el domingo 26 de marzo de 2023, a eso de las 18:00, una mujer, de 32 años, atente contra su vida.
Mientras los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) ejecutan un patrullaje por la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, fueron alertados de la presencia de una mujer, en el cerro Shiriculapo.
En el cerro Shiriculapo Los evaluadores de las cámaras de vídeovigilancia del ECU-911 comunicaron lo sucedido a los policías quienes acudieron al lugar para verificar la información y adop-
Suspenden juzgamiento por evasión en el CAI
La audiencia de juzgamiento de Juan T. P. y de Jorge C. P. por el presunto delito de evasión de los 4 adolescentes, de 15, 16 y 17 años, que ocurrió la noche del martes 7 de marzo de 2023, en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) se suspendió.
La tarde del martes 28 de marzo de 2023 se tuvo prevista esa diligencia, mas se suspendió a pedido del abogado defensor de uno de los procesados, quien adujo que un documento que es vital para la defensa de su patrocinado aún no lo entregan.
La alerta de la evasión de los 4 adolescentes se activó ese día a las 19:00 e inmediatamente la Policía Nacional, acantonada en la provin-
CLAVE
tar el procedimiento adecuado en esas emergencias.
Los uniformados visualizaron a la mujer en el cerro Shiriculapo, apoyada sobre la baranda, quien intentaba lanzarse al vacío, por lo que inmediatamente subieron para evitar que la mujer cumpla su erróneo propósito.
Convencieron a la mujer La mujer manifestaba que los problemas familiares le llevaban a tomar esa decisión y pedía a los uniforma-
dos que la dejen sola para quitarse la vida; ellos insistían que piense en sus seres queridos y no los deje solos.
Una mujer policía, también, dialogó con ella y logró
Los soldados brindan contingente en Alausí
Unos 224 soldados que pertenecen a la Brigada de Caballería Nro. 11 ‘Galápagos’ y Brigada de Fuerzas Especiales Nro. 9 Patria, de las provincias de Chimborazo y Cotopaxi, en su orden, se sumaron a las labores de rescate y traslado de vituallas a la zona de desastre en Alausí, de la provincia de Chimborazo.
convencerla y juntas bajaron del cerro Shiriculapo y acudieron a la Unidad de Policía Comunitaria en donde analizaron la situación de ella y brindaron el respaldo.
cia de Loja, activó el operativo de búsqueda y luego de una hora de búsqueda ellos fueron localizados.
Los policías motorizados, los del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y los de la Dirección General de Inteligencia (DGI) activaron los protocolos y los localizaron en las instalaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, al norte de la urbe.
Los soldados: oficiales y voluntarios se han desplegado a los barrios Nueva Alausí y Control Norte que fueron afectados por el deslave, que la noche del domingo 26 de marzo de 2023 ocurrió en la ciudad de San Pedro de Alausí, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Chimborazo.
Las donaciones que los militares trasladan en sus vehículos son do-
nativos que se han recolectado de las entidades públicas y privadas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, capitales de las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, en su orden, que se han sumado para apoyar a los habitantes de Alausi.
Los soldados, también, trasladan las pertenencias que los damnificados han recuperado de la zona del deslave hacia los albergues que se han acondicionado para acoger a las familias de los afectados. La ayuda de los militares continuará y en las próximas horas otro grupo se sumará a esas labores.
17 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Son unos 224 soldados, entre oficiales y voluntarios que apoyan a damnificados.
» Los adolescentes se fugaron el martes 7 de marzo de 2023. (fotografía de archivo)
» Los policías acudieron a la emergencia.
› Las cámaras de vídeovigilancia detectaron a la mujer en una actitud inusual, en ese cerro
LA OCASIÓN
Centro estético
En días pasados se realizó la inauguración del Centro Estético y Depilación Láser de Angélica Arévalo, cosmetóloga cosmiatra.
18 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Angélica Arévalo.
» Deyssy Vera, Angélica Arévalo y Maximiliano Jara.
» Deyssy, Beatriz, Katalina, María José, Angelica Arévalo, Sheymi, Cecilia y Yecenia Díana.
» Nicolás Guerrero y Angélica Arévalo.
19 MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» En el Lanzamiento del Motor Show 2023 - Mirasol, Jackeline Villavicencio, jefe de Ventas de Mirasol; Carolina Jaume, presentadora del evento; y, Sucethy Ruilova, gerente Comercial.
» David Matailo y Daniela Luna.
» Jorge Correa y Priscila Correa.