Proyecto





Ahora, el voto es ‘en plancha’. Al aplicar el método de Webster será difícil que de una lista ingresen dos candidatos.
En las elecciones de este domingo 5 de febrero de 2023 en las dignidades de concejales y vocales de los gobiernos parroquiales se aplicará el método de asignación de escaños de Webster esto debido a las reformas en el Código de la Democracia, vigente desde el 3 de febrero de 2020, donde se estableció que las elecciones en listas pluripersonales se decidan así.
El director de Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros, explica que, al momento de contar los votos totales para cada lista, ese valor de votos válidos se divide para los números impares 1, 3, 5, 7 y más, hasta llegar al número de escaños disponibles, en el caso de Loja: circunscripción 1 cinco ediles, en la dos ingresan cuatro y en el sector
rural dos.
Recuerda que a diferencia de la vez anterior dónde se elegía a las mismas dignidades se podía escoger entre los candidatos de una lista, pero ahora se debe apoyar a una sola lista (o en plancha como se decía antes), caso contrario se anularía.
Criterio
Con este panorama se evidencia que será sumamente difícil que dos o más candidatos de la misma lista ingresen y prácticamente se hablaría de “relleno”.
El analista político, Daniel González Pérez, afirma que con la nueva reforma electoral la comunidad ya no puede votar por personas, sino por listas y aplicando el método “quienes van a ingresar son confor-
Emprendec se planteó para este 2023 el reto de abrir en la ciudad de Loja una nueva línea de servicio. Se trata de un centro ocupacional enfocado en el fortalecimiento de capacidades de la juventud lojana, para apoyar a los jóvenes de secundaria y bachilleres que no puedan continuar con sus estudios universitarios.
La primera sede del centro ocupacional se ubica en la calle Azuay y Juan José Peña, en las instalaciones de Emprendec Coworking. Están abiertas las inscripciones para sus dos primeros programas Escuela Liderar, la cual se viene realizando por seis años con una duración de tres meses, donde los jóvenes fortalecen su liderazgo e identifican oportunidades de emprendimiento.
La nueva oferta es la Escuela de Diseño Gráfico y Creatividad, abierta para jóvenes desde los 14 años en adelante. Es una academia totalmente prácti-
PARA SABER
› Para matrículas e inscripciones pueden acceder a www.emprendec.com o comunicarse al 0994331478, además cuentan con posibilidades de financiamiento y becas de descuento.
ca donde los participantes aprenderán manejo de ilustrador, photoshop, técnicas de creatividad, elaboración de videos para reels, diseño de páginas web, basado en plantillas, creación de prototipos de productos basados en diseño, fotografía y tendencias de marketing.
La Escuela tendrá una duración de tres meses y empieza el 4 de febrero de 2023, en dos horarios disponibles: los días martes y jueves, de 17:00 a 19:00, y el segundo horario es los sábados de 09:00 a 13:00. Al finalizar el programa recibirán un certificado de aprobación y el perfil ocupacional es como dise-
me se inscribieron en la lista y de acuerdo al número de votos que tengan, siendo el más opcionado el que encabeza”, expresa.
En el caso de conseguir una excelente votación entraría el segundo de la lista, “no como las elecciones anteriores en las que se determinaba el más votado nominalmente y por eso no necesariamente ingresa el primero”, sostiene.
Insiste que es muy difícil que una organización política consiga dos cupos y con este panorama el siguiente Cabildo tendrá una expresión política mayor, ya que se va a
fraccionar más la votación política. González enfatiza que las organizaciones políticas pusieron candidatos fuertes para encabezar las listas y eso les ayuda a obtener mayor cantidad de votos, “sin embargo, no se preocupan los que estén en tercer o cuarto puestos”, revela e incluso aprovechan para ubicar a jóvenes para “foguearlos”. “Hay quienes actúan de esa manera, pues hay que estar conscientes que no existe verdadera formación política, ya que cuando hacen las primarias realizan un tablero de ajedrez con quienes intervienen”, finaliza.
ñador junior y estará en capacidad de diseñar piezas creativas para las diferentes campañas de marketing digital.
Los facilitadores cuentan con una amplia experiencia sobre el manejo de los programas de diseño y marketing con un nivel de educación de cuarto nivel y experiencia en la docencia. Álex Cárdenas Rodríguez, director de
Programas y Operaciones de Emprendec, dice que este nuevo servicio busca dar respuesta a las necesidades y problemáticas que enfrentan los jóvenes y que desde este espacio se busca brindar mejorar oportunidades para su futuro profesional. “Estamos en estudios para abrir nuevas sedes en otras ciudades”.
Dirigentes del sector exhortan a archivar la propuesta del concejal Pablo Burneo Ramón.
El Sindicato Provincial de Choferes Profesionales y la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, a través de sus máximos dirigentes, mostraron su desacuerdo por el proyecto de ordenanza con el que se pretende implementar los servicios de mototaxis y tricimotos en las parroquias rurales del cantón Loja.
Este pronunciamiento surge luego de que, el 24 de enero de 2023, el denominado proyecto de “Ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el cantón Loja”, impulsado por el concejal Pablo Burneo Ramón, fuera aprobado en primer debate. Ahora, lo que sigue es que la Comisión de Tránsito, Transporte
CLAVE
Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo de Loja elabore un informe y lo ponga a conocimiento de los ediles en un segundo debate, donde puede darse su archivo o aprobación.
El secretario general del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales, Modesto Castillo Costa, indicó que se sienten descontentos por la que llama “una mala decisión que han tomado algunos concejales”. Añade que las condiciones geográficas del cantón no son adecuadas para que operen mototaxis y tricimotos. Anunció que como gremio estarán vigilantes del tema
y enfatizó que no se debe permitir que este proyecto de ordenanza se apruebe definitivamente.
El secretario general alterno del Sindicato, Marcelo Aguilera Ramón, expresó, de su parte, que existe preocupación en la ciudadanía en general por la intención de implementar el servicio de mototaxis y tricimotos. Dijo que en los lugares donde ya funcionan estas modalidades de transporte se evidencia que hay “un desorden total, una cosa incontrolable, y eso es lo que no queremos que pase en Loja”. Asimismo, expuso que en las parroquias rurales del cantón existen cooperativas de camionetas que brindan el servicio de transporte,
El lunes 6 de febrero de 2023, no habrá actividades labores normales en las instituciones públicas y privadas, esto luego que el presidente Guillermo Lasso acoja el pedido del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En las instituciones educativas no habrá asistencia, según una resolución que emitió el Ministerio de Educación, en donde refieren que este día se recuperará al final del año lectivo 2022-2023; es decir, en el régimen Costa–Galápagos, el 23 de febrero y para el ciclo Sierra-Amazonía, el 22 de junio de 2023.
Atención
En el caso del Municipio de Loja al acogerse a la disposición nacional no prevé atender en la mayoría de dependencias, excepto en las áreas operativas y de control que es-
cubriendo la necesidad de la ciudadanía de esos sectores.
El presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis, Diego González González, puntualizó que el proyecto de ordenanza atenta contra la seguridad de los ciudadanos, por lo que hizo un llamado a los concejales a archivar el proyecto en el segundo debate. “No perjudica solo al sector del transporte, sino a la movilidad de nuestro querido cantón”, menciona. También dijo que la propuesta de Pablo Burneo Ramón es atentatoria al desarrollo de Loja e hizo un nuevo llamado a todos los concejales: que prioricen temas que son de importancia, como el agua potable, vialidad y seguridad.
CLAVE
tán vigilantes de lo que suceda en el cantón.
El Sistema Integrado de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) se suspenderá solo ese día, mientras que en la Terminal Terrestre y mercados la atención será normal, incluso trabajarán normalmente en barrido y recolección de los desechos.
En el caso de las entidades bancarias prevén atender en algunos casos en ventanillas, más no en atención al público para otro tipo de trámites. En el caso de la Cacpe Loja se conoció que atenderán en una sola jornada hasta el mediodía, mientras que en el Banco de Loja no definían hasta la tarde de ayer.
Es el criterio de conductores de la zona rural. Esperan que ‘el favor político que tendrían’ no perjudique a la colectividad.
Quienes ofrecen el servicio de taxi en el sector rural, no salen del asombro con la propuesta de ordenanza que se busca incluir como medio de transporte las mototaxis y tricimotos; ante esto dice que están atentos para conseguir que el proyecto se archive en segundo debate.
“En vez de adelantar el turismo, se convierte en un retraso para Loja”, expresa Carlos Ocampo, socio de la Cooperativa 27 de Febrero de la parroquia de Malacatos, quién alega que no hay un estudio real sobre el tema de transporte y que eso lleva a realizar propuestas de ese tipo.
En el caso de la Cooperativa que pertenece, asegura que adquirieron modernas unidades para brindar un mejor servicio. Son camionetas 4X4, en razón que la geografía del sector es de difícil acceso en algunos puntos.
Ocampo, cree que es preferible crear más cupos para cada parroquia y no permitir que se integren los mototaxis; además considera que se los debe incluir en los conversatorios que haga la Comisión de Transporte para dar sus puntos de vista.
Otro conductor de la parroquia Vilcabamba, quién omitió su nom-
En un evento cultural y deportivo, este sábado 28 de enero, en la parroquia Gualel, del Cantón Loja, se desarrolló el acto protocolar de la apertura de la Vía San Vicente – Sauce – Monte Negro, misma que benefiará a los más de 2000 habitantes de la parroquia para el transporte y comercialización de sus productos.
El acto estuvo a cargo del Comité Pro Desarrollo Gualel, y contó con la
participación de las autoridades de la Junta Parroquial y Junta Cívica, quienes han venido trabajando de manera organizada con el comité y la comunidad para el efectivo desarrollo de esta vía.
Willson Sisalima, presidente del Comité Pro Desarrollo mencionó: “la apertura de esta vía, es un hecho hitórico ya que facilitará a Gualel conectarse con el norte del país, siendo una columna vertebral para el transporte y comercialización de nuestros productos como: la horchata, el quesillo y el ganado, reduciendo el tiempo de traslado y costos de transporte, logrando así dinamizar nuestra economía”.
Así mismo, Franco Angamarca, presidente de la Junta Parroquial Gualel, resaltó que este es un trabajo de la gente, gracias a las mingas en el día a día, la organización y maquinaria del GAD Parroquial y que no permitirán que este trabajo se deten-
bre, cuestionó que se busque “pagar los favores políticos presentando propuestas que no ayudan al desarrollo de Loja”. Asegura que ya existe problemas con algunos motociclistas que van a altas velocidades en las vías, que rebasan donde quieren, peor será la situación si aprueban la ordenanza.
Eddy Aguilera, conductor de un taxi de la Cooperativa Once de Mayo, considera que todo el avance del transporte bajaría peldaños con dicha
propuestas, “más bien se va a fomentar la inseguridad, se volverá un caos porque se van a estacionar en cualquier lugar…”, insiste.
Recuerda que ya hubo un estudio que determinó que no era necesario el incremento de nuevas unidades de transporte urbano, “son compromisos políticos que tienen. Nosotros estas unidos y aunque todos tenemos derecho a trabajar, debe hacerse de la forma correcta, sin inventarse”, finaliza.
ga por grupos de personas que desde afuera manipulan y quieren dejar a Gualel en el abandono, así mismo mantuvo que estarán unidos por defender el desarrollo de la parroquia.
Por su lado, Juan Miguel Angamarca, presidente del Comité Pro Apertura Vial, pidió a las autoridades que se brinde la seguridad necesaria en Gualel, ya que desde hace un par de años vienen sufriendo violencia por grupos opositores al desarrollo, recordó todos los per-
juicios que han sufrido por estas acciones y que ahora pretenden también detener la apertura de esta vía, opiniéndose una vez más a la paz y bienestar de los gualelenses.
Este evento contó con la asistencia de más de 120 personas, representantes de los barrios de Gualel, quienes han logrado avanzar 14 kilómetros con trabajos como cunetas y colocación de tubería para liberar agua estancada, y mantenimiento de la vía
En los amables cuentos de la niñez tienen una presencia inquietante las ratas. Estos roedores, nos dicen los zoólogos, se caracterizan por su enorme inteligencia y su capacidad de sobrevivir en los ambientes más hostiles. En “El Flautista de Hamelín” una ciudad entera se ve invadida por estas asquerosas criaturas. Tal fábula, que podría sonar exagerada, parece más bien un tibio reflejo de la realidad de una nación completamente invadida por ratas de muy diverso tipo. Bien es verdad que las ratas de antaño, a la luz de los grandes latrocinios de los que ha sido víctima el Ecuador a lo largo de su historia, parecen mucho mayores que las pequeñas ratas actuales, pero es necesario reconocer que los pestilentes roedores de nuestros días encuentran fáciles y cómodos nidos en todas las instancias de la administración pública o de la gestión privada. Los cables de la corporación nacional de electricidad se encuentran gravemente roídos por ratas insignificantes pero implacables y numerosas que, además, son amigas de los exterminadores y resistentes a cualquier veneno. Ministerios hay en los cuales fácilmente se pueden encontrar amarillentos archivos de contratos carcomidos por ratas corruptoras. De tal forma que no bastaría el alegre flautista del cuento para librar al Ecuador de esta plaga, aunque los arpegios de su instrumento intenten atraer a todos los inocentes a votar por preguntas que, cuál más, cuál menos, tienen serias intenciones ocultas. Por cierto que las escuálidas ratas de hoy tienen también ridículas contrapartes en esos fiscalizadores minúsculos que, a fuerza de comparecencias televisivas y poses de arlequín, pretenden erigirse en árbitros de la corrupción señalando suciedad en un lado y ocultándola en otro. Que lejanos esos tiempos cuando Ignacio de Veintimilla, rata magnífica e insaciable, tuvo su genial censor en Juan Montalvo.
A pocas horas de los comicios del domingo 5 de febrero los jóvenes integrantes del grupo etario conocido como mileneales, y que representa más del 30% del padrón electoral nacional, padecen de apatía política.
¡No votaré por ningún candidato, sus propuestas no tienen identidad! Es el pensar de jóvenes lojanos, olvidando que la responsabilidad del ciudadano va más allá del voto, que es necesaria su participación directa en la vida cotidiana, en una política de inclusión permanente y no aquella que se activa cada dos o cuatro años. Al respecto conviene repetir lo dicho por el papa Francisco a millones de jóvenes en Brasil, a quienes les pidió “me-
terse en la vida, no mirarla pasar desde el balcón, ser protagonista del cambio, interesarse por la política y los problemas sociales y no dejarse ganar por la apatía”.
En el caso de Loja, la indecisión de un gran sector de jóvenes en este proceso electoral, no solo es por el más grande aluvión de candidatos ocurrido en el país, que sin respeto alguno se han hecho políticos a la fuerza. Lo es también porque no hay forma de asegurar un Cabildo distinto, que recupere su prestigio con gente capaz, preparada, que conozca la función a desempeñar. Está prohibido escoger nombres y personas entre listas, el voto es por todita la lista, y allí nos jodimos, a elegir concejales a ciegas. Sin embargo, para
Dice el filósofo Heidegger que preguntar es buscar y quien busca está guiado previamente por aquello que busca. El problema es que uno muchas veces busca, pero raras veces encuentra. Se dice además que según la calidad de las preguntas que formula una persona se conoce al que busca la verdad o al impostor de la ciencia o la política. ¿Qué busca el presidente con las ocho preguntas del referéndum? Claro está, enmendar la Constitución, para lograr hacer lo que la Asamblea no le permite. Buena estrategia para quien el poder le corrompió y que haciendo trampa llegó a Carondelet. Pero bueno, las ocho preguntas
Huilicatura »
de marras no buscan trasformar las estructuras sociales y políticas del país, solo pretenden otorgar cierto poder legislativo al presidente para ver si así logra superar el obstáculo de gobernar con una Asamblea en la que sólo doce asambleístas son turiferarios del gobierno. No se puede esperar más de un gobernante fatuo que solo aspiró a llegar al poder por puro afán, dado que ya lo tenía “todo”, solo le faltó ser presidente. En estas elecciones del 5 de febrero el pueblo buscará o decidirá si aprueba o no las preguntas del referéndum, pero lo que las gentes deben saber es que con esas preguntas nimias no encontrará la
Adolfo Coronel Illescascumplir el deber cívico, practicar y defender la democracia y la libertad, hay que ir a las urnas.
Por supuesto. Hay que ir a las urnas para con nuestro razonado voto, en particular el de los jóvenes, evitar ser cómplices de que Loja escoja al candidato equivocado, que al amparo del populismo vaya a la alcaldía y ponga en riesgo el bien ganado prestigio de ciudad culta, intelectual, que ha colmado de orgullo a la Gran Nación Pequeña de Benjamín Carrión. Hay que ir a las urnas a elegir bien y, luego, darnos todos el abrazo de lojanidad.
equidad territorial y justicia social que tanto necesitamos. Dijo una vez Albert Camus lo siguiente: “El mundo donde vivo me repugna, pero me siento solidario con las personas que en él sufren. Hay ambiciones que no son las mías, y no me sentiría a gusto si tuviera que recorrer mi camino apoyándome en los pobres privilegios reservados para los que se conforman con este mundo”. Hay una manera de amar a la patria que “consiste en no quererla injusta y en decírselo”.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 713 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
CLAVE
› A nivel mundial existen 10 organismos reguladores que pueden otorgar los puntajes de seguridad.
Con el inicio del nuevo año, entre las metas de algunas personas consta adquirir o renovar su vehículo, pero se viene el dilema al decidir qué modelo comprar entre una alta demanda de marcas y estilos que existe en el país.
El tipo de vehículo, su tamaño, estética, procedencia, costo y características mecánicas son por lo general los aspectos que se evalúan y consultan al momento de comprarlo; sin embargo, la seguridad durante un siniestro es un aspecto difícil de garantizar tanto por desconocimiento técnico como por creencias en estereotipos.
Parece complejo conocer qué tan seguro sería mi nuevo vehículo si tengo un accidente de tránsito, pero realmente es muy fácil cerciorarse de que la información recibida en las casas automotrices es real y neutral; apenas con una sola pregunta:
¿Con cuántas estrellas de seguridad ha sido galardonado el vehículo?
Las estrellas de seguridad asimilan un puntaje de los niveles de protección que tiene un vehículo basándose en su comportamiento en pruebas de impacto frontales y laterales, es decir al momento de sufrir un siniestro. Por lo tanto, un modelo con cero estrellas es aquel, en el que alguno de sus ocupan-
En un siniestro los ocupantes tienen menos posibilidades de sufrir heridas graves o permanentes. Atiende
› Para conocer la calificación del vehículo en el que se está interesado, se debe consultar esta información con el modelo según su año y origen de fabricación.
tes puede recibir varias y alarmantes lesiones de riesgo de vida; mientras que en un vehículo cinco estrellas, en las mismas condiciones de choque, sus ocupantes tienen grandes probabilidades de no sufrir heridas graves o permanentes.
“Nadie está a salvo de sufrir un siniestro en la vía y por eso es tan importante saber con cuántas estrellas ha sido galardonado mi nuevo vehículo. La vida no tiene precio y por eso es primordial estar seguros que vamos a adquirir un vehículo que en todo momento nos proteja y nos dé la máxima seguridad de no transportarnos en un ataúd con ruedas”, expresa Pedro Torres, gerente comercial de GAC Motor.
¿Cómo reacciona el vehículo si me quedo dormido?
El sistema detector de fatiga analiza las actitudes del conductor, la colocación de las manos en el volante y el comportamiento de los ojos; con una señal sonora o visual alertará para que pare o descanse.
¿Frecuentemente olvido poner la
direccional? ¿Cómo me ayuda el vehículo?
Un vehículo con asistente de cambio de carril y detección de puntos ciegos te avisará cuando te encuentres por abandonar el carril y guiará a la dirección automáticamente para evitar un siniestro.
¿Si me descuido con el celular y me salgo del camino?
El control de estabilidad que disponen los vehículos con cinco estrellas de seguridad detecta que la posición del volante sea igual a la del vehículo, sistema capaz de reducir en un 80% de los accidentes por derrape.
Generalmente en los accidentes un gran problema es poder salir del vehículo, ¿prevé esto un vehículo 5 estrellas?
El levantamiento automático de los seguros de las puertas en el momento de un siniestro es una de las protecciones garantizadas en un vehículo 5 estrellas, además del destrabamiento de los cinturones de seguridad con el fin de que el conductor y sus ocupantes puedan
salir brevemente de la colisión. Hay peatones muy imprudentes, ¿cómo reacciona el vehículo si se cruza de frente una persona?
Las 5 estrellas garantizan la activación del sistema de frenado de emergencia, bloqueo de los neumáticos y desaceleración frente a un peatón.
¿Qué tanto se deforma la carrocería del vehículo al momento de un siniestro? Todos los modelos de GAC Motor se caracterizan por contar con una carrocería muy resistente a los impactos bruscos que se dan ya sea por accidentes o terceras personas como golpes por peatones, parejas furiosas, bicicletas, motos y otros
Mi hijo es lo más importante de mi vida, ¿cuánta protección a los niños hay en un vehículo 5 estrellas?
Los menores que no alcanzan el 1.35 m de altura deben viajar en sillas de niño y ubicarlas en los asientos traseros. Las 5 estrellas de seguridad garantizan un Sistema de Retención Infantil que son modernos
100% al
El espacio tiene la finalidad de brindar orientación profesional a los estudiantes de tercero de bachillerato.
Con una amplia demostración de trabajos académicos, proyectos de éxito de los estudiantes, programas universitarios y stands con juegos interactivos la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), inauguró la ‘Casa Abierta 2023’ este lunes 30 de enero.
El espacio está dirigido para los estudiantes de tercero de bachillerato de los diferentes centros educativos. La actividad arrancó el 30 de enero y culmina el 3 de febrero de 2023, en horarios de 8:00 a 18:00.
“La dinámica de la casa abierta consiste en demostrar y promocionar nuestras carreras, así como explicar la metodología de enseñanza, experiencias que adquirirán los jóvenes durante su proceso educativo y entre otros temas”, explicó Tatiana Trokhimtchouk, directora de la
escuela de Arquitectura de la UIDE. Cada carrera con su respectivo stand, brindaron información sobre el perfil ocupacional, materias, claustro docente, intercambios internacionales y diferenciadores principales de estudiar en la UIDE.
Adicional, se desarrolló la feria ‘Espíritu Emprendedor’. Los productos que se exhiben en esta sección son emprendimientos que desarrollan los estudiantes, desde el primer a octavo semestre. Duran-
te la semana se mostrarán alrededor de 17 proyectos.
Janina Rojas Mendieta, directora de admisiones de la UIDE, indicó que durante la primera jornada la entidad recibió de 200 a 300 estudiantes de cuatro colegios de Loja.
“La acogida ha sido excelente y esperamos que así sea durante los próximos días. Tenemos confirmado la asistencia de alrededor de 20 colegios de la ciudad de Loja, Zamora y Catamayo. Se prevé recibir 1300 es-
tudiantes”, expresó Rojas Mendieta. Asimismo, invitó a las personas que están interesadas en continuar con sus estudios de tercer nivel, para que se den cita a las instalaciones, conozcan las carreras que ofrecen y se asesoren de la mano de profesionales.
Hay alrededor de 160 aspirantes para 11 curules en el Cabildo. Dueños de casa, generosos con todos los candidatos. Las ofertas van y vienen.
Las elecciones seccionales 2023 están a la vuelta de la esquina y con ello sube la tensión de los candidatos a prefectos, alcaldes, miembros de los gobiernos parroquiales y también de aquellos que quieren sentarse en las curules del quinto poder del Estado: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Es en este vaivén democrático que también hay espacios para las curiosidades, de todo color y número, originadas por quienes ansían ser autoridades durante los cuatro años siguientes.
El escenario electoral lojano
En la provincia de Loja está habilitados para ejercer su derecho al voto un total de 401.925 electores, de ellos 198.665 son hombres y 203.260, mujeres, que sufragarán en 209 recintos, distribuidos a lo largo y ancho de los 16 cantones lojanos.
Y como en el cantón Loja lo que más sobra es voluntad y sacrificio, 15 lojanos aspiran sentarse en el sillón de Mercadillo y desde allí trabajar por las seis parroquias urbanas y las 13 rurales. A ellos se suman alrededor de 160 candidatos que buscan ocupar una de las 11 curules en disputa: nueve concejales urbanos y dos rurales. Ellos están pensando ya en las cuatro sesiones mensuales y los más de dos mil dólares de sueldo que, en este tiempo donde el trabajo sube por las gradas y el desempleo por ascensor, caen como anillo al dedo.
Claro está que, como “no hay cama para tanta gente”, algunos de ellos saben que no ganarán, ven de lejos esos “verdes”, aunque su premio consuelo dicen es darse un bañito de popularidad, a ver cómo
les va después de dos años y capaz les sonríe la suerte y van a Quito, a la Asamblea, para convertirse mejor en padres de la Patria.
Van por la reelección
Son contados los concejales que, cumpliendo su palabra de un inicio, decidieron no ir por la reelección y siguieron en sus curules legislando y fiscalizando, Dicen ser partidarios de la alternabilidad. Hablamos de Patricio Lozano, Pablo Burneo Ramón, Ramiro Palacios Cueva, Karina González Loján y el ‘vice’, Daniel Delgado, pero otros sí quieren seguir “sacrificándose” por el cantón Loja, pero desde una dignidad más alta: Ligia Rodríguez y Nixon Granda, que le apuestan por la alcaldía; Darío Loja, por la prefectura. Santiago Erráez y Adalber Gaona no piden más y cruzan los dedos para seguir de ediles cuatro años más.
Un hecho sui géneris se da esta vez con la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, y es que quiere legar el cargo, vía urnas, a su hijo Bryan Cango Picoíta, a quien lo apoya y hasta lo promociona junto a su figura de autoridad, pese a que el CNE ha dicho que eso no se puede, pero, al parecer, el amor por Loja puede más que una prohibición.
También hay gente que regresa a la arena política como Rodrigo Vivar Bermeo, el exprefecto provincial que ahora se contenta con una concejalía; el exedil Fredy Altamirano, a la alcaldía; Jorge Reyes Jaramillo, que quiere volver a la alcaldía; José Bolívar Castillo, varias veces burgomaestre y un período de esos que no completó por una revocatoria, también sueña con regresar al Municipio; el exconcejal y excandidato a alcalde, Franco Quezada también
corre por la alcaldía, al igual que el exedil y excandidato a alcalde, Patricio Valdivieso Espinosa. También se ve allí a rostros nuevos como César ‘Cheche’ Guerrero, Vanessa Vinces, Jhonatan Calva, Juan Carlos Torres, Paúl Cueva, entre otros.
A quedar bien con todos Los candidatos, aparte de las redes sociales, televisoras, radioemisoras y diarios, buscan balcones y terrazas de domicilios para exhibir su figura. Allí con la mejor sonrisa posan para captar la voluntad del elector lojano. Para ello se valen de la amistad del dueño de casa para colgar su retrato y este, “como buen samaritano”, da “posada” al aspirante, total, dice, son pocos días los que lo verá allí. Pero no solo recibe a uno, sino a varios, y de pronto su residencia la convierte en vitrina de todos. Es que quiere quedar bien con “todititicos”, quien sabe si uno de ellos pega y viene como recompensa un “camellito”. ¿Pilas, no?
Varias papeletas
Para esta elección se ha dicho que como hay varias papeletas: ocho en total, el sufragio en las diversas juntas tardará más de lo debido y que, por tanto, el escrutinio se extenderá varias horas. Los que desde ya están sufriendo son los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) que deberán estar hasta cerca de la medianoche, eso si no hay apagón.
Ellos deben ir o ir, so pena de recibir una multa equivalente a un 15% de un salario básico unificado que, en esta crisis, resulta devastador al
pobre y escuálido bolsillo. Claro al que va el generoso CNE le cancelará 40 dolaritos, pero ello no incluye el “lonch” que deberá buscarse como quiera o volver a los recordados sánduches de la “década ganada”.
En fin, hasta que llegue el día cero: domingo 5 de febrero de 2023, los candidatos queman los últimos cartuchos. Para ello se valen de todo lo que está a su alcance: marchas, plantones, pitos, tambores, discursos, ofertas, las fotografías con el pueblo, el apretón de manos, los abrazos, y la amplia sonrisa que no falta.
También están los altavoces que pregonan las canciones, cuyos ritmos tomados de los originales, dan cuenta de las fortalezas del aspirante a un cargo de elección popular, siempre martillando y subrayando la honradez, el trabajo y el combate a la corrupción, que han sido también objeto de los memes que, con gran capacidad de imaginación, con tanta oferta presentada, la pintan a Loja como sacada de una cinta de ciencia ficción o, al menos, del año 2100.
Vivan los cierres de campaña
Y como todo está para expirar. Ciertos candidatos adelantan ya sus cierres de campaña, donde ofrecen en escena a los mejores músicos, ecuatorianos deben ser por mandato del CNE, los más almibarados discursos, cargados todos ellos de ofertas de muchas obras que ponen a soñar a los electores que esperan esta vez no ser engañados por quienes serán favorecidos por el voto popular. ¿Les cree usted, estimado lector?
Burner Moncayo, candidato a alcalde de Zapotillo, dice que su accionar no será tras un escritorio. Ofrece una administración de cero corrupción.
El candidato a alcalde del cantón Zapotillo, en la provincia de Loja, Burner Gerardo Moncayo García, quiere ir al Municipio para dirigirlo durante los próximos cuatro años: 2023-2027. Lo auspicia el movimiento SUMA. Plan de acción Zapotillo es el nombre de su propuesta. Se califica de pocas palabras y más acción, principalmente orientado al servicio social.
¿Por qué quiere ser alcalde de Zapotillo?
Soy un hombre de servicio. Desde joven me dediqué a trabajar por las personas necesitadas, los ancianos y la gente humilde. Ver la sonrisa de una madre agradecida porque se le ayudaba a su hijo es un precio que nada puede superarlo; pero de forma individual no puedo ayudar y de allí que le apuesto a la alcaldía para llegar a todo mi pueblo. La gente quiere un Municipio solidario y eso haremos con mi equipo.
¿Está preparado para ser alcalde?
La preparación es indispensable. Soy un ingeniero comercial y he estado involucrado en las instituciones públicas, pero, adicionalmente, me autopreparé, hay muchos aspectos técnicos que se necesitan saber: el Cootad, la Ley de Finanzas Públicas, el Código Administrativo, Gestión de la Administración Pública, proyectos y demás. Tengo el conocimiento profesional y el compromiso de trabajar a favor de todos.
¿Cuál es su plan de trabajo?
Mi plan de trabajo, bajo la denominación Plan de acción Zapotillo, siendo un hombre de menos palabras y más acción, está orientado a la administración: poner orden a lo interno, tanto en personal, recursos económicos y proyectos en proceso y a realizarse.
Acción por las obras: priorizaremos aquellas relacionadas con la solución a los problemas que aquejan a las familias: alcantarillado, agua de calidad, espacios recreativos con cubiertas, considerando el clima cálido del cantón, además de sitios para los emprendimientos.
Acción por la productividad: apoyo al sector privado para que vengan más
emprendedores a invertir y fomentar plazas de trabajo. Tengo listo el proyecto de ordenanza para exonerar del pago de la patente municipal y el impuesto del 1.5 por mil a las nuevas inversiones que lleguen a Zapotillo a invertir más de doscientos mil dólares de capital y empleen a ciudadanos zapotillanos. Respaldo a los emprendedores con ferias internacionales, no solo en nuestro cantón, sino llevando a los emprendedores zapotillanos a exhibir y vender sus productos en otros cantones e inclusive en Europa y Estados Unidos.
Acción por la solidaridad: el Municipio destinará un porcentaje significativo para labor social, a favor de niños, adultos mayores y sectores vulnerables y también fomentar proyectos sociales para los jóvenes como el grupo de danza, la orquesta municipal, apoyo a deportistas destacados, para niños el transporte escolar puerta a puerta, jornadas médicas con especialistas para los adultos mayores, entre otros.
Entre otros planes de acción están la generación de energías alternativas, aprovechando el sol zapotillano; juntamente con los gobiernos parroquiales y el Gobierno Provincial apoyar al agro con carreteras de calidad en invierno y verano, pozos profundos y con capital semilla.
A los jóvenes impartiremos cursos de programación, robótica, comercio electrónico, que son formas innovadoras de generarse autoempleo desde casa. Están listos los contactos.
De ganar la alcaldía, ¿fiscalizará al burgomaestre saliente?
Junto a nuestro equipo de concejales hay que fiscalizar, principalmente la forma cómo se administró el dinero de los zapotillanos, eso es parte de la acción por la administración que está dentro de nuestro plan de trabajo.
¿Quién financia su campaña?
Principalmente, los ahorros que obtuvimos con mi trabajo y el de mi esposa que siempre me ha estado apoyando y ahora se unió con amor a este sueño por ver a un Zapotillo grande; mis familiares me han brindado también su
› Nació el 31 de agosto de 1967.
› Sus estudios primarios los cursó en la escuela José Antonio Campos – Zapotillo; los secundarios, en el Colegio de Bachillerato Zapotillo, y los superiores en la Universidad Nacional de Loja.
› Casado con Rina Lucía Orellana Córdova, tiene dos hijos: Gabriel Gerardo y Daniel Alejandro.
› Cargos: Dirección Administrativa del Municipio de Loja, FISE, PRODEIN, Hospital del IESS Manuel Ygnacio Monteros, de la ciudad de Loja.
23.
apoyo y los amigos del movimiento. Los recursos son escasos.
¿Cómo actuará en la asignación de contratos?
Lo haré de acuerdo con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento, incluidas las resoluciones del Sercop y demás normativa legal existente.
¿Qué hará por el tema escasez de agua en el cantón?
Tenemos un plan de agua que costó a los zapotillanos CUATRO MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES, hay que fiscalizar y mejorarlo, hay muchas quejas al respecto; el agua se necesita para los agricultores y para las casas, pero hay soluciones básicas, simplemente elaborando directamente los estudios técnicos se ahorra costos y luego construyendo sistemas de agua con tecnología extranjera.
¿Cómo trabajará con el prefecto electo?
Estamos convencidos de que Mario Mancino ganará las elecciones. Él ha prometido importantes obras como el puente a Limones, el asfaltado de la carretera Zapotillo – Zapallal, pozos profundos. Velaremos porque sus promesas se cumplan y pediremos su ayuda a nuestros proyectos.
¿El canal de riego Zapotillo sirve o no al cantón?
Necesita ampliarse, mejorarse y tecnificarse. Apoyaremos para que se innove
en riego. Pensamos en un plan de riego innovador para Zapotillo con una proyección a 50 años en adelante.
¿Cómo aprovechar el florecimiento de los guayacanes?
No solo su florecimiento que es una vez al año porque Zapotillo, al tener lugares maravillosos y escenarios impactantes, ejecutaremos primero un robustecimiento en cada lugar para que haya sitios donde los turistas puedan hospedarse, alimentarse, buenas carreteras, atención de calidad y señalética. De esta manera será más atractivo para los visitantes, asimismo, promocionaremos internacionalmente a Zapotillo para atraer a miles de turistas todos los años y fomentar la productividad.
¿Cómo transparentará su administración?
Comunicando permanentemente lo que hacemos y, sobre todo, aplicando un plan de cero corrupción. La plata cuando no se la roba alcanza para más obras.
¿Qué trato dará a los servidores municipales?
Un trato de liderazgo, el líder auténtico guía, apoya, exige, predica con el ejemplo y hace que todos trabajen con amor.
Su mensaje al pueblo zapotillano
Que crea en nuestra propuesta con gente nueva, solidaria y llena de compromiso con el cantón, que sepa que juntos haremos que Zapotillo sea más productivo. Que crea en mí, soy una persona que nació para servir, ha vivido sirviendo y moriré sirviendo al prójimo, mis acciones hablan más que mil palabras.
Las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada votarán el jueves 2 de febrero. Campaña concluye el jueves.
En menos de una semana, a nivel de país, se desarrollarán las elecciones seccionales mediante las cuales, los ciudadanos elegirán prefectos, alcaldes, concejales, vocales de gobiernos parroquiales y también a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), así como también se pronunciarán sobre el Referéndum planteado por el presidente dela República, Guillermo Lasso Mendoza.
Y ante la proximidad de los comicios, que son el domingo 5 de febrero, las autoridades electorales dejan en claro algunas directrices tanto para candidatos como ciudadanos. El director provincial en Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Hernán Cisneros Jaramillo, recordó que los candidatos y organizaciones
políticas podrán realizar campaña electoral hasta las 24:00 del jueves 2 de febrero de 2023.
Sobre los cierres de campaña, dejó en claro que éstos no se podrán realizar con la presencia de artistas internacionales, caso contrario se advierten sanciones.
Durante un mes (16 de enero al 17 de febrero de 2023), 14 solicitantes de adopción de las provincias de Loja y El Oro, en la Zona 7, asisten al Curso de Formación Continua para Familias Solicitantes de Adopción Nacional.
Esta actividad busca proporcionar información necesaria que permita a las personas involucradas en este proceso, tomar una decisión consciente y comprometida como proyecto de vida, aceptando la responsabilidad de brindar espacios y ambientes de cuidado y protección que garanticen el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como el goce efectivo de sus derechos.
Juan Carlos Moreno, coordinador del Ministerio de Inclusión Econó-
CLAVE
mica y Social en la Zona 7, destaca la celeridad con la que, actualmente, se ejecutan estas capacitaciones; “el programa ‘Abrazo de Adopción’, impulsado por el MIES pretende agilizar el proceso de adopción y tiene como meta nueve meses de calificación de la familia como idónea”.
En este contexto, la autoridad Zonal explicó que los talleres son parte del proceso que cursan los hogares para su declaratoria de idoneidad y están dirigidos a quienes optaron por involucrarse en los ámbitos adoptivos. Dijo que en estas jornadas se forma y sensibiliza a las
La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), Sandra Rodríguez Carrión, dio a conocer que 126 personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada votarán el jueves 2 de febrero. El 3 de febrero será el Voto en Casa. El 5 de febrero, a las 17:00, la JPE-L se declara en sesión pública permanente hasta que se proclamen
los resultados oficiales. Los primeros votos a escrutarse serán los de alcaldes, seguido de prefecto, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de gobiernos parroquiales, a la par de los de integrantes del Cpccs y Referéndum.
Los resultados oficiales, la JPEL prevé difundirlos a partir de las 20:00 del domingo 5 de febrero.
familias solicitantes de adopción respecto a las implicaciones particulares, familiares, sociales y jurídicas de la adopción, además se brinda un espacio de preparación y reflexión, así como para comprender el rol de la familia con relación a las niñas, niños y adolescentes.
Aitana forma parte del curso,
agradeció se generen estas acciones que ayudan a las familias a conocer de mejor manera el proceso, “nos quedan claros muchos temas y podemos tomar decisiones acertadas, encaminadas a garantizar el cuidado de niños y adolescentes, además del efectivo goce de derechos de quienes serán parte de nuestro hogar”.
Solicitantes de adopción participan de curso de formación
Ecuador vivió un fin de semana violento. Según información del medio Primicias.ec, entre el viernes 27 y el domingo 29 de enero se cometieron 64 crímenes, más de la mitad de esas muertes violentas ocurrieron en Guayas, donde hubo 37 asesinatos. Solo en esta provincia se dieron tres eventos en los que murieron 15 personas.
Uno de esos ocurrió en el cantón Daule al interior de una ciudadela privada. Cuando unos sujetos dispararon contra cuatro hombres, entre ellos un policía en servicio activo y un expolicía.
En medio de la balacera un niño de un año de edad recibió el impacto de una bala y murió en el hospital.
El 29 de enero en el cantón de Milagro, provincia de Guayas, otras cinco personas fueron asesinadas en un billar ubicado en la ciudadela María Teresa. Un tercer evento ocurrió en Naranjal, donde cinco personas más fueron acribilladas. La hipótesis que maneja la Policía es que este caso tendría relación con conflictos relacionados con la minería ilegal. A estos hechos se suman el crimen de un jardinero en Daule, que estaba sentado en una banca y no presenta antecedentes penales. En el barrio Isla Trinitaria, al norte de Guayaquil, un hombre fue asesinado con 10 disparos.
En el barrio Socio Vivienda 1, un ciudadano fue asesinado en la calle después de que unos hombres lo lanzaran de un carro. Este sector pertenece al distrito Nueva Prosperina donde se ha recrudecido la violencia en el último año. De lo que va el 2023 se han registrado 52 crímenes en este sector, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 14.
Este lamentable hecho tuvo lugar en la provincia de Tungurahua y la madre del menor fue aprehendida.
Un video difundido en redes sociales y que se viralizó inmediatamente este lunes 30 de enero de 2023 da cuenta del maltrato infantil de una mujer contra un niño, a quien lo agrede, lo derriba al piso y lo embiste a puntapiés.
El hecho se dio, presuntamente, en el sector Quillán Loma, de la parroquia Izamba, del cantón Ambato, en la provincia de Tungurahua. La comunidad, en su momento, exigió se dé con el paradero de la agresora.
Se conoció que las autoridades de Policía localizaron a la mujer y la redujeron a prisión. El rechazo es general en el país, aparte de la conmoción por lo fuerte de las imágenes.
Según información difundida por el medio nacional Ecuavisa, las imágenes son impactantes y desgarradoras. En un video se evidencia a un niño que es agredido físicamente por su madre en medio de una carretera, la mujer le patea reiterativamente contra el pavimento.
El caso se hizo viral este 30 de enero de 2023 y a las pocas hora el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, así como la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), informa-
ron la detención de la agresora y que el niño está bajo la protección de las autoridades.
¿Qué pasará con el menor y su madre?
Según defensores de derechos de la niñez que realizan el acompañamiento en este tipo de casos, corresponde un examen médico y psicológico al niño, a partir del que se conocerá el tipo de lesiones que puede tener o si hay indicios de otro tipo de maltratos.
La Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia puede intervenir de oficio y con base en los elementos que conozca decidir si el niño pasa al cuidado de la familia ampliada o si continúa bajo protección del Estado.
También decidirá el tipo de tratamiento para la madre. Según Sybel Martínez, activista por los derechos de la niñez, en ocasiones la Junta decide que el agresor pase por una serie de tratamientos psicológicos y cursos sobre cómo ejercer una paternidad responsable.
Sin embargo, si el caso es presentado ante la Fiscalía también puede iniciarse un procedimiento penal .
En ese punto dependerá del tipo de agresiones que existan para que
se procese por una contravención por violencia contra miembros del núcleo familiar. En ese caso sería sancionada con una pena privativa de libertad de cinco a diez días o trabajo comunitario.
En un caso más grave podría incluso ser procesada por un delito de tortura con una pena privativa de libertad de diez a trece años.
Reformar el Código de la Niñez Sara Oviedo Fierro, exvicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de la ONU, cree que este caso debe ser analizado en su integridad, tomando en cuenta la situación socioeconómica de esa familia y el entorno del menor.
Martínez coincide y dice que otra medida a tomar en cuenta es si hay otros niños o adolescentes que estén en riesgo para también ponerlos a salvo.
Ambas explican que para el niño lo mejor es pasar al cuidado de la familia ampliada, es una medida de reparación mejor que ser separado de su núcleo familiar a ser cuidado por desconocidos.
Sin embargo, Oviedo cree que son necesarios protocolos más eficaces para lo cual señala la importancia de incluir en el Código de la Niñez y Adolescencia sanciones específicas por el castigo físico, algo que ya ha sido señalado por la ONU.
Crímenes violentos no se detienen en el país
Las autoridades informaron que la mayoría de víctimas eran agentes de policía. Hay más de un centenar de heridos.
Peshawar vuelve a ser escenario de violencia, un ataque suicida ocurrido este lunes 30 de enero en una mezquita ubicada dentro de un complejo policial dejó al menos 61 personas muertas y más de 150 heridos.
Cifras que según las autoridades podrían aumentar debido a la cantidad de fieles que se encontraban en el lugar al momento de la explosión.
Según la Policía, entre 300 y 350 personas se congregaban en la mezquita a la hora del rezo cuando el atacante se escabulló hasta las filas delanteras y detonó sus explosivos.
El impacto de la explosión derrumbó el tejado de la mezquita, que se vino abajo y dejó decenas de heridos, adelantó Zafar Khan, agente de policía local.
En los primeros balances liberados por las autoridades, se estima
PARA SABER
que la mayoría de las víctimas sean uniformados policiales dado que la sede religiosa está ubicada dentro de un extenso complejo que da cabida al cuartel general de la policía de Peshawar.
Por su parte, Ghulam Ali, gobernador de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, de la que Peshawar es capital, dijo que cerca de 150 personas habían resultado heridas.
Los equipos de emergencia trabajaron durante este lunes para retirar los escombros y rescatar a las personas que aún quedan bajo los muros de la edificación. Según la policía, muchos de los heridos se encuentran en estado crítico.
La explosión se produjo en un lugar especialmente sensible de Peshawar, a unos 50 kilómetros de la frontera con Afganistán, situación
que llevó al Gobierno pakistaní a poner a todo el país en máxima alerta.
El complejo policial está situado en una zona de alta seguridad de Peshawar en la que también hay varios edificios gubernamentales y oficinas de agencias de inteligencia. Las autoridades investigan cómo el
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes 30 de enero de 2023 que mantenía el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.
El anuncio se produce luego de que el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus siguiera las recomendaciones del comité de urgencia sobre el coronavirus, compuesto por expertos que se reunieron el viernes, según un comunicado.
Aunque el comité reconoce que la pandemia puede estar acercándose a un punto de inflexión, “no hay duda” de que este virus seguirá siendo un
patógeno establecido permanentemente en humanos y animales para el futuro.
“Al entrar en el cuarto año de la pandemia, no hay duda de que estamos en una situación mucho mejor ahora que hace un año, cuando la ola de ómicron estaba en su apogeo”, declaró Tedros a la junta ejecutiva de la OMS en Ginebra este lunes.
Sin embargo, “desde principios de diciembre, las muertes reportadas semanalmente han ido en aumento” y “en las últimas ocho semanas, más de 170.000 personas han perdido la vida a causa del covid-19”, agregó.
El comité declaró la epidemia de covid-19 como una emergencia de salud pública mundial el 30 de ene-
PARA SABER
ro de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.
También recordó que, desde principios de diciembre de 2022, el número de muertes semanales notificadas en todo el mundo ha ido en aumento, tras el levantamiento de las restricciones en China, el país más poblado del mundo, lo que preocupa a la OMS.
Según cifras de la OMS, el co-
sospechoso consiguió penetrar en la zona que es ampliamente vigilada. Según France 24, este atentado se suma a una larga lista de ataques calificados de “terroristas” por las autoridades pakistaníes en los últimos meses tras varios años de relativa calma.
vid-19 ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes hasta el 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto. Explicó DW.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los 3 ciudadanos fue el último sábado.
Están con prisión preventiva desde el sábado 28 de enero de 2023 luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Cristian J. C., Michael G. C. y Carlos O. A., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Cristian J. C., Michael G. C. y Carlos O. A. fueron detenidos el viernes 27 de enero de 2023, por los policías motorizados, durante los patrullajes que
ellos ejecutan las 24 horas, en toda la ciudad, para de esa manera contener y aplacar los delitos que se pretendan cometer en contra de la ciudadanía.
Base de cocaína y marihuana
Los policías motorizados incautaron en total 141 gramos de peso bruto de base de cocaína y 50 gramos de peso bruto de marihuana, que se presume iban a microtraficar, a través del me-
De una quebrada, ubicada en el barrio Ciudad Victoria, los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja de la estación sur rescataron a un adolescente.
Una llamada al 911, el lunes 30 de enero de 2023, alertó lo ocurrido y los evaluadores comunicaron la alerta a los ‘casacas rojas’.
A los bomberos les tomó unos minutos rescatar al adolescente, de 17 años. Él fue estabilizado y los para-
médicos del Ministerio de Salud lo valoraron.
Al parecer al adolescente lo habrían asaltado. Él tenía algunas heridas en su cuerpo, que no son de consideración. Él habría sido sedado.
nudeo, por los lugares en donde ellos fueron interceptados por los uniformados y en los sectores aledaños
Tres audiencias seguidas Cristian J. C. fue detenido a las 14:00 y en su poder los policías motorizados encontraron varios gramos de base de cocaína y marihuana; Michael G. C. fue aprehendido a las 14:30 con marihuana; y Carlos O. A. fue apresado a las
15:00, con algunas dosis de esas dos sustancias psicotrópicas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los tres ciudadanos fue el sábado 28 de enero de 2023. La de Cristian J. C. fue a las 10:00; la de Michael G. C. a las 11:00; y la de Carlos O. A. se realizó a las 11:30. La Fiscalía a cargo pidió la prisión preventiva y la medida fue aceptada.
En el taller de autoestima que el lunes 30 de enero de 2023 realizó la Unidad de Reinserción Social de Loja participaron 70 personas del Centro de Rehabilitación Social de Loja que han accedido a los beneficios penitenciarios.
El accidente ocurrió la madrugada del último domingo, por las inmediaciones del hotel Sonesta.
El deceso de Erick G. O., de 25 años, que ocurrió la madrugada del lunes 30 de enero de 2023, a eso de las 00:30, llevaría a que el presunto delito de lesiones causadas en un accidente de tránsito se modifique por el de una presunta muerte culposa. Erick G. O. es uno de los heridos que ocasionó el accidente de tránsito que la madrugada del domingo 29 del mes y año en vigencia ocurrió, en la avenida Zoilo Rodríguez y calle Virgilio Abarca, ubicadas al centro oriente de la localidad.
Aparatoso percance
En el lugar los conductores de dos automóviles: el uno marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L) y de color plateado; y el otro de placa de la provincia de Pichincha (P), marca Nissan, de color plomo, se implicaron en ese aparatoso percance. Al lugar del accidente arribaron los
policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos para intervenir en ese suceso.
Presuntos excesos
Se presume que el exceso de velocidad y de confianza de los dos conductores habría ocasionado el accidente de tránsito, en el cual, al parecer, en horas de la mañana, únicamente, existían heridos e ingentes daños materiales en los vehículos.
La audiencia de formulación de cargos de Arnold A. D. y de Claudio R. C. fue el último domingo, a las 18:00, cuatro horas antes del deceso de Erick G. O., y se dispuso que uno de ellos se presente todos los lunes a la Fiscalía hasta ser juzgado.
En los centros de privación de la libertad este jueves 2 de febrero de 2023 los presos sin sentencia ejecutoriada serán los primeros en intervenir en la jornada electoral, que en Ecuador se ha previsto para el domingo 5 de febrero del año en marcha.
Desde las 08:00, las 126 personas privadas de la libertad, que están aptas para ejercer su derecho a sufragar, podrán hacerlo en el lugar que el Registro Civil ha adaptado dentro del centro carcelario.
De ese numérico 122 son varones y el resto mujeres. Las personas privadas de la libertad podrán acercarse a sufragar hasta el mediodía. La Policía Nacional y el Ejército estarán vigilantes para que el evento electoral no se altere.
La matriculación de vehículos a través de la calendarización inicia este miércoles 1 de febrero de 2023 y el dígito que corresponde es el 1.
Pero, durante los primeros días de febrero los de los otros números podrán adelantar la matriculación porque luego sólo se registran los del 1.
Desde el lunes 16 hasta este martes 31 de enero se han matriculado los vehículos rezagados de 2022, pero pagando la multa de 25 dólares.
CLAVE
En la Dirección de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja durante los primeros 15 días de enero sólo se receptaron documentos.
» Los primeros días de febrero se podrá adelantar la matriculación de los otros dígitos.
CLAVE
A las 23:59 del domingo 15 del mes y año en vigencia el Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó el sistema informático para los pagos respectivos.
En el casino de oficiales de la Caballería, se llevó a cabo el matrimonio civil de Alexandra Jara y Miguel Calero.