HORA32 31-07-2023 (LOJA)

Page 1

“En

» Vilcabamba vivió

sus fiestas religiosas

“Hoy en día prevalece lo audiovisual, los contenidos breves, impactantes y entretenidos”

» Pindal: ven en el turismo

una salida a la crisis

productiva

MONASTERIO: SE VIENEN ACCIONES LEGALES

El Colegio de Arquitectos no permitirá que el muro colonial de las Concepcionistas se abra para dar paso a comercios. Opina que los trabajos debieron ser socializados con los lojanos y no ejecutarse ‘entre cuatro paredes’. Se anuncia una acción de protección para paralizar la obra.

Sequía amenaza al lago Titicaca, en Bolivia

LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL
la era digital, muchas empresas necesitan adaptarse para mantenerse competitivas”
Marlon Tandazo P.
Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Evelyn Andrade D.
Página4
Página 13 Página 14 Página xx
en el cantón
2 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023

Malacatos invita a la Feria agrícola, ganadera, artesanal

Es parte de las festividades que se cumplirán durante todo el mes de agosto.

Con el objetivo de destacar las maravillas de Malacatos, el Gobierno Parroquial organizó una rueda de prensa para invitar a la comunidad a ser parte de la edición número 23 de la Feria agrícola, ganadera, artesanal y gastronómica.

Este evento forma parte de la celebración que tiene lugar durante todo el mes de agosto en honor al Señor de la Caridad, patrono de esta parroquia del cantón y provincia de Loja. La feria se llevará a cabo el domingo 27 a partir de las 09:00.

William Chamba Rodríguez, presidente del Gobierno Parroquial, compartió que la feria ganadera contará con diversos eventos, como la elección de la vaca lechera, el mejor toro reproductor, el mejor terete, la mejor vacona, la mejor madre reproductora y los grandes campeones en las distintas categorías.

CLAVE

El programa también incluye una cabalgata organizada por las asociaciones ecuestres de Vilcabamba y Malacatos, con la participación de unos 40 jinetes. Después, habrá un rodeo criollo, baile de la marinera y diversos concursos entre representantes de las dos parroquias.

El miércoles 30 de agosto está prevista la feria productiva, con el apoyo del Municipio de Loja. “Este evento siempre se celebra en esta fecha, sin importar el día de la semana, ya que es una tradición religiosa en honor a nuestro Señor de la Caridad”, reveló el presidente del Gobierno Parroquial.

La jornada comenzará a las 09:00 con la participación mayoritaria de los productores locales y se llevarán a cabo diversos concursos.

Feria Apícola destacó la diversidad de productos derivados de la colmena

La apicultura, una actividad conocida principalmente por la producción de miel, pero que también abarca otros productos derivados de la colmena, como polen, cera, jalea real y el propóleo, tomó protagonismo en la reciente Feria Apícola que se realizó en a la ciudad de Loja.

En el evento que se efectuó el viernes 28 de julio de 2023, en el octógono de la Prefectura de Loja, apicultores y emprendedores provenientes de distintas localidades de la provincia se reunieron para exhibir, comercializar, destacar la diversidad y calidad de los productos que se elaboran desde cada sector.

A decir de Betty Agurto, emprendedora del cantón Calvas, su trayectoria en el mundo apícola empezó en 2018, enfocándose inicialmente en la producción de miel, polen y propóleo.

Con el tiempo, y gracias a capacitaciones y especializaciones en distintas

PARA SABER

ciudades del país, Agurto diversificó su negocio, creando una línea que involucra a todos los productos derivados de la colmena, para crear cremas, jabones, caramelos, velas, desodorantes, bálsamos labiales, entre otros.

La emprendedora resaltó la importancia de aprovechar todos los recursos que ofrece la actividad apícola y mantener una cadena productiva sostenible. Su emprendimiento es un ejemplo del potencial que tiene la apicultura para generar valor agregado y fomentar el desarrollo local.

Apoyo institucional

Jean Ojeda, director general de Desa-

A las 11:00 se celebrará la eucaristía principal, seguida de un bazar.

Fiestas

Las festividades darán inicio el martes 1 de agosto, aunque el pregón de fiestas tendrá lugar el viernes 5 a partir de las 14:00, con la participación de coloridos carros alegóricos. Al día siguiente se realizará la elec-

ción de la Feria en honor al Señor de la Caridad.

Durante estos días festivos también habrá actividades deportivas, como la Segunda válida de ciclismo, encuentros de ecuavoley e índor. Hay que destacar que todos los días se llevarán a cabo eventos coordinados por los priostes.

rrollo Productivo de la Prefectura de Loja, destacó que desde la institución apoyan al sector productivo de la provincia. “Nosotros apoyamos en el tema de asistir productivamente a los emprendedores para que ellos puedan ofertar a la ciudadanía lojana y del país, productos de mejor calidad”, señaló.

Asimismo, expresó que uno de los desafíos que enfrentan los productores es el acceso a espacios de comercialización adecuados, es por ello que habilitan encuentros comerciales,

para que los emprendedores puedan mostrar y vender sus productos.

Producción en la provincia

La Prefectura de Loja, a nivel provincial, trabaja con aproximadamente mil productores apícolas. “Gracias a la tecnificación, la producción de miel ha aumentado considerablemente, con apicultores que han pasado de producir en pequeñas cantidades a manejar lotes de 20 a 30 cajas”, afirmó Ojeda.

3 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Malacatos es una de las parroquias que atrae a una gran presencia de turistas. » Betty Agurto, emprendedora del cantón Calvas, presentó su línea de productos en la Feria Apícola de Loja. › La feria está planificada para el 27 de agosto. › A nivel provincial, la Prefectura de Loja colabora con aproximadamente mil productores apícolas.

Monasterio: arquitectos anuncian medidas judiciales para paralizar los trabajos

Dirigente revela que todo se ha hecho ‘entre cuatro paredes’, sin una socialización con Loja. Se está elaborando un documento con las especificaciones.

Los trabajos que se ejecutan al interior del Monasterio de las Madres Concepcionistas, de la ciudad de Loja, preocupan al gremio de arquitectos porque estos se hacen “entre cuatro paredes”, sin que hayan sido socializados con la ciudadanía en general. Se anuncia que se acudirá a los tribunales de Justicia para detener las labores.

A varios tomó por sorpresa

A más de uno tomó por sorpresa y hasta al mismo Cabildo, en días anteriores, las actividades emprendidas en el claustro religioso, considerando que la infraestructura está inventariada como patrimonio cultural colonial, donde se proyecta construir unos locales comerciales, previo a la apertura de al menos tres puertas en el muro que da a la calle Rocafuerte, en pleno centro de la ciudad de Loja. Se indicó que se cuenta con los permisos municipa-

PARA SABER

› El lunes, 10 de julio de 2023, los ediles, el alcalde Franco Quezada, jefes departamentales, funcionarios del Centro Histórico, del INPC y delegados de la Diócesis, visitaron el Monasterio.

les y del mismo Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

En criterio de la presidenta del Colegio de Arquitectos de Loja (CAL), Alexandra Silva Cárdenas, el proyecto debe ejecutarse de manera integral y no como se hace al momento: en el muro de la calle Rocafuerte, donde se están levantando unos locales comerciales.

El tema, dice, no es el proceso constructivo, que puede estar bien o mal y que el estudio técnico lo determinará, pero sí que la obra, según insiste, debe ser integral, es decir, “de primer orden, al ser la tercera edificación más antigua que tiene la ciudad, por eso como Colegio estamos levantando nuestra voz de protesta”.

Se elaborará un documento El gremio no ha presentado la queja de manera formal y que se esperó, según expresa, constatar en el sitio

La Agencia Global Studies facilita el acceso a universidades argentinas

Con el objetivo de ayudar a aquellos estudiantes que, por diversos motivos, no han podido ingresar a las universidades del Ecuador debido a la falta de cupos, un problema recurrente que enfrentan muchos aspirantes a la educación superior, nace en la ciudad de Loja, la Agencia Global Studies.

A decir de Wladimir Ortiz Torres, asesor comercial de la Agencia Global Studies, la inspiración para crear esta empresa surgió de una experiencia personal, cuando un familiar cercano se vio frustrado por la impo-

sibilidad de acceder a un cupo para la universidad.

Con el objetivo de buscar soluciones y nuevos horizontes, la empresa encontró una excelente opción en la República de Argentina, que cuenta con destacados centros de educación superior públicos, como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, así como instituciones privadas como la Fundación Barceló.

Es por ello que la agencia se ha enfocado en asistir y brindar asesoramiento a estudiantes que deseen

los trabajos realizados porque reconoce que el Colegio desconoció hasta hace pocos días de las labores allí ejecutadas y ahora que se tiene pleno conocimiento se está elaborando un documento que contendrá todas las especificaciones.

Alexandra Silva Cárdenas anuncia que, luego del asesoramiento jurídico respectivo con el propio Colegio de Abogados de Loja, se presentará una acción de protección para lograr la paralización de

los trabajos hasta que el Monasterio de las Concepcionistas socialice el proyecto que, según reconoce, el constructor y las Concepcionistas cuentan con todos los documentos aprobados.

Insiste que las labores deben ser socializadas con todos para que la ciudadanía lojana conozca de aquello y “no trabajar entre cuatro paredes”, principalmente si es un local patrimonial, de cuyo destino debe estar al tanto la ciudadanía.

cursar sus estudios de tercer nivel o posgrado en alguna universidad argentina. Además, se encargan de la homologación de títulos en ambos países.

Para aquellos que se preparan para ingresar por primera vez a la universidad, necesitan presentar su título de bachiller, acta de grado, récord académico de los tres últimos años y pasaporte. Para quienes buscan cursar estudios de posgrado, se requiere el título universitario debidamente registrado en la Senescyt.

4 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En este muro, que da a la calle Rocafuerte, levantado hace más de 400 años, se proyecta abrir al menos tres puertas. » Wladimir Ortiz Torres, asesor comercial de la Agencia Global Studies. › Para obtener más información pueden contactar a la Agencia Global Studies a través de sus redes sociales.
PARA SABER

El Administrador de Contrato

Todo procedimiento de contratación pública en el Ecuador, se desarrolla al amparo de lo que establece la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento, Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y demás disposiciones administrativas que regulan el Derecho Administrativo. En la etapa contractual, una vez suscrito el contrato o la orden de compra existe la figura del Administrador del Contrato, que es el servidor público designado por la máxima autoridad o su delegado, al que le concierne actuar en todo el desarrollo contractual y tiene una responsabilidad fundamental para la ejecución del contrato administrativo, pues debe velar por el interés institucional y precautelar que se cumpla con la finalidad y objetivos de la contratación, hasta llegar a la entrega recepción definitiva y el pago final que corresponde realizar la entidad contratante.

Las normas con relación al Administrador de Contrato, establecen que esta persona es la encargada de tomar las medidas necesarias para una adecuada ejecución contractual, en estricto cumplimiento de sus cláusulas, programas, cronogramas, plazos y costos previstos en la contratación, además, velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato principal, modificatorio o complementario de ser el caso. Así también, deberá adoptar las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar; existiendo una precisión adicional que, si el contrato es de ejecución de obras, requiere de los servicios de fiscalización, para lo cual el administrador del contrato velará porque ésta actúe de acuerdo a las especificaciones constantes en los pliegos o en el propio contrato administrativo.

La Reina del Maíz

Pindal eligió este sábado 29 de julio, por primera vez en su historia, a la Reina del Maíz, como un homenaje a este grano que es el principal producto que dinamiza la economía local; además reconoce y valora el esfuerzo que cada año realiza el agricultor en el proceso de siembra y cosecha.

Durante el evento de gala que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Pindal se coronó y proclamó como soberana del maíz a Camila Agurto Sarmiento, en medio de una velada artística. Asimismo, se rindió homenaje al agro y se entregó reconocimientos a personas insignes que se han dedicado toda su vida a la

agricultura.

La Reina del Maíz tendrá un proceso que irá por fases. Primero fue una coronación directa de la soberana, luego será elección con la participación de representantes de las tres parroquias rurales y una urbana de Pindal. En lo posterior, el concurso será intercantonal con la presencia de candidatas de Puyango, Celica, Zapotillo y Pindal; y no se descarta que se convierta en provincial y nacional.

Rendirle homenaje al agricultor y por su intermedio al maíz es una decisión acertada de los miembros del Comité de Turismo Pindal, que está integrado por propietarios de hoteles, restaurantes y

César Sandoya Valdiviezo cesarsandoya@hotmail.es

hostales del cantón, cuyo propósito también apunta a desarrollar el turismo en la Capital Maicera del Ecuador, como se denomina a Pindal.

El maíz es uno de los productos más importantes que ha servido de alimento básico para el ser humano, en torno a sus bondades se obtienen derivados y se preparan verdaderas delicias como la humita, el tamal, la chicha, el sango, etc. Valorar el trabajo del agricultor pindaleño es también rendirle homenaje a su producto estrella, el maíz. ¡Felicitaciones!

Anteriormente abordamos el ¿Por qué las empresas contratan a un consultor? Quizás pienses que sólo aquellas empresas con cientos de empleados se permiten contratar consultoría. Déjame decirte que, en organizaciones con 25 empleados o menos es natural enfrentar desafíos y obstáculos que pueden poner en riesgo a tu negocio, cuando estos problemas se vuelven difíciles de superar. Chequea si tu empresa sufre de alguno de estos síntomas, de ser así, es hora de buscar la ayuda de un consultor:

1) Desmotivación del personal: puede ser contagiosa y perjudicar seriamente la moral y el clima laboral. Un consultor puede identificar las cau-

Huilicatura »

sas subyacentes de esta desmotivación y diseñar estrategias para mejorar la satisfacción y el compromiso del equipo.

2) Necesidad de mejorar las ventas: Si la empresa ha alcanzado un punto en el que parece estar estancada, un consultor puede evaluar la situación y proponer medidas innovadoras para estimular el crecimiento y aprovechar nuevas oportunidades.

3) Capacitación a empleados: Cuando los procesos internos están plagados de ineficiencias, la empresa puede desperdiciar recursos y tiempo. Un consultor puede realizar un análisis exhaustivo de los procesos y proponer mejoras para optimizar la eficiencia y

productividad.

4) Problemas de liderazgo: A veces los líderes enfrentan desafíos en la toma de decisiones, comunicación, o en la gestión del equipo, un consultor en liderazgo y desarrollo organizacional puede ayudar a identificar áreas de mejora y entrenar en liderazgo.

5) Adaptación a la transformación digital: En la era digital, muchas empresas necesitan adaptarse para mantenerse competitivas. Un consultor especializado puede ayudar a tu empresa a desarrollar una estrategia, para que la tecnología sea la aliada de tu negocio.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 841

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Si tu empresa padece uno de estos cinco síntomas, necesita ayuda
5 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Empoderamiento o no del Municipio

Esta vez trataremos la descentralización y su efecto en el comportamiento del desarrollo de las localidades, para ello cabe la necesidad de analizar la Teoría Secuencial de la Descentralización y es que en una de sus secuencias determina que el grado final de empoderamiento alto del gobierno local es resultado de la aplicación de Política – Fiscal – Administrativa. Entonces si partimos desde el diagnóstico de la Política, concebida como política pública, en un inicio partió con la asignación de competencias que debieron y deben ser aplicables por los ediles electos democráticamente en atención a sus atribuciones a través de propuestas, debates e implementación de ordenanzas, resolución y otro actos en atención a la norma y es que hasta el momento los resultados no son favorables pues los indicadores presentan número rojos, habrá que preguntar, ¿si quien lidera los destinos del Municipio conjuga en su quehacer lo descrito?

Continuando y analizando lo Fiscal este concepto tiene que ver con todo el aparataje de recaudativo y de ingresos que ha creado y posee el GAD para presupuestar cada año la ejecución de su Modelo de Gestión proyectado a cuatro años y con el cual debe cumplir con sus obligaciones de gasto en obra civil y social.

Finalmente, lo Administrativo, que considera el análisis de la estructura interna, el ambiente laboral, el talento humano y su comportamiento ético y moral y que nivel de eficiencia y eficacia al interno de la institución existe para atender las demandas prioritarias de la sociedad. Ahora te consulto, ¿crees que el gobierno local tiene un empoderamiento efectivo y con proyecciones de generar beneficio a los lojanos? Desde tu análisis ¡Qué opinas!

Nuestro paraíso perdido

Nuestro Ecuador, nuestro país del alma, dueño de una historia en la que se han destacado hombres y mujeres valientes y decididos que han forjado un Estado de nombradía en el consenso internacional. Este país de territorio pequeñito, pero enorme por sus proezas cívicas, culturales y deportivas que a todos nos enorgullecen. Este país, tan amado por sus bellezas naturales en sus cuatro regiones, con paisajes que nos llevan al éxtasis, con una riqueza de fauna y flora solo nuestras, con una abundante producción agrícola, ganadera y minera que enriquecen las arcas nacionales. Este país poblado por habitantes buenos, cultos, generosos y hospitalarios…se está derrumbando.

Hasta hace poco, fuera de nuestras fronteras, Ecuador era considerado como una isla de paz, en medio de dos

países: Colombia y Perú que con sus guerrillas M19 y Sendero Luminoso, se desangraban con crueldad…y no nos dejamos contaminar. Nuestro país era el lugar preferido para que miles de turistas lo visiten por nuestros encantos naturales y la calidez de su gente; ¿qué nos ha pasado, entonces? porque de un tiempo a esta parte este paraíso pequeñito e incomparable se ha convertido en un verdadero infierno, al punto que desde varias naciones del mundo recomiendan a sus habitantes no visitarlo por el riesgo que corren sus vidas.

Bandas delincuenciales como los “Lobos”, “Lagartos”, “Tiguerones”, “Choneros”, “Latin king”, “Chonekilers”, “Jalisco nueva generación” “Tren de Aragua”, etc., han marcado su territorio en diferentes ciudades del país atentando contra la tranquilidad y armonía que

imperaba en nuestra isla de paz, cometiendo todo tipo de actos criminales, que, posiblemente, se genera por el afán de comercialización interna y externa de la droga…y parece que el Gobierno ya no puede más.

El asesinato de Ríder Sánchez, candidato a Asambleísta, de Agustín Intriago, alcalde de Manta junto a una deportista, la masacre en la Penitenciaría con 31 muertos, los crímenes que a diario se cometen en Durán, Guayaquil y otras ciudades del litoral, son los últimos acontecimientos que obligaron a tomar nuevas medidas al régimen, mientras miles de estudiantes no pueden asistir a clases por temor a la delincuencia… ¿podrá algún candidato a Presidente detener esta ola de criminalidad? Sólo el tiempo lo dirá.

eandraded@hotmail.com

Desde moto, gafas, borregos, hasta Rambo, Transformers, Avengers y todo tipo de super héroes, son parte de la tónica en redes sociales de la campaña electoral anticipada, en Ecuador 2023.

Actualmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene potestad para el control en redes sociales, pues no se las considera como medios digitales o medios en Internet, según el artículo 26 del Reglamento de Promoción Electoral del CNE.

Sin embargo, el pautaje de propaganda por parte de los candidatos sea a través de plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y WhatsApp, es pagada por los actores políticos, cuyo alcance e impacto de-

LA FOTO »

Recordando a Bolívar

En homenaje al aniversario 240 del natalicio del libertador Simón Bolívar, el 24 de julio de 2023, se realizó la colocación de ofrendas florales por parte de instituciones públicas y privadas, así como una representación del personaje histórico.

pende del presupuesto, segmentación de públicos, frecuencia, algoritmos y principalmente, la estrategia de comunicación. Mientras que TikTok aún mantiene restricción en el pago de contenido político, pero de manera orgánica es la red predilecta por los candidatos.

La pregunta es ¿cuánto interés generan los contenidos políticos a los usuarios de redes sociales, para mantener su atención, ¿qué predomina? La tendencia política, las ideas, las emociones, los afectos o los desafectos, posiblemente la respuesta sea todas las anteriores.

Hoy en día prevalece lo audiovisual, los contenidos breves, impactantes y entretenidos, que han ganado terreno; el

enganche de un video se mantiene en los primeros tres segundos de un producto comunicacional y puede prolongarse hasta dos minutos, esto ha desplazado la forma tradicional de hacer campaña, aunque el ‘face to face’ (contacto personal) aún no ha sido superado.

Aunque una elección presidencial no se gana en redes sociales, sí juegan un papel disociador, generando polarización, fragmentación y confrontación en el electorado, lo que facilita posicionar en el imaginario colectivo determinados mensajes a favor y en contra de los candidatos, que contribuyen a la efectividad de la estrategia comunicacional.

6 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
El descontrol de redes sociales en ‘precampaña’
7

Museo de las Rocas, un espacio de aprendizaje estudiantil

La UNL cuenta con un área en donde los estudiantes pueden conocer los tipos de rocas que encontramos al sur del país.

El Museo de las Rocas está ubicado en la carrera de Ingeniería en Minas, en la Facultad de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Viene funcionando desde 2008, se ha readecuado con proyectos enfocados a procesos rudimentarios de pequeña minería y programas de las Naciones Unidas.

Se han adecuado vitrinas, con pequeñas muestras, algunas son cortadas, otras son tomadas libremente de campo y adecuadas a los espacios que se encuentran dentro del museo.

La finalidad del museo es que sirva como un lugar de prácticas, observaciones de clases con los estudiantes, mostrando las clases mitológicas de las rocas y cómo se conforman, que tipos de granulometría presentan y la composición de la misma.

Actualmente, el museo cuenta con un proyector, una pantalla para las proyecciones y una pizarra que se utiliza para las clases presenciales de la carrera de Minas.

Se han venido coleccionando muestras de diferentes partes del país, particularmente de las provincias de Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Azuay.

Muestras

El museo lo que contiene es una serie de tipos de rocas, que son traídas de diferentes lugares, puesto que geológicamente se tiene rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas.

Walter Tambo, docente de la carrera de Minas, manifestó “en la ciudad de Loja solo se encuentran rocas sedimentarias y metamórficas, no se encuentras rocas ígneas, por lo que son traídas de la provincia de El Oro durante salidas de campo con los estudiantes”.

Sin embargo, “aún falta mucho por hacer, porque existen museos de rocas de otras universidades que llegan a tener muestras de meteoritos, pero nosotros no contamos con eso”, enfatizó Tambo.

También hay docentes que trabajan dentro de concesionarios privados, quienes traen muestras de algunas rocas, permitiendo ir enriqueciendo de

PARA SABER

› El Museo tiene una capacidad aproximadamente 70 personas.

› Las rocas que se van deteriorando se las van remplazando.

a poco toda la gama del museo, para poder tener la mayor cantidad de muestras.

Otro servicio

Sirve como un lugar de recepción de eventos académicos sean cursos o simposios, graduaciones tanto de pregrado como postgrado o si otras carreras quieren hacer uso del mismo, también lo pueden realizar solicitando con el director de carrera.

8 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Diferentes tipos de rocas que se encuentran el museo.
CLAVE
› El museo tiene horario de atención que están establecidos de 7:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30.

El arte de bailar se disfruta en Golden Zone Academy

Destacan en en eventos sociales, intercolegiales, horas locas, animaciones infantiles y coreografías en general.

En la ciudad de Loja una academia de baile ha ido forjando su camino y ganando reconocimiento durante los últimos 5 años.

Golden Zone Academy, fundada por Sergio Merchán, ha dejado huella en la comunidad gracias a su energía y dedicación por transmitir su pasión y conocimiento del baile.

Con una trayectoria de aproximadamente 16 años en el mundo del baile, Sergio Merchán Mogrovejo, director y propietario de la academia, encontró en la enseñanza la oportunidad de compartir su experiencia y amor por el arte. “Lo que más me llena en este momento es enseñar y transmitir este conocimiento”, comenta Sergio.

La academia se enfoca principalmente en los ritmos urbanos como hip-hop, reggaetón, dancehall, afro house y más, aunque también ofrecen especialización en ritmos tropicales y otros estilos. Esta diversidad les ha permitido atraer a un público acogedor y entusiasta, que aprecia la energía y el dinamismo de los bailes que enseñan.

Finalizó un campamento vacacional en Catamayo

El Campamento Vacacional 2023, organizado por el Municipio en el cantón Catamayo, ha sido calificado como un taller lleno de diversión, aprendizaje y crecimiento para todos los participantes.

La clausura del evento tuvo lugar el pasado viernes en el salón del Ayuntamiento, con la presencia de la alcaldesa, Janet Guerrero, los concejales cantonales, los estudiantes, padres de familia y otros invitados.

Durante este tiempo, los niños tuvieron la oportunidad de participar en una amplia variedad de actividades que les permitieron descubrir y desarrollar sus talentos y habilidades.

María Pinta opina que esta experiencia es una gran oportunidad para que los niños aprovechen sus días de vacaciones. Comenta que “los niños

participaron en talleres de pintura, escultura, baile, danza y muchas otras actividades. Regresaban a casa con alegría e incluso hicieron nuevos amigos”.

Gabriela Benavidez, una madre de familia, también resalta el valor de esta iniciativa, mencionando que los niños aprendieron nuevas habilidades y conocimientos. Asegura que “el campamento no solo incluyó juegos, sino también manualidades, computación, pintura y otras cosas interesantes y educativas para los niños”.

Además de las clases regulares dentro de la academia, Golden Zone Academy se ha destacado en eventos sociales, intercolegiales, horas locas, animaciones infantiles y coreografías en general, cabe agregar que cuenta con personal especializado, para estos eventos y de esta manera brindar un servicio óptimo a quienes los contratan.

Recientemente, Sergio narra que tuvo el honor de preparar a los alumnos del colegio Liceo de Loja para los intercolegiales de la ciudad, donde sus aprendices se llevaron el tercer lugar. Para Sergio y su equipo, este logro representa una victoria significativa, ya que demuestra el progreso y aprendizaje de los estudiantes. “Esto significa que el trabajo que estamos haciendo va por buen camino y vamos a seguir así”, afirma Sergio.

Vacacionales

La gratitud de los estudiantes hacia la academia es evidente, y algunos de ellos han sido beneficiados con becas debido a situaciones económi-

cas. Estos alumnos han aprovechado la oportunidad y ahora cuentan con los conocimientos necesarios para poner en práctica su talento. “Lo que me interesa es que surjan gracias a este arte”, añade Sergio con orgullo. Cabe destacar que actualmente la academia ofrece cursos vacacionales abiertos al público, con inscripciones disponibles. La clausura de estos cursos se llevará a cabo la primera semana de septiembre mediante una emocionante gala artística. El evento contará con un desfile de modas protagonizado por los niños, jóvenes y talleristas, además de coreografías realizadas por el elenco principal, cantantes invitados y demás. Al finalizar, se entregará un certificado de culminación del curso a los alumnos, reconociendo su dedicación y esfuerzo en su camino hacia el dominio del baile.

» Con una gran presencia de personas se desarrolló el cierre del evento.

La alcaldesa, Janeth Guerrero, se mostró contenta con el trabajo realizado y agradeció la aceptación que tuvieron por parte de la comu-

nidad. Afirma que “esta experiencia nos motiva y nos obliga a seguir trabajando en pro del bienestar de los niños y adolescentes”.

9 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Sergio Merchán Mogrovejo, director y propietario de Golden Zone Academy. › Golden Zone Academy tiene como filosofía abrir sus puertas a todo el público, sin importar el nivel de experiencia o edad. Su objetivo es fomentar el amor por el baile y crear una comunidad donde todos puedan expresarse a través de esta forma de arte. CLAVE › Se prevé realizar nuevos eventos para integrar a los menores. CLAVE

‘El apoyo a Otto Sonnenholzner no implica alguna aspiración de tipo partidista’

Dirigente expresa que el compromiso es sumar esfuerzos para llegar a la segunda vuelta y derrotar a la opción del correísmo.

El exasambleísta por Cotopaxi y dirigente nacional del partido Izquierda Democrática (ID), Dalton Bacigalupo Buenaventura, visitó Loja para dar a conocer la posición de esta tienda política de apoyar al candidato a la Presidencia de la República, Otto Ramón Sonnenholzner Sper, de la alianza Actuemos, conformada por los movimientos SUMA y AVANZA.

No se inscribieron candidaturas Explica que, previamente, la ID inició algunas conversaciones con delegados de los presidenciables Yaku Pérez, Fernando Villavicencio, Otto Sonnenholzner, al igual que con Pachakutik, luego de aquello el Consejo Ejecutivo Nacional optó por apoyar al candidato de Actuemos, porque se “ofrecía una mayor amplitud de participación de la ID en lo que aquel entonces eran las probables listas conjuntas: SUMA, AVANZA y la ID”. Pero, dice, por situaciones de or-

den interno, la ID no pudo inscribir candidaturas, excepto en Azuay y Guayas, con ello se quedaron sin posibilidad de respaldar a aspirantes, pero sí a la opción presidencial de Otto Sonnenholzner, con “quien nos hemos comprometido a sumar esfuerzos para llegar a la segunda vuelta y que le gane al correísmo”. Sobre si la ID cogobernará con Otto Sonnenholzner si el pueblo ecuatoriano lo favorece con el voto en las urnas, el próximo 20 de agosto de 2023, Dalton Bacigalupo asegura que el apoyo no implica que se haya puesto de por medio alguna aspiración de tipo partidista o personal, sino que, entre todas las candidaturas, la de Actuemos reúne las características para ir a Carondelet, en medio de esta crisis de inseguridad, desempleo, destrucción de la vialidad, al igual que la hospitalaria, educativa, centros de salud, entre otros servicios públicos.

PARA SABER

› La postulación de Otto Sonnenholzner se realiza bajo el auspicio de la alianza Actuemos, conformada por SUMA y Avanza.

‘No hemos anticipado alguna aspiración’ El socialdemócrata dice que, en este sentido, la ID se siente comprometida a dar su colaboración en el próximo gobierno, si el nuevo presidente cree que en el partido naranja hay “elementos que pueden cumplir objetivos completos y eficaces en su gestión gubernamental, pero jamás hemos anticipado alguna aspiración”, precisa.

Sobre si el haber sido Otto Sonnenholzner vicepresidente en el régimen del presidente, Lenín Moreno Garcés, afectará su actual candidatura, el político Bacigalupo manifiesta que aquello más bien lo fortalece porque demostró ser un funcionario capaz que, incluso, arriesgó su salud y su vida en los recorridos por todo el país, donde lo requirieron.

La Asaplo celebra 40 años de vida institucional

Con un solemne acto de aniversario realizado en el Teatro de Artes Se-

gundo Cueva Celi, la Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asa-

plo) conmemoró sus cuatro décadas de vida jurídica. El evento, que se llevó a cabo el pasado viernes 28 de julio de 2023, contó con la presencia de artistas, autoridades y la comunidad, quienes se unieron para celebrar la destacada trayectoria del gremio

Durante el evento, se otorgaron merecidos reconocimientos a diversos artistas lojanos, entre ellos el Trio Madrigal, la Banda de la Policía Nacional, Roberth Ordóñez y otros destacados talentos.

La jornada también fue propicia para la firma de importantes convenios de cooperación, destinados a robustecer las actividades y proyectos que se impulsan desde el gremio de artistas.

Rocío Buele Ramírez, presidenta de Asaplo, enfatizó la valiosa labor de los artistas locales y su impacto en el fortalecimiento de la identidad cultural de la región.

» Dalton Bacigalupo manifiesta que el conflicto interno se superará una vez que los órganos electorales determinen quien dirige estatutariamente el partido naranja.

PARA SABER

› Actualmente más de 200 artistas integran la asociación de artistas.

Avances en el gremio

En cuanto a los logros alcanzados, Rocío Buele mencionó el avance en la obtención de una sede propia y la próxima construcción del mausoleo del artista, un ambicioso proyecto que ya cuenta con la documentación en regla y cuyas obras se prevén iniciar en los próximos días.

Asimismo, destacó que, con el propósito de recaudar fondos, la Asaplo tiene previsto realizar dos actividades: una Teleradio Maratón y una peña artística.

La asociación engloba una amplia gama de talentos, desde intérpretes, compositores y poetas, hasta pintores, escultores y bailarines, conformando una comunidad artística diversa y comprometida con el desarrollo cultural de la región.

10 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Durante la sesión solemne de aniversario se otorgaron reconocimientos a diversos artistas lojanos.
11 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Una ciclorruta promocionará la fortaleza productiva de Puyango

La iniciativa permitirá visibilizar los productos agroecológicos existentes en la región. Las inscripciones están abiertas. El recorrido es el domingo 6 de agosto.

El domingo 6 de agosto de 2023 se cumplirá la ruta ciclista agroecológica Descubriendo Puyango 2023, una iniciativa que busca difundir a escala local, nacional e internacional las bondades productivas del cantón Puyango, en la provincia de Loja.

La ciclorruta, organizada por La Catalina y el Municipio de Puyango, en colaboración con el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), tiene como objetivo difundir la riqueza agroproductiva: café, miel y otros alimentos que garantizan la seguridad y soberanía alimentarias; busca, además, dar a conocer el proceso productivo y la cadena de valor que sigue un artículo desde su cultivo hasta llegar a la mesa del consumidor.

Difundir los artículos agroecológicos

La directora de la carrera de Agronegocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Nathalie Aguirre Padilla, manifiesta que

esta iniciativa permitirá dar visibilidad a los productos agroecológicos existentes en la región, así como fomentar el turismo agroecológico, una tendencia en países desarrollados que busca retomar prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Asimismo, destaca la necesidad de potenciar lo que ya está presente en el terreno, sin que los agricultores abandonen el campo.

La ruta contará con la participación de siete fincas agroecológicas, comprometidas con la producción limpia y orgánica, ofreciendo productos de calidad que impulsan la economía local y la generación de nuevos ingresos para los agricultores y productores. De igual manera, se busca fortalecer el campo y potenciar el desarrollo de la región, para que los agricultores encuentren en el turismo agroecológico una segunda fuente de ingresos.

Se busca también promover la práctica del deporte, la formación académica y la valoración de los

Jorge Guzmán cierra la fase en Loja ante Barcelona

En la noche de este miércoles 2 de agosto de 2023, el Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán cerrará la fase regular enfrentando al equipo de Barcelona, que se encuentra en una posición alta de la tabla de la Liga Básquet Pro.

Lamentablemente, en la última fecha jugada el sábado 29 de julio, el representante de Loja no pudo conseguir una victoria de visitante, ya que fue derrotado por el equipo de Importadora Alvarado con un marcador de 96 a 84 puntos, lo que mantiene a este último en la cima de la tabla.

El Club invita a la comunidad a acompañarlos este miércoles pa-

ra brindarles su apoyo y permitirles obtener una victoria que cierre bien la temporada. Después de esto, vendrán los octavos de final, donde el ganador de dos encuentros avanzará a la siguiente ronda, los cuartos de final.

Polémica Previo al encuentro contra Importadora Alvarado, el Club Jorge Guzmán hizo pública la desvinculación de otro jugador, Andrés Mariani, alegando que el contrato laboral finalizó por mutuo acuerdo.

Un día después, se anunció la llegada de Jordan Adams, un jugador de 1.96 metros de estatura, que

valores étnicos y culturales, enriqueciendo así la experiencia de los participantes y se espera que esta actividad se pueda expandir y replicar a otros cantones.

La salida desde la ciudad de Loja

A las 04:00 inicia el recorrido desde el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, con destino a Alamor, cabecera cantonal de Puyango. Se han diseñado dos rutas para atender diferentes niveles de experiencia: una de 20 km, adecuada para participantes de todas las edades y niveles, incluidas familias con niños y otra de 40 km, dirigida a ciclistas con más práctica.

La inscripción tiene un valor de 20 dólares e incluye transporte apto para carga de bicicletas, un pequeño desayuno elaborado con productos locales, degustación de los productos agroecológicos de las fincas participantes, puntos de hidratación a lo

largo de la ruta, eventos culturales y la entrega de camisetas. También se realizará un sorteo de premios para los participantes.

Las inscripciones están abiertas tanto en línea, a través del enlace en la biografía de Instagram @lacatalinaec y @bicifest.ec, como de forma presencial en Bicimanía, Talleres Montoya, La Catalina y en el Municipio de Puyango.

juega como escolta y proviene de Estados Unidos, con experiencia en la NBA. Esta adición generó expectativa entre los aficionados, ya que muestra el interés del equipo en reforzarse para las instancias finales.

Sin embargo, esto provocó reacciones en otros clubes, como el caso del ex entrenador de Jorge Guzmán, Emmanuel Jaime, quien ahora presta sus servicios en Importadora Alvarado. Jaime afirmó que “no tienen la necesidad de traer a un jugador de ese salario y ese nivel, eso es trampa porque no estamos en igualdad de condiciones”.

El entrenador alega que el equipo está jugando bien en la Liga y que

no es necesario traer jugadores de ese nivel para que el baloncesto local crezca.

12 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Nathalie Aguirre Padilla, directora de la carrera de Agronegocios de la UTPL. » El equipo de Jorge Guzmán ha tenido altos y bajos en esta temporada. › Hay una polémica por la vinculación de Jordan Adams
CLAVE
› La UTPL, Banco Codesarrollo, Cooperativa de Transportes Loja, Grupo ILE, Ministerio de Salud, Bicimanía, Montoya Bikes, Taller Benotto, Sigla Adventure y el Gobierno de La Rioja. Apoyan el evento

‘Los atractivos turísticos le dan un realce especial a nuestro cantón Pindal’

La autoridad municipal Marjorie Belén Calderón anuncia la creación de la Jefatura de Turismo. Exhorta a los habitantes a dar un buen servicio al visitante.

“Al hablar de Pindal nos referimos al privilegio que tenemos los habitantes porque, aparte de ser eminentemente agrícola, impulsa la segunda economía: el turismo”, manifiesta la vicealcaldesa del cantón, en la provincia de Loja, Marjorie Belén Calderón Rogel, quien, el último viernes, 28 de julio de 2023, visitó la capital provincial: Loja, para difundir las fortalezas de La capital maicera del país, como se conoce también a este sector.

Apostarle por el turismo Cuenta que este 2023 no le ha ido muy bien al sector agrícola, que ha sufrido grandes pérdidas en la producción de maíz, principalmente, y de allí que surge la necesidad de promover el turismo, en especial el rural que espera ser un aliciente para el habitante de esa zona.

Por ejemplo, si la gente va y visita la cascada El Lobo, dice, originará la reactivación económica, a través de los recursos que deja a cambio de un servicio recibido, como alimentación. En la parte céntrica de la ciudad también se proyecta promover diversas iniciativas.

La autoridad municipal expresa que para ello se aprovechará la inigualable gastronomía que se cuenta en el cantón lojano, ubicado en una zona estratégica de la provincia, rodeado por los cantones Celica, Puyango y Zapotillo, conocidos también por su producción agrícola y comercial y más aún en materia turística.

Una diversidad de atractivos La finalidad es que los habitantes de esos cantones y del resto de la provincia visiten Pindal que dispone

PARA SABER

› Pindal, el próximo 15 de agosto de 2023, cumple 34 años de cantonización. Los actos arrancan este 4 de agosto. Habrá una programación diversa.

de varios atractivos como las piscinas naturales, algunas cascadas como El Ají, El Lobo, de San José, La Encantada, así como El mirador de Misama, que le “dan bastante realce a nuestro cantón Pindal”.

Considerando que el cantón es cuna de emprendedores, según expresa Marjorie Belén Calderón, el Municipio apoya a este sector, siendo el objetivo que no únicamente Pindal sea la capital maicera del Ecuador sino también del turismo.

Acota que en ese marco es necesario difundir e impulsar los respectivos atractivos turísticos, pero a través de brindar un mejor servicio a la gente que llega. Esto, anuncia la vicealcaldesa, se fortalecerá a través de la creación de la Jefatura de Turismo del Municipio,

cuyo

Movimiento

Puede reclama por posible plagio de nombre

En proceso de obtener la legalidad se encuentra el Movimiento Puede, Patria Unida en Democracia, una agrupación política nacional que está luchando por desvincular su nombre, ya que sienten fue usurpado recientemente por la alianza llamada “Claro que se puede”, ya que han detectado confusión en la comunidad.

Dalila Said Nasser, presidenta y cofundadora de esta organización política, nos cuenta que el proceso inició en 2019. Sin embargo, se encontraron con varios obstáculos, incluyendo la pandemia del Covid y problemas burocráticos por parte del CNE (Consejo Nacional Electoral) que han impedido obtener la legalidad. A pesar de estas dificultades, el Movimiento sigue adelante con su propósito.

En abril de 2023, recibieron

nuevamente los formularios para recolectar las 200 mil firmas de apoyo necesarias. No obstante, se enfrentan a la dificultad de la confusión causada por la similitud en el nombre con la alianza “Claro que se puede”, que surgió en respaldo a Yaku Pérez.

Dalila Said explica que su Movimiento se llama “Puede, Patria Unida en Democracia” y que la alianza tomó parte de su nombre, con el aval del CNE, entidad que nunca los notificó, lo que los llevó a impugnar la situación ante el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral. Este último ya ha aceptado su recur-

so de queja.

Dalila Said enfatiza que seguirán luchando hasta las últimas instancias y, al mismo tiempo, informando

a la comunidad sobre el trabajo que han venido realizando desde 2019, destacando que su tienda política diferente.

13 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
proyecto está en marcha y el fin es un apoyo directo a los visitantes. » La vicealcaldesa de Pindal invita desde ahora a las fiestas de cantonización. » Dalila Said Nasser, presidenta y cofundadora de la organización política. › Presentaron las debidas denuncias en las distintas entidades.
CLAVE

En Vilcabamba festejan al Sagrado Corazón de Jesús

Se cumplió la eucaristía, procesión, actividades deportivas y más para festejar a su patrono.

Con una gran concurrencia de devotos y turistas, la parroquia de Vilcabamba vivió diez días de festividades en honor a su patrono, el Sagrado Corazón de Jesús. El día principal tuvo lugar ayer, domingo 30 de julio de 2023, con la eucaristía de fiestas presidida por el obispo de la Diócesis de Loja, Walter Heras Segarra, junto con el párroco Sixto Guanín, quien agradeció a los priostes por su dedicación en la organización de los distintos eventos que se llevaron a cabo durante estos días. Entre otras autoridades, también estuvo presente el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos.

Monseñor Walter Heras, celebró la gran devoción que los habitantes de Vilcabamba mantienen hacia su patrono, “Que esta fiesta nos recuerde el mensaje de Dios: amar es

CLAVE

entregarse; por eso debemos buscar lo que nos hace felices y discernir lo que el Señor quiere de nosotros”, puntualizó.

Al finalizar la celebración, se llevó a cabo una procesión por las principales calles de la parroquia, que pertenece al cantón y provincia de Loja. Los devotos llevaron en hombros la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, acompañados por una banda musical y el Club Ecuestre con quienes caminaron hasta regresar al Templo.

Además, se llevó a cabo un bazar con productos y animales locales, una retreta de bandas de pueblo, una rifa de un torete y una tarde deportiva.

En el ámbito deportivo, se realizaron dos encuentros de ecuavoley en el Coliseo del lugar, eventos que atrajeron a una gran cantidad de

personas. Se enfrentaron un equipo femenino denominado ‘Las Morlaquitas’ y la sub 40 de la parroquia, además del trío de Fusil contra Loja Negro Carlos. Por la noche, se realizó el cierre de las actividades con un baile de confraternidad.

Adálber Gaona Gahona, uno de los representantes del Comité de Fiestas, destacó el apoyo de todos los devotos y priostes que han mantenido esta tradición durante muchos años, y expresó su deseo de motivar a más jóvenes a integrarse en las futuras celebraciones.

14 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Se cumplió la tradicional procesión por algunas calles de la localidad. › El obispo de la Diócesis de Loja, Walter Heras Segarra, ofició la eucaristía.

Pakistán: atentado en un mitin político deja al menos 40 muertos

El ataque tuvo lugar en una reunión del partido islámico Jamiat Ulema Islam-Fazl (JUI-F), a la que asistieron más de 400 personas.

Al menos 40 personas murieron y 130 resultaron heridas este domingo 30 de julio de 2023, en Pakistán, por la explosión de una bomba durante un mitin organizado por un partido islámico radical, reportó la policía.

El atentado suicida tuvo lugar durante un mitin del partido islamista Jamiat Ulema Islam-Fazl (JUI-F) en la ciudad de Jar, situada en la provincia noroccidental paquistaní de Jáiber Pajtunjua.

“El JUI-F organizó una convención de trabajadores en la ciudad de Jar, en la que 40 personas han perdido la vida y más de 130 han resultado heridas”, declaró a Reuters un portavoz de la policía, identificado como Nazir Jan.

PARA SABER

Por el momento, el ataque no ha sido reivindicado por ningún grupo insurgente. El jefe de la policía provincial, Ajtar Hayat, confirmó a esa misma agencia que el atentado ha sido causado por un terrorista suicida.

Atentado

La explosión se efectuó alrededor de las cuatro de la tarde (hora local), según la policía paquistaní. Testigos citados por la prensa paquistaní describieron escenas de pánico tras el atentado mientras empezaban a llegar al lugar del suceso los servicios de socorro y las ambulancias.

Rahim Shah, un testigo citado por el diario Dawn, elevo a más de 500 personas los asistentes al mitin. “Estábamos escuchando un discurso cuando una fuerte explosión

me dejó inconsciente”, relató. “La gente gritaba e incluso hubo disparos”, añadió.

Varios ataques en seis meses Según El País, Pakistán ha experimentado un aumento de la violencia armada desde la llegada al poder de los talibanes en el vecino Afganistán, el 15 de agosto de 2021.

El principal grupo insurgente paquistaní, el Tehreek-e-Taliban

Pakistán (TTP), anunció el pasado diciembre el fin del alto el fuego alcanzado con el Gobierno del país, al que acusó de incumplir sus compromisos.

Durante la primera mitad del año, el país ha sido testigo de 271 ataques de militantes armados. En ellos fallecieron 389 personas y otras 656 resultaron heridas, según un informe publicado a principios de julio por el Instituto de Estudios de Seguridad y Conflictos de Pakistán.

El lago Titicaca ha retrocedido a niveles alarmantes. Los expertos afirman que el cambio climático acelerado por el ser humano ha tenido un papel determinante en esta crisis. Los fenómenos naturales como La Niña y El Niño han llegado de manera inusualmente temprana y se han intensificado.

La sequía se volvió más evidente alrededor del pueblo, y las aguas poco profundas del Titicaca resaltan aún más la magnitud del problema. Las consecuencias son devastadoras para las comunidades Aymara, cuyos medios de subsistencia, como la agricultura y la ganadería, dependen directamente del lago para alimentar a los animales.

La situación también ha llevado a un éxodo de habitantes de Huarina hacia otras áreas del país, lo que ha dejado poblaciones mayoritariamen-

PARA SABER

te de personas mayores.

Las autoridades de la ciudad peruana de Puno también expresaron su preocupación por el impacto potencial en el turismo, ya que el lago es compartido por Bolivia y Perú, y su belleza natural atrae a miles de visitantes. Sin embargo, el tesoro natural es uno de miles de lugares afectados por la ola de calor actual.

Olas de calor extremo en todo el mundo

El impacto del cambio climático provocado por la actividad humana fue contundente durante este mes, manifestándose en olas de calor ex-

tremo que han afectado a diferentes regiones de América del Norte, Europa y China.

La situación generó estragos en el planeta, con temperaturas récord que han dado lugar a incendios forestales, escasez de agua y un incremento en las hospitalizaciones relacionadas con el calor.

Según una evaluación realizada por científicos de World Weather Attribution, equipo global que investiga el papel del cambio climático en el clima extremo, los eventos ocurridos en julio habrían sido “extremadamente raros” sin la influencia del cambio climático inducido por los seres humanos, explico France 24.

15 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Servicios de emergencia socorrieron a las víctimas del atentado. » Una mujer aymara camina junto al lago Titicaca en el puerto de Tiquina, Bolivia, jueves 27 de julio de 2023. › En 2022, Pakistán registró 151 ataques que causaron 293 muertos y 487 heridos. › Se prevé que las temperaturas podrían seguir aumentando en el mes de agosto.
El lago Titicaca, bajo amenaza por la extrema sequía

Rechazan apelación a negación de acción de protección a Bastidas

de

Los jueces de la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, de la Corte de Justicia de Loja, rechazaron la apelación que Yuri Bastidas Churo, jefe operativo del Cuerpo de Bomberos, hizo a la inadmisión a la acción de protección que él presentó.

Un juez de la Unidad Judicial de Trabajo, de la Corte de Justicia local, negó la acción de protección con la cual Bastidas Churo pretendía que se declare la vulneración de derechos a la entidad al designarse a Tulio Namicela Saavedra, a través de la ordenanza 003-AL-2023, como director estratégico del Cuerpo de Bomberos.

Buscaba seguir encargado

El miércoles 31 de mayo de 2023, en la Unidad Judicial de Traba-

jo se realizó la diligencia, a la cual acudieron César Guerrero Cueva y Yandry Jaramillo Hidalgo, abogados de Bastidas Churo; Max Ochoa Jiménez, procurador síndico del Municipio de Loja; y cinco abogados que intervinieron en esa diligencia como ‘Amicus curiae’. Bastidas Churo fue designado como jefe operativo del Cuerpo de Bomberos, a través de la resolución 0134-AL-2021 del 16 de mayo de 2021, por 2 años y cuando culmine regresará a sus funciones como Inspector de Brigada; pero, aceptó el encargo de director estratégico del Cuerpo de Bomberos, en base a la ordenanza 006-AL-2021.

Apelación, improcedente El juez en su exposición dijo que no podía admitir la acción de protección, que solicitaba se deje sin efecto la designación de Namice-

Un muerto y un herido en un percance en Catamayo

la Saavedra y se vuelva al estado anterior y Bastidas Churo siga encargado de la Dirección Estratégica del Cuerpo de Bomberos, porque eso debe conocerse a través de la vía de Garantías Jurisdiccionales. El tribunal de la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores rechazaron la apelación por improcedente al no existir una violación de los derechos constitucionales por lo que Namicela Saavedra seguirá como Director Estratégico.

En el accidente de tránsito que ocurrió el domingo 30 de julio de 2023, en la parroquia Zambi, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, murió una persona y otra resultó herida.

Al lugar acudieron los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Catamayo, para rescatar a los pasajeros de un vehículo particular, que se rodó por una ladera, de cerca de 20 metros

Los paramédicos del Ministerio de Salud acudieron a la emergencia y atendieron a la persona herida que luego de estabilizarla la llevaron a una casa de salud.

Pierde pista y rueda por una ladera

A una ladera del barrio Víctor Emilio Valdivieso, ubicado al suroccidente de la localidad, rodó un automóvil.

El percance ocurrió el domingo 30 de julio de 2023, a eso de las 07:00, y el mismo no ocasionó heridos y los daños son mínimos

Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para intervenir.

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió la tarde del domingo 30 de julio de 2023, en el barrio Yanacocha, ubicado al nororiente de la localidad

El conductor del vehículo habría sufrido una pérdida de pista y

no pudo controlar el automotor y se viró a un costado de la carretera.

Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron al lugar para tomar procedimiento y verificar si hay heridos.

Se presume que el conductor perdió el control del automotor y rodó por la pendiente hasta que se detuvo en una planicie.

16 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia judicial se realizó el último viernes. » El revés ocurrió en la parroquia Zambi, la mañana del último domingo. » Ese barrio está ubicado al nororiente de la localidad. » Ocurrió, ayer, en el barrio Víctor Emilio Valdivieso. › El accidente de tránsito habría ocurrido a eso de las 07:00.
CLAVE
Aparatoso accidente por ‘Yanacocha’
Designación Tulio Namicela Saavedra como director estratégico del Cuerpo de Bomberos está en firme.

Sentencias para 28 ‘Lobos’ por delincuencia organizada

La Unidad Especializada para el Juzgamiento de los Delitos de Corrupción y Crimen Organizado intervino.

Alas condenas por delitos como tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, asociación ilícita, asesinato y robo, que cumplen algunos de los 28 procesados por el delito de delincuencia organizada, y otros afrontan varios procesos judiciales, se suma otra pena, por la que fueron juzgados el viernes 28 de julio de 2023. La desarticulación de una organización criminal perteneciente al grupo de delincuencia organizada (GDO) ‘Los Lobos’, dedicados a cometer delitos como: sicariato; extorsión; tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; robo de vehículos; y tenencia y porte de armas, que ellos integrarían, fue en el operativo ‘Júpiter 11’.

Operativo ‘Júpiter 11’

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la madrugada del jueves 16 de febrero de 2023, ejecutó el operativo ‘Júpiter 11’, en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la urbe, y en los cantones Macará y Catamayo, de Loja; y Machala, de El Oro. Los grupos de Intervención y Rescate (GIR), Especial Móvil de Antinarcóticos (GEMA), de Operaciones Especiales (GOE) y las unidades de Mantenimiento del Orden (UMO), Nacional Técnica de Interceptación y Análisis de Telecomunicaciones (Untiat) y Criminalística Móvil (UCM) intervinieron en el operativo ‘Júpiter 11’, para proporcionar su apoyo táctico.

› En el operativo ‘Júpiter 11’ se decomisaron 2 armas de fuego, un fusil y una pistola; 435 cartuchos de diferente calibre; 14 teléfonos celulares; y varios gramos de base de cocaína y marihuana.

Pruebas, contundentes Cinco meses después, una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) de Loja, en el juicio abreviado a los 28, exhibió la prueba documental, testimonial y pericial a uno de los jueces de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de los Delitos de Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Ecuador.

La contundencia de las pruebas llevó al juzgador de los Delitos de Corrupción y Crimen Organizado a sentenciar a 27 procesados a 20 meses de cárcel y al preso número 28 a

2 años y 4 meses de privación de la libertad; ellos cumplirán las condenas anteriores para luego pagar la pena por el delito de delincuencia organizada por el cual fueron juzgados.

Por el barrio Chiriguala, de la parroquia Changaimina, del cantón Gonzanamá, la tarde del viernes 28 de julio de 2023, hubo un accidente de tránsito.

En el percance se involucraron los conductores de una camioneta roja, marca Toyota; y de una motocicleta azul, de paseo, marca Hero.

Al lugar acudieron los agentes de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de la Unidad de Policía Comunitaria del cantón Calvas.

El conductor de la camioneta dijo a la Policía Nacional que cuando circulaba a Changaimina fue embestido en una curva por el conductor de la motocicleta.

El conductor de la motocicleta resultó herido y fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud y tras estabilizarlo fue llevado a una casa de salud.

Familiares del policía extraviado llegaron a Loja para buscarlo

Desde el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, los familiares de Cristhian David Solano Aponte, con rango de cabo de la Policía Nacional, quien está extraviado desde el viernes 21 de julio de 2023, arribaron a la localidad, el viernes 28 del mes y año en curso, para buscarlo.

Roben Aponte Aponte, tío materno de Cristhian David, docente de profesión, es uno de los familiares que buscan al desaparecido desde que él no regresó a su casa, la noche de ese viernes ni la madrugada del sábado 22 de julio de 2023, y su esposa denunció lo sucedido.

Los familiares colocaron varios afiches en algunas de las paredes de los edificios del centro de la

localidad. El carro en el cual el uniformado, de 36 años, se movilizaba fue localizado en el cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro, y se desconoce cómo llegó allá.

En el vehículo la Policía Nacional, de la provincia de El Oro, no encontró indicios de violencia ni fluidos corporales con los cuales se pueda manejar una hipótesis; no obstante, la búsqueda sigue de acuerdo al protocolo de búsqueda de las personas desaparecidas.

17 LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los procesados cumplen otras penas por diversos delitos y otros enfrentan procesos judiciales. » El conductor de la motocicleta resultó herido. » Roben Aponte Aponte, tío de Cristhian David, coloca un afiche en el parque central de Loja.
PARA SABER › 13:30 ocurrió el accidente de tránsito. DÍGITO
En una curva de Chiriguala, carro y moto se chocaron

Primera Comunión

Isabella Figueroa Eguiguren recibió el sacramento de la primera comunión y para celebrar la ocasión sus padres ofrecieron una recepción en la residencia de la familia García – Eguiguren.

Vida social
» Santiago Figueroa, Isabella Figueroa Eguiguren y Patricia Eguiguren. » Yolanda, María Alejandra, Patricia, Pedro José, Nicolás e Isabella.
LUNES, 31 DE JULIO DE 2023
» Loly, Diego, Yolanda, Patricia, María Alejandra, Pedro José, Daniela, Gladys, Marcelo, Doménica, Daniel, Nicolás, Isabella y Juliana.
Vida social LUNES, 31 DE JULIO DE 2023
» Vicente, María Elvira, Loly, Diego, Magdalena, Daniel, Ruth Alicia, Beatriz, Isabella, Fabricio y Yolanda. » Ruth Cuesta, Isabella y Justo Figueroa. » Stalin, Claudia, Marco Antonio, Gonzalo, Johny, Víctor Hugo, Mary, Isabella, Nelly y Marco.a » Pedro José, Jonatan, Isabella, María Alejandra, Daniela, Patricia, Santiago, Pavel, Paulina, Mónica y Gladys. » Augusto, Yahaira, Paula, Justo, Patricio, Isabella, José Antonio y Ruth.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 31-07-2023 (LOJA) by HORA32 - Issuu