Horizonte A N°59

Page 1

Aテ前 10 - Nツー59- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY) /

Aテ前 10 - Nツー59 - 2014



La columna de TOMAS BULAT

Resistir y crecer

En cuestiones económicas uno cree que la economía argentina no es predecible, pero en realidad no es así, por el contrario, es bastante predecible, repite cosas que con el tiempo se transforman en algo común. A lo largo del tiempo, en estas columnas lo hemos demostrado. Hemos planteado los desequilibrios de la economía argentina, dijimos que la inflación seguiría subiendo, que habría una devaluación, dijimos que los problemas de la actividad económica generarían recesión. Cuando se descuida la inflación, se intensifican los controles al dólar, se sabe que la actividad económica tendrá un cierto comportamiento, por eso digo que la economía es una actividad predecible. El sector agropecuario tiene una ca-

pacidad de resistencia fenomenal, eso ya lo hemos visto, no les han mejorado ninguna de las condiciones, les siguen poniendo palos en la rueda y a pesar de esto, la siembra de trigo este año va a crecer, la producción de soja hoy es un nuevo record, el precio de la carne se sigue manteniendo y los tambos, tan maltratados, tratan de mantener la producción. A pesar del escenario actual que es muy complicado, el campo resiste y tiene mucho para ofrecer. En el próximo aniversario, dentro de un año, el campo seguirá teniendo un rol fundamental en ayudar a recuperar la economía argentina. Sin un aporte del campo, sin un campo produciendo 130 millones de toneladas de granos, produciendo carne para exportar, produciendo más fruta, más leche, será imposible la recuperación económica. La economía argentina necesita dólares y quienes pueden proveérselos es el campo, que así como sabemos que saben resistir en la adversidad, también saben crecer cuando tiene la oportunidad.

3 La columna de Bulat

sta es una edición aniversario, y como sucede en estas fechas, uno en general recuerda cómo fue el comienzo, los planes, las metas, sobre todo para aprender y mirar hacia adelante. En ese sentido, ustedes son como el campo, porque resisten en la adversidad y crecen año a año. ¡Felicitaciones!


STAFF

editorial TESTIGOS DE UNA

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizonteadigital.com

DÉCADA HISTÓRICA

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizonteadigital.com

“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia, lo importante es lo que se hace con ellas” decía Borges. En realidad la cita de Borges es justamente lo que hemos hecho con la teoría de tener un medio de comunicación distinto, que se metiera de lleno en una comunidad que se prestaba a vivir los cambios más espectaculares de toda su historia. Si bien Horizonte A es un medio “nuevo” fue testigo de estos cambios.

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Tomas Bulat Luis Fontoira Florencia Sambito Pablo Lafuente de Volder

IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 011-49230703

COLABORADORES Daniel Miralles Guillermo García Abel Mateo Martin Torres Duggan

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD publicidad@horizontea.com Cel: 11 3768 0560

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Alzaga

DISEÑO

DISTRIBUCIÓN EN C.A.B.A Jackeline Salta 781

4 Staff - Sumario

¡Cambió todo! La siembra directa es adopción generalizada, la agricultura de precisión está presente en cada acción productiva y las semillas que agregan valor son moneda corriente. Vivimos el crecimiento profesional de tantos técnicos, docentes y dirigentes. Asistimos a lanzamientos de agroquímicos cada vez más amigables con el medio ambiente y vemos como se pelea palmo a palmo a

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832

CORRESPONSALÍA CENTRO DEL PAÍS Gustavo Mathieu

D I S E Ñ O Y C O M U N I CAC I Ó N V I S UA L

N˚ Prop. Intelectual 862864 ISSN-1668-3072

Cel: 156 290 7503

Comercializa:

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Teléfonos: +54-11 4343-2154 +54-11 4343-5588 info@puken.com.ar

Azcuénaga 1038 PB G | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

clima

22.

fertilización

gacetillas

26.

recursos humanos

tecnologías

30.

Frases y protagonistas

18.

entrevistas

Historias de la carne Historia del asado argentino, el maná de las pampas Por Luis Fontoira

16.

control de plagas

Malezas El mapa de las malezas resistentes Por REM Aapresid

opinión

Mano a mano con Antonio Aracre “No debemos pensar en la coyuntura, sino en estrategias a largo plazo” Por Juan Carlos Grasa

análisis

Des-armando Productor Por Florencia Sambito

Editorial: Testigos de la historia Por Juan Carlos Grasa

La Columna: Resistir y crecer Tomas Bulat

14.

El semillero del futuro

SUMARIO

Año 10 - número 59 2014

profesionales agropecuarios

Responsabilidad Social Empresaria

actualidad

Por Daniel Miralles y Guillermo García

investigación

Investigación Implicancias del cambio climático sobre el rendimiento de los cereales de invierno en la región pampeana

recursos humanos


el gran protagonista de la Argentina que viene. Las malezas tienen sus mapas y te mostramos un informe completo elaborado por REM de Aapresid.

las malezas resistentes. Han pasado por las páginas de Horizonte A más de 300 técnicos, hemos aportado a la comunidad agroindustrial trabajos inéditos sobre: Enfermedades, Control de malezas, Biotecnología, Nutrición de cultivos, Fertilización. Hemos cubierto cada muestra y cada lanzamiento que aportara algo nuevo, sin mirar si eran anunciantes o no. El mano a mano sirvió para conocernos más y el ping pong de las 30 preguntas se convirtió en un clásico donde muchos esperan su turno. Sumamos la edición digital para poder llegar a más de 19 mil productores mes a mes.

Dos trabajos de investigación para destacar en esta edición: Implicancias del cambio climático sobre el rendimiento de cereales de invierno en la región pampeana, de Daniel Miralles y Guillermo García, y Fertilización de pasturas y verdeos invernales, por Martin Torres Duggan. La vidriera y Frases y Protagonistas, nos transporta en el tiempo a aquel 2004 cuando comenzamos con Horizonte A trayéndonos hasta el día de hoy. Imperdible!

Hoy convertidos en testigos de los cambios, no podemos dejar de decir que esta década compartida con ustedes, también trajo momentos duros, pero prefiero quedarme con la idea de saber que estamos frente al final de un ciclo que vivió la eterna contradicción del enfrentamiento vs. el aprovechamiento al máximo.

Como siempre las columnas de Florencia Sambito, Pablo Lafuente e Historias de la carne, hoy “Historia del asado, el maná de las pampas”, por Luis Fontoira. En esta edición aniversario hemos diseñado una tapa que rompe con todos los esquemas, por lo menos los nuestros, pero que nos identifica como argentinos, porque somos jugadores de un equipo que disfruta del juego y por sobre todas las cosas, transpiramos la camiseta.

Tomas Bulat desde su columna, sostiene que el campo será

5 Editorial

En esta edición, visitamos a Antonio Aracre y sin ánimo de recrear la entrevista que le hiciéramos hace diez años, armamos un balance entre lo hecho y lo pendiente.

Gracias a todos los que confían en nosotros.

Juan Carlos Grasa Director

recursos humanos

investigación

actualidad

profesionales agropecuarios

análisis

opinión

control de plagas

entrevistas

clima

fertilización

gacetillas

recursos humanos

tecnologías

48. 50.

Entretenimiento

Gacetillas

54.

Evento Campo líder Prensa Nidera

46.

Investigación Fertilización de pasturas y verdeos invernales Ing.Agr. MSc. Martín Torres Duggan

44.

Management Cuando los medios se transforman en fines Por Pablo Lafuente de Volder

42.

Entrevista a Mariano Pedrotti “Poner los pies en la tierra” Por Juan Carlos Grasa

36.

Las 30 a Juan Carlos Grasa Por Carlos Lencina

34.

Pasturas y forrajes Cambios de enfoques Por Ing. Agr. Abel H. Mateo

Seguinos en:


Implicancias del cambio climático sobre el rendimiento de los cereales de invierno

en la Región Pampeana Daniel J. Miralles y Guillermo A. García

Cátedra de Cerealicultura e IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Av. San Martin 4453, Ciudad de Buenos Aires, (C1417 DSE).

Las diferentes modificaciones que experimenta y experimentará el clima global, entre las que se pueden destacar aumentos de la temperatura, incremento de la concentración de CO2, alteración de los patrones de lluvias y de la cantidad de radiación fotosintéticamente activa, tiene y tendrá consecuencias tanto ambientales como socio-económicas. Este es un problema sumamente complejo y como tal requiere de trabajo interdisciplinario para encontrar soluciones. En este artículo nos centramos en dos de los factores más relevantes para la producción agrícola, temperatura y precipitación.

E

l clima global está experimentando un cambio consistente e inevitable, a pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases a la atmósfera (IPCC, 2007), lo cual ha sido claramente documentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), órgano internacional encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático. Es por esta razón que diferentes disciplinas como la meteorología, la estadística, la matemática, la economía, la agronomía, entre otras; se agrupan para tratar de predecir cambios, definir los sectores más vulnerables y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático. En todos estos aspectos, el conocimiento es incompleto, por lo cual la comunidad científica tiene mucho trabajo por delante. Para la sociedad el concepto “cambio climático” involucra aspectos negativos en su contex-

to. Sin embargo, en términos de procesos biológicos en general, y de los cultivos en particular, el cambio climático puede tener un efecto positivo, negativo o neutro dependiendo del factor ambiental que se vea modificado, de su magnitud y sentido de cambio. La agricultura enfrenta el desafío, no solo de incrementar la producción de alimentos y fibras para una población mundial en constante crecimiento, sino que además debe hacerlo bajo condiciones ambientales más variables, lo cual vuelve a dicha producción cada vez menos predecible. Además, como toda actividad humana, la agricultura debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. En este contexto, la agricultura deberá adaptarse a los cambios climáticos proyectados, a fin de asegurar una sustentable producción de alimentos y fibras.

El trigo pan (Triticum aestivum L.) y la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) son dos de los cultivos extensivos, considerando área sembrada y producción, más importantes no solo a nivel mundial sino también local. Trigo es el cultivo más sembrado del mundo (ca. 200 millones de hectáreas), con una producción de más de 650 millones de toneladas (FAO, 2014), la cual provee un quinto de las calorías consumidas diariamente. Cebada, por su parte, con un área sembrada de alrededor de 50 millones de hectáreas y una producción de más de 140 millones de toneladas (FAO, 2014), es el quinto cultivo de grano a nivel mundial, con destino forrajero o maltero (Cattáneo, 2011). En Argentina, estos cereales son los cultivos invernales por excelencia, abarcando alrededor del 25% del área destinada a cultivos de granos. Si consideramos los últimos años, a pesar de haber perdido una importante superficie


Tmá x Tmín

2

0

Figura.1 Tendencias registradas en las temperaturas mínimas y máximas mensuales, a lo largo del período 1925-2007, promedio de 12 localidades representativas de la Región Pampeana. Datos adaptados de Fernández Long et al (2008).

-4 En e Fe b M a r Ab r M a y Ju n

debido a las restricciones para su comercialización, el trigo continúa siendo el cereal de mayor área cultivada (ca. 4 millones de hectáreas), con una producción de 13 millones de toneladas. Por otro lado el cultivo de cebada, con casi un millón de hectáreas sembradas y con casi 3 millones de toneladas producidas (MAGyP, 2013), ha crecido notablemente debido no solo a las excelentes condiciones ambientales que Argentina ofrece para su cultivo, sino también a la mayor demanda interna y externa de malta (Cattáneo, 2011). De hecho, Argentina es uno de los proveedores más importantes de malta para toda Sudamérica. En este contexto es crucial conocer el comportamiento de ambos cultivos frente a los cambios climáticos proyectados a fin de poder desarrollar estrategias de adaptación que permitan mantener e incluso incrementar la producción de estos importantes cereales en escenarios futuros. Como se mencionó previamente, los esce-

Ju l Ag o Se p O c t N o v D i c

narios climáticos futuros sufrirán modificaciones de numerosas variables ambientes. En este artículo nos centramos en dos de los factores más relevantes para la producción agrícola, temperatura y precipitación, describiendo cambios esperados en dichas variables climáticas y su posible impacto sobre la producción de cultivos de trigo y cebada. Desde el punto de vista de la fisiología de cultivo, se intenta ilustrar como el manejo de los cultivos de invierno podría adaptarse a los escenarios climáticos proyectados. ¿Cómo afectará a los cultivos los cambios en las temperaturas? Un amplio consenso mundial indica que la temperatura será la variable más afectada por el cambio climático. Un aspecto positivo es que sus variaciones serán, en cierta medida, las más predecibles. Sin embargo, y a pesar de la capacidad de predicción que podamos tener sobre esta variable su im-

“el primer órgano del cultivo que se afecta cuando se produce un anegamiento es el sistema radical”

pacto sobre la productividad de los cultivos es la principal fuente de incertidumbre en escenarios futuros. Teniendo en cuenta los escenarios más contrastantes, la temperatura media global se incrementará entre 1,1 y 6,4 °C para fines de este siglo, con una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos (IPCC, 2007). En lo que respecta a Latinoamérica, y más precisamente a la Región Pampeana, principal zona productiva de cultivos de grano en Argentina, las tendencias serán similares. En esta región, la principal característica del incremento de la temperatura media ha sido la reducción de la amplitud térmica diaria debido a mayores temperaturas mínimas no acompañadas por la modificación de las máximas. Este patrón de cambio térmico ha sido claramente documentado en un trabajo llevado a cabo por Fernández Long et al (Cátedra de Climatología de la FA UBA), donde se evaluaron las tasas de cambio en temperaturas máximas y mínimas de la Región Pampeana a lo largo

-31

30/10

-33

15/10 30/09

-35

15/09 31/08

-37

15/08 31/07

-39

Figura.2 Fecha media de última helada en la Región Pampeana. Datos medios correspondientes a la serie histórica 1960-1992. Tomado de Instituto de Clima y Agua INTA (http://www.intacya.org).

-41 -66

15/07

-64

-62

-60

Longitud (en grados)

-58

-56

7 Investigación

-2

Latitud (en grados)

Cambio térmico (°C/100 años)

4


Número de días con heladas 70 60 40

Número de días con heladas en las localidades de Tandil y Rio IV a lo largo de distintas décadas. Las barras verticales indican el desvío estándar del número de días con heladas para las distintas décadas (Miralles et al., 2011- Congreso A Todo Trigo 2011).

30 20 10 0

del año, para casi un siglo de datos meteorológicos (Figura 1). Una característica a resaltar del incremento de temperaturas mínimas es que los mayores cambios se registran durante la primavera, época en la cual se está definiendo el rendimiento potencial de los cultivos de invierno en la región. A futuro (proyecciones para el 2080), se prevén incrementos de la temperatura media de entre 1,8 y 4,5°C para la Región Pampeana, manteniéndose la característica del calentamiento asimétrico entre el día (temperaturas máximas) y la noche (temperaturas mínimas) y sumándose a una mayor ocurrencia de climas extremos. En el caso de la temperatura, esto último se relaciona fuertemente con episodios de muy altas temperaturas máximas u ocurrencia de heladas fuera de época.

1,00

70’s

80’s

90’s

00’s

temperaturas nocturnas, y ii) una mayor frecuencia de días con temperaturas máximas superiores a 30-35°C, comúnmente conocidos como golpes de calor. Teniendo en cuenta que estos serán los escenarios térmicos a futuro vale preguntarse cómo se afectaran los rendimientos de los cultivos de invierno. En este sentido, mayores temperaturas nocturnas afectarían fundamentalmente el desarrollo del cultivo, reduciendo la duración de etapas importantes como el período crítico y/o el llenado de granos. Esto traería aparejada una menor captura de recursos (fundamentalmente radiación), lo cual implica un menor rendimiento del cultivo. Dado que, el impacto sobre procesos y atributos de crecimiento (por ejemplo eficiencia en el uso de los recursos) no se vería fuertemente afectado, las estrategias de manejo, debería focalizarse en la fenología (ciclo) del cultivo. En este caso, resulta importante considerar la interacción fecha de siembra - cultivar. Por ejemplo, si los aumentos térmicos acortan el ciclo del cultivo podría adelantarse la fecha de siembra o elegir un cultivar de

Considerando estos escenarios de cambio climático, los cultivos de invierno como trigo y cebada, explorarían un ambiente térmico con dos características fundamentales: i) una mayor temperatura media, debida principalmente a incrementos en las

Probabilidad de ocurrencia de rindes

Investigación

+21 Días

50

Figura.3

8

Tandil

Número de días con heladas

FMUH – Proyección ‘10 (Atraso 18 d)

Atraso en FMUH Atraso en la Fecha de siembra

0,25 Diferencia = -113 kg/ha

Diferencia = -563 kg/ha

0,00 2000

80’s

90’s

00’s

ciclo más largo. Sin embargo, ambas medidas, están condicionadas fuertemente por la ocurrencia de heladas (se discute más adelante) y los golpes de calor, respectivamente. En este último caso, la frecuencia de eventos de muy altas temperaturas es mayor a medida que transcurre el ciclo del cultivo o nos movemos a latitudes más bajas. Una estrategia podría ser la mitigación de los efectos negativos del cambio climático, por ejemplo, la tolerancia del cultivo a la exposición a golpes de calor. En este sentido, el mejoramiento debe poner fuerte énfasis, intentando obtener genotipos de mejor comportamiento frente a golpes de calor. A nivel productivo regional, Magrin et al. (2005), utilizando modelos de simulación y series climáticas de distintas localidades de la Región Pampeana, compararon los cambios ocurridos en la producción de trigo (además de otros cultivos) durante el siglo pasado, evaluando el impacto del cambio climático. El rendimiento potencial de trigo (sin limitaciones de agua y nutrientes

Probabilidad acumulada de rendimientos para el cultivar Baguette 11 en la localidad de Tandil para distintas fechas de floración mediante cambios en la fechas de siembra para tomar el mismo riesgo de fechas de última heladas para los años 70,80, 90 y 00. Datos generados usando el modelo CERES-wheat. (Miralles et al., 2011 – Congreso A Todo Trigo 2011)

FMUH – década ’00 FMUH – décadas ’70,’80,’90 (Atraso 7 d)

0,50

70’s

15-Días

Figura.4-a

TANDIL

0,75

45 40 Rio IV 35 30 25 20 15 10 5 0

3000

4000

5000

6000

Rendimientos (Kg/ha)

7000

8000


XXXXXXXX

9


o impacto de adversidades bióticas) tendió a reducirse en la región (aproximadamente un 4%), comparando los períodos 19501970 y 1971-1999. Esta reducción se debió fundamentalmente a mayores temperaturas mínimas durante la primavera. Cambios en las fechas de últimas heladas: ¿Modificación de la fecha de siembra y la potencialidad de rinde?

Investigación

10

Los cambios en las temperaturas también traen aparejado cambios en otras variables ambientales que restringen los ciclos de los cultivos, como por ejemplo las fechas en que ocurren las heladas. En el caso particular de los cereales invernales (trigo y cebada) las fechas de últimas heladas son críticas para definir el momento en que debe ocurrir la floración del cultivo de modo de escapar a dicho riesgo y no comprometer el rendimiento del cultivo. Teniendo en cuenta las proyecciones de incrementos de temperaturas descriptas anteriormente, en el futuro es posible pensar que las fechas de últimas heladas podrían adelantarse respecto de las fechas actuales en las que éstas ocurren (Figura 2). Sin embargo, un trabajo realizado por Fernández Long et al (2005), relevando los cambios en las fechas de últimas heladas en distintas localidades de la Región Pampeana, demuestra que no hay un patrón uniforme en la tendencia en el cambio de las fechas de últimas heladas cuando se comparan las distintas décadas desde los años ‘70 a los años ‘00. Las fechas de Últimas heladas, dependiendo la localidad, han tendido a atrasarse en su ocurrencia (ejemplo Tandil y Coronel Suarez), se ha adelantado (ejemplo Tres Arroyos y Pigué), o no se han registrado cambios a lo largo de los años (ejemplo Laboulaye y San Pedro). A modo de ejemplo, en la localidad de Tandil el número de días con heladas se incrementó cerca de 20 días, mientras que en la localidad de Rio IV se redujo aproximadamente 15 días cuando se comparan distintas décadas entre los 70 y los 00 (Figura 3). Dado estos escenarios, resulta claro que el manejo de los cultivos en lo que respecta a decisiones de cambios en las fechas de siembra será diferente en cada localidad, si se mantiene el mismo riesgo de heladas a floración. Considerando un determinado ciclo de un cultivo de trigo y/o cebada, en aquellas localidades donde las fechas de últimas heladas se han adelantado, es posible adelantar la floración mientras que en aquellas localidades que registraron atrasos en la fechas de últimas heladas, se deberá atrasar la fecha de siembra de modo de evitar exponer al cultivo a riesgo de heladas en floración ma-

yores (Figura 3). Frente a estos escenarios, surge la pregunta de cómo los mismos afectarán los rendimientos de los cereales de invierno. En este caso, los modelos de simulación son una herramienta interesante para poder evaluar la respuesta de los cultivos a los cambios en las fechas de floración como consecuencia de cambios en las fechas de últimas heladas. Utilizando un modelo CERES-wheat se simuló un cultivo de trigo de ciclo intermedio largo, de amplia difusión en Argentina (Baguette 11) sometido a cambios en las fechas de floración, con el objetivo de tomar el mismo riesgo de fecha de última helada en las localidades de Tandil y Rio IV, retrasando y adelantando la fecha de floración, respectivamente; sobre la base de la información climática antes descripta. Los resultados mostraron que atrasos en la fechas de floración para la localidad de Tandil, donde las fechas de últimas heladas se retrasaron en los últimos años, podría producir pérdidas de rendimiento de entre 113 y 563 Kg/ha como consecuencia de retrasos en la fecha de floración de entre 7 y 18 días, respectivamente; respecto de las fechas de floración que podrían posicionarse en los años ’70 (Figura 4). Como contrapartida, los resultados de la simulación para adelantos en la fecha de siembra en la localidad de Rio IV mostraron leves ganancias en los rendimientos (aprox. 60 Kg/ha) (Figura 5). Es importante resaltar que dichos cambios en el ciclo de los cultivos debido a los cambios en las fechas de últimas heladas no deben considerase solo en el contexto de los cultivos de cebada y trigo, ya que debe considerarse el impacto sobre el doble cultivo trigo (o cebada)/soja. Así, retrasos en la fechas de floración y seguramente en el momento de cosecha en localidades como Tandil tendrán no solo impactos negativos en el rendimiento del trigo y/o de la cebada, sino también en el rendimiento del cultivo de soja donde en dichas latitudes (más extremas) las pérdidas de rendimiento de soja pueden llegar hasta casi 60 Kg/ha por cada día de retraso en la fecha de siembra respecto de su fecha óptima (Calviño et al., 2003). De este modo, el retraso en el ciclo del cultivo antecesor al cultivo de soja tendrá un doble efecto negativo: pérdidas en el rendimiento del trigo y/o cebada y pérdidas sobre el cultivo de soja debido a un retraso en la implantación de este cultivo. Resumiendo, el impacto de las temperaturas sobre los cultivos de invierno a través de i) una mayor exposición de los cultivos a mayores temperaturas durante su ciclo acortando en días calendario su duración, lo que generaría reducciones en el rendi-

miento principalmente a través de reducciones en el número de granos, ii) cambios en las fechas de heladas, sin que exista un único patrón entre las localidades de Argentina y ii) una mayor exposición a aumentos de “golpes de calor” dados por aumentos de temperaturas extremas hacia el verano, es decir durante el llenado de los granos, reduciendo el peso de los granos y posiblemente la calidad comercial de los cultivos. Períodos de intensas precipitaciones: consecuencias en los cultivos de invierno Tal como fue indicado al comienzo de este articulo, el cambio climático impactará sobre los regímenes de precipitaciones, aunque lo hará en diferentes sentidos (incrementando y/o reduciendo las mismas) dependiendo del área del mundo que se considere. Los datos proyectados prevén para América del Sur una tendencia positiva en el incremento de las precipitaciones. Teniendo en cuenta la mayor probabilidad de ocurrencia de eventos extremos, la posibilidad de períodos de intensas lluvias con el consecuente anegamiento del suelo es mayor. Del mismo modo, no se descarta la ocurrencia de episodios de déficit hídrico durante el ciclo de los cultivos de invierno. Focalizándonos en el exceso hídrico, a escala mundial, entre 10 y 15 millones de hectáreas de trigo (ca. 10% del área destinada al cultivo) sufren anegamiento ocasional o frecuentemente cada año, limitando fuertemente los rendimientos obtenidos bajo condiciones productivas. El anegamiento temporario del suelo ocurre como consecuencia de una saturación total o parcial de los poros de aire en el perfil, los que son reemplazados por agua. El origen más frecuente de este fenómeno es cuando las precipitaciones o el agua de riego se acumulan en la superficie del suelo por un período dado, como consecuencia de deficiencias en la capacidad de infiltración del perfil. En estos casos se produce un desbalance entre la cantidad de agua aportada al suelo en un tiempo determinado y la capacidad de pérdida de agua del sistema, ya sea horizontalmente (escurrimientos) o verticalmente (evapotranspiración, infiltración, etc.). En Argentina uno de los eventos más recientes y difundidos de anegamiento ocurrió en la campaña 2012, donde buena parte de los cultivos de invierno sufrieron los efectos negativos del anegamiento, principalmente en la Pampa Deprimida y Ondulada y en Litoral, tal como se muestra en la Figura 5. Las etapas del cultivo más afectadas por los excesos de agua abarcaron desde inicios de elongación de tallo hasta comienzos del llenado de granos.


XXXXXXXX

11


Rio IV

1,00

Figura.4-b Probabilidad acumulada de rendimientos para el cultivar Baguette 11 en la localidad de Rio IV para distintas fechas de floración mediante cambios en la fechas de siembra para tomar el mismo riesgo de fechas de ultima heladas para los años 70,80, 90 y 00. Datos generados usando el modelo CERES-wheat. (Miralles et al., 2011 – Congreso A Todo Trigo 2011

Investigación

12

El efecto negativo del anegamiento para las plantas se asocia principalmente a disminuciones en la concentración de oxígeno en suelo, ya que la difusión de gases en el agua disminuye drásticamente (500010000 veces) bajo estas condiciones. De esta manera, la respiración de las raíces y los microorganismos aeróbicos agotan rápidamente el oxígeno y el suelo se vuelve hipóxico y luego anóxico en pocas horas, induciendo una serie de alteraciones metabólicas, fisiológicas y morfológicas en las plantas relacionadas con su supervivencia bajo condiciones anaeróbicas. Las condiciones de anoxia debido a anegamiento causan también el cierre estomático, reducciones en la concentración de CO2 de las hojas y, consecuentemente, una disminución en la tasa de fotosíntesis, reduciendo la biomasa del cultivo y por ende el rendimiento. ¿Cuál es la etapa del cultivo más sensible a la perdida de rendimiento debida al anegamiento en trigo y cebada? Una gran cantidad de trabajos han mostrado los efectos fisiológicos del anegamiento

Agosto 2012

Septiembre 2012

Probabilidad ocurrencia de rindes

FMUH – década ’00 FMUH – décadas ’70,’80,’90

0,75

Adelanto en FMUH Adelanto en Fecha de siembra

0,50

0,25

Diferencia = +60 kg/ha 0,00 500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Rendimientos (Kg/ha) sobre los cultivos de invierno. Sin embargo, los mismos se han concentrado en evaluar dicha restricción en las primeras etapas del cultivo, mientras que muy pocos trabajos se han concentrado en analizar los efectos negativos del anegamiento durante las distintas etapas del cultivo. Por ello, una pregunta frecuente vinculada al anegamiento, es en qué etapa del cultivo resulta más crítica la pérdida de rendimiento debido a este estrés abiótico. Estudios recientes llevados a cabo por de San Celedonio et al (2014) en la FAUBA mostraron que en los cereales de invierno no todas las etapas del cultivo tienen la misma sensibilidad al anegamiento. En dicho estudio se sometió a dos cultivares, uno de trigo y otro de cebada, a condiciones de anegamiento por 15 días desde las primeras etapas del cultivo hasta luego de la floración. Los resultados mostraron que ambos cultivos (trigo y cebada) pueden recuperarse de condiciones de anegamiento temporario si éste ocurre durante las etapas tempranas y/o tardías del ciclo del cultivo, es decir antes de mediados de encañazón y/o luego de la floración el cultivo, aunque la capacidad

Octubre 2012

de recuperación parecería ser mayor cuando el cultivo sufre dicho estrés al inicio del cultivo (Figura 6). Los efectos más negativos del anegamiento sobre el rendimiento se producen cuando dicho estrés se ubica en el período inmediatamente anterior al momento de la floración (es decir lo que se conoce como período crítico para la generación del rendimiento) (Figura 6). Por otro lado, el momento más crítico de pérdida de rendimiento parecería ser el mismo tanto para trigo como para cebada, aun cuando la cebada en términos visuales se vea más afectada que trigo cuando se inicia el anegamiento. El primer efecto negativo del anegamiento se produce a nivel radical ya que una proporción importante de las raíces muere durante los primeros días de anegamiento tal como lo muestra la Figura 7. Si bien la reducción de la biomasa radical no puede ser observado a simple vista, es el responsable de la pérdida de la biomasa aérea, que se evidencia a través de amarillamiento de las hojas debido a la pérdida de clorofila, con la consecuente pérdida en la capacidad fotosintética del cultivo, lo que determina una importante reducción en la biomasa aérea y en el ren-

Figura.5 Reserva de agua útil en el suelo entre los meses de Agosto a Octubre de 2012 en la área pampeana de Argentina. Se observa en color azul los excesos de agua en gran parte de la pampa ondulada. Tomado de www.inta.gob.ar.


H1-4

H4 -7

H7 - 10

H10-At At -MF

0,0

Figura.6

- 0,2

Cambios relativos en el rendimiento de los cultivos de trigo y cebada, respecto del control sin anegar, sometidos a condiciones de anegamiento en diferentes momentos del ciclo y en dos fechas de siembra: Temprana (línea llena) y tardía (línea punteada). El rectángulo indica el período crítico donde el anegamiento tiene el mayor impacto negativo sobre el rendimiento. Cont= control sin anegamiento, H1-4: Anegado entre hojas 1 y 4, H4-7: anegado entre 4-7 hojas, H7-10=anegado entre 7 y 10 hojas, H10-Ant=anegado entre la hoja 10 y la antesis y At-MF=anegado durante el llenado de granos (adaptado de de San Celedonio et al 2014).

- 0,4 - 0,6 - 0,8 Cebada

- 1,0

Trigo

dimiento. La magnitud de los efectos del anegamiento, tal como se indica en la Figura 6 varían en función de la demanda del ambiente. Si el cultivo se anega bajo condiciones de climas frescos y de baja demanda ambiental, entonces la pérdida de rendimiento es menor que la que se produciría con climas más cálidos y menor humedad relativa en el ambiente, debido a que la demanda ambiental es mayor. Hay que tener en cuenta que el primer órgano del cultivo que se afecta cuando se produce un anegamiento es el sistema radical. A los pocos días de iniciado el proceso de anegamiento una alta proporción de las raíces muere por falta de oxigeno sin que se evidencien daños en la parte aérea del cultivo, los cuales se vislumbran luego que el cultivo perdió gran parte de sus sistema radical. Este proceso hace que muchas veces la recuperación del cultivo sea lenta e irreversible, ya que al desaparecer parte del sistema radical activo, el cultivo no puede absorber ni agua ni nutrientes haciendo imposible el mantenimiento del parte aérea. Entonces, la imposibilidad del cultivo de responder

Figura.7 Reducciones del sistema radical como consecuencia del anegamiento en el período cercano a la floración. Fotos tomadas luego de 15 días de anegamiento en los cultivos de trigo y cebada en el período crítico de pérdida de rendimiento por anegamiento (Fotos: R. de San Celedonio, 2012).

a la demanda atmosférica (si es mayor se acentúa el problema) debido a la incapacidad de absorber agua (pérdida de funcionalidad radical) genera una rápida senescencia lo que deriva en una dramática pérdida del rendimiento. Consideraciones finales El cambio climático en el cono sur producirá aumentos en las temperaturas mínimas (temperaturas nocturnas), reduciendo la amplitud térmica e incrementando los eventos de golpes de calor producidos por picos de temperaturas extremas. Dicho cambios alterarán los ciclos de los cultivos invernales reduciéndolos, lo que comprometería la cantidad de radiación que podrían acumular, reduciendo la biomasa aérea y por lo tanto el rendimiento. Si bien el uso de modelos de simulación es una herramienta útil para predecir los cambios en los cultivos en los escenarios futuros, es sumamente importante caracterizar en condiciones de campo qué atributos del cultivo se verán modificados a los efectos de evaluar si los modelos reproducen correctamente lo que ocurre en la realidad.

Control

Anegado

Cebada

Por otro lado el aumento en la frecuencia de las precipitaciones aumentará en los cultivos invernales los riesgos de anegamiento. Las consecuencias de dichos cambios para los cereales invernales será un menor rendimiento, producto de un acortamiento en la duración de las etapas del ciclo ontogénico como consecuencia de los aumentos términos, y un mayor riesgo de anegamiento con consecuencias negativas si dichos eventos se ubican en las etapas inmediatamente previas a la floración de los cultivos. Es importante concentrar los estudios vinculados a los efectos del cambio climático no solo en los modelos predictivos del clima y de simulación de los cultivos, sino en reproducir los cambios en las variables climáticas en cultivos reales, de modo de comprender cuál es el real impacto sobre dichos cultivos en condiciones de campo y qué margen de manejo existe sobre la variabilidad genotípica para poder reducir las consecuencias negativas del cambio climático en los cultivos de invierno.«

Control

Anegado

Trigo

13 Investigación

Cambio relativo en Rendimiento

Cont

“la agricultura deberá adaptarse a los cambios climáticos proyectados, a fin de asegurar una sustentable producción de alimentos y fibras”


RSE

Semillero de Futuro M

onsanto, empresa líder en el sector agropecuario a nivel mundial, presenta la 8ª edición de Semillero de Futuro, el programa bandera de responsabilidad social de la empresa, que nació con el objetivo de financiar proyectos sociales y productivos del sector agropecuario que agreguen valor y dejen capacidad instalada en las comunidades donde viven y trabajan los empleados, distribuidores y clientes de la empresa.

14

La financiación para los proyectos proviene de la Fundación Monsanto (Monsanto Fund), el brazo filantrópico de la compañía en los Estados Unidos. En 2014, Monsanto incrementó su compromiso y destinó la suma de $3.800.000 (pesos argentinos) al

programa, para impulsar proyectos sustentables de alto impacto, con foco principal en la educación no formal, buscando crear valor y fortalecer el desarrollo de pequeños emprendimientos. ¿Quiénes pueden presentar proyectos? Todas aquellas instituciones sin fines de lucro, tales como Fundaciones, Asociaciones Civiles, Cooperadoras Escolares, Cooperadoras Escolares de Escuelas Agropecuarias y/o Agrotécnicas, Cooperativas de Trabajo y otras instituciones, que trabajen en comunidades rurales o semi rurales de menos de 100.000 habitantes. Monsanto invita a todas las instituciones interesadas a presentar sus proyectos a

Semillero de Futuro desde mayo a julio de 2014. Para participar, es necesario acceder a las bases y condiciones y formularios de participación, ingresando en www.monsanto.com.ar o llamando al 0810-MONSANTO, y contactarse con un empleado de Monsanto o bien con el Centro de Servicio de Monsanto más cercano a la localidad donde se llevará adelante el proyecto. En su trayectoria, Semillero de Futuro ha apoyado ya 342 proyectos sociales del sector agropecuario, para los que se han destinado $10 millones (pesos argentinos). De esta manera, se han beneficiado de forma directa 65.000 personas de comunidades de 16 provincias argentinas, de Paraguay, Uruguay y en Chile.«

“Monsanto destinó la suma de $3.800.000 al programa, para impulsar proyectos sustentables de alto impacto”



Productor Por: Lic. Florencia Sambito - fsambito@hotmail.com

Des-armando

16

A

“Cultura es labor, producción de las cosas humanas, es hacer ciencia, hacer moral, hacer arte” José Ortega y Gasset

sí como en Hollywood es quien organiza y financia la realización de una película, en las pampas no hay otra: el productor en Argentina, es el Productor. Pero qué piola, no se trata aquí de andar en tautologías, se trata de desarmar. En la era de la tecnología por doquier y más que nada en el campo, ¿qué queda del “campesino”? En la teoría marxista, el campesinado es el actor que a la vez trabaja en la tierra y es su propietario. En los diferentes modos de producción, el campesinado va evolucionando: bajo el esclavismo, siempre está bajo la amenaza de la esclavización, en el feudalismo, es la clase social más numerosa, y paga regularmente una renta al señor feudal, y bajo el capitalismo, sufre la competencia de la industria y el "agribusiness", viéndose cada vez más relegado y migrando a las ciudades. En cualquier caso, el modo de producción de la vida material condiciona los procesos de la vida social, política y espiritual. Marx decía profundo. De mendigo a príncipe, el productor agropecuario nacional se fue produciendo, y ahora redundando. Como chacareros, vieron formarse una clase social y sobre todo política con “El Grito de Alcorta” hasta constituirse en un actor fundamental en el devenir político y económico. Gabriel Fernando Carini, Prof. y Lic. en Historia – Integrante del Centro de Investigaciones Históricas de la Facultad de Ciencias Humanas-UNRC/CIFFyH-UNC/becario CONICET afirma que durante años, desde su constitución como clase hasta mediados de la década de 1990, este sector social se caracterizaba, por ser propietario de un pequeño capital en tierras y maquinarias, así como por la utilización de la mano de obra familiar en la explotación (y, eventualmente, asalariada). “Sobre estas relaciones y dotación básicas, esta capa incluía a productores que combinaban la propiedad con el arriendo de tierras, que mantenían diferentes grados de compromiso de la familia con el trabajo en la unidad productiva, así como distintos niveles de capitalización y de participación en el desarrollo tecnológico. Además, podemos agregar que sus identidades se estructuraban a partir del eje de la tierra como soporte material y simbólico, heredada de generación en generación”. Nuevas prácticas culturales combinadas con nuevas técnicas de administración de la explotación agropecuaria supusieron

un manejo más del tipo ‘empresarial’, mucho más Productor y mucho menos Campesino. Fueron una serie de cambios contundentes ocurridos durante los últimos 15 años en lo tecnológico, lo productivo y lo social los que dibujaron el nuevo rostro del sector agropecuario nacional. La universalización del sistema de siembra directa, la introducción de la soja transgénica, el aumento de la demanda mundial de alimentos y un tipo de cambio favorable al sector exportador llevaron a que el agro volviera a posicionarse como el gran tractor de los números nacionales. El productor se ha definido a sí mismo en la Encuesta que la Universidad Austral de Rosario realizó el pasado año: “los dueños de las grandes decisiones son hoy jóvenes muy formados, con alto poder de negociación que encontraron en los commodities el mejor refugio para multiplicar sus inversiones”. Pregunta tácita: cuánto pesan las monedas y cuánto el deseo de producir, de transformar, de hacer algo por una concreta necesidad de alimentos para un mundo exponencialmente poblado. Bien vale recordar a Aristoteles: “somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. En otros países, quien se dedica a la actividad agropecuaria es mejor contado desde su materia prima: farmer viene de farm, granja. Paysan, en francés, de su paisaje. Pero el producir del productor al que nos queremos referir aquí, es más bien fabricar, como elaborar cosas útiles (o más bien necesarias en este caso). La fabricación transforma las materias primas en productos, y no lo hace sola, sino a través del productor, de su conocimiento y su pasión por el acto de transformar. El famoso “valor agregado” es lo que define al productor económico, el mismo que con su actividad aporta un plus creativo que no se mide muy bien en números. En otros usos más despectivos los productores son “gringos”. Extranjero que habla una lengua no inteligible. Según el etimólogo español, Joan Corominas, "gringo" deriva de la palabra española griego, refiriéndose a un lenguaje que no se puede entender. Digamos que ya es gringo, para un gringo, que le digan gringo. Vale el desarme para recobrar el valor olvidado de la palabra. Producir es engendrar, procrear, criar. Es dar y rendir fruto las tierras. Será precioso que lo recordemos, siempre.«



“No debemos pensar en la coyuntura, sino en estrategias a largo plazo” Con la idea de recrear la primera entrevista que hicimos en Horizonte A, fuimos hasta la oficina que Antonio Aracre ocupa en Syngenta, la misma donde nos atendió hace diez años cuando ocupaba la presidencia de la Asociación Semilleros Argentinos. Si bien la idea de este encuentro fue mirar para adelante, no podemos dejar de reconocer que todavía algunas cuestiones, están como en aquel entonces. Por: Juan Carlos Grasa


Es una de las grandes deudas pendientes que tiene la industria; creo que confluye con un montón de factores. Nosotros mismos como empresa de tecnología no hemos sabido comunicar adecuadamente –a los gobiernos y a nuestros clientes– sobre las ventajas de pensar en la propiedad intelectual como un beneficio para todos y no como un derecho para pocos. Hoy el nivel de semillas certificadas se mantiene muy bajo, hay semilla ilegal. Esto habla de varias cosas. Por ejemplo, nos muestra a un productor muy presionado por la rentabilidad que intenta ajustar costos como puede, pero también muestra falta de claridad en el sentido de dónde conviene ahorrar y dónde no. En este aspecto hay cierta racionalidad parcializada, podríamos decir, que el uso propio y los tratamientos de semillas improvisados en el campo, parecen un esquema de abaratamiento de costos, pero cuando uno hace cuentas y pone a consideración los riesgos de calidad, se da cuenta que está ahorrando donde no debe. Los tratamientos de semillas industriales y el costo que representa una buena semilla traen ventajas fenomenales –tanto en relación con el manejo sustentable - como para quienes trabajan conmigo y para el ambiente. »Convengamos » que a los argentinos nos cuesta reconocer patentes y marcas, lo vemos permanentemente con la música, la ropa, el software, más allá de la presión que reciben los productores En parte pudimos haber fallado nosotros. Otro tema es que el gobierno presiona por cuestiones impositivas y entonces la rentabilidad del productor está bajo presión, y no olvidemos que es un tema cultural, que se da mucho entre los argentinos. Al argentino le cuesta reconocer la propiedad intelectual y esto se ve en muchos aspectos, no solo en el campo. Hay casi un reconocimiento de la “viveza criolla 2.0”, donde si uno le encuentra la vuelta para no pagar es más piola. Creo que, de cara al futuro , a la hora de repensarnos como sociedad, sería bueno no apuntarle sólo al gobierno –que es lo más fácil y lo que todos sabemos hacer–, sino también reconocer las raíces en aspectos donde nos cuesta cambiar para mejorar culturalmente. »¿Qué » rol jugaron las Cámaras en estos años, por ejemplo en la ley de semillas? Nuestra Cámara no ha avanzado en estos últimos 10 años y el gobierno tampoco hizo demasiado. De hecho nos prometió una ley

de semillas hace años y no avanza; las entidades agropecuarias no terminan de darle importancia a esto, aún siendo protagonistas excluyentes, y los mismos productores –que son sus representados– se expresan en privado de una manera, y en público de otra. La contracara de esta situación es que ante cualquier tecnología que aparezca, el productor reconoce el valor que tiene para su rentabilidad y la adopta en forma masiva, obteniendo una relación de retorno importante. En este sentido, por suerte, el gobierno ha sido muy proactivo al apoyar todas estas nuevas tecnologías. »Y » en materia de aprobación de eventos, la verdad es que se avanzó mucho En los últimos 10 años se aprobaron numerosos eventos biotecnológicos, rompiendo con la famosa política espejo con Europa, lo que constituye un hito en materia de política regulatoria de biotecnología. Todo ello favoreció los rendimientos a campo y la rentabilidad. Cuando la biotecnología está protegida por leyes específicas, como lo protegido por la ley de patentes, todo

fluye mejor. »Intacta, » será un desafío a la viveza criolla. No, para nada la viveza criolla excluye el riesgo ilegal, el límite es hacer aquello que se puede eludir. La biotecnología está protegida por una ley de patentes. »Mucho » se habla de la comunicación que tiene el agro hacia afuera del sector, ¿por qué crees nos cuesta tanto tener protagonismo en los medios nacionales, por afuera de los medios especializados? Nosotros no salimos de los suplementos agropecuarios, los medios nacionales no nos toman como un sector importante. Somos el sector más dinámico de la economía, el que emplea más mano de obra directa o indirectamente –a pesar de que muchos creen que es el sector automotriz, que no es así–. El país crece al ritmo que crece la agroindustria, sin embargo no tenemos visibilidad en los medios nacionales, que visualizan al sector como un coto de caza. Los suplementos, en muchos casos, están dirigidos a un sector que no es la opinión pública en general, entonces quedamos excluidos de la agenda nacional, tanto en el gobierno como en los medios. Solo cuando se plantea alguna discusión que pueda interesar a todos, y que se aborde como algo polémico, es cuando aparecemos en el candelero. »Otro » tema interesante es poder algún día tomar la iniciativa con respecto al cuidado del medioambiente, ¿por qué no hay un debate en serio sobre este tema? Sería interesante instalar el tema del medioambiente. Yo soy un enorme defensor de hacer las cosas bien. Si las aplicaciones aéreas son hechas de manera inadecuada, en zonas donde hay poblaciones rurales, esas empresas o aplicadores están cometiendo un delito y tienen que ir presos. Hay que comprometerse a hacer visible lo que es peligroso y lo que no, porque si decimos que tal producto es peligroso porque intrínsecamente tiene un componente que lo vuelve dañino, entonces en las casas no debería haber medicamentos. Un producto es peligroso en función del uso que le damos. Se ha instalado un debate donde se dice que el glifosato mata a los chicos, que envenena a embarazadas, que produce malformaciones y esto es algo muy serio. Hay una falla muy grande en la comunicación desde la industria hacia la comunidad. »¿Qué » expectativas tiene una empresa como Syngenta en Argentina? Argentina es uno de los cinco mercados más importantes del mundo para Syngenta. Son 30 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, un país que abraza la tecnología, que tiene tierras fértiles con

19 Mano a mano

»En » la primera entrevista que hicimos allá por 2004, vos eras presidente de ASA (Asociación Semilleros Argentinos) y en ese momento estaba la ley de semillas como objetivo de corto plazo, ¿cuál es hoy la situación con respecto a ese tema?


potencial rinde tanto para soja como para maíz y trigo, con productores muy tecnificados, profesionales, donde el tamaño promedio de la producción agropecuaria permite economía de escala. En cuanto a las principales líneas de protección de cultivos, Syngenta tiene una presencia muy activa, con insecticidas amigables con el medio ambiente, herbicidas que constituyen un mercado –que creo es el sector que más va a crecer en los próximos 5 años, por toda la resistencia al uso de glifosato combinado con un mal uso de la rotación en los cultivos. El tema de malezas resistentes va a generar un mercado de protección de cultivos muy grande. »¿Cómo » encara la empresa la biotecnología en este país y a nivel global? Syngenta tiene una fuerte presencia en semillas y biotecnología, en especial en maíz.

Mano a Mano

20

Hace dos años hemos lanzado un evento para maíz llamado Viptera, cuya tecnología fue elegida por productores de EE.UU. –que en maíz son los más competitivos del mundo– como el mejor evento transgénico de la década. También estamos presentes en soja, en aquellos eventos que son propios, por ejemplo, con inversiones para combatir la resistencia a malezas. Es decir, tratamos de darle al productor la mayor posibilidad de oferta con una vasta paleta de productos. No creo que exista en Argentina ninguna empresa dedicada al agro que tenga la amplitud de portafolio desde el punto de vista tecnológico que ofrece Syngenta. Puede pasar que una empresa sea más fuerte en un determinado cultivo, pero nadie tiene la amplitud horizontal y vertical de Syngenta. Eso nos permite ser líderes, lo que a su vez nos obliga a mantener un compromiso de permanencia y de

vanguardia. »De » cara al futuro. ¿Qué nos pasa, por qué nos cuesta tanto crecer e integrarnos al mundo? Creo que lo principal es no pensar tanto en la coyuntura, que es lo que nos mata, sino pensar en estrategias a largo plazo. En su momento el gobierno lanzó un excelente plan agroalimentario nacional, que si nos detuviéramos a consensuarlo entre todos los protagonistas –el gobierno, los productores, las empresas–, construiríamos año a año una industria más sustentable desde el punto de vista económico, ecológico y tecnológico. Para quien invierte en desarrollo tener un futuro, un horizonte más predecible a largo plazo, es lo mejor que podría pasarle, como así también, a los productores y al gobierno. Saber qué esperar y qué no, es lo que permite proyectar a largo plazo.«

“En los últimos 10 años se aprobaron numerosos eventos biotecnológicos, rompiendo con la famosa política espejo de Europa”



EL MAPA DE S

MALEZAS RESISTENTES

» La REM relevó las diez provincias agrícolas más importantes de Argentina para dar cuenta del avance de las especies con resistencia a herbicidas en el territorio productivo.


Avena fatua (Avena negra) resistente a graminicidas FOP

L

as malezas de difícil control, resistentes o tolerantes a los herbicidas disponibles, tienen a mal traer a los agricultores argentinos. El problema también moviliza a los asesores, investigadores y empresas avocados a brindar soluciones para la producción agropecuaria. Por eso, a través de la Red Conocimiento de Malezas Resistentes (REM) que coordina Aapresid se relevó el área con mayor porcentaje de agricultura extensiva del país a fin de configurar el mapa de las malezas con resistencia a herbicidas que preocupan y ocupan a los actores del sector por estas horas. El trabajo se realizó durante 2013 por medio de consultas específicas a más de 250 informantes calificados y abarcó 178 departamentos y partidos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Chaco, La Pampa, San Luis,Tucumán y Santiago del Estero, “La existencia de mapas que muestren la presencia de biotipos resistentes de malezas en Argentina viene siendo reclamada por diferentes actores de la producción: los productores y asesores para conocer si en su zona se encuentra determinada maleza resistente y así aumentar la precaución, especialmente el monitoreo; las empresas de insumos para dirigir la búsqueda de soluciones y su fuerza de venta hacia las zonas más afectas; y el Estado para dimensionar el problema, tomar medidas de contención y generar soluciones”, explicó el Ing. Agr. Martín Marzetti, responsable de la REM. Y el objetivo del trabajo fue dar respuesta a esas necesidades. Para eso, se relevó la región con mayor superficie agrícola extensiva mediante llamadas telefónicas a técnicos de cada zona que, en su mayoría, participaron de los talleres organizados por la REM durante los últimos años.

Cynodon hirsutus RG Cynodon hirsutus (Gramilla dulce) resistente a glifosato

Amaranthus sp. RG Amaranthus quitensis (Yuyo colorado) Amarathus palmeri (Yuyo colorado) resistente a glifosato

Echinochloa colona rg Echinochloa colona (Capín) resistente a glifosato

23 Malezas

Avena fatua acc


Eleusine indica rg Eleusine indica (Grama carraspera, pata de ganso) resistente a glifosato Vale aclarar que tanto los Amaranthus como los Lolium se agruparon como Amaranthus sp. y Lolium sp. respectivamente, dada la dificultad para su diferenciación por parte de los encuestados. Por otra parte, Marzetti señaló que “no fue posible relevar la presencia de Amaranthis quitensis resistente a ALS, debido a que, por el momento, es bien controlado con glifosato, el herbicida de más amplio uso”. Para dar cuenta de la presencia de las malezas, en el mapa se utilizaron dos colores: rojo y amarillo. El primero indica los casos donde los técnicos informaron con seguridad la resistencia de la especie en cuestión por observarla en repetidas aplicaciones. Po su parte, el amarillo, señala los casos de sospecha de resistencia, un dato de gran interés que alerta sobre las dificultades en el control y al cual debe prestarse suma atención. No obstante, pueden existir otros biotipos resistentes que no aparezcan en el mapa debido al desconocimiento de las personas consultadas para el trabajo.

Malezas

24

Las malas hierbas se están poniendo cada vez más difíciles y en cada campaña se suman más especies a la lista de la resistencia. Es preciso aportar conocimiento y trabajar en forma colaborativa para que dejen de ser un problema para la producción. En ese camino, REM convoca a los productores y técnicos que detecten la presencia de algún biotipo resistente, a escribir a rem@aapresid.org.ar, a fin de seguir actualizando el mapa.« Lolium sp. RG Lolium multiflorum (Raigrás anual) Lolium perenne (Raigrás perenne) resistente a glifosato

Raphanus sativus ALS Raphanus sativus (Nabón) resistente a inhibidores de ALS

Sorghum halepense Rg Sorghum halepense (Sorgo de Alepo) resistente a glifosato


XXXXXXXX

25


Historias de la carne

26

HISTORIA DEL ASADO ARGENTINO,

EL MANÁ DE LAS PAMPAS

Españoles, ingleses e italianos describieron con asombro y algo de morbo la compulsión de los habitantes del Virreinato por la carne vacuna antes de que la Argentina fuera patria. Hasta Charles Darwin se ocupó de la particular “evolución” de los carnívoros más carnívoros del mundo. Apostillas de una historia que no tiene un origen cierto pero que describe como ninguna los atributos de la argentinidad, tan sangrienta como sabrosa.


Historias de la Por Luis Fontoira

luis.fontoira@gmail.com www.facebook.com/historiasdelacarne

Se cree que el hombre conoció el fuego unos 500.000 años antes de Cristo y, aunque no hay datos que lo confirmen, seguramente unos días después del espectacular descubrimiento algún homínido “proto-argento” habrá tirado un animal sobre las brasas. Allí surgió el primer asado de la historia, aunque todavía sin aplausos para el asador. Claro que el “asado argentino”, el de carne vacuna, marca de fábrica de las pampas y parte constitutiva del ser nacional, presenta algunos antecedentes que pueden ser recopilados por los revisionistas de la carne y que atribuyen a nuestros gauchos su implementación compulsiva. Para referirse al primer asado en las tierras que tiempo después conformarían la Argentina hay que remontarse a 1556, cuando llegaron las vacas al Virreinato sin siquiera sospechar su destino de gloria. Años después fueron llevadas a la zona de Santa Fe y se cuenta que hacia 1580 miraron con ojos lánguidos de turistas la segunda fun-

dación de Buenos Aires. Las vacas, por condiciones de la naturaleza -y hasta quizás por aburrimiento-, comenzaron a reproducirse libremente y a desperdigarse por toda la pampa, que le ofrecía vastas llanuras repletas de pastizales. La compatibilidad que había entre el ganado y la tierra era tal que se calcula que en el siglo XVIII la pampa albergaba unos 40 millones de cabezas de ganado. Hasta ese momento las vaquitas no eran ajenas, como mucho tiempo después escribiría don Atahualpa, ya que el ganado cimarrón no era propiedad de nadie. Cualquiera podía cazarlas con la condición de no pasarse de las doce mil cabezas.

Un verdadero garrón Para realizar la zafra de los animales se organizaban “vaquerías”, grupos de paisanos que atrapaban las vacas cortándole los garrones con una lanza. Concolorcorvo o Calixto Bustamante Carlos Inca, cronista vocacional del siglo XVIII, consignó sobre aquellos gauchos:

“Con su permiso voy a dentrar aunque no soy convidado pero en mi pago un asao no es de naides y es de todos yo voy a cantar a mi modo después que haya churrasqueado” (“Coplas del payador perseguido”, Atahualpa Yupanqui).

“muchas veces se juntan de éstos, cuatro, cinco y a veces más con pretexto de ir al campo a divertirse, no llevando más prevención para su mantenimiento que el lazo, las bolas y un cuchillo. Se convienen un día para comer la picana de una vaca o novillo; lo enlazan, derriban y bien trincado de pies y manos, le sacan, casi vivo, toda la rabadilla con su cuero, y haciéndole unas picaduras por el lado de la carne la asan mal y medio cruda se la comen, sin más aderezo que un poco de sal, si la llevan por contingencia”. Concolorcorvo también especificó la forma en que asaban lenguas y matambres y cómo revolvían con un palito “los huesos que tienen tuétano” o “caracuses”, actitudes que comenzaban a prefigurar al asador criollo de nuestros días. Cayetano Cattaneo, un jesuita italiano que anduvo por estas latitudes a comienzos del siglo XVIII con ojos atentos y pluma veloz, consignó con algo de espanto las costumbres culinarias de los paisanos: “...no es menos curioso el modo que tienen de comer la carne. Matan una vaca o un toro, y mientras unos lo degüellan, otros lo desuellan y

27 Historias de la carne

E

s triste reconocerlo, pero el asado no es argentino.


Primer premio de pintura de la Primera Exposición Nacional, 1871. Su título era “Gaucho porteño en actitud de enseñar a un extranjero el modo peculiar que tiene de cortar el asado”, de Ignacio Manzoni.

Historias de la carne

28

otros lo descuartizan (…). Enseguida encienden en una playa una fogata y con palos se hace cada uno un asador, en que ensartan tres o cuatro pedazos de carne que, aunque está humeando todavía, para ellos está bastante tierna. Enseguida clavan los asadores en la tierra alrededor del fuego, inclinados hacia la llama y ellos se sientan en rueda sobre el suelo. En menos de un cuarto de hora, cuando la carne apenas está tostada, se la devoran por dura que esté y por más que eche sangre por todas partes. No pasa una o dos horas sin que la hayan digerido y estén tan hambrientos como antes, y si no están impedidos por tener que caminar o cualquier otra ocupación, vuelven, como si estuvieran en ayunas, a la misma función”.

también se detuvieron en la forma de preparación de la carne, como el inglés John Miers, que visitó la Argentina en 1818:”Es uno de los procedimientos favoritos de cocinar y se llama asado; de cualquier modo es muy bueno porque la rapidez de la operación evita la pérdida del jugo que queda dentro de la carne. No retiran el espetón del fuego, y a medida que se va asando cada uno corta tajadas o bocados bastante grandes, directamente del trozo; comodidades corno son mesas, sillas, tenedores, etc., les son desconocidas. Se ponen en cuclillas alrededor del fuego, cada uno desenvaina el cuchillo que invariablemente lleva encima día y noche, y se sirve a su gusto sin añadirle pan, sal o pimienta. Hicimos una excelente comida con el asado.”

La carne por entonces no era un bien escaso, como contó Cattaneo en su texto “Las vaquerías”, de 1729: “Para enviar cincuenta mil pieles a Europa matan ochenta mil toros, porque no todas las pieles son de medida. Y una vez que los mataron, fuera del cuero, y a lo sumo de la lengua, que utilizan, dejan todo lo demás. Otros por puro placer y sin necesidad van y matan millares de toros, vacas, terneros y sacando sólo la lengua, abandonan todo el resto en el campo. Mayor estrago hacen los que van a buscar grasa (…). Estos, hecha una copiosa mortandad de aquellos animales, sacan de aquí y allí un poco de gordura, y cuando han cargado bien sus carros, se vuelven sin cuidarse de lo demás”.

Pablo Mantegazza, en su escrito “Carne asada y puchero”, de 1858, le dio una vuelta de tuerca al asunto que aparentemente desvelaba a nuestros visitantes y aseguró que “el verdadero gaucho no vive sino de carne, guisada o hervida; de la primera sobre todo, que, con el nombre de asado, constituye su plato predilecto y sin el cual no se sentaría a la mesa. (…) Muchísimos argentinos han vivido y aún viven muchos meses y años de carne sola, por lo que no debe asombrar, que, reducidos a este único régimen, devoren una cantidad enorme. No es raro ver a un grupo de cuatro o seis personas despacharse, en un abrir y cerrar de ojos, un ternero de un año. (…) En honor de la cocina de esos países diré que un asado con cuero, esto es, un pedazo de asado cubierto aún con la piel velluda y tostado sobre las brasas, es uno de los bocados más sabrosos del mundo...”

Fray Pedro José de las Parras relató el mismo fenómeno pocos años después: “Vi también en diversos días matar dos mil toros y novillos, para quitarles, sebo y grasa, quedando la carne por los campos. (…) de modo que yo he visto, en sólo una carrera (sin notar en el caballo detención alguna), matar un solo hombre ciento ventisiete toros. (…) Aprovechan, como se ha dicho, el sebo, la grasa y las lenguas y queda lo demás por la campaña...”

Olorcito a patria

El asado, tipificado como tal, apareció entre nuestros platos de cabecera en el recetario de cocina popular argentina que elaboró la salteña Juana Manuela Gorriti en 1890. En el libro, titulado “Cocina ecléctica”, se describía un minucioso y detallado procedimiento para trozar, condimentar y preparar el “asado argentino”.

Matanzas a un lado, algunos cronistas

La cultura parrillera se terminó de expan-

dir a principios del siglo XX cuando se conformó el renombrado “crisol de razas” que proclaman los manuales escolares y el asado llegó a las ciudades. Hacia 1950 se masificó la presencia de parrillas en las casas y las carnicerías brotaron como hongos, configurando ese “olorcito a patria” de los barrios que tan bien describe Martín Caparrós en su libro “Los Living”.

La evolución de los carnívoros El asado, como está visto, es una de nuestras marcas de fábrica, y hasta el evolucionista Charles Darwin, de recorrida por nuestras tierras, reconoció en sus escritos que esos habitantes –nosotros- son –somos- los más carnívoros de todas las especies. En una carta a su hermana, de 1833, aseguró haberse convertido en “todo un gaucho”:”tomo mi mate y fumo mi cigarro y después me acuesto y duermo cómodo, con los cielos como toldo, como si estuviera en una cama de pluma. Es una vida tan sana, todo el día encima del caballo, comiendo nada más que carne y durmiendo en medio de un viento fresco, que uno se despierta fresco como una alondra”. No es casual, entonces, que el cuadro que resultara ganador de la “Primera Exposición Nacional de Pintura”-organizada por Domingo Faustino Sarmiento en 1871- se llamara ”Gaucho porteño en actitud de enseñar a un extranjero el modo peculiar que tiene de cortar el asado” (ver foto). Para finalizar este recorrido por la historia del asado no se puede soslayar el Martín Fierro, compendio gauchesco en el que se describen con pericia los claroscuros del ser argentino. Allí, José Hernández (protagonista de un bochornoso asado que será motivo de otra historia de la carne) concluye con sabiduría y pragmatismo que en nuestras tierras “todo bicho que camina va a parar al asador”. Y ese bicho, generalmente es una vaca.«



s e l a u t x e T

Recorriendo el archivo de HorizonteA, queremos compartir con ustedes frases de algunos de los protagonistas, que reflejan la situación de la comunidad agroindustrial a lo largo de estos 10 años.

Gerardo Bartolomé, reclamando reglas de juego y ley!!!!

“Los agricultores usan cada vez menos semilla legal y el uso propio está desbordado, lo que determina una menor inversión en mejoramiento, no solo en las empresas multinacionales sino también de las empresas nacionales que cumplen un rol muy importante en el sector”

Gustavo Grobocopatel, Enero 2005

“Cada vez más el valor de lo que saquemos del campo va a estar ligado con el conocimiento, y menos con la naturaleza”

Pablo Spelanzon, Mayo del 2004

Antonio Aracre, Abril de 2004

“Le está faltando al agro una estrategia a largo plazo definida desde los dirigentes, que hagan por fin que este bendito país identifique al sector agropecuario como a uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía”

Rodolfo Rossi, Septiembre de 2004

“Para hablar de los transgénicos los únicos que nos invitaban eran algunos grupos de izquierda, pero el grueso de la gente no sabía nada y la información vino de otro lado”

Oscar Alvarado, Octubre 2004

“No quiero una dirigencia agropecuaria que este todo el tiempo llorando y planteando las cosas negativas, la quiero todo el tiempo proponiendo”

“El Gobierno no tiene una estrategia para el sector, se la armamos nosotros”

Ing. Julio Scursoni, 2005

“Es factible que la masiva adopción de esta tecnología produzca cambios en la composición de la flora de malezas. Aquellas razones que escapen, toleren o resistan, podrían representar serios problemas en el futuro”

Megaseed SA, Julio de 200

5 Johnny Avellaneda, Febrero del 200que rer

no “Si seguimos con esta política de los yuyos o and sac inar term a os pagar, vam a mano”

6 “El megatrigo es un produ cto diseñado para responder a las necesi dades actuales: Producir más con una mejor comercial e industrial promo calidad viendo el uso de una menor cantidad de aditivos en la industria”

Félix Luna, Julio 2006

“El futuro rural lo veo muy tecnificado, muy científico, muy apoyado en los datos que provengan de la investigación”


Carlos Grosso, Productor agropecuario. Marzo de 2007 “La rentabilidad es proporcional a la cantidad de conocimiento por hectárea”

Zhang Tuo, embajador de China en la Argentina. Mayo de 2007

“América latina es una región ideal para proveernos sus productos, porque cuenta con extensiones de tierra que a China nos hace muchísima falta”

Santiago Lorenzatti, Coordinador General de Aapresid. Mayo de 2007

“Prospectiva Tecnológica busca generar una nueva cultura, en donde usuarios y proveedores de tecnologías puedan conocerse e intercambiar propuestas e ideas”

Gustavo Duarte productor/

ase

sor. Noviembre 2009 “Los ambientes de alt a productividad van a seguir sosteniendo alg o de maíz, porque se reacomodó.”

Nicasio Rodriguez, Inta Anguil. Noviembre 2009

“Para la interpretación de la dilución de herbicidas, el tipo de minerales disueltos en el agua es la consideración más importante.”

Angel Berardo, Presidente de Fertilab, 2010

“El trigo es un cultivo de inclusión social, sobre el cual se ha desarrollado en mayor medida la investigación en fertilización en la Argentina, y ahora lo estamos tirando al rincón”

Pepe Eliaschev, Mayo 2010

“Con el manotazo que el gobierno intentó darle al campo en el 2008, fue que como dice la calle: nos cayó la ficha. Los sectores agropecuarios más diversos, milagrosamente unificados por los Kirchner, dijeron: esto es demasiado, no podemos, no queremos, no lo vamos a tolerar”

Toty Flores, Diputado Nacional, 2010

“El país está fragmentado, no enfrentado, hay que trabajar en la necesidad de que esto que está fragmentado se una. Lo que une son los sueños”

Gaston Fernandez Palma, Presidente Honorario de Aapresid, 2010

“La agricultura del futuro manejara los recursos de manera mas eficiente y eficaz que la actual y el desafío clave será hacer mas con menos y mejor”

Camila Lopez Colmano, Gerente de Marketing de Nidera Protección de Cultivos. Mayo 2010 “Las empresas tienen el deber, transformándolo en motivación, de desterrar del mercado los productos más ineficientes, por eso se generan alternativas con más tecnología de reemplazo de los propios productos.”

Jorge Bassi, Gerente de MKT de Bunge, 2010 “Uno pretende un sistema que funcione sin retenciones, para equilibrar la hiper competitividad que tiene la soja sobre los demás cultivos, para no desbalancear nutrientes. También soñamos con un país sin pobreza y fertilizar para el buen uso de los suelos y la sustentabilidad de la producción agrícola”

Miguel del Sel, 2011

“El hijo tiene que estar orgulloso de que el padre trabaje y el padre tiene que estar orgullo de que el chico vaya a la escuela”

Ramiro Ruiz en Mundo Soja-Maíz, 2011

Carlos Melconian, economista, 2011

“Los brasileros están temerosos del 6% anual de inflación, los uruguayos con el 7%, los americanos con un 2%, Chile con un 3% anual y acá con el 27% vamos viendo qué pasa!!!”

“La agricultura tiene para ofrecer al mundo soluciones muy importantes a los problemas que lo aquejan, como el hambre, la pobreza, la energía y el medio ambiente”

Carina Alvarez, Fauba, 2011

“Es fundamental la intervención del Estado en el diseño de políticas públicas que favorezcan el cuidado del medio ambiente”

Alejandra Groba, 2011

Javier Gonzalez Fraga, 2011

“El país esta ordeñando la vaca sin darle de comer”

“Antes del 2008 no había un lado del campo, desde la 125 se creó un Boca-River y comenzó a generarse una sobre-información donde cuesta ubicarse si uno quiere dar noticias sin ponerse de uno u otro lado”

Felix Sanmartino, 2011

“Se creó una polarización donde se desdibuja el objeto periodístico”


Jose Luis Espert, 2008

Victor Hugo Morales, 2008

“Presentado el conflicto lo primero que advertí fue un abuso de la posición dominante que el gobierno quiso tener frente al conflicto”

“Lo único que le tocaba al gobierno era administrar quien se hacía cargo del costo de la recesión que se viene, y por lo que vemos la va a pagar el sector privado y no el público”

Fernando Vilella, 2009

Juan Carlos Grasa, editorial Sojapolis, 2011

“Son pocos los países que pueden generar disponibilidad de agua para producir alimentos y exportarlos”

“En la campaña electoral “el yuyo” maldito pasó a ser el icono de la biotecnología, luz que ilumina el futuro de la patria; y los piqueteros de la abundancia, emprendedores geniales de la nueva argentina exportadora de alimentos al mundo”

Lic. Jorge Todesca, 2008

“Uno no propone que la gente gane menos sino que haya más estímulo al ahorro. Si tenemos más ahorro, tendremos más recursos para inversión”

Ari Paluch, 2009

ueza primero tenes “Para distribuir la riq lo que hacía el que generarla, eso es campo”

Ismael Cakmak

“450 mil niños menore , 2011 s de cinco años de edad mueren por añ o por la falta de hierro y zinc”

Rolando Meninatto, 2012

Tomas Bulat, 2011

“Cuando uno mira al país a mediano plazo ve un horizonte próspero, y sería muy bueno saber aprovecharlo”

“El problema de las malezas resistentes en Argentina está incrementada por la falta de rotaciones”

Ricardo Yapur, Presidente

Otto Solbrig, 2012

“Es muy importante que el país vuelva a tener un comportamiento en que se respeten las leyes, las personas y la propiedad en un contexto institucional”

de Rizobacter, 2012

"Lo nuestro es 90% tra nspiración y 10% inspiración"

Enrique Llamas de Madariaga, 2013

“El campo le ha dado al gobierno 60 mil millones de dólares que nadie sabe donde están”

Sebastián Senesi, 2013

“La demanda global de alimentos ha sido afectada por importantes cambios macro institucionales con impacto directo en la agricultura latinoamericana”

Luis Miguel Etchevehere, 2013

Horacio Salaverry, 2013

“En el resto del mundo los gobiernos están para conciliar con los sectores, no para confrontar”

Ernesto Ambrosetti, economista de SRA, 2013

“Todos los indicadores macroeconómicos están deteriorados”

“Mienten sin cesar cuando hablan de los que menos tienen, y subsidian y benefician a los que más tienen”

Pablo Lafuente de Volder, 2013

“Tanto en el plano personal como en cuestiones del mercado estoy convencido que los vínculos son la herramienta no tecnológica más poderosa que existe”

Eduardo Buzzi, 2013

“Sin ánimo de descalificar a Carlos Casamiquela me da la impresión que es un ministro a la espera de instrucciones”

Horacio Salaverry, presidente de Carbap, 2013

“En el resto del mundo los gobiernos están para conciliar con los sectores, no para confrontar”

Joaquín Sorondo, 2013

“Debemos desarrollar el interior del país de la mano del campo, sino veremos cada vez mayor cantidad de gente aquí pero con menor calidad de vida”

Ricardo Lafferriere, 2014

“Acá hubo buenos precios, buenas exportaciones, no se pagó deuda, existió record de recaudación y hubo salarios en dólares ínfimos durante una década. También hubo una pésima gestión que desajustó la economía cuando había excedentes, y debe ajustar cuando se acabaron las reservas”



Cambios de enfoques Por Ing. Agr. Abel H. Mateo

M

Pasturas y Forrajes

34

uchas veces se piensa que la visión, es decir cómo queremos ver nuestra empresa dentro de los próximos 15 años, solamente la pueden tener las grandes corporaciones, lo cual no es así, ya que realmente todos necesitamos generar esa visión, ya sea en lo personal como en lo empresarial. Para poder tener un crecimiento sostenido y éxito en nuestras actividades. Joel Barker, expresa “Una visión sin acción no pasa de un sueño. Acción sin visión sólo es un pasatiempo. Pero una visión con acción puede cambiar el mundo”. Un objetivo a largo plazo, nos permite muchas veces tener otro enfoque con respecto a las fluctuaciones de los mercados, como así también los cambios de políticas externas e internas. En este artículo se abordará el análisis económico de una planificación estratégica a largo plazo, para este caso particular, a cuatro años. Las empresas podrán o no compartir el criterio, pero lo más importante de esto, es saber que la mirada con una mayor perspectiva es una de las herramientas más importante para mejorar los sistemas. Cuando uno aplica nuevas tecnologías para poder mejorar el crecimiento de la productividad, generalmente las analiza a través de diferentes indicadores económicos y productivos, siendo la mayoría de corto plazo, y muy pocas veces uno analiza el impacto de esa tecnología a largo plazo. Básicamente esto se debe a un factor principal que es la alta incertidumbre que genera el largo plazo a través de la alta variabilidad de los mercados (mercados de granos internos, mercados de hacienda, mercado de insumos, mercado de maquinarias, etc.) como así también las políticas de un país que muchas veces distorsionan estos mercados.

Importancia de una Planificación estratégica a largo plazo dentro los sistemas ganaderos. Antes de comenzar a desarrollar este punto deberíamos reflexionar y responder algunas de las tantas preguntas que quizás nos ayude a direccionar nuestro pensamiento

con una visión más futurista. 1.¿Tenemos clara nuestra misión como empresa? 2.¿Tenemos clara nuestra visión de empresa? 3.¿Tenemos claros nuestros objetivos a corto y mediano y largo plazo? 4.¿Cuando planificamos nuestro modelo productivo lo hacemos pensando en el largo plazo o solamente en el corto plazo? 5.¿Cuando invertimos en los sistemas ganaderos lo hacemos pensando en el retorno económico a corto, mediano y largo plazo o la hacemos pensando solamente en el corto plazo? 6.¿En la planificación, planteamos diferentes escenarios productivos y económicos para predecir cuál sería el impacto según la variabilidad de los mercados? A continuación se plantea un escenario productivo basado en la implantación de alfalfa con dos planificaciones estratégicas diferentes. La primera es una Planificación Estratégica (P.E.) a corto plazo, basada en un esquema de baja inversión, y una segunda con proyección a largo plazo, donde las tecnologías aplicadas en este último, no solamente mejoran la producción sino que también la hacen más eficiente y sobre todo con el objetivo de ser sustentables. Los dos casos que se plantean a continuación están basados en mediciones reales (NO Bs AS), que sin lugar a dudas es una de las herramientas más importantes sobre la que se debería trabajar (Medición) en estos tipos de producciones. Como aclaración, dentro de este análisis no se contemplarán costos sanitarios, de suplementación, reposiciones, conversión teórica 10:1 (a efecto de poder estandarizar la metodología), etc. ya que el objetivo es analizar el impacto de la implantación de una pastura de alfalfa con diferentes grados de tecnología con una duración de 4 años. Cómo puede observarse en el cuadro 1, la

implementación de la tecnología, para este caso basado en la incorporación de fertilizantes, correctores de pH, uso de herbicidas, densidad de siembra adecuada junto con la fecha de siembra recomendadas y buen manejo de los recursos, permiten mejorar los parámetros productivos, y si lo analizamos a través de indicadores económicos, podemos ver cambios más que significativos. Cuando uno analiza esta tecnología, se deberían plantear diferentes escenarios, como se observa en el cuadro 2. En este caso se observa la variación en la eficiencia de aprovechamiento, esto indica la fracción del potencial que es aprovechado por el sistema. Generalmente este indicador puede ser mejorado a un costo muy bajo. Por otra parte se plantea un escenario de precios promedios con caídas y aumentos del 40 %, el cual permite conocer la capacidad buffer económica de esa tecnología, es decir, qué tan flexible es ante la variación abrupta de los precios en el mercado, como así también del manejo. Puede observarse que una P.E. a largo plazo, permite para el caso de un aprovechamiento del 60 % con el precio actual (1,83 USD / kg), tener un mejor margen que un sistema de corto plazo con un 80% de aprovechamiento de los recursos y un sobreprecio del 40 % con respecto al valor de mercado actual. Esta metodología se podría aplicar a cualquier nueva tecnología que queramos analizar.

Conclusiones El plan estratégico (P.E.) a largo plazo, es una de las herramientas, con las que se debería trabajar más a diario dentro de los sistemas ganaderos. Ya que a través de la misma las direcciones empresariales podrían lograr tener una visión más clara del posicionamiento de sus productos y en donde seguramente captarían inmediatamente el valor agregado cuando esas oportunidades aparecieran.«


Cuadro.1 Analisis de 4 años en producción

P. E Largo Plazo

1) Barbecho

USD 17,80

USD 17,80

Glifosato Aplicaciones

USD 12,80

USD 12,80

USD 5,00

USD 5,00

2) Implantacion

USD 211,00

USD 650,70

Semilla alfalfa Herbicidas Preemergente Preside Glifosato Fertilizantesy correctores de ph SPT Correctores de Ph Labores Aplicaciones

USD 100,00

USD 200,00

USD 6,00

USD 10,00

3) Mantenimiento

USD 182,55

USD 971,55

Desmalezado Herbicidas Postemergente Fertilizantes Correctores de Ph aplicaciones

USD 168,75

USD 56,25

USD 13,80

USD 63,30

USD 0,00

USD 630,00

USD 0,00

USD 162,00

USD 0,00

USD 60,00

Total

USD 411,35

USD 1.640,05

34000

72000

USD 0,00

USD 16,20

USD 0,00

USD 10,50

USD 60,00

USD 210,00

USD 0,00

USD 54,00

USD 45,00

USD 150,00

Producción kg. / ha (Σ 4 años)

“Para nuestros sistemas ganaderos es importante tener un plan estratégico a largo plazo a nivel empresarial” Plan Estratégico a corto Plazo

Cuadro.2 Planificacion estrategica a corto Plazo

30000

Producción kg. / ha (Σ 4 años)

% Aprovechamiento Conversion en Kg de carne (10:1) Valor kg de Novilos (M. Liniers) % Sensibilidad de precio Ingreso Total USD Costo USD / ha (Σ 4 años) Margen Bruto (USD / ha)

40% 1200

1200

60% 1200

1800

1800

80% 1800

2400

2400

2400

1,83 -40%

0%

40%

-40%

0%

40%

-40%

0%

40%

1319

2198

3077

1978

3296

4615

2637

4395

6153

907

2198

3077

1978

3296

4615

2637

4395

6153

5760

80% 5760

5760

-40% 6329

0% 10548

40% 14767

4689

8908

13127

411

Planificacion estrategica a Largo Plazo

72000

Producción kg. / ha (Σ 4 años)

% Aprovechamiento Conversion en Kg de carne (10:1) Valor / kg de Novilos (M. Liniers) % Sensibilidad de precio Ingreso Total USD Costo USD / ha (Σ 4 años) Margen Bruto (USD / ha)*

2880

40% 2880

2880

4320

-40% 3164

0% 5274

40% 7384

-40% 4747

1524

3634

5744

3107

60% 4320 4320 1,83 0% 40% 7911 11075 1640 6271 9435

Plan Estratégico a largo plazo

35 Pasturas y Forrajes

P. E. corto Plazo


Por Carlos Lencina

JUAN CARLOS GRASA

21- Guillermo Moreno

01- Un lugar en tu vida

Mi casa

12- Ese aroma que te trae recuerdos

El símbolo de la prepotencia en el poder, hizo mucho daño

02- Ese recuerdo inolvidable…

La salsa de los ravioles de mi vieja, que además me recuerdan a los de mi abuela

22- Verano o Invierno

El cierre de campaña de Alfonsín en el obelisco 03- La emoción de tu vida

Una de ellas… verle la cara a mi hija Maria Luz frente a la Torre Eiffel

Las 30

36

Director de Horizonte A.

04- Un buen momento reciente

Jugando al golf con mi amigo Raul Sanchez 05- Un color, y porque

El rojo; está presente en las banderas que quiero

13- Un momento de tu infancia en Lobos

La navidad con mis primos 14- Gracias a qué o a quién

En lo personal a mis viejos, a mis hermanos, a Verónica. En el plano laboral a los que me ayudaron a concretar este sueño. En el presente a Tomas Bulat que me está empujando hacia un nuevo desafío 15- Tus hijos

06- Esa pérdida irreparable

Muchas y se extrañan mucho 07- Un error

Amor incondicional, maestros de la vida, aprendo mucho de los tres

Todas las estaciones tienen su encanto 23- La última bronca

No me acuerdo, cuando viene la cadena nacional pongo música 24- Que título le pondrías a un libro que cuente tu vida

El aprendiz

25- Una nueva tecnología que puedas destacar

Internet fue un gran paso, pero la Biotecnología va a cambiar al mundo 26- Raúl Alfonsín

La vida está llena de errores y aciertos, de todo se aprende

16- El tema musical preferido

Mariposas, de Silvio Rodriguez

El hombre indicado, en el momento justo de la historia y con unos huevos tremendos

08- La mujer

17- El libro que leíste más de una vez

27- Si tuvieras que ir a vivir a una provincia, cual elegirías

Belleza, coraje, sabiduría. Verónica 09- Ese abrazo que no un pudiste dar

A la Madre Teresa… me hubiese encantado!! 10- Cuando fue la última vez que lloraste

Ni me acuerdo, soy bastante llorón

Viaje al centro de la tierra 18- El gol que más gritaste

El de Pipino a Racing y el de Celso Ayala a Boca

Horizonte A en Brasil, lo intentamos varias veces, ya vendrá

28- El yuyo (la soja)

19- Un sueño que puedas recordar

Lo que permitió que nuestro país no estallara por el aire

Sueño despierto con un país con trabajo para Todos y Todas

29- Un medio de comunicación

20- El mejor vino que tomaste 11- El gran desafío que te resta por hacer

La Provincia de Buenos Aires… si está gobernada hace 27 años por el mismo partido, calculo que se debe vivir re bien!!!

El que le gané a mi amigo Daniel, gracias a la cabeza de Funes Mori

A La magia de la radio no hay con que darle 30- La película que más viste

Amadeus



Dos pote nc

ias

Monsanto Don rinde en

ssen Dirceu Ga

2007

Don rinde en Syng enta

termin贸 Y la S-10...se

2007 Equipo Grosso, a帽o

la fiesta!!!!

Gustavo

Ferraris


ampo, a単o

iac Jorge Bass

2011

nda y aria Ferna M , s o rl a Juan C

, Fernando

a単o 2011

Hector Huergo

Luis Miguel Etchevehere

da Maria Fernan

n

ua Gonzalez Sanj

Martha Flord e

lise La onda

de Juan

Mario Bragachini

zonte,

ndo el hori Alzaga mira z e m o G in rt Ma a単o 2004

r Miguel Boxle

Carlos G

rasa...

Vidriera

39


Mitre y el mate!!!

Monica y Alejandro

Pedro

entre

las ho

jas

Vidriera

40

Reun ió

n Pro fertil e

n Don

Pusetto y Spelanzón, añ

o 2004

W.Brignoli - Ger ente ACA Nutrición Animal

Julia

Ricardo

Víctor Trucco -Presidente

de A gros

itio

Paglion e

Honorario- Aapresid

Reunión con el Hugo

Adol fo, 20 04



Entrevista

Mariano Pedrotti

Entrevista

42

» Entrevistamos a Mariano Pedrotti, gerente comercial de Sumidas JV S.A, quien nos cuenta cómo fue fusionar dos empresas y sumar a una multinacional para poder brindarle al productor un excelente servicio en el campo mismo. Cambio de estrategia y muchos desafíos se unieron para formar Sumidas JV. Estuvo también en la entrevista, Guillermo Alcorta, miembro de la empresa.

“Poner los pies en la tierra”


Entrevista

Esta nueva empresa surge por la unión de dos empresas que existían en el mercado, una de las cuales agrega una estructura distinta a la que estábamos acostumbrados a manejar, que era Sumidea. Hoy tenemos una casa central que está en Buenos Aires, y dividimos al resto de la empresa en 5 sucursales, que son: sucursal CABA, Junín, Pinto, Lincoln y Ameghino. Para ustedes, imagino es un cambio muy grande, Sumidea era la agronomía porteña por excelencia y ahora con 5 sucursales en el interior, se abre un desafío interesante Si, es cierto, esto genera para quienes venimos de Sumidea poner la pata en la tierra, porque ahora tenemos sucursales en el interior y antes, estábamos muy identificados con la capital. Nuestra clientela eran las grandes administraciones de todo el país, pero que tenían su centro administrativo en capital. Hoy con las sucursales del interior podemos brindar otro tipo de trato con los pequeños y medianos productores. ¿Qué área es la que quieren desarrollar más en cuanto a la relación con el productor? Hoy queremos focalizarnos en el asesoramiento al productor, estar cerca y poder brindarles un esquema de trabajo en donde todos nos veamos beneficiados. Más allá de

la relación comercial con el productor, queremos tener una relación de servicio. ¿En qué etapa del nacimiento de Sumidas JV, crees que están? Tenemos en cada una de las sucursales administrativas, logísticas, gente que está a cargo de los galpones y 2 vendedores por cada una de ellas, es decir, por un lado la generación de demanda y por otro, la venta completa. En cada una de las sucursales tenemos un camión que utilizamos para hacer la logística de nuestros clientes para llevar la mercadería a campo. ¿Cómo conformaron el paquete societario? Sumidas JV S.A como empresa es una asociación donde Dow es dueña del 50 % y el resto son socios locales. Estamos viviendo una primera etapa en donde contamos con una empresa estructurada en 3 partes, administración, marketing y área comercial. Te diría que hoy por hoy el área de marketing es la más comprometida con el cambio de imagen, porque es la que debe llevar a cabo toda la reestructuración, desde las tarjetas personales hasta el nuevo logo de la empresa. Convengamos que toda fusión, unión, conlleva una etapa de adaptación y buena predisposición La unión de dos empresas conlleva también a fusionar culturas y maneras de tra-

“La unión de dos empresas conlleva también a fusionar culturas y maneras de trabajar”

bajar, desde el punto de vista ético y desde la organización. No nos olvidemos que nosotros veníamos de una empresa, Sumidea, casi familiar, por eso esta situación actual conlleva un gran desafío. Por ejemplo, estamos incorporando el sistema de Dow a nuestro trabajo, y eso es un cambio muy grande porque requiere de mucha adaptación. ¿Cuáles serán las acciones pensadas desde Sumidas JV para acercarse al productor? Nuestro mensaje es: nació Sumidas JV SA para un campo nuevo, y como empresa queremos cubrir cosas que están muy requeridas en el campo que es mostrar y generar demanda vs la venta general telefónica. Hablábamos recién contigo del tema malezas, y sabemos que hay mucha demanda de información, por eso vamos a participar del Congreso de Malezas en Junín, nos reuniremos con la regional Aapresid de Lincoln, y así participaremos de diversos eventos. En los últimos años hemos vivido una agricultura de demanda por insectos, por enfermedades, pero hoy la vedette del campo son las malezas junto con toda la complejidad que esto acarrea. Dow tiene el portfolio más amplio para el tema control malezas, y también de algunos herbicidas que están viniendo para el 2015/2016.«

43 Entrevista

Si bien todos conocemos a Sumidea y a JV Agro, nos resulta interesante saber cómo surgió esta necesidad de fusión con Dow.


Manage

Manag

Manag

Manag

Cuando los medios

Managment

Pablo A. Lafuente de Volder para Horizonte A

se transforman en fines

Es válido confrontar contenidos y publicidad???

D

iez años de Horizonte A FELICITACIONES!!!! Que buena oportunidad para poder profundizar sobre un tema que es bien vidrioso y que nos obliga a caminar sobre una delgada línea divisoria de aguas: el rol de los medios de comunicación. Tal vez sea el momento oportuno para definir conceptualmente cuál es el objetivo de un medio de comunicación, cuál es su razón de ser y su sentido dentro de la sociedad en general o dentro de su segmento en particular, si se tratase de un medio con contenidos específicos para un determinado sector.

Management

44

En primer lugar creo indispensable tratar de encontrar una definición clara y amplia de lo que conocemos como “medios de comunicación”, para lo cual es preciso tener en cuenta que la palabra comunicación deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común” Tomando en cuenta esta definición y complementándola con el significado de “Medio” que encontramos en cualquier diccionario “lo que puede servir para determinado fin”, nos damos cuenta de que cualquier medio es válido para realizar cualquier comunicación, siempre y cuando existan tres principios fundamentales, primero: debe haber algo que comunicar (contenidos), segundo: alguien que quiera comunicarlo (medios) y tercero: alguien que sea receptivo a dicha comunicación (público). Por supuesto que ustedes me podrán plantear que el grado de eficiencia en la comunicación que se puede alcanzar con distintos medios es diferente, y obviamente es así, pero también son inherentes a la eficiencia de la comunicación las características del contenido a difundir y el perfil del público receptor (es claro que si el público no la recibe, la comunicación no existe). Parece simple y realmente creo que lo es, y también creo que no hay que ser un gurú para darse cuenta de que un medio de comunicación es un vehículo que transporta

un contenido desde alguien que lo emite hacia alguien que lo recibe, nada más ni nada menos que eso. Lo interesante es que los medios en muchos casos son generadores de los contenidos que divulgan y no solo vehículos, lo que les proporciona una posición muy diferente a la de “amplificador” de contenidos que se generan desde el exterior de su organización. Por qué pasa esto?, por qué los medios pasan de ser cronistas de la realidad a formadores de opinión? Porque ya no son medios sino también fines. Les doy un ejemplo, en el Periódico La voz de City Bell: “ … ha sido sustraído un caballo bayo claro propiedad de Eduardo Viale del establecimiento Santa Elena, los alambrados cortados indican que se trata de un hecho intencional”. Ante el relato y difusión de este suceso objetivo el público lector reacciona en consecuencia. Ahora bien, es realmente objetivo el medio que elige difundir o no tal suceso? El relato parece no poseer contenido político alguno pero imaginemos que el medio en cuestión tiene una posición opuesta a la política de seguridad de esta localidad y entonces decide difundir el cien por ciento de los casos que tengan relación con ese aspecto de la vida cotidiana. En cambio podría pasar que ante el mismo evento el medio decida apoyar la política de seguridad, la decisión ahora podría ser diferente y solo publicar los casos que luego de su propia ponderación resulten indispensables debido su repercusión o a su escasa importancia. Queda claro entonces como la información objetiva o mejor dicho la “administración” de la información objetiva puede ser funcional a intereses políticos conocidos o no por el público receptor. Desde mi punto de vista es utópico pensar en medios de comunicación objetivos, tal como si quisiésemos creer en personas objetivas. La subjetividad de los medios de comunicación tiene un correlato directo con la subjetividad humana.

De ninguna manera creo que la subjetividad sea algo negativo o maquiavélico en sí mismo, esa subjetividad es la clave, es el alma y el corazón de cada medio de comunicación. Se preguntarán por qué les digo esto y la respuesta es simple, porque la decencia, la honestidad, la credibilidad, el respeto son valores subjetivos y están presentes en cada uno de los medios de comunicación en diferentes grados y proporciones. El público, tan sólo el público decide y elige a quien quiere creerle, este proceso es tan maravilloso y difícil de describir como la relación de confianza que existe entre las personas. Veamos ahora como se sustentan económicamente los diferentes medios. Yo creo que nadie se molesta cuando ve una publicidad en una tanda televisiva/radial o en un aviso gráfico, no es cierto? Esa publicidad no altera el grado de confianza en tal o cual medio y es una fuente de ingresos que hace posible la viabilidad de la empresa periodística, aunque, si lo miramos desde una posición distinta, veremos que esa publicidad está claramente incluida dentro del medio de comunicación constituyéndose en un contenido (algo que comunicar) tal como lo definimos al principio, se acuerdan? Y ese contenido publicitario está incluido dentro de lo que el medio le quiere comunicar al público, o sea dentro de su propuesta. No creo de ninguna manera que el medio de comunicación transmita “solo” contenidos periodísticos. El medio pone su firma y apuesta la confianza que tiene con el público receptor sobre la totalidad de contenidos que transmite, incluidas las pautas comerciales y las notas tildadas de “subjetivas” o “chivos”, esto no debe ser bajo ningún concepto cuestionado ya que como les aseguro, la subjetividad está presente siempre en la comunicación. Absolutamente todos los medios de comunicación persiguen un fin.«



Fertilización de

pasturas y verdeos invernales Bases para un manejo eficiente de suelos y nutrientes

XXXXXXXX

46

» A pesar de las deficiencias generalizadas de varios nutrientes en los agro-ecosistemas de la Región Pampeana y de las evidencias experimentales locales que muestran respuestas considerables y rentables al agregado de nutrientes, la fertilización no es una práctica frecuente en los modelos ganaderos de base pastoril. En este artículo se discuten las bases para realizar el diagnóstico de la fertilidad de los suelos y definir estrategias de fertilización en pasturas y verdeos de invierno. Ing.Agr. MSc. Martín Torres Duggan Tecnoagro S.R.L

torresduggan@tecnoagro.com.ar


Cambios recientes en sistemas de producción ganaderos. Implicancias sobre la fertilidad edáfica

puntual en el sitio de producción y/o en áreas adyacentes. Si bien estos residuos tienen un interesante valor potencial como fuente de nutrientes, en general no se re-utilizan.

impacto tanto en la productividad como en la rentabilidad del sistema. Los beneficios más destacados de la fertilización de pasturas y verdeos son:

En los últimos tiempos se verificó una progresiva agriculturización de los modelos productivos de la Región Pampeana, con una marcada expansión del cultivo de soja. Dicha expansión provocó el desplazamiento de los sistemas de producción de carne de base pastoril hacia el oeste de la Región Pampeana, donde prevalecen condiciones de fertilidad edáfica más restrictivas para la producción de forraje. En estos ambientes dominan suelos arenosos, pobres en MO y con reducida capacidad de retención hídrica. Asimismo, debido a las condiciones climáticas semiáridas o sub-húmedas, los suelos presentan escaso desarrollo morfológico, baja capacidad de intercambio catiónico (CIC), y en algunas zonas se pueden observar la presencia de tosca a profundidades variables que reducen la profundidad efectiva del perfil y la aptitud productiva del suelo.

Considerando la gran heterogeneidad de condiciones de fertilidad que pueden limitar la productividad forrajera e independientemente del sitio de producción, es necesario realizar una adecuada caracterización de los suelos (a nivel de serie) y clasificarlos según su capacidad de uso. Esta información es la base para definir el tipo de recurso forrajero a establecer y analizar el nivel de tecnología que es necesario aplicar para optimizar la producción en cada uno de los ambientes o unidades de manejo. En este sentido, contar con un mapa básico de suelos del establecimiento a escala de detalle (e.g. 1:20.000) es una herramienta muy valiosa ya que nos permite conocer las limitaciones permanentes de los suelos y ubicarnos sobre el potencial productivo de las tierras. Esta información representa un marco imprescindible para realizar diagnósticos de las condiciones de fertilidad en cada lote y/o ambiente en recursos forrajeros a implantar o ya establecidos. Los mismos se deberían sustentar en el muestre y análisis de suelos. La etapa del muestreo de suelos es muy importante puesto que es donde mayor error se puede generar cuando la toma de muestras no es representativa.

• Aumento en la productividad (kg de materia seca por unidad de superficie y tiempo) y calidad del forraje (digestibilidad, % de proteína, contenido mineral).

Nutrientes limitantes de la productividad forrajera. Importancia nutricional y diagnóstico de deficiencias

¿Por qué fertilizar pasturas?

Nitrógeno

En agro-ecosistemas ganaderos donde prevalecen marcadas deficiencias de nutrientes, como en la mayor parte de la Región Pampeana, la fertilización de recursos forrajeros representa una de las prácticas con mayor

El nitrógeno (N) es el macronutriente con mayor incidencia sobre la productividad vegetal y el segundo recurso abiótico limitante del crecimiento de las plantas luego del agua. El N es constituyente de proteínas y por lo

• Incremento en la producción animal (carne, leche). • Mayor persistencia de las pasturas y mejoras en productividad en praderas degradadas. • Adelanto del primer aprovechamiento de los verdeos de invierno. • Restauración de la fertilidad del suelo (estructura, estabilidad de agregados y propiedades relacionadas). • Modificación de la composición florística (estímulo del crecimiento de las gramíneas o de las leguminosas según se aplique N o P, respectivamente).

» Beneficios de la tecnología de peleteado en la implantación de la alfalfa En los últimos años se observan mejoras considerables en las tecnologías de peleteado de semillas de alfalfa, con múltiples beneficios: • Aplicación segura y controlada de terápicos de semillas (e.g.insecticidas, fungicidas) y tratamientos biológicos (e.g. inoculación con rizobios u otros microorganismos). • Cubierta resistente al manipuleo normal de semillas durante almacenaje, transporte y siembra

• Mínimo desprendimiento de polvo • Altos recuentos iniciales de microorganismos en la semilla, inclusive hasta 12 meses De acuerdo con la información experimental disponible, el peleteado profesional de las semillas aumenta la cantidad de plantas logradas/ m2 y la producción de materia seca, independientemente de la densidad de siembra utilizada (Figura 1).

Figura.1 Esquema de una semilla peleteada indicando las diferentes coberturas donde se ubican los terápicos de semilla, microorganismos y aditivos (A). Efecto del tratamiento de peleteado sobre la cantidad de plantas logradas/m2 (5 sitios, 2 campañas)(B). Fuente: Novozymes-Forratec B 300

A

Peleteo Nitragin Sin Peletear

Sinergia Biológica Natural

Plantas logradas / m2

250 200 150 100 50 0

Protección Químico - Mineral

0

100

200

300

400

Semillas sembradas / m2

500

600

47 Investigación

Si bien los sistemas pastoriles continúan siendo los principales sistemas de producción ganadera en la Argentina, en los últimos tiempos y en especial durante la década de los 90, se evidenció un marcado crecimiento de los sistemas de engorde intensivo a corral o feedlots. Los modelos de engorde intensivo modificaron la funcionalidad de los agro-ecosistemas tradicionales (sistemas pastoriles y/o integrados por cultivos anuales y pasturas plurianuales) mediante la intensificación de los procesos productivos. Un rasgo particular de estos modelos intensificados es la gran generación de residuos y desechos producidos, que suelen causar contaminación

• Mejora en implantación y establecimiento.


Figura.2 Cambios en la disponibilidad de P Bray 1 (0-20 cm) en la Región Pampeana y Extrapampeana argentina (Sainz Rozas et al., 2012)

1980

1999

2005-2006

Área I: baja disponibilidad de P (<10 mg kg -1) Área II: disponibilidad media de P (10-20 mg kg -1) Área III: buena disponibilidad de P (>20 mg kg -1)

Investigación

48

tanto de las enzimas, incluidas las que participan del proceso de la fotosíntesis. En cuanto a su dinámica en el sistema suelo-cultivo, el N presenta el biogeociclo más abierto. La mayor parte del N (~95-98%) del suelo se encuentra en la MO del suelo, y por ello la conservación de la misma es muy importante para sostener la demanda de N de los cultivos. Actualmente, la mayor parte de los suelos agrícolas y ganaderos de la Región Pampeana presentan deficiencias de N y por consiguiente, respuestas al agregado de N vía fertilización. Así, de acuerdo a una reciente revisión sobre el impacto de la fertilización en diferentes recursos forrajeros se reportan aumentos en la forrajimasa de entre 9 y 45 kg de MS por cada kg de N aplicado en diferentes recursos forrajeros. Asimismo, en agro-ecosistemas donde existen restricciones hídricas (e.g. suelos arenosos baja capacidad de retención y/o baja oferta de precipitaciones), la mayor disponibilidad de N incrementa la eficiencia en el uso del agua (EUA), es decir la relación entre la biomasa producida y el agua consumida. El sinergismo entre el N y el agua se debe a que el N aumenta la expansión y área foliar, incrementando la radiación interceptada y la tasa de crecimiento derivada de la actividad fotosintética, determinando mayor acumulación de biomasa forrajera. La fertilización nitrogenada es especialmente importante en verdeos de invierno y en pasturas plurianuales de gramíneas o donde existe una alta proporción de las mismas en el tapiz vegetal. De acuerdo a estudios realizados en el oeste de Buenos Aires, se observan mayores EUN cuando la disponibilidad de N a la siembra es menor a 50 kg/ha y a partir de dicho valor crítico las mismas son muy bajas (Diaz Zorita & Trasmonte, 2008). En praderas de leguminosa o base leguminosas y/o pasturas consociadas, es importante lograr una alta eficiencia de la fijación biológica de nitrógeno (FBN), ya que contribuye con el N necesario para el crecimiento de las gramíneas a través de la transferencia de éste nutriente desde el sistema radical de las leguminosas. Para lograr una alta eficiencia de la FBN es necesario que el sistema nodular fun-

cione de la mejor manera posible. Par ello se recomienda inocular las semillas con productos de calidad reconocida (i.e. alta concentración de rizobios viables en cada semilla) y en el cultivo de alfalfa, es importante además evaluar la condición de acidez del suelo (pH y saturación de bases). La aplicación de N en pasturas consociadas no se justifica salvo casos donde la proporción de leguminosas sea baja (e.g. menor al 20-30%) y/o resulte de interés promover el crecimiento del componente de gramíneas dentro del tapiz vegetal.

Fósforo El fósforo (P) es el tercer recurso limitante de la productividad forrajera en la Región Pampeana, luego del agua y del N. El P es un nutriente vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas, formando parte de proteínas, compuestos energéticos como el ATP y ácidos nucleicos. Asimismo, juega un rol muy importante en la formación de semillas y frutos, crecimiento de las raíces y en el proceso de germinación-emergencia. El principal ingreso de P al sistema suelo-planta-animal es la fertilización (ya sea con fertilizantes inorgánicos u orgánicos), mientras que la remoción en los productos pecuarios (e.g. carne, leche) representan el principal egreso de P del sistema. En las últimas décadas se produjo una marcada reducción en la disponibilidad de P en los suelos de la Región Pampeana. Actualmente la mayor parte de los suelos presenta rangos de P extractable (P Bray 1, 0-20 cm) de muy bajos a bajos, representando un factor limitante de la producción de cultivos. Asimismo, la reducción en la disponibilidad de P fue mayor en el oeste y norte de la región, donde los planteos de producción ganaderos son un componente importante de los agro-ecosistemas. En la Figura 2 se muestra el cambio en la disponibilidad de P extractable (P Bray 1) de los suelos de la Región Pampeana en las últimas décadas. Las causas del descenso en la disponibilidad de P se vinculan con la intensificación de los modelos productivos descripta antes, bajo un paradigma de baja intensidad en el uso de fertilizantes, generando una externalidad negativa sobre el recurso suelo. Los balances

de P negativos (extracción de P > aporte de P) tuvieron lugar tanto en los sistemas de producción de granos, como así también en sistemas ganaderos intensificados, donde se realiza corte mecánico del forraje para confección de reservas forrajeras (e.g. rollos), produciendo una transferencia neta de nutrientes debido a que la eficiencia de cosecha del forraje en estos sistemas es cercana al 100%. En sistemas donde se realiza pastoreo la eficiencia de cosecha es considerablemente más baja y además ocurre el reciclado de nutrientes a través de las deyecciones de los animales, aunque con una distribución espacial muy heterogénea. Las respuestas a P en suelos deficientes en este nutriente son muy elevadas y rentables. Las eficiencias agronómicas se ubican en el rango de 20 a 340 kg de materia seca por cada kg de P aplicado dependiendo de la disponibilidad de P del suelo, del estadio de la pastura (las respuestas a P son mayores en los primeros años debido al menor desarrollo del sistema radical), dosis de aplicación y tipo de recurso forrajero (especies y composición florística). El diagnóstico de las deficiencias de P se basa principalmente en el análisis de suelo a la siembra (contenido de P Bray 1, 0-20 cm). En praderas en producción, el análisis foliar representa una herramienta interesante para detectar posibles carencias nutricionales. En la Tabla 1 se muestran recomendaciones orientativas de fertilización fosfatada según el contenido de P extractable en el suelo. Estas recomendaciones pueden ser de utilidad cuando no se dispone de modelos de fertilización calibrados regionalmente. Se recomienda consultar revisiones recientes en la temática de nutrición y fertilización de forrajes como la realizada por Rubio et al. 2012 donde se discute información en diferentes zonas de producción.

Azufre En los últimos años, comenzaron a expandirse las deficiencias de (S) en los agro-ecosistemas de la Región Pampeana. El S cumple un rol clave en el crecimiento de los cultivos. Es constituyente de aminoácidos esenciales y participa en procesos bioquímicos importantes como la biosíntesis de lípidos y proteínas; fotosíntesis; fijación biológica de nitrógeno (N), entre otros. Asimismo, una adecuada nutrición azufrada mejora la calidad de los productos cosechados. Algunas de estas funciones son similares a las del N, y consiguientemente las interacciones entre N y S pueden ser frecuentes, dependiendo de las condiciones edafo-climáticas. La dinámica del N y S

“El B es muy relevante para el adecuado proceso de floración y fructificación”



Tabla.1 Recomendaciones orientativas de aplicación de P en diferentes recursos forrajeros.

ppm <5 6-10 11 -15 16 -20 21 -30 >30

Valoración agronómica Muy bajo Bajo Medio bajo Medio alto Alto Muy alto

Pasturas Gramíneas consociadas ………………………. kg P/ha …………..…. 100-125 75-100 50-75 25-50 75-100 50-75 50-75 25-50 10 -25 25-50 10 -25 10 -25 Alfalfa

Fuente: IPNI Cono Sur

en el sistema suelo-cultivo son similares. Así, la mayor parte de estos nutrientes se encuentra formando parte de la MO humificada del suelo. Sin embargo, el ciclo biogeoquímico del S es más cerrado que el del N (i.e. menores salidas de S del sistema), siendo las principales pérdidas la lixiviación de sulfatos).

Tecnología de la fertilización Fuentes de nutrientes

Nitrógeno

Para diagnosticar deficiencias de S se utilizan diferentes indicadores: • Nivel de degradación del suelo (e.g. pérdida de MO relativa a la situación original)

Investigación

50

• Reportes de respuestas a la aplicación de S en la zona • Antecedentes de respuestas a N o P • Prolongado uso agrícola (años de agricultura) • Productividad esperada • Bajo contenido de S de sulfatos en el suelo (<10 ppm; referencia orientativa) En términos generales las dosis de respuestas se ubican en 10-15 kg de S ha-1 para un amplio rango de recursos forrajeros. Sin embargo, en especies con altos requerimientos como la alfalfa y en planteos de alta productividad, las dosis donde se maximizan las respuestas se ubican en 30-40 kg/ha de S.

Micronutrientes El micronutriente que limita en mayor medida la productividad forrajera y particularmente de las leguminosas es el boro (B). El B cumple importantes funciones fisiológicas en las plantas, ya que interviene en la división celular a nivel de los meristemas, crecimiento de raíces, estabilización de la pared celular y permeabilidad de las membranas plasmáticas, siendo además muy relevante para el adecuado proceso de floración y fructificación. Si bien se han realizado numerosos ensayos y existen antecedentes locales que muestran respuestas al agregado de B en alfalfa, no se dispone de modelos de fertilización calibradas regionalmente. De acuerdo con investigaciones del INTA Rafaela, las dosis de respuesta se ubican en 2 kg/ha fraccionadas en cuatro aplicaciones en el primer año de la pastura. Los análisis de suelos (contenido de B en la capa de 0-20 cm), como así también los análisis foliares son herramientas valiosas para evaluar la probabilidad de obtener respuestas a la fertilización.

En suelos arenosos es importante también considerar el riesgo de ocurrencia de pérdidas por lixiviación de nitratos. La adecuada selección de la fuente, momento y forma de colocación deben ser analizados en conjunto para determinar la mejor estrategia a emplear.

Fósforo Evaluación de la acidez edáfica en el cultivo de alfalfa La alfalfa es una de las especies más sensibles a la acidez edáfica. La evaluación de la acidez edáfica requiere de un diagnóstico integral, donde se consideran diferentes variables como el pH, saturación de bases, relación entre cationes (e.g. relación Ca/ Mg), entre otras. De acuerdo con la literatura internacional la máxima productividad forrajera se alcanza en un rango de pH de 6,5-7,5. En la Región pampeana argentina, Alvarez & Rubio (2010) reportan que la alfalfa alcanza el 97% del rendimiento relativo (RR) cuando el pH alcanza un pH de 6,57, donde el RR se estabiliza (Figura 3). Cuando el pH se encuentra por debajo del valor óptimo y/o se observa una clara deficiencia de bases como Ca y Mg (e.g. saturación de bases <65-70%), la corrección del pH se basa en la aplicación de carbonatos de calcio (calcita) o de carbonato de calcio y magnesio (dolomita), cuya reacción en el suelo es alcalina. Debido a la baja solubilidad de los carbonatos en agua, en sistemas en siembra directa la solubilización ocurre en los primeros cm del suelo. En este tipo de situaciones, la mezcla de los carbonatos con yeso agrícola (e.g. relaciones 70-30% respectivamente) puede ser una alternativa para aportar Ca soluble, que pueda desplazarse en profundidad.

Los fertilizantes fosfatados solubles, que son los más utilizados en la Argentina (e.g. MAP, DAP, SFS, SFT) presentan el P inmediatamente disponible y en términos generales presentan la misma eficiencia agronómica cuando son comparados en las mismas dosis y métodos de aplicación. Sin embargo, la selección de la fuente de P depende del tipo de recurso forrajero a fertilizar, costo de la unidad de P, maquinaria disponible para la aplicación, entre otros. En pasturas de alfalfa, praderas base leguminosas o bien en pasturas consociadas, el SFT presenta la ventaja de su alto contenido de P (46% de P2O5) y por ello es un fertilizante tradicionalmente utilizado en pasturas. Sin embargo, en la Argentina se produce SFS de muy buena calidad que puede ser utilizado también en pasturas y verdeos. Su ventaja es que aporta p y S (12% de S) y la desventaja es su baja concentración del primero (21% de P2O5). A diferencia de los fertilizantes fosfatados solubles, la roca fosfórica es un material insoluble en agua y su efectividad agronómica

Tabla.1 Relación entre el rendimiento relativo de la alfalfa y el pH del suelo o el logrado por la aplicación de carbonatos (Álvarez & Rubio, 2010) 1.2 1 0.8

RR alfalfa

Nivel de P

Existen diversos tipos de fertilizantes nitrogenados disponibles en el mercado. La decisión de la fuente a utilizar depende de distintos factores como el costo de la unidad de N, disponibilidad de maquinaria para la aplicación, preferencias del productor, entre otras. En términos generales la eficiencia de uso de N (EUN) entre las diferentes fuentes es similar cuando el N se incorpora en el suelo a la siembra. Sin embargo, cuando se realizan aplicaciones superficiales (al voleo) de urea durante períodos del año con temperaturas mayores a 15-20°C se pueden presentar pérdidas de N volatilización de amoníaco. Estas pérdidas se pueden minimizar utilizando fuentes sin N amídico (e.g. CAN) o con una menor proporción del mismo (e.g. UAN).

0.6 0.4 0.2 0

0

5.3

5.6

5.9

pH

6.2

6.5

6.8


Los fertilizantes más utilizados en la Región Pampeana corresponden a fuentes que tienen el S en forma de sulfato (fertilizantes sulfatados). Estos son solubles en agua y presentan el azufre inmediatamente disponible. Experiencias recientes realizadas en nuestro país en cultivos de grano indican que no hay diferencias significativas en respuestas al agregado de S cuando se comparan fertilizantes sulfatados. Todos son similares en cuanto a su capacidad de proveer S (SFS, yeso agrícola, sulfato de amonio, tiosulfato de amonio, etc.)

“El S es constituyente de aminoácidos esenciales y participa en procesos bioquímicos importantes como la fotosíntesis y fijación biológica de nitrógeno (N), entre otros”

Por el contrario, el azufre elemental (AE) puede presentar diferencias de efectividad respecto de los fertilizantes sulfatados. Este fertilizante es insoluble en agua y debe oxidarse en el suelo antes de proveer sulfatos disponibles. La velocidad de oxidación depende de varios factores. El más importan-

te relacionado con la fuente es el tamaño de partícula. Para obtener resultados en el año de aplicación es necesario utilizar formas reactivas, que son las que presentan tamaños de partículas inferiores a 150-200 micrones (µm) incorporados en la matriz de fertilizan-

es mayor cuanto mayor es el contenido de P soluble en citrato de amonio del fertilizante y menor su granulometría. Asimismo, la mayor respuesta a la fertilización se obtiene en suelos ligeramente ácidos, no recomendándose su aplicación en suelos con pH moderadamente alcalinos o alcalinos (baja tasa de disolución del mineral en el suelo). Actualmente esta fuente es poco utilizada en el país, pero presenta un gran potencial en áreas con suelos moderadamente ácidos y/o donde ha ocurrido una acidificación moderada asociada a la extracción de bases del sistema.

Azufre

tes granulados, en general en mezclas químicas que contienen N, P y S. De los factores ambientales, la temperatura y la humedad edáfica son los más importantes. En términos generales se puede observar bajas tasas de oxidación (y por ende menor provisión de sulfatos) con bajas temperaturas (e.g. <5°C) o en suelos muy secos (e.g. <20% del agua útil). En pasturas plurianuales, cuya duración puede ser de 3-5 años, el uso del AE resulta potencialmente atractivo ya que se puede aprovechar su liberación progresiva y mayor residualidad relativa a fuentes solubles.

Boro Existe una gran variedad de fuentes de B disponibles en el mercado. Las principales fuentes de B empleadas en la Argentina son el ácido bórico y los boratos de sodio (Melgar, 2006). El ácido bórico y algunas formas de borato de sodio (e.g. Na2B8O134H20) son solubles en agua y aptas para la aplicación foliar. Las fuentes de B más utilizadas son boratos solubles disueltos en soluciones nitro-azufradas y fertilizantes foliares de diverso tipo. Momentos y formas de aplicación

Nitrógeno Las mayores EUN en verdeos invernales se suelen presentar cuando la fertilización se realiza en el invierno, donde la disponibilidad

Investigación

51


de nitratos alcanza su menor concentración. Esto permite incrementar la producción de materia seca e inclusive adelantar hasta 30 días el momento del primer aprovechamiento del verdeo. En pasturas plurianuales de gramíneas (o base de gramíneas) próximas a implantar, la aplicación se puede hacer a la siembra para mejorar la implantación y el establecimiento.

Fósforo Por tratarse de un nutriente poco móvil en el suelo, el momento tradicional de aplicación de P en recursos forrajeros es a la siembra, por debajo y al costado de la línea de siembra. Cuando no es posible separar la semilla del fertilizante o las dosis son muy elevadas (riesgo de fitotoxicidad), la fertilización al voleo podría ser una opción. De hecho las refertilizaciones se realizan al voleo en cobertura total.

Azufre El S se lo puede aplicar en una amplia gama de momentos y formas de aplicación. En general, lo más frecuente es la aplicación a la siembra, pero es posible realizar aplicaciones en post-emergencia de verdeos y refertilizaciones en caso que se considere necesario. La utilización de fertilizantes líquidos (e.g. mezclas de UAN con tiosulfato de amonio), muy difundidas en el país, representan una opción muy práctica para aplicar N y S mediante

aplicaciones “chorreadas” en superficie. Además de las ventajas operativas (mayor capacidad de trabajo), estas fuentes presentan mayor EUN cuando hay condiciones predisponentes para la ocurrencia de pérdidas por volatilización de amoníaco.

Boro El B es un nutriente móvil en el suelo. La fertilización a la siembra junto con las semillas no es recomendable ya que es tóxico para las semillas en germinación. Por ello, en general se recomienda aplicarlo en post-emergencia ya sea “chorreado” al suelo con fertilizantes líquidos (disuelto en soluciones nitrogenadas y/o nitro-azufradas) o bien pulverizado sobre el canopeo (vía foliar). Conclusiones y consideraciones finales La mayor parte de los agro-ecosistemas pastoriles de la Región Pampeana se encuentra condicionada por diferentes limitaciones de fertilidad edáfica, particularmente deficiencias de nutrientes. La planificación del uso de las tierras destinadas a producción ganadera debería considerar una detallada descripción y clasificación de los suelos, incluyendo su capacidad de uso (limitaciones permanentes). Esta información constituye el marco de referencia para realizar posteriormente diagnósticos de las deficiencias nutricionales, basados en los análisis de suelos y/o plantas. En verdeos y en pasturas plurianuales de

“El N es constituyente de proteínas y por lo tanto de las enzimas” gramíneas el N es el nutriente con mayor impacto productivo, pero un plan nutricional integral debería considerar además la disponibilidad de P y S. En praderas de leguminosas y en especial en alfalfa, se debe evaluar la acidez edáfica (pH y saturación de bases) y garantizar la adecuada disponibilidad de P, S y B. La adecuada provisión de estos nutrientes es central para un buen funcionamiento del sistema nodular y alcanzar altas eficiencias en la FBN. En praderas polifìticas, donde la proporción de leguminosas sea mayor al 20-30%, el N lo aporta la transferencia del mismo desde el sistema radical de las leguminosas.


XXXXXXXX

53


Jornada Campo Líder de Nidera

Un encuentro

a pura soja en Tucumán » En el Campo Experimental La Cruz los productores pudieron ver ensayos fenológicos de fecha de siembra y densidad, tanto para las sojas RR1 como para las que incorporan la tecnología INTACTA RR2 PRO. Se notó un mayor optimismo entre los asistentes de cara a la nueva campaña.

XXXXXXXX

54


Figueroa recordó que “en la campaña pasada el problema en la zona fue la falta de agua, lo que hizo que mucha gente apenas pudiera cubrir los costos, y otros ni siquiera eso”. En contraste, en el ciclo que está finalizando “hubo zonas con mejora en las lluvias” que permitieron rendimientos de entre 3.500 a 4.000 kilos por hectárea. “Si bien los productores no podrán recuperarse por completo con una sola campaña, la mejora que ha significado este ciclo ha modificado sus expectativas. Las consultas por semillas de Súper Sojas BT dan cuenta de que están mirando el futuro con otros ojos”, advirtió Figueroa. En el Campo Experimental La Cruz, la semillera lleva a cabo ensayos de fecha de siembra y densidad. Además, en una zona en la que se utilizan en general materiales de ciclo largo, se prueba allí el desempeño de variedades de grupos más cortos. Durante la jornada, se llevó a cabo una recorrida por los ensayos en microparcelas, donde los productores pudieron apreciar 31 variedades comerciales y precomerciales de sojas BT y RR1 de los grupos IV al VIII, sembradas en 7 fechas distintas –desde comienzos de octubre hasta fines de enero– y con distintas densidades. También pudieron recorrer macroparcelas sembradas con estas variedades y los lanzamientos de Súper Sojas BT que se proyectan para 2015 en parcelas de tamaño intermedio. Entre las variedades más destacadas de la

jornada, según Graciela Salas, gerente del programa de mejoramiento de soja de Nidera, destellaron las tres nuevas sojas BT lanzadas en 2013 para la zona norte: NS 6419 IPRO, NS 7209 IPRO y NS 7300 IPRO. “La primera se trata de una variedad semi-determinada, de porte relativamente bajo, con una producción de vainas muy importante y elevado peso de mil granos. Tiene una arquitectura de planta muy parecida a la que están acostumbrados los productores de la zona, y se recomienda su siembra en las fechas indicadas como óptimas. El manejo de la densidad está sugerido en 22 semillas por metro. Tiene excelente potencial de rendimiento, y en cuanto a la sanidad, tiene resistencia a mancha ojo de rana, una característica sanitaria muy importante para la zona”, contó. Las variedades NS 7300 IPRO y NS 7209 IPRO pertenecen al grupo VII largo y VIII corto, respectivamente, y son de crecimiento indeterminado. Según Salas, cuentan con un peso de mil semillas muy alto, de 190. Respecto a las fechas de siembra, por su carácter indeterminado son muy plásticas, y se pueden sembrar en fechas tempranas, intermedias y tardías. “Hay que destacar para estos materiales el tema de la densidad, porque el productor a veces piensa que una variedad nueva puede sembrarla igual que la que venía manejando antes, y éste no es el caso. Estas plantas tienen una arquitectura más grande, por lo que hay que disminuir un poco la densidad. Recomendamos sembrar aproximadamente unas 17 o 18 semillas por metro, para llegar con 14 o 15 plantas por metro lineal a cosecha”, sostuvo Salas. Además, aseveró que tienen un altísimo potencial de rinde: “ya se están cosechando los primeros lotes sembrados con esta variedad y se están viendo resultados de cerca de los 4.000 kilos por hectárea en un año que no ha sido tan bueno para la zona, lo cual es muy alto”, aseveró. En cuanto a la sanidad, NS 7300 IPRO presenta resistencia a mancha ojo de rana, mientras que NS 7209 IPRO es moderadamente resistente a esta enfermedad. Ambas presentan además tolerancia a Phytophthora.

“Estas 3 variedades ya están formando parte de la red de macroparcelas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, por lo cual los productores podrán tener acceso a los datos de cosecha”, destacó Salas. En cuanto al comportamiento de las Súper Sojas BT en esta campaña, Figueroa sostuvo que “hasta ahora hemos visto plantas cargadas, con muy buena expectativa de rinde”. Por su parte, Salas sostuvo que “su comportamiento frente a los insectos ha sido muy bueno, y creemos que junto con los mayores rendimientos es lo que va a terminar de convencer al productor”. En grupos largos –los más utilizados por los productores en la zona– se adelantaron dos nuevos lanzamientos: 7774, “un grupo VII largo, que tiene incorporada la característica STS -de tolerancia a sulfonilureasmuy interesante para el manejo de malezas”, según Salas, y 7704, una variedad determinada, con la tecnología RR2 BT. En cuanto a las sojas RR1, se pudo ver en la recorrida materiales de todos los grupos. Entre ellos se destacó la soja NA 5909 RG, de grupo V largo. “Se trata de la variedad más sembrada a nivel internacional, número 1 en Paraguay y Brasil. También está brindando a nivel del lote aquí muy buenos resultados, en una campaña complicada, con un marzo bastante seco, está superando los 3000 kilos”, indicó Salas. Del grupo VIII, la protagonista fue la variedad NS 8282, ya que según Salas “tiene muchas características a favor, como la de ser muy apta para siembras tardías –algo muy común en la zona norte, tanto en Salta y Tucumán como en el NEA– porque muchas veces en estas regiones las lluvias comienzan tarde y no se puede elegir la fecha de siembra”. Se trata de un material muy buen potencial de rinde y excelente sanidad. “Presenta tolerancia a roya, una enfermedad que ha tenido mucha presencia en la zona este año”, agregó Salas.«

55 Evento

F

inalizando una campaña con importantes vaivenes para la soja en el norte, un grupo de productores se dio cita el martes 29 de abril en el Campo Experimental La Cruz –ubicado en la localidad de Burruyacu, provincia de Tucumán– para una nueva jornada Campo Líder de Nidera. Allí se pudieron ver todas las novedades y variedades destacadas para la zona, tanto para la línea de Súper Sojas BT como RR1. “Esta campaña ha servido para dar un respiro y subir un poco los ánimos de los productores, después de dos ciclos muy malos”, comentó Fernanda Figueroa, gerente zonal de la empresa en el NOA.


Gacetillas

56

Los Grandes Campeón Macho y Hembra de las Angus de Otoño fueron para animales de Terragarba y Curacó, respectivamente En medio de una soleada tarde en el predio de la Rural de Bolívar, se consagraron los campeones machos de la Exposición de Otoño de Angus. En este contexto, resultó elegido Gran Campeón Macho el Lote 193 de La Pelada, de Terragarba. En tanto, el Reservado de Campeón Macho fue para el Lote 190 de Las Blancas de Delfinagro, de Alberto y Liliana Guil. Finalmente, el Tercer Mejor Macho fue para el Lote 175 de Daniel Fuentes. Los premios fueron entregados por el presidente de la Asociación de Angus, Alfredo Gusmán; en compañía del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, y el presidente de la Rural de Bolívar, Fernando Alzueta. En tanto, en la tarde del jueves se consagró a la Gran Campeón Hembra, que fue para el Lote 99 de Curaco, de Curaco SA. La Reservada GC Hembra, por otro lado, fue para el Lote 121 de Santa Rita, de Santa Rita SA. Al finalizar las juras, el presidente de la Asociación de Angus se mostró muy satisfecho con el resultado de las mismas. "Luego de mucho esfuerzo de organización, nos vemos recompensados por el excelente nivel de animales que vimos en la exposición. Estamos muy contentos con el resultado de esta tercera Angus de Otoño en Bolívar", explicó Alfredo Gusmán.

“Segundo Encuentro de Reflexión – Argentina 2020: Agronegocios como motor de desarrollo”

Por segundo año consecutivo, BisBlick – Compromiso Social, organización sin fines de lucro que promueve la integración e inclusión social de jóvenes económicamente vulnerables facilitando el acceso al estudio y al trabajo, será beneficiada con lo recaudado en el “Segundo Encuentro de Reflexión – Argentina 2020: Agronegocios como motor de desarrollo” que se realizará el próximo 24 de Junio en el Campus del IAE Business School en Pilar. El mismo es el principal evento de recaudación de la Fundación que permite solventar los gastos de estudio de los becados. (Video compilación 2013: http://bit.ly/1kZnn5l) La organización, que el 1ro de Mayo cumplirá un año de vida, ha seleccionado recientemente 13 estudiantes universitarios y terciarios entre 150 postulantes que respondieron a su convocatoria a través de 40 prestigiosas ONG’s que se destacan por su trabajo en los niveles primario y secundario de educación. Su equipo de recaudación está promocionando el encuentro en el mundo empresario para invitarlos a participar como sponsor; y con el público en general para que con la adquisición de su bono contribución, también se sume a una jornada en la cual podrán escuchar a destacadas personalidades como Martín Losteau (Economista y Diputado Nacional), Carlos Pagni (Periodista y Columnista del diario La Nación), Teo Zorraquín (Asesor ACREA y Productor Agropecuario) , Ariel Casarin (Profesor de la Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibañez, Chile), José A. Demicheli (Director Ejecutivo y Socio Fundador de ADBlick Agro) Gustavo Gro-

bocopatel (Presidente Grupo los Grobo), Renato Falbo (VP de Consumo Masivo Mercosur Alicorp), Federico Brown (Presidente Supermercados La Anónima). Desde Bisblick invitamos a participar del proyecto de facilitar a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios superiores con una beca de nuestra organización.

Comenzó un nuevo ciclo de Agricultura Consciente El ciclo 2014 del programa Agricultura Consciente vuelve con una nueva propuesta de charlas online de la mano de especialistas de primer nivel y desafía a sus representantes a demostrar que son distribuidores conscientes. Por tercer año consecutivo, Agricultura Consciente, el programa implementado por Nidera con el fin de aportar herramientas para que llevar adelante una agricultura sustentable sea una tarea posible, comenzó un nuevo ciclo. Así, ya está disponible en www.agriculturaconsciente.com/capacitacion.aspx el video del especialista Rodolfo Gil, de INTA Castelar, donde se refiere a la toma de consciencia en el cuidado del suelo. En su charla, disponible en Internet para todos los interesados, el referente habla sobre estabilidad, el impacto que tienen las decisiones de manejo y la degradación de los suelos. A continuación, en el mes de junio, Fernando García, director del IPNI Cono Sur, desarrollará las 4 Rs o cuatro fundamentos básicos de la nutrición: balance de nutrien-


tes, nutrición adecuada de cultivos y suelos y las rotaciones. En agosto, el productor Pablo Rizzo, de Victoria, Entre Ríos, se referirá en primera persona a la importancia de la rotación de cultivos y a su propia experiencia en el tema. En septiembre, el eje estará en las malezas resistentes. El especialista de INTA, Luis Lanfranconi se referirá a lo que está pasando en la realidad con este flagelo y brindará herramientas para manejarse con éxito. En octubre, Alejandro Perticari, especialista en inoculación, abordará la fijación biológica de nitrógeno y su impacto en el rendimiento.

De esta manera, el programa Agricultura Consciente de Nidera vuelve a apostar a la formación y a la difusión de la información necesaria para llevar adelante una agricultura sustentable basada en las buenas prácticas agrícolas. Las charlas online se ponen a disposición los terceros martes de cada mes y permanecerán allí para ser consultadas en cualquier momento.

Trigo 2014. Productividad con calidad Las características climáticas del otoño en curso y los pronósticos meteorológicos

hacia la primavera, hacen suponer una excelente campaña productiva de trigo. Ante esto, la calidad panadera se hace fundamental para mejorar la comercialización. El mercado de trigo se presenta favorable debido a condiciones agronómicas y de mercado internacional optimistas. Bien es sabido que en general, años con otoños llovedores y pronósticos de “El Niño” como en la presente campaña, tienen grandes posibilidades de tener rendimientos importantes. Pero en la Argentina, tenemos que tener en cuenta las condiciones del mercado local, donde las dificultades en la comercialización se hacen presentes desde el año 2007 a la fecha. Ante un escenario de altos volúmenes producidos y falta de certeza en la fluidez del mercado exportador, la calidad panadera pasa a ser un factor de suma importancia, ya que es lo que permite tener la primera opción de venta en un mercado que tiene chances de estar sobre ofertado, por lo menos en los primeros meses. El último escenario del evento climático conocido como El Niño fue la campaña 2012 – 2013, donde se presentaron excesos hídricos sobre el mes de Agosto y luego importantes precipitaciones durante la primavera, con gran cantidad de días nublados que condiciono los coeficientes fototermalesy por lo tanto la productividad.

Jornada de demostración para diputados nacionales de la deriva en la aplicación aérea Con la Coordinación del Ministerio de Agricultura de la Nación, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeAr-

Ca) junto con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) realizaron en la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires, en las instalaciones de una Empresa de Aeroaplicación habilitada el pasado 20 de mayo, una jornada de demostración práctica, para los miembros de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de diputados de la Nación –entre lo que se encontraba su presidente, Diputado Luis Basterra – de la aplicación por parte de un avión agrícola. El motivo fue exponer en la práctica lo que se sostiene en la teoría a través del documento realizado en conjunto entre el Ministerio de Agricultura de la Nación y entidades del sector– entre las que se encuentra FeArCA – de las “Pautas sobre Aplicaciones de Productos Fitosanitarios en zonas Periurbanas", que se presentó en el Congreso de la Nación en octubre del año pasado. “Lo que se buscó fue demostrar a través de la aplicación en el campo lo que se sostiene en el documento que presentamos oportunamente en el Congreso de la Nación y en todas las Provincias y que tiene como principal objetivo unificar criterios para que los intendentes y presidentes comunales de todo el país tengan las herramientas a la hora de legislar las ordenanzas y sus protocolos, en todo el territorio nacional donde se desarrolle la producción agropecuaria. Pudimos demostrar que la deriva en el avión es mínima y los valores fijados en el documento son por demás seguros para proteger a los vecinos de esos pueblos”, afirmó Orlando Martínez, presidente de la FeArCA.

57 Gacetillas

Por último, en noviembre, el productor Cornelio Donovan, de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires, también dará testimonio sobre la importancia de los rastrojos en el suelo, el cuidado del ambiente y las buenas prácticas agrícolas.


ENCONTRÁ LAS 7 DIFERENCIAS

Entretenimiento

58

Solucion Horizonte A, edición 55

HERRAMIENTA

PARA LLEGAR + LEJOS Diseñamos la campaña a tu medida Envíos a nuestras bases de datos, con el costo mas bajo y el resultado mas efectivo del mercado

CONTACTANOS PARA SABER MÁS ACERCA DE NUESTROS SERVICIOS

Reportes de cada campaña garantizan la transparencia y miden la efectividad de cada acción

info@horizonteadigital.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.