Horizonte A N°61

Page 1

Aテ前 10 - Nツー61 - 2014

Aテ前 10 - Nツー61- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)



La columna de TOMAS BULAT

Las lecciones del default

No obstante, nuestra relación con la deuda debería servirnos para aprender algunas importantes lecciones a futuro. Argentina es un país que ya acumula varios defaults en su historia y pareciera que no tiene la misma cantidad de lecciones aprendidas. Caer en default no es una situación anormal y puede pasarle a cualquiera. De hecho, cuando se contrae una deuda es siempre para realizar alguna actividad económica que, como involucra un determinado tiempo de ejecución, puede salir bien o mal. A un país le sucede lo mismo. A lo largo de la historia, la gran mayoría de los países han entrado en defaults y han debido refinanciar sus deudas. No es nada para festejar, pero tampoco es algo inusual. Lo importante es, tanto como individuos y como países, que sepamos aprender lecciones de esas situaciones para no volver a repetirlas. Lo más asombroso en Argentina es que como la responsabilidad de la deuda nunca es de los argentinos, sino de los gobernantes anteriores o de las corporaciones (que ya todos sabemos no son argentinos), dicha deuda simboliza al mal en sí mismo. Por lo tanto, del endeudamiento del Estado no existe ninguna responsabilidad social. Es culpa de otros la deuda que tenemos como país, entre ellos, del que se aprovechó y nos prestó el dinero para dominarnos. Por lo tanto, no pagarla sería lo moralmente correcto.

También se respira cierto consenso acerca de que el gobierno que venga, contará con tal shock de confianza que entrarán miles de millones de dólares de capitales a la Argentina, evitando así le necesidad de hacer algún ajuste fiscal o monetario. Un escenario donde Argentina vuelva a endeudarse y también vuelva a crecer. Este pensamiento mágico que Argentina se puede endeudar a cualquier tasa de interés y a cualquier plazo, y que eso es mucho mejor para la economía que tratar de ordenar los problemas internos, es un pensamiento muy generalizado en las clases dirigentes políticas y empresariales. La argentinidad consiste en endeudarse para no ordenarse y no ordenarse para luego endeudarse. Es que todos somos cortoplacistas y sabemos que si el país se puede endeudar hoy, lo podremos disfrutar nosotros, y quedará para años futuros los pagos de los intereses que vendrán o del default. Porque no parece importar si el país vuelve a caer en default, sino cual será el gobierno en que eso ocurra. Si lo hace el que viene no es problema del anterior, porque recordemos que la deuda se adquirió –siempre- por culpa de otros. Pagar y después Así estamos en el diálogo del consenso en estos días. Esperando que el gobierno logre colocar unos 5.000 o 6.000 millones de dólares más que nos permitan a los argentinos mantener -y no ya solucionar- los desequilibrios macroeconómicos actuales. Y de paso tener instrumentos financieros que nos ofrezcan una rentabilidad de 10% anual en dólares.

La argentinidad al palo

No está nada mal como proyecto de país. Endeudarse para seguir profundizando los problemas y no para darles una respuesta, ya que nadie es responsable de las consecuencias negativas de las decisiones de hoy. Porque nunca se es responsable, siempre se es víctima.

Es interesante cómo en el mercado financiero, seas pro, k o anti k, todos apuestan a que el gobierno conseguirá más endeudamiento para poder zafar y llegar a las próximas elecciones sin ningún ajuste macroeconómico mayor.

Seguramente de seguir pensando y actuando así, es que tomaremos nueva deuda para que volvamos a ser víctimas en un futuro de la decisión de los argentinos de hoy, pero tranquilos, que será por culpa de otros.

Como el pueblo argentino solo resulta víctima de lo que le sucede y nunca es responsable, no habría muchas lecciones que aprender.

3 La columna de Bulat

odavía no se termina la negociación para ver cómo se cumple con el fallo de los Tribunales de Nueva York, pero suponemos todos que no caeremos en un nuevo default.


STAFF

editorial

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizonteadigital.com

INCOMUNICADOS

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizonteadigital.com

El Congreso de Maizar 2014 nos convocó con un slogan muy ambicioso “Mejorar la comunicación” y despertó un debate más privado que público. En los pasillos del Four Seasons los medios que cubríamos el evento nos preguntábamos en que parte del Congreso se iba a hablar de la comunicación y a que comunicación se referían los organizadores, que como todos los años convocaron a los referentes máximos de la cadena, sumando además esta vez a Mark Lynas, ambientalista anti transgénicos convertido en defensor de los OMG quien explicó su conversión con firmeza.

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Tomas Bulat Luis Fontoira Florencia Sambito Héctor Tristán Luis Galeazzi Juan Manuel Barrero

CORRESPONSALÍA CENTRO DEL PAÍS Gustavo Mathieu IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 011-49230703

COLABORADORES Gustavo N. Ferraris Lucrecia A. Couretot Marlene Lazzaretti Galante Pablo Kalnay Viviana Cornejo Sebastián Depino Esteban Alessandri Mercedes Gonzalez Prieto

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD publicidad@horizontea.com Cel: 11 3768 0560

DISEÑO

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832

D I S E Ñ O Y C O M U N I CAC I Ó N V I S UA L

DISTRIBUCIÓN EN C.A.B.A Jackeline Salta 781

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Alzaga

Staff - Sumario

4

Cel: 156 290 7503

Con esta confusión en materia de comunicación fuimos a hablar con Jorge Lanata y fue allí donde encontramos varias respuestas. Fue muy claro cuando nos dijo: 1-“Cuando le digo a Melo (periodista encargado de los micros) que nunca alguien le habló, es cierto, porque al ser una sección fija en la radio mucha gente no escucha lo que el periodista informa”.2- “El campo no tuvo a los representantes adecuados

N˚ Prop. Intelectual 862864 ISSN-1668-3072

Comercializa:

Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Av. Santa Fe 2958 Piso 5° A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

recursos humanos

investigación

actualidad

profesionales agropecuarios

análisis

opinión

control de plagas

entrevistas

clima

fertilización

gacetillas

recursos humanos

tecnologías

26. 28.

30.

Paisajismo Tiempo de rosas Por Mercedes Gonzalez Prieto

22.

Galería de Horizonte A

18.

Malezas Control de Rama Negra (Conyza sp. L) en barbecho Por Marlene Lazzaretti Galante, Pablo Kalnay y Viviana Cornejo

16.

Mano a mano con Jorge Lanata y Martin Melo “El campo debe despertar interés propio” Por Juan Carlos Grasa

Informe Registros, Contratos en Mercados Por Héctor Tristán

Des-armando Culpa Por Florencia Sambito

Investigación Dosificadores eléctricos. Nuevo paradigma de la siembra directa INTA EEA Manfredi

Editorial: Incomunicados Por Juan Carlos Grasa

La Columna: Las lecciones del default Tomas Bulat

14.

Agro-Management ¿Por qué es tan difícil hacer un protocolo familiar? E-Campo / Por Luis Galeazzi y Juan Manuel Barrero

SUMARIO

Año 10 - número 61 2014


“No le podemos pedir a la gente que acepte los transgénicos si creen que todos los beneficios son para Monsanto” M. Lynas

Volviendo a la idea de “Mejorar la comunicación” les cuento que buscando en los libros nos dicen que los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son: Emisor: es quien emite el mensaje; el Receptor: es quien recibe la información; el Canal: es el medio físico por el que se transmite el mensaje ; Código: es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor); el Mensaje: es lo que se quiere transmitir y por último la Situación o contexto: donde se desarrolla el acto comunicativo. Toda esta teoría nos sirve para analizar que es muy difícil comunicar desde “un sector” al resto de la sociedad, algo que desvela a muchos y que muy pocos comprenden con claridad. Busquemos entonces un ámbito donde podamos confluir y analizar por dónde empezar. Por lo pronto celebramos la preocupación de Maizar que puso el tema sobre la mesa. En esta edición, les cuento hay como siempre algunos temas “duros” de información técnica como el articulo del INTA Manfredi que se titula “Dosificadores eléctricos, el nuevo paradigma de la siembra Directa”. Gustavo Ferraris nos habla de la elección de ambientes, rendimiento y fertilización de maíz según fecha de siembra. La nota de tapa nos lleva de nuevo a la comunicación. Entrevistamos a Jorge

Lanata y a Martin Melo en los estudios de Radio Mitre. Se suma Héctor Tristan, contador público, socio del estudio Tristan y asociados quien nos acercará a partir de este número temas referentes a cuestiones impositivas y de mercado de granos. Hace un par de años hablamos desde estas páginas de Mark Lynas, un periodista británico y ambiental activista que se centra en el cambio climático. Lynas criticó las organizaciones con las que se asoció anteriormente, entre ellos Greenpeace y grupos comerciales orgánicos como la Soil Association del Reino Unido, por ignorar los hechos científicos acerca de la seguridad y los beneficios de los cultivos modificados genéticamente porque entraba en conflicto con sus ideologías y declaró que "estaba completamente equivocado para oponerse a los OMG. " Invitado para el Congreso de Maizar 2014, habló en exclusiva con Horizonte A y fue categórico “No le podemos pedir a la gente que acepte los transgénicos si creen que todos los beneficios son para Monsanto”

5

Mercedes Gonzalez Prieto y su sección de paisajismo, las 30 a Horacio Esteban, Historia de la carne…bien picante!!! Y como siempre, la Vidriera, Pasturas y Forrajes, eventos y mucho más!!

Editorial

para influir en las políticas del Estado”, 3-“No hubo buena comunicación para informar qué es el campo”. 4-“Mientras sea un tema, es como el suplemento de, y ser el suplemento es un error”.

Gracias por seguirnos en esta aventura y bienvenidos a nuestro decimo Congreso Aapresid! Queridos lectores, espero les guste!!

Juan Carlos Grasa Director

fertilización

gacetillas

recursos humanos

tecnologías

Seguinos en:

54.

56. 58.

Entretenimiento

52.

clima

Gacetillas

48. 50.

entrevistas

Evento ¿Qué hay de nuevo en mi suelo? Prensa Nidera

control de plagas

Pasturas y forrajes Alfalfa. Un cultivo agrícola Por Ings. Agrs. Sebastián Depino y Esteban Alessandri

opinión

Entrevista a Mark Lynas “Los cultivos transgénicos apuntan a un futuro más agro-ecológico” Por Juan Carlos Grasa

46.

análisis

Las 30 a Horacio Esteban

38.

profesionales agropecuarios

Historias de la carne Los argentinos prefieren el asado al sexo. Por Luis Fontoira

actualidad

Investigación Fertilización de Maíces tempranos y tardíos.La misión. XXII Congreso de Aapresid Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

34.

investigación

Investigación En el sudeste gana el girasol Savia Comunicación

recursos humanos


Investigaci贸on

6

Dosificadores

el茅ctricos Nuevo paradigma de la siembra directa INTA EEA Manfredi

Ruta 9, km 636. Manfredi (5988). C贸rdoba.


» La siembra directa mantiene una constante evolución a nivel mundial con la mirada puesta en aumentar la precisión, el automatismo y la productividad. La sembradora con dosificador eléctrico es uno de los objetivos que se empieza a vislumbrar con mayor nitidez entre las empresas líderes del mundo, que ya presentaron prototipos y modelos de serie en las muestras agropecuarias internacionales. Sin dudas se anticipa una innovación que marcará un cambio de paradigma en el sistema de siembra directa.

Con este nuevo sistema sólo es necesario un “mazo de cables” que va a un motor individual, encargado de impulsar cada distribuidor, que puede ser comandado por una consola. El hecho de que una máquina tenga menos piezas móviles significa menos reparaciones y menos problemas de calibración. Las nuevas máquinas estarán disponibles a la venta para esta campaña de siembra 2014. La tecnología de dosificación eléctrica tiene sus inicios en el año 2011, cuando la empresa norteamericana Graham entró en este mercado con un desarrollo innovador. Siguiendo la tendencia otras compañías consiguieron sus desarrollos y ya ofrecen al mercado sembradoras eléctricas. La marca Kinze ofrece el sistema de dosificación eléctrica como opción en su nueva sembradora 4900. Por su parte la firma Horsch brinda este equipamiento de serie en sus sembradoras modelo Maestro. También se pueden comprar los kits en el mercado secundario de empresas como Equipo Graham y Precision Planting, que le permiten al productor actualizar su sembradora existente. El kit puede costar alrededor de U$S 1.000 por cuerpo, en promedio, dependiendo de las opciones. »»¿Cómo funcionan los dosificadores eléctricos? Todas las marcas funcionan con la misma premisa, un pequeño motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra de la máquina impulsa cada dosificador de semillas. La potencia proviene de una batería o un alternador en el tractor o el implemento.

Las diferencias están en los requisitos de potencia de cada motor y cómo se suministra esa energía.

duplica el costo de semillas y que puede provocar disminuciones de rendimiento por sobrepoblación.

»»Beneficios agronómicos del actuador eléctrico El eje de la cuestión es la precisión en la colocación de semillas en el suelo, en una realidad marcada por productores y contratistas que tratan de cubrir más terreno con sembradoras cada vez más grandes sin reducir la velocidad. Sin embargo, según las empresas proveedoras de esta tecnología, con el motor eléctrico la precisión de la siembra se mantiene independientemente de la velocidad de la siembra. Es así que consideran la posibilidad de sembrar a 13 kilómetros por hora manteniendo la uniformidad en el espaciamiento entre semillas.

También permite la compensación de siembra en caso de siembra en curvas, manteniendo el espaciamiento entre semillas consistente desde el surco interno hasta en la parte exterior.

La utilización de motores eléctricos abre nuevas fronteras permitiendo regulaciones antes imposibles y facilitando o simplificando otras. El hecho de que cada cuerpo de siembra tenga un comando independiente posibilita el corte por sección, impidiendo el solapamiento de la siembra que

Los dosificadores eléctricos permiten realizar dosis variable en microvariablidad sin limitante en el tamaño de las zonas delimitadas, ya que la densidad puede variar cuerpo por cuerpo. La simplificación del sistema y la eliminación de componentes en la sembradora liberan espacio físico en ella, posibilitando adicionar otros elementos y corriendo la frontera de la creatividad. Además permite agregar con mayor facilidad componentes de regulaciones automáticas de la siembra, como el control automático de profundidad y presión de los cuerpos de siembra. Kinze anunció a fines de diciembre del 2013, el concepto de siembra multihíbrido desarrollado en base a demandas presen-

Esquema de siembra sin compensación en curva (izquierda) y con compensación en curva (derecha).

7 Investigación

Ante cualquier desarrollo que aparece para renovar un sistema en funcionamiento, surge preguntarse sobre los beneficios que posibilitará la nueva tecnología. En el caso de los dosificadores eléctricos el principal beneficio es la independencia de cadenas, ejes cinemáticos, engranajes, piñones y otros implementos.


tadas por técnicos de híbridos Beck. Hace dos años, la empresa de semillas quería lograr una forma de sembrar dos híbridos en el mismo surco para realizar siembra variable de híbridos, y la idea se convirtió en una sembradora Kinze totalmente revolucionaria, que con un mismo distribuidor y sistema de siembra, puede variar el híbrido de manera sitio específica. Las primeras experiencias la realizaron modificando una sembradora “twin row” modelo 3600, que consistía en dos sembradoras una delante de otra pero desfasada en 17 cm, funcionaba sembrando alternadamente según el híbrido que se quisiera implantar en las distintas zonas. Pero el hecho de que la línea del surco se desfasara de un híbrido respecto al otro dificultaba la cosecha, además el costo era elevado por necesitar duplicar todo el sistema, es decir que no solo se necesitaba dos distribuidores y dos tolvas sino que también se necesitaba dos sistemas completos de siembra y el doble de potencia para arrastrar el implemento.

Investigación

8

En 2013, demostraron algunos beneficios de incrementos en el rendimiento de maíz sembrado con la multihíbrido de twin row en parcelas ubicadas en el centro de Illinois. Según los ensayos los aumentos de rendimiento en las pruebas variaban de 160 kilogramos por hectárea a más de 750 kilogramos por hectárea al utilizar la siembra de varios híbridos. Y a diferencia de otras prácticas de cultivos que parecen tener buenos resultados en el primer año, en estas experiencias se mantuvo el beneficio

positivo en todos los años. La empresa norteamericana Kinze no demoró en abordar estos desafíos mediante el actuador eléctrico disponible en la serie de sembradoras 4900. Cada cuerpo de siembra incluye dos distribuidores de semillas, lo que significa que dos híbridos diferentes se siembran en el mismo surco. Cada cuerpo de siembra posee dos distribuidores que se alimentan por un tubo proveniente del tacho de semilla. Las ruedas limitadoras, los abre surcos y ruedas tapadoras son los mismos. El distribuidor doble parte del modelo Vacum Meter 4000 que ofrece como opcional Kinze entre otros distribuidores, allí cada híbrido se almacena en un tanque a granel independiente. El número de tubos que van desde los tanques a granel a los medidores se ha duplicado, lo que requiere aproximadamente el doble de la cantidad de flujo de aire. Su socio tecnológico para esta innovación es RAVEN y aseguran que solo es necesario programar la sembradora armando un mapa de prescripción que identifica qué híbrido debe ser usado en cada zona del campo. Bajo el mismo concepto Precision Planting también apostó a la siembra de doble híbrido y anunció el desarrollo del sistema multi-híbrido, utilizando su distribuidor Vset y el nuevo motor eléctrico Vdrive. Precision Planting en conjunto con el motor eléctrico Vdrive y el distribuidor Vset ha incorporado el SpeedTube, que sustituye al tubo de semillas tradicional por com-

pleto, es algo que se ve como una especie de mini ascensor dentro del tubo. Con este dispositivo elimina la caída libre desde la placa del distribuidor hasta el fondo del surco y funciona a través de una cinta transportadora que conduce la semilla. La cinta gira a una velocidad que aumenta y disminuye con la velocidad de la sembradora, asegurando que la semilla no ruede cuando aterriza en el surco. Cuando se libera la semilla, que se dirige hacia atrás, se anula la diferencia entre la velocidad horizontal de la semilla y la velocidad de tierra que hace que la semilla ruede. Esto mejora la distribución de la semilla de dos maneras: en primer lugar, la mala calidad de la conducción a altas velocidades hace que la semillas reboten en un tubo convencional liberando la semillas de forma irregular; en segundo lugar, las altas velocidades de siembra, hacen que las semillas sean lanzadas a favor de la dirección de avance, por lo que rebotan y ruedan en el fondo del surco hasta que son fijadas.

Los dosificadores eléctricos de las principales marcas internacionales

Equipo Graham Equipo Graham vende kits de accionamiento eléctrico para cualquier marca o modelo de sembradora. El sistema utiliza motores de corriente continua de 12 volt que necesitan un promedio de 3 amperios para conducir el distribuidor. El alternador de un tractor típico tiene la capacidad para alimentar los motores en sembradoras de hasta 16 filas. En sembradoras grandes, Graham ofrece un alternador auxiliar hidráulico montado en la sembradora. Los motores están montados directamente en la placa de la semilla, o montados de forma remota con una transmisión por cadena a la placa de la semilla. Un kit contiene cuatro motores (para una sembradora de 16 filas), un panel de control montado en la sembradora, un arnés resistente a la intemperie, y una caja de interfaz en la cabina que se comunica de forma inalámbrica con el panel de control.

Motor eléctrico Graham en un cuerpo de siembra John Deere (izq), generador hidráulico Graham en sembradora Case (der).



Kinze Kinze ofrece dosificadores motor eléctrico impulsado por su nueva serie de sembradoras 4900. Cada unidad requiere un alto par motor de 24V que es alimentado por un alternador independiente y circuito hidráulico de la sembradora. Kinze dice que los motores ofrecen 99% de precisión a velocidades de 3 a 13 kilómetros por hora cuando se usa junto con sus nuevos dosificadores de la serie 4000. Los motores están totalmente sellados para impedir la entrada de polvo y agua, y pueden resistir el lavado a presión.

Distribuidor serie 4000 de kinze (izq), detalle del motor eléctrico de Kinze (der)

Horsch La fábrica de sembradoras alemana Horsch ofrece dosificadores eléctricos-motorizados como equipo estándar en su sembradora modelo Maestro. Cada unidad de la sembradora viene con un brushless de 12 voltios, es un motor de transmisión directa que impulsa el dosificador de semillas.

Investigación

10

Horsch dice que una parte clave de su sistema es que el consumo de energía por hilera es bajo, lo que permite que el tractor proporcione toda la potencia necesaria para accionar cada unidad de siembra.

Motor eléctrico Horsch (izq) y sembradora modelo Maestro de Horsch (der)

Precision Planting El sistema de accionamiento eléctrico de Precision Planting se llama Vdrive, y está diseñado para funcionar sólo con el monitor 20/20 SeedSense. La compañía dice que Vdrive posee una baja demanda de corriente, necesita de 12 voltios directamente de la batería y el alternador del tractor para poder cumplir con los requerimientos eléctricos de 1.25 amperios por fila. Un alternador está disponible para complementar la energía necesaria para las sembradoras grandes. Para 2014, el sistema soportará sembradoras John Deere, Kinze y CNH. El conjunto de motor está sellado y resiste el polvo y la humedad e incluye un monitor 20/20.

Motor eléctrico Vdrive de Precision Planting (izq), motor Vdrive montado en un cuerpo de siembra Case (der)


Investigaci贸n

11


“El hecho de que cada cuerpo de siembra tenga un comando independiente posibilita el corte por sección”

John Deere Bajo el mismo principio de acompañar a la semilla hasta el fondo del surco eliminando la caída libre a través del tubo de bajada, John Deere ha desarrollo el nuevo sistema ExactEmerge, este sistema posee dos diferencias principales respecto al de Precision Planting. La primera es que en lugar de una cinta transportadora con cangilones pose un cepillo que inmoviliza a la semilla poniéndola entre sus cerdas y la acompaña hacia abajo arrojándola a muy poca altura del surco. La otra diferencia es que en vez de un solo motor eléctrico posee dos, uno acciona el distribuidor y el segundo acciona el cepillo de entrega de semillas. Vale aclarar que este sistema fue anunciado recientemente y que se va a encontrar en forma comercial en el 2015

ExactEmerge de Jhon Deere



La culpa

Por: Lic. Florencia Sambito - fsambito@hotmail.com

"Dios ha muerto, el desierto avanza” Friedrich Niezstche

D Des-armando

14

esde que me vinculo con el sector, casi un tercio de mis años, vengo escuchando una cantinela en cada ágora. Disertantes destacados y productores de a pie, todos dicen alguna vez que hay que “Hacer las cosas bien” o en su defecto, dejar de “hacer las cosas mal”. Escucho también que el sector goza de pésima prensa, porque (parece ser), la balanza de la realidad siempre se inclina hacia este último lado. ¿De dónde proviene esa culpa?, y un poco más, ¿de dónde proviene la culpa? El agro es un mea culpa constante. Tenemos mala prensa porque comunicamos mal. No podemos afrontar reivindicaciones porque no actuamos como sector. La naturaleza nos pasa factura por los malos manejos. Todos somos de una manera de la boca para afuera pero tranqueras adentro, cada uno hace lo que le parece, o lo que más le conviene. Tal vez sea algo de la tierra que se entiende trascendental, anciano, que nos pone más cerca de la culpa, como si nos perteneciera toda, desde sus raíces. Y sin embargo la culpa, no es de nadie y es de todos.

La etimología de la culpa habla de una falta o imputación. En su acepción jurídica, supone la "voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho". La culpa abarca a la culpa, sí, pero también al dolo. La culpa en sentido estricto es definida como la falta de intención en el sujeto activo de provocar las consecuencias de su acto - se dice que no se representó mentalmente el resultado de su accionar-, mientras que el dolo es la intención de cometer el acto en cuestión y consecuentemente, causar sus consecuencias -por lo que previamente se representó mentalmente el resultado de su acto. A esta altura de agricultura, de lo aprendido a fuerza de sequías y lluvias abundantes, de erosión y suelos fértiles, ¿quién puede desconocer las consecuencias de cada práctica a campo? “Porque en primer lugar hay un rechazo a saber que se sabe, doble movimiento que es el trasfondo profundo del saber. Cuando cometo un acto vergonzoso

pero inmerso en las ambiguas madejas internas de una institución, la culpa parece divisible, es mía y de muchos. Se hace abstracta y por lo tanto ocurren dos cosas; ya no es de nadie y pertenece tan sólo a la Institución que, como toda institución, se funda en una culpa abstracta. Es la misma cosa si la Institución se siente fundada por la gloria. En cualquiera de los dos casos alcanza a sus miembros superficialmente y los exime de responsabilidades”, afirma Horacio González. La culpa religiosa nos acompaña desde que mordimos la manzana de la soja. ¿Qué clase se bautizo nos eximirá de ese pecado original? ¿Será la gloria de nuestro grado de tecnificación? ¿O de nuestros rindes salvadores? Recostados sobre el diván, la psicología nos dirá que la culpa representa una ruptura en nuestro sistema de valores. En otras palabras, dirá que experimentamos sentimientos de culpa cuando hacemos algo que se aleja de los valores que hemos asumido como justos y positivos, nuestros principios éticos. Pero para Baruch Spinoza, uno de esos filósofos que siempre valdrá la pena revisitar, la ética no tiene que ver con la observación de principios sino con una continua experimentación de sí. La libertad, la actividad, el conocimiento no remiten a la voluntad sino a la potencia, es decir, no resultan de mandamientos ni de preceptivas ni de valores, sino que se deducen de la fuerza de existir de los individuos y las comunidades. Esa fuerza que se compone de otras fuerzas, y que puede combinarse para crecer en su potencia. Bien sabemos con qué y quiénes nos conviene afectarnos y de qué modo somos capaces de afectar a otros, a ese gran Otro, en este caso, que es la naturaleza. Si tomáramos un veneno, eso descompondría las relaciones constitutivas de nuestro cuerpo. Habría desencuentro. Descomponer las relaciones constitutivas de la naturaleza, sin dudas eso es hacer las cosas mal. Pero basta de culpa. La culpa, como el miedo, inmoviliza, impide la acción. Justo lo que hace falta para empezar a hacer las cosas tan bien, como lo que más bien nos haga a todos.«



"Registros Contratos

en Mercados"

La registración de las operaciones de compraventa de granos Por: Hector Tristan Contador Publico Especialista en temas agropecuarios

E Informe

16

l 15 de julio se publicó la Resolución Conjunta 208/2014 (SAGP y A) y Resolución General 628/2014 (CNV) sobre "Registros Contratos en Mercados", concretando la obligación de registrar diariamente las operaciones (OTC) de compraventa de granos, (disponible, forward, a fijar, etc.) para darle, según la misma norma, más transparencia a la información que circula sobre el comercio de granos. La citada normativa ha originado una fuerte conmoción entre los diferentes actores de la actividad, generando posiciones encontradas entre los mismos. Para prestigiosos juristas la misma sería objetable jurídicamente, tanto por la actuación de organismos fuera de la órbita de competencia que les asigna la ley (CNV), como por el hipotético cercenamiento de derechos y garantías previstas en la Constitución Nacional, a través de las obligaciones que establece en su articulado. Un fin loable, como es garantizar la transparencia del mercado, no legitimaria la emisión de una normativa, que además de generar una carga administrativa muy importante para todos los intervinientes de la cadena, -que solventaran los productores agropecuarios finalmente-, pudo haber sido alcanzado por otros medios disponibles y más eficientes. De acuerdo a los trascendidos, en las distintas reuniones mantenidas por los integrantes del mercado, habría consenso en que exista un mecanismo de registración de precios, y que el mismo se efectué mediante la intervención de las bolsas, y que la determinación de la calidad de las entregas sea a través de las cámaras arbitrales, bajo la incumbencia de la SAGP y A, como organismo competente en la materia. Uno de los tópicos más discutidos es el nuevo sistema de determinación de precios de

referencia, que no está delineado, ya que las Bolsas y Mercados deberán proponerlo a la CNV y la SAGyP. Aclarando que para la fijación de valores concretos, podrán tomarse los precios de referencia de las bolsas, o los contratos de futuro con entrega. La resolución establece que habrá que registrar TODAS las operaciones de compraventa de granos, incluyendo las directas, (es decir aquellas entre productor y comprador final de la mercadería en la que no intervienen intermediarios), especificando que quedan incluidas las operaciones "disponible", "contado", "a término", "forwards", "a fijar precio", entre otras, con lo cual la registración de operaciones, alcanza a todas, sin excepción. En cuanto a los productos sobre los que habra que declarar, se citan los que se operan en mercados a término: Cebada forrajera; Girasol; Maíz; Soja; Aceite de soja; Sorgo y Trigo, los cuales serán ampliados en el futuro, según reza en la normativa. Quienes tienen que registrar las operaciones son los intermediarios inscriptos en el RUCA, que incluyen tanto a acopiadoresconsignatarios, como corredores, exportadores, consumos, industria y canjeadores, entre otros. Quienes pasarán automáticamente a un registro de los operadores que cargan operaciones, y que para continuar en este, deberán acreditar que cumplen con los registros de todas las operaciones. Las operaciones deben registrarse en Mercados o Bolsas, quienes deberán informar a la CNV lo detalles necesarios para: a) La estandarización de las operaciones • Que operaciones deben declararse • Cuáles son las condiciones estándar (algo muy difícil, en un mercado que se caracte-

riza por su diversidad) b) La forma en la que se realizarán las inscripciones • Procedimiento para el acceso • Detalle de los datos a declarar (especificando un mínimo) Momento en el cual resulta pertinente pensar cuan difícil será cumplir con esta obligación, dada la cantidad de información que debería aportarse para justificar las particularidades de cada una de las operaciones, en un mercado que se caracteriza, repetimos, por su diversidad.c) Mecanismo de fijación de precios de referencia. Estos precios de referencia reemplazarían a los “precios pizarra”. Las Bolsas deberán definir la metodología utilizada para la determinación de los precios de referencia. Nada ha transcendido como harán las Bolsas para determinar este precio, que procedimientos aplicaran y si el mismo será homogéneo para todas las entidades obligadas a hacerlo, lo cual permite fácilmente inferir, que la obligación establecida por la norma no estará vigente en tiempo y forma. Finalmente, la resolución manda también a que las Bolsas y Mercados celebren acuerdos con las Cámaras Arbitrales para utilizarlas con el fin de dirimir conflictos, y para que todas las operaciones cuenten con un análisis de calidad emitido por ellas o por un laboratorio habilitado por la SAGP y A. Los próximos días serán definitorios, respeto al futuro de esta nueva obligación y la posible intervención de la CNV en un ámbito, donde los especialistas en derecho, dicen carece de competencia.«



“El campo debe despertar interés propio” Estuvimos en Radio Mitre para dialogar con Jorge Lanata y Martin Melo, este último, además de conducir junto a Carlos Lencina “Mitre y el campo” todos los domingos, es el responsable de los micros de agro que la emisora tiene diariamente. Fue precisamente con Jorge Lanata que se armó una especie de ida y vuelta al que, sin dudas no estábamos acostumbrados, y como toda experiencia nueva tiene sus seguidores y sus detractores. Por: Juan Carlos Grasa


contrario, hablamos de ellos, del sector, y de sus cosas, y esto antes no sucedía. Melo: Hubo, hay y habrá personas que no están para nada de acuerdo con lo que se hace en el micro con Jorge Lanata. Respeto la opinión de todos. Pero como dice Jorge, hoy la palabra campo está instalada en el ambiente, gracias a lo que surge desde ese espacio. »Es » decir que la diversión es parte de la estrategia para aggiornar la información que genera el campo Lanata: En verdad creo que la gente común, no el microclima –que es la gente que está alrededor nuestro, periodistas, políticos, quienes tienen una relación competitiva con nosotros- el público es mucho más generoso y desinteresado, es el que se divierte con el micro. Además logré que Melo tenga una vida, tarde pero lo hizo (risas) Melo: Martín Melo ya tenía vida antes que aparezca Jorge Lanata (risas). Creo que hay que reconocerle a él el espacio que hoy el campo tiene en su programa de Radio Mitre y que ha generado un contagio en los otros espacios agropecuarios de la radio, en los cuales siempre que los tiempos de la radio nos lo permiten, le sumamos una cuota de humor para que la gente que nos escucha aunque sea por unos minutos pueda reírse. últimos 10 años fueron muy bue»Estos » nos en el campo en cuanto a adopción de tecnología, hubo realmente una explosión. ¿Creen que este gobierno hizo que esto se aprovechara o se desperdició? Lanata: En mi nuevo libro, “La Década Robada” y no solo haciendo referencia a la corrupción sino también a desaprovechamiento de oportunidades. Nunca antes hubo tanta plata, y nunca se gastó tan mal. Creo que el gobierno así como no tuvo una política educativa, tampoco tuvo una agropecuaria. Me refiero a una política agropecuaria con el interés del Estado de desarrollar tal o cual cosa, y eso es raro, porque mientras el gobierno hablaba de la industria cada vez tenía menos valor agregado en lo que exportaba, y eso demuestra que todavía seguimos siendo un país que solo exporta materia prima. Melo: Considero que durante los 10 años de kirchnerismo se provocó un daño importante al sector agropecuario. Y pienso mucho en los que van a tener que resolver todo ese daño, ya que no será una tarea fácil. Llevará mucho tiempo resolver la actual problemática agropecuaria, que no es solamente arreglar las cuestiones internas, sino también que Argentina vuelva a ser un país confiable y que eso nos permita recuperar los mercados internacionales que se han perdido. »Como » en toda relación, siempre hay dos partes implicadas. ¿Qué opinión les merece la representación del campo y su manera de plantarse ante este Estado? Lanata: Creo que el campo no tuvo a los representantes adecuados para influir en las políticas del Estado. Cuando estalla la 125, la gente de la capital descubre al cam-

po, increíble! Eso, en general, es responsabilidad de los dos, no solo de los porteños. Es como cuando los periodistas dicen “los jóvenes no nos leen”, entonces uno es quien no sabe cómo llegarles. Tanto el campo como la dirigencia empresaria no tuvieron interlocutores en estos 10 años, los dirigentes empresarios del establishment estaban todos con el gobierno haciendo negocios y se pelearon cuando los negocios salieron mal, no fue por una cuestión de convicción ideológica. No hubo ni dirigencia ni buena comunicación para informar qué es el campo. Hasta el mismo micro que hacemos con Martín Melo logró que se acerquen el campo y la ciudad. Melo: Desde la 125 hasta esta parte la dirigencia del campo no ha realizado ningún tipo de autocrítica. Se han hecho todo tipo de movidas para llevar el reclamo del campo a las oficinas gubernamentales, pero no se ha conseguido el objetivo. Hoy lamentablemente el gobierno observa al sector agropecuario (un sector determinante en la economía de nuestro país) como un partido político de la oposición y todos sabemos como el kirchnerismo trata a esos partidos: los ignora, los persigue constantemente y no dialoga con ellos. En el ámbito de la producción, ese maltrato del gobierno al campo deriva en que los problemas de los productores no se resuelvan, sino todo lo contrario, se agravan con el transcurrir del tiempo. »La » 125 logró que el campo se represente en el Congreso, están de acuerdo del paso de esos dirigentes por el Congreso? Lanata: Sí, en realidad, creo que está muy bien que existan representantes del campo y de otros sectores, pero sería importante que esto sea sostenido en el tiempo y no una vez después de una crisis. Melo: Los agrodiputados creyeron que los problemas del campo se iban a resolver desde el Congreso y eso no sucedió y muchos de ellos terminaron su mandato desilusionados con la política. En sus cuatro años de mandato no pudieron ponerse de acuerdo en temas importantes como retenciones, permisos de exportación, entre otros, y también chocaron con un oficialismo que utilizó siempre sus mayorías para, por un lado frenar todo tratamiento de proyectos relacionados con el campo y por el otro, no convocar a las reuniones de Comisión de Agricultura. Además, hay que recordar que la dirigencia tampoco cooperó mucho con la labor de los “agrodiputados”. Ojalá que todo esto no vuelva a suceder, teniendo en cuenta que lentamente nos estamos acercando a un proceso electoral que será vital para la Argentina, y donde el campo en los últimos años a pesar de las críticas al gobierno, ese mismo gobierno consiguió un fuerte apoyo en el interior productivo. »¿Qué » país creen nos va a dejar el kirchnerismo? Lanata: Yo digo que una forma de analizar un gobierno es ver qué deja, creo que es la manera mas concreta de análisis. En el caso del gobierno K, hay áreas en las que se mejoró y otras en las que se empeoró.

19 Mano a mano

»Una » de las apuestas más transgresoras de “Lanata sin filtro” fue sin dudas el micro de Agro, con Martín Melo, y la forma en abordar la información. ¿Qué análisis pueden hacer de esta manera de informar? Lanata: Yo periodísticamente estoy en contra de las secciones fijas, porque creo que eso burocratiza la sección donde lo que importa es llenarla de contenido, más allá de lo que uno tenga que informar. Importa más llenarla que ver con qué hacerlo. En las radios pasa algo parecido con las secciones de campo y demás. Cuando le digo a Melo que nunca alguien le habló, es cierto, porque al ser una sección fija en la radio mucha gente no escucha lo que el periodista informa, y hay un punto donde el mismo cronista se pone en automático. Al establecer este dialogo que hacemos con Melo, la sección se escucha de verdad por la audiencia, porque espera para saber cómo surge esa charla informal entre nosotros y qué información transmite Melo. Melo: Desde un primer momento me llamó la atención, como un espacio que no estaba guionado, ni producido, que surgía desde la espontaneidad, tenía tanta repercusión en la gente, fundamentalmente de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, quienes me decían que gracias a este espacio volvieron a interiorizarse sobre los temas del campo. sienten que han logrado a partir »¿Qué » de esta manera de abordar la información del sector? Lanata: La gente tiene la costumbre de escuchar con atención las secciones más dinámicas, y creo que lo que logramos con Martín Melo es captar la atención de la audiencia. Nosotros balanceamos lo que vamos a informar en la sección del campo, hay días que jodemos más que otros. Siempre con la base de respeto y la comicidad, que hace más llevadero los micros del campo. Eso fue lo que hemos logrado. Melo: Lo que te decía en la pregunta anterior: llegar a la gente de la ciudad. Yo particularmente me di cuenta que a través del humor, también se puede informar. Quiero también agradecer a Jorge Lanata y a todo su equipo, porque a través de ellos y este espacio, la voz de los protagonistas de la actividad agropecuaria también es escuchada, porque hablamos con productores, cabañeros, empresarios, representantes de las entidades y desde el lugar de diferentes eventos transmitimos como trabaja el campo, en materia de capacitación y en el intercambio de experiencias que permitan hacer frente a los momentos de turbulencias que se viven. »No » sé si ustedes saben, pero en un principio, hubo muchas personas del sector que no estaban de acuerdo con las formas. Lanata: Yo necesito que él (por Martin Melo) se transforme en un personaje interesante para escuchar, que sea sorpresivo lo que pasa para que la gente lo siga escuchando. No hay que tomarlo como una “gastada” al sector, es justamente todo lo


Mano a Mano

20

En principio va a dejar más deuda pública, una política educativa que paradójicamente favoreció más a los privados que al Estado, deja 1/3 de la población menos que pobres, deja menos desocupación, deja más universidades y deja una grieta social que va a costar superar. Melo: Me preocupa el estado actual de la Educación, la falta de inversión en infraestructura y de trabajo, y los altos niveles de corrupción, y con un Vicepresidente de la Nación procesado e investigado en varias causas, y sostenido en su cargo por una decisión de la presidenta de la Nación y además coincido con Jorge Lanata en lo que está relacionado al país dividido que nos deja este gobierno: muchas amistades y familias se han roto como consecuencia de la política, en eso que tiene que ver con si estás o no con este gobierno. El deseo mío, lo hemos manifestado en “Mitre y el Campo” con Carlos Lencina, que la unión que se consiguió en la Argentina para cumplir el sueño de conseguir el mundial de fútbol de Brasil, perdure en el tiempo para preocuparnos un poco más por el otro y extender nuestra mano solidaria para los que más lo necesitan. De esa manera estoy convencido que podemos lograr la Argentina que todos nos merecemos. »» ¿Y el balance con respecto al campo, lo ven negativo o positivo? Lanata: Hay un balance que viéndolo de 10 años a esta parte es más negativo que positivo. Lo peor que veo con respecto al campo es que no haya una política de Estado a largo plazo, no está bueno moverse dentro de la coyuntura. Se deben apoyar a los productores chicos y no solamente ayudar a las grandes firmas. Melo: Y lo he comentado en otro pasaje de la entrevista. Este gobierno ha generado un grave daño a la actividad agropecuaria: alta presión impositiva, trabas comerciales, tipo de cambio que no generó competitividad, falta de medidas para recuperar las economías regionales, una fuerte distorsión entre los precios que reciben los productores por la materia prima y los elevados precios que pagan los consumidores en la góndola por los productos que tienen

“El campo al no tener quien los represente frente al gobierno, tampoco tiene quien lo haga dentro de la sociedad” su origen en el campo, entre otros problemas. Y rescato que a pesar de las adversidades el campo resiste y confía que todo esto cambiará a partir de diciembre de 2015. El productor sigue apostando a más tecnología, a mejorar sus rendimientos y eso nos va a llevar a colocar a la Argentina entre los principales abastecedores de alimentos a nivel mundial. »» Por qué la información que genera el campo se ve como de un sector que no logra integrarse al resto de la sociedad? Lanata: El campo al no tener quien los re-

presente frente al gobierno, tampoco tiene quien lo haga dentro de la sociedad, es un problema de los tipos que hablan en nombre del campo. No pasa por tener el Canal Rural o la Exposición de algo, porque de alguna manera, también es una manera de conectarse solo con el sector. El campo debería hablar como parte de toda la Argentina, tiene que dejar de ser un tema. Melo: Porque el mensaje no genera interés. El día que todos los actores del campo tomen conciencia que la actual manera de la que hablan no es la correcta, ahí todo cambiará. Mientras tanto el campo seguirá con grandes falencias en materia de comunicación. creen ustedes, será el día en »¿Cuándo » que el campo quede incluido entre los argentinos? Lanata: Cuando se lo incorpore a la actualidad. Y tiene que ver con lo que pasa siempre en el país, ahí estará incluido. Mientras sea un tema, es como el suplemento de, y ser el suplemento es un error. Si no existe un suplemento de la industria, ¿porque hay uno del campo? El campo debe despertar interés propio. Hay que lograr que la gente se interese por esos temas, deberían estar integrados a la vida cotidiana de la gente y eso está unido a la dirigencia, porque si los del campo solo hablan para el sector también es un error. Ellos deberían hablar de todo un poco y representar al campo, que es distinto. Representar al campo no es solo hablar del campo. Melo: Cuando logre a través de un mensaje claro llegar a la gente de la ciudad con lo que sucede en el ámbito agropecuario. Hasta el momento se ha intentado de diferentes maneras pero no se ha conseguido. Hoy escuchamos a los integrantes del sector agropecuario hacer autocríticas sobre la manera que comunica el campo, pero nada se está haciendo para revertir esa cuestión, que además va de la mano de valorar el trabajo que hacen los periodistas agropecuarios, los que estamos en las grandes ciudades y también los que están en cada rincón de nuestro país, quienes con un gran esfuerzo analizan y hablan de la realidad agropecuaria. Para todos ellos vaya mi reconocimiento.«



»»INTRODUCCIÓN Las malezas, como todos los organismos vivos, son capaces de evolucionar y adaptarse a diversos ambientes naturales y también a aquellos generados por prácticas destinadas a su control. Estas prácticas que son convenientes al esquema actual de producción, en general son más rentables, simples y eficaces en el corto plazo y por lo tanto se reiteran con elevada intensidad y frecuencia. Ejemplo de ello, lo constituye el empleo de herbicidas de elevada eficacia y bajo costo relativo como el glifosato y algunos principios activos de elevada persistencia y muy económicos. El resultado del proceso adaptativo, podemos resumirlo en la manifestación de tolerancia y resistencia a herbicidas.

En 2005, en Paraguay, se informó la presencia de biotipos de esta maleza resistentes a glifosato en cultivos de soja, maíz, algodón y girasol; y en 2008 se detectaron en Brasil biotipos resistentes en cultivos de soja y maíz (Heap, 2014). En Argentina, se la cita como maleza sospechosa de presentar biotipos con cierta dificultad de control, al utilizar glifosato en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Tucumán (REM 2014). En los últimos meses, fue detectada en el sur de la Provincia de Santa Fe, puntualmente en los Departamentos Iriondo y San Lorenzo, no descartándose su presencia, aún no reconocida, en otras locaciones. En las poblaciones detectadas en campos de producción de la zona y dentro de las instancias propias del manejo de cultivos estivales, el glifosato no fue capaz de lograr un impacto significativo, por lo que existe la sospecha de que presenten resistencia a este principio activo.

»»Descripción Digitaria insularis (L) Fedde (Pasto Amargo): es una especie sumamente agresiva, de ciclo primavero-estival. Puede estar presente y afectar a barbechos y diversos cultivos estivales agrícolas de cosecha, a cultivos hortícolas, frutales, forestales y a más de 30 cultivos de importancia económica en 60 países (Reinart, 2013). Es una especie perenne, cespitosa, con tallos que alcanzan 80–130 cm de longitud, erectos, ramificados desde los nudos inferiores y medios; bases hinchadas, con brácteas lanosas; entrenudos y nudos glabros. Posee vainas en su mayoría papilosopilosas; lígula de 4–6 mm de largo; láminas lineares, 20–50 cm de largo y 10–20 mm de ancho, escábridas. A su vez, se destaca por una inflorescencia de 20–35 cm de largo, racimos numerosos, 10–15 cm de largo, solitarios, raquis de los racimos triquetro, 0.4–0.7 mm de ancho, escabroso; espiguillas lanceoladas, 4.2–4.6 mm de largo, pareadas, caudadas, densamente cubiertas con tricomas de hasta 6 mm de largo, cafés o blanquecinos, extendiéndose hasta 5 mm del ápice

Malezas

22

Por otra parte, la dispersión de las malezas no se limita sólo a las vías naturales; el hombre interviene, en la mayoría de los casos de manera inconsciente, a través del movimiento de animales domésticos, de semillas de cultivos, de maquinarias agrícolas, de vehículos de transporte, etc. De esta manera, provoca que un problema de malezas que evolucionó en un determinado lugar, pueda afectar a otros sistemas pro-

ductivos ubicados a una distancia muy variable. Es probable que algunas de las vías de dispersión mencionadas en el párrafo anterior, sea la responsable de que Digitaria insularis se encuentre actualmente en el sur de la Provincia de Santa Fe.

Digitaria insularis (Pasto Amargo) Por: Juan Carlos Papa. Protección Vegetal EEA Oliveros del INTA y Daniel Tuesca. Cátedra de Malezas. Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR

» Se detectó Digitaria insularis en el Sur de la Provincia de Santa Fe y si bien la dispersión de las malezas no se limita sólo a las vías naturales, debemos saber que se la cita como maleza sospechosa de presentar biotipos con cierta dificultad de control. El glifosato no fue capaz de lograr un impacto significativo, por lo que existe la sospecha de que presenten resistencia a este principio activo.


23


“Especie sumamente agresiva, de ciclo primavero-estival”

Malezas

24

de la espiguilla; gluma inferior triangular a ovada, hasta 0.6 mm de largo, enervia, membranácea, gluma superior 3.5–4.5 mm de largo, aguda, 3–5-nervia, ciliada; lema inferior tan larga como la espiguilla, acuminada, 7-nervia, cubierta por tricomas sedosos, lema superior 3.2–3.6 mm de largo, acuminada, café obscura; anteras 1–1.2 mm de largo. Su condición de especie perenne, contribuye a agravar el problema y además, las semillas maduras son relativamente livianas y con abundante pilosidad por lo tanto pueden ser transportadas por viento a distancias considerables (Reinert, 2013). En Brasil, se informó sobre la presencia de biotipos resistentes a glifosato en los que se determinaron factores de resistencia en un rango de 2,3 a 3,9 (Blanco de Carbalho et al. 2011). Sin embargo, en otro experimento, Reinert (2013) informó de un biotipo sobre el que midió un índice de resistencia de 16,7. En Paraguay, también se informó sobre la existencia de biotipos resistentes (Heap, 2014). Machado et al. (2008) determinaron que la elevada concentración de almidones en los rizomas, sería una barrera para la traslocación de herbicidas posibilitando el rápido rebrote de las plantas tratadas. »»Alternativas para su Manejo

El hecho de que se trate de una maleza de relativamente reciente difusión, determina que la experiencia sobre su manejo sea escasa y las alternativas químicas con registro en SENASA, prácticamente nulas. Al ser Brasil uno de los primeros afectados por esta maleza, es lógico que de allí provenga información que podría resultarnos de gran utilidad y nos aporte pistas para iniciar estudios que contribuyan a resolver la problemática local. Así, Adegas et al. (2010) determinaron una muy baja susceptibilidad de biotipos de pasto amargo a glifosato pero muy buen desempeño de graminicidas selectivos post-emergentes como cletodim, fluazifopp-butil, fenoxaprop-p-metil y haloxifop metil cuando trataron plantas de 10 cm. de altura, con 4 hojas y 2 macollos. Estos biotipos, también resultaron sensibles a paraquat e imazapir. Por su parte, Cabral de Melo et al. (2012) obtuvieron resultados satisfactorios sobre plantas con 3 a 5 macollos con combinaciones de glifosato con cletodim, seguido de un segundo tratamiento a los 7 días con una combinación de paraquat y diurón o con glufosinato de amonio. Esto representaría un tratamiento de “doble golpe” destinado a gramíneas. Asimismo, registraron resultados favorables con las combinacio-

nes de glifosato con haloxifop-metil y con fenoxaprop-p-etil + cletodim en aplicaciones únicas. En otro experimento, Timossi, (2009) logró muy buenos resultados con la aplicación de nicosulfurón sobre rebrotes de D. insularis en un cultivo de maíz. De acuerdo a los resultados de esta breve revisión, podríamos asumir que las plantas de los biotipos resistentes a glifosato podrían ser afectados por herbicidas selectivos post-emergentes así como por algún herbicida de la familia de las imidazolinonas y de las sulfonilureas, en especial sobre plantas jóvenes. El doble golpe, dirigido a gramíneas, podría ser una alternativa para plantas avanzadas en su ciclo. Sería importante determinar la eficacia de cloracetamidas como alternativa pre-emergente de la maleza sobre individuos de semilla. Asimismo, se deberían evaluar estas alternativas químicas localmente y sobre los biotipos presentes en nuestro territorio. Además, como en el resto de las malezas “problemáticas” ya sea por presentar tolerancia o resistencia a herbicidas sería necesario determinar el impacto de métodos no químicos y la complementación de los métodos de control con estrategias de prevención.«


XXXXXXXX

25


Carolina Isti

lart INTA

o manchas

n buscand Ing Petoya

Ing Jorge Montaner

Squiaretti

Mascher an Palermo o, ternero Angus 2014 nacido d ura

nte

Juan Avellane d

a

MarĂ­a y Mark, miradas transgĂŠnicas

sar ron ingre b ie id p im s que le okey Clu s zapatilla l almuerzo en el J la n o c s a Lyna


Martin con JorgGeomez Alzaga en la Lanata entrevista

Pierbattisti

i de

s Scandian Ing. Mercede Rizobacter

Campeón

Horacio y

esos raro s

Margarita S illo

microfon

n viendo ma

os nuevo s

iz

Cabeza a

cabeza

novaue todo in 2014” f o t s e r l aizar illas, e r las past ción en M “Salvo po


La columna de Agromanagement Un servicio de E-Campo(*)

¿Por qué es tan difícil hacer un Protocolo Familiar?

C

uando fundamos ECampo hicimos un estudio de mercado sobre los temas de gestión que más preocupaban a las empresas rurales y obtuvimos una respuesta inesperada: el tercer tema en importancia era la gestión de la Empresa Familiar. Obviamente que profundizamos el estudio y encontramos el siguiente cuadro: aproximadamente el 90% de las empresas rurales son EF (Empresa de Familia), las cuales indicaban reconocer la importancia de la buena gestión de los “asuntos de familia” en el éxito de la empresa. Sin embargo, menos del 15% había elaborado un Protocolo Familiar para ayudarse en esos asuntos.

Agromanagement

28

Evidentemente aparecía una desconexión lógica que había que investigar. O el PF (Protocolo Familiar) no era considerado un instrumento útil o había otras barreras que explicaban su baja difusión. Pronto despejamos las dudas: la mayoría de los encuestados ya sabía que era un PF y le asignaba una positiva influencia en el desarrollo de la EF, el problema era que llegada la hora de comenzar su elaboración se producía un “bloqueo” que los paralizaba. Este bloqueo funciona así: muchas veces se hace difícil hablar de ciertos temas patrimoniales dentro de la familia por lo tanto el tema tiende a postergarse. En tanto las cosas de la EF van bien no hay razones para afrontar las dificultades de la tarea y cuando las cosas empiezan a ir mal “ya es demasiado tarde” para lograr acuerdos en la familia que “no está de humor” para discusiones. Esta trampa lógica ha alcanzado a muchísimas familias que se han “mancado” en el proceso. En cambio las familias que superaron el bloqueo han logrado establecer “en tiempos de paz” las bases y acuerdos necesarios para encauzar la resolución de conflictos que con seguridad sobrevendrán con el tiempo. Definitivamente, estas familias están mejor preparadas para afrontar el futuro. Estas familias se caracterizan por lo general –hay que recordar que cada familia es un mundo y nunca dos familias son iguales- por los siguientes factores comunes: tenían una cultura instalada de hablar clara y abiertamente sobre los temas importantes de la EF, la mayoría de sus miembros habían entendido el valor y la utilidad del PF como instrumento de gestión, tuvieron líderes familiares convencidos de la necesidad de ponerse a trabajar y de convencer a los más “remisos”, supieron aprovechar tiempos de bonanza y de relativa calma familiar, contaron con algún asesor o persona allegada que les sirvió de conductor en la tarea de elaboración. De alguna manera esas familias cambiaron la excusa de “¿Por qué vamos a hacer ahora un protocolo familiar si todo está bien?” por el argumento de “Vamos a hacer un protocolo familiar ahora justamente porque todo está bien”. La diferencia de las palabras invierte todo el sentido y crea la sensación de oportunidad que es necesaria para remover los bloqueos. Si sos miembro de una EF, estás convencido de que un PF les vendría muy bien y te enfrentás a la pregunta: ¿cómo convenzo al resto de mi familia?, te damos algunos consejos:

1. Lograr consenso familiar : identificar figuras de autoridad De alguna forma hay que remover las razones del bloqueo y vencer la resistencia natural de enfrentar un tema que tal vez sea difícil verbalizar. Es muy importante lograr que las personas de mayor autoridad e influencia en la familia estén convencidas de las ventajas de elaborar un PF para que ellos a su vez convenzan a los demás. Empezar a trabajar con ellos.

2. Evitar épocas donde hay luchas por el poder El PF familiar se elabora para dar un cauce de solución a los naturales conflictos y diferencias que hay en la familia. Es muy importante que exista “antes” de los conflictos. Si los conflictos están desatados es muy difícil lograr un clima lo suficientemente razonable para acordar.

3. Empezar por temas de menor conflictividad y bien prácticos No es necesario escribir una Biblia. Empezar por los temas más inmediatos y sencillos de acordar sobre los cuales la familia pueda construir consensos y probar que es factible y positivo sentarse a conversar.

4. Recordar que es más importante el proceso que el documento final El proceso de elaboración de los temas del PF va a manifestar los diferentes puntos de vista e intereses de cada miembro familiar. Esa manifestación es muy positiva para eliminar preconceptos, aclarar posiciones, medir discrepancias y lograr claridad sobre los márgenes de actuación posibles de la EF. El resultado final del PF es un documento que compromete a los miembros, pero la calidad de ese documento depende de la amplitud y apertura que hubo antes en el proceso de elaboración.

5. Evaluar la necesidad de una ayuda profesional externa Es muy probable que la familia no cuente con la experiencia necesaria o no tenga las “figuras de autoridad” que permitan una participación equilibrada y razonable de sus miembros. En esos casos es conveniente hacer participar a terceros capacitados para facilitar y moderar la tarea.

6. Hacer un mapa de resistencias, quién y por qué Es natural que existan resistencias, más en personas no acostumbrados a la gimnasia de participación grupal. Además es razonable que haya posiciones e intereses discrepantes sobre los contenidos del PF. Debe hacerse el mayor esfuerzo de inclusión posible para lo cual es necesario un entendimiento del quién y del porqué de las resistencias. Ignorar las resistencias es inútil y muy peligroso, es más inteligente reconocerlas y trabajar sobre sus razones. Un PF no es una herramienta mágica ni infalible pero si una buena vacuna contra varias enfermedades que causan serios trastornos de evolución a las EF. Es conveniente darse la vacuna aunque cueste algo de dolor la aplicación. Lo inteligente es juntar fuerzas y convencernos de que el esfuerzo vale el resultado.«

(*) Luis Galeazzi, profesor de la Universidad Austral y del Salvador, socio de Barrero&Larroudé, fundador de E-Campo (*) Juan Manuel Barrero, gerente del Estudio Barrero&Larroude, fundador de E-Campo



A

sí como le explica el zorro al Principito “Todas las rosas son iguales, hasta que la domesticas”, es ahí cuando esa Rosa es especial para ti. El amor por las plantas, nos hace sentir útiles, necesarios y muchas veces creativos para llevar adelante esta grata tarea. Hoy le vamos a dedicar nuestras páginas a las más elegantes de las flores, las rosas. Esa flor tan noble que no puede faltar en ningún jardín, que a pesar del poco cuidado que necesitan, es mucha la recompensa que nos brindan.

Paisajismo

30

En la edición anterior hablamos sobre las tareas de invierno en el jardín, una de ellas es la poda de los rosales. Claro está que el tiempo de rosas no es este, pero sí es el momento en el que aparece la mano del jardinero, para ayudarlas a llegar listas en primavera ¡y así explotar en colores y perfume! Si bien los requerimientos de los rosales son muy pocos, deben recibir al menos tres a cuatro horas de sol por día. Con respecto al riego, precisan cantidad moderada de agua. Si se cultiva en maceta conviene regar cada 3 ó 4 días, y en el caso de que estén en el jardín, una vez a la semana. Lo primero que se necesita para podar es una buena tijera y un par de guantes gruesos para evitar lastimaduras. Estas herramientas permitirán realizar cortes limpios que evitan la aparición de hongos, entre otras enfermedades. Se deben eliminar los chupones, -ramas que salen de la raíz y no pertenecen al ejemplar-, ya que la gran mayoría de las rosas son injertadas. Luego se hacen cortes sobre la yema, a 45º grados. Es importante saber que de esa yema saldrá la nueva rama, con lo cual se puede elegir la forma que

tomará el rosal, seleccionando la yema adecuada. Hay que tener en cuenta que la poda se hace en distintas etapas. Cuando está terminando el invierno se realiza la poda fuerte. Pero durante el año existen podas de formación que nos permiten guiar a la planta: podar al terminar el verano, para generar una segunda floración en otoño, y podas fitosanitarias, para quitar las ramas secas, enfermas o con plagas. En el caso de los trepadores y de enredadera tienen sus particularidades: necesitan una poda que les de forma y se debe procurar que los brotes crezcan lo más horizontalmente posible.

¡Secretos de la poda! Los rosales bajos se podan a partir de la tercera yema, losarbustivos, son los que ya están formados, se podan despuntando una tercera parte de la planta. Si se quiere hacer una poda de rejuvenecimiento, debe ser drástica y sin miedo, así brotará con más fuerza. Los rosales antiguos, también se podarán con la técnica del despunte, sacando la tercera parte de la rosa. Luego de la poda debe limpiarse la base de la planta, completar con tierra abonada y mulching (Es el término utilizado en jardinería y agricultura para referirse a la cubierta protectora de materia orgánica que se extiende sobre el suelo.) Se recomienda unificar tipo y color de rosas, se lucen más cuando están en grupos grandes que individualmente.


Tiempo de Rosas “El Tiempo que pasaste con tu rosa, hace que tu rosa sea tan importante� El principito Cap XXI Por Mercedes Gonzalez Prieto

Paisajismo

31


Tipos de Rosas

Algunas, por su nombre!!

Es la planta más "trabajada" que existe. La Rosa ha sido sometida a una intensa selección e hibridaciones con el objetivo de crear nuevas variedades y formas. Todos los años aparecen centenares de variedades y solo unos pocas se llevan a la venta.

Iceberg

Existen varias formas de clasificarlas, aquí tomamos la clasificación de los Alamos de Rosauer: Grandifloras

Es una rosa moderna floribunda. Las formas arbustivas tienen un porte erguido y tienen de 75 a 150 cm de alto por 60 cm de ancho. Las hojas son de color verde claro y brillante. Las flores son de unos 5 cm de diámetro y tienen entre 25 a 35 pétalos. Los capullos son largos y puntiagudos. Las fragantes flores suelen aparecer durante todo el año. Flor blanca.

Plantas descendientes del cruzamiento entre híbridas de té y floribundas, de las cuales conservan sus características sobresalientes: pimpollos largos que florecen en ramilletes. Arbustivas Estos rosales se recomiendan para cubrir espacios grandes. Deben plantarse con una separación entre plantas mayores que el resto de las especies. Sus flores pueden ser del tipo de las híbridas de té, floribundas, grandifloras o inglesas. Floribundas

Paisajismo

32

Plantas de menor tamaño que las Hibridas de té. Florecen en ramilletes con gran cantidad de flores de tallo. Son muy apreciadas para bordes, terminaciones de canteros y agrupadas para adicionar color al jardín. Híbridas de Té Son las reinas de las rosas, con pimpollos largos que nacen generalmente de un solo tallo. Sus flores son las preferidas para cortar. Trepadoras

Rosa Europea Tiene un porte Medio - Arbusto que llega a medir 2,5 - 3m de altura. Follaje rojizo que al madurar torna a verde oscuro brillante. Su floración es en plena primavera, final de primavera, principio de verano, pleno verano, final de verano, y principio de otoño. Hermosas y numerosas flores de color rojo oscuro que atraen a las mariposas. No son tan perfectas como los híbridos de té pero se compensa por la cantidad de flores. Muy resistente a las heladas. Tolera algo de sombra, pero es más resistente a las enfermedades y produce mejor floración a pleno sol. Flor Roja.

Por su hábito de crecimiento son las plantas favoritas para vestir el jardín de colores: cubriendo muros, trepando por los postes o acompañando el movimiento de las arcadas. Inglesas Se caracterizan por combinar las delicadas formas y fragancias de las rosas antiguas, con la diversidad de colores y floraciones prolongadas de las modernas híbridas de té y floribundas. Miniaturas

Queen Elizabeth

Son plantas de menor tamaño, muy sano y fácil de cultivar. Sus hojas y florespequeñas forman una mata compacta que se adapta a cualquier lugar del jardín,ya sea en borduras, rocallas o bien en macetas.

Porte erguido y alcanza de 150 a 305 cm de alto con 75 a 90 cm de ancho. Las hojas son de color verde oscuro y brillante. Tiene delicadas flores de color rosa profundo con una fragancia moderada. Florecen en pequeños grupos, con capullos altos centrados, y en forma de copa. Se desarrolla en oleadas a lo largo de la temporada. Primavera o verano son las épocas de máxima floración, si se le hacen podas tardías, tiene después floraciones dispersas.

Meidiland (PAISAJÍSTICOS) Este tipo de rosales se caracteriza por su rusticidad, adaptación a todo tipo de suelos, resistencia a plagas y enfermedades y capacidad continua de floración. Existen dos grupos, de tipo arbustivos y cubresuelos Rugosas Es un arbusto de forma redondeada con ramas muy espinosas y hojas de superficie rugosa, que puede crecer poco más de metro y medio a dos metros como máximo. Planta fuerte, resistente y perfumada. Generalmente se emplea en jardinería para hacer plantada de forma aislada o formando pequeños grupos en parques y jardines. Ideal para setos.



En el sudeste gana el girasol Savia Comunicaciones » Eduardo Barrios, productor de Chapadmalal mostró en el Congreso de ASAGIR, el altísimo potencial productivo y económico del cultivo de girasol. Siembra directa, manejo por ambientes, dosis variables, fertilización y riego son algunas de las tecnologías que Barrios aplica sobre todos los cultivos, incluido el girasol. Señala a la oleaginosa como el mejor antecesor de trigo y colza, con fuertes ventajas sobre el maíz y soja. Ya alcanzó los 4.000 kilos por hectárea. Considera que con genética de mayor potencial de rendimiento y ajustando la fertilización, el techo está lejos.

M

ientras que en el sudeste la soja se muere de frío, el girasol ya pisó los 4 mil kilos y va por más. En planteos de alta producción de esa región el cultivo marca un liderazgo entre los cultivos de la cosecha gruesa. Así lo cuenta Eduardo Barrios, asesor técnico y productor de la zona de Chapadmalal en su establecimiento ubicado a 3 kilómetros del mar.

Informe

34

Toda su agricultura es en siembra directa, sistema que comenzó a adoptar en 1998 y que completó en 2000. En 2004 empezó a hacer siembras por ambientes -diferenciando lomas, medias lomas y bajos- y en 2010 sumó las dosis variables en todos los cultivos, incluido el girasol. En 2011 coronó su planteo productivo con la incorporación del riego. “Primero pusimos un equipo que cubre 140 hectáreas en dos círculos –explicó Barrios-, el año pasado instalamos el segundo equipo de riego que cubre 120 hectáreas con 3 círculos y en la última campaña comenzamos a regar girasol”. En el 6º Congreso Argentino de Girasol dio a conocer los resultados del cultivo obtenidos en diferentes combinaciones de ambientes y tecnologías. Mientras que en los lotes con girasol de la zona se obtienen rindes que rondan en 2.600 a 2.800 kilos por hectárea, Barrios encontró diferencias muy significativas entre distintos ambientes de su campo. “En un lote cercano a un arroyo que tiene un cauce de alrededor de 1 metro de profundidad, por lo tanto con aporte de napa, vimos que los rendimientos van al orden de los 3.800 a 4.000 kilos –explicó Barrios-, y eso nos llevó a investigar sobre la posibilidad de regar”.

“El girasol es el mejor antecesor para trigo”



Precisamente, es el alto diferencial de rendimiento que logra el girasol, con lomas que producen 1.800 kilos y bajos de 4.000 kilos. “Esto –agrega el productor- nos está indicando que el cultivo de girasol es el que viene presentando el mayor diferencial de rendimiento entre ambientes”. “Por otro lado –continuó-, aunque la campaña reciente estuvo afectada por un ataque de isoca que no pudo ser controlado por la prohibición de realizar fumigaciones aéreas en el partido de General Pueyrredón, y sin los resultados definitivos dado que los estamos procesando, estimamos que en un lote de 120 hectáreas obtuvimos alrededor de 3100 a 3200 kilos de girasol por hectárea en secano, mientras que en el círculo de 70 hectáreas que recibió 80 milímetros de riego, 40 antes y 40 después de la floración, los rindes estarían en 3800 a 3900 kilos. En esta última campaña el diferencial no es tan alto porque fue un ciclo húmedo”.

Informe

36

Pero Barrios no se conforma con obtener 4 toneladas por hectárea, y frente a esos

cuando ya está muy frío”. A nivel de resultados económicos, el productor asegura que “el margen de soja viene mal, es casi uno de los peores” y que financieramente el girasol le ofrece ingresos en marzo “eso me permite manejar mejor el trigo, almacenarlo, y mandarlo a Cañuelas o a Bahía Blanca si Necochea está cerrado”, señalando que hay una coyuntura que incide en las rotaciones.

“Hace 10 años las rotaciones eran agronómicas, hace 5 años eran económicas y hoy son financieras” altos niveles productivos que el girasol va mostrando, tanto en ambientes de secano como con riego, el productor del sudeste bonaerense sube la apuesta y apunta a más genética y más conocimiento sobre el manejo del cultivo para seguir ganando quintales. “Ahora el desafío es buscar híbridos para esas condiciones de altos rendimientos –comenta-, y seguir investigando sobre las fertilizaciones adecuadas, que hasta ahora no nos han dado respuesta en aplicaciones superiores a los 100 kg de urea”. Con su experiencia, Barrios asegura que el girasol es el mejor antecesor para trigo, que es el cultivo “con el que doy el golpe” ya que el excelente comportamiento de ese cereal en la zona es el que define los resultados económicos de la rotación. “Con un rendimiento de trigo de 8000 kilos por hectárea no me corren ni con los valores de arrendamiento más altos que se pagan, como puede ser a un semillero para maíz o para producción de papa”, asegura. También considera que la oleaginosa es un muy buen antecesor de la colza. “Incluso después de un girasol CL ya que no afecta a la colza” explica. “La explicación de por qué sembramos girasol se encuentra en función del trigo, al que sembramos temprano para aumentar los días de llenado y por lo tanto apuntar a mayores rendimientos –señala Barrios-. El girasol deja un rastrojo ´caliente´ que es ideal para trigo y colza. Mientras que por excesivo volumen los rastrojos de maíz son casi insembrables y los de soja permiten la siembra de fina

“Hace 10 años las rotaciones eran agronómicas, hace 5 años eran económicas y hoy son financieras”, grafica Barrios. También frente al maíz el girasol le ofrece ventajas. “Un cultivo de maíz con riego que rinda 12 toneladas y que se coseche con 18% de humedad genera un margen aproximadamente similar a un rendimiento de 3800 kilos de girasol, mientras que el costo del girasol requiere una inversión de alrededor de la mitad que el de maíz”, detalla. Indudablemente, todavía hay mucha información por deshilar sobre el potencial del girasol en el sudeste bonaerense.«



FERTILIZACIÓN DE MAICES TEMPRANOS Y TARDÍOS Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar

» El maíz es el segundo cultivo en importancia en la Región Pampeana Argentina. En la campaña 2013/14, ocupó una superficie de 4,3 millones has, y se espera una cosecha de 23,9 millones Ton (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). La disponibilidad hídrica alrededor de la floración es la principal limitante productiva.


C

»»FECHA DE SIEMBRA Y ESTRÉS HÍDRICO. En el este de la Región Pampeana Argentina, la magnitud y el momento de ocurrencia de las precipitaciones está fuertemente afectado por el fenómeno ENSO (NOAA, 2014). Cuando ocurre un fenómeno El Niño, las precipitaciones aumentan desde la primavera favoreciendo la siembra de maíces en fecha tradicional. En cambio, en años con episodio La Niña, las lluvias de primavera disminuyen, tendencia que se acentúa en el mes de diciembre. Las máximas lluvias de verano suelen ocurrir en el período enero-febrero-marzo, coincidiendo con la floración de los maíces tardíos. Esta dinámica afecta las temperaturas, ya que la falta de precipitaciones suele estar acompañada de una baja en la humedad »»RENDIMIENTOS DE MAÍCES TEMPRANOS Y TARDÍOS. En la Figura 3 se presentan datos apareados de rendimiento para pares de datos con un mismo sitio, manejo y fertilización, pero variando solamente la fecha de siembra. Se incluyen datos de producción de los Grupos CREA Región Buenos Aires Norte (Ermácora et al.,2013) y de ensayos de fertilización de la EEA Pergamino, realizados en Pergamino, Colón y Ferré (Ferraris et al., 2010; Ferraris y Couretot, 2013.a, b.). La pendiente de la relación ajustada es ≠ 1 (P=0,000), lo que manifiesta la falta de correspondencia en el rendimiento entre ambas FS en un mismo sitio. Se demuestra que los maíces tardíos alcanzan mayores rendimientos en ambientes restrictivos, mientras que los tempranos suelen destacarse en situaciones productivas de alto potencial de rendimiento. El punto de equilibrio para esta región se ubica en un rango de 9000 a 9500 kg ha-1(Figura 3). Aún en ciclos húmedos como la campaña 2012/13, varios puntos muestran desvíos negativos, evidenciando mayor rendimiento en fechas tardías. Se trata de parcelas con baja fertilización nitrogenada, donde la mayor disponibilidad en el suelo de los maíces tardíos es responsable de una mejor nutrición. Esto permite hipotetizar que,

Figura. 1 precipitaciones acumuladas en la EEA INTA Pergamino entre las campañas 2006/07 y 2013/14. Los años donde transcurre un evento El Niño (2006, 2009 y 2012) incrementan las precipitaciones en la primavera. En cambio, los años en los que ocurre el fenómeno La Niña (2007, 2008, 2010, 2011) las lluvias aumentan desde enero, o permanece bajas durante todo el ciclo. 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

39

2013

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Meses del año

Figura. 2 Promedio de las temperaturas máximas por década durante el ciclo de maíz. Se diferencian los años según fenómeno ENSO, y se incluyen las tres últimas campañas. Nótese el incremento de temperaturas de diciembre en años con fenómeno La Niña, con énfasis en 2011. 40 El Niño Neutral

35

La Niña 2011_12

34,9

36,5

33,4

2012_13 2013_14

30

28,5 25

20

Períodos decádicos

Investigación

on el antecedente de sequías reiteradas durante algunas de las últimas campañas, como 2007/08, 2008/09 y 2011/12, la superficie de maíz en siembras tardías se ha incrementado, en la búsqueda de estabilidad y en los rendimientos. Los maíces de siembra tardía tienen la oportunidad de almacenar agua en el perfil, gracias a un barbecho más prolongado. Asimismo, la floración coincide con una etapa de menor cociente fototermal, pero con menor demanda atmosférica y mayor probabilidad de obtener precipitaciones adecuadas. Así, disminuyen su potencial de rendimiento pero también los desvíos con relación a un rendimiento medio aceptable.


Figura. 3 Relación entre los desvíos de rendimiento (FS temprana – FS tardía) y el rendimiento obtenido en fechas tempranas.

5000

»»FERTILIZACIÓN NITROGENADA. y = 0,8725x - 8058,3 R² = 0,7347

1000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 -1000 -3000

Año 2009 Año 2011

Año 2010 Año 2012

-5000 -7000

Rendimiento FS temprana (kg/ha)

Figura. 4 a) Disponibilidad de N y b) Respuesta a la fertilización, en maíces diferidos según antecesor barbecho (tardío) o trigo (segunda). Datos CREA Teodelina. JS Pizzi, analizado por G. Ferraris. 140 120

118,3

100 80 52,7

60 40 20 0

Tardío

Segunda

Figura 4.a

Rendimiento (kg/ha)

N en suelo a la siembra (kg/ha)

Investigación

Dif rendimiento (FSTe -FSTa) (kg/ha)

3000

40

en muchos casos, el menor rendimiento de los maíces tempranos podría deberse a un inadecuado ajuste en la fertilización nitrogenada.

10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

8698 (+10,7 %)

7641 (+ 69,6 %)

7852

4504

Tardío

Segunda

Figura 4.b

En la región Norte de Bs As y Sur de Santa Fe, es habitual observar un incremento de 30- 40 kgN ha-1 en el período setiembrediciembre. Por este motivo, aun cuando se decidiera un mismo objetivo de nitrógeno (sumando el contenido en el suelo a la siembra y el agregado mediante fertilización), lo cual actualmente es motivo de disenso, la dosis recomendada a aplicar puede reducirse considerablemente. Esto no aplica a maíces de segunda con antecesor trigo, cebada o colza, donde el consumo, la inmovilización en los residuos y la falta de tiempo en barbecho que permita la recomposición de nitratos reducen su disponibilidad, con frecuencia a valores menores a los observados a la siembra de maíces tempranos (Figura 4.a). Como consecuencia, se espera mayor respuesta a N en cultivos con antecesor invernal, en comparación con antecesor barbecho (Figura 4.b). El rendimiento para la dosis de N0 es superior en FS tardía con relación a FS temprana, y la respuesta a la fertilización nitrogenada suele ser menor, lo mismo que la eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) (Figura 5). Persisten controversias acerca de la definición del N objetivo en ambas fechas de siembra. En ambientes de alto rendimiento del Sur de Santa Fe y Sudeste de Córdoba, Ascheri (2013) propone un mismo objetivo de N (suelo + fertilizante), siempre que se mantenga el rendimiento objetivo. Por el contrario, en el norte de Bs As sobre sitios de potencial intermedio, Ermácora et al, (2013) alcanzaron la máxima respuesta y rendimiento con un menor oferta de N en fechas de siembra tardía, en com-



Figura. 5 Rendimiento de maíz en FS temprana y tardía, según dosis de N aplicado a la siembra. La cifra expresada para las dosis de N60 y N120 representan el incremento de rendimiento con relación a la dosis inmediatamente inferior (cero para N120 en FS tardía). Ensayo de fertilización nitrogenada en maíz, Pergamino, 2012/13. 12000

N0

N60

2050

6000 7683

6018

8.000 7.000

Tardío

6.000

Temprano y = -0,2436x2 + 65,105x + 5033 R² = 0,4329

4.000 0

50

Temprano Tardío Estrategia de Producción de Maíz

100

150

200

N disponible (s+f) (kg/ha)

paración con la tradicional siembra temprana. En otras situaciones se ha sugerido un comportamiento intermedio. Ferraris y Couretot (2013), en un ensayo de fertilización nitrogenada conducido en Pergamino, observaron un rendimiento base superior en FS tardía cuando la disponibilidad de N fue excesivamente baja (solo N proveniente del suelo), (Figura 6). Por el contrario, no existieron diferencias apreciables en el N necesario para alcanzar el rendimiento máximo. Este comportamiento se explicaría en la mayor importancia del N proveniente de la mineralización –que se espera

superior en FS tardía- en condiciones de N limitante. »»FERTILIZACIÓN FOSFORADA. Los maíces de FS diferida han demostrado similar capacidad de responder a la fertilización fosforada si el nivel en el suelo es limitado, pero dicha respuesta es de menor magnitud y la saturación se alcanza a dosis más bajas de P (Figura 7). La mayor temperatura facilita la difusión de P a la vez que favorece el crecimiento y la captura de recursos. Estos procesos se ven severamente afectados cuando los cultivos crecen

en suelos deficitarios en P, y aun fríos en los inicios de la primavera, situación típica que enfrentan los maíces de FS temprana. En FS tardía se comprobó además escasa diferencia entre variantes tecnológicas, como el cambio de fuentes, sistema de aplicación (cobertura total en superficie o localizado en bandas) (Figura 7). Una visión de mediano plazo podría cuestionar los criterios habituales. La saturación de la respuesta a bajas dosis de P conduciría a aplicar niveles sensiblemente menores a los exportados con los granos, acentuando el balance negativo.

Figura. 7 Respuesta a fósforo en maíces tardíos, en diferentes experimentos destinados a construir curvas de respuesta a la fertilización y evaluar variantes tecnológicas. Adaptado de Ferraris y Couretot, 2014.

8050 7292

P0 P 20 Dosis P (kg/ha) Pergamino 12 mg/kg

Rendimiento (kg/ha)

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

Rta + 478 kg/ha (4,1%) P=0,08 13000 12000 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

11533

Rta + 515 kg/ha (4,5 %) P=0,001. Sin dif entre dosis

12010

Rendimiento (kg/ha)

Rta + 758 kg/ha (10,1%) P>0,10

Rendimiento (kg/ha)

Investigación

42

9.000

5.000

2000 0

y = -0,1746x2 + 62,139x + 3343 R² = 0,6326

11.000 10.000

1565

4000

12.000

Rendimiento (kg/ha)

Rendimiento (kg/ha)

793

Relación rendimiento de maíz y N disponible (suelo 0-60 cm + fertilizante) según fecha de siembra para un mismo sitio experimental. Pergamino, 2012/13.

N120

10000 8000

Figura. 6

P0 P17,5 Dosis P (kg/ha) La Trinidad 9,1 mg/kg Media de 5 Fuentes

13000 12000 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

11488

P0

12413

11922

11756

P 5-10 P 10-20 P 20-25 Dosis P (kg/ha)

La Trinidad 9,1 mg/kg Fuentes- Dosis



»»OTROS NUTRIENTES Como sucediera con N, la disponibilidad algunos microelementos como Zinc (Zn) y Boro (B) suele aumentar considerablemente al retrasar la fecha de siembra (Figura 8). Sin embargo, esto no implica que no exista potencial de respuesta a la fertilización (Figura 9). Un interrogante no dilucidado aun refiere a la fecha de análisis que debería tomarse como referencia. »»CONSIDERACIONES FINALES Los maíces de FS temprana, tardía y de segunda alcanzan su óptimo en ambientes contrastantes. Mientras los tempranos expresan el acercamiento a rendimientos potenciales, los tardíos son un paradigma en

la búsqueda de estabilidad productiva. En tanto, los maíces de segunda podrían significar un caso avanzado de intensificación productiva. Los maíces tardíos permiten sostener la superficie de cultivo en ambientes desfavorables, bajar costos y generar altos volúmenes de residuos. Probablemente la fertilización no es el punto crítico en el manejo del cultivo – lo es mucho más en siembras tempranas o cultivos de segundapero el ajuste de dosis, la mitigación en las pérdidas de N, y el desafío de mantener un balance nutricional entre extracción y reposición son objetivos actuales, con el objetivo de afianzar su siembra e insertarlo dentro de los sistemas de producción.«

Figura. 8 Disponibilidad de a) Zinc y b) Boro según fecha de análisis en dos experimentos de Maíz conducidos en Pergamino y La Trinidad. 2,48

1,0

Zn disponible (ppm 0 -20 cm)

Set

Investigación

44

Dic

2,0 1,7

1,5 0,94

1,0

0,47

0,5 0,0

Set B disponible (ppm 0 -20 cm)

2,5

Dic

0,8 0,66

0,63

0,6 0,4

0,44

0,39

0,2 0,0

Pergamino

La Trinidad

Pergamino

TRATAMIENTOS

La Trinidad

TRATAMIENTOS

Figura. 9

Rendimiento (kg/ha)

Respuesta a la fertilización con N, S y Zn en siembras tardías en la localidad de La Trinidad, General Arenales. Zn disponible (DTPA, 0-20 cm): Octubre 0, 71 mg kg-1; Diciembre 1,6 mg kg-1. 13000 11819 11361 a 11184 a 10931 10472 12000 a a ab 11000 9167 b 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 T

N120 (s+f) N120(s+f) N160 (s+f) N160(s+f) N160(s+f) S15 S15 S15 Zn

Tratamientos de fertilización

“Los maíces tardíos permiten sostener la superficie de cultivo en ambientes desfavorables, bajar costos y generar altos volúmenes de residuos”



Historias de la carne

46


Historias de la Por Luis Fontoira

luis.fontoira@gmail.com www.facebook.com/historiasdelacarne

PREFIEREN EL ASADO

AL SEXO S

i bien las encuestas son antojadizas y habitualmente se prestan para ratificar con un puñado de números los preconceptos o las ideas previas sobre algún aspecto, lo cierto es que pueden servir como fotos “instantáneas” de una película mucho más compleja. El marketing las puso de moda hace unos cuantos años y la política las llevó a límites casi dictatoriales, pero la realidad es que entrado el siglo XXI las encuestas y los sondeos de opinión son el “ojo que todo lo ve”, el “Gran Hermano” de las conductas humanas. INDEC aparte y como sostiene Umberto Eco , es verdad que si en un hogar compuesto por dos personas una de ellas come dos pollos y la otra ninguno, el análisis estadístico sostendrá engañosamente que cada habitante de esa casa comió un pollo. Pero nadie podrá refutar que fueron dos los pollos consumidos. Con todas las salvedades enunciadas y tomando las encuestas “con pinzas” –de esas que sirven para atrapar los chorizos díscolos en la parrilla-, podemos entonces echar mano a una vieja “Polaroid” imaginaria para sacar algunas “instantáneas” que nos ratifican que el asado es la pasión argentina por excelencia. De acuerdo a diversos sondeos de opinión presentados por el diario Perfil en 2008, los argentinos prefieren el asado antes que una noche de sexo. Caso curioso para Freud , que tendría que haber incluido un capítulo sobre “pulsiones carnívoras” para describir esta particular opción del ser argentino. La nota de Perfil surgió a raíz de una encuesta on line de Yahoo, en la que se preguntaba: “¿Qué es mejor, comer asado argentino o tener sexo?”. Entre las múltiples respuestas de los participantes de toda Latinoamérica, un cordobés aseguró: “Existe una variante, que consiste en tener sexo

Lo revelan algunas encuestas calientes como parrillas. Caso curioso para Freud, que tendría que haber incluido un capítulo sobre “pulsiones carnívoras” para describir esta particular opción del ser argentino.

mientras se prepara el asado. Si bien es cierto que la carne se quema un poco, todo depende de la mano del asador”.

se ubicaron un magro séptimo puesto. El pollo, el cordero, el cerdo y el pescado ni siquiera ingresaron en el ranking.

El diario Perfil consultó entonces a 500 hombres y 500 mujeres qué era lo que más les gustaba hacer en su tiempo libre. La respuesta fue elocuente: hacer y comer asado, con una –a priori- increíble coincidencia entre ambos géneros. El sexo, tanto para hombres como mujeres, quedó en segundo lugar.

Otro estudio de la consultora D’Alessio Irol, realizado en 2008, también aseguró que el asado lideraba ampliamente el top ten del gusto vernáculo.

En la nota, la socióloga Ana Lecumbe ensayó una respuesta para ese fenómeno argento: “La ceremonia del asado incluye el ritual completo, no sólo comerlo, y eso implica un momento compartido y hasta habla de la identidad nacional. Además, es riquísimo y famoso en todo el mundo”. Este aspecto tan particular de la argentinidad llegó con cierto chisporroteo mediático al mundial de fútbol Sudáfrica 2010, cuando uno de los referentes del cuerpo técnico de Diego Maradona anunció que en la concentración del equipo argentino se permitirían el asado y las “visitas higiénicas” de esposas y novias. Quizás, después de todo, aquella máxima de la picaresca popular –que incluso fue el título de una película- “todo bicho que camina va a parar al asador” está más referida al asado que al sexo o, al menos, en ese orden de preferencia. Si dejamos a un lado los aspectos de alcoba y pasamos al mundo estrictamente gastronómico, diversos estudios ratifican la pasión argentina por la carne vacuna. Según una encuesta realizada por la publicación sibarita “Planeta JOY” entre sus lectores, el asado se ubicó en el primer lugar de los “manjares autóctonos”, seguido por le milanesa con papas fritas. Para completar el panorama carnívoro, las empanadas obtuvieron cuarto lugar y el choripán el sexto. Los ravioles, pese a la ascendencia italiana de gran parte de la población,

Hasta la Navidad, una de las celebraciones más “uniformes” de occidente, está teñida en nuestro país por la grasa que chorrea de las parrillas. De acuerdo a otro estudio de TNS Gallup Argentina, sobre 1015 casos, el 60% de los encuestados aseguró que prefiere comer asado en la Nochebuena. "Los platos de la mesa navideña varían según el nivel socioeconómico. Mientras que las carnes frías, vitel toné, fiambres, tomate relleno, quesos, huevos rellenos, tartas y copetines y snacks crecen entre los niveles socioeconómicos altos, el asado y las empanadas aumentan en los niveles más bajos", señaló Constanza Cilley, gerente General de TNS Gallup Argentina, al analizar las cifras. Solamente el 3% de los encuestados sugirió que comería pescado, mariscos, o comidas regionales. Los números (es cierto, fríos, caprichosos) sentencian con su dejo autoritario y nos definen: de acuerdo a un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizado a nivel nacional, el 97% de los argentinos, aseguró comer carne vacuna en forma habitual, relegando a ese 3% restante casi a la categoría de minoría apátrida. En definitiva, pensará algún exaltado chovinista -volviendo al tema central de esta nota-, sexo hay en todo el mundo, pero el asado, el asado es argentino.«

47 Historias de la carne

LOS ARGENTINOS


HORACIO ESTEBAN

Periodista, conductor de “Entre el campo y la ciudad”, Radio Colonia

1-Un lugar en el mundo Santa Teresita (Buenos Aires).

12-Asado o Sushi Asado.

2-Un referente en la vida

13-Tinto o Blanco

Jesús.

No tomo (por salud), si pudiera blanco.

3-Una marca

48

4-Entre el campo y la ciudad

Las 30

Coca Cola Zero.

El mejor programa, en el mejor horario, en una de las radios más escuchadas por los productores.

14-El periodismo agropecuario El que siempre está junto al sector , que a veces lo defiende equivocadamente como si fuera productor y que muchas veces no tiene el respaldo ni del medio ( que cuando la noticia es importante la pasa a la sección economía) ni de algunos anunciantes ( que en muchos casos solo apuestan a los primeros de la grilla).

5-Dos amigos de la vida Daniel González y Juan Bruno.

15-La Mesa de Enlace

6-Retenciones a qué cultivos

Un antes y un después en la relación campo-gobierno y campo-ciudad.

No estoy de acuerdo con las retenciones.

16- Un candidato para el 2015

7-Cristina Fernández de Kirchner

Un Mascherano ( no existe en la política, no?).

Una mujer muy inteligente, muy capaz, una grieta.

17-El campo argentino Una hermosa forma de vivir.

8- Radio Colonia Una mística.

18- A quien le darías un abrazo A Elvira, mi madre.

9-Un sueño por cumplir Ir a Nueva York con mi mujer.

19-Horizonte A

10-Una mujer Graciela, mi mujer.

Una revista que crece aún en los tiempos en que falta agua. Excelente información, con buen diseño y presentación. Un espejo de su editor.

11-Una pasión

20-Un personaje nefasto

Mi trabajo.

José López Rega.

21-Si pudieras viajar en el tiempo a quien entrevistarías A Juan Domingo Perón. 22-La biotecnología Una gran herramienta que bien usada sirve para terminar con el hambre del mundo (si el hombre lo quisiera). 23-Una película Al maestro con cariño. 24-Una canción La Balsa (Los Gatos). 25-Lionel Messi Un Maradona distinto. 26-Alfonsín o Menem A pesar de todo, Alfonsín. 27-Si te tendrías que ir solo a una isla, que cuatro elementos llevarías Un libro, una caña de pescar, una reposera y un encendedor. 28-¿Existe el periodismo militante? Si. 29- Una gloria futbolística Oscar “Pinino” Mas (River Plate). 30- Horacio Esteban Un luchador, un amigo de sus amigos, un utópico, un cabeza dura que alguna vez su mujer le enseñó que los sueños no se deben abandonar, sin haberles permitido hacerse realidad.



Entrevista

Por: Juan Carlos Grasa

»Mark » Lynas es un autor británico, periodista y ambiental activista que se centra en el cambio climático. Es colaborador de New Statesman, revistas geográficas y varios periódicos en el Reino Unido. Lynas criticó las organizaciones con las que se asoció anteriormente, entre ellos Greenpeace y grupos comerciales orgánicos como la Soil Association del Reino Unido, por ignorar los hechos científicos acerca de la seguridad y los beneficios de los cultivos modificados genéticamente porque entraba en conflicto con sus ideologías y declaró que "estaba completamente equivocado para oponerse a los OMG. " Invitado para el Congreso de Maizar 2014, habló en exclusiva con Horizonte A

Entrevista

50

Los cultivos transgénicos apuntan a un futuro más

agro-ecológico


El cambio no fue en 1 día, fue un proceso largo en donde fui cambiando de idea respondiendo a científicos que observé en este tema. Cuando yo era anti-transgénico, participé directamente en la destrucción de cultivos, maíz en particular, en el Reino Unido, la información que recibía venia de grupos ambientalistas y de Greenpeace, no de científicos, pero cuando empiezo a escribir sobre ciencias, involucrándome en temas como el cambio climático, me di cuenta que estaba del lado equivocado, porque los científicos tenían muy claro que los transgénicos tenían incluso un beneficio dentro de los problemas que podía acarrear el cambio climático. »»¿Crees que la ciencia te convenció de algo, que antes era sólo una cuestión ideológica? Fui cambiando para estar más en línea con lo que provenía de la ciencia. Es importante entender que los transgénicos disponibles hoy día, son tan seguros como cualquier otro alimento, es decir, uno puede enfermarse de algo que no necesariamente deriva del cultivo transgénico. Como ambientalista estamos escuchando lo que nos dice el mundo de la ciencia. »»Es cada vez más normal escuchar a muchas personas hablar a favor de los alimentos orgánicos. ¿Crees que esto tiene un responsable o es simplemente una cuestión de moda? La razón es que el lobbie de alimentos orgánicos ha tenido mucho éxito basándose en que ese alimento es bueno para la salud, pero esto no tiene un fundamento científico. La producción orgánica es escasa, no tiene buena cantidad de producción, se requiere más tierras, y si quisiéramos producir solo alimentos orgánicos deberíamos destruir todas las selvas tropicales. No es la ciencia quien lleva adelante este debate, es la gente quien sospecha que lo orgánico es mejor, porque el resto de la alimentación la vincula a grandes empresas, a productos químicos, como el monocultivo, pero en general los cultivos transgénicos son mejores para el medio ambiente. »»Existen gran cantidad de adelantos tecnológicos en función a lo sustentable. Nadie trabaja en contra de este principio Claro, hoy existen cultivos resistentes a las sequias que permiten un mejor uso del nitrógeno. El desarrollo de productos transgénicos es mucho mejor para el medio ambiente, incluso mejor que la producción orgánica. Nosotros como ambientalistas nos damos cuenta que se han rechazado las

tecnologías por una cuestión de superstición, simplemente. »»¿Crees que el debate respecto a lo transgénico se terminó en todos los aspectos, o deberíamos debatir mucho más en lo que respecta al medio ambiente? Yo también dije que el debate se acabó, pero obviamente no terminó en la ciencia pero sí dentro de la comunidad científica. En realidad no hay debate con respecto al cambio climático, tampoco lo hay con respecto a los beneficios de los productos transgénicos, y esto es un desafío para la campaña ambientalista. No ponerse en contra del fundamento científico porque de esa manera estaremos en contra de nuestra propia causa. No le podemos pedir a la gente que acepte los transgénicos si creen que todos los beneficios son para Monsanto unido a agroquímicos y a elementos industrializados.

prohibido utilizar transgénicos. Claramente hay un beneficio ambiental si se utilizan transgénicos. La tolerancia a los herbicidas es un aspecto, pero es complicado, porque la siembra directa se basa en el uso de glifosato y eso incomoda a la gente. Ellos creen que están pulverizando sus cultivos con algo que es peligroso. »»Es que el glifosato tiene muy mala prensa Nosotros sabemos que el glifosato tiene efectos muy moderados y es no toxico, de hecho otros herbicidas que antes se usaban sí lo eran. Es un desafío para los productores que deben explicarle al público en general de qué se trata. Creo que está más claro cuando uno habla de pesticidas, de insecticidas. De hecho se está reduciendo mucho su uso. Debemos demostrar que los cultivos transgénicos apuntan a un futuro más agro-ecológico. Este es un mensaje claro que debemos transmitir.

»»Personalmente creo que la información que recibe el ciudadano en todo el mundo es muy confusa, en cuanto a lo bueno y lo malo. ¿Qué crees que debería saber la gente?

»»Si nos imaginamos el futuro cercano con millones de bocas que alimentar, deberíamos pensar en sistemas de producción que estén a ese nivel de demanda

La gente debe saber que el alimento que recibe es natural y beneficioso para el medio ambiente. Justamente hay que explicar que lo transgénicos favorecen y facilitan la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente. También hay un debate respecto del tema simbólico, porque lo transgénico simboliza temas que a la gente no le gusta. Deberíamos superar esos supuestos.

A futuro, imaginando año 2040, podemos estar frente a una situación en donde se prohíben los cultivos transgénicos por cuestiones supersticiosas, y eso puede llegar a ser un desastre para los miles de millones de habitantes que deberemos alimentar en el 2050.

»»Además del tema de los transgénicos, creo que el uso y abuso del suelo debería ser un tema para debatir. Sabemos que el 90% de la agricultura mundial no se hace con Siembra Directa. ¿Qué opinión tenes al respecto? En el Reino Unido tenemos un problema serio con la erosión y las inundaciones del suelo porque los productores usan el arado, nadie hace Siembra Directa. Siempre hay labranza y provoca que se inunde con precipitaciones muy intensas afectando ciudades y hogares. Esto es porque está

»»Con mucha humildad, creo que es muy importante saber comunicar a toda la comunidad, conceptos que tienen que ver con la sustentabilidad y el avance tecnológico Sí, coincido plenamente. Por otro lado, es posible que la gente entienda que ésta es una poderosa tecnología, que ayuda a realizar una agricultura que protege al medio ambiente. Hoy en día es un debate abierto, no sé qué dirección tomará, la comunidad científica y la de productores tienen que comunicar y adoptar una voz mucho más fuerte para hacerles entender esto a los ambientalistas.«

51 Entrevista

»»Siento mucha curiosidad por saber cómo se inició el proceso mediante el cual te convertiste en un defensor de lo transgénico


ALFALFA UN CULTIVO AGRICOLA Por: Ing. Agr. Sebastian Depino, Ing. Agr. Esteban Alessandri ealessandri@forratec.com.ar sdepino@forratec.com.ar

P Pasturas y forrajes

52

» ¿El productor de alfalfa es un productor agrícola? A nuestro entender debe serlo. Herramientas para hacer de la alfalfa un cultivo agrícola.

ara competir con la agricultura, el productor forrajero (con esta denominación nos referimos al productor de forraje en general, para alimentación del ganado o venta de forraje) debe realizar el cultivo de alfalfa con la misma profesionalidad con que realiza los cultivos agrícolas. Los temas a tener en cuenta son densidad de siembra, logro, uso de herbicidas y evaluación del rendimiento/calidad. Desde hace algunos años, se escucha en el mercado ganadero que “hay que intensificar nuestros sistemas para no quedarse afuera”. Sin embargo, se plantean sistemas de intensificación de alta inmovilización de capitales, copia de sistemas extranjeros, sin intentar intensificar utilizando las potencialidades de los ambientes agrícolo-ganaderos argentinos (que son varios y muy variados). En este caso, el cultivo de alfalfa se presenta como una alternativa para producir forraje de calidad al menor precio. Sin embargo, para que esto se cumpla, hay que tener en cuenta aspectos como: Manejo de Cultivo, genética y porcentaje de aprovechamiento. »»Manejo del cultivo Se le debe ofrecer al cultivo las condiciones óptimas de suelo, fertilidad, y clima (temperatura y humedad) para lograr el potencial de producción de forraje. Recordemos que para alcanzar el potencial de alfalfa se necesita un suelo profundo (>1,2m), bien drenado, sin zonas inundables. En cuanto a fertilidad, el primer criterio a tener en cuenta es el pH, el óptimo se encuentra en el rango 6,5-7,5. El fósforo es un nutrien-

te limitante en varias zonas productivas del país y lo será aún más, es necesario alcanzar 25 ppm de P extraíble por Bray y Kurtz. El azufre está empezando a ser restrictivo y se ven muy buenos resultados al agregado de este nutriente en compañía del fósforo. En suelos con materia orgánica menor a 2,5 prestar atención al boro. »»Genética Existe una amplia oferta de variedades, ya sean sintéticas o híbridas, en el mercado nacional de alfalfa. Tener especial consideración en el año de inscripción en el Registro de Cultivares, y la resistencia combinada a plagas y enfermedades, especialmente de hojas. Recomendamos al productor y a su asesor ser críticos a la hora del análisis de la información recibida. Las fuentes de información pueden ser públicas, principalmente el INTA tiene una red de evaluación de cultivares; o privadas, toda empresa seria debe tener información de rendimiento de sus materiales comerciales y precomerciales en las diferentes zonas productivas del país. »»Porcentaje de aprovechamiento o Pérdidas de cosecha Para sacarle el máximo provecho al cultivo hay que subir de un porcentaje de aprovechamiento del 50% a un mínimo del 75%. Es impensable sembrar un cultivo para cosechar la mitad de lo producido. Sólo con esta medida diluiremos el costo de la materia seca consumida. Si se producen 15 tn de materia seca (MS) por hectárea (ha), resulta antieconómico consumir sólo 7,5 tn de MS/ha. Por definición, decimos:

“Un lote de pasturas denso y de crecimiento vigoroso es la base de una rentable producción forrajera”. Un cultivo rentable es el resultado de una cuidadosa selección del lote, con suelos bien drenados, encalados y fertilizados, cuando es necesario, selección de una buena variedad y usando prácticas apropiadas de siembra, para asegurar la germinación y el establecimiento. Alfalfa Management Guide, 2004. North Central Region Extension Publication »»Los números del cultivo Valor de la tonelada de pasto (U$S) Nos parece fundamental a la hora de realizar este tipo de análisis, conocer cuánto producimos, cuánto cosechamos y cuánto vale nuestra producción. Sabemos también que el mercado forrajero respecto a la compra – venta de forraje es insipiente, pero si consideramos como valor de mercado, el costo de oportunidad de comprar afuera la alfalfa (ya sea en rollo, o en fardos, o en pellet o en cubos), el cálculo para un megafardo sería el siguiente: Valor del megafardo, promedio: 500 $/fardo Peso Promedio: 500 kilos, con lo que nos da 1 $/kg. Tipo de cambio: 8, con lo que nos da 0.125 U$S/kg Valor de mercado sería de: 125 U$$/tn más flete Como mención, y a modo de ejemplo, el sistema de tipificación por calidad de heno de EE.UU. y los valores de la materia seca en función de ésta. (Tabla 1)


En este caso estamos considerando un cultivo de alfalfa con una adecuada densidad de siembra, nutrición y aprovechamiento. A continuación se presentan 3 alternativas de margen bruto, de acuerdo a 3 diferentes producciones de alfalfa: (Tabla 2). La producción considerada es promedio de 4 años y los gastos producidos por el cultivo son los correspondientes a los 4 años, anualizados. Cabe mencionar que a medida que el rendimiento aumenta, ya sea por mayor producción o porcentaje de aprovechamiento, los costos de la materia seca se mantienen constantes. De esto se puede concluir que a igualdad de costo se puede aumentar la producción por hectárea en un 20% o un 50%, respecto al promedio nacional. Se puede decir, asimismo que el costo proporcional de la semilla de alfalfa (curada con insecticida) representa el 4% de los gastos totales del cultivo. »»Conclusión Todo este análisis no tiene sentido si no se tiene sistema para computar la producción del cultivo (lo mismo vale tanto para la evaluación de diferentes variedades como para la comparación de diferentes recursos). Como recomendación decimos que tomarse el trabajo de medir la producción forrajera de los recursos es manera ser críticos a la hora del análisis de la información recibida, y es la única manera que podemos saber dónde estamos parados y hacia dónde debemos ir.«

Tabla.1 Calidad Suprema Premium Buena Regular Descarte

FDA <27 27-29 29-32 32-35 >35

FDN <34 34-36 36-40 40-44 >44

VNR1 >185 170-185 150-170 130-150 <130

TND2-100% >62 60.5-62 58-60 56-58 <56

TND-90% >55.9 54.5-55.9 52.5-54.5 50.5-52.5 <50.5

PB-100% >22 20-22 18-20 16-18 <16

U$S/tn 250 220 160 130 100

Fuente: USDA Market News, febrero 2011 / 1 VNR: Valor Nutricional Relativo / 2 TND: Total Nutrietes Digestibles

Tabla.2 Concepto Ingresos Producción Forrajera (tnMS/ha.año) Valor Produción (U$S/tnMS) Ingreso Bruto total (U$S/ha.año) Gastos Cosecha/comercialización Ingreso Neto (U$S/ha.año)

Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa 3

10.00

12.00

15.00

125.00 1250.00 797.16 452.84

125.00 1500.00 797.16 702.84

125.00 1875.00 797.16 1077.84

Gastos (prorrateados a 4 años) Labores (U$S/ha.año) Implantación (U$S/ha.año) Mantenimiento (U$S/ha.año) Total Gastos Directos (U$S/ha.año)

17.16 62.73 137.47 217.36

17.16 71.93 147.07 236.16

17.16 86.73 209.47 313.36

Margen Bruto (U$S/ha.año)

235.48

466.68

764.48

Costo de la MS producida (U$S/kg)

0.022

0.020

0.021

“A medida que el rendimiento aumenta, los costos de la materia seca se mantienen constantes”

53 Pasturas y forrajes

»»Margen Bruto del Cultivo de Alfalfa


¿Qué hay de nuevo en mi suelo?

Sembraron soja, fertilizaron y ganaron » La sexta edición del certamen para escuelas agrotécnicas organizado por Nidera ya tiene nuevos ganadores. Ellos realizaron un ensayo de nutrición en el cultivo soja y el jurado ponderó el nivel de los informes presentados. Los nuevos grupos de alumnos ya comenzaron a participar de la edición 2014.

Enveto

54

E

l jurado ya dio su veredicto: el concurso de Nidera “¿Qué hay de nuevo en mi suelo?” tiene 4 nuevos equipos ganadores, que realizaron un ensayo de fertilización en soja y presentaron un informe con los resultados obtenidos y la experiencia de aprendizaje vivida. Se inscribieron en la sexta edición del concurso un total de 60 escuelas agrotécnicas de todo el país, en equipos de hasta 10 alumnos. Mientras tanto, la empresa ya puso en marcha el nuevo ciclo de la competencia, centrado en el cultivo de maíz.

Cada equipo, coordinado por un Director Técnico –docente de la escuela– debió planificar un ensayo basado en 4 tratamientos de fertilización más un testigo, con 2 repeticiones cada uno, en una superficie no menor a 5.000 m2 y no mayor a 10.000 m2. Además, los chicos investigaron sobre el tema e hicieron análisis del suelo, para luego poder llevar a cabo el ensayo y redactar un informe final sobre toda la experiencia. Nidera proveyó el asesoramiento y las semillas y fertilizantes necesarios para la realización de los ensayos.

El concurso tiene como objetivo la difusión de modo práctico de la sustentabilidad en los sistemas agrícolas. El foco está puesto en los centros educativos agropecuarios de todo el país, donde se forman las nuevas generaciones de productores y técnicos, promoviendo la experimentación directa de los estudiantes en prácticas de conservación del suelo y reposición de nutrientes.

Así, los ganadores de la edición 2013 por la Zona 1 (NOA y NEA) pertenecen a la Escuela de Educación Técnica N° 3167 “José Monaldi”, de Las Lajitas, provincia de Salta. En la Zona 2 (Norte) fueron los alumnos del Instituto Provincial de Educación Media N° 293 “Agr. Orestes Chiesa Molinari”, de Bell Ville, Córdoba, quienes se llevaron los laureles. Los chicos de la Escuela

Agrotécnica N° 358 de Labordeboy, provincia de Santa Fe, resultaron victoriosos por la Zona 3 (Centro). Mientras que en la Zona 4 (Sur) se impusieron los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 “Manuel Belgrano”, ubicada en 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires. Los integrantes del jurado fueron Sergio Persoglia, por Clarín, Félix Sammartino, por La Nación, Carlos Riba (docente de la Escuela de Educación Técnica N° 8236, de Arequito, Santa Fe), por Fediap, y Marcelo Palese, por Nidera Nutrientes. Todos ellos destacaron el excelente nivel técnico de los trabajos ganadores, e hicieron hincapié en que más allá de los resultados en términos de rendimientos de los ensayos, fue ponderado principalmente el proceso de aprendizaje reflejado en los informes, y en las preguntas e hipótesis abiertas por los propios alumnos en las conclusiones de sus trabajos.«


XXXXXXXX

55


vez son 13.290 hectáreas de soja RTRS. En 2013 fueron 11.098 y 4832 hectáreas en 2012. Para alcanzar el estándar, Nidera cumplió con la totalidad de los requisitos agrupados en cinco criterios: cumplimiento legal y de buenas prácticas empresariales, condiciones laborales responsables, relaciones comunitarias responsables, responsabilidad ambiental y prácticas agrícolas adecuadas. El año pasado 33 empresas de todo el mundo certificaron un total de 495.050 hectáreas y 1.142.107 toneladas. De éstas, 14 fueron empresas argentinas.

Gacetillas

56

La Hinchada Nufarm alentó a la Selección en el Mundial La empresa australiana organizó el Súper Concurso Mundial Nufarm. Una convocatoria para que sus mejores distribuidores integren la Hinchada Nufarm y alienten a la Selección vs. Nigeria en Porto Alegre. Y así fue. El 23 de junio partió el Bus del Mundial Nufarm, con 52 pasajeros: el equipo de Nufarm, liderado por Marcelo Valentín, Gerente General de Nufarm Argentina y Valdemar Fisher-presidente para América Latina- y los 36 ganadores del Concurso provenientes de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, y de las regiones del NEA y del NOA. Recorrieron 1366 kms hasta arribar a la Capital Gaúcha, en el sur de Brasil. Comenzó así una experiencia Mundial inolvidable. El miércoles, alentaron a la Selección durante el fabuloso encuentro ante Nigeria en el Estadio Beira-Rio. Al día siguiente, pasearon por la ciudad de Gramado, una aldea de montaña de tradición europea situada en la Sierra Grande, a 120 km de Porto Alegre. La Hinchada Nufarm recorrió la ciudad y disfrutó de un excelente almuerzo en un restaurante típico del lugar. Como así también visitaron el museo de cera Dreamland, en donde están representadas a la perfección figuras del cine americano y la histórica

Prawer, primera fábrica de chocolate casero de Brasil. Antes y después del fútbol, diversión y gastronomía garantizada. El 27, la Hinchada comenzó su día disfrutando del paisaje de la ciudad de Porto Alegre a través de un paseo en barco, para luego emprender el viaje de regreso con la ilusión de llegar a disfrutar en casa la Final de la Copa del Mundo 2014 con el serio compromiso de seguir trabajando estrechamente con sus clientes, afianzando el vínculo con ellos y continuar motivándolos para su crecimiento continuo.

Más soja responsable con certificación Nidera certificó por tercer año consecutivo su producción de soja bajo estándares RTRS. Esta vez fueron 13.290 hectáreas. Tras el cumplimiento de la totalidad de los indicadores requeridos por la Asociación Internacional de Soja Responsable, Nidera acaba de certificar por tercer año consecutivo su producción de soja. Esta

La RTRS es una iniciativa global que en la actualidad cuenta con alrededor de 150 miembros en todo el mundo que incluyen Estados productores e importadores de soja como Brasil, Argentina, Estados Unidos, India, China, Singapur y diferentes países europeos. La Asociación Internacional de Soja Responsable (RTRS- por sus siglas en inglés) es una organización creada en Suiza en el año 2006, que promueve el uso y el crecimiento de la producción responsable de soja a través del compromiso de los principales actores de la cadena de valor y mediante un estándar global de producción responsable.

Yara presentó un dispositivo que regula automáticamente la aplicación de Nitrógeno Se trata del N-Sensor, un novedoso sistema que permite ajustar las dosis en tiempo real, en el mismo momento de la aplicación. Así consigue reducir costos de fertilizantes, aumentar la producción por hectárea y tener un menor impacto ambiental. Yara lanzó al mercado el N-Sensor, un dispositivo de precisión que permite variar las dosis de nitrógeno en tiempo real, en el mismo momento en que se va aplicando. Creado en el Centro de Investigación de Yara en Hanninghof, Alemania, tiene como objetivo aumentar la eficiencia en el uso de Nitrógeno y consecuentemente la rentabilidad del productor, reduciendo el impacto ambiental.


en las pistas de Palermo junto a todos los descendientes de Gutiérrez. En tanto, el Reservado Gran Campeón Macho fue para el Box 252 de Terragarba, que lo expuso conjunto con Agrociam, Rubeta, Frigorífico Modelo y Ojea Rullán. El Tercer Mejor Macho fue para el Box 191, un animal de Lucas Lagrange.

A su vez, Achaval destaca que el “N-Sensor es un equipo que no necesita de mapas de prescripción para la aplicación variable, lo cual hace mucho más sencilla su operación. Algo muy importante es que al efectuar la lectura sobre el cultivo y aplicar el fertilizante al mismo tiempo, no es necesario contar con datos de campañas anteriores como sí sucede al utilizar mapas de prescripción”. El principio de funcionamiento se basa en la medición de la reflectancia desde la superficie las hojas del cultivo. Así obtiene información sobre la biomasa del mismo y a partir de esta medición –a través de una regresión y calibración– transforma estos valores en dosis de fertilizante nitrogenado a ser aplicado. De esta manera, y a medida que el equipo recorre el lote, lee, procesa la información y aplica todo en una pasada.

EL GRAN CAMPEON MACHO ANGUS FUE NUEVAMENTE PARA UN ANIMAL DE HORACIO F. GUTIERREZ En una reñida competencia, hoy a la tarde se eligió el Gran Campeón Macho Angus en la Exposición Rural de Palermo, que fue para el Box 256, un toro senior presentado por Horacio Francisco Gutiérrez, de Cabaña Tres Marías, junto a Marcio Rodrigues, Solución Genética y Reno. Este es el Gran Campeón número 22 de la tradicional cabaña, que celebró el logro

"Es un logro muy emocionante, nuestro primer Gran Campeón fue en 1971 y este ya es el número 22. Es una alegría para nosotros, y lo celebramos en familia, ya que todos compartimos el trabajo en la cabaña", destacó un emocionado Gutiérrez en la pista, rodeado de las felicitaciones de familiares y amigos.

57 Gacetillas

El ingeniero agrónomo Justiniano Achaval, miembro del Departamento Técnico de Yara Argentina, explica que actualmente la producción agrícola enfrenta el desafío de incrementar la eficiencia de uso de los recursos y que en ese sentido la agricultura de precisión cumple un rol fundamental. Esto no sólo significa reducir costos en insumos sino, lo que es más importante, aumentar la producción en un contexto de mayor demanda de alimentos y además hacerlo con el menor impacto ambiental posible.

Para Alfredo Gusmán, presidente de la Asociación Argentina de Angus, el campeonato de hoy demuestra el esfuerzo de superación constante de los criadores de la raza. "Cada año que venimos nos sorprende un nivel superior de animales. Hoy realmente vimos una genética espectacular, y esta sensación fue refrendada por el jurado que dijo que hay un nivel impresionante en la raza Angus argentina. Todo esto es producto del trabajo y sacrificio de nuestros criadores", explicó Gusmán, que entregó el premio al Gran Campeón.


CRUCIGRAMA 1

2

3

1 4

2

5

7 3

6

8

9 5

10

12

11

6 13

Entretenimiento

58

14 7

8 16 10

15 9 11

» Verticales 1-Conjunto de condiciones atmosféricas propias de una región 2-Organización de un sistema empresarial transitorio que asume el control de la producción agropecuaria 3-Pájaro cantor de color marrón, con el pecho de color amarillo 4-Asociacion de Girasol 5-Terreno de cultivo que permanece sin sembrar 6-Mancha Ojo de Rana 7-Barrio de la ciudad de Buenos Aires 8-Revista del Diario Clarin 9-Arbusto originario del sureste de Asia, con cuyas hojas se prepara la infusión del mismo nombre. 10-Cria de la vaca 11-Vasija grande de barro, 12-Valla de madera con que se delimita un terreno, para protegerlo o para cerrar un lugar 13-Azafrán silvestre, azafrán rumí o romín. 14-Red de malezas Aapresid 15-Escabiosis, enfermedad de la piel, causada por un ácaro, 16-Urea – Nitrato de amonio » Horizontales 1-Personaje de la foto 2-Abundancia de hierbas que perjudican los sembrados. 3-Aplicación de un líquido en forma de partículas muy pequeñas sobre una superficie. 4-En los animales sujetos a metamorfosis, forma preadulta comprendida entre el huevo y el adulto 5-Cesación del periodo de la lactancia 6-Nombre del ternero Angus nacido en la ultima Exposicion Rural de Palermo 7-Perteneciente o relativo a la tierra en concepto de propiedad 8-Escrito que una persona envía a otra para comunicarle alguna cosa, (Plural) 9-Sociedad Anonima 10-Relativo a la pampa 11-Ruta Nacional (sigla)

HERRAMIENTA

PARA LLEGAR + LEJOS Diseñamos la campaña a tu medida Envíos a nuestras bases de datos, con el costo mas bajo y el resultado mas efectivo del mercado

CONTACTANOS PARA SABER MÁS ACERCA DE NUESTROS SERVICIOS

Reportes de cada campaña garantizan la transparencia y miden la efectividad de cada acción

info@horizonteadigital.com



Aテ前 10 - Nツー61 - 2014

Aテ前 10 - Nツー61- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.