Horizonte A N°65

Page 1

Aテ前 10 - Nツー65 - 2014

Aテ前 10 - Nツー65- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)



La columna de TOMAS BULAT

Ahora, todo depende de la tensión social

Es decir, Argentina ya cambió, ya no está teniendo una inflación de demanda sino que ahora estamos viviendo una inflación de costos, es decir que la misma crece a pesar de que la demanda es poca y que el PBI entra en recesión. Por qué? Porque lo que empezó a valer más es cuanto suben los costos entre ellos la gran restricción que tiene Argentina que son los dólares. Hasta acá el gobierno tuvo dos tácticas, la de Juan Carlos Fábrega, que desde el año 2009 donde el dólar subió el 21% y la inflación fue del 14% -el ultimo año en que el dólar subió más que la inflación- hasta que asumió Fábrega siempre la inflación subió mucho más que el dólar, retrasándolo, y generando las problemas de competitividad de la economía argentina. Una vez que asume Fábrega, el 18 de noviembre y hasta el 21 de enero hizo que la devaluación del dólar fuera del casi 30%, mientras que la inflación fue solo del 10%. Él logró que en pocos meses nuevamente el dólar subiera más que la inflación, pero eso una vez más se terminó. Ahora la inflación está siendo más alta que el dólar. Hoy Argentina está entrando en un atraso y una tensión cambiaria muy importante. La única mane-

ra de seguir manteniendo este dólar oficial a $8,50 es generar una recesión cada vez más importante y alta. ¿Cuánto podrán mantener este dólar retrasado? tanto como el conflicto social se lo permita. Si el tema social crece mucho tendrán que ajustar el dólar y si el conflicto social no crece, el dólar podrá mantenerse. Los meses que vienen son meses de definiciones en el siguiente sentido: si diciembre se vuelve muy complicado socialmente, lo más probable es que haya un ajuste fuerte durante los meses de enero y febrero. Ahora bien, si diciembre es un mes que no tiene mucha conflictividad social a base de mucha emisión y con muchos bonos de fin de año, la presión sobre el dólar seguirá existiendo. El escenario en los próximos meses para el campo es el siguiente: definitivamente NO va a ser un año bueno, no será un año de rentabilidades, va a ser un año para estar a dieta, es decir estar con lo justo. Probablemente los costos de la siembra tendrá un dólar distinto al de la cosecha, estoy seguro que el dólar oficial va a estar bastante más alto que el actual. Eso va a ayudar a que el campo trate de compensar los aumentos de costos que van a suceder de acá hasta mayo, con una rentabilidad que no será muy buena, ni con la soja ni con el resto de la actividades agropecuarias. Lo que sí es cierto es que definitivamente es el último año en que la Argentina se da el lujo de que el campo no tenga rentabilidad. Los próximos años, con un nuevo gobierno, va a necesitar del campo para crecer y el campo va a tener que estar listo para ese desafío.«

3 La columna de Bulat

stamos llegando al final del 2014. Un año que termina con algunos datos como todos esperábamos después del ajuste de enero, en el que claramente se aceleró la inflación y esto se demuestra terminando el año con el 40%. El nivel de actividad económica que todo el mundo esperaba que tuviera un reajuste después del año electoral, efectivamente se ha hecho, y el PBI también estará cayendo un 2 o 3%.


DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizonteadigital.com

Un buen recuerdo

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizonteadigital.com

Recuerdo que quise entrevistarlo desde los inicios de la revista y allá por la edición 26, nos recibió en su estudio de la Avenida Santa Fe en Buenos Aires, lo mío era pura admiración y tenerlo enfrente fue una de las más grandes satisfacciones que me dio esta profesión que abrace de grande. Tenía en él a un referente indiscutido, cara visible de los ochenta como un vocero fundamental de la democracia recuperada. José Ricardo Eliaschev, “Pepe”, nos contaba en un mano a mano en mayo del 2010 que “ningún argentino más o menos vinculado con la actualidad, sin importar si proviene del sector privado, de la comunicación o de la política, ignora que desde que nació, nuestro país tiene en la riqueza agraria una de las variables decisivas para ser una nación sustentable” Se refirió también a la 125 y al rol que habían cumplido los centros urbanos en la lucha del campo y en la posición rentista del gobierno K. Quisimos recordar este hecho como homenaje a un hombre honesto, con una capacidad intelectual impresionante, amante de la buena música quien nos acompañó con su palabra, desde la casa, desde la ra-

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez Columnistas Tomas Bulat Luis Fontoira Luis Galeazzi Juan Manuel Barrero

Corresponsalía Centro del país Gustavo Mathieu IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 011-49230703

Colaboradores Daniel Igarzábal Juan Martin Melo Raúl M. Almeida Ramiro Cid Andrés Méndez Juan Pablo Vélez Fernando Scaramuzza Diego Villarroel Mercedes Gonzalez Prieto

Distribución en el interior D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Alzaga

Distribución en c.a.b.a Jackeline Salta 781

DISEÑO

Comercializa:

Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

Las 30 a Ramiro Ruiz

28.

Vidriera Horizonte A

26.

Pasturas y forrajes Implantación de Pasturas Por: Ing. P.A Raúl M. Almeida

22.

18.

Agro-Management La sucesión en la Empresa Familiar Por: Luis Galeazzi y Juan Manuel Barrero. E-campo

16.

Malezas Mapa de malezas tolerantes Prensa REM

14.

Investigación Por falta de refugios apareados, la cogollera desafía al maíz Por: Ing. Agr. Daniel Igarzábal

6.

Editorial Un buen recuerdo Por Juan Carlos Grasa

5.

La Columna de Tomas Bulat Ahora, todo depende de la tensión social

Mano a mano con Alejandro “topo” Rodriguez “En la provincia de Buenos Aires, no hay conflicto con el campo” Por: Juan Martin Melo

Sumario

Año 10 - número 65 2014

3.

Staff - Sumario

4

departamento de publicidad publicidad@horizontea.com Cel: 11 3768 0560


Por las redes

Editorial

5

58.

Gacetillas

56.

Lanzamiento Proyecto Lares 2.0

54.

Informe El tren de las carnes con destino a Asia está pasando Comunicación GG

“La sucesión en la empresa familiar”, donde analiza algunos de los problemas habituales y menciona algunos buenos consejos que cualquier familia debería tener en cuenta para navegar más tranquilamente la tormenta que implica la sucesión del mando. Tomás Bulat nos explica con su manera tan sencilla, para que todos podamos entender la problemática económica actual, con la visión puesta en los primeros meses del próximo año electoral y afirma: “Ahora, todo depende de la tensión social” y aunque suena muy fuerte, acercarse a diciembre con un marco como el actual, como mínimo nos da cierta incertidumbre. Por su parte, Héctor Tristán, contador público especializado en temas agropecuarios, dice que resulta imprescindible una reforma tributaria. El desarrollo del tema es más que interesante. Y como siempre, Vidriera, Por las redes, Historias de la Carne y más. Que esta edición sea de su interés, seguirá siendo nuestro compromiso. Deseamos estar a la altura.

50.

Entrevista a Sergio Marinelli “Quien tenga mayor información, estará un paso adelante del resto” Por: Juan Carlos Grasa

46.

42.

Agricultura de precisión Importancia de la tecnología en las prestaciones de las sembradoras Por: Andrés Méndez, Juan Pablo Vélez; Fernando Scaramuzza, Diego Villarroel EEA INTA Manfredi

micos en las zonas que circundan cercanamente a los pueblos y a las escuelas rurales. Pasturas y forrajes también dice presente en esta edición con un artículo que nos acercó el Ing. Agr. Raúl Almeida sobre Implantación de pasturas, donde explica que el futuro de una buena pastura comienza en la siembra asegurando la futura producción y persistencia de una pastura perenne. Andrés Mendez dice presente en la sección Agricultura de precisión, hablando sobre la importancia de la tecnología en las prestaciones de las sembradoras, que ayudan a evitar problemáticas a la hora de la distribución de semillas cuando la densidad de siembra es alta. Las 30 a Ramiro Ruiz, gerente del grupo Sema, nos da la posibilidad de conocerlo más íntimamente. El paisajismo a cargo de Mercedes Gonzalez Prieto nos brinda un aire de frescura con su nota sobre Plantas Nativas y la utilización de especies autóctonas en los diseños. E-campo, a cargo de Luis Galeazzi, desarrolla un tema muy interesante

Paisajismo Plantas nativas Por: Mercedes Gonzalez Prieto

38.

Investigación Las aplicaciones de agroquímicos en zonas periurbanas. Por: Ing. Agr. Ramiro Cid

34.

30.

Historias de la carne Asado con papa y los chinchulines del cura brochero Por: Luis Fontoira

dio, desde donde podía, su voz se hizo sentir con firmeza y convicción, hasta sus últimos días. Gracias “Pepe”. Y en esta edición de Horizonte A, Martin Melo que se suma al equipo. Entrevistó al Ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez quien afirma “En la provincia de Buenos Aires, no hay conflicto con el campo”. Sergio Marinelli, contratista rural, por su parte dice “Quien tenga mayor información, estará un paso adelante del resto” una entrevista interesante para conocer el punto de vista de un trabajador con los pies en la tierra. Daniel Igarzábal afirma que hoy por falta de refugios apareados, la Cogollera acecha al maíz. Lo entrevistamos para que nos de detalles sobre cómo actuar frente a esta plaga. En investigación también contamos con un artículo muy actual del Ing. Agr. Ramiro Cid, que nos habla sobre las aplicaciones de agroquímicos en zonas periurbanas, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más conflictivos de nuestra producción agrícola, centrado en las aplicaciones de agroquí-


Hace tiempo nos olvidamos de hacer tratamientos para plagas en maíz. Ocurrió porque irrumpieron los materiales genéticamente modificados con tolerancia o resistencia a determinados insectos perjudiciales. Hoy por falta de refugios apareados, la Cogollera acecha al maíz.

Por falta de refugios apareados

La cogollera

desafía al maíz Por: Ing. Agr. Daniel Igarzábal, Director de L.I.D.E.R (Laboratorio de Investigación Desarrollo y Experimentación Regional en Protección Vegetal (Sinsacate – Córdoba). Profesor Titular de Zoología Agrícola (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba).


años a un mismo factor de control (llámese insecticida o plantas modificadas con genes que expresan una toxina), hay individuos que pueden adaptarse en su misión terrenal de perpetuar la especie. Es decir, aparición de algunos individuos que paulatinamente generan mecanismos que toleran y resisten estas tecnologías y lo transmiten a su descendencia. Cuando estos individuos son muchos se dice que quebraron la resistencia.

Cuando en 1998 aparecieron los maíces resistentes al barrenador de la caña (Diatraeasaccharalis), significó un gran alivio para los productores de maíz quienes se despreocuparon de la plaga. No era necesario estar pendiente de las alarmas del INTA Pergamino y de hacer uno o dos tratamientos cuando venía “fuerte”. La planta se las arreglaba sola y no había daños. Incluso para cogollera eran “buenas” estas plantas, ya que las atacaba mucho menos que a las no modificadas genéticamente, con genes de tolerancia a estos insectos. Pero en muchas zonas y dependiendo el año, el cogollero (Spodoptera frugiperda) afectaba a los maíces, que debían ser tratados. En 2005 llegan los Hx (resistentes al cogollero además del barrenador). Se acabaron los tratamientos para plagas en maíz, salvo las cortadoras en algunas regiones.

Estas tecnologías de plantas modificadas poseen genes que expresan ciertas toxinas, solo prejudiciales a los insectos referidos. Pero una parte muy importante de la tecnología no fue tenida en cuenta, o no quisieron tenerla en cuenta, o era más fácil no tenerla en cuenta: la de refugios apareados. »»¿Por qué las plantas de maíz que hace 5 o 6 años eran prácticamente inmunes al ataque de la oruga cogollera, hoy son su pan de cada día? Cuando una población de insectos es expuesta permanentemente durante varios

Para quienes no están en el tema y no entienden bien de que se trata, hay una manera “más criolla” de explicarlo. La oruga cogollera es un insecto que proviene de huevos puestos por polillas que, como la mayoría de los organismos superiores, se han apareado previamente con otras polillas de su especie. De los huevos (600 a 1000 por hembra) nacen pequeñas larvas que se alimentan del maíz, causándole perjuicios que terminan afectando negativamente al rendimiento. Llegadas a un tamaño de 3 a 4 centímetros luego de alimentarse, se meten en el suelo donde empupan (hacen una crisálida), de la cual emergen las nuevas polillas que recomienzan el ciclo. Supongamos que todas las polillas son

7 Investigación

Primero con el barrenador de la caña y la aparición de los eventos MG (Cry1ab y otros). Luego los que toleraban el ataque de la oruga cogollera o militar (Cry1F y otros). Todas estas tecnologías fueron rápidamente adoptadas por el productor, aunque no en la totalidad de sus especificaciones técnicas.


originalmente de color blanco ( ). Estas polillas darán descendientes (larvas) que se mueren cuando consumen una planta que fue genéticamente modificada ya que no soportan la toxina que fue inducida en estos materiales. Sin embargo, entre tantos miles de individuos, unos pocos tienen la capacidad de tolerar la toxina y llegan a completar el ciclo. Las polillas que emerjan serán negras ( ). Cuando se cruzan dos polillas BLANCAS la descendencia es BLANCA (Susceptible a la toxina). Cuando se cruzan dos NEGRAS, la descendencia es toda NEGRA (Resistente a la toxina). Cuando se cruza una BLANCA y una NEGRA, la descendencia es BLANCA, y sigue siendo susceptible a la toxina. Por eso la gran estrategia para cuidar estos materiales genéticamente modificados era

2005

Investigación

8

la construcción de REFUGIOS. Los refugios son plantas de maíz no modificadas genéticamente, de las cuales, al alimentarse la cogollera y dejar descendencia, son todas BLANCAS y deben sembrarse en bloques apareados, en el mismo lote de los maíces modificados. Los individuos que provienen de los refugios, al cruzarse con

“En Argentina solo el 1 a 2% de lotes tienen refugio, en Uruguay el 98%” 2010

2013

alguna probable NEGRA que hubiera surgido de las plantas transgénicas, hace que su descendencia sea BLANCA. Pero esta parte de la tecnología falló. Casi no se adoptaron los refugios. Casi todas las plantas de maíz eran genéticamente modificadas. No hubo generación de BLANCAS. Causas ?... muchas, y responsabilidades compartidas entre los productores, los semilleros y el Estado. A detallar: que los semilleros no proveen el mismo híbrido para refugio, que es mucho lio sembrar dos semillas distintas en el mismo lote porque tienen distinto calibre, que no se supervisó la efección de los refugios por entes gubernamentales, que no hacen falta los refugios porque estas plantas son “de plástico” y el cogollero no les hace nada….

2014



Investigación

10

La campaña agrícola pasada tuvo características climáticas que favorecieron la superabundancia de polillas de cogollero. Hace mucho que no se veía una población tan grande. Y en una población muy grande, el % de individuos NEGROS es mucho mayor y la posibilidad de que se crucen entre ellos también es mucho mayor. Sin refugios y con muchas NEGRAS …. los maíces son ahora susceptibles al ataque de la oruga cogollera. Una encuesta efectuada en Entre Ríos a Técnicos asesores marcó que solo 1 a 2 lotes cada 100 (1 a 2%) tenían refugio. En Uruguay, la misma encuesta arrojó 98% de refugios… exactamente lo contrario. Cabe acotar que en Uruguay hay regulación estatal en esta materia y los refugios son obligatorios e inspeccionados por el Estado. Para que se entienda bien, los materiales no han cambiado. Siguen siendo los mismos, con todos sus atributos de expresión

de rendimiento, de precocidad… y todas las cualidades con los que fueron lanzados al mercado, incluyendo la tolerancia al cogollero. LA QUE CAMBIÓ FUE LA PLAGA. La que adquirió la destreza para evitar la intoxicación fue la cogolllera. »»Y ahora qué ?... es la gran pregunta. La respuesta es simple y terminante. Para que el maíz exprese el rendimiento que tiene genéticamente determinado… habrá que hacer tratamientos para evitar mermas de rendimiento por el cogollero. Pero esta simple respuesta implica un cambio de mentalidad en el cultivo de maíz en Argentina. Hay que re-aprender a manejar problemas de plagas en maíz. Esto daría para un artículo mucho más largo, pero las 4 principales cuestiones a tener en cuenta serán: a) Incrementar más que nunca los REFUGIOS. (Hacen falta muchas BLANCAS)

“Hay que re-aprender a manejar problemas de plagas en maíz”

b) MONITOREAR los lotes para decidir tratamientos, ni en exceso ni en defecto. c) Usar productos de BAJO IMPACTO AMBIENTAL a fin de aprovechar el beneficio gratuito de los controladores biológicos. d) Reformular las TÉCNICAS DE APLICACIÓN específicamente para maíz. Cada año debemos competir con las plagas. Ir a una guerra contra ellas nos asegura una derrota absoluta. Nos llevan 500 millones de años de experiencia en el planeta. Plantear una competencia, como un juego de ajedrez cada año, es lo más atinado. Con nuevas estrategias de defensa (la Ruy y la Siciliana parece que ya no funcionan), con un rival estudiado en sus movimientos, con peones que se sacrifiquen y monitoreen, con torres listas para un enroque… No hay otra, debemos entrenarnos para competir. Por ahora la cogollera… está dando JAQUE al REY MAIZ. Hay que defenderlo.


Investigaci贸n

11


Entrevista »»¿El mal uso de la tecnología o el abuso de la misma, atenta contra el resultado de un tratamiento? Mira, una de las máximas que utilizo siempre es que “El mejor de los productos mal aplicado, es el peor de los productos” ya que la tecnología puede ser muy buena pero si no se siguen ciertas pautas de su uso, puede volverse en contra, si no veamos lo que pasó con las malezas o lo que pasa con el cogollero en el maíz. Los materiales son muy buenos, lo que pasa es que cambió la población al “acostumbrarse” a un mismo sitio de acción del producto durante mucho tiempo, esto traducido al criollo se le llama resistencia.

12 Investigación

»»¿Tiene responsabilidad quien usa la tecnología, o es simplemente una cuestión de tiempo? Y básicamente porque cuando se usan estas tecnologías de plantas genéticamente modificadas, también deben hacerse los refugios que corresponden, porque son el seguro que tenemos para que el material siga comportándose tal como lo compramos, pero los productores no tienen cultura de refugio. No revisamos, menos monitoreamos, con frecuencia al maíz, ahora con la soja Intacta, pareciera que el refugio es un tema en discusión cuando debiera ser una obligación.

Ing. Agr. Daniel Igarzábal

Hay algunos productores que no saben ni siquiera lo que es un refugio y las empresas que quieran preservar su tecnología, deberían promocionar y hacer obligatorio el uso de los refugios ya que la falta de los mismos atentan contra su propio negocio.

»»¿Entonces, por deducción pienso que es un tema cultural? Te cuento que hay una encuesta que dice que en Argentina de cada 100 lotes 98 no tienen refugios, en Uruguay, de cada 100 lotes 98 tienen refugios. Esto sucede porque el Estado está presente y los obliga a construir estos espacios para preservar las tecnologías. Ojo, acá nos vendieron los maíces como si fueran de plástico y resultó no ser así. Es claro, la tecnología funciona con todo el paquete. »»¿El secreto está en no repetir eternamente las fórmulas? Y sí, la tecnología es bárbara, estamos viendo cosas geniales, productos y materiales genéticos, pero el secreto está en no hacer siempre lo mismo, si nos enamoramos de las fórmulas, en tres o cuatro años con las mismas moléculas nos va a durar poco. Si no rotamos el sitio de acción, estamos listos, sea un herbicida, un insecticida, tenemos que rotar los activos. Con un producto “A” empezamos y anda bien, no importa, usemos como segundo un “B”, que también sea bueno, para rotar activos. Hay responsabilidades que deberían asumirse, como Nación que exporta alimentos y como país que sustenta con las retenciones muchos de los “logros” sociales Es irresponsable la ausencia del Estado en estas cuestiones, si nadie me dice nada yo sigo haciendo lo mismo de siempre. Son 20 millones de hectáreas de soja!! no es poca cosa, que además mantiene prácticamente el funcionamiento del país. Si esto se derrumba va haber problemas sociales importantes.



Mapa de Malezas Tolerantes

L

Malezas

14

as malezas resistentes y tolerantes se encuentran en franca expansión a nivel nacional. Pero el origen de una resistencia y una tolerancia no es el mismo, ya que mientras la primera aparece luego de que la acción de un herbicida selecciona a los individuos sobrevivientes dentro de una especie, la segunda es una característica innata de toda la especie. Por otra parte, la lista de malezas resistentes está bien definida y se van incorporando nuevas cuando se detecta que algunos individuos sobreviven a algún herbicida, comprobándose posteriormente con estudios científicos. En tanto, la lista de tolerantes no tiene límites tan precisos porque son especies que comúnmente se encontraban en bordes de lotes o en zonas no productivas, y que con los años han ido colonizando lotes y afectando mayor superficie agrícola. De cualquier manera, en la práctica, ambas generan un serio problema de manejo agronómico que hace necesario adoptar cambios rápidos. Por eso, desde la REM (Red de conocimiento en malezas resistentes) coordinada por Aapresid, se relevó la presencia de algunas de las malezas tolerantes más importantes del país con el fin de alertar a los productores y técnicos de cada región. “Estos mapas permiten ubicar geográficamente

Fue difundido en estos días el Mapa de Malezas Tolerantes de diez provincias argentinas elaborado por la REM que coordina Aapresid. En el mapa general, el aumento de la intensidad de grises indica un mayor número de especies tolerantes presentes. Como se puede observar, la situación más problemática se encuentra en la zona centro norte del país.

dónde se encuentra presente determinada maleza y se ese modo, quien trabaja en la zona puede prestarle mayor atención y eliminar los primeros individuos que detecte en su lote. Sucede frecuentemente que una maleza al ser desconocida en una zona no se le presta la debida atención y cuando se lo hace ya ocupa una superficie que es difícil de hacer retroceder”, explicó el Ing. Agr. Martín Marzetti, gerente de REM de Aapresid. Al momento, se mapearon seis grupos de especies: Conyza sp. (Rama negra), Gomphrena sp. (Siempre viva), Borreria sp. (Botoncito blanco), Chloris y Trichloris sp. (Gramas), Papophorum sp. y Commelina erecta (Flor de Santa Lucía). La metodología utilizada fue la misma que para los mapas de malezas resistentes, con consultas a técnicos de cada partido o departamento del área con mayor porcentaje de agricultura extensiva del país, esto es, las provincias de Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En total se relevaron 178 departamentos y partidos de estas diez provincias. Luego esta información se validó con especialistas de cada zona. Es importante aclarar que mapear determinado departamento no significa que toda su superficie agrícola presente esta maleza, sino que se detectó su presencia, ya sea en algunos o muchos lo-

tes pero, como el objetivo es la prevención, resulta fundamental indicarlo, aunque se trate de pocos focos. En base a estos mapas puede verse claramente que Rama Negra se encuentra de norte a sur del país, en parte debido a su semilla liviana que se mueve con el viento a grandes distancias. Algo similar, aunque en menor medida, ocurre con Pappophorum. Las Chlorideas, que también se desplazan fácilmente por el viento, se han detectado en la zona centro-norte, pero año a año afectan una mayor superficie expandiéndose hacia el sur. Por su parte, Borrerias y Gomphrenas sí tienen una presencia desplazada hacia el centro-norte del país, hasta el momento. Por último a Commelina se la encuentra bastante dispersa y a diferencia de las anteriores especies, es desde hace tiempo una maleza presente ampliamente en los sistemas agrícolas del país. A excepción de Rama Negra, se trata de especies de crecimiento primavero estival, lo que hace que la etapa previa a la implantación de los cultivos de verano y sus primeros estadios sean los más complejos de manejar y donde aparecen los principales problemas. Por otra parte, “si bien hay algunas especies anuales en este grupo, la mayor parte son perennes, lo que hace aún más necesario que el manejo se piense en el mediano y largo plazo y no el término de una campaña”.«



La columna de Agromanagement Un servicio de E-Campo(*)

La sucesión en

la Empresa Familiar N Agromanagement

16

o hay acontecimiento más inevitable que la sucesión de quien conduce la Empresa Familiar. No obstante, con frecuencia los procesos de sucesión suelen ser conflictivos y traumáticos, tanto para la empresa como para la familia, ambas instituciones indebidamente preparadas. En la presente columna analizaremos algunos de los problemas habituales y mencionaremos, a nuestro criterio, algunos buenos consejos que cualquier familia debería tener en cuenta para navegar más tranquilamente la tormenta que implica la sucesión del mando. El primer asunto, y tal vez el más obvio, es preguntarnos por qué las empresas no suelen planificar la sucesión. Está claro que pensar en la sucesión implica cuestionar la aptitud del “jefe” para seguir ejerciendo su cargo en plenitud. Es preguntarse sobre la salud, la capacidad y/o la autoridad de la persona que no sólo cumple el rol de presidente, sino que también es nuestro padre, tío o hermano. Debemos reconocer que hablar de este asunto no es fácil por las enormes implicaciones que tiene en las relaciones interpersonales del grupo familiar. Esta situación, ya de por sí compleja, lo es mucho más cuando estamos en presencia de la primera sucesión, es decir, la del fundador de la Empresa Familiar, del pionero. En estos casos el rol de jefe de familia coincide plenamente con el de dueño, siendo que dicha unidad ha sido por muchos años fundamental para el desarrollo de ambas: empresa y familia. Además, el dueño que ha creado la empresa con su ingenio y trabajo, difícilmente tenga experiencia en ceder poder y suponga que la garantía del patrimonio familiar y del éxito de la em-

presa depende de su liderazgo personal. Cada familia es un mundo y es difícil predecir cuál es la forma correcta de abordar esta situación. Frecuentemente el jefe de familia experimenta el sentimiento de ser imprescindible y se hace difícil plantear el tema. Ante este bloqueo una fórmula bastante eficaz es acudir al ejemplo de casos cercanos en los que se hayan manifestado los problemas causados por la carencia de una estrategia de sucesión. Una entrevista oportuna con los testigos de un caso fallido suele influir mucho más que las explicaciones teóricas sobre las bondades de una estrategia de salida. Un segundo asunto a considerar es el timing del proceso. Ceder el poder implica un tiempo de preparación en quien cede y quien recibe el legado, no es un acto aislado sino un desarrollo que tiene dos actores por igual. Violentar esos tiempos siempre es perjudicial. Por un lado, es necesario elegir al sucesor, tarea no siempre evidente, y prepararlo para su nueva responsabilidad. Por otro, hay que organizar las cosas de modo que todo el conocimiento y experiencia del sucedido no se pierda de un día para otro de forma tal que la empresa sufra lo menos posible el paso de manos. Una buena forma de disparar este proceso es empezando por la pregunta más obvia: ¿a cuántos años estamos del momento de la sucesión? Pensar en que hay un plazo determinado obliga a organizar las tareas previas con cierta formalidad. Los problemas se agudizan cuando no resulta claro quién puede ser el sucesor confiable. La ausencia de un candidato generalmente bloquea el proceso, es difícil

aceptar que entre los hijos o familiares más directos no hay quien sea capaz de llevar adelante la empresa familiar, pero muchas veces ocurre así. Acá es muy importante la sabiduría del líder en saber ponderar la capacidad de sus posibles sucesores, puesto que es indispensable hacer una evaluación lo más objetiva posible. Y en caso de que la emocionalidad tiña mucho el juicio es conveniente acudir a alguna ayuda profesional externa que permita racionalizar y comparar las demandas del cargo con las condiciones de los candidatos que se postulan. En condiciones ideales la incorporación de los jóvenes familiares a la gestión de la empresa debió haber sido fruto de un plan natural de preparación académica, incorporación a la empresa en roles operativos, el crecimiento a tareas gerenciales y el progresivo acompañamiento del líder en tareas estratégicas. Este camino evolutivo es una tarea de años y ofrece la mejor plataforma para que a la hora de la sucesión la decisión sea la más natural y consensuada posible. Pero no siempre este desarrollo ha sido posible y a la hora de la sucesión tal vez no haya un candidato formado. Esta situación es altamente traumática para la empresa y la familia porque la somete a un alto estrés y riesgo de negocio. La reacción habitual ante esta debilidad es la postergación de la sucesión por algunos años más. Cuando las postergaciones se hacen sucesivas se configura un alarmante síntoma de debilidad en la conducción de la empresa. Pero no siempre la sucesión es postergable. Ante situaciones de fuerza mayor que impongan una sucesión rápida se abren dos


caminos: identificar un miembro familiar que tenga el potencial de asumir el rol directivo y “zambullirlo” en un corto proceso de inducción, o buscar una solución externa a la familia. La asunción por shock es una situación compleja en la que el sucesor, y en consecuencia la empresa, corren muchos riesgos. Reconocida esta debilidad toda la Empresa Familiar debe colaborar con el sucesor para reducir los márgenes de riesgo y hacer más controlable la situación. En particular los gerentes más experimentados de la empresa tienen un rol muy útil que cumplir asistiendo al sucesor en la toma progresiva de sus responsabilidades. También el apoyo de asesores externos y referentes de mercado confiables pueden tener mucha gravitación en los primeros meses de gestión del sucesor. La opción de entregar la sucesión de la dirección de la empresa a un miembro no familiar no es descabellada. Hay situaciones en las que el mejor rol que puede asumir la familia es el de accionista o propietario y

no el de gestor. En esta alternativa el líder saliente debe saber convencer a la familia de las razones de la elección de un tercero y prepararla para que sepa ejercer su rol de propiedad instrumentando los órganos de gobierno que sean adecuados: un directorio, una asamblea familiar, comités de control y vigilancia, etc. Todo lo dicho debe ser ponderado a la luz de las condiciones particulares de cada Empresa Familiar. La Empresa Familiar es la síntesis de dos sistemas: la familia y la empresa, y no hay dos casos que sean iguales. Cada Empresa Familiar tiene su historia, sus razones, su red de relaciones interpersonales, sus lealtades, sus heridas, etc. Por lo tanto, ninguna solución es de manual y cualquier consejo, por más prudente que parezca, debe ser tamizado a la luz de esas condiciones. Así como lo médicos dicen que “no hay enfermedades sino enfermos”, podríamos decir que no hay sucesiones de manual, todas son únicas y particulares. Para contribuir a valorar la situación en

(*)Alejandro H. Larroudé, socio de Barrero & Larroudé, Coordinador Técnico del Informe Impositivo del Agro, y asesor sala de Impuestos de E-Campo

que su empresa familiar está respecto de su estrategia de sucesión les comparto estas preguntas como disparadores : • ¿A cuántos años está mi Empresa Familiar del pase de mando? • ¿Hay alguna planificación para este suceso? ¿Hay un protocolo familiar que haya establecido las formas que deben respetarse en una sucesión? • ¿Está la organización preparada para el “abandono” de su actual líder? ¿Qué temas deberían resolverse antes? ¿Hay instrumentados órganos de gobierno que faciliten la sucesión y minimicen los riesgos? • ¿Está claro quién será el sucesor? ¿Tiene las debidas aptitudes y capacidades para tomar el mando? ¿Ya está preparado para asumir el legado? ¿Qué aptitudes pueden fortalecerse aún más? • ¿Tiene pensado el actual líder su rol luego de su retiro?«

Agromanagement

17


El ministro de la producción de Daniel Scioli realiza en “Horizonte A” un balance de su gestión basada en el diálogo permanente con los productores agropecuarios. Defendió el trabajo conjunto con las provincias referentes de la producción como Santa Fe y Córdoba y se mostró convencido que el gobernador bonaerense se convertirá en 2015 presidente de la Nación.

Mano a Mano

18

Por: Juan Martin Melo

La Argentina, desde hace tiempo, comenzó a transitar un largo camino para desembocar en octubre de 2015 donde se elegirá un nuevo presidente de la Nación. Y de cara a ese nuevo proceso electoral los sondeos coinciden en que el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, cuenta a su favor con un número alto del electorado que avala su candidatura. Por estos días, queda por definirse si Daniel Scioli finalmente contará con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner. En una cena con intendentes del conurbano bonaerense, Máximo Kirchner dijo que “Daniel Scioli será el candidato del oficialismo”, aunque muchos analistas aseguran que el gobernador será controlado por “La Cámpora”. En la búsqueda de conseguir una importante cantidad de votos, Daniel Scioli, luego de muchos años de desencuentros con productores y dirigentes, salió a buscar el voto del campo. Para eso colocó al frente del Ministerio de Asuntos Agrarios, a Alejandro “Topo” Rodríguez, un ministro que rápidamente se diferenció del proceder de los funcionarios nacionales: restableció el diálogo con los productores de la mesa agropecuaria bonaerense, pidió baja de retenciones al trigo y previsibilidad para el campo, reconociéndolo vital para el crecimiento económico de un país. Su proceder, sus opiniones, y sus reclamos, generaron que dirigentes kirchneristas, como el diputado Carlos Kunkel, no solo salieran a criticarlo duramente, sino también pidieran su renuncia.

El “Topo”, accedió a una charla con Horizonte A y habló de todo. »¿Cómo » llegó al gobierno de la provincia de Buenos Aires? Fui convocado por el gobernador en el año 2009 y por Alberto Perez para acompañar a Eduardo Camaño en el Ministerio de Gobierno, en la Subsecretaria de Gobierno, un área eminentemente política que lleva la relación del gobierno provincial con los municipios. »¿Y » cuál era la función específica? La relación política e institucional con los municipios, o sea llevar la agenda política e institucional con los intendentes. La experiencia que pudimos adquirir allí fue fundamental para fortalecer lazos con intendentes de todo el arco político, especialmente con el interior de la provincia de Buenos Aires. »¿Y » cómo se produce su desembarco en el Ministerio de Asuntos Agrarios? Luego de la Subsecretaria de Gobierno, fui convocado por el Jefe de Gabinete, Alberto Perez, para hacerme cargo de la Secretaria de Coordinación Gubernamental que llevaba adelante las relaciones entre la jefatura de gabinete y los distintos ministerios. En ese cargo participaba con el ex Ministro de la producción, Gustavo Arrieta, de las reuniones y las actividades de la Mesa agropecuaria provincial en representación de la jefatura de gabinete.

En Diciembre de 2013, Gustavo Arrieta planteó la necesidad de volver a su cargo de Intendente de la ciudad de Cañuelas y en ese marco, el Gobernador y el jefe de gabinete nos plantearon que habían pensado en nuestro equipo para que nos hiciéramos cargo del ministerio de Asuntos Agrarios, cosa que aceptamos como desafío de trabajo. »¿Cuáles » fueron las pautas de parte de su equipo? Fueron dos o tres consignas muy claras. La primera fue profundizar el diálogo con el sector agropecuario de la provincia de Buenos Aires, extendiéndolo no solo a la Mesa sino a todo el territorio provincial para empezar a reactivar mesas productivas en particular. Reflotamos la mesa lechera, la forestal, volvimos a poner en pie la comisión provincial de sanidad animal y creamos la mesa de producciones intensivas de la provincia. La otra prioridad que nos planteamos fue interactuar con otras provincias, especialmente con las de nuestra región productiva, como Córdoba y Santa Fe con quienes se firmaron convenios de cooperación. »¿Con » qué ministerio se encontró, dónde los productores le reclamaban a Gustavo Arrieta más diálogo y mayor gestión? Yo participé durante un año en la gestión de Gustavo Arrieta en la Mesa Productiva Provincial y me consta que ese diálogo existía, no me lo contó nadie. El ministerio es pequeño con gran capacidad ejecutiva, así que me encontré con una cartera


“En la provincia de Buenos Aires, no hay conflicto con el campo”


“Las comunidades se construyen sobre el respeto de las diferencias” ordenada con buena calidad profesional. Es cierto que no todos los tiempos son iguales, creo que a mí me tocó uno más exigente. Ha sido un año duro en materia climática, venimos de veranos con sequías e incendios y pasamos a inviernos con excesos hídricos que han generado situaciones complejas e inicio de primavera muy intenso en materia de lluvia. »¿Cómo » se resolvieron las situaciones de emergencias? Por primera vez el gobernador está al día con los decretos de emergencia agropecuaria siendo uno de los peores años de exigencia en materia climática.

Mano a Mano

20

el conflicto de la 125 hubo un »Durante » claro enfrentamiento entre los productores y el gobernador Scioli, concretamente con la mesa de enlace. Hoy ¿cómo definiría esa relación? Me acuerdo que hubo situaciones muy tensas en esa época, llegando hasta agresiones físicas. Pasaron pocos años y fui testigo de una foto en Expoagro, en marzo de este año, donde la Mesa de Enlace Nacional con el gobernador de la provincia Santa Fe, el de Buenos Aires, Daniel Scioli, técnicos, empresarios y productores se reunieron en una jornada donde se suscribió un acuerdo conjunto entre todos los sectores. Hay algo que tiene que quedar bien claro, en la provincia de Buenos Aires, no hay conflicto con el campo. »¿Por » qué cree que esto no se extiende al resto de las provincias? No creo que yo le pueda dar consejos a otras provincias de cómo se maneja la política agropecuaria, pero estoy convencido que el que no entienda que la política se hace con diálogo, no entendió nada. Para nosotros es una filosofía de trabajo y también una imperiosa necesidad, somos una provincia que tiene 30 millones de hectáreas de las cuales el 90% son cultivables. Hay 111 municipios netamente agropecuarios y de los municipios del conurbano la mitad tienen alguna actividad agropecuaria. De modo que la provincia de Buenos Aires es además de industrial, netamente agropecuaria. ¿Cómo imaginar que se pueden implementar políticas agropecuarias sin diálogo? »De » cara al futuro y sin focalizar en un pasado conflictivo. Estoy convencido que lo de la 125 es un recuerdo que obviamente, será de tratamiento e interés de quienes se dedican a los he-

chos históricos, pero lo que no puede hacer ni la dirigencia agropecuaria, ni la dirigencia política es quedarse enganchados en temas del pasado, porque la realidad de hoy y las oportunidades del futuro nos obligan a dar vuelta la página en lo que respecta al campo y a la dirigencia política. Por eso no hay que esperar que haya un recambio institucional en 2015 para sentarse a hablar. Mañana los dirigentes agropecuarios y los dirigentes políticos a nivel nacional deberían sentarse a resolver temas fundamentales para la producción, siempre mirando para adelante. »Pero » quedó mucho resentimiento en ambas partes como consecuencia del conflicto. Es probable, lo que yo digo es que no justifica la realidad Argentina de hoy y especialmente las oportunidades que tenemos a futuro, seguir con posiciones cristalizadas. Las comunidades se construyen sobre el respeto de las diferencias y en ese sentido quedará como punto de lo que ha sido el fenómeno. Pero en política agropecuaria no hay ninguna traba objetiva que derive de la 125. »Usted » dice eso pero, se diferenció del ministerio de la Nación haciendo todo lo contrario de lo que hace Carlos Casamiquela. Usted se reúne con los productores y en Nación hace años que no le dan una audiencia a la Mesa de Enlace Nacional. ¿Cómo es entonces su relación con la cartera nacional? Nunca hemos tenido como objetivo diferenciarnos de nadie. Nosotros tenemos una responsabilidad y en nuestro caso el objetivo es la prioridad de la producción de la provincia de Buenos Aires. Cuando uno evalúa que en los últimos 10 o 12 años la provincia venía produciendo 8 millones de toneladas de trigo y que en los últimos 2 años producimos la mitad. Hemos dado cuenta de esto y financiamos producción de trigo con la tarjeta del Banco Provincia e incluimos el combustible, y en los aspectos en los cuales no podíamos decidir planteamos alternativas. »¿Cuáles » fueron esas alternativas? Reducir las retenciones al trigo del 23 al 13% y agilizar el sistema de exportaciones, sabiendo que si ese sistema de exportaciones conspira contra la producción y el bienestar general, hay que eliminarlos. Tenemos como objetivo producir el doble de trigo, sin resentir el ingreso por retenciones. Sobre la base de esas realidades también fuimos atendiendo asistencias

para pequeños tamberos. »Si » hiciéramos un ejercicio de imaginación y se encuentra sentado hoy en el Sillón de Casamiquela ¿qué medidas tomaría para beneficiar a la política agropecuaria? En primer lugar, no me veo sentado en ningún sillón después de 2015, ya que mi tarea tiene una fecha de finalización y creo que hay hombres y mujeres más capacitados para ocupar ese desafío. Mi compromiso con Daniel Scioli no pasa por ningún cargo, sino por un proyecto político. Pero sin eludir la pregunta deberíamos avanzar en tres o cuatro aspectos. Hay que implementar una política que promueva la producción de trigo en la argentina con un costo 0. Bajar las retenciones al 13%. El ejemplo del Banco Provincia con el financiamiento al trigo debe seguirlo toda la banca, tanto pública como privada. Hay que agilizar el sistema de exportaciones y si no sirve, eliminarlo y que no impacte en los productos básicos de consumo de la gente, eso está comprobado, ya que el precio del grano de trigo incide solo en un 10% en el precio del pan. »Se » debe lograr un encuentro donde se promueva al sector en términos productivos Si, por supuesto, por eso en segundo lugar hay que consolidar un gran Pacto Agropecuario Nacional en una mesa donde estén representados todos. Este pacto tiene que incluir a las Universidades, a las empresas- sobre todo a las de servicios públicos que tienen la responsabilidad de invertir- a los representantes de los trabajadores rurales, a las entidades de productores, a los núcleos de excelencia de pensamiento e investigación, a los gobiernos tanto nacional como provincial y a los municipios. »¿Esta » idea es suya o es una propuesta de Scioli para las próximas elecciones? No, esta es una idea mía, el gobernador Scioli está analizando propuestas para todos los sectores, aunque sé que la industria agroalimentaria forma parte de las tres o cuatro prioridades de su visión de la Argentina. Cree además que la Argentina debe realizar una eficiente exportación minera en un marco de sustentabilidad ambiental y en la potencialidad que tiene el sector agroalimentario para el desarrollo del país. »Por » último, ¿cómo van recordar su paso por el ministerio? Creo que mi paso, será intrascendente… «



Implantación de Pasturas Por: Ing. P.A Raúl M. Almeida

E

l futuro de una buena pastura comienza en la siembra asegurando la futura producción y persistencia de una pastura perenne. En una primera instancia y para simplificar se pueden definir dos situaciones distintas: • Siembra de praderas en ambientes agrícola • Siembra de praderas en ambientes no agrícolas Los principales supuestos serían:

Pasturas y forrajes

22

• Lotes que se adaptan a la siembra en directa. • Un cultivo agrícola inmediato anterior a la siembra de la pradera.

Las principales opciones son: • Maíz para silaje: no utilizar maíces IMI. • Soja de pastoreo: mucho cuidado con el pastoreo, se recomienda realizar corte y enrollado del último pastoreo. • Soja de cosecha: debe ser de ciclo corto, es muy importante la fecha de cosecha. Se recomienda hacer rollos de la “cola de la cosechadora”. • Girasol: no utilizar girasoles IMI, se recomienda un buen trabajo con rolos para distribuir bien los rastrojos y disminuir evaporación del suelo. • Rastrojos de cultivos de cosecha fina: evaluar el volumen de rastrojo y la posibilidad de manejo con la sembradora.

Las siembras serán casi siempre en otoño.

»»Análisis de suelo

»»Planificación

Es muy importante conocer esta información previa a la siembra para establecer la estrategia a seguir desde el punto de vista nutricional (fertilización) para la implantación y productividad de la pastura.

Durante septiembre-octubre hay que definir el lote a utilizar. Evaluar si hay presencia de gramón, raigrás anual semillado y otras malezas no controlables una vez implantada la pastura. También hay que definir el cultivo antecesor, que debería cubrir ciertos requisitos: cama de siembra firme; liberación temprana del lote, volumen de rastrojo manejable, control adecuado de malezas en cultivo, no uso de herbicidas residuales en el antecesor.

El pH del suelo tiene influencia principalmente en lo referente a disponibilidad de nutrientes (relación entre fosforo disponible y pH). El pH óptimo para el desarrollo de las especies forrajeras oscila entre 6 y 7 (pH neutro). Hay especies que se adaptan a gran amplitud de pH, por ejemplo la Festuca alta produce bien desde 4,5 a 9,5 de pH.

Las condiciones físicas del suelo (textura, profundidad del horizonte) son otros de los factores que pueden hacer variar la productividad de las distintas especies. La baja permeabilidad y un deficiente drenaje limitan seriamente el desarrollo de algunas especies como la Alfalfa, el Rye grass, etc. Otras especies como el Agropiro alargado o la Festuca alta se adaptan a condiciones de anegamiento temporario. »»Fecha de siembra Existen algunos aspectos relacionados con la fecha de siembra que son netamente zonales. Es lógico que la fecha de siembra ideal en Entre Ríos sea más tarde que en el sudoeste de Buenos Aires. Lo más importante es considerar que, al atrasarse la fecha de siembra respecto de lo aconsejado, el porcentaje de logro de plantas será menor, y con ello la perennidad de la pastura se verá afectada. Una buena fecha de siembra es aquella en la que encontramos una temperatura del suelo cercana a los 15º C (favorece el rápido desarrollo de las plántulas) y buenas condiciones de humedad. A medida que el vigor de implantación de las especies sembradas es menor, más drástico para la pastura será el atraso de la fecha de siembra. A su vez, siembras muy tempranas en algunas regiones, como el norte de la provincia de Buenos Aires, pueden determinar un alto número de plántulas muertas por altas temperaturas. Debemos conocer cómo es la distribución de las precipitaciones ya que a medida que nos atrasamos con la siembra, en ambientes continentales, nos exponemos a mayor probabilidad de falta de lluvias otoño - invernales.


»»Mezclas forrajeras Es importante definir con anticipación la mezcla forrajera. En ambientes agrícolas, sin riesgo de encharcamientos, las opciones podrían ser: • Praderas base alfalfa Alfalfa + Trébol Blanco + Festuca mediterránea + Cebadilla + Pasto Ovillo. Mientras que, en ambientes agrícolas con riesgo de encharcamiento: • Praderas base festuca Festuca continental + Cebadilla + Trébol Rojo + Trébol Blanco. En ambas situaciones, con menor expectativa de duración: • Praderas de rotación corta

bientes agrícolas, donde se busca lograr más plantas por m2 (400 a 500 pl. /m2), respecto de ambientes con limitantes edáficas o climáticas.

donde se busca la mayor perennidad posible.

Alfalfas puras: stand óptimo 300 pl. /m2. Leguminosas consociadas: 150-200 pl. /m2 y Gramíneas consociadas: 150- 200 pl. /m2

La calidad de los lotes, sea por encharcamiento y/o alcalinidad, puede ser muy variable, con lo cual se deben ponderar las superficies que ofrecen mayores riesgos de fallar en la implantación y conocer esos riesgos.

A partir del peso de mil semillas se pueden calcular las densidades de siembra en kg/ ha, teniendo en cuenta el valor cultural y el coeficiente de logro indicativo de las distintas especies forrajeras. »»Siembra Prever con anticipación las modificaciones a realizar en la máquina sembradora para hacer más eficiente la siembra y establecer fecha de la misma, la que dependerá del antecesor seleccionado.

Bromus perenne + Trébol rojo + Trébol Blanco + Achicoria.

También hay que definir el modo de siembra (pasturas base alfalfa):

En ningún caso usar especies anuales en mezcla con praderas perennes.

• Leguminosas y gramíneas por todos los tubos de siembra: produce un mejor balance del bocado, menor riesgo de perder alguna especie y, más competencia entre especies.

Principales puntos a tener en cuenta para la elección de los cultivares de forrajeras: Alfalfas Selección por sanidad y producción. Según objetivo de producción es importante el grado de latencia invernal. Festuca Para siembras con alfalfa se puede utilizar Festucas mediterráneas; en otras consociaciones usar Festucas continentales, priorizando calidad de hoja. Realizar análisis de festucosis en semilla previo a su compra. Pasto Ovillo Seleccionar por sanidad de hoja, ciclo y producción. Cebadilla, Trébol blanco y Trébol rojo Seleccionar según perennidad, ciclo y producción Es básico tener claro el objetivo de plantas a lograr, para lo cual hay que diferenciar entre siembras de especies puras y consociadas. También es preciso distinguir entre am-

• Leguminosas y gramíneas en surcos alternos y sus variaciones: permite menor competencia entre especies, posibilita utilizar menos cantidad de semilla pero aumentan los riesgos de espacios en blanco o vacíos al perder una de las especies. • Leguminosas y gramíneas en dos siembras distintas (siembra cruzada o al sesgo): facilita una mejor regulación de la siembra según especie, mayor incorporación de fertilizante y mejor cobertura de suelo, logrando un cultivo de mayor producción y cobertura. »»Siembra de praderas para ambientes no agrícolas Los principales supuestos serían: Praderas

Las siembras serán siempre de otoño y la siembra directa es la primera elección.

»»Definición del lote En la medida de lo posible sectorizar los distintos ambientes de acuerdo a: Porcentaje de sodio intercambiable (PSI), conductividad eléctrica (C.E.) y pH. Utilizar especies guías: como Gramón y Pelo de chancho. Definir superficies en cada caso y ver la posibilidad de realizar tratamientos diferenciales. Evaluar la presencia de napa y la caracterización de los suelos (taptos) para definir riesgos de salinización. La presencia de gramón, pelo de chancho, raigrás anual semillado y otras malezas deben ser controladas con anterioridad a la implantación de la pastura. »»Requisitos del antecesor Deben ofrecer una cama de siembra firme y pareja, liberar el lote temprano, rastrojo manejable, control de malezas, y no uso de herbicidas residuales. Antecesores de pastoreo: poner especial atención en días lluviosos. La fecha de siembra límite estimada para la zona Centro y Sudeste de Buenos Aires: 20 de febrero - 31 de marzo. Idealmente la más temprana según la latitud y probabilidad de lluvias otoñales. En ambientes dominados por gramón, se ajustan bien las praderas base Festuca:


• Festuca continental + Lotus Tenuis + Trébol Blanco

• praderas base Agropiro:

Uso de materiales continentales, seleccionados por menor competencia, alta sanidad, mayor persistencia y densidad de macollos.

• Agropiro + Lotus tenuis + Melilotus

Realizar análisis de festucosis a la semilla.

• En casos de lotes muy heterogéneos, sin posibilidad de sectorizar y separar entre ambientes, la siembra de praderas polifíticas es lo más aconsejado:

Lotus y Trébol blanco

• Mientras que para ambientes dominados por pelo de chancho, se recomiendan

Pasturas y forrajes

24

Festuca

• Festuca mediterránea + Agropiro + Lotus + Trébol blanco No incluir especies anuales como protector o acompañante en mezcla con praderas. La achicoria puede ser una opción para la intersiembra o si se logra un buen stand de leguminosas, se adapta a estos ambientes pero demanda nitrógeno del suelo. »»Aspectos a tener en cuenta para la elección de los cultivares Agropiro Disponibilidad temprana de semilla. Selección por ciclo y producción. Especial cuidado con la calidad de la semilla.

Seleccionar por persistencia, ciclo y producción. Tener como objetivo el número de plantas a lograr en el período posterior a la siembra: Leguminosas consociadas: 100-150 pl. /m2 y gramíneas consociadas: 150-200 pl. /m2. Se debe prestar principal atención a la regulación de la sembradora, sobre todo la profundidad. La principal recomendación es quitar las ruedas tapadoras. Luego de la siembra se debe monitorear cada 15 días la presencia de insectos. No manejar solo umbrales de insectos, sino condiciones generales de la pradera: cantidad de plantas logradas, condiciones para el crecimiento, cantidad de insectos. Aplicar según indicación. A partir de los 50 días, evaluar la cantidad de plantas

logradas según especie en relación a la semilla utilizada. El control de malezas dependerá de las especies en la pradera y su desarrollo, como así también del desarrollo y cantidad de malezas y las condiciones climáticas. »»Primer Pastoreo El primer pastoreo puede realizarse desde que se produce el cierre del entresurco. Se recomienda un primer pastoreo liviano para disminuir la competencia entre plantas y favorecer el macollaje. Prestar especial atención al buen anclaje de las plantas, que haya suelo firme y pastorear con anticipación en lotes grandes con poca carga. »»Evaluación de Logros Para evaluar el logro de la implantación se recomienda medir en tres partes distintas del lote, elegidas visualmente según estado general, por ejemplo: alta, media y baja densidad de plantas. Contar por separado cada especie y realizar observaciones referente a llenado de surco, desarrollo de las especies y control de malezas y/o insectos.« Bibliografía consultada: INTA–Balcarce y Rafaela



Carlos Calv o de Red Su

rcos

gricultura oni para A c n a fr n a L ck de

Consciente

Ba

Don Mario modelo 2005

uente Diego de la P envidia

Fernand o

Garcia e

para la con pulserita

Rodolfo Rossi e

n los 10 a

単os de A CSOJA

n los 10 a単os d

e ACSOJA

Gaston Guido y su trabajo impecable

quin y su Teo Zorra

cisne neg

ro


Gustavo M arangoni

Alfredo Paseiro en los 10

Pabellon Uballes,Fauba foto genial de Luis Pozzi

Daniel M iralles, e n

contró u n

lote de t rigo!!!!

años de Acsoja

scio, Decano Rodolfo Gollu el tamaño del proFauba,explica blema

ide la hora

p Melconian

za

Guillermo A lonso

iez Dardo Ch


RAMIRO RUIZ 1-Un lugar en el mundo: Mi casa/Chacra en Pilar donde vivo con mi familia hace 18 años.

Las 30

28

2-Un referente en la vida: Mi Viejo: un ejemplo de rectitud y voluntad. En lo laboral: Gustavo Oliverio: mi Padrino laboral. 3-Una marca: Mehari: más que mi primer auto, un compañero de aventuras. 4- Una institución: American Farm Bureau Federation (http://www.fb.org/) y si me pedís una Argentina: AACREA. 5-Dos amigos de la vida (prohibido pasar): Adolfo Castro Almeyra y Alejandro Carafí (y mi hermano Hernán). 6- La Argentina en 2030: Un hipermercado del mundo. (Hoy es apenas un almacén de campo en un importante cruce de rutas). 7-Cristina Fernández de Kirchner: Un freno de Mano. Un accidente grosso que nos marcará de por vida. 8- La UCA: Mi formación humana y profesional. 9-Un sueño por cumplir: Ver crecer a mis hijos felices. 10-Una mujer: La mía (suficiente).

11-Una pasión: El Surf y la Paleta. 12-Asado o Sushi: Asado by mi. 13-Tinto o Blanco: Tinto y Malbec. 14-El periodismo agropecuario: Parte de mi historia laboral: Empecé con Agrovisión en 1989 y Agromercado, siguió La Gacetilla del Agro y mi última incursión fue GENOMA. 15-Con quién no irías ni a la esquina: Con un K 16- Un presidente a partir del 2015: Macri 17-Ese aroma que te remonta a donde: Las mañanas en la chacra donde me crié. 18- A quién le darías un abrazo: A Roberto Vidal. 19-Horizonte A: Un ejemplo de superación permanente y Excelencia. Fue el modelo local, cuando pensábamos Genoma. 20-Un personaje nefasto: Perón. 21-Si pudieras viajar en el tiempo, ¿con quién tomarías algo? Con Domingo Faustino Sarmiento.

Director de SEMA

22-La biotecnología: El presente. 23-Una película: “Un Cuento Chino” de mi amigo Sebastián. 24-Una canción: “Capitán Beto” del más grande: Flaco Spinetta. 25-Lionel Messi: Seguramente el más grande, que admiro principalmente por su humildad. 26-Alfonsín o Menem: El Menem del primer gobierno. (Que no voté. Voté a Alfonsín) 27-Si tendrías que ir solo a una isla, ¿qué cuatro elementos llevarías? Mi biblioteca (je), la caja de pesca, la parrilla y la tabla de surf. 28-¿Existe el periodismo militante? Lamentablemente sí, y está en su máximo apogeo. 29- SEMA: Un equipazo. 30- Ramiro Ruiz: Un desocupado crónico. Un buscador.



Historias de la

Por Luis Fontoira

luis.fontoira@gmail.com www.facebook.com/historiasdelacarne

UN MENÚ DIVINO:

ASADO CON PAPA Y CHINCHULINES DEL CURA BROCHERO Hijo de inmigrantes y protagonista de la movilidad social ascendente, Jorge Bergoglio es, como todos los nacidos en este rincón del mundo, futbolero y fanático del asado. Francisco sigue, además, la larga tradición de sacerdotes parrilleros de la pampas iniciada por el mítico cura Brochero.

Historias de la carne

30

T

omaba mate, viajaba en bondi, iba a la cancha, comía asado y, en medio de todos esos signos inequívocos de la argentinidad, evangelizaba, daba misas, escribía homilías polémicas, recorría villas, visitaba enfermos. Así era la vida cotidiana Jorge Bergoglio, el antiguo Obispo Primado de la Argentina que hoy es Papa, llegando a lo más alto de la jerarquía eclesiástica desde ese extraño país del fondo del planeta en el que las vacas son tan sagradas como en la India pero se las venera a la parrilla. Quienes lo conocen –cada vez hay más, por estas horas- cuentan que una de las aficiones de Bergoglio, incluso cuando visitaba la “Iglesia Nacional Argentina” de Roma, era disfrutar del típico asado con sus compatriotas, cosa que por estos días se le complica por cuestiones de protocolo. "Bergoglio venía en el colectivo o en el metro a visitar siempre que podía", aseguró a The Associated Press el padre Carlos Rubia, que vive en la residencia. "Compartíamos mesa y comía con nosotros como un sacerdote más". Rubia, nacido en Mendoza, recuerda que el Papa conversaba con los sacerdotes de su diócesis, rezaban y celebraban misa. La jornada terminaba en torno a un gran asado en el que de vez en cuando se colaba alguna que otra discusión sobre su adorado equipo de fútbol, San Lorenzo de Almagro. Pero los asados no se consumaban solamente en el exilio. De acuerdo a una nota publicada por el diario El Litoral de Co-

rrientes, la familia Lüdy conoció a Bergoglio cuando el hijo mayor ingresó al Colegio Máximo de San Miguel para ordenarse como sacerdote en la década del ‘80. Según contaron, Bergoglio solía visitar Corrientes para compartir asados. Dora Araujo Vásquez, madre del sacerdote José Lüdy, aseguró que el Papa siempre se hacía tiempo para compartir un buen asadito con la familia.

Y en las villas, también Es de dominio público que el antiguo Obispo Primado “pateaba” las villas. Hablaba con los vecinos, impartía sacramentos, tomaba mate y hasta aceptaba el convite para sumarse a los asados. Antonio Páez, habitante de la Villa 31 que fue bautizado por Bergoglio, contó a la prensa española los asados que comió junto a los vecinos. “Yo lo invité a un ‘chori’ y mis amigos me decían: ‘¿Pero cómo lo vas a invitar al Arzobispo?’. Pero lo llevamos y comió. Ahora lo pienso y queda mal llevarle un ‘chori’ al Papa... (risas). Bromeaba con él diciéndole: ‘Falta el vino’', y él me decía: ‘Ahora lo tomamos’”, recordó Páez con emoción.

¿Asado peronista? Por si faltara algún aspecto que lo vinculara a la cultura parrillera, algunos opinólogos del peronismo, de esos que nunca faltan, como Julio Bárbaro o Gabriel Mariotto –por nombrar dos referentes opuestos del “movimiento”-, sostienen que Jorge Bergoglio es justicialista. De hecho, dos días después de su designación como Papa, el centro de la Ciudad de Buenos Aires amaneció empapelado con unos afiches en

los que se veía la foto de Bergoglio con la inscripción “Francisco I, argentino y peronista”. Este aspecto es, para el folklore de la política argentina, la constatación empírica del amor del religioso por la carne a la parrilla: hijo de inmigrantes, peronista y futbolero, el futuro Papa estaba condenado a ser fanático del asado. La carnívora argentinidad de Francisco fue rápidamente advertida en las redes sociales y, pocos minutos después del “habemus papam”, uno de los comentarios más compartidos en Facebook señalaba que el humo blanco de la fumata se debía al primer asado pedido por Bergoglio. Incluso algunos famosos hicieron alusión al tema, como el cantante Ricardo Montaner que en su cuenta de Twitter escribió: "El nuevo papa celebrará con un buen asado!!!#HabemusCHEPAPAAA”.

Los chinchulines de Brochero Dejando a un lado a Francisco, los sacerdotes argentinos que a lo largo de la historia dedicaron su vida a trabajar por los más humildes siempre lo hicieron entre misas y asados, dos cuestiones “divinas”, aunque una de ellas por estrictos motivos terrenales. Uno de ellos fue José Gabriel del Rosario Brochero, que nació el 16 de marzo de 1840 y falleció en Villa del Tránsito (localidad que hoy lleva su nombre) el 26 de enero de 1914. Brochero, conocido como el “cura gaucho” , fue elegido en noviembre de 1869 como vicario del departamento de


San Alberto de Córdoba, conocido como Valle de Traslasierra. Cuentan por esos andurriales -por entonces inhóspitos- que el cura dejó lonjas de su cuerpo y jirones del alma levantando escuelas, casas, parroquias, abriendo caminos y arengando a los lugareños para que mejoraran sus condiciones de vida. Dicen, los mismos memoriosos, que el curita tenía una debilidad gastronómica: el asado y que en su campaña permanente por obtener beneficios para su comunidad no dudaba en agasajar a los visitantes con carnes a la parrilla. La historia que nos ocupa, referida por Archi Lodero en la Revista Rumbos, cuenta que el cura Brochero estaba ansioso y entusiasmado por la visita, a principios del siglo XX, de periodistas del ya desaparecido diario cordobés “Los Principios” a la localidad de Villa Tránsito: ellos podrían contar las necesidades de su gente en las páginas del matutino que se editaba desde 1894 en la capital de la provincia. Para la ocasión el cura quiso agasajarlos con un asado especial, coronado por un nuevo producto que se había puesto de moda por entonces: los chinchulines trenzados. El único problema, para el sacerdote que estaba acostumbrado a manejar todo con “cincha corta”, ocupándose personalmente de todos los detalles, es que no podía encargarse de las compras porque tenía que celebrar misa y los novedosos chinchulines trenzados costaban un Potosí. Fue así que llamó a Miguelito, un joven colaborador, y le encomendó la compra. Obviamente en el lugar había una sola carnicería, atendida por un tal David, que era un hueso duro de roer, de esos que ponen el cartelito “Hoy no se fía, mañana tampoco”. “Andá y pedile a David un kilo de chinchulines trenzados, que los anote a mi nombre que yo después se los pago en la semana”, le dijo el sacerdote a Miguelito, que se fue alegremente a cumplir con el pedido. Entonces el cura se vistió de cura y se dispuso a celebrar la Santa Misa en la parroquia. Ese día, Brochero se refirió a un texto del Antiguo


Testamento que tenía como protagonista al Profeta David y, cuando llegó el momento de la homilía, abrió el diálogo con los feligreses como lo hacía habitualmente. “¿Y, entonces, queridos amigos, qué fue lo que nos quiso decir el Profeta David?, disparó el curita a los presentes. Nadie le contestaba, así que insistió: “Vamos, no sean tímidos, qué fue lo que dijo David”, insistió.

En ese momento, Miguelito, que volvía de la carnicería y pensó que la pregunta estaba dirigida a él le dijo a viva voz: “Que si no manda la plata ahora, no hay chinchulines”.

cura gaucho que fue beatificado en 2013 en los albores del papado de ese otro cura gaucho llamado Bergoglio que comparte con Brochero el amor por los más humildes y la pasión por el asado.

La anécdota, que de tan graciosa parece ficticia o guionada para un sketch de TV, fue referida por Efraín Bischoff, el biógrafo más entusiasta del cura Brochero que dedicó gran parte de sus 100 años de vida a ratificar o desmentir historias referidas al

Queda claro, con Francisco, el Papa asador, Brochero, el cura de los chinchulines, y los curas villeros y barrilleros (ver recuadro), que al menos en la Argentina la carne a las brasas es una cuestión divina que no distingue clases sociales.«

VILLEROS Y PARRILLEROS

Historias de la carne

32

Los asados son una constante entre los sacerdotes del país que trabajan por y entre los más humildes, aspecto que fue retratado en la celebrada película "Elefante Blanco" que narra la historia de los curas “villeros” en Buenos Aires. En la obra de Pablo Trapero se puede ver un festejo a puro chori en la Villa 31: “Mirá vos, un choripán hecho por un francés”, le dice un colaborador a Jérémie Renier, que personifica al curita que trabaja con Darín. “No soy francés, soy belga, boludo”, le contesta entre risas el sacerdote “importado” mientras le alcanza un choripán. En 2008 el medio italiano “30 Giorni” reflejó la vida de los curas en las villas en una nota titulada "Los amigos del padre Bergoglio". Gianni Valente, el periodista, escribía que "Ahora las energías están concentradas en el proyecto de recuperación de drogadictos: los fines de semana, el grupo de los hombres de la parroquia sale de la ciudad para levantar, entre una misa y un asado, la granja donde irán a desintoxicarse los chicos drogadictos que lo deseen. ‘Está camino de Luján, cerca del san-

tuario’, señala Pepe, ‘de este modo, también la Virgen tendrá su parte…’”. Esa misma pasión parrillera fue constatada en 2010 desde los ámbitos oficiales por el Ministro de Justicia Julio Alak -que aparentemente sabe mucho del tema y desató una gran polémica por un asado en la ESMA -, que compartió algunos manjares a la parrilla con curas villeros en Villa Soldati. "La inclusión de los sectores más postergados es una tarea casi artesanal que estamos llevando adelante", dijo Alak mientras le entraba a un chori que resbalaba en el plato enlozado. Esta constante entre misas y asados puede remontarse a la legendaria figura del Padre Carlos Mugica, recordado poco tiempo atrás por el emplazamiento de un monumento en su honor cerca de la Villa 31. Ricardo Capella, colaborador y testigo de su muerte aseguró, refiriéndose al asesinato del sacerdote, que lo había ido a buscar para que fueran juntos a un asado. “Pero no pudo ser –recordó hace pocas semanas Capelli–. No fuimos a ese asado, nos balearon”.



LAS APLICACIONES DE AGROQUÍMICOS EN ZONAS PERIURBANAS » Es una cuestión que merece ser analizada objetivamente desde varios aspectos: legal, productivo, sanitario y medioambiental, tecnología de aplicación y social, antes de dar una respuesta o proponer una metodología para este tema. Trataremos de ir analizándolos ordenadamente. Por: Ing. Agr. Ramiro E. Cid Instituto de Ingeniería Rural – INTA Castelar rcid@cnia.inta.gov.ar

Investigación

34

Sin lugar a dudas, uno de los aspectos más conflictivos de nuestra producción agrícola está centrado en las aplicaciones de agroquímicos en las zonas que circundan cercanamente a los pueblos y a las escuelas rurales. No puede ser de otra manera, ya que los agricultores necesitan de su producción para generar recursos económicos, y los vecinos sienten que están siendo sometidos a un bombardeo químico cuyos resultados generalmente desconocen en profundidad. Ello sumado a las fuertes presiones de grupos ecologistas.

Es cierto que, desde hace varios años circula en el Palacio Legislativo un Proyecto de Régimen Federal de Productos Fitosanitarios, pero que no termina de ser cristalizado en ley. Ante esta falencia, casi todas las provincias de importancia agrícola han generado sus propias normativas (Córdoba- Ley 9164; Buenos Aires-Ley 10699, Santa Fe-11273), todas ellas dictadas en diferentes momentos y siguiendo distintos criterios, lo que origina múltiples confusiones sobre todo en las zonas limítrofes interprovinciales.

»»Aspectos Legales.

Un ejemplo de ello está dado, justamente, en las aplicaciones de agroquímicos en los campos ubicados en zonas periurbanas. Mientras en Buenos Aires el tema no está contemplado, en Córdoba no se pueden hacer aplicaciones aéreas hasta 1500 m del pueblo para productos Ia, Ib y II (los más tóxicos) y hasta 500 m para productos III y IV, en tanto que para las aplicaciones terrestres se fija un límite de 500 m donde solamente se pueden aplicar productos III y IV. En Santa Fe los límites fijados son de 3000 metros para aplicaciones aéreas y 500

Una de las grandes carencias del sector productivo agropecuario está dada por la falta de una Ley Nacional de Agroquímicos actualizada que contemple y analice todas las circunstancias que esta actividad genera. La normativa en vigencia es el Decreto-Ley Nº 3489/58 y su correspondiente Decreto Reglamentario Nº 5769/59. El solo hecho de observar su fecha de promulgación nos exime de comentarios sobre su actualización.

metros para terrestres, pero dejando a las comunas la libertad de fijar excepciones o pautas diferentes. Otras provincias, si bien con menor producción agrícola, siguen criterios distintos o, simplemente no contemplan este tema. Así, a modo de ejemplo, un decreto de la ciudad de Totoras (Ordenanza 817) fijó un límite agronómico de100 metros para aplicaciones terrestres, en tanto que prohibió absolutamente las aplicaciones aéreas en todo el Distrito. Entiendo que, afortunadamente, este Decreto ya fue modificado. Como puede apreciarse, existe un desorden legal evidente, que debiera subsanarse con una ley nacional sobre el tema, consensuada en nuestro Congreso con la consulta a todas las partes involucradas. »»Aspectos productivos Muchas de las tierras que circundan a los pueblos son de las más productivas de nuestro país y no nos podemos dar el lujo de desperdiciarlas. Otros tipos de explotaciones (ganadería intensiva, criaderos


Si fijáramos un límite de 300 metros en los alrededores de los poblados, escuelas rurales y clubes sociales, en los cuales no se pueden hacer aplicaciones de agroquímicos, nos encontraríamos con que son miles y miles de hectáreas que quedan afuera de la producción agrícola. Y ese es un lujo que, como país, sencillamente no nos podemos dar. Además, eventualmente, se podrían generar conflictos con los propietarios de esos establecimientos que, inclusive, pueden llegar a concretarse en juicios contra las comunas por lucro cesante. »»Aspectos sanitarios y medioambientales. Es sabido que los agroquímicos son sustancias que, en todos los casos, en mayor o menor medida, tienen un grado de toxicidad. Su uso, por lo tanto, siempre implica un cierto nivel de riesgo. Este riesgo está dado, simbólicamente, por la siguiente ecuación: Riesgo = Toxicidad x Grado de exposición (o nivel de contacto) Es decir que con productos no nocivos no hay riesgos, y tampoco lo hay si la exposición es nula. Obviamente, se abren dos caminos para disminuir el riesgo: utilizar productos cada vez menos nocivos y evitar en todos los casos la exposición con el agroquímico. De acuerdo con esto, la población más expues-

ta son los propios aplicadores. En el primero de estos dos caminos se ha avanzado mucho en los últimos tiempos. Las formulaciones de los fitosanitarios presentan una clara tendencia a ser cada vez menos nocivas para los seres humanos. Y en zonas periurbanas solamente debiera permitirse el uso de agroquímicos clase III y IV, es decir las bandas azul y verde, que son las menos nocivas. Lamentablemente, en el caso del segundo camino, no siempre podemos decir lo mismo en cuanto a lograr una actitud responsable en cuanto al uso de equipos de protección por parte de los aplicadores. Cada fabricante de pulverizadoras entrega uno o dos equipos de protección con cada máquina vendida, y es un comentario usual que, al realizar un service a los 6 meses o al año, el equipo de protección se encuentra tal como fue entregado, sin haber sido utilizado jamás. También son rarísimos los casos de cambio del filtro de carbón activado de las cabinas, así como también su supuesta presurización para evitar el ingreso de los agroquímicos en la misma. Es urgente trabajar fuertemente para lograr concientización sobre este tema. En cuanto a las aplicaciones en las zonas periurbanas, dado su particular grado de riesgo, debieran ser realizados por aplicadores altamente capacitados, matriculados (podríamos decir verdaderos especialistas) y debidamente controlados en sus tareas por las respectivas municipalidades, en cada aplicación que se haga en esos sitios

para llevar a nivel casi cero el riesgo. Las aplicaciones nocturnas también disminuyen fuertemente el riesgo de contacto para los pobladores cercanos y debieran ser un punto a considerar. En cuanto a los cuidados medioambientales, debieran hacerse fuertes controles sobre los sitios de lavado de las pulverizadoras y sobre el manejo de los sobrantes una vez finalizada la aplicación. Quien esto escribe, más de una vez ha visto a operarios de pulverizadoras transitando por rutas o caminos vecinales habiendo abierto la válvula inferior de salida del tanque para eliminar los sobrantes. Esta es una práctica claramente contaminante. »»Tecnología de aplicación. Lamentablemente, por problemas de espacio no podemos extendernos sobre este punto lo que el tema merecería. Pero debe quedar absolutamente claro que la tecnología para hacer aplicaciones en la cercanía de los pueblos, preservando la salud y el medio ambiente, existe y está fácilmente disponible. Las pastillas cada vez más eficientes, la evaluación de las condiciones atmosféricas a lo largo de todo el día, y la elección de los diferentes parámetros de pulverización (caudal, presión, velocidad) permiten que aplicadores altamente capacitados y con responsabilidad social, puedan realizar los trabajos sin generar daños a la comunidad con la que conviven. Está en la sociedad controlar que ello se haga. »»Aspectos políticos Algunos partidos o grupos políticos han hecho de la lucha contra de las aplicacio-

35 Investigación

de cerdos o de aves) no son viables en esos lugares, justamente por ser más contaminantes.


nes de agroquímicos una bandera política, ya que esta actitud genera una imagen de protección a la sociedad en general, que se traduce, en muchos casos, en mayor aceptación social. Hay quienes directamente propician la prohibición del uso de agroquímicos, lo que sería un imperdonable retroceso en el camino productivo. Pero el tema no debiera ser político, sino técnico y, fundamentalmente, una cuestión de responsabilidad social.

Investigación

36

Toda actividad humana genera riesgos. A modo de una comparación sencilla, todos los años, a causa del transporte automotor se generan accidentes que producen entre 8000 y 9000 muertes, cerca de 120.000 lesiones de diferente grado, y 10.000 millones de pesos en pérdidas económicas por este concepto. Se produce, además, polución del aire, derrames de petróleo en mares y tierra y matanza de fauna salvaje. Sin embargo, tras hacer un balance entre los riesgos y los beneficios, a nadie se le ocurre prohibir el transporte automotor. Lo qué sí debe hacerse es minimizar los riesgos mediante mejoras tecnológicas, capacitación y responsabilidad social. Con la aplicación de agroquímicos sucede exactamente lo mismo. Un mal manejo puede ocasionar severos daños, pero se deben generar las condiciones para minimizar los riesgos e inclusive llevarlos a niveles cercanos a cero. ¿Cuál sería, entonces, el camino a seguir? Lo primero que hay que asumir es que se trata de una actividad que puede generar riesgos, y, muy particularmente en zonas periurbanas. Por lo tanto, debe ser manejada con responsabilidad y, fundamental-

mente, debe ser debidamente controlada. Según mi criterio personal, deberían tenerse muy en cuenta las siguientes pautas: Tal como se pretende en las Provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, los aplicadores comerciales deben estar matriculados y deben recibir permanente capacitación a fin de mantenerse actualizados en sus conocimientos. a) Las máquinas pulverizadoras deben estar certificadas o verificadas, con al menos una revisación anual para constatar su correcto funcionamiento y no polución ambiental. Las máquinas con muchos años de funcionamiento o de uso muy intensivo, debieran verificarse con mayor frecuencia. b) Las aplicaciones periurbanas quedarían limitadas a los aplicadores matriculados. Los productores que quieran hacer sus propias aplicaciones también debieran someterse a las necesarias capacitaciones y verificaciones de sus equipos. c) Las comunas deben controlar eficientemente la calidad de las aplicaciones realizadas en estas zonas, con la presencia efectiva de un verificador en el momento en que se realiza el tratamiento. Para ello se debiera avisar sobre cada aplicación al menos con un día de anticipación. El uso de papel hidrosensible para controlar si existe deriva hacia el pueblo debiera ser fuertemente considerado. d) Se debiera dejar constancia firmada por el verificador municipal y el responsable de la aplicación de todas las condiciones en las que la misma fue realizada: equipo, presión de trabajo, velocidad, pastilla utilizada, producto aplicado, horario de aplicación, intensidad y dirección del viento,

temperatura y humedad relativa. Además se deberán guardar y escanear las tarjetas hidrosensibles utilizadas en el control. Obviamente, la aplicación se suspenderá si el verificador considera que no se cumplen las condiciones adecuadas. En los países europeos, a muy pocos metros de la finalización de un poblado, o a la vera de un cauce que da agua, comienzan los cultivos y, por lo tanto, las pulverizaciones. Al decir de un profesional amigo “la pulverizadora te pasa el botalón al lado de tu ventana”, y no hay contaminación ni problemas sanitarios. Simplemente se hacen las cosas con conocimiento y responsabilidad. Ahora bien, para poder llegar a esa calidad en los trabajos hace falta, en primera instancia, una legislación criteriosa y uniforme. Debiera ser la futura Ley Nacional de Agroquímicos. Pero con eso no alcanza. Hace la falta el convencimiento y la voluntad de querer modificar positivamente la actual realidad. Saber que se puede hacer: con esfuerzo, constancia, orgullo y, aunque suene utópico, patriotismo. Existe una asociación sin fines de lucro, Aplicar, que tiene entre sus objetivos: aumentar el conocimiento de los aplicadores, minimizar el impacto ambiental y los riesgos de intoxicaciones, favorecer la mejora del parque de pulverizadoras, dar conocimiento masivo sobre las técnicas de avanzada, etc. Hoy esta asociación está desfalleciente por falta de fondos cuando, convenientemente apoyada, podría ser, junto con el INTA y otras instituciones, un puntal de estas transformaciones que el sector de las aplicaciones agrícolas requiere.«

“debieran hacerse fuertes controles sobre los sitios de lavado de las pulverizadoras y sobre el manejo de los sobrantes una vez finalizada la aplicación”



C

omo los tenemos acostumbrados, y sin que esto sea el leitmotiv de nuestra sección, vamos a darles lindas noticias a nuestros lectores.

ble de la biodiversidad, tanto en los sitios parquizados como en las áreas naturales, invadidos por los vegetales exóticos que tienden a desplazar a las del lugar.

Esta vez, la buena nueva es que la utilización de especies autóctonas en los diseños va en ascenso, tiene buena prensa, pero no es adrede, son muchas las ventajas que encontramos para incorporarlas.

Las especies autóctonas atraen todo tipo de fauna, tal como: pájaros, mariposas, abejas, larvas coloridas, sapos, etc. Esto es muy importante porque la mayoría de los insectos son especialistas, esto quiere decir que comen solo ciertas plantas. Por lo tanto al eliminar especies nativas y sembrar sólo exóticas, estamos eliminando el hábitat de estos importantes insectos. Los insectos forman una parte de la cadena alimenticia, sin ellos, los pájaros no tendrían la fuente de proteína que necesitan durante su reproducción. También los insectos y pájaros son polinizadores de estas plantas nativas.

Existentes estudios de Paisajismo utilizan solo especies autóctonas, ésta es una decisión que el dueño del jardín debe tomar, en base a sus gustos y preferencias.

Motivos: Aquí les dejamos un par de motivos para que entiendan por qué sería una buena decisión. El principal objetivo será obtener jardines estéticamente bellos. Las aves pueden acostumbrarse a visitar nuestros jardines si disponemos de una buena oferta de comida. En el jardín tenemos la alternativa de brindar comida a las aves de una manera natural, a través de plantas autóctonas y estanques, y otra artificial, mediante comederos y bebederos.

Paisajismo

38

Las plantas nativas son aquellas que durante miles de años fueron adaptándose a las condiciones químicas del suelo (salobridad, acidez, alcalinidad) de una determinada región geográfica, como así también a las condiciones físicas (temperatura, vientos, regímenes de lluvia) de la misma región, considerándose así como indígenas las plantas propias de las zonas de origen, independientemente de límites políticos de provincias y países. En la medida que volvamos a tener más espacios verdes con plantas originarias de cada región, tendremos un ambiente más amigable para las aves silvestres, cerca de nuestros hogares. El uso masivo de plantas exóticas, ha generado una simplificación nota-

Dentro de las ventajas vemos que las especies nativas una vez establecidas, requieren poco o ningún riego, esto significa ahorro de agua y energía. Además, al ser autóctonos son resistentes a la adversidad climática, ya sean sequias o inundaciones y retienen la capa fértil de la tierra impidiendo la erosión. Requieren poco a nada de fertilizantes ya que están adaptadas al suelo de la región. Por supuesto, que si el suelo ha sido demasiado removido, debemos agregar materia orgánica. Otro aspecto importante de los jardines nativos es que debemos dejar que las hojas que caen se incorporen al suelo ya que son el fertilizante natural de un bosque y un jardín. Las plantas nativas requieren podas y cortes, a no ser que querramos que nuestro jardín se vea selvático. La cantidad de cortes y podas siempre será menor que las exóticas. Como explicábamos anteriormente, el concepto de este tipo de jardines, incluye darle la bienvenida a los insectos y todos los animales que estos atraen, usar cualquier tipo de plaguicida va en contra de cualquier jardín ecológico.

Los bosques son mucho más que árboles, son misteriosos fabricantes de todos los elementos básicos que nos mantienen vivos. Ellos regulan la temperatura del aire, de la tierra y del agua transformando los nutrientes en materia viva y creando constantemente aire puro y fresco.


NATIVAS

EN EL DISEテ前 Por Mercedes Gonzalez Prieto Mechi.deraiz@gmail.com www.facebook.com/info.deraiz


»ALGUNOS » NATIVOS Cortaderia selloana - Cortadera Hábitat o lugar de origen: Desde el sur de Brasil hasta el norte

de la Patagonia argentina.

Características principales: Hierba de hasta 3 metros de al-

tura. Flores en forma de plumeros de color crema. Hojas con bordes cortantes («Cortadera»). Para mantenerla joven debe podarse las varas viejas y las hojas hasta un metro de alto. Los aborígenes Tobas hacían una bebida hirviendo sus plumerillos en agua o leche con azúcar.

Peltophorum dubium Ibirá-pitá - Arbol de Artigas Hábitat o lugar de origen: América subtropical. Sur del Brasil, noreste de Argentina y Paraguay y norte del Uruguay. Características principales: Árbol de grandes dimensiones, de 20 - 25 metros de altura. Inerme. Tronco recto. Follaje verde claro, caduco. Se encuentra a orillas de ríos y arroyos. Hytolacca dioica - Ombú Hábitat o lugar de origen: Nordeste Argentino Características principales: Árbol semicaducifolio de 7-10 m

Paisajismo

40

de altura. Se multiplica por semillas. Una vez extraídas y secas, pueden ser sembradas o almacenadas, conservando su viabilidad al menos por un año. Especie poco exigente y bastante rústica en general. Posee un crecimiento muy rápido. No debe plantarse cerca de edificaciones por la agresividad de sus raíces. Su empleo debe limitarse a jardines, con espacio suficiente para su crecimiento.

Schinus areira - Aguaribay Hábitat o lugar de origen: Noroeste Argentino. Características principales: Es un árbol siempreverde, de por-

te mediano o grande, alcanzando los 10 a 15 m de altura; el fuste es grueso, de 80 a 100 cm de diámetro, cubierto por corteza pardogrisácea, a veces rojiza, escamosa, impregnada de una resina muy fragante. La copa es de forma globosa y con ramaje colgante, similar al de los sauces (Salix spp.), delgado y glabro Es dioico. A mediados de primavera produce inflorescencias muy ramificadas en forma de panículas terminales o axilares, largas, péndulas, formadas por floros pequeños de color verde pálido, blanquecino o amarillento.

Horisia speciosa = Ceiba specioza – Palo Borracho Hábitat o lugar de origen: Nordeste Argentino. Nativos de los

bosques cálidos y húmedos de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur.

Características principales: Como palo borracho se conoce a un género de árboles caducifolios de la familia de las bombacáceas. La característica del palo borracho es la forma del tronco, que presenta un marcado engrosamiento en su parte central, ahusándose hacia los extremos superior e inferior; éste, que puede alcanzar los 2 metros de diámetro, le sirve para almacenar agua, pudiendo así resistir meses de sequía de ser necesario. En el palo borracho blanco o amarillo (Chorisia insignis) el engrosamiento es más señalado que en otras especies, dándole forma de botella. Acacia caven – Espinillo - Aromito Hábitat o lugar de origen: Nordeste Argentino. En la Argentina se la encuentra en Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires; en esta última es frecuente en los talares del Delta, orilla del río Paraná y la ribera del Plata. Vive tanto en sitios bajos y algo anegadizos como en lugares muy secos y drenados.

Características principales: Árbol bajo de 4 a 5 metros de altura, copa amplia. Espinoso, con espinas de hasta 2 cm de largo, de color blanco. Corteza surcada de color castaño oscuro. De follaje caduco o semipersistente. Color verde claro. En otoño-invierno se cae al menos parte del follaje, que brotará luego de florecer.

Fitzroya cupressoides - Alerce Hábitat o lugar de origen: Es nativa de Argentina y Chile, en la zona del bosque húmedo templado Valdiviano, entre los 40º y los 43º de latitud Sur, tanto en la Cordillera de los Andes de ambos países como en la Cordillera de la Costa de Chile. Características principales principales: El Alerce o Lahuán (Fitzroya cupressoides) es un árbol del género Fitzroya, de la familia Cupressaceae. Es una especie perennifolia, con hojas en forma de escama o de espátula, dispuestas en grupos de tres. Aunque es una especie de crecimiento lento, también es muy longeva y puede alcanzar alturas superiores a los 50 metros. Su madera es liviana, de un color rojizo intenso y muy resistente a la pudrición.« Bibliografía de referencia: www.viarural.com


El m谩s evolucionado desarrollo en tecnolog铆a de aplicaci贸n que te brinda soluciones desde el tanque del pulverizador hasta la traslocaci贸n de los activos dentro de las plantas.

www.spraytecfertilizantes.com


»»Actualidad

Agricultura de precisión

42

Observando los nuevos avances americanos en equipamientos en cuerpos de siembra, hoy una de las grandes novedades es que las empresas han logrado reemplazar al sistema distribuidor de semillas convencional - que puede ser mecánico o neumático más el caño de bajada que traslada la semilla desde la placa al suelo - por los nuevos sistemas que trasladan la semilla desde la parte que se encuentra cerca del depósito de semillas o en el caso de sembradoras air drill desde la carga de semillas a prácticamente muy cerca del suelo por medio de una noria con cangilones de goma (Precision Planting) o un cepillo pegado sobre una banda de goma (John Deere). Ambos sistemas recorren todo el largo del caño de bajada de las semillas, pasando a ser el nuevo sistema de distribución. »»Problemática La problemática actual respecto a la distribución se centra en que cuando la densidad de siembra es alta, la distribución de semillas comienza a ser un factor a tener en cuenta, porque una deficiente distancia entre semillas causa competencia entre las mismas y una disminución en los rendimientos potenciales de los cultivos. La peor condición de competencia entre plantas se da en las duplicaciones de semillas (caen dos semillas juntas). Los sistemas convencionales tienen la problemática de la velocidad de avance de la sembradora y el aumento de la densidad de siembra. O sea, si la velocidad aumenta y a su vez aumenta la densidad, comienzan a notarse deficiencias en la siembra dadas por la gran velocidad a la que debe girar la placa de siembra y esto se suma a los rebotes de las semillas en el caño de bajada. Si se analiza el factor distribución para nuestro país, por lo general las densidades de siembra más elevadas no superan las 5,5 semillas/m lineal, y en las densidades más bajas puede estar en un promedio menor a 3 semillas/m lineal hasta en algunos ambientes se llega a poner una semilla/m lineal. O sea, en un planteo de siembra con

una sembradora a 52 cm entre surcos y en el caso de que haya (105.600 semillas/ha) 5,5 semillas en el metro lineal el distanciamiento entre ellas debería ser de 18,2 cm y en el caso que haya (57.600 semillas/ha) 3 semillas/m lineal la separación sería 33,3 cm, mientras que lo más normal es que haya (76.800 semillas/ha) 4 semillas/m lineal y ahí el distanciamiento entre semillas es de 25 cm. Estas densidades de siembra entre 4 o 5 semillas/m lineal marcan un distanciamiento que el desvío estándar no sería el gran problema a resolver a la hora de regular la distribución de siembra. Básicamente toda sembradora regulada logra tener desvíos de 6 o 7 cm con lo cual ese desvío nunca dejaría en competencia entre plantas al cultivo si se toma la fórmula de EE.UU. que las semillas comienzan a competir cuando están en menos de 13 cm entre ellas. En cambio EE.UU. siembra densidades entre 85.000 y 105.000 semillas/ha pero a 76 cm entre surcos, lo que representa a 6,5 y 8 semillas/m lineal respectivamente, y la separación entre semillas en 6,5 daría que si las semillas estuviesen equitativamente distribuidas estarían separadas a 15,4 cm entre ellas y en la densidad de 8 semillas/m lineal la separación sería 12,5 cm. Esto explica porque EE.UU. trabaja en mejorar constantemente el desvío estándar de la siembra y su mejor distribución, dado que no le queda margen de error porque el cultivo comienza a competir. Si a su vez se requiere de mayor velocidad de siembra entonces se explica el trabajo en los nuevos sistemas de distribución. El reemplazo de los distribuidores con placas alveoladas más el caño de bajada, por los sistemas donde existe una noria de goma que recoge las semillas desde el punto más alto y la transporta al punto más bajo del caño de bajada sin que se generen rebotes en ese recorrido, permiten mejorar notablemente la distribución de las semillas en la línea de siembra. De tal manera que en EE.UU. se habla que estas sembradoras pueden sembrar entre 13 a 20 km/h. Si aumentar la velocidad dependiera solo

de la distribución, sería muy simple y se reemplazarían los distribuidores convencionales por los sistemas nuevos. Se podría decir que entonces estos sistemas podrían adaptarse en nuestro país sin mayores problemas. Pero en realidad, ensayos realizados por INTA indican que hay un factor más determinante en el rendimiento de los cultivos, y es la estabilidad en la profundidad de siembra. Diferencias en profundidades causan apariciones de las plántulas a destiempo y eso genera una mayor competencia entre plantas y una merma mayor en el rendimiento del cultivo de maíz. También hay otras diferencias en los cuerpos de siembra estadounidenses y que no solo consisten en la distribución, sino que poseen otro tipo de tecnología diferente a las sembradoras argentinas en lo que respecta el copiado del cuerpo de siembra (reemplaza los resortes convencionales por pistones hidráulicos), poseen celdas de carga que regulan la presión de las ruedas limitadoras en el suelo dado que si el cuerpo ejerce muchos kg de presión en las ruedas limitadoras se compactará la zona de crecimiento radicular y las plantas crecerán con deficiencia nutricionales y de agua. Además poseen barrerastrojos regulables según necesidad del terreno y un monitor de siembra muy completo que arroja valores de distribución de las semillas, lo que brinda una idea si la siembra se realiza bien o mal en tiempo real. Uno de los puntos que no se puede obviar en la discusión, es la condición del suelo en donde sembrará la máquina. Cuando la recomendación americana expresa que la sembradora puede ir entre 13 a 16 km/h aproximadamente, está mencionando una condición de suelo movido (no siembra directa) donde la sembradora va planchada al piso y donde prácticamente los cuerpos no saltan porque generalmente penetran con menos kg que en el promedio de los campos de nuestro país. Por otro lado en EE.UU. se siembra con lotes con mayor humedad y en muchos casos hasta en condición casi con barro. En Argentina esa condición no es la que más se presenta. Por ende los factores que cobran mayor impor-


Importancia de la tecnología en las prestaciones de las sembradoras » Nuevos sistemas de distribución nos ayudan a evitar problemáticas a la hora de la distribución de semillas cuando la densidad de siembra es alta. Aquí les acercamos detalles que hacen a las buenas prácticas agrícolas, uniendo la tecnología a las sembradoras. Por Andrés Méndez, Juan Pablo Vélez; Fernando Scaramuzza, Diego Villarroel EEA INTA Manfredi

Agricultura de precisión

43

Speed Tube, sistema de transporte de semilla a través de cinta, guía a la semilla hasta el surco y la arroja a pocos centímetros del fondo del mismo

Sistema de autoregulación de presión del barrerastrojo.

Cilindro Hidráulico para regulación automática de la presión del cuerpo de siembra en función de las condiciones de suelo.


44

Con el planteo de esta problemática lo que se quiere destacar es que en Argentina con las condiciones actuales de rastrojo en superficie no se puede adoptar la tecnología americana tal cual viene desde EE.UU. Por ello si se quisiera evaluar una sembradora en condiciones similares a cómo trabaja en EE.UU. se debería partir de una limpieza previa con barrerastrojos eficientes en la línea de siembra, otro factor sería poner las ruedas limitadoras de profundidad lo más finas posibles para que no copien el rastrojo que no logra mover de la línea el barrerastrojos.

Agricultura de precisión

En siembra directa para lograr la condición de superficie pareja se necesitaría el uso de barrerastrojos que realicen una muy buena limpieza de los rastrojos en la línea de siembra y el ancho de copiado, que estará determinado por el ancho de las ruedas limitadoras de profundidad.

Por otro lado las empresas de sembradoras argentinas podrían adelantarse y empezar a desarrollar algún dispositivo diferente para el copiado de la profundidad de siembra, y porque no, desarrollar algún componente electrónico combinado con sensores para que la medición de la profundidad sea más dinámica, precisa y que no se vea condicionada por algún tipo de rastrojo que no sea removido por el barrerastrojo. Si se logran solucionar estos puntos mencionados y básicamente un buen copiado en la profundidad de siembra, el aumento de velocidad empieza a tomar mayor fuerza dado que permitirá sembrar a prácticamente más del doble que la velocidad actual, y eso permitirá tener sembradoras con mayor capacidad operativa, lo que a su vez logrará que la inversión se destine más

a tecnología que a tener que aumentar el ancho de siembra. Estos factores hay que tenerlos en cuenta por parte de las empresas de sembradoras y comenzar rápidamente a adaptarse al cambio que se desarrolló en EE.UU. porque no tenerlo en cuenta puede dejar fuera del mercado global rápidamente a las empresas de sembradoras que no tengan una alternativa competitiva. »»Desarrollos tecnológicos Hoy nuevamente los desarrollos tecnológicos demuestran que son más importantes que los desarrollos en tamaño de la maquinaria. Según cálculos en equipos de siembra y como se muestra en el gráfico 1, si se desearía mantener la capacidad operativa del proceso comparando a dos sembradoras una de 24 surcos y una de 12 surcos, lo que debe modificarse son dos factores: la velocidad y la tecnología para poder sembrar a una velocidad mayor el cultivo de maíz. Las sembradoras actuales con el sistema de resorte permiten sembrar maíz de manera correcta hasta aproximadamente 7,5 km/h y la nueva sembradora propuesta de 12 surcos pero con la inversión tecnológica necesaria podría permitir trabajar a velocidades mayores de 14 km/h (según datos de EE.UU., pero que faltarían probarse en nuestras condiciones teniendo en cuenta algunas adaptaciones). Se podría deducir que con una sembradora de 24 surcos sembrando a 7,5 km/h se lograría la misma capacidad operativa que una sembradora de 12 surcos sembrando a 14 km/h. A su vez se debería tener en cuenta que esto permitiría agregarle en tecnología, prácticamente el valor de una sembradora de 12 surcos a la sembradora que queremos tecnificar si seguimos el razonamiento que planteamos anteriormente »»Costos En la Figura se pueden observar los puntos negros que serían los puntos de estudio del

gráfico en donde vemos que al aumentar la velocidad, los costos disminuyen al igual que disminuye al aumentar el tamaño del equipamiento. Los costos disminuyen en mayor proporción al duplicar la velocidad de siembra de una maquina pequeña que al duplicar el tamaño de la sembradora, siempre y cuando mantengamos la capacidad operativa de referencia (6 ha/h). Dicho de otra manera si mediante la tecnología podemos duplicar la velocidad de siembra, no solo será necesario adquirir un equipo menos costoso sino que el precio por hectárea será menor que al optar por un equipamiento de mayor tamaño. Entonces si el valor de una sembradora de 12 surcos es de 900.000 pesos dividido el número de líneas, significaría que por cuerpo podemos invertir en tecnología alrededor de 80.000 pesos para tener el mismo costo. Se conocen costos reales de EE.UU. donde para lograr tecnificar una sembradora cuesta alrededor de 2.000 dólares por línea, con lo cual aún queda mucho margen para adaptar a nuestras condiciones de siembra. Hay que tener en cuenta que si se logra bajar el costo de tecnificar a un cuerpo y a su vez el mantenimiento de 12 surcos no es lo mismo que el mantenimiento de 24 surcos, se puede estimar que el costo de siembra podría disminuirse por hectárea sembrada. Según cálculos teóricos sería un 20% menos a la tarifa actual y este dato es muy importante dado que permite bajar un costo fijo. »»Agradecimiento Ing Agr. Ricardo Garbers, Director Nacional de Contratista Rurales y de Insumos Agrícolas. Subsecretaría de Agricultura. Lic. Yi Erh Chen, Área de Costos y Vinculación de la Dirección nacional de Contratistas Rurales e Ins. Agricolas. Subsecretaría de Agricultura«

Capacidad operativa en hectáreas por hora y Costo operativo en pesos por hectárea en función de la velocidad de siembra desde 6.5 a 15 km/h y del tamaño de la sembradora de 12, 18 y 24 surcos a 0.525 cm. Uso anual de sembradora 500 horas.

25 20

700 600

Costo517 Costo438

500 Costo364

15

400 300

10

200

5

100

0

0

6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14 14.5 15

Gráfico 1

Capacidad operativa (Ha/h)

30

Velocidad de Trabajo (Km/h)

Costo Operativo (Ha/h)

tancia en nuestro país son en primer lugar, lograr que las semillas queden a una misma profundidad de siembra o lo más pareja posible y para lograr esa condición el factor que hay que tener en cuenta es darle al doble disco y sus ruedas limitadoras, la superficie de siembra lo más pareja posible.



XXXXXXXX

46


Entrevista Sergio Marinelli “Quien tenga mayor información, estará un paso adelante del resto” Por Juan Carlos Grasa

¿Qué incidencia tiene hoy para los contratistas rurales la agricultura de precisión?

por eso al momento de aplicar o incorporar esta tecnología hay que estar muy seguro de lo que se adquiere.

Para nosotros, los contratistas rurales, el paquete tecnológico que tienen la mayoría de las cosechadoras nos brinda información muy importante que nos permite tener un análisis detallado del negocio, y de esa manera ser más precisos al momento de analizar el costo de una cosecha. Hoy los monitores de rendimiento, por ejemplo, nos brindan más de 300 datos que quedan registrados y podemos analizarlos cuando tenemos un impase en nuestra actividad.

¿Qué importancia tiene la capacitación del personal afectado a los diferentes procesos en el manejo de la maquinaria agrícola?

Teniendo en cuenta todo el proceso desde la siembra hasta el almacenamiento, ¿donde crees que se avanzó más en materia tecnológica? En los últimos años se avanzó mucho en todos los procesos del sistema productivo agropecuario, y creo que de algún modo la adopción de esta tecnología devolvió más de lo que se tuvo que poner. También el hecho de ser tecnología electrónica puesta en los fierros, permite que se avance muy rápido, y eso en algunos casos es muy bueno pero en otros no tanto,

La capacitación es un tema muy importante al momento de incorporar cualquier tipo de tecnología. El personal de hoy en día está completamente desbordado por la cantidad de información que a veces le cuesta asimilar. El avance tecnológico es muy rápido y para quienes estamos en esto todo el día, no dejan de asombrarnos la velocidad de los mismos. Cuando yo comencé a dar clases - hace catorce años - no pensábamos en un piloto automático y hoy salen incorporados de fábrica, ni hablar de los Drones que nos brindan una definición en pixel de no más de cinco cm. Por eso entiendo que en esto la capacitación del personal es tan importante como la maquinaria misma. Por otro lado muchas empresas me contratan para dar cursos, y puedo observar el interés y el nivel de involucramiento de parte del personal.

47 Entrevista

» Un contratista que trabaja en Venado Tuerto y zonas cercanas, con dos cosechadoras, docente de agricultura de precisión, nos da su punto de vista respecto a la AP y confirma “debemos saber manejar la información”


“la capacitación del personal es tan importante como la maquinaria misma” ¿Cómo afecta el uso de la tecnología en años como este, donde los márgenes están tan ajustados en soja, y dan a perdida en maíz? Bueno yo creo y siempre pensé, que quien tenga mayor información y pueda manejarla, seguramente estará un paso adelante del resto, y todo lo vinculado a la agricultura de precisión es información pura, que nos permite siempre en situaciones complicadas, al menos, estar preparados.

Entrevista

48

Como docente de escuela agro-técnica, ¿cómo ves a las nuevas generaciones en relación a la AP? Bueno creo que el cambio generacional en esto siempre es importante. Cuando mi

padre empezó como contratista trabajaba en una fábrica de cosechadoras en Venado Tuerto, GIUBERGUIA, y su principal objetivo era crecer como contratista, hasta que en un momento se sumó el hijo –ese soy yo - y empecé a incorporar todo lo referido a la agricultura de precisión. En un principio mi padre me miraba raro, después se familiarizó y ese cambio generacional nos hizo crecer. Creo que las nuevas generaciones, como mis alumnos, tienen además la ventaja de que ellos crecen con la tecnología, y esa circunstancia hace que la puedan incorporar más rápidamente. Convengamos que hoy a los chicos uno les habla de computación, de fierros, de tecnología, de nube y para ellos son términos

familiares, les interesa mucho más que a nosotros.

¿Cómo es tenido el cuenta el contratista rural por el productor a la hora de armar un planteo productivo, que importancia juega la confianza en esto? Particularmente creo que el contratista que utiliza esta tecnología tiene un plus que es muy importante , que es colaborar en el desarrollo de la empresa que tiene el productor acercándole información de mucha utilidad lo cual genera una confianza importante permitiéndonos mirar y proyectar un futuro en el cual todos podamos crecer trabajando juntos.«

“las nuevas generaciones tienen la ventaja de que ellos crecen con la tecnología”



El tren de las carnes con destino a Asia está pasando

Informe

50

Las transformaciones económicas mundiales que -entre otras naciones- están experimentando algunas economías de Asia impulsan a los pobladores rurales a trasladarse a la ciudad con el consabido cambio de hábitos alimentarios, dejando atrás el consumo de cereales por proteína animal, han generado cambios estructurales en la demanda de alimentos. Esto puede significar un cambio en el paradigma de las exportaciones de proteínas de nuestra región, dejando atrás la soja para pasar a vender carne. En ese contexto los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tienen el mayor potencial para producir esas carnes, a partir de sus excedentes de granos, la disponibilidad de pasturas y tecnologías apropiadas. En este diagnóstico coincidieron los expertos de la Argentina, Paraguay y Uruguay de las cadenas de carne bovina, porcina y aviar que participaron del Seminario Mercosur y Asia en 2030, el desafío de liderar la oferta de carnes a nivel global que organizó la Cátedra de Agronegocios de la FAUBA. También se presentaron casos de empresas argentinas que progresaron en la integración vertical de producción, agregado de valor y comercialización de productos cárnicos tanto en el país como hacia mercados externos.

“Asia tiene un nivel demográfico de 109 habitantes por kilómetro cuadrado y América solo 28,2”

Jorge Torelli

En la apertura del Seminario, el Ing. Agr. Rodolfo Golluscio, decano de la FAUBA, destacó que la universidad es el ámbito donde se puede dar el debate de ideas sobre este tema e incentivó a generar nuevos destinos para los alimentos. “Cuando yo nací, el mundo tenía 3 mil millones de habitantes, el consumo era de 30 kilos de proteína animal por año, lo que hacía un movimiento de 90 millones de toneladas. Hoy hay 7 mil millones de habitantes, el consumo es de 50 kilos y casi se cuadriplicó”, resumió. Resaltó que este cambio se debe al aumento de la población y a la mejora en la calidad de vida de una parte importante de la humanidad. Y ante eso, se preguntó qué debe hacer Argentina, como país, y como integrante de una región, para ocupar esa porción del mercado en el largo plazo. A lo que se respondió: “Políticas públicas que trasciendan las coyunturas”. Por su parte, el Ing. Agr. Fernando Vilella, director del Seminario y profesor de la Cátedra de Agronegocios de la FAUBA, ante esta nueva realidad de la economía mundial, destacó con marcado optimismo que “estamos en el país adecuado en el momento adecuado” y que ante este nuevo escenario de nuevos y más consumidores debemos decirnos “hagámoslo nosotros”. Entre los puntos más importantes, destacó

» Especialistas de las cadenas de carne bovina, porcina y aviar coincidieron que los países del Mercosur tienen la gran oportunidad de aprovechar el aumento del consumo de proteína animal de los países asiáticos, especialmente China, para proveerlos de carnes. La región es una de las pocas del mundo para atender la creciente demanda actual y futura de esos países. que en China, en los últimos años, se redujeron las tierras cultivables y la población está pasando de ser rural a urbana cambiando su dieta, situación que la hace un potencial comprador de nuestras carnes. “En los últimos tres años, las importaciones chinas de carnes subieron 46%”, informó. “Debería duplicarse la productividad agrícola para dar de comer a la población mundial”, señaló. Acerca de nuestra región, Vilella enfatizó que Sudamérica es el lugar ideal para abastecer a la población mundial por su amplia disponibilidad de recursos, refiriéndose al suelo, al agua y a los avances en la ciencia y la tecnología. “Argentina tiene 10 veces más agua que China y 7 veces más de suelo por habitante”. Sostuvo que se producirán importantes cambios sociales en los países de Asia que obligarán a un cambio de actitud comercial. “En el 2040, habrá 190 millones de habitantes de clase media alta en China” y agregó que en 2030 va a crecer la demanda de proteínas animales de 3 a 3.6% por lo que “sólo el 74 % (de la demanda china) va a poder alimentarse de productos locales”. Puso especial énfasis en destacar el cambio mundial del tipo de producto comprado. Y anticipó que en 2040, el 58 % de los alimentos van a estar hechos fuera de la casa, a lo que agregó “entonces, hagámoslo nosotros”, en el sentido que la Argentina podría producir comida lista para consumir y exportarla. Sostuvo que el nuevo consumidor que compra alimentos elaborados, va a pedir ciertas condiciones y certificaciones de calidad, vinculadas no solo con el producto en sí sino con la preservación de su salud, y que para cumplirlas hay que capacitarse y estar preparados. »»Carne bovina: la demanda asiática ya compra cortes de más calidad En un panel integrado por técnicos del IPCVA y auspiciado por esta entidad se explicó como los países asiáticos, especialmente China, Vietnam y Hong Kong han mejorado y diversificado la compra de proteína animal.


nante, dicen algunos y tenemos que luchar contra esa campaña que difama nuestras producciones”.

El primer panel temático abordó el contexto mundial y las posibilidades que los países de la región tienen para colocar cortes bovinos en los países asiáticos, así como particularidades de la producción argentina actual, aún con pocas posibilidades de competir fuertemente por esa demanda, ante las políticas restrictivas vigentes para exportar.

»»Con más carne porcina en el mercado interno, la Argentina debería cubrir una mayor exportación de cortes bovinos de calidad y aprovechar la demanda

Miguel Jairala dijo que, según proyecciones de FAO, la producción mundial de carne bovina crecerá significativamente en los próximos diez años y destacó cómo evolucionará en cada país. Indicó que, en la Argentina, se producirá un crecimiento, pero no suficiente; que Brasil estará lejos de alcanzar el techo y que tanto Estados Unidos como Canadá mostrarán un estancamiento, al igual que Europa, cuya producción se ajustará marcadamente a su consumo interno. Por su parte, Jorge Torelli, aseguró que “el mundo está cambiando y China también”. Indicó que el país asiático “se está abriendo al mundo porque necesita alimentos ya que están incorporando habitantes con mayor poder adquisitivo que se urbanizaron”. Agregó que hoy Asia tiene un nivel demográfico de 109 habitantes por kilómetro cuadrado y América solo 28,2. “Tenemos la materia prima que el mundo necesita”, destacó y agregó que, según proyecciones de FAO, en la zona de Asia del Pacífico, de 2014 al 2021, habrá un 56% incremento de la demanda de alimentos. Dardo Chiesa habló de los condicionantes a la producción cárnica bovina mundial y cómo eso puede beneficiar a nuestras ventas al exterior. Consideró que el efecto invernadero es usado por algunos ecologistas para denostar la producción vacuna. “El 30 % de las emisiones que generan el efecto invernadero provienen del ganado bovino, para los países adheridos al tratado de Kioto. Comer carne es parte contami-

La receta no es nueva, pero la destacó en el Seminario Daniel Fenoglio, presidente de Cabaña Argentina, una de las mayores empresas integradas de producción de cerdos y elaboración de alimentos basados en carne porcina que abastece al mercado interno con cortes frescos, fiambres y embutidos. El Ing. Agr. Daniel Fenoglio, rescató la idea que la producción porcina es la mejor socia del despegue exportador de la carne bovina al afirmar que la Argentina debería exportar más de estos cortes de calidad aprovechando la gran demanda internacional, cubriendo el mercado interno con carne porcina, cuyo consumo debería fomentarse aún más. Además recalcó que tanto en ambos sectores de la producción cárnica, “para tener buena exportación es bueno tener un mercado interno sólido”. Destacó como puntos estratégicos del sector la consolidación del mercado de carne fresca, que se genere acceso a la exportación y crear una mesa porcina que agrupe a los productores. »»Una agenda común para potenciar el consumo y la exportación de carnes Resolver el eterno dilema de cómo compatibilizar el consumo interno y la exportación, especialmente de los cortes bovinos, debería resolverse con un diferenciación de precios entre las distintas carnes, especialmente la vacuna que debería valer bastante más que la porcina y la aviar. A esta conclusión llego el Ing. Agr. Javier Preciado Patiño, director periodístico del Semanario Infocampo, quien trazó un panorama acerca de cómo fue evolucionando el consumo de la carne tanto en el mercado interno como en las exportaciones, un

“Al peso argentino se le han sacado 13 ceros, el paraguayo se mantiene igual” Manuel Ferreira Brusquetti

“Argentina tiene 10 veces más agua que China y 7 veces más de suelo por habitante” Fernando Vilella tema que, según consideró, es el dilema que más cuesta resolver en la Argentina. El especialista tomó como lapso los últimos 51 años, a partir de la fecha de su nacimiento. Ya en ese entonces, en pleno gobierno de Arturo Illia, el matutino Clarín informaba en su portada que se sugería cerrar las exportaciones, algo muy parecido a lo que ocurrió en 2006, comentó Preciado Patiño. También se refirió al fuerte valor cultural de la carne en la mesa de los argentinos: “lo consideramos un derecho adquirido; comía carne de vaca todos los días cuando era chico y ahora casi todos los días también, aunque con otras variantes”, precisó. »»Más similitudes que diferencias entre los países productores de la región Este es el mensaje que en su presentación en el Seminario dejó Luis Bameule, ex titular de la empresa Quickfood, respecto de los miembros del Mercosur y las potencialidades que -como países productores de alimentostienen para trabajar en conjunto. Con una mirada globalizadora de la región y haciendo una recorrida por el mercado de carnes a nivel mundial, el Lic. Luis Bameule, el ex presidente de Quick Food, la empresa creadora de una marca -Patyque logró llegar a ser nombre genérico de la hamburguesa en la Argentina, abrió el Panel Especial del Mercosur, donde también disertaron especialistas de Uruguay y Paraguay Bameule integra el proyecto GPS -Grupo de Países Productores del Sur- una iniciativa privada de los cuatro países fundadores el Mercosur iniciada en 2012, que reúne a un conjunto de especialistas y empresarios que comprometieron su voluntad, para

51 Informe

También citaron qué evolución tendrán los principales productores y exportadores mundiales de carnes para atender esa demanda.


contribuir a la construcción de un polo sudamericano capaz de responder a las nuevas demandas alimenticias en forma sostenible, generando además riqueza, empleo y capital social en la región. Al comienzo de su exposición, brindó una visión desde la región para carnes vacunas con una mirada a largo plazo. Sostuvo que entre los países que integran el GPS, que poseen gran experiencia en tema alimentos, hay aspectos en los que hay una integración profunda de amistad. “Son más las cosas que nos unen que las que nos separan, más allá de la competencia”, resumió, a la vez que indicó que “es difícil que un país pase adelante si está rodeado de países sin políticas sanitarias”, dando a entender la necesidad de integrar cada vez más esas políticas a nivel regional, teniendo en cuenta dolorosas experiencias del pasado, sobre todo en materia de fiebre aftosa.

Informe

52

En relación al comercio internacional de carne vacuna, Bameule sostuvo que crece no en forma explosiva pero sí constante. Y señaló que se prevén transacciones de 10 millones de toneladas de carne con hueso para este año. »»Uruguay, trazabilidad de punta a punta en la cadena bovina La ganadería de carne oriental ostenta con orgullo ser el único país en el mundo que tiene todos sus vacunos -casi 12 millones-identificados. La trazabilidad es la herramienta que le permitió al vecino rioplatense acceder a mercados cárnicos muy exigentes. El logro de la ganadería uruguaya no lo es solo desde el punto estrictamente productivo y ganadero. El proceso de trazabilidad impuesto en la vecina orilla es uno de los mayores éxitos de su política de comercio exterior. Así lo destacó el MV Dr. Hugo Estavillo, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (UDE) y Agrocampus Virtual, de Montevideo, Uruguay y director-asesor de la empresa Trazur Soluciones Tecnológicas en

Trazabilidad Animal. Un proceso, que -como relató Estavillo- comenzó, desde una visión amplia e histórica en 1827, cuando se constituye la primera Guía de Tránsito para ganaderos del Uruguay, que puede considerarse el puntapié inicial del proceso de Identificación y trazabilidad. Ya en la historia más cercana, en 1973, el Estado obligó a los productores a llenar una planilla de control, con el objetivo de controlar el abigeato y el contrabando, y 14 años más tarde, se agrega el control sanitario. Pero fue en 2006 que todo este proceso de trazabilidad animal individual, pasó a ser obligatorio, algo que ahora, en 2014 se considera un verdadero éxito, ya que les ha permitido a Uruguay tener oportunidades de negocios y aumentar sus mercados externos. Estavillo recordó que en 2011, el 100 % de los bovinos uruguayos estaban identificados y en 2013, se concretó el control de campo obligatorio de todo el rodeo. Este año, las 14 plantas frigoríficas autorizadas para exportar hacen identificación también en esa etapa, explicó »»Paraguay sigue creciendo para llegar a los 15 millones de vacunos Ese es el objetivo que el país guaraní se trazó en 2005 y que con los 14 millones actuales, está cerca de alcanzar. Hoy es el 8º exportador mundial de carne bovina, siendo Rusia y Chile sus principales destinos. Manuel Ferreira Brusquetti, economista, ex ministro de Hacienda de la República del Paraguay, asesor de la Asociación Rural y de la Unión de Gremios de la Producción de su país, entidad esta última miembro del proyecto GPS presentó el panorama ganadero paraguayo que muestra un crecimiento ininterrumpido desde 2005 a la fecha y que según manifestó el orador se proyecta positivamente hacia 2030. Como puntos que favorecen la producción y la competitividad de la actividad agrope-

“En pleno gobierno de Arturo Illia, Clarín informaba en su portada que se sugería cerrar las exportaciones”

Javier Preciado Patiño

cuaria guaraní, el economista destacó las grandes producciones de soja, maíz y energía, la poca población y la inflación más baja de América Latina. “Al peso argentino se le han sacado 13 ceros, el paraguayo se mantiene igual”, ejemplificó. »»Conclusiones Al cierre del Seminario, su director, el Ing. Agr. Fernando Vilella, agradeció a los disertantes y enumeró las conclusiones que dejaron las presentaciones, mencionando los ejes sobre los cuales los países del Mercosur deben trabajar en conjunto, para aprovechar la alta demanda asiática de carnes bovina, porcina y aviar. Son los siguientes: • “Tenemos una gran responsabilidad, ya que poseemos la mejor dotación de tierra cultivada del mundo y la cuarta dotación de agua dulce”. • “Tenemos que cuidar a la gente y darle trabajo de calidad”. • “Estas oportunidades son crecientes y deberán servir para impulsar estrategias comunes”. • “Todo esto requiere que formulemos normativas, además de infraestructura que pueda transformar el producto agregando valor”. • “Estamos dentro de un círculo virtuoso”. • “Esta oportunidad se sostiene en el tiempo”. Antes de cerrar el Seminario, anticipó la realización de un Simposio, a mediados de abril de 2015, de 3 días de duración, referido a la relación de la Argentina y la región con los Países Árabes, otro grupo de naciones que también demandan alimentos y con las cuales se pueden profundizar las relaciones comerciales actuales y comenzar otras nuevas.«



»»Capacitaciones

Prevalencia: la prevalencia se puede extraer de la WEB como formato predeterminado; este indicador muestra del total de lepidópteros cargados en el sistema, qué proporción corresponde a cada especie. No indica cantidad, solo presencia y es útil como una primera aproximación para saber si los registros de cada gerente de campo o recorredor son similares a los de la zona. En muchos casos es útil para calibrar el ojo del observador. (Gráficos 1 y 2)

Lanzamiento

54

En esta primera etapa se trabaja con los gerentes o responsables de producción en cada campo. El objetivo es unificar los criterios de muestreo de las distintas adversidades, como así también la cuantificación de las mismas y la toma de decisión agronómica. En esta primera capacitación es cuando se introduce un cambio que muchas veces genera un impacto en los gerentes o encargados de producción “dejar de utilizar la libreta papel para pasar a cargar la información en un dispositivo móvil, teléfono”. Este último punto es muy importante, ya que brindará beneficios como, por ejemplo, mejora en el tiempo operativo del personal, ya que no hay carga de planillas en Excel, estandariza la información, permite trabajar con historiales de lotes, campos o zonas. La carga de la información se realiza en teléfono que pueden tener como sistema operativo Windows 7, 8 o Android. La velocidad de operatoria del software es sumamente rápida generando en cuestión de segundos una recopilación de datos muy importante de cada lote. »»Seguimientos

Dinámica poblacional: este parámetro es utilizado para ver cómo están evolucionado las plagas en el tiempo. Las líneas azules y rojas muestra la evolución de lepidópteros del productor, las líneas amarillas y verdes la de la zona. De esta manera podemos ver en cada momento del ciclo del cultivo cuándo se generan los picos poblacionales de los lepidópteros, y un productor que está ubicado por ejemplo en el norte de Buenos Aires puede ver que está ocurriendo en latitudes más elevadas. De esta manera se pueden planificar acciones a partir de información real de plagas en campo.

Frecuencia acumulada: una vez seleccionado el Umbral de acción (UDA) con el que debe trabajar la empresa, este parámetro mostrará todos los lotes que están por encima de este Umbral. En el gráfico 3 se seleccionó el UDA de 1,5 Bolilleras por metro, se generó un gráfico de frecuencia acumulada que muestra todos los lotes que se encontraron por encima de este UDA en las distintas visitas realizadas. La lectura del mismo es la siguiente: el 30% de la información recolectada se encuentra por encima del UDA.

La información se descarga semanalmente en la WEB a la cual se puede acceder en forma online. La misma puede ser trabajada en distintos formatos (Excel, TXT, KML) o reportes predeterminados que compara la situación del productor con la zona (gráficos 1, 2, 3 y 4). De esta manera se posibilita el intercambio en comunidad. A la hora de discutir el manejo de insectos, enfermedades y malezas se puede trabajar con datos concretos que fueron definidos en la etapa 1. También se puede acceder a reportes predeterminados. A continuación se describen los parámetros que genera automáticamente el sistema.


Proyecto Lares 2.0

Desde hace años la empresa Lares SRL viene trabajado en el manejo y gestión de adversidades fitosanitarias que atacan a los cultivos extensivos, para tal fin desarrolla proyectos integrales a medida para cada productor agropecuario, los cuales consisten en tres etapas de trabajo.

Lanzamiento

55

Evaluación de campaña Una vez cosechados los cultivos y por lo tanto terminadas las actividades de monitoreo, comienzan los trabajos de evaluación de la masa de datos recolectados durante toda la campaña. En este punto se detectan procesos que pueden ser corregidos o mejorados, como así también los que están consolidados y, por lo tanto, no necesitan ser modificados. En esta etapa también se logran ajustar las necesidades de insumo, ya que, por las características de funcionamiento del sistema (Zona de trabajo-Monitoreo-Plagas-Labores) se puede planificar el Stock de fitosanitarios que debería tener la empresa en cada campo. »»Conclusiones

Aplicaciones por Ha: este parámetro se calcula sumando las ha aplicadas y dividiéndolas por las ha monitoreadas. Se puede comparar las aplicaciones que está realizando el productor versus la zona. La información puede ser abierta por tipo de adversidad, orden de los insectos y llegar hasta el nivel de especie de insecto, maleza o enfermedad. Gráfico 4

La implementación del proyecto Lares 2.0 permite la formación y capacitación del personal propio de la empresa como así también la gestión eficiente y ordenada de los datos de monitoreo de cada lote. Permite conocer la dinámica de las adversidades en otras zonas y de esta forma poder planificar acciones.«


El Acefato, principio activo de la familia de los organofosforados y en base al cual está formulado Orthene®75 SP, brinda un excelente control de isocas como Anticarsia gemmatilis, Pseudoplusia includens, Spodoptera frugiperda y Rachiplusia nu, además de chinches como Piezodorus guildinii, Nezara viridula, Euchistus heros, Dichelops furcatus y Edessa meditabunda por su actividad sistémica y de penetración rápida además de un efecto residual interesante (hasta 15 días).

Hero® Gacetillas

56

Jornada Campo Líder en Venado Tuerto

El trigo se adapta y coloniza la región Centro En una campaña caracterizada por los factores climáticos, con elevadas temperaturas y excesos de humedad, los trigos de Nidera volvieron a mostrar la alta estabilidad que los caracteriza en una zona complicada como el centro del país. La cebada Explorer también trajo buenas noticias. La cosecha de trigo 2014 viene con un pan abajo del brazo. Se estima que los altos rendimientos estarán acompañados por buenas condiciones comerciales derivadas de la demanda brasileña, si es que el país puede aprovecharlas. Sin embargo, el éxito en el lote no será para todos. La elección del cultivar ha sido clave en esta campaña, signada por altas temperaturas y excesos de humedad. Así quedó expuesto en la jornada Campo Líder que realizó Nidera en su campo experimental El Recuerdo ubicado en Venado Tuerto, con el objetivo de mostrar el comportamiento de la línea Baguette en el centro del país. El área dedicada al cultivo tuvo un aumento significativo y podría haber sido mayor pero las lluvias otoñales limitaron las siembras en algunas regiones. Es que desde el inicio, la campaña estuvo caracterizada por los factores climáticos. A la siembra

los suelos estaban recargados de humedad e incluso hubo algunos atrasos por falta de piso. A la vez, las altas temperaturas llevaron a que algunos trigos que tienen menos requerimientos de frío empezaran a espigar antes. En ese marco, se adelantó la aparición de algunas enfermedades, como la roya de la hoja. También hubo lotes que ya en octubre presentaron síntomas de roya del tallo y se observó la presencia de Diatraea, que por falta de frío sobrevivió y se hospedó en el trigo durante el invierno.

Arysta LifeScience En estadíos tempranos de los cultivos de gruesa, como así también en la salida de los cultivos invernales, hay que implementar estrategias de control que favorezcan el volteo de las plagas presentes y que den un período de, al menos, 15 días de efecto residual, ya que la finalización del ciclo de los últimos como el crecimiento de los primeros diluye la cantidad de productos protectivos utilizados, por lo que en estos momentos y ante la posibilidad de tener que repetir tratamientos, se impone una estrategia de maximizar el control a un costo competitivo.

En cultivos de soja recién implantados es común observar daños provocados por Helicoverpa spp., hasta en los cotiledones, pasando por hojas recién desplegadas y brotes de crecimiento, por lo que es fundamental asegurar el volteo de esta plaga para tener un cultivo de buen desarrollo vegetativo inicial, que cubra el surco y para que la pérdida de agua del perfil se produzca por transpiración de las plantas y no por evaporación del rastrojo. Otro cambio fundamental en los sistemas de cultivo de Argentina es la diversidad de plagas que se dan simultáneamente, como picudos, orugas, trips y chinches. En su portfolio de productos, FMC cuenta con HERO®, un insecticida piretroide de doble acción con un excelente poder de volteo, que actúa por contacto o ingestión. La combinación de Bifentrin y Zetametrina le brinda a HERO® un amplio espectro de control, actuando sobre insectos entre los que se destacan el complejo de Chinches, como así también sobre aquellas orugas defoliadoras, siendo las más importantes Anticarsia, Rachiplusia, Helicoverpa y Spodóptera.

DuPont Agro y Summit Agro presentaron CropShield El primer programa de protección de soja, para el control de orugas defoliadoras, chinches y trips*, que posee un elevado perfil ambiental y con el cual se podrían obtener rindes superiores a los 200 kgrs/ hectárea comparado con los programas tradicionales, según resultados de ensayos


Desde la aparición de la familia de las Diamidas Antralínicas, donde Rynaxypyr® surgió como principio activo de referencia, se pudo observar que la combinación de controles químicos en combinación con controles biológicos de plagas de isocas lepidópteras tenía un gran efecto potenciador, tanto en perdurabilidad del control, como en rendimiento obtenido. Pero la aparición de chinches “reseteaba” el lote nuevamente a cero, ya que los principios activos utilizados para su control afectaban directamente a los insectos benéficos que ayudaban a la acción de las Diamidas utilizadas. A través del trabajo conjunto entre DuPont Agro y Summit Agro, y partiendo de dos principios activos como Rynaxypyr®y Dinotefuran, sumamente amigables con los insectos benéficos y que ayudan a controlar a ambas plagas, además de contar con gran una gran persistencia y un elevado perfil ambiental, lanzaron el Programa CropShield. Se trata de un programa tecnológico innovador que obtiene la máxima productividad en armonía con el ambiente. El uso combinado de ambas moléculas permite plantear una nueva estrategia de control basada en aplicaciones en etapas más tempranas a los umbrales de daño económico. Dinotefurán es un insecticida integrante de la familia de los Neo Nicotenoides de tercera generación, integrante de los productos Starkle®*y Dinno ® *, mientras que Rynaxypyr® es el principio activo de Coragen® y Amicor®. *En trámite de registro para trips

La eficiencia en maíz se llama Zinc Estudios realizados por el INTA en toda el área agrícola nacional muestran una gran pérdida de Zinc en los suelos en producción comparados con aquellos que no han sufrido cambios. El déficit de este nutriente provoca altas ineficiencias en el uso del Nitrógeno, generando pérdidas de rendimiento en el cultivo de maíz. La tecnología de Fertilización Foliar Com-

plementaria es una de las formas para aportar los niveles de Zinc necesarios al cultivo de maíz, y poner de manifiesto su potencialidad de rendimiento. El mismo muestra excelentes resultados aplicado en forma correcta en la ventana donde el cultivo mejor lo puede aprovechar. Compo Expert posee en su cartera de fertilizantes foliares el Pack Basfoliar® Zn 75 Flo mas Basfoliar® 10-4-7 Sl. Se trata de un aporte de Zinc floable que, junto con un fertilizante foliar que contiene Nitrógeno, Potasio y Fósforo, asegura una rápida penetración en el cultivo, cuando se lo aplica entre las tres y las seis hojas, según sea el déficit de Zn que presenten las plantas. Se pueden obtener mejoras productivas de entre un 5 a un 8%, siendo más altos en aquellos materiales de mayor potencial productivo.

Las fichas de la gruesa, todas al maíz Además de las buenas perspectivas futuras, la posibilidad de un año Niño y arranques con perfiles llenos, toda la estrategia de mejora de los niveles de infiltración, aporte de materia orgánica y la posibilidad de cortar ciclos de plagas, enfermedades y malezas, hacen del maíz tardío o de segunda una alternativa productiva de primer nivel. AGseed, semillera nacional radicada en Junín, tiene una importante oferta de híbridos de maíz avalados por un programa de desarrollo de años, en los cuales se privilegia la productividad en las condiciones de la Argentina. Esto se debe fundamentalmente a que la genética de la empresa es 100% propia y desarrollada para tal fin. Los materiales de Agseed incluyen híbridos convencionales, sileros, resistentes a IMI, BT, resistentes a Glifosato y Resistentes a Glifosato y con gen BT. Esta amplia oferta permite planificar siembras de segunda o

tardías en función del ambiente, rotación y presencia de malezas difíciles, entre otras variables a considerar.

Maíz: en gramíneas resistentes, hay que pegar Primero Entre sus productos para cuidar la sanidad del maíz, Rotam, productora de agroquímicos líder en tecnología post patente, cuenta con Primero 75 WG, un herbicida en base a Nicosulfurón, ideal para el control temprano de gramíneas, incluso Sorgo de Alepo resistente a glifosato. En el cultivo de maíz son de uso común los herbicidas pre-emergentes en base a Triazinas y a Cloroacetamidas como la Atrazina, el Acetoclor, y el S-Metoalaclor o sus isómeros. Estas familias trabajan inhibiendo el foto sistema II y la división celular, respectivamente; pero algunas tolerancias o lavados llevan a que ocurran escapes, especialmente de gramíneas anuales, además del sorgo de Alepo resistente a glifosato. Sumado esto a la poca competitividad del cultivo de maíz con las malezas en etapa tempranas, se compromete fuertemente la productividad del cultivo. El Nicosulfurón surge como una herramienta de gran utilidad en el control de escapes de gramíneas en post-emergencia temprana. Este principio activo es una Sulfonilurea, familia de herbicidas de amplísima difusión cuyo modo de acción conocido como ALS, genera clorosis en las hojas más nuevas y provoca la muerte de la planta por agotamiento general. Así, se puede generar una estrategia de control basada no sólo en la rotación de diferentes principios activos, sino también en los modos de acción. Primero® 75WG, es un herbicida formulado como gránulos dispersables en base a Nicosulfurón que se aplica junto con Sulfato de Amonio y Aceite Metilado de Soja cuyo nombre comercial es Primero Mix Pack. Es una alternativa de máxima calidad de formulación, factor fundamental en la acción correcta de un herbicida, fundamentalmente en aquellos con aplicación en post-emergencia temprana (hasta seis hojas).

57 Gacetillas

desarrollados en más de 40 localidades en las últimas campañas.




Aテ前 10 - Nツー65 - 2014

Aテ前 10 - Nツー65- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.