AÑO 11 - N°76 - 2015 - $44 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)
INTERNACIONAL Alemania
HANNOVER Te mostramos Agritechnica, la
muestra de Maquinaria agrícola más grande del mundo
LUDWIGSHAFEN Visitamos la casa central de Basf HARSEWINKEL Recorrimos la fábrica de
cosechadoras y tractores de Claas
España
TERUEL Conocimos todo el proceso de elaboración del Jamón con denominación de Origen
¿Habrá más inflación cuando se elimine el cepo cambiario? Por Iván Carrino
los precios solo treparon 4,8%, menos que el mismo período del año anterior, cuando la devaluación había sido menor.
En este marco, casi no quedan dudas acerca de la necesidad de eliminar el cepo y liberar el tipo de cambio. Sin embargo, muchos se preocupan por las consecuencias que dicha medida podría tener.
Lo que muestran estos datos es que la relación “devaluación-entonces-inflación” no es tan directa.
Numerosos economistas y analistas especializados entienden que la liberación del tipo de cambio, que hará que el dólar oficial suba hasta el valor del dólar “blue” (o que ambos encuentren un valor intermedio), tendrá un impacto inflacionario indeseable. El argumento es el siguiente: dado que los productos importados pueden comprarse al tipo de cambio oficial, una suba del mismo hará que estos productos se encarezcan. Por otro lado, los productos que pueden exportarse, hoy lo hacen a $ 9,5, mientras que si pudieran exportarse a $ 15, entonces sus precios en Argentina también aumentarían hasta ese nivel. Este punto de vista suena razonable, pero antes de profundizar en él prestemos atención a los siguientes números: •En la zona euro, el dólar trepó desde diciembre de 2014 a octubre de 2015 un 9,8%. Sin embargo, en el mismo lapso el nivel de precios avanzó solamente un 0,4%. •En Chile, el dólar subió 11,8% desde diciembre de 2014 a octubre de 2015. Pero
•En Brasil, la suba del dólar fue de 46,7% en el período analizado. Los precios, por su parte, treparon 8,5%, acelerándose respecto del mismo período del año anterior.
Otra cosa importante a mencionar es que la inflación depende de la política monetaria. El aumento del nivel de precios es la contracara de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, y la única responsable de esta pérdida es la emisión monetaria del Banco Central, especialmente cuando se emite en exceso de lo que se demanda. De hecho, es esa emisión monetaria la que hace que suba el dólar, de la misma forma en que hace subir los precios de todos los bienes de la economía. En resumen, y como explicara Tomás Bulat: es la inflación la que genera la devaluación, no la devaluación la que genera inflación. Por otro lado, el aumento del precio del dólar, que no es otra cosa que un bien más de la economía, debe tomarse como la suba de un precio relativo. Es decir, da lo mismo que aumente el precio del dólar a que aumente el precio del kilo de bananas. Si no hay exceso de dinero en la economía que permita aumentar el consumo de todos los bienes, el aumento del dólar tendrá como contracara la caída del precio del resto de los productos, ya que uno debe elegir entre comprar divisas o adquirir otras mercancías.
Sin nuevo dinero, si la sociedad aumenta el consumo de bananas, su precio subirá, pero necesariamente deberán caer los de los otros bienes ahora menos demandados. En este contexto, la suba del dólar no debería generar inflación. Dicho esto con el intento de aclarar el problema en términos conceptuales, vamos a lo concreto. La liberación del tipo de cambio sí generará un aumento del nivel de precios. Dado que los procesos de ajuste de precios relativos llevan su tiempo, lo más probable es que veamos una suba del precio de los bienes “dolarizados” sin una correspondiente baja del precio del resto de los bienes en el corto plazo. Sin embargo, si luego del sinceramiento cambiario, o en paralelo con él, se lanza una política monetaria razonable que reduzca los niveles de emisión, la medida generará un salto de una sola vez en el nivel de precios, pero estabilizándose a medida que vayan ajustándose los precios relativos y se reduzca el ritmo de impresión de billetes. Finalmente, si existe tal cambio en la política monetaria, hay motivos para creer que los precios saltarán en 2016, pero que podremos ver una considerable reducción de la inflación hacia el año 2017. De no corregirse la política monetaria, sin embargo, no solo veremos más inflación en 2016, sino también en los años por venir. Pero la culpa no la tendrá la eliminación del cepo cambiario, sino la continuidad de una política económica que ya ha demostrado su fracaso.« *Iván Carrino, analista económico de Inversor Global.
3 El punto de equilibrio
E
l control de cambios que impuso el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a fines de octubre de 2011 ha demostrado ser una medida destructiva para la economía nacional. Entre otras cosas, generó una fuerte caída de las reservas internacionales, creó el dólar paralelo y la brecha cambiaria, y es el responsable del desplome del comercio internacional.
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez
Felices!!
Columnistas Héctor Tristán Luis Galeazzi Santiago Lorenzatti Joaquín Sorondo
Corresponsalía Centro del país Gustavo Mathieu
Colaboradores Andrés Méndez Carlos Ferrando Diego Peydro Fernando Biurrun Fernando Míguez Gustavo N. Ferraris Inés Davérède Iván Carrino Jorgelina Ceferina Montoya Marcos Yanniccari Ramón Gigón
IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 011-49230703 departamento de publicidad Paula Perez Adan paula@horizontea.com Distribución en el interior D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832
FOTOGRAFÍA Martín Gómez Alzaga
En Ludwigshafen: Visitamos la casa central de Basf, considerado el recinto químico integrado más grande del mundo, y entrevistamos a Jordi Tormo, encargado de Investigación global en herbicidas de la compañía que este año cumplió 150 años.
Distribución en c.a.b.a Jackeline Salta 781
DISEÑO
En Harsewinkel: Recorrimos la fábrica de cosechadoras y tractores de Claas de la mano de Reynaldo Postacchini, un argentino que muestra su impronta emprendeComercializa:
Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |
Sumario
Informe La CNV impedida de designar veedores en las empresas Por: Héctor Tristán
30.
Opinion ¿El rol o los roles de los hombres de empresa? Por Joaquín Sorondo
28.
Vidriera Horizonte A
26.
Agricultura en foco Lo esencial es invisible a los ojos: los microorganismos Por: Santiago Lorenzatti
22.
Mano a mano con Reynaldo Postacchini “La inversión para el mejoramiento es continua” Por: Diego Peydro y Juan Carlos Grasa
18.
Agromanagement Gobierno corporativo y la empresa agropecuaria Por: Luis Galeazzi, E-Campo
16.
Vidriera Agritechnica
13.
Evento Agritechnica 2015
6.
Editorial Feliz! Por: Juan Carlos Grasa
5.
El punto de equilibrio ¿Habrá más inflación cuando se elimine el cepo cambiario? Por Iván Carrino
Año 11 - número 76 2015
3.
Staff - Sumario
4
A esta edición nos atrevimos a llamarla “Internacional” ya que anduvimos por Europa, viendo de qué se trata el futuro. En Hannover, Alemania, lugar donde se desarrolló Agritechnica, la mayor muestra de maquinaria agrícola del mundo, pudimos ver la oferta tecnológica que ofrecen las distintas compañías a miles de visitantes que pueblan los 27 pabellones de La megamuestra.
En el Dossier de Ganadería: Alerta sobre la dispersión de la resistencia a herbicidas en “ryegrass”, y Consideraciones sobre los recursos forrajeros nativos y el pastoreo. Hector Tristán nos acerca la información sobre La CNV impedida de designar veedores en las empresas, y en Agromanagement: Carlos Barrero con su columna titulada: El gobierno corporativo y empresas agropecuarias. Mano a Mano a Reynaldo Postacchini, afirmando que la inversión para el crecimiento es continua. Las treinta “Retro” al General Perón, Agricultura en Foco por Santiago Lorenzatti, “El punto de equilibrio” por Equipo Bulat, La vidriera, por las redes y mucho más!!!!
5 Editorial
Que el nuevo año nos encuentre más unidos que nunca, con proyectos, con sueños y con la esperanza de poder lograr un país mejor.
Por las redes
58.
Gacetillas.
56.
Agronegocios El Jamón de Teruel en primera person Por: Diego Peydro y Juan Carlos Grasa
Felices Fiestas y Excelente 2016!!
Consideraciones sobre los recursos forrajeros nativos y el pastoreo Por: Carlos Ferrando, Fernando Biurrun Alerta sobre la dispersión de la resistencia a herbicidas en Lolium spp. “ryegrass” Por: EEAI Barrow Ing. Agr. Dr. Marcos Yanniccari e Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón
En Agricultura de precisión, Andrés Méndez y el tema de la Cobertura de la
Agricultura de Precisión.
50.
En esta edición 76 de Horizonte A, en la sección de Investigación abordaremos los Efectos de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad del grano de soja: por Davérède y Míguez de la Facultad de Ciencias Agrarias, UCA.
Dossier Ganadero
36
. Actualidad Basf 150 años y entrevista a Jordi Tormo Por Diego Peydro y Juan Carlos Grasa
Agricultura de precisión Cobertura de la Agricultura de Precisión Por: Ing. Andrés Méndez
34.
32.
Las 30 “retro”a Juan Domingo Perón
La tarea titánica que le queda al gobierno de Mauricio Macri es fenomenal, y por estos días se inició la reconstrucción con la quita de retenciones a las econo-
El año que viene seguramente sea un gran año para la agroindustria, toda esa tecnología disponible que vimos en Alemania llegará para contribuir con la expansión de la actividad agroindustrial que será pilar de la economía que viene.
46.
Les mentiría desde esta columna si no les digiera que estamos “Felices”, muy felices por el cambio que la ciudadanía decidió darle a esta historia que parecía condenarnos al aislamiento y al atraso, con un gobierno lejos de la verdad y tan cerca de la corrupción. La mayoría de los ex funcionarios, incluido la ex presidenta se fueron del gobierno con su patrimonio multiplicado varias veces y sin poder justificarlo.
El gabinete del nuevo ministerio de Agroindustria es un lujo, están los tipos que queríamos que estén, se empezó a usar un idioma común, se empezaron a decir las cosas que todos queríamos escuchar: rotaciones de cultivos, góndola del mundo, agregado de valor etc. etc.
Investigación Efectos de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad del grano de soja Davérède, I.C. y F.H. Míguez
Y en Teruel, España, conocimos todo el proceso de elaboración del Jamón con denominación de Origen. El “Jamón de Teruel” es considerado uno de los mejores del mundo. Hablamos con Javier Gómez, Director de la compañía Aire Sano que produce cada año unas 400 mil patas de jamón, y se los mostramos en esta edición de Horizonte A.
mías regionales y a los cultivos de maíz, trigo, sorgo y girasol. Fue la primera promesa de campaña cumplida y es una enorme responsabilidad y compromiso para la comunidad agroindustrial.
42.
dora todo el tiempo y al que entrevistamos para esta edición en un mano a mano imperdible!
agri technica 2015 » Horizonte A estuvo por primera vez en la feria internacional de maquinaria agrícola más importante del mundo, que se celebra cada dos años en la ciudad alemana de Hannover. Junto a los amigos de Agro TV, Diego Peydro y el “Oso” Gabrielli, compartimos la experiencia fascinante de caminar entre la maquinaria agrícola que veremos en 3 o 4 años por estos pagos.
L
as innovaciones tecnológicas dirigidas a disminuir costos, aumentar la producción y cumplir con la legislación medioambiental fueron las protagonistas de Agritechnica 2015. En cuanto a tendencias, se destacó el mayor uso de la electrónica en la maquinaria para que los equipos funcionen de forma más eficiente. Las innovaciones en agricultura de precisión van desde drones hasta helicópteros, pasando por sistemas de gestión en vitivinicultura; la optimización del consumo de combustible sin perder potencia y cumpliendo la normativa de reducción de emisiones de los motores; y la comodidad de las cabinas de los tractores y cosechadoras, con habitáculos insonorizados como rasgo común en muchos de los nuevos equipos que se presentaron. »»Algunas Medallas La agricultura de precisión se llevó dos medallas doradas en Agritechnica. Una fue por el sistema de gestión de aplicaciones químicas en la protección de cultivos, una
plataforma colaborativa entre BASF, John Deere y tres organismos públicos alemanes. Este sistema, mediante sensores ubicados en los brazos de la pulverizadora lee el estado de los cultivos e informa al operador si necesita aplicar un herbicida determinado. Herramienta intuitiva de ayuda a la toma de decisiones que asegura una aplicación precisa y a tiempo.(Ver imagen 2) La otra, también de John Deere, en asociación con Alemania y Francia, es una plataforma de fertilización por lotes según la demanda de nitrógeno y fósforo. El sistema incluye una visión general entre campañas y tecnologías que permiten una aplicación de fertilizante sumamente precisa. (Ver imagen 3) John Deere ProCut - Picadoras de forraje autopropulsadas. Sistema que controla y ajusta sobre la marcha la separación entre las cuchillas y la contra cuchillas del cilindro picador de la máquina. Unos sensores de alta precisión incorporados a la contra cuchilla miden continuamente la separa-
ción entre las cuchillas y el grado de afilado de éstas.(Ver imagen 4) El comité de innovación de la Sociedad Agrícola Alemana, ha reconocido las numerosas innovaciones presentadas por John Deere y sus compañías asociadas con tres medallas de oro y 10 de plata. Las innovaciones ganadoras de premios fueron seleccionadas entre más de 311 presentaciones. “El gran número de galardones es el resultado de las continuas e importantes inversiones de la compañía en investigación y desarrollo,” afirmó Chris Wigger, vicepresidente de Ventas y Marketing de John Deere en la Región 2. “Nos sentimos especialmente orgullosos de poder compartir el mérito de estos importantes resultados con nuestros asociados y proveedores de servicios. Conforme la industria avanza hacia una tecnología más integrada, estas soluciones inteligentes premiadas, demuestran claramente el compromiso de John Deere de compartir su tecnología y de colaborar con sus asociados. Los agricultores y los contratistas se beneficiarán de este desarrollo”, añadió Wigger.
Evento
7
Imagen 2
Imagen 3
En cuanto a tendencias, se destacó el mayor uso de la electrónica en la maquinaria para que los equipos funcionen de forma más eficiente Imagen 4
Norberto Herbener, Ingeniero de Aplicación
Evento
8
Otra medalla de oro, fue otorgada al sistema Fendt VarioGrip Pro, un sistema de inflado rápido de neumático de tractores que reduce el tiempo en los desplazamientos por carretera permitiendo que se haga el trabajo con bajas presiones de aire. Norberto Herbener, de Mitas, nos contó que en Europa el tractor no solo se utiliza para tirar, sino también para llevar mercadería a los centros urbanos o bien llevar cosas de un campo a otro, por lo que son tractores que transitan también sobre rutas asfaltadas. Como cualquier auto en esas superficies se necesita buena presión en los neumáticos para tener menos contacto. En la actividad en campo es todo lo contrario, se necesita agarre y mayor contacto. El tema a resolver era cómo llevar una cubierta con ½ bar, a 2 o 3 bares. Un proceso de inflado que llevaría 2 o 3 horas, cosa que nadie puede hacer. Fue por este motivo que nació la idea junto con Fendt de desarrollar un sistema de inflado rápido, aprovechando los compresores de los frenos neumáticos. Lo que se buscaba era un reservorio de aire. Ningún
tractor tiene espacio para agregar un tanque pero ellos han podido ponerlo dentro de la cubierta, y ganaron la medalla. Norberto nos explica que es un sistema que incorpora una cubierta dentro de otra, una que tiene una capacidad de hasta 8 bares y la convencional de tacos que está inflada con 0 a 8 bares. Cuando se quiere ir del campo a la ruta, se libera desde la cabina el aire almacenado en la cubierta interior y en pocos segundos se pasa de 0.8 bares a 1.6 bares -presión ideal que Fendt considera para este tamaño de tractores»»¿Qué debe hacerse cuando el camino es a la inversa, es decir, de la ruta al campo? Cuando el cliente va a campo, aprieta otro botón y el sistema abre una válvula que libera el aire volviendo a los 0.8 bares, que es la presión ideal para trabajar en el campo. La capacidad de la cubierta interna, te permite hacer dos procesos sin rellenar con el compresor. Lo importante es que utilizando la presión ideal en cada terreno le prolonga la vida a la cubierta.
Protagonistas
en Hannover LUCAS COSTA, RESPONSABLE DE DESARROLLO Y MARKETING DE PRODUCTO de VALTRA »¿Cuál » es el lugar que ocupa en el universo AGCO la marca VALTRA?
Valtra es una de las marcas más importante de AGCO, y en Europa sobre todo está enfocada a ser “TU” máquina de trabajo, tal como lo dice el logo de la marca, está hecho a medida. Si uno recorre el stand ve que hay diferentes colores y configuraciones, está enfocada a cada cliente en particular. »¿Cuáles » son las diferentes demandas que hacen que el manejo sea de ese modo?
Evento
10
Apunta básicamente a todos los mercados y todas las economías, y en Finlandia – donde nace la marca- se apunta mucho a la parte forestal. Por ejemplo tenemos un dispositivo llamado Twin Track –un volante del lado de atrás - techo de vidrio para ver qué se hace en la altura, etc. Valtra permite que cada uno arme el tractor como más le convenga. En cuanto a la potencia, contamos con la serie A de menor potencia, luego le siguen las series N, T; y como alta potencia la serie S, que es la misma que comercializamos en Argentina »¿Cuál » es la motorización que tienen integrada al sistema? Toda la motorización de la marca VALTRA lleva motor Agco Power, el motor originario de Valtra, que luego el grupo usa para todos sus equipos, desde 3 cilindros hasta 7, dependiendo de la potencia. Tanto en Europa como en EE.UU. tenemos emisión con tratamiento de urea post combustión, en Argentina este tratamiento no lo tenemos por un tema de derogación de emisiones. Brasil ya hizo pie en Sudamérica y contará con emisión TIAR 3 a partir del 2017. »Contanos » sobre el perfil tecnológico de las diferentes series disponibles en el mercado La serie A va de los 72 a los 100 HP, cabinado o plataformado, la transmisión puede ir desde mecánica hasta mecánica con Power Handle, siempre sincronizadas. La serie N va de los 100 a los 130 HP, es la línea de media potencia, y ahí también tenemos transmisión mecánica sincronizada con Power Handle con la posibilidad de incorporar una transmisión Powershift, especifica de Valtra. La serie T arranca en 130-140 a los 240 HP, siempre con transmisión Powershift o una transmisión CVT, todas equipadas con motor Agco Power de 6 cilindros. El tipo de transmisión es exclusiva para Valtra dentro del grupo. En cualquier línea de Valtra se puede configurar con levante
3 puntos tanto delantero como trasero, toma de fuerza delantera, control remoto delantero. Contamos con una amplia gama de configuración aquí en Europa.
además en Argentina, Valtra va asociada a Challenger con respecto a máquinas de forrajes, y eso le da un posicionamiento mucho mejor del que tenia.
La serie S es la más pesada, con la más alta potencia, va de 260 a 370 HP, cuenta con 6 modelos –en Argentina ofrecemos solo 2, uno de 290 y otro de 350- esto sucede por los problemas de importación que tenemos y por la imposibilidad de configurar por un tema de costos ya que los que van a Argentina deben ser TIER 3.
Ing. Enrique Bertini, presidente de Bertini S.A.
»¿Cómo » transmite un tractor toda su potencia? Debemos dividirlo por zonas, en el caso de Europa se usan tractores de mucha potencia sin rodado dual pero usan implementos colgados de las 3 puntas, y entonces el peso se aplica mejor; en Argentina se usan implementos de arrastre y por eso se necesitan rodados de mayor pisada, duales y con posibilidad de tener rodado dual delantero. Es más difícil aplicar potencia al piso con los implementos que tenemos en Argentina. »¿Cuál » es la relación de Valtra con la Agricultura de Precisión? Agco ingresó a la agricultura de precisión con lo que es el piloto automático, luego el Accomand, -que es transmisión de datos por vía celular – y ahora estamos implementando un paraguas que abarque todo y poder así transmitir datos al concesionario del cliente o bien directamente a la terminal. Me refiero a datos de la mecánica del tractor, porque debemos salvaguardar la privacidad del productor. »¿Cuáles » son los beneficios? Al poder transmitir estos datos de performance a la terminal, ésta se puede comunicar directamente con el cliente para hacer una evaluación y un diagnóstico del producto sin tener que ir hasta el campo, y así saber qué es lo que está sucediendo. Esto hace que el concesionario sepa qué servicio y qué mantenimiento debe hacerle a la máquina. »Si » bien siempre se trabaja en el mejoramiento del producto. ¿Qué podemos esperar en cuanto a incorporación de tecnología? Valtra al pertenecer al grupo Agco fue adquiriendo más tecnología. En Argentina se vio con el VT, que es un tractor Powershift; después pudo verse con uno de la serie S, con motores mucho más eficientes en consumo de combustibles, además el conjunto transmisión motor brinda una eficiencia operacional muy alta. Hoy se puede asociar a Valtra con un grupo tecnológico y
Por tercera vez en Agritechnica, Enrique Bertini, un pionero argentino, está presente en el mercado local e internacional con la intención de seguir mostrando su marca por el mundo. La muestra alemana es siempre una buena excusa para medirse con sus competidores, en este caso con su sembradora Modelo 22.000 como bandera. »Por » tercera vez presente en Agritechnica, ¿cuál es la importancia que usted le da a este evento? Mucha. Es la gran vidriera al mundo. Por ejemplo, hemos encontrado representantes para Rusia y Ucrania, que son mercados que nos interesan. También nos están visitando algunos alemanes interesados en la Siembra Directa, estuvieron de la Universidad de Stuttgart y de otra cerca de Berlín a quienes voy a proporcionar una maquina a muy bajo costo como para que realicen algunos ensayos, porque no conocen bien la SD, confunden el sistema mono disco y dicen que la semilla queda afuera, por eso dicen que la SD no funciona. Por lo que creo que hay que hacer escuela e invertir dinero en un mercado que puede ser interesante. Tenemos maquinas en Suiza vendidas desde Francia, país donde tengo casi 80 máquinas. Allí hacen una Jornada en el mes de octubre donde muestran cuanto ha mejorado el primer estrato del suelo, cómo economizan fertilizantes y cómo controlan malezas. Usan una tecnología muy avanzada. »¿Y » cuáles son los modelos que está demandando el productor europeo en base a su forma de producir? Las modelos 22000 las hice para Europa, ya que aquí el problema más importante es el transporte y acá los 3 metros son demasiado, se deben usar permisos especiales; ésta es una máquina de 4 metros que pliega en 2.40 y no tiene ningún problema de transporte. Hay más modelos pensados para Europa, las hay de 5 metros que pliega en 3; además de 3 metros fijas, tienen también ventajas del patín y las cuchillas. Son combinadas para grano grueso y fino, con sistema neumático nuestro. La clave es invertir en tiempo y dinero para hacerse conocer. »¿Cómo » se mejoran los procesos de producción y fabricación para competir en el mercado europeo? Nosotros en lo único que podemos venir a
competir es en la técnica de SD, con otra cosa no podemos competir. Acá hay empresas muy importantes que hacen todo tipo de máquinas, pero no para SD. Hay sistemas de mínima labranza, y sabemos que mata lombrices, corta las raíces, hace que falte porosidad. Estamos tratando de exportar la técnica SD que usamos en Argentina. »» Ingeniero, ¿cómo fue toda una vida dedicada a la maquinaria agrícola? Y yo te dije que empecé en esto cuando tenía 19 años y estoy por cumplir 80, imagínate y todavía no aprendí nada!! Necesitaría otros 80 años para aprender, pero estoy contento. Argentina es un gran país donde van a mejorar las cosas, hay que seguir luchando por la familia, la gente, el lugar, es un país que me dio la posibilidad de montar una fábrica y de estudiar ingeniería. Si yo me hubiera quedado en mi pueblo, en Italia, hubiera sido muy difícil llegar a ser ingeniero. Argentina es un país de posibilidades. Nicolas Ballestero, Gerente General AGCO Argentina S.A.
para software, hardware, para llevar adelante sistemas de mediciones, comunicación entre equipos, y contribuir a una empresa con mayor productividad.
tores de toda Europa. Desde Argentina vinimos 50 personas entre funcionarios de Massey Ferguson, concesionarios, y clientes de la marca.
»¿Cómo » se encaran estos temas en Argentina?
»¿Europa » es la cuna de los tractores y cosechadoras que se usan en la Argentina?
Seguimos adelante con la inversión de cosechadoras, con la idea de acompañar el año próximo a nuestros clientes con nuevos productos, con una nueva línea de tractores, para ser desarrollados y fabricados en Argentina. Creo que el año próximo se va abrir una nueva etapa en el tema de industrialización de maquinaria agrícola, hoy hay mucha maquinaria que no está en condiciones de ser fabricada en el país, como los tractores de alta potencia y alta tecnología. Cuando se divise un poco de apertura se llevará esa tecnología a la Argentina. »Sabemos » que no han venido solos. ¿Qué te parece esperan quienes los han acompañado a esta feria? Hoy nos acompañan 5 concesionarios de la red de Massey Ferguson y casi 30 clientes
En tractores el cliente argentino ha probado las virtudes de los Massey Ferguson europeo que desde el 2006 los estamos vendiendo, y vamos cambiando las series un año y medio después que se presentan. Esa línea la venimos siguiendo, la diferencia que veo es que hay algunos tractores de baja potencia con mucha tecnología aplicada, que en Argentina seria uno de baja tecnología. Los más grandes son muy apreciados en Argentina y se venden muy bien. En cuanto a cosechadoras se presentan con manufactura europea. En este stand hay una clase 5 de cosecha convencional a saca paja; y una más grande hibrida, las dos producidas en nuestra planta en Italia. En cambio en Argentina y el resto de América vamos por cosechadoras axiales o hibridas fabricadas en Brasil o en EE.UU. »¿Podemos » decir que se está viendo de la marca toda la tecnología disponible?
Evento
12
»Nicolás, » ¿qué representa AGCO en Europa? AGCO en Europa es prácticamente líder, nº1. Massey Ferguson es de AGCO también, aquí puede verse el futuro y esperamos que no tarde en llegar a Argentina. En base a la investigación y el desarrollo que han llevado adelante, han tenido menciones. ¿Podrías decirnos cuáles?
que han estado con nosotros toda la vida. Algunos no es la primera vez que vienen, pero a todos les interesa ver lo que se viene en tecnología y en productividad. Estamos en la meca de la tecnología agropecuaria.
En esta exposición ya se está viendo muy fuertemente el impulso de ATUA hacia FIUS, que son todas las tecnologías de comunicación y conectividad de todos los productos de la compañía con sus concesionarios; el cliente mismo con su flotilla de tractores y cosechadoras; y el concesionario y cliente yendo a una base de datos de la compañía. Esto es el futuro y en lo que vamos a ir trabajando muy fuertemente. Esto llegó para quedarse. Las tecnologías deben ser aliadas de los productores sumando beneficios.
Sergio Di Benedetto, Gerente de Ventas del grupo AGCO
FIUS tiene la gran ventaja de sumar, si alguien tiene un equipo de otra marca se puede incorporar a la tecnología FIUS, y esto no limita, al contrario, permite que el
»¿Qué » representa Agritechnica para Massey Ferguson?
cliente no tenga miedo de optar sino que la vaya incorporando con total soltura.
Para Massey Ferguson es el lugar ideal para los grandes lanzamientos. También solemos hacerlos en SIMA pero Agritechnica es un lugar especial en la agricultura de Europa porque está a medio camino entre una Europa del Oeste y una nueva Europa del Este que empieza a tecnificar su agricultura. Es una reunión de produc-
Otra cosa que vemos que está entrando muy fuertemente en Europa es la línea de forrajeras GESTON, aquí mismo podemos ver una enfardadora prismática gigante, es la versión XD o Extra Density, que está siendo muy pedida en Argentina, y allí será posible obtenerla en cuanto sea posible importarla.«
Tenemos 3 premios en tractores: Fendt, como mejor tractor del año; Massey Ferguson, como mejor tractor utilitario del año, y Valtra se llevó un premio como mejor diseño. »¿Cómo » está compuesto el universo AGCO? Agco es una compañía multimarca, compuesta por FENDT, VALTRA, CHALLENGER, MASSEY FERGUSSON, y ahora GSA –una nueva compañía que adquirió el grupo AGCO para almacenaje de granos – además contamos con todos los rangos de equipamiento necesario para la agricultura, ya sea forrajeras, implementos para sembradoras etc. »¿Apuntan » también a lo que es Agricultura de Precisión? Sí, todo el equipamiento y la tecnología se cuentan tanto para las maquinarias como
agri technica en fotos
Un servicio de E-Campo(*)
Por: Luis Galeazzi Profesor de la Universidad Austral y del Salvador Socio de Barrero&Larroudé, cofundador de E-Campo
GOBIERNO CORPORATIVO Y LA EMPRESA AGROPECUARIA » La gestión de riesgos y el control interno como herramientas para administrar una empresa sustentable
(1) Armando M. Casal Gobierno Corporativo para Pequeñas y Medianas Empresas Errepar Julio 2010 D& G (2) Normas Contables Profesionales ( FACPCE) RT N° 22
Agromanagement
16
E
l Gobierno Corporativo ( Corporate Governance ) para las PYMES se puede definir “como un conjunto de normas, reglamentos y estructuras destinadas a obtener un rendimiento óptimo mediante la aplicación de métodos eficaces apropiados para los objetivos corporativos. En otras palabras, el Gobierno Corporativo se refiere a los sistemas que rigen las relaciones entre los participantes claves que juegan un papel decisivo en el desempeño de la organización, que apoyan la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo y establece la responsabilidad y la rendición de cuentas”. (1)
No es necesario tener escrito las políticas y normas relativas al Gobierno Corporativo, sino que lo importante es llevarlo a cabo por parte de la máximas autoridades de la empresa. Los conceptos del buen gobierno corporativo es posible aplicarlos a cualquier clase de compañía independientemente de su tamaño y naturaleza. Por razones de espacio no me extenderé en los principios del buen gobierno corporativo, pero sí puedo decir que comprende e stándares que permiten la sustentabilidad de las empresas. Estos estándares se referieren a la relaciones de propiedad (trato equitativo de los asociados) y administración, y a su vez a las relaciones de la empresa con los sectores interesados, responsabilidad social, corrupción, cumplimiento de regulaciones, transparencia, fluidez, e integridad en la información, entre muchos otros. En el buen gobierno corporativo, es fundamental el control interno y la gestión de los riesgos cuando se trata de alcanzar el progreso de cualquier entidad y su permanencia como empresa en marcha. (1) El control interno es una parte integrante del ERM (Administración de Riesgos
Empresariales) y constituye un concepto y una herramienta para la administración. Las empresas tienen caracteres diferenciales que las hacen únicas. La categoría de empresas agropecuarias define aquellas compañías cuya actividad consiste en “producir bienes económicos a partir del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de las plantas y los animales, incluyendo su reproducción, mejoramiento y/o crecimiento” (2). Los activos de estas compañías son los denominados activos biológicos, constituidos por animales, animales vientres y vegetales utilizados en la actividad agropecuaria y pueden estar en crecimiento, en producción o terminados. (2) La obtención de los productos agropecuarios se da a partir de la separación del fruto de un activo biológico o la cesación del proceso vital. En las distintas actividades agropecuarias, adopta el nombre específico de cosecha, ordeñe, esquila, tala, recolección, etc. (2) Estas definiciones permiten inferir que la empresa agropecuaria tiene riesgos diferentes e inherentes de su actividad, que son fundamentales y requieren un especial control por parte de las personas encargadas de tomar las decisiones. Dichos riesgos son el clima, los precios, las enfermedades, los depósitos, el cuidado del suelo, etc. Estos elementos jaquean en forma permanente la sustentabilidad empresaria, requiriendo del management habilidades y capacidades especiales que permitan mitigarlos. El control interno es nuestra recomendación y es un proceso dentro de la empresa para conseguir efectividad en la operación, confiabilidad en la información financiera de uso externo y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Es recomendable que los estados contables de las empresas agropecuarias sean auditados por firmas independientes de reconocida reputación y capacitados en la industria para llevar adelante la labor, con el objeto de que colaboren en la detección del riesgo y evaluación del control interno. En la empresa agropecuaria es frecuente observar una baja delegación de funciones y un descuido por el control interno de la administración. Podemos afirmar que en las empresas agropecuarias los riesgos de precio y clima tienen un bajo nivel de control. Por ello se requiere poner atención encontrando los recursos adecuados, con el objeto de mitigar los altos riesgos a los que está sometida la operación. La concentración de funciones tiene como consecuencia la imposibilidad de ocuparse del control, tanto de la operación como de la administración y del gobierno de las relaciones familiares que dan sustento a la mayoría de las empresas agropecuarias. El final es el desmembramiento del grupo y el desaprovechamiento de energías que en forma conjunta podrían lograr importantes economías de escala y reducción de costos. Por esta falta de control por parte del empresario se fugan de la compañía fondos que podrían destinarse a mejorar factores estratégicos dentro de la organización. La gestión de riesgos de las empresas agropecuarias es una actividad relevante dentro de las mejores prácticas del Gobierno Corporativo, para lo cual se requiere identificar los mismos y tomar las prevenciones y coberturas necesarias. Es un proceso multidisciplinario, que permite una mejora continua en la toma decisiones y alcanzar los objetivos propuestos por los propietarios con un grado de seguridad alcanzable.«
Mano a Mano
18
Por: Diego Peydro y Juan Carlos Grasa
Nacida en 1913, la empresa familiar Claas es una de las líderes en el mercado de la maquinaria agrícola. En Agritechnica 2015 se alzó con 5 medallas. Desde Hannover, Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, cuenta los pilares sobre la que se edificó esta empresa y repasa las claves de los futuros lanzamientos. »La » empresa Claas hace ya varios años está presente en Agritechnica, un gran logro. El grupo viene a esta feria a través de la Asociación de maquinarias de Alemania. Claas es una empresa nacida en este país. Venimos con la idea de mostrar distintos tipos de tecnologías adaptadas a diferentes mercados y distintas condiciones a nivel mundial. Lo que más nos interesa es ver hacia donde apunta el productor para poder cubrir esas expectativas.
»¿Cómo » se hace en Europa el estudio de impacto medio ambiental de la maquinaria agrícola? De ser necesario ¿se invierte en desarrollo para disminuirlo? Se está invirtiendo mucho en manejo de medio ambiente para tratar de dañarlo lo menos posible con los gases que emanan los motores. Este año se ve muy claro en Agritechnica donde todas las maquinas llegaron a cumplir la EURO 4 final o EURO 6, es decir, todas las maquinas cumplen con las normas para bajar el impacto de la contaminación. Se busca continuamente mayor productividad al menor costo posible y esto se logra a través de distintas tecnologías.
»¿Cuáles » son las maquinas que hoy reclama el productor en busca de mayor productividad?
El productor busca una máquina que pueda trabajar durante todo el año, que sean seguras y sofisticadas. El tema de escalas –pensando que las hay desde 2 mts. hasta 15 mts. – depende de las necesidades puntuales de cada uno. El productor siempre piensa en producir de una manera profesional, bajando la contaminación y siendo lo más efectivo posible.
»La » familia LEXION ha sido nuevamente galardonada con la medalla de plata. ¿Cuál es la innovación tecnológica adoptada? La LEXION 780 tiene un presupuesto de ingeniería en los últimos años de mucha inversión de dinero para desarrollar nuevas tecnologías. El 70% del presupuesto se invierte en instalación de motores de baja polución, cumpliendo con las normas internacionales. También se busca nuevos posicionamientos del motor para que la maquina rinda al máximo pero con bajo consumo. Hay muchísimas horas de tests donde se utilizan la Air blue y Euro liquida junto con el gasoil para lograr bajar el consumo del motor logrando la mayor potencia posible. Eso se logra a través de un desarrollo conjunto con la fábrica de motores.
»La » experiencia de ustedes en este mundo de la maquinaria agrícola debe influenciar en la mirada que tienen hacia el futuro a corto plazo y en las
necesidades urgentes a cubrir. Continuamente se trabaja en pos de una mejor cosecha, con poca perdida. La idea es ver como fluyen los materiales dentro de la máquina, con distintos sistemas de trilla, mejorando el proceso por medio de las cámaras. En el caso de la medalla de plata que obtuvo CLAAS, es un premio a cómo el flujo que sale del rotor se puede distribuir sobre el plano preparador de la zaranda haciendo que ésta tenga mayor capacidad. El desarrollo futuro de las maquinarias utiliza tecnología eléctrica que hace que los motores eléctricos sean de campo variable, es decir, pueden ser generadores o motores según el polo que se utilice. Hoy aquí, en esta feria, se pueden ver varias máquinas con este tipo de desarrollo.
»La » LEXION 780 sobre todo, tiene una gran capacidad de trabajo, cosa que busca Europa del este. ¿Cuáles son las innovaciones que tiene de mantenimiento y auto-engrase? La LEXION 780 tiene un sistema de engrase centralizado que permite la lubricación automática. Este sistema es algo que exige el cliente. Es útil para bajar el tiempo de mantenimiento. También se puede ver la presión de aire en los neumáticos de los ejes traseros donde se utiliza el sistema oruga que permite inflar y desinflar los
“La inversión para el mejoramiento es continua” Mano a Mano
19
Cinco medallas de plata para CLAAS
CLAAS volvió a tener una participación exitosa con sus nuevos productos e innovaciones en la Agritechnica 2015. El jurado otorgó cinco medallas de plata para las innovaciones técnicas de los ingenieros de CLAAS. 1. Limpieza 4D en la nueva LEXION 700 2. Monitoreo Automático del Flujo de Cosecha en la nueva LEXION 700
Mano a Mano
20
3. CRACKER MCC MAX para la nueva JAGUAR 4. Nuevo sistema de control automático de prensado para las mega enfardadoras QUADRANT CLAAS 5. CLAAS optimización – 6% menos tiempo de procesamiento en el campo
neumáticos desde arriba de la cabina, y eso permite bajar al máximo la compactación con la mejor tracción posible. Eso se logra con un sistema de aire con compresor.
»Las » orugas 3º generación que mostró la marca constituyen un complemento adecuado para maquinas cada vez más grandes y cabezales largos, pensando en la estabilidad y la reducción de la compactación. Al ser las maquinas cada vez más grandes, estamos al límite del tonelaje por eje, por eso se debe usar el sistema oruga para bajar la presión inclusive en las rutas, por reglas internacionales, por eso se trata de mantener los 3,50mts de ancho y 3,mts de alto y la presión por tonelada, el máximo es de 14 tn y ya estamos muy cerca, porque cada vez las maquinas son de mayor dimensión, la propia maquina sin oruga, está muy cerca de superar el peso. Además la oruga permite evitar sacar las duales que es algo que el productor prefiere no hacer. Este es un tema que Claas abordó hace unos años ya, somos una empresa precursora en el tema, y creo que es el camino a tomar porque le da estabilidad y performance a la máquina. Cuanto más grande es, más se justifica la oruga. La de 3º generación, además es inteligente donde el pivot central no copia los bordes sino que hace una compensación para que la máquina apenas se mueva.
»¿Cómo » el uso de sensores junto con la telemetría y la electrónica ayudan a detectar desperfectos, resolver problemas, y hacer un trabajo más eficiente? La telemetría es fundamental, pensemos que hay hasta sensores de viento, y dependiendo del viento lateral que haya los picadores o distribuidores de la paja pueden trabajar haciendo presión en contra, y esto permite una mejor cobertura. La telemetría, GPS y medición de rendimiento cada día se están mejorando los sistemas para poder lograr mapas cada vez más específicos. Las antenas de los GPS, sé que muchos de nuestros competidores la colocaron dentro de la tapa del tanque de granos pero nosotros buscamos otra alternativa, que fue levantar una antena plegable para lograr una mejor señal. Con esto quiero decirte que la mejora es continua.
»Estimo » que la búsqueda de soluciones apenas se presenta el problema, debe ser un tema muy analizado por Claas. La telemetríamás utilizada es la de saber la posición de la máquina y la del autodiagnóstico. Esto significa que cuando el operario da la orden, nosotros podemos entrar a su computadora para saber dónde está el problema y encontrar una solución rápida. Hoy el cerebro de una maquina con motor a inyección electrónica, con sensores de alta capacidad necesita de mucha atención y eso se logra con gente altamente capacitada.
»Con » tantos avances en la electrónica
¿cómo se llega a asistir al servicio mecánico para poner en marcha una maquinaria a distancia? La mayoría de los mecánicos cambian módulos y sensores pero el secreto de un mecánico es saber el porqué, y eso es algo que se enseña,porque bien sabemos que en el medio del campo ellos deben tener las herramientas a mano. En los centros académicos se están haciendo los entrenamientos y de manejo del servicio técnico los 365 días del año, en distintas regiones del mundo. Para generar ideas y brindar servicios de post ventas y donde cada mecánico puede enviar su consulta y tener una rápida respuesta para una pronta solución. Nadie quiere estar con la maquina parada mucho tiempo en el medio del campo porque genera mucha perdida.
»Líderes » mundiales en picadoras, aquí en Agritechnica, Claas mostró el modelo JAGUAR 497 que también había llevado a la Rural de Palermo En picadoras se sigue avanzando, con la idea de mejorar la capacidad, mejorar el rotor, mejorar las transmisiones, tratar de mejorar el sistema de enfriamiento bajando el consumo de ventilación de la máquina, mejorar también la potencia que se utiliza para el enfriamiento, mejorar el sistema hidráulico, la doble tracción, y la regulación de la presión del eje delantero y trasero –aun cuando sea una máquina de doble tracción- También se mejora el tanque de combustible, el sistema de medición de humedad y materia seca que se obtiene en el picado.
»La » línea forrajera y la construcción de mega fardos es un mercado que crece incipientemente. ¿Cuáles son las dimensiones de estos fardos que confeccionan y como se logra la compactación y una mayor capacidad de trabajo? Acá presentamos la 3300, una que ya habíamos mostrado en Palermo, una maquina líder en fardos grandes, con 90 cm de alto, 1,20 mts de ancho y de 1 a 3 mts de largo, es un fardo gigante. Esto se puede lograr porque la 3300 tiene un sistema único donde el atador cambia de posición para atar y hacerlo rápido. Tiene la misma velocidad de atado que la maquina más chica. También aquí se lanzó la nueva generación de la 3200 que logra esta velocidad, con una densidad de fardo muy buena, con mejoramiento de los anunadores.
»¿Qué » es lo último que ha desarrollado Claas para seguir innovando en el mercado? Hoy tenemos un nuevo centro, rodeado de campo, donde los ingenieros que trabajan en el desarrollo de los nuevos softwares hacen las pruebas directamente en el campo. La idea es trasladar los nuevos sistemas a la vida real para así evitar detalles a mejorar una vez que el producto sale al mercado. La inversión para el mejoramiento es continua.«
Agricultura en foco
22
foco Agricultura Agricultura en foco En este espacio dónde analizamos pasado, presente y futuro de la agricultura, les dejo en esta oportunidad el trabajo original escrito por Mario Aguilar en libro editado por Bioceres “Historias que generan conceptos: Qué pasó con la agricultura en Argentina a fines del Siglo XX y principios del Siglo XXI” . Si bien siempre adapto los escritos al este espacio cedido por Horizonte A, considero que la riqueza del texto de Mario Aguilar está sin dudas en el hecho de relatar sus vivencias en primera persona. Junto a Mario, reflexionaremos sobre el apasionando mundo de la microbiología. Santiago Lorenzatti.
Lo esencial es invisible a los ojos:
Los microorganismos O. Mario Aguilar – Trabajo publicado en el libro “Historias que generan conceptos: Qué pasó con la agricultura en Argentina a fines del Siglo XX y principios del Siglo XXI”, editado por Bioceres.
E
n algún año de la década del 80, y ya corriendo el mes de octubre éramos todavía estudiantes de Bioquímica en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Ya quedaban pocas clases de la cursada que el profesor Gabriel Favelukes sostenía con unos pocos alumnos que habíamos optado por la promoción de la materia, lo cual nos obligaba a seguir un régimen especial, asistiendo a las clases teóricas, preparar y dar algunos seminarios y obtener buenas calificaciones en los exámenes parciales.
Recuerdo que en el ambiente caluroso de aquella aula, el profesor Favelukes abordó el tema de la fijación biológica de nitrógeno (FBN) como uno de los varios puntos del capítulo de metabolismo nitrogenado. El recuerdo se fijó en mi memoria y perduró en el tiempo porque escucharlo, me permitió - empujado por su entusiasmo - el acceso a ese universo del conocimiento de la fijación biológica de nitrógeno, lo cual tuvo un impacto inmenso en mi futuro. Recuerdo también que el profesor puso mucho entusiasmo en desarrollar ese tema. Luego, me daría cuenta que él no tenía un sentimiento neutro respecto a FBN porque él también abrazó ese tema como proyecto de investigación en su laboratorio en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Ya pasado mucho tiempo de aquella experiencia, me pregunto qué fue lo que me impactó o qué mensaje me quedó; y qué recuerdo de aquel contacto “teórico” con la FBN. Uno es haber escuchado que la FBN es una capacidad restricta a los microorganismos procariotes, o sea a bacterias; y el otro, que a manera de proyección futura se proponía que mediante la ingeniería
genética podría expandirse esa habilidad a otros organismos, incluyendo las mismas plantas. Pongámonos en el contexto del avance del conocimiento científico de aquella época. Asistíamos a un flujo renovador del conocimiento en que aparecían y se desarrollaban enormemente la biología molecular y la tecnología del ADN recombinante con sus potencialidades para revolucionar nuestras capacidades para generar nuevos productos y servicios. Como resultado inmediato de esta experiencia como alumno avanzado de la carrera de Bioquímica, después de mi graduación me incorporé al grupo de investigación del Dr. Favelukes para realizar mi tesis doctoral en el tema de FBN. Esa realidad que aprendí en esa época, de que los organismos fijadores de nitrógeno constituyen un grupo limitado a las bacterias, creo que me llevó a plantearme que si bien es aceptable esa limitación, uno podría suponer que la propiedad de fijación de nitrógeno podría haberse diseminado y distribuido entre varios de ese grupo de los microorganismos. Esto me llevó a interesarme en descubrir la biodiversidad de la fijación de nitrógeno tanto en los microorganismos asociativos como en la de las comunidades de microorganismos en suelos con diferentes usos agronómicos. El mecanismo molecular por el cual se lleva a cabo la fijación de nitrógeno tiene rasgos compartidos entre los diversos taxones y en general son mecanismos complejos. Por ejemplo, la enzima responsable de transformar el nitrógeno molecular en amonio es una proteína compleja compuesta por varias subunidades, muy sensible al oxí-
geno, y requiere de otras proteínas que específicamente funcionan para sostener esa actividad. Parecería que la evolución, una vez lograda esa capacidad después de reclutar genes similares y útiles de otros organismos, “decidió” quedarse ahí, conservando una habilidad que se repartió entre unos varios y pocos microorganismos y que la conservaron como tal. Con un resultado similar pero con otra lógica, mi futuro profesional quedó ligado al tema de FBN. La posibilidad de contribuir a la agricultura de nuestro país, una actividad que veía como muy creativa y con capacidad para contribuir al bienestar social, promovió aún más mi interés en este tema. El tema de la fijación biológica por el sistema de asociación simbiótica entre leguminosas y las bacterias colectivamente conocidas como rizobios es sumamente interesante tanto desde el punto de vista del conocimiento de la biología, como desde la importancia de su contribución al balance del nitrógeno en leguminosas de importancia económica. Los investigadores se han preocupado y ocupado en descubrir cuáles son los componentes moleculares que determinan esa asociación, y han encontrado una serie de moléculas producidas por las bacterias que actúan como señales para que la planta inicie la formación de ese nuevo órgano que conocemos como nódulo. Por otro lado, biólogos y agrónomos juntos o individualmente tratamos de encontrar combinaciones de variedades de plantas y bacterias que permitan en un determinado ambiente, maximizar la utilización de ese recurso natural. Una de las virtudes de la fijación simbiótica de nitrógeno, es que el nitrógeno fija-
Agricultura en foco
23
do resulta asimilado directamente por la planta mientras que contrariamente en el caso de la aplicación de fertilizantes químicos, solo una proporción del mismo es asimilado por las raíces, mientras el resto se lava en los suelos con posibles efectos contaminantes de aguas subterráneas y de reservorios tales como lagunas. Los valores de fijación de nitrógeno por cultivos tales como la soja, estimados entre 50 y 200 kg de N por hectárea, le dan un significado económico muy importante a esta actividad biológica. Los datos experimentales, las consideraciones de sustentabilidad de la agricultura y el reconocimiento de la calidad de los inoculantes producidos por compañías argentinas, constituyeron argumentos robustos para promover y estimular la inoculación de leguminosas por partes de nuestros agricultores.
Agricultura en foco
24
Durante mi período de formación tuve la oportunidad de tomar un curso en el EMBRAPA de Seropedica próximo a Rio de Janeiro, mientras era su líder la reconocida Dra. Johanna Dobereiner. Su personalidad era atrapante y movilizaba voluntades. La recuerdo como una persona muy entusiasta, con una visión amplia de la microbiología del suelo, y de las potencialidades de los mismos en el proceso de fijación de nitrógeno. En ese entonces, estaba muy entusiasmada con una bacteria que se denomina Azospirillum. De esa experiencia y de otras posteriores también con la Dra. Dobereiner, me quedó el mensaje que en la naturaleza y en particular en el suelo hay una gran diversidad de microorganismos con potencialidades beneficiosas para los suelos, muchos aun están ahí esperando que los descubramos y usemos. Reconozco que tuvo una gran influencia despertando mi interés en estudiar las comunidades microbianas fijadores de nitrógeno, interés que satisfice tanto en nuestro país como en las experiencias posdoctorales en Europa y Estados Unidos de Norteamérica. La Dra. Dobereiner fue creadora de una escuela de microbiología cuyo efecto positivo se diseminó más allá de Brasil entre profesionales de varios países latinoamericanos. Con el advenimiento de recursos tecnológicos que permiten revelar la composición de comunidades microbianas en ambientes naturales tales como el suelo, independientemente de su cultivación en condiciones de laboratorio, se nos reveló la inmensidad –de nuestra ignorancia- en cuanto a la diversidad de genotipos y las potencialidades metabólicas y aportes importantes en procesos bio-geoquímicos que tienen lugar en los suelos. Así, hoy nos encuentra ocupados en estudios metagenómicos explotando la gran capacidad de revelar la composición de la comunidad del suelo analizando directamente una muestra de ADN extraída de unos pocos gramos de suelo, y la gran capacidad para secuenciar ADN a través de instrumentos con alta eficiencia de generación de datos, todo lo cual ha hecho posible la apertura de un escenario de ambientes naturales con miles de actores de géneros y especies microbianas.
¿Qué hacen y cómo interactúan entre ellos y con el medio en que se encuentran? Son preguntas compartidas cuyas respuestas estamos encarando. Sabemos que los microorganismos son capaces de mediar la transformación de distintas formas de compuestos nitrogenados y fosforados, hacerlos asimilables y disponibles a las plantas y su medida da idea de fertilidad y productividad. El suelo es un recurso estratégico que merece cuidado, conservación y actitudes pro-activas si queremos preservar su calidad. En este concepto, entender la biología del suelo es fundamental para proyectar uso de tecnologías y prácticas agrícolas. El apoyo financiero al desarrollo de nuestros estudios en el contexto de proyectos multidisciplinarios instrumentados por la Agencia Nacional de Promoción Científica (ANPCyT) en los llamados proyectos PAE, ha sido clave para consolidar esta línea de investigación tanto en nuestro laboratorio como en el de otros colegas socios del consorcio, que miran al suelo desde los diferentes ángulos que ofrece la ciencia. Los resultados ya son extremadamente promisorios. Aunque, mi interés temático profesional me ha permitido conocer becarios colaboradores, colegas algunos extranjeros y otros argentinos, y productores agropecuarios, todos los cuales me han enriquecido sustancialmente, son además los lazos amistosos con muchos de ellos, los que en su conjunto definen un presente que me ha convertido en un tipo de mucha suerte. Son las nuevas herramientas tecnológicas a las cuales identificamos como la gran ayuda para expandir nuestro conocimiento del universo de microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico presentes en el suelo. Quizás a través de estos datos podamos evaluar la contribución de los fijadores libres, y como son afectados por distintos tipos de prácticas agrícolas y por variaciones climáticas. El manejo agropecuario de microorganismos fijadores de nitrógeno con el propósito de aumentar el input de nitrógeno en los suelos, reside principalmente en el uso de inoculantes para leguminosas. Sin duda, es un procedimiento y un proceso sumamente eficaz. Se estima que el cultivo de soja inoculado con cepas de bradyrizobios eficientes, puede contribuir con aproximadamente 115-190 kg de N/hectárea, valor que se aproxima muy bien al nitrógeno que remueve el grano después de la cosecha. Teniendo en cuenta el costo de los fertilizantes químicos, y el objetivo de alcanzar la sustentabilidad productiva de la tierra, la fijación biológica de nitrógeno adquiere las características de un tema de interés tanto básico como aplicado. Hay aquí suficiente espacio para investigaciones, desarrollos tecnológicos, y quizás la adopción de la tecnología de inoculación con nuevos microorganismos resultantes de esa nueva visión del mundo micro. También, tendremos que incorporar en nuestro diagnostico de sustentabilidad y fertilidad un análisis sobre como impactan las prácticas agropecuarias sobre la funcionalidad de los suelos, de esta manera consideramos indirectamente a los
microorganismos y sus capacidades metabólicas. Una conclusión de mi experiencia de trabajar sobre la simbiosis entre poroto (Phaseolus vulgaris) y rizobios, fue la necesidad de revisar mis enfoques sobre el tema que me ha conducido a darle importancia a la planta hospedadora. El mejoramiento de la competencia de una determinada cepa en la formación de nódulos radicales en las leguminosas, es un desafío que involucra a los dos socios que interactúan. La simbiosis es como el tango, se baila entre dos. Entonces, apareció claro estudiar componentes de la planta que determinan afinidades y competencias por determinadas cepas de rizobios. Este es un tema sobre el cual aún no tenemos un conocimiento amplio que permita identificar blancos hacia los cuales dirigir un mejoramiento aplicable a la nodulación. Fue interesante encontrar en nuestro laboratorio que los porotos de los respectivos centros de diversificación génica en Mesoamérica y en la región de los Andes del Sur, muestran una preferencia en la nodulación por aquellas cepas de rizobio de la misma región de domesticación. Esta observación abrió un camino para examinar e identificar determinantes de esa afinidad mutua que provoca una nodulación preferencial. De alguna manera tendríamos que alcanzar la capacidad para diseñar combinaciones óptimas de variedades de leguminosas y cepas de rizobios que sean especificas y eficientes en el mejoramiento de producción. Finalmente, recuerdo las conversaciones que tuve la oportunidad de disfrutar con el Dr. John Postgate de la Univesidad de Sussex en el Reino Unido, en cuyo laboratorio hice mi primer posdoc interrumpido por el conflicto de Malvinas. Fue una experiencia maravillosa, ahí volaban las ideas y encontraba a las discusiones muy enriquecedoras. Más aún, algunas de ellas se desarrollaban en un pub próximo al campus en presencia de grandes vasos de cerveza; claro esa cerveza inglesa tan particular. Recuerdo en particular, que el Prof. Postgate me contaba sobre la importancia de la FBN ante la perspectiva proyectiva del aumento de la población y las expectativas de necesidad de disponer de alimentos para esa humanidad en permanente crecimiento. Me mostraba números que sacaba de su cabeza y de mirar unos gráficos en papel. Repaso esos recuerdos y los comparo con la situación actual y futura, y concluyo que la FBN, el rol de los microorganismos en los suelos, su mejor uso y conservación de sus ambientes, definen un escenario que nos sigue mostrando desafíos nuevos y también viejos pero aún vigentes, que encontrarán soluciones creativas desde la participación, capacidad creativa y energía de los jóvenes investigadores y técnicos. Para describir este futuro usaré una palabra que aprendí de uno de mis ahora jóvenes alumnos: El futuro es alucinante.« El suelo es un recurso estratégico que merece cuidado, conservación y actitudes pro-activas si queremos preservar su calidad
Chito y Susa n
a, entrevista
en las altura
s
el Oso y un tĂŠ con ro re re b m El so
ciendo Gabrielli ha o s O l E y ura Diego Peydro etros de alt m 0 0 16 a V AgroT
Leo Sarquis flamante ministro de Asuntos Agrarios de la Pcia de BsAs
Nayna y Na
nette Sandra y Debora
Tiraposta Peyd
ro, Olivia y Bow ie
en Madrid
el rio emplando t n o c n a Hugo Rold
Los pres optimistaids ecntes de las 4 caden as muy on el cambio
Melo!!! Teléfono !!!
!
ma
za la copa, Se Ramiro Ruiz alo despide el añ
Jamones de Teruel o al debate JM Repett
Juan Carlos G rasa y Merced es Ja Lopez, de Basf , en Limburgerh ffe of
Co
aña, en Plaza n el hombre ar
Mayor Madrid
¿El rol o los roles de los hombres de empresa? Por Joaquín Sorondo (*)
S
omos los hombres de empresa los actores sociales que generan el valor económico en una sociedad. El empresario transforma, agrega valor, crea riqueza. Para ello organiza recursos, contrata gente, produce bienes y servicios. Mide su éxito en función del crecimiento, la rentabilidad y el valor de las acciones de la empresa.
Opinión
28
El rol tradicional del empresario en la sociedad, se ha limitado a generar una renta al accionista en función del capital invertido y del riesgo asumido, pagar sueldos a sus empleados y contribuir al Estado con los impuestos que fija la ley. Este paradigma se ha sostenido –y se sostiene– desde las universidades y la práctica en los negocios. Recién en las últimas décadas y a raíz de los cambios que hemos señalado y a las presiones de la sociedad y los gobiernos, algunas empresas han venido ampliando su visión a través de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria. Creo que a esta altura de la historia sería de mucha importancia que los hombres de empresa nos hiciéramos algunas preguntas que van más allá de la RSE. • ¿Siguen siendo los accionistas, empleados, clientes y proveedores los únicos stake holder de la empresa? • ¿De qué manera el empresario debería utilizar el mayor poder que hoy tiene? • ¿Qué debiéramos hacer los hombres de empresa para adaptarnos a los cambios que estamos viviendo y asumir un liderazgo que hoy no tenemos? • ¿Somos conscientes de lo que piensa la sociedad argentina de sus hombres de empresa? Desde INICIA impulsamos la idea de un empresario integrado a la sociedad, consciente que la creencia del self made man (el hombre que se hace a sí mismo) está superada. La interdependencia entre individuo y sociedad es un hecho incuestionable. Me animaría a decir que ella ni siquiera es equilibrada ya que, en realidad, recibimos mucho más de la sociedad que lo que la sociedad recibe de cada uno de nosotros. ¿No nos nutrimos acaso de sus valores, su historia, su idioma, su cultura, su arte…? Cómo hombres de empresa, ¿qué le estamos dando a la sociedad y qué estamos tomando de ella?
Los invito a reflexionar sobre tres ejes que van más allá del económico. Ambiental Debemos reconocer que son las empresas –por lo menos algunas industrias– las que están destruyendo el planeta (capa de ozono, calentamiento global, especies en extinción, contaminación de las aguas, deforestación…). Ante daños que ya son irreparables y otros que se proyectan, sin duda deberíamos cambiar nuestros hábitos de consumo. ¿Y no somos los hombres de empresa quienes lideramos los hábitos de consumo de la población? ¿No somos nosotros quienes creamos continuamente productos para sustituir a otros y así, seguir vendiendo y estimulando el consumo? Estas preguntas nos llevan a reflexionar sobre los mismos pilares de nuestra sociedad de consumo (en realidad, hoy de hiper consumo). ¿No debiéramos preguntarnos seriamente en nuestras organizaciones y cámaras empresarias, cómo impacta en el medio ambiente lo que estamos produciendo y qué vamos a hacer al respecto? ¿No debiéramos ir más lejos aún e impulsar políticas públicas, sectoriales, internas, que limiten la producción de ciertos productos? El hombre de empresa ha demostrado una iniciativa, energía, creatividad y decisión sin límites a la hora de alcanzar sus fines, creo que ha llegado la hora de poner en juego esos mismos atributos para salvar la tierra. Social Como hemos visto, a pesar de la creación de riqueza económica como nunca antes había ocurrido en la historia, convivimos hoy con altísimos niveles de pobreza y exclusión social. Fenómenos que se agravan en sociedades como las nuestras por la creciente desigualdad, el desempleo estructural, el incremento del narcotráfico, la trata de personas y el trabajo esclavo… es decir, por la violencia que, más allá del tema ético, hace de la vida en sociedad un hecho cada vez más difícil. ¿Qué rol debiéramos jugar, como hombres de empresas, para cambiar estas realidades? ¿Es posible que nuestras empresas introduzcan de manera permanente programas que busquen verdaderas soluciones y no se limiten a paliativos? Así como
sabemos desarrollar alianzas para enfrentar competidores o amenazas, ¿seremos capaces de crear estructuras permanentes para contribuir a las soluciones? El riesgo empresario, ¿no podrá también ser puesto en juego para conseguir rentabilidad social? ¿No es posible destinar partidas presupuestarias relevantes y prioritarias como se asignan a otras áreas relevantes de la “actividad”? ¿Cuál debiera ser nuestra “actividad”? Cívico Somos muchas las personas que estamos insatisfechas con la calidad de la política. Pobre calidad que compartimos con unos cuantos países del mundo, pero en nuestro caso se ve agravado por la cantidad de años que venimos arrastrando este problema. Un país que fue faro cultural latinoamericano, pionero en educación pública, ubicado dentro de las 10 primeras economías del mundo… ¿Qué nos pasó? Cada uno de ustedes tendrá seguramente su diagnóstico o por lo menos sus sospechas, pero en algo coincidiremos: los políticos no son marcianos, no nacen de una planta. La calidad de nuestra política es el reflejo de nuestro interés por lo público. Pareciera que como sociedad, ante cada inconveniente con la cosa pública, los que pudimos huimos a refugiarnos en la cosa privada: colegios, universidades, medicina prepaga, barrios cerrados, etc. Y también lo hicimos con la política, dejando el camino libre para muchos inescrupulosos que más que a servir vienen a servirse de los ciudadanos. Los resultados son evidentes. ¿Qué hacemos entonces los hombres de empresa? ¿Es nuestro problema? Cuando el hombre de empresa se define también como ciudadano (preferentemente primero como ciudadano), descubre muchas formas de contribuir al cambio que se pretende: apoyar al periodismo de investigación, apoyar abiertamente a los partidos políticos, comprometerse ante la opinión pública a no coimear a los funcionarios, actuar como fiscales de mesa en las elecciones e invitar a empleados, clientes y proveedores, participar de programas de civismo para empleados (y sus hijos), clientes y proveedores, apoyar económicamente a organizaciones de la sociedad civil que trabajan para el mejoramiento de la vida pública: Poder Ciudadano, CIPPEC, Foros Cívicos, etc.).«
(*) Presidente de INICIA, Comunidad de emprendedores; director del Centro para un Nuevo Liderazgo y titular de Joaquín Sorondo y Asociados, liderazgo y relaciones humanas. Coordinador y coautor del libro NUEVOS LÍDERES, Conductas que están transformando la realidad.
El m谩s evolucionado desarrollo en tecnolog铆a de aplicaci贸n que te brinda soluciones desde el tanque del pulverizador hasta la traslocaci贸n de los activos dentro de las plantas.
www.spraytecfertilizantes.com
Por Héctor Tristán Contador Público Especialista en temas agropecuarios
La CNV impedida
de designar veedores en las empresas
Informe
30
U
n fallo de la justicia conocido la semana del 9 de diciembre pasado, en relación a la Ley de Mercado de Capitales y especialmente a las facultades que le fueran otorgadas a la CNV a través del artículo 20° de la citada ley, acogió el pedido de una empresa –Papel Prensa-, y suspendió con una medida cautelar dichas facultades. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal consideró que "las atribuciones referidas podrían implicar una indebida delegación de facultades que hace a la esencia de la función judicial por parte del Congreso en el Poder Ejecutivo” Recordemos que el texto del ahora suspendido artículo, establecido que la Comisión Nacional de Valores puede: a) Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización, citar a declarar, tomar declaración informativa y testimonial. Cuando, como resultado de los relevamientos efectuados, fueren vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública, la Comisión Nacional de Valores, según la gravedad del perjuicio que determine, podrá:
I) Designar veedores con de veto Porfacultad Héctor Tristán de las resoluciones adoptadas por Público los órgaContador nos de administración de laEspecialista entidad, cuyas en agropecuarios disposiciones serán temas recurribles en única instancia ante el presidente de la comisión;
II) Separar a los órganos de administración de la entidad por un plazo máximo de ciento ochenta (180) días hasta regularizar las deficiencias encontradas. Esta última medida será recurrible en única instancia ante el Ministro de Economía y Finanzas Públicas; b) Recabar directamente el auxilio de la fuerza pública; c) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener los antecedentes e informaciones necesarios para el cumplimiento de sus labores de fiscalización e investigación; d) Iniciar acciones judiciales y reclamar judicialmente el cumplimiento de sus decisiones; e) Denunciar delitos o constituirse en parte querellante; f) Solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica que considere necesaria para el cumplimiento de sus funciones, quienes estarán obligados a proporcionarlos dentro del término que se les fije bajo apercibimiento de ley. Esta disposición no regirá respecto de la Unidad de Información Financiera. El fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal revocó un fallo de primera instancia y suspendió por 6 meses con una medida cautelar la aplicación del artículo 20°, que fuera motivo de innumerables quejas por parte de las empresas, y que en el mer-
La empresa Papel Prensa, había solicitado la suspensión de la aplicación de los arts. 19, inc i, 20, inc. a, segunda parte, ap. I y II, 137, 145 de la ley de Capitales, solicitud que le fuera denegada por la justicia y primera instancia, y que ante la apelación ante la Camara, esta revocara el fallo anterior y concediera una suspensión por 180 días del artículo 20°, no concediéndola respecto a los demás. “Sin que ello implique en modo alguno adelantar un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión y de lo que corresponda resolver en la sentencia de mérito, las atribuciones referidas podrían implicar una indebida delegación de facultades que hace a la esencia de la función judicial por parte del Congreso en el Poder Ejecutivo”, indicó el tribunal. Según el fallo, “asiste razón a los recurrentes en cuanto el ejercicio de las atribuciones pre-
vistas en el art. 20, inc. a, segunda parte, ap. I y II (designación de veedor con derecho a veto de las decisiones de los órganos de administración de la sociedad o la separación de estos últimos), sin previa intervención de su parte, impediría requerir y obtener en tiempo útil el control judicial de aquéllas”. “En este sentido, contrariamente a lo señalado por la jueza de grado, las meras manifestaciones de los apoderados judiciales… no logran soslayar el riesgo de que efectivamente se verifique tal conducta por parte de la conducción de la Comisión Nacional de Valores, toda vez que aquéllos se limitaron a negar que se hubiere verificado en el pasado el despliegue de cualquier actividad tendiente al ejercicio de las prerrogativas previstas en las normas cuestionadas, pero sin comprometer en forma expresa e indubitable la conducta de esta última para el futuro”, agregó. Asimismo, dijo que “una intervención de la sociedad por parte de la CNV durante el trámite del proceso impediría la reparación del eventual perjuicio sufrido en la misma especie, en caso de una hipotética sentencia definitiva favorable”. Al respecto, señaló que “la atribución para declarar irregular o ineficaz de un acto sometido a fiscalización (art. 19, inc i de la ley
26.831), la no prejudicialidad de causas penales respecto de sumarios administrativos (art. 137 de la ley 26.831), así como el efecto devolutivo de las sanciones y su ejecutabilidad previa y coactiva (arts. 145 147 y 148 de la ley 26.831) podrán ser objeto de oportuna revisión judicial, incluso de tutela precautoria en caso de que se verifiquen los recaudos para su precedencia, frente al eventual acto individual de aplicación, sin ocasionar un daño de imposible reparación ulterior. Máxime cuando los apelantes no desarrollan planteos concretos ni circunstanciados contra este aspecto de la resolución que cuestionan”. Como reiteradamente se sostiene en distintos ámbitos, solo un adecuado balanceo entre obligaciones y el poder de policía del Estado, enmarcado en un sano y previsible estado de derecho permite a las personas físicas y jurídicas armónicamente desarrollarse, sin sentirse amenazadas por el ejercicio arbitrario del poder por parte del funcionario público de turno, y en particular este articulo que se fue agregado al texto original de la Ley, y que tendría en su momento uno/s claro/s destinatarios. Bienvenida sea la acción de la justicia, aunque también debemos exigir celeridad, que su accionar permita y garantice el pleno goce de los derechos ciudadanos.«
31 Informe
cado granario afectara severamente a los mercados de futuros, por la renuencia de las empresas –principalmente de capital extranjero- de registrarse en la CNV para operar en dichos mercados, quedando en consecuencia bajo la amenaza de las facultades que el citado artículo le otorgo a la Comisión Nacional de Valores.
O G IN M O D N A U J
PERÓN
Político y militar argentino, elegido tres veces presidente de la Nación, y fundador en 1945 del peronismo. 1-¿Un lugar en el mundo? Lobos, el lugar donde nací. 2-¿Un referente en la vida? Me cuesta encontrar un referente.
Las 30
32
3-¿Una marca? El Justicialista. 4- ¿Una institución? El Ejército Argentino. 5-¿Un amigo de la vida? "CANELA” mi perro. El mejor y más fiel de los amigos. 6- ¿La Argentina en 2030? Sin poder definir si nos encontrará Unidos o Dominados. 7-¿Cristina Fernández de Kirchner? Esa no me quiere mucho que digamos. 8- ¿La doctrina o la teoría? Una doctrina sin teoría resulta incompleta; pero una doctrina o una teoría sin las formas de realizarlas, resultan inútiles. 9-¿Un sueño por cumplir? Volví para unir a los argentinos y todavía los veo divididos. 10-¿Una mujer? Eva Duarte, por supuesto.
11-¿Una pasión? Cuando me dejan, andar en moto. 12-¿Asado o Sushi? El sushi lo comen los japoneses!! 13-¿Es verdad que usted se siente el primer trabajador? Dije que tenía tres honras en mi vida: la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador argentino. 14-¿Qué piensa de los apolíticos? Cuando un hombre dice: "yo soy apolítico", es como si dijera: "yo soy un cretino" 15-¿Con quién no iría ni a la esquina? Los hombres que no son capaces de olvidar no merecen ser queridos ni respetados por sus semejantes. 16-¿Maduro podrá revertir el revés electoral, lo cree capaz? Yo he visto malos que se han vuelto buenos, pero no he visto jamás un bruto volverse inteligente. 17-¿El consumo? El consumo no debe estar sometido a la producción; es decir, que subordine el capital y sus conveniencias al consumo y a las necesidades.
18- ¿A quién le darías un abrazo? A Balbín nuevamente, a lo mejor la próxima vez tenemos mejor suerte.
de YPF son absolutamente antieconómicos. Hacer de esto una cuestión de amor propio es peligroso y estúpido.
19-¿Los empleados públicos, deben comulgar con las ideas de las autoridades? "Se lo deja cesante y se lo exonera... por la simple causa de ser un hombre que no comparte las ideas del gobierno; eso es suficiente".
25-¿Qué espera de la Argentina? Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana.
20- ¿Que crítica haría de sus enemigos? No critiques a los enemigos, que a lo mejor aprenden. 21-¿Le gustó el gabinete de Macri? Una de las cosas más difíciles de la tarea de gobernar es encontrar a los hombres con capacidad para realizarla. 22- ¿Monsanto? Que yo me sume a la crítica, es poco serio, no te parece? 23-¿Qué espera del periodismo? Nuestra aspiración en el orden doctrinario-justicialista está en realizar ese milagro; pensar que algún día, en nuestra tierra, el periodismo esté en manos de los periodistas. 24-¿Qué le pareció la nacionalización de YPF? Los costos de producción
26-¿Alfonsín o Menem? Qué se yo…uno era Radical y el otro se decía peronista. 27-¿La democracia? La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo. 28-¿Existe el periodismo militante? No, por favor!! El único que puede defender la verdad es el periodista que no tiene partido en ninguno de los intereses que se juegan. 29-¿Qué opina de los que dicen que usted no nació en Lobos? Me contaba mi abuela que cuando Lobos era apenas un fortín, ellos ya estaban allí. 30- ¿Juan Domingo Perón? Un soldado y el primer trabajador.
Cobertura
de la Agricultura
de Precisión
Por: Ing. Andrés Méndez Proyecto Agricultura de Precisión del INTA
» Teniendo en cuenta datos sobre amortizaciones de la maquinaria y precio de labores de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), se pueden proyectar los números resultantes en las hectáreas potenciales para trabajar con las herramientas de Agricultura de Precisión efectivamente disponibles en el campo. Estos cálculos están estimados sobre una superficie de 34 millones de hectáreas cultivables de nuestro país.
Agricultura de Precisión
34
E
n el rubro cosecha, por ejemplo, se estima que para una adecuada amortización de la máquina debe trabajar alrededor de 3.000 hectáreas/ año (aunque dicho número de hectáreas es muy complicado que la realicen los contratistas). Trasladando ese potencial a los prácticamente 9.000 monitores de rendimiento que hay en operación se obtiene un total de 27 millones de hectáreas. La cifra representa un 79,4% de la superficie total cultivada en el país en el ciclo 2012/13, aunque si el número de hectáreas realizadas por el contratista de cosecha baja a 2.000 ya nos situaríamos en un 52,9% que no es un valor menor para el uso de esta tecnología. Pero si quisiéramos estimar un valor potencial lograble por un contratista de cosecha para lograr mapas de rinde se podría decir que el potencial máximo lograble para la cosecha de datos se encuentra cercano a 79,4%. Si, a su vez, el productor pudiese utilizar esos datos adquiridos para generar mayor conocimiento y realizar ensayos en sus lotes, se lograría en pocos años aumentar la eficiencia en la utilización de la maquinaria y los insumos aplicados. Cabe mencionar que la información más útil para el productor Americano es precisamente el mapa de rendimiento hasta el momento. Aunque se visualiza un futuro con nuevas técnicas que lo suplanten en el corto plazo. En siembra, según la FACMA, una sembradora realiza una media de 1.500 hectáreas por año. Multiplicando ese valor por los 18.000 monitores disponibles se obtiene un potencial de cobertura de 27 millones de hectáreas. También en este caso, la tecnología disponible potencialmente permitiría garantizar una implantación adecuada del 79,4% de la superficie agrícola nacional.
En el rubro pulverización los cálculos no son tan lineales, debido a que una máquina puede hacer varias aplicaciones en un mismo lote. Hecha esta consideración, sobre una capacidad de trabajo anual estimada por FACMA en 18.000 hectáreas por pulverizadora autopropulsada, el empleo de los 15.000 banderilleros satelitales disponibles permitirían una cobertura de 270 millones de hectáreas, pero considerando una media de 4 aplicaciones por lote la superficie real estimada nos arroja un resultado de 67,5 millones de hectáreas. En conclusión, con la cantidad de equipamientos de guía satelital en pulverizadoras se podría casi duplicar la superficie cultivable de nuestro país. La información recabada por el Proyecto Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas del INTA subraya la importancia de trabajar en la capacitación de los operarios de este tipo de maquinaria. La lectura adecuada de los datos que estos equipos muestran a un operario capacitado, pueden reportar grandes beneficios a la hora de reducir costos y optimizar las aplicaciones, lo que, a su vez, favorece la obtención de márgenes para seguir invirtiendo en tecnologías que permitan mejorar las buenas prácticas a campo. Claro que un servicio de calidad diferencial también debe cobrarse como tal, si es que realmente interesa que el campo aumente su eficiencia. A su vez la nueva concepción del INTA respecto a la agricultura de precisión y herramientas de precisión es que se inserten en el ámbito del agregado de valor y cómo entregar materia prima trazable, con calidad diferenciada y con sustentabilidad del ambiente productivo.«
Actualidad
36
BASF 150 años
H
orizonte A fue invitado a conocer en la ciudad de LudwigshafenAlemania la casa central de Basf, considerado el polo químico más grande del mundo BASF, en español: (Fábrica badense de bicarbonato de sodio y anilina). Fue fundada a mediados de 1865 por Friedrich Engelhorn con el propósito de producir tintas
edificios, 115 kilómetros de calles y aproximadamente 211 kilómetros de vías de tren, donde trabajan más de 33.000 empleados.
Su fábrica principal, basada aún en la ciudad de origen de la compañía (Ludwigshafen), se ha convertido en el recinto químico integrado más grande del mundo, con una superficie de 10 kilómetros cuadrados. El centro de producción dispone de dos mil
Con la asistencia de Mercedes Jaffe Lopez, Manager de Proyecto Biodiversidad de Basf Agro recorrimos la planta y vimos como testeaban moléculas con un robot. Nos conto que para que una molécula llegue al mercado se hacen unos 140.000
También visitamos el centro de investigación y Desarrollo de Basf Agro. La división de agro cuenta con 1.700 empleados entre científicos e ingenieros, quienes desarrollan soluciones para problemas existentes y para los que están por venir.
testeos y se invierten unos 300 millones de Euros. El desafío de la compañía es contribuir con sus productos sustentables a alimentar a unas 9 mil millones de personas en 2050 La innovación ha sido la fuerza que ha guiado la historia de BASF desde la fundación de la empresa en 1865. Desde el índigo pasando por las cintas de audio hasta los catalizadores: un repaso al pasado y el presente de BASF. Entre plántulas entrevistamos a Jordi Tormo, Encargado de Investigación global en herbicidas y centros de investigación agrícola de BASF.
Actualidad
37
Actualidad
38
“Sudamérica será el supermercado mundial del futuro”
» Jordi Tormo, Vicepresidente de Global Research Herbicidas y Servicios - Protección de Cultivos de BASF SE, trabaja en Alemania desde hace 17 años. Es el encargado de la Investigación Global de Herbicidas y de los Centros de investigación Agrícolas en el Mundo. Por Diego Peydro y Juan Carlos Grasa
Para nosotros es importante, no solo la parte de fitosanitarios sino también la parte de química, basarnos en la innovación. El secreto de nuestro éxito es siempre estar un paso por delante de nuestros competidores y dar innovación a las necesidades del mercado. ¿Cómo trabajan en las distintas áreas para cubrir esas necesidades de mercado? Basf es la empresa química más grande del mundo y a nivel investigación tenemos en este momento con más de 8.000 científicos trabajando en la empresa, en todas las áreas y esto da un network que es de inteligencia, producción e investigación y que nos permite utilizar lo que se aprende en ciertas áreas para volcarlo en otras. Esto otras compañías no pueden hacerlo. En base a la facturación que han tenido en el último año, ¿qué porcentaje les generan cada una de las actividades? En el sector fitosanitarios tenemos en venta el 6 o 7 % de ventas del total, pero si se refiere a cuánto dinero devolvemos en investigación, estamos hablando de un 9 % de las ventas hechas en fitosanitarios, y de la inversión total se calcula un 27% del total. ¿Cómo manejan el trabajo en perspectiva para estar trabajando e investigando durante 10 o 15 años, problemas que todavía no existen? Es un poco como ciencia ficción, pero nosotros lo que hacemos es tener un contacto bien directo con nuestra gente en los mercados en diferentes países y regiones. También hablamos con nuestros clientes granjeros y también con las universidades para averiguar cuáles son los problemas presentes y también futuros para así poder trabajar con 10 o 15 años de antelación. El abordaje de los diferentes climas según la región debe ser un tema a tener muy en cuenta cuando lanzan un producto. Tenemos estaciones globales en todos los países del mundo y además contamos con 5 estaciones que están repartidas en
geografías diferentes con climas muy diferentes. Esto nos da 2 ventajas: por un lado conocer las diferentes necesidades en las regiones a nivel tanto climático como de cultivo; pero también es importante para nosotros hacer los test de los productos durante todo el año. Cuando en Alemania es invierno y no podemos hacer nada en el campo, nos vamos a Argentina o a Australia- que es verano – y podemos seguir nuestra investigación allí. La innovación también está en encontrar nuevos modos de acción para problemas generales como malezas, plagas y enfermedades. Hoy, ¿sobre qué tema están trabajando y cuanto tiempo tarda en llegar el producto al cliente? Nuestro interés principal es encontrar nuevos modos de acción tanto para fungicidas, herbicidas o insecticidas. Hoy tenemos un balance del 50% modos de acción ya conocidos pero que tienen características nuevas que pueden aportar al mercado, y el otro 50% son nuevos modos de acción. ¿En qué crees está cambiando la visión y la forma de trabajo de la compañía? Hace poco compramos la empresa Becker Underwood y eso nos permitió un acceso tanto de mercado como de Know how en biológicos. No creemos que la solución sea solo por este camino, sino también por medio de la integración de programas de spray de químicos innovadores y biológicos. Eso da realmente un buen resultado. Podemos determinar cuáles son las etapas, cuántos son los productos que se terminan, para demostrar la pirámide y la inversión que hacen a lo largo del tiempo Según nuestra estadística de cada 140.000 moléculas que se encuentran en el test, solo 1 conseguirá llegar al mercado, con una tardanza media de 10 años, porque no olvidemos que hay una serie de estudios necesarios para aprobarla. La inversión actual es de aproximadamente 250 millones de dólares, sin tener en cuenta la planta de producción. Haciendo una torta del mercado ¿Cómo ven el crecimiento del mercado de aquí en adelante en cuanto al abanico de productos? Nuestro portfolio cuenta con un gran porcentaje de fungicidas, luego herbicidas se-
guido por insecticidas. Cuando se mira el desarrollo del mercado y también la realidad del mismo, herbicidas es la indicación con mayor porcentaje y debido a todas las resistencias que hay en las malezas, creo que será el mercado de mayor crecimiento. ¿En qué principales cultivos están trabajando y como cree que la integración de productos químico y la biotecnología están siendo parte del desafío hacia futuro? Nosotros estamos trabajando básicamente en cultivos extensivos como maíz, soja, trigo y arroz. No debo olvidar las frutas y las hortalizas. La integración con las biotecnologías, al no ser nosotros una compañía semillera, tenemos colaboraciones con otras empresas. Las tolerancias a herbicidas es un punto muy fuerte en la investigación como así también en el negocio ya sea las genéticamente modificadas o no, como el programa CLEARFIELD. ¿Cómo están integrando a las empresas semilleras para poder brindar soluciones? Nos vemos como una empresa que provee la tecnología de la biotecnología, y nuestro interés es dársela a tantas empresas semilleras como sea posible para que todo el mercado tenga acceso a estas tecnologías. ¿Cómo se logra que el productor pueda saber usar toda esta tecnología? Contamos con diferentes programas de entrenamiento para nuestros clientes. Para los agricultores hay mucha información por medio de internet, smartphones, informática, y con esto intentamos dar apoyo, no solo antes de las ventas de productos, sino también luego de la compra. ¿Cómo llevan adelante las normativas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, sobre todo en productos químicos teniendo en cuenta que generan alimentos? Para nosotros la sustentabilidad tiene 3 facetas diferentes que son el medio ambiente, el aspecto social y el económico. Debemos tener en cuenta todo. Cuando nos referimos a nivel de seguridad toxicológica del medio ambiente seguimos las reglas más estrictas que las autoridades ponen. Por ejemplo, un producto fitosanitario debe pasar por procesos y estudios toxicológicos más rigurosos que un producto para farmacia. Cuando se refiere a la parte econó-
39 Actualidad
¿Cuál es la visión del negocio que tiene una empresa líder en química a nivel mundial como BASF, para liderar y perdurar durante 150 años en base a la creciente demanda de necesidades?
“De cada 140.000 moléculas que se encuentran en el test, solo 1 conseguirá llegar al mercado” mica y social, tiene que integrarse. En los programas para nuestros clientes debe lograrse que el producto sea rentable, seguro e integrado a nivel social.
Actualidad
40
Además de los estudios toxicológicos y de medio ambiente muy estrictos para garantizar que cuando un producto llega al mercado, o bien no existe ningún residuo en el producto final que el productor compra o la cantidad de residuo que existe, está comprobado, no tiene ningún peligro. ¿Qué relevancia tiene para ustedes el mercado agropecuario que integra el Mercosur, sobre todo para Argentina y Brasil?
Muy grande, hoy en día para nosotros Sudamérica supone alrededor del 25% de nuestras ventas, pero para nosotros está muy claro que Mercosur es la única región que produce en exceso, la que puede exportar, y que será el supermercado mundial del futuro. Por este motivo tenemos a Sudamérica muy en el foco. ¿A qué desafíos se enfrenta una empresa como BASF para seguir innovando con los continuos cambios que se presenta en el mundo globalizado de hoy día? Por un lado hay que tratar de dar un paquete de soluciones, no solo un producto. Nosotros no somos una empresa experta
en tractores, por ende, ese paquete no podemos ofrecerlo, pero sí todo lo que engloba a lo fitosanitario o servicios de información. Lo más difícil en este momento para seguir con la innovación es la presión que recibimos de las autoridades a nivel regulatorio, los estudios son cada vez más caros y largos, hay mucha presión en este aspecto, pero seguimos haciéndolos. Con 150 años de historia, que puede esperar hoy el productor como novedad de parte de ustedes. Nuestra intención es en los próximos 150 años seguir trayendo al mercado innovaciones, sobre todo en fitosanitarios. «
M
ás del 80% del poroto de soja producido en Argentina se industrializa y se exporta principalmente como aceite y harinas proteicas, además de otros subproductos. El tenor proteico de la soja cultivada en Argentina ha descendido en los últimos años, por tanto también ha descendido el tenor proteico de las harinas que de ella se obtienen. Esto ha generado descuentos en el precio y hasta rechazo de embarques por no llegar al mínimo de proteína para ser clasificadas como Hipro. Por ello le resulta más difícil a la industria local competir con otros orígenes que cumplen fácilmente con los estándares internacionales para tenor proteico. Según estudios de Mateo y Carranza de la Bolsa de Cereales de Rosario el costo para la industria, derivado del bajo tenor proteico en el poroto, llegó a US$ 405 millones en la campaña 2012/13.
XXXXXXXX
42
Efectos de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad del grano de soja Por Davérède, I.C . y F.H. Míguez Facultad de Ciencias Agrarias, UCA Gentileza Fertilizar Asociación Civil
La concentración de aceite y proteína en soja generalmente guardan una relación inversa y dependen principalmente del genotipo, del ambiente de radiación y térmico durante el llenado de las semillas, de la disponibilidad de nutrientes y del rendimiento del cultivo. En numerosos estudios han encontrado respuesta en rendimiento a la aplicación de P y S cuando los niveles disponibles en el suelo son bajos, sugiriéndose umbrales de respuesta de 14 y 10 ppm, respectivamente. La fertilización con P y S también ha tenido un efecto positivo sobre el tenor proteico. Hay muy poca información local respecto del efecto de la aplicación de macro y micronutrientes sobre la calidad del grano de soja. En este trabajo se evaluó el efecto de distintos tratamientos de fertilización sobre el rendimiento y la calidad del grano de soja, en particular sus contenidos de proteína y aceite. »»MATERIALES Y MÉTODOS Se evaluó el efecto de distintas combinaciones de fertilización pre-siembra y fertilización foliar según se indica en la tabla 1 en un ensayo con 4 repeticiones en un diseño de bloques completos aleatorizados. El ensayo se repitió en 9 sitios de Buenos Aires: Chacabuco, San Pedro, Villegas, Casbas, América, Trenque Lauquen, Pehuajó y Pringles. Los tratamientos y las cantidades de nutrientes en cada uno se detallan en la tabla 1. Los fertilizantes superfosfato triple de calcio, superfosfato simple y Microessentials Zn® se aplicaron al voleo con las dosis de P, S y Zn para cada tratamiento (tabla 1) un mes y medio antes de la siembra. Los fertilizantes foliares se aplicaron con un pulverizador manual. En el estadio de R2 (floración) se aplicó Foliarsol B a una dosis de B de 100 g/ha. En el estadio de R5, se aplicaron 10 o 20 kg/ha de N por vía foliar. En madurez fisiológica del cultivo, se cosecharon las parcelas y se trillaron, midiéndose la humedad y pesándose para calcular el rendimiento a 13%. La calidad se evaluó pesándose mil semillas y analizándose los contenidos de proteína y materia grasa.
Tabla 1. Cantidad de nutrientes aplicados en cada tratamiento. Fosforo
Azufre
Nitrógeno
Zinc
Boro
0
0
0
0
kg/ha 0
3. Fosforo + Azufre (Superfosfato Triple+Simple) 4. Fosforo + Azufre + Boro (Ídem anterior + B Foliar en R1 Y R2) 5. Fosforo + Azufre + Boro + Nitrógeno (Id.4 + N foliar en R5)
22 22 22 22
13 13 13 13
0 0 0 10
0 0 0 0
0 0 0,1 0,1
6. Fosforo + Azufre + Boro + Nitrógeno (Id.4+ 2xN foliar en R5) 7. Fosforo + Azufre + Zinc + Boro (Microessentials )
22 22
13 13
20 0
0 1,3
0,1 0
8. Fosforo + Azufre (Superfosfato Triple+Simple) - Doble Dosis
44
26
0
0
0
Tratamientos 1. Testigo sin fertilización 2. Fosforo (Superfosfato Triple)
Tabla 2. Variedades de soja en cada localidad y fertilidad a la siembra (0 -20 cm). Localidad
Variedad
pH
MO %
P-Bray ppm
S-SO4 ppm
Zn-DTPA
América Casbas Chacabuco
Hi Pro 3010 DM 4670
6,0 6,4
2,4 1,7
21,0 13,0
5,4 3,3
1,0 0,7
DM 4612 ACA 4550 SPS 3900 Pl SPS 3900 NA 5009 DM 4712 DM 4712
6,0 6,4 7,2 6,6 6,1 6,6 6,1
3,8 2,6 3,2 4,8 3,1 2,5 2,1
7,0 8,0 16,0 21,0 6,0 11,0 9,0
2,6 11,1 4,9 2,1 2,7 3,7 4,5
1,6 1,0 0,9 1,5 0,7 2,2 1,3
Pringles II San Pedro T Lauquen Villegas
43 Investigación
Pehuajo Pringles I
Figura 1. Rendimientos promedios de todos los tratamientos en cada localidad. 7000
5000 4000 3000 2000 1000
Villegas
T Launquen
San Pedro
Pringles II
Pringles I
Pehuajo
Chacabuco
Casbas
0 América
Rinde de soja kg/ha
6000
Testigo P P+S Tabla 3. Rendimientos, y porcentaje de proteína, aceite y la suma de éstas dos últimas (profat), promedios de todas las localidades.
P+S+B P+S+B+N P+S+B+2N P+S+B+Zn 2P+2S
Respuesta al P (T2 vs. T1) Respuesta al S con P presente (T3 vs. T2)
Investigación
44
Tabla 4. Diferencias de rendimiento y concentración de proteína, aceite y profat (puntos porcentuales) entre distintos tratamientos (contrastes planificados antes de comenzar el ensayo) para todas las localidades en conjunto.
Respuesta al Boro (T4 vs. T3) Respuesta al N foliar 10 vs sin N Foliar (T5 vs. T4) Respuesta al N foliar 20 vs N Foliar 10 (T6 vs. T5) Respuesta al Zinc (T7 vs. T4) Doble dosis S+P vs. Dosis Simple (T8 vs. T3) Efecto S+P vs. Testigo (T3 vs. T1) Efecto doble dosis S+P vs. Testigo (T8 vs T1)
»»RESULTADOS La campaña de soja en 2014-2015 se caracterizó por presentar condiciones climáticas muy favorables durante la mayor parte del ciclo del cultivo, permitiendo altos rendimientos en grupos de madurez cortos y un crecimiento vegetativo algo excesivo en los grupos de madurez largos. El promedio de precipitaciones acumuladas en todas las localidades en octubre, noviembre y diciembre fue de 260 mm (+/-90 mm) igual al promedio acumulado entre enero y marzo: 260 mm (+/-115 mm). En la tabla 2 se detallan las variedades utilizadas en cada localidad junto a los análisis de suelos. »»Rendimiento La figura 1 muestra los promedios de rendimiento de todos los tratamientos en cada localidad, factor que demostró mayor efecto sobre esta variable. Los rendimientos variaron entre 2370 kg/ha en Pringles II y 6990 kg/ha en Chacabuco. La interacción localidad x tratamiento no fue significativa para rendimiento, ni tampoco para proteína, aceite ni profat. El efecto principal de localidad fue significativo para todas las variables. El efecto del tratamiento sólo fue significativo para profat. No hubo respuestas significativas en rendimiento a la aplicación de P, S, B, N foliar ni a una doble dosis de P y S. Sólo hubo respuesta significativa a la aplicación conjunta de P y S, promediando 325 kg/ha (Tablas 3 y 4). »»Proteína El porcentaje de proteína osciló entre un promedio de 34.7% en Chacabuco y 45.2% en América. Sacando la localidad de Amé-
rica donde se sembró una variedad hi pro (alta proteína), el porcentaje de proteína promedió 36.5% con variedades de grupos cortos (SPS 3900) a grupos largos para la zona como NA 5009. La gran diferencia en la concentración proteica a favor de la variedad hipro indica la importancia decisiva del genotipo sobre este factor. Cuando se analizaron todas las localidades en conjunto, la doble dosis de P + S aumentó significativamente el porcentaje de proteína en 0.51 puntos porcentuales comparado al testigo sin fertilización. La aplicación de P, S, B y N foliar no afectó este porcentaje. »»Aceite El porcentaje de aceite promedió entre 18.3 en América con la variedad de alta proteína hasta 25% en Chacabuco. Las aplicaciones de P, S, simple y doble dosis de P y S, B y N foliar no tuvieron ningún efecto en el porcentaje de aceite. »»Profat El porcentaje de profat promedió entre 58.6% en Trenque Lauquen con la variedad DM 4712 y 63.5 en América con la variedad hipro. La aplicación de P aumentó el porcentaje de profat significativamente en 0.3 puntos, mientras que la aplicación conjunta de una dosis simple o doble de P + S aumentó el porcentaje de profat en 0.5 y 0.4 puntos porcentuales, respectivamente. Ningún otro elemento (B, Zn, N foliar) logró aumentar el porcentaje de profat. Por el contrario, la aplicación de 20 kg N/ ha deprimió el porcentaje de profat en 0.28 puntos porcentuales comparado al porcentaje de profat con una aplicación de 10 kg N /ha (que no difirió del mismo tratamiento sin N foliar).
Rendimiento
Proteína
Aceite
Profat
4069 4281
37,1 37,4
23,2 23,3
60,3 60,6
4394 4480 4218 4277 4256 4396
37,4 37,5 37,6 37,5 37,6 37,6
23,4 23,3 23,3 23,2 23,1 23,1
60,8 60,8 60,9 60,6 60,7 60,7
Rendimiento
Proteína
Aceite
Profat
kg/ha 212
% 0,26
% 0,1
% 0,29
113 -86 -262 58
0,05 -0,05 0,15 -0,16
0,1 -0,1 0,0 -0,1
0,17 0,04 0,14 -0,28
-224 -25 325 300
0,13 0,19 0,31 0,51
-0,2 -0,3 0,2 -0,1
-0,06 -0,07 0,46 0,39
»»CONCLUSIONES La fertilización pre-siembra con S + P incrementó los rendimientos en forma significativa en la campaña 2014-2015, promediando 325 kg/ha para todas las localidades. El resto de los nutrientes (Zn, B y N foliar) no incrementaron los rendimientos en forma significativa. Duplicar la dosis de P + S no resulto en mayores diferencias. El porcentaje de proteína aumentó significativamente en 0.5 % con la aplicación de la dosis doble de P + S. El resto de los tratamientos no afectaron el porcentaje de proteína en forma significativa. Ningún nutriente modificó el porcentaje de aceite cuando se promediaron todas las localidades. El porcentaje combinado profat aumentó en 0.3 % con la aplicación de fosforo. La aplicación adicional de S al P aumentó el porcentaje de profat en 0.5 y 0.4 % para la dosis simple y doble respectivamente. Los otros nutrientes no afectaron el profat en forma consistente a través de las distintas localidades evaluadas. »»AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Bunge de Argentina S.A. por proveer los fertilizantes y por la ayuda financiera para análisis de suelos y viáticos, a la Bolsa de Comercio de Rosario por los análisis de aceite y proteína y a los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias – UCA: Santiago Caride, Diego García Alvarez, Andrés Pastrone, Rocío Gómez, Santiago Torresel, Alejo Fitte, Pablo Bastard, Luis Garrahan y Cristian Ressia que condujeron los ensayos a campo como parte de su trabajo final de graduación.«
Dossier Ganadería Alerta sobre la dispersión de la resistencia a herbicidas en Lolium spp. “ryegrass” Ganadería
46
Por EEAI Barrow Ing. Agr. Dr. Marcos Yanniccari Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón
E
l ryegrass resistente a herbicidas constituye un gran problema en diversos países del mundo (Heap, 2015). En Argentina, este problema detectado inicialmente en el sur de la Pcia de Buenos Aires, ha alcanzado considerable importancia a escala regional hacia el centro y norte de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Ciertas características propias de la especie como el elevado nivel de alogamia, su alta producción de semillas y la gran plasticidad, han permitido que las poblaciones de ryegrass se adapten a los sistemas agrícolas, evolucionando hacia la resistencia a herbicidas. Las prácticas de manejo pueden afectar la tasa de evolución de la resistencia, es decir, incrementar o retrasar el proceso. En este sentido, es necesario tener en cuenta especiales recomendaciones de manejo para evitar la dispersión de la resistencia dentro del lote problema, entre lotes próximos tanto como a nivel regional. Se debe tener en cuenta que en el caso de ryegrass, la resistencia a herbicidas puede dispersarse potencialmente mediada por el polen o semillas. Entonces, todas las medidas que tiendan a limitar la floración, fructificación, dispersión y viabilidad de las semillas contribuirían a prevenir el avance de la resistencia.
TRATAMIENTO DEL RYEGRASS RESISTENTE EN ESPIGAZÓN: En situaciones de lotes en barbecho, destinados a cultivos de verano (donde se encuentren plantas que han escapado a los controles con herbicidas), los cortes en pre-antesis permiten reducir y retrasar el período de floración. De esta manera, se limitaría la producción de polen y también la producción de semillas. Aplicaciones de glifosato+cletodim en pre-antesis ó paraquat en post-antesis (grano lechoso) limitaría la producción de polen y semillas o la producción de semillas y su viabilidad, respectivamente (Steadman et al., 2006). – MANEJO DURANTE LA COSECHA Y POSTCOSECHA DE CEREALES DE INVIERNO: En términos generales, las poblaciones de ryegrass a manejar dentro de los próximos dos años, dependerán en gran medida de la producción de semillas que en el presente año lleguen al banco de propágulos del suelo. Por tanto, es necesario tener los siguientes recaudos al momento de la cosecha y post-cosecha: + Si el manchón de la maleza está delimitado y en poca superficie se puede dejar sin cosechar y realizar un corte o aplicación de herbicida para evitar la producción de semillas.
“La resistencia a herbicidas puede dispersarse potencialmente mediada por el polen o semillas”
Dossier Ganadería
+ Aquellos lotes de trigo o cebada en los que han presentado erráticos controles de ryegrass empleando algún herbicida, se deberían cosechar últimos para evitar que las semillas de la maleza sean incorporadas al banco de propágulos de los siguientes lotes a recolectar. Limpiar
la cosechadora fuera del lote y quemar los restos de la limpieza + Luego de la cosecha de cada lote problema limpiar la cosechadora. Así se continúe en un lote libre de resistencia o no se debe evitar la mezcla de biotipos resistentes. Para la limpieza de la maquina se aconseja seguir el protocolo detallado por Lanfranconi et al. (2013): http:// inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_ gua_para_la_limpieza_de_cosechadoras.pdf. «
CONSIDERACIONES SOBRE los recursos forrajeros nativos y el pastoreo Por Carlos Ferrando, Fernando Biurrun (INTA EEA La Rioja)
» El conocimiento del rol que juegan los diferentes tipos de forrajes (pastos, hierbas de hoja ancha, arbustos y árboles) en la dieta de distintas especies animales, es un factor fundamental para el diseño de estrategias racionales de manejo de los recursos forrajeros nativos. En este artículo analizaremos brevemente las características de pastos (gramíneas), hierbas de hoja ancha (latifoliadas herbáceas), arbustos y árboles en relación a los requerimientos nutritivos del ganado doméstico.
S
e entiende como forraje o planta forrajera a todas aquellas especies que son consumidas por los animales. Si bien, en mayor o menor medida, los animales requieren múltiples nutrientes para su normal crecimiento y desarrollo, los nutrientes que generalmente se tornan críticos para la producción animal en zonas áridas, como las provincias de La Rioja y Catamarca, son: Energía, proteína, fósforo, calcio y vitamina A. Diversos estudios han mostrado que los distintos tipos de forraje proveen diferentes niveles de nutrientes críticos en diferentes momentos del año. Por lo tanto regiones con amplia diversidad de especies de plantas forrajeras presentan excelentes condiciones para el desarrollo del ganado doméstico y la fauna silvestre. Sin embargo,
el éxito de una producción ganadera sustentable se logra desarrollando estrategias de manejo que contemplen tanto las necesidades de los animales como los requerimientos de las plantas. Desde un punto de vista nutritivo, los pastos generalmente contienen menores niveles de proteína y fósforo y mayores concentraciones de fibra que las hierbas de hoja ancha y brotes de arbustos y árboles. También la digestibilidad, relacionada con el contenido de energía utilizable, es generalmente menor en los pastos. Las características mencionadas de los pastos determinan que este tipo de forraje sea mejor aprovechado por grandes rumiantes como el bovino que posee una gran capacidad ruminal en relación a su tamaño corporal. Las hierbas de hoja ancha, cuando están en cre-
47 Ganadería
+ La producción de esos lotes mantenerla identificada y en el lote problema comenzar a diseñar estrategias de control-manejo para el siguiente cultivo de la rotación.
Dossier Ganadería
“La digestibilidad, relacionada con el contenido de energía utilizable, es generalmente menor en los pastos” cimiento activo (estación húmeda), contienen generalmente mayores niveles de proteína, fósforo y menores niveles de fibra que los pastos y los brotes tiernos de arbustos y árboles. Sin embargo, durante la estación seca (estado de reposo vegetativo), presentan menores concentraciones de nutrientes que los brotes tiernos de arbustos y árboles.
Ganadería
48
Respecto a arbustos y árboles, si bien los brotes tiernos contienen altos niveles de nutrientes, el material lignificado (ramas de más de un año) es de muy escaso valor nutritivo. Por esta razón, los animales son altamente selectivos por brotes tiernos. Rumiantes con características anatómicas que permiten alta selectividad como el caprino (boca pequeña, labios con gran movilidad) se adaptan mejor este tipo de alimento que rumiantes mayores como el bovino. Estudios desarrollados por INTA La Rioja e INTA Santiago del Estero en distintos ambientes, muestran que la dieta de bovinos está principalmente compuesta de pastos y pequeñas proporciones hierbas de hoja ancha y brotes tiernos de arbustos y árboles, siendo mayor la utilización de estos últimos durante la estación seca. Por el contrario, estos estudios mostraron que la dieta de caprinos está compuesta principalmente de brotes tiernos de arbustos y árboles, mientras que los pastos fueron consumidos en baja proporción durante la estación húmeda. Considerando lo anteriormente mencionado, en las provincias de Catamarca y La Rioja con diferentes ambientes y amplia diversidad de especies vegetales, el pastoreo múltiple (bovinocaprino, bovino-caprino-ovino, etc.) puede ser beneficioso tanto desde un punto de vista de
utilización armónica de los recursos forrajeros disponibles como para la economía del productor (ingresos provenientes de distintas fuentes). Lo anterior es así, si la carga animal y las especies animales utilizadas son acertadamente seleccionadas en relación a las características de la vegetación de cada campo en particular. Por el contrario, si la carga animal y las especies animales utilizadas no son las adecuadas se genera una alta competencia por el alimento tanto entre animales de la misma especie como de distintas especies. Como consecuencia de esa competencia se obtiene por un lado bajos niveles productivos y por otro un incremento en la degradación de los recursos forrajeros naturales y del ambiente en general, fenómeno ampliamente difundido en ambas provincias. Finalmente, es importante tener siempre presente, que dadas las características propias de las zonas áridas, si el objetivo es obtener producciones sostenidas y un desarrollo regional sustentable (largo plazo), se deben ineludiblemente considerar primero las limitaciones impuestas por las condiciones ambientales y recién luego, sobre la base de éstas, se deben realizar los planteos productivos y económicos. Si por el contrario, se plantean esquemas de producción o desarrollo sobre la base de políticas de económicas de corto plazo, entonces los resultados serán acordes a esos planteos. La recuperación de ambientes áridos requiere de largos periodos y muchas veces dada la magnitud del deterioro producido, se tornan prácticamente en irrecuperables. Extraer más de lo que se debe sin considerar las limitaciones ambientales no es seguramente el camino a la sustentabilidad.
El jamón de Teruel en primera persona » Jamón de Teruel fue el primer jamón con Denominación de Origen de España. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen, nace por impulso del departamento de agricultura y medio ambiente de la Diputación General de Aragón el 26 de octubre de 1984. En marzo de 1997, la Unión Europea incluyó el jamón de Teruel en la lista de productos europeos de especial calidad. Aquí, una entrevista imperdible con sus referentes. Por Diego Peydro y Juan Carlos Grasa
Agronegocios
50
La empresa nació en el año 2000 como la unión de muchas voluntades y de la incapacidad que existía en la provincia de Teruel para controlar y tener una garantía en el aprovisionamiento de materia prima, en este caso en la denominación de jamones de Teruel. Cuando pusimos manos a la obra a este proyecto nos encontramos con el inconveniente de no tener un abastecimiento de materia prima, con lo cual había que empezar el proyecto por la parte primaria, ganadera, en este caso.
¿Cuáles fueron los primeros pasos para llegar a ser lo que hoy son? Comenzamos con las granjas de reproducción de madres, luego con la inseminación, posteriormente se compró un matadero que se reformó y homologó para toda Europa, y hoy nos da cobertura a las necesidades que tenemos. Esa compra se hizo con la proyección desde el punto de vista cuantitativo, haciendo luego la fábrica de piensos- una de las partes más significativas del negocio- conseguimos controlar la alimentación del cerdo logrando que comieran lo que deben.
¿Este camino lo han iniciado solos o contaron con el apoyo de alguien?
¿Qué es lo que aportan cada una de estas razas de cerdo? La genética DUROC nos aporta infiltración de grasa, grasa intramuscular, una grasa de cobertura suficiente para la elaboración que va a sufrir el jamón y la paleta, necesarias para cubrir toda esa fase de producción, sabor, terneza, textura y un nivel de grasa muy alta en ácidos oleicos gracias a la alimentación que reciben y a su conformación genética.
¿Cómo es el proceso productivo en los distintos estadios hasta llegar al consumidor? En principio tenemos la producción de lechones controlado por el Ente Controlador, con una madre nuestra, hibrida, inseminada con padre100% DUROC. Una vez obtenido este lechón, el Ente Regulador marca la oreja de este animal para poder tener toda la trazabilidad. Luego se lleva al animal a una granja de engorde, cuando llega al peso y a la edad –mínimo 115 kilos en vivo y 8 meses de vida- ya sería apto para llevarlo a sacrificio. Nosotros llevamos un poquito más arriba el peso, estamos alrededor de 130 kilos vivos.
Cómo sigue luego el proceso de trazabilidad para la producción tanto del jamón como de la paleta y cuáles son las normativas que ustedes deben respetar dentro de este proceso.
Arrancamos de la mano de un socio muy importante en Teruel que fue Alex Teruel, la principal Cooperativa cerealista de 1º grado que tenemos. Esa Cooperativa nos ofrece una de las principales fortalezas del grupo, la materia prima garantizada, que además es de la zona y no es transgénica.
¿Cómo evolucionaron en cuanto a los volúmenes? Pasamos la 1º fase del proyecto dentro de los primeros 5 años consolidamos la primera granja de madres, ejecutamos la 2º, con lo cual nos planteamos en 2008 una producción total de 9.000 madres, con una producción de unos 160 mil cerdos.
El jamón requiere un mínimo de 14 meses y la paleta un mínimo de 8 ½ meses. En nuestro caso, como tenemos un peso elevado de cerdo y lo queremos llevar a un peso mayor, no podemos sacar el jamón con 14 meses, por eso está en la órbita de los 20 meses y la paleta1 año.
¿Cuáles son los mercados en los cuales hoy están comercializando sus productos? Actualmente el mayor mercado donde comercializamos es el nacional, pues España es el país del mundo que más consume per cápita jamón. También es verdad que todo el continente europeo ha comenzado a valorar las bondades de este producto, al igual que Asia, Japón, Filipinas. Nos falta dar el brinco hacia América.
¿Cuáles son las características ambientales de la zona, para adaptar la genética a la producción de este jamón? Hay varios elementos vitales para conseguir el producto que nosotros ofrecemos. Cuando uno trabaja con un producto que requiere de un nivel de calidad de oxigeno muy limpios para que no incidan en cualquier elemento organoléptico del producto, estar en regiones con niveles de altitud como Teruel, con una media de 1000 mts sobre el nivel del mar, donde además no hay contaminación porque no hay industria, se recibe una calidad de oxígeno que incide favorablemente también en la maduración del jamón.
Proceso final de la producción Estamos en Cedrillas, un pueblito que pertenece a Teruel a 1400 mts sobre el nivel del mar, las condiciones ambientales son las ideales para producir este jamón, entre otras cosas porque el nivel de calidad de oxígeno es excelente, y esto favorece a la maduración del jamón.
La selección genética tanto de madres como de padres suponemos es muy importante para respetar el origen de este jamón El Consejo Regulador de la Denominación de Origen desde que se creó tuvo como principal objetivo poner en valor una raza que es autóctona de Teruel. Nosotros al producir con esa denominación tenemos genética padre Duroc y genética madre Landrace y Large White, es decir, la madre es una hibrida que inseminamos con un padre 100% Duroc. El resultado de este producto es óptimo para elaborar, porque cuando se piensa en este cruce genético siempre tenemos como horizonte el jamón.
Cuando ya está el cerdo criado, va al matadero, el Consejo Regulador a través del equipo de la Entidad Certificadora controla el día de la matanza para que los parámetros que cumplen sean aptos o no para jamón y paleta de Denominación en Origen. Si se da el ok, el producto va al secadero -también inscripto en el Consejo de denominación de origen- y allí comienza el proceso productivo del jamón.
Dentro de lo que es el proceso productivo, ¿aquí, en Cedrillas, en qué fase estamos?
Javier Gómez y Juan Carlos Grasa
Aquí estamos en la parte final, la de la maduración, donde el jamón prácticamente alcanza los 18-19º de temperatura , y gracias a esa temperatura todos los ácidos grasos se transforman en líquidos, y esto permite que la grasa baje por todo el desarrollo muscular, impregnando de sabor a todo el jamón.
51 Agronegocios
¿Desde qué año funciona la empresa y cuál es el principal objetivo productivo dentro de lo que es la integración de la producción de cerdos?
¿Cómo comienza todo este proceso? El proceso productivo tiene su paralelo con las estaciones del año. En invierno se realiza la parte primaria, llamada post salado, que es una parte crítica y vital, porque encontramos un producto muy fresco con un contenido muy acuoso todavía, y esto es porque el sacrificio se ha producido hace poco. Luego la salazón, después el post salado que es la etapa donde se permite que la sal penetre en el corazón del jamón y se produzca una migración del agua, es decir una deshidratación del producto, y a medida que eso va fluyendo se aumenta la temperatura y se disminuye la humedad, hasta que llegamos a la fase que ocurre en otoño, y es la de consolidación, donde se ha conseguido la órbita de un 35 de merma de agua en el producto, y se ha logrado que los ácidos grasos se conviertan en oleicos.
¿Cuánto es el tiempo de maduración y cuál es la cantidad anual de elaboración? El tiempo de maduración de un jamón en nuestro caso, oscila según el peso del ja-
Este nivel de jamón debe tener características en boca muy puntuales, para poder distinguirlo de otros Es muy agradable en boca por varias razones. Por ejemplo, el punto de fusión de la grasa es bajo, fundiéndose a los 14º aproximadamente, y eso nos impregna todo el paladar. Organolépticamente es un jamón con aroma intenso; desde el punto de vista del paladar tiene un punto de sal bajo, por eso no se lo siente salado; tiene una terneza en boca muy agradable de masticar, y si se corta muy fino se deshace en la boca. Es muy distinto a otros, no se puede comparar.
¿Cuáles son las señales y sellos de Denominación de Origen que se le entrega al cliente para demostrar toda la trazabilidad? El Consejo Regulador de la Denominación
Agronegocios
52
món. Hay algunos de 11 kilos en sangre y otros de 15, y el tiempo de proceso es proporcional al peso. Por establecer una media te diría que es entre 18 y 24 meses de maduración. Hoy sumando jamón y paleta estamos en el orden de las 300 mil piezas al año.
Javier Gómez, Diego Peydro y Ricardo Mosteo Langa
de Origen lo acredita a través de su entidad. La estrella de fuego es uno de los elementos significativo que va en la espalda del producto además del manchado inviolable que le ponen al jamón. Creo que el consumidor está cada vez más sensibilizado con la calidad y especialmente con la sanidad. Esto quiere decir que podemos hacer las cosas bien o hacerlas mejor, y si las podemos hacer mejor, pues que así sea! Esa es la verdadera filosofía de la Denominación de Origen, pudiendo demostrarlo, acreditarlo para seguridad de todos. Además es importante hacerlo de forma continuada.
Qué diferencia hay entre este jamón de alta gama, con el 5J, por ejemplo? ¿Qué le dirías a la gente para que lo pruebe? Les diría que es un jamón blanco con genética Duroc, un cerdo oscuro parecido al ibérico, es uno de los productos más controlados desde el punto de vista sanitario, un producto para todos los días, recomendado para todas las edades, alto en proteínas, con grasas saludables porque son mono insaturadas y poli insaturadas, y desde el punto de vista del valor, es accesible.
Carlos Mor Sans, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen protegida jamón y paleta de Teruel. ¿Cuándo comenzó la denominación de origen y que perseguía respecto del diferencial de un producto de calidad?
Agronegocios
54
Esto comenzó hace 31 años. La parte tradicional de esta provincia – Teruel- estaba muy ligada a la matanza de cerdos, algo que hacían los paisanos en sus propios domicilios y luego la costumbre era ponerlos a secar. A partir de ahí se comenzó a tener cultura de jamones colgados en los graneros, para poder secarlos. Algunos operadores decidieron entonces darle valor a ese proceso que sucedía en esta zona comenzando a trabajar en un reglamento con las especificaciones y peculiaridades de lo que debe tener un jamón de Denominación de Origen al igual que la paleta, para que tenga la estrella que lo diferencie del resto.
¿Cuáles son las características del productor para que pueda acceder a esta denominación? Lo primero que se intentó fue integrarnos, Teruel es una provincia muy extensa en kilómetros pero muy poco poblada. La idea era intentar que todo lo que tenía que ver con el sector primario, los agricultores y sus cultivos, sirvieran para alimentar a los cerdos. Luego está el tema de las razas, y también el proceso con el tiempo mínimo que asegure la calidad, con un engorde mínimo de 11 meses, con un 50% mínimo de alimentación con productos de Teruel, y el resto de la alimentación debe ser de provincias adyacentes. El mínimo del proceso de curación es de 14 meses. Estas son a grandes rasgos las diferencias entre nuestro producto y otro jamón o paleta con respecto a cualquier otro serrano que se produzca en España.
¿Cuantas Denominaciones de Origen hay en Europa y como hacen aquí en Teruel, para seguir siendo líderes en el tema? Realmente es muy difícil saber cuántas Denominaciones de Orígenes hay en Europa, lo que sí puedo decirte es que la de Teruel fue la primera que hubo en este país, es la 3º del mundo, y cada día es más difícil poder conseguir esta denominación. Cada vez la unión europea exige más en cuanto al mantenimiento de una Denominación de Origen protegida –de hecho hace bastante tiempo que no están concediendo- y eso
creo que está muy bien, porque la parte importante de todo esto es el consumidor. Ellos deben tener la garantía de que los jamones que están comprando debe tener garantía de calidad segura.
Intuyo que el tema Seguridad alimentaria debe ser un ítem para prestar especial atención Es un tema que preocupa al mundo entero. Este año hemos puesto en marcha un proyecto que tiene que ver con un nuevo sistema de marcas en nuestras piezas de jamón y de paleta, que va con un sistema de chip y entonces cualquier consumidor en cualquier parte del mundo a través de su propio móvil –por sistema de lector QR- pueda saber en un restaurant donde han pastado, quién la ha sacrificado, quién realizó el post saldo y así toda la cadena. De este modo el consumidor puede tener un contacto directo con el responsable del producto. Se debe ser muy exigente con un producto de Denominación de Origen, estando Javier Gómez Director compañía Aire Sano
muy atentos a que se cumpla con el pliego de condiciones y con los Estatutos. Así el producto garantiza la calidad y el nivel. El consumidor tiene derecho a la fiabilidad. La propia unión europea nos planteaba el poder crecer en la raíz de lo que es la Denominación de Origen como territorio y subir el incremento en lo que respecta a la alimentación para que haya más porcentaje de ésta dentro de Teruel. Para eso se trabaja con el sector primario, para que garantice que vamos a tener la comida suficiente para nuestros cerdos.
¿Cuáles son las certificaciones y normativas que conforman esta Denominación de Origen? Tiene que ver con el respeto a cada parte del proceso. Todo tiene su tiempo, el cerdo debe tener un peso determinado antes del sacrificio, la infiltración de grasa en el propio jamón es un tema importante porque aporta un sabor muy especial y además pensemos que el jamón de Teruel aporta un tipo de grasa beneficiosa para el colesterol bueno. Si estas cosas no están presentes, se rechaza.
Dentro de la ruta del jamón, que ves de diferencial en este producto con respecto a otros de excelente calidad El ibérico por ejemplo, es un jamón extraordinario para tapear, pero para una consumición más sostenida es más saludable el de Teruel. El nuestro es más “light” que permite comerlo mucho más seguido, el ibérico es más fuerte en su sabor.
¿Cuántos son los productores que conforman esta Denominación de Origen en base al volumen que sale al mercado de este producto? Somos 210 operadores aproximadamente, compuesto por productores ganaderos, de piensos para la alimentación, salas de transformación, mataderos y secaderos. En cuanto al volumen, España tiene una crisis tremenda en estos últimos años. Nosotros partimos desde 2008 con 600 mil piezas, hoy estamos en alrededor de 300 mil, y de esto hay que aprender. Nosotros consolidamos el producto en cuanto a la calidad trabajando muy bien la genética del cerdo para trasladarle al consumidor un producto de excelente calidad. Uno de los retos de la Denominación de Origen es la internalización. Creo que hay que universalizar mucho más el jamón en el mundo con un crecimiento del de Denominación de Origen muy latente a nivel mundial.«
En la provincia de Teruel, se produce un jamón de exquisito sabor, probablemente el mejor jamón del mundo procedente de cerdo blanco. Desde las zonas bajas, como el Matarraña y Bajo Aragón, lugares que encierran una historia, una cultura y una marcada tradición alrededor del cerdo, hasta las sierras de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Jiloca, donde, casi tocando el cielo, el aire puro y limpio cura los deliciosos jamones y paletas. Los cerdos destinados a la producción de Jamón de Teruel y paleta de Teruel proceden de animales nacidos, criados y sacrificados en la provincia de Teruel. La raza Duroc aporta una carne de excelente calidad con una óptima infiltración de grasa, al igual que el del cruce de las razas Landrace y Large-White que
proporcionan una carne definida fundamentalmente por la jugosidad, textura, conformación y color. La tradición de comer jamón en Teruel se remonta a tiempos muy antiguos. Hay quien asegura que a la prehistoria. Lo cierto es que el cerdo ha sido parte fundamental de la gastronomía y de la despensa del turolense. Al cochino, siempre se le ha cuidado con mimo, buen trato y los mejores alimentos para obtener una carne sabrosa y de primera calidad. Precisamente, la elaboración del jamón de Teruel nació de la necesidad de conservarlo durante un largo tiempo. Para ello, nada mejor que salarlo y curarlo. Así es cómo se consiguió hacer devota del pernil a toda la provincia.
Agronegocios
55
Cómo se distingue: » VITOLA NUMERADA Que rodea al Jamón de Teruel y a la Paleta de Teruel por su pezuña. Este precinto inviolable y codificado, permite conocer todos los procesos por los que ha pasado esa pieza concreta, lo que conocemos habitualmente por trazabilidad. » CONSERVACIÓN DE LA PEZUÑA A todo el jamón y paleta que no dan la talla en algunos de los parámetros de calidad exigidos por el Consejo Regulador se le corta la pata. » ESTRELLA AL FUEGO Marcada en la corteza de la parte posterior del Jamón y la Paleta al que acompaña la palabra TERUEL En los envases de los deshuesados, porciones o loncheados de jamones y paletas curadas, se utilizará una contraetiqueta numerada con la palabra "Jamón" o "Paleta" según se trate y el logotipo de la Denominación.
y la floemática a partir de la acción del fosfito de Cobre y Boro. Este último elemento complementa la acción de todo el paquete favoreciendo la fijación y cuajado de flores, lo que favorece una mayor productividad del cultivo.
El ojo en las relaciones biológicas En el campo se suelen evaluar las relaciones económicas de costos y de insumo-producto; aunque no las relaciones de malezas y plagas. Sin embargo, un error en este punto afecta fuertemente los costos e ingresos. FURy® 20EW de FMC lo soluciona.
Gacetillas
56
(*)
DuPont Agro lanzó al mercado Stinger® Duo Pack Una innovación en Fungicidas, que actúa sobre enfermedades y plantas. Una combinación que impide la generación de hongos resistentes, con un destacado perfil ambiental, permitiendo una mejor expresión del potencial de rendimiento del cultivo. (*)De izquierda a derecha. Ing. Guillermo Fucci, Ing. Mariano Meineri, Ing. Flavio Jin Shirata, Ing. Pablo Lafuente e Ing. Federico Miles. El Ing. Agr. M.Sc. Dr. Marcelo Carmona describió las novedades y una visión integradora del manejo de enfermedades en soja. “Todos los pronósticos anuncian “año niño”, generando un escenario de mayor probabilidad de ataque de enfermedades. Por ello será necesario fortalecer la prevención e integrar todas las medidas disponibles sumando innovaciones a las ya existentes” afirmó el especialista. Dado el nuevo escenario de enfermedades que sufre el cultivo de soja, incluyendo EFC, MOR y pudriciones de raíz y tallo entre otras, DuPont desarrolla una nueva tecnología con una visión ampliada del control de enfermedades lanzado un producto que
actúa controlando las enfermedades y reforzando las defensas naturales de las plantas de soja, donde se combinan cuatro formas de control: • Inhibición de la respiración celular a partir del Picoxystrobin • Inhibición de la síntesis del ergosterol a partir del Cyproconazole • Acción de protección a partir del Cobre • Acción de estimulación de sustancias de defensa de la planta como fitoalexinas y proteínas anti fúngicas a partir del fosfito. • Estimulación de la fijación de frutos y semillas a partir del Boro El producto es ideal para el control de todo tipo de enfermedades incluyendo las que se encuentran en el tercio inferior de la planta, ya que el fosfito, si bien no es un fungicida, tiene efectos sobre la estimulación de defensas anti fúngicas, pero fundamentalmente tiene circulación floemática, lo que convierte a Stinger® Duo Pack en el único producto de control de enfermedades que utiliza ambos sentidos de circulación dentro de la planta, llegando a todos los focos de enfermedades de la misma. La circulación xilemática a partir de la estrobirulina y el triazol que lo forma
Es muy común en la producción agrícola que se manejen en forma separada los diferentes problemas que afectan la producción de cereales y oleaginosas. Basta con asistir a conferencias y congresos donde temas como nutrición, control de malezas o control de plagas y enfermedades se abordan en forma separada y sin tener en cuenta la dinámica que los relaciona. Ejemplo de esto son las plagas que utilizan malezas o rastrojos de cultivos anteriores como hospedantes, buscando en ellos protección y alimentación hasta llegar a la nueva temporada de reproducción. Se pueden citar como ejemplo a las Chinche de los Cuernos (Dichelops furcatus), que buscan protección en rastrojos de maíz que fue atacado oportunamente por ellas. También se puede citar a la Oruga de la Verdolaga (Achira bifidalis) y la Oruga Militar Tardía (Spodoptera frugiperda), que puede utilizar al cultivo de Trigo como puente verde para llegar a atacar a la soja en su fase de emergencia. Se debe agregar a esto la acción del complejo de Isocas Cortadoras que, favorecidas por los aumentos de rastrojos y humedad en superficie, afectan a cultivos de gruesa recién implantados. La forma de solucionar estos problemas es, sin duda, desde el monitoreo y el uso de insecticidas especialmente
FURy® 20 EW de FMC es una herramienta de alta eficiencia de acción, que está formulado en base a Zetametrina al 20% en una Emulsión de Aceite en Agua, lo que le da a la molécula la posibilidad de evitar la retención de la misma al rastrojo, llegando al lugar donde las plagas están comenzando a dañar los cultivos de gruesa. Es un producto formulado para el control de hemípteros y lepidópteros que atacan a la soja, el maíz, el girasol y el algodón en sus etapas iniciales y les brinda protección para que tengan un rápido desarrollo inicial.
Las conclusiones de estas destacadas instituciones se suman a los estudios de la Agencia de Protección del Ambiente (EPA) de Estados Unidos, el Instituto Alemán de Evaluación del Riesgo (BfR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros, que indican que el glifosato no presenta un potencial carcinogénico, y que el uso correcto del producto es seguro y no presenta riesgos. También las agencias regulatorias de los 140 países donde está aprobado su uso, confirman la seguridad del producto. Para más información: http://www.efsa. europa.eu/en/press/news/151112
BASF lanza una nueva Plantas Seed Solutions El miércoles 25 de noviembre se inauguró en la localidad de Porteña, Provincia de Córdoba, una nueva Planta Seed Solutions, en conjunto con la empresa Semagro. Con este lanzamiento son 17 las plantas instaladas en todo el país.
El glifosato no es cancerígeno Lo confirmó la Autoridad Europea en Seguridad de los Alimentos (EFSA) Ante los cuestionamientos al glifosato y su categorización como probable cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la Autoridad Europea en Seguridad de los Alimentos (EFSA) reevaluó dicho herbicida y contradijo al IARC declarando que ¨ la evidencia no proporciona ningún dato creíble que sugiera una relación entre el glifosato y el cáncer¨. Además, coincidió con la reciente evaluación de la Agencia Reguladora del Manejo de Plagas de Canadá (PMRA), concluyendo que el glifosato no demuestra propiedades carcinogénicas ni mutagénicas, y que tampoco tiene efecto tóxico sobre la fertilidad, la reproducción o el desarrollo embrionario.
El Gerente de Desarrollo de Mercado de BASF, Mariano Anzini comentó: “En las Plantas Seed Solutions el productor asegura el máximo potencial de la semilla gracias a la correcta aplicación de los productos y a su mayor cuidado, que facilitan la flexibilidad logística previa a la siembra (pre-trata-
miento), además de la trazabilidad del proceso y la seguridad para el personal a campo debido a que la semilla está lista para sembrar”. En las Plantas se ofrece un completo tratamiento conformado por el inoculante Hi Coat ®Super de formulación de alta concentración, el protector Hi Coat ®Super Extender que protege y asegura la supervivencia de las bacterias, el fungicida Acronis® para el control preventivo y curativo de enfermedades, el polímero FloRite 1127® que mejora la plantabilidad y el aspecto de la semilla, y el colorante Color Coat® Green. Las Plantas Seed Solutions cuentan con tecnología de aplicación que garantiza los más altos estándares de calidad y cuentan con asistencia técnica personalizada de expertos para brindar soporte. Esta planta instalada en Semagro recientemente inaugurada tratará semillas de soja. En algunas otras plantas de las 17 existentes también se brinda tratamiento profesional para los cultivos de maíz, girasol, maní, trigo y cebada. El Ingeniero Anzini, destacó que se estima crecer a este ritmo y duplicar en 2016 la cantidad de plantas lanzadas, ofreciendo desde su plataforma todas las soluciones para el tratamiento de semillas.
57 Gacetillas
formulados en base a activos que no se ven alterados por la radiación solar, ni que queden retenidos en los rastrojos, anulando de esta forma su acción.
@jorasquin
Fraude cometido en Sur argentino por la pandilla Kirchner es tan monstruoso y torpe que un Scioli aterrado anticipó reconocimiento a Macri
@NicolasLucca
"Si sacan feriados cagan al turismo". Tenemos 19 feriados al año, no como Brasil, que con 9 tiene el turismo por el piso, ¿no?
@PabloLanusse Apoyo al gobierno y no me priva criticarlo. Los K que ahora critican, apoyaron saqueo institucional y republicano de CFK. Falsa moralina K!!
@_Pagano_
12 años de kirchnerismo y lo primero que tienen que hacer los que asumen es juntar guita para pagar sueldos. No nos dejaron nada!
Nadie se va del país, nadie se suicida, nadie pasa a la clandestinidad. En este país no hay palabra, viejo. @ElisaCarrioArg
Zannini dijo que los pobres votaron a Scioli (12 millones de pobres) Aplausos para la UCA que tenía razón #NoAclaresQueOscurece
Al final estábamos tan bien que no se entiende por qué perdió.
@flandivar
Ni un lugar para hablar le dio. Se creía dueña del país y termina como una portera resentida que te echa del zaguán.
#NiUnaMenos
@Mr_Bugman
@MisOdios
@Bracesco
Ver a Boudou tomando juramento a los nuevos senadores es como ver a Barreda con una remera de @MagdaRuizG
@MartinCiccioli
La Campora en la plaza d Mayo. Es algo así como q la hinchada d Boca cope el obelisco la noche q River sale campeón. Increíble
Antes de irse derrotado, el kirchnerismo dejó el Cabildo todo meado. Que alegoría triste.
@MartuJohansen
"Tenemos la obligación de ser maduros", dice la que no quiere entregar un palo de madera para no sacarse una foto.
@unpesounkinder
No es por defender a Iván de Pineda, pero los que le achacan su falta de título fíjense que casi ponen de presidente a un piloto de lanchas