Horizonte A N°92 MAIZ: nada librado al azar

Page 1

AÑO 13 - N°92 - 2017 - JUNIO

AÑO 13 - N°92 - 2017 - JUNIO $68 (EN ARGENTINA)

MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS



El lote

y la góndola

HA Investigación

El país en Mientras cierro esta columna confluyen una serie de eventos aparentemente desconectados que engloban los desafíos del corto y mediano plazo de una Argentina que, como fin superior, debe desterrar la pobreza. El único camino posible hacia ese norte es la creación de empleo genuino, que es aquel que es sostenible en lo económico porque es competitivo en el mundo; en lo social, porque otorga dignidad a las personas al permitirles la búsqueda de la felicidad en libertad; y en lo medioambiental, porque cuida de los recursos naturales para las generaciones que vienen. En la era del conocimiento esos empleos genuinos requieren de tres elementos claves: educación de calidad, inversión en capital, e infraestructura social (no solo rutas y cloacas, también centros culturales y cines). Sin embargo, el legado del país post crisis del 2001 duele: la mitad de los adolescentes no termina el secundario (la mayoría son madres adolescentes solteras) y un tercio de la población está bajo la línea de pobreza; en el planeta #Campo hay millones de hectáreas inundadas de forma endémica que no les permiten a los productores tomar aire, y por sobre todas las cosas se dejó escapar una oportunidad única: durante 12 años el precio de lo que le vendemos al mundo jamás fue tan alto y el costo de financiarnos para producirlo jamás fue tan bajo. En el Día de la Bandera la ex Presidente organizó un acto político en el que criticó la situación actual diciendo que “los números son claros, aumentó el desempleo”. No es ocioso recordar que durante su Gobierno la intervención del INDEC producía un índice de desempleo que para 2015 registraba desempleo 0 en algunas ciudades del norte del país, mientras que el índice de pobreza había dejado de publicarse en 2013. El manoseo de las estadísticas públicas que se inició en el 2006 con

precampaña

el índice de precios retrajo la confianza de los inversores y cuando a fines del 2008 se eliminó de un plumazo el sistema de AFJP el país fue categorizado como “mercado de frontera”, algo que lo ubicaba por debajo de “mercado emergente”. También durante el Día de la Bandera las calificadoras de riesgo decidieron mantener al país como “mercado de frontera” y los precios de las principales compañías argentinas que cotizan en bolsa se desplomaron al día siguiente, los inversores pensaron que el país ascendía y tuvieron que corregir. Para poder invertir en educación, formación de capital privado e infraestructura social se necesita de un horizonte poco turbulento y un costo del financiamiento bajo. Estar 15 años en Default no es gratis y la herencia del 2001 está intrínsecamente ligada a los resultados sociales que observamos. Un indicador de la posibilidad de torcer esa historia es la reactivación del crédito hipotecario de largo plazo y la capacidad de emisión de deuda con la que cuenta el Estado, un instrumento que debe usarse con cautela, pero con el optimismo de que es posible emitir un bono cuyo capital se pagará a 100 años. Una deuda de largo es siempre mejor que una de corto plazo.

brada y a elevar la relación de cereales sobre oleaginosas, pero cómo. Cuando se hace el planteo tecnológico hay una certeza: los costos; mientras los ingresos están llenos de riesgo. Al igual que el país, la capacidad de elevar la inversión en todas las tecnologías del #Campo está determinada por: el acceso al financiamiento, su costo y qué sucederá con los ingresos. Si los productores se diversifican a cultivos que demandan más inversión e intensifican la inversión tecnológica al máximo en cualquier cultivo que elijan, eso se traducirá en mejores semillas, fertilizantes, agroquímicos, maquinaria, y por sobre todas las cosas en personas que aportan el conocimiento (con diagnóstico y toma de decisiones) que hace que esa orquesta no desafine. Esa inversión es la que construye empleo genuino. Existe un marco de reglas de juego incipiente que fomenta esa inversión, pero el sistema de agronegocios demanda mayor creatividad financiera que distribuya los riesgos (principalmente el climático) y por lo tanto invite a utilizar mayor tecnología. Dejamos atrás lentamente los 15 años que duró la crisis del 2001.

La gringada cuenta los porotos de la 16/17 y ya planeó la 17/18; está cerrando la siembra de las últimas hectáreas de la fina. Muchos tuvieron un gran año, pero otros arrastran una serie de campañas de desastres climáticos que solo acumulan deudas. Todo el sistema de agronegocios apuesta a ampliar la superficie total sem-

Por Iván Ordóñez I+E Consultores


Sumario Año 13 - Edición 92 - Junio 2017

3.

HA

23.

54.

Por Iván Ordoñez

Informe Todas las chances Por: Gabriel Quáizel

4.

28.

56.

5.

Fin especial Maíz

Paisajismo Otoño en Japón: cultura y naturaleza en armonía Por: Mercedes Gonzalez Prieto

30.

58.

34.

60.

El Lote y la góndola

Sumario

Editorial #Maíz Por Juan Carlos Grasa

Especial Maíz

6.

Infografía INTA

#ElQuincho Intercambio de ideas y de emociones Por: Juan Martin Melo

Investigación Maíz tardío en el Sudeste de Córdoba: ¿cómo tomar la decisión? Por: Ing. Agr. Martín Sánchez Director MAS Consultoría y Gestión Agropecuaria Socio Gerente Okandu s.a.

Los seguros agropecuarios Importancia y evolución Por: Héctor Tristan

16.

Vidriera

Informe Se va confirmando el mercado alcista para Maíz 2018 La soja agarrada de un alfiler climático en el MidWest. Por: Pablo Adreani

18.

Las 30 a “el Tano Gruppalli” Fotógrafo

20.

Investigación Intensificación productiva en maíz: comparación de modelos de fertilización para la región nucleo pampeana Por: Ing. Gustavo N. Ferraris

4

38. 40.

Mano a Mano al Dr. Maier “Argentina sorprende por el nivel de productividad e innovación” Por Juan Carlos Grasa

46.

Investigación Nueva variedad de estevia: una vuelta a lo natural INTA

50.

Desde en interior Alejandro Patronelli Perlitas Rurales Por: Bettina Cucagna

Informe El clima en la mira Por: Leo De Benedictis

Agromanagement Nuevo tipo societario: la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) Por: Alejandro H. Larroudé

Actualidad Oriente come carne argentina Por: Luis Fontoira – IPCVA

64.

Gacetillas

66.

Por las redes


HA

Editorial - Staff

Editorial

#Maíz Mientras me disponía a escribir el editorial número 92 de Horizonte A, se escribía también un nuevo capítulo de una historia interminable: “La Grieta”. Por un lado, en los Tribunales de Comodoro Py muchos ciudadanos le pedían celeridad a una justicia irresponsablemente lenta, especuladora y burocrática; que pareciera estar más interesada que nadie en los resultados de Octubre, para ver si se le animan a Cristina, De Vido, Boudou y cia. Y del otro lado o en el otro rincón - como más les guste - una mujer desesperada buscando una banca que le dé la impunidad necesaria para no ir presa, por si a los muchachos de Comodoro Py les pinta apurar la cosa y hacer de este mamarracho, un país creíble. Los bocinazos de Boca Campeón vienen desde la calle y las redes sociales se mezclan entre fanáticos salidos de Arsenal de Sarandí con la esperanza de la vuelta de la morocha y los durísimos tuits en su contra, que con humor y picardía le sobraron caracteres para aclamar:¡¡no vuelven más!! Así es nuestro país, en el día de la Bandera, nadie se acordó de Manuel Belgrano, pero sí en poner la grieta al rojo vivo para discutir a puro fanatismo, el futuro de nuestros hijos y nietos. Donde no hay Grieta es en esta edición, ya que estamos todos alineados en una edición dedicada al maíz, con un dossier referido especialmente a este cereal. La gente de Okandú aporta un trabajo en el que afirman que al analizar el Maíz Tardío tanto en lo productivo como en lo económico, surge claramente, que estamos en presencia de un cultivo diferente, que nos obliga a pensar de otra forma al momento de plantearlo, distinto a cómo se decide en un Maíz Temprano, y también a cómo se piensan otros cultivos. La intensificación productiva en maíz es el tema de Gustavo Ferraris, el técnico del INTA Pergamino, compara modelos de fertilización para la región núcleo pampeana campaña 2016/2017. #ElQuincho de Horizonte, esta vez en CRA, vivió una noche distinta, cargada de anécdotas y emociones. Pedro Vigneau, Pablo Vaquero, Juan Segonds y Nieves Pascuzzi, fueron los invitados de este encuentro que cada vez sale mejor!! Pablo Adreani, en su columna dice “En un mercado muy sensible a pronósticos y realidades climáticas con impacto diario, los farmers americanos van a comenzar a transitar el denominado ´weather market´ de aquí a los próximos dos meses”.

STAFF

Bettina Cucagna, en su sección “Desde el Interior”, en una entrevista distendida nos trae al múltiple campeón del Dakar, Alejandro Patronelli. El hombre de Las Flores muy ligado a la vida agroindustrial habla de todo y cuenta historias desopilantes vividas en su cuatri Yamaha.

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

“Las 30 de ACA Salud” al “Tano” Gruppalli, el legendario fotógrafo se prestó a nuestro ping pong de preguntas.

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

En una mañana fresca de Buenos Aires, estuvimos mano a mano con el profesor Dirk Maier, de la Iowa State University. Antes de partir hacia Balcarce, nos contó de qué se trata el Programa de intercambio entre su universidad y el INTA.

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez

Un tema que habíamos abordado en la anterior edición: Oriente come carne argentina. Luis Fontoira nos cuenta cómo el boom de China y la carne se ratificó en la SIAL de Shanghai, con muchos negocios y una gran presencia institucional coronada por la visita del Presidente Mauricio Macri. La apertura de Japón para la Patagonia está al alcance de la mano y se inició el proceso para el resto del país. Además Filipinas se perfila como otro nuevo gran mercado. Felicitaciones al IPCVA por su labor en este tema! Desde hace más de tres campañas agrícolas, las características climáticas han sido muy cambiantes y extremas, Leo de Benedictis las analiza y nos acerca un articulo imperdible. El Dossier de Maíz también cuenta con un informe, de la mano de Gabriel Quaizél, donde analiza con referentes del tema, cuáles son las recomendaciones sobre densidad, sembradoras, fertilización y controles, en un año que se presenta muy favorable para hacer Maíz de primera. Y por otro lado, investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo. En estas páginas podrás leer un informe sobre este tema. Además Iván Ordóñez. La vidriera. Actualidad. Paisajismo y mucho más!! Que sea de su agrado, y que supere expectativas! Hasta la próxima edición.

Hector Tristan, nos habla del seguro agropecuario. Alejandro Larroudé de Sociedad por Acciones Simplificada.

Columnistas Alejandro Larroudé Héctor Tristan Iván Ordoñez Juan Martin Melo Pablo Adreani Colaboradores Bettina Cucagna Gabriel Quáizel Gustavo N. Ferraris Leo De Benedictis Luis Fontoira Martín Sánchez Mercedes Gonzalez Prieto DISEÑO

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 CABA departamento de publicidad Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa

Juan Carlos Grasa Director

Humbolt 1924, 6to piso (1414) CABA

Av. Santa Fe 2958 Piso 5º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


Maíz tardío

en el Sudeste de Córdoba ¿Cómo tomar la decisión? Al analizar el Maíz Tardío tanto en lo productivo como en lo económico, surge claramente, que estamos en presencia de un cultivo diferente, que nos obliga a pensar de otra forma al momento de plantearlo, distinto a como se decide en un Maíz Temprano, y también a cómo se piensan otros cultivos.

Por: Ingeniero Agrónomo Martín Sánchez Director MAS Consultoría y Gestión Agropecuaria Socio Gerente Okandu S.A.

6


HA Investigación

»»Introducción Una vez analizados minuciosamente los diferentes aspectos del cultivo de Maíz Tardío resta la tarea de englobar todos los conceptos a los fines de conseguir uno de los grandes objetivos que las empresas se plantean: hacer un negocio. Es importante preguntarse entonces ¿Qué variables son más importantes en la definición del resultado económico con el cultivo de Maíz de diciembre? ¿Qué gestión podemos hacer de ellas? El hecho de reconocerlas en primer lugar es un primer paso importante para poder dimensionar las posibilidades de gestionarlas.

»»Variables del negocio De forma sintética se pueden agrupar en dos tipos de variables según impacten sobre el ingreso por hectárea o sobre el ingreso por tonelada. Es importante esta diferenciación para comprender de mejor manera el peso relativo de cada una. 1.Variables que inciden en el ingreso por hectárea: Ambientación: Importante paso previo para aprovechar la oferta ambiental del año en cada situación y para planificar de forma eficiente la tecnología a utilizar. Se tiende a ubicar el cultivo de maíz tardío en ambientes de mayor riesgo productivo por poder sortear el período de estrés hídrico de enero; y el maíz temprano en los ambientes de menor riesgo productivo. Tecnologías a utilizar: Comprende una serie de decisiones que impactan fuertemente en la productividad del cultivo (fecha de siembra; elección de híbridos, densidad de siembra, oferta de nutrientes, control de malezas, plagas y enfermedades).

por tonelada (al ser un cultivo de alta producción, las variables que impactan sobre el ingreso o costo por tonelada son altamente sensibles al negocio): Captura de precios: un factor de gran impacto en el resultado, potenciado por la alta volatilidad de los mercados que genera brechas muy altas, las cuales pueden explicar diferencias de resultado muy grandes. Logística: el costo de acondicionar (secar) el grano, flete a puerto, y embolsar en los casos que se requiera, representan una variable de alto impacto en el negocio. Comercialización: el canal de comercialización también es de gran importancia en la definición del negocio, no solo por el costo que implica, sino por lo que implica en términos de cumplimiento en tiempo y forma de los contratos, y el consecuente costo que ello pudiere implicar. Financiación: para el maíz tardío es una variable de gran peso por ser el cultivo que más tiempo tarda en generar ingresos, teniendo un período de recupero mayor a 12 meses.

»»Importancia de una buena planificación El resultado económico es la expresión de todas las variables que están en juego, lo que marca la importancia del abordaje conjunto de todas ellas. La obtención de un buen resultado económico depende en gran medida de la capacidad que tengan las empresas de contemplar de manera exitosa todas las variables en forma conjunta. Cuando las empresas integran en sus órganos de toma de decisión a los responsables de las diferentes áreas y las decisiones se toman en equipo aumenta la probabilidad de tener mejor resultado.

Impacto en el sistema de producción: Hay muchas referencias sobre el impacto de los cultivos gramíneas en la expresión de rindes de cultivos sucesores por la mejora que se produce en el ambiente de producción. En lotes con mejor antecedente de rotación hay mayor probabilidad de obtener más productividad.

»»La limitante de la infraestructura

2. Variables que inciden en el ingreso

En el sudeste de Córdoba, como en otras

De este modo se puede afirmar que un primer paso necesario para obtener un buen resultado económico es tener una ajustada planificación con el aporte de todas las partes intervinientes en el proceso productivo y comercial.

regiones del país, se han registrado numerosas dificultades de infraestructura, como consecuencia de los excesos hídricos de los últimos años sumado a la falta de inversión en red de caminos rurales, rutas provinciales y nacionales, entre otros. Resulta evidente que para plantear el objetivo de incrementar la producción a nivel país es necesario una fuerte inversión en infraestructura que permita llevar adelante la comercialización y logística de toda la producción. Es muy difícil gestionar semejante aumento de producción con la misma infraestructura (caminos, plantas de almacenaje) de tiempos anteriores en los que había menor volumen de mercadería. Esto es más marcado en el caso de cultivos como maíz que, por ser de alto volumen de producción por unidad de superficie, tiene mayor impacto de estos sobrecostos por frágil infraestructura, expresado en mayor costo de flete (más kilómetros de traslado por utilizar caminos alternativos); costos de acondicionamiento extra (por tener que cosechar en forma anticipada por riesgo de falta de caminos); costos de embolsado (por no tener caminos por donde salir); etc. Las posibilidades de desarrollo del cultivo dependen en gran medida de que se pueda reducir el costo de logística en general del grano. En línea con esta reflexión se rescata la opinión especializada de Julio Calzada, Director de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en una entrevista al portal Agrofy News, en la cual menciona que "la producción de soja puede llegar a estar arriba de las 60 millones de toneladas y la de maíz podría aumentar en 5 o 6 millones de toneladas respecto del año pasado (alcanzaría las 32 o 33 millones de toneladas), y toda esa mercadería bajando en la época de cosecha va a plantear un interrogante bastante importante”. En pocas palabras, si sólo analizamos el próximo ciclo y nos detenemos a mirar el corto plazo, el sistema logístico por lo menos, se vuelve un desafío.

Accionista

Comercial

PLAN

Financiero

Proucción

� Importancia de integrar todas las miradas al momento de planificar

Logística

Especial Maíz

7


Investigación HA

»»Costo de Comercialización (variable de mayor impacto en Maíz Tardío) Mientras se gestiona el cultivo, todos los costos son atribuibles a "la hectárea", para lo cual el cultivo de maíz tiene una gran habilidad para diluirlos dada su alta producción. Pero luego de cosechado todos los costos pasan a ser "por tonelada" y por ser un cultivo de alta producción encuentra en estos conceptos uno de sus principales límites a la rentabilidad. Los rubros comprendidos en este ítem llamado costos de comercialización son: • Bolsa (insumo + labor de embolsado y extracción de cereal) • Paritaria (gastos de entrega) • Acondicionamiento (secada)

en planta en una época del año en el que hay menor demanda atmosférica, por lo que es muy lento el proceso de secado. Esto lleva a que en muchas situaciones se tenga que cosechar con humedad, por lo que el cultivo incurre en un costo elevado justamente el "último día". En la simulación de costos para el Sudeste de Córdoba en un maíz de 110 qq/ha que se cosecha con 18,5% de humedad (4 puntos de secada), se debería pagar 9,4 qq/ha lo cual representa un 8,5% del ingreso. El costo embolsado representa un adicional importante, equivalente al 6,5% del ingreso. El resto de los costos relacionados a la entrega de la mercadería (paritarias y comisión por venta) tienen menor impacto. Surge del análisis de las diferentes variables que el costo de secada es aquel en el cual se puede producir una sustancial mejora para potenciar el negocio.

• Flete corto y largo • Comisión por venta El rubro flete es el de mayor impacto, y se profundiza a medida que aumenta la distancia a puerto. En el sudeste de Córdoba tomando 200 km de distancia y un maíz de 110 qq /ha el impacto de flete equivale a 19,3 qq/ha, lo cual representa un 17,5% del ingreso. En casos de mayor distancia como por ejemplo en el norte del país con distancias mayores a 1.000 km este valor puede llegar a incrementarse hasta un 35%, condicionando seriamente las posibilidades de realización del cultivo.

Fecha de siembra: en determinados ambientes con menor riesgo climático (por ej. con influencia positiva de napa) se puede adelantar la siembra sin incrementar de manera significativa el riesgo productivo. Pero en ambientes de más riesgo, el adelanto en la fecha de siembra implica ubicar el período crítico del cultivo en un momento mayor probabilidad de estrés (mediados-fin de enero) Fecha de cosecha: demorar la fecha de cosecha esperando que baje la humedad de grano puede representar mayor riesgo de vuelco (normalmente en agosto se registran los vientos más fuertes). Además

Densidad: cuando los cultivos detectan estrés en forma temprana responden elongando su ciclo, a diferencia de lo que hacen cuando el estrés se da en etapas tardías, donde acortan el ciclo. Un cultivo más denso tiene más plantas por metro lineal lo cual puede generar algún grado de competencia entre plantas por estar más próximas. Cuando esto ocurre los cultivos más densos hacen más largas sus etapas de desarrollo por haber censado cierto estrés en etapas tempranas. De esta forma se observa que los cultivos de menor stand de plantas hacen más rápido su ciclo respecto de los cultivos con mayor densidad poblacional. Por tal motivo es que los cultivos con menor densidad pueden completar en menos tiempo su ciclo, motivo por el cual se puede esperar que sean cosechados con menos humedad a misma fecha que un cultivo más denso. Híbrido (ciclo y velocidad de secado): sin dudas es la variable de mayor impacto y de más fácil implementación, en el caso que hubiera buena oferta de materiales más precoces. Dado que el mejoramiento de maíz que llevan adelante las empresas semilleras se hace en condiciones de maíz temprano, sucede que no hay en el mercado oferta suficiente de materiales que mantengan su potencial de rinde acortando ciclo. La necesidad de contar con híbridos mejor adaptados a siembra tardía representa la principal demanda de los productores a la industria semillera, ya que es altamente probable que con materiales mejor adaptados se podría plantear seriamente en el crecimiento del área sembrada.

Detalle de planta de soja mostrando una clorosis férrica asociada a suelos salinos.

Comisión

Flete Largo

Paritarias

Bolsa

1,5 qq/ha

0,6 qq/ha

1,8 qq/ha

2,8 qq/ha

9,4 qq/ha

19,3 qq/ha

El costo de acondicionamiento (secada) varía según la humedad de cosecha y se torna importante en la medida que se conjuga alta producción con alta humedad. Justamente el maíz tardío es un cultivo que hace su proceso de secado natural

¿Qué aspectos del manejo del cultivo pueden colaborar a reducir la humedad de cosecha?

el retraso en la fecha de cosecha puede representar en la mayoría de los casos pérdida de valor por baja de precios (ver "captura de precios")

Emb+Extr

Secada

Detalle de planta de alfalfa.

8

Especial Maíz

� Simulación de costos para Sudeste de Córdoba (expresados en qq/ha) Rinde 110 qq/ha, Precio Maíz 145 U$/ tn, flete 25 U$/tn, 18,5% humedad, 30% bolsa, Alquiler 375 U$/ha


HA Investigaciรณn


Investigación HA

»»Captura de precios (una habilidad empresarial que explica grandes diferencias) � Diferentes Márgenes Netos obtenidos en Sudeste de Córdoba variando precio Rinde 110 qq/ha, flete 25 U$/tn, 18,5% humedad, Alquiler 375 U$/ha

La diferencia de resultados económicos entre diferentes empresas es explicado en gran medida por la variable precio.

Sensibilidad del Margen a Precio

Como ejemplo se menciona que en la campaña pasada 2015/16 se registraron precios de venta entre 150 U$/tn y 190 U$/tn lo que representa una variación del Margen Neto entre 61 U$/ha y 476 U$/ha.

788 U$/ha

684 U$/ha

580 U$/ha

476 U$/ha

164 U$/ha

61 U$/ha

-43 U$/ha

200 U$/ha

-147 U$/ha

400 U$/ha

-251 U$/ha

600 U$/ha

268 U$/ha

800 U$/ha

372 U$/ha

100 U$/ha

De forma gráfica se simula el resultado obtenidos con diferentes precios de venta para un modelo de producción de Maíz Tardío del Sudeste de Córdoba.

Resulta evidente que un bueno manejo de esta variable permite acceder a resultados que seguramente alentarán la siembra de este cultivo.

0 U$/ha -200 U$/ha -400 U$/ha

120 130 140 150 160 120 180 190 200 210 220 U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn U$/tn

Del análisis del comportamiento de los precios a lo largo del año surge la evidencia que en los últimos años el mercado disponible ha mantenido un patrón de comportamiento por el cual a partir de mediado de año desciende de forma marcada, explicado por el creciente volumen de maíz tardío argentino y mayormente por la producción de grandes volúmenes de maíz brasilero (zafirina). Se observa una importante diferencia con lo que ocurre con el precio del Maíz de siembra temprana, en el que se han registrado subas importantes luego de cosecha, relacionado a cuestiones logísticas principalmente. Esto marca la importancia de señalar la diferencia entre ambos cultivos, al punto de considerarlos como cultivos distintos, para poder comprender que requiere otro manejo, no solo agronómico, sino también comercial.

� Precios Disponible Maíz en dólares Bolsa de Comercio Rosario Campañas 2012/13 a 2015/16

Por dicho patrón de comportamiento del mercado físico de mercadería resulta evidente que la estrategia de fijación de precios no debe surgir de la especulación con retención de mercadería, sino por el contrario, de la toma de precios por anticipado utilizando mercado de futuros y opciones.

250

200

150

100

50

10

Especial Maíz

27/08/2016

27/06/2016

27/04/2016

27/02/2016

27/12/2015

27/10/2015

27/08/2015

27/04/2015

27/06/2015

27/12/2014

27/02/2015

27/10/2014

27/06/2014

27/08/2014

27/02/2014

27/04/2014

27/12/2013

27/10/2013

27/08/2013

27/04/2013

27/06/2013

27/02/2013

0

A diferencia de lo que ocurre con el mercado disponible, en el que hay un comportamiento diferente entre el maíz cosecha abril respecto del maíz cosecha julio, en el mercado de futuros se observa un comportamiento más homogéneo entre la posición "Abril" y la "Julio", con diferencias del orden de los 5 U$/tn a favor de la posición abril, copiando ambas posiciones los movimientos de suba y baja del año (volatilidad). Otra diferencia que se puede observar es el momento del año en el que comienza a operar cada posición, dándose en algunos años la aparición más tardía de la posición julio (por ej. campaña 2014/15), lo cual puede condicionar un poco más la toma


HA Investigaciรณn

11


Investigación HA

de coberturas para Maíz tardío. Del análisis comparado entre el comportamiento del mercado físico (disponible) y el mercado de futuro surge con fuerza la conclusión que el negocio Maíz Tardío depende en gran medida de poder tomar posición fuerte en el mercado de futuros, siendo ésta una característica diferencial a cualquier otro cultivo (maíz temprano, soja o trigo). Este cultivo desafía a las empresas de producción a mejorar su faceta comercial, incrementando el profesionalismo con el que se toman las decisiones.

se adaptaban mejor al ambiente del sistema de cultivo tardío (Emilio Satorre; Claves del manejo agronómico del Maíz tardío: Oportunidades para crecer y consolidar el sistema de cultivo). De esto surge la imperiosa necesidad de que la industria semillera trabaje en el desarrollo de materiales que se adapten a este cultivo. Las principales características que debe poseer el híbrido para Maíz Tardío son potencial y estabilidad de rinde, velocidad de secado, fortaleza de caña, y sanidad (principalmente buen comportamiento a Tizón [Exserohilum turcicum]), a diferencia de lo que se requiere para Maíz Temprano en que no es tan importante la velocidad de secado y es

el éxito logrado hasta el momento requiere integrar los nuevos conceptos y tecnologías al manejo agronómico eficaz y eficiente de estos cultivos" (Emilio Satorre; Claves del manejo agronómico del Maíz tardío: Oportunidades para crecer y consolidar el sistema de cultivo) Las principales decisiones que se toman en el cultivo de maíz para alcanzar la mejor expresión de rinde acorde a cada ambiente son: Elección de híbrido: Al momento, entre los híbridos utilizados en siembras tempranas se han ido seleccionando aquellos que

»»Tecnología de producción (la decisión que apunta a producción) De modo simplificado se define el negocio como la correcta combinación entre Rinde, Precio y Costos, según el siguiente esquema:

� Precio Maíz Futuro MATBA posición Abril y posición Julio período 01/06 a 01/03 Campañas 2013/14 a 2015/16

Negocio = (Rinde x Precio) - Costo

12

Especial Maíz

2015/16

2014/15

180 160 140 120 100 80 60 40 Abril

20

Julio 03/02/2016

03/12/2015

03/10/2015

03/08/2015

03/06/2015

03/04/2015

03/02/2015

03/12/2014

03/10/2014

03/08/2014

03/06/2014

03/04/2014

03/02/2014

03/12/2013

03/10/2013

0 03/08/2013

"Los cultivos de maíz en siembras tardías han alcanzado amplia difusión en nuestro país. Uno de los aspectos relevantes del desarrollo de este sistema de cultivo es haber permitido una rotación de cultivos en ambientes frágiles, de menor potencial, anteriormente dominado por cultivos de bajo volumen de rastrojo (soja o girasol), con escasa participación de especies gramíneas. De este modo, este sistema de cultivo permitió una alternancia de especies en el tiempo y en el espacio con implicancias positivas para el ambiente y la empresa agropecuaria, particularmente aquellas que son mixtas agrícola-ganaderas. Sin embargo, consolidar y profundizar

2013/14

200

03/06/2013

Si bien la tecnología a utilizar es una variable del costo de producción tiene directa implicancia en el rinde, por lo cual se analiza como una decisión estratégica que apunta a captar de la mejor manera la oferta ambiental, es decir, el rinde potencial de cada ambiente de producción.


� Respuesta a Nitrógeno en Maíz Tardío. Sitio Alejo Ledesma (campañas 2013/14 a 2015/16) Ambientes medios (sin napa)

Se puede sintetizar que lo más importante al momento de definir la tecnología del cultivo es:

Rinde qq/ha

140 120 100 80 60 y=-0,00x2 + 0,72x + 36,79 R2=0,95

40 20 0 0

50

100

150

200

250

300

350

Kg/ha N (0-60)

más importante el comportamiento a Roya [Puccinia sorghi]. Densidad poblacional: Al igual que en Maíz Temprano, el correcto ajuste de la densidad poblacional del cultivo de Maíz Tardío es fundamental para poder captar la oferta ambiental en cada caso. Es clave conocer el comportamiento de cada material respecto de esta variable de manejo con el fin de optimizar el rendimiento de cada ambiente. Fertilización: "De todos los nutrientes que intervienen en la decisión de nutrición del cultivo (Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Zinc), es el nitrógeno (N) el nutriente que se utiliza con mayor frecuencia al momento de fertilizar el cultivo. La principal causa del uso frecuente de este nutriente es la relación positiva costo/beneficio al fertilizar con N producto de la elevada respuesta productiva que presenta el cultivo" (Salvagiotti et al., 2001). La experiencia realizada en campos del Sudeste de Córdoba en los últimos 3 años (2013/14 a 2015/16) indica que al igual que lo que ocurre en Maíz tradicional, el cultivo de Maíz Tardío tiene alta respuesta al Nitrógeno ofrecido a la siembra, pudiendo alcanzar la misma expresión de rinde que se obtiene en maíces de siembra temprana. Si se observa la ganancia de rinde que se obtiene con el agregado de Nitrógeno se puede concluir que es la decisión de mayor impacto por

lo que se debe priorizar el manejo de este nutriente al momento de elaborar la estrategia de producción. Protección de cultivos: La principal plaga que amenaza el cultivo es el gusano cogollero [Spodoptera frugiperda Smith], por la capacidad de daño y por la dificultad de control con tratamientos insecticidas sumado a la necesidad de detección temprana de la plaga vía monitoreo para lo cual la ventana de tiempo es acotada. Contar con eventos transgénicos con protección parcial sobre plagas es fundamental para el desarrollo del cultivo, y probablemente haya sido un factor importante para lograr la estabilidad de rindes reconocida en el cultivo (la mayoría de los planteos se hacen con algún evento de resistencia a insectos). En las últimas campañas se han registrado en diferentes zonas, problemas de pérdida de resistencia a diferentes eventos transgénicos, lo cual representa una amenaza al cultivo, que requerirá aumentar los esfuerzos en monitoreo y aplicación de insecticidas, para evitar sufrir mermas de rendimientos por plagas. Respecto de manejo de enfermedades es fundamental contar con materiales genéticos de buen perfil sanitario, a lo que hay que sumarle el correcto manejo en lo que respecta a la tecnología del control químico. Hay muchas evidencias de la respuesta positiva a la intervención oportuna con

• Elección de híbrido: tendiente a captar oferta ambiental (rinde); reducir costos (humedad de grano) y reducir riesgos (fortaleza de caña y sanidad en general) • Nutrición nitrogenada: para aumentar el rinde del cultivo, siendo la práctica de mayor impacto en la generación de rinde (hasta un 50% del rinde se explica por oferta de Nitrógeno) • Elegir el evento transgénico: principal estrategia para el manejo de plagas, lo que ayuda a dar estabilidad al rinde y defenderlo de su principal amenaza. • Proteger al cultivo de las principales enfermedades mediante la aplicación oportuna de fungicidas. fungicidas apoyado en el monitoreo semanal de enfermedades. Por último en lo que respecta a control de malezas cabe mencionar que en los últimos años se ha incrementado la problemática de malezas de difícil control con herbicidas tradicionales, por lo que se ha replanteado la estrategia general y la de maíz en particular. Es importante atender estos cambios sucedidos para mantener el potencial productivo de los lotes en el tiempo. Una práctica que se ha adoptado es la de tratamientos en cierre de entresurcos de maíz (similar a lo que se hace en soja) con productos residuales para extender el período de control de nuevos nacimientos. Otra práctica de alto impacto es la incorporación de cultivos de cobertura en invierno (gramíneas, leguminosas, o consociaciones) como antecesor del cultivo de cosecha de verano, logrando reducir las camadas de nacimiento, por efecto de reducción de temperatura en los primeros cm de suelo, viéndose reflejado en el menor número de aplicaciones tanto en el año en el que se implanta la cobertura como en el año siguiente. El cultivo de Maíz tardío es el que mejor se adapta a esta técnica por ser el de siembra más tardía permitiendo de esta manera tener un período de barbecho previo a la siembra más prolongado.

»»Alternativa Maíz 2° En el último tiempo se ha acrecentado la

Especial Maíz 13


Investigación HA

“El costo embolsado representa un adicional importante, equivalente al 6,5% del ingreso”

experiencia de Maíz Tardío sobre cultivos de invierno de cobertura o bien sobre cultivos de cosecha (trigo, cebada, ó legumbres). Es importante desarrollar el conocimiento en estas prácticas ya que aparecen como positivas. El caso de Maíz 2° sobre cultivo de cosecha es una buena alternativa en ambientes de producción de alto potencial, donde la influencia positiva de napa freática garantice la provisión de agua para ambos cultivos reduciendo la probabilidad de estrés en período crítico. En estos ambientes se han obtenido muy buenos rindes permitiendo acceder a muy buenos resultados económicos, además de los beneficios visibles en el control de malezas y el mayor consumo de agua (importante en estos ambientes). Diferente es el caso del Maíz sobre cultivos de cobertura, ya que el único ingreso depende del cultivo de verano, por lo que se piensa como una alternativa para ambientes medios donde sea riesgoso plantear doble cultivo. En estos ambientes, el cultivo de Maíz 2° iniciaría su ciclo con perfil seco y dependería enteramente de la lluvia de verano (ambientes sin napa), por tal motivo es que se plantea sobre un cultivo de cobertura que pueda ser quemado 45 a 60 días previo a la siembra, permitiendo la acumulación de agua en el perfil. En estos casos se observa que la principal ventaja es el control de malezas (mencionado en "protección de cultivos"), pero también se espera que haya impacto positivo en el ambiente de producción por generación de biomasa y recirculación de nutrientes. Debido a que es una práctica

en la que es más difícil medir su rentabilidad (se sabe el sobrecosto que implica el cultivo de cobertura pero se desconoce el aporte económico que generan sus beneficios), será fundamental estudiar el impacto positivo tanto sea en la reducción de costos por control de malezas como en la mejora del ambiente de producción, a los fines de poder difundir esta modalidad de cultivo.

»»Conclusiones • El Maíz diciembre es una gran oportunidad para desarrollar el cultivo en ambientes medios donde el cultivo en fecha temprana tiene mayor riesgo productivo, permitiendo de esta manera la rotación de cultivos en ambientes donde históricamente fue más difícil de realizar. • El aumento de la producción nacional es una posibilidad cierta y en gran medida depende del aumento de área de maíz, para lo cual el nicho del maíz tardío es fundamental por no estar enteramente aprovechado. La mayor limitante que enfrenta este objetivo de mayor producción es la falta de infraestructura tanto de caminos rurales como rutas provinciales y naciones, como también la capacidad de acondicionamiento y almacenaje de mercadería, y la debida oferta de medios de transporte tanto camiones como medios alternativos (trenes y barcazas) fundamentales para la producción que se emplaza a grandes distancias de los puertos. También será necesario fomentar el consumo local para transformación de materia prima (consumo animal y transformación en energía)

• Al momento de analizarlo como negocio la principal cuestión a resolver es reducir el costo de secada bajando la humedad de grano a cosecha, para lo cual será fundamental el aporte de híbridos adaptados a siembras tardías (menor ciclo y/o mayor velocidad de secado en planta) • Desde el punto de vista comercial el grano de maíz cosechado en los meses de julio, agosto y septiembre está expuesto a una dinámica de mercado particular y diferente al resto de los granos, lo cual exige un manejo más profesional de coberturas en el mercado de futuros para no perder rentabilidad una vez que se cosecha. • En lo que respecta a la tecnología del cultivo, se destacan los principales desafíos para el cultivo, como son el disponer de híbridos mejor adaptados (menor humedad a cosecha y mayor sanidad integral) de modo de poder bajar costos; ajustar el manejo de Nitrógeno en cada ambiente para maximizar rindes; y mantener la tecnología de resistencia a plagas como recurso fundamental para defender el rinde de sus principales amenazas. • Será necesario trabajar en forma conjunta para desarrollar todos los aspectos de manejo del cultivo, de modo de poder ajustar mejor las variables que ayuden a consolidar el negocio de Maíz tardío, incluyendo las opciones de Maíz 2° y Maíz sobre cobertura que asoman como opciones interesantes. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com



Informe HA

Se va confirmando el mercado alcista para Maíz 2018 La soja agarrada de un alfiler climático en el MidWest En un mercado muy sensible a pronósticos y realidades climáticas con impacto diario, los farmers americanos van a comenzar a transitar el denominado “weather market” de aquí a los próximos dos meses. Sin embargo el mercado muestra que está muy sensible a los pronósticos climáticos de corto plazo, de aquí a 24 horas. No quiero imaginar si tenemos un foco de elevadas temperaturas y pocas lluvias durante alguna semana del mes de julio.

Por: Pablo Adreani Consultor en Agronegocios

L

a zona más afectada hoy por condiciones de sequía extrema son las Dakotas, Norte y Sur, con un foco de sequía extrema que se va extendiendo hacia el este (Minnesota) y hacia el Oeste (Montana y Noreste de Wyoming). Casi el 60% del trigo de primavera está localizado en Dakota del Norte (47%) y Dakota del Sur (11%), por este motivo el trigo en Chicago está que vuela. En cuanto a soja el 10% del área sembrada se encuentra en las Dakota’s y en el Centro Sur de Minnesota, justo donde se está expandiendo el foco de sequía. Hoy vemos que estructuralmente el mercado de Maíz está siendo liderado por el toro, “Bullish” (alcista), mientras que la soja la creíamos “Bearish” (bajista) unas semanas atrás, hoy vemos que nada está dicho todavía. Falta mucho camino por recorrer y dos meses son una eternidad en cualquier parte del mundo, y más tratándose de los meses donde se define la floración, polinización y maduración de los cultivos, tanto de

soja como de maíz. La soja en Chicago venía de acumular bajas de 20 u$s/ton durante todo el mes de mayo y en las primeras dos semanas de junio recuperó 8 u$s/ton de las pérdidas previas, mientras que la soja disponible en la Argentina mejoraba 3 u$s/ton desde principios de junio (242 u4s/ton) hasta el 13 de junio (245 u$s/ ton), momento en que escribía y cerraba esta columna. Solo la devaluación que llevó el dólar a $16.30, post crisis ocurrida en Brasil, ha tenido un impacto muy beneficioso para el productor, mejorando su poder de compra en pesos, pues la suba del dólar no se trasladó a precios. Los operadores de Chicago y las tradings radicadas en la Argentina, por el comportamiento del mercado, creo que no le tienen mucha confianza a los informes del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU). De acuerdo al informe de avance de cultivos, los farmers americanos ya han sembrado


HA Informe

“Estructuralmente el mercado de maíz tiene más chances de ser Bullish, y la soja Bearish” el 94% de la superficie de siembra estimada de maíz y quedan por sembrar casi el 6 %, aproximadamente 2,1 millones de hectáreas. Aquí debemos aclarar que la ventana óptima de siembra de maíz en EE.UU. termina el 20 de mayo, es decir que ya pasó el mejor momento para sembrar el maíz. Primer duda para el mercado, se podrán sembrar estas 2 millones de hectáreas, considerando que la fecha optima ya pasó y no se puede volver atrás el calendario? El otro dato que se conoció esta semana fue la condición de los cultivos y ahí aparece otro factor relevante a considerar. De acuerdo al organismo, un 67% de los cultivos de maíz se encuentra en condición buena a excelente, mientras que a igual fecha del año anterior el porcentaje llegaba al 75%. Con este solo dato, y de arranque analizando la evolución de los cultivos, ya puede tener suficientes elementos para encender una luz amarilla. El mercado de Chicago es un poco el fiel reflejo de lo que puede pasar en el mercado de aquí a la nueva cosecha 2018. El cierre del martes 13 de Junio, mostraba un “carry” (suba) de 13 u$s/ ton, entre la posición julio 2017 (150 u$s/ton) y mayo 2018 (163 u$s/ton). Por caso y para ir comparando cómo es la estructura de cada uno de los mercados, en el caso de la soja Chicago tiene un “carry” de 2 u$s entre la nueva cosecha

(nov 2017 a 345 u$s/ton) y la primera posición julio 2017 (342 u$s/ton). Una primera conclusión me dice entonces que estructuralmente el mercado de maíz tiene más chances de ser Bullish y la soja Bearish. Sin embargo como decíamos en el comienzo de la nota, los cultivos de soja todavía no están asegurados. De ahí nuestra posición algo más cautelosa y conservadora para la soja, no así para el maíz donde mantenemos nuestro “feeling” alcista, principalmente para el New Crop (Nueva Cosecha) En nuestro mercado la mayor firmeza para el maíz se está registrando para la nueva cosecha 2018, en efecto el cierre del MATBA para posición abril 2018 del miércoles pasado fue de 157 u$s/ton mientras que el maíz disponible de la cosecha vieja está cotizando a 146 u$s/ ton, y la posición julio en el MATBA en un escalón algo menor de 144 u$s/ton. Si esta diferencia se mantiene el maíz disponible convendría venderlo como maíz nueva cosecha. Para entrega enero y febrero 2018, la exportación podría llegar a pagar en cualquier momento hasta 160 u$s/ton y este es un claro indicador de la firmeza que se espera para el maíz de la Nueva Cosecha. En el caso de la soja, podemos condicionar la futura tendencia en sus precios al factor climático en EE.UU. y su evolución

durante los meses críticos del verano, julio y agosto. Para ponerlo en blanco sobre negro, si no hay problemas climáticos en EE.UU. durante su verano, podremos estimar una producción de soja americana súper record de 120 millones de toneladas. En esta hipótesis la soja en la Argentina podrá llegar en mayo 2018 a 225 u$s/ton, contra un mercado que hoy acaricia los 247 u$s/ton. En cambio el maíz podrá mantener su tendencia firme. Por el contario, una sequía durante julio o agosto que perjudique la producción podrá tener un efecto alcista en Soja (hasta 265 u$s/ton) pero súper alcista en Maíz (180 u$s/ton)

»»Conclusión El maíz es alcista ya se trate de que el verano americano sea benigno o sufra una sequía. Mientras que la soja podrá reaccionar “Bearish” (bajista) si el clima acompaña, y “Bullish” (alcista) si los farmers sufren alguna sequía que afecte seriamente su producción. Primicia: Los pronósticos a 14 días no muestran situaciones de grandes lluvias, por el contrario tormentas eléctricas con pocos milímetros, de acuerdo al estado y la zona. Las Dakotas seguirán teniendo un patrón de sequía y el MidWest con muchas tormentas eléctricas pero pocas lluvias. Mercado errático, volátil con tendencia alcista.

Especial Maíz 17


s a L 30 de Las 30 HA

1-¿Tu lugar en el mundo? Mar del plata. 2-¿Un referente en la vida? Cartier-Bresson, modestamente. 3-¿Qué lugar ocupa el trabajo en tu vida? El necesario. 4- ¿Qué otra profesión hubieses ejercido? Arquitecto 5-¿Dos amigos? (prohibido pasar) Esteban Dominguez y Hector Huergo. 6- ¿La Argentina en 2030? What? 7- Tu frase de cabecera. No me rompas las p....

“Tano”

Gruppalli Fotógrafo

13-¿Con quién no irías ni a la esquina? Con un alcahuete!! 14- ¿Qué tatuaje estarías dispuesto a hacerte? Un filete porteño. 15-¿Una mujer? Sofia Loren. 16-¿El “retrato de Che” de Korda o la de John Lennon “New York City” de Bob Gruen? Uhhh, las dos son buenísimas!!! 17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? Me encanta el olor a mar. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A mis amigos.

8- ¿Crees que somos artífices de nuestro destino? Si.

19-¿Horizonte A? Una siembra…directa.

9-¿Un sueño por cumplir? Vedere Italia…conocer Italia!

20-¿Las redes sociales? Ma´si…

10-¿Cuál es tu mayor certeza? Te digo en cuanto a mi profesión: encuadro bien!

21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? A mi ídolo, San Martín.

11-¿Por qué cosas se sufre mucho? Por la foto que no pude hacer.

22- ¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño? Mi profesora de Antropología. DeBonis.

12-¿Asado o Sushi? En ese orden.

18

Especial Maíz

23- Una anécdota cortita. Expochacra inundada …salto para cruzar y se hunde el terreno, 50 cm de profundidad, con el equipo de fotos bajo mi cuerpo…(las lágrimas no se notaron). 24-¿Una canción? “Sur” de Troilo y Rivero. 25-¿La voz, de quién? Pavarotti. 26-¿”El” evento del agro? La que haré mañana. 27- ¿La política nacional? Para un peronista que vota a Cambiemos es complicada. 28-¿El plan perfecto? Hacer lo posible de quedar en primera fila para hacer la foto. 29-¿Una película capaz de ver mil veces? Cinema paradiso. 30- El Tano Gruppalli Inaguantable.



INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN MAÍZ Comparación de modelos de fertilización para la región nucleo pampeana Campaña 2016/17 Por: Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar

E

l maíz es un cultivo de un enorme potencial productivo, y con alta exigencia de factores de producción. Esta sensibilidad a la oferta de recursos determina una considerable brecha de rendimiento entre los actuales y alcanzables a campo, la cual para la Región Núcleo Pampeana es estimada en 4 a 5 ton ha-1 (Monzón, 2015). En comparación con otros cultivos como soja, donde la formación de rendimiento está constituida por la combinación de muchos factores (Ferraris et al., 2014), el rendimiento de maíz depende principalmente de la disponibilidad de agua y nutrientes (Ferraris et al., 2015; Rabbinge, 1993). El presente experimento tiene como objetivo evaluar el resultado de diferentes estrategias de fertilización en maíz de siembra temprana.

20

Especial Maíz

Es parte de un experimento de larga duración, destinado a cuantificar los resultados de estas estrategias en el tiempo. Hipotetizamos que una integración particular de insumos intensificados permite establecer una brecha de rendimientos con el manejo tradicional, que es técnica y económicamente viable.

»»MATERIALES Y MÉTODOS Se implantó un experimento de campo en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico, (USDA- Soil Taxonomy V. 2006), capacidad de uso: I-2, IP=85. El experimento se sembró el día 11 de Octubre. De cada tratamiento, se sembraron dos franjas de 28m x 4 surcos, de las que se tomaron seis muestras de cosecha. Cada trata-

miento integró una combinación particular de nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y zinc (Zn). Los niveles de estos factores se presentan en la Tabla 1. En el estado V6 se determinó la materia seca acumulada y en V8 el NDVI por Green seeker. En la floración se midió la cobertura e intercepción, altura de plantas e índice verde por Spad. A cosecha de determinaron los componentes del rendimiento, número de espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza y comparaciones de medias.


HA Investigación

� Tabla 1. Tratamientos evaluados en el experimento. Interacción fecha de siembra, genética y nivel de intensificación. Campaña 2016/17. Criterio de Fuente P Dosis (kg ha-1) fertilización T1 T2 T3 T4 T5

Control Mínima Suficiencia Intensificado Completo

Testigo MAP MAP MAP SZ

Fuente PS

Dosis (kg ha-1)

Fuente N

Dosis (kg ha-1)

Ajuste V6

SPS SPS

20 27

Urea Urea Urea Urea

100 kg 100 kg 100 kg 100 kg

N (s+f) 150 kg/ha N (s+f) 165 kg/ha N (s+f) 190 kg/ha

45 55 81 180

� Tabla 2. Análisis de suelo efectuado al inicio de los experimentos. Prof

Materia Orgánica

N total

0-20 cm

3,26

0,163

18,6

medio

medio

medio

alto

alto

%

Prof

N-Nitratos (0-20) cm

N-Nitratos suelo 0-40 cm

ppm

kg ha-1

36,7

95.4

mg kg-1

S-Sulfatos suelo

Zinc

Boro

pH

Agua en suelo

mg kg-1

mg kg-1

mg kg-1

agua 1:2,5

150 cm - siembra

9,3

0,87

0,68

5,7

150 mm

medio

bajo

medio

Lig ácido

normal

0-20 cm

300

Fósforo disponible

Et. Maíz= (mm/mes)

Precipitaciones (mm)

Balance hídrico (mm)

mm decádicos

250 200

� Figura 1. Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico acumulados (mm) en el sitio experimental. INTA EEA Pergamino, SIEMBRA TEMPRANA, campaña 2016/17. Agua disponible inicial en el suelo (200 cm) 150 mm. La flecha indica la floración. Precipitaciones totales en el ciclo 728 mm. Déficit acumulado de evapotranspiración 0 mm.

150 100 50

2-Mar

1-Mar

3-Feb

2-Feb

1-Feb

3-Ene

2-Ene

1-Ene

3-Dic

2-Dic

1-Dic

3-Nov

2-Nov

1-Nov

3-Oct

2-Oct

1-Oct

-50

inicial

0

Períodos decádicos »»RESULTADOS

nutrientes móviles como N y S.

Descripción climática de la campaña

Las condiciones de luminosidad fueron medias, con varios días de escasa radiación. El cociente fototermal (Q) (11 dic-10 ene) fue de 1,58, inferior al de los años El Niño precedentes (2015/16: 1,72; 2014/15: 1,70) pero sin embargo muy superior al del año cálido 2013/14, de 1,35. Por su parte, las temperaturas medias fueron elevadas hasta mediados de diciembre (superiores a los dos años anteriores) y disminuyeron al comenzar el período húmedo desde fines de Diciembre en más.

En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo. Se consideró la etapa entre el 10 de diciembre y el 15 de febrero, la cual abarca el período crítico de floración y llenado de granos. La campaña presentó dos etapas bien diferenciadas. Una primera parte, hasta la precipitación acontecida el día 18 de diciembre, se caracterizó por un ambiente predominantemente seco, que acompañó la primera parte del período crítico hasta alcanzar la floración. La subsiguiente comienza el 25 de diciembre, con lluvias de una magnitud sin precedentes para la región, derivando probablemente en condiciones de lixiviación de

Resultados del experimento: En la Tabla 3 se presentan los parámetros morfológicos, fisiológicos y nutricionales

del cultivo, así como los componentes del rendimiento, mientras que en la Figura 2 se presentan los rendimientos con la correspondiente comparación de medias. Los rendimientos alcanzaron una media de 13852 kg ha-1, con un mínimo de 11501 y un máximo de 15425 kg ha-1, favorables en general gracias a un buen ambiente climático, en especial por la abundancia de precipitaciones. El control determinó un menor NE respecto del resto. Un modelo de fertilización mejorado permitió incrementar la acumulación de materia seca e intercepción de radiación, alcanzando el máximo en el tratamiento de Suficiencia (Tabla 3). Por su parte, el vigor y estado general visual de las parcelas se optimizó en el tratamiento Intensificado. Finalmente, el contenido de

Especial Maíz 21


Investigación HA

fueron NG (r2=0,95), la calificación del vigor (r2=0,93), cobertura e intercepción (r2=0,80), materia seca en V8 (r2=0,71) y contenido de N estimado por Spad (r2=0,67).

»»CONCLUSIONES Los resultados permiten identificar aquellos modelos de fertilización de mayor productividad que superan al criterio de mínima fertilización, aceptando la hipótesis propuesta. En este experimento en particular, un modelo de Suficiencia, Intensificado o Completo superarían al concepto de mínima, el cual está siendo

16000 14000 Rendimiento (kg/ha)

N estimado por Spad, GE y NG incrementaros hasta el tratamiento Completo. En cuanto a los rendimientos, aumentaron significativamente hasta el nivel de Suficiencia (Figura 2), con ligeras diferencias absolutas en un mayor nivel de fertilización como el Intensificado y Completo, especialmente en este último por el aporte de Zn (Figura 2 y Tabla 1). En un grupo de experimentos conducidos en la región CREA Sur de Santa Fe, sitios de alta fertilidad aumentaron los rendimientos en una proporción similar al presente (Boxler et al., 2013). Por su parte, en ambientes de menor fertilidad se observó una considerable respuesta hasta el tratamiento con aporte de NPS, similar al Intensificado del presente ensayo (Tabla 2). En un experimento de larga duración conducido en Arribeños (General Arenales, BsAs), se determinaron incrementos notables hasta un tratamiento de reposición para rendimientos medios, similar al Intensificado (Ferraris et al., 2015) y más ligeros en tratamientos de reposición para rendimientos máximos y reconstrucción. Tanto en la red CREA como en el presente, el rendimiento máximo se obtuvo en parcelas con aporte de Zn, elemento que ha disminuido su disponibilidad en los suelos (Sainz Rosas et al., 2013) y que demuestra una importancia creciente en los modelos productivos actuales (Ferraris y Rotondaro, 2017). En todos los casos, para alcanzar el rendimiento máximo fue necesario asegurar que no existieran carencias de N y P (Boxler et al., 2013; Ferraris et al., 2015).

12000

14524 b

12988 c

11501 d

� Figura 2. Producción media de maíz modelo de fertilización. Pergamino, campaña 2016/17. Letras diferentes sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSD a=0,05). Las barras de error indican la desviación standard de la media.

14822 ab

14525 a

10000 8000 6000 4000 2000

Las variables que en mayor medida explicaron los rendimientos, determinado a partir del coeficiente de correlación (r2)

0 Control

Mínima

Suficiencia Intensificado

Completo

Criterios de fertilización � Tabla 3. Parámetros morfológicos, fisiológicos y nutricionales, y componentes de rendimiento. Comparación de modelos de fertilización en maíz de siembra temprana. INTA Pergamino, campaña 2016/17. Criterio de fertilización

MSeca V8 (kg/ ha)

Altura Planta (cm)

Altura Inserción

(cm)

Unidades Spad

Intercepción (%)

Vigor

Control Mínima Suficiencia Intensificado Completo R2 vs rend.

2431 2831 2945 3014 2841 0,71

227 230 230 230 227 0,05

95 105 92 90 88 0,39

Unidades Spad

Intercepción (%)

Vigor

NDVI Green Seeker

NDVI Green Seeker 52,7 54,0 54,3 55,3 58,9 0,67

80,8 84,5 88,4 85,2 87,8 0,80

3,0 3,8 4,0 4,3 4,3 0,93

0,79 0,81 0,77 0,78 0,78 0,34

FS

NE

GE

NG

PG

Rendimiento (kg/ha)

˄ Rendimiento (kg/ha)

Control Mínima Suficiencia Intensificado Completo R2 vs rend.

7,5 10,4 10,6 10,1 9,5 0,45

498,9 381,6 433,8 476,6 523,6 0,04

3742,1 3951,8 4596,1 4822,7 4986,4 0,95

307,3 328,7 316,0 307,3 309,3 0,03

11500,7 12988,2 14523,8 14821,7 15424,7

1487,5 3023,1 3321,0 3924,0

Intercepción: Radiación interceptada como % de la radiación incidente máxima Índice prolificidad: espigas/planta Vigor: calificación del estado general de la parcelas (1-5). Número de espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PG) de los granos x mil

22

Especial Maíz

dejado de lado en los sistemas reales de producción. En un sitio de buena fertilidad inicial, el criterio de Suficiencia, con fertilización PS por debajo del nivel de reposición y N ajustado a 150 kgNha-1 (suelo 0-40 más fertilizante) permitiría alcanzar el rendimiento máximo estadístico. No obstante, este podría no ser suficiente con suelos de menor fertilidad. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com


Las exclusivas mezclas líquidas SolMIX con Zinc proveen al maíz de los nutrientes que necesita y como siempre con la menor volatilización.

SolMIX Zn Producto galardonado con el Premio CITA a la INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria

Visite bungeargentina.com y sorpréndase con los Expedientes de Rendimiento de su zona.

rldesign

Para un mayor rendimiento en maíz, SolMIX tiene nuevas Soluciones.


Investigación HA

24

Especial Maíz


HA Investigación HA Informe

El año se presenta muy favorable para hacer maíz de primera y con alta tecnología para lograr rendimientos altos y buenos márgenes. Recomendaciones sobre densidad, sembradoras, fertilización y controles. Por Gabriel Quáizel

E

l pronóstico de un año agrícola dominado por el fenómeno de El Niño inclina el plato de la balanza del maíz a la siembra temprana por sobre la tardía, al contrario de la tendencia que se dio en los últimos años. Un ciclo ‘llovedor’ conlleva la posibilidad de lograr rendimientos altos y permite subir la inversión, apostando a una recuperación económica holgada. “En la zona norte de Buenos Aires los años Niño son cuando mejor funciona el maíz temprano, cuando se dan los más altos rendimientos”, reforzó el ingeniero agrónomo Fernando Mousegne, jefe de la Agencia del Inta de San Antonio de Areco. En Río Cuarto, en el centro de Córdoba, la expectativa es similar, aunque hay que ponerle reparos. “En nuestra zona El Niño también influye. Pero es una región más caracterizada como subhúmeda y semiárida, por lo que sembrar una proporción muy alta de maíz temprano sin chequeos previos de condiciones de humedad y presencia de napas es muy riesgoso”, atemperó el ingeniero agrónomo Ariel Angeli, coordinador de Crea de la Región Centro de Córdoba. Entre los dos técnicos brindaron a Horizonte A las recomendaciones para encarar el ciclo 2017/18 del cereal, tanto generales como específicas para cada una de sus zonas. Como cuestión de partida, Mousegne resaltó que “en la siembra es clave tener la humedad adecuada y buena temperatura en el suelo en el ´arranque´ de las semillas, lo que permitirá lograr uniformidad en la emergencia –a los 4 ó 5 días- para evitar plantas dominadas y dominantes, lo que haría un desbalance entre las de mayor porte y las relegadas”.

»Densidad » “Uno de los puntos más importantes va a ser el número de plantas por hectárea a obtener”, planteó Mousegne. El hombre del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) apuntó a la cuestión de la adecuada densidad de plantas en el lote para obtener los mayores rendimientos. Contemplando perfiles húmedos, en una siembra temprana conviene ejercer una buena presión sobre el lote. “En aquellos

25


Informe HA

aproximadamente 22 a 25 kilos por tonelada de grano. “En un año húmedo, lo más recomendable es aplicar el nitrógeno en forma dividida: 20-30 por ciento a la siembra; y el resto entre V4 y V6, lo más cerca del período crítico”. De esta forma se evita la lixiviación de nutrientes en caso de que llueva mucho.

ambientes en donde las condiciones son más favorables se puede elevar a más de 80 mil plantas por hectárea. Incluso para aquellas situaciones en donde todavía, a pesar del año húmedo garanticen posibilidades de riego, hasta 90 mil plantas por hectárea pueden tener resultados excelentes”. En este sentido, la configuración de la sembradora respecto de la distancia entre semillas son los 52 centímetros. “En un año con posibilidades de lluvias este distanciamiento va a tener un muy buen comportamiento, sobre todo considerando para la siembra temprana que el periodo crítico se da desde mediados de diciembre hasta mediados de enero y va a ocurrir con condiciones de humedad que garantizarán un alto rendimiento”. “Otro aspecto importante para el maíz temprano –anticipó Mousegne- es arrancar limpio de malezas, sin ningún de nivel de competencia”. En el caso del maíz de siembra tardía, su potencial va a ser menor por las horas de luz y las temperaturas mayores que sufre en el período crítico. El ingeniero del Inta recomendó para éste bajar la densidad de plantas por hectárea con el fin de “evitar una excesiva competencia” y, en el mismo sentido, configurar la sembradora a 70 centímetros para frenar el desarrollo excesivo de la planta y, en cambio, que priorice los aspectos vegetativos para entregarlos luego en la fijación de grano.

»Fertilización » Al maíz no deben faltarle los dos nutrientes básicos: fósforo y nitrógeno. Pero este año la premisa es apuntar a umbrales de rendimientos de 9.000 kilos para arriba. “En el caso del fósforo el análisis de suelo es irreemplazable”, afirmó Mousegne. Para captar el potencial debería tener entre 13 y 14 partes por millón, “de ahí hacia arriba”. En nitrógeno, la necesidad de dosificación está dada por lo que consume el cultivo,

26

Especial Maíz

“El azufre será aplicable en aquellos lotes que vienen de una falta de adaptación, o de una sojización, y tengan una caída en los niveles de materia orgánica”, dijo el jefe del Inta San Antonio de Areco. El manejo de fertilizantes en los maíces tardíos es similar al temprano para el caso del fósforo y cambia en el nitrógeno porque hay una menor necesidad de aplicar. “La siembra tardía permite una mayor mineralización en el suelo”. Como recomendación general para la nutrición, Mousegne dijo que “lo más importante es no estandarizar la fertilización, sino manejarse por objetivos de acuerdo al ambiente que va a tener el cultivo, sea por el suelos o por el clima”.

»Refugios » Para la prevención contra insectos, el bonaerense dijo que no hay que esperar “inconvenientes” mayores pero llamó la atención sobre el respeto que hay que tener en la realización de refugios, es decir destinar algún lote para sembrar semillas convencionales, sin biotecnología. “El refugio va a permitir que la susceptibilidad del insecto a los materiales Bt siga siendo permanente”. Especialmente, para el norte de Buenos Aires, apuntó al control del gusano barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) y su cuidado frente a la posibilidad de generar resistencia.

»Márgenes » Ariel Ángeli, quien asesora a productores del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola en la zona de Río Cuarto, hizo las cuentas y le dio “mejores rentabilidades para el maíz para que para la soja”. “Donde se puedan proyectar maíces de 90 a 100 quintales por hectárea, incluso en campos alquilados estamos con rentas del orden del 20 al 25 por ciento en maíz que, para un arrendamiento, es un negocio atractivo”. La primera consideración es que en Córdoba en este ciclo los alquileres se van a mantener como el año pasado, entre los 8 y 10 quintales de soja por hectárea. “En algunos casos puntuales puede haber una suba pero no mayor de 5 por ciento”, dijo Ángeli.

En cuanto a las condiciones previas para encarar el maíz, la región no se presenta tan uniforme como en el vecindario de Pergamino. “La primera recomendación es chequear bien la recarga de humedad y la presencia de napas freáticas”, dijo Ángeli. El experto indicó que con una napa a una profundidad de entre 1,50 y 2,50 metros “la situación es ideal para hacer un cultivo de maíz temprano y a la ofensiva, con alta tecnología”. En cambio, en zonas en las que llovió menos conviene más “un planteo más defensivo” con un tardío. “Hay que ser muy consecuente con esa caracterización –enfatizó Ángeli-: las zonas con mejor recarga del perfil, condición de napa e historia de manejo hay que acompañarla con un planteo de tecnología, elección de híbrido y fertilización adecuada apuntando a altos rendimientos. Las rentabilidades aparecen en esos campos”, enfatizó el hombre de Crea. Luego, en los campos o lotes en los cuales “el perfil no es pleno y la condición de napa no aporta”, el consejo es hacer “un planteo más defensivo en fecha de diciembre, con ajustes de densidad más bajos pero sin resignar tecnología en genética ni en eventos para el control de lepidópteros y de malezas”. En la zona la mayor amenaza en bichos la representa el cogollero (Spodoptera frugiperda).


HA Informe

Las últimas enfermedades Investigadores del Inta Pergamino y de la Universidad Católica de Córdoba relevaron las principales enfermedades que aparecieron en los cultivos de maíz en las últimas 6 campañas en toda la Argentina. Dos, la roya común y el tizón foliar, aparecieron todos los años con cierta severidad. “La identificación correcta y a tiempo de enfermedades que generan importantes pérdidas de rendimiento constituye una herramienta fundamental dentro del manejo integrado”, se alertó en el trabajo dirigido por Lucrecia Couretot (Inta) y Roberto De Rossi (UCC). Tizón común. Las fechas de siembras tardías generan las condiciones para el desarrollo del Exserohilum turcijcum: temperaturas moderadas y períodos prolongados de mojado foliar. Para el manejo es fundamental saber el comportamiento diferencial de cada material. Otra herramienta es aplicar fungicidas foliares en híbridos susceptibles; mezclas de triazoles y estrobilurinas obtuvieron respuestas en rindes de entre 8 y 25% con aplicaciones en estadios vegetativos y reproductivos en tardíos. Roya común. En la campaña 14/15 en el norte de Buenos Aires, con efecto El Niño, la prevalencia de Puccinia sorghi fue de 100%. Los híbridos templados en zona núcleo y norte de Córdoba presentaron niveles bajos a moderados de severidad. En septiembre de 2014 se determinó la fase sexual del patógeno en Argentina, encontrando una importante fuente de variabilidad, aspecto importante para el estudio de la epidemiologia, el manejo y desarrollo de materiales resistentes. Bacteriosis. Diversos síntomas foliares de origen bacteriano se observaron en ensayos comparativos de rendimiento (ECR). Los agentes causales son muchos y existe una alta proporción de infecciones mixtas. Se vieron las siguientes especies fitopatogénicas: Pantoea stewartii, Pantoea ananatis, Xhantomonas vasícola, Acidivorax avenae, Burkholderia andropogonis, Pseudomonas syringae, Curtobacterium flaccumfaciens. Cercosporiosis. La mancha foliar causada por Cercospora zeae-maydis (mancha gris o mancha rectangular) causa reducciones de producción entre 20% y 60%. Se tornó una de las enfermedades foliares más importantes con registros en la mayoría de las localidades y severidades mayores a 25% de área foliar. Roya polysora. La Puccinia polysora es la enfermedad más común en las regiones tropicales y subtropicales pero tiene apariciones en Córdoba, Paraná, norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe. En todas se registraron híbridos de muy buen comportamiento. Durante la campaña 2015/16 la incidencia y severidad ya fue menor que en la 2014/15.

Virus y espiroplasmas. En Tucumán y Buenos Aires en las campañas 2011/12 y 2012/13 aparecieron plantas con síntomas de estriado rojizo o clorótico en bordes y extremos de las hojas y enanismo, causada por High plains virus (HPV) en infecciones simples y mixtas con Maize Dwarf Mosaic Virus (MDMV) y Sugarcane Mosaic Virus (SCMV). Pudriciones de raíz y tallo. Patógenos como Fusarium graminearum, F. verticilloides, Stenocarpella macrospora, S. maydis, Colletotrichum graminicola, Macrophomina phaseolina, causantes de daños en tallo, cuello, raíz, son limitantes en distintas regiones y la magnitud de su severidad y daño será en respuesta a las condiciones ambientales. En el centronorte de Córdoba, Santa Fe y norte bonaerense el problema se asocia a siembra tardía o de segunda. Pudriciones de espigas y micotoxinas. Las podredumbres de espiga (PE) causadas por Fusarium verticillioides y F. graminearum reducen el rendimiento y contaminan el grano con micotoxinas que afectan la salud de los vertebrados. En centro-norte de Córdoba se registraron incidencias y severidades altas de pudriciones de espiga. Mancha ocular. El agente causal es Kabatiella zeae. Catalogada como una enfermedad foliar de menor importancia en el norte de Buenos Aires, en Entre Ríos la incidencia fue del 100% en todos los híbridos evaluados y la severidad osciló entre 1,75 y 8,2%, siendo 9% un valor de referencia moderado. Los resultados mostraron diferencias entre híbridos. Mancha blanca. La mancha blanca por Phaeosphaeria maydis apareció en Tucumán en 2001/02. En centro norte cordobés está siendo registrada cada vez con mayor frecuencia y se deberá seguir su evolución las próximas campañas. Lunar blanco. Todas las campañas se observan manchas aisladas circulares, no mayores a 1 cm, con baja incidencia y severidad pero con alta frecuencia en diferentes híbridos. Esa sintomatología puede ser por diferentes agentes bióticos como bacterias Pseudomonas syringae (mancha de Holcus) o Pantoea ananatis, o en algunos casos por agentes abióticos como fitotoxicidades y/o efectos fisiológicos. Recomiendan monitoreo, evaluación del progreso de los síntomas y generar un diagnóstico correcto. Nematodos. En Argentina durante los últimos 7 años en diferentes zonas fitogeográficas de la región Chaqueña y Pampeana se observó aumento de poblaciones de nematodos fitófagos en soja y maíz. Los géneros son Criconemella, Helicotylenchus, Meloidogyne, Paratylenchus, Pratylenchus y el complejo Paratrichodorus/Trichodorus. Algunos de ellos aparecieron en Santa Fe, Córdoba y Tucumán (Helicotylenchus).

Especial Maíz 27


Infografía HA

EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS

Claves para una cosecha más eficiente Durante la recolección, la pérdida de granos es una problemática recurrente en las zonas agrícolas del país. El INTA recomienda estimar mermas productivas, adoptar buenas prácticas de manejo y calibrar adecuadamente los equipos.

28

Especial Maíz



de PERIODISMO A LA CARTA

Intercambio de ideas y de emociones Junto a Juan Carlos Grasa y Federico Nuñez, recibimos a representantes del ámbito público y privado. Una cena que quedará en el recuerdo de todos por la profundidad de los conceptos, la emotividad que se generó en muchos momentos, y por el convencimiento que a partir del aporte que cada uno de ellos realizan a diario, una nueva Argentina es posible. Por: Juan Martín Melo

30


HA El quincho de Horizonte A

C

ada mes el #Quincho suma personajes dignos de conocer. Cada uno en lo suyo son destacados profesionales, comprometidos con la realidad y hacedores de ideas por hacer del mundo un lugar mejor. Picada, buen vino de la mano de la bodega Valle de La Puerta –Chilecito, La Rioja - excelente carne y achuras. Todo dispuesto a que sea un éxito. En esta oportunidad, el encuentro se realizó en la sede central de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y los invitados fueron: Nieves Pascuzzi, Coordinadora General del Ministerio de Agroindustria de la Nación; Pedro Vigneau, Presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid); Juan Baustista Segonds, Coach Holístico y Presidente - Fundador de la Fundación Rugby Sin Fronteras, y Pablo Vaquero, Presidente de Genética Sustentable. Un encuentro donde todos los asistentes al mismo, coincidieron que fue una experiencia enriquecedora, con pasajes de emotividad por la profundidad de los conceptos y las ideas que fueron surgiendo a lo largo de la noche. Juan Bautista Segonds, sostuvo que es necesario la reconciliación de los argentinos, “estoy convencido que para superar la crisis moral, los problemas de la inseguridad, la pobreza, y la corrupción, para tener a un país en desarrollo, debemos trabajar en equipo y no tengo dudas que si logramos eso, transformamos a la Argentina en el faro del mundo 2022”, dijo. Todos avalaron esa idea, y subrayaron la necesidad de participar, comprometerse, formar parte de la toma de decisiones, de realizar los aportes necesarios para lograr ese cambio que tanto soñamos y necesitamos, “en mi caso particular decidí sumarme a la función pública con todo el desafío que para mí eso significaba. Todos los días trabajo para adaptarme a este cambio en mi vida, pero fundamentalmente trabajo en la búsqueda de los acuerdos, los consensos, fomentar el diálogo, etc. Decidí en un momento de mi vida dejar el ámbito privado, para hacer un aporte desde la función pública. El momento del país, necesita de este tipo de aportes”, comentó Nieves Pascuzzi, que pasó de trabajar como economista en las entidades agropecuarias a transformarse en una de las colaboradoras más cercanas al Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile. Y si de decisiones de cambio hablamos, Pablo Vaquero comentó cómo fue tomar su decisión de salir del ámbito de las multinacionales para desembarcar en este momento de su vida que lo define como “una segunda oportunidad de la vida”, y agregó, “aprendí a administrar mis tiempos y a ser

feliz día a día, donde te vas dando cuenta que todo sirve para ser una mejor persona y que de los errores se aprende. No me arrepiento de nada. Ahora, estoy en un momento de la vida, donde trabajo, hago mis aportes a la fundación La Chocleada que es un programa social y solidario que consiste en la recolección manual de una hectárea de maíz y donde los choclos cosechados son enviados a través del Banco de Alimentos a distintos comedores asistenciales. En dicha fundación también trabajamos en valores y en conectar el campo con la ciudad”. Por su parte Pedro Vigneau, quinta generación de productores agropecuarios de la ciudad bonaerense de Bolívar, manifestó que es “un agradecido a la vida”, recordando sus comienzos en la actividad agropecuaria, su llegada al gremialismo agropecuario y lo que significó para él el conflicto de la 125, y su momento actual al frente de Aapresid, “este tipo de encuentros que genera el quincho es muy enriquecedor. Encontrarnos es el gran desafío que tenemos por delante, para lograr la unión de todos los argentinos y seguir trabajando en equipo como lo planteaba Juan Bautista Segonds para lograr las grandes transformaciones que necesita nuestro querido país”. “Somos parte de una generación que comenzó hace 25 años a producir y compartir las ideas de sustentabilidad que se estaban instalando y que hoy son consideradas como esenciales para el desarrollo de las generaciones futuras”, agregó. Vigneau, también aprovechó la oportunidad para invitarnos a la nueva edición del Congreso Aapresid, que se realizará en Rosario de 1 al 4 de agosto, bajo el lema “Kairós, el tiempo de los nativos sustentables”. El mega encuentro coincidirá con la séptima edición del Congreso Mundial en Agricultura de Conservación. El titular de Aapresid, comentó que “Kairós” es una antigua palabra griega que significa “momento justo”, donde para los griegos era de máxima importancia aprovechar las oportunidades y consideraban inconcebible, y hasta de necios, no tomarlas cuando se presentan. “Siempre con el objetivo de hacer más sustentable la producción, y al igual que el primer día, visualizamos hoy una oportunidad única para todos, para dar un paso adelante como comunidad y ser juntos parte de una nueva era”, manifestó Pedro Vigneau, Presidente de Aapresid.

Juan Bautista Segonds y su experiencia en la Copa Davis En los corazones de los argentinos perdurará para siempre la consagración de Argentina en la Copa Davis. El título conseguido en noviembre pasado, en Croacia, por el equipo comandado por Daniel Orsanic, fue uno de los hechos más destacados de la historia del deporte argentino. Juan Bautista Segonds, integrante de dicho equipo, fue conocido por todos como “el secreto mejor guardado de la Copa Davis”, donde tuvo por delante una tarea muy exigente puertas hacia adentro en todo lo relacionado a una unión del equipo, algo que se consiguió luego de mucho esfuerzo y que fue clave para la obtención del campeonato mundial de tenis. Su paso por la Davis, fue recordado en el #Quincho por Juan Bautista con mucha emoción, “fue una experiencia inolvidable, única, maravillosa, pero difícil a su vez porque teníamos que trabajar con deportistas que entre ellos hubo serios enfrentamientos que no permitieron en los últimos años armar un equipo para conquistar la Davis. Desde mi llegada a la Asociación de Tenis, trabajamos en la implementación del Programa Valores, que tenía como objetivo el trabajo en equipo y es por eso todos fuimos a buscar la Copa con esa premisa de trabajo en equipo y unidos, porque como decía una bandera que nos acompañó en todo momento de local o visitante, formábamos parte de un equipo, pero había detrás nuestro todo un país que tenía un sueño, que finalmente lo transformamos en realidad el año pasado, con una brillante actuación de todo el equipo nacional”.

Entre la cena y el postre Federico Nuñez, el psicólogo de los anfitriones del #Quincho, es quien propone un “juego” que permite vivir un momento lúdico con los invitados, mostrando la reacción al ver por medio de este recurso algo que sucede en la vida misma, hay tantos puntos de vista como personas viven en ella. Sin dudas, es una parte muy bien lograda del #Quincho que permite una linda interacción entre los presentes, sorpresa, risas y buenas conclusiones. A partir de esto Juan Baustista Segonds dejó el mensaje final de la noche donde propuso a todos replicarlo “debemos ser felices, hacernos cargo de lo que hacemos bien y de lo que hacemos mal, ser más responsables, comprometernos en trabajar para cambiar el rumbo, y fundamentalmente respetar al otro, unirnos, y así, entre todos sacaremos adelante a nuestro querido país”.

31


El quincho de Horizonte A HA

Escaneá el código QR y disfrutá del contenido extra que tenemos preparado para vos

Perfiles de los invitados

Nieves Pascuzzi

Pedro Vigneau

Soltera. Economista, ex asesora económica de Coninagro, y actual Coordinadora General del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Casado, 48 años, 3 hijos, ex presidente de la Sociedad Rural de Bolivar, actual presidente de Aapresid. Se define como un agradecido a la vida.

Juan Bautista Segonds Casado, 48 años, 4 hijos del corazón, ex jugador de rugby. Actualmente se desempeña como coach holístico y conferencista, y es el presidente y fundador de Rugby Sin Fronteras. Fue el motivador del equipo argentino ganador de la Copa Davis, y bien nombrado “Mensajero de la paz” por quien fuera Papa en el 2012.

Pablo Vaquero Casado, 51 años, 2 hijos, ex vicepresidente de Monsanto Argentina, actual Presidente de Gensus SA Genética Sustentable. Es Ingeniero en Producción Agropecuaria, MBA por el IAE y cursó postgrados en Harvard Business School. Nació en San Isidro. Profesor en la UCA

32



Informe HA

LOS SEGUROS AGROPECUARIOS Importancia y evolución »Introducción » El seguro agrícola cubre ciertos riesgos climáticos y/o biológicos, es decir, aquellos fenómenos que afectan el rendimiento, la calidad y/o la supervivencia del cultivo en forma verificable. El riesgo es ineludible en el negocio de la producción agropecuaria porque es una actividad que depende de factores de naturaleza incontrolable que el productor no puede predecir con facilidad, por ejemplo, fenómenos climáticos, pestes o condiciones de mercado.

Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios

La necesidad de disminuir el impacto de las adversidades comerciales y productivas ha llevado a los gobiernos y al sector privado a aplicar estrategias de intervención como por ejemplo, el seguro agrícola.

»Por » qué contratar un seguro agrícola? Siendo la agricultura un negocio riesgoso, los productores enfrentan una serie de diferentes riesgos, entre éstos, el riesgo de producción o riesgo de cosecha. Aunque el riesgo de producción no puede ser eliminado en su totalidad, puede ser reducido y manejado. A fin de abordar las implicaciones financieras de este tipo de riesgo, históricamente los productores se han basado en una variedad de estrategias y de mecanismos para enfrentar riesgos que se pueden clasificar en tres categorías generales: mitigación de riesgos, transferencia de riesgos y retención de riesgos. El objetivo es encontrar la manera de transferir el riesgo con eficacia. Los productores frecuentemente reportan que los riesgos de producción y de precios constituyen las dos preocupaciones principales. Cada año, la falta de manejo de los riesgos de producción contribuye considerablemente a pérdidas económicas elevadas, entre las numerosas fuentes de variabilidad de la producción o de la cosecha, el clima es

34

universalmente reconocido como la causa dominante. Las empresas agropecuarias enfrentan otros tipos de riesgos que pueden afectar la rentabilidad y viabilidad: el riesgo de precios o de mercado que se refiere a incertidumbres sobre los precios que los productores obtendrán para los productos o los precios que ellos deberán pagar por los insumos; el riesgo de activos que se refiere a la pérdida o daño potencial a equipos, vehículos e implementos por incendio, robo, daños causados por el agua o accidentes; el envío o recepción de la producción, el riesgo financiero que se refiere a la elevación de tasas de interés, movimientos en el tipo de cambio, liquidez insuficiente para cumplir con las responsabilidades, etc. Estos tipos de riesgos pueden ser morigerados a través de diferentes instrumentos y estrategias, pero no a través de los seguros agropecuarios. A diferencia de los demás riesgos a los cuales se expone el productor, el climático es el más incierto ya que el clima no puede ser controlado y constituye un riesgo residual que debería ser transferido. El agricultor puede seleccionar las mejores semillas para la siembra, ajustar los requisitos agronómicos de las plantas a las características del suelo, tomar acciones preventivas para minimizar los riesgos de enfermedades o plagas de insectos, y fertilizar según un calendario basado en los mejores conocimientos disponibles de los servicios de asistencia y análisis de nutrientes del suelo. Pero escapa a su voluntad el riesgo originado en el factor climatológico, de allí la conveniencia de su transferencia a un asegurador. Los principales fenómenos naturales que contribuyen a generar riesgos en la agricultura son los hidrometeorológicos y biológicos. Los riesgos hidrometeorológicos comprenden las lluvias excesivas,


HA

inundaciones, sequías, vientos rápidos, tormentas de granizo, heladas, cambios abruptos de temperatura, olas de calor, temporadas frías muy prolongadas, etc. Los riesgos biológicos, tales como las plagas de insectos y las epidemias, suelen estar delimitados, pero en algunos casos, si la enfermedad se propaga con facilidad, podría ser necesario sacrificar ganado en un radio extenso alrededor del punto de infección original, como medida de contención. Por lo tanto, el brote de brucelosis, puede ser un riesgo no catastrófico en un campo determinado, mientras que el brote de la enfermedad de la vaca loca (encefalopatía espongiforme bovina – EEB) represento una catástrofe para la toda industria ganadera de ciertos países.

»LOS » RIESGOS CUBIERTOS El granizo continúa siendo el riesgo con mayor cobertura dentro del mercado, concentrando el 77,4% respecto del total de los riesgos asegurados, mientras que aquellas compañías que ofrecen una cobertura contra granizo con adicionales (vientos, heladas, etc.) llegan al 21,8%. Los seguros multirriesgo –seguros de rendimiento- no llegan a alcanzar el 1% sobre los totales.

»LOS » CULTIVOS ASEGURADOS Con respecto a la producción asegurada, los cultivos anuales constituyen amplia mayoría, principalmente Oleaginosas con casi el 60% de las primas (11,2 millones de hectáreas de oleaginosas están aseguradas) y los cereales con el casi 32.5%

Informe

(6,2 millones de hectáreas cubiertas). Se observa un leve crecimiento en la participación relativa de los Cultivos Perennes, así como en Tabaco, Legumbres y Forrajeras.

»LA » COBERTURA AGRÍCOLA POR CULTIVO Entre de los principales cultivos asegurados se encuentran la soja, maíz y trigo, que mantienen relativamente constante su participación en primas y siniestros del mercado. En cuanto a la incidencia del seguro en función de las hectáreas sembradas por cultivo, puede observarse en el cuadro siguiente una mayor penetración del seguro en el trigo y la soja, registrándose una importante caída en porcentaje de superficie asegurada en el caso de maíz. Dentro de los Cultivos Perennes, se destacan en primer lugar, las Frutas de Pepita y Carozo seguidas por la Vid y las Hortalizas. Los Cítricos y Arándanos (incluido en Otros Cultivos Perennes), tienen escasa presencia dentro de este rubro.

»LA » COBERTURA AGRÍCOLA POR PROVINCIAS La cobertura con seguros de los riesgos del sector agrícola presenta diferencias en las diversas jurisdicciones geográficas del país, siendo las provincias donde se desarrolla principalmente el grueso de la producción agrícola (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), las que concentran alrededor del 80% de las diversas variables:

Composición porcentual del seguro agrícola por tipo de cobertura Coberturas Total Seguros Agrícolas Granizo sin Adicionales Granizo con Adicionales Multirriesgo Agrícola Total Seguros Pecuarios Ganado Cultivo Soja Maíz Trigo Resto

Primas 99,96 77,36 21,75 0,85 0,04 100

Primas 54,6 11,7 16,5 17,1

Pólizas 99,93 87,21 12,71 0,01 0,07 100

Sinistro (monto) 99,9'7 80,96 18,67 0,34 0,03 100

Hectáreas aseguradas 100 81,6 17,97 0,43

% Total del Mercado Sinistro (monto) Hectáreas aseguradas Capital Asegurado 55,3 57,6 58 8 10,9 13,4 13,4 19,5 16,1 23,4 12 12,6 Hectáreas aseguradas sobre hectáreas sembradas de cada cultivo

Capital Asegurado 99,91 81,88 17,83 0,2 0,09 100

Penetración del seguro (1) 51,6 32,1 65,8 30,8

35


Informe HA

Evolución de la superficie asegurada

Millones de Has.

30 25 20 15 10 5 0

2006 2007 2008

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Campaña

Jurisdicción Córdoba Buenos Aires Santa Fe Jujuy Resto

Jurisdicción Córdoba Soja Maíz Trigo Resto Buenos Aires Soja Trigo Cebada Maíz Girasol Resto Santa Fe Soja Trigo Maíz Resto Jujuy Tabaco

Primas 32,9 30,9 17,2 4,7 14,4

% Total del Mercado Sinistro (monto) Hectáreas aseguradas 41,8 25,6 25,9 36,9 10,7 21 4,3 0,1 17,3 16,4

Primas 100 69,8 15,6 13 1,6 100 44,7 25 9,4 8,8 8,6 3,6 100 66,7 14,6 13,1 5,7 100 100

En las primeras tres provincias en importancia en materia aseguradora, la producción bajo cobertura prácticamente la conforman los cereales y oleaginosas. Le sigue por orden de importancia en volumen de primas, la provincia de Jujuy, cuyo cultivo asegurado casi excluyente es el tabaco. Dentro del resto de las provincias se destacan Entre Ríos, La Pampa y San Luis con participación mayoritaria en los seguros de cereales y oleaginosas. En todos los casos, en esta última campaña se observa

36

Capital Asegurado 24,1 37,9 21,2 1,2 15,6

% Total del Mercado Sinistro (monto) Hectáreas aseguradas 100 100 76,5 76,5 10,6 10,6 11,8 11,8 1,1 1,1 100 100 44,8 44,8 20,2 20,2 18,5 18,5 5,9 5,9 5,3 5,3 5,3 5,3 100 100 41,2 41,2 14,5 14,5 10,7 10,7 33,6 33,6 100 100 100 100

un crecimiento considerable en la superficie y aumento de la participación dentro del total asegurado del cultivo de trigo. En lo que respecta a principales riesgos asegurados, tanto las provincias de la pampa húmeda, como Jujuy muestran una destacada preeminencia de los seguros de Granizo, en las primeras mayoritariamente sin adicionales, participación que se ha incrementado en el último año, mientras que en la segunda se da el caso inverso.

En la última década, la superficie asegurada ha crecido, con algunos altibajos, acompañando a la evolución de la superficie sembrada.

Hectáreas aseguradas 100 68,7 14,2 15 2 100 47,7 24 8,2 8 9,5 2,5 100 66,3 17,6 10,8 5,3 100 100

Capital Asegurado 100 69,2 17,8 11,9 111 100 49,9 22,S 7,5 10,3 6,9 3 100 68,8 12,6 13,8 4.8 100 100

»» EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE ASEGURADA Y PENETRACIÓN DEL SEGURO En la última década, la superficie asegurada ha crecido, con algunos altibajos, acompañando a la evolución de la superficie sembrada. En 2015, si bien la superficie sembrada se incrementó, la superficie asegurada prácticamente se mantuvo constante.



2017

Vidriera ismo

el period

imera d oni, la pr

Long Bertelo-uario agropec

Cerrada

convers

aciรณn en

tre Carlo

Carlos Iannizzotto en Coninagro

s y Nane

tte

Chino Abdo serio ante el coment ario de Susana Merlo

n Acsoja

Rossis e Ricardo Hara entre las plantas 38

2017


HA

Vidriera

v

Fotógrafo e

n plena lab

or

Guada presenta el Congreso "Kairos", en Baires

Un fre

no par

a la Vi

cepres

identa

de celular , fotógrafo io it s o r g A Pablo, de

Macri, by Gruppalli

Pinasco muy

Reconocimien to con vuelo d incluído e gafas

serio

Troncoso y un botón de otro pozo 39


“Argentina sorprende por el nivel de productividad e innovación”


Mano a Mano

r e i a M DIRK

En el marco del Programa de divulgación que se realiza en Argentina, entrevistamos al Dr. Maier, Profesor e Ingeniero Agrícola y de Biosistemas de la Universidad Estatal de Iowa. Visión y pensamiento de un referente apasionado por la investigación y por nuestro país. Por: Juan Carlos Grasa

E

l programa de investigación del Dr. Maier se centra en la ingeniería postcosecha aplicada a las operaciones de cereales y a su procesamiento. Los proyectos comprenden la reducción y prevención de pérdidas post-cosecha, la seguridad alimentaria, la gestión de las operaciones de granos, la ingeniería post-cosecha (manipulación de cultivos, secado, almacenamiento, procesamiento y prevención de pérdidas), el procesamiento de valor agregado de los cultivos agrícolas y de alimentos.

Se desarrolla para los cursos de grado y de post grado, orientado a que los alumnos pasen 2 o 3 semanas en Argentina todos los años recorriendo el interior. Vine aquí con un profesor y una coordinadora, que organizan la visita de 20-25 alumnos que integran este Proyecto. Ellos habitualmente visitan producción, puertos, industrias, estancias, campos, procesamientos; y cada uno tendrá un proyecto por desarrollar, integrándolo a su conocimiento y generando así créditos para su carrera. Es algo realmente innovador.

Además comprende los sistemas de almacenamiento alternativo de cultivos (enfriamiento de grano, almacenamiento hermético), deshidratación de productos biológicos, manejo y segregación de materiales a granel, garantía de calidad de los cultivos agrícolas y productos biológicos, planificación y diseño de instalaciones (incluyendo seguridad, rescate de atrapamiento, prevención de explosión de polvo, simulación de sistemas).

»La » Universidad de IOWA es fundacional en cuanto a las ciencias agrarias y al compromiso por defender las buenas prácticas agrícolas. ¿Qué vínculo tienen con nuestro país?

Él provee liderazgo y enseña una serie de cursos a distancia en el Programa de Educación Continua y Credenciales de GEAPS.

»Usted » es Profesor en post cosechas y en tecnologías para alimentos balanceados y realiza un Programa específico con el Inta Balcarce, ¿qué podría decirnos sobre ese Programa?

Si, está entre las top 5 de EE.UU, es la 3° más grande en cantidad de alumnos. Además se encuentra entre las top 10 del mundo en ciencias agrarias. El Departamento de agricultura y de bioingeniería, ranqueado n° 1 en EE.UU., tiene 800 alumnos en el ciclo básico que dura 4 años. La mayoría de los alumnos del curso luego se emplean en empresas de maquinarias agrícolas. IOWA es un Estado básicamente agrícola, y muchas de las empresas relacionadas al sector se instalan allí. Esta universidad se destaca por el intercambio fluido de investigadores entre EE.UU. y Argentina. Yo

mismo, siendo que tengo opción de elegir otros países del mundo, siempre prefiero Argentina porque considero que hay mucho para ver y aprender aquí.

»¿Cuándo » fue la primera vez que vino a Argentina y porqué la elección de nuestro país? Vengo a este país desde el año 95, vine muchas veces y siempre me sorprende el nivel de productividad e innovación, además encuentro gran similitud en la forma de producir entre Argentina y el medio oeste americano. Ustedes tienen un gran desafío –por cuestiones políticas y económicas - de lograr productividad. Eso es algo que admiro, ya que nosotros producimos y crecemos en un contexto mucho más favorable.

»Como » todos saben la SD fue iniciada aquí. ¿Qué opinión le merece la adopción de esta tecnología en los EE.UU? En IOWA se esta aplicando pero no tiene ni el impacto ni la difusión como sucede en Argentina. Se realiza en un porcentaje importante, pero no tanto como aquí.

»¿Cuáles » son los temas que lo preocupan respecto a la agricultura? Hay varios. Por ejemplo, el precio de los commodities, la sustentabilidad de la producción agrícola. Este es el 3° o 4° año que los precios son muy bajos respecto

41


Mano a mano HA

a los costos de producción, hoy no hay tanto subsidio sino más bien una red de seguridad. La realidad que vivimos en este tiempo es mucho mejor que en la década de los 80, donde muchos granjeros entraron en banca rota. Financieramente estamos muchos más estables, pero tampoco se puede estar muchos años con poca o casi nula rentabilidad. También me preocupa la dependencia del mercado de exportación. El negocio es sustentable porque la demanda de alimentos respecto a la población mundial, proteínas de soja, minerales, etc. siempre va en aumento.

»El » bioetanol mundialmente hace que se eleve la producción de soja y maíz. ¿Cómo maneja EE.UU. este tema? Iowa e Illinois son los dos Estados con mayor producción de maíz y soja, lo interesante es que IOWA es importador de maíz de otros Estados por la cantidad de procesamiento que tiene, es decir, no le alcanza su propia producción. Esto tiene relación con las plantas de etanol –producen y exportan- La ley que obliga a incorporar hasta el 15% de proporción de etanol, y mientras esta ley continúe será sustentable toda la producción agrícola. Las empresas petroleras están en contra de esto. Este Estado además es el mayor productor de cerdos del país, y también el mayor productor de huevos –con gallinas ponedoras - todo esto requiere maíz y soja como alimento. Aquí en Argentina con las plantas de procesamiento de soja se puede lograr un gran valor agregado.

»¿Crees » que las plantas de etanol son rentables porque tienen un subsidio del Estado, o sin subsidios seguirían siendo rentables? Son rentables siempre y cuanto exista esta exigencia del 10-15% de etanol, las plantas de procesamiento no tienen subsidios, solo las demandas las hacen rentables. Hoy como hay sobreproducción, EE.UU. exporta etanol, cosa que durante un tiempo no estuvo permitido.

»Volviendo » al tema del Programa de Extensión del cual es parte, el intercambio con otros países es algo nuevo? No, los Programas de Extensión tienen esa particularidad. Desde hace quince años aproximadamente se realizan intercambios con otros países, lo que quizá no es común es que yo siempre quiera hacerlo con Argentina. Lo interesante es que no tiene carácter de obligatoriedad, es una iniciativa de los profesores, puede hacerse o no, y también es de ellos la elección del lugar donde ir, motivando a los alumnos para que participen.

42

“La agricultura americana es un espacio demasiado confinado y cerrado, no miran hacia afuera” En este viaje particularmente, traje a dos de mis colaboradores para que conozcan y vean, ellos son quienes deben vender el proyecto a los alumnos para que se adhieran.

»» ¿Cuáles son las expectativas desde este Programa y cuáles son los objetivos a cumplir? Tenemos objetivos a cumplir dentro de este Programa Educativo, es decir que es parte de nuestro programa académico. Debemos estudiar, de modo que no es un viaje turístico. Tenemos contacto con investigadores y científicos argentinos, con gente vinculada a la industria, a quienes les damos Conferencias durante nuestra estadía. Necesitamos conectarnos con la gente y con las instituciones que nos están apoyando, promoviendo una buena interacción entre nuestros alumnos y los argentinos. Esta vía de facilidades colabora para que si algún alumno argentino quiere hacer un posgrado en EE.UU. ya tenga un vínculo con una universidad importante, y esto facilita las cosas.

»En » este vínculo que tanto hincapié hace, ¿qué lugares estratégicos

consideras que deben conocer los alumnos estadounidenses? Es importante conocer lo que hace la escuela de agricultura del INTA, conocer el INTA mismo, visitar la planta McCain, visitar estancias, productores, y plantas de alimentos balanceados. En Rosario estaremos enfocados al área industrial, yendo a visitar el puerto, la planta de procesamiento, la planta de biodiesel, y el laboratorio de la Cámara arbitral. Hoy el viaje es de una semana, pero con los alumnos será de dos, la idea es recorrer, ir a Pergamino, ver plantas de semillas, ver plantas de producción de maquinas agrícolas, que los estudiantes abran su cabeza y que vean que en otras partes del mundo - como en Argentina - todos tienen a su alcance nuevas tecnologías.

»Debemos » abrir nuestra mente al mundo, vincularnos de manera globalizada. La agricultura americana es un espacio demasiado confinado y cerrado, no miran hacia afuera. Yo, al ser alemán pero criado en EE.UU., tengo por naturaleza una visión más general de los temas que me apasionan, no me cierro solo a ver lo que sucede en mi país.

»» Veo que para usted es muy importante la experiencia, la vivencia. Creo que es fundamental hablar con los alumnos y explicarles que la realidad no solo pasa por internet sino que es importantísimo tener contacto con el mundo, y no solo por esa vía. Esto sumado a que el trabajo a futuro será global. Ya no debemos quedarnos en la quietud de un

Con alumnos de Iowa y su amigo argentino, Roberto Hajnal.



Mano a mano HA

“El impacto que ha tenido en el manejo de la post-cosecha el silobolsa es muy fuerte”

lugar, zona o país. Por ejemplo, las exportaciones son básicas para el crecimiento y desarrollo de la agricultura americana y argentina, fiel muestra de intercambio global.

»Centrándonos » en su gran conocimiento sobre Post-cosecha, ¿qué diferencia observa entre Argentina y EE.UU.? La gran diferencia que veo es la enorme cantidad de granos que aquí se almacenan en silobolsas, es algo que sucede acá pero en EE.UU. no es muy común. El impacto que ha tenido en el manejo de la post-cosecha el silobolsa en los últimos 15 años es muy fuerte. En EE.UU., y sobre todo en el medio oeste, el productor siempre tuvo una infraestructura importante de almacenaje en el productor, que antes no sucedía en Argentina ya que eran pocos quienes tenían almacenaje. Aún en EE.UU. es más fuerte el almacenaje en el productor que en el circuito comercial.

»¿Cuáles » son las causas de almacenamiento de granos en EE.UU. vs el almacenamiento en Argentina? Tiene que ver con que son grandes productores de cerdo y de ganado, por eso el productor prefiere tener el maíz en su propio campo para poder así alimentar a sus animales. Allá existe una gran red de cooperativas y muy buenas compañías privadas de almacenaje. Cuando vine a Argentina en mi año sabático, allá por el 2000, trabajé mucho con economistas agrarios para investigar costos y beneficios para estimular a que los productores tengan su propio acopio, pero el problema era que la necesidad y conveniencia existían, sumado a las altas tasas de interés y al costo del dinero, termina siendo inviable. Para dar un ejemplo concreto, en EE.UU. uno pedía un présta-

44

mo al 5% anual para devolver en 15 años, aquí era al 15% anual para devolver en 7 años…imposible para sostener el negocio!

el problema es cuando sube la humedad, es imposible poder conservarlo.

»En » Argentina, el contexto y la necesidad de supervivencia invitan a la innovación!

»» Por último, siendo que desde el 95 nos visita, ¿ha podido notar algún cambio desde la asunción del nuevo gobierno?

Yo estuve aquí en el momento que se empezaba a hacer el silobolsa y la gran innovación fue poder guardar granos secos en lugar de forraje –que es lo que guardaba en EE.UU.-, y ese tipo de solución también se implementó en otros países con dificultades similares a Argentina.

En 2014 fue la última vez que vine, y hoy es la primera vez que vengo desde que asumió Macri. No sabría decirte con certeza si se refleja en el ánimo de los productores, pero creo que el cambio de gobierno hará que se le agregue valor a la producción agrícola.

En realidad nació como un almacenaje de emergencia para cuando uno tenía una cosecha mayor a la prevista (almacenaje temporal) pero se han convertido en permanentes en plantas de acopio de la red comercial, con un bajo costo.

»La » evolución de tipo de almacenamiento va de la mano de la coyuntura. Claro, hoy día, con una industria de etanol tan fuerte, el almacenaje definitivo –que es el que hoy se usa- logra abastecer a la industria tan necesitada de esta materia prima. Si uno observa la evolución de los almacenajes fijos, allá por los 70 nació como algo permanente, luego se hizo más temporal, y hoy en día vuelve a tener carácter de permanente. Hoy la demanda de sustituir el temporal por el permanente es muy sostenida, y esto hace que crezcan las empresas proveedoras.

»¿La » calidad de granos se ve afectada bajo esta modalidad? Allá el maíz se cosecha entre 17% y 25% de humedad, es decir que están obligados a secar antes de guardar, si esto no sucede el almacenaje prolongado lo deteriora. Funciona muy bien con grano seco, pero no se utiliza tanto de esa manera. En verano, con 14% de humedad está bien; pero

Nació en el sur de Alemania, estudió, a los 17 hizo un intercambio estudiantil y eso provocó en él un cambio muy fuerte, tanto en lo personal como en sus proyectos y sueños. Fue vital, le cambió la manera de manejarse en la vida. El año sabático que corresponde a cada profesor universitario –metodología empleada en EE.UU.-él decidió pasarlo aquí, en nuestro país. Se instaló básicamente en Balcarce trabajando en la universidad de Mar del Plata, realizando trabajos de investigación.


HA Investigaciรณn

DALE UN IMPULSO

A TU NEGOCIO

Y LLEGร + LEJOS

ESCRIBINOS, NOSOTROS HACEMOS EL RESTO

info@horizontea.com 45


Informe HA

Nueva variedad de estevia una vuelta a lo natural

Esta planta nativa endulza hasta 300 veces más que la sacarosa y tiene propiedades digestivas, diuréticas e hipoglucemiante. Investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo.

46


HA Informe

C

onocida como hierba dulce o ka’a he’ê (en voz guaraní), la estevia fue utilizada durante siglos por los habitantes de Paraguay, Brasil y nordeste de la Argentina como endulzante natural en infusiones y alimentos y, hasta como insumo medicinal. Su creciente demanda, por sus propiedades beneficiosas para la salud, impulsaron a investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– a desarrollar una nueva variedad. Se trata de Estevia CA 5144, un cultivar que se destaca por el potencial productivo, manejo y resistencia a plagas y enfermedades. Diego Guerrero, especialista en producción vegetal y uno de los obtentores de la nueva variedad, destacó la importancia de avanzar en el desarrollo de cultivares de plantas nativas mejorados y adaptados al clima y suelo de la región. “Estevia CA 5144 se originó a partir de semillas seleccionadas y cosechadas en diciembre de 2011”, indicó. Recién en 2015, se seleccionó el clon CA 5144. En ese mismo año, se implantó una parcela para analizar de cerca el comportamiento de la planta. Este seguimiento les permitió definir las prácticas de manejo más adecuadas para potenciar su producción. “Con estos parámetros sumados al protocolo de plantación propuesto en el descriptor de estevia del INASE, comenzamos los trámites para inscripción en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la nueva variedad”, expresó Guerrero.

� El nuevo cultivar Estevia CA 5144 se destaca por el potencial productivo, manejo y resistencia a plagas y enfermedades.

“El clon CA5144 presentó como característica relevante un 16 % más de glucósidos de steviol” 47


Informe HA

La estevia es un arbusto nativo que, durante siglos fue utilizada como endulzante natural en Paraguay, Brasil y nordeste de la Argentina. El secreto de su sabor dulce está en los glucósidos de esteviol, compuestos que para su extracción es necesario remojar las hojas secas, como si fuera té, y luego procesarlo. “Los glucósidos de esteviol son una alternativa natural 300 veces más dulces que la sacarosa, por lo que son ideales para sustituir a los edulcorantes sintéticos”, señaló Guerrero y aseguró: “Ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir la presión arterial, regular el aparato digestivo en general, ayuda a las personas con ansiedad y, además, son diuréticos”. De acuerdo con Guerrero, “el clon CA5144 presentó como característica relevante un 16 % más de glucósidos de steviol”.

stevia 48

Según los resultados de las parcelas experimentales, la nueva variedad demostró un buen potencial productivo. “Es una planta alta, de 90 centímetros en promedio, con buenas características agronómicas, lo que derivó en un rendimiento de 33 gramos por planta”, describió Guerrero. Este clon se encuentra en el listado de variedades de estevias desarrolladas en la Argentina e integra la lista de los ocho clones inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE.


HA Investigaciรณn

49


Desde el interior HA

Desde el interior, entrevista a

ALEJANDRO PATRONELLI Por: Bettina Cucagna

A

dmirable por ser una familia muy unida, los Patronelli son ejemplo de trabajo sostenido, creatividad y amor por la música. Todos los integrantes de la familia trabajan en la Empresa que fabrica acoplados en la ciudad de LAS FLORES, provincia de Buenos Aires. Allí nacieron y cada día renuevan el deseo de vivir en su Pueblo. Alejandro es el hijo mayor del matrimonio formado por Mónica y Roberto, sus hermanos se llaman Gabriel, Marcos, María Clara y el menor Nelo Nicola, como el abuelo paterno. Si pasan por Las Flores verán en la Avenida Perón 1437 un cartel con el apellido reconocido en el mundo cada vez que se corre el Dakar y también sepan que desde muy temprano los siete integrantes de la familia Patronelli trabajan en la Fábrica, cada uno en su lugar, sosteniendo el nombre bien ganado que traspasa las fronteras y es líder en el rubro. El encuentro con Alejandro se concretó en el Gran Hotel Avenida, propiedad de la familia Candina desde hace 74 años y donde también Bioy Casares compartió largas charlas con su amigo Jorge Luis Borges. Allí charlamos mano a mano con este arriesgado piloto que seduce en cada Dakar donde participa y tiene mucho para decir. Un ganador que no se la cree y enarbola la bandera de buen ciudadano, hijo, nieto, novio y obviamente, deportista. Desde el Interior para todos ustedes, Alejandro Patronelli.

»Trabajo » es la palabra que repite con orgullo casi sin darse cuenta El viejo nos enseñó a trabajar de chiquititos. Tenemos la carga de la Empresa, ¡¡otra que las carreras!! Mi padre siempre dice NO TE DUERMAS EN LOS LAURELES. Nosotros creemos en el progreso continuo, vivimos rediseñando, a una unidad que anda bien siempre buscamos mejorarla. En la fábrica no podemos quedarnos en el tiempo porque la tecnología avanza a pasos agigantados. Yo y mi hermano Nelo, el más chico, somos los creativos y tenemos muy claro el mensaje de Roberto “Ustedes tienen que ser ingenieros de su propia empresa” Ninguno tiene estudios universitarios, somos INVENTORES. La unidad existe en todo el mundo porque tiene ruedas y da vueltas pero todo

50

lo de arriba hay que diseñarlo y rediseñarlo. Investigamos, viajamos, aplicamos ideas de la práctica. Ideas para mejorar lo que anda… Somos los creadores de un nombre que arrancó con mi viejo hace 43 años. Un apellido que se transformó en MARCA. Gracias a Dios somos conocidos por los remolques desde Argentina hasta Perú. Nos ven “raros” en el Pueblo. No es normal para los habitantes de Las Flores que trabajemos tanto. La gente nos ve raros porque llegamos a la Fábrica a las 08:00 y nos quedamos hasta la noche. Toda la familia está en la Empresa, mis cinco hermanos y mis Padres quienes arrancaron de la nada, fueron padres muy jóvenes y siempre nos dicen “RECUERDEN DE DÓNDE VIENEN” Mi abuelo paterno era también INVENTOR. Tenía una juguetería. Mi abuelo materno desde los 16 años trabajó en la Coopertativa Eléctrica y llegó a Gerente. Cuando tuvo que jubilarse no podían sacarlo. Él es un señor. A nuestros abuelos los tenemos muy abrazaditos porque sabemos cómo es la vuelta de la vida…Mi abuelo paterno creó la fábrica de camisas y pantalones CATTORINI. Son ejemplo para nuestra familia.

»Mi » viejo, ejemplo de trabajo y lucidez. Patronelli siempre estuvo al lado de mi abuelo. Se fue a estudiar Ingeniería a La Plata pero en esos tiempos era difícil estar lejos. Al poco tiempo regresó a Las Flores porque le gustaban muchísimo los fierros, le apasionaba inventar. Entonces abrió un taller y comenzó a reparar elásticos, ejes, ruedas de acoplados. Luego se hace técnico en hidráulica y gracias a un amigo del abuelo fabricó el primer acoplado; desde ese día no paró nunca más. Mi papá es de hacer todo ya, yo soy más tranquilo como mi vieja pero inventor como él. De chiquito hacía helicópteros, siempre con el aeromodelismo, es piloto y muy metódico, aunque todos le dicen el “loco Patronelli” Toda su infancia arriba de los autos y las motos haciendo picadas.

»Mónica, » mi mamá es un “tractor” La mitad más uno de todo dice mi papá, desde muy chica manejó la parte contable.

Ella lo encarriló porque era desbolado con la plata. Tiene cruza de vasca francesa, imagínate bien derechita. De chicos nos tenía cortitos porque nosotros éramos incorregibles, siempre haciendo lo que no teníamos que hacer. En la escuela nos portábamos bien, siempre fuimos bastante tranquilos. Recuerdo a las maestras de los primeros grados con las cuales seguimos cruzándonos en la calle. ¿Las más lindas? Obviamente las de séptimo. Con mis hermanos vamos a fondo en el laburo y en la vida. Cada uno encarrila al otro cuando se descarrila. María Clara escribe sus canciones, es una genia y muy linda. Ya tiene su propio disco.

»Desde » muy pequeños junto a los cuatriciclos Me acuerdo de los cuatriciclos con tres ruedas grandes y fijas con los cuales paseábamos por la costa. Mi viejo era el promotor de todo, las carreras adentro de casa, las competencias, y sin querer nos enseñó a correr alentando al que iba atrás para que pase al de adelante. Ya desde chicos con Marcos jugábamos a ser piloto. En cambio Gabriel no es tan fierrero sino más deportista, juega al básquet y es muy bueno en fútbol.

»Arriesgarse » a todo, dar la vida por la pasión de correr En enero de 2016 fue la última vez que corrimos el Dakar. El Dakar supone mucha responsabilidad en la previa y durante todo el camino, un trabajo en Equipo absoluto y familiar de apoyo logístico y emocional. Llegar y estar un ratito con tu familia desestensiona de lo que venís haciendo. Los primeros Dakar fueron difíciles pero a los otros ya los tenés controlados.

»La » anécdota: el dolor no importa mientras las ruedas den vuelta… Lo peor lo viví en el Dakar 2011, ya estaba solo porque Marcos se había quedado en la tercera etapa. A los dos o tres km. de la largada me caí y quebré en 7 partes la mano. Pensé en abandonar, me levanté y enseguida cuando quise empuñar me di cuenta que me había quebrado. Con mucho dolor y desconcentrado de la hoja



Desde el interior HA

de ruta casi me caigo otra vez cuando me paso de largo en una curva a 90, sin dudarlo volví a la largada, estaba en Chile. En ese tramo del camino pasó el malón de pilotos y paró el último, un argentino. Me preguntó qué me había pasado. Le dije que estaba quebrado y me contestó “Uyy qué macana, ah bueno bueno chau ” Ahí pensé que si ese “salame” llegaba cómo no iba a llegar yo. La cabeza me hizo crack y entonces¡¡ Pegué la vuelta!! Venía ganando las etapas y no podía llegar al Campamento andando, para rendirme tiene que romperse todo, mientras las ruedas den vuelta hay que seguir. Faltaban todavía 7 etapas. Nadie se dio cuenta de mi estado, sólo mis abuelos que miraban por la computadora. Lo más lindo de todo esto fue que hice la etapa muy despacio sin acelerador y freno delantero y como era tan complicada varios se saltearon un control de paso y les recargaron con una hora y pico. Quedamos a pocos minutos de diferencia. Nadie me sacó el tiempo que había perdido. Al otro día largué sin calmantes ni infiltraciones sólo envolviendo la mano con vinagre para adormecerla y evitar el tremendo dolor. Le pedí a Dios que me acompañe y terminé ganando el Dakar. ¡¡Sin acelerador y freno delantero!! Con esta experiencia entendimos con Marcos que CUANDO TODOS ESTÁN ENLOQUECIDOS PARA CORRER A FONDO, NOSOTROS LEVANTAMOS LA PATA PORQUE ES DIFÍCIL AVANZAR CUANDO NO CONOCÉS EL CAMINO, ADÓNDE VAS.

»Mis » otras pasiones, esas que también llegan al alma. Me gustan los autos antiguos de colección Chevrolet y tengo algunos americanos. También el golf, es muy relajado, competitivo y apasionante. Ahí sos vos y nadie más. La música la agarré de chiquito, compartí con mis hermanos el grupo de rock and roll, me gusta el tango por-

52

que mi viejo y mi abuelo siempre tocaron. Admiro de mi padre todo. Como hijo doy gracias de tenerlo. Hemos salido trabajadores, correctos, respetuosos de las leyes. En el tránsito, hoy damos el ejemplo pero cuando éramos adolescentes andábamos bastante enloquecidos Nunca choqué. Soy muy prudente, cuido la velocidad en las esquinas, siempre paso con el pie en el freno y no en el acelerador. Uso cinturón de seguridad y casco aunque a veces es pesado pero siento que somos ejemplo y nos debemos a la gente. Aconsejo usar el casco correcto para evitar accidentes.

»¿Es » molesto ser Patronelli? Noooo, me encanta. El que pide un autógrafo lo hace de corazón, te admira, te quiere. A veces cuando corremos la gente se abalanza y puede obstaculizar pero cuando lo pensás es hermoso. Un ídolo que no te da bola te hace sentir que no era cómo pensabas. No quiero dar esa imagen. Continuamente a la Fábrica viene gente que pregunta si trabajan los Patronelli, si estamos adentro. Llegan de varias provincias a saludarnos y siempre tenemos tiempo para u abrazo, un autógrafo o foto. Hay que ser agradecidos con la gente porque además, muchos rezan por nosotros. Soy creyente y rezo mucho en el Dakar. Esa fuerza se siente. Cuando llego a la meta pido que no se apague la llama de la fe.

»Con » la amabilidad que lo caracterizó durante toda la entrevista, Alejandro se animó a definir algunas palabras que nuevamente, lo muestran muy humano, sencillo y a la vez profundo. AMOR: tranqui, me gustaría ser padre porque ya tengo casi 40. De chico el amor era tener novia, ahora siento amor por mi compañera. FAMA: en el 2009 comenzó la locura de los Patronelli, antes nos conocían sólo los que corrían en moto.

FAMILIA: importa no tanto estar juntos sino unidos. Cuidarla, respetarla, mantenerla y no hablar mal de nadie. CUATRICICLO: ( hizo un largo silencio) es parte de mí. Muy íntimo, mi hobbie durante 22 años. Nunca voy a dejarlo, quizá dejar de competir pero disfrutarlo siempre. LAS FLORES: Mi lugar en el mundo. Podés conocer muchos lugares pero las raíces están acá, el olor es de acá, es difícil arrancar las raíces. Dónde podría vivir sino LAS FLORES, junto a la gente a quien le debo todo. Siempre vuelvo y volveré. FUTURO: Viene solo. Quiero que no se caiga el trabajo. El futuro se hace todos los días. Los políticos tienen que usar el sentido común, pensar en el otro. Quiero que los precios se estabilicen. En EEUU en 22 años la parrilla de suspensión subió 100 dólares. Un ejemplo básico, a veces no podemos creerlo, siempre compramos la misma marca y siempre cuesta casi lo mismo. DUPLA MARCOS-ALEJANDRO: somos hermanos y muy parejos, nos llevamos bien y cuando nos insultamos es para ayudarnos. No existe competencia, nuestra relación es sana. Estamos todo el día juntos. En el último Dakar, Marcos tenía más cargas de sponsor que yo que venía ganando. Si él salía segundo parecía que yo me metía en el medio. Entonces frené y le dije: “Marcos ganá vos” Siempre soñé empatar el Dakar con mi hermano. En 2016 le erramos por 4 minutos en 9000 km. y 60 horas de carrera. Nos dimos el gusto de pasar la línea agarrados. EL MENSAJE FINAL: para una ENTREVISTA “sin desperdicio” “El objetivo siempre hay que ponerlo lejos, buscar lo difícil, arriesgar. Hay que levantarse y seguir. Ese es mi mensaje” ALEJANDRO PATRONELLI.

Fotos: PRENSA YAMAHA MOTOR ARGENITA S.A.


Los Bichos nos renovamos, para seguir picando. Visitá el nuevo sitio

www.bichosdecampo.com

y formá parte de la comunidad bichera. Nicolás Razzetti • Matías Longoni Soledad Ricca • Fernando Bertello Alejandra Groba • Mercedes Colombres Carlos González Prieto • Manuel Fernández

Sábados 12:30 hs


Informe HA

D

El clima

en la mira Por: Leo De Benedictis

esde hace más de tres campañas agrícolas, las características climáticas han sido muy cambiantes y extremas. Las distintas épocas del año, como así también las diferentes zonas del país, han presentada variaciones muy significativas, con eventos severos especialmente los relacionados con el caudal de lluvias en cortos períodos de tiempo. A esta situación se le suma la recurrencia de los fenómenos, ya que hubo sectores en los cuales se observaron grandes tormentas con una repetición de tres o cuatro eventos por semana, lo que generó que en pocos meses del año se superaran los promedios anuales. El caso más relevante es el observado en el noreste argentino, ya que tanto la provincia de Corrientes como la de Chaco y parte de Formosa se vieron afectadas por violentas tormentas que dejaron en pocos días, saldos acumulados de más del doble de la lluvia promedio mensual. Esta característica, en diferente escala, se observó en zonas como La Pampa, sur de Córdoba y oeste de Buenos Aires. Mientras que sobre sectores como el sur bonaerense o el sur de La Pampa, atravesaron una importante sequía durante el último tramo de 2016 y se normalizó a comienzos de 2017. De cara al futuro, y teniendo en cuenta el contexto internacional, y fundamentalmente uno de los indicadores climáticos más importantes a nivel global, como la temperatura del Pacífico central, se observan algunas características que podrían dar algo de tranquilidad a los productores del centro del país y mantener cierto riesgo al sector del NEA, especialmente en el corto plazo, ya que las importantes lluvias registradas durante abril y mayo provocaron el aumento de los niveles de los ríos tanto Paraná como del Uruguay, siendo este último el que presenta mayor riesgo en los primeros días de junio. Analizando la situación de la temperatura del Pacífico central, se observó un comportamiento poco usual en los últimos meses, con un fuerte aumento sobre las costas de Perú (uno de los factores más importantes para el desarrollo de las fuertes tormentas recibidas en ese país) y luego una rápida disminución de la temperatura.

54


HA Informe

� Figura 1. Mapa de tendencias de anomalía de lluvias para el trimestre JulioAgosto-Septiembre. Técnicamente en estos momentos nos encontramos bajo condiciones neutrales, es decir que la temperatura del Pacífico central se encuentra dentro de los valores normales. Esta característica no es positiva ni negativa por sí sola, sino que debe estar acompañada por ciertos factores que también influyen en nuestro país. Pero hay que destacar, que las condiciones actuales del Pacífico, favorecen a una cierta recomposición de las características globales y en particular de Argentina. Por tal motivo, es de esperarse que durante los próximos meses las variables meteorológicas puedan aproximarse a valores “normales” (aunque las características “normales” en estos últimos tiempos se han desdibujado un poco, sería más acertado utilizar la palabra “promedio”) especialmente sobre la zona central del país. Si bien se mencionó que en la actualidad estamos bajo condiciones “Neutrales” la tendencia de la temperatura del Pacífico central hacia la primavera o verano muestra un paulatino incremento. Si bien hay discrepancia en los modelos de previsión numérica, la mayoría muestra que para el período estival, las características de la temperatura del Pacífico se elevarían, algunos modelos muestran que el aumento de la temperatura sería lo suficientemente elevado como para alcanzar condiciones de “El Niño”, aunque el mayor porcentaje muestra que a pesar que se espera un aumento de la temperatura, no sería tan significativo y las características se mantendrían dentro del rango neutral. Cuando se observan los mapas de anomalías de lluvia prevista para el trimestre Julio-Agosto-Septiembre (Figura 1) se puede observar sobre el centro y este del país, una tendencia a mantener lluvias por encima del rango del promedio de los últimos 30 años, pero no demasiado alejado a estos valores mientras que sobre la porción oeste, se mantendrían las condiciones dentro de los acumulados medios. Esta perspectiva aumenta la probabilidad de que las lluvias tiendan a “normalizarse” durante el invierno, tanto para la región central como para la zona del NEA, aunque para el noreste todavía queda una porción de lluvias importantes.

Teniendo en cuenta que hacia el final de la primavera o comienzos del verano se espera que la temperatura del Pacífico presente un incremento, es probable que ese calentamiento genere un impacto sobre nuestro país, aumentando el riesgo de precipitaciones sobre el centro y noreste argentino. Esta característica podría potenciarse si finalmente se alcanza la situación de “El Niño”, aunque por más que no se alcance ese nivel y se mantenga dentro de las condiciones de evento “Neutral” se espera que aumenten, de manera moderada, el caudal de lluvias en la región del Litoral y gran parte de Uruguay y el sur de Brasil. Diferente es el panorama para la tendencia de la temperatura (figura 2), ya que en la mayor parte del país se ve una clara preponderancia hacia valores por encima de los parámetros normales. Esta característica podría acotar el riesgo de heladas, tanto en la escala temporal, reduciendo el riesgo de heladas tardías, como así también en la intensidad y recurrencia de los fenómenos. Por tal motivo, podría inferirse que sobre el norte argentino podrían reducirse las chances de heladas tardías, mientras que sobre el centro del país y gran parte de la Patagonia, se observarían pocos eventos de helada, o bien casos de helada débil a moderada. En el caso de las temperaturas, esta misma tendencia se mantiene para el período estival, por lo que a grandes rasgos, lo que podría causar es un incremento de eventos de olas de calor, especialmente en los meses de verano. El panorama descrito en los párrafos anteriores, si bien dista lo suficiente de las condiciones óptimas para la mejora definitiva de las características del suelo, no es tan negativo, ya que la tendencia de la “normalización” de las condiciones tanto de lluvia como de la temperatura ayudaría a que el proceso de mejora del suelo avance, pero de manera paulatina. Cabe destacar que esta tendencia es a largo plazo y hay que seguir de cerca la variabilidad diaria de las características meteorológicas, ya que los eventos extremos solo pueden pronosticarse con un corto período de tiempo. � Figura 1. Mapa de tendencia de anomalía de temperaturas para el trimestre Julio-Agosto-Septiembre.

55


n ó p a n eJ

OTOÑO

cultura y naturaleza en armonía

Japón nos atrapa. En jardinería como en otras disciplinas es “vanguardia”, se adelantan en métodos, estilo, conocimientos, no es casualidad que sus técnicas milenarias se adapten a todos los tiempos. Ya medio año atrás, Japón celebraba el otoño. No es que haya sido diferente este año en Japón, pero sí fue diferente para nosotros porque tenemos una amiga argentina, Marina Villar, que nos los cuenta con detalle, historia, color y asombro.

56

Por: Mercedes Gonzalez Prieto

Paisajismo Internacional Gentileza Marina Villar


HA Paisajismo

J

apón es un país de tradiciones milenarias y de una interpretación única de la naturaleza y su entorno.

Con la llegada de septiembre y la festividad del Tsukimi, que es la despedida del caluroso verano, Japón se prepara para la llegada del Otoño y para uno de los espectáculos naturales más bellos. El Momiji o enrojecimiento de las hojas de los árboles, es probablemente, uno de los motivos principales por los cuales muchos viajeros eligen visitar Japón en esta época del año. Las temperaturas ideales y los cielos azules y claros, permiten pasar gran parte del tiempo al aire libre, comer productos de estación y disfrutar de los festivales y espectáculos de la naturaleza. Cada estación tiene sus festivales relacionados con el paso cíclico del tiempo, el cultivo y la recolección. Muchos de ellos están fuertemente vinculados a la agricultura y recuerdan siglos pasados, pero octubre es particular porque según el antiguo calendario japonés, recibía el nombre de Kannazuki, “El mes de los dioses” por las numerosas festividades que se celebran en él. La contemplación del cambio del color de las hojas que pasan de los tonos verdes al amarillo, anaranjado, rojo y hasta violeta, es llamado Momijigari, comenzó como un pasatiempo de la nobleza para luego extenderse a los samuráis, a los comerciantes y por último, a toda la población. Este espectáculo es el equivalente al Hanami en primavera, que es la contemplación del florecimiento de los cerezos. Tal vez, la diferencia más marcada entre el Momijigari y el Hanami, es que el florecimiento de los cerezos es tan efímero que suele durar apenas unos días, pero por el contrario, el enrojecimiento de las hojas, es un espectáculo longevo que puede ser disfrutado entre dos y cuatro semanas. El árbol de arce es uno de los más apreciados y más representativos del otoño japonés. Una de las costumbres típicas, es comer hojas de arce en tempura. Si visitan Kioto, les recomendaría visitar el parque de Min donde pueden realizar senderismo, disfrutar de la cascada del parque y comer tempura de arce o como se lo llama tradi-

cionalmente, tempura de momiji. “Incluso el arte no puede igualar a la belleza y complejidad de la naturaleza” El museo de bellas artes Hatakeyama que en algún momento fue un bosque completamente virgen, abrió sus puertas en 1964 y comenzó como una asociación sin fines de lucro con el objetivo de preservar y promocionar la conservación de los objetos de arte coreanos, chinos y japoneses, pero sobretodo, preservar la naturaleza en su estado más puro. El énfasis de su colección está vinculada a la ceremonia del té y a la apreciación de una atmósfera calma donde la belleza de la naturaleza en los jardines centrales es abrazada y admirada por cada uno de sus visitantes. Aquí las exhibiciones de arte cambian con las estaciones para estar en armonía con la naturaleza. Y sus salas de té donde es común ver mujeres enfundadas en los tradicionales kimonos y sentadas sobre las rodillas con vista al jardín, son esos rincones especiales que otorgan una experiencia única y exclusivamente japonesa. El otoño en Hatakeyama está repleto de árboles de arce que alcanzan un color tan rojizo como el fuego durante los meses de octubre y noviembre.

»Bosques » de bambú La ceremonia del té me lleva inevitablemente, a los árboles de bambú, que desde épocas remotas han sido una parte fundamental de la historia japonesa. Basta solo con introducirse en el interior de Japón para notar la presencia de estos árboles altos y esbeltos de tan especial postura. Las varas de bambú son cilíndricas, largas y por lo general ahuecadas. Estas características las han llevado a formar parte de las construcciones y a utilizarse en productos diversos, entre ellos, en los utensillos del té. Sus fibras naturales también son muy apreciadas en la industria textil y cosmética. Sin embargo, éstos no parecen los motivos principales por los cuales en Asia se los aprecia tanto. Según la mayoría de las culturas asiáticas, el bambú, en su simplicidad, significa longevidad, fortaleza y buen augurio. Se dobla con facilidad pero no se quiebra, esa es su mejor cualidad.

Su tallo recto simboliza también, el camino a la iluminación. Uno de los entornos naturales más especiales de Japón está situado en las montañas de Sagano, Arashima. Además de ser un paisaje único por su belleza, lo es también por su sonido. El viento pareciera susurrar al pasar a través de los troncos de bambú y balancearlos. El sonido de esta reserva se encuentra catalogado como uno de los cien sonidos a proteger dentro de la cultura japonesa.

»Hanakotoba, » el significado de las flores Las flores cuentan con un lenguaje propio y con cada una de ellas se pueden expresar sentimientos. En Japón, el lenguaje floral es conocido como Hanakotoba y para los japoneses, tiene una gran riqueza porque su cultura y filosofía de vida está cercanamente ligada a la naturaleza. El loto es una planta acuática. Su raíz crece en ambientes pantanosos y sucios, pero su flor, va creciendo hasta superar el nivel del agua y florece siempre fresca y limpia. Es significado de pureza espiritual. Se lo asocia simbólicamente con la figura de Buda y con sus enseñanzas; es por ello que sus flores son sagradas para los pueblos orientales. La lección del cerezo: Florece, se marchita, vuelve al polvo. Quienes hayan tenido la suerte de visitar Japón durante el comienzo de la primavera, comprenderán el sentido de la belleza en su forma más pura. Lo mágico del sakura o florecimiento de los cerezos, no está dado solo por la belleza de las flores, sino por la apreciación de los momentos únicos que la vida nos ofrece. La vida, transitoria, fugaz y casi tan efímera como los cerezos en flor, es la suma de instantes que no regresan y que valen su contemplación. El crisantemo o kiku es el emblema nacional y símbolo del Imperio Japonés. Se lo vincula a la longevidad y con su habilidad para guardar el secreto de la vida eterna. Apropiándome y modificando (apenas) la frase de L.M. Montgomery en Anne of Green Gables, puedo decir que “Soy feliz de vivir en un mundo donde existen octubres y noviembres”.

57


Nuevo tipo societario la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

E

l pasado 29 de marzo la cámara del Senado sancionó la nueva Ley de Emprendedores impulsada por el Ministerio de Producción de La Nación que establece, entre otras cosas, la creación de un nuevo tipo societario: la sociedad por acciones simplificada (SAS) Actualmente, la registración de una sociedad tradicional conlleva una gran cantidad de tiempo. Cualquiera que haya realizado estos trámites, sabe que tendrá de idas y venidas ante sus asesores contables, jurídicos y ante distintos Organismos para formalizar la inscripción (Dirección de Personas Jurídicas, Inspección General de Justicia), por un lapso no menor de 60 a 90 días. Ahora, con la creación de este nuevo tipo societario, la SAS, la Ley de Emprendedores busca simplificar en gran medida los

58 58

trámites para formalizar una empresa y por lo tanto, reducir los tiempos. Se estima que los trámites de inscripción se realicen vía online y en un lapso de tan sólo 24 horas, por lo tanto, ya no habrá que culminar el trámite presencialmente. Esta característica, que por hoy es un beneficio sólo para las SAS, esperemos que en poco tiempo se traslade a todo tipo societario. Una vez que la SAS cuenta con su cuit, podrá realizar operaciones, contratar personal, gestionar cuentas bancarias, etc. Los bancos, una vez que se presente el instrumento constitutivo de la SAS inscripto en el Registro Público de Comercio y la constancia de la CUIT, deberán dar el alta de la cuenta bancaria. Otro trámite simplificado es la obtención

de la CDI por parte de los accionistas de las SAS que no sean residentes argentinos, dentro de las 24 horas de presentado el trámite vía online.

»Conclusión » Estas buenas prácticas que permitirán registrar una sociedad en muy breve lapso y digitalmente, sin pérdidas de tiempo presencial en los distintos organismos, es de esperar que en el futuro próximo se trasladen también a aquellas que no se encuentran contempladas en la Ley de Emprendedores.

Por: CPN Alejandro Larroudé Socio Barrero&Larroudé


HA Investigaciรณn

59


Investigación HA

Oriente come

carne argentina

El “boom” chino se ratificó en la SIAL de Shanghai, con muchos negocios y una gran presencia institucional coronada por la visita del Presidente Mauricio Macri. La apertura de Japón para la Patagonia está al alcance de la mano y se inició el proceso para el resto del país. Filipinas se perfila como otro nuevo gran mercado. Por: Luis Fontoira Prensa IPCVA

60


HA Actualidad

Shanghai o Beijing tienen más de tres mil hoteles de lujo cada una, y habrá que trabajar mucho para que se incorporen nuestras carnes en las cartas

H

ace apenas diez o quince años, Oriente ni siquiera estaba en la mira de los exportadores de carne argentina. Sin embargo, hoy China se consolida como el principal mercado para la carne vacuna, con un crecimiento interanual sostenido y una demanda a la que todos califican como “sin techo”.

rios de Agroindustria, antes de fin de año se logrará la habilitación para carne enfriada. Pese a ello, los industriales –según Mario Ravettino, Vicepresidente del IPCVAaseguraron que lo más importante para ese mercado sería obtener rápidamente la habilitación para carne con hueso, menudencias y termoprocesados.

La inédita presencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la reciente Sial de Shanghai -17 al 19 de mayo-, con un stand de más de 800 metros cuadrados para la participación de 24 empresas exportadoras, ratificó el crecimiento sostenido de un mercado que, adicionalmente y a contrapelo de los alicaídos precios internacionales, mostró muy buenos valores.

Por el lado de la promoción, a diferencia de lo que ocurre en el mundo occidental, en Oriente la carne vacuna argentina no es conocida aún. Es decir, no está precedida por el imaginario de alta calidad que se le otorga en gran parte del planeta. De hecho, para los consumidores chinos la carne de calidad –por presencia histórica y por cercanía- es la australiana, que abastece el circuito de restaurantes de categoría y hoteles. No es un nicho menor: las grandes ciudades, como Shanghai o Beijing, tienen más de tres mil hoteles de lujo cada una, y habrá que trabajar mucho para que se incorporen nuestras carnes en las cartas. Asimismo, otro desafío será trabajar sobre las formas de preparación ya que, más allá del bife a la parrilla –que puede ser un producto para el circuito de alta calidad-, será necesario enseñarles a los consumidores que la ductilidad y el sabor de la carne argentina es ideal para la gastronomía oriental. Este aspecto fue muy gráfico en la feria: muchos chinos no saben cómo manejar los cubiertos para cortar el bife ni tampoco están acostumbrados a masticar la carne.

“Es un destino estratégico para la integración de la media res”, dijo Ulises Forte, Presidente del IPCVA, “ya que mientras Europa nos compra los cortes de alto valor y Chile e Israel los del cuarto delantero, los chinos demandan mayormente garrón, brazuelo y osobuco”. De hecho, los cortes más vendidos en la feria fueron esos, el “Shin” y “Shank”, los nombres chinos del garrón y el brazuelo, que cotizaron arriba de los 4.000 dólares (llegaron a alcanzar los 5.300 en 2015). En definitiva, valores muy buenos tratándose de carne congelada de animales de categorías de bajo valor, como vaca conserva, en el contexto de un mercado internacional deprimido en el que la Cuota Hilton apenas supera los 11.000 dólares. “Exportamos casi todos los garrones y brazuelos que producimos a China”, aseguraron los exportadores presentes en la feria, quienes coincidieron en señalar que es un mercado que “no tiene techo”, pese a que casi todos los productores mundiales de carne venden allí sus productos. La histórica presencia de la carne argentina en el evento, con un restaurante de 135 cubiertos en el que los importadores degustaron bife ancho a la parrilla, fue coronada por la presencia del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien aseguró en el Pabellón del Argentine Beef –el más grande de toda la Sial- que “estamos ante una gran oportunidad histórica y debemos convertir a la Argentina en el supermercado del mundo. Ustedes son la vanguardia de miles y miles de personas que trabajan todos los días en la cadena de ganados y carnes”.

»Tarea » para el hogar En cuanto a los protocolos, hasta el momento nuestro país solamente está habilitado para exportar carne congelada y, según anunciaron en la feria los funciona-

Más allá de las “tareas pendientes”, el mercado chino es una realidad: de acuerdo al informe económico del IPCVA, la República Popular China fue el principal destino para la carne argentina durante los primeros tres meses de 2017, con aproximadamente 17,9 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, también fue el principal mercado, representando el 25% del total exportado de carne vacuna, seguido por Alemania (21% del total) e Israel (15%).

»Japón, » más cerca La gira del IPCVA continuó por Japón, el mercado más apetecido por los productores de carne, dados los valores que se pagan, acompañando la visita del Presidente Macri. Forte se reunió en Tokio con el director del servicio sanitario, Norio Kumagai, en una extensa y muy productiva reunión para la apertura del mercado. “Quedó claro que la visita del Presidente de la Nación fue muy productiva y el propio Kamagai aseguró que en la carta de entendimiento entre los mandatarios está incluida la apertura del mercado para la carne argentina en el noveno punto del

acuerdo”, aseguró Forte. “El funcionario nos dijo que tienen indicación de acelerar los pasos para abrir Patagonia, situación que está muy avanzada”, agregó. El proceso para la apertura del mercado japonés es uno de los más complejos y consta de doce pasos. Patagonia está en el octavo, por lo cual se cree en pocos meses se va a anunciar formalmente la habilitación. En cuanto al resto del país, el proceso será más lento dado que la solicitud de la Argentina es reciente (marzo de 2017) pero se trata de la primera vez que Japón accede a comenzar el tratamiento para un país cuya calificación sanitaria es de “libre de aftosa con vacunación”. “Será un proceso lento pero nos aseguraron que se va a avanzar con buen paso, porque se llevaron muy buena impresión de la reciente visita que hicieron al país y, además, por la inclusión del tema en la carta de intención entre los mandatarios”, concluyó Forte.

»Filipinas, » la sorpresa La gira por Oriente culminó con una exitosa primera ronda de negocios en Manila, con una extraordinaria –y sorprendente, por lo inesperada- repercusión de nuestra carne en ese mercado al que se accedió recientemente. En la ronda, que incluyó una presentación de nuestras carnes y una degustación, se acreditaron 29 importadores calificados que se reunieron con las diez empresas argentinas que acompañaron al IPCVA. Hasta el momento, solamente ocho establecimientos del país están habilitados para exportar hacia Filipinas aunque muchas otras empresas ya están solicitando inspección correspondiente para comenzar a vender. “Hay mucho interés por la carne argentina y seguramente en pocas semanas se van a concretar los primeros embarques”, aseguró Daniel Urcía (FIFRA, IPCVA). Por su parte, Alberto Gorleri (FRIAR, IPCVA), comentó que los importadores se mostraron “muy interesados” en los cortes de alto valor (actualmente importan de Australia y Estados Unidos) más allá de la carne destinada para industria. “Acá todavía no es conocida la carne argentina, así que es necesario reforzar la promoción”, agregó el empresario. La gira por Filipinas –un mercado potencial de más de 100 millones de habitantesconcluyó con una visita a establecimientos procesadores de carne de ese país.

61


Actualidad HA

CHINA: EL “MERCADO ENTRE LOS MERCADOS” La demanda de carne vacuna argentina no para de crecer desde la reciente apertura del mercado chino en 2011. Y no es porque los chinos sean especialmente “fanáticos” de la carne vacuna (consumen sólo 5,2 kilos per capita al año, contra 42,8 kilos de cerdo y 9 kilos de pollo) pero los casi 1.400 millones de habitantes del país mejoran su situación económica en forma sostenida desde 1978, propiciando que cientos de miles pobladores rurales se vuelquen a las grandes ciudades y cambien su alimentación, incorporando proteínas de origen animal.

UN TRABAJO SOSTENIDO EN EL TIEMPO El IPCVA realiza acciones en forma sostenida en el mercado chino desde 2005, cuando aún no estaba abierto para nuestras carnes y firmó un convenio de cooperación con la China Meat Association (CMA). En 2011, promovió la primera exportación formal hacia ese destino para la realización de la “Semana de la carne argentina” y en 2014 firmó un acuerdo con la “China Chamber of Commerce of Import and Export of Foodstuffs, Native Produce and Animal By-Products” (Cámara China de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Nativos y Subproductos Animales) y Huawei Technologies Co, con el objetivo promover los intercambios comerciales y la cooperación entre empresas. Después de una primera participación en 2005, el IPCVA participa en forma ininterrumpida en la Sial China desde 2009. Desde 2015 también lo hace en Anufood, otra feria de alimentación muy relevante en país, además de propiciar eventos y acciones comerciales con empresas y con la Embajada Argentina en China.

Esto hace que su gran stock bovino chino, de 104,4 millones de cabezas, y una enorme producción anual de 6,7 millones de toneladas sean insuficientes para abastecer la demanda interna que parece interminable (en volumen total es el tercer consumidor del mundo). China es el “mercado entre los mercados”: casi todos los productores mundiales le venden carne vacuna (Argentina, Uruguay, Brasil, Australia, EE.UU., etc.), y hay lugar para que todos sigan creciendo. Es asimismo, un mercado estratégico para la integración de la media res, dado que al menos por ahora compra mayormente brazuelo y garrón, cortes de muy baja demanda en el mercado interno y de bajo precio en otros mercados. Esos cortes son seguidos, en preferencia, por los del delantero, el asado en manta, los cortes de la rueda, y en menor medida, el bife ancho y el bife angosto.

Forte y Macri

UN CRECIMIENTO A TASAS CHINAS

El garrón, de hecho, es –al menos hasta ahora- el “corte estrella” del negocio, tanto para los importadores orientales como para los frigoríficos argentinos ya que, como sostiene un reconocido exportador, “así como detrás de cada picaña hay un brasileño, detrás de cada garrón que se compra en el mundo hay un chino”.

De acuerdo al informe económico del IPCVA, la República Popular China fue el principal destino para la carne vacuna argentina durante los primeros tres meses de 2017, con aproximadamente 17,9 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, también fue el principal mercado en ese período, representando el 25% del valor total exportado de carne vacuna, seguido por Alemania (21% del total) e Israel (15%). En 2016 se exportaron 52.793 toneladas de carne vacuna argentina congelada hacia China, por un valor total de 218.642.244 dólares.

62

LOS CHINOS SE COMEN EL GARRÓN En los pasillos de la Sial de China -las tierras del taoísmo-, no se habló del “yin” y el “yang” sino del “Shin” y el “Shank”, denominaciones chinas del garrón y del brazuelo, los cortes más buscados demandados.

En la Sial 2017, la tonelada de garrón argentino cotizó por encima de los 4.000 dólares (llegó a alcanzar los 5.300 en 2015) un valor no muy inferior a los cortes de alto valor de la rueda. En definitiva, valores más que aceptables para un mercado internacional deprimido en el que la Cuota Hilton apenas supera los 11.000 dólares. La predilección de los chinos por el garrón, que es cortado en pequeños cubitos desgrasados, hace que la mayoría de los frigoríficos argentinos destinen casi la totalidad de esos cortes para su exportación a este mercado. “Exportamos casi todos los garrones y brazuelos que producimos al mercado chino”, aseguraron los exportadores en la feria. Actualmente, Vietnam y Rusia pagan en promedio, por el mismo producto, unos 1000 dólares menos que los chinos.


HA Investigaciรณn

63


Gacetillas HA

Gacetil Gacetillas

� Cómo controlar el Rye Grass resistente

no, lo que evita que nuevas plantas renueven el banco de semillas.

El productor que el año pasado sufrió por la presencia de Rye Grass deberá actuar rápido este año, es decir ni bien el lote esté cosechado, sin presencia de plantas de malezas nuevas nacidas.

El problema de las malezas presentes en los lotes requiere un manejo planificado, no sólo para el caso de los cultivos inmediatos dentro de la rotación, sino también pensando en la secuencia a seguir en los próximos años. La agresividad de especies gramíneas como el Rye Grass debe ser considerada para reducir el banco de semillas del lote y poder convivir con el problema en forma eficiente.

En este sentido, una de las mejores estrategias para evitar nuevos nacimientos de Rye Grass provenientes de semilla pasa por la utilización de Ligate® STS en el barbecho químico largo. El herbicida está formulado en base a dos sulfunilureas que ofrecen el mejor control de gramíneas y maíz RR del mercado, como así también de malezas como la Rama Negra. Esto permite lograr un Barbecho Químico Largo, dado que Ligate® STS puede llegar a tener una cobertura de 150 días en invier-

�Syngenta lanza un nuevo fungicida para el tratamiento de semillas Syngenta anunció el lanzamiento de PLENARIS™, el fungicida para tratamiento de semillas para el control de downy mildew en girasol. PLENARIS ™ contiene oxathiapiprolin*, una novedad química con un nuevo modo de acción para el control de enfermedades fúngicas causadas por oomycetes. Downy mildew (Plasmopara halstedii) es la principal enfermedad de las semillas de girasol, causando severos retrasos en el crecimiento, decoloración de las hojas y reducción en el crecimiento de las raíces. Las plantas infectadas no forman una cabeza en flor y consecuentemente reducen severamente el rendimiento. "Syngenta es el líder mundial en girasol y con nuestras innovaciones en el portfolio del tratamiento de semillas estamos orgullosos de apoyar los esfuerzos de los

64

Ligate® STS debe utilizarse teniendo en cuenta la utilización de variedades de soja STS®. Hoy en día, existen en el mercado más de 26 variedades de todos los grupos de madurez, disponibles para ser implementadas con la mayor tecnología de manejo y potencial de rendimiento.

breeders de todo el mundo en su lucha continua contra las enfermedades de semillas importantes y para ayudar a proteger los rendimientos de los productores y las inversiones en sus campos", dijo Ioana Tudor, Directora Global de Tratamiento de Semillas de Syngenta. PLENARIS ™ complementa el portfolio líder de control de downy mildew de Syngenta, que consiste en APRON XL®, DYNASTY® y BION® y tendrá una capacidad única para ofrecer cuatro modos diferentes de acción para combatir este patógeno. Los productos de tratamiento de semillas de Syngenta son apoyados por la Red del Instituto de Tratamiento de Semillas, que consiste en los mejores centros de servicio en todo el mundo para ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y servicios de apoyo. PLENARIS ™ se comercializará primero en los Estados Unidos en 2017, seguido por Argentina. * Licencia de DuPont

� Red Surcos y la Nanotecnología

Red Surcos ya está constituida en 5 países de esa región y está en proceso de hacerlo en 5 más. Las ventas comenzarían en la próxima campaña y serían abastecidas con la producción que la compañía enviará desde sus plantas ubicadas en Florencia Varela, Buenos Aires, y Recreo, Santa Fe. En la primara se produce el 2.4D y en la segunda el Dicamba y el Picloram. “Vamos a duplicar la producción de estos productos en nuestras plantas argentinas, como mínimo, porque la demanda allá es muy importante, dada la enorme superficie triguera que siembran cada año”, analizó Calvo. “Además, en esas regiones no hay productos para el agro con nanotecnología, por lo cual seremos pioneros, como lo fuimos en la Argentina”, se entusiasmó el ejecutivo. Y agregó un dato que marca aun más la relevancia de lo que acaban de lograr: tienen la exclusividad para comercializar esos productos durante 15 años. “Queremos diversificar los mercados en los que tenemos presencia. Así, enfrentamos situaciones económicas en distintos países que no son todas buenas o todas malas al mismo tiempo. Algo similar sucede con la situación climática que impacta en el negocio agrícola. De esa manera, bajamos el riesgo al que estamos expuestos como compañía y mejoramos nuestra sustentabilidad”, explica Calvo. Esto es, claramente, exportación de tecnología y de conocimiento argentinos. “Las patentes que recibimos y el interés que existe en esos mercados confirma la fuerte innovación que significa la nanotecnología aplicada a los fitosanitarios y la tendencia imparable a la difusión global de los avances que se pueden aplicar a la agricultura”, consideró el presidente de Red Surcos.


llas

�Cómo aprovechar la versatilidad de los maíces de Nidera Semillas Nidera Semillas realizó una serie de entrenamientos a campo con los asesores pertenecientes a RED.IN (Red Integrada Nidera), en la que la compañía basa su nueva estrategia comercial y de acercamiento con los clientes. El municipio de Bandera (Santiago del Estero), las localidades de Oncativo e Inriville (la primera ubicada al norte y la otra al sudeste de Córdoba), La Cruz (Tucumán), Victoria (Entre Ríos) y las ciudades de Junín, Balcarce y América (Buenos Aires), fueron los 8 destinos elegidos por Nidera Semillas para emplazar sus centros de capacitación, tratando de reflejar las distintas situaciones ambientales que se dan en las principales regiones maiceras del país. “Hicimos una puesta a punto teórico práctica en lo que hace a productos. Nada mejor que refrendar en el lote los resultados de las decisiones de manejo”, asegura Martín Revol, líder de desarrollo en maíz de la empresa. En las parcelas de ensayos se sembraron los cuatro híbridos más representativos del portfolio de Nidera Semillas: AX 7761, AX 7784, AX 7822 y AX 7918. Además también fueron de la partida un híbrido experimental con muchas chances de llegar a la comercialización en el futuro y otros cuatro materiales de la competencia. En cuanto

HA Gacetillas

al planteo técnico, se diseñó un manejo de cultivo con diferentes fechas de siembra, densidades y tratamientos de fertilización acorde al que se adopta usualmente en cada una de las regiones donde se emplazaron los distintos centros de entrenamiento. “Desde Nidera Semillas siempre hablamos de un mix de productos y tecnologías. En general hoy se buscan productos todo terreno que tengan la capacidad de adaptarse a la mayor cantidad de situaciones ambientales, y en función de las necesidades de manejo o expectativas del productor, jerarquizamos o privilegiamos algún híbrido por encima de otro”, explica el especialista. En ese sentido, Revol plantea para zonas donde predominan fechas de siembra tardía el AX 7784 y el AX 7822 como los materiales más aptos dentro del portfolio del semillero. Y si se desplaza hacia el norte del país, se podría agregar el AX 7918. En tanto para zonas de fecha de siembra temprana, se destacan los híbridos AX 7784 y AX 7822, y se suma además el AX 7761. Las jornadas de entrenamiento son solamente una de las distintas actividades que tiene planeada la compañía con el objetivo de apuntalar técnicamente a la consolidada RED.IN. “Hemos tenido una muy buena devolución por parte de los distribuidores y definitivamente este tipo de prácticas llegó para quedarse”, asiente Revol.

� Relax: los cultivos ya tienen quién los proteja del estrés

de defensas, mejorando el control de enfermedades.

creó Acadia Bio, un fungicida único en el mercado, por contar con la nueva tecnología antiestrés Active Bio que permite a la planta reducir los efectos nocivos del estrés biótico y abiótico. Así, esta herramienta ofrece una mayor protección y un plus de rendimiento.

El resultado de todas estas acciones es un plus de rendimiento.

Cómo funciona Al disminuir el contenido de estrés oxidativo en las plantas, Acadia Bio mejora la eficiencia en el uso del agua, se logra una mayor integridad de las membranas, y reduce la tasa de muerte celular.

Cultivo por cultivo Según datos de la red nacional de ensayos de Adama Argentina, los resultados conseguidos por Acadia Bio son los siguientes: En soja, con 100% de casos positivos frente al testigo sin tratar, el plus de rendimiento que aportado por Acadia Bio es en promedio de 12% contra testigos absolutos y del 4% frente a mezclas de estrobirulina más triazol.

� BASF lanzó Atectra BV En pos de brindarle nuevas herramientas al productor, BASF lanzó Atectra BV, un excelente herbicida hormonal para el control de malezas de hoja ancha con la menor volatilidad del mercado. Atectra BV controla eficazmente más de 42 malezas y por su modo de acción tiene una baja probabilidad de generar resistencia. Su formulación contiene una baja volatilidad y, combinado con una correcta tecnología de aplicación, reduce al mínimo el riesgo de deriva. “BASF es líder en la producción de dicamba a nivel mundial. Con este lanzamiento sumamos un nuevo modo de acción a nuestro portafolio para el control de malezas resistentes” afirma el Ing. Agr. Juan Pérez Brea, Gerente de Cereales de Invierno, Maní y Legumbres, y agrega: “Su nueva molécula reduce seis veces más la volatilidad contra el estándar de mercado. Esto nos permite aumentar la cantidad de ingrediente activo sobre las malezas y lograr así una mayor eficiencia en la aplicación”. Atectra BV puede ser aplicado en maíz, trigo, sorgo, caña de azúcar y campo natural, entre otros. Además, es la única sal de dicamba que puede combinarse con distintos productos de barbecho de soja, ampliando el control residual y el espectro de malezas. Este nuevo producto es un complemento potente para el portfolio de herbicidas y el Programa Experto en Malezas (PEM) desarrollado por BASF para dar respuesta a las malezas resistentes a través de la combinación y rotación de ingredientes activos y modos de acción.

� UPL organizó la II Convención de Herbicidas para América Latina La empresa fabricante de agroquímicos UPL organizó la II Convención de Herbicidas para Latinoamérica en el Sheraton Pilar Hotel & Convention Center. En el marco de este evento, el equipo de UPL Argentina junto a Ganesh Gao y Chintan Shah, Global Portfolio Managers de Herbicidas de India, discutieron acerca de los nuevos desarrollos y propuestas para el manejo de resistencias en malezas en las distintas zonas de la región.

Gacetillas

A su vez, aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes, con lo que se logra un retraso de la senescencia prematuro, se inhibe la muerte celular y se reduce el estrés. Esta tecnología también permite aumentar el contenido de clorofila, lo que genera una mayor actividad fotosintética y una mayor producción de fotoasimilados. Finalmente, aumenta el contenido de fitoalexinas en soja, lo que refuerza la actividad

En trigo y maíz, el plus de rendimiento es de 15% frente a testigos, y de 3% frente a mezclas.

“En definitiva, podemos decir que Acadia Bio Multifunciona, con más protección, menos estrés y más rendimiento, es el único fungicida del mercado con tecnología antiestrés para el cultivo y, en cierto sentido, también para el productor”, concluyó.

“Actualmente las malezas representan una de las limitaciones más serias para la productividad de los cultivos de América Latina. Una de las alternativas que estamos siguiendo con más atención por su excelente desempeño para limpiar lotes y reducir esta problemática es Lifeline, un herbicida empleado para el control de los maíces resistentes al Glufosinato de Amonio en post emergentes tempranos. Se aplica sobre los cultivos y las malezas ya nacidas y actúa por contacto”, comentó Andrés Bottino, Gerente de Marketing de UPL.

65


Investigación HA

@GuilleLobo El kirchnerismo no fue el gran responsable de la corrupción. Fue la injusticia. Los Jueces que no fueron Jueces porque son parte. @Clon_39 Sabbatella daba charla haciéndose llamar licenciado pero no terminó ni la secundaria. Entendés porque hacían cadenas inaugurando canillas? @jlespert Massa x Mitre "los súper le roban a la gente". Te lo dice un tipo q siendo Jefe de Gabinete de CK le afanó a la gente sus ahorros en AFJP @Kiwita Comí ciervo y mi hija vegetariana que come pescado me odió! Me explican que diferencia hay entre Nemo y Bambi? @davidvincent97 Lusto pidiendo bajar los impuestos y Cristina pidiendo no afanarle a los jubilados. FAlta solamente Moreno pidiendo no truchar el INDEC. @BlackEternidad Si a Nisman lo hubiera matado alguien común, hubieran llenado la ciudad de afiches para intentar banalizar la causa? @edgerome Donde imperan la ignorancia y la pobreza, como el Chaco y La Rioja, sigue teniendo éxito el populismo que los llevó a ese estado. Educación!

!

bla 66

!

bla

!

bla

@lucasllach En mayo-16 inflación Congreso anual fue 43%, mayo-17 es 24%. El TCR multilateral, igual que hace un año. Desinflación sin fórceps @MarceloPolino Tranquilos 'Periodistas serios'fuimos invitados por el Sr presidente por la llegada q tenemos a la gente desde hace muchos años #SinSobres @FerIglesias Regla número uno del perionismo: salir enseguida a demostrarse sensible. Regla número dos: chequear un dato, jamás. #Perionismo @ivordonez Por favor que en la lista de la Cristina figuren Anita Montanaro y el imbatible Aníbal Fernández, primer peronista en perder BA desde el 87. @MisOdios A Lousteau le preguntan por el Kirchnerismo y dice 'Tuve mis diferencias'. Le preguntan por Cambiemos y se despacha una hora criticando @JCanoOK Repasen los mensajes de Manzur y sus "spots" publicitarios. El 90% de sus supuestos "logros" son obras o acciones impulsadas por la Nación



AÑO 13 - N°92 - 2017 - JUNIO

AÑO 13 - N°92 - 2017 - JUNIO $68 (EN ARGENTINA)

MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.