AÑO 13 - N°93 - 2017 - JULIO $68 (EN ARGENTINA)
MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS
EL DESAFÍO DEL AGUA IVÁN ORDÓÑEZ
MAÍZ: HÍBRIDOS COMERCIALES EN SIEMBRAS TEMPRANAS Y TARDÍAS GUSTAVO GAUDIO
CÓMO FERTILIZAR SEGÚN LOS EXPERTOS INFORME HA
El lote
y la góndola
HA Investigación
Inteligencia colectiva gua E
a l e d o í f a s e d l e para
l periodista baja de la lancha de los bomberos y saluda a @johnnpol que le cuenta su calvario: el Canal del Norte, una obra imaginada hace 115 años por un Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que buscaba pelearle la tarifa al ferrocarril inglés conectando Junín con Baradero vía barcazas. A menos de 7 años de comenzar a ejecutarse la obra de 308 kilómetros, la misma se paraliza por problemas con la empresa contratista. Casi 30 años después de comenzada la obra y en un estado de total abandono dinamitan parte la estructura deteriorada: unas exclusas para que las barcazas puedan elevarse por el terreno levemente ondulado. Los restos de esas barreras de contención funcionan como represas que inundan los campos y ciudades cercanas. Hace casi 100 años. El Canal del Norte es un manual de todo lo que está mal en política pública: a) si bien el plan mostraba múltiples fines en los hechos se le dio a un recurso natural un “fin único” en vez de darle la multidimensionalidad que requiere, b) se diseñó sin tomar en cuenta su impacto sistémico sobreestimándose su demanda y subestimándose la reacción de los intereses impactados; c) se dejó la obra inconclusa al no especificarse correctamente la ejecución de la misma dado que d) el pliego con el contratista no era claro y no preveía correctamente que hacer ante contratiempos climáticos que elevaban sus costos; e) no estaba correctamente definido como el Estado operaría el canal y no había un esquema que midiera todos los potenciales costos operativos e ingresos; f) todo el riesgo de la inversión era asumido por el Estado y g) al no analizarse la obra con un criterio empresario se duplicaba con
cursos de agua existentes mientras se fue excesivamente optimista respecto a la posibilidad de contar con el caudal de agua necesario para hacerlo navegable.
Argentina era por aquellos años uno de los diez países más ricos del mundo y el Estado tenía la potencia financiera para equivocarse a ese nivel de magnitud. Hoy la política que maneja los recursos hídricos tiene toda la sensatez de la que careció el Canal del Norte, pero Argentina apenas está entre las 50 economías más ricas del mundo. ¿Por qué es sensata la política actual? a) combina la centralización para generar el diagnóstico y armonizar la toma de decisiones de tener una Subsecretaria de la Nación abocada al tema con los comités de cuenca, que involucran a distintas jerarquías de gobierno para que las decisiones sobre las obras de una cuenca sean tomadas absorbiendo las opiniones de todos los involucrados y b) crea la figura de las corporaciones de riego: entes público-privados para que en los lugares donde el problema es la escasez de agua, la obra tenga un diseño donde el peso financiero no caiga sobre el Estado y se alcance la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Se identificaron las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro como aquellas que son potencialmente más atractivas. Finalmente, las nuevas tecnologías permiten no solo mejorar la gestión de los recursos: son claves a la hora de sancionar a quienes cavan canales ilegales y generan un sistema hídrico disfuncional.
de riego tomando información del terreno con sensores e imágenes satelitales. Este tipo de ideas tienen la virtud de cuidar el bolsillo y el medioambiente. En un mundo en el que la presión de los consumidores por el cuidado de La Tierra aumenta sobre la productores de alimentos estas tecnologías no son solo una reducción de costos, también son una fuente de ingresos. Además de las obras y el software se discute cada vez más la pertinencia de un seguro climático todo riesgo para mitigar el impacto económico de las sequías o las inundaciones. Para ello será clave el diálogo y la negociación entre el Estado, los usuarios de los seguros y los que los ofrecen. No alcanza con la inteligencia de un individuo o de una parte para resolver el desafío del agua, es necesario atacarlo desde ángulos múltiples con distintas herramientas que requieren de un proceso colectivo de negociación donde en algunos casos puede haber una coordinación centralizada activa y en otros meramente pasiva, fijando normas generales y velando por su aplicación. El desafío es demasiado grande y cada gota que llega al mar no es aprovechada correctamente, mientras que la estancada en los campos degrada nuestro otro principal recurso natural: el suelo. El planeta #Campo debe encarar una resolución colectiva.
No todo es hardware en la gestión del recurso que da vida, también hay software. Start-ups como Metzoo se abocan a desarrollar aplicaciones para gestionar equipos
Por Iván Ordóñez I+E Consultores
Sumario Año 13 - Edición 93 - Julio 2017
3.
HA
26.
El Lote y la góndola Inteligencia colectiva para el desafío del agua Por Iván Ordóñez
Lanzamiento Una tecnología digital para mejorar los rindes de maíz Prensa Monsanto
4.
28.
Sumario
5.
Editorial Cosa e´mandinga Por Juan Carlos Grasa
Agromanagement Engorde a Corral: nuevas obligaciones Por CPN Alejandro Larroudé Barrero & Larroudé
30.
Los Quinchos de Horizonte A
6.
Investigación El desafío de las rotaciones Por Santiago Lorenzatti. OKANDÚ
14.
Informe El nacionalismo americano cobró su primera víctima: el Biodiesel de Argentina Por: Pablo Adreani
16.
opción válida? Por: Héctor Tristán
58.
Desde el interior Entrevista a JORGE IRIBERRI, subcapitán de la Expedición Atlantis Por: Bettina Cucagna - Perlitas rurales
62.
Informe Gestión Agro, una excelente manera de gestionar Por: Rosella Vacca Recursos y Comunicación Solidagro Asociación Civil
34.
68.
Informe Cómo fertilizar, según los expertos Por: Gabriel Quaizél
Paisajismo Inviernos coloridos Por: Mechi González Prieto Paisajista
38.
70.
La Vidriera de Horizonte A
40.
Informe Quién cosecha los granos durante el 2017 Por: Ing. Agr. Andrés Méndez
Las “30 de Aca Salud” a Dardo Chiesa, presidente de CRA.
Investigación Maíz: Híbridos Comerciales en siembras tempranas y tardías Ing.Agr. Gustavo Gaudio
72.
18.
46.
74.
Investigación
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN COMPARATIVA DE CULTIVARES DE MAÍZ EN LA LOCALIDAD DE COLÓN (BS AS). CAMPAÑA 2016/17
Por: Ing. Gustavo N. Ferraris y Fernando Mousegne
Mano a mano con Mario Suffriti Gentileza Fertilizar Asociación Civil
50.
Informe Nuevo plan nacional de control de la garrapata del Bovino SENASA
54.
Informe Reforma tributaria ¿Es el flat task una
4
Gacetillas
Por las redes
HA
Editorial - Staff
Editorial
Cosa e´ mandinga Después de muchos años se han alineado los planetas. Esa es la sensación de muchos productores agropecuarios argentinos, quienes por estos días cuentan con una plataforma productiva competitiva, con gran oferta tecnológica disponible, sin impuestos distorsivos para el maíz el trigo y el girasol, con créditos para la producción, y un gobierno que no los pelea, que no es poca cosa. Pero no todas son rosas en la Argentina de hoy, medio país está bajo agua y esta situación en plena campaña electoral dispara para todos lados. Los que durante 12 años provocaron que se hiciera una agricultura de extracción, hoy le adjudican el fenómeno climático al abuso del monocultivo de soja y al desmonte. No hicieron una sola obra de infraestructura y hoy no dudan en criticar al actual gobierno, que dicho sea de paso comunica bastante poco. El mal clima no dará respiro a una gran cantidad de productores agropecuarios quienes no pueden sembrar los cultivos de invierno ni terminar de levantar los de verano. Viviendo los días más fríos del año, esperando por la Rural de Palermo, ese evento insuperable que muestra el campo a una ciudad que espera cada año en vacaciones de invierno, ver la impronta del sector más dinámico de la economía argentina. En esta edición de Horizonte A, la 93, nos predisponemos a vivir el 25° Congreso de Aapresid, que este año será el reflejo de una actividad que empezó a vivir un tiempo distinto. El desafío de las rotaciones es el aporte de Okandú de la mano de Santiago Lorenzatti para esta edición. Sostiene que en un sistema de siembra directa las Buenas Practicas Agrícolas resultan clave a la hora de pensar en hacer un uso eficiente del recurso agua, la rotación de cultivos y el ajuste del manejo nutricional asociado. El agua parece ser el leitmotiv de esta edición, desde la tapa H2O que hicimos basándonos en la Columna de Iván Ordóñez quien afirma que no alcanza con la inteligencia de un individuo o de una parte para resolver el desafío del agua, es necesario atacarlo desde ángulos múltiples. Convocamos por primera vez a Gustavo Gaudio para hablar de elección de híbridos y dice que la gran pregunta que gira en el pensamiento de un productor es la elección del híbrido o variedad a elegir, porque en torno a ella se establecen numerosos parámetros
STAFF
que complementan su decisión. Bienvenido Gustavo a Horizonte A, agradecemos tu aporte, seguramente ya vendrán más de tus informes.
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com
Es un lujo para nosotros contar con Pablo Adreani, una especie de Gurú de los mercados que cada mes se suma a esta idea de comunicarnos. Esta vez con el siguiente tema: Porque EE.UU. seguirá importando Biodiesel…a menos que decida pagar un costo mucho más alto por su biodiesel de producción local.
COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com
Gustavo Ferraris y Fernando Mousegne, un clásico en nuestras páginas, y la evaluación de comparativa de cultivares de maíz en la campaña 2016/ es su valioso aporte.
Columnistas Alejandro Larroudé Héctor Tristán Iván Ordóñez Pablo Adreani
El sistema tributario argentino acarrea problemas de larga data, entre ellos distorsiones e inequidades que con el paso del tiempo se han agravado, sobre esto se trata la clásica columna de Héctor Tristán. Solidagro, tendrá este año en Aapresid un lugar importante y los responsables de la comunicación nos cuentan de qué se trata “Gestión Agro” Las “30 de Aca Salud” a Dardo Chiesa, el hombre duro de CRA, se presta al Ping Pong de Horizonte A para que podamos conocerlo un poco más!!
ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez
Colaboradores Andres Méndez Bettina Cucagna Fernando Mousegne Gabriel Quáizel Gustavo N. Ferraris Gustavo Gaudio Mercedes Gonzalez Prieto Rosella Vacca Santiago Lorenzatti DISEÑO
Mano a Mano con Mario Suffriti, el flamante presidente de Fertilizar está convencido de los resultados, por eso dice que le gustaría ver a la gente desafiándose a usar buenas tecnologías de fertilización en un porcentaje de su campo. Desde el interior para Horizonte A Bettina Cucagna entrevistó a “El vasco” Jorge Iriberri el sub-capitán de la Expedición Atlantis, y nos cuenta cómo fue cruzar el Atlántico en una rudimentaria balsa de troncos de madera en 1984.
FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar
Y como Bonus track Andres Méndez, Alejandro Larroudé, Mercedes Gonzalez Prieto, el informe sobre fertilización de Gabriel Quáizel, Por las redes y mucho más!!!
IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 CABA
Que sea de su agrado, y que supere expectativas! Hasta la próxima edición. Juan Carlos Grasa Director
departamento de publicidad Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa Humbolt 1924, 6to piso (1414) CABA
Av. Santa Fe 2958 Piso 5º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
5
6
HA Investigación
� Tabla 1. Nutrientes aportados por cada tratamiento. Se realiza un aporte de cada nutriente compatible con un rendimiento potencial para la zona. Tratamiento
Nutrientes aportados
1 2 3 4 5
Ninguno (testigo) N+P N+P+S N+P+S+K N + P + S + K + Mg N + P + S + K + Mg + micronutrientes
6
La siembra directa concebida como sistema de producción ha evolucionado conceptualmente. De ser sólo una herramienta para proteger de la erosión y cuidar el agua almacenada en el suelo, llegó a ser vista como el sistema que permite gestionar eficientemente la oferta ambiental con el objetivo de maximizar la productividad de manera sustentable. Esta nueva formar de hacer agricultura implica la interpretación de la real y amplia de la oferta ambiental de cada zona productiva y en la adecuación de una estrategia agronómica que maximice el uso eficiente de esos recursos disponibles; incorporando aquellos insumos externos limitantes, de manera de maximizar la producción sustentable. Por: Santiago Lorenzatti OKANDU
E
n términos energéticos esta nueva agricultura tiende a elevar al máximo la eficiencia de transformación de la energía disponible - ofrecida por los recursos naturales y los insumos externos- y su “almacenamiento” en forma de alimentos, fibras y más recientemente en biocombustibles. Se trata de una nueva agricultura, basada en la incorporación de los conocimientos que la ciencia genera; principalmente en lo que a ecología, ecofisiología, genética, nutrición y protección de adversidades bióticas y abióticas respecta. Es en este contexto, donde las buenas prácticas agrícolas (BPAs) adquieren real importancia; ya que son las herramientas que permiten adaptar y ejecutar los nuevos conocimientos y avances tecnológicos al terreno de la producción agrícola de alimentos. Las BPAs constituyen una herramienta cuyo uso persigue la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos agropecuarios, lo cual debe traducirse en la obtención de productos alimenticios y no alimenticios más inocuos y saludables; en un marco de minimización del daño ambiental. O mejor aún, conservando y aún mejorando muchos parámetros y atributos de los recursos naturales involucrados en el proceso productivo; en el caso de la agricultura, principalmente el suelo. Todo ello, sin resentir los rendimientos de los cultivos; por el contrario, teniendo como objetivo su aumento permanente a partir de la incorporación de conocimientos. En un sistema de siembra directa hay dos BPAs que resultan calve a la hora de pensar en hacer un uso eficiente del recurso agua, la rotación de cultivos y el ajuste del manejo nutricional asociado.
»»Rotación de cultivos, conceptos básicos Se entiende por rotación a la alternancia de diferentes cultivos en el tiempo y el espacio; esto es cambiar diferentes espe-
cies vegetales en un mismo lote a través de los años, y a la vez cultivar diferentes especies en distintos lotes de un establecimiento productivo durante la misma campaña. El realizar rotación de cultivos, implica una planificación de la secuencia a implantar en cada ambiente en particular. Por lo tanto, deberán considerarse no solo objetivos inmediatos, sino otros de largo plazo; de manera que la secuencia de cultivos produzca efectos favorables en el sistema, proporcionando mayor estabilidad de producción, aumento de la capacidad productiva del suelo y el consecuente aumento de la rentabilidad en el sistema agrícola como un todo. Así diseñada y ejecutada la rotación de cultivos presenta ventajas desde el punto de vista agronómico y empresarial. Específicamente, permite una diversificación de los riesgos productivos, ya que las condiciones ambientales pueden ser desfavorables para un cultivo, pero es poco probable que lo sea para los demás cultivos integrantes en la rotación, que están sembrados en otros lotes. Se logra así disminuir el riesgo medio de la actividad, máxime si ello se combina con estrategias de fechas de siembra, coberturas de precio y climáticas. Los esquemas rotacionales dependen de la región en cuestión, del tipo de suelo y clima, del manejo realizado, de las características de los lotes y de la infraestructura de la propiedad (Calegari, 1998). Por ejemplo, en áreas caracterizadas por bajos tenores de materia orgánica la rotación de cultivos podría apuntar a la mayor adición de compuestos que presenten cadenas carbonadas más complejas, con mayores tenores de lignina, celulosa y hemicelulosa, para aumentar esos niveles. Al mismo tiempo los cultivos seleccionados tendrán que adaptarse a las condiciones específicas de fertilidad de cada lote. Otra situación puede darse cuando el suelo presenta un elevado índice de desagregación de las partículas. En esta situación podría priorizarse la inclusión de gramíneas en la rotación, cuyo sistema de raíces fas-
7
Investigación HA
ciculadas promueve mayor agregación y estructuración del perfil. Del mismo modo, ambientes con problemas de compactación leve o media deberán recibir alternadamente plantas con raíces pivotantes con potencial de descompactación y otras con en cabellera, para revertir rápidamente la situación adversa (Calegari, 1998). Estos ejemplos sirven para ilustrar que la secuencia de cultivos es una excelente herramienta de manejo que puede utilizarse con el propósitos específico para revertir situaciones adversas o bien para mejorar o mantener la productividad del recurso suelo.
rotación de cultivos son también evidentes. Específicamente, en los primeros centímetros del suelo existe una gran actividad y diversidad biológica responsable en buena parte de la mineralización, formación y reciclado de materia orgánica y disponibilidad de nutrientes. La rotación de cultivos con los diferentes aportes en cantidad y calidad de rastrojo brinda el sustrato del cual se nutrirán los microorganismos, haciendo que exista un equilibrio de sus poblaciones similar a lo que ocurre en ambientes naturales; aunque con predominio de otras especies adaptadas a los agroecosistemas.
Otra de las ventajas agronómicas de la alternancia (espacial y temporal) de cultivos es el efecto inhibitorio sobre enfermedades. Es decir, que el agente causal de enfermedad al no encontrar el hospedante adecuado (planta a la cual infectar) ve interrumpido su ciclo y no tiene oportunidad de prosperar, disminuyendo la cantidad de inóculo presente en el lote. Con las malezas y los insectos ocurre algo similar. Al ir modificando anualmente el ambiente estos organismos no encuentran un nicho estable que permita un aumento importante de su densidad poblacional. En consecuencia, malezas y plagas se mantienen en niveles que no comprometen el éxito del cultivo con un manejo integrado. Ello se debe complementar con el concepto de rotación y mezcla de principios activos de diferente mecanismo de acción tanto en herbicidas como en insecticidas.
Finalmente, el monitoreo y control continuo de las áreas con rotación de cultivos es fundamental para el propio éxito del sistema. Así las especies a ser incluidas en la rotación deberán ser criteriosamente seleccionadas, de acuerdo con las condiciones ambientales y de cobertura de suelos prevalecientes. Resulta lógico entonces, pensar en secuencias más o menos estables ajustadas a la oferta ambiental, apuntando a maximizar la producción y mantener la productividad del suelo. Sin embargo, ello no debe atar al productor,
Desde el punto de vista de la fertilidad química de los suelos, las rotaciones hacen un uso balanceado de nutrientes, comparado con el monocultivo, evitando desequilibrios químicos de importancia. Si ello se complementa con una fertilización que contemple las diferentes necesidades de cada cultivo, habrá respuestas económicas favorables y se mantendrá el potencial productivo de los suelos. Las rotaciones también influyen en las condiciones físicas y bioquímicas del suelo. En el aspecto físico, los distintos sistemas radiculares de los cultivos exploran diferentes estratos del perfil, permitiendo una colonización del suelo con raíces, de diferente arquitectura. Debido a esto, cada tipo de raíz genera una clase determinada de poros, los cuales según su tamaño tendrán funciones de aireación, ingreso del agua al perfil, almacenamiento, o funciones mixtas. Al descomponerse las raíces por actividad de los microorganismos quedan formados poros, los cuales presentan al a estabilidad y continuidad espacial, favoreciendo una buena dinámica de aire y agua. Respecto a los aspectos bioquímicos, la rotación de cultivos favorece a obtener un balance neutro o positivo de carbono, comparado con el monocultivo. En el plano biológico las ventajas de la
8
“Al plantear la rotación hay que ajustar su intensidad a la realidad climática y productiva de cada zona, principalmente a la disponibilidad de agua” como si fuese una receta inamovible. Por el contrario, más que establecer una secuencia determinada y mantenerla indefinidamente en el tiempo, es preciso censar y monitorear las condiciones de suelo, a lo largo de los años, para asegurar el éxito de un sistema de rotación de cultivos. Del mismo modo, es importante ir testeando y ajustando nuevas secuencias, inclusión de nuevos cultivos o diferentes ventanas de cultivos, en función a los avances en el conocimiento y en las nuevas oportunidades de negocios.
»»Intensidad de la rotación Otro aspecto importante al plantear la rotación es ajustar su intensidad a la realidad climática y productiva de cada zona, principalmente a la disponibilidad de agua. La intensidad hace referencia a la cantidad de cultivos en un período de tiempo. La rotación será más intensa cuantos más cultivos se realicen en un número determinado de años. Hay que encontrar la intensidad
adecuada, ya que si la misma es baja se estarán desaprovechando oportunidades de obtener mayor rentabilidad y no se utilizaría toda el agua almacenada. Por el contrario, si la intensidad es excesiva los riesgos productivos serán altos, ya que para las condiciones promedio de la zona el agua no será suficiente para obtener altas producciones en todos los cultivos. En definitiva, la intensidad de rotación es la herramienta para ajustar la secuencia de cultivos a la oferta ambiental. Un buen ajuste de la intensidad de rotación permite ser eficientes en el uso de recursos, maximizando la producción en función a la oferta ambienta; lo cual también es esperable que redunde en mejores resultados económicos para la empresa.
»»Intensidad de rotación y fertilización, algunas experiencias En el sudeste de Córdoba, más específicamente en Monte Buey Grupo Romagnoli, junto a IPNI y Aapresid, comparó por 13 años dos esquemas rotacionales, estándar e intensivos, incorporando un factor extra de análisis: el manejo de la nutrición. Específicamente, compararon la rotación típica trigo/soja-maíz-soja de primera, versus una rotación intensiva basada en dobles cultivos anuales incluyen trigo y cebada en invierno, en combinación con cultivos de segunda como sorgo, maíz, girasol y soja. Mientras la rotación estándar tiene una intensidad de 1,33 (resultando de dividir cuatro cultivos en tres años), la intensiva tiene una intensidad de 1,85 para los 13 años avaluados. A su vez, cada rotación posee diferentes tratamientos de fertilización con N, P, S, K, Mg y micronutrientes (tabla 1) Luego de 13 años, la rotación estándar sin fertilización (con 13 cultivos realizados) tuvo una producción promedio anual de 5491 kg de grano/ha; en tanto que la fertilizada con NPS ascendió a 8321 kg/ha. Por su parte, el efecto de la intensificación de la rotación es aún más impactante. Así, mientras la rotación intensiva (24 cultivos en 13 años) sin fertilizar tuvo producciones promedio anuales de 5604 kg de granos/ ha; el tratamiento con NPS tuvo un rendimiento promedio de 9.588 kg/ha. Es decir, casi el doble que la rotación estándar sin fertilizar y 15% más que la rotación estándar fertilizada. A lo que hay que sumar un impacto positivo sobre el recurso suelo por aumento en el aporte de rastrojos. Si los mismos resultados se analizan en términos de eficiencia del uso del agua, tomando como dato de oferta de agua a la cantidad de milímetros llovidos a lo largo de los 13 años de duración del ensayo se puede que la rotación estándar sin fertilizar produjo 5,78 kg de grano/mm; en tanto que si se fertiliza con NPS la eficiencia asciende a 9 kg de grano/mm. Por su parte, en la rotación intensiva sin fertilizar
HA Investigaciรณn
Investigación HA
la eficiencia en el uso del agua es de 5,90 kg de grano/mm; en tanto que si asciende a 10 kg de grano/mm para el tratamiento rotación intensiva fertilizado con NPS (Gráfico 2). - Cultivos de servicio Dentro del tema rotación de cultivos, resulta clave mencionar a los cultivos de servicio, un una herramienta tecnológica que ha retomado una dimensión importante en muchos planteos tecnológicamente de avanzada en el campo argentino. Los cultivos de servicio (CS) son cultivos que se siembran en una ventana de tiempo y espacio, normalmente no ocupado por otro cultivo de cosecha. El CS no se realiza con el objetivo de obtener granos; por el contrario, su inclusión apunta a obtener otros beneficios como: aporte de materia orgánica, fijación y ciclado de nitrógeno, consumo de agua y regulación de la profundidad de la napa, mejora en las propiedades físicas de los suelos, mejorar en el control de malezas, plagas y enfermedades, entre otros. Respecto al tema hídrico por mucho tiempo se sostuvo que para almacenar agua era importante tener largos períodos de barbechos limpios (sin malezas). Bajo este razonamiento durante este período sin cultivos el suelo se iba recargando con las lluvias, llegando con el perfil bien provisto de agua al momento de la siembra del siguiente cultivo. Lo que no se tenía en cuenta en este razonamiento era la eficiencia de ese barbecho; o dicho de otra manera, cuánta agua se perdía por evaporación directa durante el barbecho. Según Gil (2002) las eficiencias en la región norte norte del país en lotes con siembra directa pero mal rotados – y por ende con poca
cobertura – no supera el 20%. Esto significa que se pierden 8 de cada 10 milímetros llovidos. En consecuencia, una alternativa consiste en transformar esos milímetros improductivos en biomasa, incluyendo CS en ventanas de tiempo normalmente desocupadas. Como ventaja adicional, al cortar el ciclo del CS se mejora la captación e ingreso al suelo del agua de lluvia; y por otro lado, al haber alta cobertura se baja la evaporación.
»»El uso de Vicia villosa Adicionalmente, y dentro de este contexto de manejo de la rotación de cultivos con inclusión de CS, está recobrando importancia la fijación biológica de nitrógeno vía CS de leguminosas; tal es el caso de la Vicia villosa. La incorporación de la Vicia villosa tiene el objetivo no solo de crear biomasa, favoreciendo el aporte de carbono y la cobertura del suelo, sino, principalmente, el de fijar nitrógeno atmosférico e incorporarlo al suelo vía descomposición de residuos aéreos y subterráneos. En tal sentido, el cultivo de vicia es una alternativa que apunta a consolidarse como antecesor de cultivos estivales (principalmente maíz, sorgo o soja). Experiencias realizadas en zona núcleo muestra valores de producción de materia seca de entre 4000 a 6000 kg/ha de MS, con una concentración de nitrógeno entre 5 y 6,9%. Para evaluar el impacto de la vicia como antecesor del cultivo de maíz, OKANDU junto a Fertilizar Asociación Civil y Grupo Romagnoli realizaron ensayos a campo
10000
9162
9000 7732
8000
4000 3000 2000
NPSKMg
NPSK
NP
TESTIGO
NPS
Rot intensiva
NPSKMg- Micros
Rot estándar
NPSKMg- Micros
NPSKMg
NPSK
NPS
NP
1000 TESTIGO
“El CS apunta a obtener otros beneficios como: aporte de materia orgánica, fijación y ciclado de nitrógeno, consumo de agua y regulación de la profundidad de la napa”
� Gráfico 1. Nutrición en la rotación. Rotación estándar vs intensiva con distinto manejo nutricional. Promedio anual de producción en la rotación (13 años).
5604
5000
10
Para analizar los resultados resulta interesante considerar que la oferta hídrica fue muy dispar entre campañas. En la campaña 2009/10 las precipitaciones fueron de 1103 mm anuales, a lo que se suma la influencia de napa en el lote. En la campaña 2010/11 las precipitaciones acumularon 741 mm, con déficit hídrico acentuado durante el período crítico del maíz. En la campaña 2011/12 las precipitaciones fueron escasas (586 mm) con la diferencia que hubo una lluvia oportuna en durante el período crítico del maíz.
8321 8304 8186 8045
5491
0
Los tratamientos evaluados contemplaron la comparación entre barbecho químico (BQ) versus Vicia como CC (VC). A ambos bloques se le cruzaron tratamientos de fertilización nitrogenada que incluían dosis de 0, 60, 120 y 180 kg de N/ha.
9588 9623 9631 9517
7000 6000
durante 3 campañas (2009/10; 2010/11; y 2011/12) en el sudeste de Córdoba.
HA Investigaciรณn
11
Investigación HA
� Gráfico 2. Nutrición en la rotación. Rotación estándar vs intensiva con distinto manejo nutricional. Promedio anual de eficiencia de uso del agua (13 años).
Eficiencia en el uso del agua
12
10 10
9
8
100m
VC + 0 N VC + 60 N VC + 120 N VC + 180 N VC + 0 N VC + 60 N VC + 120 N VC + 180 N
6
5,90
5,78
4
192 Líneas
24 Líneas
Repetición 2
BQ + 0 N BQ + 60 N BQ + 120 N BQ + 180 N BQ + 0 N BQ + 60 N BQ + 120 N BQ + 180 N
Repetición 1
� Figura 1. Esquema del diseño experimental
100m
Los datos de rendimiento de maíz con antecesor BQ y VC para las 3 campañas pueden verse en los gráficos 3, 4, y 5. Lo interesante de la experiencia es que se pudieron analizar ambientes contrastantes en cuento a disponibilidad hídrica ofrecida (precipitación anual acumulada) y la oportunidad de ocurrencia (lluvia en el período crítico del cultivo). A la fecha la experiencia acumulada arroja las siguientes conclusiones: • La inclusión de vicia como cultivo de cobertura previo al maíz realiza un aporte de materia seca entre 4000 a 6000 kgMS/ha, con concentraciones de nitrógeno en entorno a 5% (entre 4,5 y 6,9%). • El cultivo posterior de maíz pueden rendir más o menos, comparado con el antecesor BQ dependiendo de la cantidad y oportunidad de las lluvias. • En años con buenas precipitaciones el antecesor vicia permitió un rendimiento mayor del maíz para todas las dosis de N evaluadas.
2 0
Rot. Estándar Testigo
Fertilizado (NPS)
• Todas las campañas evaluadas se evidenciaron respuestas en rendimiento de maíz a dosis crecientes de N aportadas durante el cultivo, tanto para el antecesor BQ como VC.
»»Cultivo de servicio de centeno Otra de las especies utilizadas como CS es el centeno. En zona núcleo existen experiencias de uso de este cultivo en el período invernal. Los objetivos buscados con su inclusión consisten en: realizar un consumo de agua que se encuentra en exceso en el perfil de suelo, lograr una competencia con malezas invernales y disminuir la germinación de malezas difíciles en primavera, mejorar la porosidad superficial del suelo, y aportar cobertura y materia orgánica. Adicionalmente en zonas bajas, donde podrían ocurrir encharcamientos, su implantación permite consumir el agua en exceso y principalmente evita la evaporación directa del agua con la posterior salinización de la superficie del suelo. Cuanto más temprano se pueda implantar el centeno, mayores serán los beneficios. De ahí que la siembra aérea de centeno sobre lotes de maíz o soja en precosecha es una herramienta de gran difusión. La modalidad de siembra aérea permite ganar entre 15 y 30 días respecto a una siembra tradicional que se realizaría luego de la cosecha del cultivo estival.
• En años con precipitaciones por debajo de la media zonal, el comportamiento fue más errático. Cuando las lluvias fueron escasas durante la estación de crecimiento del maíz (incluido durante el período crítico), el antecesor vicia deprimió el rendimiento de maíz comparado con el BQ.
»»Consideraciones finales
• En años con precipitaciones por debajo de la media zonal, pero con lluvias oportunas (durante el período crítico) el antecesor vicia mostró sus beneficios al permitir mayores rendimientos de maíz comparado con el BQ.
El monitoreo y control continuo de las áreas con rotación de cultivos es fundamental para el éxito del sistema. Así las especies a ser incluidas en la rotación deberán ser criteriosamente seleccionadas, de acuerdo con las condiciones ambien-
12
Rot. Intensiva
“La rotación estándar sin fertilización tuvo una producción promedio anual de 5491 kg de grano/ha; en tanto que la fertilizada con NPS ascendió a 8321 kg/ha”
HA Investigación
� Gráfico 3. Rendimiento de maíz con antecesor BQ y Vicia. Campaña 2009/10. (Monte Buey, Córdoba)
� Gráfico 4. Rendimiento de maíz con antecesor BQ y Vicia. Campaña 2010/11 (Monte Maíz, Córdoba) 16000
16000 12614 12479
13641 13340
15018 13250
12000 10000 8000 6000 4000
Antecesor Barbecho
12000
11054 9723
10000 8000
11461
8009 6972
7416
8211
8540
6000 4000 2000
2000 0
Antecesor Vicia
14000
Rendimiento (Kg/ha)
Rendimiento (Kg/ha)
14000
14608 13790
0N
60 N
120 N
Dosis de N (Kg/ha)
180 N
0 0
40
80
120
Dosis de N (Kg/ha)
tales y de cobertura de suelos prevalecientes. Resulta lógico pensar en secuencias más o menos estables ajustadas a la oferta ambiental, apuntando a maximizar la producción y mantener la productividad del suelo. Para ello, al intensificar la rotación necesariamente deberá ajustarse la estrategia de nutrición y fertilización de los cultivos. Evaluar la eficiencia de uso del agua es un buen indicador. La inclusión de CS es una tecnología que muestra sus bondades; sin embargo, habrá que ajustarla a la oferta ambiental de cada año en particular para no quedar sobreexpuestos al riesgo en años secos, ni perder potencialidad productiva y mejora ambiental en años de oferta hídrica mayor. Más que establecer una secuencia determinada y mantenerla indefinidamente en el tiempo, es preciso censar y monitorear las condiciones de suelo, a lo largo de los años, para asegurar el éxito de un sistema de rotación de cultivos. Del mismo modo, es importante ir testeando y ajustando nuevas secuencias, inclusión de nuevos cultivos o diferentes ventanas de cultivos, en función a los avances en el conocimiento y en las nuevas oportunidades de negocios.
13
Informe HA
El nacionalismo americano cobró su primera víctima:
el Biodiesel de Argentina Porque EE.UU. seguirá importando biodiesel…a menos que decida pagar un costo mucho más alto por su biodiesel de producción local.
L
a industria de biodiesel en EE.UU. llegó al record de 2,8 billones de galones durante el año 2016. Esta cifra equivale a una producción de 11 millones de toneladas de Biodiesel y a un valor bruto estimado de casi u$s 8,000 millones, generando puestos de trabajo a 64,000 trabajadores en toda la nación. La Argentina llegó al cuarto puesto como productor mundial de biodiesel durante el 2016, con 2,25 millones de toneladas. Ese mismo año fue el record de exportaciones por 1,43 millones de toneladas al mercado americano, por un importe total de ingreso de divisas de u$s 1,100 millones. Los altos precios del petróleo a comienzos de la década del 2010 y una legislación orientada a la promoción de la producción de biodiesel; un crédito tributario de 1 u$s/galón y a los pequeños productores una exención del 10%, fueron los motores del crecimiento de la industria de biodiesel en EE.UU. Luego con la baja en los precios del petróleo
Por: Pablo Adreani Consultor en Agronegocios
y la suba en el precio del aceite de soja, la industria de biodiesel perdió muchos grados de competitividad. A tal punto que el principal mercado de exportación de biodiesel de la Argentina -en estos últimos 2 años y hasta la actualidad- ha sido Estados Unidos. Habíamos llegado a abastecer el 13% del total del mercado americano, hasta que Donald Trump llegó a la presidencia de los Estados Unidos y el nacionalismo tocó a las puertas del mercado de biodiesel. En su momento la Unión Europea había acusado de dumping a la Argentina por sus exportaciones de biodiesel. El mismo año que Estados Unidos aprobaba la importación de biodiesel de la Argentina, en 2015 durante la gestión del presidente Obama, la Organización Mundial de Comercio (OMC) hizo lugar en forma definitiva al reclamo argentino por los aranceles impuestos por la UE, al igual que la Corte de Justicia Europea, por lo tanto las exportaciones a este destino deberían reactivarse a la mayor brevedad posible. Si bien todavía no se realizaron nuevos negocios, fuentes del sector confirman que se concretarán en el segundo semestre de 2017. Y ahora es Estados Unidos quien acusa a la Argentina de dumping, partiendo de un razonamiento que para ellos se trata de protección a las exportaciones via subsidios, “el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja como poroto, implica en la practica un beneficio directo, subsidio en el precio, para la industria de biodiesel al permitirles comprar la soja a un valor mucho más bajo por el impacto negativo de dicho arancel sobre los precios de originacion de los exportadores”. La industria del biodiesel en la República Argentina ocupó hasta el año 2012 el primer lugar como productor mundial en base a aceite de soja. Diversos factores tales como los altos derechos de exportación fijados por el Gobierno Nacional, un régimen impositivo local no conveniente, las medidas antidumping aplicadas por la Unión Europea, y la posterior acción del gobierno español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel para vender a dicho país –entre otros- fueron generando una caída en el nivel de actividad de la industria del biodiesel argentino que la llevó en el año 2013 a perder ese sitial de privilegio en manos de los Estados Unidos de América. En el año
2014 nuestro país recuperó la primera posición registrando una producción de 2.580.000 toneladas, superando a Brasil cuya industria generó cerca de 2.240.000 toneladas. En tercer lugar se ubicó Estados Unidos con 2.180.000 toneladas. En el año 2015 Argentina baja al tercer lugar con una producción de 1,81 millones de toneladas, siendo superada por Brasil y USA. El 2016 muestra que Argentina llegó al segundo lugar en el ranking mundial de producción con cerca de 2,4 millones de toneladas.
»»¿Por qué la Argentina es más competitiva que Estados Unidos en el procesamiento de soja y la producción de aceite y biodiesel? La respuesta la tiene la estructura del sector aceitero. En los Estados Unidos existen 73 plantas que procesan la soja con una capacidad de molienda promedio de 2,500 toneladas/día. En Argentina existen 38 plantas con una capacidad de molienda diaria promedio de 5,200 toneladas. En el análisis de molienda por empresa, una sola aceitera de la Argentina procesa el equivalente de toda la molienda del Estado de Illinois, estimada en 26,000 toneladas/día, en los Estados Unidos. Esta es la respuesta, los costos operativos de una planta de aceites en la Argentina son mucho menores que los costos de una planta de procesamiento americana. Este es el principal motivo por el cual Estados Unidos exporta apenas 1,000,000 toneladas de aceite de soja, mientras la Argentina es el primer exportador mundial de aceite de soja con 6,000,000 toneladas. Ni reemplazando todas las exportaciones de aceite de soja para ser utilizada internamente como biodiesel en los Estados Unidos, podrán reemplazar el volumen de las importaciones de biodiesel de la Argentina. Estados Unidos podrá restringir las importaciones de biodiesel de la Argentina, pero el costo que deberá pagar por ello es un precio mucho más alto por el biodiesel nacional que el importado. Por este motivo se especula que la administración Trump opte por ponerle cuotas a la importación de biodiesel, acotando las importaciones a un cierto porcentaje del consumo interno total, por ejemplo permitir que se importe el 10% del consumo, equivalente a 1,1 millones de toneladas.
s a L 30 de Las 30 HA
Dardo Chiesa Presidente de CRA
1-¿Un lugar en el mundo? Macachín, La Pampa.
12-¿Asado o Sushi? Asado.
2-¿Un referente en la vida? Mi viejo.
13-¿Blanco o tinto? Tinto.
3-¿Juan Domingo Perón? Un estadista.
14-¿La política para el agro del gobierno de Macri? Macri nos devolvió la normalidad. Resta continuar con los cambios profundos que hace a la competitividad del sector agroindustrial.
4- ¿Qué otra profesión hubieses ejercido? Cualquier profesión que se ejerza en el campo podría haber sido para mí. Por eso soy productor agropecuario, ingeniero agrónomo y dirigente agropecuario. 5-¿Dos amigos? (prohibido pasar) Tengo que pasar obligado. Con tantos amigos me resulta imposible nombrar solo a dos. 6- ¿La Argentina en 2030? Mi sueño es que seamos un país mucho mejor en todo sentido. Con una mirada enfocada plenamente a la agroindustria, el desarrollo de las comunidades del interior, con trabajo y un mayor arraigo de los jóvenes en sus ciudades y pueblos. 7- Tu frase de cabecera. No hay peor gestión que la que no se hace. 8- ¿CRA? La entidad más democrática y federal del campo. 9-¿Un sueño por cumplir? Muchos de interés público y algunos privados que me los guardo. Mi sueño es que alcancemos todos los argentinos a dar lo máximo que podemos dar. 10-¿Una mujer? Susana, mi señora. 11-¿La mesa de enlace? Un gran desafío de unidad que se valida todos los días.
16
15-¿La política es tu futuro? Después de CRA, un desafío. 16-¿La alegría es solo brasilera? No todo es alegría en Brasil. Argentina tiene también lo suyo. 17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? El aroma a la leña quemada de la chimenea que me remonta al invierno en el campo con mis hermanos, padres y primos. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A todo quien se arrime de manera sincera y leal. 19-¿Horizonte A? Un revista de calidad que refleja buena parte de lo que sucede en la agroindustria nacional. 20-¿Las redes sociales? Herramientas fundamentales que usadas de manera eficiente sirven para mejorar la comunicación. 21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? A San Martín. 22- ¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño? Dr. José Lopez Seco, profesor de la cátedra de bovinos de carne de la UBA.
23- Una anécdota cortita. Al ir a inaugurar la exposición rural de la Sociedad Rural de Puerto Deseado me agradecen públicamente por un aporte a la exposición en el 2008 hecho desde el IPCVA cuando fui presidente. Gracias a ese aporte se logró reactivar la Rural y la exposición. A veces uno no toma conciencia del impacto y del bien que puede hacer. 24-¿Una canción? The Wall. 25-¿La voz, de quién? Luciano Pavarotti. 26-¿”El” evento del agro? La Jornada Nacional del Agro (Jonagro) que organiza CRA el 29 de agosto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 27- Mauricio Macri. El líder de un cambio que comenzó en el 2015. En el que confiamos y a la vez le marcamos lo que resta por hacer, con el convencimiento de que el diálogo entre el sector público y el privado es la base de los cambios. 28-¿El plan perfecto? Un asado en familia, en el campo, con mis amigos como invitados. 29-¿Una película? El Padrino. 30- Dardo Chiesa Un productor devenido a dirigente agropecuario. Defensor del campo y del interior del país.
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN
COMPARATIVA DE CULTIVARES DE
EN LA LOCALIDAD DE COLÓN (BS AS). Campaña 2016/17
Por: Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Fernando Mousegne INTA EEA Pergamino. Av. Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar
18
HA Investigación
El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fenológica, morfológica y sanitaria, así como la evaluación de rendimiento y sus componentes, de diferentes híbridos comerciales de maíz en el área de influencia de la localidad de Colón, en el Norte de la provincia de Bs. As. Asimismo, relacionar el rendimiento con las variables agronómicas que lo explican. El ensayo se desarrolló bajo un ambiente cambiante, al inicio seco y luego con fuertes excedentes.
»»INTRODUCCIÓN En el cultivo de maíz, es constante la búsqueda por reducir las brechas con el rendimiento potencial (máximo fisiológico) y con los rendimientos alcanzables a nivel de campo (máximo tecnológico). Esto incluye la selección por productividad, pero también un trabajo constante en búsqueda de la estabilidad de rendimiento, la tolerancia a estrés y un buen comportamiento frente a adversidades bióticas y abióticas. A causa de este trabajo, son constantes los avances en cuanto al entendimiento de los factores que determinan el rendimiento, y la respuesta a variables de manejo i.e. incrementos de producción debidos a la fertilización. Acompañando este progreso, el área de extensión de INTA Pergamino genera anualmente información a nivel regional
que permite a productores y asesores orientar la elección, y así realizar recomendaciones válidas para todo el centro y norte de Buenos Aires.
»»MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se instaló al noroeste de la localidad de Colón, sobre un suelo Serie Hughes, Argiudol típico, clase I IP=100, de alta productividad. El lote experimental tiene una historia de más de 20 años de agricultura continua y siembra directa. En antecesor fue la secuencia trigo/ soja de segunda. Se implantó el día 14 de septiembre, en siembra directa a una densidad de 80000 semillas ha-1 e hileras espaciadas a 0,525 m. Se sembraron 36 materiales diferentes en franjas con testigo apareado, siendo el testigo Syngenta SYN 875 Vip3.
19
Investigación HA
� Tabla 1. Análisis de suelo al momento de la siembra Prof
pH
0-20 cm
agua 1:2,5 5,4
Materia Orgánica
N total
Fósforo disponible
N-Nitratos (0-20) cm
N-Nitratos suelo 0-60 cm
S-Sulfatos suelo 0-20 cm
Zinc
Boro
mg kg-1
ppm
kg ha-1
mg kg-1
mg kg-1
mg kg-1
13,9
34,5
173,5
6,2
0,74
0,57
% 2,76
0,138
20-40 cm
21,5
5,7
� Figura 1. Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico acumulados (mm) en el sitio experimental. Colón, Bs As, campaña 2016/17. Agua disponible inicial en el suelo (140 cm) 150 mm. Precipitaciones totales en el ciclo 1095 mm. Déficit acumulado de evapotranspiración 0 mm.
400 350
mm decádicos
300 250 Et. Maíz= (mm/mes) 200
Precipitaciones (mm)
150
Balance hídrico (mm)
100 50
2-Mar
1-Mar
3-Feb
2-Feb
1-Feb
3-Ene
2-Ene
1-Ene
3-Dic
2-Dic
1-Dic
3-Nov
2-Nov
1-Nov
3-Oct
2-Oct
1-Oct
-50
inicial
0
Períodos decádicos De acuerdo con el diagnóstico realizado a partir del análisis de suelo, el cultivo fue fertilizado con 140 kg ha-1 de MAP (1123-0) y 60 kg ha-1 de SPS (0-9-0-S12) aplicados a la siembra al costado de la semilla, 150 kg ha-1 de urea granulada (46-0-0) en entresurco a la siembra más 130 kg ha-1 del mismo fertilizante voleado en V6 (Ritchie and Hanway, 1993), el día 3 de noviembre, totalizando de esta manera 144 kgN ha-1, 38 kgP ha-1 y 7 kgS ha-1 agregados como fertilizante. Las unidades experimentales fueron recortadas en los extremos, cosechando una superficie de 1286 m2 en cada una de ellas al momento de evaluar el ensayo, el día 16 de marzo. Los rendimientos fueron corregidos por el testigo de acuerdo a la siguiente fórmula: Rendimiento corregido híbrido A = rendimiento medio testigo * (Rendimiento híbrido A / (i/5 rtest_j + j/5 rtest_i)) donde i y j representan la distancia entre las parcelas del híbrido A respecto de los testigos i y j; y rtest_i y rtest_j representan el rendimiento de estos testigos. Los datos de suelo correspondientes al
20
ensayo se describen en la Tabla 1: Dentro de las determinaciones realizadas, se evaluó el porcentaje de plantas quebradas (Q), volcadas (V). Para evaluar el comportamiento sanitario se midieron la severidad de Roya común del maíz (Ry) y Tizón del maíz. En todos los casos, las observaciones se realizaron en las plantas después de antesis (Estado R2-R3). A cosecha se evaluó el rendimiento (Rend), granos m-2(NG), Peso individual de granos (GE), número de hileras (Hil), Grado de llenado de la espiga (PE), Humedad a cosecha (H%) y el índice de prolificidad (IP). Se establecieron relaciones estadísticas entre rendimiento y las variables evaluadas mediante análisis multivariado –componentes principales y análisis de conglomerados- y análisis de regresión lineal.
»»RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo. Se consideró la etapa entre el 10 de diciembre y el 15 de febrero, la cual abarca el período crítico de floración y llenado de granos en todos los materiales. La campaña presentó dos etapas bien diferenciadas. Una primera parte, hasta la precipita-
ción acontecida el día 18 de diciembre, se caracterizó por un ambiente predominantemente seco, que acompañó la primera parte del período crítico hasta alcanzar la floración. La subsiguiente comienza el 25 de diciembre, con lluvias de una magnitud sin precedentes para la región, derivando en condiciones de excedentes temporarios, saturación de los suelos y anoxia de raíces y, muy probablemente, lixiviación de nutrientes móviles como N y S. En general el patrón de crecimiento fue típico de un ciclo ajustado en recursos, especialmente hídricos. Se registró alta presión de Roya común del maíz (Puccinia sorghi). No se observó incidencia de Green Snap, explicado en tasas de crecimiento limitadas durante la prefloración. (Elmore et al., 2006; Ferragutti et al., 2010). La reversión de las condiciones climáticas posibilitó un buen llenado de la espiga, y un alto peso de granos (PG). Finalmente, el cultivo llegó a final de ciclo con deterioro en su estructura vegetativa, para la fecha de cosecha y el nivel de nutrición recibido. Se observaron plantas volcadas y escaso stay green, lo que se podría atribuir a condiciones de saturación con la consiguiente podredumbre de cañas y raíces (Tabla 2). Finalmente, en
Investigación HA
� Tabla 2. Porcentaje de vuelco y quebrado, índice de prolificidad, planta verde a cosecha y algunas características de conformación de la espiga de los materiales evaluados. Ensayo Colón, Red de ensayos Inclinación Planta verde Green Snap Plantas volcadas Índice NDVI Green Características espiga Empresa Híbrido espiga a (Stay green) (%) a cosecha (%)(*) prolificidad Seeker N hileras punta esp cosecha (**) (**) Illinois ACA Nidera Monsanto Pioneer ACA Monsanto Monsanto Monsanto Illinois Don Mario KWS ACA Sursem Don Mario Monsanto Dow Illinois Don Mario ACA KWS KWS Syngenta Nidera Dow Pioneer La Tijereta Nidera Sursem Nidera Sursem Dow Syngenta Sursem Pioneer La Tijereta Syngenta SPS
I-887 VT3P 470 VT3P Ax 7918 Vip2 Dk 7320 VT3P 2005 YHR 473 VT3P Dk 7310 VT3P Dk 6910 VT3P Dk 7250 VT3P I-797 VT3P DM 2772 VT3P KM 4321 full 474 VT3P SRM 566 MGRR2 DM 2738 MGRR2 Dk 7020 VT3P NEXT 20.6 PW I-767 MGRR2 DM 2771 VT3P 480 VT3P 4200 GL Stack 4500 GL Stack NK 875 Vip3 Ax 7761 VT3P NEXT 22.6 PW 2109 YHR LT 722 VT3P Ax 7784 VT3P SRM 6620 MG Ax 7822 VT3P SRM 6600 VT3P 507 PW SYN 840 Vip 3 SRM 6670 MG 1815 YHR LT 719 VT3P SYN 860 Vip 3 2721 TDTG
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0 0 2 0 2 4 0 8 0 2 0 0 0 4 2 0 0 0 2 0 2 0 0 0 10 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
105 130 95 100 105 100 150 110 110 110 100 100 100 100 110 100 100 100 100 100 100 100 109 105 120 105 100 100 100 110 100 100 100 100 105 100 100 100
No No No No No No No No No No Parcial Parcial No No Parcial No No No Parcial No No Parcial No No No No No No No No No No No No No No No No
medio no sí medio medio sí no sí no no no medio medio sí no medio medio no no sí no sí
18 16 14 16 18-20 16 12-14 14-16 14-16 14-16 16-18 16-18 14-16 16-18 18-20 16 16 16 16-18 14-16 16 12-14
medio sí no no medio no medio medio no no no medio no medio no
16-18 18 18-20 14-16 14 16-18 16-18 16 16-18 16-18 20 14-16 12-14 16 16-18
MI LI MI LI MI LI C MI C LI LI LI LI C LI LI MI MI LI MI LI MI LI LI LI LI LI MI LI LI MI MI LI LI LI C LI C
Comparativos de rendimiento de INTA Pergamino, campaña 2016/17. (*) Determinado a madurez, no se incluyen las plantas con Green Snap. (**) Evaluado 7 días antes de cosecha, con testigo con 20 % de Humedad. Indice de prolificidad = Número de espigas en 100 plantas Punta espiga: C=Completa, Li=Ligeramente incompleta, Mi=Medianamente incompleta, Si Severamente incompleta.
promedio se determinó una intercepción media menor al 90 % de la radiación incidente hacia R1, y valores de Spad y NDVI medios (datos no presentados). Mientras lo primero explicaría falta de cobertura por estrés en prefloración, los dos últimos reflejan condiciones de lixiviación y dilución de nutrientes. En la Tabla 3 se presentan los valores de severidad para Roya común del maíz (Puccinia sorghi). La enfermedad alcanzó niveles elevados de severidad. La presencia de tizón foliar fue prácticamente
22
ausente en esta fecha de siembra. No se observaron daños causados por Spodoptera (Spodoptera frugiperda) ni isoca de la espiga (Helicoverpa zea).
“La presencia de tizón foliar fue prácticamente ausente en esta fecha de siembra”
En la Figura 2 y Tabla 5 se analizan las relaciones entre rendimiento y las variables cuantitativas de cada uno de los materiales evaluados. Los autovectores de la Figura 2 representan las variables y los puntos azules los cultivares. Cuanto más agudo es el ángulo entre 2 vectores, más fuerte es la asociación positiva entre las variables que representan. En
HA Investigación
� Tabla 3. Comportamiento de los materiales a Roya común del Maíz (Puccinia sorghi) y Tizón foliar (Exserohilum turcicum) en R3. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento, INTA Pergamino, campaña 2016/17. Empresa
Hibrido
Roya común
Tizón foliar
Illinois ACA Nidera Monsanto Pioneer ACA Monsanto Monsanto Monsanto Illinois Don Mario KWS ACA Sursem Don Mario Monsanto Dow Illinois Don Mario ACA KWS KWS Syngenta Nidera Dow Pioneer La Tijereta Nidera Sursem Nidera Sursem Dow Syngenta Sursem Pioneer La Tijereta Syngenta SPS
I-887 VT3P 470 VT3P Ax 7918 Vip2 Dk 7320 VT3P 2005 YHR 473 VT3P Dk 7310 VT3P Dk 6910 VT3P Dk 7250 VT3P I-797 VT3P DM 2772 VT3P KM 4321 full 474 VT3P SRM 566 MGRR2 DM 2738 MGRR2 Dk 7020 VT3P NEXT 20.6 PW I-767 MGRR2 DM 2771 VT3P 480 VT3P 4200 GL Stack 4500 GL Stack NK 875 Vip3 Ax 7761 VT3P NEXT 22.6 PW 2109 YHR LT 722 VT3P Ax 7784 VT3P SRM 6620 MG Ax 7822 VT3P SRM 6600 VT3P 507 PW SYN 840 Vip 3 SRM 6670 MG 1815 YHR LT 719 VT3P SYN 860 Vip 3 2721 TDTG
2% 5% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 7% 3% 2% 2% 10% 2% 4% 6-8% 2% 3% 4% 3% 3% 3% 5% 5% 5% 5% 10% 3% 3% 3% 1% 6% 1% Trazas Trazas 10% 2% 3%
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No
En este gráfico, el eje horizontal discrimina los componentes y subcomponentes del rendimiento, mientras que el eje vertical clasifica sobre la base del rendimiento, humedad, estructura de la planta, densidad y sanidad. El rendimiento se asoció positivamente con NG, GE y AP (biomasa). Por el contrario, no estuvo asociado a prolificidad, longitud del ciclo o número de hileras, vuelco, afectación por Roya ni llenado de las espigas, entre otras variables (Figura 2). Del gráfico se desprenden las estrategias diferenciales utilizadas por los diferentes genotipos para construir el rendimiento. Algunos como I-887 VT3P o P2005 YHR generan un alto GE, mientras que otros como DK7250 VT3P o DK7250 VT3P se apoyan en la prolificidad y una granazón completa de la espiga. Una característica saliente del experimento es la relación negativa entre rendimiento y densidad de plantas, destacada en la Figura 2 pero también en la distancia máxima entre variables representada en la Figura 3. Probablemente el ajustado balance hídrico inicial originaría este comportamiento.
� Figura 2. Relación entre variables cuantitativas evaluadas en el ensayo. PL=densidad, AP= Altura de plantas, AIE= altura de insersión de espiga, Rend=Rendimiento kg ha-1, Prolf= Índice de prolificidad, NG=granos m-2, PG=Peso individual de granos, GE= granos espiga, Hil=número de hileras, PE: Grado de llenado de la espiga, Humedad= Humedad a cosecha (%), Ry=Severidad de Roya, V=Vuelco. 5,00
Dk 7310 VT3P
Dk 7250 VT3P
CP 2 (21,0%)
2,50
470 VT3P
Prolf PE
DM 2738 MGRR2
Ry
V
NEXT 22.6 PW 473 VT3P
0,00
PG
SYN 860 Vip 3
Ax 7784 VT3P
474 VT3P
SRM 6670 MG
-2,50
Rend
Dk 7320 VT3P
SRM 566 MGRR2 PL DM 2771 VT3P I-767 MGRR2 Ax 7918 Vip2 NEXT 20.6 PW
KM 4321 full
Dk 7020 VT3P
AP
Dk 6910 VT3P
DM 2772 VT3P
4200 GL Stack4500 GL Stack Hil H% 480 VT3P
GE
NG I-887 VT3P 2005 YHR
SRM 6600 VT3PRO
-5,00 -4,00
-2,00
0,00
Finalmente, un agrupamiento por clusters o conglomerados destaca las estrategias diferenciales entre cultivares ya mencionadas en la Figura 2. El rendimiento se explica, en orden de proximidad, por el NG, GE, baja H% y alto número de hileras (Figura 3). Si se toma una distancia crítica igual al 50 % de la distancia máxima (en este caso 3,74), la densidad se relaciona en forma inversa con todos los componentes del rendimiento (Figura 3).
»»CONSIDERACIONES FINALES
AIE
I-797 VT3P
cambio, si el ángulo es cercano a 180º la asociación es fuerte pero inversa. Ángulos rectos representan variables no relacionadas entre sí. La longitud del vector está asociado con la desviación standard de la variable: Cuando las longitudes de los vectores son equivalentes el gráfico sugiere contribuciones similares de las variables que representan. Igualmente, las observaciones (cultivares, puntos azules) que se grafican en una misma dirección que una variable (puntos amarillos) podría tener valores relativamente altos para esta y valores bajos en variables que se grafican en dirección opuesta.
2,00
4,00
En el área de influencia de la localidad de Colón (BA), el ciclo agrícola 2016/16 se caracterizó por un clima oscilante, con balance hídrico inicial muy ajustado, y un período de excesos desde la floración en adelante. El rendimiento medio del experimento fue de 12283 kg ha-1 con un máximo de 13843 kg ha-1 y un rango de 2859 kg ha-1 entre máximo y mínimo. En términos absolutos y relativos esta brecha fue las más reducidas aunque superior al año previo, el cual mostró un mejor comportamiento climático.
CP 1 (22,3%)
23
Investigación HA
� Tabla 2. Rendimiento de grano ajustado por el testigo, número de granos por espiga y m2, peso de granos, color, textura y severidad de Helicoverpa zea, para los diferentes materiales evaluados. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento de INTA Pergamino, campaña 2016/17. Rendimiento Componentes de rendimiento Calidad grano Incidencia H. Empresa Híbrido 13,5 % zea Granos /espiga granos/m2 Peso mil (g) Color Textura ajustado Illinois ACA Nidera Monsanto Pioneer ACA Monsanto Monsanto Monsanto Illinois Don Mario KWS ACA Sursem Don Mario Monsanto Dow Illinois Don Mario ACA KWS KWS Syngenta Nidera Dow Pioneer La Tijereta Nidera Sursem Nidera Sursem Dow Syngenta Sursem Pioneer La Tijereta Syngenta SPS
I-887 VT3P 470 VT3P Ax 7918 Vip2 Dk 7320 VT3P 2005 YHR 473 VT3P Dk 7310 VT3P Dk 6910 VT3P Dk 7250 VT3P I-797 VT3P DM 2772 VT3P KM 4321 full 474 VT3P SRM 566 MGRR2 DM 2738 MGRR2 Dk 7020 VT3P NEXT 20.6 PW I-767 MGRR2 DM 2771 VT3P 480 VT3P 4200 GL Stack 4500 GL Stack NK 875 Vip3 Ax 7761 VT3P NEXT 22.6 PW 2109 YHR LT 722 VT3P Ax 7784 VT3P SRM 6620 MG Ax 7822 VT3P SRM 6600 VT3P 507 PW SYN 840 Vip 3 SRM 6670 MG 1815 YHR LT 719 VT3P SYN 860 Vip 3 2721 TDTG
13843 13494 13347 12983 12919 12915 12905 12889 12754 12707 12705 12673 12618 12542 12457 12395 12347 12292 12285 12230 12220 12195 12123 12120 12131 12113 12086 12022 11842 11707 11662 11608 11572 11423 11371 11160 11128 10984
590,0 445,1 490,8 553,5 606,4 500,0 397,5 556,9 513,1 496,0 576,8 547,9 508,7 511,6 446,8 574,5 526,5 492,9 495,4 549,8 520,9 579,2 513,4 543,3 425,5 549,6 589,1 458,1 536,9 540,3 602,6 513,6 498,0 504,3 414,4 516,1 417,4 520,0
5192 4850 3952 4639 5276 4238 4259 4609 4354 4572 4620 4227 4360 4093 4072 4596 4112 3943 3963 4503 4564 4413 4637 4347 4280 5057 4545 3839 4040 4754 4706 4353 4221 4178 3853 3932 3618 4358
280,0 277,3 360,0 296,7 252,0 310,0 306,7 280,0 300,0 302,7 275,0 305,3 296,0 315,3 322,7 270,7 323,3 323,3 310,0 307,3 294,7 296,0 276,7 293,3 290,7 246,0 272,0 322,0 323,3 260,0 262,7 289,3 287,3 294,0 306,7 286,7 326,7 258,7
AN Osc AN Osc AN AN Osc AN Osc AN Osc AN AN Osc AN Osc AN Osc AN-AM AN AN Osc AN AN Osc AN Osc AN AN AN AN Osc AN AN AN Osc AN AN AN AN AN AN AN AN AN AN AN AN AN Osc AN AN Osc
SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD-Dent SD SD SD SD-Dent SD-Dent SD SD SD SD-Dent SD SD SD SD-Dent SD SD SD SD SD-Dent SD SD SD
No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No
Las espigas mostraron muy baja a nula afectación por insectos. La severidad de roya común de maíz fue elevada y la presencia de tizón prácticamente nula. La fecha de siembra muy temprana explicaría este comportamiento general.
� Figura 3. Análisis de conglomerados relacionando el rendimiento y sus componentes, promedio de todos los cultivares, en función de su proximidad. Rend NG GE H% Hil V PE Roya Prolf AIE PG AP PL
La obtención de altos rendimientos estuvo asociado con un alto número de granos m-2, granos espiga-1, altura, tamaño de planta, alta densidad y alta inserción de espiga. Desde diferentes enfoques, se destaca la relación inversa entre densidad y rendimiento.
0,00
0,94
1,87
2,81
3,74
Los materiales evaluados presentaron una gran variabilidad en sus características agronómicas. Esto evidencia que el productor argentino dispone de una amplia gama de opciones para sembrar en su campo, disponiendo de un híbrido convenientemente adaptado a cada ambiente y situación particular. Bibliografia disponible en Horizonteadigital.com
24
HA Investigaciรณn
25
Lanzamiento HA
Una tecnología digital para mejorar los rindes de maíz
M
onsanto presentó su nuevo Sistema de Prescripciones DEKALB, un desarrollo de innovación tecnológica que requirió una inversión de 115 millones de pesos durante los últimos 5 años. Se trata de un servicio 100% digital que permite aumentar los rindes en un 6-10%, hacer un uso eficiente de los recursos y reducir en un 40 % los riegos del cultivo.
ambiente productivo. “Si la mejora genética es del 1,2% anual, la posibilidad de aumentar un 6-10% los rindes en una sola campaña (dato basado en resultados obtenidos en 5 años de ensayos en más de 18.000 has), nos permitirá acortar 6 años en 1, contribuyendo así a reducir la brecha productiva y a incrementar la competitividad del cultivo de maíz”.
“Con Prescripciones Dekalb nuestro país ingresa en la 4ta revolución agrícola y a la agricultura digital con una solución de precisión simple, accesible y que permite acceder a resultados desde la primera cosecha para productores de todas las escalas" dijo Juan Moreno, gerente del negocio de Maíz durante la presentación.
Talano explicó además que se trata de una iniciativa 100% argentina, desarrollada durante más de 6 años y que consistió primero en entender cada hibrido DEKALB en sus respuestas a las prácticas de manejo por ambiente, analizando cada ambiente a través de 35 capas georreferenciadas de suelo, relieve, imágenes de satélites, mapas de rendimiento, etc.; en una escala de 10mx10m construyendo una sólida base de más de 4 millones de datos, con una inversión de aproximadamente 3 millones de dólares, en análisis de muestras de suelo realizadas en laboratorios locales. Como resultado de este trabajo y mediante el uso de herramientas de análisis de Big Data, se lograron desarrollar algoritmos que nos permiten proyectar rendimientos para la futura cam-
Por su parte, Pablo Talano, Leader de Soluciones Agronómicas Integradas, destacó que “para la Argentina, Prescripciones implica una solución integrada que ayudara a disminuir la brecha de rendimiento entre el promedio obtenido por el productor y el alcanzable en base a sus recursos disponibles. Esta brecha de aproximadamente 41% puede reducirse si aplicamos las prácticas de manejo y las tecnologías disponibles de manera correcta para cada
26
paña. Estos rendimientos proyectados son simulados para diferentes escenarios climáticos, tales como Niña, Niño, o Neutro y compartidos con el productor para la toma de decisiones. Una vez definido el escenario productivo y el hibrido, se construye la Prescripción DEKALB, que tiene la particularidad de ser específica para cada hibrido DEKALB, ajustar la densidad de plantas cada 10x10m, y brindarnos un mayor rendimiento, reduciendo los riesgos de cosecha en un 40%. La aplicación de prescripciones permitirá lograr la máxima expresión de los maíces Dekalb”, aseguró Juan Moreno. Explicó que históricamente, el rinde fue el resultado de la mejor combinación de los híbridos con el ambiente y las Practicas Agronómicas. “Hoy se suma la Ciencia de Datos, que a través de Prescripciones permitirá sembrar maíz con un grado de precisión como nunca antes”. “La agricultura moderna y la aplicación del uso de datos en la producción a campo son la clave para generar un salto tecnológico en los rendimientos y mejorar la competitividad del cultivo de maíz en la Argentina”, concluyó Moreno.
www.profertil.com.ar
Investigación HA HA Agromanagement
Engorde a Corral: nuevas obligaciones
E
n enero de 2001 el SENASA creó el Registro Nacional de Establecimientos Pecuarios de Engorde a Corral.
Estos establecimientos que se dedican al engorde en confinamiento de bovinos, bubalinos, caprinos y ovinos exclusivamente en corrales, con el fin de completar los ciclos de recría, engorde y terminación utilizando productos y subproductos para la alimentación de los mismos, sin permitir el acceso al pastoreo, deben cumplir ciertas condiciones para el funcionamiento. En este tipo de sistemas de producción, existe una gran concentración de animales que provienen de distintos establecimientos ganaderos y de distintas zonas, por lo cual se requiere una normativa específica que regule tanto la identificación de los mismos como el tratamiento de los desechos, efluentes y cadáveres. Es así que la Organización Mundial de Sanidad Animal establece que se deben tener en consideración los principios generales de bienestar animal y de preservación ambiental. Pero como desde el dictado de aquella Resolución nº70 /2001 han transcurrido algo más de 16 años, fue necesario adecuar los requisitos a los nuevos cambios tecnológicos producidos en cuanto a instalaciones, bioseguridad, higiene y manejo sanitario de este tipo de producción en confinamiento. Este tipo de establecimiento que se encuentre habilitado sanitariamente para desarrollar la actividad en confinamiento, debe desarrollarla en forma exclusiva, no pudiendo en ese predio ejercer ningún otra
28 28
actividad, estando solamente permitido tener en el mismo équidos (caballos, burros) de trabajo. Para realizar la inscripción en el Registro de Engorde a Corral, se deben cumplir requisitos técnicos, de infraestructura y documentales que se detallan en la nueva resolución del SENASA 329 E/2017. Para autorizar la inscripción, el SENASA debe verificar que ni el establecimiento, ni el Administrador del Engorde a Corral (AEC) y ni el Usuario del Engorde a Corral (UEC) inscriptos en él: * Posean algún tipo de deuda con este Servicio Nacional. * Se encuentren sancionados por infracciones a la legislación sanitaria en el último año. * Posean diferencias de stock en las existencias de ganado de su propiedad. * Posean pendientes vacunaciones y/o saneamientos sanitarios previstos por este Servicio Nacional. En caso de comprobarse alguna de las situaciones descriptas precedentemente, no se formalizará la inscripción hasta la regularización de la situación del predio y/o productor involucrado. Los establecimientos de engorde a corral que estuvieran inscriptos con anterioridad a la vigencia de la presente resolución, deben solicitar su reinscripción. Para ello, deben cumplir con los requisitos establecidos en la presente normativa. El plazo máximo para reinscribirse es hasta el 18 de Mayo de 2018. Cumplido dicho plazo, se procederá a dar de baja en el registro a
quienes no se hubiesen reinscripto. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa tratada, será penada con las sanciones del artículo 14 de la Ley 27233 es decir: Art. 14 - Las infracciones a las normas aplicadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria serán sancionadas con las siguientes penalidades, las que sustituyen las previstas en los respectivos ordenamientos: a) Apercibimiento público o privado; b) Multas de hasta pesos diez millones ($ 10.000.000); c) Suspensión de hasta un (1) año o cancelación de la inscripción de los respectivos registros; d) Clausura temporaria o definitiva de los establecimientos; e) Decomiso de productos, subproductos y/o elementos relacionados con la infracción cometida. Por lo tanto recomendamos a los establecimientos que se dediquen a la actividad de engorde a corral, dar cumplimiento en forma exhaustiva a la Resolución 329/2017 del SENASA, al efecto de evitar las duras sanciones que la misma establece en casos de incumplimiento.
Por: CPN Alejandro Larroudé Socio Barrero&Larroudé
HA Investigaciรณn
29
de PERIODISMO A LA CARTA
LOS QUINCHOS Edición 77 de Horizonte A, febrero 2016…a 18 meses de aquella idea concretada, nos pareció oportuno dar una recorrida por todos los quinchos, repasando encuentros y referentes tan importantes de la comunidad agroindustrial, quienes mes a mes se sumaron a la idea de un encuentro con una atmosfera cálida, que permite el espacio para el debate, el intercambio de ideas y sobre todo, el aprender de la mano de otros. Por: Juan Carlos Grasa Se va la primera! #1- Quincho de Larroudé. Juan Manuel Barrero, Juan Melo y yo –Juan Grasa- fuimos los anfitriones del encuentro. No debo olvidar al asador, Santiago Cavanagh, que sumó puntos de vistas “incómodos” al encuentro. En éste asistieron: Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la SRA; Cecilia Theulé, Directora de Solidagro, y Rodrigo Ramírez, Gerente General de Expoagro y “Caminos y sabores”. #2- Esta vez y en el marco de Expoagro, se realizó en el Establecimiento “EL Um-
30
bral”, donde Daniel Negro y su hijo, ambos anfitriones- , nos abrieron las puestas de su casa para dar lugar al encuentro. Los invitados fueron Willy Bernaudo, jefe de gabinete del Ministrio de Agroindustria; Roxy Marconi, presidente de la Cooperativa agrícola de Ramallo; Fredy Simone, presidente de la Camara de los contratistas Rurales de Buenos Aires; y Jorge Bassi, titular de Fertilizar.
tercera edición: Ricardo Yapur y Pedro Mac Mullen de la empresa Rizobacter Argentina S.A.; el periodista agropecuario, Diego Peydro; el Director de la Federación Agraria Argentina y del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), Jorge Solmi, y la ex presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), María Beatriz “Pilu” Giraudo.
#3- Nuevo lugar de encuentro. El piso 23 del IPCVA, un lugar hermoso, con una vista de la ciudad de Buenos Aires digna de no perdérsela!! Los invitados de esta
#4- Esta vez #ElQuincho se “mudó” a “A todo Trigo”. Sheraton de Mar del Plata. Si bien no se pudo concretar el asado, la parrilla y la mística de la previa , no faltó ni
HA El quincho de Horizonte A
el clima ni el espacio para el debate. Asistieron para debatir todos los temas de la actualidad agropecuaria, Fernando Rivara y Raúl Dente de la Federación de Acopiadores, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, y el consultor, Gustavo López. #5- Nuevamente en el IPCVA. En esta oportunidad, el testimonio del dirigente social, Héctor “Toty” Flores, fue la gran atracción del encuentro. Atentos a su historia de vida, estuvieron el productor agropecuario e integrante del movimiento CREA, Santiago del Solar; la Gerente Comunicación & Marketing de Dow AgroSciences, Jimena Giralt; y el periodista agropecuario, Carlos González Prieto. #6- La edición del Quincho desembarcó en la sede central de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada), entidad que por aquellos días celebraba sus primeros 60 años de vida y que en este encuentro estuvo represen-
tada por su presidente Egidio Mailland; su Vicepresidente, Carlos Iannizotto; y el Gerente General, Daniel Asseff. También tenemos que destacar la tarea que realizó para coordinar este encuentro, la Jefa de Prensa de la entidad, Patricia Van Ploeg. #7-Una vez más la sede central del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) se convirtió en el espacio de debate de los temas de actualidad, de intercambio de experiencias, de historias de vida, y en muchos casos se han generado contactos que permitieron fortalecer las relaciones. En aquella oportunidad, los invitados a la cena fueron: Camila López Colmano, Gerente de Marketing de Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera; Marcos Capdepont, Gerente de Agro de YPF; y el dirigente social, Eduardo “Lalo” Creus. #8- El presidente de dicho Instituto, Ulises Forte, quien participó del encuentro
comentó, “tenemos que terminar con el ternericidio. Cada vez que pasamos por la góndola y agarramos la carne de ternera o especia,l estamos comiendo carne de un animal que todavía no llegó a la adolescencia. Entonces, si llevamos un novillito a 380 o 400 kilos, que es tan sabroso y tierno como el de 300, aumentamos el promedio de faena y con la misma cantidad de animales”. Además de Forte, se sumaron al nuevo quincho, Fernando Entín, conductor de “Locos por el Campo”; Marco Prenna, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Subdirector de Insumos Agropecuarios de ACA; y Daniel Corvalán, Gerente de Marketing de Nufarm. #9- Última mesa del 2016. Recibimos a Celina Kaseta, de Syngenta; al consultor Iván Ordoñez; a Federico Nuñez, Consultor en Recursos Humanos; y al Subsecretario de Bioindustria de la Nación, Maria-
31
El quincho de Horizonte A HA
no Lechardoy.
Este año… Comenzamos un nuevo año y el espíritu del Quincho no decae, al contrario, seguimos organizando y proyectándolo como el primer día. De la mano de Bodega “La Puerta” y con la espectacular carne “Angus”, continuamos compartiendo! El año comenzó con novedades. Se sumó a colaborar con el quincho, Federico Nuñez, quien participó de la última reunión del año pasado y hoy forma parte del equipo que lleva adelante este evento. Federico es Licenciado en Psicología, con una Maestría en Recursos Humanos, y en la actualidad brinda consultoría en RRHH en empresas como: Siderar Grupo Techint, Diario La Nación, Mercado libre, Grupo Prosegur; Grupo BGH; Droguería del Sud, Temis Lostaló, entre otros. Trabajó en México, Chile y Colombia. Los servicios que brinda básicamente son: Capacitación, Coaching, Selección de Personal y Evaluaciones Psicotécnicas. #10- Los primeros invitados de este 2017 fueron: María Fernanda González Sanjuan, Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Fertilizar; Pablo Lafuente, Gerente de Marketing de Spraytec, y Horacio Salaverri, Tesorero de CARBAP (Confede-
32
ración de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa). #11- Primer año de un sueño concretado que sigue creciendo. En esta oportunidad participaron del Quincho: Marcelo Mac Grech, Gerente de Agronegocios del Banco Galicia; Joaquín Sorondo, Especialista en Recursos Humanos, y Sebastián Senesi, Director de la Maestría en Alimentos y Agronegocios de la Universidad de Buenos Aires. #12- En la sede central del IPCVA, el Quincho de Horizonte siguió generando debate e intercambio. En esta oportunidad los invitados: Luis Mogni, Consultor Agroindustrial; Néstor Roulet, Secretario de Agregado de Valor de la Nación y Jorge Chamas, propietario de la Bodega “Chañarmuyo”, instalada en la provincia de La Rioja. Jorge, estuvo acompañado por Lionel Scigliano, el responsable de explicar durante la cena las cualidades de los vinos que catamos. #13- En esta oportunidad, el encuentro se realizó en la sede central de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y los invitados fueron: Nieves Pascuzzi, Coordinadora General del Ministerio de Agroindustria de la Nación; Pedro Vigneau, Presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid); Juan Baustista Segonds,
Coach Holístico y Presidente - Fundador de la Fundación Rugby Sin Fronteras, y Pablo Vaquero, Presidente de Genética Sustentable.
Resumiendo Nos hemos dado muchos gustos a través de estos Quinchos…no solo hemos cenado muy bien de la mano de “Angus”, y bebido buenos tintos “La Puerta” de Chilecito –La Rioja- sino que nos dimos el lujo de conocer, compartir y debatir con personas muy importantes de la Agroindustria. A todos ellos, millones de gracias! A Federico Nuñez y a Juan Martín Melo, nuestro agradecimiento por confiar en que era posible. A Mateo, el parrillero del IPCVA, que tiene una mano increíble para el asado! A Luis Fontoira, jefe de prensa del IPCVA, con quien mes a mes, agenda en mano, delineamos fechas posibles para el evento…gracias por tu paciencia! Y a Diego Abdo, de CRA, que con tan buena onda soluciona nuestros contratiempos. Brindamos por los muchísimos Quinchos que vendrán!.
Informe HA
L
a agricultura recuperó la normalidad. Hoy productores y asesores piensan menos en las acciones del gobierno a la hora de definir el plan anual y se concentran más en lo agronómico: el diseño del plan de rotación de cultivos (incluso con ganadería); el momento de siembra pensando en el clima; la genética, las densidades, el manejo en general, los niveles de tecnología a aplicar. Así, la nutrición del cultivo volvió a la mesa de toma de decisiones luego de ser la variable de ajuste: cuando los márgenes eran flacos o negativos, la primera desinversión se hacía en la fertilización. Este año, la relación insumo-producto entre valor del fertilizante y del grano vuelve a ser favorable para la inversión. Por otra parte, el ciclo 2017/18 arrancará con los perfiles de suelo recargados de humedad y se pronostica una primavera lluviosa, situaciones ideales para apuntar a rendimientos altos (y mejorables aún con más tecnología). Horizonte A consultó a cuatro especialistas, Martín Zamora, del Inta Barrow; Gustavo Ferraris, del Inta Pergamino; Martín Díaz Zorita, de Monsanto BioAg y Andrés Grasso, de la Asociación Civil Fertilizar, sobre las recomendaciones para la fertilización del trigo, maíz, girasol y soja de la campaña 2017/18.
»Trigo » La siembra comenzó en muchas zonas de la Argentina pero aún no se generalizó en la principal región triguera: el sudeste bonaerense. A diferencia de otras, esta zona tuvo lluvias “normales” durante la pasada campaña 2016/17. Atento a los pronósticos de un año climático bajo influencia de “El Niño” (lluvias abundantes en la primavera) el cereal volvería a niveles “históricos” de siembra. “Esto trae ventajas a la sustentabilidad de todos los sistemas productivos”, destacó el ingeniero agrónomo Martín Zamora. En los ciclos anteriores, además de perder terrero, el trigo tuvo problemas con la calidad, lo que perjudicó el negocio. Por esto, el objetivo será llegar a una cosecha alta y lograr buen nivel de proteínas en grano. “Para alcanzar calidad debemos realizar una fertilización estratégica”. El consejo
de Zamora es fertilizar al momento de la siembra con nitrógeno, azufre y zinc, los nutrientes más importantes para ayudar al potencial de rinde; y concretar una aplicación complementaria de nitrógeno para que impacte en la formación de proteína ¿Cuándo? El momento surgirá de lo que marque el medidor de clorofila SPAD, que monitorea el verde de las hojas. “Cuando se desvía de colores óptimos se aconseja una fertilización de N en el momento de hoja bandera”, marcó el técnico del Inta. En la zona de Tres Arroyos, partido al que pertenece Barrow, el ajuste de nutrientes promedia los 150 kilos/N, menos los 4050 kg que aporta el suelo. En espera de un ciclo húmedo “se debe apuntar a más: el valor óptimo será 200 kilos de nitrógeno, menos los 40 del suelo a la siembra”. En el caso de la cebada, las recomendaciones son similares. La atención pasa porque además de la calidad, hay que enfocarse en “no pasarse de proteína: una cebada con más de 13% no sirve para maltear y hacer cerveza”. Para este cereal, el año arranca con muy buenas reservas de humedad y con la posibilidad de una primavera con lluvias. Para el ingeniero agrónomo del Inta Pergamino, Gustavo Ferraris, estas condiciones “generan un sistema de alto potencial de rendimiento y favorecen las siembras tempranas, que siempre tienen que sortear el momento crítico de la floración, en diciembre”. “Es un año para buscar la intensificación. Hay condiciones propicias para sembrar con densidades más altas y hacer fertilizaciones nitrogenadas de mayor nivel”, enfatizó. El ajuste de N se puede concretar a lo largo del ciclo con una gran cantidad de herramientas (visuales, digitales, por sensores). Una sugerencia general fue que “un rinde de 10 toneladas se logra con un nitrógeno –en suelo más fertilizante- de 150 ó 160 kilos. Si vamos a rindes de 12 ó 13 mil kilos, el óptimo será de 170 a 200 kg/N”. Si hay riesgo de ‘lavado’ es prudente hacer una fertilización dividida: a la siembra y –fundamental- en el estado de 6ta hoja “cuando el cultivo genera alta demanda del nutriente”.
Período
u$s trigo
u$s/tn DAP
u$s/tnUrea
I/P DAP*
I/P Urea*
Junio 2017
138,65
520,00
395,00
3,75
2,85
*Kilos de trigo y kilos de fertilizantes.
� Maíz. relación Insumo/Producto (I/P) Período
u$s maíz
u$s/tn DAP
u$s/tn Urea
I/P DAP*
I/P urea*
Junio 2017
110,64
520,00
395,00
4,70
3,57
*Kilos de maiz / kilos de fertilizantes.
� Girasol. relación Insumo/Producto (I/P) Período
u$s girasol
u$s DAP
u$s/tn urea
I/P DAP*
I/P urea*
Junio 2017
274
520
395
1,90
144
34
“Y siempre en un planteo de alto rendimiento y siembra temprana, el azufre y el zinc son nutrientes muy relevantes”, advirtió. Más allá de los pronósticos climáticos, Ferraris subrayó que hoy en maíz conviven sistemas de siembra temprana, tardía y ‘de segunda’ que requieren atenciones diferentes. “En un tardío, que viene de un barbecho largo, el suelo se carga de nitrógeno y tiene menores necesidades. En el otro extremo está el maíz de segunda que, si tuvo trigo o cebada, va a tener el perfil complemente ‘descargado’ de N. Y los tempranos se ubican en el medio. Por eso, para hacer un manejo adecuado es muy importante medir cuánto hay en el suelo”. “El maíz es un cultivo muy respondedor a la tecnología”, resumió.
»Girasol »
»Maíz »
� Trigo. relación Insumo/Producto (I/P)
*Kilos de girasol / kilos de fertilizantes.
Para el manejo de fósforo lo importante es hacer una reposición de 15 kilos de fosfato monoamónico por cada tonelada de grano producido (por caso, la dosis de reposición de 10 tn será de 150 kg de fosforado).
Martín Díaz Zorita apuntó que, por la fecha en que se siembra y por el tipo de estructura del oleaginoso, “es crítico tener un arranque rápido”. Por lo cual la práctica recomendada es la fertilización de base con nitrógeno y fósforo abundante. En tanto, advirtió que hay que hacer un manejo cuidado del N ya que casi 50% de los cultivos manifestaron deficiencias. Para esto aconsejó, además del análisis de suelo, realizar “diagnósticos variables”. En este orden, resumió las siguientes situaciones: -Habrá respuestas a la aplicación de N si la primavera es húmeda o fría; -Si el lote viene de años de agricultura, con barbechos cortos o condiciones de baja capacidad de mineralización del suelo; -O en sistemas de girasoles en siembra directa. Díaz Zorita alertó que en los suelos arenosos del oeste bonaerense “hay frecuencias positivas a la fertilización con boro en aplicaciones foliares después de la etapa vegetativa e inicio de la reproductiva”, en especial en condiciones de muy alta productividad. La cantidad a aplicar variará según región y textura del girasol. En fertilizantes fosfatados se recomiendan, al momento de siembra, 45-50 kilos en el oeste de Buenos Aires, y 65-70 en el sur. En nitrogenados, a la siembra entre 40 y 60 kg en el oeste, y 10 kg más en el sudeste. “Más que la dosis –corrigió- el punto crítico es la oportunidad y la aplicación: en girasol es muy importante no tener exceso de nitrogenado tardío porque afecta a la concentración de aceite. Y es importante evitar las aplicaciones de fósforo en dosis muy altas porque pueden generar daño en la implantación por el contacto directo en las semillas”.
HA Investigación
Cómo fertilizar, según los expertos El año arranca con buena humedad en el suelo, pronóstico de buenas lluvias durante la primavera y buena relación insumo producto. Una alta inversión tiene retorno. Las recomendaciones para fertilizar el trigo, maíz, girasol y soja de Martín Zamora, Gustavo Ferraris, Martín Díaz Zorita y Andrés Grasso. Por: Gabriel Quáizel
35
Informe HA
»Soja » Maximizar el Rendimiento Por Andrés Grasso
Numerosos ensayos demostraron importantes limitantes nutricionales en la soja. Y también, que las fertilizaciones balanceadas con altas dosis de fósforo anticipado, azufre y micronutrientes son buenas herramientas para elevar los rendimientos promedio históricos. En este cultivo, el área fertilizada alcanza el 62% de la superficie, con dosis de 40 a 80 kilos de super fosfato, que responden al concepto de “arrancador”. Esta práctica tiene dos consecuencias directas sobre el sistema productivo: la primera es que en gran parte de la superficie no se logra el rinde alcanzable con la tecnología disponible debido a una subnutrición; la segunda es el empobrecimiento de los niveles de fósforo y azufre del suelo. En situaciones normales la soja logra cubrir sus necesidades de nitrógeno vía fijación biológica y la respuesta a la fertilización sólo es evidente en casos en que la nodulación haya fracasado. Debido a esto, son el fósforo y el azufre los nutrientes que en mayor medida limitan la productividad de la soja. Es importante tener en cuenta que la fijación de nitrógeno es mayor cuando la disponibilidad de P y S es adecuada. Esto se reflejará en rendimiento y en la concentración de proteína (aumentó 0,6% en sojas fertilizadas correctamente con fósforo y azufre).
»Fósforo » En base a ensayos de larga duración desarrollados por Fertilizar durante los últimos 7 años, las respuestas a P aumentaron en forma significativa respecto a experiencias anteriores. Las respuestas alcanzan hoy a más de 1000 kg/ha, especialmente en suelos arenosos con bajos niveles de fósforo disponible (menos de 13 ppm P-Bray). Los resultados en estos años
confirman que la práctica del productor promedio (dosis de arrancador a la siembra de entre 40 a 80 kg/ha de superfosfato triple) es eficiente, ya que logra un incremento de 523 kg/ha con dosis bajas de P, pero no alcanzan para lograr los rindes potenciales. En esos ensayos se lograron aumentos de 917 kg/ha respecto del testigo cuando se fertilizó con dosis adecuadas de P (100 a 150 kg/ha de superfosfato triple). En este sentido para elevar la dosis de fertilización es muy importante cambiar la forma de aplicación. Los mejores resultados se lograron con aplicaciones divididas, 70% al voleo anticipado durante el invierno y 30% como arrancador a la siembra. Así, además de la eficiencia agronómica, se evitan la sobrecarga de la sembradora y los problemas de germinación.
»Azufre » La deficiencia de azufre está muy extendida en Región Pampeana. Numerosas evidencias muestran respuestas promedio de 348 kg/soja/ha. Las dosis habituales incluidas en la mezcla “arrancadora” no superan los 7 kg/S/ha y no resuelven completamente la deficiencia. Se precisan dosis mínimas de 12 a 15 kg/S/ha. Como en el caso del fósforo, las aplicaciones anticipadas son altamente eficientes.
»Micronutrientes » El boro es reportado como un nutriente con respuesta frecuente en aplicaciones foliares entre R1 y R3 en cultivos bien manejados (con inoculación, fósforo y azufre). En la red de Fertilizar, el tratamiento con zinc a la siembra logró respuestas interesantes en suelos con contenidos por debajo del umbral de 1 ppm. Para lograr un cultivo bien nutrido hay que fertilizar la soja de la misma manera que al trigo o maíz: con un paquete completo que incluya P, S y B. Es importante pensar en una fertilización balanceada y no aislada por nutriente de manera de poder captar los beneficios de esa interacción.
� Soja. Relación insumo-producto Período
u$s soja
U$s/tn DAP
U$s/tn SPS
I/P DAP*
I/P SPS*
Junio 2017
207,9
520
310
2,50
1,49
*Kilos de soja / kilos de fertilizantes.
36
2017
Vidriera herío
je y el bic
se le A Groba licó se comp
maquilla corrió el
Desde e
l Hotel E
mperad
or, contr
Bifes Argentinos en la SIAL
aste pur
o
Javier Collovati, Gte. finca y bodegas "La puerta" 38
Diego Peydro en plena Chaya rioj
ana
La gente
an
de Mons
nes
scripcio
ntó Pre to prese
HA
Vidriera
v
Lorena y Flo
rencia
Quién dijo que no venía a la Argentina??...gracias por tu bendición!!
Uniqlo
para S
quiare
tti
ampo Mitre y el c
Naishtat, Huergo y Cánepa en el Emperador
Qué bueno cu
ando se convo
Las Malezas, Syngenta en Bgran convocatoria de aires
ca a la prensa
Diego Juez con pulgar arriba 39
Investigaciรณn HA
40
HA Investigación
Maíz:
Híbridos Comerciales en siembras tempranas y tardías
Desde el mismo momento en que un productor decide sembrar, la gran pregunta que gira en su pensamiento es la elección del híbrido o variedad a elegir, porque en torno a ella se establecen numerosos parámetros que complementan su decisión.
Por: Ing.Agr. Gustavo Gaudio Consultor Privado e-mail: gustavo.gaudio@hotmail.com.ar
A
lgunos tienen la “camiseta” puesta y no dudan sobre la marca, pero buscan que el híbrido o la variedad seleccionada colmen sus expectativas en función de la inversión que la acompañe y en el pronóstico climático para la estación que se avecina. El mercado maicero argentino es un segmento muy activo, ofreciendo un sinnúmero de alternativas tanto de germoplasmas como de eventos biotecnológicos, con novedades cada año en híbridos que proponen superar a los existentes, ya sea por rendimiento o fortalezas ante adversidades; y otros que abandonan la línea comercial por distintas causas, que van desde su performance, la preferencia del público, hasta el alto costo o la dificultad para producirlos. Para llevar algo de claridad a este panorama tan confuso es que se presenta el siguiente trabajo, pretendiendo explorar las diversas regiones productivas de Argentina y determinar cuál es la estabilidad de los materiales a través de esos ambientes, sin importar demasiado el rendimiento final, que solo sirve en este caso, para ubicar a cada híbrido comparativamente con el promedio del ambiente con el cual interactúa.
»Origen » y Ordenamiento de la Información Para el presente trabajo se tomaron datos de Rendimiento de 746 ensayos a lo largo de tres campañas, 2013/14, 2014/15, 2015/16, más un grupo reducido de ensayos de la campaña 2016/17 en función de que la cosecha se encuentra demorada por factores climáticos y la información aún no ha sido procesada totalmente para su difusión.
Cada ensayo fue evaluado de manera tal que el Coeficiente de Variación (CV) estuviera dentro de los parámetros determinados, excluyendo aquellos con algún tipo de duda o anormalidad. La ubicación geográfica de los ensayos abarcan todas las regiones donde se siembran híbridos templados, desde el centro-norte de Santa Fe y Santiago del Estero hasta el sur de Buenos Aires y La Pampa, quedando excluidos NOA y NEA por considerar que los materiales apropiados para esas regiones son de origen tropical y subtropical, con características y comportamientos diferenciales según necesidades propias de la zona.
»Fuentes » Las fuentes de las que se nutre este informe corresponden a: INTA / CREA / AAPRESID / AFA / Cambio Rural / Escuelas Agropecuarias / Grupos Consultores / Productores Los híbridos están divididos de acuerdo a su Madurez Relativa (MR) en tres categorías y a su vez, cada categoría dividida en tres Ambientes productivos según su rendimiento en función del Promedio ambiental representado por el Promedio de los Ensayos. A continuación se presentan los resultados de comportamiento de cada híbrido, entendiendo por Estabilidad el mantenimiento de la posición relativa en cada ambiente, y por Adaptabilidad la capacidad de cada material de ajustar su rendimiento aprovechando las mejores condiciones que un ambiente superior le ofrece.
De ese número de ensayos 482 corresponden a Siembras Tempranas y 264 a Siembras Tardías, tomando el 20 de Noviembre como fecha límite entre ambas épocas.
Siembras Siembras tempranas tardías 20 Noviembre 41
Investigación HA
Siembras Tempranas (anterior al 20/11) � Ciclos cortos (MR < 118)
62.9
Ambiente < 80 qq/ha ADV 8319 MGRR2 8002 KM 3800 GL 7575 AX 7761 VT3P 7104 DK 670 VT3P 7030 AX 7784 VT3P 6593 AX 7822 VT3P 6407 AX 887 HCLMG 6334 I 767 MGRR2 6321 I 880 MGRR2 6301 AX 852 MGRR2 5893
97.6
Ambiente 80-110 qq/ha AX 7784 VT3P AX 7761 VT3P AX 7822 VT3P KM 3800 GL AX 887 HCLMG I 880 MGRR2 AX 852 MGRR2 I 767 MGRR2 ADV 8319 MGRR2 DK 670 VT3P
11398 10173 9893 9849 9708 9675 9636 9518 9382 9291
126.1
Ambiente > 110 qq/ha AX 7784 VT3P AX 7761 VT3P AX 7822 VT3P AX 852 MGRR2 AX 887 HCLMG I 767 MGRR2 KM 3800 GL DK 670 VT3P I 880 MGRR2 ADV 8319 MGRR2
14480 13144 13013 12647 12295 12206 12099 11666 11595 10781
� Ciclos intermedios (MR 119-122)
62.0
Ambiente < 80 qq/ha SPS 2721 TD/TG DK 72-10 VT3P DK 72-50 VT3P ACA 470 VT3P AX 7918 Vip 2 KM 4200 GL LT 719 VT3P ACA 474 VT3P LT 722 VT3P DM 2738 MGRR2 ACA 468 MGRR2 SRM 563 MGRR2 ADV 8112 VT3P DK 70-20 VT3P DK 70-10 VT3P ACA 473 VT3P DK 71-10 VT3P SYN 840 Vip 3 LT 621 MGRR2 DS 508 PW SPS 2727 TD/TG PAN 4842 HR DS 505 PW Biomaíz 650 BT KM 4020 GL P 1778 YR SYN 860 TD/TG
7903 7030 7003 6902 6760 6750 6744 6658 6656 6639 6622 6620 6492 6488 6470 6445 6443 6372 6367 6211 6135 6098 5847 5773 5513 5481 4899
Ambiente 80-110 qq/ha LT 722 VT3P 10386 DK 72-10 VT3P 10220 AX 7918 Vip 2 10212 DK 72-50 VT3P 10110 LT 621 MGRR2 10045 DK 71-10 VT3P 9974 DK 70-20 VT3P 9924 DM 2738 MGRR2 9922 DS 505 PW 9880 ACA 470 VT3P 9839 DS 508 PW 9826 DK 70-10 VT3P 9816 KM 4200 GL 9802 ACA 473 VT3P 9795 97.8 LT 719 VT3P 9776 KM 4020 GL 9769 ACA 474 VT3P 9731 ADV 8112 VT3P 9703 PAN 4842 HR 9665 SPS 2727 TD/TG 9660 ACA 468 MGRR2 9632 SYN 860 TD/TG 9581 SYN 840 Vip 3 9508 SPS 2721 TD/TG 9444 P 1778 YR 9353 SRM 563 MGRR2 8770 Biomaíz 650 BT 8510
125.9
Ambiente > 110 qq/ha AX 7918 Vip 2 ACA 473 VT3P LT 722 VT3P ACA 470 VT3P DK 72-10 VT3P ACA 474 VT3P ACA 468 MGRR2 DM 2738 MGRR2 DS 505 PW DK 72-50 VT3P KM 4200 GL LT 621 MGRR2 LT 719 VT3P DK 70-20 VT3P SYN 860 TD/TG PAN 4842 HR DS 508 PW DK 71-10 VT3P SYN 840 Vip 3 KM 4020 GL DK 70-10 VT3P SPS 2727 TD/TG ADV 8112 VT3P Biomaíz 650 BT SPS 2721 TD/TG P 1778 YR SRM 563 MGRR2
13852 13755 13109 13089 13013 12902 12883 12706 12471 12440 12437 12426 12363 12314 12261 12253 12229 12222 12207 12094 12069 12032 11845 11793 11739 11641 10731
Ambiente > 110 qq/ha P 1815 YHR LG 30775 VT3P SRM 6670 Bt SRM 566 VT3P SYN 875 Vip 3 DS 507 PW DK 73-20 VT3P DK 73-10 VT3P DM 2772 VT3P I 797 VT3P I 887 VT3P DS 510 PW P 2109 YHR Avalon PW KM 4500 GL LT 626 VT3P SRM 6600 VT3P DM 2771 VT3P AG 7004 MGRR2 KM 4321 GL ACA 496 MG NK 900 Vip 3 LT 632 MGRR2 ACA 498 MGRR2 P 2069 YR LT 623 VT3P ADV 8101 MGRR2 Baltos PW SRM 553 VT3P SPS 2866 TD/TG
13669 13615 13533 13127 13043 12993 12978 12957 12910 12861 12791 12776 12771 12619 12588 12385 12374 12336 12319 12300 12239 12207 12031 11923 11921 11705 11533 11459 11018 10983
� Ciclos largos (MR >123)
62.0
Ambiente < 80 qq/ha P 2109 YHR LT 632 MGRR2 LG 30775 VT3P Baltos PW P 1815 YHR DK 73-20 VT3P ADV 8101 MGRR2 LT 626 VT3P P 2089 VYHR Avalon PW DM 2772 VT3P I 887 VT3P SYN 875 Vip 3 DS 507 PW P 2069 YR DK 73-10 VT3P DM 2771 VT3P SRM 6670 Bt KM 4321 GL NK 900 Vip 3 I 797 VT3P DS 510 PW SRM 566 VT3P SRM 6600 VT3P SPS 2866 TD/TG ACA 496 MG LT 623 VT3P SRM 553 VT3P KM 4500 GL ACA 498 MGRR2 AG 7004 MGRR2
8149 8118 7853 7810 7699 7660 7500 7176 7144 7051 6983 6929 6797 6687 6628 6610 6591 6513 6498 6448 6366 6338 6266 6242 6112 6080 5958 5799 5782 5576 5067
97.4
Ambiente 80-110 qq/ha LT 632 MGRR2 10681 SRM 6670 Bt 10510 I 887 VT3P 10364 DK 73-20 VT3P 10347 ADV 8101 MGRR2 10304 LG 30775 VT3P 10212 DK 73-10 VT3P 10163 LT 626 VT3P 10133 SRM 566 VT3P 10046 P 2089 VYHR 10028 KM 4500 GL 9947 KM 4321 GL 9868 DM 2772 VT3P 9848 NK 900 Vip 3 9841 DS 507 PW 9817 P 1815 YHR 9793 Avalon PW 9747 LT 623 VT3P 9726 I 797 VT3P 9723 SRM 6600 VT3P 9709 SYN 875 Vip 3 9659 DS 510 PW 9570 DM 2771 VT3P 9563 P 2109 YHR 9486 P 2069 YR 9416 AG 7004 MGRR2 9378 ACA 498 MGRR2 9167 SPS 2866 TD/TG 9039 Baltos PW 8894 SRM 553 VT3P 8878 ACA 496 MG 8313
124.9
MR < 118
119-122
< 80 80-110 > 110
> 123
< 80 80-110 > 110
En cada cuadro está representado el Promedio del ambiente con una línea divisoria y el valor correspondiente, en qq/ha, indicado a la izquierda da cada columna. Es necesario puntualizar que existen en el mercado argentino muchos otros híbridos que no están representados en este trabajo debido a que no se incluyen en los ensayos que lo nutren, porque las Compañías consideran que ya fueron suficientemente probados y su inclusión no representa una mejora para su difusión. De hecho, este factor impide la comparación entre híbridos tradicionales con otros más modernos, pero también indica que el ciclo de “vida útil” de cada uno de ellos se acorta cada vez más, propiciados en su recambio por la cantidad y calidad de materiales experimentales que avanzan de los programas de I&D de las empresas.
»Siembra » Temprana vs Tardía Para echar algo más de luz sobre la discusión de la conveniencia de sembrar temprano o tarde se presenta el siguiente cuadro, donde se compara un ciclo de tres años (Campañas 2014/2015/2016), evaluando el rendimiento de híbridos de distintos ciclos en los tres ambientes productivos.
»Conclusión » El cuadro muestra con claridad que la Siembra Tardía supera a la Siembra Temprana solo en ambientes de menor calidad (<80 qq/ha), con cualquier ciclo de híbrido que se siembre, en porcentajes bastante
“Para este trabajo se tomaron datos de Rendimiento de 746 ensayos a lo largo de tres campañas” 42
Ambiente (qq/ha) < 80 80-110 > 110
Investigación HA
Siembras Tardías (posterior al 20/11) � Ciclos cortos (MR < 118)
68.4
Ambiente < 80 qq/ha AX 887 HCLMG 7065 AX 7761 VT3P 7043 DK 670 VT3P 6992 AX 7822 Vip 3 6967 I 880 MGRR2 6913 I 767 MG 6865 AX 852 MGRR2 6592 KM 3800 GL 6386 ADV 8319 MGRR2 6377 I 550 MGRR2 6061
Ambiente 80-110 qq/ha DK 670 VT3P I 880 MGRR2 AX 7822 Vip 3 I 767 MG ADV 8319 MGRR2 AX 852 MGRR2 AX 887 HCLMG KM 3800 GL AX 7761 VT3P
95.4
10389 10138 9959 9571 9406 9324 9178 8943 8797
121.8
Ambiente > 110 qq/ha AX 7761 VT3P I 880 MGRR2 AX 852 MGRR2 I 767 MG AX 7822 Vip 3 AX 887 HCLMG DK 670 VT3P KM 3800 GL
13472 13451 12790 12573 12195 12118 11372 11120
� Ciclos intermedios (MR 119-122)
67.5
Ambiente < 80 qq/ha ACA 473 VT3P DK 72-10 VT3P DS 508 PW LT 722 VT3P DK 70-20 VT3P DK 70-10 VT3P ADV 8112 VT3P LT 719 VT3P DS 505 PW LT 621 MGRR2 Buyan PW P 1778 YR DK 71-10 VT3P ACA 474 VT3P ACA 470 VT3P DM 2738 MGRR2 DK 72-50 VT3P SYN 860 TD/TG DM 2741 MGRR2 SPS 2727 TD/TG SYN 840 TD/TG AX 7918 Vip 2 P 1833 HR AG 7004 MGRR2 PAN 4842 HR ACA 468 MGRR2 SPS 2721 TD/TG SRM 563 MGRR2 KM 4020 GL Biomaíz 650 BT
7775 7452 7444 7433 7296 7289 7274 7255 7176 7107 6991 6929 6925 6828 6810 6781 6729 6729 6706 6699 6593 6569 6563 6548 6424 6293 6260 6220 6220 5664
94.7
Ambiente 80-110 qq/ha ACA 473 VT3P 10339 LT 722 VT3P 10192 AX 7918 Vip 2 10150 DK 70-20 VT3P 10019 DK 71-10 VT3P 9997 DM 2741 MGRR2 9939 LT 719 VT3P 9908 DK 70-10 VT3P 9822 ACA 474 VT3P 9780 DK 72-50 VT3P 9775 DS 505 PW 9763 DS 508 PW 9741 ADV 8112 VT3P 9712 LT 621 MGRR2 9621 ACA 470 VT3P 9618 P 1778 YR 9581 DK 72-10 VT3P 9497 SPS 2727 TD/TG 9382 SYN 840 TD/TG 9363 AG 7004 MGRR2 9325 DM 2738 MGRR2 9296 ACA 468 MGRR2 9269 P 1833 HR 9164 SYN 860 TD/TG 9115 PAN 4842 HR 9032 SPS 2721 TD/TG 9005 KM 4020 GL 8795 Buyan PW 8617 SRM 563 MGRR2 8409 Biomaíz 650 BT 7918
121.4
Ambiente > 110 qq/ha ACA 473 VT3P AX 7918 Vip 2 ADV 8112 VT3P DM 2738 MGRR2 DK 72-10 VT3P Buyan PW DK 71-10 VT3P LT 621 MGRR2 SPS 2727 TD/TG DK 70-20 VT3P LT 722 VT3P DK 72-50 VT3P LT 719 VT3P Biomaíz 650 BT ACA 470 VT3P DS 505 PW ACA 468 MGRR2 DS 508 PW SYN 860 TD/TG DK 70-10 VT3P ACA 474 VT3P SYN 840 TD/TG SPS 2721 TD/TG PAN 4842 HR AG 7004 MGRR2 P 1778 YR P 1833 HR SRM 563 MGRR2 KM 4020 GL
13875 13086 12919 12819 12815 12667 12657 12418 12374 12268 12236 12224 12219 12098 11983 11910 11888 11854 11840 11776 11740 11523 11435 11387 11137 11082 10494 10349 10316
� Ciclos largos (MR >123)
67.4
Ambiente < 80 qq/ha SYN 875 Vip 3 Acis PW DK 73-10 VT3P Baltos PW ACA 496 MG P 2069 YR I 887 VT3P DS 510 PW LT 626 VT3P Avalon PW DM 2771 VT3P DS 507 PW I 797 VT3P SRM 6600 VT3P DK 73-20 VT3P LT 623 VT3P KM 4500 GL SRM 566 VT3P NK 900 Vip 3 I 893 MGRR2 ACA 493 MGRR2 ACA 498 MGRR2 SPS 2866 TD/TG LT 632 MGRR2 KM 4321 GL SRM 553 VT3P
44
8304 7691 7359 7323 7276 7264 7227 7156 7152 7149 7127 7102 7088 7069 7027 6920 6553 6553 6257 6253 5987 5908 5886 5870 5717 5308
94.4
Ambiente 80-110 qq/ha P 1815 VYHR 11035 I 797 VT3P 10455 I 887 VT3P 10362 DK 73-10 VT3P 10243 DK 73-20 VT3P 10239 Acis PW 10166 DS 510 PW 9912 DS 507 PW 9885 Baltos PW 9844 LT 626 VT3P 9763 SYN 875 Vip 3 9724 Avalon PW 9671 SRM 566 VT3P 9584 LT 623 VT3P 9580 I 893 MGRR2 9564 P 2069 YR 9519 SRM 6600 VT3P 9390 SPS 2866 TD/TG 9264 KM 4321 GL 9246 SRM 553 VT3P 9124 KM 4500 GL 8889 NK 900 Vip 3 8837 ACA 498 MGRR2 8645 ACA 493 MGRR2 8539 ACA 496 MG 8338 LT 632 MGRR2 1337
120.3
Ambiente > 110 qq/ha DK 73-20 VT3P I 797 VT3P P 1815 VYHR LT 626 VT3P DS 507 PW SRM 566 VT3P Acis PW DS 510 PW DK 73-10 VT3P SYN 875 Vip 3 DM 2771 VT3P Avalon PW LT 623 VT3P LT 632 MGRR2 I 887 VT3P ACA 496 MG KM 4321 GL ACA 493 MGRR2 SRM 6600 MGRR2 ACA 498 MGRR2 KM 4500 GL SRM 553 VT3P NK 900 Vip 3 I 893 MGRR2
13129 12937 12904 12434 12412 12379 12268 12264 12237 12088 12061 12004 11943 11923 11830 11789 11788 11592 11503 11377 11100 10470 10400 9948
“Del total de ensayos 482 corresponden a Siembras Tempranas y 264 a Siembras Tardías” �Ciclos cortos (MR < 118)
Temprana Tardía
<80 qq/ha 62.9 68.4 -5.5 8.7%
80-110 qq/ha 97.6 95.4 2.2 2.2%
>110 qq/ha 126.1 121.8 4.3 3.4%
�Ciclos intermedios (MR 119-122)
Temprana Tardía
62.0 67.5 -5.5 8.9%
97.8 94.7 3.1 3.1%
125.9 121.4 4.5 3.6%
97.4 94.4 3.0 3.1%
124.9 120.3 4.6 3.7%
�Ciclos largos (MR >123)
Temprana Tardía
60.8 67.4 -6.6 10.8%
parecidos entre ellos (8.7%, 8.9% y 10.8%), dato que se repite en ciclos anteriores a partir de la Campaña 2012. En ambientes de calidad intermedia o superior (80-110 qq/ha y >110 qq/ha), la Siembra Temprana supera a la Siembra Tardía con cualquier ciclo de híbrido, pero las diferencias son menores. Esta debería ser una conclusión lógica, ya que la Siembra Tardía fue desarrollada principalmente en ambientes marginales, como herramienta para evitar que las etapas más sensibles en el ciclo del maíz coincidan con periodos climáticamente desfavorables que conspiren con un resultado satisfactorio, resignando algo de rendimiento pero ganando en estabilidad. Queda pendiente el trabajo técnico que permita acortar esa brecha y revirtiendo la situación en favor de la Siembra Tardía para todos los ambientes, de manera tal que los productores dispongan de una alternativa distinta sin resignar rendimiento.
“Es importante que ayudemos a los productores a desafiarse a incorporar más tecnología”
Mano a Mano
i t i r f f u
MARIO
S
En este número entrevistamos a Mario Suffriti, Presidente de Fertilizar, quien nos cuenta su visión del sector y su trayectoria en el mercado de fertilizantes. Gentileza Fertilizar Asociación Civil
» ¿Qué » significa para vos, presidir una asociación civil como Fertilizar?
hacer un 12 % de tu área con tecnología full y así te vas desafiando y superando.
Ser presidente de Fertilizar significa un gran orgullo y responsabilidad y un gran desafío a la vez. Si nos va bien es por el trabajo de todo un equipo. La industria es relativamente nueva, somos pocos y el trabajo institucional es arduo, pero amigable.
»Hay » sin dudas una línea de productores que hacen este tipo de prácticas y esta recomendación.
»Convengamos » que te está tocando un escenario un poco más esperanzador, no tan hostil como los años que han pasado. Sí, las nuevas medidas políticas demostraron que eran temas importantes, porque enseguida el productor reaccionó. De todas maneras, necesitamos más tiempo para que se afirmen, para luego volver a desafiarse. Aunque en algunas situaciones el productor es muy rápido para adaptar tecnologías, en otras situaciones es más conservador y le cuesta tomar algunos riesgos o apostar más fuerte a algunos costos variables. Pero ya vendrán tiempos de estabilidad y claridad para seguir adelante en el camino. Recuerdo cuando estaba en el campo vendiendo, yo les preguntaba…¿Cuál es tu presupuesto de implantar tus 400 ha de maíz?, en cuanto cambia tu presupuesto en hacer un 5 % de tu área con tecnología full. Si lo hacés, el año que viene vas a tener una respuesta en tu propio campo. Sea buena o sea mala la experiencia, la tenés y esto te va a ayudar a tomar una mejor decisión el año que viene. Si te fue bien, al año siguiente podés
Sí, hay productores que en su esencia está la auto superación. Pero tenemos que ayudar a todos a desafiarse, sobre todo en esta época donde es buena la relación insumo-producto. Me encanta ver eso, pero no una tirada de sembradora, me gusta ver a la gente desafiándose a usar buenas tecnologías en un porcentaje de su campo y ver los resultados y que se haga un plan, y si no fue rentable, tiene posibilidades de volver para atrás.
»Hemos » visto un crecimiento importante en el uso de fertilizantes, básicamente en maíz y trigo, ¿cómo analizás la poca fertilización que se hace en soja?. Si bien ha mejorado bastante, es muy poco lo que se fertiliza la soja, el productor está acostumbrado a hacerla con poco, le pone algo baratito y listo salimos, pero esto significa no estar reconociendo las variables. Algunos prueban fósforo, azufre, tratamiento de semillas y comienzan a desafiarse. La soja es un cultivo que tiene mucho para crecer.
»Sabemos » que sos nuevo en Profertil y mucho más nuevo en Fertilizar, queremos conocerte mejor, contanos un poco de tu vida y carrera.
Estudié en la UCA, soy Ingeniero en Producción Agropecuaria, me recibí en el 91 y mi primer trabajo fue en Necochea, controlaba la recepción de girasol con alto contenido de aceite oleico en una planta de acopio. Cuando terminó la cosecha, me fui a un campo al sur de Santa Fe cerca de Diego de Alvear. El dueño “Don Aníbal Quiroga Moss” (más conocido como el gaucho Quiroga, porque jugaba al polo con recado), tenía su economía basada en el polo – criaba y vendía caballos - al campo venía gente de todo el mundo a probar caballo. En una época yo vivía con un chico inglés y otro alemán que habían venido a aprender a jugar al polo. Pero un día el gaucho me dijo “esto se va a cortar”… y la decisión fue poner un tambo. Ese fue mi gran desafío, armar todo de cero para 350 vacas en ordeñe. De esta experiencia, rescato el aprendizaje de la idiosincrasia del hombre de campo.
»Un » cambio rotundo… Cuando me ofreció el trabajo me dijo “venite al campo una semana conmigo y fíjate si te va”. Fue un cambio grande porque yo tenía todo armado en Bs. As., novia, rugby, amigos. Pero me fui y estuve dos años y medio. Era otra época, para bañarse con agua caliente había que cortar leña, para tener electricidad había que prender el motor y había que apagarlo antes de irse a dormir, no había televisión y la radio tenías que sintonizarla de noche. Después trabajé en Cargill, en el área de nutrición animal. Muy buena experiencia y
47
Mano a mano HA
de mucho aprendizaje. Viví en Pergamino y en Trenque Lauquen, por otros dos años. Luego comencé a trabajar en Agroservicios Pampeanos, en el agrocentro ubicado en O´Higgins, un pueblo que me recibió con los brazos abiertos y siempre me hizo sentir parte. Dos años y medio más tarde, y habiendo pasado casi 10 años viviendo en el interior, volví a Bs. As a trabajar en Mega Agro. Era el boom de internet y nacían las empresas punto com. Todo un mundo nuevo para mí. Luego me llaman de Agroservicios Pampeanos para volver a trabajar, pero ahora en el área de sistemas, ellos iban a cambiar su sistema de administración (su software) y necesitaban a alguien que conociera la empresa, para trabajar en la implementación. Era un proyecto de 6 meses, como yo tenía la idea de irme a estudiar inglés afuera, ya que había trabajado en Cargill, americana y en ASP, canadiense, entendía que para progresar necesitaba aprender inglés, por eso un contrato de 6 meses me venía bien. La cosa es que cuando voy por el quinto mes, mi jefe, George Hollinger, que era un canadiense, me pide que me quedara más tiempo, y así seguía postergando mi viaje de estudio. Un mes antes de irme George me dice “no te podés ir”, pero yo tenía todo pago.
»¿Cómo » se resolvió la situación? Me reintegró la plata que ya había pagado para inscribirme en el curso y me quedé por dos años más. Luego, él se fue a Canadá y me quedé a cargo del departamento de sistemas hasta que un día me fui a una ciudad que se llama Halifax, es una ciudad con el puerto más importante al Este de Canadá. Un lugar muy frío al que me fui de enero a mayo con días de – 10°,- 20°. Un día, recuerdo llegó a - 37.9°, fue muy duro. Vivía en una casa de familia que estaba a una hora de la universidad, para ir tomaba dos colectivos y cuando nevaba había que caminar con nieve a la altura de la rodilla. Me quedé hasta que terminó el invierno. La verdad que me costó mucho aprender al principio, hasta que después empezó a fluir de a poco lo que había aprendido. Eso me hizo acordar cuando vivía en el campo,
48
lo mismo pasa con los caballos, les enseñás, llega un momento en que no avanzan, entonces es tiempo de largarlos al campo y cuando al tiempo los volvés a agarrar, ahí aparece lo que enseñaste.
»¿Estando » en Canadá pudiste hacer buenas migas con quien era tu jefe? Sí, estando en Halifax recibí la invitación de George para pasar unos días en su casa (en Calgary), que queda en el oeste de Canadá, y allí volví a sentir que de acuerdo a cómo te comportás, las cosas te vuelven. Él fue en excelente anfitrión, me llevó a conocer su país, la pasé muy bien allí. Hasta que un día me dijo que me necesitaban en Buenos Aires. A los 5 días me puso en un avión y estaba trabajando nuevamente en ASP en el área de sistemas. Luego trabajé por un período de 3-4 meses en el agrocentro de Río Cuarto y Gral. Cabrera, para luego pasar a la planta en Olavarría donde se fabrican dos productos, peleteados de Sulfato de Magnesio y Sulfato de Calcio.
»¿Desde » ese momento comenzó tu conexión con los fertilizantes? Eso creo, después de unos años comienzo a trabajar en el área de logística de fertilizantes, camiones, puertos, etc. y posteriormente sumo el área de abastecimiento, o sea la compra de fertilizantes. Luego ASP le compra a Dupont una planta de formulación de agroquímicos que está ubicada en Casilda (Santa Fe) y comienzo a trabajar ahí también. Todas excelentes experiencias, en las cuales aprendí mucho de todos mis compañeros de trabajo. Un día, Miguel Morley, Gerente General de ASP, me pregunta si me mudaría a Bahía Blanca y si me interesaría postularme para la posición de gerente comercial de Profertil. Fui seleccionado y por un tema familia no pude mudarme a Bahía Blanca.
»¿En » Profertil en lugar de Pablo Pussetto? Sí, quien además había armado un equipo formidable, al cual me estoy tratando de sumar y al que estoy tratando de transmitir los conocimientos y experiencias variadas que fui adquiriendo en todos estos años.
»Contame » por favor algo de esa vocación docente que canalizás en algo tan bueno… No sé si es vocación docente, creo que es
Identikit
algo que aprendí de mi madre respecto a ayudar a los demás. El tema es así, en el 2008 el sacerdote Jorge Murias, con quien trabajé muchísimos años, me pide que lo acompañe a la cárcel de jóvenes-adultos de Marcos Paz porque tenía que hacer algunas cosas. Nos recibió el director del penal y luego fuimos a charlar con los internos. Es una cárcel modelo, los chicos tienen sus rutinas de estudios que los preparan para cuando recuperen su libertad. Lo que vimos allí, es que parte de la reincidencia se debe a que cuando salen vuelven a su ámbito, a la realidad de caos que los espera en su casa: su madre roba, su hermano cocina droga, etc. y van y vuelven rápidamente. La idea es hacer algo para que no vuelvan allá y desde la UCA trabajamos 2 años para la firma de un convenio entre la Universidad y el Servicio penitenciario nacional.
»¿En » qué consistía? El programa eran cursos que duraban tres meses y en el ínterin llevábamos alumnos de la UCA a ayudar a estudiar a los chicos del penal y veías a todos juntos y eso era muy fuerte, fue una parte muy rica tanto para los internos como para los chicos de la Universidad. Los fines de cursos eran muy emocionantes, había discursos de los internos, de los profesores (a quienes no les pagábamos ni la nafta) y se hacía un partido de fútbol entre internos y alumnos de la UCA y después asado. Esto lo hicimos durante tres años. Luego, la UCA no nos pudo apoyar más. Como ya me conocían en el penal, mi amigo Enrique Bianco me dijo, no podemos perder esta oportunidad. Entendimos que si no podíamos ayudarlos como antes (en una salida laboral), podíamos intentar tocarles el corazón y así cuando salieran pudieran ser mejores personas. Fue entonces que juntos comprometimos a llevar gente que les hablara de valores. Ya hace más de 2 años que comenzamos con este programa y tanto los internos como toda la gente que trabaja en el penal están muy contentos y nos apoyan para que sigamos adelante. ¡Agradezco a todos mis amigos, mis compañeros de los distintos trabajos y a mi familia, por ensañarme, apoyarme y darme tantas oportunidades!.
Nombre: Mario Suffriti Edad: 51 Familia: Mujer, Pilar; hijas, Delfina (5) y Francisca (3) Profesión: Ingeniero en Producción Agropecuaria Hobby: Rugby
Informe HA
Nuevo plan nacional de control de la garrapata del Bovino La Resoluci처n N째 382/2017 pone en vigencia un nuevo plan de control y erradicaci처n a nivel nacional con el objetivo de evitar la dispersi처n de esta parasitosis de los bovinos a zonas libres. Por SENASA
50
HA Informe
E
l impacto sanitario y económico que provoca la garrapata en el ganado bovino incentivó durante mucho tiempo el desarrollo de numerosas campañas en busca de su erradicación. Es por ello que en el último tiempo resultó necesario readecuar la estrategia sanitaria nacional a fin de aumentar su eficiencia y cumplir fehacientemente con los roles y responsabilidades que actualmente le competen a los distintos actores involucrados en el control y/o eventualmente erradicación de la garrapata. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante la publicación en el Boletín Oficial de su Resolución N° 382/2017, pone en vigencia un nuevo Plan Nacional de Control y/o
Erradicación de la Garrapata del Bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Al tener en cuenta las distintas zonas epidemiológicas del país, el nuevo plan busca evitar la dispersión de esta parasitosis hacia las zonas libres (indemnes), un control estratégico en las zonas infestadas y la erradicación en una zona o región cuando se establezca un plan superador. La estrategia sanitaria de la normativa se basa en cuatro pilares fundamentales: 1. La preservación de la zona libre de garrapatas, 2. El control y/o erradicación mediante la aplicación de los criterios básicos del tratamiento integrado y el uso racional de los productos veterinarios garrapaticidas, 3. La salvaguarda de la inocuidad de los alimentos de origen bovino mediante el buen uso de los garrapaticidas. 4. El reconocimiento de planes superadores provinciales y/o regionales.
A los fines de una mejor interpretación, se detallan las diferentes zonas epidemiológicas en que se divide el territorio nacional y las principales actividades a desarrollar en cada una de ellas: 1. ZONA DE CONTROL (con garrapatas): Los establecimientos de la zona deberán adoptar un régimen de tratamientos estratégicos, buscando mantener bajas cargas de parasitación compatibles con niveles adecuados de producción. Todos los movimientos de hacienda cuyo destino sea la zona indemne o en erradicación serán fiscalizados bajo el procedimiento de inspección y despacho de hacienda. Se harán controles sobre los bañaderos registrados y la concentración del ingrediente activo de las preparaciones garrapaticidas. 2. ZONA DE ERRADICACIÓN: La determinación de una zona o región para la ejecución de un plan de lucha activa depende de la aprobación de un plan provincial o regional y su convalidación por parte del Senasa. Los establecimientos quedarán bajo cuarentena y obligatoriamente adoptarán una estrategia de limpieza y eliminación progresiva del parásito, basada en la aplicación de tratamientos garrapaticidas hasta alcanzar su erradicación total del ambiente bajo controles sanitarios y fiscalizados por el Senasa. Todos los movimientos de hacienda con destino a zona indemne o en erradicación serán fiscalizados bajo el procedimiento de inspección y despacho de tropas. El Senasa se encargará de fiscalizar los ingresos y egresos de hacienda en locales de remate feria y establecimientos concentradores.
Al tener en cuenta las distintas zonas epidemiológicas del país, el nuevo plan busca evitar la dispersión de esta parasitosis hacia las zonas libres (indemnes)
51
Informe HA
3. ZONA INDEMNE (libre de garrapatas): La detección y atención de focos garrapatosos es la acción principal de la zona. Es determinante la participación del propietario tanto en la declaración espontánea del foco como en el proceso de limpieza del establecimiento infestado. La normativa, que reemplaza el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata vigente desde 1999, y de conformidad con lo establecido por el Artículo 3° de la Ley N°27.233, establece como responsabilidad primaria e ineludible del productor pecuario el velar y responder por la sanidad de su producción de acuerdo a la normativa vigente en la materia. En consonancia con lo mencionado, corresponde adoptar a tales efectos los mecanismos de acción en base a los recursos humanos y capacidades preexistentes en las provincias en donde la parasitosis reviste importancia, lo cual permita consensuar la adopción de estrategias sanitarias locales para promover el control y/o erradicación del parásito. Asimismo, los entes sanitarios con los que se acuerde la ejecución de tareas de asistencia sanitaria tendrán a su cargo la ejecución operativa (caracterizar áreas y establecimientos de riesgo, supervisar bañaderos y cronogramas de tratamientos garrapaticidas), seguimiento y evaluación de la marcha del plan zonal o regional.
La garrapata común del ganado bovino, Rhipicephalus (B.) microplus, es un parásito externo que se alimenta de la sangre y otros fluidos de su hospedador. La infestación del ganado con elevadas cargas parasitarias genera un impacto negativo en los rodeos, además de mermas y mortandad debida a las enfermedades asociadas como la babesiosis (principalmente) y la anaplasmosis.
HA Investigaciรณn
53
Informe HA
Reforma tributaria ¿Es el flat task una opción válida? Un sistema tributario está constituido por el conjunto de tributos vigentes en un país en una determinada época. Para algunos autores, una serie de los impuestos vigentes en un país, no constituyen por si un conjunto o sistema tributario eficiente.
L
os impuestos existen para financiar el gasto público por medio del cual la sociedad persigue diferentes objetivos. Entre los más importantes se destacan la mejora en la distribución del ingreso y corregir fallas de mercado (externalidades y provisión de bienes públicos, mercados no competitivos).
Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios
El sistema tributario argentino acarrea problemas de larga data, entre ellos distorsiones e inequidades que con el paso del tiempo se han agravado aún a pesar de que los gobiernos contaron con un aumento excepcional de ingresos tributarios que les hubiera permitido reducir o eliminar los impuestos más distorsivos o más inequitativos. En lugar de ello, se optó por aumentar el gasto público en una magnitud mucho mayor al crecimiento de los ingresos, llevándonos al actual déficit fiscal del 4.2% medido en porcentaje del PBI.A través de los años, diferentes actores de la economía han reclamado insistentemente acerca de la necesidad de una reforma fiscal profunda, dado el perfil del sistema tributario actual. En las últimas semanas han vuelto a recrudecer las críticas sobre el tema, citando la importancia que el mismo reviste, para dotar al país de una eficiencia y competitividad que carece, para alinearse con un mundo exigente, creando las condiciones para ser receptor de inversiones extranjeras, necesarias para intentar aprovechar las oportunidades internacionales que son posible alcanzar y así convertirse en una palanca para lograr inversión, generación de empleo, mayor generación de la riqueza y su derrame a sectores de la sociedad hoy relegados, etc.
54
El gobierno a través de sus funcionarios ha manifestado reiteradamente estar trabajando en una reforma fiscal a largo plazo, y que sería dada a conocer en fecha próxima. A esta altura cabría la posibilidad de ver qué se está haciendo al respecto en otros lugares del mundo, y en particular en el caso de las economías de Europa oriental y Rusia, que han introducido profundos cambios en materia tributaria en los últimos años, con muy buenos resultados.
»Interesante » innovación En varios de estos países (ver en el mapa con color verde los países que lo han adoptado) se ha aplicado el denominado “flat tax” o “impuesto único a la renta” El flat tax se define como un impuesto al consumo y en ese sentido vendría a sustituir al impuesto sobre la renta, al valor agregado y al de ventas. El flat tax consiste en aplicar una tasa única de impuesto tanto sobre los ingresos netos de las personas físicas como sobre las ganancias netas de las personas jurídicas, sean con o sin fines de lucro, sean sociedades anónimas o no. Con el flat tax la tasa es única para todos; no hay exoneraciones ni excepciones de ningún tipo. Esto lo hace justo, eficiente y evita la corrupción. Es justo porque no discrimina ni privilegia a ningún grupo económico o social. También es justo porque sólo se paga el impuesto si la persona genera riqueza. El desempleado, la empresa que sufre quebrantos no tienen que pagar impuestos. Es muy distinto el caso con el impuesto del valor agregado, el inmobi-
HA
Informe
liario, ingresos brutos etc. que deben de pagarse siempre, sin distinguir si el obligado tiene o no capacidad contributiva para hacerlo o si ha obtenido utilidades. Es eficiente porque al ser una tasa única para toda actividad económica, las inversiones no se ven sesgadas ni distorsionadas por criterios tributarios. Lo anterior permite que las inversiones se realicen siguiendo criterios de eficiencia y productividad, lo cual promueve el sano crecimiento económico y la generación de empleo productivo. Como no hay exoneraciones de ningún tipo, su simplicidad evita que la política tributaria sea instrumento para favorecer a grupos afines o que esta sea utilizada, como sanción a quienes se oponen. El flat tax mejora las instituciones democráticas, ya que reduce drásticamente las disputas por la correcta interpretación de los códigos tributarios entre el Gobierno y los contribuyentes. Como el flat tax es una tasa única para cualquier actividad y, además, no existen gastos por depreciación, no genera dudas en su interpretación lo cual se traduce en mayor transparencia y seguridad para el inversionista. Lo anterior implica, por supuesto, mayores tasas de crecimiento, más generación de empleo, mayor
productividad, salarios crecientes y más desarrollo. Elimina los gastos por depreciación porque las compras son deducibles en su totalidad en el momento en que se adquieren. Esto facilita el esquema contable y estimula, la reinversión y evita la fuga de capitales. Sus alícuotas bajas –comparativamente- han logrado el aumento del pago voluntario de los impuestos. Como la tasa es baja y el sistema es simple, desalienta la evasión y estimula la inversión, lo que genera un incremento en la recaudación de impuestos superior al crecimiento de la economía. El flat tax aparece mencionado por primera
vez en el libro Capitalism and Freedom, cuyo autor fue Milton Friedman (1962). Luego Hall y Rabushka, de la Universidad de Standford, le han dedicado décadas a su estudio. El primer país en aplicar el flat tax fue Estonia en 1994.
“Es justo, eficiente y evita la corrupción”
55
Informe HA
El flat tax está completamente relacionado con el concepto de la Curva de Laffer: una reducción de la alicuota impositiva se traduce en un aumento de la recaudación, en cambio un aumento de la tasa produce el efecto contrario, una caída de la recaudación. Una premisa que sostiene al esquema tributario citado, es el punto de inflexión (nivel de la tasa de imposición) a partir de la cual el contribuyente prefiere pagar voluntariamente la carga tributaria, evitando acciones evasoras.Si bien el sistema impositivo conocido como flat task, lleva más de 20 años desde su aplicación, sus resultados han generado naturalmente criticas al mismo. En tal sentido, existen economistas que dicen que la única semejanza importante entre el impuesto analizado que han implantado algunos países, tales como Estonia, Lituania, Letonia, Rusia, Serbia, Ucrania, Eslovaquia y Rumania y el esquema de Hall y Rabushka, es la existencia de una tasa única sobre los salarios.
Otros especialistas han alertado que no queda clara la sustentabilidad del Impuesto; que los países donde ha sido adoptado no proporcionan un marco coherente para superar las dificultades que casi todos ellos perciben actualmente al gravar el ingreso de capital internacionalmente transferible y que los primeros casos del Impuesto Flat Task serían casos especiales de aplicación de un impuesto dual sobre la renta.Sin dejar de tomar en cuenta las críticas que el sistema del impuesto único a la renta (flat task) ha generado, no dejan de resultar muy atractivas para preguntarnos la posibilidad de su implementación total o parcial - como una variante posible -, las características que lo distinguen: drástica reducción de la presión fiscal efectiva, aumento de la recaudación, simpleza en su administración por parte de los obligados, facilidad en su verificación, etc. Por ello, nos pareció interesante en estos tiempos en que se discute tan fervientemente la necesidad del cambio de la matriz tributaria, preguntarnos si no resulta valido analizar el sistema tributario conocido como “flat task” como una posibilidad teórica, la pregunta queda planteada.
“Con el flat tax la tasa es única para todos; no hay exoneraciones ni excepciones de ningún tipo”
Recaudación
Por el lado de las diferencias, las habría: i) en la forma de establecer el mínimo exento; ii) en que algunos países habrían gravado las rentas de capital y otros no; y iii) en que todos mantendrían el impuesto tradicional a la renta de las empresas, y
no necesariamente a la misma tasa que el impuesto sobre las rentas del trabajo
A
0%
B
Tasa de impuestos
100%
HA Investigaciรณn
DALE UN IMPULSO
A TU NEGOCIO
Y LLEGร + LEJOS
ESCRIBINOS, NOSOTROS HACEMOS EL RESTO
info@horizontea.com 57
Desde el interior HA
Desde el interior,
JORGE IRIBERRI sub-capitán de la Expedición Atlantis
Por: Bettina Cucagna
N
acido en Necochea en 1947, a los 17 años llegó a Mar del Plata con el propósito de estudiar Derecho, se recibió de abogado pero nunca ejerció la profesión porque decidió atender la empresa familiar.
»Una » larga y destacada trayectoria deportiva “Desde muy chico me gustaron los deportes, todos. Fui 5 veces Campeón Argentino en distintas especialidades de buceo. Con mi amigo Alfredo Barragán remamos el río Colorado desde su nacimiento hasta Fortín Mercedes (1400 km. en 27 días) Hicimos cumbre en el Aconcagua, el Kilimanjaro, Lanín y Tronador. Participamos en el cruce de los Andes en Globo, navegamos desde Venezuela hasta Puerto Rico en kayak (1600 km. de mar abierto en 64 días), ascendimos témpanos milenarios en la Antártida acampando a la intemperie en la Base Gral. Belgrano II. Y como si esto fuera poco, caminamos el Hielo Continental por territorio chileno durante 8 días rodeando el Circo de los Altares. Vivimos experiencias maravillosas colmadas de adrenalina y amistad.
»EXPEDICIÓN » ATLANTIS, inolvidable aventura en medio del océano “Partimos de Santa Cruz de Tenerife y 52 días después, habiendo navegado más de 6000 km. sólo llevados por los vientos y las corrientes marinas, a 5 km. por hora arribamos a La Guaira, en Venezuela, demostrando que los africanos representados en Yucatán por las Cabezas Colosales Olmecas pudieron haber llegado, voluntaria o involuntariamente a América hace 3500 años. Lo nuestro no fue una aventura sino una expedición cuidadosamente planificada, estudiada y llevada a cabo en forma absolutamente amateur. Nos preparamos para evitar inconvenientes, Alfredo y yo aunque nunca habíamos tenido ningún síntoma, nos operamos de apéndice por prevención. No fuimos a desafiar al mar ni a la naturaleza, aprendimos a conocerlos, entenderlos, hacernos amigos, y en sintonía con ellos, dejamos que nos llevara cruzando el océano. Disfrutamos el viaje del principio al final, durante las noches manteniendo el rumbo
58
solamente con mirar las estrellas, en pleno silencio tan sólo roto por el rumor de las olas o algún ave marina que aprovechara las cañas del mástil para descansar un rato. Distinguíamos las formas gracias a la luz de las estrellas, y los colores con el brillo de la luna, maravillándonos con las fosforescencias de las noctilucas. De día admirábamos los saltos de los peces espada y voladores y algunas ballenas. Durante las dos tormentas que vivimos a pesar de los vientos de 90 km. y olas de 7 metros, no sentimos miedo, sólo un mayor estado de alerta y cuidado para que la Balsa que medía 13,50 m de largo por 5,50 m de ancho no perdiera el rumbo y se atravesara exponiéndose a una tumbada de costado. ¿Si tuvimos miedo? ¡¡Claro que no!! Es como preguntarle a un corredor de autos si tiene miedo cuando llega a las curvas, al contrario ¡¡las disfruta!!”
»Conseguir » lo necesario no fue fácil pero tampoco imposible “Estamos hablando de la década del 80, era otro mundo completamente distinto al actual. Inimaginable para los jóvenes de hoy y hasta casi olvidado por los de nuestra edad. No existían las computadoras, los mails, Internet ni Google, ni los teléfonos celulares, las únicas fuentes para encontrar datos eran los libros de la biblioteca y comunicarse con alguien las cartas escritas a mano o a máquina que tardaban a veces, varios meses en ser contestadas. Lo más avanzado, y que fue de invalorable ayuda, los radioaficionados porque a través de ellos nos conectamos con gente de Ecuador y luego viajamos a la selva amazónica a buscar personalmente los troncos y cortarlos en el cuarto menguante de la luna de agosto, fecha clave para que la madera no se pudriera en contacto con el agua de mar, dato que sólo sabían los nativos. A la vela colocada con el sol y la cruz de los vientos simbolizando la vida y la libertad, y las dos de repuesto, las hicimos recuperando y cosiendo algunos paños sanos de las viejas velas de la Fragata Libertad. Mucha gente de Ecuador, México, Tenerife, Venezuela, y sobre todo de Dolores y Mar del Plata colaboraron desinteresadamente porque nunca aceptamos ningún
sponsor para que Atlantis fuera posible. Buscamos y cortamos los troncos en Ecuador, atamos uno por uno todos los nudos de la Balsa en Mar del Plata, filmamos desde el principio 15 horas de película de 16 mm negativo color y en 1988 logramos hacer la película en Alemania, traducida en 7 idiomas. Actualmente, es la película argentina más vista en la TV del mundo. En youtube pueden encontrarla como Expedición Atlantis”
»Un » buen Equipo, la gran fortaleza para cualquier iniciativa “La gran fortaleza de la Expedición Atlantis residió en formar un equipo que trabajó con un fin común, ideas, objetivos y valores claros, respetándose, queriéndose y defendiéndose entre los integrantes. La PERSEVERANCIA, insistir, insistir, insistir fue el gran secreto para alcanzar el éxito. Muchas puertas se cerraron en esos cuatro años y medio de preparación, pero seguimos buscando otros caminos que nos llevaron a concretar el sueño. Siempre hay que capacitarse, yo nunca había navegado a vela, por ese motivo estudié, navegué mucho en solitario y eso me dio confianza y eficiencia en la actividad y por supuesto desapareció el miedo a lo desconocido. Lo más importante de nuestro grupo, es que somos todos gente de familia, ninguno va a las expediciones que organizamos para huir del mundo cotidiano, o de una relación conflictiva, o para encontrarse a sí mismo. Nuestra meta, cuando encaramos una expedición, no es la que la gente ve, como la cumbre de una montaña, o el cruce de un océano, nuestra verdadera meta es “volver a casa después de” ¡Si lograste la foto en la cumbre, mejor! Pero si no llegaste igual de lindo es poder regresar a casa y compartir con los amigos y la familia las experiencias vividas. Ni la cumbre más blanca e inmaculada, ni el mar más azul, ni la selva más misteriosa valen más que el beso de mi esposa y mis hijos.
»No » son superhombres, son compañeros de Expedición y hombres que se superan Alfredo Barragán, el Capitán de la Expedición Atlantis y el de la idea de nuestro viaje. Un gran organizador y obsesivo en
Desde el interior HA
concretar las metas como las proyectó. Nunca renuncia, la pelea hasta conseguir el objetivo. El Chango Arrieta, destacado camarógrafo, un hombre que se adapta naturalmente a las peores condiciones. Excelente profesional filmando y con mucho coraje. Filmó ballenas en el sur en un bote sin saber nadar, por ejemplo. Horacio Giaccaglia, hombre sereno, muy conocedor del agua, incansable trabajador, muy dispuesto y confiado ciegamente en lo que Alfredo y yo decimos. Daniel Sánchez Magariños, en aquella época un ingeniero agrónomo recién recibido, fue el último en entrar al grupo. Un hombre sanguíneo, impulsivo, de muy buen humor y que sabe mucho de navegación astronómica. Él utilizó un sextante para ubicarnos tomando la altura de los astros para fijar la posición.
»Algunas » definiciones del Vasco, Desde el Interior CORAJE “Siempre hice un poquitito más que la mayoría de la gente, remé, nadé, me tiraba del trampolín dando una vuelta en el aire cuando era chico. Fui arriesgado, a los 10 años me fui a la casa de un tío en la bicicleta de mi mamá por la ruta y luego 20 km. por camino de tierra. Para mí era natural, me gustaba convivir con la naturaleza, nadar en el mar junto a mis padres que nadaban muy bien” PADRES “Mi padre se llamaba Manuel, hijo de inmigrantes vascos fue un tipo muy estricto y recto como los de antes, un comerciante poco demostrativo pero muy honesto y recto. Mi mamá, una mujer amiguera, más cariñosa, nos protegía del rigor de nuestro padre. Ambos ejemplo de valores que hoy conservo y pongo en práctica
todos los días” MI FAMILIA Tengo tres hijos. María del Valle de 29 y Nicolás de 26, que viven en Pergamino, y Martín de 16 que vive con mi esposa Adriana y conmigo acá en Mar del Plata. Ninguno especialmente inclinado a los deportes, tienen otros gustos e intereses, pero yo los disfruto plenamente y soy muy feliz viéndolos desenvolverse cada uno en lo suyo. Creo que mi función es enseñarles a volar, con armas nobles, honestidad y respeto a los hombres y a la naturaleza, y serán ellos libres para elegir en qué rama van a posarse” AMOR “En la juventud lo vivís desde la atracción, la piel y la pasión. Ya de grande valorás mucho el interior de la otra persona. Adriana, mi esposa es mi amor, una historia que tuvo sus vaivenes, pero terminó con final feliz. PROFESIÓN “No la ejercí. En aquella época había cinco profesiones arquitecto, abogado, contador, ingeniero y médico. A mí me gustaba la naturaleza y la biología pero como mi padre tenía una empresa grande y muchas relaciones comerciales la abogacía pensé que me daría buenos contactos, además ser abogado podría darme más independencia. Me encantó estudiar abogacía porque aprendés de todo y además analizar críticamente. Me quedé trabajando en la Empresa de materiales eléctricos, Manuel Iriberri S.A, sentí que en la abogacía es complicado mantenerse del lado correcto y además trabajar en comercio me dio libertad. Viví dos años en Trelew cuando fui Campeón nacional de Buceo, y estudié oceanogragía”
PERLITAS DE LA ENTREVISTA
60
AMBICIÓN “Mi ambición es hacer las cosas bien y estar en paz. No tener deudas ni conflictos con nadie” FELICIDAD “A los 20 era poder ganar en los deportes, aprobar los exámenes y tener varias novias. Hoy, es el bienestar es mi familia. En las expediciones siempre lo que para la gente es llegar a la cumbre del Aconcagua o ir a la Antártida a bucear, para mí significa “volver a casa después de” Si llegás mejor, pero si tenés que volver a mitad de camino no importa”
»A » la oportunidad hay que agarrarla de frente “Según la mitología, la oportunidad es una figura desnuda y calva, con un mechón de pelo en la frente, de modo que cuando pasó ya no es posible atraparla, hay que tomarla de frente, apenas se presenta. En aquel entonces cuando la Expedición Atlantis nos sedujo y atrapó tenía 37 años y te aseguro que fue lo más importante en aquella época y sacando el nacimiento de mis hijos y mi familia, sigue siéndolo hoy”
»El » mensaje es atreverse “Que el hombre sepa que el hombre puede” es la frase que dijo Alfredo cuando ya estábamos entrando a remolque al puerto de La Guayra, estando en comunicación por radio con José María Muñoz en Buenos Aires. Nunca pensó que sería tan conocida y representaría a la Expedición Atlantis. La misma expresa la confianza que debe tener cada uno de nosotros para lograr su sueño en cualquier actividad, con la suficiente cuota de esfuerzo y perseverancia”.
› Cuando llegamos con la Balsa nos recibió el Presidente Raúl Alfonsín en la Casa de Gobierno, y decidió que expusiéramos la Balsa en el Obelisco. › Todos los integrantes de las expediciones nos juntamos a menudo, cada uno va con su familia. A mi esposa Adriana la conocí a los pocos días de terminar la expedición, porque nos invitaron de un Colegio de señoritas a dar una charla sobre el viaje. No teníamos ni fotos reveladas, ni mucho menos la película, simplemente fuimos Horacio y yo, de cuerpito gentil, con un planisferio y un pizarrón para hacer dibujos que explicaran cómo era la Balsa, que muchas de ellas nunca habían visto. La preceptora de ese curso, hoy es mi esposa y ya jubilada de la actividad docente. › Tengo 70 años y disfruto haciendo deporte hasta donde el físico me lo permite. › Para mí la felicidad es ir a dormir todas las noches con la conciencia en paz, y sabiendo que mi familia está saludable y segura. › Recientemente se ha editado el libro de la Expedición con muchas fotos, no está en librerías pero vale la pena leer. Puede comprarse on line en www.expediciónatlantis.com
Gestión Agro, una excelente manera de gestionar
Este año la comunidad de Alberti, provincia de Bs.As., recibió 640kg de soja texturizada para atender a los 700 chicos que asisten semanalmente
Por: Rosella Vacca Recursos y Comunicación Solidagro Asociación Civil
Quince años atrás, ante la crítica situación económica Argentina, se fundó Solidagro, primera alianza entre entidades de la cadena agroindustrial y organizaciones de la sociedad civil. Desde ese momento, la coordinación del trabajo conjunto fue uno de sus principales objetivos, para lograr la integración social y el desarrollo comunitario sustentable.
A través del trabajo en red, la comunidad de Las Delicias en Santiago del Estero recibió 12 cajas de medicamentos faltantes
HA Informe
T
odos los sistemas de gestión son el resultado de un prolijo camino de análisis y síntesis. En las siguientes líneas, los pasos que un think tank de Solidagro ideó para que Gestión Agro, uno de sus principales programas federales, sea hoy la mejor herramienta para que el productor tenga impacto social…sin moverse de la computadora.
»El » amor en tiempos de internet En Pozo del Sapo, del Impenetrable chaqueño, con la Ayuda de FAO se construyó una huerta y granja comunitaria con los alumnos de la escuela local
Nada como el contacto mano a mano, cara a cara. A la vez, los sistemas online nos corren, los lazos a distancia se facilitan, las gestiones se agilizan, el celular en la mano nos quema, el productor vive pegado a una pantalla. Gestión Agro es un canal específico, que permite utilizar virtualmente un saldo de cosecha para desarrollar una comunidad rural o un sueño social cualquiera. Ese programa federal de Solidagro es un canal para que alguien se convierta en generador de desarrollo social. También los sueños de amor por nuestras comunidades tienen una concreción online. Es un sistema sencillo que mueve desde una pantalla una parte de los granos, con un fin social, de impacto comunitario. Los resultados son concretos y los impactos totalmente positivos. “Junto al equipo de Solidagro aprendí a leer, escribir, hacer manualidades, pasteles y tejidos”, dice Alejandra de los Santos. Ella y su familia asisten al centro que la asociación tiene en Charata, provincia de Chaco. En los barrios Cambalache y 8 de Octubre, 200 familias ven día a día el embellecimiento del espacio verde y el desarrollo de 7 programas que los ayudan y mejoran su calidad de vida.
»Del » deseo a la acción
Donación iniciada por Donante 2.Donante Donante
3.Granos Acopio
Solidagro
Elegir donar. Define Programa. Emite carta de inención Carta intención digital
Otros
Recibe Carta y registra
Transfiere stock
Cada paso del sistema está pensado, medido, pesado. Que lo simple del Programa no nos engañe: cada cosa está milimétricamente enmarcada dentro de pasos enumerados en la consulta vinculante de Solidagro con la AFIP. 1. El productor ha decidido destinar un saldo de cosecha a impacto social y decide donar informando a Solidagro. Lo hace on-line, a través de una Carta de Intención con el monto y especie de su donación. Indica sobre qué Acopio lo hará. Esta Carta es estándar y formal, y está definido en el formulario on-line que llena el productor (su contador, su administrador).
Comunica donación Sistema
Recibe comunicado de recibo
Registra donación y baja el stock
Recibo en especies
Emite recibo
Emite comprobante Mov stock
Registra alta stock
� Figura 1. Segunda etapa en el proceso de gestión interna – el productor pasa del deseo a la acción
63
Informe HA
Liquidación de granos 3.Granos
4.Dinero
Donante
Acopio
Solidagro
Otros
Comunica al acopio la decisión de liquidar
Liquida los granos Carta Emite comprobante Liquidaciones
Registra baja de stock / alta de S
Sistema
Donante
5.Programa Proyecto Acopio
Solidagro
ONG
Contacta y coodina la donación
Emite recibo de donación o factura de gastos
Transfiere $$ al programa y descuenta el 5%
Recibo / Fac
Sistema Envia modelo Documenta la acción informe y solicita y los resultados fotos Informe de seguimiento 1
2
3
En el Barrio Cambalache,Charata, 200 familias se ven beneficiadas con el embellecimiento del espacio verde y 7 programas que los empoderan y 1 mejoran su calidad de vida En San Lorenzo, Santa Fe, 52 niños sostienen su escolarización y van desarrollando capacidades que les permite superar las dificultades 2 cotidianas Durante un trabajo sostenido en los últimos años en Concepción del Bermejo, Chaco, se logró un control total de la vinchuca y se realizan mensualmente tareas para mantener a los 14.000 habitantes libre de 3 Chagas
64
3. El acopiador ejecuta la transferencia de stock del productor a Solidagro usando una transacción de donación. Emite el correspondiente comprobante de movimiento de stock y lo comunica al productor y Solidagro 4. Solidagro registra el alta del stock en su sistema y controla que el valor transferido coincida con la carta-formulario de intención del productor.
»Siempre, » el vil metal
Distribución de la donación 4.Dinero
2. Solidagro recibe inmediatamente la Carta-formulario, la registra en su sistema y comunica al Acopio de manera fehaciente que existe una intención documentada de donación de un determinado productor.
Dicen que, desde que los fenicios inventaron el dinero, no existe mejor moneda de cambio. Gestión Agro tiene también una etapa en la que el grano pasa por el sistema bancario, previo al destino final de la donación. En esa etapa, Solidagro liquida el grano comunicando al acopio el momento para efectuarla. El acopio da curso a la liquidación, transfiere el monto a la cuenta bancaria de Solidagro y emite el comprobante correspondiente. Solidagro recibe el comprobante y realiza el movimiento de stock en su sistema. ¡Ya está todo cocinado para la gran final!
»Haciendo » de los sueños, realidad El Programa Gestión Agro ha escrito, hasta acá, la receta con visión federal y sistemas virtuales. Pero hay un alguien que está esperando el plato que se fue cocinando en el proceso descripto:
1 al 4 de agosto de 2017
Centro de Convenciones Metropolitano · ROSARIO
Este año, Aapresid es más global que nunca Cumplimos 25 congresos intercambiando experiencias para una producción más sustentable. Tenemos la oportunidad de compartirlo con el mundo. El tiempo es nuestro. Esta generación debe lograrlo.
Inscribite ahora congresoaapresid.org.ar Socios de Aapresid inscripción gratuita hasta el 22 de julio
Informe HA
1.¿Qué es Gestión Agro? Es un servicio de gestión para brindar un sistema legal y transparente de donaciones a todos aquellos productores interesados en el desarrollo social. 2.¿Quién puede aplicar Gestión Agro? • Solidagro contacta al beneficiario final: una escuela, una institución de acogida, un centro, una ONG, una comunidad… Ellos serán los receptores de la donación del productor. • En caso de que no sea un programa propio de Solidagro, se solicita la emisión de un recibo (que se realizará por el importe total de la donación descontando el x % correspondiente a gastos de gestión). Una vez que Solidagro recibe este documento efectúa la transferencia y registra en su sistema. • Solidagro asiste a la institución para que pueda elaborar un informe de seguimiento que documente los resultados de la acción y se puedan informar. Y, una vez que recibe el informe y las fotografías, elabora una pieza gráfica para comunicar la acción. También envía en forma personalizada al donante con una carta de agradecimiento, con el informe. Paralelamente se comunica a través de las redes sociales y otros medios de comunicación. Año a año, son cada vez más los productores que se integran a este sistema de colaboración conjunta. Asimismo, están quienes renuevan su compromiso, sumamente satisfechos con la transparencia y eficiencia con la que cuenta el programa. Todo esto se genera por una actitud proactiva que Carlos Viera, destinatario de Solidagro Mercedes, resume muy bien mientras mira orgulloso el emprendimiento constructivo que inició tras conocer a la asociación: “Ayudándonos mutuamente podemos llegar muy lejos”.
66
Cualquier tenedor de grano, en cualquier punto del país, siempre que tenga una conexión a internet y trabaje en blanco. 3.¿Cómo funciona? Con el más simple de los sistemas. Toda la dinámica de la gestión es virtual. Lo concreto y real es que la ayuda llega en tiempo y forma. El proceso fue desarrollado en conjunto con la AFIP, para este programa de Solidagro. 4.¿Qué podemos lograr con Gestión Agro? De todo. Para graficar algunos de los resultados posibles, podríamos resumir que con un camión de soja se pueden producir 500.000 porciones de soja extrusada de un programa nutricional para más de 20 comedores, o 250 cajas de medicamentos para atender a 25 centros de salud, o 100 bibliotecas para escuelas o centros de contención rural, o en 6 asistencias directas de S.O.S. Solidagro durante desastres climáticos, o hacer el control de Chagas y Dengue para 14.000 personas, o iniciar un programa que disminuya la pérdida de 1,5 millones de U$d en la cadena de trigo… 5.¿Cómo logra Gestión Agro llegar a quienes lo necesitan?
Siendo Solidagro la red solidaria del agro, involucra a productores, acopiadores, empresas y ONGs, para conformar un sistema capaz de vehiculizar y multiplicar las acciones de forma sencilla y confiable. A través de los programas federales, de las acciones de campo propias o de la red, y de pedidos directos de productores, la ayuda llegará a cualquier parte del país que lo requiera. 6. ¿De qué modo Gestión Agro beneficia a la comunidad rural? El nuevo programa federal de Solidagro es una nueva fuente de financiación que no estaba disponible hasta ahora. Los amigos y donantes de nuestras organizaciones ahora también pueden destinar parte de sus granos a apoyar nuestros proyectos, los que están en curso u otros nuevos 7.¿Qué beneficios adicionales tiene el programa Gestión Agro? Costo económico bajo, con un beneficio social alto Posibilidad de desgravar al donación de Ganancias Ser parte de algo grande, de modo sencillo 8.¿Cómo puedo ser parte de Gestión Agro? Es sencillo. Simplemente pídale a su contador o administrador que se contacte a través de cualquiera de los canales disponibles. También lo puede hacer usted mismo, en cualquier momento. Visite: www.solidagro.org.ar
HA Investigación
Los Bichos nos renovamos, para seguir picando. Visitá el nuevo sitio
www.bichosdecampo.com
y formá parte de la comunidad bichera. Nicolás Razzetti • Matías Longoni Soledad Ricca • Fernando Bertello Alejandra Groba • Mercedes Colombres Carlos González Prieto • Manuel Fernández
Sábados 12:30 hs
67
s o d i r o l o C
Inviernos Por Mercedes Gonzalez Prieto Paisajista - De Raíz mechi.deraiz@gmail.com www.facebook.com/info.deraiz
En todos los meses del año tenemos infinidad de cosas para hacer en el jardín. En esta sección encontraras ideas de actividades, tips de diseño para tener en cuenta, y consejos para los amantes de las lavandas. Decorar con huertas es posible y vale la pena disfrutarlas. »Actividades » que podemos desarrollar en el exterior: 1. Cubrir las herbáceas y flores poco resistentes a bajas temperaturas con telas anti-heladas que son muy recomendables, pero para salir del paso con un lienzo, lona o plástico estarán bien protegidas. 2. Proteger las raíces, armar un colchón rodeando las raíces de las plantas, puede ser de chips, de paja, de pasto, de corteza o turba. Su propósito es fomentar el crecimiento de la raíz, ya que aporta calor a la tierra y mantiene la humedad. 3. Poda de formación y rejuvenecimiento de los arbustos, sin contar a aquellos que tienen una floración temprana. Se podan rosas, se le da forma a lavandas, trepadoras caducas y aprovecha a ponerlas en su lugar antes que broten y no puedas manejarlas. No es bueno que podes en invierno las plantas que florecen en primavera porque retarda o anula la floración. Se podan después de ésta, a fines de la primavera y principios del verano. 4. Aprovechar para poner tutores a las especies que ves torcidas o débiles. 5. Es el momento ideal para plantar ejemplares a raíz desnuda de árboles, rosales, coníferas y arbustos caducos. Plántalo un día seco, nunca después de una lluvia, no tapes el tronco, para evitar pudriciones, es justo en la unión de la raíz y el tronco donde se localizan. 6. Si estas pensando en instalar sistema de riego por aspersión, esta es la época, con el césped en descanso. 7. Se deberán pulverizar las plantas para terminar con los insectos sobrevivientes. Si bien muchas desaparecen con el frío es bueno asegurarse que estarán sanas cuando broten. 8. Como la mayor parte de las plantas que están dormidas o en reposo, es buena época para hacer trasplantes. También podes cambiar los árboles de lugar, si es realmente necesario. 9. A la hora de regar, se deben aprovechar los momentos más cálidos del día. No es bueno realizarlo por la tarde, ya que al bajar la temperatura del día el agua se escarcha en la planta. 10. Como la mayor parte de las plantas
68
HA Paisajismo
que están dormidas o en reposo, es buena época para hacer trasplantes. 11. Algunas flores recomendadas para sembrar en invierno. Alhelí, amapolas, arvejilla de olor, caléndula, claveles y clavelinas, conejitos, ¡crisantemos!, fresias, gerbera, lupinos, pensamientos, prímulas, violetas entre otras!
»En » el interior 1. Es momento de abonar las plantas de interior, cambiar la tierra, reemplazar por tierra abonada, con humus, turba, resaca o compost, agrégale perlita para un buen drenaje y alivianar macetas y no te olvides de poner leca en el fondo, para no tapar el drenaje. 2. Al igual que afuera, aplica técnica de “mulching”. 3. No exageres con el riego, pero tampoco te olvides de las especies de flor, ya que necesitan más agua que las otras. 4. Debes retirar las hojas y flores marchitas para que toda la energía este puesta en la parte subterránea de la planta. 5. Si las hojas están amarillas puede ser que este faltando hierro, podes aplicar fertilizantes. Ojo, siempre fertiliza al aire libre y la medida justa, ya que puedes quemar las plantas. 6. Tené cuidado con la calefacción en la casa, para disminuir el impacto, es bueno pulverizar las hojas con agua para que no sufran. Lo ideal es mantener una temperatura estable en la casa. 7. Acercá las plantas a las ventanas para aprovechar las horas de sol. No te olvides de ir girándolas, así no se van en vicio buscando la luz. 8. Podar los ejemplares con aspecto débil, para mejorar aspecto y fuerza. 9. Limpiá el polvo de las hojas, que limitan el proceso de fotosíntesis.
»Deco » con huertas La satisfacción de consumir algo que cosechaste con tus manos es única. Siempre que tengas un poco de sol, un espacio pequeño te permite tener una huerta, pero si tu huerta va a estar en una de las visuales principales de la casa o el jardín te recomiendo: El uso de aromáticas (romero, curry, orégano, perejil, cilantro, menta, tomillo) que nos garantizan que estén esplendidas todo el año, los más osados pueden arriesgarse a plantar tomates, lechuga o acelga en contenedores pequeños, pero sepan que esa huerta no estará vistosa todo el año, con lo cual, lo ideal es no colocarla en las visuales principales.
Elegí un contenedor que vaya con la estética de tu hogar, existen en el mercado infinidad de materiales nuevos o reciclables. Una idea puede ser que uses jardineras de plástico que son livianas y la forras con chapa, madera, mimbre e incluso tejidas.
»Lavandas. »
Acompáñala con indicadores de colores, para aportar vida al siempre verde.
Siempre es más cómodo colocar la huerta en altura para el mantenimiento y cosecha.
Sabiendo que el hábitat natural son los terrenos secos, pedregosos y soleados, debemos plantarla en un lugar que reciba mucha luz natural, con un buen drenaje, ya que el exceso de agua pudre la raíz. Es muy resistente al clima frío y ventoso, y se adapta muy bien en maceta. Es un arbusto interesante para incursionar en el mundo de los esquejes, ya que se reproducen fácilmente.
Tips de diseño »*Espacio » pequeño:
»*Espacio » mediano o grande
Si pensamos el espacio a diseñar como una galería, un jardín de invierno, un patio cercano a la casa, lo primero que debes preguntarnos es que uso le vamos a dar a este rincón y pensarlo de manera funcional.
Cuando planeamos el diseño en un jardín grande, tenemos otras cosas en cuenta, como por ejemplo:
Recordá que las aromáticas cuando más las consumís más lindas están. Si sabes que no podes consumirlas coséchalas y consérvalas, puede ser un lindo suvenir para regalar a las visitas.
Si es sólo visual, podemos llenar el lugar de especies vegetales altas o trepadoras, que completen la visual generando una pared verde en dónde la vista descanse. Puede ser una visual homogénea seleccionando una o dos especies y repitiéndolas. (Jazmín de leche, jazmín del cielo, monstera, cañas de bambú, caña ambar, gramíneas, entre otras) O buscar ritmo mediante combinación de formas y color del follaje (Acer purpureo, liquidámbar, cítricos, prunus, gramíneas, buxus, dietes e infinidad de combinaciones). Al menos el 70% de las especies deben ser perennes para que no se desluzca en el invierno. Si es un lugar para estar, será importante la elección del mobiliario que te invite a permanecer, prestando atención a la comodidad, tamaño y cantidades en escala, durabilidad y estética. Siempre acompañadas de especies vegetales, que en este caso no serían protagonistas. Aquí se podría poner el foco en la elección de macetas y eligiendo pocas especies que estén lindas todo el año.
Para tener lavandas en nuestros jardines, patios o terrazas, debemos saber qué requerimientos necesitan asi no fracasamos en el intento.
El suelo; donde más se debe invertir no solo dinero, sino tiempo es en preparar la tierra, nos asegura crecimiento radicular fuerte y sano, que se traslada a la parte aérea. La tierra debe ser negra y según la especie será mezclada con compost, turba, arena, humus y otros sustratos. Distancia entre las especies: poner demasiadas plantas o ponerlas muy juntitas implicaría sacarlas o hacer un trabajo de mantenimiento importante al tiempo, por eso cada especie tiene que tener su espacio para desarrollarse de forma apropiada. Requerimiento de la planta: luz, suelo, agua, nutrientes, vientos y demás agentes externos que hacen al desarrollo normal del ejemplar. El diseño del jardín debería tener coherencia con el estilo de la casa, es aconsejable mirar muchas revistas, ir a viveros y asesorarnos antes de plantar. Es recomendable reconocer las plantas autóctonas y elegirlas para el diseño. Los árboles nativos están asociados a nuestras aves, insectos, mariposas, herbívoros de diverso porte, entre otros componentes de nuestra fauna que debemos proteger para mantener el equilibrio ambiental.
69
Informe HA
Quién cosecha los granos durante el 2017 Por Ing. Agr. Andrés Méndez
D
urante 2016 y 2017 con los beneficios de la devaluación y los créditos a tasas bajas respecto a la inflación, se preveía que existieran ventas de maquinaria agrícola mayores a la de los últimos años, y así lo indicó la realidad porque se concretaron gran cantidad de ventas. Se pudo notar una participación prácticamente igual en compra de maquinaria de cosecha de parte de productores como de contratistas, que puede ser 40% productores y un 60% contratistas, o productor contratista o algunos concesionarios tienen números de 50% – 50% para cada uno. Esta excelente participación de los pro-
ductores en la compra de maquinaria de cosecha no se ve reflejada en la cantidad de hectáreas cosechadas por cada uno, dado que un contratista siempre llega al menos a duplicar la cantidad de hectáreas trabajadas durante la campaña cuando se lo compara con la cantidad de hectáreas que hace un productor. Si un productor hace 1200 has, seguramente el contratista cosecha 2500 has o más. Hablando con contratistas de cosecha de varias zonas del país, se puede notar una gran diferencia de precios según zonas y según condiciones, que muchas veces alcanza una mejora mayor al 50% del precio de cosecha -cuando el trabajo se cobra lo que se debe cobrar versus un trabajo mal cobrado-. Los contratistas que bajan su precio por debajo del costo o con muy poca diferencia son los que terminan sin poder amortizar la maquinaria y por ende terminan saliendo del negocio en el corto a mediano plazo. Un ejemplo de esto muestra que en una misma zona, para mismos rendimientos, hubo contratistas que cobraron $1800/ ha de maíz cosechado, mientras que otros cobraron $1200/ha, o en soja de pagar $1300/ha a $900/ha. Por lo general los más baratos tienen mayores pérdidas de cosecha porque deben ir más rápido para compensar el precio, por ende tienen mayores pérdidas de cosecha y menor mantenimiento de la maquinaria. En el caso de cosecha los contratistas siguieron marcando la tendencia de su porcentaje de área de cosechada cercana
al 80 - 85%, mientras que los productores agropecuarios cosecharon el área restante. Ricardo Garbers –FACMA- sostiene que el porcentaje aún es mayor al 90% si se toman los números de ventas y la cantidad de has que logra cosechar cada uno. La realidad indica que la tendencia irá en aumento para los contratistas dada la mayor eficiencia que logran, y mientras el sistema productivo no industrialice la producción, requerirá de mayor cantidad de has para vivir de la producción de materia prima. Un ejemplo de esto es lo que sucede en EE.UU. donde hace 15 años un productor vivía con 500 has y en la actualidad necesita más de 1200 has. Hay un punto donde ese productor por más que tenga una maquina grande no llega a cosechar la cantidad de has que necesita para vivir. Por otro lado comprar otra máquina le representa mucho costo de mano de obra, con lo cual necesita sí o sí contratar el servicio que excede a su capacidad de cosecha. Cabe destacar una tendencia que se dio en estos dos últimos años y es que los contratistas están prefiriendo usar máquinas no tan grandes, y optan por tener dos en vez de una. No se discute que una cosechadora de las más grandes posee mayor eficiencia de trabajo, pero las condiciones del clima muestran que una máquina más pesada tiende a enterrarse más que las más chicas y livianas. Por otro lado piensan que tener dos máquinas les da más cintura que tener una grande, y que a la cosechadora más grande le cuesta llegar al número teórico de trabajo siendo el real muy inferior. En el tema costos la realidad indica que los números hoy en el 2017 siguen siendo ajustados para los contratistas, a diferencia de lo que fue en la campaña 2015/16 donde mejoraron sus ganancias. Las zonas con mayores problemas por las inundaciones han sido las más complicadas para lograr rentabilidad por parte de los contratistas y productores con maquinaria propia. La complicación de las zonas inundadas produjo mayores gastos en combustible y reparación con costos más elevados en repuestos y gasoil. Otras zonas tuvieron números más parecidos al año pasado en cosecha y terminaron con mejores réditos económicos. El trabajo de cosecha tiene grandes complicaciones que si no son tenidas en cuenta a la hora de adquirir una máquina puede llegar a no amortizarla lo que conlleva a que no sea redituable y se termine mal vendiendo la máquina adquirida. Uno de los puntos más importantes y donde aún no se ha brindado una respuesta simple se da en de la tecnología que posee la maquinaria que muchas veces está siendo poco o no utilizada. Hoy el usuario de maquinaria debería exigir capacitación virtual o por medio de videos simples que enseñen a utilizar toda la tecnología que posee la máquina adquirida. Es por el uso de tecnología que se logrará ser más eficiente y se permitirá lograr una mejora respecto a quien no la utilice.
70
Gacetillas HA
� Rizobacter lanzó Rizospray Integrum Resultado de un desarrollo conjunto con Dow Chemical, introduce una solución innovadora por sus atributos antievaporante, penetrante y translocante. "Se trata de una tecnología formulada especialmente por un sistema de surfactantes provisto por Dow Química en combinación con esteres metílicos de ácidos grasos, capaz de formar una microemulsión. Esta particularidad en su composición es lo que la hace diferente y superior, respecto de lo que conoce el mercado hoy. Este hecho ha sido validado por nuestra empresa frente a diferentes malezas gramíneas y en diversas zonas agroclimáticas de la Argentina y podemos dar garantía de su desempeño diferencial", aseguró Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. "Según ensayos realizados en diversos ambientes agrícolas por nuestro Departamento de I+D en conjunto con los mas re-
�Nuevo YPF Directo YPF Directo inauguró un centro de distribución de insumos y servicios para el agro en la localidad de Laboulaye, provincia de Córdoba, con la presencia de autoridades provinciales y municipales. En una superficie de dos hectáreas, cuenta con oficinas comerciales, galpones cubiertos de 350 m2 para almacenar fertilizantes, fitosanitarios y lubricantes; tres tanques para almacenar 300 m3 de diésel y dos tanques para almacenar 60 m3 de fertilizante líquido (UAN). Con el estreno de la nueva base de Ricardo Risatti SA, el gerente de Negocios Agro
72
Gacetil Gacetillas
conocidos referentes técnicos de la región en control de malezas, los tratamientos aplicados con RS Integrum sobre diferentes malezas gramíneas superaron en un 8% a los realizados con aceite convencional. La misma tendencia se dio en el quemado inicial de las gramíneas durante las primeras observaciones que realizaron los especialistas. Estos son valores altamente destacados debido a su significancia en el consumo de agua, nutrientes y energía que realizan las malezas.", remarca Juan Pablo Timpone, responsable de la línea de adyuvantes en Rizobacter.
De este modo, Rizospray Integrum es otra muestra del verdadero valor que resulta de las alianzas que permiten a las organizaciones potenciar sus capacidades diferenciales. La indiscutida expertise de la química Dow junto al know how del control de adversidades y las demandas del mercado agropecuario de Rizobacter dieron lugar a una solución que el campo estaba necesitando.
de YPF, Marcos Capdepont, sostuvo que para la compañía fue “un orgullo construir esta red que a fin de año va a contar con más de 105 puntos de venta en todo el país, ofreciendo productos y servicios que nuestros clientes necesitan en el lugar y en el momento agropecuario adecuado”. Este es el segundo YPF Directo inaugurado en la provincia de Córdoba en lo que va del 2017 ya que recientemente se conoció un moderno centro en la localidad de Villa Dolores. Además hay que contemplar también a los establecimientos de Palmira, provincia de Mendoza y al complejo de Saladillo, provincia de Buenos Aires, inaugurados en el primer trimestre.
� Rendimiento y calidad en cereales de la mano de la nutrición
A la hora de diseñar un plan de nutrición actual, el primer paso es conocer cuál es el aporte nutricional que se puede esperar del sistema. El análisis del suelo es el primer paso. Conociendo esto se podrá estimar, en función del objetivo productivo, cual es el aporte de nutrientes necesario durante el ciclo del cultivo.
“El nitrógeno y el fósforo son los nutrientes en los que generalmente se realiza el mayor foco. Ahora bien, ¿estamos considerando todos los requerimientos nutricionales? ¿La forma química en la que hacemos el aporte de estos nutrientes es la más eficiente? Si el objetivo es un arranque del cultivo homogéneo, allí es vital contar con nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre y micronutrientes como Zn. Fuentes químicas de rápida disponibilidad y en un solo gránulo son deseables para el establecimiento del cultivo”, asegura la ingeniera Evelina Rolla, coordinadora de Marketing de Yara Argentina. “Es recomendable basar las decisiones en análisis de suelo previos a la siembra y monitoreos de índice verde con medidores de clorofila en distintos momentos del cultivo, de esta manera se puede ir adaptando la dosis de nitrógeno gradualmente para alcanzar el máximo rendimiento y contenido de proteína”, aconseja el ingeniero Facundo Dagna, responsable de Desarrollo de Yara Argentina. El diagnóstico, la elección del momento de aplicación y la fuente de fertilizante a utilizar resultan sumamente importantes para la construcción del rendimiento y la calidad durante todo el ciclo del cultivo. Las decisiones acertadas en el manejo se traducen en mejores resultados agronómicos y en un óptimo aprovechamiento de los recursos del sistema de producción.
llas
�Círculo virtuoso en la producción de legumbres Numerosos trabajos realizados por el INTA muestran que los niveles de Zinc en los suelos de la región central de nuestro país han disminuido fuertemente respecto a suelos prístinos, por lo que considerar su agregado mediante el aporte en semillas y/o vía foliar, mejora fuertemente el estado de los cultivos en su fase inicial y aumenta la velocidad en la que se obtiene el Índice de Área Foliar (IAF) ideal del cultivo, situación fundamental en cultivos muy rápidos en cuanto a su evolución como arvejas o lentejas. De esta forma se ingresa en un círculo virtuoso en la síntesis de reservas, mejora la competencia con las malezas mediante un sombreado más rápido y disminuye la temperatura del suelo hacia la primavera, mejorando las condiciones de cosecha y disminuyendo las pérdidas. COMPO EXPERT posee en su portfolio de productos a NUTRISEED® Zn Flo, que con una dosis de 200 a 300 cc por cada 100 kgs de semillas aplicados en conjunto con el fungicida e insecticida, provee desde el arranque la cantidad de Zinc necesaria para optimizar el desarrollo radicular en una primera etapa y la parte aérea en forma posterior.
� La fórmula imbatible del maíz de Nidera Semillas Hace más de 20 años que el ingeniero agrónomo Fabián Demasi viene utilizando los híbridos de maíz de Nidera, tanto en lotes propios como en los campos que asesora. Pero hacía bastante tiempo que un material no lo sorprendía como el AX 7822, con el que obtuvo un rendimiento de entre 100 y 105 quintales por hectárea pese a las escasas lluvias. “A este híbrido lo habíamos usado también el año pasado, pero en menor superficie, y alcanzamos un promedio de 78 quintales”, asegura. Pero en un contexto mucho más favorable, el productor cordobés decidió en esta última campaña apostar fuerte al maíz y le destinó 2.000 hectáreas de las casi 5.000 que arrienda en la localidad de Río Cuarto y alrededores.
HA Gacetillas
Una vez logrado el Indice de Área Foliar correcta en el cultivo, la utilización de BASFOLIAR® 25-10-17 SP permite realizar un aporte de macro nutrientes que mejora la eficiencia de uso de los nutrientes disponibles en el suelo, sumando el aporte de oligo y micronutrientes fundamentales en la producción de legumbres. BASFOLIAR® 2510-17 SP aporta Magnesio que favorece el balance energético de la planta entre su parte aérea y radicular; Hierro, un elemento fundamental en la producción de lentejas; Zinc, que termina de potencial el elemento agregado en semilla o corrige deficiencias en caso de no haber sido aportado inicialmente; Cobre, de gran importancia en el cultivo de arvejas y Boro, indispensable en la floración y fijado de granos. Las legumbres en el área central del país están tomando importancia gracias a la diversificación productiva que presentan, a la posibilidad de lograr coberturas invernales que favorezcan la reducción de costos en el control de malezas en barbecho y a la complementariedad con otros cultivos como soja o maíz; pero necesitan también tener altas producciones para que sean sustentables en el tiempo y una correcta nutrición desde la base para lograr este objetivo.
En ese sentido, el AX 7822 sobresale por su excelente comportamiento en diferentes ambientes y su alto grado de adaptación a toda la zona núcleo maicera. Además, se trata de un híbrido que se destaca por su buen porte, la alta sanidad de su hoja, la tolerancia al Tizón, su inserción baja de la espiga. “Realmente el AX 7822 cubrió mis expectativas. Las lluvias fueron muy escasas en diciembre y en todo el ciclo de cultivo creo que no superó los 400 milímetros. Y pese a todo eso tuvimos un muy buen rendimiento”, agrega el experimentado productor. “Hacía bastante que no superaba los 100 quintales de rinde. Pero este año hicimos las cosas de manera distinta y obtuvimos un muy buen resultado. Es un híbrido muy recomendable y lo voy a seguir usando”, se sincera el productor de Río Cuarto, quien asegura que también seguirá apostando a la inclusión de mayor tecnología en el cultivo de maíz. Y en ese sentido, la mirada de Demasi está puesta ahora en el Viptera 2 y el VT3P, que posee una “mayor cobertura contra Cogollero e Isoca de la espiga”, y que seguramente serán parte de su próxima campaña.
� DuPont anunció los ganadores de América Latina del premio Environmental Respect Award 2017 Los seleccionados fueron cinco compañías de insumos agrícolas, dos de ellas de Argentina: Luján Agrícola S.R.L.; Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza Pronor S.A.; Villa del Totoral, Provincia de Córdoba El Environmental Respect Award, patrocinado por DuPont Crop Protection y la revista CropLife®, representa el principal reconocimiento en materia de Stewardship de la industria agrícola. El premio es otorgado a aquellos distribuidores que trabajan preservando y protegiendo el medio ambiente operando su negocio de modo sustentable, para el beneficio de clientes, empleados y la comunidad. “DuPont felicita a los ganadores del Environmental Respect Award 2017 por los logros alcanzados en el cuidado del medio ambiente. Mediante la asociación con los líderes de estas compañías, desarrollamos soluciones innovadoras para la industria de protección de cultivos”, dijo Tim Glenn, Presidente de DuPont Crop Protection. “Estas empresas están contribuyendo al avance de la seguridad ambiental, así como también al uso seguro de los productos agrícolas, y esperamos inspiren a otros a compartir nuestra pasión y compromiso para elevar los niveles de Stewardship ambiental en todo el mundo”. Estas compañías fueron seleccionadas por un panel de expertos de la industria y ganaron el premio en función a la excelencia en sus instalaciones, el almacenamiento y manejo de los productos, las buenas prácticas agrícolas, y el liderazgo en seguridad y gestión de sus empleados y clientes. Los ganadores viajarán a Wilmington, Delaware, US, donde uno será nombrado Embajador por la región y compartirán la ceremonia con los ganadores globales. Asimismo, otras compañías de Argentina y Chile han sido reconocidos con un “Mérito al Stewardship” por sus esfuerzos destacados en materia de Enviormental Respect:
Gacetillas
Demasi resalta la plasticidad del AX 7822: “Siempre trato de usar híbridos que me puedan servir tanto en siembras de primera como de segunda, en campos buenos como regulares, y que en malas condiciones pueda rendir 70 quintales y en un buen escenario llegar incluso a 140 o 145 quintales”.
Cofina Agro S.A.; Vicuña Mackenna, Provincia de Córdoba Proagro S.R.L.; San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán Cerealista Moldes S.A.; Coronel Moldes, Provincia de Córdoba NS Agro; Santiago, CHILE Podrá encontrar más información sobre el programa de reconocimiento Environmental Respect Award en http://www.environmentalrespect.com/spanish/.
73
Investigación HA
@Lanataenel13 Si Grieta es que locos en Avellaneda acompañen a una delincuenta mientras ciudadanos marchan contra la corrupción en Retiro, viva la Grieta! @PajaritaTW Los machos Scioli, Insaurralde y Felipe Solá no pudieron con las mafias de La Salada. Tuvieron que llegar dos mujeres: Lilita y Vidal. @martintetaz Señor @NicolasMaduro no hubo ninguna revolución bolivariana en Venezuela, lo que hubo fue petróleo a 120 dólares. Se termino; ahora sale 39 @QuikFCO No hubo en ARG mejor bicicleta financiera q comprar en blanco u$S a $9.75 y venderlos en negro a los 2 min a $15. El puré, la bicicleta "K"
@alejobongio En TN están usando la curiosa expresión "perros en situación de calle". No me digan que "perros callejeros" estigmatiza a los canes... @Santiagobulat Apple es la compañía con mayores precios de mercado (competitivo) y sin embargo, la de mayores ventas. Existen los precios si se convalidan @jratzer Ojalá hubieran defendido a Nisman como defienden a Gils Carbó @flandivar "Objetivamente no están dadas las condiciones para que venga el Papa". Claro, porque en Polonia sí estaban cuando fue Juan Pablo II. Chantas @PabloLanusse Falta un mes para las PASO. Un país mejor no se merece, se construye! Votemos República y ética. Es el futuro, se puede!!! #NoVotesCorruptos
@Winston_DunhillEstás asociada a Massa, Moyano y Barrionuevo, hacé el favor @ Stolbizer, no hables más de corrupción.
@dpecono No había más opción que desalojar la planta de Pepsico. Si un gobierno no puede garantizar la propiedad privada, nos transformamos en Cuba.
@MisOdios Pierri se suma al Tombolinismo, el movimiento de los ABC1 y multimillonarios módicos que no quieren pagar los servicios básicos. Un papelón.
@pulsionparcial 45% de los pibes no termina la escuela. Pibas de 10 a 14 tienen un pibe cada 3 horas. Conecta las dos cosas y explicame la "década ganada"
@elisacarrio Debe respetarse la Constitución, aún ante delincuentes como Gils Carbó, a quien denuncié desde su nominación
!
bla 74
!
bla
!
bla