Horizonte A N°95

Page 1

AÑO 13 - N°95 - 2017 - SEPTIEMBRE

AÑO 13 - N°95 - 2017 - SEPTIEMBRE $68 (EN ARGENTINA)

MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS


SPRAYTEC - Fulltec Max Aviso 22,5x31,5cm vPRINT.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/7/17

5:29 p.m.


El lote

y la góndola

HA Investigación

La lección de La única democracia real de Medio Oriente es Israel y su Primer Ministro visitó este mes por primera vez el país. Todo lo que sucede ahí es impactante: desde su concepción teórica, lucha internacional por su reconocimiento y guerra de independencia, hasta su inserción global actual. Israel, un pedazo de arena con 114 kilómetros de ancho y 414 kilómetros de largo (ambos en su máximo punto) empezó literalmente de cero. O no? No. Israel empezó con el recurso más preciado de todos: un capital humano apasionado por lo que hacía y de una riqueza intelectual superior. El primer paso fue organizar el territorio de algo que comenzaba, no había legado de propiedad de la tierra y el 93% de ella (la única privada es urbana) se encuentra en poder del Estado que la entrega en alquiler por 99 años. Como señala el rabino Daniel Goldman en una charla que tuve con él para Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva el principio legal se funda en la concepción bíblica que pone en el mismo plano tiempo y espacio; nadie es dueño del tiempo, por lo tanto tampoco del espacio. Una vez organizado el territorio, en la batalla por la supervivencia, el joven país se dispuso al autoabastecimiento de alimentos. Combatir la escasez de agua era vital para la agricultura israelí y ahí está su aporte tecnológico al mundo, la invención más difundida es el riego por goteo que hoy ayuda a millones de productores agrícolas, en Argentina por sobre todo a los vitivinicultores. El ahorro en agua es infinito frente a otras técnicas y se complementa también con ahorros energéticos. La lista de innovaciones es amplia y supera las ligadas a la escasez de agua como las membranas plásticas que condensan humedad ambiente para regar hortalizas. Incluye también técnicas para producciones que consumen mucha agua como sistemas para manejo de tambos que son exportados a China, o como Enzootic que con biotecnología

Israel

desarrolla variedades de crustáceos utilizados en California. Otras utilizan la bondad del desierto: piletones de agua salada para cultivo de algas para combustible. También desarrollaron un robusto aparato de investigación en genética vegetal que dio resultados como las papas resistentes a entornos desérticos, distintas variedades de tomates o melones o el novedoso sistema para introducir material genético en semillas que hace al breeding obsoleto de Yissum, conocido como TraitUP. Cuando uno repasa la situación de los agronegocios israelíes se encuentra con el tradicional sesgo de las estadísticas elaboradas por los economistas. En 1979 el 6% del PBI de Israel era agrícola, mientras en la actualidad solo un 3% lo es, mientras que sus trabajadores no llegan al 1% de la fuerza laboral. Ahora bien, ese cálculo se circunscribe al empleo que sucede tranquera adentro (o kibutz adentro en este caso): todas las invenciones anteriores también son parte del sistema de agronegocios israelí, incluido el Israel Land Authority (ILA) que maneja la propiedad de la tierra y la Hebrew University que incubó a TraitUP. Con una dieta variada de país rico intensiva en carnes de todo tipo y lácteos, Israel reconoce que es imposible cerrarse al mundo: 27% de su PBI son importaciones (para comparar, Argentina es solo la mitad). En valor sus importaciones de alimentos equivalen a la mitad de su producción (unos USD 8.000 millones). En su ADN están los tratados de libre comercio y en el 2007 firmó el suyo con el MERCOSUR. Aún el intercambio comercial entre ambos países

es magro: le exportamos USD 196 millones con un superávit de USD 80 millones, principalmente carne, vino (que utiliza su riego por goteo) y tabaco. Solo el 5% de sus importaciones de alimentos. Es una de las tantas oportunidades desperdiciadas por el país que se negó durante años a ser el supermercado del mundo. En Start Up Nation, un libro que aborda el caso del milagro económico israelí, los autores se preguntan por qué Israel, que es una máquina de producir ideas, no tiene un Samsung, un Apple, un IBM. Entienden que el grueso de las ideas son adquiridas por grandes compañías antes de materializarse comercialmente. Su gran exportación son las ideas. En Israel no es importante la propiedad de la tierra o su calidad, lo importante es la agricultura como plataforma experimental para pensar y protagonizar el futuro. Hace tiempo el país dejó de ser una nación de agricultores, si alguna vez lo fue: ya no ensamblan agricultura, la diseñan. “No me vengan con que la agricultura genera empleo” le contesta el Gobernador de La Pampa a un periodista. La mitad de la provincia está incendiada y la otra inundada. Ambas pudieron haberse evitado con ideas y ejecución. El #Campo es mucho más que #Campo, en Israel lo saben.

Por Iván Ordóñez I+E Consultores


Sumario Año 13 - Edición 95 - Septiembre 2017

HA

3.

24.

48.

4.

28.

50.

El Lote y la góndola La lección de Israel Por Iván Ordóñez

Sumario

5.

Editorial Soluciones Por Juan Carlos Grasa

6.

Investigación Los desafíos sanitarios a enfrentar en soja y maíz Ciclo 2017/2018 Por: Ings. Agrs. Margarita Sillon y Florencia Magliano.

12.

El #Quincho Invitados con pasión por hacer Por: Eliana Esnaola

16.

Agromanagement Sociedades regulares vs contrato de fideicomiso CPN Alejandro Larroudé

18.

Investigación La gestión ambiental como desafío para la agricultura argentina. Por: Santiago Lorenzatti – OKANDU

Evento El Polo como llave de entrada a mercados Premium Prensa Puken

Actualidad 133° Aniversario de la BCR

30.

Paisajismo Compostar, un nuevo hábito. Por: Mechi González Prieto

Mano a mano con Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de puertos Privados Comerciales “Tenemos que mirar el río y al tren con competencia” Por: Juan Carlos Grasa

52.

34.

54.

La Vidriera de HorizonteA

36.

“Las 30” de Aca Salud a Ileana Fraschina Titular de Incrementar

38.

Investigación Anemia infecciosa equina. Recomendaciones para evitar su difusión Prensa SENASA

42.

Desde el interior Entrevista a Guillermo Ortelli Por: Bettina Cucagna - Perlitas rurales

46.

Evento Agro Momentum Por: Juan Carlos Grasa

4

Investigaión Anegamiento e inundaciones: UN NUEVO CONTEXTO PARA PLANTEAR LA INOCULACIÓN Por: Biotecnóloga Daniela Bruzzese

Agricultura de precisión Robotización y AP para un mejor control de malezas Por: Ing. Agr. Andrés Méndez

Informe Se mantiene la intención de siembra en 1,8 millones de hectáreas ASAGIR

56.

Gacetillas

58.

Por las redes


HA

Editorial - Staff

Editorial

Soluciones Soluciones es lo que necesitamos como país y como sociedad. Nada que nos remonte al pasado nos hará bien, ni nos sumará para seguir –de a poco- avanzando. Necesitamos que nos escuchen, que se ocupen, que no nos mientan y que el Estado proyecte a mediano y largo plazo. Que el gobierno se haya sentado con Coninagro y los representantes de la Cámara vitivinícola – por ejemplo- es algo que ya estamos viendo sin asombro, nos estamos acostumbrando al diálogo que suma; al que busca soluciones y no al que discrimina; al que aporta diferentes visiones de una problemática y no al que tiene una visión unilateral. A veces me pregunto cómo sale adelante un país, y no tengo dudas que es por una cuestión de actitud. Actitud de todos los que habitamos este suelo, desde el más alto cargo hasta el más pequeño; y también con el ejemplo, las causas y las consecuencias. Ojala en breve la justicia pueda aportar lo que debería: sentido común y rigor en hacer cumplir las leyes. Es una de las cosas –entre otras – que con urgencia necesitamos ver hecha realidad. Nosotros en esta edición tenemos el placer de compartir eventos, como el torneo "Argentine Food", realizado en agosto en el “Saint Tropez Polo Club”, Francia, donde se llevó a cabo una degustación de carnes, vinos y alimentos argentinos. La Agroindustria argentina al lado del mejor polo del mundo. Don Mario Semillas es otro ejemplo de superación. Sus Jornadas, en este caso Agro Momentum, brilló por la pasión, el amor por lo que se hace y por los proyectos a mediano y largo plazo. Charlamos con Obdulio San Martin quien nos contó el presente y futuro de la empresa. De la mano de Margarita Sillón y Florencia Magliano descubrimos “Los desafíos sanitarios a enfrentar en soja y maíz - Ciclo 2017/2018”. Ellas nos cuentan que todos los ciclos agrícolas nos enfrentan a enfermedades en los cultivos, algunas ya son muy conocidas para el técnico, aunque modifican su intensidad de acuerdo a las condiciones ambientales, trayendo aparejados problemas de diagnóstico correcto y de decisiones de manejo de acuerdo a su evolución. “En Israel no es importante la propiedad de la tierra o su calidad, lo importante es la agricultura como plataforma experimental para pensar y protagonizar el futuro. Hace tiempo el país dejó de ser una nación de agricultores, si alguna vez lo fue: ya no ensamblan agricultura, la diseñan” afirma Iván Ordóñez en una imperdible columna, fiel a su estilo. La Lección de Israel es diga de leer más de una vez. La Biotecnóloga Daniela Bruzzese habla sobre anegamiento e inundaciones: un nuevo contexto para plantear la inoculación. Afirma que realizar evaluaciones de poder germinativo con semilla

curada y sin curar puede resultar útil a la hora de elegir el terápico adecuado. Santiago Lorenzatti dice que abastecer la demanda mundial de modo sustentable desde el punto de vista ambiental es el desafío que tiene la Humanidad en su conjunto y la agricultura en particular. Desarrolla “La gestión ambiental como desafío para la agricultura argentina”. En el mano a mano Luís Zubizarreta, presidente de la Cámara de puertos Privados Comerciales, nos contó sobre la realidad de la logística agropecuaria, de los proyectos y de las metas para los próximos años. Una entrevista que nos deja un sabor a esperanza, con la idea que una modernización en este rubro es posible. En sus dichos afirma que “Estamos trabajando y ordenándonos para afrontar el crecimiento de 150 millones de toneladas” Jorge Ingaramo afirma en su informe que se mantiene la intención de siembra en 1,8 millones de hectáreas de girasol. La realidad de este cultivo presente en esta edición. El #Quincho esta vez solo con hombre como invitados. Andrés Ponte, presidente de ROFEX; Ricardo Bindi, socio y presidente de Agrositio; Román Bartomeo, Comunicaciones y Asuntos Corporativos en Syngenta, y Santiago Hardie, Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial en el Ministerio de Agroindustria. La Lic. Eliana Esnaola pone en palabras el encuentro de una manera agradable y entretenida de leer. Gracias al compromiso entre el SENASA y los productores se han alcanzado nuevos niveles en el control de esta enfermedad que afecta a caballos, mulas y asnos, la Anemia infecciosa equina. Recomendaciones para evitar su difusión. El paisajismo, de la mano de Mechi González Prieto, quien nos acerca un tema super actual, una nueva manera de colaborar con el planeta, el reciclaje de basura. Los beneficios y ventajas de “compostar”. Bettina Cucagna y “Desde el interior” nos acerca la entrevista a Guillermo Ortelli, un personaje digno de conocer. Además Alejandro Larroudé y su columna de agromanagement, en esta edición, Sociedades regulares vs contrato de fideicomiso; la celebración del 133° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario; “Las 30” de Aca Salud a Ileana Fraschina; Andrés Mendéz nos cuenta cómo influye la Robotización y agricultura de precisión para un mejor control de malezas. Vidriera, Redes, y más. Espero que supere expectativas! Hasta el próximo número! Juan Carlos Grasa Director

STAFF

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez Columnistas Alejandro Larroudé Eliana Esnaola Iván Ordóñez Colaboradores Andrés Méndez Bettina Cucagna Florencia Magliano. Margarita Sillon Mechi González Prieto Santiago Lorenzatti DISEÑO

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 CABA departamento de publicidad Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa Humbolt 1924, 6to piso (1414) CABA

Av. Santa Fe 2958 Piso 5º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


Los desafĂ­os sanitarios a enfrentar en soja y maĂ­z Ciclo 2017/2018


HA Investigación

Todos los ciclos agrícolas nos enfrentan a enfermedades en los cultivos, algunas ya son muy conocidas para el técnico, aunque modifican su intensidad de acuerdo a las condiciones ambientales, trayendo aparejados problemas de diagnóstico correcto y de decisiones de manejo de acuerdo a su evolución. Por: Ings. Agrs. Margarita Sillon1-3 y Florencia Magliano2-3 (1) Cátedra de Fitopatología. (2) Cátedra de Sanidad Vegetal Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (3) Centro de Sanidad Sillon & Asoc., consultora de investigación aplicada

»»Los desafíos en soja Vale la pena recordar que los patógenos de semilla y de suelo son el primer desafío en enfrentar , con una adecuada rotación de cultivos, un correcto tratamiento de semilla a partir de los análisis de sanidad que nos indiquen qué calidad y que carga de patógenos está portando esa simiente, ya que el stand de plantas se puede ver muy comprometido si hay una intensidad importante de dumpingoff y la posibilidad de patógenos como Phytophthora spp., Fusarium spp., Rhizoctonia spp., o Pythium spp (Foto 1).

“gasto extra” que no puede compensar fácilmente. A lo largo de los años de experiencia vemos reiteradamente como la eficiencia de un fungicida está altamente ligada a una buena aplicación. Esta “correcta aplicación” no es sólo por buen uso de la tecnología (hora, velocidad, tamaño de gotas, etc.) sino por realizar la protección química en el correcto sentido del término, es decir, “colocando una barrera entre patógeno y hospedante”. Efectivamente cuando el progreso de un patógeno se hace exponencial la

Pero otro desafío son las enfermedades de fin de ciclo (EFC) que son un grupo de patologías foliares, que progresan en los estadíos reproductivos, ocasionando amarillamiento, pérdida de flores y/o vainas, disminución del llenado de granos, necrosis en hojas y hasta defoliación. Hay un período del cultivo en que las EFC incrementan su nivel en forma exponencial, entre finales de floración (R2), formación de vainas (R3), y hasta mitad de llenado de granos (R5.2). Además desde el punto de vista fisiológico la planta está necesitando toda su energía para la reproducción, y cualquier intervención de un patógeno le generará un

eficiencia de un fungicida es menor que cuando se aplica al comienzo de una infección. Por eso muy importante utilizar el monitoreo como herramienta previa al uso de fungicidas, revisando periódicamente los lotes y evaluando cómo va progresando el nivel de las enfermedades dentro del mismo. Dentro de las enfermedades foliares más conocidas están la “mancha marrón” (Septoria glycines) y la mancha en ojo de rana (Cercospora sojina) que en algunos cultivares de ciclo corto comparten estrato medio y bajo del cultivo (Foto 2). En este nuevo ciclo agrícola se suma la aparición de síntomas diferentes en el tizón foliar (Cercospora kikuchii) que dificultan su buen diagnóstico y por lo tanto complican las decisiones de manejo de este patógeno. Recordamos que el síntoma típico es un bronceado en el estrato superior acompañado de encrespamiento del foliolo (Foto 3). El fitopatólogo Marcelo Carmona (FAUBA) advirtió este año que aumentó la intensidad de algunas patologías en la Región Pampeana y se observaron síntomas en los cultivos que generalmente se relacionan con la Mancha Marrón, pero que al analizarlos en el laboratorio resultaron ser generadas por Cercospora spp. Esta

� Foto 1. Problemas de implantación que abarcaron el 65% de los casos del área central sojera en el ciclo 2016/2017. Foto: Guillermo Boretto, Centro de Sanidad Sillon & Asoc. Esperanza, Santa Fe.

� Foto 3. Síntoma característico ocasionado por Cercospora kikuchii. Foto: Florencia Magliano, sobre GM IV en enero 2017 � Foto 2. Síntomas de Septoria glycines y de Cercospora sojina en el estrato medio y bajo del cultivo para cultivares ciclo corto. Foto: M.Sillon Depto San Martin (Santa Fe)

7


Investigación HA

situación se repitió también en la región central de Santa Fe y se pudo confirmar en algunos cultivares de GM VII y VIII (foto 4). Otras patologías a tener en cuenta en la próxima campaña agrícola son la mancha anillada (Corynespora casiicola) que presenta lesiones circulares en forma de “blanco de tiro” en hojas y que es una enfermedad típica del NOA, pero se la ha detectado en la zona sojera con intensidad progresiva. Y completando el panorama de patógenos debemos mencionar a las bacterias ya que este año desde Santa Fe nuestro equipo ha trabajado mucho en conjunto con el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) en el diagnóstico de bacteriosis. La especialista Cristina Plazas ha detectado al género “Curtobacterium” afectando soja en lesiones irregulares de tejido necrótico que pueden llevar a confusión con hongos como Phyllosticta. Cuando existen dudas se recomienda remitir muestras a dicho laboratorio porque hay que recordar que en este caso no correspondería el control con fungicidas, y un diagnóstico errado puede traducirse en recomendaciones técnicas incorrectas. »»Los desafíos en maíz Las mermas ocasionadas en los rendimientos, a causa de las enfermedades, resultan debido a la interferencia de los distintos patógenos en los diferentes procesos involucrados en la producción y partición de biomasa en el cultivo. Por lo tanto el objetivo principal del control de las enfermedades del maíz es destruir la combinación de los factores necesarios para su aparición y esto solo puede lograrse conociendo los síntomas que nos anuncian la presencia de un microorganismo, los ciclos de la enfermedad, las partes vegetales involucradas y la diseminación o propagación. La roya común es una enfermedad ampliamente difundida en la zona maicera, afectando al cultivo desde estados vegetativos. El patógeno es un hongo

(Puccinia sorghi) que necesita de los tejidos vivos de la planta de maíz para desarrollarse y que presenta más de un ciclo durante la estación del cultivo, dependiendo la cantidad de ciclos de las condiciones ambientales predisponentes, (temperaturas de 16ºC a 23ºC y mojado foliar). El signo son pústulas alargadas u ovales, de color castañorojizo, en ambos lados de la hoja, y en las vainas. En la zona NEA de Argentina (Corrientes, Chaco, Norte de Entre Ríos y Santa Fe) también hay presencia de roya sureña (Puccinia polysora). Esta se ve favorecida por temperaturas más elevadas (27ºC-30°C). Las pústulas aparecen con mayor preponderancia en la superficie superior de la hoja, siendo más chicas que las de la roya común y numerosas. En los cultivos de segunda fecha de siembra se presenta, con mayor frecuencia, el tizón común (Exserohilum turcicum), que causa lesiones elípticas en hojas, al principio color verde grisáceo, que luego van desarrollándose y al madurar pueden volverse de color marrón. Normalmente la enfermedad comienza en las hojas inferiores y avanza hacia las superiores. Los trabajos de investigación desarrollados en este aspecto confirman que estas enfermedades pueden progresar rápidamente después de la antesis, ocasionando finalmente una completa marchitez de hojas. A estas enfermedades se agregan dos nuevos desafíos a enfrentar en el próximo ciclo agrícola con los problemas foliares: la mancha gris y la mancha blanca, que ya dieron dolores de cabeza durante el comienzo de 2017. La mancha gris, o mancha “habano” es una enfermedad ocasionada por el hongo Cercospora zea maydis, que causa lesiones alargadas en hojas como se observa en la Foto 5 que corresponde a severidades registradas para centro de Santa Fe en el mes de marzo, en híbridos tardíos. El hongo es necrotrófico y se presentan diferentes respuestas a la enfermedad según los híbridos. � Foto 4. Síntomas nuevos de Cercospora spp. que causan confusión con mancha marrón. Foto M. Sillon .Marzo de 2017 para ensayos experimentales zona San Justo (Santa Fe).

8


HA Investigaciรณn


Investigación HA

� Foto 5. Lesiones rectangulares que corresponden a Cercospora zea maydis, para centro de Santa Fe. Marzo 2017. Foto: Guillermo Boretto

En el otoño y sobre híbridos tardíos resistentes a roya se verificó el avance sostenido de síntomas foliares que consistieron en lesiones circulares, primero cloróticas y luego blancas, con bordes oscuros definidos. Estas manchas progresaron en forma exponencial en 15 días, constituyendo una epidemia, en condiciones de alta humedad ambiental y marcada amplitud térmica. En el centro de las lesiones se analizaron numerosas puntuaciones negras que correspondieron a picnidios y conidios similares a las causadas por el hongo Phoma maydis, que es la faz asexual del patógeno Phaeosphaeria maydis, por lo cual esta enfermedad también se la conoce como “mancha por Phoma, o mancha por Phaeosphaeria”. En híbridos susceptibles la enfermedad tuvo un ciclo de 20 días y las manchas coalescieron formando áreas necróticas completas, junto al desarrollo de tizón foliar (Foto 6). Ante las primeras manifestaciones se instalaron ensayos de manejo que consistieron en el estudio de 18 tratamientos diferentes compuestos por formulaciones mezclas de distintos principios activos. Se verificó un control de las lesiones dentro de los 21 días de las aplicaciones, con eficacias comprobadas de 40% hasta 80% según tratamientos, y diferencias estadísticas con el testigo, que llegó a 90% de severidad (foto 7). Como conclusión podemos indicar que en el mercado hay moléculas efectivas para el control de estas patologías foliares pero que deberán ser utilizadas con un nivel inicial de enfermedad que no supere el 2% de severidad. Esto solo puede lograrse efectuando una recorrida periódica de los cultivos con un análisis de las enfermedades presentes, conociendo los síntomas y cuantificando al menos las tres hojas que rodean la espiga y que son las que deberemos proteger para lograr una correcto llenado de los granos.

10

� Foto 6. Severidad de mancha blanca por Phoma maydis en el centro de Santa Fe en híbridos susceptibles sin aplicación de fungicidas. Foto: M. Sillon

� Foto 7. Izquierda testigo con tizón y mancha blanca // derecha tratado con fungicida. Foto: Guillermo Boretto para Centro de Sanidad Sillon & Asoc



de PERIODISMO A LA CARTA

Invitados con pasión por hacer El #Quincho de septiembre fue 100% masculino, muy alegre y con invitados que disfrutan de la vida y contagian las ganas de ir por más. Por: Eliana A. Esnaola

Lic. en Cs. de la Comunicación www.elianaesnaola.com

J

ueves por la noche y Horizonte está de asado. Palpitando la primavera, la llegada del fin de semana y este encuentro que genera tanta curiosidad.

Cuatro hombres, los une el campo, el deporte, el amor por sus familias y un gran entusiasmo por aportar ideas para construir una Argentina mejor.

Se oye el crujido de las brasas, se huele aroma a carne argentina y se vislumbran las luces de la gran ciudad, todo ello, nos traslada al #Quincho de septiembre. Pasadas las 20:30 comienzan a llegar los invitados y ¡Qué invitados!: Andrés Ponte, presidente de ROFEX; Ricardo Bindi, socio y presidente de Agrositio; Román Bartomeo, Comunicaciones y Asuntos Corporativos en Syngenta, y Santiago Hardie, Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial en el Ministerio de Agroindustria.

Qué mejor forma de comenzar el #Quincho brindando por el encuentro con vino de la bodega Valle de la Puerta.

12

Mientras degustaban la picada no perdieron oportunidad para intercambiar sus opiniones sobre el partido de Argentina vs. Venezuela. Entre tanto, Ricardo hablaba de sus selfies. Uno de los momentos más esperados, compartir el asado argentino de la mano de Angus. Algunos lo pidieron más jugoso,

otros no tanto; algunos más carnívoros, otros lo acompañaron con ensalada, y por supuesto están los que repitieron. La agenda política agraria de Argentina fue la carta, un brainstorming de ideas y propuestas. Productos estrellas, Argentina, carne, comercio exterior, estrategia más agresiva, venta, compra, fueron sólo algunas de las palabras claves entre bocado y bocado. Imaginen como continuó… Ni El Morfi, ni Almorzando con Mirtha… es el Quincho de Horizonte Mientras saboreaban el asado, Juan Carlos Grasa, director de Horizonte A y uno


HA El quincho de Horizonte A

de los anfitriones contó de qué se trataba: “Un día me invitaron a una comida con gente de diferentes ámbitos y me encantó. Pensé ¡Qué bueno hacer esto para relacionarnos!. Empezamos hace más de un año y lo vamos perfeccionando. La idea es compartir un momento y relacionarnos”. La conversación durante la cena los trasladó por un instante a la crisis de 2001 ¿Cómo estuvo el país? ¿Qué hicieron para salir adelante? A medida que avanzaba la charla, encontraban puntos en común. Varios de ellos estaban unidos por diferentes momentos del pasado, lugar de residencia, empresas…

Los protagonistas de este #Quincho son… Ricardo Bindi: Ingeniero en producción agropecuaria y licenciado en ciencias agrarias. Hincha de River. Casado y tiene dos hijos. Actualmente ejerce como profesor en dos universidades y se define como un comunicador del sector agropecuario que trabaja en Agrositio y Radio La Red. Andrés Ponte: Corredor de granos por naturaleza. Hincha de Central. Casado hace 30 años y tiene dos hijas. Hoy, presidente de ROFEX. Santiago Hardie: Abogado. Se define como demente de River. Casado y tiene dos hijos. Actualmente es Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial en el Ministerio de Agroindustria. Román Bartomeo: Licenciado en Ciencias Políticas. Hincha de River. Casado y tiene tres hijas. Hoy, trabaja en Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la empresa Syngenta.

Para ellos no pasan los años, por eso prefirieron no revelar el dato…

Descubriendo un sector con pasión Román Bartomeo nació en Pergamino. “Criado en el campo, aunque nunca tuve una hectárea. Hace nueve años que estoy descubriendo lo que es para mí el sector más dinámico, más interesante, con más potencial y futuro de Argentina. Siempre pienso…en Argentina hay dos sectores donde uno debería trabajar, donde más potencial y posibilidad de crecimiento hay: el agro y el petróleo. Me falta trabajar con el petróleo”, comentó. Antes de la estar en Syngenta, Román estuvo seis años en la multinacional Arcor, de una u otra manera siempre vinculado a la Agroindustria. “Estoy dentro del agro en la que creo que es la mejor empresa por lo menos hasta ahora y donde todos los días aprendo”. Román confiesa que una de las cosas que más disfruta en este momento de su vida es conocer la gente del sector, y la realidad es que “he conocido en estos años muchísima gente muy apasionada por el sector”, resaltó. Expresó que ha pasado por otros sectores y que no ha percibido la misma pasión que hay por esto de producir alimentos, de exportar y de posicionar a Argentina a través de los frutos de su tierra. “Es un sector en ese sentido único y en el que me gustaría seguir trabajando o vinculado de alguna manera en el futuro y mucho tiempo más”, contó muy entusiasmado.

Comprometido con un país mejor “Hoy me toca estar circunstancialmente en el Estado como Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial en el Ministerio de Agroindustria”, cuenta Santiago, uno de

los más conversadores de la noche. “Es un desafío que lo tomo con mucha pasión”. Santiago es parte de un equipo mucho más grande, del cual aprende todos los días y que tiene como objetivo: “no sé si cambiar Argentina, pero que sea un mejor lugar para vivir fundamentalmente para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, manifestó. Aclaró con gran convicción: “Queremos que sea el país no que nos merecemos, pero sí el que podamos construir entre todos a partir de otros valores donde el que hace las cosas mal, termine donde tenga que terminar y donde la impunidad deje de ser un valor permanente. Que podamos contribuir con un país más justo para todos, donde el argentino tenga la posibilidad de trabajar y vuelva la famosa movilidad social. La verdad que trabajo para eso, y estoy muy contento. Le dedico muchas horas del día, pero lo hago con mucha alegría”, sostuvo.

Enamorado de la vida Andrés Ponte es rosarino. “Me gusta disfrutar de la vida y de los amigos. Soy adicto al trabajo, estúpido, ridículo y feliz de trabajar todo el día”. Entró a trabajar a Cargill en 1987 con 20 años en la parte de granos. “Para mí fue un flash, con 24 años recién casado querían que fuese jefe comercial en Bahía Blanca”. Y la lista continúa, se ha desempeñado como docente, ha pasado por la Bolsa de Comercio de Rosario, por la corredora Zeni, participó del Programa de Líderes CREA, entre otros. Le apasiona la música y si tiene la posibilidad de cantar, mucho mejor. En

13


El quincho de Horizonte A HA

este sentido, compartió una anécdota: “Un caso fantástico. En el subte conocí una banda de rock formada por tres chicos que se llama La pandilla del subte. Tocaban muy lindo. Si suben el boleto del subte de $7,50 se arma una revolución. Sin embargo no vi a nadie de los dos vagones que no les haya dejado algo de dinero. Porque es un producto bueno, creativo, y además vale la pena si transmite alegría”.

Cambia todo cambia Ricardo es profesor y en un momento de su vida llegó a trabajar en siete universidades, después “me explotó la cabeza”. “Me encanta la docencia y trabajar con los jóvenes porque me inyectan mucha energía”, enfatiza. Se considera una persona mutante: “He ido cambiando de cosas, trato de adaptarme yo mismo y de seguir sintiendo ese sabor por lo que hago”. Aunque suene raro, Ricardo es de River, su padre era de Racing, su hijo es de Racing y su hija de Boca, “con lo cual demuestro que soy bastante democrático, tampoco soy un fanático enorme de fútbol”. De vez en cuando juega al tenis, sale a correr y a caminar. A Bindi le gusta oxigenarse. Revela que “a veces hace algunos ejercicios de yoga en la plaza”, pero aclara: “cuando no me mira mucha gente”. Y eso no es nada, además de ingeniero, comunicador, y docente, fue DJ. “Tuve una banda donde yo tocaba el bajo, mi hermana cantaba, y mi mejor amigo estaba en la batería. Me divertía un montón”. Que el blanco sea blanco y que el negro sea negro, que uno y uno sean dos porque exactos son los números depende, ¿de qué depende? de según como se mire, todo depende… Después del plato principal, viene la etapa donde los sentidos, la curiosidad y la ansiedad entran en juego. Sus caras lo dicen todo. Como ya es tradicional, Federico Nuñez de la consultora Inspira tiene el gran desafío de llevar adelante la parte lúdica del #Quincho. Mucho más que un juego, lograr que cada invitado se lleve un aprendizaje. Vale la pena compartir sus reflexiones al respecto Ricardo: “Depende desde donde lo mi-

14

res puede ser o no. Me hace pensar que aquel que está abajo no ve lo que está arriba; y el que está arriba, a veces cree que está viendo lo que el de abajo no puede ver, porque no tiene la posibilidad. Hay una realidad virtual, lo que pensás que es una realidad, de repente no lo es”. Santiago: “Varía de acuerdo a la perspectiva. Creo que no hay que tomar tanta distancia, sino acercarte al problema. Cuando estás inmerso en algún tema para poder ver el problema u oportunidad, a veces hay que tomar distancia. Es como el árbol que te tapa el bosque”. Román: “Uno piensa que tiene el poder para hacer algo y después se da cuenta que no es así. En tal época esta era la realidad y cada uno veía una cosa diferente, según en donde estuviera sentado y con qué lentes”. Andrés: “Todos vimos lo mismo. Trato de cuidarme, podemos ser graduales en un montón de cosas, menos en honestidad, no hay gradualismo de sentido común. Siempre en el trabajo hablamos sobre los detalles, yo siempre le digo a mi gerente, que miremos los detalles porque pueden parecer insignificantes pero extrapolémoslos para ver hasta dónde pueden ir”. En medio del intercambio de ideas ¡Selfie! “Cada uno sonriease. Piense en un 2017 con todo”, dice Ricardo… aunque aclara que es espontánea ¡Click! La hora del postre amerita algo dulce como el clásico fresco y batata. La dinámica llevó el debate a temas como el fanatismo, lo racional, la emoción, los prejuicios, la estigmatización hasta las posibilidades de pasantías que tienen los jóvenes en Argentina. Para Santiago, de a poco se está volviendo a recuperar la posibilidad de poder pensar diferente en Argentina. “Tengo que poder decir lo que pienso y vos también. Tengo que entender que vos tenés una opinión diferente a la mía”. En este sentido, Román añadió: “Pienso que debe ser muy poco el porcentaje de personas que se deja seducir por argumento racional. Hay un montón de gente que todavía se maneja con argumentos emocionales”.

Desde una mirada optimista, Andrés opinó: “En Argentina nos conformamos con muchísimo menos de lo que podemos llegar a tener. Es una cuestión de la visión que cada uno tiene. Pero, estamos para mucho más”. Del #Quincho nadie se va con las manos vacías, hay regalos para los invitados.

¿Qué te dejó el #Quincho? Andrés destacó: “Siempre sentimos que estamos en un momento único. La pasión y las ganas con las que hacemos las cosas es fundamental para revertir lo que no nos gusta y poner a Argentina en el lugar que queremos que esté. ¡Gracias por convocarnos! Ojalá podamos volver, la verdad que estuvo espectacular” “Compartimos un momento muy agradable. Comimos una carne increíble que estaba a punto y tomamos ricos vinos. Lo más interesante es haber tenido una charla, de la cual particularmente me llevo muchos aprendizajes. Es lindo poder tener un lugar de encuentro y demostrar que el diálogo es un valor en sí mismo. Poder intercambiar más allá de la pasión que cada uno le ponga siempre construye y nos ayuda a ver las cosas desde una óptica diferente. Muy agradecido a todo el equipo”, expresó Santiago. Ricardo comentó: “¡Buenísimo! agradezco mucho. Me encantó el grupo y la pasamos bárbaro. Sin dudas, cuando uno llega dice ¿Cuál será el objetivo? y me parece que tiene que ver mucho con el intercambio, conocerse, abrirse mucho más a personas con las cuales hemos estado un largo rato. Las horas compartidas generan vínculos de confianza que me parece muy bueno”. “Espectacular, buenísimo el lugar, la carne y el vino. Lo más lindo de todo es la gente, el diálogo, la posibilidad de charlar y de conocer gente nueva. Celebro la iniciativa de generar un momento de distención con cordialidad, simpatía y buena onda pero también llevándonos cosas muy interesantes. Muy agradecido”, concluyó Román. ¡Hasta el #Quincho de octubre!


HA Investigaciรณn

15


Agromanagement HA

Sociedades regulares

vs contrato de fideicomiso

U

na de las dudas que se presenta al inicio de cualquier emprendimiento y ello no escapa a los agropecuarios, es qué figura elegir para desarrollar la actividad. Una sociedad regular, un fideicomiso u otras alternativas, es la consulta frecuente.

¿Qué variables tener en cuenta para elegir entre una sociedad regular y un fideicomiso? Hay tres variables fundamentales que se analizan a la hora de la elección: 1) Los impuestos. 2) Las responsabilidades. 3) Los costos y/o el tiempo que demandan los trámites para la constitución. En cuanto al aspecto impositivo, básicamente el que decide es el impuesto a las ganancias. Tanto en una S.A. como en una SRL, la gravabilidad al 35% del resultado impositivo, tornan a estas figuras en un segundo plano de elección frente al fideicomiso, ya que cuando el fiduciante (aportante, inversor) coincide con el beneficiario (quien recibe la renta del Fideicomiso), el impuesto a las ganancias se tributará en cabeza de estos de acuerdo a la escala del artículo 90 de la LIG, con lo cual, el IG puede ser inferior al 35% de acuerdo a la utilidad a distribuir. Frente al concepto de responsabilidad, tanto las S.A. como las SRL brindan una protección al patrimonio de los accionistas o cuotapartistas. Ahora, no hay que descuidar la solidaridad para el gerente o director en el aspecto impositivo, si facilitan por su culpa o dolo, la evasión del tributo.

16

Entonces en empresas familiares, donde el gerente o el director es integrante del grupo familiar, esa ventaja se ve disminuida. Lo mismo sucedería en el caso de un fideicomiso donde el fiduciario (administrador) no pudiera demostrar que se encontró en imposibilidad de dar cumplimiento a las obligaciones impositivas. Si la elección se basa en los costos de constitución y en el tiempo que demandará las inscripciones en los distintos organismos de contralor, sin lugar a dudas el fideicomiso lleva la delantera, ya que la inscripción impositiva (Nacional y Provincial) es la única obligatoria. Mientras que una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, necesita inscripciones en IGJ o DPPJ. Las sociedades por acciones simplificadas, hoy han tomado importancia por la rapidez de su constitución en 24hs. y por costos de constitución menores a una sociedad anónima.

Conclusión Estos tres aspectos mencionados, no son los únicos a tener presente al momento de elección del tipo societario. No existen recetas únicas. En cada emprendimiento se conjugan cientos de variables a considerar. Son simplemente variables a tener presente.

Por: CPN Alejandro Larroudé Socio Barrero&Larroudé



Investigación HA

H

ay dos características de la sociedad actual que definen y enmarcan el contexto actual, con gran impacto en los agronegocios: la globalización y el hecho de transitar por la sociedad de la información. En la práctica, se entiende por globalización al proceso y momento en los cuales todas las economías del mundo y las culturas de todos los países han entrado en un estado de interacción y de interdependencia, de permeabilidad e influencia recíproca, de apertura y no de aislamiento, autarquía o autosuficiencia. El fenómeno de la globalización actual con su enfoque multilocal ha producido importantes cambios de paradigmas en el ámbito institucional, organizacional, tecnológico y comercial, impactando fuertemente en el negocio de los alimentos en general. El impacto es muy notorio en el consumo pero también lo es en la restauración, distribución, tanto en la industria de alimentos como en el campo. La interdependencia entre países y economías hace que un efecto en cualquiera de ellos tenga un impacto en el resto, efecto al que no es ajena la producción de alimentos. La realidad de los negocios agroalimentarios globalizados hace que lo único permanente sea la situación de fuerte cambio en el entorno, por lo tanto la estrategia competitiva es la adaptación y la innovación. A pesar de lo expuesto, la globalización es un fenómeno coyuntural, aunque sea muy prolongado. Lo que es, por otra parte, esencialmente estructural es el advenimiento de la sociedad de la información, aquella de los servicios y de los conocimientos, y de la organización por redes. La sociedad de la información – también llamada del conocimiento - es aquella en la que los factores de producción tradicionales: capital, tierra, maquinaria y trabajo quedan minimizados en su importancia económica por la rápida irrupción en la sociedad de un conocimiento dinámico y progresivo que procede del desarrollo de las ciencias y las nuevas tecnologías, y que se propaga con rapidez gracias a la explosión de las comunicaciones.

»»Toyotismo en la agricultura Para tener éxito, una sociedad o país deberá estimular a la creación de empresas profesionales que presten servicios altamente calificados, con visión de poder introducirlos en otros países, ya sea por vecindad, pertenencia a la misma comunidad, idioma, o mercado. Esta descentralización de los procesos de desarrollo está conducida cada vez más por pequeñas y medianas empresas, las que generan nuevos puestos de trabajos. A este fenómeno que también sucede en el agro argentino, se lo suele denominar el “Toyotismo en la agricultura”, en referencia al proceso de achicamiento y tercerización de tareas no estratégicas que realizan las empresas agropecuarias con sus empre-

18

sas proveedoras; muchas de las cuales son pymes propiedad de sus propios empleados. Queda en claro que el campo no es ajeno a este fenómeno ya que se está despoblando de jornaleros para dar paso a empleos muy selectos y de alta especialización. Es lo que se define como el “outsourcing de la agricultura”, proceso que se evidencia en la demanda creciente de servicios profesionales y capacidad experto en las distintas actividades agronómicas y de gestión empresarial; todo lo cual habilita a la profesionalización de la empresa al permitir la especialización de las actividades. En la sociedad de la información el medio ambiente cobra vital importancia en los procesos de desarrollo y – recíprocamente – la necesidad absoluta de un nivel de desarrollo satisfactorio para poder alcanzar una conservación dinámica del medio ambiente, de los recursos naturales y de la biodiversidad. En este contexto los procesos de producción –así como el suministro de servicios o el manejo de recursos naturales y de la biodiversidad – son cada vez más intensivos en ciencia, y por lo tanto en conocimiento. A la tradicional visión del agro como productor casi excluyente de alimentos y fibras, y como fuente de ingresos y empleo para el habitante del campo, se ha incorporado recientemente una novedosa visión agro-eco-sistémica del sector rural; dentro de la cual se identifica al agro-ecosistema como proveedor de un conjunto ampliado de servicios que son esenciales para la calidad de vida de una sociedad (Viglizzo, 2004). En este sentido, si la segunda mitad del siglo XX ha sido señalada como la era de la biología, no debería sorprendernos que la primera mitad del siglo XXI sea reconocida como la era de la ecología, sin duda una de las ramas más robustas de la biología moderna.

»»Población en aumento Este fenómeno se da en un contexto de demanda creciente de alimentos y energía en cantidad y calidad, en un marco de cambio climático. Al respecto, se prevé que en los próximos cuarenta años la población que hoy supera los 7.000 millones de personas aumente en un 40 por ciento; es decir, que hacia 2060 –para las estimaciones más conservadoras – seremos 9.000 millones de personas; en tanto que otras estimaciones prevén una cifra de 11.000 mil millones. El 90% de esta explosión demográfica ocurrirá en los llamados países en vías de desarrollo de Asia, África, América Latina y el Caribe, donde hoy habitan más de 5.000 millones de personas. Finalmente, el cambio climático aparece como un desafío ineludible a abordar por el hombre, donde la agricultura no está ajena. Las evidencias del Cambio Climático y los consiguientes impactos ecológicos y socioeconómicos han determinado

el desarrollo de distintas estrategias que permiten a la humanidad sobrellevar o atenuar los mismos. Básicamente se pueden agrupar a las mismas en dos grande categorías: a) Mitigación del Cambio Climático, b) Adaptación al Cambio Climático. En ambos frentes la agricultura puede adaptarse con estrategias que permitan hacer frente. La agricultura argentina debe ser parte de la agenda y de las soluciones propuestas.

»»Desafíos para la agricultura Frente a todo este contexto global, se abre un nuevo interrogante: ¿cómo hará la especie humana para alimentar a ese número de individuos sin seguir la tendencia de degradación de recursos experimentada hasta el momento y que afecta negativamente al medio ambiente? La importancia de la protección del medio ambiente es incuestionable debido a que el futuro de humanidad es incompatible con el modo actual de extracción de recursos y patrones de consumo (sobre todo en los países más ricos); con lo que la problemática ambiental se torna inevitablemente compleja, ya que además de estar compuesta por los medios físicos, biológicos, sociales, culturales, existen fuertes componentes de intereses. Ha surgido un gerenciamiento ecológico que entraña en sí mismo una contradicción insoluble al querer conciliar el consumo actual con la preservación de los recursos naturales (Viglizzo, 2004). El ambiente cobra una importancia mayúscula en los procesos de desarrollo y de comercio internacional, más allá de los mitos, dogmas y eslóganes que circulan entre ciertos ambientalistas. El consumidor pone énfasis en los aspectos de calidad, seguridad, transparencia y certificación; expresando que dicho fenómeno es denominado por algunos autores como la democracia de los consumidores, y por otros como la dictadura de los consumidores. Lo cierto es que, a pesar de los inevitables aspectos irracionales, de las distintas percepciones y de las grandes diferencias y preferencias culturales entre consumidores de los distintos continentes, son ellos quienes están destinados a controlar el mercado más que los gobiernos y que los productores, son ellos el blanco directo de un marketing que no puede sino ser diferenciado. La certificación de la calidad ambiental de producción se vuelve un requisito indispensable para el marketing de ciertos productos industriales. En este contexto, la actual gestión del presidente Mauricio Macri hace referencia a que Argentina se convierta en el “supermercado del mundo” en clara alusión a la necesidad de agregado de valor en la elaboración de alimentos, acompañado de una estrategia de marketing y comercialización que permita el ingreso de esos alimentos a la mayor cantidad de mercados. Una respuesta


Por: Santiago Lorenzatti OKANDU

La gestión ambiental como desafío para la agricultura argentina Abastecer la demanda mundial de modo sustentable desde el punto de vista ambiental es el desafío que tiene la Humanidad en su conjunto y la agricultura en particular. Producir más alimentos es una necesidad ineludible, como así también lo es preservar la productividad de los recursos naturales involucrados en el proceso, suelo, aire y agua.


Investigación HA

necesaria, pero no exclusiva, que la Argentina debe dar respondiendo a la demanda creciente de alimentos, tanto para ser parte de la solución del flagelo de la seguridad alimentaria, como así también para responder a las demandas diversas, de nicho dispuesta a reconocer una diferenciación positiva de productos. Resulta evidente que la demanda debe ser satisfecha a partir de una expansión de la oferta. Y al realizarlo está el desafío de hacerlo sustentable desde el punto de vista ambiental. Este desafío es el que tiene la Humanidad en su conjunto y la agricultura en particular. Producir más alimentos es una necesidad ineludible, como así también lo es preservar la productividad de los recursos naturales involucrados en el proceso, suelo, aire y agua.

»»La adopción de tecnología en el agro argentino Si hay un entorno en el cual el agro argentino es competitivo es el tecnológico. Existe evidencia real, concreta y tangible que el productor argentino es un rápido adoptante de tecnologías que potencien su negocio, ya sea por disminución de costos, aumento de la renta a pesar de tener que asumir una mayor inversión, o por disminución del riesgo. La adopción de variedades transgénicas obtenidas mediante herramientas biotecnológicas, la difusión de la siembra directa, el uso de fertilizantes y fitosanitarios, y la inclusión de la tecnología digital en maquinarias y en el desarrollo de prescripciones agronómicas, son algunos ejemplos que ratifican esta tendencia. Ello se apoya en un sólido esquema tecnológico de generación y difusión de conocimientos y tecnologías aplicadas en el sector agrícola, de la mano de organismos públicos (INTA y Universidades como principales exponentes), junto a organismos privados como Aapresid, Aacrea, IPNI, asociaciones de cadena, cámaras empresariales, y empresas proveedoras de insumos y servicios, que con sus equipos

20

de investigación y desarrollo globales y locales acercan buena parte de la innovación tecnológica. Si bien existen los conocimientos y las tecnologías muchas veces los entornos organizacional y principalmente institucional imponen restricciones a la incorporación de toda la tecnología y conocimiento disponible. En consecuencia, muchos de los planteos agrícolas actuales no son sustentables ambientalmente (a nivel predial); no por falta de conocimiento y herramientas sino por restricciones impuestas por elementos de los otros ambientes (organizacional e institucional). Este aspecto toma mayor trascendencia e impacto cuando el análisis es a nivel eco-región. Si bien hay algunos ejemplos de ordenamientos territoriales a nivel provincial, no termina de definirse una política nacional de ordenamiento territorial de basamento científico – canalizado a través de los Estados provinciales - que ponga cierto grado de racionalidad científica a la asignación de ambientes a diferentes usos. Acá es crucial la intervención racional del Estado, posibilitando un proceso de ordenamiento profesional con fuerte apoyo en la ciencia, y no en conjeturas o pareceres sin verdadero sustento ecológico. Los procesos de ordenamiento territorial deben ser necesariamente participativos e interdisciplinarios, pero siempre en encuadrado dentro del conocimiento científico, acotando las miradas estrictamente ideológicas o traccionadas por “modismo” circunstancial y vago. Otro de los ejes del ambiente tecnológico es la gestión de calidad, aspecto relativamente nuevo en agro argentino. La calidad no es más que conocimiento aplicado a productos, procesos y/o servicios focalizado en las preferencias de los clientes. La calidad vista como la acción de entes aislados solo logra resolver o disminuir las des-economías de tercer orden. Es decir, mejorar la productividad de la empresa con una mejora en la eficiencia aumenta la productividad, y propicia entrar en un

ciclo de mejora continua. Esta sola arista es motivo suficiente para que una empresa individual adopte sistemas de gestión de calidad. Si se considera el caso de la producción agrícola de commodities en Argentina, se encuentran diferencias favorables respecto a países del hemisferio norte principalmente Estado Unidos y los países de Europa- debido al menor uso de de agroquímicos y fertilizantes por unidad de superficie; y la implementación de siembra directa, lo cual puede tomarse como un punto de partida para posicionar a la agricultura argentina como de menor impacto ambiental. Estas diferencias, sumadas a una estrategia comercial que puede mejorar la competitividad en los mercados externos y que permita diferenciar productores que hacen una buena o mala gestión del ambiente, colocan a la certificación de establecimientos agropecuarios como clave de un incipiente pero creciente mercado ambiental. En esta línea, desde 2008 existe en Argentina Agricultura Certificada. AC Agricultura Certificada (AC) es la denominación que Aapresid eligió para su nuevo desafío: el de difundir y propiciar la utilización de un sistema de gestión de calidad específico para esquemas de producción en siembra directa. La implementación de un sistema de gestión de calidad ambiental y productivo implica no sólo realizar una agricultura precisa, rentable y sustentable – como muchos productores ya vienen realizando- sino también describir y monitorear las acciones y conductas productivas de manera de poder demostrar que se va por el buen camino. La meta final es alinear los objetivos, muchas veces contrapuestos, de producir más y simultáneamente conservar - o incluso mejorar- el ambiente. La AC consta de dos elementos constitutivos básicos: un descriptivo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y empresariales; y el uso, medición y registro de indicado-


HA Investigaciรณn

21


Investigación HA

res de gestión ambiental, con foco en el recurso suelo. La implementación de AC por parte del productor agropecuario le permite acceder a mejores herramientas para una gestión agronómica profesional a través del registro ordenado de información y el análisis de indicadores de calidad edáfica y de eficiencia. En simultáneo, al tener un proceso descripto, monitoreado y certificado, que el productor pueda mostrar al resto de la sociedad cómo son los procesos de producción de alimentos y su impacto sobre el ambiente. Se crea así la oportunidad de capturar el valor de la externalidad positiva que la AC ejerce sobre el mismo. Este segundo escalón de agregado de valor sólo será viable en la medida que se cuente con una masa crítica de productores y hectáreas bajo AC. Recientemente en Argentina han surgido otras acciones tendientes a dar a conocer los beneficios de implementar las BPAs. La Red BPA es el resultado de un proceso de diálogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina que desarrollan diversas actividades en relación a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Los integrantes de la Red entienden que las BPA constituyen un instrumento estratégico para atender adecuadamente los desafíos del crecimiento cuantitativo y cualitativo de la demanda nacional y mundial de los productos de la agroindustria, que implica la integración de la disponibilidad, la calidad e inocuidad y la sustentabilidad de la producción agroindustrial.La Red BPA se creó para contar con un mecanismo de intercambio de información, diálogo interinstitucional

22

y cooperación entre sus miembros, para abordar de forma integral las distintas dimensiones de esta temática. Persigue los objetivos de promover la implementación de las BPA y comunicar a la sociedad sobre su importancia, y la relevancia de la actividad agrícola en general.

»»Producir protegiendo los recursos Otro ejemplo de la relevancia que la temática tomó en Argentina es el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Dicho programa tiene como objetivo principal incentivar a los hombres de campo a producir aplicando mecanismos que tiendan a un desarrollo sostenible. El programa prevé estímulos económicos direccionados a todos aquellos productores que se adhieran a la iniciativa y que cumplan con los protocolos que el Gobierno de la Provincia instrumentará a través de la cartera productiva. El Programa Provincial de BPAs de Córdoba tendrá como metas conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, eficientizar la registración de los procedimientos, mejorar las relaciones con las comunidades, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir protegiendo los recursos. Finalmente la elaboración de la norma IRAM 14.130 es otro de los ejemplos de la relevancia que el tema BPA ha tomado en Argentina. Como resultado del consenso técnico entre los distintos actores involucrados, recientemente se han aprobado y publicado Norma IRAM 14130 “Buenas prácticas para labores agrícolas”. Se trata

de prácticas de adopción voluntarias y que pueden ser certificadas. El documento ofrece una serie de lineamientos que apuntan a garantizar la salud de las personas y del medioambiente a través de la aplicación de buenas prácticas agrícolas, ambientales y de la organización en las labores requeridas, sean o no tercerizadas. En ese sentido, la Norma IRAM 14130, permite al propietario de la maquinaria agrícola optimizar su actividad. Al mismo tiempo, le aporta al productor herramientas de gestión para trabajar con proveedores calificados y confiables.

»»A modo de síntesis La humanidad enfrenta actualmente un dilema entre producción y sustentabilidad de difícil resolución. Por un lado, la demanda de alimentos continuará creciendo, y por otro, la importancia de preservar el medioambiente es prioritaria. Es más, actualmente se exige que las actividades humanas cumplan con el paradigma de las “4E” - “Economy, Ethics, Environment, and Energy” (economía, ética, ambiente y energía). En consecuencia, la agricultura tiene el crucial desafío de producir alimentos de manera creciente y hacerlo minimizando su impacto ambiental. Argentina puede y debe aprovecha la oportunidad que el mundo brinda, a través de una demanda sostenida de muchos de los bienes y servicios en los cuales cuenta con ventajas comparativas y algunas competitivas construidas. El desafío es seguir por el camino de construcción de ventajas competitivas a partir una innovación sistémica que atraviese los entornos tecnológico, organizacional e institucional.


A GR O S A P IE N S

Llenas de vida

Desde ahora, embolsar también va ser sinónimo de ayudar. Cada vez que compres una IpesaSilo Rosa donaremos 10 dólares a la Campaña "El Abrazo Solidario del Campo Argentino" compuesta por Fundaleu y el Hospital Ramón Santamarina de la ciudad de Tandil. Estas bolsas llenas de granos, también estarán llenas de vida.

0800 222 7456 / www.ipesasilo.com.ar


El Polo como

llave de entrada a mercados Premium

Prensa PUKEN

24

En marco de la final del torneo "Argentine Food", realizado en agosto en el “Saint Tropez Polo Club”, Francia, se llevó a cabo una degustación de carnes, vinos y alimentos argentinos. De esta manera Argentina decidió buscar mercados Premium para sus productos asociando el vino, la carne, y otros alimentos al mejor polo del mundo.


HA Evento

E

l chef argentino Mauro Colagreco, consagrado como uno de los mejores de Francia, y dueño del restaurante Mirazur -catalogado como el cuarto mejor del mundo- preparó un banquete de degustación para más de 200 chefs y referentes gastronómicos de los principales restaurantes de la costa azul. "La carne argentina es la mejor del mundo, este tipo de evento ayuda mucho a transmitir el "sabor faire" de la Argentina, como lo han vendido los francés o los italianos con la "Dolce Vita" afirmó Colagreco. Una particularidad de la degustación fue que los chefs y propietarios de restauran-

tes invitados pudieron tomar contacto con distribuidores en Europa. Los importadores y distribuidores Caroline Leclercq's de Rellman Foods con sede en Bruselas, y Gonzalo Cruz de la Franco Argentina con sede en Paris, expusieron respecto a cómo recibir los productos en la puerta de los comercios. Del torneo participaron jugadores argentinos, entre los que se destacaron Eduardo Heguy, Gonzalo y Polito Pieres, entre otros, y contó con la asistencia de personajes de la vida social europea como Monsieur Pierre Tuveri, Alcalde de Saint Tropez, y Gérald Passédat, Chef de Le Petit Nice,

con 3 estrellas Michelin. También estuvo acompañando el desarrollo del evento el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, y el Ministro Leonardo Costantino, a cargo de la promoción de negocios de la embajada argentina en Francia.

"La carne argentina es la mejor del mundo, este tipo de evento ayuda mucho a transmitir el "sabor faire" de Argentina. Mauro Colagreco

25


Evento HA

Ricardo Buryaile remarcó "el objetivo es buscar mercados de alto poder adquisitivo, y al apoyar este torneo buscamos asociar nuestra carne, nuestros vinos y el sello alimentos argentinos al mejor polo del mundo. Este deporte emblemático de nuestro país debe servir como plataforma para la promoción y posicionamiento de los alimentos argentinos en mercados Premium de Europa". El esfuerzo para la realización de este encuentro que marcó la agenda de la temporada de verano europeo fue de la Embajada Argentina, el Ministerio de Agroindustria y la Agencia Federal de Inversiones. "La carne fue provista por frigoríficos del Instituto de la Carne (IPCVA), y los vinos por bodegas de Wines of Argentina (WOFA), con cata de etiquetas de bodegas Norton, Argento, Lagarde, Mareclo Pellereti, Kauzo Estate y Terrazas de los Andes -propiedad de LVM de Laurent Dassaut y Benjamin Rothsild- uno de los empresarios más importantes de Francia con inversiones en Argentina” sostuvo Carlos Gonzalez Prieto, productor del evento. Carlos Mendez, de la Secretaria de Mercados del Ministerio de Agroindustria remarcó que "estuvieron promocionando productos la cervecería Quilmes, La Retama, Arcor, Sanchez Sanchez, Dos Anclas, El artesano, Georgalos, Endivias Belgrano, Dulce de leche San Ignacio, Nidera Semillas, Yancanelo Molinos Rivara, y Establecimiento Las Marías, entre otros". Leonardo Constantino, responsable de economía, comercio, promoción e inversión de la Embajada Argentina en Francia resaltó que "en Saint Tropez los eventos sociales que se realizan son cubiertos por medios de prensa de todo el mundo, por lo que la realización de un torneo de polo en este contexto resulta sumamente propicio para la promoción y posicionamiento de sellos Premium como Argentine Beef, Wines of Argentina y Argentine Food".

“Este deporte emblemático de nuestro país debe servir como plataforma para la promoción y posicionamiento de los alimentos argentinos en mercados premium de Europa" Ricardo Buryaile 26

Gonzalo Cruz, de la Franco Argentina; Pablo Moron, del Ministerio de Agroindustria; Caroline Leclercq's, de Rellman Foods; el Chef Mauro Collagreco; Margot Ducancel, de Terraza de los Andes, y Carlos Gonzalez Prieto, de Puken



Investigación Actualidad HAHA

133° Aniversario de la BCR E

n la celebración del 133° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoan, presidente de la entidad, se refirió a la decisión del gobierno estadounidense de elevar los aranceles a la importación de biodiesel argentino. “Más allá del daño que se provoca a nuestras exportaciones, tememos sinceramente que acciones como ésta provoquen una oleada proteccionista a nivel mundial”, aseguró el titular de la BCR.

presidente de la BCR se mostró optimista sobre la situación que atraviesa el país. “Los números de julio están mostrando que los ingresos aumentaron proporcionalmente más que los gastos. Si esta situación se mantiene, la cuestión del déficit fiscal primario, el gran tema de la Argentina, empezaría a verse una luz al final del túnel”, remarcó.

propiedad intelectual o la reforma impositiva. Sobre este último, detalló que “es necesario que se aprueben las reformas impositivas que hagan posible reducir la presión tributaria sobre los contribuyentes, en particular de impuestos distorsivos y perniciosos como los que gravan los débitos y créditos bancarios e ingresos brutos”.

Además de subrayar que la decisión de Estados Unidos “contradice el fallo de la OMC en favor de Argentina, por una medida antidumping similar impuesta por la Unión Europea”, Padoán destacó: “En compensación, hoy nos enteramos que la misión del Ministerio de Agroindustria a la República Popular China, logró que la empresa estatal Sinograin vuelva a importar aceite de soja argentino luego de más de dos años”.

“Están aumentando las exportaciones de carnes argentinas a China; es muy posible que se nos abra el mercado norteamericano luego de más de 15 años de haberlo perdido por aquel brote de fiebre aftosa. Y si las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea llegan a feliz término, quizás el año próximo estemos en condiciones de incorporarnos como un jugador importante en el mercado europeo de carnes”, fueron las palabras con las que el Presidente de la Bolsa ilustró el panorama del sector ganadero.

La nueva Ley de ART fue otra cuestión que ocupó una parte destacada en el discurso de Padoán. “Sería importante que Santa Fe se adhiera pronto. Esto contribuiría a contener la litigiosidad laboral que afecta a las empresas, en particular a las PyMEs de nuestra provincia, que ocupa los primeros lugares del ranking en materia de judicialización de accidentes o enfermedades laborales”.

Ante la presencia del Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, la Intendenta de la Municipalidad de Rosario, Mónica Fein, y del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich –entre otros funcionarios nacionales y provinciales- el

Padoán también hizo referencia a los puntos que, pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional, aún siguen sin resolverse. Entre ellos, mencionó la situación “crítica” de la infraestructura de transporte, la protección de los derechos de

28 28

Por último, el líder de la Bolsa de Comercio de Rosario anunció que, desde hoy, Rofex y Matba comenzaron a operar los futuros ganaderos de ternero Rosgan y de novillo en pie, que toman como referencia para el ajuste los índices de precios de ternero para invernada Rosgan y de novillo terminado de Liniers.


HA Investigaciรณn

29


“Tenemos que mirar al río y al tren con competencia”


a t e r r a biz Mano a Mano

Luís

u Z

Luís Zubizarreta, presidente de la Cámara de puertos Privados Comerciales, nos contó sobre la realidad de la logística agropecuaria, de los proyectos y de las metas para los próximos años. Una entrevista que nos deja un sabor a esperanza, con la idea que una modernización en este rubro es posible. Por: Juan Carlos Grasa

»¿Cuál » ha sido la lógica de nuestro sistema portuario históricamente y como se ha ido modificando? Durante mucho tiempo la Argentina tuvo un sistema público de puertos que tenía una capacidad muy limitada. Los principales eran el de Rosario, (Junta Nacional de Granos), otro en San Nicolás, en San Pedro, en Buenos Aires, y en Necochea, con una logística portuaria de alrededor de los años 60, que cuando la cosecha crecía se complicaba y se producían demoras.

»¿Cuál » fue el quiebre que produjo el sistema actual de puertos? Se produjo un hito fundamental como fue la Ley de Puertos que abrió la posibilidad de inversiones privadas, y a raíz de la misma la actividad privada desarrolló una inversión muy importante en puertos con terminales eficientes, lo que creó una positiva competencia de múltiples empresas, incluso de cooperativas, como fue la del Puerto de Necochea. Este fue uno de los factores fundamentales para que la Argentina creciera en producción. Es así como las terminales portuarias argentinas están catalogadas como del primer mundo. Por lo dicho se deduce que contamos con una capacidad portuaria eficiente.

»¿Y » que pasó con la estructura del Estado? La vieja estructura estatal se perfeccionó y adecuó, y en otros casos hubo profesionales de empresas privadas que realizaron inversiones, como fue en los casos de

Bahía Blanca y Rosario. A este marco se sumaron también parques industriales, fábricas de biodiesel, glicerina, etc. que generan eficiencia.

»¿Se » habla que la logística le quita competitividad a la Argentina, por donde pasa este tema? Una de las grandes falencias que le quitan competitividad a la Argentina es su costo logístico interno. Por ejemplo los costos para llegar a los puertos, cuando los medimos con otros países como Brasil o Paraguay, comprobamos que aquí son mucho más altos. En este aspecto tenemos que analizar el tipo de transporte que utilizamos. Por ejemplo en Estados Unidos básicamente utilizan la barcaza, que es lo más barato.

»La » idea de trasportar todo en camión desde hace ya varios años, ¿no nos hace inviables sobre todo cuando se piensa en desarrollar áreas alejadas a los puertos? Nosotros somos un país camionero que tiene una lógica como es la de contar con distancias cortas. Pero cuando queremos desarrollar polos más lejanos como el NEA y NOA nos encontramos con distancias extensas. El Gobierno está haciendo inversiones con los trenes, en materia rodante, pero creemos que la clave está en generar competencia. Por este motivo estamos viendo con ACA cómo podemos hacer para cambiar este esquema actual de concesionarios, para que por ejemplo, se cuente con una sola operadora en cada

ramal y que se genere una competencia entre diferentes operadoras que bajen las tarifas a través de la oferta y la demanda.

»¿Viviremos » la era de las competencias del tren? En el aspecto comentado hay una nueva Ley, que aún no está reglamentada, pero que abre el juego a la competencia en la vía. El día que esto pase tendremos el camión que llegue a la vía y el tren que llegue hasta el puerto. La otra pata es el río. También tenemos un río que llega hasta el corazón de Sudamérica. En este aspecto siempre comento lo que pasó con Paraguay. En este país, hace 25 años, todo el flujo de la cosecha salía por camión. Hasta que Paraguay comenzó a mirar el río y en la actualidad el 90% de la cosecha paraguaya sale por el río.

»Un » porcentaje muy alto! El impacto que tuvo fue que se multiplicó por 8 el tamaño de las cosechas. Esto significa que cuando se consigue una logística barata, la producción explota porque el productor recibe un mejor precio, cuenta con incentivos para invertir en tecnología en el campo, se produce más y además el área crece. Esto es lo que nos tiene que pasar a nosotros en el NOA y el NEA que tiene potencial para crecer y sucederá si tenemos un flete competitivo con el resto de los países. Para lograrlo tenemos que mirar al río y al tren con competencia.

»¿Cómo » estamos con respecto a Brasil, ya que siempre hay que


Mano a mano HA

mirar a nuestros socios, vecinos, competidores? En este aspecto quiero mencionar que muchas veces decimos que Brasil tiene problemas de infraestructura logística, pero ellos están trabajando fuerte en todo el corredor norte que es la salida por el Amazonas. Es decir, tenemos que trabajar duro en ser competitivos porque de lo contrario va a seguir creciendo la producción en otros lados y nosotros vamos a quedar a la retaguardia.

»¿Ves » como algo posible la salida vía Chile al Pacífico para atender mercados en Asia? En cuanto a la alternativa de sacar las producciones por el Pacífico imagino que hay regiones que pueden tener alguna potencialidad, como el norte de Salta, aunque pienso que es marginal. Los costos de los barcos son relativamente bajos, por lo cual podemos salir por los puertos masivamente.

»Relacionado » a la problemática camión-puerto hay una realidad, con la llegada masiva de los camiones a las terminales, muchos están días esperando su turno para descargar, ¿se está trabajando en eso? Estamos trabajando junto a la Bolsa de Comercio y el Ministerio de Transporte. Los accesos a los puertos están hechos para cuando la Argentina producía 20 o 30 millones de toneladas, ahora producimos 130 y están colapsados. En este aspecto hay dos tareas claves sobre las que esta-

“Estamos trabajando y ordenándonos para afrontar el crecimiento de 150 millones de toneladas”

32

mos trabajando. Una es ordenar los flujos, es decir, cómo hacer para que la llegada de los camiones este acorde a la capacidad de carga de los puertos. Se trata de un proceso que hasta ahora fue mejorando pero que es un poco anárquico. Si este manejo no está ordenado es un caos. Ver cómo se hace para que no lleguen los camiones todos juntos en un horario pico, sino que se distribuyan durante el día.

»¿Cuál » es la otra tarea clave en este aspecto? El otro tema es la infraestructura vial. Es necesario hacer inversiones en caminos, en accesos ferroviarios. En esto estamos trabajando con ACA en Timbúes, que se ha convertido en uno de los polos más importantes de exportaciones de la Argentina y no tiene acceso al tren. En la mejora de los trenes es clave que tengan muchos puntos de salida, hoy tiene pocos. Hay que ver cómo conectar al tren con los nuevos puertos como Timbúes, de modo tal que haya más bocas de salida y los trenes tengan una mejor circulación. Estamos trabajando en esto.

»Mucho » se habla de la potencialidad del agro, ¿está preparada la infraestructura portuaria para una explosión de producción? Algo importante es definir qué hay que hacer, eso ya está. Ahora estamos trabajando y ordenándonos para afrontar el crecimiento de 150 millones de toneladas, si hacemos las cosas bien lo vamos a lograr. Para llegar a esta cifra tenemos que llegar al norte y para esto tenemos que contar con una logística competitiva. Hoy el tren en la Argentina es mucho más caro que en Brasil y los Estados Unidos. El uso del tren es bajísimo. En el caso de las barcazas los precios son competitivos pero el flujo es mínimo. Falta que generemos costos logísticos competitivos para que el norte explote.

»Sería » importante desarrollar esa zona del país Se trata de la zona más pobre de la Argentina y la que tiene actividades económicas

“Las terminales portuarias argentinas están catalogadas como del primer mundo” poco claras, y la agricultura puede ser uno de los pilares del desarrollo regional. Generarle trabajo a la gente, que no tengan tanta dependencia del empleo público y que pueda haber actividades privadas que originen movimiento de trabajo. El tema impositivo y el logístico son los dos grandes títulos. Si trabajamos en esto todo va a ser más fácil. El productor es hábil, se hacen las cosas bien, tenemos la tecnología…pero si no le ponemos un flete competitivo al productor que siembra en el NOA o el NEA difícilmente va a crecer la producción de esa zona.

»El » crecimiento del ferrocarril y la idea de incorporar a los ríos para el transporte, ¿jugará muy en contra de un país “camionero” que genera miles de puestos de trabajo? Soy muy optimista que en poco tiempo contaremos con una infraestructura ferroviaria eficiente, a lo que hay que agregar otros temas de fondo como el precio caro de los combustibles, que también nos quita competitividad. Pienso que hay un plan para converger con el precio internacional de los combustibles. El camionero se puede quedar tranquilo que tendrá trabajo pero que el mismo pueda ser mucho más digno, con viajes más cortos.

»¿Cuál » sería una postal imaginaria ideal en el corto plazo? Creo que se volverá al viejo paisaje de las plantas de silos en los “puertos secos”, en lugares claves y donde haya convergencia de camiones en un escenario en el que se brinde a los productores la posibilidad de tener competencia, para que tenga opciones con precios justos.



2017

Vidriera tte para a y Nane

Anit

El camp

a

la cรกmar

Casado con Lencina

o en la c

iudad Esto parece un bife de este que est

รก acรก atrรกs

ipo

Hay equ Facundo Arana y el mini silobolsa solidario de Ipesa 34


HA

Vidriera

v

Maddoni a

dos gafas

Espert en las Jornadas de Don Mario

Matild

e

!!! Me jodes!!

Como olvidarse del reloj de Ciafa

Pablo Vaquero

Ceci Moral co Placeres Reg n termo fashion en ionales

y una noticia

tremenda!!!

Santiago Hardie en trance en el #Quincho

35


Las 30 HA

Las 30 de

1-¿Un lugar en el mundo? La playa.

2-¿Un referente en la vida? Mi madre.

3-¿Incrementar?

Una consultora comprometida con sus clientes. Le pusimos Incrementar con el foco puesto en hacer todo lo que no se hacía, buscando aumentar el conocimiento por parte del público de los productos de nuestros clientes. Para que sirven y cómo se deben usar.

Ileana

Fraschina Titular de la agencia “Incrementar”

11-¿Pergamino?

La ciudad donde vivo, extraño volver a Buenos Aires.

12-¿Asado o Sushi? Sushi.

13-¿Blanco, tinto o agua?

Agua, soy muy aburrida, no tomo alcohol.

14-¿La política para el agro del gobierno de Macri?

La que tengo, no me imagino haciendo otra cosa.

En general me parece buena, aunque hoy en mi opinión, haría falta una reducción de las retenciones a la soja para que el productor recupere rentabilidad. Fundamentalmente en las regiones alejadas de los puertos. Ojalá pueda hacer un buen gobierno y nosotros ayudar cada uno desde nuestro lugar.

5-¿Dos amigos? (prohibido pasar)

15-¿un orgullo argentino?

6- ¿Tus hijos?

16-¿La fusión Dow-Dupont?

4- ¿Qué otra profesión hubieses ejercido?

Paula Gutierrez y Gabriela Álvarez. La razón de mi vida.

7- Tu frase de cabecera.

“Hay un juez llamado tiempo que pone a todos en su lugar”.

8- ¿El agro y la comunicacion?

Para mí el gran déficit del sector es la comunicación. La población en general se alimenta y se viste con productos del agro. Es el sector que más potencial de generación de mano de obra directa e indirecta tiene. Y nadie lo sabe porque el sector no lo dice.

9-¿Un sueño por cumplir? Escribir un libro.

10-¿Una hombre?

Adrián, mi marido. Si volviera el tiempo atrás lo elegiría nuevamente. Hacemos una buena dupla.

36

El dulce de leche.

Una realidad del mercado, espero que también sea una oportunidad.

17-¿Ese aroma que te remonta a dónde?

El aroma a jazmines del jardín de mi abuela materna.

18- ¿A quién le darías un abrazo? A mi papá.

19-¿Horizonte A?

21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? A Frida Kahlo y a la Madre Teresa. Mujeres que dejaron impronta

22- ¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño?

Marta, mi maestra de primer grado.

23- Una anécdota cortita.

Trabajando en ExpoChacra, recorriendo la feria con un directivo de una automotriz, nos caímos en el barro los dos y todo el grupo que acompañaba! Fue muy difícil conseguir una tintorería para su traje en María Teresa -Santa Fe - Es lo más ridículo y gracioso que viví laboralmente.

24-¿Una canción? Imagine

25-¿La voz, de quién? De mis hijos.

26-¿”El” evento del agro?

El encuentro de monitoreo. Estoy segura que se está posicionando entre los tres eventos más importantes del agro, y marca agenda.

27- Mauricio Macri.

La esperanza de poder ser un país en serio. Ojalá pueda lograrlo.

28-¿El plan perfecto? Reírme con mis hijos.

Una publicación altamente especializada, y muy recomendable de leer todos los meses, estéticamente insuperable

29-¿Una película?

20-¿Las redes sociales?

30- Ileana Fraschina

Una realidad, cambiaron el paradigma de la comunicación. Ya el receptor del mensaje es también emisor del mismo y eso genera un cambio en los paradigmas tradicionales que todavía no está claro dónde termina.

La insoportable levedad del ser (película y libro). Una persona que todos los días trata de ser mejor, apasionada e intensa en cada cosa que hago, con lo bueno y malo que eso tiene jaja!




HA Investigación

Anemia infecciosa equina Recomendaciones para evitar su difusión Gracias al compromiso entre el Senasa y los productores se han alcanzado nuevos niveles en el control de esta enfermedad que afecta a caballos, mulas y asnos. Prensa SENASA

E

l caballo es uno de los animales más representativos del imaginario cultural argentino. En nuestra historia, la relación simbiótica entre el hombre de campo y este animal es para muchos no solo un compañero de ruta sino hasta una extensión del cuerpo y alma del jinete. En la Argentina, pese al contacto directo con el caballo como tradición y herramienta de trabajo, es todavía muy común que se desconozcan las

pautas más elementales para proteger su salud. Quizás por eso para muchos propietarios y productores la Anemia Infecciosa Equina (AIE) constituye un enigma. La AIE es una enfermedad infecciosa producida por un virus de amplia difusión en todo el mundo, que no tiene cura ni vacuna preventiva, y se caracteriza por tener una presentación inaparente, con “señales” pobres o ausentes, en donde los equinos actúan como

reservorios y fuentes de virus para la persistencia de la enfermedad. Su transmisión se produce de forma solapada y permanente por la picadura de distintos tipos de tábanos y por la inadecuada utilización o reutilización de cualquier objeto cortopunzante que contenga sangre infectada. Por lo tanto, si se controlan las vías más comunes de vehiculización, la enfermedad es altamente controlable.

39


Investigación HA

En este sentido, el Senasa recomienda a los veterinarios y otros actores involucrados con la sanidad equina tener presentes las siguientes medidas preventivas: no compartir agujas, jeringas y elementos cortopunzantes entre equinos (su uso debe ser individual); lavar y desinfectar previamente todos los elementos cuando deban ser compartidos; aislar del resto de población a los equinos que ingresan hasta corroborar su negatividad mediante serología; no incorporar en el plantel equinos de origen dudoso; realizar el análisis serológico con periodicidad en laboratorios habilitados por el Senasa y controlar la presencia de vectores. Además, el Senasa establece la obligatoriedad del diagnóstico de AIE previo al movimiento de equinos para evitar la difusión territorial del virus y el incremento de equinos portadores, de modo tal que en algunas regiones, la enfermedad pueda ser controlada o erradicada paulatinamente. De esta forma en la Patagonia, luego de que los muestreos nacionales realizados arrojaran resultados negativos –y gracias al esfuerzo colectivo desarrollado por varios sectores involucrados en la producción equina–, el Organismo declaró, mediante la Resolución N°386/2017, a la región patagónica como zona libre para la anemia infecciosa equina. "Este reconocimiento es muy importante para la producción de equinos dentro de la región, trae beneficios potenciales en cuanto a la calidad sanitaria de nuestros caballos, la producción interna y el desarrollo de las economías regionales", concluye Esteban Durante, médico veterinario y responsable del Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa.

40

Aspectos a tener en cuenta en la Patagonia Para el ingreso de équidos a la zona libre a través de la barrera sanitaria patagónica se debe presentar la siguiente documentación para cada animal.

Con destino diferente a faena Libreta Sanitaria Equina (LSE) o Pasaporte Equino (PE), Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) que especifique obligatoriamente el número de LSE o PE. Certificación oficial vigente de AIE (validez de 15 días a partir de la extracción ) y vacunación contra influenza equina vigente.

Con destino a Faena inmediata en frigorífico DT-e, Documento Individual para el Registro de Tratamiento de los Équidos (DIRTE) con la caravana correspondiente y la marca a fuego con la letra F en la grupa derecha.

Con destino a establecimiento acopiador DT-e, certificación oficial negativa vigente de AIE (validez de 15 días), declaración jurada de remisión a faena, marca a fuego con la letra F en la grupa derecha.



Desde el interior HA

Desde el interior,

“El Guille” Guillermo Ortelli

De perfil bajo, bostero, familiero, solidario y enamorado de su Salto argentino, el “Séptuple Campeón de Turismo Carretera”, GUILLERMO ORTELLI se mostró Desde el Interior en una amena entrevista en “la casa de los viejos”, lugar donde hoy funciona su oficina. Por: Bettina Cucagna

R

odeado de recuerdos y muchas Copas ganadas contó cómo vive la pasión por el automovilismo siempre cerca de los afectos y de su Ciudad natal. Un hombre de mirada clara y brillante sorprende con algunas de sus declaraciones “Para ver carreras no viajo ni cien metros” En Concordia, el pasado 10 de setiembre alcanzó el 5to. puesto y logró su ingreso a la Copa de Oro 2017 del Turismo Carretera. “A veces es difícil encontrar una palabra para expresar la emoción que se siente compartir con mi hijo Mateo los triunfos. Ahora que es más grande lo entiende y lo vive de otra forma y a uno lo emocional lo lleva a otro lugar. En mi último triunfo en 2016, compartir el podio con mi hijo y mi mujer Analía es el mejor recuerdo que guardo, más que la carrera en sí, las cuales creo, son todas iguales. A veces por situación o por algún motivo alguna es diferente al resto como la última del año pasado porque dependíamos de los otros, era la última y no había revancha. Que hicieran las cosas mal como lo hicieron. Muchas veces una maniobra cambia el resultado. Con los pilotos conocidos y con cierta experiencia ya sabemos lo que hacen, que no van a defender lo indefendible. Pero algunos saben que perdieron la posición e igualmente actúan como no corresponde. A muchos le conoces la forma de actuar y con otros hay que ser más cuidadoso y preciso”

»Los » comienzos, la entereza para aceptar las derrotas y la fuerza para continuar hacia el podio “A correr comencé en karting a los 16 años y en la Fórmula Renault a los 19. De las carreras perdidas trato de aprender, ver por qué se perdió, si fue por un error humano. Siempre tratamos de

42

identificar el problema, es una actividad donde no todo pasa por uno, a veces hay fallas materiales que son ajenas al piloto y al equipo. Reemplazar un elemento por otro nuevo puede fallar, y no depende de nosotros. Siempre pienso que es un deporte y lo tomo como tal. Nunca lloré por una carrera perdida pero sí alguna vez de bronca, cuando compitiendo alguien me hizo difícil la carrera, no me dejó pasar, me trabó, frenó y yo no estaba compitiendo con ese corredor” Con Norberto Fontana mantenemos una gran relación y también con los de mi generación. Por el Flaco Traverso siento mucha admiración, es quizá el más mediático y además un excelente corredor.

»Disfrutar » la profesión pero regresar pronto a casa “Lo mío es correr y volver a mi hogar, la familia es todo. Cuando termina una carrera comemos algo y regresamos a casa. A veces me llaman para hacer una nota y me cuesta decir que sí. En mi casa no miro una carrera ni hablo de automovilismo, nada nada, cero!!. Sí el futbol, me encanta!! No me dio para jugar profesionalmente. A mi viejo le gustaba el automovilismo. Yo siento el futbol al mismo nivel que el automovilismo. Mi padre fue un hombre enérgico, de enseñanzas, con empuje y capacidad para resolver. Siempre me acompañó en mi profesión. Un hombre dedicado a su empresa y a la actividad rural. Mi vieja tenía la visión desde arriba. Es necesario que alguien tire una opinión relajada desde afuera. Siempre acompañó mi pasión pero creo que fue la que más la sufría, a pesar de eso estuvo a favor de mi elección. La verdad es que se los extraña y a veces me reprocho por qué no estuve más tiempo con mis padres. Al no tenerlos se siente un gran vacío”

»Ser » feliz en Salto, cerca del campo y de sus costumbres “Siempre quiero volver a mi Ciudad, con amigos y con mi gente soy feliz, me siento cómodo. La semana pasada carneamos en el campo. El año pasado no pudimos hacerlo por las lluvias. Es una tradición desde siempre. Junto a mis hermanos, amigos y algún empleado del campo disfrutamos “la carneada” además los chicos nos acompañan y van aprendiendo para el día de mañana. Algunos pueden decir que soy frío y algo serio. Me gustan los festejos pero donde me siento cómodo. Soy divertido en mi entorno, con mi gente. La verdad que no me interesa participar en programas donde los temas se van para otro lado que no sea el automovilismo en sí”

»Educar » a Mateo con firmeza y mucho amor “En la educación de Mateo está mucho la madre. Pienso en las locuras que hacía de chico y hoy entiendo a mis viejos cuando me ponían límites y no me daban algunas cosas. Le gusta mucho el fútbol, compartimos algunos domingos en la Bombonera, lo veo con condiciones para jugar pero va a depender del sacrificio que él quiera hacer. Con el colegio somos muy exigentes “

»Jamás » abandonar, ni en las malas rachas “La verdad es que no tuve desilusiones en la profesión, hay que entender que no deja de ser un deporte. Por supuesto que me agarré flores de amarguras pero ni el peor resultado significó pensar en dejar de correr. En una época me costó bajar un cambio para mejorar porque había armado un equipo con amigos y tuve que desarmarlo. No quería perder mi calidad conductiva. Hoy estoy muy bien, bárbaro. La edad es más alta en



Desde el interior HA

automovilismo que en otro deporte, el día que me canse o diga ¡otra vez carrera! ahí pensaré en dejar de correr. Creo que en algún momento voy a tener ganas de irme de mi casa, pero nunca de no manejar un auto”

»Ser » prudentes y pacientes, una asignatura pendiente de la gran mayoría “El tránsito es un desastre, no somos pacientes ni prudentes. No nos queremos. En la ruta no corro, tampoco ando a 120 jajja pero no más de 150 km/h. Yo puedo controlar pero si voy a 200 km/h le genero un problema al otro. El que viene lejos no sabe calcular a esa velocidad. Tampoco dejo manejar ligero a quien viaja conmigo. De chico anduve mucho en moto sin casco pero hoy no tolero que alguien no quiera usarlo. También soy muy estricto con el cinturón de seguridad. Siempre hay que usarlo, en las grandes y pequeñas ciudades porque al frenar tu peso se multiplica por 7. Usando el casco tenes una chance más. En Salto no se usa y está muy mal. He realizado varias campañas viales para concientizar pero desgraciadamente somos hijos del rigor, sólo respetamos si nos cobran multas” Siempre de frente, hablando la gente se entiende “Soy de perfil muy bajo, dedicado a manejar autos de carrera, no uso twitter ni Facebook, el celular sólo para hablar o buscar algo en internet. No me gusta sacarme fotos ni selfies para publicar, sólo algunas en privado pero no me interesa compartirlas. Con los medios me llevo muy bien salvo cuando generan información mediática, no me engancho en eso. Si tengo que decirle a otro piloto que me chocó, voy y lo hablo personalmente. Si tengo un problema con alguien trato de solucionarlo como corresponde no con un mensaje o whatsapp”

»Desafío » 2017, un camino hacia la Copa de Oro “Pudimos entrar en la Copa, así que estoy muy contento y disfrutando mucho de este resultado con el equipo. Ahora hay que trabajar para tener un gran auto en la definición. Hoy tuvimos un auto con gran equilibrio en una final dura, donde pudimos avanzar de entrada hasta que llegamos atrás de Castellano, me costó mucho superarlo porque no podía con la aceleración del Dodge; me acercaba en las frenadas pero cuando aceleraba quedaba sin chances. Tenemos que seguir trabajando, venimos creciendo, y sabemos que necesitamos el mejor auto en el mejor momento” Concordia, Entre Ríos, domingo 10 de setiembre

»Un » hombre de pocas palabras, un Campeón que tiene mucho para decir SALTO: Mi lugar en el mundo. Más de 15 días no puedo salir de vacaciones. Extraño el partido de fútbol con los chicos, mis lugares, me gusta… Me siento muy cómodo, veo linda la costanera sur, a Salto con mucha salida laboral aunque es bastante más caro que otras ciudades. Hay industrias y tenemos las mejores tierras. ASIGNATURA PENDIENTE: Me hubiese gustado correr una carrera tradicional en el mundo, pero no me reprocho. ANÉCDOTA: Hay muchas. Siempre me preguntan qué campeonato valoro más. La verdad que los elijo a todos. Son distintos pero cada uno muy valorables. MATEO, el hijo: Es todo, todo. Por lo único que ves venir una bala y te pones delante. HUGO, mi padre: El gran guía, el ejemplo. Quien nos inculcó la lucha. NELLY, mi vieja: El ejemplo en lo solidario, lo sentimental, muy contenedora. Más flexible y compañera. ANALÍA, mi esposa: El amor de mi vida. IMPRUDENCIA: Es algo que los argentinos tenemos que superar. Somos imprudentes e incapaces de frenar un segundo para que otro estacione. Vamos a mil por hora. VELOCIDAD: Lo más en mi deporte, si no voy rápido voy muerto. Fuera del deporte, es imprudencia. PODIO: Lo mejor de la carrera, lo que más disfruto, tanto como la ducha después del podio. ACOMPAÑANTE DEPORTIVO: Siempre traté que no sea un espectador de lujo, antiguamente tomaban tiempo, ponían la nafta, se paraba el auto y entre los dos lo arreglábamos. El acompañante es una vida menos, en función de riesgo de accidente.

Hoy en día no los usas para nada. MIS MAESTRAS: Liliana Kljenak, de Jardín, y Eleonor de Primaria en el Colegio San José. AMIGOS: Tengo muchos desde la infancia, los del barrio y también los que se han ido, uno pierde el día a día pero no el afecto. FANGIO: El gran ídolo del automovilismo, nuestro representante a nivel mundial. FAMA: No la siento para nada, pero hay quienes tienen tatuajes con mi cara…Es bueno ver feliz a gente cuando manejo un auto. SOLIDARIDAD: Soy solidario no por quedar bien, me sale naturalmente. Creo que viene con uno, mi señora trabaja mucho con la solidaridad. El automovilismo abre ventanas para acceder y ayudar quien lo necesita. Ser conocido permite que puedas llegar lejos ayudando. POLÍTICA: Admiro a quienes se comprometen. Quizá algún día colabore en mi Ciudad. Mi abuelo fue Intendente de Salto. FUTURO: Nunca dejaré de disfrutar manejando un auto pero siento que en algún momento la necesidad de no viajar, de estar en mi casa será más fuerte. Seguramente me dedicaré a la actividad familiar, el agro. Siempre aportaré mi experiencia con algún equipo o chico joven que elija correr. FUTBOL: Me encanta, pero la tribuna y la barra brava me da un poco de miedo. En el automovilismo todavía no pasa eso, los hinchas de Ford y Chevrolet son sanos rivales, están todos juntos en una carrera. No hay grieta. NUESTRO AUTOMOVILISMO: En las carreras siempre vamos atrás. Dejamos mucho a la buena de Dios, quizá por una cuestión económica. En Argentina pasa más. FACUNDO MANES: Tengo una gran relación con “Goropo”, es la ciencia, la salud. Para mí un médico que salve una vida es más importante que un piloto que gane una carrera. A veces un deportista está mejor pago que un gran médico, y eso no me parece bien. CHEVROLET: Una marca líder con quien estoy identificado y tiene la mejor hinchada. El MENSAJE: Siempre el agradecimiento y el respeto de toda la gente. Aquellos que son de Chevrolet y los otros, de quienes recibo también mucho afecto.


Los Bichos nos renovamos, para seguir picando. Visitá el nuevo sitio

www.bichosdecampo.com

y formá parte de la comunidad bichera. Nicolás Razzetti • Matías Longoni Soledad Ricca • Fernando Bertello Alejandra Groba • Mercedes Colombres Carlos González Prieto • Manuel Fernández

Sábados 12:30 hs


Investigación HA

Anegamiento e inundaciones: UN NUEVO CONTEXTO PARA PLANTEAR LA INOCULACIÓN Por: Biotecnóloga Daniela Bruzzese

C

ada campaña sojera nos pone frente a nuevos escenarios y plantea nuevos desafíos a la hora de definir la estrategia que maximice la productividad del cultivo. Este año, encontramos zonas de la provincia de Buenos Aires donde fenómenos de origen hídrico, ya sea por permanencia, torrencialidad o por eventos combinados (crecidas del Río Paraná y del Río de La Plata) han ocasionado situaciones de inundación y anegamientos pronunciados y continuos que han afectado marcadamente la condición de los suelos. Además del impacto socio económico asociado a las pérdidas por aéreas no sembradas o cosechadas, ante este tipo de condiciones se modifica el equilibrio edáfico de manera sustancial. En el caso de las comunidades microbianas, debido a la condición de anaerobiosis

46

o falta de oxigeno en el suelo creada por inundaciones prolongadas, la biodiversidad se modifica ejerciendo una presión negativa sobre las especies aeróbicas. Estas especies incluyen rizobios, microorganismos promotores de crecimiento y colonizadores benéficos de la rizósfera que contribuyen a la sanidad de las raíces, la disponibilidad de nutrientes y al correcto establecimiento de la nodulación. Es fundamental restablecer y desplazar el equilibrio por adiciones sucesivas y constantes de cepas altamente adaptadas y competitivas. Esto hace indispensable utilizar inoculantes de alta calidad, que aseguren una eficiente colonización y persistencia en la rizósfera. El uso de doble dosis es una elección clave en suelos donde la población de rizobios

ha disminuido drásticamente debido a periodos de anegamiento prolongado, lo que asegura una reintroducción efectiva de los rizobios en el suelo y maximiza la respuesta del cultivo a la inoculación. Por otro lado, es de esperar que la respuesta al uso de microorganismos promotores de crecimiento vegetal (PGPR) sea más significativa en estos suelos, donde se ha producido una disminución de nutrientes por lavado o escurrimiento y un mayor desarrollo radicular favorezca la captación de los mismos. La colonización por altas concentraciones de microorganismos benéficos agregados por los inoculantes favo-


HA Investigación

rece además, mediante competencia por espacio y nutrientes, un biocontrol natural de patógenos.

hongos que reducen significativamente la germinación son: Fusarium, Phomopsis y Colletotrichum.

Finalmente y no menos importante es el tratamiento de las semillas con fungicidas que prevengan y combatan las enfermedades producidas por hongos. Las condiciones de elevada humedad relativa y altas temperaturas crean las condiciones óptimas para la proliferación y diseminación de enfermedades transmitidas por las semillas. La utilización de packs con inoculantes y fungicidas es una opción sencilla y práctica que asegura al usuario un aumento significativo de su rendimiento ya que garantiza una buena sanidad de la semilla y una emergencia más homogénea. Realizar evaluaciones de poder germinativo con semilla curada y sin curar puede resultar útil a la hora de elegir el terápico adecuado.

Los hongos de almacenaje también pueden afectar la germinación y en general desencadenan procesos de deterioro y envejecimiento. El daño mecánico, por otro lado, produce un aumento de la sensibilidad de la semilla al terápico, cuya consecuencia puede ser la reducción del poder germinativo y vigor de las semillas “curadas”.

Los principales patógenos de semilla de soja en orden de mayor frecuencia e impacto son: Phomopsis phaseoli (integrante del complejo Diaporthe/Phomopsis) Cercospora kikuchii, Colletotrichum spp., Cercospora sojina, Fusarium semitectum, F. graminearum, Fusarium spp., Peronospora manshurica y Alternaria spp. Entre los hongos de almacenaje se encuentran Aspergillus spp., Penicillium spp. y Rhizopus spp. Los

Para siembras tempranas, lotes encharcados o con antecedentes de oomycetes es recomendable usar fungicidas mezclas que contengan metalaxyl, metalaxil-M (mefenoxam), o ethaboxam, específicos para este grupo de organismos. Para Fusarium, por ejemplo, se recomiendan los bencimidazoles (carbendazim, tiabendazol), para Rhizoctonia es aconsejable usar carboxamidas ( carboxina) o moléculas que ejerzan un control efectivo (tiram, fludioxonil). Para el resto de los patógenos que producen las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y los hongos de almacenamiento existen varias moléculas eficaces. En el caso de Cercospora sojina, los bencimidazoles como el carbendazim son efectivos para evitar su introducción en el campo y también controlarán Fusarium, especialmente el transportado por la semilla.

“Realizar evaluaciones de poder germinativo con semilla curada y sin curar puede resultar útil a la hora de elegir el terápico adecuado” Cada campaña nos enfrenta al desafío de mejorar año a año en manejo y productividad. Durante la pasada campaña sojera, las condiciones climáticas extremas que azotaron varias zonas de nuestro país, dieron origen a un nuevo contexto para la siembra de soja. Ante esta situación, una vez más tenemos ante nosotros la oportunidad de tomar decisiones que podrán ayudarnos a enfrentar mejor preparados aquellas situaciones adversas y asegurar los mejores rindes posibles de nuestro cultivo.

47


Evento HA

Agro Momentum En Pilar se desarrollaron las Jornadas DonMario, un clásico en el agro, con la mirada puesta en el presente pero sin descuidar el largo plazo. Una empresa que es ejemplo de convicción y pasión. Aquí las palabras de Obdulio San Martin, director de Negocios para Latinoamérica Sur. Por: Juan Carlos Grasa

»Obdulio, » contanos qué significa para ustedes estas Jornadas Es un placer estar cumpliendo 20 años de Jornadas Técnicas DonMario. Comenzamos en el 1997 con el lanzamiento de DonMario 4700, 1º variedad, grupo 4, RR1, para nosotros fue entrar en el mercado grande y en las grandes ligas. A partir de ahí las Jornadas se siguieron haciendo, siempre con mucho éxito, intentando encontrar la temática que le importaba al productor, también basándonos en la coyuntura del momento.

»¿Las » Jornadas son una estrategia de la empresa para estar siempre cerca del productor? Conceptualmente es una estrategia de llegada directa al productor. Volviendo al 97, nosotros éramos chicos, nuestra zona de influencia era Chacabuco, Rojas, Pergamino, Chivilcoy, 9 de julio, la llegada era corta. Con la salida de Don Mario 4800 nos hicimos conocidos a nivel nacional, eso fue en el año2000. A partir de ahí hicimos foco en los Programas, en las variedades y pudimos entrar al mercado de otros países.

»La » investigación es la base de todo el trabajo de DonMario

»¿Cómo » ves el presente de la empresa, a nivel proyectos y sueños?

Si, DonMario se fue especializando no solo en germoplasma, sino también en tener una fuerte presencia en desarrollo, con investigaciones propias que arrojaban datos de cómo ayudar a hacer un mejor cultivo. Eso nos dio mucha fortaleza a nivel productores, y es cierto que el productor se acerca y te conoce desde el cultivo.

El presente es muy bueno. La pasión está intacta. Tenemos un equipo de gente muy joven, con muchas ganas de trabajar y desarrollarse, y eso para Don Mario es un motor imprescindible. En el Programa de Mejoramiento, hoy estamos invirtiendo un 20% de la facturación, lo cual es un retorno muy alto en investigación y eso nos ha

posicionado entre los tres Programas más grandes a nivel mundial.

»Un » presente con la mirada puesta en el largo plazo Se creó un círculo virtuoso. Este negocio se basa mucho en la confianza, si uno dice que una variedad es mejor, debe serla. Una variedad buena, desde que nace hasta se reemplaza, puede tener una vida de 6 o 7 años, pero su pico máximo lo tiene al 3º año, luego el porcentaje de adopción cae y es necesario ir pensando en una nueva variedad.

»Viendo » tantas fusiones de empresas grandes, cabe preguntarte si es viable esta opción para DonMario La fusión empresarial no es un tema de discusión en DonMario. Nos parece que tenemos oportunidades que surgen en el medio de las grandes fusiones, oportunidades que nosotros no queremos desaprovechar. Nuestro foco es el negocio, hoy tenemos


un pie en EE.UU. de la mano de la investigación, con 30 personas destinadas a esta área y licenciando variedades en dicho país.

»EE.UU. » nada menos…un mercado con mucho potencial Acabamos de venir de allá, y hoy la realidad es que tienen 36 millones de hectáreas de soja, - en 10 años crecieron en 10 millones de hectáreas- con un aumento del rendimiento del 20-25% promedio país. Nosotros en EE.UU. estamos recién comenzando la parte comercial, presentes en 80 localidades de testing, eso se traduce en tener sembradas allí nuestras primeras 50 mil bolsas de soja, eso te marca la competitividad en la región.

»¿En » qué zonas hoy están presentes? Ingresamos por el sur, con la idea de ir hacia el sur del “Corn Belt”, pasar por las Dakotas –que hoy es una zona maicera y sojera- cada una con su variedad correspondiente. Como proyecto, de aquí a 5 años queremos entrar al corazón sojero estadounidense, con una fuerte inversión en investigación y con siembra de grupos que van desde el 1.8 al 3.5

»¿La » soja DonMario es compatible con la siembra convencional? Si, la soja de DonMario se lleva bien con la siembra convencional, cada ensayo del test en las 80 localidades se seleccionan con la tecnología que utiliza el productor, eso lo aprendimos aquí en Argentina. Aquí con SD y distanciamiento entre surcos menor. En EE.UU. empleamos 70 cm y con convencional. Hay mucho futuro en DonMario, con muchas posibilidades de desarrollo.

»Tu » opinión sobre la las idas y vueltas del proyecto sobre la ley de semillas Es un tema que nos preocupa, hemos tenido acercamiento con las entidades gremiales, una mesa de diálogo, donde se han hecho propuestas y contrapropuestas, con la idea de llegar a buen puerto. Creo que una vez que haya cierto quórum dentro de esa mesa, el Estado debería tomar un papel más activo y también creo que el INASE debería ser más fuerte en cuanto a certificación y control. Confío en que si esto se lograra mejoraría mucho la legalidad de las semillas y seria beneficioso para toda la cadena.


Compostar, un nuevo hábito Los nuevos hábitos generalmente significan avance, crecimiento, maduración; y si bien lleva un tiempo largo la adopción de éstos, cuando ya son parte de la vida cotidiana de una persona, familia o país, las ventajas y resultados no tardan en hacerse realidad. Veremos aquí los beneficios y la manera de reciclar basura, “compostar”.

50

Por: Mercedes Gonzalez Prieto Paisajista / De Raíz.mechi.deraiz@gmail.com facebook.com/info.deraiz


HA Paisajismo

Q

uién iba a decir años atrás que hoy nadie iba a tirar un papel por la ventana del auto -cuando no hace mucho era realmente normal- o que fumar en un lugar cerrado sería casi imposible, y ni hablar del uso del cinturón de seguridad. Muchos de estos cambios de hábitos están acompañados de normas y penas por incumplimiento, de todas formas, la primer enseñanza empieza en casa, siempre! La esperanza está puesta en la nueva generación, mientras tanto, los adultos debemos hacer un esfuerzo para adaptarnos a estos nuevos hábitos. Unos de los cambios culturales más fuertes de estos tiempos es la separación de basura. Aprenderlo no es una tarea muy difícil, y una vez que lo incorporamos, esta tarea se trasforma en un hábito imposible de olvidar, como andar en bici. En muchos países avanzados en esta temática, como Austria, Alemania, Noruega y los Países Bajos ya se recicla entre un 40% y 60% de su basura. En América, las ciudades de Bogotá y Cochabamba lideran el cambio.

»Para » ir empezando La basura puede llegar a tener más de 15 clasificaciones. Es un poco ambicioso pretender lograr eso en el corto plazo, pero para un nivel inicial sería sencillo memorizar 3 tipos: -Reciclables secos: Plástico-vidrio-cartón-lata-telgopor. -Reciclables húmedos: Orgánicos, cáscaras de frutas y verduras, te, café, yerba, césped cortado, ramas, carnes. -Resto de desechos: Todos los reciclables sucios, lámparas, tubos fluorescentes, termómetros, espejos, pañales, restos de comida cocida y condimentada. En nuestro país hay una campaña que nos indica tirar los reciclables secos en bolsas verdes, y los desechos en bolsas negras. A los desechos orgánicos podemos tirarlos en las bolsas negras o compostarlos de forma casera.

»Proceso » ¿Cómo se descomponen los residuos orgánicos? El compost, es el producto final de la descomposición biológica de sustratos orgánicos bajo condiciones de alta temperatura. Se lleva a cabo por microorganismos, las bacterias empiezan a digerir los elementos más simples de la pila combinando carbono y oxígeno para formar dióxido de carbono. Esta digestión produce energía en forma de calor, las bacterias empiezan a multiplicarse y la temperatura sube. A medida que se acaba el alimento, las bacterias reducen su actividad y la temperatura de la pila baja, es ahí cuando la materia cambia de color y se reduce en tamaño, en ese momento comienza la etapa de enfriamiento.

Aparecen nuevos microorganismos como hongos y otras bacterias, escarabajos, gusanos, bicho bolita y lombrices, todos ayudan a reducir los tejidos más duros para que puedan ser procesados por las bacterias. Cuando todos los residuos quedan procesados, los insectos se van y comienza la etapa de maduración; en esta etapa aparecen nuevas bacterias que generan el ácido húmico o humus que es un material estable, neutro y libre de patógenos o toxinas. Cuando el compost se realiza en casa, al incorporar de a poco el material, es más difícil que suba la temperatura. Lo que hacemos es agregar lombrices californianas porque aceleran el proceso de descomposición. Otro dato es que no tenemos que preocuparnos si vemos insectos en el compost, ya que son necesarios para triturar los restos vegetales. Insectos que son maléficos para las plantas pueden ser benéficos para el compost.

»¿Por » qué se utilizan las lombrices californianas? Este tipo de lombrices viven en los bosques entre las hojas secas de los árboles. El sistema digestivo de estas lombrices logra un sustrato mucho más rico en nutrientes, hormonas y encimas que un compost común. Más allá de los beneficios que le otorgan a las plantas, para el compost se necesita menos tiempo y menos cuidado, no hay que airear y tampoco debemos preocuparnos por la humedad, ya que las lombrices regulan las necesidades del compost. Cuando la pila está en condiciones de alta temperatura, lo ideal es no incorporar lombrices, porque pueden morir. Cuando hacemos compost con lo que consumimos, incorporamos material de a poco y es más difícil que se caliente, en esta instancia tener lombrices es ideal.

lombrices con capas de material vegetal (césped, ramas, paja, hojas secas) y mantenemos tapado, siempre controlando la humedad. No debemos permitir que se seque, si no hay humedad podemos rociarlo con agua. Si estamos en el campo o tenemos un jardín grande se le puede agregar capas de estiércol de gallina, vaca o caballo, ese material es súper rico en nutrientes y aporta calor a la pila, esto hará que se descomponga más rápido.

»Resultado » Cuando completamos el recipiente lo dejamos en reposo un par de meses, mientras las lombrices hacen su trabajo y vamos completando otro recipiente, si están comunicados mejor, porque cuando la lombriz termina de descomponer los residuos migra en busca de comida a orgánicos más frescos. Cuando queramos cosechar el compost separamos las lombrices, aunque no lograremos hacerlo en su totalidad, siempre alguna lombriz queda. Se puede utilizar o bien podemos guardarlo en una bolsa cerrada para que no pierda humedad y no entren hormigas, hasta que necesitemos usarlo.

»Naturaleza » Es importante tener presente que esta técnica sale de la observación del comportamiento de la naturaleza. Se produce cuando las hojas se acumulan en el suelo de los bosques por capas, y comienzan a descomponerse gracias a la gran cantidad de microorganismos que viven ahí. Después de un tiempo, los nutrientes de las hojas descompuestas llegan a las raíces de las plantas.Esto completa el proceso de reciclaje. Esto mismo intentamos imitar cuando hacemos compost en casa.

»Ventajas »

»¿Cómo » compostamos?

• Reducción del volumen residuos.

Las técnicas son variadas según espacio y recipientes. Mi consejo es que lo hagas lo más sencillo posible y comiences de a poco para saber cómo se comporta cada material y así ir animándote a más.

• Ayuda al desarrollo de raíces y ramas más fuertes.

La compostera debe ser colocada en un lugar sombrío, tener orificios que permitan la aireación. Esta técnica puede realizarse directamente en un pozo con tierra, en composteras caseras (cajones de madera, macetas rotas, latas perforadas) o comerciales. Algunas tienen canilla o les podemos poner una bandeja debajo para aprovechar el líquido como fertilizante que se utiliza diluido en agua para rociar o regar. Ponemos en la compostera todos los desechos orgánicos húmedos, -recomiendo que no estén condimentados ni cocidos- y evitar las carnes, porque es más lento el proceso de descomposición, además estos últimos generan olores indeseados. Intercalamos los orgánicos húmedos y

• Mejora la materia orgánica del suelo.

• Mejora la estructura del suelo, mejorando la retención de humedad en suelos arenosos y el drenaje en suelos arcillosos. • Aporta de manera natural los elementos que requieren las plantas. • Aumenta la retención de nutrientes. • Retarda el proceso en el cambio de reacción PH. • Optimiza los recursos existentes del suelo. • Atrae lombrices de tierra. • Reduce la emisión de gases de invernadero.

51


Agricultura de precisión

HA

Robotización y AP para un mejor control de malezas Por: Ing. Agr. Andrés Méndez Refiriéndonos a tecnología, se puede decir que en Argentina se está utilizando en gran parte lo mismo que en países desarrollados como EE.UU., Australia, Inglaterra o Alemania. Pero en lo que respecta a robotización y automatismo de la maquinaria agrícola nos encontramos muy por debajo de otros países como Japón, Alemania, Francia, Italia. El automatismo es uno de los puntos que permite realizar un mejor tratamiento de productos químicos aplicados a los cultivos. Hace varios años que en nuestro país se utilizan sensores activos para el control de malezas de manera selectiva, donde en algunos lotes con presencia de éstas se logró disminuir en un 80% el uso de herbicidas. Hoy la tecnología sigue evolucionando y sorprendiéndonos con sus cambios, por ejemplo, la aparición de cámaras (visión artificial) que identifican malezas diferentes por reconocimiento de su morfología en cada estadío de crecimiento, son el futuro del agro. La aparición de imágenes satelitales que pueden dar información diaria de los cultivos e identificar malezas cuando están apareciendo, o presencia de insectos, o enfermedades en un momento temprano, permitirían tener relación con la robotización para el control en tiempo real con drones o robots que apliquen productos químicos puntuales, con la indicación en tiempo real o por medio de una prescripción realizada con información previamente analizada.

“El automatismo es uno de los puntos que permite realizar un mejor tratamiento de productos químicos aplicados a los cultivos” Tanto los drones en el aire como los robots en tierra pueden tomar los datos que surgen de las imágenes satelitales e ir directamente como prescripción o recomendación de aplicación que se lee por estos equipamientos robotizados, y pueden aplicar con un nivel de eficiencia y exactitud como nunca antes se

52

había tenido. Se puede decir que estas herramientas que recientemente podrían funcionar en conjunto e intercomunicadas, son el futuro de la agricultura y la ganadería de precisión evolucionada. Estos puntos marcan un desarrollo cada día más interesante ya que permiten lograr un tratamiento de los cultivos centímetro a centímetro, evolucionando del metro a metro que se veía hace 2 años. Actualmente el mundo cuenta con equipamientos robotizados y entre ellos los que trabajan con diferentes tipos de energías. Existen a combustión, a batería de litio precargada con electricidad, o los que se cargan con paneles solares. Por otro lado estos robots pueden controlar las malezas de diferentes maneras, o aplicando herbicidas de manera puntual cuando aparece la maleza y es reconocida por los sensores que posee el equipo; o de manera mecánica donde el robot posee una púa o alguna herramienta que permite extraer la maleza sin utilizar herbicidas. Estos equipos pueden ser controlados y testeados en tiempo real desde un celular o cualquier dispositivo alternativo. Hoy es necesario que las empresas argentinas empiecen a desarrollar este tipo de equipos dado que seguramente son el futuro de la agricultura de nuestro país y del mundo. Más allá de que todos los actores del campo sepan que el futuro de un país es la agroindustrialización, lo que nunca se debe perder de vista es que la producción primaria debe ser lo más eficiente posible como para lograr bajar costos e insumos, lo cual trae aparejado menos gastos y mayor competitividad de nuestros productos respecto al mundo. Un plantel de robots es mucho más flexible al trabajo cotidiano en el lote y se puede hacer a la medida de cada campo. En algunos países desarrollados el contratista viaja con su camioneta y acopladito con varios robots que son manejados con un celular. Es importante que estos desarrollos sean llevados por empresas privadas y siempre con la colaboración del Estado tanto en la parte técnica como con créditos a tasa baja, para así permitir la innovación constante en Argentina.



Informe HA

Se mantiene la intención de siembra en 1,8 millones de hectáreas Concluyó la siembra en el NEA y ya se ha implantado el 34% del área nacional prevista. El USDA ha reestimado la producción local esperada de girasol llevando la cifra a 4 millones de toneladas. Los precios internacionales del aceite continúan creciendo. Fuente: ASAGIR Informe elaborado por el asesor económico de (ASAGIR), Lic. Jorge Ingaramo.

L

a Bolsa de Cereales mantiene un crecimiento de 5,9% en el área sembrada nacional, hasta alcanzar 1,8 millones de hectáreas. Las precipitaciones acumuladas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa continúan afectando a los lotes que en las próximas semanas tendrían destino girasolero. Por consiguiente, la proyección del área en el centro-sur del país presenta fuerte incertidumbre. De una evolución climática favorable depende que se mantenga la estimación inicial del área nacional. Durante la última semana se registró un avance de 2,7 puntos porcentuales, principalmente en la región centro-norte del país, alcanzando una superficie de siembra equivalente al 34% del total nacional estimado, vale decir unas 612.000 hectáreas. Se computa un adelanto, en comparación al ciclo previo, de 5,1 puntos porcentuales. El 66% del girasol implantado se encuentra diferenciando hojas en un contexto de disponibilidad de agua entre adecuada y regular. Para la Bolsa ha concluido la siembra de girasol en el NEA con la incorporación de los lotes tardíos en localidades como Villa Ángela, Charata, Gancedo y Santa Sylvina. Aunque se vio limitada por el crecimiento del cultivo de trigo, la expansión regional alcanzó el 17%, es decir que pasó de 325.000 a 380.000 hectáreas. Los lotes tempranos están diferenciando entre 6 y 8 hojas, con adecuada humedad, mientras que los últimos apenas desarrollan el primer par de hojas. En el centro-norte de Santa Fe, donde los excesos hídricos obligaron a realizar re-siembras en lotes que registraron pérdidas en el stand de plantas, la implantación alcanzó al 85% de la intención (unas 260.000 hectáreas). Se registra presencia de gorgojo y de mildiu en lotes que diferencian entre 4 y 6 hojas.

»Informe » del USDA Comparando el informe de agosto con el de septiembre, se registran las siguientes modificaciones: - Aumenta en 1,9 millones de toneladas la producción de las 7 principales semillas oleaginosas, con crecimientos de 1,2 y 1,0 M de t. en las ofertas de semilla de algodón y soja, respectivamente. En ambos casos, aumenta en 0,7 M de t. el crushing,

54

lo que genera una suba en la molienda total (de las siete) de 1,3 M de t. Las existencias totales crecen en 380.000 toneladas, con subas en algodón y colza y mermas en los stocks de soja. - Curiosamente, el aumento en la producción de los 9 principales aceites es apenas significativo (unas 16.000 toneladas). Al no registrarse modificaciones sustantivas en el comercio y en el consumo, los stocks finales permanecen prácticamente sin cambios. De la comparación con el cierre de la campaña anterior, surge que: - La producción mundial de las 7 principales oleaginosas crecerá 1,1%, mientras que el consumo se incrementará 4,3%. Será abastecido con 2,6% adicional de exportaciones, en tanto que los stocks aumentarán 1,2%. La producción de girasol crecerá 1,7%, unas 0,80 M de t, mientras que el crushing subirá 1,9%, las exportaciones caerán 13,7% y las existencias aumentarán 5,4%. - La relación stocks/consumo bajará para las 7 oleaginosas, del 23,1 al 22,4%. Para el caso del girasol, se incrementará del 5,2 al 5,4%. - En Ucrania se registraría una caída del 1,5% en la producción de girasol (unas 200.000 toneladas). Crece la oferta de girasol de Rusia (5,9%) y cae un 1% la de la Unión Europea. Sorprende el USDA al modificar la producción esperada de girasol en la Argentina, que pasa de 3,4 a 4,0 M de toneladas, por lo cual la suba interanual es del 17,7%. - La producción consolidada de girasol de nuestros tres competidores del Hemisferio Norte pasará de 33,6 a 34,0 M de t (1,1% de suba, o sea unas 370.000 toneladas). Puntualmente, el informe recorta en 500.000 toneladas la producción ucraniana esperada en el informe de agosto e incrementa en 100.000 la oferta proyectada en la Unión Europea. - La producción de los 9 principales aceites crecerá 5,0%, mientras que el consumo lo hará al 3,6%. Será abastecido por un 1,9% adicional de exportaciones. Los stocks crecerán 9,5%. La clave del aumento de la oferta se encuentra en la producción de 4,54 M de t adicionales de aceite de palma (7,3% de suba interanual),


HA

Informe

de las cuales 2,01 M de t pasan a engrosar los stocks y sólo 2,65 M de t van al consumo.

del 7,5 y 1,1%. Por su parte, los de canola y soja experimentan subas del 6,8 y 5,0%, respectivamente.

no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez.

- Por su parte, la producción de aceite de girasol crecerá 1,9%, mientras que el consumo subirá 2,3% y se reducirán 4,9% las exportaciones. Las existencias finales serán 9,2 % superiores a las de 2016/17.

Al cierre del día 14 de setiembre, el aceite de girasol cotizó en Rotterdam, para contratos setiembre-diciembre 815 U$S/tn (9 dólares más que el promedio de agosto). La posición enero-marzo de 2018 registra 830 U$S/tn. Se observan descuentos de 8,1 y 9,3% en la posición setiembre con respecto a los aceites de canola y soja. Para abril de 2018 los descuentos son menores: 3,6 y 4,0%.

El informe del Monitor Siogranos que, como se sabe, indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, arroja los siguientes valores medios para el cierre del 13 de setiembre: a) Precio Cámara Bahía Blanca: 4.836 $/tn; b) Precio Cámara Quequén: 4.667 $/tn y c) Precio Cámara Rosario: 5.353 $/tn (unos 287,9; 277,8 y 318,6 U$S/tn). El Monitor SIO provee un valor fábrica de 4.703 $7tn para Quequén, unos 280 U$S/tn.

- La relación stocks/consumo subirá, para todos los aceites, del 10,2 al 10,8%. Para el caso de nuestro aceite crecerá de 8,5 a 9,1%. Se recuerda que las producciones de aceites de oliva, coco y palma no se originan en semillas oleaginosas de siembra anual, sino que son el producto de plantaciones y sus rendimientos anuales no están determinados por decisiones empresarias del período de mercado, sino por el clima como factor preponderante. El USDA postula que las exportaciones argentinas de aceite de girasol alcanzarán las 625.000 toneladas, cifra superior en 5.000 toneladas a las de la campaña anterior, que fuera reestimada: pasó de 550.000 (informe de agosto) a 620.000 toneladas. La participación argentina en el comercio mundial crecerá de 6,2 a 6,6%. Por su parte, las ventas externas de Ucrania (aceite) declinan en 400.000 toneladas, hasta las 5,25 M de t; lo cual reduce de 57 a 55,6% su participación en el mercado mundial.

»Precios » y mercados En el mes de agosto, los precios promedio mensuales para los aceites en Rotterdam presentaron subas con respecto a Julio, con la excepción del aceite de palma que cayó 1,1%. Así, los aceites de canola, soja y girasol mejoraron 3,8; 2,4 y 1,6%, respectivamente. Si la comparación se efectúa con los promedios de agosto de 2016, los precios de los de palma y girasol registran bajas

Para las exportaciones argentinas, que enfrentan claras restricciones de acceso al mercado único de la U.E., la referencia más próxima de precio externo la da el valor FOB de nuestro principal competidor (Ucrania, con el 55,6 % del comercio mundial), que además cuenta con una ventaja de localización (respecto a los mayores demandantes) expresada en el diferencial de costos de fletes: allí, los contratos registran 755 U$S/tn en setiembre y 5 dólares más para octubrediciembre. Este último valor (760 U$S) es, en definitiva, el que –corregido por el diferencial de fletes- condiciona el FOB local de los próximos meses y por ende la capacidad de pago de la industria al productor de materia prima (grano). El Ministerio de Agroindustria publicó índices FOB de 755 U$S/tn para el aceite de girasol (caída del 1,3% interanual) y de 818 U$S/tn para el de soja (suba interanual del 12,8%). El pellet de harina proteica cotiza 144 U$S/tn con una reducción interanual del 10%. También presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. Se publicó un FAS de 5.141 $/tn o sea 306 U$S/tn (suba mensual del 1,3% en pesos), en el cual

El INDEC publicó en su informe de “Intercambio Comercial Argentino” las exportaciones del complejo acumuladas a julio de 2017. Lamentablemente, no incluyen el dato de harinas o pellets. Las ventas alcanzaron la cifra total de 345 MU$S, con una caída de 119 MU$S con respecto a igual período de 2016 (-25,6%). En aceites, se pasó de 340 a 309 MU$S y en semillas (grano) de 124 a 36 MU$S. El Ministerio de Agroindustria registró que las compras de la industria producto de la campaña local 2016-17, declaradas hasta el 6 de setiembre, alcanzaban 2,54 M de t. Entre ellas, las efectuadas a fijar representaban el 24,9% del total, de las cuales el 74,2 % ya tenía precio cerrado. También se computaron las compras de la campaña que iniciara recientemente (2017/18): unas 147.900 toneladas, de las cuales un 24,8% fueron a fijar y, entre ellas, sólo un 6,5% tenía precio cerrado. Las compras para exportación de grano de la campaña 2016-17 fueron de 102.900 toneladas, de las cuales 6,6% se contrataron a fijar y un 47,1% ya tiene precio hecho. La exportación de grano registraba, a esa fecha, embarques por 40.500 toneladas.

Selección de personal Psicotécnicos Capacitación

Recursos humanos

Coaching

Talcahuano 438 - 2do. B - C.A.B.A. / Tel. (11) 4372-4614 / 4371-1191 55


Gacetillas Gacetillas HA

� Claves para controlar las malezas difíciles

La dinámica del mercado agrícola en la Argentina lleva a que muchos lotes destinados a la siembra de maíz o soja se encuentren hoy con importantes cantidades de malezas vivas.

Ante esta realidad y ya en vistas de comenzar con las tareas de barbecho para la siembra de maíz temprano, girasol y soja de primera se recomienda poner a cero de malezas vivas los lotes, de modo tal que luego los herbicidas residuales necesarios generen un efecto contundente para lograr el éxito productivo deseado. Numerosos ensayos de desarrollo, tanto a nivel oficial como privado, muestran que la mejor táctica de manejo en la eliminación de plantas de Yuyo Colorado recién emergidas a la salida del invierno consiste en utilizar principios activos como Carfentrazone, en mezclas con 2.4 D no volátil,

�Nace TROPFEN Con foco en la promoción de aplicaciones eficientes, inicialmente brindará al mercado tecnologías coadyuvantes en alianza con la multinacional Evonik Industries. "Tropfen" significa "gota" en alemán. "Nuestro nombre remite al centro de nuestra misión empresarial y expertise. Somos un equipo especializado en el diagnóstico y generación de estrategias de aplicaciones agrícolas eficientes. Creemos que en la simpleza de una gota se puede expresar el potencial de tecnologías que aseguren una mejor y mayor producción, cuidando al medio ambiente y las personas", asegura el ingeniero agrónomo Julián Etchegoyen, director de la firma. Instalada en Pergamino, Tropfen se dedi-

56

Gacetillas

Glifosato y aceites minerales o vegetales metilados de última generación. Si el lote en cuestión presenta también problemas con Rama Negra, Viola y/o Flor de Santa Lucía, la utilización de Carfentrazone vuelve a ser una muy buena opción por su excelente performance sobre estas malezas muy comunes en los sistemas de producción actuales. FMC, compañía líder del mercado en portafolio de herbicidas, posee productos como Shark®, formulados en base a Carfentrazone, que en mezcla con 2,4 D Amina y Aceite tienen un excelente poder quemante sobre malezas del estilo del Amaranthus. Esta técnica de manejo es fundamental para lograr que los herbicidas pre-emergentes tengan el éxito necesario para lograr el objetivo planteado de reducir el stock de semillas de Amaranthus y otras malezas de difícil control del lote.

cará al desarrollo, producción y comercialización de tecnologías coadyuvantes en Argentina y otros países de Latinoamérica. Para hacerlo, la empresa cuenta con un socio estratégico destacable: se trata de la firma germánica Evonik, una empresa líder en especialidades químicas reconocida mundialmente por su capacidad para desafiar las expectativas comunes de sus clientes. De este modo, con productos formulados a partir del agregado de valor sobre materias primas, como es el caso de los coadyuvantes desarrollados a base de esteres metílicos de ácidos grasos obtenidos a partir del procesamiento del grano de soja, comienza a transitar el mercado agrícola argentino para proponer una opción de altísima calidad en el mercado de coadyuvantes agrícolas.

� Montecor aplica Lean Manufacturing

Industrias Montecor, empresa con calidad certificada bajo normas ISO 9000 se encuentra desarrollando la implementación de la metodología de fabricación “Lean Manufacturing” Esta metodología aplicada al proceso de producción fabril es una de las claves para ser competitivos en un mercado exigente, ya que permite un aprovechamiento de los recursos de manera más eficiente, tanto humanos como en maquinaria, una reducción de tiempos muertos y de actividades que no añaden valor, lo que se transforma en un aumento de la capacidad de producción a un menor coste. La clave del éxito de la metodología Lean Manufacturing de Montecor implica la colaboración y comunicación plena de todos los niveles de la empresa: directivos, mandos intermedios y operarios.

La empresa de Monte Buey -Córdobacuenta con una planta de producción especializada en tolvas, mixers y maquinaria para henificación. Cuenta con una red de más de 200 distribuidores y exporta a países como Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Venezuela. Su último lanzamiento, los mixers modulares, ya ganaron su lugar en el mercado. Es un desarrollo de vanguardia, con un diseño basado en partes comunes entre todos los modelos, vinculados mediante uniones desmontables. “El concepto de modularidad facilita la intercambiabilidad, permitiendo al usuario adquirir un producto configurado a su necesidad de trabajo, e incluso incorporar mejoras posteriores con total compatibilidad”, amplió Gastón Borgiani, Gerente de Operaciones de MONTECOR.


as

� Bunge convoca Bunge Cono Sur lanza una nueva edición del “Premio Bunge a la Excelencia Académica”, con el objetivo de estimular la generación de herramientas de inversión social que potencien el desarrollo comunitario y destacar a jóvenes sobresalientes en los distintos niveles educativos. La convocatoria será del 4 de septiembre al 4 de octubre de 2017. En esta oportunidad, y con motivo de celebrar los 10 años desde el comienzo de esta premiación, Bunge realiza una edición especial, con una nueva propuesta que refuerza su compromiso con la educación de niños, adolescentes y jóvenes. Convencido de la importancia de apostar a la formación de las generaciones futuras que aseguran el crecimiento de los países del Cono Sur, Bunge convoca a los jóvenes estudiantes o graduados, terciarios o universitarios, para que presenten sus ideas o

� La hora de las enfermedades del Trigo La combinación de condiciones ambientales favorables sumadas al uso de variedades de trigo susceptibles a la enfermedad y a la aparición de nuevas razas llevó a que zonas como el sur de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y norte de Buenos Aires presenten presión de enfermedades que requieran ser controladas mediante métodos químicos. El control químico de enfermedades como Roya Anaranjada y Mancha Amarilla se puede realizar con fungicidas en base a

�Congreso de Maíz Tardío Con el foco puesto en cubrir espacios de conocimiento necesarios para la siembra en fechas diferidas, se llevó a cabo el 2º Congreso de Maíz Tardío organizado por Dow AgroSciences Argentina. El evento, que se realizó en Rincón de Pilar, abordó a través de cuatro módulos, los aspectos fisiológicos, agronómicos, de protección y de gestión de manejo económico del cultivo. Más de 1.000 asistentes dijeron presente, entre público presencial y vía streaming, que a través de Agrositio se conectaron desde 19 provincias de Argentina, y también de otros países como Uruguay, Brasil, Estados Unidos y Bolivia. “Este es el único evento de maíz tardío que se hace en la Argentina. Es un desafío que inició hace muchos años, con un diseño de estrategia y desarrollo que permitiera ob-

HA Gacetillas

proyectos de impacto social, económico o ambiental para las localidades del Partido de Ramallo (Provincia de Buenos Aires), Tancacha (Provincia de Córdoba), Puerto General San Martín y San Jerónimo Sud (ambas en Santa Fe). La selección de los ganadores estará a cargo de un jurado integrado por representantes de autoridades educativas, fuerzas vivas de cada localidad y miembros de Bunge Cono Sur, y se realizará en función del ranking que arrojen los resultados académicos de los postulantes y la calidad de las ideas o proyectos que presenten. El primer premio es de $7.500 y también habrá premios para el segundo y tercer puesto. Quienes deseen postularse, deberán completar el Formulario de Postulación digital disponible en www.bungeargentina.com/ es/inscripcion-excelencia-académica Se recibirán hasta el 4/10/2017. Para solicitar información adicional enviar e-mail a RSEBSC@bunge.com. mezclas de estrobirulinas y triazoles como el Picoxystrobin y el Cyproconazole presentes en Stinger® de DuPont. Stinger® presenta características de velocidad de absorción en la planta, difusión a través de las ceras cuticulares, movimiento sistémico xilemático llegando al ápice de la hoja en forma completa, movimiento translaminar llegando al envés de la hoja y movimiento en base a fase de vapor, de forma tal que el producto pueda llegar a zonas de la planta que no fueron alcanzadas por la aplicación. Con una dosis de 400 cc se pueden obtener protección, si se está aplicando en el inicio de la enfermedad.

tener maíces tardíos, sanos y estables que generaran altos rendimientos. Con el nuevo contexto económico de 2016 pudimos concretar nuestro anhelo, y así lanzamos los maíces híbridos NEXT, que hoy son vanguardia en siembra tardía, con la mejor sanidad”, expresó Juan Lariguet, Gerente de Semillas de Dow AgroSciences Argentina, en la apertura del Congreso.

� BIOINNOVO, reconocido con el Premio Balseiro BIOINNOVO recibió el Premio Balseiro 2017 en la categoría “Iniciativas con aplicación a la producción de bienes y/o servicios” en un acto que se realizó el 14 de septiembre en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación. Este reconocimiento es otorgado por el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FOROCyTP), una asociación civil que tiene por objetivo generar mecanismos y actividades que permitan incorporar conocimiento en la producción de bienes y servicios. La XV edición de los Premios Doctor José A. Balseiro a las Iniciativas de Vinculación Tecnológica reconoce aquellas iniciativas que facilitan la aplicación de conocimiento en el medio socio productivo, cuyos trabajos hayan tenido resultados dentro del período 2015-2016. Toma en cuenta propuestas que facilitan la participación de los grupos investigación y de iniciativas enviadas por las instituciones, en las que se destacó BIOINNOVO, entre otras. El premio se divide en cuatro categorías: Instituciones de Investigación y Desarrollo, Grupo de Trabajo, Investigador Joven y, por último, Iniciativas con aplicación a la producción de bienes y/o servicios. Bioinnovo fue reconocido en la cuarta categoría, que premia a las empresas que logran innovaciones relevantes en sus procesos o productos a partir de desarrollos en vinculación con equipos de trabajos del sistema científico tecnológico nacional. BIOINNOVO es una empresa público-privada de Base Tecnológica (EBT) formada por el laboratorio veterinario Vetanco y el IncuINTA -la plataforma INTA para proyectos tecnológicos-, para realizar el escalado industrial de productos veterinarios en base a tecnología IgYs.

Gacetillas

Asimismo, Lariguet explicó que “hay dos formas de hacer maíz hoy, sembrarlo en fechas tempranas o tardías. El futuro del maíz tardío es muy promisorio, porque aporta sustentabilidad, la chance de ser incorporado como cultivo de segunda ocupación, y muy adecuado en zonas alejadas de los puertos. El desafío es lograr su alto rendimiento, trabajando con todos los actores de la cadena para lograr la mejor estrategia de manejo, un adecuado ajuste de fertilización, y un eficiente control en plagas y enfermedades”.

57


@Coculo El iPhone 8 es tan avanzado que el siri a Parrilli lo reconoce y le contesta "Hola, pelotudo". @lauritalonso Qué hace el Poder Judicial con su #transparencia? Los jueces deben poner en Internet sus DDJJ como están la del Presidente y funcionarios

@marisavega Firmaron un pacto con Irán. Mataron a Nisman. Es la primera vez que un primer ministro israelí visita la Argentina pero el nazi es Macri.

@tintoybondiola -Que les dije de Bergman? -Que no lo agarremos para la chacota.

@hellr00t Desde la NASA están viniendo a comprarnos los binoculares que se escucha a 5 km y la hidrolavadora que lava ADN selectivamente. 1er mundo.

-Y que hicieron los señoritos? -Lo disfrazamos de malvón. @PoleroAna Los viejos sabemos cómo empezó la guerrilla, cómo los entrenaron y quienes están atrás. Todo esto es de manual. Historia repetida. Triste. @Leuco790 Repercusiones de la entrevista a CFK. Nombró a Macri más de veinte veces, su verdadera obsesion. Le cuesta decir El Presidente. @fargosi Cómo alguien puede estar en contra de nuevas aerolíneas que tendrán más empleados y volaran mas, con menores tarifas? Estamos locos? @Nippur Este siglo era para pelearse con los marcianos no con los indios. @martintetaz Todos mirando Miami, pero medio GBA está inundado. Ocho años del huracán Daniel, con ráfagas de Felipe y otros ocho del tornado Eduardo

!

bla

58

!

bla

!

bla

@MisOdios El iPhone 8 viene con una función 'binocular mapuche'. @ladivagante A Cristina Elisabet la tiene que entrevistar un psiquiatra, y tomarle declaraciones un juez. Punto. @cristiannmillo Mientras CFK hablaba delirios económicos el riesgo país cerró a la baja en 376 bps -2,60% siendo el registro más bajo desde Noviembre 2007. @Coculo CFK: "Es imposible que sepa qué hizo cada funcionario". No como en el caso Maldonado, que si un gendarme hizo algo, el responsable es Macri gato.


SPRAYTEC - Fulltec Max Aviso 22,5x31,5cm vPRINT.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/7/17

5:29 p.m.


AÑO 13 - N°95 - 2017 - SEPTIEMBRE

AÑO 13 - N°95 - 2017 - SEPTIEMBRE $68 (EN ARGENTINA)

MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.