Horizonte A N° 114

Page 1

AÑO 15 - N°114 - 2019 - ABRIL $98 (EN ARGENTINA)



EL LOTE

y la góndola

HA Investigación

s a p m a p s a l por

Dos brasileños sueltos En apenas 4 días, ¿qué le mostrarías del #Campo argentino a dos brasileños que quieren comprender qué nos hace distintos, pero parecidos? Se recurrió a lo fundamental. Otavio y Vinicius son socios en una consultora de estrategia cuyo producto más reconocido es la reducción y estabilización del costo de alimentación animal en el estado de Minas Gerais. Minas tiene una particularidad, es desconocido para los argentinos, a pesar de ser uno de los estados más ricos, poblados y políticamente gravitantes del país: un tercio de los Presidentes de Brasil viene ahís, es el segundo estado más poblado de Brasil ya que alberga al 10% de sus habitantes y también el 10% de las vacas del país. Produce 11 mil millones de litros de leche, un poco más que toda la Argentina. Todos esos animales a grano. Minas no es famoso por su producción granaria, contribuye con apenas el 6% de la producción (14 millones de toneladas) y un 10% de la de caña. Minas Gerais es el estado del café: la mitad de la producción anual. Presenciaron el lanzamiento de las estimaciones para la fina 19/20 que realiza la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y dialogaron con Esteban Copati, jefe de estimaciones agrícolas. El volumen de información, su precisión y la frecuencia estricta del Panorama Agrícola Semanal llamaron la atención, los reportes públicos brasileños son a nivel de estado y con suerte tienen frecuencia mensual; además suelen ser bastante imprecisos. Los commodities agrícolas se transan en la Bolsa “general” y reciben una atención secundaria. El ReTaa, una encuesta que documenta la inversión en tecnología de los productores de manera periódica fue la frutilla de la torta. También vieron con optimismo la capacidad de los distintos actores del sistema de negocios para confluir en un mismo espacio e intercambiar posiciones, impensado en Brasil. Visitaron el tambo pastoril neozelandés “con un poco de suplemento” de Luis Peluffo vecino a Pergamino. Entusiasmó la vitalidad del joven Luis, que con sus 72 años saltaba de un lado al otro, hablaba en inglés y castellano y los paseaba por lotes de distintas forrajeras. ¿En lo productivo? Sabiduría en hacer mucho con

poco: simpleza al reducir costos y foco en detalles que importan. En Brasil los mismos resultados económicos (y de higiene) demandan más personal e inversión. En lo organizacional: esquema para compartir ganancias con quienes administran la cotidianeidad del tambo. La producción agrícola basado en contratos que hace especial al #Campo argentino solo es posible gracias contratistas. Conocieron a dos apasionados: los hermanos Testa, primeros en obtener la certificación de buenas prácticas de AAPRESID. Suelos que cumplían poco más de una década bajo siembra directa los fascinaban. Se interesaron por la flexibilidad para operar, el volumen de área que cubren y el nivel de información que generan y procesan para sus clientes, eje de su valor. Diferenciarse por calidad en un mercado ultra competitivo. Las políticas de retención de los Hermanos Testa con premios que buscan formar una cultura de trabajo fueron algo que encontraron inédito: entre otros bonos, si los hijos de sus empleados tienen asistencia perfecta en la escuela hay un plus. El feedlot de CONECAR en Carcarañá con sus altos estándares de bienestar animal fue una grata sorpresa; Fernando Apa explicó los nuevos desarrollos para monitoreo de animales que realizan en conjunto con Bosch (balanzas inteligentes) y preparó un ojo de bife de “ganadería de precisión” que dejó claro que país tiene la mejor carne. En Auravant intercambiaron observaciones sobre el avance del #AgTech en ambos países y midieron la distancia en la elevada adopción de apps del productor argentino por sobre el brasileño. Resaltaron el robusto ecosistema que forman la cantidad de apps desarrolladas por start-ups locales como Acronex, Kilimo o Agree Market. Los más de 26 puertos privados de “Rosario” que se extiende por una franja de más 60 kilómetros los dejó boquiabiertos. En el tour organizado por Juan Carlos Piotto de ACA todo era eficiente: la velocidad del calado, des-

carga de camiones, carga de los buques; también el esquema de turnos en los puertos que coordina el Gobierno Nacional. Confirmaron el Excel: todo queda cerca, una ventaja logística es insuperable. El tamaño minúsculo de los camiones (en Brasil llevan 50 toneladas) y su edad promedio era motivo de comentarios negativos en la ruta y no su estado que vieron aceptable en comparación al de todos los estados brasileños excepto de São Paulo. La calidad de nuestros alimentos no dejó de sorprender. Yogures en cada parada, dulce de leche y pan en los desayunos. Todo les parecía muy superior a sus homónimos brasileños, hasta unas simples galletitas de chocolate. El profesionalismo, la apertura y las ganas de mostrar lo que hacen los productores argentinos también. No todo lo que vieron los maravilló. Observaron con desconcierto como productores agropecuarios tan sofisticados tenían estrategias de comercialización de sus productos tan rudimentarias y se lamentaron porque teniendo todos los negocios un potencial enorme “a los sueños de los argentinos les falta ambición; el agro-empresario brasileño piensa en gigante”. Ensayaron una explicación: la alta volatilidad de su entorno los hizo irracionalmente conservadores. Sobre la organización sindical fueron lapidarios: sindicato nacional único por rama es receta para el desastre; ante la rigidez de convenios laborales se espantaron. Viajar y recibir a quienes viajan nos ayuda a conocer a otros, pero más a conocernos a nosotros.

Por Iván Ordóñez

Economista especializado en Agronegocios


Sumario Año 15 - Edición 114 - Abril 2019

3.

El Lote y la góndola Dos brasileños sueltos por las pampas Por Iván Ordóñez

4.

Sumario

5.

Editorial El pan nuestro de cada día Por: Juan Carlos Grasa

6.

Informe Economía del trigo. Resultados esperados para la campaña 2019/2020 Por: Carlos Ghida Daza

HA

28.

Investigación Control químico de Tizón bacteriano en trigo. Experiencia III. Por: Alberione, Donaire, Salines, Conde, Mir, Bessone, Palletti Rovey, Sotelo, Carezzano, Oliva, Marcomini y Ramadori

32.

Seminarios SEMA Una mirada 360º sobre los agronegocios

36.

Mano a mano con Leandro Pierbattisti “La adopción de tecnología se ve muy nítida en la calidad del trigo” Por: Juan Carlos Grasa

40.

54.

Vidriera

56.

Informe Klein, 100 años, un siglo de trayectoria triguera Por Bettina Cucagna

58.

Informe Radiografía de la cerveza en Argentina

60.

Mercados El trigo en su mejor momento Pablo Adreani & Asociados

14.

62.

Las 30 de Aca Salud a Darío Guardado, periodista.

Investigación Variabilidad en la respuesta a la nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera Por: Gustavo N. Ferraris, Leandro Ortis y Luis María Arias Usandivaras

16.

48.

64.

Investigación Evaluación del comportamiento de trigo, vicia y avena como cultivos de cobertura en soja Por: Capurro, Surjack, Andriani, Dickie, Gonzalez

22.

Informe Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos INTA

24.

Entrevista a Fertilizar “Nuestro norte son los trabajos de investigación” Por: Juan Carlos Grasa

4

Informe La carrera del trigo 19/20 Por: Sebastian Salvaro Analista de AZ Group.

Corporate LG Semillas

Gacetillas

66. Redes

50.

El Quincho de Horizonte A Similitudes en medio de las diferencias


HA

Editorial - Staff

EDITORIAL

El pan nuestro de cada día Desde tiempos inmemoriales el trigo ha tenido muy buena “prensa”, miles de poemas, poesías y letras de canciones citan al cereal como algo benévolo, el fruto de la tierra es sinónimo de riqueza, bondad y reparto equitativo. Una espiga de trigo es la que acompaña a la estampita de San Cayetano, patrono del trabajo para los cristianos que cada 7 de agosto moviliza millones de fieles que piden por “la paz, el pan y el trabajo”. Es más, cuando una persona no es de fiar, le dicen “ese no es trigo limpio” y hasta el Padre nuestro pide por: “EL pan nuestro de cada día”. Todo lo contrario pasa con la pobre soja, asociada al veneno, lo malo y destructora de la tierra, tratada casi con los mismos herbicidas, fungicidas y fertilizantes que se usan para el trigo.

y economista. De él aprendió a comunicar de manera más simple los temas difíciles, para poder explicarle a la gente la importancia del campo y la agroindustria. Economía del trigo. Resultados esperados para la campaña 2019/2020, por Carlos Ghida Daza del INTA Marcos Juárez. Tema bien fresquito, hecho a la medida de Horizonte A: Evaluación del comportamiento de trigo, vicia y avena como CC en soja por Capurro, Surjack, Andriani, Dickie y Gonzalez.

Esta introducción seguramente no conduce a nada, pero reflexionaba hace mucho sobre esto y me pareció oportuno citarlo en este especial de TRIGO.

Iván Ordóñez nos cuenta en su columna “el lote y la góndola” su experiencia con dos brasileros por las pampas: Otavio y Vinicius socios en una consultora de estrategia cuyo producto más reconocido es la reducción y estabilización del costo de alimentación animal en el estado de Minas Gerais.

En esta edición hablamos mano a mano con Leandro Pierbattisti sobre TrigAR 2019 y varios temas relacionados a su especialidad, el trigo.

Pablo Adreani mira el vaso medio lleno con el trigo y como buen “Guru” predice que nos espera para el 2020…. ¡Una cosecha record de 25 millones de toneladas!

Variabilidad en la respuesta a nutrición en trigo y cebada cervecera, Gustavo Ferraris, Leandro Ortis y Luis María Arias Usandivaras, muestran resultados de sus ensayos en esta edición especial dedicada a los cereales de invierno.

Nos dimos un lujo! Juntamos al equipo que organizará el Simposio Fertilidad 2019 y hablamos sobre uno de los eventos más exitosos que tiene el agro. Fernando García, Fernanda Gonzalez Sanjuan y Andres Grasso nos cuentan cómo están armados los paneles y las disertaciones y cuáles serán los temas sobresalientes del Simposio.

El Quincho de Horizonte, volvió a las Terrazas del Central con: Mariano Klas, Santiago Monteverde, Agustina Díaz Valdez y Santiago Charró. Una noche increíble con buena comida, que genera en cada edición mejores debates y anécdotas increíbles. “Las 30” a Darío Guardado, colega de Canal Rural y columnista del El Inversor, dice que Tomás Bulat fue un gran tipo, muy generoso con todos los que tuvieron la suerte de cruzarse en su camino. Un crack como profesional

Y mucho más!!. Los invito a recorrer la edición –tanto digital como en papel- y disfrutar del contenido. Deseo que supere expectativas! Hasta el próximo número! Juan Carlos Grasa Director

STAFF

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Bettina Cucagna Iván Ordóñez Pablo Adreani Sebastian Salvaro COLABORADORES Alberione Andriani Arias Usandivaras Bessone Mauro Bianco Gaido Capurro Carezzano Conde Dickie Donaire Ferraris Ghida Daza Gonzalez Marcomini Mir Oliva Ortis Palletti Rovey Ramadori Salines Sotelo Surjack DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A.

N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa Humboldt 1924, 6to piso (1414) CABA

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


»»Introducción El cultivo de trigo mantiene en el último quinquenio la participación destacada que tenía históricamente en la provincia como opción rentable entre los cultivos agrícolas pampeanos. Esto se observa en el gráfico 1 en el que se muestra la evolución de la superficie sembrada y producción de trigo a nivel de Córdoba desde 2001 (Ministerio de Agroindustria, 2019). Se observa una importante variación entre valores extremos presentando un valor mínimo cercano a trescientas mil toneladas en el ciclo 2009/10 (por

problemas climáticos a la siembra y dificultades en la comercialización externa) mientras que el máximo de producción es de cinco millones de toneladas en 2016/17 (favorecido por la eliminación de retenciones y la devaluación de fines de 2015). En el último ciclo 2018/19 se muestra una baja mayor en la producción respecto a la superficie sembrada (por déficit hídricos en el ciclo del cereal) pero se mantiene la oferta entre los mayores valores de la serie. De este modo la producción promedio en el último trienio superó en un 82 % al valor medio de la serie de las últimas dieciocho campañas.

� Gráfico 1. Evolución de superficie sembrada (mill ha) y producción (mill t) en Córdoba

En el gráfico 2 se muestra los cambios en el rinde provincial y en una zona ecológicamente más favorable para el cereal (departamento Marcos Juárez). El rendimiento departamental tiene un 4 % más de variabilidad que la serie provincial pero el rinde promedio de la década en Marcos Juárez es 41 % superior al de Córdoba lo que justifica la opción del uso del cereal como doble cultivo con soja de segunda en la zona. Teniendo en cuenta la positiva evolución del cultivo en las últimas campañas y la actual situación de incertidumbre en las proyecciones macroeconómicas, el objetivo de este informe es analizar la situación económica esperada de trigo en la campaña 2019/20 teniendo en cuenta, por una parte, la información disponible actual sobre el cereal (primera quincena de marzo 2019) y también considerando la buena coyuntura agronómica de una adecuada humedad de los suelos para la siembra en la mayoría de las zonas en que se realiza el cereal. También se agregan al análisis consideraciones de aspectos ambientales para evaluar en forma más integral la sustentabilidad de esta actividad agrícola.

»»Metodología

� Gráfico 2. Evolución del rendimiento de trigo en Córdoba y Marcos Juárez (en kg /ha)

Se realizó el cálculo de márgenes económicos siguiendo el esquema tradicional (Gonzalez y Pagliettini, 2006) para evaluar los resultados actuales con respecto a los del año anterior comparando las opciones de cultivos competitivos (maíz y soja de primera) con los precios promedio esperados a cosecha del nuevo ciclo 2019/20 proyectados en la primera quincena de marzo 2019 (Mercado a Término Bs.As, 2019) y los precios de insumos en ese momento (Márgenes Agropecuarios, 2019). A su vez, se consideraron los rendimientos del promedio del último quinquenio del departamento Marcos Juárez (Ministerio de Agroindustria, 2019). De esta forma se evaluó al trigo como integrante de la rotación con soja de segunda, con respecto a maíz o soja de primera siembra comparando a su vez la situación del productor propietario de la tierra y la opción del productor contratista. Posteriormente se agregó al análisis la consideración de aspectos ambientales mediante el esquema de cálculo de balance de nutrientes para determinar los cambios en los resultados económicos (Ghida Daza, 2018) y finalmente, se indican las expectativas del cultivo para el nuevo ciclo.

»»Resultados y discusión

6


Economía del trigo Resultados esperados para la campaña 2019/2020 Por: Ghida Daza, Carlos INTA EEA Marcos Juárez. ghidadaza.carlos@inta.gob.ar


Investigación HA

� Gráfico 3. Evolución de la Producción y el Consumo mundial (millones t)

� Gráfico 5. Relación stock final / consumo (en %)

Teniendo en cuenta que la proyección de precios en trigo responde principalmente a la situación del mercado internacional en el gráfico 3 se muestra la evolución de las variables fundamentales desde el ciclo 2006/07. Se observa una tendencia de incremento en ambas variables, de este modo la producción entre extremos de la serie sube un 23 % mientras que el consumo lo hace en un 20 %. En los últimos seis ciclos se muestra que en cinco la producción supera al consumo anual con lo que se incrementan los stocks finales. Esta situación cambia en el último ciclo 2019/20 en que baja la oferta respecto al consumo con la consiguiente disminución en el stock. Esto se muestra en el gráfico 4. Del gráfico surge que ambas variables se incrementan aunque en distinta escala, de este modo mientras que el comercio lo hace en 53 % entre extremos el stock final aumenta el 103%. Por ello esto produce una tendencia hacia la baja en los precios esperados ante el aumento del stock en las seis campañas hasta la 2018/19 en que presenta una leve baja, a su vez se observa también el estancamiento del comercio mundial. En el gráfico 5 se

8

� Gráfico 4. Evolución del stock final y el comercio mundial en trigo (millones t)

� Gráfico 6. Evolución del precio interno de trigo ($ constantes de marzo 2019 /t) y (US$ /t)

muestra la evolución de la relación stock final /consumo. La relación muestra una tendencia creciente, los últimos cinco ciclos presentan los valores más altos de la serie lo que hace que la situación actual con un valor de 36% sea el segundo más elevado de la serie manteniendo un efecto bajista sobre el precio internacional y, consecuentemente también sobre el precio interno. Teniendo en cuenta que el precio interno depende del valor del mercado mundial pero también es afectado por variables internas en el gráfico 6 se muestra la evolución anual del precio interno en la última década en moneda constante de marzo 2019 en el eje izquierdo y en US$/t en el eje derecho. Se agrega al final de la serie el valor de marzo 2019 y el esperado para la cosecha 2019/20 en el mercado a término. El valor extremo del precio en el 2013/14 fue coyuntural, producido por el déficit de oferta interna por las políticas sectoriales vigentes en esa época, esta situación se subsanó en las campañas siguientes de alta oferta y consiguiente baja del precio. En 2016 se produjo la eliminación

de los impuestos a la exportación, por ello la suba en dicho año que no fue más pronunciada debido a la alta oferta mundial. La situación de la producción mundial tiene una tendencia a la suba en los últimos seis ciclos con lo que, a pesar de mejoras en el consumo, la relación Stock /Consumo pasó de 26,2 % en 2012/13 a 36,2 % en 2017/18 y 36% en 2019/20 lo que mantiene un contexto de baja en el precio esperado que se compensa por la suba del tipo de cambio en 2018 y el primer bimestre de 2019. Esto se observa en el eje derecho donde el valor en US$ /t se diferencia en los últimos años de la curva en $ debido a la mayor devaluación del peso, con lo que aumentos leves en US$ significaron variaciones mayores expresadas en moneda local, esto se ve desde 2018 en adelante. En el gráfico 7 se muestra la evolución del precio esperado para enero 2020 desde que comenzó a cotizar la posición en enero 2019 (MATBA, 2019). Cabe mencionar que, a diferencia de años anteriores, solo después de la cosecha 2018/19 en el mercado de futuros empezó a cotizar esta posición posiblemente por la incertidumbre conjunta de la evolución del comercio de granos ante escenarios


HA Investigaciรณn


Investigación HA

de discusiones arancelarias en el mercado mundial y las expectativas de la política cambiaria local.

� Gráfico 7. Precio esperado a cosecha en trigo (US$ /t), ciclo 2019/20

Se observa una tendencia decreciente del precio esperado para la cosecha del ciclo 2019/20 originado en la recomposición de la oferta mundial con altos valores de la relación stock /consumo por lo que, de no producirse situaciones inesperadas a nivel climático y económico, el precio se mantendrá deprimido. Cabe mencionar sin embargo, que el precio interno actual esperado, 169 US$ /t, es similar al promedio del último quinquenio 2014/18. A partir de este panorama, en el cuadro 1 se presenta el costo de implantación y protección actual del cultivo. Estos valores representan un aumento del 59 % en el componente labores y del 130 % en insumos con respecto al anterior informe de marzo 2018, lo que da una variación del Costo Directo total de 105 %, teniendo en cuenta que, la variación de precios mayorista (INDEC, 2019) en el período se estima en 64 % surge un incremento del costo directo en términos reales. En el cuadro 2 se comparan las primeras estimaciones de los precios esperados a cosecha 2019/20 (considerando el promedio primera quincena de marzo 2019), con respecto a los precios en cosecha en el actual ciclo 2018/19. Se observa una situación a futuro en general similar a de la actual campaña con la excepción de trigo en el que la baja oferta de algunos países productores (Rusia, Ucrania, Australia) hizo que el precio internacional se mantuviera en niveles altos en el ciclo 2018/19 y por ello se da la variación levemente negativa en el precio esperado que sin embargo es, en pesos constantes, un 33% superior al promedio del último quinquenio. En el cuadro 3 se muestra la comparación de los resultados de los cultivos competitivos por el uso del suelo incluyendo el trigo con el doble cultivo de soja de segunda, en el mismo se comparan los resultados actuales con los del informe del ciclo anterior (Ghida Daza C, 2018). Teniendo en cuenta la situación teórica, considerando rindes promedio quinquenales, surge un comportamiento homogéneo en los cultivos de suba de los indicadores, tanto de costos como de ingresos y márgenes. Teniendo en cuenta la devaluación del 100% entre períodos que provocó el incremento del índice de precios mayorista (IPIM) del 64% en el período se puede mencionar que los costos directos se incrementaron en forma similar a la variación del dólar, especialmente por el componente insumos (agroquímicos y semilla) y algo menos en labores. Por su parte, los precios netos en chacra aumentaron en forma similar al índice de precios excepto en trigo donde se dio un incremento real del 20%. Esto hace que el trigo presente el mejor incremento de su precio en chacra y también de margen entre los cultivos, por

10

� Cuadro 1. Costos operativos del cultivo de trigo Item LABORES Siembra directa Pulv. terrestre Fertilizadora Subtotal labores (1) INSUMOS Semilla y curasemilla Herbicidas (*) Fertilizante: Urea PDA Subtotal insumos (2) COSTO DIRECTO TOTAL (1) + (2)

Cantidad

$/ha

1 2 1 4

1.276,1 346,7 341,0 1.965,8

120 kg

1.929,0 575,8 1.840,0 975,2 5.302,0 7.267,8

100 kg 40 kg

(*) Glifosato (2,5 l/ha) + Metsulfurón Metil + Dicamba (0,12 l/ha)

� Cuadro 2. Comparación de precios entre ciclos ($ /t). Cultivo Trigo Maíz Soja

Precios esperados a cosecha 2019/20 (1) 6.930,5 5.892,9 9.885,5

Precio cosecha Ciclo 2018/19 (2) 7.468,0 5.581,6 (*) 9.500,0 (*)

Variación (1) (2) - 7,2 % 5,6 % 4,0 %

(*) precios estimados en marzo para las posiciones abril ‘19 en maíz y mayo ‘19 en soja

ello, el margen de trigo en la alternativa de doble cultivo trigo /soja de segunda mejora en mayor proporción a los cultivos de verano. También el doble cultivo de trigo / soja de segunda muestra la menor baja en el indicador financiero de margen por peso gastado lo que lo hace una alternativa competitiva respecto a las otras opciones de cultivos de verano.

combinación con soja de segunda, supera a las otras opciones presentando el doble cultivo, a su vez, menor riesgo respecto a soja de primera o maíz.

Considerando que una importante proporción de la agricultura se realiza en tierra alquilada, se elaboró el cuadro 4 en que se presentan los márgenes, con rindes promedios, logrados por productores con este tipo de contratos según distintos valores de alquiler.

Considerando el pago de un alquiler de 18 quintales de soja /hectárea para el doble cultivo y prorrateando 9 q /ha en el costo de trigo se muestra que, mientras el productor propietario requiere 1,6 t / ha para cubrir los costos de implantación y protección, el rinde de indiferencia para el contratista es de 3,45 t/ha, que casi iguala el valor de productividad media

Del cuadro surge que el trigo, en

La alternativa de alquiler se puede analizar también, en el gráfico 8, considerando el margen obtenido en distintas hipótesis de rendimiento (eje horizontal).



Investigación HA

� Cuadro 3. Comparación de resultados económicos ($ corrientes /ha) Actividad

Items

TRIGO

Labores Insumos Costo Directo Rend (q /ha) Precio neto ($/q)(*) Margen Bruto ($/ha) Labores Insumos Costo Directo Rend (q /ha) Precio neto ($/q)(*) Margen Bruto ($/ha) Labores Insumos Costo Directo Margen Bruto ($/ha) MB /$ gastado Labores Insumos Costo Directo Rend (q /ha) Precio neto ($/q)(*) Margen Bruto ($/ha) MB /$ gastado Labores Insumos Costo Directo Rend (q /ha) Precio neto ($/q)(*) Margen Bruto ($/ha) MB /$ gastado

SOJA II

TRIGO/SOJAII

MAÍZ

SOJA I

Marzo'19 (1) 1.965,9 5.302,0 7.267,9 38,4 531,2 13.128,5 1.937,0 3.816,8 5.753,8 27,0 794,1 15.688,3 3.902,8 9.118,8 13.021,6 28.816,8 2,2 1.767,3 12.336,1 14.103,5 92,8 438,8 26.617,9 1,9 1.937,0 5.023,4 6.960,4 38,0 794,1 23.217,3 3,3

(*) descontados gastos de cosecha y comercialización

zonal. Esto es indicativo del mayor riesgo asociado a la alternativa de la modalidad de alquiler en valores fijos de producción en lugar de opciones de reparto del riesgo asociadas a pago en porcentaje de la producción.

Marzo'18 (2) 1.234,7 2.304,4 3.539,0 38,4 289,0 7.558,6 1.283,4 1.539,7 2.823,1 27,0 471,1 9.896,6 2.518,1 3.844,1 6.362,1 17.455,2 2,7 1.249,7 5.621,6 6.871,3 92,8 263,7 17.600,1 2,6 1.283,4 2.040,5 3.323,9 38,0 471,1 14.577,9 4,4

Variación % (1)/(2) 59,2% 130,1% 105,4% 83,8% 73,7% 50,9% 147,9% 103,8% 68,6% 58,5% 55,0% 137,2% 104,7% 65,1% -19,3% 41,4% 119,4% 105,3% 66,4% 51,2% -26,3% 50,9% 146,2% 109,4% 68,6% 59,3% -23,9%

� Cuadro 4. Resultados económicos en distintas situaciones de alquiler Valor alquiler (q/ha) 14 16 18 20 22 24

Trigo/soja II 14.977,1 13.000,0 11.022,9 9.045,8 7.068,7 5.091,6

Margen Bruto ($ /ha) Soja I 9.377,6 7.400,5 5.423,4 3.446,3 1.469,2 -507,9

Maíz 12.778,2 10.801,1 8.824,0 6.846,9 4.869,8 2.892,7

� Cuadro 5. Valor del balance de nutrientes por cultivo ($ corrientes Marzo 2019 /ha) TRIGO N P K Perdida total SOJA II N P K Perdida total MAIZ N P K Perdida total SOJA I N P K Perdida total

Fertilizante neto Precio fertilizante (kg /ha) ( $/kg) -51,1 18,4 10,7 23,93 -27,0 35,9

Valor pérdida nutrientes ( $ /ha) -940,0 254,9 -969,3 -1.654,4

-142,2 -31,7 -90,8

18,4 23,93 35,9

-2.616,0 -759,5 -3.259,7 -6.635,2

-68,3 -9,3 -64,4

18,4 23,93 35,9

-1.257,6 -221,6 -2.312,0 -3.791,2

-200,0 5,4 -127,8

18,4 23,93 35,9

-3.680,0 130,1 -4.588,0 -8.138,0

� Gráfico 8. MB ($ /ha) ante distintas hipótesis de rendimientos en trigo considerando productor propietario y contratista.

Es de importancia también evaluar la sustentabilidad agronómica de la actividad, para ello se agregó en el análisis el cálculo del valor del balance de nutrientes (VBN), según tablas (IPNI, 2019) para los rendimientos utilizados (Cuadro 5). Se observa que la incorporación de cereales mediante rotaciones disminuye la negatividad de los balances de nutrientes que se obtendrían con monocultivo de soja. También se menciona el menor saldo negativo del balance de trigo que lo hace importante para su inclusión en secuencias de cultivos para mantener la sustentabilidad de la empresa agrícola.

»»Comentarios finales La positiva situación actual y proyectada a nivel de precio del trigo unido a la adecuada situación de humedad edáfica en la mayoría de las zonas de cultivo del cereal a nivel provincial justifica la opción de este cultivo como alternativa agrícola combinado con soja de segunda. Se destacan sus competitivos indicadores económicos y ambientales que justifican su inclusión en rotaciones agrícolas para mejorar la sustentabilidad de la empresa rural en la zona.

12

Considerando la situación económica actual de severa restricción crediticia es de importancia también la posibilidad de la autofinanciación para el cultivo de soja de segunda con los ingresos de la cosecha del trigo. De este modo se obtiene un ahorro del 44% en el costo de financiación del doble cultivo.

de ingresos mediante un adecuado plan de rotaciones, el uso de los mercados de futuros y opciones para comercializar anticipadamente parte de la producción en momentos de altos precios y, en los casos de alquiler de tierras buscar opciones que liguen parte del pago a los niveles de producción.

Es importante remarcar también, a nivel de gestión de la empresa, la estabilización

Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com



s a L 30 de

Las 30 HA

1- ¿Un lugar en el mundo? La Ruta de los 7 lagos en la Patagonia andina.

DARÍO

GUARDADO Periodista de Canal Rural y El Inversor

2- ¿Un referente en la profesión? Ernesto Cherquis Bialo.

12- ¿Un defecto y una virtud? Mi ansiedad, que muchas veces me juega en contra. Sin dudas, una virtud es mi perseverancia y actitud positiva para enfrentar la vida.

3- ¿Qué lugar ocupa el periodismo en tu vida? Un lugar importante.

13- ¿El fin de semana ideal? Todos, siempre que sea rodeado de mi familia y amigos.

4- ¿Pasas por debajo de las escaleras? Si, no creo en esas cosas.

14- ¿Mauricio Macri? Un mal presidente. No cumplió casi nada de lo que prometió y terminó de destruir la economía, que ya venía golpeada por el gobierno anterior. Creo que traicionó a muchos argentinos que le dimos nuestro voto. No lo volvería a votar.

5- ¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) Martín y Emiliano. Son como mis hermanos. 6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? La adolescencia. Fue una buena etapa de mi vida. Me divertí muchísimo con mis amigos. Guardo grandes recuerdos. 7- Tu frase de cabecera. “Hay que disfrutar la vida en cada momento, con la familia y los amigos. La vida es una sola y todo pasa muy rápido”. 8- ¿Tomas Bulat? Fue un gran tipo, muy generoso con todos los que tuvimos la suerte de cruzarnos en su camino. Un crack como profesional y economista. De él aprendí a comunicar de manera más simple los temas difíciles, para poder explicarle a la gente la importancia del campo y la agroindustria. 9- ¿Un color y por qué? Verde, porque me siento más cerca de la naturaleza, que considero central para la sustentabilidad de nuestras vidas en el mundo. 10- ¿Una marca? Adidas 11- ¿De qué te arrepentís? De haber traicionado la confianza de alguien muy especial. El tiempo por suerte ayuda a cerrar las heridas.

14

15- ¿Un orgullo argentino? Emanuel Ginóbili. Para mí el mejor deportista argentino de la historia, pese a que muchos no coincidan conmigo. Un verdadero ejemplo como persona y como profesional. Sin dudas un orgullo nacional. 16- ¿Canal Rural? Parte de mi vida. Más de 13 años trabajando con buena gente y amigos. Me dio la posibilidad de crecer profesionalmente en el periodismo. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A mis dos hijos (Trinidad y Juan Ignacio), a mi mujer, a mi hermano y a mi papá. Daría hasta lo que no tengo por volver a abrazar a mi vieja, que ya no está físicamente, pero que vive en mi corazón. 19- ¿Horizonte A? Un medio referente del sector agroindustrial. Muy profesional. Hecha por buena gente. 20- ¿Las redes sociales? El presente y el futuro de la comunicación. Pese a que al principio me resistía, entendí la importancia de las redes sociales y el cambio que han generado. Para un periodista las redes son herramientas clave y muy útiles. 21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Me gustaría conocer al General San Martín. Y entender cómo se forjó este país. Y tratar de

comprender por qué no somos una potencia mundial si tenemos todo para serlo. 22- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Marina, una profesora de Historia de la secundaria. La recuerdo con cariño. 23- Un buen momento reciente. La fiesta sorpresa de mi cumpleaños 40. Fue una gran noche con familia y amigos. Uno de esos momentos que no querés que se terminen nunca. 24- ¿Si tenés que invitar a 6 personajes famosos a comer a tu casa, a quien invitarías y por qué? A Emanuel Ginóbili, a Marcelo Tinelli, a Ricardo Darín, a Guillermo Francella, a Diego Maradona y a Barack Obama. Los invitaría porque me da mucha curiosidad saber cómo se siente ser una persona tan importante. Les preguntaría si alguna vez se imaginaron ser lo que son. 25- ¿La voz, de quién? De mi vieja. Única, dulce e inconfundible. 26- ¿ “El” evento del agro? La Exposición Rural de Palermo. Es como el mundial del campo. 27- ¿De los avances tecnológicos, cuál te sorprendió más? Ninguno en particular. Todos los avances tecnológicos me parece que ayudan a hacer más fácil la vida de las personas. 28- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Ya lo tengo decidido. Me voy a tatuar a mi vieja. Es algo que siento y pronto lo voy a hacer. 29- ¿Una película que mirarías una y mil veces? Forrest Gump 30- Darío Guardado Un tipo simple y un luchador, que vino al mundo para querer y ser querido.



Evaluación del comportamiento de trigo, vicia y avena como cultivos de cobertura en soja Por: Capurro J. (1); J. Surjack (2); J. Andriani (3); M.J. Dickie (4); M.C. Gonzalez (3) (1)AER INTA Cañada de Gómez, Lavalle 1466 (2500,Cda de Gómez); (2)Asesor privado; (3)EEA INTA Oliveros; (4)FCA, UNR / capurro.julia@inta.gob.ar


HA Investigación

»» RESUMEN En la provincia de Santa Fe en las últimas décadas, los sistemas productivos han evolucionado hacia el monocultivo en base a soja. Una de las consecuencias del predominio de este cultivo en las rotaciones, debido a las características de sus rastrojos, es la falta de residuos vegetales en la superficie de los suelos. En este trabajo se evalúa el impacto de la inclusión de cultivos de cobertura (CC) en la secuencia soja-soja. La experiencia se condujo a lo largo de 3 campañas en un establecimiento rural de la localidad de Correa, Departamento Iriondo, en el sur de la provincia de Santa Fe. En un lote agrícola sometido a soja contínua en los últimos años, se implantaron diferentes especies invernales, a fin de evaluar su producción de biomasa aérea, consumo de agua e impacto en el rendimiento de soja posterior. La producción de materia seca (MS) varió entre 3163 y 8771 kg.ha-1 con diferencias significativas a favor de los CC de gramíneas y sus mezclas. El rendimiento de soja osciló entre 3539 y 4876 kg.ha-1 sin diferencias significativas en dos de los tres años evaluados. La producción de MS de los CC y el rendimiento del cultivo de soja, estuvieron claramente asociados a las condiciones de precipitaciones y temperaturas de cada año y no estuvieron asociados a los tratamientos de cobertura evaluados. El consumo de agua de los CC no fue limitante para la producción de MS de las especies evaluadas, ni para la producción de granos de soja. »» INTRODUCCIÓN En los sistemas de producción agrícolas puros del sur santafesino, el aumento de

la superficie destinada a soja de primera, en detrimento de áreas dedicadas anteriormente a maíz y trigo, ha generalizado el problema de falta de cobertura vegetal en los suelos cultivados. En las rotaciones agrícolas en siembra directa difundidas en la región, los cultivos de maíz y trigo proveían a los suelos de importantes cantidades de rastrojos luego de su cosecha. A partir del fuerte predominio de la soja, la ausencia de cobertura comenzó a visualizarse como una limitante para estos sistemas de producción. Esto se debe a que este cultivo produce menor cantidad de rastrojos que sufren una rápida descomposición, por su alto contenido en Nitrógeno. La problemática se agrava en áreas onduladas, en que parte de las lluvias de primavera escurren hacia las zonas más bajas de los lotes, llevándose el escaso rastrojo remanente. Así, la soja sembrada a continuación, emerge en suelos casi descubiertos. Una alternativa para incrementar el aporte de residuos en sistemas de agricultura continua con alta participación de soja, es la incorporación de CC (Alvarez y Scianca, 2006). Con el objetivo de diferenciarlos de los abonos verdes, es conveniente mencionar que los CC son cultivos sembrados entre dos cultivos de cosecha que no son incorporados al suelo, pastoreados – habitualmente - ni cosechados. Los residuos de los CC quedan en superficie, liberando los contenidos en la masa vegetal al descomponerse (Montico, 2007). Los CC se siembran entre dos cultivos de cosecha con el objeto de aumentar el aporte de carbono, disminuir la lixiviación de nitratos, reducir la compactación y aumentar la cobertura (Restovich, 2006). Según Casas (2007) los CC permiten mante-

ner elevadas tasas de infiltración del agua de lluvia, debido al incremento de la cobertura del suelo y de la macroporosidad, por descomposición de las raíces que generan un sistema de canales o galerías. La mayor cobertura de biomasa disponible disminuye la amplitud térmica del suelo superficial, que se traduce en menos pérdida de agua por evaporación. Esto genera una mejora en la eficiencia de uso del agua que puede aumentar la disponibilidad para el cultivo agrícola siguiente. »» OBJETIVO El objetivo general del trabajo fue evaluar el impacto de la inclusión de distintas especies de CC invernales en secuencias sojasoja. Los objetivos específicos consistieron en medir la producción de MS de distintas especies, cuantificar su consumo de agua y registrar los rendimientos de soja en el ambiente considerado. »» MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo se condujo durante 3 años en un suelo Argiudol típico serie Correa (Materia orgánica, MO = 2.91 g kg-1, P Bray = 17 mg kg -1, pH 5.96). Los tratamientos fueron dispuestos en un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones y parcelas de 500 m2. Se implantaron cinco tratamientos: trigo (110 kg.ha-1), avena sativa (60 kg.ha-1), avena sativa + vicia sativa (30 kg.ha-1 + 30 kg.ha-1), vicia sativa (45 kg.ha-1) y testigo (sin CC). Todos los CC se fertilizaron con P y S y las gramíneas no consociadas se fertilizaron con N. Cada año se evaluó la producción de materia seca aérea total (MS) en los distintos CC al momento de secado. El crecimiento de los CC se suprimió en promedio a los 152 días desde su siembra, en estadíos reproductivos, con aplicaciones

17


Investigación HA

de glifosato en mezcla con 2,4 D. Los cultivos de soja se sembraron en labranza cero (SD) empleando semillas tratadas con inoculantes y fungicidas, a densidad de 40 pls.m2. La soja se fertilizó con P y S a la siembra. Se efectuó un seguimiento de agua en el suelo con sonda de neutrones, hasta los dos metros de profundidad y se calculó la variación de almacenaje en el suelo y el balance hídrico diario de los cultivos siguiendo la profundidad de exploración radical. Esta evaluación se realizó en el tratamiento vicia+avena durante el primer año y en todos los tratamientos durante los dos años restantes. En la soja se determinó el rendimiento en kg.ha-1. Con los resultados de producción de MS en kg.ha-1 de las especies de CC y los rendimientos de grano de soja en kg.ha-1, para cada año en particular, se realizó el análisis de la varianza para comparar el efecto de los distintos tratamientos y las correspondientes comparaciones múltiples se hicieron con el test de Duncan al 5%. Se realizó un análisis multivariado mediante el método de correspondencias múltiples (Benzécri, 1973). »» RESULTADOS Y DISCUSIÓN La producción de MS de los CC varió entre 3163 y 8771 kg.ha-1 (Tabla 1) con

diferencias según especies y año considerado, siendo significativamente mayor en los tratamientos que incluyeron gramíneas. La vicia presentó producciones de MS menores que trigo, avena y avena+vicia, en los 3 años evaluados. En referencia al nivel de agua útil en el perfil del suelo, medido en los tratamiento testigo y avena+vicia, el gráfico 1, correspondiente al primer año del estudio, muestra la línea de capacidad máxima de agua útil del suelo (AUM), la línea por debajo de la cual se produce estrés hídrico (L Str.:50% del agua útil máxima) y el agua disponible para el cultivo a lo largo de su ciclo de crecimiento. Además, los triángulos representan los milímetros de agua diaria de los eventos de lluvia. Se distinguen en el gráfico dos ciclos, el de la izquierda perteneciente al del CC de invierno hasta su secado con herbicida y a la derecha el ciclo del cultivo de soja. En el primer ciclo, se aprecia bien como el testigo (sin CC) consumió muy poca agua del perfil, manteniéndose en altos niveles de agua útil. En cambio la avena+vicia agotó el perfil hasta el límite de estrés (L.Str.), debido a las escasas lluvias durante su ciclo. En el ciclo de la derecha del gráfico 1, correspondiente al cultivo de

soja, se observa que las lluvias de noviembre y diciembre llevaron prácticamente a capacidad de campo (AUM) el perfil de suelo, reservas que posteriormente se vieron reducidas por el alto consumo de la soja. Excepto por unos pocos días durante el mes de febrero, la soja nunca estuvo por debajo del límite de estrés, lo que aseguró un muy buen estado hídrico a lo largo de todo su ciclo. Durante el segundo año de trabajo, el testigo volvió a presentar valores más altos de agua útil que avena+vicia. Debido a la ocurrencia de lluvias de alto milimetraje en el mes de septiembre, los CC dejaron reservas del 70 a 80% del AUM para la soja siguiente. La soja estuvo bien provista de agua durante todo su ciclo, excepto a fines de enero y febrero que sufrió breves períodos con un estrés hídrico leve, siendo más marcado en el tratamiento que venía de avena-vicia. En el tercer y último año del estudio, los tratamientos permanecieron en niveles de agua útil por debajo del límite de estrés hídrico. En el ciclo del cultivo de soja, las mayores reservas de agua inicial del testigo le permitieron mantener siempre un nivel más alto de agua en el suelo que avena + vicia. Excepto por breves períodos durante enero y febrero, el CC no logró superar el límite de estrés hídrico.

� Tabla1. Aporte de materia seca (MS) en kg.ha-1 de las distintas especies utilizadas como CC Materia Seca (kg.ha-1) Letras distintas indican diferencias estadísticamente significativas, Duncan al 5%. Año 1 Año 2 Año 3 8009 a 8268 a 5516 a 7317 ab 8771 a 5243 a 6013 b 8518 a 4871 a 3211 c 5740 b 3163 b

Tratamientos Trigo Avena Avena y Vicia Vicia

� Gráfico 1. Balance hídrico diario de los tratamientos testigo sin CC y CC en base a avena+vicia y el posterior cultivo de soja. Correa, año 1. mm de agua útil 400 AUM 350 L. Str. Testigo 300 Avena-vicia 250 Lluvias 200 150 100 50 0 02-Jun

18

02-Jul

01-Ago

31-Ago

30-Sep

30-Oct

29-Nov

29-Dic

28-Ene

27-Feb

29-Mar

La soja sembrada sobre vicia mantuvo todas sus hojas verdes un mayor número de días



Investigación HA

� Tabla 2. Rendimiento de grano de soja en kg.ha-1 sobre los diferentes tratamientos. Tratamientos Trigo Avena Avena y Vicia Vicia Testigo

Rendimiento de soja (kg.ha-1) Letras distintas indican diferencias estadísticamente significativas, Duncan al 5%. Año 1 Año 2 Año 3 4805 a 4021 b 3718 a 4669 a 4036 b 3560 a 4672 a 3932 b 3539 a 4876 a 4529 a 3559 a 4696 a 4214 ab 3739 a

� Gráfico 2. Relación entre MS en kg/ha y el rendimiento de soja en kg/ha con las condiciones climáticas, temperaturas medias en ºC (Tº) y precipitaciones en mm (PP), de cada año y los tratamientos evaluados. Tº ciclo CC : 12.3 Tº ciclo S1º: 22.35 PP ciclo CC: 377 mm PP ciclo S1º: 578mm

Año 2

Rdto soja <4000 kg /ha

MS >6000 Trigo Avena Testigo

Avena+vicia Vicia

Rdto soja >4000 kg/ha Tº ciclo CC: 13.37 Tº ciclo S1º: 21.78 PP ciclo CC: 341 mm PP ciclo S1º: 1274 mm

Año 3 MS <6000

El objetivo general del trabajo fue evaluar el impacto de la inclusión de distintas especies de CC invernales en secuencias soja-soja.

Tº ciclo CC: 12.81 Tº ciclo S1º: 22.54 PP ciclo CC: 78 mm PP ciclo S1º: 736 mm

Año 1

El rendimiento de soja varió entre 3539 y 4876 kg.ha-1 (Tabla 2), no presentando diferencias significativas sobre los distintos antecesores, en dos de los tres años evaluados. En el segundo año de trabajo, se registraron diferencias significativas en rendimiento de soja sobre vicia con respecto a trigo, avena y avena-vicia, pero no significativas con respecto al testigo. Si bien no se evaluó la causa, cabe aclarar que la soja sembrada sobre vicia mantuvo todas sus hojas verdes un mayor número de días (una semana) que el resto de los tratamientos al final del ciclo del cultivo. Esto implicaría un periodo más largo de acumulación de MS en semilla, ya que todos los tratamientos de cobertura llegaron a R5 en la misma fecha. En el Gráfico 2 se observan los resultados del análisis multivariado de correspondencias múltiples. Se visualiza claramente un

20

pronunciado efecto del año, caracterizado por las temperaturas medias y las precipitaciones registradas, sobre los resultados de MS de los CC y de rendimiento de grano de soja. La producción de MS fue superior en los años 1 y 2, con mayores valores de producción para éste último. El año 3 fue el de más baja producción de MS. En referencia al rendimiento de soja, los mayores valores se registraron el año 1, siendo el año 2 intermedio, con mayor cercanía al año 1 y los menores rendimientos se dieron en el año 3. Esto se visualiza también en la tabla 2, con 4750, 4150 y 3600 kg.ha-1 promedio, respectivamente. En este análisis no se encontró asociación entre los distintos tratamientos evaluados con los rendimientos del cultivo de soja y la producción de MS de los CC. Esa relación se estudió dentro de cada año con un análisis univariado (tablas 1 y 2).

»» CONCLUSIÓN La producción de MS de los CC y el rendimiento del cultivo de soja, estuvieron claramente asociados a las condiciones de precipitaciones y temperaturas de cada año y no estuvieron asociados a los tratamientos de cobertura evaluados. Los CC en base a trigo, avena y avena+vicia aportaron cantidades de MS significativamente superiores a vicia. El consumo de agua de los CC no fue limitante para la producción de MS de las especies evaluadas, ni para la producción de granos de soja. Estudios posteriores deberían analizar el impacto a largo plazo de la inclusión de la técnica en los ambientes evaluados. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com



Informe HA

Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos Un equipo de investigadores del INTA determinó que la inoculación foliar combinada con diferentes especies de bacterias mejoró el contenido de nitrógeno de las plantas. Resultados preliminares aplicados en soja mostraron que aumenta la cantidad de proteína y el peso de los granos.

E

n la década de los cincuenta, herramientas de la biología molecular determinaron que un gramo de suelo puede contener hasta 100 millones de bacterias y, a su vez, unos 200 mil hongos. En esa gran diversidad de microorganismos hay algunos que son neutros, otros tienen efectos benéficos sobre los cultivos, mientras que otros son patógenos y provocan enfermedades. En línea con la necesidad global de aumentar la productividad de los sistemas productivos, un equipo de investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA se enfoca en el estudio de los microorganismos del suelo capaces de incrementar la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Allí, cuentan con una colección de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV), obtenidas en diferentes zonas geográficas del país, entre los que se encuentran los géneros rizobios, Azospirillum, Pseudomonas y Azotobacter. En el Laboratorio de Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal del INTA, Mariana Puente estudia los efectos de la inoculación combinada de diferentes especies de bacterias seleccionadas sobre la planta. La aplicación de esta técnica innovadora en soja demostró que aumenta la cantidad de proteína, el peso y el nitrógeno de los granos.

reportado en varias investigaciones debido a que sus efectos sobre las plantas se sinergizan, mejorando significativamente el crecimiento y desarrollo de numerosas especies vegetales de interés agrícola. “Nuestro objetivo fue comparar la técnica de inoculación convencional con Bradyrhizobium (en semilla) con las diferentes técnicas de coinoculación que combinan tratamientos en semillas y foliar (en las hojas)”, expresó Puente quien detalló que en un ensayo realizado en invernadero y bajo condiciones semicontroladas, la coinoculación con Azospirillum de manera foliar mejoró la concentración de clorofila y el contenido de nitrógeno y de potasio. Esta propuesta tecnológica innovadora representa un cambio de paradigma, debido a que replantea la dinámica de las inoculaciones –enfocadas sobre todo en las semillas–. De hecho, un estudio realizado junto con el Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo de la Universidad de Río Cuarto –Córdoba– permitió describir el rol de las auxinas –fitohormonas reguladoras del crecimiento vegetal– en la nodulación y su relación con el desarrollo de las raíces laterales. Las auxinas, grupo de fitohormonas que regulan el crecimiento de las células y tejidos vegetal, activan la velocidad del crecimiento de las plantas, especialmente en

22

“En nuestro caso, las auxinas aumentaron la probabilidad de interacción entre la planta y el rizobio. Los resultados obtenidos nos permiten especular sobre un posible modelo biológico de respuesta a la coinoculación foliar de soja con cepas de Azospirillum brasilense que favorecen el desarrollo de auxinas”, explicó la investigadora del INTA. En función de los estudios realizados, la investigadora señaló que la dosis óptima de inoculación foliar para que se genere una respuesta positiva con Azospirillum fue de 1∙109 ufc∙mL-1, es decir, 9.000.000.000 unidades formadoras de colonias por mililitro de inoculante; mientras que para Bradyrhizobium fue de 1∙106 ufc∙mL-1, o 6.000.000 unidades aplicadas a la semilla. Estos resultados se pudieron contrastar con ensayos realizados a campo. Así, demostraron que la coinoculación foliar de soja mostró mejor performance respecto a la inoculación convencional en semilla con ambos microorganismos. “La aplicación de Azospirillum de forma foliar mejoró la nodulación y también afectó positivamente a los granos, debido a que aumentó el contenido de nitrógeno, proteína y peso”, destacó Puente. En la Chacra Experimental Integrada Barrow –Buenos Aires–, la aplicación foliar de Azospirillum en soja generó aumentos de 428 kilogramos por hectárea respecto a la inoculación sólo con Bradyrhizobium, mientras que con la coinoculación en semilla fue de 63 kilogramos por hectárea.

“La forma convencional de realizar la técnica de coinoculación es aplicando las bacterias seleccionadas directamente sobre las semillas. Sin embargo, la aplicación de esta técnica puede dar resultados variables y heterogéneos”, señaló Puente quien aseguró que “la inoculación foliar es una tecnología innovadora que permitiría una menor dependencia de las condiciones generales del ambiente y una potencial consistencia en los resultados”. Azospirillum spp. y Bradyrhizobium spp. son dos de los géneros de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal más estudiados. El efecto positivo de la inoculación combinada de estas bacterias se ha

la parte superior, y determina el desarrollo de brotes laterales y raíces, hojas, flores y frutos.

Imagen de microscopio electrónico de barrido (SEM) en la que se observa la presencia de bacterias en los tejidos internos en hojas de plantas de soja.

También los ensayos realizados en la Agencia de Extensión Rural Bolívar mostraron resultados similares en donde la soja rindió 981 kilogramos por hectárea más con aplicación foliar de Azospirillum respecto al tratamiento sólo con Bradyrhizobium y generó un aumento de 1059 kilogramos por hectárea al compararla con la coinoculación en semilla.



Entrevista HA

“Nuestro norte son los trabajos de investigación” A pocos días del Simposio de Fertilidad 2019, Fernanda Gonzalez Sanjuan, Fernando García y Andrés Grasso nos dan detalles del abordaje de los temas que se desarrollarán los días 8 y 9 de mayo en Rosario. Un pantallazo de la realidad nutricional de los suelos de nuestro país y del manejo que realizan los productores, nos sitúa en la coyuntura actual. Por: Juan Carlos Grasa

»Se » habla de cosecha récord, cosecha histórica…qué pasó con la aplicación de fertilizantes dentro de este contexto?

venta de cereales al mundo, se deduce que la fertilización debería ir en claro aumento, de manera sostenida.

Gonzalez SanJuan - Venimos de un año record en uso de fertilizantes y de tecnología, pero cabe aclarar que decir record tiene implícita la idea de estar más que bien en dosis, pero la realidad es que se mejoró mucho el porcentaje de fertilización pero todavía debemos mejorar la buenas prácticas, hacerlo de manera más eficiente.

Gonzalez Sanjuan- Uno asume que una vez que el productor encuentra la respuesta a la tecnología no puede retroceder, es decir, hacer un trigo mal fertilizado no es opción. La tecnología ganó un terreno que no debería perder, el valor de ésta es indiscutible.

»Fue » bueno porque veníamos de algo muy malo Gonzalez SanJuan- Exacto. Estamos mejor y queda mucho por mejorar. Hoy tenemos la oportunidad de crecer en el manejo de la tecnología de una manera ordenada, con mucha información disponible, que asegura hacer las cosas bien. El Simposio que se realizará en mayo tiene entre otros, el objetivo de seguir informando, de mostrar las innovaciones, los avances en maquinarias para aplicación de tecnologías, los avances en tecnología de precisión.

»¿Hay » un cálculo de cuanto creció el uso de fertilizantes en la campaña 18? Gonzalez Sanjuan – Si, creció un 14% respecto a la campaña 17. Se lo atribuimos en gran medida a la siembra de la fina, el trigo y la cebada salieron con mucha mejor tecnología. En los cereales de invierno el uso de fertilizantes no solo genera rendimiento sino que influye marcadamente en la calidad, quizá en otros cultivos no es tan directa la relación pero en los de invierno sí. El año pasado la fina salió con mucha mejor tecnología, aumentó el área sembrada, el área fertilizada y las dosis. La pregunta sería, las dosis que se aplican son las ideales? Probablemente aun no pero mejoramos mucho.

»Pensando » en el volumen de

24

»Centrándonos » en el Simposio, ¿cómo será el abordaje del contenido de los temas a presentar? Gonzalez Sanjuan- Es importante destacar que este año está organizado íntegramente por Fertilizar y que el Dr. Fernando García es el coordinador académico. García – Al haber crecido tanto el uso de la tecnología necesitamos lograr que se use bien, es la misión de Fertilizar desde los inicios de la Asociación. Usar bien la tecnología significa lograr que los nutrientes –sean del suelo o los que aplicamos – cumplan con los famosos cuatro requisitos: dosis, fuente, momento y forma de aplicación. Dentro de ese contexto armamos un programa que muestra las novedades que refuerzan la información que ya existe pero que muchas veces no se usa porque creció la tecnología pero no vemos que se use al 100%

»¿Cómo » será encarado desde los diferentes paneles? García - Hay varios, el primero dedicado a una introducción de la industria y del estado de los suelos argentinos hoy en día en cuanto a las propiedades químicas. Veremos cuáles son los avances en cuanto a los diagnósticos de los principales cuatros nutrientes que son deficitarios en cultivos extensivos: nitrógeno, fosforo, azufre y zinc. Con esto Andrés Grasso dará un panorama a partir de las redes de ensayos de Fertilizar de cuál es la res-

puesta potencial que tenemos cuando trabajamos con esos nutrientes.

»¿Cómo » se encarará en el Simposio las distintas realidades de cada cultivo? García – Abordaremos pasturas, maíz, soja y trigo, qué hay de nuevo en cuanto al manejo de la nutrición de esos cultivos y cómo lograr un manejo eficiente. El foco será en la aplicación porque hoy día contamos con mucha más disponibilidad de maquinarias y debemos saber sacarle buen provecho calibrando la fertilizadora de sólidos y líquidos, viendo cómo podemos hacerlo dentro de los esquemas de la agricultura de precisión. Gonzalez Sanjuan – El segundo día estará orientado al futuro, con el desafío de poder llevar la AP eficientemente al lote. También se abordará el tema de los satélites y la robótica evaluando cómo es el manejo de la base de datos. Hay mucho dato acumulado pero no están bien procesados. Hay 3 ejes, cómo intensificar sistemas, cómo insertamos la nutrición dentro del uso del CC y cuáles son los impactos que tenemos que tener en cuenta para el cuidado del ambiente.

»El » cuidado del medio ambiente debe estar ligado a todas las prácticas agrícolas García- Sin dudas! Si bien en Argentina seguimos con los balances de los nutrientes negativos, no queremos caer en malas experiencias de otros países con problemas generados por impactos en suelos, aire y/o agua negativos.

»Las » últimas novedades en nutrición de cultivos García – Al final del segundo día se verán novedades sobre nutrición de alto rendimiento y alta calidad de productos. Habrá un repaso de los últimos nutrientes y tecnologías, con un abordaje especial a la fertilización foliar, esto estará a cargo de Gustavo Ferraris. El cierre será con Díaz Zorita quien nos contestará si hay una rece-

E


Entrevista

25


Entrevista HA

»Luego » del análisis de esos dos años, ¿hay algo que les haya llamado la atención? Grasso - Lo que observamos es que cuando se realiza el manejo integral de nutrientes los rendimientos aumentan muy marcadamente respecto a lo que realiza el productor, sumado a que esas respuestas se empiezan a hacer frecuentes. La realidad demuestra que el manejo de la nutrición centrado en las Buenas Prácticas es beneficioso desde todo punto de vista, incluido el económico.

ta para la fertilización perfecta.

»Calculo » que debe ser difícil hablarle a un auditorio cuando no es parejo el nivel de fertilización que realizan los asistentes Gonzalez Sanjuan – Los Simposios son para motivar, con la idea de que cada productor se lleve información valiosa para compartir con su entorno. Muchas veces se refuerzan cosas que están sucediendo en la realidad del lote. Hemos preservado con el transcurso de los años, que solo se enfoque a la nutrición del cultivo y a la fertilidad del suelo, tanto el salón de conferencia como el salón comercial están armados para que la persona que asiste se lleve todas las novedades abarcando el laboratorio de suelo, la maquinaria, los conocimientos, los insumos etc. No se habla de mercados, ni de precio, ni de política. Es todo para aprender.

»Fertilizar » es reconocida por el nivel de contenidos técnicos de sus Simposios, eso es algo a destacar García – Nos esforzamos mucho, siempre, para que cada Simposio tenga una base sustentada por la información, por los trabajos técnicos y de investigación, por contenidos de calidad. Siempre seguimos ese norte, no nos cabe la idea de armar algo superficial. Esa es una gran fortaleza para nosotros.

26

»¿Qué » creen ustedes esperan del Simposio los anunciantes y los asistentes? Grasso – Lo que siempre les brindamos, contenidos! Hace 3 años estamos trabajando desde Fertilizar no solo con cultivos por ambiente sino en estrategia de manejo de nutrición de cultivos, lo que vamos a presentar en el Simposio es el resultado de los primeros 2 años, que son ensayos que se hacen en red, en campo de productores –no en campos experimentales- El manejo del cultivo es el mismo que hace el productor, solo que nosotros modificamos el manejo de la nutrición integral de todo el sistema de cultivo. Contamos con 5 grandes franjas con diferente estrategia de manejo: sin nutrición en toda la región pampeana (una herradura de 10 sitios); el manejo que se hace en la zona desarrollado desde Fertilizar en función de encuestas hecha a productores; una recomendación que llamamos “de libro”, donde en función del lugar y el diagnóstico del sistema elaboramos una recomendación para el manejo de la nutrición; luego tenemos 2 escalones más de mejora que incluye lo que se hace en el campo y lo que se recomienda, y por último, ir a explorar el máximo rendimiento potencial en secano para esa zona. De todo este trabajo se expondrán los primeros dos años de resultados.

»¿Qué » pasó con las retenciones y la fertilización en la actual campaña? Grasso - Hay una asociación muy directa que hace el productor entre el precio del cereal y el paquete tecnológico que va a aplicar en todo el cultivo. El conflicto de los que hacemos nutrición pasa por el manejo, cuando uno ve los mapas de suelos se puede observar cómo empieza a caer el nivel de productividad de todo el sistema si no se fertiliza adecuadamente. Cuando los márgenes mejoran hay una propensión del productor a tomar más tecnología. Nuestros números indican que hay 30/40 kilos de mejora en cereales de invierno, esto hizo que el mercado de los cereales de invierno haya crecido entre un 20/25% -eso explica el 60% de crecimiento del año pasadoGarcía- Yendo bien atrás en el tiempo lo que vemos es que el precio maneja el mercado, generalmente el productor va atrás de un buen o mal precio más allá de las retenciones. Gonzalez Sanjuan- Los nutrientes son necesarios y deben sostener un equilibrio entre ellos, la concepción de pensar la fertilización como un paquete entero se logra con ajustes para poder cosechar mucho más. Mostraremos que un dron y un mapa de rendimiento no son suficientes para obtener buenos resultados de productividad. Gracias a todo el equipo de Fertilizar Asociación Civil!



Investigación HA

»Introducción » El Tizón bacteriano en trigo (Triticum aestivum L.) es causado por el agente bacteriano Pseudomonas syringae pv. Syringae (Duveiller, et al., 1997). En Argentina aún no se conoce el impacto que esta enfermedad tiene sobre la producción en trigo. La enfermedad se inicia a partir de condiciones de humedad, bajas temperaturas (heladas) y acción del viento con daños sobre los tejidos foliares, permitiendo así el ingreso de la bacteria al tejido vegetal y a partir de allí el crecimiento de colonias bacterianas. El manejo de la enfermedad no resulta fácil porque no se cuenta con resistencia genética efectiva y su sobrevivencia está asegurada por la presencia de muchas especies hospedantes, incluidas maíz y sorgo y porque su vía principal de transmisión es a través de semilla infectada, además de ser un epífito sobre la superficie de las hojas (Alberione et al, 2017). Con el objetivo de evaluar distintas posibilidades de control químico, por tercer año consecutivo se condujeron en la EEA INTA Marcos Juárez durante el año 2018, dos ensayos con distintos tratamientos de aplicación foliar empleando fungicidas y principios activos en base a cobre, solos y en mezcla, ensayando así nuevas alternativas basadas en el manejo químico de la enfermedad. Estos resultados se suman a los obtenidos en similares experiencias anteriores durante los años 2016 y 2017.

»Materiales » y métodos

Control químico de Tizón bacteriano en trigo Experiencia III. Por: 1Alberione, E; 1Donaire, G; 1Salines, N; 1Conde, M. B; 1Mir, L.; Bessone F1; Palletti Rovey M.F.2; Sotelo J.2 Carezzano M. E 2.; Oliva M. de las Mercedes. 2; Marcomini P.3 y Ramadori L.3

1 INTA EEA Marcos Juárez./ 2 Universidad Nacional de Rio Cuarto / 3 Universidad Nacional de Villa María (Instituto A. P. Ciencias Básicas y Aplicadas). alberione.enrique@inta.gob.ar

28

En un lote de la EEA Marcos Juárez, destinado a experimentación, se condujeron dos ensayos durante el año 2018 para evaluar el comportamiento de productos formulados en base a cobre aplicados sólo o en mezcla con productos fungicidas siguiendo el protocolo de anteriores experiencias. Ambos ensayos se sembraron bajo un diseño de bloques completos aleatorios con 3 repeticiones en micro parcelas de 5 m2 de tamaño final a cosecha, con sembradora experimental a una distancia entre hileras de 0,2 mts. Los cultivares empleados en estos ensayos fueron Basilio y Ciprés, ambos de ciclo de crecimiento largo. La fecha de siembra fue 01/06. Previo a la siembra se aplicó herbicidas para el control de malezas en preemergencia (metsulfuron, dicamba y glifosato, en dosis comercial). La fertilización consistió en la aplicación de 90 kg/ha de fosfato monoamónico incorporado a la siembra y en encañado (31/07) urea distribuida a chorrillo en hileras a una dosis de 160 kg/ha. Al igual que en las experiencias anteriores, se contó con inoculo bacteriano provisto por el laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Universidad Nacional de Río Cuarto (cepa denominada T12) y en el Laboratorio de Sanidad Animal de la EEA INTA Marcos Juárez se dieron condiciones de crecimiento en medio de cultivo líquido y se ajustó la concentración, de la misma forma descripta en anteriores trabajos (Alberione et al., 2017; Alberione et al., 2016).


HA Investigación

La inoculación de la totalidad de las parcelas en ambos ensayos, se realizó en la fecha 3/08 bajo condiciones ambientales optimas (alta humedad relativa ambiente y bajas temperaturas) empleando mochila de gas CO2 con un volumen de aplicación de 130 lts/ha. El estado de crecimiento de los cultivos fue macollaje (Z 2.5) (Zadoks et al., 1974). El detalle de los tratamientos se presenta en el cuadro 1 Los tratamientos 2 a 10 descriptos en el cuadro 1 se aplicaron en la fecha 3/10 sobre el ensayo hecho en la variedad Basilio, en tanto que sobre Ciprés se aplicaron en la misma fecha sólo un grupo de tratamientos (2,3,5 y 6). Sobre las parcelas correspondientes al tratamiento 10 en Basilio se realizó una segunda aplicación en la fecha 16/10. Se empleó el equipo mencionado anteriormente que arrojó el mismo caudal de 130lts/ha. En este momento el cultivo presentó un estado de crecimiento de Z.7.5 (estado de grano acuoso). Se hicieron dos evaluaciones y registros de enfermedades el día 5/10 sobre parcelas testigos de ambos ensayos presentando Ciprés un EC Z 5.3 (espigazón) y Basilio EC Z 6.0 (antesis). Una segunda evaluación de todos los tratamientos se hizo el día 26/10 cuando ambos cultivos presentaron un EC Z 8.7 (fin llenado de grano) Se tomaron por cada parcela, muestras de 6 a 8 tallos principales evaluándose en gabinete las enfermedades foliares presentes sobre todas las hojas funcionales. Para determinar los niveles de severidad de enfermedades foliares se emplearon las siguientes escalas: para Tizón bacteriano se empleó la escala propuesta por Duveiller (1994), para Mancha amarilla la escala empleada fue la de James (1971) Stubb et al., (1986) y para Roya de la hoja se emplearon las escalas diagramáticas propuestas por Cobb modificada por Peterson (1948), Stubb et al., (1986). La cosecha se realizó cuando los cultivos presentaron estado de madurez de cosecha (Z 9.0) mediante cosechadora experimental automotriz de parcela chica (Hege). Las muestras de cosecha fueron pesadas con balanza de precisión y los pesos parcelarios fueron llevados a kg/ha obteniéndose así los valores de rendimiento de grano. Los análisis de calidad comercial (proteína y peso hectolítrico) se hicieron con el equipo NIRT en el Laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos Juárez según Norma AACC Nº 39-21 (AACC, 2001) y el peso de mil granos (IRAM 15853), se determinó mediante un contador electrónico de granos El análisis estadístico se hizo mediante modelo lineal y mixto obteniendo ANAVA y test de comparación de medias por LSD Fisher para las variables productivas (rendimiento y PMG) y de calidad (PH y contenido de proteínas) y las variables patométricas (incidencia y severidad). Se analizaron también las interacciones variedad * tratamiento. El software estadístico empleado

� Cuadro 1. Tratamientos Tratamientos 1 Testigo inóculo bacteriano (1) 2 Orquesta Ultra (2) 3 Orquesta Ultra (2) + Oxicloruro NUFARM (4) 4 Stinger Duo (3) 5 Stinger Duo (3) + Oxicloruro NUFARM (4) 6 Oxicloruro NUFARM (4) 7 Oxido Cuproso (42,1%) (5) 8 Orquesta Ultra (2) + Oxido cuproso (42.1%) (5) 9 Stinger Duo (3) + Oxido Cuproso (42.1%) (5) 10 Doble Oxicloruro de Cobre (EC 4.3 + 5.5) (4)

Dosis cc-gr/ha . 1200 1200 + 500 gr 400+184 [400+184] + 500 gr 500 gr 600 gr 1200 + 600 gr [400+184] + 600 500 + 500 (gr)

Referencias: (1) Inoculación artificial del inóculo bacteriano (concentración 109 UFC/ml) / Fungicidas: (2) (fluxapyrozad 5% + epoxiconazole 5% + pyraclostrobin 8,1%) / (3) (picoxystrobin 20% + cyproconazole 8% + [fosfitos, aminoácidos y cobre]) / Bactericidas: (4) Oxicloruro de cobre (Cu2 (OH) 3Cl) – (840 gr.i.a/kg) dosis empleada 500 gr/100lts de caldo. Formulación: Polvo Mojable (WP) / (5) Oxido Cuproso (Cu2O) (42,1%) Oxido cuproso 921 grs./L Cobre total 819 grs./L Formulación. Suspensión concentrada (SC). Producto no registrado para trigo

� Cuadro 2. Registros sanitarios en parcelas testigos Variedad CIPRES BASILIO

Mancha amarilla Inc.(%) Sev.(%) 13.3 0.4 2.2 0.3

Tizón bacteriano Inc.(%) Sev.(%) 14.4 0.9 27.4 3.0

fue Infostat (Di Rienzo et al., 2015).

»Resultados » y discusión - Condiciones ambientales Las condiciones de ambiente registradas en Marcos Juárez resultaron desfavorables para el normal desarrollo de los cultivos. Si bien se implantó con buena humedad en el suelo, durante los meses de invierno y en momentos del período crítico del cultivo se registró una situación de estrés hídrico. Por otro lado se presentaron condiciones de heladas tardías cercanas al momento de antesis que afectaron la producción y llenado de grano. Todo esto también afectó el desarrollo de las enfermedades. - Evaluaciones sanitarias. Se hizo una primera evaluación sanitaria sobre parcelas testigos de las dos variedades el día 5/10 observándose presencia de Mancha amarilla y Tizón bacteriano. En el cuadro 2 se muestra el registro sanitario expresado en porcentajes de incidencia y severidad. La segunda evaluación sanitaria de todos los tratamientos se hizo en la fecha 26/10. En el cuadro 3 se muestran los registros sanitarios sobre el ensayo hecho con Ba-

silio y en el cuadro 4 el registro sanitario de cada uno de los tratamientos aplicados sobre Ciprés. En ambas variedades se registró la incidencia y severidad de Tizón bacteriano y Mancha amarilla y en Basilio además Roya de la hoja. La ausencia de diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos no permitió detectar diferencias en el comportamiento de los tratamientos. En Basilio se observó mayor presencia de Tizón bacteriano y en Ciprés mayor presencia de Mancha amarilla; reflejado en general en sus niveles de incidencia y severidad. Sobre Roya de la hoja en Basilio los tratamientos que presentaron menores niveles de severidad fueron 2 (Orquesta Ultra), 9 (Stinger Duo + Oxido Cuproso), 3 (Orquesta Ultra + Oxicloruro NUFARM), 4 (Stinger Duo) y 10 (doble Oxicloruro NUFARM). Sobre Basilio se observó mayor control de Tizón bacteriano en los tratamientos 5 (Stinger Duo + Oxicloruro NUFARM), 9 (Stinger Duo + Oxido Cuproso) y 2 (Orquesta Ultra). - Variables productivas y de calidad comercial Los cuadros 5 y 6 muestran los resultados de Rendimiento de grano, peso de mil granos (PMG), peso hectolítrico (PH) y contenido de proteína en grano (%) para los tratamientos en ambos ensayos. Al analizar el grupo de tratamientos aplicados en ambos ensayos (1,2, 3,5 y 6) no se encontraron interacciones entre las varie-

� Cuadro 3. Registros sanitarios de los tratamientos en Basilio Tratamientos 2 5 1 9 8 3 4 10 6 7 p valor

Tizón bacteriano Inc.(%) Sev.(%) 59.2 18.7 64.3 17.3 76.9 20.6 78.5 18.1 81.9 30.4 82.4 19.5 86.2 23.3 87.5 25.9 88.1 24.0 100.0 29.5 0,575 0.532

Mancha amarilla Inc.(%) Sev.(%) 15.8 2.9 12.6 0.8 3.6 0.4 32.2 3.5 3.6 0.7 9.8 0.5 29.6 4.9 12.5 1.3 8.4 0.9 7.7 0.8 0,512 0.5887

Roya de la hoja Inc.(%) Sev.(%) 84.9 9.2 c 100 19.5 bc 100 36.8 ab 82.5 13.0 c 100 21.9 bc 84.4 11.2 c 94.1 10.1 c 63.9 13.5 c 100 41.5 a 90.7 33.2 ab 0,593. 0,0283

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0.05).

29


Investigación HA

� Cuadro 4. Registros sanitarios de los tratamientos en Ciprés Tratamientos 3 1 6 5 2 p valor

Tizón bacteriano Inc.(%) Sev.(%) 49.5 12.3 49.9 12.1 56.5 16.8 57.6 11.8 77.4 12.0 0,688 0,902

Mancha amarilla Inc.(%) Sev.(%) 90.4 20.5 89.4 20.1 73.2 16.1 97.4 17.9 87.4 15.2 0,356 0,725

dades y los tratamientos para las variables rendimiento de grano, PMG y PH. Por el contrario se detectó interacción (var*trat) en la variable contenido de proteína en grano (p<0,05 para p= 0,0390). Sobre ambos ensayos no se observaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre los tratamientos, en ninguna de las variables analizadas. En la columna “Dif. Kg/ha” se muestran las diferencias en kg/ha de todos los tratamientos vs. el tratamiento Testigo (1). En el ensayo sobre Basilio los registros mayores de rendimiento de grano correspondieron a los tratamientos 8 (Orquesta Ultra + Oxido cuproso), 3 (Orquesta Ultra + Oxicloruro NUFARM) y 7 (Oxido Cuproso) con rendimientos superiores a los 2000 kg/ha. Las variables PMG y PH no lograron explicar estos resultados. Los niveles de proteína en grano no se vieron modificados por ninguno de los tratamientos. En el ensayo con Ciprés se registró rendimientos superiores a 2000 kg/ha en los tratamientos 2 (Orquesta Ultra) y 5 (Stinger Duo + Oxicloruro NUFARM). A diferencia de Basilio se observaron menores diferencias comparado con el tratamiento testigo. En este caso tampoco las variables PMG y PH explicaron de manera clara estas diferencias. En contenido de proteína en grano los valores registrados en los distintos tratamientos resultaron similares. Comparado con los valores registrados en Basilio estos últimos fueron menores debido al factor varietal (interacción var*trat). Las condiciones ambientales no resultaron favorables a una óptima producción de granos en ambos cultivos, afectando directamente los componentes de rendimiento de grano. Del mismo modo, principalmente la condición de estrés hídrico registrado durante el periodo comprendido entre junio y octubre, afectó al desarrollo de enfermedades. Con la excepción de Roya de la hoja en la variedad Basilio, donde los tratamientos con aplicación de fungicidas ejercieron control sobre la enfermedad, para las dos restantes enfermedades no se detectaron diferencias significativas

� Cuadro 5. Rendimiento de grano, diferencia con testigo, PMG, PH y proteína en ensayo sobre Basilio Tratamientos 8 3 7 1 5 2 9 4 10 6 p valor

Rendimiento (kg/ha) 2087.8 2017.9 2012.2 1883.5 1878.4 1670.5 1644.2 1555.9 1466.7 1276.8 0,2275

Dif. Kg/ha 880 777 607 . 5.1 213 239,3 327,6 416,8 606,7 .

PMG (gr) 29.0 28.9 27.8 28.9 28.5 28.8 27.9 28.5 28.0 27.5 0,4345

PH (kg/hl) 66.9 67.3 66.1 65.5 67.1 65.2 65.9 66.3 65.5 64.8 0,2998

Proteína (%) 14.1 14.0 14.5 14.4 14.2 14.7 14.4 14.2 14.4 14.4 0,1381

� Cuadro 6. Rendimiento de grano, diferencia con testigo, PMG, PH y proteína en ensayo sobre Ciprés Tratamientos 2 5 1 6 3 p valor

Rendimiento (kg/ha) 2382.8 2176.0 1950.2 1873.4 1843.7 0,2417

Dif. Kg/ha 432.6 225.8 . 76.8 106.5 .

entre los tratamientos. A diferencia de las dos experiencias anteriores, sobre ambos ensayos este año no se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas. Anteriormente y de manera repetida algunos tratamientos se habían destacado por sobre otros en rendimiento de grano y PMG y PH. Los tratamientos combinando los fungicidas Orquesta Ultra y Stinger Duo con Oxicloruro NUFARM dieron las mayores respuestas sobre el rendimiento de grano y PMG independientemente de la variedad de trigo donde se ensayaron. Ante la presencia de Tizón bacteriano y royas, el tratamiento donde se combinó Orquesta Ultra y oxicloruro NUFARM u oxido cuproso dio mayores respuestas de control que el resto de los tratamientos en las dos experiencias anteriores. Los contenidos de proteína en grano y PH fueron mayores en aquellos tratamientos con aplicación de fungicidas en las dos experiencias anteriores, no observado en la actual. A diferencia de lo observado en 2017, el contenido de proteína en grano y PH no mostraron diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados en 2018, en ninguno de los dos ensayos.

»Conclusiones » • Las condiciones ambientales no resultaron favorables al desarrollo de ambos cultivos. La situación de estrés hídrico sumado a la condición de heladas tardías, impactó directamente sobre el rendimiento de grano y los parámetros de

PMG (gr) 28.9 28.8 27.6 28.2 28.0 0,0749

PH (kg/hl) 66.5 66.1 65.6 66.2 65.3 0,2848

Proteína (%) 12.4 12.4 12.6 12.6 12.7 0,0689

calidad. En relación a la enfermedad, las condiciones de ambiente dadas durante la inoculación y posteriores a esta resultaron favorables y se logró una significativa infección de Tizón bacteriano. • A diferencia de las dos experiencias anteriores no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos aplicados en ambas variedades para ninguna de las variables analizadas. En Basilio sólo hubo una tendencia hacia mayor rendimiento en los tratamientos combinando Orquesta Ultra con productos cúpricos Oxicloruro de cobre y Oxido cuproso.

»Consideraciones » finales El Tizón bacteriano junto a otras enfermedades de origen fúngico puede ser controlado químicamente de manera parcial con combinaciones de fungicidas y productos en base a cobre. Estas respuestas fueron observadas fundamentalmente en la combinación de Orquesta Ultra y Stinger Duo (fungicidas) con Oxicloruro NUFARM y Oxido cuproso (bactericidas). La combinación de estos productos no mostró efectos adversos sobre las variedades evaluadas a lo largo de estos 3 años.

»Agradecimientos » Se agradece la colaboración de las empresas DUPONT (Stinger Duo), NUFARM (`Oxicloruro NUFARM´) y BASF (`Cuprodul Flo´ y Orquesta Ultra). Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

La inoculación de la totalidad de las parcelas en ambos ensayos se realizó empleando mochila de gas CO2 con un volumen de aplicación de 130 lts/ha 30



Seminarios SEMA HA

UNA MIRADA 360º SOBRE LOS AGRONEGOCIOS Mercado de granos, de carnes y el termómetro de la economía fueron los temas que marcaron el 2do Seminario de Actualización Agroeconómica del año organizado por la consultora SEMA.

E

l pasado martes 26 de marzo en el Hotel Club Francés, el licenciado en Administración y en Economía Agraria, y director de Agritrend, Gustavo López; el licenciado en Economía, y director de la revista Informe Ganadero, Ignacio Iriarte, y el licenciado en Economía y economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana fueron los disertantes de la 2º reunión del ciclo XXXI de Seminarios de Actualización Agroeconómica que realiza tradicionalmente la consultora Sema. »Panorama » granario Al inicio de la disertación, López se refirió a la estimación del área sembrada para los principales cultivos de Argentina y al respecto resaltó: “Hay un crecimiento sustantivo en trigo y en maíz, habrá una expansión en los próximo ciclos”. En la misma línea agregó: “El trigo en combinación con la soja parece como una de las buenas opciones con una rentabilidad bastante adecuada para la campaña 2020”. En este sentido, cabe aclarar que para la 2018/19 el área sembrada de trigo aumentó 11%, pasó de 5.500 millones de hectáreas (mill/ha) en 2017/18 a 6.100 mill/ha en 2018/19, y en el caso del maíz aumentó 9%, pasó de 5.400 mill/ha a 5.900 mill/ ha. En relación a la soja, el área de siembra sigue bajando de forma permanente para ubicarse cerca de los 18 mill/ha.

32

Al referirse a las estimaciones de producción de la campaña 2018/19, el panorama es mucho más alentador que hace un año, cuando la peor sequía del último lustro golpeaba de manera abrupta la actividad agropecuaria argentina. Para el director de la consultora Agritrend, se consolida la estimación de los 18,8 mill/tn en trigo, lo que significa un 4% más en relación a la campaña 2017/18; mientras que en maíz se estiman 44,5 mill/tn, es decir, un crecimiento del 33% con respecto al ciclo 2017/18, y en soja, un 53,5 mill/tn, lo que implica un aumento del 47% al compararlo con el ciclo anterior. Ante este panorama, López señaló que “la soja estaría recomponiendo el volumen del año pasado, y la mejora es más que significativa”, y agregó: “Podemos pensar en una situación similar al ciclo 2016/17, en el cual, la producción fue de 127,8 mill/tn, y en la campaña actual se estima alcanzar 132,5 mill/tn”. Al realizar un análisis en detalle de lo que ocurre con los tres principales cultivos argentinos, López resumió: “Con relación a la soja estamos esperando una cosecha que si bien no es récord, es importante, ya que alcanzaría casi 55 mill/tn. El conflicto fundamental sigue siendo la guerra entre Estados Unidos y China que ha llevado a todo el complejo oleaginoso a precios realmente muy deprimidos. Primero, hay que esperar para ver si hay una resolución y segundo, seguir apostando por una cosecha en Estados Unidos que puede verse en alguna medida deteriorada por


HA Seminarios SEMA

las condiciones actuales. Seamos cautos, esperemos un poco más y veamos hacia fin de año como la situación se presenta en materia de precios”. Con respecto al maíz, indicó: “Estamos a inicio de una campaña que probablemente será récord, con lo cual hay precios bastante deprimidos. Pero, en alguna medida, la situación en el hemisferio norte nos alienta a pensar que esto puede revertirse porque se están produciendo una serie de inundaciones, de excesos hídricos muy importantes en algunas zonas núcleos de ese país que puede llevar a menor siembra, y seguramente, a menor oferta, lo cual redundará en precios internacionales más altos. Hay que aguardar, pero seguramente tendremos precios más atractivos que los actuales”. Por último, en relación trigo y a esta nueva cuota que Brasil le otorga a Estados Unidos de 750.000 tn sin arancel, López destacó: “Los precios en Argentina son menores, seguimos siendo competitivos y difícilmente estemos ante la posibilidad de invasión del trigo del norte”, y recomendó: “Seamos cautos en ese sentido, estimo que a lo largo del segundo semestre podremos ver precios en aumento”. »Marca » registrada o Insignia argentina El segundo bloque del encuentro estuvo destinado a la situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. A sala llena, Iriarte explicó: “Hay un mercado ganadero que está a la baja, las subas de enero y febrero no han podido ser convalidadas por el consumo interno. La suba de precios fue muy pronunciada en

los ganados de consumo liviano, provenientes de feedlot, que fueron los animales que escasearon. Curiosamente no faltó hacienda en general, hubo un cambio en la oferta, hay mucha más vaca que se exporta a China y hay mucho menos terneros y novillitos livianos que es lo que demanda el consumo interno”. Uno de los temas polémicos en el último tiempo dentro del sector ganadero se refiere a una nueva resolución que publicó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación en el Boletín Oficial que modifica el peso mínimo de faena de animales bovinos hembras. La norma ha establecido bajar el peso mínimo de faena de las hembras de 300 a 245 kg vivo. En este sentido, Iriarte señaló que “va a permitir matar hembras de 250/260 kg vivo, para esa carne hay un mercado chico, es un nicho con público que está dispuesto a pagar más cara esa carne”, y agregó: “No creo que tenga un significado macroeconómico importante, estamos pensando en que la cantidad de carne por matar animales más chicos, recortaría el 1% de la producción nacional de carne, bajo el supuesto de que la mitad de las terneras se van a matar más livianas”. Para el analista del mercado ganadero hay que esperar y ver sobre la marcha, si eso afecta el precio de la tonelada de invernada que se va a buscar muy liviana a diferencia de hoy. “Este es un año de terneras de destete muy

pesadas, entonces, este cambio de reglas, causó un gran trastorno especialmente al feedlot”, analizó el experto. En relación al fenómeno de China, subrayó que en enero el 68,8% de los embarques fueron al Gigante Asiático. Al respecto, subrayó: “Es una aspiradora que nos determina, ya no solo le vendemos carne de vaca muy inferior sino que ahora hemos empezado a venderle algunos cortes del cuarto delantero de novillo”. Por lo cual, advirtió: “La exportación está arrinconando silenciosamente al consumo, dado que comenzó a meterse con cortes de novillo”. Para Iriarte el impacto más grande es la reapertura de plantas exportadoras hoy cerradas que son quince, y hay cuatro de ellas que próximamente reabrirán (las cuales tienen una capacidad de faena de entre 10.000 y 15.000 animales por mes). Al respecto, detalló: “Observo una movida muy fuerte de exceso de la capacidad instalada que se convierte en un factor de mejora autónoma en el precio. No van a aumentar las cabezas para faena, ni el estímulo de producción, lo que va a crecer es la capacidad instalada que va a necesitar más cabezas para procesar. La industria del consumo interno está viendo que en el futuro, vender media res a carnicería es un negocio que no va más, y el negocio que puede sacarlos de la perdida es la exportación”. Ante un extraordinario avance del consumo de los sustitutos: 46 kg de pollo y 19 kg de cerdo per cápita, mientras que el


Seminarios SEMA HA

Gustavo Lopez

consumo de la carne vacuna es de 54 kg, cabe preguntarse ¿Cuál es la tendencia?. Al respecto, Iriarte respondió: “Que estos 54 kg se conviertan en 52 o 50 kg; los 46 kg en 47 o 48kg, y el cerdo, crece 1 o 2 kg por año”. Cabe recordar que hace unos años, el consumo extraordinario de pollo estaba en 24 kg, y actualmente se encuentra en 46 kg. Para el especialista, la mayor parte de ese consumo fue determinado por los sectores de menores ingresos. »Termómetro » económico El último bloque económico estuvo a cargo del licenciado Daniel Artana. Entre otros temas, habló sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que publica la Universidad Torcuato Di Tella. “Los indicadores que se conocieron en el mes de marzo, muestran que después de una caída muy importante se han estabi-

lizado en niveles bajos que no son muy auspiciosos”. En la misma línea, agregó: “El Índice de Confianza en el Gobierno que es una aproximación a la popularidad del presidente se habría recuperado un poquito en febrero y volvió a caer en marzo a tono con una economía que está sufriendo una recesión bastante profunda, lo cual, normalmente deteriora la popularidad del presidente que está a cargo”. Luego, al referirse a la recuperación de la actividad económica, Artana analizó: “Creo que vamos a tener una mejora en el segundo trimestre con la normalización de la cosecha gruesa que implicará un aporte importante, y se calcula que será más del 1% de aporte al PBI del segundo trimestre”. No obstante, advirtió: “Hay otros factores que lamentablemente traccionan la economía para atrás que tienen que ver con la dureza fiscal y monetaria, la aceleración de la inflación, entre otros”. En

El Grupo SEMA está integrado por empresarios con inquietudes comunes sobre los negocios agropecuarios, que se reúnen mensualmente en Buenos Aires desde hace treinta y un años con distintas personalidades para intercambiar opiniones. El grupo organiza diez reuniones al año, y cada una se divide en tres módulos.

34

Ignacio Iriarte

resumen, para el especialista “la economía se va a ir recuperando despacito y el aporte del campo es fundamental, pero hay otros factores que reducen el ritmo de esa recuperación”. Por último, el economista jefe de FIEL señaló que “la inflación será alta durante el primer trimestre del año, en el segundo trimestre debería “aflojar” un poco, pero va a continuar a niveles altos, y podría alcanzar entre el 33% y el 35% para todo el año”. »Próximo » Seminario SEMA Cabe recordar que el próximo encuentro del Grupo Sema será el martes 30 de abril, en el cual, Celina Mesquida disertará sobre las perspectivas del mercado de granos; Eduardo Sierra compartirá su expertise acerca del clima, y Eduardo Fidanza hablará sobre la situación política del país. Hasta el próximo Seminario!


HA Investigaciรณn

35


“La adopción de tecnología se ve muy nítida en la calidad del trigo”


Mano a Mano

i t s i t t a b r e Pi LEANDRO

Leandro Pierbattisti es consultor privado y coordinador del Congreso TrigAR 2019. Hoy la tarea organizativa de este evento es prioridad en su agenda. Será el primer congreso internacional de este cereal en nuestro país. Los tomadores de decisiones más relevantes del mundo vendrán en junio próximo a participar de TrigAR. Con él charlamos sobre expectativas y realidad de este evento internacional. Por: Juan Carlos Grasa

»Contanos » sobre TrigAR 2019 El Congreso Internacional de Trigo es una apuesta muy interesante que ha hecho el Ministerio de Agricultura de Córdoba. La idea es que sea un Congreso bianual, de carácter internacional, con la intención que nos brinde políticas agrícolas a largo plazo y que pueda replicarse en otras provincias para que realmente sea federal. Este año es en Córdoba, la próxima vez será en otra provincia. »¿En » donde veremos el carácter internacional del congreso? De 12 paneles previstos, 8 son internacionales. La idea del congreso es “el mundo hacia Argentina y la Argentina hacia el mundo”. Se afirma que Argentina volvió al mundo, la primera pregunta sería a qué mundo volvió, porque desde 2011 que fue nuestro último récord en exportación –con Rusia que tenía el 17% del mercado- hoy pensemos que 1 de cada 3 toneladas que se venden en el mundo son rusas; cambió mucho la cuestión geopolítica, ya no es EE.UU el primer exportador mundial. La demanda también cambió, hoy exige calidades que antes no se pedía y esto sucede porque aumentó a nivel mundial la oferta disponible exportable en países que antes eran importadores –Bulgaria, Rumania- han ofertado trigo de calidades trigos cámaras con un nivel de proteínas muy alto. »¿Qué » significa “volver al mundo”? Volver al mundo implica volver a competir. Hoy el mercado es cada vez más exigente. La idea del congreso es entre otras cosas,

saber qué piensa del trigo argentino países como México, Brasil, África que son grandes compradores. Dentro de los paneles, habrá dos dedicados a la industria, no solo dedicado a la primera transformación que es la harina sino también a lo elaborado –pastas, galletitas y demás»¿Qué » papel tendrá América como región dentro del congreso? Habrá un panel dedicado a América Latina, con un protagonista muy especial que es Cuba, tercer importador de todas las Américas, detrás de Brasil y México, y primer importador mundial de trigo y de harina de América Central, cosa que lo convierte en un país estratégico. Cuba tiene transformaciones a nivel privado muy interesantes y además compran 800.000 toneladas de trigo pero no a nosotros, nos parece muy positivo averiguar el porqué. Nos pareció interesante invitarlos porque es el único comprador de Estado que queda en todas las Américas. El 40% de las 150 millones de toneladas que compra al mundo lo compra el Estado, es interesante saber qué diferencias hay entre un comprador de Estado y uno privado. »¿Los » compradores de este cereal varían en cuanto a utilidades según el destino final? Hay diferencias muy marcadas en cuanto al provecho; no es lo mismo venderle a un utilizador final que hacerlo a alguien que no tiene mucha idea de proteína y gluten si no tiene una necesidad de compra especifica. Hay lugares como África, donde la proteína es muy importante porque el pan es

una de las pocas fuentes de proteínas que reciben; en Argelia el kilo de pan está muy subsidiado –vale 2 centavos de euro- en este caso más allá de las condiciones organolépticas del pan vale mucho el aporte de proteína. »El » trigo –al igual que el arroz- es uno de los pocos productos que permite un congreso internacional. ¿Crees que atraviesa cuestiones geopolíticas y de coyuntura? Si, muy de acuerdo! Son productos que desde la antigüedad han sido atravesados por cuestiones geopolíticas y de mercado. La harina de trigo será también un tema relevante, por eso tendremos a un experto, el presidente de la industria molinera francesa y europea. Hoy Turquía se convirtió en el primer exportador mundial de harina de trigo con un sistema de subsidio de exportación camuflado que permite que la harina turca sea extremadamente competitiva. Ellos forman parte de la OCDE cumpliendo roles geopolíticos muy importantes. »¿Crees » que Argentina tiene estrategia para el trigo? No, lo que tenemos es un instrumento de política pública que se diseñó a fines del 2015 con mucho éxito porque las dos restricciones comerciales que había se suprimieron, logrando no tener ningún tipo de tope a la exportación. Eso se transmitió en el precio de pago al productor y luego fue la eliminación de las retenciones (23% en aquel momento) donde el piso de rentabilidad y competitividad se elevó.

37


Mano a mano HA

“Tenemos una riqueza institucional muy grande que debemos valorar y cuidar” Si bien no se pueden comparar creo que de las dos restricciones la más dañina fue el ROE porque había un manejo de cuota muy arbitraria. Esto hizo que pasemos de 3,5 millones de hectáreas a 6,5 millones en la actualidad. Hoy si el productor tiene buenas condiciones de humedad encara la siembra de los cultivos de invierno de una manera muy distinta. »Más » allá del mercado, el tema climático juega un papel muy fuerte dentro de la producción, cómo ves el panorama? Una buena noticia a esta altura del año es que los pulsos de agua son muy interesantes sumado a encarar la campaña con precios a diciembre de aproximadamente 170 dólares –siempre pensando en términos relativos- El mercado internacional no está igual al año pasado, pensemos que Australia tiene el saldo exportable más bajo de los últimos 10 años, todo ese mercado australiano –como Indonesia- Argentina lo captó muy bien; hay problemas en Alemania y parte de Europa; por otro lado Rusia pasó de 85 a 73 millones de toneladas de producción, todo eso se dio en esta campaña. La campaña 19/20 que inicia en julio para el hemisferio norte, tiene buenas condiciones de salida de invierno en Europa. »¿Cómo » se posiciona la calidad argentina a nivel mundial? ¿Somos competitivos? La calidad fue muy buena en términos de proteína y gluten, el peso hectolitrico bajó mínimamente respecto al año pasado pero estamos en 78, un muy buen número

- ese tan buen trigo de calidad se traduce en los destinos de mercado, como Tanzania, Rumania, Kenia, Nigeria.

»Volviendo » a TrigAR 2019, cuáles son las expectativas respecto al alcance y a la repercusión?

La adopción de tecnología de parte de los productores se ve muy nítida en la calidad del trigo, hay mejora en la relación precioinsumo y muy buena genética aplicada al trigo. Hoy se puede hacer buen rinde con buena calidad, lo importante es que el productor toma al trigo como parte de su negocio y no solo como un sistema de rotación.

Cuando desde el Ministerio me contactaron, con el soporte institucional y técnico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, honestamente lo primero que planteé fue que el congreso fuera realmente federal y que todo el material que surja de los 12 paneles -8 internacionales- se aproveche para el próximo congreso de Trigo. También se va a mostrar al mundo la oferta comercial con todo lo que tenemos para proveerle al mundo, no solo en trigo sino en productos transformados. Vamos a mostrar una oferta hacia el mundo.

»Se » habla de un aumento de área sembrada, cómo te parece estamos manejándonos en el contexto mundial? Deberíamos hacer un trabajo de sintonía a nivel comercial entre lo público y lo privado, Argentina se puso muy cara rápidamente, esto quiere decir que embarcamos 2 millones 700 en enero, luego pasamos a 1 millón 400 y en marzo vamos por las 500 mil –el año pasado estábamos en 1 millón 200- El mercado a nivel mundial debe ser competitivo y no cautivo. Nosotros debemos hacer un gran esfuerzo por lograr ser extremadamente competitivos. La Secretaria de Agroindustria habla de un saldo exportable de 13,2 millones de toneladas de diciembre 2018 a noviembre 2019. Hoy, con los datos de lo embarcado más lo que queda por despachar a Brasil, estamos en los 12 millones aprox. Para llegar a ese número Argentina deberá hacer un esfuerzo de precio muy importante. Debemos tener ingeniería comercial, algo que hoy día nos falta.

Uno de mis objetivos con este congreso es lograr hacer cierta autocritica constructiva para poder valorar todo lo que el país tiene para ofrecer a nivel agroindustrial y todo lo que hay para mejorar. »¿Podremos » ser referente internacional de este cereal mediante TrigAR? Hay un trabajo muy bueno de la Cadena argentina consensuado donde la idea es que todas las Cámaras Arbitrales y las Bolsas de Cereales del país participen para poder mostrar un trabajo en común hacia el mundo. Tenemos una riqueza institucional muy grande que debemos valorar y cuidar, para que cuando salimos fuera del país no quede desaprovechada. Un encuentro bianual de características internacionales para que pueda convertirse en un referente del mercado del trigo. Gracias Leandro!




HA Investigación

Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera Por: Ings Agrs (MSc) Gustavo N. Ferraris (1), Leandro Ortis y Luis María Arias Usandivaras (2). 1.Manejo de cultivos INTA EEA Pergamino. Av Pte. Dr. Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino 2.Asociación de Cooperativas Argentinas SCL 3.Lares SRL. / ferraris@gustavo.inta.gob.ar

»INTRODUCCIÓN » En la Región Pampeana Argentina, el trigo es el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie con 6,37 millones de has y 18,7 millones de toneladas producidas durante la campaña 2017/18 (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El cultivo ha presentado un notable avance en genética, acompañado por un intensivo uso de tecnología, destacando entre los principales a la fertilización. No obstante la detección de carencias de meso y micronutrientes como azufre o zinc, nitrógeno (N) y fósforo (P) continúan siendo los principales. En la Región Pampeana existe abundante información para la elección de cultivares de trigo según se priorice rendimiento, calidad o sanidad. Esta información es generada a través de una red oficial sistematizada por INASE (ROET, 2019), bien complementada por un importante número de experimentos regionales. Sin embargo, poco se conoce de la interacción entre genética y nivel tecnológico. Battenfield, et al., (2018) demostraron que existe respuesta diferencial a la fertilización según genotipo. Esto fue señalado en la región Norte de Buenos Aires por Ferraris y Arias Usanivaras (2018). La fertilización fosforada a su vez interactúa con la respuesta a N. La deficiencia de P reduce la eficiencia de uso de N. Al afectar la absorción total del nutriente, podría reducir el rendimiento pero también la concentración de proteína en grano (Ferraris et al., 2017). El objetivo de esta investigación fue: eva-

luar el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y cebada cervecera en rendimiento y concentración de proteína como respuesta a la implementación de diferentes estrategias de fertilización con NP, y analizar la interacción fertilización x genotipo.

»MATERIALES » Y MÉTODOS Durante el ciclo 2018, se condujo en la EEA INTA Pergamino un experimento de campo donde se evaluó la respuesta de cultivares de trigo y cebada a niveles crecientes y secuenciales de fertilización. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con 2 repeticiones, tratamientos en arreglo factorial completo de dos variables: Fertilización (4 niveles) y Genotipo (10 niveles) resultando el diseño en 40 tratamientos. Las fuentes utilizadas fueron superfosfato triple de calcio (SPT) (0-20-0), Urea granulada (UG)(46-0-0) y Basfoliar Top N (BFTN) (27-11-16, 1,25). Todos los tratamientos recibieron 20 kgS ha-1como Sulfato de Calcio. Los tratamientos evaluados se presentan en la Tabla 1. Por su parte, los análisis de suelo en la Tabla 2. Durante el ciclo se registraron detecciones de royas, en su variedad estriada y de la hoja, lo mismo que manchas foliares, todas en baja severidad. Para evitar que afectaran los rendimientos, se realizaron dos aplicaciones de fungicidas durante el ciclo, cuando la mayoría de los cultivares se encontraban en los estados de Zadoks 32 y 65 (Zadoks et al., 1974), combinando

� Tabla 1. Cultivares y tratamientos de fertilización evaluados en el experimento. (s): aplicación de fertilizante a la siembra. (m): aplicación de fertilizante en macollaje. (hb): aplicación de fertilizante en hoja bandera. Cultivares

Fertilización T1: SPT 100 kg ha-1 (s) UG 120 kg ha-1 (s) T2: SPT 100 kg ha-1 (s) UG 120 kg ha-1 (s) UG 120 kg ha-1 (m) T3: SPT 100 kg ha-1 (s) UG 120 kg ha-1 (s) BFTN 28 l ha-1(hb) T4: SPT 200 kg ha-1 (s) UG 120 kg ha-1 (s) UG 120 kg ha-1 (m) BFTN 28 l ha-1 (hb

DM Algarrobo Bioceres Basilio Baguette 680 SY 120 ACA 602 ACA 909 DM Ñandubay DM Ceibo Klein Minerva Andreia

� Tabla 2. Datos de suelo al momento de la siembra Profundidad

pH

cm 0-20 cm 20-40 cm 40-60 cm

agua 1:2,5 5,9

Materia Orgánica % 3,05

P-disp. ppm 10,6

N-Nitratos 0-20 cm ppm 7,7 4,6 3,5

N-Nitratos suelo 0-60 cm kg ha-1 41,1

S-Sulfatos suelo 0-20 cm ppm 8,0 7,8

Zn ppm 0,80

Agua Util 0-150 cm mm 145

41


Investigación HA

»RESULTADOS » Y DISCUSIÓN A la siembra, el perfil se encontraba con un nivel de almacenaje medio, resultado de un verano seco pero un abril con frecuentes e intensas precipitaciones. Durante el invierno y las primaveras los registros fueron escasos (Figura 1), y la disponibilidad hídrica afectó los rendimientos. Se registró una helada suave la madrugada del 2-Octubre, que no afectó las espigas en forma visible, aunque podría haberlo hecho de manera subclínica. En la Tabla 3 se presenta el análisis estadístico para rendimiento. Se determinó � Tabla 3. Análisis de la varianza para el rendimiento de grano (kg/ha) analizando el efecto de Genotipo, Fertilización y la interacción Genotipo x Fertilización. Pergamino, campaña 2018/19 Efecto cm Cultivar Fertilización Cultivar x fertilización CV (%)

� Figura 1. Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico, expresados como lámina de agua útil (valores positivos) o déficit de evapotranspiración (valores negativos). Cuando el almacenaje cae dentro del área celeste, la demanda del cultivo podría no ser abastecida completamente, generando un déficit de evapotranspiración. Valores acumulados cada 10 días en mm. Trigo, EEA Pergamino, año 2018. Agua útil inicial (150 cm) 145 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 345 mm. 160 140 120 100 mm / 10 días

principios activos del grupo de las estrubilurinas, triazoles y carboxamidas La cosecha se realizó en forma mecánica, mediante una cosechadora experimental de parcelas. La concentración de proteína se determinó mediante espectrometría de infrarrojo cercano (NIRS). Los resultados se analizaron mediante partición de varianza, analizando los efectos de cultivar, fertilización y la interacción cultivar x fertilización.

80

Et. trigo= (mm/10 días) Precipitaciones Almacenaje - Deficit

60 40 20 0

P= agua 1:2,5 <0,0001 <0,0002 0,74 15,5

-20 Períodos decádicos

� Tabla 4. Rendimiento de cultivares de trigo/cebada según tratamiento de fertilización. Pergamino, campaña 2018/19.

DM Algarrobo Bioceres Basilio Baguette 680 SY 120 ACA 602 ACA 909 DM Ñandubay DM Ceibo Klein Minerva Andreia Buck Cambá Promedio fertilizante

T1 4087 3183 2370 3957 4154 3615 4135 4351 3250 4466 3692 3751 d

T2 4721 3798 3620 5135 5163 4404 5159 5399 3851 5317 6423 4817 b

Rendimientos (kg ha-1) T3 4260 3519 3264 4606 4144 3779 4389 5048 4034 5034 4192 4206 c

T4 5736 6250 5231 6058 5106 4846 6048 5649 4875 6827 5488 5647 a

Promedio Variedad 4701 abc 4187 cd 3621 d 4939 ab 4642 bc 4161 cd 4933 ab 5112 ab 4002 cd 5411 a 4949 ab

� Tabla 5. Concentración de proteína en grano de diferentes cultivares según tratamientos de fertilización. Pergamino, campaña 2018/19.

DM Algarrobo Bioceres Basilio Baguette 680 SY 120 ACA 602 ACA 909 DM Ñandubay DM Ceibo Klein Minerva Andreia Buck Cambá Promedio fertilizante CV (%)

42

T1 11,4 12,1 12,0 12,4 12,9 11,8 12,0 10,7 13,6 10,4 12,4 3751 d 7,6

T2 12,7 12,9 12,8 12,8 13,4 12,3 12,4 11,3 14,1 11,8 12,0 4817 b 6,1

Proteína (%) T3 11,8 12,4 12,4 12,1 13,6 12,4 12,5 10,9 13,0 11,0 13,2 4206 c 6,8

T4 11,8 12,7 12,3 12,8 13,7 12,7 12,6 11,3 13,1 11,1 13,0 5647 a 6,3

Promedio Variedad 11,9 12,5 12,4 12,5 13,4 12,3 12,4 11,0 13,4 11,1 12,7

CV (%) 4,3 3,0 2,6 2,7 2,7 3,3 2,0 2,6 3,7 5,2 4,3



Investigación HA

� Figura 2. Relación entre concentración de proteína (%) y rendimiento (kg ha-1) para cada uno de los cultivares evaluados, promedio de 4 tratamientos de fertilización. EEA INTA Pergamino, año 2018/19. 14,0 13,5

K Minerva

ACA 602

13,0

B. Cambá

Proteína (%)

12,5

SY120

Basilio ACA 909

B 680

DM Ñandubay

12,0

DM Algarrobo

11,5 Andreia

11,0

DM Ceibo

10,5 10,0 3500

4000

4500

5000

5500

Rendimiento (kg/ha)

� Figura 3. Relación entre concentración de proteína (%) y rendimiento (kg ha-1) según tratamientos de nutrición, promedio de diez cultivares de trigo y uno de cebada cervecera. EEA INTA Pergamino, año 2018/19. 14,0 13,5 13,0 T2

Proteína (%)

12,5

T4

T3 12,0

T1

11,5 11,0 10,5 10,0 3500

4000

4500

5000

Rendimiento (kg/ha)

5500

6000

efecto significativo para rendimiento de Cultivar y Fertilización (P<0,0001), pero no interacción estadística (P>0,10) entre ambos factores (Tabla 3). En las Tablas 5 y 6 se presentan los rendimientos de las diferentes combinaciones cultivar – fertilización. Las variedades Andreia, DM Ceibo, Buck Cambá, SY 120, DM Ñandubay y DM Algarrobo compartieron el grupo de mayor rendimiento, seguidos de cerca en un segundo grupo por ACA 602. Los valores de concentración de proteína fueron satisfactorios en todos los cultivares. En orden de jerarquía, se destacaron ACA 602 y Klein Minerva (13,4%) alcanzando la concentración superior, luego Buck Cambá (12,7 %), SY 120 (12,5 %), Bioceres Basilio (12,5 %), Baguette 680 (12,4 %) y DM Ñandubay (12,4 %). El coeficiente de variación de la concentración de proteína fue superior en T1 (7,6 %). Esto significa que ante escasa fertilización, el efecto varietal sobre la proteína se acentúa (Tabla 5). La variedad de cebada Andreia registró la proteína mínima, y la sensibilidad (CV) máxima frente a cambios en la fertilización (Tabla 5). Aquellas variedades con menor CV serían más estables ante escasa fertilización nitrogenada o altos niveles de dilución. La variabilidad de respuesta a la fertilización entre genotipos fue reportada anteriormente por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). Wang et al., (2018) mencionan asimismo interacción entre fertilización nitrogenada y eficiencia de uso de agua, y variabilidad genética para ambos factores. En promedio de todos los cultivares, cada mejora en la fertilización significó un salto significativo en los rendimientos. El rendimiento medio del tratamiento base estuvo muy por debajo del potencial de la genética y el sitio (Tabla 4). Fue muy estacado el incremento para el tratamiento T2, que consideró refertilización con N60, incrementando la productividad en 1066 kg ha-1 de rendimiento (Tabla 4) y 0,6 % de proteína (Tabla 5). Esto significa una eficiencia de 17,7 kg grano : kgN-1. La aplicación tardía de N (T3) impactó en rendimiento subiéndolo en 455 kg ha-1 y 0,3 % en proteína (Tabla 5). Finalmente, el tratamiento completo (T4) evidencia una fuerte interacción positiva NxP sobre rendimiento y calidad. El diferencial sobre T1 alcanzó a 1896 kg ha-1 y 0,5 % de proteína. Se sugiere que no sólo el N, sino

Respecto de las estrategias de nutrición, un incremento en la dosis de N (T2 – T1, T3 – T1) resultó en mejoras de rendimiento y calidad, en una magnitud variable según la dosis aplicada


45


proteína (%)

� Figura 4. Relación entre concentración de proteína (%) y Nitrógeno disponible por tonelada de rendimiento cosechado (Nd ton-1), promedio de 4 tratamientos de fertilización. Cada punto es promedio de dos repeticiones. EEA Pergamino, año 2018/19. 14,5

Nd/ton Rend

14,0

DM Algarrobo

13,5

Basilio B680

13,0

SY 120

12,5

ACA 602

12,0 si x>=37; y=13 si x<37; y = -0,0065x2 + 0,494x + 3,56 R² = 0,33

11,5 11,0 10,5 10,0

ACA 909 DM Ñandubay DM Ceibo K Minerva

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 Nd/ton rendimiento

principalmente también el P originaría este comportamiento. Duplicar la aplicación de P habría incrementado la eficiencia agronómica de uso de N (EaUN), determinada a través del incremento de rendimiento por unidad adicional de N aplicado. Esto fue mencionado por Ferraris et al., (2017), sobre un experimento de larga duración consistente en diferentes aplicaciones de P prolongadas a través del tiempo. Las variedades podrían ordenarse de acuerdo a su tendencia a privilegiar rendimiento o la acumulación de proteína. El primer grupo lo representa en su máxima expresión la cebada y variedades como DM Ceibo, mientras que el comportamiento opuesto correspondería a Klein Minerva, y en menor medida Baguette 680, ACA 909 o Bioceres Basilio (Figura 2). Por su parte, ACA 602, Buck Cambá, SY 120 y DM Ñandubay presentaron un comportamiento equilibrado, propio de las variedades con alta sensibilidad a manejo de la fertilización en rendimiento y calidad. Respecto de las estrategias de nutrición, un incremento en la dosis de N (T2 – T1, T3 – T1) resultó en mejoras de rendimiento y calidad, en una magnitud variable según la dosis aplicada. En cambio, T4 originó

46

Andreia Buck Cambá

un incremento significativo en rendimiento sosteniendo calidad, demostrando interacción positiva NxP y un fuerte efecto P sobre rendimiento. La concentración de proteína respondió a la relación Nd/ton rendimiento, ajustando a una función cuatrática – plateau (Figura 3). De acuerdo con la ecuación ajustada, si esta relación toma un valor igual o superior a 37, la concentración de proteína alcanzó un 13 %. En cambio, si la relación alcanzó un valor inferior a 37, la proteína disminuyó en forma cuadrática pero siempre en valores satisfactorios. Ciertas variedades muestran una mayor partición a proteína y se posicionan sobre la curva de tendencia i.e ACA 602, Klein Minerva. Otras presentan tendencia a la dilución, siempre por debajo de la función general i.e Cebada Andreia, DM Ceibo. Finalmente, otras se alínean con buen ajuste a la curva de dilución siendo las más sensibles a manejo, como SY 120, DM Algarrobo, Buck Cambá o DM Ñandubay (Figura 4).

»CONCLUSIONES » Se determinaron rendimientos acotados, propios de un año con restricciones hídricas. Sin embargo, esto posibilitó una buena acumulación de N y proteína en grano.

Los resultados se analizaron mediante partición de varianza, analizando los efectos de cultivar, fertilización y la interacción cultivar x fertilización. Los sistemas actuales se muestran limitados en NP, mostrando una considerable respuesta al incremento de dosis pero posiblemente también al momento de aplicación. Un correcto ajuste de dosis de NP, aplicado de manera secuenciada durante ciclo, pareciera la estrategia recomendable para balancear rendimiento y calidad. La concentración de proteína ajustó a una función de dilución, permitiendo construir un modelo general. Por su parte, los cultivares evidenciaron cambios en los niveles de partición, priorizando rendimiento o calidad, y diferentes grados de ajuste a la función de dilución general. El experimento demuestra que es posible elegir variedades con buen comportamiento en rendimiento y concentración de proteína, pero estas son las más sensibles a un manejo ajustado.

»AGRADECIMIENTOS » Los autores desean al Lic Mauro Meier del Laboratorio de Biotecnología y a Pablo Pérez del grupo de Investigación y Desarrollo de Trigo, del Criadero de semillas de ACA, Asociación de Cooperativas Argentinas, por los análisis de proteína realizados. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com



Informe HA

La carrera del trigo 19/20 Por: Sebastian Salvaro

Se espera una recuperación de la oferta del trigo a nivel mundial. En Argentina, podría incrementarse el área con el cereal, ¿los precios se mantendrán en los niveles del año pasado?

Es por ello que aquel productor que tenga decidido sembrar trigo la próxima campaña debe analizar sus números, afinar la punta del lapiz y sobre todo hacer todo bien en las variables que le competen – tanto en el lote como en lo comercial - en busca de un buen resultado, porqué decimos esto? Básicamente porque en el contexto que nos estamos moviendo, en un año con tanto para ver desde lo económico y lo político, hay que aislarse para no caer en la parálisis por análisis que no nos lleva nunca a cumplir con el propósito de las empresas.

Evolución posición enero (cosecha) en MATba u$s/t. 240

2015/16

2016/17

2018/19

2019/20

200 180 160 140

29-dic

19-ene

8-dic

17-nov

6-oct

27-oct

15-sep

4-ago

25-ago

14-jul

2-jun

23-jun

12-may

21-abr

31-mar

10-mar

120

Fuente: AZ Group sobre la base de MATba.

48

2017/18

220

18-feb

En Argentina, por su parte, gran parte de la cosecha 18/19 ya se comercializó. Esto se debe a que por un lado tuvimos un record de cosecha alcanzando un volumen que, dependiendo la fuente, se encontró entre 18 y 19 mill. de t. y a la falta de oferta del cereal a nivel mundial que provocó que buena parte de la demanda se posicionara sobre Argentina. Al 03-04-19, según datos publicados por la Secretaría de Agroindustria, las compras de la exportación del ciclo 18/19 ascienden a 10,7 mill. de t., por en-

Aunque todavía restan algunas semanas para comenzar con las labores que darán comienzo a la campaña 2019/20, se espera un incremento de área de trigo, el buen comienzo de la cotización de enero-20 en el Mercado a Término generó expectativa en gran parte de los productores que ya tenían decidido sembrar el cereal. Como se observa en el gráfico, dicha posición se encontró en niveles en torno a los 190 u$s/t. Esto provocó ventas que al 03-04-19, según datos de la Secretaría de Agroindustria, se realizaron por 597 mil t., por encima de las 390 mil t. de hace un año atrás.

7-ene

En las próximas semanas comenzarán a confirmarse las producciones en el hemisferio norte, se espera un incremento en la producción de Rusia y Ucrania así como también de la cosecha norteamericana y de la Unión Europea. En cuanto al cierre del ciclo 18/19, a nivel mundial, el USDA en su informe de abril publicó que la cosecha de trigo alcanzó las 732,87 mill. de t., levemente por debajo de los 733 mill. de t. del mes pasado. Las existencias finales fueron calculadas en 275,61 mill. de t., por encima de los 271 mill. de t. previstos por el mercado. No hubo modificaciones en las estimaciones de producción de Rusia, la Unión Europea, Canadá y Australia.

Aunque el precio hoy se encuentre cotizando en niveles de 165-170 u$s/t., cuando se lo vuelca a un margen este valor sigue siendo competitivo en las principales zonas trigueras arrojando resultados positivos, haciendo el cálculo con rendimientos buenos que podrían darse por la combinacion de un buen inicio de campaña en torno al clima y un paquete tecnologico de punta ya que la relacion de insumo/producto es buena para el trigo.

cima de las 9,5 mill. de t. a igual fecha del ciclo previo. Del volumen total producido, el productor vendió 13,1 mill. de t., superando las 11,9 mill. de t. del año anterior, en igual fecha. Esto es consecuencia de los valores ofrecidos en el mercado, en las últimas semanas, el trigo se comercializó en torno a los 170 u$s/t., cuando durante gran parte del desarrollo de la campaña 18/19, el mismo llegó a cotizar 220 u$s/t.

28-ene

E

l USDA publicará el mes que viene el primer informe de oferta y demanda a nivel mundial del ciclo 2019/20. La expectativa está puesta en un incremento en producción de los principales países exportadores de trigo del hemisferio norte, que sufrieron una caída en su volumen recolectado la campaña pasada. Esto provocó que el precio internacional del cereal se mantuviera en niveles superiores al promedio, situación que llevó al precio en Argentina a niveles por encima de los 200 u$s/t. Ya comenzando a mirar los números de la próxima campaña, y ante un escenario de una recuperación de oferta a nivel mundial, los precios en Chicago ya cotizan un escalón por debajo de lo observado hace un mes atrás, alcanzando valores entre 165 y 175 u$s/t.



i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O

A

L A

C A R T A

Similitudes en medio de las diferencias Una combinación de pluralidad, humor y reflexiones marcaron la esencia de un nuevo #Quincho de Horizonte A.

M

iércoles por la noche, mesa redonda, movimiento más de lo normal por la presencia de la comitiva de Italia en Terrazas Bistró de La Rural, le dan contexto a un nuevo encuentro del #Quincho de Horizonte A. Apenas pasadas las 20:30 ya estaban todos los invitados listos y ansiosos para disfrutar de una gran noche. La diversidad dentro del agro marcada por hombres y mujeres con diferentes acentos; ocupaciones, desde estudiantes, directores, comerciales y marketineros de empresas, casados, solteros y divorciados hicieron un gran velada. De esta manera, Mariano Klas, Santiago Charró, Santiago Monteverde y Agustina Díaz Valdez cortaron la semana, y se animaron al desafío de compartir una cena con algunos perfectos desconocidos del agro. Una vez más, y como ya es tradicional, Juan Carlos Grasa, director de Horizonte A; el periodista agropecuario Juan Martín Melo y el licenciado en Psicología, Federico Nuñez oficiaron de anfitriones. Un delicioso menú de la mano de los hermanos Petersen acompañado de vinos de Bodega Valle de la Puerta enmarcaron la noche. Los perfiles de la noche Mientras degustaban la entrada fría: “Espiral de salmón con crema de limas & paltas”, cada uno de los invitados compartió una mini bio. “Soy director de Ipesa Río Chico. Nuestro producto más conocido es el silobolsa IpesaSilo, pero tenemos otros, como sachet de leche, envases para distintos alimentos y para la industria”, expresó Mariano Klas, y aclaró: “Me han invitado otras veces, pero por diferentes compromisos no he podido venir, así que muy agradecido de estar en esta mesa, y ver que sale entre amigos”. Se declaró hincha fanático de Boca y tiene tres hijos.

50

En esta oportunidad, el #Quincho tuvo dos “SantiagoS” con la gran diferencia que uno es oriundo de Uruguay y el otro de Capitán Sarmiento. Actualmente, Santiago Monteverde es gerente de Marketing Estratégico para América Latina de Basf, está casado, tiene dos hijos: uno de 6 años de edad y otro de 17. “Soy uruguayo, nací en Montevideo, y a los tres años con mi familia nos mudamos a Brasil, país en el que viví toda la vida”. Luego, por el trabajo se fue a vivir tres años a Alemania y en 2017 el destino lo trajo a la Argentina. Al respecto, y con tono de broma, aclaró: “Siempre me preguntan cómo comparo Argentina con Alemania… hay cosas buenas y malas, pero todo ha sido una experiencia fantástica. Argentina tiene un gran potencial que a veces los propios argentinos no lo ven”. Con una simpatía y tonada que lo caracteriza, exclamó: “¡Gracias por la invitación, y un placer conocerlos a todos!. El ruido de cubiertos y el aroma a “recién hecho” auspician al tercer comensal. Llegó el turno de Santiago Charró, quien actualmente se desempeña como director del área comercial de Infocampo. “Empecé mi carrera comercial en Infobae, después fui gerente comercial de Infocampo durante muchos años, luego me independicé y armé una agencia digital exclusivamente para el sector agropecuario, ahora vendí una parte y la puse en otro grupo más grande para crecer”, relató. Oriundo de Capitán Sarmiento, Santiago hace cinco años que está casado y según definió “tiene dos hijas hermosas, de 4 y 2 años”. Confesó ser hincha de River, pero no tan fanático como Mariano. Esta vez la mujer invitada del #Quincho de marzo fue Agustina Díaz Valdez. Hace cinco años que llegó de Río Gallegos (Santa Cruz) a capital para estudiar medicina veterinaria, y en 2018 se recibió de Administradora Rural. “Desde que vine, entré en el Ateneo de la Sociedad Rural


HA El quincho de Horizonte A

Argentina (SRA), participé en la Comisión Directiva, como pro tesorera, en prensa, vicepresidente, y el año pasado fui presidenta”, detalló al resto de los comensales. Fiel a su espíritu inquieto y proactivo, Agustina también participa en el nuevo programa radial “Campo minado” A modo de bienvenida, el director de la revista Horizonte A y gran anfitrión Juan Carlos Grasa tomó la palabra y también se presentó: “Tenemos una editorial que está creciendo firme, muy abocada al sector agropecuario, haciendo siete diferentes revistas. Horizonte A es una nave insignia, en 2019 cumplimos 15 años, y estoy muy contento con aquel emprendimiento que ya no es más un emprendimiento, sino una realidad”. Al referirse a su familia, para quienes no lo conocen, señaló: “Estoy casado con Verónica que a su vez es mi socia, y tenemos tres hijos”. Fiel a la esencia del #Quincho, una vez más resaltó: “La idea es interactuar, provocar sinergia, potenciarnos mediante lazos, mientras comemos y bebemos rico”. Más que compromiso Apenas terminaron de contar quien era quien, el mozo sorprendió con la entrada tibia: “Milanesitas de berenjena, salsa pomodoro y albahaca”. La primera en seguir con la conversación fue Agustina, quien curiosamente preguntó a Mariano: “¿Los silobolsa rosa son de ustedes?”, a lo que respondió que “Si”, y Agustina volvió a consultar: “¿Venden mucho o el productor sigue optando por el silobolsa blanco?” Muy comprometido con la campaña solidaria Silorosa, Mariano Klas indicó que triplicaron las ventas del primer año, pero 6% de la venta total es de color rosa en Argentina. La campaña solidaria Silorosa se trata de una iniciativa que busca colaborar en la lucha contra el cáncer, la cual consiste en la creación de silobolsas de color rosa, y por cada unidad vendida, la empresa dona US$ 10, US$ 8 son para Fundaleu y US$2 para el área de oncología del hospital Ramón Santa María de Tandil.

aclaró: “El convenio es el siguiente, nosotros vendemos la bolsa al mismo precio que la bolsa blanca, y quien dona los US$ 10, somos nosotros, pero quien elige que donemos los US$10 es el chacarero cuando decide comprar la bolsa de color rosa”. El desafío del cambio En tanto, Santiago Monteverde quien se encontraba al lado de Mariano, compartió su mirada sobre la nueva adquisición de Basf, la compra de activos de Bayer que se concretó a mediados de 2018. “Estamos muy contentos por haber pasado por esta adquisición que es la mayor en 160 años, y un desafío porque implica entrar en el juego de las semillas, y eso cambia todo. La esencia de la química no la perdimos, pero el objetivo es crear empatía en el productor y la semilla es un primer paso o un paso más para ofrecerle una solución”. Si bien están muy contentos y esperanzados, reconoció que es difícil en términos de organización, dado que globalmente fueron más de 4.500 nuevos colegas. En este sentido, para Santiago “el factor humano es el mayor desafío, integrar a personas de otras culturas y que vienen de otras organizaciones”. En la misma línea, agregó: “En tanto, la incertidumbre es el mayor desafío del agricultor, no sólo político, sino económico”. Con una mirada muy reflexiva y orgullosa del sector, Santiago Charró comentó: “Mi trabajo más que nada consiste en estar al lado de las empresas, acompañándolas, en vez de estar al lado del productor. La verdad que siempre digo que estoy en un sector que provee de comida al mundo”. Al referirse al trabajo que realiza el agro, enfatizó: “Al campo lo tenés que sembrar, y como decía Santiago Monteverde la incertidumbre del clima y que las retenciones no suban, están. Sin embargo, el sector es pujante”. En lo personal, analizó: “Respecto a las empresas y a lo que hoy estoy representando, estoy muy contento porque siento que hay un cambio muy grande en la comunicación agropecuaria y que se está profesionalizando mucho. Antes, había una

“La bolsa de silo cambió la cabeza del productor. Argentina en los años `80 y `90 tenía capacidad de almacenaje de 35 millones de toneladas, mientras que hoy no hay techo para almacenar”, resaltó. Todos lo escuchaban atentamente y lo seguían con la mirada, mientras el directo de Ipesa Río Chico contaba: “Hacemos un relevamiento de quienes son los que compran las bolsas, y el 70% de la compra de silobolsa rosa lo determina la mujer”. En la misma línea explicó por qué el color rosa: “El cáncer tiene distintas variaciones, el color rosa simboliza a toda la enfermedad en su conjunto, y cuando desarrollamos esto, dijimos que aparte de realizar una ayuda solidaria, tenemos que hacer una campaña para concientizar que tenemos un problema y vos tenés que ayudar a combatirlo”. Muy entusiasmado y comprometido con la causa, Mariano

51


El quincho de Horizonte A HA

brecha entre el consumo masivo y el sector agropecuario, y ahora te dicen que bueno es estar en el sector porque el consumo masivo está roto”, y destacó: “Estoy contento con Infocampo porque es un medio que va bien y con la agencia, porque está creciendo”. Mientras el mozo servía el plato principal: “Solomillo de cerdo en sus jugos, papas bravas y Bacon”, Agustina comenzó a contar cómo surge su interés por integrar el Ateneo de la SRA: “Cuando llegué a capital me metí a la SRA en busca de encontrar una conexión con el campo viviendo en la ciudad y en este sentido, el ateneo es un grupo de jóvenes de la SRA que tienen el objetivo de capacitarse para ser futuros líderes. Actualmente, el presidente de la SRA salió del Ateneo, la idea es adquirir formación y es de 18 a 35 años de edad”. Luego, se sumó a participar en la Asociación de Caballos Criollos, y hace tiempo le tomó el gustito a la fotografía rural, así que como hobbie empezó a registrar imágenes de caballos y paisajes. Con apenas 23 años de edad, Agustina ha establecido un interesante recorrido en el mundo agronómico. Al respecto, contó: “Hace dos años, la Organización Mundial de Agricultores (OMA) junto con Bayer me ofrecieron una beca que está destinada a jóvenes productores de distintos lugares del mundo, y consiste en una capacitación especialmente para ser futuros líderes. Nos reúnen en distintos puntos del mundo, estuvimos en Italia, Alemania, Rusia, donde tenemos charlas sobre economía, política, agro y además, participamos de eventos paralelos, por ejemplo, estuvimos en la Semana Verde de Berlín”. El debate sobre el rol de la mujer en el agro llegó al #Quincho Al referirse a su participación en el programa radial “Campo Minado”, al rol de la mujer en la sociedad y en el agro en particular, Agustina expresó: “Al hombre le cuesta, pero está aprendiendo a darle lugar a la mujer. El error empieza en decir no puedo, hay que tratar de meterse de a poco”. El tema despertó varias opiniones en la mesa, tan es así que para Mariano, “la mujer no debe reemplazar el trabajo del hombre, debe buscar su propia identidad en lo que se sienta cómoda. Con los nuevos modos de vida y tecnología la mujer puede ocupar un lugar más importante”. En tanto, Santiago Monteverde resaltó: “Las cosas se conquistan y se constituyen. La mujer también tiene algunos pre conceptos, por eso de ambas partes nos tenemos que mirar y replantear el rol del otro”. En este sentido, Agustina agregó: “Soy muy partidaria de la idea de trabajar juntos, no hombres por un lado y mujeres por el otro”, y ejemplificó: “De hecho, cuando fui presidente del Ateneo, mi vice era un varón. Veo

52

en la mujer del campo que con el esfuerzo se está ganando su lugar”. El tema dio lugar para que Santiago Charró que es de Capitán Sarmiento y Juan Carlos que es de Lobos recuerden anécdotas sobre las costumbres en las reuniones sociales que según el lugar, hombres y mujeres comparten un asado, pero por separado. Las apariencias engañan Siendo las 22 horas, el psicólogo Federico Nuñez guió la sección lúdica –reflexiva y los invitados compartieron sus propias conclusiones. “Todo depende del punto de vista”, analizó Mariano. “Si no estás seteado, tenés una visión pura de la realidad”, opinó Santiago Monteverde; mientras que para Santiago Charró, cada uno ve o mira algo según su entorno, tema, profesión. Luego del brainstorming de reflexiones, Federico se refirió a la importancia de la empatía: “Es fácil decirlo, pero cómo cuesta ponerse en el lugar del otro. Agustina se quedó muy compenetrada con las reflexiones, la dinámica y la enseñanza que dejó, lo que disparó la premisa “que el aprendizaje adquirido no quedé en una dinámica sino que se aplique a otros espacios y situaciones de la vida cotidiana”. Todos continuaron compartiendo opiniones y ejemplos sobre lo que había dejado el “juego”, pero el momento dulce irrumpió la noche: “Higos confitados con crema mascarpone y nueces”. ¿Qué dejó el quincho? Llegando al final de la velada, y siendo las 23 horas, cada uno de los comensales compartió aquello que se llevó o le dejó el #Quincho de marzo. El momento reflexivo, las diferencias en medio de los aspectos comunes y un recreo a mitad de semana, fueron los puntos destacados. “Fue una noche muy agradable porque conocí gente nueva, distintas personas de distintos lugares con las que tenemos mucho en común” reflexionó Mariano, y subrayó: “Viene bien un evento nocturno para salir de la estructura diaria. Aparte,

con la última dinámica pudimos ver desde diferentes posiciones a un mismo elemento con distinta óptica y está bueno reflexionar en este entorno”. Agradezco la invitación y espero que se repita” En tanto, Santiago Monteverde resaltó: “Me encantó y me sorprendió positivamente. Esta conversación descontracturada, la dinámica, me encanta ese tipo de discusión y la diversidad de temas que se pueden abordar cuando no hay una estructura. Además de cortar la semana que es buenísimo, rompés ese ritmo loco con el que uno trabaja. Muy, muy lindo”. A Agustina también le gustó mucho, y mientras tomaba un cafecito, expresó: “Muchas gracias por haberme tenido en cuenta e invitarme”. En línea con Mariano, destacó: “La dinámica me gustó un montón: cómo cada uno ve lo que quiere de diferentes puntos de vista, y me deja para pensar en un montón de situaciones. Un placer haber venido”. Muy atrapado como el resto de los invitados por el “juego” reflexivo planteado por Federico, Santiago Charró confesó: “Soy un apasionado de la psicología y el coaching, me gustan mucho este tipo de ejercicios para reflexionar y poder conocer gente. Me parece que se generó una empatía muy linda y natural, cada uno está como en el living de la casa, tranquilo, todos a la par sin importar dónde trabajas, que cargo tenés, que haces, sino que cada uno ve lo que ve y puede expresar lo que siente. Me gusta mucho poder compartir este espacio, me parece muy constructivo y super enriquecedor”. Por último, Juan Carlos para cerrar la noche y agradecer el condimento que le puso cada comensal al quincho, expresó: “La idea del #Quincho es muy buena, no es nada original porque mucha gente lo hace, pero cambia la relación, hay un antes y después. Acerca mucho a las personas y a nosotros nos hace bien como equipo”. ¡Salud por el #Quincho de marzo!... en unos días nos volvemos a encontrar para ser parte del #Quincho de Abril.



2019

VIDRIERA do ral, a fon La Red ru e d s o ig Am

rvas en las cu

in 1910

ique Kle

Don Enr

Almuerzo con Quique

Alguien s abe d enchufo eonde sto?

Colegas sonrientes

Carlos y Martin, Mitre

y El campo

alcohol ghes, sin u H s o c r David Ma

BASF !!!amiento de Unidad Antiplagas de losnz ipu serdis su y La do el รณ an rn lid Fe o r ss sto ElJuPa 54 an Pablo Miga

Encuentro SEMA


HA

Vidriera

o!!! Hay equip

Histรณricos!

La boina d

el jefe de

gabinete

cia o del Gali on el Term c z li e F o Rabin

Ignacio Ir iarte en S EMA

Prensa p

rotegida

s entrevista o por las d ta o g a h Mc Grec

Martin Rogger

o en el cuatri

55


Perlitas Rurales HA

Klein, 100 aĂąos,

un siglo de trayectoria triguera Por Bettina Cucagna

56


HA Perlitas Rurales

Aquellos que dedican sus esfuerzos al mejoramiento metódico-científico de nuestras plantas agrícolas deben poseer gran vocación, perseverancia y fe en el éxito final. El valor de nuestras modernas variedades mejoradas hace que nos sintamos agradecidos y hasta con deuda con gente de otros tiempos, no obstante, podemos estar seguros de que las pequeñas mejoras que hoy se logran en cada nueva variedad son en general de gran importancia al ser traducidas a ingresos. Por todo lo expresado y con toda justicia, los fitotecnistas de nuestro país pueden sentirse orgullosos de sus realizaciones aunque sus nuevas variedades no signifiquen nuevos puntos de partida” expresó el Ing. Enrique Klein allá por 1969. Un pionero, un hombre con visión de futuro e incansable trabajador. La historia del Criadero Klein cuenta con 100 años en Argentina y es parte importante del desarrollo de nuestro país como productor agrícola. Ubicándonos a principios del siglo pasado, a pocos años de la difusión de las leyes básica de la genética y cuando recién comenzaban a aplicarse de manera práctica estos conocimientos a nivel de producción, teníamos en el país los primeros resultados concretos. Debemos recordar que en los primeros años, la tarea fue difundir variedades puras en reemplazo de las poblaciones introducidas como semillas por los inmigrantes. Eso produjo un aumento de área y rendimientos superiores rápidamente. Luego vino la necesaria mejora en la calidad industrial para satisfacer a la molinería que comparaba la producción de Klein con la de otros países, tarea que fue cumplida ingresando genética de otros orígenes, la cual mediante cruzamientos adecuados logró adaptación y fueron las nuevas variedades. El Dr. Enrique Klein a través de ciclos de recombinación genética fue mejorando en

una tarea que sigue hasta nuestros días. “La resistencia genética a las enfermedades siempre debe ser un componente esencial de una variedad exitosa” afirman desde el laboratorio de la Empresa centenaria. ¿Cómo se logra trascender y permanecer con una Empresa dedicada al agro en un país con tantos vaivenes? Quizá la respuesta no sea para todos igual pero no hay duda que la ética, la transparencia y la honestidad han sido pilares fundamentales en el Criadero Klein de histórica trayectoria. A mediados de 1919, el Dr. Enrique Klein fundó en Alfonso, provincia de Buenos Aires, el primer Criadero de Plantas Agrícolas y después de haber ensayado en otras localidades de la zona triguera, decidió radicarse junto a su esposa Amalia María Reisch Schölderle en Alfonso, y luego en el partido de Alberti. Según comentó el fundador, en Alfonso había exceso de fertilidad para el desarrollo del cultivo de trigo y Alberti reunía mejores condiciones agroecológicas para el funcionamiento del Criadero. Y no se equivocó este visionario nacido el 9 de agosto de 1889 en la ciudad de Colonia, Alemania Occidental, quien fuera ayudante técnico y colaborador del Dr. Alberto Boerger en la organización de los trabajos de fitotecnia en la República Oriental del Uruguay y Jefe de la repartición Fitotecnica en el Instituto del Semillero Nacional del Uruguay donde hizo los primeros 5 cruzamientos artificiales, además de varias selecciones individuales elegidas con el Dr. Boerger en Toledo, Uruguay.

»Un » largo y fructífero camino del Criadero En 1920 Don Enrique Klein termina su contrato en Uruguay y muda su actividad a la Argentina. En ese mismo año se difunde por primera vez en nuestro país una variedad mejorada lograda en cola-

boración con el Dr. Alberto Boerger en La Estanzuela, bajo el nombre de “Favorito” cuya rápida difusión superó 1.000.000 de hectáreas sembradas. Distintas etapas o períodos fueron tomando fuerza y logrando un importante crecimiento, destacando siempre la calidad de las semillas de trigo. En 2001 se incorpora al programa de mejoramiento el Ing. Agr. Néstor Machado, mejorador de gran experiencia quien no pertenece a la familia y acompaña los intercambios de materiales entre empresas de América y Europa, dejando de ser el Criadero puramente familiar. “La tarea iniciada por el Dr. Enrique Klein en 1919 fue continuada por uno de sus hijos, el Ing. Oscar Klein quien fuera Director Técnico junto a sus otros 9 hijos quienes se desempeñaron en diversas áreas, asegurando el crecimiento de la Empresa. Otros cambios en el manejo de los cultivos fueron acompañados por las variedades del Criadero Klein, como el caso del uso de fertilizantes químicos, de fungicidas y la adopción masiva de la siembra directa. En la última década, el Criadero ha incorporado las innovaciones tecnológicas a través de convenios y el contacto directo con sus autores. Transcurrieron 100 años desde el inicio y hoy festejamos con orgullo esa trayectoria junto a los productores y profesionales quienes siempre nos acompañaron, creyendo en los valores impulsados por el fundador y reafirmados por sus sucesores”, comentó el Ing. Agr. Néstor G. Machado, Senior Breeder del Criadro Klein S.A. Hoy festejan 100 años de trayectoria desde el inicio de la tarea liderada por el Dr. Enrique Klein, la que nunca se detuvo ni cambió su visión optimista del país como destacado productor de trigo, la cual comenzó compitiendo bajo las condiciones de 1919 y continúa con mucha fuerza en 2019 .

57


Informe HA

Radiografía de la cerveza en Argentina El 99% de la cerveza que se consume en el país es producida integralmente en nuestro territorio, con materias primas y proveedores locales.

C

erveceros Argentinos, la cámara que nuclea a las principales compañías y productores de cerveza y malta en el país, presentó un estudio realizado por ABECEB que refleja a la agroindustria en la actualidad y pone en evidencia su gran impacto sobre la economía nacional luego de más de 129 años de trayectoria. El sector cervecero realiza un gran aporte al país, utilizando ingredientes nacionales, producidos por economías regionales como es el caso de la cebada y lúpulo.

»La » cerveza, una bebida que nace en el campo Su producción comienza en distintas zonas rurales del interior del país, con la siembra de cebada y lúpulo. En este sentido, en el último año se registró una cosecha de 4,1 millones toneladas de cebada, con un total de más de 1 millón de hectáreas sembradas en 8 provincias del país. Además, durante 2018 se elaboraron 797 mil toneladas de malta y se cosecharon en el país 300 toneladas de lúpulo. Sin dudas, se trata de una cadena federal que involucra a distintos actores y actividades, además de la cebada y el lúpulo, como la levadura, malta, la elaboración de la cerveza que se distribuye a más de 400.000 puntos de venta a lo largo y ancho de Argentina. En este marco, si tuviéramos la posibilidad de ver qué hay detrás de cada cerveza, encontraríamos que para su elaboración se necesita la participación de distintos sectores como: envases, tapas, etiquetas, cajones, servicios indus-

triales, tecnología aplicada a la calidad, publicidad, entre otros.

»Una » industria multiplicadora de empleo La agroindustria cervecera se sitúa entre los sectores de mayor dinamismo en la generación de empleo en los últimos años. Da trabajo a más de 127.500 personas a lo largo de todo el país, a través de 11 grandes cervecerías, más de 700 micro cervecerías, 5 malterías, 250 distribuidores, más de 1.500 productores agropecuarios y 5.000 proveedores (que en un 95% son PYMES nacionales). A su vez, en los últimos 20 años la cantidad de puestos de trabajo en el sector se han duplicado, convirtiendo a la cervecería en una agroindustria líder en el mercado de alimentos y bebidas. Así, este sector se consolida como un importante actor en la economía nacional.

»De » Argentina al mundo Argentina se posiciona como el principal proveedor de cebada y malta a los países sudamericanos. La exportación del complejo agrocervecero creció un 561% en los últimos 15 años, llegando a exportar U$S522 millones durante 2018. Esto significa que los mercados de la región consumen cerveza elaborada con ingredientes principalmente con cebada cultivada en la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero. De esta forma, las exportaciones de ma-

terias primas cerveceras representan un factor importante de generación de ganancias para la economía nacional.

»El » consumidor se reinventa Según Cerveceros Argentinos, en el país se consumieron unos 45 litros per cápita en el último año, número que en comparación con la región es bajo teniendo en cuenta que el promedio de países latinoamericanos es de 60 litros per cápita. En Argentina, este valor representa una oportunidad de crecimiento. Sin embargo, la industria cervecera afronta una alta carga tributaria que, según el informe elaborado por ACEBEB, asciende a 52,4%, por encima del promedio de alimentos y bebidas, lo que dificulta el crecimiento de la categoría. Además, al analizar el consumo de cerveza en los últimos años, la investigación pone de manifiesto que los amantes de esta bebida se han volcado hacia productos más sofisticados, que ya constituyen el 20% del volumen de ventas. La búsqueda del consumidor por nuevos sabores llevó a que la agroindustria cervecera elabore nuevas variedades premium como son las Ale o aquellas a base de trigo. Para acompañar esta tendencia, además, se diseñaron nuevos envases y presentaciones que se adaptan a las nuevas situaciones de consumo. De todas formas, rubia, roja o negra, en lata o en botella, la cerveza es innegablemente sinónimo de compartir momentos agradables.

Argentina se posiciona como el principal proveedor de cebada y malta a los países sudamericanos

58


HA Investigaciรณn

59


Informe HA

EL TRIGO EN SU MEJOR MOMENTO L

a producción mundial de trigo 2018/19 sufrió una de las mayores bajas interanual de la historia reciente, considerables mermas en la producción de los principales países productores y exportadores impulsaron la suba de las cotizaciones en el mercado internacional. Y la Argentina ha sido el país que mejor posicionado quedó, pues ha sido el único que no sufrió mermas en su producción, muy por el contrario ha llegado a una producción record hoy estimada en 21 millones de toneladas, y por ello ha tomado ventaja y pudo capturar la firme demanda adicional de países que no pudieron ser abastecidos por los grandes exportadores.

Por: Pablo Adreani & Asociados Socio Fundador de Guru Market

Veamos las cifras globales para poder interpretar cómo ha comenzado la campaña actual 2018/19. De acuerdo a las cifras elaboradoras por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), en su análisis de oferta y demanda global del pasado 9 de Abril del corriente, la producción mundial de trigo 2018/19 se proyecta en un total de 732,87 millones de toneladas, una caída de 30,32 millones de toneladas respecto a la producción lograda en la campaña 2017/18 -763,19 millones de toneladas-. Por la suba del precio del trigo en el mercado internacional la demanda global se retrajo, produciendo una caída en el consumo y en el comercio global. El consumo se proyecta este año en 739,15 millones de toneladas, en baja de 4,46 mill tons con respecto al consumo mundial durante el 2016/17 (743,61 millones de toneladas) y volviendo al mismo nivel de consumo del 2015/16 (739,09). El comercio mundial también se vio resentido al haber un ajuste de la demanda de países importadores por efecto suba de precios. Las exportaciones globales vienen cayendo por tercer año consecutivo al mejorar la producción de países importadores. En el 2016/17 el comercio global llego a 183,36 millones de toneladas, bajando a 181,22 millones en el 2017/18 y finalmente la mayor baja se produjo en el 2018/19 con 178,46 millones de comercio de exportaciones.

»» Europa, Australia y Rusia (FSU-12) con la mayor pérdida de producción. Tres de los principales países productores y exportadores de trigo tuvieron la mayor baja en su producción, afectando el saldo exportable principalmente de Australia y en los países que confirman la FSU-12. Este último con 63 millones de toneladas de ex-

60

portaciones se trata del primer exportador mundial de trigo, seguido por los Estados Unidos (25,72 mill tons), Canadá (24 mill tons), Europa (24 mill tons), Argentina (14 mill tons) y Australia (10 mill tons). FSU-12 integrada principalmente por tres países productores y exportadores de trigo, Rusia, Kazakhstan y Ucrania. Entre los tres en esta campaña 2018/19 han exportado un total de 63 millones de toneladas contra 69,12 millones exportados durante el 2017/18. Esta caída en la oferta exportable de trigo ruso, de 6 millones de toneladas fue reemplazada en parte por las exportaciones de trigo de la Argentina. En el caso de la Unión Europea, a pesar de la fuerte baja en su producción, que se proyecta ahora en 137,6 millones de toneladas versus la producción 2017/18 de 151,26 millones -una caída de 13,7 millones de toneladas, casi toda la producción de trigo australiano-, sus exportaciones no se vieron afectadas. La Unión Europea ha decidido sacrificar existencias finales de trigo que bajaron de 14,12 millones en el 2017/18 a 10,72 millones que se proyectan para la actual cosecha 2018/19, y mantener y hasta aumentar la oferta exportable de trigo a sus principales clientes, mucho de ellos países cercanos de frontera. En efecto, la UE exportará este año por un total de 24 millones de toneladas, contra 23,29 millones exportados en el 2017/18.

»Argentina » asciende un puesto en el ranking de exportadores Esto se debe a la sequía de Australia que produjo una fuerte caída en su producción. Australia es muy semejante a la Argentina en su estructura de producción y exportación de trigo. Los australianos tienen un volumen de producción de 21,3 millones de toneladas (2017/18) y un saldo exportable de 13,85 millones de toneladas. Pero en el 2018/19 la producción de trigo de Australia bajó a 19,5 millones y este fue factor suficiente para que sus exportaciones bajar el mínimo de 10 millones de toneladas. La Argentina tiene este año una producción de 21 millones de toneladas, y un saldo exportable de 14 millones de toneladas. La estimación de Pablo Adreani & Asociados considera un volumen de producción de 22 millones de toneladas un saldo exportable de 16 millones.

»Trigo » Argentina 2019/20 El gran desafío para desplazar a Australia


HA Informe

“Nos espera para el 2020… Cosecha record de 25 millones de toneladas” del quinto puesto como exportador mundial, a partir de la primera estimación de siembra y producción privada (fuente Pablo Adreani socio fundador de GuruMarket) que proyecta un volumen de producción record de 25 millones de toneladas. La combinación de rindes record de trigo durante la campaña 2018/19, vendidas a un precio que se mantuvo en un piso de los 200 u$s/ton durante mucho tiempo en la cosecha, es el combustible ideal para impulsar al productor a un considerable aumento en la intención de siembra de cara a la nueva campaña 2019/20. En este sentido, el analista y consultor responsable de este artículo, estima un aumento de superficie que podría llegar a 800 mil de hectáreas si las condiciones climáticas son ideales durante el periodo previo y durante la siembra. De esta forma se podrán llegar a sembrar 7 millones de hectáreas, a un rinde promedio de 3700 kg/ha la producción podrá llegar al record de 25 millones de toneladas y el saldo exportable podría ser de 20 millones de toneladas.

Balance de Oferta & Demanda TRIGO ARGENTINO 2016/17

2017/18

2018/19

2018/19

sup.sembrada sup.cosechada rinde (kg/ha) producción stock-inicial

4800 4656 3900 18158

5500 5335 3300 17606

6200 5828 3800 22146

7000 6790 3700 25123

1602

1861

1767

2113

oferta total

19760

19467

23913

27236

semilla industria Exportación Grado 2 Exportación Forrajero Total Exportaciones demanda total

800 5100 12000

800 4600 12300

900 4900 16000

800 5100 20000

17900

17700

21800

25900

stock-final

1860

1767

2113

1336

Fuente Exportaciones y Molienda Anuales: Año Comercial base MinAgri.

Fuente: Estimacion Superficie y produccion Pablo Adreani & Asociados

Selección de personal Psicotécnicos Capacitación RECURSOS HUMANOS

Coaching

61 www.inspirarh.com.ar / Talcahuano 438 - 2do. B - C.A.B.A. / Tel. (11) 4372-4614 / 4371-1191


Actualidad Investigación HA HA

LG Semillas La cooperativa francesa Limagrain concretó la adquisición de Sursem para seguir creciendo en el mercado argentino bajo la marca LG semillas. Durante el año 2018 la cooperativa francesa Limagrain, concretó la adquisición de Sursem, una empresa de más de 30 años en el mercado argentino, como un paso estratégico para su crecimiento en Sudamérica. Hoy la genética de ambas compañías se fusiona bajo la marca LG Semillas, logrando una sinergia entre sus programas de investigación, desarrollo, producción y comercialización. “Con la nueva organización queremos continuar nuestra misión de ser un semillero mundial y contribuir al progreso de la agricultura con el objetivo de producir más y mejor”, comento Laurent Wilsdorf, CEO de Limagrain para Sudamérica. Limagrain es una cooperativa fundada y dirigida por agricultores franceses e impulsores de un modelo inédito entre líderes de la agroindustria. Hoy es el cuarto semillero a nivel mundial, el cual selecciona, produce y comercializa semillas para cultivos extensivos y hortícolas, como así también agrega valor a los cereales produciendo sémolas y harinas con las cuales elabora panificación y repostería bajo las marcas francesas Jacquet y Brossard. Con presencia en más de 56 países, Limagrain consolida su empresa mundial de semillas operando en los cinco continentes con programas de investigación de maíz templado y tropical, un importante programa de trigo de larga trayectoria y de girasol para Europa y América.

62

Limagrain es líder en el mercado europeo y tercero en Estado Unidos a través del joint venture AgReliant, además de contar con fuertes posiciones en las principales regiones agrícolas y colaboraciones estratégicas en África, Australia, Canadá y China. Globalmente LG semillas posee 71 estaciones experimentales en lugares estratégicos e invierte más de €100 millones en programas de investigación. “Hace 8 años comenzamos con nuestros programas de investigación de maíz, girasol, trigo y cebada Limagrain en Argentina y ya hace 3 años hemos comenzado a operar comercialmente en el país. La adquisición de Sursem acelera nuestro proyecto en Argentina. Además, en la región, hemos logrado una fuerte presencia comercial en Brasil y brindamos servicios de Investigación desde Chile y Perú”, expresó Laurent Wilsdorf, CEO de Limagrain para Sudamérica. “Hace unos meses nos estamos preparando con toda nuestra red de distribuidores para el lanzamiento de esta campaña. Hoy le ofrecemos al productor un porfolio completo de productos, gracias a la sinergia de la genética Sursem y Limagrain, que se comercializaran bajo la marca LG semillas. Tenemos un amplio portfolio para los cultivos de maíz, girasol, trigo, soja y cebada, siendo una de las pocas compañías en Argentina que cuenta con genética propia en todos estos cultivos” comentó Manuel Colomar, gerente comercial de LG semillas para la Argentina.


HA Investigaciรณn

63


Gace Gacetillas HA

Gacetillas

� Buenas noticias sobre el Belgrano Cargas

Durante el mes de marzo, el ferrocarril Belgrano Cargas alcanzó a transportar 177.548 toneladas, casi cuatro veces más (+271%) de lo que transportaba en el mismo mes de 2015, cuando se transportaron 47.890 toneladas. Esta marca a su vez es la mayor de los últimos 26 años, cuando se iniciaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). El tren Belgrano Cargas, que une las provincias del NOA con los puertos del Gran Rosario, ya tiene más de 600 kilómetros de vía nuevos terminados y redujo sus tiempos de viaje en 10 días desde Salta y Rosario.

� Ledesma se suma a la Red de Innovación Agropecuaria de NXTP Labs

La Red de Innovación Agropecuaria está conformada por grandes productores agropecuarios de América Latina que buscan incorporar innovación a través de startups. Los miembros de esta red desarrollan actividades de producción, industrialización y comercialización de alimentos en Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Con el ingreso de Ledesma, la Red agrega 87.500 hectáreas y 24.000 cabezas de ganado para esta iniciativa.

�XV Encuentro Nacional de Monitoreo: 3 y 4 de julio en Córdoba Según anticipó el Ing. Agrónomo Daniel Igarzábal, la doble Jornada de convocatoria contará con un día puro de Congreso, con disertaciones de especialistas del país y el extranjero, donde se tratarán temas específicos sobre el Monitoreo, protección de cultivos, el control ambiental, coadyuvantes, resistencia de plagas y malezas. “Esto será el día miércoles 3 de Julio. Hemos invitado a las empresas con un desafío y eso nos entusiasma, queremos que cada una de ellas trate de

64

En el primer trimestre del año, las tres líneas de carga llevan acumulados 1.129.956 toneladas, marcando el mejor trimestre desde 2012 (1.261.033 toneladas respectivamente) y un 83% más que en el mismo período en 2015 (617.871 toneladas).

La renovación de vías del Belgrano Cargas es la mayor inversión ferroviaria ejecutada en los últimos tiempos. Ya están finalizados más de 600 kilómetros de un total de 1700 proyectados, por una inversión de 3000 millones de dólares, que además incluye la renovación de material rodante de la línea, que cuenta con 40 locomotoras y 1000 vagones nuevos.

joras en los accesos a los puertos de Rosario, cuya primer obra del nuevo acceso a los puertos de Timbúes ya comenzó en febrero. El tramo de 1180 kilómetros, desde Joaquín V. González, en Salta, y Timbúes, en el Gran Rosario, hoy se completa en 7 días, mientras que en 2015 se tardaban 15 días.

El proyecto incorpora, además, me-

En tanto, durante la última cumbre del G-20 se firmó un acuerdo comercial con la empresa china CRCC para la renovación de la Línea San Martín. Con una inversión de 1.089 millones de dólares, se recuperarán 1020 kilómetros de vías del tren de cargas que une la región de Cuyo con los puertos de Rosario y Buenos Aires; las obras generarán 3800 empleos.

Así, en total, este grupo de productores ya tiene más de 880.000 hectáreas de campo y 225.000 cabezas de ganado para que emprendedores del sector Agtech puedan testear sus productos y servicios, realizar pruebas piloto y crear las bases para integraciones o alianzas entre productores y startups Agtech. En sus más de 100 años de historia, Ledesma siempre fue una empresa de hitos innovadores. En la otra punta de la cadena de valor del papel, Ledesma desarrolló productos innovadores, como el cuaderno para zurdos o el +Caña, totalmente reciclable, y más recientemente el cuaderno +Bio, una

serie única a nivel mundial ya que la tapa, la contratapa y las hojas provienen íntegramente de la caña de azúcar, un recurso renovable. Además de Ledesma, la Red de Innovación Agropecuaria está integrada por grandes jugadores del mercado como Adecoagro, Goyaike, J. Harriet, Ceibos Group, Lartirigoyen y Grubus. Este programa de innovación aplicada ya realizó una primera convocatoria de startups que logró más de 130 postulaciones desde prácticamente todos los países de la región e incluso de mercados internacionales como Estados Unidos, Australia e Israel.

posicionar su producto que siempre surgen de investigaciones, ensayos, conocimientos, para brindar a los asistentes. Imaginamos que es un buen giro para las charlas tradicionales”, comentó Igarzábal. Pero si de innovación se trata, el Congreso de Halcón tendrá un segundo día imperdible, según apunta Igarzábal. “Para el Jueves 4 de Julio, estamos preparando para hacer nuestro segundo día totalmente a campo. Es toda una novedad para nosotros. En un predio cercano al Hotel Quorum, lugar donde se realiza habitualmente el encuentro, y en donde se dictarán

capacitaciones sobre aplicaciones, preparaciones, coadyuvantes, ensayos sobre cultivos y las novedades en materia de productos de cada empresa. Trasladaremos a todos los asistentes al lugar donde habrá muchas novedades para cerrar un Congreso especial para nosotros, el número 15”. Como siempre, Halcón Monitoreos dará que hablar nuevamente en este 2019 en uno de los temas que más interesa a los agricultores y técnicos. Productos y manejos para la agricultura estarán al alcance de la mano de los interesados los días 3 y 4 de Julio en Córdoba.


etillas HA Gacetillas

� SERIE 6: EL ESLABÓN MÁS EVOLUCIONADO DEL LINAJE FERTEC

SERIE 6 tiene una plataforma universal sobre la que se pueden configurar conjuntos con diferente equipamiento, capacidad, tecnología y funcionalidad. Sobre el mismo chasis se puede ensamblar una fertilizadora de doble plato, una fertilizadora neumática, o una estercolera para sólidos. Asimismo, es la primera línea de fertilizadoras GLOBAL producida en Argentina, ya que se configura para adaptarse a las normas internacionales que exigen los diferentes mercados alrededor del mundo, en materia de seguridad y performance. Este nuevo concepto en fertilización incorpora una multiplicidad de aspectos técnicos que llevan la adaptabilidad funcional muy por encima del

� Amarok junto al Proyecto ReforestArg

Chubut es una provincia afectada por la temporada de incendios forestales del año 2015, como consecuencia de esto, más de 40.000 hectáreas de bosque nativo fueron destruidas. Luego de un año de estudio y planificación, ReforestArg junto a otras entidades voluntarias, concluyeron la primera etapa de plantación de 4000 plantines de la especie Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) en Cholila, provincia de Chubut.

estándar de mercado. Su rediseño le permite tener el mayor ancho de labor para una fertilizadora producida en Argentina (más de 40 mts. de ancho de labor con urea y más de 50 mts. con fosforados), y cuenta con una cinta transportadora de 100 cm. de ancho. La tecnología de abordo ubica a SERIE 6 a la vanguardia de lo que se conoce como agricultura de precisión. Junto a Plantium, se trabajó en el desarrollo de un software que permite comandar. desde la terminal montada en la cabina todos los automatismos incorporados, como variación de dosis por prescripción; control de ancho de labor a través de las RPM de los platos esparcidores; comando de patrón de distribución a través del control del punto de caída (drop point); conexión con balanza, informando la dosis que se está aplicando en tiempo real; corte por secciones, evitando

aplicaciones innecesarias fuera de los límites demarcados; comando de compuerta trasera, y servicio de asistencia remota. Además de estos comandos, la tecnología desarrollada en conjunto con Plantium transforma a los equipos SERIE 6 en máquinas “Telemetrycs Ready”, con la capacidad de transmitir y recibir datos en tiempo real y enlaza todos los productos de la línea con una plataforma de servicios de agricultura digital desarrollada por Okaratech, un partner internacional ubicado en Uruguay. Esta plataforma está customizada para las funciones específicas de estos equipos. Así, los usuarios podrán almacenar el historial de aplicaciones para gestionarlos on line junto con una multiplicidad de información y servicios que permitirán incrementar la eficiencia en la gestión agronómica basada en datos.

“Volkswagen Amarok aporta su apoyo a la restauración del bosque al mismo tiempo que se fomentan valores fundamentales como la solidaridad y el compromiso por el cuidado del medio ambiente. Además de todo esto, se logró cumplir el objetivo principal: plantar 4000 árboles para dar inicio a la restauración activa del Bosque Andino Patagónico”, resaltó Nicolas Matavos, Brand manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina La provisión y logística fue posible gracias a la colaboración de la Subsecretaría de Bosques e Incendios

de la Provincia de Chubut que aportó recursos y mano de obra para acercar los plantines. “Sin la participación de las empresas, instituciones y los voluntarios, la plantación de los 4000 cipreses dentro del bosque incendiado no hubiese sido posible. ReforestArg adquirió consolidación gracias al apoyo de empresas como Volkswagen que contribuyó con la causa aportando una pick up como vehículo de trabajo y traslado de las especies nativas” concluyó el Lic. Tobías Merlo, Director del Programa ReforestArg.


@Felicitas73_ Amo que en Jamaica cuando digo que soy argentina, lo primero que me dicen es:”Oh, Aryentina, MESSI!!!”, y no Maradona.

@Luciananoelia En el colegio de mi hijo, los nenes escribieron las frases que les gustaban escuchar de sus padres. Todos pusieron cosas tipo "Te amamos" "Estamos orgullosos" "Sos el mejor" Y mi hijo puso "HOY COMEMOS HAMBURGUESAS" @SergioFDoormann "Teníamos 4% de pobreza en 1974" dice Chiche Duhalde en #ADosVoces. ¡Qué lo parió! ¿Quiénes nos habrán gobernado? @dieguez_ Pagué un viaje en taxi de $150 con un billete de $200 y el taxista me preguntó: “¿No tenés $50?”. Después voy al almacén a comprar una Coca. Salía $90, pago con $100, me dicen: “¿No tenés cambio?”. No sé cómo hacen los que no se medican para soportar esta existencia. @abeladriarincon Propongo que destruyamos el INDEC, pongamos cepo al dólar, pongamos la máquina de hacer billetes al lado del BCRA y le damos día y noche, negociemos con Angola, Venezuela e Irán, y mandemos a la mierda al resto del mundo. Esto nunca se hizo antes pero seguro va a funcionar. @berlich Andahazi pegó un viraje que no lo vi ni en RÁPIDO Y FURIOSO 7. @rominitten Más que los regalos el "¿te acordas cuando...?" De tus hijos es lo que no tiene precio.

!

la b ! a l ! b a l b 66

@agueroangel ARGENTINA TIENE 4 PODERES? Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial ¿Poder Peronista? Leyes propias? Samid prófugo, Flor prófuga, Mamu presenta escritos, se candidatean desde la cárcel, Se sienten Perseguidos Políticos etc. etc. Cuando se fue a la mierda esto? @MamaMacana Epidemia de sarampión en Estados Unidos porque hay gente que está en contra de las vacunas. Al final el ser humano se va a terminar extinguiendo por pelotudo nomás... @mis2centavos Vacunen a los chicos. La Tierra es redonda. Dios no existe. @AndyW0K La microcervecería de La Pampa, Nuevo Origen, despachó ayer sus primeras 2.000 latas con destino a Dinamarca, el primero de los varios destinos europeos a los que esperan llegar desde la fábrica de Ataliva Roca @RedRuralOficial "Hablemos del concepto de consensuar. Cuando evalúas los 12 años K ves que se manejaban en un colectivo. Vos te subías y no discutías nada. Consenso es un acuerdo producido entre todos los miembros. En algún momento hay que ponerse de acuerdo" Ricardo Bindi




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.