MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS
AÑO 15 - N°122 - 2019 - DICIEMRBRE $120 (EN ARGENTINA)
UN NUEVO TIEMPO
EL LOTE
y la góndola
HA Investigación
Greatest Tener la red de protección social más robusta de América Latina tiene un problema: es demasiado cara de mantener. Pasar de un modelo basado en el consumo a uno basado en inversiones y exportaciones implica necesariamente un sacrificio en el presente. Una coalición política que defienda estos valores y pueda seducir a los votantes es indispensable.
Hits 2019
muestras dinámicas: ExpoChacra y Feriagro, recién se fusionarían 3 años más tarde. En esa época los artículos en los diarios celebraban las ventas de setenta (si, 70) tractores. Expoagro 2019 reportó transacciones por 1.200.000.000 de dólares.
Argentina no tiene que elegir entre commodities y especialidades, puede (y debe) producir ambas con la máxima calidad y eficiencia.
¿Por qué el poroto cae? Primero, de dónde cae: en los dos gobiernos de Cristina Kirchner la tonelada de soja rebotaba entre los 400 y los 500 dólares (con picos perforando ese techo) mientras que durante la presidencia de Macri la soja se comportó cerca de los 350.
Auravant, una start-up argentina de #AgTech, fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea para ser su aliado estratégico en la observación del planeta Tierra para desarrollar aplicaciones agrícolas. Esto es exportar conocimiento en estado puro.
Cuando se habla de economía están en disputa dos modelos de desarrollo: uno que mira el mercado interno y por lo tanto el consumo, otro centrado en exportaciones e inversión. Uno es popular en el corto plazo, el otro sostenible en el largo.
Dejar las damajuanas adulteradas de “Soy Cuyano” y “Mansero” que a inicios de los noventa mataron a decenas y cambiarlas por una industria que exporta el 20% de su producción salvó al sistema vitivinícola argentino. La segmentación por calidad paga.
La población de la Unión Europea con 512 millones de habitantes casi duplica la del MERCOSUR, su ingreso per cápita ajustado por poder adquisitivo es de 44 mil dólares anuales, el de Brasil es 16 mil y el de Argentina es 20 mil. La oportunidad es inconmensurable, sobre todo para nuestra producción de alimentos.
Hace 19 años nacía Bioceres. Este año publicó su primer reporte financiero como empresa cotizante en Wall Street con resultados operativos creciendo a un 58% anual. El trigo transgénico resistente a la sequía que desarrolló cuenta con aprobación de la CONABIA y un consenso amplio sobre su beneficio productivo: expandiría significativamente las posibilidades de doble cultivo y haría más estables los rendimientos en todo el país. Generar margen económico donde antes no se podía cultivar es agregar valor en estado puro. En 2004 todavía existían dos grandes
El acuerdo es profundamente asimétrico en favor del MERCOSUR, mientras Europa abrirá de manera inmediata el 76% de las importaciones del MERCOSUR, este bloque solo abrirá el 13%; para ser preciso, el 60% de lo que les importa el MERCOSUR se desgravará entre 10 y 15 años.
Argentina con sus 45 millones de habitantes es un país relativamente pequeño, dado que alrededor de 15 millones están por debajo de la pobreza hace casi 3 décadas, es aún más pequeño. Argentina y su mercado interno estructuralmente pequeño, no puede crear puesto de trabajo sostenibles desde lo económico, social y medioambiental. Las juventudes rurales cooperativistas bajo la bandera de ACA Jóvenes cumplieron 75 años. Claudio Soumoulou, quien fuera también Presidente de ACA Jóvenes, dijo “creamos espacios de afecto, espacios de contención”; Santiago Lorenzatti reflexiona en Monte Buey “construimos capital social”. Con las retenciones del 9 de diciembre de 2015 se garantiza automáticamente un poco más de 1,1% de PBI, pero los números de ningún productor cierran. Los desafíos para lograr exportar pueden agruparse rápidamente en “comprender a mi demanda” y “ser eficiente con mi oferta”. Las retenciones están mal, exportar está bien. Ser el supermercado del mundo es posible, depende de esta generación de argentinos. Hoy somos el futuro de ayer.
Con el acuerdo el aceite de oliva de Mendoza, La Rioja y Catamarca fraccionado con identidad y marca peleará en igualdad de condiciones con el de la Toscana y Extremadura. El acuerdo protege nuestra especificidad.
Por Iván Ordóñez
Economista especializado en Agronegocios
Sumario Año 15 - Edición 122 - Diciembre 2019
HA
3.
30.
50.
4.
32.
52.
34.
58.
El lote y la góndola Greatest Hits 2019 Por: Iván Ordóñez
Sumario
5.
Editorial Un nuevo tiempo Por: Juan Carlos Grasa
6.
Investigación Ensayos de aplicación de fungicidas foliares en soja Campaña 2018/19 en Marcos Juárez Por: Lisandro Lenzi y Laura Gadbán
16.
Mano a mano con Gustavo Idigoras, “Hace falta condiciones de producción y comercialización” Por: Sebastián Nini
20.
Informe Ecosistema Agtech en Europa Por: Sebastian Salvaro
22.
Informe Brechas en la producción de maíz por una nutrición deficiente Por: Andrés Grasso – Fertilizar AC
Evento Cervecería y Maltería Quilmes presentan a Yanara y Alhue
Informe Estrategias de gestión de la información para la toma de decisiones Por: Adrián Bruno CEO de Albor
36.
Vidriera
40.
Investigación Efectos de la combinación del grupo de madurez y la fecha de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja en un ambiente con napa freática- campaña 2018/2019 Por: Luis Pagnan, Gabriel Cottura, Mariano Giordano y Diego Verdelli.
46.
Las 30 de Aca Salud a SEBASTIAN CAMBA, Gerente de Marketing FMC
Informe SISA- La devolución sistémica de retenciones del IVA Por: Hector Tristan
24.
48.
Investigación Impacto de la Profundidad del Suelo sobre el Rendimiento del Maíz Por: Fernando Ross
4
Actualidad Expoactiva Nacional 2020 La atractiva invitación del campo en Uruguay
Informe Alerta ganadera en el centro bonaerense Por: Juan Manuel Repetto
Investigación Resultado económico del cultivo de soja en el Módulo Productivo Periurbano de INTA Marcos Juárez. Campaña 2018/19 Por: Melisa Defagot y Carlos Ghida Daza
Seminario SEMA Granos, política y economía después de las Elecciones Presidenciales
62.
Evento CREA celebró el cierre de la tercera edición del proyecto educativo “Así son los suelos de mi país”
64.
Gacetillas
66. Redes
HA
Editorial - Staff
EDITORIAL
STAFF DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com
Un nuevo tiempo El pasado 10 de diciembre, los argentinos asistimos a un nuevo cambio de gobierno. El saliente entregó los atributos al entrante, se dieron un fuerte abrazo y se dijeron algunas cosas al oído, una actitud que envidiábamos de los traspasos uruguayos o chilenos. Todo trascurrió con normalidad, más allá de las actuaciones lamentables de la ex presidenta que desorientada por no ser la única protagonista exhibió al mundo su mala educación y su soberbia incurable. El plato principal fueron las palabras del otro Fernandez, el presidente que estrenaba banda, bastón y unos anteojos redondos que debía levantar todo el tiempo. LA PALABRA SERÁ CLARA, VALIENTE Y VERAZ. Rezaba como slogan del semanario La Palabra, fundado por el entrañable Omar Blasco, en la ciudad de Lobos. La palabra es lo más sagrado que tiene el ser humano, es con el uso de ella que nos diferenciamos del resto de los animales, para muchos la palabra vale más que una firma, hay quienes las usan para tomar un compromiso eterno y otros solo para causar efectos inmediatos. Para otros; ¡un hecho vale más que mil palabras!!! ¿Cuál de todos los modos en el uso de la palabra habrá utilizado el señor presidente en su discurso, moderado, esperanzador y de unidad nacional? Los argentinos necesitamos confiar en este Fernandez, pero con su palabra clara y valiente ¿podrá construir poder desde una coalición peronista hablando de Raul Alfonsín, de Alberdi y de Sarmiento y condenando el uso de pauta oficial para hacer política, prometiendo transparencia en la obra pública?
Para el campo no hubo mucho para decir, es más, no le dedicó ni un párrafo de su discurso a la actividad que supuestamente es el motor de la economía, solo habló de agricultura familiar y de la paradoja de unos de los principales países productores de alimentos del mundo con un nivel de pobreza inexplicable. La Banda, la tiene colocada Alberto, el Fernandez moderado de la fórmula, el tiempo será el encargado de mostrarnos si las palabras fueron usadas en su justa medida y si empieza realmente un nuevo tiempo. Hoy, con esta edición, se cierra el año 2019, y lo único que me viene a la mente es agradecer!! Agradecer a todos los que son parte de Horizonte A, a cada uno de tantos aportan su conocimiento y lo difunden para que muchos interesados puedan disfrutar de esa lectura. También agradecer a quienes participan de “Las 30 de Aca Salud” abriendo su mundo a este ping-pong de preguntas y respuestas. Y desde ya, agradecer a todo nuestro equipo que hace posible que HORIZONTE A salga mes a mes con la mejor estética, con un contenido impecable y con una impronta fiel a lo que soñamos hace 15 años atrás, “lo vemos distinto, lo mostramos diferente” Feliz cierre de año y buen comienzo del 2020! Que sea con toda felicidad! Juan Carlos Grasa Director
COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Hector Tristan Iván Ordóñez Mauro Bianco Gaido Sebastian Salvaro COLABORADORES Adrián Bruno Carlos Ghida Daza Diego Verdelli Gabriel Cottura Juan Manuel Repetto Laura Gadbán Lisandro Lenzi Luis Pagnan Mariano Giordano Melisa Defagot DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa Humboldt 1924, 6to piso (1414) CABA
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
5
Investigación HA
Ensayos de aplicación de fungicidas foliares en soja Campaña 2018/19 en Marcos Juárez Por: Lisandro Lenzi, .1, Laura Gadbán. 1 1 INTA EEA Marcos Juárez.
6
HA Investigación
»» Introducción Las enfermedades de fin de ciclo (EFC) de la soja pueden causar disminución del área foliar sana, defoliación, madurez anticipada e infección de las semillas. Afectan el número y peso de los granos y en consecuencia el rendimiento, habiéndose reportado en nuestro país mermas del rango del 5 al 10% (Arias, 2011; Distefano & Gadban, 2014; Ploper et al, 2015; Carmona et al, 2015). En la zona de Marcos Juárez, en las últimas campañas se destacaron por su prevalencia, incidencia y severidad la “mancha marrón” (Septoria glycines) y el “tizón de la hoja y mancha púrpura de la semilla” (Cercospora kikuchii, Cercospora spp.) (Distéfano et al., 2018). Estas enfermedades son causadas por hongos necrotróficos que sobreviven en semilla y rastrojo, por lo que la combinación del monocultivo, cultivares susceptibles y siembra directa, genera condiciones favorables para su multiplicación y supervivencia (Hartman et al., 1999). Las recomendaciones para el manejo de las EFC incluyen el uso de cultivares resistentes y/o tolerantes, tratamientos de semillas, prácticas culturales como la rotación de cultivos y la aplicación foliar de fungicidas. En las EFC como mancha marrón y el tizón por Cercospora, se considera que todos los cultivares son susceptibles, y en condiciones que favorecen una mayor disponibilidad de inóculo y con un ambiente favorable, el uso de fungicidas es una alternativa para su control. En los últimos años, se difundió la utilización de mezclas de fungicidas de los grupos de los triazoles, estrobirulinas y carboxamidas. La acción combinada de diferentes moléculas químicas permite ejercer mejor control frente a la aparición conjunta de EFC y disminuir los riesgos de generación de resistencia (Ploper et al, 2015). Frecuentemente, los fungicidas se aplican considerando el estadio fenológico del cultivo, entre R2 y R5, con el objetivo de proteger las hojas involucradas en la generación del rendimiento. Este criterio considera sólo al hospedante, y las respuestas del rendimiento suelen ser erráticas, dependiendo de la presencia de las enfermedades y las condiciones ambientales. Las aplicaciones innecesarias incrementan los costos de producción, el riesgo de resistencia y los impactos negativos sobre el ambiente. Carmona et al. (2015) desarrollaron un sistema de puntuación para decidir el momento de aplicación para control del conjunto de EFC, que considera, entre otros factores, el estado de desarrollo del cultivo, la presencia de las enfermedades y distintas características del ambiente, principalmente las precipitaciones acumuladas entre R3 y R5 y su intensidad, considerando que la lluvia es uno de los factores predisponentes más importantes.
las EFC y el rendimiento en la campaña 2018/19. »» Materiales y métodos Se realizó un ensayo en la EEA Marcos Juárez de INTA, en un lote en siembra directa con soja como cultivo antecesor, utilizando el cultivar DM4615 STS (grupo de madurez IV) con una densidad de 38 semillas por m2 (sin tratamiento de curasemillas). La fecha de siembra fue el 07/11/018. Se realizaron aplicaciones de dos fungicidas foliares (Productos) en distintos estadios fenológicos del cultivo (Momentos). Los fungicidas utilizados fueron mezclas comerciales de Triazol (cyproconazole 8g) + Estrobirulina (azoxistrobina 20g) (T+E) y Triazol (difenoconazole 12,5g) + Carboxamida (pydiflumetofen 7,5g) (T+C), aplicados a dosis de marbete en 6 momentos: Testigo (parcelas sin aplicación), en el estadio fenológico (EF) R1 (04/01/19), EF R3 (20/01/19), EF R4 (28/01/19), EF R5 (07/02/19) y en los EF R1+R3+R5. Las unidades experimentales fueron parcelas de 4 surcos a 0,52 m y los tratamientos (combinación de Productos x Momentos) se dispusieron en un arreglo factorial en bloques completos aleatorizados, con cinco repeticiones. Las aplicaciones se realizaron con mochila a gas carbónico de presión constante equipada con una barra de 4 picos distanciados a 50 cm entre sí con pastillas cono hueco. La presión de trabajo fue 30 lb/pulg2, arrojando un caudal de 150 l/ha. En los EF R1, R3, R4, R5 y R6 (11/03/19) se extrajeron 50 foliolos del estrato superior e inferior del cultivo en los dos surcos centrales de cada parcela, en los que se determinó la severidad de las EFC presentes: Severidad: se expresó como el promedio de severidad de todos los folíolos de cada muestra. El porcentaje de área foliar enferma en cada folíolo, se estimó visualmente con la escala de Martins et al. (2004). El 05/04/19 se cosecharon los dos surcos centrales de cada parcela y posteriormente se determinó el rendimiento y el peso de mil granos: Rendimiento: expresado en Kg/ha. Se registró el peso en gramos y la humedad
de los granos cosechados en cada parcela, a partir de lo cual se calcularon los Kg/ ha corregidos al 13% de humedad. Peso de mil granos: expresado en gramos. Se registró el peso de 1000 granos de cada una de las parcelas cosechadas. El 05/12/18 se sembró otro ensayo con el mismo cultivar en el que se realizaron aplicaciones de los dos productos (T+E y T+C) en 3 momentos: Testigo, en el EF R3 (05/02) y en los EF R3+R5 (05/02 y 26/02). Las unidades experimentales y el diseño fueron similares al ensayo previamente descripto. Se determinaron la severidad de las enfermedades en los EF R3 (05/02), R5 (20/02) y R6 (25/03), el rendimiento y el peso de mil granos. Este ensayo se cosechó el 10/04/19. Se realizó el análisis de la varianza (ANAVA) para estudiar el efecto de los Productos y los Momentos de aplicación sobre la severidad de las EFC en R6 en el estrato inferior y en el estrato superior, el rendimiento y el peso de mil granos. Las medias de los tratamientos se compararon con el test LSD (0,05%). Los análisis estadísticos se realizaron con el software Infostat (Di Rienzo et al., 2008). »» Resultados y discusión En la EEA Marcos Juárez, la campaña 2018/19 se caracterizó por lluvias superiores a los promedios históricos en los meses de noviembre, diciembre y enero, e inferiores en febrero y marzo. Durante los períodos reproductivos la napa estuvo en niveles óptimos para ser aprovechada por el cultivo. Las lluvias fueron abundantes durante noviembre, diciembre y enero, y más escasas durante el mes de febrero, y alternaron períodos con altas temperaturas seguidos por períodos con temperaturas más bajas (Gráfico 1). Las enfermedades predominantes en los ensayos fueron “mancha marrón” en el estrato inferior desde R1 hasta R6, “tizón bacteriano” (Pseudomonas savastanoi pv glycines) y “mancha ojo de rana” (Cercospora sojina) en el estrato superior entre R1 a R5, y “tizón de la hoja por Cercospora” en el estrato superior en R6. También se
� Gráfico 1. Precipitaciones (Pps) y Temperaturas máximas (T º Max) y mínimas (Tº Min) diarias durante los meses de noviembre de 2018 a abril de 2019 en la EEA Marcos Juárez.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de aplicaciones de fungicidas foliares en distintos estadios reproductivos del cultivo de soja sobre la severidad de
7
Investigación HA
observaron, en forma esporádica “mildiu” (Peronospora manshurica), “mancha foliar por Phillostycta” (Phyllosticta sojicola), “síndrome de la muerte súbita” (Fusarium spp.) y folíolos con síntomas similares a los causados por bacterias del género Curtobacterium (Plazas et al, 2017). � Gráfico 2. Severidad de las enfermedades en el estrato inferior (E.I.) y en el estrato superior (E.S.) en los tratamientos sin aplicación de fungicidas (Testigo) y con aplicación en R1+R3+R5 en evaluaciones realizadas en los EF R1 (04/01), R3 (20/01), R4 (28/01), R5 (07/02) y R6 (11/03) en el ensayo sembrado el 07/11/2019.
� Cuadro 1. Resumen del análisis de la variancia para el efecto de la aplicación de dos fungicidas (Productos) aplicados en distintos estadios fenológicos (Momentos) del cultivo de soja sobre las variables evaluadas en el ensayo sembrado el 07/11/2019. Variable
Fuente de Variación Grados de Libertad Producto 1 Severidad Estrato Momento 5 superior en R6 Producto x Momento 5 Producto 1 Severidad Estrato Momento 5 Inferior en R6 Producto x Momento 5 Producto 1 Rendimiento Momento 5 Producto x Momento 5 Producto 1 Peso de Mil Granos Momento 5 Producto x Momento 5
Valor F 0,01 0,5 1,26 13,29 24,49 1,46 0,69 2,52 0,58 0,47 0,17 1,13
� Gráfico 3. Severidad de enfermedades foliares en el Estrato Inferior en el EF R6 para 6 momentos de aplicación de fungicidas. Promedio de aplicaciones con dos mezclas de fungicidas (Triazol + Estrobiruina y Triazol + Carboxamida) en el ensayo sembrado el 07/11/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 0,05)
8
Valor p 0,91 0,77 0,30 <0,0001 <0,0001 0,22 0,41 0,04 0,72 0,79 0,68 0,36
En el ensayo sembrado el 07/11/19, la severidad en el estrato inferior de las EFC en las parcelas sin aplicación de fungicidas (testigo) fue entre 6% y 7% en R1 y R3, disminuyendo a valores de alrededor del 5% en R4 y R5, e incrementándose en R6 hasta valores cercanos a 8%; en el estrato superior la severidad fue menor a 1% desde R1 a R6 (Gráfico 2). La disminución de la severidad en el estrato inferior respecto a los valores en R3 puede atribuirse a la caída de las hojas inferiores más afectadas y al desarrollo de nuevas hojas. La severidad de las enfermedades en el estrato inferior en los muestreos posteriores a las aplicaciones fue menor en las parcelas aplicadas con fungicidas respecto a las parcelas testigo. Mediante el análisis de variancia (Cuadro 1) se detectaron efectos significativos de los productos y de los momentos de aplicación sobre la severidad en el estrato inferior en R6, y de los momentos de aplicación sobre el rendimiento. No se detectaron efectos significativos de la interacción producto x momento para ninguna variable, ni de los productos o de los momentos de aplicación sobre la severidad en el estrato superior en R6 ni en el peso de mil semillas. La mayor severidad en el estrato inferior en R6 correspondió al Testigo y la menor a la aplicación en R1+R3+R5. En el resto de los tratamientos los valores fueron intermedios, siendo en la aplicación en R3 menor que en la aplicación en R5 y R1 (Gráfico 3). En los tratamientos con aplicaciones de T+C la severidad en el estrato inferior en R6 fue menor que en los tratamientos con T+E (Gráfico 4). La Severidad en el estrato superior en R6 fue en promedio 0,9% sin diferencias entre productos ni momentos de aplicación.
� Gráfico 4. Severidad de enfermedades foliares en el Estrato Inferior en el EF R6 en aplicaciones con dos mezclas de fungicidas. Promedio de aplicaciones en 5 momentos (R1, R3, R4, R5 y R1+R3+R5) en el ensayo sembrado el 07/11/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 0,05)
HA Investigaciรณn
Investigación HA
� Gráfico 5. Rendimiento en tratamientos de aplicación de fungicidas distintos momentos. Promedio de aplicaciones con dos mezclas de fungicidas (Triazol + Estrobiruina y Triazol + Carboxamida) en el ensayo sembrado el 07/11/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 5%). Entre paréntesis se indica el porcentaje de incremento de rendimiento respecto al Testigo.
Los mayores valores de rendimiento correspondieron a las aplicaciones en R3 y en R1+R3+R5 y los menores al Testigo y a la aplicación en R1. En las aplicaciones en R4 y R5 los rendimientos fueron intermedios (Gráfico 5). El peso de mil granos fue en promedio de 154 g, sin diferencias significativas entre momentos de aplicación ni entre productos. En el ensayo sembrado el 05/12/19, en las parcelas sin aplicar la severidad en el estrato inferior en R3 fue de 9% y en el superior de 1,5%; en R5, de 6% y 1,4%; y en R6 del 10% y 1,9% en el estrato inferior y superior respectivamente (Gráfico 6). Se detectaron efectos significativos de los momentos de aplicación y los productos para la severidad en el estrato inferior en R6 y en el peso de mil granos. No se detectaron efectos significativos de la interacción Producto x Momento para ninguna variable, ni de los productos y los momentos de aplicación sobre la severidad en el estrato superior en R6 ni sobre el rendimiento (Cuadro 2).
� Gráfico 6. Severidad de las enfermedades en el estrato inferior (E.I.) y en el estrato superior (E.S.) en los tratamientos sin aplicación de fungicidas (Testigo) y con aplicación en R3+R5 en evaluaciones realizadas en R3 (05/02), R5 (20/02) y R6 (20/03) en el ensayo sembrado el 05/12/2019.
La severidad en el estrato inferior en R6 fue mayor en el testigo que en los tratamientos con aplicaciones en R3 y en R3+R5 (Gráfico 7). En los tratamientos con T+C la severidad en el estrato inferior en R6 fue menor que en los tratamientos con T+E (Gráfico 8). El promedio de la severidad en el estrato superior en R6 fue 1,7% y no hubo diferencias significativas entre productos ni entre momentos de aplicación. El promedio de rendimiento en este ensayo fue de 4778 kg/ha, sin diferencias significativas entre momentos ni entre productos (Gráfico 9). El peso de mil granos fue superior al testigo con las aplicaciones de fungicidas en R3 y R3+R5 (Gráfico 10), y fue mayor en los tratamientos con T+C respecto a los tratamientos con T+E (Gráfico 11). En distintos trabajos se reportaron incrementos de rendimiento en un rango aproximado de 100 a 1000 kg con aplicaciones de fungicidas entre R3 y R5, pero también ausencia de respuesta cuando las condiciones ambientales no fueron predispo-
Las recomendaciones para el manejo de las EFC incluyen el uso de cultivares resistentes y/o tolerantes, tratamientos de semillas, prácticas culturales como la rotación de cultivos y la aplicación foliar de fungicidas.
Investigación HA
� Gráfico 7. Severidad de enfermedades foliares en el Estrato Inferior en el EF R6 para 3 momentos de aplicación de fungicidas. Promedio de aplicaciones con dos mezclas de fungicidas (Triazol + Estrobiruina y Triazol + Carboxamida) en el ensayo sembrado el 05/12/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 5%)
� Gráfico 8. Severidad de enfermedades foliares en el Estrato Inferior en el EF R6 en aplicaciones con dos mezclas de fungicidas. Promedio de aplicaciones en 2 momentos (R3 y R3+R5) en el ensayo sembrado el 05/12/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 5%)
� Gráfico 9. Rendimiento en tratamientos con distintos momentos de aplicación de fungicidas. Promedio de aplicaciones con dos mezclas de fungicidas (Triazol + Estrobiruina y Triazol + Carboxamida) en el ensayo sembrado el 05/12/2019.
� Cuadro 2. Resumen del análisis de la variancia para el efecto de la aplicación de dos fungicidas (Productos) aplicados en distintos estadios fenológicos (Momentos) del cultivo de soja sobre las variables evaluadas en el ensayo sembrado el 05/12. Variable
Fuente de Variación Grados de Libertad Producto 1 Severidad Estrato Momento 2 superior en R6 Producto x Momento 2 Producto 1 Severidad Estrato Momento 2 Inferior en R6 Producto x Momento 2 Producto 1 Rendimiento Momento 2 Producto x Momento 2 Producto 1 Peso de Mil Granos Momento 2 Producto x Momento 2
12
Valor F 2,06 1,57 0,97 12,9 85,17 2,91 3,6 0,69 0,54 270 4,49 1,97
Valor p 0,25 0,24 0,40 0,04 <0,0001 0,09 0,15 0,41 0,59 0,0005 0,03 0,18
nentes para las EFC (Arias, 2011; Distefano y Gadban, 2014; Carmona et al, 2015; Ploper et al, 2015). En un ensayo realizado en la campaña 2017/18 en la EEA Marcos Juárez, en el cual las lluvias acumuladas entre R3 y R6 fueron sólo 45 mm, no se detectaron diferencias de rendimiento con aplicaciones de fungicidas (Lenzi et al., 2018). La lluvia es uno de los factores predisponentes más importantes para las EFC, ya que el salpicado favorece la dispersión de las esporas a tejidos sanos y provee las horas de mojado necesaria para que se produzca la infección. Las lluvias en la campaña 2018/19 fueron abundantes generando condiciones adecuadas para el desarrollo de las EFC hasta fines del mes de enero, observándose en ese momento niveles de “mancha marrón” superiores respecto a otros años. Sin embargo, durante las tres primeras semanas de febrero las lluvias fueron escasas, lo que junto con la alternancia de períodos de varios días con temperaturas más altas y períodos con temperaturas más frescas respecto a las óptimas para las EFC puede haber limitado su desarrollo. Los resultados obtenidos en estos ensayos coinciden con los informado por Carmona et al (2015), quienes determinaron que las respuestas de rendimiento a la aplicación de fungicidas están asociadas con los mm de lluvia acumulados entre R3 y R5, no encontrando relación con las lluvias acumuladas con antelación al EF R3. Estos autores también mencionan que la severidad de las EFC en R6 no es un buen predictor de las diferencias en rendimiento, aunque resulta útil para comparar la efectividad de distintos productos. En la campaña 2018/19 los niveles de severidad fueron similares en los dos ensayos presentados en este trabajo, pero las respuestas de rendimiento a las aplicaciones de fungicidas fueron diferentes. En el ensayo sembrado el 07/11/18 las lluvias acumuladas entre R3 y R5 fueron de 77 mm y entre R5 y R6 de 55 mm, obteniéndose incrementos de rendimiento entre 4 y 8 % (200 a 400 kg) con las aplicaciones de fungicidas entre R3 y R5. En este ensayo
Investigación HA
no hubo diferencias en el peso de mil granos, lo que indicaría que las diferencias de rendimiento se debieron principalmente al aumento en el número de granos por m2. En el ensayo sembrado el 05/12/18 las lluvias acumuladas entre R3 y R5 fueron 16 mm y entre R5 y R6 fueron 140 mm (55 mm hasta R5,8 y 85 mm en R5,8). En este caso no se detectaron diferencias significativas de rendimiento con aplicaciones de fungicidas en R3 y en R3+R5, aunque los valores fueron aproximadamente un 3% (120 kg/ha) superiores respecto al testigo. Esto coincide con el incremento en el peso de mil granos en los tratamientos con fungicidas respecto al testigo, que también fue cercano al 3%. En otros ensayos realizados en la EEA Marcos Juárez en 2018/19 se evaluó el rendimiento en aproximadamente 130 cultivares y líneas de soja de grupo de madurez III y IV con y sin aplicaciones de fungicidas en dos fechas de siembra (21/11/18 y 03/12/18). En estos ensayos,
dependiendo del grupo de madurez y la fecha de siembra, el promedio de rendimiento de los cultivares se incrementó aproximadamente entre 2 y 7% (100 a 350 kg) con la aplicación de fungicidas (datos no publicados). Couretot et al. (2019) en la campaña 2018/19 realizaron ensayos en tres localidades con aplicaciones de distintas mezclas de fungicidas aplicados en R3 durante el mes de febrero, obteniendo en promedio un incremento de aproximadamente 4% en el rendimiento pero sin diferencias significativas respecto al testigo sin aplicar. También reportaron una mayor eficacia de las mezclas con carboxamida respecto a las mezclas con estrobirulinas. En los ensayos realizados en Marcos Juárez presentados en este trabajo, tanto las aplicaciones con T+E como con T+C redujeron la severidad de las enfermedades en el estrato inferior del cultivo en el EF R6 respecto al testigo. Sin embargo, esta reducción fue mayor con la mezcla de T+C, indicando un mejor control respecto a la mezcla T+E sobre las enfermedades
� Gráfico 10. Peso de mil granos para distintos momentos de aplicación de fungicidas. Promedio de aplicaciones con dos mezclas de fungicidas (Triazol + Estrobirulina y Triazol + Carboxamida) en el ensayo sembrado el 05/12/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 5%)
presentes, aunque no se detectaron diferencias de rendimiento entre los tratamientos con ambos productos. »» Consideraciones finales Las aplicaciones de fungicida en estos ensayos redujeron la severidad de las enfermedades presentes en el estrato inferior del cultivo de soja, siendo esta reducción más notoria con aplicación de triazol + carboxamida respecto a la aplicación de triazol + estrobirulina. En el ensayo sembrado el 07/11/18, en el cual las lluvias fueron abundantes en el período R3 a R5, el rendimiento se incrementó en forma significativa con las aplicaciones de fungicidas. En el ensayo sembrado el 05/12/018, con lluvias abundantes durante R5-R6, pero escasas entre R3 y R5, con la aplicación de fungicidas no hubo diferencias significativas de rendimiento pero se incrementó el peso de mil granos. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
� Gráfico 11. Peso de Mil Granos en aplicaciones con dos mezclas de fungicidas. Promedio de aplicaciones en 2 momentos (R3 y R3+R5) en el ensayo sembrado el 05/12/2019. Letras distintas indican diferencias significativas (Test LSD 5%)
La acción combinada de diferentes moléculas químicas permite ejercer mejor control frente a la aparición conjunta de EFC y disminuir los riesgos de generación de resistencia.
“Hace falta condiciones de producción y comercialización”
Mano a Mano
Idígoras GUSTAVO
Gustavo Idígoras es presidente de la Cámara de la industria Aceitera y del Centro de exportadores de Cereales, pero además tiene una capacidad para retener números que asombra. Es padre de tres hijos, mellizas de doce años y un varón de 9 que salió hincha de Boca como el padre. Juega al tenis, semanalmente hace ejercicio y se mantiene en estado. Nació en San Pedro, viene de una familia agropecuaria y como parecería que le sobra el tiempo es profesor de posgrado en la UBA y en la Universidad nacional de Tres de Febrero. Por: Sebastián Nini Periodista
»» ¿Qué evaluación podrías hacer respecto a la realidad agropecuaria nacional, hoy en día? Este ha sido un año donde tuvimos una buena campaña en materia de volumen pero no así en materia de precios porque tenemos un contexto internacional muy complejo, con muchísima volatibilidad e incertidumbre que no favorece a la Argentina ni a los países de la región ya que es una volatilidad bajista en materia de precios. Por lo tanto tuvimos mucho volumen, mucha producción, ciento cuarenta y cinco millones de toneladas, récord histórico de exportación de maíz, estamos llegando a casi treinta y seis millones de toneladas, segundo exportador mundial habiendo superado a Brasil - si sumamos a Argentina y Brasil superamos a EE.UU. por primera vez en la historia en materia de exportación de maíz- pero todo en un contexto internacional que está condicionado por la generación de mayores divisas para la Argentina y de una riqueza para el sector agroindustrial teniendo en cuenta esos bajos precios. »» Las retenciones son un tema de preocupación para toda la cadena, coincidís en esto? Fueron reinstaladas desde octubre del año pasado, al principio no se notó tanto y después tuvieron un impacto, el complejo sojero que es el principal complejo del país en materia exportadora tiene hoy un impuesto a la exportación del veinticinco por ciento para todos los productos. Todos los demás productos, como el trigo, el maíz, el sorgo, el girasol, la cebada, etc. hoy están, por el tipo de cambio, en aproximadamente el siete por ciento. Estos impuestos generan menos ingresos porque ante la caída de precios internacionales y mayores impuestos internos hay un ambiente asfixiante en la cadena agroindustrial argentina que no permite tener fluidez para generar nuevas inversiones o tener mejores perspectivas de crecimiento.
»» Este es un año de cambios, ¿cuál es la visión de la Cámara respecto al futuro del negocio agropecuario? No tenemos nosotros como visión de la industria exportadora ningún prejuicio, creemos que es necesario no tenerlos, para así poder articular políticas públicas a favor de la exportación. Las historias pasadas en muchos casos fueron lamentables, pero también hay un reconocimiento del nuevo gobierno de que se cometieron muchos errores y que se aprendió de ellos. Por esto me parece que vale la pena otorgarles esta credibilidad que además es necesaria para todos y tenemos que confiar en ese pensamiento y ayudar a construir un escenario de cuatro años donde como mínimo el sector agroindustrial argentino necesita tres condiciones. »» ¿Cuáles serían esas condiciones? La primera, libertad para producir, esta es una condición que parece tan elemental y obvia, pero creo que es muy necesaria repetirla en todos los lugares. Si no tenemos libertad para producir claramente la Argentina agrícola va a sufrir consecuencias nefastas - fuerte pérdida de la producción agrícola, caída en la producción ganadera, destrucción de empleo, destrucción de inversión y poner en riesgo también la sostenibilidad de los suelos argentinos-. La segunda condición es libertad para comercializar, esta también parece una cuestión obvia, pero en la Argentina tiene que ser esto arraigado como un derecho humano, deberíamos darle el mismo rango que los demás derechos sociales que en la Argentina están bastante bien reconocidos mas allá de su grado de implementación. Digo esto porque siempre se escuchan voces que dicen que hay que privilegiar la mesa de los argentinos sobre cualquier otra condición y nosotros estamos convencidos que la mesa de los argentinos se privilegia con más exportaciones.
17
Mano a mano HA
»» ¿Crees que el país tiene una visión abierta al mundo y de tomas de decisiones según el contexto internacional? Sí, hay que entender que el Agro argentino cuando mira al mercado mira al mundo y no a la Argentina, y acá tenemos que erradicar la idea de que el agro solo se dedica a mirar lo que pasa en la Argentina, el agro mira lo que pasa en China, en Europa y en Estados Unidos y ahí toma sus decisiones, por esto más importaciones implican más y mejor alimento para los argentinos. »» Recién dijiste que eran tres las condiciones, ¿cuál es entonces la tercera? La tercera es una estructura impositiva que no penalice la capacidad exportadora de la Argentina, y acá quiero hacer hincapié en que la Argentina, al ser un país federal, tiene un enorme desorden tributario. El gobierno nacional dio ciertos mensajes que filtraron a todo el mundo, era “Hay que reducir el déficit fiscal”. Hay dos formas de hacerlo, o se reduce el gasto o se aumentan los ingresos. Los municipios de las provincias tienen la tendencia al aumento de los ingresos fiscales. Por esto todas las tasas municipales hoy son inconstitucionales, ilegales y absolutamente arbitrarias y tienen la fascinación de que suponen que estos veintiocho mil millones de dólares que embarcamos cada año es cien por cien rentabilidad. »» ¿Cómo se traduce esto en la día a día del productor? En base a esa cuenta - así lo escriben en sus decisiones los consejos deliberantes - cobran tasas que han inventado, tasas por movimiento de camiones, por estacionamiento de camiones, por circulación de camiones, por riego de caminos, ahora también hay tasas ambientales por la cantidad de emisiones aparentes que podría haber por los camiones que salen de las terminales portuarias y así sucesivamente. Además, algunas de ellas son cobradas de manera bastante dudosa, porque las cobran al contado, en efectivo y sin ningún tipo de registro. Esto ocurre en todos los puertos de Santa Fe, y en otros puertos como en provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca o Necochea, estamos en litigio por tasas que se inventaban por circulación aparente de cantidad de kilómetros en zona urbana y terminan destruyendo empleo, generando deterioro en las condiciones de inversión y además una ausencia de interés de alguna articulación público -privada para hacer obras. »» Estimo que la sinergia público-privado es algo que debe suceder en pos del crecimiento de oportunidades para el sector. Nuestro sector es un sector que invierte muchísimo en obras de infraestructura, no solamente los puertos que conoces sino todos los accesos a los puertos. En este momento estamos invirtiendo en el Belgrano Cargas para que llegue el tren a Timbúes desde Salta. Dietrich nos dio esa posibilidad con la PPP, pero no puede ser que para llegar a la planta de molienda más grande del mundo que es RENOVA en Timbúes, haya que transitar veinte kilómetros de tierra, esto es incomprensible, sobre
18
todo cuando ese camino se pagó diez veces. Mientras tanto se aportan mensualmente valores millonarios de todas estas tasas que te mencioné. »» Necesitamos como país crecer en esta visión exportadora y para ello es imprescindible reordenarnos desde el primer paso de la cadena. Necesitamos un ordenamiento tributario porque muchas veces focalizamos en los derechos de exportación, como único tema. El derecho de exportación es distorsivo, estamos todos de acuerdo, pero es lo más transparente que existe. Lo otro es imprevisible y genera costos a la Argentina de una manera fenomenal, por eso le estamos pidiendo, por ejemplo, al nuevo Gobernador de Santa Fe, que se haga un ordenamiento provincial de todas las tasas y que sea la provincia quien intervenga y coordine todo esto. En contexto de déficit fiscal esto es muy difícil de hacer, pero si tenemos vocación exportadora, es indispensable. »» ¿Cuál es tu reflexión sobre estos últimos cuatro años y lo que deja el gobierno saliente? ¿Cuánto tuvo que ver la realidad internacional? ¿Si hubiera ganado Hilary, hoy la cosa sería distinta? Primero este gobierno saliente ha tenido una vocación internacional y eso en la Argentina es atípico. Esa vocación internacional la ha ejercido de manera bastante inteligente en términos de esfuerzo dedicado al diálogo internacional, a la participación en foros, a recuperar la credibilidad –esto se visualizó en la cumbre del G20, en la cumbre de la organización mundial de comercio y en la apertura de mercados estos doscientos mercados promedio que han abierto han sido en un ciento por ciento mercados agrícolas. No ha habido un solo anuncio en cuatro años de una apertura de un mercado industrial ni nada por el estilo, siempre fueron mercados agrícolas, particularmente alimentarios, el noventa por ciento negociaciones del SENASA. Por eso fue muy importante todo el proceso del SENASA desde la llegada de Ricardo Negri que llevó a una desburocratización y simplificación con mirada exportadora y eso ha sido muy importante para todos los sectores agroindustriales argentinos. La fruta fresca, las hortalizas, la carne vacuna, la carne aviar, la carne porcina -finalmente despegó que era una ambición histórica de la Argentina - productores de carne que hoy empiezan a mirar al mundo con visión exportadora. Bueno, todo esto lo logró este gobierno. »» ¿Qué crees le faltó a este gobierno? Primero, no tuvo un escenario internacional favorable. Cuando uno ve las relaciones de intercambio comercial de América latina en materia de precios, los principales commodities exportadores se encuentra que los últimos tres años tuvo la peor relación de los últimos 30 años en materia de precios internacionales - particularmente desde octubre del año pasado - países como Chile, Bolivia o Ecuador han sufrido las mayores consecuencias en caída en los términos de intercambio, cosa que me parece es otra de las razones por los cuales hoy están pasando por esta situación grave. También le faltó cierto expertise en la ges-
tión de la política pública, fueron cuatro años en los cuales entiendo que llegaron, ninguno de ellos con experiencia previa en materia de foros internacionales y de gestión de política pública, tuvieron todo un proceso de aprendizaje en donde el contexto internacional no los acompañó y a mi entender le faltó un poquito más de agresividad exportadora. Es decir, abrir un mercado es una gestión muy importante, permanecer en el mercado implica una gestión mucho más importante. ¿Que le faltó a este gobierno? La habilidad de la inteligencia comercial. Es decir, abro el mercado, pero de qué manera realmente me instalo en ese mercado? »» La situación fiscal fue un gran palo en la rueda. Le faltaron recursos porque el gobierno entró en una política fiscal diferente teniendo que recortar gastos, donde hay que privilegiar entre los problemas sociales evidentes de la Argentina o la penetración de mercados y cómo invertir en las exportaciones. Estos son procesos largos y diría que de todos modos dejó las bases de muchas cosas que a nuestro entender es algo que deberíamos defender para mantener, consolidar y mejorar lo pendiente. Me parece que eso será una acción bastante interesante del próximo gobierno. »» Si en el próximo gobierno la política de comercio internacional se mantiene como hasta ahora, de cambiar un poco la realidad económica mundial ¿Existen mayores posibilidades para la Argentina? Yo creo que con este gobierno tiene muchas más condicionalidades en comparación con los gobiernos Kirchneristas, tiene restricciones internacionales importantes, no tiene acceso al crédito, tiene dificultades internacionales porque la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado un mayor proteccionismo, y tiene precios bajos en los commodities. Además no tiene capacidad de generar divisas mas allá de la exportación, por lo tanto, la única salida que tiene es privilegiar la capacidad exportadora de la Argentina en el corto plazo más allá de generar a futuro una “Vaca Muerta” competitiva. »» Y esta realidad la aporta básicamente el sector agroindustrial. El único sector en condiciones de darle en 2021 y 2022 respuestas exportadoras es la agroindustria, porque vamos a tener una cosecha fina comercializándose, y una gruesa que debería dar ciertas respuestas en término de volumen exportable. Hablamos básicamente de un rango de entre veintiséis mil y veintiocho mil millones de dólares por año - un 50% de las exportaciones Argentinas -y si le sumamos una capacidad exportadora creciente en la industria frigorífica argentina a China, más la pesca y lo que aportan otros sectores, estamos en treinta y cinco mil millones de dólares sobre un total de sesenta mil que fue en 2018. Esto es lo único que puede dar dólares frescos y genuinos, pero para lograrlo hace falta condiciones de producción y comercialización. ¡Gracias Gustavo!
Informe HA
Ecosistema Agtech en Europa Por: Sebastian Salvaro Analista de AZ Group
S
iempre los espacios de creación son buenos, es por eso que hemos realizado una misión exploratoria a polos destacados del viejo mundo, Alemania y Holanda, con un grupo de personas que además de ser parte del ecosistema emprendedor Agtech de la región, están interesadas en escuchar, aprender y preguntar sobre lo que está pasando en materia de innovación. Para lograrlo, la actitud a desaprender y compartir ha sido una de las herramientas de éxito durante el proceso. Han sido nueve días de intenso trabajo, pero con mucha satisfacción. Hemos podido entender cuáles son los lineamientos claves para los próximos 20 años. El bloque ha decidido, después de la crisis financiera mundial del 2008, apuntalar fuerte sobre temas como creación, innovación y medio ambiente en una mirada del mundo más globalizado. Dicho de otra forma, el bloque se vio retrasado sobre lo que está pasando en I&D tanto en Estados Unidos como en China y ven que no es bueno demorar la acción. A partir de ahí, los puntos fuertes en el programa HORIZONTE 2020 son trabajar sobre la base de la descentralización, en programas que apunten a la creación de nuevas empresas globales, y que tengan como foco mejorar la situación medio ambiental. Descentralización, desde el punto de vista que los proyectos, tiene un apoyo privado y también público que se puede ver en todos los niveles -Bloque, Regiones y Municipios- participando activamente del desarrollo de empresas que ayuden a mejorar sustancialmente los pilares antes mencionados. Una diferencia sustancial con otro de los polos de innovación, como Silicon Valley, es la participación del sector público, más allá del privado que mencionamos anteriormente, generando micro-ecosistemas de desarrollo según la idiosincrasia de cada país; allí vemos al Agtech picando en punta en Alemania y Holanda, pero apareciendo otros lugares de grandes oportunidades como es el norte de Italia y España. Cuando hablamos de FOODTECH, también se suma de forma pujante Francia, de la mano de París, generando
20
tendencias de consumo diferentes a las actuales. Otro factor de descentralización son las cortas distancias en países chicos y la gran cantidad de universidades que hacen un entorno próspero para la generación de nuevas ideas. Por último, los canales que se utilizan para esta generación de innovación son programas que van desde el apoyo financiero, a través del Banco Europeo, generando fondos con distintos países o con una sustancial baja de impuestos a las ganancias como es el caso de Bélgica. El ecosistema funciona con los mismos actores que en otros lugares -Venture Capital, Fondos Seeds, Universidades, Compañías, Agencias e instituciones más el apoyo de lo público como factor fuerte. De todas formas se ve con preocupación la forma de legislar sobre mercados que aun no existen pero que como consecuencia de esta innovación podrían empezar a surgir; como punto diferencial, esta situación se ve con menos temor en otros lugares del mundo, como por ejemplo, EE.UU. e Israel. Estos últimos, no ponen el caballo delante del carro, prefieren que ocurran las cosas para luego legislar. La carrera la hemos visto sobre todo en el vertical de maquinaria agropecuaria conjugando robotización, donde se puede alcanzar una eficiencia en la repetición de tareas con un nivel de eficacia jamás visto. El caso de la automatización a través de tractores e implementos que se manejan solos, por la gran masa de datos que estos generan, trae aparejado esfuerzos por implementar inteligencia artificial para mejorar los procesos y los productos logrados. Por último, en la línea de los grandes temas, se ve un esfuerzo enorme por mejorar los procesos de trazabilidad. Se distinguen tecnologías que apuntan más a la eficiencia que a la disrupción, pero de esto seguramente - además de Singularity - otros se estarán encargando. Además, hay un gran entusiasmo por lograr un nivel de digitalización superior al actual, recordemos que de acuerdo con McKinsey, es la industria menos digital en todo el mundo, y ahí es donde hay interés por captar esa oportunidad.
»»¿Cómo y quiénes están en esta tarea de la innovación? En este apartado se puede observar cómo se construyen equipos de trabajo a base de diversidad donde la receta para esta creación no es una sola. Hemos compartido con empresas donde se invierte el 20% de la facturación en I&D, y empresas que invierten solo 5% de su facturación. Hemos visto empresas donde el fuerte es su área con más de 200 ingenieros de todo el mundo trabajando en el diseño para que proveedores les desarrollen el producto, y aquellos donde fabrican absolutamente todo, con laboratorios internos. El factor común es el enfoque puesto siempre en el usuario o cliente, según como se quiera mirar. He tenido la oportunidad de estar y estudiar otros polos tecnológicos del mundo, donde se le da una importancia relativamente grande al emprendedor y cómo estos buscan cambiar al mundo siendo ellos los dueños de la innovación. En este caso, y recordando al General japonés, Isoroku Yamamoto, luego de atacar a EE.UU “Me temo que hemos despertado a un gigante dormido y le hemos obligado a tomar una terrible resolución”. Digo esto porque las grandes compañías están siendo mucho más protagonistas de los procesos y son las dueñas no solo del capital a invertir sino de los modelos de negocios exitosos actuales, con ganas de cambio, pasan a ser muy importantes, relevantes y sobre todo abren oportunidades, ya que algunas desarrollan su propia área de I&D pero otras directamente salen de compras y adquieren grandes ideas que están despegando. Digamos que de alguna manera, se han despertado y van por todo en esta carrera del más rápido. Como se ve, esto es una oportunidad para muchos, cada cual en su lugar y con ganas, podemos lograr lo que nos propongamos, por supuesto el desafío de todos es lograr una convergencia tecnológica que permita elevar la situación actual del sector y de la humanidad por otro mejor.
Las 30 HA
s a L
30 de
1- ¿Cuál es tu lugar en el mundo? Sorrento – Italia. 2- ¿Un referente en la vida? Mi padre, ejemplo de esfuerzo.
SEBASTIAN CAMBA Gerente de Marketing FMC
- Luis Landriscina, genio del humor. - Gustavo Cerati, genio y además no puede faltar la música.
21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? General José de San Martin.
10- ¿Una marca? Nike.
22- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Profesora de italiano, Carlina Grecco, genia.
3- ¿Qué lugar ocupa el trabajo en tu vida? Importante, después de familia y amigos.
11- ¿De qué te arrepentís? De haber dejado el Rugby a los 24 años.
4- ¿Pasas por debajo de las escaleras? Si.
12- ¿Obligado a hacerte un tatuaje, que te tatuarías? Las iniciales de mis hijos y esposa.
5- ¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) Mis hijos evitan hacerlo. 6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? Mi época de jugador de Rugby. 7- Tu frase de cabecera. Si hay limones, hagamos limonada. 8- ¿Si te pregunto por un try, cual se te viene a la cabeza? Una final de Seven que gané con Mi Club, que hicimos con un gran amigo de la vida, FICO. 9- ¿Si tuvieras que invitar a 6 personajes famosos a comer a tu casa, quiénes serían y por qué? - Raul Alfonsin, ejemplo de ser humano y honestidad. - Nelson Mandela, ejemplo de lucha y fortaleza. - Hugo Porta, ejemplo de persona y deportista. - Oscar Ruggeri, por las anécdotas.
22
13- ¿Cuál fue tu primer auto? Fiat Palio. 14- ¿La pelota redonda u ovalada? Ovalada, seguro. 15- ¿Un orgullo argentino? Nuestro productor agropecuario. 16- Alguna asignatura pendiente? Conocer África junto con mi esposa. 17-¿El mar o la montaña? Mar. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A mi abuelo. 19- ¿Horizonte A? Contenido diverso e interesante. 20- ¿Las redes sociales? Las utilizo, pero las odio.
23- Un buen momento reciente. El último viaje con mi familia. 24- ¿Ese aroma que te remonta, a dónde? Cuando cortan el césped, me recuerda mi época de entrar a las canchas de Rugby… 25- ¿La voz, de quién? Mis padres, siempre tienen razón. 26- ¿” El” evento del agro? Las reuniones de campos que organizamos. CLUB DE EXPERTOS. 27- ¿De los avances tecnológicos, cuál te sorprendió más? La biotecnología, muy dinámica y sorprendente. 28- ¿El plan perfecto? Poder dejar a mis hijos un ejemplo de vida, honestidad y esfuerzo. 29- ¿Una película que mirarías una y mil veces? GLADIADOR. 30- Sebastian Camba Luchador, persistente, nunca baja los brazos y feliz cuando viaja con su familia.
Investigación HA
Impacto de la Profundidad del Suelo sobre el Rendimiento del Maíz Por: Fernando Ross
ross.fernando@inta.gob.ar
E
n la región pampeana sur, en particular el sudoeste bonaerense, el clima y el suelo son factores que frecuentemente limitan la posibilidad de obtener altos rendimientos agrícolas. La alta variabilidad en las precipitaciones tanto intra como interanual, combinado con suelos de variable espesor por la presencia de tosca (carbonato de calcio cementado) a diferentes profundidades determinan frecuentes fracasos económicos en siembras de maíz, un cultivo exigente en profundidad de suelo aun cuando los suelos que están sobre la capa de tosca son fértiles y productivos. Así, el elevado déficit hídrico en verano junto a una limitada capacidad de almacenaje de agua de muchos suelos de la región, limitan la expansión del área de siembra de maíz. Sin embargo, los avances genéticos sobre tolerancia a condiciones de estrés, la siembra directa, el control eficiente de malezas, tolerancia a insectos, entre otros abren una puerta al desarrollo de este cul-
tivo en la región. La profundidad efectiva es un factor altamente determinante de los rendimientos del maíz, ya que a medida que el cultivo se desarrolla, sus raíces se profundizan y extraen agua disponible de los horizontes más profundos para satisfacer las crecientes necesidades de agua de las plantas. Cuando esta expansión radicular se limita, también se achica la cantidad de agua y se potencian el estrés hídrico propio de los días cálidos del verano. Un reciente trabajo muy completo conducido por el Ing. Fernando Ross en la Chacra Experimental Barrow del INTA, en las cercanías de la ciudad de Tres Arroyos, integra dos importantes factores de manejo, como la selección de hibrido y la densidad de siembra en suelos con profundidades variables para determinar la magnitud del impacto del suelo sobre el rendimiento y la prolificidad. Procurando de esta manera ajustar el manejo del cultivo en los ambien-
� Fig. 1. Rendimiento en función de la profundidad de suelo. Ajuste de las medias de los 88 tratamientos (11 híbridos x 4 densidades de siembra x dos ambientes).
tes agrícolas de baja productividad del sur bonaerense.
»Materiales » y métodos Se condujo un experimento con varios híbridos de maíz que se sembró el 18 de noviembre de 2015 sobre un suelo de la serie Tres Arroyos. Se evaluaron 88 tratamientos producto de la combinación de dos ambientes contrastantes en profundidad efectiva, cuatro densidades de siembra y once híbridos (Tabla 1). El cultivo se sembró sobre un lote con más de 3 meses de barbecho libre de malezas con antecesor soja. A la siembra se fertilizó con 100 kg/ha de fosfato diamónico y luego de la emergencia con 200 kg/ha de urea, totalizando 64 kg de N y 46 kg de P2O5 por hectárea.
»Resultados » y Discusión Las condiciones meteorológicas de la campaña resultaron favorables para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz. A pesar que las lluvias no fueron muy abundantes, fue la ocurrencia oportuna de precipitaciones lo que determinó un estado hídrico adecuado durante el período crítico. En cambio, durante la etapa de llenado de granos el cultivo sobrellevó un momento de estrés severo que comenzó a inicios de marzo y que afectó el crecimiento y desarrollo del cultivo.
»Rendimiento » Las condiciones ambientales determinaron un excelente crecimiento y rendimiento del cultivo superando considerablemente los resultados de campañas anteriores. El potencial productivo determinó, según datos individuales, que el rendimiento se relacione significativamente con la profundidad de suelo (Figura 1). En esta campaña, con 60 cm de profundidad efectiva se obtuvieron en promedio 9500 kg/ha cuando en años previos los rendimientos obtenidos para la misma profundidad efectiva oscilaron entre 5500 y 6500 kg/ha.
24
HA Investigaciรณn
25
Investigación HA
� Fig. 2. Rendimiento en función del peso de 1000 granos. Ajuste de las medias de los 88 tratamientos (11 híbridos x 4 densidades de siembra x dos ambientes).
Las excelentes condiciones durante el período crítico determinaron un elevado número de granos en ambos ambientes, pero las condiciones de estrés hídrico que sucedieron durante la etapa de llenado, resultaron variaciones en el rendimiento que se asociaron mejor con el peso promedio de granos (Figura 2) que con el número de granos. Estos resultados se explican porque el buen estado hídrico durante el periodo crítico determinó que se fijaron muchos destinos (granos) que luego el estrés hídrico posterior durante el llenado afectó el tamaño y peso final alcanzado por los granos.
»Efecto » de los factores sobre el rendimiento
� Fig. 3. Rendimiento en función de la profundidad efectiva y la densidad de plantas. Cada punto es promedio de 11 híbridos.
Sin bien, la respuesta a la densidad de siembra resultó significativa la magnitud de la misma resultó relativamente escasa, aun en el sitio profundo, con aproximadamente 1 t/ha de aumento (Figura 3). Sin embargo, la respuesta a la densidad de siembra fue diferente según los híbridos. En la tabla 2 se puede observar respuestas diferenciales y agrupar los híbridos por su sensibilidad a la densidad. No obstante, debemos considerar que las condiciones ambientales de esta campaña maximizaron la expresión de los mecanismos compensatorios por densidades subóptimas y que el estrés en llenado limitó la potencialidad alcanzada por las altas densidades en período crítico.
»Rendimiento » y mecanismos compensatorios
� Fig. 4. Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento aportado por los macollos en los dos ambientes de profundidad efectiva de suelos (PE). Promedio de todos los híbridos.
Las condiciones hídricas que determinaron un buen crecimiento inicial del cultivo maximizaron la expresión de los mecanismos de compensación frente a densidades sub-óptimas. En esta campaña la compensación por macollos resultó muy significativa. La presencia de macollos fértiles aportando al rendimiento fue inversamente proporcional a la densidad, compensando rendimientos en especial en el ambiente de suelo profundo. Este mayor aporte de los macollos en suelo profundo colaboró con una menor respuesta a densidad respecto del sitio somero. Se encontró que las diferencias en la capacidad de compensación por macollos de los híbridos interactuaron con la profundidad efectiva del suelo (Figura 3). Además, la capacidad compensatoria por macollos ante distintas densidades de siembra difirió notoriamente entre híbridos. La “prolificidad” o cantidad de espigas por planta, es otra variable que permite al cultivo compensar parcialmente la reducción del rendimiento cuando se utilizan bajas densidades. En este caso solo se consideró la prolificidad del tallo principal y no incluye a las espigas aportadas por los macollos, que intervienen en la compensación vía macollos fértiles ya descripta. De acuerdo con las excelentes condiciones
26
Investigación HA
� Fig. 6. Efecto de la densidad de siembra sobre el peso de mil granos en función de la profundidad efectiva del suelo. Cada punto es el promedio de once híbridos.
ambientales hasta el período crítico inclusive, las diferencias de prolificidad entre ambientes resultaron significativas pero de muy escasa magnitud, con 1.22 y 1.19 espigas por planta en el suelo profundo y en el suelo somero respectivamente. En cambio, dado que este carácter es del genotipo en interacción con el ambiente, se observaron marcadas diferencias de prolificidad entre genotipos (Figura 4). El rendimiento por espiga o tamaño de espiga es la última variable que consideraremos como mecanismo compensatorio. En ambiente de suelo profundo las espigas fueron mayores, con mayor número de granos por espiga que en los suelos someros (190 vs. 168 granos por espiga). A baja densidad, los híbridos con menor prolificidad alcanzaron una buena compen-
� Fig. 7. Efecto de la densidad de siembra en la prolificidad sobre los distintos híbridos.
sación producto de espigas de mayor tamaño y a través de más macollos fértiles. Considerando todos los híbridos, la reducción del rendimiento por espiga con alta densidades de siembra (por deficiencias de llenado) limitó la respuesta del cultivo a este factor.
altos rendimientos producto de la compensación por macollos fértiles, por prolificidad y por tamaño de espiga. En cambio, a altas densidades en ausencia de plantas estériles el bajo rinde por espiga limitó el rendimiento final y la consecuente respuesta a la densidad.
»Consideraciones » finales
A diferencia de la compensación por prolificidad, la compensación por macollos fértiles y por tamaños de espiga resultó mayor a la observada en campañas previas y determinó niveles compensatorios en híbridos no prolíficos mayores a los observados en esos años. Probablemente, la expresión de la compensación por estos mecanismos demande mayores niveles de tasas de crecimiento por planta, valores que fueron alcanzados durante esta campaña.
Las condiciones meteorológicas de la campaña resultaron benignas, lográndose rendimientos mayores a los obtenidos en campañas previas y a los modelados para la serie histórica de la Chacra Barrow. Como es de esperar en condiciones de secano, se obtuvieron diferencias de rendimiento entre el sitio profundo y el somero, que en promedio se acerca a los 2000 kg/ ha. En densidades bajas se obtuvieron
� Tabla 1. Tratamientos evaluados. Factor Ambiente (2) Densidad (4)
Niveles Profundo (PE:97 cm) y Somero (PE: 62 cm) 20 ; 40 ; 60 y 80 mil pl/ha ADV8319 AX7784 AX7822 AX7918 AX852 AX870 DK670 DK7010 DK7310 PW505 PW507
Híbridos (11)
� Tabla 2. Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento de cada híbrido. Densidad de siembra. Miles plantas por ha Híbrido
24
40
60
80
Aumento
Kg/ha/ha AX852 AX7822 AX7784 PW507 DK670 PW505 DK7310 AX7918 DK7010 AX870 ADV8319
28
11099 10356 11339 10239 11093 9435 10527 10523 9705 9920 7627
10860 10745 11551 10899 11656 10229 11025 10966 10738 11107 9846
11073 10754 11343 10390 11939 10040 10162 10317 10933 11226 9945
10800 10493 10993 10311 11747 10003 10563 10069 10416 10759 10287
299 398 558 660 846 794 863 897 1228 1306 2660
3% 4% 5% 6% 8% 8% 8% 9% 13% 13% 35%
Informe HA
Brechas en la producción de maíz por una nutrición deficiente Por: Andrés Grasso Fertilizar AC
E
n la región pampeana, las variadas condiciones de manejo de cultivos y en particular de su nutrición, conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización de los aportes de la aplicación de fertilizantes. La implementación de diferentes estrategias o aproximaciones para el manejo de la fertilización tiene efectos tanto de corto como de largo plazo sobre la producción de cultivos independientes o en secuencias, y sobre el suelo. Actualmente es ampliamente reconocido el aporte de la adecuada nutrición a la producción de los cultivos como lo indican los resultados de las 1200 entrevistas a productores agrícolas realizadas por Fertilizar AC. En promedio, los productores esperan que la nutrición no limitante a partir de los aportes por fertilización explique entre el 29 y 39 % de los rendimientos máximos alcanzables del cultivo de maíz. Sin embargo, a pesar de estas expectativas de brechas en los rendimientos, y a pesar de que el área fertilizada en el cultivos supera al 80% del área cultivada, las dosis medias de fertilizantes aplicados muestran en todos los casos que los aportes de nutrientes en cantidades son inferiores a las extraídas en la producción de granos. Nitrógeno y fósforo son los elementos mayormente aplicados y en menor magnitud el azufre, que es aplicado en mezclas con N o con P.
El impacto de este manejo nutricional se observa en los niveles de concentraciones de nutrientes en los tejidos foliares del cultivo. En la última campaña de maíz, desde Fertilizar AC analizamos más de 80 casos. El 54 % de los casos presentaron niveles insuficientes de N, 56% de fósforo y 65% de azufre. Estos resultados validan que para la producción de maíz en Argentina, tanto en fechas de siembra tempranas como demoradas, el ajuste de las dosis de fertilización acorde a las expectativas actuales de crecimiento y producción es un punto central a revisar. Con el objetivo de determinar cómo afecta a la productividad del maíz las estrategias de nutrición actuales, desarrollamos en Fertilizar AC una red de experimentación en lotes de productores agrícolas de la región pampeana, en donde comparamos las estrategias de nutrición actuales de los productores contra dos propuestas de mejora en la nutrición. Una, que definimos como fertilización recomendada, se propone definir las dosis de fertilizantes en base al diagnóstico de disponibilidad de nutrientes con un análisis de suelo como base, y la segunda estrategia es definir las dosis para una fertilización balanceada incorporando N, P, S y Zn, en base al diagnóstico de disponibilidad de nutrientes en el suelo complementado con la demanda de nutrientes basada
en expectativas de altos rendimiento. Luego de tres campañas, el cultivo de maíz tuvo mejoras de 30 % en los rendimientos que fueron de 7752 a 9846 kg/ha en promedio. En el maíz de 2° fecha de siembra, las mejoras fueron superiores que en la siembra de primera con valores de 2520 a 6520 kg/ha entre los diferentes manejos de nutrición. Las brechas de rendimiento entre el manejo actual y las estrategias de fertilización recomendada fueron de 514 kg/ha, lo que representa un 4% de pérdida de producción. Además, cuando comparamos los rendimientos del manejo actual con estrategias de alta producción, las brechas alcanzan a 2095 kg/ha, en este caso las pérdidas por los desajustes en la nutrición alcanzan al 16%. Estos resultados sugieren que gran parte de las brechas actuales de rendimientos en cultivos de granos en la región pampeana están asociadas a desajustes en la nutrición con NPS cuando las dosis de fertilización no están acordes a los resultados de análisis de suelos y a las expectativas de rendimientos. Si bien es reconocida su importancia para el manejo eficiente de recomendaciones de fertilización, aún es escasa la caracterización de los suelos en los sitios productivos.
“Luego de tres campañas, el cultivo de maíz tuvo mejoras de 30 % en los rendimientos que fueron de 7752 a 9846 kg/ha en promedio” 30
Evento HA
Cervecería y Maltería Quilmes presentan a Yanara y Alhue Por sexto año consecutivo, la compañía invitó a productores agropecuarios, autoridades locales, representantes de Cámaras y empresas agropecuarias, y a medios periodísticos a recorrer el camino de la semilla a la botella. Entre esos medios estábamos nosotros. Nos juntamos temprano en Aeroparque para viajar a la ciudad de Bahía Blanca y luego de almorzar en la tradicional cervecería Bahiense Gambrinus -como la emblemática empresa de la ciudad de Quilmes fue fundada en el año 1890- arrancamos el camino a la maltería en Tres Arroyos.
32
HA Evento
U
na vez allí, en el marco del inicio de la cosecha de cebada y bajo su plataforma 100+ Sustentabilidad, Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de semillas de cebada con alto potencial de rendimiento y mejor adaptación al cambio climático. La compañía invirtió 6 millones de dólares en el desarrollo de las variedades Yanara y Alhue. La cebada es el ingrediente principal de la cerveza, ya que le proporciona el sabor y el color, y es la responsable de la formación de la espuma. Para el desarrollo de estas nuevas variedades, Cervecería y Maltería Quilmes inició el proceso de investigación y desarrollo hace 12 años. “Creemos e invertimos en este desarrollo porque es el principal ingrediente en la elaboración de nuestras cervezas. Para ser competitivos tenemos que desarrollar variedades que tengan buena performance a nivel productivo en el campo del productor y a nivel industrial en nuestras malterías y cervecerías de todo el país. Buscamos variedades con excelentes rendimientos y calidad maltera, con mejor eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad que permitan realizar una producción de forma más sustentable”, señaló Antonio Aguinaga, gerente de Investigación y Desarrollo de Cervecería y Maltería Quilmes. La compañía trabaja con más de 1.000 productores agropecuarios que cultivan cebada, lúpulo y maíz en las distintas regiones del país. La gran mayoría siembra cebada en la provincia de Buenos Aires, que se transforma en malta de cebada en las malterías de Tres Arroyos y Puán, para el mercado interno y exportación. En este sentido, Argentina se ha
transformado en los últimos años en el principal exportador de cebada y malta en la región, principalmente a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, así como también a India y China.
lodos para fertilización ecológica, reconversión eléctrica y una reserva natural en alianza con Fundación Aves Argentinas para el desarrollo de un espacio exclusivo para el resguardo de la flora y fauna.
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para la campaña 2019/20 se sembraron 950.000 hectáreas de cebada. De ese total, Cervecería y Maltería Quilmes realizó la contratación (no siembra) por 1.150.000 toneladas que equivale a 300.000 hectáreas aproximadamente.
De esta manera, la compañía continúa trabajando para cumplir con los compromisos asumidos bajo su plataforma 100+ Sustentabilidad, que tienen como objetivo preservar el medio ambiente y asegurar la prosperidad de las comunidades para continuar elaborando bebidas durante los próximos 100 años.
Por su lado, Gonzalo Fagioli, vicepresidente de Cervecería y Maltería Quilmes destacó “estamos orgullosos de la excelente calidad de cebada que hacemos en Argentina, que además es reconocida a nivel mundial: 1 de cada 4 cervezas que producimos en todo el mundo está hecha con cebada del sur de la Provincia de Buenos Aires. Esto sólo es posible gracias al trabajo en conjunto que hacemos con los productores agropecuarios, un eslabón fundamental para nuestra cadena de valor que va desde la semilla a la botella”.
Para poder contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, trabaja en objetivos a 2025 en Agricultura sustentable, Packaging circular, Agua, Cambio climático y Energía renovable, Cadena de valor, Comunidad y Consumo responsable.
»Una » mirada a largo plazo En Tres Arroyos Cervecería y Maltería Quilmes tiene la primera Maltería Verde de Argentina, basada en la Economía Circular con la reutilización 100% de subproductos, como agua tratada de efluentes y
No hay buen anfitrión si no hay cervezas frías, eso en Quilmes lo saben y es política de la empresa vivir el trabajo con la misma filosofía con la que se pregona su producto. Desde el primer empleado presentando cada paso del proceso de la Maltería, hasta Gonzalo Fagioli y Martin Ticinese -vicepresidente y presidente respectivamente - nos hicieron sentir tan bien tratados que dá ganas de volver pronto.
33
Informe HA
Estrategias de gestión de la información para la toma de decisiones Por Adrián Bruno CEO de Albor
L
as oportunidades de generar eficiencia para los campos, productores y profesionales del agro son vastas y en constante crecimiento y las AgTech y la Agricultura de precisión son claves para lograrlo. Es indudable que el progreso constante de las nuevas tecnologías cambiará la forma de hacer las cosas a un modelo mucho más informado y una recopilación de datos más activa. Los tres tipos de visiones que tenemos para ayudar a tomar, informar y evaluar decisiones son: la retrospectiva; la perspectiva en tiempo real y la previsión futura. Si bien son diferentes, todas contribuyen a lo que buscamos constantemente: mejores resultados en el campo y en la industria agropecuaria hasta el consumidor.
»La » retrospectiva Esta es la forma más común de utilizar herramientas digitales y tiene sus limitaciones porque es inherentemente “hacia atrás”. Sin embargo, es un lugar perfecto para comenzar. Este es el acto de tomar y registrar datos e información del año o años anteriores y utilizarlos para tomar una decisión en la próxima campaña. Un ejemplo podría ser comparar cómo le fue a una variedad frente a otra el año anterior; observar cómo las cantidades o formas de aplicación de fertilizantes se compararon entre sí o cómo las marcas se comparan entre sí al tomar una decisión de compra combinada. E incluso combinar ello con las condiciones climáticas ocurridas de lluvias, viento y humedad. Aquí es donde una herramienta de evaluación comparativa única tiene un buen uso. Ahora tenemos acceso a un conjunto de datos mucho más completo y robusto, capturados por distintas herramientas (sistemas de gestión, sensores, maquinarias, etc.) que nos permiten volver a reunirnos después de una campaña (e incluso du-
34
rante) e identificar un mejor camino hacia adelante para la próxima.
»Perspectiva » en tiempo real Este concepto implica tener información que permita tomar una decisión “informada” que pueda afectar el resultado de la campaña en tiempo real. Hasta hace unos años, esto no era realmente tan posible. Actualmente, tenemos numerosas herramientas que pueden proporcionar información sobre cómo avanzar en función de lo que sucede en el campo ya mismo. Vamos a dos ejemplos específicos. El primero son las sondas de humedad del suelo que pueden decirnos cuál es el nivel de humedad del perfil del suelo en este momento de hasta cierta profundidad. Si por ejemplo estamos ante un cultivo bajo riego, esta información es relevante para planificar los eventos de riego, pero incluso si el productor no riega, puede comprender cuánta humedad hay en su suelo y si en la profundidad hay suficiente humedad para justificar una aplicación adicional de nitrógeno. También se puede ir un paso más allá para tener una comprensión en tiempo real de los niveles de humedad más nitrógeno, basados en sensores y modelos analíticos que pueden brindarle una información basada en datos sobre “cómo proceder” en función de lo que hay actualmente en su suelo. Además están disponibles las imágenes de índice verde o NDVI, que si bien en el pasado ya existían, ahora son casi diarias y la capacidad de identificar la variación en un campo, se puede comenzar a ver en tiempo real dónde pueden haber ocurrido distintos eventos que afectan de una u otra manera al cultivo en ese momento y que pueden influir en el resultado final. Así, este tipo de herramientas ayudan a mutar de un escenario de "lo resolveremos para la próxima campaña" a un enfoque de "vamos a abordarlo ya mismo”.
»La » previsión futura
Se trata de la capacidad de ver alrededor y anticipar problemas u oportunidades antes de que sucedan, asegurando que se tenga una estrategia y un plan de ataque para mitigar cualquier riesgo a la baja o aprovechar una oportunidad que pueda surgir. Cuando se trata de AgTech, las capacidades para ofrecer y complementar este tipo de visión están creciendo cada vez más. Es la anticipación a los problemas que ocurren en el campo y se puede entregar a través del modelado de escenarios y el aprendizaje automático. Los sensores y el modelado pueden permitirnos tener al menos una visión más clara del futuro. Con la capacidad de monitorear el clima a nivel de campo y pronosticar o modelar el clima a 10 días, más sensores que pueden evaluar en tiempo real en el área, se puede obtener una imagen más clara del nivel de riesgo de distintas enfermedades en los campos en momentos clave. Esto permite a los productores y colaboradores tomar decisiones más informadas sobre lo que podría suceder y comienza a darnos una probabilidad de riesgo (y consecuente pérdida de rendimiento) que nos permite tomar decisiones informadas. Este es sólo un comienzo de la previsión, los modelos de predicción del rendimiento por zona/ambiente en el campo y la predicción de la calidad por zona/ambiente se convertirán en herramientas estándar para los productores en los próximos años y comenzaremos a ver nuevas tecnologías. Más allá de la estrategia de gestión de datos que el productor implemente, la clave está en poder utilizar las tecnologías disponibles que conforman el mundo AgTech en nuestro país, que si bien aún están en una etapa incipiente de adopción, apuntan a ser una de las principales herramientas que les permitirán a los productores tomar decisiones más eficientes, buscando producir más y mejores alimentos.
VIDRIERA
FIN DE AÑO
E IH en el nd de CAS ta s l e n e Colegas Polo 2019
olo Carne y P
Abierto de
Ceci y Jos efina, bue na onda
Buena concurrencia en los 30 de Aapresid El brindis de Chito
o!!! fin de añ Cariño de
SF d Antiplagas de BA olideró el Lanzamiento de Unida on léfss te el e o sd de ga ita Mi An blo 36Juan Pa
Bayer des pidió
36
el año con
categoría !!!
HA
Vidriera
lo propio
a con esti
El Pamp
Colegas de fe
stejo
Sin respir
o!!!
llo r ACAste ssi y Victo Jorge Ba
Una muje r con som breros!!!!
Es muy fá
cil de ente
ió el año ra despid le te s a P La
nder , dó
nde va el
polo, va la
con todo
A los 30 de Aapr
esid no faltó ca
si nadie
37
carne
Vidriera HA
que al rojo jado un to a b ra ie b Yo le hu
Rodrigo Alanda y Justo Herrou en el stand de Case en el Abierto de Polo
Lo de Brang us fue Trem endo!!!
pisima!!!! ropecuaria To ag sa en pr La
elera Más de La Past
VW volvió con fuerte presencia
Te pasaste petronilo, pegá la
FIN DE AÑO
vuelta
Trío
en el Abierto de Polo
teléfono Y si, agarré el
VIDRIERA 2019 2020
Investigación HA
»Introducción »
»Materiales » y métodos
La elección del genotipo (G) y de la fecha de siembra (FS) son las prácticas de manejo de mayor impacto sobre las condiciones ambientales que experimenta el cultivo de soja durante su ciclo de desarrollo, modificando, por ende, el rendimiento y los parámetros de calidad industrial. Por otro lado, la alta frecuencia de ambientes con influencia de napa freática durante los últimos años de la zona pampeana argentina presenta una oportunidad para minimizar las brechas entre los rendimientos potenciales limitados por agua y el alcanzable por los productores. Antecedentes en este tipo de ambientes a nivel zonal, indican que la siembra en fechas tempranas sería una de la practicas de manejo que permitiría reducir la brecha mencionada (Visani et al., 2017; Murgio et al., 2015; Pagnan et al., 2016 y 2017).
El ensayo fue realizado en Monte Buey (Córdoba) (32° 55´ S; 62° 29´ W), durante la campaña 2018-2019. Se sembró en un suelo Argiudol típico serie Monte Buey (MB), perteneciente a la clase de capacidad de uso IIc (INTA, 1978) manejado bajo un esquema de rotación estabilizado trigo/ soja 2ª - maíz - soja 1ª.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de cuatro cultivares comerciales de soja pertenecientes a los GM III, IV y V sembrados en seis fechas desde septiembre hasta enero en un ambiente con alta disponibilidad hídrica por influencia de napa freática.
El análisis realizado previo a la siembra mostró un suelo con contenidos de materia orgánica, nitrógeno total y pH levemente bajos (Gambaudo y Fontanetto, 2009), mientras que el nivel de P extractable no sería limitante para obtener un rendimiento relativo superior al 90-95 % (Gutierrez Boem, 2008) (Cuadro 1). Se realizó el seguimiento de la dinámica de la napa freática a través de un freatímetro instalado en el centro del ensayo. Se incluyeron cuatro cultivares comerciales de soja pertenecientes al semillero Don Mario (DM) diferenciados por la longitud de su ciclo de desarrollo: DM 3312, DM 40R16, DM 46R18 STS y DM 50i17, que fueron sembraros en seis fechas, 28 de
� Cuadro 1. Parámetros de fertilidad química de suelo de los ambientes evaluados. Profundidad 0-20 cm
Materia orgánica 2.24 %
pH (en agua 1:2,5) 5.9
Conductividad eléctrica 0.10 dS m-1
N total 0.11 %
P (Bray 1) 12.5 ppm
S-SO4 14,77 ppm
� Cuadro 2. Precipitaciones decádicas entre octubre de 2018 y abril de 2019 Octubre 1
4
40
11 5
Noviembre 13 10 8 9 0
Diciembre 5 11 0 8 2
7 5
Enero 6 2
5 4
0
Febrero 1 9 0
1 9
Marzo 7
1 3
0
Abril 1 7
4 0
Total 843
Efectos de la combinación del grupo de madurez y la fecha de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja en un ambiente con napa freática Campaña 2018/2019 Por: Pagnan, Luis(1); Cottura, Gabriel(2); Giordano, Mariano(3); Verdelli, Diego(4) 1 INTA AER Justiniano Posse / 2 Asesor CREA Monte Buey - Inriville / 3 Asesor Sucesión Adino Romagnoli S. A. / 4 Instituto Técnico Agrario Industrial de Monte Buey
Investigación HA
septiembre (Fs1), 19 de octubre (Fs2), 16 de noviembre (Fs3), 5 de diciembre (Fs4), 23 de diciembre del año 2018 (Fs5) y 22 de enero del año 2019 (Fs6). El diseño experimental fue en parcelas divididas con arreglo en bloques completos aleatorizados (BCA) con 3 repeticiones,
siendo la parcela principal las fechas de siembra y las sub-parcelas los cultivares. Las unidades experimentales fueron de cinco surcos a 0,525 m de distancia entre surcos y 20 m de largo y una superficie total de 52,5 m-2. La siembra se realizó con una sembradora
� Gráfico 1. Variación de la profundidad de la napa freática (m, línea azul) y precipitaciones (mm, barras verdes) desde octubre de 2018 a abril de 2019.
de dosificación neumática marca Agrometal modelo Mini Mega con una densidad de 34 semillas por m2. Las unidades experimentales fueron conducidas bajo un control total de malezas, plagas y enfermedades. La cosecha fue escalonada a medida que las unidades experimentales de cada tratamiento alcanzaron la madurez. Se cosecharon 3 m lineales de surco por unidad experimental en forma manual, mientras que la trilla se llevó a cabo con una maquina estática marca Wintersteiger. Se determinó el rendimiento ajustado a 13.5 % de humedad, peso de 1000 granos (PG) y el número de granos por m2 (NG). Posteriormente se efectuó el análisis de cada muestra cosechada en el laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos Juárez, donde se determinó el porcentaje de aceite y proteína mediante un equipo multianalizador de tecnología infrarroja NIT, Infratec 1241, según Norma AACC 39-21. Las variables se analizaron mediante análisis de la varianza utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo, 2016). Cuando se detectaron diferencias significativas entre tratamientos se realizaron las comparaciones mediante el test LSD de Fisher.
� Cuadro 3. Rendimientos promedios (kg ha-1) en cada fecha de siembra.
� Cuadro 4. Rendimientos promedios (kg ha-1) de cada cultivar.
Fecha de siembra FS1
Rendimiento (kg ha-1) 5822 a
Cultivar DM 46R18
Rendimiento (kg ha-1) 5296 a
FS2
5633 ab
DM 40R16
4882 b
FS3
5277 b
DM 3312
4757 b
FS4
4802 c
DM 50i17
4570 b
FS5
4632 c
FS6
3093 d
Medias con letra común no son significativamente diferentes (p>0.05), DMS=349,0
Medias con letra común no son significativamente diferentes (p>0.05), DMS=427,4
Las variables se analizaron mediante análisis de la varianza utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo, 2016)
»Resultados » y discusión El suelo en la Fs1 se encontraba con un contenido de humedad correspondiente a 80 % de capacidad de campo y la napa freática a 2,1 m de profundidad, a su vez, las precipitaciones durante el período octubre-abril totalizaron 843 mm (Cuadro 2) y la napa freática fluctuó entre 1.28 y 2.55 m de profundidad en dicho período (Gráfico 1). Los rendimientos promedios, máximos y mínimos fueron de 4876, 6847 y 2864 kg ha-1 respectivamente. El análisis de la varianza evidenció la existencia de efectos significativos (p<0.05) de la FS y del cultivar sobre el rendimiento, no siendo significativa la interacción entre ambos factores. En este sentido, FS1 y FS2 se destacaron por sobre el resto, con rendimientos promedios de 5822 y 5633 kg ha-1 respectivamente, descendiendo ante el atraso de la FS (Cuadro 3, Gráfico 2). En relación al genotipo, DM 46R18 se destacó, obteniendo un rendimiento promedio de 5296 kg ha-1, logrando el mayor rendimiento del experimento en FS1 (6847 kg ha-1) (Cuadro 4, Gráfico 2). En este sentido, tres de los cuatro genotipos evaluados alcanzaron el mayor rendimiento cuando en la FS más temprana, mientras que DM 3312, el cultivar más precoz, alcanzó su máximo rendimientos en FS2 y FS3, es decir, que el adelanto de la FS desde el 19/10 al 28/9 determinó una disminución del rendimiento de un 10 % en este genotipo (Gráfico 2, Cuadro 5).
42
Investigación HA
Los resultados de este experimento son coincidentes con los obtenidos en ensayos similares (Pagnan et al., 2016 y 2017), en los que fechas de siembra tempranas permitieron una duración prolongada del período crítico y lo ubicaron temprano en ambientes con temperaturas moderadas, fotoperiodos largos y altos niveles de radiación incidente, determinando la obtención de los mayores rendimientos.
»Consideraciones » finales � Gráfico 2. Rendimientos promedios (kg ha-1) en función de la fecha de siembra para cuatro genotipos que difieren en la longitud de su ciclo de desarrollo, sembrados en seis fechas. Ensayo conducido durante la campaña 2018/2019 en la localidad de Monte Buey.
El sitio en el que se desarrolló este experimento presentó alta disponibilidad hídrica debido a la presencia de napa freática constituyendo un ambiente de alta productividad para el cultivo de soja, en esta condición, fechas de siembra tempranas permitieron obtener los mayores rendimientos.
»Agradecimientos » En especial al Instituto Técnico Agrario Industrial (ITAI) quien proporcionó la sembradora y principalmente al profesor Leandro Cingolani y a los alumnos de 6° y 7° año quienes realizaron las tareas de siembra y cosecha del ensayo. A los propietarios de la empresa Sucesión de Adino Romagnoli S. A. quienes permitieron realizar este ensayo en su establecimiento. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com � Cuadro 5. Rendimientos promedios (kg ha-1) de cuatro cultivares de soja en seis fechas de siembra, letras mayúsculas y minúsculas indican diferencias entre cultivares dentro de cada fecha de siembra, y entre fechas de siembra para cada cultivar, respectivamente.
DM 3312 DM 40R16 DM 46R18 DM 50i17 PROMEDIO
44
28/9/2018 5232 6018 6847 5189 5822
19/10/2018 5846 5620 6190 4876 5633
16/11/2018 5587 5286 5346 4888 5277
Fecha de siembra 5/12/2018 4694 4726 4974 4812 4802
23/12/2018 4317 4715 5060 4435 4632
22/1/2019 2864 2928 3359 3219 3093
PROMEDIO 4757 4882 5296 4570 4876
Informe HA
SISA - LA DEVOLUCIÓN SISTÉMICA
DE RETENCIONES DEL IVA Cómo proceder ante la demora en su restitución
A
través del dictado de la RG (AFIP) 4310/2018 se introdujeron importantes cambios al anterior denominado “Registro Fiscal de Operadores de Granos” RFOG, innovando con el establecimiento de un “scoring” que califica la conducta de los contribuyentes y genera un trato más beneficioso a quienes detenten un nivel menor. Así, a los productores de cereales y oleaginosas y legumbres secas, excepto arroz, categorizados con “Estado 1” se les retendrá el 5% con una devolución del 100% de dicha detracción, a los productores con “Estado 2”, se les retendrá el 7% con una devolución del 6y quien detenten el “Estado 3” la retención será del 8% del IVA, sin devolución. Para los productores de arroz, en el “Estado 1” la retención será del 10% también con devolución total, mientras que en el “Estado 2” se aplicará un 14% con devolución del 12%. En el “Estado 3” la retención de IVA se fijó en el 16%, sin devolución. La retención se practicará en el momento en que se efectúe el pago de los importes correspondientes a la operación, que se ingresarán e informarán conforme al procedimiento previsto en el SICORE.
»Reintegro » sistémico de IVA Se establece un régimen especial de reintegro sistémico de hasta el 100% de la retención efectuada para los productores que se encuentren incluidos en el SISA. El reintegro del IVA podrá variar en virtud del estado que cada sujeto tenga en el sistema de calificación, y los montos reintegrados serán acreditados por la AFIP en la CBU
informada por el productor, de acuerdo al siguiente detalle: El reintegro sistémico, de corresponder y de acuerdo a la normativa vigente, se efectuará hasta el último día hábil administrativo, inclusive, del mes calendario de la presentación de la declaración jurada del impuesto al valor agregado correspondiente al período fiscal en el cual se practicaron las retenciones. Para tener derecho a tal reintegro deberá tenerse en cuenta que: • El vendedor deberá estar en el SISA en la categoría productor con Estado 1 o 2, siempre que no se encuentre en el plazo adicional de 60 días que se otorga cuando la AFIP cambia el estado en SISA por "incumplimientos formales" y no hubiera subsanado las inconsistencias detectadas. • La venta deberá estar documentada mediante el formulario de Liquidación Primaria de Granos (LPG). • El Código de operación electrónico (COE) debe estar correctamente informado en la DD.JJ. del IVA presentada por el Productor.
Luego de transcurrido el plazo comentado para que la AFIP acredite los importes correspondientes a las retenciones sufridas, el productor podrá realizar la consulta mediante Clave Fiscal al servicio SISA "Régimen de devolución de retenciones". A través de este servicio el responsable obtendrá el detalle de las operaciones informadas en sus declaraciones juradas del IVA que no han sido reintegradas, visualizando el motivo que originó la dicha demora, emitiendo el sistema una constancia que incluirá el detalle de los reintegros observados a la fecha de la consulta. El responsable podrá presentar ante la dependencia de AFIP en la que se encuentre inscripto una nota de disconformidad por los reintegros no acreditados. A tal efecto deberá presentar: • Formulario 206/I • Constancia de la consulta • Original de las Liquidaciones Primarias de Granos, indicados en el Formulario 206/I
• La DD.JJ. de IVA Productor, empleando los Códigos de Retención correspondientes a "Operaciones primarias sujetas a reintegro".
Para el caso que efectuada la consulta se encuentren reunidos todos los requisitos legales, no existiesen observaciones y el fisco no procediera a acreditar dichas retenciones, el interesado se encuentra habilitado para interponer un "pronto despacho" ante el Organismo fiscal (art. 182 ley N° 11683). Transcurridos 15 días hábiles sin que AFIP cumpla con la petición queda expedita la vía del Recurso de Amparo ante el Tribunal Fiscal de la Nación.
• Agente de Retención: en el SICORE, empleando los Códigos de Retención correspondientes a "Operaciones primarias sujetas a reintegro".
• La DD.JJ. de IVA deberá ser confeccionada mediante el correspondiente programa aplicativo o aplicación vigente al momento de efectuar la declaración. • Se recuerda que la AFIP puso a disposición la versión 5.3, release 0 del programa aplicativo, para la determinación y liquidación del IVA bajo entorno SIAP, actualizando los regímenes de retención del Sistema de Información Simplificado Agrícola SISA a partir del 1/12/2018. • El monto efectivamente reintegrado en concepto de retenciones sufridas deberá ser informado por los productores en la
46
»Cómo » proceder si existen demoras
El importe de la retención practicada deberá estar correctamente informado por:
• El importe del débito fiscal declarado emergente de la DD.JJ. de IVA debe ser igual o superior al débito fiscal correspondiente a la suma de operaciones sujetas a devolución del período.
Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios
DD.JJ. de IVA en el campo "Monto de retenciones reintegrado en el período" en el período que se liquida.
El Recurso de Amparo ante el Tribunal Fiscal de la Nación es una vía procesal establecida en el art. 159, inciso e), 182 y 183 de la Ley N° 11683 y tiene como objetivo que, ante la demora excesiva de los funcionarios de AFIP en resolver el trámite pendiente -de prosperar el amparo- el Tribunal Fiscal le ordene al Ente resolver la situación anómala. Se trata, en suma, de una orden jurisdiccional de pronto despacho respecto de las actuaciones obrantes ante el Fisco Nacional, las que -en su caso y de proceder el amparo- merecen una rápida resolución a fin de frenar el perjuicio sufrido por el productor, mas aun en los momentos actuales donde el costo financiero y la depreciación de la moneda tienen nivel muy elevados.-
Apoyan:
t
Actualidad HA
Expoactiva Nacional 2020
La atractiva invitaciรณn del campo en Uruguay
48
HA Actualidad
L
a Expoactiva Nacional cumple 25 años y los espera desde el 18 al 21 de marzo 2020 en el predio ubicado en Ruta 2, Km 255, en Soriano, República Oriental del Uruguay. Organizada desde 1992 por la Asociación Rural de Soriano actualmente es el evento de referencia del sector agroindustrial uruguayo, y a la vez una propuesta a nivel nacional e internacional. Las empresas relacionadas con el campo se dan cita para interactuar con el público y los posibles compradores tanto de Uruguay como de otros países. Expoactiva Nacional es el lugar de lanzamientos de pequeñas y grandes empresas, y el punto de encuentro para conocer los avances del sector agrícola ganadero. Actualmente está considerada la mayor Muestra Agroindustrial de Uruguay con la participación de más de 300 expositores y 750 marcas que generan un alto impacto en las áreas de conocimiento y tecnología de la región. Exposición de maquinarias, charlas con interesante y amplio temario, fuerte presencia del sector ganadero con gran cantidad de ovinos y vacunos son algunas de las propuestas. En la estática
se aprecian actividades demostrativas y sociales que incluyen la sustentabilidad y las buenas prácticas agrícolas como ejes transversales apostando al cuidado del Ambiente. El encuentro agroindustrial más importante de Uruguay hace hincapié en que cada área sea de esparcimiento y disfrute para los visitantes, trabajando junto a la Asociación Civil Campo Limpio para ofrecer un parking sin folletos ni calcomanías en los automóviles. “Que la única huella sea tu visita” es el slogan y el deseo de los organizadores. El Presidente de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Jorge Andres Rodriguez, dialogó con Revista Horizonte A, con la mirada puesta en Expoactiva 2020. “Expoactiva es el resultado de la reunión de los productores en la gremial de la ARS quienes apostaron a concentrar en un solo lugar la tecnología del sector agropecuario uruguayo, y de esa forma brindar un servicio a todos los produc-
tores. La Expo ofrece la posibilidad de probar y comprobar con la finalidad de mejorar la rentabilidad y sustentabilidad de sus empresas. Hoy en día consideramos a Expoactiva como una actividad fundamental de la ARS que reúne al sector agroindustrial para que el productor y el empresario encuentren juntos opciones que beneficien a sus empresas, mejorando la rentabilidad y encontrando un equilibrio que beneficie a todos”
»Importancia » del apoyo de las empresas participantes “El apoyo de las empresas, ya sea sponsor oficiales y las demás a través de la participación en los stand, nos acompañan desde hace 25 años con una excelente relación que beneficia al sector. Cada una de ellas aporta un gran esfuerzo presentando la última tecnología y permitiendo que a esta fecha promediando el año, la Expo esté casi lista. Igualmente hasta muy cerca de la fecha de realización de la Muestra, nuevas empresas de Uruguay y el exterior tienen la posibilidad de participar. En la nueva edición 2020 festejaremos los 20 años de la primera “Expoactiva Internacional” realizada en la Estancia Presidencial de Anchorena. La confianza que depositan las empresas en la organización nos enorgullece, generando una gran responsabilidad para asegurar un marco ideal en la presentación de sus innovadores productos.
»Grandes » expectativas para la mayor Muestra del campo en Uruguay “Novedades hay muchas, en tecnología de producción agrícola y producción ganadera, ya que de a poco se están delineando los sistemas agrícola -ganaderos a través de ensayos con animales, pasturas, verdeos como también varias empresas semilleras que confirmaron su presencia junto a sus variedades de híbridos. Nuestro objetivo es brindar también entretenimiento para toda la familia, y a modo de adelanto tendremos una pista especial de test drive, esperando llegar de la mejor forma con distintos atractivos en todas las aéreas”.
»Proyección » de Expoactiva Nacional para los próximos años “En cada comienzo de Expoactiva tratamos de ser positivos y avanzar 4 ó 5 años hacia delante aún como está la situación en lo dinámico, reitero tratamos de ser positivos y hacer honor a quienes comenzaron con esta Muestra, los precursores merecen que cada año sea más exitosa. Para los organizadores es muy importante el aporte de los primeros socios quienes representan la experiencia y la valoración de cada acción. Nuestro objetivo es claro, proyectarnos a 20 ó 25 años siempre con la idea inicial de la primera Expoactiva, allá por 1992”
49
Informe HA
Alerta ganadera en el centro bonaerense El crecimiento del forraje fue muy bajo en cuatro departamentos dedicados a la cría vacuna. Pese a las lluvias de las últimas semanas, la situación es delicada y podría afectar momentos críticos de sistema. Por: Juan M. Repetto
(SLT-FAUBA) La región central de la provincia de Buenos Aires viene atravesando un período de sequía que se acentuó en la salida del invierno e inicio de la primavera. Están afectados el crecimiento del forraje y el estado corporal del ganado vacuno. Según un informe del INTA y la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), septiembre fue el mes de menor crecimiento forrajero de las últimas dos décadas para esa zona. Si bien en las últimas semanas llovió, la situación no se revertiría fácilmente. El estudio fue elaborado por el INTA Cuenca del Salado y el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (FAUBA-CONICET) sobre la base de imágenes satelitales y recorridas a campo. En particular, se alerta sobre la situación de los departamentos de Tapalqué, Olavarría, General Lamadrid y Laprida, que abarcan más de 2 millones de hectáreas, donde se observó un bajo crecimiento forrajero en el 80% de la superficie forrajera. No obstante, la sequía también afectó a la provincia de Mendoza, el este de Neuquén, el centro-sur de Chubut y el centro-norte de Santa Cruz, donde la producción de materia seca durante septiembre y octubre fue baja o muy baja, comparada con el mismo período de 2000-2018. “Las bajas temperaturas de los meses de julio y agosto, la escasez de lluvia de los meses posteriores, y sumado a ello una menor mineralización de la materia orgánica del suelo, generaron condiciones desfavorables para el crecimiento del forraje de primavera y el rebrote de las especies invernales naturales. El menor crecimiento del forraje se manifestó de forma diferente
50
dentro de la Pampa Deprimida, con foco en el centro sur de la región”, detalló el informe publicado en http://produccionforrajes.org. ar/, sitio del Observatorio Forrajero Nacional, de la FAUBA, el INTA, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). “En los tres recursos forrajeros más importantes en extensión (campo natural, pasturas de agropiro y pasturas consociadas de leguminosas y gramíneas), el crecimiento de septiembre fue el más bajo de los últimos 19 años, inclusive por debajo del año 2008, y la situación se fue agravando desde mayo hasta septiembre”, añadió. Mariano Oyarzabal, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA e investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA), destacó que el forraje constituye la principal fuente de alimento para el ganado vacuno en la Argentina. En este sentido, explicó: “Las bajas tasas de crecimiento forrajero que se registraron durante el inicio de la primavera comprometen la situación hacia delante, pese a que en el último mes cayeron lluvias en la región, porque hubo más de tres meses con muy poco crecimiento de pasto y los animales perdieron peso”.
»Situaciones » contrastantes La difícil situación del centro bonaerense contrasta con la de otras regiones donde el crecimiento forrajero fue bueno. Según un
informe nacional reciente, también elaborado por el LART, “la producción de materia seca durante la segunda quincena de octubre de 2019, comparada con el promedio 2000-2018 del mismo período, fue alta y muy alta en áreas de la mitad norte del país y algunas áreas aisladas de la mitad sur, y similar al promedio en áreas del centro y sur del país”. Incluso el documento informa que entre mayo y octubre la producción de materia seca aumentó respecto del promedio histórico en la mayoría de los recursos forrajeros de las regiones Chaco, Espinal, Mesopotamia y Patagonia. “Nos llaman la atención, por lo extraordinario y porque prende una alarma para los sistemas ganaderos, algunos sitios ubicados en el centro de la provincia de Buenos aires, en algunas áreas de Mendoza, Chubut, y Santa Cruz, que tuvieron producciones de materia seca bajas o muy bajas en los últimos dos o tres meses, de manera consecutiva. Eso es una catástrofe porque implica no solo que no hay pasto ahora, sino que no lo va a haber en los próximos meses”, lamentó Oyarzabal. Por último, Oyarzabal consideró que el informe publicado puede colaborar para ajustar el manejo de los animales. “Ahora, por ejemplo, se está definiendo el momento del servicio de rodeos de cría en gran parte de la región pampeana. Esta instancia no sólo determina el éxito de las vacas a la hora de quedar preñadas, sino también la fecha en la cual van a nacer los terneros. La parición debe lograrse cuando la oferta forrajera sea alta, si no el éxito reproductivo estará malogrado”, explicó.
Investigación HA
»Introducción » Los conflictos en los espacios de interacción urbano /rural en zonas rurales cercanas a cascos urbanos son un tema de creciente interés social. Esto ha promovido investigaciones en la temática, desde hace varios años, por parte de la EEA INTA Marcos Juárez, como resultado de ello se planificó y se llevó a la práctica un módulo productivo de producción agropecuaria (MPP) con bajo uso de agroquímicos.
por lo que quedaron en producción agrícola un lote de maíz con abono verde de vicia de 4,5 ha, otro lote de trigo que se utilizó como cultivo de cobertura de soja de segunda de 4 ha y el resto de superficie productiva con alfalfa para rollos en 8 ha, quedando de ese modo, una superficie útil total de 16,5 ha. »Materiales » y métodos
En el ciclo 2017/18 en este módulo se realizaron tres lotes para cultivos agrícolas: uno de 4,3 ha con maíz y vicia como abono verde, otro de centeno como cobertura de soja de segunda en 5 ha y un lote de 3 ha de doble cultivo trigo /soja de segunda. También se destinaron 4 ha con pastura de alfalfa de dos años para la producción de rollos. Se contó además con 4 ha en total para cortina forestal, reserva y corredor biológico, completando una superficie total de 20,35 ha donde se 16,35 de ellas se destinaron a la producción.
El módulo tiene una superficie de 16 has productivas en el lote Nº 6 de la EEA INTA Marcos Juárez, sobre un suelo argiudol típico clase I. Hacia el oeste, el módulo limita con la zona urbana y cuenta con una cortina forestal que se implantó en el año 2011, a continuación del arbolado público, representado por olmos (Ulmus minor). Dicha cortina está formada por tres hileras de árboles: la primera, con algarrobos (Prosopis spp.) y fresnos (Fraxinus americana); la segunda, con eucaliptos (Eucaliptus globulus); y la tercera, con casuarinas (Casuarina cunninghaniana) y pinos (Pinus spp.).
En el ciclo 2018/19 se redefinieron superficies destinadas a forestación con la finalidad de una integración en el módulo con futuras actividades silvo-pastoriles,
Entre la barrera forestal y las parcelas de producción se encuentra un espacio de aproximadamente 4 hectáreas que se considera “zona transición”. Allí se excluye
� Cuadro 1. Manejo tradicional de soja de primera y segunda y esquema de soja del módulo
cualquier aplicación de productos de síntesis química y se conserva el suelo cubierto con cultivos anuales y pasturas perennes. El mantenimiento de dicha zona se realiza con cortadora-picadora de forraje para evitar su crecimiento excesivo y favorecer un cordón biológico donde prospere fauna benéfica. En los lotes de producción, la rotación se decide considerando un objetivo productivo y sustentable, buscando obtener un valor agregado. El manejo de las malezas es un desafío en estos sistemas: una de las herramientas que se están utilizando es la rotación de cultivos, incorporando cultivos de cobertura como antecesores de los cultivos de verano. También son importantes la oportunidad de las labores, la densidad de siembra y las labranzas con escardillo o cultivador, en momentos oportunos relacionadas a la dinámica de emergencia de las distintas especies. En la campaña 2018/2019 la rotación fue trigo-soja, con el objetivo de que el trigo sea CC – cultivo cobertura del cultivo de soja. El cultivo de trigo variedad INTA 145 fue sembrado el 14/06/18 con una densidad de 140kg/ha. El mismo se vio afectado por la falta de precipitaciones y la presencia de heladas durante su ciclo. Se pasó el sistema BES (Sist. Beneficio Económico Sustentable, controlador de malezas) de Industrias SERI, para que se genere el secado y quedara en superficie, cumpliendo la función de CC. El cultivo de soja Grupo 4 DM 4615 STS fue sembrado el 06/11/18, al día siguiente de haber pasado el Sistema BES en el trigo, con una densidad de 26 pl/m a 26 cm de distancia, con el objetivo de cerrar el surco y de esa manera controlar las malezas. El cultivo no presentó problemas de enfermedades ni plagas durante su ciclo, las mediciones sobre dichos parámetros fueron realizadas cada 20 días en el lote. Las evaluaciones de malezas se llevaron adelante concluyendo que se debía realizar un control químico con glifosato (2 l/ ha), en V3, considerando que el cultivo se encontraba sembrado a una distancia muy cercana entre plantas para poder realizar algún control mecánico. La fecha de cosecha fue el 03/04/19 con un rendimiento de 36 qq/ha.
HA Investigación
Resultado económico del cultivo de soja en el Módulo Productivo Periurbano de INTA Marcos Juárez. Campaña 2018/19 Por: Melisa Defagot y Carlos Ghida Daza. INTA EEA Marcos Juárez.
53
Investigación HA
� Cuadro 2. Resultados económicos de los manejos de soja tradicional y en el módulo
»Resultados » y discusión A continuación se detallan los resultados económicos del ciclo 2018/2019 en el MPP. En el cuadro 1 se muestra la estructura de costos predominante en la zona para el cultivo de soja de primera y segunda siembra con trigo (Ghida Daza, 2018). La última columna muestra el esquema de soja sembrado con trigo como cultivo de cobertura (se ha incluido el costo de implantación del mismo) que se realiza en el módulo periurbano.
En el cuadro 2 se muestran los resultados económicos (en base a precios esperados a cosecha y costos del mes de agosto 2019) (Revista Márgenes agropecuarios, 2019), (MATBA, 2019). Del mismo surge un resultado económico más competitivo para el cultivo de soja en la combinación de doble cultivo con trigo, mientras que soja de primera tiene mayor eficiencia financiera ya que presenta el mayor retorno por peso gastado. La soja combinada con trigo como cobertura en
el módulo muestra resultados menos eficientes analizando únicamente el punto de vista económico y financiero. Teniendo en cuenta los diferentes elementos que se engloban en el concepto de sostenibilidad de la empresa es adecuado considerar el uso de metodologías de evaluación que tengan en cuenta, en forma conjunta, los factores que afectan la toma de decisiones del productor. Por ello, surge la utilidad del uso de métodos multicriterio para determinar las decisiones
La soja con trigo como cobertura presenta menor pérdida de nutrientes y de carbono, menor contaminación mientras que tiene un uso intermedio del factor trabajo.
54
Investigación HA
� Cuadro 3. Resultados de variables económico financieras, ambientales y sociales de los manejos de soja
� Cuadro 4. Resultados de los cultivos considerando un esquema multiobjetivo.
El MPP es modelo productivo sustentable entre el campo y la ciudad. del productor en su empresa (De Prada et al., 2008). De esta forma, se consideraron como variables el margen bruto total ($) como indicador económico, el margen /$ gastado como índice financiero, y, como variables ambientales el balance de carbono orgánico (toneladas), el balance de nutrientes (en $ equivalentes al nutriente), y el EIQ (índice de contaminación por agroquímicos) en base a trabajos anteriores (Ghida Daza, 2017), como indicador social se incluye también las horas hombre por hectárea de las actividades. En base a los datos del último ciclo 2018/19 se calcularon los indicadores para evaluar los aspectos económicos, financieros, ambientales y sociales de los esquemas de soja de primera, doble cultivo y la soja en el módulo periurbano, los resultados se presentan en el cuadro 3. De acuerdo a lo ya mencionado los índices económicos y financieros presentan mayor eficiencia en el doble cultivo y soja de primera respectivamente mientras que, las variables ambientales muestran mejores resultados en la soja realizada en el módulo periurbano. De esta forma en este último caso la soja con trigo como cobertura presenta menor pérdida de nutrientes y de carbono, menor contaminación mien-
56
tras que tiene un uso intermedio del factor trabajo. A fin de hacer comparativos estos indicadores se normalizaron los valores en una única matriz en la que se consideraba más eficiente el mayor margen, mayor retorno por peso gastado, menor pérdida de nutrientes, menor pérdida de carbono, menor contaminación por agroquímicos y mayor uso de mano de obra. Los resultados normalizados se muestran en el cuadro 4.
gías de procesos o modos de producir permiten que el modelo sea sostenible en el tiempo. Este modelo no es comparable con otros ni replicable como una receta, sino un modo de hacer ingeniería que brinda ideas adaptables a otros contextos. »Agradecimientos »
El MPP es una propuesta innovadora que evoluciona hacia la sustitución de productos químicos en zonas que requieren modos de producir más ecológicos.
Fernando Escola; Ormando Anibal Madoery; Pablo Bollatti; Ignacio Stantero; Nestor Juan Latimori ; Nicolas Bertram; Maria Beatriz Formica ; Jose Luis Gaiero; Laura Carolina Gadban; Vanesa Romina Pegoraro; Emilia Ines Balbi; Nestor Claudio Videla; Juan Ioele ; Jimena Ortiz; Cristian Roman Cazorla ; Tomás Baigorria; Asociación Coooperadora EEA Marcos Juarez; Lucas Segura; Sebastián Chiacchiera; Gabriel Alberto Zurbriggen; Pablo Alberto Belluccini; Sonia Stella Farias; Gustavo Alejandro Quinteros; Carlos Ghida Daza; Guillermo Donaire; Mercedes Bodrero; Marcelo Tolchinsky; Sebastián Muñoz; Monica Boccolini; Lisandro Lenzi; Guillermo Gerster; Andrés Kloster, Andrés del Pino ; Odetto Silvina; Juan Cruz Molina.
El MPP es modelo productivo sustentable entre el campo y la ciudad. Las tecnolo-
Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
Se observa que la mayor eficiencia global (considerando con igual ponderación a todas las dimensiones) la mantiene el doble cultivo en el esquema tradicional en siembra directa y la soja del módulo periurbano con cobertura de trigo muestra índices también competitivos algo menores al doble cultivo, pero mayores al esquema tradicional de monocultivo de soja. »Conclusiones »
HA Investigaciรณn
57
Seminarios SEMA HA
DEBATE 360° SOBRE LOS AGRONEGOCIOS A lo largo de este 2019, la consultora SEMA realizó sus diez encuentros mensuales correspondientes al XXXI Ciclo, con el objetivo de brindar una mirada 360° sobre los agronegocios y generar un debate al respecto. Durante estos diez encuentros se brindó información actual y de calidad, que se convierte en una herramienta clave a la hora de tomar decisiones.
58
HA Seminarios SEMA
El pasado martes 26 de noviembre en el Hotel Club Francés, Gustavo López de Agritrend; Ignacio Iriarte, de Informe Ganadero y Juan Carlos de Pablo, fueron los disertantes. »Un » mercado marcado por la incertidumbre Una palabra que resuena hace tiempo dentro y fuera del sector agroindustrial, es “incertidumbre”. “Particularmente en le tema de granos, donde las variables más importantes son el tipo de cambio y los derechos de exportación, mal llamados “retenciones”, van a sufrir cambios”, aseguró López. En la misma línea, analizó: “Estamos a la expectativa de lo que pueda pasar porque no estamos viviendo etapas de altos niveles de precios internacionales y seguramente cualquier modificación en el esquema actual va a llevar en algunos casos, y zonas en particular, a quebrantos importantes”. No obstante, reflexionó: “Esperemos que las nuevas autoridades estén conscientes de ello y traten de adecuarlas a una situación más lógica para el productor agropecuario”. Luego, el analista de granos compartió su visión sobre cada cultivo. En el caso del trigo, apuntó: “Seguramente vamos a tener una cosecha menor a la de 2018/19, un saldo exportable relativamente similar por una cuestión de stock, y una posibilidad de abastecer no solo a Brasil, sino también a una serie de países, básicamente los de sudeste Asiático y del norte de África que se concentran en el primer cuatrimestre del año triguero”. Al respecto, recomendó: “Es muy importante para el productor tratar de ir transitando ese período para llegar hacia el segundo semestre donde seguro encontrará mejores precios para su cereal”.
»¿Hay » boom ganadero? El segundo bloque del seminario estuvo a cargo de Iriarte, quien se refirió a la situación actual y perspectivas de la carne vacuna. “Hay un mercado lleno de expectativas con tres componentes básicos: una oferta alta, tenemos un volumen de carne impresionante rozando las 300.000 toneladas mensuales; un consumo muy débil como no lo vimos desde la crisis 2001/02, y una exportación, cuya tendencia actual en relación a los últimos meses, está en el orden de las 950 o 1.000.000 de toneladas”, describió Iriarte. En este contexto, no podía faltar el cisne negro “Peste Porcina Africana”. En este sentido, Iriarte manifestó: “El tema excluyente es China, tiene un problema que se ha extendido al resto de los países asiáticos, está en la puerta de Europa occidental, y tocando la frontera de Alemania que es un gran productor de carne de cerdo”. Según comentó el experto ante un auditorio lleno, para el año que viene se proyecta una faltante de 20 millones de toneladas de carne de cerdo en el Gigante Asiático con respecto al 2018, que fue un año normal antes de que aparezca la enfermedad. Debido a este fenómeno de la PPA, Iriarte destacó que “China está habilitando plantas frigoríficas en todo el mundo, en el caso de la carne argentina está pagando entre un 40% y 45% de lo que pagaba hace un año/año y medio”. »Análisis » político económico De Pablo tuvo el honor de cerrar el último
seminario del año. A sala llena, aseguró que “el contexto económico para la toma de decisiones tiene que dividirse en dos partes: desde la elección presidencial hasta este momento y de acá hacia adelante”. Para el economista, hasta este momento “no hubo necesidad de que Mauricio Macri y Alberto Fernández, tuvieran que reunirse en serio para ponerse a trabajar como bomberos”. En este sentido, De Pablo, opinó que el nuevo ministro de Economía debe ponerse hablar en términos de política económica”, y explicó: “Basta de frivolidades, de anhelos, de fantasías, y de acusaciones, la política económica es un conjunto de decisiones concretas, la clave no está en los objetivos que son generales, sino en los instrumentos”. ¿Qué mensaje tiene para el productor agropecuario? Ante esta consulta, el economista fue claro y contundente: “El mismo que tengo para decirle al dueño de un kiosco, a un arquitecto, o a cualquiera”, y expresó: “Que se levante todos los días a ver cómo le encuentra la vuelta porque la realidad es un continuo que se alimenta con nuevas cosas permanentemente; conjeturar lo que puede ocurrir, nos llevaría tres horas y estaremos perdiendo el tiempo, entonces hay que tomar decisiones todos los días y esperar a que el nuevo Gobierno planifique lo que va hacer”. »El » valor de los encuentros En el marco del último seminario del año, dialogamos con los asistentes que concurren mensualmente, y le consultamos
En lo que se refiere a maíz y soja, López señaló: “Todo está muy pendiente de la relación de Estados Unidos con China y la demanda del mundo, en un marco de restricción de oferta como se ha dado en los últimos dos meses en Estados Unidos”. No obstante, las expectativas son interesantes, y expresó: “En Argentina, seguramente se va a sembrar algo más de maíz y soja, pero quizás no tengamos las mismas producciones por una cuestión climática. De todas formas, creemos que va a ser un año realmente bueno con precios que van a ir mejorando a lo largo del ciclo”.
59
Seminarios SEMA HA
“Lo más útil es intercambiar ideas, y conseguir información privilegiada. En este lugar, se recibe información de calidad, si uno la procesa a tiempo sirve para tomar decisiones en un país con mucha incertidumbre y que resulta impredecible”. Santiago González Aguilar
acerca del valor y la utilidad que tienen los seminarios. Ante este interrogante, Santiago González Aguilar, respondió: “Lo más útil es intercambiar ideas, y conseguir información privilegiada. En este lugar, se recibe información de calidad, si uno la procesa a tiempo sirve para tomar decisiones en un país con mucha incertidumbre y
que resulta impredecible”. Por su parte, Santiago Astorga, destacó: “Trato de no perderme ninguna reunión de Sema. Considero que es un espacio de encuentro con pares y distintos actores de la agroindustria. Además, los panelistas son siempre de primer nivel y disertan en
el momento justo. Por lo tanto, me aportan valor para la toma decisiones y para estar siempre actualizado”. En tanto, Juan Manuel Campos de Rizobacter, expresó: “La verdad que son muy buenos, brindan claridad sobre lo que es el negocio agropecuario tanto en lo comercial, como en la parte de granos, clima y también política”. En la misma línea, Alejandro Ramos Mejía de la firma Garfin Agro, subrayó: “Lo que más valoro de estas reuniones es la opinión calificada de los profesionales que dan un panorama bien acabado de lo que es el mercado de granos, clima, y economía. Siempre me voy con un pantallazo bastante fiel de lo que es la realidad y me dan herramientas para tomar decisiones en el futuro”. Una de las mujeres que asiste con frecuencia es Andrea Combina, ingeniera agrónoma especializada en temas de financiamiento de empresas agropecuarias, quien también valoró la información que reciben, y especialmente, el espacio de intercambio que se genera con los oradores y asistentes. Por último, José Martínez Sobrado, quien trabaja en una empresa familiar agrícola-ganadera, en San Pedro y en Rojas, manifestó: “Es importante participar para estar actualizado en todas las materias. Hoy por hoy es mucho más complejo que antes tomar decisiones en base a esos criterios y variables, estar acá mes a mes aporta un montón”.
HA Investigaciรณn
61
Evento HA
CREA celebró el cierre de la tercera edición del proyecto educativo “Así son los suelos de mi país” En el marco del Día Mundial del Suelo, más de 100 personas acompañaron a los protagonistas de este año: los más de 1000 estudiantes que fueron parte del proyecto educativo insignia impulsado por CREA.
E
n la sede CREA de la Ciudad de Buenos Aires se vivió una jornada que reflejó la articulación interinstitucional, la calidad educativa y la investigación científica, ejes de los proyectos de investigación que los más de 1000 estudiantes de 76 escuelas secundarias y 20 primarias de todo el país llevaron adelante durante 2019. En un clima festivo, autoridades y equipos técnicos de CREA, INTA, FAO Argentina y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (A.A.C.S.) junto a estudiantes, educadores, miembros CREA y líderes de opinión se dispusieron a compartir un encuentro donde primaron los logros y los aprendizajes alcanzados. En su discurso de bienvenida, Michael Dover, presidente de CREA, indicó que “con este proyecto logramos materializar los tres pilares de nuestra Visión: integrarnos a nuestras comunidades, trabajar en una producción sostenible y promover la innovación”. Además, destacó la importancia de la articulación interinstitucional y del trabajo en red, fundamentales para el éxito del proceso de intercambio e investigación. En la misma línea, Ana Sonsino, coordinadora de Educación y TIC de la Dirección General de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos del INTA señaló que “este proyecto nos reúne para ser mejores instituciones en equipo. Cada uno de nosotros tiene algo distinto para dar, pero cuando lo hacemos juntos, los resultados son aún mejores”. La tercera edición de Así son los suelos de mi país se desarrolló bajo el lema “Detener la erosión del suelo es salvar nuestro futuro”, promovido este año por la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO a nivel internacional. Francisco Yofre, oficial a cargo de FAO Argentina, destacó la importancia de trabajar generando alianzas, tal como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Trabajar juntos y ser conscientes de lo que pasa hoy es muy importante, pero no hay que dejar de considerar la importancia de una mirada a mediano y largo plazo para desarrollar una estrategia a nivel país que nos permita trabajar sólidamente en la reducción de la degradación de los suelos y en la mitigación del cambio climático”. En línea con esto, Guillermo Studdert, presidente de A.A.C.S., destacó la oportunidad que conlleva el proyecto educativo en la toma de conciencia respecto del cuidado del suelo, tanto entre los jóvenes como en la comunidad. Con el propósito de replicar la experiencia que se vivencia en los Encuentros Interescolares -donde los alumnos exponen sus líneas de investigación ante una mesa valorativa conformada por expertos de distintas disciplinas de las ciencias y la educación-, presentaron sus trabajos de investigación los estudiantes de las siguientes escuelas:
62
• I.P.E.A 292 “Ing. Liliam Priotto”, Adelia María, Río Cuarto, Córdoba. • Escuela Secundario con Oficios, Pasteur, Lincoln, Buenos Aires • Escuela primaria Nº 22 “Luis Pasteur”, Lincoln, Buenos Aires • EETP N° 279, Sunchales, Santa Fe • MC y ML Inchausti, 25 de Mayo, Buenos Aires • EETPPI Nº 8248, Escuela de la Familia Agrícola Colonias Unidas, Totoras, Santa Fe • Colegio San Antonio, San Antonio de Areco, Buenos Aires • Escuela Nº 1152 “San José”, Felicia, Santa Fe • BAT San José, Villa del Rosario, Córdoba • EESA N°1 Cazón “Ing. Agr. Horacio Giberti”, Saladillo, Buenos Aires Además, se organizó un “Living de testimonios”, moderado por Ignacio Lamattina, coordinador de la región Oeste de CREA, cuyo objetivo fue compartir la experiencia que vivieron los estudiantes, docentes, miembros CREA y técnicos que formaron parte del proyecto durante este año. En líneas generales, destacaron la importancia de trabajar en red y generar vínculos enriquecedores que permitan conocer diferentes realidades. La participación de los miembros CREA es clave para transmitir la metodología y los valores compartidos: compromiso, respeto, trabajo en equipo, búsqueda de la excelencia, solidaridad y generosidad. A modo de cierre, Federico Bert, responsable de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, felicitó a los jóvenes estudiantes por su dedicación: “El compromiso y la energía que trasmiten nos da esperanza y nos emociona. A través del proyecto, se sumergieron en el método científico y generaron conocimiento que, al ser compartido, permite que otros tomen mejores decisiones. Celebremos los logros y los aprendizajes”, señaló. Por su parte, Alejandro Carafí, miembro del CREA Seguí La Oriental y directivo de la Unidad Integración a la Comunidad, señaló que “en CREA, al compartir conocimiento logramos ideas superadoras. Hoy nos dejan muchas enseñanzas y refuerzan el compromiso que tenemos con el suelo y con ustedes, los jóvenes, que son el futuro del país”.
HA Investigaciรณn
63
Gacetillas HA
Gace Gacetillas
� Volkswagen lanza novedades en materia de financiación
Volkswagen Argentina, a través de su financiera de marca, ofrece para el mes de diciembre la posibilidad de financiar cualquier versión del modelo Amarok con una conveniente tasa del 28,5% en 24 meses y un capital de hasta $800.000.- Para aquellos que necesiten financiar un menor valor y en menor plazo, se cuenta con la
� NK apuesta a la innovación en el mercado de semillas
De la mano de más innovaciones tecnológicas, NK vuelve a ser protagonista del mercado de semillas en Latinoamérica. La emblemática marca de semillas, con más de 135 años de trayectoria, se relanza en la Argentina con el foco puesto en traer nuevas soluciones para los productores en los cultivos de maíz, soja y girasol que ayuden a maximizar su rentabilidad en el campo. Para lograr esa meta, NK se enfocará en sus ventajas competitivas en materia de investigación genética y biotecnológica, así como en el desarrollo de productos y servicios innovadores. Bajo el lema “Innovación en cada
� Ag Trace, una herramienta para lograr Trazabilidad La demanda global de los consumidores por alimentos que sean libres o tengan el menor uso de fitosanitarios posible, y que hayan sido producidos en condiciones ambientalmente sustentables, está llevando a los productores agropecuarios a un cambio de paradigma: no sólo producir, sino informar cómo lo hacen. “China es uno de los países que más está demandando alimentos argentinos y están realizan inversiones fenomenales para controlar todo lo que ingresa a ese país, en materia de Límites Máximos de Residuos (LMR)
64
posibilidad de seleccionar una tasa del 3,5% y $350.000 de capital, en 12 meses. Durante todo el mes de diciembre, Volkswagen Financial Services ofrece una promoción de “seguro contra terceros completo bonificado” por el plazo de 6 meses para todo cliente que financie el modelo Gol.
donde se pueden financiar hasta $200.000 se ofrece a todos los clientes la opción de financiar mayor capital (hasta el 50% del valor del vehículo) con una tasa subsidiada del 29,9%.
Además de la tasa 0% en 18 meses
“Estos nuevos productos son los más competitivos del mercado para acceder a todos los modelos de la marca, con las tasas más convenientes y plazos adaptables a las necesidades de cada cliente” sostiene Martin Massimino, Gerente general de la División Volkswagen.
semilla”, la marca se propone impulsar la evolución del agro, elevando a un nuevo nivel la productividad en maíz, soja y girasol. Lo hará a partir de tecnología de vanguardia y una manera diferente de trabajar. “Las semillas están en el centro de todo el proceso productivo, en NK sabemos lo que esa responsabilidad significa y la asumimos con pasión. Por eso nos desafiamos a nosotros mismos en cada híbrido y en cada variedad, una y otra vez, sabiendo asíque ofrecemos las mejores soluciones para nuestros clientes”, afirma Lisandro Galindez, Director de Marketing de Semillas de Syngenta. La producción agrícola está atravesando una veloz transformación y en ese contexto NK se propone estar un
paso adelante, anticipándose a las necesidades del mercado y llevando la máxima expresión de la ciencia a la mínima expresión de la naturaleza: la semilla. “Las claves para lograrlo están en la genética y en la innovación constante. Con base en esos ejes buscamos siempre nuestra mejor versión, introduciendo materiales que garanticen cultivos de alto rendimiento y rentabilidad”, comenta Galindez. Fundada en 1884, NK ha protagonizado además grandes hitos de la historia mundial de la producción de semillas, como haber sido la primera en vender formalmente semillas de maíz, la primera en desarrollar una variedad propia de soja y la primera en comercializar maíces BT, por mencionar algunos ejemplos.
de agroquímicos, metales pesados y demás”, señala Adrián Poletti, CEO y fundador de la plataforma Ag Trace, una herramienta que permite seguir la trazabilidad del grano desde que se siembra hasta que se cosecha y almacena.
de lo que estamos haciendo, y mejor si es con una herramienta que lo certifique. La cadena tiene que acostumbrarse a informar”, añade.
Gol, Voyage, Up, Fox, Saveiro, Virtus, Polo, T-Cross
Para Poletti, el objetivo que siempre han perseguido los productores es conseguir un determinado volumen o calidad, pero ahora a eso se suma la necesidad de contar con indicadores y datos determinados para ofrecer a los compradores. “Ya no podemos jugar a ver si mandamos un contenedor y pasa. Hay que tener un control cada vez más certero
Ag Trace es precisamente una plataforma para encarar estos desafíos. “Permite articular la necesidad de los exportadores con lo que se produce en el campo: por ejemplo, generando información y segmentación de los lotes por la variedad producida y el tratamiento de fitosanitarios efectuado, se puede agruparlos de manera diferenciada para comercializarlos a mercados distintos, en función de los requerimientos que tenga cada uno”, puntualiza Poletti.
etillas � Case IH, sponsor oficial del 126° Abierto Argentino de Polo HSBC
Case IH, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, participó como sponsor oficial del 126° Abierto Argentino de Polo HSBC, el evento que reúne cada año a los mejores polistas del mundo. El Campeonato Argentino Abierto de Polo, también llamado Abierto de Palermo, es el máximo certamen interclubes a nivel mundial y el quinto en antigüedad en el mundo, que se disputa anualmente desde 1893 en el barrio porteño,
� Campolimpio presenta el CAT de Pergamino
Los CAT son instalaciones que se utilizan para recepcionar, acondicionar y derivar los envases vacíos de fitosanitarios a los canales de valorización o disposición final.
De acuerdo con Horacio Silva, Presidente de CampoLimpio: “esta iniciativa es vital como eslabón de la cadena de producción con el fin de crear un círculo virtuoso que presenta un cambio cultural en el trabajo del campo. Este desafío puede cumplirse gracias al aporte de todos los actores empresas, gobierno, productores, buscando soluciones conjuntas que aportan al cuidado del ambiente para nuestro presente y futuro”.
� BV Science en IPPE 2020 BV Science©, la unidad de negocios conjunta de Vetanco S.A. y Dr. Bata Ltd., estará presente por 5to año consecutivo en la International Production & Processing Expo 2020 (IPPE), que se llevará a cabo del 28 al 30 de enero de 2020 en el Georgia World Congress Center de Atlanta, USA. La empresa participará con un importante stand de 85 m2 ubicado ubicado en el Hall A: será el Nro. 2755. Allí el staff profesional de Servicios Técnicos y los Gerentes Comerciales de las filiales recibirán a los clientes para conversar sobre novedades y actualizaciones de la línea completa de productos: Detoxa Plus,
HA Gacetillas
conocido como la Catedral del Polo.
tes con más prestigio en el país”.
En relación a la participación de la marca en el Abierto, Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH, expresó: “El Abierto Argentino de Polo es considerado uno de los espectáculos deportivos más destacados del mundo. Ser sponsor de esta competición da cuenta del continuo crecimiento y peso con el que se posiciona la marca. Al igual que el Polo argentino, los atributos principales de Case IH son la tradición y la trayectoria. Participar de este evento nos sitúa como una marca fuerte dentro del campo, ligada a uno de los depor-
La marca cuenta con un espacio exclusivo donde se exhibe al público el reconocido tractor Magnum 380, que integra la línea de alta potencia. Con gran productividad y eficiencia, el equipo se destaca por sus grandes prestaciones tecnológicas y las transmisiones más modernas y confiables del segmento.
En relación a la sustentabilidad del proyecto Ernesto Ambrosetti, Director Ejecutivo de CampoLimpio dijo: “los CAT se presentan como parte primordial de la estrategia de articulación del sistema de logística para la recuperación de los envases destinados al reciclado o a la disposición final. Se trata del séptimo Centro de Almacenamiento de CampoLimpio y de este modo cumplimos con nuestras metas de un proyecto sustentable en sus tres pilares económico, social y ambiental”.
dadero modelo operativo para toda la sociedad local”.
Por su parte Marita Moisés, quien lidera el CAT local, afirmó: “estamos muy contentos con la respuesta de los productores, en sólo tres jueves hemos logrado nuestra máxima capacidad de acopio. Este Centro es un ejemplo de integración, particularmente estamos muy comprometidos en crear un ver-
De esta forma, CampoLimpio consolida el desarrollo del sistema de gestión en la provincia de Buenos Aires, con la implementación de una logística integral, la capacitación de toda la cadena de valor y un sistema de trazabilidad para recuperar, reciclar, reutilizar y revalorizar los envases vacíos.
Dysantic, Di Heptarine S, Herbanoplex CP, Uniwall MOS 25, Rumino-Zyme y Gamaxine.
Durante los días lunes 27 y martes 28 de enero se realizan simultáneamente muchas actividades educativas y de capacitación, tanto técnicas como académicas. Tanto el equipo de Servicios Técnicos como el de Investigación y Desarrollo de BV Science participarán con publicaciones originales y conferencias en:
Se estima que participarán más de 1.300 expositores y recibirá aproximadamente 32.000 visitantes de todo el mundo. Se caracteriza por la innovación, al reunir a compradores y vendedores de las últimas tecnologías de productos y servicios; la educación, buscando aprender de los expertos sobre temas de interés para la industria; su alcance global, ya que atrae a más de 8.000 visitantes internacionales de 130 países; y el networking, conociendo nuevas y reavivando viejas relaciones con líderes de todas las industrias.
En la 5° fecha del torneo, se realizará la “Copa Case IH”, la cual se disputará entre dos de los equipos más reconocidos del campeonato: La Dolfina y La Ensenada.
El CAT se encuentra ubicado dentro del Parque Industrial Pergamino (Av. Dr. Arturo Frondizi 1150) y recibirá los envases vacíos de fitosanitarios de los productores de la zona, que deben ser entregados limpios mediante el proceso de triple lavado o lavado a presión y perforados. La entrega de los mismos se realizará los días jueves de 09 a 17 hs.
• International Poultry Scientific Forum: en las salas B311 a B315, desde las 8.00 AM a las 5.00 PM. Patrocinado por Southern Poultry Science Society y U.S. Poultry and Egg Association. • Latin American Poultry Summit: en el Thomas Murphy ballroom, desde las 9.00 AM a las 5.00 PM.
65
@mariano_bar Me compré unas latas, maní salado, matambre de cerdo y espero a las 12 para abrir un champán. Negro, si, pero los otros se van. @NocelliSantiago Hoy me sumo al equipo #ONU Ambiente @UNEP , voy a estar acompañando al sector privado para promover y materializar en sus modelos de negocio la Agenda 2030 y #ODS. Desde los headquarters en Nairobi, Kenia
@LuciaSantaMaria Quiero decirle al pueblo que salieron los últimos dos números de la patente de Alberto en la quiniela. La reactivación económica ya está en marcha. @madorni Un maquinista de tren en EE.UU. cobra de salario el equivalente a 48 pasajes. En Bélgica a 108 pasajes. En Argentina a 4762 pasajes. Todo para un trayecto similar. Por donde nos miremos, somos un país completamente inviable. Que tengan buen día.
@AgenciaTelam Greta Thunberg pidió "escuchar más a los científicos y que su voz se haga más fuerte”
@matiaslongoni Puse la foto anterior para terminar revelando el gran enigma universal de los huevos blancos y color. ¿Son de árboles distintos? ¿Tiene que ver con la alimentación? Nada que ver. Son solo líneas distintas de gallinas. Las pardas ponen huevos coloridos y las pálidas blancos.
@SiSiClaroSi Porque no sólo conseguí trabajo, sino que lo hago desde mi casa, sin tener que viajar en subte ni tener que ver con quién dejo a los nenes. #super2019 para mí!
@ivordonez Argentina tiene un problema de crecimiento (volátil y bajo) que no logra generar empleo de calidad hace mínimo una década. Su mercado interno y de capitales es raquítico. Las exportaciones son la salida. Las retenciones están mal, exportar está bien. @RCachanosky Desde las PASO hasta los "anuncios" del ministro Guzmán pasaron 3 meses en los cuales sabían que tenían grandes chances de ganar las elecciones. ¿Todo ese tiempo no fue suficiente para armar un programa económico consistente?
!
bla 66
66
!
bla
!
bla
@LaPastoraza Tu cuerpo es un templo.. A menos que midas menos de 1.60 , entonces tu cuerpo es una capilla. Bendiciones!
@ayelenoliva Finlandia tiene un nuevo gobierno, nace de una coalición entre cinco partidos, cada uno de ellos conducido por mujeres, cuatro de ellas menores de 34 años. No es ciencia ficción es Finlandia en 2019.