AÑO 16 - N°125 - 2020 - MARZO $120
QUIEBRE DE
TENDENCIA
El mundo crecía a tasas espectaculares hasta que el aleteo de un murciélago lo cambió todo Por Iván Ordóñez
EL LOTE
y la góndola
HA Investigación
Quiebre de
En diciembre de 2019 el mundo era una fiesta. En Argentina no nos dábamos cuenta porque estábamos peleando contra nuestros propios demonios, pero el resto del mundo crecía a tasas espectaculares. Hasta que el aleteo de las alas de un murciélago en el Mercado Mayorista de Mariscos Huanan lo cambió todo.
La meta de cualquier sociedad es proteger la vida, la vida es sagrada. Sobre todo de quienes son más débiles, en este caso los ancianos y quienes tienen enfermedades. La vida es sagrada y la economía viene después. El peligro que enfrenta la sociedad en su conjunto frente al coronavirus es que sucede todo de golpe: los sistemas de salud (y de producción y distribución de alimentos) toleran shocks de excesos de demanda, pero hasta determinado punto y durante un lapsus corto, no pueden trabajar a tres veces su capacidad durante meses. El coronavirus mata no solo porque infecta gente, mata cuando al saturar los sistemas de salud no logran atender la demanda normal: embarazadas, accidentados, pacientes crónicos. Hoy por hoy lo que demuestran los países donde primero hubo contagios es que el control poblacional (una noción muy cercana para agrónomos y veterinarios) es determinante para erradicar la epidemia: si se para la circulación de gente, se reduce la tasa de infección del virus y por lo tanto con el correr de los días, en menos de dos meses se erradica la enfermedad. El problema es que parar la circulación de personas es una decisión dura porque es un shock a la baja en la oferta que rápidamente se traduce en un shock a la baja de demanda. Un ejemplo sencillo: cuando estamos en cuarentena dejamos de producir e inmediatamente se reduce nuestro consumo ya que se usa mucho menos transporte, se reduce el lavado de ropa y el valor de los alimentos consumidos, las compras ocasionales que hacemos cuando salimos a la calle y por sobre todo nuestro consumo de servicios. Con el tiempo el shock de demanda se agrava porque al no producir, caen los ingresos de la población. Ese tiempo en la población de menores ingresos y trabajos informales es muy corto. La cuarentena total es muy efectiva, pero el costo es enorme. Uno divido doce por cien es ocho por ciento. Cada mes
tendencia
de la economía mundial que se pierda es un ocho por ciento del año de crecimiento.
Para salir del circulo de destrucción de riqueza el manual recomienda política económica expansiva keynesiana. Estados Unidos y Europa se aprestan a ello; la Fed inyectó en la semana del 9 de marzo 1,5 trillones de dólares y está tumbando la tasa de interés a cero. Eso es muchísimo dinero, 30 veces las reservas teóricas del Banco Central argentino. Esto evitará que se interrumpa el flujo de crédito y las compañías se queden sin capital de trabajo o que los bancos quiebren. Se espera que el gobierno norteamericano ingrese en un fuerte déficit fiscal, se negocia en este preciso instante si será reduciendo impuestos o elevando el gasto. Demostrando que los Organismos Multilaterales de Crédito son positivos para la humanidad a pesar de que no son perfectos, el FMI abrió una línea de crédito por un trillón dólares. Todas estas son señales de que lo que viene será duro. Argentina tiene un problema: para poder hacer esto tiene que tener una macro ordenada en la que se ahorró dinero para gastarlo en la emergencia. El dinero no solo es el papel, es por sobre todas las cosas el crédito y el crédito es confianza. Argentina enfrenta este mundo adverso en el medio de una reestructuración de deuda. No puede imaginarse un peor escenario. El país deberá manejar una crisis sanitaria en un contexto de crisis económica y social, con muchos pobres e inflación. En este contexto recesivo es probable que el gobierno quiera elevar la presión impositiva en el #Campo, un sector que ya no da más. Los canales de transmisión de este parate global a la economía argentina serán exportaciones y disponibilidad global de crédito. Los países más afectados hoy son China y los europeos, nuestros principales socios comerciales (a excepción de Brasil) que sumados representan el 30% del comercio del planeta. En los dos primeros meses del año las exportaciones de China se desplomaron en un 17% y las importaciones un 4%. China produce insumos críticos para el planeta #Campo: los principios activos de un sinnúmero de pesticidas. La demanda de cereales y oleaginosas bajará y también lo hará su precio.
intentando predecir el impacto de la crisis del corona virus: si todos los países afectados logran un control “a la china” la economía global reducirá su crecimiento solo un 20% (de 3% a 2%), pero si demoran más la caída del PBI mundial puede ser que deje un crecimiento magro del 1%. En los últimos 60 años eso pasó solo 3 veces: 1975, 1982 y 2009. Harvard Business Review considera que un escenario catastrófico hoy es poco probable, pero un 2020 malo es razonable. En un escenario leve la economía comenzará a recuperarse en el segundo trimestre, en un escenario crítico la economía mundial crecerá a partir del cuarto trimestre. La consultora Bain recomienda a sus clientes prepararse para el peor escenario posible y cree que de extenderse puede haber una crisis global de liquidez y recomienda a las organizaciones dedicar esfuerzos específicos para analizar qué unidades serán impactadas y cómo responder. De acuerdo con McKinsey, las economías de Europa, Estados Unidos y América Latina en ese orden se llevarán la peor parte de la crisis sin importar la gravedad del escenario. El comercio y los servicios recibirán shocks negativos de oferta y de demanda, todo lo relativo a la logística y al turismo sufrirá mucho. Presenciamos un evento histórico, la forma en la que Estados Unidos maneje esta crisis que ya no es sanitaria determinará la velocidad de su ocaso como única potencia hegemónica a la vez que las acciones de China serán claves en su ascenso. 2001, 2008 y 2020, los años que moldearon el siglo XXI. Pd, todos los antivacunas están totalmente locos.
La consultora McKinsey publicó un informe
Por Iván Ordóñez
Economista especializado en Agronegocios
Sumario Año 16 - Edición 125 - Marzo 2020
HA
3.
30.
44.
4.
32.
46.
El lote y la góndola Quiebre de tendencia Por: Iván Ordóñez
Sumario
5.
Editorial ¡De un plumazo! Por: Juan Carlos Grasa
Informe Detectan nueva plaga de la soja Fuente: INTA informa
Taconeando La inclusión financiera es clave para impulsar el desarrollo económico, ¿qué pasaría si todas las mujeres accedieran a ella? Por: Cecilia Vignau -Licenciada en administración agropecuaria
34.
6.
Infografía
Investigación Proyección de márgenes en actividades agrícolas Evaluación del ajuste respecto a los resultados reales durante el período 1982/83 a 2018/19. Por: Carlos Ghida Daza EEA INTA Marcos Juárez
Informe La Bioeconomía como modelo de desarrollo Por: Emiliano Huergo
16.
40.
Informe #NKTour Por: Juan Carlos Grasa
24.
Mano a mano con Michael Dover, presidente de AACREA Por: Sebastián Nini Periodista
28.
Las 30 de Aca Salud a Justo Herrou, Gerente de Comunicación y eventos de CNH Industrial
4
36.
“El Quincho de Horizonte” en Expoagro by New Holland Por: Sebastián Nini
Informe ¿Empresa, Empresario, Productores o Campesinos? Por: Alberto Galdeano
Actualidad La BCR adquirió MuvinApp
48.
Investigación Explorando potasio en la región pampeana Fuente: FERTILIZAR AC
54.
Vidriera
56.
Evento Expoagro 2020
62.
Tu mejor foto
HA
Editorial - Staff
EDITORIAL
STAFF
¡De un plumazo! A pocos días de visitar en EE.UU. uno de los centros de investigación y desarrollo más grandes del mundo; ahí nomás de la culminación de la mayor muestra de la agroindustria de la Argentina; en el mes donde la discusión por las retenciones a la producción estaba instalada; cuando nos aprestábamos a vivir una nueva edición de “A todo trigo” en Mar del Plata y cuando nos íbamos a Expoactiva -en Uruguay -con nuestro propio stand; apareció el corona virus y se llevó puesto ¡todo!!!
relevamientos recientes han mostrado caídas significativas en la disponibilidad del nutriente en suelos del Litoral.
Pasamos de un plumazo, de ver videos de drones con cámaras multiespectrales a tutoriales que nos enseñan a ¡lavarnos las manos y a toser!!
El mano a mano con Michael Dover, presidente de AACREA, quien asegura que los grandes hitos de CREA se recuerdan por los Congresos y no por los Presidentes.
Como dice nuestro titulo de tapa, de Iván Ordóñez: Cambio de tendencia. El mundo será otro después de esta pandemia, la situación económica de los países cambiará drásticamente. La cuarentena obligatoria dictada por el gobierno, en un escenario tan plural como la situación amerita nos pone a los argentinos a debatir con nuestras propias miserias, “portarnos bien y hacer caso” algo que pareciera no estar en nuestro ADN.
El tour por Chicago y Raleigh, de la mano de NK Semillas, nos mostró un mundo de superación, de investigación y de mirada a largo plazo. Todos los detalles con las palabras de sus protagonistas y una vidriera más que imperdible!
Pero como no todo es Corona virus y la pelota - aunque guardada - tiene que seguir rodando, esta edición #125 se viene con todo! Cecilia Vignau en su columna “Taconeando” nos invita a reflexionar sobre qué pasaría si realmente todas las mujeres pudieran acceder a la inclusión financiera. Los datos y estadísticas los dejaran asombrados. De la mano de Fertilizar AC podremos leer sobre el potasio, un nutriente bien provisto en los suelos de la región pampeana argentina. Sin embargo,
Carlos Ghida Daza y un trabajo que tiene como objetivo evaluar el ajuste entre las proyecciones de resultados económicos y los datos reales de cada campaña para los cultivos de trigo, maíz y soja de primera durante el período comprendido entre los ciclos 1982/83 hasta 2018/19 en el departamento Marcos Juárez.
Volvieron los Quinchos. Esta vez fue en Expoagro, con la gente de New Holland y unos invitados de lujo. La lluvia no nos frenó, la charla fue muy amena y enriquecedora. Un lujo que nos dimos justo antes de la cuarentena. También Expoagro y los lanzamientos, la Vidriera, Tu mejor foto, y más… Siempre apostando a lograr una edición de lujo, tanto por el contenido como por el diseño. Felices de compartir estas páginas con ustedes, nuestros fieles lectores! Espero supere expectativas!
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Alberto Galdeano Cecilia Vignau Emiliano Huergo Iván Ordóñez Mauro Bianco Gaido COLABORADORES Carlos Ghida Daza DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa Humboldt 1924, 6to piso (1414) CABA
Hasta la próxima edición! Juan Carlos Grasa Director
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
5
Investigación HA
Proyección de márgenes en actividades agrícolas Evaluación del ajuste respecto a los resultados reales durante el período 1982/83 a 2018/19. Por: Ghida Daza, Carlos A. EEA INTA Marcos Juárez
HA Investigación
» Resumen La planificación anticipada y evaluación posterior del resultado económico de la empresa en cada campaña agrícola es una actividad de importancia para la sostenibilidad de la firma. Teniendo en cuenta la disponibilidad de datos estadísticos, tanto económicos (precios en cosecha) como productivos (rendimientos de cada campaña) surge la posibilidad de comparar el margen proyectado previo a la campaña con el real, en este caso considerando la zona húmeda del sudeste de Córdoba. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el ajuste entre las proyecciones de resultados económicos y los datos reales de cada campaña para los cultivos de trigo, maíz y soja de primera durante el período comprendido entre los ciclos 1982/83 hasta 2018/19 en el departamento Marcos Juárez. Como principales resultados se mencionan: En los tres cultivos se observa una tendencia al incremento de costos directos, tanto por el cambio tecnológico (costo de insumos) como por los incrementos de productividad (costo de cosecha y comercialización). Los márgenes reales, a pesar del aumento de costos, se incrementan, especialmente en maíz y soja, principalmente por la suba de rendimientos. El mayor ajuste de las proyecciones de resultados respecto a los márgenes reales en cosecha se dio en soja de primera y en un rango intermedio en maíz mientras que trigo mostró un bajo ajuste. » Introducción La planificación anticipada y evaluación posterior de los resultados económicos de la empresa en cada campaña agrícola es una actividad de importancia para la sostenibilidad de la firma. Teniendo en cuenta que, entre los censos agropecuarios de 1988 y 2018, el número de empresas agropecuarias en Córdoba disminuyó un
47,5 % (INDEC, 2019) surge la relevancia de la realización de proyecciones de márgenes agrícolas previas a la campaña. De esta forma se colabora para una eficiente asignación de los recursos en la empresa agropecuaria ayudando a la sustentabilidad económica de la misma. El grupo de Economía de la Estación Experimental Marcos Juárez realiza esta actividad desde 1980 confeccionando la información de costos con la tecnología modal del productor previo a la siembra en cada período, Teniendo en cuenta además la disponibilidad de datos estadísticos, tanto económicos (precios en cosecha) como productivos (rendimientos de cada campaña) surge la posibilidad de comparar el margen proyectado previo a la campaña con el real, en este caso considerando la zona húmeda del sudeste de Córdoba. De esta forma, considerando la medición estadística de los errores se puede evaluar el nivel de ajuste de las proyecciones en los trabajos mencionados. Cabe aclarar que el propósito principal de los informes de costos previos a la siembra es determinar la competitividad relativa “ex ante” entre cultivos y comparar la situación del momento de realización de la publicación respecto a la del año anterior. Es decir no tiene una finalidad principal de pronóstico de lo que efectivamente sucede en la cosecha, aunque en forma secundaria, existiendo los datos concretos, es de interés ver el grado de certeza en la serie de resultados previos versus los reales. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el ajuste entre las proyecciones de resultados económicos y los datos reales de cada campaña para los cultivos de trigo, maíz y soja de primera durante el período comprendido entre los ciclos 1982/83 hasta 2018/19 en el departamento Marcos Juárez. » Metodología
� Cuadro 1. Indicadores de precisión de los márgenes.
Raíz del error cuadrático de la media (RMSE )
Error absoluto porcentual de la media (MAPE)
Señal de rastreo (TS)
TS = ƩtN Et / (ƩtN ǀEt ǀ )/N
Donde Et es el error del pronóstico en la campaña t / N número de campañas / Yt margen real de la campaña t De este modo la RMSE expresa una medida de la cantidad de error de los resultados proyectados respecto a los datos reales, el MAPE expresa en porcentaje el error a fin de comparar entre variables con valores distintos y la TS indica cómo se va acumulando la desviación del pronóstico respecto al dato real.
Se elaboraron series de márgenes por cultivo considerando los costos directos previos a cada campaña en las publicaciones anuales mencionadas y los precios de insumos en el momento de siembra y los valores del grano, que se esperaban a cosecha, calculados en la época de siembra. También se consideran los rendimientos zonales promedio quinquenales para el cálculo. Esto se efectúa en el período previo a la siembra de trigo (en general abril /mayo) (Ghida Daza C, 2019a) y antes de la siembra de cultivos de verano (agosto) (Ghida Daza C, 2019b). Estos resultados proyectados se compararon con los resultados reales, para ello se usaron los precios del bimestre de cosecha, en trigo (diciembre /enero), maíz (abril /mayo) y soja (mayo /junio) (Bolsa de Cereales de BsAs, 2020). A su vez los rendimientos por campaña para el departamento Marcos Juárez se tomaron de las series oficiales (MAGyP, 2020). De este modo se tenían 38 valores para el período 1981/82 a 2018/19 con los márgenes proyectados antes de la campaña e igual número de márgenes reales para cada uno de los tres cultivos. Se graficaron las series de márgenes y luego se calculó la correlación entre ambas y una prueba con la distribución estadística t de Student. También se realizó un análisis de los errores, para ello, en base a información recopilada (Render B, Stair R, Hanna M, 2006) y (Cohen R, 2019) se determinaron indicadores que consideran la precisión. El error del pronóstico o precisión es la diferencia entre el valor real y el valor pronosticado para un período específico. El esquema es: Et = Yt - Pt Donde Et es el error del pronóstico del margen en el período t, Yt es el valor real para ese período y Pt el valor que se había pronosticado. En el cuadro 1 se muestran los indicadores utilizados para determinar la precisión según la bibliografía mencionada. » Resultados y discusión En el gráfico 1 se muestran los componentes de los costos directos de trigo durante el período. Se observa una tendencia creciente en el período, pasando de valores de 100 US$ /ha a montos cercanos a 300 US$ /ha en los últimos ciclos. Esto se debió a un importante incremento en el componente insumos ya que el cambio tecnológico incluyó, aparte del pasaje de la labranza convencional a la siembra directa, los rubros semilla (mejoramiento genético y
7
Investigación HA
� Gráfico 1. Trigo. Evolución de los componentes del costo directo (en US$ /ha)
OGM) y mayor aplicación de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas y plaguicidas). En el gráfico 2 se presentan los márgenes proyectados y reales en US$ /ha para el caso de un productor propietario. Se observa una cierta estabilidad en los márgenes y en las diferencias entre los proyectados y reales hasta 2006/07, luego se dieron algunos años de fuerte variabilidad de ambos signos en los datos reales (por suba de precios por déficit de oferta y luego baja de rindes por sequía en 2008/09), posteriormente también hay variaciones positivas en los márgenes reales por mejoras de productividad respecto a la media. El resumen de las series se muestra en el cuadro 2.
� Gráfico 2. Trigo. Evolución de los resultados proyectados y reales (US$ /ha)
Del cuadro se puede indicar que, en el promedio, el margen real fue levemente mayor al proyectado en la siembra pero con alta variabilidad del real respecto al estimado en la época de siembra. Las medidas estadísticas de error muestran, en el total, un valor mediano de RMSE y mayor en MAPE. En el cuadro 3 se determinó si ambas series de resultados diferían o podían provenir de una misma población. De acuerdo a la prueba, según el estadístico t calculado que es menor al de tablas, surge que ambas series de márgenes no difieren significativamente entre sí, aunque la correlación es baja. El gráfico 3 muestra la variación acumulada de la discrepancia entre ambas series que se calcula con el indicador TS. Teniendo en cuenta que, según las referencias bibliográficas, la mayor exactitud del pronóstico está en el rango de +/- 4 TS surge del gráfico que las proyecciones han tenido una tendencia a subvaluar los resultados hasta el ciclo 2008/09 y luego una
� Cuadro 2. Trigo. Parámetros de las series de márgenes. Márgen Bruto (US$ /ha) Coef de Variación (%) RMSE (US$ /ha) MAPE (%)
Proyectado (1) 128,84 53,7 39,86 176,6
Real (2) 149,36 109,0
Variación % (2)/(1) 15,9 102,9
� Cuadro 3. Trigo. Análisis de series de márgenes proyectados vs reales Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad Estadístico t P(T<=t) dos colas Valor crítico de t (dos colas)
8
0,15570689 0 37 -0,7587015 0,45283738 2,02619246
Utiliza y Recomienda
www.volkswagen.com.ar
HA Investigación
El motor del crecimiento de tu campo.
Si sos socio de CREA o Aapresid podés tener tu Amarok con una bonificación del 8% + lona marítima y cobertor.
Volkswagen BENEFICIO VÁLIDO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA DESDE EL 01/09/2018 AL 30/09/2019 O HASTA AGOTAR STOCK DE 30 BENEFICIOS MENSUALES. EL BENEFICIO CONSISTE EN LA BONIFICACIÓN DEL COBERTOR DE CAJA Y LONA MARÍTIMA PARA TODAS LAS VERSIONES AMAROK ADQUIRIDAS POR PARTE DE SOCIOS DE LAS ENTIDADES AGRARIAS CREA Y AAPRESID. NO ACUMULABLE CON OTROS BENEFICIOS Y/O BONIFICACIONES. MÁS INFORMACIÓN EN WWW.VOLKSWAGEN.COM.AR.
Investigación HA
proyección por encima de los márgenes reales culminando con un valor acumulado de TS de 6,72 que indica, en general, baja capacidad como pronóstico.
� Gráfico 3. Trigo. Ajuste acumulativo del valor predictivo del margen proyectado.
En el caso de maíz, el gráfico 4 muestra la evolución de los costos directos. Se muestra un importante cambio en el monto total y en la variación de los componentes del costo directo en maíz. Esto se debe, por una parte, al cambio tecnológico del pasaje desde labranza convencional a la siembra directa con el agregado de un gran aporte de mejoras genéticas en la semilla y el uso intensivo de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas e insecticidas). Por ello se pasa de niveles de 100 US$ /ha a comienzos de la serie, con una participación similar de los rubros componentes del costo a valores cercanos a 700 US$ / ha en los últimos ciclos con mayor participación del componente insumos. También cabe mencionar el importante crecimiento de los componentes cosecha y comercialización que se debe a la suba de productividad del cultivo.
� Gráfico 4. Maíz. Evolución de los componentes del costo directo (en US$ /ha)
En el gráfico 5 se muestra la evolución de los márgenes de maíz. Se observa en general una tendencia creciente en ambas series de márgenes con valores mayores y variaciones más marcadas en los resultados reales. En el cuadro 4 se resumen los resultados. Se muestra la diferencia positiva de la serie de márgenes de maíz reales respecto a los proyectados en siembra. A pesar de que hay algunos valores reales menores a las proyecciones, en general predominan los resultados reales más positivos por las importantes mejoras en la productividad, principalmente en la última década. También, en los márgenes reales hay una mayor compensación entre extremos lo que hace que tengan similar variabilidad las series de resultados. Los indicadores de ajuste del pronóstico (RMSE y MAPE) muestran también valores intermedios, más bajos respecto a los de trigo. En el cuadro 5 se muestra el ajuste de las series mediante el estadístico t. Se observa un nivel de correlación intermedia entre las series aunque, de acuerdo al valor t calculado en las series de márgenes, que supera al valor de tabla de la distribución teórica, las series no corresponderían a un solo conjunto homogéneo de datos. En el gráfico 6 muestra la variación acumulada de la discrepancia entre ambas series que se calcula con el indicador TS. De acuerdo al gráfico surge un bajo ajuste de las proyecciones del margen, solo hasta mediados de la década del ’90 muestra valores acumulados ajustados a una distribución normal de los errores y luego la alta variabilidad real no se reflejó en los resulta-
10
� Gráfico 5. Maíz. Evolución de los resultados proyectados y reales (US$ /ha)
Investigación HA
� Cuadro 4. Trigo. Parámetros de las series de márgenes. Márgen Bruto (US$ /ha) Coef de Variación (%) RMSE MAPE
Proyectado (1) 310,08 68,9 95,97 88,3
Real (2) 432,56 70,8
Variación % (2)/(1) 39,5 2,7
� Gráfico 6. Maíz. Ajuste acumulativo del valor predictivo del margen proyectado
� Cuadro 5. Maíz. Análisis de series de márgenes proyectados vs reales Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad Estadístico t P(T<=t) dos colas Valor crítico de t (dos colas)
0,55644762 0 36 2,884898004 0,006574443 2,028094001
dos pronosticados previos a la siembra. En el gráfico 7 se presenta la evolución de costos del cultivo de soja de primera. Se observa que en soja también se presenta una evolución de costos directos creciente debido a la adopción del cambio tecnológico en los métodos de labranza, bajando el componente labores con la siembra directa desde comienzos del 2000 e incrementándose semilla y agroquímicos. También, la mejora de productividad incrementa la participación de gastos de cosecha y comercialización. Por ello se pasa de valores totales menores a 150 US$ /ha en los primeros ciclos en los ’80 a 450 US$ /ha en 2013/14, luego hay un decrecimiento del costo en dólares por los sucesivos procesos devaluatorios desde esa fecha. En el gráfico 8 se muestra la evolución de las series de márgenes. � Gráfico 7. Soja. Evolución de los componentes del costo directo (en US$ /ha)
Ambas series de márgenes muestran un comportamiento similar, un cierto estancamiento de resultados desde el comienzo del período hasta el 2000 y luego una tendencia creciente con mayor variabilidad en el margen real. El resumen se presenta en el cuadro 6. Se muestra una leve diferencia positiva de la serie de márgenes de soja reales respecto a los proyectados. En general predominan los resultados reales levemente positivos por las mejoras en la productividad en las últimas dos décadas. En los márgenes reales hay también mayor compensación entre extremos lo que hace que la variabilidad de la serie real sea solo levemente superior. Los indicadores de ajuste del pronóstico (RMSE y MAPE) muestran mejor ajuste que en el resto de cultivos siendo los más bajos entre los cultivos analizados. En el cuadro 7 se presenta el ajuste de las series de márgenes mediante el estadístico t. En el caso de soja se muestra un adecuado valor de correlación entre las series,
12
Investigación HA
además, el estadístico t calculado es levemente menor al de tablas con lo cual no se descarta la hipótesis que ambos conjuntos de datos no difieren significativamente. En el gráfico 9 muestra la variación acumu-
lada de la discrepancia entre ambas series que se calcula con el indicador TS. Se observan valores aceptables del indicador de ajuste (+ /- 4 TS) hasta mediados de la campaña 2013/14 y luego tiene ma-
� Cuadro 6. Soja de primera. Parámetros de las series de márgenes Márgen Bruto (US$ /ha) Coef de Variación (%) RMSE MAPE
Proyectado (1) 326,69 51,6 27,64 85,8
Real (2) 373,06 59,6
Variación % (2)/(1) 14,2 15,5
� Gráfico 8. Soja de primera. Evolución de los resultados proyectados y reales (US$ /ha)
yor diferencia acumulada pero en un rango menor de variación a la de los otros dos cultivos analizados. » Comentarios generales • En los tres cultivos se observa una tendencia al incremento de costos directos, tanto por el cambio tecnológico (costo de insumos) como por los incrementos de productividad (costo de cosecha y comercialización). • Los márgenes reales, a pesar del aumento de costos, se incrementan, especialmente en maíz y soja, principalmente por la suba de rendimientos. • El mayor ajuste de las proyecciones de resultados respecto a los márgenes reales en cosecha se dio en soja de primera y en un rango intermedio en maíz mientras que trigo mostró un bajo ajuste.
� Gráfico 9. Soja. Ajuste acumulativo del valor predictivo del margen proyectado
• El uso de metodologías más elaboradas, con programas que permiten prever con mayor precisión el comportamiento de variables físicas y económicas ex ante (modelos de crecimiento, pronósticos climáticos, mercados de futuros, etc.) permitirá ajustar los informes con proyecciones más certeras para obtener una mayor concordancia entre el resultado pronosticado y el real en cada campaña. » Agradecimientos A la Lic. Estadística Belén Conde por sus sugerencias y revisión del trabajo. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com � Cuadro 7. Soja. Análisis de series de márgenes proyectados vs reales Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad Estadístico t P(T<=t) dos colas Valor crítico de t (dos colas)
0,77221743 0 36 1,99676876 0,05345415 2,028094
#NKTour
Informe HA
Un lanzamiento con contenido
Por: Juan Carlos Grasa
El #NKTour fue una invitación a ver la realidad, idiosincrasia y visión de futuro de quienes viven día a día eso que llaman “primer mundo”. NK Semillas se relanza apostando a un mercado que está atravesando un difícil momento. Argentina es una invitación a bajar los brazos, pero muy lejos de eso, Syngenta apuesta, mira al futuro y se compromete con más y mejores eventos.
16
Domingo 23
N
K Semillas, desde hace 135 años, tiene el compromiso de desafiar cada semilla para impulsar la innovación en el agro. Fundada en 1884 bajo el nombre "Northrup King", ha protagonizado grandes hitos de la historia mundial de la producción de semillas. Fue la primera en vender formalmente semillas de maíz, la primera en desarrollar una variedad propia de soja y la primera en comercializar maíces BT. Ahora regresa al mercado argentino con una fuerte impronta innovadora. El lanzamiento global se hizo en EE.UU., puntualmente en la ciudad de Chicago y en Raleigh –zona donde Syngenta tiene los laboratorios de edición génicaAllí fuimos invitados junto a diez colegas a participar de este lanzamiento, vivir con ellos todo lo referido a este
evento, escucharlos, aprender, y sobre todo, ser parte de este avance biotecnológico. » Agenda de viaje Sábado 22 Partimos desde Ezeiza rumbo al aeropuerto de Houston, y desde allí volamos a Chicago Domingo 23 Arribamos a Chicago y allí comenzamos a palpitar la previa a una semana movidita. Del lunes 24 al miércoles 26 Entrevistas, conferencias…mucho para escuchar y aprender. Jueves 27 Volamos a Raleigh, Meca del I&D de Syngenta Global
Informe HA
Jeff Rowe
Justin Welch » Palabras en primera persona Justin Welch, Líder de estrategia digital de NK para EE.UU. “Tenemos como estrategia enfocarnos en dos temas. El primero, simplificar la vida de nuestros vendedores, el segundo, que el productor tenga la mejor experiencia con nuestro producto, para ello es necesario construir software. En 2004 estuve con AGD en Argentina haciendo foco en la agricultura de precisión. Aquí en EE.UU. hace 25 años aproximadamente que se la utiliza, focalizándose en fertilizantes mediante GPS y monitoreo de rendimiento, con toda ese información captada no sabíamos cómo hacer para que el productor obtenga un beneficio. Hoy confirmo que finalmente podemos tener a mano herramientas para el beneficio del productor. En Syngenta creemos que somos una empresa de ciencia y que tenemos la gente adecuada para poder brindar esas herramientas con una intención de prevención y de planeamiento para permitir una acertada toma de decisiones. Ciencia de la decisión es la manera predictiva del trabajo del productor. Nosotros tenemos acuerdos con compañías de maquinarias para poder hacer el acceso a la información mucho más rápido y efectivo. Hoy tomamos como principal información el geoposicionamiento del lote, las aplicaciones que se hagan en éste y los datos de rendimiento. Los productores acuerdan que el distribuidor va a tomar esa información y se la da a Syngenta. A esa información aportada por el productor se le suma datos de clima y de suelo, con toda esta info más la genética de Syngenta se brinda la mejor recomendación. En la medida que el productor vea que hay un gran beneficio respecto a la información que ellos nos brindan - viéndolo reflejado en su inversión y en su lote - no son reticentes a brindarla. La suma es germoplasma, biotecnología y herramienta digital para que el farmer pueda mejorar su productividad. Hoy en día las herramientas son dadas al distribuidor para que este le pueda dar una mejor recomendación al productor. No es directo desde NK al farmer.
18
El beneficio como productor es que NK le da por un lado la genética y por otro lado toda la información que ya se fue recolectando para poder unir genética-lote y recomendaciones de manejo”.
gos del concepto “Ciencia de la decisión” donde se brinda distintas herramientas para la toma de decisión a partir de una gran cantidad de datos que recibimos del productor.
Jeff Rowe, presidente global de semillas NK.
Nuestra presencia en más de 90 países nos da la oportunidad de ir tomando información en distintos lugares del planeta y en diferentes momentos, esa posibilidad global nos permite poder desarrollar herramientas en base a lo que el productor necesita.
En su primer viaje a Chicago, lugar donde se encuentra la división semillas de Syngenta. “La decisión de estar acá es porque queremos estar más cerca del cliente, y EE.UU., específicamente el Corn Belt, es el corazón del área de producción. El negocio global de semillas es de 3 billones de dólares y el más importante a nivel producción es Latinoamérica. Pertenezco a la quinta generación de familia de productores, con 150 años de historia de producción, por eso cuando se habla de Syngenta cerca del productor siento que también es para mí y mi familia. Me gusta visitar tanto Argentina como Brasil porque me siento como en casa, sumado a la particularidad que tiene el negocio en Latinoamérica para Syngenta en cuanto a lo referido a semillas –además de la relación en particular de Argentina y Brasil con ChinaCuando hablo del centro de investigación RTP, en Raleigh, lugar que ustedes visitaran en breve, verán lo fuerte que es la innovación en nosotros. Con esto me refiero a biotecnología, a ciencia a servicio del productor - tenemos el evento más importante para ofrecer que es el Viptera 3, trabajando en combatir una plaga tan difícil como es la de insectos lepidópteros y roya de soja - esto sumado a la edición génica, todo enfocado a solucionar problemáticas que vive el productor. En Syngenta estamos combinando distintos tipos de eventos para lograr la durabilidad de la persistencia de los eventos, hoy ya se están haciendo pruebas en poblaciones resistentes. Cuando visiten Raleigh podrán ser testi-
Recientemente comunicamos la formación de Syngenta Group con U$ 28.000 millones de facturación y 43.000 empleados alrededor del mundo. Al ser una empresa con parte de su conformación china, es un tema muy problemático el del coronavirus. Hay muchos empleados que por prevención no están yendo a trabajar, existe una interrupción que hasta el día de hoy es manejable, pero en breve comenzará a afectar a la cadena de suministros porque se podría generar problemas de abastecimiento. Syngenta es líder en productos químicos y estamos tratando de crecer aceleradamente en lo referido a semillas, como primer punto, a partir de las adquisiciones –como fue el caso Nidera- el segundo punto es el talento y el equipo que se está armando, uno con mucha experiencia con diferentes miradas que enriquecen a todo el equipo; el tercer punto es el fuerte apoyo del Bond en cuanto a la estrategia de crecimiento; y el último punto es esta posibilidad amplia de ser el colaborador elegido, por la presencia de China –el mercado con mayor potencial de crecimiento – El rendimiento termina siendo una función entre genética, ambiente y manejo, entonces nosotros al ser breeders debemos ser quienes más conozcamos nuestros planes. Luego, a partir de nuestros productos entender la interacción para permitirnos mejorar y así recomendar cada vez mejor a nuestros clientes.
Informe HA
La próxima revolución agraria será necesariamente la edición génica, sumado a todo lo referido al mundo digital. Todas estas tecnologías harán que podamos tener una agricultura mucho más sustentable y amigable con el medio ambiente. Es importante transmitir la importancia de la propiedad intelectual a la hora de poder invertir y llevar esas tecnologías a países como Argentina. Veo una gran diferencia en la forma y los resultados en cuanto a la manera de producir si comparamos la forma actual –con mucha tecnologíaversus la del pasado, es por este motivo que los mismos productores reconocen la importancia de la propiedad intelectual, tan necesaria para poder continuar brindando tecnología a los farmers. El control de las malezas resistentes es otro gran problema que enfrenta la agricultura y a esto se suma la opinión pública que no entiende bien cómo hacemos el control en el campo (por ejemplo, usando de productos seguros y amigables con el medio ambiente), debemos comunicar los beneficios de los nuevos productos y las nuevas fórmulas. Es un gran problema la idea errónea que tiene de nosotros la sociedad en general”. Mike Fiedlund, representante técnico de venta para Syngenta/NK Foto 5 CHS es una cooperativa que brinda servicios a los productores- y además vende semillas, agroquímicos y productos de Syngenta. “En CHS, nuestro propósito es crear conexiones que fortalezcan la agricultura. CHS es una cooperativa global diversificada de agronegocios, propiedad de agricultores y cooperativas locales en todo Estados Unidos. Organizado por primera vez en 1929, CHS emplea a más de 11,000 personas en todo el mundo que brindan a nuestros propietarios una cadena de suministro sólida y eficiente, acceso al mercado global e insumos. El condado de Dekalb es donde opera esta planta, tiene 150.000 has.de cultivo y 870 farmers. Se producen 12.000 kilos por hectárea de maíz, 35 quintales de soja. La rotación es 65% maíz, 35% soja, y el 60%
de la superficie del condado es alquilada. Una pequeña superficie de trigo se siembra en octubre –pasa todo el invierno congelado- se hace como cultivo de cobertura y como rotación. En 2019 aproximadamente el 20% de la superficie quedó sin sembrar a causa de las excesivas lluvias, y en esa oportunidad recibimos subsidio de parte del gobierno –incluido por cultivo de cobertura- Aquí tenemos tres tipos de cobertura: granizo, sequía y estrés hídrico. Cuando esto sucede, la cooperativa toma la devolución de productos y a su vez Syngenta los toma de la cooperativa. En cuanto a la siembra, el 85% del área es convencional –la trabajan antes del invierno- y después hacen un área de trabajo mínimo en el momento de la siembra. Tenemos suelos con promedio de 4% de materia orgánica y por eso necesitamos hacer labranza convencional, el tema es que en invierno todo esta nevado y no hay descomposición de rastrojo. Aquí se paga en concepto de arrendamiento U$150 por acre - U$ 500 por ha. – La suma de gastos totales por acre es de U$600 en concepto de fertilizantes, alquiler, semillas, etc.-Muchos nos preguntan qué medidas adoptaríamos si el gobierno no nos subsidiaría en casos como el que mencioné, y la realidad es que nos golpearía fuerte obligándonos a salir del negocio”. » RTP El segundo destino del NK Tour fue en Raleigh, Carolina del Norte, donde visitamos el Research Triangle Park (RTP), un increíble centro de investigación y desarrollo con 500 empleados. Syngenta invierte por año 1,3 billones de dólares en investigación y desarrollo tanto para semillas como para protección de cultivos, para lo cual cuenta con sitios de investigación en todo el mundo, particularmente, RTP tiene 500 empleados, numerosos laboratorios e invernaderos que permiten replicar 46 diferentes situaciones medioambientales. En RTP se trabaja en
desarrollo de semillas, agricultura digital y protección de cultivos. El proceso para que una investigación genética llegue a la semilla demanda 13 años y $166 millones de dólares de inversión. Esto contempla, a grandes rasgos, descubrir el gen; transformarlo; realizar pruebas a campo; pasar los procesos regulatorios y de seguridad; introducir el gen; multiplicar la semilla y realizar el pre-marketing. En el centro de investigación de Syngenta RTP se trabaja con diferentes técnicas para lograr “productos diseñados” para cada mercado. El cruzamiento tradicional (breeding), la hibridación, la mutagénesis, la creación de organismos genéticamente modificados y la edición génica, se mezclan con la ciencia de los datos y otras herramientas, para brindarles a los agricultores productos que les permitan lograr mayor rentabilidad y enfrentar las problemáticas agronómicas con las que se enfrentan en las distintas regiones del mundo. » Foco en el productor Francisco Pérez Brea, gerente de NK Semillas en Argentina, integrante de la comitiva, sostiene que algunas de las herramientas fundamentales para el relanzamiento son un equipo sumamente especializado haciendo foco en el productor -que no es solo el de la empresa, sino también la red de distribuidores-; un portfolio, con una fuerte inversión, que busca satisfacer las necesidades de los clientes con lanzamientos de híbridos y variedades innovadores para los distintos cultivos. Apoyarse fuertemente el sistema NK, que marca la diferencia en la llegada al productor brindándole datos concretos para la toma de decisiones “En Argentina contamos con una red propia de evaluación de 190 localidades, lo que nos permite contar con ensayos de la performance y el manejo de los productos y obtener datos precisos para nuestro portfolio sobre fecha de siembra, índice ambiental y respuesta al ambiente. » Viernes 28 Regresamos a Buenos Aires, luego de una semana de aprendizaje, impecable desde todo punto de vista.
Mike Fiedlund
20
FotografĂas: gentileza de Prensa Syngenta y Diego Peydro
NKtour
22
â&#x20AC;&#x153;Los grandes hitos de CREA se recuerdan por los Congresos y no por los Presidentesâ&#x20AC;? 24
Mano a Mano
Dover
MICHAEL
Cuando iba camino a la oficina central de AACREA en el microcentro porteño, imaginaba en el título para el mano a mano con Michael Dover, su presidente - aunque sé que en el 99% de las notas el título sale en la charla - jugaba con la palabra CREA, crear, creación, etc. Michael Dover es un hombre viajado, hijo de un padre que recorrió muchos países, un apasionado del negocio familiar, de la familia y de esta Asociación que estuvo presente en su vida desde mucho antes de siquiera imaginar estar hoy en ese sillón. Por: Sebastián Nini Periodista
M
ichael Dover es argentino, pero nació en Estados Unidos, jugó al Rugby en San Andrés y tiene cuatro hijos. Vive en Buenos Aires, en zona norte, tiene un campo familiar entre Pergamino y Rosario, y además arrienda otro en General Alvear. La actividad que lleva adelante es agrícola – ganadera. Estudió Agronomía. Trabajó en Forratec .Estudió administración de negocios en Estados Unidos y allí entró en Procter & Gamble, recorrió Puerto Rico, Venezuela, Ohio y más tarde entró a trabajar en Clorox, y termina el mini relato de su CV diciendo “para todo esto lo que necesitas es una gran mujer, el gran pilar detrás de todo es mi mujer” »¿Cómo empieza la relación de tu familia con CREA? Cuando mi padre vuelve a la Argentina, mi abuelo materno para ir poniéndolo a cargo de la empresa que heredaba mi madre, le propuso involucrarse en la empresa familiar y como él no sabía nada de agro, el agrónomo que contrató le recomendó que se sume a un CREA. Allí aprendía muchísimo y todo eso se ponía en práctica en la empresa. Fue fascinante ver esa evolución, mi padre luego de diez años de trabajar en la empresa, logró
organizarla y transformar muchísimo el negocio, pero en esa época se enfermó y a los pocos meses lamentablemente falleció. »Ante ese escenario todo se reformula y se reorganiza Sí, yo estaba en segundo año de la facultad de agronomía. Lo primero que pensé es que debía largar todo y dedicarme a trabajar en la empresa de lleno. Mi mamá tenía cuarenta y siete años, no estaba realmente muy involucrada en el campo y ahí es cuando el grupo CREA le dijo “No contrates a tu hijo, la mejor inversión que podes hacer es que él termine la carrera. Nosotros te vamos a ayudar en la organización, vos arma un directorio con familiares.” El CREA salió a buscarle un candidato para administrar en forma externa, le presentaron las opciones y así se reorganizó. Por este motivo el valor de CREA no es solo un tema de quintales por hectárea, además es una gran referencia de los valores humanos. »¿Así lograron mantener y hacer crecer una empresa de corte netamente familiar? La estructura de la empresa funcionaba perfectamente, se había sumado una de mis hermanas al directorio con mi madre. Yo empecé a trabajar
25
Mano a mano HA
“De repente miro para atrás y me doy cuenta que realmente mi vida está marcada por CREA y más aún en mi vida personal” para TABACAL en cítricos y entre tanto empezamos a pensar la empresa entre los hermanos. Armamos un protocolo de funcionamiento, misión, visión, y ahí yo entré al directorio junto con mi madre y hermana. Aprendiendo qué es ser un accionista y formando parte de un directorio, marcamos mucho mejor la cancha para el administrador general, y cuando finalmente Tabacal sale del negocio cítrico, yo termino involucrándome aún más en el familiar. »¿Hacia dónde apuntaba la visión del negocio? Había tres grandes focos, en primer lugar generarle valor al accionista y al empleado, segundo crecer y tercero cuando hicimos el FODA, nos dimos cuenta que la mayoría de las amenazas y oportunidades eran extra tranquera y fue allí donde nos dimos cuenta que teníamos que incidir mucho más con la comunidad. A partir de ahí me propuse empezar a trabajar con el grupo CREA y ser presidente del grupo. Empecé a ver el mundo regional de CREA, fui vocal de la región liderando el equipo de presidentes, empecé a ir a sede central, conociendo los recursos, la gente, los temas que se discutían y logré tener una mayor visión, más macro. El sistema me fue sumando y me hicieron pasar a la comisión ejecutiva en Investigación y desarrollo, luego en metodología donde disfruté y aprendí muchísimo y descubrí que la fórmula secreta de CREA no está en juntarse sino difundir valores. »¿Podría decirse que CREA fue y es un gran bastión en tu vida? De repente miro para atrás y me doy cuenta que realmente mi vida está marcada por CREA y más aún en mi vida personal - gracias a su intervención pude continuar estudiando y perfeccionándome-. La empresa que tenemos hoy no sería lo que es de no haber estado CREA presente. Pero
no es una cuestión de devolverle a CREA lo que me dio sino que me maravillo a cada paso. Formo parte de un equipo que cuando organiza una jornada de actualización técnica me permite seguir aprendiendo, me pasó cuando fui presidente del CREA TECH 2017 en Córdoba. »¿Cómo se renuevan los cargos de presidente en CREA? La institución se caracteriza por tener dos roles, el primero es un empresario que está en el puesto dos años y ad honorem, y por el otro lado el cargo de un técnico que está en el lugar de forma rentada. Tratamos de limitar para que no se pueda estar en Comisión Ejecutiva más de tres términos. No votamos, tratamos de llegar a la decisión por consenso. Muchas veces es el vicepresidente quien pasa a ser naturalmente el presidente, no en todos los casos es así, y no fue el mío. La Comisión Directiva propone al candidato. Si se juntan al menos dos grupos CREA pueden proponer un candidato alterno, aunque prácticamente nunca ocurre, ocurrió solo una vez y no ganó. Este trabajo no es rentado y son solo dos años, se delinea una estrategia a largo plazo y se va construyendo - yo por ejemplo vengo de con una visión a 2025- cada uno tiene una impronta, pero más allá de cambios que tienen que ver con la modernización siempre se mantiene una línea. »En estos dos años va a tocar el Congreso Nacional CREA con nueva sede y se empezará a preparar el tecnológico. ¿Es todo un desafío ir a Mendoza? Así es, sin duda. Mendoza como idea a mí me encantó, porque aunque por un lado asusta por la logística y la distancia, por otro lado nos permite estar más cerca de las economías regionales, de la zona de
los valles cordilleranos e inclusive como región, es más compleja porque va desde el sur hasta Salta. Otra cosa muy interesante en Mendoza es la gran cantidad de empresas B, que por estatuto tienen instituido que deben retribuir a la sociedad, es decir que por estatuto maneja tres ejes: el económico, el ambiental y el social. Queremos vivir la sostenibilidad mucho más allá de lo productivo y económico, sino también desde lo ambiental y lo social. »Hablando sobre lo social, ¿Cómo ves la comunicación del sector de la tranquera para afuera? Antes había una relación entre lo urbano y lo rural, por ejemplo, el lechero pasaba por las casas; hoy para los más chicos la leche viene de la góndola, o del supermercado, tiene que hacer dos o tres “clicks” y repensar la pregunta para responder que viene de la vaca. Creo que hay que participar en la comunidad, con los bomberos, en la cooperativa eléctrica y después acercarse a lo comunicacional. Es cierto que muchas veces el sector está a la defensiva y que hablamos otro idioma porque nuestra forma técnico - científica de contar las cosas puede aburrir al receptor del mensaje. Lo nuestro tiene mucho de ciencia y la ciencia es compleja y poco valorada. Estamos trabajando siempre con comunicadores expertos para que nos ayuden a mejorar esto. »Para ir cerrando, qué evaluación harías de la labor diaria de quienes integran CREA? Es importante destacar que cada uno sigue con sus actividades privadas, es un gran desafío y el CREA te lleva mucho tiempo. Cuando vimos el análisis FODA nos dimos cuenta que hay muchísimas cosas de las que tenemos que hacernos cargo. Por ejemplo, necesitamos que le vaya bien al colegio porque eso es lo correcto y porque de lo contrario no podremos conseguir empleados capacitados para el trabajo. Lo difícil es la estructura, si uno es chico y se encarga de casi todo, se debe invertir un tiempo que tal vez cueste poder encontrar. Michael Dover dice convencido que los Congresos van marcando la agenda de los productores asociados. La búsqueda en los Congresos es la innovación constante. La conversación podría seguir horas. Michael se apasiona por lo alcanzado, pero mucho más por lo que vendrá. Nos veremos en el Congreso CREA 2020, esta vez en Mendoza. Gracias Michael!
26
Las 30 HA
Las 30de 1- Tu Lugar en el mundo Bariloche y la zona de los 7 lagos. 2- ¿Un referente en la vida? Mi viejo. 3- La pelota redonda u ovalada? Antes la ovalada, ahora la redonda. 4- ¿Pasas por debajo de las escaleras? No, no soy supersticioso y pasaba por debajo de las escaleras hasta que un día me cayó pintura y entendí que hay supersticiones útiles. 5- ¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) Juan Giustetti y Sergio Vera, para que no haya conflicto (perdón Pancho). 6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? El nacimiento de mis hijos. 7- Tu frase de cabecera. La materia es impenetrable… una de varias frases de los entrenadores que tuve en mi época de jugador de rugby que me sirvió en la vida. 8- ¿Qué otra profesión te hubiese gustado tener? Arquitecto, para construir casas que generen historias, reciclador de casas también. 9- ¿Ese aroma que te remonta, a dónde? El olor a azúcar quemada, me traslada a mi infancia cuando hacíamos caramelo con mis hermanos en el departamento donde vivíamos. 10- ¿Una marca? Patagonia, la ropa técnica con conciencia ambiental que suele acompañarme en la nieve y en salidas a pescar con mosca. 11- ¿De qué te arrepentís? De no disfrutar más la vida.
28
JUSTO
HERROU
Gerente de Comunicación y eventos de CNH Industrial
12- ¿Un referente en el trabajo? Dylan Williams, un grande de la publicidad argentina y mejor persona. 13- ¿El fin de semana ideal? Escapada al campo con mi familia más alguna familia amiga, agarrar la ruta temprano, algo de deporte, asado (costillar entero o vacío, pero siempre lento) con vino tinto y tardes de charla con mate. 14- ¿Qué cuatro elementos llevarías a una isla desierta? Cortaplumas, pava, equipo de mate y dulce de leche. 15- ¿Un orgullo argentino? La aptitud y la actitud del trabajador argentino (obviamente debe leerse para ambos sexos) para salir adelante contra cualquier pronóstico. El trabajador argentino está capacitado pero además tiene la capacidad de adaptarse, de luchar, de sacar energía de donde no la hay para superar los obstáculos.
23- Un buen momento reciente. El Quincho de Horizonte A en Expoagro, en plena tormenta compartiendo una muy buena charla con diferentes puntos de vista y sin teléfonos que interrumpan. 24- ¿Si tenes que invitar a 6 personajes famosos a comer a tu casa, quienes serían y por qué? Estoy entre la política y el deporte pero en estos tiempos que corren lo cambio por un asado con 6 amigos. 25- ¿La voz, de quién? La Negra Sosa. 26- ¿” El” evento del agro? Hoy Expoagro pero en mi infancia me quedo con La Rural a donde me escapaba del colegio con mi familia a recorrer y comer un choripán.
18- ¿A quién le darías un abrazo? Al abuelo de mi mujer, un hombre de trabajo y referente del trigo con quien me quedó una charla pendiente.
27- ¿De los avances tecnológicos, cuál te sorprendió más? Es muy interesante cómo se está avanzando con las energías alternativas con resultados sustentables desde el punto de viste del medio ambiente pero también desde el negocio, son soluciones que generan un menor impacto ambiental al mismo tiempo que implican menores costos para los productores y usuarios.
19- ¿Horizonte A? Un gran espacio para relacionarse con el campo técnica y personalmente.
28- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Los nombres de mis hijos Benjamín y Justina.
20- ¿Las redes sociales? Una herramienta.
29- ¿Una película o serie que mirarías una y mil veces? Friends, una serie que tiene un humor tan inteligente como simple.
16- ¿Tu secreto mejor guardado? Es un secreto que seguirá guardado…
21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A Bob Marley 22- ¿Maestra/o Profesor/a que recuerdes con cariño? Toto Calógero, gran profesor de historia y gran contador de la historia.
30- Justo Herrou Una persona transparente que busca sumar su granito de arena desde el esfuerzo, el respeto, la alegría, el trabajo en equipo y la simplicidad.
Informe HA
plaga
Detectan nueva
de la soja
Un equipo de investigadores del INTA Rafaela –Santa Fe– confirmó la presencia de la mosca del tallo de la soja. Se trata del primer registro de esta especie en un cultivo de soja en la Argentina. Recomiendan realizar monitoreos permanentes para determinar la presencia y distribución de la especie.
30
HA Informe
F
ue registrada en el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas (Sinavimo) y, hasta el momento, es el primer reporte de Melanagromyza sojae en el cultivo de soja en la Argentina. La mosca del tallo de la soja es un insecto originario de Asia. En la actualidad, está distribuido en Rusia, Australia, España, Brasil y Paraguay. Este insecto puede reducir tanto el tamaño de las plantas como el número de vainas, lo que repercutiría en el rendimiento del cultivo. En la Argentina, esta especie fue reportada por primera vez en 2019 en cultivos de garbanzo en el norte de Córdoba. Investigadores del INTA Rafaela –Santa Fe– alertan sobre la presencia de esta especie en cultivos de soja en el centro de Santa Fe. “Fue detectada en diversos muestreos realizados desde enero en el campo experimental del INTA Rafaela, en ensayos y en diversos lotes de la zona”, expresó Marcia Trossero, especialista en entomología del INTA. De acuerdo con Sebastián Zuil, especialista en cultivos del INTA Rafaela –Santa Fe–, hasta el momento, no se dispone de información local sobre el manejo de esta especie. “Si bien detectamos larvas de la mosca del tallo barrenando la parte inferior del tallo cerca de la raíz, esas plantas aún no presentaron síntomas visibles ni reducción de la altura o daño en la estructura
floral, en comparación con plantas sanas”, indicó Zuil y agregó: “Continuaremos investigando el efecto de este insecto sobre el rendimiento de las plantas de soja de siembra tardía, cuyos resultados estarán disponibles hacia el final de la campaña”. Entre las consideraciones de manejo, Jorge Frana –especialista en entomología del INTA– señaló que estrategias como la rotación de cultivos con gramíneas, las siembras tempranas y la incorporación de cultivares de grupos de madurez largo son un buen complemento y ayudarían a minimizar el impacto del insecto. Asimismo, Frana recalcó y advirtió: “Es importante reducir los controles innecesarios en etapas tempranas para que los insectos benéficos puedan actuar como factores naturales de mortalidad”. En este sentido, Zuil recomendó realizar monitoreos permanentes en lotes de soja para determinar la presencia y distribución de la especie. “Es importante realizar muestreos al azar de plantas y hacer un corte longitudinal del tallo y ramas para evaluar la presencia de galerías en su interior”, indicó. Ante cualquier duda, los especialistas del INTA recomendaron enviar muestras al Laboratorio de Entomología de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela o a la Agencia de Extensión Rural más próxima a su localidad.
“La planta con síntomas debe ser colocada en una bolsa de polietileno e indicar fecha de recolección y nombre del colector, variedad y estado fenológico, fecha de siembra, labores culturales, cultivo antecesor, ubicación georeferenciada del lote y toda información adicional que se considere importante”, expresó Trossero. Debido a que no se dispone de información local sobre el manejo de esta especie y a la aparente ausencia de síntomas externos en las plantas afectadas, no se recomienda ninguna práctica de control químico sobre los lotes de soja. “Es importante recordar que, en manejo integrado de plagas, la no acción es la mejor acción ante el desconocimiento”, aseguraron los especialistas. »Sobre la mosca del tallo La “mosca del tallo de la soja” es un díptero que pertenece a la Familia Agromyzidae. Se trata de un insecto que pone huevos en las hojas nuevas y luego de 2-4 días nacen las larvas que migran hacia el interior del tallo barrenando y formando galerías. La larva es de color amarillento y mide de 2 a 3 milímetros. El período larval puede variar de 7 a 12 días. El estado de pupase desarrolla dentro de la galería y tiene una duración de aproximadamente 10 días. El adulto mide 3 milímetros y es de color negro brillante. El ciclo de vida completo varía de 16 a 26 días.
31
TACONE NDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA ES CLAVE PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO, ¿QUÉ PASARÍA SI TODAS LAS MUJERES ACCEDIERAN A ELLA? Tenía 23 años y una niña pequeña cuando tomé la decisión de terminar mi matrimonio para “cumplir mis sueños”. Hacer la valija y abandonar el hogar conyugal no es tan fácil, a la suma de las presiones sociales se le agregan presiones financieras y económicas que generan miedos muchas veces imposibles de afrontar. Yo lo hice, contra viento y marea. No me gusta decir que fui más fuerte que otras, simplemente tal vez tuve suerte. Detrás de la excusa por perseguir mis sueños había escondido también la necesidad de escaparme de una serie interminable de abusos psicológicos y financieros que continuaron aún muchos años después del divorcio. Los sueños que yo soñaba eran académicos, joven y estúpida pensé que los podía cumplir estando casada pero me equivoqué. Que un esposo le prohíba a su mujer estudiar en la universidad parece demencial hoy en día, pero hace 20 años, la igualdad de género no existía, de violencia doméstica no se hablaba y que una mujer abandonara a su esposo sin ser condenada socialmente era una utopía. Por Cecilia Vignau Licenciada en administración agropecuaria
Mucha agua bajo el puente corrió hasta que forjé mi frase se cabecera: Soltera no es la quiere sino la que puede. ¿Pero qué es poder? Bueno, entre muchas otras cosas -pero la más importante de todas- ganar el dinero suficiente para mantener una casa. ¿Ustedes se dan cuenta lo que hemos logrado? Hace 100 años era impensado que una mujer no se casara, simplemente por el hecho de que era considerada incapaz de generar sus propios ingresos!! Pero… ¿éste mundo llegó para todas? »Igualdad, Inclusión y Educación
32
La igualdad de género comprende el 5º punto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas. En promedio, 18% de las mujeres y niñas del mundo que entre los 15 y 49 años estuvo en pareja, han sufrido violencia física o sexual dentro del vínculo durante los últimos 12 meses. En ese marco, se insta a los países a emprender las reformas que brinden a las mujeres el derecho a la inclusión financiera con el objetivo de lograr su empoderamiento y autonomía económica. Porque una mujer que puede ser independiente tiene mejores herramientas para salir de relaciones abusivas que afectan profundamente sus vidas. ¿Pero qué es la inclusión financiera? Para el Banco Mundial La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. Significa, para personas físicas y empresas, tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades —transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro— prestados de manera responsable y sostenible. Para La CEPAL La inclusion financiera debe ser concebida como una politica de desarrollo. Permite que el sistema financiero responda a las distintas necesidades de financiamiento de los hogares en las distinta fases del ciclo de vida, así como de las empresas en las distintas etapas del proceso productivo y tecnológico. Para la regíon America Latina y el Caribe, los indicadores de inclusión finaciera muestran que sólo el 49% de las mujeres es titular de una cuenta bancaria, en con-
HA Taconeando
traste con el 54% de los hombres. Siendo esta una de las regiones que cuentan con menores niveles de inclusión financiera relativa. Mientra tanto, en los países de altos ingresos integrantes de la OCDE, la titularidad de cuentas asciende al 94% de la población, no habiendo además diferencias de género. Esta brecha entre regiones es consecuencia de las caracteristicas propias del sistema: bajos niveles de profundidad y desarrollo; elevada concentración orientada al corto plazo y notoria escasez de instrumentos financieros. En este contexto, promover la inclusión financiera de las mujeres presenta los siguientes desafios: 1. La demanda de servicios financieros se encuentra limitada por cuestiones sociales como matrimonio infantil, inexistencia de divorcio e informalidad laboral. Si reducimos el esprecto al ámbito rural encontramos tambíen, dificultades asociadas a la dispersión geográfica, bajo monto solicitado y carencia del respaldo porque la tenencia de la tierra continúa en manos masculinas. 2. Falta de incentivo de los dadores de crédito para ampliar la oferta a las mujeres ya que éstas tienen mayor aversión al riesgo y menor propensión al ahorro. 3. Dificultad para identificar a las mujeres excluídas del sistema ya que sólo se cuenta con la informacion de la Encuesta Permanente de Hogares. 4. Dificultad para llegar a las mujeres a través de los canales habituales, consecuencia de la falta de titularidad de cuentas por cuestiones sociales. En nuestro país, el porcentaje de mujeres adultas con al menos una cuenta de depósito en el año 2018 fue del 81%. Sin embargo, sólo un 48% de ellas tiene percepción de tenencia de cuentas en el sistema financiero. Es decir que, más de la mitad de las mujeres argentinas son titulares de una cuenta bancaria pero no lo saben. Un escándalo. Las cuentas especiales para el pago de planes y programas de ayuda social acercan la brecha de inclusión financiera desde el promedio para América Latina (49%) al promedio de los países desarrollados (94%) sin que las beneficiarias tengan conciencia alguna de ello. Las mediciones del G20 arrojan para todos los Estados miembro, un promedio del 40% de mujeres con acceso a cuentas bancarias porque justamente lo miden desde el conocimiento que tienen los usuarios de ellas. Sucederá en otros países lo mismo que en Argentina? Cúanto podría mejorar ese índice si todos los países educaran a la población acerca de la forma en que reciben las transferencias del Estado. Tres factores determinan la existencia de brechas de género en el acceso a los servicios financieros en nuestro país: Participación en el mercado laboral, en la economía del hogar y en la estructura socioeconómica.
La participación de las mujeres en el mercado laboral está estancada alrededor del 45% desde el año 2004. En lo que se refiere al trabajo no remunerado en el hogar, según un estudio de la CIPPEC el 22% de las mujeres no estudia ni trabaja. De ese universo, 7 de cada 10 madres menores de 19 años pertenecen a hogares de bajos ingresos, donde 3 de cada 10 niñas abandonan sus estudios para dedicarse a las tareas de crianza. Es que cuando las mujeres se dedican al cuidado de niños y las tareas domésticas, tienen menos tiempo para el trabajo no remunerado, la educación y el ocio. Las jóvenes ni-ni que fallan en su percepción de tenencia de cuentas de depósito por transferencias del gobierno son sólo rehenes de un sistema que refuerza sus desventajas socioeconómicas, quitándoles la posibilidad de desarrollar su autonomía y empoderamiento. »Educación financiera En este sentido, la educación financiera juega un rol importantísimo en el desarrollo económico de un país. El índice global de educación financiera resume el grado de conocimientos, comportamientos y actitudes financieras de los adultos. Medido en Argentina en el año 2017 no presentaba diferencias de género, pero sí una marcada brecha según el nivel socioeconómico y educativo. En 2018, el BCRA lanzó el programa “Somos Nosotras” que busca promover la paridad de género y acercar las herramientas financieras a mujeres para lograr un mayor aprovechamiento del uso del sistema financiero y el mercado de capitales. La educación financiera permite a quienes la reciben elaborar presupuestos y controlar gastos, evitar el sobreendeudamiento y el pago de altas tasas de interés. Cuestiones que son claves a la hora de manejar la economía doméstica y que permitirían que muchas mujeres de bajos ingresos hagan un uso más eficiente de sus recursos. Falta mucho por hacer. »Empresas y Desarrollo Sostenible Según estudios del Banco Mundial, los grupos que sufren mayor exclusión financiera son los siguientes: mujeres; personas de bajos ingresos; poblaciones en zonas rurales; micro y pequeñas empresas. Entonces, suponga que usted es una mujer, productora agropecuaria, dueña de una Pyme, en una comunidad rural pequeña, alejada de los grandes centros urbanos… ¿Cuáles son sus chances de acceder a un préstamo bancario que, con los términos adecuados a sus necesidades, le permita hacer crecer su negocio? Una medición de la Corporación Financiera Internacional (IFC) arrojó que para el año 2014, el 70% de las Pymes de propiedad femenina en América Latina no tenía acceso adecuado a los servicios financieros. ¿Y por casa cómo andamos? Bueno, el Foro Económico Mundial estima que, entre las Pymes argentinas lideradas por mujeres, el 60% no tiene acceso al financiamiento porque ATENCIÓN “La oferta bancaria que predomina se adecua más a la deman-
da masculina”. (WTF?) A raíz de este panorama es que quiero destacar algunos puntos que figuran entre las recomendaciones del W20 Argentina respecto de la inclusión financiera: • Promover la incubación de empresas lideradas por mujeres y facilitar su acceso a instituciones financieras y a inversores. • Garantizar el acceso de las mujeres a la propiedad y los activos financieros y productivos en igualdad de condiciones. • Relevar y analizar la información desglosada por sexo y la demanda para reforzar el “bussiness case” de la inclusión financiera de las mujeres. • Permitir que las empresas de mujeres y lideradas por mujeres tengan acceso al financiamiento, tanto en las fases iniciales como de ampliación, mediante la creación de un grupo de inversión de partes interesadas que incorpore una perspectiva de género. • Garantizar la inclusión financiera de los grupos vulnerables Que todos los actores comprendan que existe un claro problema de desigualdad de género en cuestiones financieras ya sería parte de la solución. Si se lograra satisfacer la oferta y la demanda de servicios financieros por parte de pequeñas y medianas empresas agropecuarias se lograría una enorme contribución al logro de casi dos tercios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Cada día más, esas empresas están lideradas por mujeres. »Para ir cerrando Cuando una mujer juzgue a otra, más pobre y menos educada bajo las premisas de “Mírala, llena de hijos… no trabaja porque no quiere, es pobre porque es vaga…” es mandatorio que haya otra mujer para defenderla. Si bien en nuestro país no crecemos bajos los horrores de la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil forzado, muchas de nuestras niñas crecen desconociendo el camino hacia la independencia económica. Una mujer que estudia, trabaja fuera del hogar y disfruta de momentos de ocio es una mujer que goza de sus derechos sexuales y reproductivos. Es una mujer que es libre. No todas tienen esa suerte. Esta en nosotras, las más ricas y mejor educadas, pelear por los derechos de las “vagas planeras” porque la asistencia social no es inclusión financiera, es un paliativo que las condena a la eterna desigualdad. Porque si hay algo que las mujeres tenemos en común independientemente de la raza, religión, educación, nivel de ingresos y estado civil, es el deseo de forjar una vida mejor para nuestras familias y para nosotras mismas. Si la inclusión financiera es una de las claves para impulsar el desarrollo económico mundial, ¿qué pasaría si todas las mujeres accedieran a ella?.
33
Infografía HA
Poscosecha:
pautas para lograr un almacenamiento seguro Monitorear la temperatura y la humedad de los granos es fundamental para minimizar las pérdidas de calidad, tanto en silos de metal como en bolsas plásticas. Especialistas del INTA brindan recomendaciones frente a la próxima cosecha.
34
HA Informe
La Bioeconomía como modelo de desarrollo Por: Emiliano Huergo
L
a palabra “Bioeconomía” es un término relativamente nuevo. Aparece por primera vez en los registros de formulaciones políticas a principios de este siglo en EE.UU. Sin embargo, las ideas básicas que conceptualizan la bioeconomía se remontan a los años 70 del pasado siglo. En aquel entonces, Occidente y Japón eran más dependientes que nunca del petróleo. En EE.UU. su consumo se había duplicado entre 1945 y 1974, habiendo agotado la mitad de sus reservas. Con apenas el 6% de la población mundial, los norteamericanos consumían un tercio de la energía generada en el planeta. Su economía pasaba a estar extremadamente dependiente de la importación de petróleo. Bajo ese contexto, pensadores y economistas comenzaron a preguntarse si era posible un crecimiento económico infinito en un mundo con recursos limitados. Uno de ellos, Nicholas Georgescu-Roegen, introdujo los problemas ambientales asociados al crecimiento económico. “Durante el uso de materiales siempre hay una parte que se degrada y que es imposible de recuperar ni con los métodos más futuristas de reciclado”. Este concepto es el eje central de su obra: “La ley de la entropía y el proceso económico” publicada en 1971. Aseguró que “no incluir las leyes de la biología y la termodinámica en la economía es un grave error”. Roegen sostenía que “la economía debe ser una rama de la biología (…). Somos una de las especies biológicas de este planeta, y como tal estamos sometidos a todas las leyes que gobiernan la existencia de la vida terrestre”. Por esta obra, se lo conoce a Nicholas Georgescu-Roegen
como el padre de la Bioeconomía. Fue quien por primera vez introdujo el concepto de las 3 R; reducir, reutilizar y reciclar. El crecimiento económico basado en “la economía del petróleo” tuvo un alto costo en materia medioambiental. El fenómeno conocido como “calentamiento global” es consecuencia del aumento de la concentración de ciertos gases en la atmósfera que impiden la disipación de la energía radiante del sol que recibe la Tierra. Los dos principales gases responsables de este fenómeno son el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). El primero ocurre debido mayormente al uso de combustibles fósiles (petróleo y carbón) como fuente de energía y materia prima para elaborar bienes.
»La bioeconomía y el cambio climático
ron contener el aumento de la temperatura muy por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C. El “Acuerdo de París” fue un hecho histórico. No sólo por la cantidad de países involucrados, sino también porque por primera vez los compromisos asumidos por las naciones eran vinculantes. Esto quiere decir que de no cumplirse, se podría litigar contra ellos. “Gran paso en la Cumbre Climática COP21. Por primera vez hubo acuerdo global para proteger el clima y Argentina colaborará para lograrlo”, expresó aquel día el flamante presidente Macri en su cuenta de Twitter. Argentina se comprometía a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en 18% sobre los valores de 2005 de forma incondicional, y 37% con ayudas financieras.
El cambio climático pasó a ser el principal desafío en materia ambiental que enfrenta la humanidad. Importa a todos, ninguna población es ajena al problema y a sus consecuencias. En 2016, por primera vez en la historia, 18 de los últimos 20 años estuvieron entre los 20 más cálidos desde que se llevan a cabo mediciones (160 años). Las consecuencias ya se están manifestando con fenómenos climáticos extremos, como inundaciones o sequías inéditas.
»Creatividad a la orden de la economía circular
En 1992, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los países se comprometieron a realizar esfuerzos para reforzar la conciencia pública sobre los problemas vinculados al cambio climático. Luego de varias reuniones poco fructíferas, el 12 de diciembre de 2015, en París, 195 de los 197 países que pertenecen a las Naciones Unidas acorda-
Este nuevo modelo productivo parte de la fotosíntesis como proceso de captura de carbono para la obtención de biomasa y su transformación en insumos o productos sostenibles para toda la economía. Este nuevo enfoque, que se conoce como bioeconomía, requiere de la utilización intensiva de la creatividad y el conocimiento sobre los recursos, procesos, tecnologías y prin-
Los compromisos asumidos por los gobiernos en París instalan la necesidad de un nuevo enfoque productivo, tal como planteaba Roegen casi cinco décadas atrás. Salvo que, en este caso, no será porque los recursos minerales se están agotando.
37
Informe HA
cipios biológicos y del concepto de economía circular para valorizar los residuos y efluentes como materias primas o insumos para nuevos productos. La bioeconomía no es considerada una rama de la economía, sino que debe entenderse como un nuevo paradigma de la ciencia económica. El nuevo enfoque bioeconómico presenta oportunidades de contribuir al desarrollo territorial y al fortalecimiento de las economías regionales, agregando valor en origen en el interior productivo con sus consecuentes beneficios en la generación de nuevos empleos de calidad favoreciendo el arraigo poblacional, fundamentalmente de la juventud. La bioeconomía representa también una importante contribución al cumplimiento de planes ambientales y energéticos de los países. La utilización de la biomasa y sus derivados (biocombustibles) como fuente de energía limpia representa un gran aporte a la matriz energética, descentralizando la generación y mejorando la provisión energética en las economías regionales, que habitualmente tienen provisión limitada. Las sociedades de occidente demandan cada día más productos con baja huella de carbono. Se estima que el mercado de los bioproductos está creciendo a una tasa global de 7,5% anual versus 2,5% de los productos tradicionales. Para capitalizar esta oportunidad se requiere de un flujo constante de provisión de materias primas e insumos proveniente de fuentes renovables. Algunos de estos productos pueden ser obtenidos a partir de la trasformación y el procesamiento de la biomasa o sus subproductos de otros procesos. El desarrollo de nuevas industrias en rubros como los biomateriales y “química renovable” permitirán proveer de estos productos a estos mercados representando una gran oportunidad para aumentar y diversificar la matriz exportadora.
»Potencial argentino El sector de biocombustibles argentino es el mejor ejemplo del potencial del enfoque bioeconómico. La consolidación de su industria agregó un eslabón más a la cadena agroindustrial y fue el disparador para el surgimiento de nuevas industrias o procesos para elaborar productos de origen biológico con alta demanda en otros sectores que necesitan reducir su huella ambiental. Estos nuevos procesos se retroalimentan con la producción de biocombustibles, instalando la transición de una economía lineal hacía una circular. Hoy las biorrefinerías producen una amplia gama de productos biológicos destinados a los más diversos usos. Por ejemplo, el etanol derivado de maíz es el resultado de la fermentación del almidón que contiene el cereal, cuyo proceso entrega como coproductos la burlanda -un alimento ganadero de muy alta calidad- y dióxido de carbono renovable. Algunas destilerías capturan este gas y lo comercializan a industrias que necesitan reducir su huella de carbono, como las de bebidas. El estiércol de los establecimientos ganaderos que consumen la burlanda es procesado junto a efluentes de la planta de etanol para producir biogás y fertilizante, que a su vez proveen de energía a la biorrefinería y de nutrientes a los campos de maíz. Valor agregado y circularidad. Situaciones similares ocurren con el etanol de caña, el biodiesel, y otras industrias que iremos describiendo en sucesivos artículos en este mismo espacio.
»Mirando el futuro Las próximas décadas pondrán a la agricultura y este nuevo enfoque bioeconómico bajo mucha presión. El mundo se enfrenta a una explosión demográfica que llegará a 10 mil millones de personas en menos de 30 años. La demanda de alimentos, productos y energía crecerá exponencialmente, potenciada porque habrá
más proporción de habitantes de clase media, con estándares de vida más altos que impulsarán aún más el consumo. El desafío será poder abastecerlos en medio de un marco de restricción de superficie cultivable, de aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y de respeto por los ecosistemas. Bajo este contexto, serán la biotecnología y la digitalización del agro las llaves para el desarrollo bioeconómico. Deberán hacer su aporte para mejorar la estabilidad de los cultivos a través de la incorporación de nuevos eventos; a moldear la biomasa para que tenga las propiedades óptimas para ser transformada en los productos buscados; o bien, conseguir los mejores microorganismos que optimicen los procesos biológicos de conversión de biomasa. Pero la tecnología es cara y las empresas que incorporan nuevos desarrollos, lógicamente buscan el retorno de la inversión, apostando a captar la atención del segmento más capitalizado. Según la FAO, de las 570 millones de granjas que hay en el mundo, nueve de cada diez están gestionadas por familias. En conjunto, producen el 80% de los alimentos en términos de valor y constituyen la mayor fuente de empleo del planeta. Lograr que estos productores incorporen también la tecnología será otro de los grandes desafíos que nos plantea el futuro. Por eso la agricultura familiar y el desarrollo territorial deben ocupar un destacado rol en los planes bioeconómicos. A partir de contar con el sector agrícola más competitivo y sustentable del mundo, Argentina tiene la oportunidad de convertirse en garante fundamental de la seguridad alimentaria del planeta y de la provisión de productos sustentables derivados de biomasa para los mercados de occidente. Sin embargo, la competitividad característica del agro se va perdiendo a medida que se incorpora mayor grado de elaboración. Superar este obstáculo será el gran desafío.
“Se estima que el mercado de los bioproductos está creciendo a una tasa global de 7,5% anual versus 2,5% de los productos tradicionales”
38
i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O
A
L A
C A R T A
EXPOAGRO by NEW HOLLAND Ya es un clásico Por: Sebastián Nini Periodista
E
l segundo día de la feria era el elegido para encontrarnos en el Stand que los amigos de New Holland habían armado para presentar todas sus novedades. El marco del cuadro se nos puso gris. No eran las diez de la mañana y del oeste se venía un frente que prometía traer la noche en medio de la jornada. No tardó mucho en cumplirse el compromiso del horizonte y cayó un primer chaparrón que obligó a los visitantes a meterse dentro de los stands más cercanos y ampliar sus consultas con el solo objetivo de esquivarle a la empapada. Los mensajes entre los que estábamos a cargo de organizar el Quincho empezaron a cruzarse, la gente de la empresa tuvo una excelente idea porque frente a esta situación fue mejor reunirnos en algún lugar con mayor reparo, y así fue que se reservó una mesa en el Restaurant VIP de la muestra. Ya en el stand de NEW HOLLAND, nos fuimos juntando los invitados y desde allí arrancamos camino al restaurante. Los carritos no eran suficiente protección ante la tormenta, pero la organización tomó la precaución de sumar al grupo algunos paraguas que hicieron las veces de improvisadas protecciones para la lluvia hostil que entraba de costado en el Melex. Los invitados Se fueron presentando de a uno como le gusta a Juan Carlos Grasa, no era fácil, estábamos a resguardo, pero afuera la lluvia
40
no paraba y caía fuerte, debimos concentrarnos para poder escucharnos. JUAN MARTIN GIUSTETTI. Reincidente como invitado y como “coproductor” de estos quinchos de exposición que en este caso alcanzaban su cuarta vez y comenzaba, como se acostumbra a decir en la era NETFLIX, su segunda temporada. Tiene apenas cuarenta años, le dicen “el Oso” y es el Director Comercial de NEW HOLLAND, se define con un “cuatro rústico” en la cancha, es de River y además es el papá de Benja, de siete años. Después de tantos quinchos y exposiciones parece que lo vamos a llevar a jugar a Champa. DIEGO PEYDRO Ingeniero Agrónomo, periodista. Durante varios años fue coordinador de viajes de egresados y curiosamente le tocaron algunos de los integrantes de la mesa en sus grupos. Diego es la cara visible del programa de campo más conocido de la televisión, AGRO TV. Al igual que Giustetti, no es la primera vez que se sienta a la mesa en un quincho, se conoce con todos y todos lo conocen. MARCELO Mc GRECH El Gerente de Agronegocios del Banco Galicia, también es Ingeniero Agrónomo, lleva veintisiete años en el Banco. Tiene cuatro hijos varones con edades que van
HA El quincho de Horizonte A
desde 24 a 14 años. Dice que es fanático de Rosario Central y de los caballos. Sus hijos juegan al Rugby en Buenos Aires C & R Club, y se entusiasma con la charla sobre el deporte. Tiene 48 años DOMINGO IRAETA Es el presidente del Congreso CREA 2020, tiene 56 años, casado, sin hijos, paga ganancias desde los 18 años dice, es productor agropecuario y su historia escolar fue saltando desde el Argentina Modelo, a la escuela de Lobería para terminar en el San Martín de Tours. Es fanático de todo lo que sea a motor, piloto aeronáutico y además Hincha de Boca. “Nunca desistas de un sueño, solo trata de ver las señales que te lleven a él” Dice en la foto de su perfil de WhatsApp y creo que le queda perfecto a la persona que tiene por delante soñar un Congreso que viene a romper los cánones de los que ya fueron anteriormente.
Está casada, tiene dos hijos de 17 y 16 años, Clara y Manuel. Nació en Copetonas y se crió en Mar del Plata. Es Ingeniera Agrónoma, apasionada del montañismo y la pesca con mosca. Su gran desafío es la digitalización de la agricultura y así nació PUMA, la plataforma única de manejo agrícola, una empresa que dice “busca dar más valor a lo que hacemos” JUSTO HERROU Es el Gerente de comunicaciones y eventos de CNH Industrial. Tiene apenas 8 meses en la compañía, está casado hace 10 años y tiene dos hijos -un varón de 8 y una niña de 6-. Es fanático del esquí, y también le gusta la pesca con mosca. Jugó de Ala en CUBA, y como Peydro fue coordinador de viajes de egresados. Es porteño, hincha de River y estudió Administración de empresas. La mesa la completaba Juan Carlos Grasa,
el titular de esta revista junto con los especialistas en comunicación, Julia Mora y Federico Mayer, este último también participó del quincho el año pasado. El almuerzo Compartimos una copa de buen vino o una cerveza Quilmes, las charlas se cruzan con la tormenta de fondo, el rugby, el tema del virus que es imposible evitar, anécdotas de otras exposiciones y las novedades de cada empresa, acá se tejen redes invisibles de vínculos empresariales y humanos. Así lo remarca Juan Giustetti "En New Holland creemos en la comunicación cara a cara, en interactuar con colegas y en crear redes de conexión, por eso nos identificamos mucho con esta sección de la revista. A eso se suma que en el 'El Quincho de Horizonte' se da la magia de que un grupo de profesionales se convierte en un grupo de amigos en el transcurso de un almuerzo"
GABRIEL TRONCHONI Es otro reincidente. El Gerente de Marketing de New HOLLAND está en casa. Es oriundo de San Nicolás y como si fuera poco, no es casualidad que la heladería más famosa de la ciudad lleve su nombre, es el negocio de la familia desde hace más de setenta años y me encargué de confirmar la calidad del producto algunas horas después de terminada nuestra reunión. Acá, como dice el escribano, “Doy Fe”. Padre de dos hijos de cuatro y un año, Tronchoni es Ingeniero Agrónomo y se define a sí mismo como un apasionado de los fierros. DANIEL CORVALAN Casado, padre de 2 hijos varones, uno de 16 y uno de 13, entrena la M-17 de San Albano y además es hincha de Independiente. Es el Director Comercial de YARA para el Atlántico Sur. Le apasiona el Rugby, el Golf, aunque no encuentra espacios para practicarlo. También disfruta de la pesca con mosca. Se recibió de Ingeniero Agrónomo, y después estudió Marketing. Arrancó a trabajar en AGCO, pasó por BAYER, NUFARM y hoy está muy contento en YARA. LISANDRO GALINDEZ Tiene 44 años, casado, con hijos chicos - Jazmín de 6 años y Salvador que como muchos de los de esta mesa es un fanático de los fierros con apenas 5 años-. Es administrador de empresas, trabajó dos días en una mensajería y algún tiempo en el Banco Basel que, aunque cuando entró pensó que era un banco suizo, resultó ser de “unos pibes de Lanús”. Estuvo en Pioneer, Nidera, Syngenta y hoy es el responsable de semillas de NK. Es hincha de Boca y con eso pone la mesa un poco más pareja. INES DI NAPOLI
41
El quincho de Horizonte A HA
Juan Giustetti marca las similitudes entre esta CR10.90 y Soledad Pastorutti, la primera es la cosechadora más potente del mercado y la Sole es una mujer de campo con la voz más potente del folklore nacional. UN PUMA DE FESTEJO No es un jugador de Rugby, ni tampoco un animal salvaje, es la plataforma única de manejo agrícola, el sueño hecho realidad, el “tercer hijo” de Inés, la empoderada mujer de la mesa del quincho que recibe gracias a la atención de los amigos de New Holland su torta merecidísima de cumpleaños, porque está acá en la exposición y comparte este almuerzo en medio de su cumpleaños, porque quiere llevar a todos esta propuesta que es única en el mercado.
BIRKELAND EL BARCO AUTÓNOMO
años de vida.
Yara presentó en Expoagro sus soluciones integradas para maíz, trigo y cebada con el respaldo de Herramientas digitales, MasMaíz y Cereal Plus. Además, lanzaron el Yara Champions Program. Haciendo un fuerte foco en la sustentabilidad este año se lanzará la campaña “Productores para el futuro”. Un programa responsable con el ambiente con el fin de producir más alimento preservando el suelo.
El Congreso tiene una propuesta diferente, que comienza en el paso de elegir una sede descentralizadora pero que no se queda con eso. Apuntando a recorrer la sostenibilidad de los sistemas de producción de las empresas agropecuarias, pensando en los cambios que se vienen a corto y mediano plazo. Travesía entendiéndose como un viaje de conocimiento, la experiencia que se planifica y organiza en equipo y sostenible como propuesta para las empresas agropecuarias mirando al futuro.
PUMA es el punto desde donde se promociona la cultura de datos en el agro, los consideran el activo más importante de las empresas y son vitales para tomar las correctas decisiones. Esta plataforma permite volver a utilizar datos que se suponían olvidados u obsoletos, analizarlos y convertirlos en una nueva fuente de información. La idea es centralizar todo en un mismo sitio y con un mismo patrón para aportar valiosa información al productor.
Seguramente estaremos presentes en este Congreso que será una verdadera fiesta donde además de brindar por los 60 años de CREA estará presente la mirada al futuro y el plan para otros 60 años más.
Con la torta de cumpleaños llegó también un obsequio para los invitados que entregó la gente de comunicación de la compañía, los invitados agradecidos y entusiasmados siguieron cruzando ideas, pensamientos, como suele ocurrir en cada quincho.
Pero el comentario que nos quedó en la cabeza a todos fue el que Corvalán tiró al pasar. Yara, la empresa noruega que tiene un barco en su logo, está desarrollando el primer barco de carga eléctrico del mundo con capacidades autónomas para llegar a su destino sin la intervención humana. Se lo conoce como YARA BIRKELAND y algunos lo llaman el TESLA de los mares. Es una maravilla que estará navegando desde el año 2022, tiene un valor que triplica el de un barco común y corriente, aunque una vez en funcionamiento sin tripulación su inversión se recuperará muy rápidamente. UN CONGRESO CON LA VISTA EN LAS ECONOMÍAS REGIONALES. Con el nombre Travesía sostenible al futuro se lanzó durante la muestra el Congreso CREA 2020. Domingo Iraeta está más que entusiasmado por esta novedad. No será el Orfeo el marco del clásico Congreso de esta entidad que lleva ya sesenta
42
LA COSECHADORA RÉCORD La Sole que cantó en el primer día de la muestra en New Holland se hizo presente para junto a las autoridades de la marca participar del lanzamiento de la estrella del stand. Sumado al quincho de Horizonte que ya se convirtió en el clásico de las exposiciones arrancando su segunda temporada. Todo le pone el marco a la cosechadora CR10.90. La primera clase 10 en la Argentina, de origen belga, con un motor FPT industrial Cursor 16 de 700 CV de potencia máxima con el récord mundial de cosecha de trigo de 797,656 toneladas en cosechadas en 8 horas.
Para ir cerrando
Cuando éramos chicos y llovía nos teníamos que meter adentro, sabíamos que nos íbamos a aburrir a lo grande y mientras tanto los viejos decían que la lluvia le hacía bien al campo. Hoy la entendí a la Nona, esta lluvia nos juntó a todos en la carpa, nos sentó a la mesa y nos permitió compartir cosas que sin duda le hacen mucho bien al campo. En abril disfrutaremos de un nuevo Quincho. Veremos quienes serán los invitados y dónde nos sentaremos a celebrar este encuentro que suma tanto en este planeta #Campo.
Informe HA
¿Empresa, Empresario, Productores o Campesinos? Por: Alberto Galdeano
Socio director de Simpleza SA. www.simplezasa.com Líder del área empresa de CREA.
U
n empresario, de cualquier rubro o sector, tiene tres funciones específicas que las definiremos como: “La Rutina, La Coyuntura y La Estructura” “La Rutina”, es hacer las cosas indispensables para tener resultados operativos en el corto plazo. Nuestro movimiento CREA ha colaborado mucho, con su metodología de trabajo, para profesionalizar y mejorar la rutina. Sembrar, proteger los cultivos, cosechar, implementar un plan sanitario, comprar y vender son algunos ejemplos de rutinas. Si estas cosas no se hacen y se mejoran, no hay negocios y si no hay negocios en el mediano plazo no hay empresas. En este contexto, “Las Rutinas” contribuyen a la retribución del valor por el riesgo asumido en los negocios. “La Estructura”, es un conjunto de acciones que tienen como finalidad transformar la empresa en algún aspecto. Estas acciones, correctamente planificadas, son comúnmente conocidas como líneas estratégicas. Una empresa que implementa exitosamente líneas estratégicas será más competitiva e incrementará su probabilidad de ser interesante y trascendente. Formalizar el gobierno empresario, definir políticas de dirección y gestión, formar e informar a la familia empresaria, entre
44
otras, no son acciones que en el corto plazo generan más resultado operativo, pero si son acciones que tienen la posibilidad de transformar el futuro de una compañía. En este contexto, trabajar en “La Estructura” contribuye a incrementar la capacidad de crear valor. Finalmente llegamos a “La Coyuntura”, un grupo de factores que en determinadas situaciones consumen gran parte del tiempo de un empresario y como consecuencia, generalmente, se postergan en primer lugar las acciones estructurales y en segundo lugar las rutinas. Si un empresario no es capaz de gestionar la coyuntura, no solo no hará bien lo indispensable, sino que tampoco generará trasformaciones estructurales en su empresa. El resultado operativo o la retribución de valor por realizar un negocio será consecuencia de la capacidad de una empresa de implementar eficientemente las rutinas y de gestionar correctamente la coyuntura. La creación de valor y la trascendencia de una empresa dependerá de la capacidad de un empresario y/o su equipo de dirección para implementar líneas estratégicas y también para gestionar coyunturas aprovechando oportunidades y mitigando amenazas.
Hace algunos años que en el movimiento CREA nos pusimos como desafío convertir a productores agropecuarios en empresarios. Un productor agropecuario es simplemente un buen implementador de rutinas, pero esto no alcanza como explicamos anteriormente. Un empresario, además de implementar eficientemente rutinas, gestiona la coyuntura y por sobre todo trabaja en la estructura. Para que un empresario pueda trabajar en estas tres funciones antes mencionadas, es necesario lograr que la empresa alcance una mínima escala. Si las empresas por divisiones patrimoniales pierden escala, la primera consecuencia será no trabajar en aspectos estructurales y la segunda será no poder implementar eficientemente rutinas. Si esto ultimo ocurre, de productores pasaríamos a campesinos, donde la implementación de rutinas obsoletas solo permite la subsistencia familiar. Es momento de ir por más, ya no basta con pasar de productores a empresarios, el nuevo desafío es que las empresas sean interesantes y trasciendan a los empresarios. Es momento de cambiar la pregunta; ¿Qué es lo mejor para el empresario? por ¿Qué es lo mejor para la empresa?.
Actualidad HA
La BCR adquirió MuvinApp Se trata de MuvinApp, una herramienta digital que permite gestionar cupos en tiempo real, hacer seguimiento de viajes y dar respuesta a necesidades operativas en las terminales portuarias.
L
a Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) adquirió la plataforma MuvinApp, la única herramienta digital para la gestión integral de la logística agroindustrial. La operación se concretó a fines de febrero y pondrá al alcance de los diferentes actores del mercado agroindustrial un servicio tecnológico para digitalizar y optimizar los procesos logísticos, desde el campo hasta el puerto. “La adquisición de la plataforma MuvinApp se da dentro del marco de un plan integral de largo plazo de la BCR, que busca digitalizar sus procesos y soluciones integrando sus servicios en un ambiente abierto y colaborativo”, señaló Daniel Nasini, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Y agregó: “Es una herramienta que representa un importante paso adelante en el camino de la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a modernizar prácticas y procesos en las distintas actividades desarrolladas por la cadena comercial y productiva del agro”. MuvinApp (ver https://muvinapp.com) es una plataforma 360 multicanal que permite dar respuesta a las necesidades logísticas de productores, acopiadores, cooperativas, corredores, puertos, exportadores, industrias, las empresas y Centros de Transporte, y los transportistas. Algo importante a destacar es que la Bolsa garantizará la seguridad en el manejo de la información mediante
46
altos estándares técnicos, infraestructura tecnológica de primer nivel y estrictas políticas de confidencialidad, asegurando total transparencia a los usuarios. A futuro, esta nueva herramienta podrá integrarse con otros servicios digitales que la institución ofrece actualmente. “El sector agroindustrial estaba necesitando una herramienta para optimizar el flujo físico de la mercadería, un eslabón fundamental dentro del comercio de granos, pero que hasta ahora se gestiona con bajo uso de tecnología, generando ineficiencias sistémicas en todas las etapas del movimiento de los granos. MuvinApp, sumado a la visión, trayectoria y recursos tecnológicos de nuestra institución, es la respuesta y la solución para todos los eslabones de la cadena logística del Agro, resultado del trabajo del área de Innovación de BCR, mapeando el ecosistema innovador nacional e internacional, generando alianzas, buscando start ups y emprendedores que apliquen a los programas de innovación abierta de la BCR”, detalló Diego Viruega, Director de Tecnología e innovación de la BCR. La herramienta nació hace tres años, pero se encuentra comercialmente activa desde principios del 2019. Fue desarrollada por Alternativas Inteligentes S.A. (AISA), empresa que seguirá trabajando con la BCR para brindar el servicio de desarrollo técnico y soporte a los usuarios.
Investigación HA
Explorando potasio en la región pampeana Fuente: FERTILIZAR AC El potasio ha sido un nutriente bien provisto en los suelos de la región pampeana argentina. Sin embargo, relevamientos recientes han mostrado caídas significativas en la disponibilidad del nutriente en suelos del Litoral. En trabajos conjuntos con INTA, las universidades de Entre Ríos y de Mar del Plata, y consultores, Fertilizar ha organizado redes de ensayos exploratorios en el Litoral y en la región pampeana central para evaluar respuestas de los cultivos y generar información sobre el correcto manejo del nutriente.
48
HA Investigación
E
l potasio (K) ha sido un nutriente originalmente abundante en los suelos de la región pampeana. Sin embargo, en el relevamiento de fertilidad de suelos realizado en 2018 por Fertilizar y la Unidad Integrada Balcarce (INTA y Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP), y que fuera presentado en el Simposio Fertilidad 2019, se destacaban las fuertes caídas de K entre 2011 y 2018, especialmente en el Litoral. El relevamiento, comparó la situación prístina de los suelos con la situación de los mismos en 2011 y luego en 2018, y permitió generar un mapa de fertilidad e identificar temas urgentes -como materia orgánica, fósforo y pH- y temas importantes como las bases - el potasio, el calcio y el magnesio - y micronutrientes - el zinc y el boro. � Relevamiento de potasio intercambiable en suelos de la región pampeana en condiciones virgen (izquierda), lotes agrícolas en 2011 (centro) y lotes agrícolas en 2018 (derecha). Fuente: Sainz Rozas et al. (2019), Convenio UIB INTA-FCA -Fertilizar Asociación Civil Uralkali Trading SIA/Nitron Group.
49
Investigación HA
� Deficiencias de potasio en soja. Se observa amarillamiento del borde hacia el interior de las hojas, que progresa a una clorosis y marchitamiento. El síntoma comienza en hojas basales y se extiende rápidamente al resto de la planta. Ensayo Gualeguaychú. 6 Febrero 2020. A partir del relevamiento de K en suelos, Fertilizar Asociación Civil, junto a Uralkali Trading SIA y Nitron Group, organizó una red de ensayos de potasio en el Litoral, en colaboración con las EEA INTA de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Mercedes (Corrientes) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER). La red de ensayos evalúa la respuesta de soja, maíz y arroz a distintas dosis de K y es conducida por el Ing. Agr. M.Sc. Juan Orcellet, de la EEA INTA de Concepción del Uruguay, el Dr. César Quintero, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER), y el Ing. Agr. M.Sc. Enrique Figueroa, de la EEA INTA de Mercedes, con la coordinación general del Dr. Fernando O. Garcia. Los días 6 y 7 de febrero pasados se llevó a cabo una recorrida de algunos de los sitios experimentales en Gualeguaychú, San Salvador, Yuquerí y Mercedes. La recorrida convocó a un numeroso grupo de colegas y productores de la región incluyendo asesores, técnicos de empresas e investigadores, que fueron dándose cita en los distintos sitios. Esto demuestra la inquietud del sector productivo en determinar las necesidades de potasio para los cultivos y conocer más sobre el manejo correcto del nutriente. Los Ing. Agr. Juan Orcellet y Juan J. Debattista de la EEA INTA Concepción del Uruguay presentaron los ensayos de soja y maíz en la zona de Guayleguaychú, Entre Ríos, donde se observaron claras deficiencias de potasio y respuesta a la fertilización
con este nutriente. “Los suelos en estos sitios presentan valores de potasio en suelo muy por debajo de 150 ppm, un valor crítico determinado en otros países como Uruguay”, destacaron los especialistas. En San Salvador, Entre Ríos, el Dr. Cesar Quintero y su equipo de la FCA-UNER presentó un ensayo de arroz. El grupo de trabajo del Dr. Quintero viene observando deficiencias y respuestas a potasio en arroz hace ya algunos años y enfatizan el efecto que tienen los altos niveles de calcio y magnesio, los cuales afectan la absorción de potasio por el cultivo. “Visualmente, las respuestas a potasio en arroz se observan en estados avanzados, ya que la deficiencia afecta el tamaño de la panoja”, comentó el Dr. Quintero.
� Vista general ensayo de arroz en San Salvador (Entre Ríos). 6 Febrero 2020. � Ensayo de soja en Gualeguaychú, testigo sin potasio a la izquierda y fertilizado con 240 kg de cloruro de potasio a la derecha. 6 Febrero 2020. En Mercedes (Corrientes), el Ing. Agr. Enrique Figueroa y su equipo presentaron los ensayos que realizan en la EEA INTA. Los suelos de la zona presentan valores por debajo o cercanos a los considerados críticos y las respuestas a potasio son frecuentes en cultivos como arroz y maíz. “En un maíz temprano cosechado recientemente, se obtuvo una respuesta en rendimiento del 65%, 4933 kg/ha sin potasio vs. 8145 kg/ha con potasio”, indicó el Ing. Agr. Figueroa.
50
Investigación HA
� Ensayo de maíz tardío en la EEA INTA Mercedes, testigo sin potasio a la izquierda y tratamiento fertilizado con 120 kg/ha de potasio a la derecha. 7 Febrero 2020.
son altos y no se observaron diferencias entre tratamientos de K. De todas maneras, en el diseño experimental se incluyo una dosis elevada de K (360 kg/ha de K), de manera de seguir la evolución del K del suelo en los próximos cultivos y evaluar su impacto en el rendimiento de los cultivos en rotación. Los niveles de K del suelo en 9 de Julio y Diego de Alvear son adecuados, pero menores que en Balcarce, y en estos casos se observaron algunas respuestas visuales en soja, siempre de menor magnitud que en los ensayos del Litoral.
»¿Qué pasa en la región pampeana central? Las fuertes caídas en K en los suelos relevadas en el mapeo realizado en 2018, resultaron en la necesidad de instalar ensayos exploratorios en la región pampeana central, al oeste del Rio Paraná. En esta zona, los niveles de K en suelo no se encuentran por debajo de niveles críticos, pero han bajado considerablemente respecto a los valores originales. Esta segunda red de ensayos busca anticiparse a un déficit generalizado de K, monitoreando suelos y respuestas de los cultivos y generando información en cuanto a la aplicación correcta del nutriente en futuras situaciones de déficit del mismo. Para esta segunda red de experimentos, Fertilizar Asociación Civil, junto a CANPOTEX, implantó seis ensayos de evaluación de dosis de K en soja, en colaboración con la UIB INTA-FCA (Dr. Hernán Sainz Rozas), la UEEA INTA 9 de Julio (Ing. Agr. MSc. Luis Ventimiglia), las EEA INTA Pergamino (Ing. Agr. MSc. Gustavo Ferraris), Oliveros (Dr. Fernando Salvagiotti), y Concepción del Uruguay (Ing. Agr. MSc. Juan Orcellet), y consultores privados (Ing. Agr. Miguel
52
Boxler), en Balcarce y 9 de Julio (Buenos Aires), Diego de Alvear, General Gelly y Oliveros (Santa Fe) y Gualeguaychú (Entre Ríos). Los días 29 y 30 de enero pasados se visitaron los sitios experimentales de Balcarce, 9 de Julio y Diego de Alvear. Como en el caso de la red del Litoral, esta recorrida reunió a un numeroso grupo de colegas y productores incluyendo asesores, técnicos de empresas e investigadores. En Balcarce, los niveles de K en suelos
“A diferencia de otros nutrientes, como el fósforo con el cual la Argentina tiene más experiencia, el potasio mantiene una oferta sostenida al cultivo hasta que se agota. En ese momento repentinamente muestra una deficiencia muy severa y puede generar grandes pérdidas para la producción argentina, revertir esta situación requiere de una fertilización en dosis, fuente, forma y momentos correctos”, agregó Fernando García. Desde Fertilizar Asociación Civil afirman que se debe profundizar el conocimiento sobre potasio y su manejo, especialmente en todo lo que es el Litoral. “Es por eso que organizamos estas redes de ensayos, de manera de generar suficiente información local de base y un sistema de monitoreo para realizar un buen manejo y fertilizar con la dosis correcta en el momento y la forma adecuadas”, concluyó María Fernanda González Sanjuan.
� Ensayo de soja en Escuela Inchausti (9 de Julio), tratamiento Testigo sin K (foto superior) y tratamiento con 120 kg/ha of K (foto inferior). 30 Enero 2020.
VIDRIERA 3G Conexión
gro en Expoa ytec estuvo ra p S l a n fi Al Guillermo Nielsen , q ue n Fernando o te vea Iglesias
Cuando no te ponés protector solar... Diferencias en Mitre y el Campo
ector stein, Dir rtín Gold a M a ta Entrevis . Brangus
BASF idad Antiplagas de ao lideró el Lanzamiento de Un mss Pu de r do ya ga Mi pa El blo 54Juan Pa
Gobernad or suelto en Expoag ro
54
HA
Jugamos
hicago
scos de C
n los kio izonteA e
or
con La H
Vidriera
Hay equipo en
Jodeme lechuga que vine a Expoa gro
a ver una
planta de
Cristian M ira. La
la Chacra regi
onal Pergam
ino-Colón
Nación Belisario Saravia.
Leandro,
de Aurav
El Tribuno
ant, feliz
de Salta
con el pre
mio!
nto Lanzamie
Qué estará mira
ndo?
55
Evento HA
Expoagro 2020 Edición YPF Agro
El lugar donde el planeta #Campo se encuentra Del 10 al 12 de marzo (se suspendió el ultimo día debido al Corona virus) se llevó a cabo Expoagro, como todos los años, en el predio de San Nicolás. Allí estuvimos, siendo testigos del empuje que tiene este sector de la economía, que, aunque la realidad lo golpea a diario, no baja los brazos. Novedades, lanzamientos, desarrollo, innovación. Semillas, agroquímicos, maquinarias, AgTech y áreas vinculadas a brindar mayores servicios se dieron cita para vivir una Expoagro distinta desde donde la mires, enfrentando los desafíos del clima, la difícil situación actual y el corona virus que se llevó el último día de la mega-muestra. La presencia política de importancia, brilló por su ausencia.
56
HA Evento
»Corte de cintas En el acto estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de la localidad anfitriona, Manuel Passaglia; embajadores; intendentes; dirigentes de entidades agropecuarias y autoridades de Exponenciar, Grupo Clarín y diario La Nación. Al finalizar, el gobernador de Santa Fe en diálogo con la prensa, señaló: “Preocupa el contexto internacional en el que se da esta muestra para la situación que tiene que sobrellevar la Argentina, cuando se está llevando adelante una negociación internacional con el Fondo Monetario y con los bonistas de la cual depende el futuro de los argentinos, en este escenario impensado de Coronavirus con una caída tan brusca como se ha dado del petróleo. Sin dudas, son condicionamientos a tener muy en cuenta para el análisis de cómo enfrentar una situación de esta magnitud” »La unión estratégica de dos empresas argentinas YPF Agro y Grupo Don Mario firmaron un acuerdo para impulsar en conjunto el desarrollo de las mejores soluciones en genética para soja, maíz y trigo a través de la marca ILLINOIS. A partir de esta alianza, GDM tendrá su foco en abastecer y posicionar productos de alta competitividad dentro del portfolio ILLINOIS y por su parte YPF se enfocará en llegar al productor con la propuesta completa agregando su capacidad de dar servicio a través de su amplia red de ventas YPF Agro. El convenio se implementará progresivamente durante el año 2020, cuando se lanzarán las primeras variedades de soja en forma exclusiva para YPF Agro, incorporando a partir del 2021 las variedades de trigo. Para el negocio de maíz, durante el corriente año, se realizará una comercialización conjunta entre la red actual de distribuidores de ILLINOIS y los distribuidores YPF Agro para lograr hacia 2021 una exclusividad de YPF Agro para este negocio. “Este acuerdo se da en un momento muy oportuno para ambas compañías. ILLINOIS está consolidada como marca del grupo y con un ambicioso objetivo de incrementar sus ventas en maíz y establecerse como un importante jugador en trigo y soja. YPF Agro, por su parte, está posicionándose con nombre propio dentro del mercado de insumos para el agro como un referente de soluciones integrales”, describe Gerardo Bartolomé, CEO y presidente de GDM. Nahuel Lo Cane, gerente de producto de YPF Agro, destacó que “la semilla es una pieza fundamental para los productores en la definición de su proceso productivo y desde YPF Agro queremos estar presentes
garantizando la provisión integral de la mejor solución para cada región”. »Bioceres Semillas y Rizobacter, Generación HB4 Bioceres Semillas y Rizobacter, lanzaron un programa de vinculación colaborativa que tiene como fin incentivar a productores agrícolas a producir semillas de trigo y de soja que cuentan con el gen HB4, que les confiere tolerancia a situaciones de estrés hídrico y salinidad. El programa se denomina Generación HB4 y es un sistema de producción agrícola que apunta a que los productores permitan escalar la tecnología, única en el mundo, ofreciendo beneficios económicos. “Es una propuesta de vinculación y producción orientada a agricultores ávidos de innovación y comprometidos con las buenas prácticas, desarrollada para maximizar los rindes y reducir la huella de carbono”, sintetizó Gerónimo Watson, Director de Tecnologías de Bioceres. En este contexto, Watson hizo hincapié en el aspecto ambiental con el que nace esta iniciativa. “Surge de la necesidad de producir cuidando todavía más nuestro suelo, en función de un contexto climático cada vez más hostil y de demandas sociales más exigentes, pero sin descuidar la productividad y el rendimiento”, subrayó el ejecutivo. Syngenta: sustentabilidad e innovación. Syngenta invitó a vivir una experiencia innovadora en busca de afianzar los vínculos entre la compañía y la sociedad, donde se promueve la inclusión, la diversidad y las estrategias de conservación ambiental. Para ello se dispuso de espacios de interacción con los visitantes, juegos y áreas de capacitación que invitaron a formar parte de una transformación. Entre los atractivos se destacó “El juego de la sustentabilidad” que
permitió medir el compromiso de cada uno con la sustentabilidad y que además repartió premios a diario Un espacio especial ocupó el de SYMPATIZANTES PLUS, un programa mediante el cual se puede acceder a importantes premios exclusivos canjeando los puntos que se adquieren comprando productos seleccionados en los distribuidores Syngenta. Para más información sobre Sympatizantes Plus se puede acceder a www.simpatizantes.com.ar »El Centro de Expertos Unos doce profesionales del INTA de diferentes regiones y estaciones experimentales están dando vida al Centro de Expertos, novedoso espacio donde se evacuan las dudas y consultas que los productores planteen. Seis ejes temáticos están disponibles como disparadores de los requerimientos; a saber: cultivos extensivos; fertilidad del suelo; fitosanitarios; energías renovables; agricultura de precisión; y planteos ganaderos. “Los diferentes especialistas están aquí asesorando en estos temas”, indicó Mauro Bianco, del equipo de Comunicación del espacio, y agregó “Pensábamos venir y estar a disposición para las consultas que pueda haber sobre estos temas, pero el contacto con el visitante fluye da tal manera que se han generado unas rondas interesantes con varios especialistas apuntando para los temas que necesitan los productores” » Al ritmo de Soledad Pastorutti, New Holland lanzó nuevos equipos. New Holland Agriculture, una marca de CNH Industrial, volvió a demostrar todo su potencial con la presentación de la CR 10.90, la primera cosechadora Clase 10 que se caracteriza por ser la más potente
57
Evento HA
Entre los materiales que Nidera Semillas lanzó en Expoagro se destaca el nuevo girasol 106 CL HO PARAÍSO. También las sojas NS 5030 IPRO STS y NS 6120 IPRO –esta última disponible este año para multiplicadores y el siguiente para productores- y la NS 5028 STS, en su primer año disponible para la venta en la RED.IN. En maíces, las novedades más destacadas son los híbridos AX 7761 y NS 7818, que se presentan junto a un Experimental CL VIPTERA (primero con esta tecnología en el mercado). Y en trigo, después de una campaña superadora tanto en rindes como en sanidad, Nidera vuelve a la carga con un nuevo lanzamiento: Baguette 550. Esta variedad de ciclo corto y grupo de calidad 2 viene a aportar un rinde destacado para estos ciclos.
del mercado argentino. “Este año buscamos crear un momento inolvidable para la prensa y los visitantes de la feria. Soledad es una mujer de campo que conoce la marca y eso es un orgullo para nosotros. En este evento en particular, Sole nos acompañó en la presentación de la CR 10.90, la cosechadora más potente de todas, un rasgo que también compartimos con ella, la voz más potente del folklore nacional”, destacó Juan Giustetti, director comercial de la marca en Argentina. La cosechadora CR 10.90, primera clase 10 en Argentina, es de origen belga. Cuenta con un motor FPT Industrial Cursor 16 de 700 CV de potencia máxima y posee un récord mundial en cosecha de trigo. Además, posee una cabina Harvest Suite Ultra Cab de 3.7m³ de volumen con nuevos espacios de guardado que mejoran el ambiente para las largas jornadas de trabajo y un área vidriada de 6.3m ² que permite la mejor visibilidad. Cuenta con doble rotor, una característica en la que New Holland Agriculture es pionera y que permite realizar una separación centrífuga en toda su longitud, grano a grano, con una trilla eficiente y un excelente resultado continuo. Al referirse a la megamuestra, Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de New Holland, resaltó: “Expoagro es muy importante para nosotros y nuestra presencia va más allá de ser tractor oficial porque también tenemos un gran compromiso con el campo argentino. Hoy presentamos cuatro nuevos productos que vienen específicamente a cubrir las necesidades identificadas y esperamos que tengan un buen recibimiento por parte de nuestros clientes”. Otra actividad de relacionamiento que realizó New Holland fue el auspicio en Expoagro de “El Quincho de Horizonte A” que se esta vez se realizó en el VIP de la carpa central con importantes invitados. »#ExperienciaNidera
58
Como semillerooficial de Expoagro, Nidera propuso revivir paso a paso el vínculo que los clientes tienen con la marca. Hasta el último día de la muestra, en su plot 250, invitó a vivir la #ExperienciaNidera. La propuesta radicó en experimentar en primera persona la relación que mantiene el productor con la marca, desde el primer contacto pasando por la entrega de bolsas y la serie de servicios post venta. Para ello, el plot de 2400 m2 contó con diferentes “estaciones”. En la primera se recreó la conexión con el RED.IN, luego cómo se construye la recomendación a partir del uso del Asistente Dinámico Nidera (ADN) y el cúmulo de información que éste propone; a continuación se presenta el nuevo servicio de Sistema de Manejo Variable, luego el despacho a campo, el seguro de resiembra, y todo lo vinculado a monitoreo de lotes, la entrega de informes y el servicio #NideraVuela.
“Con este lanzamiento al productor creemos que estamos logrando dos cosas importantes: primero superar en rinde a todos los competidores de ciclo corto, y segundo aportando una sanidad que para estos ciclos justamente es muy valorada y muy buscada por el productor”, comenta Damian Torino, Gerente Comercial para el canal de autógamas de la semillera. Es que Baguette 550 viene a completar el portfolio renovado de la marca que hace cuatro años trae lanzamientos que apuntan a mejorar el rinde, la sanidad y la calidad de los cereales. “Esta va a ser la tercera campaña de Baguette 620 en el campo argentino y estamos cada vez más confiados con su performance. Tanto en rinde como en tolerancia a enfermedades foliares sigue siendo número 1 hoy en el mercado”, acota Torino. Con este espíritu, afianzada en un portafolio de semillas de gran performance y una red comercial sólida e innovadora en su propuesta, Nidera dijo presente como semillero oficial de Expoagro y se prepara para cosechar el éxito de otra gran campaña de rendimientos. »NK nuevamente al ruedo NK aprovechó Expoagro para relanzar su marca a nivel local y ponerse así en sintonía con el movimiento global que Syngenta está haciendo con la marca.
HA Investigaciรณn
59
Evento HA
“Estamos viviendo un momento muy esperado por todo el equipo de NK como es nuestra presentación formal ante el público masivo del sector en Expoagro y nos ha sorprendido gratamente la gran cantidad de gente que se ha acercado para saber más sobre la marca y sus productos”, comentó Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing de NK. En la mega-muestra NK convocó a la prensa bajo una lluvia torrencial en la que sirvió de resguardo una carpa muy sofisticada y firme. Allí Perez Brea, habló entre otros temas sobre el Sistema NK, se trata de una plataforma de consulta que procesa datos y realiza prescripciones para diferentes tipos de cultivos en diferentes regiones del país. Sostuvo además “pensamos en el largo plazo y en el productor, por eso estamos llevando adelante un trabajo muy profundo en el desarrollo de productos y en el análisis de datos de cada región. Nos enfocamos en producir más con menos insumos, pensando en la eficiencia productiva y en la sustentabilidad. Eso es lo que está llegando a la Argentina con este relanzamiento, es el mensaje que se llevó cada uno de los productores que nos visitó en Expoagro y el que seguiremos impulsando en nuestras futuras presentaciones en todo el país” En definitiva, en su plot de San Nicolás, NK exhibió su portfolio de maíz tanto para fechas tempranas como tardías. Además, el equipo técnico mostró los beneficios de la tecnología Agrisure Viptera y la importancia de sembrar Refugio; en girasol se centró en los híbridos más importantes; y en soja presento las variedades adaptadas a la zona, mostrando la combinación de ciclo y fecha de siembra para cada ambiente. »Puma Energy y ACA celebran el primer año de su alianza para el agro. Puma Energy manifestó y puso en acción una vez más su compromiso para continuar trabajando como un socio estratégico de los productores. Sobre la alianza estratégica con la Asociación de Cooperativas Argentinas, Alberto Salerno, Gerente Comercial para Agro de Puma Energy, señaló: “Buscamos aliarnos con una empresa que tuviera solidez, cobertura a nivel nacional y experiencia en el mercado. Por eso firmamos un acuerdo estratégico con ACA. Este vínculo nos posibilita a ambas partes ofrecer los mejores productos a los productores agropecuarios del sistema cooperativo”. Asimismo, Diego Soldati, Gerente Comercial de Insumos Agropecuarios de ACA, comentó: “Como resultado de esta alianza, más de 60 Cooperativas están distribuyendo combustibles, gasoil y lubricantes Puma, completando así la oferta de insumos para el agro con los que cuenta ACA. Contemplando la evolución del negocio en este primer año, apuntamos a que se sumen más cooperativas al proyecto y poder abastecer de combustible para el agro a más de 600 localidades.” Salerno agregó que “las ventas del agro representan cerca de un 25% del negocio total de Puma Energy en Argentina. Para nosotros, el agro es un segmento importante y fundamental. En el último año nuestra participación dentro de Puma Energy creció
60
un 70%.” Para 2020 se manifestó optimista: Nos preparamos para una buena cosecha gruesa este año, pese a la falta de agua en algunas regiones. Nosotros cumpliremos con nuestra función de proveedores de servicio, brindándoles precios competitivos y herramientas que faciliten el trabajo de los productores.” »BAYER y su compromiso con la sustentabilidad y las soluciones tecnológicas Bajo el lema “Junto a vos reinventando la agricultura”, Bayer reafirmó su compromiso con la sustentabilidad, la innovación y la transformación digital como pilares estratégicos para potenciar el desarrollo de la agroindustria de Argentina. Cada año la empresa invierte 600 millones de dólares para producir tecnologías cada vez más competitivas para los productores argentinos, y destina la misma cifra en herramientas de financiamiento. Christophe Dumont, presidente de Bayer Cono Sur, destacó que “tenemos el desafío de alimentar a miles de millones de personas del planeta sin olvidar el cuidado de los recursos naturales. Para ello necesitamos trabajar a la par, junto a todos los actores de la cadena de valor del agro”. En este sentido, resaltó el rol de las mujeres como protagonistas de la agroindustria, al presentar el programa Apasionadas por el campo, una iniciativa integral que brindará herramientas de capacitación y desarrollo, además de abrir espacios para el diálogo. Dumont también resaltó la importancia de la Agricultura Familiar, para generar alimentos y renovó el compromiso de la empresa: “nos encontramos trabajando en un programa de agricultura familiar respaldado por nuestras tecnologías” En relación a los desafíos que enfrenta la agricultura, Juan Farinati, líder de Operaciones Comerciales de Bayer Crop Science Cono Sur, se refirió al nuevo modelo de negocios que la empresa diseñó para estar cada vez más cerca del productor. “Contamos con un equipo totalmente enfocado en ofrecer una propuesta integral para que, en forma individual, podamos hacer las mejores recomendaciones a medida de lo que cada productor necesite: ya sea con tecnologías, servicio, y/o asesoramiento” “La digitalización está revolucionando la agricultura en el mundo y también en Argentina de la mano de FieldView®”, enfatizó Farinati. La plataforma que fue lanzada en la Argentina el año pasado muestra resultados muy favorables; en menos de 1 año cuenta con más de un millón de hectáreas que se siembran con mayor eficiencia y sustentabilidad. La empresa suma este año Red Agroservices, “la comunidad digital que revolucionará la interacción entre los diferentes actores de la industria reuniendo productores, proveedores de servicio e investigadores para maximizar el potencial del sector”. Case IH con fuerte presencia en el segmento de tractores y pulverizadores Foto 8 En su espacio, presentó la nueva línea de tractores Puma LWB y su último lanzamien-
to dentro del segmento de pulverizadores, el Patriot 300. En el marco de la feria, Case mostró el nuevo portfolio de tractores Puma, integrado por los modelos 190, 200, 215 y 230, que cuentan con una potencia nominal que va desde los 197cv hasta los 234cv. Estos nuevos equipos tienen como objetivo satisfacer las demandas de los clientes y del mercado, centrándose en la eficiencia operativa, el aumento de la productividad y la reducción de los costos de mantenimiento. “Los tractores Puma son cada vez más completos y son el tractor ideal para cualquier tipo de aplicación”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case. Por su parte, dentro del segmento de pulverizadores, la marca innovó una vez más con el Patriot 300, un equipo especialmente diseñado y preparado para el mercado argentino, que asegura mayor capacidad operacional y mejor tecnología de aplicación. El principal diferencial que hace a esta máquina especial para el mercado local es su barra de aluminio de 36 metros con una distancia entre picos de 35 y 52,5 cm, que brinda una significativa disminución del peso total de la máquina y que se traduce en mejor una economía de combustible. A su vez, su tanque de producto de 3.000 litros y su motor NEF 4 de FPT Industrial con menor consumo de combustible son otros de sus distintivos exclusivos que hacen de este equipo un producto ideal para el mercado. »Helicóptero autónomo La empresa Cicaré mostró El Ruas 160, prototipo del helicóptero autónomo, asociado a Marinelli y al Invap. Juan Manuel Cicaré, hijo del genio de los helicópteros Augusto Cicaré, que fabrican aeronaves en Saladillo, es quien preside hoy la empresa familiar y afirma que el helicóptero tiene dos finalidades: es aplicador de fitosanitarios y también podría adaptarse como equipo de rescate y generar imágenes de mapeo. »Corteva presentó un nuevo herbicida El nuevo herbicida Remigate, combina las características de Ligate, con excelente control de gramíneas anuales y maíz guacho, junto al principio activo Flumioxazin para el control residual de Amaranthus en el cultivo de soja STS. De este modo, el productor contará con una herramienta para prevenir la diseminación de aquellas malezas más complicadas en el cultivo de soja, destacó Juan Rizzo, líder de herbicidas de Corteva Agriscience. Corteva mostró además módulos de aplicaciones de Texaro y Ligate, los reconocidos herbicidas para el control de rama negra y gramíneas anuales; exhibió también los resultados de Pixxaro, un herbicida que se lanzará en 2021 y tiene la característica de ser selectivo para rama negra y malezas latifoliadas, con gran control para etapas de presiembra en soja y girasol. Para el caso de malezas en maíz, Corteva destacó las aplicaciones de los herbicidas Titus y Produce, para el completo control desde pre-siembra de las malezas difíciles. Además, de exhibir los híbridos de maíz con
HA Evento
tecnología Enlist en los diferentes stands semilleros. El sistema Enlist Maíz propone como base el uso de los pre-emergentes mencionados y suma la posibilidad de controlar gramíneas anuales y yuyo colorado en post-emergencia del cultivo mediante las aplicaciones de Galant HL y Enlist. “Este sistema es el más innovador y completo en lo que respecta a manejo de malezas en maíz e irá por su tercera campaña de venta en 2020 con una gran tasa de adopción en todo el país”, mencionó Rizzo. En cuanto a las enfermedades, mostró aplicaciones de Stinger para el control y prevención de las principales enfermedades fúngicas en los cultivos. Tanto en leguminosas como en gramíneas, la roya y el tizón son las enfermedades más preponderantes y dicho fungicida las controla perfectamente, mencionaron desde la compañía. »John Deere: tecnología digital y soluciones para el productor Bajo el lema #JohnDeereConecta, la compañía presentó las novedades de su ecosistema de soluciones que hacen más eficientes y productivas las labores de sus clientes. “Estamos muy contentos de encontrarnos nuevamente con los clientes en esta cumbre del agro que nos permite acercarles las novedades del ecosistema conectado John Deere y cuáles son los múltiples beneficios que aporta”, expresó Fernán Zampiero, director de Ventas. La tecnología digital y la agricultura de precisión son los ejes que marcan el diferencial para que los productores puedan obtener la mayor rentabilidad en el negocio. En esta edición de la feria, John Deere presentó la pulverizadora M4040 como la última incorporación de la serie M4000 anunciada en 2019, completando así la familia que ya cuenta con dos modelos en el mercado, el M4025 y el M4030. Este equipo posee una barra de pulverización de 30 metros en acero o 36 en fibra de carbono y amplió su capacidad del tanque en relación al modelo M4030, alcanzando los 4000 litros. Este año John Deere y PLA tuvieron sus stands con una ubicación muy cercana, destacando la importancia de crecer juntos. Esta integración, que se inició en 2018, avanza firmemente. Durante la muestra se exhibieron los equipos PLA que cuentan con motor John Deere, así como también las primeras sembradoras de grano grueso que incorporan cuerpo de siembra John Deere y la nueva opción de utilizar los equipos de agricultura de precisión de Deere en pulverizadoras.
61
Actualidad HA
En la presente edición publicamos esta imagen tomada por un dron y enviada por Carlos Grosso en la localidad de Landeta, Pcia de Santa Fe.
TU MEJOR FOTO
En la misma se ve un ensayo de 30 variedades de trigo sembradas en espejo con 2 repeticiones, pulverizaciones cruzadas y un testigo para roya, que se observa claramente en el medio. El campo y la ejecución lo aporta Kelimar SA y su gente. Al ensayo lo coordina INTA Carlos Pellegrini y VMV evalúa los perfiles sanitarios. Que todos conozcan “Tu mejor foto”
62
Utiliza y Recomienda
www.volkswagen.com.ar
El motor del crecimiento de tu campo.
Si sos socio de CREA o Aapresid podés tener tu Amarok con una bonificación del 8% + lona marítima y cobertor.
Volkswagen BENEFICIO VÁLIDO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA DESDE EL 01/09/2018 AL 30/09/2019 O HASTA AGOTAR STOCK DE 30 BENEFICIOS MENSUALES. EL BENEFICIO CONSISTE EN LA BONIFICACIÓN DEL COBERTOR DE CAJA Y LONA MARÍTIMA PARA TODAS LAS VERSIONES AMAROK ADQUIRIDAS POR PARTE DE SOCIOS DE LAS ENTIDADES AGRARIAS CREA Y AAPRESID. NO ACUMULABLE CON OTROS BENEFICIOS Y/O BONIFICACIONES. MÁS INFORMACIÓN EN WWW.VOLKSWAGEN.COM.AR.