HORIZONTE A N°136

Page 1

AÑO 17 - N°136 - 2021 FEBRERO

AGRICULTURA 4.0

El insumo más importante son los datos generados a campo Villarroel, Scaramuzza y Melchiori (Pag.6)


Investigación HA

2


HA Investigación


Sumario Año 17 - Edición 136 - Febrero 2021 HA

4. Sumario 5. Editorial

La agricultura 4.0 llegó a la tapa Por: Juan Carlos Grasa

6. Investigación

Estimación de la evolución en la adopción de componentes de AP De cara al inicio de una década de Agricultura digitalizada. Por: Ing. Agr. Diego Villarroel, Ing. Agr. MSc Fernando Scaramuzza, Ing. Agr. MSc Ricardo Melchiori.

14. Las 31 de avalian a Nanette

Giovanelli, presidenta de CAPA

16. Protagonistas del cambio Hidroponia sustentable Por: Diego Peydro

20. El Quincho de Horizonte “Por más escuchatorias” Por: Sebastián Nini

24. Entrevista a Martín Rostagno

“El recurso humano es la base de todo” Por: Juan Carlos Grasa

30. Informe

El desafío en Maíz y Soja que tiene EE.UU. para calmar las aguas… Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group

32. Taconeando

¿Durmiendo con el enemigo? Por: Lic. Cecilia Vignau

34. Corporate

Innovación de Nuseed en Venado Tuerto

36. Mano a mano con Lisandro Galindez “Argentina debe ser un país de realidades” Por: Juan Carlos Grasa

40.

Investigación Fertilización de Alfalfa y Pasturas Permanentes Por: Ing. Agr. Fernando Martínez – INTA Casilda

46. Informe

AFIP: nuevas trabas a exportadores y productores agropecuarios. Por: Héctor Tristán

48. Actualidad

Un mar de soja “Stine on the road”

4

50. Actualidad

Cloud-free Biomass

52. Informe

Fertilizer Latino Americano Virtual Conference 2021 Por: Ing. Agr. Dr. Martín Torres Duggan

60. Vidriera 62. Corporate

Syngenta Crop Protection e Insilico Medicine

63. Tu mejor foto “Barreno”


HA

Editorial - Staff

EDITORIAL

STAFF

La agricultura 4.0 llegó a la tapa

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

“Ser pioneros en la adopción de la siembra directa, en la incorporación de genética en los cultivos y desarrollo de maquinaria agrícola por parte de fabricantes nacionales, hace que la tecnificación e incorporación de sistemas de agricultura de precisión se de en constante crecimiento y asimilación por el agricultor argentino” afirman Villaroel, Scaramuzza y Melchiori en una nota de investigación más que interesante para quienes somos parte de este planeta #campo.

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

La Agricultura 4.0 llegó para quedarse, tanto como la digitalización de la vida diaria, donde todos los integrantes de una familia –ya no importa edad, profesión ni actividad que desarrolle- tienen a su alcance la modernidad, los avances y la tecnología en un abrir y cerrar de ojos. De pronto, nadie queda exento de esta realidad virtual, es la norma para poder vivir en este siglo, y el campo, obviamente no queda afuera de esta realidad. Todo se basa en datos, que se procesan, se analizan y brindan soluciones a situaciones que antes eran complicadas de resolver. Brindamos desde esta edición por esta prometedora realidad! Lisandro Galindez es director de Marketing para el negocio de Semillas de Syngenta y presidente de Arpov. En el mano a mano asegura que la bioeconomía no está bien aprovechada en nuestro

país. Interesante mirada de un referente del agro. Cecilia Vignau nos comparte un #taconeando fuerte, para reflexionar. La violencia doméstica y la rural. ¿Durmiendo con el enemigo? Martín Rostagno, tiene 25 años, nació en San Francisco- Córdoba, es Ingeniero agrónomo y se fue a Nueva Zelanda para especializarse en producción lechera y nutrición animal. Visión de un argentino viviendo una gran experiencia en el primer mundo, “aquí, el recurso humano es la base de todo” afirma. La hidroponía en Guaymallén, Mendoza, de la mano de Diego Peydro y un productor apasionado por esta técnica, Alejandro David de finca “El Sauce”. Sustentabilidad en macetas y en invernaderos. Interesante propuesta para leer. Además tenemos lo último de Mercados de la mano de Sebastián Salvaro; Héctor Tristán y la AFIP en relación con el agro; El Quincho; la Actualidad y más. Siempre buscamos superarnos. Espero supere expectativas.

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTA Cecilia Vignau Diego Peydro Héctor Tristán Mauro Bianco Gaido Sebastian Salvaro COLABORADORES Diego Villarroel Fernando Martinez Fernando Scaramuzza Martin Torres Duggan Ricardo Melchiori DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

Hasta la próxima edicion! Juan Carlos Grasa

Comercializa

Director

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


Investigación HA

Estimación de la evolución en la adopción de componentes de Agricultura de Precisión de cara al inicio de una década de Agricultura digitalizada. Por: Ing. Agr. Diego Villarroel, Ing. Agr. MSc Fernando Scaramuzza1, Ing. Agr. MSc Ricardo Melchiori2

Agricultura de Precisión – EEA INTA Manfredi1 – EEA INTA Paraná2

6


HA Investigación

C

on el comienzo de una nueva década el sistema se encuentra en un proceso acelerado de digitalización constante de la agricultura, en plena era de la Agricultura 4.0. Gran parte de este avance en Argentina, puede asociarse con los 25 años de trabajo desde el Proyecto Nacional de Agricultura de Precisión, hoy reformulado en una nueva cartera de Proyectos del INTA como Proyecto Estructural "Desarrollo y aplicación de tecnologías de mecanización, precisión y digitalización de la Agricultura”. Los agrocomponentes de precisión que fueron equipando a la maquinaria agrícola son en parte responsables de la tecnificación del campo argentino que se proyecta como un sistema mucho más eficiente que lo observado años atrás y como una fuente importante de generación de datos. Eso es lo que refleja el crecimiento sostenido que siempre tuvo la adopción de tecnologías, relevado por el INTA con colaboración de las principales empresas del rubro, pero con un incremento claro sobre algunos componentes en particular, directamente relacionados con la generación y procesamiento de los datos, la eficiencia y efectividad en las aplicaciones, así como la trazabilidad y la certificación de las actividades. Guía automática, precisión en la siembra, monitoreo de rendimiento, sensores para aplicación selectiva en el control de malezas y telemetría en las labores de la maquinaria son los principales rubros tecnológicos que han crecido sostenidamente en los últimos 10 años. De acuerdo con los datos estimados hasta diciembre de 2019 (Tabla 1) se puede proyectar la evolución que podría tener el equipamiento de la maquinaria agrícola con el comienzo de esta nueva década, las tendencias en tecnificación, automatismo y robótica como así también la necesidad de tener un personal capacitado para sacar máximo provecho a los desarrollos actuales y futuros. Según un informe económico presentado en noviembre de 2020 por la BCCBA (Bolsa de Cereales de Córdoba) en base a datos del INDEC, donde se menciona que, tras el buen desempeño de la industria durante la última mitad del año 2019, el primer trimestre de 2020 presentó una caída en términos de maquinarias agríco-

las vendidas, cayendo un 8% en comparación al primer trimestre de 2019, pero tanto el segundo como el tercer trimestre del 2020 mostraron un repunte de 26% en la venta de maquinarias. Lo cual es un gran indicador de la proyección que tienen los datos de adopción de tecnologías de Agricultura de Precisión (AP) incorporada a la maquinaria agrícola, principalmente en las actividades como siembra, cosecha, pulverización y fertilización. Ante este escenario la proyección prevé en general que la incorporación de tecnología a la maquinaria agrícola se verá reflejada en un incremento del 20% respecto a las ventas observadas en 2020 y lo contabilizado en 2019, algunos rubros con un crecimiento mayor que otros, dependiendo principalmente del rápido impacto en la producción que causen, en el retorno a la inversión, amortización y la posibilidad de adquirir créditos accesibles para su incorporación. » Datos en la cosecha Respecto a la actividad de cosecha, según datos del INDEC de 2019, donde se declaró un parque de 24258 cosechadoras en general, con un promedio aproximado de 11 años de antigüedad, se estima que un poco más de 70% de ellas (parque activo), cuentan con la posibilidad de registrar el rendimiento georreferenciando la información, es decir que actualmente un poco más de 16140 monitores equipan a las cosechadoras del campo argentino (Grafico 1). Es importante remarcar que según cálculos del equipo de Mecanización Agrícola de INTA Manfredi, ese parque activo de cosechadoras correspondería a aproximadamente 17000 máquinas, responsables de trillar más del 85% de la producción nacional. Esto permite suponer que el 95% de las cosechadoras cuentan con monitor de rendimiento, muchos de ellos aún no activados, pero también otro porcentaje no estimado que corresponden a monitores que están por cumplir su vida útil. También se observó que, hacia finales de 2019, aproximadamente un 38% de las cosechadoras correspondía a máquinas de menos de 5 años de antigüedad, las cuales ya cuentan con tecnologías de automatismo, autorregulación, robótica y

telemetría total. El interrogante más grande es saber cuál es el porcentaje de utilidad de los mapas de rendimiento que generan estas cosechadoras o cuantos mapas de rendimientos se logran a partir de un sistema de monitoreo correctamente calibrado, por lo tanto, qué superficie es mapeada con datos fiables. Al margen de ello, generar un mapeo con cierto grado de error puede ser válido para detectar variabilidad, pero nunca es aconsejable para analizar ensayos de evaluación de híbridos, variedades o fertilización, ya que la diferencia entre los tratamientos puede reflejar pocos kilogramos entre ellos, en este caso se aconseja trabajar con un sistema que manifieste un error inferior a 5%. Afortunadamente los avances tecnológicos en el sistema de monitoreo de rendimiento de estos últimos años, hacen foco en el entrenamiento de algoritmos de autoregulación inteligente, en la utilización de cámaras de alta velocidad para detectar parámetros de calidad de cosecha y en la incorporación de celdas de carga en lugares estratégicos para realizar la autocalibración del peso de los granos varias veces durante la jornada de cosecha. No obstante, hasta el momento, quien entrena al sistema “inteligente” y decide cuales son los parámetros óptimos de trilla sigue siendo el operario. Una vez que estos parámetros fueron definidos por quien opera la cosechadora, el sistema se autoregulará constantemente ante variaciones puntuales, con el objetivo de ser eficientes en este proceso y por ende sacar el máximo provecho a la tecnología. Esto se va a traducir en mayor eficiencia en el uso del combustible, en un sistema de mapeo de rendimiento calibrado y altamente confiable, pero también en un sistema de trilla separación y limpieza correctamente regulado impactando en una reducción considerable de las pérdidas de grano. Hoy podemos decir que, el total del parque activo de cosechadoras cuenta con un sistema de monitoreo de rendimiento, a excepción de casos puntuales donde el sistema de monitoreo requiere un chequeo de mantenimiento o ya cumplió su vida útil y requiere un reemplazo. Muchas veces

� Tabla 1. Estimación de la evolución de número de equipos, en unidades acumuladas en los diferentes rubros tecnológicos. Provincia Monitores de rendimiento Dosis Variable en sembradoras Monitores de siembra Banderillero Satelital en pulverizadoras Guía Automática Cortes Por Sección Pulverizadoras Cortes Por Sección Sembradoras Sistemas de Corrección < a 10cm Sistemas de Corrección > a 10cm Telemetría Control Selectivo de Malezas Sensor manual de N en tiempo real Fuente: INTA Manfredi, 2020.

2010 7400 1801 12160 12298 1150 640 25 50

2011 8365 2076 14705 13270 2710 1081 45 110

2012 8865 2346 16905 14589 3610 1481 55 200

2013 9643 2679 19784 15797 4120 2121 79 210 37

2014 10544 2975 21426 17087 5530 2410 103 360 157 120 21

2015 11540 3263 22854 18342 6708 2738 119 823 431 196 64 80

2016 12456 3515 24882 19158 9035 3375 189 2290 1130 409 160 101

2017 13815 3978 27100 20347 12308 4256 263 3566 3184 839 233 104

2018 14767 4138 28811 20647 14430 4309 288 4831 5415 1358 278 116

2019 16140 4608 30800 21018 17174 4351 319 5953 8426 1877 328 120

7


Investigación HA

� Gráfico 1. Estimación de la evolución anual de monitores de rendimiento en unidades acumuladas.

� Gráfico 2. Estimación de la evolución anual de monitores de siembra y sistemas de dosis variable en unidades acumuladas.

� Gráfico 3. Estimación de la evolución anual de banderilleros satelitales y sistemas de corte en pulverizadoras en unidades acumuladas.

se observa el uso de cosechadoras de varios años de antigüedad para utilizarlas en actividades puntuales donde el rendimiento es menor debido a algún factor, o por ejemplo si se tiene problemas de piso o para acompañar en tándem a un grupo de cosechadoras que trabaja en equipo. Ese tipo de maquinaria es complementaria y prácticamente no tiene o no es necesario que disponga de un monitor de rendimiento. » Datos en la siembra La tecnificación en siembra ya viene marcando un cambio significativo en los últimos años con el incremento en la incorporación de motores eléctricos para comandar sistemas de dosificación de insumos, con una reducción en cantidad de piezas móviles como trenes cinemáticos, ruedas de mando, engranajes y cadenas, repercutiendo positivamente en la vida útil de los diferentes componentes que conforman la sembradora. A su vez, al incorporar estos motores eléctricos, también se ha mejorado la eficiencia de la labor accionando de manera instantánea los sistemas de cortes cuerpo a cuerpo de siembra, caños de bajadas de diferentes diseños para mejorar la distribución de la semilla y sistemas estabilizadores de carga para lograr una correcta uniformidad en la profundidad de la siembra. Hacia finales de 2020 la venta de sembradoras reflejó una suba aproximada de 22% (en el tercer trimestre), siendo ésta un 90% de industria nacional. Este crecimiento significativo de nuevos equipos de siembra marca una sostenida adopción de tecnologías de dosis variable (DV), lo cual está reflejado que viene sucediendo en los últimos años (Grafico 2). El mercado es muy variado en cuanto a ofertas de equipamiento, el número de marcas es muy amplio para elegir la tecno-

8


HA Investigación


� Gráfico 4. Estimación de la evolución anual de equipos de aplicación selectiva en unidades acumuladas

logía que mejor se adapte a la sembradora que requiera cada caso en especial. De todos modos, desde fábrica un gran número de sembradoras salen con la tecnología de DV incorporada, incluso con tecnología de precisión de diferentes marcas. A su vez, las empresas mencionan una gran cantidad de sembradoras ya existentes en el parque de maquinaria, que son adaptadas y/o modificadas para incorporarles diferentes sistemas de DV. En este rubro se observa la participación de muchas empresas nacionales, con tecnología de alta calidad desarrollada en el país, pero también se observa una gran inclusión en el mercado adaptando a sembradoras que salen equipadas desde fábrica, como así también aquellas que son modificadas. En este sentido, por ejemplo, la incorporación de sistemas de corte por tramo o cuerpo a cuerpo claramente creció más de 3 veces hacia fines de 2019 respecto a los números observados en 2015, con una proyección a seguir incorporando esta tecnología también en 2021. Esta digitalización de la siembra tiene que ver con un paquete tecnológico que incluye la eficiencia de la siembra y la efectividad de cada uno de los componentes de una sembradora. El propósito es ser más eficiente con el uso de los insumos y de poder realizar una siembra variable en función de la caracterización realizada a partir de un análisis de la variabilidad de los lotes. Claramente la eficiencia en la siembra es un indicador de la utilización de tecnología de precisión y todas las empresas están apuntando a lograr ello, tanto en el desarrollo de la sembradora como en la incorporación de la electrónica en la misma. La evidencia en cuanto a disminuciones en el rendimiento por fallas en la siembra o por una mala regulación de la sembradora afectan directamente sobre la rentabilidad de la producción, principalmente cuando se evalúan números en el cultivo de maíz. Por ello la incorporación de tecnología de

10

� Gráfico 5. Estimación de la evolución anual de pilotos automáticos en unidades acumuladas.

precisión en la sembradora es una realidad que se viene manifestando año tras año. La pulverizadora, una de las máquinas más versátiles del sistema agrícola argentino cierra un 2020 con récord de ventas, un 70% (3er trimestre) respecto al mismo período del año 2019, de las cuales también el 70% corresponde a industria nacional. En lo que corresponde a aplicación de fertilizantes, tanto líquido como sólido, se ha incrementado de manera significativa la incorporación de sistemas de DV. Pulverizadoras o fertilizadoras de arrastre y autopropulsadas incorporan en mayor medida sistemas de precisión e incluso la

adopción de las mismas van acompañadas de la simplicidad que hoy tienen estos sistemas en cuanto a compatibilidad de archivos de prescripción. Las pulverizadoras desde el punto de vista de la aplicación de fitosanitarios están equipadas con una tecnología completamente desarrollada y ampliamente adoptada (Grafico 3). En los últimos años se ha aumentado la precisión entre pasadas, mejorado de manera significativa la conducción a través de la incorporación de pilotos automáticos, incluyendo también nuevas computadoras de aplicación, estaciones meteorológicas, como así tam-


HA Investigación

11


Investigación HA

� Gráfico 6. Estimación de la evolución anual de sistemas de telemetría en maquinaria agrícola en unidades acumuladas.

bién electroválvulas que reaccionan a la variación en la aplicación en fracciones de segundos y sistemas de modulación por pulso (PWM). La pulverizadora es una de las maquinarias que realiza varias actividades durante el año, incluso sobre la misma superficie, por lo tanto, cada tecnología que se le incorpora suele amortizarse en el corto o mediano plazo. Esta situación se ve reflejada en el aumento de la incorporación de tecnologías de aplicación selectiva (Grafico 4), principalmente utilizada para controlar malezas en barbechos. Estos últimos años ha tenido un crecimiento promedio interanual que ronda el 20% en las ventas de esta tecnología, que trae aparejado un manejo más consiente de la aplicación de fitosanitarios, disminuyendo notablemente el volumen de aplicaciones de agroquímicos, con un manejo más sustentable, muchas veces combinando diferentes criterios agronómicos para controlar malezas. Las empresas que los comercializan brindan capacitaciones específicas donde cada operario o técnico asesor adquiere los conocimientos necesarios para sacar el mayor provecho a esta tecnología de sensores. A su vez, en este rubro se proyecta en esta nueva década un crecimiento en la oferta e incorporación de desarrollos nacionales, donde se observa una combinación de autonomía, automatismo, robótica e inteligencia artificial. Empresas que van a mejorar sus productos y serán altamente competitivas con sus pares internacionales, trabajando fuertemente en la efectividad de las aplicaciones y disminuyendo el volumen de aplicación de fitosanitarios, logrando disminuir el impacto ambiental. De hecho, el crecimiento en la incorporación de sistemas de telemetría para controlar las aplicaciones también ha manifestado un crecimiento y justamente ésta es una forma de transparentar y certificar el trabajo en un marco de buenas prácticas agrícolas. La incorporación de pilotos automáticos en la maquinaria agrícola, principalmente en tractores, unidades autopropulsadas y cosechadoras ha tenido un constante crecimiento en los últimos años, observándose un incremento promedio interanual del

12

20% en los últimos 5 años (Grafico 5). El uso de banderilleros satelitales fue migrando a plataformas multifunción de guiado virtual con sistemas de piloto automático incorporado. El uso de estos sistemas de guiado atraviesa a todos los rubros de labores agrícolas, por lo tanto, a cada actividad y economía regional. La eficiencia en siembra, la extensión de la jornada laboral sin perder precisión a lo largo del día, incluso en horas de la noche, como así también la posibilidad de incrementar el ancho de labor en sembradoras, pulverizadoras y plataformas de cosecha es posible mediante la incorporación de esta tecnología. Por lo tanto, ya se observa como un insumo en la maquinaria agrícola que es fundamental y muchas empresas lo incorporan como una tecnología que incluye la maquinaria. » Telemetría en el agro Un párrafo aparte lo dan los sistemas de telemetría de la maquinaria, que son transversales a todos los rubros agrícolas, recolectando y brindando información para dar soluciones o tomar decisiones en tiempo real. Esta es otra tecnología que creció fuertemente en los últimos años, detectando en 2019 un incremento 10 veces mayor a lo observado en el 2015 (Grafico 6). La posibilidad de gestionar y accionar sobre los datos que está generando la maquinaria en el momento es algo que agiliza procesos y hace más eficiente la toma de decisiones. Hoy a través de la telemetría de la maquinaria, el dueño de la misma a través de su propia intervención o por medio del concesionario tiene la posibilidad de monitorear la labor en tiempo real, resolviendo inconvenientes mecánicos o de logística en el momento en que el operario está conduciendo esa misma máquina en el lote. A su vez, con la interacción que pueda tener con una estación meteorológica, una pulverizadora certifica su aplicación a través de la conectividad que tenga la maquinaria con quien deba corroborar el trabajo, un profesional responsable, el municipio, la sociedad o cualquier ente de control. Hoy a pesar de no tener resuelto en gran medida la cobertura de conectividad que

se presentan en algunas zonas, cada maquinaria tiene la posibilidad de generar sus datos y enviarlos a un servidor en particular en el momento en que adquiera señal. Esto marca un antes y un después en el análisis y gestión de la información en las actividades a campo. Claramente en esta década el insumo más importante para las empresas serán los datos generados a campo, tanto por parte de la maquinaria como por el productor asesor en cada recorrida y monitoreo que realiza. En este sentido, la propiedad intelectual de la información va a ser un punto que va a tener que dejar en claro el usuario y la empresa que proporciona la plataforma para visualizar la información. El crecimiento de esta tecnología ha sido notable en los últimos años, ya que es el medio por el cual la maquinaria se mantiene conectada en tiempo real con una plataforma de gestión de la información. Es difícil cuantificar qué superficie o número de máquinas están conectadas de esta manera, lo cierto es que la tecnología incorporada en los últimos años está apta para realizar este tipo de gestión inteligente de datos. Desde fábrica es una tecnología incorporada, pero también existen dispositivos que permiten tomar la información mediante protocolos específicos y reproducir la misma en una plataforma o en una app. Siembra, pulverización, fertilización y cosecha son labores que actualmente se pueden seguir al instante a través de la telemetría, por lo tanto, la trazabilidad y la certificación de estas actividades son totalmente transparentes. En resumen, estamos ante la presencia de una revolución tecnológica-digital en la maquinaria agrícola, donde la eficiencia en las labores y la generación de datos son el propósito primordial, asociado al incremento del rendimiento alcanzable en los diferentes cultivos. Ser pioneros en la adopción de la siembra directa, en la incorporación de genética en los cultivos y desarrollo de maquinaria agrícola por parte de fabricantes nacionales, hace que la tecnificación e incorporación de sistemas de agricultura de precisión se de en constante crecimiento y asimilación por el agricultor argentino. Éste, con toda la tecnología incorporada en los últimos años, lo encuentra como líder en adopción e implementación de herramientas de agricultura de precisión a nivel mundial, proyectando un incremento en la eficiencia del uso de los insumos para producir la mayor cantidad de las toneladas de granos por hectárea en los próximos años.



Las 31 HA

31

Las

1- ¿Qué cosas no compartirías con nadie? La copa de vino, porque ahí está mi vida privada! 2- De las tareas del hogar. ¿Que no te gusta hacer? Lavar platos, baños y planchar. 3- ¿Te identificas con algún animal? Cóndor, águila, de esos que vuelan alto y planean en las alturas!

Nanette Giovanelli

Presidenta de CAPA

17- ¿El CAPA? Una responsabilidad, un desafío permanente, una GRAN entidad que se consolida cada día. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A mi abuela Violeta.

4- Si pudieras ser otra persona, ¿quién serias? Paso! Jajajajaja.

19- ¿Horizonte A? Excelente contenido y diseño. Lectura obligada para estar al tanto de las novedades del sector.

5- ¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) Dos nada más?? Flor Palomo, Silvina Salaberry.

20- ¿Las redes sociales? La nueva comunicación. Peligrosas si no las sabes manejar.

6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? El nacimiento de mis hijos.

21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Alejandro Magno.

7- ¿Qué lugar ocupó y ocupa el hockey en tu vida? El ranking de los 5 principales. El hockey me dio amigas de toda la vida, me enseñó a trabajar en equipo, a adaptarme a las situaciones más difíciles, me dio disciplina y me enseñó responsabilidad. Hoy es MI cable a tierra!! 8- ¿Tus hijos? Mi orgullo, lo más lindo que tengo. 9- ¿Un color y por qué? Verde esperanza. 10- ¿Una marca? No soy muy marquera. 11- ¿Un asunto pendiente? Tirarme en paracaídas. 12- ¿Si organizas un evento divertido, quién no puede faltar? Sebastián Nini, Ana Murature, Laura Luz Ojeda, Martin Melo, Andrés Ponte… sigo? 13- ¿El fin de semana ideal? En Potrerillo (Córdoba) con un buen vino. 14- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? MatbaRofex. 15- ¿Un orgullo argentino? Todos los deportistas amateurs que tratan de llegar como sea, aunque no tengan presupuesto. 16- Un sueño pendiente Vivir en el campo.

22- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Leonhardt, mi profesor de Geografía del secundario. Un maestro de la vida en todos los sentidos. 23- Un buen momento reciente. Una charla de café recuperadora. 24- ¿Si tenes que invitar a 6 personajes famosos a comer a tu casa, quienes serían y por qué? -Angela Merkel (la admiro) -Pilar Sordo (es un vicio escucharla) -El Zorro Von Quintiero (Amo escuchar sus anécdotas de cuando tocaba con Charly y cocina MUY bien) -Mick Jagger (no necesita explicación) - Zinedine Zidane (soy merengue hasta la médula) - James Corden (me parece muy divertido!) 25- ¿La voz, de quién? Ana Murature, la UNO. 26- ¿Tu viaje inolvidable? Alemania 1990. 27- ¿De los avances tecnológicos, cual te sorprendió más? Internet, nos cambió la vida definitivamente. 28- Obligada a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? LIFE. 29- ¿Qué argentino nos representa mejor en el exterior? Francisco, aunque a muchos les moleste. 30- Nanette Giovaneli Amiga de sus amigos, remadora, a veces un tanto loca, acuariana, arquera de hockey, mamá de Juana y Augusto, vividora de la vida. 31- ¿Qué fue lo que no te preguntamos? Cuántos años tengo, pero saquen sus propias conclusiones.

14


HA Investigación

Cuidamos a las personas que trabajan con vos.

Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corporativas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.

Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corporativo

Avalian. Cuidarte para lo que viene.

AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. 15N° 2-1194-7


Protagonistas del cambio HA

+ Alejandro David + Finca “El Sauce + Guaymallén, Mendoza

Hidroponía sustentable La producción de hidroponía permite cultivar verduras sin suelo en un ambiente donde son controladas la temperatura, la humedad y el agua, dando como resultado una mayor producción de manera sustentable y sabores originales.

Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV

16


HA Protagonistas del cambio

F

inca “El Sauce” está ubicada en Mendoza y en cuatro hectáreas, bajo los tres sistemas hidropónicos, hoy se producen más de 30 variedades de lechuga, tomates, pimientos, pepinos, verduras baby y aromáticas bajo un sistema de acuaponia - combinación entre la hidroponía y la piscicultura-. Tercera generación de productores, Alejandro David, un verdadero y apasionado especialista, comparte los secretos de esta producción donde hoy, por ejemplo, está cosechando más de 5.000 lechugas por día. » Contanos sobre este sistema de cultivo, innovador y con menor uso de agua en un entorno productivo sustentable. Somos una familia de agricultores.Toda mi familia trabaja en esta finca que cuenta con cuatro hectáreas -tres hectáreas y media de invernadero y media hectárea entre casa, galpón y un parquecito- Hacemos 50% NFT y el otro 50% en balsa flotante, hay 2.500 metros de una acuaponia (un sistema de trucha arco-iris con lechugas – es decir, se fabrica el fertilizante para los vegetales) y en las otras 2 y media hectáreas plantamos una hectárea de cultivo a

peso y el resto hidroponía en maceta. » ¿Qué cultivos y variedades especiales están produciendo? Pasamos de los vegetales tradicionales a hacer todos los llamados “baby”. Arrancamos hace muchos años con los mini pepinos, después probamos con los mini pimientos, mini berenjenas, mini zanahorias, las lechugas también son de variedades chicas - la salanova tiene entre 150 y 200 hojas y una lechuga clásica tiene de 20 a 30 hojas promedio – En este momento estamos cultivando la salanova con unas 15-20 variedades entre invierno y verano, y lechugas que son de tamaño un poco más grandes entre 12 y 15 variedades, es decir, unas 30 variedades anuales. Además estamos haciendo lechuga sandwichera que soporta 70º temperatura y que no se marchita, y también hacemos una lechuga especial para snacks. Creo que las mini verduras vinieron a enseñarle a la gente el verdadero sabor de los vegetales, porque se concentra y se logra sentir muy bien al paladar. » ¿Cómo está compuesto el invernáculo? El invernáculo cuenta con 3000 metros

cubiertos, dentro hay 13 piletas y cada una tiene 3 metros de ancho por 50 de largo, lleva entre 50 y 60 mil litros de agua según el nivel de la pileta. Allí caben entre 2000 y 2500 lechugas de tamaño grande, y entre 4000 y 5000 plantas de salanovas en cada pileta. Las piletas están recubiertas con unas planchas de telgopor, éstas tienen entre ocho y doce agujeros según la variedad de lo que vaya a plantar, y puede llegar hasta 30 porque podemos hacer espinaca baby o rúcula. » ¿Cuánto demora el cultivo en hidroponía en todo el proceso? Las que se plantan en el telgopor demoran en desarrollarse entre 28 - 30 días en verano y de 40 - 45 días en invierno. Todos los días sacamos en promedio entre 3000 y 3500 plantas de lechuga -un ejemplo, se cosechan 500 plantas de la pileta en la mañana y por la tarde se reponen 500 plantas - en ningún momento está el sistema sin trabajar, lo hace las 24 horas. » ¿Cuál es el potencial productivo y calidad que ofrece el sistema hidropónico versus la producción a campo de lechugas?

17


Protagonistas del cambio HA

“Los rendimientos siempre son mayores si los comparamos con un cultivo a campo o a invernadero” Como ejemplo te cuento que se sacan 100 plantas a campo y 700 en la hidroponía por año, la diferencia es 7 a 1. Las inversiones en este sistema son mucho más grandes también. Nosotros producimos los 365 días, no trabajamos los domingos por supuesto, pero de lunes a sábados se cosechan entre 3000 y 3500 plantas diarias. » En el sistema de hidroponía NFT ¿qué cuidados y precauciones precisan para lograr eficiencia? El NFT es un sistema muy lindo, de todos los sistemas hidropónicos es el que más me gusta. Es una máquina de dar lechugas. Nuestro invernáculo cuenta con 4000 metros cuadrados, 100 camas de hidroponía, cada cama mide 16 metros y tienen de promedio entre ocho y doce caños. Después hay un segundo piso donde hacemos las lechugas de tamaño grande y abajo hacemos las plantas de menor tamaño, la salanovas. En este invernadero NFT hay 70 mil plantas y en el invernáculo de la balsa flotante ahora hay entre 28 y 30 mil, cuando se termine va a llegar a los 50-60 mil según la época del año y según los agujeros que se llenen. » ¿Cómo logran una buena nutrición de estas lechugas para lograr en poco tiempo estos productos tan sanos? Tenemos una computadora que hace el trabajo de mantener un ph óptimo para la planta, una conductividad y una temperatura estable. Nosotros no hacemos orgánicos sino que hacemos un producto más sano. Cómo lo hacemos? tenemos una pileta hidropónica, una sala con una computadora que maneja ph, conductividad, nivel y temperatura

-lo normal de cualquier hidroponía- lo único que le agregamos al agua es hierro. Además tenemos un sistema aparte con 4 tanques de 1000 litros donde tenemos trucha arco-iris, estas truchas comen un alimento balanceado y por medio de un filtro biológico transformamos el amoníaco en amonio, ese amonio que sale de esa acuaponia se lo inyectamos todos los días a los dos sistemas de hidroponía -NFT y balsa flotante – Así logramos sacar un químico y agregar un orgánico, tratando de producir cada vez un producto más sano y con menos químicos. » La productividad de la hidroponía en macetas, ¿qué beneficios tiene? La hidroponía te trae una solución al salir de la tierra y empezar a plantar en macetas. Se prepara un sustrato – acá estamos usando fibra de coco de orujo- y con eso eliminamos las malezas y los nematodos. Además logramos reducir la cantidad de agua diaria –usamos el 30% comparado con años atrás- porque por medio de una computadora y con un espadita le damos a la planta 7-8 veces por día lo que realmente tiene que tomar. » ¿Qué destacarías de la hidroponía en cuanto a rinde y calidad? Los rendimientos siempre son mayores si los comparamos con un cultivo a campo o a invernadero. Lo más importante es que en la hidroponía el cultivo está totalmente des-estresado porque es una planta que está las 24 horas consumiendo y viviendo en el agua, eso logra un fruto de muy buena calidad y sabor. » ¿Cómo llevan adelante ahora el control de hongos y pulgones y cómo

es la performance en este sistema sustentable? Al arranque usamos Infinito de Bayer, para no tener ningún tipo de problema al inicio de la siembra. Una vez plantados los pimientos se dejan pasar unos cuatro o cinco días y le aplicamos Aliette de Bayer al tronco de la planta, luego a los 3-4 días se lo aplicamos por goteo o por el sistema de riego por espadas para sanitizar el lugar donde están las plantitas y las macetas. Otro de los productos que usamos es el fungicida Nativo y cuando tenemos inconvenientes con los pulgones aplicamos Confidor y Movento en la primera aplicación, a los 8 o 10 días usamos Solomon. Belt junto con Desis Forte hacen un buen control polillas y mosquitas blancas. Hace 20 años que yo estoy realmente de cabeza dentro de esta finca y todos los productos de Bayer nunca me fallaron. » ¿Se puede lograr un manejo sustentable en este esquema de producción? Por supuesto, el recurso agua lo aprovechamos de la mejor manera posible, para el próximo año estaremos incorporando paneles solares que logran energías más limpias, más sanas, y de paso obtendremos un ahorro en ese gasto, porque la hidroponía consume mucha menos agua pero mucha más energía, por eso queremos incorporar la energía solar para que realmente cierre el círculo de planteo sustentable. Queremos lograr un buen aprovechamiento del agua, una buena utilización del recurso sol y la luz con la energía solar, tratando de hacer un producto 70-80% más sano de lo que cultivábamos hace un montón de años atrás.


LAS MÁS AVANZADAS EN CONECTIVIDAD Y LECTURA DE SUELOS. Mejor te nutrís de información, mejor nutrís el suelo.

NUEVA

DATA FERTILIZER

19


i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O

A

L A

C A R T A

“Por más cursos de escuchatoria” L

as veinte horas del miércoles se volvieron una costumbre en la propuesta que le hacemos llegar a los invitados acompañados de las consignas para que estén preparados a la hora del #Quincho, esta vez un inconveniente de salud hizo que no tenga a mano una tabla con quesos y fiambres para acompañar una copa de vino o una cerveza. Me senté frente a la pantalla alerta y con mate. El mate también invita a compartir y de eso se trata este quincho de febrero de contar y de escuchar, porque como alguna vez le dije a un invitado este quincho nos va convirtiendo en coleccionadores de historias. Historias de campo, pero más aún historias de gente de campo, de sus sueños, sus vidas y sus pensamientos. Fueron puntuales, se presentaron y saludaron unos a otros. Los invitados BEATRIZ JULIÁ Sampedrina donde hoy vive y tiene sus 35 hectáreas. Nacida y criada en el campo, hija de un productor agropecuario, con quien compartía el fanatismo por los tractores, criada en ese ambiente donde escuchaba llover en el galpón de chapa. Es ingeniera agrónoma, estudió en Buenos Aires. Tiene una hija de 19 años que

20

estudia comunicación de modas. Se considera curiosa, y dice que siempre buscó trabajar donde pueda aprender. “Me tomo la vida como un transitar de aprendizaje permanente” A la hora de elegir una imagen que la identifique, prefiere la que muestra a un hombre con una valija por un camino que termina en una flecha que apunta para arriba. Se siente identificada porque todos en la vida tienen una misión que a veces cuesta encontrar, pero no hay que olvidarse de disfrutar del camino. Beatriz siente en esta imagen que el protagonista disfruta del camino JORGE CHEMES El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas tiene 64 años, frecuenta la actividad agropecuaria desde los cuatro años junto a su padre, ya a los dieciocho años se dedicó a atender el campo. Desde que junto a un grupo de amigos fundaron un grupo Crea en Nogoyá, Chemes siente que comenzó su intención de desarrollar su capacidad de liderazgo donde comienza la actividad gremial agropecuaria en la Sociedad Rural de Nogoyá. Está convencido que los nuevos dirigentes se capaciten para que ellos no cometan los mismos errores que se han


HA El quincho de Horizonte A

cometido hasta hoy. “A veces tengo la sensación de que estamos desarrollando nuestra actividad en el país equivocado” dice Chemes. Porque siente que no se supo transmitir un mensaje claro para que se sepa lo que es el campo.

con su crecimiento personal y la realidad en la que está hoy.

Las dos mitades de Beatriz, el yin y el yan, su mama y su papá.

Ese objeto único que tanto valoras

El celular de Chemes y el valor de la palabra

Jorge Chemes, elije la imagen de la mujer agobiada frente a la invasión de contactos que le hablan por todos lados y dice que siente que es lo mismo que le pasa en la diaria en su función en CRA.

Beatriz tiene muy presente con ella a su padre y a su madre, por eso eligió tener dos objetos. El tractor de juguete del padre de Beatriz que está siempre en su vitrina lo representa y lo lleva siempre presente. Lo recuerda como resiliente, perseverante y persistente. Ese ejemplo de padre que hoy la acompaña.

Ese telefono debe vivir prendido fuego, sin duda. Jorge Chemes lo sabe y lo valora. El Celular acortó distancias, es una herramienta tan importante que cada vez son más cosas además de teléfono. Es una herramienta adosada a la persona. Tan importante que cada día evoluciona aún mas y que seguramente seguirá sorprendiendo cada día mas a las personas.

Además, Beti tiene con ella la cuchara de madera de su madre, de quien aprendió a cocinar, como cuando llega de trabajar y hablar de semillas y lotes y se convierte en la mujer que hace el pollo al disco, la ensaimada y los guisos.

También Jorge quiere valorar “la palabra” esa palabra empeñada, la que se cumplía, sin firmar nada y era más valiosa que cualquier documento. La palabra para Chemes hoy ha perdido su importancia y

DAVID “Bachi” ROGGERO Es el flamante presidente de AAPRESID, le dicen Bachi - es una costumbre de AAPRESID llamarse por el nombre - tiene cuarenta y nueve años, un hijo de catorce años y una hija de ocho. Casado hace quince años con Silvia, es ingeniero agrónomo recibido en la ciudad de Rio Cuarto. Vive en Laboulaye, Córdoba, pero como dice, con poca tonada por la cercanía con las demás provincias. Busca encontrar el equilibrio entre el trabajo, la familia y los amigos. Le gustan los deportes, jugó al tenis y al paddle y más grande despuntó el vicio de los motores con los cuatriciclos.

El tractor y la cuchara

Nos cuenta que el año 2008 fue el quiebre donde decidió dejar de estar en la mera crítica sobre la situación del campo y comenzó a aportar su parte en AAPRESID La imagen que eligió Bachi es la misma que eligiera Beatriz, ve en la imagen un desafío, un plan. Además, entiende que ese hombre emprende un camino sin saber el objetivo final y ese camino apunta para arriba, y en su visión de creyente, ve una flecha que apunta al cielo. ESTEBAN GIAMMALVA Esteban es de Marcos Juárez, el mandato materno le tiró más fuerte y lo llevó para la literatura y los libros. Trabajó en radios y medios de comunicación hasta terminar el secundario y estudió comunicación en Córdoba. Cuando se recibía, nació Malena -su hija de hoy 18 años -y volvió a Marcos Juárez a trabajar en comunicación y como dice las empresas lo contratan para dar servicios de Marketing. Hizo teatro donde conoció a la gente de FERTEC y de la mano de ellos llegó a la compañía. Para esto se tuvo que especializar en marketing y logró en FERTEC desarrollarse profesionalmente sintiéndose protagonista del crecimiento de la empresa.

JORGE CHEMES

Esteban eligió la imagen de la ruta al igual que Bachi y Beti, siente que tiene que ver

ESTEBAN GIAMMALVA

21


El quincho de Horizonte A HA

Queda en el aire sentarnos en alguna mesa a hacer presencial este quincho, Chemes ofrece el espacio de CRA en la ciudad de Buenos Aires y me quedo con las ganas de que se haga realidad. es indispensable volver a valorarla.

BRINDO CONTIGO

El cortaplumas de Bachi

Llegó la hora de brindar y otra vez le tocó empezar a Beatriz, levantó su Malbec de Salentein y decidida brindó por su hija, motor en la vida, su todo y brinda por Luciano su marido que es su sostén. Brinda por los que de algún modo le ha enseñado algo en la vida y por los integrantes de la generación de alimento. Por último, Beti brinda por un deseo, que tengamos más capacidad para escucharnos “porque tenemos muchos cursos de oratoria y pocos cursos de escuchatoria”. Jorge Chemes levanta un “Campari Orange” que le preparó su mujer que es su gran apoyo en todo lo que tiene que ver con la comunicación. Jorge brinda por todo el mundo por los que cumplen una función para algo y por aquellos que ponen el alma para esa función que les toca afrontar. Brinda por quienes tienen que llevar adelante los destinos del país encaren los destinos del país para que sea el país que nos merecemos. Bachi brinda por una Argentina mejor como algo posible y por el valor de la amistad. Esteban tiene un

Recordando el programa de Expedición Robinson, y pensando en el elemento que se llevaría a una isla, Bachi Roggero pensó en lo esencial de una herramienta como esa. Si mañana quedara solo en el mundo esta herramienta sería indispensable para sobrevivir. “Con este objeto me animo a cualquier desafío que se nos pudiera presentar” El señor del anillo “Es el objeto más real que tengo” dice Esteban, mientras soba el anillo que tiene en su mano, dice que se lo regalaron para el primer día del padre y que desde entonces lo tiene puesto, es símbolo de lo que importa, lo trae a los afectos y a lo importante, lo ata a la realidad. “Los hijos son lo más concreto que tenemos.” Repite, y dice que cuando se siente cerca de sucumbir solo necesita repetir el gesto que tiene con el anillo para volver a lo más importante que tenemos.

Fernet con cola, se siente en la obligación de defender la costumbre cordobesa, y con ese vaso brinda por que seamos más empáticos, solidarios, comprensivos e inclusivos. Esos son los valores que tenemos que sumar, que nos hacen falta para desarrollar el país que queremos que tengan nuestros hijos. Juan Carlos Grasa, cierra el brindis con su copa de vino y recuerda que en esta Argentina agresiva y dividida en dos, nos corresponde a todos la responsabilidad de bajar los decibeles, aquellos que tenemos que llevar adelante algo que tiene que ver con la comunicación tenemos que asumir este compromiso. Queda en el aire sentarnos en alguna mesa a hacer presencial este quincho, Chemes ofrece el espacio de CRA en la ciudad de Buenos Aires y me quedo con las ganas de que se haga realidad. Lindo Quincho para seguir coleccionando historias. Hasta el próximo Quincho!!

DAVID “Bachi” ROGGERO

BEATRIZ JULIÁ



Entrevista HA

“El recurso humano es la base de todo” Martín Rostagno, tiene 25 años, nació en San Francisco- Córdoba, es Ing agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral. Se fue a Nueva Zelanda en agosto del 2019 con la idea de especializarse en lechería. En esta entrevista nos desasna el porqué del crecimiento tan sostenido de Nueva Zelanda y Australia. Por: Juan Carlos Grasa

»¿Cómo fue la decisión de ir a un país como Nueva Zelanda para especializarte? Cuando uno se recibe de Agrónomo, somos “cachitólogos” -término que me lo dijo un gran amigo y colega, Claudio Bosco-. Es decir, sabemos un cachito de todo y después cada uno a lo largo de su carrera se va perfeccionando en uno u otro tema, ya que la Agronomía es tan pero tan amplia que es casi imposible saber todo de todo. Dentro de esas posibilidades me interesó especializarme en producción lechera y nutrición animal, entonces pensé “qué mejor manera de aprender que con la práctica”. »¿Este plan abarca más de un país? Si, en su momento el plan era un año en NZ, para aprender el sistema pastoril; otro año en USA, para aprender su propio sistema; Canadá, Irlanda, Israel, entre otros ya que cada país tiene un manejo diferente y yo creo que Argentina -dependiendo el lugar del país- se inclina más por uno u otro sistema o muchas veces implementa uno mixto. Luego de estar 5-6 años en el exterior adquiriendo conocimientos y experiencias la idea es volver y aplicar todo ese paquete de conocimientos en Argentina. También me gustaría hacer una Maestría en Nutrición Animal y otra en Administración. »¿Cuándo crees será tu momento de dejar NZ e ir a otros países en busca de más conocimiento? Por el momento ese plan de ir a otros países se está demorando ya que acá en NZ me está yendo muy bien, en un año y unos meses pude escalar hasta subgerente y tuve la oportunidad de poder estar como gerente en un tambo orgánico con sistema A2A2 pero

24

lamentablemente por cuestiones ajenas a mí no pudo ser. Estaré dos temporadas más en NZ, y luego quiero empezar mi experiencia en otro país para no quedarme solamente con el sistema neozelandés. Cuando la gente me pregunta “cuál es mejor o cuál te gusta más” no puedo responder porque no tengo con qué compararlo. »¿Cuál te parece es la gran fortaleza de la experiencia en un país del primer mundo? Cuando uno está en países de primer mundo, uno no solo se capacita en lo técnico sino que el vivir acá te abre mucho la mente, se aprende de otras culturas y costumbres, de otra manera de trabajar… realmente entendés porqué estos países funcionan - acá hablo además de todos los rubros, no solamente en el tambo - la manera de trabajar, de razonar, el trato, y todo lo relacionado al factor social de los kiwis son la clave de porqué NZ está como está. Hay que tener en cuenta que hace cerca de 100 años atrás NZ y Australia eran mucho más pobres que Argentina. »Hasta ahora, ¿qué es lo que más te llamó la atención en cuanto a su idiosincrasia? Lo qué mas me llamó la atención del modelo neozelandés es la importancia que le dan al recurso humano, para ellos es la base de todo. Ellos sostienen que sin hacer buenos cimientos no se puede construir hacia arriba. No tiene ningún sentido que el productor invierta en la última tecnología, gaste miles y miles de dólares al año en poner la mejor genética, la mejor plataforma de ordeñe, si el equipo humano encargado de “cosechar” o producir esa leche no tiene los conocimientos básicos o no se les da las condiciones básicas para vivir.


Entrevista


Entrevista HA

»Por favor, danos un ejemplo de tu propia experiencia Una vez le pregunté a mi jefe porqué se le daba tanta importancia a los días de descanso del personal, prácticamente a mi me “obligaban” a que me tome mi hora de desayuno cada día y mi tiempo de almuerzo también, observaban el estado de las viviendas etc., y él me dijo “he trabajado toda mi vida para tener todo esto que tengo, y lo estoy dejando en manos de ustedes. Si ustedes estarían cansados, desmotivados o no tendrían las condiciones básicas de vivienda, cómo puedo tener la tranquilidad de que van a cuidar mi capital, que van a alimentar bien a mis vacas, que van a cuidar los tractores, las máquinas de ordeñe, etc etc etc… además por qué te parece extraño? si la gente que trabaja en los comercios o bancos tienen sus días de descanso y viven en buenas casas, por qué ustedes no pueden hacerlo, cuál es la diferencia?, es decir él no podía entender porqué a mí estas cosas me parecían tan raras cuando para la gente de acá es algo básico.

»Todo lo relacionado a la infraestructura está muy bien abordado en NZ

las mismas cosas que para el resto del mundo no tienen discusión porque ya se han resuelto.

Claro, por ejemplo el estado de las viviendas en los campos es de primera, con absolutamente todas las comodidades en cuanto a instalaciones, hay casas que parecen de un country en Argentina y están acá en el campo, para el personal. La accesibilidad también juega un papel fundamental, en la gran mayoría de los tambos la ruta llega a la tranquera principal y en los que no, hay ripio. He visto máquinas haciendo mantenimiento de ripio, no lo podía creer! Mientras el mundo se debate entre ordeñe robótico sí o no, en Argentina en algunos lugares no llega la energía trifásica.

»¿Qué cosas básicas crees que habría que modificar en Argentina?

»En Argentina hay muchos temas pendientes desde hace mucho tiempo!!! El tema de caminos en Argentina lo escuché cuando ingresé al secundario, lo escuché cuando empecé la universidad y aún lo sigo escuchando, y si la cosa sigue así seguramente si en 10 años me volves a preguntar, seguirán debatiendo

Yo creo que en Argentina hay cosas por mejorar tranqueras afuera y tranqueras adentro. Tranqueras afuera: todo lo relacionado a conectividad y accesibilidad que en muchos casos no depende del productor. Tranqueras adentro: aguadas, mediasombras, y fundamentalmente recurso humano. He visto a productores que invertían muchísimo dinero en la última tecnología y genética disponible pero invertían 0$ en el factor humano, cuando debería ser lo principal. Queremos preparar una Ferrari en un taller donde los mecánicos están preparados para un Fiat 600, entonces es muy complicado que las cosas salgan bien. »Repreguntarse, replantearse y crecer. ¿Crees que es posible? He visto tambos de Argentina en donde se le daba importancia al factor humano y otros en los que no, y las diferencias

“La pregunta que tenemos que hacernos es ´Le estamos dando las condiciones para que trabajen o vivan en el campo?; trabajaríamos nosotros ahí? Viviríamos ahí?´”

26



Entrevista HA

“Mientras el mundo se debate entre ordeñe robótico sí o no, en Argentina en algunos lugares no llega la energía trifásica” se veían a simple vista, no era necesario preguntar la producción de uno u otro para notar las diferencias. Cuántas veces escuchamos la frase “Ya nadie quiere trabajar en el campo”? y yo creo que la pregunta que tenemos que hacernos es “Le estamos dando las condiciones para que trabajen o vivan en el campo?; trabajaríamos nosotros ahí? Viviríamos ahí?.. »Las distintas realidades a las que nos enfrentamos como sector, ¿nos muestran que hay solo una forma que realmente funciona? Una profesora de mi facultad nos dijo y nunca me voy a olvidar “cada vez que vayan a un tambo por primera vez, lo primero que tienen que hacer es ir a la vivienda del tambero, mirarla por fuera y por dentro y preguntarse si ustedes vivirían ahí”, si la respuesta es NO, por qué él sí tiene que hacerlo? Ahí, van a encontrar muchas respuestas a los problemas del tambo. ¿Qué tan motivado puede estar un tambero que cuando se

va a trabajar a las 4 am, y está lloviendo ve que tiene goteras dentro de la casa? Estará todo el día pensando en cuanta agua le va a entrar a la casa y cómo solucionarlo. Según encuestas del INTA, más del 40% de las viviendas no tienen agua caliente y los baños están afuera!!!! »¿El contraste ha sido grande cuando llegaste a NZ? Cuando llegué a NZ muchos me preguntaban cómo eran las cosas acá, en uno de los grupos de Whatsapp con los que estuve junto a profesionales y productores veían como un “lujo el tiempo de ocio”, cuando yo les mostraba la tabla del róster (cuantos días al año libres tenían) decían “tienen mucho tiempo libre, al tambero se les paga por trabajar no por descansar”. Entonces, si tenemos profesionales o productores que piensan así…. POR SUPUESTO QUE ESTO NO ES EN GENERAL, HAY TAMBOS EXCELENTES DONDE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN AHÍ SON MUY BUENOS Y LOS DUEÑOS

DE LOS CAMPOS TAMBIÉN. SOLAMENTE ESTOY CONTANDO EXPERIENCIAS QUE YO VIVÍ, entonces si en el siglo XXI estamos mirando el tiempo de ocio como un lujo.. bueno.. tenemos algunas cosas para charlar y mejorar. »Todo este detalle que nos contás demuestran porqué algunos países avanzan y otros no Los kiwis, que son PERSONAS AL IGUAL QUE NOSOTROS, hace 100 años eran más pobres que nosotros, y pudieron lograr tener 3,5 vacas por ha, producir 500 kilos de solido por vaca/ año y 16-18 toneladas de materia seca/ pasto/ha en la región lechera de NZ, que son suelos de 30 cm de profundidad, pedregosos, arenosos y donde llueven 400 mm al año, por qué nosotros no podemos? No son marcianos, no son robots, son personas al igual que nosotros. Gracias Martin!



Informe HA

El desafío en Maíz y Soja que tiene EE.UU. para calmar las aguas… El USDA muestra como en Estados Unidos, tanto de maíz como de soja los stocks de cierre de campaña son ajustados, lo que los expone a un desafío de alto impacto. Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group

E

l año 2020 se vio inmerso en una gran complejidad, producto entre otros factores, de la pandemia, de la cual todos estamos cansados o resignados, y sobre todo aprendiendo que esto será así por un tiempo más. De todas formas, podemos dividir ese año en dos, el primero por una situación de incertidumbre grande respecto a lo que podría pasar con el nivel comercial, ya que en marzo se paró todo a cero. La segunda parte del año se caracterizó por ver cómo el mundo caía al -3,3% de PBI, promedio según datos del FMI – Fondo Monetario Internacional – pero aparecieron dos variables que han sido las que ponen potencia en los mercados en cuestión.

entre ambos países podría bajar la tensión o seguir, y lo que se vio es que además de bajar la tensión, China le compró los volúmenes comprometidos pero sobre todo a una velocidad nunca antes vista.

Lo primero, en EEUU se había sembrado 33,9 mill. de ha. de soja y en maíz 37,2 mill. de ha. en el ciclo 2020/21. Como se ve en el siguiente gráfico, se esperaba por supuesto una muy buena campaña, con un recupero sustancial de stocks en los dos cultivos. Luego de esto, el clima hizo lo suyo y el objetivo planificado no se pudo lograr, los niveles de producción no fueron los esperados. Lo segundo, es que China, además de ser el único país del mundo que creció, notó que debía demandar granos y otros productos del mundo por dos temas concretos, el primero para asegurar alimentos “seguridad alimentaria” y tiene que ver con la demanda de stocks, y el segundo para abastecer el flujo de su propio crecimiento. Lo que faltaba definir es si realmente el famoso conflicto comercial

»Poniendo foco en la campaña 20212022

Como la película seguía, una vez que EEUU se vio ajustado en todo lo referente a Oferta y Demanda de estos países, el mercado comenzó a seguir de cerca lo que podría llegar a pasar en Brasil y Argentina. Los dos países están en este momento luchando por tener una buena cosecha, pero ambos han tenido una volatilidad climática alta. En este caso por el lado de la oferta y en el cortísimo plazo está en manos de Sudamérica.

¿Dónde empieza la oferta? ¿Puede EEUU ser quién soluciona los problemas de oferta de Maíz y Soja? ¿Tiene la capacidad de hacerlo? Respondiendo a estas preguntas es que hay que prestarle especial atención en dónde EEUU podría sumar hectáreas. Aquí hay varios escenarios para analizar, pero uno con gran incertidumbre. Una de las alternativas podría ser sembrar más Soja y Maíz, respecto de otros cultivos, pero lamentablemente los otros cultivos tienen la particularidad de que no les sobra nada y necesitan ser sembrados y producidos (trigo, algodón, maní y sorgo)

Entonces aquí es donde se presenta la pulseada de cuál de todos ellos va a ganar la carrera de precios. Nada es lineal y aquí aparece el tema que vamos a plantear y dejar abierto para los próximos meses, y es el famoso tema de hectáreas de reserva que EEUU está dispuesto a subsidiar. No es ni más ni menos el área que los productores declaran que van a tener pasturas perennes por un determinado tiempo y que por supuesto no la van a modificar de corto plazo si los precios de los commdities cambian, como es en la actualidad. Pero como son pragmáticos, está la puerta abierta para que aquellos productores americanos que estén dispuestos a pasar estas hectáreas a cultivos como Soja y Maíz, tendrán que pagar una multa, y esa multa la van a pagar siempre y cuando la ecuación de costos les cierre y sobre todo los ingresos lo justifiquen. Además, el mercado también tiene claro que esas potenciales hectáreas no son de las mejores en términos de calidad y por ende no es lineal que por cada hectárea agregada podría tener, por ejemplo, 18 tn/ha de Maíz. Para finalizar esta nota, si todos nos imaginamos que la demanda será lo que venimos viendo por los próximos meses, el mercado de granos necesariamente va a encontrar la solución al problema con precios sostenidos en lo que queda de la campaña 20-21 pero sobre todo pensando en la campaña 21-22.

� Área de soja y maíz sembrada en EE.UU

� Área de reserva en EE.UU

Fuente: AZ Group sobre la base de USDA.

Fuente: AZ Group sobre la base de USDA.

30


HA Investigación

31


TACONE NDO ¿DURMIENDO CON EL ENEMIGO? Ú

rsula tenía 18 años, la misma edad que tenía yo cuando conocí a mi violento. La misma edad que tenían miles de mujeres alrededor del mundo cuando dejaron que un psicópata entrara en sus vidas…

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

Al principio todo es hermoso, el psicopata que en general te lleva unos cuantos años, se deshace en halagos. Te eligió porque sos linda, simpática, divertida, porque estudias, tenes amigas, haces deporte. Todas virtudes que en poco tiempo se convierten en tus peores enemigas. Todas cualidades que al mes te hacen ser poco confiable. Los celos empiezan enseguida y se justifican por supuesto, en el amor. Te cela porque te ama mucho y no quiere perderte. Desde ahí todo es barranca abajo. El mecanismo es bien simple, los celos generan peleas cada vez más fuertes. Para no discutir dejas el deporte poque hay hombres, porque te insume tiempo, casi por las mismas razones enseguida dejás el estudio. Siguen los amigos, primero los varones porque de todos desconfía, despues las amigas que son “una mala influencia” y por último las de fierro de las que no te separa abiertamente pero a las que sólo podes ver en su presencia y en compañía de sus novios. Un intento muy burdo de hacerte creer que conservas algún tipo de vida social. Ya no hay necesidad de ser linda así que se empieza a fijar en lo que te pones, si no vas a ningun lado para que tenes esa ropa provocadora, el maquillaje corre la misma suerte. Tenes prohibido ser simpática, no vaya a ser que el mozo del bar te quiera levantar. Tampoco te rías demasiado fuerte, querés llamar la atención? Porqué? Quién te gusta? En menos de un año de relación estuviste

32

peleada más días que los que estuviste bien y ahí es cuando la mirada se vuelve oscura, sin chispa, como la describieron las amigas de Úrsula. Ahí es cuando te deberías mirar al espejo y darte cuenta que te convertiste en otra persona. Que no sos divertida, ni simpática, que te pateas las ojeras, que pesas 45 kilos y que estas sola. Pero no pasa, porque sos chica y no sabes en realidad quién sos. Porque un psicópata un poco más grande que vos te hizo creer que ser mujer es ese cambio al que a fuerza de insultos, desprecios y golpes, te forzó. Salir de esas situaciones, a veces no es simplemente una cuestión de voluntad. Tu suerte puede estar atada a la ruleta rusa de la burocracia estatal. »Durmiendo con el Enemigo En el año 2009 se sancionó la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. En su Art. 4º la Ley establece que la violencia contra las mujeres abarca toda conducta, acción u omisión basada en una relación desigual de poder que ocurra tanto en el ambito público como en el privado y que en manera directa o indirecta afecte su vida, libertad, diginidad, integriad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, y a su seguridad personal. A su vez, enuncia 5 tipos de diferentes de violencia – física, psicológica, sexual, económica y simbólica – y las modalidades a través de las cuales suele manifestarse, siendo la violencia doméstica aquella en la que frecuentemente se presentan en conjunto los 5 tipos de violencia contra las mujeres.


HA Taconeando

La violencia doméstica es aquella ejercida por un integrante del grupo familiar, originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, incluyendo las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia. Dentro de una relación de pareja, la violencia psicológica se manifiesta en la disminución de la autoestima, siendo el primer mecanismo de control utilizado. Se refuerza a través de la violencia simbólica mediante el uso de patrones estereotipados que naturalizan la subordinación de la mujer. La violencia económica tiene por objeto la limitación o control de sus ingresos con la finalidad de impedir el abandono del seno familiar. La violencia física suele aparecer para reforzar las anteriores a través del miedo al dolor o a la muerte. Por último, la violencia sexual, tiene la intención de vulnerar los derechos reproductivos de la mujer. Según un estudio de la ONU para 106 países en el año 2019, el 18% de las mujeres entre 15 y 49 años que han tenido alguna relación de pareja, fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses previos a la encuesta. No es de extrañar entonces que en nuestro país, el 78% de los feminicidios fuera a manos de una pareja o ex pareja. »Ruta Crítica Se denomina “ruta crítica” al camino que recorren quienes sufren violencia de género y buscan salir de la misma. Es un camino repleto de organismos que no interactúan ni comparten información entre sí, una maraña de burocracia estatal que muchas veces termina por desanimar a la víctima en sus denuncias. Cuando la violencia se produce en el ámbito rural, las características propias del mismo influyen negativamente, volviendo esa ruta un camino casi intransitable. Un informe de la FAO del año 2017 subraya la enorme heterogeneidad que tiene el colectivo de Mujeres Rurales, destacando su diversidad manifiesta por la forma de vida; la amplitud generacional; condiciones geográficas; la organización social; su lugar de residencia y la variedad de actividades que desarrollan. Es por ello que los protocolos que se aplican en las ciudades resultan de dificil aplicación en el ámbito rural. Entre las dificultades que se presentan encontramos el aislamiento como una primera barrera. Por la distancia y la falta de transporte, el acceso a la policía, los servicios legales y de orientación, obligan a organizar un armado de vías mínimas de

escape, ayudando a la afectada a visibilizar horarios seguros, conexión a red de celulares y rutas alternativas a los ingresos principales al hogar. Conjuntamente, la dificultad para garantizar que la mujer no se cruce con su agresor genera un problema a la hora de efectivizar las restricciones perimetrales. Otra barrera se presenta en cuestiones culturales, el efecto “pueblo chico, infierno grande” ocasiona que la violencia doméstica se vuelva parte del escrutinio público, naturalizando situaciones de violencia como prácticas disciplinadoras o correctivas que vienen acompañadas de comentarios acusatorios por parte del entorno familiar. El solapamiento trabajofamilia tambíen es un obstáculo ya que las mujeres rurales trabajan en la unidad económica familiar y usualmente carecen de ingresos propios que les permitan abandonar el hogar conyugal. Otras veces, puede producirse por silencio del empleador, que conoce la situación, que sabe lo que sucede dentro de su establecimiento pero considera esa conducta parte del ambito privado familiar de su trabajador. Todas estas particularidades propias del ámbito rural, favorecen situaciones donde las mujeres puden ser violentadas sin que nadie se entere o las escuche. Sin que nadie las ayude. »18 años, 18 denuncias El crimen de Úrsula ocurrió en un paraje rural llamado Guido Spano, unos pocos kilómetros a las afuera de Rojas. Esa cuidad del noreste bonaerense, ubicada en el corazón agroindustrial del país, contaba con 2 antecedentes de feminicidios, uno en el año 2007 y otro en 2013. En esa

ciudad de 18 mil habitantes, desde el año 2015 existe la Comisaría de la Mujer que diariamente recibe entre 10 y 15 denuncias por violencia de género. En el mes anterior a su muerte, Úrsula había presentado 18 denuncias. La última no se la tomaron porque era fin de semana. Rojas era una cuidad tranquila y dormida, porque muertas habían pocas aunque denuncias habían muchas… Porque la violencia doméstica existe en todos los ámbitos, en esa ciudad donde se mezclan lo urbano con lo rural, el horror no distinguió entre el campo y la ciudad. Negar que la violencia de género, y en especial la doméstica, suceda en el sector rural porque el campo tiene otros valores, es tratar de tapar el sol con la mano. Es faltar a la verdad y el peor favor que le podemos hacer a una Mujer Rural. No es verdad tampoco que el agro no se involucre, que produce sin mostrar el más mínimo interés por la sociedad. Tal vez las agro feministas tenemos otras formas de protestar, lo que no quiere decir que no se esté trabajando y mucho. Empoderar, acompañar, visibilizar. La erradicación de la violencia doméstica rural es un tema que debería estar presente en todas las mesas de trabajo. Que no se esconda debajo de la alfombra, es una obligación que nos debemos todas. Porque Úrsula quería ser psicopedagoga pero podría haber querido convertirse en ingeniera agrónoma, porque la mamá de Úrsula podría ser cualquiera de nosotras y ella, cualquiera de nuestras hijas.

33


Corporate HA

Se pone en marcha el Centro de Innovación Nuseed en Venado Tuerto En un acto estilo COVID, que contó con la presencia de personal de la compañía y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, Nuseed inauguró su nuevo Centro de Innovación en la ciudad santafecina.

E

l acto fue presidido por el Gerente General de la empresa, Rubén Dicún, acompañado por el Gerente Regional para Latinoamérica, Jorge Moutous, y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; además de la concurrencia de personal de la empresa. La inauguración contó también con la presencia de artistas de Venado Tuerto que le dieron una nota de color al evento. “Este Centro de Innovación es la base del crecimiento futuro” expresó Jorge Moutous, Gerente Regional para Latinoamérica. “A partir de este hito nos proponemos generar nuevos negocios. En Nuseed creemos no sólo en vender tecnología en semillas, sino también en ofrecer valor agregado al productor más allá del rendimiento que obtenga”. El nuevo Centro de Innovación Nuseed, ubicado sobre Ruta 8 en Venado Tuerto, será el núcleo de las operaciones logísticas, administración de ventas, control de calidad, comercialización, comunicación e investigación de la empresa. En estas instalaciones funcionará el Programa de Mejoramiento de Girasol, como así también el Primer Programa de Mejoramiento Genético de Brassica Carinata de Latinoamérica, uno de los focos y desafíos a los que Nuseed apuesta a futuro. Carinata es un cultivo no GMO que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación derivado de aceites no comestibles, utilizada en la industria aeronáutica. Argentina y Uruguay son hoy en día los únicos países a nivel mundial donde se cultiva Carinata, haciendo de esta producción una opción interesante para los productores agropecuarios, agregando valor a su producción y permitiendo ingresos adicionales bajo estándares de sustentabilidad. “La empresa apuesta a desarrollar el cultivo de Carinata en el país, incrementando los negocios exportables con valor agregado. Además de ser un cultivo de servicios, es un negocio sustentable con renta. Carinata es una respuesta concreta de la empresa para cuidar el planeta reduciendo las huellas de carbono” contó Rubén Dicún, Gerente General de Nuseed Argentina, quien agradeció también el compromiso

34

permanente del personal de Nuseed y de los proveedores de la compañía en la consolidación de la base sobre la que se asienta la compañía para lograr un crecimiento exponencial en los próximo 10 años. El intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, destacó en su discurso el compromiso de Nuseed de invertir en tiempos de pandemia y remarcó el orgullo de que una firma multinacional elija Venado Tuerto para instalar su centro de operaciones. Nuseed es una compañía mundial de semillas comprometida con el desarrollo de nuevas tecnologías en semilla para crear nuevas oportunidades, combinando pasión por la innovación, la agilidad de su

organización y una extensa experiencia en el mercado internacional para ofrecer soluciones que mejoren el valor de los alimentos para el mundo. El foco de Nuseed Argentina es ofrecer negocios y productos para los productores argentinos con valor más allá del rendimiento, buscando contribuir con el medio ambiente a través de alternativas sustentables. Entre las subsidiarias de Nuseed esparcidas en más de 30 países alrededor del mundo, Argentina es una de las más importantes tanto en generación de negocios como en desarrollo tecnológico a nivel regional, razón por la cual el nuevo Centro de Innovación representa una importante apuesta de la empresa en el país.


HA Investigación

35


“Argentina debe ser un país de realidades”


Mano a Mano

Galindez LISANDRO

Lisandro Galindez es director de Marketing para el negocio de Semillas de Syngenta y presidente de Arpov - Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales-. Con el valor inmenso que tiene la semilla en la cadena de productividad del agro, trabaja mancomunadamente con otras Asociaciones y Cámaras impulsando en forma conjunta proyectos que impacten positivamente en la cadena agroindustrial. Aquí sus reflexiones. Por: Juan Carlos Grasa

»Lisandro, crees que hubo un cambio dentro de Syngenta desde tu llegada a la empresa? Este 2021 cumplo cuatro años en Syngenta y si comparo a la empresa actual con aquella que me recibió en 2017 veo un cambio fenomenal, con la decisión de empezar a jugar fuerte en semillas asignándose una gran importancia en recursos y en apostar a países como la Argentina. El foco en semillas queda de manifiesto cuando se dividen los negocios de protección de cultivos y semillas, haciendo foco muy fuerte en todas las marcas que manejamos y en los distintos países donde estamos presentes. A esto se le suman las herramientas digitales, simplificándole al productor las soluciones que necesita para lograr una excelente campaña, eso es algo que tenemos que lograr como algo distintivo dentro de la empresa. »Las semillas y la tecnología van de la mano, dos herramientas claves a la hora de producir. Hay una apuesta muy grande de la empresa, recordamos que lo hemos visto el año pasado cuando viajamos a EEUU y visitamos las oficinas de Chicago y el centro de investigación en Carolina del Norte por ejemplo, siempre pensando y orientándonos en acercarle al productor lo mejor del mercado. El secreto está en lograr brindarle de manera rápida y fácil todas las herramientas digitales al productor. »¿Syngenta ve en Argentina un gran país donde apostar y proyectar?

Tenemos presencia en los cuatro principales cultivos, siendo líderes en algunos y con muy buenas proyecciones de crecimiento en otros. Syngenta ve a nuestro país como una gran oportunidad y lo confirma año a año con inversiones en investigación y desarrollo. En cuanto a hectáreas sembradas, en Argentina parece que la soja es un cultivo muy atractivo, pero cuando uno mira otras variables y otras oportunidades, por ejemplo, el maíz es un cultivo muy prometedor y creo que Argentina debe meterle muchas fichas. Con el nivel de hectáreas que hoy tenemos en maíz es un crimen que la mayoría se exporte solo como grano. Debemos potenciar la bioeconomía del maíz con políticas e interacciones públicoprivadas aprovechando mejor las oportunidades que tenemos. Debemos dejar de ser una oportunidad para ser finalmente una realidad. »¿Crees que el agregado de valor sigue siendo una cuenta pendiente? La bioeconomía aún no está bien aprovechada en nuestro país. Debemos convertir el grano localmente en carne y energía y así exportar valor agregado. De la mano de la tecnología y de horizontes de inversión claros a mediano y a largo plazo, con responsabilidad y cuidado del medio ambiente, Argentina debe aprovechar más las oportunidades que se le presentan. El agro tiene mucho impacto en economías regionales, en desarrollo y en empleo. »Como presidente de ARPOV, qué balance podrías hacer de la gestión Para mí fue un gran desafío, hemos trabajado

37


Mano a mano HA

muy fuerte en proyectos para simplificar la vida de los productores y de los multiplicadores. Puertas afuera, estuvimos trabajando con la cadena de las semillas, con FEDIA, ASA y la Cámara de semilleristas de la Bolsa de Cereales- apoyando la iniciativa del diputado Luis Contigiani que presentó un proyecto de incentivo fiscal a la compra de semilla fiscalizada y hoy está dentro del marco del Consejo Agroindustrial Argentino. Cuando uno mira el impacto de la cadena de las semillas y ve que el 20% de las autogamas se hace con semillas fiscalizadas por el INASE y el restante 80% son semillas guardadas por el productor (donde una parte tiene propiedad intelectual pero el resto no se sabe qué es) ahí vimos que debíamos actuar. »El proyecto de iniciativa fiscal es algo positivo para todos los actores de la cadena Si, es un proyecto que une, que tiene un impacto positivo tanto para el productor, para la Cadena semillera, para los pueblos del interior y para el Estado, con un descuento por ganancias que lo tendría casi un año después, cuando ya compró las semillas fiscalizadas. Ojala este proyecto salga porque le daría un gran impulso a la producción y a las más de 400 localidades del interior donde la Cadena de la Industria de la Semilla tiene impacto directo. Los datos del SISA muestran un promedio de variedades en soja que fueron lanzadas hace 10 años, por eso estoy seguro que le daría un gran impulso al recambio varietal, con una suba en los rendimientos, dándole además la posibilidad de acceder a nuevas tecnologías a los pequeños productores »Tu visión y tu experiencia son de gran importancia para lograr estos objetivos. Quiero seguir ligado ARPOV para que se puedan lograr esos proyectos que sabemos que tendrán un gran impacto, ayudando al productor, facilitándole la manera de declarar en el SISA –para eso estamos tratando de firmar con el INASE un convenio para que aquél que compró semilla fiscalizada tenga simplificada la declaración- queremos poder brindar capacitaciones….en fin, simplificarle la vida al productor. Son trabajos que venimos

38

encarando y que queremos que desde ARPOV se sigan manteniendo. ARPOV debe brindar servicio. »Evaluando el peso de la regalía extendida, crees que es realmente un tema económico?

la tecnología más eficiente para el control de insectos en maíz es nuestra Viptera y debemos cuidarla entre todos. Como industria debemos acercarle al productor el hibrido ideal para poder cumplir con ese refugio, una de las tantas herramientas para el manejo de resistencia.

El productor argentino es muy tecnificado y necesita buena calidad de semillas, pero cuando uno mira el valor y el peso que tiene la regalía extendida en toda la ecuación de costo, vemos que es ínfimo, entonces concluimos en que es más que un tema económico. Si nos comparamos con la producción de Brasil –país que no puede guardar semillas por un tema climático- vemos que nos duplican o triplican en la cantidad de variedades nuevas lanzadas por año, y si miramos la tasa de ganancia genética brasilera versus la de Argentina, ahí se explica la diferencia.

»¿Qué papel juega el contratista en este plan de campaña?

“Syngenta ve a nuestro país como una gran oportunidad y lo confirma año a año con inversiones en investigación y desarrollo”

Syngenta viene trabajando muy fuerte en comunicar a todos lo que hacemos como sector, cómo cuidamos el medio ambiente, detallando las diferentes prácticas agrícolas que realiza el productor. Esto es algo que debemos hacer todos los que integramos la cadena agraria, no debe ser algo individual o de algunos integrantes del sector. Hay que explicar de manera sencilla qué y cómo lo hacemos.

Hay otro problema en soja que es el contenido de proteína, y eso tiene relación directa con el mediano plazo. Argentina debe dar un salto y pasar de tener oportunidades a lograr realidades concretas. »Cuando hablamos de tecnología y de herramientas, incluimos al refugio? El refugio es un seguro de tecnología, concretamente un seguro de durabilidad de tecnología y eso hoy se ve reflejado en las 7 millones de hectáreas de maíz, (previo la biotecnología llegábamos a las 2,5 millones). Por eso hay que dejar de mirarlo como un costo o como una problemática, en realidad es una solución. Hoy

El contratista es un actor clave porque si bien el cliente es el productor, en muchos casos el usuario termina siendo el contratista. Por eso, es tan importante poder concientizar sobre la importancia del refugio facilitándole la siembra de este sistema. »Sabemos que dentro del agro la comunicación es una cuenta pendiente, sobre todo hacia afuera del mundo agrario. ¿Qué opinión te merece este tema?

»La sustentabilidad es clave como forma de vida, está totalmente arraigada en la gente. ¿Cómo aborda Syngenta esta realidad? El plan de sustentabilidad de Syngenta, denominado The Good Growth Plan, se lanzó a nivel global en 2013 y fue un paso importante en la creación de compromisos de sustentabilidad y en su cumplimiento. En 2020 logramos superar los objetivos que nos habíamos propuesto. Buscando mejorar la eficiencia de los recursos, rejuvenecer los ecosistemas y revitalizar las comunidades rurales, hemos recuperado 14 millones de hectáreas de tierras agrícolas degradadas, mejoramos la biodiversidad en 8 millones de hectáreas y capacitamos a más de 42 millones de agricultores en todo el mundo en uso seguro de nuestros productos. Gracias Lisandro!


INSUMOS AGRÍCOLAS

Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA

FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS COMPRA ONLINE EN AGROFY

¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos

El mercado online del agro agrofy.com.ar


Investigación HA

Fertilización de Alfalfa y Pasturas Permanentes Por: Ing. Agr. Fernando Martínez INTA Casilda

40


HA Investigación

»La Producción Animal con base pastoril

� Interrelaciones Animal-Planta-Suelo

La transformación de la producción vegetal primaria en productos animales es una actividad antigua, anterior a la sedentarización de los humanos y a la agricultura. La producción animal por pastoreo se practicó en el territorio argentino tempranamente por los pueblos originarios del noroeste; sin embargo, es a partir del 1700 cuando se consolida en la pampa y se transforma en la actividad excluyente de la cultura gaucha. El pastoreo de vacunos, equinos, lanares y caprinos ha ocupado un lugar fundamental en la construcción de la sociedad nacional. Existen dos niveles en los sistemas de producción animal: uno más extensivo o pastoril donde el animal cosecha su propio alimento; y otra intensiva, donde el alimento se le suministra al animal, previa cosecha, procesado, traslado, etc., existiendo formas intermedias y complementarias. El sistema pastoril posee una dinámica rica y compleja, debido a las relaciones que se establecen entre los diversos factores de producción utilizados. »Interrelaciones Animal-Planta-Suelo Denominamos pastura a un conjunto de plantas que sirven de alimento a animales básicamente rumiantes y que pertenecen casi excluyentemente a dos familias botánicas: Gramíneas y Leguminosas; denominamos Pasturas Permanentes (PP) a aquellas integradas por distintas especies vegetales, que producen durante todo el año y son susceptibles de pastoreo ininterrumpido. Una caracterización de la alimentación animal con base pastoril indica: • El objetivo principal es producir (y aprovechar) la máxima cantidad de biomasa aérea total por unidad de superficie. • Presenta una compleja recirculación de nutrientes.

• Presenta un variable aporte de nitrógeno atmosférico (N2), incorporado por la fijación biológica de nitrógeno (FBN) de las leguminosas. • Siendo sistemas poli específicos, la fertilización puede cambiar la composición botánica de la pastura. Esquema 3 Caracterización de las especies componentes de Pasturas Permanentes »Leguminosas: • Fijan nitrógeno atmosférico → alta Proteína Bruta → alta digestibilidad

• Aumentan ingesta voluntaria • Mejoran la ingesta de otros pastos (gramíneas) • Mejoran la digestibilidad del conjunto • Requieren suelos con pH’s neutros a levemente alcalinos (6,8 – 7,5) y nivel medio a alto de bases como calcio y magnesio (Ca2+) • Alto requerimiento de fósforo, azufre y Boro • Como tienen altos niveles de N, en forma de proteínas solubles en particular causan empaste.

“La alfalfa requiere suelos cercanos a la neutralidad o levemente alcalinos” 41


Investigación HA

� Tabla 1 y 2. Área implantada con forrajeras anuales. Encuesta nac. Agropecuaria INDEC 2007soja.

Forrajeras Anuales Provincia

Total

Avena

Centeno

Maíz

Córdoba Entre Rios La Pampa Santa Fe San Luis Total

941 169 1039 512 249 2910

244 46 383 165 26 864

113 0 195 0 93 400

173 4 234 63 58 532

Melilotus

Miles de hectáreas 22 1 11 59 2 95

Moha

Raigrás

Sorgo

69 18 25 59 2 174

24 37 1 15 0 78

184 25 100 122 49 480

Otras P. Otra P.Puras Consociadas 75 19 71 12 10 187

37 19 19 19 7 100

Forrajeras Perennes Provincia (1)

Total

Agropiro

Alfalfa pura

Córdoba Entre Rios La Pampa Santa Fe San Luis

1.225 279 805 834 465 3.608

47 0 29 3 3 81

571 20 169 504 81 1.344

Alfalfa Festuca consociada Miles de hectáreas 326 2 49 1 315 11 297 2 21 0 1.008 16

Gatton panic

Pasto llorón

Otra P. Puras

Otras P. Consociadas

142 0 0 4 0 147

45 0 224 0 285 555

55 15 18 10 71 169

36 194 40 15 3 288

“El éxito de un alfalfar o pastura base alfalfa, medido en un plazo de 3-4 años se define en los primeros 90 días luego de la siembra y está asociado a la temprana instalación de los nódulos” »Gramíneas: • T ienen crecimiento “explosivo” (previo a la floración) • Aportan celulosa → alimento del rumen • T ienen estacionalidad de producción y de calidad • Extremadamente dependientes de N • Toleran bien suelos con pH´s ácidos (hasta < 5) »Producción Animal pastoril en la Región Pampeana Norte Tradicionalmente la producción animal en la región pampeana norte estuvo basada en el pastoreo directo de pasturas implantadas, que han disminuido significativamente en su extensión, siendo reemplazadas por la agricultura, y la soja en particular. El proceso denominado decaimiento de los alfalfares tiene larga data en la región; el síntoma general aceptado es que los alfalfares no producen ni permanecen productivos (no “tiran” y no “duran”). Existen diversas interpretaciones de este fenómeno. En este trabajo se enfatizará el rol de la disminución de la fertilidad de los suelos como factor determinante del decaimiento de alfalfares y PP. Las tablas 1 y 2 muestran el área destina-

42

da a pasturas perennes y anuales en algunas provincias pampeanas, publicadas en la Encuesta Nacional Agropecuaria del INDEC en 2007, en donde Buenos Aires no realizó el trabajo de campo. La fertilización media aplicada a alfalfa y pasturas es menor a 30 kg/ha/año. La utilización de alfalfa como pastura pura o consociada con gramíneas se basa en el bajo costo monetario de la captación del nitrógeno, de manera de producir MS de buena calidad alimenticia con el menor costo unitario. A su vez el pastoreo directo no asigna recursos financieros a la toma del alimento. Este ahorro (o no inversión) simplifica enormemente el manejo de la hacienda y ha sido la base de la ganadería pastoril extensiva que caracterizó la producción animal pampeana. »La nutrición de la alfalfa y de otras pasturas La alfalfa es un cultivo capaz de lograr altísimas producciones de materia seca (MS) con alto contenido de proteína. Como toda leguminosa, el mecanismo de fijación biológica del N (FBN) es el que regula esa productividad. Sin embargo, mantener una alta FBN exige que la planta sostenga una elevada tasa de crecimiento, sin restricciones. Asegurado el suministro hídrico, radiación y temperatura, el abastecimiento nutricional determina la capacidad de la planta para abastecer

a los nódulos con carbohidratos, mecanismo que a su vez permite a los nódulos fijar N atmosférico y continuar con el ciclo. Los niveles de FBN informados para distintos sitios de la Región Pampeana argentina oscilan entre 120 y 450 kg/ha/ año para producciones de entre 6000 y 18000 kg MS/ha con valores medios de 200-220 kg/ha/año. El aporte de N por FBN representa entre el 20 y el 85% del N consumido por el cultivo (Racca y col., 2001). La alfalfa requiere suelos cercanos a la neutralidad o levemente alcalinos; el rango óptimo de pH se establece entre 6,8 y 7,5 y es el que favorece el funcionamiento-multiplicación de la bacteria específica. La tasa de crecimiento de alfalfa exige fuerte suministro de otros nutrientes; su requerimiento de fósforo (P) es alto y no posee la habilidad de tomarlo en condiciones de baja disponibilidad como ocurre con soja. El azufre (S), potasio (K), magnesio (Mg) y calcio (Ca) son también requeridos en grandes cantidades. Un adecuado suministro de P de K y de S permite incrementar y mantener en el tiempo una eficiente FBN. El umbral o nivel crítico de P del suelo, para lograr el 95% de la productividad potencial se establece en 23 ppm de P Bray (el de soja es 12 ppm). No es posible implantar exitosamente alfalfa o una pastura de base leguminosa cuando el suelo no ofrece los



Investigación HA

umbrales nutricionales, en particular de P y de S y no se fertiliza para alcanzarlos. Afortunadamente, la gran mayoría de los suelos pampeanos tiene altos niveles de potasio, y más aún, con altas reservas, que le permiten mantener una alta disponibilidad continuada. Cuando la pastura de alfalfa, ya sea pura o consociada, se implanta mal, producen poco y no tienen persistencia. La baja oferta inicial determina un lento crecimiento por carencia de N que a su vez limita la instalación y crecimiento de los nódulos encargados de la FBN; esto se traduce en bajo abastecimiento para las raíces y deficiente exploración y profundización, que debilita al cultivo frente a cualquier situación de stress, incluyendo baja capacidad de competencia. El éxito de un alfalfar o pastura base alfalfa, medido en un plazo de 3-4 años se define en los primeros 90 días luego de la siembra y está asociado a la temprana instalación de los nódulos. El ciclo del N en un alfalfar o en una pastura de base alfalfa es sumamente complejo; la absorción del N originado en la FBN representa entre el 10 y el 50% del N absorbido por las gramíneas con valores entre 10 y 35 kg de N/ ha por año. La mayor parte del N absorbido por las gramíneas proviene de la mineralización de la materia orgánica edáfica. Las condiciones de clima y suelo, y las características del cultivo y del pastoreo determinan la disponibilidad de N para la pastura y su productividad. La estrategia universalmente adoptada para el mejor desempeño de un alfalfar es garantizar al cultivo las mejores condiciones para la fijación biológica. »Situación de la fertilidad de los suelos en la región pampeana norte

Desde la colonización española, las actividades humanas y la consecuente introducción de nuevas especies alteraron profundamente el espacio pampeano y modificaron las propiedades del suelo, y fueron magnificadas en la etapa siguiente por la actividad agrícola de cultivos para granos. El trigo es el cultivo “civilizador” de la pampa; cuando la fertilidad natural remanente limitó su productividad por monocultivo triguero o cuando aparecieron nuevas alternativas para la ganadería se difundió la explotación mixta, utilizando el suelo en agricultura para granos por unos años y sembrando alfalfa para pastoreo directo durante el resto del ciclo de rotación. El monocultivo de maíz en la zona núcleo maicera también produjo el decaimiento de la fertilidad y el enmalezamiento con sorgo de Alepo; esta situación se superó rotando con alfalfa o con pasturas perennes hacia comienzos de los 60´. La inclusión de una etapa pastoril con alfalfa o pasturas permanentes cristalizó el criterio de que la agricultura para granos deteriora las propiedades favorables de los suelos y la alfalfa o las pasturas perennes las recuperan. Numerosos trabajos informan sobre la situación de los suelos en la región, identificando deficiencias en el suministro de macro y micronutrientes, de sus posibilidades de remediación y del ajuste de técnicas de determinación de deficiencias y de recomendación de fertilización. Si bien estos trabajos son relativamente abundantes en cultivos para granos son muy escasos en alfalfa y pasturas perennes. En la región pampeana norte y para diferentes series de suelo se estima una pérdida del 50% de la materia orgánica del suelo original con 100 a 120 años de

� Tabla 3. Requerimientos de Macronutrientes y Micronutrientes de Alfalfa y Festuca Macronutrientes

N

P

Alfalfa Festuca

28 19

2,8 3,8

Micronutrientes

B

Cu

Alfalfa Festuca

28 0

7 14

K kg/t de MS 22 26 Fe g/t de MS 40 0

Ca

Mg

S

12 4,6

3,4 2

4 2

Mn

Mo

Zn

25 62

0,4 0,7

15 26

� Tabla 4. Requerimiento y Exportación de macro y micronutrientes según aprovechamiento. Requerimiento

Rollo

N P K S Ca Mg

267 35 259 41 102 32

44

Exportación Leche Invernada (semi (intensivo) -intensivo) kg/ha 240 7,2 32 12 233 15 37 5 99 13 29 0,1

Soja 4 t/ha

Melilotus

12,2 3 1 1 6 0,2

24 27 78 11 12 11

explotación agropecuaria. La magnitud de la pérdida de nutrientes varía entre un 30 a un 70% según la combinación de actividades y los niveles de producciónexportación. Los nutrientes que más han disminuido son N, P, S y B, justamente los que determinan el desempeño de las leguminosas forrajeras. »Fertilización de pasturas de alfalfa puras y consociadas Actividades experimentales han determinado deficiencias de N, P, S y Mg en variados ambientes de nuestra región y han desarrollado metodologías de fertilización de alfalfa y pasturas perennes. Las operaciones de la técnica se agrupan en 3 etapas: 1) Determinación de la fertilidad del suelo para caracterizar sus deficiencias, 2) Recomendación de la fertilización y 3) Su ejecución. La etapa 1, consta del muestreo de suelos, la preparación de la muestra, su análisis y su informe. La etapa 2, consiste en elaborar un pronóstico de comportamiento del cultivo partiendo de un objetivo productivo y del uso que se le dará cruzado con la oferta nutricional del suelo y permite o no elaborar una estrategia de fertilización. La etapa 3, es la ejecución de esa recomendación y consta de la definición de nutriente y dosis, las fuentes que se utilizarán, forma y momento de aplicación y la calidad de aplicación (uniformidad). Algunos autores incluyen una cuarta etapa, de evaluación de los resultados. En el área Centro-Sur de Santa Fe (dptos. Caseros, Constitución, Rosario y San Lorenzo) los mejores resultados en fertilización de alfalfa se han obtenido con aplicaciones de 35 kg P + 30 kg S + 20 kg Mg aplicados previo o en la oportunidad de la siembra utilizando 150 kg de fosfato + 150 kg de sulfato de magnesio (Kieserita). Estas dosis se han ajustado con ensayos de campo y cubrirían tentativamente los dos primeros años del alfalfar. En el segundo otoño se procede a evaluar el estado del cultivo, en especial el stand de plantas, estado sanitario y vigor;luego de un análisis de suelo y del análisis de estado nutricional de las plantas por análisis foliar, se decide su re fertilización, su re fertilización combinada con resiembra, o su finalización. La aplicación de Ca como nutriente puede ser necesaria en algunos casos. La utilización de boro (B) no ha sido ensayada. Las fertilizaciones completas, con fósforo, azufre y magnesio, incrementaron la producción entre 30 y 100% sobre los testigos no fertilizados y permiten alcanzar el 2° año con excelente productividad y stand prolongando el uso de la pastura. Frecuentemente los testigos apareados decaen tanto durante el 2° invierno que en la primavera siguiente desaparecen (por abrupta disminución de stand). Las estrategias de fertilización en alfalfa


HA Investigación

� Figura 1. Producción de MS anual y acumulada de alfalfa fertilizada con fósforo, azufre y magnesio entre 2005/06 y 2008/09. Firmat, Santa Fe. Fuente: F. Martínez, G. Cordone. D. Buschittari y M. Paván.

y pasturas perennes pueden responder a distintos objetivos; sin embargo, como el objetivo fundamental es lograr productividad con longevidad, no existe la variedad de estrategias disponibles para los cultivos para granos. La más sencilla es aumentar la disponibilidad de P en la línea de siembra mediante dosis ajustada según el contenido del suelo y asegurar la oferta de S y de Mg desde la implantación (con aplicaciones no en la línea) e inocular correctamente. Se cuenta actualmente con una variada oferta de fertilizantes granulados, molidos y líquidos, en amplio rango de contenidos y precios. La elección de una fuente dependerá de la logística disponible y deberá ajustarse según las características del suelo y del equipo aplicador. La calidad de aplicación (por uniformidad o aplicación variable) dependerá del equipo y de la capacitación del operador.

Una fuerte fertilización inicial es el mejor reaseguro de éxito del alfalfar o pastura consociada, dado que su extensa y profunda exploración radicular garantiza el encuentro nutriente-planta con mayor certeza que en cultivos anuales donde la sincronización oferta-demanda es un aspecto clave de la eficiencia de utilización de los fertilizantes. Las características de los cultivos forrajeros plurianuales amplían la ventana y forma de aplicación, pudiendo refertilizarse al voleo en primavera y en otoño. »Conclusiones La disminución progresiva de la producción y longevidad de los alfalfares y las pasturas de base alfalfa en la región pampeana norte está asociada con la pérdida de las propiedades favorables de los suelos a los que se destinan. Se verifica una fuerte disminución de los contenidos de materia orgánica, de Nitrógeno, fósforo

y azufre disponibles, en paralelo con una disminución del pH, todos factores que atentan contra el establecimiento y producción de la forrajeras, en particular de las leguminosas. No existe una jerarquizada consideración de los aspectos nutricionales al momento de planear una estrategia forrajera, más bien continúa suponiéndosela innecesaria. Carecer de un adecuado manejo nutricional para las pasturas de alfalfa, puras o consociadas, presupone desperdiciar potencial productivo del ambiente, complicando el mantenimiento de las actividades pastoriles, la continuidad de la cadena de valor asociada y contribuyendo a desmejorar la seguridad alimentaria de la población; a su vez implica continuar con la explotación del recurso suelo. Planificar cualquier expansión ganadera a nivel empresa o región, sin apoyarse en este manejo nutricional significa continuar desaprovechando oportunidades.

45


Informe HA

AFIP: NUEVAS TRABAS A EXPORTADORES Y PRODUCTORES

AGROPECUARIOS M

ediante el dictado de la RESOLUCIÓN GENERAL 4927/2021 (A.F.I.P.), publicada en el 8 de febrero ppdo. en el Boletín Oficial, la AFIP ha incorporado nuevas exigencias respecto a las solicitudes de acreditación, devolución o transferencia del impuesto al valor agregado (IVA) originado en operaciones de exportación y actividades u operaciones que reciban igual tratamiento, así como la devolución del importe retenido, entre otros aspectos, que los montos requeridos solo serán acreditados en la CBU del solicitante cuando no registre deudas líquidas y exigibles con la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios

En la misma normativa incluyo nuevas obligaciones para la percepción de las solicitudes presentadas: las empresas deben haber cumplido con lo establecido por su RG 4838/2020 (**) Régimen de Información de Planificaciones Fiscales –nacionales e internacionales-, presentando la documentación requerida, y haber cumplido cabalmente con la obligación emanada del Banco Central en materia de ingreso y liquidación de las divisas que se originaron en las operaciones que dan origen al tributario solicitado en devolución. Las nuevas exigencias son de aplicación para los pagos que deban realizarse a partir de marzo de 2021. A partir de ese momento, se producirá la exclusión del régimen de reintegro por exportaciones, los contribuyentes que incumplan el citado "Régimen de información de planificaciones Fiscales", sanción poco oportuna cuando se resuelve en distintos juzgados de diferentes provincias la suspensión de los alcances de la normativa. El segundo cambio afecta directamente al productor agropecuario, inscripto en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), el que introdujo un sistema de scoring para los contribuyentes inscriptos en función de su conducta fiscal, la cual determina una alícuota de retención según el Estado que detente y un régimen de devolución total o parcial del tributo retenido, en un plazo determinado en la norma específica – RG 4310/2018.La nueva resolución, agrega en el Estado 3 del SISA, como causal de "incumplimiento detectado", a las inconsistencias o

46

incumplimientos informados por el Banco Central en cuanto a la obligación de ingresar y liquidar divisas, siendo considerado un operador de “Riesgo alto” y en consecuencia sujeto a una retención del 8% en el IVA sin derecho a devolución y del 15% en el Impuesto a las Ganancias. (**) Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país han pedido la derogación de la RG 4838 de AFIP, en rechazo al Régimen de Información de Planificaciones Fiscales, canalizado a través de un reclamo administrativo. En el mismo sentido se expresó la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE). La Resolución citada exige que los contribuyentes y los asesores fiscales proporcionen "información clara y precisa que permita comprender la planificación fiscal e identificar la ventaja fiscal o el beneficio esperado, pudiendo el asesor fiscal ampararse en el secreto profesional, para lo cual deberá notificar al contribuyente para que este sea quien cumpla con la obligación. La Resolución General 4838/2020 establece sanciones por incumplimiento como el bloqueo de impresión de constancias impositivas y previsionales y la no obtención de certificados de crédito fiscal, entre otras. La FAGCE, por su parte, expone en su escrito razones de oportunidad, legalidad, facultades de fiscalización de la AFIP, razonabilidad y secreto profesional, culminando la presentación con un texto que literalmente dice: “Consecuentemente, no puede pretenderse que sea el profesional asesor el que deba poner en conocimiento del Fisco las herramientas legales que utiliza para disminuir el costo tributario de la empresa, ni tampoco colocarlo en la incomodidad de presentarlo como quien no quiere informar (art. 8 RG).” Efectuada la presentación ante la AFIP y posterior el silencio de esta, los 24 Consejos Profesionales han requerido medidas cautelares en cada Provincia de incumbencia profesional, habiendo obtenido la suspensión judicial en algunas provincias a la fecha, y es esperable que ante la negativa del Fisco, el reclamo deba ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.



Actualidad HA


HA Actualidad

Un mar de soja “Stine on the road” S

TINE Semillas, el líder mundial en Soja recibió a periodistas y multiplicadores en su campo experimental de Venado Tuerto. El lunes 8 de febrero, por la tarde, nos esperaba en Venado Tuerto el responsable de Marketing de Stine Semillas para darnos la bienvenida. Todos los invitados habíamos llegado por nuestra cuenta y cumpliendo estrictamente con las medidas del protocolo de Covid 19, recibimos un pequeño adelanto de lo que veríamos al día siguiente. Por la noche, en el Venado Polo Club fuimos recibidos por Ignacio Rosasco, Gerente general de STINE para América Latina, y Jaime Del Pino, gerente comercial de STINE, en una cena descontracturada donde compartimos algo más de información sobre la empresa y tuvimos la oportunidad de interiorizarnos sobre este STINE ON THE ROAD.

»STINE ON THE ROAD Por la mañana del martes 9 de febrero en la planta “el Campito” que STINE tiene sobre la Ruta 8, a pocos kilómetros de la ciudad de Venado Tuerto, tuvimos la oportunidad de visitar todo el proceso que la empresa lleva adelante, desde la posibilidad de presenciar cómo se realiza un cruzamiento de los más de setenta mil que se llevan adelante e incluso ver todas las progenies, y las ciento sesenta mil parcelas de soja donde se pueden ver las diferentes variedades con sus distintos tipos de madurez. Por otro lado, los presentes conocimos las variedades de sojas precomerciales que saldrán muy pronto al mercado. Al llegar a la planta fuimos recibidos por Daniel Novoa, breeder a cargo de los híbridos de maíz de STINE, quien nos contó todo sobre estos maíces que ya están en el mercado, “el Corto”, “el Petiso” y “la Bestia” que cuentan con la tecnología VIPTERA 3. Los maíces precoces de STINE alcanzan la madurez fisiológica 30 días antes, logrando así un distintivo de la marca.

La propuesta de STINE en este STINE ON THE ROAD era abrir sus puertas para que los periodistas pudiéramos conocer por nosotros mismos todo el trabajo que en investigación y desarrollo lleva adelante la empresa ya que se trata de la compañía privada con el programa de I+D más importante del mundo. STINE lanza este año al mercado sus sojas ENLIST E3, el evento biotecnológico en el que ha trabajado y contribuido a su desarrollo en forma activa desde el año 2008 en conjunto con CORTEVA. Estas nuevas sojas ENLIST E3 que presentó la compañía para la campaña 2021 comienzan con un grupo de madurez 2,5 hasta el 4 largo. Siendo la más corta la 25EB32 con 35 días a floración y 118 a R8, le sigue la 29EB02, con 39 y 122 días respectivamente, ambas con ramificación media. Las de ramificación alta son la 38EB03, de 42 y 134 días, la 40EB20, 42 y 136 días y por último la 48EB20 de 44 y 140 días. Las sojas STINE son líderes en el mundo, STINE es propietaria del germoplasma que lleva veinte años en nuestro país licenciado por otras empresas y hoy se hace presente con sus propias semillas y el agregado de esta tecnología única. Más cerca del mediodía y a bordo de un carro abierto tirado por un tractor, tuvimos la oportunidad de recorrer la inmensidad de las parcelas de soja, donde pudimos ver las diferentes variedades con las que trabaja la empresa, en una inmensidad a la que el titular de la compañía denominó el MAR DE SOJA STINE. »El capitán del barco En el cierre de la presentación compartimos un almuerzo donde hablamos con los referentes de la compañía. El Gerente General de STINE Latinoamérica es el ingeniero agrónomo Ignacio Rosasco, el capitán de la nave que surca el mar de soja Stine, el líder de este grupo que trabaja de forma mancomunada para traer una propuesta superadora en germoplasma líder mundial y tecnología de punta.

Rosasco está a cargo de STINE para la región en Argentina, Brasil, Uruguay y actualmente lleva adelante la apertura en Paraguay. Rosasco nos contó: “Para Argentina durante el primer año el proyecto fue simple, con el objetivo de vender seis mil bolsas de maíz y el comienzo de las evaluaciones de soja, cruzamientos, etc. Vino después un programa de maíz y de las seis mil bolsas se pasó a veintidós mil bolsas, luego a aproximadamente ochenta y dos mil bolsas y el objetivo para el 2025 es alcanzar el 5 % del mercado de maíz y 15 % del mercado de soja. Ese objetivo se alcanzará a partir del trabajo en equipo, las metas claras, conociendo el perfil de cliente al que apunta la compañía, tanto para Argentina como para Brasil de la mano de un equipo de estrategia y Marketing y los profesionales que asesoran a STINE para crecer y fortalecer la estructura de crecimiento de la compañía” Cuando le preguntamos al titular de la compañía por el secreto de STINE para alcanzar estos logros nos contestó: “Yo creo que es muy simple, es poniendo foco. El foco está puesto en ambos cultivos, en el rendimiento y en el equipo humano. Es con estos dos focos con los que vamos a construir y reemplazar mucha mercadería del mercado por la de STINE. Estoy muy agradecido a los periodistas y multiplicadores por acompañarnos estos días, y desde luego a este equipo interno de STINE que hizo un gran esfuerzo cumpliendo todas las normas de seguridad y protocolo para que esta visita fuera tan exitosa.” La oportunidad de conocer los avances y la propuesta comercial de la gente de STINE no solo nos permitió volver a la ruta y recorrer los campos, sino que además nos dio la oportunidad de ver el futuro en materia de soja y el avance que supone la tecnología ENLIST E3, un verdadero gran paso en eventos biotecnológicos que estarán al alcance de los productores a partir de esta campaña para alcanzar con la genética de punta STINE los mejores rindes.


Actualidad HA

Cloud-free Biomass

B

ASF Digital Farming GmbH, en asociación con VanderSat, será la primera a nivel mundial en ofrecer comercialmente a la industria agrícola acceso a imágenes de biomasa diaria escalables sin impedimentos por cuenta de la nubosidad. Las dos organizaciones firmaron un acuerdo comercial, en el que se integrará el innovador y totalmente operativo producto “Cloud-free Biomass” (biomasa libre de nubes) de VanderSat con la solución líder del mercado xarvio™ FIELD MANAGER de BASF Digital Farming. Los productores agropecuarios tendrán acceso diario a imágenes de biomasa de alta calidad, uniformes e independientemente de la nubosidad. El acceso más rápido a las imágenes de biomasa permite un seguimiento constante del crecimiento de los cultivos y conduce a mejores decisiones agronómicas. Esto optimiza la producción de cultivos, ahorra tiempo y dinero y fomenta la sustentabilidad en la agricultura.

»Colaboración para transformar la agricultura Cloud-free Biomass es el resultado de una estrecha colaboración y pruebas realizadas por los equipos de xarvioTM y VanderSat durante los últimos dos años. El nuevo producto se probó con éxito en Alemania, Ucrania, Reino Unido, Canadá y Brasil durante la campaña 2019/20. Tiene una alta resolución espacial (10 metros x 10 metros) y proporciona una métrica única y consistente de biomasa de cultivos. Esto permite a los productores comparar el rendimiento

de varios campos en un área grande o en diferentes campañas. »Experiencia en la entrega de una medición diaria confiable de biomasa de los cultivos Cloud-free Biomass utiliza el método de recuperación patentado de VanderSat, al integrar tres productos satelitales diferentes: tecnología de microondas pasiva; la de microondas activa del satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (AEE) e imágenes ópticas de su satélite Sentinel-2. VanderSat, a través de su experiencia en teledetección interpreta el resultado de estas fuentes de datos y proporciona una medida diaria confiable de la biomasa de los cultivos.

calcular de manera continua y precisa las etapas de desarrollo del cultivo durante toda la campaña. Jeff Spencer, líder global de tecnología y datos de xarvioTM, comenta: “Brindar a los productores un acceso más rápido a imágenes de biomasa confiables y de calidad proporciona un mejor monitoreo remoto de los cultivos y ayuda a reducir el riesgo, al garantizar que cualquier acción requerida se pueda tomar casi de inmediato. Estamos seguros de que Cloud-free Biomass será bien recibida por los clientes de xarvioTM FIELD MANAGER”.

En algunas partes de Europa, América del Norte y América Latina, las imágenes de biomasa están obstruidas significativamente por la cobertura de nubes. En ocasiones, puede llevar más de dos semanas recibir una imagen de biomasa “limpia”, que para entonces suele estar desactualizada porque las condiciones del cultivo han cambiado.

“Como socio de lanzamiento, xarvioTM le ha dado a VanderSat la oportunidad de desarrollar un producto de vanguardia que se adapta perfectamente a las necesidades de los productores. El lanzamiento de Cloudfree Biomass es un gran paso adelante para VanderSat en el camino hacia una propuesta completa para el mercado agrícola. Ahora es posible monitorear las condiciones de los cultivos de manera continua, a través de un servicio operativo disponible a nivel mundial”, dice Arjen Bakker, Director de Agricultura, Alimentos y Productos Básicos de VanderSat.

Las imágenes de Cloud-free Biomass están disponibles a diario y ofrecen importantes beneficios. A diferencia de las imágenes satelitales del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), que no están disponibles en días nublados y solo miden el verdor espectral, Cloud-free Biomass también mide los parámetros biofísicos y el contenido de agua en la vegetación para

Se espera que Cloud-free Biomass se integre con xarvioTM FIELD MANAGER a fines de marzo del 2021, cuando estará disponible en América del Norte y América Latina. A lo largo del año, se irán sumando otras regiones. El acuerdo comercial entre BASF Digital Farming Solutions GmbH y VanderSat cubre Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania y Ucrania.

»Imágenes de biomasa sin obstáculos por la nubosidad



Informe HA

Fertilizer Latino Americano Virtual Conference 2021 Impresiones personales y profesionales sobre el principal evento regional de fertilizantes Por: Ing. Agr. Dr. Martín Torres Duggan (Tecnoagro)

52


HA Informe

H

ace algunas semanas, del 25 al 28 de enero tuvo lugar el “Fertilizer Latino Americano Virtual Conference 2021 (FLAVC 2021)”, el principal evento relacionado con el mundo de los fertilizantes en América Latina. Tuve el honor de colaborar activamente tanto en la organización de su agenda técnica, como así también disertar y moderar algunas mesas redondas. En este artículo intentaré ofrecer algunas impresiones personales sobre el evento y también información de interés para interesados en estas temáticas.

»¿Cómo resumir un evento que contó con más de 40 conferencias centrales, numerosas mesas redondas en vivo y gran diversidad de espacios interactivos para el networking? Sería muy complicado y extenso tratar de resumir cada una de las conferencias y mesas redondas que se ofrecieron durante los 4 días de evento, pero intentaré ofrecer algunas claves del evento, impresiones personales e información de interés relacionada sobre el uso de fertilizantes, con especial énfasis en la Argentina y el Cono Sur. En primer lugar, vale la pena darle un gran crédito a la excelente plataforma virtual utilizada para alojar todo el espacio virtual del evento (Fig. 1). Asimismo, la plataforma virtual del FLAVC 2021 permitía acceder a las presentaciones tanto en el horario y día estipulado en la agenda, como así también poder verlas on-demand en cualquier momento y/o descargarse las presentaciones. Además, los organizadores del evento dejaron la plataforma activa hasta fin de febrero de 2021. Así, la funcionalidad de la plataforma permitió de algún modo compensar, aunque sea parcialmente, el gran desafío de haber llevado a cabo un evento originalmente pensado para promover el networking presencial y ofrecerlo 100% virtual. También merece un apartado especial el sobresaliente rol de Dominic Halahan de CRU Group quien moderó prácticamente la totalidad de las mesas redondas y los espacios de “preguntas y respuestas” (Q&A) en vivo.

en forma virtual, pero quizás en el futuro se encuentre alguna solución…. »¿Qué mostré en mi presentación? Mi disertación trató sobre el manejo agronómico de roca fosfórica (RF), principalmente discutí los marcos conceptuales y prácticos para evaluar la efectividad agronómica de este tipo de materiales, principalmente de fosforitas. Las fosforitas son RF de origen sedimentario marino y se caracterizan por presentar mayores contenidos de fósforo (P) y mayor aptitud agronómica dado su capacidad para proveer P disponible cuando se aplica sobre el suelo en forma directa. El objetivo de presentación fue aportar bases conceptuales y prácticas del manejo de fosforitas reactivas de aplicación directa, como así mostrar parte de resultados de ensayos recientes que llevé a cabo evaluando la performance agronómica de estos materiales en suelos argentinos. La principal RF que evalué en este proyecto de investigación se extrae en la zona de Caldera en Chile, y se conoce en ese país como “Bifox” y que comercializa actualmente Bifox Limited. Estas fosforitas han sido extensamente estudiadas durante la década del 90 y principios del 2000 como fuente de P y también por su “efecto encalado” en diversos cultivos y regiones edafoclimáticas de Chile, sin embargo, no existían antecedentes de su evaluación en suelos de la Región Pampeana y de la Mesopotamia argentina. Debido a que las fosforitas son rocas sedimentarias, presentan una gran variabilidad química y mineralógica, aspecto que resalta la relevancia de realizar una adecuada caracterización y valoración de su aptitud agronómica. Así, la efectividad agronómica de las fosforitas de aplicación directa depende de una serie de factores que tienen que ver con la propia roca fosfórica (RF), principalmente su contenido de P en

citrato de amonio neutro y granulometría, el tipo de suelo (sobre todo pH, textura y contenido de MO); especie cultivada (e.g. cultivo anual o plurianual); dosis de P; método de aplicación y condiciones ambientales como humedad edáfica, precipitaciones en la zona de aplicación, entre los más relevantes. Las fosforitas de alta reactividad en el suelo como la de Bifox pueden alcanzar una eficiencia agronómica relativa (EAR, índice que compara la respuesta a la fertilización comparada con fertilizantes fosfatados solubles) superior al 90%. Asimismo, en algunas situaciones, puede equiparar o superar la efectividad de los fertilizantes solubles, por ejemplo, cuando se las aplica en pasturas debido a la liberación progresiva de P de la RF (i.e. efecto residual). El hecho que la RF se las suele comercializar a precios por unidad de P menores que los fertilizantes solubles los hace en general un fertilizante “más económico” que los tradicionales, aunque ello puede variar según el tipo de RF, sobre todo dependiendo de la propuesta de valor de la empresa oferente. La RF, al igual que cualquier roca o mineral que no haya recibido tratamientos químicos son potencialmente aptos para ser utilizados como fertilizantes y enmiendas en sistemas de producción orgánica. Si bien actualmente no se utilizan fosforitas reactivas en la fertilización de cultivos y pasturas de la Región Chaco-Pampeana, existe un potencial de mercado, principalmente, pero no exclusivamente, en suelos acidificados o relativamente ácidos (e.g. pH < 6 con baja saturación de bases) tanto para la fertilización de cultivos perennes (e.g. pasturas plurianuales; frutales, etc.), como así también en cultivos anuales (e.g. cereales y oleaginosas). Considerando que actualmente la mayor parte de las zonas productivas de la Región Pampeana presentan deficiencias de P, la utilización de fosforitas de alta reactividad representa un

� Figura 1. Vista de la portada de la plataforma del Fertilizer Latino Americano Virtual Conference 2021

Como gran novedad de la plataforma del FLAVC 2021, los cocktails tradicionales que se hacían en forma presencial se hicieron en forma virtual, proponiendo grupos aleatorizados para promover la interacción entre los participantes. Por ahora, las bebidas no se pueden dispensar

53


Informe HA

“El consumo de bioestimulantes en Argentina creció a tasas muy superiores al de los fertilizantes commodities” recurso valioso para realizar aplicaciones de corrección de la dotación de P disponible en los suelos. Asimismo, la aplicación de fosforitas reactivas (i.e. francolitas) aumentan moderadamente el pH del suelo, aspecto que también resulta beneficioso en ambientes acidficados. »Resultados Los resultados que presenté durante mi disertación fueron una serie de experimentos que coordiné académicamente y que fueron conducidos por el Dr. César Quinteros y colaboradores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Dra. Mónica Tysko y colaboradores de la Universidad Nacional de Luján (UNL). En la Fig. 2 se muestra una vista de los experimentos en invernáculo que se llevaron a cabo en la UNER. De acuerdo con la información aportada por estos ensayos, realizados durante 2018 y 2019, en suelos con pH contrastantes, se observó similar efectividad agronómica (respuesta en producción de materia seca) del raigrás perenne entre el SFT y las dos fosforitas evaluadas, demostrando similar capacidad para proveer P disponible para las plantas. La respuesta media al agregado de RF varió entre 10 y 13%, significativamente mayor que el testigo no fertilizado (p<0,05) (Fig. 3) El aumento de biomasa se lo puede considerar moderado, y se vinculó con el hecho que el suelo utilizado presentaba 19 ppm de P Bray 1, considerado bien provisto para forrajeras gramíneas. A pesar de que la respuesta en biomasa forrajera fue similar entre tipo de suelos, fuentes y dosis de P, la absorción de P en biomasa aérea del raigrás mostró una interacción significativa con el tipo de suelo, fundamentalmente a su acidez actual (pH) y al tipo de fuente fosfatada (fosforita o SFT). Así, en suelo con pH neutro, el raigrás perenne absorbió más P a lo largo de los cortes en los tratamientos en donde se aplicó SFT, mientras que las fosforitas mostraron un compartamiento similar, aunque la RF de Bifox tendió a generar una mayor absorción de P. Por el contrario, en el suelo más ácido (i.e. menor pH), la absorción de P del raigrás fue similar entre fuentes tanto SFT o RF, evidenciando la reactividad y capacidad de aportar P disponible por parte de las fosforitas reactivas (Fig. 4). La elevada eficiencia agronómica relativa

de la fosforita de Bifox hallada en los experimentos en invernáculo con raigrás, también se observaron en condiciones de campo. Así en la Fig. 5. se muestra una síntesis de los resultados de la evaluación de la RF de Bifox en soja en siembra directa. Estos ensayos estuvieron a cargo de la Dra. Mónica Tysko, Profesora de la Universidad Nacional de Luján (UNL). La respuesta a la fertilización de la soja fue del 12 y 20% para la dosis más baja (D1) y dosis más alta (D2), respectivamente. Este resultado es consistente con el bajo contenido de P disponible en el sitio experimental, que hace que se manifiesten efectos significativos de dosis. Cabe destacarse que, a pesar de que los fertilizantes fosfatados se colocaron en la línea de siembra en el momento de la siembra, se observaron similares respuestas a la fertilización entre SFT y la RF de Bifox. Esto se explicaría por la elevada reactividad de la RF de Bifox en suelos con estos niveles de pH, que son muy habituales en la porción húmeda de la Región Pampeana. Estos hallazgos desafían el paradigma vigente que indica que la aplicación de RF se debe hacer en cobertura total y con la subsiguiente incorporación mecánica. Esto puede ser diferente en ambientes como los Molisoles de la Región Pampeana cuyos sistemas de producción se encuentran dominantemente bajo siembra directa y donde se viene observando una marcada acidificación y pérdida de

cationes básicos como Ca y Mg. Estas condiciones son muy favorables para el uso de fosforitas reactivas tanto en pasturas plurianuales como así también en cultivos de grano sensibles a la acidez edáfica. »¿Qué novedades se presentaron sobre la evolución reciente y tendencias en el uso de fertilizantes en Argentina? Durante los diferentes días del FLAVC 2021 se pudieron escuchar un gran número de presentaciones y paneles en vivo sobre la situación internacional, regional y argentina de los mercados de fertilizantes y decenas de conferencias sobre innovaciones en desarrollo de fertilizantes y también sobre el “estado del arte” del manejo de fertilizantes en diferentes países y regiones de América Latina. Muestro a continuación algunas conclusiones de información relevante aportada sobre manejo de fertilizantes específicamente para Argentina que entiendo puede ser de interés para la audiencia de esta revista. Se advierte que la lista que se muestra a continuación no representa un sumario de las ponencias ni incluye a todas las presentaciones realizadas, a saber: • El consumo aparente de fertilizantes aumentó un 11 en el 2020 en comparación con el 2019 a pesar del contexto de pandemia de Covid-19 y un 67% si tomamos el período 2014-2020. Esta mejora se asocia con incrementos en la superficie sembrada y dosis de nutrientes en cultivos de cereales. Cabe

� Figura 2. Localización geográfica de los experimentos en invernáculo realizados con raigrás perennes en donde se evaluó la efectividad agronómica de las fosforitas de “Bifox” (Región de Caldera, Chile) comparadas con la fosforita de “Bayovar” (Desierto de Sechura, Perú) y el superfosfato triple (SFT) en distintas dosis y tipos de suelos.


HA Investigación

55


Informe HA

destacarse en el 2020 una demanda especialmente relevante de fertilizantes fosfatados destinados a mejorar la disponibilidad de este nutriente clave. También se evidencia en los últimos una tasa anual de aumento de demanda de fertilizantes potásicos muy superior a la de nitrogenados o azufrados, aunque aún la magnitud del consumo actual sea incipiente en términos de volumen (MF Gonzáles San Juan) • A pesar de que la cantidad de productores agropecuarios que realizan muestreo y análisis de suelos es aún bajo, se viene observando una tendencia creciente en las últimas campañas. Sobre todo, se destaca un aumento de mayor magnitud relativa en cultivos como girasol, soja o sorgo, en donde el “piso” de uso del análisis de suelo venía siendo muy bajo en comparación a trigo o maíz (JM Brihet)

� Figura 3. Producción de materia seca (g/maceta) en ensayos en invernáculo cultivando raigrás perenne en dos tipos de suelos (pH ácido y neutro), y 3 niveles de dosis de P.

� Figura 4. Absorción de P en biomasa aérea del raigrás perenne en suelo neutro (izquierda) y ácido (derecha). Línea azul: SFT, línea roja RF de Bifox y línea verde RF de Bayovar. Fuente: Quinteros, Torres Duggan y colaboradores (2020).

• Se evidencia un cambio de tendencia en cuando a la magnitud de los balances negativos en los cultivos de grano a escala región, sin embargo, aún son bajos los niveles de reposición en algunos nutrientes y muy bajas las dosis de nutrientes si se las compara con países comparables desde el punto agroecológico y productivo como EE.UU. Por esta razón, existe una oportunidad de mercado para

� Figura 5. Principales resultados e información del ensayo de campo realizado en soja para evaluar la fertilización con roca fosfórica de Bifox comparada con el SFT. El ensayo se estableció en San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina) y fue conducido por la Dra. Mónica Tysko y colaboradores de la UNL.



Informe HA

aumentar las dosis y áreas fertilizadas, sobre todo en soja, como así también incrementar las dosis de aplicación en cereales como trigo, cebada, maíz, etc. Asimismo, es necesario incrementar la utilización de fertilizantes en recursos forrajeros y en cultivos de la región extrapampeana (e.g. A. Grasso; JP Monzón, JM Brihet, FO García). • Una gran cantidad de ensayos de larga duración realizados en la Argentina demuestran que una porción significativa de las brechas de rendimiento se puede reducir a través de la aplicación de dosis más elevadas de nutrientes y una nutrición balanceada. A pesar de que existe este conocimiento, aún no se ha logrado modificar las tendencias de adopción de fertilizantes a escala predial (JP Monzón, A Grasso, entre otros). • La fertilización con meso (e.g. azufre) y micronutrientes (e.g. zinc) ha demostrado un impacto significativo en el rendimiento de los cultivos de grano. Si bien la fertilización con zinc viene aumentando, no está ocurriendo lo mismo con el azufre, nutriente sobre el cual se dispone de una abundante evidencia experimental local sobre la conveniencia de su aplicación y aún su utilización es baja a escala regional (JP Monzón; MF González San Juan)

• Los biofertilizantes y en particular los inoculantes utilizados en leguminosas presentan una validación extensiva en condiciones reales de producción, mejorando la nutrición nitrogenada, el rendimiento y la calidad de los cultivos. Asimismo, los bioestimulantes, que constituyen un grupo muy diverso de productos, mitigan la incidencia de restricciones moderadas en el crecimiento de los cultivos, complementando, pero no reemplazando a los fertilizantes tradicionales (M Díaz-Zorita)

de un adecuado diagnóstico de fertilidad y en determinar recomendaciones o prescripciones de fertilización, sino dedicar tiempo y recursos a mediar la variabilidad en la dosificación (CV o coeficiente de variación) y calibrar las fertilizadoras de modo tal que dicho índice se ubique en valores adecuados para lograr una correcta distribución de los nutrientes en el suelo y minimizar los impactos desfavorables sobre el rendimiento y rentabilidad de los cultivos (S Tourn)

• El consumo de bioestimulantes en Argentina creció a tasas muy superiores al de los fertilizantes commodities, siendo uno de los mercados con mayor expansión y perspectivas de crecimiento para el corto y mediano plazo e incluyen formulaciones como extractos de algas, aminoácidos y péptidos, ácidos húmicos y fúlvicos, fitohormonas, entre múltiples ingredientes activos (MF González Sanjuan; M Torres Duggan)

• La fertilización de cultivos en suelos sódicos requiere tener presente que la salinidad y alcalinidad representa un factor de mayor jerarquía que la disponibilidad de nutrientes, condicionando así la fertilización de cultivos y forrajes en estas condiciones. No obstante, ello, la fertilización combinada de nitrógeno y fósforo en pasturas y pastizales cultivadas en ambientes alcalinos de zonas húmedas, en donde el exceso de sales sale del sistema debido a las lluvias, permite aumentar la productividad y calidad del forraje, mientras que, en suelos de zonas áridas o semiáridas, la salinidad condiciona marcadamente el crecimiento de los cultivos, y la fertilización puede no ser rentable en algunos casos (RS Lavado).

• La inadecuada calibración de las fertilizadoras de proyección que se manifiesta en una heterogénea distribución de los fertilizantes en el suelo reduce significativamente la rentabilidad de los cultivos debdo a penalidades sobre el rendimiento. Por esta razón no solo se debe prestar atención en la realización

“A pesar de que los fertilizantes fosfatados se colocaron en la línea de siembra en el momento de la siembra, se observaron similares respuestas a la fertilización entre SFT y la RF de Bifox”


HA Investigación

59


VIDRIERA Carlos Grosso entre maíce

s

Berlingeri Alejandro o lúpulo cosechand

Karla, somm

Cuatro presidentes

elier de ma te, para Horizo nteA

apo!

arcía, un c

G Fernando

o capo!

Fernando Andrade, otr

de BASF Unidad Antiplagas el Lanzamiento de ó er lid o ss ga Mi blo 60Juan Pa

60

Ignacio Mo

yano para la

foto


HA

Vidriera

Lencina parrill

ero

Niko Wiñas

ki para Hori

ero

tro cervec

Luis, maes

Mariana Pe

llegrina siem

Robert

o Abierto

na Camp

ro en u o Rotonda

pre pum para arriba

Quincho de Horizonte

Rodolfo Rossi, ot

ro capo!

61

zonte A


Corporate| HA

Syngenta Crop Protection e Insilico Medicine aprovecharán la inteligencia artificial

S

yngenta Crop Protection está colaborando con la empresa de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje profundo Insilico Medicine para acelerar la invención y el desarrollo de nuevas soluciones de protección de cultivos más eficaces que los protejan de las enfermedades, las malezas y las plagas, al tiempo que protegen los ecosistemas. Al aportar nuevas soluciones a los agricultores de forma más rápida y eficiente a través de la innovación, Syngenta los ayudará a superar los continuos desafíos a los que se enfrentan, con el fin de mejorar la productividad y satisfacer la demanda mundial de alimentos asequibles y de calidad. "Esta colaboración con Insilico Medicine significa que Syngenta puede aprovechar el inmenso potencial y alcance de la inteligencia artificial para desarrollar la próxima generación de soluciones sostenibles de protección de cultivos como parte del compromiso de Syngenta de 2.000 millones de dólares con la innovación y la sostenibilidad", dijo Camilla Corsi, Jefa de Investigación de Protección de Cultivos de Syngenta. "Esto transformará aún más la agricultura al proporcionar a los agricultores de todo el mundo las herramientas que necesitan para producir alimentos sanos, nutritivos, asequibles y cultivados de forma sostenible de la manera más eficiente, minimizando también el impacto medioambiental." Insilico Medicine tiene un historial probado y ha proporcionado avances significativos en la investigación farmacéutica, utilizando la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo para diseñar, sintetizar y validar nuevos ingredientes. El mismo enfoque también tiene el potencial de transformar el desarrollo de nuevas soluciones

62

de protección de cultivos que ayudan a mantener las plantas seguras, desde la siembra hasta la cosecha. Trabajando estrechamente con Syngenta, Insilico Medicine utilizará su tecnología de química generativa de moléculas pequeñas impulsada por la inteligencia artificial no solo para inventar moléculas para ingredientes activos más rápidamente, sino también para diseñar activamente moléculas que sean más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. "Estamos muy contentos de colaborar con una empresa que se dedica a desarrollar soluciones seguras y sostenibles para los cultivadores", dijo Alex Zhavoronkov, PhD, fundador y CEO de Insilico Medicine. "Nuestra inteligencia artificial está diseñada desde cero para producir una química muy precisa que proteja la salud humana, al tiempo que garantiza la seguridad a corto y largo plazo. Esta experiencia es extremadamente valiosa para las ciencias de los cultivos, y especialmente para las empresas cuya máxima prioridad es la seguridad de sus productos. Syngenta es una empresa progresista con muchos científicos brillantes, y trabajaremos juntos para utilizar la inteligencia artificial en beneficio de la agricultura." "Nuestra reputación como líder mundial en innovación se construye sobre la base de la colaboración y nuestra comprensión de los retos a los que se enfrentan los agricultores", señaló también Camilla Corsi. "Trabajar junto a Insilico Medicine, combinando nuestras habilidades, conocimientos y tecnologías, ayudará a garantizar que las nuevas y más eficaces soluciones de protección de cultivos estén antes en manos de los agricultores."


HA Tu mejor foto

Barreno, muestra del excelente nivel de humedad que tiene el suelo en exclusiva para Horizonte A Campo de Cesar Belloso en Salto Pcia. de Bs As

TU MEJOR FOTO

Envianos la tuya a info@horizontea.com Que todos conozcan "Tu mejor foto"

63


Investigación HA

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.