HORIZONTE A N°152

Page 1

ESPECIAL MAÍZ

AÑO 18 - N°152 - 2022 JUNIO

Manejo variable del maíz para reducir la huella de carbono Por Adrián José Etcheto (AAPPCE)

Las enseñanzas del maíz en un año Niña OKANDU SA


Investigación HA

2


HA Investigación


Sumario Año 18 - Edición 152 - Junio 2022 - Especial MAÍZ HA

4. Sumario 6. Editorial Casi normal Por: Juan Carlos Grasa 8. El lote y la góndola El AgTech viene marchando Por: Iván Ordóñez 10. Investigación Las enseñanzas del maíz en un año Niña Por: Santiago Lorenzatti, Martín Sánchez, Agustín Bianchini y Rodrigo Tabasso. – OKANDU SA

36. Investigación Manejo de malezas en maíz: el caso de Bidens subalternans (Amor seco) en el Norte de la Provincia de Bs. As. Autores: Marcos Mitelsky, Alejandro Bagnolo y Martina Angeloni

68. Investigación Del paper al lote: ¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis maíces? Por: Nahuel Reussi Calvo, Natalia Diovisalvi, Ángel Berardo y Fernando O. García

42. Informe Esa partecita del agro que la inflación no toca Por: Matías Cambareri

76. Lanzamiento TRION, la nueva cosechadora de CLAAS

46. Informe ¿Quién lo hubiera imaginado? Por: Paulina Lescano

78. Investigación Fuentes y dosis para la fertlización nitrogeno-azufrada en maíz de siembra temprana- Campaña 2021/2022 Por: Gustavo N. Ferraris

16. Protagonistas del cambio Cagnoli, pioneros en salames con denominación de origen Por: Diego Peydro

50. Investigación Manejo variable del maíz para reducir la huella de carbono Por: Adrián José Etcheto (AAPPCE)

86. Actualidad Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina

20. Biológicos El trigo y los cereales de invierno, mejoran su crecimiento con tratamientos biológicos de semillas Por: MSc. M.V. Fernández Canigia

54. Evento Sembrá Evolución

88. Entrevista Reinaldo Bonnecarrere, “Los biológicos son la tercera revolución en el agro” Por: Juan Carlos Grasa

26. Coaching El dolor puede ser tu mejor aliado si lo usas a tu favor Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero 28. Mano a mano con ERNESTO PELUFFO, Bravo de MALVINAS, héroe de la PATRIA Por: Sebastián Nini 32. Taconeando El milagro del maíz Por: Lic. Cecilia Vignau 34. Corporate MAIZ BMR

4

56. El Quincho de Horizonte by New Holland Presencial y humano, desde Armstrong para todo el país Por: Sebastián Nini 60. Mercados El USDA informó las estimaciones de oferta y demanda mundiales. Por: Félix Duncan y Javier Roca 62. Las 31 de avalian a Carola Urdangarin, Periodista y locutora 64. Informe La producción de frutas finas en Argentina, un especial camino que continúa Por: Nuala Szler

90 Informe Community Manager Agropecuario Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal 92. Vidriera 96. Investigación Sanidad de híbridos de maíz en fechas de siembra temprana y tardía Por: Enrique Alberione, Nicolás Salines, Carlos Galarza y Juan Ioele



Editorial - Staff HA

EDITORIAL STAFF DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

Casi normal Agroactiva fue lo más parecido a la normalidad que hemos vivido últimamente, si bien en Expoagro nos volvimos a ver la cara, esta vez en Armstrong pareció vernos más relajados. Sus visitantes, según los organizadores 240 mil, recorrieron las calles, sus stands, asistieron a charlas, los lanzamientos anduvieron a la orden del día y las competitivas tasas que ofrecieron los bancos empujaron a varios a tomar decisiones de compra para volver al pago con algún fierro nuevo. Así es la comunidad agroindustrial, casi normal. Sin previsión de lo que puede pasar, sin incentivos, con trabas de todo tipo y hasta sin gas oil, ¡los Gringos son capaces de todo! Querido lector, una nueva edición de Horizonte A nos convoca y en esta ocasión el MAÏZ, el cultivo más importante de la economía argentina, completa nuestras páginas con artículos de investigación que contribuirán a la toma de decisiones de profesionales y técnicos que cada mes leen nuestra revista. Okandú nos trae un especial sobre: “Las enseñanzas del maíz en un año Niña”, al planificar el cultivo de maíz resulta esencial conocer y caracterizar el ambiente de producción. La Sanidad de híbridos de maíz en fechas de siembra temprana y tardía, de la mano de los referentes del INTA: Alberione, Salines, Galarza e Ioele. Diferentes y abundantes especies de microrganismos del suelo participan naturalmente del crecimiento de las plantas con reconocidos y valiosos efectos de promoción del desarrollo vegetal. María Virginia F.Canigia y un artículo

sobre Biológicos que vale la pena leer. “Las 31” de avalian a una gran colega del planeta Campo, Carola Urdangarin, Periodista y locutora, quien afirma que su peor debilidad es tener la “mecha corta” Paulina Lescano nos comparte un informe sobre mercados de maíz, con una visión global de la realidad de este cultivo. El #Taconeando de Cecilia Vignau es siempre una lectura que nos deja reflexionando…esta vez, el milagro del Maíz Iván Ordóñez afirma: “hoy quedan pocos productores en el planeta #Campo que no usen al menos una app, aunque sea de clima y todos sin saberlo usan varias, porque el sistema que soporta a los agronegocios se está digitalizando a pasos acelerados” Manejo variable del maíz para reducir la huella de carbono, un tema que desarrolla el Ing. Agrónomo Adrián José Etcheto, quien asegura que en la producción de maíz, los fertilizantes nitrogenados son los determinantes del resultado final en el cálculo de huella de carbono. Y además, El Quincho. Vidriera. Lanzamientos. Más notas de investigación. Malezas. Fertilización. Espero supere expectativas!

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Cecilia Vignau Diego Peydro Diego Ruggiero Félix Duncan Iván Ordóñez Javier Roca Mariano Larrazabal Matías Cambareri Mauro Bianco Gaido Nuala Szler Paulina Lescano COLABORADORES Adrián José Etcheto Agustín Bianchini Alejandro Bagnolo Ángel Berardo Carlos Galarza Enrique Alberione Fernando O. García Gustavo N. Ferraris Juan Ioele Marcos Mitelsky María Virginia Fernandez Canigia Martín Sánchez Martina Angeloni Nahuel Reussi Calvo Natalia Diovisalvi Nicolás Salines Rodrigo Tabasso Santiago Lorenzatti DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net

Hasta el próximo numero!! Juan Carlos Grasa Director

Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

6



EL LOTE

y la góndola

El AgTech viene

marchando

Mientras escribo estas líneas se calientan los motores para la quinta edición del Auravant Day, un encuentro que ya es una tradición local a la que concurren más de 1.000 participantes en cada edición de manera remota, lo que es un mérito en una industria tan joven y muestra la avidez que hay por el desarrollo de nuevas tecnologías.

El AgTech argentino que hoy cuenta con más de 100 empresas locales empezó con stands en Expoagro que se parecían más al de una feria de ciencias de estudiantes secundarios que a una industria. Hoy si recorremos los principales encuentros del sector, desde las UPAs de Aapresid y las Regionales de CREA hasta Agroactiva y Expoagro las empresas de AgTech ya tienen distinto tamaño y presencia física como las empresas de primera línea y algunas compiten con ellas en el mercado de talentos por las mejores personas. Empresas que, por otro lado, pasaron a invertir sumas relevantes en “entender qué pasa ahí”. Por otro lado, ya hay un grupo de fondos de capital riesgo local que hasta en algunos casos están fondeados por productores agropecuarios como Nesters o invierten distintas áreas de la economía del conocimiento como The Yield Lab, NXTPLabs y GridX para generar nuevas empresas de AgTech. Lo más importante: hoy quedan pocos productores en el planeta #Campo que no usen al menos una app, aunque sea de clima y todos sin saberlo usan varias, porque el sistema que soporta a los agronegocios se está digitalizando a pasos acelerados. Ahora bien, ¿qué es el AgTech? Es el medio por el cual se captura el valor generado en la reducción de los costos para producir y procesar datos georreferenciados en gran volumen, con el objetivo de mejorar la toma de decisión de los emprendedores y decisores agropecuarios. Si la rueda y la máquina de vapor ampliaron la potencia de nuestra capacidad de trasladarnos y crea-

ron un mundo nuevo, las posibilidades de una tecnología que amplia nuestras capacidades intelectuales para la toma de decisiones presentan horizontes cuyo potencial desconocemos y estamos apenas descubriendo. El conocimiento inyectado en los agronegocios, una industria de grandes volúmenes con márgenes exiguos donde casi todos los jugadores son tomadores de precios, es determinante a la hora de definir cuáles son las empresas que quedarán en pie.

Lo que estamos dispuestos a pagar por la soja, por ejemplo, resulta de la libre interacción entre la oferta y la demanda. Simplificando al extremo: si el precio resultante de esta es inferior a lo que cuesta producir la soja de manera sostenida lo que el mercado nos indica es que: a) la sociedad no está dispuesta a consumir soja al costo que cuesta producirla o b) que la sociedad no está dispuesta a subsidiar a un productor individual de soja particular cuyo costo supera al precio de mercado. Esa es la regla de hierro del capitalismo, por eso desaparecen productos o empresas. Cuando toda una industria al incorporar tecnología baja el costo de producción de un bien genera un nuevo precio de equilibrio (más bajo) y el que no se adapta queda fuera del mercado. Hoy la toma de decisiones en los agronegocios puede ser más precisa. El mantra del ingeniero agrónomo o el veterinario que es “producir más con menos” acepta un nuevo nivel de vuelta de tuerca. Pero la cuestión no termina ahí: la introducción masiva del AgTech mediante el uso de apps demanda un cambio cultural en gran parte de las empresas, donde muchas veces la toma decisión está demasiado centrada en la experiencia “anecdótica” previa en contra del análisis de los datos y una proyección del futuro. Para mucho la adopción de nuevas tecnologías implicara cambiar la forma en la que se piensa. Por otro lado,

las apps que ganen la carrera serán las que tengan una interfaz que se adapte mejor a la visión; como dicen en el mundo financiero: estar adelantado es muy similar a estar equivocado. Mientras tanto, en el mundo la Reserva Federal de Estados Unidos sube el costo del dinero con dos impactos muy claros: genera una fuerza opuesta a la invasión de Ucrania y potencialmente genere una baja en los granos de mantenerse esa suba y por el otro reduce fuertemente el incentivo a invertir en proyectos nuevos de resultado incierto, como aquellos intensivos en innovación. Sin embargo, debido a Rusia, aquellas empresas que busquen optimizar el uso de energía o elevar la producción de alimentos (o reducir su costo), son mirados con especial interés: ahí están el AgTech y la biotecnología. Argentina cuenta con la más alta tasa de ingenieros agrónomos por hectárea cultivada en comparación con las potencias productorasexportadoras de alimentos y tiene una de las edades promedio de productores agropecuarios más baja a nivel global. A pesar de contratiempos los agronegocios argentinos están posicionados para liderar la revolución AgTech como consumidores, pero más importante aún como productores de tecnología. De nosotros depende.

Por Iván Ordóñez

Economista especializado en Agronegocios


HA Investigación

9


Investigación HA

Las enseñanzas del maíz en un año Niña Por: Santiago Lorenzatti, Martín Sánchez, Agustín Bianchini y Rodrigo Tabasso. OKANDU SA

10


HA Investigación

A

l planificar el cultivo de maíz resulta esencial conocer y caracterizar el ambiente de producción. La calidad y aptitud del suelo y la oferta hídrica esperada son las principales variables a considerar que definen en buena medida la potencialidad productiva de cada ambiente. En muchas regiones, la presencia de napa freática es clave para determinar la oferta hídrica, por su influencia positiva sobre el rendimiento a partir del aporte de agua subsuperficial que se suma a la provista por las precipitaciones. Finalmente, el manejo de pronósticos extendidos que marquen las probabilidades de ocurrencias de precipitaciones, termina de aportar los elementos que juegan en la potencialidad del maíz en ese ambiente. Así, en años con adecuada oferta hídrica, por pronósticos favorables y/o por presencia de napa, la potencialidad del ambiente se verá maximizada, lo cual nos habilita a planteos de alta productividad. Por el contrario, restricciones hídricas nos imponen un techo productivo menor a la vez que aumentan los riesgos; siendo un manejo defensivo, probablemente, la respuesta mejor adaptada a ese escenario. La campaña 2021/22 presentó al momento de la planificación un escenario desafiante, por la alta probabilidad de ocurrencia de un fenómeno “La Niña”, que se repetía por segundo año consecutivo, elevando así las chances de una menor oferta hídrica, con alto riesgo de que el cultivo transite por períodos de sequía y estrés térmico. Dado que en la zona núcleo pampeana, normalmente el déficit de lluvias se produce entre noviembre y enero, es el cultivo de maíz temprano el que presenta el mayor riesgo, ya que define su rendimiento en el momento de mayor estrés hídrico y térmico. La primera gran decisión a tomar era la época de siembra. Para fechas tempranas (de principio de septiembre a mediados de octubre, en zona núcleo) optamos para la campaña 21/22 por los ambientes de mayor potencial y menores riesgos. Los ambientes con napa, tendrían altas chances de sortear la menor oferta de lluvias, y podrían sembrarse temprano. Y así lo hicimos en los ambientes del sudeste de Córdoba. Al tener casi resuelta la oferta hídrica por presencia de napa, estas siembras tempranas ubicaron el período crítico del maíz (en torno a floración) en momentos de máxima radiación, permitiendo acceder a rendimientos altos. En estas situaciones de maximización de rendimientos, resultó fundamental el ajuste de la nutrición, su interacción con la densidad de siembra y la elección de la genética. Al respecto, varios años de investigación y validación a campo en OKANDU nos indican que es posible potenciar el rinde, aumentando en simultaneo densidad y oferta de nutrientes (principalmente Nitrógeno). Los planteos tradicionales de maíz temprano tienen densidades de 70 a 80.000 pl/ha y una oferta de Nitrógeno (suelo + fertilizante) de 175 a 200 kg/ha; con rindes alcanzados de 11.500 a 12.500 kg/ha. Sin embargo, de acuerdo a los resultados de las investigacio-

� Figura 1. Respuesta a la densidad para el tratamiento promedio de fertilización. Red de tecnología OKANDU (Campaña 2018/2019).

� Figura 2. Respuesta a N en Maíz Tardío según antecesor - ensayos en franja 2013/14 a 2019/20)

nes de OKANDU en zona núcleo, ajustando densidades mayores (90-95.000 pl/ha) y acompañando con aumento de los nutrientes ofrecidos, se puede acceder a rindes superiores a 14.000 kg/ha (Ver Recuadro 1). Y así pudimos reafirmarlo en la campaña 21/22, en ambientes con napa. Por el contrario, ambientes sin influencia de napa, dependieron exclusivamente del agua almacenada en el suelo y de las lluvias durante el ciclo del cultivo. La oferta hídrica fue escasa en un año Niña, con menores precipitaciones entre noviembre y enero, y con período de gran estrés térmico durante 7 a 10 días en enero. En este contexto de sequía, aquellos pocos lotes que por calidad de suelo eran buenos ambientes, pero que no tenían influencia de napa, que se sembraron temprano (setiembre/octubre), sufrieron un recorte de producción de diferente magnitud en función de las precipitaciones recibidas (del 20 al 60%).

Dado que en la zona núcleo pampeana, normalmente el déficit de lluvias se produce entre noviembre y enero, es el cultivo de maíz temprano el que presenta el mayor riesgo 11


Investigación HA

La clave en el manejo, genética, densidad y manejo nutricional A la hora de ajustar un manejo agronómico en el cultivo de maíz, y habiendo caracterizado la calidad del ambiente y la fecha de siembra, resulta clave ajustar la elección de la genética, la densidad de siembra y el manejo nutricional como variables relevantes. Con el objetivo de medir el impacto de estas variables en el cultivo de maíz, en OKANDU contamos con una red propia de ensayos tendientes a cuantificar el impacto en las diferentes campañas. Durante 6 temporadas se llevaron a cabo, en campos de experimentación ubicados en las localidades de Inriville y en Los Surgentes, ensayos de tecnologías combinadas (genética, nutrición y densidad), para poder caracterizar el aporte de las mismas al rendimiento, y de esa forma poder establecer brechas de rinde a capturar. Se exploraron densidades bajas para los ambientes zonales, densidades promedio usadas en los planteos medios, y densidades más altas. Lo mismo con los niveles de nutrientes aportados (Nitrógeno como nutriente clave). Y en todos los casos se utilizaron híbridos de punta para cotejar sus repuestas. A manera de síntesis se presenta la información consolidada de los 6 años (Figura 3 ), pero cabe destacar que en todas las campañas

se observó similar patrón de respuesta. Los resultados arrojaron rendimientos que variaron sensiblemente en un rango entre 9.424 kg/ha y 14.269 kg/ ha; mostrando claramente la importancia en el manejo de las variables evaluadas y su interacción. Resulta clave la correcta oferta de nutrientes al cultivo para poder obtener saltos de rendimiento. El aumento de densidad de siembra por sí solo no implica un aumento de rendimiento, aunque si se lo combina con adecuados manejos de fertilización, la productividad alcanzada se eleva sensiblemente. En términos generales, podemos concluir que de poco sirve aumentar densidad si no se acompaña con una mejora en la oferta nutricional para el cultivo. También es importante mencionar que la respuesta de cada genética a esa mejora en el ambiente, muestra niveles diferenciales, y requiere conocer el comportamiento de los diferentes híbridos del mercado a dichas variables. La mejora genética ofrece híbridos con alta eficiencia en el uso de Nitrógeno y adaptados a planteos de alta densidad, por lo que es el cultivo que mejor recompensa con kilos de rinde el ajuste correcto de la tecnología.

� Figura 3. Impacto de la genética, densidad y nutrición en el rendimiento de maíz.

Para estos ambientes sin napa y con suelos de menor potencial, optamos mayormente por la siembra de maíces en fechas tardías (diciembre en zona núcleo), buscando rindes medios aceptables y principalmente, disminución del riesgo productivo. Los lotes sembrados en diciembre pasaron su período crítico en febrero; logrando sortear los meses de diciembre y enero, que tuvieron déficit hídrico y momentos de fuerte estrés térmico. Por el contrario, febrero resultó ser en el SE de Córdoba un mes con aceptables y oportunas precipitaciones y sin los golpes de calor que caracterizaron al enero de 2022. Nuevamente, la elección de la genética, y el ajuste de su interacción con nutrición y densidad fueron clave para alcanzar rendimientos altos, incluso, en algunos casos por arriba de lo presupuestado. En OKANDU venimos trabajando en el ajuste de la tecnología a ofrecer tanto en nutrición como en densidad en maíces tardíos. Cada híbrido evaluado es sometido a tres niveles de densidad poblacional: baja (63.000 pl/ ha), media (84.000 pl/ha) y alta (99.000 pl/ ha). A su vez, cada densidad es cruzada con tres tratamientos nutricionales: Testigo (sin aporte de nutrientes vía fertilizantes); nutrición media (80 kg/ha MAP + 120 kg/ha urea), y nutrición alta (160 kg/ha MESZ + 330 kg/ha urea). Al respecto, la respuesta a los diferentes manejos depende de la oferta ambiental (Figura 1). En términos promedio, las densidades intermedia y alta superaron a la densidad baja, sin diferenciarse entre ellas. Sin embargo, al desmenuzar la información se puede inferir que este comportamiento difiere según la oferta ambiental. Así, en los mejores ambientes (Bengolea, Inriville y Baldissera), el aumento de la densidad permitió alcanzar los máximos rendimientos. Por el contrario, ambientes más restrictivos (Colonia Tirolesa y Monte Cristo) mostraron caídas de rendimiento para la densidad más alta. El aumento de conocimiento y experiencias productivas a campo muestran un salto productivo en maíz tardío. Un cultivo que hace unos años sólo se lo veía como una alternativa “defensiva”, con rindes medios aceptables, hoy nos ofrece de la mano de la genética, la densidad y la nutrición, escalones más altos de rendimiento, siendo una excelente opción para diversificar riesgos sin tener que resignar demasiada productividad alcanzable a campo. Finalmente, el maíz tardío nos abre la posibilidad de la inclusión de cultivos de servicio

12


HA Investigación

13


Investigación HA

La importancia de una buena siembra Una buena implantación del maíz resulta fundamental para aspirar a un buen arranque de cultivo. Cualquier fallo en la siembra, principalmente atribuído a una distribución despareja dentro de la línea de siembra (desuniformidad espacial) o una profundidad de siembra irregular que haga que la emergencia sea desincronizada (desuniformidad temporal), tendrá como resultado plantas dominantes (más grandes y vigorosas) y plantas dominadas (más pequeñas y menos vigorosas). Si bien cada planta dominante rinde algo más que una normal, cada planta dominada produce menos sin compensar el aumento de la dominante. El resultado final es la pérdida de rendimiento del cultivo desuniforme, comparado con uno correctamente implantado. Con el objetivo de cuantificar el impacto de la desuniformidad espacial, temporal y su combinación, en OKANDU realizamos ensayos en microparcelas durante 3 campañas en el SE de Córdoba. Para ello, planteamos diferentes

tratamientos que incluían: a) un testigo uniformemente implantado; b) 2 niveles de desuniformidad espacial; c) 2 niveles de desuniformidad temporal; d) La combinación de desuniformidad temporal y espacial en simultáneo. La desuniformidad temporal produjo pérdidas de rendimiento respecto al testigo bien implantado de 10 a 13% según el grado de desuniformidad evaluado. La desuniformidad espacial produjo pérdidas de rendimiento de 10 a 11%; en tanto, que la combinación de ambas desuniformidades produjo una pérdida relativa de rendimientos del 18%, en el promedio de los 3 años evaluados. Los resultados muestran claramente la importancia de una buena siembra que asegura una implantación pareja y uniforme tanto en su distribución espacial como en la temporal. Prestar atención a la regulación de la sembradora y a la tarea de siembra propiamente dicha nos evita pérdidas de rendimiento por una deficiente implantación.

� Figura 4. Impacto de la desuniformidad espacial, temporal y su combinación en el rendimiento relativo de maíz. Promedio de 3 años, campañas 18/19, 19/20 y 20/21.

de leguminosas, como Vicia villosa, o de gramíneas. La dinámica de Nitrógeno varía en función del cultivo antecesor, siendo el antecesor Vicia el que mejor resulta para el maíz tardío, debido al aporte de N atmosférico que realiza. En los ensayos que llevamos en OKANDU podemos apreciar la respuesta diferencial del maíz en función del antecesor. Sobre Vicia villosa, la ganancia de rinde es menor y la curva de respuesta se satura con menor aporte de N, siendo un cultivo que depende menos del aporte de N como fertilizante. Sobre cultivos de servicio de gramíneas la respuesta al agregado de N como fertilizante es mayor y la curva se satura en niveles más altos de N, siendo este un cultivo que depende en mayor medida del aporte de N como fertilizante (Figura 2). La inclusión de Vicia villosa como antecesor de maíz tardío resulta muy interesante de cara a la campaña 22/23; pensando principalmente en el aporte de N que hace, y por la menor dependencia de los fertilizantes nitrogenados; los cuales han tenido un importante aumento de precio en los últimos meses. Resultará clave, saber cuándo “cortar” el crecimiento de la Vicia, de manera que realice su aporte de N, pero a la vez que no ponga en riesgo la disponibilidad hídrica para el maíz siguiente, más aún cuando los pronósticos de largo plazo se inclinan nuevamente para un año Niña. » Consideraciones finales: La campaña 21/22 nos puso de manifiesto la importancia de conocer y comprender la oferta ambiental a la hora de planificar la siembra de maíz. La restricción hídrica, sumada al estrés térmico típico de un año Niña, puso en relieve lo crítico que resulta diagramar una estrategia de fecha siembra en función a la calidad del ambiente y del riesgo que se quiere asumir o mitigar. También, lo clave que resulta acompañar esa decisión con un ajustado manejo de la interacción genética, nutrición y densidad. Los ambientes con napa, tuvieron la oportunidad de sortear la menor oferta de lluvias. En estas situaciones de maximización de rendimientos resultó fundamental el ajuste de la nutrición, su interacción con la densidad de siembra y la elección de la genética. Los lotes sembrados en diciembre pasaron su período crítico en febrero, que resultó ser en el SE de Córdoba un mes con aceptables y oportunas precipitaciones y temperaturas. Nuevamente, la elección de la genética, y el ajuste de su interacción con nutrición y densidad fueron clave para alcanzar rendimientos medios elevados. De cara a la campaña 22/23, cuyos pronósticos no asoman como alentadores en materia de precipitaciones, resulta fundamental utilizar todo el conocimiento generado y aplicado a campo; de manera de lograr resultados agronómicos, económicos y ambientales que tengan como faro la sustentabilidad de la empresa.

14



Protagonistas del cambio HA

+ Adrián Maestrojuan, gerente general de Cagnoli + Tandil, Provincia de Buenos Aires

Cagnoli, pioneros en salames con denominación de origen Buscando transformar de manera eficiente los granos en carne, el cerdo es una verdadera usina de valor agregado, eso lo sabe muy bien Cagnoli, empresa centenaria que lleva adelante el proceso desde la selección genética, la cría, el engorde, la faena y la elaboración de todos los salames, en un circuito totalmente trazado.

Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV

16


HA Protagonistas del cambio

L

a historia de Cagnoli comienza en la localidad de Tandil con salamines y una receta familiar que llegó en los barcos con los inmigrantes italianos en los años 30. Con el mismo espíritu emprendedor, las nuevas generaciones incorporan tecnologías para certificar procesos y aumentar la producción en serie.

» Adrián Maestrojuan repasa aquellos comienzos, evalúa el presente e imagina los desafíos que se vienen, en un mercado exigente y demandante de calidad Cagnoli nace hace más de 80 años con una generación de inmigrantes que llegaron desde Lombardía. Se instalaron en Tandil - por las características de su clima es el lugar perfecto para la producción de salamines secos de fiambres curados – Comenzaron con una pequeña producción abasteciendo a negocios y habitantes de la ciudad. Poco a poco fueron ganando fama - también dinero- y empezaron con los primeros despachos a Capital Federal por medio de trenes. Posteriormente el salamin fue conociéndo-

se cada vez más en la Argentina, se fueron incorporando nuevas líneas de productos y en las últimas décadas logramos una mayor producción de carne porcina por todo lo que hoy componen la cartera de productos Cagnoli, pero en esencia el componente de la firma y el estandarte sigue siendo la producción de salaminería tandilera que es por lo que nos conocen la mayoría de nuestros clientes en todo el país. » ¿Cómo fue la evolución de la empresa familiar y las inversiones que se llevaron adelante para crecer en la oferta de productos con calidad? La evolución fue muy lenta, pero se aceleró en los últimos 20 o 30 años a partir de un mayor crecimiento. Contamos con la tercera y hoy cuarta generación que se está incorporando a la compañía - podemos decir con orgullo que esta es una compañía de capitales 100% argentinos y una compañía totalmente familiarEn la década del 90 se tecnificó un poco más la compañía y eso permitió sostener el mismo proceso productivo de hace 80 años, pero de una manera más pareja y sostenida - durante los doce meses del

año podemos entregar productos de calidad» Maestrojuan repasa aspectos centrales del planteo productivo que proponen agregando valor al maíz en su criadero porcino en alianza con Uniport A principio de los 2000 tuvimos la inquietud de agregar valor y nos vinculamos con algunos productores agropecuarios de la zona que tenían esta misma inquietud. Nuestra firma se junta con algunos productores agropecuarios, y en ese punto de encuentro, Uniport, buscábamos tener un criadero modelo desde la genética y desde la producción porcina. Así nace Uniport Tandil SA, hace casi 20 años. » Más allá de la producción genética que llevan adelante en Uniport, ¿cómo redistribuyen el engorde a campo con productores, potenciando a futuro el negocio? Hoy el modelo de Uniport es muy interesante porque hemos ido migrando de una producción donde se realizaba la totalidad de la crianza del animal a un modelo donde Uniport se ha especializado en la parte

17


Protagonistas del cambio HA

“En la medida que la marca va mejorando su nacionalización y la distribución en los distintos puntos de venta, sabemos que el consumidor nos elige. ” más compleja de la producción que es justamente el nacimiento de los animales y la crianza durante los primeros días de vida -prácticamente hasta que llegan a los 7-10 kilos. Posteriormente esos animales son transportados a puntos donde se realiza el engorde. Hemos podido incorporar a todos los eslabones de la cadena y eso nos ha permitido mejorar la genética en toda la zona y las calidades de las carnes. » En un modelo de economía circular que aprovecha los efluentes en el campo donde se producen la soja y el maíz, ¿cómo llevan adelante la certificación? Estos efluentes están siendo de un impacto positivo ya que son utilizados como biofertilizantes, esto aporta un plus. Le damos importancia a 3 patas fundamentales en el proceso, por un lado, transformar granos en carnes, generando valor agregado; la segunda pata sería la de poder integrar a todos los productores -no solamente

18

el gran productor sino también al pequeño- en el proceso; y la tercera pata es que toda la cadena genere un impacto positivo en el círculo de trabajo.

en los laboratorios o donde se elaboran los productos se suman los controles en el campo para lograr la producción de la materia prima deseada.

» Contanos por favor, qué es y para qué sirve la denominación de origen que poseen sus productos desde hace una década.

» Uno de los principales desafíos de las empresas familiares que se expanden es evolucionar sin perder el toque artesanal, ¿cómo se logra?

No solo para Cagnoli, sino para toda la comunidad de Tandil y para nuestros colegas de la ciudad, fue muy importante haber certificado la denominación de origen, en primer lugar porque no deja de ser una especie de guiño al corazón, de la entraña de la ciudad porque somos una de las primeras denominacionesde orígenes reconocidas a nivel nacional, una implicancia de mucho peso; en segundo lugar para toda la industria de la ciudad porque eso implica pararnos delante de nuestros consumidores y que éstos reconozcan lo que es un salamin tandilero.

Nosotros creemos que tanto los fiambres y chacinados como así también la carne porcina, tienen un gran potencial dentro de la Argentina. En fiambres, sabemos que el consumidor es cada vez es más exigente y demanda nuevas características, nuevas variedades de productos. En la medida que la marca va mejorando su nacionalización y la distribución en los distintos puntos de venta, sabemos que el consumidor nos elige. Por otro lado, también sabemos el potencial que tiene la carne porcina no solamente en el mercado argentino sino en el mercado mundial.

A los controles de calidad que se hacen

Gracias Adrián!


HA Investigación

19


Investigación HA

El trigo y los cereales de invierno,

mejoran su crecimiento con tratamientos biológicos de semillas Por: MSc. M.V. Fernandez Canigia

20


HA Biológicos

D

iferentes y abundantes especies de microrganismos del suelo participan naturalmente del crecimiento de las plantas con reconocidos y valiosos efectos de promoción del desarrollo vegetal. Las interacciones de algunos de estos microorganismos con las plantas son indirectas al modificar características de la rizosfera mientras que otros lo hacen en forma directa al interaccionar con procesos del desarrollo de las plantas. Algunos de estos microorganismos han sido aislados y, luego de adecuados procesos de formulación, forman parte de productos biológicos que aplicados con las semillas mejoran el crecimiento de las plantas. Entre estos microorganismos encontramos a los Azospirillum spp. que al igual que otros organismos promotores del crecimiento vegetal, manifiestan sus efectos mejorando procesos de funcionamiento de las plantas. Estos procesos ocurren desde estadios iniciales de las plántulas que mejoran la implantación y el establecimiento de cultivos y pasturas. Sabemos que en los suelos agrícolas encontramos naturalmente azospirilos, y de ellos han sido aislados, pero su aplicación en productos biológicos junto con las semillas aún así ayuda a mejorar el crecimiento de las plantas activamente desde la germinación. En presencia abundante y activa de azospirilos, entre otras observaciones, se logra anticipar la emergencia y una mayor acumulación inicial de materia seca de las plantas. En la medida que los cultivos inoculados con estos microorganismos se desarrollan, es mayor el crecimiento de las plantas tanto en su parte aérea como de las raíces. En éstas últimas, se observa mayor longitud y proporción de raíces finas (Fig. 1), que permiten a las plantas explorar mayor volumen del suelo y así mejorar la absor-

ción de agua y de nutrientes y repercutir en mayor eficiencia en el uso de estos recursos. Además de la mayor incorporación del nitrógeno disponible en el suelo, aumenta la fijación no simbiótica del nitrógeno atmosférico por los mismos azospirilos y otros microorganismos ante las mejores condiciones crecimiento de las raíces y la promoción en la actividad biológica en el entorno de las raíces, la rizosfera. La respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada aumenta cuando se reducen las limitaciones abióticas al crecimiento del cultivo. Al incorporar un producto biológico conteniendo una cepa seleccionada de Azospirillum brasilense junto con las semillas se observa como al aumentar la disponibilidad del N (suelo + fertilizante) los rendimientos del cultivo aumentan (Fig. 2). La capacidad de promover la generación de raíces más largas y finas que aumentan la absorción de agua y nutrientes disminuyen las condiciones de estrés abiótico y así mejora la eficiencia de aprovechamiento del nitrógeno aplicado al fertilizar.

� Figura 1. Mayor crecimiento de raíces de trigo al inocular con Azospirillum brasilense (izquierda) comparado con su control sin inoculación (derecha) en Rafaela (Santa Fe).

� Figura 2. Producción de trigo en Tres Arroyos (Buenos Aires) con aplicación de un tratamiento de semillas con Azospirillum brasilense según niveles de N disponible (N en el suelo + N del fertilizante).

Los estudios de la aplicación de Azospirillum spp. en condiciones extensivas de manejo de cultivos son abundantes. Uno de estos, desarrollado en Argentina en 297 sitios sembrados con trigo en condiciones de secano, describe respuestas significativas (consistentes) en diferentes parámetros del crecimiento de las plantas durante estadios vegetativos. En los cultivos inoculados, la cantidad de materia seca en las raíces y en la parte aérea, medidos al inicio del macollaje, fueron mayores que en los cultivos control sin � Figura 3. Contribución relativa sobre el crecimiento y la producción de trigo de la aplicación de una formulación liquida conteniendo Azospirillum brasilense en tratamiento de semillas en 297 sitios de la región pampeana (Adaptado de Díaz-Zorita y Fernández Canigia, 2009).

“La respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada aumenta cuando se reducen las limitaciones abióticas al crecimiento del cultivo.”

21


Biológicos HA

aplicación de una formulación liquida conteniendo los azospirilos. Con diferente proporción entre ambos tratamientos, este patrón de respuestas se reflejó sobre los componentes del rendimiento y la producción de granos (Díaz-Zorita y Fernández-Canigia, 2009) (Fig. 3). En otro estudio, desarrollado durante la campaña de 2015 en 10 sitios de la región pampeana cultivados con trigo, se intensificó el análisis de la contribución de la inoculación con azospirilos a la fertilización con nitrógeno o con fósforo (Cassan y Díaz-Zorita, 2016). En todos los sitios, tal como se observa con frecuencia en la región, los cultivos aumentaron sus rendimientos al aplicar fertilizantes y esta mejora en la producción fue consistentemente mayor en los casos inoculados con Azospirillum brasilense. En promedio, los cultivos inoculados mostraron aproximadamente 50 % más de eficiencia en el aprovechamiento del fósforo y cerca del 20% más del nitrógeno aplicados al fertilizar (Fig. 4). Al inocular con Azospirillum brasilense, las plantas logran producir más raíces, en particular pelos radicales largos y finos, que aumentan el volumen de exploración del suelo y así mejoran la absorción de nutrientes, también es mejor su crecimiento durante la implantación generando plantas más vigorosas desde estadios vegetativos tempranos. Esta contribución, mejorando el aprovechamiento de los nutrientes aplicados al fertilizar, es de importancia tanto ante los cambios en las relaciones de precios con aumentos relativos de los fertilizantes como así también al limitar que sus excesos se acumulen fuera del alcance de los cultivos (Díaz-Zorita y Fernández Canigia, 2016). Además, al aumentar la cantidad de raíces y su exploración del suelo, mejora consolidando la estructura de los suelos que repercute en sistemas porosos más estables, mejor condición de incorporación, almacenaje y aprove-

Rafael (SF, Arg.) 2003

22

�Tabla 1. Promedio índice de intensidad del color verde de la hoja bandera en cultivos de trigo según tratamientos de semillas. Estimulantes: promedio de 4 compuestos mejoradores del crecimiento de plantas, Biológicos: promedio de 4 organismos promotores del crecimiento, dds: días desde la siembra. Letras diferentes en cada columna muestran diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos. Tratamientos Control Biológicos Estimulantes

140 dds 53,7 53,8 53,6

a a a

Intensidad de color verde 146 dds 48,9 c 55,8 a 53,3 b

154 dds 6,8 11,1 10,0

b a a

�Tabla 2. Resumen de efectos de la inoculación con Azospirillum brasilense en cultivos de trigo en Argentina. Promedio de 15 campañas (2002 a 2016). *Positivos: porcentaje de sitios con respuestas mayores a 50 kg/ha.(Díaz-Zorita, 2019). Número de Campañas Sitios 15 617

Rendimiento kg/ha Control +Azospirillum 4206 4429

Incremento kg/ha % 223 6,0%

Positivos* 76%

�Figura 4. Mejoras en la eficiencia de uso de fertilizantes en cultivos de trigo con tratamientos de semillas con Azospirillum brasilense. Promedio de 10 sitios de producción en la región pampeana (Adaptado de Díaz-Zorita y Bermudez en Cassan y Díaz-Zorita, 2016).


CON CONOCIMIENTO,

TU CAMPO CRECE En DONMARIO hacemos ciencia para mejorar el rendimiento de tu campo.

CONOCÉ NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.DONMARIO.COM

LA CIENCIA DETRÁS DEL RINDE


Biológicos HA

“La mayor eficiencia de aprovechamiento del nitrógeno en presencia de azospirilos también se observa por mejoras en la nutrición nitrogenada de las plantas durante el llenado de los granos. ” chamiento del agua extendiendo estos aportes a los siguientes cultivos en rotación. La mayor eficiencia de aprovechamiento del nitrógeno en presencia de azospirilos también se observa por mejoras en la nutrición nitrogenada de las plantas durante el llenado de los granos. Por ejemplo, en un ensayo realizado en Santa Rosa (La Pampa) analizando los aportes de tratamietnos de semillas con 4 microorganismos promotores del

crecimiento diferentes, entre los que se incluyen cepas de Azospirillum brasilense y con 4 compuestos estimulantes del crecimiento vegetal sin microorganismos vivos, se observó mejor eficiencia en el uso del N en las plantas de trigo durante el llenado de los granos, medido como la atenuación del color verde de la hoja bandera (Tabla 1). Este comportamiento, de mayor coloración verde atribuido a una mayor concentración aparente de nitrógeno en las hojas bandera, aumentó la duración del área foliar fotosintética-

mente activa de los cultivos y contribuyó a mejoras en la producción de granos (Gallace y col., 2020). Al integrar los resultados de 617 casos donde se compararon los efectos de tratar semillas de trigo con Azospirillum en condiciones representativas de la región triguera de la Argentina, se describieron aportes consistentes (76 % de los casos con mayores rendimientos al aplicar el tratamiento biológico) y con mejoras medias en los rendimientos del 6 % (Tabla 2).

Tres Arroyos (Buenos Aires).


HA Investigación

25


Coaching HA

El Dolor puede ser tu mejor aliado si lo utilizás a tu favor Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global

M

e pedían consejo para un tema típico como el de despedir empleados, pero ahora, en momentos tan cruciales como el actual donde la doble indemnización está vigente y el dueño de la pyme dice que no tiene para pagarle. Una de las máximas con las que me muevo y me da grandes resultados es ¨Contratá lento y despedí rápido¨, tanto como que casi este último a veces tiene que ser fulminante, cuando la situación lo demanda. No obstante lo primero que tengo para decirte es que la vigencia de la doble indemnización se cae en JULIO por lo tanto estamos en tiempos de excepción y aguardar puede ser una buena opción. Aunque a veces NO hay margen para esperar y el dueño me pregunta ¿qué hago? Entonces me viene a la mente uno de los conceptos más interesantes para un coach, que es el conocimiento específico acerca de qué hace que las personas cambien de estado mental, la forma en que se sienten, sus emociones y qué les impide o facilita hacerlo a voluntad. Anthony Robbins, prestigioso Coach Norteamericano, ha desarrollado un modelo para el cambio al que llama NAC, acrónimo de Neuro-Associative Conditioning o Condicionamiento Neuro-Asociativo. En esencia lo que el NAC nos ofrece son una serie de pautas específicas sobre los mecanismos que facilitan la gestión emocional de las personas. Anthony Robbins parte de que existen sólo dos mecanismos que guían cualquier aspecto de la vida de las personas “el deseo de experimentar placer” y “el temor a sentir dolor”. Así, tenemos tendencia a hacer aquello que suponemos que nos aportará experiencias placenteras y evitaremos hacer aquello que suponemos que significará dolor. Uno de los conceptos que forman parte de la columna vertebral de esta filosofía es el hecho de que es posible incitar a las personas (en este caso a nuestros prospectos y clientes) a que pasen a la acción, a que usen lo que llama su “poder personal”, el poder de decidir lo que se quiere en la vida y de emprender la acción para conseguirlo. Aunque ambos motivadores pueden ser poderosos, es el evitar el supuesto dolor lo que más fácilmente quebrará la “inercia pasiva” de la inactividad a la acción. Lo curioso es que el dolor asociado no suele ser un dolor real, más bien es miedo a sentir dolor. Es interesante para el coach comprender este concepto clave: muchos de nuestros prospectos y clientes no emprenden la acción de una forma sufi-

26

cientemente constante para alcanzar los resultados que desean porque no tiene el suficiente MIEDO al dolor de no hacerlo. La manera de utilizar esta metodología para pasar de la inactividad a la acción es hacer comprender que, en cualquier momento en la vida, nuestra realidad está basada en aquello en lo que enfocamos nuestra atención. Entonces, enfocarse en las supuestas consecuencias dolorosas de no emprender la acción. Es decir, que el precio que se paga por la “no-decisión” es mucho mayor al supuesto dolor que implica “dar el primer paso”. Utilizando una metodología a base de preguntas centramos la atención de nuestro prospecto /cliente en el verdadero precio que va a pagar si sigue sin emprender la acción. Buscamos el precio que está pagando ahora y el que va a pagar a lo largo de los próximos meses y años. El precio que paga él y el precio que pagan las personas de su alrededor. Cuando hemos conseguido hacer consciente a nuestro cliente / prospecto del dolor que implica no emprender la acción, lo que conseguimos es una "palanca" para moverlo a la acción y una vez que decide emprender la acción lo condicionamos reforzándolo de forma positiva para que experimente placer. » Principales acciones que ayudan a mejorar el Flujo de Efectivo rápidamente. 1. Implantar el Sistema de Probar y Medir para todo 2. Mejorar Conversión. Usar Guiones de Venta – Llamadas Entrantes y salientes 3. Subir los precios 4. Promover Venta Adicional – Venta Cruzada y Venta Hacia Arriba 5. Poner un Artículo de Relaciones Públicas 6. Correo Directo a clientes existentes

seguido de Telemercadeo 7. Llamadas en Frío – Usar guiones 8. Extender Crédito de Proveedores – o cualquier otro crédito 9. Ventas Prepagadas 10. Usar una Agencia de Cobranza para las deudas de clientes 11. Ventas a Puerta Cerrada – Tráete un amigo 12. Ofertas en Paquete – Líneas de rápido desplazamiento con líneas de lento movimiento 13. Campaña de Productos Añadidos en la venta – oferta con una fecha límite (sólo por esta semana) 14. Anfitrión Beneficiario Revertido (vende los productos de otro por un %) 15. Incrementar la rotación del inventario – racionalización de inventarios (inventario lento para afuera) 16. Realizar Eventos – que generen publicidad 17. Vender los activos en exceso 18. Pequeños anuncios – Clasificados – Anuncios spot para generar prospectos 19. Aplicar/Mejorar Incentivos al Equipo de Ventas 20. Implantar una política de precios dividida en diferentes niveles 21. Pedir Referencias – Poner un precio para referencias y uno para no referencias 22. Teléfono – Preguntar por referencias después de la venta.


HA Investigación

27


Investigación HA

Bravo de MALVINAS, héroe de la PATRIA 28


Mano a Mano

o f f u l e P ERNESTO

Por: Sebastián Nini

Raza de toro y yaguareté, más correntino que un yacaré” dicen algunas estrofas de la canción que “Los Chalchaleros” le dedicaron al Sargento Juan Bautista de Cabral. Fue Cabral el gran héroe, el primero, el que marcó el camino, el que abrió la puerta a tantos otros correntinos que en un vendaval de bravura han sabido ponerle el pecho al enemigo defendiendo a la patria. Ernesto Orlando Peluffo es bisnieto de un inmigrante italiano que buscaba salir adelante, y nieto de una heredera de familia patricia correntina. Siguió la carrera militar como su padre y su abuelo, también lo inspiraron sus maestras de primaria y su abuela materna de la cual heredó el campo donde está hoy que perteneció a su tatarabuela. Nació en Mercedes, Corrientes, y su familia se dedicó por generaciones al campo y a la ganadería.

Es un hombre que pasa los sesenta, y por estos días se cumplen cuarenta años de aquella historia que lo forjó a fuego. Cuando Peluffo cursaba el último año con la camada 113 de la carrera militar, fue llamado a hacerse cargo del cuerpo de infantería 12, general Arenales, en su Mercedes natal. Le tocó apresurar el egreso, porque Argentina había recuperado las islas Malvinas y era necesario preparar a las tropas. » ¿Ernesto, cómo fue esa decisión de regresar y dedicarte al campo? Después de 38 años de servicio en el ejército decidí volver a las raíces, en Corrientes, dedicarme a la cría, de Hereford y Braford con 900 hectáreas, tengo ovinos, hago lana y corderos, y como en todo campo tengo caballos criollos y tiros livianos. De todos modos, cuando estaba en el ejército, me he pasado veranos con mis hijos, tanto es así que mi hijo Ernesto Agustín, que es técnico en administración agropecuaria de la UCA, actualmente está administrando un campo, y la menor de mis hijas, María Milagros, estudia agronomía. Peluffo tiene cuatro hijos - tres de ellas

mujeres- se llaman Paz, Victoria y Milagros y las tres llevan como primer nombre el de María, sin duda la fe en la virgen lo ha llevado, junto a su mujer, a poner el nombre de la madre de Cristo a todas sus hijas. Al escribir siento en los nombres de sus tres hijas el reflejo de los mayores deseos de aquel campo de batalla en Darwin, en medio de la locura de la guerra soñando con los milagros, la victoria y la paz. La batalla vuelve en cada fin de mayo, le llega y lo transporta a aquel “pozo de zorro” donde pasó esos días tremendos a cargo de soldados que tenían apenas un año menos que él y a los que supo liderar con el ejemplo porque remarca “la voz de mando es el ejemplo personal, las palabras convencen y el ejemplo arrastra”.

El 28 de mayo entraron en combate en el cerro Darwin, en una batalla que empezó a la mañana y duró hasta el mediodía, estaba a cargo de una sección de tiradores con 35 soldados y tenían orden de demorar el avance inglés. La noche fue tensa y apenas descansaban de a ratos, la tensión y los nervios eran fuertes y sabían que perder la posición era permitir que se quebrara la defensa que protegía la pista de los Pucará. Fue entonces que junto al teniente Estévez vieron movimiento delante y entendieron que por la forma de moverse se trataba del enemigo. Al comenzar el fragor de la batalla, Peluffo ordena el fuego de sus hombres mientras tira con un fusil y en medio de la trinchera la explosión de un mortero que hiere al soldado Orellana le da con una esquirla en la pantorrilla. Herido Peluffo toma el fusil de Orellana y sigue disparando, combatiendo a distancia de no más de cien metros del enemigo, hasta que siente un fuerte estruendo en el casco, aturdido se percata de que está sangrando, una bala había pegado en su casco y lo había herido en la cara. Hoy su cicatriz es su marca de guerra, su nombre de batalla. » ¿Cómo continua la carrera militar al regresar de Malvinas?

Al regreso de las islas tuvimos el egreso formal de subtenientes, nuestro viaje de estudios fue la guerra de Malvinas, la Tesis en si misma por haber entrado en combate. Lamentablemente de los 44 de nuestra camada que fuimos a Malvinas siete volvimos heridos y perdimos a un compañero a causa de los desplazamientos y movilizaciones en el sur. Hice la carrera retirándome como coronel con treinta y ocho años de servicio en el 2016. » ¿Cuánto de lo vivido en Malvinas te ha servido de algún modo para no bajar los brazos en el día a día y seguir dando pelea en la vida y en el campo? Mi padre y mi madre me han educado en valores desde muy chico y sobre todo la constancia, el esfuerzo, la templanza y el sacrificio para todas las cosas. También lo hacían nuestros abuelos con su ejemplo y su trabajo, el ejemplo de nuestros abuelos y de nuestros padres nos fueron enseñando a no perder la fe y perseverar, confiar en Dios y en el auxilio de la santísima Virgen María. Eso me ayuda mucho y me ayudó mucho en mi vida y en mi carrera inclusive en los momentos de incertidumbre de desaliento y de desesperanza, uno se clava de rodillas reza y tiene la fuerza para salir adelante. » Me sorprende que cuando te pregunté cuanto tiene el actual productor agropecuario del soldado me contestaste cuanto tenía el soldado del nieto y el hijo de los productores Creo que las tradiciones hacen al soldado, en el ejército se aprende disciplina y valores, mucho conocimiento técnico y táctico, pero lo que uno trae de la cuna lo lleva de por vida, y eso a mí me ayudó mucho en la vida. El ejército me dio organización, disciplina, prolijidad, orden, un método de trabajo, me enseñó a conducir personas que es muy difícil y eso me ayudó a seguir adelante y hoy me ayuda a dejar ordenadas mis cosas para los que vienen. Así decía

29


Mano a mano HA

mi abuelo “La tierra no es de uno, es de los hijos” dejar las cosas organizadas para los que vienen como hicieron mi madre, mis abuelos y tatarabuelos que por su sacrificio hoy tenemos una vida de trabajo, de confort y bienestar que alcanzaron ellos. » ¿Cómo fue la experiencia de la batalla del fuego del último verano? Allá por noviembre del año 2021 se veía venir una seca importante, ya para diciembre no llovió y me acuerdo que estábamos en navidad y ya veíamos cómo se iba conformando la seca, entre soles abrazadores, vientos del norte que partían la tierra. Enero fue igual y para entonces empezaron los fuegos, se quemaron miles de hectáreas -casi un 12% de la provincia- se perdieron yerbatales, arroceras, forestaciones completas, montes nativos, pastizales, praderas naturales. El fuego en nuestra zona se llevó más de veinte mil hectáreas. Yo como buen militar seleccioné una zona de terreno llave en altura para tener mi casa y desde donde veo todo mi campo, cerca de la ruta con el agua a más de setenta metros, pero ese puesto me permite ver todo. Desde este punto observatorio veía todo y de esa manera daba alarma a los vecinos y concurríamos en ayuda de los que lo necesitaban. » Darse una mano entre los vecinos y colegas productores Si, con una camioneta y un acoplado armamos nuestros propios autos bomba. Los productores fuimos los primeros bomberos. Éramos bomberos, policías, dábamos alarma. Sobre esto nos llamaban del gobierno de la provincia para ver si podíamos nosotros repartir las donaciones que recibían, parecía que no bastaba con que hayamos ido en auxilio nosotros, que el apoyo provincial y nacional llegó muy tarde y con un nivel muy pobre, intentado apagar el fuego con aviones fumigadores. Hoy estamos tratando de obtener algún crédito porque la seca nos llevó a vender terneros y hoy hay poco pasto, la lluvia llegó en marzo, apenas un poco a fines de febrero y recién llovió en serio en marzo, un pasto de otoño que no tiene nada de fuerza y nos obliga a comprar forraje. » ¿Cómo compararías la experiencia de

compañerismo vivida en el campo de batalla con la que sentiste en la lucha codo a codo contra el fuego entre productores y vecinos? Mucho, mucho sacrificio, mucho laburo, un compañerismo tremendo. Me hubiera encantado ver al ejército al lado nuestro, al menos algún soldado con alguna herramienta ayudando a combatir el fuego. Lamentablemente no lo vimos o casi no lo vimos, es decir no lo vimos en nuestra zona, sí en otros lugares. Toda la ayuda nacional llegó tarde, estaban los productores, los bomberos voluntarios de los pueblos vecinos y algún voluntario. Después de eso nada, como conté antes, un fumigador tratando de hacer de avión hidrante. Si no hubiese sido por la solidaridad y la colaboración de los vecinos otras hubieran sido las consecuencias. Acá se quemaron alambrados, portones, gracias a Dios los cascos no se quemaron porque los productores quemábamos el fuego antes de que llegue al casco de las estancias.

Este fue un año difícil por los cuarenta años y uno vuelve a los recuerdos, pero el campo me da paz y tranquilidad. Me siento en la galería a la hora de la oración como decía mi abuela, porque antes en las estancias cuando no podían ir a misa la gente usaba un reclinatorio en dirección al poniente y reclinado se rezaba el rosario. Yo también rezo y eso me trae paz y tranquilidad en el campo. Este correntino que me trajo toda la nota con la garganta entrecortada de la emoción por el solo hecho de compartir esta charla con él, es un bravo como aquel Juan Bautista de la batalla de San Lorenzo, que sirvió a la patria en el otoño helado de Malvinas y lo sigue haciendo en su Mercedes natal. Allí queda sentado en su galería seguramente, mirando al poniente en paz con él, con su Dios y con su patria, sobreviviente para contar la historia de los héroes que no volvieron y para seguir peleando contra el enemigo que se le plante.

“Entregué mi juventud y la mayor parte de mi vida activa para servir a mi patria es hora de que pueda disponer de mi vejez y estar tranquilo” yo creo que es así. Esto no lo dije yo, esta frase es del General José de San Martín. Yo quiero hacer lo mismo siguiendo las palabras del padre de la patria.

El coronel retirado Ernesto Peluffo, veterano de guerra de Malvinas, como les gusta que los llamen, me invita a visitarlo y me muero de ganas de ir a Mercedes, a seguir charlando, porque es bastante difícil tener la suerte de escuchar la historia de la boca de los que la hicieron. Más aún de estos héroes cuyo único super poder es haber sabido tener una valentía inmensa cuando la patria los llamó a servir.

» Cuando volvés a pasar por tu memoria los recuerdos de la guerra usas la frase “seguir revolviendo el guiso”. ¿Ayuda la paz del campo?

“Gracias por esta charla y por seguir malvinizando”, me dice. Gracias a usted Coronel (R) VGM Ernesto Orlando Peluffo, bravo de Malvinas y héroe de la patria.

» ¿Te hace feliz el campo?


HA Investigación

31


TACO TACONE NDO

El milagro del maíz “Sólo se conocen bien las cosas que se domestican” dijo el zorro…

L

a domesticación es un proceso mediante el cual, los organismos silvestres son adaptados de alguna manera para satisfacer necesidades humanas. Se logra mediante un proceso de selección artificial durante el cual se eligen y cruzan individuos con características deseables por muchas generaciones con el fin de maximizar la expresión de estas características dentro de la población. La domesticación de las especies vegetales es uno de los procesos evolutivos más importantes en la historia de la humanidad ya que permitió el surgimiento de la civilización como la conocemos. Los cambios fisiológicos y morfológicos que ocurren en las plantas como consecuencia de ser domesticadas afectan principalmente a las partes que son consumidas por los humanos. El tamaño de semillas y frutos, los hábitos de crecimiento o su mecanismo natural de dispersión son modificados en un proceso de codependencia por el cual un cultivo domesticado, generalmente no puede sobrevivir sin ayuda humana. Se denomina síndrome de domesticación.

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

Toda esta complejidad llamó la atención de un naturalista inglés llamado Charles Darwin que venía observando el trabajo de selección artificial que hacían los granjeros y lo unió con las teorías malthusianas de procreación. Nació así la teoría de la evolución y selección de las especies. En 1875 publicó una ampliación de Origen de las Especies titulada “La variación de los animales y las plantas bajo domesticación” donde establecía que la existencia de la gran diversidad de razas domesticadas se debe al efecto acumulativo de la selección ejercida por el hombre, lo cual puede llevar a una condición en donde ya no es posible la reversión al estado silvestre. Fascinante. El maíz fue domesticado a partir del teocinte, nombre común de una gramínea

32

silvestre del género Zea que crece en los tramos más bajos del valle del río Balsas, en el centro de México. Mediante el mecanismo de relojes moleculares, que usan tasas de mutación conocidas para estimar hace cuanto tiempo divergieron dos organismos en base a sus diferencias genéticas., se determinó que este grano fue domesticado hace unos 9000 años. La planta original tenía una espiga cuatro veces más pequeña que la actual mazorca de maíz. Gran dato para combatir a los detractores de la selección artificial y le mejoramiento genético. Se lo hemos explicado en todos los idiomas: sería imposible alimentarlos a todos con las mismas plantas que existían en el medioevo! » Grano de los Dioses El maíz provee uno de los mejores ejemplos de una especie de cereales totalmente domesticada y que depende del hombre para su dispersión. Sin la intervención humana, las semillas de la planta caerían al suelo unidas a la mazorca y germinarían todas al mismo tiempo y en el mismo lugar. Las plantas resultantes competirían intensamente por luz solar y nutrientes, sobreviviendo muy pocas. Una especie domesticada al punto que sin la intervención humana podría afrontar su extinción. Tremenda responsabilidad! La palabra teocinte proviene de los indios Náhuatl y significa “grano de los dioses”. Durante su propagación por el continente americano adquirió nombres como choclo, jojoto, corn, milho, elote y finalmente con la llegada de los españoles, maíz a través de la adaptación fonética de mahís. Y fue justamente gracias a la conquista española, quizás a Hernán Cortes que lo degustó por primera vez en la mesa de su “amigo” Moctezuma que el grano de los dioses llego a Europa. La conquista española no tiene parangón en cuanto a su amplitud desde Utah, California y Texas hasta la Patagonia; extendiéndose a lo largo de


NEANDO HA Taconeando

millones de kilómetros cuadrados. Ninguna otra conquista fue tan extensa ni de tan larga duración. Desde España, donde durante siglos no tuvo mayor impacto en la alimentación de sus habitantes y fue utilizado mayormente para consumo animal, conquistó el mundo de mano de los portugueses. Llegó a África donde se dice que el maíz ha sido el recurso más eficiente contra el hambre. Sentando además las bases para la moderna organización social en varios de sus países, debido a las necesidades de su cultivo, almacenamiento y distribución, además de requerir del trabajo intenso de las mujeres para molerlo y prepararlo. Entró a China al inicio del siglo XVI por la presencia portuguesa en Macao, de donde se difundió por las regiones cálidas o templadas del sur. Recibió un gran impulso a partir de 1949 con la unificación política del país y las mujeres jugaron un papel importante en su cultivo cuando se produjo la migración de varones desde las áreas rurales a la ciudades en busca de empleos mejor remunerados. » Cabellos de oro La mujer, probablemente por su condición de “dadora de vida” está siempre estrechamente relacionada con la agricultura. Tanto por su labor cotidiana como por la mitología y los cuentos populares. En su libro “Tales of the North American Indians” el antropólogo Stith Thompson narra una curiosa leyenda sobre el origen del maíz que dice más o menos así: Hace muchísimos años, cuando el indio fue creado, uno de ellos vivía sólo, alejado de todos los demás. No conocía el fuego y sólo alimentaba de raíces. Cansado de la soledad, hambriento y ansiando una compañía se quedó dormido al sol. Al despertar vio una bella mujer de largos cabellos rubios y con el corazón lleno de alegría, le suplicó que no lo abandonara. Ella entonces prometió que si el cumplía sus órdenes podría tenerla siempre consigo. El hombre asintió. Lo guió hasta un lugar donde el pasto estaba muy reseco y le ordenó que frotara con rapidez dos varillas. Pronto saltó una chispa, el pastizal se incendió́ y con la velocidad de una flecha el terreno quedó despejado. La mujer entonces le dijo que cuando se pusiera el sol, la arrastrara por el terreno quemado tomándola por el cabello. Le explicó que allí por donde ella pasara, brotaría algo semejante al pasto y que luego de algún tiempo vería surgir sus cabellos entre las hojas. Llegado ese momento, los granos estarían listos para que él los utilizara. El hombre hizo lo que la mujer le exigía y, hasta el presente, cuando los indios ven las barbas en el tallo del maíz saben que la mujer de cabellos rubios no los ha olvidado. En el caso de esta deidad sin nombre

como en el de la diosa Ceres y tantos otros mitos sobre el origen de la agricultura, el grano y los conocimientos para su cultivo, vienen como un regalo femenino. El maíz es la planta cultivada con los más profundos procesos de domesticación que existe, pues es el resultado de un proceso que llevó entre 500 y 2 000 años. Más allá del folklore alrededor del origen místico del maíz, hay una realidad que es innegable: fueron las mujeres quienes, luego de un continuo proceso de experiencias acumuladas sobre el uso y transformación de las plantas útiles, de aprender dónde encontrarlas y de experimentar cómo guardarlas, quienes iniciaron los procesos de domesticación del maíz. Y es gracias al trabajo minucioso de miles de ellas a través de los siglos que hoy el cultivo de maíz ocupa 162 millones de hectáreas con una producción mundial de casi 1200 millones de toneladas. » Milagroso Maíz Desde la época prehispánica el maíz ha sido un elemento fundamental de la cultura mesoamericana, así como un componente clave dentro de su dieta alimenticia. Fue la mujer quien se encargó en la mayoría de los casos de desgranar las mazorcas previamente seleccionadas para ser utilizada como semilla para el siguiente ciclo de cultivo. Esta técnica de cosecha a mano representa una fase de la selección artificial intensiva, permitiéndole el mantenimiento de las características de las variedades de maíz que existen actualmente. Ese grano de oro que ya no puede sobrevivir sin nosotros, cuidado cautelosamente por amorosas manos femeninas. La mujer juegó un papel clave en la producción latinoamericana a partir de su participación determinante en el proceso de selección de semillas, tanto como material de siembra como a partir de la selección del grano debido a sus propiedades culinarias. Lo cultivaron para alimentar sus incipientes civilizaciones pero en realidad estaban sembrando la semilla del nuevo mundo. La producción del grano de maíz es el principal motivo pero todas las partes de la planta, desde las hojas; el tallo; el fruto y hasta la panoja, tienen múltiples fines y usos. Tantos que enumerarlos todos representaría una tarea titánica y digna de una enciclopedia. Desde alimentación humana, ganado vacuno y aves, hasta todo tipo de derivados industriales como cosméticos, papeles, jabones, pañales descartables, neumáticos, plásticos y biocombustibles… Me quedo pensando en la cantidad de cosas que nuestra sociedad moderna tiene gracias a este hermoso cultivo y mirando cada rincón de la casa, imagino algunas de esas mujeres aztecas que hicieron posible el milagro del maíz.

33


Corporate HA

MAIZ BMR: Una alternativa de silo de alta calidad sin depender del grano

E

l desarrollo de la producción ganadera ha empujado al negocio semillero a proponer alternativas para el ensilado, que resulten en mayor productividad y la misma calidad obtenida con los cultivos tradicional. De acuerdo a datos de MAIZAR, el 58% de los silos se destinan a la producción de carne, mientras que el 42% restante a producción lechera. De entre estos últimos, dos tercios se realizan con maíz convencional. Ante este panorama, el maíz BMR se posiciona como una excelente opción para generar silajes de alta calidad sin depender del contenido de grano, lo que se ha transformado en una ventaja competitiva para el productor. “Los híbridos de maíz BMR brinda resultados superiores” expresó el Ing. Andrés Moutous, Líder de Producto en Nuseed. “Lo que lo distingue de los maíces convencionales es un aumento significativo

34

de la digestibilidad de fibra. En diferentes tipos de ensayo se ha registrado un aumento de digestibilidad de la fibra de 8 a 10 puntos en promedio”. El diferencial de los maíces BMR se encuentra justamente en que sus hojas poseen lo que se denomina Brown Mid Rib o Nervadura Central Marrón, lo que evidencia menores niveles de lignina en su composición celular. La menos cantidad de lignina implica una mayor digestibilidad para el animal, lo que se traduce en un aumento del consumo de materia seca (CMS), mayor producción de leche y, en muchos casos, la posibilidad de suplementar con menos granos. “Al caracterizarse por tener una mayor digestibilidad de fibra, que se traduce en una mayor producción de energía por tonelada producida, el silaje de maíz BMR es un excelente alimento para la producción ganadera en general, y particularmente en lechería” indica el Ing. Moutous

de Nuseed. La inclusión de maíz BMR en la dieta hace que ésta pueda contener una mayor proporción de forraje, sin perder calidad energética. A la vez, su alto CMS permite obtener excelente producción tanto de leche como de carne. El maíz BMR se constituye asi en una alternativa para el silo de maíz que no solo es conveniente a nivel de costos para el productor, sino que además ofrece niveles superiores de calidad, rendimiento, nutrición y producción; permitiendo la formulación de dietas más altas en cantidad de forraje y, por lo tanto, más sanas para el animal, prolongado así su vida útil.


Tenemos una historia de innovación, esa que nos trajo hasta este presente de liderazgo. Porque innovar es más que pensar el futuro, es hacerlo realidad, en Fertec nunca dejamos de investigar, de buscar nuevas tecnologías en fertilización, de esforzarnos en hacerlo cada vez mejor, para que cuides tus suelos y logres los mejores rindes. Somos Fertec, liderando la innovación, para una agricultura más productiva y sustentable.


Investigación HA

Manejo de malezas en maíz: el caso de Bidens subalternans (Amor seco) en el Norte de la Provincia de Bs. As. Autores: 1Ing. Agr. Marcos Mitelsky, 2Ing. Agr. Alejandro Bagnolo y 3Ing. Agr. Martina Angeloni

LMA Investigación y Cuidado de Cultivos - MP N° 00139 (Bs. As.) LMA Investigación y Cuidado de Cultivos - MP N° 03306 (Bs. As.) 3 LMA Investigación y Cuidado de Cultivos - MP N° 03539 (Bs. As.) Contacto: marcosmitelsky@hotmail.com - Instagram: @lmagrosa 1 2

36


HA Investigación

metros de altura. Tiene tallos erguidos, tetrágenos y ramificados. Se propaga por semillas. Los aquenios, de 6-14 centímetros de largo, son rectos o algo curvados, tetrágenos y tienen 4 aristas apicales de aproximadamente 2 milímetros de largo, con diminutas barbas retrorsas. Presenta cotiledones con lámina lanceolada, al menos cinco veces más larga que ancha. La primera hoja con pecíolo largo, acanalado con algunos pelos en la base y bordes. Estas hojas al igual que las siguientes están dispuestas de forma alterna. Los capítulos son largamente pedunculados ordenados en cimas corimbosas, con involucro hemisférico de unos 6 milímetros de alto y 6-8 milímetros de diámetro, con pocas flores marginales liguladas amarillas o cremosas (a veces ausentes) y flores tubulosas en el disco, amarillas.

� Figura 1. Bidens subalternans en borde de lote en la zona de San Pedro, Bs As.

Su ciclo es anual, de emergencia primaveral temprana, vegetación primaveral y estival y floración estival hasta otoñal. Es nativa del sur de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y norte y centro de Argentina. Muy frecuente como especie ruderal, es maleza importante en cultivos extensivos de verano. »PROBLEMÁTICA Esta maleza presenta un ciclo anual muy corto, pudiendo completar hasta 3 generaciones por año. Su propagación se da a través de semillas, y es una especie muy prolífera permitiendo que pueda completar varias generaciones dentro del cultivo. El comportamiento de la maleza provoca un aumento en el uso de herbicidas y en consecuencia en los costos de producción, con la posibilidad de que los rendimientos se vean disminuidos si el control no se realiza en tiempo y forma.

L

as malezas se apoderan de nuestros lotes cada año al comenzar una nueva campaña, y cada día son más las que vienen adquiriendo tolerancia o resistencia a distintos modos de acción en la Argentina y el mundo.

Además, existen evidencias desde Brasil y Paraguay, que Bidens subalternans ha comenzado a adquirir resistencia a glifosato y a los Inhibidores de ALS, por lo que su manejo se dificulta aún más (Romero Mendes, 2019).

Una de las malezas que viene ganando terreno es Amor seco (Bidens subalternans), la cual comenzó a verse hace ya algunos años invadiendo los alambrados de los lotes y de a poco entrando en forma de manchones dentro de los mismos, escapando de los controles químicos.

El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en diferentes sistemas de producción agrícola. La frecuencia de su uso aumentó significativamente después de la comercialización de cultivos resistentes al mismo, lo que provocó una presión de selección sobre malezas resistentes.

»DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Los herbicidas inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS) son tóxicos para las plantas al inhibir la producción de aminoácidos esenciales. Las malezas normalmente desarrollan resistencia a los inhibidores de ALS más rápidamente que

Bidens subalternans, conocida como “amor seco”, “amor de viejo”, “saetilla”, “espina de erizo”, “pasto de los gringos”; es una planta anual de entre 0,20-1,70

� Figura 2. Amor seco en estado reproductivo.

37


Investigación HA

� Figura 3. Amor seco en estado de plántula en cámara de crecimiento del laboratorio LMA - Investigación y Cuidado de Cultivos.

después de los tratamientos químicos convencionales, con lo cual surge la duda de si estas poblaciones presentan menor sensibilidad a los herbicidas nombrados. »ALTERNATIVAS DE CONTROL El control de esta maleza es muy complejo, y exige la adopción de diferentes estrategias de manejo químico, tanto en la pre-emergencia, como en la postemergencia del cultivo. La utilización de pre emergentes es esencial para disminuir la presión de maleza en el lote.

a otros herbicidas, probablemente debido a la alta frecuencia de mutaciones en el sitio objetivo que afectan la unión del herbicida a la enzima. Asimismo, el número de malezas resistentes a los inhibidores de ALS es mayor que cualquier otro grupo de herbicidas. En el norte de la provincia de Buenos Aires, se está viendo año tras año una mayor supervivencia de Bidens subalternans

Diversos ensayos han mostrado que el uso de triazinas (atrazina y terbutilazina) solas o en combinación con otros productos, otorgan muy buenos resultados. A pesar de esto, ya se ha reportado resistencia a la atrazina en esta especie (Takano et al., 2016), por lo que se deben hacer recomendaciones cuidadosas para el uso sostenible de los herbicidas del Fotosistema II. Si el banco de semilla es grande, existen

� Gráfico 1. Porcentaje de control de Bidens subalternans en pre emergencia a los 28 días después de aplicado con distintas dosis de atrazina. Fuente: Sipcam-Oxom en Brasil.

mayores probabilidades de escapes a nivel de lote, y en ese caso se tendrán que corregir con las herramientas más eficientes para el control post-emergente de esta maleza. Una publicación realizada por el Ingeniero Agrónomo Rafael Romer Mendes muestra la eficacia de herbicidas alternativos para el control de Bidens subalternans resistentes a Glifosato e Imazetapir en postemergencia. La mayoría de los tratamientos probados tuvieron un buen desempeño en el control de la maleza resistente, a excepción de Clorimuron-etil, Mesotrione y Tembotriona. Sin embargo, las dos últimas en mezcla con Atrazina pueden mejorar su eficacia de control. Se considera que, si bien hay modos de acción para los cuales esta maleza ya es resistente, hay otros que todavía son efectivos para su control y estos son: los inhibidores de la protoporfirinógenooxidasa (PPO), los inhibidores del PSII, los inhibidores de la glutamina-sintetasa (GS) y las auxinas sintéticas.

� Gráfico 2. Porcentaje de control de Bidens subalternans en pre emergencia a los 28 días después de aplicado con distintas dosis de terbutilazina. Fuente: Sipcam-Oxom en Brasil.

La mayoría de los tratamientos probados tuvieron un buen desempeño en el control de la maleza resistente 38



Investigación HA

Es imprescindible que utilicemos esta información junto con el conocimiento técnico para poder rotar herbicidas con diferentes modos de acción y así prevenir y manejar la evolución de resistencias. En igualdad de importancia con las prácticas químicas, se encuentra el momento y la forma de aplicación, por lo que cobra vital importancia la proactividad en el seguimiento y monitoreo sistemático de los lotes para llegar a tiempo. Para todas las malezas en general se recomienda el uso de herbicidas post-emergentes cuando las mismas se encuentren en estado de plántula, ya que es en este momento donde se logran las mayores eficiencias de control. Pasando ese tamaño siempre habrá posibilidades de rebrotes. Además, cuanto más grande sea el tamaño de las malezas, mayor será su capacidad de soportar o detoxificar los herbicidas que se le apliquen.

Si bien ésta aún no se considera una maleza problema en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, lo dicho en el párrafo anterior, junto con las evidencias de resistencia de esta maleza a Glifosato, Inhibidores de ALS y Atrazina en ciertos países limítrofes, pone en cuestionamiento si las poblaciones de Bidens en nuestra zona presentan algún tipo de resistencia. Por esto dentro del Laboratorio de LMA estamos realizando estudios de escala de dosis respuesta a herbicidas pre-emergentes, con biotipos de Bidens de distintas localidades y así poder determinar la sensibilidad a los distintos herbicidas probados. La agricultura nos propone cada día un nuevo desafío, y podemos ver que más temprano que tarde, uno de éstos será el manejo de Bidens subalternans. »Agradecimientos

Otros aspectos que deben incluirse en las estrategias de manejo de las malezas son la rotación de cultivos, la cobertura del suelo, el control cultural y la limpieza de maquinaria, la cual es otra medida importante para evitar la propagación de este problema.

Al Ing Agr Alejandro Iturbe quien nos facilitó información de trabajos realizados por Sipcam-Oxon en Brasil.

»A MODO DE CIERRE

A Soledad Novo, Asistente a cargo del Laboratorio de LMA y quien lleva adelante el Programa de mantenimiento de las malezas en estudio.

A diario vemos sobre los alambrados de los lotes una gran cantidad de individuos de Bidens subalternans, y de a poco esto comienza a replicarse también dentro de los mismos.

Al Ing. Agr. Dr Ignacio Delaferrera quien nos ayuda y comparte los protocolos de trabajo en laboratorio.

Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

� Ref: Herbicidas alternativos para el control de Bidens subalternans en post-emergencia Fuente: Articulo Resistencia múltiple a Glifosato e Imazetapir en Bidens subalternans

40


Llega TopSeed, una nueva microtecnología Spraytec para el tratamiento de semillas en trigo y cebada. TopSeed aporta zinc, silicio y todos los micronutrientes que aseguran una emergencia pareja y uniforme. Efecto multinutriente y fitoestimulante. Acción antiestresante. Compatible con otros fitosanitarios aplicados a la semilla.


Informe HA

Esa partecita del agro que la inflación no toca Por: Ing. Agr. Matías Cambareri CPO Caburé

H

abiendo leído y escuchado mucho sobre la crisis inflacionaria global, llego a la conclusión que (al menos por ahora) este fenómeno de precios no llega a la agrometeorología, o mejor dicho no llega a modificar las condiciones meteorológicas bajo las cuales producimos nuestros alimentos. Y refuerzo este pensamiento cuando veo la precipitación acumulada durante el mes de mayo (Figura 1) que estuvo por debajo de lo normal en la región central y este del país (exceptuando Misiones). De la grandísima red de estaciones pluviométricas con las que cuenta Caburé, un tercio de las mismas (más de 250 estaciones) tuvieron una precipitación acumulada menor a 5 mm. En la Provincia de Misiones, donde se dieron anomalías positivas (precipitación por encima de lo normal), existieron sitios con más de 7 días

con lluvias superiores a 10 mm (Cerro Azul) y otros donde la precipitación mensual acumulada superó los 250 mm (San Ignacio). El inicio del invierno meteorológico (1 de junio) se dio con suelos secándose en la parte más superficial y una recarga de agua limitada en algunas regiones. Posiblemente esta situación hídrica, haya tenido que ver (junto a los precios de los insumos) en la decisión de siembra de cultivos invernales. ¿Y cómo es esa situación hídrica? ¿Qué resultado arrojó el balance entre las precipitaciones y la demanda (evapotranspiración de referencia) de mayo? Veo conveniente partir en dos este resultado: por un lado, el agua disponible en la capa más superficial del suelo (capa arable; Figura 2), que sólo presenta niveles adecuados en las regiones costeras

del sudeste y sudoeste bonaerense, por ejemplo. Por otro lado, el nivel de agua disponible en el perfil del suelo (Figura 3), es limitado a insuficiente en la región central de nuestro país y adecuado a óptimo en la Provincia de Buenos Aires y todo el este del país, indicando que aún tenemos una buena reserva de agua en el suelo en esa región; sin embargo, es necesario que las raíces se desarrollen para poder llegar a extraer agua desde allí. Por lo tanto, el invierno meteorológico deberá comenzar a proveernos de lluvias que incrementen el nivel de agua en la capa arable, “activando” el rápido crecimiento y desarrollo radicular de los cultivos invernales, o bien que continúen con la recarga del perfil en los sitios donde haga falta pensando en cultivos de verano.


HA Informe

� Figura 1. Precipitación acumulada durante mayo 2022 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.

� Figura 2. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 15 de junio de 2022. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

� Figura 3. Agua útil en el suelo (%) al 15 de junio de 2022. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

Conocido ya este punto de partida, interesa saber cómo podría ser la evolución de la recarga de agua en el perfil durante los próximos meses. Los modelos de pronóstico a mediano-largo plazo (más allá de los 30 días), si bien presentan un grado de incertidumbre, son útiles para saber cuán alejados podemos estar de una situación “normal”, permitiendo realizar la mejor planificación posible, en el caso que nos hayamos decidido por los cultivos de verano, o bien decidir prácticas de manejo con los cultivos invernales ya implantados. Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses.

que la demanda atmosférica no sea mayor a lo normal en prácticamente toda la región núcleo de nuestro país.

crítica en lugares donde las precipitaciones de mayo no acompañaron. Nuevamente los modelos de pronóstico a largo plazo del SMN indican menos precipitaciones de lo normal, por lo que la recarga de agua del perfil estaría limitada y pensando en cultivos de verano, esta situación continuaría dados los efectos negativos sobre las precipitaciones del fenómeno ENSO, que tiene mayores probabilidades de continuar

El pronóstico trimestral del SMN para el invierno meteorológico (meses de mayojunio y julio) indica (i) mayor probabilidad (40-50%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente toda la Patagonia y el oeste de Buenos Aires, (ii) mayor probabilidad (40-50%) de tener temperatura media por debajo de lo normal en el norte del país y (iii) mayor probabilidad de tener valores normales de temperatura en toda la región central del país (Figura 4). Es decir, que para la Patagonia, la temperatura media en ese período sería de al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 5, y para el norte, la temperatura media en ese período sería de al menos 0,5 °C menor. Sería esperable entonces

Por otro lado, las precipitaciones, tienen mayor probabilidad (40-55%) de ser inferiores a lo normal en prácticamente todo el país (Figura 6), exceptuando el oeste patagónico y el NOA. Es decir que se esperan menos de 100-50 mm en la zona centro-este del país (Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) y menos de 200-150 mm en la Mesopotamia (Figura 7). De esta manera, el balance hídrico atmosférico, tendería a ser normal a levemente negativo (habría mayor pérdida de humedad del suelo respecto de lo normal), en la región núcleo agrícola durante el invierno.

� Figura 4. Pronóstico trimestral de temperatura media para el invierno meteorológico (trimestre junio/julio/agosto). Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, mayo de 2022.

El pronóstico estacional, nos permite ver un poco más allá y también ayuda en la toma de decisiones en un plazo un poco mayor, por ello la importancia del evento ENSO (El Niño South Oscilation) que en nuestro territorio tiene (en general) un impacto negativo sobre las precipitaciones. La probabilidad de que en el próximo trimestre, a la salida del invierno meteorológico (julio-agosto-septiembre) se mantenga la fase fría del evento (“La Niña”) es del 52% y si bien se reduce esta probabilidad para próximos trimestres, no parece ser superada por mayores chances de presentar al menos, la fase neutral del evento (Figura 8). »Resumiendo La situación hídrica es adecuada para el comienzo de la campaña fina en algunos sitios con buena humedad superficial y

43


Informe HA

� Figura 5. Mapa de temperatura media para el invierno meteorológico (trimestre junio/ julio/agosto). Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, mayo de 2022.

con la fase fría (La Niña). Será nuevamente una campaña en la cual utilizar prácticas de manejo que permitan hacer un uso eficiente de los recursos será más que necesario. Utilizar la agrometeorología como herramienta en la toma de decisiones para decidir estas prácticas, resulta tan útil como cualquier otro análisis en el sector agropecuario (por ahora, es esa partecita del agro que la inflación no toca y hay que aprovecharla!). El monitoreo de las condiciones actuales, el análisis de los pronósticos o bien, la recopilación de datos para la construcción de estadísticas son la clave para incrementar la productividad y eficiencia de nuestros sistemas. Siempre es necesario recordar que en una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica. Este resumen es un pantallazo general de lo que puede ocurrir, a una escala de tiempo más corta, estar atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días) la atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

� Figura 6. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el invierno meteorológico (trimestre junio/julio/agosto). Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, mayo de 2022.

� Figura 7. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) para el invierno meteorológico (trimestre junio/julio/agosto). Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, mayo de 2022.

� Figura 8. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA e IRI-Columbia. Junio de 2022 https://iri.columbia.edu/


45


Informe HA

¿Quién lo hubiera imaginado? No sólo eso, sino que a nivel contribución del mercado global de fertilizantes representa 30% de la urea, y 50% de amonia. Y así podría seguir, además, analizando como finalmente el resultado es que se agravó la inflación global y la situación social y alimentaria en muchos países. Y así podría seguir…

Paulina Lescano Ing. Agr. especialista en mercado de granos ww.paulinalescano.com

Q

uién hubiera imaginado que en el año 2022 estaríamos hablando de una invasión de las características de la actual de Rusia a Ucrania. Muchas veces se hace difícil sólo pensar en los “balances” de oferta y demanda resultantes de este conflicto bélico. Las ramificaciones son muchas en especial teniendo en cuenta que, si bien como bloque Rusia y Ucrania son grandes jugadores mundiales en granos y aceites, Rusia además es el 2do/3ro productor y 2do exportador mundial de petróleo, 2do productor de Potasio, 1er exportador de urea, etc.

Esta edición, si bien es un especial de maíz y tengo que concentrarme en el mercado de maíz, la realidad es que no hay manera de hablar sólo de expectativas de precio sin tener en cuenta el contexto global primero, ya que influencia no sólo a los valores de referencia de CHICAGO, sino a los valores FOB de todo, desde granos hasta energía, etc. Si nos metemos de lleno en el Maíz como ya habrán leído en numerosos informes y notas - Ucrania en los últimos años se transformó en 4to (a veces 3er) exportador mundial de maíz pero como todo tiene que ver con todo, no podemos desligarlo del hecho que además es 2do de cebada y 3ro de Trigo (por importancia de usos en común). (Además de ser 1er exportador global de aceite de girasol, 50% del total). »Cambios de Excel vs realidad: siempre es fundamental tener en cuenta que no vivimos en un Excel. En algunos casos, aunque no se modifique el Excel sí se modifica la realidad, ese es

“En Argentina avanza lentamente la cosecha de maíz, con un total al 9 de junio de 34%, y con retraso respecto al año pasado” 46


HA Informe

el caso de las exportaciones 21/22 de maíz de Ucrania, en el cuadro siguen siendo de 23 mill tn en línea con las del ciclo anterior, pero desde Ucrania las noticias son distintas, hay mucha mercadería que ya estaba cosechada, en silos, puertos que no ha podido salir. A la fecha de acuerdo con el presidente de Ucrania, hay 20 mill tn de granos que no pueden salir al circuito comercial internacional. En otros casos el Excel sí toma en cuenta la caída de producción y de exportación 22/23 En relación con el área sembrada de la campaña 22/23 de trigo de primavera, maíz y resto cosecha gruesa se estima una caída del 30% para maíz (Min.Agr.Ucrania). No sólo el área baja, sino que se habla de un menor uso de fertilizantes y otros insumos, el resultado es una expectativa de caída de producción. De acuerdo con el reporte de oferta y demanda del USDA de junio, la producción baja de 42 mill tn en 21/22 vs 25 mill en 22/23 (por encima de lo estimado en mayo de 19,5). Y así los mercados también se fueron “tranquilizando” ya que se pasó de pensar que no lograrían sembrar nada, a concretar una siembra que está emergiendo. Respecto a las exportaciones, bajarían en 14 mill tn (60%) vs 21/22 quedando en 9 mill tn. En pocos meses debería cosecharse lo que Sí se pudo sembrar, y también existe gran incertidumbre en cuánto se podría cosechar y donde se almacenaría hasta que pueda salir al mundo, (también de acuerdo con el presidente puede llegar a acumularse 70 mill tn de granos). Entonces el mercado hoy no sólo mira los Excel, sino que mira cómo esos números pueden moverse de un lado a otro para satisfacer la demanda de alimentos. A todos los elementos que le dan “habitualmente” dirección a los precios, ahora hay que sumarle cómo avanzan o no las “negociaciones” entre las Naciones Unidas y Rusia para que “libere” o “deje sin atacar” un corredor de exportación con salida a través del Mar Negro. Hay días con alguna esperanza de que eso ocurra, y el mercado automáticamente cae fuerte (trigo y maíz), al día siguiente se diluye la posibilidad junto con un bombardeo a los pocos puertos en condiciones que quedan, y vuelve a subir, y así vamos acumulando semanas con este nuevo factor de mercado. Como si fuera poco, una vez que se llegara a lograr un acuerdo, hay que “desminar” el mar. Las noticias hablan de que se necesitarían entre 2 y 6 meses para lograrlo. En el medio de esta situación ya estamos de lleno en modo “seguimiento de mapas de sequía y pronóstico de lluvias” en USA. Y si bien nos concentramos en USA especialmente en maíz

47


Informe HA

porque es el 1er productor mundial, no debemos olvidar que debemos ver mapas de todo el hemisferio norte, ya que allí se produce el 80% del maíz del mundo. Incluido China, que no sólo es gran productor (2do), consumidor (2do), sino que en los últimos 3 años nos sorprendió convirtiéndose en gran importador (1ro). Podemos decir que el arranque en USA viene “bien” por lo menos hasta mediados de junio. El primer informe de estado de cultivos mostró un 73% de los maíces emergidos, en condición bueno-excelente. Pero más allá de eso, el balance sigue siendo muy ajustado por debajo del 10% y esto recién comienza, como mínimo veremos mucha volatilidad. Mientras, en el hemisferio sur, entramos en plena cosecha de los maíces de segunda en Brasil, la famosa safriña, que según la estimación que se toma va a estar en torno a los 85-88 mill tn (SIII todo ese maíz ya se empezó a cosechar, e irá a aliviar en parte la demanda interna de Brasil que es muy alta (62% del total del consumo), y además al mercado internacional, en parte aprovechando el “hueco” o “vacío” dejado por Ucrania Al 16 de junio de acuerdo a AgRural ya se llevaba cosechado el 11% muy por delante del 2,8% del ciclo anterior. En Argentina de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, avanza la cosecha de maíz, con un total al 16 de junio de 37%, y con retraso del 5% respecto al año pasado. Y un dato qué no podemos nunca dejar de tener en cuenta, que en este momento lo podemos poner del lado de la “oferta potencial”, es la posición comprada de los fondos especulativos. Si bien son “contratos de papel” la realidad es que cuando los fondos están en modo “comprador” como lo estaban desde julio 2021 hasta abril del corriente, el mercado siente el efecto y los precios suben. Cuando estos deciden comenzar a liquidar, los precios hacen lo inverso. Y podemos decir qué eso ya comenzó a suceder, ya que al 14 de junio tenían una posición neta comprada equivalente a 35 mill tn vs el 19/04 qué acumulaban 48 mill tn (una cosecha argentina). En el mismo lapso, los precios en Chicago bajaron 11%. Los precios actuales de Chicago incluyen esas tn de papel “compradas” (doble de las 17 mill tn qué se dejarían de producir en Ucrania), y todo indica que los fondos ya están en modo liquidando. »Y en este contexto, ¿qué pasa con la demanda global? ¿Hubo racionamiento de demanda? En el Excel del USDA se observa menor consumo global y menores importaciones, aún queda mucho por delante, pero quizás un dato importante es que CHINA que nos

48

ilusionó pasando de importar 7 mill tn en 19/20 a 29 mill tn en 20/21... ahora muestra una proyección de 18 mill tn (estábamos mal acostumbrados). No es un tema menor el efecto en el alza de precios global, la inflación es un flagelo en casi todos los países, y las medidas que se toman para controlarla por el momento parecen insuficientes. Varios países hemos llegado a niveles no vistos en 40 años (cada uno con su valor récord... en USA 8,6%, en Argentina... ). Este elemento “medidas de control de inflación” que pueden resumirse en mayor aumento de tasas de interés y mayor revalorización del dólar frente a una canasta de monedas (Índice dólar que ya está en niveles máximos desde 2004), , sumado al ya evidente racionamiento de demanda y a la continuidad de la política Covid 0 en China, pueden ser los factores que logren poner un techo a las subas imparables que venimos viendo en los precios de los granos a nivel internacional. ¿Lo logrará? »Y en tema precios ¿cómo andamos y hacia dónde vamos? Mientras que los precios en Chicago, como referencia, están 8% abajo del máximo de abril, el maíz local disponible también ha perdido valor (19%) desde los máximos qué vimos este 2022 305 usd/ tn en marzo, pero si consideramos el julio ha perdido por el momento un 8%. Los precios del julio encuentran un soporte, por ahora, por un lado, por el retraso de cosecha, tanto por cuestiones fisiológicas del cultivo como por falta de gasoil sumado a la necesidad de la exportación de cargar barcos qué están esperando, y de comprar mas maíz para poder avanzar con nuevas DJVE (ya qué se ha alcanzado el 90% del “volumen de equilibrio” actual (al 21/6). Para hacer nuevas DJVE deben tener la mercadería comprada y las DJVE

deben ser con embarque “corto”. Un factor para seguir de cerca localmente es si se habilita o no, un mayor “volumen de equilibrio” (autorizado a exportar). Hasta el momento ese volumen es de 30 mill tn para la 21/22, de las cuales al 10/6 ya se usaron, declararon, 27,2 mill tn, de las cuales la exportación ya logró comprar todas. El margen para que los precios locales suban, hoy parece poco si no se habilita ese mayor cupo de exportación. Si eso no ocurriera en poco tiempo “la exportación” desaparece como fuerte demandante. Sin mencionar el siempre latente riesgo de mayor presión impositiva. »Resumiendo Si hasta el 23 de febrero el mercado era difícil de seguir o de anticipar ahora es mucho más. Además de todas las causas de oferta y demanda, productivas, climáticas, financieras, monetarias, está la más difícil de todas de predecir: qué decisión puede tomar el presidente de Rusia. No es un tema menor y como siempre digo, si el mundo está complicado, la Argentina lo va a estar mucho más (inclusive que ahora). En general, el productor de cualquier país tiene muy poca posibilidad de incidir en el precio de venta de su grano, y mucho menos en Argentina donde además dependemos de las decisiones de un día para el otro del gobierno. Entonces, ¿qué hacemos con buenos precios de granos, altos costos, y altísimo riesgo por todos los frentes? De arranque, los invito a que se sienten y evalúen escenarios de máxima, de media, de mínima, y catastrófico. Definiendo qué hacer en cada uno, usando mix de estrategias productivas, comerciales y financieras.


HA Investigación

49


Informe HA

Manejo variable del maíz para reducir la huella de carbono Por: Por Ing. Agrónomo Adrián José Etcheto (AAPPCE) MP: Nº896 adrian.etcheto@gmail.com www.aappce.org.ar

50


HA Informe

»La preocupación por la huella de carbono Argentina se comprometió a alcanzar la carbono-neutralidad para el año 2050 con algunas metas específicas para el 2030. El sector agropecuario contribuye al 39 % de las emisiones totales del país (144 Mt CO₂eq por año), de los cuales el 20,7% es atribuible a la ganadería y el resto a la agricultura (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2022). Como gases de efecto invernadero, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel of Climate Change, IPCC), incluye: CO2, CH4, N2O, HFC, SF6, NF3, SF5CF3, éteres halogenados y otros hidrocarburos no cubiertos por el Protocolo de Montreal. Cada uno de estos gases tiene un potencial de calentamiento global, que define el efecto de calentamiento integrado a lo largo del tiempo que produce hoy una liberación instantánea de 1 kg de un gas de efecto invernadero, en comparación con el causado por el CO2. Reducirlas implica primero medirlas adecuadamente, luego desarrollar tecnologías alternativas, y finalmente transferirlas a los productores y las agroindustrias que sean conscientes del impacto ambiental de su actividad.

En el presente trabajo se cuantificó y comparó la huella de carbono (HdeC) en la producción de maíz en el sudeste bonaerense, particularmente en el partido de Tres Arroyos, bajo tres planteos de manejo agrícola distintos: uno manejado de forma tradicional con insumos fijos, otro por ambientes variando la segunda aplicación de urea y un último planteo, tratado también por ambientes, pero variando semilla y fertilizante a la siembra y la segunda pasada de urea. »Métodos y análisis El trabajo se realizó en la región costera del partido de Tres Arroyos, en cercanías a San Francisco de Bellocq, la cual constituye una zona de alto potencial. Los lotes están ubicados sobre la ruta provincial Nº73: uno manejado de forma tradicional con insumos uniforme, otro en el cual se hizo una segunda fertilización con urea de forma variable, y un último lote donde tanto la siembra como la fertilización se realizaron de forma variable. Cabe aclarar, que se trataba de tres productores distintos, por lo que, las recomendaciones en las dosis utilizadas fueron en base a los insumos disponibles de cada uno de ellos. La siembra del lote de maíz, que se hizo

de forma variable, se realizó el 7/10/20; mientras que el que se varió urea solamente y el manejado en forma fija se sembraron el 13/10/20. La aplicación de urea se realizó con el maíz en V6, en la Tabla 1 se puede observar en detalle las densidades de semilla y dosis de fertilizante utilizados. La cosecha del lote con siembra y fertilización variable se realizó el día 06/05/21 obteniendo un rendimiento de 8,12 t/ha, el de urea variable el día 20/05/21 con un rinde promedio de 10,35 t/ha y el lote manejado fijo se cosechó el día 22/05/21 arrojando un rinde de 10,53 t/ha. De los dos lotes manejados en forma variable, se obtuvieron los mapas de rinde, los cuales fueron procesados en el programa SMS y convertidos en formato shapefile (shp) para poder ser trabajados en Qgis. »Resultados Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó la Plataforma Huellas Ambientales, con sede en INTA Manfredi para la huella de carbono del maíz, en la cual se pudo calcular el impacto que tiene cada insumo y cada labor realizada en la producción de una tonelada del cultivo en cuestión, con énfasis en los gases CO2, N2O y CH4.

� Tabla 1. Densidad de siembra y dosis de fertilizante

“En la producción de maíz, los fertilizantes nitrogenados son los determinantes del resultado final en el cálculo de huella de carbono” 51


Informe HA

� Tabla 2. Comparación del impacto usando DOEN(verde) vs DOAN(amarillo)

“Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó la Plataforma Huellas Ambientales, con sede en INTA Manfredi” Entre los diferentes insumos empleados en la producción, los fertilizantes nitrogenados fueron los de mayor impacto en la huella de carbono representando un 67% del total de equivalente C emitido. En este sentido, vale resaltar que, la evaluación de la respuesta al N en uno de los sitios permitió identificar la dosis optima agronómica (DOAN, 140 kg/ha) y económica de nitrógeno (DOEN, 100 kg/ha) conjuntamente con la huella de C generada por el uso del fertilizante, 99 y 112 kg CO2 eq/t, significando un 13% de reducción en la Huella de C mediante el uso de la DOEN respecto de la DOAN (Tabla 2)Se encontraron resultados similares entre los 3 manejos evaluados, siembra y fertilización variable, siembra uniforme con refertilización de urea variable y siembra

con fertilización uniforme, con resultados que van desde valores cercanos a 170 kg CO2 eq/t en el manejo totalmente variable a valores de 190 kg CO2 eq/t en el manejo de solo urea variable, mientras que el manejo uniforme en el medio con valores de 183 kg CO2 eq/t (Tabla 3). »Consideraciones finales En la producción de maíz, los fertilizantes nitrogenados son los determinantes del resultado final en el cálculo de huella de carbono. Es por esto, que aplicar agricultura de precisión y realizar un manejo diferencial por zonas es una estrategia que ayudaría a reducir el impacto ambiental de dicho insumo ya que, se aplicaría una mayor dosis de fertilizante en am-

� Tabla 3. Resultados finales Huella de Carbono

52

bientes donde se obtendría mayores respuestas a rendimientos y menores dosis en ambientes de menor potencial. A su vez, es importante destacar que a DOEN se adquiere una importante reducción de la huella de carbono sin verse afectado el rendimiento comparado con la DOAN. No obstante, si bien los resultados encontrados no han sido suficientemente concluyentes, por lo que se requieren más estudios, son lo suficientemente interesantes para marcar el camino de próximas indagaciones para la mejora de toma decisiones sostenibles tanto económica como ambientalmente. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com



Evento HA

Sembrá Evolución A través de una operatoria sencilla se tendrá acceso a la innovación en semillas.Desde esta campaña, se podrá adquirir cualquier variedad de soja con tecnología Enlist®, y otras variedades tolerantes a glifosato, proveniente de los semilleros adheridos. Y a partir de 2023, se sumará el trigo.

S

e realizó el lanzamiento de Sembrá Evolución, un nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de Argentina. El mismo brindará al productor un acceso permanente con beneficios a los últimos avances en genética y biotecnología, y a las nuevas tecnologías. A partir de esta campaña, “Sembrá Evolución” le permitirá a los productores el acceso a todas las variedades de soja que incorporan tecnología Enlist® de cada semillero, entre ellos: Bioceres, Brevant, Don Mario, Illinois, Macro Seed, Nidera, Neogen, NK, Pioneer y Stine. El sistema propone una nueva forma de relación entre los productores, comercios y la industria de semillas, de manera simple y sencilla. “Este modelo simplifica, agiliza y flexibiliza la operatoria y gestión. Es una novedosa manera de incorporar lo último en tecnología de cultivos”, dijo Victoria Serigos, de Corteva Agriscience y señaló que el modelo de comercialización incluye a todos los eslabones de la industria. “El sistema se monta sobre los canales habituales comerciales donde los multiplicadores y comercios autorizados son el eje central. Luego, se complementa con una plataforma única de gestión digital”, manifestó.

En relación a la obtención de la licencia de uso, Damian Torino, de Nidera Semillas explicó que el productor, a través de la autogestión, o el comercio autorizado, pueden ingresar a www.sembraevolucion.com.ar y solicitar la licencia de uso para la marca de variedades que fuera a sembrar. “Con un simple ingreso de los datos de la empresa y posterior firma, queda emitida la licencia. Ésta la otorga cada semillero para las variedades que comercializa bajo Sembrá Evolución, sean Enlist®, o tolerantes al glifosato, o convencionales. Por ejemplo: para todas las variedades Enlist®, Nidera va tener una licencia que incluye todas las variedades Enlist® que comercializamos; luego otra licencia para las variedades de soja resistente al glifosato y trigo. Si un productor siembra variedades de diferentes semilleros, deberá firmar la licencia con cada de ellos. Se extiende por única vez”, dijo. Por otro lado, Lucas Crimella, de Stine Semillas, subrayó que “el productor puede comprar semilla certificada en los comercios autorizados, que son aquellos que tienen licencia con el semillero. Podrán consultar en www.sembraevolucion.com.ar, o la web de cada semillero el listado de comercios autorizados”. “Sembrá Evolución es un modelo abierto a todos los cultivos y semilleros que quieran participar del mismo”, sostuvo Lucas Crimella. Luego, Maximo Cardini, de GDM Argentina, sumó: “Este primer año se comercializarán variedades de Soja Enlist, nuevas variedades de soja resistentes al glifosato, trigo, y la intención es incorporar otros cultivos como maní, garbanzo, arveja y otras legumbres”. Con Sembrá Evolución “buscamos la integración de semilleros, comercios y productores, en pos de oportunidades y beneficios para cada uno de ellos”, indicó Maximo Cardini y enumeró: “Primero, el acceso a lo último en genética y biotecnología a través de comercios autorizados. Segundo, un mejor servicio y atención al productor a través de herramientas digitales que facilitan y simplifican la operatoria. Y tercero, comercios trabajando de cerca con los productores para ofrecer un excelente asesoramiento técnico y comercial”. Más info y acceso al sistema: www.sembraevolucion.com.ar

54



i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O

A

L A

C A R T A

by New Holland

AGROACTIVA 2022

Presencial y humano, desde Armstrong para todo el país El primero de junio, la mañana anterior al día del quincho, AGROACTIVA nos recibió con la calidez en el trato de siempre. La muestra a cielo abierto era una verdadera fiesta del reencuentro. A diferencia de Expoagro, la exposición de Armstrong pasó por dos años sin presencialidad, y eso se sentía. El clima frío y el cielo que no permitía al sol dar un poco de tregua a las bajas temperaturas no fueron motivo suficiente para que el público disfrute del encuentro e incluso aproveche la oportunidad de compartir el partido que jugó la selección nacional en distintas pantallas que pusieron los expositores en sus stands. Por: Sebastián Nini Periodista

L

os amigos de NEW HOLLAND tenían preparado a la perfección el quincho presencial en la parrilla central de la expo, la mesa dispuesta, el menú organizado y todos los detalles perfectamente chequeados. No es tan sencillo en el marco del evento lograr coordinar la presencia de los referentes. Muchos de ellos tienen una agenda apretada y hacen un esfuerzo enorme para parar la pelota y compartir este cálido rato de encuentro. Tomamos posesión de la mesa, algo a lo que ya no estamos tan acostumbrados, el quincho virtual tiene otros lineamientos, pero nos sirve para sentirnos organizados. Esperamos la llegada de los invitados que se van acercando, así van arribando uno a uno. Los invitados BELEN AIRAUDO Es la gerente de Marketing y comunicación de APACHE que está presente en la muestra recibiendo a los productores con todas sus

56

innovaciones, tiene 27 años, está comprometida con Renzo y juntos tienen a Angie de 7 años. Nos cuenta la anécdota de cómo eligieron el nombre de su hija, el día del nacimiento, viajando camino al sanatorio sonaba en la radio el tema de los Stones. Es oriunda de Armstrong, más local que ninguno en esta mesa, disfruta de andar en bicicleta con su hija y su pareja, es fanática de ALMAFUERTE de Las Rosas y también juega al tenis. A simple vista es una cara joven que llega para renovar una empresa de muchos años afianzada en el rubro, viene a traerle innovación en la comunicación, redes sociales, marketing digital y sumar su conocimiento en Diseño Gráfico. TOMAS LICEDA ROSASCO El director comercial de New Holland ya estuvo en este espacio anteriormente, pero de manera virtual. Hace casi un año que se unió a la compañía, viene de otras empresas


HA El quincho de Horizonte A

agropecuarias, pero esta es su primera vez en el rubro maquinaria agrícola. Tiene 42 años es el papá de Delfina, Benjamín, Iñaki y Paz. Está casado desde hace 17 años con Agustina que es maestra jardinera. Jugó al rugby, al futbol, corre, le gusta la pesca y es fanático de todos los deportes. Se recibió de Ingeniero agrónomo en la Universidad de Buenos Aires y le gusta mucho la música. Hace una broma sobre su voz ronca y juega con el hecho de que, aunque le guste mucho no nació para cantar. Sin embargo, la música fue su cable a tierra en la pandemia, fue el modo por el cual junto a Agustina organizaron un sistema para dar a los que más lo necesitaban, generando y organizando peñas por streaming ayudando a comedores y escuelas.

TIVA y entendió que, aunque al principio sintió un importante desafío, ella no tenía que ser igual a su padre, Rosi tenía otras potencialidades y trabajó con ello haciendo cada vez más fuerte a AGROACTIVA. Hoy además de estar a cargo de la exposición es arquitecta en Pergamino con un estudio propio y cuando le pregunto por lo que hace cuando no está trabajando me cuenta que escribe cuentos. GREGORY RIORDAN Es irlandés y brasileño, nació en Santa Rosa, Brasil, cercano a Misiones vivió en Irlanda varios años, está casado con Lisene a quien conoce desde muy chico. Tienen dos hijos, Lorenzo y Antonio –gemelos- y cuenta que ya sabe que Lorenzo será ingeniero y Antonio gammer. Cuando era joven quería ser piloto comercial pero

el daltonismo lo dejó afuera. Cuando no pudo seguir la carrera de sus sueños sintió una decepción que pronto canalizó hacia la ingeniería electrónica y fue así como empezó a trabajar en empresas de maquinaria agrícola para llegar en 2012 a CNH. Hoy es el director Digital South America de CNH Industrial Es fanático de aeromodelismo, corre, anda en bicicleta y actualmente vive a 100 kilómetros de San Pablo, en una localidad que se llama Sorocabra. SANTIAGO LARROUX Es el actual presidente de Claas, tiene cuarenta y ocho años, nació en Santi Espíritu al sur de Santa Fe, es administrador de empresas, está casado desde el año 2008, tiene dos hijos que acompañaron

SERGIO RODRIGUEZ Es el gerente comercial de DEEP Agro, una empresa de software que trabaja con inteligencia artificial, está casado hace 26 años, se recibió de ingeniero químico, viaja de lunes a viernes por trabajo y cuenta que su mujer es una socia indispensable que supo siempre que las obligaciones lo tendrían mucho tiempo alejado de la casa. Tiene dos hijos, Nicolás de veinticuatro años que es licenciado en administración y Martín de veintiuno que estudia derecho, pero quiere ser piloto comercial. Lleva más de 20 años en la industria del agro, lo recuerdo de su paso por Dupont. Vive en Casilda, es hincha de Colon de Santa Fe, y comparte con Belén el gusto por el tenis. ROSANA NARDI Rosi es la dueña de casa, anda sin pausa de un lado para el otro, recibe autoridades, ministros, asiste a las presentaciones de productos de las empresas y sigue una agenda muy apretada. Sin embargo, Rosana se hace un rato y comparte con nosotros el almuerzo. Es Arquitecta está casada con José, tiene tres hijos, Santino de diecinueve años que estudia administración en Rosario, Nazareno de dieciséis años y Miranda de trece. Es de Pergamino e hincha de Douglas Haig. La muestra nació en el año 1994 y su padre la adquirió en el 98, empezó a trabajar en AGROACTIVA a cargo de la planimetría junto a su papa y armando Stands para los expositores. En el año 2010 le tocó asumir la presidencia de AGROAC-

57


El quincho de Horizonte A HA

junto a su mujer en el periplo de ciudades donde trabajó y por eso hoy uno de sus hijos de 12 años es hincha del Gremio y el otro de 9 años es de Palmeiras. Lleva veinticinco años en el negocio de la maquinaria agrícola. Primero en John Deere que lo llevó a Uruguay, Porto Alegre y San Pablo y luego en Pla. Es fanático del tenis y para mi alegría hincha de Racing. Santiago se sienta junto a Gregory y siguen conversaciones en portugués, se ha vuelto un embajador en la mesa para el extranjero del grupo. Almuerzo de Quinccho Llegan el asado y lo compartimos conversando sobre la experiencia de Agroactiva. Compartimos la charla de AGROACTIVA Rosana Nardi nos cuenta que la muestra tiene este año 60 hectáreas de stands y más de 300 contando estacionamientos, dinámicas y demás. Este año Agroactiva

trajo 830 expositores, la visitaron el primer día el expresidente Macri junto a Luis Miguel Etchevehere. Estuvieron autoridades nacionales, provinciales, diputados. La presencia de aero aplicadores que revolotean por el aire entre pirueta y pirueta ya es una imagen propia de la expo. Tomas Liceda nos invita a pasar a la tarde por el stand de NEW HOLLAND donde Soledad ofrecerá un pequeño recital de sus canciones para todos los asistentes, mientras nos cuenta esto llegan al lugar los músicos de la Sole que se sientan a comer a pocas mesas de nosotros. La muestra es una verdadera fiesta y en la mesa compartimos experiencias y sensaciones. Santiago me cuenta su experiencia con históricos de Racing que solo el y yo podemos sentir de una manera tan apasionada. Le pido a Sergio que me cuente mas sobre DEEP Agro. Me cuenta que actualmente están comercializando “SprAI”, un sistema inteligente de detección de malezas para realizar una aplicación selectiva

de herbicidas en cualquier etapa del crecimiento. Este es un desarrollo que se logra a través de una cámara de video, un software de inteligencia artificial entrenado para diferenciar malezas de cultivo, y con actuadores electromecánicos para accionar los picos vertedores únicamente por encima de la maleza. Lo más importante me parece a mí, es que el sistema no requiere de conectividad a internet, funcionando en tiempo real y de forma autónoma. Tiempo de volver a las obligaciones. Belén se tiene que ir un poco antes y Rosana la sigue, le pido a Belén que me cuente sobre lo que trajo Apache a AGROACTIVA, me contó que trajeron la nueva sembradora 99000 y además están presentando una APP denominada “APACHE CERCA” que brinda al usuario la posibilidad de tener toda la información necesaria para la mejor utilización de su equipo, integrándose con la empresa, vinculándose directamente con todos los concesionarios y pudiendo realizar consultas técnicas. Se van yendo de a uno, a Sergio también lo corren los compromisos y vamos quedando los últimos con el postre y la charla, la posibilidad de conversar distendidamente conociendo a la persona más allá del personaje. Me senté con los nombres y los cargos, pero me voy sabiendo que compartí la mesa con un viajero incansable socio de su esposa, una escritora de cuentos, un eterno piloto de avión comercial, un trotamundos sudamericano, una mujer de apenas 27 años que se hace fuerte entre los fuertes y un cantante que no canta pero regala con su música amor a manos llenas. Esta es la magia del quincho. Por eso es distinto. Me quedo esperando. Rosi, quiero leer esos cuentos. Hasta el próximo Quincho!


HA Investigación

59


Mercado HA

El USDA informó las estimaciones de oferta y demanda mundiales. Por: Félix Duncan y Javier Roca Analistas de mercados de AZ Group

E

n el día de hoy, 10 de junio 2022, el USDA informó su reporte de oferta y demanda correspondiente al mes de junio. La situación mundial presta a que el mercado esté permanentemente atento a los hechos que van ocurriendo. En las últimas semanas se pudo observar una mayor preocupación por el suministro mundial de los alimentos, con reuniones por parte de las Naciones Unidas para asegurar el mismo, sin respuestas claras por parte de los países en conflicto, Rusia y Ucrania. Hasta el momento, la última información disponible es la búsqueda de un acuerdo para realizar un corredor a través del Mar Negro con el objetivo de retomar la comercialización, en especial, del trigo. Es por ello, que las cotizaciones absorben estos hechos generando una elevada volatilidad en los precios. La soja, en la actual semana, alcanzó un precio máximo en la posición más cercana de Chicago, de 650 usd/t. El viernes el foco estuvo presente en el reporte de oferta y demanda del USDA. En cuanto al ciclo 22/23, el dato más significativo fue la baja de los stocks finales en EE.UU. los cuales pasaron de 8,4 mill. de t estimados en el reporte de mayo a 7,6 � Estimaciones de oferta y demanda de soja

Fuente: AZ Group en base a datos del USDA.

60

mill. de t para el presente informe, lo que representa una caída de un 9,7%. Con esto se ajustaría aún más la relación stock/ consumo del país norteamericano para el final del ciclo, quedando en 6,1%. Para Argentina el organismo norteamericano estima 43 mill. de t de producción en la actual campaña, 1 mill. de t por encima de lo esperado en mayo, mientras que para Brasil, la estimación se incrementó de 125 mill. de t a 126 mill. de t. En cuanto al maíz, se aumentaron los stocks mundiales de un mes al otro en 5,3 mill. de t totalizando 310,4 mill. de t debido a la suba a 35,6 mill. de t de los stocks del ciclo 22/23 en EE.UU.; por encima de lo esperado por los privados en la previa del informe. Por otra parte, la cosecha de maíz safrinha en Brasil ha comenzado, estando por encima del 6% de la superficie total implantada, con expectativas de una próxima aceleración debido a las escasas lluvias y temperaturas por encima de lo normal. Por su parte, en Argentina, la cosecha alcanza el 34% según la BCBA, con rindes promedios de 6,9 tn/ha.

Finalmente, debemos destacar qué es lo que ocurre con el trigo, un jugador relevante que atraviesa el conflicto bélico que comenzó aquel 24 de febrero. En cuanto a la oferta, hay que mencionar que el avance de siembra de trigo de primavera en EE.UU. alcanza el 82% de la superficie total a implantar vs. el 92% a igual fecha los últimos 5 años. En su último informe para EE.UU. el USDA redujo los stocks en un 9,5% pasando de 18,8 mill. de t a 17,1 mill. de t. »Conclusión Luego de los datos presentados, podemos observar que los stocks mundiales de los diferentes commodities y la relación stock/ consumo continúan ajustados, con preocupación por parte de las diferentes naciones en cuanto a la seguridad alimentaria. Los mercados están pendientes del crecimiento de las grandes economías y sus dificultades para evitar la inflación y recesión, como es el caso de EE.UU. que informó la inflación para el mes de mayo la cual se ubicó en un 1%, lo que representa un 8,5% interanual.

� Stocks finales de soja en EE.UU.

Fuente: AZ Group en base a datos del USDA.


PARA UN PRODUCTOR LÍDER, UNA NUTRICIÓN SUPERIOR.

­

N

P

Nitrógeno

Fósforo

S

Zn

Azufre

Zinc

® ®

Distribuidores Oficiales en Argentina: Asociación de Cooperativas Argentinas | Bunge Argentina S.A. Visitá: www.es.microessentials.com © 2022. Producto elaborado por The Mosaic Company. Todos los derechos reservados. MicroEssentials y FUSION son marcas registradas de The Mosaic Company.


Las 31 HA

31

Las

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie? La última rodaja de chorizo seco de la tabla. 2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Sacar las bolsas de basura. Tan odioso como necesario.

Carola Urdangarin Periodista y locutora

10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? Gozar 11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad? La sonrisa y la mecha corta.

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde? El “olor a primavera” me lleva a la salida de la escuela 1 de Tejedor. 21- ¿Una película que mirarías una y mil veces? El diablo viste a la moda.

12- ¿Te propusiste algo importante para este año? No sostener ningún hábito que me quite alegría.

22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Agrofy.

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A mis bisabuelas.

23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías? Chicago.

14- ¿La voz, de quién? De Nati Jota.

24- ¿Mujeres Rurales? Un propósito que acorta distancias. 25- ¿El plan perfecto? Un cordero en familia.

6- ¿Un referente en la vida? Mi viejo: Chirola Urdangarin. Perdón.

15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? La realidad virtual. Tengo la sensación de que recién vemos el mínimo de lo que podría venir a optimizar.

7- ¿Algo que te ayudo a crecer? Pedir opinión lo justo y necesario, confiar mucho más en mi deseo.

16- Obligada a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Una raíz.

27- ¿Horizonte A? Frescura.

8- ¿Una marca? Zara.

17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente.

3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? En general, con los que solo quieren tener razón. En particular, con Jorge Rial. 4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? Trabajando mucho, viviendo fuera del caos porteño y viajando a Tejedor más seguido. 5- ¿Mejor motivo para sonreír? Disfrutar de lo que me da de comer (flor de privilegio).

9- ¿Un orgullo argentino? Quino.

18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? Sumarle o quitarle horas al día. 19- ¿Un asunto pendiente? Mudarme.

26- ¿Algo que todos deberían tener? Una lista de objetivos.

28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Lali. 29- ¿Una visita que te gustaría recibir? La abuela Negra. 30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Sí. La gula y la soberbia. 31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? Estás yendo a donde querés?

62


HA Investigación

Cuidamos a las personas que trabajan con vos.

Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corporativas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.

Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corporativo

Avalian. Cuidarte para lo que viene.

AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. 63N° 2-1194-7


Informe HA

La producción de frutas finas en Argentina, un especial camino que continúa Por: Nuala Szler

Estudiante de Lic. en letras

L

as frutas finas son una actividad agroindustrial de gran importancia en nuestro país. Con el paso de los años el desarrollo de su producción se ha ido perfeccionando y especializando, adaptándose tanto a las nuevas exigencias del mercado como a las de los diferentes consumidores. Su demanda es cada vez más alta, sobre todo, por su gran variedad y posibilidad de comercialización. Esto ha generado grandes ventajas para el sector productor, beneficiando más que nada a las economías regionales que se dedican a esta clase de cultivo. En el último tiempo, la producción de frutas finas se posiciona como una alternativa interesante, tanto por sus ventajas económicas como por las condiciones propicias para su cultivo que brindan numerosas áreas de Argentina. Se han desarrollado, también, diferentes investigaciones, que buscan identificar los mejores contextos y técnicas de producción, así como las variedades más óptimas para el cultivo en cada área. »¿A qué llamamos frutas finas? Las frutas finas conforman un variado grupo de frutales menores y perennes. Comercialmente son conocidas como berries y cherries, aunque en la cotidianeidad son los comúnmente llamados frutos rojos. Una opción que, cada día, se incorpora más y de forma más variada a nuestra dieta habitual, en mermeladas, licuados, recetas dulces, helados, etc. El cultivo de frutas finas destaca por ser de tipo intensivo y por su capacidad de adaptación a las condiciones agroclimáticas de cada zona. En Argentina, las frutas finas cultivadas están principalmente represen-

64

tadas por los arándanos, frutillas, frambuesas y moras (berries) y cerezas (cherries). También, en menor medida, existen plantaciones de grosellas blancas, rojas y negras, especialmente en la Patagonia. La producción de frutas finas goza hoy de un alto dinamismo en el mercado internacional, lo que ha llevado a la optimización de las estrategias comerciales y a la búsqueda de un valor agregado en su producción. Son comercializadas tanto en estado fresco, como congeladas, en pulpa o deshidratadas, para el consumo final y las diferentes industrias que hacen de las frutas finas una de sus principales materias primas. »El desarrollo de los mercados contraestación Las frutas finas tienen un alto potencial de desarrollo, tanto en el mercado externo como interno. La importancia de su producción creció, aún más, con el desarrollo de los mercados de contra-estación. La posibilidad de nuestro país, de producir y vender productos frescos para el hemisferio norte ha creado a lo largo de los años un nicho de mercado interesante y rentable, que crece en oportunidades de distribución. Los principales productores y consumidores mundiales de las diferentes frutas finas son Estados Unidos, Canadá, países del norte europeo, Rusia, y Japón. En lo que respecta a la producción y exportación a contra-estación, Chile se ha posicionado en primer lugar. Argentina, por su parte, apuesta cada vez más por este mercado y crece en rentabilidad. El consumo de frutas finas en el mercado mundial, en general, registra altas tasas de crecimiento. Los mercados de alto poder

adquisitivo se han interesado particularmente en ellas, impulsando su comercialización y abriendo un nuevo panorama en la demanda de esta clase de productos. En ello contribuye el cada vez mayor interés por el consumo de alimentos saludables y de bajos porcentajes calóricos. Así como la preferencia por consumir productos orgánicos y frescos, que impulsa la creatividad técnica en los pequeños productores industriales del país. La heterogeneidad en las prácticas de innovación busca, sobre todo, potenciar el valor agregado de las frutas finas, que es fomentado además por las diversas industrias que las incorporan en su cadena productiva como materia prima. Una situación que, de hecho, se replica marcadamente como una tendencia en el mercado interno de nuestro país.


HA Informe

»El valor agregado de las frutas finas Las frutas finas pueden diferir notablemente en sus rasgos productivos, pero presentan, principalmente, características comerciales en común si consideramos los tipos de mercado al que se dirigen, sus usos y aplicaciones como, incluso, las necesidades de manejo que exigen posterior a la cosecha. Unas y otras son especialmente susceptibles a daños por golpes en su manipulación o traslado y demandan una cadena de frío ininterrumpida para preservarse. A nivel internacional, como nacional, las frutas finas no solo tienen un enorme potencial comercial. Con los cambios en los hábitos de los consumidores, quienes se orientan hacia la búsqueda de productos diferenciados, de mayor calidad, variedad y sofisticación, el consumo particular también ha crecido significativamente. El consumidor final las elige por sus características nutricionales y niveles de antioxidantes, que les otorgan su especial sabor, aroma y color. Esta preferencia, también, se debe a la posibilidad que brindan las frutas finas de ser incluidas en las dietas de forma diversa, tanto frescas como elaboradas. La fruta fina responde, entonces, a una especial demanda en la producción de mermeladas, frutas untables, jaleas, dulces sólidos, confituras, salsas, vinagres saborizados, pasas, licores y más. Pudiendo ser procesada para su utilización, también, en postres, productos lácteos como yogures, dulces, golosinas, entre otras alternativas gourmet. En la Patagonia, por ejemplo, se ha desarrollado un reconocido mercado regional y turístico en la elaboración de esta clase de productos. La Patagonia argentina es una gran área de producción, ya que se trata de una región escasa en la prevalencia de plagas y permite el cultivo y desarrollo orgánico de las plantaciones de frutas finas. Un valor, sin duda, muy codiciado en la actualidad. Numerosos productores de frutas finas se concentran entre el paralelo 42°2 y Neuquén, dónde el 70 % de la superficie es cultivada con frambuesas, moras y grosellas. En la provincia de Santa Cruz, particularmente, la implantación de arbustos de fruta fina es una práctica habitual que se realiza desde hace más de 50 años a escala familiar, haciendo que estas especies de plantas se encuentren muy difundidas en cada una de las localidades de la provincia. Los Antiguos, por ejemplo, es reconocida como un importante valle productor de frutas finas, donde los agricultores familiares con escala comercial vuelcan sus esfuerzos principalmente a la producción para el mercado interno, pero también con

65


Informe HA

destinos internacionales en busca de una mayor rentabilidad. La ventaja de estos cultivos es que pueden ser producidos en lugares comunes, dadas sus preferencias muy similares por los tipos de suelo y de clima. La producción, no obstante, exige cierta inversión. Sobre todo para su implantación como, también, en la mano de obra que se encargará de la plantación, poda y cosecha de la misma.

detrás de Brasil y Chile. Gracias a nuestro rico y enorme territorio, variado en climas y suelos, las mismas pueden producirse durante todo el año. La mayor superficie de cultivo de frutillas se reparte entre Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Jujuy y Corrientes, que suman alrededor del 70% de la producción total del país.

»Arándanos, frutillas, frambuesas y cerezas

La producción de frambuesas y moras en Argentina es menor, en comparación con la de arándanos y frutillas, pero sumamente valiosa. Como la demanda de frambuesas es mayor que la producida en nuestro país, una parte se importa también de Chile.

Estas son las principales frutas finas que se producen en tierras argentinas. Los arándanos son los más importantes en términos económicos y sociales. Su producción se exporta hacia alrededor de 26 mercados internacionales, siendo los principales destinos Estados Unidos, Inglaterra y parte de Europa continental. De hecho, nuestro país es el segundo mayor productor de arándanos en América del Sur, después de Chile. Más de 2500 hectáreas de plantación de esta fruta se distribuyen entre la región Nordeste (Entre Ríos y Corrientes), Noroeste (Tucumán, Salta y Catamarca) y Central (provincia de Buenos Aires). La producción de frutillas también es una de las principales en Argentina en lo que a frutas finas respecta. Son cultivadas casi en todas las provincias, desde los cálidos y húmedos climas de Jujuy, pasando por los empinados valles andinos de Mendoza y las llanas tierras pampeanas de Buenos Aires, hasta la árida y fría Patagonia. Nuestro país se ubica como el tercer productor de frutillas de América del Sur, por

Respecto a la producción argentina, más del 70% de la superficie cultivada con frambuesas y moras se concentra en la región patagónica, principalmente en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Pero, también, se han establecido pequeñas fincas de estos dos cultivos en Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires. Casi el total de esta producción es vendida como fruta congelada a la industria alimentaria, que la emplea en la producción de mermeladas, salsas, jugos y licores. El sector gastronómico también es un importante consumidor, especialmente el sujeto a cadenas de restaurantes, hoteles, pastelerías y heladerías. Cierto volumen de la fruta es vendida fresca en la región, donde también crece la tendencia por la producción orgánica. La producción de cerezas, no obstante, también ha ganado posicionamiento. Argentina comparte con Chile, Australia,

Nueva Zelanda y Sudáfrica la producción y comercialización de cerezas en contraestación respecto al Hemisferio Norte. Tal producción suele extenderse por alrededor de 19 semanas, entre el mes de octubre y el mes de febrero del año siguiente. Por su parte, el cultivo de cerezas es ciertamente un poco más susceptible. Ya que se trata de un fruto no climatérico y, como tal, madura en la planta. Esto hace que sea más frágil a la manipulación durante la cosecha y pos cosecha. La provincia de Mendoza cuenta con un porcentaje de superficie cultivada de cerezas, mientras que la Patagonia ha aumentado su protagonismo en este mercado durante la última década. Como se trata de una fruta con carozo, la producción de la cereza es destinada, sobre todo, al consumo en fresco. »Algunas interesantes características y beneficios de las frutas finas Las frutas finas tienen en común que todas ellas son consideradas un producto frágil y de alto valor, de allí su nombre. Como mencionamos, gozan de un significativo reconocimiento por parte de los mercados, ya que se vinculan tanto con la producción artesanal y regional como, también, con la elaboración de la industria alimenticia y gastronómica. Este grupo destaca por su característica delicadeza, su atractivo visual y su intensidad de sabor y color. Se han incorporado a la cultura de la dieta saludable, natural y orgánica, más que nada en su consumo fresco, por ser un alimento con numerosas propiedades nutricionales. Las frutas finas son ricas en vitaminas C y E, así como en carbohidratos, fibras, azúcares y compuestos antioxidantes. Destacan, en este sentido, por tratarse de una excelente fuente de fotoquímicos, los que ayudan a prevenir enfermedades crónicas y reducir el riesgo de problemas cardiovasculares y desórdenes metabólicos. »Un especial camino que continúa La producción local de frutas finas está en alza, sobre todo, por ser un cultivo técnicamente viable de desarrollo, en una enorme superficie con las condiciones dadas para su evolución. Asimismo, medidas de protección de los cultivos continúan siendo estudiadas por numerosos profesionales de nuestro país. Quienes buscan identificar con mayor precisión los requerimientos de producción de cada una de estas especies, así como desarrollar herramientas y medios con lo que enfrentar los nuevos desafíos que tales cultivos proponen.

66


HA Investigación

Aplicaciones a tu medida

Tu marca

67



HA Investigación

Del paper al lote:

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis maíces? Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1 Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3 CONICET, 4Consultor privado E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar

E

n un contexto de producción agropecuaria cada vez más demandante, diagnosticar correctamente el estado nutricional de los cultivos, es condición necesaria para mejorar la eficiencia de utilización de los recursos e insumos involucrados en el sistema productivo. El manejo adecuado de la nutrición del cultivo de maíz constituye uno de los principales factores para maximizar la producción actual y reducir la brecha de rendimiento en las diferentes zonas maiceras argentinas. Dentro de los nutrientes, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los que con mayor frecuencia limitan el rendimiento, sin embargo, en las últimas décadas, la intensificación de la agricultura ha generado una disminución en la disponibilidad de azufre (S) en los suelos y, por lo tanto, es cada vez más frecuente determinar la respues-

ta en rendimiento frente al agregado de dicho nutriente. Asimismo, otros nutrientes como el zinc y el boro se han diagnosticado como deficientes en algunos sistemas de producción de la región pampeana. Trabajos realizados en los últimos años en forma conjunta entre CREA Sur de Santa Fe, IPNI y Nutrien Ag Solutions, muestran que la nutrición balanceada con NPS genera respuestas promedio en rendimiento de maíz de 4793 a 5158 kg ha-1, lo cual se traduce en márgenes brutos que varían desde 120 hasta 240 $/ ha según sitio experimental (Fig. 1). »La bala de plata: el nitrógeno El N disponible a la siembra junto con el N mineralizado del suelo y de los residuos del antecesor durante el ciclo del cultivo, constituyen las principales fuentes nitro-

� Figura 1. Respuesta en rendimiento absoluta y relativa al Testigo sin fertilizar en los ensayos de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe (CREA Sur de Santa Fe-IPNI-Nutrien Ag Solutions). Rotaciones maíz-soja-trigo/soja (M-S-T/S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Dosis de 100150 kg N/ha; 20-30 kg P/ha; y 12-20 kg S/ha. El tratamiento Completo incluye la aplicación de potasio, magnesio, zinc y boro.

genadas que determinan el rendimiento en cultivos sin fertilizar (Fig. 2). Para evaluar la disponibilidad de N inicial se recomienda el muestreo de suelo a la siembra del cultivo en los estratos superficiales (0-20 cm) y subsuperficiales (20-50 o 20-40 y 40-60 cm). No obstante, en años o regiones con excesos hídricos durante la pre-siembra del cultivo y/o con bajas temperaturas, es conveniente realizar el muestreo de suelo en el estadio de 4 o 5 hojas. Se han propuestos distintos umbrales de disponibilidad de N a la siembra (N suelo0-60cm + N fertilizante) que varían desde 125 kg N/ha para alcanzar 7 t/ha de rendimiento hasta 250 kg N/ ha para 14 t/ha. El N mineralizado de la materia orgánica durante el ciclo de crecimiento del cultivo

El aporte de N por mineralización desde el residuo del cultivo antecesor se puede estimar a partir de información local 69


Investigación HA

� Figura 2. Abastecimiento de N del sistema para un cultivo de maíz sin fertilizar: N de residuo de antecesores, N disponible en el suelo a la siembra y N mineralizado de la materia orgánica a lo largo del ciclo del cultivo.

� Figura 3. Ejemplo de estimación de recomendación de fertilización nitrogenada en maíz para el sudeste bonaerense utilizando la información de N disponible a la siembra, N anaeróbico (Nan), y rendimiento objetivo.

El aporte de N por mineralización desde el residuo del cultivo antecesor se puede estimar a partir de información local. En general, se esperan aportes de N de antecesores leguminosas como soja o coberturas como vicia y, aportes nulos o inmovilización de N, con residuos voluminosos de antecesores de gramíneas de alta relación C/N como trigo, cebada y avena. Los valores pueden ir desde inmovilizaciones (competencia con el cultivo) de N de 60 kg/ha hasta mineralizaciones (aportes al cultivo) de 100 kg N/ha. Para producir 1 tonelada de maíz, el cultivo necesita absorber aproximadamente 18-22 kg de N. Considerando una eficiencia de recuperación de N del sistema del 60%, se necesitan 30-32 kg de N en el suelo para producir 1 tonelada de maíz (Fig. 2). De la misma manera, necesitamos aplicar 30-32 kg de N como fertilizante por cada tonelada de rendimiento que queremos producir por sobre el cultivo sin fertilizar. No obstante, los mismos pueden variar entre 20 y 40 kg N en función de la eficiencia de absorción del N del suelo y potencial del ambiente. La Fig. 3 muestra un ejemplo de determinación de la dosis de N a aplicar para un cultivo de maíz en el sudeste bonaerense con un rendimiento objetivo de 10000 kg/ha en un suelo con 60 kg N/ha según análisis de N-nitrato a la siembra a 0-60 cm, Nan de 50 ppm y antecesor neutro (sin aporte de N de residuos). Con el abastecimiento de N del sistema, el cultivo podría alcanzar 7000 kg/ha de rendimiento, para llegar a 10000 kg/ha se necesitarían aplicar 90 kg/ha de N como fertilizante (30 kg/ha de N en el sistema por tonelada de grano producida).

puede estimarse a partir de la determinación del N anaeróbico (Nan). El diferente potencial de mineralización que existe entre lotes -o ambientes dentro de un mismo lote- debido al manejo previo y/o los efectos de tipo suelo, se refleja en este índice. El muestreo de Nan puede realizarse en cualquier época del año y solo en el estrato 0-20 cm. En función de más de 5000 muestras analizadas por

70

FERTILAB para el sudeste bonaerense, el valor promedio de Nan fue de 60 ppm, con un 25% de los lotes con valores menores a 45ppm y mayores a 75 ppm. En general, para el cultivo de maíz el aporte de N por mineralización es de 3.0 a 4.2 kg N/ha por cada ppm de Nan, valor que varía según zona, fecha de siembra y textura del suelo.

Dada la dinámica del N, en la actualidad, existe una amplia gama de sensores de vegetación (de refractancia o transmitancia) o incluso imágenes satelitales de alta resolución los cuales permiten caracterizar, de forma rápida y no destructiva, el estatus nitrogenado durante el ciclo del cultivo. Dentro de estos, el medidor de clorofila SPAD 502 y el sensor remoto Green Seeker son los más difundidos. Ambas herramientas podrían ser empleadas para el monitoreo del estatus nitrogenado del maíz entre 10 a 14 hojas. Para el sudeste bonaerense, se desarrolló un modelo que permite estimar la dosis óptima



Investigación HA

� Figura 4. Relación entre la dosis óptima económica de N y el ISN (= valor de SPAD del lote/ valor de SPAD de la franja sin limitaciones de N) determinados en el estadio de 10-12 hojas del maíz. Fuente: Grupo Relación Suelo-Cultivo (Unidad Integrada Balcarce).

económica de nitrógeno en función del índice de suficiencia de N (ISN = valor de SPAD del lote/ valor de SPAD de la franja saturada con N) (Fig. 4). Estas herramientas son de mayor utilidad en años donde mejora la expectativa de rendimiento o con excesos hídricos pos-fertilización. En regiones productoras de maíz que se caracterizan por tener una alta probabilidad de excesos hídricos desde la siembra hasta seis u ocho hojas, es factible considerar el fraccionamiento de la dosis de N con el objetivo de maximizar el rendimiento y la eficiencia de uso de N. Por otra parte, en ambientes de alto potencial de rendimiento y/o cultivos bajo riego, las aplicaciones hasta estadios reproductivos podrían ser una alternativa promisoria para corregir potenciales deficiencias de N. Además, es válido recordar que los híbridos modernos de maíz absorben post-floración hasta un 40% del total del N requerido a madurez fisiológica, lo cual ampliaría la ventana de aplicación de dicho nutriente en ambientes sin restricciones hídricas. »El fósforo, la base para los altos rendimientos La recomendación de fertilización fosfata-

� Figura 5. Rendimiento relativo de maíz en función del nivel de PBray-1 (0-20 cm) a la siembra. Los valores de los recuadros indican el nivel crítico de PBray-1 para obtener 90% del rendimiento relativo y su intervalo de confianza al 95% según textura de los suelos (Fina: Argiudoles Vérticos, Media: Argiudoles Típicos y Gruesa: Hapludoles). n= 377 ensayos en región pampeana entre 1980 y 2016. Fuente: Correndo y col. (2018).

da se basa en el diagnóstico de fertilidad a partir del análisis de suelo del P extractable (P Bray) a 0-20 cm. Para maíz es ideal ubicarse por arriba del rango crítico de P Bray de 9-12 ppm, el cual varía según la textura de los suelos (Fig. 5). La recomendación a partir del análisis puede orientarse a satisfacer las necesidades del cultivo, también llamada Suficiencia, o a mejorar/mantener los niveles de P Bray del suelo, Reconstrucción y Mantenimiento. La Tabla 1 muestra recomendaciones generales sugeridas para distintos niveles de P Bray del suelo y según el rendimiento objetivo: • Las dosis de Suficiencia sugeridas dependen del nivel de P Bray y consideran solo el cultivo de maíz siguiente. • Las dosis de Reconstrucción y/o Mantenimiento buscan elevar niveles bajos a 20 ppm y mantener niveles altos de P Bray (entre 20 y 30 ppm). En este caso se estima que para subir 1 ppm de P Bray se requiere aplicar 3 kg de P por arriba de la remoción de grano de los cultivos (Tabla 1), pero este valor varía entre 2.5 y 4 kg P por ppm P Bray. Para reponer el P removido en granos se estima una concentración de 2.6 kg P

� Tabla 1. Recomendaciones sugeridas de fertilización fosfatada para maíz según niveles de P extractable (ppm P Bray, 0-20 cm) y rendimiento objetivo (t/ha).

72

por tonelada de grano (Tabla 1), y este valor también varía entre 2.2 y 3.0 kg P/t grano. Las recomendaciones sugeridas en la Tabla 1, además de depender el nivel de P Bray y rendimiento, variarán de acuerdo a la relación de precios fertilizante/grano, el capital disponible y la percepción frente al riesgo. A modo de ejemplo, supongamos un lote con 9 ppm P Bray y un rendimiento objetivo de 10000 kg/ha: • Dosis de Suficiencia sugerida sería de 20 kg P/ha. • Dosis de Reconstrucción y/o Mantenimiento: Dosis P = ((20 – 9) *3) + (10 t/ha *2.6 kg P/t)) Dosis P = (33 kg P/ha) + (26 kg P/ha) Dosis P = 59 kg P/ha

En el caso de Reconstrucción y/o Mantenimiento lo recomendado es aportar los kg de P de reconstrucción a lo largo de 3-6 años de manera de reducir las canti-


HA Investigación

73


Investigación HA

� Tabla 2.

dades aplicadas por cultivo. Esto reduce el costo financiero y la posibilidad de que se produzca un consumo excesivo de P (consumo de lujo). En el ejemplo anterior, los 33 kg P de reconstrucción se podrían aplicar en dosis sucesivas de 11 kg P/ha en tres años. Respecto a la forma de aplicación de P, existen varios trabajos que han demostrado, para suelos con bajo nivel de P Bray y/o para dosis bajas de fertilización, una mayor eficiencia de la aplicación en la línea respecto al voleo. Las diferencias entre sistemas de aplicación es menor cuando mayor es el nivel de P Bray del suelo o la dosis de P aplicada. Las aplicaciones al voleo anticipadas alcanzan eficiencias similares a la aplicación en línea con P Bray de 10 ppm o mayor y con dosis de 20 kg/ha de P o mayores. Son especialmente útiles en planteos de Reconstrucción y/o Mantenimiento que generalmente utilizan dosis de fertilización altas. »El plus del azufre La deficiencia de S se ha generalizado en numerosos sistemas de maíz. La principal reserva de S del suelo es la materia orgánica, al igual que la de N y una gran parte del P. El diagnóstico se basa en identificar los lotes deficientes a partir de las siguientes observaciones: • Caracterización del ambiente. • Suelos con bajo contenido de materia orgánica, suelos arenosos. • Sistemas de cultivo más intensivos, disminución del contenido de materia orgánica.

• Análisis de S-sulfato: Nivel crítico menor de 7 ppm (0-20cm). • Presencia de napa o uso de riego: Frecuentemente las napas y las aguas de riego pueden contener altos niveles de sulfato. Algo similar se observa en suelos con tosca por acumulación de sulfato. • Balances de S en el sistema: Buscar balances neutros o levemente positivos. Para la región pampeana, trabajos realizados por INTA han determinado un umbral crítico a la siembra del cultivo de 40 kg S ha-1 (0-60 cm) (Fig. 6a). Además, para el sudeste bonaerense, el Nan podría contribuir a identificar lotes con problemas de S siendo el nivel crítico de 55 ppm (Fig. 6b). Asimismo, el análisis de grano puede ser empleado para caracterizar el estatus azufrado que tuvo el cultivo, y programar la fertilización para los cultivos subsiguientes en la rotación. Al igual que para N, la aplicación de S puede realizarse a la siembra o en estadios avanzados del cultivo debido a la absorción demorada de dicho nutriente. »¿Qué hay de nuevo viejo? En los últimos años, en toda la región pampeana, se han incrementado los casos de deficiencias de Zn en maíz, con respuestas de rendimiento que oscilan entre 5% y 10%. Se ha calibrado el análisis de suelo en pre-siembra de Zn-DTPA (0-20 cm), con alta frecuencia de respuesta a la aplicación con valores menores de 1 mg/kg. En cuanto a la tecnología de fertilización, las respuestas se observan tanto con aplicaciones al suelo de mezclas sólidas (químicas o físicas) y con líquidos, o en tratamientos de semillas y foliares.

»Análisis de granos: ¿Monitoreo final? Conocer la concentración de nutrientes en el grano puede indicarnos si hicimos un manejo correcto de la nutrición del cultivo. Por ejemplo, por debajo de 1.2% N se pierde más del 5% de rendimiento en grano de maíz. Se han sugerido las siguientes concentraciones de nutrientes en grano para cultivos de maíz sin limitaciones nutricionales (Tabla 2). »¿Conviene fertilizar? ¿Los números dan? Los niveles de EFICIENCIA más frecuentes de uso de los nutrientes en la región pampeana varían de 15 a 25 kg grano por kg de N aplicado; de 25 a 65 kg grano por kg de P y 45 a 95 kg grano por kg de S en ambientes con deficiencias de nutrientes. El COSTO (kg grano necesarios para pagar un kg de nutriente) varía históricamente entre 6 y 12 kg/kg para N, de 16 a 24 kg/kg para P y de 6 a 10 kg/ kg para S. Esto evidencia la RENTABILIDAD de la práctica de fertilización, aún sin considerar el efecto residual de cada nutriente. Además, considerando los niveles actuales de extracción de los distintos nutrientes mencionados, la residualidad en el suelo, sobre todo de P y de S, y el reciclaje a través de los residuos de cosecha, es fundamental empezar a manejar la fertilización en función del balance de nutrientes dentro de la rotación para una agricultura sustentable. Para una correcta fertilización es fundamental efectuar un muestreo cuidadoso de suelo y ajustar la recomendación teniendo en cuenta no solo los resultados de análisis de suelo sino también otros elementos que hacen al manejo y rendimiento del cultivo.

� Figura 6. Rendimiento relativo de maíz en función de: a) S-sulfato y b) Nan en presiembra. Fuente: W. Carciochi-Grupo Relación SueloCultivo (Unidad Integrada Balcarce).

74


HA Investigación

SOMOS DE L A

TIERRA DEL

Y EN ESE

ESTÁ TODO

75


Lanzamiento HA

TRION, las cosechadoras híbridas de CLAAS C

LAAS Argentina presentó en Oncativo a la nueva familia de cosechadoras de la marca que tiene al modelo LEXION 7000-8000 como nave insignia y a DOMINATOR como la más pequeña de la familia. Para el segmento de cosechadoras medianas se suma ahora la nueva TRION. TRION fue presentada en 2021 en Europa y se lanza en Argentina antes que en Estados Unidos. Se trata de una línea de cosechadoras de última generación que se adapta a todos los mercados y está dirigida tanto a pequeños y medianos productores como a grandes explotaciones y contratistas de alta tecnología, para todos los cultivos y geografías productivas. La combinación de una máxima eficiencia de trilla y sencillo manejo reafirman la idea de que TRION se adapta a todos los campos. En Argentina se comercializarán tres modelos de TRION que pertenecen a la serie 700: TRION 710, TRION 720 y TRION 740. Los tres modelos son híbridos, con sistema de trilla APS y separación ROTO PLUS con un solo rotor. Si bien son similares exteriormente y cuentan con neumáticos duales 520 85 R42 y motor Cummins,

la diferencia viene dada por la potencia del impulsor. Para cada modelo, un cabezal HERA: para TRION 710, el HERA 1130 de 37 pies, para TRION 720, el HERA 1130 /1280 y para TRION 740, HERA 1280 de 42 pies. Desarrollada a partir de un exhaustivo trabajo de la marca junto a agricultores, contratistas y distribuidores de las principales regiones agrícolas del mundo, y perfeccionada con la experiencia de los ingenieros de investigación y desarrollo de CLAAS: la nueva TRION es otro hito en la evolución de las cosechadoras CLAAS. Los atributos que explican por qué TRION cumple con la extremadamente amplia gama de requisitos de los clientes de todo el mundo se pueden resumir en cuatro puntos. La nueva TRION es sinónimo de adaptación a las condiciones de cada explotación como de cada cultivo en particular. Permite pasar en forma rápida y fácil de un cultivo a otro, puede ser usada con una gran cantidad de cabezales con anchos de hasta 12,8 metros. Además, es única en tecnología de manejo y confort.

La tecnología de trilla APS sumada al sistema de limpieza JETSTREAM, el tanque de granos (10.500 – 12.000 litros) y una gran velocidad de descarga, explican su impresionante capacidad. Un tren de transmisión sencillo, eficiente y de bajo mantenimiento combinado con tecnología de motor inteligente con DYNAMIC POWER mantienen el consumo de combustible al mínimo. La precisión de TRION, que ayuda a brindar un rendimiento optimizado y un alto nivel de comodidad para el operador, es la resultante de CEMOS AUTOMATIC, sistema de asistencia con el que viene equipado el modelo TRION 740. La fiabilidad de TRION está garantizada por un programa de pruebas a nivel mundial que permite ahorrar tiempo y costos. Las tareas de mantenimiento son sencillas, cuenta con un sistema de transmisión confiable que otorga intervalos de mantenimiento más prolongados. Los tres nuevos modelos presentados cuentan con sistemas de asistencia de última generación, proporcionan un nivel muy alto de comodidad de conducción y facilidad de uso, además de ser extraordinariamente eficientes. Además de ofrecer amplia tecnología para su manejo, todos los modelos TRION están equipados con una nueva cabina Premium, que otorga mayor confort, más espacio y controles automáticos que facilitan el trabajo del operador. El amplio espectro de configuraciones posibles la convierten en una cosechadora de alta tecnología, y las múltiples aplicaciones con las que cuenta para adecuarse a las diferentes condiciones de cosecha hacen que el lema “se adapta a tu campo” no pueda ser más apropiado para definir a la TRION.

76


HA Investigación

77


Investigación HA

Fuentes y dosis para la fertilización nitrogeno-azufrada en maíz de siembra temprana INTA EEA Pergamino - CAMPAÑA 2021/22 Por: Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino

78


HA Investigación

»INTRODUCCIÓN El nitrógeno (N) es un elemento esencial, de fundamental importancia en la producción de gramíneas de clima templado. Los suelos de la Región Pampeana Argentina son naturalmente limitados, a causa de su prolongada historia agrícola y la degradación ocurrida en la materia orgánica. Esta deficiencia es saldada con la aplicación de fuentes inorgánicas. La eficiencia de estos fertilizantes es variable, y las pérdidas económicas y ambientales de N ha sido motivo de investigación y controversias. El uso indiscriminado, en dosis excesivas o momentos inadecuados, altera la abundancia y diversidad de microorganismos diazotróficos en el suelo (Chen et al., 2020), restringiendo las posibilidades de ingreso por fijación libre. La fuente de N utilizada podría resultar relevante. Los fertilizantes líquidos han cobrado prestigio a partir de su rapidez de aplicación, fácil dosificación, y menores pérdidas de N especialmente por volatilización. Aunque en menor medida que en el caso de urea, no están excentas de sufrir este proceso. Aquellos fertilizantes

de eficiencia mejorada, o fuentes tradicionales tratadas con moleculas que polimericen sus iones, permiten mejorar la oferta desde el suelo, al sincronizar en mayor grado la producción de nitratos con la absorción por el cultivo.

del cultivo. Las fuentes nitrgenadas clásicas fueron en primera instancia a tratarse con inhibidores de volatilización o lixiviación. Actualmente, se incluyen microorganismos, moléculas con acción promotora de crecimiento o micronutrientes.

La partición de la fertilización en diferentes momentos incrementa la eficiencia de uso de N (EUN). Por un lado, disminuye la magnitud del pool de N en el suelo, cuyas salidas son proporcionales a su tamaño. Las aplicaciónes en postemergencia sincronizan mejor con la demanda, evitando la permanencia de grandes cantidades de N inorgánico en el suelo. La fuente utilizada podría resultar relevante. Aquellos fertilizantes de eficiencia mejorada, o fuentes tradicionales tratadas con moleculas que retarden el camino de la nitrificación en alguna de sus etapas, permiten al suelo mejorar la retención de los iones. También, sincronizar la producción de nitratos con la absorción por el cultivo.

Los objetivos de este experimento fueron 1. Evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización nitrogenada, que combinan dosis y fuentes de aplicación y 2. Valorar la adición de elementos con interacción positiva con N como azufre (S), mediante la impregnación o mezclas físicas. Hipotetizamos que 1. Existen respuesta a la aplicación de N, así como al incremento en la dosis aplicada, 2. La presencia de S permite efectos agregados al aporte de N y 3. Es posible identificar una combinación de fuentes y dosis que maximiza rendimiento.

La impregnación es un moderno método para la adición de nutrientes a los cultivos. Permite utilizar fuentes de alto grado, con la incorporación de moléculas o elementos clave para completar la nutrición

Palabras clave: maíz, nitrógeno, azufre impregnaciones, nutrición balanceada, interacciones positivas. »MATERIALES Y MÉTODOS Durante el ciclo 2021/22 se condujo

� Tabla 1. Estrategias de fertilización en maíz de siembra temprana. Campaña 2021/22. Dosis de fertilizante (kg ha-1)

Forma física

Dosis de fertilizante (kg ha-1)

Momento y localización

Testigo Urea Urea Urea Urea - S Urea - S Urea - S Urea Gradual Urea Gradual Urea Gradual Urea 85% + Sulphurace 15% Urea 85% + Sulphurace 15% Urea 85% + Sulphurace 15% Urea 70 + Sul de Amonio 30 Urea 70 + Sul de Amonio 30 Urea 70 + Sul de Amonio 30

Fuente pura Fuente pura Fuente pura Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Fuente pura impregnada Mezcla física Mezcla física Mezcla física Mezcla física Mezcla física Mezcla física

120 160 200 120 160 200 120 160 200 120 160 200 120 160 200

V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie V4 - superficie

T1 T2 T3 T3 T4 T5 T5 T6 T7 T7 T8 T8 T9 T8 T8 T9

�Tabla 2. Análisis de suelo efectuado al momento de la siembra Materia Fósforo N-Nitratos N total S-Sulfatos Orgánica extractable suelo 0-20 cm 0-20 cm 0-20 cm 0-20 cm 0-60 cm % 2,63 medio

% 0,131 medio

mg kg-1 9,5 muy bajo

Kg ha-1 51,5 bajo

mg kg-1 7,2 bajo

Zinc 0-20 cm

Mg 0-20 cm

K 0-20 cm

pH 0-20 cm

mg kg-1 0,75 bajo

mg kg-1 254 muy alto

mg kg-1 438 muy alto

agua 1:2,5 5,0 lig. ácido

79


Investigación HA

Actualmente, se incluyen microorganismos, moléculas con acción promotora de crecimiento o micronutrientes. � Figura 1. Precipitaciones decádicas del ciclo 2021/22, y su comparación con las dos campañas previas y la media histórica. Maíz, localidad de Ferré, General Arenales. Agua útil inicial (150 cm) 128 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 749 mm. un experimento de campo en la Escuela Agrotécnica Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué”, de la localidad de Ferré, sobre un suelo Serie Rojas, Clase I, Argiudol típico, familia fina, illítica, térmica (USDA- Soil Taxonomy V. 2006). El experimento se sembró en fecha de siembra temprana, el día 20 de Septiembre. Fue espaciado a 0,525 m entre hileras, logrando una densidad de 78000 pl ha-1. El cultivar elegido fue Illinois I-799 VT3P, cultivar de ciclo completo de excelente potencial de rendimiento. Se aseguraron buenas condiciones productivas, manteniendo al cultivo libre de malezas, plagas y enfermedades. En los experimentos, se utilizó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones. La cosecha se realizó el día 17 de febrero. Se evaluaron estrategias integrales de fertilización nitrógeno – azufrada, aplicados en postemergencia temprana del cultivo (V4). Por su parte, en la Tabla 2 se presentan los datos de suelo en el sitio experimental. � Figura 2. Evolución de la disponibilidad hídrica en el suelo en un cultivo de maíz durante la campaña 2021/22. En nivel de almacenaje fue muy restringido especialmente entre finales de diciembre hasta mediados de enero, llegando muy cerca del mínimo histórico y sobrepasando el punto de marchite permanente (PMP). Elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) a partir de datos de la estación meteorológica de la ciudad de Junín.

Para monitorear el efecto de los tratamientos, se cuantificó biomasa temprana en V5, altura final de plantas, contenido de N estimado por Spad, NDVI por Green seeker, intercepción de radiación y la calificación subjetiva del vigor en Vt, justo antes de la ocurrencia de granizo en R1. A cosecha de determinaron los componentes del rendimiento, número de espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión. »RESULTADOS A) Condiciones ambientales de la campaña. En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio experimental durante el ciclo de cultivo. En la Figura 2 se presenta un balance hídrico con datos de la localidad de Junín. Por último, en la Figura 3 se describen las temperaturas máximas y mínimas con relación a la media histórica. El almacenaje inicial fue moderado

80


HA Investigación

81


Investigación HA

� Tabla 3. Parámetros morfológicos y componentes de rendimiento: Plantas ha-1, espigas ha-1, índice de prolificidad (IP), calificación de vigor, intensidad de verde determinado mediante Spad en V8 y R3, días a R1, humedad a cosecha, granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos. Tratamientos de fertilización nitrógeno-azufrada en maíz de fecha temprana. EAS Ferré, campaña 2021/22. Tr Descripción T1 Testigo T2 Urea 120 T3 Urea 160 T4 Urea 200 T5 Urea – S 120 T6 Urea – S 160 T7 Urea – S 200 T8 Urea N-Gradual 120 T9 Urea N-Gradual 160 T10 Urea N-Gradual 200 T11 Urea 85 + Sulph 15 120 T12 Urea 85 + Sulph 15 160 T13 Urea 85 + Sulph 15 200 T14 Urea 70 + SA 30 120 T15 Urea 70 + SA 30 160 T16 Urea 70 + SA 30 200 R2 vs rendimiento

MSeca V5 kg ha-1 1590 1200 1571 1324 1743 1762 1733 1876 1914 2152 1990 2048 1914 1733 1848 2143 0,34

Altura (cm) 175,0 230,0 231,0 223,0 228,0 229,0 226,0 239,0 231,0 227,0 235,0 231,0 231,0 234,0 229,0 235,0 0,68

Vigor (1-5) 2,5 3,3 3,5 3,5 3,5 3,7 3,7 3,6 3,7 3,8 3,5 3,8 3,7 3,7 3,7 3,8 0,80

Spad Vt 31,5 49,3 49,1 50,5 47,5 49,6 49,4 47,5 47,1 50,2 49,6 51,3 50,8 48,3 51,2 49,7 0,71

NDVI Vt 0,49 0,55 0,56 0,56 0,55 0,56 0,56 0,57 0,57 0,55 0,56 0,57 0,56 0,55 0,56 0,57 0,76

Intercepción Vt 83,1 87,3 88,2 86,9 87,1 91,2 90,1 91,3 95,2 93,8 91,2 94,3 90,9 91,2 92,7 92,5 0,73

Tr Descripción T1 Testigo T2 Urea 120 T3 Urea 160 T4 Urea 200 T5 Urea – S 120 T6 Urea – S 160 T7 Urea – S 200 T8 Urea N-Gradual 120 T9 Urea N-Gradual 160 T10 Urea N-Gradual 200 T11 Urea 85 + Sulph 15 120 T12 Urea 85 + Sulph 15 160 T13 Urea 85 + Sulph 15 200 T14 Urea 70 + SA 30 120 T15 Urea 70 + SA 30 160 T16 Urea 70 + SA 30 200 R2 vs rendimiento

MSeca V5 kg ha-1 0,7 1,1 1,5 0,9 2,2 1,3 1,5 0,9 0,9 0,2 0,9 0,9 0,4 0,7 1,1 0,4 0,03

Altura (cm) 6,8 6,4 6,0 6,6 5,3 6,2 6,0 6,6 6,6 7,3 6,6 6,6 7,1 6,8 6,4 7,1 0,03

Vigor (1-5) 224,2 380,9 390,5 375,6 453,3 435,7 466,1 412,7 418,7 402,3 429,7 442,8 402,2 359,6 414,6 374,7 0,65

Spad Vt 1532,8 2441,6 2336,3 2488,1 2421,7 2699,6 2788,9 2734,0 2773,1 2922,9 2846,5 2932,8 2836,0 2458,8 2657,6 2642,0 0,98

NDVI Vt 274 272 281 271 269 270 265 281 272 275 269 281 270 267 272 279 0,02

Intercepción Vt 4200,0 6641,3 6565,1 6742,9 6514,3 7288,9 7390,5 7682,5 7542,9 8038,1 7657,1 8241,3 7657,1 6565,1 7228,6 7371,3

Sign. Est (P=)

0,0001

CV (%)

6,7 %

Índice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo. Intercepción de radiación: Expresada como % de la radiación máxima incidente.

(128 mm), a causa de un final de invierno y comienzo de primavera medianamente secos. La escasez de lluvias se mantuvo durante el ciclo del cultivo (Figura 1), agotando la humedad de los suelos (Figura 2). Las precipitaciones alcanzaron valores por debajo de la media hasta mediados de febrero (Figura 1), con registros especialmente bajos hasta finales de diciembre. Se registraron altas temperaturas pocos días después de la floración, en la tercera década de diciembre, y nuevamente en enero (Figura 3). Este evento, junto a un granizo de media intensidad el día 14 de diciembre, fueron los fenómenos más significativos de la campaña.

En la Tabla 3 se presentan datos de observaciones tomadas durante el ciclo de cultivo, mientras que en la Figura 4 se ilustran los rendimientos de grano agrupados por tratamiento.

B) Resultados de los experimentos.

Se determinó un efecto significativo de

82

»DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La campaña se caracterizó por una sucesión de anomalías de origen climático, que incluyeron calor, sequía y granizo, en el momento de mayor sensibilidad del cultivo, alrededor de floración. Esto motivó rendimientos medios de 7083 kg ha-1, que sin embargo no consiguieron anular la respuesta a N.

tratamiento sobre rendimiento (P=0,0001; cv=7,7 %) (Tabla 3). Se comprobó una fuerte respuesta a N (Figura 4). A pesar de la siembra temprana, la protección de la volatilización brindada por Urea Gradual se tradujo en incremento de los rendimientos (Figura 4). De igual modo, la adición de S permitió un incremento adicional vs urea tradicional. Entre las combinaciones NS, Urea más Sulphurace resultaría la más exitosa, probablemente por la dosis de S aportada en comparación con Urea – S impregnada (Figura 4). Los tratamientos permitieron incrementar la mayoría de los indicadores tempranos de nutrición y componentes de rendimientos. Asimismo, las varia-


HA Investigación

83


Investigación HA

bles de mayor ajuste y valor predictivo sobre los rendimientos fueron altura de plantas (r2=0,68), la calificación del vigor (r2=0,80), contenido de N por Spad (r2=0,71), NDVI por Green seeker (r2=0,76), intercepción (r2=0,73), GE (r2=0,65) y NG (r2=0,98).

� Figura 3. Temperaturas decádicas del ciclo 2021/22, comparadas al valor histórico 19672021. La temperatura máxima media fue superior a la histórica en 0,7 °C, y la mínima media en 0,9 °C. Datos de la EEA INTA Pergamino.

Los resultados obtenidos permiten responder a las hipótesis planteadas. La hipótesis 1 es aceptada. Se determinó respuesta significativa a nitrógeno, con moderado efecto de dosis. La hipótesis 2 es igualmente aceptada, puesto que el agregado de S a través de tres fuentes diferentes, permitió un efecto aditivo sobre el de N, con su máximo impacto en la mezcla (Urea 85% – Sulphurace 15%). La variedad de fuentes y dosis estudiadas permiten identificar algunas combinaciones de perfomance agronómica superior, dando por aceptada la hipótesis 3. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com � Figura 4. Rendimiento de maíz según estrategias de nutrición combinando diferentes dosis de fuentes nitrogenadas, azufradas e inhibidores de volatilización. Ferré, maíz de siembra temprana, ciclo 2021/22. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSD a=0,05; dms=788 kg ha-1). Las barras de error indican la desviación standard de la media.

Los tratamientos permitieron incrementar la mayoría de los indicadores tempranos de nutrición y componentes de rendimientos

84


HA Investigación

85


Actualidad HA

Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina La compañía noruega y la papera sellaron el primer acuerdo de este tipo en el país y el segundo del mundo. Se trata de un hito en el camino de la producción sostenible.

La empresa Yara, firmó un acuerdo comercial con El Parque Papas, compañía agrícola especializada en el cultivo de papa, para el suministro de fertilizantes minerales verdes. De esta manera se logrará disminuir las emisiones en la producción de cultivo mediante una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero durante la fabricación de fertilizantes de entre 80% y 90%, logrando un importante avance en la descarbonización de la cadena de alimentos. Los fertilizantes verdes cambiarán las reglas del juego, convirtiéndose en actores claves en la disminución de la huella de carbono. Pero ¿Qué son los fertilizantes verdes? Son fertilizantes minerales a base de nitratos con la misma composición química y física que los fertilizantes producidos con combustibles fósiles pero, con una huella de carbono mucho menor porque se producen con energías renovables En otras palabras, estos fertilizantes libres de combustibles fósiles ayudarán a las empresas de alimentos a reducir su huella de carbono y alcanzar sus compromisos

ambientales sin necesidad de realizar ningún cambio en sus cadenas de suministro u operaciones. »La colaboración es clave Walter Hernández, conocido por ser el campeón más joven en la historia del turismo carretera, continuó con la tradición familiar de producir papas y es quien dirige El Parque Papas, la empresa que va a trabajar junto a Yara en descarbonizar la cadena de alimentos argentina. “Conocí a Yara a través de sus representantes comerciales y me llamó mucho la atención la calidad y trazabilidad de sus productos desde el comienzo. Ellos siempre cumplieron en tiempo y forma con las entregas, lo que habla de la seriedad de la empresa”, comentó Hernández y agregó: “Cuando apareció la oportunidad de firmar el convenio, me pareció interesante asumir un compromiso con el medio ambiente, porque utilizar fertilizantes con emisión cercana a cero va a ser un hito en el mundo, que va por ese camino. No solamente con los fertilizantes, sino con todo lo que implica la producción, tratar de tener la huella de

carbono más baja posible es importante en El Parque Papas.” Por su parte, Margarita González, Gerente Farming Solutions Argentina señaló: “Nuestra asociación con El Parque Papas para llevar los fertilizantes verdes a la producción de papa es crucial para descarbonizar la cadena alimentaria. Tenemos que transformar el sistema alimentario a uno libre de combustibles fósiles para cumplir con el Acuerdo de París y esto requerirá la colaboración de toda la cadena”. Y luego completó: “Los fertilizantes verdes de Yara son el mismo producto que nuestros fertilizantes minerales a base de nitratos, solo que con un impacto climático mucho menor. Esto significa que los productores obtendrán la misma calidad y rendimiento para sus cultivos sin tener que cambiar la forma en que cultivan. Estamos muy contentos de sumar a este proyecto a El Parque Papas, que es una empresa pionera en el camino de la sostenibilidad”.


HA Investigación

87


entrevist

Entrevista HA

“Los biológicos son la tercera revolución en el agro” Indigo es una startup comprometida con una agricultura más sustentable y rentable. En Argentina, ya más de 250 productores implementaron sus tratamientos microbiológicos para soja, trigo, maíz y algodón, obteniendo un aumento notable en la productividad. Charlamos con Reinaldo Bonnecarrere, director de Producción de Biológicos de Indico AG Latam. Por: Juan Carlos Grasa

»Reinaldo, ¿Podemos decir que hablamos de un nuevo Indigo? Si, Indigo es una empresa que trabajó mucho sobre tecnología y digitalización para la sustentabilidad, ahora nos estamos enfocando en Argentina, en productos biológicos trayendo uno nuevo al país. Estamos con un prelanzamiento –comenzó el año pasado- y este vamos por la campaña completa. Se llama Indigo 30, es un bacillus simplex enfocado en los cultivos de trigo, maíz cebada y estamos en tratando el registro del producto también para soja. »¿A dónde apunta ese biológico? Apunta a un mejor rinde. A través de la aplicación a la semilla el producto hace una mayor protección de la planta, trabajando en la eficiencia del uso del agua, promueve el crecimiento de las raíces y el de la nutrición. Este producto colabora en la absorción de fosforo del suelo. »¿Hay ensayos realizados en Argentina? Este producto se viene probando en el país en las ultimas 3 campañas, tenemos muchos datos de ensayos a campo, desde micro parcelas hasta grandes y también algunos ensayos comerciales. Vemos que el promedio de rinde es de 160 kilos por hectárea, pero sabemos que cuando tenemos más estrés a la planta podemos alcanzar un rinde mayor, entre 200 y 250 kilos. »Para esta campaña que ya comenzó, ¿de qué manera están comercializando el producto? Tenemos dos modos de comercialización, por un lado locales que distribuyen y comercialicen nuestros productos y

88

el portafolio de clientes Indigo. Esta campaña ya arrancamos con ventas, entonces contamos con un buen volumen de venta para trigo, pero si bien la campaña viene con mucha fuerza para trigo, también estamos preparando la de soja y maíz. Tenemos otra combinación que llamamos “Solución biológica” donde ponemos Indigo 30 asociado a una tricoderma. Con eso tenemos una oferta verde, 100% biológica, donde encontramos un biofungicida asociado con “Indigo 30” –la parte de control de hongos viene por tricoderma y la parte de promoción de crecimiento y aumento de rinde la aporta “Indigo 30” »¿Crees que los biológicos vinieron para quedarse? Nosotros apoyamos la revolución en la agricultura. Desde los herbicidas cuando arrancaron, pasando por la biotecnología con el control de insectos, y ahora los biológicos. Estamos convencidos que es la Tercera Revolución en el Agro. Son herramientas muy importantes para el manejo de la agricultura por el manejo de resistencia, residuos, sustentabilidad, la huella de carbono y demás. »¿Crees que van a convivir con los químicos o habrá un desplazamiento? A largo plazo creo que van a reemplazar mucho a los químicos, pero a corto plazo aún no, porque no tenemos todas las soluciones que necesitamos, entonces las combinaciones y el uso más racional del químico es una primera etapa. A largo plazo, hay mucha tecnología que puede reemplazar 100% al químico. Gracias!

Indigo 30 es bioestimulante para semillas de trigo que contiene bacterias gram positivas de la especie Bacillus simplex. Los microorganismos que viven en el suelo y en el interior de las plantas desempeñan un papel fundamental en los cultivos en cuanto a la absorción de nutrientes y a la resistencia al estrés. Como tratamiento, de semillas, Indigo 30 está diseñado para estimular la actividad microbiana del suelo, promover el crecimiento de las plantas y protegerlas del estrés por sequía.


HA Investigación

89


Informe HA

Community Manager Agropecuario 10 funciones clave de un Agro-Community Manager • Es un profesional de marketing digital responsable de construir, gestionar y desarrollar la comunidad online de una marca o empresa agropecuaria o agroalimentaria en el ecosistema digital. • Defiende la imagen digital de un profesional, empresa, marca u organización en torno a una comunidad social online, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes activos y potenciales, fans y con cualquier usuario que demuestre un interés en la marca o negocio.

Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar ¿Qué es un community manager? Muchas veces pienso que ninguna de las empresas del agro, profesionales y agroindustrias relacionadas se nos hubiese pasado por la cabeza hace 20 años atrás que necesitaríamos las funciones de un community manager en el agro. Y muchos menos, que iba a gestionar la comunidad de tu agronegocio o marca agrícola que interacciona y navega en las redes sociales. De hecho, esta profesión no existía. Como ves, los tiempos han cambiado y las empresas del agro también. ¿Quién hubiese dicho que las funciones de un Agro Community Manager serían estratégicas para tus ventas? En este artículo voy a darte claridad sobre cuáles son las funciones principales de un community manager en el sector agropecuario. Las reales y diarias de este experto en marketing digital. »Un CM Antes de ver la definición, me gustaría hacer un inciso: es un profesional que forma parte de la estructura del departamento de agromarketing digital. Es allí donde debe realizar sus funciones y no en el departamento de comunicación y prensa. Dicho esto, ahora comparto contigo la definición que resume bien que es un CM o también conocido como experto en Social Media o especialista en redes sociales:

90

»Un Community Manager en el Sector Agropecuario Ser un CM no se limita solo a programar un post, o estar inserto en la era de la Web 2.0. Es algo más. Es vivir bajo una metamorfosis permanente, en función del ritmo y los tiempos de los canales sociales del agro. Ajustarse a situaciones nuevas y con características distintas para ser válidos, desde el estado de ninfa hasta mariposa, haciendo ruido de un cultivo en otro. La era digital está emergiendo en el campo, ha pasado el arado de vertedera y ha dado vuelta todo. El agricultor y los clientes agropecuarios tienen más medios a través de los que pueden comunicarse. Hoy ellos hablan directamente con la marca. Se hacen oír en su página de Facebook, expresan su parecer en la web e incluso debaten en foros sobre cualquier producto o tema. Y aquí será clave el rol que jueguen los agro community Managers y cómo realicen sus funciones en las empresas agroalimentarias. »10 Funciones de un Agro Community Manager

Esta función del CM responde a la siguiente pregunta ¿Qué quieres conseguir con la presencia de tu empresa en las redes sociales? Te acerco algunos de los objetivos más comunes: Captar y retener clientes, hacer crecer las ventas, obtener suscriptores, aumentar la visibilidad de marca, un canal de atención al cliente… ¿Te imaginas todo lo que puedes hacer con una correcta planificación, determinación de objetivos y aplicando una estrategia efectiva en la red? Cuanto antes los pienses, mejor. 2. Análisis del público objetivo en las redes sociales Saber quién es el público objetivo de tu empresa agropecuaria es un paso gigante para dirigir una estrategia, ¿no crees? Si todavía no lo has definido o piensas que hay que darle una vuelta más, hoy es el momento para que te lo plantees. Si tu estrategia de marketing online en redes está sembrada al voleo, temo decirte que no conseguirás los resultados esperados. Aquí debes sembrar con precisión. La primera de las funciones del Community Manager es identificar y analizar quiénes son los potenciales usuarios que tienen cierto interés en tu marca, producto o servicio. Y, con esto claro, generar los contenidos y la comunicación digital hacia ellos. 3. Análisis de competencia del mercado agropecuario Si, una vez más hay que mirar, relevar e identificar que hace tu competencia. Un buen profesional de los canales sociales deberá analizar la competencia agropecuaria que tiene tu empresa en las redes sociales enfocando a tu segmento de productos o servicios.

Es importante resaltar que no sólo con conocimiento se puede hacer frente a las actividades en los medios sociales. No sólo es manejar o gestionar redes. Es fundamental tener experiencia en múltiples áreas agropecuarias o agroalimentarias para poder hacer foco, filtrar y aplicar estrategias de agromarketing, así como sortear crisis de reputación en el campo digital. Veamos ahora las funciones principales de un CM.

Ojo con esto. Aquí no se trata de copiar a tu competencia, sino monitorear e identificar por dónde van sus mensajes, diseños, contenido, en pocas palabras, dar seguimiento a su estrategia en redes.

1. Diseñar una estrategia en redes sociales agrícolas

Gracias al análisis que ya hiciste anteriormente del público objetivo y de la compe-

Toma lo que hace bien, pero también analiza lo que hace o hizo mal. 4. Diseño de la estrategia de comunicación


HA Informe

tencia, podrás conocer qué hacer y qué no hacer en relación con la comunicación digital. Esta es una de las funciones del Community Manager basada en determinar cuál será la estrategia a realizar por tu empresa en los canales sociales. Trazar la estrategia de comunicación digital está muy ligada a la creación de contenidos y su difusión. La comunicación en cada red social tiene inserto valores como la creatividad, la idea y creación de mensajes directos y Slogans, etc. La comunicación digital debe ser bidireccional, un ida y vuelta. Chau monólogos. Hola a los diálogos. 5. Creación de contenido digitales de calidad Uno de los objetivos de todo profesional de los canales sociales es el de conectar con el público objetivo de tu empresa agrícola. Tu experto en social media utilizará herramientas de gestión de las redes sociales profesionales con metodologías precisas para crear contenidos. Eso sí, no cualquier contenido, sino contenidos digitales de calidad que enganchen a tu público objetivo y que potencien tu posicionamiento SEO en buscadores. 6. Comunicación en redes sociales Una de las funciones principales del Community Manager es determinar el tono de comunicación que hay que aplicar en cada red social. Y por supuesto, cuáles son las redes sociales que van a formar parte de la estrategia de tu empresa agrícola. Momento de generar empatía y comunicación por medio de contenido segmentado.

7. Difusión de contenidos digitales en social media El experto en social media debe contar con recursos, herramientas y conocimientos para crear una estrategia de difusión de los contenidos digitales. 8. Creación de una agro comunidad online Crear una agro comunidad de valor en las redes sociales es una de las funciones del community manager. La misma es de suma importancia para todo tipo de empresas, independientemente del tamaño de ella. Esto fortalece la relación con tu cliente, generando mayor confianza hacia la marca, fidelizándolo. El CM gestiona acciones para incrementar la cantidad y la calidad de los seguidores en tu agrocomunidad, atrae nuevos clientes a través de la acción en las redes, encuentra influencers o evangelizadores de marca y líderes de opinión que brinden voz en la red.

tecnológico e integración con las plataformas sociales, actualmente, ya dispones de herramientas (gratuitas y de pago) que te facilitarán el trabajo. 10. Analizar los resultados de tu estrategia y actualizarse Capacidad de analizar los datos para obtener conclusiones claras y precisas. También, es una función del community manager. Es clave conocer ciertos datos que arrojan las herramientas de social media profesionales, tales como: • Número de seguidores por cada red social • Número de comentarios. Positivos o negativos • Número de publicaciones en cada red social • Volumen de RT o menciones de la marca • Compartidos en las redes sociales

9. Monitorización de tu marca agrícola

• Tráfico hacia web

Ya sabes, tienes que medir, para situarte y mejorar. ¿Estás haciendo un buen trabajo? ¿Has conseguido tus objetivos? Ten presente que, por más estrategia en redes sociales que lleves adelante, si no mides el impacto y lo que se habla de tu marca, tu éxito se verá limitado.

• Leads generados en los canales sociales

Por tanto, las funciones del Community Manager en este contexto, implica la necesidad de gestionar herramientas profesionales, monitorear y organizar los datos e informes. No te asustes, gracias al avance

• Etc. El CM está ahí, cuando las cosas suceden en los canales sociales. Por supuesto, hay más funciones del Community Manager que podría mencionar. En este artículo he aclarado las que serían básicas o principales. Y tú ¿Cómo llevas tu estrategia digital agropecuaria? ¿La desarrolla un CM o estás a la deriva?

91


#VIDRIERAHA

Investigación HA

AGROACTIVA 2022

92


HA Investigación HA Vidriera

93


AGROACTIVA 2022


HA Investigación

INSUMOS AGRÍCOLAS

Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA

FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS COMPRA ONLINE EN AGROFY

¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos

El mercado online del agro agrofy.com.ar

95


Investigación HA

Sanidad de híbridos de maíz en fechas de siembra temprana y tardía Por: Enrique Alberione1, Nicolás Salines1, Carlos Galarza1 y Juan Ioele2 1 INTA Marcos Juárez EEA, 2AER INTA Corral de Bustos

96


HA Investigación

� Cuadro 1. Registros sanitarios en ensayo de híbridos en fecha de siembra temprana »Introducción Durante la campaña agrícola de maíz 2020-2021, se condujeron ensayos de híbridos de maíz pertenecientes a la RED de Ensayos de INTA conducidos por las AER´s y la EEA INTA Marcos Juárez. En la EEA Marcos Juárez se condujeron dos ensayos sembrados en fecha temprana y tardía. Sobre ambos ensayos se hicieron relevamientos sanitarios en dos momentos distintos del ciclo de crecimiento del cultivo con el objetivo de identificar, cuantificar y monitorear el desarrollo de las enfermedades presentes. Además de enfermedades foliares se observaron también otras relacionadas con el complejo de enfermedad en espiga. Las enfermedades foliares prevalentes fueron Roya común, Lunar blanco, Tizón foliar y Estriado bacteriano del maíz. En espigas se observó mayor prevalencia de Fusarium spp. En general se observó incrementos de las enfermedades con el avance del ciclo de crecimiento del cultivo y algunas variantes entre fechas de siembra. »Materiales y métodos Los ensayos evaluados fueron sembrados en fecha de siembra temprana (28/10/2020) con fecha de emergencia 06/11/2020 y en fecha de siembra tardía (10/12/2020) con fecha de emergencia 16/12/2020, ambos bajo un diseño alfa de 5x6 con 4 repeticiones en parcelas de 2 hileras de siembra por cada híbrido, distanciadas a 0,70 m y con largo de parcela de 10 m.

� Gráfico 1. Registros de Roya común en ensayo de fecha de siembra temprana (segunda evaluación)

Los híbridos evaluados, comunes a ambos ensayos fueron: NK 890 VIP 3 (SYNGENTA), AX 7761 y NS 7818 (NIDERA), ACA 476 VT3Pro, ACA 473 VT 3 Pro, ACA 481 VT 3 Pro, ACA 484 VT 3 Pro, ACA 19 Mz 227 VT 3 Pro, ACA 19 Mz 228 VT 3 Pro (ACA), ILLINOIS IS 799 VT3P (ILLINOIS), DK 7270 VT 3 Pro, DK 7220 VT 3 Pro y DK 7227 VT 3 Pro (DEKALB), LT 718 VT 3 Pro, LT 721 VT 3 Pro y LT 723 VT3 Pro (LA TIJERETA), SRM 6620 VT3 Pro (SURSEM), Next 22.6 PWU y Brevant 8380 (BREVANT), NXM7123 PW (DOW-LDC semillas), Argenetics 7715 BTRRCL (ARGENETIC), P 2167 VYHR (PIONEER). A su vez en el ensayo de fecha de siembra temprana se evaluaron además los híbridos LOS GROBO 1923 BTRG (LOS GROBOS), DK 7272 VT 3 Pro (DEKALB), AG 9926 VIP 3 (AG SEED), LG 30870 MG RR (LIMAGRAIN), SYN 979 VIP 3 y SYN 897 VIP 3 (SYNGENTA), DM 2773 VT 3 Pro (DON MARIO), P 1815 VYHR (PIONEER) y en el ensayo de fecha de siembra tardía los híbridos SYN 885 (SYNGENTA), NS 7921 VIP3 CL (NIDERA), STINE 7818 (STINE SEEDS), 9615VIP3-TOB767VIP3 (TOBIN semillas), ADV 8122 y ADV 8413 (ADVANTA), LG 30680 MG RR (LIMAGRAIN) y DUO 225 PWU (CORTEVA-DOW).

97


Investigación HA

� Gráfico 2. Registros de Tizón foliar en ensayo fecha de siembra temprana (segunda evaluación)

»Evaluaciones y registros sanitarios Las enfermedades presentes se reconocieron por sus síntomas y signos y el registro de las mismas se hizo por observación visual del área foliar verde afectada y cuando se requirió con determinaciones en laboratorio. Se identificaron y registraron las siguientes enfermedades foliares: Roya común (Puccinia sorghi) (Darino, 2015), Tizón foliar (Exserohilum turcicum) (Price et al. 2016) y Lunar blanco cuyo origen aún no está totalmente determinado puesto que se han aislado desde estas manchas distintos agentes fúngicos (Phaeosphaeria maydis, anamorfo Phoma maydis, Phyllosticta, algunos pro-ascomas y Chaetomium) y también bacterianos (Pseudomonas syringae y Pantoea ananatis) (Formento, 2014). Se detectó también presencia generalizada en el ensayo de fecha temprana de Estriado o rayado bacteriano del maíz (Xanthomonas vasicola pav. vasculorum) (Sivits et al., 2017) y en baja incidencia Mancha foliar de Holcus (Pseudomonas syringae pav syringae) (Robertson A.E, 2004). Además, sobre el ensayo de fecha tardía

98

� Gráfico 3. Registros de Estriado bacteriano en ensayo fecha de siembra temprana (segunda evaluación)

en dos híbridos se observó la presencia de Mancha blanca (Phaeosphaeria maydis) (Rane et al., 1965). Se hicieron determinaciones sanitarias en dos momentos distintos del ciclo de crecimiento del cultivo. Sobre el ensayo de siembra temprana se realizó una primera evaluación el día 29/12/2020 cuando el cultivo presentó un estado de crecimiento vegetativo (V6 y V7) y la segunda evaluación en la fecha 25/02/2021 cuando el cultivo presentó un estado de crecimiento de llenado de grano R5. En el ensayo de fecha de siembra tardía las evaluaciones sanitarias se hicieron en las fechas 5/03/2021 con el cultivo en estado de crecimiento de llenado de grano R2-3 y la segunda en fecha 27/04/2021 durante el fin de llenado de grano R6. La primera evaluación sanitaria sobre el ensayo de fecha de siembra temprana se hizo de manera exploratoria observando las enfermedades presentes, expresada su severidad como valor promedio. En cambio, la segunda evaluación sobre el ensayo de fecha de siembra temprana y las dos que se hicieron sobre el ensayo sembrado en fecha de siembra tardía se hicieron con muestreo de 4 plantas tomadas al azar examinando en cada una de

ellas 7 hojas, identificadas como hoja de la espiga (He), las tres hojas por debajo de estas (He-1, He-2 y He-3) y las tres hojas por encima (He+1, He+2 y He+3) dando así un total de 28 hojas evaluadas por híbrido. En cada una de ellas se registraron las enfermedades presentes. Para determinar los valores de severidad en Roya común se empleó la escala propuesta por Cobb modificada por Peterson (1948). En los registros se consideró diferenciar bajos niveles de severidad, (menores a 1%) asignando a estos valores como “trazas” de enfermedad significando esto, sólo presencia de “pústulas aisladas”. Para registrar Tizón foliar se empleó la escala diagramática propuesta por Bleicher (1988) que pondera la severidad en valores de 0,3,6,10,25,50,75 y 100%. El registro de los niveles de severidad a causa de Lunar blanco, Mancha foliar de Holcus y Mancha blanca fue determinado con el uso de la escala diagramática propuesta por Malagi et al (2011). Estriado o rayado bacteriano del maíz, se registró con la escala diagramática propuesta por Braga et al. (2020) Los estados de crecimiento se definieron según la escala de Ritchie and Hanway (1982). En estado vegetativo (V9 -VT), la


HA Investigación

Sponsors

AGRO

LA PASTELERA AGRO COMUNICACIONES

elabcrural.com

MARTES 28 de Junio Complejo Goldencenter, Parque Norte | Buenos Aires Organiza y Comercializa

www.congresomaizar.org.ar

99


Investigación HA

evaluación sanitaria se hizo examinando las hojas desplegadas (visualización de la lígula) y en el estado reproductivo (R1 – R6) se examinaron las hojas hacia arriba y por debajo de la hoja de la espiga como se mencionó más arriba. Se hizo evaluación de enfermedades en espiga sobre el ensayo de fecha de siembra temprana sobre un muestreo de 12 espigas (cosecha manual) en cada uno de los híbridos y en gabinete se determinó la presencia de enfermedades. Se empleó para cuantificar el daño la escala propuesta por Reid et al., (1996) para evaluar daño por Fusarium spp. Se identificaron hongos patógenos con manifestación de síntomas similares a los producidos por las especies Fusarium graminearum, Stenocarpella maydis (ex Diplodia) (Berk.) Sutton, Aspergillus spp (Micheli, 1729) y Penicillum spp (Link, 1809) entre las más comunes. »Resultados Los cuadros 1 y 2 reúnen información sanitaria registrada en los ensayos de siembra temprana y tardía. Los registros de incidencia y severidad se presentan como valores promedios para cada una de las enfermedades originados a partir de valores observados y registrados en cada unidad de muestreo (7 hojas/planta). En Roya común, además se muestra en una columna, la presencia de “trazas” de la enfermedad expresados en valores porcentuales. Aquellos híbridos con mayores porcentajes de trazas resultaron ser

los de mejor comportamiento frente a la enfermedad, ya que esta mínima presencia de enfermedad afecta mínimamente el área foliar verde. A su vez, cuando además, presentan bajos niveles de severidad los posiciona como resistentes a la enfermedad. El cuadro 1 presenta información relevada en dos fechas distintas (29/12 y 25/02). El ordenamiento de los híbridos se hizo en función de los registros de incidencia de Roya común en orden de menor a mayor. - Ensayo de fecha de siembra temprana En la primera evaluación se observó presencia de Roya común en la totalidad de los híbridos y en la mayoría de ellos con niveles de severidad en hojas basales de 5 a 10%. Los registros de la segunda evaluación indicaron presencia de Roya común en todos los híbridos. Las diferencias principales entre ellos, se dio a nivel de incidencia (hojas enfermas/hojas totales *100). Considerando arbitrariamente una línea de corte de 60% de incidencia, los híbridos más destacados en cuanto a su comportamiento fueron P 1815 VYHR, SYN 897 VIP 3, LOS GROBO 1923 BTRG, NK 890 VIP 3, LT 718 VT 3 Pro, NS 7818 y DK 7270 VT 3 Pro. Un 40% de los híbridos presentó un buen comportamiento genético ya que en el 100% de las hojas examinadas se observó sólo presencia de trazas de la enfermedad (Cuadro 1, gráfico 1).

� Cuadro 2. Registros sanitarios en ensayo de híbridos en fecha de siembra tardía

100

Tizón foliar se observó en la primera evaluación sólo en dos híbridos y en la segunda evaluación sólo el 16,6% no registró enfermedad. Se destacaron por esto SYN 897 VIP 3, AG 9926 VIP 3, LT 721 VT 3 Pro, ILLINOIS IS 799 VT3P, Next 22.6 PWU y DM 2773 VT 3 Pro. En el resto de los híbridos los valores de infección resultaron bajos (tabla 1 y gráfico 2) Lunar blanco estuvo presente en la totalidad de los híbridos evaluados, observado en las dos evaluaciones. Al igual que en Tizón foliar, sus niveles de infección también resultaron bajos. Se observó mínima presencia de enfermedad en AX 7761 y LT 721 VT 3 Pro (Cuadro 1) Estriado bacteriano no fue observado en la primera evaluación hecha, pero sí en cambio se observó generalizado en el ensayo en la segunda evaluación. No se registró enfermedad sobre los híbridos Brevant 8380 y Argenetics 7715 BTRRCL en tanto que se destacaron por presentar bajos niveles de infección SYN 897 VIP 3 y SYN 979 VIP 3. Los mayores niveles de infección se registraron en los híbridos ACA 19 Mz 228 VT 3 Pro y DM 2773 VT 3 Pro (Cuadro 1 y gráfico 3) - Ensayo de fecha de siembra tardía La tabla 2 muestra los registros sanitarios relevados en las dos evaluaciones hechas (5/03 y 27/04). Se muestran registros de las principales enfermedades observadas.


HA Investigación

101


Investigación HA

� Gráfico 4. Registros de Roya común en ensayo fecha de siembra tardía (primera fecha de evaluación)

El ordenamiento de los híbridos está en función de los registros de incidencia de Roya común en orden de menor a mayor. Roya común se observó en todos los híbridos a partir de la primera fecha de evaluación. Nuevamente poniendo arbitrariamente un valor de corte de 60% de incidencia los híbridos más destacados en la primera evaluación fueron NK 890 VIP 3, ILLINOIS IS 799 VT3P, ACA 473 VT 3 Pro, DK 7270 VT 3 Pro, SYN 885 y STINE 7818. Un poco por encima de ese valor de corte se ubicaron AX 7761 y P 2167 VYHR. En todos ellos la presencia de la enfermedad fue a nivel de trazas (pústulas aisladas). Los niveles de severidad fueron bajos (no mayor a 3%). En la segunda fecha de evaluación los niveles de infección resultaron mayores, dado no sólo por la incidencia sino también por la severidad (valor máximo observado de 12%). Hubo híbridos que conservaron valores medios de incidencia, similares en ambas observaciones (SYN 885, AX 776 y 9615VIP3-TOB767VIP3) (Cuadro 2 y gráfico 4). Tizón foliar no se observó en la primera evaluación en el 63,3% de los híbridos. En la segunda evaluación todos los híbridos presentaron la enfermedad con la excepción de ACA 473 VT 3 Pro. Los niveles de incidencia quedaron compren-

102

� Gráfico 5. Registros de Tizón foliar en ensayo fecha de siembra tardía (primera fecha de evaluación)

didos entre un mínimo de 7% y un máximo de 40% (Cuadro 2 y gráfico 5) Los registros de Lunar blanco en la primera evaluación, indicaron que el 33,3% de los híbridos no presentaron la enfermedad y en el resto los niveles de incidencia no superaron el 10% con severidad a nivel de trazas de la enfermedad. En la segunda evaluación los niveles de incidencia y severidad se vieron incrementados (tabla 2) Estriado bacteriano se presentó generalizado en la mayoría de los híbridos. Sólo el 10% no registró presencia de la enfermedad en la primera evaluación. En la segunda evaluación resultó más difícil su evaluación y los registros reflejados en la tabla dan cuenta de ello, no sólo en menores valores de incidencia y severidad sino también en ausencia de registros (sin información “s/i”). Sólo en 3 híbridos (Brevant 8380, Next 22.6 PWU y Duo 225 PWU) hubo ausencia de enfermedad. El 23,3% de los híbridos presentaron incidencia menor a 30% y severidad no superior a 1%. Contrariamente se observó que los valores de severidad resultaron superiores a 1% con valores de incidencia iguales o superiores a 50%. Estos niveles de infección correspondieron al 50% de los híbridos evaluados (Cuadro 2 y gráfico 6).

En la segunda evaluación sanitaria sobre el ensayo de fecha de siembra tardía se observó presencia de Mancha blanca (Phaeophaeria maydis) en los híbridos Argenetics 7715 BTRRCL (entre 10 y 30% de severidad) y en los híbridos ACA 476 VT3Pro, ACA 19 Mz 227 VT 3 Pro y ACA 19 Mz 228 VT 3 Pro presencia de enfermedad a nivel de trazas. Otra síntomatología observada en algunos híbridos esta fecha de siembra, fue similar a la que produce Mancha ocular (Kabatiella zeae) (Narita & Y.Hirats, 1959). Solo se observó en algunas hojas del estrato foliar superior. Los híbridos sobre los que se vio síntoma similar a esta enfermedad (sin confirmar en laboratorio) fueron NS 7818 (severidad 5%), ACA 476 VT3Pro, ILLINOIS IS 799 VT3P, STINE 7818, SYN 885, LG 30680 MG RR y DUO 225 PWU (severidad entre 10 y 30%). Se observó en general presencia de enfermedades en espiga originadas principalmente por especies del genero Fusarium (graminearum, verticilloides), Stenocarpella maydis, Aspergillus y Penicillum. Los niveles de severidad fueron leves y en algunos híbridos moderados (LT 718 VT 3 Pro y AG 9926 VIP 3). En la actual campaña 2020-21 tuvo lugar una reemergencia de una enfermedad


HA Investigación

103


Investigación HA

Estriado bacteriano se presentó generalizado en la mayoría de los híbridos. Sólo el 10% no registró presencia de la enfermedad en la primera evaluación. reportada en Argentina hacia fines de la década del 30´ conocida como Carbón de la panoja del maíz (Sporisorium reilianum f. sp. zeae). La detección de esta enfermedad se dio en localidades del sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Vale aclarar que en los ensayos evaluados objeto de este informe, la enfermedad mencionada no estuvo presente. La importancia de esta enfermedad radica en que la planta de maíz afectada por este patógeno, es una planta con pocas a nulas probabilidades de generar granos viables y además afecta el valor de los granos por estar sujeta a restricciones de importación por algunos países. A diferencia con el Carbón común (Ustilago maydis), los síntomas producidos por esta enfermedad son visibles durante la etapa de floración en el desarrollo de las panojas y las espigas, a pesar de que el patógeno infecta la raíz durante la germinación y primeras etapas de desarrollo de la plántula y así el micelio infectivo invade sistémicamente los tejidos, hasta llegar al meristema apical. Por esto puede presentar entrecortamiento de entrenudos haciendo que las plantas presenten síntomas de enanismo. Las espigas se tornan esféricas con los granos transformados en soros, para luego desde allí liberarse teliosporas del hongo que son trasportadas por aire a corta distancia y caen al suelo y sobreviven allí causando nuevas infecciones; es por esto que se lo considera un hongo de suelo. Las recomendaciones de manejo de la enfermedad son: - rotación de cultivos (no sembrar maíz en lotes afectados por lo menos por doscinco años). - tratamiento de semilla. - emplear materiales de mejor comportamiento frente a esta enfermedad. (Rossi et al., 2021) »Conclusiones • Ensayo de fecha de siembra temprana - Las enfermedades con mayor prevalen-

104

cia fueron Roya común, Lunar blanco y Estriado bacteriano y en menor medida Tizón foliar. Con una diferencia de poco menos de 2 meses entre ambas evaluaciones se observó un incremento en los niveles de infección de Roya común y de Estriado bacteriano.

Pro, NS 7818 y DK 7270 VT 3 Pro.

- Se destacaron por presentar buen comportamiento a Roya común P 1815 VYHR, SYN 897 VIP 3, LOS GROBO 1923 BTRG, NK 890 VIP 3, LT 718 VT 3

- Los híbridos AX 7761 y LT 721 VT 3 no presentaron síntomas de Lunar blanco. El resto de los materiales evaluados presentaron niveles de infección leves.

- Frente a Tizón foliar los híbridos más destacados (ausencia de enfermedad) fueron SYN 897 VIP 3, AG 9926 VIP 3, LT 721 VT 3 Pro, ILLINOIS IS 799 VT3P, Next 22.6 PWU y DM 2773 VT 3 Pro.

� Gráfico 6. Registros de Estriado bacteriano en ensayo fecha de siembra tardía (primera fecha de evaluación)


HA Investigación

105


Investigación HA

- Frente a Estriado bacteriano se destacaron los híbridos Brevant 8380 y Argenetics 7715 BTRRCL por ausencia de enfermedad y SYN 897 VIP 3 y SYN 979 VIP 3 por registrar bajos niveles de infección (menos de 10% de incidencia y menos de 1% de severidad). - La evaluación de enfermedades en espiga reveló presencia de Fusarium spp, Stenocarpella maydis, Aspergillus spp. y Penicillum spp. Los híbridos NK 890 VIP 3, SYN 897 VIP 3, ACA 484 VT 3 Pro, Next 22.6 PWU y Brevant 8380, se destacaron por no presentar la enfermedad. El resto de los materiales, a excepción de AG 9926 VIP 3 y LT 718 VT 3 Pro, presentaron

niveles leves de estas enfermedades • Ensayo de fecha de siembra tardía - Roya común estuvo presente en todos los híbridos observado esto en la primera fecha de evaluación. En la segunda evaluación los niveles de infección registrados resultaron mayores, no sólo en incidencia sino también en severidad. Los híbridos destacados por su comportamientos frente a la enfermedad fueron ILLINOIS IS 799 VT3P, ACA 473 VT 3 Pro, SYN 885, STINE 7818, AX 7761, P 2167 VYHR, NK 890 VIP 3 y DK 7270 VT 3 Pro (estos dos últimos también destacados en fecha de siembra temprana). Los híbridos SYN 885,

� Cuadro 3. Registros de enfermedad en espiga

AX 7761 y 9615VIP3-TOB767VIP3 conservaron valores medios de incidencia observada en ambas evaluaciones. - Frente a Tizón foliar el único híbrido sin presencia de enfermedad fue ACA 473 VT 3 Pro. El resto de los híbridos presentaron valores de incidencias comprendidos entre 7% y 40% indicando esto nivel de infección leve (severidad inferior a 1%). - Los niveles de infección de Lunar blanco fueron leves. En la primera evaluación el 33,3% de los híbridos no presentaron la enfermedad y en el resto de los materiales los niveles de incidencia no superaron el 10%. En el segundo momento de evaluación los niveles de infección en general se vieron incrementados, pero a pesar de ello resultaron leves. - Estriado bacteriano se presentó generalizado en la mayoría de los híbridos. Sólo el 10% de los híbridos no registró presencia de la enfermedad en la primera evaluación. Los híbridos Brevant 8380, Next 22.6 PWU y Duo 225 PWU se destacaron por no presentar enfermedad. El 23,3% de los híbridos presentaron incidencia menor a 30% y severidad no superior a 1%. Contrariamente el 50% de los híbridos presentaron incidencia igual o superior a 50% y severidad por encima de 1%. - Se observó en este ensayo a diferencia de el de siembra temprana, Mancha blanca (Phaeosphaeria maydis) sobre los híbridos en Argenetics 7715 BTRRCL (entre 10 y 30% de severidad) y en ACA 476 VT3Pro, ACA 19 Mz 227 VT 3 Pro y ACA 19 Mz 228 VT 3 Pro presencia de la enfermedad a nivel de trazas. - Un síntoma similar a Mancha ocular (Kabatiella zeae) fue observado en los híbridos NS 7818 ACA 476 VT3Pro, ILLINOIS IS 799 VT3P, STINE 7818, SYN 885, LG 30680 MG RR y DUO 225 PWU. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

En la actual campaña 2020-21 tuvo lugar una reemergencia de una enfermedad reportada en Argentina hacia fines de la década del 30´ conocida como Carbón de la panoja del maíz (Sporisorium reilianum f. sp. zeae).

106


HA Investigación

107


Investigación HA

108


ISSN 2683-9180

Junio 2022 - N°07

UNA PUBLICACIÓN DE ASACIM

Foto: Patricia Diez de Ulzurrum


2 - EDITORIAL / STAFF

Editorial Les presentamos los contenidos del séptimo número de nuestra revista, donde podrán encontrar artículos de investigación relevantes e información interesante tanto para productores como para técnicos, investigadores y estudiantes interesados en las cuestiones ligadas a las malezas.

fue posible gracias a la confianza de los autores que nos enviaron sus trabajos y al apoyo económico de los socios activos y de las empresas patrocinantes (en orden alfabético) CORTEVA, SIPCAM, SPEEDAGRO, SUMMITAGRO, SUMITOMO, SYNGENTA, TROPFEN, UPL.

Este número incluye trabajos acerca de temas muy actuales concernientes a las malezas. En relación al manejo integrado de malezas se presentan las limitantes actuales para su adopción y se analizan alternativas no químicas como la habilidad competitiva variedades de trigo pan. Acerca de malezas resistentes del género Lollium, se presentan datos de la variabilidad en los niveles de resistencia y el manejo de biotipos con resistencias múltiples. También se expone una síntesis de la performance de herbicidas residuales para Vicia villosa y una entrevista al Ing. Agr. Nicolás Auñon acerca de las normativas, protocolos y regulaciones relacionadas con los agroquímicos. Los artículos contaron con la participación de autores de AAPRESID, CONICET, INTA, SENASA, Summitagro UBA, Univ. Iowa UNLPam, UNMdP, UNR (en orden alfabético).

Esperamos que la información aquí presentada sea útil para todos los lectores y los invitamos a enviar sus trabajos de investigación, extensión o técnicos, de revisión bibliográfica y/o actualización, notas o comunicaciones breves, notas de opinión, reseñas de libros o tesis y artículos de periodismo científico en el campo de la sistemática, biología, fisiología, dinámica de poblaciones, bioquímica, herbicidas, reguladores de crecimiento, agentes defoliantes, desecantes, biotecnología, tecnología de uso y aplicación, métodos de control y manejo de malezas. Encontrarán las normas de publicación en: http://www.asacim.org.ar/ wp-content/uploads/2019/02/NORMAS-de-publicaci%C3%B3n-MALEZAS.pdf.

Este número de la Revista Malezas de la ASACIM

staff Comisión Directiva de ASACIM Presidente: Julio Scursoni Vicepresidente: Eduardo Cortés Secretario: Pablo Kalnay Prosecretario: Betina Kruk Tesorero: José María Cichero Protesorero: Elba de la Fuente Vocales Titulares: Luis Lanfranconi y Daniel Tuesca Vocal Suplente: Juan Carlos Papa

Cordialmente Elba de la Fuente Comité Editorial revistamalezas.asacim@gmail.com

Comisión Asesora de Cuentas de ASACIM Miembros Titulares: Sebastián Sabaté, Mario Vigna y María Luz Zapiola Miembro Suplente: Roberto Javier Crespo Equipo Editorial Coordinador: Elba de la Fuente Comité Editor: Francisco Bedmar, Roberto Javier Crespo, Patricia Diez de Ulzurrum, Diego Ustarroz, Mario Vigna, Marcos Yannicari y María Luz Zapiola

Producción: HA ediciones Este número se realizó gracias al apoyo recibido por estas empresas


ÍNDICE

4 14

Estrategias de manejo de Lolium spp. con resistencias múltiples

Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina

24

Entrevista Ing. Agr. Nicolás Aunón

30

Limitantes de la adopción del manejo integrado de malezas en sistemas productivos de granos en la región pampeana argentina

40 52

Variabilidad en los niveles de resistencia a herbicidas de Lolium multiflorum Lam. en el sudeste bonaerense (Argentina)

Herbicidas residuales para Vicia villosa Roth: una síntesis de las experiencias en la Argentina

Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM)

3 - ÍNDICE

Cátedra de Cultivos Industriales, Oficina 1 ASACIM. Departamento de Producción Vegetal Facultad de Agronomía – UBA Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA


4 - NOTA TÉCNICA.

Estrategias de manejo de Lolium spp. con resistencias múltiples Cogliati*, A.; Paván.; Nardi G. M Summit Agro Argentina, Carlos Pellegrini 719, 8° (C1009ABO) Bs. As., Argentina *andres.cogliati@summit-agro.com

Citar como: Cogliati et al. (2022) Estrategias de manejo de Loillium spp. con resistencias múltiples. Malezas 7, 4-15.

RESUMEN

SUMMARY

La creciente aparición de poblaciones de raigrás anual (Lolium spp) con resistencia a diversos herbicidas utilizados durante el barbecho y/o los cultivos ha generado serios problemas en los sistemas productivos. Si bien hay diversas estrategias de manejo disponibles, en lo que respecta a control químico, las limitantes son cada vez mayores, debido en gran parte a la escasez de herramientas eficientes frente a la resistencia. La prueba a campo del herbicida pyroxasulfone para el control de raigrás anual previo a la siembra de trigo mostró altos niveles de eficacia de control en cada una de las observaciones y además, no se registraron síntomas de fitotoxicidad sobre el cultivo donde se aplicó. Estos resultados sumados a las distintas características del producto hacen que pyroxasulfone sea un herbicida altamente efectivo para el manejo de poblaciones de raigrás anual.

The growing populations of annual ryegrass (Lolium spp) with resistance to various herbicides used during fallow and/or crops have generated serious problems in production systems. While there are various management strategies available, in relation to chemical control, the limitations are increasing, due in large part to the scarcity of efficient tools in the face of resistance. The field test of the herbicide pyroxasulfone for the control of annual ryegrass prior to wheat sowing showed high levels of control efficacy in each of the observations and in addition, no symptoms of phytotoxicity were recorded on the crop where it was applied. These results added to the different characteristics of products make pyroxasulfone a highly effective herbicide for the management of annual ryegrass populations.

Palabras claves: raigrás, resistencia, pyroxasulfone

Keywords: ryegrass, resistance, pyroxasulfone


5 -NOTA TÉCNICA.


6 - NOTA TÉCNICA.

INTRODUCCIÓN El manejo de las malezas en todos los sistemas agrícolas se viene complejizando cada vez más por diversas causas. Esto provoca serios problemas en los cultivos, como la reducción del crecimiento, el rendimiento y la calidad de los granos. En la Argentina, una maleza que toma cada vez mayor importancia en los barbechos y cultivos de invierno es el raigrás anual (Lolium spp.), presente en una gran cantidad de lotes de la región agrícola. El raigrás anual resulta altamente competitivo y dado que su ciclo de vida coincide en gran parte con el de los cultivos invernales, estos suelen verse afectados desde sus estadios iniciales hasta el momento de la cosecha. Además, la problemática se ha complejizado por la aparición creciente de biotipos con resistencia múltiple lo que limita las posibilidades de control solo con herbicidas (Gigón et al., 2017). Pero ¿Qué diferencia a esta maleza de las demás? ¿Qué características hacen que la misma sea tan perjudicial para los cultivos y a su vez, tan complicado su manejo? PANORAMA GLOBAL Y LOCAL En la Argentina, Lolium spp. se encuentra naturalizada en las zonas templadas con una amplia distribución en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Si bien existen registros de relevamientos en otras provincias como La Pampa, Corrientes, Mendoza, Río Negro y Neuquén, considerando sus requerimientos térmicos e hídricos, el clima extremo limitaría su dispersión en tales provincias. Tradicionalmente, fue una maleza frecuente en cultivos invernales en el sur de la provincia de Buenos Aires (Gigón et al., 2017). Dentro del género Lolium, las especies de raigrás más importantes agronómicamente han sido L. perenne y L. multiflorum, tanto por sus características forrajeras como por ser componentes de céspedes. Sin embargo, esas mismas especies son trascendentes malezas cuando “escapan” de las áreas cultivadas (Polok, 2007). Estas especies tienen su origen en la cuenca del Mediterráneo, en la zona centro-sur

de Europa, noroeste de África y suroeste de Asia y su difusión en la Argentina comenzó a principios del siglo XX donde, debido a su gran adaptabilidad, se expandió fundamentalmente por la región templado-húmeda y, en particular, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. L. multiflorum pertenece a la familia de las Poáceas y, dependiendo de las condiciones ambientales, puede comportarse como anual o hasta bieanual. El hábito de crecimiento es cespitoso, que forma matas con macollos de diferentes tamaños y las plantas florecidas pueden alcanzar hasta un metro de altura. La planta germina y emerge con las primeras lluvias otoñales; dependiendo de la zona, continúa hasta el invierno o principio de primavera y la floración normalmente ocurre desde mediados de octubre a principios de noviembre. En condiciones de campo, en la región pampeana se han registrado producciones de 1.500 a 7.500 semillas por planta dependiendo de la sensibilidad a glifosato y de las condiciones hídricas (Yanniccari et al., 2016). El ciclo fenológico de Lolium spp. es coincidente con el ciclo de los cultivos invernales de mayor difusión en zona núcleo, es decir trigo y cebada, lo que dificulta en muchos casos el manejo de la maleza llegando a producir importantes pérdidas en caso de no ser controlada. RESISTENCIA A nivel mundial, de L. rigidum es una de las malezas más problemáticas en términos de resistencia a herbicidas, habiendo desarrollado resistencia a 11 sitios de acción, en 12 países, en millones de hectáreas. Debido al uso repetido de herbicidas del mismo grupo (Grupo 1 y 2), muchas poblaciones de raigrás anual han desarrollado resistencia a los mismos. En Australia occidental, el raigrás anual ha desarrollado resistencia a los siguientes grupos de herbicidas: Grupo 1: ‘fops’ (diclofop-metil), ‘dims’ (setoxydim); Grupo 2: sulfonilureas (clorsulfuron, sulfometuron), imidazolinonas (imazapic); Grupo 5: triazinas: (atrazina y simazina), ureas sustituidas (diuron); Grupo 3 (trifluralina); Grupo 34: triazoles (amitrole); Grupo 9: glifosato (Peltzer, 2011)


En la Argentina, en el sur de la provincia de Buenos Aires la resistencia de Lolium sp. a glifosato ha sido confirmada (Vigna et al. 2008; Yannicari et al. 2009), luego a ACC asa (Vigna et al., 2011) y la resistencia múltiple a glifosato +ACCasa y glifosato+ALS en el SE (Diez Ulzurrum & Leaden, 2012, alcanzando también la zona núcleo sojera (Papa et al., 2012). Algunos aspectos propios de las especies de raigrás como la alogamia, la relativamente alta producción de semillas y la baja longevidad de las semillas en el suelo, explican la rapidez con que evoluciona la resistencia a herbicidas. (Gigón et al., 2017) A pesar de este contexto, dentro de todas las estrategias recomendadas para el control de la maleza, el uso de herramientas químicas es la de mayor difusión actualmente. Estrategias basadas en el uso de glifosato, graminicidas o herbicidas ALS y, en algunos casos, dependiendo del estado de desarrollo de raigrás anual y el momento del año, la utilización del método conocido como “doble golpe”, permiten lograr controles satisfactorios evitando el escape de individuos que podrían producir semillas. Esta alta dependencia de productos químicos genera una alta presión de selección sobre las malezas, acelerando la aparición de biotipos resistentes. Gigón & Yanniccari (2008) colectaron muestras de semillas de 20 poblaciones de lotes de producción del centro sur de la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, en ensayo en macetas se evaluaron herbicidas pre emergentes (flumioxazin, s-metolacloro y sulfometuron + clorimuron) y herbicidas post emergentes (glifosato, glifosato + cletodim, glifosato + haloxifop, pyroxulam + metsulfuron, iodosulfuron-mesosulfuron

+ metsulfuron y pinoxaden). Estos autores concluyeron que ningún tratamiento tanto pre como post emergente logró un control superior al 75%, es decir, un único tratamiento no sería suficiente para manejar estas poblaciones problema. En el 95% de las poblaciones alguno de los tres tratamientos pre emergentes evaluados resultó ser eficaz, logrando el control del 80% de la emergencia. La mitad de las poblaciones mostraron insensibilidad a glifosato. Sin embargo, la combinación de glifosato con graminicidas mejoró significativamente el control, llegando al menos al 80%. Esto tendría un fuerte impacto en el retraso de la evolución de la resistencia puesto que permite reducir escapes. ESTRATEGIAS DE MANEJO Frente al panorama global del importante incremento de biotipos resistentes a lo largo del tiempo, el manejo de raigrás anual resulta sumamente complejo, sobre todo en los lotes destinados a la siembra de cultivos. La necesidad de disponer de herramientas altamente efectivas y selectivas para los cultivos resulta indispensable para una producción segura. Además, no debe descuidarse el rol de los involucrados en el manejo de estos lotes, para evitar la aparición de biotipos resistentes y al mismo tiempo preservar las herramientas disponibles y efectivas actualmente para el control de la maleza. Sumado a esto, la recomendación de realizar un manejo integrado de malezas tiene cada vez mayor vigencia. Introducir otras tácticas no químicas se vuelve cada vez más necesario. Si bien la eficacia de estas tácticas y las químicas depende de diversos factores agronómicos, ambientales y económicos, algunas prácticas como la rotación de cultivos, la implementación de cultivos de cobertura, el arreglo espacial, la modificación de la fecha de siembra, entre otras pueden afectar el crecimiento poblacional de esta maleza. NUEVAS OPCIONES DE MANEJO Otra táctica novedosa es la implementación de tácticas de control de malezas a cosecha (HWSC, “Harvest Weed Seed Control”, por sus siglas en inglés) que, si bien aún no es-

7 -NOTA TÉCNICA.

El caso particular de Australia es un claro ejemplo de cómo el raigrás anual se ha convertido en la especie de maleza más problemática del país, gracias a su amplia evolución de múltiples mecanismos de resistencia. Actualmente, la mayoría (>60 %) de las poblaciones de raigrás anual son resistentes a uno o más modos de acción de los herbicidas. (Bajwa et al., 2021)


8 - NOTA TÉCNICA.

el resto del mundo es enorme y pone en relieve la necesidad de un manejo eficiente de la maleza. PYROXASULFONE

tán disponibles en la Argentina, están adoptándose cada vez más en países como Australia, donde la problemática del rye grass es grave. Diversos sistemas se han ido desarrollando (“Chaff carts”, “Baler Direct System”, “Chaff-tramlining and chaff-lining”, por ejemplo), que se basan en eliminar o destruir las semillas de rye grass a cosecha por diferentes medios. Pueden ir remolcados detrás de las cosechadoras recolectando los residuos de cosecha que ésta despide formando fardos y luego pueden quemarse o destinarse a alimentación de ganado. Otros agregan un implemento a la máquina cosechadora, el cual realiza una andana de residuo que luego es quemado. Otro sistema conocido como “Destructor integrado de semillas Harrington”, consta de un molino de impacto que se puede montar en la parte posterior de la cosechadora para procesar el material de residuo y destruir las semillas de las malezas. Si bien son técnicas innovadoras, es importante saber que entre ellas difieren en cuanto a la eficacia de destrucción de semillas y además tienen un costo de capital y de funcionamiento que es necesario evaluar para su implementación. (www.weedsmart.org.au) En conclusión, el impacto económico que provoca el raigrás anual en la producción de cultivos tanto en la Argentina como en

Es sabido que la complejidad de control de la maleza en lotes destinados a siembra de cereales de invierno resulta aún más desafiante, donde las herramientas químicas disponibles suelen ser algo más limitadas si se comparan con una situación de barbecho. Si bien es muy importante tener en cuenta el cultivo sucesor en la rotación para la elección de los herbicidas y evitar riesgos de fitotoxicidad, para estas situaciones de barbecho actualmente se suele utilizar una amplia gama de herbicidas como sulfonilureas (ej: sulfometuron, iodosulfuron metil + thiencarbazone metil, rimsulfuron), imidazolinonas (ej: imazapyr + imazapic), graminicidas (ej: cletodim), inhibidores del fotosistema I (por ejemplo: paraquat) que permiten realizar un manejo adecuado de la maleza. Pero es fundamental no depender solo de herbicidas para el control de la maleza, sino integrar otras prácticas que ayudan a mitigar y evitar la aparición de nuevos biotipos resistentes y, a la vez, permitir que estas herramientas continúen siendo eficientes. En cuanto al herbicida, resulta fundamental respetar ciertos aspectos como las recomendaciones de marbete (dosis, tipos de suelo, tamaño de maleza, momento y condiciones de la aplicación), rotar y combinar diferentes sitios de acción, etc.. También es importante conocer la dinámica poblacional de la maleza (por ejemplo, los flujos de emergencia por zona, etc.), la historia del lote, las condiciones climáticas. y, finalmente, todas las estrategias disponibles como la rotación de cultivos, la incorporación de cultivos de cobertura, etc, que ayudarán a que cada decisión sea más efectiva. Hubo un período de tiempo donde no aparecieron nuevas tecnologías para el control de esta y otras malezas. En la búsqueda de soluciones efectivas que permitan una producción más sustentable y segura, el lanzamiento de un nuevo herbicida como pyroxasulfone, ha revolucionado el mercado de agroquímicos ofreciendo una gran cantidad


Pyroxasulfone pertenece al grupo 15 de herbicidas, de los inhibidores de la síntesis de ácidos grasos de cadena larga (por sus siglas en inglés VLCFAs), según la clasificación del “Herbicide Resistance Action Commitee” (HRAC 2021). Los herbicidas de este grupo actúan en la planta inhibiendo las elongasas de ácidos grasos de cadena muy larga, que son componentes de las membranas celulares, cutículas y polen y de los tejidos de almacenamiento de las semillas (Babczinski et al. 2012). Dentro de este grupo, los herbicidas pertenecientes a la familia de las cloroacetamidas, como por ejemplo el s-metolacloro y el acetocloro, son los más ampliamente difundidos, fundamentalmente, por su uso en los cultivos de soja y maíz para el control de malezas gramíneas anuales y latifoliadas. Si bien pyroxasulfone está clasificado dentro de este modo de acción, pertenece a una nueva familia, las isoxazolinas. Esta nueva familia química presenta características fisicoquímicas que la hacen diferente del resto. Lo que se observó es que, si bien pyroxasulfone tiene una acción similar a las cloroacetamidas en cuanto a la inhibición de VLCFAE, éste inhibe seis reacciones sucesivas de elongasa de ácidos grasos de cadena muy larga que catalizan los pasos de elongación de C16:0 a C18:0, de C18:0 a C20:0, de C20:0 a C22:0, de C22 :0 a C24:0, de C24:0 a C26:0, y de C26:0 a C28:0, y también ácidos grasos de cadena muy larga insaturados reducidos (C18:1, C20:1, C22:1) (Masao, 2016). Respecto a las características fisicoquími-

cas de pyroxasulfone, también lo diferencian ampliamente del resto de los herbicidas del grupo. Si se toma como referencia a s-metolaclor como el herbicida más representativo del grupo y para poder establecer una comparación, la menor solubilidad en agua a 20°C de pyroxasulfone (3,49 mg l⁻¹) versus S-metolaclor (480 mg l⁻¹) y la menor presión de vapor de pyroxasulfone (2.4 X 10-03 mPa 20 °C) nuevamente comparado con s-metolaclor (3,7 mPa 20 °C), son algunas de las características más diferenciales y que hacen que el primero tenga un mejor comportamiento una vez aplicado (Lewis 2016 y Lewis 2016). Pyroxasulfone también es hidrolíticamente estable a todos los valores de pH a 25 °C y, por lo tanto, es menos susceptible a la descomposición. Otra característica diferencial respecto es la fotodegradación, siendo menor en pyroxasulfone que en s-metolacloro, fundamentalmente en suelos secos o cuando se demora la incorporación al suelo por lluvias. La importancia de estas ventajas por sobre otros productos radican en una menor pérdida de producto y mejor comportamiento en el ambiente. El coeficiente de impacto ambiental (“Environmental Impact Quotient” EIQ por sus siglas en inglés, Kovach et al., 1992) de pyroxasulfone, arroja un valor de 1,8, ubicándolo en la clasificación como “muy bajo” impacto ambiental y sobre la salud. Además es bajo con respecto a una cloroacetamida como s-metolaclor 96 (12,8) o un inhibidor del fotosistema II como la atrazina 90 (26,4). Por último, otro coeficiente que ha tomado gran relevancia en los últimos años es el Índice de GUS (“Groundwater Ubiquity Score”), que es una herramienta ampliamente empleada para clasificar a los plaguicidas en función de su riesgo de lixiviación hacia el agua subterránea. Este índice relaciona la persistencia (vida media) y adsorción (Koc) de los compuestos químicos en el suelo (Kerle et al., 1996). Según este índice, pyroxasulfone (GUS 2,22) está considerado como estado de transición. Algunos de los herbicidas pre emergentes más utilizados, presentan baja lixiviación como el flumioxazin (GUS 1,37), donde el riesgo de lixiaviación y por lo tanto su po-

9 -NOTA TÉCNICA.

de beneficios que lo diferencian ampliamente del resto de los productos. Este herbicida ofrece una alternativa altamente eficaz a todas las problemáticas actuales que rodean al manejo de raigrás anual, un futuro prometedor en el control de una amplia variedad de malezas, brindando seguridad para lograr una producción estable y rentable tanto en cultivos de invierno como de verano. Es un nuevo herbicida pre emergente selectivo para el control de malezas gramíneas y Amaranthus spp., que actúa durante la germinación de las malezas, inhibiendo el alargamiento de los brotes de las semillas germinadas.


10 - NOTA TÉCNICA.

tencial de contaminación de napas es bajo o alta lixiviación como el sulfentrazone (GUS 6,36) o atrazina (GUS 3,7) donde el potencial de contaminación de napas es más elevado. En cuanto a la recomendación de uso, debido a su selectividad pyroxasulfone está registrado para una amplia gama de cultivos como trigo, cebada, soja y maíz. Además, es muy importante considerar que es un producto muy seguro debido a su escaso daño en los cultivos sucesores y riesgo de “carry over” en el suelo, a diferencia de otros herbicidas que limitarían la siembra de algún cultivo. Yamato Top (pyroxasulfone 48 SC), es una nueva formulación de pyroxasulfone disponible como suspensión concentrada. Esta formulación permite, en primer lugar, la posibilidad de utilizar dosis menores que otros herbicidas del mismo grupo y/o herbicidas en general (dosis recomendada según marbete en trigo y cebada 180 – 210 cc ha-1 pyroxasulfone 48 SC). Esto redundaría no solo en beneficios respecto al impacto ambiental sino también en la simplificación de la logística, la reducción de desechos plásticos y la facilidad para el manipuleo. Por otra parte, en términos puramente de toxicidad, Yamato Top está clasificado como banda toxicológica verde, o sea como “producto que normalmente no ofrece peligro”. Es importante saber que, dependiendo de la legislación de cada comuna o partido, esta clasificación habilitaría su empleo en lotes cercanos a los cascos urbanos o zonas periurbanas, ofreciendo una nueva tecnología con menor riesgo. Hasta aquí se describieron las características del raigrás anual, la complejidad que

posee en cuanto a su manejo y control y el alto impacto negativo que ha tenido, y tiene, en los sistemas productivos en los que se encuentra presente. En este recorrido de información, también se comentaron algunas herramientas que, por diversos motivos, hoy no resultan efectivas y/o seguras para los cultivos y el ambiente. La búsqueda continua de soluciones ha permitido poder contar con un tipo de herbicida totalmente diferente a los demás, altamente efectivo en el control de la maleza, la selectividad para el cultivo y seguro para el medio ambiente que nos rodea. Finalmente, en lo que respecta al control de raigrás anual, diversos experimentos llevados a cabo por el equipo de Summit Agro Argentina han demostrado la eficacia de control superior de pyroxasulfone comparado con otros herbicidas del segmento, lo que se suma al resto de los beneficios antes detallados. Estos experimentos han mostrado una estabilidad y consistencia de los resultados, no solo en las distintas zonas agrícolas, sino que a través de las diferentes campañas en la que el producto fue evaluado. Un ejemplo de estos experimentos para demostrar la eficacia de control de Lolium spp. por parte de pyroxasulfone, es un trabajo llevado a cabo en condiciones de laboratorio y con altas infestaciones de la maleza realizado junto a la cátedra de Malezas de la Universidad Nacional de Rosario. El objetivo fue evaluar la eficacia de control de distintos herbicidas pre emergentes sobre Lolium multiflorum. MATERIALES Y MÉTODOS Al inicio se sembraron altas densidades (7194 semillas viables m-2) de una población de L. multiflorum en macetas rectan-

Cuadro 1. Descripción de los tratamientos aplicados. Tratamiento 1 2 3 4 5

Principio activo Testigo Absoluto Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 85% WG Testigo comercial

Dosis (g i.a. ha-1)

Dosis de p.c. (g o ml ha-1)

86 101 85 750

180 210 100 1000


Autor del trabajo

Cuadro 2. Condiciones ambientales durante la aplicación. Fecha de aplicación Temperatura (°C) Humedad (%) Nubosidad (%)

7/3/2022 17 88 0

gulares que contenían una mezcla de tierra y perlita en una proporción 3:1 respectivamente. Inmediatamente luego de la siembra, las semillas se cubrieron con una fina capa de tierra y por el equivalente a 3 t ha-1 de rastrojo de soja. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones por tratamiento. Los tratamientos consistieron en distintas formulaciones de pyroxasulfone y testigos (Cuadro 1). La aplicación de los

tratamientos se realizó luego de la siembra y antes de la emergencia de cada maleza, con una cámara de aplicación estática, con fuente de presión constante de CO2 de 2 kg cm-2 y provista de una boquilla de abanico plano 8002. El volumen de aplicación fue de 116 l ha-1. Luego de la aplicación, se simuló una lluvia de 15 mm para asegurar la incorporación de los herbicidas. Las macetas se mantuvieron en condiciones de invernáculo desde el momento de la aplicación hasta el final del experimento. Además, se realizaron riegos periódicos de manera que la humedad no fuera limitante. La eficacia de los distintos tratamientos se evaluó en forma visual a los 3, 7, 14, 21 y 30 días después de la aplicación (DDA). Además, a los 30 DDA, se contabilizó el número de plantas emergidas en cada tratamiento.

Cuadro 3. Porcentaje de control visual de Lolium multifloruma los 7, 14 21 y 30 DDA y número de plantas a los 30 DDA en los diferentes tratamientos herbicidas. Principio activo

1

Testigo Absoluto Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 48% SC Pyroxasulfone 85% WG Testigo comercial

2 3 4 5

Dosis (g i.a. ha-1)

Dosis de p.c. (g o ml ha-1)

7 DDA

14 DDA

21 DDA

30 DDA

0

0

0

0

Densidad (plantas m-2) 5964 a

86

180

83

a

78

a

77

b

67

b 1545

b

101

210

87

a

87

a

89

a

85

a

998

b

85

100

85

a

78

a

79 ab 73

b 1528

b

750

1000

13

b

8

b

7

c

a

c

0

5582

11 -NOTA TÉCNICA.

Tratamiento


12 - NOTA TÉCNICA.

Foto 1. Tratamientos a los 7 DDA

Foto 2. Tratamientos a los 21 DDA Los datos fueron previamente transformados a arcoseno de raíz cuadrada de control y a raíz cuadrada en el número de plantas m-2, de manera de homogeneizar la varianza. Se analizaron los datos a través de un ANOVA y las medias se separaron mediante un test de LSD (p<0.05). Los datos fueron re-transformados para mostrar los resultados. RESULTADOS Los menores niveles de control para todas las fechas de análisis corresponden al tratamiento 5 (testigo comercial), el cual no fue eficaz

en el control de L. multiflorum. Los porcentajes de control visual fueron muy bajos y difirieron significativamente respecto a los tratamientos 2 (pyroxasulfone 48 SC 180 ml ha-1), 3 (pyroxasulfone 48 SC 210 ml ha-1) y 4 (pyroxasulfone 85 WG 100 g ha-1) para todas las fechas evaluadas, con valores promedios de 13, 8, 7 y 0% a los 7, 14, 21 y 30 DDA, respectivamente (Cuadro 3). Los tres tratamientos con pyroxasulfone presentaron una buena eficacia en el control de esta especie, sin diferencias entre dosis y formulado hasta los 14 DDA (Cuadro 2, Foto 1).


Al final del experimento (30 DDA), la menor densidad de raigrás se observó en los tratamientos 2, 3 y 4 (aquellos que contenían pyroxasulfone), sin diferencias significativas entre ellos, con densidades promedio por tratamiento de 1545, 998 y 1528 plantas m-2, respectivamente. Estos valores equivalen a una reducción en la densidad con relación al testigo (tratamiento 1) de 83% para el trata-

Bibliografía BABCZINSKI P, WATANABE Y, NAKATANI M, YOSHIMURA T, HANAI R, TANETANI Y & SHIMIZU T (2012) Herbicides disturbing the synthesis of very long-chain fatty acids. In: Modern crop protection compounds. Eds. Kramer W, Schirmer U, Jeschke P et al., 2nd ed. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim, Germany. BAJWA A.A, LATIF S, BORGER C, IQBAL N, ASADUZZAMAN M, WU H& WALSH M (2021) The remarkable journey of a weed: biology and management of annual ryegrass (Lolium rigidum) in conservation cropping systems of Australia. Plants 10, 1505. https://doi.org/10.3390/plants10081505 DIEZ DE ULZURRUN P & LEADEN MI (2012) Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCcasa y glifosato. Planta Daninha 30(3), 667-673. GIGÓN R, VIGNA M & YANNICARI M (2017) Raigrás (Lolium spp.) Bases para su manejo y control en sistemas de producción (Ed. REM, AAPRESID) Rem, Aapresid, Rosario, Argentina. KERLE E, JENKINS J & VOGUE P (1996) Undertandig pesticide persintence and mobility for groundwater and surface water protection. Oregon State University Extension Service. EM 8561. http://wellwater.orst.edu/documents/Understanding_ Pesticide_Persistance.pdf KOVACH J, PETZOLT J, DEGNI J & TETTE J (1992) A method to measure the environmental impact of pesticides. Cornell University. New York. United States LEWIS KA, TZILIVAKIS J, WARNER D & GREEN A (2016) An international database for pesticide risk assessments and management. Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal, 22(4), 1050-1064. DOI: 10.1080/10807039.2015.1133242 MASAO N, YOSHIHIRO Y, HISASHI H & YUKIO U (2016) Devel-

miento 3 y 74% para los tratamientos 2 y 4. En cuanto a las plantas vivas, al final del experimento cerca del 20% de las mismas aún presentaban síntomas de toxicidad por pyroxasulfone. La mayor densidad de plantas se observó en el tratamiento 5, con un valor promedio de 5582 plantas m-2, el cual difirió significativamente de los tratamientos 2, 3 y 4, sin embargo, no difirió con respecto al testigo (5964 plantas m-2) (Figura 1 y Cuadro 2), no presentando efecto sobre la mortalidad de las mismas. Este valor equivale a una reducción de tan solo un 6% en la densidad respecto al testigo. CONCLUSIONES El herbicida pyroxasulfone presentó alta eficacia de control en L. multiflorum, presentando diferencias significativas respecto al testigo sin aplicar y al testigo comercial. Respecto a la formulación de pyroxasulfone, la misma no afectó la eficacia de control de L. multiflorum El desarrollo de Yamato Top (pyroxasulfone 48 SC), una nueva formulación de pyroxasulfone, brindará a los productores nuevas herramientas y soluciones para el gran desafío de producir. «

opment of the novel pre-emergence herbicide Pyroxasulfone. J Pestic Sci. 41(3), 107-112. doi:10.1584/jpestics.J16-05 PAPA JC, TUESCA D, PONSA JC & PICAPIETRA G (2012) Confirmación de la resistencia a glifosato en un biotipo de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. En: CD Actas XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas 227: 9, Potrero de los Funes, San Luis. PELTZER, S (2011) Annual ryegrass. Disponible en https:// www.agric.wa.gov.au/grains-research-development/annual-ryegrass (Último acceso; 2 de junio de 2022) POLOK K (2007) Molecular evolution of the genus Lolium L. Olsztyn. Studio Poligrafii Komputerowej. 318pp VIGNA MR, LÓPEZ RL, GIGON R & MENDOZA J (2008) Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina. En: Actas XXVI Congresso Brasileiro de Plantas Daninhas, XVIII Congresso de ALAM, Ouro Preto, Brasil. VIGNA MR, LÓPEZ RL & GIGÓN R (2011) Resistencia de Lolium multiflorum L. a diclofop-metil en el SO de Buenos Aires, Argentina. En: Actas XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM), 9 pp. Actas del Congreso en CD Viña del Mar, Chile. YANNICARI M, ISTILART C & GIMENEZ D (2009) Evaluación de la resistencia a glifosato de una población de Lolium perenne L. del sur de la provincia de Buenos Aires. En: Actas XII Congreso de SEMh.XIX Congreso de ALAM, II Congreso Iberoam. Cs. Maleza. Tomo 2:521-524, Lisboa, Portugal. YANNICCARI M, VILA-AIUB M, ISTILART C, ACCIARESI H & CASTRO A (2016) Glyphosate resistance in perennial ryegrass (Lolium perenne L.) is associated with a fitness penalty. Weed Science 64, 71-79. WEEDSMART (2022) Harvest weed seed control. Disponible en: https://www.weedsmart.org.au/big-6/harvest-weed-seedcontrol. Último acceso 2 de junio de 2022.

13 -NOTA TÉCNICA.

Los niveles de control visual fueron superiores al 80% a los 7 DDA y próximos al 80% a los 14 DDA. A los 21 DDA, los mejores porcentajes de control se observaron en el tratamiento 3 (89%), difiriendo significativamente del tratamiento 2 (77%), mientras que el tratamiento 4 presentó un control del 79%, no diferenciándose estadísticamente de los tratamientos 2 y 3 (Cuadro 2, Foto 2). A los 30 DDA, el tratamiento 3 presentó el mayor nivel de control (85%), difiriendo estadísticamente de los tratamientos 2 (67%) y 4 (73%). Es decir, sólo la mayor dosis de pyroxasulfone (tratamiento 3 - Yamato SC 210 g ha-1) mantuvo un buen nivel de control (≥ 80%) al final del experimento (30 DDA), y los tratamientos 2 y 4, que sólo difieren en la formulación, presentaron un comportamiento similar (Cuadro 3).


14 - INVESTIGACIÓN.

Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina Figueruelo, A.1,2*; Dillchneider Loza, A.2,3; Porta Siota, F.1; Funaro, D.1

1 INTA EEA “Ing. Agr. Guillermo Covas”, Anguil, Facultad de Agronomía, UNLPam, 3CONICET. *figueruelo.andrea@inta.gob.ar

2

Citar como: Figueruelo et al. (2022) Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina. Malezas 7, 14-22.


La habilidad competitiva es la capacidad de una especie de capturar recursos limitantes cuando crece en mezclas con otras especies y puede variar por las condiciones ambientales. La competitividad de los diferentes cultivares de trigo es una herramienta que contribuye con el manejo de malezas en sistemas de bajos insumos. Mediante el índice de agresividad (IA), durante el año 2020 fueron evaluados, en INTA EEA Anguil, 21 cultivares comerciales de trigo pan (Triticum aestivum L.), tomando como especie competidora a Avena sativa L. (cv. Florencia INTA). El diseño utilizado fue en franjas con tres repeticiones en bloques para cada tratamiento: (i) trigo, (ii) trigo + avena, (iii) avena. La siembra fue el 5 de julio del 2020 a una densidad de 220 y 180 pl m-2 para trigo y avena, respectivamente. Se midió la biomasa seca en dos momentos fenológicos, macollaje (Z2.3) y a cosecha (Z9) y se calculó el IA en ambos estados (IAm y IAc respectivamente). El IAm presentó valores entre 0,08 y 0,57 sin diferencias significativas entre los cultivares evaluados. El IAc varió entre -0,45 y 0,68. Cedro y MS INTA 119 fueron los cultivares menos competitivos y presentaron diferencias con el resto de los cultivares, sin presentar diferencias entre sí. Se destacan con mayor habilidad competitiva K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo y Buck Destello con valores de IAc> 0,3. El IAc explicó el 65% de la variabilidad en el rendimiento relativo en granos. Palabras clave: herbicidas, índice de agresividad, manejo, malezas, rendimiento. SUMMARY Competitive ability is the capacity of a species to capture limiting resources when it grows in mixtures with other species and can vary due to environmental conditions. The competitiveness of the different wheat cultivars is a tool that contributes to the management of weeds in low-input systems. Using the aggressiveness index (AGR), during the year 2020, 21 commercial cultivars of

bread wheat (Triticum aestivum L.) were evaluated in INTA EEA Anguil, taking as a competing species Avena sativa L. (cv. Florence INTA). The design used was in strips with three replications in blocks for each treatment: (i) wheat, (ii) wheat + oats, (iii) oats. Planting was on July 5, 2020 at a density of 220 and 180 pl m-2 for wheat and oats, respectively. Dry biomass was measured at two phenological moments, potting (Z2.3) and harvest (Z9) and ai was calculated in both states (AGRm and AGRc respectively). The AGRm presented values between 0.08 and 0.57 without significant differences between the cultivars evaluated. The AGRc ranged from -0.45 to 0.68. Cedro and MS INTA 119 were the least competitive cultivars and presented differences with the rest of the cultivars, without presenting differences between them. Stand out with greater competitive hability K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 years, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo and Buck Flash with values of AGRc> 0.3. The AGRc explained 65% of the variability in relative yield in grains. Keywords: herbicides, aggressiveness, management, weeds, yield. INTRODUCCIÓN La habilidad competitiva es la capacidad de una especie de capturar recursos limitantes cuando crece en mezclas con otras especies y puede variar por las condiciones del ambiente. Se define a un cultivar competitivo como aquel que mantiene su rendimiento en presencia de malezas, o como aquel que tiene la capacidad de reducir significativamente el crecimiento de las mismas (Golberg, 1990). La agresividad involucra el estudio de la habilidad competitiva y la intensidad de competencia de cada especie en particular y se calcula generalmente con la biomasa de las plantas creciendo en monoculturas y en mezclas (Weigelt & Jolliffe, 2003). En los últimos años, el aumento de los problemas derivados de biotipos de malezas resistentes a herbicidas, sumado a los posibles daños ambientales asociados al uso de los mismos, han generado la necesidad de eva-

15 - INVESTIGACIÓN.

RESUMEN


16 - NOTA TÉCNICA.

luar propuestas alternativas al control químico (Heap, 2012). Los cultivares con capacidad supresora, definidos como aquellos que reducen la biomasa de las malezas, son una alternativa al manejo de la resistencia a herbicidas y la disminución en el uso de los mismos. Lemerle et al. (1996), la implementación de cultivares con capacidad de supresión de malezas no es una alternativa al control químico, sino una medida complementaria de utilidad. La habilidad de competir con las malezas muestra una elevada variabilidad a nivel de cultivares, siendo consistente entre años y entre localidades (Olensen et al., 2004). Existe información vinculada a la contribución de diferentes cultivares de trigo para la supresión de malezas. Entre las características ecofisiológicas del cultivo, la biomasa inicial ha demostrado asociación con la capacidad de supresión de las malezas (Bertholdsson 2004; 2005). Algunos autores plantean la hipótesis de que la altura de los cultivares podría explicar la alta variabilidad en la habilidad competitiva de trigos evaluados en el suroeste de la provincia de Buenos Aires (López et al., 2011). En cambio, Acciaresi et al. (2017) determinaron que esta respuesta diferencial de los cultivares de trigo se debe a una mayor eficiencia en la captación de la radiación debido a un mayor índice de área foliar. A pesar del conocimiento existente en relación a las fuentes de variación de la habilidad competitiva de los cultivos, la selección de cultivares competitivos no forma parte de los programas de mejoramiento, ni tampoco es considerada una opción de elección por parte de los productores (Andrew et al., 2015). Con el fin de sumar evidencias y contribuir a una mayor adopción de esta herramienta, el objetivo del trabajo fue eva-

luar, a partir del uso del índice de agresividad (IA), la habilidad competitiva de 21 cultivares de trigo comerciales, tomando avena como especie competidora. Los resultados obtenidos permitieron realizar un ranking del comportamiento frente a las malezas. MATERIALES Y MÉTODOS Durante la campaña 2020/21 en la EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas” de INTA se evaluaron 21 cultivares comerciales de trigo pan (Triticum aestivum L.), tomando como especie competidora Avena sativa L. (cv. Florencia INTA). El suelo donde se realizó el ensayo fue clasificado como Paleustol petrocálcico de textura franco arenosa, con 1,5% de materia orgánica, 55 kg ha-1 de nitratos disponibles a 0-40 cm de profundidad y una capacidad de almacenaje de agua útil de 95 mm hasta los 120 cm de profundidad. Los cultivares evaluados fueron: ACA 603, ACA 365, Buck Peregrino, B. Bellaco, B. Resplandor, B. Destello, SY 120, SY 200, SY 211, Klein Minerva, K. Mercurio, K. 100 Años, K. Liebre, K. Huracán, K. Serpiente, MS INTA 119, Algarrobo, Cedro, Lapacho, Guayabo y Basilio. El diseño del experimento fue en franjas con tres repeticiones en bloques completos aleatorizados, con un tamaño de parcela de 2,8 m x 5 m. Se evaluaron tres tratamientos: (i) trigo, (ii) trigo + avena, (iii) avena. El tratamiento (i) de monocultura de los cultivares de trigo pan (i.e. sin competencia con avena) se sembraron con un espaciamiento entre surcos de 20 cm . La avena se sembró transversalmente, previo a la siembra del trigo pan para establecer las parcelas de los tratamientos (ii) trigo + avena (en competencia) y (iii) avena en monocultura. La siembra de todos los tratamientos se realizó en siembra directa el 5 de julio de 2020 a una densidad de 220 pl m-2 para trigo y 180

Cuadro 1. Precipitaciones mensuales (mm) del año 2020 y las registradas para la serie histórica 1973-2016. Estación meteorológica automática INTA Anguil. Período 2020 1973-2016

Junio 9,4 19,6

Julio 25,5 20,9

Agosto 1,5 25,5

Precipitaciones (mm) Septiembre Octubre 123,5 20,7 47,7 86,7

Noviembre 32,6 81,1

Diciembre 34 96,2


INNOVEMOS A TODO TERRENO.

SOJA Y MAÍZ BUENAS PRÁCTICAS SOLUCIONES HERBICIDAS

17 -INVESTIGACIÓN.

Hace más de 15 años que en Corteva trabajamos en la investigación y desarrollo de una nueva red de soluciones, buscando una agricultura más consciente y sostenible para cuidar tu cultivo, el medioambiente y a la comunidad.

™ ® SM Marcas comerciales y marcas de servicio de Corteva Agriscience y sus compañías afiliadas. El evento de soja transgénica en la soja Enlist E3® es desarrollo y propiedad conjunta de Corteva Agriscience LLC y M.S. Technologies, LLC. El Sistema de Control de Malezas Enlist® es propiedad de Corteva Agriscience L.L.C., y ha sido desarrollado por esta misma compañía. Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.


18 - INVESTIGACIÓN.

pl m-2 para avena. A la siembra, se fertilizó con 50 kg ha-1 fosfato monoamónico (1152-0). Las malezas presentes inicialmente se eliminaron con la aplicación de una mezcla con metsulfurón 4 g i.a. ha-1 y dicamba 104 cm3 i.a. ha-1. Para la determinación de la habilidad competitiva de los cultivares, se efectuaron cortes de biomasa en dos momentos del ciclo del cultivo, macollaje (Z2.3) y cosecha (Z9.0) según escala de Zadocks et al. (1974). Se determinó la biomasa aérea seca

Los índices de competitividad permiten conocer y aportar información sobre la habilidad competitiva de los diferentes cultivares comerciales de trigo frente a las malezas.

(g MS) en cada corte, sobre un área de 0,5 m2. A cosecha, se obtuvo el rendimiento en grano (kg ha-1) sobre una superficie de 1 m2. Se calculó el índice de agresividad (IA), según la Ecuación 1 propuesta por Mc Gilchrist & Trenbath (1971) y modificado por Satorre & Guglielmini (1990) para evaluar la habilidad competitiva en Z2.5 (IAm) y Z9.0 (IAc). IA= RRC + RRM – RRM /RRC Ecuación 1 donde, RRC es el cociente del rendimiento de biomasa seca aérea total por unidad de área del cultivo en mezclas y su rendimiento de biomasa en monocultura, y RRM es el rendimiento de biomasa seca aérea total de la maleza en mezcla con el cultivo en relación a su rendimiento de biomasa sin la competencia del mismo. El índice puede tomar valores entre -1 y 1, cuanto más positivo es el valor mejor es la competencia de ese cultivar frente a la maleza. Los datos obtenidos se sometieron a análisis de la varianza y para la comparación de medias se utilizó la prueba LSD de Fisher con nivel de significancia de 0,05. Se realizó un análisis de medidas repetidas en el tiempo para evaluar contraste entre el IA en los dos


19 - INVESTIGACIÓN.


20 - INVESTIGACIÓN.

Cuadro 2. Temperaturas mensuales (ºC) medias, mínimas y máximas para el año 2020 y la serie histórica 1973-2016. Estación meteorológica INTA Anguil. Período Septiembre Octubre

Temperatura (oC) Media Mínima Máxima 2020 12,6 4,6 19,9 1973-2016 12,5 4,6 21,0 2020 15,4 8,8 22,8 1973-2016 21,3 12,5 29,9 2020 19,8 11,9 26,4 1973-2016 15,3 7,7 23,1 2020 22,9 14,5 29,6 1973-2016 23,3 13,6 32,8

tados en el mes de julio (Cuadro 1) permitieron una buena emergencia e implantación del ensayo. El mes de agosto no registró precipitaciones, las cuales llegaron en el mes de septiembre en el momento de desarrollo del macollaje. Las precipitaciones durante los meses de octubre y noviembre fueron menores a las históricas, pero con una distribución que permitió un rendimiento superior a la media histórica (3.018 kg ha-1) para la región (MAGyP, 2021).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las temperaturas máximas y mínimas que se registraron en el mes de octubre fueron más frescas que la serie histórica en alrededor de 6 ºC de diferencia (Cuadro 2). Esto se revirtió en el mes de noviembre. No se registraron temperaturas mayores a 36,7 ºC (Wardlaw & Wrigley, 1994) ni heladas durante el período reproductivo del cultivo.

Durante el ciclo del cultivo las precipitaciones registradas fueron de 238 mm. El agua almacenada en el perfil del suelo al momento de la siembra sumada a los 26 mm apor-

El índice de agresividad en Z2.5 (IAm) presentó valores entre 0,08 y 0,57 (Figura 1). Si bien los valores fueron positivos no se registraron diferencias estadísticamente signi-

Noviembre Diciembre

momentos del ciclo del cultivo analizados (Z2.3 y Z9.0).


Figura 1. Control visual 28 días después de la aplicación de Amaranthus hybridus EPSPs+ALS resistente en Argentina: Dosis respuesta de 2,4-D colina (Enlist Colex-D®) y mezclas de tanque con glufosinato de amonio. Fuente: Frene et al., 2016.

ficativas entre los cultivares evaluados (p= 0,43) lo cual indica que no hubo cultivares que puedan identificarse como destacados competitivamente a macollaje. El IAc (i.e. en Z9.0) varió entre -0,45 y 0,68. Los cultivares Cedro y MS INTA 119 fueron los menos competitivos y presentaron diferencias significativas con el resto de los cultivares

(p< 0,01), pero sin diferencias estadísticas entre ellos. Se destacaron por su mayor habilidad competitiva K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre, ACA 365, B. Bellaco, Lapacho, SY211, B. Peregrino, B. Guayabo y B. Destello con valores de IAc> 0,3 (Figura 1). Los valores de IAc de los cultivares K. Serpiente y B. Destello fueron

21 - INVESTIGACIÓN.

Figura 2. Rendimiento relativo del cultivo en función del índice de agresividad a cosecha (IAc).


22 - INVESTIGACIÓN.

superiores a los encontrados por Castellarin et al. (2019) en Oliveros (provincia de Santa Fe). Además, Castellarin et al. (2019) encontraron que la variedad Basilio presentó IAc negativa, en cambio en el presente trabajo este cultivar obtuvo valores positivos. Esto refleja que las respuestas de los cultivares son variables según el ambiente (años y localidades) (López et al., 2011). En algunos cultivares el IA varió según el estado fenológico en el cual fue evaluado. Así, Cedro difirió significativamente en el IAm y el IAc (p< 0,0074) pasando de valores positivos en macollaje a negativos a cosecha. Los contrastes también arrojaron diferencias significativas entre el IAc de Cedro con respecto al IAm de Lapacho y al IAc de K. Minerva, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre y K. Serpiente. Los cultivares Guayabo, Destello, Peregrino, Lapacho, Bellaco, ACA 365, K. Serpiente, K. Mercurio y Huracan tuvieron IA superior a 0,3 tanto en macollaje como en cosecha, lo que indica que su habilidad competitiva se mantuvo estable durante todo su ciclo de cultivo. En cambio, los cultivares Cedro, MS INTA 119, Resplandor, ACA 603 y Algarrobo, tuvieron buena competencia (IAm> 0,3) en macollaje pero con el avance del ciclo del cultivo y de la maleza se vio afectada la

Bibliografía ACCIARESI H, CENA M, BURATOVICH M, PICAPIETRA G & TERRILI I (2017) Uso de variedades competitivas de trigo para el manejo de malezas en el noroeste bonaerense. Revista RTA, INTA EEA Pergamino 10(33), 34-36. ANDREW IKS, STARKEY J & SPARKES DL (2015) A review of the potential for competitive cereal cultivars as a tool in integrated weed management. Weed Research 55, 239-248. BERTHOLDSSON NO (2004) Variation in allelopathic activity over one hundred years of barley selection and breeding. Weed Research 44, 78-86. BERTHOLDSSON NO (2005) Early vigour and allelopathy – two useful traits for enhanced barley and wheat competitiveness with weeds. Weed Research 45, 94-102. CASTELLARIN JM, GARCIA AV & PAPA JC (2019) Habilidad competitiva de distintos cultivares de trigo pan (campaña 2018-2019) en el sur de la provincia de Santa Fe. Revista Para mejorar la producción 58. GOLDBERG DE (1990) Components of resources competition in plant communities. In: Grace JB & Tilman D. (Eds). Perspectives in Plant Competition (pp 27-45) Academic Press, CA, USA. HEAP I (2012) The international survey of herbicide resistant weeds. http://www.weedscience.com LEMERLE D, VERBEEK B, COUSENS RD & COOMBES NE (1996) The potential for selecting wheat varieties strongly com-

producción de biomasa. El IAc explicó el 65% de la variabilidad en el rendimiento relativo en grano (Figura 2). Al igual a lo planteado por Bertholdsson (2004; 2005), la capacidad de producción de biomasa es el componente principal a tener en cuenta para la selección de cultivares más competitivos. Aquellos con IAc más alto tuvieron pérdidas de 42% de rendimiento en promedio, mientras que para los que presentaron valores negativos de IAc, las pérdidas de rendimiento fueron del 76% respecto al cultivar sin competencia. CONCLUSIONES Los índices de competitividad permiten conocer y aportar información sobre la habilidad competitiva de los diferentes cultivares comerciales de trigo frente a las malezas. Esta información requiere ser actualizada a nivel regional con el fin de evaluar la estabilidad de los cultivares frente a las variaciones del ambiente y por el lanzamiento de nuevos cultivares comerciales al mercado de trigo argentino. Avanzar es este objetivo permitiría fortalecer la existencia de una alternativa que se sume al abanico de prácticas disponibles para el control de las mismas dentro de un manejo integrado. «

petitive against weeds. Weed Research 36, 505-513. LOPEZ L, VIGNA MR & GIGON R (2011) Habilidad competitiva de cultivares de trigo pan de ciclo largo e intermedio. XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM). Universidad de Viña del Mar, Chile. Diciembre de 2011. 4-9 p. MC GILCHRIST CA & TRENBATH BR (1971) A revised analysis of plant competition experiments. Biometrics 27, 859-871. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA-MAGyP (2021). Datos Agroindustriales. from https://datos. agroindustria.gob.ar/series/api/series/?ids=AGRO_0103 [18 de noviembre de 2021] OLENSEN JE, HANSEN PK, BERNTSEN J & CHRISTENSEN S (2004) Simulation above-ground suppression of competing species and competition tolerance inwinter wheat varieties. Fields Crops Research. 89 (2-3), 263-280. SATORRE EH & GUGLIELMI AC (1990) Competencia entre trigo (Triticum aestivum) y malezas. I. El comportamiento de cultivares modernos de trigo. Actas II Congreso Nacional de Trigo. Tomo II, IV:77-87. AIANBA Pergamino. WARDLAW IF & WRIGLEY CW (1994) Heat tolerance in temperate cereals: an overview. Australian Journal of Plant Physiology 21, 695-703. WEIGELT A & JOLIFFE P (2003). Indices of plant competition. Essay review. Journal of Ecology 91, 707-720. ZADOKS JC, CHANG TT & KONZAK CF (1974). A decimal code for the growth stages of cereals. Weed Research 14, 415-421.


23 - NOTA TÉCNICA.


ENTREVISTA AL ING. AGR. NICOLÁS AUNÓN

24 - ENTREVISTA.


Ing. Agr. Nicolás Aunón Director de Agroquímicos y Biológicos del SENASA

a. ¿Qué información se debe presentar para su aprobación?

Al ser una molécula sin antecedentes en la Argentina, la empresa debe cumplir con lo solicitado en los capítulos 5, 6 y 8 de la Res. Ex SAGPyA 350/99 y presentar en SENASA la información completa, que consta de: - Estudios toxicológicos (agudos, crónicos, de corto, mediano y largo plazo, mutagénesis, teratogenesis,etc) y estudios de ecotoxicológicos (efecto sobre el ambiente y animales). - Aval toxicológico realizado por un grupo de profesionales independientes (grupo de avalistas toxicológicos y eco toxicológicos). - Estudios de eficacia y residuos que van a determinar cuál será la buena práctica agrícola (BPA) para su uso a campo. b. Desde el punto de vista legal ¿qué estudios deben validarse en la Argentina?

Tanto los estudios de eficacia como los de residuos se deben realizar en el país, en dos campañas agrícolas y en tres zonas agroecológicas diferentes. Los estudios de residuos deben ser realizados por entidades que acrediten Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) para estudios de residuos a campo. Los estudios toxicológicos, eco-toxicológicos y los relacionados a la composición y la determinación de impurezas deben realizarse con protocolos estandarizados, en laboratorios que certifiquen BPL de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y además pertenecer a la red de laboratorios de la red oficial SENASA en todo el mundo. c. ¿Quién establece los protocolos para aquellos estudios que deben

realizarse localmente? ¿Se controlan?

Los protocolos de los estudios regulatorios son generados y aprobados por organismos internacionales con competencia para el tema y son realizados por laboratorios que acreditan competencia técnica a través de certificación de calidad y acreditan BPL para trazabilidad documental. Los protocolos de eficacia están establecidos en la Res. SENASA 1684/19. Por su parte, los protocolos de los ensayos de residuos están establecidos por OCDE y deben realizarse tanto en su fase de campo como de laboratorio cumpliendo con normas de BPL. Estos ensayos son auditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). d. Para el caso de que la información que presenta la empresa incluya estudios realizados en el exterior y no es necesaria su validación en la Argentina. ¿Cuáles son los protocolos que deben cumplirse? ¿Son los mismos en todos los países?

Los estudios se realizaron en el exterior deben cumplir también con los protocolos establecidos bajo normas FAO y OCDE y las normas de las BPL. Cualquier otro protocolo que se desee utilizar debe ser consultado con SENASA. Los protocolos que se deben cumplir los establece la norma de registro de cada país, a través de la normativa de sus agencias regulatorias, por ende no necesariamente son los mismos. Argentina específicamente sigue los lineamientos de la FAO, en cuanto a los requisitos de estudios regulatorios. e. ¿Cuál es la tasa anual de registro de nuevos productos herbicidas, insecticidas y fungicidas en la Argentina? ¿Cómo se posiciona la Argentina con respecto a otros países del mundo?

En la Argentina e registran entre 5 y 10 moléculas nuevas por año. En algunos casos la Argentina es el primer registrante a nivel 25 - ENTREVISTA.

1- En el proceso de registro en el mercado argentino de un agroquímico formulado con un ingrediente activo nuevo:


26 - ENTREVISTA.

Los productos de mercado interno, importación y exportación se controlan siguiendo el Plan Creha de SENASA, donde cada año se priorizan diferentes combinaciones de especies vegetales y fitosanitarios para ser analizadas. mundial, por ejemplo, el insecticida con el principio activo plynazolin cuya marca comercial es Virantra de la empresa Syngenta.

para productos destinados a la protección de plantas” https://www.fao.org/3/I5713s/ I5713s.pdf

En relación con la clase toxicológica que se expresa mediante el color de bandas de la etiqueta

La clase toxicológica expresada mediante el color de las bandas de la etiqueta corresponde al producto formulado para lo cual se debe realizar una serie de estudios de toxicidad aguda en mamíferos. A partir de los resultados de estos estudios, los productos formulados se clasifican por su riesgo toxicológico agudo para mamíferos. La clasificación toxicológica, que se establece a los fines de registro para todos los productos formulados y se utiliza para determinar la banda toxicológica, está basada en la clasificación de la OMS (la más difundida es la de 1995 pero existen anteriores). La más actual es del año 2009 y se estableció a través de la Resolución SENASA 302/2012 actualizando lo dispuesto por la Resolución 350/1999. La clasificación determina distintas clases toxicológicas según la DL 50 (Dosis letal 50) oral y dermal agudas. Es importante resaltar que la clasificación del 2009 modificó los parámetros de agrupamiento, haciendo

2. En relación con la clase toxicológica que se expresa mediante el color de bandas de la etiqueta a. ¿Mediante qué clase de toxicidad se establece?

Los productos se inscriben en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal en cumplimiento de los requisitos establecidos por el “Manual de procedimientos, criterios y alcances para el registro de productos fitosanitarios en la República Argentina” (https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ manual_proced_res_350-99.pdf), aprobado por Resolución SAGPyA Nº 350/1999. Esta norma adoptó para la Argentina la quinta edición del “Manual sobre elaboración y empleo de las especificaciones de la FAO

Las clases según la OMS del 2009 son: CLASE TOXICOLOGICA Ia – Extremadamente peligroso Ib – Altamente peligroso II – Moderadamente peligroso III – Ligeramente peligroso IV – Productos que normalmente no ofrecen peligro

ORAL (mg kg-1) <5 5 a 50 > 50 a 2000 > 2000 a 5000 > 5000

DERMAL (mg kg-1) < 50 50 a 200 > 200 a 2000 > 2000 a 5000 > 5000


yoría de los casos es la clase toxicológica definida por la toxicidad oral. c. ¿Quién lleva adelante los estudios de toxicidad?

Los estudios provienen de laboratorios (nacionales y extranjeros) registrados en SENASA, de acuerdo con lo establecido por la Resolución SENASA Nº 230/00, se realizan en conformidad con normativas de las BPL y cumplen lineamientos internacionales (principalmente OECD), ya sea en lo que se refiere a las BPL como en el desarrollo del estudio en sí. d. ¿La clase toxicológica, corresponde sólo a la formulación presentada?

Antes, si la DL50 oral aguda para un producto líquido era superior a 3000 mg kg-1 y en un sólido mayor a 2000 mg kg-1 se clasificaba como banda verde, hoy se requiere que para ambos casos la DL sea superior a 5000 mg kg-1, de manera tal que este valor de DL50 más alto significa que la toxicidad aguda del producto debe ser menor para ser considerado clase IV. b. ¿Cómo se cuantifica la clase toxicológica?

Se cuantifica a través de la determinación de la DL50 oral aguda que es la “cantidad de una sustancia que es necesario ingerir (en el caso de la vía oral) o absorber (en el caso de la dermal) de una sola vez para producir la muerte del 50% de la población del ensayo”, generalmente roedores. Esta dosis se expresa generalmente en mg kg-1 de peso del animal ensayado. La clase toxicológica se define en función de la categoría más restrictiva, que en la ma-

3. En relación con las patentes de un producto registrado: a. ¿Cuánto dura la patente?

SENASA no regula las patentes de los productos fitosanitarios. b. ¿Qué información debe presentar una empresa interesada en registrar un producto cuya patente venció?

La información que debe presentar una empresa interesada es la establecida en la normativa vigente para el registro de moléculas equivalentes y sus formulaciones asociadas. Esta información es muy extensa para detallarla en una entrevista, pero incluye la eficacia, la toxicología aguda, el proceso de formulación y la cuantificación de activos, envases, plantas formuladoras, etc. c. ¿Cuánto tiempo permanece vigente la información que sirvió para registro de un producto? Por ejemplo, hay productos que aún están en uso y se registraron en la década del 70 o antes ¿dicha información se re-

27 - ENTREVISTA.

más restrictivos los valores para establecer las clases toxicológicas. De este modo, un producto para ser banda verde hoy tiene que cumplir con valores de toxicidad aguda más bajos que los establecidos anteriormente.

Como se desprende de lo anteriormente mencionado la clase toxicológica se determina para la formulación que se registra. Cada producto formulado aunque tenga dentro de su composición el mismo principio activo, pueden tenes diferentes coformulantes que son parte de los productos formulados y que determina su perfil toxicológico.


28 - ENTREVISTA.

valida periódicamente atendiendo a avances metodológicos?

Se realizó una re-evaluación de todos las moléculas registradas en el año 1999, debido al cambio de normativa y, a partir de ese momento, se reevalúa mediante el capítulo 18 de la Res. Ex SAGPyA 350/99 para algunas moléculas que sean priorizadas. El propósito del proceso de análisis de riesgo de productos registrados es determinar si se debe iniciar con los procedimientos para cancelar o reclasificar el registro de un producto fitosanitario, cuando los usos autorizados de ese producto puedan causar efectos adversos, en las condiciones locales de uso, inaceptables tanto para la salud como para el ambiente. Nos encontramos trabajando en la actualización de esta norma de forma tal que contemple la reevaluación periódica de las moléculas registradas en la Argentina. 4. La etiqueta de un producto expresa el modo que debe utilizarse un producto, ¿de quién depende la fiscalización del cumplimiento del uso correcto y cómo se realiza la fiscalización?

La fiscalización de la aplicación es competencia de las diferentes provincias, localidades etc. Cada provincia tiene su ley de agroquímicos que regula entre otras cosas la aplicación de los fitosanitarios y se realiza la fiscalización siguiendo los lineamientos de cada provincia y localidad. 5. Considerando la presencia de re-

siduos en productos de cosecha, ¿cómo se controla la presencia de residuos en productos destinados tanto a la exportación como al mercado interno y quien realiza el control?

Los productos de mercado interno, importación y exportación se controlan siguiendo el Plan Creha de SENASA, donde cada año se priorizan diferentes combinaciones de especies vegetales y fitosanitarios para ser analizadas. Este control se realiza los laboratorios de SENASA y de la Red de laboratorios de SENASA. Para más información sobre este plan se puede ingresar a este link: https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/covarc/plan-creha/plancreha-vegetal 6. Aproximadamente, cuantos productos que se utilizan en la Argentina, están prohibidos en Estados Unidos y en Europa

No tenemos ese dato pero la Argentina tiene un criterio similar al de Estados Unidos donde se determina la prohibición o no de un producto mediante un análisis de riesgo. En Europa en cambio como criterio de corte utilizan el criterio de peligro que no tiene en cuenta la exposición. Por lo tanto solo se basan en características toxicológicas intrínsecas de cada molécula y no consideran que cumpliendo con las buenas practicas agricolas (BPA) es posible la aplicación de fitosanitarios sin riesgo alguno y con el menor impacto al ambiente como a las salud de personas o animales. «

Cada provincia tiene su ley de agroquímicos que regula entre otras cosas la aplicación de los fitosanitarios y se realiza la fiscalización siguiendo los lineamientos de cada provincia y localidad.


29 - CEBOLLA


30 - INVESTIGACIÓN

Limitantes de la adopción del manejo integrado de malezas en sistemas productivos de granos en la región pampeana argentina Kruk, B.C.1*; Rodríguez, S.1; Moya, M.2; Satorre, E.H.1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal, Cátedra de Cerealicultura. Av. San Martín 4453 (CP: 1417). Buenos Aires, Argentina. 2 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola, Cátedra de Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Av. San Martín 4453 (CP: 1417). Buenos Aires, Argentina. *bkruk@agro.uba.ar 1

Citar como: Kruk et al. Limitante de la adopción del manejo integrado de malezas en sistemas productivos de granos en la región pampeana argentina (2022) Malezas 7, 30-39.

RESUMEN El manejo integrado de malezas (MIM) es clave para el desarrollo de una agricultura sostenible. Sin embargo, es baja su adopción por parte de asesores y productores agropecuarios de la región pampeana argentina. Para identificar y jerarquizar razones de esta baja adopción se realizaron encuestas (i) mediante una plataforma digital y (ii) en forma presencial durante jornadas de capacitación con asesores y productores. La diversificación de las tecnologías asociadas al uso de herbicidas y los cultivos de cobertura fueron identificadas por el 40,5 y 33,3% de los encuestados, respectivamente, como los componentes del MIM más efectivos para atenuar el impacto de las malezas. Sin embargo, se identificaron también aspectos que limitarían la adopción de estas prácticas: el aumento de los costos y el consumo de agua de los cultivos de cobertura que afecta al cultivo siguiente. Otras estrategias de manejo eficaces y de bajo costo tales como la limpieza de las cosechadoras, la rotación de cultivos o cambios en la fecha de siembra y el aumento de la densidad de plantas fue-

ron escasamente consideradas por los encuestados (<12%). Los resultados sugieren la persistencia de un análisis de corto plazo sobre el problema de malezas, fuertemente basado en tecnologías de insumo, que atenta contra soluciones efectivas de largo plazo. Además, la inestabilidad macroeconómica de la Argentina y el régimen de tenencia de la tierra (e.g. arrendamiento anual) desalientan la inversión en prácticas alternativas que requieren una planificación a largo plazo y un aumento en la atención para lograr resultados en esta problemática. Palabras clave: estrategias de manejo de malezas, contratos de arrendamiento, herbicidas en MIM, cultivo de cobertura, planificación a largo plazo. SUMMARY Integrated weed management (IWM) is key for the development of sustainable extensive agriculture. However, its adoption by advisors and farmers in the Argentine Pampas region is lows. To identify and prioritize reasons for this low adoption, surveys were conducted (i) through a digital platform and



32 - INVESTIGACIÓN

(ii) in person during training days with advisors and producers. The diversification of technologies associated with the use of herbicides and cover crops were identified by 40.5% and 33.3% of respondents, respectively, as the most effective components of the MIM to mitigate the impact of weeds. However, aspects that would limit the adoption of this practice were also identified: the increase in costs and water consumption of cover crops affecting the next crop. Other effective and low-cost management strategies such as cleaning harvesters, crop rotation or changes in planting date and increasing plant density were poorly considered by respondents (<12%). The results suggest the persistence of a short-term analysis of the weed problem, strongly based on input technologies, which threatens effective long-term solutions. In addition, Argentina’s macro-economic instability and land tenure regime (e.g. including short-term rental contracts) discourage investment in alternative practices that require long-term planning and increased attention to achieve results in this problem.

cación) y (iv) conocimientos de la dinámica poblacional de la maleza (Cussans, 1996). El MIM utiliza, entonces, el conocimiento y todas las prácticas y métodos disponibles para regular la dinámica poblacional de las malezas y mantener sus densidades en valores por debajo del nivel de daño económico para los cultivos.

Key words: IWM adoption, land rental contracts, herbicides in IWM, cover crops, long-term weed control practices.

Identificar las razones que reducen la expansión de estrategias de MIM reviste importancia para transferir la información necesaria que facilite su adopción. Si bien se proponen distintos motivos a la baja implementación del MIM, son escasos los resultados de relevamientos directos que indaguen la opinión de los tomadores de decisión. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue identificar y jerarquizar las razones por las cuales los productores y asesores agropecuarios no adoptan estrategias de MIM en los sistemas de producción de cultivos para granos de la región pampeana argentina.

INTRODUCCIÓN El manejo integrado de malezas (MIM) es uno de los componentes clave del desarrollo de una agricultura sostenible, orientado a disminuir la infestación de especies malezas en lotes de producción con baja dependencia de herbicidas sin afectar la productividad ni el rendimiento económico del sistema (Chikowo et al., 2009). Con el objetivo de resolver el problema desde una perspectiva multidisciplinaria que provea soluciones a largo plazo integradas al sistema de producción, el MIM se basa en la aplicación de estrategias que incorporan aspectos tales como: (i) rotación de cultivos, (ii) rotación de técnicas de manejo asociadas a los cultivos (e.g. fecha de siembra, densidad y arreglo espacial del cultivo, fertilización, etc.), (iii) rotación de herbicidas con diferentes principios activos y de las técnicas de control (e.g. momento y forma de apli-

En la Argentina, el MIM es frecuentemente propuesto como concepto dominante. Sin embargo, es baja su adopción por parte de asesores y productores de la región pampeana. El régimen de arrendamiento de las tierras para agricultura extensiva, que en general corresponden a un período anual, ha sido mencionado como una limitante a la adopción de prácticas de manejo con efectos a mediano y largo plazo (Rubione & Ward, 2016; Moya et al., 2019). La dificultad de valorar los beneficios derivados de enfoques alternativos y el desconocimiento del problema, entre otros, han sido presentados como una barrera para el cambio y la apertura hacia un real MIM en sistemas de producción de cultivos de granos (Satorre, 2015).

MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron dos encuestas entre los meses de agosto y diciembre de 2016. La Encuesta 1 fue estructurada (Denzin, 1989; Morimoto, 2005) y respondida por suscriptores de la aplicación Agroconsultas Online (www. agroconsultasonline.com.ar) y por asesores de AACREA (www.crea.com.ar) de la región Sur de Santa Fe. La Encuesta 2 fue una encuesta problema no estructurada (Denzin,


Cuadro 1. Sentencias formuladas a asesores y productores agropecuarios en (A) Encuesta 1 y (B) Encuesta 2. A. Encuesta 1 a. Localidad donde realizan las actividades. b. Formas de tenencia de la tierra. c. Duración de los contratos de arrendamiento. d. Especies de cultivos que siembran y el planteo productivo. e. Criterios para la toma de decisiones de manejo del cultivo. f. Momento del monitoreo de malezas. g. Momentos de aplicación de herbicidas. h. Limpieza de maquinarias antes de entrar al lote. i. Exigencias del recibidor de granos en cuanto a la presencia de semillas de malezas en el producto cosechado. B. Encuesta 2 a. ¿Cuáles son las especies malezas más importantes de cada cultivo? b. Indique si estas especies malezas presentan resistencia y/o tolerancia a algún herbicida. c. Indique los motivos por los cuales considera que dichas especies malezas son problemáticas en los cultivos citados. d. Proponga elementos que incorporaría al solucionar este problema. e. Mencione las limitaciones que encuentra en la implementación del nuevo manejo de malezas propuesto.

Con la información obtenida a partir de las dos diferentes instancias de encuestas, se delimitaron tres zonas representativas de la región pampeana según la similitud en las características edafo-climáticas y en la implementación de sistemas de producción de cultivos (Hall, 1992). Los resultados de la Encuesta 1 (estructural) se expresaron en porcentaje con relación al número de encuestados mientras que los de la Encuesta 2 (problema, no estructurada), la frecuencia se calculó en relación al número total de respuestas obtenidas en cada una de las sentencias formuladas.

RESULTADOS La Encuesta 1 fue respondida por 88 productores y/o asesores agropecuarios cuya actividad principal se desarrolla en tres zonas: (i) norte de Buenos Aires - sur de Santa Fe (zona Norte), (ii) oeste de Buenos Aires - este de La Pampa (zona Oeste) y (iii) sur de la provincia de Buenos Aires (zona Sur). Por otro lado, la Encuesta 2 fue respondida por 42 productores y/o asesores agropecuarios de las zonas Norte y Oeste (Figura 1). En las tres zonas de estudio (Figura 1), la mayoría de los sistemas de producción incluyeron uno a dos cultivos por lote y año (dependiendo de la rotación). Los cultivos más frecuentes representados en el relevamiento fueron maíz, soja y trigo, con variaciones en su porcentaje. En la región Norte,

33 - INVESTIGACIÓN

1989; Morimoto, 2005), respondida por un grupo de productores y asesores que participaron de una jornada de capacitación. Los cuestionarios de ambas encuestas se muestran en el Cuadro 1.


34 - INVESTIGACIÓN

el 92%, 80% y 67% de los encuestados sembraron maíz, soja y trigo, respectivamente. En la zona Oeste, el 95%, 73% y 50% de los encuestados sembraron maíz, soja y trigo, respectivamente. En la región Sur, el maíz fue sembrado por el mayor porcentaje de los encuestados (88%) mientras que trigo y soja presentaron el mismo porcentaje (71%). Es de destacar que un 27% de los encuestados declaró que siembra algún cultivo de cobertura como estrategia de manejo de malezas. Amaranthus spp. fue señalada como la especie maleza que más preocupaba a los encuestados durante el cultivo de soja, con más del 60% de los casos estudiados. En segundo lugar, el 33% de los encuestados percibieron a Conyza spp. como maleza problemática y en menores porcentajes se mencionaron Chloris spp. (12%), Cynodon dactylon L. Pers. (2,4%), Lolium spp. (2,4%), Sorghum halepense L. (2,4%) y Viola spp. (2,4%). Los motivos más frecuentes por los que se consideraron importantes a las especies mencionadas fueron diversos (Cuadro 2). La importancia relativa de estos motivos estuvo muy fragmentada y ninguno de ellos superó el 30% de respuestas de los encuestados. Entre los más importantes se destacaron: (i) la baja eficiencia del control químico, (ii) la resistencia a herbicidas, (iii) el alto costo del control, (iv) la alta tasa de

Figura 1. Ubicación de los individuos encuestados y zonas donde realizan su actividad principal: zona Norte, zona Oeste y zona Sur. Círculos negros: Encuesta 1; círculos blancos: Encuesta 2. crecimiento de la infestación de la maleza y (v) la liberación tardía del lote luego de la cosecha del cultivo antecesor (Cuadro 2). La tecnología dominante para el control de malezas problemáticas fue el uso de herbicidas. La mayoría de los encuestados no consideró la posibilidad de incorporar otras prácticas de manejo de malezas diferentes al control químico (Cuadro 3). Al respecto, el 40,5% percibió al herbicida como el componente central de un MIM, respondiendo que para alcanzar un MIM “cambiaría el planteo químico actual incorporando herbicidas residuales post-emergentes o intercambiando herbicidas en la planificación” (Cuadro 3). Paralelamente, el 26,2% de los encuestados respondió que incorporaría algún cultivo de cobertura como centeno (Secale cereale M. Bieb.) o triticale (X Tritico secale Wittm.) para manejar y disminuir el problema de malezas. Adicionalmente, el 11,9% propuso que realizar la limpieza de la cosechadora previo al ingreso a un lote podría contribuir a evitar la dispersión de semillas y otro 11,9% sugirió modificar el manejo del rastrojo (e.g. control mecánico de malezas, laboreos mecánicos dirigidos, picado del rastrojo) para manejar a las especies malezas que no fueran controladas con productos químicos. También se propusieron otras prácticas como la implementación


Amaranthus spp. fue señalada como la especie maleza que más preocupaba a los encuestados durante el cultivo de soja, con más del 60% de los casos estudiados. de cultivares con eventos de tolerancia a herbicidas distintos del glifosato (e.g. IMI y STS), mejorar el arreglo espacial del cultivo y aumentar el monitoreo de malezas, entre otras (Cuadro 3). La principal limitante a la posibilidad de incorporar otras prácticas de manejo de malezas diferentes al control químico fue el aumento de costos (20,6% de los encuestados; Cuadro 4). En segundo lugar, se ubicó la dificultad de “concientizar” al productor, contratista y/o dueño del establecimiento para que cambie la forma de manejo de las malezas hacia la incorporación de alternativas más sustentables (15,5%). El escaso tiempo de acción para planificar un MIM, restricciones vinculadas a los herbicidas propiamente dichos (e.g. diferencias en cuanto a eficiencia, resistencia, residualidad y/o fitotoxicidad) y, la poca disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo en caso de implementar un cultivo de cobertura o la

incorporación de un doble cultivo a la rotación fueron otras limitaciones citadas. También, se mencionó la falta de conocimientos sobre la efectividad del manejo de malezas y la escasa disponibilidad de máquinas y herramientas para implementar prácticas más sustentables (Cuadro 4). DISCUSIÓN Los encuestados reconocieron una diversidad de prácticas que podrían ser efectivas para atenuar el impacto de malezas problema en sus cultivos (Cuadro 3). Entre ellas, la siembra de cultivos de cobertura fue mencionada en varias ocasiones. La presencia del cultivo de cobertura reduce tanto la emergencia de malezas como el número de semillas que ingresan al banco del suelo. Por un lado, la presencia del canopeo del cultivo disminuye la amplitud térmica y la relación rojo/rojo lejano debajo del mismo, condiciones que reducen la terminación de la dormición y la germinación

Motivo especie maleza problemática Baja eficiencia del control Resistencia a herbicidas Aumento de costos Alta tasa de crecimiento de la maleza Liberación tardía del lote Período de establecimiento prolongado de la maleza Alta infestación Maleza muy competitiva Aparición reciente de la maleza en la zona Alta propagación/dispersión Reducción de rendimiento Alta fecundidad Dificultad en la cosecha

Frecuencia (%) 28,6 26,2 23,8 16,7 16,7 14,3 11,9 9,5 7,1 7,1 4,8 4,8 2,4

35 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 2. Motivos por los cuales las especies malezas señaladas como problemáticas fueron consideradas importantes y la frecuencia de encuestados (%) que indicaron cada justificación.


36 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 3. Frecuencia (F, %) de respuestas a la pregunta ¿Qué elementos incorporaría al planteo actual para alcanzar un MIM? y las respuestas más frecuentes sobre las estrategias de manejo que se deberían incorporar. Elemento propuesto para incorporar al planteo actual

F (%)

Cambio del planteo químico

40,5

Incorporación de cultivos de cobertura

33,3

Limpieza de máquinas y equipos

11,9

Manejo del rastrojo

11,9

Manejo del cultivo

11,9

Genética del cultivo (eventos)

9,5

Rotación de cultivo Frecuencia de monitoreo Pastoreo de un verdeo Manejo de la propagación de la maleza

9,5 4,8 2,4 2,4

de las especies malezas (Kruk, 2015). A su vez, los cultivos de cobertura reducen los recursos interceptados por las malezas, lo que limita el crecimiento de estas y su capacidad de producir semillas. Sin embargo, la adopción de cultivos de cobertura es aun relativamente baja a nivel nacional (Andrade et al., 2015; Satorre y Andrade, 2021). Varias son las limitantes que declararon los encuestados a la incorporación efectiva de esta práctica en el manejo de malezas, entre ellas el alto consumo de agua que disminuye su disponibilidad para el cultivo siguiente y su costo relativo (Cuadro 4). Es reconocido que la implementación de un cultivo de cobertura dependerá del ambiente y que será necesario adecuar la fecha de secado para permitir la recarga de agua del perfil del suelo a la fecha de siembra óptima del cultivo de verano siguiente (Fernández et al., 2012). Con respecto al costo relativo, es importante considerar que se han reportado beneficios asociados a la disminución del costo de manejo del enmalezamiento en el

Respuestas más frecuentes sobre estrategias de manejo a incorporar en MIM "Agregaría herbicidas post-emergentes/residuales" "Rotaría herbicidas" "Aplicaría herbicidas direccionados" aplicaciones dirigidas. "Pulverizaría con avión antes de la cosecha". "Incorporaría centeno como cultivo de cobertura". "Incorporaría triticale como cultivo de cobertura". "Implementaría siembra aérea". "Limpiaría la cosechadora". "Haría control mecánico de malezas (disco, rastra)". "Haría control mecánico dirigido". "Picaría el rastrojo". "Acortaría la distancia entre hileras". "Distancia entre surcos de 51 cm a 21 cm". "Aplicaría fertilizantes". "Maíz IMI (resistente a imidazolinonas)". "Soja STS (resistente a inhibidores del ALS1)". "Incorporaría más trigo" "Haría monitoreos de malezas más seguidos" "Haría pastoreo de la avena" "Generaría plantas estériles para impedir la descendencia"

barbecho, mejoras en la infiltración del agua y en la dinámica de los nutrientes (Pereira et al., 2014). De las encuestas resultó llamativo que estrategias de manejo como la modificación de la fecha de siembra y el aumento de la densidad de plantas del cultivo, que podrían ser herramientas eficaces y de bajo costo para interferir en el ciclo de vida de las malezas (Tollenaar et al., 1994; Wilson et al., 1995; Andrade et al., 2017), no fueran mencionadas por los actores encuestados. Sin embargo, es reconocido que estas prácticas de cultivo han exhibido bajos niveles de aceptación en productores de cultivos extensivos tanto en otras regiones del mundo como en la Argentina (Riar et al., 2013; Scursoni et al., 2019). Gran parte de las tierras agrícolas arables del país están bajo el sistema de arrendamiento (INDEC, 2021). Varios trabajos demuestran que los arrendatarios son menos propensos que los productores-propietarios


Cuadro 4. Frecuencia (%) de limitantes señaladas por los encuestados al planteo del MIM propuesto. Se indican las respuestas más frecuentes. Frecuencia

Aumento de costos

20,6

“Concientización” de los actores

15,5

Corto tiempo de acción

12,9

Restricciones de los herbicidas

10,2

Poca agua útil en el perfil

7,6

Falta de conocimientos Dificultad de laboreo Disponibilidad de maquinaria Ingreso de inóculos Restricciones en la rotación Menor rendimiento No hay limitantes

7,6 7,6 7,6 2,6 2,6 2,6 2,4

a adoptar prácticas de MIM, tanto en la Argentina como en otros países (Soule et al., 2000; Sklenicka et al., 2015; Rubione & Ward, 2016). Los contratos de arrendamiento generalmente se concretan entre los meses de junio y agosto (inicio del año agrícola). Por lo tanto, en muchos casos, el inicio del manejo agrícola del lote ocurre cuando es alta la densidad de malezas y presentan un estado avanzado de desarrollo, como ocurre con rama negra (Conyza spp.) que en primavera puede presentar plantas de gran tamaño difíciles de controlar (Moya et al., 2019). Además, esta condición de tenencia de la tierra contribuye a la falta de información histórica sobre el registro y seguimiento de las prácticas agrícolas implementadas en cada lote debido a la discontinuidad de los actores que intervienen en el manejo del mismo. Se ha sugerido que la cofinanciación de la producción (propietario-arrendatario) y otros incentivos financieros podrían ayudar a contrarrestar esta dificultad y a diseñar políticas agrícolas a largo plazo en tierras arrendadas (Rubione & Ward, 2016).

Respuestas más frecuentes "Limitantes económicas". "Alto costo de la implantación del cultivo de cobertura". "Alto costo de labores". "Concientización del productor". "Convencer al contratista para que limpie la máquina". "Poco interés del dueño para realizar un MIM". “Concientización en la aplicación de herbicidas”. "Limitante de tiempo". "Contrato de alquiler a un año". "Resistencia a herbicidas". "Baja residualidad de los herbicidas". "Baja efectividad de control". "Elevado consumo de agua por parte del cultivo de cobertura". "Desconocimiento de efectividad del manejo". "Difícil laboreo con cultivos de cobertura". "Dificultad para conseguir la maquinaria". "Limpieza de campos vecinos". "Restricciones en la rotación de girasol y trigo". "Menor rinde". “Ninguna”.

A pesar de conocer los beneficios de las prácticas de MIM (e.g. limpieza de maquinaria y labores culturales, entre otras), muy pocos actores las implementan efectivamente (Caudro 3). El modo de abordar el problema de los productores agropecuarios de otros países muestra similitud con los resultados de las encuestas aquí presentados. Según Llewellyn et al. (2004), la falta de adopción de este tipo de prácticas está relacionada a la dificultad de comprender su beneficio comparado con la aplicación de herbicidas. Por ello, gran parte de los productores y asesores agrícolas de la región pampeana y de otras regiones del mundo consideran que los esfuerzos invertidos en la investigación y educación deberían ser focalizados en mejorar la eficacia de los herbicidas y en el desarrollo de programas económicos eficientes para el control químico de malezas (Norsworthy et al., 2007; Riar et al., 2013), principalmente cuando la baja cantidad de malezas resistentes todavía permite un control químico aceptable (Dentzman et al., 2016).

37 - INVESTIGACIÓN

Limitante


38 - INVESTIGACIÓN

El tiempo de planificación de las acciones que integran el MIM fue señalado entre las limitantes a la adopción del mismo (Cuadro 4). Sin embargo, se debe destacar que la importancia relativa asignada a este factor resultó baja (12,9 %, Cuadro 4), abriendo la posibilidad a la incorporación de soluciones integradas al problema de enmalezamiento. Los costos e impactos económicos fueron directa o indirectamente esgrimidas por los productores y/o asesores como causa a la escasa adopción de MIM. Por ello, es probable que las prácticas incluidas dentro de un programa de MIM continúen implementándose de forma parcial y aislada hasta que los productores agropecuarios estén convencidos de que existe un beneficio económico (Jones y Medd, 2005) y ambiental. Para ello, es clave crear un fuerte vínculo entre los diferentes actores que participan en el sistema productivo de cultivos, estimulando la transferencia de conocimientos y la viabilidad y adopción de nuevas tecnologías productivas. CONCLUSIONES Si bien algunos actores de la región pampeana actualmente realizan una correcta utilización de herbicidas, muy pocos han aplican un manejo integrado de malezas (MIM). Como se puede inferir de este trabajo, todavía se observa un análisis de corto plazo a la solución del problema de malezas fuertemente basado en tecnologías de insumo, que atenta contra soluciones efec-

tivas de largo plazo y la sustentabilidad de los sistemas productivos. En la Argentina, la estructura económica y de tenencia de la tierra (e.g. contratos de arrendamiento anual) desalienta a los agricultores a invertir en prácticas alternativas inciertas que requieren planificación a largo plazo o tiempo de reestructuración. El desafío de lograr una adopción amplia de prácticas integrales de manejo de malezas es un eslabón de la construcción de sistemas productivos sustentables y la implementación de buenas prácticas agrícolas. Normativas legales que estimulen su difusión y adopción deberían ser analizadas con atención frente al crecimiento de las malezas problemáticas en los cultivos extensivos de las áreas productivas de la Argentina. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a Agroconsultas Online y a AACREA por la difusión de las encuestas y a todos los productores, técnicos y asesores que las respondieron. Este trabajo fue financiado con fondos del PICT 20132620 y PICT 2018-2164 y forma parte de la tesis del Ing. Agr. Sebastián Rodríguez para optar al Título de Doctor en Ciencias Agropecuarias en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. «


ANDRADE JF, POGGIO SL, ERMÁCORA M & SATORRE EH (2015) Productivity and resource use in intensified cropping systems in the Rolling Pampa, Argentina. European Journal of Agronomy 67, 37-51. ANDRADE JF, SATORRE EH, ERMÁCORA CM & POGGIO SL (2017) Weed communities respond to changes in the diversity of crop sequence composition and double cropping. Weed Research 57(3), 148-158. CHIKOWO R, FALOYA V, PETIT S & MUNIER-JOLAIN NM (2009) Integrated Weed Management systems allow reduced reliance on herbicides and long-term weed control. Agriculture, Ecosystems & Environment 132(3-4), 237-242. CUSSANS G (1996) Which weed management strategies are appropriate? In: Proceeding 1996 2nd International Weed Control Congress, Copenhagen. pp. 1159-1166. DENTZMAN K, GUNDERSON R& JUSSAUME R (2016) Techno-optimism as a barrier to overcoming herbicide resistance: Comparing farmer perceptions of the future potential of herbicides. Journal of Rural Studies 48, 22-32. DENZIN, N K (1989). Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE)12, 2. FERNÁNDEZ R, QUIROGA A & NOELLEMEYER E (2012) Cultivos de cobertura, ¿una alternativa viable para la región semiarida pampeana? Ciencia del suelo 30(2), 137-150. HALL AJ, REBELLA CM, GHERSA CM & CULOT JPH (1992) Field crop systems in the Pampas. In: Ecosystems of the world. Field crop ecosystems (ed Pearson C). 413-450 pp. Elsevier Publications, Amsterdam. INDEC (2021). Censo Nacional Agropecuario 2018. Resultados definitivos. ISBN 978-950-896607-0 JONES RE & MEDD RW (2005)A methodology for evaluating risk and efficacy of weed management technologies. Weed Science 53(4), 505514. KRUK, BC (2015) Disminución de la emergencia de malezas en diferentes escenarios agrícolas bajo siembra directa. Revista Agronomía & Ambiente. Rev. Facultad de Agronomía UBA, 35(2), 179-190. LLEWELLYN RS, LINDNER RK, PANNELL DJ & POWLES SB (2004) Grain grower perceptions and use of integrated weed management. Australian Journal of Experimental Agriculture 44(10), 993-1001. MORIMOTO H (2005) The extension advisors work. Technique and information extension. How to revitalize rural areas. Farm management analysis and guidance. Hyogo Prefecture. Group Training Course on Agricultural Extension Planning and Management II (FY2005).

MOYA M, RODRIGUEZ S, KRUK BC & SATORRE EH (2019) Proceso de implementación de buenas prácticas para el manejo de malezas en la región pampeana a través de la percepción del problema por parte de diferentes actores. En: XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Mendoza, Argentina. pp. 148-161. NORSWORTHY JK, SMITH KL, SCOTT RC & GBUR EE (2007) Consultant perspectives on weed management needs in Arkansas cotton. Weed Technology 21(3), 825-831. SÁ PEREIRA E, GALANTINI JA, QUIROGA A & LANDRISCINI MR (2014) Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el sudoeste bonaerense. Ciencia del suelo 32(2), 219-231. RIAR DS, NORSWORTHY JK, STECKEL LE et al. (2013) Adoption of best management practices for herbicide-resistant weeds in midsouthern United States cotton, rice and soybean. Weed Technology 27(4),788-797. RODRIGUEZ S (2021) Abordaje integrado del proceso de enmalezamiento en los sistemas productivos de la región pampeana: hacia las buenas prácticas agrícolas. Tesis de doctorado. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. RUBIONE C & WARD SM (2016) A new approach to weed management to mitigate herbicide resistance in Argentina. Weed Science 64(1), 641-648. SATORRE EH (2015) Los sistemas de producción agrícola y el problema de malezas. Oportunidades y limitaciones para su manejo integrado. En: XXII Congreso Latinoamericano de Malezas (ALAM), I Congreso Argentino de Malezas (ASACIM), Buenos Aires, Argentina. SATORRE EH & ANDRADE FH (2021) Cambios productivos y tecnológicos de la agricultura extensiva Argentina en los últimos quince años. Revista Ciencia Hoy 29 (173), 19-27. SCURSONI JA, VERA ACD, OREJA FH, KRUK BC & DE LA FUENTE EB (2019) Weed management practices in Argentina crops. Weed Technology 33(3), 459-463. SKLENICKA P, MOLNAROVA KJ, SALEK M et al. (2015) Owner or tenant: who adopts better soil conservation practices? Land Use Policy 47, 253-261. SOULE MJ, TEGENE A & WIEBE KD (2000) Land tenure and the adoption of conservation practices. American Journal of Agricultural Economics 82(4), 993-1005. TOLLENAAR M, DIBO AA, AGUILARA A, WEISE SF & SWANTON CJ (1994) Effect of crop density on weed interference in maize. Agronomy Journal 86(4), 591-595. WILSON BJ, WRIGHT KJ, BRAIN P, CLEMENTSM & STEPHENS E (1995) Predicting the competitive effects of weed and crop density on weed biomass, weed seed production and crop yield in wheat. Weed Research 35(4), 265-278.

39 - INVESTIGACIÓN

Bibliografía


40 - INVESTIGACIÓN

Variabilidad en los niveles de resistencia a herbicidas de Lolium multiflorum Lam. en el sudeste bonaerense (Argentina) Diez de Ulzurrun, P.; Gianelli, V.; Boccanera, E. Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP-INTA), ruta 226, km 73,5 Balcarce diezdeulzurrun@mdp.edu.ar

Citar como: Variablididad en los niveles de resistencia a herbicidas de Lollium multiflorum La. en el sudeste bonaerense (Argentina) (2022) Malezas 7, 40-50.


Lolium multiflorum Lam. (o raigrás anual) es una especie naturalizada en la Argentina que se comporta como maleza en barbechos y cultivos de invierno. La evolución de biotipos de L. multiflorum resistentes a herbicidas dificulta los controles tanto en barbecho, como luego de la implantación del cultivo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta de poblaciones de L. multiflorum recolectadas en seis partidos del sudeste bonaerense a los herbicidas glifosato, pinoxaden y a la mezcla comercial iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Durante 2017/18 se recolectaron semillas de 60 poblaciones de L. multiflorum en lotes comerciales de trigo y cebada. Para cada población se sembraron 15-20 semillas en macetas de 3 l. A inicios de macollaje se aplicaron tres tratamientos: (i) 1000 g e.a. glifosato ha-1, (ii) 40 g i.a. pinoxaden ha-1 y (iii) 12,5+1,95+3,0 g i.a. iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron ha-1. Las plantas sobrevivientes se contabilizaron 35 días post-aplicación, y los datos se cotejaron con una escala de probabilidad de resistencia. El 66% de los individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, el 30% a pinoxaden y el 15% a iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. El 81% y 15% de las poblaciones evaluadas fueron altamente resistentes a glifosato y pinoxaden (10-50% de supervivencia post-tratamiento), respectivamente. No se encontró resistencia muy alta al tratamiento iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (>50% de supervivencia post-tratamiento). Se detectaron casos de resistencia múltiple: el 12 % de las poblaciones presentaron resistencia muy alta a los herbicidas glifosato y pinoxaden y una sola población, resistencia múltiple a glifosato y a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Palabras clave: raigrás anual, control de malezas, supervivencia, resistencia múltiple, cultivos de invierno. SUMMARY Lolium multiflorum Lam. (or annual ryegrass) a species naturalized in Argentina considered a weed in fallow and winter

crops. The evolution of biotypes of L. multiflorum resistant to herbicides makes control difficult both during fallow and after the winter crop planting. This work aimed to evaluate the response of L. multiflorum populations collected in six districts of the southeastern Buenos Aires to the herbicides glyphosate, pinoxaden and the commercial mixture iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. During 2017/18, seeds were collected from 60 L. multiflorum populations in commercial fields of wheat and barley. For each population, 15-20 seeds were sown in 3 l pots. At the beginning of tillering three treatments were applied: (i) 1000 g e.a. g glyphosate ha-1, (ii) 40 g i.a. pinoxaden ha-1 and (iii) 12.5 +1.95+3.0 g i.a. iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron ha-1. The surviving plants were counted 35 days post-application, and the resistance levels assigned according to a probability scale. The 66% of the individuals evaluated survived treatment with glyphosate, 30% with pinoxaden and 15% with iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. The 81% and 15% of the populations evaluated were highly resistant to glyphosate and pinoxaden (1050% post-treatment survival), respectively. Very high resistance to iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron treatment was not found (>50% post-treatment survival). Cases of multiple resistance were detected: 12% of the populations had very high resistance to the herbicides glyphosate and pinoxaden and a single population, multiple resistance to glyphosate and the mixture iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. INTRODUCCIÓN El género Lolium spp. pertenece a la familia Gramineae o Poaceae, e incluye especies anuales, bienales y perennes. Comprende especies nativas de Europa, norte de África y Asia occidental, que fueron introducidas por el hombre en el Norte de África y América para producción de forraje (Terrell, 1968; Jahuar, 1993). Actualmente se las puede encontrar ampliamente diseminadas en todas las regiones templadas del mundo (Balfourier et al., 2000). En la Argentina, se han identificado cinco especies del género: Lolium multiflorum Lam., Lolium perenne

41 - INVESTIGACIÓN

RESUMEN


42 - INVESTIGACIÓN

Figura 1. Ubicación de las poblaciones de Lolium multiflorum Lam. recolectadas en 2017-2018 en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

L., Lolium remotum Schrank, Lolium rigidum Gaudin y Lolium temulentum L. (Flora Argentina, 2022). L. multiflorum, conocida como raigrás anual, es una especie naturalizada en la Argentina y es cultivada como forrajera, pero al mismo tiempo, se comporta como maleza en cultivos de invierno y en períodos de barbecho previos a la siembra de cultivos de verano (Cabrera, 1970; Catullo, 1982; Gigón et al., 2007). En el sur de la provincia de Buenos Aires, es una de las especies de malezas gramíneas más importante en cultivos de trigo y cebada. Gigón et al. (2009) registraron su presencia en el 39,9% de los lotes de trigo en implantación. Además, si bien no se ha cuantificado su frecuencia en lotes durante el barbecho previo a los cultivos de verano, se estima que la misma sería similar o mayor, teniendo en cuenta su período de emergencia (Vigna y López, 2004). Por ejemplo, un relevamiento realizado desde marzo de 2014 hasta mayo de 2015 en las localidades de Balcarce y Bordenave (sudeste y sudoeste de Buenos Aires), mostró que la emergencia de L. multiflorum se concentra de marzo a mayo y es mínima durante la primavera (Diez de Ulzurrun et al., 2015). Esta dinámica se asociaría con que las plantas de L.

multiflorum producen semillas con distinto grado de dormición, determinando un amplio período de emergencia durante el otoño e invierno (Diez de Ulzurrun et al., 2015). La competencia que ejerce el raigrás por recursos tales como agua, radiación solar y nutrientes, provoca pérdidas de consideración en los cultivos con los que compite. Dichas pérdidas varían de acuerdo al momento de emergencia de la maleza en relación al desarrollo fenológico del cultivo, habilidad competitiva del cultivar, fecha y densidad de siembra, la fertilización, entre otras (Liebl & Worsham, 1987; Cousens, 1996). Los porcentajes de disminución citados en la bibliografía son muy versátiles en función de las variables anteriormente nombradas. Acciaresi y colaboradores (2003) registraron que las pérdidas de rendimiento en el cultivo de trigo causadas por la competencia por recursos subterráneos son mayores que las provocadas por la competencia aérea. En cultivos de trigo, la presencia de 100 plantas de L. multiflorum m-2 causó reducciones del rendimiento del orden del 30% y 20%, con y sin fertilización nitrogenada, respectivamente (Scursoni et al., 2012). En Bordenave (provincia de Buenos Aires), en lotes de trigo bajo labranza convencional, se


Actualmente el uso de herbicidas es la principal estrategia empleada para el control de L. multiflorum (Istilart & Yanniccari, 2011). El manejo de esta maleza comienza desde el barbecho, ya que desde mediados de febrero-marzo se da el primer flujo de emergencia. Ciertos herbicidas pertenecientes a los grupos de los inhibidores de la aceto-lactato sintasa (ALS) e inhibidores de la acetil-coenzima A carboxilasa (ACCasa) son empleados rutinariamente en el control de L. multiflorum durante el período de cultivo de cereales de invierno. El glifosato, un herbicida inhibidor de la enol-piruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), es ampliamente utilizado en el control de L. multiflorum en barbechos químicos (Gigón et al., 2007). En tanto, en barbechos destinados a cereales de invierno, la mezcla de glifosato con graminicidas, como cletodim o haloxifop, es la opción más utilizada en la zona sudeste-sudoeste de Buenos Aires (Diez de Ulzurrun, comunicación personal). Recientemente, la aparición de biotipos resistentes promovió el uso generalizado de herbicidas pre emergentes (flumioxazín, piroxasulfone) en la región, los cuales pueden combinarse con herbicidas de contacto, como paraquat, en estadios de crecimiento iniciales. La resistencia a herbicidas puede definirse como la habilidad hereditaria que adquieren algunos biotipos dentro de una población para sobrevivir y reproducirse a la dosis de un herbicida, a la cual la población original era susceptible (WSSA, 1998). A nivel mundial se han registrado 67 casos de resistencia a herbicidas en L. multiflorum. Los sitios de acción con mayor cantidad de denuncias incluyen herbicidas inhibidores de la enzima EPSPS (glifosato), inhibidores de la enzima ALS, e inhibidores de la enzima ACCasa (Heap, 2022). Los países con mayor cantidad de denuncias registradas actualmente comprenden a EE.UU., Chile, Brasil, Australia y la Argentina, entre otros. Los citados casos de resistencia no sólo incluyen supervivencia a un modo de acción

determinado, sino que a veces involucran resistencias a múltiples modos de acción (Heap, 2022), dificultando aún más los controles tanto en barbecho, como luego de la implantación del cultivo. En la Argentina el primer caso de resistencia en L. multiflorum fue confirmado en 2007, al herbicida glifosato en el sur de la provincia de Buenos Aires (Vigna et al., 2008). Posteriormente, se registraron varias denuncias con casos de resistencia a múltiples sitios de acción (glifosato e inhibidores de las enzimas ALS y ACCasa). En la actualidad, los problemas de resistencia se distribuyen en una gran cantidad de partidos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe (Yanniccari et al., 2009; Diez de Ulzurrun & Leaden, 2012; REM, 2022). Durante el año 2013, se realizó un relevamiento de la sensibilidad de L. multiflorum en lotes comerciales del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Vigna et al., 2017). Dicho estudio reveló la existencia de un porcentaje relativamente alto de poblaciones con baja sensibilidad a los tres mecanismos de acción más utilizados en la región: inhibidores de las enzimas EPSPS, inhibidores de la enzima ALS e inhibidores de la enzima ACCasa (Vigna et al., 2017). Durante el año 2016 se realizó un nuevo muestreo en 115 poblaciones, y en este caso se registró el nivel de sensibilidad a cinco herbicidas (glifosato, pinoxaden, iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron, cletodim y haloxifop) (Vigna & Carreto, 2021). El 57% de las poblaciones evaluadas mostró resistencia a glifosato, el 26,9% fue resistente a inhibidores de la ALS, y el 58,9% a inhibidores de la ACCasa, evidenciando un aumento en los niveles de resistencia a glifosato en el sudoeste bonaerense en relación al muestreo de 2013 (Vigna & Carreto, 2021). Si bien se ha confirmado resistencia a herbicidas en L. multiflorum en diversos lotes de varios partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, se desconoce en qué proporción se distribuyen esos lotes en el territorio, así como la dispersión para los herbicidas mayormente usados en la región (Diez de Ulzurrun & Gianelli, 2017). Sobre la base

43 - INVESTIGACIÓN

obtuvo una curva de daño con una pérdida del 20% de rendimiento con 250 plántulas de L. multiflorum m-2 emergidas junto con el cultivo (Vigna y López, 2004).


44 - INVESTIGACIÓN

de dicha problemática se planteó como objetivo evaluar la sensibilidad de poblaciones de L. multiflorum colectadas en seis partidos del sudeste bonaerense a los herbicidas glifosato, pinoxaden y a la mezcla comercial iodosulfuron-mesosulfuron-metsulfuron. MATERIALES Y MÉTODOS 1- Material vegetal Durante los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018 se efectuó un monitoreo de lotes comerciales en precosecha de trigo y cebada, con el objetivo de recolectar semillas de L. multiflorum de plantas que sobrevivieron a los controles con herbicidas efectuados durante el cultivo, siguiendo una metodología similar a la utilizada por Vigna et al. (2017). Los muestreos se efectuaron en seis partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires: General Alvarado, General Pueyrredón, Balcarce, Tandil, Lobería y Necochea (Figura 1). El muestreo se realizó al azar colectando semillas en lotes encontrados a la vera de rutas provinciales, nacionales, o en su defecto caminos rurales, tratando de mantener una distancia mínima de al menos 5 km entre ellos. En total, se colectaron 60 muestras por partido. Las espigas se trillaron manualmente en laboratorio y las semillas se colocaron en sobres de papel. 2- Estudio de la sensibilidad a herbicidas El ensayo se llevó a cabo en la Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP-EEA INTA Balcarce, 37º 45’ S, 58º 18’ O; 130 m s. n. m.). La siembra de las distintas poblaciones se realizó durante los meses de junio-julio. Para cada población se sembraron 15-20 semillas en macetas de polipropileno negro de 3 litros de capacidad, con tres repeticiones por población. Las macetas se mantuvieron a la intemperie, con riegos periódicos de acuerdo a los requerimientos hídricos. Al iniciar el estadio de macollaje (2-3 macollos), se realizaron aplicaciones de tres tratamientos herbicidas: (i) 1000 g equivalente ácido (e.a.) de glifosato (Roundup Full II ® 54% e.a.), (ii) 40 g ingrediente activo (i.a.) de pinoxaden (Axial ®: Pinoxaden 5 % + cloquintocet metil 1,25%), (y) 12,5+1,95+3 g i.a. de iodosulfuron+mesosulfuron+met-

sulfuron (Hussar Plus ®: iodosulfuron-metil sodio 5%+ mesosulfuron- metil 0,78%, metsulfuron metil 60%). La aplicación se realizó a una tasa de 128 l ha-1 con una mochila de presión constante. A los 14-21 días después de la aplicación (DDA) se realizaron evaluaciones visuales del porcentaje de control de los distintos herbicidas sobre las plantas de L. multiflorum. Finalmente, a los 45 DDA se registró el peso seco (g) de cada uno de los tratamientos (i, ii y iii) y se contabilizó el número de plantas sobrevivientes. Los datos obtenidos se cotejaron con una escala de probabilidad de resistencia según Owen et al. (2007), que identifica los siguientes rangos de sensibilidad: 0% sensible; 1-5% resistencia muy baja; 5-10% resistencia baja; 10-50% resistencia alta; >50% resistencia muy alta. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El 64,4% del total de individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, el 30% a aplicaciones de pinoxaden y el 14,5% a la aplicación de iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (Figura 2). Los distintos niveles de resistencia de las poblaciones se evaluaron según la escala propuesta por Owen et al. (2007) (Cuadro 1). En base a dicha escala, el 81% de las poblaciones evaluadas presentaron niveles de resistencia muy altos a glifosato (>50% supervivencia), y el 19% restante resistencia alta (10-50% de supervivencia), no hubo poblaciones con supervivencia menor al 20%. En tanto, el 15% de las poblaciones evaluadas presentaron niveles de resistencia muy alta a pinoxaden, el 67% resistencia alta, mientras que el 5% mostró resistencia baja, muy baja o nula. En relación a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron, ninguna población presentó niveles muy altos de resistencia, el 48% mostró niveles de resistencia alta (10-50% de supervivencia) y el 52% niveles de resistencia bajos a muy bajos o nulos (Cuadro 1). En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Vigna et al. (2017) analizaron, en 2013, 93 poblaciones de L. multiflorum, siguiendo un protocolo similar. En dicha zona, el pinoxaden fue el herbicida con más casos


Cuadro 1. Porcentaje de las poblaciones de Lolium multiflorum Lam. con distintos niveles de resistencia a los herbicidas glifosato, pinoxaden y a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (I+M+M), según la escala de Owen et al. (2007).

0 (resistencia nula) 0,1-5 (resistencia muy baja) 5-10 (resistencia baja) 10-50 (resistencia alta) >50 (resistencia muy alta)

Glifosato 0 0 0 19 81

de resistencia (21,8% de las poblaciones presentaron >50% supervivencia), seguido por la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (18,6%), y el glifosato fue el herbicida con menor desarrollo de niveles altos de resistencia (13,6%). Estos perfiles de resistencia difieren de los obtenidos en el presente trabajo para poblaciones provenientes de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires. Entre las razones de estas diferencias debe considerarse el momento en que se realizaron ambos estudios -el estudio de Vigna et al. (2017) se realizó cinco años antes-, y las características productivas -en el sudoeste bonaerense, la rotación de los cultivos de cereales de invierno es menor, y por ende mayor uso de herbicidas graminicidas-. A su vez, los perfiles de resistencia responden a la historia de uso de tratamientos herbicidas en cada lote, lo cual podría explicar parte de la variabilidad temporal y espacial de los casos de resistencia descriptos. Vigna y Carreto (2021), al realizar un muestreo en 2016 en el sudoeste de Buenos Aires, determinaron que el 57% de las poblaciones evaluadas mostró resistencia a glifosato. Si bien este porcentaje es inferior al cuantificado en el presente trabajo para

Pinoxaden % 1,7 1,7 1,7 79,4 15,5

I+M+M 5,17 17,53 29,3 48 0

poblaciones del sudeste bonaerense, refleja un incremento en relación al muestreo del 2013 realizado por Vigna et al. (2017). En relación a herbicidas inhibidores de la ALS e inhibidores de la ACCasa, se registró un 26,9% el 58,9% de poblaciones resistentes, respectivamente. Una similar tendencia se observó en los resultados obtenidos en este trabajo para poblaciones del sudeste, con mayores niveles de resistencia en herbicidas del grupo de los graminicidas. Asimismo, en un estudio realizado en una población de L. multiflorum de Solís (provincia de Buenos Aires), presente en barbechos y cultivos de invierno, se determinó un índice de resistencia a glifosato de 2,27, con una supervivencia en el campo del 20% de los individuos (Gismano, 2020). En tanto, Yannicari & Gigón (2018) recolectaron 20 poblaciones del centro-sur de Buenos Aires, y evaluaron la sensibilidad a tratamientos herbicidas pre emergentes (flumioxazín, S-metolacloro y sulfometuron-clorimuron) y postemergentes (glifosato, glifosato+cletodim, glifosato+haloxifop, pyroxsulam+metsulfuron, iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron y pinoxaden). En dicho estudio ningún tratamiento logró controles superiores al 75% en las poblacio-

El 64,4%, 30% y 14,5 % del total de individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, pinoxaden y iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron respectivamente.

45 - INVESTIGACIÓN

Supervivencia


46 - INVESTIGACIÓN

Figura 2. Supervivencia (%) de poblaciones de Lolium multiflorum Lam. después de 45 días de la aplicación de los herbicidas glifosato, pinoxaden y la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Los símbolos representan la media y las barras verticales, el error estándar.

Figura 3. Peso seco (g) de poblaciones Lolium multiflorum Lam. a los 45 días después de la aplicación de glifosato, pinoxaden y iododosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Los símbolos representan la media y las barras verticales, el error estándar. nes evaluadas, y la mitad de las poblaciones mostró insensibilidad a glifosato. Sin embargo, la combinación de glifosato con graminicidas mejoró significativamente el control, llegando al menos al 80% de control. En el presente trabajo, las poblaciones del sudeste bonaerense reflejaron porcentajes de resistencia notablemente inferiores para herbicidas del grupo de inhibidores de las enzimas ACCasa y ALS frente a los halla-

dos en poblaciones australianas de L. rigidum (98 y 96%, respectivamente, en Australia) (Owen et al., 2014). En la Argentina, si bien los controles con graminicidas resultan eficaces, debería tenerse en cuenta un uso apropiado y rotación de los mismos para postergar la aparición de futuras resistencias. El análisis conjunto de la respuesta de cada población a los tres grupos de herbicidas


Figura 4. Porcentaje de control (%) de poblaciones Lolium multiflorum Lam. a los 45 días después de la aplicación de glifosato, pinoxaden y iododosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. Los símbolos representan la media y las barras verticales, el error estándar.

El peso seco (Figura 3) y el porcentaje de control (Figura 4) de las poblaciones de L. multiflorum mostraron una tendencia similar a la supervivencia luego de la aplicación de glifosato, pinoxaden y la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. El glifosato generó los controles más bajos eindividuos con mayor peso seco (g) a los 45 DDA. El pinoxaden tuvo una respuesta intermedia, mientras que la mezcla de iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron con-

dujo a los controles más eficaces y menor peso seco acumulado. Cabe destacar que más del 90% de las poblaciones tratadas con glifosato produjo semillas, mientras que los tratamientos con pinoxaden y la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron registraron cantidades muy inferiores (< 20% de las poblaciones produjeron semillas). Si bien para el caso de los inhibidores de la ALS y ACCasa la producción de semillas fue inferior respecto al glifosato, las semillas de las plantas escapadas al control podrían dar origen a futuro a poblaciones con menor sensibilidad a esos herbicidas. Los resultados obtenidos en el análisis de las poblaciones de L. multiflorum tratadas con glifosato, e inhibidores de la ALS y ACCasa permiten confirmar la presencia de resistencia a alguno de dichos activos en todos los partidos relevados del sudeste bonaerense. La resistencia a glifosato registró la mayor distribución en la zona muestreada, así como niveles más altos de resistencia en las poblaciones tratadas. Estos datos concuerdan con los registrados en los mapas de resistencia de la REM (2022), observándose actualmente una amplia distribución de casos de resistencia a glifosato en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos y este de Córdoba. En tanto, la resistencia a inhibidores de la ALS y ACCasa,

47 - INVESTIGACIÓN

con distinto sitio de acción, permitió detectar poblaciones con casos de resistencia múltiple. El 12% de las poblaciones evaluadas presentaron resistencia muy alta a los herbicidas glifosato y pinoxaden (ver poblaciones 8, 18, 19, 26, 43, 46 y 48 en la Figura 2). En tanto, una sola población (1,6% de las poblaciones evaluadas) presentó resistencia múltiple a glifosato y a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron (población 31, Figura 2). Las poblaciones evaluadas por Vigna & Carreto (2021) mostraron un 28% de las poblaciones con resistencia a dos o más herbicidas de los cinco evaluados. Los casos de resistencia múltiple son una problemática que complica aún más el manejo químico de las poblaciones resistentes, sobre todo en postemergencia del cultivo con menor oferta de productos selectivos.


48 - INVESTIGACIÓN

a tratamientos con herbicidas postemergentes y la aparición creciente de poblaciones con resistencia múltiple, requerirá de la incorporación de diversas prácticas de manejo, tendientes a minimizar las pérdidas de rendimiento por competencia y la aparición de resistencia múltiple a herbicidas. El uso combinado de prácticas de control cultural, como la rotación de cultivos, densidad y fecha de siembra, sistema de labranza del suelo, cultivos de cobertura, entre otros, en combinación con opciones de control químico y adecuada rotación de modos de acción, será fundamental para lograr un manejo exitoso de las poblaciones de esta maleza. CONCLUSIONES - El 64,4%, 30% y 14,5 % del total de individuos evaluados sobrevivió al tratamiento con glifosato, pinoxaden y iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron respectivamente.

si bien con menor distribución, localizada principalmente en el sur de Buenos Aires, refleja un crecimiento en su distribución en los últimos años, así como los casos de resistencia múltiple (REM, 2022). La alta frecuencia de aparición de L. multiflorum en lotes del sur de la provincia de Buenos Aires, ligada a la baja sensibilidad

- El 81% de las poblaciones evaluadas presentó niveles de resistencia muy altos a glifosato, en tanto en el caso de pinoxaden se registró niveles de resistencia muy altas en el 15 % de las poblaciones, mientras que ninguna población presentó resistencia muy alta a la mezcla iodosulfuron+mesosulfuron+metsulfuron. - El 13,6 % de las poblaciones evaluadas mostró resistencia múltiple a herbicidas. «


49 -REVISIÓN Y EXPERIMENTOS.


50 - INVESTIGACIÓN

Bibliografía ACCIARESI H, CHICHIDIMO H & SARANDÓN S (2003) Shoot and root competition in a Lolium multiflorum-wheat association. Biological Agriculture and Horticulture 21,15-33. BALFOURIER F, IMBERT C & CHARMET G (2000) Evidence for phylogeographic structure in Lolium species related to the spread of agriculture in Europe: a cp DNA study. Theoretical and Applied Genetics 101, 131-138. CABRERA A (1970) Flora de la Provincia de Buenos Aires: Gramíneas. Tomo IV. Buenos Aires, Argentina: Colección Científica INTA. 623 pp. CATULLO JC, VALETTI OE, RODRÍGUEZ ML & SOSA CA (1982) Relevamiento de malezas en cultivos comerciales de trigo y girasol en el centro sur bonaerense. IX Reunión Argentina sobre la Maleza y su Control. Revista Malezas (ASAM) 11, 204-235. COUSENS R (1996) Design and interpretation of interference studies: Are some methods totally unacceptable? New Zealand J. For. Sci. 26(1), 5-18. DI RIENZO JA, CASANOVES F, BALZARINI MG, GONZALEZ L, TABLADA M & ROBLEDO CW (2016) INFOSTAT versión 2016. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar. DIEZ DE ULZURRUN P & LEADEN MI (2012) Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCasa y Glifosato. Planta Daninha 30(3), 667-673. DIEZ DE ULZURRUN P, VIGNA MR, LEADEN MI & MARTINO C (2015) Patrones de emergencia de Avena fatua (L.) y Lolium multiflorum (Lam.) en el sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Argentina. Buenos Aires. 2015. Congreso. XXII Congreso de la ALAM. I Congreso de la ASACIM.

HEAP IM (2022) International survey of herbicide resistant weeds. [en línea] <http://www.weedscience.com> [Consultado 13/03/22]. ISTILART C & YANNICCARI M (2011). Análisis de la evolución de malezas en cereales de invierno durante 27 años en la zona sur de la pampa húmeda argentina. Revista Técnica Especial: Malezas problema (Aapresid) 47-50. JAUHAR PP (1993) Cytogenetics of the Festuca–Lolium complex. Relevance to breeding. Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg, New York. 255 pp. LIEBL RA, WORSHAM AD (1987). Interference of Italian ryegrass (Lolium multiflorum) in wheat (Triticum aestivum). Weed Science 35, 819-823. OWEN MJ, MICHAEL AC, WALSH J, LLEWELLYN RS & POWLES SB (2007) Widespread occurrence of multiple herbicide resistance in Western Australian annual ryegrass (Lolium rigidum) populations. Australian Journal of Agricultural Research 58, 711-718. OWEN MJ, MARTINEZ N J & POWLES SB (2014). Multiple herbicide-resistant Lolium rigidum (annual ryegrass) now dominate sacross the Western Australian grain belt. European Weed Research Society 54, 314-324. RED DE MANEJO DE PLAGAS-REM (2022) Red de manejo de plagas. Aapresid. [en línea] <https://www. aapresid.org.ar/rem> [Consultado 13/04/22]. TERREL EE (1968) A Taxonomic Revision of the Genus Lolium. Technical Bulletin 1392. Washington DC, USA: U.S. Dept. of Agriculture. VIGNA MR & LÓPEZ R (2004) Malezas. En: Manual Técnico de Trigo. Editado por Bayer CropScience. 24-27 pp.

DIEZ DE ULZURRUN P & GIANELLI V (2017) Análisis de la sensibilidad a herbicidas en Brassica rapa L. III Workshop internacional de Ecofisiología de cultivos. 28 y 29 de septiembre de 2017. Mar del Plata, Argentina.

VIGNA MR, LÓPEZ RL, GIGÓN R & MENDOZA J (2008) Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina. 18° Congreso Latinoamericano de Malezas. 4-8 de mayo. Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.

GIGÓN R, VERGARA MF, LABARTHE F, LAGEYRE E, LÓPEZ R & VIGNA M (2007) Relevamiento de malezas sobre cultivos de girasol (Helianthus annus) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. En Actas del 4º congreso Argentino de girasol ASAGIR.

VIGNA MR, GIGÓN R, YANNICARI M, ISTILART CM & PIZARRO MJ (2017) Evaluación preliminar del estado de la resistencia de Lolium sp. y Avena fatua L. en el SO de Buenos Aires. Argentina. XXIII Congreso Latinoamericano de Malezas. III Congreso Iberoamericano de Malezas.

GIGON R, LOPEZ RL & VIGNA MR (2009) Efectos del cultivo antecesor y sistema de labranza sobre las comunidades de malezas en el cultivo de trigo (Triticum aestivum) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Argentina. Actas del XII Congreso de la SEMh, XIX Congreso de ALAM y II Congreso IBCM,Vol I: pag 69 - 72.

VIGNA MR & CARRETO J (2021) Estado de la resistencia de poblaciones de Lolium en lotes de trigo y cebada del SO de Buenos Aires, Argentina. Malezas 6,72-81.

GIGÓN R & YANNICCARI M (2018). Evaluación de sensibilidad a diferentes herbicidas en poblaciones de Lolium spp. del centro sur de la provincia de Buenos Aires. II Congreso Argentino de Malezas: 69. GISMANO L (2020) Control de Lolium multiflorum (raigrás) Presumiblemente Resistente a Glifosato. Tesis presentada para optar por el título de Magister Scientiae de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. 77 pp.

SCURSONI JA, PALMANO M, DE NOTTA A & DELFINO D (2012) Italian ryegrass (Lolium multiflorum Lam.) density and N fertilization on wheat (Triticum aestivum L.) yield in Argentina. Crop Protection 32, 36-40. WEED SCIENCE SOCIETY OF AMERICA-WSSA (1998) Herbicide resistance and herbicide tolerance defined. Weed Technol. 12, 789-790. YANNICARI M, ISTILART C & GIMENEZ D (2009) XII Congreso de SEMh, XIX Congreso de ALAM, II Congreso Iberoam. Cs. Maleza. Lisboa Actas Tomo 2. 521-524 pp.



52 - INVESTIGACIÓN

Herbicidas residuales para Vicia villosa Roth: una síntesis de las experiencias en la Argentina Madias, A.1,2*; Niccia, E.1; Tibaldi, J.C.1; Ruiz, A.3; Sciarresi, C.S.3; Marzetti, M.4; Bedmar, F.5 Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. 2 Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario. 3Iowa State University. 4 Asesor privado. 5 Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. *madias@aapresid.org.ar 1

Citar como: Madias et al. (2022) Herbicidas residuales para Vicia villosa Roth: una síntesis de las experiencias en la Argentina. Malezas 7, 52-60


RESUMEN Los cultivos de servicio (CS) son una herramienta en el manejo integrado de malezas. Vicia villosa Roth es la fabácea más usada como CS por los productores en la Argentina. Sin embargo, la información sobre herbicidas para este cultivo es reducida. El objetivo del presente trabajo fue analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas pre emergentes sobre el cultivo de V. villosa a lo largo de un amplio rango de ambientes de la región chaco-pampeana argentina. Para ello, se recopiló información de 13 experimentos, publicados y no publicados, conducidos en diferentes ambientes de la región chaco-pampeana, para analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas pre emergentes sobre el cultivo de V. villosa. Para la evaluación de fitotoxicidad se utilizó la escala visual propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas. Los herbicidas residuales aplicados en pre emergencia del cultivo de V. villosa que generaron niveles aceptables de fitotoxicidad fueron: imazetapyr, metolacloro, pendimetalin, piroxasulfone, amicarbazone, atrazina, prometrina, terbutilazina, flumioxazin,

saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican y flurocloridona. Es importante que estos herbicidas selectivos sean registrados para su uso en V. villosa de modo que, cumplidos los requisitos legales, puedan ser utilizados por los productores. Palabras clave: fitotoxicidad, cultivos de servicios, pre emergentes, selectividad, modo de acción. SUMMARY Service crops (SC) are a tool for integrated weed management. Hairy vetch (Vicia villosa Roth) is the most common legume used as SC by argentinean farmers. However, information on herbicides for this crop is limited. The objective of this work was to analyze the phytotoxicity generated by pre-emergent herbicides on hairy vetch throughout a wide range of environments in the argentinian chaco-pampean region. To achieve this goal, information was collected from 13 published and unpublished experiments conducted under different environments from the chaco-pampean region, to analyze the phytotoxicity gener-

Autores del trabajo


54 - INVESTIGACIÓN

ated by pre-emergent herbicides on hairy vetch. The visual scale proposed by the European Weed Research Society was used for the evaluation of phytotoxicity. Residual herbicides that generated acceptable levels of phytotoxicity applied in hairy vetch pre-emergence were: imazethapyr, metolachlor, pendimethalin, pyroxasulfone, amicarbazone, atrazine, prometrine, terbutylazine, flumioxazin, saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican, and florochoridone. It is important that these selective herbicides are registered for use on hairy vetch so can be used by farmers, after fulfilling argentinean legal requirements. Key words: phytotoxicity, service crops, pre-emergent, selectivity, mode of action INTRODUCCIÓN Las malezas generan pérdidas productivas y económicas en diversos cultivos en todo el mundo (Swanton et al., 1993; Soltani et al., 2017; Gharde et al., 2018). Esta problemática se incrementa cada año debido a la constante aparición de biotipos de malezas resistentes a herbicidas pertenecientes a diferentes modos de acción, tanto en la Argentina como a nivel mundial (Heap, 2021; REM, 2021). Los cultivos de servicios (CS) son una alternativa viable para una agricultura sustentable, a través de sus aportes al manejo de malezas, entre otros (Teasdale, 1996). Los CS son aquellos incluidos en las rotaciones para proveer diferentes funciones o servicios ecosistémicos, diferentes a su uso directo como grano, forraje o bioenergía (Piñeiro et al., 2014). La adopción de CS por los productores aumentó de forma constante a lo largo de los últimos 10 años en la Argentina, siendo utilizados actualmente por el 19% de los productores (Brihet et al., 2021). Aunque los CS se siembran buscando diferentes objetivos, como por ejemplo incrementar la materia orgánica del suelo, reducir la compactación, fijar nitrógeno desde la atmósfera, entre otros, el control de malezas es el objetivo buscado por la mayor parte de los productores (Madias, 2020).

Los CS son una herramienta en el manejo integrado de malezas que tiene el potencial de retardar y agrupar la emergencia de malezas, y reducir su crecimiento y abundancia (Proctor, 2021). A su vez, Teasdale et al. (2005) han demostrado que puede haber sinergismo entre los residuos de un CS y el uso de herbicidas sobre la reducción de la emergencia y del crecimiento inicial de malezas. Sin embargo, en algunas situaciones, la supresión de malezas realizada por los CS puede ser inconsistente, requiriendo la integración con otras estrategias dentro de un programa de manejo integrado (Williams et al., 1998). Vicia villosa Roth es la fabácea más ampliamente usada como CS por los productores en la Argentina (Bertolotto & Marzetti, 2017; Madias, 2020). A pesar de ello, existe sólo un herbicida registrado (terbutilazina) para el uso en pre emergencia (Anónimo, 2021). Por otra parte, la información generada en la Argentina sobre herbicidas para V. villosa, es reducida y mucha de esta no ha sido publicada, ni tampoco analizada en conjunto para evaluar la selectividad de los herbicidas a lo largo de diferentes ambientes. El objetivo del presente trabajo fue analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas aplicados como pre emergentes sobre el cultivo de V. villosa a lo largo de un amplio rango de ambientes de la región chaco-pampeana argentina. MATERIALES Y MÉTODOS La fecha de siembra de V. villosa varió entre el 2 de abril y el 9 de julio, y las aplicaciones de los principios activos (PA) evaluados se realizaron tanto en presiembra (entre 18 y 2 días antes de la siembra) como en pre emergencia (entre 1 y 5 días luego de la siembra) (Cuadro 1). Los PA evaluados fueron agrupados según su modo de acción en: (i) inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa (ALS), (ii) inhibidores de la división celular (DC), (iii) inhibidores de la fotosíntesis en el fotosistema II (FSII), (iv) inhibidores de la enzima protoporfirinógeno oxidasa (PPO) y (iv) inhibidores de la biosíntesis de carotenoides (SC) (Cuadro 2). El diseño experimental varió



56 - INVESTIGACIÓN

entre sitios, siendo en bloques completos aleatorizados o en franjas con testigo apareado (Cuadro 1). Los suelos donde fueron realizados los experimentos tuvieron en el estrato 0 a 20 cm contenidos de arena entre 2 y 78 %, materia orgánica entre 1,6 y 3,3 %, y pH entre 5,9 y 7,5 (Cuadro 1). La evaluación de fitotoxicidad se realizó entre los 22 y 63 días después de la aplicación. En el sitio PIQ_20 (Figura 1) hubo más de una fecha de evaluación; en este caso solo se consideró la fecha de evaluación que mayor fitotoxicidad promedio registró para todos los herbicidas evaluados (63 días después de la aplicación; Cuadro 2) (Oliva, 2020). Para la evaluación de fitotoxicidad se utilizó, en la mayoría de los sitios, la escala visual propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS, según sus siglas en inglés) (Frans et al., 1986). La escala EWRS tiene valores de 1 a 9, donde 1 indica sin efecto

y 9 indica muerte completa; a su vez propone como límite de aceptabilidad un valor máximo de 4 (Cuadro 3). Para asignar el valor de fitotoxicidad a cada parcela en todos los sitios se contó con testigos sin aplicación de herbicidas que se utilizaron como referencia visual (Cuadro 1). En los sitios LAB_19 y TAL_19 (Figura 1) se utilizó una escala diferente con siete categorías: SF (sin fitotoxicidad), 0 (daño menor a 5 %), 1 (daño entre 5 y 10 %), 2 (daño entre 10 y 20%), 3 (daño entre 20 y 30 %), 4 (daño entre 30 y 45 %), y 5 (daño mayor a 50%). Luego se realizó un pasaje a la escala ERWS, sobre la base de la descripción porcentual de fitotoxicidad, para SF, 0, 1, 2, 3, 4 (equivalencias en la escala EWRS= 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, respectivamente). Para asignar el valor de la escala, en la mayoría de los sitios se comparó visualmente la totalidad de la parcela con el testigo sin aplicación, y luego se asignó un valor

Cuadro 1. Características edáficas (0-20 cm) y meteorológicas, fechas de siembra y de aplicación, momento de evaluación y diseño experimental, de los sitios donde se realizaron los 13 experimentos incluidos en el análisis.

Clase textural: F: franco; FL: franco limoso; FA: franco arenoso; AF: arenoso franco. MO: materia orgánica; FDS: fecha de siembra; FDA: fecha de aplicación; MDE: momento de evaluación; dda: días después de la aplicación; LLA-E: precipitaciones entre aplicación y evaluación; TMA-E: temperatura media entre aplicación y evaluación. Diseño experimental BCA2: bloques completos al azar con 2 repeticiones; BCA3: bloques completos al azar con 3 repeticiones; BCA4: bloques completos al azar con 4 repeticiones; FTA: franjas únicas con testigo apareado (los testigos sin aplicación tuvieron en todos los sitios un ancho entre 1 y 2 m, e igual largo que las parcelas aplicadas); *con un testigo sin aplicación dentro de cada bloque; ** con testigo apareado a cada tratamiento dentro de cada bloque. Tamaño parcelas: ancho x largo de las parcelas experimentales en cada sitio. N P: no publicado.


Cuadro 2. Dosis utilizadas de cada principio activo (PA) en cada sitio y caudal de aplicación. Los principios activos fueron agrupados según su modo de acción en inhibidores de la enzima

por parcela. La excepción fueron PIQ_20 y BAN_19 (Figura 1) donde se definieron tres y cuatro estaciones de puntuación por parcela, respectivamente; los valores obtenidos se promediaron para obtener el valor medio de fitotoxicidad de la parcela (Oliva, 2020; Zaizer, comunicación personal).

Figura 1. Ubicación geográfica de los 13 experimentos incluidos en el análisis: BAN_19, PIQ_, GAL_17, GAL_20, MJU_20, GRO_19, MJU_19, LAB_19, FAM_17, FAM_18, TAL_19 y TAL_20.

La fitotoxicidad generada por cada PA se analizó mediante gráficos de cajas, para facilitar la observación de los valores promedio y la variabilidad de los datos. En los casos que un PA mostró valores de fitotoxicidad por encima del límite de aceptabilidad

57 - INVESTIGACIÓN

Análisis de los datos


58 - INVESTIGACIÓN

Cuadro 3. Escala utilizada para evaluar la fitotoxicidad de herbicidas sobre el cultivo de Vicia villosa Roth, propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS).

(Cuadro 3) en al menos uno de los sitios, se analizó el grado de asociación, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, entre el nivel de fitotoxicidad observado y diferentes variables de suelo, meteorológicas y de manejo (Cuadros 1 y 2). RESULTADOS Y DISCUSIÓN La información generada por diferentes grupos de trabajo en la Argentina se sintetizó identificando principios activos (PA) pertenecientes a diferentes modos de acción, que se comportaron como selectivos para el cultivo de V. villosa a lo largo de un amplio rango de ambientes de la región chaco-pampeana argentina. Entre los herbicidas pertenecientes al grupo de los inhibidores de la acetolactato sintetasa, imazetapyr fue el PA que generó menor fitotoxicidad promedio a lo largo de diferentes ambientes (2,3) (Figura 2), siendo la misma inferior al límite de aceptabilidad en el 82% de los casos. Estos resultados son coincidentes con lo observado por otros autores, quienes tampoco han en-

contrado efectos adversos relevantes por el uso de imazetapyr en pre emergencia de V. villosa (Renzi & Cantamutto, 2013; Palhano et al., 2018). Flumetsulam tuvo un promedio de fitotoxicidad de 4,1 (rango 1 a 9) y clorimuron de 3,8 (rango 1 a 8) (Figura 2). El nivel de fitotoxicidad de clorimuron se asoció positivamente con el porcentaje de arena del suelo de a 0-20 cm (r: 0,95; p<0,05) y con la dosis utilizada (r: 0,94; p<0,05). La fitotoxicidad de flumetsulam no se asoció a ninguna de las variables relevadas (Cuadro 1). Cornelius & Bradley (2017) encontraron que flumetsulam aplicado como herbicida residual en el cultivo de soja, generaba efectos fitotóxicos sobre la V. villosa que sigue en la rotación (reducción del 39% de la biomasa). Metsulfuron fue el PA que mostró mayor fitotoxicidad, con un promedio de 5,4 (rango 2,3 a 9), generando fitotoxicidad (> 4) en el 75% de los sitios donde se evaluó. No generó fitotoxicidad solo en dos sitios: (i) en PIQ_20, posiblemente debido a la baja dosis utilizada (2,4 gr i.a. ha-1; Cuadro 2) y/o a una limitada incorporación al suelo


Los PA pertenecientes al grupo de los inhibidores de la división celular se destacaron por los bajos niveles de fitotoxicidad generados. Pendimetalin y piroxasulfone tuvieron un promedio de 1,1 con poca variación entre sitios (rango de 1 a 2 para ambos) (Figura 2). Tharp & Kells (2000) encontraron que pendimetalin causó reducciones leves (menores a 10%) en la producción de biomasa de trébol encarnado (Trifolium incarnatum L.). Por su parte, Palhano et al. (2018) no encontraron problemas de fitotoxicidad en V. villosa con piroxasulfone, en concordancia con los resultados del presente trabajo. Metolacloro presentó un promedio de fitotoxicidad de 2 con un rango de 1 a 5, solo sobrepasando el límite de aceptabilidad en MJU_19. Según otros autores, metolacloro no ha generado problemas de fitotoxicidad importantes en V. villosa (Palhano et al., 2018), ni en otra fabácea como trébol encarnado (Tharp & Kells, 2000). Entre los inhibidores del fotosistema II, metribuzin fue el PA que mayor fitotoxicidad generó, con un promedio de 3,8 (Figura 2), sobrepasando el límite de aceptabilidad en el 50% de los casos (LAB_19, BAN_19, MJU_19 y MJU_20). Se encontró asociación positiva entre el porcentaje de arena del suelo a 0-20 cm y la fitotoxicidad (r: 0,75; p<0,05). Sin embargo, Palhano et al. (2018) no reportaron problemas de fitotoxicidad por aplicación de metribuzin en V. villosa. Los demás PA evaluados, pertenecientes a este grupo, mostraron un buen desempeño, no superando en ningún caso el límite aceptable de fitotoxicidad. La fitotoxicidad promedio generada fue de 1,3 para prometrina (rango 1 a 3), 2,3 para terbutilazina (rango 2 a 3), 2,8 para

atrazina (rango 1 a 4) y 3 para amicarbazone (3 en todos los casos). Si bien atrazina no sobrepasó el límite de aceptabilidad en ninguno de los sitios donde fue evaluada, otros autores han reportado problemas de fitotoxicidad de este PA sobre V. villosa, con reducciones del 25% de la biomasa producida (Palhano et al., 2018). Dentro de los herbicidas del grupo de los inhibidores de protoporfirinógeno oxidasa incluidos en el trabajo se destacaron saflufenacil y sulfentrazone, con valores promedio de fitotoxicidad de 1,9 y 2,1, respectivamente (Figura 2), los cuales no sobrepasaron el límite de aceptabilidad en ninguno de los sitios (rango 1 a 4). No se han encontrado reportes de otros autores respecto a la fitotoxicidad que generan sobre V. villosa. Por su parte, flumioxazin también mostró nivel promedio de fitotoxicidad aceptable (2,5), solamente superó el límite de aceptabilidad en GAL_17. En este sitio se utilizó una dosis de 93 g i.a. ha-1, mientras que en el resto de los casos fue evaluado con dosis de 48 y 72 g i.a. ha-1 (Cuadro 2). Debido a esto sería de interés realizar estudios específicos sobre dosis de uso de este PA. Entre los PA del grupo de los inhibidores de la biosíntesis de carotenoides, flurocloridona, con un promedio de 2, no generó fitotoxicidad por encima del límite de aceptabilidad en ninguno de los sitios donde se evalúo. Diflufenican mostró una fitotoxicidad promedio de 2,3, sobrepasando el límite de aceptabilidad solo en uno de los diez sitios donde se evaluó (LAB_19). Se encontró una asociación positiva entre el porcentaje de arena del suelo y la fitotoxicidad (r: 0,69; p<0,05). En futuros trabajos, sería recomendable evaluar, además de la fitotoxicidad, otras variables de importancia sobre los CS, como la producción de biomasa, la altura o el porcentaje de cobertura de suelo lograda. Esto permitiría determinar los efectos específicos de cada herbicida, tal cual lo realizado por algunos autores (Oliva, 2020). Asimismo, es de especial interés realizar evaluaciones del nivel de control logrado por cada herbicida sobre las malezas pre-

59 - INVESTIGACIÓN

por la ocurrencia de escasas precipitaciones entre la aplicación y la evaluación (12 mm; Cuadro 1); y (ii) en FAM_18, donde los 126 mm de lluvias entre aplicación y evaluación (Cuadro 1), pueden haber generado una lixiviación del herbicida en el suelo. James et al. (2004) demostraron que metsulfuron, con más de 100 mm de lluvias después de la aplicación, puede lixiviar a más de 16 cm de profundidad.


60 - INVESTIGACIÓN

Figura 2. Fitotoxicidad sobre el cultivo de Vicia villosa Roth de diferentes principios activos (PA) aplicados en presiembra o pr eemergencia, según la escala por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS).. La línea punteada indica el límite de aceptabilidad (4) por encima del cual no se recomienda el uso de un determinado PA. Las cajas contienen el 50% de los datos, el punto indica la media, la línea la mediana y los bigotes los valores máximos y mínimos encontrados. ALS: ninhibidores de la enzima acetolactato sintetasa; DC: inhibidores de la división celular; FSII: inhibidores de la fotosíntesis en el fotosistema II; PPO: inhibidores de la enzima protoporfirinógeno oxidasa; SC: inhibidores de la biosíntesis de carotenoides.

sentes en el experimento (Bellucini et al., 2020), ya que esta información es de gran relevancia en la toma de decisión por parte de asesores y productores. Finalmente, sería importante desarrollar estudios locales sobre el uso de herbicidas en postemergencia de V. villosa y otras especies utilizadas como CS. En la actualidad, los asesores y productores tienen la necesidad de contar con herbicidas pre emergentes selectivos para V. villosa a fin de utilizarlos en situaciones donde las malezas puedan generar competencia en la etapa inicial de establecimiento del cultivo. Hasta el momento, existe un solo PA registrado en la Argentina para su uso en pre emergencia de esta especie (terbutilazina) (Anónimo, 2021). Por tanto, es importante que se inicien los registros correspondientes de estos u otros herbicidas selectivos para el cultivo de V. villosa de manera de ampliar las opciones dispo-

nibles para los productores. Por otro lado, no solo es importante contar con diferentes herbicidas registrados para manejar distintas comunidades de malezas, sino también implementar una correcta rotación de los mismos para retrasar evolución de la resistencia a herbicidas en las malezas. CONCLUSIONES A través del análisis de la información generada en experimentos realizados a lo largo de diferentes ambientes de la Argentina se pudieron identificar herbicidas que generaron niveles aceptables de fitotoxicidad aplicados como residuales en el cultivo de V. villosa. Entre estos herbicidas se encuentran: imazetapyr, metolacloro, pendimetalin, piroxasulfone, amicarbazone, atrazina, prometrina, terbutilazina, flumioxazin, saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican y flurocloridona. Estos herbicidas poseen diferentes modos de acción lo


que permitiría generar un abanico amplio de opciones para la planificación de la rotación de modos de acción dentro de una secuencia de cultivos, si fuese propuesto y aprobado su registro.

Agradecemos a todos los productores y técnicos que realizaron los experimentos a campo y brindaron su información. «

Bibliografía

vos-de-servicios-actualidad-y-perspectivas/ [último acceso: 7 de julio de 2021].

BELLUCINI P, BAIGORRIA T, CAZORLA C, PAPA JC (2020) Top 10 de tratamientos residuales para el control de malezas en Vicia villosa. Revista Red de Innovadores Aapresid, 183, 78-80. BERTOLOTTO M & MARZETTI M (2017) Cultivos de cobertura: Bases para su manejo en sistemas de producción. REM-AAPRESID. Disponible en: https://www. aapresid.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2017/09/ AAP-Original-Cultivos-de-cobertura.pdf [Ultimo acceso: 10 de julio de 2021]. BRIHET J, GAYO S & REGEIRO D (2021) Cultivos de cobertura. Informe mensual N° 42. Bolsa de Cereales. Disponible en: https://www.bolsadecereales.com/tecnologia-informes . [Ultimo acceso: 9 de julio de 2021]. CORNELIUS CD & BRADLEY KW (2017) Carryover of common corn and soybean herbicides to various cover crop species. Weed Technolog, 31, 21-31. DORSCH A, ZAISER E, ZORZÍN JL, MIOTTI H, RUIZ A & SCIARRESI C (2020) Fitotoxicidad de herbicidas pre emergentes sobre cultivos de servicios. Revista técnica de cultivos de invierno AAPRESID. FRANS R, TALBERT R, MARX D & CROWLEY H (1986) Experimental design and techniques for measuring and analyzing plant responses to weed control practices. In: CAMPER ND (Ed.). Research Methods in Weed Science. 3rd edition, 29-46. Champaign, Illinois, USA: Southern Weed Science Society. GHARDE Y, SINGH PK, DUBEY RP & GUPTA PK (2018) Assessment of yield and economic losses in agriculture due to weeds in India. Crop Protection 107, 12-18. HEAP I (2021) The International Herbicide-Resistant Weed Database. Disponible en: www.weedscience.org [último acceso: 10 de julio de 2021]. JAMES TK, RAHMAN A, MELLSOP JM & TROLOVE M (2004) Effect of rainfall on the movement and persistence of Metsulfuron-methyl and clopyralid applied to pasture. New Zealand Plant Protection 57, 271-276. LOBOS M, MIRANDA W. RAMPO M et al. (2018) Cultivos de cobertura invernales y herbicidas pre emergentes: incidencia en la densidad de una población natural de malezas. Memoria Técnica 2017-2018. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). MADIAS A (2020) Cultivos de servicios: Actualidad, utilización y perspectivas. Disponible en: https://www. aapresid.org.ar/blog/relevamiento-2020-de-culti-

OLIVA J (2020) Herbicidas pre emergentes en el cultivo de Vicia Villosa Roth: evaluación de selectividad en un cultivo del Área Central de la Provincia de Córdoba. Tesis Doctoral. Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina. PALHANO MG, NORWORTHY JK & BARBER T (2018). Sensitivity and likelihood of residual herbicide carryover to cover crops. Weed Technology 32, 236-243. PIÑEIRO G, PINTO P, ARANA S et al. (2014) Cultivos de servicio: integrando la ecología con la producción agrícola. XXVI Reunión Argentina de Ecología. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina, 2 de mayo de 2014. PROCTOR C (2021) Using cover crops as an IPM tool for managing hard‐to‐control weeds. Crops & Soils 54, 36-41. RED DE MANEJO DE PLAGAS-REM (2021) Mapa de malezas. Aapresid. Disponible en: https://www.aapresid.org.ar/rem-malezas/ [último acceso: 10 de julio de 2021]. RENZI J & CANTAMUTTO M (2013) Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana I. Buenos Aires, Argentina: Ediciones INTA. SOLTANI N, DILLE J, BURKE I et al. (2016) Potential corn yield losses from weeds in North America. Weed Technology 30, 979-984. SWANTON C, HARKER K & ANDERSON R (1993) Crop losses due to weeds in Canada. Weed Technology 7, 537-542. TEASDALE J (1996) Contribution of cover crops to weed management in sustainable agricultural systems. Journal of production agriculture 9, 475-479. TEASDALE JR., PILLAI P & COLLINS RT (2005) Synergism between cover crop residue and herbicide activity on emergence and early growth of weeds. Weed science, 53, 521-527. TELECHEA P & LUZZI M (2018) Taller de resultados de ensayos agrícolas INTA General Villegas. Agosto de 2018. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/ files/taller_de_resultados_de_ensayos_agricolaspt.pdf. [último acceso: 5 de julio de 2021]. THARP BE & KELLS JJ (2000) Effect of Soil-Applied Herbicides on Establishment of Cover Crop Species. Weed technology 14, 596-601. WILLIAMS MM, MORTENSEN DA & DORAN JW (1998) Assessment of weed and crop fitness in cover crop residues for integrated weed management. Weed science 46, 595-603.

61 - INVESTIGACIÓN

ANÓNIMO (2021) Terbyne® etiqueta de producto. Disponible en: https://sipcam.com.ar/uploads/products/ documents/MARBETE%20TERBYNE%202021-BANDA%20AZUL.pdf. [Ultimo acceso: 10 de julio de 2021].

AGRADECIMIENTOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.