AÑO 19 - N°159 - 2023 ENERO
4. Sumario
6.
Editorial
Esto también pasará…
Por: Juan Carlos Grasa
8.
Opinión
¿Tipos de cambio o lucha por el botín? Por: Ricardo Laferriere
10.
Investigación
Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Omar Berra, Mariela Pronotti, Gustavo Mansilla y Rosana Herrero
16.
Protagonistas del cambio Integración productiva, información trazada
Por: Diego Peydro
20.
BIOLÓGICOS
La agricultura y las micorrizas Por: Valeria Faggioli
24.
Investigación
Fertilización con ROCA FOSFÓRICA de Bahía Inglesa –Chile- en el cultivo de soja en la Pampa Ondulada Por: Martin Torres Duggan y Mónica Tysko
28.
Coaching
Ojos que no ven… Por: Diego Ruggiero
30. Mercados Seca de dólares Por: Sebastián Salvaro
32.
Mano a mano con Martín Melo “Estar donde hay que estar” Por: Juan Carlos Grasa
36.
Taconeando Mujeres que ELIGEN gerenciar Por: Cecilia Vignau
38. “Las 31” de avalian a Guillermo Santipolio
40. Informe ¿Cómo podemos integrar a los insectos benéficos al control de plagas? Artículo redactado por Ing. Agr. Martín Galli, Coordinador Técnico AAPPCE.
44. Informe Borrón y cuenta nueva Por: Matías Cambareri
50. Informe ¿Tu empresa es visible o invisible en las redes sociales del agro? Por: Mariano Larrazabal
52. Informe Mares de plástico ¿Nos encontraremos en el futuro con más plásticos que peces en el océano? Por: Nuala Szler
56. Vidriera 58. Investigación
SOJA: Problemática de insectos en una campaña con sequía histórica Por: Martín Principiano
Sumario 4 Año 19 - Edición 159 - Enero 2023 HA
EDITORIAL
Esto también pasará… STAFF
Antes de empezar a escribir y mientras nos imaginábamos con el equipo la tapa de esta edición, inconscientemente queríamos -por sobre todas las cosas - ser optimistas, positivos, ilusionarnos con algo distinto, pero queridos lectores arrancamos el año con un panorama complicadísimo y a la realidad, no se la puede ignorar y ustedes más que nadie bien lo saben. Sequía histórica, malos precios, una fina derrumbada al 50%, una gruesa que da pelea sin arrancar por la falta de agua y como si esto fuera poco, el socio en las buenas acecha para ver si se cae alguna miga para financiar su año electoral.
Con Horizonte A encaramos nuestro 19° año y en esta edición bien veraniega estuvimos con nuestro colega y amigo Juan Martin Melo para que nos hiciera un resumen de lo que dejó el 2022 y cómo ve el 2023 en materia de políticas agropecuarias.
La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) en su nota nos dicen, hablando de insectos benéficos, que: “Deberíamos sembrar los alambrados con mix de especies vegetales como vicia, alfalfa, melilotus, tréboles, centeno, cilantro, umbelíferas, etc…De esta manera, nos aseguramos no dejarles espacio a las especies que no nos interesan y abrirle las puertas al control biológico de insectos”
Las 31 de Avalian a Guillermo Santipolio, productor de Mitre y el Campo, afirma que todos deberían tener “ganas de hacer”
Larrazabal nos pregunta si tu empresa es visible o invisible en las redes sociales del agro.
Nuestro Coaching, Diego Ruggiero, está convencido de que el liderazgo no es atributo de quienes ostentan puestos altos, es un atributo y responsabilidad de cualquiera que forma parte del organigrama
Martín A. Principiano de la consultora Lares, se refiere a la acción de insectos en una campaña con sequía histórica
Ricardo Lafferriere en su columna afirma que no existe país en el mundo en el que el valor de la moneda nacional (por estos pagos llamado “tipo de cambio”) se manipule con tal desparpajo para transferir ingresos.
Valeria Faggioli, en la sección Biológicos, desarrolla cómo las micorrizas, reconocidos protagonistas del grupo de hongos benéficos del suelo, contribuyen al mantenimiento de la salud del suelo y la resiliencia de la producción.
Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país. Campaña 2022/23. Eugenia Chialvo y equipo del INTA Marcos Juárez, analizan la campaña de trigo 2022/23 que se presentó con extremada sequía y heladas de gran magnitud que afectaron considerablemente el rendimiento promedio del cereal, acentuado esto en algunas zonas.
Diego Peydro presenta la empresa familiar “4 Hermanas” que plasma una producción agropecuaria que defiende la eficiencia productiva con rotaciones, cultivos de servicio, integración ganadera y una apuesta por la tecnología en cada ambiente.
La roca fosfórica o fosfática (RF) representa un recurso valioso dentro del manejo de la fertilización fosfatada en agroecosistemas y sobre este tema escriben en esta edición: Martin Torres Duggan y Mónica Tysko
Nuala Szler, esta vez nos cuenta sobre los peligros del plástico en los océanos.
El Taconeando de Ceci Vignau está tremendo, y hay más sobre Clima de la mano de Matías Cambareri ; La vidriera, Sebas Salvaro en su columna habitual habla sobre la Seca de dólares.
Espero tengan un gran año, a pesar de todo porque esto, también ¡pasará!
Juan Carlos Grasa Director
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO
Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com
COORDINACIÓN GENERAL
Verónica Varrenti veronica@horizontea.com
ASESOR LETRADO
Raúl Emilio Sánchez
COLUMNISTAS
Cecilia Vignau Diego Peydro Diego Ruggiero Mariano Larrazabal Matías Cambareri Mauro Bianco Gaido Nuala Szler Ricardo Laferriere Sebastian Salvaro
COLABORADORES
Eugenia Chialvo Gustavo Mansilla
Leticia Mir Mariela Pronotti Martín Principiano Martin Torres Duggan Mónica Tysko Omar Berra Rosana Herrero Valeria Faggioli
DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560
FOTOGRAFÍA
Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net
Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a
María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com
N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
Editorial - Staff HA 6
¿Tipos de cambio o lucha por el botín?
No existe país en el mundo en el que el valor de la moneda nacional (por estos pagos llamado “tipo de cambio”) se manipule con tal desparpajo para transferir ingresos.
No se puede pretender, en pleno siglo XXI, que se aplique la norma de la Constitución Nacional que establece que es el Congreso Nacional -representación del pueblo- el que debe determinar el valor de la moneda, reserva de valor de los habitantes del país. Hoy parece ser aceptado que ese valor debe ser determinado por complejas elaboraciones econométricas a cargo de organismos alejados de las turbulencias políticas, ya que de él depende, entre otras cosas, el valor del patrimonio de los ciudadanos, custodiados por otra norma constitucional, el artículo 14, 14 bis, y correlativos de la Constitución, que disponen que cada uno puede disponer de su propiedad, la que es “inviolable”, extendiendo propiedad no sólo los bienes físicos o financieros, sino el propio salario y pasividades, los grandes dañados por las políticas monetarias y cambiarias.
La moneda se convirtió en el siglo XX en el símbolo de la soberanía y la identidad de los países. Dejaron de emitirla los bancos -como en el siglo XIX y comienzos del XXy se concentró su emisión en los Estados, a través de los Bancos Centrales.
Pero ... esta facultad “expropiada” a los bancos en favor de los Estados -representación de los ciudadanos y de la nación- comenzó a ser bastardeada con las “políticas monetarias”. En lugar de determinarse la paridad de las divisas teniendo como finalidad la defensa de la moneda nacional, se trasladó esa facultad al juego de la política, cuya última motivación es, en el fondo, la lucha por el ingreso.
La utilización de las “políticas monetarias” para transferir ingresos entre sectores de la población fue el resultado del auge de los “estados fuertes”. El argumento del origen “democrático” de los gobiernos parecía justificar cualquier medida, aún las crudamente violatorias de otras normas constitucionales que establecen los derechos y garantías de los ciudadanos, entre los cuales la vida, la libertad, el libre tránsito, la igualdad ante la ley y la propiedad son los pilares que justifican todo el edificio constitucional y legal.
La manipulación del tipo de cambio a través de las políticas monetarias y cambiarias sin control legal, político ni administrativo alguno, dejó los derechos económicos de las personas en la discrecionalidad de quien detente el poder ejecutivo. Debemos decir que también los parlamentos y la justicia apoyaron esta delegación inconstitucional de facultades, con argumentos presentados siempre como alternativa al “caos”.
Sin embargo, en ningún país del mundo se ha llegado a la orgía de manipulaciones como la que muestra el gobierno argentino en estos momentos. Por supuesto que los argumentos se fundarán siempre en el “interés general”. No es nuevo en la Coalición de la Decadencia, que fija -en forma directa, cuando gobierna como ahora, o en forma indirecta cuando presiona a gobiernos que se le resisten- las principales políticas cambiarias y monetarias.
Éstas, en consecuencia, se han transformado en herramientas de lucha por la apropiación del ingreso, o dicho en forma más directa, en la pelea por el botín. El botín es lo arrebatado a quienes generan riqueza, a quienes nos prestan o a quienes no tienen suficiente poder como para participar en forma exitosa en el jubileo, esta gran feria en que ha convertido la administración del Estado en la Argentina.
Quienes tienen menos poder, son los que “ponen” (o a los que les sacan). Los productores agropecuarios, los jubilados y pensionados, los que producen riqueza real invirtiendo o exportando productos industriales o servicios de calidad, son los más débiles y más explotados. Quienes tienen más poder, son los que “sacan”: los bancos, las organizaciones sindicales y piqueteras, los “industriales argentinos” que “fabrican” para un mercado que consideran de su exclusiva propiedad ofreciendo bienes de escaso valor y calidad, pero venden a precios de oro prohibiendo a los consumidores a comprar cualquier otra cosa que ellos no ofrezcan.
Pero esto no sería posible sin estructuras políticas funcionales a esas apropiaciones, integrantes necesarias de la Coalición de la Decadencia como vehículos de ocupación del Estado y difusoras de sus consignas de mediados del siglo XX, totalmente inaplicables al mundo actual pero rodeadas de un aura justiciera ingenuamente adoptadas por una gran parte de la opinión pública y “publicada”, cada vez menos ilustrada, mal informada y engañada con falsos silogismos sedicentemente “progresistas”.
Lucha por el botín. Eso -y nada más que eso- es hoy la política oficial en la Argentina. En el camino queda un país que alguna vez fue señero pero hoy se encuentra en caída libre hacia la insignificancia, con muchos de sus ciudadanos esperando lucidez y patriotismo en los liderazgos que se resisten a la cooptación por la Coalición de la Decadencia, aún a riesgo de descréditos, ataques descalificantes, insultos y operaciones mediáticas -cuando no delictuales- por quienes defienden su “derecho” a decidir quién gana y quien pierde y a determinar cuándo todo lo que se hace tiene como justificación algún indefinido “interés nacional”, inexistente.
* Abogado, su extensa carrera política que se inició como edil de su pueblo natal -Nogoyá, E.R.- incluye haberse desempeñado como Senador y Diputado Nacional y Embajador argentino en España. Fue Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado Nacional argentino por varios años. Autor de varios libros, a los que se puede acceder en los sitios de la librería virtual Lulu.com y de Amazon.com
Opinión
Ricardo Lafferriere*
Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país
CAMPAÑA 2022/23
Por:Mir, Leticia; Chialvo, Eugenia; Berra, Omar; Pronotti, Mariela; Mansilla, Gustavo y Herrero, Rosana. INTA EEA Marcos Juárez.
Investigación HA
» Introducción
La superficie implantada de trigo en Argentina durante la campaña 2022/23 se estima en 5,9 millones de hectáreas (Mha), mostrando una reducción del 12,6 % respecto de la campaña anterior. La producción nacional a la fecha se calcula en 13,3 millones de toneladas (Mt) según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (22/12/22), casi un 40% menor a la campaña 2021/22 que tuvo una producción récord de 22,6 Mt. Según la información brindada, unas 400.000 ha no fueron cosechadas. Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman una producción de 11,5 Mt, con un rinde nacional de 23 qq/ha, algo inferior a lo previsto por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) que calcula una cosecha en 11,1 Mt, valores que incrementan aún más las pérdidas, llegando a un 50%.
Esta campaña se caracterizó por una extremada falta de agua que estuvo presente desde el otoño hasta la primavera continuando actualmente (tercer año niña) y heladas de gran magnitud llegando hasta noviembre. Con un rinde promedio nacional de 23 qq/ ha, se presenta como el más bajo desde el 2010.
Según información brindada por el Ing. Dionisio Gómez de INTA EEA Marcos Juárez, la campaña de trigo comenzó con una baja recarga del perfil del suelo en la región núcleo, luego, durante el ciclo de cultivo hasta mediados de septiembre, las lluvias fueron extremadamente escasas, lo que provocó que las expectativas de rendimiento fueran inferiores a las campañas anteriores. Luego, a comienzos de agosto hubo una helada muy intensa y de larga duración (llegando en algunos lugares a - 8 ºC por más de 6 hs), en ese momento la mayoría de los cultivos estaban con su primer nudo visible (estado de baja tolerancia a frío), situación que hizo que algunos productores tomaran la decisión de secar el trigo, sobre todo en ambientes más pobres (menos fertilizados, con menos agua disponible en el suelo y con mala rotación). Por último, se registraron varias heladas tardías dentro de la cual se destaca la del 4 de octubre, provocando daños de distintas magnitudes con algunos lotes completamente afectados donde los productores decidieron no cosecharlos y en otros casos solo algunos manchones en el mismo.
En el territorio cordobés las pérdidas fueron de gran magnitud, en contraste con el año anterior en el que el rinde provincial fue de 36 qq/ha, hoy apenas pasa de los 15 qq/ha. Buenos Aires promedió rindes de 25,9 qq/ ha cuando el año pasado superaba los 37 qq/ha. Santa Fe hace un año hacía punta y sorprendía con un rinde récord de 39 qq/ha; hoy apenas supera los 22 quintales. Por su lado Entre Ríos compensa parte de la caída productiva, convirtiéndose en la sorpresa de la campaña. BCR, 2022. (Cuadro 1).
Según el SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, los colaboradores reportaron que se vieron sorprendidos por los elevados rendimientos, a pesar que desde junio a octubre las lluvias resultaron muy por debajo de lo normal. Dentro de los factores que generaron un escenario favorable para el cereal se des-
tacan: buena recarga hídrica del perfil edáfico hacia fines del verano e inicio del otoño; baja presión de enfermedades fúngicas como resultado de las escasas lluvias y bajas temperaturas durante el desarrollo del cultivo, además en los meses de septiembre y octubre no hubo marcas térmicas elevadas, lo cual posibilitó un período de llenado de granos más prolongado que lo habitual.
Según comunicación del Dr. Pablo Campos, fitopatólogo del INTA Bordenave, la campaña se caracterizó por un marcado estrés hídrico que no favoreció la aparición de enfermedades en gran parte de la región triguera. La excepción fue la aparición de roya estriada o amarilla que estuvo presente en el sur de la provincia de Buenos Aires, principalmente en el SO, donde se realizaron aplicaciones para su control en cultivares de conocida susceptibilidad. Una
particularidad fue la ocurrencia de roya del tallo en el norte de Santa Fe. En Entre Ríos las condiciones de estrés fueron menos marcadas observándose la ocurrencia de las tres royas, dependiendo de la susceptibilidad de los cultivares a cada una de ellas. En ninguno de los casos las enfermedades se presentaron como una dificultad en el manejo sanitario del cultivo.
El MAGyP en su balance de oferta y demanda de estimaciones agrícolas informó que 6,5 Mt del cereal serán industrializados para la obtención de harinas y sémolas, pudiendo llegar a exportarse sólo 4,75 Mt de granos vs. 14,5 Mt del 21/22; 0,9 Mt tendrán destino como semillas y otros usos. Se alcanzaría un stock final de 2,87 Mt.
Desde hace 36 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado
� Cuadro 1. Aporte de la producción nacional por provincia
� Gráfico 1. Mapa de las Subregiones trigueras de Argentina y de otros cereales de invierno 2021
11 HA Investigación
� Cuadro 2. Valores máximos, mínimos y medios de los parámetros de calidad comercial de muestras individuales de acopios y cooperativas de la región central del país. Campaña 2022/23
granos y lograron un llenado relativamente normal. Si bien las lluvias durante el llenado fueron escasas, las mismas fueron suficientes para los bajos rendimientos definidos por menor número de granos respecto de campañas anteriores, explica el Ing. Gómez.
El Peso de 1000 granos promedio fue 33,31 g, alrededor de 2 puntos inferior a la cosecha anterior que fue de 35,52 g. El rango observado fue de 27,44 a 39,66 g.
� Gráfico 2. Distribución porcentual de peso hectolítrico
� Gráfico 3. Distribución porcentual de proteína
El contenido de proteína en grano (PROT) promedio del relevamiento fue de 12,2 %, superior a la base de comercialización del 11,0 %, 1,6 % superior al año anterior. El valor mínimo fue de 8,5 % y el máximo de 15,2 %, con un 83,4 % de las muestras con PROT superior al 11,0 % (Gráfico 3). Las Subreg. 2, 3, 7 y 8 tuvieron valores de 12,4, 12,9, 12,7 y 12,7 % respectivamente, mientras que la Subreg. 1 presentó descuentos para el parámetro debido a lo bajos valores que promediaron 9,8 % (Cuadro 3). Se debe tener en cuenta que para recibir bonificaciones por contenido de proteína ésta debe ser superior al 11,0 % y el PH ser igual o superior a 75 kg/hl.
El contenido de Gluten Húmedo (GH) promedio de muestras individuales fue de 32,20 %, marcadamente superior al año anterior (25,7 %), en correspondencia con el incremento del contenido de proteína antes mencionado. A pesar de que hubo muestras con muy bajo GH ninguna presentó inconvenientes para aglutinar. El rango de GH fue de 16,5 a 42,9%. Al igual que lo observado para PROT pueden distinguirse dos situaciones bien marcadas, por un lado, lo que corresponde Subreg. 1 con bajo valor de 22,5 % y por el otro, el resto de las Subreg. donde los GH obtenidos fueron: Subreg. 2 (32,8%), Subreg. 3 (35,6 %), Subreg. 7 (33,9 %) y Subreg. 8 (34,4 %). Las harinas para los análisis de GH fueron obtenidas con molienda Brabender.
de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, realiza un relevamiento en acopios y cooperativas de la región central del país para conocer la calidad de cosecha de cada año.
» Materiales y métodos
Con centro en la ciudad de Marcos Juárez se tomaron muestras representativas del calado de camiones de acopios y cooperativas de localidades de la región pampeana, subregiones (SUBREG.): 1 (Pampa mesopotámica), 2 (Pampa ondulada norte), 3 (Pampa ondulada sur), 7 (Pampa subhúmeda norte) y 8 (Pampa semiárida norte), según mapa de las Subregiones trigueras de Argentina y otros cereales de invierno (Gráfico 1). En el presente relevamiento se muestrearon 523.000 toneladas correspondientes a 102 acopios y cooperativas.
Los análisis de calidad comercial e industrial se realizaron de acuerdo con las Normas Nacionales del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) e internacionales de la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales (ICC, 2001, Viena, Austria), de la Asociación Americana de Químicos Cerealeros (AACC, 1999, EE.UU.) y
el color de harina con un colorímetro Minolta Chroma Meter CR-410.
» Calidad comercial e industrial
En la presente campaña el Peso Hectolítrico (PH) promedio del muestreo fue de 77,67 kg/hl, con un mínimo de 71,30 y máximo de 83,50 kg/hl, inferior a la cosecha anterior que fue de 79,26 kg/hl. De acuerdo a los resultados obtenidos el 29,4 % corresponde al Grado 1 (G1) de comercialización, 45,1 % al Grado 2 (G2), el 22,6 % a Grado 3 (G3), y el 2,9 % presentó valor inferior a 73,00 kg/ hl (fuera de estándar) según el estándar de comercialización de trigo pan, Resolución 1262/2004 – Norma XX. El PH promedio en la Subreg 1 fue de 81,03, Subreg 2 (76,80), Subreg 3 (76,31), Subreg 7 (77,25) y Subreg 8 fue de 77,64 kg/hl. (Cuadros 2 y 3 y gráfico 2).
A pesar de tener valores de PH y P1000 inferiores al año anterior, los mismos no se vieron desplomados como podría esperarse debido a las condiciones climáticas imperantes. Esto puede deberse a que los lotes muy afectados no se cosecharon y el resto, al tener pocos granos por espigas (debido a sequía o a heladas) no tuvieron competencia entre
El Falling Number, índice de brotado, presentó valores característicos de baja actividad enzimática para los promedios de las subregiones evaluadas debido a que las condiciones climáticas a cosecha fueron favorables.
El contenido de cenizas en grano fue de 1,613 % sss para la Subreg. 1, 1,680 (Subreg. 2), 1,786 (Subreg. 3), 1,908 (Subreg. 7) y 1,901 (Subreg.8).
El rendimiento de harina promedio evaluado con la molienda experimental Bühler fue de 70,0%. El contenido de cenizas en harina fue 0,429 % sss para la Subreg, 1, inferior en 0,100 % al promedio de las otras zonas evaluadas. El color de harina obtenido con colorímetro Minolta las caracteriza como blancas.
La fuerza o W del alveograma (Cuadro 3) es el principal parámetro que define la calidad industrial panadera. En la presente campaña el análisis de la muestra correspondiente a la Subreg. 1 arrojó un valor de 254 Jx10-4, la Subreg. 2 (365), Subreg. 3 (313), Subreg. 7 (334) y Subreg. 8 (335). La relación de equilibrio tenacidad/extensibilidad (P/L) fue equilibrada para la Subreg. 1 con un valor de 1,0 mientras que para el resto de las subregiones el índice fue inferior, característico de masas extensibles promediando 0,61.
12 Investigación HA
La absorción de agua del farinograma presentó, al igual que el resto de los parámetros evaluados, una diferencia marcando una menor calidad para la Subreg. 1 con una absorción de 55,0 %, estabilidad de 5,5 min y aflojamiento de 45 UF. Por otro lado, las Subreg. 2,3,7 y 8 promediaron una absorción de 57,7 %, tiempo de desarrollo de 10,1 min, presentando muy buena estabilidad, con un promedio de 19,8 min.
La panificación experimental (Foto Nº1) se correspondió con las características reológicas mostrando buen volumen de pan. El aspecto de miga fue parejo y de color blanco.
» Conclusiones
La campaña de trigo 2022/23 se presentó con extremada sequía y heladas de gran magnitud que afectaron considerablemente el rendimiento promedio del cereal, acentuado ésto en algunas zonas.
La cosecha de trigo se vio derrumbada, con disminuciones de 40% de producción respecto del año anterior, estimándose la misma en 13,3 Mt.
La Subregión 1, correspondiente a Entre Ríos, fue la destacada en cuanto a producción, aunque presentando un detrimento de su calidad.
Para el resto de las subregiones evaluadas, según los resultados obtenidos puede considerarse que la calidad comercial e industrial del trigo en la región central del país fue buena, con altos valores de PROT y un PH correspondiente a trigo Grado 2. La fuerza panadera (W) fue buena, con masas extensibles, muy estables y buenos volúmenes de pan.
** Más información sobre el Monitoreo de la Calidad del Trigo en la Provincia de Córdoba se podrá consultar a partir de febrero en la página: https://inta.gob.ar
» Agradecimiento
Se agradecen los comentarios de los técnicos de los Grupos Mejoramiento de Trigo, Fitopatología INTA EEA Marcos Juárez y al Dr. Pablo Campos de INTA EEA Bordenave.
Al personal de acopios y cooperativas muestreados por su colaboración y predisposición tanto en aportar las muestras para el informe como de los comentarios acerca de las condiciones del cultivo.
Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
� Cuadro 3. Calidad comercial, molinera e industrial de los trigos en la región central del país. Campaña 2022/23
Referencias: Alveograma: P: tenacidad de la masa; G: Indice de hinchamiento; L: extensibilidad; W: fuerza panadera; P/G y P/L: relación de equilibrio tenacidad/ extensibilidad; Ie: Indice de elasticidad.
� Foto N°1. Panificación de las distintas subregiones trigueras de la región central del país. Campaña 2022/23
Investigación HA
14
La cosecha de trigo se vio derrumbada, con disminuciones de 40% de producción respecto del año anterior, estimándose la misma en 13,3 Mt.
Integración productiva,información trazada
Ubicada en Carlos Casares, la empresa familiar “4 Hermanas” es un ejemplo de integración agrícola-ganadera con impronta tecnológica. 2500 hectáreas de una rotación intensiva se combinan con una ganadería Aberdeen Angus de excelente calidad y es trazada en cada uno de sus procesos buscando ser comercializada en mercados de alto valor.
Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV
16 Protagonistas del cambio HA
Laempresa familiar “4 Hermanas” plasma una producción agropecuaria que defiende la eficiencia productiva con rotaciones, cultivos de servicio, integración ganadera y una apuesta por la tecnología en cada ambiente. Lucas Bolino detalla el planteo eficiente que construyen con la incorporación de información trazada, compartiendo la historia de sus cultivos.
» Lucas, detallanos el eje de producción de “4 Hermanas”
La empresa “4 Hermanas”, básicamente una empresa que se encarga de producir trigo, maíz, girasol y soja. En cuanto a ganadería hacemos rodeo de cría y producción de terneros, tratando de buscar la mejor sinergia entre los dos negocios, tratando de aprovechar las partes que no son 100% agrícolas con el intercambio de hacienda, buscando la máxima potencialidad de los lotes.
El plantel es todo Angus negro, el propósito es la producción de terneros en un rodeo de cría. Tenemos un plantel 100% estacionado donde damos servicio en primavera, con la mayor oferta forrajera, y otra parición estacionada en invierno, con la salida de los terneros a los 8 o 10 meses con el destete y las ventas.
» ¿Cuáles son las regiones en donde llevan adelante esta rotación intensiva agrícola y con qué resultados?
“4 Hermanas” está distribuida en Carlos Casares, Pehuajó y Herrera Vegas, con aproximadamente 2500 hectáreas agrícolas y 500 ganaderas. Los principales cultivos son trigo, maíz y soja, sumando girasol cuando creemos que es una buena oportunidad. Estamos diversificando el 30% de cada cultivo, en cada zona, eso permite que cuando las cosas no andan tan bien acá, por ahí alguna otra región te acompaña y así sucesivamente; lo mismo con la ganadería, diversificamos zonas, hectáreas y negocio.
» ¿Cuáles son las tecnologías digitales que están incluyendo en sus manejos para poder delinear y eficientizar el
uso de insumos en cada uno de los ambientes?
Es una empresa que desde que arrancó a trabajar busca la máxima eficiencia a nivel tecnología, producción y medio ambiente. En lo digital trabajamos mucho con FieldView, tratamos de trazar absolutamente todos los ambientes, desde que se pone la semilla en el campo hasta que se levanta. Podemos ver la velocidad de las máquinas, cuánto echan de semilla las sembradoras, a qué velocidad van, a qué hora arrancan, a qué hora terminan.
Lo ideal sería verlos en vivo, hoy en día en Argentina eso es complicado, pero aunque sea lo podemos ver post mortem, que nos ayuda mucho a analizar la información. Eso en lo que es tecnología a campo, después tenemos nuestro sistema contable, usamos plataformas como Albor por ejemplo, para integrar la contabilidad con el plan productivo.
» ¿Qué los motiva al uso de estas plataformas digitales que están trazando la producción con información que es certera y simple, tienen un beneficio cuantificado?
ucrop.it lo que nos ofreció fue tener información disponible y en forma segura, estamos hablando de tecnología blockchain, que es el futuro, entonces creo que es parte de empezar a darle valor a la cadena de producción.
ucrop.it nos permite trazar toda la información a campo, hilar más fino en lo que son nuestras producciones, nuestra conservación del medio ambiente, nuestra huella de carbono, nuestros índices de impacto ambiental, y lo estamos poniendo en números teniéndolo disponible para que las empresas que venden productos, que salen a buscar información, que necesitan tomar decisiones, sepan qué es lo que sucede en el campo.
» En “4 Hermanas” piensan la producción de manera sostenible, intensificando las rotaciones, integrando la ganadería y buscando con información el balance de carbono. Bolino detalla cómo utilizan la plataforma ucrop.it en el proceso.
Producir de una forma sustentable ya es innegociable, hoy en día el ser sustentable tiene que tener un rédito económico (es por donde termina entrando el productor),
17 HA Protagonistas del cambio
lo que está haciendo ucrop.it es poner esa información disponible, facilitando que el productor pueda tener ese incremento de valor por hacer las cosas bien en lo que es sustentabilidad, que básicamente es nutrición de los suelos, fertilidad, descompactación, huella de carbono, rotaciones.
» Con el foco puesto en la producción, ¿qué ventajas en eficiencia comercial y productiva presenta el uso de toda esta información?
Básicamente, desde el punto de vista productivo, hay un montón de parámetros que no son tan fáciles de trazar, lo que está haciendo ucrop.it es analizar toda esa información y dejarla disponible y analizable, que es lo más importante. Luego para el productor está el beneficio económico, todos los contratos que se generan con la empresa tienen alguna bonificación por hectárea que de a poco le va agregando valor y va incentivando al productor a hacer las cosas cada vez mejor. Una ventaja muy grande de ucrop.it es que es muy fácil la adaptación.
» ¿Cómo es tu experiencia con ucrop.it?
Hace un año y medio aprox. que estamos trabajando con ellos donde todos los trabajos a campo que hacemos están trackeados, eso va arrojando los índices
de ambiente, de conservación y demás. Es muy sencillo trackear la información con ucrop.it, ya que ellos tienen un equipo donde van registrando toda la información que nosotros tenemos disponible, con todas las herramientas que usamos como FieldView y todas las plataformas a campo, lo único que hacemos es trasladarles la información y ellos generan la historia del lote. Así empiezan a surgir los parámetros que nosotros necesitamos para ver qué tan conservacionistas somos, qué tan amigables con el medio ambiente y cuáles son las decisiones que tenemos que tomar para acercarnos cada vez más a esa estabilidad.
» Esa devolución que aporta el sistema, ¿coincide con tus mediciones o expectativas?
Uno cuando empieza a trazar esta información se empieza a encontrar sorpresas, los lotes que uno pensaba que no generaban ningún tipo de inconveniente por ahí arrojan parámetros con cosas para mejorar, o viceversa. Eso hace hilar mucho más fino en la producción y realmente te posiciona en dónde estás parado respecto a la conservación de los suelos, la eficiencia de producción. Hacia allí queremos ir.
» ¿A lo largo de todos estos años se sienten seguros con el registro de la historia de los cultivos en esta plataforma digital?
Creo que el gran paso que estamos dando con esto es que es información disponible y segura. Hoy en día la seguridad de la información respecto a la sustentabilidad es el futuro de nuestra producción, y creo que los argentinos y los productores tenemos una enorme deuda pendiente sobre este tema.
» ¿Cómo los resultan los acuerdos que llevan adelante las distintas empresas que conforman este ecosistema productivo?
Ahí los objetivos son muy simples de cumplir, básicamente nosotros somos promotores de usar semillas todos los años, de comprar los insumos, también todo lo que son los contratos con las empresas de fertilizantes es muy sencillo, por ejemplo, se piden los análisis de suelo de este lote
- ya uno los tiene que hacer para definir los planes de siembra - entonces esos muestreos de suelo van a las empresas de fertilizantes, se generan los contratos y uno puede acceder a precios muchísimo más baratos tanto de fósforo, de nitrógeno o del fertilizante que uno necesite.
Eso obliga a los productores a generar estos muestreos, estamos hablando de Argentina, uno de los principales productores del mundo, donde solo el 15% hacen análisis de suelo. Es un empuje para el productor, obligado con este incentivo económico a hacer este tipo de prácticas, que son fundamentales y lamentablemente no lo hacemos.
» Las herramientas tecnológicas permiten lograr una mayor estabilidad además de un plus de rendimiento, logrando tranquilidad para el productor, el ambiente y las personas. En “4 Hermanas” apuestan a una agricultura con información, trazabilidad y sostenibilidad.
Lo que más nos motiva es seguir en esta línea de producción, lo más importante para nosotros es invertir en tecnologías, invertir en medio ambiente, reducir huellas de carbono, apostar a las rotaciones, apostar a que realmente la eficiencia del campo sea máxima. Entonces lo que nos está obligando ucrop.it es a meternos en ese mundo, a tener la información disponible y encima tener un rédito económico por eso, que creo que es donde todos los productores tendríamos que estar alineados, con las entidades del campo, con el gobierno y tirar todos para adelante, para que realmente las cosas funcionen como tienen que funcionar.
La realidad es que “4 Hermanas” desde que empezó a trabajar en lo que es la producción, la primera premisa fue hacerlo lo más prolijo posible invirtiendo en tecnología, invirtiendo en conservación de suelos. Para nosotros es una facilidad tener toda la información de lo que venimos haciendo, tenerla disponible y segura en una plataforma como lo hace ucrop.it y además lograr algún beneficio económico.
Gracias Lucas!
18
Protagonistas del cambio HA
“Es muy sencillo trackear la información con ucrop.it, ya que ellos tienen un equipo donde van registrando toda la información que nosotros tenemos disponible”
BIOLÓGICOS
La agricultura y las micorrizas
Por: Valeria Faggioli Doctora en Ciencias Naturales, MSc en Ciencias del Suelo, Ingeniera Agrónoma Investigadora de INTA en EEA Marcos Juárez. Córdoba. Miembro de la Mesa de Nutrición Biológica (MNB)
Las micorrizas, reconocidos protagonistas del grupo de hongos benéficos del suelo, con el avance de la ciencia han cobrado mayor importancia en la agricultura puesto que cada día se conoce más acerca de su rol en los sistemas de producción agroalimentaria.
Lossuelos alojan una inmensa diversidad de organismos que pueden determinar la resiliencia o el fracaso de los cultivos frente a situaciones adversas. Entre los habitantes del suelo se encuentran los hongos, los cuales son clasificados como microorganismos, pero muchas veces podemos verlos a simple vista. Aparecen con su estructura típica de sombrerito después de días de lluvia, como hilos blanquecinos entrelazados a los rastrojos en descomposición, como pústulas anaranjadas en las hojas de ciertos cultivos o
deformando de manera monstruosa a los granos de mazorcas de maíz. Todas estas formas reflejan tanto el rol vital que tienen en la naturaleza como su amenaza constante en los sistemas productivos cuando se multiplican de manera descontrolada. Afortunadamente, hay grupos específicos, como las micorrizas, que brindan numerosos beneficios y son verdaderos aliados de la agricultura.
» Hongos benéficos: Las micorrizas
Los hongos formadores de micorrizas tienen la característica de depender exclusivamente de raíces vivas para poder llevar a cabo su ciclo vital. La palabra micorriza significa literalmente “hongo-raíz” y la planta destina hasta un 20% de sus fotoasimilados para mantener la simbiosis. Las micorrizas ocurren en cultivos de importancia agrícola tales como soja, trigo y maíz. Entre los beneficios que confieren se destaca la mejora en la nutrición de fósforo del suelo, la protección contra patógenos y mejoras en la tolerancia a estrés hídrico del cultivo.
Las micorrizas crecen dentro de las raíces, pero gran parte de su estructura se encuentra por fuera de la raíz. A cambio del C las micorrizas funcionan como verdaderos puentes que se extienden más allá de la zona de agotamiento de las raíces y alcanzan nutrientes inmóviles y agua. Las hifas pueden crecer hasta 15 cm de distancia de la raíz. El crecimiento es de manera ramificada y con diámetros rondan los 2 micrones (0,002 mm). Esta red de hifas, invisibles para el ojo humano, puede alcanzar 40 m/g suelo y es sumamente útil para la raíz. Es decir, las micorrizas constituyen un verdadero sistema de adquisición de nutrientes de la planta y, además, de acumulación de C en el suelo.
Estudios recientes hallaron esporas de 36 especies de micorrizas en suelos agrícolas cultivados con soja (Figura 1). Observamos que la presencia de micorrizas es una generalidad en todas las raíces con rango de 5-93% de micorrización, con un promedio de 52% (Figura 2A). Lo cual significa que si estimamos un promedio, de cada 100 raíces que miramos en el microscopio, 52 tenían micorrizas. Cabe destacar que no todas las especies de micorrizas tienen la misma capacidad para establecer simbiosis con las raíces. Se observó una correlación positiva entre la cantidad de esporas de la especie Glomus fuegianum y la presencia de micorrizas en las raíces de soja (Figura 2B).
Es importante destacar que existen al menos unas 450 especies de micorrizas descriptas, pero este número es mayor si los estudios se realizan en base al ADN total que hay en el suelo. Este último método nos permitió identificar hasta 50 especies en 0,25 g de suelo. Por lo tanto, podemos afirmar que los suelos agrícolas de Argentina son un notable reservorio de hongos formadores de micorrizas. Sin embargo, no todas las micorrizas se encuentran igualmente distribuidas regionalmente. Se observó que mientras una especie (Acaulospora scrobiculata) aparecía ampliamen-
21 HA Biológicos
� Figura 2. Porcentaje de micorrización de raíces de soja. La figura es un gráfico de caja en donde la línea central representa la media. Los puntos indican todas las muestras evaluadas. B) Correlación entre el porcentaje de micorrización y la cantidad de esporas de Glomus fuegianum. En A y B los datos corresponden a un relevamiento llevado a cabo sobre suelo de 126 lotes de soja del área de influencia de la EEA INTA Marcos Juárez, provincia de Córdoba.
� Figura 1. Diversidad de esporas de hongos formadores de micorrizas de una muestra de suelo. Fuente: https://invam.ku.edu/spore-extraction
te distribuida en todo el territorio bajo estudio, otra especie (Glomus fuegianum) era más predominante en las áreas de mayor potencial de producción donde los suelos son más ricos en nutrientes y el clima es más lluvioso (Figura 3A y 3B). Al identificar las especies que ocupaban la raíz de soja, observamos un amplio predominio de Glomus que alcanzó el 90% de abundancia en raíces de soja procedente de lotes de SE Cordobés. En las instalaciones de EEA INTA Marcos Juárez, se mantienen conservadas las muestras que se extrajeron en el estudio para futuros análisis que contribuyan a dilucidar los beneficios de la
simbiosis (Figura 4)
» Conclusiones
La presencia de hongos formadores de micorrizas en suelos agrícolas es una gran generalidad en lotes de producción de soja. Aunque cada suelo tiene historial de manejo diferente con características de clima y edáficas propias, estos hongos son capaces de permanecer y establecer simbiosis con los cultivos. Su presencia en el suelo garantiza la provisión de innumerables beneficios para los cultivos y para el agroecosistema puesto que la red de hifas
que producen es una de las principales reservas de materia orgánica del suelo.
Sólo debemos visualizar y tener en cuenta que en cada lote de soja, bajo la superficie, se esconden unas 450 especies de micorrizas que pueden llegar a producir hasta 40 m de hifas por g de suelo y expandirse más allá de la zona de exploración de la raíz. Una inmensidad que contribuye al mantenimiento de la salud del suelo y la resiliencia de la producción.
Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
Biológicos HA
� Figura 3. Distribución geográfica de las especies: A) Glomus fuegianum y B) Acaulospora scrobiculata. En A y B los datos corresponden a un relevamiento llevado a cabo sobre suelo de 126 lotes de soja del área de influencia de la EEA INTA Marcos Juárez, provincia de Córdoba.
� Figura 4. Descripción de la colección de hongos formadores de micorrizas en la EEA INTA Marcos Juárez.
Glomus que alcanzó el 90% de abundancia en raíces de soja procedente de lotes de SE Cordobés.
FERTILIZACIÓN CON ROCA FOSFÓRICA DE BAHÍA INGLESA (CHILE)
EN EL CULTIVO DE SOJA EN LA PAMPA ONDULADA
Por: Martin Torres Duggan1 y Mónica Tysko2 1Tecnoagro, A. Girradot 1331 (1427), CABA; 2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján
La roca fosfórica o fosfática (RF) representa un recurso valioso dentro del manejo de la fertilización fosfatada en agroecosistemas. Dentro de los fosfatos naturales, la RF proveniente de la región de Bahía Inglesa en Chile (RFBI), se considera una de los más reactivas del mundo. La misma fue extensamente evaluada en suelos ácidos de origen volcánico de Chile (e.g. Andisoles y Ultisoles) mostrando una muy alta eficiencia agronómica relativa a fuentes fosfatadas solubles en agua.
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización con la RBI (granulometría 93.6% de masa menor <0.149 mm) relativa a una fuente soluble en agua (SFT granulado) en el cultivo de soja [Glycine max L (Merr)].
El experimento se instaló en un suelo Argiudol típico con reacción fuertemente ácida ubicado en la Pampa Ondulada argentina (pH=5.57; CO=18.6 g kg-1; PBray 1=10.8 mg kg-1). El experimento fue a campo, en microparcelas aplicando un diseño en DBCA con 4 repeticiones. Los fertilizantes se aplicaron en bandas a la siembra.
La respuesta a la fertilización fosfatada fue de 17 y 22% para el SFT y la RFBI en la dosis de 17 kg de P ha-1 mientras que en la dosis de 25 kg de P ha-1 el incremento del rendimiento en grano de la soja fue de 19% tanto con el SFT como con la RFBI. Al comparar las respuestas entre el SFT y la RFBI para cada nivel de dosis de P, no se detectaron diferencias significativas (p>0.05) entre fuentes, reflejando similar capacidad para aportar P disponible al cultivo de soja. Las características mineralógicas y cristaloquímicas de la RFBI (alta sustitución isomórfica de carbonatos por fosfatos) y su aplicación en un suelo fuertemente ácido y deficiente en P extraíble, explicaría la elevada eficiencia agronómica de la fosforita relativa al SFT.
» INTRODUCCION
Las roca fosfóricas o fosfáticas son recursos minerales estratégicos para mejorar la fertilidad de los suelos y la disponibilidad de fósforo (P) y calcio para las plantas (Rodríguez y Torres Duggan, 2021; Herrmann y Torres Duggan, 2016). La roca fosfórica obtenida en yacimientos de la región de Bahía Inglesa en Chile (RFBI) se consideran una de las más reactivas del mundo y ha demostrado una muy alta reactividad en suelos ácidos de origen volcánico (e.g. Andisoles, Ultisoles) cultivados con una gran diversidad de cultivos como trigo, avena, raigrás, arveja, colza, etc., (Besoain et al., 1999; Rojas, 2006).
Asimismo, recientemente, Torres Duggan et al., (2022) llevaron a experimentos de validación de estos antecedentes en suelos argentinos (principalmente en Molisoles), encontrando resultados similares. Sin embargo, no se ha evaluado aún el impacto de la aplicación de la RFBI en aplicaciones localizadas en el momento de la siembra de soja.
� Figura 1. Vista general del experimento establecido en un lote perteneciente a la unidad de experimentación adaptativa del INTA San Antonio de Areco.
� Tabla 1. Características de fertilidad del suelo en el sitio experimental (0-20 cm).
� Figura 2. Rendimiento del cultivo de soja según tratamiento de fertilización. SFT: superfosfato triple. RFBI: roca fosfórica de Bahía Inglesa (Chile). 17P=17 kg de P ha-1. 25 P=25 kg de P ha-1.
25 HA Investigación
» RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del agregado de RFBI en polvo en comparación con una fuente soluble de referencia (SFT) en el cultivo de soja [Glycine max (L) Merr.]. Se hipotetizó que debido a la elevada reactividad cristaloquímica de la RFBI, su aplicación localizada en polvo muy fino en bandas a la siembra, permite aportar P biodisponible compensando su insolubilidad en agua. Por consiguiente, la predicción derivada de esta hipótesis fue que el rendimiento de la soja aumentaría de un modo similar al aplicar RFBI en polvo muy fino o SFT granulado en forma localizada en el momento de la siembra.
» MATERIALES Y MÉTODOS
Características del sitio experimental
El ensayo se llevó a cabo en un lote de la unidad de experimentación adaptativa del INTA San Antonio de Areco (Figura 1).
El suelo sobre el cual se instaló el experimento correspondió a un Argiudol típico, serie Capitán Sarmiento. Este suelo se ubica en lomas extendidas, con pendientes que pueden llegar hasta el 1 %. Presenta buen drenaje, escurrimiento medio, permeabilidad moderadamente lenta, y es ácido en todo el perfil.
En cuanto a su morfología, la carta de suelos del INTA (1:50.000) describe los siguientes horizontes, textura y estructura: horizonte A1 de 28 cm de espesor y 25 % de arcilla, textura franco limosa y estructura en bloques subangulares finos a granular. Le sigue un horizonte de transición B1 (10 cm) de textura franco arcillo limosa y estructura en bloques subangulares débiles; seguido de un horizonte B2t con un porcentaje de arcilla que duplica al contenido de los horizontes anteriores (55 %), estructura en prismas gruesos y 65 cm, de espesor. Posteriormente se encuentra un horizonte B3 a partir de los 95 cm de profundidad que presenta textura franca arcillo limosa y estructura en bloques subangulares débiles.
Previo a la siembra del cultivo de soja se realizó un muestreo compuesto en la capa superficial (0-20 cm) y posterior análisis de laboratorio (Tabla 1).
Diseño experimental
Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizado (DBCA) en microparcelas con 4 repeticiones. La superficie de la unidad experimental fue de 15m2. Los
resultados se analizaron por ANVA y test LCD al 5%.
Tratamientos
Se evaluaron dos niveles de dosis de P (17 kg P ha-1 y 25 kg de P ha-1) utilizando SFT granulado y RFBI en polvo aplicados en bandas a la siembra.
Previo a formular los tratamientos se analizó en laboratorio el contenido de P total de los fertilizantes: SFT (20.3% de P), RFBI (7.6% de P). La granulometría de la RFBI fue 93.6% pasante malla 100 Tyler Mesh (partículas <0.149 mm) y 73.7% pasante malla 200 Tyler Mesh (partículas <0.074 mm) mientras que el SFT se lo aplicó con la granulometría comercial (2-5 mm).
Cabe aclararse que el contenido de P determinado para la RFBI utilizada en el presente experimento no refleja necesariamente la concentración de P del producto en formulación comercial, cuyo rango varía entre 7.8 a 9.6% de P, asociado con la variabilidad propia del manto fosfático dentro del recurso geológico (Bifox Limited, com.pers).
Análisis estadísticos
Los efectos de tratamientos se evaluaron a través del análisis de la varianza (ANVA) y la comparación de medias de tratamiento se hizo mediante test LSD al 5% de significancia estadística.
» RESULTADOS Y DISCUSION
La respuesta a la aplicación de P varió entre 365 y 583 kg ha-1, reflejando la deficiencia del nutriente en el sitio experimental. En la dosis más baja de P (17 kg de P ha-1), el incremento en el rendimiento respecto de control fue 17 y 12% para el SFT y la RFBI. Asimismo, la respuesta a la fertilización cuando se aplicó la dosis más elevada de P (25 kg P ha-1) fue de 19% para ambas fuentes (Figura 2).
Como se pude observar en la Figura 2, no se detectaron diferencias significativas (p<0.05) entre fuentes fosfatadas (i.e. SFT vs. RFBI) cuando se las compara en el mismo nivel de dosis de P aplicada. También de detectó efecto de dosis de P para la RBBI, pero no para el SFT.
Así, la RFBI presentó similar efectividad agronómica (respuesta a la fertilización, Figura 2) y eficiencia agronómica (EA, i.e. aumento del rendimiento en grano de soja
� Tabla 2. Eficiencia agronómica expresada como kg de grano kg-1 de P aplicado según tratamiento
por kg de P aplicado-1) que en tratamientos en donde se aplicó SFT (Tabla 2).
Los resultados del presente estudio permitieron demostrar la aptitud de la RF para ser utilizada en la fertilización de base en un suelo moderadamente ácido con baja disponibilidad de P extractable. Cabe destacarse que el método de aplicación evaluado en este experimento (bandas a la siembra) difiere del tradicionalmente considerado para la fertilización con fosforitas naturales (al voleo en cobertura total) (Zapata y Roy, 2004; Chien et al., 2009).
Este último enfoque se basa en la premisa que una fuente fosfatada insoluble en agua requiere “tiempo para su incorporación en la zona de las raíces” en comparación con fuentes solubles en agua. Sin embargo, y tal como ha sido descripto en literatura pionera y reciente, la premisa fundamental para evaluar la aptitud agronómica de un fosfato natural es su reactividad en suelo que deriva principalmente de las propiedades mineralógicas y físicas (e.g. granulometría) de la fosforita (Chien y Hammond, 1978; Chien et al., 2009).
La elevada reactividad de la RFBI demostrada en estudios mineralógicos y cristaloquímicos pioneros, reportados en Besoain et al., (1999) y Rojas (2006) en praderas perennes, arroz, canola, lenteja, entre otros, cultivados sobre suelos ácidos con alta fijación de P (e.g. Andisoles, Ultisoles) en Chile, evidencian la importancia de la caracterización de la calidad del material fosfático como parte de una evaluación agronómica integral de su uso en aplicación directa a campo. En este sentido, la utilización de fosforitas de probada reactividad en suelos agrícolas como la RFBI permitiría mitigar, aunque sea parcialmente, factores reductores de su disolución en el suelo (e.g. pH alcalinos, minerales de arcilla u óxidos fijadores de P, etc.), mejorando su potencial agronómico.
Es necesario profundizar en el estudio y comprensión de la influencia del método de colocación de las fosforitas con diferente reactividad sobre la adquisición de P de cultivos de interés agronómico, tanto perennes como anuales en diferentes tipos de suelos y condiciones agroecológicas.
» CONCLUSIONES
La aplicación localizada de la RFBI en el momento de la siembra aumento significativamente (p<0.05) el rendimiento en grano de la soja en relación al suelo natural no fertilizado, sin mostrar diferencias con la fuente soluble en agua (SFT). Los resultados reflejaron la elevada reactividad de la RFBI para ser utilizada en aplicación directa en un suelo de reacción fuertemente acida representativo de la Pampa Ondulada argentina.
» AGRADECIMIENTOS
Se agradece al Grupo Bifox Limited (Australia) por haber financiado el proyecto.
Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
26 Investigación HA
Ojos que no ven…
Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global
La vida actual está matizada por la abstracción. Crecen las organizaciones y la vida de las personas cambia, aumenta la distancia entre unos y otros. Cada día las personas viven más aisladas, su relación con otros es abstracta y eso permite la inhumanidad. Cuando un individuo no percibe la afectación que sus decisiones causan en otro ser humano es más capaz de dañarlo.
“El buen liderazgo es como el ejercicio. Las mejoras que obtenemos no son apreciables en nuestro cuerpo de un día para otro”
Si una persona no ve el daño que sus decisiones ocasionan en la vida de otras, no se siente responsable, se consuela argumentando que su trabajo radica en tal o cual cosa. La relación abstracta entre las decisiones y las personas afectadas por éstas permite también que las organizaciones y sus directivos se refugien en la legalidad. Pero respetar las reglas no necesariamente implica comportarse con responsabilidad moral.
“Los clientes nunca querrán una empresa a menos que los empleados la amen primero”
La conducta moral de una empresa no está definida por estándares muy claros, sin embargo, la gente la percibe. Las personas saben qué empresa se conduce con ética elevada. Hacer lo correcto y no guiarse por lo legal, implica eludir la abstracción, ver a aquellos que serán afectados por una decisión. Es posible y necesario disminuir hasta erradicar la relación abstracta entre seres humanos. Una persona es mucho más que un número o
una estadística.
“Somos
adictos al rendimiento”
La resolución de problemas es mejor cuando se puede vincular lo abstracto con una persona real. Hacer tangible una estadística, una gráfica, es dotarla de humanidad y humanizar la toma de decisiones.
La interacción directa es la que permite sentir identidad de grupo, desarrollar confianza y afecto por otras personas. En este sentido, la experiencia real es la raíz de la innovación.
“Aunque para dar un gran salto haga falta dar pequeños pasos, lo que nos inspira es la visión del gran salto, no de los pequeños pasos”
La inmediatez es parte de la vida actual. Todo se consigue en segundos: información, comida, productos, servicios. Pero no es posible todavía conseguir de manera inmediata un solo vínculo real de confianza con otro ser humano. Nadie sabe cuánto tiempo es necesario. La paciencia es el ingrediente clave para forjar vínculos humanos reales y profundos.
» Adicción y liderazgo
En ocasiones, es imposible ver a través del sistema a la gente que lo sostiene. En estas condiciones es muy posible que un directivo o líder sea cegado por números, cifras y estadísticas y trate de entender, comprender y solucionar todo desde esas abstracciones. El liderazgo radica en no perder de vista lo humano. Una diferencia clara entre un directivo y un líder es que el primero está atento a estadísticas, números, mientras que el líder cuida a las
personas que lo rodean. La afición por los resultados, por los incentivos, ha llegado a constituir una verdadera adicción al rendimiento.
Dentro de las organizaciones, “la adicción sistémica al rendimiento” altera la salud y las relaciones de quienes la sufren. Para enfrentar a esta adicción lo mejor es hacerlo con ayuda de otras personas. Los vínculos humanos reales aportan fortaleza ante la adversidad.
Los líderes de éxito replantean los problemas que reconocen en sus organizaciones. El líder aporta a sus empleados un reto que los trasciende, que los obliga a desarrollarse. Un trabajador es capaz de ir más allá de su capacidad si cree en su líder y comparte la visión que este le inculca. Es importante considerar que el ser humano ha evolucionado gracias al impulso de servir a otros. Un buen líder sabe contagiar el interés por los demás en sus empleados, el compromiso de ayudar a otros seres humanos.
Ser líder implica procurar el bienestar, realizar algunos sacrificios para que prosperen otros, para que a su vez ellos repliquen esta dinámica. Lo importante es que esta forma de ser líder se multiplique, más allá de los alcances de las personas que la originaron. El liderazgo no es atributo de quienes ostentan puestos altos, es un atributo y responsabilidad de cualquiera que forma parte del organigrama. La diferencia en jerarquía solo implica un mayor rango de influencia y de servicio hacia los demás. Crear un entorno seguro, confiable, empático, fuerte y verdadero está al alcance de todos.
Coaching HA
28
La empresa es un campo de amor y de resultados
Seca de dólares
Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group
La falta de precipitaciones sigue golpeando al país. Ya se estima una baja significativa de producción de gruesa 2022/23 y con efecto colateral en el ingreso de divisas.
Enel contexto internacional las variables macroeconómicas continúan poniendo techos a la suba del precio de los commodities. La inflación en Estados Unidos a pesar de encontrarse en un ritmo descendiente presiona a la suba la tasa de interés de referencia en el 2023. La FED incrementó la misma hasta alcanzar el 4,5% desde el más bajo nivel de 0,25%. El FMI estima una menor tasa de crecimiento del PBI con la consecuente pérdida de demanda que esto podría acarrear. En tanto, el petróleo cotizó a la baja al cierre de 2022 alcanzados valores en torno a 75 usd/barril desde el valor máximo de 120 usd/barril en mayo del mismo año.
Sin embargo, desde los fundamentos de oferta y demanda granos los precios tienen margen para subir. En el último informe mensual del USDA, la proyección de cosecha tanto de soja como de maíz 2022/23 fue disminuida. Para soja se proyectó una cosecha en 116,3 mill. de t. desde 118,3 mill. de t del mes anterior. El stock final también fue ajustado cuando los privados esperaban que se incrementaran. El mismo alcanzó 5,7 mill. de t.
Por su parte, en maíz, el Departamento de
Agricultura de Estados Unidos disminuyó la producción esperada 2022/23 en 5 mill. de t, siendo el volumen estimado en 348,6 mill. de t. Las existencias finales pasaron de 31,9 a 31,5 mill. de t. ajustando fuertemente el destino a exportación que paso de 52,7 a 48,9 mill. de t.
En Sudamérica, por su parte, se mantienen en Brasil las expectativas de una cosecha récord en soja. Según datos publicados por Conab el volumen podría alcanzar las 152,7 mill. de t. Las exportaciones fueron estimadas en 93,9 mill. de t. Para maíz la proyección es de 125,5 mill. de t por encima de la campaña previa donde se alcanzaron 113,1 mill. de t. Aún resta sembrar todo el maíz de safrinha pero es esperable que se realicen las labores en la ventana óptima de implantación.
Argentina, por el contrario, se encuentra con una importante falta de precipitaciones que limitan fuertemente el desarrollo no sólo de los cultivos sino de las labores de siembra. Tanto en maíz como en soja la implantación se encuentra con retrasos y es esperable que no se pueda sembrar toda el área estimada para el ciclo
2022/23. Es por esto que ya existen estimaciones que hablan de una importante caída en el volumen total a producir.
Según datos publicados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de continuar este escenario catastrófico de falta de precipitaciones podría cosecharse un volumen de 35,5 mill. de t desde 48 mill. de t estimadas a principio del ciclo y, para maíz de 37,8 mill. de t, cuando se proyectaban 50 mill. de t. Todo esto generaría un menor ingreso por exportaciones y, la vez, por derechos de exportación. Según dicho informe de BCBA, podría verse disminuido el ingreso por exportaciones, en dicho escenario, de 30% y, en el caso de la recaudación fiscal 27%, Esto generaría aún más un escenario restringido de dólares a lo que nos encontramos hoy.
Esto son los factores que podrían generar subas a nivel local e internacional de los precios, siempre y cuando la macro no presione aún más las cotizaciones.
Ahora bien, a nivel de empresa, si bien ya se encuentran transitando los vaivenes climáticos y esperando que los pronósticos de año neutral y precipitaciones más acorde a los promedios para el mes de febrero se cumplan, ya se encuentran pensando en la campaña que viene. Es esperable, como ya hemos visto en otro años, que se siembre más área de fina por una necesidad financiera y una recuperación del agua en el perfil. En cuanto a los costos, ya se encuentran bajando tanto los fertilizantes como herbicidas que mejoran los márgenes proyectados.
Al partido todavía le queda un segundo tiempo complicado, esperemos llegar al alargue con más aire y piernas para poder gambetear este 2023 que nos espera con más desafíos.
� Proyección producción y stock final de soja de Estados Unidos � Producción gruesa en Argentina
Fuente: AZ Group sobre la base de BCBA y BCR. Fuente: AZ Group sobre la base BCBA y BCR
Agrofy
32
“Estar donde hay que estar”
MARTIN
Melo
A la hora de analizar la realidad agropecuaria argentina, Horizonte A se dispuso a charlar con alguien que maneja este tema de taquito. Martin Melo. Un periodista apasionado por su trabajo y muy ligado a nuestro medio ya que participa desde hace varios años de “El Quincho”.
Por: Juan Carlos Grasa
» ¿Martin, qué balance del 2022 harías respecto a la política agropecuaria en nuestro país?
El 2022 nos dejó cosas buenas y malas. Lo bueno es que, a pesar de un montón de dificultades, el campo volvió a ser protagonista con el aporte record de exportaciones - más de 40 mil millones de dólares - con precios internacionales que acompañaron, pero hay que destacar el esfuerzo que hizo el sector primario y el resto de la cadena agroindustrial, para permitir este tipo de ingreso de divisas.
El aspecto negativo es lo climático, en primera instancia, con una sequía que por tercer año consecutivo impacta de lleno en la campaña agrícola, afectando todo lo referido a desarrollo de cultivo de invierno, hay un 50% de caída de producción de trigo; en comparación a la campaña anterior, habrá menos ingresos de divisas en los primeros meses del 2023.
» A todo este panorama se le suma el estado económico del país, cada día más complicado
Si, obviamente. A lo climático se le suma la inflación, que como ya sabemos impacta en el aumento de costos de producción. A esto hay que agregarle el contexto internacional con la invasión de Rusia a Ucrania que genera un aumento en la demanda de alimentos y energías, impactando en el precio de agroquímicos
y fertilizantes. Si bien hace pocos meses este aumento se fue estabilizando, fue muy volátil en el 2022.
La presión impositiva, con una brecha tremenda y desdoblamiento cambiario que no beneficia para nada al productor agropecuario, impacta de lleno, creo yo –aún más que las retenciones-
» ¿Coincidís en que hay una relación campo – gobierno que no logra ser fluida ni amena?
Si, en cuanto a lo político-agropecuario, la relación con el gobierno, más allá de los cambios de autoridades- se fue Julián Domínguez y llegó Juan José Bahillo- lo inadmisible fue perder a Agricultura como Ministerio para pasar a ser Secretaría, en un país donde su base de ingresos y de llegada al exterior es, sobre todo, por la agroindustria, la agricultura y la ganadería.
Más allá de las buenas intenciones de diálogo, es una constante en la gestión del actual gobierno, encontrar discursos que son contradictorios; por un lado, destacan el aporte del sector agropecuario pero las políticas van en total detrimento de este sector.
» ¿Cuál es la diferencia, a tu criterio más notoria entre Dominguez y Bahillo?
Julian Dominguez vino con su impronta
33
Mano a Mano
Nacido en Suipacha, Juan Martín Melo es uno de los periodistas agropecuarios más reconocidos de Argentina. Co- Fundador de La Pastelera Producciones. Trabaja en CNN Radio con un programa propio, “CNN Campo” y además escribe en la sección Campo de Infobae.
dialoguista y logró en el poco tiempo que estuvo un mejoramiento de las relaciones; a diferencia de su antecesor, Bahillo tiene un perfil muy bajo, con poco ruedo en la política nacional, si bien fue legislador entrerriano, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y jefe del bloque del Partido Justicialista, en 2007 asumió como intendente de Gualeguaychú y cuatro años después se convirtió en el primer jefe comunal reelecto de esa ciudad. Más tarde volvió a ser electo como diputado provincial y luego fue elegido diputado nacional. En el Congreso fue uno de los vicepresidentes de la Comisión de Agricultura. Designado por Massa, hoy es el nuevo Secretario de Agricultura y ganadería.
Lo que más me preocupa es que pasan los gobiernos y uno nota que las grandes decisiones agropecuarias no se toman en Agricultura, en general se toman en Economía, y eso es algo que también pasó durante el gobierno de Cristina y de JxC. Pensando en el 2023 como una construcción de propuestas, sería importante saber dónde se van a tomar las decisiones del ámbito agropecuario.
» La expectativa para este año es ver cómo sale el campo de la encrucijada climática, económica y política, con elecciones de por medio
El 2023 va a ser un año duro para todos, porque sumado al año electoral hay que ver el tema climático y económico. Las pérdidas en el rendimiento de los cultivos las vamos a sufrir todos. En cuanto a lo electoral, hay muchos nombres dando vueltas, pero a la gente no le convencen demasiado –tanto del oficialismo como de la oposición-
Argentina necesita hacer transformaciones dentro de los próximos 4 años. Hay muchos temas a solucionar, por un lado, la inflación, la pobreza, la indigencia, y por otro lado hay que cuidar y proteger más al que produce, al que trabaja, ayudándolo todo lo posible para que continúen con
su labor, generando fuentes de trabajo.
» En tu vida profesional, sabemos que sos un apasionado del periodismo, contanos de tu actualidad y de tus proyectos
Actualmente estoy CNN Radio, todos los domingos de 7 a 10 AM, con el programa “CNN CAMPO”. CNN Argentina es una radio nueva, que está en desarrollo, en expansión. Que se haya incorporado Longobardi le permitió a la señal crecer aún más. Mi programa seguirá en el mismo
horario este año, y los micros –van todos los días - sabemos que tienen buena llegada y mucha aceptación en la gente.
Uno hace periodismo desde un estudio en Capital Federal, pero la realidad del agro está en el interior del país. Ahí es donde hay que estar. Todo esto genera un lindo desafío para el 2023, siempre pensando en acompañar, ¡estando donde hay que estar!.
Gracias Martin!
Mano a mano HA
TACONE NDO
MUJERES QUE
ELIGEN GERENCIAR
Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria
Dentro
de las repercusiones que tuvo la columna del mes de noviembre titulada “Herederas: ¿casos aislados, bichos raros, o unas bendecidas?” recibí con mucho agrado los comentarios de mi amiga Cecilia, compañera de estudios y risas en la Licenciatura en Administración Agropecuaria. Carrera que navegamos juntas en una mar de hombres, allá lejos y hace tiempo. La columna hablaba sobre desarrollo rural, propiedad de la tierra y género; pero básicamente terminaba preguntando: ¿Por qué según datos del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA18) sólo el 20% de los Establecimientos Agropecuarios (EAP) organizados bajo el tipo jurídico de persona humana, están en propiedad de mujeres? ¿Dónde están las herederas de las tierras agrícolas argentinas? ¿Por qué no están siendo dueñas o gerenciando las explotaciones? ¿A dónde se fueron y por qué?
Y como el patrón de desvinculación parecía bastante más fácil de explicar cuando había hijos varones, mi amiga quiso contarme lo que pasa en casos como el de ella, cuando sólo hay nenas. La explicación resultó ser extremadamente simple: Un padre que con el pecho lleno de orgullo repite la frase: “Mi yerno, el que se encarga de todo ahora”. Lo gracioso es que cuando la conocí, estudiaba su segunda carrera para poder volver al campo a hacerse cargo de la EAP cuando su padre se retirara. (Pienso que si hubiéramos sabido que el que se iba a ocupar de todo sería su esposo, que nada tenía que ver con el sector agropecuario, se hubiera ahorrado todas esas horas que invertimos en aprender cómo controlar la Spodoptera frugiperda y nos hubiéramos ido de shopping!)
El caso es que cuando llegaron a instalarse al pueblo para que su padre pudiera jubilarse, éste se sintió más cómodo trabajando con su yerno, nombrándolo su heredero y sucesor. El esposo, que había abandonado su profesión para acompañarla en la aventura, se enamoró del campo. Y ella, en un acuerdo mutuo pero con la firme determinación de hacer feliz a su papá y también a su marido, volvió a abrazar su profesión original y montó una empresa que gerencia exitosamente. Una historia con final feliz.
Pero… ¿cuán habitual es que las desvinculaciones se den en un marco en el que todos son felices? ¿Cuántas mujeres se enfrentan a dificultades diferenciales para lograr acceder al gerenciamiento de la empresa familiar agropecuaria?
» Dueña sí, Gerente no Tradicionalmente, las mujeres han ocupado escasos puestos directivos dentro de las empresas agropecuarias, especialmente en las familiares. Como consecuencia, surge en el imaginario colectivo la creencia de que los varones de la familia están mejor preparados que ellas para el rol dirigencial. Aparece entonces entre las mujeres una subestimación de sus propias habilidades que en el mejor de los casos las presiona a recibir capacitaciones específicas respecto de la actividad pero no necesariamente en la rama gerencial. Se va dando paulatinamente una desvinculación productiva femenina que conlleva que las herederas no residan en el campo ni participen de las tareas rutinarias con consecuencias sobre la administración, organización y control de la explotación. Esta percepción de un conocimiento in-
36
suficiente del manejo del negocio es lo que finalmente las aleja de la toma de decisiones. Las dueñas que no gerencian. Pero entonces, ¿son los hombres que nos desplazan o somos nosotras mismas? La realidad es que muy pocas mujeres negarían que llevar adelante el rol gerencial sería mucho más fácil si hubieran nacido hombres. Es una impresión sobre mayores esfuerzos requeridos que es compartida por las gerentes de la mayoría de los sectores económicos. No es descabellado entonces que las mujeres agropecuarias, nacidas y criadas en un sector donde es tradicional la jefatura masculina, sientan lo mismo y se sientan desplazadas por ello. Tal vez el desplazamiento no es directo ni consciente pero lo importante es que ocurre, casi siempre por una multiplicidad de factores estrechamente relacionados con la cultura organizacional dentro del sector.
Dentro de las dificultades que se pueden encontrar en el ejercicio de la gestión empresarial, la mujer rural se enfrenta a barreras psicológicas, sociológicas, organizacionales y normativas. Una de las barreras normativas que hemos derribado en alguna medida es la invisibilización en las estadísticas oficiales. El CNA-18 provee información amplia y relevante sobre la composición del universo agropecuario femenino en Argentina. Es suficiente? Claro que no, pero es un gran avance. ¿Qué queremos saber ahora? Lo más importante: ¿Qué impacto tiene en la rentabilidad del negocio que una mujer se involucre en la toma de decisiones?
» Muro de Cristal
Numerosos estudios demuestran que la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo incrementa los resultados financieros de las compañías. Docenas de ellos, publicados por la Universidad de Harvard o la prestigiosa consultora Deloitte defienden el caso presentando evidencia sobre las mejoras en la rentabilidad de las empresas que cuentan con mujeres en sus directorios. ¿Por qué entonces nos cuesta tanto creer que en el sector agropecuario podría pasar lo mismo? Y como para muestra basta un botón… Un trabajo publicado en el año 2013 por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), realizado sobre cinco explotaciones ganaderas de la provincia de Corrientes, identifica gerenciamientos exitosos que superaron ampliamente las expectativas de las mujeres de quedaron al mando de la empresa familiar. En este estudio, las mujeres permanecieron en la actividad con el único objetivo
de mantener económicamente a los suyos y por el mandato familiar de conservar la tierra luego del fallecimiento del padre o esposo. Son las famosas “herederas”. Y es dentro de esta continuidad de la explotación familiar donde pudieron desarrollar roles gerenciales sin percibir la discriminación de género, asumiendo como naturales las reglas del sector y superando las dificultades a través de estrategias de adaptación.
“El Muro” es una representación metafórica utilizada a mediados del siglo XX para indicar una separación entre la esfera pública y productiva, reservada a los varones de la esfera privada y reproductiva, que durante siglos fue dominio de las mujeres. Podríamos decir entonces que estas mujeres atravesaron el muro por mérito propio, ocupando de manera natural espacios masculinos y ejerciendo un liderazgo tradicional. Tal vez por ello no fueron discutidas en el ejercicio del rol dirigencial. ¿Podríamos entonces plantear la adopción de estrategias adaptativas como una forma de evitar la desvinculación de más mujeres de la actividad productiva? ¿Será posible que una de las estrategias para superar dificultades diferenciales pueda basarse en conservar las tradiciones del sector? Tal vez, mantener el status quo cuando nos toca gerenciar pueda evitar el cuestionamiento patriarcal hacia el liderazgo femenino. Será tan simple como eso? Será para todas igual o requerirá siempre heredar la posición?
» Porque puedo
Las mujeres que se hicieron cargo de sus empresas en el estudio de la UNNE manifestaron haber crecido en términos de infraestructura y facturación respecto de
la situación heredada. La evaluación de su gestión es exitosa, probando que las mujeres somos capaces de tomar decisiones acertadas en ausencia del varón. Lamentablemente, el estudio representa una muestra demasiado pequeña y sesgada sobre la diversidad que representan las 43.108 explotaciones que hoy están gestionadas por mujeres y por lo tanto, no es generalizable. ¿Podremos estudiar una muestra más grande a nivel nacional? ¿Encontraremos los mismos resultados favorables? ¿Cuánto cambia la situación para las mujeres que no heredaron el cargo, se les permite sentarse a la mesa dirigencial junto con sus pares varones? ¿Dónde están y cuántas son las mujeres que comparten el liderazgo? Una deuda que tenemos en materia de equidad de género es contar con estudios que nos permitan acceder a estadísticas confiables a la hora de plantear hipótesis.
La jueza estadounidense Ruth Bader Ginsburg dijo una vez "Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones. No deberían ser la excepción". Ojalá algún día dejemos de asombrarnos cuando una mujer dirige una empresa agropecuaria, ojalá dejemos de minimizar el hecho bajo la explicación simplista de “pobre quedó viuda, no tuvo más remedio”.
Ojalá el estatus de productora agropecuaria les llegue a todas las que gestionan, no solamente a las que lo hacen en ausencia del varón. Ojalá un día las empresas agropecuarias argentinas estén al mando de mujeres que eligieron gerenciar, porque era su derecho o sencillamente porque podían.
37 HA Taconeando
Guillermo Santipolio Productor de Mitre y el Campo
1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie?
A mi esposa!
2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Secar los platos
3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con mi cuñado
4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?
Con tiempo libre (espero que la salud acompañe) para hacer lo que me de placer
5- ¿Mejor motivo para sonreír? Varios. Pero compartir con los afectos seguro es uno
6- ¿Un referente en la vida? Mi viejo
7- ¿Algo que te ayudó a crecer? Independizarme en lo laboral y ninguna duda que ser Padre
8- ¿Una marca? Ferrari
9- ¿Un orgullo argentino? El campo
10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida?
Un tipo sincero y honesto
11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad?
Mi mejor arma, la facilidad para relacionarme con personas; mi debilidad, ser un poco culposo
12- ¿Te propusiste algo importante para el 2023?
Laboralmente darles forma a algunos nuevos contenidos. En lo personal, siempre disfrutar cada vez más de mis hijas
13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer?
Cap Gral Don José de San Martin
14- ¿La voz, de quién? Freddie Mercury
15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más?
Teléfonos Celulares, sin ninguna duda no hubo otro elemento que haya sido más masivo
16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Mis hijas y la Bombonera
17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Soy nostálgico, así que siempre me doy una vuelta x el pasado.
18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? Capacidad para trasladarme en segundos y poder conocer más el mundo. Siempre viajar
19- ¿Un asunto pendiente? Ninguno que sea tan importante como vivir el día
20- ¿Un aroma que te remonta a dónde?
Tuco de mi Abuela Juana me lleva a una infancia genial
21- ¿Una película que mirarías una y mil veces?
El Padrino
22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Techint
23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías?
Verona
24- ¿Mitre y el campo? Un trabajo. Una pasión. Un desafío permanente
25- ¿El plan perfecto?
No hay. Porque si no te descubren vivís pensando que lo van a hacer
26- ¿Algo que todos deberían tener? Ganas de hacer
27- ¿Horizonte A?
Un referente. La marca de un amigo. Un gran producto
28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior?
Daniel Barenboim
29- ¿Una visita que te gustaría recibir? Un amigo y que tenga tiempo para un trago y un habano
30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales?
La ira a veces, pero como soy Tano se va rápido.
31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos?
Si soy feliz. Y realmente creo que sí. Gracias por permitirme formar parte de Horizonte A. Salutti
31Las
Las 31 HA 38
Cuidamos a las personas que trabajan con vos.
Acompañándote con una cobertura pensada para dar respuestas también a tus necesidades corpora vas. Y brindándote siempre una propuesta integral que esté a la altura de tus proyectos.
Somos Avalian. Estamos acá para cuidarte ahora y para lo que viene. A vos, a tu gente y a tu empresa. Conocé nuestros planes y bonificaciones en Avalian.com/corpora vo
Avalian. Cuidarte para lo que viene.
39 AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. N° 2-1194-7
¿Cómo podemos integrar a los insectos benéficos al control de plagas?
Artículo redactado por Ing. Agr. Martín Galli, Coordinador Técnico AAPPCE.
40 Informe HA
Essabido que los preconceptos que sostienen nuestra visión sobre los insectos son, generalmente, negativos, sintiendo rechazo por estos. Sin embargo, al entrar en contacto con el universo científico, desnaturalizar estas ideas y aprender sobre ellos, los valoramos.
Es por esto que, en nuestra época de estudiantes, muchos de nosotros nos hemos encariñado con las vaquitas de San Antonio o con otros “bichos” que comen bichos, esto es, con los que usualmente llamamos insectos benéficos. Ellos forman parte del control biológico, pero ¿qué es el control biológico? De Bach (1964) lo define como “la acción de enemigos naturales (depredadores, parasitoides y patógenos) en el mantenimiento de la densidad de otro organismo a un nivel más bajo del que se produciría en ausencia de ellos”. Claramente, la presencia de estos “bichos que comen otros bichos” en nuestros lotes sería algo muy positivo, ya que disminuirían las poblaciones de plagas con su presencia.
Ahora bien, si son tan buenos y necesarios para disminuir las poblaciones de plagas, ¿por qué conocemos tan poco de sus bondades?
» ¿Cómo podemos hacer para potenciarlos, que visiten nuestro lote y se queden ahí por mucho tiempo?
Primero, debemos entender que nuestros cultivos no están diseñados para ellos. En general, lo que sembramos no les apetece demasiado, un poco porque nuestro cultivo generalmente es una especie pura, que les ofrece pocos recursos. Otras de las cuestiones que dificultan su establecimiento son el hecho de sembrar cultivos anuales que se cosechan a los pocos meses, los periodos de barbechos (sin cultivos) y también la utilización de muchos insecticidas. Ante esta realidad, por una parte, los insectos benéficos deben colonizar el lote permanentemente ya que no se les ofrece un lugar agradable como refugio; por otra, se sienten agredidos por los insecticidas. En definitiva, nuestro lote está más diseñado para que se sientan más atraídas las plagas.
El uso de insecticidas en un cultivo anual
es el método que se impone desde la aparición de esas herramientas para el control de insectos. El sistema no está en equilibrio por lo que se mencionaba anteriormente: el cultivo está diseñado para las plagas. Por ende, es lógico pensar (por lo menos desde lo teórico) que cuando un insecto detecta nuestro lote encuentre recursos infinitos y pocas barreras naturales que se lo impidan. Por ende, empiezan a crecer en población, hasta que sobrepasan un umbral y es necesario una aplicación de insecticidas.
Lo importante es saber que, si hay plagas, es probable que haya insectos benéficos alimentándose de ellos, por lo que el uso de insecticidas selectivos (que no matan insectos benéficos, o por lo menos no a todos, o mejor dicho no tantos) es importantísimo. Seguramente los insectos benéficos ahora sí se sientan a gusto en nuestro lote y encuentren mucha comida.
En resumen, un lote que llega al umbral probablemente tenga no sólo una cantidad interesante de insectos benéficos, sino que a su vez estén distribuidos en casi todo el lote (situación ideal para el control de plagas). Si utilizamos insecticidas selectivos, logramos que los insectos benéficos sobrevivan luego del control químico. Esto nos brinda un “plus” muy importante no sólo para mejorar el control que nos da el insecticida (que no siempre es del 100%) sino también ralentizar la llegada al próximo umbral.
Ahora, nos seguimos haciendo preguntas cuando está por finalizar el ciclo del cultivo, ¿es necesario proteger los insectos benéficos? ¿Si el cultivo ya se cosecha, donde van luego de la trilla?
Generalmente, luego de la trilla los insectos benéficos no tienen a dónde ir y se las tienen que rebuscar en los alrededores de nuestros lotes, por lo que, si no tenemos refugios cercanos para ellos, simplemente se irán a otro campo donde encuentren alimento y protección. Entonces, volvamos a repasar lo comentado más arriba: nuestro cultivo no está diseñado para los insectos benéficos y nos queda la sensación de que lo único que podemos hacer en nuestro control de insectos es no agredirlos eligiendo insecticidas selectivos.
Sin embargo, hay otra forma, y desde mi punto de vista la más importante, para que no sólo los insectos benéficos visiten, colonicen rápidamente y se queden en nuestro lote (luego de la cosecha), sino para directamente fabricarlos en nuestros lotes. ¿Cómo?,¿Fabricarlos? A continuación, vamos a hablar de qué herramientas necesita nuestra “fábrica” de insectos benéficos.
» Herramientas necesarias para nuestra “fábrica” de insectos benéficos
Si bien parece complejo, ser fabricantes de estos es mucho más sencillo de lo que creemos, sólo tenemos que levantar un poco la mirada y ver qué pasa a nuestro alrededor. Debemos pensar en qué condiciones los favorecen, qué alimentación les gusta (la clave), si pueden sobrevivir con una alimentación alternativa (ausencia de la plaga) y cómo conseguir refugio para los periodos de barbecho. Y todo esto sin competir con el cultivo, por ende, nuestra fabrica estaría fuera de los límites del lote (¡pero lo más cercano posible!).
Como primer ejercicio tendríamos que ver dónde está ubicado nuestro campo. Detectar dónde están esas fuentes de insectos benéficos (fábricas), o sea, pensar de dónde están saliendo los insectos benéficos que yo veo o quiero en mi lote. En general las “fuentes” de estos insectos son los bordes de cultivos, los alambrados, los parches de vegetación natural que hay en márgenes de ríos, caminos, etc. Ahí encontramos lo que nos gusta llamar “biodiversidad vegetal funcional”. Esa biodiversidad vegetal le encanta a los benéficos, siendo lo que nuestro cultivo es para las plagas…un manjar. Allí consiguen alimento (orugas, chinches, pulgones,etc.) y también los recursos muy pero muy importantes como lo son el polen y néctar, entre otros. Estos últimos (el polen y el néctar) o mejor dicho tener diversidad de flores, juegan un rol crucial en nuestra fábrica. Muchas especies de insectos benéficos se pueden alimentar de varias especies de plagas y de otras fuentes de alimento. También, hay etapas dentro del ciclo de vida (como las crisopas, las avispas parasitoides y otras más) que no consumen insectos, sino polen y néctar. Tener diversidad vegetal es la llave al control biológico conservativo, al diseño de un paisaje nuevo, a poner a trabajar una fábrica de insectos benéficos en nuestro campo.
Esta diversidad vegetal funcional debería -idealmente- estar compuesta por especies nativas o adaptadas, como por ejemplo las llamadas malezas (también llamadas “espontáneas” para no estigmatizarlas), pero estas en el contexto actual de resistencia a herbicidas, pueden complicar el manejo productivo del lote. Lo ideal es aprender qué recursos ofrece esa diversidad vegetal y reemplazarla por una solución “práctica”. De esa manera, podemos hacer los cimientos de esta fábrica de insectos benéficos con especies vegetales
41 HA Informe
Solemos ver como los alambrados están llenos de malezas, muchas de ellas resistentes, que terminan siendo aplicadas con herbicidas para combatirlas, pero el resultado final es más malezas resistentes. Optamos por arar los alambrados para combatirlas y, ¿que obtenemos?, más de lo mismo.
Una alternativa es transformar esos sectores en refugios de biodiversidad funcional para insectos benéficos. Deberíamos sembrar los alambrados con mix de especies vegetales como vicia, alfalfa, melilotus, tréboles, centeno, cilantro, umbelíferas, etc…De esta manera, nos aseguramos no dejarles espacio a las especies que no nos interesan y abrirle las puertas al control biológico de insectos. Seguramente, uno se imagina que tener estos refugios podrán causarnos dolores de cabeza por deriva, complicaciones a la hora de realizar barbechos etc., ¿pero hasta cuándo la logística nos va a seguir marcando la cancha en la protección vegetal?
Es hora de parar la pelota, levantar la cabeza, mirar el paisaje y ver dónde está ubicado nuestro mejor futuro, para darle ese pase de calidad que nuestro campo necesita.
que estén disponibles comercialmente. Podemos conseguir semillas, sembrarlas, elegir dónde y cuándo; y de esa manera vamos diseñando un paisaje (un campo, un lote) más apetecible para ellos. Si bien falta investigación local, sabemos que los bordes o refugios con vicia, alfalfa, melilotus, tréboles, centeno, cilantro, umbelíferas, en definitiva, especies que den una floración permanente, con diferente tamaño de flores y presas alternativas (otros insectos) se convierten en las acciones más importantes que necesitamos para tener todo el año la presencia de benéficos en nuestro lote.
Lograr diseñar un lote que esté rodeado por estos refugios, probablemente no impida la llegada al umbral de una plaga, o tener que realizar una aplicación de insecticida; lo que está claro es que seguramente aumentarán los insectos benéficos en el lote, se adelantará su colonización. Es decir, será el primer frente de ataque y primer control de plagas en el lote (luego se complementa con una aplicación de insecticida si se llega al umbral). Luego de la trilla ellos se irán al refugio cercano a nuestro lote, para seguir sobreviviendo y reproduciéndose ahí y de esa manera nos aseguramos tener insectos benéficos preparados para atacar todo el tiempo, incluso en ausencia del cultivo.
Imaginarnos estos paisajes conectados en grandes redes de corredores biológicos impactará positivamente en el control de plagas. Por el momento, es importante comenzar por detectar qué sector de nuestro lote o campo podemos destinar a nuestra fábrica de insectos benéficos, o entender que si esa fábrica ya existe, mejorarla, aumentar su diversidad vegetal y por último tener la precaución de que a esos sectores no lleguen insecticidas ni herbicidas.
¡A encender los motores!
Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
Informe HA
¿Cómo transformar un alambrado en una fábrica de insectos benéficos?
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Por: Ing. Agr. Matías Cambareri CPO Caburé
� Figura 1. Precipitación acumulada medida durante diciembre 2022 (PP ac, mm).
Fuente: Red pluviométrica de Caburé.
� Figura 2. Zonas de Argentina bajo sequía según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), según precipitaciones ocurridas entre el 1-oct y el 31dic. https://sissa.crc-sas.org/
Elevento de sequía ocurrido durante el 2022 se vio reflejado en la cosecha de grano fino y si bien gran parte de la gruesa viene complicada en términos hídricos (sumado a los posibles efectos de los anunciados “golpes de calor” de los últimos días) es momento de hacer borrón y cuenta nueva. De esta forma, en el nuevo año podremos pensar que falta poco para que uno de los principales responsables de esta sequía extrema finalice (hablamos del evento “La Niña”). Si bien de a poco van ocurriendo algunas precipitaciones, como veremos más adelante aún resultan insuficientes para cumplir no sólo con la recarga del perfil, sino también con la demanda por parte de los cultivos de gruesa. Pero 2022 finalizó, y es hora de encarar 2023 con la aguardando un mejor panorama, al menos en términos hídricos.
El mes de diciembre nos dejó precipitaciones por debajo de lo normal – nuevamente! - en prácticamente todo centro-este del país (hasta 150 mm menos), algo que ya se preveía en los pronósticos de largo plazo. Pero llovió. Y esas precipitaciones permitieron cerrar el año con ganas de sembrar la gruesa y esperar un 2023 mejor. La red de estaciones meteorológicas de Caburé permite observar cómo fue la distribución de precipitación acumulada en el mes de diciembre en nuestro país, así como también obtener algunos insights que nos permiten jugar un poco con los números (Figura 1). Esta vez fue en la provincia de Buenos Aires (en Villa Gesell) donde se dio el máximo valor de preci-
pitación acumulado (217 mm). En la red, se recopiló que sólo el 2% de los puntos de medición (de aproximadamente 1000) tuvieron una precipitación acumulada menor a 5 mm y el 50% de los puntos tuvo una precipitación acumulada mayor a 50 mm. En la Provincia de Salta (Rosario de la Frontera) fue donde se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 10 mm (6 días), mientras que el valor más alto de precipitación acumulada en un día (alcanzando los 140 mm) ocurrió el 8 de diciembre en el departamento de San Justo, Córdoba.
Sin embargo, las precipitaciones no fueron suficientes y el nivel de sequía asociado a la escasez de precipitaciones de los últimos 3 meses (entre octubre y diciembre) es considerado como “sequía excepcional” en gran parte del norte de nuestro país (Figura 2), según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica). De esta manera, se sigue corroborando el pronóstico de largo plazo que se había anunciado. Esta sequía que el SISSA describe en términos de escasez de precipitaciones, toma mayor importancia cuando se observa el nivel de agua en el suelo. Similar a lo ocurrido en noviembre, las precipitaciones ocurridas permitieron elevar los niveles de agua en el suelo en los primeros centímetros, llegando a ser adecuados en algunos puntos del centro del país – sudeste de Buenos Aires, cuestión que ayudó a tomar la decisión de las siembras “de segunda”. Sin embargo, con la tasa de evapotranspiración de los
� Figura 3. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 4 de enero de 2023.
Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTAFAUBA
45 HA Informe
Al evento la Niña le queda poco tiempo.
� Figura 4. Agua útil en el suelo (%) al 4 de enero de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA
� Figura 5. Pronóstico trimestral de temperatura media para el trimestre enerofebrero-marzo. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de diciembre de 2022.
últimos días, es evidente que necesariamente se requieren más precipitaciones para alcanzar niveles adecuados de agua disponible en el suelo (Figura 3).
Al observar el agua disponible hasta el metro de profundidad en el suelo (Figura 4), donde se encuentra el agua que no está fácilmente sujeta a la evaporación directa, los niveles de agua en el suelo continúan siendo insuficientes en prácticamente todo el país (exceptuando algunos lugares puntuales en el sudeste de Buenos Aires y centro del país), significando limitaciones hídricas para el normal crecimiento y desarrollo de cultivos (menos del 50% de AU). La gran mayoría de los cultivos de gruesa implantados están desarrollándose bajo una condición de sequía intensa y necesariamente se requieren de precipitaciones de calidad (en cantidad y distribución) para poder llegar a los momentos más críticos con niveles adecuados de agua en el suelo.
Esta foto de cuál es la condición actual de agua en el suelo nos permitirá junto a los pronósticos a largo plazo, realizar un correcto análisis que nos permita tomar las
� Figura 6. Mapa de temperatura media del trimestre enero-febrero-marzo. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de diciembre de 2022.
� Figura 7. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el trimestre enerofebrero-marzo. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de diciembre de 2022.
� Figura 8. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) acumuladas en el trimestre enero-febrero-marzo.Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de diciembre de 2022.
Informe HA 46
mejores decisiones para nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento.
Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el próximo trimestre (meses de enero-febrero-marzo) indica (i) mayor probabilidad (40-50%) de tener temperatura media por encima de lo normal en toda la franja central del pais: desde norte de Santa Cruz hasta norte de Córdoba y (ii) mayor probabilidad de tener valores normales de temperatura en el norte y sur del país (Figura 5). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo
normal, la temperatura media del trimestre mencionado sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 6. Como gran parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, donde se espere mayor probabilidad de temperatura media por encima de lo normal.
Por otro lado las precipitaciones acumuladas en el trimestre enero-febreromarzo, tienen (i) mayor probabilidad (4045%) de ser inferiores a lo normal en el centro-NEA y sur del pais, (ii) mayor probabilidad (40-55%) de ser superior a lo normal en el NOA y oeste de la Patagonia y (iii) mayor probabilidad (>40%) de estar dentro de los valores normales en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza (Figura 7). Es decir que se esperan entre de 200 a 300 mm acumulados en el trimestre en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo y menos de 350 a 300 mm en la Provincia de Córdoba (Figura 8). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) tendería a ser negativo en algunos puntos del pais, mientras que en otros, comenzaría a alcanzarse un equilibrio. Equilibrio que
permita un borrón y cuenta nueva? Esperemos que así sea y desde aquí empezar a contar más agua acumulada en toda la región productiva de nuestro país.
Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un impacto negativo sobre las precipitaciones las noticias continúan siendo las mismas: al evento la Niña le queda poco tiempo. La probabilidad que en el próximo trimestre (enero-febrero-marzo) se mantenga la fase fría del evento (“La Niña”) es del 50% y a partir del próximo trimestre pasaríamos a la fase NEUTRAL del evento (Figura 9). Asoma un evento el NIÑO para la próxima campaña? No me gusta anticiparme tanto, pero hay buenas señales.
» En resumen
La condición del fenómeno ENSO y los pronósticos trimestrales indican menores precipitaciones en algunos sitios y en un ambiente progresivamente más seco durante esta campaña de gruesa (pensando en una mayor temperatura media que puede llevar a mayor evapotranspiración). Utilizar la agrometeorología como herramienta y otras estrategias de manejo y cultivo que permitan maximizar el uso del agua bajo la condición actual puede significar una ventaja en la economía del recurso hídrico, pensando en posibles eventos puntuales de precipitación. Como siempre recomiendo, hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas, que ayuden a tomar mejores decisiones. Esta campaña debiera ser la que nos permita hacer borrón y cuenta nueva para que en este 2023 llenemos de precipitaciones la app de Caburé.
Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.
48 Investigación HA
� Figura 9. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. Diciembre de 2022 https://iri.columbia.edu/
¿Tu empresa es visible o invisible en las redes sociales del agro?
que hace un cliente potencial cuando una marca le despierta su interés?
No lo dudes, la respuesta es buscarla en las redes sociales o googlearla. Por lo que, toda marca agroalimentaria que quiera posicionarse de manera sólida en Internet debe poner el acento en su imagen digital y en la gestión de un plan inteligente para redes sociales.
En esta era digital existen dos tipos de agronegocios, “aquellos que tienen presencia y dinamismo en redes sociales, y los que no existen”
• Segmentar audiencias.
• Vender más.
• Hacerlos parte fiel de tu agro comunidad.
Poco a poco, las empresas que no interactúan con dinamismo en las redes comenzarán a ser invisibles, encontrándose con dificultades para conseguir los objetivos comerciales propuestos.
Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar.
@AgroBialar
Lavirtualización de la mayoría de los procesos y actividades del marketing trazan un surco donde comenzar a sembrar una nueva manera de socializar con el cliente. Si algo hemos aprendido en estos últimos tiempos es la importancia de digitalizar las marcas y profesiones. Toda empresa agropecuaria que necesite conseguir visibilidad, identidad e imagen en internet y posicionarse en el mercado debe, sin dudas, crear una estrategia para contar con una presencia profesional en redes sociales.
Coincidirás conmigo que tener presencia en redes sociales no es la única estrategia que una empresa del agro debe implementar para obtener visibilidad y vender más. Pero, el no tenerla, es una desventaja que, más temprano que tarde, pasará factura. Y, lo notarás. Aunque, me gustaría hacer un inciso: si no vas a llevarlas de manera profesional, a veces, es mejor no crear ninguna cuenta.
Cada día somos testigos de cómo muchas empresas que se conectan a las redes sociales y las gestionan con recursos humanos y conocimientos propios, distan mucho de la gestión estratégica del social media.
Por eso, en este artículo quiero contarte y argumentar cuáles son las principales razones por las que tener presencia en las redes sociales del sector agroalimentario debe estar a la orden del día.
» ¿Por qué debes crear una Estrategia en Redes Sociales?
Hazte esta pregunta ¿Qué es lo primero
Valga la aclaración. Una cosa es tener presencia en redes sociales por algún evento especial, lanzamiento de producto o aniversario y, otra muy diferente, es crear una estrategia de marketing en redes sociales.
Como suelo decir, seguro lo va a recordar si me has escuchado en alguna charla o leído en algún artículo o post, “No confundamos ruido con música”
A lo que me refiero con esto es que, no solo es crear un perfil de la marca en los canales sociales más relevantes y publicar por impulso, sin estrategia y sin equilibrio o, transformarse en un repetidor de contenido de fuentes diversas. O lo que es más obvio, copiar lo que aplica tu competencia.
Es necesario aplicar marketing estratégico en el entorno digital para potenciar tus ventajas, valores, productos, servicios y detectar oportunidades de negocio.
Las marcas agroalimentarias que no cuentan con una estrategia de marketing en redes sociales transitan una línea delgada entre ser visibles y, no existir para el cliente objetivo.
» Planificar y estructurar una presencia profesional y estratégica en redes sociales permitirá a tu empresa:
• Conectar de forma más cercana con tus clientes activos y potenciales.
• Conocer y descubrir sus necesidades.
• Adquirir más conocimiento sobre tu público objetivo.
• Dotarlos de información y contenido de valor.
• Atraer y captar su atención.
Las empresas agroalimentarias, cada vez más necesitan conseguir visibilidad de sus productos o servicios y recurren al social media para completar su estrategia de marketing digital.
Sin embargo, son pocas las que realmente aprovechan y se benefician de esta canal de comunicación con su cliente. Una de las razones es que no conocen todas sus ventajas y como aplicarlas.
La actividad y estrategia que implementes en los canales sociales te ayudará a lograr un mejor posicionamiento SEO en los buscadores de Internet. Si tu agro comunidad comparte tu contenido, es una buena señal de interés y que Google toma en cuenta.
En definitiva, crear una presencia estrategia y profesional en redes sociales para tu empresa agroalimentaria conseguirá consolidar tu marca como referente, fidelizar tu comunidad y vender más.
50
Informe HA
Mares de plástico
¿Nos encontraremos en el futuro con más plásticos que peces en el océano?
Por: Nuala Szler Estudiante de Lic. en letras
La contaminación por plásticos es una de las amenazas más grandes que afecta extendidamente a mares y océanos. Actualmente, nos encontramos con una de las mayores problemáticas a nivel global: la formación de grandes concentraciones conocidas como “islas de plásticos”. Estas, también llamadas “sopas de plásticos”, generan graves alteraciones en el ecosistema marino, afectando a todas las especies para las que este es su hogar y, también, a aquellas que de una u otra manera dependen de él para su supervivencia.
De hecho, la gran crisis producida por los contagios masivos de Covid-19 también llegó a los océanos, alimentando la propia pandemia en que ya viven las aguas del planeta desde hace algunas décadas. La contaminación por plásticos se acrecentó con el alarmante número de mascarillas de un solo uso, guantes plásticos y otros insumos que por vías diferentes terminan acumulándose en el medio marino.
» La pandemia de los océanos
En números la situación de nuestros océanos es todavía más impactante. De acuerdo con los datos relevados por las Naciones Unidas, alrededor de 13 millones de toneladas de residuos plásticos llegan cada año a puntos críticos del medio marino . Por segundo, más de 200 kg de estos residuos invaden los mares y océanos del mundo y, con ello, las áreas de alimentación y reproducción de cientos de aves, peces y mamíferos marinos.
La mayor parte de la materia plástica contaminante, más específicamente alrededor de un 80%, proviene de nuestras actividades y formas de desarrollo en la tierra. El 20% restante es producto de la actividad marítima. Las especulaciones
a futuro señalan que si este tratamiento de los residuos plásticos no se modifica hacia formas más oportunas y sustentables, los mares y océanos contendrán una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces. Malos pero reales presagios, indican que hacia el año 2050 serán más plásticos que peces los que se concentren en el medio marino.
Esta grave amenaza no sólo desestabiliza la salud de los ecosistemas en que vivimos, también repercute de forma directa en la seguridad y la calidad de nuestros alimentos, en nuestra salud y en el desarrollo de las actividades costeras, sustento de grandes poblaciones. Además, no son menores los efectos que la alteración del medio marino genera sobre la otra gran problemática mundial, el cambio climático.
De los 200 kg de residuos plásticos que llegan aproximadamente por segundo a los mares y océanos de las más diversas regiones del planeta, solo el 15% queda flotando en la superficie. Alrededor del 75% se deposita en el fondo marino, un desafío mucho mayor de revertir por las enormes profundidades que presentan los océanos. También en este aspecto los números no dejan de ser impactantes, grupos de investigación se han encontrado con concentraciones de plásticos hasta a 10.000 metros de profundidad.
La velocidad y cantidad con que se desecha hace del plástico un residuo prácticamente indestructible. Por su baja biodegradabilidad, no compatible con nuestros tiempos, ni los tiempos del resto de especies o de nuestro planeta, el plástico permanece en el agua y es percibido como comida por cientos de peces. Su ingesta, pero también la asfixia o enredos que tantas otras especies
52
Informe HA
sufren a causa de las concentraciones de plástico, alteran drásticamente la vida en el mar.
Ejemplares muy diversos, como aves, peces y hasta ballenas y tortugas (dos especies estas últimas, además, en grave peligro de extinción), confunden los desechos plásticos con sus presas. Con ello el plástico que se almacena en sus estómagos no solo les imposibilita la alimentación de otras sustancias que verdaderamente necesitan, sino que genera además diferentes tipos de infecciones, laceraciones o lesiones internas que disminuyen su capacidad para nadar y desenvolverse en el medio marino. Sin mencionar que, junto a los plásticos, se propagan todo tipo de organismos y bacterias invasoras que también alteran los ecosistemas.
» ¿Cómo llegan los plásticos al fondo del mar?
Aunque de apariencia ingenua, esta es una pregunta que necesitamos poder responder y difundir. Los plásticos son el mayor agente contaminante en mares y océanos, sólo un 18% de los desechos presentes en el mar no son plásticos o derivados de éstos. Aún más, la mitad de los residuos que hay en el mar son plásticos de un solo uso.
Los plásticos que llegan a nuestras aguas no son únicamente los arrojados con descuido de forma directa. Todos los residuos que acaban flotando en vertederos y desagües siguen camino hacia los ríos hasta desembocar en los mares y, finalmente, en las zonas más profundas del océano. Incluso, existen probabilidades de que aquellos plásticos que desechamos de “forma adecuada”, por ejemplo en cestos de reciclado, sean conducidos hacia las aguas por acción del viento o de la lluvia.
Un inconveniente acoplado es que grandes cantidades de residuos plásticos se acumulan en los giros oceánicos, donde dejan de ser perceptivamente visibles para nosotros pero donde, asimismo, comienzan a afectar a la vida marina. Otro aspecto no menor es que tampoco se trata exclusivamente de material plástico de un solo uso, como botellas, envolturas, bandejas de alimentos o utensilios descartables. También otros productos de consumo cotidiano, y que a simple vista no consideramos como plástico, de hecho lo contienen en una u otra medida, como es el caso de los cosméticos o de las prendas de ropa. Sin duda, los microplásticos son la gran amenaza diaria que no percibimos. Están presentes en muchas de las cosas con las que interactuamos constantemente, inclusive en los alimentos que ingerimos y en el agua que bebemos.
Los plásticos de los vertederos pueden tardar más de 1000 años en descomponerse. Mientras lo hacen, no solo
53 HA Informe
liberan sustancias tóxicas para el suelo y el agua, sino que los desechos de partículas se hacen cada vez más pequeños hasta volverse microplásticos suspendidos en las aguas oceánicas y marítimas. Estudios al respecto han hallado presencia de estos microplásticos en el interior de la fauna marina, como es el caso de muchos peces que luego son una fuente de alimento para las poblaciones. Así, nosotros mismos somos partícipes de la ingesta de microplásticos.
Los últimos hallazgos han alertado acerca de los niveles que hoy alcanza esta problemática. Si no cambiamos los ritmos y formas en que usamos y desechamos los plásticos, a corto plazo las cifras pueden aumentar exponencialmente. El impacto sobre el ecosistema y la vida marina, pero también sobre la nuestra tal como la conocemos, será entonces potencialmente irreversible.
En definitiva, los océanos son un soporte vital de la tierra. Dado que en ellos se encuentran contenidos los mayores porcentajes de agua del mundo, los necesitamos para regular las condiciones climáticas y absorber importantes proporciones de CO2; además de ser la principal fuente de proteínas de mil millones de personas y otro tanto de especies a lo largo del planeta. Y, por si esto fuera poco, los océanos son los encargados de generar la mitad del oxígeno que se expulsa a la atmósfera. Un aspecto de importancia tal para nosotros, que ni siquiera resulta necesario explicar…
» Las “islas de plástico” y su alarmante crecimiento
Si comparamos la historia del plástico con la historia de la humanidad, es evi -
dente que el plástico ha existido por un muy corto período de tiempo. Solo llevamos unas seis décadas conviviendo tal como lo hacemos con el plástico y, sin embargo, la contaminación plástica es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas de nuestro planeta.
El impacto ambiental que ha generado el uso del plástico es masivamente alarmante, sobre todo si nos atenemos a pensarlo en términos de tiempo. Investigaciones aplicadas señalan una producción total de alrededor de 8.300 millones de toneladas de plástico desde el momento de su implementación. Una cifra excesiva, y aún más si consideramos que la mayor parte de estos millones de toneladas todavía permanecen en nuestro planeta, tanto en vertederos como en ambientes naturales, en forma de residuos.
La cultura de lo descartable, aunque muy cuestionada y cada vez más combatida en muchos países, todavía no termina de materializarse en las acciones concretas que la situación actual exige. Alrededor de tan solo un 9% del plástico generado se recicla. El enorme resto contamina los océanos y es un agente de daño constante hacia los ecosistemas marinos en toda su extensión.
El fenómeno de las “islas de plástico” es la evidencia más real y más actual de esta grave problemática. Sujetos al comportamiento de las corrientes de agua, los plásticos se mueven y agrupan en enormes concentraciones al interior del
ecosistema marino. En nuestros océanos existen cinco islas de plástico flotante, las que amenazan con diezmar los ecosistemas involucrados. Al día de hoy, se calcula que llegan a provocar la muerte de más de un millón de animales por año.
Las islas de plástico no son estáticas, se mueven con las estaciones y los temporales mientras van consolidándose a partir de la dinámica de circulación global de viento y los fenómenos de corriente y contracorriente que esta genera. Estas concentraciones de plástico, además, influyen en el cambio climático y suponen una clara amenaza para nuestra salud, en tanto afectan la calidad del agua y del aire que necesitamos para nuestra supervivencia.
Para dar cuenta de su magnitud, hay quienes llaman a estas islas de plástico el “séptimo continente”. Algunas de ellas han superado el tamaño de varios países, siendo la isla de plástico del Pacífico uno de los casos más alarmantes, pues hoy su tamaño equivale tres veces al de Francia.
» La situación de las aguas argentinas
El Mar Argentino no se encuentra excluido de la problemática extendida que es la contaminación plástica. Tanto materiales plásticos visibles como micropartículas han sido relevados por investigaciones nacionales. Científicos del CONICET, señala un informe de Télam, han dado la alerta luego de encontrar una gran presencia de residuos plásticos en una zona
54 Informe HA
de la plataforma patagónica. Del porcentaje total de microfibras detectadas y analizadas, el 76,1% de las mismas estaban compuestas por tereftalato de polietileno, un plástico comúnmente usado en envases y prendas.
Este estudio encabezado por Rosana Di Mauro, doctora en biología, fue publicado en la revista científica Environmental Pollution y forma parte del programa de Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Este programa extrae desde 2018 muestras de un área estratégica a cincuenta kilómetros de la costa de Mar del Plata. En los últimos años, además, amplió su investigación a la Bahía de Samborombóm.
Lo observado en estas dos últimas áreas ha dado una gran alerta respecto a la salud de las aguas argentinas. Los científicos encontraron presencia de microplásticos en el estómago de varios tipos de peces y en cada zona estudiada: fibras y fragmentos en ambientes costeros y en aguas abiertas, otros suspendidos en la superficie, concentrados en el fondo marítimo y hasta a media agua.
Entre otras investigaciones que prueban la contaminación plástica en los mares y ríos de nuestro país, un estudio realizado en ejemplares de corvinas en el estuario Bahía Blanca ha relevado, según ha publicado también Télam, la presencia de microplásticos en los 20 ejemplares analizados. Andrés Arias, investigador del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET) y del Departamento de
Química de la Universidad Nacional del Sur, afirma haber hallado un promedio de 14 piezas de plástico en el tracto digestivo de las corvinas Un resultado que asombra, por tratarse de peces pequeños.
Por su parte, otro análisis realizado con nueve ejemplares de pingüinos magallánicos juveniles del Atlántico argentino sur relevó un promedio de 51 partículas de plástico en cada ejemplar estudiado. Tales fueron los resultados presentados por la bióloga marina Tatiana Recabareen, quien lideró la investigación.
Para finalizar casi no resulta necesario remarcar que cada uno de estos proyectos se agregan al enorme caudal de evidencia científica que apunta a la presencia de plásticos en el océano y, tal como ésta, la declara una de las problemáticas más urgentes a afrontar.
Es momento de modificar nuestros hábitos cotidianos, pero también de impulsar y reclamar la responsabilidad de los gobiernos y entidades de todo tipo a tomar parte en la prevención y búsqueda de tratamientos efectivos para esta segunda, aunque ciertamente más implícita, pandemia.
55
HA Informe
Los científicos encontraron presencia de microplásticos en el estómago de varios tipos de peces y en cada zona estudiada
#VIDRIERA HA
56 Investigación HA
El Topo con Horizonte A
Expoagro 2017
Gonza corriendoArocena en Expoagro
Negro Casado
Eve Scofano sorprendida
Fernando Garcia al mando!!
57 HA Investigación Vidriera HA
El Doc. Sanchez probando la ultima tecnología
Tiempos de
Quincho
1 Un puro con Julito
La maquinaria agrícola reunió a la prensa
Gaston Fernandez Palma
Tiempo de Quinchos 2
SOJA: Problemática de insectos en una campaña con sequía histórica
La consultora general de cultivos Lares SRL realizó un análisis sobre el estado de situación de insectos en una campaña que será recordada por todos por la sequía histórica que atraviesa. Con datos surgidos del área bajo asesoramiento y monitoreo que cuentan en la región norte de la provincia de Buenos Aires detalla consideraciones de manejo para las principales plagas que están siendo protagonistas.
Por: Ing. Agr. (MSci.) Martín A. Principiano
CPIA: N° 18105 CIAFBA: N° 1110 - Responsable técnico de Lares SRL
58 Investigación HA
» SOJA.
Isoca bolillera
En la región pampeana este lepidóptero puede presentar entre 3 y 5 generaciones anuales. La primera generación en arveja, vicia, alfalfa u otros vegetales según disponibilidad de hospederas a nivel de zona o lotes, y las siguientes en el cultivo de soja.
Sobre soja los adultos depositan sus huevos en forma aislada con preferencia en los pequeños brotes terminales. Después de un período de huevos de 7 a 10 días nacen las pequeñas larvitas de 1 mm de longitud y de color oscuro. Cuando la larva de bolillera es pequeña, dos primeros estadíos, permanece en el interior de los folíolos de soja, a los que pliega con tela sin terminar de cerrarlo.
El color de las larvas pequeñas es pardogrisáceo oscuro, y en cambio las larvas más desarrolladas presentan una coloración general que varía según el tipo de alimento que estén consumiendo. En todos los casos el cuerpo presenta dos franjas anchas blanco-amarillentas en sus costados, aunque esta no es una característica determinante. Las características más salientes que permiten identificar fácilmente a esta especie de lepidóptero en su estado larval son las de presentar segmentos abdominales bien marcados, encontrándose en éstos pequeñas verrugas con pelos cortos, no densos, pero gruesos y bien visibles.
En el cultivo de soja, en estos momentos puede actuar cortando brotes. Existen niveles de daño económico que son solo una guía para la toma de decisión de control químico.
Los aspectos a considerar al momento de tomar una decisión de intervención con insecticida son variados, entre ellos:
• Densidad de plantas logradas en el cultivo
• Grupo de maduración
• Daño ocasionado por la plaga
• Cantidad de larvas
• Condiciones
• Insecticida a utilizar
• Logística (disponibilidad de producto, disponibilidad de equipo pulverizador, etc.)
• Presencia de posturas
Un aspecto no menor esta campaña es el aumento de soja INTACTA que da protección frente a esta plaga. Los resultados obtenidos por la consultora de cultivos Lares SRL indican que el grado de adopción de soja Bt en la región norte de Buenos Aires fue 10% del total de la superficie en la campaña 20/21 aumentando al 17% en la campaña 21/22 y a 72% en la actual campaña 22/23.
Arañuela roja
Esta plaga se ha generalizado en toda la región norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Las condiciones ambientales que se pronostican para las próximas semanas, desearíamos que no se cumplan, son favorables al rápido desarrollo de esta temible plaga, cuyo impacto final dependerá fundamentalmente de la ocurrencia de altas temperaturas, baja humedad ambiental e incidencia de vientos que faciliten su dispersión.
59 HA Investigación
Un aspecto no menor esta campaña es el aumento de soja INTACTA que da protección frente a esta plaga.
climáticas que atraviesa el cultivo y lo que se espera en las próximas semanas
La arañuela empieza en pequeños rodeos que se visualizan globalmente por una coloración más pálida en su inicio (se aprecian zonas más clareadas), coloración diferencial característica de rodeos con mayor nivel de ataque o presencia, en comparación al resto del lote.
La persistencia de días sin lluvias y altos registros térmicos acentúan la condición de sequía favorable al desarrollo de la plaga, y cuando el exagerado calentamiento de suelo y aire, provoca corrientes y vientos que favorecen la dispersión de las arañuelas. Todo ello genera un crecimiento exponencial de su población y una rápida difusión de la plaga dentro y entre lotes. Con tal situación, también será exponencial la rapidez del amarronado de las hojas, síntoma que indica un estado de la planta ya difícil de volver hacia atrás por más que las arañuelas estén bien controladas.
Al momento de tomar la decisión de
control se debe considerar la cantidad y extensión de los focos de arañuela, la ubicación en la planta y las condiciones que atraviesa el cultivo y que se pronostican para los próximos días.
Antes de pensar en el insecticida a aplicar
para el control de arañuela roja, será de suma importancia no olvidar agregar un buen tensioactivo al caldo de aplicación, preferentemente siliconado, usándolo a una dosis no inferior a la indicada en marbete. La importancia del mismo radica en la imperiosa necesidad de reducir fuertemente la tensión superficial de las gotas de aplicación a fin de que éstas no queden retenidas del lado externo de la tela. El agregado de aceite además de ser necesario a fin de minimizar la evaporación del caldo de aplicación, condiciones normalmente extremas con esta plaga, ayuda a la obtención de mayor eficiencia de control de arañuelas.
En cuanto a las alternativas de control una de las alternativas de buena eficacia de control y residualidad es abamectina. Antes de su prohibición, clorpirifós era una buena opción. Hoy ya no disponemos de esta opción. Otra alternativa puede ser bifentrín. Evitar el uso de piretroides (con excepción de bifentrín).
Investigación HA
� Figura 1. Distribución de superficie con soja resistente a lepidópteros (Intacta o Bt).
La persistencia de días sin lluvias y altos registros térmicos acentúan la condición de sequía favorable al desarrollo de la plaga, y cuando el exagerado calentamiento de suelo y aire, provoca corrientes y vientos que favorecen la dispersión de las arañuelas