HORIZONTE A N°164

Page 1

AÑO 19 - N°164 - 2023 JUNIO

4. Sumario

6. Editorial Democracia y Siembra Directa

Por: Juan Carlos Grasa

8. El lote y la góndola Velocidad

Por: Iván Ordóñez

10.

Investigación

Enfermedades en trigo en una campaña con condiciones ambientales inéditas: análisis 2022/23 Red MIP

Por: Ing. Agr. Daiana Durán (Responsable Red MIP – AAPPCE)

16.

“Las 31” de avalian a Rita Robledo, Presidenta de AAPPCE

18.

Investigación

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera Campaña 2022/23

Por: Eugenia Chialvo, Rosana Herrero, Leticia Mir, Omar Berra, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla

26.

Mercados

Cómo viene avanzando el recambio de maquinaria agrícola

Por: Sebastián Salvaro

28.

Informe

La fina se hace con el suelo

Por: Matías Cambareri

34.

Taconeando

Horarios

Por: Cecilia Vignau

36.

Informe

Calidad de aplicaciones agrícolas

Fearca-Grupo APC

42.

Informe

Pistacho, el nuevo "oro verde"

Por: Nuala Szler

46.

Perlitas Rurales

Entrevista a Benjamín Reynal, “Hay que seguir el deseo”

Por: Bettina Cucagna

52. BIOLÓGICOS

Inoculación en legumbres de invierno y cultivos de servicio

Por: Ing Agr. Gabriel Carini

54.

Informe

Hacia pulverizaciones más eficientes… ¿Cómo adecuamos la tecnología disponible?

Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta

56.

Investigación

Evaluación y ajuste de dosis en fuentes para fertilización nitrógeno-azufrada en BRASSICA CARINATA-CAMPAÑA

2021

Por: Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Orlando Vellaz

64.

El Quincho de HorizonteA by New Holland

Juntos en Agroactiva

Por: Sebastián Nini

68.

Entrevista

Se lanzó Utrisha N

Por: Juan Carlos Grasa

72.

Investigación

Silos, ¿Por qué colapsan los silos de granos?

Por: Roberto Hajnal

76.

Lanzamiento

NK presenta un porfolio rendidor con tres nuevos híbridos de maíz

Por: Juan Carlos Grasa

78.

Evento

Maizar 2023

80. Marketing

¿Agricultor o Científico de Datos?

Por: Mariano Larrazabal

78. Vidriera

Sumario Año 19 - Edición 164 - Junio 2023 HA 4

EDITORIAL

Democracia y Siembra Directa STAFF

¿Qué tendrá que ver la democracia con la siembra directa? se preguntarán ustedes, queridos lectores, pero me voy a animar a hacer una comparación: cuando hablamos que la democracia tiene un montón de deudas con la sociedad, es verdad: hay mucha pobreza, faltan viviendas, la educación pública no es la mejor, la salud pública tampoco. Pero todos los argentinos, a pesar de un montón de años de frustraciones, estamos convencidos que todos los cambios que necesitamos -que son muchos- y las mejoras en nuestra calidad de vida, tienen que venir de la mano de la democracia.

Podemos discutir mil formas: alianzas de distintos modelos, apoyar a unos u otros, puede gobernar la izquierda, el centro, la derecha, pero siempre en el marco de la democracia.

Como Horizonte A es una revista que apunta al sector productivo y a la agricultura de alta tecnología, elijo en este momento defender la siembra directa con la misma firmeza con la que defiendo a la democracia.

Hoy, la siembra directa es el sistema que adoptó el productor argentino en su gran mayoría, el 90% de los campos donde se produce se hace sobre el sistema de siembra directa, y es un poco nuestra marca país, es lo que nos identifica como buenos agricultores. Seguramente haya dentro de la siempre directa, como en la democracia, cosas por mejorar, necesitamos saber qué vamos a hacer con las malezas resistentes, con las enfermedades, pero también sabemos que con la labranza se pierde la fertilidad del suelo, viene la erosión hídrica, la erosión eólica.

Entonces estamos convencidos, al menos una gran cantidad de actores de la cadena, que la siembra directa no se discute.

Esta semana Aapresid fue muy duro con el tema, y me parece muy bien, apoyo 100%, tenemos que discutir todo, menos el sistema… hagamos de cuenta que es la

ley, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada y en eso hay que ser intransigente. Desde este editorial apoyamos la idea de que el sistema no se discute, como no se discute la democracia!

Este mes en Horizonte A , empezamos a revelar resultados de una campaña prácticamente inédita, Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera. Campaña 2022/23. Un informe que revela que la campaña tuvo como característica este año, sobre todo al comienzo de la cosecha, un gran porcentaje de grano verde.

Entrevistamos a Benjamín Reynal, autor de “El tiempo lento” basada en su viaje a caballo por Argentina: 5000 km. 15 provincias, 9 meses en compañía de Pampa y Federal. Las Perlitas Rurales que vale la pena recatar.

Las 31 de avalian a Rita Robledo, una mujer referente de este planeta #campo, quien asegura que si le ofrecieran superpoderes, elegiría leer la mente.

En Biológicos, Inoculación en legumbres de invierno y cultivos de servicio. Una práctica que articula el abordaje al sistema y la necesidad de rendimientos.

Ferrarris y Vellaz comparten un artículo sobre Evaluación y ajuste de dosis en fuentes para fertilización nitrógeno-azufrada en BRASSICA CARINATA.

AAPPCE nos detalla un informe sobre Enfermedades en trigo en una campaña con condiciones ambientales inéditas: análisis 2022/23 Red MIP.

Y además, El Quincho; Mercados de la mano de Salvaro; Taconeando con Vignau; Actualidad con Szler; Eventos; Lanzamientos y AgroMarketing con Larrazabal.

Espero supere expectativas!

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO

Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

COORDINACIÓN GENERAL

Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

ASESOR LETRADO

Raúl Emilio Sánchez

COLUMNISTAS

Cecilia Vignau

Iván Ordóñez

Mariano Larrazabal

Matías Cambareri

Mauro Bianco Gaido

Nuala Szler

Sebastian Salvaro

COLABORADORES

Bettina Cucagna

Daiana Durán

Eugenia Chialvo

Facundo Menta

Gabriel Carini

Gustavo Ferraris

Gustavo Mansilla

Leticia Mir

Mariano Larrazabal

Mariela Pronotti

Orlando Vellaz

Omar Berra

Roberto Hajnal

Rosana Herrero

DISEÑO

HA EDICIONES

113-768-0560

FOTOGRAFÍA

Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net

Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a

María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com

N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

6
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com Editorial - Staff HA
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

ES NATURAL SER DIGITAL

Hoy la digitalización es cosa de todos los días. Lo más natural y normal en nuestras vidas es estar conectados. En nuestra casa, en el trabajo y en el campo.

Lo hacemos para vernos, para comunicarnos, para divertirnos y para ser mucho más productivos. En New Holland sabemos que hoy ser digitales es natural. Por eso lo somos como vos.

DIGITAL COMO NECESITÁS. DIGITALES COMO VOS.

// newholland.com.ar
/NewHollandArg

Velocidades

Se avecina el cierre de listas y con ello se ensaya la velocidad de todos los movimientos que decidirán la vida de los argentinos al menos durante los próximos 4 años, pero seguramente más.

Las elecciones pasaron de tener un escenario cierto en 2021 (triunfo de Juntos por el Cambio) a un panorama totalmente incierto con la información disponible hoy. Esto marca la dinámica de una economía exhausta por la emisión descontrolada de pasivos remunerados (LELIQs), pasivos no remunerados (base monetaria, billetes) por parte del BCRA y deuda denominada en pesos (pero atada a inflación o tipo de cambio) del Tesoro. En la balanza de pesos contra dólares la sequía dio un golpe mortal en favor de los pesos. Es muy importante ser tajantes: no faltan dólares, sobran pesos. ¿Dónde está el superávit comercial de más de 45 mil millones dólares que se generó desde 2020 a hoy? El superávit es después de pagar las importaciones. Es fácil la respuesta: dado que la ruinosa estrategia de canje de deuda de Guzmán hizo que nada se fuera a cancelar los compromisos del país, empresas e individuos compraron dólares para escaparse de pesos. Ya está. Se acabó la franela.

La oposición debe generar un gasto público pagable: no puede ser de 40% del PBI como “le gusta” al kirchnerismo, difícilmente vuelva a ser 22% del PBI como lo era antes del kirchnerismo. En esto los economistas tenemos poco para decir, es un trabajo de los políticos decidir y convencer a la sociedad de: a) qué bienes y servicios debe proveer o subsidiar el Estado y b) en qué cuantía debe hacerlo.

Del otro desafío inherente a la reducción del gasto también los economistas tene-

mos poco que aportar: la economía política y tiempos de las reformas; qué es posible hacer primero y qué después? lo urgente se combina con lo posible? cuáles son las batallas que políticamente deben darse primero para dar las señales correctas que encarará una verdadera transformación? cuáles funcionarios por responsabilidades y características personales son aquellos que deben darlas? cómo se forma la coalición parlamentaria que hace posible las reformas? esos no son saberes de los economistas, son los saberes de los profesionales de la política.

Para peor, son cosas sobre la que el grueso de la profesión entiende muy poco, y en general le da pereza discutir. Prefieren ensañarse con debates técnicamente más estimulantes, cómo la reforma monetaria, cambiaria o financiera. El desafío pasa porque el problema argentino no tiene nada que ver con lo que a los economistas los seduce, pasa por la tarea rutinaria y políticamente compleja de aunar voluntades.

Los argentinos debemos dejar de confiar en la macumba económica y exigir política seria, que debata nuestros verdaderos problemas y no pare hasta encontrar la solución. Solo así frenaremos la inflación y retomaremos la senda del crecimiento.

Investigación HA 8 EL LOTE y la góndola
Por Iván Ordóñez Economista especializado en Agronegocios
Investigación HA 10

Enfermedades en trigo en una campaña con condiciones ambientales inéditas: análisis

2022/23 Red MIP

Análisis de los monitoreos de la campaña de invierno 2022 en las principales regiones del país, reportados por Red MIP (AAPPCE)

Por: Ing. Agr. Daiana Durán (Responsable Red MIP – AAPPCE) AAPPCE (Asoc. Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos) info@aappce.org – @aappce

Durante las últimas campañas, el cultivo de trigo se ha convertido en una alternativa muy interesante en los lotes de producción. Su contribución indiscutible al sistema, tanto en el manejo de malezas como en el aporte de raíces y materia orgánica durante la estación invernal, lo ha posicionado en un lugar preponderante que requiere una inversión necesaria en tecnología.

En la campaña 2022-2023, de acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, el área sembrada con este cultivo en nuestro país fue de 5,9 millones de hectáreas, lo que representa una disminución en comparación con el ciclo anterior (20212022). Durante esta temporada, se produjeron 11,5 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 1,95 toneladas por hectárea, significativamente menor que en años anteriores.

Estos números permiten comenzar a explicar el desarrollo de la última campaña triguera en relación al monitoreo y control de enfermedades. Las condiciones climáticas se presentaron como la principal causa de los resultados obtenidos, los cuales se detallarán en este artículo.

En concreto, se presenta información de los monitoreos en superficie asesorada por integrantes de AAPPCE en el marco de su Red MIP (Red de Manejo Integrado de Plagas), una plataforma colaborativa de generación de información a campo distribuida en 12 nodos a lo largo de las principales zonas productivas del país.

En fitopatología, la figura del triángulo es típicamente utilizada para explicar cómo se desarrolla una enfermedad en un cultivo. Los principales factores involucrados son el huésped u hospedan-

HA Investigación 11
Ref.: agua útil en el perfil de los suelos 31/08, 30/09 y 31/10 2022.

te, en este caso el cultivo de trigo; el patógeno, que es el agente causante de las diferentes enfermedades que pueden afectarlo; y el clima, que proporciona las condiciones necesarias para el desarrollo de estas últimas.

Las condiciones climáticas durante la campaña 22-23 fueron extremadamente adversas a lo largo del ciclo del cultivo, como se puede apreciar en las imágenes del agua útil en el perfil del suelo.

A medida que llegaba la época primaveral, hacia finales del mes de agosto, las precipitaciones eran escasas y cada vez más erráticas. Además, las heladas tardías afectaron severamente a los cultivos, causando un deterioro significativo en su crecimiento y desarrollo. Esta situación se prolongó hasta el mes de octubre.

Según la información recopilada de todas las zonas involucradas en Red MIP, al comparar los datos históricos, se observa que la campaña pasada presentó el menor porcentaje de área aplicada con fungicidas, alcanzando apenas un 50%. Esto se encuentra significativamente por debajo del promedio general (ver gráfico 1).

Otro dato relevante a destacar es la variación en los controles de enfermedades entre las diferentes zonas y en comparación con años anteriores. Para comprender el mencionado porcentaje del 50%, es necesario analizar lo que sucedió en cada Nodo. (Gráfico 2)

En las zonas donde se registró una recarga aceptable del perfil del suelo hacia finales del invierno, se observó una

12
Gráfico 1: información histórica del área intervenida con fungicidas por enfermedades en trigo, desde 2012 a 2022, en las zonas de influencia de Red MIP. Fuente: Nodos AAPPCE – Red MIP. Gráfico 2: área aplicada con fungicidas en los distintos Nodos AAPPCE. Gráfico 3: Histórico aplicaciones de fungicidas por enfermedades en las principales zonas productivas de argentina (campañas 2014 a 2022). Fuente: Nodos AAPPCE en el marco de Red MIP.
Investigación HA
Con la herida aún abierta de la campaña pasada, se tomó la decisión de sembrar trigo con gran incertidumbre.
El triángulo de las enfermedades: el clima fue el vértice de mayor peso.

mayor incidencia de enfermedades, lo que requirió la aplicación de fungicidas. Por otro lado, en aquellos Nodos donde las condiciones fueron constantemente adversas, la aplicación de fungicidas se llevó a cabo áreas muy reducidas. En estas últimas, además, se dieron casos inéditos de interrupciones del cultivo después de las frecuentes heladas primaverales.

¿Qué pasó con los otros dos vértices del triángulo de las enfermedades? A no olvidar para seguir aprendiendo.

Es importante destacar lo sucedido con el huésped y el patógeno. En referencia al huésped, en este análisis se enfoca en el cultivo de trigo, y específicamente se hace mención a las variedades sembradas en la campaña 2022-2023.

Una vez más, la variedad con mayor presencia en todas las zonas productivas relevadas fue Baguette 620, seguido por otras cinco variedades en proporciones considerablemente menores. Esto indica, nuevamente, una fuerte presión sobre un mismo material.

Respecto a los patógenos, la enfermedad predominante fue nuevamente Roya Amarilla (conocida también como Roya Estriada), como se puede ver en los datos comparativos con otras campañas. (Gráfico 3)

Como ha ocurrido desde 2017, la enfermedad más relevante continúa siendo Roya Amarilla, la cual ha ganado terreno en comparación con otras enfermedades, como Roya de la hoja.

Es fundamental seguir resaltando la importancia de un manejo criteriosos de Roya Amarilla, dado que tiene un impacto significativo en el rinde del cultivo. Entre las medidas de manejo, es crucial contar con un conocimiento detallado del perfil sanitario de la variedad seleccionada, a fin de planificar estrategias de protección específicas y focalizadas para cada caso.

Con un pie en la campaña 2023-2024: ¿Cómo hacer trigo sin morir en el intento?

Con la herida aún abierta de la campaña pasada, se tomó la decisión de sembrar trigo con gran incertidumbre.

En vista de la próxima campaña y con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles en cuanto al manejo sanitario, es crucial tener en cuenta varios aspectos para actuar de manera profesional y desarrollar una sólida estrategia de protección. A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes a considerar:

1- Elección de las variedades. Es importante analizar no solamente el potencial de rinde y estabilidad, sino también prestar atención al perfil sanitario. Esto ayudará a evaluar los posibles costos adicionales de medidas de manejo químico en el futuro.

2- Diagnósticos precisos antes de la siembra. Se recomienda especialmente el envío a laboratorio de muestras de semillas para realizar análisis de PG, Vigor, peso de 1000 y patógenos. Esta es una medida vital para seleccionar curasemillas que se ajusten a la necesidad del material que se va a sembrar.

3- Planificar y ejecutar el monitoreo tanto de enfermedades como de insectos, de manera profesional y sistemática. Esto implica establecer un plan detallado para el seguimiento continuo y la evaluación de estas adversidades en el cultivo, para ajustar las decisiones de manera correcta.

Alertas e informes Red MIP

A lo largo de cada campaña productiva, AAPPCE, a través de la Red MIP, emite informes y alertas sobre la situación de enfermedades, insectos y malezas en diversos cultivos extensivos en las principales zonas productivas. Estos informes se basan en los reportes de monitoreo

en campo realizados por los integrantes de la red. El acceso a estos informes es público y gratuito. Se pueden consultar en su sitio web (www.aappce.org) y en todas sus redes sociales (@AAPPCE).

Agradecimientos

La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) agradece a los integrantes y coordinadores de los 12 Nodos AAPPCE por el compromiso y el trabajo colaborativo que hace posible la generación de información en red que aquí se expuso. También hace extensivo su agradecimiento a las empresas auspiciantes de Red MIP –Campaña 2022/23 (Corteva, Bayer, Basf, Summitagro y Rizobacter).

Investigación HA

31Las

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie?

¡El cepillo de dientes!

2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer?

La rutina de la cocina. Pensar en qué cocinar todos los días del año, armar viandas de colegio que sean sanas y ricas. ¡Eso definitivamente no me gusta!

3- ¿Con quién no irías ni a la esquina?

De manera espontánea diría que ¡con productores que no contratan asesoramiento agronómico! (jeje). Soy de aceptar las diferencias. Creo que hasta la esquina puedo ir con cualquiera.

4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?

Me pienso con proyectos nuevos que hoy seguro no los tengo en el radar. Siempre trabajando, pero con más tiempo libre para dedicarle a otras cosas que también me gustan hacer, como viajar, estar en familia, aprender algo nuevo, etc.

5- ¿Mejor motivo para sonreír?

Mis hijas.

6- ¿Un referente en la vida?

Mis padres.

7- ¿AAPPCE?

Un verdadero ejemplo de trabajo en red. Un orgullo ser parte desde sus inicios.

8- ¿Una marca?

La marca de los animales del campo de mis padres (hay mucho sacrificio atrás de eso).

9- ¿Un orgullo argentino?

El y las productores/as agropecuario/as, quienes se levantan al alba a poner el hombro y remar todos los días. Quienes siguen y siguen, porque el campo es su vida.

10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida?

La vida es un sueño.

11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad?

La mejor arma creo tengo es la positividad. La peor debilidad, los chocolates y los caramelos gomitas.

12- ¿En materia de protección de cultivos, cuál es el pecado más frecuente?

Pensar la protección como tecnología de insumos, cuando es una tecnología de procesos.

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A Jesús.

14- ¿La voz, de quién? De mi mamá.

15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? Internet y pegado la IA…

16- Obligada a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? No sé muy bien. Sería algo mínimo chiquito.

17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Sin dudarlo, viajar al futuro.

18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? Leer la mente.

19- ¿Un asunto pendiente? No tengo.

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde?

El aroma de los tilos florecidos me remota a mi infancia feliz.

21- ¿Deporte preferido? Pádel.

22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Mercado libre.

23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías? Al campo.

24- ¿Si tenés que nombrar a tu mayor mentor, a quien elegirías? Tengo varios, pero voy a nombrar a Santiago González Venzano y al grupo CREA Henderson Daireaux.

25- ¿Cuándo crees que estás perdiendo el tiempo? Cuando recorro un campo y veo que no se hizo nada de lo recomendado en la anterior visita…

26- ¿Algo que todos deberían tener? Paz

27- ¿Horizonte A?

28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Fernando Belasteguín (Pehuajense como yo, múltiple campeón mundial de pádel).

29- ¿Qué serie le recomendarías a nuestros lectores? Black Mirror

30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? No.

31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos?

Faltó una pregunta sobre los amigos. Soy muy amiguera. Los considero un pilar muy importante en mi vida.

¡Únicos!
Las 31 HA 16
17

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera Campaña 2022/23

Investigación HA 18 18
Por: Eugenia Chialvo, Rosana Herrero, Leticia Mir, Omar Berra, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas. EEA - INTA Marcos Juárez, CR Cba.

Introducción

La campaña sojera 2022/23 se presentó con una superficie implantada de 16,0 millones de hectáreas (Mha) y una producción de 25,50 millones de toneladas (Mt), una de las más bajas de los últimos años, evidenciando una merma del 42,0 % respecto al año anterior que fue de 44,0 Mt. La cosecha a nivel país se encuentra en un 86 % con un retraso respecto a la misma semana del año pasado del 9 %. Los rindes se presentan muy variables considerablemente menores a los obtenidos en promedio la campaña anterior, según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MA-

GyP). Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires apuntaron a una caída más estrepitosa de la oleaginosa con promedios de rendimiento nacional de 17,5 y 15,2 qq/ha y una producción estimada en 21,5 y 21,0 Mt, respectivamente.

La región núcleo aporta aproximadamente un 30 % de la producción de soja del país y la provincia de Córdoba contribuyó con 6,81 Mt, con un área sembrada de 4,21 Mha. En el cuadro 1 se presentan los datos estimados por provincias (GEA, BCR).

Este año en el balance de oferta y demanda el MAGyP, según su último informe mensual, estima una exportación de tan sólo 1,0 Mt y un stock final de 4,3 Mt. El destino para industrialización y otros usos sería de 38,50 Mt. Valores considerablemente más bajos que los obtenidos en la campaña anterior.

A lo largo del ciclo de cultivo, la soja ha tenido que afrontar una severa restricción hídrica y estrés térmico con temperaturas elevadas de larga duración que superaron ampliamente las medias previstas para la época del año (SIGA). También se registraron algunas heladas tempranas que afectaron al cultivo dejando fuera de juego 1,67 Mha, con pérdida total de lotes, incluso habiéndose sembrado 150.000 ha más. De abril a mayo la soja cayó en 200.000 tn. De esta manera habrá un 80 % menos de soja de lo que se esperaba producir a princi-

pios de la campaña siendo ésta la producción más baja de los últimos 15 años (Gea, 11/05/23).

La campaña tuvo como característica este año, sobre todo al comienzo de la cosecha, un gran porcentaje de grano verde. Este es el resultado del estrés hídrico sumado a los golpes de calor con baja humedad durante la etapa de llenado de grano como se mencionó anteriormente. Estas condiciones propician la deposición de la clorofila dando un grano coloreado en diversas tonalidades de verde. Este pigmento es difícil de extraer y agrega costos en los pasos de industrialización sobre todo para la industria aceitera donde no se desea que queden vestigios del pigmento (Cuniberti, 2018; Ces, S., Revista Granos 2023). Debido a esta problemática la cadena de la soja con todos sus participantes intervinientes debieron flexibilizar la tolerancia y recibo excepcionalmente del grano, con la salvedad de la exportación donde no se cede con los % de tolerancia que imponen los compradores.

Para dimensionar la magnitud del problema, Cristian Russo de la BCR, sugiere que para mejorar la calidad de un camión de soja hacen falta 8 camiones de soja del año anterior, dado que hubo una gran pérdida de peso en las semillas y la aparición de grano verde.

Materiales y métodos

Desde hace 26 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez realiza un muestreo durante la cosecha de soja en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera con el objeto de conocer la calidad de la cosecha de cada año.

En esta campaña se recolectaron muestras conjuntas representativas del calado de camiones en acopios y cooperativas que se encuentran distribuidos en las localidades del sudoeste y sur de Santa Fe, sudeste, sudoeste y noreste de Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires. Se inició el relevamiento el 10 de abril para la 1er gira y el 2 de mayo para la 2da gira, resultó una campaña despareja según las

HA Investigación 19
19
Cuadro 1. Estimaciones de superficie sembrada y cosechada, rinde y producción nacional por provincias. GEA, BCR. Mayo, 2023. Cuadro 2. Calidad comercial e industrial de la soja en la zona núcleo-sojera. Cosecha 2022/23.

diversas zonas recorridas en cuanto a la madurez del cultivo y debido a la menor cantidad cosechada en general, esto retrasó la recolección de muestras respecto al año pasado. Se recolectaron en total 134 muestras.

Los análisis de contenido de proteína y aceite, expresados sobre base seca, se realizaron con un equipo NIRT Infratec 1241, según la Norma AACC 39-21.

Peso de 1000 granos se realizó con un Contador Automático de Granos, Mil Oil Company y el peso hectolítrico con la balanza Schopper Chondrometer de ¼ litro de capacidad.

Las evaluaciones de grano verde y grano dañado se realizaron en base a la “Norma de Calidad para la Comercialización de Soja. Norma XVII Nº 151/2008”, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

Resultados

Esta campaña sojera 2022/23 se vio atravesada por severo estrés hídrico y térmico

afectando a las distintas zonas del relevamiento.

En el cuadro 2 se presentan los promedios de los principales parámetros de calidad comercial e industrial de soja de 1ª y 2ª gira y promedio general del relevamiento.

Calidad comercial

Esta campaña se caracterizó en un comienzo por la presencia de altos % de grano verde y dañado que luego se fueron suavizando en el promedio de las muestras. (Cuadro 2).

La norma de comercialización vigente para soja establece como base de recibo y tolerancia para grano verde un 5,0 % y 10,0 % respectivamente. El promedio de las muestras analizadas fue de 8,2 %, superando la base de comercialización. Con los valores obtenidos para la soja de primera recolección respecto de la de segunda se evidencia como mejoró este rubro con el correr de los días del cultivo en el campo, donde en un comienzo los valores fueron altos, según comentarios de personal de los acopios recibieron muestras con rangos de 3,0 a 80,0 % de grano verde, luego estos valores se fueron atenuando. En este sentido algunos resultados particulares donde se obtuvieron altos valores de GV fueron: 59,0 % (Marcos Juárez), 37,3 % (Carcaraña) y 36,2 % (San Genaro),

y 3,0 %

Investigación HA 20
todas muestras de la primera gira. En la figura 1 se pueden observar granos con 80,0 %, 37,3 % de grano verde. Figura 1. Granos de soja con presencia de grano verde en 80,0 %, 37,3 % y 3,0 % respectivamente. Gráfico 1. Porcentaje de grano verde de las campañas 2003/04 a 2022/23. Cuadro 3. Calidad Industrial de la soja en la zona núcleo sojera. Campañas 1997/98 a 2022/23.
Esta campaña sojera 2022/23 se vio atravesada por severo estrés hídrico y térmico afectando a las distintas zonas del relevamiento.

Según la misma norma, para grano dañado establece un 5,0 % para recibo y tolerancia. En esta campaña el porcentaje promedio fue de 10,1 %. La soja de 1ª arrojó un valor promedio de 11,5 % y el de la soja de 2ª fue de 8,6 %, en todos los casos superaron el % de tolerancia y recibo establecido por la norma. Resaltan en este rubro por los valores obtenidos localidades como: Arteaga (46,9 %), Laspiur (42,5 %) y La Laguna (29,6 %).

Tener en cuenta que estos resultados representan la calidad de los granos que han sido recibidos en acopios.

En el gráfico 1 se presentan los porcentajes de grano verde de la campaña 2003/04 a 2022/23.

En cuanto a la humedad, los granos se cosecharon secos con un promedio que fue de 11,6 %, ubicándose dentro del rango de tolerancia de recibo que es de 13,5 %. El porcentaje promedio en soja de 1ª fue de 10,9 % y en soja de 2ª fue de 12,3 %.

En los análisis de calidad comercial se incluyeron los parámetros peso hectolítrico (PH) y peso de mil granos (P1000) que, a pesar de que no están incluidos en el estándar de comercialización de soja, brindan información sobre características del grano, condiciones de llenado de los mismos, etc.

El PH es una medida de la calidad en la cual influye el tamaño de los granos, uniformidad, forma y densidad. En la presente campaña el promedio de soja de 1ª fue de 71,8 kg/hl y 71,6 kg/hl en soja de 2ª, con un promedio general de 71,7 kg/hl, mismo valor que la campaña precedente. El rango obtenido en las 134 muestras estuvo entre 67,6 y 74,0 kg/hl.

El P1000 junto al número de granos son componentes del rendimiento y están condicionados fuertemente por la genética y el ambiente. En esta campaña el P1000 fue significativamente menor que los valores obtenidos en la campaña anterior, esto es evidencia de la fuerte influencia del ambiente sobre el cultivo ante el estrés calórico de gran magnitud que se dio durante los meses de verano. El valor promedio fue de 125 g, 20 puntos menor que el año anterior, obteniéndose un peso de 117 g para soja de 1ª y 132 g para soja de 2ª siembra.

Calidad Industrial

Para conocer la calidad industrial se determinó el porcentaje de proteína y aceite, luego se calculó el PROFAT que surge de la suma de ambos parámetros.

Gráfico

Evolución del porcentaje de proteína y aceite de soja del relevamiento en acopios y cooperativas de la zona núcleo-sojera. Campañas 1997/98 a 2022/23.

Investigación HA 22
2. Gráfico 3. Contenido de proteína en soja de 1ª y 2ª siembra. Campañas 2001/02 a 2022/23. Gráfico 4. Contenido de aceite en soja de 1ª y 2ª siembra. Campañas 2001/02 a 2022/23.

En el cuadro 3 se pueden ver los valores promedio de los parámetros de calidad industrial de los 26 años de análisis comprendidos entre las campañas 1997/98 a la actual.

En el grafico 2 se presenta la evolución del contenido de proteína y aceite a lo largo de los 26 años de relevamiento. Históricamente, se observa una marcada caída en la tendencia para la proteína, exceptuando esta campaña donde se obtuvo un valor de proteína 1,2 % mayor respecto de la campaña anterior, esto podría deberse, en parte, a los bajos rindes que se obtuvieron. El contenido promedio de proteína fue de 37,0 %sss. Los valores obtenidos son bajos para lo que requiere la industria aunque mostró este año una mejoría. Esto sigue siendo motivo de investigaciones e interés en todos los eslabones de la cadena de la soja. Para el contenido de aceite hay una tendencia creciente que se refleja con una pendiente suave arrojando un valor promedio de 22,9 %sss muy similar al obtenido el año anterior.

Proteína

Diferencias de contenido de proteína entre soja de 1ª y 2ª siembra

En cuanto al contenido de proteína, que es uno de los parámetros más requeridos por la industria, la soja de 1ª siembra arrojó un valor promedio de 36,5 % sobre sustancia seca (%sss) y la de 2ª de 37,6 %sss, mostrando una diferencia entre ellas de un 1,1 % en detrimento de la soja de 1ª, como ocurre generalmente. En el gráfico 3 se observa la diferencia entre soja de 1ª y 2ª

siembra desde la campaña 2001/02 a la actual donde, en promedio y considerando 22 años de análisis, se obtuvo una diferencia de 1,3 % de proteína a favor de soja de 2ª, manteniendo la misma diferencia que el año agrícola anterior.

Si bien se continúa con valores bajos de proteína respecto a las demandas industriales es importante profundizar el estudio en la valoración de la calidad de la soja argentina teniendo en cuenta, principalmente, la composición aminoacídica, solubilidad de la proteína en diversos productos, entre otros parámetros y ya se está trabajando en la temática dentro de INTA y con organismos afines.

Aceite

Diferencias en el contenido de aceite entre soja de 1ª y 2ª siembra

En esta campaña, el promedio general del porcentaje de aceite arrojó un valor de 22,9 %sss, un 0,3 % superior al valor de la cosecha anterior. En soja de 1ª el contenido de aceite promedio fue de 23,4 %sss, y en soja de 2ª fue de 22,5 %sss. En el gráfico 4 se puede observar el comportamiento del porcentaje de aceite para soja de 1ª y 2ª siembra donde la diferencia observada entre ambas es de 1,1 %.

PROFAT

El promedio fue de 60,0 %sss, siendo los valores obtenidos para soja de 1ª y de 2ª siembra muy similares (59,9 y 60,1 %sss respectivamente).

Conclusiones

• La producción nacional fue de 25,50 millones de toneladas (Mt), una de las más bajas de los últimos años, evidenciando una merma del 42,0 % respecto al año anterior.

• El PH fue similar al de la campaña anterior con 71,7 kg/hl y el P1000 promedio fue significativamente más bajo con 125 g. La humedad promedio de los granos fue de 11,6 %.

• Los rubros grano dañado y verde dieron promedios de 10,1 y 8,2 % respectivamente superando en ambos casos la base de recibo.

• El contenido de proteína promedio fue de 37,0 %sss, 1,2 % superior a la cosecha anterior. En soja de 1ª fue de 36,5 %sss y en soja de 2ª fue de 37,6 %sss.

• El contenido de aceite promedio fue de 22,9 %sss, 0,3 % superior a la campaña pasada. Para soja de 1ª el valor obtenido fue de 23,4 %sss y para soja de 2ª de 22,5 %sss.

• El PROFAT promedio fue de 60,0 %sss marcando un aumento en ambos parámetros que lo conforman de 1,4 % respecto a la campaña 2021/22.

Se agradece al personal de los acopios y cooperativas por la atención e información brindada en cada relevamiento.

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

Investigación HA
Los rubros grano dañado y verde dieron promedios de 10,1 y 8,2 % respectivamente superando en ambos casos la base de recibo.

Como viene avanzando el recambio de maquinaria agrícola

En el mercado local gana terreno la industria nacional por un menor número de importaciones como consecuencia de las restricciones de los últimos años.

El agro es un sector que siempre se encuentra en la vanguardia de la innovación y eso también recae con el equipo de maquinaria con el que se decide encarar cada campaña. En los últimos años, el productor ha mejorado su paquete tecnológico en función de nuevos equipamientos y adaptándose a los cambios. Según datos publicados por Indec, en el último año, se presentó un mayor volumen de venta en el segmento de cosechadoras y tractores, en detrimento de sembradoras y pulverizadoras.

Entrando en el detalla de cada uno de los segmentos, en el 2022 se vendieron 1040 unidades, de las cuales 952 fueron de producción nacional y 88 importadas. Si comparamos este valor con los últimos 5 años, es el máximo alcanzado desde 2017 cuando se habían vendido 1455 unidades. En tanto, es el menor número de cosechadoras importadas. En el primer semestre de 2023, la cantidad de unidades vendidas se encontró por debajo de lo acontecido a igual periodo del año anterior, alcanzando un volumen de 199 vs 244 de 2022.

En el caso de los tractores, se vendieron en el 2022 8761 unidades vs 7613 del 2021. Este volumen es el máximo alcanzado, al igual que en cosechadoras desde 2017. Al igual que lo comentado en el párrafo anterior, se vio disminuido el número de unidades importadas frente años anteriores,

en concordancia con las limitaciones por parte del gobierno.

En el primer trimestre de 2023, se vendieron 1660 unidades vs 1737 del primer semestre de 2022. Al desglosarlo por potencia (HP), se desprende que el rango mas vendido es el comprendido entre 101 a 200 HP, le sigue el rango hasta 100 HP y, por último, la menor cantidad de unidades vendidas son aquellos que poseen una potencia superior a 200 HP.

Por el contrario, cuando una analiza las ventas de sembradoras y de pulverizadoras, en el 2022 se han vendido un menor volumen de estos segmentos. Desde sembradoras inclusive se encuentra en caída en el primer semestre de 2023 vs los primeros trimestres de los últimos años, se informaron 225 unidades vs 441 del primer semestre de 2022 y 370 unidades del primer semestre de 2021.

En tanto, de pulverizadoras se informaron ventas por 1334 unidades totales en 2022 vs 1450 de 2021. En cuanto al primer semestre de 2023, no se evidencia una importante caída como se marca en el segmento sembradora. Las ventas ascendieron a 235 unidades vs 234 del primer semestre de 2022.

En cuanto a las relaciones de compra entre el valor de la maquinaria hoy y los valores tanto disponibles como futuros de los

granos – trigo/maíz y soja – nos encontramos en una buena relación frente a lo que fue el año previo.

Si bien es una campaña para ajustar el lápiz y ser muy conscientes de las inversiones a hacer dentro de las empresas, no deja de ser interesante analizar las opciones que se encuentran en el mercado para poder financiarse y de esa manera mejorar el equipo de maquinaria de cada una de las empresas.

Por último, las condiciones financieras que se han tenido en los últimos años, donde las tasas quedan fijas a 5 años y por otro lado la inflación empuja los precios de los activos maquinaria hace que hasta en algún punto la sensación de quien compra es que esta también haciendo un buen negocio. También como se ve en las relaciones de insumo producto, ha sido positivo por aumento de los granos, sobre todo hasta hace dos meses antes que se empieza a mirar hemisferio norte que, la venta de granos por maquinara.

Probablemente lo que resta del año 2023 este bastante empañado por la política Argentina, pero si entendemos que la conjunción, sana entre producción, crédito e industria es una oportunidad, tal vez hasta podemos crear un nuevo nicho de exportación Argentina con impacto positivo en las cuentas públicas y colabore a salir de la actual situación.

26
26 Mercados HA
Unidades vendidas de cosechadoras Venta unidades de tractores por potencia Fuente: AZ Group sobre la base de INDEC. Fuente: AZ Group sobre la base Indec.
www.donmario.com.ar #INNOVAR JUNTOSRINDE JUNTOS SUPERAMOS CUALQUIER RINDE Elegir trigo DONMARIO es confiar en que la tecnología, la innovación y el trabajo en equipo, rinden.

Y LA FINA SE HACE CON EL SUELO

28
Informe HA
Por: Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé

El título de este artículo es una frase antigua, pero creo que este año se va a volver a usar. Y va a ser así porque el evento del Niño ya está activo y se espera que en los próximos meses ese vaivén de lluvias finalmente deje de ocurrir, y sean más las que nos toquen que las que nos esquiven. Los perfiles del suelo están muy bien provistos de agua (en algunos casos) dado que las lluvias comenzaron y dejaron muy buenas láminas de agua acumulada, situación que permitirá buena implantación de cultivos. En las próximas líneas y acompañados de figuras que ayudarán a comprender la dimensión de lo ocurrido durante el pasado mes, haremos un recorrido de lo que dejó mayo en términos (agro) meteorológicos y qué se viene para los próximos meses, demostrando que la fina se hará con el suelo.

En el mes de mayo del 2023, ocurrieron precipitaciones de variada intensidad y llegaron incluso a estar por encima de lo normal en el este de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y sudeste de Santa Fe. La anomalía positiva en esta zona llegó a ser de hasta ¡100 mm! en algunos sitios. Cosas que este año Niño puede traer. La red de estaciones meteorológicas de Caburé (www.cabure.com.ar) nos muestra de manera gráfica cómo fue la distribución de precipitación acumulada en el mes de mayo en nuestro país, así como también da la posibilidad de obtener algunos insights que nos permiten jugar un poco con los números (Figura 1). Esta vez fue en la Provincia de Entre Ríos donde se dio el máximo valor de precipitación acumulado

(288 mm). El panorama general de precipitaciones comienza a mejorar y por ejemplo en la red, se recopiló que en el 35% de los puntos de medición (de aproximadamente 1000) la precipitación acumulada no superó los 20 mm, en el 64% de los puntos la precipitación acumulada fue menor a 50 mm y en el 79% de los puntos la precipitación acumulada fue menor a 100 mm. En la Provincia de Buenos Aires (San Andrés de Giles) fue donde se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 20 mm (5 días), mientras que el valor más alto de precipitación acumulada en un día (alcanzando los 140 mm) ocurrió el 20 de mayo en Patiño, Formosa.

Como mencionamos en el párrafo anterior, buenas lluvias este mes, pero según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), el nivel de sequía asociado a la escasez de precipitaciones de los últimos 3 meses (entre marzo y mayo) aún es considerado como “sequía severa a excepcional” en el norte de la Provincia de Buenos Aires y este de la Patagonia (Figura 2). Seguramente, con el correr de los meses esto tienda a desaparecer ya que esta sequía que el SISSA describe, está asociada sólo a escasez de precipitaciones, cosa que no debiera faltar a partir de ahora. Pero la campaña de fina comienza y debemos saber cómo comenzarán su desarrollo y crecimiento nuestros cultivos y para eso debemos mirar cómo está el reservorio de agua: el nivel de agua en el suelo.

HA Informe 29
El mes de mayo dejó una buena recarga de agua en los perfiles, principalmente en todo el Litoral argentino, don- Figura 1. Precipitación acumulada medida durante mayo 2023 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé. Figura 2. Zonas de Argentina bajo sequía según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), según precipitaciones ocurridas entre el 1-mar y el 31-may. https://sissa.crc-sas.org/ Figura 3. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 15 de junio de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA.
Es un hecho que la condición del fenómeno ENSO para la próxima campaña agrícola será “el Niño”.

Pronóstico trimestral de temperatura media para el invierno meteorológico (trimestre junio-julio-agosto). Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 31 de mayo de 2023.

de tanto a nivel superficial, que es lo que rápidamente está disponible para evaporación (primeros 10 cm; Figura 3), como en profundidad (Figura 4), los niveles de agua en el suelo están entre adecuados a abundantes (más del 80% de agua útil en el perfil), lo que hace pensar que al menos en las primeras etapas de desarrollo de los cultivos de fina el estrés hídrico edáfico no será algo de qué preocuparse. Puede que algo a preocupar sean los excesos de agua en los primeros centímetros de suelo, imposibilitando en algunos casos las labores de siembra en los ciclos intermedios y cortos en el sur de la zona triguera.

Esta “foto” inicial del agua en el suelo para “la fina” junto a los pronósticos a largo plazo, nos permitirán realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones en nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes,

Mapa de temperatura media del invierno meteorológico (trimestre junio-julio-agosto). Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 31 de mayo de 2023.

Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el invierno meteorológico (trimestre junio-julio-agosto). Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 31 de mayo de 2023.

Mapa de límite superior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean positivas, los valores de precipitación acumulada serían superiores a estos límites) acumuladas en el invierno meteorológico (trimestre junio-julio-agosto).Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 31 de mayo de 2023.

30
Figura 4. Agua útil en el suelo (%) al 15 de junio de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8.
Informe HA
Puede que algo a preocupar sean los excesos de agua en los primeros centímetros de suelo, imposibilitando en algunos casos las labores de siembra en los ciclos intermedios y cortos en el sur de la zona triguera

puede predecirse de forma aproximada su comportamiento.

Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el próximo invierno meteorológico (trimestre junio-julio-agosto) indica mayor probabilidad (4550%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente todo el centro-norte del territorio argentino, exceptuando Santiago del Estero, Chaco, Formosa y este de Salta (Figura 5). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo normal, la temperatura media del trimestre mencionado sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 6. Por lo tanto, como gran parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, en estas regiones y se “pierda” más agua de lo normal.

Por otro lado las precipitaciones acumuladas para el próximo invierno meteorológico (trimestre junio-julio-agosto) tienen (i) mayor probabilidad de estar por encima de lo normal (45-50%) sobre el norte del Litoral, este de Buenos Aires y oeste de la Patagonia, (ii) mayor probabilidad de estar por encima de lo normal o normal (40-45%) sobre el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo

y este de la Patagonia, y (iii) normales (>=40%) sobre la región norte, Córdoba, oeste de SantaFé, este de SanLuis y sur de Patagonia (Figura 7). Es decir que se esperan más de 150 a 200 mm acumulados en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo y entre de 25 a 50 mm en la Provincia de Córdoba (Figura 8). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) sería positivo en gran parte del país, pudiendo cumplir con la demanda esperable de los cultivos de fina en sus etapas iniciales. (No se realiza pronóstico para el NOA, debido a que esta es la estación seca).

Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un impacto negativo (o positivo!) sobre las precipitaciones, ya está más que confirmada la fase cálida para toda la campaña. El evento el Niño tiene niveles de probabilidad superiores al 80% desde el trimestre invernal hasta el trimestre estival (Figura 9). Es decir que será un año de lluvias, el tema es si serán lluvias que ocurran en tiempo y forma de manera de poder ser aprovechadas eficientemente por nuestros cultivos.

En resumen… La condición del fenómeno ENSO para la próxima campaña agrícola será “el Niño” y esto aseguraría tener precipitaciones adecuadas, si es que otros forzantes atmosféricos que interaccionan con este evento lo permiten. Este evento puede asegurarnos mayor humedad en la atmósfera y mayor cantidad de eventos de lluvia, habrá que cruzar los dedos y esperar que esos eventos se distribuyan de manera adecuada en el tiempo, de manera de poder aprovecharlos en su totalidad. El

pronóstico trimestral del SMN, también indica que en el mediano plazo habrá precipitaciones por encima de lo normal en zonas productivas importantes de nuestro país (es decir que lloverá, pero no mucho que es lo normal para los meses de invierno). Respecto de la campaña de fina que viene, todo parece indicar que este año si se hará con el suelo y que también usaremos los fungicidas que nos quedaron archivados en la campaña anterior. Como siempre digo, utilizar la agrometeorología como una herramienta más que permita maximizar el uso del agua, haciendo economía del recurso hídrico: hoy estamos con buenas condiciones de humedad y esto promete seguir así, pero también en las buenas hay que tomar decisiones así que recomiendo hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas que ayuden a tomar las mejores decisiones.

Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

32
Informe HA
Figura 9. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. 15 de junio de 2023 https://iri. columbia.edu/
Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance

TACONE NDO HORARIOS

Son casi las 8 de la noche de un martes y en la Sociedad Rural del pueblo empieza a juntarse gente porque hoy hay reunión del consejo directivo. Florencia se muere de ganas de ir, como siempre. Pero en su interior sabe que, como casi siempre, hoy tampoco va a asistir. Tiene a los chicos sentados en la mesa de la cocina terminando los deberes, con una mano revuelve algo en la cacerola que tiene al fuego mientras sostiene con la otra, la lección que le está tomando al mayor porque tiene prueba mañana. Por el rabillo del ojo mira cada tanto el reloj colgado en la pared arriba de la mesa, le parece que las agujas corren más rápido que de costumbre y se va quedando sin tiempo. Su vecina Norma esta noche no se puede quedar con los chicos, tiene ensayo en el coro. Es una mujer grande, que ya ha criado a sus hijos y aunque adora a los nenes de Flor y siempre disfruta de su visita, es muy celosa de sus tiempos. Florencia piensa “bastante me ayuda ya, tiene derecho a decirme que no hoy” Suspira… ya son casi las ocho y Juan no llega, se fue a la tarde para el pueblo porque tenía una reunión en la cooperativa y seguramente a la salida pasó por el bar de la plaza a tomar un café con los muchachos.

Florencia y Juan se conocieron en la escuela, novios desde la secundaria llevan 10 años casados y lo han hecho todo juntos, hasta se recibieron de la tecnicatura en producción agropecuaria el mismo día. La abuela de Flor les heredó una fracción de campo en la que se instalaron y comenzaron una explotación ganadera modesta pero rentable. Cuando están en el campo se complementan perfecto, se escuchan y toman decisiones juntos. Pero cuando llegan a la casa… la casa es otra cosa, ese es el mundo de Florencia. Cruzando la puerta, Juan se convierte en un mero espectador

de los malabares de su esposa. Con tres chicos en la escuela primaria y casi todo el día en el campo, al caer la tarde se convierte en la mujer maravilla. Pone el lavarropas mientras controla los deberes y prepara la cena. Después de lavar los platos, plancha guardapolvos, saca la basura y acuesta a los chicos. Hoy, como tantas otras noches, se va a ir a dormir pensando en los temas que se trataron en esa reunión del consejo directivo en la que no pudo estar. Esa reunión a la que tenía muchísimas ganas de asistir porque entiende que, como productora agropecuaria, en ella se toman decisiones que la afectan directamente. Hoy no pudo llegar. Se frustra, corre como loca todo el día pero el tiempo es tirano. “Si Juan hubiera llegado antes…” Se queda dormida sabiendo que no será la última vez.

Brechas de tiempo

Este relato imaginario podría suceder en cualquier explotación agropecuaria familiar del país. Miles de Florencias en el mundo se va a dormir con la misma frustración, compatibilizar el trabajo con las tareas de cuidado en el hogar no es fácil para ninguna de ellas. Sin embargo, parece ser que en el campo es un poco más complicado. La proporción, en cantidad de horas, dedicadas por las mujeres en la ruralidad al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado respecto de los hombres y de las mujeres de la urbanidad, marca una diferencia sustancial. Veamos algunos datos.

La Secretaría de Política Económica, a través de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG) trabaja en el diseño y la evaluación de políticas públicas para reducir las brechas de desigualdad por motivos de género, particularmente

34

en la esfera económica. Desde el año 2020, trabaja con una Mesa Federal que reúne a ministras, secretarias y equipos económicos de todas las provincias. Su finalidad es impulsar el desarrollo de herramientas tales como el diseño de indicadores que permitan visibilizar brechas de género existentes así como la promoción de medidas que inserten más mujeres en sectores estratégicos de la economía y que promuevan su inclusión financiera. De este trabajo surgen los indicadores que miden por un lado la distribución porcentual del tiempo dedicado a tareas no remuneradas y por otro la brecha de tiempo y cuidados.

A nivel nacional, el tiempo promedio dedicado por las mujeres a tareas como quehaceres domésticos, cuidado de niños y enfermos y apoyo escolar es de 6:31 horas diarias, contra 3:40 dedicado por los hombres. Marcando una brecha de casi el 90%. Respecto del indicador que mide la distribución del tiempo, de la totalidad de horas destinadas a trabajos no remunerados dentro del hogar, la mujeres dedican el 70% a nivel nacional con picos de hasta el 80% en provincias como Chaco, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.

La participación de las mujeres en las distintas formas de trabajo no remunerado es siempre mayor que la de los varones, tanto en el trabajo doméstico (90 por ciento frente a 69,1 por ciento), como en el de cuidado a miembros del hogar (31,4 por ciento frente a 20,3 por ciento) y el de apoyo a otros hogares, a la comunidad y voluntario (9,3 por ciento frente a 6,1 por ciento). Esta carga, implica dedicar menos

tiempo al desarrollo profesional, representa una de las razones que dificultan el ingreso de las mujeres al mercado laboral formal y, luego, su inclusión en el sistema previsional.

Horarios

En Argentina y en todo el mundo, las mujeres duplican a los varones en horas diarias dedicadas a tareas de cuidado. Ninguna novedad. El 92% de las mujeres realizan trabajo no remunerado, frente al 75% de los hombres. Situación que se agrava conforme nos alejamos de la zonas urbanas porque disminuyen las posibilidades de tercerizar parte de la tarea. El problema de Florencia no es que no tenía a mano una madre, hermana o sobrina que le mirara los chicos, es que no tenía posibilidades de contratar una niñera como haría mi amiga Carla en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Y yo sé que ustedes acá están pensando que el problema es Juan que no se involucra en las tareas domésticas pero quiero que por un rato miremos de distinta manera la lucha patriarcal ya que esta no debe darse solamente dentro del hogar. Y quiero que pensemos que Florencia podría ser madre soltera, en ese caso no hay un varón a quien culpar por quedarse en el bar con los muchachos, no hay un varón que tenía el deber de ayudar y no lo hizo. Es ahí donde entra en juego el rol de las organizaciones.

A Florencia esto le pasa todo el tiempo, no es solamente la reunión de consejo directivo, la semana pasada le pasó también con una capacitación técnica en la cooperativa. Era a la noche. Por qué las reuniones de cualquier índole no se planifican con perspectiva de género? Cuando se pone en agenda una reunión a las 8 de la noche, no hay nadie que piense que en ese horario, tan cercano a la cena, hay muchas mujeres

que no van a poder asistir? Evidentemente no. No hay nunca nadie que piense, no sólo en la cena sino en chiquitos que no pueden quedar solos. Ayudaría que la organización pusiera un improvisado servicio de guardería? Mucho. Es la solución? No. Las reuniones están planeadas por varones y pensadas en el mejor horario para que asistan otros varones cuando terminan con su jornada laboral. Varones que llegarán a su casa luego para encontrar la cena lista, la ropa planchada, los deberes hechos y los chicos acostados. Parece una publicidad de los 60’. Una imagen tan antigua que duele.

Nadie parece comprender la importancia de la inclusión de Florencia al proceso productivo. Todo el talento que la sociedad se está perdiendo por dejar afuera de las capacitaciones y las decisiones a un grupo de mujeres que podrían sumarse solucionando una pavada tan grande como la grilla horaria.

Desigualdad invisible

El Banco Mundial reconoce que los datos sobre el uso del tiempo son cada vez más relevantes para las políticas de desarrollo. Estos datos muestran cuántos minutos u horas dedican las personas a actividades como el trabajo remunerado, el trabajo no remunerado (que incluye las tareas del hogar y el cuidado de los niños), el ocio y el autocuidado. Hoy se reconoce que el bienestar individual depende no solo de los ingresos o el consumo, sino también de cómo se ocupa el tiempo.

Las mujeres necesitan el tiempo para desarrollarse profesionalmente sin sentirse culpables por descuidar la tareas de cuidado. En este sentido las personas de su entorno son extremadamente importantes y en su mayoría colaboran con ellas para repartir la carga. Lamentablemente, las organizaciones parecen estar ajenas a este proceso de cambio que estamos atravesando, parecen creer que es exclusiva responsabilidad del entorno social de la mujer afrontar esta crisis de cuidados. Por eso son tan importantes los indicadores. Los indicadores de género permiten visibilizar y monitorear las inequidades en el plano económico y productivo entre las mujeres y los varones. Medir la desigualdad es un paso ineludible para delinear intervenciones y generar herramientas efectivas. Sin embargo, si las organizaciones se muestran ausentes a una lectura con perspectiva de género, corren el riesgo de terminar invisibilizando fenómenos económicos que impactan con gran fuerza sobre las mujeres que forman parte de la institución.

No les pedimos que nos hagan la cena ni que nos cuiden los chicos. Solamente que planifiquen las reuniones en un horario que no desbarajuste la armonía familiar. En un horario en el que podamos estar. Con eso solito, nos ayudan un montón.

35 HA Taconeando

CALIDAD DE APLICACIONES AÉREAS

Investigación HA
Por Fearca-Grupo APC

INTRODUCCIÓN

¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lo logramos? ¿Cómo lo medimos?

Éstos son los interrogantes que nos hacemos cuando estamos frente a una situación de manejo de malezas, plagas o enfermedades que requiere de una aplicación de fitosanitarios.

La pulverización o asperjado radica en diluir los principios activos en un líquido, normalmente agua, formando un caldo para su aplicación, mientras que cuando hablamos de aplicaciones hacemos referencia a la acción de depositar el principio activo (producto fitosanitario) en el blanco (maleza, insecto, enfermedad).

El caldo formado se enfrentará a una serie de factores controlables e incontrolables que determinarán, junto al método empleado (tipo de boquilla o aspersor, presión, calibración y desgaste del equipo) la eficiencia de la aplicación. Esa eficiencia o calidad, dependerá del número de gotas que alcanzan el blanco, la homogeneidad de cobertura y la persistencia de la gota contra los factores climáticos para que ejerza su efecto fitosanitario y su poder de penetración.

OBJETIVOS

Para esta Jornada de Calidad de Aplicaciones Fitosanitarias, los objetivos fueron:

• Brindar capacitación sobre Calidad de Aplicaciones a los asesores técnicos.

• Realizar dinámicas a campo con un equipo aeroaplicador.

• Analizar los resultados obtenidos con las tarjetas hidrosensibles.

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA APC

En Grupo APC, como parte del Equipo Técnico de FeArCA, trabajamos sobre calidad en las pulverizaciones de fitosanitarios a través del Programa de Mejora Continua y del desarrollo de productos específicos para lograr la calidad buscada. Por medio de un chequeo estático y dinámico del equipo pulverizador, analizamos la forma de trabajo actual y una propuesta de mejora acorde, con un plan de acción y seguimiento.

El Programa de Mejora Continua de APC es una herramienta que ofrecemos para

HA Investigación 37
Figura 1. Esquema de procesos del Programa de Mejora Continua de Grupo APC. Figura 2. Resultados de las encuestas por cargos declarados, versus el promedio de la jornada y la media nacional de Grupo APC. Figura 3. Evaluación estática de los componentes del equipo aeroaplicador.

brindar una visión integral en cuanto a calidad de aplicación, formada por una serie de pasos que, implementados en conjunto con los técnicos y aplicadores, permitirán tener una mirada actual del sistema y generar una propuesta de mejora. Cada paso se realiza bajo estándares de calidad, por lo que el Programa APC cuenta con certificación ISO 9001:2015.

El procedimiento inicia con una primera etapa con las personas que están implicadas en las tareas de pulverización: operarios, asesores técnicos, apoyo de campo, entre otros, donde nos encontramos para compartir una charla técnica donde se refuerzan los conceptos asociados a las aplicaciones mediante una puesta en común, así como también para coordinar las tareas que se realizarán durante la jornada. En la evaluación estática se observan los componentes del circuito de pulverización, su estado de conservación y su funcionamiento. Luego en la dinámica se propone realizar una pulverización con la configuración habitual de trabajo y el análisis se basa en la captación del asperjado por medio de tarjetas hidrosensibles.

CONOCIMIENTOS

El diagnóstico comienza con una breve encuesta sobre los conocimientos que se tienen en lo que respecta a calidad de aplicaciones, abarcando desde conceptos asociados a las condiciones climáticas, técnica de los equipos, gotas y mediciones.

En esta oportunidad, el resultado promedio de todos los asistentes fue del 61%, superando la Media Nacional actual de todas las encuestas realizadas por Grupo APC, que ronda el 51% (Figura 2). Además, discriminando por los distintos cargos declarados por los asistentes, se puede observar que en gran medida se acercan o superan tanto la media nacional como el promedio de la jornada, lo cual resulta alentador para continuar trabajando en este sentido, hacia la incorporación y aplicación de los conocimientos sobre la temática.

EVALUACIÓN ESTÁTICA

Luego de las conferencias brindadas por el Ing. Agr. Juan Manuel Pepa, y por FeArCA Juan Molina y la Ing. Agr. Verónica Hasenauer, la segunda parte de la Jornada se

desarrolló en el hangar de Azcarate-Irastorza S.A. para continuar con las evaluación estática y dinámica del equipo aeroaplicador.

En este caso contamos con un avión Trush 510G, el cual se inspeccionó en sus componentes (Figura 3), iniciando por la cabina y sus sistemas, siguiendo por el circuito de pulverización desde el tanque, siguiendo por la bomba, caudalímetro, filtros y barra, la cual contaba con atomizadores rotativos, además de otra alternativa con picos CP para intercambiarlas.

EVALUACIÓN DINÁMICA

En la última parte de la Jornada se procedió a realizar la evaluación dinámica del equipo aeroaplicador, es decir, con el

Tabla 1. Configuración del equipo aeroaplicador Tabla 2. Condiciones ambientales de los Tratamientos. Tabla 3. Resultados analíticos del ensayo a partir del análisis de las tarjetas hidrosensibles.
Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance
Investigación HA

avión en funcionamiento bajo su configuración habitual de trabajo, a cargo del piloto Rafael Herrero y del asesor técnico de la empresa, Ing. Agr. Juan Manuel Pepa. El sitio del ensayo fue el lote contiguo a la pista, donde se dispusieron 11 tarjetas hidrosensibles en soportes autoposicionables de tipo veleta, para captar el asperjado de dos aplicaciones simuladas, adaptándose su ubicación para cubrir los distintos anchos de franja.

Se realizaron dos tratamientos, ambos con un caldo compuesto por agua más aditivo Nugen XP ® al 0.2%.

El tratamiento 1 fue configurado para simular una aplicación de Insecticidas y/o

Fungicidas, mientras que el Tratamiento 2 se configuró para simular una aplicación de Herbicidas, de la forma que se detalla en la Tabla 1:

Las condiciones ambientales promedio de las 5 pasadas del T1 y del T2 se indican a continuación en la Tabla 2:

Los resultados del ensayo se presentan de forma gráfica a partir del escaneado de las tarjetas hidrosensibles (Figuras 4 y 5), y de forma analítica luego del análisis de las mismas por medio del software StainMaster ® (Tabla 3).

Los resultados se analizan según el tipo de aplicación objetivo. Para el Tratamiento 1 de Fungicida/Insecticida, se halló una muy buena cobertura (impactos/cm2), levemente superior a la referencia, cuyas gotas demostraron tener un tamaño elevado respecto de los ideales, con cierto grado de heterogeneidad entre sí. En cuanto al volumen aplicado, la eficiencia de llegada fue óptima.

Para el Tratamiento 2 de Herbicida, la cobertura fue excelente, con tamaños de gota que superan a los de referencia, sobre todo en las gotas de mayor tamaño (DV09), lo que determinó que la heterogeneidad del espectro logrado fuera elevada. La eficiencia de aplicación indicó que se captó casi la totalidad del asperjado, resultando un parámetro excelente.

A partir de los valores analíticos, Grupo APC ha desarrollado el Índice de Calidad APC que refleja la interacción de los distintos componentes de la aplicación logra-

da, con distintos grados de ponderación. En la Figura 5 se observan los índices alcanzados para el T1 tanto como para el T2.

CONCLUSIÓN

Las pulverizaciones aéreas son una herramienta de manejo de gran importancia en la región, por lo que ser eficientes permitirá potenciar el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Como pudimos observar a lo largo de la jornada, son numerosos los factores que intervienen en la ejecución de una buena aplicación que permita lograr el control deseado haciendo el mejor uso de las herramientas disponibles. De esta forma, se pueden plantear diferentes estrategias que se ajusten a cada situación en particular con el objetivo puesto en la optimización de los recursos y el cuidado del ambiente.

Como primer paso para la mejora se encuentra la posibilidad de conocer la forma en que se está trabajando por medio de las mediciones a campo, que permitan obtener valores reales y que se han de tener en cuenta a la hora de ajustar variables y tomar decisiones. Alentamos a seguir avanzando en este sentido.

Desde Grupo APC creemos que es posible trabajar con calidad adaptándose al contexto productivo, ambiental y socioeconómico, teniendo presentes las premisas de conocimientos, equipamiento y gestión de la calidad, a fin de buscar mejorar en cada aplicación.

Investigación HA 40
Figura 4. Tarjetas hidrosensibles del T 1 (izquierda) y del T2 (derecha) Figura 5. Índice de Calidad APC para T1 (izq) y T2 (der).

Pistacho el nuevo "oro verde"

Los pistachos son un fruto seco muy preciado y de gran categoría. Se consumen en buena parte del mundo, tanto frescos como industrializados. En la última década, se han instalado con énfasis muchos debates acerca de su producción y rentabilidad; impulsados sobre todo por su gran demanda actual que, junto a la relativa simpleza de cultivo y cuidados asociados, convierten al pistacho en una inversión muy atractiva.

Características del árbol del pistacho

Los pistachos son el fruto de un árbol llamado alfóncigo, conocido también por su nombre botánico: Pistacia vera. Se trata de un árbol caducifolio, lo que implica que cambia sus hojas cada otoño y genera nuevas hojas en primavera.

Además, es una planta dioica. Esto significa que existen árboles de pistacho que sólo producen flores masculinas y árboles de pistacho que solo producen flores femeninas. Ambos son importantes para la producción, dado que los dos son necesarios para que tenga lugar un correcto proceso de polinización y, seguidamente, la creación del fruto. Sin embargo, este último solo es producido por los árboles femeninos.

En general, es un árbol pequeño que mide entre tres y seis metros. Aunque los ejemplares más grandes podrían llegar a alcanzar hasta diez metros de altura. Una de sus principales particularidades es que el árbol del pistacho no da sus primeros frutos hasta pasado el quinto año desde su plantación, y, de hecho, su óptimo rendimiento lo alcanza recién alrededor del décimo año. Su vida útil, no obstante, puede extenderse por hasta 100 años, lo que hace de esta especie una muy longeva.

Aunque hoy ha cobrado gran relevancia y popularidad, el Pistacia vera data de una larga antigüedad. Su origen se remonta a las regiones montañosas, de clima seco, en Irán, Turkmenistán, Turquía y Afganistán. Para su cultivo, actualmente, climas cálidos y secos siguen siendo la condición

ideal. De todas formas, se trata de una plantación robusta y resistente que, superada cierta etapa de crecimiento, puede tolerar condiciones ciertamente extremas.

Las plantaciones de pistacho existen en infinitas variedades, la principal diferencia entre estas es su tamaño y el color de los frutos. El pistacho Kerman, muy aromático y de gran tamaño, es hoy la variedad más elegida por agricultores y consumidores. De hecho, es asimismo la variedad más cultivada en California, uno de los principales productores de pistacho en el mundo.

Producción del pistacho en el mundo

Además de California, Irán es el principal productor de pistacho en la actualidad. Le siguen Siria, Turquía, Israel e Italia. También España cuenta con numerosas e importantes plantaciones, que crecen en número y calidad.

Históricamente, debido al clima que las caracteriza, El Mediterráneo, Asia Central y Medio Oriente fueron las zonas donde se desarrollaron las producciones más abundantes de pistachos. Así, desde los países del sudoeste de Asia, el pistacho se extendió hacia España e Italia y, finalmente, tras el descubrimiento de América por parte de los europeos, cruzó los océanos de la mano de los comerciantes. Las metodologías de cultivo y las condiciones climáticas del norte de América impulsaron progresivamente su explotación, consolidándose para el siglo XX las grandes plantaciones californianas.

El gran atractivo estaba en que su cuida-

Informe HA 42
Por: Nuala Szler Estudiante de Lic. en letras

do no resultaba forzosamente complicado. Bajo un circuito de producción relativamente simple y sencillo se podían conseguir muy buenos ejemplares de árbol del pistacho, con frutos de excelente sabor y alta calidad. De hecho, expertos del mundo aseguran que los árboles se desarrollan mucho mejor en suelos alcalinos especialmente profundos, donde la planta puede extender sus raíces para buscar aguas subterráneas y alimentarse de escorrentías y lluvias de temporadas pasadas.

El árbol del pistacho, como se ha mencionado, crece con facilidad en cultivos bajo un clima semidesértico, donde predominan cambios drásticos de temperatura. Es un árbol que soporta y, en efecto, requiere de temperaturas extremas. En verano, que es cuando se encuentra en la fase de maduración, necesita altas temperaturas y un ambiente seco. En invierno, para favorecer la floración y polinización, requiere de temperaturas frías por debajo de 0 grados.

En cuanto a las precipitaciones, la cantidad ideal para este cultivo oscila entre los 500 y los 600 mm anuales. El riego de la planta del pistacho también evoluciona con la propia edad y el crecimiento de los árboles. A grandes rasgos es posible identificar dos periodos claros de su desarrollo, en que necesitan diferentes riesgos: riesgo de crecimiento y riego de madurez.

Producción de pistacho en Argentina

En Argentina, la producción del pistacho experimenta un gran crecimiento. Actualmente, existen en nuestro país más de 3.000 hectáreas cultivadas con este fruto seco. La región cuyana alcanzó importante protagonismo en los últimos años, triplicando su producción, con San Juan como principal productor.

La provincia de Mendoza también ha hecho una gran apuesta por este cultivo, multiplicando rápidamente el número de plantaciones. Un censo de frutos secos relativamente actual, realizado en el año 2021 por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), señala para San Juan 2.463 hectáreas cultivadas, 376 en Mendoza y 200 en La Rioja.

El impactante desarrollo experimentado por Mendoza en los últimos años está íntimamente ligado al hecho que la provincia presenta condiciones por demás propicias para el cultivo, y cumple con todas las exigencias climáticas que el mismo supone. Según datos del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) a 2021, en cinco años aumentaron se aumentaron diez veces las hectáreas sembradas con este árbol.

El pistacho, en definitiva, no deja de ser una alternativa comercial ciertamente tentadora; porque si bien es un cultivo muy demandado en todo el mundo, hoy no hay producción que responda integralmente a tal demanda. Ahora bien, dadas las características de tiempo del cultivo, el impacto en el mercado podrá advertirse recién en los próximos cinco años. Pues, como mencionamos, el árbol del pistacho necesita cerca de diez años para madurar y dar frutos. Sin embargo, las previsiones

HA Informe 43

indican que la producción puede alcanzar los 5.000 kilogramos por hectárea y que esta especie puede ser, ciertamente, el futuro de la agricultura en zonas áridas.

Los valores de comercialización del pistacho son, además, atractivos. Para el último período, el precio por kilo de pistacho con cáscara, salado y tostado, ronda los US$14 y US$20 el kilo de pistachos pelados.

Un poco de historia…

Los primeros datos que corroboran la existencia del árbol del pistacho lo sitúan en Asia occidental más de 7.000 años atrás; donde empezó a cultivarse inicialmente para, posteriormente, extenderse por el área del mar mediterráneo.

El cultivo del pistacho ya era conocido por los egipcios, griegos y romanos. Llegó a Italia desde Siria y posteriormente sus plantaciones se extendieron al resto de los países de la cuenca mediterránea. Ciertos documentos históricos señalan su existencia y dejan constancia de su procedencia, como los registros del escritor bizantico Anthimus.

El pistacho llegó a seducir a los personajes más emblemáticos de su tiempo. Nabucodonosor, rey de Babilonia, lo plantaba en sus míticos jardines colgantes. También se cree, incluso, que fue el propio poder seductor del pistacho el que hechizó a la mismísima reina de Saba: según cuenta la leyenda, hace 3.000 años la soberana lo nombró alimento exclusivo de la corte,

prohibiendo al resto del pueblo su cultivo.

Propiedades del pistacho

Además de ser, para muchos, irresistible por su dulce sabor, los pistachos son uno de los frutos secos más saludables. Aportan al organismo gran cantidad de antioxidantes (fundamentales para aumentar nuestras defensas) así como, también, los nueve aminoácidos esenciales. Esto lo convierte en una proteína completa.

Más en detalle, contiene hierro (necesario para prevenir anemias), vitamina E, B2 y B6, calcio, magnesio (ideal para mejorar la salud muscular y ósea) y potasio (1g por cada 100).

Presenta una importante proporción de fibra (10%, que genera saciedad y contribuye a regular el tránsito intestinal) y posee, además, aceites buenos (está formado en un 54% por ácido oleico monoinsaturado, el mismo que domina en la pulpa de la palta o en el aceite de oliva), que lo hacen una gran alternativa para evitar y contribuir al descenso del colesterol y la salud en general del corazón.

Incluir pistachos de forma regular en nuestra dieta, por otro lado, puede ser una

gran ayuda para conciliar el sueño y dormir mejor, dado su valioso aporte de melatonina.

Se trata, en definitiva, de una rica fuente de nutrientes, que promueve la salud en general y ofrece grandes beneficios al sistema nervioso, cardiovascular e inmunológico. Sin dejar de señalar que los pistachos contienen un 28% de hidratos de carbono, los que por ser de absorción lenta en nuestro organismo procuran energía de forma gradual.

En dietas vegetarianas y veganas, el pistacho funciona como un gran suplemento proteico. Aporta nada menos que un 20% de proteínas vegetales, tanto como las legumbres, aunque se comen en menor cantidad.

Usos del pistacho

Los usos del pistacho son también de lo más variados. En Oriente Medio es un ingrediente básico en preparaciones de repostería, mientras que en los países occidentales, además de funcionar a la perfección como aperitivo o snack, se ha ganado un especial lugar en la elaboración de helados y postres frescos.

También en la emergente y creativa cocina mediterránea se pueden encontrar numerosas recetas con pistacho, incluídos primeros platos en el caso de pastas y preparaciones de arroz o cereales, como la quinoa y el cuscús. El sabor y la textura del pistacho, asimismo, permite a este producto integrarse muy fácilmente en cremas de verduras o como acompañamiento de carnes.

Pero, sin lugar a dudas, es en el campo de los postres y dulces donde el pistacho cobra popularidad: chocolates, galletas, garrapiñados, yogures, compotas, pasteles, bizcochos, crepes y tortas lo incorporan de múltiples maneras.

Así, más allá de gustos y/o preferencias, el también llamado “oro verde”, tal como lo hizo en sus inicios, continúa encantándonos a todos…

Informe HA
Aporta nada menos que un 20% de proteínas vegetales, tanto como las legumbres, aunque se comen en menor cantidad.

“Hay que seguir el deseo”

Los invito a compartir una entrevista con Benjamín Reynal, autor de “El tiempo lento” basada en su viaje a caballo por Argentina: 5000 km. 15 provincias, 9 meses en compañía de Pampa y Federal. Un libro que rescata emociones, temores, disfrute y entrañables personajes en un recorrido solitario, hace algo más de dos décadas.

Por: Bettina CucagnaPerlitas Rurales

Perlitas rurales HA 46 46

“Para que el olvido no se haga dueño y señor” como dice un poema, escribo… En 2019 publiqué mi primer libro Contra el fuego donde cuento historias de otros, acontecimientos únicos, grandes incendios y rescates. Una publicación que le dio voz y visibilidad a bomberos y rescatistas”

Es posible que conozcan a Benjamín a través de su primer libro, pero no duden que sabrán mucho más de él y de su esencia leyendo su última publicación “El tiempo lento”.

Será casualidad o causalidad, no sé, pero esta entrevista sin saberlo comenzó el día de tu cumpleaños número 49. Y también ese día el

descubrimiento de un escritor sensible que emociona con sus relatos de aquel viaje, cuando tenías 24 años.

Sí, el 6 de junio cumplí 49 pero todavía imagino que tengo 35, no por la energía, que ahora se cuida y de a poco se acaba, sino porque los últimos 15 o 20 años se han ido con la velocidad del viento. Hace 10 años me mudé a Bariloche con mi mujer y mis 4 hijos. A veces, simplemente hay que seguir el deseo.

Soy presidente de una empresa eléctrica que sigue estando en Buenos Aires y Chubut, así que viajo bastante. Mi quinta hija nació en Bariloche, de donde ya sé que no me quiero ir. Estudié Administración de Empresas en Estados Unidos, regresé a mi país, viví en el campo cerca de Lincoln, luego me mudé a Pilar y actualmente vivo feliz en la Patagonia. Puedo decir que no soy de ningún lugar.

¿Por qué ese destino patagónico te sedujo y decidiste que es el lugar donde deseas vivir y criar a tus hijos?

Elegí ese lugar por la naturaleza, las montañas, los lagos y todo aquello que lo hace maravilloso. Me gusta mucho salir a la montaña, el deporte al aire libre es algo de todos los días. Me hice bombero hace aproximadamente 9 años, luego de unos incendios forestales muy grandes y desastrosos que presencié en Chubut. Escribí el libro “Contra el fuego” y hoy dejé el cuerpo activo de bomberos e integro la comisión directiva.

“La nostalgia es la alegría de estar triste” dijo Alejandro Dumas. Mucha nostalgia sentirás al recordar tu viaje solitario a caballo cuando apenas te habías recibido en la facultad. Ese viaje, hoy se ha transformado en tu libro recién editado…

Mi segundo libro “El tiempo lento” es una historia propia, el relato de un viaje irrepetible que hice solo, en 1998 a caballo por

Argentina. Es un libro que me llevó muchos años escribir, muchos más reescribir y algunos editar. Publicar el relato de una aventura 25 años más tarde tiene un valor diferente, porque uno puede jugar con la nostalgia, que es una fuerza poderosa. Pensar en mi viaje provoca: alegría por el recuerdo de lo vivido y tristeza porque ya no se repetirá.

“Me quería ir, y cuando me quiero ir, me voy” puede leerse al comienzo de tu libro. Cuando planeaste el viaje no ibas solo, Paco te acompañaría, pero los planes cambiaron. ¿Cómo enfrentás en tu vida los cambios repentinos que no planeaste, seguís, retrocedés, claudicás?

No creo que existan reglas ni manuales para manejarse por la vida, tampoco en los dogmas. Hay cambios inesperados ante los cuales conviene seguir, otros retroceder, otros claudicar. Para eso está la conciencia y la reflexión: para pensar cuál alternativa conviene tomar o cuál deseamos, a pesar de que no convenga. Respecto del viaje, yo quería hacer mi viaje, no un viaje con un amigo. Lo principal era el recorrido, la aventura, y no la compañía.

Las elecciones no siempre son acertadas en la vida. Elegiste varias provincias argentinas para recorrer: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Luis, Mendoza, sur de Córdoba… Sentís que fueron destinos maravillosos para el viaje o quizá hoy cambiarías el itinerario.

Los destinos fueron maravillosos en parte por mi propia mirada, que los hacía maravillosos por el momento mágico que estaba viviendo. Sentía que era una gran aventura, algo irrepetible, y eso influía en la opinión y el sentimiento que tenía sobre cada lugar. Siempre digo que los lugares no son solamente lugares, lo que los hace especiales es una combinación de uno mismo, el sitio y el momento.

Si llegás rápido en auto a un pueblo, y te vas rápido de ese pueblo, nada quedará, nada te tocará. Pero, si llegás a caballo después de muchos días de viaje, cansado y con frío, te alojan en una casa durante dos o tres días, conocés gente y conversás, recibís ayuda y hacés amigos, entonces ese lugar es especialísimo e inolvidable. No fue un viaje a través de paisajes sino mucho más que eso, un recorrido de cinco mil kilómetros atravesando todos los climas y regiones. Me hubiera gustado ir a Misiones y recorrerla entera, pero siempre traté de evitar el calor del norte en pleno verano, principalmente por los caballos.

“Porque cansado pude respirar el perfume de la sencillez. Porque en la soledad, absorbido por el silencio,

HA Perlitas rurales 47
47

me he visto en el espejo” escribió Battistino Bonali

En el capítulo IX de tu libro citás estas palabras muy acertadas. ¿Qué viste en el espejo recorriendo la soledad de las montañas de Salta, con calor y la energía al límite, y qué ves hoy, 25 años después?

Entonces no me miraba en ningún espejo. Iba hacia adelante y miraba a los demás. Hoy puedo ver a ese chico recorriendo solo y lo que veo es a alguien bastante ocurrente, alguien que tuvo una buena idea y la llevó a cabo.

Mirarse en el espejo, hacer un ejercicio de introspección es algo verdaderamente difícil, y supongo que duro también. Para ser objetivos, tendríamos que ser duros con nosotros mismos.

El 19 de enero de 1999 te emocionaste con las palabras escritas por Ernesto Hansen en S.S. de Jujuy. Él hizo referencia a tu coraje y perseverancia en tu peregrinar “acollarado a dos socios” que naturalmente discrepan de hábitos alimentarios y demás: tus dos caballos. Hablanos de ellos y su incondicional compañía…

El libro entero trata y habla sobre ellos; mis compañeros no voluntarios que sin embargo me querían tanto. Si los largaba nunca se alejaban demasiado. Al menor peligro o susto venían al galope adonde estaba yo, buscando protección. Una noche los solté en un potrero como de veinte hectáreas. Me tiré a dormir sobre el recado abajo de

Acompañamiento

“Todo comenzó cuando en el pueblo Juan Bautista Alberdi, donde yo trabajaba se corrió el rumor sobre alguien que andaba recorriendo el país a caballo. Allí organizaron recibirlo y acompañarlo hasta otro pueblo, La Cocha. Luego de compartir un asado Benjamín me comentó que no tenía dónde quedarse más adelante. Al escuchar esto lo acompañé hasta la estancia Rumi Punco y en ese momento decidí continuar junto a Benjamín sin tener muy claro hasta dónde…

Cabalgamos hasta Catamarca, pero mi caballo estaba muy cansado y no tenía herraduras. Llegamos a la capital catamarqueña y allí decidí no continuar el viaje junto a Benja. En ese entonces tenía 22 años y las cosas de la vida poco claras. Hace unos días nos reencontramos en la presentación de su libro en Buenos Aires, después de 25 años y la alegría fue inmensa, nos fundimos en un abrazo de amigos. ¡¡Gran alegría!!

Antonio Agüero, petisero de caballos de polo, Brandsen, Buenos Aires.

un árbol y desperté en medio de la noche, vi a uno de ellos echado al lado mío, pegado a medio metro, y el otro estaba parado al lado. Eso habla muy fuerte del tipo de relación.

Contanos sobre tu familia original, padres, hermanos, abuelos…el romper con las tradiciones

Yo nunca sentí el peso de romper con nada. Tampoco creo que rompí mucho, no tenía algo pre establecido. Me importan muy poco los mandatos, las expectativas, el rol supuesto de uno en un lugar.

Mi abuelo paterno fue un hombre puramente de campo, dedicó toda su vida a eso. Y tanto mi padre como yo lo hicimos también durante muchos años, pero luego ambos nos dedicamos a otros trabajos, aunque uno siempre sigue ligado a la tierra, nunca conocí un oficio que me diera tanta satisfacción.

Tengo tres hermanos, pero ellos siempre se dedicaron a otras actividades, viven en Buenos Aires.

El reencuentro con mi familia en Mendoza, durante el viaje fue algo atípico, una visita linda pero a la vez rara, que cortó un viaje que era también mental, no solamente físico. Fue una especie de interrupción que necesitaban ellos más que yo.

“El hombre se descubre cuando se mide con el obstáculo” Antoine de Saint Exupéry puede leerse en el capítulo VIII de tu libro, una frase muy relacionada con la vida de quien

arriesga…Si tuvieses que hablarles a los jóvenes de hoy quienes deben emprender el camino de la vida, cuál sería el mensaje sobre los obstáculos que deberán enfrentar y sortear.

Hay mucho, muchísimo escrito y dicho sobre por qué hay que vencer los obstáculos que se presentan, la determinación necesaria para eso y la recompensa posterior. Hay tanto que ya suena a autoayuda, lo que, por otro lado, tampoco le quita relevancia. No por repetido deja de ser cierto. Creo que ya todos sabemos lo importante de ir venciendo los obstáculos que vamos teniendo. Lo que yo he aprendido es a no tomarlos demasiado en serio, a que no me frustren y a no concentrarme tanto en el éxito.

Vivimos en la sociedad del éxito y la competencia, el triunfar es la nueva religión. Bertrand Russell decía que una de las condiciones para alcanzar la felicidad era no tomarse demasiado en serio, bajar un poco las expectativas. Yo antes me hacía mucha mala sangre por un montón de cosas que luego, con el paso de los años, descubrí no habían sido importantes.

Paraste en más de doscientas casas y conociste miles de argentinos. ¿Qué provincias han dejado huellas?, hablanos de la soledad a lo largo de 5.000 km. a caballo.

Corrientes y Salta fueron mojones. Con ambas tenía mucha expectativa, así que llegué sugestionado. La hospitalidad de la gente, sus costumbres, la tradición y la importancia del caballo. Todo eso las convirtió en absolutamente especiales.

Todo por una herradura…

“Mi primer encuentro con Benja puede sonar totalmente inverosímil para alguien que no haya hecho un viaje largo a caballo o que no haya leído “El Tiempo Lento” Con mi gran amigo Sebas Perkins hicimos un viaje de Buenos Aires hasta Bariloche, también a caballo. Cuando estábamos llegando a Comallo, uno de mis caballos perdió una herradura quedando tan sólo 120 km. para llegar a Bariloche. En Comallo no encontrábamos herraduras ni alguien que supiera colocarlas. Era de noche, estábamos comiendo una lata de paté con una cerveza en una obra junto a un baldío donde teníamos los caballos, cuando recibí un llamado de Benja.

Benja me preguntó qué necesitábamos y le dije que tratábamos de conseguir una herradura. Sin dudarlo, me contestó "yo me ocupo, salgan mañana en dirección a Pilcaniyeu y yo los cruzo en algún momento"

Salimos por la ruta 23, hoy asfaltada pero en ese momento de ripio. El paisaje era medio de “cine catástrofe”, un páramo, movimientos de suelo, algún baño químico en medio de la nada. En ese marco vimos una camioneta que se acercaba, creo que la única que cruzamos. Al encontrarnos, Benjamín estacionó en una suerte de olla al reparto en un terraplén, bajó un fardo para los caballos, prendido un fuego, desplegó una parrilla con un pedazo de carne, una picada y un vino. Ahhh, y la herradura con clavos y la masa. Insisto, era la primera vez que nos veíamos.

Benja hizo 250km ese día por ripio para ayudar a dos desconocidos, hacerles un asado y volver a su hogar. Suena inverosímil… ¿Cuántos estaríamos dispuestos a ayudar al hermano del marido de la hija del que te alquila la casa? Sólo se explica si uno hizo un viaje largo a caballo, y leyendo este libro van a conocer por qué Benja lo hizo por nosotros, 7 años atrás”

Agustín Mayer, escritor. Comunicador Social. Amigo de Benjamín
Perlitas rurales HA 48 48

Un viaje en solitario es un viaje independiente y autosuficiente. Creo que para realmente conocer un lugar y su gente, lo mejor es deambular solo y sin plan. La soledad es totalmente propicia para la observación atenta y la reflexión. Y también para la introspección.

“Creo que el viaje me había alterado de una manera invisible. Regresaba transformado en otra persona, veía todo con otros ojos, de una manera descubridora” escribís casi al final del libro. ¿Has regresado a algún lugar de entonces, te has encontrado con alguna persona de las tantas conocidas?

Volví a visitar algunos lugares donde había parado y tuve una sensación extraña, difícil de explicar. Me conecta con esos lugares y aquellas personas algo muy íntimo y personal, que es más que la suma de cariño, agradecimiento y buenos recuerdos. Me conecta una especie de cordón umbilical que nunca se cortó.

Tengo la suerte de haber viajado mucho y de formas diversas. Crucé Chile a caballo, recorrí casi toda Europa en moto, casi todo Estados Unidos en auto y durante nueve meses navegué con mi familia por el Mediterráneo, luego de haber cruzado el océano Atlántico. Lo hicimos con mi mujer y nues-

tras tres hijas menores, tenemos cinco. Fue una aventura transformadora al igual que el viaje a caballo. Da la casualidad que ambos viajes duraron lo mismo, también fueron viajes largos y a plena naturaleza, contemplando el lento giro del mundo alrededor del sol.

Ventiún años después volviste a ver a tus queridos caballos, compañeros inseparables.

Para saber eso, es mejor leer el libro (ja). Hay sensaciones que no se tienen, sino que van llegando, se arriba a ellas lentamente. Lo que yo sentí cuando los vi tantos años después, y por última vez, fue una sensación que había estado madurando durante mucho tiempo antes.

Mi viaje transcurrió entre dos territorios: uno visible: el traslado geográfico, lento, terrenal. El otro, el viaje a través de un tiempo, el mío, también lento, mi pasaje de la juventud a la madurez, El primero terminó con el último paso. El segundo continúa mucho después de él.

¡¡Gracias por esta mágica entrevista Benjamín Reynal!! Yo también viví un viaje pero al interior de un hombre sensible que valora lo simple y proyecta el tiempo lento…No dudo que a los lectores les sucederá algo parecido.

EN POCAS PALABRAS

LIBERTAD: Un anhelo casi utópico. La capacidad de disponer de tu tiempo y elegir tu camino. Probablemente se nos presente en pocas ocasiones.

AUSTERIDAD: Decisión de estar con menos de lo que se puede, prescindir voluntariamente. Conciencia de lo alcanza, y rechazo de lo accesorio.

RENUNCIAS: Aquello que nos gusta y dejamos de lado.

VOLUNTAD: Eso que es necesario para las renuncias y la voluntad

AUTOCONOCIMIENTO: Lo más difícil de todo: mirarse con objetividad

CORAJE: Algo escaso de lo que hablamos mucho

CABALLO: Una gloria

NOCHE: Un bálsamo

AMANECER: La promesa y expectativa de que todo puede suceder.

ARGENTINA: Una construcción. Como todos los países un lugar casi ficticio y artificial. De todos modos, un lugar que me encanta lleno de gente fantástica al igual que otros países. Yo, claro está, no soy nacionalista sino humanista.

Perlitas rurales HA

BIOLÓGICOS

Inoculación en legumbres de invierno y cultivos de servicio Una práctica que articula el abordaje al sistema y la necesidad de rendimientos

Habitualmente se piensa que la inoculación en legumbres de invierno está vinculada a un objetivo de productividad, mientras que la inoculación en cultivos de cobertura se piensa como una práctica para el aporte al sistema exclusivamente. En realidad, ni una ni la otra posición son estrictamente ciertas. Ambos beneficios, el del rendimiento y el de servicio, son propios del aporte de los inoculantes.

Los cultivos de servicio o cobertura, indirectamente, generan una importante renta o retorno de inversión, más allá de las inmejorables condiciones y sustentabilidad que aportan al sistema productivo. En numerosas situaciones, ha sido demostrado que el cultivo subsiguiente implantado tiene mayores rendimientos que cuando se implanta luego de un barbecho químico.

También son percibidas ventajas cuando se evalúa la respuesta a la fertilización, ya que en los casos de cultivos de cobertura inoculados permiten ahorrar en fertilización nitrogenada al sistema. Enrico y Salvagiotti (2012-2014) evaluaron el efecto residual en maíz de la inoculación en arveja y vicia. Luego de realizar dos experimentos en la Estación Experimental del INTA Oliveros en un suelo argiudol típico con más de

40 años de agricultura y sin historia de arveja o vicia previa, concluyeron que el cultivo de maíz sembrado sobre vicia inoculada no respondió a la fertilización con nitrógeno, y la mayor respuesta a la fertilización en maíz se observó cuando la arveja y la vicia no fueron inoculadas.

Tanto para los cultivos de cobertura como para las legumbres invernales de renta, transcurren en un periodo de tiempo en el que frenan el avance de las malezas, lo cual minimiza significativamente las aplicaciones de herbicidas, sobre todo controlando naturalmente por competencia y luz a aquellas malezas con resistencia a los principios activos de la actualidad. Además de la indudable acción regenerativa de esta práctica sobre la salud del suelo, el ahorro en el costo promedio de realizar un barbecho químico ronda entre los 90 USD/ha y los 80 USD/ha, según sea para soja de primera o para maíz, respectivamente.

Si se aborda desde la perspectiva del rendimiento en grano, el caso del garbanzo -cultivo mayormente producido en el NOA y centro y norte de Córdobaes paradigmático. La diferencia entre inocular y no hacerlo, resulta en diferencias de más de 800 Kg/ por hectárea, casi el éxito o el fracaso del cultivo.

Finalmente, incorporar estas especies inoculadas se traduce en una ventaja significativa porque magnifica proporcionalmente los parámetros de volumen aéreo y radicular de las plantas cultivadas.

En conclusión, tanto sea en servicio o rendimiento, la inoculación juega un papel preponderante en estas especies. En ambos casos hay un retorno de la inversión, ya sea directo, a través de mayor rendimiento en grano, o indirecto, por la menor utilización de insumos en el cultivo siguiente al de servicio.

53 HA Biológicos
En conclusión, tanto sea en servicio o rendimiento, la inoculación juega un papel preponderante en estas especies.

HACIA PULVERIZACIONES MÁS EFICIENTES…

¿Cómo adecuamos la tecnología disponible?

Artículo Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta

La aplicación de fitosanitarios dentro de la agricultura extensiva actual, es una de las tareas de mayor importancia, ya que juega un rol determinante a la hora de defender la producción frente a malezas, insectos y/o enfermedades. Hoy en día, la utilización de sistemas de equipos con barral para cumplir con el objetivo de fragmentar el caldo con terápicos de manera homogénea sobre la superficie, es la metodología mayormente utilizada en Argentina y gran número de países en el mundo. Dentro de estos equipos, contamos con diferentes alternativas de propulsión, tanques principales para productos de capacidad cada vez mayor, botalones que siguen en línea y agrandan cada vez más su envergadura, paleta de boquillas de aspersión de lo más surtida, entre muchas otras variantes tecnológicas disponibles, que nos “dan cintura” para poder ser cada vez más eficientes.

Informe HA 54
Figura 1 y 2. Datos promedios obtenidos de las variables DVM e Impactos/cm2 según formato de boquilla y volumen por hectárea (de acuerdo al distanciamiento entre boquillas utilizado), simulando situación de barbecho, con tarjetas totalmente descubiertas. En todos los casos la presión fue de 3 bares y la velocidad de avance de 17 km/h. Condiciones climáticas a campo durante la prueba: Viento medio a razón de 3km/h, Delta T de 2,5°C. Menta F. 2023, datos sin publicar.

Podemos decir que la pulverización de defensivos agrícolas en su conjunto, es el empleo de todos los conocimientos científicos que proporcionan la correcta colocación del producto biológicamente activo en el objetivo o blanco, en cantidad necesaria, de forma económica, con el mínimo de contaminación en otras áreas (Matuo et al., 2001). Ser conscientes de la tecnología que tenemos entre manos, es el puntapié inicial para poder conjugar variables y plantear técnicas de aplicación que vayan en sintonía con el escenario de turno. Para hablar en criollo y bajo términos futboleros, tener real dimensión del plantel con el que contamos (sus capacidades y limitaciones), para pararlo en cancha con la cantidad adecuada de jugadores por línea, teniendo en cuenta y habiendo estudiado de antemano, la realidad del equipo rival. De ese modo, siempre tendremos mayores chances de ganar, que volviendo a nuestro campo, no es ni más ni menos, que poder depositar nuestras gotas en el blanco.

La técnica de aplicación al encarar un tratamiento, quedará definida con la elección de la boquilla, en conjunto con la determinación de cierta presión de trabajo y velocidad de avance. Técnica, que tal como se mencionaba en la columna del mes de mayo (“Pulverizaciones agrícolas, el triángulo para una correcta regulación”), deberá ir en concordancia al grado de sistemia de los productos que se utilicen, la ubicación del objetivo de la aplicación y el análisis de la calidad ambiental al momento de la pulverización. En definitiva, el desafío reside en conjugar variables y tecnología de la mejor manera, para adecuarlas según la necesidad. En ese sentido, el distanciamiento entre boquillas es una de las variables con las que podemos “jugar” a la hora de definir regulaciones. Los más frecuentes en las pulverizadoras actuales en Argentina, son

los de 0,35mts y 0,52mts entre boquillas. Se escucha demasiado dentro de “la jerga”, que las boquillas van exclusivamente a determinada distancia (con sus pro y contras), pero… ¿Por qué no jugar con la distancia entre boquillas mientras nos sea posible? La técnica de anular “pico de por medio” para duplicar el espaciamiento y poder de dicho modo reducir volúmenes por hectárea, está muy poco difundida, y es una muy buena opción para ganar en versatilidad y sumar variantes al abanico de regulaciones con las que podemos contar.

Intentando ponerle números a la cuestión, se realizó prueba a campo sobre rastrojo de soja, buscando comparar la distancia de fábrica del botalón de un pulverizador autopropulsado (0,35mts) con la distancia “pico de por medio” (0,7mts), manteniendo fijas el resto de las variables. La dinámica se llevó a cabo con agua más coadyuvante a base de tensioactivo y las tarjetas se colocaron totalmente descubiertas sobre el suelo. Para la comparativa, se usaron en primera instancia boquillas cono hueco 02 y luego se replicaron las mismas pasadas, pero utilizando boquillas abanico plano con inducción de aire 02. Se trabajó siempre a presión de 3 bares y a una velocidad de 17 km/h, arrojando un volumen de 80lts/ha para el distanciamiento de 35cms y 40lts/ ha para las boquillas dispuestas a 70cms entre ellas. Cabe aclarar que en el caso de la menor distancia entre picos se aplicó con una altura de botalón de 70cms, mientras que a la mayor distancia se elevó la altura a 90cms, a fin garantizar superposición suficiente en todas las situaciones. Las condiciones climáticas durante la prueba eran óptimas, viento medio de 3km/h y Delta T de 2,5°C.

La gran ventaja de la mayor distancia entre boquillas en este caso, fue brindarnos la

posibilidad de trabajar a mitad de volumen, duplicando hipotéticamente la autonomía de la “tancada”, sin generar variaciones significativas en el tamaño de gota (no estamos variando la presión de trabajo). Al bajar el volumen/ha de 80 a 40, los impactos/ cm2, inevitablemente se redujeron del mismo modo casi a la mitad. La cobertura para la boquilla cono hueco a 40 lts/ha sigue siendo suficiente para cubrir las exigencias tanto de productos sistémicos como de acción por contacto. En cambio, para la boquilla con inducción de aire, la disminución del volumen produjo una cobertura escasa, casi al límite inferior de los requerimientos de cobertura de productos sistémicos (20 a 30 impactos/cm2). Por ello es que normalmente escuchamos por ahí, la frase: “son boquillas a las que tenemos que ayudar tirando más agua”. La medición, una vez más, nos ayuda a darle sentido a las diferentes recomendaciones.

“Jugar” con la distancia entre boquillas, nos ofrece la posibilidad de ser más eficientes en el uso del recurso agua, permitiendo reducir el volumen por superficie a la mitad, manteniendo una misma presión de trabajo y por ende un cierto rango de tamaño de gota en el asperjado. Este dato es sumamente importante, ya que la otra forma de lograr dicha merma en el volumen, sería a través de la utilización de boquillas “más chicas”, que darían por resultado indefectiblemente menores diámetros volumétricos (con su mayor riesgo potencial de deriva), tal como podemos observar en las tablas de tamaños de gotas que encontramos en los catálogos de las diferentes empresas del rubro (Figuras 3 y 4).

Midiendo, adecuamos las herramientas tecnológicas disponibles. Midiendo, podemos hacerlo con sentido. Midiendo, nos encaminamos en la búsqueda de planteos de regulación más eficientes y sustentables.

HA Informe 55
Figura 3. Cuadro con clasificación de los diferentes tamaños de gota. Fuente ASABE 527.1 Norma ISO 25358/2018. Extraído de catálogo Spraytec 2023. Figura 4. Cuadro de tamaño de gota teórico para las boquillas utilizadas en la prueba, según caudal individual y presión. Extraído de catálogo Spraytec 2023.

Evaluación y ajuste de dosis en fuentes para fertilización nitrógeno-azufrada en

BRASSICA CARINATA

CAMPAÑA 2021

INTA EEA Pergamino Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris1 & Orlando Vellaz2 1.INTA EEA Pergamino.Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino 2. Nuseed Argentina SA

INTRODUCCIÓN

Brassica carinata (colza etíope, mostaza etíope o mostaza abisinia) es un especie perteneciente a la familia de las cricíferas o Brassicaseae. Se piensa que es el resultado de un evento de hibridación ancestral entre Brassica nigra (mostaza) y Brassica oleracea (especia que incluye a repollo, coliflor y brócoli) (Prakash y Hinata, 1980). Aunque B. carinata se cultiva como comestible en regiones de Africa, (Alemayehu y Becker, 2004) tiene generalmente altos niveles de glucosinolatos indeseables y ácido erúcico (Getinet et al., 1997), por lo que ha sido reemplazada con este fin por Brassica napus (Colza) con la que se encuentra estrechamente relacionada. La

planta también se cultiva como vegetal de hoja y posee un sabor suave.

Actualmente, es parte de una investigación para desarrollar un biocombustible de aviación. En 2012 se completó el primer vuelo de un avión de reacción con 100 por ciento de biocombustible. hecho de Brassica carinata. Así como colza, todas las especies de esta familia tienen elevados requerimientos hídricos, de nitrógeno (N) y azufre (S). Sin embargo, la respuesta a la fertilización suele ser particular de cada especie y aun variedad, por lo cual requiere ser evaluada bajo las condiciones de la Región Pampeana Argentina.

Aun en especies con alta eficiencia de

uso y capacidad de respuesta, el exceso de fertilización nitrogenada tiene consecuencias económicas y ambientales desfavorables. Ya en 2015, un panel de expertos en manejo de N advirtió sobre los riesgos de degradación de los suelos cuando la fertilización es extremadamente escasa, lo que viene ocurriendo en Argentina hasta el momento. Sin embargo, dosis excesivas en un comportamiento de respuestas decrecientes a su incremento generaría bajas eficiencias de uso de N (EUN) y productividades parciales del factor (PPF) (Figura 1). La fuente utilizada es relevante, ya que determinan un aporte más o menos balanceada de nutrientes, así como riesgos de pérdidas por volatilización o lixiviación.

Los objetivos de este experimento fueron 1. Evaluar la respuesta a la fertilización con nitrógeno (N) en la localidad de Pergamino, en el norte de Bs As y 2. Ajustar una curva de respuesta a la fertilización nitrogenada. Hipotetizamos que: 1. Brassica carinata incrementa los rendimientos cuando se fertiliza con elementos que se encuentran en concentración deficiente en los suelos 2. La respuesta y eficiencia agronómica varían con la fuente utilizada, y 3. Es posible ajustar una curva de res-

HA Investigación 57
Figura 1. Rendimiento según dosis de nitrógeno para diferentes eficiencias de uso y productividades parciales del factor nitrógeno. Se describen patrones de respuesta que podrían significar riesgo de agotamiento de recursos, contaminación, o rangos ideales de eficiencia. Tabla 1. Tratamientos de fertilización. Campaña 2020. Figura 2. Precipitaciones entre junio y noviembre para la campaña 2021, en comparación con la media histórica y dos ciclos anteriores. Valores acumulados cada 10 días en mm. Nótese la persistencia de un ciclo seco, con lluvias por debajo de la media. Tabla 2. Datos de suelo al momento de la siembra Figura 3. Temperaturas máximas y mínimas medias decádicas entre el 1 de Mayo y el 31 de Noviembre. Datos estación meteorológica INTA Pergamino.

puesta que determine, preliminarmente, la dosis óptima de N.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante el año 2019, se condujo un experimento de fertilización a campo con la especie Brassica carinata en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Clase I-2, Argiudol típico, familia fina, illítica, térmica (USDA- Soil Taxonomy V. 2006). Se sembró el día 05 de mayo, a una densidad de 100 pl m-2 y con distanciamiento de 20 cm. Los experimentos recibieron una fertilización de base con superfosfato triple de calcio (0-20-0) a la dosis de 50 kg ha-1 en línea de siembra. Como preemergente se aplicó Glifosato 2000 ml/ha + Trifularina fotoestable a 3000 ml/ha. En postemergencia se aplicó Clorpiralyd 200 ml/ha. Durante el ciclo se realizaron dos aplicaciones de insecticidas, para controlar pulgón (Brevicorryne brassicae L.) y la oruga de las crucíferas (Plutella xylostella).

Se utilizó un diseño estadístico en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Los tratamientos evaluados se presentan en la Tabla 1. Por su parte, el análisis de suelo del sitio se presenta en la Tabla 2. Las aplicaciones de nitrógeno fueron realizadas pocos días después de la siembra, en cobertura total sin incorporación.

Se determinó biomasa aérea en floración plena (F2) de la escala CETIOM (Agosti et al., 2009). En Pergamino se determinó NDVI por Green seeker y se estimó el contenido de N foliar por Minolta Spad. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una muestra de cosecha se evaluaron los componentes del rendimiento -número (NG) y peso (PG) de los granos. Los resultados se analizaron mediante partición de varianza comparaciones de media y análisis de regresión.

RESULTADOS

a) Condiciones ambientales de la campaña

A la siembra, el perfil se encontraba con un moderado nivel de almacenaje, con recarga casi plena en el primer metro de suelo y media en el segundo metro. Las precipitaciones fueron escasas (Figura 2), como en las últimas tres campañas, agotando las reservas. La especie presentó gran vigor y buena tolerancia. Las temperaturas medias fueron bajas (Figura 3). Esto disminuye la tasa de mineralización de N, incrementando la respuesta a la fertilización. Sin embargo, las heladas fueron suaves, en parte por la ocurrencia de una lluvia mensual en julio y agosto.

Investigación HA 58
Tabla 3. Biomasa aérea (BA) en floración plena (F2), contenido de N foliar por Spad, NDVI por Green seeker, NG y PG. Fertilización nitrogenada en Brassica carinata. Pergamino, año 2021. Figura 4. Rendimiento de Brassica carinata según fuentes y dosis de fertilización aplicados en cobertura total a la siembra. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos (LSD a=0,05, dms 1022 kg ha-1). INTA Pergamino, año 2021.
Las aplicaciones de nitrógeno fueron realizadas pocos días después de la siembra, en cobertura total sin incorporación.

Resultados de los experimentos

En la Tablas 3 se presentan datos de observaciones tomadas durante el ciclo de cultivo, mientras que en la Figuras 4, 5 y 6 los rendimientos de grano agrupados por tratamiento, fuente y dosis.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Se adaptó bien a un invierno frío con bajas precipitaciones. El híbrido estudiado demostró un crecimiento vigoroso, con raíces fuertes. El porte de planta se presentó exuberante. La competencia con malezas, una vez alcanzado el estado de roseta, fue formidable no permitiendo la emergencia de especies primaverales. Se mantuvieron las características de indehiscencia, porte erguido y facilidad de cosecha. La sanidad se mostró muy satisfactoria, sin presencia de Phoma. Entre las plagas, hubo una moderada presencia de pulgón y muy leve de Plutella.

Se determinó un rendimiento muy elevado en comparación con campañas anteriores, determinado por un híbrido de mayor potencial de rendimiento, un invierno frío, pero con heladas moderadas por dos lluvias invernales ocurridas en los meses de julio y agosto (Figura 1). La productividad media alcanzó a 3705,9 kg ha-1.

Las bajas temperaturas y la naturaleza del sitio determinaron gran respuesta a la aplicación de N, evidenciada desde etapas tempranas por el crecimiento vegetativo, y más tarde en indicadores como biomasa acumulada a floración, intercepción, Spad, NDVI por Green seeker y NG. A la postre, este último sería el principal componente del rendimiento, a partir de la estrecha asociación entre ambos.

Se determinó efecto de dosis de N (P<0,000) y fuentes (P<0,000), pero no in-

Investigación HA 60
Figura 5. Rendimiento de Brassica carinata según fuentes para la fertilización nitrógeno-azufrada, promedio de todas las dosis evaluadas. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos (LSD a=0,05, dms 477 kg ha-1). INTA Pergamino, año 2021. Figura 6. Rendimiento de Brassica carinata según dosis de fertilización nitrogenada aplicado en cobertura total en postemergencia temprana, promedio de las 4 fuentes comparadas. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos (LSD a=0,05, dms 477 kg ha-1). INTA Pergamino, año 2021. Foto 1. Respuesta a nitrógeno en el estado vegetativo. Izquierda N140, derecha N0.
No existe una explicación clara a este comportamiento, puesto que las temperaturas invernales reducen la exposición a la volatilización, proceso del cual las fuentes nítricas están salvas.

teracción entre fuentes y dosis (P=0,91). Todas las fuentes respondieron al incremento de dosis con mayores rendimientos. Nitrodoble alcanzó la máxima significancia (letra “A”) estadística con el nivel de N100, N120 y N140. Sulfato de amonio hizo lo propio con N140 (Figura 4).

Como promedio de las diferentes dosis, Nitrodoble superó a Sulfato de amonio, Urea y Sol Mix (Figura 5). No existe una explicación clara a este comportamiento, puesto que las temperaturas invernales reducen la exposición a la volatilización, proceso del cual las fuentes nítricas están salvas. No obstante, el ciclo fue seco y el tiempo de disponibilidad podría ser determinante. El comportamiento de sulfato de amonio por encima de urea se basaría en su aporte adicional de azufre (S). El guano permitió una mejora sensible de índices nutricionales, pero la respuesta en rendimiento fue moderadas. La excesiva cobertura que brindó disminuye las temperaturas, y con ello el crecimiento. Para morigerar el efecto, la aplicación se realizó en postemergencia, una vez establecido el cultivo y alcanzado el estado de roseta. Sin embargo, la aplicación demorada atentaría con el tiempo necesario para la mineralización de N, S y otros nutrientes. Se plantea como nueva hipótesis la aplicación anticipada.

Posibles riesgos de fitotoxicidad y calidad de implantación se podrían mitigar mediante una labranza que incorpore el abono, o aplicando previo a la siembra del antecesor estival. Guanito presentó una muy buena respuesta vs en testigo sin fertilización, aunque la cantidad aportada de N y otros elementos podría resultar insuficiente en comparación con las fuentes químicas de alto grado.

En respuesta a dosis, se registró un incremento lineal en todo el rango evaluado, sin observar un aplanamiento ni patrón de respuesta decreciente (Figura 6).

Los resultados obtenidos permiten aceptar las hipótesis propuestas:

1. Brassica carinata responde significativamente al agregado de N.

2. El rendimiento y la respuesta a la fertilización fueron claramente afectados por la fuente, aun sin interacción estadística fuente x dosis N

3. Se comprueba una relación lineal entre rendimiento y dosis de N agregada. El cultivo demostró competitividad para producir grano y avidez por N. Los resultados se calibrarán junto a otras localidades para ajustar curvas de respuesta a la fertilización.

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

Investigación HA 62
Foto 2. Respuesta a nitrógeno en el estado F2 de la escala CETIOM. Izquierda N140, derecha N0. Foto 3. Respuesta a la fertilización nitrogenada. Izquierda: Nitrógeno 140 kg ha-1. Derecha: Nitrógeno 80 kg ha-1. Foto 4. Diferentes tratamientos de fertilización nitrógeno azufrada. Inta Pergamino, campaña 2021/22.

el q u i n cho el q u i n cho

DE HORIZONTE A

PERIODISMO A LA CARTA

Juntos en AGROACTIVA

Cada vez que llega una expo y tenemos que empezar a preparar el Quincho en el lugar de encuentro, tratamos de programar una lista de invitados con un perfil más federal, es la oportunidad después de los quinchos virtuales, de sentar a la mesa a distintos actores del sector agroindustrial sin que tenga tanta importancia la distancia.

Cada vez que llega una expo y tenemos que empezar a preparar el Quincho en el lugar de encuentro, tratamos de programar una lista de invitados con un perfil más federal, es la oportunidad después de los quinchos virtuales, de sentar a la mesa a distintos actores del sector agroindustrial sin que tenga tanta importancia la distancia.

El siete de junio, día del periodista, es la apertura de AGROACTIVA y también la fecha para la cita del Quincho que Horizonte A junto a la gente de New Holland prepara para cuatro invitados como cada mes. La mañana, a diferencia de lo que suelen ser las jornadas de AGROACTIVA es pesada y húmeda. Previo a la salida de Rosario rumbo a Armstrong nos preguntamos si valía la pena llevar un abrigo, porque cuando miramos el pronóstico la perspectiva habla de 27° de temperatura máxima. Parece mentira, hace apenas un poco más de un año, el primero de junio, la selección nacional de futbol jugaba la finalísima contra Italia y la veíamos durante la muestra en el stand de KWS escondiéndonos del frío y refugiándonos en un café caliente, Gracias Tano, hay momentos que quedan siempre en la memoria!! Un año mas tarde los fríos aún no llegan y el clima de la megamuestra resulta más cercano al de Expoagro que a las temperaturas tan propias de sus fechas o las de la Rural de Palermo.

En poco menos de una hora llegamos a la sala de prensa y nos acreditamos, teníamos un poco de tiempo para caminar y cumplir con

las obligaciones previamente comprometidas con clientes y amigos.

Cuando se acerca la hora del Quincho empiezan los nervios, de a poco las confirmaciones llegan y a la hora señalada nos juntamos en la puerta del Restaurant VIP de AGROACTIVA a cargo de la gente de REINA Eventos.

La mesa se hace amplia y nos vamos sentando frente a algunos fiambres hasta que estamos todos, las tablas, las bebidas y la decoración que previamente programara la gente de New Holland, copas, servilletas, etc. Todo está dado para ir más allá de los cargos y conocer a las personas.

Juan Carlos Grasa arranca su presentación que, aunque el público se renueva yo ya me sé de memoria. Martín Melo no está en este quincho, así que seremos nosotros dos, los cuatro invitados y cuatro personas más por New Holland. No es fácil ser dos, sobre todo cuando es necesario estar atento a lo logístico también, pero nos vamos a arreglar.

Los Invitados:

NANETTE GIOVANELLI

La presidente del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios- CAPA- nos acompaña en esta mesa del día del periodista. Está separada, tiene dos hijos, Juana y Augusto, de dieciocho y de veintiuno años. Actualmente está en pareja con Adalberto. Juega al hockey desde muy chica, actualmente juega en la cuarta del CASI,

64

es su cable a tierra. Lleva varios años dando servicios de prensa y hace poco encaró un proyecto nuevo, AMADAS, que cuenta historias sobre mujeres de campo buscando visibilizar a la mujer en el sector rural. Nan es una amiga de la casa, nos encanta tenerla, había participado alguna vez de un Quincho virtual, pero nadie mejor que ella para estar presente en este Quincho del día del periodista.

ANDRÉS ALASIA

Andrés Alasia, es dirigente de Federación Agraria Argentina y delegado para Santa Fe sur del RENATRE, Está presente en esta exposición con un stand representando al Registro. Andrés está casado con Maru y tiene dos hijos, Ana Luna y Dante. Le gusta remar en kayak, recuerda excelentes travesías con amigos cuando era más chico, también jugaba al tenis cuando era más joven y le gustaría retomarlo. Siempre ha disfrutado las actividades al aire libre y el contacto con la naturaleza, lo cual lo llevó a trabajar en el sector agropecuario por casi treinta años, empezando en la postcosecha de granos. Desde entonces se enamoró de todo lo que tiene que ver con el campo. Andrés tiene cuarenta y siete años y hace treinta trabaja ligado al sector agropecuario.

SANTIAGO TOURN

Es oriundo de Jacinto Arauz, La Pampa, a los diecisiete años se fue a estudiar a Balcarce y desde entonces se quedó a vivir allí. En ese lugar se desarrolló profesionalmente, tiene treinta y cinco años, es soltero, por ahora no tiene hijos. Su mayor gusto cuando no está trabajando es pescar, dice y recalca que más que disfrutar de pescar, disfruta de estar pescando, como quien aclara que no solo disfruta de lo que hace sino también del tiempo que pasa haciéndolo. Le gusta navegar, tiene una lancha y se acuerda de compartir pescas junto a su papá. Y bueno, eso es un poco lo que me gusta hacer, digamos, suele viajar a Esquina o a La Paz para disfrutar de largas jornadas de Pesca.

GASTÓN RICARDO

Gastón Ricardo tiene 51 años, está casado y tiene 3 hijos. Nació en Carmen de Areco, pertenece a una familia de trabajadores. Su padre era camionero y su mamá peluquera. Empezó a trabajar a los 13 años vendiendo helado y repartiendo diarios. En la planta de INDECAR se encuentra exhibida la bicicleta “Frigor” con la que salía a generarse sus primeros ingresos. A los 17 años se fue a estudiar a Buenos Aires, se recibió de contador y se especializó en impuestos. Trabajaba en dos lugares a la vez y en paralelo, hizo un posgrado en tributación y, poco después, escribió dos libros sobre impuestos.

Su cercanía con el campo lo llevó a tener sus primeros clientes en el sector de la ma-

quinaria agrícola, creciendo hasta comenzar con su propio negocio incorporando tecnología y desarrollando nuevos productos hasta llegar a la INDECAR de hoy. Su hobby durante casi toda la vida fue manejar autos de carrera y, de hecho, llegó a competir en TC y TC Pista, hasta hace 5 años cuando decidió dejar la actividad. Desde entonces su pasión se mudó a la práctica del Polo.

Por New Holland estuvieron presentes:

FERNANDO GAYÁ

Fernando es de Brasil, en la charla dice que es hincha del Corinthians pero que le gusta como juegan al futbol los equipos argentinos. Está casado con Simone y tiene dos hijos adolescentes de 16 y 14 años. Su trabajo transcurre principalmente en Brasil, pero viaja seguido a la Argentina donde disfruta mucho de las carnes que según nos cuenta solo se parecen a los asados que se hacen en el Sur de Brasil. Lleva casi la edad de sus hijos en CNH y es el vicepresidente comercial de Repuestos y Operaciones para Latinoamérica de CNH Industrial.

PABLO URIO

Pablo tiene dos hijos que son fanáticos del futbol de apenas 9 y 7 años Juegan en Acasusso y lo alejaron de lo que fue su gran pasión el Hockey que supo jugar en BANADE. Rápidamente intercambian charlas sobre el deporte con Nanette. Pablo también pertenece al grupo CNH donde se desempeña como director comercial y de operaciones en el negocio de piezas agrícolas.

FERNANDO LORENZO

Fernando es el gerente de servicios de campo para NEW HOLLAND y compartió con nosotros el Quincho de EXPOAGRO. Es Rosarino, se casó en el año 1999 y tiene una hija de veintitrés años. Supo ser fanático del kayak pero desde que se mudó a Justiniano Posse cambió el kayak por la bicicleta. Hace más de seis años que trabaja para New Holland, es una gran adquisición de la empresa del grupo CNH que anteriormente formó parte de John Deere.

DAVID PUSSETTO

Nos acompañó hace más de un año en un

65
HA El quincho de Horizonte A

Quincho virtual en medio de la pandemia, allá por julio del 2021. David nació en General Madariaga, en la provincia de Buenos Aires. Tiene 37 años, está casado con Jimena y es el papá de Vittorina. Al terminar la secundaria estudió agronomía a la ciudad de Buenos Aires y se fue quedando por trabajo y por desarrollo. Se dedicó a la tecnología y a la agricultura de precisión. Le gusta viajar. La vocación vino del trabajo en un campo ganadero que tenia su familia. Lleva once años en CNH.

Almuerzo de Quincho

Cuando la charla se largó el tamaño de la

cia de riesgo de trabajo, ministerio de trabajo, ministerio de la producción, con las distintas secretarías y la Secretaría de Derechos Humanos.

El RENATRE trabaja con el Ministerio de Trabajo de la Nación, con la Comisión Provincial de Radicación de Trabajo Infantil, y además Alasia es miembro pleno de la red nacional de buenas prácticas agrícolas en el Nuevo Santa Fe. La delegación Santa Fe Sur del RENATRE intenta tener una articulación muy fluida con los distintos organismos para estar siempre involucrados en los desafíos que se van presentando y de este modo lograr garantizar más y mejor trabajo

CAPA está trabajando también en proyectos de capacitación con Instituciones educativas de nivel terciario y universitario. Y como cada año, está preparando la entrega de los premios CAPA-Banco Galicia, que se entregan cada fin de año, y premian a los mejores en cada una de las categorías.

UN TORO SUELTO EN AGROACTIVA

INDECAR es una fábrica de sembradoras, fertilizadoras y desparramadoras, que presentó en Agroactiva un lanzamiento inédito en la industria: un kit que convierte sembradoras convencionales en máquinas air drill de última generación. El innovador implemento consiste en un sistema dosificador a flujo de aire que se puede adosar a cualquier sembradora de tiro de punta, independientemente de su marca, tamaño o antigüedad, para convertirla en una máquina con la última tecnología de siembra a nivel mundial.

Conversando con Gastón Ricardo al respecto comentó que al ser ellos fabricantes de ambos sistemas conocen muy bien la diferencia enorme que existe entre las sembradoras convencionales y las air drill y es por eso que se propusieron desarrollar un sistema que permita democratizar el acceso a esa tecnología. Hoy cualquier productor con una máquina convencional puede tener una sembradora air drill por el 40% de su costo de mercado

La charla siguió su curso, en el cierre pudimos recordar los Quinchos tan emotivos de la virtualidad en la pandemia y cada cual tuvo su momento para traer alguna anécdota de aquel año y pico que vivimos en-

Cada cual encaró a sus responsabilidades, entre agradecimientos e intercambio de contactos, fuimos volviendo a la actividad diaria que nos esperaba en el predio.

Gracias por seguir compartiendo las historias y las vidas de cada uno con nosotros. Por seguir coleccionando amigos en cada mesa. Gracias por otro Quincho!.

El quincho de Horizonte A HA
DIGITAL COMO NECESITÁS. DIGITALES COMO VOS. ES NATURAL SER DIGITAL // newholland.com.ar /NewHollandArg

Se lanzó Utrisha N

“Hoy estamos en el lanzamiento de Utrisha N, para nosotros es muy importante, es un producto completamente distinto, no tiene competencia en este mercado. Es realmente innovador”, asegura Lorena Zubizarreta.

¿Qué es Utrisha N?

Utrisha N es un biofertilizante, foliar. Es una bacteria, una cepa específica de metilobacterium simbióticum, que lo que hace es captar Nitrógeno atmosférico, transformarlo en amonio, y eso se va a transformar en proteínas y aminoácidos para la planta. Esto se va a traducir en un incremento de rinde, entre cosas. Al ser biológico es amigable con el medio ambiente, que es otro de los puntos que desde Corteva nos interesa mucho, la sostenibilidad.

Cuando hablas de aumento rinde, en función de ensayos que han hecho y más o menos contanos que de qué se trata eso.

Una de las ventajas del producto es que se puede utilizar para todos los cultivos. Hoy tenemos registro para maíz, estamos esperando registros para maní, papa, cereales, soja, alfalfa y vid - ya están presentados - En todos estos cultivos hicimos ensayos de rinde, por ejemplo, en Soja y en Maíz obtuvimos rindes arriba o promedio del 9.4 y 9.3%. Son rindes muy altos.

Bien! Te pregunto, ¿cuál es el porcentaje de respuesta? ¿O todos tienen respuesta?

Tuvimos un 90% de casos positivos en los dos cultivos, que es muy alta para ser un biológico. La verdad es que los resultados son muy contundentes. En Argentina, se subfertiliza por eso el cultivo puede absorber cada vez más nitrógeno. Este producto lo estamos posicionando como un producto que le da el Nitrógeno adicional a la planta. Nuestra recomendación es que se mantengan los tratamientos de fertilización habituales que realice el productor, y aplicando este producto va a tener un Nitrógeno adicional que le va a dar ese plus de rendimiento.

Hablamos siempre de un cultivo sano, es decir, no es un producto reconstituyente

Exactamente, el cultivo tiene que estar sano. Este producto entra por las hojas, entonces tiene que aplicarse en cultivos con hojas y con estomas abiertos, porque entra a través de los estomas. Utrisha N es un plus de rendimiento

¿Cómo crees que va a ser la adopción de Utrisha N?

Esperemos que les guste, lo conozcan y que haya una gran adopción, para nosotros es completamente disruptivo que sea de aplicación foliar, y que la planta misma pueda suministrar su propio Nitrógeno. Es un producto que va a captar nitrógeno hasta donde la planta necesite. Otra cosa muy importante es que le va a dar Nitrógeno disponible durante todo el ciclo del cultivo, o sea, el producto va a estar disponible hasta que la planta se coseche - no hay que volver a aplicar-. Entonces, creo que lo más importante es que lo prueben, y estoy segura que andará muy bien.

¿Qué experiencia surge de la adopción de Utrisha N en Europa?

En Europa este producto se lanzó el año pasado, y en el año se aplicaron en un 1.5/2 millones de hectáreas. Se hizo una encuesta y hay un 80% de recompra para este año en función de los resultados que obtuvo el productor. O sea, creo que es un producto noble, sí, es un biológico, hay que saber manejarlo y tener algunas consideraciones.

Claro, hay que saber manejarlo porque no debemos olvidar que al ser un producto biológico, hablamos de una bacteria, un ser vivo.

Exactamente, es un ser vivo, un organismo vivo. Nosotros estamos muy acostumbrados a manejarnos con los químicos y los organismos vivos deben recibir cuidados especiales. Un cuidado, por ejemplo, es la temperatura, el producto necesita mantenerse entre 4° y 30°- temperaturas mayores o menores pueden matar la bacteria- Otra

Entrevista HA
68

entrevista

Utrisha N es un biofertilizante foliar, una bacteria que capta nitrógeno atmosférico y lo transforma en proteínas y aminoácidos para las plantas, lo que se traduce en un aumento del rendimiento de los cultivos. Es un producto innovador y amigable con el medio ambiente, pudiéndose utilizar en varios cultivos. La presentación del producto es en polvo mojable, y la dosis es la misma para todos los cultivos. Corteva tiene como objetivo ser la empresa número uno en biológicos y promueve una gestión de Nitrógeno Sostenible.

cede, ya no se necesita volver a aplicar y esa planta va a administrarse hasta que termine.

Con los fungicidas y los insecticidas mayormente el producto es muy compatible, hay que tener más cuidado con los herbicidas - estamos haciendo ensayos uno por uno de todas las formulaciones de herbicidas existentes, porque algunos pueden tener biocidas que matan a las bacterias, o pueden tener solventes que también pueden afectarlas-

¿Y hay que aplicarlo con algún coadyuvante?

No, el producto tiene su propio coadyuvante, es el que le permite también entrar en el agua.

¿Cómo es la presentación? ¿Cómo lo va a ver el productor?

to, el concepto nos encantó, ahí ya le vimos el potencial. Por supuesto, para maíz -el cultivo más importante para nosotros es maíz- después para Soja, en papa el producto es genial, pero más allá del aumento de rinde que da, hay que tener en cuenta la sostenibilidad, sobre todo en consumo humano y exportación.

Donde primero exploramos esto fue en papa, después en soja y en cereales. Así que estamos trabajando muy fuerte con soja y cereales junto con maíz, papa y alfalfa, donde también los resultados fueron muy buenos. En uva, Utrisha N anda superbién, estamos trabajando con bodegas. En maní también es foliar. Este producto solo es foliar por la manera que tienen las bacterias de entrar a la planta.

cosa muy importante, es el tema de las aguas, bueno, acá no hay problema, pero deben recibir aguas cloradas menores a 2ppm.

Otro punto es el tema de la compatibilidad con los químicos. Este producto se puede utilizar mezclándolo con los químicos, pero siempre hay que chequear el listado de productos compatibles porque al ser un organismo vivo, hay que tener en cuenta que ningún componente de la formulación de los químicos pueda matar a la bacteria.

Por el estadío en que se aplica, ¿con qué otro producto se puede llegar a mezclar?

Este producto se aplica en maíz, por ejemplo, de V3 en adelante, la ventana aplicación es muy amplia, como se trasloca por la planta, una vez que lo aplicás, entra a través de las hojas que lo reciben y se multiplica adentro llegando a toda la planta. Cuando esto su-

El producto viene en presentación sólida, es un polvo mojable. Vienen dos sobres de cinco kilos cada uno, en una caja de diez, y la dosis a aplicar del producto es 333 gr/ha. -es la misma dosis para todos los cultivos¿Cómo imaginaron la utilización y el potencial de Utrisha N en Argentina?

Cuando nosotros vimos este produc-

Última pregunta. Corteva en el negocio de los biológicos. ¿Cómo ves el futuro de los biológicos?

Corteva a nivel global es la empresa número 1 en mercados de biológicos y también en sustentabilidad. Utrisha N junto con Instinct está relacionado a la Gestión de Nitrógeno Sostenible. Respecto a biológicos, se compraron Symborg y Stoller en una clara visión de avanzar en ese mercado, acompañando el crecimiento global y el de todos.

Entrevista HA 70

SILOS:

NO LES FALTEMOS EL RESPETO

¿Por qué colapsan los silos de granos? (Parte 1)

Re-edición autorizada por APOSGRAN del artículo de la edición Nr.144 de abril 2023 de su revista técnica. Versión simplificada y acortada.

Por: Roberto Hajnal, director de Hajnal y Cia SA y miembro CD de APOSGRAN

Eldiseño de un silo requiere un profundo conocimiento especializado. La construcción e implementación de una planta de silos es una tarea que abarca varias disciplinas: esencialmente hay una parte que corresponde a la ingeniería electromecánica y otra que corresponde a la ingeniería civil: la construcción y el cálculo de los esfuerzos provocados por el material ensilado. Este es el objeto de este artículo.

Los silos poseen un alto índice de colapso estructural, los accidentes son recurrentes en todas partes del mundo y muy actuales. Veamos referencias muy recientes.

Los silos son las estructuras más peligrosas de la ingeniería civil

Son más peligrosas que la construcción de un edificio o hasta un puente. ¿Porqué?

En la ingeniería civil, lo controversial y difícil es calcular con precisión las sobrecargas de una estructura. Más allá de los efectos atmosféricos locales (viento o temporales o sismos), común a todas las construcciones, el cálculo de una estructura se basa en el peso de la estructura y las cargas de uso, que básicamente son su peso propio y la sobrecarga, (que tiene que ver con su uso).

En un edificio habitacional, la carga más importante es el peso propio, representa el 90%, y la sobrecarga está definida por normas, según el uso del local (250kg/m2300Kg/m2). La sobrecarga es muy baja respecto del peso propio, quizás un 10%.

En un puente el peso propio es muy preponderante y la sobrecarga: el paso de un tren o vehículos puede tener una relación de 90%/10% (peso propio/sobrecarga) o menos, depende del vano libre del puente y también si es de hormigón o metálico.

El peso propio, en todos los casos, es muy fácil de calcular y puede hacerse con tanta precisión que hasta se podría definir con decimales. En cambio, la incertidumbre siempre está en el cálculo de las sobrecargas, nunca en el peso propio.

Por extraño que parezca, existen más razones para el colapso de un silo de granos que para el colapso de un puente. Es que, en un silo, la sobrecarga es la carga de uso, no es una carga eventual, es una carga real que siempre estará presente y actuando sobre la estructura. Aquí, en los silos, la relación es totalmente inversa. La carga de uso (sobrecarga), en silos metálicos puede ser más del 95% y el peso propio sólo un 5% o menos. Por ejemplo, un silo metálico de 5.000 tons. pesa, sin fundaciones, algo menos de 50 tons, o sea, en este caso, el peso propio es aprox. 1% y la sobrecarga 99% (relación 1/99). En silos de hormigón el peso propio es aprox. 10% con una sobrecarga de 90%.

El agravante es que en los silos la sobrecarga o carga de uso es dinámica, se mueve, los granos cargan el silo y se descargan, con diferentes configuraciones del flujo en función de la geometría del silo, de las características del producto almacenado y del tipo de salida que tiene, generando distintas sobrepresiones.

El problema es muy complejo y difícil de cuantificar. La determinación de los esfuerzos relativamente elevados que solicitan a las paredes bajo el efecto del empuje y del rozamiento ejercidos por el material almacenado ha sido objeto de muchas hipótesis.

Hay muchas investigaciones a lo largo de muchas décadas, más de un siglo, con diferentes resultados, inclusive, hoy en día, hay diferencias de cargas entre diferentes normas aplicadas. La primera norma específica para el cálculo de presiones en silos fue la norma alemana DIN 1055/6 de 1964 revisada en 1987 y 2005. En Estados Unidos, la primera norma fue la ACI 31377, para silos de hormigón, publicada en 1977 y revisada en 1983, 1991 y 1997 y luego la American Standard ANSI / ASAE EP433 1988 (Rev.2011) y así, sucesivamente, en Rusia, Gran Bretaña, Francia (AFNOR) , Australia y hoy en Europa el “EN 1991-4: EUROCODE 1. Actions on structures - Part 4: Silos and tanks.” European Committee for Normalisation. En Argentina, fue publicada

la norma IRAM 8015 en 1977 para el cálculo de silos metálicos y fue reformulada recientemente, en enero 2020, como norma IRAM 8150. “Silos Aéreos de Acero para Almacenamiento de Granos”. Los fabricantes locales de silos metálicos han logrado su aprobación que favorecerá la estandarización, profesionalizará el sector y elevará la vara de la calidad de los silos que se puedan comercializar en el país. Por ahora se aprobó la norma como ‘uso no obligatorio’, el próximo objetivo que tienen es lograr un reglamento técnico que vuelva obligatorio su uso, de esta manera, se va a limitar la comercialización de silos de dudosa calidad.

¿Qué pasa dentro de un silo?

Imaginen que cuando un silo está lleno y estático (no se lo llena ni se lo vacía), hay:

• una cierta presión horizontal sobre las paredes (el empuje de los granos),

• una fricción o rozamiento de los granos que es una carga vertical sobre las paredes y

• un peso o carga sobre el fondo.

Cuando un silo está lleno es suficiente una abertura extremadamente pequeña del registro de salida para que se produzca el escurrimiento de una cantidad insignificante de granos que produce inmediatamente un movimiento descendente en casi toda la masa de granos, lo que rompe el equilibrio de ésta y provoca un importante aumento de los empujes sobre las paredes.

Los granos próximos a las paredes descienden con menor velocidad, retenidos o frenados por el frotamiento sobre aquellas, mientras que, en el eje central, la velocidad de descenso es mayor, formándose un cono de vaciado en la parte inferior y un embudo en la parte superior. Es lo que se denomina “flujo centrado o en embudo”.

El grano que entró ultimo sale entre los primeros.

Es decir, cuando se abre el registro de sali-

Investigación HA 72

da y sale el primer grano, toda la masa del silo se pone en movimiento y genera altas sobrepresiones laterales durante el vaciado que pueden, según la esbeltez del silo (es la relación altura/diámetro), más que duplicar las presiones de llenado (x2 o más), que son aquellas cuando el silo está estático.

El flujo másico o “en masa” es cuando la masa ensilada baja casi como un líquido, en masa, no se segrega ni quedan espacios estancados. El grano que entró primero, sale entre los primeros y el ultimo que entró sale último. Los empujes contra las paredes y el fondo son muy superiores a las presiones ejercidas con el flujo centrado o de embudo, casi duplican las presiones de vaciado, por lo que superan el coeficiente de seguridad y, como consecuencia, es bastante frecuente que un flujo másico no previsto, fisure o colapse un silo. El “flujo másico” principalmente ocurre cuando se

instalan dispositivos de ayuda a la descarga, poniendo todo el fondo en movimiento. Es importante no confundir ambos tipos de flujos y estar prevenidos.

El fenómeno de las sobre presiones de vaciado, que son un multiplicador que aumenta las presiones de llenado, se descubrió y cuantificó en Francia (los Ing. Marcel y André Reimbert, padre e hijo) en ensayos de laboratorio y confirmado en silos reales, en la década del ’40. Recién se implementó en las normas alemanas DIN 1055 en 1964 y posteriormente en las normas ACI 313 en los EEUU en 1977. El Ing. André Reimbert formaba parte de este comité norteamericano, era el único extranjero.

Existen todavía muchos silos en uso en el mundo, incluso en nuestro país, que son anteriores de aquellas épocas donde los esfuerzos están calculados solamente con las

presiones de llenado.

¿Cómo es que esos silos todavía están en pie?

Es que, en la ingeniería, tenemos un “coeficiente de seguridad”, que las normas definen para cada tipo de aplicación y para los materiales y suelos que van a soportar esas estructuras. Es un multiplicador que, se supone, absorbe todas las imprecisiones, no solo de cálculo, sino también constructivas, de los materiales y del terreno.

Este “coeficiente de incertidumbre” salva muchas vidas y muchos activos.

Entonces, cuando algo falla, es porque el error es muy importante. Pero en los silos es diferente, las cargas de uso no son una sobrecarga eventual. Cuando definimos una carga máxima, esta puede llegar a ser superada por un estado de carga nuevo no previsto, es decir, las sobrecargas existen en su verdadera magnitud y casi todo el tiempo de uso.

Causas de las fallas en un silo

Las principales fallas estructurales presentadas en silos metálicos y de hormigón ocurridos en los últimos años, son debido principalmente al desconocimiento de los fenómenos que ocurren dentro del silo por las acciones generadas por el producto almacenado como por las condiciones de flujo.

Resulta muy evidente que las fallas recurrentes son por:

• el dimensionamiento incorrecto de los elementos metálicos y de hormigón,

• la operación incorrecta de los usuarios. El silo tiene una vida limitada, por lo que cuando llegan al final de su vida útil, conviene reemplazarlos. Muy pocos lo hacen. Una de las causas frecuentes de la falla de un silo son los años de su uso. Una de las principales compañías de seguros de EEUU en la industria del almacenamiento de gra-

HA Investigación 73

nos comentó que los silos metálicos construidos antes de 1995 tenían una esperanza de vida de 25 años. Después de 1995 el diseño mejoró y ahora tiene una expectativa de vida de alrededor de 30 años. Esto no se cumple. En casi todos lados, se los siguen operando, inclusive hay silos construidos en la década de 1960 y principios de 1970. Por suerte, éstos se usan, en general, para almacenaje puro y sólo se llenan y vacían una o dos veces al año.

En un artículo de GRAIN JOURNAL (EEUU) Marzo/Abril 2014 escrito por Wayne Bauer, publica datos estadísticos de EEUU informados por una compañía de seguros, quienes estiman que la cantidad de colapsos catastróficos de silos están en el rango de 6-8 por año. Fallas o deformación de paredes que no terminan en colapso pueden ser una o dos veces más de la cifra anterior, es decir otros 6 a 12 por año, lo que hace un total de aprox. 15-20 siniestros por año en EEUU solamente.

La opinión prevalente es que la industria está viendo colapsos en silos de 40-50 años donde ya se veían muy necesitados de una reparación, que nunca se hizo, y que estos silos estaban soportando presiones para las cuales no habían sido diseñados. Por otra parte, también hasta se están viendo más colapsos en silos nuevos que en viejos.

Importancia de las características del producto ensilado

Las propiedades físicas del producto almacenado afectan significativamente las presiones y pueden conducir a colapsos

Flujo centrado o embudo: “First in/Last Out”, algunos granos quedan quietos y otros se mueven

estructurales.

Por eso queremos presentar, de forma sucinta, los principales factores que influencian el comportamiento estructural en silos.

Los granos que habitualmente se almacenan en silos obedecen a leyes de equilibrio que no están todavía bien definidas o, son controversiales.

Es que para el equilibrio de una masa ensilada aparecen el factor tiempo, la velocidad de llenado, la forma en que los granos son acopiados, la altura de caída de los granos para el llenado de los silos, y la compresibilidad del material.

Todo esto tiene una gran importancia porque son todos factores que influyen sobre las características principales del producto ensilado que son:

• densidad aparente

• ángulo de talud natural

• ángulo de frotamiento interno entre los granos

• coeficiente de frotamiento sobre las paredes.

Para la determinación de cada una de estas características hay mucha y diversa bibliografía y normas, con tablas que brindan los datos para asumir el cálculo del silo.

La falla de un silo puede ser devastadora, ya que puede ocasionar la pérdida del contenedor, la contaminación del material que contiene, la pérdida de material, los costos de reemplazo, el daño ambiental, el daño a construcciones vecinas, posibles lesiones a personas y hasta incluso, la muerte de gente.

Las fallas de silos pueden ser simples o espectaculares, debido a explosión y/o estallido, por cargas asimétricas creadas durante el llenado o vaciado, por una gran presión sobre el suelo y no uniforme, por problemas en las fundaciones, por corrosión en silos metálicos, por deterioro en silos de hormigón y por problemas operativos.

Determinación de las solicitaciones máximas

Para entender por qué los silos pueden tornarse en estructuras inestables y peligrosas, hay que tomar verdadera conciencia que es un tema vidrioso y delicado.

Es importante conocer que la determinación del método de cálculo de un silo tiene en cuenta un montón de consideraciones, lo que demuestra la complejidad del tema, entre ellos:

a.- las características del material ensilado (humedad, densidad, talud natural, etc)

b- la naturaleza de las paredes (lisas o rugosas)

c.- sobrepresiones debido al vaciado d.- influencia de la excentricidad del llenado y vaciado (cargas y descargas no centradas)

e.- variaciones o modificaciones en las características del material ensilado como pueden ser en su densidad, humedad, frotamiento interno y sobre la pared.

El aumento del contenido de humedad también producido por condensación dentro del silo y sus consecuencias (fermentación, capas endurecidas, etc.). genera un importante aumento en las presiones.

La densidad puede variar sensiblemente por la altura del silo por el simple hecho que la compresión de las capas inferiores por el peso de las capas superiores hace aumentar la densidad de los granos del fondo. Es común ver en las tablas de capacidad de silos que los fabricantes informan una capacidad nominal del silo y otra capacidad superior atendiendo al fenómeno de compactación de los granos.

Los esfuerzos por viento que se consideran son las presiones positivas y negativas que actúan simultáneamente y no deben ser menores a los Códigos de Construcción para la zona en cuestión y, sobre todo, debidas al viento en los silos vacíos.

Esfuerzos por los cables de termometría: Hay que tener en cuenta, en las cargas sobre el techo, las cargas pulsantes de tracción generadas por los cables de termometría. No se deben instalar si no han sido previstos de origen. Un error común es colocar termometría en silos que no lo tenían previsto de antemano.

74 Investigación HA
Flujo másico o “en masa: “First in/First out”, Todos los granos se ponen en movimiento durante el vaciado

Otras fuerzas y presiones

Además de los esfuerzos por los granos almacenados, deben agregarse los efectos del peso propio, nieve, térmicos y sísmicos, posible formación de arcos por apelmazamiento, el colapso de estos arcos, si los hubiere.

Veremos en un próximo articulo la gran importancia del aumento de presión por la descarga excéntrica o por aberturas de descarga laterales que causan presiones laterales desiguales sobre las paredes.

El vaciado de los silos

Este es un tema particularmente importante porque los colapsos de silos generalmente ocurren durante su vaciado, estando en operación. Estas sobrepresiones de vaciado son especialmente peligrosas cuando, además, el vaciado no se realiza por un orificio central, sino por una descarga excéntrica.

El vaciado y llenado simultáneo de los silos

Existe un nuevo estado de cargas, no muy conocido y difundido, que tiene un coeficiente que aumenta aún más las presiones de vaciado. Es cuando se “transila” sobre el mismo silo. Es un estado que casi nadie tiene en cuenta y muy común que ocurra en la operación de una planta.

Algunas otras particularidades del vaciado

El vaciado de silos verticales es generalmente por gravedad. Cualquier modificación de las características de escurrimiento del material ensilado puede comprometer este vaciado, a punto de complicarlo totalmente. Si hay una toma de cohesión más o menos importante de esta masa ensilada puede alcanzar a neutralizar todo posibilidad de escurrimiento natural, se frena el flujo. Esto es el caso, por ejemplo, en silos con materiales cohesivos como polvos, cáscaras, subproductos, harinas, coque,

azúcar, pellets, fertilizantes u otros. Esto puede suceder por:

• las capas inferiores sobrecargadas por el peso de las capas superiores están siendo comprimidas y por el peso, cohesionan y apelmazan el producto almacenado formando arcos, puentes o bóvedas, muy peligrosos, que interrumpen el libre escurrimiento y pueden hacer colapsar el silo.

• migraciones de humedad dentro de la masa de producto pueden llegar a causar la aglomeración de las partículas entre sí, afectando el libre escurrimiento.

• el calentamiento de la materia ensilada por efecto de una mala conservación. La primera causa, por compactación, casi no tiene solución, salvo por medios mecánicos para romper el nuevo equilibrio de la masa ensilada.

La segunda causa, por migraciones de humedad, solo se puede evitar cuidando que el producto almacenado tenga un tenor de humedad lo más bajo posible para que no tome cohesión en estado de reposo y se mantenga la fluidez de escurrimiento libre.

La tercera causa, por calentamiento, se neutraliza con el tratamiento del material ensilado, En el caso de cereales, es el secado previo y la aireación de los silos o con la instalación de sistemas exhaustores del aire caliente en el techo para evitar la condensación dentro del silo y la auto-combustión de los granos. Ver el caso Port Arthur en EEUU, donde el grano ardió casi dos meses dentro del silo, calentó la chapa y la debilitó.

¿Qué hay que hacer?

• Es muy importante la capacitación del personal.

• Los silos metálicos se pueden dañar si no se descargan correctamente.

Para cuidar un silo se debe evitar la descarga excéntrica a toda costa.

• Si hay aberturas laterales del silo, hay que asegurarse que están diseñados adecuadamente y que los esfuerzos adicionales que se generan hayan sido contemplados en el cálculo estructural.

También, los efectos negativos de una mala operación de los sistemas de aireación pueden provocar corrosión de las paredes y alrededor de la base del silo. Además, los efectos de la temperatura del aire pueden generar corrosión y deteriorar los silos.

Reflexiones finales de esta 1ra parte

Las principales causas de fallas estructurales son las directamente relacionadas con:

• el tipo de flujo ocurrido dentro del silo

• la carga y / o descarga excéntrica

• la alteración de las propiedades de los productos almacenados (peso específico, ángulo de fricción interna, de fricción con la pared, humedad)

• inestabilidad del contenido del silo.

Una gran cantidad de accidentes podrían evitarse sabiendo lo descripto.

Por eso es muy importante contratar siempre a profesionales y empresas reconocidas y competentes, solventes en el conocimiento y tecnología de silos.

Está comprobado que los silos poseen un alto índice de colapso y que no cabe duda que son una apasionante disciplina, que hay que tratar con respeto.

Argentina-Rojas (PBA) silo de 1966 agrietado el 30.01.2021 EEUU--DFP Ag silo de 1980 , oxidado, colapsa el 7.02.2022 Paraguay, Coop Sommerfeld, 1.10.2022 EEUU- Maryland, 11.10.2020
75 HA Investigación
EEUU-Sylvania GA, colapso de silo oxidado, octubre 2019 EEUU- Iowa, silo (1970) colapsado en marzo 2022
76

NK presenta un porfolio rendidor con tres nuevos híbridos de maíz

La semillera da inicio a la campaña gruesa para ofrecer un porfolio de nuevos híbridos de maíz, adaptados a condiciones restrictivas, con más rendimiento y el respaldo de soluciones digitales.

Bajoel lema “Todo lo que hacemos RINDE”, NK Semillas consolida su porfolio de maíz con tres lanzamientos adaptables a todos los ambientes y fechas de siembra en ciclo intermedio, como el NK 842 VIPTERA3, el NK 870 VIPTERA3 y el NK 855 VIPTERA3. La incorporación al porfolio de tres nuevos híbridos de maíz versátiles, y ciclo de madurez intermedio, le da al productor más opciones para planificar su campaña.

De cara a la nueva campaña, el NK 842 VIPTERA3 se presenta como el híbrido con alto potencial de rinde y estabilidad del porfolio para fechas de siembra temprana y tardía. Tiene excelente perfil sanitario, sobresaliente comportamiento frente a quebrado del tallo y una excelente opción para fechas de siembra tardía incorporando la tecnología Agrisure Viptera 3 que facilita el control contra lepidópteros. “Estas características son importantes en años Niña donde los productores atrasan sus planteos productivos en busca de estabilizar los rendimientos”, describe Andrés Caggiano, Gerente de Desarrollo de Producto en NK.

En tanto, el NK 870 VIPTERA3 es un híbrido

de alto potencial de rendimiento y estabilidad con excelente perfil sanitario en su zona de posicionamiento. Además, está posicionado para todos los ambientes y fechas de siembra. Tiene la mejor combinación de rendimiento y agronomía con ciclo corto. El NK 870 VIPTERA3 se complementa con el resto de los híbridos del porfolio por su amplia adaptabilidad y demostrando en ensayos su potencial enfocado para el norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe.

Por el otro, el porfolio de maíz demuestra su amplitud de adaptabilidad y rendimiento en todos los ambientes del país con el NK 855 VIPTERA3: un híbrido de ciclo intermedio recomendado para fechas de siembra temprana y tardía. Tiene excelente sanidad y agronomía, destacándose por su tolerancia a vuelco y quebrado. “El NK 855 VIPTERA3 es un híbrido versátil recomendado a todos los ambientes productivos del país gracias a su ciclo y perfil sanitario”, describe Andrés Caggiano.

Agrisure Viptera3 y herramientas disponibles

Los híbridos NK cuentan con biotecnología Agrisure Viptera3 que facilita el control contra lepidópteros. Como beneficio, estos tres nuevos maíces cuentan con tecnología Agrisure Viptera3 para la protección del cultivo de maíz de las principales plagas como el gusano cogollero que puede producir daños en estados iniciales o reproductivos del cultivo ocasionando importantes mermas en el rinde.

Año tras año, los productores buscan el híbrido ideal para sus lotes y el manejo que le permita lograr los mejores rendimientos. A través del Programa “Manejo Específico NK”, la herramienta digital de ambientación y recomendación de densidad por ambiente, se lograron los ajustes adecuados para maximizar rendimientos en los distintos ambientes que hay dentro de un lote. NK consigue la confianza del productor con esta herramienta de recomendación variable, simple y gratuita para todos los usuarios de la marca. De esta manera, la semillera complementa el comportamiento de todos los híbridos del porfolio con el buen servicio de una Red de Distribuidores comprometida, entrenada e identificados con la firma.

Francisco Perez Brea, Gerente de Marketing NK Semillas, nos detalla sobre el nuevo lanzamiento y las tecnologías disponibles para el productor.

Por: Juan Carlos Grasa

Contanos en qué anda NK de cara a la próxima campaña de maíz

Estamos lanzando tres híbridos de maíz, esto significa que estamos renovando el portafolio y la renovación no es solamente en el lanzamiento del híbrido, sino en la disponibilidad de bolsas para el productor.

¿Qué aporta esto?

Aporta ciclos significativamente más cortos que los híbridos que teníamos hasta ahora, con muy alto potencial de rendimiento. En el caso del 842 Viptera 3, tiene altísimo potencial de rinde para siembras tardías, zona Córdoba, y además tiene Viptera, que obviamente le da una protección adicional. En el caso de 870 es un híbrido corto, pensado para siembras tempranas, para todo lo que es zona núcleo maicera histórica - sur de Santa Fe, norte Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos - El 855, también Víptera, un híbrido todo terreno, que sirve tanto para siembra temprana, como para tardías y lo vemos como un complemento del 842 y del 870.

¿Cuáles son los beneficios NK disponibles para el productor?

NK no solamente ofrece genética, sino que también ofrece tecnología por Víptera, y recomendaciones de manejo para cada híbrido, para cada fecha, para cada localidad. Todos nuestros distribuidores están entrenados y tienen la plataforma de Sistema NK para poder hacer la mejor recomendación que saque el mayor valor a cada híbrido y que le brinde el mejor negocio a cada productor. Además, estamos con Manejo Específico, la siembra con densidad variable dentro del lote.

Detallanos sobre Manejo Especifico, cuáles son las virtudes y los resultados para el productor

Se basa en el conocimiento de la variabilidad ambiental y la respuesta específica de cada híbrido a la densidad. Tiene como objetivo eficientizar el uso de los recursos, mejorar la productividad y maximizar la rentabilidad. Es una versión doble clic en lo que es la recomendación de producto, por-

que entendemos que los lotes, en general, no son homogéneos (hay zonas de mayor, intermedio y menor potencial) y Manejo Específico brinda una recomendación para cada lote en cuanto al híbrido, la densidad y la fertilización, esto es una novedad. Todos nuestros distribuidores lo pueden hacer.

NK en todos los detalles para lograr buenos rindes

Si, le damos al productor tres patas muy importantes para que pueda acceder y crear todo el potencial: muy buena genética, con muy buena tecnología y con herramientas de manejo para obtener todo el potencial. En NK seguimos impulsando el crecimiento y toma de decisiones de cada productor que elige nuestras semillas de la mano de la mano de un equipo técnico especializado que acompañará a cada cliente desde la siembra hasta la cosecha.

Para conocer más sobre el impulso genético y biotecnológico de NK, ingresar a www. nksemillas.com.ar y en @nksemillas en redes sociales.

Lanzamiento 77
HA

CONGRESO MAIZAR 2023

“COCREANDO LA BIOECONOMÍA”

El Congreso Maizar 2023 llegó en un año muy complejo en lo económico y social, tensionado en lo político por las elecciones presidenciales, y en medio de la mayor adversidad climática que haya visto el país en varias décadas: hoy se estima que la producción de maíz caerá 35%, y la de sorgo, 17%, y el partido todavía no se terminó de jugar. Sin embargo, como siempre, no vamos a centrarnos en el recuento de daños, sino en capitalizar la experiencia. Aquí un breve resumen de lo vivido en Maizar 2023

78
Evento HA

Un traje y zapatillas de maíz mostraron parte del potencial bioeconómico en la apertura del 17° Congreso Maizar

El potencial de una bioeconomía del maíz y el sorgo con el mejor balance de carbono del mundo fueron el tema central del panel de Apertura del Congreso Maizar 2023, que llevaron adelante Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar 2023, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar, con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a Presidente nacional Horacio Rodríguez Larreta, y el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, que coincidieron en la necesidad de cocreación de la bioeconomía.

Dos casos de desarrollo bioeconómico local en base a maíz, la revolución de Brasil y el enorme potencial regional

Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa privada que tiene el maíz fueron el eje del panel “El Potencial de la Bioeconomía”. Moderado por Fernando Vilella, tuvo como expositores a Manuel Otero, director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Enori Barbieri, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho); y Teresa Cañete, gerenta de Desarrollo de Negocios de Bio 4.

Coincidencias políticas: ir hacia retenciones cero, eliminar el cepo cambiario e impuestos distorsivos y ordenar la macroeconomía para insertarse en el mundo

Con diferencias de énfasis, el exPresidente Mauricio Macri, el exgobernador mendocino Alfredo Cornejo, el precandidato presidencial José Luis Espert y la candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires Diana Mondino coincidieron en una serie de medidas para liberar las energías productivas del país, en diálogo con Pedro Vigneau. Críticas al discurso populista y el proteccionismo industrial.

¿Qué políticas públicas desarrollan las tres principales provincias maiceras sobre bioeconomía?

El desafío de articular acciones concretas de corto y mediano plazo para el desarrollo de la bioeconomía fue el eje central de un panel sobre “Políticas de

Estado para la Bioeconomía”. Participaron los máximos referentes del sector de las tres mayores provincias maiceras, que aportan USD 1.000 millones en retenciones: Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba; Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires; María Eugenia Carrizo, secretaria de Alimentos de la provincia de Santa Fe, así como Dalia Lewi, directora Nacional de Bioeconomía, moderados por Rodolfo Rossi, presidente de la cadena de valor de la soja (Acsoja) y Pedro Vigneau, presidente de Maizar.

Ser parte de la mesa o del menú: el costo para el agro de no usar la política

Las medidas contrarias al sector agropecuario se naturalizaron, pero provocan un enorme sobrecosto que, de evitarse, podría generar más actividad, inversiones y empleo. Para ello, es preciso estar atentos y participar de la cosa pública en distintos niveles, y también habrá que sostener los cambios cuando se realicen. Sobre esas cosas disertó el panel “La política como insumo del agro: ¿Cuánto cuesta no usarla?” mo- derado por Ángeles Naveyra, secretaria de Barbechando, en el que participaron Germán Paats, presidente de Barbechando; Teo Zorraquín, consultor en Agronegocios y socio de Zorraquín & Meneses; y Paulina Lescano, consultora y especialista en mercados de commodities.

El maíz argentino llega a 117 países, más que el fútbol, pese a que tenemos más expertos en cerrar mercados que en abrirlos

La diversidad de mercados y sus cada vez mayores exigencias tecnológicas y de estándares, la complejidad de la oferta, la necesidad de socios comerciales, y la urgencia de terminar con las trabas al comercio y la mentalidad que las sustenta fueron algunos de los ejes del panel “Cómo abrir mercados pensando en el consumidor”, moderado por Federico Zerboni, vicepresidente de Maizar y presidente de Maizall, en el que expusieron el experto en negociaciones internacionales Marcelo Elizondo; el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, y la exsecretaria de Comercio Exterior, Marisa Birchner.

La bioeconomía para que la Argentina se reinserte en el mundo, la experiencia de Brasil y el futuro del Mercosur

En el panel “Nuevo contexto interna-

cional: oportunidades y desafíos para el Mercosur”, se identificaron los rasgos y los factores impulsores de la nueva etapa, en la que los socios del bloque regional deberán decidir sus prioridades, incluidas las relaciones hacia dentro y hacia fuera. Expusieron Marcelo Regúnaga, coordinador regional del Grupo de Países Productores del Sur (GPS); Enori Barbieri, vicepresidente de Abramilho, y Federico Lavopa, director de Comercio Internacional de Quipu, moderados por Agustín Tejeda, director de Contenidos del grupo GPS.

¿En qué consiste el cluster maicero cordobés y cómo replicarlo y expandirlo? Bioproductos en la mira Para llegar a los mercados externos, el maíz local debe recorrer mayores distancias, soportar una mochila fiscal y superar insuficiencias logísticas. Pero el caso de la provincia mediterránea, el plan del Consejo Agroindustrial y la veta de los bioproductos dan margen para el optimismo, coincidieron los integrantes del panel “Utopía o desafío a la inteligencia colectiva: la industrialización masiva del maíz”. Allí disertaron Nelson Illescas, director de la Fundación INAI; Julio Calzada, director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, y Gonzalo Agusto, economista jefe de la Bolsa de la Bolsa de Cereales de Córdoba, moderados por Roberto Bisang, docente e investigador de la UBA.

Bioinsumos: ¿moda o tendencia?

Los biológicos ya juegan en las grandes ligas de la protección de cultivos, pero vienen sumando funciones que permitirán soluciones específicas, desde mitigar distintos tipos de stress hasta mejorar suelos salinos. Su relación con los productos de síntesis química, la necesidad de aprender sobre su uso y medir resultados y de comunicar con precisión fueron algunos de los temas del panel “Bioinsumos; ¿moda o tendencia?”, que moderó la referente de Aapresid y la Red de Mujeres Rurales, Pilu Giraudo, y contó con las exposiciones de Daniel Germinara, gerente de Biosoluciones de UPL Argentina; Adrián Balsa, líder de Bioestimulantes de Yara, y Agustín Biagioni, director global de Marketing de Rizobacter.

Maíz argentino sostenible: tiene la huella de carbono más baja entre los mayores países competidores, y 61% inferior a la mundial

Así se extrae de una comparación basada en un estudio realizado por el

HA Evento 79

INTA y el INTI con datos de la campaña 2021/2022. El resultado fue mejor también que el de los otros grandes productores de maíz del mundo, como Estados Unidos, Brasil, Ucrania y Rusia. Los investigadores esperan realizar más estudios para poder determinar una tendencia. El trabajo fue presentado por dos de sus autores, Leticia Tuninetti, especialista en Análisis de Ciclo de Vida del INTI, y Rodolfo Bongiovanni, investigador del INTA Manfredi. Fue en el panel “¿Tenemos el maíz con el mejor balance de carbono del mundo?”, moderado por Pedro Vigneau y Fernando Vilella

La industria semillera promete invertir más y seguir revolucionando el mercado de maíz

La actual campaña agrícola, dominada por la sequía extrema, generó un desafío para la industria semillera nacional. Sin embargo, la enorme y sofisticada inversión en tecnología continúa y promete mejoras. Sobre estos temas y la necesidad de considerar la biotecnología como bien común y cuidarla trató el panel “El valor y la tecnología en una bolsa de semillas”, moderado por Sofía Gayo, coordinadora del Departamento de Investigación y Prospectiva Tecnológica de la Bolsa de Cereales de Buenos aires, en el que disertaron Rafael Lozada, líder de Producción de Semillas de Bayer Cono Sur; Hugo Minnucci, Category Leader Seeds Southern Cone de Corteva Agriscience, y Matías Cardascia, LAS Seed Sales Head de Syngenta.

Transformación digital en el agro: inteligencia artificial y datos para mejorar la toma de decisiones

La adopción de la tecnología en el agro para mejorar procesos reconoce hitos, como el cambio de paradigma del sistema de siembra directa. Hoy, existen múltiples tecnologías y aplicaciones que apuntan a lograr más predecibilidad y tener mayor acceso a recursos. El tema fue abordado en el panel “La transformación digital del agro”, moderado por Ignacio Eguren, CEO y fundador de Agropro, del que participaron Mayco Mansilla, docente de la UNL y Manager Partner de Innventure VC; Alfredo García, Digital Agronomy Solutions Manager de Syngenta; Pilu Giraudo, referente de Aapresid y la Red de Mujeres Rurales; y Diego Martins, Data & AI Latam Hub Managing Director de Accenture.

Pese a la sequía, la solidez del sector agropecuario atrae a un sistema financiero que tiene liquidez

En el panel “Estrategias financieras para desafiar un año de seca”, se analizó el costado positivo de una situación crítica: el bajo nivel de endeudamiento y los instrumentos de los bancos para contribuir a afrontar momentos clave de la campaña. El tema fue abordado por el moderador, Marcelo Mc Grech y los panelistas Hernán Busch, gerente de Agronegocios del Banco Galicia; Juan Politi, vicepresidente Ejecutivo de Allaria y presidente de Allaria Agronegocios; Fernando Bautista, líder de Agronegocios del Banco Santander, y Emir Cesaroni, gerente de Banca Agropecuaria del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Claves de manejo integrado para que el pulgón amarillo no boicotee el regreso al sorgo

La recuperación que experimenta el cultivo se ve amenazada por esta plaga que se registró por primera vez en la Argentina hace tres años y tiene como característica su velocidad de crecimiento. Un panel de especialistas dio las claves para su manejo integrado. Coordinados por Diego Ortiz, encargado del Programa de mejoramiento genético del sorgo del INTA, expusieron Diego Szwarc, jefe del Grupo de protección vegetal del INTA Reconquista; Martín Galli, asesor privado y socio de SMC SRL, y Esteban Frola, asesor privado en tecnologías de aplicación de productos fitosanitarios en Latinoamérica.

El sorgo se recuperó por la exportación a China, y ahora va por un lugar en el mercado interno

El cultivo abandonó su letargo y ganó área sembrada y producción, con el mercado chino como principal demandante. ¿Podrá consolidar su boom y volver a ser una opción para el consumo animal en el mercado interno? Estos interrogantes fueron respondidos en el panel sobre el futuro del sorgo que protagonizaron Juan Alzari, trader de Gear SA; José Arrieta, presidente de Coppcor y tesorero de la Federación Porcina Argentina; y Bernardo Iglesias, investigador del INTA orientado a la nutrición de aves, un encuentro que estuvo moderado por Julián Siri, gerente de coordinación de Advanta Semillas.

El maíz de siembra tardía es mayoría y la genética busca consolidar su manejo agronómico

Las claves de la expansión de los planteos de siembra más tardíos, que pasaron a ser mayoría en la última cam-

paña en el país, fue el tema abordado en el panel “Historia, presente y futuro del maíz tardío en la Argentina”. Estuvo moderado por Octavio Caviglia, investigador y docente de la FCA-UNER, y contó con la participación de María Otegui, investigadora superior del CONICET; Raúl Palmieri, ingeniero agrónomo experto en semillas, y Mauricio García, Field Agronomist de Brevant.

Los jóvenes talentos requieren una escucha activa, valores alineados y buenos equipos de trabajo

La confluencia entre la experiencia de quienes ya se encuentran en las empresas y los valores de las nuevas generaciones que ingresan fue el eje sobre el cual intercambiaron experiencias los protagonistas del panel “Gestión del talento joven”. El encuentro estuvo moderado por dos miembros de Maizar Joven, Emilia Macor, también miembro de Aapresid Joven, y Martín Aramayo, del Ateneo CRA, y contó con la participación de Ramón Amadeo, líder de Jornaderos Agro 2.0; Luis Verri, director de Agronomy Tech; Enriqueta Gil Belloni, CEO y cofundadora de ERESAGRO e Ignacio Eguren, CEO y fundador de AGROPRO.

El trabajo en el agro ya no será lo que era, pero las ideas innovadoras con impacto positivo tendrán sponsors

El interés de las grandes empresas y fondos de inversión en apoyar los emprendimientos que se enfocan en innovar para mejorar la sostenibilidad y provocar impacto positivo fue clave en el panel “Innovación y transformación digital para la sostenibilidad”. Allí expusieron Alejandro Stecconi, Modern Workplace GTM Manager de Microsoft, y Antonio Peña, Managing Partner de Kamay Ventures, en una mesa moderada por Laura Lukasik, directora de Innovación y Transformación Digital de UPL BLOOM AI, y Ayelén Aguilar, joven profesional de Rizobacter y miembro de Maizar Joven.

El Congreso MAIZAR 2023 contó con la participación de reconocidos disertantes de la Argentina y del exterior, de los ámbitos público y privado, quienes reflexionaron juntos sobre los cambios que se están dando en el mundo y las oportunidades que nos ofrecen para desarrollarnos a partir de la bioeconomía de estos dos cultivos. Además, tuvo nuevamente una gran participación de jóvenes, involucrados en el diseño de un futuro próspero y sustentable. Hasta la próxima edición!.

Evento HA 80
LA RED RURAL CON LOS PROFESIONALES DEL AGRO SÁBADOS DE 6 A 8 HS 5 MICROS DIARIOS LUNES A VIERNES EN LA PROGRAMACIÓN CENTRAL @redruraloficial @laredrural @laredrural 11.6974.9431 SEBASTIÁN SALVARO RICARDO BINDI MARCOS LOPEZ ARRIAZU
PRODUCCIÓN INTEGRAL
El medio elegido por la nueva generación de agroempresarios conectados con las nuevas tecnologías integradas para producir valor.

#VIDRIERA HA

Investigación HA 82
Amigos de Metalfor De peluqueria En la BCR armamos saludo para el Gaucho Melo INDECAR en Agroactiva De Pablo en la presentacion de Utrisha N La Sole siempre esta
Investigación
Los Bertini entre el dolor y el orgullo por la pérdida de un pionero Los amigos de KWS y una fuerte presencia en Agroactiva Santiago Casas en la depresentación Utrisha N Pedro entrevistado en Maizar Previa del Quincho en Agroactiva Massey Ferguson con chiche nuevo Mirada campera del hombre de AFA Pelado en chata

¿Agricultor o Científico de Datos?

Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar

Vivimos en un campo digital en constante transformación. Pero ¿Qué lugar ocupa el agricultor o ganadero? Te acerco la mirada desde el agricultor, sus necesidades y desafíos que tiene por delante. El ecosistema de la digitalización del Agro.

En internet, hay cientos de artículos hablando de agrointeligencia. Pero, pocos que hablen de agrointeligencia al servicio del agricultor. Y es que se están olvidando del rol fundamental que tienen. ¿Cuál es el sentido de avanzar en agtech si lo hacemos sin capacitar a quienes ocupan uno de los papeles protagónicos? El cliente.

Seguro que, si eres agricultor, coincidirás conmigo en que esto está yendo tan rápido que sientes la necesidad de formarte para no quedar afuera. Estas son las claves de las que te voy a hablar en este artículo.

Veámoslo.

¿Agricultor o Científico de Datos?

Y me dirás… Todo bien con esto de la digitalización del agro, pero ¿no estaremos pretendiendo que un agricultor se transforme en un científico de datos? ¿O sí?

La cuestión es que todavía en muchos países y en otros no tanto, aún no se termina de resolver si “está preparado un agricultor para este cambio” o simplemente, por medio de la presión del ecosistema digital del agro y tocando en cierta medida el bolsillo, pensamos que va a reaccionar.

Bueno, siendo optimista, planteemos el hipotético caso de que “Sí” acciona hacia lo digital. De igual modo, se nos presenta un tema más, la capacidad del agricultor o la de su equipo de trabajo en el campo de poder llevar a la práctica la transformación digital de su explotación. Y, además, que esta se vuelva real, tangible en hechos a corto plazo.

Lo peor que puede pasar, es que falle la aplicación de la tecnología y sea un fracaso para el agricultor. En esta situación, los errores se pagan muy caros, es difícil que vuelva a confiar. Considero que todos ponen el foco en formar a los ingenieros agrónomos o profesionales del sector, lo cual está muy bien. Pero en mi experiencia, son pocas las iniciativas que me encuentro de formar al cliente, al agricultor y ganadero, a los trabajadores del campo.

Y creo que ahí está el gran desafío. Todos los que formamos parte debemos capacitarnos y en esto también va el agricultor ¿verdad?

La realidad de los agricultores o ganaderos, no es igual para todos. Me refiero a que, no todos cuentan con asesoramiento profesional o de especialistas. Por tal razón, es importante que tengan acceso a formarse. Que puedan conocer el manejo de las nuevas tecnologías agrícolas.

Es el eslabón que falta capacitar para unir la cadena de la digitalización del agro y como consecuencia de ello, las empresas agtech podrán mantenerse y avanzar, para que esto no caiga en saco vacío.

A veces pienso que, actualmente, puede ser más fácil que un agricultor compre una cosechadora, a que implante agricultura de precisión en su campo o pulverice por medio de drones sus cultivos.

Y entonces… Debemos Preguntarnos ¿Por qué?

Porque ahí está la clave para el cambio. No hay confianza, claridad. Existe demasiada información y expectativas. ¿Estaremos haciendo crecer una burbuja agtech? ¿Cuántas startups de las que actualmente están creadas y en funcionamiento sobrevivirán?

Es momento de pensar en un modelo de negocio que sea colaborativo entre empresa agtech y agricultor. Pero, colaborativo concienzudamente.

El sector agropecuario tiene tiempos más largos y complejos. Los diferentes procesos en los que interviene necesitan de una fuerte cuota de colaboración entre especialistas agtech, agricultores y ganaderos, logística, comunicación y tecnología.

Cada vez son más las empresas agroalimentarias que hablan de innovación y pocas las que lo hacen. Todas buscan adoptar una cultura innovadora mediante herramientas ágiles que den respuestas a los desafíos de un mercado global en permanente cambio.

El camino hacia la cultura de la innovación es muy reciente en las empresas agroalimentarias. Y el agricultor, necesita ser parte de una cultura innovadora. ¿No crees?.

Informe HA 84

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.