HORIZONTE A N°169

Page 1

Especial Fertilizantes

AÑO 19 - N°169 - 2023 NOVIEMBRE

“El problema ambiental más serio que tenemos es la falta de reposición" María Fernanda González Sanjuan


Investigación HA

2


HA Investigación

3


Sumario

Año 19 - Edición 169 - Noviembre 2023 HA - Especial Fertilizantes

4. Sumario 6. Editorial Noviembre intenso Por: Juan Carlos Grasa 8. El lote y la góndola Soñar no cuesta nada Por: Iván Ordóñez 10. Investigación Innovaciones en fertilizantes Por: Martín Torres Duggan 18. Mano a mano con M. Feranda González Sanjuan “El problema ambiental más serio que tenemos en Argentina es la falta de reposición, no el exceso” Por: Juan Carlos Grasa 24. Investigación POTASIO Explorando deficiencias y respuestas a la fertilización en la región pampeana argentina Por: Juan Manuel Orcellet, Cesar Quintero, Luis Ventimiglia , Fernando Salvagiotti, Gustavo Ferraris, Enrique Figueroa , Miguel Boxler, Hernán Sainz Rozas , M. Fernanda González Sanjuan, Fernando O. Garcia. 30. Mercados El mundo de los fertilizantes y Argentina Por: Sebastián Salvaro 32. Corporate AMAROK Experto cumple 10 años

4

34. Informe Siempre que paró, llovió Por: Matías Cambareri 40. Taconeando 200 años de peregrinación hacia la igualdad Por: Cecilia Vignau 42. Investigación Nutrición en el cultivo de maíz Por: Cecilia Cerliani 50. “Las 31” de avalian a Daniel Aprile, periodista 52. Investigación Del paper al lote. ¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas? Por: Nahuel Reussi Calvo, Natalia Diovisalvi, Ángel Berardo y Fernando O. García 60. Corporate Nidera Semillas presentó nuevas variedades de trigo 62. Investigación Fertilización o Nutrición Foliar de los Cultivos Por: Cesar Quintero 68. Informe El uso de drones en el agro, un movimiento global Por: Nuala Szler

72. Investigación Impacto Productivo de diferentes MicroBioTecnologías de BioFertilización y Bioestimulación Nutricional y Metabólica Por: Gustavo González Anta 78. Informe Siembra de precisión: una plataforma on line pone el foco en la eficiencia Por: Fernando Scaramuzza 80. Vidriera 82. Vidriera Amarok Experto 84. Investigación Haciendo foco en el diagnóstico… Por: Amancay Herrera 90. Informe El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda Por: CPN Héctor Tristán 92. Informe ¿Es posible revertir la degradación de los suelos pampeanos con más agricultura? Por: Santiago E. Zagaglia 94. Corporate Metalfor fue un actor protagónico en la cosecha del primer lote de trigo


HA Investigación

5


Editorial - Staff HA

STAFF

EDITORIAL

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez

Noviembre intenso En este intenso noviembre y con presidente nuevo, estamos presentando la edición 169 de Horizonte A. Con muchas expectativas para la comunidad agroindustrial donde el nombramiento de Fernando Villela como nuevo secretario de Agricultura juega un rol central, y el armado de su equipo se está siguiendo con expectativa en el mundo agro. Soñar no cuesta nada, dice Iván Ordóñez en su columna de este mes, y como estamos de acuerdo, vamos a encarar esta nueva etapa con mucha expectativa y mucha esperanza. En la edición de este mes, dedicado a los fertilizantes, queremos agradecer a los amigos de Fertilizar AC, que nos dieron una mano muy grande, como cada año, con el contenido de este especial. El Mano a mano con María Fernanda González Sanjuan, Gerente de Fertilizar AC y con quien pudimos hablar de la realidad que atraviesan los fertilizantes, la expectativa sobre su adopción y también saber cómo viene con la mano de la provisión. En contenidos estamos tremendos, una especie de Manchester City de

los fertilizantes, grandes autores invaden esta edición: Martin Torres Duggan nos cuenta qué son los FEM y de qué manera agregan valor a tus cultivos; Amancay Herrera hace Foco en el Diagnóstico; también hay artículos sobre bioestimulantes. La fertilización foliar tiene su artículo, con nutrición de maíz y de soja. Cómo impacta la Microbiotecnología de Biofertilizacion. Una edición para nuestros lectores más exigentes en temas técnicos. Las 31 de Avalian, a Daniel Aprile, un colega que está en el frente de batalla siempre. Y como siempre, el taconeando de Cecilia Vignau; las notas de Nuala; Matías Cambareri y la agrometeorología; Hector Tristán y un tema caliente; la cobertura de algunos eventos por donde anduvimos; los Mercados de la mano de Sebastián Salvaro; Siembra de precisión por: Fernando Scaramuzza y tanto más! Espero supere expectativas! Hasta la próxima edición! Juan Carlos Grasa Dirección general

COLUMNISTAS Cecilia Vignau Hector Tristán Iván Ordóñez Matías Cambareri Mauro Bianco Gaido Nuala Szler Sebastian Salvaro COLABORADORES Amancay Herrera Ángel Berardo Cecilia Cerliani Cesar Quintero Enrique Figueroa Fernando O. Garcia. Fernando González Anta Fernando Salvagiotti Fernando Scaramuzza Gustavo Ferraris Hernán Sainz Rozas Juan Manuel Orcellet Luis Ventimiglia M. Fernanda González Sanjuan Martín Torres Duggan Miguel Boxler Nahuel Reussi Calvo Natalia Diovisalvi Santiago E. Zagaglia DISEÑO HA EDICIONES 011-3768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3768-0560 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

6



EL LOTE Investigación HA

y la góndola

a d a n

Soñar no cuesta A 40 años de la vuelta de la democracia, con una macroeconomía totalmente inestable y los peores salarios en dólares en casi 3 décadas, los argentinos se dieron un nuevo gobierno en paz. Puede parecer una vara muy baja, pero no es poco. El mandato social de cambio parece ser contundente, por lo pronto es pulverizar la inflación y retomar la senda del crecimiento económico. Milei, por su parte, gana elecciones enunciando a viva voz cómo resolverá ambos problemas: reducción del gasto público (motosierra) y control de la emisión (dinamitar el Banco Central). No explicó detalles y ni siquiera pasó una semana de su victoria. Paciencia. El agro por su parte es el gigante dormido. En 4 años el kirchnerismo repuso todas las herramientas que desalientan su crecimiento: suba de retenciones y cupos de exportación. Por otro lado, generó un nuevo elemento de transferencias de ingresos de la ruralidad exportadora a los importadores que es la brecha cambiaria. Cuando la economía se estabilice y los productores tengan una previsibilidad razonable sobre los ingresos que tendrán al comercializar sus productos, incrementará significativamente la inversión. La principal área rezagada es el paquete tecnológico integral dentro del lote: el productor sembró las últimas campañas en modo defensivo, limitando el consumo de fertilizantes sintéticos y frenando la adopción de gestión de la nutrición mediante inoculantes y microfertilizantes. Otras tecnologías como nuevas variedades también sufrieron la erosión de la rentabilidad. El paso siguiente será la

renovación del parque de maquinaria en tándem con la adopción de las AgTech para elevar el rendimiento en el lote.

En paralelo, el real precio lleno estimulará la puesta en producción de áreas que hoy no ofrecen rentabilidad calculadas en alrededor de 4 millones de hectáreas, un crecimiento del área física para la agricultura extensiva de aproximadamente un 15% que en doble cultivo implicará casi un 20% adicional. La expansión del área tan ansiada deberá hacerse siguiendo los criterios que empiezan a imponer nuestros compradores globales, el AgTech garantizando la trazabilidad de los productos asegurando que no vienen de áreas deforestadas será un paso fundamental. El proceso no se detendrá en una ampliación del área sembrada, también implicará mejorar la productividad de cada lote: se estima que existen alrededor de 6 millones de hectáreas con potencial para riego en Argentina, una infraestructura largamente demorada que ante el fenómeno del cambio climático se vuelve cada vez más necesaria. El volumen de recursos invertidos a su vez generará un mercado amplio de seguros para cobertura de riesgo, lo que a su vez transformará a los productores agropecuarios en sujetos más solventes para el sistema financiero, lo que elevará los recursos disponibles para invertir.

y un salto cualitativo en la producción forestal. Las exportaciones del sistema de agronegocios en el lapso de una década podrían crecer un 50% frente a 2021, llegando estas a ser anualmente de 60 mil millones de dólares. El espectacular movimiento económico generado ligado a los servicios de apoyo de los agronegocios (sobre todo logísticos y financieros) revitalizará fuertemente a las ciudades rurales del interior, que demandarán infraestructura física y social: rutas en doble mano y agua potable, hoteles para los que realicen más viajes de negocios y nuevos espacios de recreación como clubes deportivos y teatros. Las escuelas secundarias producirán más egresados y ciudades como Tandil, Río Cuarto, Rafaela y Villa María deberán ampliar su oferta universitaria con todo lo que ello conlleva. Sin embargo, la instrumentación de esa estabilización será todo menos sencilla y seguramente muy traumática. ¿Qué sucederá cuando el nuevo gobierno empiece a accionar los botones del tablero? El puente entre la Argentina que tenemos y la que queremos, cruza un mar de lava. Por ahora soñemos, que no cuesta nada.

El shock de inversión puede ser monumental y dejar al país arriba de las 210 millones de toneladas de granos y con un monumental crecimiento en la producción de todas las proteínas animales

Por Iván Ordóñez Economista especializado en Agronegocios

8


HA Investigación

9


Investigación HA

Innovaciones en fertilizantes

¿Qué son los fertilizantes de eficiencia mejorada y cuál es su contribución a los sistemas de producción agrícola? El objetivo del presente escrito es describir y analizar las características principales y los beneficios agronómicos y ambientales del uso de fertilizantes de eficiencia mejorada en sistemas de producción de granos de la Región Pampeana argentina. Este artículo es una adaptación del trabajo presentado en el Simposio de Fertilidad 2023 como parte de una conferencia efectuada por el autor.

Por: Martín Torres Duggan1 Tecnoagro; Girardot 1331 (1427) CABA.1. mjjtorresduggan@gmail.com


HA Investigación

1. Concepto de fertilizante de eficiencia mejorada y principales grupos

Tabla 1. Algunos fertilizantes de eficiencia mejorada (FEM) en sentido amplio referidos en la literatura académica.

Los fertilizantes de eficiencia mejorada (FEF) se denominan a todos aquellos fertilizantes que permiten aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados, mejorando la productividad de los cultivos y la sustentabilidad en el manejo de los nutrientes a través de la reducción de pérdidas de éstos fuera del sistema suelo-cultivo. De acuerdo con Reetz (2016), la eficiencia de los fertilizantes se puede mejorar reduciendo o retardando la liberación de los nutrientes; inhibiendo la conversión de nutrientes a formas menos estables en el suelo y aumentando la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Cabe aclarar que el término “eficiencia mejorada” no debería interpretarse como un atributo intrínseco del fertilizante. La “eficiencia mejorada” siempre se debe analizar en el contexto del uso del fertilizante, sobre todo la condición de aplicación, por ejemplo, las características del suelo o meteorológica en el momento de aplicación. Estas condiciones de aplicación son las que se deben evaluar adecuadamente para tener una mirada realista de los beneficios que pueden tener la utilización de los fertilizantes de eficiencia mejorada (FEM) en agroecosistemas. Así en términos muy generales, en algunos tipos de suelos y/o condición del ambiente biofísico (e.g. temperatura), la aplicación de los FEM puede reducir los procesos de inmovilización y/o fijación en el suelo o bien minimizar las pérdidas de los nutrientes fuera del sistema suelo-cultivo. En este tipo de contexto es cuando son esperables mejoras en la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados o en el rendimiento de los cultivos, por consiguiente, se reduce la vulnerabilidad ambiental de la fertilización.

Figura 1. Esquema del modo de acción de un fertilizante de liberación controlada tradicional. Fuente: Adaptado de Trenquel (2010). En: Drechsel et al. (2015)

Los principales desarrollos que se han propuesto para mejorar la eficiencia de los fertilizantes son los siguientes: a. Uso de coberturas (coatings) semiper-

Los FEM son tecnologías que agregan valor para mejorar la productividad de los cultivos y sobre todo mejorar la sustentabilidad en el manejo del agro ecosistema.

11


Investigación HA

Tabla 2. Principales características de los principales inhibidores de la nitrificación utilizados a escala comercial en el cultivo de maíz.

meables que por sus características (micromorfología, espesor, porosidad, etc.) reduzcan la tasa de disolución de los nutrientes en el suelo (e.g. ureas recubiertas con polímerosy/o azufre elemental). También se los denomina “fertilizantes de liberación controlada” o “fertilizantes recubiertos” b. Sustancias que liberan gradualmente el nutriente (e.g. urea formaldehido; ureas tratadas con zeolitas, etc.) c. Estabilizadores de nitrógeno, ya sean inhibidores de la ureasa (IU) o inhibidores de la nitrificación IN) que aumentan el tiempo de residencia del amonio en el suelo reduciendo parcialmente las pérdidas por volatilización, lixiviación y/o desnitrificación Dentro de los fertilizantes de los FEM, la mayor parte de la evidencia científica sobre los beneficios agronómicos y ambientales proviene de la evaluación de aditivos y/o formulaciones que mejoran la eficiencia de uso del nitrógeno (EUN), con variado impacto sobre el rendimiento en grano. Este tipo de aditivos se los denomina actualmente “estabilizadores de nitrógeno” y se refieren a los tradicionalmente conocidos como inhibidores de la ureasa (IU) y de la nitrificación (IN), que se describen en próximos párrafos. Otros materiales que se utilizan como aditivos para formular FEM son diversos minerales que pueden mejorar la EUN. El más relevante y estudiado es el uso de zeolitas combinadas con fertilizantes nitrogenados inorgánicos u orgánicos. Las zeolitas son tectosilicatos con estructura cristalina muy particular con una red de nanoporos externos e internos intercomunicados que permiten la retención e intercambio reversible de agua, amonio y potasio con las plantas. Así, la incorporación de zeolitas (existen diferentes series mineralógicas), en fertilizantes como urea o estiércol reduce las pérdidas tanto por volatilización de amoníaco como por lixiviación de nitratos, siempre que se presenten condiciones predisponentes. Las zeolitas también de las puede aplicar en forma independiente o como materia

12

prima de producto que se aplican como acondicionadores de suelos que mejoran la conservación de agua del suelo y/o el agua útil para las plantas. La Argentina cuenta con diversos recursos geológicos de rocas y minerales con potencial de uso en el ámbito agropecuario, incluyendo a las rocas portadoras de minerales de zeolitas. Sin embargo, más allá de disponerse de unos pocos trabajos científicos locales (investigación fundamental), es necesario desarrollar investigación aplicada que permita caracterizar y evaluar los recursos zeolíticos para diferentes usos, y generar así una “línea de base” sobre su calidad agronómica y pautas para dosificar en condiciones de campo. A diferencia del corpus de conocimiento científico que se ha generado para los estabilizadores de N, no se han publicado avances considerables en la literatura académica que demuestren la eficacia de aditivos que mejoran la eficiencia de los fertilizantes fosfatados sólidos tradicionales (i.e. solubles en agua). En cambio, la aplicación de rocas fosfóricas o fos-

fáticas (RF) reactivas, principalmente las que contienen francolita (carbonato flúor apatita) como principal constituyente mineralógico, ha demostrado una alta eficiencia agronómica principalmente en suelos con tendencia a la fijación y/o inmovilización del P (e.g. suelos ácidos). Existe un renovado interés en el uso de fosforitas y otras fuentes fosfatadas de origen mineral en sistemas de producción tradicional o bajo agricultura orgánica debido al mayor efecto residual y el menor impacto ambiental de la fertilización fosfatada (e.g. menor escurrimiento de P soluble hacia cuerpos de agua). También se observan interesantes desarrollos tecnológicos de RF micronizada para ser aplicada mediante riego localizado (en suspensión). En igual sentido, el uso de azufre elemental (AE) micronizado incorporado en mezclas químicas formuladas en base a fuentes fosfatadas como MAP o DAP se consideran una innovación tecnológica relevante. La incorporación de AE micronizado en la matriz de los gránulos aumenta la concentración total de S en los gránulos, y mejora la relación P/S en comparación con mezclas químicas o físicas en donde se utiliza fuentes azufradas sulfatadas. La reducción del tamaño de partículas del AE garantiza una rápida oxidación en el suelo, mientras que su incorporación a los gránulos de mezclas químicas minimiza el riesgo del manipuleo de AE en plantas de fertilizantes (riesgo de detonación en almacenamiento). Es decir, la tendencia es no aplicar AE como fertilizante simple sino incorporado en mezclas químicas. Por otro lado, existe evidencia científica sobre la mayor EUP de los fertilizantes fosfatados líquidos en suelos calcáreos y/o con alto contenido de carbonatos en la masa de suelos, independientemente de la forma química del P en las formula-

Tabla 2. Emisiones totales de GEI de la urea granulada en comparación con inhibidores de la nitrificación (DMPP)(A); Inhibidores de la ureasa (nBPT o mezclas con nPPT)(B), y ureas de liberación controlada (C). Fuente: Profertil 2020.


HA Investigación

13


Investigación HA

El mayor agregado de valor de cualquier innovación en nutrición vegetal, incluyendo a los FEM, se logra integrando el uso de las mismas al manejo integrado de nutrientes.

ciones (i.e. ortofosfato, polifosfato). Así, la aplicación de starters fosfatados líquidos (en solución) aplicados en el surco sobre la semilla o alrededor de ésta puede mejorar la EUP y el rendimiento en suelos que utilizan esta práctica. La misma se encuentra difundida en EE.UU sobre todo complementando la fertilización de base con P que se suele hacer con fertilizantes fosfatados simples, mezclas físicas o químicas. El uso de starters fosfatados líquidos también está creciendo en Argentina y Uruguay. La razón de la mayor EUP de las fuentes fosfatadas líquidas en suelos con alto contenido de carbonatos o con horizontes cálcicos deriva de la menor formación de complejos P-Ca de baja solubilidad, incrementando la eficiencia de recuperación Parente del P aplicado. A modo de sumario, en la Tabla 1 se presentan ejemplos de FEM utilizados en cultivos extensivos. 2. Fertilizantes de liberación controlada Los fertilizantes de liberación controlada incluyen a un heterogéneo grupo de productos que contienen coberturas y/o materiales entro de los gránulos que regulan la tasa de disolución de los mismos en el suelo y consiguientemente la liberación de nutrientes. Algunos ejemplos conocidos son las ureas recubiertas con azufre elemental (AE) que actúa como una membrana semipermeable y va regulando la salida del amonio, y a su vez por la oxidación del AE se mitiga, parcialmente, la posibilidad de generar emisiones de amoníaco. También son conocidas, aunque no extensivamente utilizadas en la Argentina, las ureas recubiertas con polímeros flexibles biodegradables, entre otros tantos ejemplos que se pueden mencionar. Si bien se ha publicado literatura científica describiendo las características de los fertilizantes de liberación controlada, la misma enfatiza modelos de acción generales o esquemáticos (Fig. 1). Conceptualmente, la posibilidad de mejorar

14

la sincronía entre la oferta de nutrientes liberados desde el fertilizante con la demanda de éstos por parte del cultivo es conceptualmente atractiva. Actualmente no se dispone en la Argentina de estudios que hayan evaluado en forma cuantitativo y exhaustiva el impacto de este tipo de tecnologías sobre el rendimiento de los cultivos o sobre el ambiente. En los últimos años se han propuesto esquemas que muestran “sistemas inteligentes de entrega de nutrientes” de los fertilizantes de liberación controlada en donde la tasa de disolución de los nutrientes a través de la membrana semipermeable (cobertura del fertilizante) está regulada por la inclusión de sensores de origen químico o biológico que se incorporan en el fertilizante y que se activan ante cambios en variables del entorno del fertilizante (e.g. pH, temperatura, humedad), o bien directamente se propone el encapsulado de microorganismos en el fertilizante que se activan por cambios en la configuración y/o disolución de la membrana semipermeable que rodea al fertilizante. Un factor que limita la adopción de los fertilizantes de liberación controlada en general y de los “fertilizantes inteligentes” en particular en cultivos extensivos, es el mayor costo comparado con los fertilizantes tradicionales, o aún comparado con fertilizantes tratados con estabilizadores de N. Esto determina que la mayor posibilidad de adopción de tecnologías de fertilizantes de liberación controlada se presente en cultivos intensivos de alta renta (e.g. frutales, hortalizas, cultivos florales y ornamentales) como así también en campos deportivos para mejorar la calidad del césped. 3. ¿Qué son los estabilizadores de nitrógeno y cómo impactan sobre el rendimiento de los cultivos? Se advierte que en estas mismas actas en donde está presentado este escrito se incluye un trabajo titulado “Estabilizadores

de nitrógeno: beneficios agronómicos y ambientales de su utilización en cultivos extensivos” en donde se puede consultar las características y propiedades de los principales productos y/o formulaciones que se utilizan en la Argentina. Por consiguiente, se resumen aspectos generales de su posicionamiento agronómico y los principales beneficios esperados de su aplicación en cultivos extensivos de la Región Pampeana argentina. 3.1. Posicionamiento agronómico de los estabilizadores de nitrógeno 3.2. Inhibidores de la ureasa El principal inhibidor de ureasa (IU) que se ha evaluado en la Argentina ha sido el nBPT, que se incorpora como aditivo de la urea o de soluciones líquidas de N. En los últimos años también se ha evaluado extensivamente la combinación del nBPT con el nPPT (Limus® tecnología patentada). El uso de IU ha sido extensamente evaluado en la Región Pampeana de Argentina, especialmente en el cultivo de maíz, aunque también se han realizado ensayos en trigo. Las respuestas observadas en maíz variaron entre 300 y 1500 kg/ha (mediana de 500-600 kg/ha). Las mayores respuestas se suelen dar, en términos generales, cuando las pérdidas de N por volatilización limitan la oferta de N al cultivo. Las respuestas medias suelen ser consistente en un amplio rango de condiciones edafoclimáticas. La magnitud de las pérdidas por volatilización de amoníaco suele estar muy asociadas con las temperaturas del suelo (o del aire) imperantes durante la fertilización, y eso permite, predecir en qué condiciones productivas (e.g. latitud y longitud) se puede esperar una mayor o menor capacidad de reducción de las emisiones de amoníaco cuando se aplica urea al voleo. Así, estudios experimentales realizados en la Región Pampeana muestran que las pérdidas de N por volatilización de


HA Investigación

15


Investigación HA

amoníaco pueden ser muy variables, desde 0 hasta 30% del N aplicado en planteos de siembras temprana de maíz (i.e. septiembre-octubre en Zona Núcleo) y hasta 40% del N aplicado se aplica urea al voleo en fertilizaciones de maíz tardío (i.e. diciembre). 3.3. Inhibidores de la nitrificación A diferencia de otras regiones del mundo en donde se realiza producción extensiva de granos en secano o bajo riego, la utilización de inhibidores de la nitrificación (IN) no es una práctica frecuente en la Región Pampeana a pesar de existir claras condiciones predisponentes para su utilización, sobre todo un sistema climático con alta variabilidad y con alta frecuencia de eventos extremos, incluyendo años con excesos hídricos. En la Tabla 2 se presentan los principales IN que se utilizan en el mundo, indicando el tipo de componente o ingrediente activo y el modo de aplicación. De los IN presentados, el DCD y DMPP se lo utiliza en Argentina, algunos fertilizantes destinados a cultivos intensivos, sobre todo en cultivos bajo riego. En cultivos extensivos, si bien varias empresas han evaluado pre-comercialmente diferentes formulaciones, la industria local no ha fomentado demasiado el uso de este tipo de tecnologías. Esta situación difiere de otros países con sistemas de producción extensiva comparables con la Argentina, en donde se evidencia una creciente adopción de estabilizadores de N, sobre todo la combinación de IU e IN agregados a fertilizantes nitrogenados sólidos o líquidos. Recientemente la empresa Corteva Agriscience lanzó en la Argentina una formulación comercial de Nitrapyrin (Instinct NXTGEN®), molécula ampliamente estudiada y conocida a nivel académico internacional. Los ensayos realizados en maíz la Región Pampeana en el período 20122022 en una gran cantidad de sitios experimentales muestran un 74% de casos con respuesta positiva en rendimiento de grano, con incrementos de 650 kg/ha (7% de mejora). Las respuestas a la aplicación del Nitrapyrin se asociaron con las lluvias ocurridas en los estadios tempranos del cultivo o con el uso del riego 3.4. Perspectiva ambiental de fertilizantes de eficiencia mejorada Si bien el productor agropecuario pondera principalmente la respuesta de la tecnología en términos de aumento de rendimiento o bien el beneficio económico marginal de su aplicación, los beneficios ambientales derivados de la mitigación de GEI, como así también la posibilidad de incrementar el secuestro de carbono son aspectos cada vez más considerados. Esto se debe a que en los últimos tiempos se observa un desarrollo creciente de

16

“programas de sustentabilidad” o “proyectos de carbono” ofrecidos por empresas proveedoras de insumos y con aval de diferentes empresas certificadoras internacionales, que permiten, mediante variados esquemas, monetizar el uso de innovaciones que mejoran la calidad del suelo o la sustentabilidad del agroecosistema. De acuerdo con una red de 90 experimentos a campo conducidos por Profertil durante 12 años (campañas 2008/092019/20) en 47 localidades, el aumento medio de rendimiento por agregado de inhibidores de la ureasa agregado a la urea determinó efectos positivos en el 67% de los casos, con una respuesta media de 640 kg/ha. Asimismo, se reportó una reducción de 21, y 30% en las emisiones totales y netas, respectivamente. A partir de la misma base de datos experiemntales se puedo demostrar una mejora del 40% en la eficiencia de las emisiones de GEI. Por otro lado, a partir de una revisión de 118 ensayos a campo en maíz llevados a cabo durante 16 años (campañas 2005/06 al 2019/20) en 62 localidades de la Región Pampeana se puedo estudiar el impacto del tipo de FEM en las emisiones totales de GEI. Así, se observó una reducción del 24, 21 y 9% asociado al uso de inhibidor de la nitrificación (DMPP), inhibidor de la ureasa (nBPT) y urea de liberación controlada (urea recubierta con polímero flexible), respectivamente (Fig. 2). Resultados similares de mitigación de GEI (i.e. reducción de emisiones en rangos de 50-60%) se han observado no solo con el DMPP, sino también con la mayoría de los IN, esto incluye al DCD y el Nitrapyrin. Un detalle de este tema se puede consultar en estas mismas actas en el trabajo titulado “Estabilizadores de nitrógeno: beneficios agronómicos y ambientales de su utilización en cultivos extensivos”. 4. Consideraciones finales Los fertilizantes de eficiencia mejorada (FEM), en sentido amplio del término, incluyen fuentes de nutrientes o fertilizantes con agregado de aditivos y/o ingredientes que, aplicados bajo determinadas condiciones predisponentes, mejoran la eficiencia de la fertilización, pudiendo así aumentar el rendimiento en grano y mitigar parcialmente las pérdidas de los nutrientes fuera del suelo-cultivo. Bajo esta perspectiva, los beneficios agronómicos y/o ambientales del uso de los FEM se deben analizar en el contexto del sistema de producción. Así, en sistemas productivos en donde se utiliza urea o fuentes que contienen urea (e.g. UAN) bajo condiciones de cultivo predisponentes a las pérdidas por volatilización (e.g. alta temperatura en el momento de aplicación del fertilizante) el uso de inhibidores de la ureasa es una tecnología efectiva para mejorar la EUN y el rendimiento en grano.

Por otro lado, y a diferencia de lo mencionado antes para los inhibidores de la volatilización, en donde es posible predecir, hasta cierto punto, la efectividad de su aplicación conociendo la temperatura del suelo o del aire en el sitio de uso, predecir la respuesta al agregado de inhibidores de la nitrificación es un gran desafío. Esto se debe a que los eventos de excesos hídricos conducentes a pérdidas de N por desnitrificación o lixiviación de nitratos presentan un patrón mucho más variable y multifactorial. Factores como tipo y textura de suelo, concentración de nitratos, magnitud e intensidad de las lluvias, tipo de cultivo y profundidad de las raíces, método y momento de aplicación de N, entre otros factores, inciden en los fenómenos de lixiviación de nitratos. Si bien existe cierta moda a hablar de “fertilizantes inteligentes” para referirse a la “nueva generación” de desarrollos de fertilizantes, y hay innovaciones relevantes que se pueden citar, quizás se debería enfatizar mas la idea de la “fertilización inteligente” que va mucho más allá del tipo de fuente e incluye en sentido amplia el modelo conceptual de los 4 requisitos del manejo sustentable de nutrientes (4R). Es decir, definir adecuadamente la dosis del nutriente (diagnóstico), la fuente, el momento y la forma de aplicación. Desde este punto de vista, se puede capturar una gran parte d de la eficiencia de la fertilización partiendo de un adecuado diagnóstico nutricional y ajustando los métodos y momentos de aplicación de los fertilizantes tradicionales, mientras que los FEM nos aportan nuevas opciones para ir mas allá y seguir ganando en eficiencia de uso de los nutrientes y en la mitigación de pérdidas hacia el ambiente (e.g. aguas subterráneas o superficiales, atmósfera). El mayor agregado de valor de cualquier innovación en nutrición vegetal, incluyendo a los FEM, se logra integrando el uso de las mismas al manejo integrado de nutrientes. Esto implica optimizar el diagnóstico de deficiencias nutricionales y la tecnología de la fertilización en sentido amplio, integrando diversas fuentes de nutrientes, incluyendo el uso de fertilizantes convencionales y también no convencionales como los residuos y efluentes pecuarios estabilizados y/o compostados, enmiendas minerales, aporte de nutrientes de cultivos de servicio, entre otros. Los FEM son tecnologías que agregan valor para mejorar la productividad de los cultivos y sobre todo mejorar la sustentabilidad en el manejo del agro ecosistema, por su capacidad de reducir significativamente las pérdidas de nutrientes fuera del sistema suelo-cultivo, aspecto que se debería considerarse y evaluarse en la gestión económica y ambiental de las empresas agropecuarias.


HA Investigación

17


“El problema ambiental más serio que tenemos en Argentina es la falta de reposición, no el exceso”


HA Mano a mano

MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ

n a u j an

S

En esta edición especial, dedicada a los fertilizantes, hablamos con ella, la referente del tema en Argentina. Lidera Fertilizar AC y sabe de primera mano cómo es la situación actual a nivel nacional. Aquí sus palabras. Por: Juan Carlos Grasa Enfocándonos en el mercado de fertilizantes, ¿cómo está en la actualidad, en cuanto a lo importado y la diferencia con algunos productos nacionales?

El mercado de fertilizantes viene en un periodo de crecimiento desde el año 2016, ininterrumpido, solo cayó el año pasado - claramente responde a la sequía - los nutrientes se absorben por el agua y si hay sequía, la verdad es que uno no aplica los nutrientes porque no hace el cultivo directamente o porque sabe que el cultivo va a tener menor cantidad de agua para poder rendir, entonces ajusta el paquete de la tecnología de fertilización en función a la disponibilidad de agua que hay. Por este motivo el mercado en el 2022 fue el primer año que cayó. ¿Qué se espera para este 2023?

Vemos que a pesar de que se empiezan a recuperar los perfiles - pero tarde, más tarde de lo que esperábamos - entendemos que el mercado 2023 va a ser en volumen similar al 2022. La verdad es que esperábamos que todos pudiéramos hacer un gran trigo y, sin embargo, la lluvia al trigo no le llegó. Entonces, también ese manejo de tecnología de fertilización de trigo del 2023 estuvo ajustado. Con lo cual, lo que estamos diciendo es, en el 2023 vamos a tener un mercado de fertilizantes similar al 2022. Eso desde la demanda.

Y, cuando uno piensa en la oferta, sobre todo en años donde sabemos que hay problemas para el ingreso de fertilizantes, porque, en gran medida son importados, ahí hay un análisis distinto para hacer. Hablemos de la oferta entonces

El fertilizante podemos decir que está, pero claramente, la oferta de fertilizantes está estresada, la cadena está estresada. Esa es la situación. Hay que ver minuto a minuto cómo avanza la oferta para ver si puede abastecer a la demanda que nosotros creemos que va a existir. ¿Eso es lo que ustedes llaman estresada?

Claro. No hay antecedente de que la oferta haya fijado la demanda o que haya fijado el mercado. Nunca así. Argentina tiene un volumen de producción local, pero claramente eso no alcanza para abastecer la demanda ni mucho menos. Eso puede abastecer una cuarta parte de la demanda, de la producción local. Todo lo demás es importado. Entonces, si hay un problema de oferta y no se corrige en el corto plazo el ingreso de producto, vamos a tener problemas para abastecer la demanda. ¿Cuándo se va a notar esto?

Se va a notar en la medida que llueva, porque si no llueve la demanda se re-

trae. Pero si las precipitaciones están tal como vienen y la oferta no puede acompañar, va a haber un problema, y realmente es una picardía que eso suceda. Porque tener una mala campaña porque no llovió, es algo que no manejamos, está en los planes, de quién sabe quién, del divino, pero está en los planes. Ahora, tener una mala campaña porque no se pudo tener la tecnología suficiente para sembrar, es realmente una pérdida de oportunidad. Fernanda, y eso, lo que no está disponible puntualmente, ¿a qué se debe?

Es sabido que no hay dólares para las importaciones, que el gobierno regula esa liberación de dólares, y bueno, si uno se pone a pensar, no hay para insumos médicos, va a haber para fertilizantes, y la verdad es que todo se estresa. Lo que es importante saber, cuando hablamos de agronomía, es que hay ciclos que son biológicos. Entonces, si yo no siembro el maíz ahora, no puedo sembrar el maíz en mayo. Si no lo hacemos ahora, no hay maíz. Si lo hacemos ahora, con menos fertilizantes de lo que requiere, habrá menos producción. Hay componentes del rendimiento que quedan establecidos en el momento de la siembra. Si pongo menos plantas por hectárea, si tengo menos disponibilidad de nutrientes que lo que va a necesitar ese maíz, yo estoy fijando, por lo menos, el techo de la producción. Después, me pueden pasar un montón de cosas a lo

19


Mano a mano HA

largo del cultivo, pero las que yo podía manejar y las manejé mal al principio, estoy complicada. Entonces, la verdad es que entiendo que se tapan parches, que hay pocos dólares y los vayan administrando, pero hoy a mí me toca estar al frente de esto y advertir que si no se regulariza en el corto plazo el ingreso de productos, puede que no lleguemos a abastecer la demanda. ¿Las lluvias tardías hicieron destinar lotes que iban a maíz migrar hacia soja: ¿Qué está pasando con eso?

Bueno, nosotros, en realidad, en esa proyección de que vamos a tener un año similar al 2022, incluida esa menos hectárea de maíz y más hectáreas de soja, que en volumen llevan menos fertilizantes, porque básicamente la soja no recibe fertilizantes nitrogenados. Se ha contemplado que eso suceda, que se vuelque mucha superficie a soja, ya sabemos lo que pasa cuando nos vamos mucho a la soja. Hay un nutriente que no viene en ningún barco y que no se vende en ninguna fábrica y que no se sintetiza en una fábrica, que es el carbono. Entonces, ¿qué sucede cuando tengo escenarios de muchas hectáreas de soja y pocas hectáreas de trigo y de

maíz?

Tener poco carbono en el sistema. Entonces, puede pasar en un año porque sucede algo puntual, lo que no podemos es volver a esos escenarios de tan escasa rotación de cultivos de gramíneas. Porque lo que va a pasar con el trigo es que el trigo rinde menos y genera menos rastrojo, además. El rastrojo es ese carbono que decimos. ¿Eso es por la estructura de la planta?

Exactamente. Tiene que ver con el tipo de planta. Entonces, claramente volcar todo soja es un problema. Es entendible. Primero, el maíz no se puede hacer mal, nadie va a hacer maíz para hacerlo mal. Si no voy a tener fragmentos para ponerlo, es muy lógico que el productor vaya a soja. Pero también hay que pensar como país qué pasa. Una hectárea de maíz da 12.000 kilos de grano. Una hectárea de soja da 5.000, 4.000 kilos de grano. Entonces, cuando hablamos de lo que estamos necesitando como país, también hay que prestar atención a ese tipo de cosas. Y también hay que tenerlo en cuenta a la hora de largar los billetes para que se puedan importar fertilizan-

“El fertilizante podemos decir que está, pero claramente, la oferta de fertilizantes está estresada, la cadena está estresada” tes. Porque también estás como atentando contra la cajita que después vas a necesitar. La verdad es que, el maíz es un cultivo que derrama muchas cosas. Además de uso de fertilizantes.

El maíz es un cultivo con mucha tecnología, mueve mucho más volumen por hectárea cosechada que lo que mueve la soja. Además, mueve la venta de semillas, porque es un híbrido. Derrama muchísimo el cultivo del maíz. No hacer maíz no está bueno para nadie, y que se haga soja, la verdad es que tenemos que tratar de hacer la soja lo mejor posible. El cultivo de soja es un cultivo que tardó mucho en adoptar tecnologías, por el tipo de cultivo, porque es un cultivo más plástico, porque es un cultivo que se hace en una región mucho más amplia. Pero la verdad es que el cultivo de soja es un cultivo al que le cuesta adoptar tecnologías. No te parece que todos tratamos un poco mal a la soja en Argentina, no pagamos regalías por las semillas, no la fertilizamos correctamente y la verdad que es un cultivo muy noble.

Puede ser, la verdad es que no lo había pensado. La soja es un cultivo muy plástico. Poder hacer soja es una bendición. Muchos habitantes del mundo viven gracias a que existe un cultivo como la soja. Lo que sucede es que se le aplica menos tecnología desde la obtención de las variedades hasta los fertilizantes, con lo cual nos parece que la soja es un cultivo que rinde estable. 3000 kilos como piso, si no le ponés tecnología va a rendir eso. Eso no pasa en otros lugares del mundo con la soja. Si vos mirás la historia de los rendimientos promedio país, el maíz tiene una curva, una pendiente positiva, es decir que hoy el promedio país del rendimiento es más alto que hace 10 años atrás, y la soja está planchada. Eso tiene que ver con que no le terminamos de dar la atención y la tecnología suficiente.

“Hoy la agricultura se ha expandido a regiones que no nos permiten equivocarnos, ni en el manejo de nutrientes, ni en otras cosas” 20

También es el cultivo con menos historia en el país.

Si, el maíz es un cultivo que pensando en las regiones de producción es más acotado, en cambio, la soja es tan versátil que la tenemos desde Río Negro para arriba hasta el Norte y ahí hay una variedad enorme de productores, de ambientes. Cuando uno piensa en la cantidad de productores que están haciendo soja versus la cantidad de productores que hacen maíz, estamos hablando que en maíz quedaron productores probablemente muy sofisticados - se convirtió en un cultivo sofisticado comparado con la soja- A pesar de que en los últimos años el maíz, con las innovaciones en genética, todo lo que tuvo que ver con el maíz BT, también le dio mucha más plasticidad. El maíz hasta el año 2000, era un cultivo muy rígido, con una fecha muy estricta de siembra y si te pasabas un día ahí, pum, listo, ya está. Las tecnologías nos dan esa plasticidad, los desarrollos genéticos. Son cultivos cada vez más plásticos que nos permiten explorar más ambientes y más tecnologías. El maíz es más plástico de lo que era, no es la soja, pero bueno, y de hecho aumentó la superficie de maíz. Sí, sí, sí. Hoy tenemos más hectárea de maíz, y en todo el país. Fer, volviendo al tema fertilizante y puntualmente a Fertilizar AC, ¿cuánto hace que estás acá?

Cumplí 15. Todavía no soy mayor de edad, pero soy la niña bonita! JaBueno, así como han evolucionado los cultivos, también lo hizo Fertilizar AC. Contame un poco eso.

Cuando yo entré a Fertilizar AC, hacía muy poquito había dejado de ser un proyecto del INTA para comenzar a ser una organización civil, y claramente al principio la cuestión era cómo hacer para para investigar la tecnología a nivel local y para difundir su uso, una tecnología que no era muy generalizada. Estamos hablando en el año... Bueno, yo entré en el 2008, que fue un año difícil para la Argentina y para el campo. Pero la verdad es que en ese momento nuestro objetivo era que la tecnología se empezara a usar, se usara bien, y estábamos hablando de un mercado que tenía un techo de 3 millones de toneladas. Y hoy estamos, para mí, en un piso de 4 millones 800. Y una tecnología que está difundida. En-



Mano a mano HA

tonces, si vos me decís cuál es la madurez de Fertilizar como institución, y claramente yo creo que hoy empezamos a trabajar mucho en el correcto uso de la tecnología Hoy tenemos muchos más ojos que nos miran. Antes nos miraban los productores agropecuarios. Hoy la sociedad interpela un montón sobre el tema fertilizantes y además quiere saber qué come. Uno no se da cuenta, pero la ley de etiquetado de alimentos hace que la población sea mucho más consciente de lo que está comiendo. Y eso derrama en que la gente también quiere saber cómo se produce. Y entonces, la verdad es que hay muchas cosas que a nivel de la interpelación social tenemos que cuidar, tenemos que saber explicar. ¿Con el ambiente debería pasar lo mismo?

El ambiente también nos cruza. Tenemos que aprender a leerlo. Porque por ahí miramos ambientes que no son los nuestros y nos creemos que los problemas de nuestro ambiente son los de otros. Y no. Cada ambiente y cada tipo de uso de tecnología, y tal cual usamos la tecnología en cada país, nos genera un impacto ambiental. Nosotros tenemos que aprender a ver los nuestros. Hoy, el problema ambiental más serio que tenemos en Argentina es la falta de reposición, no el exceso. ¿Y esto es una oportunidad para reponer nutrientes?

Tenemos que poder reponer los nutrientes, pero podemos crecer de manera muy armónica con el ambiente. Esa es la oportunidad que tenemos, creo que la institución Fertilizar tiene que hacer esa lectura. A nosotros como agrónomos nos llegan un montón de desafíos.

¿Y cómo es eso de hablar del ambiente, que en definitiva es hablarle a la sociedad en general?

Esa interpelación nos saca de la zona de confort. Nosotros hablamos con un productor y nos sentimos muy cómodos y es muy fácil explicárselo y aunque a veces cuesta, es nuestro idioma, es para lo que nos preparamos y de repente nos interpela el ambiente, nos interpela la sociedad. ¿En estos 15 años, con qué temas crees que les ha ido bien y con cuáles no?

La difusión de la tecnología en sí misma, como el uso de los fertilizantes para mejorar la performance de los cultivos, en eso nos ha ido bien. Hay un caso que siempre cito como ejemplo cuando antes del 2015 estábamos hablando de 2 millones, 3 millones de superficie de trigo y a nadie le interesaba, entre comillas, investigar y hacer ensayos, nosotros teníamos los ensayos de trigo y yo decía, pero si no hace nadie trigo, ¿por qué hacemos ensayos de trigo? Y el día que se alinean 2 o 3 planetas teníamos la información de trigo fresquita, porque no habíamos dejado de investigar. Entonces, esa la hicimos bien. Lo mismo con la fertilidad, la genética … un montón de cosas. Creo que pudimos rápidamente transformar e irnos a 7 millones de hectáreas de trigo porque las cosas estaban actualizadas. Seguimos trabajando, a pesar de que el cultivo se caía antes de esa fecha. Esa la hicimos bien. ¿Y la perdida, cuál sería?

Si vos querés que yo tenga una batalla que considero... perdida no, pero que me cuesta es la del diagnóstico por parte de los productores y el análisis de suelo. Esa cuesta. Y es difícil entender por qué nos cuesta. Porque es como lo

más básico. Aparte es una herramienta que la tenemos hace mil años, es una herramienta barata. Con poco margen de error. Práctica. Y que me permite tomar decisiones mucho más acertadas de algo muy caro. Y así todo cuesta. Esa es la más difícil. ¿En estos años se han incorporado nuevos jugadores, otros se están jubilando, los recursos crecen a la par de la tecnología?

La tecnología de la fertilización creció, como industria hay muchas más empresas dedicadas a esta temática. Creció en cuanto a los agrónomos que nos formamos especializados en nutrición de cultivos. Cuando yo iba a la facultad y estudiaba en la década del 90 había un galpón. Era el galpón de fertilidad. No teníamos ni edificio. Hoy hay una terrible cátedra de fertilidad. Creció en los medios de comunicación. En esa década también vos agarrabas un suplemento campo y eran todos agroquímicos. No había fertilidad. No generábamos noticias, no generábamos impacto. Y creo que desde lo académico también creció, digamos, de los referentes. Esto que vos nombrabas. Tenías un Melgar, un Darwich, un Berardo. Y hoy hay una masa de gente que se prepara, que se forma, que investiga. Habiendo evolucionado también en la visión. ¿El futuro será la diversidad de fertilizantes?

Han surgido un montón de tecnologías asociadas a la urea y a los fertilizantes nitrogenados que realmente es muy interesante cómo evolucionó la industria. Antes el productor encontraba dos o tres fertilizantes que eran para todo lo mismo. Y hoy cada vez hay cosas más específicas para cada cultivo, para cada ambiente. Los micronutrientes se han hecho a su lugar, han logrado demostrar su necesidad. Hoy todo lo que llamamos fertilizantes especiales - fertilizantes que trabajan sobre algún proceso metabólico de la planta – logra que hace que ésta sea mucho más eficiente en la captura de ese fertilizante o en el uso, o en la absorción. ¿Algo que quieras destacar?

Por ahí, destacar que hace 30 años cuando pensábamos en la agricultura, éramos muy pampeanos y la verdad es que la región pampeana nos permitió equivocarnos muchas veces porque realmente son ecosistemas muy nobles. Pero claramente hoy la agricultura se ha expandido a regiones que no nos permiten equivocarnos, ni en el manejo de nutrientes, ni en otras cosas. Gracias Fernanda!

22


HA Investigación

23


Investigación HA

POTASIO

Explorando deficiencias y respuestas a la fertilización en la región pampeana argentina1 Por: Juan Manuel Orcellet1*, Cesar Quintero2, Luis Ventimiglia3, Fernando Salvagiotti4, Gustavo Ferraris5, Enrique Figueroa6, Miguel Boxler7, Hernán Sainz Rozas8, M. Fernanda González Sanjuan9, Fernando O. Garcia10* 1 Nidera Semillas, Argentina, 2FCA-UNER, 3INTA 9 de Julio, 4EEA INTA Oliveros, 5EEA INTA Pergamino 6 EEA INTA Mercedes, 7Consultor, 8EEA INTA Balcarce, 9Fertilizar AC,10Consultor y FCA (UNMdP). * fgarcia1957@gmail.com

E

l potasio (K) es uno de los tres macronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Los requerimientos de K de los cultivos son elevados y solo superados por los de nitrógeno (N). Muchas regiones del mundo presentan deficiencias de este nutriente y la producción de cultivos requiere de aplicaciones de fertilizantes y/o abonos potásicos (Dhillon et al., 2019). En Argentina, los suelos deficientes en K históricamente han incluido regiones de las provincias de Corrientes y Misiones y algunas zonas de Tucumán). En su condición original, los suelos de la región pampeana argentina (RPA) presentan altos contenidos de potasio extractable (Kext), pero relevamientos recientes han evidenciado zonas con bajos niveles de Kext en la región este de Entre Ríos (Sainz Rozas et al., 2019). Estas deficiencias pueden haberse acentuado debido a la elevada extracción sin reposición, como resultado de la intensificación de la agricultura en dicha región. En Uruguay, se ha observado una situación similar en suelos agrícolas donde debido a la mayor remoción de K y nula reposición, se registraron deficiencias y respuestas a K a partir de fines de los 90s (Barbazán et al., 2011b; Majumdar et al., 2021). Investigaciones realizadas por diversas instituciones permitieron definir umbrales críticos de K intercambiable de 120-180 ppm por debajo de los cuales la respuesta a K es altamente probable en cultivos extensivos (Barbazán et al., 2011a), umbrales similares se han determinado para el cinturón maicero del centro de EE.UU. (Sawyer et al., 2002). A partir del relevamiento de Sainz Ro-

24

zas et al. (2019), se planificó una red de ensayos y franjas de experimentación con los objetivos de i) evaluar niveles de Kext y respuestas a la fertilización potásica en distintas zonas de la RPA y ii) calibrar la respuesta a la fertilización con el análisis de Kext. MATERIALES Y MÉTODOS Durante las campañas agrícolas 2019/20, 2020/21 y 2021/22 se establecieron 74 ensayos y franjas de fertilización potásica en cultivos de maíz, soja, trigo y arroz en las zonas Este (este del Río Paraná, 47 sitios) y Central (oeste del Río Paraná, 27 sitios) de Figura 1. Ubicación de ensayos de potasio en zona Este (este del Rio Paraná) y en zona Central (oeste del Rio Paraná) en la región pampeana argentina.


HA Investigación

la RPA (Figura 1). Los ensayos y franjas se implantaron sobre suelos argiudoles típicos, vérticos, rendólicos y acuicos; hapludoles típicos y fluventicos; peludertes argicos, argiudolicos y acuicos; ocracualfes verticos; y argiacuoles. En los ensayos se evaluaron dosis de K de 0, 30, 60, y 90 o 120 kg ha-1 de K según cultivo. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Las franjas exploratorias consistieron en parcelas comerciales donde se incluyeron un testigo sin aplicación de K y una fertilización con 60-90 kg ha-1 de K. En todos los casos, la fuente de K fue cloruro de K (50% K). En todos los tratamientos se aplicó N, fósforo y/o azufre según la situación de cada lote para evitar deficiencias de estos nutrientes. Se realizaron análisis de suelo a la siembra de los cultivos con la finalidad de caracterizar cada sitio. El K intercambiable (Kext) se determinó por extracción con acetato de amonio 1N a pH 7 (Warncke y Brown, 1998). A madurez fisiológica de los cultivos se determinó el rendimiento mediante cosecha manual de 2 m2 de cada parcela (ensayos) o cosecha mecánica de un área definida (franjas). Los datos de rendimiento se analizaron mediante análisis de varianza y se utilizó la prueba de la diferencia míni-

Figura 2. Niveles de Kext en los 47 sitios de evaluación de la zona Este (izquierda) y los 27 sitios de zona Central (derecha). Las barras verticales indican los percentiles 10% y 90%, las cajas los percentiles 25% y 75%, la línea horizontal la mediana, y el signo “x” indica la media. Unidades en mg kg-1 son equivalentes a ppm.

“Los requerimientos de K de los cultivos son elevados y solo superados por los de nitrógeno (N)” 25


Investigación HA

Figura 3. Rendimientos promedio de maíz, soja y trigo para los tratamientos con distintas dosis de K en la zona Este. Las barras verticales indican el desvío estándar. En maíz se promediaron 17 sitios para 0K, 7 para 30K, 6 para 50K, y 11 para 60K y 120 K; en soja 13 sitios para 0K, 30K y 60 K, y 11 para 120 K; y en trigo 14 sitios para 0K y 60K, 8 para 30K, y 4 para 90K y 120K.

ma significativa (ensayos) o la prueba t (franjas) para la comparación de medias entre tratamientos. La relación entre el Kext y los rendimientos relativos de K (rendimiento testigo sin K/rendimiento máximo con aplicación de K) se evaluó mediante el método arco seno modificado propuesto por Correndo et al. (2017). Las precipitaciones fueron variables entre sitios y años con rangos de 156592, 292-761 y 174-537 mm durante los ciclos de maíz, soja y trigo, respectivamente. En algunos sitios, se registraron excesos hídricos, pero en general las tres campañas se caracterizaron por déficits hídricos durante el ciclo de los cultivos que afectaron los rendimientos y respuestas potenciales a la fertilización potásica. RESULTADOS Análisis de suelo en las zonas Este y Central En la zona Este, los niveles de Kext variaron entre 33 y 593 ppm con una mediana de 186 ppm, mientras que en la zona Central los niveles de Kext fueron de 250 a 681 ppm, y la mediana de 489 ppm (Figura 2). Respuestas en las zonas Este y Central En la zona Este se observaron respuestas significativas a la fertilización potásica en un 49% de los 47 sitios evaluados. Los rendimientos promedios de los cuatro cultivos se ubicaron en los niveles promedio de los buenos manejos de la región con marcada variabilidad entre sitios y campañas. La aplicación de K incrementó los rendimientos como tendencia general: +23% en maíz, +5% en soja, +8% en trigo y +7% en arroz (Figura 3). Sin embargo, estas respuestas fueron muy variables, registrándose respuestas significativas (p < 0,10) a K en 4 de los 7 ensayos de maíz (57%), 3 de los 13 ensayos de soja (23%), 2 de los 8 ensayos de trigo (25%) y ninguno de los 3 ensayos de arroz (0%). Cinco de las 10 franjas exploratorias de maíz y 3 de las 6 franjas de trigo presentaron diferencias significativas debidas a la aplicación de K, 50% de los casos en ambos cultivos. En la zona Central, las respuestas fueron significativas en 7 de los 27 sitios evaluados (26%): 2 de 9 ensayos en maíz, 3 de 9 en soja y 2 de 9 en trigo (Figura 4). Se destaca el sitio de 25 de Mayo de la campaña 2021/22 (Kext = 246 ppm), en el cual la fertilización potásica de trigo resulto en respuestas significativas en rendimiento (Figura 5).

26

Deficiencias de K observadas en soja (izquierda) y maíz (derecha) en Entre Ríos (zona Este). Figura 4. Rendimientos promedio de maíz, soja y trigo para los tratamientos con distintas dosis de K en la zona Central. Las barras verticales indican el desvío estándar.

“A partir del relevamiento de Sainz Rozas et al. (2019), se planificó una red de ensayos y franjas de experimentación con los objetivos de i) evaluar niveles de Kext y respuestas a la fertilización potásica en distintas zonas de la RPA y ii) calibrar la respuesta a la fertilización con el análisis de Kext”


HA Investigación

27


Investigación HA

Calibración de análisis de suelo en zona Este Figura 5. Rendimientos de trigo en el ensayo 2021/22 de 25 de Mayo (Buenos Aires) para los tratamientos con distintas dosis de K. Análisis de Kext 246 ppm. Las barras verticales indican el desvío estándar.

Para la zona Este, con la información del rendimiento relativo (Rendimiento Testigo sin K/Rendimiento máximo con aplicación de K) y el valor de Kext de los 47 ensayos y franjas, se ajustó una curva de calibración (Figura 6). Esta curva indicaría un rango critico de Kext de 145-204 ppm, por debajo del cual la probabilidad de respuesta a la fertilización potásica sería superior al 10% del rendimiento. La frecuencia de respuesta a la fertilización con K (10% o más) fue de 80%, 50% y 29% para los sitios en los rangos de Kext de menos de 145 ppm, 145-204 ppm, y más de 204 ppm, respectivamente. El rango critico determinado es similar al indicado por investigaciones previas en Uruguay (Barbazán et al., 2011a) y EE.UU. (Sawyer et al., 2002; Barbagelata y Mallarino, 2012). CONCLUSIONES Los resultados de ensayos y franjas experimentales realizados en Entre Ríos y sur de Corrientes confirman la deficiencia de K en cultivos extensivos en la zona Este de la RPA. La calibración preliminar del análisis de suelo de K intercambiable indica un rango de 145-204 ppm por debajo del cual la probabilidad de respuesta a la fertilización potásica es alta.

Respuesta a K en trigo en el ensayo de 25 de Mayo (Buenos Aires), campaña 2021/22. Tratamiento sin aplicación de K (izquierda) y tratamiento con aplicación de 120 kg K/ha (derecha) (zona Central). Figura 6. Relación entre el rendimiento relativo (Rendimiento Testigo sin K/Rendimiento máximo con aplicación de K) y el valor de Kext de los 47 ensayos y franjas para los cultivos de maíz, trigo, soja y arroz en la zona Este. La curva de calibración (línea curva negra llena) se ajustó según el método del arco seno modificado (Correndo et al., 2017) (IC (90%) = 145-204 ppm; r = 0.55; n = 47). La franja amarilla vertical indica el rango critico de Kext de 145-204 mg K kg-1, y la línea punteada horizontal indica un rendimiento relativo del 90%.

La recomendación preliminar indicaría fertilizar en los sitios con Kext por debajo de 204 ppm. Asimismo, en sitios de 204 a 300 ppm, sería recomendable comenzar con un programa de K que permita reponer la remoción de K de los cultivos y evaluar la evolución de Kext periódicamente. Suelos con Kext superior a 300 ppm deberían monitorearse cada 3-4 años. La zona Central de la RPA mostró, en general, niveles de Kext del suelo superiores a los niveles críticos. Sin embrago, se observaron deficiencias y respuestas a K en sitios de suelos de textura más arenosa. En estas condiciones, los suelos deberían ser monitoreados con análisis de Kext y, en aquellos que presenten niveles de Kext inferiores a 300 ppm, incluyendo franjas exploratorias con aplicación de K. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen especialmente a todos los productores, asesores y personal de establecimientos donde se realizaron los ensayos. Esta red experimental fue financiada por Fertilizar AC, Uralkali, Nitron y CANPOTEX, con la participación de las EEAs INTA Concepción del Uruguay y Mercedes, las Facultades de Ciencias Agropecuarias-UNER y de Ciencias Agrarias-UNMdP y el CONICET. Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

28


29


Mercados HA

El mundo de los fertilizantes y Argentina A nivel internacional los precios de los fertilizantes se encuentran cotizando al alza desde el mínimo alcanzado en junio de este año. A nivel local mejoran las relaciones insumo/producto de los granos disponibles producto del dólar diferencial. Por: Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group

E

n el mercado internacional seguimos en la tendencia de recomposición de precios después de haber tocado los pisos de precios tanto en la urea como en el fosforo. Este mínimo se presentó en el mes de junio. Desde entonces se viene recuperando el precio con una urea FOB Medio Oriente en torno a 410 usd/t y un valor FOB del PDA Tampa en torno a 536 usd/t. Frente al mes pasado se produjo un leve aumento siendo de 16 usd/t para urea y 7 usd/t para el PDA. Importación acumulada de urea En tanto, los volúmenes de importación publicados por INDEC para el mes de septiembre muestran una importante retracción. En un mes clave para la definición del abastecimiento local, los volúmenes rompen la estacionalidad típica y se retraen respecto al año pasado. A pesar de las dificultades del sector importador, los volúmenes de importación de urea informados por INDEC para el mes de agosto alcanzan las 146 mil t, acumulando 453 mil t. en el año y acortando el retraso interanual al 16%. El volumen importado en el mes de septiembre será clave para determinar la oferta local. De todos modos, con una superficie creciente de cereales Importación acumulada de urea

proyectada para la campaña 2023/24, la demanda interna debería superar los volúmenes de la campaña 2022/23 y la logística de aprovisionamiento podría ser un factor diferencial. Con el MAP se produjo algo similar, rompiendo la estacionalidad dada en el mes de septiembre. Analizando la capacidad teórica de importación en el caso de urea la misma se calculó en torno a 580 usd/t, distante del valor de urea ofrecido – al cierre de esta edición en el mercado – en torno a 840 usd/t. En tanto, para los fosforados la capacidad teórica de pago se calculó en 740 usd/t con un precio de mercado que ronda 960 usd/t. Esta distorsión del mercado es difícil que se corrija en el corto plazo por las diferentes intervenciones que han pasado durante el año el sector importador. Si bien están distorsionados con la paridad, en el mercado de los granos con la implementación del dólar diferencial también se presenta un cambio en las cotizaciones lo que lleva una relación insumo/producto muy buena para la soja disponible, y ha mejorado en el último mes, para maíz y trigo, con la extensión que los incluye. Esta mejora se presenta para todos los fertilizantes, incluido el glifosato y el gasoil. Las mejoras relativas en las condiciones Paridad teórica de importación de urea

climáticas de septiembre dieron inicio a las siembras de gruesa de la campaña 2023/24. Con el inicio de las labores, la demanda de insumos comienza a tomar dinamismo. Al momento no encontramos restricciones de abastecimiento, habrá que esperar a que la siembra tome impulso para comprender la capacidad de respuesta del sector de aprovisionamiento. Paridad teórica de importación de urea. Se sigue concluyendo que nos enfrentamos a una campaña en donde mientras más claro tengamos los números de nuestra empresa y más ágiles seamos en la toma de decisiones menores riesgos enfrentaremos. Con un mercado tan intervenido, a veces no hay que esperar a desensillar hasta que aclare. El desafío de corto plazo es poder lograr la siembras de la campaña lo mejor posible, con el paquete tecnológico de punta que quiere el productor implementar. La tensión del mercado para tema de fosforo esta puesta en la disponibilidad y esto dependerá de cuanto sea en lo que resta de noviembre y diciembre la siembra de maíz y la velocidad de la misma ya que será una demanda instantánea que podría verse en riesgo por temas de algunas disponibilidades. Por último, el desafío de los fertilizantes en Argentina, es que sean tratados como un insumo clave de éxito como lo tienen otros países dentro de los productos protegidos o fomentados y así no tener inconvenientes a su seguridad alimentaria.

Fuente: AZ Group sobre la base de INDEC.

30

Fuente: AZ Group sobre la base de Farm Futures y fuentes privadas.

Nuestro país tiene gran cantidad de iniciativas que no han prosperado respecto a este tema, esperemos que en esta nueva era que se comienza a vivir pueda prosperar alguna de ellas o en todo caso, que no tenga las trabas actuales.


HA Investigación

31


Corporate HA

Amarok Experto cumple 10 años con su programa de capacitación en Argentina

V

olkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un programa de referencia para la comercialización de vehículos comerciales en nuestro país que ha ido creciendo con excelentes resultados en ventas y servicio de atención al cliente. Los “Expertos” han acompañado a la pick up de VW en su consolidación en el mercado local y regional, y el aniversario de la primera década del programa se da en un contexto donde Amarok ya supera las 25.000 unidades vendidas en Argentina en 2023. “Amarok Experto es un orgullo para la marca Volkswagen. En sus 10 años de historia, ya son más de 1.500 los vendedores y clientes que han puesto a la pick up de VW en las condiciones más extremas, exigiéndola tanto en terrenos on-road como off-road, y en superficies que van desde el asfalto al ripio, pasando por nieve, hielo, arena y hasta vados de río, entre otras. Amarok Ex-

Sobre el programa

• El programa de capacitación para vendedores y clientes, Amarok Experto, cumple una década de vigencia en Argentina • Ya son más de 1.500 los “Expertos” que han obtenido su Licencia • Amarok consolida su posición en el segmento de las pick ups liderando el segmento en octubre y con más de 25.000 unidades vendidas en lo que va del año 2023.

32

perto nació en Argentina y se exporta a la región como un programa de capacitación intensivo teórico-práctico, a fin de atender a la demanda de nuestros clientes con el debido compromiso y pasión que caracteriza a nuestra red de concesionarios y a sus vendedores”, afirma Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen. La celebración de los 10 años del Amarok Experto se llevó a cabo en Baradero, provincia de Buenos Aires, junto a la prensa especializada y a 10 vendedores Expertos de cada una de las diferentes regiones del país donde la marca está presente. Y no solo vendedores o los equipos comerciales de la marca han obtenido su certificación como “Expertos” y “Expertas” en esta década, sino también periodistas de la prensa especializada, clientes y fanáticos de la marca. El programa se dio a conocer a través de campañas de comunicación, eventos y su sitio web https://www.volkswagen.com. ar/es/amarok-experto.html, donde los interesados, sean o no usuarios de Amarok, pueden inscribirse para participar de una jornada intensiva de formación junto a conductores experimentados.

Amarok Experto recorre anualmente más de 50.000 km y visita más de 25 ciudades de todas las regiones del país. A lo largo de 100 jornadas de capacitaciones anuales tanto itinerantes como en el predio de Baradero, el programa forma y fideliza vendedores y clientes a partir de la emoción y adrenalina que genera conducir la pick up de Volkswagen. Amarok se comercializa en la Argentina en 13 diferentes versiones cabina doble: tres niveles de equipamiento, Trendline, Comfortline y Highline; con motorizaciones Diesel de 2.0 litros con 140 CV o 180 CV y el poderoso V6 3.0 TDI de 258 CV; y con transmisiones manual y automática de tracción simple y doble, según versión. En lo que respecta a las versiones tope de gama se encuentran las exclusivas Extreme y Black Style, ambas con motorización V6 de 258cv, caja automática ZF y tracción 4motion. Toda la gama Amarok ofrece 6 años de garantía, la más amplia del mercado. Más información en https://www.volkswagen.com.ar/


HA Investigación

33


Informe HA

SIEMPRE QUE PARÓ, LLOVIÓ Por: Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé

34


HA Informe

Figura 1. Precipitación acumulada medida durante octubre + primeros 15 días de noviembre de 2023 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.

D

ando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva, mientras que en otras, las lluvias de noviembre aún se hacen desear. Pluviométricamente, octubre no fue un mes con precipitaciones importantes donde más se requieren y empezaron a observarse algunos eventos de temperatura elevada (así como en otros sitios ocurrieron temperaturas tan bajas que “rozaron” eventos de heladas). La precipitación acumulada durante el mes de octubre en general estuvo muy por debajo de lo normal en todo el país, por eso me pareció más importante mostrar cómo vienen las precipitaciones de noviembre (Figura 1), que en los primeros 20 días del mes están muy por encima de lo normal en Corrientes-Misiones (más de 100 mm!) y por encima de lo normal en algunas regiones de Entre Ríos y este de Buenos Aires (25 a 50 mm). De la extensa red de estaciones pluviométricas con las que cuenta Caburé (www.cabure.com.ar), se obtuvo que en los primeros 20 días de noviembre, el 40% de las estaciones meteorológicas (unos 320 puntos de medición) tuvieron una precipitación acumulada mayor a 50 mm. En San Vicente, en la Provincia de Misiones, se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 10 mm (8

Figura 2. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 23 de noviembre de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

días) y en esa Provincia también, se dieron los valores más altos de precipitación acumulada (superando los 450 mm en Capital).

Figura 3. Agua útil en el suelo (%) al 23 de noviembre de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

Sin embargo, para programar lo que viene para los cultivos y saber cómo están hídricamente en la actualidad, no sólo debemos mirar la cantidad de precipitaciones ocurridas, sino también cómo está el reservorio de agua: el nivel de agua en el suelo. El aporte de agua de las pocas precipitaciones ocurridas en octubre más las que vienen ocurriendo en noviembre, están siendo rápidamente consumidos por los cultivos implantados o evaporados en los casos donde existen barbechos, debido a la alta demanda atmosférica. Por lo que los niveles de agua en el suelo, disminuyeron en prácticamente todo el país respecto del mes anterior, exceptuando el litoral argentino y parte del este de Buenos Aires, existen deficiencias hídricas en toda la región productiva de nuestro país. Esto se puede observar en cambio la Figura 3, donde se representan los niveles de agua en el suelo en el primer metro de profundidad (menos del 50% de agua útil en el perfil en casi toda la región productiva, exceptuando las áreas en verde). A nivel superficial en cambio (primeros 10 cm; Figura 2), el impacto en el nivel de agua está asociado a las últimas precipitaciones y como es la porción más expuesta del suelo es lo que rápidamente está disponible para evaporación, razón

35


Informe HA

Figura 4. Pronóstico trimestral de temperatura media para el trimestre noviembre-diciembre-enero. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de octubre de 2023.

Figura 5. Mapa de temperatura media del trimestre noviembre-diciembre-enero.Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de octubre de 2023.

Esta “foto” actual del agua en el suelo junto a los pronósticos a largo plazo, nos permitirán realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones en nuestro sistema productivo. por la cual al no haber lluvias importantes en los últimos días los niveles de agua son limitados en prácticamente todo el país, exceptuando el litoral. Posiblemente esta condición mejore con las precipitaciones que se prevén para los próximos 10 días.

Figura 6. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el trimestre noviembre-diciembre-enero. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de octubre de 2023.

36

Figura 7. Mapa de límite superior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean positivas, los valores de precipitación acumulada serían superiores a estos límites) acumuladas en el trimestre noviembre-diciembre-enero.Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 27 de octubre de 2023.

Esta “foto” actual del agua en el suelo junto a los pronósticos a largo plazo, nos permitirán realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones en nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento. Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el trimestre noviembre-diciembre-enero indica mayor probabilidad (50-55%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente todo el centro-norte del territorio argentino, entre normal y superior a lo normal (40-45%) en las provincias de Buenos Aires y La Pampa y normal (>=40%) en el resto del país (Figura 4). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo normal, la temperatura media del trimestre sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 5. Por lo tanto, como gran



Informe HA

parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, en el centro-norte del pais y se “pierda” más agua de lo normal, es decir que rápidamente se agoten las reservas que puedan construirse con las precipitaciones que ocurran. Por otro lado las precipitaciones acumuladas para el trimestre octubre-noviembre-diciembre tienen (i) mayor probabilidad de estar por encima de lo normal (50-55%) sobre el Litoral y este de Buenos Aires; (ii) mayor probabilidad de ser normal o superior a lo normal (40-50%) sobre el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia; (iii) mayor probabilidad de ser normal (>=40%) en la región del Cuyo y noroeste de la Patagonia y (iv) mayor probabilidad de estar por debajo de lo normal (40-50%) en NOA y sur de la Patagonia (Figura 6). Es decir que se esperan más de 500 mm acumulados en la provincia de Corrientes, por ejemplo (Figura 7). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) tendería a ser levemente positivo a muy positivo (en las zonas más productivas de nuestro pais). Si bien en algunas situaciones resulta demasiado tarde (oeste de Buenos Aires – La Pampa), la ocurrencia de precipitaciones puede beneficiar las etapas iniciales de los cultivos de gruesa. Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un determinado impacto sobre las precipitaciones, estamos transitando la fase cálida del evento y continuará así

durante toda la campaña, con un 100% de probabilidad. El Niño está trayendo precipitaciones pero aún son esporádicas, y esto sumado a los mayores niveles de demanda atmosférica, genera un balance hídrico negativo que no permite mejorar del todo la condición de agua en el suelo. Si bien la condición del Niño, tiene niveles de probabilidad del 100% hasta el fin de la campaña fina y resto de la campaña gruesa (Figura 8), todo indica que las precipitaciones irán ocurriendo de a poco. Se espera que sea un año de lluvias, pero lluvias que no necesariamente ocurran en tiempo y forma de manera de poder ser aprovechadas eficientemente por nuestros cultivos y como dijimos, el panorama general es de temperaturas medias por encima de lo normal, lo que hace pensar en posibles estrés térmicos en los cultivos (más si es que no tienen disponibilidad de agua en el suelo). En resumen La condición del fenómeno ENSO para la campaña agrícola que estamos transitando es “el Niño” y esto aseguraría tener precipitaciones adecuadas, si es que otros forzantes atmosféricos que interaccionan con este evento lo permiten. Este evento puede asegurarnos mayor humedad en la atmósfera y mayor cantidad de eventos de lluvia, habrá que cruzar los dedos y esperar que esos eventos se distribuyan de manera adecuada en el tiempo, de manera de poder aprovecharlos en su totalidad. El pronóstico trimestral del SMN, indica que en el mediano plazo habrá precipitaciones por encima de lo normal en una buena porción de nuestro país, tocará esperar que finalmente ocurran de manera continua y generalizada. La humedad en el suelo nuevamente es una limitante para el normal crecimiento

Figura 8. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. 15 de noviembre de 2023 https:// iri.columbia.edu/

38

Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento. de los cultivos, por lo que utilizar la agrometeorología como una herramienta más que permita maximizar el uso del agua, haciendo economía del recurso hídrico es más que clave en estos momentos. Como siempre, recomiendo hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas que ayuden a tomar las mejores decisiones. Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.


HA Investigación

39


TACONE NDO 200 AÑOS DE PEREGRINACIÓN HACIA LA IGUALDAD E

l pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber contribuido a mejorar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral” Pero... ¿Quién es Claudia Goldin? ¿Cuál es la pieza central de su trabajo? ¿Y por qué es tan importante el galardón?

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

El galardón, cuyo nombre real es premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2022, es conocido comúnmente como Nobel de Economía. Los premios se instituyeron en 1895 como última voluntad de Alfred Nobel, industrial sueco, y comenzaron a entregarse en 1901 en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura y Paz. Se entregan en forma anual y cada persona o institución laureada recibe una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero que actualmente es cercana al millón de dólares. El Nobel de Economía es el único de los seis premios que no fue directamente pensado por Nobel. Fue creado en 1968 por el Banco Nacional de Suecia (Riksbank), concediéndose por primera vez un año después. También, a diferencia de las otras cinco categorías, en ninguna de sus ediciones ha quedado desierto. Claudia Goldin nació en Nueva York en 1946. Es licenciada en Economía por la Universidad de Cornell, doctora por la Universidad de Chicago, y en su dilatada carrera docente e investigadora ha pasado por las universidades más prestigiosas de

40

Estados Unidos. Desde 1990 es catedrática de Harvard. Además, forma parte de la Oficina Nacional de Investigación Económica desde hace más de tres décadas. Pionera en el estudio de las brechas de género, se convirtió en una de las tres mujeres que recibieron el premio a lo largo de sus 55 ediciones, y en la primera en lograrlo en solitario. La investigación de Goldin abarca una amplia gama de temas, como la población activa femenina, la brecha de género en los ingresos, la desigualdad, el cambio tecnológico, la educación y la inmigración. Su libro “Career & Family: Women’s Century-Long Journey toward Equity” (Carrera y familia: El centenario viaje de las mujeres hacia la igualdad) se publicó el 5 de octubre de 2021. Todos temas que ya hemos tocado en estas columnas, que atraviesan a todos los países y a todas las mujeres. Nuestra historia, nuestra peregrinación de 200 años hacia la igualdad es un tema que personalmente encuentro fascinante. Universitaria, soltera, sin hijos La agenda de las contribuciones de Goldin sobre brechas de género se puede resumir en tres cuestiones fundamentales: La primera es la tasa de participación femenina en el mercado de trabajo formal. La curva que la representa tiene forma de U. Esto, como ya hemos desarrollado en columnas anteriores, se relaciona con la transición desde la economía agraria donde la mujer tenía altísimas tasas de parti-


HA Taconeando

cipación a una economía industrial donde la mujer se quedó en casa, al cuidado de los futuros trabajadores. La proporción de mujeres en la fuerza laboral cayó durante el siglo XIX, antes de empezar a crecer otra vez en el siglo XX. Una participación que hasta los años 70’ fue transitoria ya que la mujer trabajaba mientras era soltera. La segunda cuestión está estrechamente relacionada con las expectativas laborales en torno al matrimonio. A pesar de la modernización, el crecimiento económico y la creciente participación de las mujeres en la fuerza laboral, hubo fundamentales decisiones educacionales que no se tomaron. Casi ninguna de las mujeres que se hicieron adultas en los 60’ invirtió en su educación porque el mercado laboral se les presentaba como transición hasta el matrimonio. No pensaron en tener carreras profesionales simplemente porque la perspectiva de tener que sostenerse económicamente solas, les era ajena o lejana. Como tercera cuestión tenemos el asunto de la maternidad. Goldin demostró que la mayor parte de las diferencias actuales están entre hombres y mujeres dentro de la misma ocupación, y al mismo tiempo, estas emergen principalmente con el nacimiento del primer hijo. En la mayoría de los trabajos existe una penalidad en salarios asociada con la flexibilidad necesaria para permitir a las mujeres ser el cuidador disponible en caso de emergencia. Penalidad que se hace más marcada cuanto más gerencial sea el cargo, penalidad que incluso puede convertirnos en no merecedoras de un ascenso. Es innegable que la maternidad tiene un rol fundamental histórico en las diferencias de ingresos incluso entre hombres y mujeres con las mismas calificaciones y perfiles. Pareciera que el camino al éxito profesional sólo estuvo, durante demasiado tiempo, destinado a las universitarias, solteras, sin hijos. La meritocracia condicional del patriarcado. Sherlock Goldin La importancia del trabajo de Goldin es su detectivesco trabajo sobre la historia del mercado laboral femenino. Este tiene una dinámica que explica las razones detrás de las 2 principales brechas: Es menos probable que las mujeres se inserten y participen del mercado laboral y cuando lo hacen, ganan menos que los hombres. De acuerdo con datos del Banco Mundial, alrededor del 53% de las mujeres del mundo trabajan en actividades remuneradas en el mercado laboral, en contraste con

el 80% de los hombres. Pero además, las pocas mujeres que trabajan ganan menos. De acuerdo con datos del Informe Mundial sobre Salarios 2018/19 de la OIT, las mujeres ganan 20% menos que los hombres. Los datos para nuestro país son asombrosamente similares a los promedios mundiales. Lo que pasa en el mercado laboral es un reflejo de lo que pasa en los hogares. Hoy en día, las razones detrás de las diferencias pueden ser explicadas por aspectos como la falta de tiempo para trabajar, la maternidad y las expectativas sociales. Todas ellas relacionadas con las responsabilidades dentro del hogar, consecuencia de la división sexual del trabajo, que en la mayoría de los casos le impiden a las mujeres tomar trabajos mejor pagados. Trabajos que premian la disponibilidad horaria, la presencialidad y la carrera ininterrumpida. ¿Cuántas de nosotras hemos pasado por entrevistas laborales en las que la cuestión de la maternidad jugaba un rol central y determinante del proceso de selección? La interrupción de la carrera, aunque sólo sea por unos meses, es un desafío más que nos impone el mercado laboral, uno que nos da miedo, porque sabemos que recomponer cargos o salarios no es una tarea fácil. Sumado a eso, somos víctimas de una sociedad que tiene un ideal de maternidad anticuado al punto que avala la crítica entre nosotras mismas. Todavía hoy, y en nuestro sector, hay mujeres que tuvieron que elegir entre su carrera y la maternidad. Una injusticia enorme porque la mayoría de las veces, resignar la maternidad (tanto la primera como la de segundos o terceros hijos) nos ha obligado también a perder la pareja. La familia o el trabajo es una elección que no se le pide a ningún hombre y ahí es donde hay una

brecha tan grande que negarla, es como querer tapar el sol con la mano. 3 ejes para el desarrollo Si bien la mayor parte del trabajo de Goldin se ha enfocado en entender las brechas de género en el mercado laboral estadounidense, la investigación pone en agenda los ejes fundamentales sobre las que tienen que incidir las políticas públicas. Educación, tasa de participación en el mercado formal y tareas de cuidado deberían ser cuestiones de estado en todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. Una política negacionista sobre las causas de las brechas de género en materia laboral impediría el potencial desarrollo económico de cualquier nación. Las mujeres rurales entendemos de los efectos que tienen esos ejes en nuestra cotidianeidad. Porque la educación en el interior profundo y poco conectado del país muchas veces se vuelve inaccesible. Porque la tasa de participación de la mujer rural en el mercado laboral formal es bajísima, donde el registrado siempre es el varón de la familia aunque ella trabaje en igualdad. Porque las tareas de cuidado nos agobian, porque en el campo son mucho más difíciles de tercerizar y porque las construcciones culturales nos imponen normas sociales que nos vemos obligadas a cumplir. O jalá que el trabajo de este premio Nobel sirva para que otros economistas diseñen políticas públicas realistas y acordes a la sociedad en la que vivimos. Políticas públicas que no sean ciegas a las realidades de miles de mujeres que conforman un eslabón fundamental, aunque para algunos invisible, en el entramado productivo del país. Las mujeres rurales.

41


Investigación HA

Nutrición en el cultivo de maíz Por: Cecilia Cerliani Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto

42


HA Investigación

E

l maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción. En los últimos años, tanto la mejora generada a través del mejoramiento genético como en sus prácticas de manejo han llevado a incrementar sustancialmente los niveles de rendimiento alcanzable con este cultivo. En este sentido, estudios realizados en Rio Cuarto (Córdoba) han demostrado que, en condiciones potenciales (sin limitaciones hídricas, ni nutricionales y libre de malezas, plagas y enfermedades) el maíz puede alcanzar rendimientos de 19000 kg/ha para siembras tempranas y 16000 kg/ha en siembras tardías (Tabla 1). Al comprar el rendimiento potencial con el alcanzado por los productores, se evidencia una brecha de gran magnitud, la cual varía en distintas regiones del país, pero para el departamento de Río Cuarto esta brecha sería mayor a 12000 kg/ha. El principal factor que explica esta diferencia es la disponibilidad hídrica, ya que la mayoría de los productores realizan su producción en condición de secano que muchas veces lleva a que los cultivos sufran estrés hídrico. Sin embrago, otro factor de gran impacto sobre esta diferencia está relacionada a la nutrición del cultivo. Al comparar la cantidad de nutrientes aplicada bajo los experimentos de rendimiento potencial y lo que utiliza el promedio de productores en Rio Cuarto, se evidencia una gran diferencia (Figura 1). Por lo tanto, es necesario comenzar a realizar un adecuado manejo nutricional para permitir al cultivo explotar su capacidad productiva en los distintos ambientes. El adecuado manejo nutricional comienza con realizar un buen diagnóstico a partir de un apropiado muestreo de suelo para ajustar la necesidad del maíz con la oferta nutricional del suelo y así incorporar, vía fertilización, la correcta cantidad de nutrientes apropiadamente balanceados entre sí. Según estudios realizados por Sainz Rosas et al (2019), hay un empobrecimiento de los suelos a través de los años, como consecuencia del balance negativo entre los nutrientes exportados en grano y lo que se reincorpora al sistema vía fertilización. En este escenario, para la región Sur de Córdoba, generalmente se detecta deficiencias en maíz de Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S) y Zinc (Zn), en las últimas campañas hemos comenzado a ver respuesta a la aplicación de otros nutrientes como Magnesio (Mg) y Boro (B).

Tabla 1. Rendimientos potenciales para Rio Cuarto en maíces tempranos

mos en el suelo (P, Zn), de aquellos donde la necesidad de aplicación dependerá fuertemente del rendimiento y/o producción del cultivo como es el N y S. Para un correcto manejo de P, es necesario en primer lugar, establecer el nivel de P en el suelo y a partir de ello ajustar el criterio de fertilización que se llevará adelante. Distintos estudios realizados demuestran que la probabilidad de obtener respuesta a la aplicación de P es independiente de la fecha de siembra y/o condición hídrica del año, aunque es probable que en años secos la respuesta a la fertilización con P sea mayor que en años húmedos. En este sentido, es importante mencionar que existe un nivel de P en el suelo por encima del cual se alcanza un rendimiento superior al 90% respecto al rendimiento máximo, este valor denominado P crítico varía según distintos autores entre 16 y 18 ppm (P-Bray 1) para suelos de la región pampeana. Estudios realizados por Espo-

sito et al. (2015) en Río Cuarto, establecieron que hay una probabilidad de respuesta positiva económicamente superior al 70% cuando el nivel de P en el suelo es de 18 ppm (Figura 2). Por lo tanto, si al realizar en análisis de suelo el P es menor a 18 ppm se recomienda realizar la aplicación de este nutriente dependiendo la dosis a aplicar del criterio a emplear. La cantidad mínima a aplicar para no perjudicar el rendimiento es la dosis de suficiencia que es la que resulta de la diferencia entre el P crítico y el nivel del suelo, afectada por el P equivalente. Este último se refiere a los kg de P que hay que agregar al suelo para elevar en 1 ppm el nivel de P. Esta propiedad varía según el tipo de suelo, dado que por ejemplo en texturas más arcillosas se requerirá una mayor cantidad de P que en texturas arenosas dado que parte del P será adsorbido por los coloides de suelo. Para suelos del oeste de Río Cuarto Cerliani et al (2020) han establecido valores de P equivalente de entre 1.7 y 2.1, mientras que Bongiovanni et al (2021) determinaron valores alrededor de 3 al este de esta ciudad. Este criterio de suficiencia asegura que el rendimiento no será perjudicado, sin embargo, puede ocurrir que al final de la campaña el balance final de P sea negativo, porque la cantidad aplicada sea inferior a la cantidad exportada en grano, por lo tanto, es necesario adoptar otros criterios como el de recuperación o reconstrucción, donde la dosis aplicar será superior a lo exportado por el cultivo resultando en un balance positivo. Para llevar adelante este criterio es importante tener en cuenta que por cada tonelada de grano producida se exportan 3 kg de P, es decir un maíz que alcanza un rendimiento de 9 t/ha exporta en sus granos 18 kg de P/ha y por lo tanto la dosis a aplicar para el criterio de recuperación deberá ser superior a los 18 kg/ha

Figura 1. Dosis promedio de nutriente aplicada por productores del departamento de Río Cuarto y dosis aplicada en ensayos de rendimiento potencial.

Dentro de estos nutrientes se podría distinguir entre aquellos cuyo diagnóstico y necesidad de aplicación dependerá principalmente de la disponibilidad de los mis-

43


Investigación HA

Figura 2. Respuesta del rendimiento de maíz a la aplicación de 20 kg/ha de fósforo en distintos ensayos experimentales con diversos niveles de fosforo disponible en el suelo.

de P. Este criterio puede realizarse a un año (en este caso la dosis a aplicar será igual a la suma del criterio de suficiencia + reposición) o bien plantearlo al largo plazo y reconstruir los niveles de 18 ppm en el suelo en varias campañas. Además de determinar la dosis, un punto clave del manejo es el momento y forma de aplicación, diversos estudios han demostrado la importancia de contar con niveles adecuados de P en el suelo en estadios tempranos de la planta, por lo tanto, este nutriente debe aplicarse previo a la siembra mediante voleos, con suficiente antelación para que se incorpore al suelo y en paisajes planos que impidan erosión del fertilizante, o al momento de la siembra al costado (6 cm) y por debajo (3 cm) de la misma. La elección del momento y forma de aplicación dependerá de: la dosis aplicar, para dosis altas es necesario combinar ambos momentos y formas; los niveles de P que hay en el suelo ya que cuando el nivel de P es bajo, conviene la aplicación en bandas incorporadas próxima a la semilla, para que cuando la planta emita sus raíces rápidamente intercepte este nutriente; y de la fuente que se emplee, ya que fuentes que contengan N aplicadas en la línea de siembra pueden generar reducción en la densidad de plantas por fitotoxicidad (Figura 3). Otro nutriente que frecuentemente se

encuentra en niveles bajos es el Zn, este es un micronutriente fundamental para el crecimiento de la planta. Su deficiencia se caracteriza por presentar clorosis internerval en las hojas nuevas de la planta, una detención del crecimiento, dando como resultado plantas más chicas (Figura 4). Al igual que con el fósforo, la necesidad de aplicación se determina mediante análisis de suelo. Barbieri et al. (2017), determinaron que el nivel crítico de Zn en el suelo para la región pampeana es de 1 ppm (DTPA). Estudios realizados por la asignatura de producción de Cereales de la FAV-UNRC, han demostrado que en situación de deficiencia la dosis a aplicar es de entre 1 y 1,5 kg/ha (Figura 5). Cabe mencionar que existe un antagonismo entre el P y el Zn, es decir, la aplicación de altas dosis de P puede inducir a una deficiencia de Zn, por ello ante la aplicación de altas dosis de P, es necesario acompañar con la aplicación de Zn. Es importante resaltar, que varios experimentos demuestran los efectos positivos de realizar fertilizaciones balanceadas, que contemplen la aplicación de varios nutrientes. Esta nutrición no solo genera beneficios por el incremento en los niveles de rendimiento, sino que además mejora la eficiencia de utilización de los nutrientes aplicados, es decir, se incrementan los

Figura 3. Imagen de un lote de maíz con pérdida de plantas como consecuencia de la aplicación de altas dosis de fertilizante amoniacales en la línea de siembra.

44

kg de grano producido por kg de nutriente aplicados. En una experiencia llevada adelante desde hace 8 años, donde se evalúan 5 estrategias de fertilización que contemplan desde la no aplicación, hasta la aplicación de los nutrientes que emplean normalmente los productores a las dosis comúnmente usadas (tratamiento productor, que generalmente consta de la aplicación de P en soja y P y N en maíz) y estrategias más balanceadas que incorporan P, S y Zn en soja y para el cultivo de maíz también N. En esta experiencia se ha demostrado como el efecto de las distintas estrategias lleva a que el rendimiento en el tratamiento balanceado sea un 20% superior al testigo a lo largo del tiempo, mientras que el tratamiento productor sólo supera al testigo en un 7%, lo cual representa que a lo largo de las 8 campañas, en el tratamiento balanceado se produjeron 10770 kg/ha más que en el testigo en un ambiente de alta producción y 7800 kg/ha en el ambiente de menor potencial productivo. En la actualidad, producto del continuo balance negativo entre los nutrientes aplicados y lo exportado en grano, se ha comenzado a notar la necesidad de analizar nuevos nutrientes a la hora de realizar un correcto diagnóstico. Un ejemplo de esto es el caso del Boro, micronutriente al cual se está observando deficitario en muchos análisis de suelo y que varios casos se han encontrado respuestas positivas a su aplicación, esta respuesta osciló para 4 ensayos experimentales en alrededor de 400 kg/ha, en todos los casos la aplicación se realizó de manera foliar en el estadio fenológico de V8 del maíz, en suelos donde el nivel de B era próximo o inferior a 1 ppm, valor citado como umbral por algunos investigadores. Sin embargo, desde el área de investigación, se deben continuar los estudios que permitan desarrollar modelos de diagnóstico, recomendación de ajuste de dosis y momento de aplicación. Otro nutriente, que también sorprendió en las ultimas campaña, por empezar a detectar respuestas productivas favorables a su aplicación en la región de Río Cuarto es el Magnesio, pero al igual que Boro son expe-

Figura 4. Imagen de plantas de maíz con deficiencia de Zinc.


HA Investigación

45


Investigación HA

“El momento de aplicación del N puede generar cambios en las plantas que en determinadas condiciones sean desfavorables para el cultivo” Figura 5. Rendimiento relativo de maíz según dosis de Zn aplicada.

riencias incipientes con las que se cuenta, por lo que se requiere más profundización en su estudio. Sin embargo, es necesario comenzar a por lo menos registrar los niveles en el suelo, para detectar los casos con niveles insuficientes de Mg. En síntesis, el ajuste de la estrategia de fertilización es fundamental para lograr mejoras en el plano productivo, económico y ambiental. Tal como se puede observar en los resultados de una experiencia llevada a cabo en la campaña 2020/21 en la cual se aplicaron distintos nutrientes y combinación de ellos, donde se observa claramente una mejora en el rendimiento ante la incorporación de mayor número de elementos químicos considerados en la nutrición y la consecuente mejora en la eficiencia en el uso de P, principal nutriente a considerar en la llanura pampeana dado que la Argentina no cuenta con fuentes minerales de P y por ello debe ser importado (Figura 6). Por último, es importante mencionar al N, este macronutriente es fundamental para la producción de maíz y en muchas oca-

siones se observan síntomas de deficiencia aún en sistemas donde ha sido aplicado, por lo que resulta fundamental ajustar adecuadamente la dosis a utilizar. Un primer punto que está muy ligado a la eficiencia de uso de N es el momento de aplicación, diversas experiencias han demostrado que para la región del Sur de Córdoba, con matrices de suelo arenosas y la alta probabilidad de precipitaciones de alta intensidad, retrasar su aplicación a estadios más avanzados (V6 en adelante), cuando el consumo de N por parte de la planta se incrementa, es una estrategia que permite aumentar la eficiencia de uso (por disminuir las pérdidas) y disminuye el riesgo de contaminación por lixiviación. Por otro lado, distintos experimentos han demostrado que si además de retrasar su aplicación se hace de manera repartida en el ciclo del cultivo (aplicaciones en V6 y posteriormente en V10/V12) han generado incrementos en la eficiencia de uso por mejorar la sincronización entre oferta y demanda.

Figura 6. Rendimiento de maíz (a) y eficiencia de uso de fosforo (b) según nutriente aplicado.

46

El momento de aplicación del N puede generar cambios en las plantas que en determinadas condiciones sean desfavorables para el cultivo, por ejemplo la aplicación de altas dosis a la siembra pueden estimular la formación sistemas de raíces superficiales y poca profundas, con la consecuencia de este tipo de sistemas de raíces puede ser perjudicial frente a escenarios de déficit hídrico, ya que menor exploración de suelo implica menor capacidad de absorber agua; o por ejemplo puede favorecer al vuelco de las plantas como producto del menor anclaje que tendrán. Otro aspecto fundamental resulta el emplear la fuente correcta de la manera correcta, es decir ajustar la fuente que se va a emplear con la forma en que lo va a hacer, es decir, si se utilizan fuentes de N que pueden volatilizarse deberán aplicarse de manera incorporada al suelo y no voleadas para evitar procesos de pérdida por volatilización y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Finalmente, como se mencionó anteriormente es muy importante determinar correctamente la dosis a aplicar, y en este punto resulta clave mencionar que esta decisión de manejo interactúa de manera directa con la densidad de siembra (figura 7). Generalmente se detecta interacción nitrógeno por densidad de siembra significativa, a excepción de condiciones donde la oferta de N por parte del suelo es muy alta, o cuando el rendimiento alcanzado por el cultivo está condicionado por escasa oferta hídrica frente a una oferta del suelo suficiente para ese nivel productivo. Dada esta interacción, desde el área Producción de Cereales de la FAV-UNRC, se desarrolló un modelo de diagnóstico de la densidad de siembra y dosis de N a aplicar. Según este modelo se ajusta la densidad de


HA Investigación

47


Investigación HA

siembra en función del rendimiento objetivo que se pretende alcanzar y la producción individual cuando una planta está en su densidad óptima de siembra. Esta producción individual, varía con el genotipo y según estudios previos se mantendría constante para un determinado genotipo con una desviación variable según la plasticidad reproductiva de cada híbrido. Una vez ajustada la densidad debe determinarse la dosis óptima de N a aplicar, para ello este modelo contempla el contenido de nitrógeno de nitratos presentes en el suelo en V6 en los primeros 60 cm suelo y el requerimiento del cultivo estimado a partir de la cantidad de N que se debe ofrecer a

cada planta en dicho estadio. Esta cantidad de N requerido varía entre 1.5 y 5 g N/ planta (NPP), dependiendo del cultivo antecesor, ya que según la relación C/N del residuo que queda en el suelo y en sus raíces se determinará la necesidad de contar con más o menos N por planta en V6. Por ejemplo, si el cultivo antecesor es una leguminosa cuyo residuo posee una baja relación C/N el NPP será menor que si el antecesor es una gramínea, cuyo residuo posee alta relación C/N. Cabe aclarar que, parte del N que se aplique será utilizado por los microrganismos de suelo para degradar los residuos del cultivo anterior y ello explicaría las diferencias de NPP planteadas. Por lo tanto, la dosis a aplicar es el resultado de la resta entre lo que requiere el cultivo (que

Figura 7. Rendimiento de maíz según densidad de siembra y dosis de Nitrógeno aplicada.

se obtiene de la multiplicación de la densidad de plantas y lo que cada planta requiere (NPP), que depende del antecesor) y lo que hay disponible en el suelo en los primeros 60 cm de profundidad como N de nitratos en el estadio de V6. En la tabla 2, se presenta un caso práctico de cómo aplicar este modelo a distintas situaciones productivas. Este modelo, conocido como NxD, permite aplicarse en sistemas con manejo de agricultura variable con zonas productivas distintas dentro de un lote, en el cual pueden estimarse rendimientos objetivos diferentes por zona y ajustar la recomendación densidad de siembra y N a aplicar. Por otro lado, la validación de este modelo permitió demostrar que con el mismo se logra aumentar la eficiencia de uso del N. En general al evaluar la eficiencia de uso del N, se observa que la misma se maximiza con modelos de diagnóstico validados localmente. Como síntesis general Ajustar la estrategia de nutrición del cultivo de maíz es fundamental para mejorar la productividad y la eficiencia de uso de los insumos, lo cual requiere un correcto diagnóstico a partir de un muestreo y análisis de suelo. Una vez identificada la necesidad nutricional es fundamental ajustar el momento, forma y fuente de nutriente a aplicar para mejorar la eficiencia de uso de este nutriente y propender a las Mejores Prácticas de Manejo de los Fertilizantes (Buenas Prácticas Agrícolas del manejo nutricional).

Tabla 2. Ejemplo de cálculo de densidad de plantas y dosis de nitrógeno a aplicar en dos escenarios productivos.

48

Finalmente, es importante resaltar que el manejo nutricional es solo una parte del cultivo, alcanzar altos rendimientos y mejorar la eficiencia del uso de insumos dependerá de otros factores productivos que deben optimizarse antes que el manejo nutricional, en este sentido es necesario que se identifiquen las limitantes productivas, se atienda primero a la salud física de los suelos y no olvidarse que el suelo es un sistema vivo y por lo tanto es fundamental que además de atender a la salud química y física del suelo se procuren sistemas que presenten una buena salud biológica. Es decir, las practicas agronómicas que se utilicen deben asegurar mantener los microorganismos de suelo para que ello asegure ser más sustentables y eficientes productivamente.


HA Investigación

49


31

Las 31 HA

Las

1. ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. 2. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. 3. ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con un político. 4. ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? Disfrutando aún más de mi tiempo libre. 5. ¿Mejor motivo para sonreír? Ver despertar a mi hijo. 6. ¿Un referente en la vida? No creo en los referentes. Hay que ser uno mismo siempre. 7. ¿Viviana Valles? Difícil en pocas palabras, pero es mi amor, con la amplitud que eso implica. 8. ¿Una marca? Apple, me hace la vida más fácil. 9. ¿Un orgullo argentino? El fútbol, orgullo y pasión. 10. ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? El equilibrio. Trato de implementarlo en todo, desde lo profesional hasta lo personal.

Daniel Aprile

Periodista: Ambito Financiero, Radio 10, fundador de Palabras de campo

13. Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A mis abuelos, ya que de los cuatro conocí sólo a uno de ellos. 14. ¿La voz, de quién? La de María Elena Walsh, que durante mi infancia me despertó cada mañana. 15. De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? La Inteligencia Artificial, que bien utilizada puede ayudarnos tanto en la vida diaria como en las actividades laborales. 16. ¿Obligado a hacerte un tatuaje que te harías? Me haría la cara de uno de mis perros que ya falleció, al que extraño todos los días. 17. ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente, para disfrutarlo aún más ya que el tiempo realmente pasa muy rápido. 18. Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? El de viajar en el tiempo, como en la película “Cuestión de tiempo”. 19. ¿Un asunto pendiente? Ir a un buen safari en Sudáfrica. Me apasionan los animales salvajes y de gran porte.

11. ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad? La palabra y la respuesta rápida. Y mi debilidad son los chocolates, no me puedo resistir.

20. ¿Un aroma que te remonta a dónde? El aroma del café, me lleva a cada una de las tardes en la universidad y las noches de estudiante.

12. ¿Qué significó la llegada de Fausto? La alegría más grande de mi vida.

21. ¿La playa o la montaña? La playa, sin dudarlo.

50

22. ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Mercadolibre, por su capacidad de anticipación en cada uno de sus negocios a lo largo del tiempo y por su liderazgo regional. 23. ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías? Seven Mile Beach, en Islas Caimán. 24. ¿Podrías recomendarnos una serie? “This is us”, todos deberían verla. 25. ¿EL evento del agro? Todos y ninguno. La especialización nos llevó a un punto en el que cada evento es importante en su área de influencia. 26. ¿Algo que todos deberían tener? Educación, buenos modales y respeto por el otro. 27. ¿Horizonte A? La revista más profesional que existe en el agro, hecha por alguien a quien respeto y aprecio. 28. ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Por popularidad, sin dudas que Messi. 29. ¿Cuál es el personaje más importante de nuestra historia? Domingo F. Sarmiento. Hace casi 140 años estableció la enseñanza primaria gratuita, obligatoria y laica. Se dio cuenta que era por ahí, lastima lo que hicimos después. 30. ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Ninguno, aunque a veces le pego en el palo a la gula con lo dulce. 31. Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? Sobre mis pasiones, que son Independiente, el tenis de mesa y por supuesto mi familia.


HA Investigación

51


DEL PAPER

AL LOTE

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas? 1

Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4

Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar


HA Investigación

L

a soja es el cultivo más importante de los sistemas productivos de la Argentina con una superficie sembrada ~18-20 millones de hectáreas y una producción ~45-50 millones de toneladas. Esto implica que gran parte del área sembrada cada año en el país se encuentra bajo monocultivo de soja o en rotaciones donde la soja cumple un papel preponderante. El manejo adecuado de la nutrición permite mejorar los rendimientos y captar respuestas rentables en ambientes con deficiencias nutricionales. Asimismo, resulta imprescindible para evitar balances negativos de nutrientes y/o atenuar los procesos de degradación de los suelos por el bajo aporte de residuos, y la rápida descomposición de los mismos. En las regiones sojeras de Argentina, el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S) son los principales nutrientes que limitan con mayor frecuencia el rendimiento del cultivo. Sin embargo, en las últimas décadas, la intensificación de la agricultura ha generado una disminución en la disponibilidad de otros nutrientes como el zinc y el boro, los cuales se han diagnosticado como deficientes en algunos sistemas de producción de la región pampeana.

Las redes experimentales de las regiones CREA Sur de Santa Fe y Oeste muestran que la nutrición balanceada con PS genera respuestas promedio en rendimiento de soja de 620 y 596 kg ha-1, un 16% de incremento sobre el testigo sin fertilizar. Estas respuestas se traducen en márgenes brutos de 80-90 $/ha según sitio experimental (Fig. 1). Para captar estos incrementos en producción y rentabilidad, debemos diagnosticar los ambientes deficientes en P, S u otros nutrientes. Nitrógeno, un aliado desde la atmósfera

El cultivo de soja presenta altos requerimientos de N (70-80 kg N t-1 de grano), sin embargo, una gran parte de los mismos son cubiertos por la fijación biológica del nitrógeno (FBN). A modo de ejemplo, para una soja de 3000 kg/ha el aporte de N por FBN va desde 90 a 180 kg N ha-1, lo que representa el 37 al 72% del N asimilado por el cultivo. En la región pampeana, varios trabajos han determinado aportes promedio de N por FBN del 60% de las necesidades totales de N del cultivo (rangos de 25 a 90%), el cual va depender de la disponibilidad de N del suelo y de las características climáticas de la estación de cre-

Figura 1. Rendimiento promedio de soja de primera sin fertilizar y con fertilización fosfatada y azufrada (PS) en las redes experimentales de la región CREA Sur de Santa Fe (Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe, CREA-Nutrien Ag Solutions) y de la región CREA Oeste (RIDZO, CREA-Bunge-Nutrien Ag Solutions).

cimiento. Es válido mencionar que la FBN está estrechamente relacionada con el crecimiento del cultivo, debido a que la fotosíntesis provee de los asimilados para sostener la fijación y, por lo tanto, cualquier factor que afecte el crecimiento del cultivo va a afectar la FBN y viceversa. A pesar del extraordinario aporte de N por FBN, los balances de N son negativos debido a la alta extracción de N en el grano de soja. Es este contexto, lo que se busca son sistemas de FBN más eficientes y efectivos para lo cual una correcta inoculación sumado a una nutrición balanceada resulta de suma importancia para optimizar el crecimiento de la soja y, por ende, que la FBN se exprese a su máxima intensidad. Trabajos recientes determinaron que la inoculación aún en lotes con historia de soja produce en promedio un 8% de respuesta en rendimiento (+228 kg/ha) en la región pampeana Argentina (Fig. 2). En base a lo mencionado, surge que la inoculación de la semilla de soja es una práctica indispensable para lograr una adecuada provisión de N para el cultivo. Por último, la fertilización con N en el cultivo de soja no resultaría ser una práctica de manejo viable desde el punto de vista económico ni ambiental, por las potenciales pérdidas

Figura 2. Rendimientos medios de soja durante 18 campañas según tratamientos de inoculación en regiones productivas de Argentina. Estudio de 1443 casos. Fuente: A. Perticari y col. (2019).

Una fábrica de exportar nutrientes

La soja posee un mayor índice de cosecha de nutrientes comparado con los demás cultivos tradicionales (trigo, maíz, girasol), debido a la alta removilización de los mismos desde estructuras vegetativas al grano. Por lo tanto, a igual rendimiento y por los altos requerimientos, la soja produce una mayor exportación de nutrientes del sistema. Para la cosecha 2019/20, la producción a nivel nacional fue 49 millones de toneladas, por lo que la remoción de N y potasio sería de aproximadamente 2.5 y 1.0 millones de toneladas, mientras que la de P y S sería de 250 y 150 mil toneladas, respectivamente.

53


Investigación HA

Figura 3. Rendimiento relativo de soja en función del nivel de PBray-1 (0-20 cm) a la siembra. Los valores de los recuadros indican el nivel crítico de PBray-1 para obtener 90% del rendimiento relativo y su intervalo de confianza al 95% según Figura 4. Eficiencia de uso de P para diferentes categorías de P Bray en suelo. La línea horizontal verde indica textura de los suelos (Fina: Argiudoles Vérticos, Media: Argiudoles Típicos y Gruesa: la relación insumo:producto histórica para soja de 8-10 kg grano para pagar 1 kg de P. Datos de 110 ensayos Hapludoles). n= 592 ensayos en región pampeana entre 1972 y 2017. Fuente: realizados por distintos autores en la región pampeana argentina. Correndo y col. (2018).

de N del sistema. Además, no es recomendable la aplicación de fertilizantes nitrogenados en soja debido a que afecta la FBN; respuestas a la fertilización con N solo se esperan en lotes en donde hay fallas en la nodulación.

los niveles de P Bray del suelo, Construcción y Mantenimiento. La Tabla 1 muestra recomendaciones generales sugeridas para distintos niveles de P Bray del suelo y según el rendimiento objetivo:

A modo de ejemplo, supongamos un lote con 9 ppm P Bray y un rendimiento objetivo de 4000 kg/ha:

El fósforo, la base para los altos rendimientos y la FBN

• Las dosis de Suficiencia sugeridas dependen del nivel de P Bray y consideran solo el cultivo de soja siguiente.

• Dosis de Construcción y/o Mantenimiento:

• Las dosis de Construcción y/o Mantenimiento buscan elevar niveles bajos a 20 ppm y mantener niveles altos de P Bray (entre 20 y 30 ppm). En este caso se estima que para subir 1 ppm de P Bray se requiere aplicar 3 kg de P por arriba de la remoción de grano de los cultivos, pero este valor varía entre 2.5 y 4 kg P por ppm P Bray. Para reponer el P removido en granos se estima una concentración de 4.5 kg P por tonelada de grano (Tabla 1), y este valor también varía entre 3.5 y 5.5 kg P/t grano.

Dosis P = (33 kg P/ha) + (18 kg P/ha)

En el caso de Construcción y/o Mantenimiento, lo recomendado es aportar los kg de P de construcción a lo largo de 3-6 años de manera de reducir las cantidades aplicadas por cultivo. Esto reduce el costo financiero y la posibilidad de que se produzca un consumo excesivo de P (consumo de lujo). En el ejemplo anterior, los 33 kg P de reconstrucción se podrían aplicar en dosis sucesivas de 11 kg P/ha en tres años.

Las recomendaciones sugeridas en la Tabla 1, además de depender el nivel de P Bray y rendimiento, variarán de acuerdo a la relación de precios fertilizante/grano, el capital disponible y la percepción frente al riesgo.

Respecto a la forma de aplicación de P, existen varios trabajos que han demostrado, para suelos con bajo nivel de P Bray y/o para dosis bajas de fertilización, una mayor eficiencia de la aplicación en la línea respecto al

La recomendación de fertilización fosfatada se basa en el diagnóstico de fertilidad a partir del análisis de suelo del P extractable (P Bray) a 0-20 cm. Para soja es ideal ubicarse por arriba del rango crítico de P Bray de 8-11 ppm, el cual varía según la textura de los suelos (Fig. 3). A modo de ejemplo, en la Fig. 4 se observa que por debajo de las 10 ppm de P Bray las eficiencias duplican la relación insumo:producto indicando la alta rentabilidad de la fertilización en estas condiciones. Además, aún con niveles de P Bray entre 10 y 15 ppm, las respuestas en rendimiento pueden pagar el costo de la aplicación. Esto remarca la importancia de la fertilización fosfatado en ambientes con niveles medios de P. La recomendación a partir del análisis puede orientarse a satisfacer las necesidades del cultivo, también llamada Suficiencia, o a mejorar/mantener

• Dosis de Suficiencia sugerida sería de 15 kg P/ha.

Dosis P = ((20 – 9) *3) + (4 t/ha *4.5 kg P/t))

Dosis P = 51 kg P/ha

Tabla 1. Recomendaciones sugeridas de fertilización fosfatada para soja según niveles de P extractable (ppm P Bray, 0-20 cm) y rendimiento objetivo (t/ha).

54


HA Investigación

55


Investigación HA

Figura 5. Rendimiento relativo (RR) de soja (NP:NPS) en función del nivel de S-SO4-2 (0-20 cm) a la siembra. n=74. Las líneas punteadas indican un nivel crítico de 10 mg kg-1 de S-SO4-2 para obtener 95% del rendimiento relativo. Red de Nutrición Región CREA Sur de Santa Fe. CREA-Nutrien Ag Solutions. Campañas 2001/02 a 2019/20.

voleo. Las diferencias entre sistemas de aplicación es menor cuando mayor es el nivel de P Bray del suelo o la dosis de P aplicada. Las aplicaciones al voleo anticipadas alcanzan eficiencias similares a la aplicación en línea con P Bray de 10 ppm o mayor y con dosis de 20 kg/ha de P o mayores. Son especialmente útiles en planteos de Construcción y/o Mantenimiento que generalmente utilizan dosis de fertilización altas. Respecto a la aplicación en la línea, es recomendable evitar la colocación del fertilizante junto a la semilla debido al efecto fitotóxico del mismo sobre la soja y también sobre las bacterias fijadoras del N. Los efectos del fertilizante van a depender de la textura, el contenido de materia orgánica y de la humedad del suelo, como así también del tipo de fertilizante y de la dosis, siendo mayores los daños en suelos arenosos y con bajo contenido de humedad. A modo de ejemplo, una pérdida del

La ley del mínimo: ¿Otros nutrientes?

En los últimos años, en toda la región pampeana, se han incrementado los casos de deficiencias de Zn y B en soja, con respuestas de rendimiento que oscilan entre 3% y 6%. Para Zn se ha calibrado el análisis de suelo en pre-siembra de Zn-DTPA (0-20 cm), con alta frecuencia de respuesta a la aplicación con valores menores de 1.1 mg/kg. En cuanto a la tecnología de fertilización, las respuestas se observan tanto con aplicaciones al suelo de mezclas sólidas (químicas o físicas) y con líquidos, o en tratamientos de semillas y foliares. Respeto a B, trabajos recientes indican que niveles de B extractable con acetato de amonio (0-20 cm) por debajo de 0.76 mg/kg indicarían lotes con deficiencia. Para este nutriente, las aplicaciones en estadios reproductivos (R1-R2) presentarían resultados promisorios debido a las funciones del B y su bajo movilidad en planta. Por último, se han determinado respuesta al agregado de cobalto y molibdeno del orden del 2.5% en el cultivo de soja.

“Los efectos del fertilizante van a depender de la textura, el contenido de materia orgánica y de la humedad del suelo, como así también del tipo de fertilizante y de la dosis”



Investigación HA

“Las redes experimentales de las regiones CREA Sur de Santa Fe y Oeste muestran que la nutrición balanceada con PS genera respuestas promedio en rendimiento de soja de 620 y 596 kg ha-1, un 16% de incremento sobre el testigo sin fertilizar” 20 % del stand de plántulas se puede producir con dosis desde 20 y hasta 80 kg ha-1 de superfosfato simple según el tipo de suelo y el contenido de humedad (Ciampitti et al., 2006). Para minimizar dichos efectos se debería colocar el fertilizante a unos 4-5 cm de la línea de siembra. Por otra parte, debido a la alta residualidad del P en los suelos de la Región Pampeana, en el doble cultivo trigo-soja la aplicación de P para la soja de segunda suele realizarse con la fertilización fosfatada del trigo u otro cultivo de invierno. En general, la dosis de P se define en función de la respuesta y de los requerimientos de ambos cultivos. Azufre, ¿Más que un plus en soja?

La deficiencia de S se ha generalizado en numerosos sistemas de soja. En sitios con deficiencia de S, son esperables respuestas del orden de 12 a 19 kg de grano por kg S aplicado siendo la relación insumo:producto histórica de 6,2 kg de soja para pagar 1 kg de S. El diagnóstico se basa en identificar los lotes deficientes a partir de las siguientes observaciones: • Caracterización del ambiente. • Suelos con bajo contenido de materia orgánica, suelos arenosos. • Sistemas de cultivo más intensivos, disminución del contenido de materia orgánica. • Análisis de S-sulfato: Nivel crítico menor de 10 ppm (0-20cm). • Presencia de napa o uso de riego: Frecuentemente las napas y las

58

Tabla 2.

aguas de riego pueden contener altos niveles de sulfato. Algo similar se observa en suelos con tosca por acumulación de sulfato. • Balances de S en el sistema: Buscar balances neutros o levemente positivos. Para la región pampeana, trabajos realizados por INTA y CREA han determinado un umbral crítico a la siembra del cultivo de 40 kg S ha-1 (0-60 cm) o 10 ppm (0-20cm) (Fig. 5), respectivamente. Asimismo, el análisis de grano puede ser empleado para caracterizar el estatus azufrado que tuvo el cultivo con un nivel crítico de 0.33%, y programar la fertilización para los cultivos subsiguientes en la rotación. Respecto al momento de fertilización, en general, las aplicaciones de azufre se realizan a la siembra del cultivo de soja de primera. En el doble cultivo trigo-soja de segunda, la aplicación de S, al igual que para P, se realiza en el trigo considerando los requerimientos de ambos cultivos. Este planteo de fertilización es factible por el efecto residual del S, en parte como consecuencia de su bajo índice de cosecha (30-60% según especie). Análisis de granos: ¿Monitoreo final?

Conocer la concentración de nutrientes en el grano puede indicarnos si hicimos un manejo correcto de la nutrición del cultivo. Por ejemplo, por

debajo de 0.45% P nos indicaría que este nutriente posiblemente limito el rendimiento del cultivo de soja. Se han sugerido las siguientes concentraciones de nutrientes en grano para cultivos de soja sin limitaciones nutricionales. (Ver tabla 2) ¿Conviene fertilizar? ¿Los números dan?

Los niveles de EFICIENCIA de uso de P y S en soja varían de 20 a 40 kg grano por kg de P y 20 a 60 kg grano por kg de S en ambientes deficientes de estos nutrientes. El COSTO (kg grano necesarios para pagar un kg de nutriente) varía históricamente entre 8 a 12 kg/kg para P y de 5 a 10 kg/kg para S. Esto evidencia la RENTABILIDAD de la práctica de fertilización, aún sin considerar el efecto residual de cada nutriente. Además, considerando los niveles actuales de extracción de P y de S, su residualidad en el suelo y el reciclaje a través de los residuos de cosecha, es fundamental empezar a manejar la fertilización en función del balance de nutrientes dentro de la rotación para una agricultura sustentable. Para una correcta nutrición del cultivo de soja es fundamental la inoculación y efectuar un cuidadoso muestreo de suelo con fines de diagnóstico en post de una nutrición balanceada, la cual contribuye a la sustentabilidad de los sistemas de producción.


HA Investigación

59


Corporate HA

Nidera Semillas

presentó nuevas variedades de trigo y demostró en el lote el aporte de la genética En una jornada Campo Líder realizada en Sancti Spíritu, al sur de Santa Fe, los trigos Baguette volvieron a exhibir todo su potencial de rinde en condiciones de secano.

N

idera Semillas reunió a un grupo de productores en el establecimiento Cencincho, al sur de Santa Fe. Allí, en una serie de ensayos en franjas presentó el renovado portafolio de trigos Baguette, el más equilibrado del mercado, con opciones para todos los ambientes y necesidades. Con apenas 200 milímetros recibidos en todo el ciclo -80 mm al inicio del cultivo y luego otros 120 mm a fines de octubre-, la marca exhibió una decena de variedades, que incluyen lanzamientos al mercado. Los cultivares pudieron verse en su última etapa de desarrollo, entrando en grano pastoso, sembrados con distintas dosis de semillas y fertilizantes. Para siembras de julio en la zona, la novedad lanzada fue el Baguette 460, la mejor opción en ciclos cortos con excelente calidad panadera y muy buen rinde. En calidad 2, y también para siembras de julio, la variedad que este año comenzó a abrirse camino entre los productores es el Baguette 525, que supera ampliamente a otros productos de la competencia de ciclos intermedios cortos. “Su gran performance está acompañada por un excelente perfil sanitario, con buen comportamiento a distintas royas y manchas”, puntualizó Ricardo Ollúa, líder de Extensión de Nidera Semillas, a cargo de guiar la recorrida. Para las siembras de junio, el lanzamiento es 610 Baguette, un intermedio que estará disponible para los productores la campaña que viene y viene a complementar al Baguette 620, el trigo más sembrado del país las últimas tres campañas, agregando más rinde y sobre todo una mejora sanidad frente a roya estriada, permitiendo una más amplia ventana de acción al momento

60

de aplicar fungicida en el lote. “También es superador en perfil sanitario, mejorando la tolerancia a roya estriada, por ejemplo”, acotó Ollúa. En ciclos largos, la propuesta de Nidera incluye los Baguette 750, 802 y el nuevo Baguette 820, de igual ciclo que el Baguette 802, pero con una mejor nota sanitaria y un mayor aporte de rinde en planteos de alta tecnología en el sur. Es la variedad de mayor potencial del mercado. En el Cencincho, las franjas fueron sembradas con densidades de entre 135 y 150 kilos de semillas por hectárea en los ciclos intermedios y de 145 a 150 en los cortos. Para la nutrición se usó un arrancador 7/40 (7% nitrógeno - 40% de fósforo), a razón de 130 kg/ha, y luego se diseñaron dos escenarios para la fertilización nitrogenada: uno con 300 kg/ha de urea a la siembra y otro con 200 kg/ha de urea 7 días previo a la siembra y luego 200 kg de fertilizante líquido en macollaje. “Lo que vemos acá es cómo la genética aporta una gran eficiencia en el uso del agua”, remarcó Ollúa. ¿Por qué nutrir la rotación a partir del trigo? David Melión, de INTA Bragado, habló de nutrición y sostuvo que el trigo da la oportunidad de trabajar la nutrición de modo que le sirva a la rotación de tercios, típica de estas zonas. Es un cultivo que necesita de un buen diagnóstico para ajustar la fertilización nitrogenada, fosforada y el azufre como nutriente acompañante en primera medida. Luego hay una batería de otros micronutrientes que pueden agregarse como boro y zinc que en algunos experimentos muestran resultados favorables.

“Datos como materia orgánica, fósforo, nitrógeno, azufre y pH, surgen de un análisis relativamente económico que sirve para ajustar la fertilización del cultivo de trigo y de toda la rotación. Luego el maíz puede requerir un ajuste, pero solamente orientado a nitrógeno y zinc”, especificó Melión. “Al trigo hay que fertilizarlo pensando en la soja de segunda que le sigue. Es un cultivo muy plástico que acepta la fertilización nitrogenada en diferentes momentos, a la siembra, en macollaje o en dosis divididas. Esto último no sólo permite sostener el rendimiento potencial sino también minimizar el impacto negativo y las contaminaciones derivadas de la fertilización con altas dosis de fertilizante nitrogenado”, puntualizó. El técnico de INTA Bragado ejemplificó que para alcanzar unos 5000 kg/ha de trigo se necesitan, aproximadamente, unos 22 kg/ha de fósforo elemento. Pero para la soja que le sigue seguramente se necesita otro tanto, es decir unos 40 o 50 kg/ ha de fósforo para cubrir la rotación completa. Entonces “es importante considerar al doble cultivo al momento de plantear la estrategia de fertilización del trigo”, dijo. En términos de logística, el trigo permite sumar estratégicamente distintos fertilizantes. Como ejemplo, el especialista explicó que “el azufre es un nutriente que acompaña y puede estar presente en fuentes fosforadas como nitrogenadas. Muchas veces lo más económico es integrarlo con la urea. Entonces, cuando decidimos la dosis a utilizar, en ese momento también podemos intentar agregar el azufre que precisa el cultivo, tanto el de trigo como el de soja también”.


HA Investigación

61


Fertilización o Nutrición Foliar de los Cultivos

El desafío de reducir las dosis de insumos y aumentar la productividad al mismo tiempo Por: César E. Quintero Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos cesar.quintero@uner.edu.ar


HA Investigación

Introducción La nutrición foliar se refiere a la alimentación de las plantas a través de los tejidos aéreos con nutrientes minerales esenciales. Dejo de lado aquí los bioestimulantes y otro tipo de productos que provocan un mayor crecimiento o resistencia al estrés. En 2019 hice una primera presentación sobre este tema destacando algunos aspectos relevantes que repaso brevemente (Quintero, 2019). La aplicación foliar de nutrientes es una estrategia importante de manejo para maximizar los rendimientos de los cultivos que puede complementar la fertilización del suelo. Cuando los nutrientes se aplican a los suelos, son absorbidos por las raíces de las plantas y se trasladan a las partes aéreas. En caso de aplicación foliar, los nutrientes penetran en la cutícula de la hoja o los estomas y luego ingresan a las células. Por lo tanto, la respuesta del cultivo ocurre en poco tiempo en la aplicación foliar en comparación con la aplicación al suelo (Fageria, et al. 2009). La fertilización tradicional al suelo es la más utilizada y racionalmente aceptada. Sin embargo, la eficiencia de uso de los fertilizantes tradicionales no es lo que uno quisiera. En el caso de la fertilización de cereales con nitrógeno, se sabe que la eficiencia de utilización del N es inferior al 50%. Para el caso del fósforo, que interactúa muy fuertemente con los sólidos del suelo, la eficiencia de utilización es mucho más baja aún. Esto ha llevado, en algunos países, al uso de dosis de fertilizantes elevadas y consecuentemente a la contaminación de suelos y aguas (Fernández et al. 2013). La fertilización foliar surge hoy entonces como una alternativa más amigable con el ambiente dado que el nutriente colocado directamente sobre el tejido vegetal, durante el período crítico de requerimiento, tendría una eficiencia de utilización muy superior y menor riesgo de contaminación (Marschner, 2012). Para todos los nutrientes (móviles e inmóviles dentro de la planta) el papel más relevante de la fertilización foliar es prevenir deficiencias inmediatas y transitorias que no se pueden abordar de forma rápida por aplicaciones al suelo. ¿Cuándo se dan condiciones oportunas para la fertilización foliar? Fernández, et al. (2013) enumeran las condiciones en las cuales la fertilización foliar puede ser exitosa:

1- Cuando el abastecimiento de algunos nutrientes por parte del suelo es deficiente y no se ha fertilizado adecuadamente por la vía tradicional. 2- En los períodos de pico crecimiento de los cultivos que generan una demanda de nutrientes que excede el suministro de nutrientes incluso en un suelo fértil o bien fertilizado. 3- En los frutales, durante principios de la primavera, cuando muchas especies de hoja caduca florecen y fructifican y la humedad o temperatura del suelo no son favorables para la absorción de nutrientes del suelo. 4- Cuando la arquitectura de la planta y el desarrollo de órganos crean una demanda local de nutrientes que excede la capacidad de entrega o transporte dentro de la planta por limitaciones en el transporte de elementos del floema-inmóviles a órganos con conectividad vascular inadecuada o baja transpiración. 5- Biofortificación de cultivos. Especial-

mente para mejorar el contenido de Fe y Zn en los granos y su biodisponibilidad como alimentos. ¿Qué expectativa de respuesta a la fertilización foliar tenemos? Dado que la posibilidad de administrar nutrientes por las hojas tiene limitaciones fisiológicas en las cantidades a colocar en cada aplicación (por la fitotoxicidad) y económicas (dado los costos de la aplicación) que reducen el número de aplicaciones. Las expectativas de respuestas son proporcionales a las cantidades aportadas respecto a la demanda. En términos generales, Argentina presenta una muy baja tasa de aplicación de fertilizantes. siendo una de las zonas agrícolas del mundo con mayor desbalance de fósforo y otros elementos como el potasio. Sin embargo, existen productores que aplican alta tecnología y fertilizan adecuadamente. Los fertilizantes foliares podrían mejorar los rendimientos en ambos casos. Sobre todo si se aplican como complemento o como

63


Investigación HA

aporte extra que se suma a la fertilización que se realiza actualmente. En los cultivos anuales de grano, la fertilización foliar puede ser beneficiosa cuando existen deficiencias claras de algún elemento como Zn o N y cuando las aplicaciones coinciden con el inicio del período de mayor demanda de nutrientes. En una encuesta reciente realizada por Fertilizar AC, en Argentina. Se pudo apreciar que 18% de los productores encuestados utilizan Fertilizantes Foliares, mayormente en Soja, Trigo y Maíz. El objetivo de su uso es principalmente aumentar los rendimientos, aunque piensan también en la nutrición, la diminución del estrés y la mejora en la calidad del producto. Los productores destacan como ventajas de la utilización de foliares el incremento de rendimientos, la mejor absorción y mayor eficiencia de utilización de los nutrientes y la facilidad de manejo. La principal desventaja es el costo de los productos. El análisis de las ventas de productos de las distintas compañías que proveen fertilizantes foliares en Argentina, en los últimos años, indica que su utilización en cultivos extensivos cubre más del 10 % de la superficie, con un interés creciente. Mientras que, en cultivos intensivos, el uso de nutrientes foliares ocupa un volumen de productos similar, en una superficie significativamente menor. Por lo cual se puede decir que la fertilización foliar en cultivos intensivos es muy frecuente y de amplia cobertura. Con aplicaciones múltiples a lo largo del ciclo de producción. El/los nutriente/s más aplicado/s foliar son N-Zn-B ¿? Las publicaciones científicas sobre fertilización foliar son muy abundantes en los últimos años. En una revisión reciente, Niu, et al (2021) sostienen que el uso de grandes cantidades de fertilizantes químicos promueve la agricultura de alto rendimiento, pero también está asociado con una serie de problemas, como baja eficiencia de utilización de los nutrientes, acidificación y salinización del suelo. Estudios exhaustivos han demostrado que la aplicación de fertilizante quelado sobre las hojas puede reducir la cantidad total de fertilizante aplicado y lograr una alta eficiencia de uso del fertilizante. La

64

aplicación de fertilizantes foliares junto con la fertilización del suelo es un método eficaz para aumentar los contenidos de oligoelementos y el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, la cantidad óptima y el método de aplicación de elementos nutritivos deben determinarse de acuerdo con las condiciones locales y una evaluación integral del estado de fertilidad del suelo que se va a cultivar. Se necesitan estudios sistemáticos de la eficiencia de la fertilización de diferentes combinaciones de fertilizantes de raíz y foliar, especialmente con respecto a las interacciones entre los nutrientes foliares y los nutrientes del suelo, para establecer un modelo de fertilización sistemático y científico, promover el uso generalizado de fertilizantes foliares en la producción agrícola y reducir el impacto ecológico de los fertilizantes químicos en el medio ambiente. Giordano, et al 2023. Realizaron un metanálisis sobre la respuesta del trigo al nitrógeno tardío. Mostraron que la aplicación tardía de N fue neutral para el rendimiento y mejoró la concentración de proteínas de los granos. La respuesta en proteínas a la fertilización tardía fue mayor con una mayor proporción de N tardío en relación con el N total, cuando se aplicó más tarde dentro de la ventana GS 37-71 y se utilizaron fuentes de fertilizantes foliares. También ocurrieron mayores respuestas en ambientes de alto rendimiento donde las condiciones climáticas eran favorables en el período crítico. La fertilización foliar mejoró el porcentaje de proteína de manera más consistente que los fertilizantes del suelo. La absorción de nitrógeno de los fertilizantes foliares no depende de la lluvia, lo que brinda ventajas particularmente en entornos donde la disminución del suministro de agua posterior a la antesis puede comprometer la absor-

ción de N del suelo. Con un objetivo similar, Di Mauro et al 2023, analizaron prácticas de nutrición para aumentar los rendimientos y la proteína de soja en Argentina. La aplicación foliar de 0.4 kg/ha de N y 0.1 kg/ha de B en R5, mostró cambios significativos en la región central Argentina. Para campos de baja productividad, la aplicación de fertilizante foliar rindió 363 kg/ ha más que el tratamiento sin aplicación. Por el contrario, no se encontraron diferencias en campos de alta productividad ni tampoco mejoras en la concentración de proteína. Motivados en que más de 25% de la población mundial padece carencias de micronutrientes, Saquee et al. (2023) hicieron una revisión enfocados en el rendimiento y la calidad del trigo. Encontraron que la aplicación de micronutrientes mezclados con macronutrientes aumentó significativamente el crecimiento de las plantas, las características fisiológicas, los componentes del rendimiento, el rendimiento del grano y las características de calidad. Entre los tipos de aplicaciones, la aplicación foliar de nutrientes fue muy rentable debido a su eficiencia en términos económicos, ecológicos y de rendimiento cualitativo y cuantitativo. Para los autores, el cálculo de la dosis correcta de micronutrientes debe basarse en el balance de nutrientes del campo. El rendimiento esperado del trigo determina la cantidad de nutrientes que deben estar disponibles. Por otro lado, necesitamos considerar cuidadosamente los nutrientes disponibles basados en análisis de suelo y todos los diferentes aportes de nutrientes, como los residuos de cultivos, insumos orgánicos, deposición atmosférica y nutrientes en el agua de riego, etc. Los requerimientos de nutrientes

“La fertilización foliar es una alternativa más amigable con el ambiente dado que el nutriente colocado directamente sobre el tejido vegetal, durante el período crítico de requerimiento, tendría una eficiencia de utilización muy superior y menor riesgo de contaminación”


HA Investigación

65


Investigación HA

de una planta cambian durante su desarrollo. En el cultivo de trigo, existen tres principales periodos “críticos” en los que se observa la mayor necesidad de nutrientes: (1) germinación: la nutrición adecuada temprana estimula el crecimiento del brote principal, el establecimiento de brotes laterales en las axilas de las hojas en germinación y el crecimiento del sistema radical; (2) macollamiento: la aparición de macollos activa procesos morfofisiológicos, asegurando el crecimiento de un sistema radicular secundario; y (3) la etapa de la hoja bandera, que marca el comienzo de la aparición de las espigas. La fertilización foliar, en esta etapa, mejora cualitativamente los procesos de floración, formación de granos y desarrollo. Sin embargo, es muy importante que los agricultores comprendan que la productividad de los cultivos es un proceso gradual. Por lo tanto, si no se presta atención a ciertos aspectos de la producción del cultivo en las primeras etapas de desarrollo, las prácticas agronómicas en las últimas fases del desarrollo de la planta no lo pueden compensar.

prolongado en comparación con plantas bien nutridas desde la raíz.

El fósforo (P), un nutriente esencial para las plantas, es clave para numerosas estructuras y procesos en los cultivos y su deficiencia puede restringir severamente el rendimiento y la calidad. Como la disponibilidad de P del suelo para la absorción de las plantas suele ser limitada, la aplicación foliar de P puede ser un medio alternativo para suministrar P a las plantas durante el período de crecimiento. Los resultados de Duarte, et al 2023, sugieren que la aplicación foliar de Pi después de la floración de la soja, al proporcionar una sincronización adecuada entre el suministro de nutrientes y la demanda de la planta, permite aliviar las deficiencias de fósforo y mejorar el rendimiento. Tales resultados están en línea con el uso de la fertilización foliar orientada al objetivo de cubrir las demandas nutricionales en etapas fenológicas críticas para mejorar la estabilidad del rendimiento en condiciones desfavorables para una absorción eficiente de las raíces.

La introducción de la nanotecnología en la ciencia agrícola allana el camino para la creación de nuevas estrategias de aplicación de nutrientes. Debido a su pequeño tamaño inherente y sus propiedades de superficie adaptables, las nanopartículas (1-100 nm) permiten la entrega de nutrientes esenciales para las plantas en una forma sustancialmente diferente de sus contrapartes de iones minerales. Además, la modificación de la química de la superficie de las nanofertilizantes (NF) permite una mejor adhesión y penetración en la superficie de la hoja, así como el transporte a través de diferentes barreras celulares. En contraste con los fertilizantes convencionales, los NF ofrecen una serie de beneficios, que incluyen solubilidad variable, alta consistencia, efectividad, descarga controlada en el tiempo, actividad específica mejorada con concentración efectiva y menos ecotoxicidad con una entrega segura y simple (Nitesh, et al 2023). Los avances recientes, especialmente dentro de la investigación biomédica, ahora brindan herramientas interesantes que esperan su implementación en la agricultura. Sin embargo, la mayoría de las revisiones actuales exageran la importancia de la nanofertilización para la agronomía, ya que sólo un número limitado de estudios presenta evidencia experimental significativa de la capacidad de los nanofertilizantes para superar a sus contrapartes convencionales (Husted, et al 2023).

En un trabajo anterior, Henningsen et al 2022, encontraron que la aplicación foliar de P significativamente aumentó la asimilación de CO2 y los valores SPAD y además, mejoró la producción de biomasa en todos los componentes de la planta. El análisis elemental reveló mayores concentraciones de P en los tejidos después de la aplicación foliar de P en comparación con las plantas deficientes en fósforo. Mientras que el aumento del crecimiento de las plantas deficientes en P fue promovido constantemente por la aplicación de P foliar

66

La fertilización foliar se ha utilizado como una estrategia complementaria a la nutrición de las plantas, especialmente en cultivos con alto potencial de rendimiento. La aplicación de nutrientes en pequeñas dosis estimula la fotosíntesis y aumenta el rendimiento de rendimiento. En Brasil, para la soja y el maíz, Oliveira et al (2022) encontraron que la aplicación de molibdeno (Mo) aumentó la actividad de nitrato reductasa de la hoja, el contenido de nitrógeno y proteína, la actividad de Rubisco, la fotosíntesis neta y el rendimiento de grano. Estos resultados indican que la fertilización foliar con Mo puede mejorar de manera eficiente el metabolismo del nitrógeno y la respuesta de la planta a la fijación de carbono, lo que resulta en mejores rendimientos de los cultivos. No se observaron efectos adversos de la aplicación de Mo. Por el contrario, los efectos positivos de la fertilización foliar con Mo fueron claros con la aplicación de sólo 30 gramos de Mo por hectárea.

“El análisis elemental reveló mayores concentraciones de P en los tejidos después de la aplicación foliar de P en comparación con las plantas deficientes en fósforo” durante todo el período experimental, el efecto positivo sobre la asimilación de CO2 y la concentración de P fue transitorio y desapareció algunos días después del tratamiento foliar. Como conclusión, la fertilización foliar con fósforo mejoró los parámetros fisiológicos y agronómicos de la planta, pero no logró restaurar completamente la funcionalidad de las plantas de maíz con deficiencia de fósforo durante un período experimental

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com



Informe HA

El uso de drones en el agro, un movimiento global Por: Nuala Szler Estudiante de Lic. en letras

E

l uso de los drones en la actividad agrícola gana terreno en Argentina y en el mundo, evidenciando una de las tantas formas en que la evolución tecnológica, una vez más, reinventa nuestras prácticas. Comenzando, de hecho, por las más cotidianas (por ejemplo, los modos en que consumimos información) hasta llegar a procesos complejos de índole profesional, como es este caso particular al universo agrícola. Hoy, los drones se posicionan como indefectibles aliados de la producción agrícola global desarrollando un amplio abanico de funciones: vigilancia y monitoreo de los cultivos, mapeo de los campos, control de plagas y de la eficiencia en irrigación, pulverización de plaguicidas, fertilización, aplicación de fitosanitarios, entre tanto más. Estudios al respecto, de hecho, prevén que el sector agrícola sea uno de los mayores usuarios de drones del mundo en los próximos años, con los países asiáticos (China, Corea, Japón) como principales exponentes. Sólo en China, por mencionar una de las grandes potencias, se estima que el número de drones agrícolas se duplicó entre 2016 y 2017, llegando a hacer uso de alrededor de 13.000 equipos. ¿Son los drones una opción cada vez más eficiente para resolver desafíos en el campo? Ciertamente, el uso de esta herramienta tecnológica parece aportar valiosas ventajas para el sector: mayor precisión y accesibilidad, posibilidad de realizar trabajos localizados y en áreas de difícil

68

acceso, seguridad y reducción de la exposición de los operadores, menor impacto medioambiental, aumento de la productividad, así como reducción de costos y de los tiempos dedicados. Además, son una innegable fuente de información para la toma de decisiones. La misma fabricación y especialización en el desarrollo de drones agrícolas es una industria que crece en tamaño, prestaciones, autonomía y capacidad; en vistas de poder adaptarse, incluso, a aplicaciones más sofisticadas y extensivas. No obstante, continúa siendo una prioridad la regulación asociada al uso de esta tecnología, sobre todo en aquellos países que recién comienzan a implementarla, de modo que responda a una práctica responsable y segura. Esta tecnología se enmarca así en estrategias orientadas al control y prevención de enfermedades; siendo una tendencia, además, que avanza y busca seguir consolidándose. Por su parte, especialistas en la fabricación y comercialización de drones para aplicaciones civiles señalan la ventaja competitiva de esta tecnología para el país. Apuntando, particularmente, a la clara oportunidad de fortalecimiento que esto significa para el sector agropecuario, en tanto vuelve el negocio más atractivo en términos de costos y beneficios, gracias a la integración de tecnologías y metodologías innovadoras. Aplicaciones más destacadas Estos dispositivos tienen la capacidad


HA Informe

de lanzar con gran precisión el producto requerido: agua, semillas, nutrientes, plaguicidas, etc. Por otro lado, a diferencia de los aviones, el uso de drones en el caso del riego, por ejemplo, permite una distribución mucho más precisa y en zonas donde efectivamente resulta necesario. Además, es una tecnología económicamente más accesible. Otra importante aplicación está relacionada al análisis de imágenes multiespectrales. Este es uno de los usos más interesantes, el cual permite la verificación de las plantaciones para, a través de la información obtenida, proceder a una mejor toma de decisiones respecto a los pasos a seguir en el proceso productivo. Los drones, asimismo, también son empleados en la confección de inventarios de las plantaciones y/o bosques. Permiten realizar un completo monitoreo del estado de salud de la vegetación, proporcionando un gran caudal de información y de análisis al respecto. También, aquí, es usual utilizar los drones para tomar fotografías de las superficies y acceder con ello a un variado conjunto de soluciones: visión fotográfica aérea en zonas difíciles de inspeccionar, imágenes 3D de bosques, evaluación de la salud y el daño presente en las plantas, detección temprana de incendios, medición de volúmenes y recuentos precisos de árboles o mapeo de las unidades de cosecha y evaluación de los desechos poscosecha. También la planificación y crecimiento de las plantaciones es un área considerablemente favorecida por esta herramienta tecnológica. Gracias al análisis de cultivos previos, los productores pueden disponer de completos mapas históricos de temporada con los que identificar los híbridos de semillas y posibles aplicaciones de fitosanitarios en que es pertinente invertir la siguiente cosecha. En esa misma línea, las facilidades de mapear, mediante el uso de drones, varias veces al año, facilita a los productores el seguimiento y evaluación del progreso alcanzado. En términos de fertilidad, esta tecnología también señala importantes avances. Los drones contribuyen a predecir la fertilidad de los lotes y gestionar cálculos más precisos de los ingresos potenciales para una empresa agrícola. Los estudios comparativos que habilitan las imágenes históricas de la temporada y los rendimientos previos, junto con los mapeos del suelo, permiten confeccionar planes de fertilidad más efectivos y, por lo tanto, rentables. Finalizada la etapa de siembra, asimismo los drones son significativamente útiles para simplificar la operatoria, analizar el recuento de plantas y, algo no menor, aprovechar la tecnología para disminuir posibles errores durante estos procesos.

69


Informe HA

Monitoreo y seguimiento de los cultivos mediante el uso de drones Como mencionamos, esta es una de las aplicaciones más destacadas de la tecnología de drones en el mundo del agro. En efecto, un dron provee visualizaciones integrales de los cultivos y permite acceder a cambios que de otra manera resultan imperceptibles. El seguimiento puede efectuarse mes a mes, semana a semana e incluso día a día en casos que así lo requieran. Pudiendo acceder a esta información, productores, tecnicos y demás profesionales involucrados logran relevar material de valor con los que definir oportunamente nuevas medidas y prever inconvenientes a futuro. De hecho los mismos tiempos dedicados al monitoreo y seguimiento se reducen, ya que los drones proporcionan de forma automatizada un número mucho mayor de información fehaciente y actualizada. En solo un vuelo, estos dispositivos cubren ciento de hectáreas de campo y pueden capturar enormes volúmenes de datos con los que identificar la variabilidad y las áreas de estrés de los cultivos. En casos en que esto último ocurre, el uso de los drones asimismo facilita planes de tratamiento enfocado con los que asegurar resultados eficientes y hasta reducir costos en el proceso. Este monitoreo de los cultivos, no solo es posible en términos de temporada. La implementación de la tecnología de drones habilita un rastreo de los cultivos a lo largo del tiempo, contribuyendo a proyectos de más larga data y a otras aplicaciones profesionales como es la investigación científica. La industria de los drones en Argentina En Argentina, el Ministerio de Desarrollo Productivo ha confeccionado, de la mano de profesionales, documentos oficiales respecto a la industria nacional de drones y las oportunidades de desarrollo actualmente disponibles. Tal como en el resto del mundo, en nuestro país las innovaciones con drones resultan transversales a toda la economía y ofrecen un amplio abanico de ventajas competitivas para los sectores que las implementan. Sin embargo, se señala en esta documentación, fomentar su despliegue a nivel nacional no solo implica convocar las distintas capacidades tecnológicas del país sino también promover la creación de empleo de alta calificación y la formación de pilotos que puedan operar los equipos. En ese sentido, el desarrollo eficiente de un bien intensivo en tecnología como los drones, comprende esfuerzos tanto en educación, seguridad (seguridad opera-

70

Los drones se posicionan como indefectibles aliados de la producción agrícola cional y física de personas e instalaciones), y empleo (creación de productos y servicios novedosos, fortalecimiento de productos y servicios complementarios). Del mismo modo, el desarrollo de esta tecnología de punta exige una seria evaluación de la correspondencia entre la oferta local y sus posibilidades reales de inserción en la cadena productiva y en servicios relativos. Así como, también, impera la clara necesidad de lograr una articulación público-privada respecto al uso e implementación de drones; a fines de continuar trabajando en la implantación de la normativa actual e impulsar el sector. A nivel global en muchos países que han adoptado esta tecnología los operadores profesionales de drones están obligados por ley a estar matriculados y suscribir seguros que cubran su responsabilidad en caso de accidente para compensar daños a terceros. También, de hecho, se ubica en el centro de la discusión regulativa la necesidad de disponer de pólizas que cubran daños en el propio dron o en el equipo de control. En el ámbito nacional, durante los últimos años el uso de drones en el agro está destinado, tal como a nivel global, a tareas constitutivas de la práctica agrícola. Se incluyen, en efecto, la recolección de información específica, identificación de la superficie cultivable, conteo de siembra, estado nutricional, detección de plagas, enfermedades o malezas, monitoreo de suelo, intervenciones específicas en los cultivos y ejecución de aplicaciones.

Un impulso para la participación en la agricultura digital Como en todos los frentes, lo que comenzó siendo una curiosidad tecnológica hoy se transforma en soluciones efectivas con las que optimizar procesos de trabajo y resolver dificultades generalizadas. La carrera del desarrollo tecnológico, por supuesto, tampoco se detiene. Hoy, una de las tareas más desafiantes asociadas a la industria de drones en general es el desarrollo de sistemas informáticos que permitan vuelos autónomos mediante inteligencia artificial. También se apunta a diversificar las aplicaciones comerciales de esta tecnología, consolidando su uso en otros variados sectores como el de la minería, construcción, topografía y cartografía. En cuanto a las implementaciones de drones en el agro, en particular, actualmente se las valora sino como un impulso para la participación en la agricultura digital. Un impulso a partir del cual trazar, de hecho, el camino hacia nuevas innovaciones. Tal es el caso de los proyectos de servicios técnicos aéreos que apuestan a trasladar el uso de drones para la optimización de las máquinas agrícolas, por ejemplo, mediante el traslado de repuestos cuando ocurre una falla en plena etapa de trabajo y es necesario disponer de una solución inmediata. Y, en efecto, si bien en principio estos casos se tratarían de aplicaciones con una autonomía acotada o regional, ello no agota la posibilidad de que su campo de acción se pueda ampliar en la medida en que los equipos continúen evolucionando tecnológicamente.


HA Investigación

71


Investigación HA

Impacto Productivo de diferentes MicroBioTecnologías de BioFertilización y Bioestimulación Nutricional y Metabólica Por: Gustavo González Anta

72


HA Investigación

L

os cultivos, tanto seres vivos, necesitan nutrirse y estimular su fisiología y metabolismo; a los efectos de poder incrementar su crecimiento, desarrollo y la producción de biomasa y/o el rendimiento en granos; para lo cual la interacción microorganismo-planta aporta significativamente a la nutrición y la funcionalidad vegetal.

Imagen 1

Dentro del inmenso mundo microbiano existen numerosas funciones que mejoran la performance de los cultivos y además coadyuvan a reducir deficiencias múltiples como la provisión de nutrientes y la mitigación de estreses abióticos; como el déficit hídrico y térmico que impactan sobre el normal crecimiento y desarrollo de las plantas. Esta multiplicidad funcional microbiana ha permitido desarrollar numerosas herramientas microbiológicas; que por un lado permiten fijar biológicamente un nutriente esencial para la construcción de estructura vegetal como es el nitrógeno; que es cubierto a través del proceso de la simbiosis leguminosas-rizobios; tanto en los cultivos de soja y otras leguminosas de granos. Además, el aporte de la Fijación Biológica del Nitrógeno (FBN) a la producción de biomasa en cultivos forrajeros (alfalfa, tréboles, etc) y cultivos de servicios (vicia) es realmente considerable y cubre un alto porcentaje de los requerimientos de Nitrógeno. Prueba de ello son los trabajos realizados bajo condiciones de campo efectuados en distintos ambientes AgroEdafoClimáticos del país. En este sentido el trabajo realizado por Perticari y colaboradores es una muestra concreta del impacto de la MicrobioTecnología de Biofertilización que contempla prácticamente la totalidad de los ciclos agrícolas de este siglo: Al mismo tiempo diferentes investigadores han demostrado; en numerosos experimentos la capacidad de incrementar los rendimientos en grano y/o en producción de materia seca sobre todo en el caso de cultivos forrajeros como la alfalfa; en donde se observa el impacto de la FBN en diferentes sitios experimentales:

Imagen 2

Cuadro 1. Impacto de la FBN y otras capacidades PGPR en No leguminosas (Maíz) a diferentes niveles de fertilización (Control: Testigo y Inoculated: Tratamiento con Azospirillum brasilense) (316 sitios experimentales). Diaz Zorita et al, 2015

Gráfico 1. Impacto de la Biofertilización Foliar Microbiana (Barra Blanca Testigo sin inocular; Barra Gris Met (Metilobacterium sp) Torres Vera et al 2023

Claramente, entonces, las tecnologías microbiológicas de inoculación realizan un aporte significativo a los rendimientos; al ambiente y a la ecuación económica de la producción de diferentes leguminosas y en especial del cultivo de soja; pero además en los últimos años se han mejorado de manera sustantiva las formulaciones que aseguran una serie de beneficios con los que se obtienen mayores impactos productivos; entre ellos podemos mencionar: Alta concentración microbiana por ml de inoculante ( +10 10 bacterias por mililitro); Alta supervivencia de los microorganismos en los envases contenedores (18 meses a varios años si se mantienen en condiciones de temperaturas moderadas);

73


Investigación HA

La utilización y manejo de esta multiplicidad de funciones microbianas permiten promover diferentes aspectos de la bioestimulación, bionutrición, biomodulación y biomitigación que impactan positivamente en la producción de distintos cultivos. Figura 1. Evaluación de la Solubilizacion de Fosforo (izq) y Zinc (der)

Figura 2. Evaluación de la Actividad Indol Acetica: Cualitativa (izq) y Cuatitativa (der)

Figura 3. Evaluación Cualitativa (izq) y Cuantitativa (der) de la Actividad Nitrato Reductasa

Alta supervivencia y compatibilidad con diferentes fungicidas e insecticidas; cuando estos productos son aplicados sobre las semillas y Alta compatibilidad con otros microorganismos de uso cada vez más frecuente en los tratamientos de semilla o de aplicaciones en el surco (Trichoderma, Bacilus, Azospirillum, etc). Todas estas mejoras en las MicroBioFormulaciones aseguran Mejor nodulación, Mayor peso seco nodular y especialmente Mejor actividad de la enzima nitrogenasa; que es la que cataliza la transformación de un recurso prácticamente inagotable de la atmosfera; como lo es el gas N2, que se encuentra en una concentración en el aire del 79%; en Amonio. Complementariamente; esta función y capacidad de FBN no se agota en la Fijación Simbiótica del Nitrógeno de las bacterias con las leguminosas; sino que también son de gran importancia las estrategias de inoculación que vehiculizan a través de la semilla distintos microorganismos como Azospirillum, Herbaspiribum, entre otros; que permiten en asociación con los cultivos no leguminosas aportar nitrógeno a través de la FBN complementando así el nitrógeno como nitrato absorbido a través de los procesos también microbianos de nitrificación; aumentando de esta forma la oferta total del nutriente a los cultivos y muy especialmente a distintos tipos de gramíneas como los cultivos de cereales de invierno y los cultivos de maíz y sorgo. Cuadro 1 Impacto de la FBN y otras capacidades PGPR en No leguminosas (Maíz). Adicionalmente, no podemos dejar de mencionar una nueva revolución nutricional que está en sus comienzos a nivel de lotes de producción extensivos; que es la nutrición nitrogenada a través de la inoculación foliar de microorganismos.

Figura 4. Evaluacion de las capacidades ACC De aminasa de distintos microorganismos

Estas Herramientas Microbiológicas: Biofertilizantes de Nitrógeno; se encuentran representados por diferentes microorganismos de los géneros: Metilobacterium, Burkolderia Gluconoacetobacter, etc. Al utilizar este tipo de tecnologías es fundamental ser muy cuidadosos en la preservación de la supervivencia microbiana sobre la superficie foliar; para que después se produzca el ingreso microbiano al interior vegetal y lleve adelante el aporte deseado. Es clave entonces en el caso de estas MicrobioTecnologías Foliares la calidad y el momento en el que se realicen las aplicaciones. Cuando estas precauciones son tenidas en cuenta los impactos productivos son interesantes como los que se observan en distintos trabajos de campo. Grafico 1 Impacto de la Biofertilización Foliar Microbiana. Otro de los aportes significativos que logramos con el uso de MicroBiotecnolo-

74


75


Investigación HA

Gráfico 2. Impacto Productivo de la utilización de Microorganismos Bioestimuladores PGPR (Pseudomonas flourecens) en el cultivo de trigo. Gonzalez Anta et al 2021.

Gráfico 3. Impacto del empleo de Consorcios Microbianos (Endosporas) sobre le rendimiento en grano de cultivos de trigo. Control Fertilizado. C.Microbiano (Fertilizante + Consorcio Microbiano) González Anta et al 2023.

gías es el relacionado con la Bioestimulación y la Biodisponibilidad de nutrientes para los cultivos. En esta temática en particular han sido determinadas una serie de funciones que los microorganismos aportan a los cultivos y que fundamentalmente podemos agrupar de la siguiente forma: (ver imagen 1) I.Solubilización de Nutrientes: Fosforo, Zinc, Azufre, Potasio. La generación por parte de distintos microorganismos de ácidos orgánicos y múltiples enzimas permite biodisponer nutrientes a la solución del suelo; favoreciendo una mayor y mejor nutrición vegetal. (Figura 1 Evaluación de la Solubilización de Fosforo (izq) y Zinc (der): (ver imagen 1) II.Actividad Hormonal: Acido Indol Acético. La producción microbiana de fitohormonas como las auxinas incrementa la división celular y permite la generación de mayor bifurcación de pelos radiculares que implican una mayor exploración del suelo y con ella una mejor captura de agua y nutrientes. (Figura 2 Evaluación de la Actividad Indol Acética). III.Actividad Nitrato Reductasa. La transformación de nitratos a amonio; es un proceso que los microorganismos llevan

76

adelante y que es clave para que posteriormente los cultivos generen proteínas usadas en la construcción de estructura celular y actividad metabólica. Esta capacidad microbiana Nitrato Reductasa; además de aportar a la transformación del nitrógeno; aumenta la retención del nitrógeno en suelo; ya que el amonio puede ser retenido por los coloides del suelo a diferencia del nitrato que posee una gran movilidad y tiende a lixiviarse o percollar a las capas inferiores de los suelos y acumularse en la napa freática con los inconvenientes que esto produce desde la perspectiva ambiental. Fig 3: Evaluación Cuali-Cuantitativa de la Actividad Nitrato Reductasa. IV.Actividad ACC De Aminasa. Esta capacidad microbiana; tal vez una de las funciones menos conocidas de la Microflora; es sin embargo, de gran utilidad; ya que esta enzima microbiana es capaz de regular el metabolismo del etileno; produciendo una reducción significativa de esta molécula; y de esta forma las plantas pueden extender su periodo vital; con lo cual se incrementan las posibilidades de acumulación de materia seca y con ello de impactar positivamente sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. Fig 4.Evaluacion de las capaci-

dades ACC De aminasa de distintos microorganismos. La utilización y manejo de esta multiplicidad de funciones microbianas permiten promover diferentes aspectos de la bioestimulación, bionutrición, biomodulación y biomitigación que impactan positivamente en la producción de distintos cultivos. Complementariamente es importante agregar que entre los exponentes microbianos de estas funciones encontramos: Azospirillum brasilensis, Pseudomonas fluorecens, Micromonospora sp, Bacillus sp, Paenibacillus sp, Streptomices sp entre otros. Grafico 2 Impacto Productivo de la utilización de Microorganismos Bioestimuladores PGPR (Pseudomonas flourecens) en el cultivo de trigo. Finalmente es importante comentar que hoy contamos con herramientas microbianas que podemos emplear en asociaciones de consorcios microbianos con diferentes fertilizantes; particularmente microorganismos bacterianos del grupo de las Gram Positivas; capaces de generar endosporas que sobreviven a la reacción acida y salina de los fertilizantes inorgánicos y orgánico mineral e impactan significativamente en la producción de biomasa y/o rendimiento de diferentes cultivos y mejoran el uso y performance de los fertilizantes. Grafico 3: Impacto del empleo de Consorcios Microbianos (Endosporas) sobre el rendimiento en grano de cultivos de trigo. Control Fertilizado. C.Microbiano (Fertilizante + Consorcio Microbiano) El empleo de MicroBioTecnologías de Biofertilización y Bioestimulación han y están demostrando impactos productivos sustanciales dentro de los planteos de producción agrícola. Este uso creciente de MicrobioTecnologías está perfectamente alineado con el nuevo paradigma agronómico que prioriza la producción en cantidad y calidad de granos y biomasa; pero al mismo tiempo propone obtener estos objetivos dentro de un marco de referencia donde se reduzca de manera significativa el impacto ambiental y se mitiguen los efectos del cambio climático y los estreses fundamentalmente abióticos; cada vez más frecuentes en nuestros ambientes productivos.


HA Investigación

5 de Diciembre

Día mundial del suelo


78


HA Informe

Siembra de precisión: una plataforma on line pone el foco en la eficiencia Por: Fernando Scaramuzza

U

n equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito, que revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz.

señaló Fernando Scaramuzza -especialista en siembra de precisión del INTA Manfredi, Córdoba- quien destacó que “lo novedoso de este desarrollo es la inclusión de un enfoque multicriterio, que incorpora una variedad de criterios de evaluación, incluyendo la Norma Internacional ISO 7256/1, sin tratar de imponer un único estándar”.

evaluación precisa, eficiente y de calidad sobre la siembra de granos, como maíz.

milla o planta a lo largo de cada línea de siembra seleccionada, Además, el usuario debe proporcionar la densidad teórica deseada en términos de semillas o plantas por hectárea, así como la distancia prevista entre los surcos.

“El objetivo es lograr que cada semilla se transforme en una planta y que cada En igualdad de condiciones, una sem- Así, la estabilidad del cuerpo de siemuna de ellas este bradora más precisa es mejor. Esto es de bra junto con el sistema de distribución particular importancia en algunos de los de semillas, son responsables de más del equidistante del cultivos más relevantes del país, como 60 % de la calidad de siembra. El manel maíz, ya que distancias entre plantas tenimiento y la correcta regulación es resto (coeficiente muy cercanas pueden resultar en plan- fundamental en el logro de una calidad tas estériles, mientras que distancias muy de siembra. Sin embargo, el resto de los de variación entre amplias no suelen compensar el rendi- componentes deben tener los mismos miento. En cultivos más plásticos, como cuidados. El objetivo es lograr que cada 20 % a 25 %), a la el girasol, una sembradora más precisa semilla se transforme en una planta y que reduce el gasto en semillas y evita el de- cada una de ellas este equidistante del vez que cada una resto (coeficiente de variación entre 20 sarrollo de malezas y enfermedades. % a 25 %), a la vez que cada una de ellas de ellas emerja En un esfuerzo conjunto de investigación emerja al mismo tiempo que el resto de la al mismo tiempo y desarrollo, un equipo de especialistas población. en maquinaria agrícola, siembra de precisión y manejo de cultivos del INTA pre- El proceso de evaluación implica en di- que el resto de la sentó una plataforma para que agricul- ferentes surcos o repeticiones, medir la tores y contratistas puedan realizar una distancia acumulada desde la primera se- población” “Además de medir la cantidad total de semillas sembradas, la plataforma evalúa la uniformidad de la distancia entre ellas”,

“Además de medir la cantidad total de semillas sembradas, la plataforma evalúa la uniformidad de la distancia entre ellas"

“La plataforma realiza cálculos en base a estos datos y proporciona cuatro tipos de resultados: Distancias absolutas y relativas entre las semillas o plantas, variables calculadas a partir de los datos generales, variables calculadas a partir de las distancias entre las semillas o plantas medidas, variables calculadas a partir de las semillas o plantas múltiples y faltantes”, detalló Scaramuzza quien explicó que esta información permite una evaluación detallada de la uniformidad de la siembra”. Los resultados calculados se presentan de manera clara y accesible mediante tablas de distancias y resultados calculados.

Además, se incluyen gráficos de frecuencia de distancias y gráficos de frecuencia de fallas, que proporcionan una visión visual de la calidad de la siembra. “El sitio ofrece a los agricultores y empresarios de rubro maquinaria de siembra, una herramienta valiosa para evaluar y mejorar la calidad de la siembra de cultivos, esta métrica permite tener un impacto significativo en la productividad agrícola y tomar decisiones precisas del manejo del cultivo”, expresó el especialista del INTA Manfredi quien puntualizó que “la disponibilidad de esta plataforma de acceso gratuito demuestra el compromiso en promover la innovación en la industria agrícola, brindando a los agricultores las herramientas necesarias para optimizar sus procesos de siembra y obtener rendimientos de alta calidad acortando las brechas”.

79


Investigación HA

#VIDRIERA HA Soja a la japonesa

es

s audac

Dos tipo

Desde el jardín

80

o Pigna!

ale com

Carne: S


HA Investigación

Golfeando bajo la lluvia!

aaa!

Picadita

Colegas

e polo

Tarde d

Diego Peydro con los New Holland

Cigarro y boch

a

Copa CASE

81


#VIDRIERA HA

EXPERTOS AMAROK


HA Investigación

83


Investigación HA

HACIENDO FOCO EN EL DIAGNÓSTICO... Por: Amancay Herrera

84


HA Investigación

L

a siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es clave para tomar decisiones más acertadas, La profundidad y complejidad de este diagnóstico, dependerá de las herramientas que se dispongan, tanto cognitivas (de conocimientos) como de recursos(económicos). Recomendaciones para un buen diagnóstico

El análisis de suelo es una práctica necesaria para en el diagnóstico, se utiliza tanto con fines de maximizar la producción como de protección ambiental, y por eso se la considera una herramienta en las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para el uso racional de fertilizantes. Cuando se consulta a los usuarios del análisis de suelo, acerca de los objetivos y motivaciones de realizarlo (relevamiento de la Encuesta de Satisfacción al Cliente del año 2022 del Laboratorio SUELOFERTIL) las respuestas se reparten entre, calcular la dosis de fertilización (29.9%), segundo, armar el plan de fertilización (26.4%), maximizar la producción y /o rentabilidad del cultivo (23%). y, evaluar la salud del suelo(20.7%). Pasos del diagnóstico:

calidad del muestreo, y, por lo tanto, con la cantidad de submuestras que conformen la muestra compuesta. +Esquema de muestreo sin considerar ambientes (una sola muestra por lote): Para lotes de gran uniformidad en sus propiedades (relieve plano) o niveles de variabilidad y manejo (ej., cultivos, fertilización y labranzas) que no justifican el manejo variable. El tamaño máximo de un lote para obtener una sola muestra compuesta es de 50 has. +Esquemas de muestreo considerando ambientación (más de una muestra compuesta por lote):

El valor del diagnóstico

La etimología de la palabra diagnóstico proviene del griego diagnōstikós que alude a la capacidad de discernir, distinguir o reconocer. El vocablo diagnóstico está compuesto por el prefijo dia (a través de) y gnosis (conocimiento). “A través del conocimiento” podemos “distinguir” decisiones más acertadas. El diagnóstico de la fertilidad de suelos basado en el análisis químico de los nutrientes del suelo se desarrolló entre 1940 y 1950, y en la actualidad aún se utiliza como información inicial.

Los ambientes homogéneos dentro en un lote se pueden delimitar por: 1. Posición topográfica (Loma, Media loma, Bajo)

los modelos de respuesta de rendimiento a la fertilización.

2. Tipo de suelo

Para el caso de nutrientes móviles como nitratos la mayoría de las calibraciones están hechas para 0-20 cm, 20-40 cm y 40-60 cm, ya que el cultivo absorbe el nitrógeno hasta esas profundidades mayoritariamente. No muestrearlas, conlleva en errores en el cálculo de fertilización, al desestimar el nitrógeno de profundidad. Calcular la necesidad de N sin este dato, conduce a una fertilización mayor en kilos que la que realmente necesite el cultivo. Siempre se debe recordar chequear cuales son las profundidades utilizadas para cada nutriente en las calibraciones de los modelos de respuesta elegido.

3. Uso del suelo, prácticas de manejo, cultivos. 4. Análisis para evaluar 5. Imágenes Satelitales: Los mapas de ambientación resultan de gran utilidad para identificar los diferentes sectores del lote. Actualmente hay variadas plataformas digitales, muchas de ellas gratuitas.

El muestreo puede realizarse tomando una sola muestra compuesta de todo el lote ó tomar más de una muestra compuesta por lote.

Al tomar la muestra, debe separarse el rastrojo de la superficie del suelo. La pala o barreno de acero inoxidable utilizada para hacer el muestreo debe estar limpio, libre de herrumbres y bien afilado para producir un corte uniforme en el perfil del suelo. A medida que se recolectan las submuestras se van colocando en el balde de plástico o en las bolsas plásticas, que deben estar limpias para no contaminar la muestra.

La precisión y confianza del dato de laboratorio está relacionado con la

La profundidad del muestreo debe respetar las utilizadas para calibrar

Para nutrientes no móviles (Fósforo, Potasio, Cinc) la mayoría de las calibraciones están hechas para 0-20 cm, zona donde se ejerce el mayor efecto sobre el crecimiento del cultivo por ser la capa donde más se concentran los nutrientes (Jojabby y Jackson, 2001) y donde se encuentra la mayor proporción de raíces de la mayoría de los cultivos de grano (Farmaha et al, 2012).

Figura 1. Objetivo/motivación de la realización de los análisis de suelo. Encuesta de Satisfacción 2022 Laboratorio SUELOFERTIL

Figura 1. La importancia de la representatividad del muestreo

1) El muestreo: es el primer paso y se debe realizar “a conciencia”, ya que, por ejemplo, para un lote de 30 has, luego se utilizan solo 10 grs para analizar nitratos, por lo cual la representatividad de esos 10 gramos debe ser máxima.

85


Investigación HA

Algunas particularidades en el muestreo de Fósforo

La aplicación localizada de los fertilizantes arrancadores que contienen fósforo genera gradientes horizontales de concentración con valores mayores en las zonas o bandas de aplicación, disminuyendo exponencialmente al alejarse del misma. Esta variabilidad en la concentración de P genera imprecisiones en los resultados de análisis de P (Carretero et al, 2016). Para disminuir tal efecto una recomendación adecuada es realizar muestreos más intensivos (50-60 submuestras) cada 2 a 4 años en lugar de realizar muestreos menos intensos (20-30 submuestras) todos los años (Steinbach y Alvarez, 2012). Otra alternativa es muestrear en el entresurco mayor cantidad de veces que en el surco. Una tercera opción muy interesante es ambientar los lotes y muestrear en forma geo referenciada, lo cual ayuda a identificar, en muchos casos, diferencias nutricionales en los diferentes sectores. ¿Cuándo muestrear?

Para evaluar la mayoría de los parámetros no móviles: materia orgánica (MO), reacción del suelo (pH), fósforo (P), Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), cationes y micronutrientes, es suficiente una frecuencia de 2-3 años, con la precaución de realizar el chequeo siempre en una misma época del año. Preferentemente a la salida del otoño, o principios del invierno cuando las temperaturas son más bajas. Para el caso de nitratos y sulfatos, son nutrientes móviles y varían marcadamente a lo largo del año y entre años. Se sugiere muestrear lo más próximo al momento de siembra o al comienzo del periodo de máxima demanda de los cultivos. Pueden realizarse evaluaciones de nitratos más de una vez en todo el ciclo del cultivo para evaluar la evolución. ej: en trigo, se pueden evaluar nitratos en el momento de la siembra y luego en macollaje. 2) Envío de la muestra al laboratorio: La muestra compuesta obtenida puede reducirse hasta 0,5-1 kilo para el envío al laboratorio. Este paso de reducción de la cantidad de muestra también reducirá costo de envío, si el envío al laboratorio es a través de un comisionista. Para homogeneizar la muestra correctamente, una de las maneras de realizarlo es mediante el cuarteo. Se vierten la muestra sobre papel LIMPIO, se desmenuzan, homogeneizando manualmente y se extiende en una capa fina. Se divide

86

en cuatro porciones iguales. Se conservan las porciones de 2 cuadrantes opuestos, y resto se deshecha. Se repite el procedimiento hasta obtener una muestra de 0.5-1 kg y se introduce la muestra en las bolsas limpias e identificadas. El paso de reducción y homogeneización es crítico ya que determina fuertemente la representatividad de la muestra. Si no es posible realizar este paso a conciencia, se recomienda enviar toda la muestra.

Programa de Interlaboratorios para suelos agropecuarios

Es un Programa de Inter laboratorios de para suelos agropecuarios, que tiene la finalidad de determinar el desempeño de cada laboratorio participante mediante la comparación de sus resultados con los de todos los demás participantes.


HA Investigación

87


Investigación HA

Importante

• Para el caso de nitratos y sulfatos se debe reducir la actividad microbiana que pueda alterar los valores de la muestra. Comprimir lo suficiente el suelo para que quede menor cantidad de aire, sellar al cerrar la bolsa lo más herméticamente posible y conservar a menos de 20° C hasta llevar a heladera o al laboratorio. • Para las determinaciones de nitratos la muestra debe permanecer a una temperatura fresca (menos de 20°C) y llevar inmediatamente al laboratorio. De lo contrario conservar la muestra en envases de Telgopor con refrigerantes o, secar a temperatura ambiente a menos de 40° C para frenar la mineralización y luego enviar las muestras secas. • No frezar las muestras, ya que el congelamiento puede romper membrana celular y liberar nutrientes a la solución del suelo.

deros, aguadas, sectores de carga y descarga de fertilizantes y construcciones • Dejar 50 m desde el alambrado perimetral • No muestrear inmediatamente después de una lluvia o con el perfil del suelo saturado, esperar 2 o 3 días • Enviar a laboratorios que consten de certificados PROINSA con resultados Satisfactorios. 3) Interpretación y elaboración del diagnóstico: A la información del análisis de análisis de suelo, se la debe complementar con otros indicadores como sensores remotos, análisis de planta, modelos de simulación, etc.), la información particular de cada lote (años de agricultura, antecesor, etc.) y campaña agroclimática expectante. Es necesario el análisis del asesor técnico, junto con el productor, quienes decidirán, según objetivo de rinde esperado de cada cultivo y para cada la lote, la mejor estrategia de fertilización en cada situación.

¿Por qué hacer Análisis de Suelos?

• Es el punto de partida de una estrategia de fertilización, basado en un diagnóstico integral que permite realizar recomendaciones ajustadas a cada suelo y cultivo, contribuyendo a mejorar la economía del productor y el cuidado del suelo. • Nos permite predecir la probabilidad de obtener una respuesta rentable, es decir si conviene fertilizar y en qué medida. • Realizados en forma sistemática a través del tiempo nos permiten conocer la evolución de la fertilidad del lote. • Nos permite determinar condiciones específicas del suelo. Ej: Suelos salinos-sódicos, suelos acidificados, etc. • El diagnóstico de fertilización basado en el análisis de Suelo es sinónimo de Inversión en conocimiento.

• Adjuntar a la muestra una planilla detallando datos del muestreo: nombre del productor, del establecimiento, del lote, profundidad de muestreo, análisis requeridos, etc.

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

• No muestrear en áreas cercanas a corrales, caminos, antiguos come-

Tabla 1. Cantidad de submuestras de entre surco por cada submuestra de banda. Carretero, 2016

Figura 2. Profundidad de muestreo para nutrientes móviles: 0-20/20-40/40-60 cm.

Figura 3. Muestreo 0-20 cm para muestreos de nutrientes no móviles.

88

Figura . Reducción de la muestra de suelo para enviar al laboratorio


HA Investigación

89


Informe HA

EL IMPUESTO A LOS SELLOS

EN LAS VENTAS

DE GRANOS Y HACIENDA S

e discute en el mercado si corresponde pagar sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría (LSG) y las liquidaciones confeccionadas en oportunidad de la enajenación de ganadería. Documentos que en nuestra opinión y por las razones que desarrollaremos a continuación, no se encuentran alcanzados por el Impuesto a los sellos.

Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Consultor impositivo

La RG (AFIP) 1415/2003 establece que: “Será considerado como documento equivalente el instrumento que, de acuerdo con los usos y costumbres, haga las veces o sustituya el empleo de la factura o remito, siempre que individualice correctamente la operación, cumpla con los requisitos establecidos, para cada caso, en este título y se utilice habitualmente en la actividad del sujeto emisor”, citando entre otros en el inciso d) a “Certificaciones Primarias de Depósito de Granos”, “Liquidaciones Primarias de Granos” y “Liquidaciones Secundarias de Granos”, utilizados en las operaciones de depósito, compraventa o consignación de granos no destinados a la siembra —cereales y oleaginosos— y legumbres secas —porotos, arvejas y lentejas— Por su lado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y la AFIP, a través de la Resolución Conjunta N° 456 y General N° 1593 dictada el 5/11/2003; establecieron que “todas las operaciones primarias de depósitos y/o compraventa de todos los granos (cereales, oleaginosos y legumbres), es decir aquellas en las que necesariamente UNA (1) de las partes contratantes es el productor, deberán documentarse en los formularios C1116- "A" (UNO (1) por depositante) y C1116- "B" o C1116- "C", según corresponda” (antigua denominación) Podemos entonces acordar que para los

90

organismos de contralor nacionales que dispusieron su creación, la confección de estos formularios reviste el carácter de una obligación formal y son expresamente considerados como documentación de respaldo, específicamente, como documentos equivalentes a facturas. El tema en cual haremos foco a continuación será dilucidar si los citados formularios constituyen por sí solos un instrumento que -en forma indubitablerevista el carácter de hecho imponible en el impuesto a los sellos. La Ley 23.548 (Coparticipación Federal de Impuestos) especifica cuando corresponde pagar el impuesto a los sellos de la siguiente manera: “En lo que respecta a los impuestos de sellos recaerán sobre actos, contratos y operaciones de carácter oneroso instrumentados; sobre contratos a título oneroso formalizados por correspondencia; y sobre operaciones monetarias que representen entregas o recepciones de dinero que devenguen interés, efectuadas por entidades financieras regidas por la ley 21526”. “Se entenderá por instrumento a toda escritura, papel o documento del que surja el perfeccionamiento de los actos, contratos y operaciones, mencionados en la primera parte del párrafo anterior, de manera que revista los caracteres exteriores de un título jurídico con el cual pueda ser exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con prescindencia de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes” [Art. 9, inc. b), Ap. 2), L. 23548]. Del contenido básico de la ley de coparticipación federal, se pueden inferir tres acepciones de la palabra “instrumento”: a) instrumentación de actos, contratos y operaciones;


HA Informe

b) instrumentación de contratos por correspondencia; e c) instrumentación de operaciones monetarias. La definición de la ley 23548 nos hace advertir que la acepción tributaria de la palabra “instrumento” agrega algunas propiedades -en el nivel de la validez y eficacia formal- con respecto a la noción civilista de “instrumento privado”, ya que requiere que el perfeccionamiento del acto jurídico surja del instrumento mismo y que esté munido de los atributos extrínsecos necesarios para configurar un título jurídico apto para exigir el cumplimiento obligacional. Asimismo, la configuración del “instrumento” tributario supone mayores exigencias que las previstas para la habilitación procesal de un “título ejecutivo”, ya que el instrumento tributario tiene que ser autosuficiente y bastarse a sí mismo para exigir el cumplimiento obligacional, de modo tal que su plenitud -como título jurídico- no le haga necesitar de otros documentos o de otros actos que pudieran realizar sus emisores o destinatarios. La actual ley fiscal vigente en la Provincia de Buenos Aires, establece que: “Estarán sujetos al impuesto de sellos, de conformidad con las disposiciones del presente Título, los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso, formalizados en el territorio de la Provincia, en instrumentos públicos o privados suscriptos que exterioricen la voluntad de las partes”, precisando el artículo 258: “Se entenderá por instrumento toda escritura, papel o documento del que surja el perfeccionamiento de los actos, contratos y operaciones alcanzados por el impuesto, de manera que revista los caracteres exteriores de un título jurídico con el cual pueda ser exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con prescindencia de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes”. • Operaciones de compra-venta ganadera y los documentos equivalentes: Analizaremos ahora si los comprobantes que se utilizan en tales operaciones – como: “factura de venta”, “liquidación”,

“liquidación de venta y líquido producto”-, emitidos por el consignatario de hacienda -cuando interviene- u otro intermediario o en las ventas directas, son instrumentos alcanzados por el impuesto a los sellos, para lo cual y por razones de económica narrativa damos por reproducidos los argumentos citados anteriormente. Para caracterizar a estos documentos recurrimos nuevamente a la RG (AFIP) 1415/2003, la cual en su artículo 8° punto 6 define como “documentos equivalentes” –entre otros- a los “Comprobantes que respaldan las operaciones de consignación en la comercialización de hacienda y carne del sector pecuario -según lo establecido en el Artículo 20 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones-, y aquellos que amparan la compraventa directa de hacienda del sector pecuario” Es importante hacer notar que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha ratificado en más de una oportunidad mediante el dictado de sendos dictámenes que dichos instrumentos no están alcanzados por el gravamen, de los cuales extraemos su parte medular: * Informe 222/2006: La cuestión planteada consistió en consultar acerca de la gravabilidad en el impuesto de sellos de la documentación expedida por los productores agropecuarios con motivo de la venta de hacienda realizada en forma directa, vale decir, sin intervención de intermediarios. Recurriendo al artículo 228 del Código Fiscal t.o. 2004, ARBA manifiesta “que esta norma erige el gravamen en tratamiento en torno a la reunión de terminados requisitos, de los cuales interesa resaltar aquí el de que el acto (oneroso) debe encontrarse formalizado en un instrumento suscripto que exteriorice la voluntad de las partes”. Concluyendo, “… de lo expuesto se desprende que la factura de venta de ganado no se encuentra alcanzada por el impuesto de sellos”. * Informe 1/2009: Una sociedad rural que actúa conforme el régimen que establece la disposición normativa Serie “B” 1/2004 y modificaciones para las entidades registradoras (Libro Prime-

ro, Tít. V, Cap. III, Secc. Tres), solicita saber cómo debe recaudar el impuesto de sellos por la instrumentación de operaciones de compra venta de ganado, cuyas facturas le son presentadas por un consignatario de hacienda para su registración, luego del análisis técnico concluye que: “…en virtud de lo expuesto, y a la luz de lo que surge del informe 222/2006 y de la documentación que en estas actuaciones aporta la consultante, se concluye que en el presente caso no corresponde ingresar el impuesto de sellos con relación a las facturas de compra y de venta originadas en remate de hacienda que entrega el consignatario a la entidad registradora, por cuanto ninguno de tales documentos resulta ser un instrumento gravable en los términos de lo previsto en los artículos 228, 235 y concordantes del Código Fiscal (t.o. 2004 y modifs.)” y finalmente en el: * Informe 13/2014: Una asociación de productores rurales, en el carácter de entidad registradora del impuesto de sellos, conforme el régimen que establece la resolución normativa 50/2010, solicita que se indique si corresponde registrar las denominadas “liquidaciones de venta” y “de compra” de hacienda, emitidas por un consignatario. A lo cual ARBA reitera que: ‘…no corresponde ingresar el impuesto de sellos con relación a las facturas de compra y de venta -originadas en remate de hacienda- que entrega el consignatario a la entidad registradora, por cuanto ninguno de tales documentos resulta ser un instrumento gravable en los términos de lo previsto en los artículos 228, 235 y concordantes del Código Fiscal (t.o. 2004 y modifs.)’”. Conclusión Como conclusión final, diremos que los formularios C- 1116 “B” y “C” (hoy Liquidación primaria de granos –LPG- y liquidación secundaria de granos –LSG-) y los documentos equivalentes utilizados en las operaciones de compra-venta ganadera NO son instrumentos a partir de los cuales se pueda llegar a reclamar el cumplimiento de una determinada operación, con independencia de cualquier otro documento, dado que se encuentra ausente el requisito de la autosuficiente instrumentación, atributo necesario y suficiente para ser considerado “instrumento” y ante tal ausencia dichos documentos NO están alcanzado por el Impuesto a los Sellos.

De lo expuesto se desprende que la factura de venta de ganado no se encuentra alcanzada por el impuesto de sellos. 91


92


HA Informe

¿Es posible revertir la degradación de los suelos pampeanos con más agricultura? En la Pampa Ondulada, muchas décadas de agricultura continua redujeron su contenido de carbono. Un estudio académico demostró que es posible aumentarlo hasta tres veces intensificando la agricultura y optimizando el manejo agronómico.

Por: Santiago E. Zagaglia (SLT-FAUBA) El carbono (C) es clave para la salud de los suelos en todo el planeta e imprescindible para que los sistemas agropecuarios funcionen bien. En el caso de nuestra Pampa Ondulada, el nivel actual de este componente es muy bajo como consecuencia de más de un siglo de agricultura continua. Con tal preocupación en mente, una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en esta región determinó que realizar rotaciones, sembrar cultivos de servicio y aplicar mejor tecnología agronómica permite casi triplicar el contenido de C de los suelos y acelerar hasta seis veces la velocidad a la que se acumula este vital elemento.

“El suelo es uno de los principales reservorios de carbono del mundo”, aseguró

Diego Cosentino, docente de la cátedra de Edafología en la FAUBA. Y añadió: “Un nivel alto en los suelos es esencial para mantener la ‘buena salud’ y el funcionamiento adecuado de los ecosistemas. En la Pampa Ondulada tenemos un problema grave: la actividad agropecuaria en el último siglo fue tan intensa y continua que bajó su contenido entre un 15 y un 40%”.

Más agricultura, más carbono “Vimos que el contenido de carbono en el suelo aumentó hasta un 500% en los sistemas donde más intensificamos la agricultura, algo realmente impactante. En promedio, se acumuló a una velocidad de casi 2,4 toneladas por hectárea y por año, cuando lo normal oscila entre 0,3 y 0,6”, destacó el investigador. Cosentino explicó que este incremento sucedió porque, al principio, los suelos estaban muy debilitados y con bajos contenidos de carbono. “Como era fundamental conocer el estado inicial del cual partía nuestro estudio, arrancamos en Pergamino, que tiene muchos años de agricultura y suelos muy degradados. Es lógico que su capacidad de acumularlo sea enorme”.

Cobertura contra el riesgo Diego Cosentino, quien también es profesional del CONICET, destacó que la variable que más impactó en la acumulación

“Vimos que el contenido de carbono en el suelo aumentó hasta un 500% en los sistemas donde Cosentino se enfocó en lotes agrícolas más intensificamos sembrados con trigo, soja o maíz y analizó diferentes rotaciones, con distintos la agricultura, grados de cobertura, de fertilización y de protección contra plagas. Al cabo de cin- algo realmente co campañas, midió los contenidos de C impactante” en cada uno de estos lotes. Por esta razón, Diego y su equipo evaluaron diferentes formas de hacer agricultura. “Comparamos prácticas convencionales con las de campos de punta de la Pampa Ondulada que producen intensivamente, usando las mejores variedades, dosis precisas de fertilizante en el momento óptimo o cultivos de servicio con especies adecuadas. Nuestra idea fue evaluar el contenido de carbono en los primeros 100 cm del suelo”, detalló.

de carbono fue la asociación del trigo o la soja con un cultivo de cobertura, dado que se incorporan raíces en lugares donde antes no había.

“Por lo general, la finalidad de implementar cultivos de servicio es proteger el suelo y almacenar agua y nutrientes. Cuando evaluamos esta práctica en complemento con el monocultivo de soja, el carbono aumentó casi un 100% en relación con las áreas sin cobertura vegetal ―o barbecho―”, observó. Según el docente, comparada con la rotación trigo-soja, la dupla soja-maíz promovió que se acumulara más carbono. La razón es que esta asociación ocupa los lotes menos tiempo en invierno y permite realizar en esta estación cultivos de servicio más largos, con más aportes al suelo de este elemento.

Intensificar el suelo, honrar la Nación Estos hallazgos llevaron a Cosentino a enfatizar los beneficios de la intensificación tecnológica y de los cultivos de servicio. “Aplicar estas prácticas es lento y complejo. Por eso, nuestros hallazgos ratifican la importancia de realizar experimentos de largo plazo que nos permitan evaluar los efectos de las prácticas agronómicas para diseñar sistemas de cultivo regenerativos, más sostenibles y de alto rendimiento”, dijo. Por último, el investigador remarcó la necesidad de instaurar la identidad del suelo argentino. “Tenemos que promulgar el Suelo Nacional y lograr que cada provincia tenga su suelo emblema. En esa línea fue que construimos en Santa Fe un pequeño monumento al suelo. Ahora queremos extenderlo a todas las provincias y a la Nación. El suelo, como el aire y como las plantas, son nuestra fuente de vida”, concluyó.

93


Corporate HA

Metalfor fue un actor protagónico en la cosecha del primer lote de trigo La firma cordobesa se encargó de recorrer el lote, cosechar cereal y cerrar la dinámica con la participación de productores de la mano de su Cosechadora 2635.

S

e cosechó el primer lote de trigo en Leones, capital nacional del trigo y sede oficial de la celebración homenaje al dorado cereal. Se oficializó también la fecha de la edición número 68 de la Fiesta Nacional del Trigo, que se desarrollará del 15 al 18 de febrero de 2024. Se realizó en las instalaciones de la Cabaña María Lucía de Alejandro Ferrero y contó con autoridades gremiales, del sector agroindustrial, y políticas de la Provincia y de la Municipalidad de Leones. La Metalfor 2635 fue la encargada de recorrer el lote, cosechar el cereal y cerrar la dinámica con la participación de productores observando el paso de la cosechadora. Javier Grasso, Gerente Comercial de la firma cordobesa, indicó: “Siempre es un placer y un orgullo participar de la Fiesta Nacional del Trigo, mucho más cuando

94

nuestra cosechadora inaugura el primer lote de trilla de trigo de Córdoba. La Fiesta del Trigo lleva el ADN del productor, de la provincia y de la metalmecánica. Como empresa, apoyamos estos eventos porque son muy importantes y de cara al futuro nos genera una gran expectativa por la exposición que tiene que ver con el trigo”. Sergio Busso, Ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba hizo referencia a la reunión de todos los protagonistas de la cadena triguera, desde el genetista, pasando por el fiderero, molinero hasta los exportadores; todos reunidos en el marco de las Jornadas Trigueras Nacionales, sector técnico agropecuario de la Fiesta Nacional del Trigo. "Construimos, junto con el Club Leones y la Sociedad Rural de Leones, distintos hitos institucionales para poner en valor la cadena del trigo. Por ello estamos orgullosos de la realización de la 10ª Mesa Nacional del Trigo", recalcó.

"Desde cuando era fiesta local de agasajo a los cosecheros, en 1947, atravesando la pandemia y sobreviviendo a esta seca, siempre hacemos el mayor de los esfuerzos para realizar este tradicional e histórico evento como los productores se lo merecen", señaló Gustavo Torregiani, presidente del Club Leones D. A. S. y B., institución organizadora de la Fiesta. Luciana Mengo, presidenta de la Asoc. de Fabricante de Maquinarias de Maquinarias Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba, resaltó la importancia de este evento porque "el año salió se generó el ciclo de charlas "Escuchar-Nos" como iniciativa de los alumnos de la escuela técnica local cuando nos plantearon que les gustaría recorrer las fábricas y vivenciar, de primera mano, con lo que se van a encontrar al egresarse tanto para emplearse como para emprender".


HA Investigación

95


LA RED RURAL CON LOS PROFESIONALES DEL AGRO SEBASTIÁN SALVARO RICARDO BINDI

SÁBADOS DE 6 A 8 HS

5 MICROS DIARIOS

LUNES A VIERNES EN LA PROGRAMACIÓN CENTRAL El medio elegido por la nueva generación de agroempresarios conectados con las nuevas tecnologías integradas para producir valor.

MARCOS LOPEZ ARRIAZU

@redruraloficial @laredrural @laredrural 11.6974.9431

PRODUCCIÓN INTEGRAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.