Horizonte A N°64

Page 1

Aテ前 10 - Nツー64 - 2014

Aテ前 10 - Nツー64- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)



ientras existe un consenso en la clase política de que devaluar es malo por definición y se asemeja al demonio y el caos. Paradójicamente hay mayor consenso con no devaluar que con bajar la inflación. Es decir, para la clase política, un poco de inflación está bien, y devaluar está mal. La inflación es la pérdida sistemática del valor del dinero respecto a los bienes que podes comprar. Esto se ve cotidianamente cada vez que se compran menos bienes con el mismo billete de 100. Sin embargo, la devaluación tiene que ver con cuanto te pagan en otra moneda por los bienes o servicios que producís. Si el precio en moneda extranjera del bien que vendes al exterior baja, el valor de tu moneda debe compensar esa baja devaluando. Por ejemplo: si la soja, que valía 520 dólares la tonelada de pronto ahora vale 360 dólares, para proteger al productor el peso debería devaluarse en alguna medida para compensar la pérdida de rentabilidad. Es decir, la devaluación es un mecanismo de la economía para amortiguar los impactos negativos de una baja internacional de los precios. La inflación termina erosionando los ingresos de los consumidores y productores mientras que la devaluación defiende los ingresos de los productores.

La gravedad existe; la devaluación también rio real se cae y, por lo tanto, devaluar es malo. Este razonamiento es correcto, tan correcto como que la inflación te baja el salario. Pero es un razonamiento correcto e incompleto. Es el típico razonamiento de empleado del Estado o del sector servicios de la economía, que sus ingresos no dependen de vender al exterior, de la exportación.

más alta que aquella que genera dólares y gasta pesos. Por lo tanto, la mayoría está del lado de no devaluar.

Los dirigentes políticos del Estado, cuyo principal ingresos es en pesos, y de los profesionales liberales, contadores, abogados o médicos, todos con servicios que no compiten con el exterior, tratan de defender sus ingresos en dólares para viajar, tener autos importados, etc. Lo cual es lógico y me parece bien. Pero claro, para que ellos que ganan en pesos puedan gastar en dólares, tiene que haber otro que tenga que tener ingresos en dólares y que gasten en pesos. A la inversa. Y aquí es donde aparecen los exportadores. Un productor rural vende en dólares y paga sus gastos en pesos.

Imaginemos que el dólar sube más que los salarios en pesos de los funcionarios y de los profesionales. Claramente su calidad de vida se modificaría. Este tipo de razonamiento y forma de actuar siempre encuentra un límite y es la disponibilidad de dólares. Aquí es donde, por un tiempo al menos, hay que considerar al que genera dólares, pero será solo por un tiempo.

La pregunta seria ¿Cómo le viene al productor, el que genera los dólares, que no se devalúe? Le viene muy mal. Mientras más atraso cambiario hay, peor le va a él. Para el productor exportador, el no devaluar le afecta sus ingresos. Es decir NO devaluar beneficia a los que quieren gastar dólares pero afecta a los que consiguen dólares. Es la cantidad, estúpido….

Contra el “sentido común”

Pero entonces, si devaluar perjudica a unos y beneficia a otros, porque siempre en la televisión se ve más el lado negativo que el positivo. La respuesta es por dos razones principalmente.

En Argentina se asocia rápidamente devaluación con caída del salario real. Es decir, si el dólar sube, entonces el sala-

La primera es una cuestión de cantidad. La cantidad de gente que gana en pesos y quiere gastar dólares es mucho

Entonces ¿por qué la devaluación tiene peor imagen que la inflación?

La segunda, es que la clase dirigente política y de profesiones liberales está en el grupo no devaluacionista y son muchos de ellos los que deciden u opinan sobre la política económica.

Mantenerse todo lo posible, hasta que.... Como el objetivo es mantener el nivel de vida en dólares y cuando estos faltan se complica, entonces se toman todo tipo de medidas para evitar que se devalúe. Pero ese tiempo implica o endeudarte cada vez más, o usar dólares de las reservas. Pero a medida que pasa el tiempo se vuelve cada vez más complicado sostenerlo. Finalmente como la gravedad, las cosas caen por su propio peso. Cuando una persona se arroja de un edificio del piso 20, hasta el primer piso puede decir que va bien, pero difícilmente tenga un buen final. Con el NO devaluar pasa lo mismo. De tanto no querer hacerlo, lo único que se logra es que cuando se haga sea una suba abrupta y desordenada. Pero así son las cosas. Tanto la gravedad como la suba del dólar, por más que lo nieguen, al final siempre se cumplen.«

3 La columna de Bulat

La columna de TOMAS BULAT


DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizonteadigital.com

Lo primero es la semilla

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizonteadigital.com

De cara a una nueva campaña, las semillas juegan un papel preponderante y a ella le hemos dedicado nuestra tapa, como si fuese un chip que contiene investigación, desarrollo e inversiones millonarias, las semillas reciben hoy un trato especial, le aplican fungicidas, insecticidas, inoculantes y polímeros, esto no es casualidad hay que lograr que cada semilla sea una planta y obtener el máximo rendimiento. Podríamos decir que ésta es “la edición” de la semilla de soja ya que Mercedes Scandiani, asidua colaboradora de Horizonte A, nos acerca un articulo formidable y en el mismo sostiene que “ La reducción del stand de plántulas de soja en el cultivo, puede ser causada por diversos factores, entre ellos, semillas de baja calidad debido al envejecimiento y deterioro, presencia de hongos de semillas, conocidos como patógenos de campo, condiciones de almacenaje inadecuadas con la presencia de patógenos de almacenaje, daño mecánico, daño por chinches, y condiciones climáticas y edáficas adversas durante el período de siembra”. También Luis Ventimiglia del INTA 9 de julio, habló del poroto y sobre su calidad, sostiene que se trabaja mucho para aumentar el rendimiento, pero que

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez Columnistas Tomas Bulat Héctor Tristan Ricardo Lafferriere Luis Fontoira Florencia Sambito Luis Galeazzi Juan Manuel Barrero

Corresponsalía Centro del país Gustavo Mathieu IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 011-49230703

Colaboradores Mercedes Scandiani Martina Souilla Alicia Luque Pedro Rimieri Luis A Ventimiglia Lisandro Torrens Baudrix

Distribución en el interior D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Alzaga

Distribución en c.a.b.a Jackeline Salta 781

DISEÑO

Comercializa:

Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

Sumario

Entrevista Superarse es la clave Por: Juan Carlos Grasa

34.

Historias de la carne Milanesa de cuadrada a cuadritos Por: Luis Fontoira

30.

Opinión El viento sopla para todos Por: Ricardo Lafferriere

28.

Vidriera Horizonte A

26.

Pasturas y forrajes Diferencias y similitudes entre híbridos de maíz para grano y para silaje de planta entera Por: Ing. Agr. Pedro Rimieri (M.Sc,Dr)

22.

Mano a mano con Stanley Best “Debemos generar consciencia colectiva” Por: Juan Carlos Grasa

18.

Agro-Management Gestionar la calidad ¿Cuál es la novedad? E-Campo Por: Luis Galeazzi y Juan Manuel Barrero

16.

Des-armando El progreso Por: Florencia Sambito

14.

Investigación Calidad de semilla de soja Por: M.M Scandiani, M.Souilla y Alicia Luque

6.

Editorial Lo primero es la semilla Por Juan Carlos Grasa

5.

La Columna de Tomas Bulat La gravedad existe; la devaluación también

Año 10 - número 64 2014

3.

Staff - Sumario

4

departamento de publicidad publicidad@horizontea.com Cel: 11 3768 0560


Por las redes

Editorial

5

66.

Gacetillas

64.

Evento Syngenta inaugura en Argentina el Seedcare Institute Prensa Syngenta

62.

60.

Nutrición de cultivos Fertilización foliar, la mejor decisión en ambientes limitantes Prensa Spraytec

solo traerá fuerte dolores de cabeza. Mercedes Gonzalez Prieto nos invita a dar un paseo por Buenos Aires y a descubrir rincones verdes que ayudan a escapar un poco de la metrópolis. Visitamos la Facultad de agronomía de la UBA para saber por qué jóvenes de otros países eligen al nuestro para realizar sus estudios de posgrado. Sobre este tema y las becas, hablamos con tres alumnos peruanos que están viviendo la experiencia. Y Tomas Bulat en su habitual columna tituló: La gravedad existe; la devaluación también. Sostiene que existe un consenso en la clase política de que devaluar es malo por definición, que se asemeja al demonio y al caos. Paradójicamente hay mayor consenso con no devaluar que con bajar la inflación. Es decir, para la clase política, un poco de inflación está bien, y devaluar está mal. Y como siempre, las novedades, eventos, la clásica vidriera nos espera en esta nueva edición de Horizonte A. Espero les guste.

Paisajismo Jardines de la República Por: Mercedes Gonzalez Prieto

56.

Internacional Se acelera la carrera de los orgánicos Extracto del articulo de Jacob Bunge en U.S. - Wall Street Journal-

54.

Evento El IPCVA a puro bife en Paris

51.

Informe Soja. Manejo para rendimiento y calidad Por:Ing. Agr. M.Sc. Luis A Ventimiglia Lic. Econ. Lisandro Torrens Baudrix

Las malezas siguen copando la parada y en esta edición publicamos el Protocólo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos, Documento elaborado por REM, CREA, AAPPCE y especialistas de INTA y Universidades. Saben que el monitoreo tiene como finalidad conocer la situación de malezas (Diagnóstico) con el fin de tomar la decisión de aplicar las medidas de prevención, erradicación o control pertinentes. El artículo de Jacob Bunge en U.S. - Wall Street Journal - sugerido por nuestro amigo Carlos Lencina, hace referencia a la carrera de los orgánicos fabricantes de semillas y agroquímicos como BASF, DuPont, Bayer y Monsanto están invirtiendo mucho dinero para desarrollar nuevos productos que incorporen organismos como bacterias y pequeños hongos, que pueden ayudar al maíz, la soja y otras plantas a repeler enfermedades y crecer más rápido. Héctor Tristan, dedicó su columna a los cambios introducidos en materia de prescripción –liberación de deudas fiscales por paso del tiempo- por el nuevo Código Civil y Comercial, confesando que

46.

Malezas Protocolo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos REM Aapresid

42.

Informe El Código Civil y Comercial Cambios en la prescripción y sus efectos en materia tributaria. Por: Héctor Tristan

40.

38.

Las 30 a Santiago Lorenzatti

sería importante no decaer en el contenido de proteína. Tranquiliza saber que mediante prácticas de manejo es posible lograr estos objetivos. Hablamos con Stanley Best, referente en Agricultura de precisión, quien nos dice que el siguiente paso para la agricultura de precisión es convertir datos en información para que el productor pueda traducirlos en acción de manera sencilla. El especialista chileno, analizó además cómo los consumidores empiezan a ejercer presión sobre la procedencia de los alimentos. Si ven perdido por las paginas al Eternauta, no se asusten, es el verdadero, la Historia de la carne de Luis Fontoira dice que nuestros dibujos animados han incorporado a la carne en sus historias y obviamente, él te las cuenta. Las 30 a una persona fundamental para Horizonte A, Santiago Lorenzatti, el fundador de Okandu y eterno miembro de Aapresid nos responde el ping pong para que lo conozcamos un poco más. Florencia Sambito, desarma El Progreso y hace referencia al último Congreso Crea.


» La reducción del stand de plántulas de soja en el cultivo, puede ser causada por diversos factores, entre ellos, semillas de baja calidad debido al envejecimiento y deterioro, presencia de hongos de semillas, conocidos como patógenos de campo, condiciones de almacenaje inadecuadas con la presencia de patógenos de almacenaje, daño mecánico, daño por chinches, y condiciones climáticas y edáficas adversas durante el período de siembra - emergencia.

CALIDAD DE SEMILLA

DE SOJA PARA LA CAMPAÑA 2014/2015

Por: M.M Scandiani. 1,2,3, M.Souilla 1 y Alicia Luque 3 1Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2Rizobacter Argentina S.A., CEREMIC, Fac.

de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR), mscandiani@rizobacter.com.ar


Es muy importante destacar que en cada campaña se presentan condiciones agroecológicas y climáticas distintas que influyen sobre la calidad de la semilla disponible para la siembra. Estas variaciones se dan a lo largo del país, e incluso dentro de la misma zona, respondiendo a los distintos grupos de madurez, fechas de siembra y de cosecha. Es muy importante realizar un diagnóstico completo de las muestras de semillas, para reducir el riesgo de ocurrencias de fallas en el campo. La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a 26 laboratorios de análisis agropecuarios, 24 de los cuales realizan análisis de semillas. Si bien existen varios índices que permiten calificar la calidad de la semilla, el poder germinativo (PG) es el más usado. Desde ALAP, se recomienda conocer la mayor información posible acerca de una

Figura 1

muestra de semillas, denominado diagnóstico completo/calidad ALAP, que incluye la determinación de PG de la semilla tal cual (PG) y tratada con fungicidas (PGF), vigor en sus diversas variantes, sanidad, pureza, peso de 1000 semillas, daño mecánico, daño por chinche y daño ambiental. En este trabajo se muestran los resultados promedio de poder germinativo de la semilla tal cual y tratada con fungicidas, obtenidos por laboratorios integrantes de la red (www.laboratoriosalap.com.ar). Para colaborar en el diagnóstico de situación es que la red ALAP elabora todos los años un mapa de calidad preliminar, que incluye la totalidad de las muestras ingresadas en los laboratorios desde cosecha hasta embolsado (agosto), y luego, en diciembre, se analiza la situación final de la calidad de los lotes de semillas. »»Factores que afectan la calidad de la semilla Un primer indicador de la calidad lo brinda la observación directa de la muestra en seco. De esta forma pueden identificarse lesiones superficiales, fructificaciones o coloraciones sobre el tegumento causadas por factores bióticos o abióticos. En la figura 1 se muestran los principales tipos de daño que se presentan en semillas: daño por patógenos de campo, daño mecánico, daño por chinche y daño por patógenos de al-

macenaje, son datos promedio de las campañas 1999/2000 hasta 2005/06). Como ya se mencionó antes, la proporción de cada uno dependerá principalmente de las condiciones ambientales durante el cultivo, en especial desde madurez fisiológica hasta cosecha. »»Daños causados por factores abióticos Los agentes causales son: daño mecánico, daño climático o ambiental, condiciones de alta temperatura y humedad de almacenaje. Daño mecánico Este daño puede producirse durante o después de la cosecha. A simple vista se pueden detectar granos quebrados, partidos y tegumentos rajados. Es posible clasificar el nivel de quebrado en dos grupos: “quebrado de primera”, posee el embrión y es capaz de generar una plántula normal, y “quebrado de segunda”, tiene la mitad de la semilla o trozos inferiores y no posee el embrión o la semilla entera sin embrión. Entre los métodos más utilizados para determinar el % de semillas con daño mecánico se encuentran el método del tetrazolio y el test de lavandina o hipoclorito. La semilla dañada es más susceptible al ataque de hongos y las semillas provenientes de plantas enfermas son más susceptibles al daño mecánico.

Figura 2

Principales causas de deterioro de la calidad de la semilla durante el período 1999/00 a 2005/06.

Representación gráfica del daño climático. Tomado de França Neto & Henning (1984). (Con autorización)

Daño mecánico Daño por chinche Daño por almacenaje

Daño por patógenos de campo

DETERIORO A CAMPO O DAÑO CLIMÁTICO Puede ocasionar desde pequeñas marcas en la zona opuestas al hilo hasta áreas colaescentes de tejidos muertos. Se puede producir la infección por patógenos.

7 Investigación

A

demás de la calidad de la semilla, de las condiciones de suelo, humedad, oxígeno, cultivar, entre otros factores, la duración del estado fenológico siembra-emergencia dependerá de la temperatura del suelo. Es por eso que entre los índices de calidad se incluyen el poder germinativo estándar (PG), el poder germinativo de la semilla “curada” con fungicida y el vigor, ya sea por el test de frío, envejecimiento acelerado u otra prueba.


Daño climático

Figura 3 Esquema de la pirámide de la enfermedad, donde se representa la interacción entre el hospedante y el patógeno en un ambiente determinado, y la duración de la exposición a dicho ambiente. Pirámide de la enfermedad HOSPEDANTE

TIEMPO

PATÓGENO

AMBIENTE

Figura 4

Investigación

8

Poder germinativo de muestras de semilla de soja correspondientes a 3 grupos de maduración (GM IV, V y VI), y las lluvias ocurridas durante la etapa final del cultivo. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

4mm

112mm 221mm

G IV GV G VI Poder Germinativo %

Este tipo de daño se conoce también como “daño ambiental”. Es el que se produce cuando la semilla está próxima a cosecha y ocurren hidrataciones y deshidrataciones sucesivas de los cotiledones por incrementos y descensos de la humedad ambiental (França Neto & Henning, 1984). Al comienzo de este proceso el tegumento se amolda, pero luego queda como “estirado” y se visualizan fuelles en la parte opuesta al hilo (figura 2). En un test de germinación se observan lesiones en forma generalmente simétrica, en ambos cotiledones. Las mismas pueden ir desde una lesión necrótica superficial hasta lesiones coalescentes que producen la pérdida de los cotiledones. Por otra parte, este tipo de daño se agrava con la presencia de patógenos de campo, favorece el desarrollo de hongos de almacenaje y puede derivar en “granos” brotados. Cabe agregar que en este tipo de daños se incluyen el daño por heladas tempranas, daño por sol, granizo, etc. El proceso de daño climático o deterioro a campo está muy relacionado con el daño por patógenos. En la pirámide de la enfermedad se muestran los 3 vértices del triángulo: hospedante y patógenos, interactuando con el ambiente, y el tiempo, que expresa la duración de las interacciones, por ejemplo de lluvias o temporales durante madurez fisiológica, madurez comercial, almacenaje en planta, etc. (figura 3). Para graficar el resultado de ocurrencias de lluvias sobre la calidad de la semilla se muestran las figuras 4 y 5. En la figura 4 se muestra el poder germinativo promedio de distintas muestras de semilla de soja correspondientes a los grupos de maduración IV, V y VI. Las muestras

provenían de parcelas cultivadas en San Pedro, norte de la Pcia. de Buenos Aires, sometidas a distintas precipitaciones. En la figura 5 está representada la incidencia de patógenos promedio, determinada para cada grupo. Se puede observar claramente como las muestras de semillas del GM IV, que pudieron cosecharse antes de “las lluvias”, presentaron la mejor calidad, expresada como poder germinativo más alto y semillas más sanas. Las muestras de GM V mostraron reducción de la calidad principalmente referida a sanidad. En el GM VI la exposición a elevadas precipitaciones durante maduración redujo la calidad, dada tanto por un menor poder germinativo como peor la sanidad (mayor incidencia de hongos). Daño por humedad y altas temperaturas durante el almacenaje Este daño se produce cuando las condiciones de almacenaje no son óptimas. También se puede incluir el daño por secado a temperaturas inadecuadas. La presencia de impurezas y de insectos aumenta la humedad y la temperatura de la masa de semillas. La humedad óptima de almacenaje no debería ser mayor al 12%. Cuando la temperatura es menor o igual a 10°C se podría almacenar la soja con una humedad del 13-14% sin que ocurra deterioro durante 6 meses. »»Daños causados por factores bióticos Este tipo de daños es favorecido por los factores abióticos e incluye los provocados por insectos, principalmente chinches, y daño por hongos, Stramenopila (de mayor importancia agronómica los Oomycetes), bacterias y virus.



“el PG promedio en estas cuatro últimas campañas de 85, 88, 91 y 88% respectivamente, ha sido superior al PG promedio de los últimos 15 años (81 %)” Figura 5 Porcentaje (incidencia) de hongos en semillas de soja correspondientes a los grupos de maduración IV, V y VI, sometidas a 4, 112 y 225 mm de lluvias (naturalmente ocurridas) respectivamente. 12 10 8 Phomopsis Fusarium Altenaria

6 4

Investigación

10

2 0 G IV

GV

G VI

Incidencia de hongos de semillas

Daño por chinche En las semillas se observan las picaduras con depresiones o abolladuras producidas por el aparato bucal del grupo de las “chinches”. Las especies que se observan con mayor frecuencia son Nezara viridula, Edessa meditabunda y Piezodorus guildinii. El daño dependerá del estado de madurez de la semilla cuando es atacada, de la especie de chinche y del nivel poblacional de la plaga. Es una vía importante de ingreso de hongos y levaduras. Daño por microorganismos Este tipo de daño está muy relacionado

con el daño climático, como ya se expresó previamente. Entre los patógenos de semilla se destacan, por una parte, los denominados “patógenos de campo”, los cuales infectan en condiciones de campo: Phomopsis spp., Fusarium spp., Cercospora kikuchii, C. sojina, Colletotrichum spp., Sclerotinia sclerotiorum, Peronospora manshurica, Alternaria spp.; y, por la otra, los llamados “hongos de almacenaje”, que se desarrollan durante el almacenaje: Aspergillus spp. y Penicillium spp. Los microorganismos que afectan a la semilla pueden producir daños durante las etapas de emergencia del cultivo, que se evidencian como podredumbre de la semilla y de sus estructuras antes de emerger (tizón de plántulas de pre- y posemergencia) o bien como muerte de plántulas (damping-off de posemergencia). Los patógenos relacionados con la reducción de la germinación son principalmente Phomopsis y Fusarium. También los hongos de almacenaje pueden afectar la germinación. Los laboratorios de la red ALAP realizan las determinaciones de acuerdo al protocolo de poder germinativo estándar establecido por las reglas ISTA. En el caso de semilla “curada”, el procedimiento es el mismo, pero se emplea semilla tratada, por el método semihúmedo, con fludioxonil+metalaxyl-M o fludioxonil+t iabendazol+metalaxyl-M (100mL/100kg de semilla (semilla “curada”). »»Resumen de la calidad de las últimas cuatro campañas: Campaña 2009/10: El PG promedio ob-

tenido, considerando los 22 laboratorios participantes, fue de 85%, mientras que el promedio de PGF también resultó de 85% (considerando 21 laboratorios). De los 21 laboratorios que realizaron análisis de semillas sin “curar” y “curadas”, se observó un aumento del PG en el 48% de ellos, en el 19% se mantuvo igual y en 33% disminuyó (Tabla 1). Campaña 2010/11: El PG promedio obtenido, considerando los 22 laboratorios participantes, fue de 88%, mientras que el promedio de PGF resultó de 89% (considerando 21 laboratorios). De los 21 laboratorios que realizaron análisis de semillas sin “curar” y “curadas”, se observó un aumento del PG en el 36% de ellos, en el 32% se mantuvo igual y en 32% disminuyó (Tabla 1). Campaña 2011/12: El PG promedio obtenido, considerando los 19 laboratorios participantes, fue de 91%, mientras que el promedio de PGF resultó de 90% (considerando 16 laboratorios). De los 19 laboratorios que realizaron análisis de semillas sin “curar” y “curadas”, se observó un aumento del PG en el 19% de ellos, en el 19% se mantuvo igual y en 63% disminuyó. Por lo tanto, en esta campaña se evidencia, algún tipo de sensibilidad de la semilla frente a la combinación de fungicida y sustrato fresco. (Tabla 1). Campaña 2012/13: El PG promedio fue 88%, tanto para las muestras curadas, como para las muestras sin curar. La semilla en las cuatro últimas campañas


Investigaci贸n

11


“Un primer indicador de la calidad lo brinda la observación directa de la muestra en seco” se ubicó, en una situación de indiferencia, por la escasa o nula respuesta al tratamiento de la semilla con fungicidas. Esto se debe a la baja incidencia de patógenos de semillas que afectan la germinación como Phomopsis y Fusarium.

Investigación

12

Los principales daños en semillas ocurridos durante el 2009/2010 fueron debidos al menor llenado de la semilla, daño mecánico, alto porcentaje la semilla cosechada con niveles de humedad inferiores al 12% y deterioro durante el almacenaje. En cambio, en el noroeste argentino (NOA), para ese ciclo agrícola, el PG fue de 80% y el PGF de 86%, ya que en el NOA sí ocurrieron daños por patógenos de semillas, que resultaron controlados mediante el “curado” de la semilla. Durante el 2010/2011, las condiciones de humedad durante la cosecha fueron más adecuadas, entre un 12,5 y 14% lo cual permitió la buena conservación de la semilla durante el almacenamiento. Esta situación ambiental favorable se repitió durante la cosecha del 2011, lo cual predice una campaña con excelente calidad de semilla para la siembra 2011/12, que es corroborada mediante la información que brinda este diagnóstico preliminar de calidad. Por este motivo se aconseja realizar la correcta clasificación, almacenar la semilla en condiciones de humedad y temperatura adecuadas, para evitar que se produzcan caídas en los índices de calidad, y lograr llegar a la siembra conservando el máximo potencial de la semilla. Se destaca que el PG promedio en estas cuatro últimas campañas de 85, 88, 91 y 88% respectivamente, ha sido superior al PG promedio de los últimos 15 años (81 %). »»Calidad de la semilla para esta

campaña: La semilla disponible para la campaña 2014/15 presenta una amplia gama de calidades, que responde a las condiciones climáticas que sufrieron en el campo, principalmente desde madurez fisiológica hasta la madurez comercial, y hasta la cosecha propiamente dicha. Se observa un abanico de calidad que va desde semillas de buena calidad, hasta muestras muy afectadas con hongos, como Phomopsis y Fusarium. Estos patógenos de campo se pueden controlar con curasemillas, con muy elevada respuesta. Además, Phomopsis presenta una curva de viabilidad decreciente durante el almacenaje. Como consecuencia de esto, suelen observarse incrementos del PG de las muestras de semillas en etapa de embolsado, comparado con el valor obtenido en muestras recién cosechadas. La calidad general para esta campaña fue inicialmente alarmante, ya que se observaban valores de germinación muy bajos y elevada incidencia de hongos. Al avanzar en la limpieza, almacenaje y curado, el panorama se alivió un poco. Hasta el momento, el análisis de las muestras de una gran parte del país, presenta un PG promedio de 82%, que en muestras de semilla curadas se eleva a 90%. En algunas zonas, como Tandil (Horizonte Laboratorio Agropecuario), se determinaron PG promedio bajo, de 63%, y en San Antonio de Areco (Biotecno Agropecuaria) un rango de 37 a 78%- En otras localidades como Lobería (Laboratorio Agropecuario Lobería), Azul (Laboratorio Picone), Rufino (Consultagro Estudio Agronómico), Venado Tuerto (Laboratorio Agrícola Venado Tuerto), se han obtenido diferentes valores, respondiendo a las condiciones de cosecha, con promedios desde 87 a 79; 74 a 69; 86 a 65 y 90 a 49 para cada zona respectivamente. Otras localidades mostra-

ron promedios más homogéneos, cercanos a 80%: Canagro en Olavarría, Laboratorio Integral Esagro en Santa Rosa La Pampa, Labor-Agro en Gualeguay E. Ríos, Laboratorio Ariel Grub en Trenque Lauquen, Laboratorio de Especialidades Agronómicas en Colón Bs As, Rayen Laboratorios S.R.L. en Pergamino, Laboratorio de Análisis Sarmiento en Tres Arroyos. Los mayores valores se registraron en LAI-Semillas en Rosario con 89% de PG, seguido por Tecnigran Laboratorio Agropecuario en San Genaro Santa Fe, con 85%. En el caso de las muestras “curadas” el PGF tuvo un promedio general de 90%, con elevada respuesta en muestras de Tandil y máximos de 96% en Olavarría y 95% en Gualeguay. La información que otorga conocer el PGF es el valor real que expresaría la muestra en el campo, si las condiciones durante la germinación fueran de temperaturas cercanas a los 25°C y adecuada humedad del suelo. Ahora bien, si el objetivo es realizar siembras tempranas, se deberá conocer cómo se comporta la muestra en situaciones de test de frío. »»Recomendaciones El conocimiento de la calidad de la semilla constituye la principal forma de reducir el riesgo de ocurrencia de fallas en la emergencia. Al productor le recomendamos que realice un manejo racional, basado en el conocimiento. En principio que conozca la calidad de su semilla, dada por varios índices, como ya mencionamos: PG, vigor, sanidad, daño mecánico. Aplicando los conocimientos se reducirán los riesgos. »»Agradecimientos A todos los integrantes de la red ALAP, que con el aporte de su información hicieron posible esta publicación.«



o s e r g o r p El Por: Lic. Florencia Sambito - fsambito@hotmail.com

C

omo casi todas las grandes palabras, en su desarrollo, la idea de progreso tuvo sus avatares. Nos enseña Hannah Arendt que “la noción de que existe algo semejante a un Progreso de la humanidad como conjunto y que el mismo forma la ley que rige todos los procesos de la especie humana, fue desconocida con anterioridad al siglo XVIII”. Como nombre, se había registrado en el siglo VX, con el mero significado de avance, continuación.

Des-armando

14

Luego, los primeros antecedentes de la idea de progreso se encuentran en las tradiciones griegas y judías, las que dieron origen más tarde a la síntesis cristiana, paso a paso a la cultura occidental. Sin embargo, no será hasta la irrupción de la Modernidad que la idea del progreso comienza a pisar fuerte en el imaginario occidental y se transforma en la base de una lectura más que optimista de la historia. Hasta aquí, no tenía sentido hablar de tal cosa, siempre que la historia se explicaba por la caída del hombre en la tentación, el pecado original, y todo lo que se avizoraba a futuro era “el Más Allá”. La existencia del hombre era apenas un paréntesis en la eternidad, no cortaba ni pinchaba demasiado, excepto que fuera testigo de alguna Revelación. Pero con la crisis bajomedieval y el Renacimiento, con el antropocentrismo, se resolvió el debate de los antiguos y los modernos, superando el argumento de la autoridad divina como fuente principal de conocimiento. Desde la crisis de la conciencia europea de finales del siglo XVII y la Ilustración del XVIII, el progreso pasa a ser un lugar común en la ideología dominante del capitalismo y la ciencia moderna. Progreso, del latín progressus significa etimológicamente, la acción de ir hacia adelante. El prefijo pro es hacia adelante. Y el verbo gradior, gressus es ir, ponerse en marcha. Y no parar. Tal como lo afirman economistas y tecnólogos, el progreso parece no tener límites. Ni siquiera la zanahoria. Pues su sentido es mejorar la vida del hombre y esto se logra mediante el aumento de los bienes y servicios a disposición. La regla que lo mide es la capacidad para dominar la energía y el grado de desarrollo tecnológico. Se cree que estos avances en los aspectos materiales de la vida derraman en mejoras en la cultura, la ética y la moral. La producción y el consumo ilimitados, hacen a la felicidad. Escribía el Marqués de Condorcet en 1829, que el hombre es perfectible en modo indefinido, al ser ahora independiente del poder que pudiera detenerlos. El progreso, decía, podrá ser más o menos lento, pero nunca habrá retroceso, mientras las

leyes o a naturaleza no lo impidan. Algo así como un “hasta que la muerte los separe”. Está al final de la ceremonia, pero es la parte más importante. El hombre de campo lo sabe por experiencia propia: el progreso científico-tecnológico desmedido, tiene sus consecuencias. Bajo el lema “Tecnologías para un nuevo salto productivo”, el Congreso CREA 2014 propuso un espacio para analizar este avance tecnológico desmadrado y proponer opciones “realistas”, punzando sobre el verdadero sentido de la innovación y su relación con el ambiente. Allí, Víctor Sadras, Líder del grupo de ecofisiología de cultivos del South Australian R&D Institute, definió a la tecnología como “el resultado inevitable de la curiosidad humana, de la ambición legítima de aspirar a vivir mejor y de la necesidad de modificar el ambiente para lograrlo”. Sin embargo, resaltó que las tecnologías imperfectas solucionan un problema y ocasionalmente generan otros. A veces los problemas son intrínsecos a una tecnología o resultan de su implementación deficiente: “el nitrógeno que termina en la napa freática en lugar de terminar en el grano de trigo”, ejemplificó el investigador. Por su parte, Esteban Jobbágy, Investigador del CONICET, fue al extremo de la crítica: “Hasta aquí, lo único sustentable ha sido el progreso. Nuestras soluciones a los problemas generan enseguida nuevos problemas. Vivimos en una realidad insustentable y huimos hacia adelante. El primer paso para cambiarlo, es reconocerlo”. En su consideración, el compromiso ambiental requiere captar y comprender con mayor inteligencia las demandas ambientales de la sociedad y, por otro lado, “aprender y negociar mientras producimos”. La idea de sustentabilidad se ha acuñado en una visión estática del mundo. “Primero comprendo, luego actúo”. Así por ejemplo la idea de las buenas prácticas agrícolas recurre a “dejar las cosas como estaban antes”. Pero en la dinámica de la naturaleza, aún no se han evaluado a gran escala. Jobbágy apuntó al sector agropecuario: “tiene que participar con su capacidad para gestionar las fuerzas de la naturaleza con una creatividad que nadie más tiene”. Finalmente, avanzar como fin en sí mismo no parece lo más prudente ni lo más lógico. Después de todo, el pasado es lo que de él nos muestra el presente, y el futuro, un virtual aún no actualizado. ¿Y qué si todo está aquí? ¿Y qué si no hay ningún lugar a donde llegar?.«

Ese rebaño que aquí llega, como lentos paquidermos, avanzando en fila, su masa es y no es. ¿Qué harían con ella? ¿Cómo la llevarían? Esta pesadez, estos andares anquilosados no son más que una compostura que han adoptado para escapar a una ligereza que les espanta, a la larga. Y ahí va el cortejo de los enormes muñecos inflables, alardeando de lo que no son. Henri Michaux, “Retrato de los meidosems”



La columna de Agromanagement Un servicio (*)

Gestionar la calidad, ¿cuál es la novedad?

E

Agromanagement

16

l empresario rural escucha cada día más intensamente hablar de la “gestión de calidad” como una receta cuasi mágica que cura todos los males del negocio. Pero cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía. ¿Es la gestión de calidad una herramienta tan potente? ¿Es posible que una serie de principios sean tan transformadores y eficaces? ¿No estaremos comprando un buzón que nos distrae de lo principal que es producir más y vender al mejor precio? ¿Acaso no sabemos desde siempre que la calidad es necesaria? La gestión de calidad es una serie de prácticas vinculadas a “hacer las cosas bien, siempre”. Formulado de esta manera podríamos decir que no constituye ninguna novedad. La empresa rural, sobre todo cuando es pequeña, tiene el ojo del amo que cuida todos los aspectos del negocio. Entonces, ¿hay algo mejor que eso? ¿No es el dueño quien mejor entiende lo que debe hacerse, cómo y cuándo? La realidad nos muestra que la gestión rural cada vez se va haciendo más compleja no sólo en sus aspectos productivos sino también administrativos y financieros. Gestionar bien el negocio implica coordinar eficazmente una serie de factores que intervienen en su cadena de valor, cada uno de ellos importante por sí mismo. Por ejemplo, si nos fijamos en el origen de granos podemos identificar la planificación y financiación de la campaña, el arriendo de campos, la elección de cultivos y variedades, la gestión de labores, la selección de insumos, el monitoreo técnico de la campaña y de los mercados, la decisión de venta o retención de la cosecha, el levantamiento de la cosecha, el acopio, etc. Sería muy presuntuoso decir que el dueño es igualmente idóneo en todas estas tareas, es evidente que para “hacer las cosas bien” es necesario abrir el juego a los equipos de trabajo, contratistas y asesores técnicos. Mantener una calidad de gestión homogénea en una cadena de valor compleja no es una tarea sencilla. La gestión de calidad

es una familia de conceptos y métodos de trabajo que procuran que toda la cadena de valor actúe en el máximo de su eficacia todo el tiempo. La calidad se asume como el principio ordenador de la gestión, un valor que se practica por todos los eslabones del sistema de producción orientándolos al resultado más alto. Veamos algunos de sus principios más relevantes. En primer lugar debemos destacar que la calidad se construye en todos los eslabones de la cadena, en este sentido decimos que la calidad es “sistémica”. La eficacia de cada proceso posibilita la eficacia general de la cadena de valor, por lo tanto cada proceso debe ser objeto de “gestión de calidad”. Seguidamente debemos destacar que la calidad es fruto del aprendizaje, y más precisamente del aprendizaje en equipo. Lo natural es que cada persona a cargo de una tarea tenga la intención de hacerla bien y cada vez mejor, porque la naturaleza humana nos ha dado el juicio crítico, la capacidad analítica y la vocación de superación. Poner el talento individual a trabajar a favor del resultado sistémico es fundamental para obtener mejoras continuas. La empresa debe modelarse para capturar la capacidad crítica de los equipos de trabajo y traducirla en mejora constante de los procesos. El principio del aprendizaje en equipo requiere de la actitud humilde y prudente del empresario que sin dejar de ejercer su autoridad debe abrirse a la posibilidad de aprender de sus propios colaboradores. Los cambios en el mercado, los insumos, la tecnología, las regulaciones, etc. son tantos que la mayor habilidad de un empresario es transformar a su empresa en una organización que aprenda rápido y se adapte con eficacia al entorno. El arte de capturar el talento individual y transformarlo en “inteligencia social” es un resorte fundamental de la calidad. Calidad implica liderazgo inteligente, positivo. La suma de la inteligencia de una empresa

(*) Luis Galeazzi, profesor de la Universidad Austral y del Salvador, socio de Barrero & Larroudé, fundador de E-Campo

constituye lo que denominamos su “know how” y en ese capital intelectual radica la clave de su supervivencia y progreso. La calidad no solo eleva el rendimiento de los procesos a lo que se denomina “mejores prácticas de mercado”, situación en la que la empresa iguala su rendimiento a los mejores de su segmento, sino que le provee de originalidad e innovación. Es decir, nuevas formas de enfrentar los desafíos y problemas que permanentemente nos presenta la realidad. Cuando una empresa ha logrado actuar como un verdadero cuerpo, un equipo de gente convencida de su misión, la tarea de conducir, idear, mejorar, aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas del medio se “despersonaliza” del dueño y se comparte. El dueño abandona la figura tradicional de “patrón de estancia” que todo lo sabe y lo puede para evolucionar hacia un líder que delega y empodera a su grupo de trabajo. Obviamente las chances de éxito son mucho mayores cuando el dueño es acompañado por un equipo que entiende y comparte su misión. Si un empresario quiere estimular la calidad en su organización es indispensable que a los aspectos filosóficos y “blandos” le sume otros instrumentales y “duros”: de alguna manera tiene que implantar métodos de trabajo, medir los resultados, identificar los fallos, realizar ajustes, correcciones y volver a medir los resultados. Esta parte operativa es indispensable para que la gestión de calidad no sea solo un principio doctrinario sino una herramienta gerencial. La cultura del “más o menos” es incompatible con la calidad. De este modo, la gestión de calidad opera como un valioso recurso de dirección. Es a la vez una filosofía, un sistema metódico de trabajo y una cultura que fortalece a la organización y la prepara para la continua batalla del día a día. Y sobre todo, hace que el dueño no sea el único recurso pensante de una empresa sino que todo el equipo actúe en beneficio del resultado.«




“Debemos generar consciencia colectiva” El siguiente paso para la agricultura de precisión es convertir datos en información para que el productor pueda traducirlos en acción de manera sencilla. Entrevistamos al especialista chileno, Stanley Best, quien además analiza cómo los consumidores empiezan a ejercer presión sobre la procedencia de los alimentos. Por: Juan Carlos Grasa

En el tema AP cometimos un gran error, porque hemos inventado la gallina antes que el huevo. Tenemos muchos fierros, tenemos mucha electrónica, un montón de datos que hacen algo pero esto debe tener un soporte, un porque hacerlo. Hay tecnología de siembra variable, de aplicaciones variables, pero después dejamos al productor solo prolongándose hasta la cosecha. Vemos que ha hecho mal su trabajo, por ejemplo como en el caso del cambio climático, vemos que no tiene capacidad de discernir y como a la vista somos malos, no vemos nada y cuando lo hacemos ya se tiene el problema encima, y eso genera la respuesta que nos dice que el sistema de monitoreo tampoco anduvo. »¿Entonces » donde radica el problema? Estamos dejando de lado el yo, el ser de la agronomía, que es conocer la fisiología. Tenemos que manejar el tema fisiológico, debemos tener el sistema de monitoreo como soporte para que la maquina tenga coherencia de coexistir, porque si no, vamos a quedar estancados, que es lo que ha estado sucediendo. Debe existir un entendimiento de cómo la información tiene que converger para generar un producto, y ese producto tiene que tener una visión clara, tiene que ser tecnológicamente fácil, culturalmente entendible, porque sino por más que elaboremos tecnología, elaboremos mapas, estadísticas neuronales para pasarle al productor, si no tiene una lectura simple todo le va a pasar por arriba de la cabeza y no lo va a entender. »¿Pensas » que deberíamos ir más despacio? Y sí, tenemos que ir incorporando esto en función de convergencias tecnológicas, con

astucia y teniendo claro lo que tenemos que hacer. Esto pasa sobre todo en producción, en calidad, en control de malezas, tema que hoy nos provoca un problemón y está medio cubierto. Está latente y tenemos que atacarlo con astucia. »¿Para » modificar esto tienen que cambiar además algunos paradigmas de la ciencia? Los paradigmas de la ciencia están en esta convergencia de la data, de la megadata, de la información a buscar, de los patrones que genera todo cultivo. Tanto los cultivos como las personas funcionamos a través de un patrón, la naturaleza tiene un patrón y si uno tiene las variables para encontrar ese patrón sabrá qué es lo que hará esa planta. Entonces esto se tiene que ir integrando para poder hacer un seguimiento y dar una respuesta. Por ejemplo, esa planta está entrando en stress, riega!! Y tiene que salir un botón rojo que diga riega!! No hay que dar mayores explicaciones que el patrón, ni la teoría de la relatividad ni nada de eso, fácil RIEGA!!!!! »» ¿Cómo están investigando las interacciones que se llevan adelante por medio de drones con cámaras multiespectrales? El tema de los “Drones” es como otro “fierro”, la diferencia es que permiten hacer un seguimiento a bajo costo y esa es toda la explicación, después que sea más bonito o más feo, da igual, lo que necesitamos es hacer seguimientos para ver anomalías en los sistemas de producción durante la temporada, y para que sea eficiente hay que hacerlo de una forma sencilla. Lamentablemente satelitalmente hoy día no es viable, ya que la resolución es muy baja, no es de buena definición, hay que mejorar la calidad de imagen, hay que acercarlo más a los objetivos, hacerlo con avión es carísimo y los Drones son mucho más accesibles. Instalándole a los Drones distintos sistemas ópticos que nos permi-

tan ver múltiples cosas, y en este punto es donde hay que avanzar, en cómo y en qué es lo que tengo que ver. »¿Qué » otros avances podemos ver en sistemas de análisis que se estén desarrollando en prestaciones para celulares o tablets, que nos permitan hacer un seguimiento eficiente de la maquinaria a campo? Nosotros nos dimos cuenta que como país (Chile), no nos vamos a dedicar a hacer maquinarias, no tenemos superficie, no hay ninguna posibilidad, ni electrónica ya que no tenemos un mercado para hacerlo. Nosotros nos vamos a dedicar a hacer conocimiento, que además es exportable y se integra fácilmente a las maquinas de Argentina, de Brasil, de EE.UU. o de Nueva Zelandia, por lo tanto esa parte es muy rentable si se logra hacerlo bien. Pero tenemos que llegar a la parte fisiológica de las plantas, sin olvidar el aspecto cultural y social de las personas, y vemos que todo tendrá que ir a través del celular. »¿Por » qué te parece que sucede? Y porque hay grandes socios detrás, porque hoy día las compañías de celulares, que se matan en las grandes ciudades por vender planes, van a ir al campo a vender internet donde hay un potencial enorme, y para poder justificar un teléfono de última generación debe existir coherencia de por qué tenerlo y de por qué pagarlo. Acá convergen, y las compañías de celulares son muy potentes como socios. »Intercambiar » información sería la clave Sí, eso abre el mercado. El tema de la telefonía celular está enfocado a la óptica, porque la óptica es de muy bajo costo y puede trabajar en función de otras herramientas y sistemas hiper-espectrales que son carísimos, pero si podemos integrarlas a la óptica de un celular fácilmente, nos mostrarán

19 Mano a mano

»¿Cómo » se puede optimizar la cantidad de información y datos que genera hoy la maquinaria agrícola con la utilización de la AP para una mejor gestión a futuro?


»» ¿Cómo piensan aplicar todo este conocimiento a nivel global?

Stanley Best

Ingeniero agrónomo e investigador de INIA Quilamapu, fue designado como secretario del área de Información y Tecnología de CIGR (Commission Internationale du Génie Rural), entidad que agrupa a las principales sociedades científicas de ingeniería agrícola a lo largo y ancho del mundo. Best, quien lidera el programa de Agricultura de Precisión de INIA, obtiene por segunda vez consecutiva un reconocimiento por parte de la CIGR, ya que en el periodo 2011 – 2014 formó parte del directorio de la Sección III correspondiente a “Equipment Engineering for Plant Production”. También fue designado como co director científico del Simposio Internacional Frutic 2015, que se realizará en mayo, en la ciudad italiana de Milán. La estructura de Frutic se realiza desde 1983, año desde el cual se ha posicionado como un importante referente en el desarrollo y aplicaciones de tecnologías a la fruticultura, viticultura y hortalizas de todo el mundo.

Mano a Mano

20

lo que queremos ver teniendo buena captura de información e integrando sistemas con la netbook y a programas específicos, ya que tenemos que tener sistemas abiertos para que personas que tengan otros sistemas también pueda intercambiar información en forma dinámica. »Contanos » en que proyectos están trabajando hoy en el Instituto de Investigaciones agropecuarias de Chile en materia de cultivos extensivos. Hoy estamos trabajando en el monitor de rendimiento, puntualmente en evaluación de desarrollo, que se puede hacer a través de ópticas en rendimiento y calidad, siendo un dato muy importante para la industria, ya que con esos datos ellos manejan toda su logística. Esto es el piso, después van trabajando otros sistemas como pueden ser para plagas, detención de malezas. Por ejemplo si puedo determinar qué tipo y rango de maleza tengo, puedo saber con precisión lo que tengo que aplicar y no poner de más. Con las enfermedades también podemos trabajar sobre las anomalías que van generando las plantas, a partir del nivel en que las podes detectar para que el problema no avance. »Según » tu experiencia, sobre todo en el INIA donde sos Director del programa Agricultura de precisión. ¿Cómo se están diseñando estas plataformas web para que sean eficientes? Una plataforma para que sea dinámica tiene que ser bien abierta, y tener conexión a diferentes herramientas para tener la posibilidad de ir integrando diferentes herramientas tecnológicas, ya que hoy día la dinámica es brutal. La misma información que generó internet o las redes sociales, hace que hoy no tengas los 10 cerebros que tenias hace años, hoy existen millones de cerebros trabajando en una misma línea y en diferentes partes, entonces la dinámica que tienes es brutal y exige estar actualizado todo el tiempo.

»¿Qué » papel juegan las TIC´s? Tu en TIC´s tienes el control de gestión de la data, tema en el que se ha trabajado mucho, pero en cómo la presentas y la bajas, se ha hecho muy poco. Hay una brecha grande entre el productor con sus necesidades, y nosotros, los profesionales del área o un informático. Hoy el mercado en general se está dando cuenta de esta brecha, no porque sean brillantes, sino por los porrazos que se han dado y los fracasos económicos de las grandes compañías, por no haber atendido esto, que es sencillamente escuchar al que te va a comprar.

“Hay que aumentarle los márgenes al productor porque si no va a desaparecer”

Es como cualquier negocio, tiene que haber algo acá y algo allá que sea un beneficio mutuo. Hemos trabajado mucho con la Argentina, nuestro tema es exportar este conocimiento, es como te dije al principio, no tenemos las maquinas, ni la electrónica, pero tenemos el conocimiento y hemos estado haciendo desarrollos - por ejemplo en uvas en argentina - porque si funciona acá tiene que funcionar en cualquier parte. Nos interesa porque estamos hablando de un mercado grande. »En » relación al consumo de alimentos y la calidad de lo que comemos ¿se ha avanzado? Mucho, hoy el consumidor quiere saber qué es lo que está comiendo y a partir de allí se está generando un negocio. Generación de herramientas tecnológicas que le permitan ver qué comen hay a montones, yo he visto en los últimos años un crecimiento grande del tema. Censar con un aparato que te permita saber que consumís es muy fenomenal, por ejemplo hay una aplicación que sirve para saber si un trago tiene droga o alguna sustancia perjudicial. Lo mismo está pasando en el tema agrícola y de alimentación: No quiero comer con pesticidas, no quiero comer cosas que dicen una cosa y son otra, comer algo rico y descubrir que tiene 60% de grasa. Hoy la tecnología es un soporte para que el consumidor evalúe eso. Esta tecnología va a tener una incidencia gigante en la cadena hacia atrás y más en el corto que en el largo plazo.«

es el rol económico, social y am»¿Cuál » biental que persiguen las TIC´s en esto de aumentar la productividad? El rol económico es incrementar y mantener un producto alimenticio a bajo costo, y la comida hoy vale una fortuna, eso no puede seguir ocurriendo ya que va muy en desmedro del sistema global que tenemos. Si la comida sube empezamos a tener problemas en las ciudades porque la gente no puede dejar de comprar. La tecnología tiene que hacer su aporte en esto porque para hacer más sustentable el planeta y seguir incrementando la producción, también hay que aumentarle los márgenes al productor porque si no va a desaparecer. Hay que generar una consciencia colectiva.

¿Qué son las TIC´s? Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.



Diferencias y similitudes

entre híbridos de maíz

para grano y para silaje de planta entera Ing. Agr. Pedro RIMIERI (M.Sc,Dr) http://hensilar.blogspot.com.ar/

Pasturas y forrajes

22

“Es una realidad que todavía falte mucha difusión y avances en lo referido a los silajes”

E

l mejoramiento de maíz para silaje es específico y se lo aplica de esa manera en Europa, principalmente en Francia y Holanda. En USA y en nuestro país ha habido intentos de efectuar una selección específica, aunque ha prevalecido la selección para grano y la derivación o utilización de híbridos doble propósito, grano o silaje, lo que ha determinado que los mejores híbridos para silaje de planta entera sean los híbridos graníferos correctamente evaluados y destacados por la aptitud silera de la planta completa. Esta situación, lejos de ser criticable, es la que mejor ha respondido a las necesidades crecientes de silajes en los sistemas ganaderos. Es una realidad que todavía falte mucha difusión y avances en lo referido a los silajes, desde la elección de un híbrido adecuado, pasando por el manejo agronómico del lote y terminando por el momento de picado, la confección y el suministro. De todos esos puntos, a mi criterio, donde más se ha avanzado es en la disponibilidad de contratistas con maquinaria de última generación para el picado y para la confección del silo. La CACF (Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros) ha contribuido a eso y a mucho más, en aspectos como la formación permanente de sus asociados, la caracterización y relevamiento de diferentes situaciones que se generan desde el norte argentino hasta el sur de la Región Pampeana cada año, incluyendo el muestreo y análisis del forraje. Ese relevamiento ha dejado también en evidencia las fallas y limitantes que se observan por lo realizado en el cultivo antes del picado. Y sigue habiendo muchas prácticas no recomendables, que se efectúan después de la confección del silo.

Con respecto al suministro, hay maquinaria adecuada y disponible, su adopción es menor a la aconsejable y en ese aspecto el auto-consumo ha tomado una importancia inimaginable hace pocos años y ha permitido a muchos productores, aún con manejos imperfectos y cantidades y calidades deficientes, apreciar las ventajas del silaje como técnica de conservación y se ha convertido en la mejor herramienta para la adopción e incorporación permanente al sistema de producción. »»Diferencias y similitudes entre híbridos de maíz para grano y para silaje de planta entera Haré una breve síntesis cronológica considerando aspectos agronómicos, de origen genético y de evolución de los híbridos de maíz disponibles en Argentina: El secado rápido de la espiga, el ajuste de los ciclos o grado de precocidad, y la estructura de la planta fueron características de enorme importancia en el mejoramiento de maíz para grano, que sumado a innumerables estudios ecofisiológicos en líneas e híbridos de maíz para eficiencia fotosintética y acumulación y translocación de fotosintatos, determinaron el logro de mejores híbridos graníferos que colocaron al maíz como el cultivo de mayor ganancia genética en los últimos 30 años. El germoplasma explorado y utilizado fue parte de la estrategia para lograr los mayores rendimientos con híbridos más estables. Se cambió gradualmente el tipo de híbrido comercial, con predominancia de híbridos dobles y de tres líneas al comienzo arribando a nuestros días con predominancia de híbridos simples. Desde el punto de vista del silaje,



los transgénicos con resistencia a insectos permitieron la amplitud de la ventana de siembra y la posibilidad de ensilar tanto maíces de siembra temprana, intermedia o tardía y por ende lograr las toneladas de materia seca de planta entera planificadas en forma segura y a menor costo. En el párrafo anterior consideramos la evolución y los logros en el cultivo del maíz. Sin embargo, desde el punto de vista del maíz para silaje, la evolución menor mencionada con respecto a la producción de grano tiene dos componentes claramente comprobables, que los mencionaré pero sin extenderme porque excede el objetivo de esta entrega:

1) Se ha dedicado muy poca atención o directamente no se han tenido en cuenta las tecnologías disponibles como el uso de criterios de selección para silaje o de análisis de laboratorio o utilización de animales en el proceso selectivo. Se reemplazó por análisis y ensayos de Universi-

Pasturas y forrajes

24

dades y de INTA, generalmente "a posteriori", es decir con el híbrido granífero ya obtenido. Esa estrategia contribuyó igualmente a un avance, aunque en grado menor que para grano. Permitió además, instalar discusiones y comprobar que las diferencias existían, como lo demostraron Gallais y Barrière en Francia desde hace más de 40 años y lo veníamos pregonando Bertoia y el suscripto hace más de 22 años.

2) La influencia del marketing de las empresas semilleras, con la exaltación de características aisladas y de poca relación con la producción de rumiantes para algunos híbridos, en general con poca o nula base tecnológica o solamente con denominaciones comerciales más relacionadas a creencias, usos antiguos de maíces forrajeros o directamente aludiendo a nomenclatura no muy correcta aunque impactante, más que a sus características o aptitudes sileras. A juzgar por la aptitud silera de muchos híbridos recomendados

para silaje desde hace tres décadas, o la base tecnológica existente no fue considerada o se eligieron por algún criterio que desconozco. Lo que sí puedo afirmar es que esas son las causas del menor avance del maíz para silaje que para grano. Siendo el maíz la especie mejor adaptada para ensilar y con una proporción de grano alrededor del 40% de la materia seca total, el avance logrado ha sido igualmente significativo y comprobable, pero debido más al avance genético del maíz granífero que a criterios y acciones más específicas Mientras tanto, con más o menos diferencias o más o menos similitudes entre ambos tipos (graníferos y sileros) el silaje de maíz de planta entera avanza en Argentina y el uso potencial, si se incentiva la producción y exportación de carne y leche, puede demandar una superficie cercana a los 2 millones de hectáreas con más tecnología y mayor calidad del silaje.«



Bulat con la

gente de Sp raytec

ne!!!!

uros on li ron los seg a rg la , a 単 e sP

ari y Toma Bruno Ferr

Dupont en el Encuentro de Monitoreo

Carmona

lo Clic de Marce

Exclusiva p Michael ara Horizonte A , Enrique Jackson Crotto y

Ing. Gustavo M a

donni de FAUB A

Fuimos a buscar el diploma!!!!!

s Jorge Ca

lio

e 9 de Ju

egocio d al en su n


Jorgelina M ontoya de

Miguel Taboada y Maria

l INTA

nfroni, jefa de Mercedes Ma prensa SRA

Melo buscando quien sabe que cosa

Samuel M aturana ju

ega en to d

Fernanda Gonzalez

io gen de rad

a la canc

ha

Primer bann er de la nue va Asociacio periodistas n de

a Pampa, im

cosa esada la

p s se pone Y... a vece


El viento sopla para todos Buen momento para una mirada comparativa.

E

l “viento del mundo”, sea de cola o de frente, nos golpea al igual que a los vecinos. Depende de la pericia del piloto y la orientación de las velas si se aprovechan o se desperdician los vientos favorables, y si existe habilidad para capear los huracanes adversos. En ese sentido, nada mejor que una mirada comparativa de la región para verificar cómo han atravesado los diferentes países las tormentas del mundo, y cuál es su estado actual.

Columna de Lafferriere

28

Hemos comparado dos variables: 1) la relación entre el Producto Bruto Interno y las reservas internacionales de cada país, y 2) la relación entre las reservas y la población de cada uno. En la primera razón, el orden es el siguiente: Reservas como porcentaje del producto bruto interno 1° Bolivia: 51 % - PBI 30.000 millones de USD – Reservas USD 15.440 millones 2° Uruguay: 34,8 % - PBI 52.350 millones de USD – Reservas USD 18.200 millones 3° Paraguay: 31,6 % - PBI 23.000 millones de USD – Reservas USD 7.270 millones 4° Perú: 30 % - PBI 210.000 millones de USD – Reservas USD 63.340 millones 5° Chile: 14,8 % - PBI 277.000 millones de USD – Reservas USD 41.000 millones 6° Brasil: 17 % - PBI 2.210.000 millones de USD – Reservas USD 377.000 millones 7° Venezuela: 6,17 % - PBI 340.000 millones de USD – Reservas USD 21.000 millones 8° Argentina “K”: 5,74 % - PBI 470.000 millones de USD – Reservas USD 27.000 millones

la columna de

Reservas por habitante 1°Uruguay. USD 5.200 (Población: 3.500.000) 2°Chile. USD 2.303 (Población: 17.800.000) 3° Perú. USD 2.083 (Población: 30.400.000) 4°Brasil. USD 1.840 (Población: 205.000.000) 5°Bolivia. USD 1.471 (Población: 10.700.000) 6°Paraguay. USD 1.038 (Población: 7.000.000) 7°Venezuela. USD 677 (Población: 31.000.000) 8°Argentina "K". USD 647 (Población: 41.700.000) Esa es la situación en la que –hasta ahoraestá dejando la administración kirchnerista las finanzas públicas. A partir de ese punto de partida comienzan los problemas: 1.Default con el sistema financiero internacional, que impide recurrir al financiamiento externo para atenuar socialmente la crisis y traba la producción y el comercio exterior –con lo que aumentará la desocupación-. 2.Inflación récord, debido al desequilibrio fiscal que terminará el 2014 cercano al 7 % del PBI y puede alcanzar en 2015 al 10 % del producto –superior a la hiperinflación de 1989 y que dobla la existente en diciembre de 2001-, lo que paralizará la producción y derrumbará el salario. 3.Endeudamiento público creciente, por los intereses punitorios incrementales de la deuda en default y el vaciamiento de las cajas sectoriales (ANSES, Banco Nación, BCRA) a cuyas obligaciones -con jubilados, depositantes, acreedores- deberá responder el Estado con recursos impositios. 4.La caída estructural del precio del petróleo que durará al menos un lustro y

pasará a “stand by” la ilusión de “Vaca Muerta”, que requiere para ser rentable un precio no inferior a US$ 80 dólares, el que será muy difícil de alcanzar con los países árabes produciendo en exceso para frenar el desarrollo del “fracking”, y los EEUU impulsando el fracking para abastecerse y exportar, por razones de la más cruda geopolítica. Frente a esos datos, entretenernos en la discusión del desguase del grupo Clarín, el lanzamiento de un satélite de comunicaciones o la dificultad en disponer de remedios para el SIDA es tapar el cielo con un dedo. Lo curioso, en todo caso, es que los principales candidatos presidenciales –ya que sería un preciosismo pensar en los partidos políticos- sigan privilegiando su posicionamiento de cara a la renovación presidencial para la que falta un año, desentendiéndose alegremente del abismo en el que hemos empezado a caer y de la tarea titánica que deberá enfrentar el país en el futuro cercano. La sensación que inunda mirar este proceso es que no existe gobierno, y que los que debieran tomar el timón –en el gobierno y en la oposición- se han olvidado que son apenas el escenario de un país que los mira cada vez más azorado.«



Historias de la Por Luis Fontoira

luis.fontoira@gmail.com www.facebook.com/historiasdelacarne

MILANESA

DE CUADRADA,

A CUADRITOS

Si es cierto, como dice Humberto Eco, que los comics “funcionan como refuerzo de los mitos y valores vigentes”, es lógico que en nuestro país se gasten miles de plumines, lápices, carbonillas y acuarelas bocetando asados, milanesas, empanadas y bifes. Desde El Eternauta a Súper Hijitus, pasando por Inodoro Pereyra o Patoruzú, los héroes argentinos no necesitan la espinaca de Popeye ni la poción mágica de Asterix y se las arreglan con una buena parrillada.

S

i bien siempre fue considerada como un “arte menor”, la historieta tuvo y tiene la virtud de ser una cronista fiel de la idiosincrasia de una sociedad, sus costumbres, sus sueños, sus fantasías y, en muchos casos, sus logros y problemas cotidianos. Y en un país como el nuestro, con una gran tradición de dibujantes de historieta y humor gráfico (el hermano menor de ese arte menor), se gastaron cientos de miles de plumines, lápices, carbonillas y acuarelas bocetando asados, milanesas, empanadas y bifes de todos los tamaños y colores en las situaciones más cotidianas y también en las más inverosímiles. Lo primero que viene a mi memoria al referirme a este tema es un anuario de Patoruzú, de principios de los ’80, en el que se presentaba una payada bilingüe sobre el asado. Decía, si la memoria no me falla, “Some chorizos and morcillas are roasting in the brasas…”. La enumeración de “historietas de la carne”, como se verá, puede ser tan extensa como caprichosa y antojadiza. Sin embargo, se pueden tomar algunos ejemplos emblemáticos como botones de la muestra.

El indio más querido y el bon vivant más famoso Ya que se hicimos mención a Patoruzú, el indio más entrañable, comencemos con la gran creación de Dante Quinterno, que debutó como personaje en 1928 con el extraño nombre de “CuruguaCuriguagüiga” dentro de la tira “Aventuras de Don Gil Contento”. Rebautizado rápidamente como Patoruzú, por razones obvias de marketing y mnemotecnia, el personaje deambuló por distintas publicaciones hasta consolidarse definitivamente en 1931 con su propia historieta. Patoruzú es un indio patagónico, último descendiente de los tehuelches, que presenta muchas de las características que pueden asociarse al ideario del “campo argentino”. Por sus páginas, a lo largo de los años y las décadas, desfilaron toros, novillos, vacas, asados,


Un dato significativo es que Patoruzú fue criado en base a una ingesta sostenida de empanadas de carne, plato elaborado por su nodriza, “La Chacha”. Tal era el fanatismo de esta señora que fumaba pipa por las empanadas que en un capítulo –en el que se relata el frustrado casamiento de Patora, la hermana del indio- llegó a preparar 5.000 en un solo día. La infancia de Patoruzú mereció su propia revista, Patoruzito, que comenzó a editarse, a empanada limpia, en 1945, convirtiéndose en un fenómeno de ventas. Muchos años después, en la primera película que realizó Patagonik Film Group sobre Patoruzito (2004) una de las escenas más recordadas es la del gigantesco asado con el que le festejan el cumpleaños del indiecito, con música de Los Nocheros. Otro personaje de Quinterno, el padrino de Patoruzú, un porteño pusilánime que solamente buscaba la forma de engañar al indio, desdobló su personalidad y se convirtió, a partir de 1940, con su propia tira, en el “play boy mayor de Buenos Aires”. Isidoro Cañones se transformó rápidamente en la “vedette” del sindicato editorial de Quinterno y en 1968 tuvo su propia revista, “Locuras de Isidoro”, superando los 300.000 ejemplares de venta desde su creación y hasta 1976. “Locuras de Isidoro” fue una revista innovadora porque incorporó personajes, lugares y marcas reales. Un día perfecto para Isidoro era comenzar con aperitivos en algún bar famoso y terminar en un casino o la boite Mau Mau, pero siempre degustando buenos asados en alguna parrilla de renombre, como “La Raya”, “Happening”, “La Estancia” o “El Mangrullo”.

El Eternauta también Dicen los que saben que “El Eternauta” es “La” historieta nacional de todos los tiempos. Sazonada y ornamentada con alusiones políticas, de antaño y de ahora, resignificada y reinterpretada una y otra vez como si se tratara de la mismísima Biblia, la genial historia de ciencia ficción está protagonizada por un argentino de clase media, Juan Salvo que, como todo argentino de clase media, es fanático del asado. La historia comienza con un partido de truco entre amigos, por la noche, en un típico chalet del norte de Buenos Aires. Y el lector argento tiene una intuición parrillera desde la primera página, casi como si se tratara de un silogismo de las pampas: si

un grupo de hombres juegan al truco después de cenar en una casa de los suburbios quiere decir que esos hombres (Salvo, Favalli, Lucas y Polsky) acaban de comer un buen asado.

Argentina superaba los 98 kilogramos por habitante. ¿Cómo no iban a comer asado, entonces?

La suposición tiene una constatación empírica en la página 66 de la edición original de la historieta. Después de una nevada mortal y radioactiva que aniquiló a casi toda la población de Buenos Aires, Juan Salvo y sus amigos están por abandonar definitivamente la casa en busca de un futuro más venturoso, pero Elena, la esposa de Salvo, es terminante: “Primero tenemos que comer”. ¿Y qué pueden comer? Obvio, las sobras del asado del día anterior. “Este asado está riquísimo”, asegura el protagonista en medio de la muerte y la destrucción, como si ni aún en el momento más negro de su existencia no pudiera desprenderse de los rasgos de su argentinidad carnívora.

La comida emblemática de la tira Mafalda, que se editó entre 1964 y 1973, era la sopa, una especie de “alimento archienemigo” del recordado personaje. Sin embargo, en una entrevista concedida a la BBC, Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, su creador, señaló que la sopa era una alegoría de los gobiernos militares y que, Mafalda, como todos los niños, seguramente era fanática de la milanesa y las papas fritas.

También existen menciones parrilleras en la versión literaria de “El Eternauta” : “Por un momento me pareció estar viendo a los amigos, trabajando con palas junto a un gran fuego -demasiado grande, como siempre- para el asado que debíamos preparar...”. La historia fue publicada inicialmente en “Hora Cero Semanal”, entre 1957 y 1959, con guiones de Héctor Germán Oesterheld –desaparecido durante la última dictadura militar, por su militancia política- y el dibujante Francisco Solano López, quienes –según está debidamente documentado- se juntaban asiduamente a comer asados en una casa de Beccar para urdir las historias. En 1958, el año de El Eternauta, por así llamarlo, el consumo de carne vacuna en la

Mafalda, la sopa y las milanesas

Superasaditus El español Manuel García Ferré, que llegó a nuestro país de adolescente, creo un universo propio pero eminentemente argentino, “Trulalá”, extraña mezcla de Buenos Aires ciudad, Buenos Aires conurbano y pueblo del interior. En “Trulalá” convivían sus extrañas criaturas: Hijitus -“Clark Kent” de Súper Hijitus-, el millonario Gold Silver, la bruja Cachavacha, un niño que se arrastraba en pañales pero portaba dos grandes pistolones (Oaky), un grupo de malvados dirigidos por el Dr. Neurus, un comisario sin nombre y, como no podía ser de otra forma, el eterno Larguirucho, entre otros. Y en ese mundo naif y onírico concebido por el “aporteñado gallego” García Ferré abundaban los asados y los bifes, como la vez en que el atildado Gold Silver invitaba a los policías a probar sus dotes como asador o la historia en la que Neurus le intentaba vender al millonario su falso invento de la “parrilla solar” que no necesitaba carbón para dorar los mejores cortes de carne vacuna.

Inodoro Pereyra, “el renegau” Creado por Roberto Fontanarrosa a fines de 1972 para la revista “Hortensia”, Inodoro Pereyra (“Pereyra por mi mama, e Inodoro por mi tata, que era sanitario”) era un gaucho solitario y chúcaro, vago y con la viveza criolla a flor de piel. A partir de 1976, cuando comenzó a publicarse en el diario Clarín, las tiras pasaron a ser unitarias y muchas veces hicieron referencia a la situación social y política del país. Por eso mismo, la carne y sus vaivenes también ocuparon un lugar de importancia en el mundo de don Inodoro, que usaba ristras de chorizos como boleadoras: “¡Mire esa vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares… ¡Y ahora

31 Historias de la carne

asadores y hasta plantas frigoríficas.


es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapallitos!”

Piturro Como no podía ser de otra forma, el menos académico de los personajes argentinos, llegó desde Córdoba de la mano de Héctor Olivera, en 1974. Piturro, vago, guarango y mujeriego, representaba el “lado oscuro” del glamoroso Isidoro Cañones, y tuvo también en “Piturrín” su versión para niños, menos picaresca. Una característica de Piturro –además de sus besos, chorreantes de

Historias de la carne

32

saliva y con una lengua que literalmente atenazaba a sus compañeras-, lo hace merecedor de figurar en esta lista: siempre se atiborraba de milanesas en la pensión en la que malvivía. A punto tal que terminaba de comer con una panza prominente –que había crecido durante la ingesta- y los pantalones desbrochados para evitar la presión sobre ese cementerio de carne rebozada, a la que accedía, obviamente, de garrón y sin que nadie lo hubiera invitado.

Humor parrillero Entrando en el multifacético y enmarañado terreno del humor gráfico, la carne vacuna siempre estuvo (está y estará) presente en las viñetas de los más famosos dibujantes, como Landrú, Crist, Caloi, Tabaré, Nik, Maitena, Sendra o Rudy y Paz, entre otros, y en famosas e históricas tiras como “El Loco Chávez”, “Teodoro y Cía”, el “Negro Blanco” u otras más recientes como “Tuburcio”. Algunas, in-

cluso, hicieron referencia directa al mundo de la carne desde su título, como “La Vaca Aurora”, “Choripán” o la actual “Bife Angosto”, de Gustavo Sala.

Historietas de la carne Si tomamos como válida la definición de Humberto Eco (1973), que sostiene que “los cómics, en su mayoría reflejan la implícita pedagogía de un sistema y funcionan como refuerzo de los mitos y valores vigentes”, podemos entender la fuerte relación que existe entre la carne –ese mito, ese valor, siempre vigente- y la historieta nacional. A diferencia del estadounidense Popeye, que obtiene su fuerza de la espinaca, o del galo Asterix, que es indestructible gracias a una extraña poción mágica, los héroes argentinos de historieta no tienen superpoderes, pero se hicieron fuertes –como el país mismo- gracias a los asados, las empanadas y las milanesas.«

“¡Mire esa vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares… ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapallitos!” (“Inodoro Pereyra, el renegau”).



Superarse es la clave » Entrevistamos en la FAUBA, precisamente en las oficinas de PAA a Sebastián Senesi, Director de la Maestría de Agronegocios y Alimentos, y a tres estudiantes extranjeros, que decidieron elegir Argentina como lugar para hacer sus maestrías en esta área. Interesantes experiencias donde el factor común es el deseo de superación. Por Juan Carlos Grasa Sabemos que por iniciativa del gobierno de Perú y su programa PRONABEC están recibiendo estudiantes para estudiar aquí sus maestrías o posgrados. ¿Qué nos podes contar al respecto?

Entrevista

34

El año pasado por motivación personal de al menos 8 estudiantes, se puso en contacto con nosotros un grupo de chicos del Perú que querían hacer una maestría en Agronegocios. La FAUBA cuenta con un programa de capacitación en Agronegocios que abarca desde cursos de posgrado bien ejecutivos, hasta especializaciones más complejas, llegando a la maestría en Agronegocios y Alimentos. La maestría tiene una duración de 2 años y requiere la elaboración de un trabajo de tesis para acceder al título. Éstos interesados finalmente se inscribieron, bajo el patrocinio del plan denominado PRONABEC, que es un programa del gobierno peruano que otorga becas completas a profesionales para que estudien en el exterior. El apoyo consta de la cancelación total de los aranceles de inscripción en posgrados y maestrías, además de los gastos de manutención durante su estadía en Argentina. Es un programa sumamente interesante porque le da la oportunidad a profesionales de distintas partes de Perú de lograr una formación superior, en el exterior y solucionando uno de las restricciones más importantes. ¿Esto también sucede con otros países de la región? Nosotros hace más de 10 años que recibimos estudiantes extranjeros. Entre los países más destacados se encuentran Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y en este

último tiempo Perú, gracias al mencionado programa, pero hemos tenido estudiantes de más de 20 países. En el caso de los estudiantes de Perú, ellos toman la maestría de manera intensiva. Desde marzo hasta diciembre se dedican exclusivamente a cursar las 20 materias y a avanzar con el proyecto de tesis.. El objetivo es que regresen a su país con el proyecto de tesis aprobado y con el título intermedio de Especialista ya gestionado. Realmente es muy gratificante estar entre las Universidades que hacen punta Para el PRONABEC, Argentina es el país del mundo con mayor cantidad de becados. Ellos pueden elegir entre muchos países y nosotros vamos a la cabecera de la lista. Incluso dentro de Argentina la UBA es la universidad en el puesto N° 1. Nuestra Maestría en Agronegocios es la carrera más elegida a nivel global con 33 becados para este año y esperamos otro grupo igual de numeroso para el año que viene.

¿Cuál es el nivel intelectual que ven en los estudiantes que reciben? El nivel de estudiantes que vienen becados es muy interesante. En su mayoría son ingenieros o licenciados en el área de agroindustria o alimentos, que tienen deseos de superarse. Inicialmente en el PRONABEC todos los postulantes tenían las mismas chances de aplicar a la beca, pero actualmente existe una instancia de evaluación y solo seleccionan los rankeados en el tercio superior de la prueba. Eso logra que se suba el nivel de alumnos, pensando que son los mejores promedios de la carrera. ¿Creen que nosotros deberíamos tomar este tipo de conocimientos en algún lugar del mundo, o realmente somos líderes en esta área?

Sin embargo, esto no es casual. Para lograrlo se trabajó mucho desde el momento en que comenzaron a llegar las consultas. Buscamos conocer mejor cuál es la demanda de los estudiantes extranjeros y adaptarnos a sus necesidades sin descuidar la calidad académica.

Si nos referimos solo al conocimiento, hoy nosotros tenemos estrecha relación Universidad de San Pablo en Brasil, con universidades de Holanda, varias en Estados Unidos y algunas de Italia. Cuando participamos en el Congreso de IAMA (International Agribussines Management Association), que es el que nuclea los estudiosos de los Agronegocios a nivel mundial, podemos decir que estamos en la frontera del conocimiento.

Ecuador y Colombia por su parte tienen programas de financiamiento pero son a nivel personal y solo sobre los aranceles. En Ecuador puntualmente, se han cerrado muchas universidades y por eso existen varios estudiantes que por medio de ese sistema de créditos buscan maestrías y posgrados en el extranjero. En Perú, en cambio, hay una decisión política de formar recursos humanos en el exterior.

Creo que los estudiantes del mundo, en cuanto a la temática del agro, deberían venir a estudiar aquí y no al revés. Pensemos que en Argentina tenemos los sistemas de producción agrícolas más eficientes del mundo, mientras que en Europa no permiten que entren eventos transgénicos, trabajan la tierra con tecnología antigua, tienen subsidios y se les complica competir con el mundo.


Diego Contreras, Responsable Comercial en PAA, junto a los alumnos peruanos.

Anael Flores Calle

Rubén Marchena Chanduvi

Ingeniero Agroinsustrial Egresado de la Universidad Nacional de Chimbote

Ingeniera Agroindustrial Egresada de la Universidad Nacional de Piura

Ingeniera Agroindustrial Egresado de la Universidad Nacional del Santa Chimbote

Acceso a la beca y expectativas: Yo sabía del programa de becas vía internet, y entonces surgió en mí la necesidad de una especialización que pueda ser aplicada a la región donde yo habito, en Perú. En el ranking de las universidades del programa, una de las primeras era la de Buenos Aires, entonces envié un correo. De ahí en más todo fue fácilmente gestionado para lograr mi objetivo. Mi idea es tratar de dar asesorías, orientación a las asociaciones que están tratando de exportar sus productos, de lograr innovaciones, estrategias comerciales, ahí es donde yo quiero volcar mis conocimientos. Qué impresión se lleva del país tanto por el trato de la gente, como por los lugares que conoció: Yo reivindico el trato entre personas con quienes uno comparte sus días en la facultad, porque si bien el trato académico debe ser respetuoso, el trato de persona a persona es digno de destacar. En cuanto a la vida diaria me he quedado gratamente sorprendido por el trato, la educación, la cultura y el orden que he visto. Esas son algunas de las cosas que intentaré llevar a mi país. El trato es igualitario en todos los lugares que uno frecuenta y eso me hace sentir muy cómodo y feliz. Creo que Buenos Aires estará siempre en nuestro corazón y será un lugar donde desearemos volver.

Acceso a la beca y expectativas:

Acceso a la beca y expectativas:

Desde que terminé la carrera siempre sentí que me gustaba mucho el aspecto administrativo. Cuando vi este programa de becas traté de encontrar algo que vinculara mi carrera con la administración, así surge la decisión de comenzar la maestría en agronegocios, previa averiguación vía internet.

Básicamente el titulo que había alcanzado estaba ligado al área de tecnología de alimentos, y una muy mínima parte al área de negocios y administración. Al saber del programa de becas y revisando mi constancia de notas, me di cuenta que tenía muy buenas en el área de administración y marketing, fue por eso que me volqué al área de agronegocios. Entiendo que la competitividad no está solamente ligada a lo tecnológico sino también a la cadena de valor, al entorno macro y al micro.

Mi intención es una vez lograda la maestría, poder ver todo con un enfoque sistémico y poder planificar por cuenta propia, dando servicio interviniendo en situaciones de consultoría. Qué impresión se lleva del país tanto por el trato de la gente, como por los lugares que conoció: Los primeros meses me ha tocado tratar con personas muy amables, salvo alguna que otra excepción, como en cualquier otro lado del mundo. El mismo programa de la FAUBA nos brinda un trato especial y sobre todo cuando se presenta alguna situación que no nos resulta habitual por un tema de cultura. El clima fue un factor importante para mí, no estaba acostumbrada al frío, fue verdaderamente una gran adaptación.

Qué impresión se lleva del país tanto por el trato de la gente, como por los lugares que conoció: Yo comparto lo dicho por mis compañeros, realmente es un lugar muy lindo para estar y vivir, el trato es ameno, la gente es en su mayoría muy amable, hay muchos espacios verdes, todo muy bonito. Quisiera agregar que lo que más me gusta de Argentina es su cultura, la comida, las parrilladas, el baile de tango, en fin, siento que volveré a mi país muy enriquecido al haber vivido esta cultura argentina. Donde quieras que vayas encontraras 3 cosas: parrillada, tango y mate.

Experiencia personal

35 Entrevista

Giancarlo Rodriguez Miranda


El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, diseña, planifica, gestiona, monitorea y evalúa las becas y créditos educativos y está basado en los siguientes principios: » Equidad

» Integralidad

» Inclusión social

» Orientación al desarrollo

» Calidad

» Transparencia

MISIóN: Otorgar becas y créditos educativos a personas talentosas, bajo estándares de calidad para formar capital humano con enfoque de inclusión social» VISIóN: Organización líder del Estado en el otorgamiento de becas y créditos educativos para la formación y especialización del talento humano en el país y el extranjero»

Entrevista

36

POLÍTICA DE CALIDAD: El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo encargado de diseñar, implementar y administrar los programas de becas nacionales e internacionales, despliega todos los recursos y empeño necesarios para asumir los siguientes compromisos: » Garantizar el correcto y equitativo otorgamiento de Beca 18 a nivel nacional según la población beneficiaria, estableciendo criterios de inclusión social para que los becarios tengan acceso, permanencia y culminación a una educación superior de calidad en instituciones de calidad. » Garantizar que los postulantes que cumplan el perfil establecido, accedan al proceso de postulación en igualdad de condiciones y de manera transparente e independiente, siendo becados utilizando criterios de calidad, dentro del marco de la ley y los compromisos adquiridos con las instituciones de educación superior. » Lograr la satisfacción de los postulantes a Beca 18. » Promover el desarrollo profesional del personal de la institución para lograr el compromiso con la mejora continua de los procesos donde estén involucrados y el desarrollo sinérgico del trabajo.

TIPOS DE POSGRADOS EN AGRONEGOCIOS Maestría en Agronegocios Esta Maestría está dirigida a la formación de talentos humanos con alta excelencia académica para la docencia, la investigación y la alta dirección en empresas, ONGs, y organismos del Estado en el ámbito de los Agronegocios y Alimentos. Especialización en Agronegocios y Alimentos La Especialización en Agronegocios y Alimentos está dirigida a la formación de profesionales para ocupar posiciones de liderazgo en el ámbito empresario, en la consultoría, en universidades, en ONGs, y en los organismos gubernamentales del ámbito de los Agronegocios y Alimentos. Se cursa junto con la Maestría. Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos Dirigido a profesionales y empresarios que desempeñan tareas ejecutivas en empresas e instituciones del sistema agroalimentario dedicadas a la producción y comercialización de insumos, empresas agropecuarias, cooperativas, acopios, bancos, seguros y operadores del mercado, agroindustriales, logística, distribución y comercio minorista. Posgrado en Alta Dirección de Comercio Exterior Agroalimentario Los profesionales adquieren una actualizada preparación técnica abordando los temas de mayor relevancia en el intercambio de bienes y servicios, ello implica entender la operatoria aduanera, el marco legal, la implicancia logística y la estrategia comercial de la inserción de alimentos en el mundo. Este nuevo curso de posgrado ofrece una propuesta integral y actualizada de contenidos del comercio exterior de los agroalimentos. Info:http://epg.agro.uba.ar/ms-agronegocios/maestriaen-agronegocios-y-alimentos



SANTIAGO LORENZATTI 1-Un lugar en el mundo Mi casa en Monte Buey junto a mi familia. 2-Aapresid Una gran organización que me ayudó y ayuda a crecer.

Las 30

38

12-Asado o Sushi Asado, por afano. 13-Tinto o Blanco En ese orden.

3-Una marca Okandú.

14-El periodismo agropecuario Una sectorización que creo hay que superar. Me imagino un periodismo en general con temas rurales integrados.

4-Victor Trucco Uno de los padres postizos que por suerte me puso la vida.

15- Con quien no irías ni a la esquina? No tengo enemigos, y me considero abierto.

5-Dos amigos de la vida Son muchos más que 2.

16- Un candidato para el 2015 Difícil… Carrió y Macri (dentro de las opciones existentes).

6-Retenciones a qué cultivos? Conceptualmente a ninguno. Existen otras formas más justas para tributar.

17- Una institución Aapresid.

7-Cristina Fernández de Kirchner Presidente actual.

18- A quien le darías un abrazo A mi viejo (y se los doy!).

8- CABJ Mi pasión futbolera, fuente de inspiración de mis “cargadas” más ácidas.

19-Horizonte A Un gran proyecto hecho realidad que conozco y acompañé desde sus orígenes.

9-Un sueño por cumplir Ser abuelo, y ver crecer a los hijos de mis hijos.

20-Un personaje nefasto Los dictadores en general, con Hitler como abanderado.

10-Una mujer Dos, para que nadie se ponga celosa. Mi esposa Valeria y mi mamá Chuchi.

21-Si pudieras viajar en el tiempo a quien te gustaría conocer A mi abuela María Elena.

11-Una pasión Mi familia.

22-La biotecnología Una poderosa herramienta tecnológica para el Hombre.

Socio OKandu S.A.

23-Una película Un largo camino a casa. 24-Agricultura Certificada Una idea colectiva “aapresidiana”, que tomó formato de tesis, y que hoy es una realidad creciente. 25-Ese aroma que te lleva a donde? El aroma a pasto recién cortado, que me lleva a Monje cuando de pibe hacíamos casitas con amigos en los baldíos. 26-Alfonsín o Menem Alfonsín. 27-Si te tendrías que ir solo a una isla, qué cuatro elementos llevarías? Una caña de pescar, una canoa (para volverme), un libro, mi almohada. 28-Algo que te preocupa? La degradación de algunos valores que considero importantes para la convivencia en sociedad. 29- Okandu Un proyecto profesional, hecho por amigos. 30- Santiago Lorenzatti Un tipo feliz y agradecido a la vida.



El Código Civil

y Comercial

Cambios en la prescripción y sus efectos en materia tributaria. Por Hector Tristan Contador Publico Especialista en temas agropecuarios

A

Informe

40

ntes de entrar a analizar los cambios introducido en el tema citado en el titulo, por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nacion, diremos que la prescripción es el derecho de realizar una acción legal para reclamarle a la otra parte que cumpla una obligación. Es decir que, la prescripción es el punto final de un plazo de tiempo, traspaso el cual este derecho a reclamar legalmente se extingue, por simple paso del tiempo. Comúnmente se dice que un tributo se encuentra prescripto cuando el Fisco, por el transcurso del tiempo, ha perdido el derecho a ejercer acciones tendientes a su cobro. El 1° de octubre de 2014 fue sancionado el proyecto de unificación del Código Civil y Comercial de la Nación con vigencia a partir del 1ro de enero del 2016. »»La prescripción en el campo tributario La potestad tributaria, en nuestro país, es ejercida por el Estado Nacional, las Provincias y los municipios. Las provincias han delegado parte de su potestad tributaria al Estado Nacional y se han reservado facultades para establecer tributos y determinar hechos imponibles. En materia de prescripción, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha manifestado en diversas fallos, que las provincias carecen del derecho a legislar sobre cuestiones de fondo, dado que esta potestad fue delegada a los legisladores nacionales a través del artículo 75 inciso 12) de la Constitución Nacional. Así, en la causa Filcrosa SA c/Municipalidad de Avellaneda la Corte dijo en su fallo que: "las legislaciones provinciales que reglamentaban la prescripción en forma contraria a lo dispuesto en el Código Civil son invalidas, pues las provincias carecen de facultades para establecer normas que importen apartarse de la aludida legislación de fondo". El actual Código Civil en la Sección Tercera del Libro IV: “De la adquisición y pérdida de los derechos reales y personales por el transcurso del tiempo”, establece en su artículo 4027 que “Se prescribe por cinco

años, la obligación de pagar los atrasos: 1 De pensiones alimenticias; 2 - Del importe de los arriendos, bien sea la finca rústica o urbana; 3 - De todo lo que debe pagarse por años, o plazos periódicos más cortos.” En consecuencia y en base a la legislación de fondo, la posición de la Corte ha sido clara y sin lugar a dudas: la legislación provincial en materia de prescripción no puede ir más allá de lo previsto en las normas de fondo. Entonces cabe preguntarnos a esta altura que cambios ha introducido el nuevo Código Civil y Comercial de la Nacion, respecto al tema prescripción y que consecuencias prácticas puede generarnos cuando entre en vigencia el mismo? Lamentablemente el cambio es muy significativo y abre la puerta a posibles cambios en las legislaciones provinciales, desarticulando una normativa de fondo única para todas las jurisdicciones que genera hasta que finalice su vigencia, previsilidad y certeza a los contribuyentes. Hacemos esta afirmación a la luz de la redacción de los artículos del nuevo código unificado, comenzando por el artículo 2532.: Ámbito de aplicación. “En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos.” Criterio ratificado por el artículo 2560: Plazo genérico. “El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.” Es indudable que el legislador ha querido darle potestad a las Provincias para legislar sobre el plazo de la prescripción de tributos, innovando completamente respecto al criterio establecido en el actual Código Civil y al criterio sustentado por la Corte Suprema. Continuando con el análisis, podríamos afirmar que en cambio el legislador no utilizo el mismo criterio –delegar facultades a las provincias- respecto al modo de computar los plazos de la prescripción.

Así, el artículo 2554 es preciso cuando establece como Regla general que: “ El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible” y lo reafirma el artículo 2556, al legislar respecto a las prestaciones periódicas: “El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la contraprestación por servicios o suministros periódicos comienza a partir de que cada retribución se torna exigible.” »»Vigencia de las nuevas modificaciones en prescripciones en curso De acuerdo a lo mencionado, a partir del primer día del año 2016 entran en vigencia los cambios introducidos por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, siendo de aplicación las disposiciones legales contenidas en el mismo, las que incluyen las modificaciones comentadas. Es destacable que la reforma ha previsto que ocurrirá con los plazos de prescripción en curso al momento de comenzar a la vigencia del nuevo Código, estableciendo que continuaran los plazos establecidos por el código anterior, excepto que los plazos fijados por el nuevo sean menores, en cuyo caso la prescripción operara en ese momento. Como conclusión, podemos afirmar que el nuevo unificado Código Civil y Comercial de la Nacion, ha introducido la facultad de los fiscos provinciales para fijar los plazos de la prescripción, perdiendo la unicidad actual y dejando sin sustento el criterio de la Suprema Corte de Justicia, reservando simultáneamente la potestad del legislador nacional para definir el modo de contar los plazos y otros elementos que hacen al instituto de la prescripción. Como decíamos al inicio de estas líneas, y luego de un primer análisis, en nuestra opinión, no queda claro el eventual beneficio, que traerá aparejado al contribuyente y a los fiscos nacional y provinciales, el reemplazar un plazo único de prescripción, con suficiente jurisprudencia emanada de la Suprema Corte, por nuevos y diferentes plazos que seguramente legislaran las Provincias en la materia y que harán aun más ardua la difícil tarea de ser contribuyente tributario.«



Protocolo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos Documento elaborado por REM, CREA, AAPPCE y especialistas de INTA y Universidades »»Introducción

Malezas

42

El monitoreo tiene como finalidad conocer la situación de malezas (Diagnóstico) con el fin de tomar la decisión de aplicar las medidas de prevención, erradicación o control pertinentes. Los elementos que se brindan en las próximas secciones resultan centrales para obtener éxito no solo en la maximización del rendimiento del cultivo actual sino también de los futuros, en un marco de sustentabilidad. Los problemas que pueden causar las malezas superan con creces al ciclo de los cultivos anuales, ya que las malezas son un problema del lote y no del cultivo del año, como ocurre con las plagas y enfermedades, las malezas van a permanecer en el lote aún cuando no sembremos ningún cultivo o rotemos con uno diferente al actual. El criterio de “Umbrales” no es útil en el caso de las malezas. En muchos casos el umbral debe ser cero, para evitar infestaciones que luego serán muy costosas, tanto desde el punto de vista económico como ambiental. El presente protocolo se elaboró en base al trabajo “Competencia de malezas. Procedimientos para su monitoreo en cultivos extensivos y emisión de alertas de tratamientos de control”, desarrollado por E.S. Leguizamon, 2011. »»Método Trabajo previo al monitoreo en el lote Definición del calendario anual de monitoreo

Al iniciar una planificación de diagnóstico de malezas es recomendable establecer de antemano un calendario con fechas relativamente constates en el año, lo que permitirá luego comparar los resultados obtenidos entre años. Este calendario dependerá de la zona, los cultivos y las malezas más importantes presentes. No obstante, temperaturas o precipitaciones anormales pueden hacer necesario variar las fechas preestablecidas, por su impacto en los ritmos de germinación y crecimiento de las malezas a observar. Por otro lado, si se aplican herbicidas residuales el tiempo entre monitoreos puede extenderse, comparado con la sola aplicación de herbicidas sin residualidad.

mina fechas claves para detectar emergencia o rebrote de estas malezas), así como una más efectiva tarea en el campo porque permitirá a quien hace el monitoreo tener presente “qué cosas no se le pueden escapar” y dar la orden de control dirigido ante los primeros focos que visualice. En esta lista suelen estar las malezas resistentes y tolerantes a los herbicidas más utilizados, pero pueden integrarla también otras malezas que por alguna característica sea importante no descuidar. Para el armado de esta lista es oportuno consultar a especialistas zonales o medios calificados que puedan brindar esa información.

Como orientación, mínimamente es necesario realizar monitoreos:

Monitoreo en el lote

• Durante el barbecho (la cantidad de veces dependerá de su duración)

Ubicación inicial y determinación de posibles “ambientes”

• Al inicio del cultivo, hasta el cierre del entresurco

Antes de comenzar, el campo debe estar adecuadamente identificado con sus coordenadas claramente señaladas y debe contarse (o realizarse) con un mapa o al menos un croquis de la situación topográfica y otros elementos que permitan eventualmente “zonificar” el relevamiento, si así fuese necesario (por ejemplo, dividiendo “loma” de “media loma” ó “bajo”), existencias de canales, terrazas, construcciones o “taperas”, montes, etc.

• Antes de la cosecha del cultivo Paralelamente es necesario un monitoreo previo y posterior a cada aplicación de herbicida, con el fin de evaluar la eficacia de la aplicación y determinar posibles escapes por falla de la aplicación o posibles casos de resistencia. Definición de un ranking de malezas de la zona La definición de un ranking o listado de las malezas más problemáticas de la zona permite, por un lado, una mejor planificación del calendario de monitoreo (ya que deter-

Sectores del lote a monitorear Es necesario hacer el monitoreo en 3 sectores bien definidos: • Cerca de los alambrados o bordes


• Interior de lote Los 2 primeros sectores se monitorean con el fin detectar tempranamente posibles ingresos de malezas al lote, ya sea desde lotes vecinos o con el ingreso de la cosechadora con semillas o propágulos de lotes cosechados previamente. En estos sectores resultaría suficiente hacer el monitoreo dos veces al año, para detectar posibles ingresos de malezas de crecimiento invernal y estival, no obstante puede hacer más frecuente. El tercer sector comprende el lote en sí, sobre el que se decidirá, o no, el tratamiento general. Este sector, a su vez, se podrá subdividir en diferentes “ambientes” si el criterio de quien efectúe el trabajo así lo determina. Patrón

El primer punto debe situarse al menos a 20 m del ingreso o borde del campo. La distancia entre los puntos siguientes se irá regulando para cumplir con el número mínimo.

Tamaño (estimado = Indicador Poblacional de Estado Fenológico-IPEF) de cada especie. (Ver Tabla 3 en el Anexo) Se deberá prestar mucha atención para diferenciar nuevos nacimientos de fallas en la aplicación anterior, que deberán anotarse.

Se deberá ir observando entre estaciones, para detectar posibles pequeños manchones o plantas aisladas de malezas que aunque en baja frecuencia, ameriten un tratamiento específico. Ej: matas aisladas de Sorgo de Alepo resistente.

Determinación del nivel de Alerta Teniendo en cuenta el nivel de malezas, integrando el estado del cultivo y el ambiente, se deberá determinar el nivel de alerta: el nivel verde indica que hasta el momento no se deben tomar medidas, el nivel amarillo indica que se está cerca del umbral de tratamiento y que debe monitorearse en un plazo no mayor a una semana. El nivel rojo indica que debe procederse a la pulverización de inmediato.

Tamaño de cada una las muestras o sitios de muestreo. Un círculo de aproximadamente 1.7m de radio (aproximadamente 10 m2) teniendo como centro al observador, sobre la línea de siembra si la hubiere. ¿Qué contar en cada estación de muestreo?

»»Anexos Planilla de monitoreo.

Identificación y presencia de cada especie (escala cualitativa = presencia / ausencia). (Ver Planilla de Monitoreo en Anexo)

Nombre científico, Código Bayer, Ciclo de Vida, casillas para anotar la presencia de cada especie (tildar) en cada estación de muestreo y casilla para indicación del IPA y del IPEF de cada especie (ver Tablas II y III) al finalizar el monitoreo. Hay espacios adicionales para anotar especies no listadas.

¿Qué se anotará al culminar las diez estaciones? El monitoreo en los sectores 1 y 2 se hará recorriéndolos en su totalidad, y anotando la presencia de malezas potencialmente problemáticas, que no se encuentran en el interior del lote, por lo que podrían necesitar un tratamiento específico. El monitoreo en el sector 3 se hará siguiendo una W o según indica la figura, sin acercarse a los bordes, accidentes topográficos, construcciones o manchones específicos, los que deben monitorearse aparte y registrarse en el plano general del lote. Número de muestras. (Válido para el sector 3, interior del lote) Se tomarán 10 “puntos” o sitios de muestreo para un lote de una superficie promedio de 15 a 50 hectáreas, siguiendo el “patrón” o recorrido mencionado anteriormente. En lotes más chicos o más grandes, quedará a criterio de quien realice el monitoreo definir si pueden ser suficientes menos puntos en el primer caso o necesario más puntos en el segundo. En esta última situación, también puede ser pertinente definir más de un ambiente si se ve una variabilidad considerable

Densidad (estimada = Indicador Poblacional de Abundancia-IPA) de cada especie. (Ver Tabla 2 en el Anexo). Especie

Estaciones de muestreo

Código BAYER

Digitaria sanguinalis (L.) Scop. DIGSA MA Echinochloa colona (L.) Link ECHCO MA Echinochloa crusgalli (L..) Beauv. ECHCR MA Eleusine indica (L.) Gaertn. ELEIN MA

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

Amaranthus quitensis (H.B.K.) Bowlesia incana (L) Brassica campestris (L.) Conyza bonaeriensis (L.)

AMAQU BOWIN BRSRA ERIBO

DA DA DA DA

Commelina erecta (L.) Cynodon dactylon (L.) Pers. Cyperus esculentus (L.) Sorghum halepense (L.) Pers..

COMER CYNDA CYPES SORHA

MP MP MP MP

Gamochaeta spicata (Lam. Cab.) Ipomoea hederifolia (L.) Senecio grisebachii (Baker) Wedelia glauca (Blake) Hoffm. ex Hicken

GNASP IPOHF SENGB

DP DP DP

WEDGL DP

IPA IPEF

43 Malezas

• En la entrada de la cosechadora


Tabla de IPA (Indicador Poblacional de Abundancia). Estimación visual. Nº de plántulas en 10 m2 Nivel de IPA 2 3

Malezas por Ciclo de Vida 1 Monocotiledóneas anuales (Gramíneas) MA Dicotiledóneas anuales (Latifoliadas) DA Monocotiledóneas perennes MP Dicotiledóneas perennes DP

Abundancias muy bajas, esporádicas y difíciles de estimar

<1 < 0.5 < 0.5 < 0.4

1-10 0.5-3 0.5-3 0.4-2

4 > 10 (50) > 3 (30) > 3 (30) > 2 (15)

Tabla de IPEF (Indicador Poblacional de Estado Fenológico). Estimación visual. Fenología Nivel de IPEF 3

Malezas por Ciclo de Vida 1

Malezas

44

Monocotiledóneas anuales (Gramíneas) MA

Plántula 1-2 hj.

Dicotiledóneas anuales (Latifoliadas) DA

Cotiledones y 1 a 2 hj.

Monocotiledóneas perennes MP

Plántula 1-2 hj.

Dicotiledóneas perennes DP

Cotiledones y 1 a 2 hj.

2 Plántula 4-6 hj Plántula 4-6 hj Inicio de macollaje o tallos < 30 cm Plantula o Rebrote 4-6 hj

Macollaje Pleno a Encañazón Adulto >12 hojas Macollaje Pleno a Encañazón Adulto >12 hojas

Reporte sintetico para cada lote Escenario General 1- Lote: (Coordenadas) 2-Fecha: 3-Cultivo: 5- Condición del cultivo: 6- Condición ambiental: 7- Eficacia herbicida: B-R-M B-R-M B-R-M

Ubicación aproximada de sitios de Muestreo y de los bordes relevados

4-Estado fenológico:

Observaciones generales:

n

Malezas

Situación promedio de malezas en el lote Especie Dominante (s)

Monocotiledóneas anuales (Gramíneas) MA Dicotiledóneas anuales (Latifoliadas) DA Monocotiledóneas perennes MP Dicotiledóneas perennes DP Especie (s)

Situación de malezas en los bordes e ingreso de cosechadora Borde Observaciones

Emisión de alerta Alerta: Tratamientos recomendados: Observaciones:

Verde – Amarillo – Rojo

IPA

IPEF

4

5

Repro-ductivo

Semillado

Repro-ductivo

Semillado

Repro-ductivo

Semillado

Repro-ductivo

Semillado



Soja Manejo para rendimiento y calidad

Informe

46


Por: Ing. Agr. M.Sc. Luis A Ventimiglia Lic. Econ. Lisandro Torrens Baudrix

» Constantemente se trabaja para aumentar el rendimiento de soja, sería deseable no solo mejorarlo sino no decaer en el contenido de proteína. Mediante prácticas de manejo es posible lograr estos objetivos. El presente trabajo intenta comenzar a aportar información técnica sobre el tema y abre el camino para nuevas experiencias imprescindibles para nuestro país.

No cabe duda que mediante el manejo se puede mejorar el contenido proteico de los granos, a efectos de que la industria no utilice determinados procesos para poder concentrarla y de esa manera poder vender el producto. Esto si bien se realiza, representa una pérdida de dólares que podrían entrar al país. La genética es una de la variables, hay materiales que tienen capacidad para producir mayor cantidad de proteína que otros, el clima es otro factor que también juega un papel importante, en tanto que el manejo que el productor puede realizar con la variedad que utiliza y el ambiente climático que le toca, puede hacer mucho, tanto desde el punto de vista de las prácticas de manejo como desde la utilización de insumos, a efectos de poder, al menos, mejorar el nivel proteico sin decaer en el rendimiento.

Durante la campaña 2013/14 la Agencia INTA 9 de Julio realizó una experiencia en la cual se intentó verificar el efecto de ciertas prácticas sobre el rendimiento y el contenido proteico de la soja. El ensayo se realizó sobre un lote típico de la zona, con agricultura continua y con amplio predominio de soja dentro de la secuencia de cultivos. Se sembró con siembra directa la variedad DM 3810 el 4 de noviembre, una variedad muy difundida en toda la región sojera centro sur, que presenta un muy buen potencial de rendimiento, pero que se caracteriza por un bajo contenido de proteína. La siembra se realizó con una separación entre surcos de 0,35 m, con una densidad de 20 semillas/m. El diseño empleado fue en bloques al azar con 4 repeticiones. Las dimensiones de cada unidad experimental fueron de 7 surcos por 7 metros de largo. PEl ensayo contó con 6 tratamientos, los cuales se muestran a continuación: Tratamientos: • Testigo • 80 kg/ha fosfato monamónico (MAP) • 80 kg/ha de MAP + 50 kg/ha de sulfato de calcio (SO4Ca) • 80 kg/ha de MAP + 50 kg/ha de SO4Ca + 1,76 cc/kg de semilla protector con Cobalto y Molibdeno

Previo a la siembra se realizó un análisis de suelo, el cual arrojó los siguientes valores. Determinación Profundidad Valor Materia Orgánica 00-20 cm 25,4 g/kg Nitrógeno de nitratos 00-20 cm 18,3 mg/kg 20-40 cm 11,3 mg/kg 40-60 cm 5,9 mg/kg Fósforo 00-20 cm 3,1 mg/kg 00-20 cm 4,3 mg/kg Azufre de sulfatos 20-40 cm 5,2 mg/kg 40-60 cm 5,5 mg/kg pH 00-20 cm 5,9 Calcio 00-20 cm 6,42 cmolc/kg Saturación de Calcio 00-20 cm 70,90% Magnesio 00-20 cm 1,28 cmolc/kg Saturación de Mg 00-20 cm 14,10% Potasio 00-20 cm 1,12 cmolc/kg Saturación de K 00-20 cm 12,40% Sodio 00-20 cm 0,24 molc/kg Zinc 00-20 cm 1,24 mg/kg Manganeso 00-20 cm 15,8 mg/kg Cobre 00-20 cm 0,77 mg/kg Hierro 00-20 cm 68,4 mg/kg Boro 00-20 cm 0,60 mg/kg Fuente: Laboratorio Suelofertil

47 Informe

L

a soja viene creciendo en todos sus aspectos en la Argentina. Desde la cantidad de hectáreas sembradas, por ejemplo en los últimos 10 años, aumentó a razón de 780.000 has por año. Respecto al rendimiento, también se observan incrementos en forma constante cercanos a 30 kg/ha/año. Si bien esto es realmente interesante, hay otros aspectos que despiertan preocupación dentro del sector exportador y principalmente el comprador. Un parámetro clave es el contenido de proteína que en los últimos 10 años ha bajado más de 1 %, encontrándose hoy en valores cercanos al 37 %.


• 80 kg/ha de MAP + 50 kg/ha de SO4Ca + 1,76 cc/kg de semilla protector con Co y Mo + Nitrógeno (N) en R3-5 • 80 kg/ha de MAP + 50 kg/ha de SO4Ca + 1,76 cc/kg de semilla protector con Co y Mo + N en R3-5 + N y Boro en R6 El fosfato monamónico se aplicó en la línea de siembra, el sulfato de calcio al voleo en cobertura total después de la siembra. El cobalto y molibdeno en la inoculación de la semilla, siendo que todos los tratamientos ensayados, incluido el testigo, fueron inoculados con Bradyrhizobium japónicum.

Informe

48

El Nitrógeno como el Boro aplicados en los tratamientos 5 y 6, fueron a base de los productos Foliar SolU y Foliar SoluB. El primero presenta una concentración de 20 % de N, en tanto que el segundo contiene 16 % de N y 1,1 % de Boro. Las dosis aplicadas fueron de 100 l/ha para el Foliar SolU y de 20 l/ha para el Foliar SolB. En ambos casos las condiciones de aplicación fueron adecuadas para la utilización de los

“Respecto al contenido de proteína, el promedio de todos los tratamientos fue de 36,8 %, un tanto bajo”

productos foliares. La cosecha se realizó en forma manual, recolectándose una superficie de 2 m2 por tratamiento y repetición. Además de rendimiento se analizó en laboratorio el contenido de proteína para cada tratamiento, en este caso sobre las 4 muestras (repetición) de cada tratamiento, se conformó una muestra compuesta a efectos de analizar este parámetro. En el cuadro 1 se presentan los resultados obtenidos. Del cuadro 1 se puede apreciar que a medida que se fueron adicionando factores, el rendimiento, en valores absolutos, también fue creciendo, representando este aumento un valor mínimo de 20 % y uno máximo cercano a 40 %. Respecto al contenido de proteína, el promedio de todos los tratamientos fue de 36,8 %, es decir un tanto bajo. El menor valor encontrado lo obtuvo el testigo con

36,1 %, esto quiere decir que los tratamientos no solo han aportado para mejorar el rendimiento, sino también el valor de proteína. Se debe considerar que no solo los tratamientos lograron más contenido de proteína que el testigo, si no que el rendimiento fue creciendo hasta un máximo de 1.558 kg/ha. Una cosa interesante es observar en el cuadro 1 la producción total de proteína, la misma fue incrementándose a medida que los tratamientos fueron adicionando factores. Esto indica que es factible con incrementos de rendimientos crecientes, mantener o mejorar levemente el contenido proteico. El tema que se trata en este artículo será un punto de partida para comenzar a trabajar fuertemente en las prácticas de manejo que permitan mejorar el contenido proteico, a efectos de mejorar el ingreso de divisas que entran al país por la venta de harinas y porotos de soja y lo que es más importante, no perder clientes actuales o potenciales que tiene nuestro país.«

Cuadro 1 Rendimiento (kg/ha), contenido de proteína (%) y proteína/ha Tratamiento 1 2 3 4 5 6

Rendimiento (kg/ha) 3.942 c 4.742 b 5.230 ab 5.371 a 5.486 a 5.500 a

Proteína (%) 36,1 36,4 37,8 37,4 36,7 36,8

Proteína/ha 1.423 1.726 1.977 2.009 2.013 2.024

Letras diferentes dentro de la columna indican diferencias significativas mediante el Test de la diferencia mínima significativa (p < 0,05). CV= 8,1 %



Evento

50

E

l Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó, como cada dos años, en la Sial de París, la feria de alimentación más grande del mundo que se desarrolló en el Parc des Expositions de la capital de Francia hasta el 24 de octubre último. Para esta 50 edición de la muestra, el IPCVA diseñó el Pabellón Argentine Beef, de 700 metros cuadrados, en el que 22 empresas exportadoras ofrecieron sus productos en boxes de atención individuales e invitaron a sus clientes a degustar bife ancho y bife angosto en el exclusivo restaurante desarrollado a tales fines. La cocina vidriada del stand, dotada con cuatro parrillas, fue uno de los centros de atracción de la muestra, con un verdadero enjambre de visitantes que se agolparon en los mostradores para degustar los bifes,

siguiendo por los pasillos el aroma de la carne vacuna argentina que por unos días eclipso a los famosos perfumes parisinos. “El mundo, representado en esta feria, reconoce y valora la calidad de nuestra carne”, aseguró Gonzalo Álvarez Maldonado, Presidente del IPCVA. “Por eso mismo es tan importante estar presente estar aquí, donde concurren todos los países productores de carne y, por supuesto, todos los importadores. Para nuestra cadena, más allá de que sea un momento de bajas exportaciones es trascendental seguir teniendo una buena presencia en los mercados”. »»Centro de negocios En cuanto a las exportaciones, si bien se trató de una feria expectante -dado que el cierre de Rusia provocó que Europa se encuentre más abastecida que en otras ocasiones- el ritmo de negocios fue bueno

y constante, con un promedio de más de 25 contactos diarios por empresa y valores interesantes, no sólo para la U.E. sino también para Rusia, China e Israel. “Para definir la agenda de trabajo, el primer día se reunieron todos los empresarios argentinos en el stand y acordaron una estrategia comercial conjunta”, comentó por su parte Mario Ravettino, Vicepresidente del IPCVA y Presidente del Consorcio de Exportadores ABC. “Las expectativas son muy buenas, además de que estos encuentros sirven para fidelizar clientes y reforzar la imagen”, aseguró. Es así como los valores ofrecidos para la tonelada de Cuota Hilton rondan los 16.300 dólares y la tonelada de kosher los 6.300. También hubo mucho interés por las menudencias, con valores que oscilan para el hígado –por citar un ejemplo- entre los


EL IPCVA a puro bife

Evento

51

EN

PARIS » El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina participó en la feria de alimentos más importante del mundo, acompañado por 22 empresas exportadoras. El stand fue centro de negocios, restaurante y punto de referencia para las autoridades nacionales y los actores más importantes del mundo de la carne.


1.800 y 2.000 dólares para Rusia y 1.200 para el resto del mundo.

Evento

52

Según los empresarios también se registraron consultas de importadores europeos por la Cuota 481 para carne terminada a feedlot –cuota con “arancel 0” a la cual accedió nuestro país recientemente gracias a las gestiones realizadas por el Estado y el IPCVA- pero recién se prevén negocios para el año próximo, dados los tiempos de producción necesarios.

Argentino ante la U.E., Hernán Lorenzino, la Embajadora Argentina en París, María del Carmen Squeff, el Secretario de Ganadería de la Nación, Gabriel Delgado, el Subsecretario, Jorge Dillon y Gastón Funes, el agregado agrícola. Otras destacadas presencias argentinas en el stand fueron las de Alberto Fantini, Secretario General del Gremio de los Trabajadores de la Carne, y autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

»»Punto de encuentro

»»La noche de la carne argentina

El stand del Argentine Beef, uno de los más grandes de la feria, fue centro reuniones para las autoridades argentinas y recibió la visita de numerosos organismos y entidades internacionales, como el Instituto Australiano de Carnes (MLA), el INAC de Uruguay, la Cámara Paraguaya de Carnes, la Unión Europea de Importadores y Frigoríficos (UECVB), el ABIEC de Brasil y la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC). También estuvo presente el Director General de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), Bernard Ballat.

Como ya es tradicional en estos eventos, los importadores aguardaban con ansias la noche del 21, cuando se celebró el evento anual de la carne argentina en París, con la presencia de más de 250 invitados de todo el mundo.

En cuanto a la presencia oficial, visitaron el Pabellón Argentine Beef, el Embajador

Durante el encuentro, organizado conjuntamente con el Ministerio de Agricultura de la Nación en el Hotel Hyatt, el Secretario Gabriel Delgado destacó el trabajo que se organiza conjuntamente entre el sector privado y el público. “Es muy importante lo que se está haciendo desde el IPCVA, en el que trabajamos todos en conjunto, para que nuestra carne continúe teniendo la mejor imagen en todos los mercados del mundo”.

“El mundo, representado en esta feria, reconoce y valora la calidad de nuestra carne”, aseguró Gonzalo Álvarez Maldonado, Presidente del IPCVA

»»700 bifes La feria se desarrolló a un ritmo frenético que no dio descanso a las cuatro parrillas que “despachaban” un promedio de 700 bifes por día, siendo el comentario y la envidia de los 6.300 expositores de la Sial (15% franceses y 85% del resto del mundo, con representación de 105 países) y una de las “mecas” de los 200.000 visitantes, decisores de compra de todos los rincones del universo. La delegación del IPCVA contó con la presencia de los Consejeros Daniel Urcía y Ulises Forte y las empresas que acompañan al Instituto son las siguientes: Compañía Bernal SA, Offal Exp SA, Argall SRL, Friar SA, Estancias de Patagonia SA, Frigorífico Ecocarnes SA, Urien Loza SA, Bustos y Beltran SA y Forres - Beltran SA, Marfrig Argentina SA, Mattievich SA, Amancay SAICAFI, Arrebeef SA, JBS Argentina SA, Frimsa SA, Industrias Frigoríficas Recreo SAIC, Food´s Land SA, Frigorífico Gorina SAIC, Industrias Frigoríficas Sur SA, SA Importadora y Exportadora de la Patagonia, Frigorífico Rioplatense, Catter Meat SA y Quickfood SA.«


XXXXXXXX

53

El m谩s evolucionado desarrollo en tecnolog铆a de aplicaci贸n que te brinda soluciones desde el tanque del pulverizador hasta la traslocaci贸n de los activos dentro de las plantas.

www.spraytecfertilizantes.com


Internacional

54

Se acelera la carrera

de los orgánicos C

amino de una conferencia en Orlando, Florida, Brian Vande Berg detenía su auto alquilado cada 10 minutos para caminar al costado de playas y pastizales, y ocasionalmente tomar muestras de tierra en pequeños contenedores plásticos. Su objetivo: los organismos microscópicos que viven en el suelo y que las compañías agrícolas consideran una nueva frontera para proteger los cultivos. Fabricantes de semillas y agroquímicos como BASF SE, DuPont Co. , Bayer AG y Monsanto Co. están invirtiendo mucho dinero para desarrollar nuevos productos que incorporen organismos como bacterias y pequeños hongos, que pueden ayudar al maíz, la soja y otras plantas a repeler enfermedades y crecer más rápido.

Vande Berg, un director de investigación y desarrollo en la división CropScience de Bayer, es parte de una búsqueda que se extiende y que ha llevado a investigadores a rincones remotos de Estados Unidos, hurgando en la cuenca de arroyos secos y en montículos de compost en busca de microorganismos muy pequeños. Las empresas buscan recubrir la parte exterior de las semillas con ese tipo de microbios benéficos, y en otros casos, esparcirlos sobre las plantas.

La iniciativa por los microorganismos refleja un esfuerzo por parte de las empresas agrícolas por diversificarse más allá de productos químicos sintéticos, en medio de un escrutinio creciente por parte de reguladores y consumidores. Los agroquímicos y otros productos que incorporan microbios suelen ser presentados con más rapidez que los insecticidas y productos contra malezas químicos que son fabricados por el hombre, que han generado un escrutinio más detallado por parte de los reguladores estadounidenses en los últimos años. “Hay muchas cosas que pueden hacer (los productos basados en microbios) para las que hoy acudimos a la química sintética”, sostuvo Paul Schickler, presidente de Pioneer, la unidad de semillas de DuPont. Los microorganismos han sido usados en pequeñas cantidades durante décadas en la agricultura, principalmente para recubrir soja y otras legumbres para que absorban mejor nutrientes y combatan los hongos. Ahora, las empresas afirman que los avances en la tecnología de análisis genético y las prácticas de cultivo les permiten encontrar y desarrollar nuevos microorganismos que puedan realizar funciones mucho más amplias, como proteger cultivos ante más enfermedades, o mitigar los daños de la sequía.

“El diagnóstico por ADN hoy brinda un nivel de entendimiento que no existía cinco a 10 años atrás”, dijo Robert Fraley, director general de tecnología de Monsanto. Incorporar organismos microscópicos útiles como bacterias y hongos representa un enfoque distinto, ya que los alienta a vivir sobre las superficies de las plantas, y ayuda a éstas a absorber nutrientes y a defenderse contra insectos y enfermedades. Los biológicos, incluidos productos basados en bacterias, hoy registran ventas anuales de unos US$2.000 millones, o 4% de los US$54.000 millones en ventas globales de sprays químicos, según estimaciones de la industria. Los productos también podrían ser atractivos para productores agrícolas que exportan cultivos a países que restringen el uso de pesticidas sintéticos, indicó Sara Olson, analista agrícola de la firma de asesoría Lux Research Inc. Unos 50.000 millones de microbios viven en una cucharada típica de tierra. Los investigadores han descubierto microbios efectivos en muestras del jardín de un templo budista y una playa en Hawái, y de lugares menos exóticos, como cuencas de arroyos secos y montículos de composta. En Bayer,


Internacional

55

un microbio prometedor que mata orugas provino de una muestra tomada en el jardín de un empleado en Carolina del Norte. “Es algo fortuito”, sostuvo Vande Berg. Afirmó que no sabe con seguridad si alguna de las muestras de suelo que recolectó en su recorrido por el estado de Florida hace cuatro años ha aportado un microorganismo que haga la diferencia. Los fabricantes ingresaron en el negocio a través de una serie de acuerdos. La alemana BASF, la mayor empresa de químicos del mundo por ventas, pagó US$1.000 millones en 2012 para comprar Becker Underwood, una firma estadounidense que se especializa en pesticidas de base biológica. Bayer desembolsó unos US$500 millones el mismo año para adquirir una empresa similar llamada AgraQuest Inc. DuPont está desarrollando su plataforma de microbios con tecnología comprada en su acuerdo de US$6.500 millones por el fabricante de ingredientes Danisco A/S en 2001. DuPont sostuvo en agosto que está construyendo dos nuevos laboratorios de investigación en EE.UU. que ayudarán a desarrollar ese tipo de productos. Monsanto, el mayor fabricante de semillas por ventas, indicó en agosto que planea casi triplicar sus esfuerzos de investigación sobre

microbios en 2015. El año pasado se asoció con Novozymes A/S, y acordó pagarle a la firma de biotecnología danesa US$300 millones para que Monsanto pueda usar la tecnología de Novozymes y vender los microorganismos aptos para granja que desarrollan juntos. Los productos a base de microbios también enfrentan desafíos. Analistas indicaron que no queda claro si las empresas tendrán el mismo éxito con avances científicos con microbios como tuvieron con semillas GMO y sprays químicos. “Podría ser un mercado significativo, pero aún le faltan años”, dijo Jeffrey Stafford, analista de Morningstar Inc. Y algunos grupos medioambientalistas advierten que un despliegue masivo de microorganismos en campos de cultivos podría generar problemas, como fomentar pestes para desarrollar con más rapidez resistencia a ataques de bacterias, lo que podría producir malezas e insectos aún más resistentes. Margaret Reeves, científica sénior de la Pesticide Action Network, afirmó que el problema podría terminar requiriendo el uso de aún más pesticidas. “El enfoque todavía no es de sustentabilidad a largo plazo”, dijo.«

“Bacterias y pequeños hongos, pueden ayudar al maíz, la soja y otras plantas a repeler enfermedades y crecer más rápido” Extracto del articulo de Jacob Bunge en U.S. - Wall Street Journal


E

n la búsqueda de la felicidad, podemos encontrarnos con un común denominador, la naturaleza. Es asi como muchos buscamos alejarnos de nuestro trajín diario, y nos encontramos deseando el contacto con la vida al aire libre. Con los días lindos, el mejor plan es ponernos al sol y dejar que corra la briza primaveral por nuestras caras. En esta oportunidad, los invitamos a dar un paseo por Buenos Aires y a descubrir rincones verdes que ayudan a escapar un poco de la metrópolis. Nos encontramos con el renombrando Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER) ubicado el INTA Castelar, en el Partido de Hurlingham, al Oeste de la Pcia. de Buenos Aires. Pertenece al Instituto de Recursos Biológicos (IRB), Centro de Recursos Naturales(CIRN). Allí descubrimos el “Jardín Botánico" cuyos objetivos inicialmente fueron de Introducción y Aclimatación de Plantas, con su privilegiada ubicación geográfica, a tan sólo 30 km de la Capital Federal y con fácil acceso, es difícil escapar a esta invitación.

Paisajismo

56

Tenemos la oportunidad de conocer uno de los escasos e invalorables "pulmones verdes" y reservas biológicas, es sin dudas una posibilidad accesible para estar cerca de la naturaleza, disfrutando de su belleza y mejorando nuestra calidad de vida. El Jardín fue creado en 1947 por el Ing. Agr. Arturo E. Ragonese (1909-1992), con especies provenientes de las exploraciones botánicas realizadas en la Argentina con propósitos de investigación para la confección de las

Floras Regionales del INTA. Su misión es promover el conocimiento y valoración de las plantas a través de la Investigación Científica, Educación Ambiental, Recreación y Conservación de la Diversidad Biológica para contribuir de manera efectiva a la conservación y al uso sustentable del medio ambiente. Además, proporcionar un espacio para el disfrute de la naturaleza, el relax y el aprendizaje, y así contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Recomendamos realizar los recorridos guiados por la colección de especies, ya que generan actitudes respetuosas y positivas para que los visitantes se sientan parte de su medio y se comprometan con la conservación de la biodiversidad. Además es una alternativa diferente de paseo urbano donde lo recreativo se interrelaciona con la investigación. En el camino tuvimos la oportunidad de encontrarnos y hablar con Mariana Belén González, quien desarrolló una propuesta, enmarcada en el trabajo de tesis, bajo la dirección del Ing. Agr. Rolando León y codirección de Bárbara Pidal, para obtener el título de grado de Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires. Bárbara trabaja en el Jardín Botánico Arturo Ragonese (JBAER)- Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA Castelar), y se dedica a la conservación e investigación de especies nativas. Mariana propone el Rediseño Paisajístico del Sector de Formaciones Fitogeográficas de la Argentina del JBAER para resaltar su importancia como jardín inter-


Jardines

de la RepĂşblica Por Mercedes Gonzalez Prieto Mechi.deraiz@gmail.com www.facebook.com/info.deraiz


pretativo para la comunidad y para revalorizar la Colección Viva existente.

Aquí vamos a dedicar uno párrafos a los fanáticos del mundo vegetal, detallando los cambios que se proponen. El diseño del predio comprende 26 hectáreas incluye un espacio de unas 4 hectáreas para representar algunas regiones fitogeográficas del país, tales como: El Parque Chaqueño, la Selva Misionera y la Estepa Pampeana.

Paisajismo

58

De manera que actualmente se pueden reconocer algunos elementos florísticos característicos de las regiones originales, como “tala” y “coronillo”, distribuidos naturalmente en los Bosques de Talares Bonaerenses, dentro de la Estepa Pampeana; “quebracho colorado chaqueño” oriundo del Distrito Oriental Húmedo, dentro de la Parque Chaqueño; diferentes especies de “algarrobos”, “chañar” y “espinillo”, distribuidos a lo largo de la Parque Chaqueño y del Bosque Pampeano; y “pino Paraná” originario de la Selva Misionera. También están presentes diferentes especies arbustivas y herbáceas, sobre todo gramíneas, que forman parte de alguna de las comunidades de pastizales de la Estepa Pampeana y sus Distritos. Este sector tiene un valor singular para el visitante de la ciudad ya

que le permite conocer y tomar contacto con ejemplares arbóreos adultos, de casi 70 años, típicos de diferentes ambientes del país. Los mismos ejemplares representan para los profesionales del diseño del paisaje una herramienta útil para visualizar su comportamiento local. Asimismo, es hábitat y refugio de numerosas aves nativas y exóticas e invertebrados, y representa el ambiente ideal para la enseñanza de la Fitogeografía Argentina. Los objetivos del trabajo fueron; la zonificación del área de estudio mediante criterios fitogeográficos, de aptitud de uso del suelo y limitantes climáticas, y el diseño de un sendero didáctico que “recorra” los diferentes distritos y sub-distritos geográficos del Sector. Se elaboró de un plano de especies existentes, un plano de especies a incorporar seleccionando las más características según dichos especialistas. Superponiendo ambos planos y teniendo en cuenta el análisis de las posibles limitantes del suelo y climáticas, quedaron zonificadas las siguientes regiones fitogeográficas: Parque Chaqueño (Distrito Seco del Sudoeste, Distrito Intermedio y Distrito Oriental húmedo), Bosque Pampeano, Parque Mesopotámico (Bosques en Galería y Bosques de Ñandubay), Estepa Pampeana (Distrito Pergaminense, Distrito Sub-

chaqueño y Distrito Occidental) y Selva Misionera. El ordenamiento espacial se complementó con el diseño de un sendero, que permite recorrer el Sector de Formaciones Fitogeográficas de la Argentina en el JBAER considerando como ideas conductoras del circuito: los gradientes geográficos y de precipitaciones crecientes optando por transitar desde el Parque Chaqueño Seco hasta la Estepa Pampeana o desde el Parque Chaqueño Húmedo hasta la Selva Misionera. Asimismo, la propuesta también prevé la incorporación de zonas de permanencia y de recreación, mobiliario necesario y cartelera informativa en cada Formación Fitogeográfica de la Argentina. El trabajo de tesis incluyó la incorporación de un Plan de Disposición y Mantenimiento de Especies a Incorporar y de Mantenimiento de Especies Existentes. Con una mirada general, la propuesta de rediseño, pone en valor el jardín fitogeográfico del JBAER, concebido inicialmente dentro de un contexto de investigación y de conservación, para que pueda ser aprovechado además, con fines educativos. Ahora están trabajando para poder llevar a cabo el proyecto realizado.«


XXXXXXXX

59


Fertilización foliar, la mejor decisión en ambientes limitantes Nutrición de cultivos

60

» ¿Cuándo es conveniente la fertilización foliar? Para responder a este interrogante, una pregunta recurrente a la hora de decidir la estrategia de fertilización en la gran mayoría de los cultivos, la empresa Spraytec invitó al Dr. Patrick Brown de la Universidad de California, y al Ing. Agr. Ricardo Melgar del INTA Pergamino, quienes brindaron en Rosario, una charla de gran valor técnico y agronómico.


“Cuando se producen períodos de demanda del cultivo que exceden el suministro del suelo se justifica la fertilización foliar” Patrick Brown de boro en 24 hs se observó aborto de floración.

En el primer caso, estas limitantes de suelo pueden deberse a ph, presencia de carbonatos o problemas estructurales, entre otros. En el segundo, las deficiencias transitorias de nutrientes se originan por la baja movilidad de los elementos en períodos de alta demanda del cultivo, las limitaciones en la cantidad de nutrientes que pueden ser aplicados, y las interacciones complejas con el ambiente. “Cuando se producen períodos de demanda del cultivo que exceden el suministro del suelo se justifica la fertilización foliar”.

Además, según explicó Patrick Brown, cuando hay deficiencia de otros nutrientes, el desempeño del nitrógeno es menor. En algunos países hay leyes que limitan la cantidad de nitrógeno que puede escapar al ambiente. La aplicación de nitrógeno en el campo no puede superar al 30 % del nitrógeno cosechado, por lo que una alternativa es la fertilización foliar con elementos que mejoren la performance del nitrógeno.

En la región pampeana las deficiencias de micronutrientes más relevantes en cultivos extensivos como cereales y oleaginosas son boro y zinc, aunque debe evaluarse cada caso en particular. Las deficiencias transitorias son más probables en elementos inmóviles y los efectos dependen de la interacción ambiental. En el caso del zinc, mecanismos moleculares donde interviene el Zn están implicados en la dormancia, floración y procesos Zn dependientes. Esto implica una necesidad crítica de Zn durante floración y una activa movilización de Zn durante ese período, lo que sugiere que aplicaciones dirigidas foliares de Zn podrían beneficiar muchos sistemas de cultivos. La deficiencia de boro puede deberse a su baja presencia en el suelo, o estar transitoriamente inducida por la sequía, y tiene efecto negativo en las estructuras reproductivas como anteras, gineceo y polinización. El boro es el único elemento cuya movilidad en floema varía según la especie. Eso depende de la cantidad de azúcares que transporta. En tabaco por ejemplo, el boro es muy inmóvil, y al quitar el aporte

Siguiendo con los ejemplos, en el caso del potasio, es beneficioso el uso de nitrato de potasio foliar en frutales cuando la demanda de nutrientes excede al suministro en períodos concentrados de tiempo (debido altos rendimientos y/o alta demanda de azúcares para llenar el fruto lo que restringe las raíces). La deficiencia de molibdeno en uvas, genera falta de polinización y formación de frutos, y ensayos en uva con fertilización de molibdeno aumentaron 30 % el rinde testigo. Deficiencia de hierro en pimiento origina pérdidas de floración.

Luego de describir con alto grado de detalle la justificación biológica de la fertilización foliar el especialista se refirió a los procesos “mecánicos” del ingreso de los nutrientes a la hoja, como se comportan los nutrientes una vez que ingresan al apoplasto y simplasto, y como son efectivamente transportados y utilizados para mejorar la productividad. Al analizar las características foliares que definen la penetración de la cutícula, algunas teorías suponen que existen grietas de distinto espesor en la que permiten la penetración de algunos nutrientes. Las moléculas de macronutrientes penetran según la aptitud física de la hoja, y no biológica. Según la edad de la planta el espesor de la cera epicuticular varía, por lo que la penetración de nutrientes (excepto el boro y la urea, que pasan fácilmente la cutícula por no tener carga) debe hacerse en primavera cuando las hojas son de aparición más reciente. Cuando el nutriente es inmóvil es muy importante la uniformidad de aplicación. En las hojas jóvenes la movilidad es limitada ya que las hojas pequeñas no transportan azúcares y las desarrolladas sí. Hacia el final de la charla se analizaron los motivos económicos y consideraciones

“En adopción de uso de fertilizantes foliares, para muchos productores, el precio influye como principal factor de la decisión” Ricardo Melgar

prácticas para estas aplicaciones. Para evaluar su conveniencia deben medirse los costos y beneficios relativos, y debe predecirse la necesidad de fertilización foliar, lo que requiere entender la fisiología vegetal y los métodos y productos adecuados de aplicación. El Zn y el Boro son dos de los nutrientes más importantes para los cultivos. Al no tener carga el boro penetra con facilidad. En el caso del zinc los fertilizantes que tienen mejor desempeño son los que tienen mayor concentración de nitrato de zinc. El efecto puede mejorarse con sufractantes y humectantes. Las diferencias entre sulfato de zinc y nitrato de zinc se deben al POD, que es la humedad relativa debajo de la cual la sal cristaliza -no puede penetrar la cutícula una sal cristalizada- . Al finalizar la exposición, Patrick Brown destacó que “El Zn en grano es fundamental nutricionalmente, y como problema humano afecta poblaciones. Es difícil hacer entrar al Zn en grano, por lo que debemos seguir avanzando en conocimiento y tecnología de fertilización” A su turno, Ricardo Melgar presentó el resultado de encuestas de adopción de uso de fertilizantes foliares. Según describió, para muchos productores el precio influye como principal factor de la decisión. En productos “baratos por litro” deben ponerse dosis muy elevadas o hacerse varias aplicaciones. Con una marca confiable se obtiene calidad del producto. También influye el precio del cultivo, y el estado en que se encuentra, aplicándose en general fertilización foliar cuando el cultivo está estresado. “Muchos fertilizantes foliares mejoran la performance del cultivo con estrés, pero a la vez se debería aplicar cuando el cultivo está muy bueno, ya que hay mejoras en momentos de alta demanda, y el incremento proporcional de rinde por fertilización foliar es mayor cuanto mayor es el rinde del cultivo”. Como conclusión final, en un panel de preguntas y respuestas, se destacó que en la fertilización foliar es fundamental no solo la parte “nutricional” en cuanto a necesidad de nutrientes, sino también la tecnología de aplicación para una correcta penetración del mismo, utilizando productos de formulación confiable.

61 Nutrición de cultivos

D

urante el comienzo de su exposición, Patrick Brown comenzó preguntándose ¿Hay alguna justificación biológica o económica para realizar la fertilización foliar? ¿Por qué hacerlo? Según el especialista los fertilizantes foliares son ampliamente usados para mejorar tanto la productividad como la calidad de todo tipo de cultivos. En cultivos extensivos destacó dos puntos clave que justifican el uso de fertilización foliar: “Cuando deben superarse limitantes de suelo que restringen la solubilidad o movilidad de los elementos y cuando deben corregirse deficiencias de nutrientes de corto plazo o transitorias”.


En Pergamino, Provincia de Buenos Aires

62 Evento

Syngenta inaugura en Argentina el Seedcare Institute » El instituto es un centro de excelencia dedicado a la protección de semillas y forma parte de la Red Global de Seedcare de Syngenta, que en la actualidad ya tiene sedes en Suiza, Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania, Ucrania, China, Canadá, Indonesia y Sudáfrica

S

yngenta inauguró en Pergamino una nueva sede del Seedcare Institute, un moderno centro de alta tecnología dedicado a la protección de semillas. A través de su división Seedcare, la compañía se propone atender de manera eficiente las crecientes necesidades de la industria y ofrecer soluciones frente a los desafíos cada vez más complejos que se enfrentan en la producción y el uso de semillas. El acto de inauguración estuvo encabezado por Antonio Aracre, director regional de Syngenta para América Latina, y Carlos Becco, director de la Unidad de Negocios de Seedcare para Latinoamérica Sur. Asimismo, contó con la presencia de Omar Pacini, intendente de Pergamino, entre otras autoridades gubernamentales y representantes empresariales. “El negocio del cuidado de las semillas ha crecido a elevadas tasas en el último tiempo, impulsado por una mayor demanda de semillas cada vez más productivas. Esta inversión acelerará nuestra capacidad de innovación y respalda nuestra ambición de ser líderes en un segmento de rápido crecimiento”, sostuvo Antonio Aracre. Luego añadió: "El Seedcare Institute de Syngenta estará a la vanguardia del de-

sarrollo de tecnología y la capacitación. Permitirá realizar novedosos tratamientos para la protección de semillas y servicios asociados para llegar más pronto al mercado”. Entre los principales servicios que ofrecerá la nueva planta se incluyen el desarrollo de soluciones eficientes para las necesidades de cada región y cada semillero; y la capacitación y entrenamiento de los productores para la aplicación y el manejo de semillas tratadas bajo estrictas normas de seguridad personal y medioambiental. “Tenemos una enorme confianza en el potencial del Seedcare Institute para prestar servicios y prevemos la instalación de numerosos centros de tratamiento profesional de su tipo en la región en los próximos tres años”, expresó Carlos Becco. El Seedcare Institute inaugurado hoy demandó una inversión cercana a los 10 millones de pesos y fue construido sobre una superficie de 610 metros cuadrados, dentro del parque industrial de Pergamino. Se trata de la primera sede de la Red Global de Seedcare de Syngenta en Argentina y la segunda en América Latina (la otra se encuentra en Holambra, Brasil).

» División Seedcare

La división Seedcare de Syngenta es líder a nivel mundial en el segmento de rápido crecimiento del tratamiento de semillas, un mercado que representa 3.300 millones de dólares en todo el mundo y que es encabezado por Syngenta con una participación del 37%, con ventas cercanas a los 1.200 millones de dólares. Entre los productos de mayor venta se incluyen Cruiser, Maxim y Apron. Además, Syngenta cuenta con un novedoso portafolio de productos entre los que se destacan: • Vibrance, el primer fungicida especialmente diseñado para el tratamiento de semillas de trigo, cuyo lanzamiento a nivel mundial fue realizado por primera vez en la Argentina, en 2011. En 2015 será lanzada una versión para semillas de soja. • Fortenza, un revolucionario insecticida para el tratamiento de semillas de soja, maíz y girasol, y que en la Argentina comenzará a ser comercializado a partir de la próxima campaña. • Clariva, un innovador nematicida biológico para soja, que ya se comercializa en Estados Unidos y que en el corto plazo será lanzado en el mercado argentino.«



Bayer adquirió la marca Igra Semillas

Gacetillas

64

importancia de la región latinoamericana en este contexto. Durante los pasados tres años, la empresa ha anunciado diversas adquisiciones en Brasil, incluido el banco de germoplasma de Agropastoril Melhoramento, las compañías de soja Wehrtec y SoyTech, la tecnología de selección vegetal de CVR, y la compra de FN Semillas S.A. en Argentina.

Rotger, Jefe del Área de Riesgos Agropecuarios y Forestales del Grupo Asegurador La Segunda.

Bayer anunció que ha establecido un acuerdo para comprar los activos la compañía Granar S. A., y principalmente su marca Igra Semillas. Igra Semillas está especializada en la selección, producción y comercialización de semillas mejoradas de soja adaptadas a las condiciones agroclimáticas de zonas subtropicales. La comercialización de las semillas de Igra en el año 2014 quedará aún a cargo de la compañía Granar S.A. Bayer comenzará con la venta de la marca Igra Semillas a partir del año 2015. Esta importante adquisición le permitirá a Bayer entrar por primera vez en el mercado de semillas de soja en Paraguay para así ofrecer al productor agropecuario un paquete completo en este cultivo. Además esta operación, le permitirá a Bayer evaluar y testear nuevas variedades para el NOA y NEA argentino "La soja es muy importante en Paraguay, en la región y para nuestra empresa. Esto nos permite seguir creciendo en participación de mercado. Vamos a seguir invirtiendo en este segmento para satisfacer la demanda de los productores Paraguayos de alta tecnología para y así ofrecer ofreciendo soluciones integradas", dijo Daniel Labarda, responsable del negocio de semillas de Bayer CropScience para el Cono Sur. Para Bayer CropScience, esta adquisición supone un paso más a la hora de levantar una plataforma mundial de excelencia en semillas de soja, y además subraya la

El seguro agrícola jugó fuerte en la última campaña Año tras año se plantea la decisión de dar o no un resguardo a los cultivos, analizando el costo que llevará y los riesgos que se podrán enfrentar. En las últimas campañas, con el avance de la siniestralidad, de la mano del cambio climático, crece la conciencia aseguradora en nuestro país. Según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nacion (SSN), en la última campaña, 27 compañías de seguros ofrecieron coberturas para riesgos climáticos para el campo argentino por más de 2.183 millones de pesos en primas. El Grupo Asegurador La Segunda, con sede en Rosario, ocupó el primer puesto en el ranking, ubicándose como la compañía líder en el segmento “Riesgos agropecuarios y forestales” con 3.906.564 hectáreas aseguradas y 432 millones de pesos en primas, cifra emergente de los balances presentados por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) al 30/06/2014. “Nuestro liderazgo es algo histórico, y esto se debe principalmente a mantener nuestras ideas, ser consecuentes con ellas, lo cual genera confianza en los productores asegurados”, afirmó Guillermo

Llegó SiloSolve® MC La empresa Chr. Hansen®, líder mundial en producción de bacterias para ensilaje, trae a la Argentina SiloSolve® MC, su nuevo inoculante bacteriano desarrollado para alcanzar una mejor fermentación y lograr un control microbiano superior. Este inoculante está dirigido a cultivos con niveles bajos de azúcar y alto porcentaje de proteínas, ensilados con escasa concentración de materia seca o niveles altos de humedad, en los cuales el riesgo de fermentación por clostridios es elevado. Los clostridios son bacterias que crecen en ensilajes húmedos cuando hay falta de oxígeno. La fermentación clostridial provoca pérdidas de materia seca y proteínas, generando forrajes con palatabilidad pobre y de mal olor, debido a la presencia de amoníaco y ácido butírico. SiloSolve® MC contiene una combinación única de tres cepas de bacterias acido lácticas que combaten estos efectos indeseados. La cepa Lactococcus lactis SR3.54®, patentada por Chr. Hansen®, reduce significativamente la fermenta-


8 de noviembre visitarán cuatro de las principales ciudades del país asiático: Beijing, Wuhan, Guangdong (Guangzhou) y Xi'an (Yangling). Durante el evento de firma del acuerdo, el Gerente General de ICBC Argentina, Alejandro Ledesma resaltó el trabajo conjunto con Expoagro y aseguró que "ICBC es el único banco chino en la Argentina, por lo que está muy bien posicionado para llevar a los empresarios argentinos a los mercados chinos". Ledesma adelantó que el banco contará con mayor presencia en la próxima edición de Expoagro, que incluirá como novedad un pabellón chino para que las compañías de ese origen expongan su tecnología. Por su parte, Eugenio Schlossberg, Miembro del Comité Ejecutivo de Expoagro, señaló que el acuerdo con ICBC representa la culminación de cinco años de trabajo en común entre ambas entidades para la participación argentina en la feria sudafricana Nampo Harvest Day por la cual Expoagro tiene un acuerdo de cooperación similar al que tiene con ferias como Agritechnica de Alemania y Agrotech en Rusia, entre otras.

ALIANZA ESTRATÉGICA ICBC ARGENTINA –EXPOAGRO ICBC Argentina y Expoagro cerraron un acuerdo estratégico con el propósito de apoyar al sector agropecuario mediante el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Argentina y China. En el marco de esta alianza, ICBC Argentina y Expoagro llevarán a cabo una Misión de negocios a China con importantes referentes del sector agropecuario y agroindustrial argentino, con el objetivo de generar oportunidades de negocios en el inmenso mercado asiático demandante de alimentos y tecnologías argentinas. La Misión estará integrada por representantes de las empresas Advanta, Apache, Don Mario, Ipesa, y Rizobacter, entre otras, quienes desde el 24 de octubre al

nión Técnica sobre Nutrición del Cultivo de Olivo. “Los bioactivadores son sustancias que promueven el equilibrio hormonal de las plantas, aumentando la división y el alargamiento celular –explicó Matías Retamal, del servicio técnico de Nidera Nutrientes-. De esta forma, estimulan la síntesis de clorofila, la fotosíntesis, la diferenciación de yemas florales y aumentan la absorción de nutrientes”. “Además –continuó el especialista-, contienen ácidos húmicos y fúlvicos, que actúan como generadores de nutrientes, y microelementos quelatizados, como coadyuvantes (apolares) para fungicidas, insecticidas y herbicidas, que facilitan la absorción de los mismos. También aportan vitaminas que controlan procesos fisiológicos responsables del crecimiento y la producción”. En el encuentro, Retamal dejó en claro que los bioactivadores son un excelente complemento en la nutrición de los cultivos pero no reemplazan a la fertilización de base. Además del olivo, el ciclo de charlas está orientado a otros cultivos regionales, como vid, maní, frutales de carozo y pepita, y cítricos, entre otros. El programa abarca los conceptos que rigen a una correcta fertilización de base, la importancia de los micronutrientes para cada cultivo y el uso de los tres bioactivadores que Nidera tiene en el mercado: Nutridor S, Nutridor K y Nutridor L.

Nidera Nutrientes pone el foco en los cultivos regionales El servicio técnico de Nidera Nutrientes lanzó el ciclo de reuniones de capacitación sobre nutrición de cultivos regionales. El ciclo arrancó con la Primera Reu-

“Sin ninguna duda, los Nutridores vinieron para quedarse –dice Retamal-, ya que representan una nueva tecnología que ofrece muy buenos resultados en rendimiento y calidad de granos y frutos, por lo tanto son una excelente herramienta para alcanzar los elevados techos productivos actuales”.

65 Gacetillas

ción por clostridios en el ensilaje, mejorando, en consecuencia, la recuperación de materia seca. Junto a las otras dos cepas (Enterococcus faecium M74 y Lactobacillus plantarum CH6072), mejoran la fermentación del ensilaje al reducir de manera rápida y continua los niveles de pH e inhibir el crecimiento de microorganismos de descomposición. Estos beneficios resultan en una mayor producción y un mejor retorno de su inversión.




Aテ前 10 - Nツー64 - 2014

Aテ前 10 - Nツー64- 2014 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.