Horizonte A N°71

Page 1

AÑO 11 - N°71 - 2015

AÑO 11 - N°71 - 2015 - $35 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)

La era de la sustentabilidad está naciendo LA REVOLUCIÓN DEL AGRO DE LA MANO DE DRONES MICROVARIABILIDAD Y MAPAS DE RENDIMIENTOS.

LAS 30 A

GASTÓN FERNÁNDEZ PALMA

“PILU” GIRAUDO MANO A MANO



Mi vida en los mercados es corta,

pero intensa Por Santiago Bulat

Por distintas razones, que no valen la pena ser mencionadas en este escrito en particular, la bolsa Argentina ha crecido considerablemente en este tiempo. Muchos debates hay sobre la posible continuidad de este crecimiento o si simplemente se trata de una burbuja que próximamente explotará. Pero más sorprendente aún es denotar como las expectativas racionales cargadas de especulaciones de la gente juegan en este crecimiento (o su caída). De algo estoy seguro: el mercado subió no por la incertidumbre descripta, sino por lo contrario, porque el próxima Gobierno cambiará la relación con las empresas. La bolsa representa expectativas y el 50% de suba es contundente. Hay una famosa frase en el ámbito bolsero la cual dice: “Comprar con el rumor y vender con la noticia”, pero en ciertos momentos los números son alarmantes. Lo que está en juego entonces es si “el cambio”, del cual tanto se habla, estará acorde a esas expectativas previas. Un dato clave es lo sucedido la última semana: el rumor del acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa el día 2/06 hizo crecer hasta 11% las ADR (acciones argentinas que cotizan en el exterior), el Merval cerró con un crecimiento de 6,75% impulsado por la suba del valor de

las acciones de los bancos -el BBVA Francés (10,46%), Grupo Galicia (8,28%) y Banco Macro (7,44%)-.Es decir que con esa mejora , quien apostó a la Bolsa hubiera ganado poco más de un tercio del total que ganó en los últimos 12 meses, pero en tan solo un día y con un simple rumor casi sin fundamentos. El 28 de mayo una fuerte suba en la acción de Comercial del Plata -aproximadamente 15%- nos dejó a todos perplejos, tanto es así que el Mercado de Valores decidió congelar la especie COME para que la misma no pudiera operarse (ninguna sociedad de bolsa podía comprar ni vender acciones ni opciones de la misma) hasta que fue emitido un comunicado oficial de la empresa, donde se desmintió un escrito -que simulaba ser auténtico y andaba circulando por el rubro induciendo- que indicaba que comenzarían sus acciones a cotizar en el exterior, dándole a la mismo un renombre, calidad y confianza mayor a la misma, que hoy ronda el valor de 3 pesos por acción. Se vienen días ajetreados en este año electoral, donde todo puede pasar. Como que un firme candidato a presidente que supo llenar un estadio de Vélez hace un mes, hoy esté dudando sobre su continuidad en las elecciones presidenciales. Así que la humilde recomendación de un joven que comienza en este rubro es que si quiere invertir en la bolsa no hay que dejar de estar informado sobre los acontecimientos políticos ni de los rumores que nos rodean. Ya que los ejemplos mencionados hablan de panoramas alentadores, cuando una noticia podría cambiar la corriente y llevar nuestras inversiones a una desmesurada caída. De todos modos, tan volátil puede resultar la bolsa que a pesar de tomar estos recaudos, tampoco podrá estar seguro, pero sí es una forma de precaverse.«

3 El punto de equilibrio

S

er operador bursátil en un año electoral es todo un laboratorio en donde distintas teorías se derrumban, resurgen y vuelven a caer. Haciendo un análisis a estas fechas de junio de 2014 el índice Merval constaba de un total de 7.708,82 puntos, cuando hoy (al 9/06/15) cerró en 11.382,01, una suba del 47,65% anualmente acumulado. Es decir que quien confió en acciones argentinas (coticen afuera del país o no) ha logrado un rendimiento del casi el 50% de su inversión.


DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizonteadigital.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizonteadigital.com

CADENA INVISIBLE

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Héctor Tristán Luis Galeazzi Luis Fontoira Santiago Lorenzatti COLABORADORES Andrés A. Grasso Andrés Méndez Diego Villarroel Fernando Scaramuzza Juan Martin Melo Juan Pablo Vélez Jorge Bassi Mercedes González Prieto FOTOGRAFÍA Martín Gómez Alzaga María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DISEÑO

IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 011-49230703 DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD publicidad@horizontea.com Cel: 11 3768 0560 DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832 DISTRIBUCIÓN EN C.A.B.A Jackeline Salta 781

Comercializa: La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar

Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

Las 30 a Gastón Fernandez Palma

28.

26.

Vidriera

Agromanagement ¿Cuándo se justifica incorporar un nuevo colaborador en el equipo humano de mi empresa? Por: Luis Galeazzi E-Campo

24.

18.

Agricultura en foco Desafíos de la agricultura en la Siembra Directa. Adaptación de Santiago Lorenzatti en base a trabajo original de Hugo Ghío.

14.

Agricultura de precisión La revolución del agro de la mano de drones. Microvariabilidad y mapas de rendimientos. Por: Ings. Agrs. Andrés Méndez, Juan Pablo Vélez, Diego Villarroel, Fernando Scaramuzza.

6.

Editorial Cadena invisible Por: Juan Carlos Grasa

4.

El punto de equilibrio Mi vida en los mercados es corta, pero intensa. Por: Santiago Bulat

Mano a mano con Beatriz “Pilu” Giraudo “Debemos posicionar al país como una gran despensa global” Por: Martín Melo

Sumario

Año 11 - número 71 2015

3.

Staff - Sumario

4

Un vínculo es una unión, una relación, la atadura que una persona o cosa tiene con otra. Por lo tanto, dos personas u objetos vinculados están unidos, encadenados, emparentados o atados, ya sea de forma física o simbólica, formando una especie de cadena invisible que existe en la relación cercana entre dos personas o dos instituciones. De eso se tata el vínculo que tenemos con Aapresid, desde aquel XII Congreso “La Hora de Empowerment” en el que nuestro stand era un escritorio compartido con la Dirección de Turismo de Rosario, y en las salas de la Bolsa disertaban: Franceso di Castri, Otto Solbrig, Donald Reicosky y Victor Trucco. Desde aquellos tiempos en que la Roya de la Soja parecía arrasar con todo, mantenemos este vínculo, una de especie de cadena invisible con Aapresid. Hoy frente a un nuevo Congreso, el XXIII Biosapiens “La era del suelo”, con el desafío de darle más vida a éste para mejorar la productividad, es un mojón inconfun-

CORRESPONSALÍA CENTRO DEL PAÍS Gustavo Mathieu


entre otras curiosidades, recuerda que la pista central fue testigo de una verdadera guerra de discursos entre Raúl Alfonsín y Guillermo Alchourón. En “Agricultura en foco” Santiago Lorenzatti en una adaptación a partir de trabajo original de Hugo Ghío, nos invita a discutir estrategias productivas y de manejo ajustadas a cada ambiente. Un recorrido agronómico y empresarial que plantea la necesidad de conocer cada ambiente productivo para luego ajustar secuencias de cultivos, fertilización y manejo de agua en siembra directa. Juan Martin Melo “mano a mano” con “Pilu” Giraudo desmenuzan el Congreso de Aapresid que viene. Aseguran que “Biosapiens expresa un tiempo de nuevo compromiso con el ambiente del cual somos parte”.

Editorial

5

Y como en cada edición Agromanagement, la Columna de Héctor Tristan, Paisajismo, Por las redes y mucho más…

Por las redes

58.

Gacetillas

56.

Evento 7º Salón Internacional del automóvil

52.

Textuales Rossi textual

Con el compromiso de siempre.

50.

46.

42.

Historias de la carne Ciriosidades y desventuras de la Exposición Rural de Palermo, la “Catedral del bife” Por: Luis Fontoira

derrumban, resurgen y vuelven a caer. Rodolfo Rossi en “Textuales” dice que “Con la resolución 125 se inició un conflicto que afectó fuertemente a las cadenas en su conjunto, y que colocó a Acsoja, realizando acciones de las más variadas, al lado y en defensa de los intereses de los productores. Hoy seguimos con los mismos reclamos, vigorizados por una marcada pérdida de competitividad” Jorge Bassi y Andrés Grasso de Fertilizar se extienden por las páginas de Horizonte A explicando por qué la implementación de una ley de promoción de uso de fertilizantes ayudará a la recuperación y sustentabilidad del capital natural de nuestros suelos, excediendo sus beneficios al sector agropecuario, ya que alcanzaría a la sociedad toda, tanto en el cuidado del ambiente como de los recursos estratégicos. Las 30 a Gastón Fernandez Palma y la Vidriera que están que arde!!! La Rural de Palermo, presente en Historias de la carne. Su autor, Luis Fontoira,

Paisajismo Jardines verticales Por: Mercedes González Prieto

Investigación Ley de fertilizantes para la conservación y el mejoramiento de la fertilidad de los suelos argentinos de uso agropecuario Por: Jorge E. Bassi y Andrés A. Grasso

34.

30.

Informe El ajuste por inflación en el cálculo de los tributos Por: Héctor Tristán

dible en medio de la desesperanza, una referencia que nos une y nos potencia en un año electoral que puso la palanca en punto muerto y todas las esperanzas en la urna. Nos veremos nuevamente en Rosario, en un lugar más grande, con un espacio bien ganado y con la certeza de saber que pasaremos tres días increíbles. En esta edición 71 de Horizonte A, los invitamos a leer una artículo de Andrés Méndez quien asegura que el hecho de contar con la posibilidad de medir microvariabilidad a través de diferentes cámaras y sensores montados en un dron, ya es un gran avance en el cambio de paradigmas sobre el manejo sitioespecífico de los cultivos. Estuvimos en el Salón del automóvil y te mostramos cuales serán los lanzamientos que las automotrices realizarán para conquistar al segmento “campo” y las inversiones que realizará la industria para los próximos 3 años. Santiago Bulat en “El Punto de equilibrio” nos cuenta por qué ser operador bursátil en un año electoral es todo un laboratorio en donde distintas teorías se


Agricultura de precisión

6

LA REVOLUCIÓN DEL AGRO DE LA

mano de drones

Microvariabilidad y mapas de rendimientos Por: Ings. Agrs. Andrés Méndez, Juan Pablo Vélez, Diego Villarroel, Fernando Scaramuzza. INTA.

¿Se viene la revolución del agro? Basados en la información de mapas de rendimiento comparados con imágenes multiespectrales montadas sobre drones, éstos nos brindan indicios de un cambio en la variabilidad de los campos y su manejo eficiente.


Si bien el manejo de microvariabilidad aún no es una práctica habitual, se puede empezar a considerar en comparaciones simples para visualizar su importancia a futuro si se desea mejorar el manejo de los campos que tengan presencia de variabilidad. Como ejemplo cabe destacar que un punto de rendimiento puede tener un cuadrado de 11 x 10 metros (si se toman datos cada 3 segundos con el monitor de rendimiento y el cabezal es de 40 pies), mientras que un pixel de una fotografía aérea multiespectral puede estar entre 0,5 x 0,5 metros. Básicamente en vez de contar con un dato del punto de rendimiento hoy se cuentan con 440 datos de microvariabilidad, con lo cual se comienza a visualizar el nacimiento de

una nueva agricultura. Hay que pensar que normalmente se contaba con puntos de rendimiento de los cuales se creía que eran la mínima expresión cuali y cuantitativa de los cultivos, pero hoy contar con 440 datos en vez de uno, nos orienta hacia una agricultura que entra en una nueva tendencia mundial para países avanzados en esta temática. En algunos lotes relevados se puede observar que hay un valor de microvariabilidad cercana al 50%, donde, si se la maneja correctamente se podría mejorar sustancialmente su resultado tanto económico como en rendimientos físicos de los cultivos. El resultado dependerá de cuáles son las limitantes de dicha variabilidad de suelos y como se pueden modificar para mejorar. Los cambios que pueden realizarse con esta información de relativamente fácil adopción y que se puede replicar cada vez que se desee, son realmente inconmensurables. Hay que tener en cuenta que con estos nuevos conceptos de manejo partiendo de microvariabilidad se replantea la manera de trabajar los campos. Los temas más críticos a tener en cuenta son: cómo se debe manejar la cantidad de datos que surgen de relevar un campo con imágenes de 50 cm x 50 cm, quién procesa estos da-

tos, qué recomendaciones se realizan y en base a qué, cómo se corrobora la variabilidad que expresa el pixel de 50 cm x 50 cm en la computadora y qué se observa en el campo. Una vez reconocida la variabilidad, cómo y con qué se aplican los insumos variables son algunas de las preguntas que nos realizamos las personas que trabajamos en estos temas. Hay que tener en cuenta que 16 años atrás analizar un mapeo de rendimiento con las computadoras que existían en esa época era muy similar a la situación actual, donde contamos con computadoras que están acordes a los procesamientos de información actual. Si se piensa que aún se puede crecer en mejoras de las computadoras, sería mucho más simple pensar en el procesamiento de las fotografías aéreas tomadas desde drones. A su vez, hace más de 10 años los GPS de mano poseían más de 6 metros de error, mientras hoy ya existen teléfonos inteligentes que poseen un error de 1 cm en la localización de un objeto en el lote. Por esta razón sería mucho más sencillo ir al lote a un punto de 50 cm x 50 cm detectado en la pantalla de la computadora, marcado, y bajado a un teléfono inteligente que nos guiaría para tomar las muestras en los

7 Agricultura de precisión

E

n la actualidad con la promoción del uso de drones como plataformas para portar cámaras multiespectra multiespectrales y sacar fotografías de alta resolución, se comienza a observar que la presencia de microvariabilidad de suelos es considerable en muchos lotes, aún en aquellos en los que por métodos tradicionales de relevamiento aparentaban ser homogéneos. Esto gracias a que la tecnología se haya hecho más accesible, permite lograr que se realicen más cantidad de trabajos a menores costos, con mayor tiempo de vuelos y mayor cantidad de análisis.


sitios de micro variabilidad para detectar la problemática de suelo. » EL PUNTO MÁS SIGNIFICATIVO SERÍA: ¿CON QUÉ MAQUINARIA REALIZARLO? Podrían ser varias las opciones, desde maquinarias tamaño actual pero sectorizadas por tramos, o sistemas robotizados automatizados que trabajen línea por línea de los cultivos tanto en siembra, pulverización, cosecha, etc. En el caso de utilizar sembradoras, fertilizadoras y pulverizadoras se podrían cumplir los cambios en manejo de insumos centímetro a centímetro si se ajustan algunos factores. Por ejemplo, ya existen prototipos robotizados líneas por líneas que trabajan eficientemente a campo, donde en algunos casos 20 robots manejados a distancia pueden suplantar a una cosechadora clase 1 con la misma autonomía y sin compactar el terreno.

Agricultura de precisión

8

“Es importante poner la mirada en todas las áreas de conocimiento” Figura 1 Evolución en la precisión en la dosificación variable en función la variabilidad del lote y cantidad de zonas delimitadas en forma escalonada. Cantidad de zonas de manejo delimitadas

Misma información visualizada con resolución de 50 x 50 cm (a), 3 x 7 m (b), interpolación con distancia máxima 20 m (c), interpolación con distancia máxima de 3 m (d).

a

b

c

d

Cabe aclarar que todo lo que parecía imposible debido a la problemática de procesamiento de un gran caudal de datos, hoy ya es posible con computadoras más potentes en su capacidad, lo cual indica que no es fácil dimensionar el techo de estos grandes cambios que proponen las nuevas tecnologías. Hoy es importante poner la mirada en todas las áreas de conocimiento para lograr que estos cambios se sustenten en la ciencia y brinden resultados satisfactorios. » EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD DEL MANEJO DE MICRO VARIABILIDAD A NIVEL DE LOTE EN MAÍZ Está comprobado que las denominadas zonas de manejo, según nuestro criterio, deben tener el tamaño y la forma que nos posibilite realizar manejos de sitio específicos, y que va a estar principalmente condicionada por nuestro entrenamiento, por nuestra capacidad de relevar información que caracterice dicha variabilidad, y por las capacidades de la maquinaria para realizar los cambios en las dosis programadas. Estas zonas generalmente están definidas por grandes áreas, producto de una interpolación que asume que los datos recogidos de una determinada población se encuentran correlacionados en el espacio. Básicamente consiste en ecuaciones geoestadísticas que permiten la obtención de nuevos puntos, partiendo del conocimiento de un conjunto de puntos existentes. Es así como a partir de un mapa de rendimiento compuesto por puntos separados unos de otros, obtenemos una cobertura continua que resume los patrones de valores agrupando puntos en áreas. Estas áreas estarán delimitadas en función de las variables que la definen, como por ejemplo, topografía, presencia de napas o tosca, complejo de series que pueden ir en pocos metros de un suelo clase III a un suelo clase VII, etc. A medida que el conocimiento y capacidades se incrementen la dosificación variable evolucionará e incrementará la precisión en la toma de decisión y el manejo. Se sabe que dicha interpolación, si bien es correcta a los fines operativos, va en detrimento de la verdadera variabilidad y, dependiendo de los parámetros que darán



mayor o menor sensibilidad en la detección de los patrones de ocurrencia de eventos, oculta detalles muy importantes a la hora de caracterizar cada zona mediante muestreo de suelo. » POR OTRA PARTE, EL MAPA DE RENDIMIENTO ¿QUÉ NIVEL DE DETALLE BRINDA? Si se presta atención a un mapa de rendimiento, a partir del cual se obtienen las zonas de manejo que se utilizarán para una prescripción, brinda un nivel de detalle que permite conocer de qué manera surgió el patrón que dio como origen a la zona de manejo, pero aun así el mapa de rendimiento no deja de ser un promedio de lo que ocurre en la zona conformada por el ancho de la cosechadora con la distancia que esta recorre entre punto y punto, y que en conjunto conforman el mapa. La micro variabilidad puede ser muy elevada aún en espacios tan pequeños como el que representa un punto del mapa de rinde que en este caso es de 7 metros de ancho (ancho de la plataforma) por 3 metros de largo (distancia que resulta de una frecuencia de 1 segundo cada toma de datos del monitor a una velocidad de trabajo de 7 km/h).

Agricultura de precisión

10

A través de imágenes de alta resolución tomadas por cámaras multiespectrales y utilizando como plataforma un avión tripulado o un dron, se puede calcular parámetros del estado de nutrición y desarrollo del cul-

tivo con una definición de hasta 10 cm por pixel. Esta información brinda un nivel de detalle que posibilita conocer la verdadera magnitud de la variabilidad del lote. Durante la presente campaña, el 20 de enero del 2015 se llevó a cabo un vuelo sobre uno de los ensayos de Agricultura de Precisión y se tomaron fotografías multiespectrales. En ese momento el cultivo de maíz se encontraba en estadio de V8. El sistema aerotransportado consistió en un equipo de fotografía aérea multiespectral con una precisión horizontal mejor que +/- 3 m. El sistema empleado brinda ángulos de altitud del avión que permiten prescindir de puntos de control en el terreno para corregir la georreferenciación. Los fotogramas se registraron con coordenadas tomadas por un DGPS con corrección diferencial en postproceso. Se empleó un sistema GV 3000 configurado con cuatro cámaras independientes con un arreglo de CCD de 1600 x 1200 píxeles, con velocidades de disparo de 1/5880 a 1/250 y una resolución espacial posible de 0.25 a 1.50 m. Las bandas espectrales disponibles fueron de 410 a 490 nm (azul), 510 a 590 nm (verde), 610 a 690 nm (rojo) y 800 a 900 nm (infra rojo cercano). Utilizándose en esta aplicación las bandas roja e infra roja cercana para el cálculo del NDVI. El NDVI develó que la microvariabilidad de cada zona de manejo no es otra cosa

más que una representación gráfica resumida de lo que está pasando en el lote, ocultando las innumerables situaciones de cultivo que se pueden tener en un sector. Por ejemplo en un punto de un mapa de rendimiento de 7 m por 3 m (dependiendo de la frecuencia en tiempo entre punto y punto) oculta el patrón que define el verdadero problema del lote. En la figura 2 que se encuentra a continuación se muestra una representación de lo que equivale a un mapa de rendimiento en cuanto a sus características comparándola con el NDVI obtenido de una fotografía aérea montado en un vehículo no tripulado (drone). Esta fotografía posee una definición de 50 cm X 50 cm cada pixel. En la siguiente figura se puede observar lo que representaría a cada punto de lo que sería un mapa de rendimiento, la fotografía aérea nos revela que en realidad es un complejo aglomeramiento de situaciones muy importantes de conocer, permite ir exactamente al lugar donde se produce esa anomalía en el cultivo y realizar el diagnóstico respectivo. Se apunta a que en un futuro se pueda actuar a nivel de microvariabilidad mediante metodologías automatizadas o robot agrícolas que ya forman parte de una revolución tecnológica en la agricultura y que ha ido ganando fuerza en los últimos años. Ya es habitual que tractores guiados por GPS

Figura 2

“Se apunta a que en un futuro se pueda actuar a nivel de microvariabilidad mediante metodologías automatizadas o robot agrícolas”

Izquierda: Simulación de un mapa de rendimiento en base al mapa de NDVI. Derecha: mapa de NDVI con una definición de 50X50 cm por pixel.



“Hoy se cuentan con 440 datos de microvariabilidad, con lo cual se comienza a visualizar el nacimiento de una nueva agricultura” Tabla resumen del promedio de cada recuadro y el detalle de la variabilidad (DE) Potencial Bajo Medio Alto

Agricultura de precisión

12

N 136 136 128

Media 0.2611 0.3220 0.4900

D.E. 0.2240 0.2380 0.1890

CV 84.402 74.671 38.226

Mín -0.4900 -0.5600 0.0000

Máx 0.7700 0.9100 0.9100

siembren y fertilicen grandes extensiones, y que los drones aéreos vuelen automáticamente posibilitando detectar problemas a alta resolución como en este trabajo. Lo que indica que a un futuro no sea imposible manejar los lotes a escala de microvariabilidad.

franjas a la siembra de 0, 40, 120 y 200 kg/ ha de UREA, y tomar una fotografía multiespectral en el estadio V8 del cultivo de maíz. Con las bandas se calculó el NDVI que sirvió como indicador del estado nutricional del cultivo con una definición de 50 cm por 50 cm de pixel.

» PERO MIENTRAS TANTO ¿QUÉ PODEMOS HACER? En el mismo ensayo donde se visualizó esta microvariabilidad surgieron otros datos interesantes producto de una curva de repuesta a la dosis nitrogenada que se llevó a cabo en el mismo lote. Al incrementar la dosis de nitrógeno no solo se produce un incremento del índice de estimación indirecta del estado nutricional del cultivo (NDVI) sino que también se produce una disminución de la dispersión de los datos, medido por el parámetro estadístico DE (Desvío Estándar), que es básicamente el promedio de las diferencias de los valores respecto a la media.

A su vez, a pesar de haber aplicado una alta dosis de N, la microvariabilidad sigue presentándose, lo que estaría indicando que la limitante del aumento de los rendimientos no solo es N y que con estudios de microvariabilidad se podrían identificar las causas de manera más certera. Los valores de NDVI mínimos estarían manifestando que es necesario investigar con mayor profundidad.

los cultivos. Si bien todavía es difícil actuar en consecuencia, hoy se puede tomar dimensión de la variabilidad existente en los lotes y pensar de qué manera se pueden mejorar las zonas más limitantes. En el presente ensayo se observa que la fertilización nitrogenada colaboró a disminuir la dispersión de los datos y por ende disminuyó la microvariablidad. Pero aún en sectores con mayor fertilización se puede visualizar microvariabilidad, por lo que la limitante seguramente es otro factor. Es necesario incurrir en el desafío de localizar estas pequeñas zonas y caracterizarlas para tomar una decisión de manejo más certera.

» CONCLUSIONES Y ASPECTOS CRÍTICOS El hecho de contar con la posibilidad de medir microvariabilidad a través de diferentes cámaras y sensores montados en un dron ya es un gran avance en el cambio de paradigmas en el manejo sitio específico de

Actualmente actuar a nivel de microvariabilidad puede llegar a ser imposible técnicamente pero brinda más herramientas para la toma de decisiones y colabora a encontrar explicaciones a los resultados de las diferentes fertilizaciones que se realizan en los cultivos. «

El ensayo consistió en realizar dosis en

Tabla en donde detalla las dosis de nitrógenos y lo parámetros de promedio (Media) de NDVI y dispersión (DE).

Repetición Dosis 1 40 1 120 200 1 40 2 120 200 1 40 3 120 200 1 40 4 120 200

n 917 877 605 826 660 660 440 610 594 594 410 540 612 594 414 540

Media 0.0427 0.0463 0.0588 0.0686 0.0406 0.0524 0.0517 0.0503 0.0293 0.0506 0.0675 0.0555 0.0358 0.0407 0.0664 0.0635

D.E. 0.0401 0.0365 0.0338 0.0306 0.0402 0.0314 0.0441 0.0434 0.0484 0.0376 0.0289 0.0342 0.0472 0.0323 0.0311 0.0361

CV 93.9413 78.6837 57.5267 44.6089 99.0877 59.8923 85.3001 86.2251 165.2149 74.2006 42.7615 61.5877 131.6185 79.4711 46.7691 56.8844

Mín -0.103 -0.209 -0.087 -0.108 -0.098 -0.068 -0.239 -0.16 -0.129 -0.117 -0.017 -0.081 -0.157 -0.053 -0.072 -0.066

Máx 0.136 0.143 0.151 0.148 0.138 0.133 0.141 0.15 0.157 0.165 0.136 0.15 0.138 0.125 0.164 0.153



Agricultura en foco En este espacio destinado a conceptualizar lo que viene ocurriendo en la agricultura argentina. Hugo Ghío nos invita a discutir estrategias productivas y de manejo ajustadas a cada ambiente. Un recorrido agronómico y empresarial que plantea la necesidad de conocer cada ambiente productivo para luego ajustar secuencias de cultivos, fertilización y manejo de agua en siembra directa. Todo ello en busca de trayectorias tecnológicas que nos acerquen a una verdadera sustentabilidad ambiental, económica y social. Hugo Ghío, pionero de la siembra directa en Argentina, socio fundador de Aapresid y Bioceres nos invita a desafiar los límites productivos.

Agricultura en foco

14

DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA

EN SIEMBRA DIRECTA Adaptación Santiago Lorenzatti a partir de trabajo original de Hugo Ghío

E

n los últimos veinticinco años la agricultura argentina experimentó un cambio muy profundo, situación difícil de encontrar en otros países con magnitud similar en la producción. La siembra directa sumada a otros acontecimientos hizo posible este cambio y produjo una transformación del sector sin precedentes. En este período la frontera agrícola se corrió con un crecimiento del área agrícola cercana al 50%, pasando de 20 a 30 millones de hectáreas. La agricultura con laboreo que representaba el 95% del área fue reemplazada por la siembra directa para alcanzar el 90% de la superficie cultivable; y el cultivo de soja que ocupaba 10-15% el área, pasó a ocupar el 65% de la misma. Esta “tormenta” generó cambios en todos los aspectos de la vida ya sea desde el enfoque ambiental, social, y económico. Adicionalmente, los datos de los distintos indicadores, mientras esta dinámica se da, en general parecen ser positivos; pero a cada paso nos presentan nuevos desafíos y

oportunidades que nos hacen permanecer alertas y abiertos a nuevos enfoques y el desarrollo de nuevos conocimientos, productos y tecnologías. Profundizando en el tema ambiental, vemos que si bien en algunos aspectos físicos como erosión eólica, hídrica, estabilidad estructural se mejoran consistentemente, otros aspectos químicos como contenido de materia orgánica, pH, y niveles de nutrientes, no han acompañado como sería esperable. Esto presenta una gran incógnita y un espacio dónde seguir trabajando para entender mejor la dinámica de interacción suelo-ambiente y trabajar en la propuesta y desarrollo de alternativas que nos permitan abordar estas cuestiones desde una perspectiva sustentable. Por otro lado, la productividad medida en toneladas de granos/ha, presenta gran dispersión en aéreas homogéneas, lo que sin duda significa una oportunidad y un desafío para lograr un salto productivo. Si bien el mejoramiento genético clási-

co sumado a la biotecnología, junto a los productos químicos más específicos y de menor impacto ambiental, y a los fertilizantes juegan un papel importante, son las tecnologías de procesos las que permiten explicar este salto productivo. Estamos en los comienzos de lo que debe ser una producción agrícola de mayor productividad, más sustentable y amigable con el ambiente, con menor demanda externa y mejor aprovechamiento de los insumos disponibles. Un manejo apropiado para disminuir el impacto ambiental y evitar daños o contaminación por mal uso. Por tales motivos es fundamental el abordaje de las diversas situaciones en función de las condiciones ambientales dadas, y de las herramientas y conocimientos que se tengan a disposición. A continuación, se presentan una serie de alternativas en función a diversas situaciones ambientales. » AMBIENTES CON NAPA El agua es uno de los componentes vitales


en la producción, ya sea por aporte de lluvia, riego y/o napa, es uno de los factores principales al momento de definir la productividad por hectárea. Las napas con anterioridad a la década del 70, no parecían ejercer un rol tan importante, dado que la gran mayoría estaban bajas, pero hacia fines de la década del 70, algunas situaciones empezaron a modificarse dando como resultado que actualmente las napas jueguen un rol muy importante debido a su ascenso. El mismo ha estado dado por distintos factores, entre los que se destacan: • Presencia de lo que se considera un ciclo húmedo desde 1975/80 hasta comienzo de este siglo • Reducción de área con pasturas, principalmente de los alfalfares • Nuevas y mejores prácticas de manejo que permitieron disminuir el escurrimiento a la vez que incrementan la penetración y retención de agua en el perfil, • Disminución en la demanda de uso del agua por predominancia de cultivos anuales y una baja intensidad de rotación de cultivos. La conjunción de todas estas condiciones ha tenido como consecuencia un ascenso de las napas en muchas regiones. El ascenso de la napa, en algunos casos puede llegar a generar inconvenientes por estar muy cerca del nivel de la superficie, impidiendo la siembra y demás prácticas agrícolas, sobre todo con años húmedos, donde además se puede presentar anegamiento y pérdida de áreas cultivables; tal

como se dio en las últimas dos campañas Sin embargo en la mayoría de los casos si el agua es de calidad, la altura de la napa no presenta mayores problemas, lo que sí exige es un manejo diferencial. Por ejemplo para las situaciones en que las mismas oscilan entre la superficie y los 3 metros de profundidad, el planteo de producción debe ser distinto al resto de las áreas, similar casi a un planteo con riego. Dado que el agua está prácticamente asegurada, más allá de que nuestros regímenes de lluvias sean bastantes irregulares, el manejo de estas situaciones permite alternativas más intensivas de producción para aprovechar el recurso disponible, que en general no se considera y por lo tanto no son llevadas a cabo. Consideremos por ejemplo, el consumo de agua para el doble cultivo trigo/soja en todo el ciclo, es de alrededor de 900-950 mm. Para muchas zonas esos milímetros se corresponden con la precipitación anual, si además se cuenta con la certeza de poder mitigar el déficit de agua con agua de napa, el doble cultivo debería ser la práctica habitual. Sin embargo el 60-70% del área agrícola, está cubierta por soja como único cultivo, y este solo demanda alrededor de 500 mm en todo su ciclo, el resto de lluvias que se registran superando el consumo, generan un ascenso de napa en área planas, llegando a estar ésta próxima a la superficie, sobre todo en años húmedos. En la zona núcleo central: en estos ambientes obtener con la tecnología disponible 5 a 5,5 tn/ha. de trigo y 3,5 a 4 tn/ha. de soja de segunda es un resultado muy factible de conseguir y además aportan todos los be-

neficios de dos tipos de residuos y de raíces creando una condición superadora para el suelo y el próximo cultivo. Por otro lado, en estos ambientes además de intensificar la rotación, se debe fertilizar con los nutrientes necesarios y en la cantidad adecuada para lograr los techos de producción. En la medida que se intensifica la rotación y sobre todo si es con gramíneas, la brecha de producción entre cultivos bien o pobremente fertilizados crece marcadamente. Una fertilización adecuada puede incrementar en un 50-80% los kilogramos de grano cosechados en planteos intensivos, y el consumo de agua total mantenerse o solo crecer un 10%, entre las parcelas de menor y mayor fertilización y producción. Otra de las prácticas de manejo incluye la incorporación de cultivos de cobertura como la vicia, donde además de consumir agua disponible y disminuir la napa, provee nitrógeno al suelo a través de la fijación del mismo, o de gramíneas para mejorar la estructura de éste sin interferir con la intensidad de rotación establecida. Para estas condiciones, ambas son prácticas recomendables. El riesgo en este tipo de ambientes con alta intensidad de cultivos y alta producción, puede llegar a ser un exceso de residuos, que las coberturas existentes dificulten la implantación, y/o problemas de heladas en cultivos ya establecidos. Pero esto no es complicado, ya que dicho exceso se puede corregir o atenuar con un manejo adecuado. Como conclusión, en los ambientes con napas, los planteos deberán permitir con-


sumir por lo menos el agua de las precipitaciones para frenar el ascenso y de este modo no sumar más inconvenientes. » AMBIENTES SIN NAPA Los ambientes sin el beneficio de napas superficiales exigen un monitoreo continuo del agua almacenada en el suelo hasta donde las raíces de los cultivos pueden llegar sin limitaciones. Esta información sumada a los pronósticos climáticos cada vez más certeros, nos permitirá realizar ajustes a los planteos de producción para maximizar y/o buscar estabilidad en los cultivos a implantar. De acuerdo al agua normalmente disponible, ambiente de producción, costos, condiciones de mercado, etc., se debe establecer una secuencia de cultivos que permita lograr coberturas y mantener el suelo cubierto todo el año. De esta manera casi el 100% del agua que proviene de precipitaciones, ingresará al suelo y se consumirá para generar biomasa en lugar de perderse por evaporación directa. En la medida que nos movemos a zonas con lluvias más aleatorias y a veces más torrenciales se necesita más del beneficio de las coberturas.

Agricultura en foco

16

Para los cultivos de invierno, el manejo debe enfocarse en captar toda el agua del fin del verano y comienzos del otoño para arrancar con el perfil lleno, o por lo menos con un 70-80% de su capacidad de almacenaje hasta donde exploran sin limitaciones las raíces de los cultivos. De esta manera podremos llegar a tener hasta el 45-50% del agua que consumen los cultivos, en aquellos ambientes en que el tipo de suelo lo permite. Arrancando los cultivos de invierno (trigocebada), con perfiles llenos, en años normales la producción no cambia significativamente a los ambientes con napa, en cambio para los cultivos de verano (maíz), aún con perfiles llenos la brecha puede ser mayor entre los ambientes con o sin napa. Esto debemos contemplarlo para las estrategias de fertilización de ambos cultivos. Continuamente observamos que los nutrientes que por alguna razón no se consumen en un cultivo siguen en el suelo y el cultivo siguiente se beneficia. Por lo tanto, sí queremos mejorar la productividad y condiciones de suelo, debemos trabajar con dosis de fertilizantes mayores a las que venimos usando, es decir debemos empezar a trabajar con fertilizaciones que prevean la reposición, dado que aún estamos muy lejos de generar problemas de contaminación. La respuesta económica de producción en condiciones normales y el beneficio al suelo, justifican plenamente esa inversión.

En los cultivos de verano, salvo en la región donde la ventana de siembra es estrecha, la cantidad de agua en el perfil a la siembra es la que debe definir su comienzo. Es preferible atrasar 30-60 días la siembra, perdiendo potencial y no arrancar con pocas reservas ya que puede transformarse en situaciones de riesgo en años con precipitaciones por debajo de lo normal. Las coberturas son el gran aliado para manejar estas situaciones, pero además los planteos de cultivos y de manejo deben ajustarse para las situaciones que así lo requieran. » AMBIENTES DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA Y EL CHACO SEMIÁRIDO. La siembra directa, acompañada de estrategias de intensificación compatible a la oferta de los recursos, es necesaria para sostener la producción y el suelo en estos ambientes. La condición climática es cambiante y muchas veces severa, por lo tanto los planteos de producción deben ser dinámicos y flexibles para ajustarse a este tipo de situaciones. El barbecho como práctica para el almacenamiento de agua debe ser ajustado, al momento del año, cultivos y a las características del suelo ya que a veces resultan poco eficientes sobre todo en periodos muy largos. Cultivos con rastrojos voluminosos o cultivos de cobertura, son manejos necesarios para tener un balance de carbono neutro o ligeramente positivo. También, los sistemas radiculares de gramíneas que mejoren las condiciones físicas del suelo y, el ciclo de los nutrientes, son aliados necesarios, para mejorar la producción y el suelo en estos ambientes más extremos. La agricultura lleva pocos años en estas zonas, por lo tanto todavía no se puede visualizar claramente que pasa con el suelo y cuál es la tendencia clara de los indicadores, pero el avance de producción con monocultivo de soja, por más que se realice en siembra directa, sin otros tipos de prácticas seguramente no será sustentable en el tiempo. En las áreas oeste y sur de nuestra región pampeana, con mayores irregularidades en los regímenes de lluvias y a veces sumado a suelos con limitaciones físicas para almacenar y/ o entregar agua, la producción agrícola se hace inestable, por lo tanto todos los conceptos de secano deben ser extremados. En la región norte de nuestro país, donde las precipitaciones suelen ser intensas y las coberturas que se generan con los cultivos se consumen rápidamente, los cultivos de cobertura son sin duda un aliado muy importante para disminuir el escurrimiento y la evaporación directa. » PRODUCCIÓN CON RIEGO

En áreas con calidad de agua y costos accesibles, el riego complementario debe ser incorporado para intensificar y estabilizar los planteos productivos. En ambientes frágiles por tipo de suelo, clima, etc., además de generar una producción más estable física y económicamente, genera con la mayor producción de biomasa una condición favorable sobre la calidad del suelo que potencia la producción. Este beneficio es difícil de cuantificar y es más evidente en los ambientes extremos. Hasta hace pocos años, para Hugo Ghío, los planteos de producción de granos realizados con riego total o casi exclusivamente, ya sea por ser el régimen de lluvias muy bajo y/o aleatorio eran poco aceptados. Sin embargo, recientemente su percepción ha cambiado. El riego, debe ser considerado en la matriz de costos como un insumo más y si el planteo lo permite por estabilidad o por mayores techos de producción, aprovechando otras condiciones ambientales, entonces, quedará siempre el beneficio sobre la condición del suelo que excede el resultado de la producción. Áreas hoy consideradas marginales a la producción debido a escasas lluvias o pobres condiciones de suelo, pero que cuentan con una condición climática de radiación y temperatura superior a la zona núcleo de producción, pueden convertirse completamente a partir de implementar el aporte de agua de riego por casi el 100% de lo que requiere el cultivo. El tema está en tomar el agua apta de ríos, que caso contrario su destino final es el mar, a nivel de superficie para lograr bajar costos energéticos, y de esa forma, valles hoy no aprovechados a partir de hacer las sistematizaciones necesarias y empezar a regarlos, pueden transformarse en zonas aptas productivamente y sustentables en todos los aspectos. » COMENTARIO FINAL En manejo de cultivos se deben relacionar simultáneamente conceptos agronómicos, económicos y operativos para que como resultado tengamos productos (granos), manteniendo o generando una mejora sobre las condiciones de producción y logrando los máximos resultados posibles. La evolución tecnológica y lo cambiante de los ambientes año a año, hace que el manejo sea la clave para el ordenamiento de procesos e insumos de una producción más sustentable en todos los aspectos. En 20 años se cambió una cultura de laboreo de suelos por una sin remoción, ahora el desafío, ya iniciado, es aplicar buenas prácticas agronómicas para consolidar una producción más amigable con la naturaleza.«

“El cultivo de soja que ocupaba 10-15% el área, pasó a ocupar el 65% de la superficie cultivable”



Mano a Mano

18


Por: Juan Martín Melo

@juanmartinmelo juanmartinmelo@hotmail.com

L

a reunión anual de la entidad que agrupa a los productores de siembra directa se desarrollará el 5, 6 y 7 de agosto en Rosario. Expositores nacionales e internacionales adelantarán las nuevas tendencias. La política, también tendrá su espacio destacado con ejes como “Federalismo, República y Constitucionalidad”. Con múltiples formatos para debatir y conocer los avances técnicos y científicos de la comunidad agroalimentaria, se realizará bajo el lema “Biosapiens” el XXIII Congreso Aapresid, con el eje puesto en la conservación del suelo como política sustentable para garantizar la producción de futuras generaciones. A lo largo de más de dos décadas, el encuentro se ha consolidado como el evento de conocimiento en agricultura más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial. Cada edición reúne a los principales expertos y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de las últimas novedades tecnológicas, marcando un fuerte compromiso con la innovación. Contará con la presencia de destacados panelistas nacionales e internacionales, quienes disertarán sobre la importancia de profundizar el cuidado del suelo y también se hará hincapié en los ejes de la sustentabilidad de los procesos productivos. Entre los disertantes estarán Howard Buffett, hijo del multimillonario que encabe-

zó el ranking mundial de Forbes hasta la llegada de Bill Gates, pero que estará compartiendo sus experiencias como productor y sus acciones solidarias en distintas partes necesitadas del mundo, especialmente enfocado en la agricultura de conservación, buenas prácticas agrícolas (BPA) y siembra directa. También Johan Sanders, “la otra figurita del Congreso”, dijo Santiago Nocelli, gerente de Prospectiva, al momento de relatar las visitas que tendrá el evento. Sanders proviene de la universidad más destacada de Holanda y hablará sobre la necesidad de que los productores se asocien para ingresar al mercado de las bioenergías. Además, se sumará John Grove, con una mirada tecnológica sobre la agricultura de precisión; y Kevin Bradley, especialista en malezas.

»Formatos Este año habrá una propuesta de siete formatos bajo diferentes modalidades, con el objetivo de promover la inteligencia colaborativa. El Congreso presentará Paneles para el desarrollo de conferencias, seminarios y simposios, donde los participantes interactuarán respondiendo preguntas del público. No faltarán los Talleres que proponen 15 minutos de exposición y media hora de intercambio.

19 Mano a Mano

“Debemos posicionar al país como una gran despensa global”


de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner.

La Sala de Experiencia será el lugar donde se presentarán casos para mostrar la sustentabilidad, innovación, trabajo en red e interacción público privada a través de ejemplos concretos.

»¿Cómo se están preparando desde AAPRESID para su Congreso anual? Para nosotros en AAPRESID, el próximo Congreso comienza en el cierre del que estamos realizando. El año pasado en “La Misión” convocamos convencidos de que la sustentabilidad era responsabilidad de todos y necesitaba de un esfuerzo colectivo. Hoy reforzamos la necesidad del protagonismo de cada uno en esa convicción. El compromiso de trabajar para seguir aprendiendo, investigando, contagiando, impulsando la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas. También necesitamos del diálogo y la escucha, sobre todo, entre distintos; de acuerdos interinstitucionales, de trabajo en red, de relacionamiento público privado y del fortalecimiento de la región para dar respuesta como “despensa global”.

La Agencia CQ se convertirá en un espacio innovador para impulsar los ejes necesarios para la comunidad agroalimentaria. El objetivo es que al finalizar el debate se elabore un documento que sirva para realizar un trabajo a futuro en materia de arrendamientos, seguros agrícolas, malezas difíciles, propiedad intelectual y Ley de Semillas.

Mano a Mano

20

Otro de los momentos interesantes del Congreso Aapresid 2015, será el relanzamiento de Aapresid Joven, bajo la consigna: “El desafío: Argentina y el futuro de la alimentación mundial”, donde habrá un debate sobre el rol del país como uno de los principales productores de alimentos para una creciente demanda mundial y con la necesidad de preservar las recursos naturales.

»¿Crees que la evolución a nivel conciencia de sustentabilidad ha ido mejorando a lo largo del tiempo?

Una vez más formarán parte de este encuentro la Sala de Murales y la Exposición de Maquinaria Agrícola.

A lo largo de miles de años fuimos destructores de los suelos pero aprendimos que podemos ser recuperadores y, por qué no, mejoradores de los mismos. “Biosapiens” expresa un tiempo de nuevo compromiso con el ambiente del cual somos parte. Este conocimiento se orienta a brindar calidad de vida, una expresión máxima del cuidado, poniendo foco en las próximas generaciones.

Por último, teniendo en cuenta que el Congreso se desarrollará a horas de las elecciones PASO, el espacio político tomará preponderancia. En el denominado Quo Vadis Político, estarán invitados todos los presidenciables y representantes de la política. En el “Quo Vadis Federalismo y República” y “Quo Vadis Constitucionalidad” participarán máximos referentes de dichas temáticas. HORIZONTE A convocó a la Presidente de Aapresid, María Beatriz “Pilu” Giraudo, para dialogar sobre las expectativas que genera este nuevo Congreso, así como también para analizar el presente y el futuro de la entidad y del sector agropecuario, en un año clave donde la Argentina elegirá un nuevo mandatario nacional que conducirá los destinos del país en los próximos cuatro años; luego de un proceso kirchnerista que ha generado numerosos problemas a los productores, en un escenario donde la confrontación y la puesta en marcha de políticas que no incentivaron la inversión y la producción, fueron los ejes del gobierno

Unidos a la proclamación mundial de FAO, llamamos a una profunda concientización en el “Año Internacional del Suelo” para su cuidado. Sabemos que dando vida al suelo, damos más vida al mundo.

“Llamamos a una profunda concientización en el “Año Internacional del Suelo” para su cuidado”

»Es muy importante esa visión a largo plazo Dejamos de vulnerar al suelo para construirlo. Hoy ratificamos un pacto con la Naturaleza, que es un pacto con nosotros y con nuestros hijos, con el presente y el futuro. Con el relanzamiento de Aapresid Joven, convocando a los jóvenes menores de 28 años de todo el país bajo la consigna “Argentina y el futuro de la alimentación mundial”.



»¿Genera un gran desafío que el Congreso AAPRESID se realiza a pocos días de las PASO? Sin lugar a dudas, por lo tanto, más que nunca, será un Congreso definitivamente PROPOSITIVO. No sólo compartiremos el típico espacio de ciudadanía responsable, Quo Vadis Argentina - Agenda Federal gratuito y abierto a toda la sociedad, sino que las temáticas suponen un desafío y un disparador para quienes asistan al evento a exponer sus propuestas pensando en la Argentina de los próximos años. Partiendo de las dificultades actuales que atraviesa todo el país y en particular el interior por la pérdida de competitividad de sus economías regionales. Allí no sólo se planteará la necesidad de políticas para sortear el escenario actual, sino también se hará foco en la institucionalidad y la instalación de reglas estables y marco jurídico legal, para pensar en el desarrollo del país y su inserción mundial de mediano y largo plazo.

»Respecto a las necesidades de los productores agropecuarios, ¿habrá alguna novedad este año?

Mano a Mano

22

Sí, se inaugurará una nueva sala, Agenda CQ, que será un segmento innovador para impulsar ejes temáticos necesarios para la comunidad agroalimentaria. La intención es que al finalizar el debate, conducido por un facilitador, se construya un documento de base que sirva como disparador para trabajar a futuro. Allí se tratarán problemáticas que están ocupando lugares destacados de la agenda como ley de suelos, arrendamientos, semillas, envases, seguros agrícolas, malezas difíciles y propiedad intelectual entre otras.

»Teniendo en cuenta tu rol como productora agropecuaria y presidente de la entidad de productores de siembra directa, ¿Qué esperas del próximo gobierno? Espero definitivamente que hayamos aprendido que tenemos que trabajar JUN-

TOS, públicos y privados. Hay medidas urgentes en las que venimos trabajando con el gobierno actual y con los candidatos que no pueden dilatarse más. También hay que profundizar una estrategia de mediano largo plazo. Es inadmisible lo que pasa hoy en el país por años de políticas desacertadas. No solo contamos con los recursos naturales sino que Argentina es pionera en la adopción y desarrollo de sistemas de producción agrícolas que permiten que producción y ecología convivan.

»¿Crees que la Agroindustria nacional debería tener más reconocimiento y apoyo tanto de los políticos como de la sociedad en su conjunto? En Aapresid estamos trabajando intensamente para llegar a 2020 como “aliados estratégicos del Estado”, para ser garantes de seguridad alimentaria, energética y ambiental, profundizando nuestra investigación y desarrollo como respaldo científico de todas las tecnologías que impulsamos. Necesitamos encontrarnos con la sociedad toda, llevar tranquilidad y confianza, para que ésta misma exija a los gobiernos que legislen para que la comunidad agroalimentaria cumplamos con las Buenas Prácticas Agrícolas para alcanzar la sustentabilidad en todos sus ejes. Finalmente, debemos lograr que la agroindustria argentina se transforme en una “Marca País” con prestigio global.

»Después de 12 años de kirchnerismo, da la sensación que el campo debería reflexionar puertas hacia adentro con una profunda introspección sobre lo sucedido en este período. ¿Qué crees que el campo hizo bien y que hizo mal durante el gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández? La mayor lección aprendida de estos años tuvo su máxima expresión en el conflicto de la Resolución 125, en el año 2008. Ahí tomamos conciencia del costo de “no participar”, de “dejar sillas vacías”, “de los

personalismos”. También de estar dispersos, de no entender que consensuar puntos básicos comunes y defenderlos a ultranza en conjunto no impide que cada uno luego cumplamos con la misión específica de cada organización a la que pertenecemos. Este camino superador ya lo empezamos a transitar, debemos fortalecerlo y ser estratégicos en su funcionamiento. Debemos aprender de grupos que representan a otras actividades del país y tienen trayectoria común más antigua. De todas maneras el diálogo y la capacidad para generar consensos debe sortear resentimientos y cualquier obstáculo ideológico.

»En la actualidad asistimos a un escenario preocupante, donde hay dos posiciones bien enfrentadas. Por un lado el grupo de ambientalistas que cuestionan el modelo de producción agrícola y por el otro lado los productores hablando de las buenas prácticas agrícolas que utilizan. En el medio, la sociedad necesita contar con información sobre cómo el campo elabora los alimentos. Y ahí surgen los errores de comunicación que comete a diario el campo. ¿Cómo se mejora la comunicación que permita llegar con un mensaje más claro a la gente de la ciudad? Necesitamos capacitarnos, escucharlos a ustedes -los comunicadores- y abrir nuestros campos, nuestras historias de vida, del día a día en el campo, ser menos quejosos o llorones y ser más atractivos. Estar siempre abiertos a cambiar e innovar en la adopción de nuevas herramientas y/o abandonar prácticas o insumos que se detectan como nocivos. Tenemos que mostrar a la sociedad que Argentina tiene un liderazgo absoluto a nivel mundial acerca de desarrollo de tecnologías para producir cuidando tanto la salud humana como la medioambiental. Que juntos necesitamos exigir políticas que incentiven su adop-


“La sociedad debe saber que Argentina tiene tecnologías para producir cuidando tanto la salud humana como el medioambiente” »Giramos la charla hacia otro tema. En los últimos tiempos, generó preocupación la baja de inversión en tecnología por parte de los productores. ¿La falta de políticas de Estado que generen previsibilidad, es el único factor que desencadenó esta situación? Cuando hablamos de sustentabilidad, uno de los ejes a los que hacemos referencia es el económico. En los últimos años las políticas de intervencionismo y una fuerte presión tributaria fueron provocando una disminución permanente de la rentabilidad, lo que empuja a las empresas agropecuarias a tomar decisiones de supervivencia. Es una situación en la que perdemos todos los argentinos.

»La empresa Bunge presentaba hace unos meses una propuesta que permite mejorar rendimientos y rentabilidad haciendo una mejor fertilización y cuidando el suelo. ¿Cómo se puede concientizar al productor para trabajar en ese sentido? El productor es el primero que conoce esta situación. Hace 8-10 años atrás, la aplicación de tecnologías innovadoras superaba el 80%. El campo argentino tiene idoneidad, fuerte vinculación de los técnicos con los productores, apertura para el cambio, juventud y muchas otras condiciones que acompañadas con políticas públicas adecuadas, las metas que plantea el PEA y otras estimaciones, serían superadas con gran anticipación. Hoy sabemos que produciendo más cantidad y calidad, aplicando las BPAs (Buenas Prácticas Agrícolas) en conjunto y mantenidas en el tiempo, podemos mejorar nuestros suelos, ser más eficientes en el uso del agua y disminuir la contaminación del aire.

Hay que concientizar y COLABORAR para que los decisores políticos legislen en este sentido. Luego que controlen su cumplimiento.

» ¿Qué significa para AAPRESID que otros países se muestran interesados en desarrollar la siembra directa? Una gran satisfacción. Nosotros estamos convencidos que es el primer paso ineludible para aspirar a preservar los suelos y mejorar la producción. No es fundamentalismo, son más de 30 años de experiencias, investigación, mejora y evolución permanente. Esta fortaleza la compartimos con nuestros vecinos del cono sur, Brasil, Uruguay y Paraguay. Si bien desde Aapresid tenemos enorme participación internacional, estamos fortaleciendo la misma con la potencia de los 4 países juntos.

»En esta campaña electoral algunas entidades del campo presentaron propuestas para revertir la crisis actual, pero no hablaron del potencial del sector agropecuario. Para AAPRESID ¿que sería capaz de hacer el campo, si hay políticas que incentiven la producción y la inversión? El campo es el primer engranaje que pone en funcionamiento una diversidad de otras actividades en el país, con la responsabilidad además, de saber que somos productores de alimentos y energías. Como país agroindustrial no sólo podríamos impulsar el crecimiento integral del país, con foco en el desarrollo de las comunidades del interior, sino posicionarlo como gran “despensa global”. Seríamos un país que produce cuidando los recursos y fomentando las estructuras organizativas que potencian la productividad a través de la innovación, la ciencia -donde la biotecnología se ubica como la más promisoria- y las redes integradas que abarcan agro, industria y servicios. La inmensidad de la BIOECONOMIA.

»¿Qué balance haces de tu gestión al frente de AAPRESID? Estoy muy agradecida de ser parte del gran equipo Aapresid que trabaja intensa y generosamente en cada rincón del país promoviendo los sistemas de producción sustentables - que preservan el medioambiente - dentro de un marco ético de funcionamiento, logrando una producción con resultado económico positivo, con fuerte involucramiento y potencia para el desarrollo de las comunidades en las que vivimos. Con la convicción de que el primer cambio tenemos que hacerlo cada uno de nosotros, para luego impulsar la Argentina que queremos.

» ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con empresarios que no son del rubro agropecuario, en el marco del Foro de Convergencia Empresarial? Primero, antes de integrar el Foro, reconocimos que era condición previa e indispensable ponernos de acuerdo “puertas adentro”. Nada fácil, pero lo iniciamos. La Mesa de Enlace fue ejemplo invicto de convivencia en la diversidad. Luego nos sumamos las técnicas, asociaciones ganaderas, lecheras, otras. Y también participamos en las Cadenas donde el consenso entre los distintos eslabones es titánico. La apuesta el FCE era una utopía hasta hace muy poco tiempo. Hoy más de 60 entidades que representamos los más variados rubros e intereses del país, compartimos férreamente las bases inclaudicables para el desarrollo integral de la Nación. Esto nos compromete aún más a cada uno en forma personal, de su empresa y organización, para luego exigirlo a los demás, fundamentalmente a los gobiernos. Muy buena señal de que estamos aprendiendo…«

23 Mano a Mano

ción plena. No sólo nos beneficiaremos en el campo, el crecimiento será para toda la Nación.


Un servicio de E-Campo(*)

Por: Luis Galeazzi Profesor de la Universidad Austral y del Salvador Socio de Barrero&Larroudé, cofundador de E-Campo

¿CUÁNDO SE JUSTIFICA INCORPORAR UN NUEVO

colaborador en el equipo humano de mi empresa? Agromanagement

24


La incapacidad de lidiar con la carga de trabajo se traduce en un deterioro administrativo que produce un grave perjuicio: la falta de información confiable para la toma de decisiones. Cuando un empresario no puede confiar en los datos de su administración tiende a gestionar “de memoria” o con el auxilio de un cuaderno personal. Mala señal.

Cuando el negocio recién comienza y es lo suficientemente pequeño, en general todos los eventos de la gestión pueden concentrarse en una persona. Entonces, todas las decisiones productivas –desde cómo amortiguar la carga impositiva, cómo hacer para optimizar la cadena logística y los mil etcéteras que hay en un negocio agropecuario- recaen en el criterio del manager que tiene la habilidad para interpretar el estado de situación de cada momento y tomar las decisiones correctas.

Es frecuente que se intente resolver el desborde operativo con el aumento del número de empleados. En este sentido cabe remarcar dos grandes alertas.

El problema surge cuando el curso natural de crecimiento comienza a entorpecer la gestión. Ante ello, la primera reacción suele ser buscar el asesoramiento de especialistas que nos ayuden a pensar las decisiones del negocio para las que estamos menos preparados. Entonces aparecen figuras muy habituales en las empresas agropecuarias: ingenieros agrónomos, contadores y abogados. Con estos especialistas nos reunimos para tomar las decisiones más críticas de la gestión. Incluso en algunos casos los contratamos para delegar en ellos funciones completas correspondientes a la dirección que justamente coinciden con las áreas de conocimiento más débiles de nuestra formación empresaria. Sin embargo, más allá de advertir ciertas desprolijidades, ¿cuándo se justifica la existencia de una estructura fija propia y permanente en la que podamos delegar las tareas de la gestión? En general hay dos indicadores que nos avisan sobre la necesidad de crear cierta estructura: baches en el conocimiento de asuntos técnicos y la incapacidad de resolver la carga de trabajo.

En primer lugar, el exceso de carga de trabajo puede estar originado en otras razones que no son la falta de personal, como la carencia de buenos sistemas administrativos o por malos procesos. En estos casos sumar más personal no resuelve nada. En realidad la buena administración de una empresa depende de la convergencia en tres factores: equipo humano, sistemas y procesos. Y en este caso las inconsistencias de un factor no se compensan con los otros. En segundo lugar, la contratación del personal más barato (y en general menos calificado) posible para que se ocupe de actualizar el trabajo pendiente. Contratar personal de escasa formación y potencial es un severo error, sobre todo cuando el equipo humano es pequeño. La mano de obra no calificada agrega muy poca capacidad de gestión y ante la falta de conocimiento es probable que no responda con elevados niveles de eficiencia. » ¿CUÁLES SON LOS PERFILES MÁS APROPIADOS PARA MI PYME? Una vez que se ha decidido sumar un nuevo integrante es indispensable apuntar a una persona que sume talento al equipo de trabajo y que eleve la capacidad de gestión de la organización. Hay funciones en las que una empresa necesariamente debe contar con gestores de buen nivel: finanzas, impuestos, logística y comercialización, entre otras. El escatimar un buen salario es un pésimo negocio, debido a que el pretendido ahorro se pierde holgadamente con la pérdida de buenas decisiones. Por ejemplo, ¿cuánto valor agrega un gestor capaz de

elaborar un buen arreglo de canje, o que nos da ideas para reducir el IVA fiscal inmovilizado en AFIP? El mejor consejo que se le puede dar a un empresario PYME es que tenga un equipo de colaboradores de buen nivel. Más vale calidad que cantidad. Pocas personas bien formadas y motivadas operando buenos sistemas y procesos son capaces de mantener una gestión eficaz aún en empresas de buen tamaño y facturación. Destacamos el valor de los procesos porque sin esquemas secuenciales sobre cómo ejecutar las distintas tareas y acciones definidas en la estrategia, todo sería un frenesí de acciones sueltas incapaces de proveer resultados. Invertir en buenos equipos técnicos facilita la delegación de decisiones y tareas en ellos. Es preferible contratar tres operadores de buen nivel en lugar de cinco inexpertos. Recomendamos siempre elegir el talento. Hay que dejar que la gente capacitada organice y optimice sus tareas y genere economías con su ingenio. Delegar solo es sensato cuando quien recibe la responsabilidad es capaz de ejecutarla con igual o mayor eficacia que quien delega y esa condición requiere indispensablemente contar con gente talentosa. Cuando un empresario puede liberarse de las tareas operativas puede salir del encierro del día a día para proyectar, aprender, innovar y atender las decisiones de estrategia. Este es un valor intangible inmenso, puesto que no es fácil medir cuantitativamente la riqueza y las ganancias que generan las buenas ideas. En resumen, es saludable para nuestras organizaciones formar equipos de trabajo altamente competentes que nos ayuden a mejorar la calidad operativa, a aprender de los errores y a liberar el tiempo suficiente para que los empresarios nos dediquemos a aquello que no podemos delegar: gobernar estratégicamente nuestro negocio.«

25 Agromanagement

L

a implementación y éxito de cualquier proyecto depende pura y exclusivamente del rendimiento de los recursos humanos. No obstante, reconocemos la dificultad que implica encontrar y financiar buenos colaboradores en la nómina de las PYME, por lo que proponemos analizar cuándo y de qué manera es conveniente ampliar el equipo.


Borensztein

, Giacobbe

y Fanelli ide

m a Sabella

mano!!! do con una to r e n e st so Aprendan a

Cristian, mirá!

l con riel Quaize

ab orteña y G CD de La Pvo bigote nue

Diego Ab do,

sonriend

o

Gisela de Cha cra, Felíz!!

El Pampa sigue exhibiendo chaleco s increibles!!!

es ró este m

Guille ex

factu ta donde s a h a c li p


Matilde y Pe dro, viva la v ida!!!

La corbata de G ast贸n Guido merece una vidr iera aparte!!

sta Willy, entrevi

Guillermo Lobo en la presentaci贸n del Congreso de Aapresid

Termina Bury ail seguimos co e de gritar el gooool y n la nota.

PRO

na!!! para Cristi s e o n to ho que la fo

jes Luc No te eno

n Eli

Tincho Melo co


GASTÓN FERNÁNDEZ PALMA Presidente de Maizar

1-¿Un lugar en el mundo?

Llegar a los 50 años de casado.

17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? Bizcochuelo de mi vieja.

28

2-¿Un referente en la vida?

10-¿Una mujer?

18- ¿A quién le darías un abrazo?

Las 30

EL TABARE, mi establecimiento rural.

9-¿Un sueño por cumplir?

Mi hermano Eduardo.

Nora, mi esposa.

A mis nietos.

3-¿Una marca?

11-¿Una pasión?

19-¿Horizonte A?

John Deere.

El RUGBY

Es como mi casa, la vi nacer. Información y estilo propio.

4- ¿Una institución?

12-¿Asado o Sushi?

AAPRESID.

5-¿Dos amigos de la vida? (prohibido pasar)

Asado

20-¿Un personaje nefasto?

13-¿Maizar?

Martín Sabatella, puesto muy peleado con luis D´Elia.

Carlos Pieroni (psicoanalista); mi hermano Eduardo.

Un fantástico grupo de amigos comprometidos.

6- ¿La Argentina en 2030?

14-¿El periodismo agropecuario?

Espero que sin populismos.

Nuestro soporte Institucional.

7-¿Cristina Fernández de Kirchner? Una gran oportunidad desperdiciada.

15-¿Con quién no irías ni a la esquina? Luis D´Elia

8- ¿La década? Ganada, Perdida o Empatada

16-¿Quién será el próximo presidente?

Perdida.

Ojalá Lilita.

21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? Domingo Faustino Sarmiento.

22- ¿Monsanto? Una Empresa líder en conocimiento, investigación y desarrollo injustamente mal tratada.

23-¿Un empresario de la comunidad agroindustrial? Osvaldo Gutiérrez (Gomero de alma y amigo).

24-¿Una canción? El pirata cojo, de Joaquín Sabina.

25-¿Elisa Carrió? Icono de decencia.

26-¿Alfonsín o Menem? Ninguno.

27-¿Si tuvieras que ir solo a una isla, qué cuatro elementos llevarías? Pullover, linterna, descongestivo nasal y una radio con FM.

28-¿Aapresid? Mi segundo hogar.

29-¿Una película? Nido de ratas (On the waterfront) de Marlon Brando.

30- ¿Gastón Fernández Palma? Un médico loquito con 43 años de profesión ininterrumpida, actualizada y ningún juicio.


X X I I I

C O N G R E S O

A A P R E S I D

La era de la sustentabilidad está naciendo A través del conocimiento adquirido, sabemos que dándole vida al suelo, le damos más y mejor vida al mundo. Por eso, ratificamos un pacto con la naturaleza, que es un pacto con nosotros y con nuestros hijos, con el presente y con el futuro. Dejamos de vulnerar al suelo para construirlo. Esa es la gran revolución.

En la era del suelo, nos encontramos para evolucionar.

DEL 5 AL 7 DE AGOSTO DE 2015 CENTRO DE CONVENCIONES METROPOLITANO . ROSARIO . ARGENTINA

www.congresoaapresid.org.ar


EL AJUSTE POR

INFLACIÓN

EN EL CÁLCULO DE

LOS TRIBUTOS

Las empresas, en la actualidad no pueden aplicar el ajuste por inflación para la determinación de sus resultados contables y la valuación de sus activos y pasivos, lo cual convierte a los estados contables en instrumentos carentes de veracidad respecto al real estado económicofinanciero del emisor. 30

U

Informe

na de las consecuencias de esta falta de corrección de los valores contables, es la determinación de ganancias, que obligan a las empresas a tributar el impuesto a las ganancias sobre utilidades ficticias a una alícuota nominal del 35%, cuando la tasa real es mucho mayor, en cuyo caso lo que se grava es el patrimonio mismo, no la utilidad real generada en el ejercicio fiscal, por el cual se determina y abona el tributo. Esta limitación se origina en la existencia de leyes que impiden aplicar dicha herramienta, pese a que las resoluciones técnicas contables (que son las que deben utilizarse al momento de confeccionar los estados contables) lo autorizan.

Por Héctor Tristán Contador Público Especialista en temas agropecuarios

que en 1992 se suspendió su aplicación en virtud del régimen de Convertibilidad, que fuese creado en el año1991. Derogado el citado régimen luego de una década de aplicación, y la existencia de un proceso de muy alta inflación, ha originado una distorsión en la determinación de los resultados reales de las empresas, lo que lleva a que la inflación, sea un impuesto en sí mismo, de carácter inconstitucional, y que más temprano que tarde deberá ser reconocido e implementado el ajuste, para corregir sus efectos devastadores.

Claro que para que estas normas se puedan aplicar, se requiere de una ley, la cual en la actualidad no existe y su aplicación en consecuencia está suspendida.

» LAS NORMAS CONTABLES Al momento de confeccionar los balances, los profesionales deben utilizar las denominadas resoluciones técnicas que fijan los procedimientos y los parámetros que se deben utilizar al momento de valuar cada rubro contable.

Oportunamente la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (Facpce) emitió una norma especificando cuales son las condiciones para que se verifique la existencia de un "contexto inflacionario" y en consecuencia los contribuyentes puedan aplicar el ajuste por inflación.

Asimismo, estas normas establecen que el mecanismo de actualización debe aplicarse siempre que exista un contexto inflacionario. No obstante, no aclara cuándo se llega a esa situación. En este escenario, la Facpce aprobó una Resolución Técnica que establece las siguientes características para detectar un "contexto de inflación":

Pero lamentablemente hasta que no exista una ley que autorice su utilización, el camino que tienen los contribuyentes ante una situación que pueda ser catalogado de “confiscatoria” es recurrir a la Justicia, demostrando en forma indubitable que la alícuota que se ven obligados a pagar tiene tal característica.

• Hay una corrección generalizada de los precios y/o de los salarios.

El ajuste por inflación era un rubro más de la declaración jurada impositiva hasta

• Los fondos en pesos se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo. • La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una extranjera sea muy relevante.


• La tasa acumulada de inflación en tres años (considerando el índice de precios internos al por mayor elaborado por el INDEC) alcanza o sobrepasa el 100 por ciento. Debemos recordar que el Código de Comercio requiere que los balances y los estados de resultados de cualquier comerciante deben ser veraces. Pero la aplicación de las normas contables que no reconozcan los efectos inflacionarios de reconocimiento y medición, no produce información que satisfaga esa condición. De acuerdo a la definición de la Fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, “los Estados Contables son un informe técnico contable que refleja la situación económica patrimonial y financiera de una empresa, a una fecha dada y pasada. La empresa es la responsable de la emisión y contenido de los estados contables; por su parte, los síndicos y auditores externos emiten un informe periódico sobre la calidad de los mismos. En dichos estados se expone una posición estática de la empresa a una determinada fecha, y se hace una estimación razonable y objetiva de los activos, de los pasivos, y del patrimonio neto de la sociedad. Dichos estados muestran la naturaleza y cuantía de los recursos económicos y, a su vez, los derechos de los acreedores y la participación de los accionistas respecto de tales recursos” Queda claro que la falta de aplicación de criterios que no reconocen variables significativas como la inflación, distorsiona e impide que los Estados Contables se ajusten a dicha definición, y además no resultan eficaces para la determinación de la cuantía de la base imponible para determinar la carga tributaria.

» LA JUSTICIA: UNA OPCIÓN ANTE LA CONFISCATORIEDAD Como comentábamos, las empresas para poder aplicar el ajuste por inflación en la confección de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias, deben iniciar una acción judicial en la que se cuestione la constitucionalidad de la Ley 24.073 y del resto de las normas que prohíben el ajuste por resultar confiscatorias. El primer antecedente favorable que se conoció fue el fallo Candy S.A., quien por la vía del amparo, solicitó que se declare la inconstitucionalidad de las normas que impiden aplicar el ajuste por inflación impositivo en el Impuesto a las Ganancias correspondiente al ejercicio 2002. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la acción de amparo, que fue confirmada por el tribunal de Alzada.

de las rentas, excediendo cualquier límite razonable de imposición, configurándose así el supuesto de confiscatoriedad. Por tal motivo, el voto mayoritario declaró procedente la aplicación del mecanismo de ajuste por inflación por el período fiscal correspondiente al año 2002. La Corte reiteró tal criterio en otros casos, entre otros, Ernesto Genesio Razzini y otros, Banco Bradesco Argentina SA., Swaco de Argentina SA., etc. El Tribunal Fiscal de la Nación hizo lo propio en la causas Lartex SRL y Diego Juan Gunningham. En “Estancia San Pedro SRL – AFIP – Ley 24.073 s/Proceso de Conocimiento” la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal permitió utilizar el mecanismo de actualización.

Cabe destacar que el contribuyente ofreció como prueba un "informe especial de contador público" conteniendo una "estimación de resultados fiscales con efectos del ajuste por inflación impositivo". En dicho informe, se llegó a la conclusión que si se determina el impuesto a las ganancias sin aplicar el ajuste por inflación, la alícuota efectiva del tributo a ingresar no sería del 35% sino que representaría el 62% del resultado impositivo ajustado correspondiente al ejercicio 2002, o el 55% de las utilidades -también ajustadas- obtenidas durante el ejercicio de ese mismo año.

En consecuencia, es aconsejable recurrir al amparo judicial para poder aplicar el ajuste por inflación en la confección de los Estados Contables, y en la determinación del Impuesto a las Ganancias, en la medida que pueda probarse mediante pruebas periciales que la falta de aplicación del mismo genera y convierte a la obligación fiscal en “ficticia”, convirtiéndose en una “confiscatoriedad”, situación tal que tiene raigambre constitucional y que cuando se ha verificado ha sido receptado por la Justicia en sus distintas instancias a favor del contribuyente.

El informe fue posteriormente revisado por un perito contable designado por el juez de primera instancia.

Siendo esta por el momento la única alternativa fáctica, con la cual cuentan las empresas cuando se verifican los supuestos citados, esperando que las autoridades reconozcan y dicten las normas que restablezcan el “ajuste por inflación” en la confección de los Estados Contables y en la determinación de las obligaciones tributarias.«

La Corte Suprema de Justicia concluyó que la prohibición de utilizar el mecanismo de ajuste por inflación resultaba inaplicable al caso, en la medida en que la alícuota efectiva a ingresar de acuerdo con esos parámetros insumía una sustancial porción

31 Informe

• La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en divisas relativamente estables.




» RESUMEN La producción y la exportación de alimentos son piezas absolutamente claves y cada vez más trascendentes de la economía argentina. En este sentido, la evolución de los sistemas productivos en la Argentina ha registrado un cambio hacia una agricultura continua con el desplazamiento de la frontera agrícola hacia zonas tradicionalmente mixtas o ganaderas. Esto produjo una elevada extracción de nutrientes que no fueron repuestos en igual magnitud, generando procesos de degradación que ponen en peligro la sustentabilidad de los sistemas productivos. Excepto para nitrógeno (N) en cultivos de leguminosas como la soja, los nutrientes que se extraen de los suelos como consecuencia de la producción agropecuaria se reponen a través de la aplicación de fertilizantes. Los nutrientes que se extraen en mayor cantidad son nitrógeno (N), potasio (K) y fósforo (P), seguidos por azufre (S). El uso actual de fertilizantes en la Argentina genera una muy baja reposición de nutrientes y la degradación consecuente en el nivel de la disponibilidad de nutrientes ha sido documentada recientemente en un trabajo conjunto de INTA y Fertilizar. La reposición de nutrientes expresada como la relación entre la aplicación de nutrientes y la extracción realizada por los principales cultivos, se encuentra en promedio en el 25%. En este contexto se presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de ley cuyo principal objetivo es la conservación y mejoramiento de la fertilidad de los suelos de uso agropecuario, a través de la promoción del uso de fertilizantes para la actividad agropecuaria. Como instrumento de promoción, se propone incorporar como desgrava-

ción al impuesto a las ganancias, el 100 por ciento del gasto en fertilizantes que realice el titular de una explotación agropecuaria, en el período fiscal en el que se comercialice la producción en la cual se aplicaron los fertilizantes. Con la implementación de la ley de promoción de uso de fertilizantes, que tiene fijado un horizonte de 10 años, se pretende lograr un punto de inflexión en lo referido a la recuperación y sustentabilidad del capital natural de nuestros suelos, logrando un beneficio no sólo para el sector agropecuario sino para todos los habitantes de la Argentina, a través de una mejora económica y una consolidación del desarrollo sustentable de nuestro territorio. » INTRODUCCIÓN Tanto la producción como la exportación de alimentos (en sus variadas formas) se han transformado en piezas absolutamente claves y cada vez más trascendentes de la economía argentina. La siembra directa, los materiales genéticos, los fertilizantes, el uso de tecnología satelital, las sembradoras de precisión, los equipos de riego, han sido las principales herramientas que permitieron lograr notables incrementos en los rendimientos de nuestros cultivos. La aplicación de fertilizantes tiene un doble efecto, genera aumentos de rendimiento y a la vez repone los nutrientes que se exportan con la cosecha. Los nutrientes que se extraen en mayor cantidad son nitrógeno (N), fosforo (P) y potasio (K), seguidos por azufre (S). La evolución de los sistemas productivos en la Argentina registra un cambio hacia una agricultura continua y el desplazamiento de la frontera agrícola hacia zonas tradicionalmente mixtas o ganaderas (Manuel.Navarrete et al., 2009; Viglizzo

et al., 2011). Asimismo, se observa el reemplazo de cultivos tradicionales tales como el trigo y el maíz por otros de mayor atractivo económico como la soja que, además, posibilita su combinación con el ciclo del trigo de tal forma de obtener dos cosechas en un año. Debido a esto, en dos décadas hubo un aumento del 75% en el área sembrada, pasando de 21.000.000 ha en 1990/91 a 37.000.000 ha en la última campaña 2013/14 y en el mismo período se ha triplicado la producción de granos (Figura 1). Históricamente, la aplicación de fertilizantes en Argentina estaba enfocada a sistemas intensivos y cultivos regionales. A partir de la década del ‘90 comienza el uso de fertilizantes en la producción de granos y el consumo de fertilizantes creció sostenidamente hasta el año 2007 en el cual alcanzo 3.7 MM t. A partir de allí, el consumo se amesetó en alrededor de los 3 MM t, mostrando a la fecha casi 10 años de estancamiento. (Figura 2). Este comportamiento puede ser explicado por la disminución en el área sembrada de gramíneas en favor del aumento del área sembrada de soja ya que en nuestro país las gramíneas son los cultivos en donde la dosis de fertilización es más elevada (Figura 3). El crecimiento de la producción con bajas dosis de fertilizante degradó la calidad de nuestros suelos, ya que la elevada extracción de nutrientes no fue correspondida en igual magnitud por la aplicación. La reposición de nutrientes expresada como la relación entre la aplicación y la extracción realizada por la producción agropecuaria, es un buen indicador de la sostenibilidad de la fertilidad química del suelo. En la actualidad, la reposición de los principales nutrientes (N, P, K y S) se encuentra en promedio en 25% para los


LEY DE FERTILIZANTES

PARA LA CONSERVACIÓN y el mejoramiento de la fertilidad de los suelos argentinos de uso agropecuario

Por Jorge E. Bassi¹ y Andrés A. Grasso¹ Fertilizar Asociación Civil – info@fertilizar.org.ar


principales cultivos de grano (maíz, trigo, soja y girasol), siendo el P el nutriente que más se repone alcanzando un 50% (Figura 4). Cuando analizamos la reposición de nutrientes en cada uno de los cultivos vemos que trigo y maíz son los cultivos donde más nutrientes se

Figura 1

3.0

100

2.5

80

2.0

60

1.5

40

1.0

20

0.5

0

0.0 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Año Produccion de Granos Siembra Produtividad Media de Granos

Figura 2 Evolución del consumo de fertilizantes en la Argentina (CIAFA – Fertilizar AC, 2014).

Consumo de fertilizantes (miles t)

Investigación

36

120

Productividad Media de Granos (t/ha)

Producción de Granos (t) y Siembra (ha)

Evolución del área de siembra y producción de granos (MAGyP, 2014).

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0001 02 03 0405 06 07 0809 10 11 12 13 14 Año

Estos niveles de reposición de nutrientes indican que el sistema productivo actual no es sustentable, actualmente ya limita los rendimientos y, de continuar esta tendencia, se condicionará el crecimiento de la producción agrícola nacional. Por otra parte, una muy baja frecuencia de gramíneas en la secuencia agrícola genera un aporte de carbono menor al necesario para mantener el nivel de materia orgánica (MO) de los suelos y generar el rastrojo necesario para evitar los daños de la erosión (Novelli et al., 2011). Diversos autores han demostrado que al menos es necesaria una gramínea de alto rendimiento en dos de cada tres años, para lograr mantener los niveles de materia orgánica (Studdert y Echeverría, 2000; Vivas et al., 2012; García et al., 2010). » FERTILIDAD PRÍSTINA Y ACTUAL DE LOS SUELOS PAMPEANOS La importante disminución de los niveles de P extractable, K intercambiable, Zn y MO de los suelos de la Pampa Húmeda ha sido comprobada por los estudios realizados por INTA y Fertilizar (Sainz Rosas et al., 2011, 2012, 2013). Partiendo de una condición excepcionalmente buena, los suelos se han ido degradando en su calidad. Los resultados hallados concuerdan con los cálculos teóricos. El P, que presenta altos índices de cosecha, sufrió una muy importante caída en la región, llevando al 70% de las tierras por debajo de los índices de suficiencia para la producción agrícola. Esta es una de las razones por las cuales es el nutriente con mayor índice de reposición. La MO ha sufrido un deterioro significati-



Figura 3

Dosis promedio de fertilizante (kg/ha)

Dosis de fertilizante promedio (kg/ha) y penetración de la tecnología de fertilización (expresado en % del área fertilizada en relación al área sembrada) en la Región Pampeana para la campaña 2013/14. La dosis promedio se calculó sobre la superficie sembrada (Fertilizar Asociación Civil, datos no publicados). Área Fertilizada/Área Sembrada 62%

91%

89%

209

194

70

Soja

Trigo

Maíz

Figura 4 Reposición de nutrientes: Relaciones Aplicación/Extracción de N, P, K y S en cultivos extensivos, 1993-2013. Adaptado de García y González Sanjuan (2012).

0.7

N

P

K

S

0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Relación Aplicación/Remoción

0.8

Figura 5 Reposición de nutrientes por cultivo: Relaciones Aplicación/Extracción 2008-2012. En soja se estima que el 60% de los requerimientos fueron aportados por la fijación biológica de N (Fertilizar AC, 2014). 120 Reposición de Nutrientes (%)

Investigación

38

Trigo

Maíz

Girasol

Soja

100 80 60 40 20 0 2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

vo respecto de los niveles originales de los suelos agrícolas pampeanos (Sainz Rozas et al., 2011). No podemos definir el impacto de agricultura tradicional con arado y el impacto de las últimas décadas de agricultura continua sin labranzas. Sin embargo, hay que destacar que las actuales técnicas de producción permiten sostener los niveles de MO. El uso de siembra directa con una adecuada frecuencia de gramíneas en la secuencia de cultivos (los estudios demuestran que las rotaciones deben incluir cereales en al menos el 50% de los años) y altos rendimientos, genera un aporte de carbono que compensa las pérdidas por mineralización y erosión (Thomas, 2001). El uso de fertilizantes, al aumentar el rendimiento de los cultivos, tiene un efecto positivo sobre el contenido de MO del suelo (Morón, 2003; Vivas et al., 2012). Queda en evidencia que corrigiendo la elección de cultivos y la dosis de fertilizante, podemos generar sistemas sustentables para la agricultura de la Pampa Húmeda. » CÁLCULO ECONÓMICO DE LA REPOSICIÓN DE NUTRIENTES Fertilizar Asociación Civil y CIAFA (Cámara Argentina de la Industria de Fertilizantes y Agroquímicos) han realizado un análisis técnico-económico de la extracción de nutrientes para el período 2012/2013. Para calcular el costo se tomaron en cuenta los precios de los principales fertilizantes utilizados en la Argentina a partir del valor por unidad de elemento extraído en U$S por t para el año 2013. Como se observa en la Tabla 1, las pérdidas de nutrientes pueden valorizarse en 2.850 MM de U$S de los cuales aproximadamente un tercio corresponden al K. Este valor representa menos del 5% de la producción generada en esta superficie. » LEY DE PROMOCIÓN DE USO DE FERTILIZANTES Dada la situación de uso de fertilizantes y reposición de nutrientes, y el impacto que esta práctica tiene sobre los niveles de producción agropecuaria y la sustentabilidad del recurso suelo, en el año 2014 se presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley con el objetivo de la conservación y mejoramiento de la fertilidad de los suelos de uso agropecuario a través de la promoción del uso de fertilizantes para la actividad agropecuaria. El proyecto de ley presentado por el Presidente de la Comisión de Agricultura, Diputado Luis Basterra, fue elaborado por un grupo de trabajo interdisciplinario en las que participaron ONG de diferentes extracciones. Como instrumento de promoción se propone desgravar del impuesto a las ganancias, el 100 por ciento del gasto en fertilizantes que realice el titular de una explotación agropecuaria, en el período fiscal en el que


Figura 6 Distribución de los niveles de P-Bray (mg kg-1) del horizonte superficial (0-20 cm) en suelos prístinos y agrícolas de la región pampeana argentina. Los colores indican rangos de concentración. (Sainz Rozas et al., 2013).

» ANÁLISIS DEL IMPACTO ESPERADO La promoción del uso de fertilizantes puede lograr un punto de inflexión fundamental en el tratamiento de los suelos agrícolas y ganaderos. Un mayor uso de fertilizantes favorecerá los rendimientos y la reposición de nutrientes. Una desgravación como la planteada, generará una mayor competitividad de las gramíneas por sobre las leguminosas (que prácticamente no utilizan fertilizante) y un aumento de rendimientos, por lo que generará un doble efecto positivo sobre el nivel de MO de nuestros suelos. Para ello, el proyecto de ley hace hincapié en la necesidad de elaborar un plan de siembra y de fertilización supervisados por un profesional agrónomo con competencia en el tema fertilizantes y un compromiso del productor agropecuario para el cumplimiento del mismo ya que el régimen de promoción sólo podrá tener éxito si se pone el foco en las buenas prácticas agropecuarias. Al no ser una promoción de uso específico, los cultivos de cobertura, forrajeros y de economías regionales, también se verán beneficiados por la promoción. La recuperación del capital natural en nuestros suelos permitirá: a.Mantener el nivel de fertilidad de los mismos para las generaciones futuras

Figura 7 Distribución de concentración de K intercambiable (mg kg-1) del horizonte superficial (0-20 cm) en suelos prístinos y agrícolas de la región pampeana. Los colores indican los rangos de concentración. (Sainz Rozas et al., 2013).

b.Colaborará sensiblemente a aumentar los rendimientos de los cultivos en general, produciendo así más alimentos c.Permitirá que haya un menor interés en el uso de tierras hoy naturales, ya que la demanda de alimentos puede ser atendida por el aumento de productividad en la actual superficie d.Mejorará la economía de nuestro país por una mayor actividad, favoreciendo así a todos sus habitantes e.Permitirá una fuerte suba en nuestras exportaciones f.Mejorará la calidad de los alimentos que consumimos y exportamos Un aspecto que se considera central para el seguimiento de la recuperación y sustentabilidad del capital natural de los suelos es la obligación de realizar estudios periódicos de fertilidad del suelo bajo cultivo con muestras georeferenciadas, a cargo de los productores agropecuarios. Esta información proveniente de los titulares de explotaciones agropecuarias que accedan

39 Investigación

“El crecimiento de la producción con bajas dosis de fertilizante degradó la calidad de nuestros suelos”

se comercialice la producción en la cual se aplicaron los fertilizantes. La promoción se plantea por un período de 10 años. Para poder obtener la desgravación pertinente, los productores agropecuarios deben presentar un plan de siembra aprobado por un profesional de las ciencias agrarias y un análisis de suelos georeferenciado por cada lote de producción.


Tabla 1 Valorización de la Extracción de nutrientes campaña 2012/13 (CIAFA-Fertilizar AC, 2014). Nitrógeno (N)

Fósforo (P)

Potasio (K)

Azufre (S)

Total

Extracción (t)

1.804.740

433.704

1.029.158

222.214

3.489.816

Reposición (t)

577.500

221.189

10.292

86.650

895.631

Diferencia (t)

1.227.240

212.515

1.018.866

135.564

2.594.185

Fertilizantes Comerciales

Urea

Superfosfato Triple

Cloruro de Potasio

Superfosfato Simple

2.667.913

503.828

2.037.732

1.129.700

6.510.000

1.307

262

917

373

2.859

Fertilizantes (t ajustadas*) Importe Total (MM U$S)

*Se ajustaron las toneladas de Superfosfato Triple, descontando el aporte de fósforo del Superfosfato Simple. al régimen, podrá ser administrada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, integrando toda la información en una Base de Datos de acceso público.

Investigación

40

» CONSIDERACIONES FINALES La implementación de una ley de promoción de uso de fertilizantes como la planteada, ayudará en forma importante a la recuperación y sustentabilidad del capital natural de nuestros suelos. Sus beneficios exceden al sector agropecuario, alcanzando a la sociedad toda en el cuidado del ambiente y los recursos estratégicos.«

“Es necesaria una gramínea de alto rendimiento en dos de cada tres años, para lograr mantener los niveles de materia orgánica”


El m谩s evolucionado desarrollo en tecnolog铆a de aplicaci贸n que te brinda soluciones desde el tanque del pulverizador hasta la traslocaci贸n de los activos dentro de las plantas.

www.spraytecfertilizantes.com


L

os jardines verticales son trend topic en el paisajismo contemporáneo y no es casualidad, ya que las ciudades más grandes del mundo están en la búsqueda constante del equilibrio con la naturaleza. Año tras años de urbanizaciones, cada vez está más presente en la agenda de las autoridades buscar la forma de dar a los ciudadanos un poco de vida, luz y oxígeno. En las grandes ciudades se propone brindar corredores verdes y atraer a las aves para que sobrevuelen las zonas proyectadas. Así lo hizo Barcelona y también se está gestando en Buenos Aires. En esta búsqueda los jardines verticales son una excelente herramienta para darnos el verde necesario, debido a que aprovechan al máximo los espacios por más reducidos que éstos sean.

Paisajismo

42

No podemos hablar de Jardines verticales, sin antes mencionar al botánico francés Patrick Blanc, pionero en la puesta en escena de estos increíbles muros, quien en 1968, concibió por primera vez un jardín vertical, en Cité des Sciences, Paris. Fue él quien se preguntó por primera vez, si las plantas necesitan tierra para subsistir. Y su respuesta fue que el suelo es solo un soporte mecánico, solo el agua y los minerales son esenciales para las plantas, junto con la luz y el dióxido de carbono necesarios para elaborar la fotosíntesis. Esto no es tan descabellado, si pensamos en las plantas que viven en troncos, piedras, muros, cascadas. Claro que para poder aplicarlo en estos muros, la selección de plantas dependerá de las condiciones climáticas, además deberán recibir la luz apropiada y se proveerá de agua y minerales mediante sistemas de riego. Fue así como este descubrimiento fue cobrando fuerza y produciendo un positivo efecto contagio que dio lugar a la presencia de jardines verticales en las principales ciudades del mundo.


JARDINES VERTICALES Por Mercedes Gonzalez Prieto Mechi.deraiz@gmail.com www.facebook.com/info.deraiz


El jardín -llamado "el pulmón verde de Victoria"- en Londres.

El restaurante “José Carlos García” se encuentra situado en el Puerto de Málaga, junto a la Plaza de la Capilla en Muelle Uno.

Y ya no solo es cuestión de agendas políticas. Hoy grandes compañías eligen estos muros para decorar y alegrar los frentes de sus negocios, y cubrir inmensas extensiones de edificios incrementando los espacios verdes en el medio de las grandes urbes.

Paisajismo

44

Es una idea innovadora y ofrece múltiples opciones ya que existe una gran variedad de formas de cultivos, dependiendo del lugar donde se los instale, del tipo de plantas y del presupuesto con el que se cuente.

LOS BENEFICIOS ESTÁN A LA VISTA: • Nos permiten cultivar plantas en espacios reducidos, debido a que es una suerte de marco o cajón que se adhiere a la pared. • Mejoran la calidad del aire, ya que reducen y compensan las emisiones de gases de efecto invernadero, produciendo un balance carbónico negativo, reduciendo el smog. • Las plantas son aislantes, con lo cual disminuye no solo el consumo de energía en invierno y el calor en el verano sino que también aísla los ruidos reduciendo la contaminación sonora.

Fachada vegetal del Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz.

• Utilizan menos agua, ya que al ir dentro de la pared hay menor evaporación. • La fertilización y control de plagas se realiza de manera orgánica y biodegradable. • Y como si fuera poco, ¡son muy lindos!

¿QUÉ ESPECIES ELEGIR? Son ideales son aquellas que se desarrollan con un mínimo de tierra, como los helechos, las Bromelias, Orquídeas, Philodendron, Spathiphyllum, Begonia, Dracena, Geranios y Malvones, suculentas, crasas, rastreras entre otras.

Puente Max Juvénal, en Francia, de 15 metros de altura, fue cubierto con unas 20.000 plantas de diversas especies.



CURIOSIDADES Y DESVENTURAS DE LA

Historias de la

EXPOSICIÓN RURAL DE PALERMO,LA

“CATEDRAL

DEL BIFE”

Por Luis Fontoira

luis.fontoira@gmail.com www.facebook.com/historiasdelacarne

Aunque hoy parezca fantasía, la primera muestra de la Sociedad Rural Argentina se llevó a cabo en la intersección de las calles Florida y Paraguay, en pleno centro porteño. Desde ese momento y hasta nuestros días, el evento se convirtió en una gigantesca caja de resonancia del trabajo del campo y también de los avatares políticos del país, con aplausos, silbidos, toros famosos, piñas y “batatas”, todo enmarcado por el inconfundible aroma del crepitar de las mejores carnes del mundo a las brasas.

Pabellón Frers, Sociedad Rural Argentina


La idea debió postergarse por la revolución de 1874 (Mitre enfrentado a Sarmiento luego de las elecciones que habían consagrado a Nicolás Avellaneda): el país no estaba para exposiciones. En 1875 arremetieron nuevamente con el proyecto y, después de descartar el terreno de Recoleta, por las mejoras que debían hacerse, le pidieron a uno de los fundadores de la institución, Leonardo Pereyra – casado con su paquetísima prima Antonia Iraola– que prestara un corralón que poseía en la esquina de Florida y Paraguay. El sábado 11 de abril de 1875 se inauguró la primera exposición organizada por la Sociedad Rural Argentina, con sesenta y seis caballos, apenas trece vacunos, setenta y cuatro ovejas, dieciséis cabras, once chanchos, quince perros y algunas aves y conejos. En esa expo Pereyra exhibió al famoso Niágara, el toro Hereford que había traído de Europa en 1862 y que fue clave en el desarrollo de la genética bovina en el país (inmortalizado en la etiqueta del whisky “Criadores”, junto a sus pares Tarquino y Virtuoso). En la inauguración, dando inicio a la historia de encuentros y desencuentros entre mandatarios y ruralistas, estuvo el Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, y el gobernador electo de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Casares. Según las crónicas de la época la muestra fue todo un éxito, concitando la presencia de dieciocho mil personas.

Toritos en fuga Quedó claro entonces para los miembros de la SRA que debían organizar la exposición todos los años pero, eso sí, con mayores medidas de seguridad ya que el dato de color de la primera muestra fue la fuga de un toro que pertenecía a Enrique Green. La bestia –cuentan- corrió enfurecida por la calle Florida rumbo al río. Pasó un largo rato haciendo un trote ligero por la Plaza San Martín –como intuyendo que hasta 1810 se realizaban allí las corridas de to-

ros–, y luego de inspeccionar el terreno donde se había sacrificado a tantos de sus antepasados, enfiló hacia el río y jamás volvieron a verlo. Toros aparte, en el discurso de cierre de la primera exposición, el presidente de la Sociedad Rural Argentina anunció que la siguiente muestra se llevaría a cabo en terrenos del Parque Tres de Febrero, ofrecidos por el presidente de la comisión del parque, Domingo Faustino Sarmiento. Pese a ello, dadas las costosas obras que debían realizarse en el lugar, en 1876 volvieron a pedirle a Pereyra las llaves del corralón de la calle Florida para la segunda feria, y en 1877 no se llevó a cabo la muestra para economizar recursos.

Palermo, viejo En enero de 1878 comenzaron los trabajos en el terreno de Palermo. Se niveló la tierra y se construyeron pistas, tribunas, pabellones, pajareras, baños, boleterías, gallineros, una confitería, jardines y oficinas. Finalmente, el 22 de septiembre abrió sus puertas la tercera muestra de la SRA, la primera en Palermo. El acto de inauguración fue presidido nuevamente por Avellaneda, secundado por Carlos Tejedor, por entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Según cuentan las crónicas, esa primera exposición palermitana –en la que hubo más caballos que ovejas y mas ovejas que vacas- tuvo una escasa repercusión entre el público en general, seguramente por la lejanía del centro de la ciudad. Luego, cuando les fueron cedidas a los ruralistas las 12 hectáreas del actual predio palermitano -que había sido propiedad de Juan Manuel de Rosas, uno de los principales impulsores de la ganadería nacional-, comenzaron a organizarse a partir de 1878 las exposiciones anuales, mucho más volcadas a la ganadería y con un creciente éxito de público. No era para menos: la Argentina iba rumbo a convertirse en el granero del mundo y en uno de los jugadores más importantes en la producción de carne. La muestra ganó en prestigio y pasó a ser conocida vulgarmente como “la ganadera”, a secas, sin más, dado que lo más importante de la expo son los miles de ejemplares bovinos de la mejor genética mundial que durante casi quince días reciben más cuidados y atenciones que cualquiera de los cristianos que piden monedas en la vecina Plaza Italia (“Preparás tu imagen como un toro se prepara para muestra en la rural”, cantan en “Algo personal” los integrantes de Cadena Perpetua, un grupo de punk rock nacional, dejando en claro la masividad del evento).

Amores, desamores, contradicciones Si bien es imposible realizar en pocas líneas un repaso por los variopintos avatares políticos que rodearon las exposiciones rurales desde aquellos primeros años de gloria y apogeo de los sectores agropecuarios (convertidos en uno de los pilares del poder en el país), vale la pena repasar algunos pocos aspectos sobresalientes como para demostrar que la muestra –valga el juego de palabras- presentó como ninguna las contradicciones argentinas, el Dr. Jeckyl y el Mr. Hide del espíritu criollo.

Infantas, príncipes y golpes peludos La muestra de 1910, en el marco de los festejos del centenario, fue una de las más importantes de la historia. El Presidente Figueroa Alcorta presidió los actos y recibió a la Infanta Isabel de Borbón, a quien le obsequiaron dos caballos. También por esos años se pavonearon por el predio de Palermo el Príncipe de Gales y el heredero al trono italiano. En la ceremonia de inauguración de la exposición de 1930, el primer Presidente democrático, Hipólito Yrigoyen, criticado por su intención de fomentar el desarrollo de la industria, fue insultado y abucheado apenas seis días antes de su derrocamiento. Años después, con Juan Domingo Perón en el gobierno, las relaciones con la Sociedad Rural también fueron malas, dado que el proceso de sustitución de importaciones era rechazado por los ruralistas. Ni Perón ni otros miembros de su gestión asistieron a las exposiciones. Años después, con Perón en el exilio, fue muy celebrado el paso por la Rural del presidente de facto Juan Carlos Onganía –que había derrocado a Arturo Illia- ya que con sus ansias imperiales “resucitó” la carroza presidencial, utilizada en los primeros años del siglo XX, y desfiló con ella por la pista central en 1968. Se trataba de la misma carroza tirada por caballos que había usado la Infanta de Borbón años antes.

Democracia y guerra de discursos En 1988, después de la definitiva recuperación democrática, la pista central de La Rural de Palermo fue testigo de una verdadera guerra de discursos entre el Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín –que había aplicado retenciones a las exportaciones agropecuarias- y Guillermo Alchourón, presidente de la SRA. Todo comenzó con los silbidos y el abucheo de las tribunas en un frío y lluvioso día de invierno. "¡Que se vaya, que se vaya!", le gritaban desde la tribuna.

47 Historias de la carne

L

os selectos integrantes de la Sociedad Rural Argentina –fundada en 1866– resolvieron organizar en 1874 una exposición en un baldío del barrio de Recoleta, junto al cementerio, con el objetivo de estimular la competencia entre los productores y difundir buenas prácticas agrícolas y ganaderas, como ya se había hecho anteriormente en Córdoba y mucho más atrás en el tiempo en la zona de Palermo, donde el granjero escocés Diego White había organizado una incipiente exposición (1858).


Historias de la carne

48

“Algunos comportamientos no se consustancian con la democracia, porque es una actitud fascista el no escuchar al orador. No creo que sean productores agropecuarios”, les dijo Alfonsín, a los gritos, blandiendo el dedo índice de su mano derecha como un sable. "Son los que muertos de miedo se han quedado en silencio cuando han venido acá a hablar en representación de la dictadura. Y son también los que se han equivocado y han aplaudido a quienes han venido a destruir la producción agraria argentina. No son los trabajadores agropecuarios”, exclamó en un histórico discurso.

Piñas van, piñas vienen Los primeros años del menemismo presentaron un inesperado romance entre el presidente peronista y el campo, como relataba el humorista Tato Bores en uno de sus recordados monólogos: “Fui a parar a La Rural, donde como todos los años hay dos olores inconfundibles que hacen las delicias de grandes y chicos: el olor a choripán y el olor a bosta. Entro y me lo encuentro a mi gran amigo Alchurón y le digo ‘¿Contento?’. ‘Tato, cómo no voy a estar contento, sacaron las retenciones, el gobierno peronista no nos llama más oligarcas y además ahora formamos parte de la revolución productiva’, dijo mientras miraba fijo a un jubilado que estaba parado delante de un gran campeón shorthorn con pancito abierto y un poco de chimichurri. Le digo: ‘sí, bueno, pero mire que el presidente también dijo que ahora todo el mundo va a tener que pagar impuestos empezando por los que tienen la vaca atada’. ‘Tato, Tato, usted sabe que el presiente es muy jodón, dice esas cosas por decirlas, nomás’, dijo mientras salía disparando atrás de un desocupado que a toda costa le quería serruchar el peceto a un novillito”. En 1993, cuando el amor del campo se resquebrajaba, quizás temiendo pasar por una situación similar a la de Alfonsín, para su visita a La Rural Carlos Menem reclutó una “fuerza choque” del Mercado Central, de donde se nutría –y nutre- el justicialis-

mo bonaerense para “blindar” sus actos. Ese grupo de changarines, encabezado por un tal “Batata” –nadie sabía su nombre por entonces- arremetió a las trompadas limpias contra todos los que tenían “cara” de opositores en las tribunas, aún antes de que comenzara el discurso del Presidente. Hubo piñas, empujones, arremetidas y hasta una persona arrojada escaleras abajo. Días después se supo que “Batata” era un empleado de Alberto Pierri, paladín del peronismo bonaerense de entonces, pese a que el dirigente negó conocerlo. Ni siquiera la hija y la suegra del por entonces Secretario de Agricultura de la Nación, Felipe Solá, lograron escaparse de las piñas. "Las sentaron de traste", contó el funcionario. El hecho tuvo una repercusión tan grande que durante varios años los medios de comunicación utilizaron el término “batatas” para referirse a los patoteros.

Una Rural sin vacas El 2001 fue muy extraño para la muestra “ganadera” ya que por primera vez en 114 años no hubo vacas, ovejas ni cerdos. La ausencia de los principales protagonistas de la exposición –obligada por el último gran brote de aftosa en el país- forzó al Presidente Fernando De la Rúa a hacer una mención al enorme problema sanitario: “No fuimos serios, ahora pagamos las consecuencias”, asumió.

El toro Cleto En 2008 sí pudieron exhibirse animales, y vaya que fueron noticia, al menos uno de ellos. En pleno conflicto entre el gobierno y el campo, después del voto “no positivo” del Vicepresidente Julio Cleto Cobos en el Senado de la Nación (desempatando una votación a favor de los intereses del campo) un particular toro Shorthorn fue noticia en todo el país. Ocurrió que unos días antes de la exposición los medios registraron –como todos los años- el ingreso del primer animal al predio. Y el primero en llegar se llamaba precisamente Cleto, como el Vicepresidente, distanciado de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para completar la

“carambola”, el criador de Cleto se llamaba “Néstor”, como el ex Presidente enfrentado con el campo. Ese año tan convulsionado, además, presentó otras curiosidades, por ejemplo la presencia en la muestra de Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJD). Castells, que había apoyado desde el primer momento la lucha del campo, recibió la promesa del Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens, de darle 100 vacas que serían destinadas a Chaco, Salta y Jujuy.

Mascherano y después Más cerca en el tiempo, el furor por el mundial de fútbol Brasil 2014 pegó fuerte entre los argentinos y hasta llegó a la tradicional exposición de Palermo, un reducto mucho más relacionado con el polo o las bombachas de campo que con los botines. Allí nació, a mediados de julio de ese año un ternero Angus que fue bautizado “Mascherano” en homenaje al mediocampista de la selección nacional, uno de los jugadores más emblemáticos del mundial de fútbol que había finalizado dos semanas antes. Fue el primer ternero que nació durante la muestra y sus dueños aseguraron que, al igual que el jugador de fútbol, estaba destinado a ser un gran campeón en el campo argentino. En definitiva, “la ganadera” es, desde sus inicios, una de las exposiciones más importantes y renombradas del país, por sus méritos pero también por sus contradicciones. Eso sí, nunca pasó desapercibida, como lo demuestran las más variadas manifestaciones artísticas referidas al evento, como la canción “Bailando en la Sociedad Rural” de Alfredo Casero: “Bailando en la Sociedad Rural/bailando en la Sociedad Rural/ Yo te vi sentada en un caño/tu bota de gamuza se encajó/en la bosta de un toro campeón/ y caíste de bruces ante mí/¡sanguche de chorizo! (…) Tú no vas a olvidar jamás/ cuando robé tu corazón/tras aquél Massey Fergusón”.«


SOMOS LÍDERES, HACEMOS LÍDERES AnGus es la raza que lidera el mercado ganadero mundial y nacional. Transfórmese en un productor líder. Seguramente usted ya es uno de los miles de criadores o invernadores de hacienda Angus de la Argentina.

PROGRAMAS ANGUS PARA GANADEROS

La Asociación Argentina de Angus cuenta con distintos programas para ganaderos ofrecidos para beneficiarse con ellos produciendo el mejor Angus y así obtener los mejores resultados productivos y comerciales. Ingrese a nuestra web para más información. ¡Transfórmese en líder!

Madre Angus Seleccionada

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS Av. Cerviño 4449, 5º piso | CP 1425 Buenos Aires - Argentina Tel. 54-11 4774-0065 | Fax: ( 54 11) 4774-0554 admin@angus.org.ar - www.angus.org.ar

Registro Puro Controlado

Carne Angus Certificada

Asociación Argentina de Angus - Oficial @AngusAsocArg

¿Te sumás?

Si tenés entre 17 y 25 años y ganas de aprender sobre la raza comunicate con nosotros! ateneoangus@gmail.com

Exposiciones y Remates

Programa ERA Evaluación de Reproductores Angus


rossial u t x e t Rodolfo Luis Rossi Director de investigación global en soja de Nidera, presidente de la Asociación de la cadena de soja Argentina ACSOJA. Máximo referente del cultivo en la argentina, fue el responsable de abrir el Seminario Acsoja 2015 y estas son sus “Textuales”


“Una multiplicidad de factores han llevado a nuestro sistema de producción a una desproporción de cultivos, que atenta contra la sustentabilidad del sistema. En muchas oportunidades hemos visto que esta definición llama la atención viniendo de nosotros, pero es que necesitamos asegurar la sustentabilidad del Complejo. Y las rotaciones son parte de ello”

Divisas “En el mientras tanto, nos hemos convertido en el mayor generador de divisas e impuestos del país, siendo prácticamente la única fuente genuina de divisas que ingresan a la economía argentina”

Régimen impositivo “Nuestro superávit comercial, que contribuyó a reducir la deuda externa, y que con su aporte al fisco permite, entre otros efectos, el sostenimiento de planes sociales, no fueron suficientes razones para preservar la integridad de toda la cadena productiva, que ha sido condicionada por un régimen impositivo equivocado, supuestamente distributivo, que en su origen desconocieron el valor del impacto positivo que la soja tiene en toda la sociedad”

En baja!! “Si bien hemos consolidado un elevado nivel tecnológico, que es la base de la propia competitividad del Complejo, la aplicación de tecnología viene bajando” “Como toda actividad económica o de intervención del ser humano, el Complejo Soja, tiene múltiples efectos positivos y algunos negativos que la propia cadena trata de solucionar, a pesar del clima económico y político local que como sabemos, no colabora”

Conflicto larga vida “Con la resolución 125 se inició un conflicto que afectó fuertemente a las cadenas en su conjunto, y que colocó a nuestra entidad, realizando acciones de las más variadas, al lado y en defensa de los intereses de los productores. Hoy seguimos con los mismos reclamos, vigorizados por una marcada pérdida de competitividad”

Esperanza “Tenemos la esperanza, que con el cambio de autoridades, los proyectos expuestos por los partidos y alianzas políticas, aunque no de todos se conoce, que en mayor o menor medida incluyen soluciones a algunas de estas necesidades, podamos dar un salto productivo cercano a nuestro potencial”

Semillas. No hubo sector que no incluyera en sus reclamos, una pronta solución”

Propuesta Acsoja sobre PI 1- Pago conjunto en la semilla del germoplasma y eventos. 2- Propender al uso de la semilla certificada. 3- Es necesario fiscalizar y controlar el sistema, mediante la puesta en marcha del INASE. 4- Es necesario lograr una pronta solución ya que esto trasciende a un solo evento biotecnológico o empresa. 5- Mejorar la comunicación comercial entre los principales actores, los obtentores y productores.

Reclamos “La eliminación de las retenciones. Que la soja no sea el efecto compensatorio frente a la reducción o eliminación de las otras especies, ni una manera política de decir que algo vamos a hacer. Hoy la soja no resiste más este nivel de retenciones” “Tener un libre mercado de granos, basado en la transparencia y eliminación de los Roes en las especies que son la base para la rotación, dándole más competitividad al mercado interno, y que permita la sustentabilidad del Complejo sojero, cortando el monocultivo en grandes zonas” “Eliminar trabas aduaneras para la importación de insumos y legislar para la promoción y facilitación del uso de tecnologías” “Eliminar excesivos controles de cambios que no permiten transferir fondos al exterior para tomar coberturas en otros mercados. Imposibilidad de operar en el exterior desde Argentina” “Controles excesivos en puertos, tal el caso del “draft survey”, que incrementa los costos internos de la cadena” “Normalizar el mercado de BIODIESEL. Hoy la industria depende de los precios internos y las cantidades que fija el gobierno sin seguir un parámetro claro, se afecta la competitividad del mercado local de soja” “El permanente reclamo sobre las mejoras necesarias para la infraestructura de acceso a puertos y fábricas y la necesidad de apurar la implementación del transporte en ferrocarril”

Propiedad intelectual

“Tipo de cambio retrasado lo que implica altos costos en dólares y pérdida de competitividad”

“La propia cadena hoy está seriamente afectada por la falta de resolución del tema de Propiedad Intelectual en

“La capacidad ociosa en el crushing de soja necesita una política de absorción de cosechas de países limítrofes”

51 Textuales

Sobre el monocultivo


» Concurrimos a La Rural, donde se llevó a cabo el 7º Salón internacional del automóvil 2015. En la inauguración del mismo la presidenta de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Isela Costantini, destacó que “estamos mostrando los últimos modelos locales e internacionales. Pero lo local, justamente tiene un condimento especial, puesto que las empresas están embarcadas en importantísimos planes de inversión en sus plantas para la producción de nuevos modelos con lo último de innovación tecnológica”. Estos planes de inversión a los que se refirió están demandando u$s3.200 millones en el trienio en curso. Les mostramos algunos vehículos que fueron lanzados en el Salón y pronto veremos rodar por nuestras rutas.

Nissan presentó la totalmente nueva Nissan NP300 Frontier, que comenzará a llegar a Argentina a partir de noviembre. Es la 12va generación de pickup Nissan y la 8a generación que se ofrece en América Latina. Durante casi 90 años, las pick-ups Nissan han comprobado a más de 14 millones de clientes en 180 países su calidad, durabilidad y confiabilidad; convirtiéndose así en un ícono y referente dentro de la industria.

Recientemente, la marca ha lanzado, a nivel mundial, el nuevo Jeep® Renegade, destinado a posicionarse como el referente dentro del segmento de los SUV pequeños. Este modelo sería presentado en nuestro país durante el último trimestre del año. Creadora de un concepto único y hoy transformada en sinónimo mundial de vehículos 4x4, la marca Jeep® sigue evolucionando día a día con un claro objetivo: el de transmitir la sensación de aventura, libertad y permanente evolución en cada uno de sus productos, manteniéndose fiel a su origen.


La nueva F-150 se hizo presente también en el Design Hall. Exponente de la Raza Fuerte en el mundo, expresa cabalmente el espíritu innovador de la marca del ovalo siendo la primera pick up en su categoría en contar con carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia. Un auténtico todo terreno de alta performance, que ha sido el vehículo más vendido en Estados Unidos por 32años.

La marca Ram cuenta con la línea de pick ups de gran tamaño más innovadora del mercado. Se ha convertido en líder de las camionetas al invertir, de manera sustancial, en nuevos productos, proporcionándoles magníficos diseños, interiores refinados, motores duraderos y características que realzan aún más sus capacidades. Los clientes de Ram, tienen un elevado nivel de exigencia y necesitan que sus vehículos proporcionen altos niveles de capacidad.

La Chevrolet S10 High Country es una pick up de lujo que ofrece accesorios exclusivos, como lo son los paragolpes con defensa delantera, los faros con máscara negra, las llantas de 18”, las molduras cromadas en la base de los vidrios de las puertas, el cobertor marítimo con jaula de seguridad integrada y los faros traseros con tecnología LED.

La Toyota Hilux, moderniza su desafío sin perder el espíritu original. Incorpora la nueva Central Multimedia (Innovación que interacciona audio con navegador satelital, TV digital y reproductor de DVD) se suma a los faros delanteros, los faros antiniebla en la parrilla inferior, el paragolpes, la parrilla y el capot que enfatizan un diseño robusto e imponente. Asimismo, El interior de color negro con tapizados de cuero natural y ecológico aumentando el nivel de elegancia.

Con el Nuevo Audi Q7, la marca de los cuatro anillos sigue estableciendo estándares en el segmento de los SUV Premium. A modo de Avant Premiere para Latinoamérica el Nuevo Audi Q7 corona la serie de presentaciones en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. El modelo exhibido en el stand porta un motor 3.0 TFSI V6 de 333CV, con caja Tiptronic y tracción quattro acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,3 segundos y tiene un consumo de 7,7 l cada 100 km.



XXXXXXXX

55


ENFERMEDADES. CLAVES EN EL CULTIVO DE TRIGO

Gacetillas

56

Ante un año en fase ENSO Niño, el riesgo de enfermedades en Trigo se dispara. Kava® desde la semilla e Ykatu® en hojas, ambos de Rotam son la opción. Para lograr la protección necesaria al cultivo, es necesario utilizar curasemillas que posean en su formulación una parte insecticida y otra parte fungicida, que permita cubrir el espectro de problemas que pueden surgir desde el momento mismo de la siembra. Kava® es un curasemilla formulado en base a Imidacloprid y Tebuconazole que le provee a la semilla y a la plántula protección frente al ataque de insectos y enfermedades que se transmiten por semilla, como así también frente a los ataques tempranos -en las primeras etapas del cultivo- que pueden afectar su vida útil. La parte insecticida de Kava® protege al cultivo de plagas como Gusanos blancos, Gusanos alambre, Pulgón ruso, Pulgón verde y Gorgojo del trigo. Por su parte el Tebuconazole protege a la planta de Fusariosis (Fusarium graminearum), Carbón volador o desnudo (Ustilago nuda sp. Tritici) y Carbón hediondo o cubierto (Tilletia spp.) Ykatu® es un producto formulado en base a una mezcla de una estrobirulina, el Azoxistrobín y un Triazol, el Tebuconazole, en una proporción 1:2, lo que permite un mayor nivel de curado que las mezclas tradicionales presentes en el mercado, con los efectos preventivos reconocidos en los fungicidas en base a estrobirulinas, otorgándole una residualidad superior a los tratamientos.

EL XI ENCUENTRO DE MONITOREO EN CÓRDOBA LLENA DE ESPECIALISTAS EL CENTRO DEL PAÍS. El evento a realizarse entre los días 1 y 2 de Julio del corriente en el centro de convenciones Quórum de la capital provincial contará con la presencia de disertantes de renombre internacional Con la confirmación de todos los disertantes a los distintos mini-cursos. La resistencia de malezas y el problema del yuyo colorado ( Sergio Morichetti y Rafael Del Prado – España), Las nuevas moléculas insecticidas ( Daniel Igarzábal y Roberto Peralta), Aplicación y manejo de la deriva

(Ulisses Antuniassi – San Pablo, Brasil), Resistencia de maíces GM a Spodoptera (Juliano Farias – UFSM Santa Maria, Brasil), Control Biológico aplicado en cultivos extensivos (Guilherme Vasconcellos – EMBRAPA Londrina, Brasil), Perspectivas del Manejo de Plagas en América Latina ( Dirceu Gassen – Passo Fundo, Brasil), El Monitoreo como base del manejo de Plagas ( Guillermo Grasso, especial para estudiantes de últimos cursos y noveles profesionales), los talleres del XI Encuentro Nacional de Monitoreo serán una referencia técnica de relevancia en la tarea de dar divulgación a las soluciones necesarias para poder llevar adelante la producción agrícola en los próximos años. Muchos de estos cursos se repiten ambos días, quedando ya pocos lugares disponibles en la mayoría de ellos. Las sesiones plenarias, a las cuales se ingresa con inscripción previa en lista de invitados (eventos@halconmonitoreos.com. ar), no se superponen con los cursos. Allí todas las disertaciones son de 15 minutos, sobresaliendo algunos temas como: Métodos de control de plagas con bajo impacto, Agroquímicos y sociedad, Monitoreo de plagas difíciles y los resúmenes de todos los mini-cursos para quien no pudiera asistir. El XI Encuentro Nacional de Monitoreo es la única reunión específica de la temática de manejo de problemas sanitarios en cultivos extensivos. Y tendrá la oportunidad de departir con los disertantes y con todos los representantes de las empresas y sus nuevos productos. Más información para inscripciones en: info@halconmonitoros.com.ar

JOHN DEERE ANUNCIA UN ACUERDO CON KING AGRO

Deere & Company y King Agro, fabricante de productos de tecnología de fibra de carbono, anuncian un contrato enfocado en el desarrollo y distribución de botalones de fibra de carbono exclusivamente para equipos de aplicación de John Deere. “Creemos que nuestra colaboración con King Agro demuestra el compromiso de John Deere con esta innovadora tecnología”, dice Aaron Wetzel, vicepresidente de la Plataforma de Cuidado de Cultivos de John Deere. “Mediante la integración de la tecnología de fibra de carbono a nuestros productos, podemos ofrecer soluciones para ayudar a los productores a mejorar la productividad.” El acuerdo entre John Deere y King Agro se centra en ofrecer a los productores las importantes ventajas de versatilidad, resistencia y durabilidad de la fibra de carbono integrada a equipos de pulverización autopropulsados. En comparación con pulverizadores tradicionales, la reducción en el peso de los equipos de fibra de carbono puede también bajar la compactación inducida en el suelo. “Creemos que la fibra de carbono es la clave para la innovación y el progreso en la industria de la maquinaria agrícola de la próxima década”, dice Guillermo Mariani, Presidente de King Agro. “El compromiso de John Deere con la innovación y la excelencia en sus productos es la combinación perfecta para la experiencia de King Agro en fibra de carbono.” John Deere ofrecerá su modelo 2016 del Pulverizador 4730 con la opción de los botalones de fibra de carbono exclusivamente para los mercados sudamericano y latinoamericano.

BASFOLIAR® HERBIPLUS DE COMPO El éxito en el control de malezas en un barbecho depende no sólo de los herbicidas, sino también de la calidad de la aplicación y de los potenciadores para corregir el agua y generar condiciones de crecimiento de las malezas. Por qué Basfoliar® Herbiplus es una de esas partes? Porque es un formulado de polvo soluble de alta velocidad de dilución en agua, que aporta Sulfato de Amonio de altísima pureza, gracias a su tecnología AS Advance, lo que confiere mayor velocidad de acción y traslocación que los sulfatos de amonio convencionales.


LIGATE® DE DUPONT: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA ACORRALAR AL RYE GRASS Ligate® es la respuesta de DuPont para que el productor logre definir un manejo correcto de la maleza en cuestión. Especies como Rye Grass (Lolium sp) con generación de resistencias a glifosato y, es una fuerte advertencia que si el problema no es bien manejado, puede llegar a ser serio, en cuanto a costos y eficiencia de resolución. Tenderíamos a pensar que esta especie, dado su ciclo de crecimiento, no sería un problema complejo en soja, pero su no control en barbechos destinados a soja de primera genera un banco de semillas tal, que luego en un futuro cultivo de trigo el problema se tornaría inmanejable. En este sentido, una de las mejores estrategias para evitar nuevos nacimientos de Rye Grass provenientes de semilla pasa por la utilización de Ligate® STS en el barbecho químico largo. Este último está formulado en base a dos sulfonilureas que ofrecen el mejor control de gramíneas y maíz RR del mercado, como así también de malezas como Rama Negra. Esto permite lograr un Barbecho Químico Largo, ya que Ligate® STS puede llegar a tener una cobertura de 150 días en invierno y evitar que nuevas

plantas renueven el banco de semillas. Ligate® STS debe utilizarse teniendo en cuenta la utilización de variedades de soja STS®. Hoy en día, existen en el mercado más de 26 variedades de todos los grupos de madurez, disponibles para ser utilizadas con la mayor tecnología de manejo y potencial de rendimiento.

3 DE JULIO MERCOLÁCTEA 2015 El Simposio de Empresarios Lecheros de Mercoláctea 2015 está orientado a productores, asesores y empresarios del sector, cuenta con un ambicioso temario a cargo de prestigiosos disertantes nacionales e internacionales. Este encuentro cumbre para analizar la agenda láctea mundial, tendrá 2 días, con 5 bloques de temas y paneles. Comenzará el viernes 3 de julio, a las 9 hs con las acreditaciones; luego, en el Bloque 1, de 10.30 a 12.30, Jorge Olmedo, Miguel Taverna y Ariel Capitaine Funes, hablarán sobre "El costo de no crecer. Reflexiones sobre el impacto de malos resultados en la crianza en rodeos lecheros". En el Bloque 2, de 15 a 17 hs, Fernando Bargo y Diego Bertino, se referirán a la Nutrición: “Las dietas del futuro. Principales fallas y oportunidades en las dietas de los tambos argentinos. ¿Por qué falla la teoría? Del nutricionista hasta la realidad. Claves. Recomendaciones prácticas" y "Problemas de leche con baja porcentaje de grasa: ¿acidosis o depresión de la grasa?". Después, de 17.30 a 19.30, comenzará el Bloque 3: "¿Se terminó el viento de cola para la lechería?", a cargo de Juan Linari y José Quintana. El segundo día, el sábado 4, será el turno del Bloque 4, de 9 a 11 hs., donde dos especialistas, Mucio Alvim y Jorge Ghiano, presentarán soluciones en el tema de Reproducción y de Bienestar, en la peor época a nivel productivo. Los temas serán: “Enfrentando el Stress Calórico", "Embriones in vitro como estrategia en época de stress calórico". Para finalizar, en el Bloque 5, de 11.30 a 13 hs, Bernardo Bárcena hablará sobre "La gestión y el liderazgo en tiempo de crisis".

9 Y 10 DE SEPTIEMBRE: SE VIENE “MALEZAS 2015” Ante un escenario donde las especies malezas resistentes y la superficie infestada con ellas siguen en aumento, igual que los riesgos de contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad, es necesaria la generación y difusión de conocimientos que guíen el diseño de estrategias de manejo para la toma de decisiones. Por ello, en el marco de los procesos de transformación de los sistemas agrícolas de la región, el conocimiento bioecológico de las especies malezas es clave para la aplicación de buenas prácticas agrícolas. En este contexto, Malezas 2015: XXII Congreso Latinoamericano de Malezas (ALAM) y I Congreso Argentino de Malezas (ASACIM), busca analizar el estado actual del saber en relación a las malezas, y en particular, todo aquello vinculado a los avances tecnológicos y los nuevos problemas detectados en los sistemas de producción. Todos estos temas se tratarán en las conferencias plenarias, presentaciones orales o en pósters de trabajos de investigación y cursos pre congreso. Un encuentro que prevé un espacio de intercambio e interacción de conocimiento y tecnología que brinde herramientas útiles para mejorar la productividad agrícola de la región de una manera sustentable y bajo la coordinación de la Consultora SEMA. http://www.asacim.com.ar/congreso/

57 Gacetillas

Esto se debe a que la planta a controlar se activa en sus puntos de crecimiento gracias a los aportes de Nitrógeno de alta calidad incorporado en la mezcla, presentando un crecimiento a pesar de las posibles bajas temperaturas reinantes a mediados del otoño e inicios del invierno. El aporte de Basfoliar® Herbiplus baja el pH de la solución gracias a provocar la precipitación del Calcio y Magnesio presentes en el agua, evitando de esta forma que estos se combinen con los herbicidas agregados en la solución, aumentando la eficiencia de acción de las mismas.


XXXXXXXX

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.