Horizonte A N°77

Page 1

AÑO 12 - N°77 - 2016 - FEBRERO

AÑO 12 - N°77 - 2016 - FEBRERO - $44 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)

EL QUINCHO DE HORIZONTE

con Etchevehere, Theulé y Ramírez

INVESTIGACIÓN

Fungicidas bajo la lupa

LA CARNE

BAJO ATAQUE Por Victor Piñeyro

En esta edición

DOSSIER SOBRE PASTURAS



EL LOTE

y la góndola

El crecimiento sostenible

como salida estructural del laberinto

Mirando a más largo plazo la única forma de recomponer los ingresos de los productores extensivos argentinos es elevando significativamente la productividad de cada hectárea, a la vez que estabilizando el flujo de ingresos. Por algunos ámbitos del #Campo circula la idea de que es posible ampliar la producción de granos de Argentina alcanzando las 180 millones de toneladas para el 2025. Esto implica un crecimiento anual promedio del 6%, un ritmo bastante inferior al de los 15 años posteriores al 2000. Es un objetivo realista, es posible. Una parte muy importante de ese crecimiento se dará en las próximas dos o tres campañas, elevando la proporción de cereales en la rotación, que tienen un mayor rendimiento por hectárea. Se necesitarán incentivos múltiples para guiar al productor en ese sentido, teniendo en cuenta el entorno competitivo argentino como un todo: en las zonas alejadas a los puertos o centros de consumo hoy es difícilmente viable optar por el maíz. Desde soluciones ligadas a la reducción del costo del transporte (autopistas, trenes, nuevos esquemas de comercialización) hasta diseños de seguros (u otros mecanismos asociativos) que permitan absorber la altísima volatilidad climática de la zona. Otra de las claves será la inclusión masiva de conocimiento en el proceso productivo. Desde tecnologías blandas de gestión que incluyen todo lo relacionado a la generación, procesamiento y análisis de la información de un lote para gestionarlo o nuevos esquemas financieros para la producción hasta tecnologías duras que “podemos tocar” como avances en biotecnología y germoplasmas, maquinaria, agroquímicos y fertilizantes. Remunerar al conocimiento será clave para incentivar la aparición local de estas soluciones.

Finalmente, la forma en la que los actores se relacionan y fijan las normas de juego, el software del sistema, será tan importante como la infraestructura hídrica, vial y de telecomunicaciones, el hardware. El cambio de ciclo político otorga una oportunidad única al respecto. Sin buen software nunca será posible explotar al máximo el hardware. Los contrarios también juegan. El ritmo de crecimiento de la economía global dudosamente sea el mismo del de los 2000, y los países que crecerán no serán los mismos. Si continúa la tendencia que indica que no son los “emergentes” quienes liderarán el crecimiento global no serán ellos, eso quiere decir que nuestros clientes naturales dejarán de ser lo robustos que eran. Tranquilos, el petróleo se desplomó, la soja solo bajó de precio. Sin embargo, el #Campo no puede dormirse en sus laureles: no es obvio que Argentina será el proveedor preferido de alimentos. La tecnología que estará disponible en Argentina tarde o temprano lo estará en otras naciones agrícolas. Si el sistema de agronegocios argentino es el que se apura a aplicarla será el que recoja sus mieles, si los argentinos se superan en software y hardware pueden desarrollar ventajas competitivas no apropiables por otros países. Si no lo hacen otros lo harán. Lo que suceda en los próximos 10 años en el sistema de agronegocios determinará el modelo de ecosistema y de productores con los que contará el país: se puede llegar a 180 millones de toneladas de muchas formas, el desafío es hacerlo de manera sostenible e insertando al #Campo argentino en las zonas conocimiento intensivas del sistema de agronegocios para tomar provecho del esfuerzo aguas arriba que esto implica. Será clave participar del desarrollo y la difusión del conocimiento, no solo de su inyección tranquera adentro. Casi duplicar la producción de granos abrirá la oportunidad para traccionar competitividad de todo el sistema de agronegocios: las proteínas animales, fibras y las bioenergías. Posicionándose aguas arriba y abajo se generarán oportunidades de riqueza y desarrollo personal y profesional para los 55 millones de argentinos del 2025. Uno que será federal e inclusivo y basado en conocimiento, como solo los agronegocios pueden lograrlo.«

Por Iván Ordóñez I+E Consultores

3 El lote y la gondola

E

l cambio de ciclo político renovó el aire en el sistema de agronegocios argentino. Los planes de siembra que pudieron mover algo del área de verano a una porción de maíz lo hicieron, lotes que quedarían baldíos fueron sembrados. Quienes en la campaña de invierno apostaron al trigo tuvieron motivos para festejar. La caída del área agrícola que superaría el millón y medio de hectáreas se aminoró. Mucho. El problema de la campaña 16/17 que por ahora solo está en la imaginación dejó de ser el margen: hoy lo que se discute es la financiación con capital de terceros, de la cual nuestra agricultura se volvió adicta por carecer de fondos propios y la disponibilidad de semilla, particularmente de los cultivos castigados con el cierre de la exportación como el maíz y el trigo.


DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

NORMAL

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Alejandro Larroudé Héctor Tristán Ivo Ordoñez Juan Martín Melo COLABORADORES Andrés Méndez Carolina Presser Cecilia Theulé Gabriela Reatti Jorgelina Martinotti Juan José Gallego Lucas Sobrero Luisina Valetto María Florencia Magliano Margarita Sillon Ricardo Melgar Victor Piñeyro

CORRESPONSALÍA CENTRO DEL PAÍS Gustavo Mathieu IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA 011-49230703 DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com

DISEÑO

Tenemos definitivamente que comenzar a cerrar heridas y esa es la cuestión, olvidarnos que hasta hace unos meses éramos “el enemigo” , ahora nos parecerá “normal” ver carpas del Inta en Expoagro o en la Rural; nos parecerá “normal” asistir a una conferencia de prensa; nos parecerá “normal” escuchar en palabras oficiales hablar del precio de los commodities o del área sembrada con Maíz o Girasol; nos parecerá “normal” escuchar hablar del valor agregado o los subsidios a las economías regionales; nos parecerá “normal” la presencia del ministerio de agroindustria en los eventos del agro, y seguramente nos parece “normal” ver al Presidente de la

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832 DISTRIBUCIÓN EN C.A.B.A Jackeline Salta 781 5270516

Comercializa: La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar

Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

Sumario

Las 3º a “Chito” Forte Presidente del IPCVA

28.

Vidriera Horizonte A

26.

Investigación Tratamiento de envases de Agroquímicos Generación, disposición y posibilidades actuales – el caso de Chaco Por: Cecilia Theulé

22.

Mano a mano con Alejandro Sammartino “Me imagino una Lechería más grande y más feliz” Por: Gabriela Reatti

18.

Agricultura de Precisión El momento del agro donde es posible medir todo Por: Andrés Méndez

16.

El Quincho de Horizonte Un nuevo espacio para el debate y la comunicación Por: Juan Martín Melo

12.

Investigación Estudios de persistencia de fungicidas en el control de Roya Asiática de la Soja (Phakopsora pachyrhizi) Por: Ing. Margarita Sillon; M.F. Magliano, L. Valetto, J. Martinotti, C.Presser y L. Sobrero

6.

Editorial Normal Por: Juan Carlos Grasa

5.

Del Lote a la Góndola El crecimiento sostenible como salida estructural del laberinto Por Ivo Ordoñez

Año 12 - número 77 2016

3.

Staff - Sumario

4

Una nueva etapa en nuestro trabajo comienza a partir de ahora, ni más difícil ni más fácil, se acerca un tiempo distinto ya que por primera vez desde que nació esta publicación tenemos un gobierno que le está dando a la actividad agroindustrial un lugar de privilegio en su agenda. No me quedo con el concepto “hacer oposición es más fácil, el hecho de estar en contra te da mucha tela para cortar”, solo tenemos que pensar que ahora las cosas se harán de manera “Normal” palabra de 6 letras que parecía desterrada de nuestras redacciones.

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar


Editorial

Queridos lectores, los invito a transitar por las páginas de Horizonte A. Galardonada por El Círculo de Periodistas Agrarios y El Banco Galicia como el Mejor Producto Periodístico Agropecuario de la Argentina en 2015!!!

58.

Por las redes

Gracias por estar!

Gacetillas.

Investigación Los balances de nutrientes en sistemas ganaderos basados en pastoreo Por: Ing. Ricardo Melgar Gentileza de Fertilizar Asociación Civil

46.

Informe Calendario de pasturas Gentileza de Palaversich

42.

Agromanagement 2016: Ejercicio de transición Por: Alejandro Larroudé

El Dossier sobre Pasturas es una nueva propuesta de Horizonte A en tiempos de siembra de verdeos y pasturas. Aportamos un calendario de claves y recomendaciones y dos artículos técnicos:

5

Andrés Méndez, Héctor Tristán, Alejandro Larroudé, las 30 a “Chito” Forte, Por las Redes, La Vidriera y mucho más.

56.

Juan Martin Melo en su columna propone recetas para acercar el campo a la ciudad, y sostiene que “con las políticas correctas las cadenas agroalimentarias podrían generar medio millón de nuevos puestos de trabajo”

40.

Investigación Sorgo granífero: una alternativa para la producción de granos en los valles norpatagónicos Por: Lic. en G. Agrop. Juan José Gallego

Dossier Pasturas

36.

30.

Dossier Ganadero

Informe La carne vacuna bajo ataque Por: Victor Piñeyro

Este año también contamos con una nueva incorporación. En página 3, Ivo Ordoñez es el dueño de la nueva sección: “El lote y la góndola” columna mensual que en esta edición se titula “El crecimiento sostenible como salida estructural del laberinto”, sosteniendo que el cambio de ciclo político renovó el aire en el sistema de agronegocios en la Argentina. Un orgullo poder contar su saber. ¡Gracias Ivo!

En el Dossier Ganadero una interesante nota de opinión de Victor Piñeyro sobre cómo la carne vacuna tiene una fuerte campaña en su contra y cómo las grandes personalidades del mundo se suman a una fuerte campaña de NO coma carne!!

Cecilia Theulé, ejecutiva de Solidagro, suma un informe muy interesante sobre Tratamiento de envases de Agroquímicos. Generación, disposición y posibilidades actuales - el caso de Chaco – donde Argentina tiene desarrolladas normativas con jurisprudencia escasa, que –a su criterio- fueron surgiendo a medida que aparecían los problemas.

Informe Coparticipación Federal de Impuestos. La distribución de los recursos está en discusión Por: Héctor Tristán

La nota de investigación central es sobre Un estudio de persistencia de fungicidas en el control de Roya Asiática de la Soja (Phakopsora pachyrhizi) de: Sillon; Magliano; Valetto; Martinotti; Presser y Sobrero. La roya asiática de la soja está considerada como una de las enfermedades más importante del cultivo.

54.

En esta edición que nos hace entrar en nuestro vigésimo segundo año de vida inauguramos “El Quincho de Horizonte”, un asado al cual convocaremos mensualmente a 3 líderes de opinión. Una cena entre 6 personas que se reflejará más tarde en una nota en la revista y se dará difusión en las redes durante, antes y después del evento, en una sinergia entre anfitriones e invitados. La intención es lograr un formato nuevo de comunicación y un ámbito de relacionamiento entre personas. Al primero asistieron: Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la SRA; Cecilia Theulé, Directora de Solidagro, y Rodrigo Ramírez, Gerente General de Expoagro y “Caminos y sabores”.

Sorgo granífero: una alternativa para la producción de granos en los valles Norpatagónicos por Juan José Gallego, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Valle Inferior del Río Negro; y Ricardo Melgar con un artículo sobre los Balances de nutrientes en sistemas de producción de carne, leche o lana, en los cuales el confinamiento, la suplementación y el uso de la tierra propone canales metodológicos distintos de la producción de granos.

Informe Aportes para acercar el campo a la ciudad Por: Juan Martín Melo

Mano a Mano con Alejandro Sammartino. Gabriela Reatti estuvo con el flamante subsecretario de lechería quien, entre otras reflexiones, se refiere a cómo encontró el sector lechero y qué harán a corto plazo para mejorar la situación de los tamberos.

50.

República en la pista central de la Rural de Palermo. También, debería ser “normal” que las autoridades vean en el periodismo especializado el canal idóneo para comunicar acciones, les tendrá que parecer “normal” la crítica y les tendrá que parecer “normal” el disenso.


ESTUDIOS DE PERSISTENCIA DE FUNGICIDAS EN EL CONTROL

de Roya Asiática de la Soja (Phakopsora pachyrhizi)

Por: M.R. Sillon1-2; M.F. Magliano1-2; L. Valetto1; J. Martinotti1; C.Presser1 y L. Sobrero2 1.Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, Kreder 2805, Esperanza, Provincia de Santa Fe. Código Postal – 3080.Teléfono – 03496-426400. E-mail: margaritasillon@arnet.com.ar 2.Centro de Sanidad Cultivos Sillon & Asoc., empresa de experimentación agrícola, Esperanza, Santa Fe.


Foto 2. Detalle de folíolos marcados con cinta amarilla y metodología para evaluar severidad de RAS in situ

» RESUMEN

» INTRODUCCIÓN

La roya asiática de la soja está considerada como una de las enfermedades más importante del cultivo. Ploper (2006) indica que el carácter explosivo de sus epidemias, sumado a los cuantiosos daños registrados en varios países, obligan a que el control de esta patología deba ser especialmente considerado dentro del esquema de manejo del cultivo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el tiempo de persistencia de 2 fungicidas en el control de roya asiática de la soja, en aplicaciones preventivas. El estudio se llevó adelante en un lote comercial de soja en el Departamento Las Colonias, centro de Santa Fe. Se seleccionaron 3 plantas para cada tratamiento y repetición (en DCBA con 4 repeticiones), y de cada planta se eligieron 10 hojas trifoliadas, que presentaron ausencia de RAS, las que fueron identificadas a través de cintas plásticas de diversos colores. Los tratamientos realizados fueron: Fungicida (1) (fluxapyroxad 5% + epoxyconazole 5% + F500® pyraclostrobin 8,1%) a 800 cc/ha, Fungicida (2) (pyraclostrobin 50 g/l + epoxyconazole 133 g/l) a 500 cc/ha. y Fungicida (3) (trifloxistrobin 80 g/l + ciproconazol 188 g/l) a 300 cc/ha. Para la aplicación de los tratamientos se utilizó un pulverizador manual de gas carbónico a presión constante, adaptado de trabajos de A. Maddaloni (2014). El spray

se aplicó en cada hoja trifoliada de las plantas individualizadas, realizando una cobertura con papel de aluminio al resto de la planta. Se realizaron evaluaciones de severidad de RAS “in situ” mediante lupas utilizando la escala de severidad Ploper et.al (2006) a 7, 14, 21, 28, 35, y 42 días desde la aplicación de los tratamientos (dda). Se confeccionaron curvas de progreso de enfermedad y los resultados del área bajo la curva en distintos períodos se analizaron estadísticamente, con comparación de medias según test de Tuckey para alfa=0,05. A los 7 dda todos los tratamientos presentaron eficacias de control mayores al 90%, diferenciándose estadísticamente del testigo. Cuando el cultivo comenzó con el llenado de granos, a 14 dda, se detectaron foliolos positivos en ambos estratos. Los foliolos tratados con Fungicida (1) presentaron una reducción del 65% de severidad, y a 21 dda se diferenció estadísticamente, superando un 60% en control al resto de los fungicidas. En el estrato inferior los tres fungicidas lograron disminuir las ABCPE con respecto al testigo, con significancia estadística. Transcurridos 35 dda el Fungicida (1) se diferenció estadísticamente del trifloxistrobin+ciproconazole, logrando un ABCPE 27% menor que éste. La persistencia de los productos con tecnología AgCelence superó al competidor químico de 6 y 13 días.

Desde que la roya asiática de la soja (RAS), causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi, fue identificada en América del Sur infectando plantas de soja en Paraguay y Brasil en 2001, la enfermedad se fue diseminando por las demás áreas productoras del continente americano campaña tras campaña (Medeiros del Ponte, 2006). Un factor que afecta la dinámica de este patógeno y su disponibilidad en la región es la presencia de agua libre en la superficie de las hojas. Condiciones de altas precipitaciones y temperaturas entre 16 y 24°C contribuyen al aumento regional del inóculo y mayor prevalencia de la enfermedad. Bonde, desde 1997 resalta, no obstante, que RAS está adaptada a temperaturas que varían de 15°C a 30°C y 6 a 8 horas de mojado foliar. Bajo condiciones favorables las primeras lesiones pueden ser visibles 4 ó 5 días después de la inoculación y las primeras fructificaciones (urediniosoros) y esporulaciones aparecen 6-7 días después de la inoculación (Yorinori, 2004). La roya asiática de la soja está considerada como una de las enfermedades más importante del cultivo. Ploper (2006) indica que el carácter explosivo de sus epidemias, sumando a los cuantiosos daños registrados en varios países obliga a que el control de esta patología deba ser especialmente considerado dentro del esquema de manejo del cultivo.

Tabla 1. Días con condiciones conducentes para RAS en el ensayo (Casillas en naranja). Fuente: CSCS&A

Febrero 2 9 16 23 2

3 10 17 24 3

4 11 18 25 4

5 12 19 26 5

6 13 20 27 6

9

10

11

12

13

16 23 30 6 13 20 27

17 24 31 7 14 21 28

18 25 Abril 1 8 15 22 29

19 26 2 9 16 23 30

20 27 3 10 17 24

7 14 21 28 7 14 Aplicacion del ensayo 21 28 4 11 18 25

8 15 22 Marzo 1 8 15 22 29 5 12 19 26

“Fungicida (1): (fluxapyroxad 5% + epoxyconazole 5% + F500® pyraclostrobin 8,1%) a 800 cc/ha”

7 Investigación

Foto 1. Marcado de plantas dentro del lote del ensayo.


Gráfico 1. Severidad de RAS en los foliolos marcados a 7, 14 y 21 dda. Ref. “EI” foliolos de estrato inferior; “ES” folíolos de estrato superior. 25.0 20.0

%

15.0 10.0 5.0 0.0 El 7 dda

ES 7 dda

El 14 dda

ES 14 dda

El 21 dda

ES 21 dda

Severidad de RAS en todos los foliolos marcados Testigo Fungicida (1) Fungicida (2) Fungicida (3)

Gráfico 2. Curvas de progreso de RAS para los foliolos marcados en el estrato inferior de las plantas. 70.0

Severidad de RAS en estrato inferior Testigo Fungicida (1)

60.0

Fungicida (2) Fungicida (3)

%

50.0

La incorporación de nuevas moléculas a las mezclas es un paso adelante en el manejo de esta enfermedad. El número de aplicaciones necesarias para el control de la enfermedad depende de varios factores, entre los cuales Godoy (2011) destaca el tipo de fungicida, el tiempo transcurrido desde que se inició la epidemia de roya, y las condiciones ambientales posteriores al inicio. Determinar el tiempo de persistencia de Fungicidas 1 y 2 en el control de roya asiática de la soja, en aplicaciones preventivas, para un ciclo con condiciones ambientales predisponentes al progreso de la enfermedad.

20.0 10.0 0.0 7DDA

14DDA

21DDA

28DDA

35DDA

42DDA

Gráfico 3. Curvas de progreso de RAS para los foliolos marcados en el estrato superior de las plantas. 70.0

La principal medida de manejo de roya de la soja es el empleo de fungicidas. Las mezclas de triazoles y estrobilurinas presentan mayor espectro de acción que los mismos principios utilizados sólos, y resultados más consistentes en el control de roya, implicando una reducción de la severidad (Scherm et. Al, 2009). La selección de poblaciones de P. pahyrhizi menos sensibles a triazoles fue observada al final de la campaña 2007/2008 en los estados de mato Grosso y Mato grosso do sul, en Brasil.

» OBJETIVOS

40.0 30.0

Severidad de RAS en estrato inferior Testigo Fungicida (1)

60.0

Fungicida (2) Fungicida (3)

Desarrollar información zonal y de fácil acceso a productores y técnicos sobre el uso de fungicidas mezclas en el control de enfermedades de soja para el centro y norte de Santa Fe. Brindar espacios técnicos de capacitación a estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) que desarrollan sus tesinas para la obtención del título profesional. » MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se llevó adelante en un lote comercial de soja, GMVII, sembrado el 10/01/2015, ubicado en el Departamento Las Colonias, localidad de Pujato, centro de Santa Fe. Se detectó presencia de RAS el 10 de marzo de 2015, en estado R3.

50.0 %

Investigación

8

“FUNGICIDA (2): (PYRACLOSTROBIN 50 G/L + EPOXYCONAZOLE 133 G/L) A 500 CC/HA”

40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 7DDA

14DDA

21DDA

28DDA

35DDA

42DDA

Se marcaron plantas, siguiendo un diseño al azar con 4 repeticiones para cada tratamiento en estudio. Las plantas marcadas se identificaron con estacas y cintas de peligro a modo de “pasamanos” para poder acceder siempre a las mismas plantas en las evaluaciones, como lo indica la Foto 1.



Tabla 2. ABCPE a los 28, 35 y 42 dda. Valores seguidos de letras distintas indican diferencias estadísticas significativas según test de Tuckey (α=0,05)

Testigo

ABCPE estrato inferior a 28 dda 647,7 A

ABCPE estrato superior a 28 dda 282,0 A

ABCPE estrato inferior a 35 dda 1085,0 A

ABCPE estrato superior a 35 dda 702,0 A

ABCPE estrato inferior a 42 dda 1334,8 A

ABCPE estrato superior a 42 dda 836,0 A

Fungicida (1) Fungicida (2) Fungicida (3) SD CV

298,2 – B 353,0 – B 407,5 – B 164.25 38.50

80,5 - - C 155,0 – BC 260,0 AB 99.32 51.06

578,2 – B 746,7 – B 827,5 – B 217.44 26.86

299,2 - - C 461,2 – BC 601,7 AB 182.59 35.38

775,0 - - C 961,0 – BC 1063,8 – B 236.52 22.88

369,0 - - C 536,5 –BC 715,2 AB 216.49 35.24

Tratamiento

Foto 3. Severidad de RAS para folíolos testigos a 35 dda. Ref. la cinta amarilla de la izquierda corresponde a testigo, cinta negra a Fungicida (1)

Foto 4. Severidad final de RAS para folíolos testigos (cinta amarilla), a 42 dda, con cultivo en R6. 1° de mayo de 2015.

Gráfico 4. Evolución de la eficacia en el control de RAS a partir del momento de la aplicación y por un período de 42 días, para los tratamientos en estudio. 100.0 90.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0

Eficacia de control RAS

20.0

Fungicida (1) Fungicida (2) Fungicida (3)

10.0 0.0 Día 1

7DDA

14DDA

Para la aplicación de los tratamientos se utilizó un pulverizador manual de gas carbónico a presión constante, adaptado del trabajo de Aníbal Maddaloni, Agroevaluar (2014). El spray se aplicó en cada hoja trifoliada de las plantas individualizadas, realizando una cobertura con papel de aluminio al resto de la planta. A partir de la aplicación de los tratamientos se realizaron evaluaciones semanales de los foliolos marcados, mediante la observación con lupa portátil in situ (sin extracción de folíolos) según detalle foto 2. Se utilizó el parámetro severidad de RAS a través del uso de la escala diagramática de severidad de 5 grados de Ploper et.al (2006), basándose en conceptos de Balardín (2011) que indica que los mayores daños se observan cuando las RAS alcanza altos porcentajes de severidad capaces de promover la defoliación prematura de las plantas y provocar aborto de flores y caída de vainas.

80.0

%

Investigación

10

Se seleccionaron 3 plantas para cada unidad experimental (UE). De cada una se eligieron 10 hojas trifoliadas, con ausencia de RAS, las que fueron identificadas a través de cintas plásticas de diversos colores. Cintas amarillas para testigos sin aplicación, verdes, azules y negras a los tratamientos con fungicida. Esta operación se repitió en cada planta, totalizando 30 hojas marcadas para cada unidad experimental. Los tratamientos realizados fueron: Fungicida (1) (fluxapyroxad 5% + epoxyconazole 5% + F500® pyraclostrobin 8,1%) a 800 cc/ ha, Fungicida (2) (pyraclostrobin 50 g/l + epoxyconazole 133 g/l) a 500 cc/ha. y Fungicida (3) (trifloxistrobin 80 g/l + ciproconazol 188 g/l) a 300 cc/ha.

21DDA

28DDA

35DDA

42DDA

“Fungicida (3) o competidor químico: (trifloxistrobin 80 g/l + ciproconazol 188 g/l) a 300 cc/ha”

Las evaluaciones se realizaron a 7, 14, 21, 28, 35, y 42 días desde la aplicación de los tratamientos (dda). Los resultados de severidad se expresaron como porcentaje de área cubierta con pústulas activas. Con los valores obtenidos se realizaron curvas de progreso de enfermedad. Los resultaron del área bajo la curva de progreso de enfermedad (ABCPE) se analizaron semanalmente, comparándose sus medias a través de test de Tuckey para alfa=0,05. » RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Foto 5. Severidad de RAS a 42 dda (R6). Testigo vs Fungicida (1)

Foto 6. Severidad de RAS a 42 dda (R6). Testigo vs Fungicida (2)

Foto 6. Severidad de RAS a 42 dda (R6). Testigo vs Fungicida (3)

“La incorporación de nuevas moléculas a las mezclas es un paso adelante en el manejo de esta enfermedad”

A partir del 12 de febrero se detectó el primer foco en la región (Sillon, 2015), 100 km al norte del lote donde se realizó el ensayo de referencia. Los días conducentes para RAS en la zona del ensayo (relación entre T°16°C a 30°C y >6 HMF) se expresan en la Tabla 1, marcando el inicio de la epidemia a partir del mes de marzo, donde se sostuvieron las condiciones favorables durante un período de 40 días.

do de granos, coincidiendo con trabajos de Yorinori (2005). Analizando separadamente ambos estratos se observó en los foliolos del tercio inferior que los tres tratamientos lograron menores ABCPE con respecto al testigo, con significancia estadística. Sin embargo a partir de los 21 dda se observó que el competidor químico no presentó diferencia estadística significativa con el testigo, aunque el ABCPE sea menor, esto comenzó a marcar una diferencia en la persistencia del mismo (Gráfico 4). March et.al (2010) resaltan la importancia del ABCPE en la evaluación de la eficacia de protección química, como la estrategia de control más adecuada para el manejo de patógenos policíclicos como

En el gráfico 1 se observan los resultados de severidad de RAS durante los primeros 21 días de cultivo. A los 7 dda solamente se detectó RAS en el estrato inferior del cultivo, resultando negativos los foliolos marcados del estrato superior. Todos los tratamientos presentaron eficacias de control mayores al 90%, diferenciándose estadísticamente del testigo. Cuando el cultivo comenzó con el llenado de granos, a 14 dda, se detectaron foliolos positivos en ambos estratos. Los foliolos tratados con Fungicida (1) presentaron una reducción del 65% en la severidad, 61% para Fungicida (2) y 60% para Trifloxistrobin+ciproconazole. A partir de los 21 dda comenzaron a marcarse diferencias entre los distintos tratamientos, destacándose en ambos estratos de la planta el uso de Fungicida (1) con la menor severidad, superando un 60% en control al resto. Con relación a las curvas de progreso de enfermedad comparadas cada semana, los gráficos 2 y 3 muestran el progreso de la severidad de RAS en ambos estratos de cultivo, desde R3 a R6. La faz exponencial de las curvas ocurrió en el inicio de llena-

las royas. Transcurridos 35 dda el Fungicida (1) se diferenció estadísticamente del trifloxistrobin+ciproconazole, con un ABCPE 27% inferior a éste (Tabla 2). En la foto 3 pueden observarse las diferencias en el área sana de los folíolos, entre hojas marcadas como testigos, y hojas con aplicación de Fungicida (1). La severidad final de RAS en los foliolos testigo fue mayor a 60%, correspondiendo a Grado 5 de escala Ploper, con inicio de necrosis en los bordes (Foto 4). En el estrato superior del cultivo los folíolos tratados con el Fungicida (1) presentaron diferencias estadísticamente significativas en las ABCPE parciales y final, con respecto al testigo y al uso de trifloxistrobin+ciproconazole. El Fungicida (2) logró un comportamiento intermedio, persistiendo las diferencias estadísticas con el testigo hasta las evaluaciones realizadas a los 42 dda. Este porcentaje se consideró intensidad final, se extrajeron los folíolos y se registró fotográficamente (Fotos 5 a 7). El análisis considerando todos los foliolos marcados (ambos estratos) mostró que el Fungicida (1) logró sostener una eficacia de control de RAS mayor a 50% hasta los 28 dda, superando 7 días de persistencia al Fungicida (2), y 13 días al competidor químico (Gráfico 4). » CONCLUSIONES

Lote afectado por roya de la soja en marzo de 2015 Zona San Justo, Santa Fe

El Fungicida (1) logró sostener una eficacia de control de RAS mayor a 50% hasta los 28 dda, superando en 7 días la persistencia del Fungicida (2), y 13 días la del competidor químico –Fungicida (3) En eficacia de control de RAS desde los 21, ambos fungicidas con tecnología AgCelence, lograron duplicar al competidor químico.«

11 Investigación

El ciclo agrícola 2014/2015 presentó condiciones altamente conducentes para las enfermedades de fin de ciclo, y RAS en particular, sobre todo en los cultivos sembrados a partir del mes de diciembre en los cuales coincidió su período reproductivo con alta frecuencia de precipitaciones.


de

Un nuevo espacio para el debate y la comunicación » Representantes del sector agropecuario analizaron el favorable contexto local que existe para el sector agropecuario y la importancia que tendrá para el país, volver a insertarse al mundo como proveedor de alimentos.

El quincho de Horizonte

12

Por: Juan Martín Melo

H

orizonte A lanzó un nuevo espacio de debate y de comunicación de la actualidad agropecuaria a través del “El Quincho de Horizonte”. En el mismo tres representantes del agro dialogaron durante una cena con el director de esta revista, Juan Carlos Grasa; el periodista agropecuario, Juan Martín Melo; y el Director de E-campo, Juan Manuel Barrero. De este primer encuentro participaron como invitados: Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Rodrigo Ramírez, Gerente General de Expoagro y Cecilia Theulé, Directora Ejecutiva de Solidagro Una charla con muchos condimentos para el análisis porque tuvo intensidad y contrapuntos en algunos pasajes de la misma. Existieron pensamientos diferentes, pero por sobre todas las cosas el debate transcurrió en un clima de profundo respeto, donde además la emoción se hizo presente a través de algunos testimonios, fundamentalmente cuando Cecilia, integrante de familia noruega, y Rodrigo Ramírez, con orígenes en Chile, nos hablaron con mucha pasión sobre la elección que realizaron en un momento de sus vidas para buscar un mejor horizonte para ellos instalándose en Argentina. Cecilia, nos habló de sus primeros pasos en el corazón de la zona núcleo de nuestro país y

Rodrigo hablando de su trabajo en el ámbito privado de empresas ligadas al campo. A lo largo de ese respetuoso debate, los invitados coincidieron que el campo atraviesa un escenario favorable luego de las medidas lanzadas por el gobierno de Mauricio Macri, donde aparecen entre las principales la eliminación de retenciones y permisos de exportaciones, y una mejora en el tipo de cambio. Medidas que generan previsibilidad, otro estado de ánimo entre los productores y el gobierno busca devolverle rentabilidad a un sector que durante los gobiernos kirchneristas se encontró inmerso en un terreno de confrontación, falta de diálogo y de políticas oficiales desacertadas. Rodrigo Ramírez, lo comentaba de cara a la próxima Expoagro, en Ramallo del 8 al 9 de marzo, “esa muestra será el reflejo del momento de reconciliación que existe entre el campo y el gobierno”. Luis Miguel Etchevehere, dirigente agropecuario, dijo “debemos aprender de los errores y no volver a cometerlos. Ahora es el momento de trabajar para revertir el daño que ocasionó el gobierno anterior”. Y Cecilia Theulé resaltó la importancia de coordinar


Mercados

En este escenario favorable, los tres invitados también coincidieron en la necesidad de volver a instalar a nuestro país en el mercado internacional como un proveedor confiable de alimentos. Ramírez de Expoagro reconoció que la empresa a la cual él representa, “ya realizó 11 acuerdos estratégicos con exposiciones mundiales donde representantes de empresas locales presentan sus productos y realizan contactos comerciales. Como así también en la exposición de Ramallo ya son una costumbre de la misma, la realización de las rondas de negocios”. Por su parte, Etchevehere, el titular de la Rural sostuvo, “el próximo paso es lograr la competitividad externa, con igualdad de condiciones que nuestros competidores. Es necesario avanzar en acuerdos comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea y profundizar la relación con mercado como China e India, etc.”, y recordó las proyecciones que están plasmadas en el documento que su entidad presentó durante la última campaña electoral denominada “La Agenda del Campo”. En el mismo se habla que el campo puede llegar a producir alimentos para 680 millones de personas, eso equivale a 15 argentinas y además generaría 700.000 empleos directos nuevos y 400.000 puestos indirectos. Para cumplir dichas proyecciones, Etchevehere reclamó considerar al productor agropecuario “como un actor estratégico de dicho proceso, por ser la chispa que pone en funcionamiento la maquinaria productiva”.

Futuro

Con la mirada puesta en el futuro, Cecilia Theulé destacó que el “campo está en la agenda de los funcionarios que toman decisiones”. Rodrigo Ramírez, comentó “hay

un entorno favorable en Argentina para la inversión. Entre todos debemos corregir esa situación particular que existe en nuestro país, donde el campo produce alimentos para millones de personas y en Argentina hay pobreza e indigencia”. Etchevehere subrayó, “los productores invertimos para ganar plata, y es fundamental para los tiempos que vivimos, no mirar para atrás y construyamos una gran Argentina teniendo una mirada de futuro”.

Entidades

La cena, también permitió conocer la actividad que los invitados realizan a diario. Cecilia Theulé nos comentó de Solidagro, como representante de la primera alianza entre entidades de la cadena agroindustrial y organizaciones de la sociedad civil, para promover acciones de responsabilidad social empresaria en zonas rurales y urbanas rurales de menores recursos de la Argentina. A través de “Centros Solidagro Regionales” y “Acciones en Red Solidagro” en ocho provincias, la organización busca obtener un desarrollo comunitario sustentable en cuatro áreas Educación, Nutrición, Trabajo y Comunidad. Rodrigo Ramírez, dedicó mucho tiempo de su alocución para promocionar la Expoagro 2016, la gran muestra del campo argentino en la provincia de Buenos Aires, “a la cual hemos transformado en un espacio de comunicación, información, vinculación y con la idea de generar un espacio para las relaciones comerciales y de negocios”, dijo el Gerente General de Expoagro. Para este 2016, la muestra organizada por los diarios Clarín y La Nación, entre otras cosas resaltará el trabajo diario que realizan los contratistas rurales. Se trata de un grupo de hombres que campaña tras campaña empujan el crecimiento del negocio agrícola en la Argentina. Los contratistas se encargan de la recolección del 75% de los granos que se cultivan en el país y del 60% de los trabajos de siembra y pulveri-

zación. A su vez, concentran más del 50% de las ventas de maquinaria agrícola en la Argentina. Estos actores estratégicos de la agroindustria tendrán este año en Expoagro un lugar exclusivo donde relacionarse y difundir sus servicios: el Campamento de Contratistas. También, como hecho a destacar, por primera vez, los jóvenes vinculados a los agronegocios de la Argentina tendrán su lugar en Expoagro. “Zona Joven” es la denominación del espacio que albergará las ideas y los sueños de los nativos digitales, los protagonistas del agro que viene. Organizados en distintos movimientos o agrupaciones, o en forma individual, las nuevas generaciones podrán acercarse a la carpa ubicada en la calle 1 entre Avenida 3 y Avenida 4 de Expoagro para compartir experiencias, conocer programas de formación de líderes o sumarse a iniciativas solidarias. Por último, Luis Miguel Etchevehere recordó que este año la exposición rural de Palermo estará cumpliendo 150 años, que generará una muestra histórica y también la realización durante el año de diferentes actividades para celebrar este aniversario, donde será objetivo primordial seguir tomando contacto con el interior productivo que siempre trabaja por una Argentina pujante. “El Quincho de Horizonte” llegó para quedarse. Nació en un momento particular de la Argentina, donde la esperanza y el deseo de un país mejor, es algo que está latente en el corazón de muchos argentinos que buscan una mejor calidad de vida y una sociedad unida. Recuerdo el respeto que existió en esta primera edición de este proyecto más que interesante que promueve esta revista. Ese respeto ojalá que pueda expandirse por todos los rincones de este país, así de esa manera podemos dejar atrás definitivamente 12 años de confrontación y de divisiones. Aportemos nuestro granito de arena para lograr ese objetivo.

13 El quincho de Horizonte

acciones para que el campo pueda mejorar desde lo productivo y económico, “siempre con el objetivo de cuidar el medio ambiente mediante las buenas prácticas agrícolas”.


Perfiles de los invitados

Rodrigo Ramírez

Cecilia Theulé

El quincho de Horizonte

14

Especialista en RSE Agroindustrial. Desarrolla su trabajo en las 3 áreas que comprende la Responsabilidad Social, Económica y Ambiental. Ha desarrollado su actividad en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Actualmente en Solidagro Asociación Civil ocupa el cargo de Directora ejecutiva.

Gerente General en Expoagro, la muestra agropecuaria a campo abierto más importante de la Argentina, y de Caminos y Sabores,la feria de alimentos, turismo y artesanías más relevante de Argentina, se realiza durante cuatro días en el mes de julio de cada año. También es Socio de Patagonia Sustentable, una empresa dedicada a generar agricultura sustentable en la Patagonia del país; y de Solapa 4, empresa dedicada a la transformación de la Agricultura de Precisión en una Agricultura de Decisión.

Luis Miguel Etchevehere

Presidente de la Sociedad Rural Argentina. Se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, se desempeña como productor agropecuario y fue director del diario La Acción de Nogoyá. Fue también delegado zonal de la Sociedad Rural desde 1993 hasta ocupar la vicepresidencia segunda de la entidad.

Perfiles de los anfitriones

Juan Martín Melo

Periodista oriundo de la ciudad de Suipacha ejerció la profesión en su localidad y fue periodista del Canal Rural. En 2011 se incorpora a la conducción del programa “Mitre y el campo”, y a partir de febrero del corriente año conduce su propio programa diario “Melo Junto al Campo” que se emite por Radio Colonia de 13.00 a 14.00 hs.

Juan Manuel Barrero:

Socio de Barrero & Larroudé. Fundador de XIPE, primera plataforma de asesoramiento online en temas de AgroMangement. Vice presidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios. Fundador de la Asociación Argentina de Emprendedores. Docente en Emprending, la cátedra de emprendimientos de Facultad de Ing de la UBA, y cofundador de HATCH Negocios Transformadores.

Juan Carlos Grasa:

Director de la revista “Horizonte A Magazine de las ciencias agrarias y los agronegocios”. Fue columnista de agro en el programa “El inversor con Tomas Bulat”. Titular de Ediciones Horizonte A. Miembro del Consejo Directivo de Solidagro y miembro de la Asociación de periodistas agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires.



EL MOMENTO DEL AGRO

DONDE ES POSIBLE MEDIR TODO

Por: Ing. Andrés Méndez Especialista en Agricultura de Precisión

Agricultura de Precisión

16

E

stos últimos años mediante el auge de las plataformas de vuelo como drones y el abaratamiento de las cámaras para mediciones - como pueden ser las multiespectrales o las cámaras térmicas - es que se empezó a observar grandes cambios en la manera de visualizar los cultivos, su comportamiento, y los factores que influyen en la variabilidad cuali y cuantitativa. Actualmente se discute entre las personas que trabajan en Agricultura de Precisión cómo manejar la variabilidad de los cultivos, cual será el tamaño mínimo de la zona, el punto a variar insumos en los diferentes cultivos, y de qué dependerá ese manejo de la variabilidad. Lo interesante de esta discusión es saber de dónde venimos, donde estamos y a dónde vamos. Si nos remontamos en el tiempo, un poco más de 18 años atrás, en nuestro país se podría decir que se discutía si convenía o no tratar a un lote como promedio o tratarlo manejando la variabilidad. Actualmente no se discute que en campos donde la variabilidad es alta se manejen los insumos de manera variable. A la fecha existen muchos ejemplos de productores que manejan la variabilidad de sus campos con réditos económicos y medios ambientales. Hace 18 años para hacer una aplicación variable de semilla y fertilizante con una sembradora se necesitaban 2 monitores (1 para semilla y 1 para fertilizante), un actuador que recibía la información de los dos monitores más la del GPS que le daba la posición, el GPS con señal correctora diferencial y un monitor de siembra para saber si las semillas caían y en qué número por metro. Todo este equipamiento costaba entre 35 y 40 mil

dólares. Hoy todo esto fue reemplazado por una aplicación en una Tablet o teléfono celular. La información que puede brindar una imagen térmica todos los días posibilita un diagnóstico diario de la condición de los cultivos por ambiente y metro a metro, lo cual permite actuar en tiempo real frente a cambios que no sean los normales de las plantas dentro de un ambiente, o de manera individual si se quisiera. De hecho en Japón ya se trabaja en el desarrollo de micro satélites que brindarían una imagen térmica por día y actuarían en consecuencia si el modelo indicara que se estaría modificando el rendimiento potencial de los cultivos debido a una problemática que se puede controlar con manejo. La información y la potencialidad del uso de cámaras multiespectrales montadas sobre drones o satélites combinadas con tecnología de visión artificial, permitirían estimar rendimientos y calidades de los cultivos metro a metro. Como así también podrían definir con esta misma tecnología de imágenes satelitales y visión artificial los lugares donde hay malezas y qué tipo, para poder aplicarles selectivamente el herbicida para esa determinada especie. En la actualidad se ha comenzado a vivir una verdadera revolución agropecuaria que vendrá de la mano de nueva maquinaria, nueva tecnología, mayor precisión, mejores diagnósticos, diferenciación de calidades de cultivos a campo - previo a la cosecha y durante la misma - que seguramente serán económicamente muy rentables. Para poder lograr estar a la altura de los nuevos cambios que se comienzan a visualizar, hace falta que la investigación y la experimentación adaptativa puedan

trabajar juntas para lograr adaptar la tecnología que vendrá al manejo sustentable de los cultivos. Las experiencias indican que lo que hoy parece ciencia ficción mañana no lo es. Lo mismo sucedió con la Agricultura de Precisión hace más de 15 años y hoy es una realidad de la cual aquellos productores, asesores, contratistas, etc. que la están utilizando no vuelven atrás. La discusión actual de la existencia de la microvariabilidad y cómo tratarla es similar a la que surgió con el mapa de rendimiento en el pasado. Hoy lo que permite predecir que los cambios vendrán en el corto plato es justamente la experiencia pasada con prácticamente la misma temática pero con mayor detalle de información. El cambio llegará tarde o temprano con los mismos o con diferentes actores que producen en la actualidad, pero básicamente hará falta mayor capacitación por parte de los interesados y mayor trabajo de quienes ofrezcan maquinaria, servicios o insumos a quienes produzcan alimentos. Hay una brecha que todos los que trabajamos en esta temática deberíamos tratar de reducir, y es la que hace que aún no se logre una adopción masiva de algunas herramientas tecnológicas. Por ello hay que entregar información más procesada, donde los que produzcan puedan entender y realizar los cambios que más les convenga para producir. Por otro lado cabe destacar que para lograr estos objetivos sí o sí se debería ir a sistemas automatizados, robotizados y con inteligencia precargada para decidir situaciones de campo y así lograr buenas prácticas de manejo.«



Mano a Mano

18

“Me imagino una Lechería más grande y más feliz”


Ingeniero Agrónomo egresado de la UBA, fundador de la revista Infortambo y creador de Mercolácteajunto a su hermano Félix. Dedicado al campo de la familia, al asesoramiento y al trabajo en empresas del sector agropecuario. Él es Alejandro Sammartino. Persona y personaje nacido de la fusión entre el campo y la ciudad, el tambo de pie en el barro y las empresas, la lechería y el periodismo especializado. En su despacho del Ministerio de Agroindustria, preguntamos y analizamos la visión, las propuestas y cómo planea llevar adelante su gestión el flamante Subsecretario de Lechería de la Nación. Un funcionario político, “políticamente incorrecto”. Por: Gabriela Reatti, de Nexus Agro manente curso, ya que accedes a un montón de información y material de primera, sobre todo, información de calle, que es la que uno adquiere cuando va a visitar los tambos, está con asesores y puede hacer análisis de casos. »Más allá de no venir de la política, seguramente tenía opiniones formadas al respecto. En este sentido, ¿cómo pensó la formación del equipo y con qué criterios eligió a las personas que lo acompañan? Yo tenía algunos criterios. En una Argentina tan dividida y, específicamente, en una Lechería tan dividida, entendí que el grupo tenía que ser federal. Tenía que, de alguna manera, tener referentes en las provincias: en Santa Fe, en Córdoba. Tenía que contar con personas que entendieran la idiosincrasia de cada provincia; algunas que tuvieran un perfil más industrial, otras de perfil productivo. El equipo no tenía que ser homogéneo; me encanta el enriquecimiento que genera la diversidad. En un país donde era blanco o negro yo dije: metamos colores. Entonces, lo que busqué, más allá de los nombres, era eso. Una paleta de técnicos que hasta pensaran diferente, pero que se encontraran en la idea de dejar de lado las ideologías y empezar a trabajar las ideas y los valores. »¿Hay alguna línea marcada por el gobierno, en cuanto a la formación de los equipos y el trabajo de la Subsecretaría? Es terminante la línea en términos de honestidad y de trabajo. Entonces buscaba para el cuerpo técnico gente que sea honesta intelectualmente y en todo lo que es el valor de esa palabra, que sea dedicada y que le gustara trabajar en equipo. Hoy tengo mucha esperanza en el cambio de expectativas que podemos generar en la gente. La mirada de este gobierno consiste también en considerar que la construcción de una gestión pública se hace desde los casos particulares. No somos un ministerio de puertas cerradas o que tenemos difícil acceso. Como servidor público, yo tengo que atender las necesidades de todo el sector.

Por supuesto, atendiendo a los intereses de la sociedad –porque nosotros somos un gobierno votado por la sociedad, no soy representante ni de los productores ni de los industriales- pero tengo que estar y estoy al servicio de ellos. »¿Cuáles son los primeros pasos para consolidar un cambio de expectativas y salir del estancamiento del sector? La Lechería llegó exhausta al 2015. Llegó totalmente agotada desde el punto de vista económico, financiero, pero, sobre todo, de los ánimos. A una actividad de largo plazo como es la lechería, en una Argentina cortoplacista como la de los últimos años -aún antes del último gobierno- no le puede ir bien. Y eso es lo que pasó: la lechería llegó agotada de ver que en el mundo se vivió una fiesta y que nosotros no lo pudimos hacer. En este sentido, me parece que lo primero que hay que hacer es levantar la moral. Por supuesto que hay que levantar los precios, pero hay que tener en claro que no podemos culpar a la actividad en sí misma de los errores cometidos desde la gestión gubernamental. Entonces queremos, y es necesario, pasar de un Estado arbitrario a un Estado colaboracionista; de falta de reglas claras a reglas perdurables en el tiempo. A una política donde la estrategia la hagamos entre todos. Ese es el gran desafío. »Cuando habla de levantar la moral imagino que observa un productor agropecuario con pocas esperanzas. ¿Qué puede notar en ellos a partir de este “cambio de mirada” desde el Estado? Nos encontramos con una lechería desvalida. Me ha pasado de encontrarme con productores que, casi llorando, estaban contentísimos de que había asumido y me decían: “ahora tenemos esperanza”. Y no lo digo por mí. Creo que ahora hay un gobierno diferente que tiene una mirada mucho más amigable, una mirada de más largo plazo. Y eso es lo que a la gente la carga de expectativas. Creo que todos los cambios que se vienen tienen que confluir en una mejora de la imagen de la actividad, dentro y fuera de

19 Mano a Mano

»¿Cómo llega a ser Subsecretario de Lechería de la Nación? Casi te diría que es por casualidad que estoy por acá, te voy a ser sincero… Yo no participaba en Cambiemos. Me simpatizaban las ideas pero no había trabajado en el partido, en la coalición, y no había hecho ningún contacto previo. Conocía a algunas personas porque venía trabajando muy fuertemente con la Fundación del Plan Estratégico Lechero (FUPEL), especialmente con Juan Linari, quien era de alguna manera el referente para ocupar ese cargo. Después se empezó a escuchar mi nombre; comenzó a rodar, casi misteriosamente, entre distintas entidades; desde la COPAL, las cooperativas. Era un nombre que no tenía ni influencia entre los productores ni entre la industria. Si bien soy productor agropecuario, no era un dirigente lechero ni era un industrial. »¿Por qué considera que lo convocaron? Creo que me vieron como una imagen neutral que tenía como capital un conocimiento importante de los actores, pero ninguna influencia. Conozco a muchos dirigentes, conozco las industrias, conozco a muchos productores, asesores. Conozco la cadena y sé cómo funciona. Y creo que, de alguna manera, fui una figura neutral que no generaba rencores o sospechas, en una actividad que está muy sospechada. »¿A qué hace referencia cuando habla de rencores o “actividad sospechada”? A que uno de los desafíos que tenemos hacia adelante es el tema de la desconfianza. Tenemos que volver a construir puentes de confianza. Y me parece que eso fue lo que llevó a que termine ocupando un cargo político, no siendo político. »¿Cómo llega a dedicarse a la Lechería como especialización, dentro de su actividad en el sector agropecuario? En la facultad hice la especialidad en Producción Lechera y después realicé muchísimos cursos y viajes. Posteriormente fui editor de Infortambo, una revista de lechería técnica, que es como estar en un per-


“Tenemos que volver a construir puentes de confianza”

Mano a Mano

20

la cadena. Tenemos que desterrar la palabra “renegar” de los tambos. No puede ser que un productor llegue a su casa y le diga a su familia: “no sabés lo que renegué en los tambos; estoy cansado de renegar.” Tenemos que pasar al disfrute, y ésta no es una palabra superficial. Tenemos que volver a disfrutar de la actividad. »¿Qué es “hacer grande” una actividad y cómo se lleva adelante? Hacer grande es pensar en grande. No sirve cambiar el equipo de ordeñe, no sirve hacer un plan de calidad de leche para el pequeño productor; lo tenemos que hacer grande. Tenemos que inculcar a la nueva generación, la ambición de prosperidad. Tenemos que hacer que ese chico que quiere seguir trabajando con su padre lo haga, no sólo porque la actividad es linda, sino porque le puede generar una oportunidad de progreso. Entonces tenemos que generarle la sana ambición de progreso. Es una mirada completamente diferente y es lo que aprendí a lo largo de estos años; no alcanza la tecnología para provocar este cambio. La mayoría de los tambos están estructurados familiarmente, ¿qué pasa cuando las nuevas generaciones no siguen con el negocio o siguen sin la pasión de los padres? Hay muchos tamberos que permanecen languideciendo con la misma cantidad de vacas durante los últimos 30 años y la nueva generación mira para otro lado. Ese tambero se va haciendo cada vez más viejo entonces, en un momento, se cansa y cierra el tambo. Erróneamente decimos que los tambos chicos se cierran porque no son

rentables y, en realidad, es porque nunca tuvieron un proyecto de crecimiento. Paralelamente tenés otro tambo, donde el hijo se enganchó, el padre ambicionó más y ambos, juntos, crecieron. Crecieron con la plata que no tenían y hoy son medianos o grandes productores. Y los dos tienen el mismo origen. »¿A todo el mundo le fue mal en esta última década? Hay gente en todas las provincias a quienes les fue bárbaro en esta última década. Quienes lograron alinear los planetas de sus aspiraciones personales con el tambo; que eran chicos y ambicionaron. No se trata solamente un tema tecnológico; por supuesto que tiene que estar el tema tecnológico, pero también juega lo social, lo psicológico. Tenemos que trabajar con otras herramientas que hasta ahora no han sido aplicadas. Uno con los años, recorriendo tambos y hablando con la gente, va entendiendo que el éxito o el fracaso de las empresas a veces no dependen de cuestiones agronómicas. Depende de la determinación de un dueño, de una familia que está dispuesta a crecer a toda costa. Lo agronómico, lo tecnológico importa, pero importa más ese sueño de familia; el sueño de persona que es lo que obliga a avanzar. Hay que acompañarlos, hay que ayudarlos. Hay que reconvertirlos. Sueños y acciones: Ideas rectoras • Una lechería de crecimiento y desarrollo sostenido.

• Sustentable en términos ambientales, económicos y sociales. • Una economía que genere transparencia y confianza entre los integrantes de la cadena. • Una economía que tenga sentido del desarrollo territorial con un fuerte protagonismo de las provincias, con el Consejo Federal Lechero como eje de las políticas públicas lecheras. • Una Subsecretaría que tenga la mirada en el pequeño productor y en la pequeña industria, para reconvertirlos. »¿Cómo imagina la lechería argentina en cuatro años? La lechería ideal en cuatro años es: más productores lecheros; más jóvenes metidos en la actividad; toda la gente: tamberos, mixeros, con mejor calidad de vida. Una actividad que genere reconocimiento y la gente diga “estoy orgulloso de ser tambero”. Me la imagino muy protagonista de los mercados, referente, ordenada, donde estemos trabajando en otras cosas, como la discusión ambiental. El desafío hacia adelante es no sólo ser una lechería amigable con el medio ambiente sino también demostrarlo. Es decir, poder hacer y demostrar el triángulo de la sustentabilidad ambiental, social y económica. Me imagino una lechería feliz; así lo definiría. Próspera… Palabras que hemos perdido. Tenemos zonas que son ambientalmente fantásticas para las vacas. Entonces, me imagino una lechería más grande. Más vacas, más gente, más prosperidad.«

“Lo que busqué fue una paleta de técnicos que se encontraran en la idea de dejar de lado las ideologías y empezar a trabajar las ideas y los valores”



E

n el caso específico de la disposición final de envases de agroquímicos, consideramos que debiera trabajarse de modo riguroso y ordenado, tanto en la definición compartida de los conceptos a los que hace mención la normativa, como en la consideración completa y cerrada del circuito que cumple un envase en su vida, “de la cuna a la tumba” o “de la cuna a la cuna”. Para esto, deberían tenerse en cuenta a cada uno de los eslabones de la cadena del envase, con su caracterización geográfica, su función, sus intereses, su responsabilidad. En definitiva, el mapeo completo de los grupos de interés del circuito. Para regular correctamente, es necesario conocer en profundidad. Para conocer en profundidad, es preciso desarrollar estudios rigurosos, ordenados y completos.

Argentina tiene desarrolladas normativas con jurisprudencia escasa, que –a mi criterio- fueron surgiendo a medida que aparecían los problemas. No define qué entiende

de modo general por residuo, pero ya cuenta con un corpus que en algún momento deberá estudiar como un todo interconectado, dentro del país y en el entorno del Mercosur. » TIPO DE RESIDUOS GENERADOS EN ZONAS AGRÍCOLAS Una ciudad sin parque industrial y no minera vinculada directamente a la producción agraria genera un tipo específico de residuos, que se resumen en la siguiente tabla: Para una comprensión global y un adecuado plan de tratamiento y disposición, es necesario tener en cuenta, el conjunto de los residuos vinculados a una actividad. Se sobreentiende que todos los generadores de residuos pueden eventualmente generar residuos peligrosos, si utilizan venenos, pinturas con plomo, corrosivos, explosivos, etc. El listado se refiere a los residuos generados en mayor volumen y por la actividad principal. (Cuadro 1)

» SITUACIÓN PARADIGMÁTICA DE SUDOESTE DE CHACO El sudoeste de la provincia presenta el predominio de tierras fértiles dedicadas mayoritariamente a la agricultura. Su ciudad cabecera es Charata que, con distribución de productos agrícolas y buena calidad de las tierras, impulsó enérgicamente el avance de la frontera agrícola. En los alrededores de Charata se encuentra un área de total sembrado 2013 otros (poroto, arroz, etc) algodón maiz girasol sorgo soja

179000 232550 190970 144260 179000 290300

1216080

0 500000 1000000 1500000

Has Ilustración 1. Gráfico y cálculos propios - Datos Ministerio de la Producción en mapa geo referenciado

Cuadro 1. Tipo de residuos generados en zona agrícola

Investigación

22

Residuo

Fuente

Tipo

Generador

Gestión o tratamiento aconsejado

Envases agroquímicos

Servicios de siembra

Peligroso (en desclasificación)

Productor agropecuario

Planta de Reciclado (ver propuesta) o waste to energy a futuro

Latas agroquímicos

Siembra, cosecha y postcosecha / venenos

Peligroso (en desclasificación)

Productor agropecuario

Reciclado, reuso

Peligrosos (COP) No peligroso

Empresas servicios agropecuarios Productores Población

Remediación (si caen al suelo) Reciclado, reuso

Silo bolsa

Acopio de cereales de postcosecha

No peligroso Eventualmente peligroso (si se fumigó la carga)

Productor agropecuario

Reciclado

Bolsas insumos

Siembra, cosecha y postcosecha / venenos

No peligroso Peligroso

Distribuidores Productor agropecuario

Reciclado o reuso

Lonas de ruta

Empresas de insumos agropecuarios

No peligroso

Empresas agroinsumos

Reciclado y reuso

Madera

Producción maderera zonal

No peligroso

Madereras Chipeadores

Waste to energy

Construcción

Estructura de empresas de insumos y servicios, silos, galpones, casas, etc.

No peligroso

Población Empresas

Planta de áridos Planta RSU / reuso

Infraestructura caminera

No peligroso

Estado /actividad pública

Planta RSU

Comercial

No peligroso

Comerciantes

Planta RSU

Domiciliario

No peligroso

Población

Planta RSU

Hospitales y centros salud

Peligroso

Institucional

Espacios recreación

No peligroso

Actividad pública

Tractores, mosquitos, tolvas, De automotores sinfines, cosechadoras, camionetas, camiones, trailers.

Planta RSU


TRATAMIENTO DE ENVASES

DE AGROQUÍMICOS

Generación, disposición y posibilidades actuales – el caso de Chaco » Estamos a la espera de la sanción de una nueva ley sobre envases de fitosanitarios. ¿Qué podría pasar en caso de ser sancionada? ¿Qué debiera ocurrir antes de su sanción definitiva y de su regulación? Por: Cecilia Theulé Directora ejecutiva de Solidagro AC


Cuadro 2. Limitantes al reciclado de residuos agrícolas en la zona Físicos

Legales

Técnicos

Investigación

24 Sociales (usos y costumbres)

Sociales (por resistencia o por necesidad)

Ambientales

Económicos

• Los volúmenes de envases son altos en las zonas de producción intensiva y extensiva y no alcanzan los sitios de almacenamiento. • Los intentos de traslados en bolsas cerradas e identificadas aplicados a envases en la zona del Cuyo, no aplica para volúmenes de envases de 20 litros. • La clasificación de envases de agroquímicos como “residuos peligrosos” no parece la adecuada (está en proceso de desclasificación) y lo asimila a sustancias como los cloratos o mercurio, cuando está más cerca de un veneno casero contra hongos o insectos. • La legislación no contempla el circuito práctico de la logística de los envases. • Prohíbe entierro, quema, almacenamiento y traslado de envases al productor, dejándole como únicas alternativas: » Que el vehículo de la recicladora vaya a buscarlos a su propiedad (lo que se da sólo en los casos de productores grandes) o » Hacerlos entrar en el mercado negro a través de los llamados “gitanos”. • Actualmente enfoca la trazabilidad en el vehículo y no en el envase, cuando es el envase la fuente contaminante. • La legislación ha sido ambigua en cuanto a la incineración, aunque en este momento se encuentra vigente su prohibición y en el proyecto de ley se recoge de la misma manera. • La realización del triple lavado previo e inutilización por perforado es un trabajo arduo en momentos de campaña y se necesita o la instalación en la fumigadora, o prever el agua para su lavado. • La clasificación por tipo de envase y tamaño • La presencia de diferentes materiales en cada envase, que deben ser dispuestos de manera diferente. • El lavado obligatorio de los materiales en la planta de reciclado, parece inconsistente debido al proceso posterior con calor en el reciclado. • El eventual aserrado (contemplado en algunas recomendaciones) de los envases en la propiedad en donde se los utilizó, presenta demasiadas dificultades mecánicas para ser viable. • La utilización de la palabra manifiesto para el papel que autoriza el traslado de envases no es reconocida como habitual por las camineras, que suelen pedir coimas cuando suponen traslado de sustancias complejas. • Normalmente en las producciones agrícolas se deja un amplio margen de discrecionalidad al capataz o administrador en cuanto al modo de tratar los envases. • Hay peones en la cadena de producción que perciben un ingreso por la venta de los envases a los grupos de “gitanos” que los retiran. Esto está aceptado socialmente. Los dueños de las propiedades no viven en ellas de modo permanente y el control es muy difícil en este ámbito. • En lugares de alta sequía y muy bajo % de red de agua potable, la gente socialmente vulnerable almacena agua en bidones reciclados e intenta conseguir los envases de agroquímicos vacíos por su calidad. • No se hacen consultas públicas acompañados de buena comunicación para lanzar los programas, lo que genera resistencia y finalmente una mala gestión o mal uso de los centros de acopio o reciclado. • Los grupos de interés de un circuito ideal de reciclado deberían conformar previamente un espacio de discusión y acuerdo de posiciones. • La denominación del procedimiento del “triple lavado” genera un cierto rechazo por cargar toda la responsabilidad en el productor que los ha comprado. • No se puede almacenar largo tiempo y las propuestas de legislación contemplan los CAT (Centros de Almacenamiento Temporal) como la mejor alternativa, pero suelen tener un impacto peor al medioambiente por su exposición a lavados de lluvia. • La experiencia muestra que los CAT han tendido a convertirse en basurales a cielo abierto, porque suelen atraer a disposición final de otros envases, otros productos y finalmente, de basura. • Se ha dejado avanzar un sistema sin ofrecer un circuito adecuado, hasta tener actualmente una tasa de 600 gr de plástico por hectárea y 10 a 15 litros de fitosanitario por hectárea. • En el caso de permitirse el reciclado a través de conversión en energía en hornos cementeros, se prevé posible contaminación con dioxinas y furano. • Economía ilegal fuerte que trabaja el 80% del mercado negro de envases de agroquímicos. • El mantenimiento de un CAT tiene un costo alto y está prohibido obtener recursos a partir de la venta de los envases vacíos, por lo que se convierte en un costo para los Municipios. • El mantenimiento de un CAT por parte de una planta recicladora también implica un costo alto para ésta, que tendría que ser considerado en la eventualidad de tener que gestionarlo. • Las empresas de fitosanitarios y sus cámaras intentan mantener la responsabilidad sobre el productor y/o el aplicador, por un tema de rentabilidad. • La puesta en marcha de una planta-empresa de reciclado de envases supone una inversión inicial y costos asociados altos. • Las capacitaciones masivas de operadores son costosas para los particulares y no tienen prioridad en las planificaciones. • El costo de los análisis periódicos de emanaciones en hornos cementeros, hace muy onerosos los análisis aplicados a reciclado de residuos provenientes de envases de agroquímicos.


Considerando que durante el año hay más de 1 millón de envases de agroquímicos, dispersos en propiedades agrícolas de 14 departamentos de Chaco, en un área de aproximadamente 3 millones de hectáreas, se estima que los 2 vehículos que existen en la Provincia, deberían recoger sin pausa diariamente 2500 envases, entrando a las propiedades dispersas en una superficie de 4 millones de hectáreas. Como resultado, el 80% de los envases en la Pcia. de Chaco se comercializan en el mercado negro o terminan en los domicilios y peri-domicilios de los grupos sociales de menos recursos, de modo que se pone en riesgo la salud de miles de personas. » ¿CUÁLES SON LAS LIMITANTES AL RECICLADO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN LA ZONA? El aprendizaje mundial que nos impulsa al reciclado de materiales desde hace décadas trae cierta perplejidad al nivel de los productores, que se plantean los cursos de acción a seguir con preocupación. Los cuestionamientos se resumen en el siguiente cuadro: (Cuadro 2). » ¿QUÉ CONSIDERACIÓN MERECE LA POSIBILIDAD DE INCINERACIÓN DE ENVASES DE AGROQUÍMICOS? Se oye frecuentemente repetir los resultados exitosos de la experiencia de Suecia sobre la quema de toda la basura producida en el país, con el objeto de obtener energía a partir de los residuos. ¿Qué consideración merece la posible quema de envases de fitosanitarios y en qué condiciones? Hasta que esté sancionada y regulada una nueva Ley de Disposición de Agroquímicos están vigentes disposiciones previas. Hay que tener en cuenta también las investigaciones de los Ministerios que –eventualmente- debieran conducir a la elaboración de la nueva legislación. 1. La Ley 24051 de Residuos peligrosos de 1992 nombra al referirse a las opera-

“El 80% de los envases en la Pcia. de Chaco se comercializan en el mercado negro”

ciones que pueden conducir a la recuperación de recursos, el reciclado, la generación, reutilización directa y otros usos: R1: la utilización como combustible (que no sea en la incineración directa) u otros medios para generar energía.

• Se deberían embolsar en bolsas con identificación exterior y

2. El Ministerio de Salud de la Nación encargó a profesionales de la Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos en el año 2002 una investigación denominada Manejo Ambiental de Envases Residuales de Agroquímicos. En ese estudio se recogen como alternativas relativas a su disposición final, algunas que tienen que ver con la quema de los envases.

La experiencia de Mendoza mostró un 65% de cumplimiento, por lo que se ha tomado como modelo, dejando de lado la consideración de que:

2.1.2. Reutilización térmica o energética

• La producción olivícola y vitivinícola de Cuyo reúne muchas empresas con capacidad económica (que son las mismas desde la producción 1ª al producto final), estrecha relación de gestión, área geográfica reducida, cercanía a todas las vías de transporte.

2.1.4. Incineración en hornos especiales 2.1.5. Incineración de envases a campo abierto 3. En el 2007, el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizan un estudio con la OMS, al que llaman La problemática de los agroquímicos y sus envases, su incidencia en la salud de los trabajadores, la población expuesta por el ambiente. Las investigaciones técnicas aún no se han completado en su totalidad.

• Serían trasladados por los productores hasta los CAT para ser recogidos por la recicladora

• Los envases de las producciones en Mendoza son bidones de 5 litros, mientras que la producción cerealera y sojera utiliza envases de 20 y 25 litros.

• Los CAT en las zonas sojeras han demostrado ser: » Muy onerosos para los Municipios, asociaciones de productores, empresas, etc. sin una rentabilidad directa, ya que está prohibida la comercialización del producto

4. La ley 7032 de Biocidas de la Provincia de Chaco y su decreto regulatorio 1567/13 especifican en el Artículo 8°. Métodos de disposición final de biocidas.

» Difíciles de gestionar por la multiplicidad de requisitos que se deben cumplir con relación a los procedimientos y personal afectado.

Si se diera en la nueva legislación la llamada “desclasificación” de los envases de fitosanitarios como residuos peligrosos, se les podría aplicar los principios de la legislación para RSU de Chaco.

» Tienen tendencia a convertirse en “zonas de nadie” y finalmente, en basureros a cielo abierto.

» ¿ES VIABLE LA EXPERIENCIA MENDOCINA PARA EL RESTO DEL PAÍS? El sistema implementado en Mendoza tiene el mayor grado de cumplimiento y de eficiencia. Si se siguiera el esquema de esa legislación: • Se desclasificarían como residuos peligrosos

Entendemos que es necesaria una legislación específica para envases vacíos de fitosanitarios, aunque debiera tener en cuenta, como mínimo, el estudio realizado por el Ministerio de Salud y sus recomendaciones. Sería recomendable dejar un margen técnico para el análisis de otras formas de reducción, reuso y reciclado, que tengan en cuenta la lógica propia de los productores agrícolas de zonas cerealeras, sojeras y ganaderas y de los Municipios afectados.«

25 Investigación

producción agrícola intensiva. Para los datos a continuación, se tomó un año de bajo rendimiento, 2013, para ser conservadores en los cálculos.


Dupla CRE

A

ra ne la palab Carlitos, tie

Explicaci贸n Bindi

te mo presiden o c a v a im x r贸

En la p

Gustav Agromaon Grobo y Juan Micheli, agement entrevis t

La Negra se di

vierte

a en

JC De Pablo en Sema

a si lo Lo digo, m

digo


Mitre y el C am

po

Anita conducci贸n

pla!

Que buena du

Schiaretti se acuerda de De Angelis y los $80 el kilo de lomo

ino para la

riani y Alb Ocerin, Tu

Te lo vas a tom

ar todo?

foto

a Segun Fontoir

n!! est谩 todo bie


Las 30 1-¿Un lugar en el mundo? El campo, en General Pico.

Las 30

28

2-¿Un referente en la vida? Raúl Alfonsín. 3-¿Una marca? Ford. 4-¿Lionel Messi? Un buen jugador. 5-¿Dos amigos? Alberto y Gustavo, amigos de la vida. 6-¿La Argentina en 2030? Final incierto.

ULISES “CHITO” FORTE Presidente del IPCVA

Nelly Pérez, mi maestra de primer grado. 12-¿Asado o Sushi? Asado. 13-¿Tinto o Blanco? Tinto. 14-¿Ternera o novillito? Novillito. 15-¿Con quién no irías ni a la esquina? Con Menem. 16-¿Buryaile Ministro de Agricultura? Un Buen tipo. 17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? Los tallarines de la abuela.

7-El IPCVA Un ejemplo a seguir por las demás cadenas.

18-¿A quién le darías un abrazo? A mi viejo, si pudiera.

8-¿Te imaginabas a Macri? No.

19-¿Horizonte A? Una referencia para el sector.

9-¿Un sueño por cumplir? Dejar el recuerdo de haber sido un buen tipo.

20-¿Un personaje nefasto? Videla.

10-¿Una mujer? Mónica, mi esposa.

21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quién te gustaría conocer? A Gandhi.

11-¿Una pasión? La Federación Agraria Argentina.

22-¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño?

23-Una anécdota cortita Me dijo Guillermo Moreno: “Para venir acá hay que tener huevos”. Y yo le contesté: “Si pensás que me dejé los huevos en La Pampa estás loco”. 24-¿Una canción? Cualquiera de folklore. 25-¿La voz, de quién? La de Raúl Alfonsín recitando el Preámbulo de la Constitución. 26-¿”El” evento del agro? El Congreso de la Federación Agraria Argentina. 27-¿Si tuvieras que ir solo a una isla, qué cuatro elementos llevarías? Una carabina, un encendedor para prender el fuego y hacer asado, un cuchillo y un libro. 28-¿Cuál es tu plan perfecto? No existen los planes perfectos. 29-¿Una película? El Padrino. 30-Ulises Forte. Un tipo común que encaró muchos desafíos en la vida.


El m谩s evolucionado desarrollo en tecnolog铆a de aplicaci贸n que te brinda soluciones desde el tanque del pulverizador hasta la traslocaci贸n de los activos dentro de las plantas.

www.spraytecfertilizantes.com


Dossier Ganadería LA CARNE VACUNA BAJO ATAQUE Ganadería

30

» Argumentando la producción de gases efecto invernadero, el maltrato animal y supuestos daños a la salud, un minoritario pero poderoso segmento de consumidores hace mover el tablero de la comunicación de los sistemas de producción de la ganadería vacuna. Por Victor Piñeyro, Director del Observatorio de Comunicación de Agronegocios

L

os sistemas de agronegocios funcionan justamente como su nombre lo indica, en forma sistémica, donde se interrelacionan distintos actores conformando redes donde fluyen bienes, servicios, activos y todo tipo de información. Los puntos clave de estas redes llamados nodos suelen ser decisivos para el éxito de dicha red o cadena y es allí donde la calidad de coordinación juega su papel decisivo altamente dependiente de la calidad de las instituciones formales e informales donde dichas redes deben operar. Quienes de una u otra manera estamos más cerca de la producción, como podría ser la cría y engorde de bovinos para carne, tal el caso que analizaremos, debemos saber que los nodos de toda la red impactan sobre la eficiencia del desempeño

de nuestros procesos y organizaciones, y aun los que parecen más lejanos pueden afectarnos negativamente. La demanda de un determinado bien como en este caso la carne vacuna, está condicionada por lo que se llama “gusto adquirido” en una población, y tiene que ver con la religión, las tradiciones y las costumbres pero estas son cada vez más volátiles y las modas y pautas de consumo son fuertemente influenciadas por formadores de opinión de múltiples orígenes que en un mundo globalizado y extremadamente interconectado por la tecnología, repercute de forma inmediata en las preferencias y decisiones de consumo. En definitiva terminaremos hablando de comunicación o sea la calidad del flujo de información que interactúa entre todos los participantes de

“Imposible no reflexionar sobre el poder de los referentes y el contenido de sus mensajes”


Dossier Ganadería

Los consumidores y comunidades urbanas manifiestan un mensaje claro hacia el agro en general: seguir disponiendo de productos inocuos, de calidad, baratos y producidos con sustentabilidad ambiental y social, y ese reclamo nos puede gustar o no, pero está instalado y es el humor social con que nos encontramos en nuestro trabajo cotidiano. Las principales causas de cuestionamiento a las carne vacuna Calentamiento global por gases de efecto invernadero. Según FAO la agricultura genera alrededor de una quinta parte del efecto invernadero, produciendo cerca del 50 y el 70% respectivamente, de todas las emisiones antropogénicas de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Las actividades agrícolas (sin incluir conversión de bosques y quema de biomasa) se estima que aportan aproximadamente el 5% de las emisiones antropogénicas de CO2. La ganadería vacuna es principalmente aportante de metano por fermentación entérica en rumen y de óxido nitroso derivado de la descomposición de estiércol. Los cálculos rigurosos de las emisiones de los procesos de la agricultura y la ganadería son variables, aún hay cierta divergencia en su cuantificación y como en todos los casos serán

dependientes de múltiples causas, pero la comunicación no se fija mucho en detalles y sin ningún chequeo podemos leer en cualquier diario que un kilogramo de proteína - ya sea de vacuno u ovino- provoca más emisiones de gases de efecto invernadero que una persona que vuela de Londres a Nueva York (visto en theguardian. com.uk) Lamentablemente las cosas no son tan sencillas: no comer carne roja no va a salvar el planeta. Hay por lo menos tres preguntas críticas para atender antes de sacar las carnes rojas de tu dieta por razones ambientales: ¿qué destino tendrían las tierras que solo tienen aptitud para forrajeras o son campos naturales y solo pueden ser aprovechadas con rumiantes? ¿cómo se reemplaza la proteína de alta calidad de la carne roja? ¿cuál sería la supuesta ganancia a favor del ambiente ante el supuesto de una reducción en la producción de carne vacuna? Por un lado los campos naturales o con aptitud solo para praderas implantadas pueden ser aprovechados por especies capaces de degradar celulosa como los rumiantes, y en los casos en que permanecen sin manejo del hombre, suelen tener mecanismos de regulación igualmente aportantes de gases producidos por combustión en incendios espontáneos. Otras fuentes de generación de proteínas de similar calidad a la de las carnes rojas como carne aviar o cerdo, solo pueden ser producidas por sistemas de producción intensiva en granos que a su vez son intensivos en insumos derivados del petróleo y por lo tanto generadores de gases. Lo mismo vale para las legumbres y otros granos

31 Ganadería

la red y especialmente aquellos que la circulan entre las organizaciones y los consumidores y/o stakeholders.


Dossier Ganadería ricos en proteínas. Y por último la quema de combustibles fósiles es oxidación de carbono capturado hace millones de años y es un proceso irreversible, mientras que los recursos forrajeros bien manejados permiten establecer balances de carbono más equilibrados que incluyen mecanismos de secuestro de carbono más eficientes. Malestar y maltrato animal Desde ya hace décadas el tema del malestar animal está sobre el tapete. Existe un amplio rango de matices, desde preocupaciones totalmente justificadas por razones éticas, pasando a justificaciones productivistas que explican claramente que los buenos tratos redundan en más y mejor producción, hasta posiciones extremistas muy lejos de cualquier posición de diálogo civilizado y que no reniegan en acción directa con cierto grado de violencia. Como ejemplo cito lo que ha pasado recientemente en USA: invasión a la privacidad y puesta en riesgo de los animales por espionaje con UAV (drones) sobre las granjas y feedlots.

Ganadería

32

Todo el contenido académico que respalda el buen trato animal sostiene el paquete de Buenas Prácticas Ganaderas, por lo cual todas las herramientas para atender esta objeción están a disposición de los sistemas de producción. Afectación negativa sobre la salud Es cierto que en países desarrollados con altos PBI per cápita los consumos de carnes totales son altos, pero en la mayoría de los casos basados en carne de ave y cerdo; solo en algunos países las carnes rojas están fuertemente arraigadas y en ellos el consumo promedio en cierta parte de la población puede ser algo excesivo y generar problemas para la salud, especialmente en dietas desbalanceadas y deficitarias en frutas y verduras (¿les suena quizás la situación de Argentina?). Pero la mayoría de la población mundial que en los últimos 20 años está comenzando a mejorar sus ingresos aún está muy lejos de un consumo de carnes rojas que sea perjudicial. Más aún, ellos necesitan un consumo de proteínas de alta calidad –como las que estas carnes proporcionan- mucho mayor, especialmente en las poblaciones de niños y mujeres en gestación.

Tres casos de la “batalla cultural”

Una muy buena pero en contra: Meet free Monday Apenas tomé mi celular por la mañana unas semanas atrás, me encontré con un mail directo y “personal” de uno mis máximos ídolos: Sir Paul McCartney me proponía no comer carne los lunes para contribuir a reducir el calentamiento global. Fue un mensaje que no pasó desapercibido para mí. Desde que elijo la música que escucho hace unos 40 años atrás, Beatle Paul ha sido uno de mis favoritos, referente artístico, estético, profesional, ético; y justo él me sugiere suspender el churrasco los lunes. Imposible no reflexionar sobre el poder de los referentes y el contenido de sus mensajes. Lanzada por Paul y sus hijas Mary y Stella McCartney en 2009, la Fundación Meet free Monday tiene como objetivo dar a conocer según ellos el impacto ambiental negativo y el efecto sobre el cambio climático al comer carne; contribuir a conservar la biodiversidad que supuestamente la ganadería destruye; bajar gastos del presupuesto familiar y mejorar la salud por tener al menos un día libre de carne cada semana. Todas cuestiones discutibles pero generadas con profesionalismo y con el respaldo de unos referentes casi indiscutidos. Este tipo de acciones genera efectos claramente negativos en determinados segmentos de consumidores en países desarrollados, que representan importantes flujos de ventas que pueden verse afectados.

Una que salió mal: wz (http://www.gbk.co.uk/) Fundada en 2001, Gourmet Burger Kitchen generó un profundo cambio en la escena de las hamburgueserías en Reino Unido posicionándose con hamburguesas y aderezos artesanales con lo cual treparon hasta constituir una red de 60 restaurantes en todo el país. Orgullosos de su éxito hace pocos meses los responsables de marketing decidieron tomarse un poco en broma la batalla cultural de veggies vs carnívoros y lanzaron una campaña en la vía pública con cierto grado de provocación. Un anuncio mostraba una imagen de una vaca con la leyenda: "Ellas comen pasto para que usted



Dossier Ganadería

Ganadería

34

no tenga que hacerlo." Otro decía: "Siempre recordarás cuando eras vegetariano”, y un tercero tenía la imagen de una gran hamburguesa de carne, con la leyenda "Vegetarianos, la resistencia es inútil".

contenidos, redes sociales, uso de gráfica, producción audiovisual, segmentación de los materiales, delivery, etc. Sin desperdicios, visiten su web.

Todo muy ingenioso, pero en un sentido la campaña de Gourmet Burger Kitchen fracasó rotundamente. El motivo fue que realmente provocó, pero en términos negativos. Los activistas veganos se movilizaron en redes sociales y generaron un contraataque que incluyó fuertes denuncias en organismos de regulación de publicidad argumentando ofensas en su contra.

Conclusiones y Estrategias

La empresa acaba de retirar los avisos y de retractarse públicamente por esta campaña. Quizás les quede el saldo de haber escalado el conocimiento de su marca, pero quizás ese no sea un efecto relevante para ellos. El flujo de caja de las próximas semanas y su reputación futura tendrán quizás otra opinión del resultado de esta acción.

Una a favor: Target 100

(http://www.target100.com.au/Home) Target 100 es una iniciativa de ganaderos australianos criadores de bovinos y ovinos que consolidan, impulsan y difunden 100 proyectos de investigación y comunicación para mostrar su industria con especial énfasis en la importancia de la sostenibilidad de los sistemas productivos. Es realmente brillante la utilización de todos los recursos comunicativos que despliegan para cumplir sus objetivos: elección y producción de

Quizás después de recorrer estas reflexiones y tratando de pensar estrategias en base a ellas, es interesante ver que la realidad de la demanda de carne vacuna es muy promisoria para las próximas décadas. Los fundamentos del robusto crecimiento poblacional y el cambio de la calidad de las dietas son firmes y no se modificarán por varias décadas. Pero esto no impedirá que determinados mercados puedan sufrir bruscos ajustes que perjudiquen a puntuales negocios de la ganadería. Tratamos de recorrer en esta nota el poder de la comunicación en un mundo globalizado y el efecto positivo o negativo que podemos sufrir desde una acción en ese sentido. La ganadería vacuna de Argentina se enfrenta a un contexto promisorio como hace muchos años no tenía, pero las tareas pendientes hacia adentro de su red es ardua y abarca muchos aspectos: dejar la informalidad, salir de la media res, segmentar los mercados, diversificar productos, mejorar packaging, consolidar trazabilidad y asociarle valor intangible: gastronomía, valores culturales, arte, historias y mística. Todo esto está en manos de una disciplina apasionante para vivirla en el siglo XXI: el arte y la ciencia de la comunicación.«



Dossier Pasturas

»IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE SORGO

Investigación

36

En la ganadería regional se está produciendo un cambio de escenario muy importante como resultado del nuevo estatus sanitario denominado “Zona libre de Fiebre Aftosa que No Practica la Vacunación” y su pertinente reconocimiento internacional, resolución emitida por el MAGyP (Boletín Oficial de la Nación Nº32.591). Este nuevo estatus sanitario de la región y en espera del reconocimiento internacional en el corto plazo, debería ser una oportunidad para desarrollar sistemas ganaderos de producción de carne más eficientes y estables en el tiempo, de modo tal que mejore la propia competitividad de los sistemas y de la cadena de valor. Los mismos deberán ser capaces de abastecer la demanda de la industria frigorífica regional generando nuevos puestos de trabajo especializados (Miñón y col. 2015). En este contexto, los valles de la norpatagonia tienen un rol fundamental en el desarrollo de los sistemas de producción de

carne y leche. Desarrollo que contempla la intensificación de los sistemas productivos en cuanto a la utilización de los recursos (tierra, energía, insumos, agua, recursos vegetales, RRHH, etc). En estos sistemas desarrollados y especializados, el cultivo de sorgo granífero para la producción de grano podría representar un componente fundamental en la alimentación de bovinos y ovinos por su elevado contenido de energía que permite la terminación comercial de animales en cualquier época del año. En la producción de cerdos, la utilización de grano de sorgo sin taninos condensados (sorgos blancos) podría también ser una alternativa interesante para cubrir los requerimientos energéticos de estos animales. Asimismo, los valles norpatagónicos se caracterizan por la abundancia de suelos heterogéneos, de escasa fertilidad y con variabilidad horizontal y vertical de sales, que limitan el cultivo de maíz tradicional-

mente utilizado, debido a los bajos rindes que se obtienen en estas condiciones (Miñón y col. 2009). El sorgo granifero por su parte es una especie que se caracteriza por obtener rendimientos aceptables en este tipo de suelos y representaría una alternativa promisoria para la producción de granos con alto valor energético. Por otro lado, el costo de producción del cultivo de sorgo granífero podría esperarse que sea menor en comparación con el cultivo de maíz, debido principalmente al menor costo de la semilla y menor utilización de agro-insumos. Otra alternativa de uso para el grano de sorgo es el agro industrial, más precisamente la industria cosmética, fructuosa y por supuesto la producción de alcohol. Sin embargo, en los últimos años la utilización del grano de sorgo en la producción de harina sin gluten para el desarrollo de alimentos destinados a la población celíaca, es quizás uno de los avances más importantes en el uso de este cultivo.

Sorgo granífero una alternativa para la producción de granos en los valles norpatagónicos Por: Lic. en G. Agrop. Juan José Gallego


Dossier Pasturas

El grano de sorgo es el sexto grano más importante del mundo, por su volumen de producción y superficie cultivada. Su dinámica está asociada a las dos grandes vías de utilización: como alimentación animal (valor forrajero) o bien su utilización como alimentación humana (principalmente en países en desarrollo). La Argentina es un protagonista relevante en este mercado, ya que es el segundo exportador mundial, detrás de los EE.UU. y primero en los rendimientos unitarios por unidad de superficie. Con un aumento de la superficie de siembra y altos rindes, Argentina podría duplicar la exportación de grano de sorgo.

de la superficie sembrada de alrededor del 37%. Esta tendencia no fue así en los rendimientos, donde se puede apreciar altos y bajos rindes. Igualmente la superficie promedio de los últimos 7 años es un 36% superior a los primeros ciclos del milenio. En nuestra región y más precisamente en los valles irrigados de la norpatagonia se carece de datos oficiales sobre la superficie del cultivo de sorgo granifero para la producción de grano, pero se estima que es muy baja e incluso no superaría las 50 ha.

»POTENCIAL DE RENDIMIENTO DEL SORGO GRANÍFERO EN LA NORPATAGONIA

A continuación en la Figura 1 se puede visualizar como evolucionó en el país la superficie sembrada con sorgo granífero y su producción promedio por hectárea (ha) en los últimos 14 ciclos productivos.

En la EEA Valle Inferior se realizaron ensayos comparativos de rendimiento de grano en diferentes híbridos de sorgo granifero y doble propósito con el objetivo de conocer la adaptación de la especie en las condiciones de la norpatagonia.

En las últimas 4 temporadas de siembra (2011/12-2014/15), hubo una disminución

Entre los aspectos más importantes que inciden en la elección del híbrido a sembrar

se puede mencionar la importancia de la duración del ciclo (días desde emergencia a floración y a madurez fisiológica), susceptibilidad al ataque de pájaros, nivel de taninos en grano, altura de planta, distancia entre ultima hoja y panoja (pedúnculo), resistencia a enfermedades foliares y por su puesto la disponibilidad en el mercado local y precio de la semilla. En la Figura 2 se puede visualizar el diferente rendimiento en grano que presentan los híbridos en condiciones de riego. Cabe aclarar que las grandes diferencias de rendimiento que se aprecian, corresponden al severo ataque de pájaros que sufrieron esos materiales respecto a los demás. Pero en términos generales el promedio de rendimiento de aquellos híbridos de sorgo que no presentaron un ataque severo de pájaros fue de 7714 kg/ha, con un máximo de 9890 y un mínimo de 4532 kg/ha. Estos valores indican el gran potencial que presenta el cultivo en los valles norpatagónicos y su alternativa como producción de grano en aquellos suelos con limitaciones

“Argentina es el segundo exportador mundial, detrás de los EE.UU. y primero en los rendimientos unitarios por unidad de superficie”

37 Investigación

»EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DE SORGO GRANIFERO EN EL PAÍS


Dossier Pasturas física-químicas o bien como cultivo de menor costo de producción.

1400

6

1200 1000

4

800 3

600

2

400

Rendimiento (t/ha)

5

1

200

0 2015/15

2013/14

2012/13

2011/12

2010/11

2009/10

2008/09

2007/08

2006/07

2005/06

2004/05

2003/04

0 2002/03

Investigación

38

Por otro lado, la medida que indica la distancia entre la inserción de la última hoja y la panoja (pedúnculo) es una característica que varía entre híbridos y puede ser de alta utilidad al momento de adelantar la cosecha por problemas de pájaros o bien para liberar el lote con anticipación. Distancias muy reducidas entre la panoja y la última hoja podría generar inconvenientes operativos durante la cosecha por introducir material verde en la trilla y así generar

Figura 1. Evolución de la superficie sembrada con sorgo granífero en Argentina y su producción promedio. Fuente: Adaptado de Anuario estadístico 2013-2014. Bolsa de cereales de Buenos Aires.

2001/02

Algunos aspectos importantes a remarcar es la susceptibilidad al ataque de pájaros por algunos híbridos de sorgos. Si bien todos los materiales tienen un mínimo daño, hay híbridos con alto contenido de taninos condensados que presentan alta astringencia al ser consumido por los pájaros, de modo tal que el daño causado es mínimo. En las condiciones propias de los valles norpatagónicos, con alta diversidad de aves, la utilización de híbridos con alto contenido taninos condensados es una condición necesaria e imprescindible para poder cultivar y cosechar una alta producción de grano.

Superficie sembrada (miles de ha)

Para fortalecer la información al momento de la elección del hibrido, no solo es importante conocer el nivel de producción de grano, si no también algunos aspectos que se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1. Híbridos, semillero, tipo de híbrido, días desde emergencia a 50% floración, días desde emergencia a madurez fisiológica, distancia entre panoja a ultima hoja, altura de planta, rendimiento en grano y daño de pájaros. Grupo de producción y utilización de forrajes. EEA Valle Inferior, Convenio Pcia. de Río Negro-INTA. Fuente: Gallego y col, sin publicar. Tipo*

Días a 50% floración

Díaz a madurez fisiológica

Distancia panoja a ultima hoja (cm)

Altura planta (m)

Rend. Grano (kg/ ha)

Daño por pájaros **

Gran

80 - 82

109 - 112

9

1,3

7428

1

Gran

60 - 62

91 - 94

15

1,2

7464

1

Gran

78 - 80

104 - 107

10

1,3

9021

1

GEN 10

Gran

61 - 63

90 - 94

15

1,2

3012

5

GEN 21 T

Gran

61 - 63

90 - 94

15

1,5

9890

1

DP / Sil

84 - 86

109 - 112

7

1,2

8437

1

GEN 210

Gran

81 - 83

103 - 106

14

1,1

2829

4

GEN 11 T

Gran

60 - 62

87 - 90

15

1,3

7947

2

Gran

84 - 86

112 - 115

9

1,5

1030

5

Gran

84 - 86

112 - 115

10

1,3

939

5

Gran

80 - 82

102 - 105

15

1,6

7650

1

Gran

82 - 84

114 - 117

10

1,2

749

5

Gran Gran

85 - 87 76 - 78

109-112 100-104

20 20

1,35 1,08

4532 7059

2 2

Hibrido

Empresa

GG 403

Agro Empresa semillas GAPP

ADV 114

Advanta

SAC 110

GEN 315 ST

MS 102 MS 105

Genesis Sedds

Dow

Líder 125 Líder 111 Líder 320 Líder 155

Don Atilio

*Gran: ganífero; DP: doble próposito; Sil: silero. ** Daño causado por pájaros (escala de 1 a 5), 5: mayor a 80% afectado; 4:60-80% afectado; 3:40-60%; 2: 20-40% y 1: menor a 20%.


Dossier Pasturas

6000 4500 3000 1500 *Lider 111

*MS 105

*MS 102

*GEN 210

*GEN 10

Lider 320

Lider 155

Híbrido

Figura 3. Días a emergencia y germinación (%), según diferentes temperaturas de suelo. Fuente: Adaptado de Carrasco y col., 2011. 10

90

8

80 Días germinación % germinación

6 4 2

70 60 50

0

40 15°C

20°C

25°C

Temperatura

30°C

39 Investigación

“La humedad óptima para cosecha de grano de sorgo es alrededor de 14-14,5 º”

SAC 110

GG 403

Lider 125

GEN 11 T

0

N° días

En siembras con temperaturas bajas, la germinación demora muchos días, es desuniforme, bajo stand de plantas (Figura 3) y podría causar problemas para la aplicación de herbicidas por no contar con plantas en igual estado fenológico. En los valles del noreste patagónico esas temperaturas óptimas de siembra se presentan entre principios y mediados de noviembre. En siembras más tardías, si bien logramos mayor temperatura de suelo, se podría reducir el potencial productivo de la especie/ híbrido.«

7500

GEN 315 ST

El sorgo es un cultivo tropical que requiere de alta temperatura de suelo para poder germinar de manera homogénea. La temperatura mínima para germinar es de 15ºC, siendo el rango óptimo de 17-19ºC en los primeros 10-12 cm de espesor de suelo. A su vez este rango de temperatura media óptima debería permanecer entre 3-4 días.

*Ataque de pájaros

9000

ADV 114

»FECHA DE SIEMBRA

10500

GEN 21T

Conocer los diferentes ciclos que presentan los híbridos en nuestros valles es otro aspecto importante para seleccionar de manera eficiente el material a sembrar. Si se utilizan materiales de ciclo muy largo (días desde emergencia a madurez fisiológica), sumado a siembras en fechas tardías, se corre el riesgo que el cultivo no llegue a completar su ciclo y por consiguiente reducimos su potencial de expresión genético.

Figura 2. Rendimiento en grano de híbridos de sorgo granifero. Grupo de producción y utilización de forrajes. EEA Valle Inferior, Convenio Pcia. de Río Negro-INTA. Fuente: Gallego y col., sin publicar. Rendimiento en grano (kg/ha)

incluso mayor ambiente de humedad en el grano cosechado y almacenado. Cabe mencionar que la humedad óptima para cosecha de grano de sorgo es alrededor de 14-14,5 º.


2016

EJERCICIO DE TRANSICIÓN

Agromanagement

40

H

oy más que nunca las empresas, tanto las de gran porte como las medianas y pequeñas, deberán proyectar el ejercicio fiscal y a plani-

cir, costará menos cantidad de tn de cereal o menos cantidad de cabezas de ganados vacunos respecto al impuesto que hubiera correspondido si no se habrían puesto en marcha los anuncios mencionados.

Siempre es bueno disfrutar los momentos de alegría y euforia. Ya sea por motivos espirituales y/o materiales. En cuanto a lo material, en el buen sentido del concepto, es muy gratificante para el empresario agropecuario (como para el de cualquier otro rubro) obtener resultados positivos.

Aun así lo mencionado en el párrafo anterior no se cumpliera, existen otros caminos legales para no desesperanzar. Me refiero a herramientas de planificación fiscal. Las empresas con cierta estructura administrativa, hace tiempo que vienen utilizándolas, pero también este tipo como otras más pequeñas en cuanto a estructura administrativa y/o facturación, no están habituadas a proyectar el ejercicio fiscal y a planificarlo.

ficarlo.

Dado los cambios que se han producido en los últimos 30 días, después de algunas medidas implementadas por el actual gobierno, la situación económica para las empresas agropecuarias, no así para el tambo aun, comenzaría de a poco a “soplarle el viento de cola”. Esto es básicamente por la diferencia de valor del tipo de cambio y por la eliminación y disminución de los derechos de exportación, los cuales repercuten en el valor de los commodities. Esto en principio generará mayores ingresos a la empresa. Pero como reza el dicho “no todo es color rosa”. Es decir, en principio el empresario disfruta el reconocimiento que estaba esperando desde hacía mucho tiempo, pero la contrapartida a esto, es el mayor valor a tributar. Y aquí hay que analizar cómo juega esa “balanza”: mayor ingreso implica mayor impuesto. Esto que a priori desanima esa alegría inicial, tiene algunas cuestiones a considerar que fortalecen la euforia de aquellos anuncios. Por un lado, la realidad nos indica que en este ejercicio 2016 el impuesto a las ganancias será superior al ejercicio anterior. Pero si lo comparamos en valores relativos, en general (dependiendo de la estructura de costos de cada empresa) no es proporcional. Es de-

Un servicio de E-Campo(*) Por: CPN Alejandro Larroudé Socio Director de Impuestos Barrero&Larroudé

Hoy más que nunca deberán usar esas herramientas, tanto las de gran porte como las medianas y pequeñas. Son precisamente estas las que más sufren en valor absoluto la incidencia de una mayor carga fiscal. Muchas veces el impuesto les absorbe la capacidad de ahorro, tanto para retiros de sus socios como para posibilidades de reinversión. Al ocurrir este desfasaje, es probable que deban recurrir al crédito con el costo que esto supone. Entonces, es hora de ocuparse y aplicar estas herramientas dispersas en cada una de las Leyes de Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta, IVA; por mencionar los tributos de mayor recaudación a nivel nacional. Alternativas hay y muchas. No se desarrollarán distintas estrategias en esta nota. Queda simplemente el tema comunicado, para que cada empresa se reúna con su asesor a analizar las distintas posibilidades a aplicar. Hay algo más entre las buenas noticias que son la previsibilidad, la unificación del tipo de cambio y el acompañamiento del gobierno al sector. «



Dossier Pasturas Gentileza Palaversich

»MARZO

Calendario pasturas

42

1.Período óptimo de siembra de pasturas y verdeos 2.Época clave para definir productividad y persistencia de pasturas 3.Adecuados niveles de agua disponible en el suelo 4.Excelentes temperaturas 5.Ajustar manejo de la siembra 6.Decidir cortes y pastoreos de limpieza y descanso otoñal para todas las pasturas 7.Recomposición de la base forrajera tras la sequía 8.Permitir recuperación de pasturas afectadas. Momento de macollaje de gramíneas Recomendaciones prácticas •Recorrer las pasturas para evaluar disponibilidad y determinar circuitos de pastoreo. •Definir y aplicar fertilización de base para pasturas a implantar y refertilización de pasturas en producción. Dosis y fuentes de nutrientes según tipo de suelos, requerimientos y resultados de análisis de suelos. •Efectuar cortes de limpieza y pastoreos intensos para remover cañas, restos secos y excedentes de producción estival. •Asegurar barbechos eficientes para acumular agua en lotes que van a siembras tempranas: controlar malezas y promover la infiltración de lluvias mediante laboreos. •Aplicar herbicidas selectivos en pre-emergencia (flumetsulam; diflufenican) en lotes a sembrar con pasturas que incluyan leguminosas •Mantener carga adecuada según disponibilidad de pasto y efectuar pastoreos rotativos •Aplicar descansos de 30-40 días luego de pastoreos o cortes intensos en pasturas consociadas. Para asegurar llegada de luz a la corona que promueva el macollaje y permitir la resiembra de especies como Lotus tenuis y corniculatus, trébol blanco, cebadillas y agropiro. •En condiciones de adecuada disponibilidad de agua, sembrar verdeos y lotes a promocionar con raigrás. Elegir cultivares según su ciclo de producción y precocidad al primer pastoreo. Considerar perfil de demanda de forraje y situación de la cadena forrajera. •Continuar siembras de Triticale INTA Espinillo en suelos bien drenados. •Monitorear y controlar aparición de plagas: pulgones moteado y negro, trips e isocas u orugas. Consultar por umbrales críticos y alternativas de control. Alfalfa •Evaluar situación de cada lote según situación climática, tipo de suelo, manejo anterior y potencial de la pastura (edad, densidad, cultivar). •Evaluar situación de cada lote después de la sequía. Definir estrategia de intersiembra de verdeos o pasturas de rotación corta (cebadilla; trébol rojo; achicoria; raigrás híbrido

Calendario o perenne) sobre lotes con baja población remanente. •Renovar lotes con menos de 50 plantas/m2; 30% de plantas con coronas y raíces afectadas por enfermedades o insectos; más de 40 % de suelo desnudo o cubierto por malezas. •Ingresar a los lotes cuando los rebrotes de la corona alcancen 6-8 cm. •Cortes de limpieza en alfalfas que se pasaron o enmalezaron durante el verano •Permitir descanso otoñal mínimo de 40 días en los alfalfares. Para recuperación de plantas y acumulación de reservas. •Monitorear y controlar malezas e insectos plaga en pasturas establecidas. •Control permanente de la calidad de siembra. Claves a considerar: » Definir cultivares y mezclas a utilizar. »Usar semilla Barenbrug certificada de alto poder germinativo y pureza »Preferir semilla peleteada BarPower. Tratada en origen con insecticidas, fungicidas, inoculantes y promotores del crecimiento. »Profundidad de siembra: siempre inferior a 1.0 cm »Usar herbicidas selectivos pre-emergentes »No retrasar la siembra »Ajustar densidad de siembra para lograr poblaciones de 250 plantas/m2

»ABRIL 9.Controlar manejo de la alimentación de las distintas categorías 10.Período de siembra de pasturas y verdeos 11.Temperaturas, intensidad de luz y fotoperíodo decrecientes 12.Buena disponibilidad de nitrógeno 13.Adecuados niveles de agua disponible en el suelo 14.Ajustar manejo de las siembras tras cosecha gruesa 15.Decidir cortes y pastoreos de limpieza y descanso otoñal para todas las pasturas 16.Mantener estrategias para recuperación de pasturas luego de la sequía estival 17.Momento de macollaje de gramíneas. Buen momento para recomponer tapices Recomendaciones prácticas •Ajustar frecuencia e intensidad de los pastoreos según disponibilidad de forraje. Evitar acumulaciones excesivas de forraje. •Definir y aplicar re fertilización de pasturas en producción. Dosis y fuentes de nutrientes según tipo de suelos, requerimientos y resultados de análisis de suelos. Considerar edad y composición botánica de la pastura. Usar mezclas con calcio, azufre y potasio. •Aplicar herbicidas selectivos en pre-emergencia en lotes a sembrar con pasturas que incluyan leguminosas. •Preparar estrategias de control temprano de

malezas para lotes en los que no se hicieron aplicaciones de preemergencia por excesos de agua. •Aplicar descansos de 30-40 días luego de pastoreos o cortes intensos en pasturas consociadas. •Evitar pastoreos con poco piso tras las lluvias, especialmente en pasturas de segundo año en recuperación. •Cuando sea posible aplicar pastoreos intensos y re fertilizar con N, luego de 10 días de rebrote en pasturas a base gramíneas perennes. •Monitorear y controlar aparición de plagas como pulgones moteadas y negros, trips e isocas u orugas. Consultar por umbrales críticos y alternativas de control. •Combinar reservas forrajeras (rollos, silo, cultivos diferidos) y granos para atenuar menor producción de forraje y desbalances en la calidad nutritiva de verdeos, rebrotes de pasturas y alfalfas. Alfalfa •Evaluar situación de cada lote según situación climática, tipo de suelo, manejo anterior y potencial de la pastura (edad, densidad, cultivar). •En pasturas consociadas con gramíneas perennes, efectuar un pastoreo intenso y permitir descanso de 40 días. Para recuperación de plantas y acumulación de reservas. •Ingresar a los lotes cuando la pastura alcanza 25-30 cm para reducir el desbalance entre proteína y carbohidratos (energía). •Cortes de limpieza en alfalfas que se pasaron o enmalezaron durante el verano •Monitorear y controlar malezas e insectos plaga en pasturas en implantación. •Evaluar rejuvenecimiento de alfalfares con intersiembra de gramíneas faltantes, raigrás, cebadilla o trébol rojo. Para extender vida útil de la pastura. Control de trips en pasturas en implantación Clave: Detección temprana de la plaga y control oportuno •Usar semilla peleteada BarPower con insecticidas •Recorrer todos los lotes sembrados •Revisar detenidamente la superficie foliar y los cotiledones •Inspeccionar todo el lote •Semilla peleteada: protección 10 a 15 días post-emergencia •Umbral para control químico: 2 trips/plántula •Consultar para productos, dosis y manejo de la pulverización. • Controlar calidad de la pulverización • Controlar reaparición de la plaga • Monitoreo semanal de marzo a mayo

»MAYO


pasturas -Inicio de amarillamiento en hojas inferiores -Cobertura completa del entresurco •El primer pastoreo deberá ser poco intenso (despunte), con alta carga instantánea, animales livianos (primeros destetes, categorías de recría), 3-5 días de ocupación. Alfalfa •Evaluar situación de cada lote según situación climática, tipo de suelo, manejo anterior y potencial de la pastura (edad, densidad, cultivar). •En pasturas consociadas con gramíneas perennes, efectuar un pastoreo intenso y permitir descanso de 40 días. Para recuperación de plantas y acumulación de reservas. •Ingresar a los lotes cuando la pastura alcanza 25-30 cm para reducir el desbalance entre proteína y carbohidratos (energía). •Cortes de limpieza en alfalfas que se pasaron o enmalezaron durante el verano •Aprovechar por pastoreo o corte del forraje remanente de las alfalfas con latencia intermedia (grupos 5 a 7) luego de las primeras heladas. •El alfalfas con actividad invernal aplicar criterio de ingreso a las parcelas cuando los rebrotes de la corona alcancen 8 – 10 cm. Esto implica que en el período otoño-invierno los períodos de descanso varían entre 45 a 60 días. •Monitorear y controlar malezas e insectos plaga en pasturas en implantación. •Evaluar rejuvenecimiento de alfalfares con intersiembra de gramíneas faltantes, raigrás, cebadilla o trébol rojo. Para extender vida útil de la pastura. •Monitorear aparición de trips y pulgones semanalmente. Resolver control temprano apenas aparezcan daños y se alcancen los umbrales poblacionales correspondientes.

»JUNIO 23.Bajas temperaturas, heladas, días cortos, con baja intensidad de luz 24.Reducción progresiva de las tasas de crecimiento de pasturas perennes y alfalfares 25.Proyectar disponibilidad de pasto para el invierno. Definir áreas efectivas de pastoreo y condición productiva de cada recurso forrajero disponible. 26.Controlar implantación de nuevas pasturas. Cuantificación de logros. 27.Planificar balance forrajero y proyectar uso de reservas. Combinar uso de pasturas con verdeos de invierno 28.Evitar pastoreos prematuros de pasturas nuevas y sobrepastoreo de pasturas establecidas 29.Corregir desequilibrio de dietas. Balancear los bajos niveles de materia seca y el exceso de proteína en las pasturas con grano y reservas forrajeras (silo, heno, sorgo/maíz diferidos) que aporten fibra y energía. 30.Definir programa de asignación de pasturas y recursos forrajeros según requerimientos de cada

categoría animal. Recomendaciones prácticas •Controlar intensidad y frecuencia del pastoreo. Manejar áreas foliares remanentes altas y descansos prolongados •Realizar inventario de pasturas y recursos forrajeros para el invierno •y suplementos •Mantener monitoreo y control de insectos y malezas. •Evitar sobrepastoreo que alarga el invierno y retrasa el inicio del crecimiento primaveral. •Pasturas consociadas base festuca, pasto ovillo y cebadillas perennes: mantener pastoreo rotativo, con frecuencia mayor a 40 días, alturas de ingreso de 10-15 cm y remanentes no inferiores a 5 cm. •En pasturas de agropiro debe respetarse una acumulación de forraje de 15 cm con intensidades de pastoreo de 7-8 cm. •Control de malezas. La estrategia dependerá de las malezas presentes y de los componentes de la pastura. Aplicar herbicidas en los 120 días post-emergencia de las pasturas sembradas este año. Las aplicaciones se deberán realizar en forma temprana, cuando las leguminosas tengan entre 4 a 6 hojas verdaderas y las gramíneas se encuentren en estado de macollaje temprano. Las malezas deben ser pequeñas, de 2 a 3 hojas o rosetas de 5 cm de diámetro. •El raigrás naturalizado puede convertirse en una maleza agresiva. Aplicar graminicidas en alfalfares puros o controlar competencia adelantando pastoreos en pasturas consociadas. •En cada caso asesorarse con profesionales para decidir aplicación de herbicidas: productos activos, dosis, momento y calidad de la pulverización. •Tener en cuenta condición de suelo firme y en lo posible evitar los daños por pisoteo cuando ocurren heladas.

»JULIO 31.Bajas temperaturas, heladas, días cortos, muy baja intensidad de luz 32.Disponibilidad de agua en el suelo variable según regiones 33.Reducido aporte de nitrógeno del suelo 34.Mínimas tasas de crecimiento de pasturas perennes y alfalfares 35.Evitar defoliaciones intensas y daños por pisoteo 36.Maximizar efecto aditivo de la suplementación con granos y reservas forrajeras •Manejar áreas foliares más bajas con descansos prolongados. Para utilizar mejor la escasa luz incidente, maximizar la producción de hojas nuevas y mantener reservas en las plantas •Asegurar rápido rebrote de las pasturas en la primavera temprana •Mantener monitoreo y control de insectos y malezas

43 Calendario pasturas

18. Mes crítico para la producción animal. Ajuste en manejo de la alimentación: -Menor producción de forraje. Disminución en el aporte de la alfalfa. -Reducción en área efectiva de pastoreo: rotación implementada; persistencia programada; proporción pasturas y verdeos en implantación; fecha de siembra. -Desbalances nutricionales: bajo contenido de materia seca; inadecuada relación energía/ proteína. -Parición de otoño en tambos. Manejo de la recría y recuperación estado corporal vacas preñadas. Engorde vacas vacías según disponibilidad proyectada de forraje. 19.Implementar plan de siembras y renovación de pasturas. Ajustar siembra sobre rastrojos de cultivos de verano. 20.Temperaturas, intensidad de luz y fotoperiodo decrecientes. 21.Buena disponibilidad de nitrógeno 22.Adecuados niveles de agua disponible en el suelo •Promover desarrollo radicular, macollaje de gramíneas, formación de tallos en leguminosas y acumulación de reservas. •Refertilizar y permitir descanso estratégico de pasturas. •Mantener monitoreo y control de insectos y malezas. Recomendaciones prácticas •Ajustar frecuencia e intensidad de los pastoreos según disponibilidad de forraje. Evitar acumulaciones excesivas de forraje. •Definir y aplicar refertilización de pasturas en producción. Dosis y fuentes de nutrientes según tipo de suelos, requerimientos y resultados de análisis. Considerar edad y composición botánica de la pastura. Usar mezclas con calcio, azufre y potasio. •Aplicar herbicidas selectivos en pre-emergencia en lotes a sembrar con pasturas que incluyan leguminosas •Aplicar descansos de 30-40 días luego de pastoreos o cortes intensos en pasturas consociadas. •Monitorear y controlar aparición de plagas: pulgones moteado y negro, trips e isocas u orugas. Consultar por umbrales críticos y alternativas de control. •Combinar reservas forrajeras (rollos, silo, cultivos diferidos) y granos para atenuar menor producción de forraje y desbalances en la calidad nutritiva de verdeos, rebrotes de pasturas y alfalfas. •Evaluar evolución de la implantación para decidir eventual resiembra de pasturas. •Iniciar pastoreos de verdeos sembrados temprano. Criterios: -Disponibilidad de piso y adecuado anclaje. Para evitar daños por pisoteo y arrancado de plantas


Dossier Pasturas

Calendario pasturas

44

Recomendaciones prácticas •Recorridas semanales. •Impedir daños por pisoteo, retirando los animales cuando hay poco piso por acumulación excesiva de agua en el suelo •Considerar lotes de sacrificio para concentrar animales y suplementarlos cuando ocurren heladas o no hay condiciones adecuadas de piso •Comenzar el despunte de pasturas sembradas temprano en el otoño con categorías livianas (terneros de destete; novillitos; vaquillonas). Controlar daños por pisoteo y evitar arrancado de plantas. Se recomiendan pastoreos rotativos con una duración menor a tres días con alta carga animal. •Entrar con los animales a las parcelas cuando se levanta la helada. •El rebrote de pasturas consociadas base festuca, pasto ovillo y cebadillas perennes pastoreadas en este mes puede demorar de 60 a 100 días. Mantener pastoreo rotativo, alturas de ingreso de 15-20 cm (1200 – 1500 kg MS/ ha) y remanentes no inferiores a 5 cm. En praderas establecidas se puede prolongar la ocupación de las parcelas hasta 10 días, con suministro de rollos y/o silaje. •El crecimiento de las pasturas de agropiro es mínimo. Administrar el forraje disponible mediante pastoreos controlados con remanentes de 6 cm. •Continuar con monitoreo y control de malezas invernales. Consultar por los problemas de fitotoxicidad y baja eficiencia de acción que provocan las bajas temperaturas sobre distintos herbicidas (2-4 DB; bromoxinil; diflufenican). •Se han observado ataques severos de gusano blanco y gusano alambre, particularmente en pasturas que incluyen gramíneas. El control post-emergencia de estas plagas es generalmente ineficiente por la localización de las larvas y sus hábitos alimenticios. El umbral de control para pasturas con gramíneas es de 6 larvas/m2 y para alfalfa 3 larvas/m2. Una alternativa es la combinación de clorpirifós a 800 cc/ha + 30 cc/ha de fipronil (Clap). También se ha recomendado la inclusión de imidacloprid a 200 cc/ha. La aplicación debe hacerse con pronóstico de lluvia. En casos de ataques severos se han obtenido buenos resultados incorporando clorpirifós granulado 15% a 20 kg/ha. Verdeos •Estimar velocidad del rebrote en cada parcela luego del pastoreo. Ajustar secuencia y duración de cada pastoreo para repetir defoliación en el momento justo •Pastorear con acumulaciones de 20-25 cm (1500 – 1800 kgMS/ha) de altura dejando un remanente de 8 a 10 cm •Prever lapso de rebrote de 40 a 60 días •Retirar los animales en caso de lluvia o encharcamiento •Considerar encierre nocturno sobre rastrojos, campo natural, praderas degradadas o verdeos de verano diferidos •Evaluar la fertilización con N Alfalfa •El manejo apunta a utilizar el forraje remanente del otoño y a ajustar estrictamente el pastoreo en cultivares sin reposo invernal •El manejo en pasturas consociadas se define

en función del aporte de la gramínea acompañante evitando en todos los casos pastoreos por debajo de 5 cm •En alfalfas con actividad invernal aplicar criterio de ingreso con plantas de 20 cm para mantener una alta proporción de hojas jóvenes, resistentes a las heladas. Los pastoreos se pueden alargar a 10 días controlando que no se consuman rebrotes basales •El orden en que se produce el pastoreo determinará el orden en el que las parcelas estarán disponibles para ser pastoreadas nuevamente en primavera •No compensar falta de pasto en invierno con sobrepastoreo de las alfalfas. Usar reservas forrajeras, granos y verdeos •Evitar en todos los casos daños a las coronas por pisoteo en suelo húmedo o con heladas •Adelantar pastoreo de alfalfas sembradas temprano que pierden hojas por enfermedades foliares •Monitorear y controlar malezas preferentemente luego del último pastoreo de invierno •Evaluar semanalmente aparición de pulgones. Anticipar control de pulgón negro cuando se detecten 5 individuos por planta. Transmite el virus de las emanaciones que provoca pérdida temprana de plantas y reduce su potencial productivo en forma permanente.

»AGOSTO 37.Temperaturas en ascenso, baja intensidad de luz, ocurrencia de heladas intensas 38.Disponibilidad de agua en el suelo limitante. Déficit hídrico en algunas regiones 39.Reducido aporte de nitrógeno del suelo 40.Bajas tasas de crecimiento de pasturas perennes y alfalfares 41.Rebrotes enlentecidos por bajas temperaturas. Alargamiento de la rotación de pastoreo. 42.Ajustar manejo del pastoreo para potenciar rebrote primaveral 43.Momento para evaluar condición productiva de las pasturas, definir áreas destinadas a reservas, planificar siembras de primavera y definir cultivos antecesores de futuras pasturas •Administrar el pasto disponible y controlar asignación de reservas forrajeras •Definir cierre de lotes para reservas forrajeras •Definir estrategia de fertilización para la primavera •Implementar manejo de lotes destinados a siembras de primavera •Manejar las alfalfas para adelantar y maximizar su producción primaveral •Mantener monitoreo y control de insectos y malezas •Evitar sobre-pastoreo que alarga el invierno y retrasa el inicio del crecimiento primaveral Recomendaciones prácticas •Seguimiento de la oferta, calidad y composición de las pasturas. Recorridas semanales. •Impedir daños por pisoteo, retirar los animales cuando hay poco piso. •Entrar con los animales a las parcelas cuando se levanta la helada. Implementar encierres nocturnos en potreros de sacrificio con suministro de silaje o rollos. Considerar el uso de ración en categorías prioritarias. •En pasturas base gramíneas perennes, aplicar un pastoreo rasante cuando mejore la disponibilidad de agua y las tasas de crecimiento se

aceleren desde fines de este mes. Presupuestar la aplicación de 30 a 50 kg/ha de nitrógeno en primavera temprana. •Mantener pastoreo rotativo, alturas de ingreso de 10-15 cm (1200 – 1500 kg MS/ha) y remanentes foliosos no inferiores a 5 cm. En praderas establecidas se puede prolongar la ocupación de las parcelas hasta una semana suplementando con rollos y/o silaje. •Adelantar producción primaveral de agropiro combinando un pastoreo intenso y fertilización nitrogenada cuando el rebrote alcance 10 cm. •Permitir recuperación de pasturas de primer año y mezclas con cultivo acompañante ya despuntadas. •Controlar los rodeos frecuentemente durante el día para evitar problemas de empaste en pasturas con alta proporción de tréboles blanco o rojo. Adoptar medidas preventivas en pasturas riesgosas. •Prever control de malezas tempano en la primavera en aquellos lotes en los que no se realizaron controles otoñales o los herbicidas de preemergencia fueron poco efectivos por exceso de agua. •Continuar con monitoreo y control de malezas invernales. Evitar escapes y aparición temprana de malezas estivales. Planificar aplicaciones eficientes y oportunas desde mediados de agosto en adelante. Según mezcla forrajera y población de malezas definir producto, dosis y momento de aplicación. Verdeos •Pastorear con acumulaciones de 20 cm de altura (1500 - 1800 kg MS/ha) dejando remanentes altos (8 cm - 1000 kg MS/ha). •Manejar doble alambrado eléctrico para evitar consumo de rebrotes si los períodos de ocupación de las parcelas exceden los 5 días. •Prever lapso de rebrote de 40 a 60 días según temperaturas medias. •Retirar los animales en caso de lluvia, encharcamiento o heladas. •Considerar encierre nocturno sobre rastrojos, campo natural, praderas degradadas o verdeos de verano diferidos. •Fertilizar con N solamente en condiciones de buena disponibilidad de agua y temperaturas medias por encima de 10 °C. Alfalfa •En alfalfas con actividad invernal seguir aplicando criterio de pastoreo según estado fisiológico de las plantas. Ingresar con plantas de 20 cm (1500 – 2000 kg MS/ha) para mantener una alta proporción de hojas jóvenes, resistentes a las heladas. •Ajustar pastoreo de cultivares sin reposo invernal. Remover forraje afectado por enfermedades foliares y heladas. Permitir llegada de luz a la corona para activar yemas. •Vigilar los rodeos y controlar problemas de empaste en alfalfas rebrotando. •En mezclas con gramíneas mantener esquema de defoliaciones poco intensas. Frecuencia de pastoreo en función del crecimiento de las gramíneas acompañantes. •Evitar en todos los casos daños a las coronas por pisoteo en suelo húmedo o con heladas. •Monitorear y controlar malezas preferentemente luego del último pastoreo de invierno. •Evaluar semanalmente aparición de pulgones. Observar y controlar aparición de pulgón negro. «



Dossier Pasturas

E

l balance de nutrientes en sistemas agrícolas es un indicador muy simple y fuerte a la vez para mostrar la fortaleza o debilidad de un sistema de producción agrícola. Cuando se habla de este balance normalmente tomamos en cuenta los aportes, fertilizantes, orgánicos o químicos, y las extracciones del campo, en forma de grano u otro producto cosechable, y de los rastrojos del cultivo, los que usualmente se reciclan, a veces con extracción de capas profundas del suelo y depositadas en la superficie. Los sistemas ganaderos son de una gran diversidad. Pueden ser tanto el pastoreo directo en campos naturales, sean praderas o sabanas con especies arbóreas, donde el animal elige el pasto que come, como el pastoreo de praderas puras o consociadas, con o sin suplementación, o directamente en confinamiento (feed lots). La producción o el objeto de la explotación también es muy diverso: animales enteros (terneros, caballos), carne para consumo, leche, lana o sus combinaciones.

Investigación

46

Los animales pueden medrar libremente en grandes extensiones o estar apretados en superficies limitadas hasta la completa recolección del pasto y luego pasar a otro paño adyacente en los sistemas intensivos de pastoreo rotativo. A su vez, pueden ser juntados cada noche en corrales o no, o voluntariamente agruparse alrededor de aguadas o áreas altas del campo en dormideros. En situaciones de pastoreo los nutrientes en las partes aéreas de las plantas son consumidos por la ingesta de los animales, algunos de los cuales serán reciclados a través del estiércol y la orina. La considerable desuniformidad de las deposiciones es intrínseca en cualquier sistema ganadero y determina que los aportes provenientes del reciclado, aunque cuantificables, no son equivalentes a un sistema agrícola, porque determinará un mejor crecimiento del forraje nuevo donde hubo deposiciones y uno cada vez menor donde no lo hubo (Figura 1). Esto es más evidente en los casos en los que se fuerza al animal a realizar sus deposiciones en áreas definidas como el pastoreo rotativo. En sistemas abiertos se sabe que los animales concentran sus orines y bosteos en los dormideros o áreas donde se reúnen voluntariamente. Por otra parte, cualquier productor ganadero es consciente de que cuando el forraje de una pastura es retirado como heno o silo, prácticamente todos los nutrientes acumulados en la partes aéreas de las plantas, tallos y hojas, serán removidas y exportadas del campo. Estos forrajes conservados, y sus nutrientes, son transferidos como aportes a otros potreros cuando se suplementa el rodeo.

Figura 1. Manchones de alta fertilidad derivadas del bosteo y orinado en puntos discretos en la superficie del potrero pastoreado. Cuando se vuelve evidente el mejor crecimiento del pasto en estas zonas es indicativo de la baja fertilidad del área circundante.

Esta suplementación constituye en algunos casos aportes muy importantes en volumen. Muchos sistemas de producción incluyen la alimentación con granos o forrajes conservados (fardos, rollos, ensilado) de muy distinta calidad nutritiva y concentración mineral que son normalmente producidos en otros campos. Lotes que sufren la expoliación integralmente ya que no tienen el beneficio del reciclado de los residuos de cultivo, salvo alguna proporción de hojas resultado de la ineficiencia de la recolección. En este rubro debe incluirse también los aportes o suplementos minerales. En casi todo el nordeste y litoral la ganadería incluye el aporte de sales y de fósforo, en distintas formulaciones, que debería considerarse en los balances. Con referencia a la extracción de los nutrientes del sistema, los cálculos son más simples, al igual que en la agricultura. A la producción física por unidad de área se factorea por las concentraciones relativamente constantes de nutrientes que tiene cada producto, carne, leche o lana, y se arriba a una cifra indicadora de los nutrientes que se van del campo y que en alguna fase o ciclo de la producción deberían reponerse para mantener el suelo productivo y fértil como al comienzo de la etapa productiva. Distintas evaluaciones se usan para este propósito. Un relevamiento en Australia sobre cerca de 41 tambos contrastantes reveló la concentración promedio en la leche mostrada en la Tabla 1 (Gourley et al 2011). Si se estima aproximadamente en Tabla 1. Concentración promedio de nutrientes en la leche (n ~ 200) (Gourley et al 2012). Nitrógeno Fósforo Potasio Azufre

Promedio Mínimo Máximo

0.52 0.45 0.70

0.09 0.14 0.04 0.09 0.14 0.17

0.04 0.01 0.12

10 mil litros de leche por ha año (20 lit./ día/vaca x 1.25 vaca/ha x 365 días), las extracciones estarán en el orden de varios cientos de kg de nutrientes, por lo que se comprenderá la importancia del aporte de suplementación. Los animales en pastoreo retiran cantidades relativamente bajas de elementos nutrientes (Figura 2). Un balance de nutrientes de todo el establecimiento puede definirse como la diferencia entre las importaciones y exportaciones de nutrientes; los que proporcionan un indicador general de si la estancia, tambo o explotación corre el riesgo de acumular nutrientes y liberarlos en el medio ambiente, o por el contrario, los está perdiendo a expensas del suelo. La cuantificación de estas pérdidas puede ser utilizada como un indicador de contaminación del aire, del suelo y de las aguas subterráneas. Los desequilibrios representan la cantidad de pérdidas directas (como la volatilización de amoníaco) o aumento de los inventarios de nutrientes en suelos y aguas subterráneas (como sales y lixiviación de nitratos) (fig. 1). Los tres principales componentes que deben integrarse son las importaciones de nutrientes, las exportaciones de éstos y el sistema de manejo del establecimiento en sí mismo. Como ejemplo de estos balances, se muestra en la tabla 2 los resultados del relevamiento mencionado antes de 41 tambos contrastantes en Australia. Es claro que los tambos modernos son cada vez más complejos. La actividad se ha concentrado fuertemente en los últimos años y las vacas son cada vez más productivas, recibiendo cada vez más alimentos suplementarios, convirtiéndose así, junto con los fertilizantes, en el aporte principal de nutrientes de los tambos. Por otra parte la mejora de la eficiencia de utilización de los nutrientes presenta desafíos económicos ambientales importantes. Es necesario comprender las


Dossier Pasturas LOS BALANCES DE NUTRIENTES

EN SISTEMAS GANADEROS BASADOS EN PASTOREO

» Se debate el tema de los balances de nutrientes en sistemas de producción de carne, leche o lana, en los cuales el confinamiento, la suplementación y el uso de la tierra propone canales metodológicos distintos de la producción de granos. Gentileza: Fertilizar Asociación Civil Por: Ricardo Melgar rjrmelgar@gmail.com


Dossier Pasturas Tabla 2. . Valores medio (medianas) de importación y exportación de nutrientes totales en el tambo. Valores de 41 establecimientos lecheros (Gourley et al, 2012). Nitrógeno Aportes

Fósforo

Potasio

Azufre

Kg/ha

Silaje

7.6

1.2

5.9

0.6

Rollos

11.2

1.8

6

1.2

Concentrados y granos

52.5

9.2

13.4

4.3

Fertilizantes

104.5

16.6

31.5

14.5

Animal

4.6

1.1

0.3

1.3

Riego

0.4

0.0

3

1.5

Fijación biológica

16.6

-

-

-

1

0.1

1

1

Deposición atmosférica Exportación

Kg/ha

Leche Animal

58.3 11.8

10 3

16.6 0.8

4.4 3.4

Balance integral

128.3

17.0

43.7

16.6

Figura 3. Esquema del reciclado de nutrientes en sistemas ganaderos.

Calendario pasturas

48

Animales comprados

Animales y productos vendidos

Animales Forrajes y granos conservados

Estiércol

Suelos y cultivos Ventas de Estiércol

Forrajes y granos comprados Cultivos vendidos Pérdidas al aire y a las aguas

Fertilizante

Figura 2. Cantidades aproximadas de nutrientes primarios y secundarios presentes en un novillo de 400 kg. (Cálculos basados en las estimaciones de varias fuentes. Adaptado de Southern Forages, 4th Edition. Ball, Hoveland y Lacefield, 2011).

10 kg

N

5.2 kg

0.6 kg

CA MG

0.6 kg

S

2.7 kg

P

relaciones entre los balances de nutrientes y cómo estos nutrientes son utilizados en el tambo, y en particular los desbalances de nitrógeno. La efectividad del proceso de reciclaje de los nutrientes en pasturas es significativamente afectada por el manejo del pastoreo. Bajo métodos de pastoreo extensivo, un alto porcentaje de los nutrientes se concentran en zonas donde los animales se reúnen (cerca de las aguadas, bajo árboles de sombra y bateas de suplementos minerales). Bajo métodos de pastoreo más intensivo, tales como con altas cargas y pastoreo rotativo, la distribución de reciclado de nutrientes es mucho más uniforme. Independientemente del método de pastoreo utilizado, el rango de pérdidas por volatilización de N de la orina va desde un 30 por ciento bajo condiciones frescas y húmedas a más del 70 por ciento cuando el clima es cálido y seco. El nitrógeno es el único elemento perdido de esta manera. El reciclado de nutrientes puede tener una importante influencia en la fertilidad y las necesidades de fertilizante de los potreros o incluso de establecimiento entero (Figura 3). En síntesis, se sugiere usar metodologías simplificadas y estandarizadas de balance de nutrientes en los sistemas ganaderos basados en pastoreo para contribuir a identificar oportunidades de mejoras de las decisiones de manejo de nutrientes, y así desarrollar objetivos conservacionistas apropiados.«

“Lotes que sufren la expoliación integralmente ya que no tienen el beneficio del reciclado de los residuos de cultivo, salvo alguna proporción de hojas resultado de la ineficiencia de la recolección”



La comunicaci贸n en el Agro

APORTES PARA ACERCAR EL

XXXXXXXX

50

CAMPO A LA CIUDAD

Por Juan Mart铆n Melo


» Esta nota periodística refleja con datos, la importancia que tiene el sector agropecuario para el funcionamiento de la economía del país. La Fundación FADA tradujo en cifras lo que generan las cadenas agroalimentarias, que son una parte importante tanto por su función social de creación de empleo como por su función económica de generación de valor, recaudación y divisas.

Pero mientras los delincuentes eran intensamente buscados por las fuerzas de seguridad, asistimos a un escenario donde una vez más quedó demostrada la falta de llegada de un mensaje claro del sector rural al urbano. Héctor Huergo en el diario Clarín lo remarcaba claramente de esta manera: “Durante diez días, desfilaron por las pantallas imágenes y comentarios sobre el campo. Los movileros se ufanaron en describir, “maizales”, “sojales” y “arroceras” (o “arrozales”), “taperas”, “molino arrocero”, “guadales” y “baches”. En algunos casos, haciendo gala de aquella fluidez e ignorancia con que el personaje de Borges hablaba en distintos idiomas”. Es un desafío para quienes integramos de una manera u otra el sector agropecuario, acercarle al mundo urbano la información necesaria para revertir esta situación. Entonces, este contenido periodístico tendrá como propósito realizar un aporte para conseguir ese objetivo. » INFORME En los últimos años nos acostumbramos a analizar los informes publicados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), una entidad que nace desde la comunidad agroalimentaria para elaborar propuestas de política pública, que contribuyan tanto a mejorar aspectos generales de la población como así también al desarrollo del potencial del sector agrario y de la agroindustria. Con el convencimiento de que el agro y la comunidad “deben caminar de la mano”, FADA realizó un estudio donde se tradujo en cifras lo que el campo aporta al desarrollo del país, teniendo en cuenta las cadenas agroalimentarias, las cadenas de granos y oleaginosas, la cadena de producción de maquinaria agrícola, las cadenas cárnicas, la cadena láctea, el bioetanol y el

biodiesel, por formar parte de las cadenas del maíz, la caña y la soja, y las economías regionales; donde las diversas producciones locales son muy significativas en el proceso de creación de empleo directo e indirecto, a lo largo de todas las provincias del país. Las cadenas agroalimentarias son una parte importante del desarrollo del país, tanto por su función social de generación de empleo como por su función económica de generación de valor agregado, recaudación y divisas. Para ello se establecieron cinco indicadores: la producción, la generación de empleo, la participación sobre el Producto Bruto Interno (PBI), el aporte tributario y la generación de divisas por exportaciones.

“Con las políticas correctas las cadenas agroalimentarias podrían generar medio millón de NUEVOS puestos de trabajo” A continuación el detalle de lo que el informe muestra sobre estas cinco áreas: » PRODUCCIÓN Las cadenas agroalimentarias produjeron un total de 110 millones de toneladas de grano, entre los que se destaca la producción de soja con 53 millones de toneladas, maíz con 33 millones y trigo con 9 millones de toneladas producidas. Esta producción equivale a 4 millones de camiones cargados. Si los estacionamos a todos al mismo tiempo, uno detrás de otro, podrían dar la vuelta al mundo dos veces. A estos cultivos, bases para la producción de alimento, se le suma la producción de carnes que alcanzaron los 5 millones de toneladas, entre la carne vacuna (2,6 millones de tn.), aviar (2 millones de tn.)

y porcina (400 mil tn.). Las 5 millones de toneladas equivalen a que cada argentino pueda consumir 110 Kg. per-cápita, y quede disponible para alimentar a 4 millones de personas más. Entre otras producciones importantes de las cadenas agroalimentarias, podemos destacar la producción de leche, la cual alcanza un total de 11.000 millones de litros, y la producción de una economía regional como es la de vinos, con un total de 1.500 millones de litros producidos. Esto equivale a que la mitad del país pueda tomar una copa del mismo, todos los días del año. La producción de leche equivale a que 120 millones de niños ingieran una taza diaria de leche todos los días del año, aunque cabe aclarar que parte importante de esta producción se utiliza para producir una variada gama de productos lácteos. Por otro lado, la producción de biocombustibles alcanzó un total de 3.900 millones de litros, distribuidos en un 34% de bioetanol (caña de azúcar y maíz) y 66% biodiesel (soja) Estos son equivalentes al combustible necesario para poder recorrer 9 millones de veces la Ruta 40. » EMPLEO Para 2014 las cadenas generaron 2,7 millones de puestos de trabajo tanto directos como indirectos, lo que refleja que 1 de cada 6 puestos de trabajo se genera en las cadenas agroalimentarias. Del total de puestos generados, el 36% proviene de economías regionales, seguidas por las cadenas cárnicas y lácteas (32%), las cadenas granarias (30%) y la maquinaria agrícola (1,7%). Tomando desde el año 2010 al 2014, las cadenas agroalimentarias han perdido participación sobre el total de empleo nacional, pasando de una participación del 19% (2010) a 16,8% (2014). Esto se explica no solo por el aumento del empleo total del país en el período, sino también por la pérdida del empleo en las cadenas agroalimentarias equivalente a 190 mil puestos de trabajo en cuatro años. Según las estimaciones de FADA, con las políticas correctas las cadenas agroalimentarias podrían generar medio millón de nuevos puestos de trabajo.

51 Informe

D

ías atrás las principales editoriales de los suplementos agropecuarios de los diarios nacionales hacían referencia al periplo realizado por los responsables del triple crimen de General Rodríguez, fugados de la cárcel de General Alvear, provincia de Buenos Aires, donde cumplían su condena. Como todos sabemos, fueron recapturados en la localidad santafesina de Cayastá.


El Campo Argentino en números Las cadenas agroalimentarias generan:

Informe

52

1 DE CADA 6 puestos de trabajo

1 DE CADA 8 PESOS pesos del Producto Bruto Interno

1 DE CADA 8 PESOS de la recaudación tributaria nacional de AFIP

1,2 DE CADA 2 DÓLARES de las exportaciones totales del país

4 millones de camiones son los necesarios para cargar toda la producción de granos del país al mismo tiempo. Si los ponemos en fila podrían dar 2 vueltas al mundo.

110 Kilogramos de carne por persona.

1 copa de vino diaria por adulto » VALOR AGREGADO BRUTO Medido a precios constantes de 2004, las cadenas agroalimentarias aportaron para 2014 el 12,6% del total del PBI. Esto se divide casi equitativamente entre el sector agropecuario y el de la industria alimenticia, siendo 6,5% el aporte del primero y 6,1% el del segundo. Esta participación que alcanza el 12,6%, refleja que 1 de cada 8 pesos del Producto Bruto Interno es generado por las cadenas agroalimentarias. » APORTE TRIBUTARIO En el año 2014 las cadenas agroalimentarias aportaron $ 152.198 millones, de los cuales $ 86.068 millones fueron realizados por la industria alimentaria y $ 66.130 millones por el sector agropecuario primario.

9 millones de veces se puede recorrer la ruta 40 con los Biocombustibles producidos en el país

1 taza de leche diaria para 120 millones de niños

El mayor aporte es realizado en concepto de Derechos de Exportación (43%), Impuesto a las Ganancias (20%), IVA (17%), Contribuciones a la Seguridad Social (16%) y Créditos y Débitos Bancarios y Ganancia Mínima Presunta (4%). Esto implica una presión tributaria del 32,3% sobre el valor agregado. Para el promedio de la economía la presión tributaria es de 26,98% en función de los impuestos seleccionados. Este aporte tributario representa el 2,8% del total de la recaudación tributaria nacional (AFIP). » EXPORTACIONES Las exportaciones agroindustriales aportan 1,20 de cada 2 dólares en concepto de ingreso de divisas por exportación, lo que refleja la importancia que tienen las cadenas agroalimentarias en la generación de

divisas. Los dos complejos exportadores que le siguen en importancia, son el automotor y el petroquímico. Para el año 2014, las cadenas exportaron 43.130 millones de dólares, el 60% del total de divisas, de los cuáles 14.977 millones de dólares corresponden a productos primarios, mientras que 28.153 millones de dólares fueron Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Los principales destinos de las exportaciones para 2014, fueron para los bienes primarios, China (23,3%), la Unión Europea (15,9%), seguidos por MAGREB y Egipto (11,6%). Para el caso de las MOA, los principales destinos fueron: Unión Europea (21,5%) y ASEAN (15,3%).«



Por Héctor Tristán Contador Público Especialista en temas agropecuarios

COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS

La distribución de los recursos está en discusión

I

54 Informe

ndudablemente la desaceleración general de la economía, agudizó los problemas fiscales y los déficits de las provincias. Se reconoce que el actual régimen tiene defectos que debieron ser resueltos, dado que desde el año 1994 y tal como mandó la reforma constitucional, debió plasmarse en una nueva Ley en un plazo que no debía superar los dos años. Hoy estamos con los mismos problemas en una situación que no admite dilaciones. Entre otros, y solo como indicativos, las principales deficiencias son: *Ausencia de correspondencia entre lo que se gasta y se recauda. Las provincias apenas cubren con los tributos que recaudan el 40% de sus gastos (algunas con menos del 20%), mientras que en los países de la OECD superan el 70%. * La última ley de coparticipación (1988) que preveía el 57% de los ingresos nacionales para distribuir entre las provincias nunca se cumplió; por el contrario, la Nación se fue apropiando de un porcentaje cada vez mayor. El resultado es que en 1990 las provincias recibieron el 46% y en 2010 sólo el 31,6 %

Por Héctor Tristán Contador Público Especialista en temas agropecuarios

* A pesar de ello, las provincias se hicieron cargo de la educación y de la salud, servicios que requieren crecientes recursos, a la vez que vieron debilitada su base tributaria por tener que competir con los impuestos a las exportaciones, que no se coparticipan. * La distribución entre las provincias no responde a ningún criterio racional y no se

explicitan los criterios redistributivos. La última ley que estableció criterios objetivos de reparto fue la 20.221 de 1973, hace 40 años. * Coexisten muchos mecanismos de distribución ad hoc a la coparticipación federal, con transferencias no automáticas y/o condicionadas que hacen que el sistema sea extremadamente complejo. Su representación gráfica ha sido llamada “el laberinto”, por los indescriptibles vericuetos del dibujo. * El régimen es muy rígido y no acepta cambios cuando se modifica la coyuntura o el ciclo económico. Además, falta una adecuada coordinación y sinergia en la administración de impuestos. * El sistema es poco transparente e inequitativo (en términos horizontales y verticales), lo cual implica incentivos “perversos”: facilita ineficiencias en gastos y distorsiones en la asignación de recursos. * Desde el reinicio de la democracia hubo alrededor de 20 modificaciones al régimen, entre pactos federales y leyes nacionales. La falta de una ley acorde con las exigencias de la Constitución nacional determinó que el sistema sea inestable y sujeto a permanentes negociaciones. * Estas características dieron por resultado el lento retroceso del federalismo, tanto desde el punto de vista económico como institucional. Algunas definiciones básicas acerca del tema son necesarias para saber qué se


I) ¿Qué es la Coparticipación Federal?: Es el sistema mediante el cual el Estado Federal y los Estados Provinciales dividen los ingresos obtenidos mediante la recaudación de impuestos directos o indirectos, determinados por el Congreso de la Nación. Se rige por la Ley 23.548 vigente desde enero de 1988. II) ¿Cómo establece la Ley el reparto de la Coparticipación Federal?: Según el artículo tercero de la Ley de Coparticipación Federal el monto total recaudado por los gravámenes se distribuye de la siguiente forma: > El 42,34% en forma automática a la Nación > El 54,66% en forma automática al conjunto de provincias adheridas (monto conocido como “transferencias automáticas”) > El 2% en forma automática para el recupero del nivel relativo de las siguientes provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Santa Cruz. > El 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Además, el artículo cuarto reglamenta que la distribución del Monto que resulte por la aplicación del Artículo 3º, inciso “b” (es decir, el monto que corresponda al 54,66% de lo recaudado y que representa las “transferencias automáticas”) se efectuará entre las provincias adheridas de acuerdo a ciertos porcentajes preestablecidos. III) ¿Por qué y cómo cambió el reparto de la Coparticipación establecido por Ley?: A lo largo de los años de vigencia de la Ley de Coparticipación y diversas medidas, acordadas por la Nación y las Provincias, fueron reduciendo la masa disponible para la Coparticipación, que pasó del 46% de

la recaudación total en 1993, al 42% en el año 1998. Entre estas medidas se destacan la pre-coparticipación de un 15% de la masa coparticipable, y la detracción de 20% del impuesto a las ganancias y de 11% del IVA, con el fin de financiar el déficit del Sistema de Pensiones y Jubilaciones tras la reforma previsional. Asimismo, en el caso del impuesto a las ganancias, en la actualidad se detrae otro 16% para distribuir entre el Fondo del Conurbano Bonaerense, el fondo para HNBI y los Adelantos Transitorios a la Nación (ATN). De esta forma, el monto a distribuir a las provincias en forma automática fue perdiendo participación. Pasó del 46% de la recaudación total en 1993, al 42% en el año 1998. Y promedió el 33% entre el 2002 y el 2011, aunque acá influyó fuertemente la imposición de nuevos tributos de nivel nacional parcialmente coparticipados, como es el caso del Impuesto al Cheque al igual que el impuesto a las exportaciones agrícolas (conocido como “retenciones” y que en una pequeña porción recién empezó a ser coparticipado a través del Fondo Solidario de la Soja). IV) ¿Qué son las transferencias discrecionales?: Es un mecanismo mediante el cual se transfieren recursos desde el Tesoro Nacional hacia los ejecutivos provinciales. Se trata de una medida que se aplica “a discreción” del Gobierno nacional y constantemente se la tilda de ser utilizada con fines políticos. V) ¿Qué es el Fondo de Desendeudamiento?: Mediante este instrumento se reprogramó la deuda que algunas provincias mantienen con la Nación hasta 2030, a una tasa fija del 6% anual eliminando el ajuste de capital por CER. El programa establece la reducción del stock de deuda provincial utilizando $9.808 millones que se acumularon por Aportes del Tesoro Nacional y que no fueron distribuidos en los últimos años.

VI) ¿Qué es el Fondo Solidario de la Soja?: Tras la no aprobación de la Resolución 125 (que imponía retenciones móviles al agro), la presión de las provincias se hizo sentir con mayor fuerza en la legislatura nacional hacia una mayor coparticipación de los impuestos nacionales. Esto impulsó la creación, por medio del Decreto 206/09, del Fondo Federal Solidario. Este Fondo distribuye, de manera automática, un 30% de las retenciones a la soja y sus derivados de acuerdo con los coeficientes secundarios establecidos por la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Esto significó un incremento en las transferencias automáticas a provincias de 3,9% en 2009 y, a su vez, un aumento de un 1% de la participación de las mismas sobre la recaudación nacional neta de la Seguridad Social. VIII) ¿Qué es el Fondo del Conurbano Bonaerense?: Consiste en una asignación de recursos del 10% de la masa coparticipable neta de ganancias. Sin embargo, en 1995 esto se modificó. A partir de 1998 la provincia bonaerense recibiría hasta $650 millones anuales del 10% de la masa coparticipable neta de ganancias, mientras que el excedente se reparte entre las restantes jurisdicciones (con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de acuerdo a las proporciones establecidas en la ley 23.548. Este monto permanece fijo hasta la actualidad. La provincia de Buenos Aires reclama la actualización de esa cifra, que se encuentra congelado desde hace 15 años. La economía es el arte de administrar recursos que son escasos y hoy ha llegado el momento de hacerlo, tanto como otras decisiones macro y micro que no admiten dilaciones, y que pueden ser superadoras de la actual situación del país, que reconoce múltiples derechos y que deberán los actores más que nunca recurrir al arte de negociar.«

55 Informe

discute, como intento superador de las deficiencias descriptas.


a la Argentina como sede por primera vez, y será una oportunidad para que las principales empresas de la industria presenten todas las novedades del sector.

FEARCA COLABORA CONTRA EL AEDES AEGYPTI

Gacetillas

56

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas pone los aviones de sus asociados a disposición de la Presidencia de la Nación, del Ministerio de Salud y de la Dirección Nacional de Epidemiología y Riesgos para combatir el dengue, el zika y la fiebre chikungunya, enfermedades que transmite el mosquito Aedes Aegypti. “Nuestros equipos son profesionalizados y se encuentran encuadradados en las legislaciones que los regulan”, aseguro el Presidente de FeArCa, Orlando Martínez, y sostuvo que “tienen una capacidad de trabajo de 2.400.000 hectáreas por día, lo que permite un eficiente control para esta epidemia”. Por otro lado, es importante destacar que cuentan con profesionales para ejecutar la logística que estas contingencias necesitan y utilizar los recursos de infraestructura que la Aviación Agrícola posee en nuestro país. Este es un aporte al servicio de la comunidad que está padeciendo esta gran problemática en la que se encuentra inmersa hoy la Argentina, como así también gran parte de Latinoamérica.

LA NUTRICIÓN EN LÍNEA CON EL RENDIMIENTO COMPO Expert mediante ensayos con reconocidas entidades como el INTA, las Universidades, y técnicos referentes, ha desarrollado planes nutricionales que cubren las diferentes necesidades del cultivo en sus etapas fenológicas. Basfoliar® 251017 PS aplicado en conjunto con Fertilon® Combi 2,

aporta macro y micronutrientes en forma balanceada, permitiendo mejorar todos los procesos metabólicos no relacionados con el rinde. Su aplicación a partir de R3 permite complementar y corregir niveles deficitarios de Fósforo, Nitrógeno, Potasio, Azufre, Magnesio, Manganeso, Boro, Zinc, Cobre y Hie(*) rro. En condiciones de déficit hídrico, si se dan alrededor de R1, se han observado muy buenas respuestas a la aplicación de boro. Aquí Basfoliar® Boro es una muy buena herramienta para corregir el nivel de cuaje de las flores y generar mayor cantidad de granos por metro cuadrado. En ambientes con alta frecuencia de precipitaciones, Basfoliar® Aktiv, activa los mecanismos de defensas naturales contra las enfermedades. A nivel de lotes se está observando la incidencia de fitotoxicidades generadas por herbicidas residuales, posemergentes de hoja ancha, o inclusive errores de limpieza de los tanques por parte de los aplicadores. Estas condiciones pueden corregirse con Basfoliar® Algae + Basfoliar® 251017 SP. Finalmente todos estos productos pueden ser acompañados por Basfoliar® Mg Buffer. De esta manera, COMPO Expert ofrece un completo portafolio de tecnologías, que el Ingeniero Agrónomo asesor podrá definir aplicar.

DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL: EXPO LECHERA 2016 El evento coincidirá con la 14º Conferencia Mundial de Holstein que tendrá

Como ejes principales, Expo Lechera 2016 presentará jura de clasificación y campeonatos de la Raza Holando, con 170 animales en exposición, un amplio sector comercial con maquinaria, agroinsumos, laboratorios y lo último en tecnología para tambos, además de un destacado espacio de quesos y productos derivados, como así también actividades de ordeñe y entretenimiento. La comercialización de animales, a cargo de la firma Sáenz Valiente Bullrich & Cía., será una de las atracciones que tendrá la exposición, donde se mostrarán los mejores ejemplares de expositores referentes de la raza, provenientes de todas las cuencas de Argentina. Para los interesados en las líneas genéticas top, la oportunidad será el viernes 1 de abril a las 20hs, en la "Venta de Estrellas", que también se realizará en el marco de una gran cena y fiesta de camaradería entre criadores extranjeros y nacionales. La oferta promete ser variada: terneras puras de pedigrí, toros nacionales genómicos, hembras que participen en la clasificación, embriones producto de flushing de vacas nacionales y, la gran novedad, "la venta elección en establecimiento". Allí la empresa vendedora deberá poner a consideración todas las hembras nacidas en el campo durante 2015, para que el comprador pueda hacer la elección, tanto de animales de pedigrí como RC.

DUPONT Y CHINCHES EN SOJA Este año la presencia de Chinches en Soja aparece con cierta anticipación respecto a años anteriores. En la actual campaña se ven ataques en R1R2, volviendo a aparecer hacia R4 a


Uno de los desafíos más importantes en el control de chinches en soja es, lograr movimientos a través de la hoja que permitan llegar al envés, donde se encuentran los huevos de la especie y donde aparecen las primeras ninfas, para que sean controladas desde ese estadío, de manera que no afecte la fauna benéfica que ayuda a controlar tanto isocas como chinches. Por otra parte, esta acción ayuda a que se sinergize con familias de insecticidas como las diamidas y que no son inductoras de la aparición de ácaros en ambientes predisponentes para la plaga.

aportando productividad, combinadas con herramientas para el manejo del cultivo como la tecnología INTACTA RR2 PRO y STS Ligate. Esta campaña, estaremos lanzando 2 variedades IPRO (tecnología INTACTA): una de ciclo corto que se llama DM53i53 IPRO. Se trata de una variedad de grupo 5 medio que aporta potencial de rinde y estabilidad para zonas como Entre Ríos, centro de Córdoba y Santa Fe y ambientes de Uruguay. La otra variedad que presentaremos es la DM61i61 IPRO que además agrega la tecnología STS para el manejo de malezas”, explicó el Ing. Agr. Joaquín Lopetegui (Gerente de producto SOJA). “Además, para aquellos productores que sigan optando por las variedades RR1 presentaremos la variedad DM40R16 STS, una variedad de grupo 4 corto superando en rendimiento a DM4214 y la conocida DM3810 que cuenta con la tecnología STS. En esta tecnología, el otro lanzamiento será la DM62R63 STS, variedad que reemplazará a DM6.2 i, aportando más productividad y manteniendo la tecnología sts”, agregó Lopetegui.

Dinno®, cuyo principio activo es Dinotefurán, es tercera generación de insecticidas neonicotinoides, supera la performance de volteo de otros insecticidas con la más baja toxicidad y menor impacto ambiental. Posee la más alta persistencia. Los ensayos realizados muestran actividad insecticida hasta 3 semanas posteriores de aplicado, manteniendo altos niveles de control. Esta característica lo hace único para aplicaciones tempranas donde las poblaciones de chinches aún son bajas, evitando daños durante la formación del grano y protegiendo su rinde y calidad.

En cuanto a trigo, por un lado, presentará a dos variedades complementarias de ciclos cortos de máximo potencial de rendimiento, siendo ambas de grupo de calidad 2: FUSTE y CEIBO, destacadas entre las mejores en redes privadas del país.

Además, puede ser utilizado con Coragen®, formando ambos el sistema Crop Shield, el escudo que otorga una protección integral contra chinches, isocas y trips.

“Con la información técnica generada por nuestro equipo de desarrollo, podemos recomendar las mejores alternativas para encontrar los potenciales de cada ambiente,” concluyó Pontacuarto.

DONMARIO PRESENTE EN EXPOAGRO “Dentro de la paleta de productos de soja, al igual que todos los años presentaremos junto a todo el abanico de productos comerciales los nuevos lanzamientos de variedades superadoras

Por otro lado, en ciclo intermedio presentará a ALGARROBO, variedad que ha sido desarrollada para toda la región triguera argentina. En maíz continuará reforzando su oferta en el segmento de alta productividad con 2 híbridos: DM2738MGRR2 y DM2771VT3PRO.

SYNGENTA Y EL YUYO COLORADO En zonas de córdoba ya se ven lotes donde el yuyo colorado tiene más altura que la soja. El control de esta

maleza exige decisiones precisas sobre la elección de los productos a usar y la estrategia de aplicación. El ingeniero José María Luciano es asesor fitosanitario en el sudoeste de Córdoba, en su zona se practica agricultura intensiva con doble cultivo y existen dificultades con las napas, a tal punto que en muchas ocasiones enfrentan el problema de la falta de piso en el campo, lo que impide las aplicaciones de productos. Cuando en esos lotes hay yuyo colorado –una maleza capaz de crecer hasta tres centímetros por día– la creatividad se torna imprescindible. El tamaño de la maleza es clave para tener un control eficiente y homogéneo en el lote, además la calidad de aplicación y los coadyuvantes a utilizar. Eddus puede utilizarse tanto en pre como en post emergencia. José Cuello y Patricio Faggio, integrantes del equipo de Servicio Técnico de la empresa, lo explican de la siguiente manera: “Si vamos a realizar una aplicación con Eddus en pre-emergencia, debemos tener la precaución de aplicar sin ver malezas emergidas o ‘lote a cero’. Realizamos esta recomendación porque para maximizar los efectos no debemos tener ningún tipo de interferencia durante la aplicación, de manera que el 100% de los impactos puedan llegar al suelo. En el caso de realizar aplicaciones post-emergentes, el tamaño crítico de la maleza es de 5 cm o 2 hojas verdaderas. Pasado este estadio, las aplicaciones pueden no tener el efecto deseado o no ser homogéneos los controles. Si bien se han visto lotes con excelentes controles con malezas más grandes, la recomendación es evitar aplicar con tamaños fuera de las recomendaciones”, sostienen.

57 Gacetillas

R5. En el medio, se realiza un control contra isocas de lepidópteros, donde en muchos casos se utilizan productos amigables con la fauna que controla dichas especies.


@PinedoFederico: No es posible que el Estado pague el celular de 46.000 personas. Limitar el abuso es justicia no ajuste. @PagniEnTN: 12 años de delincuencia K y muchos prefieren pedirle explicaciones a Macri por 45 días de estar agarrando una olla caliente sin guantes @camusbeto: Una última pregunta Sra = ¿Si Fariña cuenta todo pero todo, todo, todo....usted está hasta la peluca no es cierto? @perfilcom: Luis D'Elía acampa por Milagro Sala: "Construyó más viviendas que Macri" @madferz: En el debut de @juanmartinmelo y @JorgelinaTraut, escuchando a Jorge Lanata. Me saco el sombrero por mis amigos. Todo el éxito del mundo. @matiaslongoni: ¡¡Aguante el Lino!! En Entre Ríos se produjeron en la campaña 2015/16 unas 17.600 toneladas del textil. La cosecha creció en 6.350 toneladas @aldonievas: The Pope apoyando a Milagro Sala. Se choreó 29 millones, Pancho. Y es la Justicia. Ni Morales, ni Macri. @hellr00t: El hijo de Milagro Sala se compró un Fiat Cinquecento trabajando de vendedor ambulante. En la Década Ganada no progresó el que no quiso. @nachomdeo: Lo que no se dan cuenta los de C5N, es que al decir que el actual gobierno es como el Proceso, están diciendo que Cris es como Isabelita

!

bla

!

bla

!

bla

@MisOdios: $2,70 estaba el kilo de pan antes de que Moreno lo llevase a 25. Y los pelotudos te quieren hablar de inflación. Cara de cemento tienen. @Coculo: Los jubilados fallecían e igual compraban remedios, como Nisman que se pegó el tiro, se lavó las manos y tiró los guantes después de muerto @marianoobarrio: Alicia K pide q echen a Lázaro Baez y le anulen el contrato de obras. Es el mismo constructor q hizo el mausoleo de su hermano. Asombroso @hanalfabeto: Reapareció Amado en la plaza con barba blanca y gran sombrero. Dijo "El capitalismo es una amenaza" y después volvió a Puerto Madero. #CUACK @r__canaletti: El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a Milagro Sala. Querías un Papa argentino, tribunero y peronista? Ahí lo tenes! Te gusta?



AÑO 12 - N°77 - 2016 - FEBRERO

AÑO 12 - N°77 - 2016 - FEBRERO - $44 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)

EL QUINCHO DE HORIZONTE

con Etchevehere, Theulé y Ramírez

INVESTIGACIÓN

Fungicidas bajo la lupa

LA CARNE

BAJO ATAQUE Por Victor Piñeyro

En esta edición

DOSSIER SOBRE PASTURAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.