Horizonte A N°79

Page 1

Aテ前 12 - Nツー79 - 2016 - ABRIL - $44 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)

El Quincho de Horizonte Giraudo, Yapur, Peydro, Solmi y Mac Mullen

Mano a Mano con David Hughes



El lote

y la góndola

El hardware ya no está,

hay que invertir en software Los productores cuentan en Twitter en primera persona el desastre, como los hermanos Imhoff que en el centro de Santa Fe dejaron toda su inversión bajo el agua, a la que ni siquiera podían acceder por los caminos anegados. Pero el #Campo es mucho más que #Campo: el agua se metió adentro del tanque del camión, por cada millón de toneladas que no se cosechan se pierden 30.000 viajes ida y vuelta al puerto. Esas son ruedas que no se cambiarán, gasoil que no se consumirá y sándwiches de milanesas que no se freirán en las estaciones de servicio de miles de ciudades rurales. Esas son personas con menos laburo, todos unidos en ese omelette gigante que es el sistema de agronegocios argentino. Sin embargo, el impacto no termina en nuestras pampas: desde Rosario @juanhaumuller suele filmar los Panamax pasando por el Paraná. Se necesitarán más de 700 de esos para levantar la cosecha de soja. El parate del primer exportador de global de derivados de soja obligó a un rediseño de la logística global de esas moles que transportan 65.000 toneladas. No se crean que hay tantos dando vuelta. Chicago reaccionó tarde, lo que en Argentina se intuía hace 15 días cuando ya la lluvia era abismal, el mercado lo corrigió en dos días y el precio saltó un 3%, por ahora; mientras tanto el FOB disponible de Argentina volaba: las plantas de crushing no pueden parar y necesitan chupar soja. Y la pagan. Es difícil aventurar cuantas divisas perderá el país, pero un techo de 2 mil millones de dólares no suena alocado.

y cloacas y agua de red de calidad a los habitantes de sus cascos urbanos. Retirar recursos de un sistema productivo sin reponer aunque sea una mínima parte es devorarse su capital. La plata ya no está y el hardware (aquello que podemos tocar) se cae a pedazos. Se podrán destinar recursos, no será lo mismo. Hoy existe la posibilidad de operar sobre el software: las reglas de juego y los activos intangibles que mueven el sistema. El mundo podrá extrañar los granos argentinos ante un evento calamitoso, pero eso no debe porque impactar en el bolsillo de los argentinos. Una de las causas de los bajos precios post 2013 son las mega cosechas norteamericanas y estás son consecuencia del boom de la seca 2012. Boom = seca? Si, el sistema de seguros norteamericano permitió que el peor año agrícola sea uno de los mejores años económicos e impulsó una ampliación de la producción luego. Es imperativo que quienes participan de los agronegocios argentinos se aboquen a diseñar un sistema de seguros contra riesgo climático que no solo evite los eventos que los llevan a una quiebra, sino que los ayuden a estabilizar su flujo de ingresos para transformarlos en sujetos de inversión. Avanzar así en el proceso de transformar “productores” en empresarios que administran conocimiento, talento y activos financieros volcados a la producción de alimentos, fibras y energía: un salto coperniquiano de calidad en como pensamos y hacemos agronegocios. Soñarnos más. Hay miles de sistemas de seguros funcionando en el mundo, ninguno es perfecto. Algunos ofrecen buena cobertura, pero son caros por su costo de auditoría, otros son más baratos y la cobertura solo alcanza a los eventos catastróficos. Ninguno se hizo sin esfuerzo o consensos entre actores que inicialmente aparentaban tener intereses disímiles. En todos la información y la transparencia juegan un rol clave. Hay una certeza más: quienes hacen de los agronegocios argentinos necesitan el suyo. Es ahora o nunca. «

Esta pesadilla para el mundo, que tendrá menos soja y maíz para alimentarse podría haberse evitado. En los últimos 12 años el Estado Nacional le cobró al sistema de agronegocios 80 mil millones de dólares en retenciones solamente. Con menos del 5% de ese dinero el 100% de los kilómetros de ruta nacional que surcan la provincia de Buenos Aires podría estar en autopista. Con mucho menos se podría haber implementado un plan hidráulico en las cuatro provincias que concentran el 80% de la producción de granos y hoy sufren el agua, o aliviado el acceso a los puertos. Si ese dinero no hubiera sido potestad del Estado Nacional, sino del Municipal, hubiera existido la posibilidad de asfaltar (si, asfaltar) caminos rurales, además darles señal de celular; Por Iván Ordóñez I+E Consultores

3 El lote y la gondola

La #Cosecha16 de verano amenaza con ser calamitosa para miles de productores. Forzados por un anterior gobierno a un esquema de rotación de cultivos delirante, se volcaron masivamente a una #Siembra16 record de soja. Todos los huevos en la misma canasta. Mientras se imprimen estas líneas, se estima que hoy el máximo de toneladas pérdidas alcanzará las 5 millones. No se distribuyen uniformemente, algunos lo perdieron todo, otros (los menos) tendrán rendimientos record. La calidad de los granos que lleguen al puerto será un problema para casi todo el sistema.


DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

“Me Gusta”

ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez Columnistas Ivo Ordoñez Juan Martín Melo Colaboradores Belén Conde Enrique Alberione Fernando Cossavella Fernando Mousegne Gabriel Pesaola Guillermo Donaire Gustavo Ferraris Juan Ignacio Martínez Dodda Juan Bruno Lisandro Errasquin Lucio Naya Garat Luis Pagnan Marta Cuniberti Patricio Miloc Ricardo Alladio

Corresponsalía Centro del país Gustavo Mathieu IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 CABA 011-49230703

El Ministerio de Agroindustria anunció una serie de medidas que amortiguará en cierta forma las pérdidas, y los compromisos bancarios de quienes trabajan la tierra a pesar de todo. Esto, que debería no sorprendernos, lo hace, y sí…no es para menos…todos recordamos –entre otras cosas- a los “olvidados” platenses cuando en el año 2013 sufrieron la peor inundación de su historia y muchos de ellos todavía esperan una mano de ayuda.

departamento de publicidad Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com Distribución en el interior D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832

DISEÑO

Distribución en c.a.b.a Jackeline Salta 781 5270516 Comercializa: La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar

Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |

Sumario

Las 30 a “Pilu Giraudo”

28.

Vidriera Horizonte A

26.

Entrevista Javier Hernández, gerente de productos y servicios corporativos de Telefónica “Brindamos soluciones para el agro” Por Juan Carlos Grasa

24.

Investigación Eficiencia en el control químico de roya de la hoja (Puccinia triticina) y roya del tallo (Puccinia graminis) en cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L) Por: Alberione, Enrique; Donaire, Guillermo; Cossavella, Fernando; Miloc, Patricio; Conde, Belén.

16.

El Quincho de Horizonte Un nuevo espacio para el debate y la comunicación Por: Juan Martín Melo

12.

Informe Panorama de trigo 2016-2017 ¿Cómo volverá aquel que supo ser la estrella invernal? Por: Juan Ignacio Martínez Dodda

6.

Editorial "Me gusta" Por: Juan Carlos Grasa

5.

Del Lote a la Góndola El hardware ya no está, hay que invertir en softwarees Por Ivo Ordoñez

Año 12 - número 79 2016

3.

Staff - Sumario

4

Si bien comienza la etapa en donde se podrá empezar a ver los resultados de pocos meses de gestión, hoy la situación agro-climática se lleva todos los focos. A pesar de la trágica situación es muy alentador ver que hay un equipo político comprometido con la situación del nordeste del país, donde miles de productores sufren las consecuencias del Tata Dios, sumado a años de desidia, donde la corrupción y la falta de obras empeora mucho más la situación.

FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar


El “Mano a Mano” fue con David Hughes. El presidente de Argentrigo confía en el crecimiento del cultivo y asegura que la expectativa es superar las 6 millones de hectáreas sembradas aumentando la calidad.

Gustavo Ferraris, Lucio Naya, Garat y Fernando Mousegne nos acercaron un interesante artículo sobre Estrategias de fertilización con nitrógeno, azufre y zinc utilizando fuentes liquidas en trigo.

Editorial Por las redes

58.

Gacetillas

56.

Errasquin, Lisandro; Alladio, Ricardo

Por: Pagnan, Luis; Pesaola, Gabriel; Bruno, Juan;

rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo

Efecto de la aplicación foliar tardía de nitrógeno sobre el

Amigo lector, a esta edición ponele “me gusta” al trigo!!!!

Prensa IPCVA

es la hora de la ganadería”

“Ya no está prohibido exportar carne,

Evento

46.

Por Juan Carlos Grasa

a las 6 millones de hectáreas”

“La expectativa para este año es volver

Mano a mano con David Hughes

42.

Lucio Naya, Garat y Fernando Mousegne

5

Además, como siempre: La vidriera, las redes, entrevistas, los eventos y mucho más.

Eficiencia en el control químico de roya

Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris,

y zinc utilizando fuentes liquidas en trigo

Estrategias de fertilización con nitrógeno, azufre

Investigación

36.

Por: Cuniberti, Martha

trigo argentino Campaña 2015/16

El quincho de Horizonte, ahora con sede en el IPCVA, tuvo su tercer encuentro. Con Juan Martin Melo

Problemática actual de la calidad del

Y para ir cerrando el especial trigo, contamos con una investigación sobre Efecto de la aplicación foliar tardía de nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo, de Pagnan, Luis; Pesaola, Gabriel; Bruno, Juan; Errasquin, Lisandro y Alladio, Ricardo.

Las 30 a “Pilu” Giraudo, la ahora Presidenta Honoraria de Aapresid se somete al cuestionario de Horizonte A y sorprende con sus respuestas.

Juan Dodda elaboró para Horizonte A un informe completo sobre la realidad del trigo, con opiniones de productores y referentes del mercado. Todos coinciden que es un buen momento para ampliar el área y ver cómo volverá aquel que supo ser la estrella invernal.

Investigación

Problemática actual de la calidad del trigo argentino. Disertación en la Jornadas Trigueras de la 60° Fiesta Nacional del Trigo, Leones, Cba. 12 y 13 de febrero de 2016, de la mano de Martha Cuniberti.

Investigación

Ivo Ordoñez en su columna “El Lote y la Góndola” afirma que Los productores cuentan en Twitter en primera persona el desastre, como los hermanos Imhoff que en el centro de Santa Fe dejaron toda su inversión bajo el agua, a la que ni siquiera podían acceder por los caminos anegados.

30.

de la hoja y roya del tallo en cultivares de trigo pan, articulo de investigación que viene a sumar conocimiento a esta edición triguera.

recibimos la visita de “Pilu” Giraudo, Ricardo Yapur, Diego Peydro, Jorge Solmi y Pedro Mac Mullen. La verdad que cada vez se pone mejor esta idea de conocernos mejor y debatir sobre la realidad de la agroindustria y el país.

50.

La edición 79 de Horizonte A es una especie de “me gusta” el trigo. Y es por eso que le dedicamos toda la edición al emblemático y castigado cereal de invierno.


Panorama de trigo

2016-2017 ¿Cómo volverá aquel que supo ser la estrella invernal? Por:Juan Ignacio Martínez Dodda @jumartinezdodda

» Productores, asesores y analistas de mercado analizan qué puede ocurrir con el trigo la próxima campaña. Calidad, excesos hídricos, el rol de Brasil y el definitivo sinceramiento de las operaciones juegan un rol clave en una campaña en la que el cereal de invierno está para volver a ponerse los cortos.


C

omo si fuera un jugador lesionado que después de un tiempo sin jugar está para volver. Ahí se lo ve entrando en calor al costado del campo… de juego. Es el trigo, que después de casi una década de luchar siente que en 2016/17 está para volver. Su ausencia permitió el destape de otros jugadores. Cebada y legumbres de invierno ocuparon su lugar en las rotaciones. La incógnita es cómo volverá aquel que supo ser la estrella invernal. HORIZONTE A convocó a productores de distintas zonas para evaluar cómo imaginan ese retorno del trigo y dialogó con analistas de mercado para sondear el ritmo de la comercialización actual y las perspectivas para la campaña que viene. Calidad o rendimiento, excesos hídricos y riesgo de enfermedades serán algunos de los puntos destacados de una campaña en la que el primer dato importante a saber es que si bien habrá una mayor superficie sembrada, el incremento no sería explosivo. En algunos casos puede influir la necesidad de consumir agua en las napas que en muchos casos están muy altas, algo que viniendo de un año Niño y yendo (según parece) a uno Niña o neutro puede ser importante. Además, el trigo juega un rol importante rotar y contener las malezas mitigando su presión sobre los cultivos de verano. Bellamar Estancias es referente en la producción de trigo en el sur de la provincia de Buenos Aires, pero también han tratado de defenderlo en otros campos de la empresa, en la provincia de Córdoba. “Vinimos haciendo todo lo posible para que no caiga la superficie pero la última campaña en Córdoba por las inundaciones y en el sudeste porque no era negocio, lo tuvimos que bajar”, cuenta el Gerente de Producción del Campo “El Silencio” (Km 26,5 de la Ruta Nacional Nº 226), Martín Lahitte. En 2016/17 la idea es volver a la rotación original de 30% de trigo/soja de segunda, 30% soja y 30% de maíz de primera, con algo de girasol, dependiendo de cómo se presente el año. El objetivo primordial: darle participación a las gramíneas. Históricamente Bellamar como grupo sembró 5000 hectáreas; la campaña pasada sólo pudieron alcanzar las 3000. “Hay que ver si en Córdoba lo podemos sembrar porque hay problemas serios con el agua”, advierte Lahitte. La campaña pasada en Villa María pudieron sembrar

sólo 500 hectáreas y para 2016/17 están planificadas 1600, mientras que en los campos del sudeste pasarían de las 2500 a 3500 hectáreas de fina. Esto incluye trigo candeal, cebada y trigo pan. Ahora bien, más allá de la necesidad agronómica y del impulso que significó la eliminación de las retenciones y restricciones, Lahitte señala: “Me parece que todo el mundo cree que nos va genial, y que sin retenciones estamos ganando mucha plata pero a nosotros los presupuestos no nos vienen dando tan genial”. Y continúa, “la agricultura no termina de ser un negocio de oro porque los precios son bajos”, no obstante, “si hubieran seguido las retenciones el negocio sería directamente ruinoso”. Leonardo Herrera Vegas, responsable de producción de Isaura, analizó en términos generales la campaña 2015/16 en el sudeste. “Terminó mejor de lo que estaba en los planes previos y fue debido a muy buenos rendimientos y a que como había muchos costos pesificados, la devaluación nos ayudó, y un panorama que era muy malo tuvo una mejora sustancial”, resumió. En el sudeste, los mejores márgenes de la campaña 2015/16 se los llevan la cebada, el girasol y el maíz. El trigo sin calidad panadera va a terminar a la cola de los márgenes. Pensando en la 2016/17, Herrera Vegas hizo una mixtura entre buenas y malas, además de la quita de retenciones, claro está: “La mayoría de los insumos van a estar en el mismo precio en dólares, un insumo clave como la urea bajó, igual que fósforo y glifosato, lo que se compensa con un aumento en el control de malezas”. El margen bruto da mejor que la campaña pasada con rendimientos de indiferencia menores. Al igual que Lahitte, Herrera Vegas advierte que “para nada son resultados de locura”, pero servirán para cubrir los costos fijos. Quizás por eso, no cree que el trigo vaya a crecer tanto en el sudeste porque además, la cebada sigue funcionando bien. “Los trigos de rendimiento van a competir con una cebada que ofrece rendimiento y calidad cervecera”, dijo Herrera Vegas. Por eso, este invierno, apostarán por un trigo de calidad, tratando de no caer demasiado en rendimiento. Un poco más al norte, en la zona de Pergamino, Marcelo Testa, quien junto a su hermano Carlos y su padre Luis llevan

adelante Agrícola Testa SRL. Nunca dejaron de ponerle fichas al trigo. Trabajan hectáreas propias y como contratistas prestan servicios en otros campos importantes de la zona. Como productores siembran unas 1000 hectáreas de las cuales en 2015/16 sólo sembraron 600 y como contratistas (primera empresa en cumplir con las normas de Certificación de Buenas Prácticas de Manejo para Contratistas del Programa de Agricultura Certificada de Aapresid) suman alrededor de 5000. Incluso en los peores años han defendido 30% de la superficie sembrada (unas 200 hectáreas) con trigo. “Teníamos un convenio con los dueños de los campos para tener un alquiler más bajo pero sembrarles trigo”, contó Testa. Al analizar la 2016/17, pone el freno a los que piensan que la superficie de trigo va a explotar: “Yo no creo, porque el número, si bien es mejor, no es tentador pensando en un costo de trigo de 40 quintales a lo que tenes que sumarle el alquiler, tomando la media de rindes de las últimas campañas de 45-50 quintales”. Para Testa, por primera vez en muchos años la cuenta que mejor da es la de maíz, con un costo de 70-75 quintales y un precio de 150 dólares, “pero hay que sembrarlo, darse vuelta y calzarse a ese precio”. »»Castigo hídrico “En la zona central productiva mis clientes van a hacer trigo, la expectativa es que podría haber un incremento de 60% pero ese panorama es hoy (N de la R: principios de abril), pero habrá que ver el daño que causan los excesos hídricos”, contó el asesor y referente de AAPRESID en la zona de Venado Tuerto, Luis Negruchi. Ese incremento en porcentaje al que se refiere encubre que muchos de los que van a sembrar unas pocas hectáreas viene de no haber sembrado nada. Por lo tanto, para ellos, el aumento será del 100%. Para la zona, el número de trigo/soja o trigo/maíz no es malo y la elección de soja o maíz puede esperar hasta octubre/ noviembre. “Acá no es un numerazo ojo, pero da, y de paso rotás y sumás una herramienta para combatir las malezas que vienen terribles, pero un poco más lejos del puerto no cierra ni loco”, explicó Negruchi. Así las cosas, en el excel previo, en la zona de Venado Tuerto, en campo propio, un trigo de 43 qq/ha tendría un margen bruto de 169 dólares por hectárea (USD/ha) seguido de una soja de 2da. de 28 qq/ha.


Informe

8

y un margen de 220 USD/ha. Ambos dan como resultado un margen bruto para el doble cultivo de 389 USD/ha. La soja de primera da 341 y el maíz de 427 dólares por hectárea. Ahora bien, en campo alquilado, computando una erogación de 14 qq/ha, el margen bruto en dólares por hectárea es de 15 para el trigo, 66 para la soja de segunda (81 el doble cultivo), 119 para el maíz y 33 para la soja de primera. Está claro que el maíz pica en punta, pero hay que pensar que tiene gastos directos de producción de 526 dólares por hectárea mientras que la soja de primera tiene la mitad, 284 USD/ ha, y el trigo/soja tiene 522 USD/ha (300 del trigo más 222 de la soja). Afincados en Carlos Pellegrini, en el centro-oeste santafesino, la empresa familiar Kelymar, basa su desarrollo en la gestión, tecnología de punta en insumos, usar maquinaria propia para todas las labores y capacitación de sus recursos humanos. Así, producen trigo, soja, maíz, pero también sorgo y arveja de manera eficiente en una superficie de 12.000 hectáreas. Gabriel Bearzotti, contador público y presidente de Kelymar, reconoce que son “defensores del maíz y el trigo” aunque sabe que en la zona el trigo “es el cultivo más difícil de domar porque el rendimiento lo terminan de definir los calores de octubre, momento clave en el llenado y que pueden retacear hasta 30% el rendimiento final. Así, dependiendo de esta condición crítica, los rindes oscilan entre 2800 y 4500 kilos por hectárea. Bearzotti reconoce que este año, el número del negocio para ellos va a ser algo mentiroso, ya en noviembre, con una devaluación en ciernes (ganase Daniel Scioli o Mauricio Macri), se movieron rápido y anticiparon

compras con un dólar que apenas superaba los 9 pesos. “Logramos un 40% por debajo de los costos de hoy y esto va a impactar cuando hagamos el número final de la campaña 2016/17”, argumentó Bearzotti. Como venían respetando aún en tiempos complicados la participación de 33% del trigo en las rotaciones, para 2016/17 no tienen previsto aumentar superficie. »»Calidad bien paga El mal trago que pasaron los trigos de baja calidad 2015/16 puso en pie de alerta a los productores respecto de las variedades que van a elegir para el siguiente ciclo. “Cuando aparecieron las variedades franceses nos dedicamos mucho a hacer rendimiento, y la calidad desapareció, pero hoy la penalización por no tener calidad es alta, por lo que los últimos años empezamos a balancear rendimiento con calidad evitando quedar con muchos kilos invendibles”, dijo Lahitte. Así las cosas, la búsqueda es hacia variedades más balanceadas en rendimiento y calidad. En los lotes donde siembran papa la rotación es papa-trigo/soja de segundamaíz-soja-trigo/soja de segunda y al quinto año se vuelve a papa. En las rotaciones no paperas, se mantiene todo en siembra directa (algo que con papa no se puede hacer) con trigo/soja de segunda-maíz-soja. Desde que la comercialización comenzó a ser poco clara, la utilización de trigos de 7.500 o más kilos, con una proteína de 7% y un gluten bajo, también se complicó. “Decidimos ir por variedades grupo II, que logran rindes similares pero asegurando 11% de proteína y un 26-28 de gluten”, indicó Lahitte. Pero además, siembran

trigo candeal, un nicho que les permite comercializar más trigo en momento de cosecha y a precio diferencial. La realidad agroclimática del centro santafesino no le permite a Bearzotti apostar a calidad, más pensando, como dice, que la calidad nunca estuvo bien paga, salvo este año. “En esta zona es muy difícil lograr calidad, por eso, como en las campañas anteriores, vamos a apuntar a rendimiento como lo hemos hecho siempre”, explicó. En lo que respecta a la fertilización, Bearzotti hace análisis de suelo y mapeos para determinar las necesidades de fósforo y nitrógeno, además de sulfato de amonio que queda como residual para la soja siguiente. El grueso de la fertilización nitrogenada se hace líquida y se hacen análisis foliares para lograr un ajuste bien fino. “Hemos optado por el líquido por la rapidez y las ventajas que ofrece en absorción y poca volatilización”, explicó el productor. En Bellamar trabajan con análisis de suelo para aportar el fósforo que falte. En nitrógeno, con el dato hacen aplicación dividida, mitad en 2-3 hojas “para evitar la lixiviación de las lluvias de julio-agosto”, y la segunda a principios de septiembre. Hace tres campañas que fertilizan con mezclas de nitrógeno y azufre. En Venado Tuerto, Negruchi sí cree que la apuesta será por trigos Grupo I ó II bien fertilizados, pensando, igual que sus colegas, en una elección varietal que se defienda, desde la genética de enfermedades. “Es importante saber que en el sur de Santa Fe las napas están a tope y si sigue lloviendo las próximas semanas, en algunos campos, la siembra de cultivos de fina va a pasar de largo porque no se va a poder entrar”, dijo el asesor.

“Para la presente campaña los exportadores empezaron a pagar forward el trigo de calidad” Diego De la Puente, Nóvitas



Luis Negruchi

Informe

10

En el norte de Buenos Aires, los Testa logran un trigo de 45-50 quintales apuntando a buen rendimiento, sin embargo, para la campaña 2016/17 van a sembrar una porción de un trigo de calidad. “El secreto para nosotros es sembrar un poco apuntando a 28 de gluten y 10.5 de proteína pero guardándolo para diferir la venta, si no, nos pasa que en el aluvión de cosecha se paga todo igual y al final sirve para mejorar la calidad en los acopios”, resumió Testa. Justamente pensando en lograr calidad, van a diferir fechas de fertilización. “Antes hacíamos 120 kg de MAP en la siembra y 250 de urea en macollaje, pero ahora pensamos en diversificar para ajustar bien la calidad aplicando 100 kilos de urea antes de la siembra, fosforo en la siembra y 150 kilos en macollaje”, contó.

Bearzotti Gabriel

Herrera Vegas

»»Atentos a la sanidad

»»El partido de la cebada

En cuanto a la elección varietal, Herrera Vegas contó que, además de apostar por la calidad con Grupo I y hacer un manejo nutricional bien finito, está buscando defender la sanidad desde la genética. “La campaña pasada vi el daño que puede hacer la roya del tallo cortando el llenado y dejándote afuera de grado y de calidad”, reconoció el gerente de producción de Isaura. Es un problema que se empezó a expresar cada vez más, un riesgo latente que se puede reducir usando materiales que tengan buena tolerancia.

“A diferencia de lo que puede ocurrir más al norte de la provincia de Buenos Aires o el sur de Santa Fe, la facilidad con la que se puede lograr una buena cebada en el sudeste hace que no haya gran entusiasmo por hacer trigo”, opinó Herrera Vegas. Encima, la cebada le da más estabilidad “al cultivo más inestable del sudeste”, la soja.

El escudo genético es el que también van a usar en Bellamar. “Estamos viendo de sacar del sistema algunas variedades porque los últimos dos años sufrieron mucho con roya negra”, sumó Lahitte, quien por protocolo hace años usa semilla curada.

Marcelo Testa (der.) Luis Padre (medio) Carlos Hno. (izq)

Herrera Vegas estima que harán un 6070% de cebada apuntando a altísimos rendimientos y calidad cervecera y un 30-40% de trigos de grupos de calidad I ó II, “manejando muy bien la nutrición, tratando de llegar a las calidades que exige hoy la exportación que es 10,5 de proteína y 78 de peso hectolítrico o el gluten que están pidiendo los molinos locales”. En este sentido, como un piloto de autos de carrera en un día de lluvia, Herrera Vegas sabe que la

Martín Lahitte


“el mercado tenderá afirmarse los meses sucesivos, porque va a entrar Brasil de lleno en las compras” Gustavo Lopez, Agritrend

Pensando en los ajustes que le faltan, Lahitte destaca que uno de los desafíos es determinar los momentos exactos de aplicación de fertilizante para obtener el balance rinde-calidad deseado. “La campaña pasada atrasamos las aplicaciones de fertilizante y logramos rindes de 7000 kilos y 11 de proteína, no sé si es repetible pero nos falta el manejo más fino de la nutrición”, destaca. El gerente de producción de El Silencio, reconoce que también les falta animarse a “fertilizar con más cantidad” aunque hay que ver si los precios hoy devuelven esa inversión. Está claro. El trigo está para salir a la cancha, pero habrá que ver en cada campo cómo puede ser su desempeño a partir del rendimiento alcanzable, potencial de calidad, necesidad de rotación y situación hídrica.« »»Aire para un mercado golpeado “La recaudación acumulada en concepto de retenciones desde que volvieron a regir hace 13 años rondaron los 90.000 millones de dólares a lo que hay que agregarle 9.000 millones del impacto por las medidas proteccionistas que generaron una diferencia entre la capacidad de pago y los montos realmente erogados”, explicó a HORIZONTE A el economista de Agritrend, Gustavo López. La suma da un aporte del sector primario a las arcas del estado de casi 100.000 millones de dólares. Probablemente el trigo haya sido el emblema de la intervención del gobierno kirchnerista en el mercado de granos que plasmó un derrumbe del área sembrada hasta los peores niveles históricos al mismo tiempo que se afectó la relación de área sembrada con cereales y oleaginosas. “La campaña pasada fue casi 70-30, estimamos que para 2016/17 se equilibre más cerca de un 60% de oleaginosas y 40% de cereales”, dijo López. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calcula que para 2016/17 se sembrarán 4,5 millones de hectáreas, contra 3,6 millones que se implantaron el año pasado (25% de aumento). Para Diego De la Puente, de Nóvitas, el incremento estaría más cerca del 20% “no tanto por el hectareaje que pueda aportar el sudeste y sudoeste porque allí también juega su partido la cebada, sino más al norte, aun-

que justo esas zonas son las complicadas por el agua”. Un poco más optimista, Gustavo López considera que puede estar más cerca del 30% (colocándose como el segundo cultivo que más crecería en área para 2016/17 después del girasol). Una recuperación importante, pero que todavía está lejos del área que supo tener el cereal hace diez años, cuando se implantaron entre 5 y 6 millones de hectáreas en cada campaña. Mirando por el espejo retrovisor (la campaña anterior, un recuerdo reciente que muchas veces actúa como detonante de la siguiente) se ve una combinación de un alto nivel de stock y baja calidad que desmotivó la compra de los exportadores porque ya estaban cubiertos. “Hasta marzo, había 4,5 millones de toneladas declaradas para exportar de las cuales hay un 60% de baja calidad y un 40% de calidad media”, contó López. Y agregó: “La industria, en tanto, compró 1,5 millones de toneladas un número bajo pensando que el año pasado a esta altura ya tenían 2,5 Mt, esto quiere decir que también están estockeados”. López analiza los números del Mercado a Término que marca un trigo disponible de 151 USD/t, que en mayo sube a 157, en julio a 160 y en septiembre a 163. “Esto marca que cuando se vayan agotando las existencias van a tener que salir a comprar y los precios se van a tonificar”, opinó López. Por supuesto que al analizar lo que paga el trigo enero 2017, cuando vuelve a entrar la cosecha (que sería en principio más abultada que esta), se vuelve a caer a 148 USD/t. “Hoy, hay una diversidad de precios que oscila de 180 dólares para un trigo de calidad contra 151 de uno de baja calidad”, repasa López, para quien “el mercado tenderá afirmarse los meses sucesivos, porque va a entrar Brasil de lleno en las compras”. Hasta principios de abril Brasil embarcó 1,5 Mt pero pueden llegar a comprar hasta 4 Mt. Para Eduardo De la Puente, de Nóvitas, “el mercado de trigo reaccionó poco quizás esperando a Brasil, porque si bien las ventas a Brasil de marzo fueron las más altas desde marzo de 2013 en la comparación interanual, la falta de calidad complicó las operaciones”. Consultado sobre si la quita de retenciones y ROEs había acomodado el mercado, De la Puente es tajante: “El mercado de trigo todavía no se acomodó”. Y explicó una de las claves: “A diferencia del maíz para el cual los

exportadores tienen 180 días entre la declaración de compra y el embarque, para el trigo originalmente eran 45 días, ahora 90 días y recién va a cambiar a 180 días para el caso del trigo nuevo, no para el disponible”. Esta situación impacta porque limita la capacidad de compra. Para algunos productores, el trigo cosechado en diciembre/enero, devaluación mediante, también puede haber sido un negocio financiero en pesos. “Antes del cambio de gobierno vendía el trigo a 900 pesos por tonelada y hoy a 2100, entonces si tomó una línea de crédito productiva en un banco estatal a una tasa de 18-20% y está vendiendo el trigo al doble, evidentemente, el negocio es bueno”, apuntó De la Puente. En este contexto, se configura un escenario en el que el productor va vendiendo y los compradores no están muy necesitados de modo que no van a salir a pagar mucho. No obstante, De la Puente considera que a 8 meses para la cosecha nueva en algún momento van a tener que salir a competir exportadores y molinería. Ya pensando en la 2016/17, el socio de Nóvitas contó que reciben muchas consultas respecto de qué hacer con la calidad. “Es un temazo, porque el grueso del trigo que exportamos va a Brasil que antes compraba cualquier calidad pero desde que empezó a comprar en Estados Unidos y Canadá buscan algo mejor”, explicó. La gran duda que hay que zanjar en cada caso es con qué se es más rentable: si la caída de rendimiento se compensa bien con la calidad. Pero para eso hay que saber cuánto se va a pagar la calidad, porque si todos van por un trigo de 78 de PH y 10,5 de proteína la campaña que viene ¿Quién puede asegurar que el gap de diferencia va a ser como ahora de 180 dólares por tonelada para la calidad y 150 para el trigo cámara? Un dato interesante que apunta De la Puente es que ya para la presente campaña los exportadores empezaron a pagar forward el trigo de calidad. “Es un avance porque los productores pudieron cubrirse previamente con ese plus que les daba apostar a la calidad”, dijo. Como corolario, De la Puente opinó que la relación insumo producto de los fertilizantes nitrogenados es buena para buscar calidad. En definitiva, todos están haciendo cuentas.«

11 Informe

“muñeca” será clave en la búsqueda de calidad sin resignar demasiado rendimiento.


de

Un espacio que sigue sumando opiniones Debate sobre el presente y el futuro de la comunidad agroindustrial » Todos los temas de la actualidad agropecuaria analizados en profundidad por los representantes del campo. Mujeres y hombres que siguen trabajando día a día por una Argentina mejor. Por: Juan Martín Melo El quincho de Horizonte

12 Con mucho éxito y repercusión, avanza a paso firme “El Quincho de Horizonte”, el espacio de intercambio y debate sobre el presente y el futuro del sector agropecuario. Los invitados de esta tercera edición: Ricardo Yapur y Pedro Mac Mullen de la empresa Rizobacter Argentina S.A.; el periodista agropecuario, Diego Peydro; el Director de la Federación Agraria Argentina y del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), Jorge Solmi, y la ex presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), María Beatriz “Pilu” Giraudo. El lugar elegido para este nuevo encuentro durante el cual disfrutamos de una interesante cena, fue la sede central del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), una institución donde confluyen los productores, el Estado y representantes del ámbito privado, quienes asumieron el compromiso de trabajar para incrementar la competitividad de la cadena cárnica en su conjunto, aportando conocimientos e información sectorial para la toma de decisiones en el ámbito

empresarial y contribuyendo a la creación de mejores condiciones en el entorno de los negocios, tanto en el mercado interno como en el escenario internacional. Uno de los ejes del debate, fue la resolución del Ministerio de Agroindustria de la Nación, mediante la cual quedó invalidada una de las cláusulas establecidas por Monsanto referida a la fiscalización para detectar su tecnología Intacta en soja, por cuanto el sistema “deberá contar para su implementación con la previa autorización” de esa cartera gubernamental. Una medida que fue celebrada en el ámbito de las entidades del campo que venían manteniendo una dura disputa contra Monsanto por esta situación. Jorge Solmi, dirigente histórico de la Federación Agraria Argentina, destacó el rol que deberá tener el INASE, y agregó “si ese organismo no funcionó en los últimos años porque no estaba conformado, responsabilizo de esa situación a las empresas semilleras”. Ricardo Yapur, sostuvo que es necesario que en la Argentina “se pague por el uso de la tecnología”.


Inundaciones Otro de los temas analizados durante el encuentro, fue el de las inundaciones que afecta a las principales provincias productivas del país, donde todas las miradas están puestas en el resultado final de la trilla gruesa (maíz y soja) y en la calidad de los cultivos cosechados. Los invitados manifestaron que esta situación deja al descubierto la falta de inversión en obras de infraestructura por parte del Estado no solo para prevenir estos fenómenos climáticos sino también para desarrollar mejoramientos en las rutas nacionales y provinciales, y también en los caminos rurales.

Los cambios en Aapresid En otro pasaje de la cena, tomó la palabra María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien finalizó su mandato como titular de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Su lugar será ocupado por Pedro Vigneau, productor de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Giraudo, ratificó la continuidad de trabajo en equipo en la entidad, donde uno de los objetivos centrales será mejorar la comunicación, “buscaremos llegar al público urbano con un mensaje en común de todo el campo argentino. Sabemos lo complicado que es, pero haremos un aporte para cumplir con ese objetivo”, dijo, a lo que Ricardo Yapur agregó, “debemos construir un frente común para comunicar mejor”. Giraudo, recalcó la importancia de fomentar la producción, cuidando el suelo, el agua y el aire, “es nuestra responsabilidad demostrar que las medidas que le solicitábamos al gobierno hacían falta y ahora es momento de mostrar resultados”. Otro de los desafíos de la entidad en la nueva etapa es trabajar en la búsqueda de soluciones al cambio climático, donde “Pilu” Giraudo manifestó, “en la última cumbre realizada en París “dejamos en claro es que la agricultura puede ser parte de la solución”.

El nuevo escenario para el Campo

En las dos ediciones anteriores de este encuentro con referentes del sector agropecuario, quedó reflejado el cambio de aire que hay en el campo por las primeras medidas lanzadas por el gobierno nacional, las que generaron certidumbre y previsibilidad luego de 12 años de confrontación, falta de diálogo y políticas equivocadas. El periodista agropecuario, Diego Peydro, sostuvo, “llegó el momento de dejar la queja de lado para empezar a construir una etapa donde los dirigentes, empresarios y productores trabajen en conjunto con el Estado en la ejecución de proyectos y medidas que permitan un crecimiento de la actividad agropecuaria, que además significa un desarrollo del interior productivo”. Solmi coincidió con las expresiones de Peydro, pero recordó que “hay producciones como la lechería y las economías regionales que continúan atravesando momentos complicados, y donde será importante lograr una transparencia en las cadenas de producción para que los productores y consumidores dejen de ser las principales víctimas de la actitud oportunista de otros integrantes de la cadena, como los supermercadistas. También hay que trabajar para mejorar la situación de las PYMES y para otorgar nuevas líneas de financiamiento”. Por su parte Ricardo Yapur recordaba una frase del ex líder de la Federación Agraria, Humberto Volando, quién decía “necesitamos un Estado que le saque las dos manos de encima al campo. Y creo que el actual gobierno ya ha lanzado políticas que permitan producir y comercializar con libertad y seguir insertándonos en el mundo como un proveedor confiable de alimentos de calidad”. Jorge Solmi también destacó la importancia de encontrarse en el Ministerio de Agroindustria con funcionarios que “conocen los problemas del sector y trabajan en la búsqueda de soluciones. Considero que estamos ante una oportunidad única de poder salir adelante como país y para lograr eso debemos tomar conciencia que si fracasa el gobierno, fracasa la argentina” Continuando la línea de lo que planteaba

Jorge Solmi, María Beatriz Giraudo agregó,” entre todos debemos trabajar para reconstruir la argentina”, y Ricardo Yapur se sumó al debate expresando, “en el Ministerio de Agroindustria están las mejores personas y debemos aprovechar eso para lograr medidas que fortalezcan al sector. Y también trabajar en todo lo que es el uso de agroquímicos y fitosanitarios”.

La actualidad de Rizobacter

Rizobacter es una empresa que nació en la ciudad bonaerense de Pergamino. En la actualidad está presente en el mercado interno e internacional como compañía líder en investigación y desarrollo de productos microbiológicos aplicados al agro. Pedro Mac Mullen, observa el futuro con optimismo luego de años complicados para el campo, “nuestra actividad generó el año pasado un crecimiento del 8%, cuando en los últimos años el promedio de crecimiento fue del 22%. Y las medidas del gobierno que han tomado están impactando en un mejor estado de ánimo de los productores y eso se va a trasladar en aumento de área y producción en la próxima campaña agrícola. Y desde Rizobacter seguiremos acompañando ese proceso con los mejores productos para producir cultivos de calidad y continuando con nuestro plan de expansión. Sobre esto último tenemos proyectado inaugurar el próximo 28 de junio la nueva planta de fertilizantes, para estar iniciando la producción en agosto o septiembre de este año”. La cena se extendió por varias horas, porque el debate entre los asistentes a este quincho fue interesante, respetuoso y por momentos cargado de emociones, como por ejemplo cuando escuchamos a Ricardo Yapur y a Pedro Mac Mullen hablar de los inicios de Rizobacter, o el esfuerzo diario de Diego Peydro y su padre por construir un programa de TV como “Agro TV” donde la jerarquía y el talento van de la mano para informar sobre todas las novedades tecnológicas del agro o cuando “Pilu” Giraudo hizo un balance de su paso por Aapresid, sin lugar a dudas una gestión que quedará en los capítulos más destacados de la vida de la institución. A todos los asistentes, muchas gracias por la presencia y por confiar en esta nueva idea periodística que llega de la mano de “Horizonte A”. Ahora, llegó el momento de la primera salida al interior productivo. Mar del Plata nos espera. “A todo Trigo” será la sede de la cuarta edición del quincho de Horizonte. ¡Hasta la Próxima!

13 El quincho de Horizonte

Y en la mesa hubo coincidencia: la decisión del Ministerio de Agroindustria deberá generar el debate para lograr entre todos los actores de la cadena una nueva Ley de Semillas.


Perfiles de los invitados

María Beatriz “Pilu” Giraudo

Pasará a la historia como la primera mujer que lideró una institución del agro. Ingeniera agrónoma, presidente honoraria de Aapresid. Colaborará para organizar el 7WCCA para agosto 2017. Madre de 2 hijos y productora de Santa Fe.

Diego Peydro

Ingeniero agrónomo y periodista agropecuario. Nacido en Capital Federal, casado, es el responsable y el conductor de Agro TV, programa especializado en la cadena agroindustrial. Se lo puede ver todos los sábados por Canal Metro y El Trece Satelital.

El quincho de Horizonte

14

Ricardo Yapur

Nacido en Pergamino, casado y tiene dos hijas. Se recibió de Ingeniero Agrónomo en la ciudad de La Plata. Ceo de Rizobacter SA, empresa que opera en el mercado desde 1977. A su casa central, suma otras dos filiales: Rizobacter do Brasil y Rizobacter del Paraguay, pero su presencia comercial alcanza a más de 20 países en todo el mundo y proyecta un fuerte crecimiento internacional.

Pedro Mac Mullen

Nacido en Pergamino, Licenciado en Sistemas recibido en Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas. Padre de 4 hijos. Actualmente se desempeña como Gerente de marketing de Rizobacter SA.

Jorge Solmi

Nacido en Pergamino. Padre de dos hijos. Abogado. Ex diputado provincial, presidente del distrito VII de la Federación Agraria Argentina, fue elegido para coordinar el manejo de la entidad a nivel provincial. Director del Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires (FOGABA)



Investigación

16

Eficiencia en el control químico de

roya de la hoja (Puccinia triticina) y roya del tallo (Puccinia graminis) en cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L) » Esta enfermedad se encuentra presente en todas las subregiones trigueras, variando su importancia según las condiciones climáticas particulares de cada una y se observa todos los años, difiriendo sólo en su grado de intensidad. Por: Alberione, Enrique; Donaire, Guillermo; Cossavella, Fernando; Miloc, Patricio; Conde, Belén. INTA EEA Marcos Juárez alberione.enrique@inta,gob,ar


la planta actúa a través de mecanismos morfológicos y fisiológicos contra las razas fisiológicas de los patógenos (Carmona, 2008). En cuanto a roya del tallo, las pérdidas de rendimiento están relacionadas principalmente a la deshidratación causada por la rotura de células epidérmicas, interrupción del transporte de nutrientes y la rotura de tallos y vuelco (Antonelli, 1995). Las pérdidas globales durante la epifítia de 1950 fueron de 16,3% de la producción nacional total (Antonelli, 2000) y en cultivares susceptibles, pueden ser severas, debido principalmente a la producción de granos chuzos y al quebrado de los tallos. En Argentina, después de muchos años, se observaron en la campaña 2014 altos niveles de infección con una amplia distribución que incluyó toda la región triguera, aunque con diferentes niveles de intensidad (Campos et al., 2014). En cultivares susceptibles estas enfermedades permiten ser controladas químicamente de manera muy eficaz dependiendo del compuesto fúngico que se emplee y de los momentos de aplicación (Formento, 2001; Castellarin et al., 2005). El momento tiene incluso mayor incidencia en el control de la enfermedad que la decisión de que producto emplear (Carmona, 2005). La finalidad de éste trabajo de investigación fue evaluar y comparar el comportamiento de diferentes fungicidas, en aplicaciones simples y dobles combinando productos en momentos diferentes, sobre tres cultivares de trigo pan que difieren en su comportamiento frente a la enfermedad.

“Los tratamientos con doble aplicación y las aplicaciones simples tardías controlaron mejor las enfermedades”

17 Investigación

A

lgunas de las principales enfermedades del cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) son roya de la hoja o anaranjada (Puccinia triticina) y roya del tallo (Puccinia graminis). Al tratarse de una enfermedad foliar, el principal daño de roya de la hoja es la reducción del área verde fotosintéticamente activa provocando alta evapo-transpiración en los tejidos foliares afectados. En consecuencia se ve disminuida la producción y redistribución de fotoasimilados incidiendo directamente en el número de granos por espiga y el llenado de los mismos. Los registros de pérdidas de rendimiento medidos en el país alcanzan el 50% siendo esto dependiente del grado de resistencia del cultivar (Annone, 2006; Galich et al., 1998). Esta enfermedad se encuentra presente en todas las subregiones trigueras, variando su importancia según las condiciones climáticas particulares de cada una y se observa todos los años, difiriendo sólo en su grado de intensidad. Una de las particularidades de este patógeno es la alta especialización evidenciada por la existencia de muchas razas fisiológicas que interactúan específicamente con el genotipo del hospedante. Esta interacción está relacionada a la presencia de genes de resistencia en el hospedante y la capacidad de genes complementarios en el patógeno para producir la enfermedad (Campos, 2008). La principal estrategia destinada al manejo de esta enfermedad es a través de la resistencia genética (Donaire et al., 2011). La resistencia es una reacción de defensa del hospedante, resultante de una suma de factores que tiende a disminuir la agresividad y/o la virulencia del patógeno, una vez establecido el contacto con el hospedante. El sistema genético de


Cuadro 1. Fungicidas utilizados y momentos de aplicación. Tratamientos Número

Fecha EC

Fungicidas: principio activo/nombre comercial

1

Dosis (cc/ha)

Testigo sin aplicación

2

15/09

3.2

Propiconazol (25%) + Cyproconazol (8%) / Artea

500

3

15/09

3.2

Azoxistrobina (20%)+Cyproconazole (8%)/ Amistar Xtra

400

4

15/09

3.2

Isopirazam + Azoxistrobina / Reflect Xtra

500

15/09

3.2

Propiconazol (25%) + Ciproconazol (8%) / Artea

500

05/10

5.5

Isopirazam (12.5%) + Azoxistrobina (20%) / Reflect Xtra

500

15/09

3.2

Azoxistrobina (20%) + Cyproconazole (8%) / Amistar Xtra

400

05/10

5.5

Isopirazam (12.5%) + Azoxistrobina (20%) / Reflect Xtra

500

7

05/10

5.5

Isopirazam (12.5%) + Azoxistrobina (20%) / Reflect Xtra

500

8

16/10

6.5

Isopirazam (12.5%) + Azoxistrobina (20%) / Reflect Xtra

500

5 6

Referencias: EC: estado de crecimiento según Zadoks (Zadoks et al., 1974).

»»Materiales y métodos

Investigación

18

El ensayo se implantó en un lote con rotación trigo/trigo desde el año 2009. Sobre el lote se realizó un barbecho con Glifosato, Metsulfurón y Dicamba según dosis comercial. Se fertilizó con 50 kg/ha de nitrógeno (N) (UAN chorreado) en presiembra, 80 kg/ha de Fosfato Monoamónico incorporado a la siembra y en encañado 85 kg/ha de nitrógeno (N) (UREA granulada) al voleo. La siembra se realizó con una sembradora experimental Agrometal, con enganche de tiro, de 7 surcos distanciados a 0,20 m con cono distribuidor en forma directa. La fecha de siembra fue el 10 de junio del año 2015. El diseño experimental fue en parcelas divididas, en la cual la parcela principal fue el tratamiento y en las subparcelas se dispusieron las variedades con cuatro repeticiones. Las parcelas (unidad experimental) comprendieron de 7 surcos a 0,20 m por 5 m de largo, quedando 7 m2 a cosecha (se eliminaron las cabeceras de las parcelas

con la finalidad de evitar el efecto bordura). Se utilizaron tres variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.), Baguette 601 (NIDERA SA), Buck SY 100 (Buck) y Lapacho (SURSEM). Las dos primeras variedades mencionadas son susceptibles a roya de la hoja y roya del tallo. Lapacho presenta moderada resistencia a roya de la hoja y es moderadamente susceptible a roya del tallo. Los tratamientos se aplicaron con mochila de gas CO2 a presión constante (30 PSI). El ancho de aplicación fue de 1.5 m y el volumen aplicado de 120 l/ha con la utilización de pico de cono hueco. Los fungicidas utilizados y el momento de aplicación se detallan en el cuadro 1. La cosecha de grano se realizó el 5/12 cuando los materiales evaluados se encontraban en madurez de cosecha mediante una cosechadora experimental automotriz de parcela chica (Wintersteiger). Se realizaron análisis de variancia (ANAVA) y test de comparación de medias LSD de Fisher

Cuadro 2. Variables climáticas registradas en la EEA Marcos Juárez durante el año 2015. Variable\Mes E F M A M J Nº de heladas a 5 cm nivel del suelo 0 0 0 0 1 11 (Año 2015) Nº de heladas a 5 cm nivel del suelo 0 0 0 1 5 10 (Histórico: 1987-2015) Temperatura media (ºC) 23,8 22,5 22,7 21,3 17,3 13,5 (Año 2015) Temperatura media (ºC) 24,2 22,9 21,3 17,8 14,4 10,8 (Histórico: 1967-2015) Precipitaciones (mm) 172,4 126,8 173,9 76 0,5 6 (Año 2015) Precipitaciones (mm) 115 108 112 77 37 20 (Histórico: 1960-2015) Nivel freático (m) 2,06 2,12 1,06 1,11 1,17 1,34 (Año 2015) Nivel freático (Mtrs) 6,84 6,83 6,85 6,74 6,64 6,61 (Histórico: 1970-2015) Fuente: estación meteorológica EEA Marcos Juárez, Técnico Alvaro Andreucci.

teniendo en cuenta los efectos de variedad, tratamiento y la interacción variedad por tratamiento. Se trabajó con un nivel de significancia de p < 0.05 utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2015). A partir de igual número de muestras de tallos por parcelas se evaluaron ambas enfermedades a través de los porcentajes de incidencia y severidad, mediante la escala propuesta por Cobb modificada por Peterson (Stubbs et al., 1986). »»Resultados El ensayo se caracterizó por presentar al momento de la siembra una muy buena recarga de agua en el perfil del suelo, debido a las altas precipitaciones ocurridas durante el verano y el otoño (cuadro 2), que permitieron que el ensayo se implantara con normalidad. A esto se le sumaron las lluvias que ocurrieron en julio y agosto y el efecto de la

J

A

S

O

N

D

13

1

4

1

0

0

13

10

5

1

0

0

11,9

14,3

14,9

16,9

20,8

24,4

10,4

12,1

14,6

18

20,9

23,3

44,5

93,5

22,5

83

193,3

128,5

23

20

46

95

109

126

1,53

0,69

0,91

1,15

0,89

0,69

6,60

6,61

6,63

6,65

6,63

6,66



Cuadro 3. Valores medios de Incidencia por tratamiento para roya de la hoja en las tres variedades evaluadas. Tratamientos

Incidencia % Medias

1 2 3 4 7 8 5 6

92,0 A 89,6 A 86,4 A 81,7 A 38,3 B 34,0 B 34,1 B 27,7 B

Letras diferentes difieren significativamente (p<0,05).

20

Variedad*tratamiento

Severidad (%) Medias

Investigación

Cuadro 4. Valores medios de severidad según la interacción variedad por tratamiento en roya de la hoja.

Baguette 601 SY100 SY100 SY100 Baguette 601 Baguette 601 Baguette 601 SY100 Lapacho Baguette 601 Baguette 601 Lapacho SY100 Lapacho Lapacho SY100 Baguette 601 SY100 SY100 Baguette 601 Lapacho Lapacho Lapacho Lapacho

DMS=8,6063 72,6 A 63,8 A 58 AB 48,6 B 47,5 B 33,2 C 31,2 C 27,8 C 10,2 D 11,5 DE 8,1 DE 7,5 DE 8,53 DE 5,39 DEF 5,26 DEFG 4,53 EFGH 3,25 FGHI 2,32 FGHIJ 1,83 GHIJK 1,89 HIJK 0,73 IJK 0,47 JK 0,28 K 0,25 K

1 2 1 3 2 3 4 4 1 8 7 2 5 4 3 6 5 7 8 6 7 8 5 6

DMS: diferencia mínima significativa (p<0,05). Letras diferentes indica diferencias estadísticas significativas (p<0,05).

napa freática que favorecieron a un muy buen desarrollo de los cultivares. Se registraron en total 31 heladas, observadas a la intemperie a 5 cm del nivel del suelo, siendo los meses de junio y julio los de mayor ocurrencia pero muy por debajo del promedio histórico (55) no produciéndose daño por frío en pasto. La temperatura media presentó valores superiores a los normales entre los meses de abril y agosto. Esta mayor temperatura sumada a las precipitaciones favoreció el desarrollo de enfermedades. Evaluación de incidencia y severidad: en roya de la hoja se observó que en incidencia no hubo interacción entre las variedades evaluadas y los tratamientos (p=0,1878) por lo que las diferencias entre tratamientos fue la misma para las tres variedades evaluadas (Cuadro 3). En cambió sí se detectaron diferencias significativas (p<0,05) entre variedades y tratamientos en severidad (Cuadro 4). Se observa claramente en la variable incidencia que los tratamientos con aplicación simple en momentos tempranos mostraron mayores valores, no diferenciándose del tratamiento testigo. En cambio, los tratamientos con doble aplicación y los tratamientos con simple aplicación hechos en estado de crecimiento del cultivo de 5.5 y 6.5, espigazón y floración respectivamente, mostraron reducción de incidencia por mayor eficacia y momento más oportuno de control. Para severidad se observó interacción entre las variedades y los tratamientos (p<0,0001). Esto quiere decir que el efecto de control de los tratamientos fue distinto en cada variedad. En el cuadro 4 se muestran los valores porcentuales medios de severidad en las interacciones. Se observó en Lapacho menores valores de severidad. En cambio sobre SY 100 los tratamientos mostraron menor eficacia de control debido a su condición de variedad altamente susceptible. Sobre Baguette 601 presentaron también menor eficacia de control. En SY 100 los tratamientos más destacados en el control de la enfermedad fueron 8 y 7 (aplicado en EC 6.5 y 5.5, respectivamente) y 5 y 6 (doble aplicación). En aplicaciones simples tempranas se diferenció estadísticamente el tratamiento 4 de los tratamientos 3 y 2. En Baguette 601 los tratamientos que mostraron mejor control de la enfermedad fueron 6 y 5 (aplicación doble) seguido de los tratamientos 7 y 8 aunque con diferencias significativas sobre los dos anteriores. En Lapacho se observó un comportamien-

to similar de los tratamientos aunque registrando valores más pequeños de severidad debido a su buen comportamiento genético frente a la enfermedad. En este sentido es oportuno destacar que el comportamiento de su tratamiento testigo (severidad de 10%) difirió significativamente de los tratamientos 2, 3 y 4 (aplicaciones simples en momento temprano) aplicados sobre las variedades susceptibles. Sanitariamente esto representa una ventaja puesto que no sería necesario aplicar fungicidas para el control de roya de la hoja. En cuanto a roya del tallo el ANAVA de medias de incidencia y severidad mostró diferencias estadísticas significativas (p=0,0309 y p=0,0019, respectivamente). En el cuadro 5 se muestran estos resultados. En este caso la variedad que se vio más afectada fue Baguette 601. Los tratamientos aplicados temprano (EC 3.2) no tuvieron ningún efecto sobre la enfermedad debido a que su manifestación se dio en un estado de crecimiento más avanzado del cultivo. Estos tratamientos (incluido el testigo) presentaron niveles de severidad y de incidencia en torno a 60% y 100% respectivamente. Los tratamientos con doble aplicación tampoco resultaron eficientes en el control de la enfermedad por la misma razón anteriormente mencionada. En cambio el tratamiento 8 aplicado en 6.5 redujo eficazmente la enfermedad. Sobre la variedad SY 100 se observó similar comportamiento del tratamiento 8 que en este caso no difirió del tratamiento 7 aplicado en 4.5. El resto de los tratamientos no difirieron entre sí, mostrando incluso los tratamientos en aplicación simple 4 y 3 y el tratamiento en doble aplicación 6, mayores niveles de severidad que el tratamiento testigo. Lapacho también se vio afectado por la enfermedad observándose diferencias entre los tratamientos. Los niveles de severidad fueron similares a los observados en SY 100 y menores que los registrados en Baguette 601. Hubo buena respuesta de control en los tratamientos 8, 7 y 5; los dos primeros con aplicación simple de estrobilurina y carboxamida en 4.5 y 6.5 y el tercero, correspondiente a la doble aplicación. El resto de los tratamientos no difirieron entre sí. En el cuadro 6 se observan los resultados de los análisis estadísticos para las variables rendimiento de grano, peso de mil granos y peso hectolítrico. En todas de ellas se encontró que hay interacción variedad por tratamiento significativa (p<0,05) que sugiere diferencias de comportamiento de las



“La doble aplicación aseguró controlar roya de la hoja a diferencia de las aplicaciones simples tempranas en cuyos casos se evidenció reinfección”

Investigación

22

Cuadro 6. Rendimiento de grano (kg/ha), peso de mil granos y peso hectolítrico de las variedades evaluadas en los distintos tratamientos. Rendimiento (kg/ha) PMG (g) PH (kg/hl) Variedad*Tratamiento Medias y significancia Baguette 601 6 5443 A 28 CDEF 72,1 EFGH Lapacho 5 4850 B 29,5 BCDE 70,9 FGHI Lapacho 6 4809 B 30 BCDE 69,5 IJK Lapacho 8 4776 BC 29 CDE 71,7 EFGHI Baguette 601 5 4726 BC 31,5 ABC 72,7 DEFG Lapacho 7 4576 BCD 29 CDE 70,6 GHIJ Baguette 601 7 4429 BCDE 27 DEFG 70,3 HIJ Lapacho 4 4343 CDEF 27,5 DEFG 67,95 K Lapacho 3 4335 CDEFG 26,5 EFG 67,95 K Lapacho 2 4157 DEFGH 27 DEFG 67,75 K SY100 6 4062 EFGHI 35 A 75,95 AB Baguette 601 4 3935 FGHIJ 24 GH 67,35 K Baguette 601 8 3880 GHIJ 27 DEFG 71,15 FGHI Lapacho 1 3804 HIJK 28 CDEF 38,35 JK Baguette 601 3 3778 HIJK 22 HI 64,05 L SY100 5 3704 HIJKL 34,5 A 76,8 A Baguette 601 2 3633 IJKL 24,5 FGH 64 L SY100 4 3534 JKLM 27 DEFG 73,95 BCDE SY100 7 3345 KLMN 33 AB 74,75 ABCD SY100 8 3254 LMN 30,5 BCD 75,15 ABC SY100 3 3169 MNO 26,5 EFG 73,05 CDEF SY100 2 2914 NO 28,5 CDE 73,95 BCDE Bag 601 1 2710 OP 19 I 64,25 L SY100 1 2337 P 27 DEFG 71,2 FGHI Interacción (p) 0,0021 0,0343 0,0045 CV (%) 8 8,94 1,54 DMS (kg/ha) 463 3,55 2,3 Promedio (kg/ha) 3938 27,9 70,6 Referencias: PMG: peso de mil granos. PH: peso hectolítrico. p: probabilidad. Valores con p<0,05 indican efectos significativos. CV: coeficiente de variación. DMS: diferencia mínima significativa (p<0,05). Valores seguidos de letras diferentes difieren significativamente (p<0,05).

variedades entre los distintos tratamientos aplicados. Los coeficientes de variación estuvieron dentro de los parámetros normales para cada variable analizada. Con respecto al rendimiento de grano, se visualizan muy buenos resultados. El promedio general del ensayo fue de 3938 kg/ha y el test de comparación de medias arrojó una diferencia mínima significativa (LSD al 5%) de 463 kg/ha. El tratamiento de doble aplicación (6) sobre el cultivar Baguette 601 presentó el mayor rendimiento de grano difiriendo del resto de las interacciones variedad por tratamiento. Seguido por los valores de rendimiento observados en la variedad Lapacho también en tratamientos con doble aplicación (5 y 6). Por el contrario los valores de menor rendimiento se registraron en los tratamientos testigo de las variedades Baguette 601 y SY 100. Conviene analizar las respuestas de los tratamientos por variedad debido a la interacción existente. En Baguette 601 se observaron mayores respuestas con la doble aplicación de fungicidas foliares y también de la aplicación simple para el tratamiento 7. Debido a la susceptibilidad a roya de la hoja y roya del tallo, las aplicaciones tempranas independientemente de los productos empleados mostraron inconvenientes en el control de la enfermedad debido a reinfecciones como consecuencia del tiempo de carencia del producto. Estos tratamientos tampoco difirieron del tratamiento 8 aplicado en un momento de alta infección de las enfermedades. En la variedad SY 100 el tratamiento 6 fue el más destacado no difiriendo del tratamiento 5, ambos con doble aplicación. Si bien es igualmente susceptible a roya de la roja y del tallo, las diferencias entre tratamientos fueron menores a las observadas en Baguette 601 al punto de que los tratamientos con aplicación simple (4, 7 y 8) no difirieron estadísticamente del tratamiento 5. Para la variedad Lapacho los tratamientos con mayor rendimiento de grano fueron los de doble aplicación (5 y 6) y también los tratamientos de simple aplicación, 7 y 8, en momentos de espigazón (EC 5.5) y floración (EC 6.5) respectivamente. Las aplicaciones simples tempranas (EC 3.2) correspondientes a los tratamientos 2, 3 y 4, mostraron menor rendimiento de grano significativamente comparados con los tratamientos de doble aplicación. El tratamiento 2 no difirió estadísticamente del testigo. Las respuestas sobre el rendimiento observadas en los tratamientos con doble aplicación y también con aplicación simple (tratamientos 7 y 8) estuvieron relacionadas con un efectivo control químico ejercido fundamentalmente sobre roya del tallo ya que frente a roya de la hoja su comportamiento genético es destacado.


Seguramente también los tratamientos de doble aplicación tuvieron control sobre mancha amarilla, enfermedad sobre la que presenta susceptibilidad.

Variedad*tratamiento

Severidad Medias

Incidencia Medias DMS=7,374 100 A 99,2 A 99,4 A 99,0 A 98,7 A 99,0 A 94,2 A 96,6 A 99,7 A 94,4 A 97,9 A 97,3 A 93,4 B 96,8 A 99,2 A 94,3 A 94,8 A 94,4 A 92,9 B 96,2 A 92,7 B

Baguette 601 Baguette 601 Baguette 601 Baguette 601 SY100 SY100 SY100 Lapacho Baguette 601 Baguette 601 SY100 Baguette 601 Lapacho Lapacho Lapacho Lapacho SY100 Lapacho SY100 SY100 Lapacho

3 1 4 2 4 3 6 1 6 5 2 7 6 3 2 4 5 7 1 7 5

DMS=24,922 64,2 A 60,0 A 59,2 AB 59,2 AB 57,5 ABC 56,7 ABC 56,7 ABC 55,8 ABC 50,8 ABCD 50,0 ABCD 50,0 ABCD 49,2 ABCD 48,3 ABCD 47,5 ABCD 47,5 ABCD 42,5 ABCD 35,0 BCDE 33,3 CDE 32,9 CDE 30,8 DE 29,2 DE

Baguette 601

8

12,5 E

93,3 B

SY100 Lapacho

8 8

10,8 E 10,4 E

86,1 B 86,5 B

DMS: diferencia mínima significativa (p<0,05). Letras diferentes indica diferencias estadísticas significativas (p<0,05).

La mayor respuesta de los tratamientos sobre la variable peso de mil granos se observó entre el tratamiento 6 (doble aplicación) y tratamiento testigo en las variedades SY 100 y Baguette 601. Comparando un tratamiento aplicado temprano (4) frente al testigo se observó diferencia significativa únicamente en la variedad Baguette 601. En Lapacho no se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos de control químico mencionados y el testigo. Similar respuesta se observó en peso hectolítrico detectándose diferencias significativas entre los tratamientos 6 y 4, y los testigos, en las variedades Baguette 601 y SY 100. Lapacho, debido a su condición de buen comportamiento genético no mostró estas diferencias. »»Conclusiones Hubo buenas respuestas a la aplicación de fungicidas foliares en mayor medida en aquellos cultivares con alta susceptibilidad a las enfermedades evaluadas en las variables observadas. Los tratamientos con doble aplicación y las aplicaciones simples tardías controlaron mejor las enfermedades y consecuentemente ayudaron a lograr mayor rendimiento de grano con un mayor peso de mil granos y peso hectolítrico. La doble aplicación aseguró controlar roya de la hoja a diferencia de las aplicaciones simples tempranas en cuyos casos se evidenció reinfección. Entre productos no se observaron diferencias de control muy marcadas. Los resultados demostraron que en cultivares con buen comportamiento de resistencia genética, la aplicación de fungicidas no se justificaría tanto como en cultivares susceptibles.«

23 Investigación

Cuadro 5. Valores medios de incidencia y severidad según la interacción variedad por tratamiento en roya del tallo.


“Brindamos soluciones para el agro” Por: Juan Carlos Grasa

» Entrevistamos a Javier Hernández, gerente de productos y servicios corporativos de Telefónica. Con la mente y la intención de brindar mayor cantidad de soluciones al agro, aquí detalla lo que la empresa brinda al sector en cuanto a comunicación. »»Si bien hace un tiempo que Telefónica viene teniendo presencia en acciones vinculadas al sector agro, la fuerte presencia en Expoagro y en algunos medios especializados demuestra que la compañía busca liderar el segmento con diferentes apuestas. ¿Podrías contar cuales son los productos diseñados para el agro?

Entrevista

24

Nuestro objetivo, en general, es acompañar a las empresas que están adoptando soluciones de TI (Tecnologías de la Información) para transformar sus procesos de negocio. El sector del agro no es la excepción. Conscientes del impacto que tiene la tecnología en ese rubro, buscamos brindar soluciones que resuelvan distintas problemáticas y/o agilicen procesos que hoy en general son manuales, o soportados por herramientas tradicionales. »»¿Cuáles son esas herramientas? Actualmente brindamos herramientas de telesupervisión como Telecontrol Silobolsa, que permite monitorear parámetros del producto almacenado en las silobolsas, desde cualquier lugar y en tiempo real. También contamos con aplicaciones en la nube que resuelven ciertos procesos administrativos específicos del segmento. Un ejemplo es Yiqi Agro que posibilita gestionar el ganado, las siembras y las cosechas desde cualquier PC con acceso a Internet, teniendo en cuenta variables de rentabilidad, administración y reportes.

»»Actualmente sabemos que los drones son aparatos para la AP que han venido para quedarse. ¿Ustedes tienen alguna aplicación específica? Sí, hay muchos pilotos donde no necesariamente participamos nosotros en forma directa pero sí brindamos el soporte tecnológico, como por ejemplo la exploración del campo a través de drones. Esos drones, y los procesos que disparan, requieren conectividad, además los grandes volúmenes de información que generan requieren ser almacenados y procesados y para ello nada mejor que servicios de almacenamiento y procesamiento como los que brindamos en forma segura y confiable desde nuestros data centers. »»¿Creen que los usuarios adoptaran en forma masiva estas soluciones? Creemos que la transformación digital llegó para quedarse y el agro está en pleno proceso de exploración y adopción de nuevas tecnologías. »»¿Cuáles son las posibilidades de mejorar el acceso en algunos lugares del interior donde hoy se hace casi imposible la comunicación? Telefónica está invirtiendo año a año en ampliar tanto la capilaridad como la capacidad de sus redes fijas y móviles. Sin duda esto resultará en un beneficio para esos lugares. Para ampliar, la compañía estima invertir

Desde abril del 2014 es responsable de marketing, a cargo del desarrollo y la gestión de los productos y servicios comercializados por el segmento B2B de la compañía (Empresas y PyMEs). Anteriormente fue Gerente de Desarrollo Comercial de Productos Corporativo. Desde 1999 se encuentra en Telefónica liderando áreas de ingeniería y producto con el fin de integrar soluciones de alta complejidad, dimensionar las oportunidades de mercado, garantizar el cumplimiento de objetivos de crecimiento, analizar las necesidades para el Segmento corporativo y asegurar la mayor eficiencia de Ventas. Estudió Ingeniería Electrónica en la UTN. Cuenta con un Programa Estratégico de Marketing en IAE Business School y un Programa Global de Management en IESE / Universitas. En Universitas Telefónica, participó en los Programas Leading the Transformation y Excecuting the Transformation.

36 mil millones de pesos en todo el país en el trienio 2016-2018. »»¿Qué futuras acciones podemos esperar de la compañía en relación al sector agropecuario? Seguiremos acompañando al sector en la adopción de soluciones de TI (Tecnologías de la Información) para transformar sus procesos de negocio, a partir de nuestro entendimiento y la adopción de las mejores prácticas tecnológicas en cada caso. A partir de estas soluciones o diferentes productos, el usuario/productor agropecuario contará con mucha información que antes no tenía o se le dificultaba obtenerla. »»¿Pensaron interactuar con programas de Agricultura de Precisión en el futuro? Entendemos el potencial de la explotación de este tipo de información. Por esta razón, estamos explorando distintas soluciones que hagan disponible dicha información para luego ser explotadas con herramientas externas. »»¿Cómo te imaginas el agro que viene, vinculándolo a estas nuevas tecnologías? Imagino un agro “conectado”, donde el productor contará con muchísima más información de la que cuenta hoy, podrá tomar decisiones en tiempo real y podrá llevar al máximo el rendimiento a través de la mejora en la eficiencia de muchos de sus procesos.«



Álvarez Ma ldo

nado, esta ve z lo vivió de sde el públi

co

rio Ale y Belisa

CVA rnadas del IP ura de las Jo

Asadores en sepia

Apert

Emiliano c

apturado !!!

Fernando Ber tello suplicando se le corte la co municación para que no

Facundo Mezquida con Principe en

el IPCVA

Bindi e Ricardo d s jo e s n recibir co z, parece e ñ o d r O Ivo


La mesa Jornadasddeeenlace se mostr贸 u nida en las l IPCVA

Ac谩 estoy!!!

Conectados 3

2

Martin Melo y El Asador en la previa al Quincho de Horizonte a Lucia, chic

Un aplauso pa ra

el asador!!

de combi

io

i贸n en Argenb

Periodista

acitac s en plena cap io ar cu e p ro ag s


Las 30 de Las 30

28

“Pilu”

Giraudo

Presidenta honoraria de Aapresid-

1-¿Un lugar en el mundo? Mi casa.

12-¿Asado o Sushi? Ambos, favoritos y sin límites!!!!!

2-¿Un referente en la vida? Muchos que comparten el atributo de la humildad.

13-¿Aapresid? Está en mi sangre

3-¿El cambio climático? Desafío y gran oportunidad para Argentina puertas adentro, en la Región y en el Mundo. 4- ¿Qué otra profesión hubieses ejercido? Medicina o Relaciones Internacionales. 5-¿Dos amigos? (prohibido pasar) Victoria y Carolina, mis hermanas. 6- ¿La Argentina en 2030? Innovación, desarrollo territorial, integración, inclusión. Sustentabilidad Marca Registrada en el mundo. 7- Tu frase de cabecera. Muy simple: No bajes los brazos nunca! 8- ¿La comunicación del campo? Pendiente que empieza a revertirse paulatinamente. 9-¿Un sueño por cumplir? Muchos... uno? volver a vivir al campo. 10-¿Un hombre? Mmmmm… Estoy rodeada…. jajjajjajaja 11-¿Una pasión? Mi vida!!!

14- Un ídolo. Internet, tengo adicción a la conectividad 15-¿Con quién no irías ni a la esquina? Creo que trataría de aprovechar el camino hasta la esquina para ver si algo puede cambiar...jajaa 16-¿Buryaile? Un acierto 17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? Magnolias que anuncian la visita de mi hermana. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A todos los que me nazca hacerlo, seguramente habrá distintos motivos. 19-¿Horizonte A? Una revista que cuando me llega el avance por mail la quiero tener YA para leerla. 20-¿Un personaje nefasto? CFK y todos sus secuaces. Vergüenza total. Un capítulo que empaña la historia de nuestro país. 21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? A Héctor, príncipe de Troya. 22- ¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño?

La Seño Líder, que la veré en el Centenario de mi Colegio primario en mayo, y a Mario Nardone, Profe de Manejo de Tierras en la Facultad. 23- Una anécdota cortita. Cuál te gustaría... La de la Presidente de Brasil o...????? 24-¿Una canción? With or without you – U2 25-¿La voz, de quién? De todos los que tengan que decir algo que “agregue valor” 26-¿”El” evento del agro? Varios en el año... Mi corazón espera y vibra en el Congreso Aapresid porque reúne todo lo que compartimos en el agro ese año. 27- Mauricio Macri. Nuestro Presidente que, junto a su equipo de gobierno, nos propone a los argentinos trabajar juntos para una GRAN Argentina más allá de las ideologías partidarias. Ojalá estemos a la altura de las circunstancias. Haber aprendido que a una Nación grande la hacemos entre todos. 28-¿El plan perfecto? Encuentro familiar en Zenón. 29-¿Una película? La Sociedad de los Poetas Muertos 30- Pilu Giraudo. Una mujer apasionada por la vida y amiga de mis amigos



Problemática actual de la calidad del trigo argentino Campaña 2015/16 Disertación en la Jornadas Trigueras de la 60° Fiesta Nacional del Trigo, Leones, Cba. 12 y 13 de febrero de 2016. Por: Cuniberti, Martha

INTA Marcos Juárez cuniberti.martha@inta.gob.ar

» La campaña triguera 2015/16 presentó una señal de alarma generalizada en toda la cadena del trigo por la baja proteína de la producción nacional, la más baja observada históricamente. Mejorando el manejo del cultivo se podría satisfacer mercados exigentes con volumen, que es otro inconveniente que se suele presentar al ofrecer trigo argentino clasificado.


Debido a distintas causas la siembra de trigo ha descendido en los últimos años, con una caída importante en la producción, pasando de 5º exportadores mundiales a ocupar en la actualidad entre el 8º y 10º puesto según el año. El país debe recuperar y ampliar al área sembrada por la importancia del trigo en las rotaciones de cultivo, siendo una gramínea de alto impacto en la recuperación de la estructura y fertilidad de los suelos, en la reducción de la napa freática, en el control de malezas resistentes y en la alimentación de la población mundial. El monocultivo de soja tiene un impacto negativo en los suelos, por lo que se recomienda volver a las rotaciones T/S/M que predominaron en otras épocas. El productor debería aplicar fertilizantes, en especial nitrogenados, en dosis recomendadas de acuerdo a la fertilidad de sus lotes de manera de incrementar rendimiento y calidad a la vez o bien de frenar la caída de la proteína que se produce cuando la planta tiene escasez de nitrógeno disponible por la poca o nula aplicación de esta tecnología clave en la producción de trigo. Se está estimando un promedio de proteína a nivel nacional del orden del 9,5%, en la zona central del 9,2% y en la zona sur del 9,3% en la presente campaña ,haciendo que el trigo argentino se ubique en el mercado internacional dentro del tipo forrajero para consumo aminal. Ya se está exportando con este destino a países como EE.UU donde sus trigos se cotizan a un mejor precio, vendiendo su propia producción y comprando trigo bajo costo para la elaboración de balanceados para cerdos. También lo están demandando países del sudeste asiáticos con fines semejantes.

Lo lamentable es que Argentina dispone de genética, trigos de alta calidad panadera, semejante a los principales países exportadores como Canadá, Australia y EE.UU, pero que luego no pueden expresar su potencial por falta de nitrógeno suficiente para formar proteína y gluten en las masas. Mejorando el manejo del cultivo se podría satisfacer mercados exigentes con volumen, que es otro inconveniente que se suele presentar al ofrecer trigo argentino clasificado. La industria molinera, para mejorar la calidad industrial del trigo de la presente campaña, deberá recurrir a las mezclas con trigos de buena calidad de la cosecha pasada que exista como remanente en las distintas zonas y que hayan sido conservados en buenas condiciones de almacenaje para no dañar la capacidad formadora de gluten. Se recuerda que el trigo es el grano que presenta más inconvenientes en la conservación ya sea en silo bolsa o silos tradicionales, ya que si no se almacena seco, sano y limpio pierde muy rápido calidad, llegando a no ser apto para la panificación en períodos breves de tiempo, ya que sus proteínas pierden la capacidad formadora gluten indispensable para que las masas tomen volumen, leven y se forme el pan. La industria panadera deberá utilizar aditivos, emulsificantes y enzimas para mejorar las características de las masas, pudiendo adecuar el nivel de gluten con el agregado de gluten vital o gluten seco.

»¿Cómo » mejorar la calidad del trigo? • Todos los eslabones de la cadena del trigo están preocupados en cómo solucionar el problema de la calidad del trigo argentino, que no es genético sino de manejo de la producción. • En la calidad inciden en primer lugar el clima, luego el suelo y posteriormente la variedad. El clima no es controlable por el productor pero sí el suelo a través de un adecuado manejo (uso de fer-

tilizantes nitrogenados) y la variedad a través de la elección de genética de mejor calidad panadera. • Entre 60 y 80% del trigo argentino que se siembra en el país es de Grupo de Calidad 1 y Grupo de Calidad 2 de buena calidad panadera. • Para que una variedad pueda expresarse debe tener cantidad de proteína, que es lo que falta en esta campaña triguera. • La relación rendimiento/proteína depende de la disponibilidad de nitrógeno. Para tener un buen contenido de proteína en grano son necesarios 30 kg/N/ton producida. • A mayor rinde es de esperar una caída en la proteína en general. Para revertir esta relación negativa se debe recurrir a la fertilización nitrogenada, de ser posible fraccionada en siembra y macollaje, momento para mejorar ambos parámetros a la vez. • La proteína se acumula en las primeras fases de llenado y depende del genotipo, del nitrógeno disponible y de las temperaturas. • La calidad panadera depende de la cantidad de proteína, de la cantidad de gluten, de la calidad del gluten y de las propiedades reológicas de la masa que a su vez dependen de la genética.

»¿Cómo » incorporar valor en la comercialización a la producción primaria? La clasificación de la producción triguera por nivel de proteína y cuando fuera posible, por grupos de variedades según su calidad industrial, contribuiría a mejorar la rentabilidad del productor y acopiador. Además, permitiría satisfacer la demanda de la industria y de la exportación, aumentando la credibilidad y confiabilidad de Argentina en el comercio mundial como país exportador de trigo. En el comercio internacional los trigos de calidad tienen un precio diferencial por el

“Para que una variedad pueda expresarse debe tener cantidad de proteína, que es lo que falta en esta campaña triguera”

31 Investigación

A

rgentina tiene un alto potencial tecnológico, de conocimientos científicos, de desarrollo genético público y privado, gran avidez por parte de los productores a aplicar tecnología, pero debido a la falta de estímulo, el productor se dejó de sembrar este cultivo por considerarlo no rentable.


costo de la logística, de aplicar una adecuada tecnología y manejo de la producción, para lograr que llegue a la industria y exportación con la calidad que ha sido generado. Para pensar en realizar una correcta clasificación de la cosecha se debe comenzar por un sistema lo más simplificado posible que sea de fácil aplicación tanto por parte del productor como del acopiador.

»Herramientas » disponibles para clasificar el trigo por calidad 1.-Categorización de las Variedades en tres Grupos de Calidad Panadera. Grupo 1: trigos de alta calidad correctores de otros de inferior calidad panadera. Estos trigos son demandados en la actualidad por las grandes panificadoras industriales argentinas y países como Brasil que utiliza, en muchos casos, a nuestros trigos como correctores de los de su propia producción.

Investigación

32

gluten húmedo, fuerza panadera o W del alveograma, estabilidad farinográfica y volumen de pan. Las variedades correspondientes a cada grupo presentan valores dentro de un rango similar para los parámetros mencionados. Debido a la alta interacción genotipoambiente para la calidad industrial y a la posibilidad de tener que modificar criterios, esta clasificación no es rígida y se actualiza anualmente. 2.- Estándar de comercialización que contempla bonificaciones y descuentos por Proteína que se oficializó en 1995 y su última modificatoria el año 2003. Las bonificaciones se aplican a trigos con peso hectolítrico superior a 75 kg/hl.

»PROPUESTA » INTA-AAPROTRIGO DE CLASIFICACIÓN (del 2004 actualizada en 2016) Definición de tipos y clases de trigo argentino TIPOS:

Grupo 2: son también muy buenas variedades en calidad panadera sin llegar a ser correctoras, aptas para el sistema de panificación tradicional argentina con tiempos de fermentación superiores a 8 horas.

Trigo duro, Trigo blando, Trigo candeal, Trigo Waxy y Trigo forrajero

Grupo 3: son trigos rendidores pero de calidad panadera deficitaria, siendo adecuadas para panificación corriente y preferentemente para métodos directos y semidirecto de tiempos de fermentación más cortos de menos de 8 horas.

Se define como ésta clase a variedades de Grupo 1 Bandas de proteína entre 10.5 % - 11.5 % y más de 11,5%

Esta categorización se oficializó en el año 2000 a través del Comité de Cereales de Invierno de la CONASE, y es la actual clasificación oficial basada en el peso hectolítrico, proteína en grano, rendimiento de harina, cenizas, % de

CLASES de Trigo duro: >TDA 1 Superior (Trigo Duro Argentino 1 Superior)

>TDA 2 Especial (Trigo Duro Argentino 2 Especial)

tino 3 Standard) Se define como ésta clase a variedades del Grupo 3. Bandas de proteína 10 - 11% y más de 11% Estas clases a su vez se agruparían en 3 regiones: Norte (Puerto Rosario), Sud Este (Puerto Necochea) y Sur Oeste (Puerto Bahía Blanca). En todos los casos, el nivel de proteína mínimo por clase es para asegurar una funcionalidad. Estos niveles de proteína son a éste solo efecto y no significaran bonificación alguna. Salvo condiciones particulares del contrato de compra que puede pedir dentro de una clase un nivel dado de proteína. El sistema sería optativo los 2 o 3 primeros años.

»Procedimiento » en el acopio Productor entrega la Declaración Jurada de la VARIEDAD. Buscarla en los 3 GRUPOS de CALIDAD (GC). Ej: Klein Proteo de GC1 Determine la PROTEINA. Ej: 11,9% Base Húmeda (BH) Determine el Grado de Comercialización. Ej: Grado 1 Ud. ya tiene CLASIFICADO su trigo Tipo: Trigo Arg. Duro Clase: TDA 1 Superior

Se define como ésta clase a variedades del Grupo 2 Bandas de proteína 10 a 11,5 % y más de 11,5 %

Banda Proteica:

>TDA 3 Standard (Trigo Duro Argen-

Grado: 1

>11,5% BH

“En la calidad inciden en primer lugar el clima, luego el suelo y posteriormente la variedad”




ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, AZUFRE Y ZINC UTILIZANDO FUENTES LÍQUIDAS EN TRIGO INTA EEA PERGAMINO AÑO 2015 Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris(1), Lucio Naya Garat(2) y Fernando Mousegne(3)

1. INTA EEA Pergamino Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino. 2.Agrefert.Ar SA INTA ERA San Antonio de Areco ferraris.gustavo@inta.gob.ar

» El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes estrategias de fertilización combinando dosis y nutrientes basadas en la aplicación de fuentes líquidas en el macollaje de trigo. Hipotetizamos que: 1. El agregado de fuentes nitrógeno-azufradas incrementa rendimiento y calidad de trigo. 2. Este incremento es proporcional con la dosis aplicada 3. El aporte adicional de Zn podría ubicar al cultivo en un escalón más alto de productividad.

Un concepto similar podría describirse acerca de S, si bien por la magnitud de sus requerimientos, el impacto sobre el rendimiento suele ser inferior con relación a N. Sin embargo, el efecto de la fertilización con S en cereales de invierno cobra gran notoriedad cuando se cuantifica su resultado sobre los rendimientos de los cultivos de segunda. Por otra parte, el Zinc (Zn) es un microelemento cuya relevancia y notoriedad se ha incrementado notablemente durante los últimos años. Evaluado en forma precisa a través de los análisis de suelo, los cultivos de gramíneas son especialmente sensibles a su deficiencia.

»MATERIALES » Y MÉTODOS Durante el año 2015, se condujo un experimento de fertilización en trigo en la Escuela Agrotécnica Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué”, de la localidad de Ferré, sobre un suelo Serie Rojas, Clase I, Argiudol típico, familia fina, illítica, térmica (USDA- Soil Taxonomy V. 2006). El cultivar sembrado fue Klein Zorro, el día 1 de Julio. El antecesor fue soja de primera. El experimento se fertilizó con fósforo (P) de base, y un ajuste de nitrógeno (N) y azufre (S) según el criterio de suficiencia. Se realizaron dos aplicaciones de fungicida e insecticida durante el ciclo, para aislar el efecto de estas variables. Las fuentes nitrogenadas fueron aplicadas en pleno macollaje (Zadoks 25), en forma chorreada sobre la superficie del terreno. El experimento fue conducido con un diseño en bloques completos al azar con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Se comparó la respuesta a dosis crecientes de NS y NSZn utilizando dos fuentes líquidas: fuente 1 (27-0-0-S3) y fuente 2 (27-0-0-S3-Zn 0,5) siendo la diferencia principal el aporte de Zn en esta últia. Las aplicaciones se realizaron en macollaje pleno. La descripción de los tratamientos se presenta en la Tabla 1. Se realizó un recuento de plantas y se evaluó materia seca acumulada en 2 nudos (Zadoks 32). En Zadoks 37 (hoja bandera completamente visible) se midió el NDVI por Green seeker. En Zadoks 65 (antesis) intercepción y se estimó N en hoja bandera mediante una medida adimensional no destructiva con Spad. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria. Previo a la misma, se determinó

35 Investigación

El nitrógeno (N) es el principal elemento en la nutrición de gramíneas. Sus carencias afectan la expansión y duración del área foliar, reducen el cuajado de flores y producen aborto de granos. A causa de la interacción entre nutrientes, la eficiencia de fósforo (P), azufre (S) y otros elementos podría verse comprometida. Otro de los objetivos de las aplicaciones de N es la búsqueda de calidad, determinada especialmente por el contenido de N en grano y sus variables asociadas, proteína y gluten. La prevalencia de los efectos sobre rendimiento y calidad son influenciados por el momento y el estado nutricional previo a la aplicación. Si los componentes de rendimiento están comprometidos por una deficiente nutrición previa, es probable que el N aportado tienda a sostener la expresión de rendimiento. Por el contrario, si el cultivo se encuentra en un estado cercano a la suficiencia, el N se concentra en el grano incrementado la concentración de proteína y glúten.


en N° de espigas, granos por espiga, NG (número de grano), PG (peso de los granos). Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza (ANVA), comparaciones de medias y análisis de regresión.

a)Resultados de los experimentos

»RESULTADOS »

»DISCUSIÓN » Y CONCLUSIONES

a)Condiciones ambientales de la campaña A la siembra, el perfil se encontraba con un buen nivel de almacenaje, y las precipitaciones fueron moderadas a abundantes, especialmente en el mes de agosto. Las temperaturas se ubicaron por sobre el promedio en invierno, el que dio lugar a una primavera relativamente fresca y húmeda (Figuras 1 y 2). El experimento estuvo expuesto a lluvias copiosas durante la primera etapa del ciclo. No obstante ello, los rendimientos no se vieron afectados.

* Los rendimientos, cuyo promedio alcanzó a 5746 kg ha-1, fueron satisfactorios aún bajo condiciones ambientales demasiado húmedas para un cultivo de invierno. Se observaron precipitaciones excesivas durante agosto (Figura 1), con el cultivo ya implantado, y temperaturas moderadas a altas en la primera parte del ciclo para dar paso a una primavera relativamente fresca. * El cultivo desarrolló su ciclo en un sitio con moderada fertilidad química

Tabla 1: Tratamientos de fertilización en trigo. Escuela Agrotécnica Salesiana de Ferré, Año 2015. Dosis Nitrógeno Dosis fertilizante Fertilización de base (kg ha-1) (kg ha-1) T1 Testigo T2 Fuente 27-0-0-S3 (N40) 40 kg N ha-1 148 kg ha-1 T3 Fuente 27-0-0-S3 (N80) 80 kg N ha-1 296 kg ha-1 T4 Fuente 27-0-0-S3 (N120) 120 kg N ha-1 444 kg ha-1 T5 Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N40) 40 kg N ha-1 148 kg ha-1 -1 T6 Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N80) 80 kg N ha 296 kg ha-1 T7 Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N120) 120 kg N ha-1 444 kg ha-1

Figura 1: Evapotranspiración, precipitaciones y balance hídrico, expresados como lámina de agua útil (valores positivos) o déficit de evapotranspiración (valores negativos) para trigo en Ferré. Valores acumulados cada 10 días en mm. Año 2015. Lámina de agua útil inicial (140 cm) 110 mm. Precipitaciones durante el ciclo: 543 mm.

mm / 10 días

Investigación

36

En la Tabla 3 se presentan datos de observaciones tomadas durante el ciclo de cultivo, y en la Figura 2 los rendimientos de grano.

300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 20 -

Et. trigo= (mm/10 días) Precipitaciones Almacenaje - Deficit

y buenos niveles de P, N y S. Esto último provocó que la EUN (media 16,8 kg grano:kgN-1) fuera algo menor en comparación con un ensayo similar conducido en cebada cervecera (media 19,1 kg grano:kgN-1) sobre un sitio degradado de Pergamino. * Se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (P=0,0000; cv=7,3 %). Los rendimientos acrecentaron significativamente con la fertilización (Tabla 3), siguiendo una función lineal (Figura 2). De acuerdo con la función ajustada, aumentaron a razón de 15,6 kg trigo:kgN-1 para la fuente (27-0-0-S3), y 17,1 kg trigo:kgN-1 cuando se utilizó la fuente (27-0-0-S3-Zn 0,5). La mayor pendiente, al igual que en cebada, indica que el aporte de Zn se tornó más relevante al aumentar la dosis de



“La concentración de proteína en grano demostró efecto positivo de dosis (P<0,10) evitando un efecto de dilución de N al incrementar los rendimientos” Figura 2: Relación entre el rendimiento de grano de trigo y dosis de Nitrógeno según fuente aplicada en macollaje del cultivo. EAS de Ferré, año 2015. 8000

Fuente 27-0-0-S3 Rend = 17,18 dosis N + 4633,8 R² = 0,65

6000 5000

Fuente 27-0-0-S3-Zn0,5 Rend = 15,6 dosis N + 4601,6 R² = 0,85

4000 3000 2000 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

110 120 130

Dosis N (kg/ha)

Figura 3: Concentración de proteína en grano según dosis de N y fuente aplicada en macollaje del cultivo. EAS de Ferré, año 2015.

14 12

11,1

11,7

12,3

11,1

10,3

11,9

11,5

10 Proteína (%)

Investigación

38

Rendimiento (kg/ha)

7000

8 6 4 2 0 N40 N0

N80 27-0- 0-S3

N120

N40

N80

N120

27-0- 0-S3Zn0,5

Tratamientos de fertilización



N (Figura 4). Sin embargo, las funciones ajustadas no difirieron estadísticamente entre fuentes (P>0,10). * Aun con moderados niveles de NS en suelo, un cultivo exigente como trigo demuestra una excelente capacidad de respuesta a la fertilización en condiciones de alta humedad y rendimiento, sosteniendo una EUN que, calculada en todos los casos con relación al testigo, no decreció significativamente al aumentar la dosis de N (Tabla 3). * Variables como cobertura, NDVI por Green seeker, vigor, índice verde por

* La concentración de proteína en grano demostró efecto positivo de dosis (P<0,10) (Figura 3) evitando un efecto de dilución de N al incrementar los rendimientos. Por el contrario, no se comprobó efecto de fuente, a excepción de lo observado en la dosis menor de N 40 donde la aplicación conjunta de Zn incrementó la concentración proteica en 0,8 % (Figura 3).

Tabla 2: Datos de suelo al momento de la siembra Materia Profundidad pH P-disp Orgánica

Investigación

40

* Los resultados del ensayo permiten aceptar la hipótesis que sugiere un efecto significativo de la fertilización nitrógeno-azufrada, con incrementos lineales en la productividad conforme a la dosis. El agregado de Zn aumentó los rendimientos desde la dosis menor, pero en forma creciente en la medida en que fueron cubiertas las necesidades de NS.

Spad, NG y en menor medida PG reflejaron el efecto de los tratamientos de fertilización, mostrando además una correlación positiva y significativa con los rendimientos (Tabla 3).

»AGRADECIMIENTOS » El presente ensayo fue parcialmente financiado por el proyecto BANOR 1271103 (PRET AGRICOLA BA Norte) y la empresa Agrefert.Ar SA. «

N-Nitratos 0-20 cm

N-Nitratos suelo 0-60 cm

S-Sulfatos suelo 0-20 cm

Zn

cm

agua 1:2,5

%

ppm

ppm

kg ha-1

ppm

Ppm

0-20 cm

5,7

2,75

35,8

22,5

106,1

11,9

0,96

Tabla 3: Parámetros morfológicos del cultivo: NDVI por Green seeker, cobertura, índice verde por Spad, rendimiento, componentes, subcomponentes y eficiencia de uso de N. En la línea inferior se presenta la relación (r2) de cada variable con los rendimientos. Tratamientos de nutrición con nitrógeno, azufre y zinc en trigo cv Klein Zorro. EAS Ferré, año 2015.

Trigo

T

Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Testigo Fuente 27-0-0-S3 (N40) Fuente 27-0-0-S3 (N80) Fuente 27-0-0-S3 (N120) Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N40) Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N80) Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N120)

T5 T6 T7

R2 vs rend

Trigo

T

Tratamientos

T1 T2 T3 T4

Testigo Fuente 27-0-0-S3 (N40) Fuente 27-0-0-S3 (N80) Fuente 27-0-0-S3 (N120) Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N40) Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N80) Fuente 27-0-0-S3-Zn 0,5 (N120)

T5 T6 T7

Cobertura Z37 0,66 0,93 0,97 0,99

Green Seeker Z33 0,24 0,32 0,32 0,33

Vigor Z65 (1-5) 3,5 3,7 3,8 4,0

42,5 43,3 42,9 43,2

N° espigas m-2 350,7 431,9 310,3 447,7

0,90

0,30

3,7

43,0

379,9

0,99

0,33

3,9

43,7

576,0

0,97

0,34

4,0

43,8

553,3

0,70

0,68

0,97

0,56

0,38

Granos espiga-1

NG m-2

PG

EUN kg/kgN

Rendimiento kg ha-1

28,9 25,3 45,1 32,1

10135,9 10943,0 13981,0 14364,9

45,3 47,3 42,7 44,7

14,6 17,1 15,2

4595 c 5180 bc 5965 a 6416 a

31,1

11795,9

44,7

16,8

5269 b

28,0

16111,3

38,7

20,4

6230 a

28,3

15631,5

42,0

16,4

6565 a

Unidades Spad Z65

P= CV= R2 vs rend

0,000 7,31% 0,04

0,90

0,40

0,39



Mano a Mano

42

“La expectativa para este año es volver a las 6 millones de hectáreas”


Por: Juan Carlos Grasa Gentileza Fertilizar Asociación Civil »Sabemos » que ArgenTrigo es la típica asociación de la que participan toda la cadena, pero ¿quiénes son los actores realmente? Argentrigo tiene a la mayor parte de las instituciones que representan los actores de toda la cadena de trigo, el INTA, los semilleros, las empresas de insumos, de producción, las técnicas – Acrea y Aapresid - de los molinos, todo lo que es comercio - Bolsa, Cámaras Arbitrales, acopiadores, exportadores - y también tenemos a la UIFRA, que es la Cámara de los fideos secos, es decir, están todos los interesados en el trigo, ya sea como insumo o producto. Aquí se debate, se charla y se discute de todos los temas que hacen al trigo. »¿También » sobre el precio? No es un lugar donde se debate precio porque no es un espacio comercial, eso se maneja en otros ámbitos, acá apuntamos a la eficiencia de la cadena, como mejorarla, como disminuir los costos, pero sin meternos en los negocios de nadie. »¿Cómo » tomó la Cadena las medidas del nuevo gobierno sobre la eliminación de Roes y otras restricciones que sufría el cereal? La cadena estaba totalmente en contra de los derechos de exportación, como así también en contra de las restricciones, porque entendía que afectaba al normal funcionamiento. Hoy sin Roes, sin restricciones tuvimos una cosecha de grano de trigo que es el resultado de la siembra del año pasa-

do. Esa siembra se hizo en un marco político económico que llevó a que el productor usara la mínima cantidad de insumos y que la superficie sembrada fuera chica. Entre 2000 y 2007 el promedio de hectárea sembrada en Argentina eran 6 millones; del 2008 a hoy, 4 millones y el año pasado fueron 3,6 millones. »¿Y » cuál es la expectativa de siembra con estas nuevas reglas de juego? La expectativa para este año es volver a las 6 millones de hectáreas, pero la realidad es que el productor tiene la cabeza puesta en como levantar la cosecha del campo. »Mucho » se habla por estos días de la mala calidad del trigo argentino El trigo es una especialidad, no es un commoditie, porque quien lo compra lo hace para un uso especifico. Tiene que servir para hacer pan. Lo que ocurrió es que la mayor parte del trigo que tenemos en nuestro país no sirve para hacer pan, o sea, compite en precio con el maíz y con la cebada forrajera como alimento animal »¿Podemos » decir que como no cerraban los números de la última campaña, hoy se pagan las consecuencias de contar con un trigo de mala calidad? Y eso sucede básicamente porque no se fertilizó como correspondía, y el clima no acompañó. Los parámetros que usan las industrias que utilizan harina como insumo, son parámetros de calidad –proteína, gluten y W - la proteína promedio en nuestro país es tan bajo que hace que ese trigo

no sirva para hacer pan. Si no entra en la categoría de hacer pan, se ve si entra para galletitas, tapas de empanadas o pan dulce. »¿Cuáles » son las cuestiones a tener en cuenta para que en la próxima cosecha el trigo argentino vuelva a tener la calidad que nunca debió perder? Este tema se soluciona de dos maneras: la genética, es decir, saber qué es lo que se siembra, cual es la genética, la variedad. En nuestro país, en general, no se sabe que se siembra fundamentalmente porque hay una ley de semillas que es vieja. El manejo es la segunda pata para lograr calidad, y en esto entra fuertemente el tema de la fertilización de fosforo y de nitrógeno, porque la proteína es nitrógeno por eso hay que darle suficiente nitrógeno a la planta para que cuando haga el grano tenga suficiente cantidad de proteína que le permita hacer pan. Lo que se mide es proteína y gluten. La molinería una vez que mide la proteína, va al gluten (24 para gluten y 10 y medio para proteína para hacer pan). »Enfocándonos » en la fertilización y teniendo en cuenta la buena relación de precios, no tendría que haber excusas para tener trigos de calidad en la próxima campaña. Los dos principales nutrientes son fosforo y nitrógeno, y éstos además deben estar balanceados. Se recomienda hacer un análisis del suelo, con una mirada de un profesional para que asesore al productor, porque hoy están dadas las condiciones de la

43 Mano a Mano

Entrevistamos en su oficina de la calle Suipacha a David Hughes, presidente de ArgenTrigo, asociación que se encarga de la promoción y el desarrollo del trigo y de sus derivados. Con una mirada basada en el corto y largo plazo, nos detalla la realidad del trigo en un contexto de reciente cambios políticos.


Mano a Mano

44

“la relación fertilizante trigo es muy buena, una de las mejores de los últimos 20 años”

relación kilos nitrógeno y fosforo/kilos de trigo. Hoy se compra mucho más de lo que se compraba en los últimos 20 años. Sí, es como decís, es una gran oportunidad para lograr un buen trigo, porque el trigo que no va para pan se vende barato donde se puede, es un trigo que va para animales. »El » trigo forrajero estimo, no es algo a lo que apunte el productor por una simple cuestión de precio de mercado. Hablamos de 140 -145 dólares aproximadamente en el forrajero y de 170 dólares en adelante en el trigo para hacer pan. Sobra trigo forrajero en el mundo. Debemos apuntar a lograr una excelente calidad de trigo pan. »Existe » un trabajo realizado por el INTA donde se pueden ver los posibles resultados, según los grupos de calidad en semillas de trigo. Si, y es muy interesante. Existen grupos de calidad de trigo, donde si se hacen las cosas correctamente y el clima acompaña, se logran muy buenos resultados. Hay excelente genética disponible en el país, el tema es que no se está retribuyendo la propiedad intelectual y no se reconoce el esfuerzo a la inversión y el riesgo. La ley no nos permite saber bien qué sembramos. »¿Cuál » es la perspectiva de ArgenTrigo de acá en adelante respecto de la producción para esta campaña? Este año tenemos buena humedad en el suelo, el precio es muy interesante –debería estar entre 160 y 180 dólares – la rela-

ción fertilizante trigo es muy buena, una de las mejores de los últimos 20 años, es decir, esta todo apuntado a que este sea un muy buen año para el trigo. Vamos a cosechar con mucho trigo en el mundo, pero tenemos que volver a ganar mercados. El principal comprador de trigo en el mundo es Egipto, luego le sigue Brasil, con 6 millones de toneladas por año. »Mucho » se habla de la rotación de cultivos y el trigo, ¿si hacemos un trigo en condiciones desfavorables, esa importancia en la rotación se conserva o disminuye? Disminuye, porque el trigo tiene un montón de ventajas, es una manera de agregar hectáreas al campo, porque después del trigo uno puede hacer soja, maíz etc. Es un cultivo complementario. Se logra un movimiento económico muy grande, se implanta siendo una gramínea y eso hace que mejore la aireación del suelo, entonces al intercalar una gramínea con una leguminosa, se van rotando los principios activos y es muy bueno. La SD que es muy utilizada en el país, permite proteger el suelo. Tiene un montón de beneficios directos e indirectos que muchas veces no se le puede poner un valor pero que va más allá de la coyuntura. »Hay » un tema muy importante que es las regalías a las semillas. ¿Cree que es fundamental para posicionarnos con competitividad ante otros países? Si, es fundamental para saber qué trigo uno está haciendo. No entendemos la im-

portancia como política argentina. La ley de semillas como política nacional permitiría pedirle al semillero un trigo especial para un pan específico, sabiendo que el semillero lo va a hacer porque se lo van a pagar. Hoy sembramos el mismo trigo en Bahía Blanca como en Tucumán y eso es algo que no debería suceder. Esto hay que cambiarlo para poder competir en el mundo. La ley de semillas sé que la están tratando en el Ministerio pero no sabemos cuánto han avanzado. que el productor debería »¿Considera » tener algún tipo de incentivo para que aplique más tecnología y más fertilización? El productor es un empresario y la sociedad le está pidiendo hacer un buen trabajo. Debe ser parte de la ecuación. Lo que es interesante es saber que si hay un beneficio para el productor para que use fertilizantes que sea “a cambio de” es decir, un ida y vuelta entre el productor, el Estado y la sociedad. »Las » buenas prácticas agrícolas siempre son importantes, es algo que deberíamos resaltar. Es fundamental, en el mundo de hoy no se puede estar a medias, siempre hay que hacer las cosas bien. Las Buenas Prácticas ordenan el trabajo y la manera en cómo se debe desarrollar. Siempre hay que apuntar en hacer las cosas cada día un poquito mejor. «



Buryaile y Forte:

“YA NO ESTÁ PROHIBIDO EXPORTAR CARNE, ES LA HORA DE LA GANADERÍA”


El Ministro de Agroindustria de la Nación y el Presidente del IPCVA inauguraron el pasado 21 de abril el Seminario “Carne Argentina 2030, con la ganadería ganamos todos” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en Buenos Aires. El evento contó con más de 1.700 asistentes y otros 3.000 lo siguieron en vivo y en directo por internet. Participaron funcionarios, legisladores, autoridades de las entidades agropecuarias y del INTA, entre otros.

El evento, que se extendió entre las 9 de la mañana y las 18,30 horas, comenzó con un panel de apertura integrado por el Presidente del IPCVA, Ulises Forte, el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile y el Vicepresidente del IPCVA, Jorge Torelli. “Podemos hacer esta jornada porque ahora tenemos esperanza, hay perspectivas y es un momento en el que la ganadería puede volver a tener previsibilidad. Venimos de un tiempo en el que el Instituto debía promocionar un producto cuya exportación estaba prohibida, así que ahora aceptamos el desafío de recuperar no sólo los millones de cabezas de ganado perdidas sino el desarrollo integral de nuestra actividad”, señaló Forte en su discurso. “Cuando se dice que se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, lo que no se menciona es que eso implica que haya 60 mil productores menos, miles de trabajadores de la carne viendo en peligro su fuente laboral, pueblos vacíos y taperas en los campos. Este Instituto tiene la capacidad de sintetizar a toda la cadena, de poner a disposición del gobierno y de los legisladores todo el conocimiento técnico con el que contamos para llevar a nuestro país de vuelta al lugar que nos merecemos en materia ganadera”, agregó. “Hemos viajado a Canadá, tenemos en agenda ferias en China, en París y seguiremos ampliando los mercados de la ganadería, porque pese a las malas políticas que hubo, el prestigio de nuestra carne en el mundo está intacto. En este contexto, también vamos a trabajar en pos de los consumidores argentinos, que representan al 90% de nuestro mercado. Si incrementamos en 50 kilos el peso de cada animal faenado, podremos duplicar la capacidad exportadora y podremos abastecer de carne de novillo a los argentinos, a quienes debemos volver a explicarles que es tan tierna y tan sabrosa como la que están comiendo

ahora”, finalizó. Posteriormente, Buryaile expresó que “es un orgullo estar acá, como Ministro, representando al gobierno pero también compartiendo con mis amigos y compañeros de lucha. En estos cuatro meses hemos tomado medidas importantes para el sector, tales como la unificación del tipo de cambio, la eliminación de retenciones a las exportaciones, ROEs y otros factores distorsivos. No sólo tenemos el compromiso sino también la convicción de abastecer la mesa de los argentinos y del mundo y para eso no se puede restringir las exportaciones. Al tomar estas medidas no nos enfocamos en los aspectos fiscales sino en los sociales, pensamos en los productores pero también en todos los argentinos que están en otros niveles de las cadenas”. “Como Ministerio vamos a trabajar para dotar de transparencia y previsibilidad el mercado, combatir la evasión y marginalidad y privilegiar a los productores y a los actores de la industria y la comercialización. Queremos terminar con el doble estándar sanitario, trabajar en el tema cueros y con AFIP para disminuir la presión fiscal”, indicó Buryaile. Y concluyó: “Forte será el primer presidente del IPCVA que podrá abrir exportaciones, tiene la enorme responsabilidad y el gran desafío de ofrecer nuestra carne al mundo. Sus predecesores han vivido pésimas condiciones, pero desde este gobierno estamos dispuestos a trabajar juntos para abastecer a la Argentina y al mundo de nuestra carne. Ahora es tiempo de demostrar que podemos hacerlo. No hemos bajado los brazos en estos años y ahora este gobierno los invita a confiar, a producir y a invertir para proyectar un futuro mejor”.

Carnicerías Vs supermercados La brecha entre supermercados y carnicerías se sigue agrandando. Lo aseguró Adrián Bifaretti, Jefe de departamento de Promoción interna del IPVCA, que presentó el estudio realizado por el IPCVA sobre consumo interno de carne y la información con la que cuenta el consumidor. Bifaretti aseguró que “hemos ido mostrando todos aquellos elementos que permiten ver aspectos que son más estructurales de hábitos de consumos y algunas cuestiones que sí han ido cambiando en los hábitos de consumo. Al consumidor argentino se le di-

ficulta trazar cuál es la relación precio/calidad porque tiene un montón de prejuicios y de falsas creencias en torno a la calidad de la carne argentina”. “La gente se enfrenta a una enorme dispersión de precios que hemos analizado desde tres puntos de vista. Una de ellas está ligada a la calidad, según categoría de hacienda. Cuando analizás la diferencia de precios entre carne de ternera y de novillo tenés una diferencia de precios de calidad del 18%. Esa es la dispersión en calidad de carne. Hay otra dispersión ligada a los puntos de venta: cuando comparás marzo 2016 y marzo 2015, la carne aumentó un 44%; ahora, cuando ves cuánto aumentó en supermercados, el promedio nos da un 54% y en carnicerías un 41%”, continuó. “El mayor aumento se dio en supermercados. En diciembre teníamos el kilo promedio de carne a $ 108.- en supermercados y de $ 104.- en carnicerías; una diferencia de $ 4,- , pero en marzo tenemos una diferencia de $ 13.-, la brecha entre supermercados y carnicerías se viene agrandando”, agregó Bifaretti. “Algo que tenemos muy en claro es que, la diferencia, no está asociada a la calidad. En carnicerías se vende más hacienda liviana y más cara que en los supermercados, sin embargo la carne está más barata en las carnicerías. Desde el puno de vista del consumidor, cuando se analizan algunos cortes en particular, estamos hablando de diferencias según los puntos de venta de entre 30% y 35%. En el salto de precios de distintos cortes de marzo de 2016 comparados con marzo del 2015, lo que se ve es que en carnicerías el ajuste es parejo en todos los cortes mientras que en supermercados se ve que han aumentado más los cortes más caros en relación con los cortes más baratos”, indicó. “El estudio, que estará en breve en la web del IPCVA, analiza en forma exhaustiva el movimiento de los consumidores ante los aumentos de precios, la inflación y desconocimiento del mercado”. “Hay enormes posibilidades de trabajar para agregar valor a la carne argentina: la información nutricional, contenido graso, el origen… son infinitas las posibilidades de trabajar para agregar valor. Hay que tratar de facilitarle al consumidor el proceso de construcción de la relación precio/ calidad, la carne debería empezar a hablar

47 Evento

E

l pasado jueves 21 de abril se llevó a cabo un seminario nacional del IPCVA en Buenos Aires con una multitudinaria participación de productores, industriales, funcionarios, estudiantes y miembros de la cadena de ganados y carnes que colmaron un salón preparado para más de 1.500 asistentes.


en términos de valor, no de precios, sino de valor, habría que pensar en darle mayor información al consumidor”, finalizó.

Demanda global Por su parte, el Presidente del INTA, Amadeo Nicora –otro de los disertantes del seminario- expresó que “hay una demanda global creciente de todas las carnes en el mediano y en el largo plazo y se habla de que para el año 2050 la demanda global de alimentos será alrededor del 70%. En el mundo hay una oferta de carne con crecimiento moderado y para países como el nuestro, que tenemos la capacidad de producir y de ofrecer más, es una oportunidad excelente”

Evento

48

“La ganadería es la base del desarrollo rural y territorial. Hace 30 años la agricultura era la actividad que hacía que el hombre permanezca más en el territorio, hoy en día el nuevo factor que va a permitir la ruralidad en la Argentina es la ganadería”, dijo y agregó que “hay deudas que tienen la institución con el sistema ganadero. Tomemos las palabras del Ministro que dijo que desde su cartera le preocupa y nos pide a todos que nos pongamos al frente de las cuestiones sanitarias porque estamos viviendo la aparición de enfermedades emergentes como consecuencia del cambio climático”.

Frigoríficos ante el desafío El panel titulado “Frigoríficos: ¿listos para el nuevo camino?”, estuvo a cargo de industriales y fue coordinado por el vicepresidente del IPCVA, Jorge Torelli. “Es imprescindible combatir la informalidad impositiva, ambiental y sanitaria en el sector. La inversión debe ser de todos los participantes de la cadena”, dijo en su presentación y agregó: “Tenemos que tener mayor oferta como por ejemplo de novillo, materia prima que necesitamos para que la producción crezca”. Luego, el empresario Gustavo Khal expresó: “Estamos en una oportunidad histórica para toda la cadena de la carne. El crecimiento de la demanda será mayor que la oferta en los próximos años. Las condiciones para lograr el crecimiento son la no restricción a las exportaciones y un tipo de cambio competitivo. Por eso, es fundamental volver a invertir en genética, tecnología, capacitación y mejorar la productividad para ser más competitivos. Se necesitan nuevos mercados como Estados Unidos y China entre otros, y acceder con otras carnes”. “Son importantísimas las políticas públicas, que involucren lo público y lo privado. Hay que formalizar la cadena de la carne; tener un marco regulatorio a largo plazo y modernizar el mercado interno. El diálogo con el gobierno actual es el día y la noche con lo anterior. Inversión, mayor oferta para el acceso a los mercados, formalidad y mayor control impositivo, sanitario y provisional es lo que necesita el sector”, concluyó.

Volver al podio de exportadores El economista Javier González Fraga, por su parte, se refirió a la política económica argentina y el futuro de la industria ganadera a partir del segundo semestre del 2016. “El gobierno anterior nos dejó al borde del colapso. Aislados del mundo, lo que hace más difícil la política actual y hace más difícil la recuperación económica”, sostuvo y añadió que “hoy hay un inicio del proceso de inversión espectacular en la Argentina. Hay que prepararse para una economía que vuelva a crecer en base a la inversión y no al consumo”. “Se vienen medidas de otro tipo. El anuncio de un plan fiscal que consolida una propuesta anti-inflacionaria más precisa, y planes que, en lugar de un relato hacen servicios en base a la obra pública, concentrada en el plan Belgrano. Tendremos rápidamente una evolución de las reservas del Banco Central, que el dólar deje de ser un recurso escaso”, explicó y aseguró que “el segundo semestre será distinto. Habrá una reactivación en base a la inversión. Vamos a ver un fuerte crecimiento de la actividad agropecuaria y agroindustrial”. González Fraga también sostuvo que “hace falta la decisión política de convertir al país en una potencia ganadera, necesitamos la definición de colocar a la Argentina en el podio de los mayores exportadores de carne”. “La industria ganadera es la más grande, la que más empleos da. Tenemos la actividad que más futuro tiene en Argentina. Tengo optimismo ya que, si la política nos acompaña, si la Argentina consolida una vuelta a los equilibrios macroeconómicos en el contexto de una economía que crece en base a la inversión, la ganadería es una protagonista imprescindible. Debemos apostar a una Argentina que es una potencia ganadera”, finalizó.

La mesa de enlace y la ganadería Al cierre del evento, los presidentes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias disertaron sobre “Propuestas para una política ganadera”. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, abrió el panel: “Es muy importante que los cuatro presidentes de las entidades estemos sentados acá, por lo que es evidente que la Mesa de Enlace goza de buena salud, para sacar a los productores adelante. Tenemos una tarea muy grande, para la cual primero deberemos fijar el objetivo. Lo importante es que están claras las reglas de juego. De hecho, el Ministro Buryaile lo expresó hoy en su mensaje”. Y añadió: “la carne argentina es como el champagne en el mundo. Es algo que todos valoran. Por eso tenemos que tener compromiso y participación; ir adelante sin miedos, sin falsos orgullos. Y eso no es sólo función del gobierno, sino

que depende también de todos nosotros”. Luego, el titular de Coninagro, Egidio Maillard, señaló metafóricamente que “hay que volver y mantener las fantásticas maquinitas que son las vacas; para eso hacen falta fondos, pero hay que sostener la maravilla del proceso por el que pasa de ternero a novillo –que es de largo aliento- y para eso hay que tener espalda financiera. Sólo así es posible que exista esta fantástica carne que la Argentina produce. Para eso, además, no hay que volver a los errores. No hay que repetir los dislates que se cometieron y que nos costaron tanto”. Posteriormente, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe dijo que “el Instituto es una muestra y un ejemplo que damos al gobierno y a la sociedad, porque es un ámbito virtuoso donde convivimos y nos sentamos todos los actores de la cadena, para elaborar propuestas y lineamientos de políticas públicas necesarias para la actividad”. “Tenemos una gran oportunidad y un desafío en este 2016. No hay que desaprovecharlo, especialmente quienes tienen dificultades para mantener su plantel. Tenemos que hacer el esfuerzo y tener la capacidad gremial y política de recuperarlos”, dijo, en referencia a los productores que quedaron en el camino en los últimos años y la caída del rodeo nacional. A continuación, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, aseguró que “estamos ante un nuevo amanecer para la ganadería. Pensaba qué suerte hemos tenido al mirar de dónde hemos venido y todo lo que nos tocó vivir, cuando no sabíamos qué iba a pasar y buscamos tener más fuerza trabajando juntos. El tiempo demostró que teníamos más coincidencias de las que creíamos. Hoy tenemos una hoja en blanco por delante; hay que tener la responsabilidad de llenarla. Hoy, el gobierno nos está pasando la posta, nos está diciendo que van a acompañarnos. Y eso implica un enorme desafío. Debemos articular todas las alianzas posibles para que la carne argentina alcance el lugar en el mundo que ganemos con nuestra inteligencia productiva y comercial. Estoy seguro de que estamos a la altura”. El cierre del seminario estuvo a cargo del presidente del IPCVA, Ulises Forte: “Nosotros nos llevamos tareas para el hogar; con todos los puntos básicos que dijo cada uno de los disertantes, que nos explicaron hacia adónde vamos, cuál es el camino y cuál nuestra función. Aceptamos el desafío. No le tenemos miedo al trabajo; y ahora que tenemos permiso para ser dirigentes mucho más vamos a trabajar. Esta jornada demuestra que es evidente que hay muchas necesidades, pero mucha más es la esperanza. Y les pedimos ayuda para estar a la altura de las circunstancias y para que la carne pueda estar en el lugar que se merece”. «



XXXXXXXX

50

Efecto de la aplicación foliar tardía

de nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad

comercial de cultivares de trigo »La producción de trigo a nivel zonal se caracteriza por presentar gran variabilidad en la calidad comercial y panadera, acentuándose en las últimas campañas menores valores promedios de los porcentajes de proteína, gluten y fuerza panadera (W). La campaña triguera 2015/16 presentó una señal de alarma generalizada en toda la cadena del trigo por el históricamente más baja porcentaje de proteína de la producción nacional. Por: Pagnan, Luis(*); Pesaola, Gabriel(**); Bruno, Juan (**); Errasquin, Lisandro(*); Alladio, Ricardo*. (*) INTA AER Justiniano Posse (**)Depto. Técnico de Cooperativa Agrícola Ganadera de Justiniano Posse E-mail: pagnan.luis@inta.gob.ar


Cuadro 1. Parámetros de fertilidad química de suelo de los ambientes evaluados. Profundidad

Materia orgánica

pH

cm 0-20 20-40 40-60

% 2.71

en agua 1:2,5 6.4

N total P asimilable % 0.14

ppm 8.5

S de sulfatos

N de nitratos

N de nitratos

ppm 13.4

ppm 18.7 12.2 6.1

kg ha-1 44.9 31.7 15.86 92.5

Cuadro 2. Precipitaciones mensuales desde la siembra del cultivo. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Jun-Nov 153 48 17 0 18 34 7 3 166 228 Cuadro 3. Dosis expresada en kg ha-1, forma y momentos de aplicación de N en cada tratamiento. N incorporado a la N aplicado al voleo en N aplicado vía foliar en siembra macollaje * hoja bandera ** Trat. 1 (testigo) 9.4 Tratamiento 2 9.4 22 Tratamiento 3 9.4 69 Tratamiento 4 9.4 69 22

Disponibilidad total de N (suelo + fertilizante) 102 111.4 170.9 192.9

Fuente utilizada: *urea, **Fertilizante foliar (Foliarsol U).

En este contexto, se incrementa la influencia de la calidad comercial de la mercadería sobre la rentabilidad del cultivo, siendo fundamental ajustar las prácticas de manejo (elección del genotipo y estrategia de fertilización) al ambiente de producción con el objetivo de maximizar el rendimiento manteniendo porcentajes de proteína y gluten húmedo acordes a las demandas de la industria local. En este sentido el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el rendimiento de los principales cultivares comerciales de trigo de ciclo intermedio a largo y el efecto sobre el rendimiento y la calidad comercial de la aplicación tardía de N por vía foliar.

se, provincia de Córdoba, Argentina (32° 52´ S; 62° 37´ W), durante la campaña 2015-2016. Se sembró en un suelo Argiudol típico serie Monte Buey (MB), perteneciente a la clase de capacidad de uso IIc (INTA, 1978). El análisis realizado previo a la siembra muestra un suelo con un contenido de materia orgánica moderado, siendo a su vez de acuerdo al pH, levemente ácido. Por su parte, el nivel de fósforo (P) extractable fue bajo, mientras que la disponibilidad de nitrógeno (N) inorgánico fue elevada (Cuadro 1). Se incluyeron 17 cultivares comerciales de trigo y una variedad en trámite de inscripción, de ciclo intermedio a largo que se sembraron el día 10 de junio con una sembradora de dosificación mecánica marca Agrometal y una densidad de 120 kg de semilla por hectárea.

»Materiales » y métodos

En todas las parcelas se fertilizó con 19,3 kg de P ha-1 y 9.4 kg de N ha-1 aplicados en la línea a la siembra.

El ensayo fue realizado en Justiniano Pos-

Se establecieron cuatro tratamientos de

fertilización nitrogenada: un testigo sin aplicaciones (macollaje y foliar), el tratamiento Nº 2, que presentó sólo una aplicación de N vía foliar en hoja bandera, el tratamiento Nº 3 en el que sólo se aplicó N al voleo en macollaje y el tratamiento Nº 4 en el que se aplicó tanto al voleo en macollaje como en hoja bandera vía foliar. En el cuadro 2 se describen las dosis y momentos de aplicación de N en cada tratamiento. En macollaje se aplicó urea al voleo en las parcelas correspondientes a los tratamientos 3 y 4 con una fertilizadora marca Altina con dosificación y distribución del fertilizante en forma neumática a través de difusores ubicados en el botalón. En estado de hoja bandera, en conjunto con la aplicación de fungicidas, se realizó la aplicación de N por vía foliar en las parcelas correspondientes a los tratamientos 2 y 4, utilizando como fuente un fertilizante foliar que posee una densidad de 1.1 g cm-3 y una concentración de N del 20%. El diseño empleado fue de parcelas divididas con dos repeticiones, el factor principal lo constituyó el cultivar y el secundario la

51 Investigación

S

e estima un promedio de proteína a nivel nacional del orden del 9%, en la zona central del 9,2% y en la zona sur del 9,3%, haciendo que el trigo argentino se ubique en el mercado internacional dentro del tipo forrajero para consumo animal (Cuniberti, 2016).


fertilización nitrogenada. La unidad experimental fue una parcela de 21 surcos a una distancia entre hileras de 0.21 m y de un largo de 50 m.

Durante el ciclo de desarrollo del cultivo, desde junio a noviembre, las precipitaciones acumuladas alcanzaron los 228 mm (cuadro 2).

La cosecha se realizó en una franja central de cada parcela con una cosechadora experimental automotriz Wintersteiger Classic de 1.3 m de ancho de labor, se determinó rendimiento en grano y posteriormente fue corregido según la humedad de comercialización (14 %).

En el cuadro 4 se observan los resultados obtenidos en rendimiento, proteína y PH de cada cultivar por tratamiento. Con respecto al rendimiento, el análisis estadístico muestra la existencia de efectos significativos (p<0.05) tanto del cultivar como del tratamiento de fertilización.

Posteriormente se efectuó el análisis de cada muestra cosechada en el laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos Juárez, donde se determinó el porcentaje de proteína y el peso hectolítrico (PH).

Entre los cultivares de mejor comportamiento se destacan Buck SY 200, Klein Liebre, Sursem Lapacho, Don Mario Algarrobo y Buck SY110. Con respecto al tratamiento de fertilización, el Nº 4 fue el que obtuvo el mayor rendimiento promedio de 4921.0 kg ha-1, diferenciándose de los tratamientos Nº 1 y 2, no alcanzando una diferencia significativa con el tratamiento Nº 3 cuyo rendimiento promedio fue de 4781.1 kg ha-1.

Las variables se analizaron mediante análisis de modelos lineales mixtos utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo, 2013). Cuando se detectaron diferencias significativas entre tratamientos se realizaron las comparaciones mediante el test LSD de Fisher y se realizó un análisis de regresión no lineal entre N disponible y rendimiento.

Investigación

»Consideraciones » finales -Los cultivares de mayor rendimiento promedio fueron Buck SY 200, Klein Liebre, Sursem Lapacho, Don Mario Algarrobo y Buck SY110.

De este modo observamos que la aplicación foliar de N en estado de hoja bandera no generó un incremento significativo de rendimiento entre los tratamientos que contaban con la misma disponibilidad inicial de N (suelo + fertilizante) de 170. 9 kg ha-1 (tratamientos 3 y 4).

»Resultados » y discusión

52

Con respecto al tratamiento de fertilización nitrogenada se observó que el testigo sin aplicación de fertilizante obtuvo el menor porcentaje de proteínas, siendo en promedio de 9%. A su vez, la aplicación foliar únicamente (tratamiento 2) como la aplicación de N al voleo en macollaje solamente (tratamiento 3), alcanzaron porcentajes de proteína promedio de 10 %, no presentando diferencias significativas entre sí. Por su parte el tratamiento con aplicación al voleo en macollaje y foliar en hoja bandera obtuvo incrementos significativos (p<0.05), siendo el porcentaje promedio de 10.8 %. En el gráfico 1 se representan los porcentajes de proteína de los tratamientos 3 y 4, destacándose el incremento obtenido mediante la aplicación foliar tardía.

Con respecto a las condiciones climáticas durante la campaña resulta importante destacar que la ocurrencia de precipitaciones superiores a la media durante los meses de febrero y marzo determinaron elevados contenidos de agua útil previo a la siembra del cultivo de trigo, siendo en este caso de 155 mm hasta los 0,8 m de profundidad, encontrándose saturados los estratos más profundos del perfil.

-Cuando el cultivo no recibió aporte de N en estadios iniciales, la aplicación vía foliar permitió incrementar el rendimiento por sobre el testigo, pero el rendimiento resultó inferior a los tratamientos con aplicación en macollaje, es decir que sólo compensó parcialmente la deficiencia de N. A su vez, si bien produjo un incremento en el porcentaje de proteínas, este fue en promedio de un 10 %, siendo aún inferior a este valor en aquellos cultivares que superaron los 5000 kg ha-1 de rendimiento, lo que resulta muy bajo para la demanda local.

Con respecto al porcentaje de proteínas, hubo un efecto significativo (p<0.05) tanto del cultivar como del tratamiento. En este caso los cultivares que obtuvieron mejores resultados fueron Buck Pleno, Klein Titanio, Floripan 200, Don Mario Cambium y ACA 360.

Cuadro 4. Rendimiento, porcentaje de proteína y PH por cultivar en cada tratamiento. TRATAMIENTO 2 (22 kg de/ha de N en hoja bandera)

TRATAMIENTO 1 (testigo) CULTIVAR BUCK SY 200

TRATAMIENTO 3 (69 kg/ha de N en m acollaje)

TRATAMIENTO 4 (69 kg/ha de N en m acollaje + 22 kg/ha de N en hoja bandera)

PROMEDIO

GC

RTO.

PROT.

PH

RTO.

PROT.

PH

RTO.

PROT.

PH

RTO.

PROT.

PH

PROT.

PH

2

4347,5

8,0

77,0

5161,5

9,1

78,1

5541,5

9,3

78,5

5579,0

10,0

78,6

5157,4 - a

RTO.

9,1

78,0 75,7

KLEIN LIEBRE

3

4273,1

9,4

76,9

5454,6

9,9

77,1

5562,2

9,8

73,1

5330,6

11,0

75,6

5155,1 - a

10,0

SURSEM LAPACHO

3

4152,5

9,1

72,6

5221,9

9,8

73,5

4998,3

9,6

73,1

5981,8

10,6

73,0

5088,6 - a

9,7

73,0

DON MARIO ALGARROBO

2

4092,6

8,7

73,0

5015,4

9,4

72,7

5588,4

9,5

72,6

5127,4

9,9

72,8

4955,9 - ab

9,4

72,8

BUCK SY 110

2

4214,2

8,8

74,0

4824,5

9,5

74,0

5346,6

9,9

74,3

5398,2

10,4

74,2

4945,9 - ab

9,6

74,1

ACA 360

2

4001,8

9,7

75,3

4744,6

11,1

77,0

4833,9

10,2

72,8

5447,5

12,3

76,4

4757,0 - abc

10,8

75,3

4112,9

9,2

75,8

4769,8

10,6

74,4

4806,7

10,9

74,4

5238,3

11,5

73,9

4731,9 - abc

10,5

74,6

INTA MJ 7 NIDERA BAGUETTE 601

2

4153,9

8,0

72,3

4921,2

8,6

72,5

4747,4

8,8

72,1

5014,5

9,2

73,1

4709,2 - abc

8,6

72,5

KLEIN SERPIENTE

1

4405,1

8,0

73,0

5024,2

8,8

75,1

4469,7

9,5

72,6

4901,6

10,3

73,5

4700,2 - bcd

9,1

73,5

KLEIN FLAMENCO

3

3652,0

8,5

77,3

4365,9

9,3

77,7

4954,3

9,1

76,0

5039,3

9,8

77,4

4502,9 - bcd

9,2

77,1

BUCK BELLACO

2

3724,9

8,9

75,4

4306,9

9,7

76,1

4859,4

9,7

74,9

5112,4

10,3

75,5

4500,9 - cde

9,6

75,5

ACA CIPRES

2

3499,0

9,5

72,0

4285,9

10,2

71,3

4680,8

10,0

71,4

4938,9

10,5

72,0

4351,2 - cdef

10,0

71,7

KLEIN GLADIADOR

3

3542,0

8,6

75,2

4183,5

9,3

76,2

4376,3

9,2

75,1

4934,9

9,8

76,2

4259,2 - defg

9,2

75,6

KLEIN TITANIO

2

3235,1

10,3

78,6

4189,6

11,4

77,4

4546,4

10,4

77,6

4516,2

12,1

78,8

4121,8 - defg

11,0

78,1

DON MARIO FUSTE

2

3423,3

8,6

75,5

3851,2

10,1

75,5

4656,0

9,8

75,8

4473,5

10,9

75,8

4101,0 - defg

9,8

75,6

FLORIPAN 200

3

3452,8

9,9

75,5

4174,3

11,0

76,0

4084,2

10,8

75,4

4061,1

12,0

74,0

3943,1 - efg

10,9

75,2

DON MARIO CAMBIUM

1

3150,9

9,8

76,6

3888,8

11,1

77,3

4241,6

10,6

76,8

3751,1

11,9

77,4

3758,1 - fg

10,8

77,0

BUCK PLENO

2

3704,5

11,0

3786,5

12,6

76,5

3634,1 - g

11,3

76,0

75,2

4520,7

9,9

75,1

PROMEDIO

3276,2

10,0

75,5

3817,2 C

9,0 C

75,1

4560,5 B 10,0 B

76,0

3769,1

11,4

76,1

75,4

4781,3 AB

9,9 B

74,6 4924,0 A 10,8 A



“La aplicación de N en macollaje sumado al aporte vía foliar en hoja bandera fue la estrategia nutricional que permitió obtener los mayores rendimientos”

-La aplicación de N sólo en macollaje con la dosis utilizada permitió incrementar el rendimiento en forma significativa pero no fue suficiente para alcanzar porcentajes de proteínas acordes a la demanda local.

Investigación

54

»Agradecimientos » Se agradece al Ing. Agr. Jorge Fraschina y a los señores Miguel Bruno, Gastón Manfredi y Ruben y Mauricio Lucarelli quienes colaboraron para la ejecución de este ensayo. También a Belén Conde y Leticia Mir de la EEA Marcos Juárez quienes permitieron el análisis estadístico y las determinaciones de laboratorio respectivamente.«

Gráfico 1. Porcentaje de proteína en los tratamiento 3 y 4. 13 12 +1,2 11 + 0,65 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

+2,05 +1

+0,45

+0,5

+1,75

+0,6 +0,45

+0,8 +0,7 +0,55 +0,55 +0,6

%

-La aplicación de N en macollaje sumado al aporte vía foliar en hoja bandera fue la estrategia nutricional que permitió obtener los mayores rendimientos y los más altos porcentajes de proteína promedio, con incrementos de entre 0,45 y 2,05 puntos en el porcentaje de proteínas debido al aporte por vía foliar, por lo que resulta un complemento que permitiría lograr una adecuada calidad comercial en aquellos casos en que el ajuste de la fertilización basal se aproxime a los requerimientos. Sin embargo resulta necesario contar con un mayor número de experiencias para poder arribar a conclusiones consistentes.

TRATAMIENTO 3

TRATAMIENTO 4

+1,25 +1,3 +1,15

+1,2



Malezas: pasos firmes en el trigo En la actual campaña de soja se registró un aumento de la presión de malezas. Lotes con Rama Negra fuertemente desarrollada van a condicionar los controles de barbecho y pre-emergencia en trigo. La campaña sojera actual se caracterizó por zonas con fuertes dispersiones en cuanto a excesos y déficits hídricos. Además, los momentos en los cuales estos ocurrieron, condicionaron fuertemente la eficiencia de acción de los herbicidas residuales utilizados. A esto se deben sumar los casos en que, por diferentes motivos, no fueron aplicados los herbicidas.

Gacetillas

56

El resultado de la situación va en contra del principio fundamental de limpieza de malezas de un lote que es la reducción del stock de semillas. Por lo que cabe esperar que, luego de la trilla de la actual campaña de soja, comience a verse una mayor presión de malezas por metro cuadrado, sea de plántulas originadas en las nuevas camadas de semilla o en los rebrotes de aquellas plantas no controladas durante el cultivo de soja y que fueron cortadas por la plataforma de la cosechadora. Estas últimas son la que presentan mayor dificultad de control ya que tienen una mínima área foliar y un fuerte sistema radicular que permite su continuo rebrote. Por lo tanto, es necesario utilizar un herbicida que combine tanto absorción foliar como radicular y que posea una alta persistencia y eficiencia de acción en cuanto a los controles y que permita ser utilizado en el cultivo de trigo sin restricción alguna. Campaña de Trigo Lo situación descripta tiene efectos adversos sobre el barbecho químico y también sobre el cultivo de trigo. Ante la nueva campaña del cereal, que se anticipa con muy buenas perspectivas de crecimiento en su área de siembra, la necesidad de tener un perfecto control de malezas tanto en barbecho, pre-siembra y post-emergencia se hace fundamental para lograr tener éxito. Máxime si se considera que se prevé una campaña que puede ser Neutra o Niña en lo que se refiere al régimen de precipitaciones.

Finesse® de DuPont Agro es un herbicida que brinda el mayor espectro de control y persistencia contra malezas de hoja ancha en trigo, muy superior al Metsulfurón genérico, y puede ser aplicado desde pre-siembra, pre-emergencia hasta post-emergencia aún con el cultivo en macollaje. Formado por dos principios activos: el Clorsulfurón y el Metsulfurón, ambos en combinación sinergizan su acción junto al glifosato, dando muy buenos controles de las malezas de hoja ancha nacidas, incuso en algunos casos se puede evitar el agregado de 2,4 D o Dicamba. Su gran residualidad brinda cultivos limpios a cosecha. Por otra parte, controles de malezas difíciles en este cereal significan menos problemas de control en sojas de segunda al momento de su implantación.

Syngenta: Inauguran un nuevo centro de (*) tratamiento Plenus

semillas Plenus “listas para sembrar”. “Estamos muy entusiasmados por este nuevo paso que nos permite mejorar la oferta a nuestros clientes a partir del tratamiento de semillas Plenus, al tiempo que fortalece nuestra relación con Syngenta”, señaló Alejandro Vigliezzi, gerente general de Agropack. El centro inaugurado en Tandil es el vigésimo en su tipo en el país y tiene capacidad para tratar profesionalmente hasta 18 toneladas de semillas por hora. Este nuevo emprendimiento ratifica la tendencia que existe entre los productores de elegir semillas tratadas profesionalmente, tanto por comodidad como por conveniencia y rentabilidad. “Nos enorgullece esta inversión de Agropack porque nos permite continuar expandiendo la oferta de semillas Plenus tratadas profesionalmente. Estamos convencidos de que es una muestra fehaciente de la tendencia impuesta por los productores de buscar soluciones innovadoras y, al mismo tiempo, del compromiso de Syngenta por ofrecer respuestas a sus necesidades”, opinó Carlos Becco, director de la Unidad de Negocios de Seedcare para Latinoamérica Sur. Al evento de inauguración asistieron representantes de ambas compañías, clientes y autoridades locales.

DuPont Pioneer presenta su nuevo producto: Leptra®

Syngenta anunció que Agropack, distribuidor y multiplicador de semillas ubicado en Tandil (Provincia de Buenos Aires) e integrante de su red de multiplicadores, inauguró su propio Centro de Tratamiento de semillas Plenus, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes semillas de cereales y de soja tratadas profesionalmente de acuerdo con los estándares de Syngenta. Las nuevas instalaciones de Agropack, una empresa de amplia cobertura en su zona de influencia, cuentan con la última tecnología y le aseguran la capacidad para ofrecer a los productores

En momentos en que insectos como el gusano cogollero (Spodoptera Frugiperda), el barrenador de tallo (Diatraea Saccharalis) y/o la isoca de la espiga (Helicoverpa Zea) ponen en jaque a la producción de maíz, DuPont Pioneer avanza con múltiples innovaciones que permitirán, no solo controles eficientes y eficaces de insectos y malezas, sino además, prácticas que conducen a prolongar la durabilidad de las tecnologías y la consecuente producción de maíz. Máxima protección para insectos y malezas apilado a un nuevo concepto en tratamiento de semillas, eso es un producto Leptra, y los pilares en los que se concentra DuPont Pioneer son: -El cuádruple apilado de eventos biotecnológicos de control de insec-


-El evento NK603 que confiere tolerancia al glifosato -Sumar alternativas para el manejo de malezas resistentes al glifosato o de eventuales escapes a través del evento TC1507, que confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio. -La protección con LumiviaTM, que permite completar el máximo resguardo en los primeros estadios de crecimiento de la plántula de maíz, a través de un tratamiento profesional de cada semilla. -Promover los programas de Manejo de Resistencia de Insectos, para manejar las poblaciones de insectos, con el fin de retrasar el aumento de la frecuencia de individuos resistentes, extendiendo y preservando así la vida útil de la tecnología Bt y divulgar las buenas prácticas de manejo integrado de plagas, como la rotación de cultivos, la desecación anticipada, el monitoreo temprano de plagas en el barbecho, entre otros. -Una nueva plataforma genética que suma al rendimiento, a la tolerancia a enfermedades, a la tolerancia al stress térmico y de sequía y cualidades agronómicas de base, que sustentan rendimientos altos y estables a través de los años. La tecnología Leptra® será lanzada en una nueva plataforma genética junto con un nuevo concepto en el tratamiento de semillas. Ya se encuentra presente en Estados Unidos y fue recientemente lanzada en Brasil y Colombia. En Argentina, comenzará a comercializarse en 2016. ©2016 PHII.®,™, SM, son marcas registradas y marcas de servicio de DuPont Pioneer o afiliados.

ACA presentó su línea de trigos para la campaña 2016

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) hizo el lanzamiento de su campaña de trigo 2016 en Rosario, durante una reunión de la que participaron alrededor de 150 técnicos de todo el país, donde mediante las disertaciones de miembros de la entidad y referentes externos, se trataron temas clave para lograr mayores rendimientos y mejor calidad. Al abrir el encuentro, el Ing. Agr. Marco Prenna, Subdirector de Insumos Agropecuarios de ACA se refirió a las razones para ser optimistas en referencia a la recuperación de la superficie a implantarse con trigo: un mejor precio del cereal, una mejor relación insumo/ producto y más opciones de comercialización, especialmente en los mercados externos. “Será un año de más de 5 millones de hectáreas de trigo, porque sin retenciones, la relación insumo/producto de fertilizantes es una de las mejores de los últimos años, reflejando que se necesitan entre 5 y 6 toneladas de trigo para adquirir 2 toneladas de fertilizantes (una de urea granulada y una de fosfato diamónico), considerando precio puesto en instalaciones portuarias”, destacó Prenna. Además sostuvo que “apuntar a trigo de buena calidad será una de las estrategias de los próximos años, ya que la experiencia indica que la calidad se paga”. Por otra parte, señaló la importancia de que el productor elija una buena genética a la hora de sembrar, y luego realice una adecuada fertilización fosfatada y nitrogenada, para obtener un trigo de buena calidad industrial y por consiguiente, un mejor precio de venta. “Estamos convencidos que este año 2016 es una excelente oportunidad para sembrar y cosechar los trigos ACA”, concluyó.

YPF Directo amplió su red de soluciones para el Agro YPF Directo inauguró en Corrientes su tercera nueva base del año. El canal de venta integral de YPF para el Agro ya había presentado centros de distribución en las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero y proyecta otros 15 YPF Directo para todas las regiones agropecuarias del país.

Con la presencia de autoridades municipales y provinciales, YPF amplió su red de soluciones para el sector agropecuario en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. El nuevo centro cuenta con una superficie de ocho hectáreas, con 300 m2 en galpones cubiertos de almacenaje de agroquímicos, fertilizantes y lubricantes, 300 m3 de almacenaje de diésel, una caja edificada y oficinas de 120 m2. Se trata de la tercera nueva base del año. En marzo, YPF Directo había presentado un distribuidor en Villa Manuel Pomar, provincia de Buenos Aires. Con una superficie de 1,5 hectáreas, tiene 120 m2 de galpones cubiertos para almacenaje de agroquímicos, fertilizantes y lubricantes, 180 m3 para almacenaje de diésel, caja edificada y oficinas de 120 m2. También se expandió la red a la provincia de Santiago del Estero. YPF inauguró en marzo una base en la localidad de Sacháyoj en una superficie de dos hectáreas. Cuenta con 450 m2 de galpones cubiertos para almacenaje de agroquímicos y lubricantes, 400 m3 para almacenaje de diésel, 50 m3 para almacenaje de fertilizante líquido (UAN), caja edificada y oficinas de 180 m2. YPF Directo es la red de distribuidores de YPF de insumos y servicios para el sector agropecuario. Suministra una amplia oferta, para que el productor pueda acceder en un solo lugar a fertilizantes, agroquímicos, lubricantes, bolsas para silo, diésel y semillas. Cada base cuenta con un equipo especializado de ingenieros agrónomos, quienes asesoran a los productores para que logren su mejor rendimiento.

57 Gacetillas

tos (TC1507, MON810, MIR162 y TC1507 repetido) que ofrecen alta eficacia contra el gusano cogollero, como así también frente al barrenador de tallo y a la isoca de la espiga, principales plagas de los cultivos de maíz en Argentina.


@insubstancial_: Paraguay encarceló a Moria y expulsó a Chueco. En un año hizo más por la justicia argentina que cualquier juez nuestro. @MartuJohansen: 1) Perón-Evita. 2) NéstorCristina. 3) Insaurralde-Cirio. 4) OttavisXipolitakis. La devaluación y el ajuste llegaron al peronismo. @Populismomata: Si tanto te molesta ver la bandera de USA un día en Plaza de Mayo andate a la Patagonia que vas a poder ver la China por 50 años @malcomgomez: Por twiter, Del Caño exigiendo a EEUU el cese de su intervención en Medio Oriente. Estos troskos ya no se levantan ni para tirar piedras. @dieguez_: Pudo haber sido Aníbal Fernández en lugar de Mariu Vidal. Pensalo dos minutos y servite un whisky. @MisOdios: Nos reímos de Rossi pero Massa tiene más o menos la misma postura. Yo no vi nada, solamente era EL JEFE DE GABINETE DE IMPUTADOS. @javiernavia: "Vamos a volver" gritan en la puerta de tribunales. Si, varias veces van a volver. @hanalfabeto: Se separaron Ingrid y Cristóbal... se veía venir, nadie se imaginaba a la Grudke haciendo visitas higiénicas por las cárceles como la Farro.

!

bla

!

bla

!

bla

@paluchari: Psicosis en Sgo de Chile, autos particulares aclaran en sus vidrios, q no trabajan para Uber, para evitar ser atacados @ivordonez:Vengo acá a contarles que todavía hay hoteles en la Argentina que creen que ofrecer agua caliente es un diferencial. @Winston_Dunhill: Cuando venden pastillas en una fiesta, quién es el delincuente, el q la vende o el que la compra? Bueno, con el dólar futuro pasa lo mismo. @matiaslongoni: "Ciertos personajes siniestros venían con amenazas", dice Forte recordando a Guillermo Moreno. Lo estuvo esperando para boxear, pero nada. @MariaLujan_Rey: Mañana De Vido declara por 52 muertos y más de 800 heridos. ..y algunos preparan fiesta... loco no?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.