AÑO 12 - N°80 - 2016 - MAYO
AÑO 12 - N°80 - 2016 - MAYO - $44 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)
La creación de
CONOCIMIENTO COLECTIVO Por Iván Ordoñez El manejo de los suelos
Y S INUNDACIONES Miguel Taboada
Mercado de trigo El Quincho en MDQ
EL DESAFÍO
Marianela De Emilio
EL LOTE
y la góndola
La creación de
conocimiento colectivo nal donde intervienen múltiples actores es revolucionario comparado contra otros ecosistemas de agronegocios; por ejemplo, en Estados Unidos el grueso del conocimiento es desarrollado por compañías y universidades y es comunicado casi de manera unidireccional a los farmers, “de arriba hacia abajo”. Finalmente, entre los farmers existen bajos niveles de comunicación e intercambio de experiencias técnicas – y decididamente no existen estas asociaciones técnicas comparables a las argentinas.
Esta semana Aapresid, la creación colectiva 17 locos, organizará en Paraná su encuentro anual de regionales y honrará el aporte de Rogelio poniendo su nombre. Allí sus socios más activos tienen la oportunidad de interactuar con sus pares más distantes, geográficamente hablando, y continuar intercambiando experiencias; develarán el tema del congreso anual de este año. En Rosario, como cada año asistirán más de 4.000 productores, que no son necesariamente socios. La Asociación de Productores en Siembra Directa no está sola, los productores agrícolas argentinos también cuentan con los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que tienen congresos anuales regionales y cada 3 años organizan su encuentro nacional; en 2016 por primera vez será en la ciudad de Buenos Aires: el #Campo tendrá la oportunidad de fusionarse con el puerto, el lema será actiBAte.
En una interacción permanente con los productores hay instituciones públicas (principalmente el INTA), mixtas y empresas, que desarrollan, difunden e implementan conocimiento en Argentina. Conocimiento que va desde nuevas variedades de semillas hasta maquinaria agrícola. Contar con más de 30 millones de hectáreas cultivadas anualmente es un campo fértil de pruebas para innovar, pero no alcanza solo con productores ávidos de nuevas tecnologías que las testean en grupo al límite y valoran si ese nuevo conocimiento aporta valor el mercado premiándolo; si no aporta busquen un lector de MiniDisk, si ni saben de qué les hablo pueden imaginarse el por qué. Ese ecosistema de agronegocios hiper competitivo debe combinarse con reglas de juego que incentiven a los núcleos duros de generación de conocimiento para que innoven en Argentina en todos los aspectos del conocimiento agropecuario: mecanización, fertilización, genética, protección de animales y cultivos. Una lista de posibilidades que no se agota ahí ya que es infinita y puede desarrollar miles de empresas intensivas en conocimiento.
Ambas asociaciones conformadas por productores agrícolas y técnicos promueven la generación de conocimiento tecnológico aplicado al agro desde y para los productores de manera prácticamente gratuita: funcionan a base del tiempo, las ideas y el esfuerzo de sus socios. Estas experiencias son un caso único en el mundo por dos razones: por un lado está la masividad de personas involucradas, que en total se estima más de 6.000 socios activos entre las dos asociaciones técnicas, que además ocupan una porción muy significativa del área agrícola del país. Por otro lado, está la dinámica de trabajo que implica el intercambio de ideas y opiniones a nivel de base, en grupos de alrededor de 20 productores agropecuarios y con una frecuencia que es mensual. El conocimiento generado a nivel de base decanta en grupos regionales, y finalmente es transmitido en congresos nacionales en donde se lo valida para difundirlo rápidamente. Este proceso asegura la rápida implementación de las ideas porque es transparente y permite que todos puedan ser protagonistas, de esta manera se destierran temores sobre si la tecnología evaluada es efectivamente un avance o no. Además, cumple con el rol de apoyo colectivo en el proceso de innovación, un acompañamiento que es clave a la hora incurrir en el riesgo de aplicar tecnologías nuevas. Este proceso de desarrollo de conocimiento multidireccio-
Viene una nueva ola de conocimiento, la administración de información para la toma de mejores decisiones en el terreno utilizando la big data y micro data. En un universo de tomadores de precios el avance del conocimiento tiene una cara agresiva: si no lo incorporás el margen de tu negocio te puede dejar afuera. El #Campo argentino tiene el desafío de incorporar no solo ese conocimiento en el proceso productivo, sino en ser parte de su desarrollo. Las empresas pequeñas y grandes serán claves, pero se apoyarán en estas redes no solo para difundir su innovación, sino que serán su campo de pruebas.«
Por Iván Ordóñez I+E Consultores
3 El lote y la góndola
En una de nuestras tantas animadas charlas recuerdo que Santiago del Solar, nuestro farmers globalizado me dijo: “quizá el máximo secreto del #Campo argentino es que no hay secretos”. Esa frase caló hondo ya que describe en menos de un twitt una dinámica con la que pocos sectores de la economía argentina cuentan. En el verano el agro argentino despidió a Rogelio Fogante, pionero de la siembra directa, quizás la innovación colectiva más potente del agro argentino en su historia.
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com
OCHENTA!!!
ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Alejandro Larroudé Héctor Tristán Ivo Ordoñez Juan Martín Melo
CORRESPONSALÍA CENTRO DEL PAÍS Gustavo Mathieu
COLABORADORES Aníbal Pordomingo Bernadette Abadia Diego de la Torre Enrique Paván Francisco Santini Leandro Cardoso Marianela De Emilio Ricardo Bartosik Valeria Guerra
IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA 011-49230703 DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com
DISEÑO
Así llegamos a esta edición. Con todo el orgullo de ser un equipo que solo tiene una meta, la de comunicar el saber de la mejor manera posible, sin perder calidad en cada edición y sumando espacios para que todos puedan participar y “usar” Horizonte A como medio de difusión.
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832 DISTRIBUCIÓN EN C.A.B.A Jackeline Salta 781
Y esta edición nos ayudará a comprender por qué la agroindustria es una de
5270516 Comercializa:
Teléfonos: +54. 11. 4773.0440 4775.3175 / 7819 Humboldt 1924, 6to piso, Palermo (C1414CTV) C. A. de Buenos Aires info@puken.com.ar
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
Av. Santa Fe 2958 Piso 5˚ A | Buenos Aires Tel.: (011) 3971 6588 info@horizonteadigital.com | www.horizonteadigital.com |
Sumario
Informe Campaña gruesa 2016 Cómo minimizar las pérdidas en la etapa de almacenamiento de granos Por: Ing. Agr. Ph. D. Ricardo Bartosik; Lic. Bio. M.Sc. Bernadette Abadia; Ing. Agr. Leandro Cardoso; Ing. Agr. M.Sc. Diego de la Torre. INTA E.E.A. Balcarce.
30.
Las 30 a Gustavo Portis Director del negocio Agrícola en BASF y Presidente de CASAFE
28.
Vidriera Horizonte A
26.
Infografía Buenas prácticas para la preservación del suelo Por: INTA
24.
Evento A todo Trigo Prensa Grupo SEMA
16.
El Quincho de Horizonte Un nuevo espacio para el debate y la comunicación Por: Juan Martín Melo
12.
Investigación El manejo de los suelos y las inundaciones Por: Valeria Guerra – Comunicaciones Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) – INTA- Basada en un coloquio de Miguel Taboada
6.
Editorial Ochenta!!! Por: Juan Carlos Grasa
5.
Del Lote a la Góndola La creación del conocimiento colectivo Por Ivo Ordoñez
Año 12 - número 80 2016
3.
Staff - Sumario
4
Hoy publicamos la edición 80. Con el mismo entusiasmo y las ganas intactas como el primer día, seguimos construyendo y haciendo de HorizonteA un espacio para la comunicación entre pares, entre campo-ciudad; un lugar donde debatir e intercambiar ideas. Siempre con la intención de sumar y de continuar paso a paso avanzando y creciendo dentro de la comunidad agroindustrial, con todo el respeto y el agradecimiento a quienes aportan su conocimiento edición tras edición para compartirlos con nuestros lectores.
FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar
Sobre la actual campaña trigo 2016Fertilizar Asociación Civil compartió las expectativas de la actual campaña triguera. En un contexto más favorable, con una relación insumo-producto óptima y un buen perfil de humedad del suelo, se concluye que están dadas las condiciones para utilizar toda la tecnología disponible en fertilización y apuntar a altos rendimientos con calidad.
Editorial Por las redes
58.
Gacetillas
Gracias!!
56.
Malezas Estrategias de manejo Fuente REM
50.
Dossier Ganadería Cómo lograr novillos de más de 450 kilos Por: Aníbal Pordomingo, coordinador del Programa Nacional de Producción Animal del INTA - Francisco Santini, especialista del INTA Balcarce - Enrique Paván, especialista del Grupo de Nutrición y Metabolismo del INTA Balcarce
46.
Mano a mano con Amadeo Nicora “Debemos lograr agregado de valor masificado” Por Juan Martin Melo
Mano a mano con Amadeo Nicora, el
5
Llegamos a la edición 80 y vamos por más, espero les guste.
Agromanagement Preparándonos para planificar fiscalmente el ejercicio 2016 Por: Alejandro Larroudé Barrero & Larroudé
Con las treinta, conoceremos un poco más a Gustavo Portis, directivo de Basf argentina y flamante presidente de Casafe.
42.
Informe Mercado de trigo Por: De Emilio, Marianela. INTA AER Las Rosas
36.
34.
Informe Las explotaciones unipersonales y los Impuestos a los Bienes Personales y a la Ganancia Mínima Presunta Fin de una controversia Por: Hector Tristán
Pordomingo, Santini y Paván nos cuentan cómo lograr novillos de más de 450 kilos y en un informe de súper actualidad. Héctor Tristan en su columna habla de: Las explotaciones unipersonales y los Impuestos a los Bienes Personales y a la Ganancia Mínima Presunta.
El manejo de los suelos y las inundaciones. Un tema muy delicado, del que se habló mucho en estos días, abordamos el tema con el mejor!! y Valeria Guerra del área de Comunicaciones del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) – INTA, armó un excelente informe basado en un coloquio de Miguel Taboada.
Las Malezas siempre tienen su espacio en Horizonte A, REM afirma que En malezas hay de todo y para todos. Un análisis por los principales problemas del país muestra la gran diversidad de situaciones que dificulta armar estrategias generales.
54.
A Todo Trigo 2016, lo más destacado del encuentro en Mar del Plata organizado por los acopiadores, con gran concurrencia de público fue un lugar obligado para discutir sobre trigo. La calidad del cereal abarco gran parte de las charlas de técnicos y asesores allí reunidos.
presidente de INTA, quien sostiene en una charla con Martin Melo que “Debemos lograr agregado de valor masificado”
Evento Fertilizar el trigo: una inversión de alto rendimiento Prensa Fertilizar Asociación Civil
Mercado de trigo: el desafío de la recuperación del cereal de invierno y cuánto será en concreto su crecimiento, por Marianela De Emilio de Inta las Rosas
El debate sobre el presente y el futuro de la comunidad agroindustrial, “El Quincho de Horizonte” Periodismo a la carta en “A todo trigo”. Cada vez más entusiasmados con esta forma de relacionarnos con líderes de opinión nos llevó a Mar del Plata para encontrarnos con el Ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, Con Fernando Rivara y Raúl Dente de la Federación de Acopiadores, y el consultor, Gustavo López.
52.
las pocas actividades donde el conocimiento colectivo juega un papel preponderante. Tanto nos entusiasmó la columna de Ivo, que la hicimos nota de tapa.
EL MANEJO DE LOS SUELOS Y LAS
INUNDACIONES Por:Valeria Guerra Comunicaciones Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) - INTA Basada en un coloquio de Miguel Taboada
Informe
6
» El director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada, brindó una charla sobre “Inundaciones: la relación entre el clima y el suelo”, destinada a periodistas y comunicadores. En ella, abordó diferentes aspectos tales como ¿Cuáles son las áreas inundables? ¿Tenemos herramientas para predecirlo? ¿En qué se relacionan las inundaciones con la forma en qué manejamos los suelos (siembra directa, rotaciones, desmonte, urbanización)? ¿Qué pasa cuando un suelo se inunda?
Ahora bien, ¿Cuáles son las áreas inundables? Taboada hace referencia a que “no cualquier suelo se inunda y existen herramientas para predecirlo”. A su vez, no descarta que suelos que nunca se hayan inundado en la historia puedan llegar a inundarse. Eso claramente puede suceder cuando se altera la hidrología de
una región, como con obras hechas por el hombre que alteran el drenaje regional o alcantarillas tapadas. Taboada asegura que en general los suelos anegables tienen rasgos visibles en sus perfiles que indican que alguna vez van a anegarse. “Los que trabajamos en reconocimiento de suelos hacemos una calicata y analizamos la presencia de moteados, concreciones de hierro
y manganeso, colores grisáceos y tonalidades apagadas, colores verde oliváceos en suelos inundables frecuentemente, evidencia de agua subterránea cerca de la superficie, y eventualmente, vegetación adaptada en áreas que han sido poco tocas o no han sido tocadas por el hombre”. El siguiente mapa corresponde al porcentaje ocupado por suelos potencialmente
7 Informe
E
l suelo es un cuerpo poroso que almacena agua. “Las lluvias abundantes o tormentas, exceden la capacidad del suelo de asimilar esa agua y lo primero que sucede es que sube el agua subterránea”, indicó Taboada. Según el director del Instituto de Suelos del INTA, todos los suelos tienen una parte saturada de agua subterránea y una parte superior que sería la zona insaturada o vadosa. En general la mayor parte de los suelos agrícolas, excepto los arrozales, tienen estas dos áreas. “Ocurre inundación cuando hay aportes externos que pueden ser superficiales como desbordes de ríos o aportes externos subsuperficiales como movimientos del agua subterránea que causa ascensos freáticos”, explicó el director. A su vez, indica que “esto está ayudado también por procesos de tipo superficial que ocurren en los suelos como lo son problemas en la infiltración y el escurrimiento”. Esas causas llevan a la ocurrencia de inundaciones, bien sean catastróficas o simples procesos de anegamiento que es lo que ocurre en la mayor parte de la región.
“Las inundaciones no son nocivas para la mayor parte de los nutrientes” Izq. Lote con soja / Der. Lote con maíz anegables en cada unidad cartográfica. El mapa fue realizado por los investigadores del Instituto de Suelos Rubén Godagnone y Juan Carlos De La Fuente, y muestra la proporción de los suelos donde se encuentran los rasgos citados anteriormente por Taboada en la Región Pampeana, Chaqueña y Mesopotamia. Se pueden ver millones de hectáreas con suelos que en distinta proporción sufrieron o pueden sufrir procesos de anegamientos.
Informe
8
Desde 1990 a la fecha, el área sembrada en Argentina pasó de 20 millones de hectáreas a 32 millones de hectáreas aproximadamente. “Contra lo que mucha gente supone, que la soja reemplazó al maíz, tengo que decir que no es cierto”, resaltó Taboada. En este sentido, el director del Instituto de Suelos aseguró que el cultivo de soja hoy representa el 55 % del área sembrada en Argentina. “En la región Pampeana reemplazó a las pasturas y los pastizales, como en la zona oeste pampeana donde gran parte de la ganadería fue desplazada hacia el norte, y una tercera parte aproximadamente fue a expensas de reemplazo de vegetación leñosa en el NOA y el NEA”, explica. Por otra parte, en el oeste pampeano y zona centro de Córdoba, “es donde más avanzó la agricultura y hay una gran cantidad de suelos que pueden tener problemas de anegamiento”. Siguiendo esta línea, Taboada sentenció “tenemos una gran cantidad de
suelos con riesgo hídrico, un mensaje muy fuerte que hay que dar es que no cualquier suelo de inunda. Existen áreas con riesgo, y gran parte de la agricultura avanzó a esas áreas con riesgo”. El especialista indica que el otro avance se da en el centro de Santa Fe, donde hubo lluvias de 200 mm en un día, y NOA y NEA donde esto se hizo a expensas del desmonte. “En Chaco también tenemos una gran cantidad de estos suelos que pueden sufrir estos problemas”. Reconoció que tenemos una gran variabilidad interanual, con lluvias muy intensas, “pero en los últimos 15 años hemos hecho cosas que pueden estar afectando”.
»¿EN QUÉ SE RELACIONAN LAS INUNDACIONES CON LA FORMA EN QUÉ MANEJAMOS LOS SUELOS? Si bien queda claro que el factor climático es primordial, la forma cómo manejamos los suelos incide en la magnitud, la velocidad y la duración del proceso de inundación. Algunos de los factores a considerar son los cambios de uso de la tierra (la deforestación, la conversión de pasturas y pastizales, las urbanizaciones, el consumo de agua); la cantidad y tipo de cultivos en la rotación, y los procesos integrados a nivel de cuencas hidrológicas. “La siembra directa no es culpable de nada en sí misma, en más, si siguiéramos hacien-
do labranza convencional esto sería muchísimo más grave, hubiéramos perdido todos los suelos”, sentenció Taboada. Taboada analizó la deforestación. En los bosques hay nuboselvas que frenan la radiación incidente, vegetación en equilibrio con las lluvias anuales, y raíces profundas que acceden a recursos de agua mucho más profundos que los que puede acceder la vegetación superficial. Cuando se reemplaza este tipo de monte, cambia el color de la tierra, hay más radiación incidente, más calentamiento, y la vegetación con la que lo reemplazo sólo va a ocupar el terreno unos meses del año, cuando se siembra hasta que se cosecha. El resto del año va a quedar el suelo sin cobertura. Es decir, hay una parte que no se está evapotranspirando. Siguiendo a Taboada, “la consecuencia lógica es que en muchos lugares el menor consumo de agua generó un ascenso del agua subterránea, las napas llegan a la superficie y contribuyen a generar fenómenos de anegamiento y eventual salinización”. Otra cuestión a tener en cuenta según el director de Suelos, son los requerimientos potenciales de agua que tienen los distintos cultivos. Por ejemplo, en Córdoba, un cultivo de trigo o maíz puede estar consumiendo 500 mm durante todo su ciclo, una soja 600 mm, etc. “En estas zonas está lloviendo en promedio anual 900/1000 mm. Si estoy haciendo un cultivo por año, tengo una gran cantidad de agua ociosa que no
Izq. Soja con monocultivo / Der. con cultivo de cobertura invernal
Requerimiento de agua (mm)
1200
Fuente: J. Dardanelli, EEA Manfredi
1000 800 600 400 200 0 trigo
Informe
10
maíz
la estoy transformando en materia seca y evidentemente eso va a recargar los acuíferos”, argumentó. Y agregó “le estamos echando la culpa a la soja porque es el gran monocultivo que tenemos, pero si hiciéramos monocultivo de otra cosa, sería exactamente lo mismo”. Es importante tener en cuenta que los procesos hidrológicos (inundaciones, ascensos freáticos, aludes, etc.) no responden sólo a fenómenos locales, sino a nivel de cuenca hidrográfica. ¿Qué está sucediendo en áreas de laderas? En gran parte del área donde avanzó la agricultura, como Córdoba y San Luis, los cambios de uso de la tierra sea para hacer agricultura o urbanizaciones, arrastran sedimentos que generan anegamientos. “Es importante manejarse a nivel de cuencas”, transmitió Taboada. En este sentido, “si no controlamos los escurrimientos y el agua que viene desde arriba, sea manteniendo vegetación o con obras de tipo hidráulico, el torrente genera desastres aguas hacia abajo”. Además del cambio de uso de la tierra, la otra cuestión abordada en la charla fue cómo incide la calidad del suelo, de acuerdo a lo que se esté haciendo. Si hoy con un 55 % del área sembrada con soja, recorre los lotes, no solamente de la Región Pampeana, sino también del Chaco, ve suelos con muy baja porosidad y zonas masivas. En los lotes con maíz, se ven zonas muy blancas donde corre el agua fuertemente. “Esa mala calidad del suelo superficial, asociada al monocultivo que deja muy escasa cantidad de residuos, (como la soja,
soja
girasol
el algodón o el girasol), genera menor regulación de las inundaciones”, aseguró. Según el especialista, en suelos con muy mala calidad de superficie e incapaces de captar agua de lluvia, ocurren procesos de encharcamiento que agravan el problema. “Si manejamos mal los suelos, genera una mala regulación del fenómeno de inundación”. En este sentido, no es lo mismo una soja en monocultivo, que una soja rotada con otros cultivos y con cultivos de cobertura. “El tema no es hacer soja, sino cómo la estamos haciendo”, afirmó Taboada. Una soja en monocultivo tiene un pobre sistema de raíces y deja escasa cantidad de residuos y deja el suelo con estructura de mala calidad. Si se utilizan cultivos de cobertura con alta cantidad de raíces como el trigo, sorgo, se generan bioporos en los suelos y no es el mismo el resultado.
»¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS EX POST INUNDACIONES? Tenemos un problema primordial: cae mucha agua. Lo que hacemos con los suelos contribuye a que el problema sea más grave o menos grave, y la velocidad con que el agua se va. Taboada explicó que las inundaciones no son iguales en todos lados. “Mucho tiene que ver con el tipo de suelos predominante y existen diferentes tipos de inundaciones, en función que se originen por agua subterránea o por agua de lluvia. Ello se relaciona con la presencia o no, de un suelo arcilloso poco permeable”.
Los suelos no son todos iguales. En el oeste de la Región Pampeana por ejemplo, hay suelos muy arenosos sin horizonte nátrico arcilloso y con ascenso libre de agua subterránea. Cuando el agua se va, quedan las sales. “Cualquier agua subterránea, por buena que sea, contiene sales”. En cambio, en la Pampa deprimida bonaerense, hay suelos con subsuelo arcilloso impermeable, lo que provoca confinamiento freático y acumulación superficial de agua de lluvia, advirtió Taboada. En resumen, el agua de inundación proviene del agua subterránea o del agua de lluvia. En este último caso, no es salina y genera problemas de hidromorfismo edáfico, con deficientes condiciones de aireación y transitabilidad. No se puede cosechar ni sembrar, pero ni bien se va el agua, todo vuelve a condiciones normales. En cuanto a los nutrientes, excepto en el caso de los nitratos, que se lavan y desaparecen, el resto de los nutrientes del suelo como el fósforo, el potasio o el calcio, no se pierden. “Las inundaciones no son nocivas para la mayor parte de los nutrientes. Luego de estos eventos, siempre recomiendo hacer análisis de suelos y prestarle atención al nivel de nitratos si vamos a sembrar”. Cuando la inundación proviene de agua subterránea, a los problemas de escasa transitabilidad y falta de oxígeno, hay que sumarle el problema de exceso de sales en los suelos. “Pero de todas maneras no es lo mismo un cloruro de sodio que se lava fácilmente, que el bicarbonato de sodio que deja problemas muy graves”, indicó. Para concluir, Taboada explicó que no hay un solo factor que genere los excesos hídricos y las inundaciones, sino múltiples factores. El clima es el principal factor, pero la forma en que manejamos los suelos puede acelerar, retardar, o aún evitar la ocurrencia de fenómeno. La conversión de tierras con vegetación perenne (bosques, pastizales, pasturas) a cultivos anuales disminuye el consumo de agua anual y promueve la recarga y el ascenso de aguas subterráneas, con riesgo de anegamiento. Los manejos basados en monocultivos con escaso aporte de residuos y raíces, promueven una mala calidad del suelo superficial y, eventualmente, procesos de encharcamiento superficial. A menudo, las inundaciones en las partes bajas se relacionan con escurrimientos no controlados en las partes altas. Por este motivo es que debe haber una visión integrada a nivel de cuencas hidrográficas.«
de
“A todo trigo” El debate sobre el presente y el futuro de la comunidad agroindustrial » Dente, Sarquís, Rivara y López hablaron de las buenas perspectivas para la nueva campaña de trigo donde habrá un crecimiento de la producción y el desafío será mejorar la calidad del cereal. Hubo reclamos de una solución a la polémica por la “cláusula” Monsanto. Preocupación por el momento económico de la Argentina. Por: Juan Martín Melo
El quincho de Horizonte
12
“
El Quincho de Horizonte” estuvo presente en el Congreso “A Todo Trigo”, el evento organizado por la Federación de Acopiadores que se posicionó en los últimos años como el lanzamiento oficial de la campaña triguera. Un esfuerzo que realizan los acopiadores junto a los integrantes de Sema Consultores (Servicios y Marketing Agropecuario), una unión que es garantía de éxito. Y lo fue este Congreso, que reunió a más de 1.800 personas en el Hotel Sheraton de Mar del Plata durante los días 5 y 6 de mayo último. El espacio que generó este medio para debatir todos los temas de la actualidad agropecuaria, convocó a Fernando Rivara y Raúl Dente de la Federación de Acopiadores, al ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, y al consultor, Gustavo López.
Resurrección del trigo La reunión comenzó con un brindis. Todos coincidieron en hacerlo por el trigo, para que dicha producción pueda recuperar el terreno perdido en los últimos años por las políticas equivocadas de los Kirchner. Para muchos esta convocatoria de los acopiadores en Mar del Plata significó la resurrección de la producción de trigo, en la que se observó la interacción de lo público y privado como hacía tiempo no sucedía. En el pasado quedó la confrontación y las diferencias que existieron entre los integrantes de la cadena triguera. Raúl Dente, comentó “uno observa en los productores otro ánimo. Hay mucho optimismo. Las expectativas son mejores a la de otras campañas. Volverá la rotación de cultivos y la inversión en tecnología. Y todo eso nos llevó a realizar el Congreso, en
un año donde no lo debíamos hacer ya que el mismo tiene lugar cada dos años. También hay que ser conscientes que quedan muchos temas por resolver y que por estos días hay muchos productores y ciudadanos que sufren las inundaciones. Para ellos nuestro abrazo solidario”. El actual gobierno nacional, con la eliminación de las retenciones al cereal y de las restricciones comerciales, generó un escenario de previsibilidad que va a derivar en una campaña triguera con crecimiento de área y producción. El consultor del mercado de granos y titular de Agritrend, Gustavo López, presentó proyecciones para la próxima campaña agrícola, “el área de trigo estará en torno a las 5 millones de hectáreas aproximadas (3,4 millones en 2015/6), pasando la producción del cereal a 15.300 millones de toneladas frente a los 10.300 del ciclo anterior. El maíz pasaría
Inversión en Agricultura
El nuevo escenario para la producción de trigo, significa para Fernando Rivara “aumentar en cantidad y calidad, dejar de estar a la defensiva contra las viejas agresiones del poder para pasar a la ofensiva productiva, volver a los debates técnicos para ver cómo hacemos para rendir más y mejor, y consolidar a la agroindustria como uno de los motores de la economía argentina”. “En pocos días comienza la siembra de granos finos para luego continuar con la siembra de granos gruesos. Esto significa que en los próximos 7 meses los producto-
res argentinos van a invertir, solamente en agricultura, la suma de 12.000 millones de dólares. Miles y miles de puestos de trabajo se ponen en marcha”, expresó Rivara quien agregó: “Un año atrás, en este mismo lugar, un candidato a presidente nos dijo creo en ustedes. Esta es nuestra respuesta señor Presidente de la República”. Además, Raúl Dente destacaba la apertura al diálogo de las nuevas autoridades nacionales y provinciales y comentó “el gobierno depositó la confianza en el campo al considerarlo el motor económico y social. El sector agropecuario deberá retribuir esa confianza con lo mejor que saber hacer: producir alimentos de calidad para el mercado interno y el mundo”. En este nuevo contexto para el trigo, el titular de la cartera agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís se mostró sorprendido por cómo toda la cadena se ha unido para trabajar por el cultivo. “Tenemos una oportunidad histórica y hay muchísimas cosas que ajustar, pero éste es el año en que vuelve el trigo. Sabemos que nuestro trigo se va a vender, en cantidad y calidad. Ahora que la urea está más barata es el momento en que podemos fertilizar mejor para generar calidad y vender nuestro cereal. Además, hay que volver a hacer una rotación adecuada”, aseguró el funcionario bonaerense, quién recordó “cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo, sabemos cuáles son las necesidades de los productores, y aquí estamos para ayudarlos. Desde el Estado Nacional y provincial queremos contribuir al desarrollo y que todos los cultivos puedan tener rentabilidad. En la provincia de Buenos Aires queremos hacer al menos el 60% de la producción de trigo nacional. Sé que podemos. Les pido compromiso a los productores y a los acopiadores”.
Por otro lado, Sarquís consideró importante cuidar la calidad del cereal y el medioambiente y dijo, “el mundo sabe qué hacemos alimentos de calidad. Tenemos que ir a vendérselos. Es por eso que hago un llamado a los productores para que sean inteligentes, para que de esa manera puedan mejorar los índices de rentabilidad”. El funcionario de María Eugenia Vidal, realizó una convocatoria para debatir nueva Ley de fitosanitarios y continuar trabajando en todo lo relacionado a la sustentabilidad y las buenas prácticas agrícolas.
La cláusula Monsanto La decisión de Monsanto de implementar un sistema de control en los puntos de entrega de los granos de soja que le permite detectar la presencia de su tecnología Intacta, resistente a insectos, también generó debate en “El Quincho de Horizonte”. Los representantes de los acopiadores dijeron “nosotros siempre llevamos la bandera de la oposición a este mecanismo y estamos dispuestos a colaborar en la búsqueda de las soluciones”. Hay preocupación en toda la cadena, porque estamos por la mitad de la cosecha de soja y más allá de los instrumentos implementados por el Ministerio de Agroindustria, no se puede llegar a un acuerdo definitivo sobre esta cuestión y hay algunos actores de la cadena, como los acopiadores, que no saben cómo proceder. Raúl Dente, pidió “grandeza, diálogo y renunciamiento” para llegar un acuerdo de todas las partes y aseguró que ese acuerdo “sea general y no discriminatorio. Tiene que existir igualdad con todos los sectores” Fernando Rivara agregó, “si queremos llegar a un acuerdo con todos los sectores y actores, si no cedemos un poco las partes, es absolutamente imposible de alcanzar”.
13 El quincho de Horizonte
de 3,3 millones de hectáreas a 4,2 millones y la soja muestra una contracción en el área de 20,1 millones de hectáreas a 19. La buena noticia es que estos números comienzan a cambiar el porcentaje de cereales en las rotaciones, pasando de 32 % a 37 % del ciclo 2015/6 al 2016/7 y anticipando un modelo más sustentable". Para el consultor los precios son interesantes. "Las posiciones del trigo nuevo en el MATba se ubican en torno a 165 a 170 dólares/ton, precios que se hacen más atractivos en un mercado libre, porque hasta hace apenas un año pensábamos si podríamos venderlo" y también se hizo eco de la urgencia de "incorporar tecnología para lograr calidad y tener una mejor retribución por el trigo comercializado". López, considera que el mundo otorga una nueva oportunidad para la Argentina que no debería desaprovecharse, “ya que en el exterior se van a producir unas 20 millones de toneladas menos de trigo y Argentina será uno de los pocos países que aumentará su producción. Estamos en el momento indicado para recomponer la producción nacional de trigo”.
“No somos los íntimos amigos de quienes están en Agroindustria. Pero somos quienes estamos a disposición del Ministerio, y le hemos ofertado al Ministro toda nuestra colaboración. Queremos evitar la litigiosidad, porque cada uno va a querer ejercer sus derechos y va a haber mil litigios”, precisó el titular de la Federación de Acopiadores. Rivara, continuó su análisis expresando, “una empresa no puede manejar la comercialización de granos y oleaginosas. Es por eso que es necesario una intervención del Estado con una fuerte decisión política para implementar una nueva Ley de Semillas”. Gustavo López, habló de la importancia del pago de la tecnología por parte de los productores agropecuarios, y Leonardo Sarquís dijo “mientras el gobierno anterior tiraba la pelota para adelante sobre este tema, el actual gobierno ha decidido trabajar en un mercado de granos más
transparente. Nosotros queremos que las empresas desarrollen tecnología. Hay un compromiso del gobierno nacional de terminar con la marginalidad de algunos comercios, potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación productiva”.
El momento actual de la Argentina
El análisis de lo que sucede en el país también formó parte de este nuevo encuentro entre este medio y los representantes del mundo agropecuario. Fue tema de debate la investigación de la Justicia sobre los casos de corrupción que salpican al kirchnerismo y las complicaciones que genera el reordenamiento de la economía que lleva adelante el gobierno de Cambiemos, donde la inflación se ha transformado en “incontrolable”.
Fernando Rivara, titular de la Federación de Acopiadores, si bien se mostró a favor de las políticas que el actual gobierno ha lanzado para el sector agropecuario, se mostró preocupado por las medidas económicas del gobierno, que generan malestar en la gente, “el bolsillo de la gente está recibiendo de manera negativo el impacto de las medidas. Yo considero que en el gobierno de Mauricio Macri hay muchos empresarios, pero noto que hay escasa experiencia en lo político y poca sensibilidad social”. Entre opiniones, charlas y debates, finalizó el 4° “Quincho de Horizonte” con un sabor a encuentro productivo, con intercambios de ideas y diálogo, algo que siempre suma y que nos permite seguir creciendo.«
Momento en que David Hughes se sumó al debate
Sobre los acopiadores
Fernando Rivara recordó que los acopiadores siembran directamente o en forma asociada el 20% de la superficie total y contribuyen indirectamente con la siembra del 60% del área. Al mismo tiempo, comercializan el 45% de los granos que se producen en el país poniendo a disposición de la producción el almacenamiento y la logística del 40% de las plantas de silos existentes en el interior.
Hay casi 1000 empresas acopiadoras de granos en el país. Por ellas pasa el 60% de los insumos necesarios. Los acopios ponen al servicio de una eficiente movilización de las cosechas una inversión de más de 3.000 millones de dólares cada campaña. Además, brindan asesoramiento, aseguran la logística de granos, participan en la distribución de insumos, financian programas de siembra y en muchos casos son también
productores. La Federación de Acopiadores es una entidad de segundo grado creada en el año 1946. Desde hace más de una década, la Federación refuerza su compromiso con la cadena agroindustrial a través de sus seminarios “A TODO TRIGO” y “AGROTENDENCIAS”, dos marcas registradas con prestigio internacional.
Perfiles de los invitados Leonardo Sarquís:
• Ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires • Es Ingeniero Agrónomo licenciado en la UBA con amplia experiencia en gestión de negocios en empresas líderes de sectores de Agribusiness, Oil & Gas, Consumo y Negocios Industriales, tanto en Argentina como en el Exterior. Realizó un MBA & MB en la Adam Smith Open University. • Es Director General de CONFIAgro desde 2009. Fue Líder & Responsable del Proyecto en COLZAR.
Fernando Rivara:
• Médico veterinario egresado de la Universidad Nacional de La Plata. • Presidente de la firma Rivara S.A., con sede en la localidad bonaerense de Alberti, dedicada al acopio de cereales, la molienda de harina de maíz y la industrialización de productos alimenticios orgánicos. • Presidente de Federación de Acopiadores de Cereales.
Raúl Dente:
• Es Contador Público y Licenciado en Economía egresado de la Universidad de La Plata. • Se desempeñó como asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Director de la Junta Nacional de Granos. • Actualmente es Profesor de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Donde ha coordinado programas de capacitación con la Iowa State University y Asesor del Centro de Acopiadores de Cereales y Asesor General de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.
Gustavo López
• Licenciado en Administración y en Economía Agrarias de la UADE • Es miembro del Consejo de Profesionales de Ingeniería Agronómica y de la Asociación Argentina de Economía Agraria. • Ex Director Nacional de Mercados, por concurso, de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. • Es Director de la Consultora Agritrend Agribusiness Intelligence • Consultor de la Fundación Producir Conservando desde 1997 con varios títulos publicados. • Es Columnista en diversas revistas especializadas y Colaborador en tema granarios desde 1988 de diversas consultoras. • Autor del libro ¿Vamos al Grano?, publicado en el año 2010. • Orador en un sin número de Seminarios/Congresos etc. en el país y extranjero.
15 El quincho de Horizonte
• Presidente del Centro de Acopiadores de Cereales.
Fernando Rivara
El ministro de agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile expresó “cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo, sabemos cuáles de son las necesidades de los productores, y aquí estamos para ayudarlos”. En esta línea, el ministro de la Nación remarcó que “cayó más del 40% la producción triguera. Nosotros queremos contribuir al desarrollo nacional y que todos los cultivos puedan tener rentabilidad”. Continuó: “Argentina ha vuelto hace cinco meses a los mercados internacionales, hemos recuperado con el trigo mercados como Vietnam, Indonesia, Egipto, y queremos decirles que desde la Secretaría de Mercados haremos el esfuerzo de colocar las 16 millones de toneladas de trigo en el mercado internacional y también interno”.
Modelo más sustentable
Evento
16
“Miles y miles de puestos de trabajo se ponen en marcha”, expresó Rivara. El presidente de la Federación, Fernando Rivara, recordó que los acopiadores siembran directamente o en forma asociada el 20% de la superficie total y contribuyen indirectamente con la siembra del 60% del área. Al mismo tiempo, comercializan el 45% de los granos que se producen en el país poniendo a disposición de la producción el almacenamiento y la logística del 40% de las plantas de silos existentes en el interior. “En pocos días comienza la siembra de granos finos para luego continuar con la siembra de granos gruesos. Esto significa que en los próximos 7 meses los productores argentinos van a invertir, solamente en agricultura, la suma de 12.000 millones de dólares. Miles y miles de puestos de trabajo se ponen en marcha”, expresó Rivara.
Sarquís: “En la provincia de Buenos Aires queremos hacer al menos el 60% de la producción de trigo nacional.
En este nuevo contexto para el trigo, sin retenciones ni ROEs, Sarquís se mostró
muy optimista, “Sabemos que nuestro trigo se va a vender, en cantidad y calidad”, acotó. “En la provincia de Buenos Aires queremos hacer al menos el 60% de la producción de trigo nacional. Les pido compromiso a los productores y a los acopiadores. Es necesario pensar en cantidad y calidad. Es una oportunidad
Buryaile, cumplimos!!!
Gustavo López, de la Consultora Agritrend: “El trigo mundial 2016/7 se presenta con una disminución del 3% del área sembrada y la reducción se da en oferentes exportadores que no son Canadá, Australia ni Argentina. Además, hay ajustes en los stocks finales que hacen pensar en precios relativamente sostenidos”, evaluó. El líder de Agritrend realizó una proyección general de los granos, según la cual en 2016/7 el área de trigo estará en torno a las 5 millones de hectáreas aproximadas (3,4 millones en 2015/6), pasando la producción del cereal a 15.300 millones
“Hemos recuperado con el trigo mercados como Vietnam, Indonesia, Egipto”
Buryaile
A TODO TRIGO 2016 » La Federación de Acopiadores realizó el pasado 5 y 6 de Mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata su tradicional Congreso “A Todo Trigo 2016”. Un encuentro que nuclea a toda la cadena del cereal para debatir y actualizarse, que a diferencia del año pasado estuvo envuelta de optimismo y buenos augurios sobre 24 temas de la mano de más de 60 oradores. Prensa Grupo SEMA
de toneladas frente a los 10.300 del ciclo anterior. El maíz pasaría de 3,3 millones de hectáreas a 4,2 millones y la soja muestra una contracción en el área de 20,1 millones de hectáreas a 19. La buena noticia para López es que estos números “comienzan a cambiar el porcentaje de cereales en las rotaciones, pasando de 32 % a 37 % del ciclo 2015/6 al 2016/7 y anticipando un modelo más sustentable”.
Martin Diaz Zorita
Tecnologías
Evento
18
Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet, disertó sobre el manejo de los cultivos invernales y la posible optimización de rinde y calidad. En primer lugar explicó que “al analizar el impacto de la nutrición en los sistemas de producción es posible obtener rendimiento y calidad comercial, y para eso, es importante conocer los beneficios del nitrógeno, sobre todo en pre-siembra”. Remarcó que “para definir las dosis de nitrógeno y alcanzar la calidad se requieren alrededor de 150 kg/ha de N, con ese valor se puede aspirar a alcanzar 5.000 kilos de rendimiento”. El especialista en fertilización subrayó que “si se quiere aumentar el nivel de proteína en grano hay que aumentar la fertilización con N, además se busca mantener los rendimientos”. Por caso, Reussi Calvo expresó que “el trigo necesita 25 kilos de aplicación a la siembra para arrancar correctamente, y luego se deben agregar otros 25 kilos restantes, ya que aplicarlo todo desde el principio no es una buena idea, debido a que es baja la interacción del N con el cultivo”.
»Agua Alberto Quiroga, investigador del Grupo Suelos de INTA Anguil, disertó sobre el manejo del agua y su eficiencia de uso en cultivos invernales. Resaltó que “conocer el requerimiento de agua es clave para sa-
ber cuál es la capacidad de los suelos de retenerla”. A su vez, recalcó que “aquellos perfiles de suelo con tosca deben apuntar a la calidad del grano y la proteína y no tanto al rendimiento del cereal”. Y continuó: “Un trigo de 3.500 kilos está requiriendo unos 350 mm de agua en zonas semiáridas, esto es fundamental saberlo y tener un manejo correcto del agua permite poder alcanzar esos resultados”.
Impacto y rotación
Miguel Taboada (Foto) El hombre del INTA se refirió al impacto que tiene la pérdida de los cultivos de invierno en la rotación y en los perfiles de suelo. El especialista indicó que “hay que hacer rotaciones intensivas para, entre otras cosas, combatir las malezas y, por supuesto, mejorar la cama de siembra”. Señaló que “los costos económicos que se pueden atribuir a no haber hecho trigo en los suelos son enormes. Hay brechas de rendimiento que alcanzan el 41% en promedio y el panorama es muy complejo, entonces se debe apostar a achicar esas bre-
“El costo de no haber hecho trigo se nota y es muy evidente en la calidad de los suelos” Miguel Taboada
chas y mejorar en el manejo de cultivos”. “Los suelos con napa tienen riesgo de salinización. Los monocultivos generan una mala calidad y barren los rastrojos. Si trigo/soja se hacen bien pueden llevar a secuestrar carbono, lo cual es muy importante para controlar el cambio climático”. Por último, señaló que “el costo de no haber hecho trigo se nota y es muy evidente en la calidad de los suelos. Fundamentalmente por deterioros físicos”, finalizó.
La adopción de tecnología en trigo.
Juan Martín Brihet, técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que de un relevamiento de niveles de adopción de tecnología que la entidad hace cada dos campañas con el aporte de más de 1200 asesores, surge que “ha caído notablemente la adopción de tecnología en trigo. Mientras que por el lado de la cebada, la superficie tecnológica también cayó y la producción se complicó”. Con respecto a algunos datos recolectados en el cultivo de trigo, Brihet señaló que “el sistema de siembra directa ha caído, ya que depende del nivel de tecnología, y se puede observar que el nitrógeno y el fosforo aplicado han caído sensiblemente en relación a las hectáreas totales sembradas”.
Rangos de rendimiento
Martín Díaz Zorita, reconocido técnico y especialista en nutrición, resaltó que “el Oeste es una zona caracterizada por sus suelos arenosos donde se suelen sembrar trigos para rendimiento porque la cebada, la colza, e incluso el trigo de calidad, tienen limitantes climáticas que suelen afectarlos”. Comentó que “los cultivos de cobertura aparecen como una decisión primaria en algunas zonas del oeste”. Para esta campaña “hay una expectativa de que el 80% del área se destine a trigo”. Remarcó que
Evento
20
“el 70% de los problemas que aparecen en la fertilización son por falta de diagnóstico”. “Los rangos de rendimiento en el Oeste van desde los 4.000 kilos hasta los 2.200 kilos por hectárea y se deben a problemas de calidad de suelo o a falta de nutrientes. Venimos de un año Niño y vamos a un Neutro o Niña, es un año ideal para hacer un trigo apuntando a la calidad en la zona”, comentó.
trigo promedio en la región tiene un rinde de 3.000 kilos. Además, la incorporación de trigo ayuda al control de las malezas, pero sigue siendo un cultivo con rindes muy variables y no tenemos en claro cuánto se pagará la calidad y de donde vendrá la demanda”, finalizó.
»Qué esperar para la zona Norte
Liliana Iriarte es especialista de la EEA Barrow. Su tema fue la colza, la segunda oleaginosa en importancia a nivel mundial. “En la Argentina, la colza permite diversificar y rotar con cereales”, apuntó Iriarte. “Se adapta a diferentes áreas, permite una mejor utilización de la maquinaria, mejora la estructura del suelo por la exploración de su raíz, abarata el costo de manejo de malezas problemas, permite la siembra de soja de segunda, diversifica riesgos económicos y posibilita un ingreso de dinero antes que los cereales”, enumeró la técnica, para agregar que también hace uso del espacio ocioso de la industria y cuenta con un mercado interesante. “No se concibe una colza sin fertilización, hay que usar semilla certificada, cuidar la profundidad de siembra, y tener cuidado con los barbechos químicos con hormonales”, recomendó Iriarte. “Con un rendimiento de 2500 kg/ha, a 310 dólares la tonelada, el margen bruto del cultivo es de 344 dólares por hectárea”, concluyó la técnica de Barrow.
Matías Ermacora, asesor productivo en el norte de Buenos Aires-Sur de Santa Fe, señaló que “en la zona hubo tres baches con inundaciones y sequías que siempre marcan una limitante en la producción de trigo”. “Para la próxima campaña, el trigo vuelve a recuperarse en la rotación. En una encuesta realizada se cree que alcanzará hasta el 70% de recuperación del área”. A la hora de comentar sobre la calidad, el técnico explicó que “en la zona se aspiran a hacer trigos de calidad 1 y 2”, y añadió que “este año hay una excelente relación insumo-producto que hace rato no se veía. La relación urea/trigo hoy está en un momento formidable y debemos aprovecharla para poder alcanzar los requerimientos del cultivo”.
» Zona Centro Matías Campos, asesor CREA en el sudeste cordobés, explicó que “la evolución de los cultivos de invierno ha venido en baja, pero se espera que este año crezca nuevamente el cereal. El trigo va a volver a los campos del centro y estimamos un crecimiento interanual de un 33%”. Explicó que “el resultado económico óptimo sería aplicar unos 140 kg de N por hectárea. Por ende, deberíamos estar apuntando a fertilizaciones un poco más elevadas a las tradicionales para la zona. El
Las alternativas para aprovechar el invierno
»Colza, todo a favor
»Cultivos de cobertura, aliados Cristian Álvarez trabaja en la Agencia de Extensión Rural General Pico de INTA, en La Pampa, insistió en recordar que los cultivos de cobertura son una inversión que se transfiere a la rotación. Se cambia la relación carbono nitrógeno del sistema. Se mete un cultivo que consume agua y nu-
trientes pero que entrega propiedades para el cultivo siguiente. Se puede hasta triplicar la producción de biomasa. El técnico detalló que los cultivos de cobertura también disminuyen la salinización, el número de malezas y hacen posible reducir entre un 30 a 40% el uso de herbicidas. En síntesis, “son inversiones para el corto y mediano plazo que dan estabilidad de rendimientos y menor contaminación ambiental, con mejor captura de carbono y menor erosión”, puntualizó el técnico de INTA.
»Realidad de la cebada cervecera Fidel Cortese es asesor privado y fue el responsable de referirse a la cebada cervecera “Se sembraron unas 4 millones de hectáreas y ha ido creciendo en algo más de 40 kg/ha/año en rendimiento. En algunas zonas, los rindes han sido muy altos”, expresó. Detalló que con rindes de 4500 kg/ha, a 165 dólares la tonelada, en campos arrendados y a 100 kms de distancia a puerto (el flete se lleva más del 50% del margen), el margen bruto es de 140 dólares/ha. Ahora, si caemos en una cebada forrajera, con la misma tecnología y rendimiento, con 130 dólares de precio se pasa a un margen negativo.
Debate en el final
Enrique Erize, Guillermo Bernaudo, Jorge González Montaner, Daniel Miralles y Raúl Dente protagonizaron el último panel de A Todo Trigo 2016. Guillermo Bernaudo planteó la hipótesis de máximas, “según las proyecciones esperamos que este año el trigo crezca, como máximo un 25% de área”, adelantó. Por su parte, Jorge González Montaner no ve tan claro ese aumento de superficie. “No estoy tan preocupado cuando discuten cómo colocar las 20 millones de toneladas de trigo porque no creo que se pueda llegar
“Se anticipa un modelo más sustentable” Gustavo Lopéz
Evento
22
a esa superficie”. Para el asesor, todavía hay un área muy importante de tierras con problemas de agua, y en junio ya no se puede hacer mucho más, lo que limitaría las expectativas del Ministerio. Además, González Montaner recordó que la cebada sigue siendo un cultivo muy competitivo en muchas zonas del sudeste bonaerense, lo que hace más difícil que los agricultores se inclinen mayoritariamente por el trigo. En temas de rendimiento, para el analista de Nóvitas, Enrique Erize “este año se puede aspirar a 16 millones de toneladas sin problemas; pero cuidado, porque si hablamos de 20 millones o 25 millones de toneladas como esperaban en la Fiesta de Leones, ahí sí podrían surgir problemas de colocación”, analizó.
Ley de semillas
Daniel Miralles tocó otro de los temas de debate, que es la creación por parte del INASE de las páginas de registro para soja y trigo, aunque cuestionó que todavía no se percibe un control. En palabras de Bernaudo “de los 713 productores más grandes de la Argentina no declararon 349 y están obligados a presentarse por compra o uso legal de semilla usada. Si no pudieran justificar el uso de la semilla, el año próximo no podrá sembrar semilla de uso propio”. Explicó que también se va a trabajar sobre 22 comercios que vendieron variedades no comerciales. “Estamos empezando. Agarramos la situación a mitad de campaña, pero les aseguramos que donde no vamos a reducir el control es en el INASE”. Bernaudo. “Aspirábamos a presentar una propuesta de semillas en abril. Lo postergamos un poco por ciertas situaciones con el tema soja, pero creemos que entre mayo y junio va a haber un proyecto en el Con-
greso. Sabemos que va haber debate. Primero se va a presentar en la CONASE y luego irá al Congreso para que esté para la campaña de soja”.
Análisis político y económico
El análisis político y económico para este 2016 estuvo a cargo del periodista Alfredo Leuco y el economista Javier González Fraga en una charla debate. En primer lugar, Javier González Fraga enfatizó que el gobierno tiene un plan económico que está supeditado por cuestiones políticas. Dijo que Macri “no es un Sebastián Piñera, es un ideólogo y valora mucho más la gestión y los resultados que el relato. En relación al plan del Gobierno, remarcó que apunta a mejorarle la calidad de vida a la gente”. Y enumeró proyectos vinculados a salud, seguridad, el plan Belgrano, viviendas, obras de riego, y manejar el caudal del Rio Paraná. Pero “para que haya inversiones tiene que haber privados y un tratamiento tributario distinto” Alfredo Leuco remarcó que “Macri tiene un sueño personal y se quiere ir en cuatro años. Sería el primer presidente no peronista en cumplir su mandato en 80 años y el sueño es que continúe un proyecto con alguien de su equipo”. Sobre el actual presidente afirmó que la salida del cepo, el acuerdo con los fondos buitres, y haber logrado quebrar los bloques parlamentarios peronistas tanto en diputados como senadores, da una imagen de que puede gobernar sin tener mayoría parlamentaria”. “No sé quién será su sucesor, pero lo quiere poner él. En la Ciudad de Buenos Aires logró que continúe el proyecto de Cambiemos. Él tiene en la cabeza a Vidal como candidata a presidenta”, finalizó.«
“para que haya inversiones tiene que haber privados y un tratamiento tributario distinto”
Javier Gonzáles Fraga
“Macri tiene un sueño personal y se quiere ir en cuatro años. Sería el primer presidente no peronista en cumplir su mandato en 80 años y el sueño es que continúe un proyecto con alguien de su equipo”.
Alfredo Leuco
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE
Buenas prácticas para la preservación del suelo PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE
Buenas prácticas para la preservación del suelo
Fuente: INTA / Infografía: GERARDO MOREL / Ilustración: LEO CÉSAR
La agricultura sustentable desarrolla sistemas de producción que permiten sostener su capacidad productiva a lo largo del tiempo, sin dejar de responder a los requerimientos sociales, ser rentables y preservar el ambiente. El principal objetivo: mantener el suelo sano y fértil. En cada cosecha se extraen nutrientes del suelo.
MEJORES PRÁCTICAS DE MANEJO PARA LA SUSTENTABILIDAD El manejo sustentable del suelo requiere de un conjunto de buenas prácticas interrelacionadas: siembra directa, rotación y diversidad de cultivos y producciones, reposición de nutrientes, manejo por ambientes, control biológico de plagas y prácticas agroecológicas.
MAÍZ
TRIGO
34,6% PÉR
Extracción
A
D
La fertilización balanceada es una de las formas de reposición de nutrientes. Debe realizarse en base a un diagnóstico de fertilidad lo más completo posible.
S
Pérdida constante de fertilidad. Aumento de los procesos de erosión. Agotamiento del suelo.
MONOCULTIVO (ejemplo)
SOJA
Los nutrientes del suelo se exportan con las cosechas. En nuestro país, la cantidad que se repone mediante fertilizantes y abonos es inferior a lo que se extrae, causando un empobrecimiento de la fertilidad.
3,93 millones de t
DI
(*) Nitrógeno, fósforo, potasio y calcio.
SOJA
REPOSICIÓN INSUFICIENTE
IÓN
Los nutrientes* que se extraen con la cosecha -esenciales para los cultivosdeben ser repuestos para evitar el empobrecimiento del suelo.
RE
Para mantener la fertilidad, los nutrientes extraídos deben ser repuestos.
SIC
Reposición 2010-11
PO
REPOSICIÓN
SOJA
El avance de la soja en detrimento de otros cultivos atenta contra la preservación de los suelos:
NUTRIENTE
Diversifica riesgos productivos y económicos. Aumenta los rendimientos. Facilita el control de malezas, plagas y enfermedades. Mejora las condiciones del suelo.
(ejemplo)
Infografía
MONOCULTIVO
Además de favorecer la biodiversidad, la rotación tiene otras ventajas:
ROTACIÓN DE CULTIVOS
24
El uso de labranzas agresivas, la siembra continua y exclusiva de cualquier cultivo, el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, la falta de cobertura del suelo y de reposición de nutrientes, entre otras prácticas, perjudican la conservación del suelo y el ambiente.
DIVERSIDAD
SOJA
PRÁCTICAS NO SUSTENTABLES
Reposición
1,36 millones de t
EJEMPLOS DE DIAGNÓSTICO
Demanda nutricional
Análisis vegetal
Oferta de nutrientes
Análisis de suelo
Rendimiento
MÁS PLAGUICIDAS
MENOS COBERTURA
Con la práctica de monocultivo se hace más difícil el control de insectos, malezas y enfermedades:
La rápida degradación del rastrojo deja expuesta la superficie del suelo y favorece la erosión:
Desarrollo de resistencias. Crecimiento contínuo de la población. Mayor aplicación de fitosanitarios.
Geo-referencia, sensores
Deficiente aporte de carbono. Mala infiltración. Erosión por escurrimiento.
La cobertura insufiente propicia la formación de una capa de suelo superficial dura e impermeable.
CONTROL AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Se logra mediante un conjunto de prácticas que no utiliza insumos químicos sintéticos. Las sustancias empleadas son biodegradables, por lo tanto los controladores biológicos son menos afectados.
SIEMBRA DIRECTA, SUELOS CUBIERTOS Sin labranza, la SD mantiene los rastrojos en la superficie, lo cual reduce los procesos erosivos. CALIDAD DEL RASTROJO Valores elevados de carbono hacen su descomposición más lenta, lo que otorga mayor perdurabilidad de la cobertura. Cultivo
Relación carbono-nitrógeno, C:N
101:1
Trigo
91:1
Maíz Soja
43:1
RAÍCES A mayor cantidad y densidad, mayores beneficios. Cultivo
170 160
Maíz Soja
58
Infografía: GERARDO MOREL - Ilustración: LEO CÉSAR
Menor infiltración. El menor desarrollo de las raíces produce suelos más pobres.
Buena infiltración (mayor eficiencia hídrica). La estructura del suelo mejora gracias a la mayor densidad de raíces.
Menor porosidad.
Mejoramiento de las propiedades químicas (fertilidad), físicas (estructura) y biológicas del suelo.
Empobrecimiento del suelo.
EL ACCESO A LA TIERRA
Peso seco de raíz (g/cm3)
Trigo
Menor evaporación y escurrimiento.
La tercerización de la producción agrícola y el arrendamiento de tierras por plazos cortos afecta directamente a la aplicación de la rotación de cultivos. INCENTIVOS Promover arrendamientos por períodos prolongados. Cláusulas de rotación y de control de erosión en los contratos. Impulsar proyectos de largo plazo.
SITUACIÓN ACTUAL Arrendamientos anuales o por campaña. Tercerización directa del monocultivo de soja. Proyectos de corto plazo sin contemplar pérdidas por degradación de suelos.
Asi, es impo si
ble!!!
eso Anita y un b
a la cámara
David, parece haber triunfado sobre Goliat
Casado con
Fernand o
Mazola
García m uy pensa tivo
La cara de Ase f, lo dice todo
Ganó Pedro
ra ña" no pa "La porte
ar de factur
La prensa a
full
Creo que necesi
to un aumento
e Los Angeles d
Charlie
Paul conductor e banca!!
n Ramiro tie
Palito y Mechi
Silvia estรก en
duda
Las 30 de Las 30
28
GUSTAVO PORTIS Presidente de Casafe
1-¿Un lugar en el mundo? Barcelona, aunque el mundo es muy grande para conocer, y me falta mucho aún!!
11-¿Una pasión? Solo una?? La música, el baile, el deporte, viajar… y… el campo…
2-¿Un referente en la vida? Mi papá.
12-¿Asado o Sushi? Asado
3-¿El cambio climático? Un desafío, la ciencia y todos nosotros tenemos un deber que cumplir.
13-¿BASF? 150 años de conocimiento, innovación, tecnología, valor, y por sobre todo, buena gente. Una escuela de vida para mí.
4- ¿Qué otra profesión hubieses ejercido? No lo sé. 5-¿Dos amigos? (prohibido pasar) Tengo suerte en tener más de dos, y no creo en eso de “mi mejor amigo”…la amistad es inmensurable. 6- ¿La Argentina en 2030? Dentro de los 5 mayores exportadores de alimentos del mundo. 7- Tu frase de cabecera. Varias.. hoy se me ocurre… work hard & have fun!! (Trabaja duro y divertite).
14- Un ídolo. Hace años que he dejado de tener ídolos. 15-¿Un deporte? Ups.. Difícil de decidir:Paddle y si me dejan otro, windsurf, futbol, voleibol, todos.. 16-¿Armstrong? Familia. 17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? Cuando pelo mandarinas, me lleva a mi infancia, comiendo mandarinas con mi abuelo, debajo del árbol, en el campo.
22- ¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño? Luis Suso, “Prof. De Instrucción Cívica” en el secundario de Armstrong. 23- Una anécdota cortita. La vida está llena de anécdotas. 24-¿Una canción? Esos locos bajitos – Joan Manuel Serrat. 25-¿La voz, de quién? Patricia Sosa. 26-¿”El” evento del agro? Hubo muchos, se transforman con el tiempo.... hoy, Aapresid. 27- Mauricio Macri. Un Presidente electo democráticamente, una esperanza para el cambio hacia un desarrollo sostenible.
8- ¿La comunicación del Agro?. Difícil.. un gran desafío en los tiempos que corren.. y una gran responsabilidad para todos lo que creemos en una agricultura sostenible.
18- ¿A quién le darías un abrazo? A mi papá, si pudiese.
28-¿El plan perfecto? Erika, Benicio y yo, viajando por el mundo.
19-¿Horizonte A? Interesante.
9-¿Un sueño por cumplir? Ver a Benicio (mi hijo) llegar a ser un adulto, desarrollado, independiente y feliz.
20-¿Un personaje nefasto? Para que pensar en eso.
29-¿Una película? La Sociedad de los poetas muertos… (Juro que no le estoy copiando a Pilu…)
10-¿Una mujer? Hace falta que te diga…. Erika Puszkin.
21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? Wolfgang Amadeus Mozart.
30- Gustavo Portis. Una persona más en el mundo. Ojalá que cuando muera, haya dejado una huella en algo o para alguien.
F
rente a esta situación, el INTA considera oportuno recordar algunos aspectos importantes para almacenar los granos sin sufrir pérdidas innecesarias y asegurar la calidad e inocuidad de los mismos. En la presente campaña los productores deberán tener en cuenta que la cosecha de grano húmedo implica afrontar gastos extras. Además del costo del secado, bajo las presentes condiciones el almacenamiento causa una pérdida de calidad inminente, por lo que se recomienda hacerlo en casos extremos y por periodos de tiempo cortos hasta que pueda ser secado. En relación a esto, el INTA desarrolló una herramienta que permite calcular los costos de secado personalizados para cada tipo de operación. Esta herramienta permite a los acopiadores y productores que tengan secadoras calcular los costos reales de dicha operación. Esta herramienta se encuentra disponible en: http://online.inta.gov.ar:8080/aireAr/ calculadorCostoSecado.html
Informe
30
La recepción de la cosecha en los acopios estará determinada en gran medida por la capacidad de secado (especialmente en maíz), ya que las plantas pueden manejar una porción limitada de grano húmedo. Se recomienda a los productores coordinar con los acopios la recepción de granos con excesiva humedad para evitar demoras inesperadas en la descarga de los granos. En campañas como la actual se supera la capacidad de secado de los acopiadores, acondicionadores y puertos, repercutiendo primero en aumentos de las tarifas de secado y finalmente en rechazos en la recepción de lotes por alta humedad, de manera que el problema lo afronta el productor. En años de humedad excesiva como la actual, el secado en planta puede prolongarse indefinidamente en el tiempo terminando en altas pérdidas cualitativas y cuantitativas en el lote. Sin duda se trata de una situación compleja cuya resolución implica
evaluar riesgos, asumir costos y hacer uso eficiente de todas las herramientas a nuestro alcance.
»ALMACENAMIENTO EN BOLSAS En el caso del almacenamiento en bolsas plásticas se debe tener en cuenta que la humedad segura es la de comercialización y es importante considerarlo como una práctica estrictamente temporaria, especialmente con humedades de maíz por encima de 17 % y soja por encima de 14 %. Si se desea almacenar soja para semilla, la humedad debe ser de 12,5 % como máximo y se recomienda realizar un análisis de poder germinativo inicial y seleccionar como soja para semilla a aquellas bolsas cuyo poder germinativo sea superior a 95%. Las bolsas se deben ubicar en lotes altos, preferiblemente con cierta pendiente para evitar el anegamiento temporario luego de una lluvia torrencial. No armar la bolsa sobre rastrojo, ya que rompe la cubierta plástica favoreciendo la entrada de agua. Extremar los cuidados en el cierre de la bolsa y reparar toda rotura en la misma. Ubicar las bolsas de a pares y dejar una calle cada dos bolsas para facilitar la extracción de granos en caso de ser necesario. Anotar en la bolsa la calidad (fundamentalmente humedad) del grano embolsado. Realizar el monitoreo de la bolsa en base a la medición de dióxido de carbono para detectar tempranamente cualquier incremento en la actividad biológica.
»AIREACIÓN En caso que los productores decidan cosechar húmedo y realizar almacenamiento temporario a campo, es importante considerar que el grano húmedo respira intensamente produciendo calor y consumiendo las propias reservas del grano afectando su calidad. Ante este panorama es importante recordar las capacidades y limitaciones de los
sistemas de aireación de los silos para manejar grano con diferentes condiciones. Por ejemplo, para enfriar grano seco se requiere un caudal de aire relativamente bajo, a razón de 0,1 m3.min-1.t-1 (metros cúbicos de aire por minuto y por tonelada de gano almacenado). Sin embargo, si se requiere mantener en buenas condiciones grano húmedo a la espera de ser secado (ej. maíz a 18%), o extraer un punto de humedad al grano en un tiempo razonable (maíz a 16% o soja a 15%), evitando el dañado por hongos (acondicionamiento por humedad) el caudal de aire requerido es de 2 a 5 veces superior (aireación reforzada). Finalmente, si lo que se desea es secar en silo (bajar 3 o más puntos de humedad) se requieren caudales de aire diez veces superiores a una aireación de mantenimiento (1 m3/min .t), un sistema de distribución de aire bien dimensionado (conductos), quemador y un controlador automático del sistema. Además, el secado en silo es un proceso lento que dura varias semanas, por lo que normalmente no se adapta a la logística de un acopio, pero puede ser una alternativa para productores chicos y medianos. Cabe la mencionar que el INTA, en conjunto con empresas del sector, ha desarrollado un silo secador orientado básicamente al secado de granos con valor diferencial (cultivos especiales: maíz pisingallo, semillas, maíz para industria, etc). Mayor información al respecto en la web: http:// inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmpnota_silo-secador_inta_2015_.pdf Otro de los desarrollos del organismo en materia de almacenamiento de granos es una aplicación disponible on-line de acceso libre y gratuito (los usuarios deben registrarse previamente), que permite dimensionar y seleccionar ventiladores de aireación para silos y celdas. Dicha aplicación se llama "AireAr" y está disponible en: http://online. inta.gov.ar:8080/aireAr/login.jsp
“Por debajo de los 15°C los insectos plagas de los granos almacenados no se pueden desarrollar”
Campaña gruesa 2016
Cómo minimizar las pérdidas en la etapa de almacenamiento de granos Por: Ing. Agr. Ph. D. Ricardo Bartosik; Lic. Bio. M.Sc. Bernadette Abadia; Ing. Agr. Leandro Cardoso; Ing. Agr. M.Sc. Diego de la Torre INTA E.E.A. Balcarce
» La campaña gruesa 2015-2016 se presenta con situaciones climáticas adversas y suelos anegados, con importantes consecuencias en las etapas de cosecha y poscosecha. Las lluvias frecuentes, sumadas a la alta humedad ambiente y el anegamiento de caminos y lotes, plantean un serio desafío para cosechar y almacenar el maíz y la soja.
»AIREACIÓN DE GRANO SECO
Informe
32
La aireación de grano seco se utiliza fundamentalmente para mantener la temperatura de la masa de grano lo más baja posible, minimizando de esta manera el desarrollo de insectos. Si la temperatura de la masa de granos se mantiene por debajo de los 15°C los insectos plagas de los granos almacenados no se pueden desarrollar. La recomendación del uso de aireación para grano seco es seleccionar las horas más frescas, generalmente por la noche, y tratar de llevar la temperatura de la masa de granos por debajo de 15°C. En algunas localidades, por cuestiones climáticas, convendrá primero bajar la temperatura a 18-20°C en el primer ciclo de aireación, y luego, ya entrado el otoño, realizar un segundo ciclo para bajarla por debajo de 15°C. Durante el invierno, si el almacenamiento se prolonga en el tiempo, conviene realizar otro ciclo de aireación para bajar la temperatura a 8-10°C y luego sellar la boca del ventilador (evitar el efecto "chimenea" de calentamiento paulatino del grano). El INTA, a través del Módulo Eficiencia de Poscosecha, desarrolló un controlador automático económico de aireación que se puede construir y operar con suma facilidad.
»MANTENIMIENTO DE GRANO HÚMEDO PREVIO AL SECADO Si se necesita almacenar grano muy húmedo (por ejemplo, maíz a 18 % de humedad) hasta que pueda ser secado en una secadora de alta temperatura, se debe contar con una aireación reforzada (0,5 m3.min-1.t-1). En este caso la aireación se debe utilizar de manera permanente, sin importar la condición climática. Esto se debe a que el grano húmedo respira muy intensamente, generando calor y estropeando su calidad.
un silo con un aireación reforzada de 0,5 m3.min-1.t-1 es posible reducir su humedad a 14,5 (humead de recibo) antes de que los hongos empiecen a desarrollarse y dañar el grano. Para lograrlo es importante que el ventilador este encendido la mayor parte del tiempo hasta reducir la humedad. Solo habría que apagarlo cuando la humedad relativa ambiente sea superior a 80%.
nor será la pérdida.
»DESCORAZONADO
»SECADO
Para el manejo de grano húmedo con aireación es fundamental maximizar el caudal ofrecido por el ventilador y asegurarse que la distribución del aire en la masa de granos sea uniforme. En este sentido es recomendable practicar el descorazonado del silo. Esta técnica consiste en extraer aproximadamente el 3 % del grano contenido en el silo lleno (invertir el "copete") y de esta manera eliminar la columna central de grano en la que normalmente se concentra el material fino que entorpece el paso del aire, facilita el desarrollo de insectos, hongos y toxinas. El grano descargado puede ser pasado por la limpieza y regresado al silo o enviado para la venta, pero nunca se debe recircular porque no tiene efecto la práctica del descorazonado.
Las secadoras de alto rendimiento (alta temperatura) funcionan más eficientemente (menor consumo y mayor capacidad de secado) cuando se las trabaja a "todo calor". En esta modalidad el grano sale caliente (40-45°C) y con un punto de humedad por encima de la humedad final. El grano caliente y húmedo se traslada a un silo con aireación reforzada para su enfriado y secado definitivo. Se deben tomar precauciones para evitar la condensación de humedad en el techo del silo a través de la instalación de adecuadas bocas de venteo y el agregado de ventilación forzada (extractores). Consultar al fabricante de la secadora para operar la misma en la modalidad "todo calor".
»MONITOREO Es importante reconocer que almacenar grano húmedo representa una situación de riesgo, por lo que estos granos deben ser monitoreados regularmente. El monitoreo consiste en inspecciones visuales de las instalaciones de acopio para detectar cualquier gotera o filtración de humedad en la estructura.
»ACONDICIONAMIENTO POR HUMEDAD
Siempre que sea posible, se debe caminar por la superficie del granel para observar encostramiento o desarrollo insipiente de hongos (tomar los recaudos de seguridad necesarios). Utilizar el olfato para detectar olores que evidencien descomposición del grano, ya sea en el espacio aéreo del silo, o en el aire servido del sistema de ventilación. Utilizar termometría para detectar focos de calentamiento en la masa de granos y para monitorear el avance del frente de enfriamiento.
Un sistema de aireación reforzado pude extraer un punto de humead en menos de un mes, permitiendo el almacenaje seguro del grano. Por ejemplo, si cosechamos maíz a 15,5 % de humedad y lo almacenamos en
Es importante señalar que las oleaginosas son menos tolerantes al almacenamiento con humedad por lo que requieren más atención. Cuanto antes se detecte un problema, más rápido se puede actuar y me-
La aireación continua permite mantener la temperatura del grano en valores cercanos a la temperatura ambiente, preservando la calidad del grano hasta que pueda ser secado. Conviene resaltar que esta situación no se puede prolongar en el tiempo más allá de tres semanas.
Si el problema se detecta tempranamente se puede intentar una primera alternativa de solución, utilizando aireación de manera continua hasta restablecer las condiciones normales de almacenamiento. Si la aireación continua no fuera efectiva entonces se deberá transilar la mercadería para "romper" el núcleo de calentamiento.
Una estrategia para hacer más eficiente el proceso de secado consiste en segregar el grano de acuerdo a rangos de humedad, como por ejemplo 14,5-17 %, 17,1-20 %, 20,1 o más. El grano correspondiente al primer rango de humedad puede ser manejado a través de mezclas con grano sobresecado (si es que hay disponible). No se recomienda la mezcla de lotes de granos con diferencias de más de 3 puntos porcentuales de humedad. Los lotes de granos correspondientes al segundo rango de humedad pueden secarse en una sola pasada, y los correspondientes al tercer rango de humedad deben secarse en dos o más pasadas. Además, extraer más de 5 puntos porcentuales por hora resulta en pérdidas de calidad e incrementos en el consumo energético. El INTA recomienda que la calidad de los granos debe cuidarse no solo para evitar pérdidas monetarias, sino también porque los granos constituyen la base alimentaria de la población y son, además, insumos de procesos industriales que resultan en el agregado de valor a la producción primaria, con importantes beneficios para toda la sociedad.«
“Las oleaginosas son menos tolerantes al almacenamiento con humedad”
Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios @ hectortristan
Las explotaciones unipersonales
Informe
34
y los Impuestos a los Bienes Personales y a la Ganancia Mínima Presunta
E
l pasado 8 de marzo de 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rechazo el recurso extraordinario de la AFIP dejando de esa forma firme un fallo de segunda instancia (1) según el cual "los inmuebles rurales de personas físicas no se encuentren alcanzados por el Impuesto sobre los Bienes Personales" en ningún escenario. Durante un extenso periodo se instaló una discusión acerca de la posible imposición simultánea respecto de los inmuebles rurales pertenecientes a personas físicas o sucesiones indivisas en los Impuestos citados. La posición de la Doctrina en forma unánime fue que tal criterio no encontraba sustento en la normativa vigente: los inmuebles rurales pertenecientes a personas físicas o sucesiones indivisas, están sometidos al Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y se encuentran exentos en el Impuesto a los Bienes Personales, por las siguientes razones: I)El impuesto a la Ganancia Mínima Presunta se aplica entre otros obligados a "...c) Las empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en el país, pertenecientes a personas domiciliadas en el mismo. Están comprendidas en este inciso tanto las empresas o explotaciones unipersonales que desarrollen actividades de extracción, producción o comercialización de bienes"
El impuesto se calcula sobre el activo del contribuyente a una alícuota del 1%, y su monto es a cuenta de Ganancias, del mismo ejercicio o en los diez ejercicios siguientes. Si finalizado el plazo, no pudo detraerse se convertirá en una obligación cierta, perdiendo su carácter de pago a cuenta. II)Por su parte, la ley de impuesto a los Bienes Personales establece que el gravamen recaerá sobre los bienes personales existentes al 31 de diciembre de cada año, situados en el país y en el exterior", resultando sujetos pasivos del impuesto "...a) Las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país y en el exterior". Asimismo, el inciso f) del artículo 21, establece que estarán exentos del tributo "Los inmuebles rurales pertenecientes a personas físicas o sucesiones indivisas". En cambio la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) no compartió dicha conclusión y fue acompañada originariamente por la Justicia, si bien originariamente interpretaba en tal sentido, a partir de su Nota Externa N° 05/2006, modificó el criterio, expresando en la misma, que en el Impuesto a los Bienes Personales los inmuebles rurales afectados al patrimonio de una empresa unipersonal están gravados por la participación patrimonial, postura que fue compartida por el
Posteriormente el fallo del 17/05/2012 de la Sala "A" del Tribunal Fiscal de la Nación, en la causa "Molaro, José Luis s/ recurso de apelación" sostuvo que "en la medida que se verifique que el inmueble revista la condición de rural y que pertenezca a personas físicas o sucesiones indivisas, solamente estarán alcanzados por el impuesto a la ganancia mínima presunta y se encontrará exentos del impuesto sobre los bienes personales." Concluyendo que la exención prevista en la ley requiere la coexistencia de dos elementos inescindibles: a) que el inmueble pertenezca a personas físicas o sucesiones indivisas, y b) que la inmueble revista la condición de "rural", esté o no afectado a una explotación. Si se verifican ambos, los inmuebles estarán alcanzados por el impuesto a la ganancia mínima presunta y se encontrarán exentos del Impuesto a los Bienes Personales. Seguidamente, el 02 de Julio de 2015 la CNCAF a través de su Sala IV en la causa “Gaviglio, Hilario José (TF 30082-I) c/DGI s/ recurso directo de organismo externo” convalido la opinión citada en el párrafo ante-
rior, expresando literalmente que: “Del texto de la norma se advierte que el legislador no hizo distinción alguna acerca del destino del bien: todos los inmuebles rurales de las personas físicas se encuentran exentos del impuesto a los bienes personales, cualquiera sea el destino o afectación que se les haya otorgado. En lo que aquí importa, no hay más exigencias que las que surgen de las normas mencionadas: una de carácter objetiva –que se trate de un inmueble rural- y otra subjetiva –que su titular sea una persona física-. La ley no hace distinción de acuerdo a si se trata de una explotación unipersonal o sociedades de hecho, aspecto que sólo tiene relevancia a los efectos de la valuación de acuerdo con el decreto reglamentario de la ley del impuesto a los bienes personales.” Como decíamos al comienzo de este artículo, la discusión ha concluido: la Suprema Corte al rechazar el recurso extraordinario presentado por la AFIP contra esta causa, dejo firme la sentencia de la CNCAF y finalmente no resulta discutible que: "los inmuebles rurales de personas físicas no se encuentren alcanzados por el Impuesto sobre los Bienes Personales" en ningún caso. Este fallo es muy valioso, el más alto tribu-
nal ha validado y ratificado el criterio que fue siempre compartido por la Doctrina y mayoritariamente por el Tribunal Fiscal y la Cámara de Apelaciones, sumado además al ahorro económico que representa, ya que el cálculo de la base imponible a partir de la valuación impositiva de los inmuebles rurales -en bienes personales- no tiene detracción alguna, y en consecuencia las alícuotas pueden alcanzar hasta el 1.25 %, y que generalmente se aplica a la totalidad de los bienes afectados. Corrige a su vez otra desigualdad tributaria, ya que los inmuebles rurales pertenecientes a personas físicas o sucesiones indivisas que se arriendan (o que permanezcan inexplotados) están exentos del Impuesto a los Bienes Personales, tratamiento que no estuvo en discusión desde el dictado de la ley. La opinión de la Corte Suprema de Justicia cerrando la discusión en el tema, ratifica una vez más, que la justicia y la tenacidad de los contribuyentes, han puesto las cosas en su debido lugar. (1)02 de Julio de 2015 - CNCAF - Sala IV - Causa “Gaviglio, Hilario José (TF 30082-I) c/DGI s/recurso directo de organismo externo”«
35 Informe
Tribunal Fiscal de la Nación, en la causa González Camilo (Sala "C". 14/04/2009).
Mercado de trigo:
el desafĂo
Por: De Emilio, Marianela. INTA AER Las Rosas E-mail: deemilio.marianela@inta.gob.ar
»PRODUCCIÓN GLOBAL DE TRIGO Fuente: USDA-WASDE 09-03-2016
a la baja, ante la presión de competidores cada vez más agresivos.
»EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN GLOBAL
Evolución Stock Final y relación Stock/ Consumo: Otro factor de suma importancia, por lo que el precio de trigo viene siendo presionado a la baja en el mercado internacional, es el aumento de stock final (SF) global y de la relación stock consumo (S/Cs) por cuarto año consecutivo.
Durante la última década la exportación de trigo atravesó cambios en los volúmenes exportados por los diferentes países proveedores, así Estados Unidos ha perdido protagonismo, mientras que la Unión Europea, países de la Ex – Unión Soviética (FSU), Australia y Canadá han aumentado su volumen exportado año a año.
Hablemos de precios: Sin embargo, cabe hacernos la pregunta ¿cuál es el bajo precio a nivel internacional? Si vemos el gráfico, se tiene un precio de exportación (FOB Golfo de México) de U$S 195/TN como precio mínimo, y si comparamos este precio con el precio de exportación en Argentina, obtenemos el gráfico A.
Esto generó que el precio de referencia del trigo estadounidense estuviese presionado
En el Golfo de México se diferencian dos
FOB Glofo Versus Stock Final y Relación Stock/Consumo Mundial
31%
300
26%
250 200
30%
28%
30%
33%
30%
29%
25%
26%
20%
35%
20%
150
15%
100
10%
50
5%
0
% Relación Stock / Consumo
350
0%
07/08 08/09 09/10
10/11
11/12
Existencia Final (Millones de TN)
12/13
13/14
14/15
15/16
FOB Golfo de México (U$S/TN) Fuente: USDA-WASDE 09-03-2016
trigos, el de Kansas, cuya calidad supera ampliamente al trigo CBOT (Chicago), por lo que el primero obtiene precios más altos que el segundo. El trigo que llamamos CBOT es de calidad panadera, y es comparable al trigo de calidad panadera de Argentina. El FOB puertos de Bs As también presenta dos precios, uno para trigos de calidad panadera y otro para trigos bajos en proteína, con una diferencia de entre U$S 15 y 20/tn el primero sobre el segundo. Finalmente comparemos los precios de exportación, FOB Golfo Chicago y FOB Buenos Aires trigo pan, cuyas diferencias, aunque algunos años fueron excepcionalmente grandes, en general se mantiene muy similares uno respecto al otro, generalmente es mayor en Estados Unidos, lo que nos pone en ventaja para competir en el mercado exportador. Se recuadra la diferencia de observada entre el precio FOB CBOT U$S 1/tn por encima del FOB Bs As. A este FOB trigo pan Bs As corresponde el precio local (FAS) dado a trigo calidad panadera, que ronda los U$S 170-180/tn, con diferencias de entre U$S 20 y 50/tn por encima del trigo bajo en proteínas. Este valor
37 Investigación
Es una de las más atomizadas en el mercado de granos, esto hace que las miradas, a la hora de proyectar un nivel de producción, se reparan en muchos principales productores. Este año, de las 732 millones de toneladas proyectadas para la 15/16, según el reporte del USDA de Marzo 2016, el 22% corresponde a la Unión Europea, 18% a China, 12% a India, y el resto está repartido en países que producen menos del 10% del total.
Grafico A
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA)
207 195
194 174
2008
2009
-49,6
-17,3
3
11,7
2010
2011
51,6
2013
2014
4 2015
-4,4
Diferencia FOB Bs As - FOB CBOT FOB Golfo de México Kansas
Fuente: BCBA y MATBA
2012
40
FOB Bs As Cal. Panadera FOB Golfo de México CBOT
Relación Producción Nacional y Precios
16 14
350
13,8
14 12
250
10 200
200 150
172
8 175
6
100
4
50
2
Millones de TN
300 U$S/TN
Investigación
-1
FOB Bs As baja prot.
400
38
2016
0
0 07/08 08/09 09/10 10/11 Producción Nacional
Fuente: BCBA
11/12
12/13 13/14 14/15 15/16 Proy. 16/17
FOB Calidad panadera
Disponible MATBA
16 14
5000
12 4000
10 8
3000
6
2000
4
El valor FOB corresponde al trigo pan, y el disponible al trigo de baja calidad, que es el que puede encontrarse en el mercado. Se observa que hasta la campaña 14/15 la diferencia entre el precio de exportación (FOB) trigo pan, y el disponible (FAS) era de aproximadamente U$S 100/tn, y luego de la quita de retenciones y restricciones a la exportación, bajó a U$S 40-50/tn en la actual 15/16, mejorando el precio disponible. No obstante, si lográramos sostener un mercado de exportación diferenciando trigos bajos en proteína, de aquellos con calidad panadera, podríamos tener un precio local directamente relacionado con el FOB trigo pan, alcanzando valores por encima de U$S 170/tn, como se observó en las últimas semanas y como se proyecta para la campaña 16/17.
Proyectando un crecimiento de área del 20% para la campaña 16/17, comparado con la 15/16, se estarían sembrando 4,4 millones de hectáreas, y considerando rendimientos promedio similares a la presente campaña (31 qq/ha), podría obtenerse un volumen nacional de casi 14 millones de toneladas.
2
Pero, si crecemos en volumen, ¿qué pasa con el mercado?, el dilema continúa…
0 12/13 13/14 14/15 15/16 Proy. 16/17 Producción total (millones de TN) Área sembrada (miles de Ha.) Rendimiento
Nuestra historia exportadora: En un gráfico se observa que las exportaciones de trigo argentino resultaban en más del 50% de la producción nacional, cayendoabruptamente en las últimas campañas, tanto en el
1000 0
La pregunta del millón es si se mantendrán esos precios diferenciales para trigos de calidad panadera, versus trigos bajos en proteína, en caso que el volumen de buenos trigos creciera respecto de trigos inferiores. Para contestar veamos el gráfico, donde se relaciona el volumen nacional producido, los precios de exportación y del mercado disponible publicados por el MATBA.
Dados los cambios de coyuntura en el mercado local de trigo (quita de retenciones y restricciones a la exportación –ROEs), el panorama toma otro color, dado que el precio puede nuevamente referenciarse al precio internacional, que como se vio más arriba, por mínimo que resulte, resulta en precios viables para obtener rentabilidad.
Evolución trigo argentino
6000
»EL DILEMA
Evolución del trigo argentino: Las últimas cuatro campañas, incluyendo la 15/16, la producción nacional de trigo se ha mantenido en torno a los 10 millones de toneladas, con rendimientos estables, y una superficie acotada.
Millones de TN
U$S/TN
FOB: Precios de Exportación Argentina Vs Estados Unidos
400 350 300 250 200 150 100 50 0 -50 -100
dado a trigos de calidad panadera, resulta en márgenes positivos y muy satisfactorios en el doble cultivo trigo/soja o trigo/maíz, lo que cambia abruptamente con trigos de entre U$S 130 y 140/tn, como cotizan los trigos bajos en proteína.
07/08 08/09 09/10 10/11
11/12
mundo, como específicamente con Brasil, nuestro socio estratégico para este cereal. Si la proyección productiva se cumpliera, estaríamos apenas recuperando parte del volumen, que se obtuvo por última vez en la campaña 11/12, por lo que, más allá de la abundancia de trigo en el mundo, con solo conservar parámetros básicos de calidad, y la ventaja del precio internacional, estaremos en condiciones de competir con precio y calidad, recuperando lentamente los mercados tan maltratados campañas atrás. Conservando un volumen de exportación de 54-58% de los producido, tenemos la proyección de lo que podría exportarse este año y en 2017.
Fuente: INDEC
»LAS DIVISAS DEL TRIGO
Producción y Exportaciones de Trigo Argentino
Se observa la cantidad de dólares que ingresaron al país a través del trigo, y una proyección de ingreso, en caso que el precio de exportación se mantenga en sus bajos niveles, sin mejoras en el corto y mediano plazo, planteando el peor escenario local.
16
12
10 8
8,5
6
8 6 5
4 3,7
4
2 0
99/00 01/02 03/04 05/06 07/08 09/10 11/12 13/14 Producción total (millones de TN) Expo a Brasil Expo Total
15/16
2.500
250
2.000
200
1.500
150
FOB Calidad panadera (U$S/TN)
Expo a Brasil
Expo Total
16/17
15/16
14/15
13/14
12/13
11/12
10/11
09/10
08/09
07/08
06/07
05/06
04/05
0 03/04
0 02/03
50
01/02
500
00/01
100
99/00
1.000
U$S/TN
300
200
3.000
197
350
Considerando los precios de exportación del conjunto trigo/soja (U$S/tn 200/406) o Trigo/Maíz (U$S/tn 200/179), se potencia el ingreso de divisas, dando mayor competitividad al complejo agroexportador argentino.
»CONCLUSIONES
Ingreso de Divisas Expo -Trigo 3.500
El ingreso de divisas de mano del trigo, que en las últimas tres campañas no significó ni el 10% del ingreso de parte de la soja, podría recuperarse levemente en la presente campaña y la próxima 16/17.
Así debemos buscar un camino menos drástico y más firme en el mediano y largo plazo, a través del cual dar buenas señales a nuestros clientes, empezando por Brasil, siguiendo por el resto del mundo, que sabe que Argentina vuelve a entrar a la cancha.
Fuente: INDEC y Proyección propia
Millones U$S
Investigación
40
Millones de TN
14
La historia del trigo argentino se sigue escribiendo, algunos la ven con ojos esperanzados a nivel agronómico y económico, otros no creen que el mercado responda en forma transparente si el volumen de trigos de calidad aumenta. Pero alguien tiene que dar el primer paso hacia el “Desarrollo del Mercado de Trigo en Argentina”, un país con condiciones agronómicas e intelectuales, para lograr abrir un camino con pautas justas de comercialización, donde quien produce a conciencia un trigo de calidad panadera, sostenga la ventaja sobre quien no lo hace. Hay herramientas disponibles para conocer la calidad del trigo producido y defenderla a la hora de comercializarlo. Tal vez los representantes de la oferta, es decir los productores junto a sus asesores, deban tomar un rol más activo en la determinación de calidad, y la búsqueda de reconocimiento en la demanda sobre el precio de la misma.«
“Debemos lograr agregado de valor masificado�
Por: Juan Martin Melo
»Cuáles son los desafíos de su labor, teniendo en cuenta que asumió hace poco tiempo y uno imagina que lo fundamental es seguir trabajando en equipo, cuidando los recursos humanos que tiene el INTA y enfocando toda la labor al agregado de valor. El gran desafío de la institución tomando el mandato político de nuestro ministerio es meternos de lleno para que nuestras capacidades se amplíen mas allá de los sistemas productivos en los cuales estamos mas cómodamente trabajando. Hoy, el Estado nacional a partir del Ministerio y del propio Presidente de la Nación nos desafían por medio del concepto de que la agroindustria va a ser el motor del desarrollo de este país, y nosotros no podíamos desconocerlo, por esa razón estamos trabajando muy fuerte para aprovechar todas esas capacidades de la institución INTA, que nos conduzcan hacia ese objetivo. »El presidente Mauricio Macri, en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa habló de convertir a la Argentina en un supermercado del mundo. ¿Qué nos está faltando para lograrlo? Si uno mira nuestra matriz productiva lo que se ve es que de alguna manera, contamos con mucha eficiencia, mucha tecnología y
mucho conocimiento, como así también con una experiencia y un funcionamiento casi inmejorable, pero estamos en una escala de precarización de la economía. Creo que el camino sería el agregado de valor masificado, para transformar al país en un elaborador del agregado de valor, porque esto permite más mano de obra, más gente que se queda en su lugar porque tiene trabajo, es decir, integración de territorio. »Esto que comenta, es algo que se observa que sucede en la actualidad, de hecho el ministro de Agroindustria viajó a Francia, participó de una reunión de ministros de agricultura, con la decisión del gobierno de recuperar mercados internacionales. Claramente, hay una decisión política sobre este tema. Absolutamente. Hay una demanda global de alimento por un cumulo de circunstancias, como la urbanización de la población a nivel mundial. El año 2007 fue un quiebre, y a partir de ese momento comenzó a haber mayor cantidad de gente en las ciudades que en los campos, y esto de alguna manera va en detrimento de la producción de la seguridad alimentaria de los pueblos. Otra razón es el crecimiento económico de algunas economías a nivel global que van a demandar alimentos.
No estamos solos en este tema. Todas las economías que son excedentarias en producción de alimentos están tratando de desprimerizarse para empezar a agregarle valor a su producción y salir a competir al mundo. El ministro ha dicho que captar nuevos mercados es más fácil que recuperar los perdidos, y estamos en esa tarea que es bastante difícil. »¿Qué nos está faltando como país para poder lograr esto, sobre todo en el agregar valor a la materia prima? Nuestra producción primaria y esa vocación exportadora de materia prima, hace que Argentina sea muy eficiente. Lo que creo, es que si seguimos en este camino esta gran oportunidad mundial nos la perdemos como herramienta para el desarrollo. Cuando hablamos de agregar valor, tenemos una vastedad de acciones por realizar en una amplia cantidad de territorios. Si planteamos agregar valor en el lugar de origen, lo primero que tenemos que hacer es empezar a trabajar sobre los territorios donde tenemos que tratar de encontrar las sinergias territoriales en conocimiento y en política para lograr derribar barreras que no nos permiten ser todo lo eficiente que podríamos. El tema logístico es un claro ejemplo, y esto abarca desde habilitar una empresa nueva hasta sacar una guía para vender un animal.
43 Mano a Mano
Horizonte A dialogó con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Amadeo Nicora. Durante la entrevista, Nicora analizó la actualidad agropecuaria y se refirió al desafío del gobierno de recuperar los mercados internacionales que se perdieron en los últimos años. Reconoció que en el campo “hay fallas en la comunicación” y sobre el INTA, manifestó, “intentamos posicionarnos en los problemas que a futuro pueden presentarse, para estar involucrados en las respuestas que se necesiten”.
“Nuestra producción primaria y esa vocación exportadora de materia prima, hace que Argentina sea muy eficiente”
Mano a Mano
44
»¿El INTA cuenta con programas específicos para este fin?
ter partiendo de una vastedad de clúster regionales que deben ir articulándose.
Nosotros en el INTA tenemos un programa que se llama “Programa Regional con Enfoque Territorial” donde pudimos dibujar un país con más de 130 territorios donde intentamos hacer bajar todas las capacidades del INTA tanto en investigación como en extensión, pero además intentamos generar plataformas en lo que hace a ciencia y tecnología.
»Coincidimos que estamos frente a un nuevo escenario en el campo más allá de problemas que quedan por resolver. Días atrás escuchaba algunos pronunciamientos de diferentes sedes del INTA donde aseguran un potencial de crecimiento de trigo para esta campaña.
Otra plataforma, dentro de esa mirada territorial, sería la organización de los productores; y otra plataforma fundamental es la del decisor territorial político, ya estas acciones no van a ocurrir si es que los responsables de la gestión territorial no están en consonancia con estas otras plataformas. Cada región debe tener su estrategia que puede que falten caminos, que falten conocimientos, etc.
Se avizora en los lugares que estamos recorriendo una actitud a partir de las decisiones que están tomando los productores de un crecimiento de trigo mayor al esperado. Además también aparece la necesidad de romper con la tendencia al monocultivo, que bien sabemos es insostenible para lo que necesitamos como país, que es intensificar la producción en cuanto a productividades pero sin deteriorar el medio ambiente.
No hay una receta única, es un planteo de tratar de transformar al país en un gran clús-
Si seguimos solo ocupados en las cuestiones coyunturales nos perdemos la mirada a lar-
go plazo. Nosotros en el INTA intentamos posicionarnos en los problemas que a futuro pueden presentarse, para estar involucrados en las respuestas que se necesiten. »Usted afirmó que la producción debe cuidar al medio ambiente. ¿Cree que hay una falla de comunicación entre el campo y la ciudad con respecto al uso de agroquímicos? Creo que un gran déficit de quienes estamos en la producción agropecuaria es la comunicación, somos muy eficientes en comunicar a los pares pero nos falta la llegada al público urbano. Hay que incentivar la producción pero siempre cuidando el medio ambiente, y esta es una tarea que también involucra a los ciudadanos, a los intendentes, a productores. El INTA ofrece por un lado los ámbitos donde sentarse a discutir, con bases científicas y sólidas, sin tomar decisiones que son sanguíneas, por decirlo de algún modo.«
Dossier Ganadería CÓMO LOGRAR NOVILLOS Ganadería
46
de más de 450 kilos
» Con cerca de 51 millones de cabezas, la Argentina satisface la demanda interna de 44 millones de personas, pero con un exiguo margen exportable. Para incrementarlo y lograr novillos de más de 450 kilos, el INTA recomienda hacer cría, recría y engorde.
E
ntre 2011 y 2013, la Argentina recuperó parcialmente su stock que aumentó de 47,8 millones de cabezas a 51 millones. Esto implica una producción bruta en kilos de carne suficiente para satisfacer la demanda interna –compuesta por 44 millones de personas que consumen entre 60 y 65 kilos per cápita al año–, con un diferencial exportable escaso y el consiguiente desafío de incrementar la eficiencia del sector. Cómo resolver la eficiencia pone la encrucijada entre aumentar la cantidad de cabezas o el peso del animal a faena. De acuerdo con los técnicos, las posibilidades del país para incrementar el tamaño de los rodeos están acotadas si se tiene en cuenta el avance de la superficie agrícola y el desplazamiento de la actividad pecuaria hacia zonas periféricas. Aníbal Pordomingo, coordinador del Programa Nacional de Producción Animal del INTA, señaló la importancia de aumentar el peso de faena o tamaño de la res. “Luego de la tasa de procreo que requiere más tiempo para modificarse, es la variable de mayor sensibilidad para mejorar la eficiencia productiva del stock nacio-
nal y la rentabilidad de las pequeñas empresas”, explicó. En esa línea, ponderó el potencial de este tipo de unidades económicas para adaptarse a sistemas pastoriles y semipastoriles y retener mano de obra en sus planteos. No obstante, “son las que tienen menos capacidad para incorporar tecnologías de intensificación, absorber costos de transacción o reciclar rápido el capital en terneros y novillitos”, analizó. Francisco Santini, especialista del INTA Balcarce–Buenos Aires–, recomendó la realización de ciclos ganaderos completos o procesos de cría más recría según las posibilidades productivas de la zona. “Esto le da plasticidad al sistema: si hago cría y recría y se registra una situación ambiental compleja, vendo la recría y me quedo con el capital de hacienda , vacas” argumentó. En cambio, “si las condiciones son favorables o hay disponibilidad de alimento a bajo costo, puedo hacer cría, recría y engordar una parte de esa recría”, sugirió el especialista. Para Santini, este tipo de decisiones permitió la emergencia de ciclos completos en el norte ar-
Dossier Ganadería
durante el período de gestación pueden afectar el normal desarrollo del feto, no sólo su peso al nacer y al destete, sino también el peso y las características de la res”.
“La rentabilidad es mucho más estable en un ciclo completo que en cualquiera de los otros; todos los procesos de decisión son complejos, pero siempre es conveniente vender otras categorías productivas y no el capital de hacienda”, puntualizó.
De igual modo, apuntó que la alteración del desarrollo normal de la lactancia causa un efecto no deseado similar. “Animales con crecimiento retrasado tendrán requerimientos nutricionales diferentes a los animales normales, y tienden a sobre-engrasarse, especialmente si se los somete a dietas concentradas no pastoriles”, analizó Paván.
Planificar la cría Para los técnicos, la cría involucra la gestación –nueve meses– y la lactancia del ternero –otros seis meses–, hasta que se retira de la madre con unos 180 kilos en promedio. Esta etapa tiene una duración de 180 días que puede reducirse según la modalidad de destete –precoz o hiperprecoz– que se utilice, ya sea como una técnica permanente o por razones productivas adversas. “Más allá de la genética, las estrategias de producción en sistemas de cría definen el techo productivo del ternero”, aseguró Enrique Paván, especialista del Grupo de Nutrición y Metabolismo del INTA Balcarce–Buenos Aires–. Además explicó: “Restricciones severas a las vacas
Fortalecer la recría Santini señaló que “afianzar la recría permite que el animal se desarrolle adecuadamente y gane en músculo y estructura para un mayor crecimiento”. Por el contrario, “si el proceso se acelera, el animal tiene exceso de energía, acumula grasa y termina en un peso final de 360370 kilos, cuando podría prolongarse el período de invernada y obtener un novillo de exportación”, agregó. Para regular la tasa de crecimiento es recomendable ajustar la dieta al potencial genético. “Se busca una ganancia de peso de entre 500 y 600
Pordomingo:“Luego de la tasa de procreo que requiere más tiempo para modificarse, es la variable de mayor sensibilidad para mejorar la eficiencia productiva del stock nacional”.
47 Ganadería
gentino que, gracias a la inclusión de sorgos y subproductos –que enriquecen las dietas pecuarias–, valorizan el grano mediante su conversión en carne.
Dossier Ganadería
Santini :“Hoy es posible terminar un animal a los 18 meses cuando antes se requería más de dos años”. gramos por día y, aunque depende del biotipo, en general la recría debería finalizar con un novillito de entre 270 y 300 kilos”, puntualizó. Además, la alimentación puede afectar algunas variables de calidad de carne como color de la grasa y sabor. En ese sentido, Paván dijo que “aquellos animales que perciben buenos planos nutricionales durante la recría presentan una mejor distribución de la grasa”.
Optimizar el engorde
Ganadería
48
Paván ponderó el nivel de adopción del encierre a corral en los sistemas de producción de base pastoril del país. “Es una herramienta muy útil para lograr los últimos 70-100 kg y los 6-8 mm de espesor de grasa dorsal, necesarios para no comprometer la calidad de la carne, y ayudar a cumplir el requisito del consumidor de tener grasa más blanca”, dijo. En cuanto al uso de tecnologías y prácticas en la etapa del engorde, Santini indicó: “Hoy es posible terminar un animal a los 18 meses cuando antes se requería más de dos años”.
Pesos pesados Muchas veces la producción de novillos pesados encontró resistencia en el sector, debido al supuesto de que registran inconvenientes de terneza, sabor y otros atributos de calidad. De acuerdo con Pordomingo, “en la Argentina, este tipo de animal fue discriminado por las preferencias de un consumidor que se inclina por carnes de animales más jóvenes y livianos, aunque frecuentemente incorpora animales de mayor peso y edad sin advertirlo”. Así, destacó la necesidad de realizar un madurado en frío de la carne durante, al menos, una semana en condiciones óptimas de sanidad e higiene. “Sin perjudicar sabor o frescura, esta práctica garantiza terneza y permite introducir animales de mayor peso a la faena al mercado; por no aplicar este proceso, perdemos la posibilidad de producir más kilos de carne con la misma cantidad de animales y de alta calidad”, afirmó.«
Fuente REM
ESTRATEGIAS de manejo
» Un análisis por los principales problemas del país muestra la gran diversidad de situaciones existentes, las cuales dificultan armar estrategias generales. Aquí les brindamos detalles que facilitan diseñar estrategias de manejo de malezas.
P
ara diseñar estrategias de manejo de malezas, hay que saber a quién nos enfrentamos y encontrar sus puntos débiles. Algo básico, es conocer si se trata de especies anuales o perennes, gramíneas o latifoliadas y su época de crecimiento, es decir si son de crecimiento estival o invernal, lo que hará que sean un problema durante los barbechos de invierno, los cultivos de invierno o los cultivos de verano. Hasta el momento en Argentina tenemos 24 biotipos resistentes de 17 especies. Por otro lado están las especies tolerantes. En este caso no es posible decir un número concreto y para el presente análisis se tuvieron en cuenta las más mencionadas por los técnicos, que fueron 8 (Cuadro 1). Como se desprende del Cuadro 1, la mayor parte de las especies resistentes son anuales (76%), casi en partes iguales son de verano e invierno, hay gramíneas y latifoliadas y están repartidas entre el norte, el centro y el sur. En cuanto a las tolerantes abordadas aquí, son mayormente perennes (75%), todas estivales, mayoritariamente latifloliadas (62%) y mayormente presentes en el norte y centro del país. Sobre el tipo de cultivo que afectan, las re-
sistentes son un problema para los cultivos de invierno, como de verano, mientras que las tolerantes mencionadas afectas a cultivos de verano, por ser todas estivales. Todas las resistentes y tolerantes tienen efecto sobre los barbechos, las de ciclo invernal de forma más temprana, desde el otoño, mientras que las estivales en la primavera, previo a la siembra del cultivo estival. Queda claro que el barbecho es un momento crítico de manejo de las malezas difíciles. Al intentar hacer relaciones entre las características analizadas de las malezas no resultan conclusiones claras. Sí se puede afirmar, que las malezas de crecimiento invernal son un problema en la zona sur del país, mientras que las de crecimiento estival lo son en el centro-norte, a excepción de Rama negra, Flor de Santa Lucía y Papoforun, presentes en las 3 zonas. Esto pone de manifiesto que se hace difícil pensar estrategias generales por zona, ya que no se pueden identificar patrones como podrían ser: “en el norte solo hay gramíneas estivales anuales”, porque también hay gramíneas perennes y latifoliadas. Y así con cualquier generalización que se pretenda hacer.
“Hasta el momento en Argentina tenemos 24 biotipos resistentes de 17 especies” Son entonces importantes estas cuestiones a la hora de planificar una estrategia herbicida y queda claro que no pueden generalizarse. Así, es muy diferente tener una especie perenne que una anual, ya que en el primer caso se tendrá que controlar el rebrote y los nacimientos de semilla, considerando por ejemplo que con un herbicida residual se puede tener un buen control sobre lo segundo, pero no sobre los rebrotes.
Aquí se han considerado solo las especies que han desarrollado resistencia y las principales tolerantes, pero en el campo hay al mismo tiempo un número mucho mayor de especies que también se debe considerar y manejar. De manera que, a medida que tenemos mayor cantidad de especies resistentes, así como tolerantes, con variada época de crecimiento, ciclo de vida, tipo de especie, se complejiza muchísimo la elección de la mejor estrategia herbicida, al tiempo que se encarece. Para finalizar, es evidente que la situación argentina de malezas involucra diversas malezas en diversas zonas del país. Así las cosas, el manejo químico se complejiza y encarece, al mismo tiempo que no puede resolverse con estrategias generalistas. Sumar al manejo químico otras herramientas que permitan un manejo integrado de malezas es fundamental y más que necesario.«
51 Malezas
La época de nacimientos es igualmente importante, un herbicida residual que controle muy bien los nacimientos de una especie invernal, difícilmente llegue a controlar los nacimientos de primavera. Más aún, no son muchos les herbicidas que controlan bien gramíneas y latifoliadas, más bien son la excepción, de manera que se deberán hacer las mezclas adecuadas para controlar un espectro de gramíneas y latifoliadas.
CAMPAÑA TRIGO 2016
Cambio de expectativas y mejor escenario productivo » Fertilizar Asociación Civil compartió las expectativas de la actual campaña triguera. En un contexto más favorable, con una relación insumo-producto óptima y un buen perfil de humedad del suelo, se concluye que están dadas las condiciones para utilizar toda la tecnología disponible en fertilización y apuntar a altos rendimientos con calidad.
L Evento
52
a rentabilidad de la fertilización fue comentada por Victor Accastello, Vicepresidente de la entidad. “La fertilización de trigo es el mejor negocio que hoy tiene el productor agropecuario, ya que con respuestas promedio puede obtener una renta del 100% en 6 meses”. A modo de ejemplo se mostró el retorno económico sobre los datos de una red de 20 ensayos de los últimos 10 años en el Sudeste de Buenos Aires. A los actuales valores de los fertilizantes, si un productor invierte 150 dólares por ha en incorporación de nutrientes puede esperar un incremento de rendimiento de 2 toneladas de trigo por ha y una mejora significativa en el contenido de proteína. “El ingreso del productor aumenta 300 dólares por ha., lo que se traduce en un retorno de la inversión del 100%” y enfatizó “No existe, en un año con estas expectativas, mejor inversión que fertilizar el cultivo”. En cuanto a la relación insumo producto, destacó que actualmente es muy buena respecto de años anteriores, básicamente por la baja en el precio de los fertilizantes. Precisó que actualmente se requieren unos 2,3 kg de trigo para comprar 1 kg de urea y unos 3,5 kg de trigo para comprar 1 kg de
fosfato diamónico y remarcó que “si consideramos el valor de trigo a futuro, logrando un grano con calidad panadera, esta relación de precios mejora aún más”. El cambio de expectativas ya se reflejó en un relevamiento realizado por la entidad entre 250 productores agropecuarios que arrojó un aumento del 42% en la intención de uso de fertilizantes en trigo para la próxima campaña, dado por un crecimiento de área del cultivo y más kgs. de fertilizantes a aplicar por hectárea.
»RENDIMIENTO, CALIDAD Y USO DE FERTILIZANTES En cuanto a la calidad de la cosecha pasada, Jorge Bassi, Presidente de la entidad, recalcó que la proteína se construye con nitrógeno y remarcó que no podemos tener más proteína que el nitrógeno que ha acumulado el cultivo al momento del llenado de grano. “En la última siembra se aplicaron dosis muy bajas de fertilizante nitrogenado y esta es una de las principales razones para explicar la mala calidad cosechada. Con más kg de nitrógeno hay más producción de proteína por ha, la relación es directa”.
»LA BASE, ANÁLISIS DE SUELO Y
Bassi, Accastello y Hanel
UN BUEN DIAGNÓSTICO “El nitrógeno es el elemento clave para la producción en gramíneas y debemos manejarlo con un adecuado diagnóstico para maximizar su eficiencia. Las actuales variedades requieren una mayor disponibilidad de nitrógeno para lograr maximizar el rendimiento y aceptables niveles de proteína simultáneamente”, destacó Bassi. Y agregó “a su vez, monitorear el cultivo y realizar aplicaciones tardías de nitrógeno es una estrategia muy válida a la hora de mejorar los contenidos de proteína en grano“. Lamentablemente en los últimos años se priorizó gastar menos y bajar los riesgos, por sobre maximizar eficiencias, rendimientos y calidad. “Debemos cambiar rápidamente esta mentalidad, ya que el contexto adverso que llevó al productor a dejar de utilizar herramientas muy importantes como el análisis de suelo y la fertilización balanceada se ha modificado radicalmente”. En este sentido, Bassi reiteró la importancia del análisis de suelo anual, herramienta fundamental para conocer la disponibilidad de nitrógeno que se hace más crítica en años lluviosos como el actual, donde se lavan los nitratos. Explicó que “se gastan 2
Jorge Bassi, Presidente de Fertilizar
“Se gastan 2 dólares por ha en un análisis de suelo, para decidir una inversión que ronda los 140 dólares/ha” Jorge Bassi
»FERTILIZACIÓN BALANCEADA, LA CLAVE DEL DOBLE CULTIVO TRIGO-SOJA El balance de nutrientes es fundamental para acceder a altos rendimientos destacándose la importancia del balance de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). “El P y S son fundamentales para que haya respuesta a nitrógeno y más aún tratándose de lotes con doble cultivo trigo-soja, donde las necesidades de P y S se duplican. La fertilización balanceada es fundamental tanto para que rinda el trigo como para estabilizar la secuencia con soja de segunda. Sin una buena dosis de S, se ve afectada la producción del cultivo de segunda”. Las mayores dosis de P y S para un doble cultivo pueden aplicarse de una sola vez, al sembrar el trigo o particionada, entre el trigo y la siembra de la soja.
»HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Por su parte, Cristian Hanel, integrante del Comité Técnico de Fertilizar, al refe-
rirse a las herramientas disponibles para lograr rendimiento y calidad en trigo, señaló que “hay que analizar y desafiar la tecnología que se venía utilizando en los últimos años y dar un salto de calidad”. En este sentido presentó Triguero 2.0, una herramienta de diagnóstico interactiva de acceso libre y gratuito en la web, para ayudar a técnicos y productores en la toma de decisiones de fertilización en trigo. Se trata de un modelo de simulación que tiene en cuenta la información climática de los últimos 30 años y la descripción de los suelos de los principales núcleos de producción de nuestro país. Los resultados de la simulación fueron avalados por más de 250 ensayos a campo y permiten simular los resultados de diferentes estrategias de producción. “Las corridas del modelo muestran la importancia que tiene la humedad óptima en el momento de siembra, especialmente en la zona de Córdoba donde el invierno es seco”, comentó el especialista. “En cambio en el sudoeste bonaerense se agrega la importancia del pronóstico de lluvias para la primavera, que es determinante en la respuesta al fertilizante”.
Cristian Hanel, integrante del Comité Técnico de Fertilizar
Explicó Hanel que con el uso de esta herramienta se obtienen resultados probabilísticos para años buenos y malos y se calcula el margen bruto y la dosis óptima. En este sentido, recalcó que “el productor es consciente de los beneficios del uso de tecnología para disminuir brechas de rendimiento. Aumentar el uso de fertilizantes implica aceptar un riesgo pero existen herramientas para tomar mejores decisiones y acotarlo”.
»LA VISIÓN DESDE LA PRODUCCIÓN
53
David Hughes, presidente de la Asociación Argentina del Trigo (Argentrigo), especialmente invitado a la presentación de Fertilizar, se refirió al pago de calidad en trigo, señalando que todas las variedades aprobadas por el SENASA dan proteína del 10,5% al tiempo que advirtió que “no se pueden sembrar variedades de alto potencial de rendimiento con poco fertilizante. El desafío es lograr una nutrición del cultivo adecuada para volver a un trigo que refleje su potencial. Está todo dado para hacerlo. Sólo tenemos que elegir el manejo y la tecnología que corresponde para la genética que tenemos”.
Evento
dólares por ha en un análisis de suelo, para decidir una inversión que ronda los 140 dólares/ha”.
Victor Accastello, Vicepresidente de Fertilizar
Preparándonos para planificar fiscalmente el ejercicio 2016 ganancias
Y
a estamos en el período decisivo en cuanto al desembolso que harán las empresas para afrontar los vencimientos de los distintos impuestos nacionales. Básicamente Ganancias, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta. Nos referimos específicamente a aquellas empresas que tienen cierre de ejercicio en el mes de diciembre de cada año.
Agromanagement
54
Sin embargo es importante considerar que no todas las empresas tienen cierre en el mes de diciembre. De hecho, las empresas podrían establecer su cierre en cualquiera de los meses del año. La elección del mes es una decisión que podría, por ejemplo, tomarse en función de la fecha en que la empresa tenga una menor demanda administrativa y así disponga de más tiempo y recursos para dedicar al “cierre” del balance; o bien la decisión podría ser producto de cuestiones impositivas - fecha de distribución de dividendos y fecha de cierre de ejercicio de la empresa, período de mayores procreos, entre otros. En definitiva, el cierre puede determinarse en el calendario de la firma a raíz de cualquier motivo que resulte decisivo o relevante para optimizar los recursos de la empresa en cuestión.
Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta. Definitivamente, es necesario que el productor agropecuario dedique tiempo suficiente a planificar el impuesto que deberá afrontar al cierre del ejercicio 2016.
• Mortandad de hacienda, documentación para evitar ajustes del Fisco.
Pero aquellas empresas que tengan cierres durante el año de 2016 sí tienen herramientas legales para atenuar o diferir el impuesto y/o ambas. Lógicamente tendrán más tiempo para pensar distintas estrategias aquellas empresas que sus cierres estén próximos a diciembre de 2016, o lo más cerca de esa fecha.
• Cómputo máximo de operaciones con Monotributistas para evitar pagar mayor impuesto a las ganancias.
Mencionaremos, a modo de ejemplo general, distintos tips que podrían utilizar las empresas para que el impacto fiscal sea el correcto, y así, evitar lo que muchas veces sucede: pagar de más o en forma anticipada.
• Cambios en los valores de algunos commodities, - con derechos de exportación limitados o con menores porcentajes. • Modificaciones en los valores de la cotización del dólar respecto al peso.
Entre los temas que deberán tener en cuenta durante el ejercicio, cabe mencionar:
• Sin ajustes en los valores y porcentajes de la escala del artículo 90 de la Ley del impuesto a las Ganancias.
• Distribución de dividendos y venta de acciones en un momento posterior a la distribución de los primeros.
• Sin posibilidad de aplicar el ajuste por inflación.
• Opción de venta y reemplazo.
directa tiene que ver con el contexto:
• Sin cambios en los mínimos exentos de
• Planificación del cierre contable de acuerdo al tipo de actividad desarrollada por la empresa.
Las empresas que ya cerraron ejercicio (numerosas con cierre diciembre 2015) lamentablemente si no planificaron durante el año, sólo les quedará abonar el impuesto en cuotas.
Estos tips son genéricos y pueden aplicarlo todos los contribuyentes, sin embargo es bueno recordar que dos empresas que desarrollen la misma actividad no siempre pueden aplicar la misma herramienta, ya que cada una debe considerar muchas variables que interactúan en el resultado y en las toma de decisiones empresariales.
»¿POR QUÉ DESTACAMOS LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR EL CIERRE 2016? La respuesta más
• Venta de hacienda de descarte en los últimos tres meses anteriores al cierre de ejercicio, en establecimientos de cría.
• Aprovechamiento de quebrantos no prescriptos.
Un servicio de E-Campo(*) Por: CPN Alejandro Larroudé Socio Director de Impuestos Barrero&Larroudé *Un servicio de Xipe
• Leasing vs compra. • Lease back.
• Adquisición de Inmuebles rurales: ¿a nombre de la empresa o de los socios? • Cierre de ejercicio y honorarios de directores/ gerentes. • Consecuencias por no actuar como agente de retención. • Canje vs Venta. • Uso del devengado exigible. • Reorganizaciones Impositivas libres de impuestos. • Actividades para disminuir el saldo a favor técnico de IVA. • Posibilidad de transferir a terceros el saldo a favor de libre disponibilidad de IVA.
»CONCLUSIÓN Estos son algunos puntos importantes que deberán tenerse en cuenta a la hora de planificar impositivamente el ejercicio. Existen más herramientas de planificación dispersas en las distintas leyes que regulan los impuestos Nacionales y Provinciales. Las empresas se podrían ver beneficiadas notablemente si tuviesen la posibilidad de considerar al menos parte de las estrategias legales señaladas.«
NIDERA PRESENTE EN A TODO TRIGO
en mezcla con Campero Zamba en dosis que van de 0.5 a 1.5% del volumen del caldo a aplicar.
EL SISTEMA RUTER SE RENUEVA
La propuesta “La mejor combinación para obtener el mayor rendimiento “se trata del paquete tecnológico integrado, entre sus variedades más destacadas, por Baguette 601 y Baguette 802, y la protección total de su fungicida sistémico Cincha Zamba.
Gacetillas
56
Baguette 601 se destaca como una variedad con muy alto potencial. Es de ciclo intermedio, con gran plasticidad respecto de la fecha de siembra. Tiene una destacada respuesta a Fusarium. La calidad industrial y panadera del Baguette 601 es muy buena (pertenece al Grupo II) y para expresar su potencialidad es aconsejable balancear la nutrición del cultivo con fertilización. En cuanto al Baguette 802 fue presentado como una variedad de ciclo largo, con excelente potencial de rendimiento, con requerimiento de vernalización. Es un cultivar especialmente recomendado para la Región IV y para las siembras ultra tempranas en las Regiones V Sur y II Sur. El servicio técnico de Nidera señala que es muy importante el monitoreo de enfermedades fúngicas a partir de Z 32 y realizar aplicaciones preventivas.
Protección total Cincha Zamba se trata de un fungicida sistémico para el control de enfermedades foliares que combina la acción preventiva y antiesporulante de la azoxitrobina, con el efecto curativo y erradicante del cyproconazole. De esta forma, asegura un amplio espectro de control durante un período prolongado del cultivo y reduce el riesgo de aparición de cepas resistentes. Además, Cincha Zamba permite el control del patógeno durante todo su ciclo de desarrollo. Los especialistas explican que Cincha Zamba se debe utilizar siempre
González Álzaga, presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas, destacó la importancia de la evolución del Sistema RUTER, al tiempo que Victor Accastello, Director de Insumos Agropecuarios e Industrias, señaló que el sistema se enmarca en un programa más amplio, valor ganadero, que pretende dar soluciones de alta rentabilidad a los productores de leche y carne. Respecto de las novedades de RUTER, Alejandro Lis, Director Técnico de Ruter, precisó que el nuevo sistema comprende los productos RUTER INICIA, RUTER VG y RUTER SUMMA. El primero de ellos, RUTER INICIA destinado a los primeros 7 días de vida del ternero; el segundo, RUTER VG (*) una evolución de la fórmula tradicional, especialmente diseñada libre de promotores de crecimiento, antibióticos y materias primas de origen animal. El tercero, RUTER SUMMA, compuesto de un mix de alimentos que permite realizar una “nutrición por ambientes” dentro del rumen. Los tres alimentos son inocuos cumpliendo con las normativas internacionales de seguridad alimentaria y anticipándose 3 años a la normativa nacional. Los objetivos técnicos del nuevo sistema de alimentación RUTER son diagramar un nuevo flujo de nutrientes para las bacterias, garantizar un resultado productivo sin la utilización de antibióticos y promotores de crecimiento y alcanzar los 115 /120 kg de peso vivo a los 105 días de vida de la ternera. “Este resultado implicará un aumento de 600 litros de leche en la primera lactancia”, señaló Lis.
CORRECCIÓN DEL ZINC El Zinc, comenzó hace ya algunos años a presentar bajos niveles de disponibilidad en los suelos agrícolas pampeanos por su continua exportación en los granos cultivados, sumado además al déficit genético que estos presentan en ciertas áreas. Dicha situación llevó a desarrollar diferentes formas de corrección del Zinc, entre las que se en-
cuentra la utilización en tratamientos de semilla con Nutriseed® Zn flo. La Chacra Experimental de Barrow realizó un ensayo junto a la firma COMPO, en donde se comparó un tratamiento testigo con una fertilización típica para la zona, (70 Kg de Súper Fosfato Triple de Calcio y el equivalente a 80 Kg de Nitrógeno al macollaje), versus un tratamiento con el agregado de Zinc aplicado en semilla, a través de Nutriseed® Zn flo, complementado con Zinc foliar, utilizando en este último caso el Basfoliar® Zn75 flo. El uso de Zn en semilla más foliar obtuvo un incremento de 398 kg/ha, logrando 5 kg más de trigo por kg de nitrógeno aplicado. Teniendo en cuenta el precio actual del trigo, de u$s 150/ton, se necesitan 100 kg para cubrir los costos del tratamiento de semilla y del tratamiento foliar. En la red de ensayos que lleva adelante COMPO desde 2005, el promedio de respuesta alcanzado con Nutriseed® Zn flo aplicado a la semilla, es de 259 kg/ha, lo que representa un costo de 30 kg de trigo el tratamiento, haciendo de ésta una tecnología de bajo costo de implementación.
BASF LANZÓ SISTIVA Presentó en A todo Trigo, su última novedad, el curasemillas Sistiva, que aporta 45 días de control de enfermedades a partir de la emergencia del cultivo. Sistiva, es una nueva herramienta para el manejo sanitario inicial de los cereales de invierno que asegura una mejor calidad de grano y, por ende, más altos rendimientos. Juan Pérez Brea, Crop Manager de trigo explicó: “Las manchas foliares, en los estadios iniciales del cultivo, han llevado al productor a tener que anticipar las aplicaciones; en cambio con Sistiva, logramos responder a esta problemática aportándole al productor una solución concreta para que no tenga que preocuparse por la primera pulverización”. Con Sistiva, BASF amplía su completa línea de fungicidas para cereales de invierno con el objetivo de mantener el cultivo sano durante todo el ciclo, asegurando una mejor calidad de grano y altos rendimientos.
Greg Hunt, Director Ejecutivo y CEO de Nufarm
El Director Ejecutivo y CEO de Nufarm, Greg Hunt, visitó Brasil y Argentina para presentar el Plan Estratégico de la compañía para América Latina, poniendo el foco en los principales cultivos de la región y en el compromiso de calidad con sus clientes. Destacó que “América Latina es un mercado fundamental”. Esta compañía, líder australiana en protección de cultivos, prioriza la relación con sus socios y clientes latinoamericanos, con quienes opera desde hace más de 15 años y, en particular, pone especial énfasis en la soja, el maíz y los cereales de invierno. “Asimismo, invertimos de forma significativa en la investigación y el desarrollo para estos cultivos clave. Ofrecemos soluciones integrales y herramientas para todas las etapas de crecimiento”, subrayó durante el encuentro. Nufarm anunció un incremento en los EBIT (beneficios antes de impuestos e intereses) para la primera mitad de la campaña, el cual equivale a $71,2 millones de dólares australianos, un 12% más que el mismo semestre del año anterior. El CEO de Nufarm, Greg Hunt, sostuvo que este resultado se debe principalmente a tres factores:
Los resultados para los primeros seis meses se ven dominados por las contribuciones realizadas por Australia y Brasil. Nufarm registró un incremento de 30% del EBIT provenientes de los mercados de Australia/Nueva Zelanda, y obtuvo ganancias en la participación del mercado Latinoamericano, con un 22% de crecimiento en las ventas en moneda local a pesar de las condiciones económicas desfavorables. Se prevé que durante la segunda mitad de la campaña Nufarm enfrente nuevas dificultades debido a la volatilidad de la divisa y las complejas condiciones que presenta la industria, particularmente en América Latina. Los mayores gastos financieros netos durante el segundo semestre impactarán en los beneficios netos subyacentes luego de impuestos.
UPL REÚNE A GRUPO DE EXPERTOS PARA PROFUNDIZAR EN MALEZAS RESISTENTES Para anticiparse a lo que vendrá, consensuar líneas de trabajo, y comenzar a codesarrollar junto a los principales referentes las soluciones herbicidas que demandará la agricultura argentina para los próximos años, UPL lanzó la iniciativa denominada “Fox Team”. De la misma participan malezólogos de las principales regiones productivas argentinas, quienes a partir de este encuentro comenzaron a compartir las particularidades de cada zona y a proyectar tendencias a futuro a partir de sus profundos conocimientos.
•la expansión de los márgenes de crecimiento, •la reducción del capital neto de trabajo. •los beneficios del programa corporativo de mejora del desempeño de la compañía, recientemente implementado.
Expertos en Malezas Resistentes
“No es fácil imaginar el futuro, de hecho, hace 10 años resultaba prácticamente imposible avizorar la situación actual, pero de todas maneras se trata de un ejercicio sumamente enriquecedor y disparador de nuevas ideas. Destaco la excelente predisposición y apertura de los expertos, que bien desde el inicio se interesaron y comprometieron con la actividad, por lo que ya estamos arrancando a trabajar en una red de ensayos conjunta”, asegura Fernando Cabona, Gerente de Producto de UPL para América Latina. Inicialmente se trabajará con Lifeline (glufosinato de amonio 28% SL) y Blazer (acifluorfen 22,4% SL), así como con varias innovadoras mezclas herbicidas actualmente en desarrollo, a los que en adelante se irán sumando futuros nuevos proyectos globales de la compañía.
NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA FINA Laboratorios CKC Argentina destaca su línea de Productos RHIZOFLO PREMIUM elaborada en base a Azospirillum brasilensis y Pseudomonas spp., que garantizan un desarrollo temprano de los cultivos y un mayor crecimiento vegetativo, posibilitando en consecuencia mayores rendimientos. Esta Campaña ampliaron dicha línea lanzando al Mercado una serie de Packs donde integran dicho RHIZOFLO PREMIUM con distintos fungicidas, a los efectos de brindar al Productor la posibilidad de elegir la combinación que más se adapte a sus necesidades. Surgen entonces CKC Pack Cerealero y CKC Pack Madrugador, que anexan una cantidad de CKC FLOW SYSTEMIC o TEBUCONAZOL 6%, en dosis ajustadas de acuerdo al tipo de patógenos que se busque controlar. Ambos Packs podrán ir acompañados de un elemento Protector (CKC Pre Pack Cerealero y CKC Pre Pack Madrugador) que facilita el tratamiento de la semilla hasta 7 días antes de la siembra. Así, ambas bacterias complementan sus propiedades con el Fungicida y el Protector; mezcla que al ser adicionadas a las semillas, crean un ambiente rizosférico ideal, que resguarda al cultivo en sus fases iniciales de desarrollo.
57 Gacetillas
NUFARM, LÍDER EN PROTECCIÓN DE CULTIVOS
“Nuestro foco está puesto en mejorar la eficiencia del capital de trabajo, lo que significó para este primer semestre la reducción promedio sobre ventas del 43,9 al 40,8%. Estamos logrando un gran progreso hacia nuestro objetivo anual del 40%”.
@eticayrepublica Basta de Papa chicos. Acá nunca le dieron bola a un Papa. Este solo es un argento peroncho más que se cree Perón en el Exilio @MisOdios Los Báez y los Kirchner son los próximos Montesco y Capuleto de Santa Cruz. Se van a traicionar y sus hijos jamás podrán amarse. @dieguez_ Roberto Navarro dice todos los domingos que Macri bajó 10 puntos en las encuestas, le va a terminar dando negativo. @jlzorzi @mauriciomacri criticó al gobierno anterior: "Ocultaron el desempleo con trabajo público inútil" @copi__ Paradojas de la politica. SERGIO MASSA ES HOY UN KIRCHNERISTA TARDIO. Perdiò el rumbo, con CFK a punto de ir en cana @jlespert Scioli dejó BA con 45%PBI de deuda,luego de una decada de desendeudamiento y con 2.400% mas de recaudacion.Verguenza @CeVignau Me quieren hacer armar un proyecto de inversión para producir pata negra en Argentina. Nos faltaría resolver el temita de las bellotas nomás @estebanbullrich crisis es lo que encontramos el 10-dic: Se debían más de $ 3.000 MILLONES, 3 meses de gastos de funcionamiento y 2 de becas!
!
bla
!
bla
!
bla
@LicGentile Los massistas vivieron las legislativas del 2013 como si hubieran donado un riñón y te tocan el timbre todos los días para recordártelo. @malcomgomez Incomprensible la felicidad del K con la inflación y las tarifas. "¡¿Vieron que iba a explotar la bomba que dejamos?!". Sí, sí tenías razón. @vpineyro Tenemos la suerte de poder escuchar a @PaulMcCartney en Arg esta semana. La nota de @HorizonteA en plena vigencia. @FerIglesias A vos te gustaba la variante de Scioli en el papel de Maduro, no? Y bueh... No pudo ser. Armá un partido... @matiaslongoni llega gacetilla para que pequeño progre ilustrado se haga un manjar: "Ministro de Comercio británico fue recibido por autoridades de la SRA"
AÑO 12 - N°80 - 2016 - MAYO
AÑO 12 - N°80 - 2016 - MAYO - $44 (EN ARGENTINA) $82 (EN URUGUAY)
La creación de
CONOCIMIENTO COLECTIVO Por Iván Ordoñez El manejo de los suelos
Y S INUNDACIONES Miguel Taboada
Mercado de trigo El Quincho en MDQ
EL DESAFÍO
Marianela De Emilio