MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS
BIOINDUSTRIA
JUNTOS
CAMIÓN
MICRO DATA
SOFTWARE
LOS PILETONES
GIRASOL
LAS 30
MARGARITA BARRIENTOS
BIG DATA BOLSA
GESTIÓN
SOJA POSTVERDAD
IMPUESTOS
MATBA
MAÍZ
RECORD
EXPECTATIVAS
SOLIDAGRO
VIDRIERA
SPOTIFY POOL
TARDÍO COMMODITIES REDES
RECURSOS
ARGENTINA
SILO
AGRONEGOCIOS CONSULTOR
PRODUCTIVIDAD
ETCHEVERRY
#CAMPO
QUINCHO
FUTURO
MANCHAS
130 MILLONES
COSECHA LONGOBUCCO
RECURSOS
LECHARDOY ALMACENAMIENTO NUÑEZ KASETA ORDOÑEZ
AÑO 12 - N°87 - 2016 - DICIEMBRE
AÑO 12 - N°87 - 2016 - DICIEMBRE $68 (EN ARGENTINA)
CLIMA
COMPENSACIONES
El lote
y la góndola
HA Investigación
E
La era de la postverdad
n el 2016 pasaron demasiadas cosas, en Argentina y en el mundo. En el mundo se acuñó el término de la “postverdad” que el Diccionario Oxford decidió aclamar como “la palabra del año” debido a su impacto en el Brexit y la elección norteamericana. Hace referencia a un fenómeno por el cual en las discusiones públicas los hechos son dejados de lado para apelar a las emociones, las creencias personales (bastante parecidas a los prejuicios) y las afinidades personales o partidarias. Algo que en la Argentina de la década pasada se hizo palpable con la destrucción de casi la totalidad de las estadísticas públicas: desde los accidentados en rutas o las víctimas de la inseguridad hasta la inflación, el PBI y la pobreza. En el planeta #Campo el golpe llegó hasta el área sembrada de maíz. Todos los hechos pasaron a ser materia de discusión y el saber técnico era arrollado por la pasión en altos decibeles.
Tuve la oportunidad de entrevistar a Lino Barañao al momento de escribir “Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva”. Además de ser el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, Lino tuvo el privilegio de formar parte del equipo que clonó por primera vez una vaca en el mundo, la famosa Pampita; es un firme defensor del potencial de la biotecnología. Cuando le pregunté por qué existía tanto temor en la población urbana frente a la tecnología agrícola su respuesta se refirió al concepto de cognición cultural: “uno subscribe o no a determinada aseveración de acuerdo a como piensa que suscribir a eso, lo aleja o lo acerca del grupo con el cual cree compartir valores. Si mis amigos son ecologistas y vos me explicas que este agroquímico no me hace nada, no me importa porque lo que me importa es que mis amigos me quieran”. Es clave comprender que en la era de la postverdad, los argumentos racionales no alcanzan y es preciso apelar a todo el abanico discursivo. Pero Lino agrega un condimento adicional al preguntarse “porqué
si la energía eléctrica mal utilizada genera muertes nadie está en contra de ella. Más aún, los que no tienen energía eléctrica más la desean” y ofrece una pista “cuando un chico viene a Tecnópolis a una charla de un empresario del software se imagina que algún día puede ser ese empresario. ¿Por qué, cuando es así con el campo, no logran mostrarlo? La gente todavía no entiende que se puede ser un productor agrícola arrendando”. Cómo explicamos con Sebastián Senesi, para participar del sistema de agronegocios ni siquiera hace falta arrendar; alcanza con asumir riesgo climático, de precios y operativo invirtiendo en un pool de siembra. Simultáneamente, la era de la postverdad se da de bruces con la era de la Big Data, en la que todas las acciones humanas quedan registradas por distintos dispositivos generando toneladas de información: busquen en el GoogleMaps de su celular, la memoria les indica el exacto recorrido que hicieron durante el día y midiendo la velocidad en la que lo hicieron distingue si fue en bicicleta, caminando, transporte público o auto; al agregar toda esa información de todos los usuarios GoogleMaps predice en tiempo de traslado de un punto a otro en tiempo real y sugiere rutas alternativas. Se cierra el año y Spotify les envía un mail a sus usuarios con toda la estadística de la música que escucharon en el año. En el planeta #Campo hay una “carrera armamentista” para desarrollar sistemas de conducción de cultivos inte-
Por Iván Ordóñez I+E Consultores
ligentes que aprovechen la potencia de las imágenes satelitales (y los múltiples sensores presentes en la maquinaria o los drones), cada uno con una propuesta de modelo de negocios distinta: Frontech, más enfocada a una solución integral para los productores; Solapa4, que busca generar puentes con usuarios financieros del sistema de agronegocios o Auravant, que con su software que “aprende con el uso” optimiza la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Esa es la Big Data que genera Micro Data: antes el productor agrícola tomaba decisiones de pulverización de un lote de 100 hectáreas de maíz muestreando la presencia de malezas en 20 metros cuadrados; en breve será posible tratar a cada una de las 80.000 plantas que contiene la hectárea de manera customizada. La era de la postverdad plantea un desafío a los agronegocios que cada día profundizan el uso de conocimiento, desde la semilla con su germoplasma y su evento biotecnológico hasta el ingeniero agrónomo que con su conocimiento está obligado a procesar cada vez más información para ser más eficiente. Si no podemos transmitir a la sociedad urbana cómo producimos alimentos, fibras y energía cada vez será más difícil ser partícipes de la zonas de conocimiento intensivas del sistema global de agronegocios. Esas zonas son las que generan trabajo de calidad, creativo. El único que no podrá ser reemplazado por máquinas.
Sumario Año 12 - Edición 87 - Diciembre 2016
3.
El Lote y la góndola La era de la postverdad Por Iván Ordoñez
4.
Sumario
5.
Editorial Cierre Por Juan Carlos Grasa
6.
Investigación Soja y maíz: Las manchas vienen marchando hacia 2017 Por: Margarita Sillon & Florencia Magliano
14.
Informe Fin de un año de transición. El 2017 será una cosecha record histórica. Por: Pablo Adreani
HA
16.
Actualidad Cuando la tonelada de soja puede valer mucho más… Por Juan Carlos Grasa
20.
Informe La amenaza del HLB Por: Ing. Agr. Pablo Cortese
24.
Agromanagement ¿Se empaña la confianza? CPN Alejandro H. Larroudé
26.
Vidriera
28.
Las “30” a Diego Longobucco Gerente general de Compo Expert Argentina
30.
De recorrida
34.
Investigación Almacenamiento y acondicionamiento de trigo Por: Ing. Agr. (Ph.D.) Ricardo Bartosik, Lic. (M.Sc.) Bernadette Abadía, Ing. Agr. Leandro Cardoso, Ing. Agr. (M.Sc.) Diego de la Torre y Lic. Gisele Maciel.
44.
Vidriera anual De coctel en coctel
4
46.
El Quincho de Horizonte Un magnífico encuentro en el último quincho del año 2016 Por Juan Martín Melo
50.
Mano a mano con Jorge Etcheverry “Son momentos de reclamar, pero con propuestas” Por Juan Carlos Grasa
54.
Clima Las idas y vueltas del clima Por Leo De Benedictis
56.
Gacetillas
58.
Por las redes
HA
Editorial
Cierre
Diciembre, además de ser el último mes del año, es el mes de los balances, al que miramos como un espejo que nos devuelve los resultados de logros, intentos, frustraciones, fracasos y conquistas, es el mes de barajar y dar de nuevo, y el de consolidar proyectos que se afirman para el año próximo. Son muchas las cosas que hemos pasado los argentinos en estos últimos doce meses. Hace apenas un año renovábamos el entusiasmo con un nuevo presidente… se acuerdan ese 10 de diciembre, ese en el que ella No le entregó la banda al nuevo presidente? que poco hace! Por ese entonces había, cepo, retenciones, no había INDEC, ni Congreso, ni debate, ni televisión pública; sí había 678, cadenas nacionales y viajes a Angola, valijas con dinero y la obsesión de destruir al campo… y soberbia, mucha soberbia! Hoy debemos proyectar a futuro, mirar hacia adelante, ponernos metas a corto y sobre todo a largo plazo, ser conscientes del trabajo responsable y de hacer lo que se debe y no lo que conviene. Si en el 2017 hay que meterle con todo a esto de pretender ser el supermercado del mundo, entonces debemos apuntar a que las economías regionales se transformen en el motor del interior productivo, y que las góndolas del mundo exhiban nuestros vinos, nuestra leche en polvo, nuestros arándanos, nuestras aceitunas, nuestros aceites, limones y naranjas. Nuestra convivencia tiene que mejorar para construir valor y futuro, para crecer como país, y para que ese crecimiento sea sostenible en el tiempo, sin mesetas ni estancos que nos aparte del resto del mundo. Lo lograremos! Compartimos con ustedes la alegría de haber recibido por segundo año consecutivo el premio que entrega el Circulo Argentino de Periodistas Agrarios y el Banco Galicia al “Mejor producto gráfico del 2016” , el cual nos crea una inmensa responsabilidad y motivación para seguir trabajando como hasta ahora, con seriedad y responsabilidad. Aprovecho este editorial para agradecer a cada uno de los profesionales que mes a mes, y año a año, comparten su saber con nosotros utilizando a Horizonte A como medio de difusión. A ellos nuestra gratitud y con ellos compartimos el premio.
Editorial - Staff
STAFF vienen marchando hacia 2017. Margarita Sillon & Florencia Magliano hablan de varias de las enfermedades más frecuentes e importantes en los cultivos de soja y maíz que causan senescencia de tejidos, en definitiva… ”manchas”. Las idas y vueltas del clima. La variación de las características climáticas ha sido uno de los factores más destacados de los últimos tiempos. “El Niño”, “La Niña” y el panorama para los meses venideros explicados por Leo De Benedictis Un mano a mano con Jorge Etcheverry, Intendente de Lobos. Asegura ser un emergente del conflicto del 2008. El actual intendente, hijo de un pequeño productor agropecuario, fue presidente de la Sociedad Rural de Lobos. Cambió tierra por gestión. Recorremos el año mediante las frases y opiniones que mes a mes hemos publicado durante este 2016. Una formidable acción concreta llevó a Solidagro hacia “Los Piletones”. La realidad junto a Margarita Barrientos y los proyectos que empiezan a concretarse!! Almacenamiento y acondicionamiento de trigo, de la mano de Ricardo Bartosik, Bernadette Abadía, Leandro Cardoso, Diego de la Torre y Gisele Maciel. Afirman que la pos cosecha de granos es una etapa esencial de la cadena productiva de cereales y oleaginosas.
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez Columnistas Alejandro Larroudé Iván Ordoñez Juan Martin Melo Pablo Adreani Colaboradores Bernadette Abadía Diego de la Torre Florencia Magliano Gisele Maciel Leandro Cardoso Leo De Benedictis Margarita Sillon Pablo Cortese Ricardo Bartosik DISEÑO
Las 30 a Diego Longobucco, Gerente general de Compo Expert Argentina.
FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar
“El quincho de Horizonte” En el último de este año: Iván Ordoñez, Celina Kaseta, Federico Nuñez y Mariano Lechardoy en una noche muy interesante y llena de debate.
IMPRESIÓN Grafica Druck Rondeau 3955 CABA 011-49230703
Como siempre las columnas de Iván Ordoñez, Pablo Adreani; Las redes, y nuestra recorrida por fiestas y Cocteles de fin de año.
departamento de publicidad Paula Perez Adan paulaperezadanp@gmail.com
Felices por otro año junto a ustedes! Con la esperanza que un país mejor es posible, brindamos por todos los que habitamos este bendito país! ¡¡Felices fiestas y buen 2017!!
En esta edición: Soja y maíz: Las manchas
Juan Carlos Grasa Director
Distribución en el interior D.I.S.A (Distribuidora Interplaza S.A) Pres. Luis S. Peña 1832 Distribución en c.a.b.a DistriLoberto Av. Vélez Sarfield 1857 (1285) CABA N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa
Av. Santa Fe 2958 Piso 5º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com
Humbolt 1924, 6to piso (1414) CABA
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
5
Investigación HA
� Foto 1. Primeras lesiones de mancha marrón en soja GM IV durante noviembre de 2016. En las hojas amarillas las lesiones de Septoria glycines corresponden a los puntos necróticos. Foto: campo experimental Centro de Sanidad Sillon&Asoc, Esperanza, Santa Fe
En esta publicación pretendemos mostrar algunas de las enfermedades que ya han aparecido en la región central de Santa Fe en ensayos experimentales de campo donde se han efectuado siembras desde el mes de septiembre de 2016, a los efectos de profundizar en información regional de avanzada. Por: Margarita Sillon & Florencia Magliano Investigadoras de la Facultad Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Titulares del Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.
L
a siembra directa ha permitido ser más eficientes en el uso de los recursos de agua y la logística, mejorando las posibilidades de la agricultura en amplias zonas de nuestro país. El monocultivo asociado a la siembra directa ha facilitado el incremento de muchos hongos. Los necrotróficos presentan parasitismo en la planta viva y saprofitismo en la planta muerta (rastrojo). Son, por lo tanto, potencialmente controlables por rotación de cultivos, complementada por el tratamiento de semillas y la aplicación de fungicidas en los órganos aéreos. Causan como síntomas distintos grados de necrosis en los tejidos, reduciendo el área foliar sana. Productores y técnicos los llaman en general “manchas”. El año que está terminando, 2016, se caracterizó por un fuerte impacto de Año Niño, con precipitaciones superiores a las
normales y excesos hídricos en muchas zonas de nuestro país. Ante esas condiciones climáticas los hongos incrementaron su prevalencia y su intensidad y ante un nuevo ciclo agrícola que recién comienza ya se visualizan síntomas iniciales de varias de las enfermedades más frecuentes e importantes en los cultivos de soja y maíz que causan senescencia de tejidos, en definitiva…”manchas”. En esta publicación pretendemos mostrar algunas de las enfermedades que ya han aparecido en la región central de Santa Fe en ensayos experimentales de campo del Centro de Sanidad Sillon & Asoc donde se han efectuado siembras desde el mes de septiembre de 2016, a los efectos de profundizar en información regional de avanzada. La foto Nº1 corresponde a la mancha ma-
rrón o septoriosis, síntomas que se han detectado desde fines del mes de noviembre. Es principalmente una enfermedad foliar, aunque las semillas, tallos y vainas de las plantas en maduración pueden también resultar infectadas. Aparecen manchas castaño-pardo en las hojas que se torna amarillenta y se cae. Esta ocasionada por el hongo Septoria glycines y se encuentran los síntomas en el tercio inferior de las plantas. Dentro de las lesiones necróticas de las hojas se pueden observar puntuaciones negras que corresponden a picnidios (estructura asexual del hongo). El hongo sobrevive en el rastrojo y sus esporas (conidios) se diseminan con el viento y el salpicado de la lluvia, progresando hacia las hojas superiores. El clima templado y húmedo favorece la infección y el desarrollo de esta enfermedad. Su intensidad se mide mediante incidencia (% de altura a la que llega en la planta). La presencia de Cercospora kikuchii, el hongo que causa el tizón foliar y mancha púrpura de la semilla ya ha sido detectada también en la región. La foto Nª2 no parece que coincida con el mes de diciembre, cuando los cultivos de soja aún se están sembrando, sin embargo en aquellas plantas más adelantadas ya se visualizan los síntomas.
� Foto 2. Inicio de ataque de Cercospora kikuchii en Santa Fe. Sojas GM IV. Mes de diciembre de 2016. Foto: Campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc.
6
HA InvestigaciĂłn
Soja y maĂz
Las manchas
vienen
marchando hacia 2017
7
Investigación HA
� Foto 3. Detalle del síntoma de la mancha anillada en cultivos de soja durante otoño de 2016.
Evolución de Septoria glycines y Cercospora kikuchii en el centro de Santa Fe (Sillon & Magliano, 2016) 100 90 80 70 % 60 50 40 30 20 10 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Prevalencia Sg Prevalencia Ck
S en R4 Sg S en R4 Ck
� Gráfico 1. Evolución de la importancia a nivel regional del porcentaje de lotes afectados con mancha marrón y tizón foliar, medido como prevalencia (% de lotes afectados). Fuente: Proyectos de investigación UNL
No es de extrañar la aparición temprana de este patógeno ya que el 80% de la semilla cosechada en el centro de Santa Fe, de donde provienen estas imágenes, presentó a cosecha incidencias de 70% a 100% de Cercospora kikuchii. El rastrojo es otra de las fuentes de inoculo, y esta aparición temprana no indica que el hongo está presente y esperando a nuestros cultivos. Los síntomas iniciales pueden casi pasar desapercibidos, simplemente como un arrugado del foliolo, aunque posteriormente presenta coloraciones púrpura-rojizas, que se extienden en la cara superior, desde el ápice, áreas necróticas y también hay coloración púrpura y necrosis en pecíolos. El progreso temporal de este patógeno se incrementa hacia R3, por eso en años con condiciones predisponentes para su desarrollo puede llegar a severidades del 80% en R5 (inicio llenado de granos), con alta defoliación de hojas superiores, y pecíolos adheridos al tallo. Lo favorecen temperaturas de 28-30 ºC y prolongada humedad. Estas dos manchas son las más importantes y de mayor difusión en la zona sojera central, con una evolución sostenida en los últimos diez años (Gráfico 1). Otra de las enfermedades que ha comenzado a presentar una mayor prevalencia en la zona sojera núcleo es la Mancha anillada, que siempre fue considerada una enfermedad importante en el Noroeste Argentino, pero desde hace unos tres años la detectamos en la región central. Esta ocasionada por el hongo Corynespora casiicola. La investigadora Norma Formento la cita como mancha alvo (en portugués) y target spot (en inglés) e indica que también en nuestro país se la conoce como “mancha tiro al blanco” por el aspecto de manchas concéntricas definidas por anillos, como se puede observar en la foto Nº3, tomada en
� Foto 4. Lesiones “mimics” que no corresponden a la acción de ningún patógeno. Foto: campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc
8
HA Investigaciรณn
Investigación HA
En el maíz debemos prestar especial atención al avance de otras “manchas” que corresponden a enfermedades de importante progreso el mes de marzo de 2016 en Santa Fe, en el marco de los ensayos de eficacia de fungicidas. Los síntomas se pueden observar en el tercio medio y superior de la planta, son manchas irregulares circulares, primero pardas y luego hasta marrón rojizas que pueden coalescer, por lo que puede derivar en un atizonamiento foliar (hoja quemada). Las temperaturas de 18 a 21ºC con un mojado foliar muy alto, de al menos 24 horas, humedad ambiental mayor al 80% y lluvias o riego por aspersión son condiciones del ambiente que favorecen el progreso de esta enfermedad. El hongo sobrevive en rastrojo y la enfermedad se distribuye en forma generalizada en un lote, con un período de incubación que puede oscilar de 7 a 10 días (espacio de tiempo que deben considerar los monitores para no tener sorpresas) Con respecto al cultivo de maíz no se
queda atrás en este mes de diciembre de 2016 con la cantidad de diferentes lesiones y síntomas que corresponden a manchas, y no todas se refieren a enfermedades, lo que hace complejo el diagnóstico corriéndose el riesgo de decidir aplicaciones de fungicidas cuando lo que muestra el cultivo son lesiones fisiológicas. Por eso recomendamos la lectura de trabajos de INTA Pergamino (Couretot y col.) y de INTA Paraná (Formento y col.) donde se describen con detalle las diferentes manchas. En todas las campañas se observan lesiones circulares conocidas como “lunar blanco” que puede ser causado por agentes bióticos como bacterias, o abióticos como fitotoxicidad o reacciones fisiológicas. Durante el mes de noviembre hubo muchas consultas por otras lesiones más numerosas conocidas
� Foto 5. Primeras lesiones de tizón foliar en maíces de primera fecha de siembra, en el mes de noviembre de 2016 en Santa Fe. Foto: campo experimental del Centro de Sanidad Sillon & Asoc
10
como “lesiones mimics” también pueden prestarse a confusión para el técnico, como las que muestra la Foto 4, tomada durante los últimos días de 2016 en los cultivos de centro de Santa Fe. En el maíz debemos prestar especial atención al avance de otras “manchas” que corresponden a enfermedades de importante progreso, como son el tizón común ocasionado por el hongo Exserohilum turcicum que sobrevive en rastrojo y tiene un largo período de latencia. En general las lesiones se observan primero en hojas basales y en maíces que están formando la panoja, sin embargo desde hace unos cinco años esta enfermedad presentó incremento sostenido, con importante progreso desde V6 en algunos materiales (Foto 5).
HA Investigaciรณn
11
Investigación HA
Recordar que se puede bajar la tasa de incremento de este patógeno con la aplicación de fungicidas foliares, tomando como nivel el 1,5% de severidad en las hojas intermedias de la planta que serán las que rodeen la espiga. Los estudios de eficacia de control químico nos dan resultados promisorios ya que con
el control de esta enfermedad se evitan pérdidas que van de 5% a 8% de los rendimientos, en maíces que rinden 10.000 kg/ha. Otra mancha a tener en cuenta en el maíz es la “mancha gris o rectangular”, ocasionada por el hongo Cercospora zea-maydis, enfermedad que es importante en el
NOA (Trabajos de Cecilia Díaz lo confirman) y que en la última campaña 2015/2016 el grupo de fitopatología de la UCC (Roberto De Rossi y col.) la indicó como una de las enfermedades más importantes de la región centro norte de Córdoba registrando severidades mayores al 25%. Las lesiones con alargadas y color canela como mostramos en detalle en la Foto 6.
� Foto 6. Detalle de la mancha gris o cercosporiosis en maíces tardíos en el otoño de 2016. Foto: lotes comerciales, Margarita Sillon
Recaudos a tener en cuenta en el manejo de estas enfermedades: Tengamos presente que muchos de los patógenos de suelo puede afectar a varios cultivos por su carácter saprofito. “Secuencia de cultivos NO es rotación” para los hongos de suelo. Cuidemos el origen y la sanidad de las semillas Planifiquemos nuestro monitoreo, revisando el cultivo con frecuencia alta, para no encontrarnos con una evolución en los síntomas que no podamos manejar. Estemos atentos a los alertas regionales emitidos por los grupos de investigación referentes zonales, que trabajan en la evolución de enfermedades y aparición de nuevos síntomas.
Trabajo en equipo, diciembre 2016.
Prestemos atención al manejo con fungicidas. En soja hay un período del cultivo en que las EFC incrementan su nivel en forma exponencial, y está situado entre inicio de formación de vainas (R3), hasta inicio de llenado de granos (R5). A lo largo de los años de experiencia en la resolución de problemas sanitarios hemos visto reiteradamente como la eficiencia de un fungicida está altamente ligada a una buena aplicación. Y una buena aplicación no sólo entendida en términos de tecnología (hora, velocidad, tamaño de gotas, etc) sino en “oportunidad”: cuando el progreso de un patógeno se hace exponencial la eficiencia de un fungicida no será la misma que cuando se aplica al comienzo de una infección. En el caso de maíz la oportunidad de aplicación de fungicida está situada entre V6 y R1 (emergencia de estigmas) y en general hay que tener en cuenta que un gran estrés ocasionado por una enfermedad foliar puede aumentar el riesgo de desarrollo de podredumbres de raíz y tallo. Las manchas ya se ven en nuestros cultivos…el verano recién comienza. El panorama es complejo por eso el intercambio técnico y el trabajo de equipo es el mejor modo de enfrentar estos problemas sanitarios.
12
Informe HA
L Fin de un año de transición
El 2017 será una cosecha record histórica Con serios problemas de logística que podrán impactar negativamente en los precios. Se cumple el primer año de la gestión del nuevo gobierno, los productores han respondido con rapidez a la eliminación de las retenciones al maíz, trigo y girasol, y consecuencia de ello se produjo un fuerte aumento de la superficie de siembra de dichos cultivos con respecto a la campaña anterior. Por: Pablo Adreani Consultor en Agronegocios
a primera consecuencia es que tendremos un volumen de cosecha record que hoy estimamos en un piso de 125 millones de toneladas pero podría llegar tranquilamente a los 130 millones si el clima acompaña durante los meses críticos del verano. El volumen record de producción tendrá impacto en los mercados y en el flujo comercial de cada uno de los commodities. En primer lugar el fuerte aumento en la superficie y producción de trigo en las provincias del norte, tendrá como primera consecuencia una mayor oferta de volumen de trigo primicia durante los meses de noviembre hasta mediados de diciembre. Desde el punto de vista del mercado podrá tener cierto impacto bajista en los precios durante la cosecha. Tendremos también un fuerte incremento de la superficie de maíz, y en este sentido es muy probable que la participación del maíz de segunda y tardío pueda superar el 60% de la superficie total de siembra. Esto tendrá impacto directo sobre el patrón de comercialización, con un ingreso de maíz temprano durante los meses de marzo y abril, y un mayor volumen de ingreso de maíces tardíos de junio en adelante. Al análisis hay que agregar el ingreso de girasol cosecha temprana entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, que este año se estima en el orden de las 600.000 hectáreas, o su equivalente de casi 1,2 millones de toneladas.
Análisis global Tendremos cosecha continua empezando la misma con los cultivos de invierno a mediados de diciembre y parte de enero, siguiendo con la soja y maíces tempranos en marzo y abril, y terminando en los meses de julio y agosto con la cosecha de maíces tardíos. El productor tendrá entonces mayores posibilidades de ir vendiendo cada una de sus cosechas en tiempos distintos y esto le va a permitir ir preparando una estrategia para cada uno de sus productos. Sin embargo debemos tomar conciencia que no tenemos antecedentes en la Argentina de tener una cosecha súper record de 125 millones de toneladas, de las cuales 60 millones son de soja y 40 millones son de maíz. Solo entre estos dos cultivos de verano tendremos 100 millones de toneladas que se cosechan casi todas en la misma época. Primera alarma para los productores, habrá serios problemas de logística, la descarga en los puertos tendrá mayor demanda que lo normal y esto en la práctica implica que el productor podrá recibir un menor precio por sus cosechas. El típico descuento con descarga será este año un factor a considerar a la hora de proyectar cómo vender la cosecha. En este sentido
cobra una gran importancia la venta anticipada, ya se trate de vender forward (precio y mes de entrega previamente convenido) o vender futuro en el MATBA una determinada posición, como cobertura ante posibles bajas del mercado. Por cómo se plantean los mercados, una alta dosis de volatilidad e incertidumbre, no tomar posición de venta o cobertura lleva implícito un muy alto riesgo comercial. El productor debe tomar conciencia que el hecho de no tomar posición de venta anticipada implica que se tiene una visión alcista del mercado. El tema es que en la realidad los mercados se comportan no siempre como queremos, o de acuerdo a nuestra voluntad. El productor peca en pensar que lo que sucedió este año desde el punto de vista de evolución de los precios - se va a repetir de la misma forma en la campaña próxima. Y en este sentido hay que destacar que todos los años no son iguales, solo basta con ver como se viene comportando el mercado disponible y futuro de todos los commodities con respecto al año anterior para darnos cuenta que se están dando comportamientos opuestos.
Venta Por este motivo es aconsejable que el productor analice bien en detalle cómo resulta el margen bruto de cada uno de los cultivos a partir de los precios actuales de mercado, definir la venta en función del margen bruto y su análisis histórico de al menos las últimas cinco campañas. Todo esto junto con un estudio más detallado de las perspectivas de los mercados para el corto, mediano y largo plazo. Por citar un caso, el mercado de la soja se ha mantenido casi en el mismo nivel, hablando de la nueva cosecha, en los últimos 60 días. El precio de la soja posición mayo 2017 en el MATBA se mantuvo en un rango de 255 a 265 u$s/ton. Y en el medio de todo esto nos pasó por encima una súper cosecha de soja record en Estados Unidos mayor a los 118 millones de toneladas. Si el mercado no quebró a la baja con semejante volumen de cosecha, cuando lo hará?? Será que en esta campaña la presión de la cosecha de Brasil y Argentina, con más de 160 millones de toneladas, tendrán un impacto bajista sobre los precios de soja en Chicago?? Como vemos hay y habrá mucha volatilidad e incertidumbre en los mercados, y este es motivo suficiente para que los productores tomen conciencia y dejen de tomar él te en la cubierta del titanic. La mejor estrategia para mercados con alta dosis de incertidumbre es estar cubiertos.
Informe HA
Solidagro con Margarita Barrientos
Cuando la tonelada de soja puede valer mucho más… Hace unos días salimos con algunos miembros de Solidagro rumbo a Villa Soldati a encontrarnos en el comedor “Los Piletones” con Margarita Barrientos, con el propósito de convencerla para que incorpore a la dieta de los comedores el texturizado de soja. Por: Juan Carlos Grasa
T
omamos la calle Plumerillo y nos dirigimos a “Los Piletones”, allí estaban las paredes pintadas por el inconfundible pincel de Milo Lokett. Nos recibieron sus colaboradoras y en pocos minutos se la vio traspasar el portón de entrada. Confieso que su presencia genera una fuerte sensación difícil de describir. Esta santiagueña nacida hace 55 años en Añatuya, Santiago del Estero, posee un magnetismo especial y un carisma inagotable. La madre Teresa del bajo Flores, como la llama Alfredo Leuco, tiene en su comedor una vitrina con distinciones y reconocimientos de diferentes lugares del mundo, una imagen gigante del Papa Francisco, y en sus paredes hay carteles con días y horarios para aprender desde chino mandarín hasta Taekwondo. La calidez de Margarita estuvo todo el tiempo allí y a la hora de escuchar nuestra explicación sobre los beneficios de la soja como alimento humano, ella nos contó que le había resultado muy poco práctico el uso de este recurso en años anteriores. Como vio que nuestra insistencia enfatizaba que el texturizado era mucho más práctico y rico que el poroto que ella había utilizado tiempo atrás, nos propuso con sencillez, “¿Ustedes nos pueden hacer un guisito con esto ahora?”,y por
16
supuesto que en pocos minutos nos encontrábamos pelando cebollas en el mítico comedor de Villa Soldati.
»»Una vueltita por el lugar Mientras algunos cocinaban otros recorrimos las instalaciones que con orgullo mostraban las colaboradoras: el comedor “Los Piletones”, la Guardería San Cayetano, el Centro de Salud "Angela Palmisano", y el Centro de Día para abuelos. En el comedor atienden a 2014 personas diariamente, entre ellos 960 chicos, 490 madres, y 70 abuelos a quienes se les ofrece desayuno, almuerzo y cena. En la Guardería se atienden a 130 chicos que permanecen allí de 7 a 16 hs. Allí hay cuatro maestras jardineras - una de ellas enseña inglés a chicos de 3 a 4 años - también hay chicos más pequeños, de 6 meses a 2 años. En el centro de Salud ofrecen odontología, pediatría, obstetricia, ginecología, clínica médica y también lograron crear una farmacia comunitaria. En los centros además se dan charlas sobre prevención y anticoncepción. Poseen un invernadero donde se cultivan las verduras con el sistema de hidroponía. Algunos voluntarios se llevan parte de la cosecha a sus casas, y además se las aprovechan en el comedor para hacer frente a semejante demanda de comida diaria.
17
Informe HA
El equipo de gestión del Programa Soja PLUS ha sido integrado por: ACSOJA, Fundación Plus, Red Argentina de Banco de Alimentos, Solidagro El objetivo de hacer un uso más eficiente del presupuesto de los comedores, apuntando a una alimentación más variada, especialmente de frutas y verduras. Con la estrategia de llevar a todos los comedores comunitarios el uso del producto soja extrusada: 100% natural obtenido por un proceso industrial a partir de la extrusión de harina de soja de alta proteína, que logra mantener intactas todas las cualidades proteicas de la soja, otorgándole cualidades de elasticidad y masticación similares a la carne. Los resultados esperados son Mantener la misma ingesta proteica que con carne vacuna, Disminuir el consumo de grasa (37 gr de grasa menos en porción de 100 gr), Aumentar considerablemente el consumo de verduras y frutas. El producto se obtiene a partir de la harina de soja desgrasada (subproducto de la extracción del aceite del poroto), de una molienda fina, que finalmente se somete a un proceso mecánico de extrusión. La extracción del aceite mejora la estabilidad respecto de la conservación, evitando el deterioro producto por la oxidación del aceite y mejora las características de color, olor, sabor, etc. El tratamiento asegura la eliminación de fibras insolubles –principal responsable de la intolerancia digestiva- y optimiza el rendimiento, obteniéndose un producto con forma de gránulos estables desde el punto de vista higiénico-sanitario, de buen sabor, de fácil hidratación y preparación.
18
»»Guiso listo Una vez terminado el guiso, nos volvimos a juntar con Margarita y luego de la degustación, dijo convencida: “Esta es mi comida”. A partir de allí, nuestro mensaje se vio facilitado por la increíble adaptabilidad de un producto fascinante, la soja texturizada. Es un extraordinario concentrado proteico que se obtiene eliminando la piel y extrayendo el aceite de la soja, la cual luego se deshidrata y texturiza en distintos grosores, y una vez vuelta a hidratar tiene una textura y consistencia muy similar a la de la carne molida. Se la puede utilizar en numerosas comidas tales como pasteles, budines, empanadas, hamburguesas, albóndigas o tucos. Posee 50% de proteínas (más del doble que la carne y 4 veces más que el huevo); 1% de grasas no saturadas; 35% de hidratos de carbono; fibras vegetales; minerales tales como potasio, fósforo, hierro magnesio; vitaminas A, B, C, D, E y G. Es muy recomendable para los deportistas y favorece asimismo la reducción de los niveles de colesterol malo en sangre. En el marco del encuentro nos animamos a pedirle a Margarita que sea ella la vocera para lograr con su impronta que los productores hagan donaciones de soja a través del sistema instrumentado por Solidagro, que en muy pocos pasos logran donaciones con total transparencia y velocidad. Para saber cuáles son los orígenes de este programa y como se trabajó para poder contar hoy con un sistema eficiente, hablamos con Cecilia Theulé, Directora Ejecutiva de Solidagro.
»»Cecilia, ¿cómo se llega a esta realidad y este contacto directo que Solidagro tiene hoy con líderes como Margarita Barriento?
Cuando un día se juntan el hambre y las ganas de comer, nacen buenos momentos y buenas ideas. De esa manera, comenzó a existir el Grupo Sinergia. Nació con mística, mañanas en la sala llena de sol de Solidagro, llegando Juanma Barrero con fruta fresca en una bolsita para compartir, el mate bien cebado de Vero Gil, Rulo Capaldo con un apunte de ideas para la previa creativa, Caro Luna con su sonrisa y el celular aún con línea de Córdoba, Luis Galeazzi y su aspecto de doctor honoris causa... Con la magia de un grupo que se formó, porque era obvio que se tenía que formar... porque la sinergia que surge natural es la más sinérgica de todas. Un equipo en el que valía decir todo, porque siempre estuvimos construyendo. Un espacio en el que "no se editaba"...y se creaba. Compañía de quienes se animan a lo desconocido sabiendo que va a salir bien...porque de la suma de cosas buenas, sólo sale algo mejor.
»»¿Que surgió de ese grupo, formado por varios amigos en común y muy buenas personas? El primer hijo de Grupo Sinergia se llama -aún con la disidencia comunicacional de Rulo- Gestión Agro y es la base de un horizonte de posibilidades solidarias, basadas sobre un mecanismo de logística riguroso, transparente, legal, con beneficios para todos. La magia de entrar al www.solidagro. org.ar y destinar algo de una cosecha para que una situación que es una pesadilla...se transforme en un sueño.
»»¿Qué es básicamente el Programa Soja Plus y que instituciones están involucradas? El Programa Soja PLUS tiene como antecedentes los programas Soja Solidaria y P.A.P. de Fundación Plus, ambos del año 2002.Toma como fundamentos técnicos el Informe de Presidencia de la Nación sobre el uso de la soja en la alimentación humana y las Guías de Alimentación desarrolladas por el equipo del CEPEA para el Programa Nutrición10 Hambre Cero. El producto ha sido probado de modo ininterrumpido durante 14 años por Solidagro; los resultados fundamentaron los ajustes efectuados.
HA Informe
El sistema de logística desarrollado por Solidagro permite: , que
• Fácil monitoreo de donaciones son “virtuales”.
fácil • Esquema legal y contable de monitoreo. er • Posibilidad de donar en cualqui pio punto del país que tenga un aco legal. n pueda • Posibilidad de que la donació de don de d destinarse a la localida n. ació proviene la don • No tiene límites en la escala.
19
La amenaza
del HLB
HA Informe
En la actualidad, el patrimonio, desarrollo y potencial de la citricultura argentina se ve amenazado por la enfermedad denominada huanglongbing (HLB), ex greening, considerada como la más severa y destructiva de los cítricos a nivel mundial, debido a la gravedad de los síntomas, a la rapidez con que la misma se propaga y a que todas las variedades comerciales son susceptibles.
Por: Ing. Agr. Pablo Cortese Director de Vigilancia y Monitoreo de Protección Vegetal de Senasa Prof. Cátedra Protección Vegetal Fac. Agronomía, UBA Prof. en el Master de Protección Vegetal Fac. Cs. Agrarias de la UNLP
“Las pérdidas y daños podrían estimarse en hasta la mitad de la producción de cítricos en cinco años”
L
as plantas de cítricos infectadas disminuyen su vida útil productiva entre 5 y 8 años (después de la plantación) y sus frutos dejan de ser aptos para el consumo. Originaria de China, es una plaga de carácter endémico presente en Asia y algunas zonas de África desde principios de siglo, pero en el año 2004 se citan los primeros casos en Brasil y luego en los Estados Unidos (2005), posteriormente en Cuba (2007), en México, Belice y Repúbli-
ca Dominicana (2009) y en el 2010 también fue detectada en Paraguay. En todos los casos las pérdidas fueron cuantiosas y grandes áreas de este cultivo fueron destruidas.
»»¿Qué es el HLB? El agente causal del HLB es una bacteria del género Liberibacter (la más común hallada es Liberibacter asiaticus) y es transmitida por insectos vectores (Psilidos) y por injerto. El vector que está presente en algunas áreas de América es la Diaphorina citri, la que fue reportada por primera vez en la región en 1942 (Brasil). Si bien este insecto tiene un período de vida corto (aproximadamente 45 días), puede presentar hasta 10 generaciones por año, adquirir la bacteria luego de alimentarse de una planta enferma y transmitirla a lo largo de toda su vida. Una vez en estado adulto, un comportamiento típico de la Diaphorina citri es saltar de las hojas cuando éstas son movidas, al estar sobrepobladas o cuando poseen pocas condiciones para su desarrollo, efectuando un vuelo de 3 a 5 m. En algunas ocasiones, estos vuelos alcanzan una altura de 5 a 7 m, desde donde los insectos pueden ser arrastrados por las corrientes de aire y trasladados a distancias de 0,5 a 4 km o aún mayores (Fung and Chen, 2006; Hall, 2008). Estos desplazamientos presentan un riesgo directo de diseminación del patógeno dentro de la plantación y hacia otras plantaciones libres
Foto insecto
21
Informe HA
de la enfermedad. Cabe resaltar, sin embargo, que la principal forma de dispersión de la enfermedad a grandes distancias es a través de las plantas o sus partes (yemas o esquejes) que se usan para una nueva plantación o reposición en cultivos ya establecidos. Es entonces el hombre quien trasladando estos materiales actúa ingresando la plaga a áreas libres, poniendo así en serio riesgo nuevos cultivos y nuevas áreas cultivadas, si el insecto vector está presente y se produce una epidemia con las consecuencias mencionadas. También es importante mencionar que la fruta sin restos vegetales y procesadas no presenta riesgos de transmitir la enfermedad. Dadas las características anteriores, una vez ingresada a un área, puede dispersarse con mucha rapidez, aun antes de mostrar síntomas severos, dado que posee un período de latencia de hasta 3 años. Esta característica le permite destruir plantaciones en períodos cortos, ya que cuando se presentan síntomas, la enfermedad ya está en un estado avanzado y la probabilidad de que la plantación se encuentre afectada en su conjunto es alta.
tan de menor tamaño, también con alteraciones en el color, afectándose además todas las características de sabor (más ácidos) y con menor cantidad de jugo. Esto produce que si bien la planta puede terminar muriendo en seis meses a un año, dependiendo de su edad y estado, comercialmente es improductiva mucho antes, lo que obliga a su erradicación o incluso abandono total de la producción.
de casas en localidades fronterizas con el Brasil (país afectado por el HLB desde el año 2004), en la provincia de Misiones (Andresito y Gral. Belgrano). Posteriormente y también en plantas no comerciales se hallaron positivos en la localidad de Wanda, cercana a la frontera con Paraguay. En todos estos casos las plantas fueron erradicadas y se evitó que la plaga se disperse.
Es una enfermedad de carácter devastador, ya que una vez que se establece en un área, las nuevas plantas que se utilicen para reponer las enfermas, aun estando sanas, se infectarán rápidamente, volviendo antieconómica la actividad.
Recientemente, entre junio y octubre de 2016 fueron detectados focos en un campo comercial ubicado en la localidad de Eldorado (cercano a la frontera con Paraguay) y en la localidad de Leandro Alem, casi en la frontera con la provincia de Corrientes; si bien estas plantas fueron erradicadas esta situación pone aún más en alerta todos los sistemas de prevención y contención, ya que estas detecciones en
»»La situación en la Argentina Desde el año 2013 se han comenzado a detectar plantas afectadas en traspatios
El HLB puede confundirse fácilmente con deficiencias nutricionales en la planta, especialmente algunos minerales, porque produce un amarillamiento del follaje y los frutos. En un comienzo los síntomas se presentan en una o varias ramas de un lado del árbol, cuyas hojas de color amarillo contrastan con el verde del resto de la planta. Hacia la base de las ramas afectadas aparecen hojas jóvenes o maduras con manchas o moteado clorótico, con distribución irregular y asimétrica. Avanzada la infección los frutos se presen-
22
Foto de hojas con síntomas
HA Informe
plantas comerciales incrementan sustancialmente el riesgo de dispersión y establecimiento del HLB.
»»Lo que está en riesgo La Argentina tiene tradición citrícola y se destaca por su producción de limones, naranjas, mandarinas y pomelos. Su producción se distribuye en dos grandes regiones: el Noroeste, donde la provincia de Tucumán es la principal provincia y el Noreste, con foco en el macizo del río Uruguay de las provincias de Corrientes y Entre Ríos. El clima benigno y la amplia distribución geográfica del cultivo permiten abastecer la demanda del país durante casi todo el año y es muy oportuna para las exportaciones en contraestación a los países del Hemisferio Norte. Poseen suelos con buenas aptitudes para la producción y la superficie disponible permitiría una gran expansión del cultivo. Se cuenta con una infraestructura instalada mediante la cual se producen y exportan frutas frescas, jugos concentrados y otros derivados con alto valor agregado, productos que por su calidad compiten en los mercados más exigentes del mundo. Actualmente las exportaciones representan aproximadamente los 600 millones de dólares. La producción citrícola nacional constituye alrededor de 2.700.000 toneladas anuales. Los cítricos son aproximadamente el 54% del total del volumen cosechado de frutas del país y demandan
alrededor de 100.000 puestos de trabajo. A la fecha, no existe una cura para esta enfermedad, considerándose que el único tratamiento consiste en eliminar los árboles infectados y controlar al vector (CNAS, 2007), básicamente suprimiéndolo con insecticidas (Sparks, 2008). Si bien el HLB no es una plaga actualmente considerada como cuarentenaria para la fruta fresca, sus efectos son tan devastadores que igualmente repercutirían seriamente, tanto en el sostenimiento de la actividad como en los mercados de exportación. Como la enfermedad puede estar presente en árboles que no muestran síntomas, es necesario reforzar el monitoreo de las fincas en las áreas afectadas. Las pérdidas y daños que esta situación podría producir se estiman en hasta la mitad de la producción de cítricos en cinco años. Asimismo, conllevaría un aumento en los costos de producción. La necesidad de aumentar la frecuencia de aplicaciones de insecticidas para controlar el insecto vector no sólo tendrá un impacto en el incremento de los costos de producción y en la calidad de la fruta, y en el aumento de los residuos agroquímicos, sino que, además, tendría un impacto ambiental, ya que afectaría, al menos, a otros insectos benéficos u organismos no perjudiciales.
»»El Programa Nacional de Prevención del HLB El Estado Nacional, los gobiernos provinciales y el sector productivo, a través de
un trabajo conjunto, implementaron este programa, el cual fue aprobado por la Ley 26.888. Coordinado por el Senasa y con la participación del INTA, la Estación Experimental Obispo Colombres, los gobiernos de las provincias citrícolas y las asociaciones de productores y empacadores; el programa ha venido trabajando formalmente desde el 2009 y coordinando todos los esfuerzos que se están realizado con el objetivo de evitar el establecimiento y dispersión de la enfermedad en el país. Sus actividades principales son la vigilancia para la detección precoz, el reforzamiento de los controles en la frontera, el control de los traslados de material hospedero (plantas y frutas sin proceso), la capacitación a técnicos y productores, establecer la producción de plantas cítricas en los viveros bajo cubierta y una amplia campaña de difusión y concientización. También se impulsan líneas de investigación para el diagnóstico y el control biológico del insecto vector, entre otras. Para el éxito del programa se requiere un fuerte compromiso del sector productivo (productores y viveristas) en el cumplimiento de las normativas y la aplicación de las medidas preventivas establecidas por las mismas.
¿Se empaña la confianza? »»Al comenzar un nuevo año, las personas brindamos por las expectativas que tenemos o por las mejores cosas que deseamos nos sucedan en el futuro. Algo parecido nos sucede, ya sea como personas humanas o como empresas, con un cambio de gobierno. Tal vez porque el nuevo promete el cumplimiento de ciertos cambios que serán provechosos para toda la economía.
P
osiblemente esos cambios comiencen, pero las expectativas que nos hicimos o la propia ansiedad (condición innata en el ser humano), muchas veces no nos dejan evaluar o cuantificar algunos beneficios que ya comenzaron a producirse. Algunos cambios en materia impositiva que están provocando beneficios para muchas empresas desde principio de 2016: Se levantó el cepo cambiario y eso trajo una corrección de valores en los commodities. Se prometió la eliminación de los derechos de exportación y la atenuación en el caso de la soja y se cumplió, excepto con un retraso y cambio de fechas en lo que corresponde a soja. Se prometió y se cumplió una modificación en las deducciones del artículo 23 del Impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2016. El mayor incremento de alrededor del 214% en las deducciones, provoca una menor carga del mencionado impuesto. Se cambia el concepto de mínimo exento a mínimo no imponible en el impuesto sobre los Bienes Personales. Esto es un cambio importantísimo que provoca una menor carga tributaria. A su vez se disminuye la alícuota del mencionado tributo, pasando la máxima del 1,25% a una única alícuota del 0,75% para el año 2016 y luego reducción a 0,50% y 0,25% para los futuros años 2017 y 2018 respectivamente. Con la reciente Ley de Fomento a las Pymes, se elimina a partir del 2017 el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta que antes estaba previsto recién para el año 2019, el Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios va a permitir en ciertos casos su cómputo total al Impuesto a las Ganancias. Anteriormente era el 34%,
24
ahora será del 100%. Si bien ya se había implementado en este 2016 buscar una mejora en cuanto al pago en forma trimestral del IVA, ahora se potencia el beneficio de diferimiento y podrá pagarse cada 90 días. Las inversiones en bienes de capital van a poder computar hasta el 10% del monto invertido, como pago a cuenta del impuesto a las Ganancias. Si bien es por un cierto lapso de tiempo, se reduce la retención de IVA en la compraventa de leche fluida de ganado bovino del 6% al 1%, esto provoca en forma inmediata mayor flujo de fondos en la empresa. También se implementaron Regímenes de Compensaciones a Productores Tamberos ($0,40 por litro). Los montos sujetos a retención del Impuesto a las Ganancias se modifican elevando muchos de los mínimos que estaban olvidados en el tiempo. La Ley de Sinceramiento Fiscal, a diferencia de otros blanqueos, permite al contribuyente cumplidor obtener ciertos beneficios impositivos como la posibilidad de no tributar por tres ejercicios el impuesto sobre los Bienes Personales o Bienes Personales Participaciones Societarias a partir del corriente año. Cada uno de estos beneficios provoca directamente una disminución del monto o un diferimiento en el pago, del tribute que afecte la medida. Muchas de ellas afectan a varios impuestos en el mismo período fiscal.Muchos podemos pensar que sólo son parches, y es cierto. Pero también es cierto que la Ley de Sinceramiento Fiscal o más conocida como Ley de Blanqueo y Moratoria, prevé en su Título VI, la creación de una Comisión Bicameral que tratará el análisis de una reforma tributaria integral. Es deseo y necesidad que esta reforma ocurra ya.
»»Cuestiones pendientes Si bien se enuncian aquí algunos beneficios, hay muchas otras cuestiones aun no resueltas. Ni siquiera tratadas. Caso de mínimos con muchos años que no se ajustan; escala y progresividad del artículo 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias (ya con un proyecto a tratarse a la brevedad), recupero del saldo técnico del IVA (cómputo a otros impuestos o reintegro) y un tema suspendido desde Abril de 1992 como el caso del ajuste por inflación impositivo con las distorsiones que ello provoca. Ahora bien, mencionamos algunos beneficios y marcamos algunas cuestiones pendientes. Pero hoy, pareciera que tímidamente vuelve la sombra de la falta de reintegro del IVA por la venta de granos. Si bien el porcentaje de empresas que están volviendo a presentar Pronto Despacho en Agencias de AFIP es mínimo comparado con lo que sucedió hasta fines del 2015 - no obstante se detectan algunos atrasos entre 65 a 80 días de pagos a contar desde la fecha en que AFIP debió reintegrar para cumplir con la normativa vigente.
»»Conclusión • Necesariamente la reforma impositiva integral debe ocurrir cuanto antes. Esto traerá la equidad perdida desde hace años. Es el tema pendiente más importante a nivel impositivo que deberá tratarse urgentemente. • Por otro lado este desfasaje de tiempo en el reintegro del IVA por la venta de granos, comienza a hacer un pequeño ruido. Esperemos que no llegue a emular el sonido de una pedrada, ya que la confianza depositada desde principio del año, se puede derrumbar como un castillo de naipes.
Por: CPN Alejandro Larroudé Socio Barrero&Larroudé
25
VIDRIERA Vidriera Bertello-
ras
s" a oscu
"Bicho Longoni,
Buena O
nda en "
EL Quin
cho de H
Al final Buryaile mandรณ a su robot!!!
orizonte
" Cristian NO Mira
Fernan
do Zubil
laga bas
Las Gro
26
Hector Huergo en Sunchales
HA Investigación HA Vidriera
Lopez Arria
zu, entrevis
ta con cata
Mónica con el Gallo
Raul P al que pamieri con nu rezca e un acc vo Look, idente !!!
s votos solo Yo pongo lo
o por Rodolf
Sin dudas en el maíz hay otro animó!!
Rolo Villar co
n Los Melo
Mario parece
decir, ¿Este e
s Campos?
Gracias Capa-Banco Galicia por un nuevo premio a Horizonte A 27
Las 30 de
Las 30 HA
1-¿Un lugar en el mundo? Pinamar
2-¿Un referente en la vida? Mi viejo. 3-¿El cambio climático? Una problemática que todavía no es abordada como necesitamos para poder dejar un mundo habitable a las futuras generaciones. 4- ¿Qué otra profesión hubieses ejercido? Piloto de avión. 5-¿Dos amigos? (prohibido pasar) Agustin Rodrigo y Leandro Diez Monnet. 6- ¿La Argentina en 2030? Una potencia agroexportadora, enfocada a generar valor desde la naturaleza y para el mundo. 7- Tu frase de cabecera. ¡Vive la vida, es una y única! 8- ¿La comunicación del Agro? Todavía nos falta mucho por comunicar y enseñar a la sociedad. Debemos acercarnos más y mostrar que somos un motor fundamental en la vida. 9-¿Un sueño por cumplir? Aprender a volar. 10-¿Qué significa la familia? Todo, son la tripulación de este avión que vive volando y buscando nuevos rumbos. 11-¿Compo? Una empresa con muchísimo potencial y excelente para desarrollarse como profesional. 12-¿Asado o Sushi? Asado.
Diego Longobucco Gerente general de Compo Expert Argentina
13-¿Qué haces si en un almuerzo de negocios te manchas la camisa? Actúo con naturalidad y dejo pasar el tema. 14-¿Donal Trump? Un ejemplo de la complejidad de las sociedades y cuán difícil es la globalización. 15-¿Una mujer? Mi Princesa, Sofía, mi hija. 16-¿La alegría es solo brasilera? No, la alegría es de quien quiera vivirla y disfrutarla. Argentina tiene todo para ser un país alegre y se puede lograr. Solo tenemos que pensar en el largo plazo y no esperar que todo sea ya. 17-¿Ese aroma que te remonta a dónde? Al mar, en donde la pequeñez del hombre se funde con la inmensidad del mar. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A mis hijos. 19-¿Horizonte A? Revista del sector agropecuario con gran calidad de información comercial y técnica. 20-¿Las redes sociales? Una herramienta más de comunicación, siempre y cuando nosotros usemos las redes y no las redes a nosotros. 21-¿Si pudieras viajar en el tiempo, a quien te gustaría conocer? A Jesucristo. 22- ¿Maestra o Profesor que recuerdes con cariño? Fernando Zerboni.
23- Una anécdota cortita. Miles, pero una bien divertida fue cuando invite a almorzar a un cliente importante de Yara…. Fuimos a almorzar al restaurante que el cliente eligió…, en total éramos 11 personas…. La comida estuvo perfecta y la reunión fue muy buena…, al momento de pagar…, traen la cuenta y muy tranquilo le ofrezco mi tarjeta de crédito…, el mozo me dice que crédito no, entonces ofrezco la de débito…, y también me dice que no…., solo efectivo….., miro el total de la cuenta y me doy cuenta que no tenía suficiente plata para pagar…., en resumen, tuvimos que juntar plata entre todos para poder pagar la cuenta…, un verdadero papelón. Hoy ese cliente, además de cliente es un amigo! 24-¿Una canción? My way. Frank Sinatra. 25-¿La voz, de quién? Luciano Pavarotti. 26-¿”El” evento del agro? AAPRESID. 27- Mauricio Macri. El iniciador de un cambio que ojalá logremos capitalizar como sociedad. 28-¿El plan perfecto? Asado con familia y amigos. 29-¿Una película capaz de ver mil veces? Terminator. 30- Diego Longobucco Diego, hombre de familia y profesional responsable. Apasionado de la vida y feliz de disfrutarla.
HA Investigaciรณn
29
Recorrida HA
“Argentina dispone de genética, trigos de alta calidad panadera, semejante a los principales países exportadores como Canadá, Australia y EE.UU, pero que luego no pueden expresar su potencial por falta de nitrógeno suficiente para formar proteína y gluten en las masas”
Problemática actual de la calidad del trigo argentino. Campaña 2015/16Cuniberti, Martha. INTA Marcos Juárez.
De a d i r r o c e R a d i r r o c e R “Venimos trabajando desde hace tiempo en el mejoramiento genético de pasto miel. Hoy contamos con dos variedades inscriptas y de muy buenas características forrajeras: “Relincho”, de fácil establecimiento, y “Primo”, de alto rendimiento en semilla y resistente al hongo Claviceps, su principal obstáculo como pasto forrajero”, Gustavo Schrauf,
Jorge Bassi
“Si seguimos solo ocupados en las cuestiones coyunturales nos perdemos la mirada a largo plazo. Nosotros en el INTA intentamos posicionarnos en los problemas que a futuro pueden presentarse, para estar involucrados en las respuestas que se necesiten” Amadeo
Nicora, presidente de INTA
Hughes, presidente de ArgenTrigo.
docente de la cátedra de Genética de la FAUBA.
“Los tratamientos con doble aplicación y las aplicaciones simples tardías controlaron mejor las enfermedades. La doble aplicación aseguró controlar roya de la hoja a diferencia de las aplicaciones simples tempranas en cuyos casos se evidenció reinfección” En relación a la
“La concentración de proteína en grano demostró efecto positivo de dosis (P<0,10) evitando un efecto de dilución de N al incrementar los rendimientos”
Javier Hernández, gerente de productos y servicios corporativos de Telefónica.
Estrategias de fertilización con N, S y Zn utilizando fuentes liquidas en trigo. INTA EEA Pergamino -2015- Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Lucio Naya Garat y Fernando Mousegne. “En pocos días comienza la siembra de granos finos para luego continuar con la siembra de granos gruesos. Esto significa que en los próximos 7 meses los productores argentinos van a invertir, solamente en agricultura, la suma de 12.000 millones de dólares. Miles y miles de puestos de trabajo se ponen en marcha”, Rivara en “A todo trigo 2016”
Gustavo López, de la Consultora Agritrend: “El trigo mundial 2016/7 se
presenta con una disminución del 3% del área sembrada y la reducción se da en oferentes exportadores que no son Canadá, Australia ni Argentina. Además, hay ajustes en los stocks finales que hacen pensar en precios relativamente sostenidos”
30
“El nitrógeno es el elemento clave para la producción en gramíneas y debemos manejarlo con un adecuado diagnóstico para maximizar su eficiencia. Las actuales variedades requieren una mayor disponibilidad de nitrógeno para lograr maximizar el rendimiento y aceptables niveles de proteína simultáneamente. A su vez, monitorear el cultivo y realizar aplicaciones tardías de nitrógeno es una estrategia muy válida a la hora de mejorar los contenidos de proteína en grano”
“La expectativa para este año es volver a las 6 millones de hectáreas” David
“Telefónica está invirtiendo año a año en ampliar tanto la capilaridad como la capacidad de sus redes fijas y móviles. Sin duda esto resultará en un beneficio para esos lugares.Para ampliar, la compañía estima invertir 36 mil millones de pesos en todo el país en el trienio 2016-2018”
Eficiencia en el control químico de roya de la hoja (Puccinia triticina) y roya del tallo (Puccinia graminis) en cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L)- Alberione, Enrique y equipo.
“El costo de no haber hecho trigo se nota y es muy evidente en la calidad de los suelos. Fundamentalmente por deterioros físicos”, Miguel Taboada
“La tasa de crecimiento en Argentina es próxima a cero en la última década, luego de haber alcanzado un máximo de 4,7% en 1995-2005. En los últimos 30 años, los rendimientos se han incrementado en Argentina a razón de 159 kg.ha-1.año-1”
Ing. Agr. Guillermo Eyhérabide, MSc, PhD “Argentina en un año normal exporta maíz y sorgo a unos cincuenta destinos distintos, pero aún así el sorgo tiene un potencial dormido” Anibal Ivancich,
presidente de Maizar.
“El manejo de la contaminación con micotoxinas debe realizarse mediante la aplicación de buenas prácticas en todas las etapas del proceso del grano incluyendo cultivo, cosecha y poscosecha. Este manejo debe complementarse con monitoreos en los puntos críticos de contaminación a fin de prevenir el ingreso de partidas con concentraciones inaceptables de micotoxinas a las plantas de procesamiento y evitar el uso de productos con concentraciones de por encima de los umbrales para la
i r r o c e R HA Recorrida
alimentación humana o formulación de alimentos balanceados. El desarrollo y uso de híbridos menos susceptibles a las podredumbres de espiga prevalentes en una región, es una práctica efectiva para reducir el riesgo de contaminación con micotoxinas” Daniel A. Presello, María
Silvina Oviedo, Juliana Iglesias y Mariana Fernández.
BASF y Nidera lanzaron en la localidad de Sinsacate, provincia de Córdoba, un paquete tecnológico que une un híbrido con un herbicida de gran poder para el control de malezas difíciles. Se trata del híbrido de Nidera AX 7822 CL VT3P y el herbicida de BASF OnDuty Plus. Juntos constituyen un nuevo concepto dentro del sistema de producción Clearfield.
“Hay que empezar a discutir diferentes sistemas productivos para lograr una diversificación de la posible demanda futura y tratar de lograr una proporción de la producción de granos que no sean OGM y con baja utilización de agroquímicos. Desde mi punto de vista la única alternativa para llevar a cabo este sistema de producción es la utilización de tecnología de agricultura de precisión en el control de malezas” Andrés Méndez.
MOTOR DE LA AGROINDUSTRIA y que no se sepa quién lo hizo. No lo puede hacer alguien, es un trabajo de todos, de muchos” Victoria Zorraquín, Directora
de Escuelas Agrarias y Rurales del Ministerio de Agroindustria de Nación.
“La sustentabilidad ambiental va de la mano de la social y de la económica. Una no puede existir sin la otra. Nosotros desde la Fundación creemos que lo ambiental esta en tercer lugar, porque cuando lo económico y social están en optimas condiciones de funcionamiento, lo ambiental viene solo. Hoy tenemos la suerte que cambió el escenario, y creo que la gente tiene objetivos claros y un optimismo por los tiempos que vienen”
Gustavo Oliverio, Fundación Producir Conservando.
“Hay que tener en cuenta que siempre la sociedad es transversal a todas las actividades humanas, y una de ellas es la ciencia. Actividad base que alimenta de conocimiento a la sociedad y a su vez esta condiciona la generación de conocimiento por la ciencia. Estas razones, son las que indican que el conocimiento científico no puede regir cien por ciento la conducta de una sociedad y tampoco la sociedad puede ignorar cien por ciento los conocimientos generados por la ciencia” Manejo Integrado de Plagas y
Sociedad, Ing. Agr.Roberto Peralta.
“En Argentina existen delimitadas 3 zonas de acuerdo con la presencia de garrapata en los rodeos bovinos. SENASA aprobó una nueva fórmula en base a ivermectina siendo el primer garrapaticida inyectable con poder residual absoluto (PRA) de 38 días” Doctor en Medicina Veterinaria
y Medico Veterinario Mario Muñoz Cobeñas.
tizón foliar (Exserohilum turcicum)” Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Emanuel Rodríguez Randa, Santiago Lorenzatti y Martín Sánchez- Okandú SA.
“Sé que estoy dentro de un equipo muy valioso, y que solo no voy a ningún lado. Cada quien debe aportar lo mejor que tiene para generar empatía y pertenencia, con el equilibrio de saber que somos parte de algo más grande que es el país, la Argentina” Pedro Vigneau, presidente
de AAPRESID.
“En un escenario de potencial baja en el precio del grano a futuro, no tiene sentido quedarse con el físico. Y es aquí donde el productor debe comenzar a pensar como empresario y utilizar al máximo las herramientas financieras hoy disponibles”
Pablo Adreani.
“Del 19 al 23 de junio 2016, docentes, investigadores y alumnos de la Maestría en Agronegocios de la FAUBA participaron del 26º Congreso Mundial de Agronegocios, organizado por la Asociación Mundial de Agronegocios y Alimentos, La Universidad de Wageningen (Holanda) y el Cluster Agroalimentario Danés en la ciudad de Aarhus, Dinamarca”
“La elección de la densidad de siembra constituye uno de los aspectos de manejo que incide en el rendimiento final del cultivo de maíz. El ajuste de la densidad de siembra debe estar asociado a la oferta de recursos que ofrece el ambiente (agua y nutrientes). La sanidad es otro aspecto importante en el cultivo, ya que ataques severos de enfermedades foliares, producen una reducción del índice de área foliar verde, del número de días con área foliar sana y la radiación interceptada. Consecuentemente, esa menor intercepción de radiación impacta sobre la producción de materia seca y sobre el rendimiento del cultivo. La utilización de fungicidas foliares es una herramienta que contribuye a reducir los problemas sanitarios del cultivo, principalmente roya común (Puccinia sorghi) y el
“Me gusta ir a las escuelas lo más que puedo. Se me ofenden porque no fui a una o a otra. Quiero ir a todas. Pero no es sólo ir. Es impulsar políticas, construir puentes, abrir puertas para que cada una de las 500 escuelas agrarias se transforme en el primer eslabón de la economía regional de su localidad. En eso estamos. Me quedo pensando que si no se acuerdan de mí, dada mi función, es mejor. Debería ser invisible. Lo que se tiene que ver son LAS ESCUELAS COMO
a d i r r o c e R Recorrida HA
10 años del Concurso y nos da mucha satisfacción pensar que ya participaron más de 1000 investigadores y asesores técnicos con sus trabajos aportando innovación y desarrollo tecnológico al sector. Las comisiones evaluadoras de los trabajos estuvieron integradas por cuatro destacados referentes técnicos: el Dr. Marcelo Carmona, el Ing. Agr. M.Sc. Luis Eduardo Lanfranconi, la Ing. Agr. Lucrecia Couretot y el Ing. Agr. Roberto Peralta” Ing. Agr. Jorge Pitton, Gerente
de Desarrollo Técnico de Mercado de BASF.
“Voy a Argentina casi todos los años, desde 1994, y lo que he observado es un aumento tremendo en la calidad y cantidad de investigación, hoy por medio del INTA se pueden ver investigaciones sobre calibración en análisis de suelos, en aplicación variable, en definición de ambientes para determinar los niveles de rendimiento y la dosis de fertilización; entonces creo personalmente que el problema en Argentina –con fosforo especialmente y algo de potasio- es que tiene que haber más uso de análisis de suelo” Antonio Mallarino, especialista
en manejo de suelos y nutrición de cultivos de la Universidad del Estado de Iowa, EE.UU.
“En esta campaña es fundamental recorrer el lote y tomar numerosos puntos de referencia debido a que la enfermedad comienza en manchones y en variedades susceptibles. El productor debe estar atento porque el progreso puede ser explosivo” en relación a la roya del trigo,
Lucrecia Couretot.
“Los químicos no son la piedra filosofal, hay que usarlos sabiamente lote por lote, planificando. El productor debe tener su hoja de ruta, que involucra el diagnostico y la planificación” Ing. MSc. Luis Eduardo
“Los investigadores de la FAUBA están trabajando en edición génica junto a colegas del INTA Castelar. Su mira está puesta en editar un conjunto de genes relacionados con la calidad de los frutos del tomate. Expresando o reprimiendo determinados genes buscan obtener tomates de mayor tamaño y con más vitamina E respecto de los tradicionales”
Andrés Cernadas, quién forma parte del grupo de investigación de la FAUBA y el INTA, explicó los alcances del Crispr/Cas9.
“Chequeo Twitter y veo que Diego Peydro sube un clip de su programa. Esta sonriente en una cooperativa láctea en Indiana. Son la quinta productora de leche de Estados Unidos, pero eso no es lo interesante; lo novedoso es que llegan a la góndola con productos de valor diferenciado como quesos, yogures, helados y hasta un ecoparque de diversiones en el que muestran cómo se hacen los alimentos. En dos minutos está la clave para resolver el dilema de muchísimos productores que hoy no ven la salida: asociarse y llegar a la góndola con un producto de calidad. Solo mediante sociedades inteligentes, con buenos mecanismos de gobernanza podremos poblar al #Campo argentino de unicornios”
Iván Ordoñez.
Lanfranconi.
“El desafío a futuro tiene las dos caras, por un lado es muy atractivo y por otro muy amenazante. Los veteranos tenemos el oficio y la experiencia; y los más jóvenes tienen más elementos y más acceso a la tecnología. La reinversión de los profesionales en el sector será básica para acceder a determinados niveles tanto en lo económico como en la vida”
Teo Zorraquin, ingeniero agrónomo y socio gerente de Zorraquin + Meneses y Asociados. “Luego de varios años de darle vuelta al monumental problema que generan los millones de envases de productos fitosanitarios, la Cámara de Diputados convirtió en ley una iniciativa que establece presupuestos mínimos para su tratamiento. Ley 27279 sobre tratamiento obligatorio de envases agroquímicos”
CIAFA.
“Top Ciencia es un concurso que busca reducir la distancia entre la ciencia y los productores, permitiendo que la región se mantenga en la vanguardia tecnológica del desarrollo agrícola sostenible”. Y agregó: “Este año estamos festejando los
32
“Amigo lector, estamos viviendo buenos vientos de cambio en el año del bicentenario, el paradigma de que “en este país nadie va preso” se está derrumbando y estamos frente a una nueva oportunidad de hacer un país serio, sin desigualdades. Construir un futuro para nuestros hijos y nietos es fundamental, pero también para nosotros, para que el orgullo por los Milsten y los Leloir sea más fuerte que la vergüenza por los Lopez, los Jaime y los conventos truchos” Juan Carlos Grasa,
director de Horizonte A.
a
Almacenamiento y acondicionamiento de trigo La poscosecha de granos es una etapa esencial de la cadena productiva de cereales y oleaginosas que comprende su almacenaje, transporte y acondicionamiento posterior a la cosecha y previo a su industrialización y uso final. Una adecuada conservación es esencial ya que el deterioro durante el almacenaje puede ser muy rápido debido a los efectos de la respiración de los propios granos y, principalmente, al desarrollo de hongos e insectos que proliferan fácilmente al encontrarse con condiciones óptimas de humedad y temperatura. Por:Ing. Agr. (Ph.D.) Ricardo Bartosik1, 2; Lic. (M.Sc.) Bernadette Abadía1; Ing. Agr. Leandro Cardoso1; Ing. Agr. (M.Sc.) Diego de la Torre1; Lic. Gisele Maciel2. 1EEA INTA Balcarce 2CONICET
HA Investigación
En líneas generales se pueden identificar tres problemáticas distintivas de la poscosecha del trigo: 1) necesidad de segregar por calidad; 2) inocuidad (residuos de insecticidas y presencia de micotoxinas; y 3) efecto del secado sobre la calidad. La comprensión de los fundamentos de estas tres problemáticas es crítica para garantizar un adecuado tratamiento en la poscosecha y garantizar el éxito en su comercialización y procesamiento en alimentos. En las siguientes secciones se abordan los conceptos teórico-prácticos necesarios para implementar un programa de Buenas Prácticas en la Poscosecha de trigo, haciendo especial énfasis en los tres ejes mencionados. 2- Almacenamiento 2.1- Actividad microbiana Los hongos que crecen con mayor frecuencia en el campo, tales como Fusarium, Cladosporium y Alternaria son sustituidos en el almacenamiento por especies que se adaptan a condiciones más xerófilas como Penicillium y Aspergillus spp. Los hongos también pueden reducir la viabilidad de los granos así como causar su decoloración y manchas (Navarro y Noyes, 2001). Los hongos que se desarrollan durante el almacenamiento son los principales responsables de las pérdidas de calidad de granos durante la poscosecha. Al contrario de los insectos, que son la segunda causa de pérdidas en la poscosecha, no puede evitarse la presencia de hongos en el granel (implicaría una esterilización de la mercadería). La única forma de reducir los daños que pueden ocasionar es generando condiciones del ambiente intergranario desfavorables para su desarrollo.
La temperatura no es un factor estrictamente limitante para la proliferación de hongos, ya que su rango de desarrollo es muy amplio e inclusive logran hacerlo a temperaturas por debajo de los 0 °C (aunque a bajas temperaturas la tasa de crecimiento es mucho menor). En cambio, la condición que realmente limita el desarrollo de microorganismos es la humedad relativa (HR) del espacio intergranario. Dicha tabla muestra que la HR mínima que se requiere para la germinación de esporas de hongos es de 71%, implicando que una HR inferior evitaría el desarrollo de hongos y el consecuente deterioro del grano. Por lo tanto, se define como condición de almacenamiento segura a aquella cuya HR del espacio intergranario es menor a 67% (ligeramente menor a 71% para mantener un margen de seguridad). La HR intergranaria está íntimamente relacionada con el contenido de humedad del grano y en menor medida con la temperatura del ambiente intergranario. La humedad relativa de equilibrio (HRE) determina la máxima presión de vapor del aire intersticial (HR) que puede ser alcanzada dado una cierta humedad y temperatura de los granos almacenados. Entonces, el contenido de humedad de almacenamiento segura (CHAS) de cualquier grano es aquel que se equilibra con una HR del aire en el espacio intergranario igual o menor a 67% (Figura 2). 2.2 - Contenido de humedad de equilibrio de los granos El contenido de humedad de equilibrio (CHE) puede ser definido como la humedad a la cual la presión de vapor interna del grano está en equilibrio con la presión de vapor del ambiente (HR del ambiente intergranario). Por lo tanto, el CHE determina la humedad a la que un grano puede ser secado bajo condiciones particulares de HR y temperatura del aire de secado.
En la Figura 1 se grafica la relación de equilibrio aire-grano para trigo a 20°C, donde se observa que a medida que la HRE del aire aumenta también aumenta la humedad del grano. Por una parte, desde el punto de vista práctico, la implicancia es que si el trigo almacenado es aireado con una condición del aire de 20 °C y 60% de HR, entonces tenderá a secarse hasta 13% aproximadamente, mientras que si es aireado con aire a 65%, se equilibrará a 14% de humedad, y si es expuesto a 80% de HR, el trigo se equilibrará a 17% de humedad. Por otra parte, la relación de la Figura 1 también nos indica cuál sería la HR del espacio intergranario para diferentes humedades de almacenamiento del grano. Por ejemplo, si el trigo es almacenado con una humedad de 12%, la HR del espacio intergranario será de 50%, mientras que si es almacenado con 14%, la HR será de 65-70% y si es almacenado con 17%, la HR será de 80%. Esto tiene importantes implicancias desde el punto de vista del desarrollo de hongos tal como se discutió en la sección anterior. Es importante destacar que diferentes variedades pueden tener curvas de contenido de humedad de equilibrio diferentes, especialmente si existe variabilidad en el contenido de aceites, aunque este efecto es mucho más marcado en otros tipos de granos (ej. girasol). La Figura 2 muestra la humedad de almacenamiento segura para diferentes temperaturas. Como se puede apreciar, a medida que aumenta la temperatura de almacenamiento la humedad a la que se debe almacenar el grano para evitar el desarrollo de hongos es cada vez menor. Esto es porque, para una misma humedad del grano, a medida que aumenta la temperatura, la humedad relativa de equilibrio es cada vez mayor. Desde el punto de vista práctico la figura indica que almacenar trigo a 14% de humedad a una temperatura inferior a 30°C es seguro.
� Figura 1. Contenido de humedad de equilibrio de trigo (isoterma de 20°C).
100,0 90,0 Humedad Relativa de Equilibrio (%)
1- Principales problemáticas del trigo en la poscosecha
80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Contenido de Humedad de Equilibio (%)
35
Humedad Almacenamiento Segura (%)
16,00 15,00 14,00 13,00
Trigo
12,00 11,00
Soja
10,00
Maiz
9,00
Girasol
8,00 7,00
� Figura 2. Humedad de almacenamiento segura de diferentes granos para rango de temperatura entre 0 y 35 °C (fuente: ASAE, 2001)
0
5
10
15
20
25
30
35
Temperatura del Grano (C) Una tecnología fundamental para monitorear las condiciones de almacenamiento de los granos es la termometría. La medición periódica de la temperatura durante el almacenamiento permitirá detectar a tiempo incrementos de temperatura y corregirlos mediante aireación, evitando daños en la mercadería. 3 - Aireación El proceso de aireación consiste en el movimiento forzado de aire ambiente a través de la masa de granos. La aireación es una técnica fundamental para mantener la calidad de los granos durante su almacenamiento dado que permite: 1) mantener lo más baja posible la temperatura del granel. El proceso de aireación limita el desarrollo de los insectos, dado que reduce su actividad metabólica. Asimismo, reduce la actividad metabólica de los hongos y de los propios granos, favoreciendo el almacenamiento prolongado; 2) mantener uniforme la temperatura del granel. La aireación limita el desarrollo de hongos e insectos debidos a la formación de focos localizados de humedad en el granel. La aparición de dichos focos localizados se debe a los movimientos convectivos de aire que ocurren con los cambios estacionales de temperatura y radiación
solar. Esto favorece la actividad de hongos e insectos en sectores específicos del granel (aunque también los focos de calentamiento pueden ser consecuencia de dicha actividad); 3) con adecuado caudal de aire y durante un tiempo relativamente prolongado de funcionamiento de la aireación se puede secar algunos puntos de humedad. Es importante destacar que el secado de trigo con aire natural es más dificultoso que en otros granos, como girasol o soja. 3.1- Manejo de la aireación Si se almacena trigo a 14%, la actividad biológica resultante será baja, por lo que no sería esperable que el grano tenga tendencia a calentarse durante el almacenamiento. En tal sentido, el principal objetivo de la aireación de grano seco es evitar o minimizar el riesgo de desarrollo de insectos. Existe una estrecha relación entre la temperatura de la masa de granos y la actividad de los insectos. Entre 25 y 33°C los insectos plagas de granos almacenados están en el rango óptimo de desarrollo, entre 17 y 25°C en el rango sub-óptimo, y por debajo de 17°C la mayoría de los insectos interrumpen su desarrollo (no implica control de la población, solo detención del desarrollo).
El principal objetivo debería ser mantener los granos a una temperatura inferior a 25 °C, fuera del rango óptimo de desarrollo de insectos y, de ser posible, por debajo de los 17 °C. Por debajo de esta temperatura la mayoría de los insectos no logran reproducirse y se interrumpe el crecimiento de la población, por lo que dejan de causar daño. Sin embargo esta no es una medida de control, ya que para matar insectos la temperatura debería llegar a -5°C. Sin embargo al mantener los granos por debajo de 17 °C, además de controlar su desarrollo, se prolonga el efecto de protección de los insecticidas residuales y se reduce además la actividad de los hongos. Para lograr este objetivo la aireación de granos se maneja por ciclo (p. ej. tiempo que se tarda en pasar el frente de enfriado a través de toda la masa de granos). Dependiendo del caudal de aire, el ciclo de aireación puede tardar entre 100 y 200 horas de funcionamiento del ventilador. Se recomienda establecer para cada ciclo una temperatura límite de funcionamiento del ventilador, la cual debe estar en relación con las condiciones climáticas de la localidad y con la estación del año. Para el caso del trigo, teniendo en cuenta que se cosecha a principios del verano, lo ideal sería mantener la temperatura del cereal por debajo de 25°C de diciembre a marzo
HA Investigaciรณn
� Figura 3. Efecto del secado a alta temperatura sobre la calidad panadera de trigo, con diferentes niveles de daño. De izquierda a derecha: secado con 100% de daño, secado con 50% de daño, secado con 25% de daño, secado sin daño y testigo sin secar a alta temperatura. Fuente: INTA que la temperatura del grano dentro de la secadora nunca supere los 43 °C. Desde el punto de vista práctico la mejor manera para asegurarse que no se está excediendo la temperatura crítica es regulando la temperatura de trabajo de la secadora, la cual no debería superar los 45 °C (temperatura de aire caliente). 5 - Control de plagas La actividad de los insectos influye negativamente sobre la calidad de los granos almacenados, por múltiples razones: (primer ciclo de aireación). En marzo se podría realizar un segundo ciclo y enfriarlo a menos de 17°C y, si se prolonga el almacenamiento, en los meses más fríos (junioagostos) se podría realizar un tercer ciclo hasta bajar la temperatura a menos de 10°C. Teniendo en cuenta que el ventilador debería funcionar un 30-40% del tiempo, implica que cada ciclo de aireación se deberá cumplir en aproximadamente un mes de tiempo. Una vez que se logró enfriar el grano se debe sellar la boca del ventilador y mantener el trigo frío durante el resto del almacenamiento. En caso de almacenar trigo húmedo, la actividad biológica tenderá a calentar la mercadería. Para evitar el calentamiento se deberá utilizar aireación con frecuencia para mantener la temperatura en valores normales. Posiblemente se deberá seguir utilizando aireación de manera más o menos agresiva hasta que se logre secar la mercadería. A través de los sucesivos ciclos de aireación la humedad puede bajar (a razón de 0,2 a 0.5 °C por ciclo), por lo que en tres ciclos de aireación la humedad puede bajar 0.5 a 1%. El sobresecado de los granos puede ser más importante cuanto más horas funciona el ventilador. Por ello, es importante ser muy eficiente en el uso de la aireación, no solo para consumir menos energía sino también para evitar sobresecados excesivos. La mejor forma de evitar el sobresecado es instalar un controlador automático de aireación para aprovechar al máximo las mejores horas (las más frías). En el Manual de Buenas Prácticas en Poscosecha de Granos se detalla cómo implementar una estrategia de aireación de acuerdo al tipo de grano y localidad (Abadía y Bartosik, 2013). 3.2 - Refrigeración artificial En regiones geográficas o estaciones del año excesivamente calurosas, puede resultar muy difícil e incluso imposible enfriar los granos a una temperatura inferior a 17°C por medio de aireación con aire ambiente. En Argentina, por ejemplo, esta situación se presenta en la zona centro-norte del país durante gran parte del año y también en otras regiones durante la época estival.
En estos casos, se debe recurrir a la refrigeración artificial de los granos para enfriarlos. Esta tecnología permite enfriar los granos por medio de equipos frigoríficos a expensas de un consumo eléctrico. Estos equipos acondicionan artificialmente el aire ambiente entregándolo al granel a una temperatura inferior a la ambiental. Algunos de ellos permiten además controlar el contenido de humedad del aire, para insuflarlo al silo en condiciones de equilibrio higroscópico con el grano, evitando así el sobre secado o el rehumedecimiento. En la actualidad, existe una gran variedad de equipos en el mercado con diferentes capacidades de refrigeración. La capacidad de refrigeración del equipo debe estar respaldada por una instalación eléctrica adecuada y se debe tener en cuenta que el consumo eléctrico aumentará cuanto mayor sea la temperatura ambiente, cuanto menor sea la temperatura final del grano y cuando el grano esté seco. Ensayos realizados por INTA han estimado consumos de energía de 2,6 a 4,1 kWh por tonelada. 4 - Secado El objetivo principal del secado es reducir la humedad de cosecha de granos y semillas hasta la Humedad de Almacenamiento Seguro, para lograr una adecuada conservación. Adicionalmente, el secado permite reducir la humedad de cosecha de los granos hasta el nivel establecido en las normas de comercialización (humedad de recibo). La calidad final del grano puede verse afectada por múltiples parámetros del proceso de secado: temperatura excesiva del grano dentro de la secadora, tiempo de exposición demasiado prolongado a la alta temperatura, elevada tasa de secado y/o elevada tasa de enfriamiento (enfriado rápido). El tipo de daño a la calidad dependerá del grano y de uso final. En el caso particular del trigo el parámetro a considerar es la calidad panadera. El exceso de temperatura daña las proteínas del gluten a través de un proceso de desnaturalización, el cual es irreversible (Figura 3). Si bien la temperatura a la cual se daña el gluten puede variar con la humedad y la variedad, en líneas generales se recomienda
En Argentina está prohibido comercializar y exportar granos con insectos vivos. Afecta la calidad comercial del grano. Al alimentarse directamente del grano, los insectos causan reducción de peso y aumentan el porcentaje de granos dañados. Además, los restos de insectos muertos, telas y deyecciones aumentan el porcentaje de materias extrañas en el granel. Asimismo, los insectos pueden afectar algunas características relevantes del producto, por ejemplo, disminuir el poder germinativo de las semillas, entre otros. Las infestaciones por insectos generan condiciones propicias para el ataque de hongos. La utilización de productos químicos para el control de los insectos pone en riesgo la inocuidad del grano si se exceden los límites máximos de residuos. Las consecuencias van entonces desde impedimentos comerciales hasta severas pérdidas de calidad en grandes masas de granos. La clave para proteger los granos del ataque de estas plagas es la incorporación de un enfoque de Control Integrado de Insectos. Este enfoque utiliza diferentes estrategias y prácticas de control para limitar el daño de los insectos de la forma más económica posible, al mismo tiempo que preserva la inocuidad del grano y minimiza el impacto ambiental. En ese contexto, se busca reducir al mínimo la utilización de insecticidas. El Control Integrado de Insectos está conformado por estrategias orientadas a: 1) Prevenir la aparición de la plaga. 2) Monitorear e identificar la plaga. 3) Controlar la plaga evaluando las alternativas más adecuadas. En líneas generales, la prevención de los insectos plaga de granos almacenados se basa fundamentalmente en la limpieza de la planta, el tratamiento de las instalaciones vacías con insecticidas antes de recibir la nueva cosecha y el enfriamiento de los granos por medio de aireación o refrigeración. Para períodos largos de almacenamiento pueden utilizarse en forma
Investigación HA
complementaria insecticidas preventivos para proteger al grano apenas se almacena, con el objetivo de reducir la necesidad posterior de la utilización de estos químicos. Dadas las restricciones que se le aplican al trigo relacionado a los productos panificables de consumo humano directo y los límites máximos de residuos de diferentes principios activos, siempre hay que trabajar en función de la cadena para establecer cuáles son los productos permitidos, más allá de lo que está habilitado para su uso por SENASA 5.1 - Prevenir la infestación Las tareas de prevención de insectos son la clave para evitar la infestación y las aplicaciones de insecticidas. Por lo tanto, la prevención debe realizarse de forma sostenida en el tiempo: antes, durante y después de la llegada del grano al depósito. 5.1.1 - Antes del ingreso de la mercadería La principal medida preventiva antes del llenado de los recintos es la limpieza. En particular, se recomienda realizar los siguientes procedimientos entre dos y tres semanas antes de la llegada del grano al depósito. Limpiar la cosechadora, camiones, vagones, tolvas y sinfines antes de cosechar para remover restos de granos que pudieran estar infestados. Utilizar cepillos, escobas y aspiradoras.
40
Limpiar los silos y celdas vacíos, incluyendo paredes, techos, vigas y tirantes, removiendo los restos de granos. Utilizar cepillos, escobas y aspiradoras. Remover posibles incrustaciones de granos de las paredes de silos y celdas. Limpiar los restos de granos de los ventiladores y los ductos de aireación. Si el silo posee piso perforado, también retirar los restos de granos que se encuentran por debajo de este. En lo posible remover los granos que se encuentran en los amortiguadores de caída por gravedad. Lo ideal sería promover entre los fabricantes de silos y transportes una mayor accesibilidad a los amortiguadores y su facilidad de limpieza. Limpiar los pozos de noria, túneles, plataforma de descarga hidráulica, canaletas y desagües pluviales. Limpiar los restos de grano que se encuentren en las inmediaciones de los silos. Esto ayudará a que los insectos presentes en el grano infestado en el exterior no ingresen al interior del silo. Se recomienda que el piso lindante al silo sea de material (no de tierra) liso y sin rajaduras para facilitar la limpieza y evitar que insectos y roedores lo utilicen como refugio. Colocar barreras físicas para excluir a los insectos. Puede utilizarse mallas de entramado pequeño para cubrir las bocas de los ventiladores y, si fuera necesario, en el espacio abierto que queda entre la pared del silo y el techo. Colocar la tapa de los
ventiladores cuando no están funcionando. Mantener el área cercana a los silos libre de vegetación, ya que el pasto actúa como refugio de insectos y de roedores. Utilizar un herbicida para eliminar la vegetación en la zona más próxima al silo. Para eliminar los insectos que puedan haber quedado en zonas de difícil acceso a la limpieza, rociar el interior del silo incluyendo las paredes (hasta unos 5 metros de altura), las vigas, los tirantes y el piso con un insecticida residual al punto de escurrimiento (es decir, que “chorree”). También puede hacerse una aspersión en la parte interna superior y en el techo desde la puerta de inspección, previa limpieza. Otra práctica recomendable para este tipo de tratamientos en las instalaciones es la nebulización en frío. Este sistema posee dos ventajas sustanciales sobre una aspersión convencional: una es el tamaño de gota que, por ser mucho más pequeño, a igual volumen de producto cubre más superficie; la segunda es que el tamaño de la gota evita la necesidad de chorrear, minimizando así la acción corrosiva de los insecticidas sobre todo en paredes metálicas. En el exterior, rociar la base, las paredes (hasta 1 metro de altura), las bocas de los ventiladores y el suelo que rodea la base con el mismo producto que en el interior. Si el silo posee piso perforado y se planea almacenar grano dentro de este por un período prolongado, fumigar la zona que se
HA Investigación
encuentra debajo del piso perforado con fosfuro de aluminio, cubriendo el piso con una lámina de polietileno (de este modo se calculará la dosis de fosfuro metálico solo para el volumen que se encuentra debajo del piso; de lo contrario, se debería calcular una dosis para todo el volumen del recinto).
degradan rápidamente.
Evitar agregar grano recién cosechado sobre el grano que se encuentra almacenado en el silo, ya que el grano almacenado puede actuar como fuente de infestación. De no ser posible, fumigar el silo con fosfuro de aluminio (encarpando) y asegurarse de que esté libre de insectos antes de agregar nuevo grano.
Una vez que el grano ingresó en el silo, la medida de prevención de insectos más importante es el enfriado por medio de aireación o refrigeración. El fundamento de esta medida radica en que la mayoría de los insectos de granos almacenados son principalmente de origen tropical y subtropical y, en consecuencia, no pueden desarrollarse adecuadamente por debajo de los 17 ºC.
Colocar trampas de insectos para verificar la efectividad del tratamiento de limpieza y desinfestación, tanto en el interior como en el exterior de los recintos. Adicionalmente, se recomienda realizar la limpieza del grano antes de cargarlo al silo para reducir la concentración de material fino en el granel, por dos razones. La primera es que el material fino es la fuente de alimento preferida por los insectos, dado que es más fácilmente atacable que el grano entero. La segunda es que el material fino dificulta el pasaje del aire durante la aireación y retrasa el enfriado, aumentando el riesgo de infestación por insectos. 5.1.2 - Durante el llenado del depósito Si se planea almacenar el grano por un lapso prolongado, pueden aplicarse insecticidas preventivos en la mercadería, también llamados “protectores de grano”. Estos productos matan a los insectos cuando se alimentan o caminan por el granel y ofrecen una protección prolongada del grano durante el almacenamiento, gracias a su poder residual. Los principios activos que se aplican directamente sobre el grano son los mismos que se utilizan para instalaciones vacías, aunque varían las dosis y los métodos de aplicación. Existen algunos recaudos para tener en cuenta para la aplicación de los protectores de grano en cuanto a la temperatura y la humedad (ya que la degradación de estos principios activos se produce por hidrólisis): Mantener los granos fríos aumenta el período de protección, dado que el poder residual de estos insecticidas disminuye al aumentar la temperatura. Así, la efectividad del producto mejora con la aireación o refrigeración del silo. Los protectores de grano no deben aplicarse previo al secado en secadora de alta temperatura dado que el calor elevado producirá la rápida volatilización del principio activo y reducirá el poder residual. Los protectores de grano deben aplicarse sobre grano seco (humedad de recibo o inferior). Aplicados sobre grano húmedo se
También, se recomienda la aplicación de fosfuro de aluminio (fosfina) al ingreso de mercadería si hay una infestación evidente o bien se sospecha de infestación oculta. 5.1.3 - Después del llenado del silo
No obstante, debe tenerse en cuenta que la aireación no constituye un método de control 100% efectivo, puesto que algunas de estas plagas son tolerantes al frío. Por ejemplo, los gorgojos son todavía activos a 15 ºC y los ácaros a 5 ºC. Para optimizar el proceso de aireación, se recomienda practicar el descorazonado del silo o bien el desparramado del material fino. Estos procesos aportan un doble beneficio: evitan la acumulación de finos en la zona central (o corazón) del silo y ayudan a nivelar la superficie del granel, reduciendo la resistencia al paso del aire y mejorando la distribución del aire en toda la superficie. Por el mismo motivo, debe evitarse el sobrellenado del silo, lo cual permitirá además realizar un correcto monitoreo de los insectos. En forma alternativa, algunos insecticidas pueden aplicarse sobre la superficie del granel una vez que el silo está lleno (método de “top-dress”). 5.1.3.1 Principios activos registrados en Argentina y clasificación Desde el punto de vista de los fines prácticos, los insecticidas de granos almacenados pueden dividirse en tres grupos: preventivos, curativos y de rápida acción. Para los fines preventivos se utilizan insecticidas residuales líquidos o en polvo, capaces de evitar una infestación por un tiempo prolongado después de su aplicación. Estos se aplican sobre las instalaciones vacías antes de recibir el grano o bien sobre el grano mismo cuando se encuentra en movimiento. Los insecticidas líquidos o en polvo controlan insectos adultos y algunas fases juveniles, pero son incapaces de eliminar los estadios que se desarrollan en el interior del grano. Consultar en Senasa la lista de principios activos registrados para su utilización en granos almacenados en Argentina. 5.1.3.2 Consideraciones sobre el uso de insecticidas químicos Para fines curativos (esto es, controlar plagas ya instaladas) se utiliza principalmente la fosfina, un insecticida que actúa en forma de gas fumigante. La fosfina es capaz
de eliminar todos los estadios de desarrollo del insecto, incluso los huevos y las larvas alojados en el interior de los granos, pero no ofrece protección posterior porque carece de residualidad. Si bien esto último en principio es una desventaja, respecto del control de insectos en trigo constituye una ventaja ya que no deja residuos en el grano. La fumigación con fosfina se aborda en detalle en la sección siguiente. Cabe destacar que no todos los insecticidas son efectivos contra todas las plagas y de allí que resulte muy importante la tarea de identificación de los insectos presentes. Por ejemplo, el taladrillo de los granos (Rhyzopertha dominica) debe ser controlado con piretroides pues es resistente a los organofosforados; en cambio, los organofosforados son más efectivos para el control de los gorgojos (Sitophilus spp). En caso de una infestación con ambas especies se debe utilizar una formulación que combine los dos tipos de insecticidas. Como insecticida de rápida acción, en Argentina suele utilizarse el DDVP. Debido a su elevada presión de vapor, el DDVP es capaz de controlar los insectos adultos en poco tiempo (volteo rápido), pero no controla aquellos estadios que se desarrollan en el interior del grano; por lo tanto, de existir huevos y larvas dentro de los granos se reanudará la infestación al cabo de algunos días. Su poder residual es escaso, en el orden de pocos días. En Argentina, es usual que se realice la aplicación de DDVP a la carga del transporte cuando se despacha la mercadería con el objetivo de lograr una rápida mortandad de los insectos adultos y así evitar los rechazos en destino. No obstante, esta práctica se debe evitar por las siguientes razones: En algunas provincias argentinas está prohibida la aplicación de cualquier sustancia fitosanitaria a la carga del camión (tanto líquidos, como sólidos y fumigantes). Una aplicación de DDVP improvisada y a último momento puede conducir a que no se cumpla el período de reentrada o el período de carencia. Nótese que en los marbetes comerciales se indica un período de carencia de entre 20 y 30 días para el rango de dosis normalmente utilizadas. Esto implica que un lote tratado con DDVP recién puede liberarse para el consumo entre 20 y 30 días después de la aplicación. El DDVP es un insecticida registrado en Argentina (posee un LMR de 5 mg/kg), pero prohibido en otros países, por ejemplo en la Unión Europea. Para evitar el rechazo de la mercadería en tales destinos, se debe evitar la utilización de este principio activo en toda la etapa de poscosecha. Planifique la aplicación de insecticidas (líquidos, sólidos y fumigantes) con suficiente anticipación al despacho de la mercadería. Solo así evitará problemas de insectos vivos, residuos e intoxicaciones
Investigación HA
� Figura 4. Evolución de la concentración de fumigante en el tiempo en un depósito hermético y en otro no hermético.
accidentales. 5.1.3.3 Fumigación con fosfina El fumigante más utilizado en la actualidad para el control de plagas en granos almacenados es la fosfina. La fosfina se aplica normalmente como fosfuro de aluminio que se vende comercialmente con el formato de pastillas. El fosfuro de aluminio reacciona con la humedad del aire intergranario y libera el gas fosfina. La fosfina es un gas letal para los insectos, capaz de eliminar todos sus estadios de desarrollo, incluso los de las plagas primarias, ya que difunde hacia el interior del grano. Como se profundizará luego, el éxito del tratamiento con fosfina depende de la hermeticidad del recinto y del tiempo de exposición. Por una parte, la fosfina no posee poder residual, de modo que no ofrece protección posterior. Por otra parte, este gas no afecta el poder germinativo de las semillas. Una fumigación con fosfina solo puede ser realizada por personal habilitado para tal fin debido a los riesgos que conlleva el procedimiento. La fosfina es también altamente tóxica para los roedores y otros animales por lo que hay que tener mucho cuidado con su uso para no afectar poblaciones que no sean objetivo de control. Además, es corrosivo de los metales blandos y puede encenderse espontáneamente en el aire a concentraciones superiores a 18000 ppm. Antes de manipular fosfina se debe leer atentamente las recomendaciones de la etiqueta del envase y la Hoja de Seguridad. 5.1.3.4 - Claves para una fumigación exitosa: hermeticidad y dosificación Como regla general, en Argentina se recomienda una concentración mínima efectiva de 200 ppm de fosfina durante por lo menos
42
5 días dentro de la estructura de almacenamiento (ya sea silos, celdas, silo bolsas, etc.) para eliminar adultos, huevos y larvas de insectos. Pero, ¿cómo lograr esa concentración? La clave radica en dos factores muy importantes: la hermeticidad del recinto y la dosificación del fosfuro metálico. La hermeticidad del recinto debe ser la máxima posible. Esto permite que se establezca la concentración letal de fosfina y que se mantenga por el tiempo necesario para eliminar todos los estadios del insecto. Si la hermeticidad es baja, la mayoría de la fosfina se escapará rápidamente (al cuarto día o antes, Figura 4); en este caso es posible que los insectos adultos mueran, pero los huevos, larvas y pupas reiniciarán el ciclo de infestación a los pocos días. Para lograr una correcta hermeticidad se debe tapar la boca de los ventiladores y sellar todas las grietas, aberturas y roturas previamente a la aplicación de las pastillas. También es recomendable realizar el encarpado de la mercadería, el cual consiste en cubrir la superficie del granel con una lámina de polietileno de 150 micrones de espesor, como mínimo, y sellar sus bordes (por ejemplo, colocar parte del mismo grano en los bordes como contrapeso). De no realizarse el encarpado, se deberán sellar además todas las aberturas del techo del depósito (bocas de venteo, extractores, puertas de inspección, etc.). En silo bolsas se debe asegurar que la bolsa esté perfectamente cerrada (preferentemente termosellada de los extremos) y que no presente roturas (las cuales deberían emparcharse). La adecuada dosificación, por su parte, es crítica para llegar a la concentración letal. Esta depende de varios factores,
entre ellos el grano a fumigar, humedad y temperatura del espacio intergranario, la hermeticidad del recinto, el tipo de insecto y nivel de infestación y nivel de resistencia al fumigante desarrollado por la población de insectos. La dosificación de fosfuro metálico que figura en los marbetes para granos almacenados en silos y celdas está en un rango entre 3 y 6 pastillas de 3 gramos por tonelada de grano. Como se ha dicho, en condiciones más favorables (recintos muy herméticos, granos de baja adsorción, adecuada humedad y temperatura del grano, infestación leve) se recomienda utilizar las dosis más bajas del rango. En condiciones más adversas es posible utilizar las dosis mayores del rango, siempre respetando el máximo permitido. Medir la concentración de fosfina dentro del depósito es la única forma de saber si se ha alcanzado la concentración letal por el tiempo suficiente (200 ppm por cinco días) y, por lo tanto, la fumigación resultará efectiva para el control de la infestación. En otras palabras, dosificar según la recomendación del marbete es fundamental para un tratamiento exitoso, pero no garantiza el control de la infestación. Si no se mide, no se sabe. Para mayores detalles sobre control de plaga consulta el Manual de buenas prácticas en la poscosecha (Abadía y Bartosik, 2013). 6 - Sanidad e inocuidad Los granos, como insumos del proceso de producción de alimentos, se consideran inocuos si no causan daño a los animales y las personas que los consumen. Las dos causas de contaminación que típicamente resultan con pérdidas de inocuidad de los granos están referidas a la presencia de micotoxinas y de residuos de plaguicidas.
HA Investigación
El consumo de granos contaminados puede derivar en daño a la salud de los animales y las personas o causar pérdidas económicas en la producción de carnes, leche y huevos. A su vez, existen fuertes regulaciones respecto de los límites máximos permitidos, los cuales no son uniformes entre los diferentes países, resultando en serios problemas en la comercialización con pérdidas para países productores de alimentos. El mundo demanda granos cada vez más sanos e inocuos, por lo que las regulaciones de los países compradores impactan en la forma en que los países productores implementan su cadena logística y de comercialización, debiendo adaptarse para satisfacer las crecientes demandas impuestas por los consumidores globales. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por ciertos tipos de hongos. La proliferación de micotoxinas ocurre cuando el ambiente favorece el desarrollo fúngico e incrementan su importancia bajo ciertas circunstancias, como las condiciones de stress. La contaminación comienza a nivel de campo (precosecha) y puede continuar durante el almacenamiento (poscosecha) cuando no se utilizan buenas prácticas. Una vez que un lote de granos está contaminado con micotoxinas no es posible eliminarlas de manera práctica, lo cual limita las posibilidades de uso final de la mercadería y genera serios inconvenientes para su comercialización. La contaminación con residuos de plaguicidas es una problemática muy diferente. En el caso de la poscosecha de granos la principal causa de contaminación química es el uso de insecticidas. En este caso
los diferentes países establecen Límites Máximos de Residuos (LMR) para cada principio activo y grano, dependiendo básicamente en la peligrosidad del principio activo. La contaminación (presencia de residuos por encima del LMR) puede ocurrir por el uso de productos indebidos (ej. uso en la poscosecha de insecticidas aprobados para su uso en cultivos extensivos), por sobredosificación de insecticidas permitidos en la poscosecha, por duplicación de dosis en la poscosecha o por no respetar los tiempos de carencia. Al igual que en el caso de las micotoxinas, una vez que un lote de granos se contaminó con residuos de plaguicidas se generan serias limitaciones en las posibilidades de uso final del producto e inconvenientes en su comercialización. En almacenamiento de granos la prevención de contaminación con micotoxinas y plaguicidas se basa en la implementación de las Buenas Prácticas (BP). Para el caso de las micotoxinas, las BP comienzan con la selección de variedades resistentes al ataque de hongos, prácticas agronómicas adecuadas (ej. rotación de cultivos, fertilización balanceada, evitar las condiciones de estrés, etc.), ajuste del equipo de cosecha para eliminar granos severamente dañados de baja densidad, y manejo adecuado en la poscosecha (especialmente secado a humedad de almacenamiento segura). En el caso de los plaguicidas las BP se basan en la sanidad de las instalaciones de almacenamiento y el uso de la aireación y/o refrigeración artificial como medidas preventivas al desarrollo de insectos, y a la implementación de un programa de manejo integrado de plagas. Para ello es necesario la capacitación y concientización de responsables de aplicación para
que solamente utilicen productos permitidos y en las dosis aconsejadas. A su vez, para evitar aplicaciones repetidas es fundamental contar con un registro de aplicaciones que se pueda transmitir al resto de la cadena (trazabilidad). Es importante destacar que durante el procesamiento de los granos en alimentos, los residuos de plaguicidas y micotoxinas se concentran en algunos productos. Particularmente en el caso del trigo la concentración de residuos y micotoxinas se produce en la cubierta de la semilla, la cual se separa del resto del grano en el momento de la molienda, conformando la fracción denominada afrechillo. La inocuidad de los granos es una condición necesaria para proteger la salud de la población y acceder a los mercados. Se dispone de tecnologías para la implementación de buenas prácticas de cultivo y poscosecha, que deberían ser aplicadas en sistemas que mejoren la trazabilidad a fin de reducir la contaminación con micotoxinas y plaguicidas a los niveles considerados como seguros. Agradecimientos Este trabajo se pudo realizar gracias a los aportes de los proyectos de INTA PNAIyAV - 1130023 - “Tecnologías de agricultura de precisión para mejorar la eficiencia de la producción agropecuaria” y PNCYO-1127022. Identificación de situaciones de riesgo, impacto en los territorios y medidas de manejo para reducir la contaminación con productos fitosanitarios en grano de cereales y oleaginosas. Referencias disponibles en: www.horizonteadigital.com
43
Eventos HA
DE COCTEL EN COCTEL
45
de PERIODISMO A LA CARTA
Un magnífico encuentro en el último quincho del 2016 “El quincho de Horizonte” cerró su ciclo 2016. Un primer año de esta iniciativa que surge de la mano del director de este medio, Juan Carlos Grasa, con el objetivo de reunir a referentes del sector agroindustrial para debatir sobre el presente y el futuro del campo argentino. Por: Juan Martín Melo
C
on el transcurrir de los meses y con gran éxito, el quincho fue sumando a personalidades de otros sectores de la sociedad y todo se transformó no solo en un espacio para el análisis y la reflexión, sino también para el intercambio y el relacionamiento entre las personas que compartían la cena. Fue un 2016 que generó muchas satisfacciones para los que trabajamos en esta realización. Pasaron muchas personas y cada una de ellas dejó un mensaje, una enseñanza, un anécdota, etc., que permanecerá grabada para todos los que nos sumamos a la mesa del quincho y también para los lectores de Horizonte A. De la última mesa del 2016 y junto a Juan Carlos Grasa, recibimos a Celina Kaseta, de Syngenta; al consultor, Iván Ordoñez; a Federico Nuñez, Consultor en Recursos Humanos y al Subsecretario de Bioindustria de la Nación, Mariano Lechardoy.
46
Como sucede en todos los encuentros, la charla previa a la cena siempre es acompañada de una muy buena picada de la mano de los mejores productos regionales. Ese es un momento del quincho que permite a los que participan del mismo conocerse entre ellos, para luego dar lugar al plato principal que siempre llega de la mano del mejor corte Angus, carne de excelencia, y que significa el momento donde se profundiza la charla con los invitados.
Federico Nuñez La última versión del quincho de este año tuvo un comienzo distinto, que puso de manifiesto el ingenio y la creatividad de los comensales. El consultor Federico Nuñez, realizó un juego de ingenio que utiliza mucho en la capacitación y en la selección de personal para empresas. Federico “ama lo que hace”, comentó a lo largo de la cena, y sorprendió a los presentes con sus recuerdos y anécdotas de su paso por los primeros programas del reality “Gran Hermano” donde
HA El quincho de Horizonte A
trabajó intensamente no solamente en el casting de los participantes, sino también en los programas como ayuda psicológica de los chicos que ingresaban a la casa.
Celina Kaseta En la actualidad es conocida por su tarea en la empresa Syngenta como Gerente de Productividad Sustentable, pero Celina cuenta con una larga trayectoria en el sector empresarial y tiene para muchos, entre los que me incluyo, un costado muy interesante: su pasión por el espectáculo, por la comedia musical. Estudia show business. Celina es periodista, con una Maestría en Comunicación, “me encanta y extraño hacer radio”, comentó y agregó “soy una persona que se aburre muy seguido y surge ahí la necesidad de ir buscando otros horizontes en lo laboral”. Recordó su paso por Monsanto, Bayer, Banco Interamericano de Desarrollo, y su presente en la empresa Syngenta, empresa líder en negocios del sector agrícola. Syngenta decidió tiempo atrás relanzar su estrategia de sustentabilidad a nivel global, basándose en lo siguiente: hacer los cultivos más eficientes (al aumentar la productividad promedio de los principales en un 20% sin usar más tierras, agua o insumos); recuperar tierras (al optimizar la fertilidad de 10 millones de hectáreas -Has- cultivables al borde de la degradación); promover la biodiversidad (al ampliarla en 5 millones de Has cultivables); fortalecer a los pequeños productores (al elevar su número a 20 millones y mejorar su productividad en un 50%); favorecer que las personas estén más seguras (al entrenar a 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral, especialmente en países en vías de desarrollo), y cuidar de cada trabajador (al garantizar condiciones laborales justas a toda su cadena de suministro). Kaseta, tampoco se olvida y quiere destacar que sobre el trabajo corporativo para impulsar el desarrollo sostenible, la empresa tiene relación directa con siete grandes
objetivos al respecto. “Apostamos por el fin de la pobreza (a través de la productividad y el apoyo a pequeños productores), el Hambre Cero (a fin de lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sustentable), la salud y el bienestar (queremos asegurar la vida sana y la seguridad laboral), la producción y el consumo responsables (con el foco puesto en la productividad), la acción por el clima (en base al cuidado de los suelos y la biodiversidad), la vida de los ecosistemas terrestres (a través del manejo sostenible de bosques y la lucha contra la desertificación, la degradación de suelos y la pérdida de biodiversidad) y la conformación de alianzas (para lograr estos fines)”.
Trabajó muchos años con Ricardo Ré (ex dirigente de CARBAP), con quien recorrió el camino de la política y su tarea en el Mercado Central, “allí conocí mucho sobre el mundo de la horticultura”, manifestó Mariano, quien luego recordó sus 10 años viviendo y trabajando en Barcelona (España) hasta el 2007, momento que regresa al país para desembarcar en la función pública..
Iván Ordoñez
Luego trabajó como consultor especialista en procesos de abastecimiento alimentario a nivel primario, minorista y mayorista para el Banco Mundial, BID y UE. Fue Jefe de Comercialización y Mercados en Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y entre enero de 2014 hasta diciembre de 2015 fue Director Nacional de Procesos y Tecnología en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
No solamente Iván engrandece con su nota de opinión todos los meses esta revista, sino que durante este año trabajó intensamente para desarrollar su labor diaria de consultoría y además recorrió el interior productivo para realizar numerosas charlas con el objetivo de convertirse en un puente entre el campo y la ciudad, de hecho el libro llamado “Campo” que escribió junto a Sebastián Senesi tiene como objetivo explicarle al público que desconoce lo que es el sector agroindustrial, la importancia que tiene el mismo para la economía de un país y como le ha permitido a Argentina posicionarse como uno de los principales abastecedores de alimentos al mundo. Trabajó en el exterior, para luego incursionar en el mundo del Agro de la mano del Grupo Los Grobo, “y en la actualidad estoy ligado con todas las compañías del agro y trabajo en brindar mucha información a todas aquellas personas que no entienden lo que es el campo”, manifestó Iván.
Mariano Lechardoy Sus orígenes se remontan a Mercedes, provincia de Buenos Aires, es Ingeniero Agrónomo egresado en 1991 de la Universidad Nacional de Luján y actualmente se desempeña como Subsecretario de Bioindustria del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
En el año 2008 fue Director de Análisis Económico Regional dentro del Ministerio de Economía. En ese mismo año fue nombrado Jefe de Gabinete en Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
En diciembre del año pasado y luego de un llamado telefónico que realizó el actual Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri, Lechardoy fue nombrado como Subsecretario de Bioindustria en el Ministerio de Agroindustria de la Nación. "Nuestro país está enfocado a dar un paso más allá en el agro, mediante el agregado de valor y el necesario proceso de bioindustrialización”, explicó Lechardoy. El 2016 finalizó para este segmento. El año próximo volveremos a generar nuevos encuentros, con más debate e intercambio. A todos los que formaron parte del quincho de Horizonte y colaboraron en la realización del mismo, vaya nuestro profundo agradecimiento y el deseo de volver a encontrarnos en el 2017. ¡¡¡¡Felicidades!!!
47
El quincho de Horizonte A HA
Perfiles de los invitados
Mariano Lechardoy
María Celina Kaseta
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional de Luján en 1991.En 1995 egresó de la carrera de Agronegocios en la Universidad de Belgrano. Master of Business Administration (MBA), Industrias Agroalimentarias en la Universidad de Barcelona. Fue Secretario de Coordinación Técnico Productiva en el Mercado Central de Buenos Aires. Se desempeñó como Jefe de Estudios y Desarrollo en Mercabarna en España. Fue Director Nacional de Procesos y Tecnología en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. En diciembre de 2015 es nombrado Subsecretario de Bioindustria en el Ministerio de Agroindustria.
Es Gerente de Productividad Sustentable para Latinoamérica Sur en Syngenta. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad del Salvador, realizó la Maestría en Gestión de la Comunicación en Organizaciones de la Universidad Austral y el Posgrado Ejecutivo de Responsabilidad Social en la Universidad de San Andrés. Su última especialización fue el posgrado de Responsabilidad Social de la Universidad Castilla-La Mancha de Toledo, España. Además es docente en la Universidad Abierta Interamericana.
Iván Ordóñez
Federico Núñez
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y posgraduado en Agronegocios de la misma universidad, se desempeñó como consultor de Value Partners en América Latina y luego fue coordinador regional de planeamiento y control de gestión del Grupo Los Grobo en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Actualmente es socio de I+E Consultores. Escribió columnas sobre el agro en los diarios Clarín, Infobae y La Nación, y en la revista Brando. Escribe en nuestra revista la columna “El lote y la góndola”
Director General de Inspira Recursos Humanos, Servicio integral en recursos humanos. Capacitación, coaching, selección de personal y evaluaciones psicotécnicas. Egresado de la carrera de Psicología Universidad de Buenos Aires. Cuenta con un posgrado de especialización en la Gestión Estratégica de los Recursos Humanos, Universidad de San Andrés. Ha realizado el Programa de Competencias Directivas Genéricas - Coaching -Newfield, Escuela de Rafael Echeverría. Certificado como Coach Organizacional en la Universidad de San Andrés - Axialent. Tiene una Maestría en Recursos Humanos, Universidad de San Andrés.
48
EL RENDIMIENTO EMPIEZA EN LA SIEMBRA HA Investigación
17% MÁS DE
PLANTAS ESTABLECIDAS
Una forma diferente de producir Phostron K es Fosfito de Potasio de alta actividad biológica. Realizá una aplicación a la semilla, una aplicación foliar temprana y al menos una aplicación adicional, acompañando o no al fungicida recomendado. Fuente: Red de Ensayos NEXUS S.R.L.
5.25 USD x ha e compra mínima. Precio sin IVA (10,5%). Consult
www.nexusagro.com 49
â&#x20AC;&#x153;Son momentos de reclamar, pero con propuestasâ&#x20AC;?
Mano a Mano
Jorge y r r e v e h c t E
En su despacho, en la ciudad de Lobos entrevistamos a Jorge Etcheverry. El actual intendente, hijo de un pequeño productor agropecuario, le ganó a Sobrero quien no pudo concretar su pretensión de gobernar la ciudad por cuarto mandato consecutivo. Etcheverry, de Cambiemos, viene del mundo del agro, fue presidente de la Sociedad Rural de Lobos. Cambió tierra por gestión, en pos de una sociedad más justa. Por: Juan Carlos Grasa »¿Cuál » es la explicación para esta realidad, sobre todo en un pueblo donde los apellidos tienen peso propio? El inicio de este camino fue el 2008. Soy un emergente del conflicto del campo. Mi origen es muy humilde, de una chacra muy chica. Nací y viví hasta los 20 años pisando piso de tierra y tocando paredes de barro hasta que mis viejos lograron hacerse su casa de material. Nunca nos educaron para hacer dinero, sino que era la consecuencia del trabajo, y nos educaron para eso, para el trabajo. Ellos se ocuparon mucho de darnos la posibilidad de estudiar, y como para ponerte en contexto, para que mi hermano estudiara tuvo que esperar que yo terminara de hacerlo.
»¿Cómo » fue tu camino de crecimiento hasta convertirte en el hombre que eligieron los lobenses para que los gobierne? Comencé a trabajar al día siguiente de haberme recibido. Trabajé como asesor privado, en producción, en campos arrendados, con hacienda, hasta que apareció el conflicto del campo, y en medio de ese conflicto, analizando la situación, me doy cuenta que en realidad el problema era mucho más profundo que una retención, donde no servía de nada arreglar situaciones particulares, si no que debía ser algo colectivo.
Al poco tiempo me llamaron de la Sociedad Rural, y ahí fui presidente durante 2 periodos consecutivos. En 2013 algunos partidos pensaron en mi como candidato pero dije que no, porque me faltaban unos meses de gestión en la Rural. En 2015 volví a recibir llamados de la dirigencia radical, de la disidencia del Pro y de la Coalición Cívica. Conversamos y entre las condiciones que acordamos, estuvo la de asegurarme que cada persona que ocupara un puesto en alguna secretaria debería ser idóneo, capaz y apto para desempeñar el rol que le tocaba.
»Calculo » que más de uno pensó que no ibas a ganar. ¿Cuál era tu pálpito en aquel momento? Pocos días antes de la elección me di cuenta que había posibilidad de ganar porque fuimos a recorrer un barrio –el Celeste y Blanco -hecho por el kirschnerismo , entramos casa por casa a conocer la realidad de esos vecinos, y la sensación que tuve al terminar la recorrida fue la de triunfo. Hicimos una campaña con la realidad de lo que podíamos hacer, por un lado tomar gente idónea y honesta; y por otro, cambiar lo que fuera necesario, sin modificar aquellas cosas hechas por el gobierno anterior y que eran acertadas para la comunidad.
»¿Crees » que Lobos es un monitor de lo que pasa en Argentina, o más bien lo ves como algo más cerrado?
Creo que en el voto, Lobos fue la expresión de lo que querían los argentinos, porque la ciudadanía no miró el partido político, se basó en la gente que estaba en nuestra lista. Esto sucedió tanto en las PASO como en la general, reafirmándolo con más votos a nuestro favor.
»Vos » mismo te definís como un emergente del conflicto del 2008. ¿Qué crees fue lo mejor que dejó el conflicto? Creo que la lectura de esa situación se va a hacer dentro de 15 o 20 años. Hoy te puedo decir que gracias a ese conflicto se puso al campo como tema arriba de la mesa de los argentinos, cosa que solo sucedía dentro del sector, y dejó en evidencia el mal manejo en cuanto a políticas agropecuarias. El campo no supo comunicar, por egoísmo y también por un montón de políticos que no supieron darle el valor que tiene para el país, la Argentina crece gracias al campo. Debemos revalorizar el lugar donde se genera la materia prima, y luego sí agregar valor. Si no destruís capital y das pobreza.
»Ese » conflicto por la 125, ¿te parece que produjo cambios profundos en la comunidad agropecuaria, o más bien se fue diluyendo y hoy estamos perdiendo una importante oportunidad de dialogo? Todo lo que produjo el conflicto del 2008
51
Mano a mano HA
todavía no ha llegado a las gremiales. Yo, que fui del movimiento auto-convocados, estuve en desacuerdo con la quinta gremial, porque estaba seguro que la cosa no pasaba por allí, pero las que están deberían llegar a ser una sola cabeza, sin perder la identidad, agrupando a las distintas gremiales. Tiene que haber empuje desde las bases, con verdaderos recambios de verdad que involucren a todos los actores de la comunidad agropecuaria. Hoy hay nuevos protagonistas y si seguimos haciendo siempre lo mismo no vamos a ver resultados diferentes. Las gremiales deben trabajar con las productivas que tienen una base tecnológica impresionante, no pueden prescindir de CREA y AAPRESID. Todos deben estar sentados a la misma mesa, que los que más saben hagan la parte técnica, y las gremiales que hagan política gremial. El conflicto no tuvo la evolución que debió tener, y esto –me hago cargo porque soy parte- fue ayudado por el pensamiento del productor.
»¿Crees » que la misma energía que antes usaban los dirigentes para “pegarle” a Cristina, hoy la usan para acercar buenas propuestas? Estamos perdiendo la oportunidad de discutir las cosas como corresponde, todo se puede poner sobre la mesa para llegar a un acuerdo que beneficie a las partes, no hay necedad, y además contamos con la ventaja que nuestro ministro es del sector, un tipo que vive de la producción agropecuaria. Son momentos de reclamar, pero con propuestas. Debemos saber nos guste o no, que el 60% del ingreso de capitales está directa o indirectamente relacionado con el campo.
»Quiero » preguntarte por la realidad lobense, con qué te encontraste al asumir y si sentís que la experiencia en el agro pudiste volcarla a este rol que hoy desempeñas. Me encontré con lo mismo que se encontraron quienes asumieron cargos en el país, una deuda, que en el caso de Lobos superaba el 14% del presupuesto de ese año. Para definirlo de dos maneras te digo, encontré estado de desidia y perversidad. Muchos de los empleados de aquella gestión, hoy siguen en su puesto pero trabajan diferente, más del 85% de los empleados municipales trabajan de una manera ejemplar. Elegí para cada puesto la persona que creo es la más idónea para ocuparlo, con un costado social y humano importante.
»La » mirada social de parte de gente que ocupa cargos públicos es fundamental para avanzar como ciudad. No todo son números, pero si hay 100 se gastan 99, y no 140…y esos 99 hay que gastarlos muy bien! Para eso hay gente que sabe de temas específicos y que auditan en qué y dónde gastarlo, entonces es más fácil no equivocarse. Es posible hacer las cosas bien, o al menos con la menor equivocación posible. Nosotros hicimos un relevamiento respecto al área social, y descubrimos que había gente que debía recibir bolsones o planes pero no lo recibían; y otras que no debían recibirlo, lo recibían. Como eso, puedo darte muchos ejemplos más.
»Evidentemente » se deben pulir muchas cosas, ¿cuál es tu objetivo de gestión a corto y largo plazo?
Nació en Lobos. Es Ingeniero Agrónomo. Fue Presidente de la Sociedad Rural de su distrito. Fue candidato a Diputado Nacional por la Pcia. de Buenos Aires. El 25 de octubre de 2015 fue electo Jefe Comunal por el Frente Cambiemos venciendo a Gustavo Rubén Sobrero del Frente para la Victoria que dejó su cargo luego, de 12 años de gobierno.
52
Mi objetivo es dejar la vara bien alta en todo, y sobre todo con transparencia. Quiero que quien continúe en la gestión tenga esa vara de piso y así se obligue a ir por más. Lo que quiero en lo inmediato es la modernización porque eso permite a la misma gente auditarnos. Quiero que el año próximo todo este auditado por la misma sociedad, creo que es fundamental.
»Hace » pocos días hemos conocido datos sobre la pobreza, con números exactos que reflejan una realidad que imaginábamos, aunque sin estadísticas. Aquí en Lobos corre la general de la ley. Creo que de todos modos la situación nacional es peor, porque en realidad habría que medir la pobreza sumando la infraestructura también y no solo comida, y en ese caso, calculo que la pobreza en Argentina rondaría el 50%. Es una realidad que debemos enfrentar, es un problema que tiene más de 30 o 40 años – seguramente el gobierno anterior, con el gran viento de cola que tuvo, la debería haber bajado – pero faltó sensibilidad social y sobró oportunismo.
»¿Hoy, » cómo se sale de ese 32%? Hoy debemos ayudar a ese porcentaje de personas a salir de la pobreza, es tema central, pero debemos ser conscientes que la solución llevará más de 5 años, se le calculan 10 a 15 años. Y esta verdad duele. Los partidos políticos, cualquiera sea su bandera, deberían estar obligados a decir siempre la verdad, por dura que sea, para no terminar en una batalla politiquera. Es un deber y una responsabilidad. Los mecías y las soluciones mágicas no existen.
“El 60% del ingreso de capitales está directa o indirectamente relacionado con el campo”
Las idas y vueltas del clima E
l cambio repentino de condiciones de sequía a inundaciones (o viceversa) en escasos meses, la dicotomía en las temperaturas, entre valores extremos, tanto fríos como cálidos o la presencia de viento intenso tanto del sector norte como del sur, son algunas de las características que se observaron en los últimos meses. Todos estos factores llevaron a convulsionar las últimas campañas desde el aspecto climático. La característica principal de la campaña 15/16 fue la de proveer agua de manera generosa y generalizada a la mayor parte del centro y norte del territorio nacional, de hecho, los excesos hídricos fueron una de las mayores complicaciones hacia el final de la campaña, momentos en los que necesitaba que aflojara, se intensificaron. A medida que avanzó el año, y comenzó la campaña 16/17, las condiciones fueron cambiando paulatinamente. Dejamos de estar gobernados por el efecto del intenso evento de “El Niño” y el Pacífico central comenzó a enfriarse raudamente, hasta llegar a su punto más bajo, durante el mes de octubre. Estas características trans-
54
Por: Leo De Benedictis La variación de las características climáticas ha sido uno de los factores más destacados de los últimos tiempos. “El Niño”, “La Niña” y el panorama para los meses venideros explicados en este articulo.
formaron al violento episodio de “El Niño” de 15/16 en un “La Niña” incipiente, débil, que no termina de afianzarse, limitando con características neutrales frías. Esta nueva condición, comenzó a hacerse notar en el último tramo del año, ya que durante octubre las lluvias siguieron siendo importantes a nivel generalizado, incluso se observaron eventos muy fuertes, con el registro de ráfagas de viento muy intensas y la caída de granizo en muchos sectores del centro y norte del país. Luego, a partir de noviembre, ahí empezó a ganar fuerza esta nueva condición, donde las precipitaciones se hicieron más escasas, acotadas, y en algunos casos, violentas pero sobre áreas muy pequeñas, por lo que, a nivel general, faltó el agua… y sigue faltando. Analizando la perspectiva de los principales centros meteorológicos de renombre internacional se puede observar que, con un elevado porcentaje de certeza, la evolución de las condiciones generales de la atmósfera, lleva a un evento “La Niña” de muy corta duración, y luego, a una estabilización de las anomalías de temperatura de agua de mar, con valores propios de un
evento neutral a partir de febrero o marzo de 2017. Por lo tanto, el evento “La Niña” sólo estaría presente durante el período estival. (Ver figura 1) Estas características, estudiando lo ocurrido en la historia, no son demasiado positivas para nuestras latitudes, ya que el aporte de humedad sobre el territorio argentino no estará proporcionado por la circulación del océano Pacífico (situación típica de los eventos “El Niño”), sino que dependerá pura y exclusivamente por lo que pueda ocurrir con la anomalía de la temperatura del océano Atlántico, sobre la costa argentina y uruguaya y otros factores locales y de menor escala, como la ubicación de los centros de alta y baja presión, que determinarán el nivel de humedad sobre nuestro país, y por lo tanto, el potencial de lluvias a las áreas productivas. Por el momento, la tendencia de precipitaciones durante los meses de enero y febrero (Figura 3), se mantendría por debajo de los parámetros habituales en la zona central del país, mientras que sobre la porción del NEA, la actividad de lluvias
HA Informe
se presentaría con condiciones normales o superiores a los niveles normales para ese período de análisis. Esta diferencia entre un sector y otro del país se podría dar específicamente por la ubicación de los centros de alta y baja presión, que por sus respectivas ubicaciones, aportarían humedad a la porción norte y la franja oeste del país, dejando a toda la zona central del territorio nacional con condiciones más secas. Este panorama complica la situación de los diferentes cultivos, teniendo en cuenta la etapa evolutiva en la que se encontrarían, tanto la soja como el maíz, reduciendo el potencial productivo. Aunque es el más importante, no sólo será la falta de agua el único condimento que puede jugar en contra para la correcta evolución de los
cultivos, también aparecen los factores de temperatura y viento. La única variable que este año aportará condiciones favorables será la radiación solar, elemento que en la campaña anterior fue uno de los que más escasearon. Profundizando en el tema de las marcas térmicas, comenzaron a aumentar recién a partir del último tramo del año, y se destaca que dejaron un saldo de heladas tardías en vastas zonas del sur de la región pampeana hasta bien entrado el mes de noviembre. Pero estas características también variaron a fin de año, con un aumento considerable de los valores promedios, tanto mínimos como máximos. Se prevé que durante los meses de enero y febrero, las marcas térmicas sean elevadas, con un promedio mínimo de dos olas de calor
en el mes de enero y otras dos en febrero, lo cual estaría hablando de una mayor cantidad de olas de calor que el promedio normal para el verano. De todas maneras, no se prevé que se presenten demasiado alejadas de los registros medios para la época del año. A partir de marzo y durante el mes de abril (Figura 4), la tendencia muestra un leve aumento del caudal de precipitaciones, llevando la tendencia de lluvias a valores más cercanos a los niveles promedios de los últimos 30 años. Esto viene de la mano de la rápida disipación del evento “La Niña”, y la instalación del evento neutral. Por lo tanto, a partir del otoño comenzaría a normalizarse la situación de las lluvias y poco a poco iría mejorando las condiciones del suelo.
� Figura 1. Análisis de la tendencia de la evolución de las anomalías de temperatura de agua de mar en el océano Pacífico por percentiles. Valores por debajo de –0,5C indican condiciones de evento “La Niña”. Valores entre -0,5ºC y 0,5ºC corresponden a evento “Neutro”. Valores por encima de 0,5ºC están vinculados a evento “El Niño”.
� Figura 2. Probabilidad de ocurrencia de cada uno de los eventos (“El Niño” en color rojo, “La Niña” en color azul y “Neutro” en verde), agrupados trimestralmente. Se puede observar una elevada probabilidad de evento “La Niña” hasta la primera parte de 2017, luego, a partir del otoño, tiende a presentar condiciones neutrales.
� Figura 3. Mapa de tendencia de lluvias para Sudamérica en los meses de Enero y Febrero. En colores verdes y azules se presentan las anomalías de lluvia positivas, mientras que en colores amarillos y marrones se expresan las zonas con lluvias por debajo de los niveles normales.
� Figura 4. Mapa de tendencia de lluvias para Sudamérica en los meses de Marzo y Abril. En colores verdes y azules se presentan las anomalías de lluvia positivas, mientras que en colores amarillos y marrones se expresan las zonas con lluvias por debajo de los niveles normales.
Gacetil Gacetillas
� Herbicidas graminicidas del tipo de Rango GR de Arysta LifeScience Este año, entre el atraso y la concentración de la demanda, es posible esperar un cuello de botella en el uso de los herbicidas pre-emergentes para un eficiente control de malezas. El avance de la resistencia surgió por la selección ejercida en la población de plantas, debido al uso reiterado de un mismo herbicida, o de herbicidas del mismo mecanismo de acción, es decir, por malas prácticas agronómicas. El adecuado manejo de este tipo de malezas, incluye no sólo las rotaciones de cultivos, y en algunos casos los controles culturales, sino también la utilización y rotación de diferentes modos de acción como
graminicidas, por ejemplo. Rango GR es un pos-emergente para control de gramíneas anuales y perennes en cultivos como soja, maní y girasol. Su principio activo es Quizalofop-p-tefuryl a una concentración de 12%, que lo constituye en una eficiente herramienta de control de malezas resistentes a glifosato, indispensable en las distintas estrategias para combatir la proliferación de estas especies de difícil control. Al igual que todos los herbicidas graminicidas, Rango GR debe ser aplicado en forma conjunta con un aceite de uso agrícola que contenga una adecuada concentración de emulsionantes en su formulación, al estilo del Metyloil Line. Eso asegurará una rápida penetración del graminicida en la planta, y una translocación acelerada hacia los puntos de crecimiento, para ocasionar la muerte de las malezas.
� La primera plataforma que conecta a camioneros y transportistas con empresas que necesitan transportar sus productos. La solución logística que esperaba el agro. www.HUMBER.com.ar, es la aplicación que une a los productores y sus cargas con la mayor oferta de transportistas y camioneros, permitiendo que el productor elija al mejor transporte para su carga. Y que el transportista consiga viajes siempre esté donde esté.
� Syngenta y Agroservicios Pampeanos Firmaron un acuerdo de abastecimiento mediante el cual ambas empresas acordaron cooperar en el desarrollo del tratamiento profesional de semillas. Agroservicios Pampeanos utilizará productos de Syngenta en su oferta de tratamiento profesional de semillas. “Estamos orgullosos de poder sumar los productos de Syngenta a nuestra oferta TPS. Esta alianza nos permite ofrecer la mejor tecnología para asegurar la máxima protección a la semilla” expresó Carlos Faricelli, Gerente de Negocios de Agroservicios Pampeanos. En tanto, Carlos Becco, Director de la Unidad Comercial Multiplicadores y Tratamiento de Semillas de Syngenta, afirmó: “Esta alianza es una excelente noticia para Syngenta, puesto que nos permite continuar expandiendo a otros cultivos la oferta de tratamientos profesionales Plenus y, por su parte, los clientes de Agroservicios Pampeanos podrán acceder a la mejor tecnología. El crecimiento de la oferta del tratamiento profesional de semillas de soja representa un gran avance en busca de una agricultura más sustentable”.
56
� Bayer te lleva a Buselas Bayer y dos asociaciones de jóvenes agricultores belgas, Groene Kring y la Fédération des Jeunes Agriculteurs, invitan a jóvenes líderes de todo el mundo a inscribirse para participar en la tercera Global Youth Agriculture Summit (Cumbre Agrícola de la Juventud Global), que se realizará entre el 9 y el 13 de octubre de 2017, en Bruselas, Bélgica. Cerca de cien jóvenes seleccionados de todo el mundo intercambiarán ideas, desarrollarán soluciones y participarán de una discusión abierta sobre uno de los asuntos más desafiantes del mundo: ¿cómo alimentar a un planeta hambriento de forma sostenible? Para postular, se invita a jóvenes de entre 18 y 25 años de edad a entregar un ensayo sobre las razones subyacentes de la inseguridad alimentaria y los efectos que esa inseguridad puede tener en una población creciente. Los ensayos pueden entregarse on-line hasta el 13 de enero de 2017. Encuentre más información sobre el proceso para postular y sobre la Cumbre en www.youthagsummit.com.
Tiene una operatoria sencilla y fluida, se dan de alta transportistas y camioneros como empresarios y productores (poseedores de cargas) en forma rápida y gratuita ingresando a la página web o en la aplicación para celular. • El camionero y las empresas transportistas reciben alertas cada vez que hay una carga cerca del lugar en donde se encuentran. • Se pueden postular automáticamente. • El camionero/transportista recibe información del productor con las calificaciones de viajes realizados por este con anterioridad. • Una vez que el productor acepta la postulación del transportista quedan conectados para intercambiar teléfonos y coordinar el viaje. Con HUMBER se acaban los camiones parados o volviendo vacíos, a todo momento hay una oportunidad de carga. Además es posible seguir las calificaciones que los poseedores de las cargas hacen sobre el transporte y se puede calificar a los productores con los que se han hecho negocios.
illas
� BASF y ACE anuncian la segunda edición del programa de aceleración de Startups El lanzamiento fue en San Pablo, durante el AgTech Fórum, que reunió representantes de la cadena del agronegocio para debatir acerca de las innovaciones tecnológicas del sector. AgroStart brinda todo el soporte necesario para que la startup pueda validar y escalar su negocio en el mercado agrícola en un plazo de hasta diez meses. Los emprendedores tienen como plazo hasta el 9 de enero de 2017 para inscribirse en AgroStart a través del sitio www.agrostart.basf. com.br. Las startups que quieran participar del programa de aceleración deben ofrecer soluciones en por lo menos uno de los cinco desafíos propuestos: manejo de cultivos, automatización en el campo, manejo de stocks, agricultura de precisión y trazabilidad de productos. “Para BASF es un diferencial tener en casa a emprendedores enfocados en ofrecer soluciones innovadoras que contribuyan a una producción más sostenible de toda la cadena agrícola. Las inscripciones recibidas de diversos países de Latinoamérica muestran como la co-creación y la innovación abierta contribuyen a resolver los desafíos del sector. AgroStart busca desarrollar soluciones que ayuden a gestionar la producción a través de la utilización de plataformas como Big Data, Internet de las Cosas (IOT) y movilidad”, resalta Fabio Del Cistia, vicepresidente de Marketing de la Unidad de Protección de Cultivos de BASF para América Latina.
HA Gacetillas
� YPF Directo inauguró un centro de distribución en Río Negro En un acto que contó con la presencia del intendente Martín Soria, la compañía estrenó la base, ubicada en una superficie de dos hectáreas.Con una estructura de más de 200 m2, el nuevo YPF Directo tiene 800 m2 en galpones para almacenar fertilizantes, agroquímicos y lubricantes, dos tanques para 160 m3 de diésel y un tanque para 80 m3 Infinia Diésel. Durante el acto realizado, el gerente de Negocios Agro de YPF, Marcos Capdepont, enumeró los logros de YPF Directo durante el 2016 y anunció que se presentarán 17 nuevos centros en el próximo año.
� Alerta Plagas “No hay una campaña igual a otra, por lo cual es obligatorio salir a los lotes, monitorearlos y establecer criterios que permitan la prevención de los problemas que pueden ocurrir respecto a plagas en cultivos como soja o maíz” comentó el Ing. Agr. Daniel Igarzabal, Director de Halcón Monitoreos. El destacado profesional comentó que “es fundamental tener una idea de qué plagas pueden aparecer e inclusive saber cuáles son aquellas que no estan presentes. Esto se debe a que tenemos que manejar criterios inteligentes y responsables del uso de insecticidas, evitando la aplicación por la aplicación misma, sin ningún sentido técnico”
YPF continuó su expansión por todas las regiones de país durante noviembre. La compañía ya había presentado nuevas bases en las localidades de Juana Koslay (San Luis), La Paz (Entre Ríos), Santa Teresa (Santa Fe) y Montecristo (Córdoba) en este mes. Cada YPF Directo cuenta con una serie de servicios exclusivos para el sector agropecuario, como la entrega de productos tranqueras adentro, diagnósticos de fertilización de suelo, canje de granos durante todo el año, cobro con tarjetas de crédito, facturación centralizada y asesoramiento técnico a través de un equipo especializado.
esta forma la posible presencia futura. Otro tema en el cual se hizo especial hincapié fue en la necesidad de ajustar los momentos de aplicación. Este es el caso de Oruga o Gusano Cogollero en maíz. “De nada sirve utilizar el mejor insecticida del mercado si el mismo es aplicado a destiempo y con el gusano dentro del cogollo. En este caso solo tendremos como máximo un 50% de eficacia. Por lo tanto, es tan o más importante tener ajustados los momentos de aplicación que el producto a utilizar y esos datos se generan a partir de un correcto monitoreo profesional del cultivo”, concluyo Igarzabal.
Gacetillas
“El programa AgroStart existe para ofrecer innovación digital a la cadena agrícola. Nuestra expectativa es que BASF y ACE promuevan el crecimiento de las empresas. Nuestro objetivo es que finalizada la aceleración, estas empresas cuenten con todo el knowhow necesario para consolidarse en el mercado”, destaca Pedro Waengertner, CEO y socio fundador de ACE.
Uno de los servicios que destacó es el denominado De Alerta Temprana. Este sistema, que se puede implementar a partir de trampas de luz o de feromonas para generar información de presencia de adultos de determinadas plagas y poder evaluar de
Ante la consulta de que plagas están manifestándose en su área de control, el Ing. Agr. Roberto Peralta, socio de la empresa, comentó que en algunas zonas del centro – este de Córdoba se han observado ataques de oruga cortadora en maíz con baja severidad.
57
Investigación HA
@rockerargento En @radiomitre hay un tipo que dice que los animales van a ir adquiriendo derechos "como los negros y los gitanos". Así piensa esta gente @pulsionparcial Dicen "El primer año de Macri fue peor de lo esperado". Depende lo que esperabas. Con que no haya matado fiscales ni robado 1 PBI va bien. @malcomgomez Recién me bloqueó CFK porque le critiqué la redacción de un tuit. No por acusarla de lo de Nisman. Caí como Al Capone. @GFrondizi Confirmado Trump deportara todo indocumentado. Los esperamos en Argentina Total aquí ni papeles les pedimos y le damos subsidios y voto
@dardogasparre Me encantan los argentos. Le temen a la boleta electrónica,y a la circunscripción uninominal. En lo único que creen es en la lista sábana. @elcoya1977 Fiscal pidió la indagatoria de ECHARRI. Su mejor amigo, cobró 21 palos de (SAGAI). Y colorín colorado, el que no robó con CFK, fue robado @matiaslongoni Marcelo Bonelli analiza la muerte de Fidel Castro junto a Guillermo Cópolla... Qué viva la revolución y yo me escondo en un jarrón!!!
@santosjorgeh Es muy fácil tener ejemplos diarios de lo que significa la "decadencia" en la Argentina
@_pacho29 El Kirchnerismo pidiendo la intervención de Jujuy. Porque no hacen lo mismo con Santa Cruz?? Que es un hervidero y lo gobierna una inútil.
@paluchari La caradurez de quienes gobernaron 12 años defendían con la jefa el impuesto a las ganancias, y ahora dicen q era hora de modificarlo, ay mi Dios!!
@yoanisanchez Durante mi infancia y adolescencia Fidel Castro decidió desde lo que comí, hasta el contenido de mis libros escolares…
@MisOdios Naniel opina de preservativos porque con el título que compró en la UADE le daban de yapa uno de Sexología y otro de Paisajismo.
@PaT350_ Los prógres aman lo popular y lo viven así: Cristina desde Recoleta. Esteche desde un Meliá 4 estrellas en Athenas. Y Scioli, desde Punta Cana.
@juancampanella No es necesario mirar 200 años atrás para encontrar un prócer. Pueden estar entre nosotros. Hoy murió uno. Todo mi respeto a Carlos Fayt. @Avecesteleo Un año sin Alí Babá y los Kuatrocientos ladrones, todo lo demás es de yapa.
!
bla 58
!
bla
!
bla
MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS
BIOINDUSTRIA
JUNTOS
CAMIÓN
MICRO DATA
SOFTWARE
LOS PILETONES
GIRASOL
LAS 30
MARGARITA BARRIENTOS
BIG DATA BOLSA
GESTIÓN
SOJA POSTVERDAD
IMPUESTOS
MATBA
MAÍZ
RECORD
EXPECTATIVAS
SOLIDAGRO
VIDRIERA
SPOTIFY POOL
TARDÍO COMMODITIES REDES
RECURSOS
ARGENTINA
SILO
AGRONEGOCIOS CONSULTOR
PRODUCTIVIDAD
ETCHEVERRY
#CAMPO
QUINCHO
FUTURO
MANCHAS
130 MILLONES
COSECHA LONGOBUCCO
RECURSOS
LECHARDOY ALMACENAMIENTO NUÑEZ KASETA ORDOÑEZ
AÑO 12 - N°87 - 2016 - DICIEMBRE
AÑO 12 - N°87 - 2016 - DICIEMBRE $68 (EN ARGENTINA)
CLIMA
COMPENSACIONES