Enfermedades emergentes en fruta de hueso y pepita, maduración y conservación

Page 1

Enfermedades emergentes en fruta de hueso y pepita, maduración y herramientas para mejorar la conservación XIX Jornada Postcosecha del IRTA Alicia Namesny Poscosecha.com

wwww.bibliotecahorticultura.com

2021


Enfermedades emergentes en fruta de hueso y pepita, maduración y herramientas para mejorar la conservación XIX Jornada Postcosecha del IRTA

Alicia Namensy info@poscosecha.com Poscosecha.com

Índice 1. Introducción .............................................................................................................................. 1 2. Guía de autocontrol de la calidad en las centrales frutícolas ................................................... 1 3. Desarrollo de la campaña y novedades en tecnología poscosecha de fruta de hueso ............ 2 3.1. La campaña 2020 en la fruta de hueso .............................................................................. 2 3.2. SmartFresh™ para disminuir los daños por frío y Scholar® para controlar podredumbres ................................................................................................................................................... 3 3.3. Deccopyr, la alternativa ..................................................................................................... 4 3.4. Geotrichum y Rhizopus, enfermedades emergentes en fruta de hueso ........................... 4 3.5. Sistema de enfriamiento rápido por agua ......................................................................... 6 3.6. La alternativa postcosecha para la fruta de hueso, SANI-FH L........................................... 7 3.7. Conocer el punto de maduración del melocotón con tecnología NIR (PEACHNIR) ........... 7 4. Desarrollo de la campaña y novedades en tecnología poscosecha de fruta de pepita ............ 9 4.1. Rasgos diferenciales de la campaña 2020 en postcosecha de fruta de pepita .................. 9 4.2. Influencia del estado fisiológico del fruto en el potencial de postcosecha – El caso de las peras ........................................................................................................................................ 10 4.3. Atmósfera Controlada Dinámica, especialmente útil en años difíciles............................ 11 4.4. Xedafin, un nuevo recubrimiento para pera .................................................................... 12 4.5. Desórdenes internos en pera, cómo diferenciarlos y posibles causas ............................ 13 4.6. FRUITFOG-PYR, el primer fumígeno con encendido sin mecha ....................................... 15 4.7. El laboratorio Reactiva detecta fitopatógenos mediante qPCR ....................................... 16 4.8. Uso de Harvista™ para regular la maduración de las manzanas ..................................... 16 4.9. Patógenos minoritarios (o no) en postcosecha de fruta de pepita ................................. 18 EMPRESAS PATROCINADORAS .................................................................................................... 21 REACTIVA................................................................................................................................. 22 ISOLCELL .................................................................................................................................. 24

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)


Poscosecha

1. Introducción Los pasados 27 de mayo y 3 de junio 2021 tuvo lugar la XIX Jornada Postcosecha del IRTA; en formato online, representó una mejora respecto a la situación del año previo en que no pudo realizarse debido al Covid. Presentada por la Dra. Neus Teixidó, directora del Programa de Postcosecha del IRTA, quien remarcó la satisfacción de todos los componentes del equipo de poder volver a realizar esta jornada de referencia en el sector (Figura 1). A pesar de perder el contacto directo de la presencialidad, destacó la posibilidad de llegar mucho más lejos con el formato on line, con personas conectadas de diferentes partes de España, de Portugal y de países del otro lado del Atlántico. Resumió la última temporada “Aparte del Covid-19, las granizadas y el adelanto de las cosechas con un inferior potencial de conservación, han sido los rasgos diferenciales de una campaña que recordaremos por todas las excepcionalidades que nos ha tocado vivir.” Cada jornada estuvo dedicada a un grupo de frutales, el primero a fruta de hueso, y el segundo a los de pepita.

Figura 1. Bienvenida y presentación de la jornada por la Dra. Neus Teixidó, directora del Programa de Postcosecha del IRTA

2. Guía de autocontrol de la calidad en las centrales frutícolas La “Guía de autocontrol de la calidad y buenas prácticas en la producción y manipulación de la fruta de hueso y de pepita”, es una publicación reciente del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, de acceso online. Montserrat Setó, inspectora agroalimentaria de los SSTT del DARP en Lleida, explica que en ella se remarca la importancia de controlar los parámetros de calidad en cada una de las etapas del proceso; el documento describe los factores a tener en cuenta en cada uno de ellos (Figura 2). Especial atención recibe el etiquetado, para el que se explica la información que debe incluir para cumplir con la normativa vigente. Un apartado está dedicado a la formación de los trabajadores, incluyendo el reconocimiento de los parámetros de madurez. Las buenas prácticas se reúnen en un decálogo que incluye: -

Ajustar el momento óptimo de recolección Separar las diferentes variedades que se llevan a la central No dejar fruta en el campo más que el tiempo necesario Conocer bien los puntos críticos del proceso, que pueden afectar la calidad de la fruta El control en recepción es clave para identificar los lotes

www.bibliotecahorticultura.com

1


Control de higienizantes en el agua de proceso

-

A lo largo de las líneas de confección, debe explicarse cómo ha de ser el producto final No descuidar la formación de los trabajadores si se quiere garantizar la calidad El etiquetado debe ser especialmente cuidadoso “Poned en valor todo lo que diferencia vuestro producto y pueda ser de interés para el consumidor”, y que sea demostrable Usar y sacar provecho de toda la información registrada para autocontrol, mejorando los aspectos débiles.

Figura 2. Guía de autocontrol de la Calidad en las centrales frutícolas por Montserrat Setó, inspectora agroalimentaria de los SSTT del DARP en Lleida

3. Desarrollo de la campaña y novedades en tecnología poscosecha de fruta de hueso 3.1. La campaña 2020 en la fruta de hueso El análisis de la campaña previa es un clásico de los encuentros Poscosecha del IRTA, un tema del que se ocupa la Dra. Elena Costa, coordinadora del Servicio Técnico Postcosecha (Figura 3). Las condicionantes climáticas determinaron que se pueda hablar de dos campañas, la temprana y la media y tardía.

Figura 3. Rasgos diferenciales de la campaña 2020 en postcosecha de fruta de hueso por la Dra. Elena Costa del Servicio Técnico Postcosecha del IRTA

La temprana estuvo condicionada por un invierno con pocas horas de frío y una primavera que fue la más lluviosa de los últimos 50 años. El resultado fueron un bajo cuajado y una baja calidad dada por huesos abiertos, un tema que los supermercados cuidan en particular al favorecer los podridos; este defecto se vio también en variedades que normalmente no lo manifiestan.

2

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

También hubo severos cracking y rajaduras en la piel. En albaricoque fueron muy frecuentes las manchas de humedad; aparecen en cosecha cuando la fruta está húmeda y pueden deprimirse y hasta llegar a podrido. También se manifestó lenticelosis con mucha frecuencia, que también puede ser una entrada para podridos. En la maduración, lo más señalado fue la maduración irregular, con ablandamientos que, en Lleida, a diferencia de lo que puede ocurrir en Murcia o Extremadura, no son frecuentes. Se produjo mucha merma durante la confección por el destrío debido a frutos excesivamente blandos. La campaña en general fue más temprana, agravada por el hecho que la 2019 fue tardía, y tuvo un comienzo quizás un poco desordenado por la falta de personal provocada por el Covid. La segunda parte estuvo condicionada por dos pedregadas, la primera de las cuales fue el 3 de junio y la otra el 16. La incidencia en algunos municipios fue del 80 a 100% de la fruta afectada. El descenso de la producción fue drástico y poco producto llegó a ponerse en cámara frigorífica, como fueron partidas de paraguayos, pero con tiempos de conservación breves, y ninguno en atmósfera controlada. La pedregada provocó un aumento de la incidencia de hongos, en particular, de Monilia. El año pasado fue el primero en que se utilizó drencher para fruta de hueso y junto con la aplicación de fungicidas en cámara lograron controlar bastante el hongo. Ante la falta de fruta, los precios fueron mejores. Para la campaña de este año, se prevé también una baja producción, en este caso debido a las heladas. 3.2. SmartFresh™ para disminuir los daños por frío y Scholar® para controlar podredumbres La Dra. Eve Dupille, de AgroFresh, explicó los efectos de los productos de la empresa para fruta de hueso; cuentan con dos presentaciones de SmartFresh™ para ciruela, melocotón, paraguayo y nectarina. SmartTabs es para recintos pequeños en que la aplicación la hace el propio productor y otra, ProTabs, que la aplican los aplicadores especializados. Uno de los efectos más importantes del SmartFresh™ es que disminuye los daños por frío (Figura 4). El peligro de que se produzcan éstos es especialmente con temperaturas entre 2 y 8ºC durante el transporte. La aplicación no puede realizarse cuando la fruta es demasiado inmadura pues no continuaría evolucionando, pero tampoco demasiado madura pues el etileno ya habría hecho su efecto. La aplicación se determina en función de la firmeza, los ºBrix de la fruta y la demora entre recolección y aplicación. Smartfresh™ tiene un efecto claro en la firmeza, aumentado la vida útil. También reduce el pardeamiento interno. A la pregunta, realizada durante el coloquio, sobre la efectividad del SmartFresh™ en albaricoque, Eve Dupille explicó que es muy alta, similar a la de nectarina o paraguayo. Scholar® es un producto de Syngenta que distribuye para España en exclusiva AgroFresh; es muy eficaz, entre otras especies, para controlar las podredumbres en fruta de hueso. Se recomienda aplicar lo antes posible después de la recolección.

www.bibliotecahorticultura.com

3


Control de higienizantes en el agua de proceso

Figura 4. La Dra. Eve Dupille, de Agrofresh, demostró los beneficios de la aplicación de SmartFresh™ para reducir los daños por frío en fruta de hueso

3.3. Deccopyr, la alternativa Ignacio Calavia explicó la batería de soluciones con que cuenta Decco Ibérica para fruta de hueso; el manejo habitual es que la fruta se acondiciona inmediatamente de llegar a la central o pasa unos días en cámara (Figura 5). En este último caso, los botes de pyrimetanil controlan el desarrollo de podredumbres. En balsa se utiliza Deccosan FH que es un peróxido que ayuda a sustituir el cloro. Para su aplicación existe el Deccolizer, un dosificador de la cantidad de peróxido que se aplica en función de la cantidad de fruta a tratar. La fruta se pulveriza con el producto mediante un disco giratorio en vez de boquillas y después pasa por la sección de secado, previo a la entrada en cámara o transporte. En viajes largos, la inclusión de Deccopyr Pot en el contenedor controla las podredumbres.

Figura 5. Ignacio Calavia de Decco Ibérica presenta Deccopyr, tratamiento fungicida para fruta de pepita y melocotón, especialmente indicado para el control de cepas resistentes a otros fungicidas

3.4. Geotrichum y Rhizopus, enfermedades emergentes en fruta de hueso La enfermedad más importante que afecta a la fruta de hueso es la podredumbre parda causada por Monilinia spp.; sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia de Geotrichum spp. (causante de la “podredumbre ácida”) y Rhizopus spp. Algunos de los factores que han influenciado en este incremento podrían ser el efectivo control de su principal competidor (Monilinia spp.), pero también el efecto del cambio climático, ya que ambos patógenos están adaptados a temperaturas más altas. La Dra. Carla Casals, del Programa Postcosecha del IRTA, expuso los conocimientos adquiridos en el marco de dos grupos operativos en que se estudian estas enfermedades Geopeach y Gomori, y en los que participan

4

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

importantes empresas del sector como son la Cooperativa de Soses, Fruites Sat Alcarràs, Fruits de Ponent y Frutas Espax (Figura 6).

Figura 6. La Dra. Carla Casals del Programa de Postcosecha del IRTA exponiendo el aumento de la incidencia de Geotrichum y Rhizopus en fruta de hueso

En todos los campos estudiados se aisló Geotrichum spp. de los distintos muestreos realizados en períodos próximos a la cosecha. Aunque clásicamente se considera que la podredumbre ácida es causada por Geotrichum spp., Carla Casals recalca que en realidad se debe considerar, también, otros microorganismos, como levaduras del género Pichia spp., en el complejo de organismo causantes de enfermedad. En condiciones ‘in vitro’ Geotrichum spp., a temperaturas bajas muestra un crecimiento lento, pero existente, siendo su óptimo 30 ºC y la humedad relativa alta favorece el crecimiento, mientras que Pichia spp. es menos sensible a la temperatura y humedad relativa Rhizopus spp. se detecta en campo, tierra, hojas y frutos, y también durante el período de postcosecha, en la central hortofrutícola, superfícies y ambiente. En cambio, Monilinia spp. no supone un riesgo durante el período de postcosecha, ya que se detecta con baja frecuencia en las centrales hortofructícola. La temperatura óptima de crecimiento de Rhizopus spp. es parecido a la de Geotrichum spp., 30ºC, mientras que para el caso de Monilinia spp. es de 25 ºC. En la Figura 7, se puede observar el crecimiento de Rhizopus spp. en función de la temperatura, de izquierda a derecha, 30, 20, 4 y 0 ºC y en las filas, después de un período de incubación 2, 3 y 24 días, de arriba abajo.

www.bibliotecahorticultura.com

5


Control de higienizantes en el agua de proceso

Figura 7. Crecimiento de Rhizopus spp. en función de la temperatura (30, 20, 4 y 0 ºC) y tiempo de incubación (2, 3 y 24 días)

Actualmente, se conoce en profundidad la epidemiologia de Monilinia spp., en campo y en postcosecha, mientras que Rhizopus spp. y Geotrichum spp., son patógenos más desconocidos. Especialmente, Geotrichum spp., ya que se trata de un complejo de microorganismos, todos ellos causantes de la enfermedad. 3.5. Sistema de enfriamiento rápido por agua El hydrocooling, es un sistema clásico de preenfriamiento rápido por ducha de agua fría, que cada vez tiene más aplicaciones en el sector hortofrutícola. Josep Llorens, CEO de Ilerfred, explica el importante ahorro energético que se produce por la rapidez con que se enfría el producto, lo que ha llevado a utilizarlo no solo en cereza, un uso clásico, sino también en las otras especies de fruta de hueso y verduras (Figura 8). Para productos sensibles a daños mecánicos, los hydrocooling se dotan de bandejas rompegotas que son regulables en altura, para evitar así imperfecciones en la superficie del fruto.

Figura 8. Josep Llorens, CEO de Ilerfred, explica el importante ahorro energético del hydrocooling en fruta de hueso

Los hydrocoolers pueden ser estáticos o dinámicos, dependiendo de la capacidad de enfriamiento en kg/h que requiera cada particular. Podemos clasificar el hydrocooler estático para una capacidad de enfriamiento desde 500 kg/h hasta 2.500 kg/h que es su capacidad máxima. Y el hydrocooler dinámico presenta una capacidad de enfriamiento desde 2.500 kg/h hasta la necesidad concreta que se requiera.

6

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

Respondiendo a una consulta durante el coloquio, Josep Llorens remarcó que el uso del hydrocooler está muy estandarizado para el preenfriamiento de cereza y espárrago. Pero que actualmente, y debido al gran interés en el ahorro energético, se utiliza en el preenfriamiento de melocotón y diversas frutas de hueso. Por el mismo motivo, hay empresas que ya se plantean su aplicación en fruta de semilla. 3.6. La alternativa postcosecha para la fruta de hueso, SANI-FH L SANI-FH L es un formulado a base de extractos vegetales, explica Alejandro Gil, responsable de ventas en España de Sanifruit, para el tratamiento de fruta de hueso en línea (Figura 9). Protege la piel de alteraciones provocadas por agentes externos, aumentado el porcentaje de fruta con calidad comercial y reduciendo las pérdidas de peso y los daños por frío. Muy buen control de podredumbres. No deja residuos en la fruta ni genera vertidos que haya que tratar posteriormente. No es necesario carnet de manipulador para su aplicación y cuenta con certificado ecológico por el CAAE y Residuo 0 por Zerya.

Figura 9. Alejandro Gil, responsable de ventas en España de Sanifruit, propone SANI-FH L como un tratamiento fungicida alternativo para fruta de hueso

Sanifruit ha puesto en el mercado este año un nuevo tratamiento para la aplicación en línea. Sanicover FH puede realizar aplicaciones mediante nebulización, a través de una barra con boquillas aire-agua, o "sistema gota", mediante una barra de aplicación con goteros. 3.7. Conocer el punto de maduración del melocotón con tecnología NIR (PEACHNIR) El Dr. Estanis Torres, del Programa de Fruticultura del IRTA, explicó los trabajos realizados en fruta de hueso mediante equipos NIR, espectroscopía cercana al infrarrojo, para conocer su estado de madurez (Figura 10). El uso en melocotón sigue siendo minoritario, inicialmente debido al precio de los equipos, aunque en los últimos años han aparecieron equipos específicos para melocotón a precios más asequibles. Aunque los equipos más sofisticados o de uso en línea de confección siguen costando “varios miles de euros”.

www.bibliotecahorticultura.com

7


Control de higienizantes en el agua de proceso

Figura 10. El Dr. Estanis Torres, Programa de Fruticultura del IRTA, explica el Grupo Operativo PEACHNIR para Clasificación automática de melocotón y nectarina según estado de maduración mediante tecnología no destructiva NIR

Otro factor que dificulta su uso es la gran variabilidad entre frutos, tanto por la gran cantidad de variedades en cultivo, como por la variabilidad dentro de una variedad debido a las diferentes zonas y años. Asimismo, dentro de un mismo fruto, se pueden obtener valores diferentes dependiendo de la zona que analizamos. Todo ello supone un mayor esfuerzo en el desarrollo de los modelos de calibración. A ello se suma el que los análisis para obtener los parámetros de referencia son de bajo coste y relativamente sencillos de realizar. Aun así, NIR en melocotón puede aportar varias ventajas como son la mayor rapidez en la obtención de resultados, se trata de una herramienta adaptada a la digitalización (algo muy importante en el proceso de control de calidad), no destruye la muestra y permite conocer múltiples parámetros sólo apretando un botón. Estos aspectos hacen que sea posible medir en campo o central más frutos, lo que da una mejor caracterización de la parcela o el lote. A día de hoy, sabemos que, en melocotones, mediante NIR es posible analizar los ºBrix, la materia seca y aspectos relacionados con la coloración como la clorofila. También se puede medir la acidez y firmeza, pero asumiendo un mayor grado de error dependiendo de la variedad, año, lote. Otra de las ventajas de las técnicas NIR es que permiten hacer correlaciones con otros parámetros como fibrosidad, lesiones internas, etc. Mediante el proyecto demostrativo Fruitqualitymeter evaluaron distintos equipos de NIR portátiles para melocotón. Los resultados fueron presentados en una jornada anterior que puede verse en YouTube. Respecto a los NIR en líneas de clasificación, se están realizando trabajos en el marco del Grupo Operativo Peachnir, que tiene por objetivo aplicar la tecnología NIR en la clasificación comercial de los melocotones para conocer su estado de maduración y evitar errores en la clasificación. De forma ideal se trata de llegar a un modelo de uso universal en vez de específico por variedad. En ºBrix han conseguido un modelo universal con un error de +/- 1 ºBrix, mientras que con modelos específicos han conseguido reducir el error a +/- 0.5 a 0.9 ºBrix. Un parámetro prometedor para estimar el estado de maduración es el nivel de degradación de la clorofila.

8

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

Dicho parámetro sería muy fácil de medir con tecnología NIR y no arroja grandes diferencias entre usar un modelo universal o específico. En suma, se trata de llegar a poner a punto una herramienta de selección para garantizar la consistencia en una alta calidad en la fruta que se ofrece al mercado.

4. Desarrollo de la campaña y novedades en tecnología poscosecha de fruta de pepita 4.1. Rasgos diferenciales de la campaña 2020 en postcosecha de fruta de pepita La fruta de pepita resulto una cosecha más atrasada, con una maduración muy heterogénea y acelerada, explica Elena Costa (Figura 11).

Figura 11. La Dra. Elena Costa analizando la campaña de fruta de pepita: cosecha más atrasada y maduración heterogénea y acelerada

En cuanto a las variedades de pera de verano, las peras Blanquilla mostraron aros o lágrimas por frío. La degradación del almidón ocurría muy rápidamente y al 1-MCP le costaba bajar los niveles de etileno. En pera Ercolini, Limonera, Blanquilla, al abrir las cámaras en septiembre aparecían problemas de maduración interna. Williams tuvo problemas de escaldado lo que ocasionó reclamaciones a la llegada a Brasil. Blanquilla y Devoe mostraban descomposición de la pulpa (“yocas”, “cuecas”), donde intervenían hongos de descomposición. En lo que tiene que ver con las variedades de pera de invierno, Conference no tuvo problema, aunque le costaba más mantener el color verde. Esto se logró este año solamente en conservaciones Extreme y Extreme ULO. Como los supermercados piden que se suministre un producto madurado, esto no resultó un problema. En manzana, por un menor cuajado, hubo menos kilos; en Golden, en Lleida, hubo un ataque de mota, Venturia, algo que no es frecuente en la zona y produjo mermas importantes. En cámara de Atmósfera Controlada hubo un almacenamiento menor en un 40% al habitual en muchos casos. Se veían ablandamientos en la zona calicina, es parecido al ablandamiento blanco, pero ya se ve en campo. Esto podría estar relacionado con algún desequilibrio o el uso de alguna hormona. Esto se observó también este año en Gala. Se observaron de nuevo problemas de pardeamiento interno; son la principal limitante en Gala en la zona de Girona. Las variedades más tardías,

www.bibliotecahorticultura.com

9


Control de higienizantes en el agua de proceso

Granny, Fuji, Story, mostraron un aumento de la vitrescencia, una fisiopatía relacionada con el riego. Los frutos con vitrescencia son muy sensibles al CO2 y Elena Costa señala que es importante que los técnicos de campo avisen de este problema a la central. Durante el coloquio, a raíz de una pregunta sobre esta fisiopatía, se indicó que es conveniente retrasar el pull down (la eliminación del oxígeno en AC), seguramente vinculado a la reacción al CO2. Se vio también dos problemas con hongos “no autóctonos”. Gloesporium, un hongo lenticelar, provocó ataques importantes en fincas concretas. Pink Lady, que madura en noviembre, mostró ataques de Phytophthora, un hongo que los franceses conocen bien atacando esta variedad, pero nuevo para Cataluña. 4.2. Influencia del estado fisiológico del fruto en el potencial de postcosecha – El caso de las peras El estado fisiológico de las peras tiene una relevancia especial en el potencial de conservación de estas frutas. La madurez fisiológica en el momento de cosecha determina el potencial de conservación y explica los virajes de color, la presencia de distintas alteraciones fisiológicas (escaldado, descomposición interna, corazón pardo) e incluso la pérdida de firmeza en posmaduración Pero, conocer el estado fisiológico es complejo y uno de los motivos es que bajo el nombre común de “pera” no se trata de una sola especie, sino de varias, que comparten ser del género Pyrus, con diferentes comportamientos explica el Dr. Jordi Giné, del Programa Postcosecha del IRTA (Figura 12).

Figura 12. El Dr. Jordi Giné, del Programa de Postcosecha del IRTA, explica la dificultad de conocer el estado fisiológico de las peras, debido a los diferentes comportamientos de cada una de las especies

A su vez, ser de la misma especie, no garantiza la uniformidad. Es lo que ocurre con la pera europea, Pyrus communis, dónde encontramos peras de verano como Ercolini, Limonera, Blanquilla y peras de invierno como la Packham’s, Flor de Invierno e incluso hasta cierta medida la Conference. Ambas tipologías de peras difieren en su comportamiento fisiológico. Las peras de verano son las que generalmente maduran en el árbol; van perdiendo firmeza y logran estar en el punto de consumo en el árbol. O, si se cosechan en determinado momento y se ponen a 20ºC son capaces de seguir evolucionando y madurar. La principal diferencia con las peras de invierno es que estas últimas no son capaces de producir etileno en el momento de la cosecha, o lo producen en concentraciones muy bajas, ni tampoco si se las deja, una vez cosechadas, a 20ºC. La variedad Flor de invierno es un extremo que puede llegar a considerarse incluso como una pera no climatérica.

10

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

Además, para complicar más la situación, peras de verano como William o Conference pueden tener comportamiento muy diferente según el año o la madurez fisiológica. Las peras de invierno, al cosecharlas, pueden perder algo de firmeza, pero en general necesitan pasar un período de frío, luego del cual si producen etileno y maduran. Pero ha habido años en que peras que no pasaron frío producían etileno, otras veces esto ha ocurrido en la misma campaña. De esto emerge que la firmeza no es un buen indicador de la madurez fisiológica del fruto. Otro factor que confunde la evaluación son los virajes de color desiguales; las que se comportan como peras de verano viran de color y las otras no. Cuando se cosecha fruta con diferentes niveles de madurez fisiológica el problema también son las fisiopatías; la madurez fisiológica es clave para saber si habrá o no alteraciones. La pera se comporta diferente que la manzana. A medida que aumenta la madurez fisiológica, aumenta el escaldado superficial. No así otro tipo de daños por frío. El índice de almidón por si solo tampoco es un buen indicador del nivel de maduración, pero puede ser un complemento de los otros indicadores y el IRTA está trabajando actualmente en ajustarlo para las diferentes especies y variedades de pera (Figura 13).

Figura 13. Determinación de la madurez fisiológica de la pera mediante el índice de almidón

Se recomienda dejar las peras durante 6 o 7 días a 20ºC y luego medir el etileno, aunque esto es complicado a nivel comercial. Para la práctica en almacén, utilizar una combinación de técnicas sencillas como el penetrómetro o el DA meter; este último da buenos resultados en peras de verano. Y, al igual que en las manzanas, incluir el índice de almidón. 4.3. Atmósfera Controlada Dinámica, especialmente útil en años difíciles Isolcell es una empresa con más de 60 años de experiencia en las Atmósferas Controlada y propulsora de las Atmósferas Controladas Dinámica; cuenta entre sus clientes a firmas de primer nivel en todo el mundo. Stefano Brigadue, responsable para España, explica que cuanto más cerca estemos del punto de compensación anaeróbica (la concentración de oxígeno menor capaz de soportar la fruta antes de pasar a respiración anaeróbica), mejor calidad tendrá la fruta (Figura 14). Esta técnica permite evitar el escaldado en ausencia de tratamientos químicos y en años de climatología complicada, lograr almacenamientos con calidad a la salida de cámara, como explicó un ponente previamente, al mencionar que la única fruta con calidad había sido la de ULO, Ultrabajo oxígeno y ACD, Atmósfera Controlada Dinámica. La situación de la fruta en

www.bibliotecahorticultura.com

11


Control de higienizantes en el agua de proceso

relación al punto de compensación anaeróbica se detecta midiendo la fluorescencia de la clorofila, que da una indicación de su vitalidad.

Figura 14. Stefano Brigadue, responsable para España de Isolcell, presenta varias de las empresas que cuentan con sus sistemas de ACD

Trabajar lo más cerca posible del punto de compensación genera una reducción drástica del pardeamiento interior y sobre todo el aumento de la calidad organoléptica de la fruta, indica Brigadue, mantenimiento de la firmeza, de la acidez y el desarrollo de volátiles al no tratar con productos químicos que puedan afectar aroma y sabor. Peras que se habían mantenido a niveles de 0,4 a 0,6% de oxígeno, considerados ULO, no tuvieron problema de escaldado a la salida de cámara, pero si a la semana en condiciones normales, cuando hasta el 100% de los frutos pueden mostrar esta fisiopatía. En conservación con AC Dinámica con sensores de fluorescencia no hubo problema a la salida de cámara y la firmeza fue mayor. 4.4. Xedafin, un nuevo recubrimiento para pera Nutea es una empresa que ofrece maquinaria y productos para el tratamiento poscosecha: -

-

Productos clásicos para protección postcosecha: Xedathane 20 Gama de productos naturales "Línea verde": Bioxeda Productos adaptados a la atomización en espacios confinados y máquinas para la termonebulización ("Electrofog®") Amplia gama de productos para encerado y máquinas para su aplicación. Xedasol L (Biowaxer), Xedasol M52. Máquinas y tecnologías adaptadas para tratamiento térmico de frutas y hortalizas (Termoterapia: solo o asociado a productos). Línea, Hydroheater, Inmersión, tecnología BIMA (Bajo Impacto Medioambiental). Etiquetado automático de frutas y hortalizas.

Rosario Ferre presenta un nuevo recubrimiento que se utiliza para conservación frigorífica de peras, el Xedafin (Figura 15). Se aplica por termonebulización en la cámara, mediante el equipo Electrofog®, que produce una niebla con un 90% de las gotas entre 0,1 y 5 µm. El formulado adaptado a la termonebulización, resulta muy eficaz y se aplica de forma controlada al hacerse en un recinto cerrado. El tratamiento da lugar a un muy buen recubrimiento de la fruta y al no llevar agua no se generan efluentes residuales. La cantidad de materia activa que utiliza es

12

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

menor que con otros productos para tratar la misma cantidad de fruta. Se considera un tratamiento sostenible, de bajo impacto medioambiental.

Figura 15. Rosario Ferre explica la gama de nuevos recubrimientos de NUTEA para la conservación frigorífica de peras

El tratamiento se realiza introduciendo el cañón por el ventanillo y se juega con el sistema de refrigeración de la cámara y con la ventilación para conseguir una buena aplicación. Se ha comprobado que protege de la manifestación de los daños mecánicos y la firmeza es mayor. En los ensayos comerciales realizados, en las frutas tratadas con 1-MCP y Xedafin y confeccionadas en frío, disminuyen los daños mecánicos, la deshidratación, las piezas con escaldado y aparecen más verdes. Las peras no tratadas, procesadas en frío (las que se hacen pasar por línea luego de haberlas tenido almacenadas, sin dar tiempo a que se atemperen), muestra más daños. Xedafin ofrece: -

Una muy buena protección frentes a ennegrecimientos y daño mecánicos Reduce la deshidratación y pérdida de peso Ralentiza el metabolismo y efectos de la senescencia Mejora la eficacia del 1-MCP contra el escaldado superficial Ligera mejora de la dureza y el color Permite la confección en frío, redundando en menores costes y tiempo Las frutas están protegidas durante el almacenamiento Se trata de un producto natural, no fitotóxico Favorece una economía sostenible, disminuyendo el desperdicio alimentario.

Se van a realizar ensayos en otras variedades de pera y en productos como granada, caqui o calabaza. 4.5. Desórdenes internos en pera, cómo diferenciarlos y posibles causas Las peras muestran desórdenes internos con síntomas ligeramente diferentes entre variedades. En Blanquilla son más circulares, mientras en Conferencia tienden a ser más radiales. El Dr. Christian Larrigaudière del Programa de Postcosecha del IRTA, mostró también imágenes de descomposición interna en peras Blanquilla, Alejandrina, Rocha y Q-tee (Figura 16).

www.bibliotecahorticultura.com

13


Control de higienizantes en el agua de proceso

Figura 16. El Dr. Christian Larrigaudière del Programa de Postcosecha del IRTA describe los principales desórdenes en peras Blanquilla

Bajo una sintomatología de desórdenes internos se esconden dos tipos de problemas, dos fenómenos, por un lado, una sobremadurez y por otro la inducción de daños oxidativos en lo que intervienen el frío y/o la toxicidad del CO2. También puede tratarse de los dos procesos a la vez actuando de manera simultánea. ¿Cómo evitar los desórdenes internos asociados a una sobremadurez en pera? -

-

Cuidar la fertilización especialmente la nitrogenada porque excesos se asocian con incremento de madurez e incremento de estos desordenes. Evitar las carencias en calcio especialmente en momentos cercanos a la cosecha. Cuidado con las dosis de hormonas, especialmente con el uso de ANA, ácido naftalenacético, que se usa para evitar la caída de frutos. Este tratamiento en esta época fomenta la tasa respiratoria del fruto y incrementa la incidencia en descomposición interna Recolectar fruto en madurez optima Tener en cuenta el índice de almidón, que es interesante en pera (aunque aún en la práctica no se utiliza) A nivel de manejo poscosecha, hacer un buen manejo de la fruta, evitando todos tipos de daños mecánicos. Mantener la cadena de frio. Cuidado con la estiba de palots para evitar gradientes de etileno y de CO2. Cuidar la entrada en central y evitar demoras en la puesta en frío. Enviar la fruta más madura a mercados más próximos

Para evitar los daños oxidativos que dan lugar al corazón pardo: -

-

14

Cuidar la fertilización, especialmente la de boro. Cuanto menos boro, más corazón pardo. Cuidar también la fertilización con hierro y calcio. En relación a los tratamientos hormonales, el paclobutrazol se usa para evitar desarrollo vegetativo del fruto. Este producto / materia activa puede aumentar de forma importante la tasa de respiración del fruto por lo cual se recomienda tener un especial cuidado en cuanto a su uso. Cosechar los frutos a madurez óptima: cuanta más madurez, más daños internos.

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

A nivel de campo hay muchos factores, pero uno de los dos más importantes es el calibre. Los frutos grandes, resultado de podas o aclareos severos, pueden tener más problemas. El riego también es importante; hay que evitar riegos excesivos antes de cosecha. Si se trata de riego a manta evitar regar 10 días antes de la cosecha El segundo factor más importante es la madurez; la cosecha debe realizarse en la madurez óptima. También aquí puede servir el índice de almidón. Y muy especialmente, la logística de entrada a cámara. Los frutos que más tardan en entrar en cámara fría tienen muchos más problemas de corazón pardo. Conservar con niveles de O2 y CO2 adecuados. Siempre se asoció esta fisiopatía con CO2, sobre todo, en variedades sensibles. Con niveles inferiores al 2% hay que buscar el mejor equilibro entre la cantidad de oxígeno y de anhídrido carbónico. 4.6. FRUITFOG-PYR, el primer fumígeno con encendido sin mecha Fomesa Fruitech desarrolló hace casi 30 años la tecnología fumígena para el tratamiento de la fruta. Ahora presenta un nuevo formulado FRUITFOG-PYR, que está autorizado para el tratamiento de manzanas y peras y cuya novedad más importante es su sistema de aplicación, mediante encendido electrónico, el primer fumígeno con encendido sin mecha. Su perfil de toxicidad es de bajo riesgo y tiene un LMR alto, de 15 ppm y carece de ARID “Un producto extraordinario tanto para pera como manzana”; mientras en ensayos contra Penicillium expansum el testigo alcanza podridos del 100%, en producto tratado no pasa del 2%. En un ensayo contra Botrytis mostró una eficacia muy alta. La novedad que trae el Dr. Ernesto Conesa, director técnico de Fomesa Fruitech, es la forma de presentación del pirimetanil (Figura 17). Para encenderlo no utiliza mecha sino un sistema de electrónico patentado por Fomesa Fruitech. Puede encender hasta 8 botes simultánea o consecutivamente. No hay exposición por parte del aplicador ya que el sistema de encendido permanece fuera de las cámaras y son cables los que lo conectan con los botes situados en el interior del recinto. La seguridad es mayor, al no existir ni llama ni fuego. En la aplicación no hay fallos.

Figura 17. El Dr. Ernesto Conesa presenta el nuevo fumígeno FRUITFOG-PYR con sistema de encendido electrónico sin mecha

www.bibliotecahorticultura.com

15


Control de higienizantes en el agua de proceso

Permite el tratamiento de la fruta sin usar drenchers o se puede combinar con el tratamiento de 1-MCP. Puede usarse como tratamiento de refuerzo en cualquier momento. Y, no genera residuos que haya que gestionar posteriormente 4.7. El laboratorio Reactiva detecta fitopatógenos mediante qPCR PCR, un término que desde la pandemia es familiar a toda la sociedad, explica Óscar Crespo de la empresa de análisis Reactiva, se utiliza la detección de organismos fitopatógenos (Figura 18). Sus siglas obedecen al nombre en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa. Tiene la ventaja, sobre los métodos serológicos, que permite detectar varias especies al mismo tiempo y que es muy rápido. Existen kits comerciales con los que los resultados se obtienen en 3 horas y puede analizar hasta 24 determinaciones de una vez (cada pocillo de la placa detecta un patógeno). Con este método pueden detectarse tanto bacterias, hongos como virus. También indica si se trata de una presencia baja o alta del organismo infectante. Y permite la detección en plantas asintomáticas, lo que es importante para poder actuar con rapidez. Es una empresa que se encuentra en Almería, la zona la horticultura más intensiva de España y quizás del mundo.

Figura 18. Óscar Crespo, del área de microbiología y fitopatología de Reactiva Laboratorio, explica cómo sus kits comerciales son capaces de detectar la presencia baja o alta de un organismo fitopatógeno en plantas mediante la técnica PCR

4.8. Uso de Harvista™ para regular la maduración de las manzanas Harvista es un regulador vegetal a base de 1-MCP, la misma materia activa del SmartFresh, solo que en este caso es una solución concentrada acuosa, con una concentración más baja que el SmarFresh, que además es un gas. Harvista está formulado para su aplicación en campo, en precosecha y el efecto es inhibir la acción del etileno. Joaquim Carbó, del Programa de Fruticultura del IRTA, indica que los ensayos realizados demuestran que el producto tratado con Harvista a la cosecha producía la mitad de etileno que los no tratados. Y midiendo este gas en fruta luego de 7 días de anaquel, también tenía una producción de etileno un 50% inferior a la no tratada (Figura 19).

16

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

Figura 19. Joaquim Carbó, del Programa de Fruticultura del IRTA, explica el efecto de Harvista™ sobre la producción de etileno en manzanas

Se trata de una aplicación foliar. Se realiza 14 días antes de cosecha hasta 7 días después del primer pase. Con el índice de almidón de 2 a 4. La aplicación es con un kit especial que está adherido a la máquina tradicional de tratamiento que permite liberar el gas en el último momento. Harvista ralentiza la maduración de los frutos y así permite gestionar la cosecha. La evolución del color es más lenta con Harvista en tiempo, pero en estados iguales de madurez no hay diferencia en color rojo ni tampoco en el color de fondo. En fruta cosechada, índice de almidón 5.5 a 6, no hay diferencia en el color rojo, mientras que en el de fondo tiende a ser algo más verde. Aumenta la firmeza en cosecha cuando se hicieron tratamientos después del primer pase, hasta con niveles de almidón de 7. En poscosecha se mantiene esa diferencia de firmeza. Además del efecto sobre la maduración, Harvista actúa sobre otros fenómenos, como muestra la imagen a continuación (Figura 20).

Figura 20. Cuadro resumen de los efectos de la aplicación de Harvista™ en manzanas

Qué hace y qué no hace Harvista; a la izquierda los fenómenos que aumenta, en el centro los que no se observa efecto a falta investigar y a la derecha, los fenómenos que disminuye o reduce: -

Harvista retarda la maduración, y aumenta la firmeza y la acidez. Aparentemente no tiene efecto o faltan estudios para conocer qué pasa con calibre, peso, coloración, cracking y golpes. Sobre los azúcares no tiene efecto.

www.bibliotecahorticultura.com

17


Control de higienizantes en el agua de proceso

-

Disminuye o reduce los frutos grasientos, el pardeamiento interno y la caída fisiológica de frutos.

Durante el coloquio se explicó que el efecto del Harvista es algo menor que el de SmartFresh, y en ambos casos, lo que hacen es mantener la firmeza, no aumentarla. La aplicación en campo no sustituye a la de SmartFresh para controlar el escaldado; son compatibles ambas aplicaciones, la de campo de Harvista y la de SmartFresh en cámara. 4.9. Patógenos minoritarios (o no) en postcosecha de fruta de pepita En fruta de pepita, los patógenos mayoritarios son la podredumbre azul causada por Penicillium expansum, la podredumbre gris de Botrytis cinerea y la podredumbre blanca de Rhizopus stolonifer. Las “podredumbres minoritarias” son la podredumbre negra, por Alternaria alternata y la podredumbre lenticelar, por su sitio de entrada, también conocida como “ojo de buey” por su aspecto, causada por Gloeosporium, actualmente Neofabraea alba, explica la Dra. Rosario Torres, del Programa de Poscosecha del IRTA.

Figura 21. La Dra. Rosario Torres, del Programa de Poscosecha del IRTA, explica los síntomas y signos característicos de las podredumbres negra y lenticelar en fruta de pepita

Alternaria alternata es fácil de determinar en placa por su crecimiento característico y en microscopio por sus características esporas, y los métodos PCR facilitan aún más el trabajo de identificación. Síntomas y signos característicos de Alternaria alternata Produce una podredumbre redonda, firme y seca, de color negro o marrón muy intenso y de desarrollo lento (Figura 22). Alternaria es un moho saprófito, es decir, crece en material vegetal en descomposición; es un parásito débil y siempre está en el campo. La infección ocurre en campo, pero la enfermedad se manifiesta en poscosecha a la salida del frío. El patógeno usa el tejido debilitado por heridas, golpes, golpes de sol, para infectar. En manzana en algunos casos entra por la abertura del cáliz, produciendo el corazón mohoso, que generalmente sólo se detecta al abrir el fruto.

18

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

Figura 22. La infección por A. alternata provoca una podredumbre redonda, firme y seca, de color negro o marrón muy intenso

Hay una variante del ataque de Alternaria, “alternaria blotch”, con manchas que producen un halo rojizo, una patología que se describió en manzana en Japón por primera vez y que está apareciendo más en campo. Aunque lo puede producir el mismo agente causal, no se considera igual a la que aparece en poscosecha. Síntomas y signos característicos de Neofabraea alba o N. vagabunda La otra enfermedad emergente es la podredumbre lenticelar u ojo de buey, causada por Neofabraea alba o N. vagabunda (anteriormente denominada Gloeosporium). Es una podredumbre redonda, firme, que empieza por las lenticelas, heridas o cerca del cáliz o pedúnculo. Es de desarrollo lento. a zona macerada forma anillos concéntricos. El centro de la podredumbre es de color amarillo-marrón claro y por fuera más oscuro, aspecto por el que recibe el nombre de ojo de buey (Figura 23).

Figura 23. Podredumbre lenticelar u “ojo de buey”; al microscopio, las esporas alargadas y ligeramente curvadas típicas de Neofabraea

El inóculo puede encontrarse en chancros, ramas de los árboles, y por tanto infecta a la fruta en campo en cualquier estado fenológico, siempre y cuando se den las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, como fue la campaña del año pasado: lluviosa y con pluviometrías también alta en el momento de la cosecha. Las variedades más tardías como Pink Ladi, Fuji, Golden pueden verse más afectadas por este moho, al ser más probable que se den condiciones meteorológicas que favorezcan al desarrollo del patógeno.

www.bibliotecahorticultura.com

19


Control de higienizantes en el agua de proceso

En países con alta humedad relativa como lo del Este o Norte de Europa puede ser una enfermedad importante, mientras que zonas de cultivo secas como ocurre en Argentina, no se presenta actualmente. La infección corre en campo, pero no se manifiesta hasta meses después. No se contagia fruto a fruto. La fruta infectada que permanezca en el suelo, así como la que no se cosecha, será fuente de inóculo para la próxima campaña, por lo que es conveniente su eliminación. Igualmente, las buenas prácticas de manipulación en la central, incluyendo los tratamientos adecuadamente programados y una conservación en las condiciones óptimas. En general, la aparición de hongos “minoritarios” está muy vinculada a fincas y/o a partidas de fruta; pero es importante tenerlos identificados. De los fungicidas que se utilizan actualmente, algunos controlan Alternaria y respecto a Neofabraea hay menos estudios realizados, por tanto, falta realizar más investigaciones

20

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

EMPRESAS PATROCINADORAS

www.bibliotecahorticultura.com

21


Control de higienizantes en el agua de proceso

REACTIVA 22

www.bibliotecahorticultura.com


Poscosecha

“Nos piden más análisis multi-específicos”

En apenas 3 o 4 horas, REACTIVA da los resultados mediante PCR en tiempo real de hasta 24 patógenos, analizando los más prevalentes según tipo de cultivo

Óscar Crespo, responsable del Departamento de Fitopatología de Reactiva Laboratorio

El boca a boca ha impulsado la demanda de los análisis multi-específicos de hongos y bacterias fitopatógenos. “Cada vez se demandan más, siendo un sector importante los semilleros. Si detectan cualquier sospecha en los plantones nos lo piden”. Y es que, como explica Óscar Crespo, responsable del departamento de Fitopatología, esta herramienta permite actuar a tiempo y con celeridad. Los resultados se obtienen en apenas 3 o 4 horas desde que llega la muestra al laboratorio. Un aspecto clave, ya que hay patógenos en los que la rapidez en su detección es fundamental, como aquellos que necesitan cuarentena y/o incluidos en la lista de alertas de la EPPO, como es el caso del rugoso del tomate (ToBRFV) o el virus de Nueva Delhi (ToLCNV).

El procedimiento consiste en analizar de forma simultánea hasta 24 patógenos enfocados por cultivo (cucurbitáceas, solanáceas…) mediante PCR en tiempo real. La detección de cada patógeno se hace de forma semi-cuantitativa determinando la cantidad de material genético presente en la muestra analizada. Este paso es muy importante porque permite saber si los patógenos provocan o no la enfermedad (si la cantidad es baja podría no hacer falta tratamiento, solo cuando hay síntomas o condiciones que favorezcan su multiplicación, como, por ejemplo, exceso de humedad, calor, poca ventilación…). Gracias a la PCR a tiempo real tenemos una fiabilidad en la detección superior al 90%. “Es un tipo de analítica súper específica y extremadamente sensible, mientras que otras técnicas como ELISA arrojan más falsos positivos”, detalla Crespo. Tanto en el caso de los semilleros como en los cultivos, los fitopatógenos más comunes son hongos del género Fusarium, Alternaria y Pythium. En el caso de los frutales, los problemas más frecuentes vienen asociados a Neofabraea, Penicillium, Botrytis, etc. “Tenemos clientes de Cataluña y Aragón. En estas zonas piden muchos análisis multi- específicos tanto de fruta de hueso como de pepita. Buscan conocer la problemática para poder actuar en consecuencia y poder aplicar rápidamente tratamientos que eviten la propagación, o bien prevenir de cara a futuras cosechas”. También están analizando Xylella fastidiosa, aunque de momento todas las analíticas han dado negativo. La fiabilidad supera el 90%, a diferencia de otros tipos de analíticas Los semilleros son un fuerte cliente en auge de este servicio, que también crece en el sector de la fruta y horticultura protegida. www.bibliotecahorticultura.com

23


Control de higienizantes en el agua de proceso

ISOLCELL 24

www.bibliotecahorticultura.com


ESPECIALISTES EN SERVEIS PER A LA PRODUCCIÓ EDITORIAL, SL Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 VALENCIA – ESPAÑA Tel.: +34-649 48 56 77 / info@poscosecha.com NIF: B-43458744

www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.bibliotecahorticultura.com www.tecnologiahorticola.com www.actualfruveg.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.