Revista Hospital Puebla Edición No. 13

Page 1



Bienvenidos al

HOSPITAL PUEBLA El Hospital Puebla es una institución comprometida en fomentar la cultura de la prevención, es por eso que sumamos este esfuerzo a nuestras campañas de promoción de la salud para tener como fin una sociedad informada en temas relevantes que sirvan para el cuidado de nuestras familias. Agradecemos a todos los médicos y demás especialistas en materias de la salud y sus ciencias que participan en este proyecto de tan noble causa. Atentamente,

Lic. José Antonio Rivera Bretón Hospital Puebla

¿QUÉ EXTENSIÓN NECESITA? Ponemos a su disposición las extensiones que le serán de gran utilidad: Admisiones / Caja

Conmutador

594 06 00

Urgencias

594 06 12

1101 / 1102 / 1105 / 1029

Ama de Llaves

1072

Farmacia

1016

Atención a Médicos

1035 / 1140

Hemodiálisis

1078

Atención a Pacientes

1033 / 1500

Imagenología

1025

Central de Enfermería 2do. Piso

1005

Laboratorio

1083

Central de Enfermería 3er. Piso

1071

Nutrición

1018

Central de Enfermería 4to. Piso

1008

Patología

1023

Check Up

1074

Relaciones Públicas

1034

Clínica de Rehabilitación Cardiopulmonar

1081

Restaurante Cúpulas

1026

Clínica de la Mujer

1080

UCI (Terapia Intensiva) 1054 / 1082/ 1085

Área Neonatal

1075

Urban Barista

1090


ESPECIALISTAS

NEUMOLOGÍA 28 Neumonía y Prevención

GINECOLOGÍA 06 Síndrome

Premenstrual (SPM)

EPIDEMIOLOGÍA 10 Hablemos de Influenza

30

TERAPIA RESPIRATORIA

10

14 Espirometría

FARMACIA CLÍNICA 16 Gestión de un sistema de medicación segura

GASTROENTEROLOGÍA

CONTENIDO

PEDIATRÍA

20 Evaluación por tomografía del proceso apendicular agudo

RADIOLOGÍA 22 Artroresonancia

Alimentación complementaria

COLOPROCTOLOGÍA 34 Condilomas o verrugas anales ¿qué son y cómo se eliminan?

ORTOPEDIA 38 ¿Qué es la

espondilolistesis lumbar?

TRAUMATOLOGÍA 44 Cirugía mínima invasiva en la columna vertebral

UROLOGÍA 46 Litiasis renal

magnética

CARDIOLOGÍA 24 Hospital Puebla a la vanguardia en salud Publicación interna de Hospital Puebla. Responsable Médico Dra. Maricela Hernández CED. PROF. 4292163



06

SÍNDROME

PREMENSTRUAL (SPM)

CAUSAS

Es un conjunto de síntomas que se presentan entre 7 y 10 días antes de la menstruación y desaparecen al terminar la regla. Lo presentan entre el 20 y el 50 % de la población femenina en edad reproductiva. El 5% presenta una forma severa y en tal caso se le denomina trastorno disfórico menstrual. SÍNTOMAS Cólico Dolor de cabeza Retención de líquidos Dolor en espalda baja Hinchazón Llanto Fácil

Depresión Insomnio Dismenorrea Cefalea Irritabilidad

Se desconoce la causa exacta del SPM pero las posibles causas son: Factores endocrinos como hipoglucemias, alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, la hiperprolactinemia, fluctuaciones en la secreción de estrógenos y progesterona. Predisposición genética Deficiencia de serotonina Deficiencia de calcio y magnesio. A diferencia del SPM, el Trastorno disfórico premenstrual causa síntomas graves que interfieren con la vida cotidiana de una paciente, es incapacitante, angustiante y generalmente poco diagnosticado, para su diagnóstico debemos tomar en cuenta entre 2 ciclos y un año con los mismos síntomas antes de la menstruación, presentar más de 5 síntomas juntos y estos deben desaparecer al término de la menstruación.

SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL Tristeza repentina Furia Sensación de desesperanza y desvalorización personal Desinterés en actividades habituales Cambios severos en apetito; anorexia o atracones de comida severos. Insomio o hipersomnia A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D


UNA MUJER PARA

ENTENDER A OTRA MUJER

DRA. PAMMELA MALDONADO GINECOLOGÍA

OBSTETRICIA

Ced. Esp. 6075019 SERVICIOS Salud de la mujer Toma de Papanicolaou Colposcopia Control de embarazo Embarazo de alto riesgo Vacuna de VPH Enfermedades de la glándula mamaria

COLPOSCOPÍA Ced. Prof. 4039964

222.4.31.51.04 222.5.94.06.00 ext 31017 Urgencias 2225341674 Hospital Puebla, Piso 10 Consultorio 1017 Privada de las Ramblas No. 4 Desarrollo Atlixcáyotl, Puebla, Pue.


FÁRMACOS Los antiinflamatorios no esteroideos, los inhibidores de la recaptura de serotonina e incluso algunos medicamentos hormonales pueden ayudar mucho pero siempre deberán ser prescritos por tu médico.

TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico y aunque es difícil de tratar podemos iniciar por dar medidas generales sintomáticas. ¡No te desveles! alterarás la secreción de algunas hormonas que se liberan durante el sueño profundo. Si no puedes conciliar el sueño intenta con medidas naturales como los Tes o pide ayuda a tu médico. ¡No dejes el ejercicio!! la caminata o el trote ayudan a la liberación de hormonas que te hacen sentir feliz, disminuyen la ansiedad y la irritabilidad, además este tipo de ejercicio regula la secreción de las hormonas que se liberan durante la regla y ayuda a eliminar más rápido el endometrio (el sangrado menstrual) disminuirá la inflamación del colon y la hinchazón de todo el cuerpo. Cuida tu dieta. Incrementa la ingesta de proteínas, disminuye el azúcar refinada y los hidratos de carbono, te harán sentir pesada e inflamada.Come varias veces al día en porciones pequeñas.

El síndrome premenstrual es muy común en las mujeres, pero si consideras que interfiere con tus actividades debes buscar ayuda de tu médico. ¡No dejes que nada te detenga, eres fuerte por ser mujer!



10

Hablemos de Influenza MC HILDA CECILIA BEDOLLA CHÁVEZ Jefe de Epidemiología Hospital Puebla CED. PROF. 4857120

L

a palabra influenza como sinónimo de gripe, es empleada desde 1899 y se refiere principalmente a una infección vírica que afecta vías aéreas superiores y ocasionalmente la afectación abarca nivel pulmonar; lo que nos afirma que estas epidemias son viejas conocidas y que no han dejado de presentarse a lo largo de la historia. En la actualidad se conocen diferentes tipos de virus de la gripe estacional A,B,C y D de los cuales se sabe que los responsables de las epidemias estacionales son los virus del tipo A y B ; el virus tipo A se clasifica en subtipos según la combinación de 2 proteínas de su superficie: la hemaglutinina y la neuraminidasa, actualmente circulan en el humano A(H1N1) y A (H3N2) y es bien sabido que todos las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A, el virus tipo B no se clasifican en subtipos pero se pueden dividir en 2 linajes, los virus tipo C causan infecciones leves por lo que su interés desde el punto de vista de la salud pública es de menor importancia, los tipos D infectan al ganado y parecen no causar infección o enfermedad en el humano. Esta enfermedad se caracteriza por el inicio súbito de fiebre, tos (generalmente seca) puede ser intensa y puede durar 2 semanas o más, dolores musculares, articulares, dolor de cabeza y garganta, intenso malestar y abundantes secreciones nasales; es importante mencionar que la fiebre y los demás síntomas desaparecen regularmente en un lapso de una semana.

A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D

El mecanismo de transmisión es por gotas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.

El periodo de incubación, que se conoce como el periodo comprendido entre la infección y la aparición de síntomas suele ser de 2 días y oscila entre 1 a 4 días. El periodo de contagio a otra persona puede ser antes de saber que está enfermo, y también mientras lo está, siendo el periodo de mayor contagiosidad en los primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad; algunos pacientes adultos pueden contagiar desde un día antes de inicio de los síntomas hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad, en el caso de las personas inmunocompetentes y niños el periodo de contagio puede ser mayor. El mecanismo de prevención contra la influenza más importante es la vacunación, sin embargo debido a todos los cambios que pueden generar estos virus, hacen que este no se detecte y neutralice por los mecanismos inmunitarios, y que la vacuna que protege contra determinado tipo de virus no sea eficaz para uno diferente; por ello es necesario inmunizar anualmente a la población, lo que obliga un desafío cada año al generar un esfuerzo coordinado entre los países para estudiar las variaciones genéticas de los virus circulantes a través de las alertas epidemiológicas, para que en un corto periodo de tiempo se pueda desarrollar una vacuna apropiada.



12

ES IMPORTANTE RECORDAR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN CORRESPONDIENTE POR GRUPO DE EDAD SIENDO ESTE EN: Niñas o niños de 6 meses a 5 años de edad: primero 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre cada una. Posteriormente se les aplica una vez al año. Niñas o niños y adolescentes de 5 a 18 años con factores de riesgo. Las niñas o niños de 5 a 8 años que no han recibido dos dosis de la vacuna, reciben dosis con intervalo de un mes entre cada una y posteriormente una vez al año. Las niñas o niños mayores de 9 años hasta los 18 años reciben una dosis anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna. Personas de 19 a 59 años de edad con factores de riesgo, se les aplica una dosis cada año. Personas de 60 y más años de edad, una dosis cada año. No podemos omitir el mencionar que las vacunas contra influenza NO protegen contra la enfermedad de COVID 19, éstas solo reducen el riesgo de enfermarse a causa de influenza, y las complicaciones que conlleva, del mismo modo las vacunas contra COVID 19 no protegen contra influenza. Cuando se tiene un familiar ya diagnosticado es importante considerar las siguientes recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad: utilizar mascarilla quirúrgica rígida o cubrebocas durante toda interacción con el enfermo, invariablemente, no saludar de mano, de beso o abrazo, no acudir a sitios concurridos y si es necesario

hacerlo, portar en todo momento mascarilla; toser o estornudar en un pañuelo desechable que deberá ser eliminado inmediatamente en una bolsa de plástico y mantenerla cerrada, en caso de carecer de pañuelo desechable, toser o estornudar sobre la cara interna de su antebrazo, eliminar la mascarilla utilizada en una bolsa de plástico y mantenerla cerrada; así como realizar lavado minucioso de manos con jabón y agua, o desinfección con alcohol gel inmediatamente antes y después de cada contacto; lavar los platos, vasos y cubiertos del paciente con abundante agua y jabón cada vez que sean usados por él o por cualquier otra persona, no se requiere separar los utensilios del paciente si el lavado es adecuado. Aislar al enfermo en su domicilio durante 7 días, a partir del inicio de los síntomas, en la medida de lo posible ubicar al enfermo en una habitación independiente y bien ventilada, así como mantener la puerta cerrada y dentro del domicilio el enfermo debe mantener una distancia de 1.8 metros entre él y sus familiares.

El tratamiento debe de ser otorgado siempre por un profesional de salud con inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir) Es importante mencionar que en la actualidad es posible tener influenza y otras enfermedades respiratorias como COVID 19 y los expertos estudian qué tan común puede ser esta asociación, sin embargo, los síntomas son muy similares por lo que las pruebas diagnósticas ayudarán a determinar si es influenza o COVID 19.

El acceso al cuidado médico era muy bien controlado por el gobierno..

Lo que debemos tener claro, es que las enfermedades respiratorias provocadas por virus seguirán afectando a la población en general y que las enfermedades emergentes y/o conocidas como es el caso de influenza continuarán generando problemas de salud pública; por lo que es de suma importancia llevar a cabo las medidas de prevención ampliamente conocidas desde hace más de un año, así como la vacunación anual contra influenza.



14

ESPIROMETRÍA LTF. TR. FRANCISCO CARRETO SULVARÁN Terapeuta Fisiorespiratorio Coordinador del Servicio de Inhaloterapia Hospital Puebla

¿POR QUÉ SE REALIZA? Este tipo de examen médico puede llegar a diagnosticar patologías pulmonares que el especialista no puede detectar en una primera visita. La espirometría se realiza para diagnosticar algunas enfermedades pulmonares como: Epoc, fibrosis, asma, bronquitis o el enfisema pulmonar

¿QUÉ ES? Es una prueba que nos ayuda a diagnosticar enfermedades Pulmonares. Esta prueba mide el flujo de aire que exhalan nuestros pulmones y a qué velocidad lo hacen.

entre otras. Si alguna sustancia en el lugar de trabajo del paciente afecta a la función pulmonar. Para valorar el daño pulmonar Posterior al Covid-19 Valorar el daño pulmonar si el paciente es fumador.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Estudio Pre y post Operatorio. El paciente respira a través de una boquilla desechable conectada a un espirómetro, un aparato de alta tecnología que mide la cantiEstas son algunas de las indicaciones del estudio. dad, frecuencia de aire inspirado y espirado durante mínimo 6 segundos. La prueba se puede realizar PREPARACIÓN PARA LA ESPIROMETRÍA sentado o de pie y depende mucho del esfuerzo del Básicamente las recomendaciones son: paciente. No ingerir comidas pesadas antes de la prueba. No fumar de 4 a 6 horas antes del examen. No aplicarse sus Medicamentos Inhalados antes de la prueba. No realizar la prueba con prendas de vestir ajustadas.

¿QUÉ SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN? Es un estudio que: No duele No es nada molesto Solo requiere esfuerzo al sacar y meter el flujo de aire. No es invasivo.

RESULTADOS Los resultados se entregan inmediatamente para que su médico pueda realizar un diagnóstico acertado.

¿QUIÉN REALIZA LA PRUEBA? La espirometría la realizan Terapeutas Respiratorios con la certificación de esta prueba.



16

Gestión de un sistema de

medicación segura: LFC. SOLEDAD DE ROMÁN SOLÍS Jefa de Farmacia Clínica Hospital Puebla CED. PROF. 10415005

E

l papel de un farmacéutico en un hospital ha dado lugar a nuevas oportunidades de brindar mejores servicios de atención hospitalaria y así ofrecer mayor seguridad al paciente cumpliendo los estándares de calidad y generando la mejora continua.

En Hospital Puebla, el área de Farmacia Clínica cuenta con personal capacitado quien diariamente realiza la tarea de asegurar el buen manejo de medicamentos en cada una de las fases del Sistema de Medicación, desde la selección, adquisición, almacenamiento, prescripción, transcripción, dispensación, preparación, administración y hasta el control de los medicamentos en las diferentes áreas de atención al paciente. A la par del desarrollo de las actividades diarias, el farmacéutico clínico tiene como principal función analizar de forma individual cada medicación del paciente, a partir de un perfil farmacológico que se genera desde su ingreso y que finaliza hasta su egreso, identificando posibles interacciones medicamentosas, interacciones con alimentos, situaciones específicas de cada paciente de acuerdo a sus comorbilidades y sus requerimientos, como por ejemplo el seguimiento de su medicación habitual previa a su ingreso. A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D

De esta forma, para el farmacéutico clínico es posible interactuar con el médico que prescribe, así como con el personal de salud involucrado en la atención del paciente, para que de una forma multidisciplinaria se establezca el mejor manejo hospitalario. En todas estas acciones es de gran importancia la interacción del farmacéutico clínico con el paciente y/o sus familiares, lo que detona a un mejor seguimiento farmacológico y en caso de tener algún problema con su medicación, el farmacéutico pueda dar un mejor seguimiento del evento, tal es el caso de la detección de Reacciones Adversas al Medicamento (RAMs) que aunque pudieran ser esperadas es necesario notificar, monitorizar y vigilar. En Hospital Puebla estamos listos y comprometidos para continuar incentivando el Uso Racional de los Medicamentos, alineándonos siempre a las necesidades de salud que la población amerite.



18

EVALUACIÓN POR TOMOGRAFÍA DEL

proceso apendicular agudo

DR. MANUEL PEÑA Jefe de Imagenologia de Hospital Puebla CED. PROF. 4319304

E

l abdomen agudo es un concepto descriptivo amplio que define una situación clínica de urgencia o emergencia, caracterizada por un comienzo agudo de síntomas abdominales. Su importancia radica en que el actuar de forma precisa repercute en el pronóstico del paciente. La apendicitis aguda es una razón habitual de asistencia al servicio de urgencias, su intervención quirúrgica predomina como una de las más practicadas en todo el mundo.

La estrategia diagnóstica debe de ser precisa para evitar complicaciones, por lo que es necesario la combinación de una clínica adecuada, así como estudios de laboratorio y de imagen como métodos complementarios, en caso de que la clínica no sea concluyente. En la rutina clínica el diagnóstico se rige con base de la anamnesis y exploración física habitual, así como por la presencia de marcadores inflamatorios en sangre periférica elevados, sin embargo, ninguno de estos es diagnóstico ni específico para esta enfermedad, por lo que los métodos de diagnóstico por imagen toman suma importancia en el diagnóstico precoz de la enfermedad. Asimismo, existen numerosos artículos en los que el estudio inicial no adecuado para un paciente aumenta los costos y retrasa el diagnóstico, lo que se traduce en una prolongación de días de hospitalización y mayor tasa de complicaciones preoperatorias y postoperatorias por diagnóstico tardío.

Las placas radiográficas de abdomen y el ultrasonido, por mucho tiempo fueron los principales estudios de gabinete con que contaban los médicos clínicos, cirujanos y radiólogos para la evaluación de los pacientes con diagnóstico de abdomen agudo, pero por su baja sensibilidad del 78% y especificidad del 67%, era necesario tener un método de imagen que pudiera mejorar estos números y bajar la incidencia de apéndices blancas. Con la llegada de la tomografía helicoidal multidetector a finales de los años noventas, permitió este método de imagen acortar el tiempo en el diagnóstico en comparación al tiempo que se tardaba solo con el uso de las placas radiográficas de abdomen y el ultrasonido, debido a que este método de imagen permite identificar el sitio anatómico del ciego y válvula ileocecal, localización del apéndice cecal, su longitud y diámetro transverso (no mayor a 8 mm) así como su grosor de la pared y neumatización, evalúa la densidad de la grasa del mesoapéndice y de la grasa pericecal. La sensibilidad y especificidad de la tomografía es del 95% que puede aumentar hasta el 97% cuando se administra material de contraste por la vía oral y vía endovenosa.



20 1

2 1

2

3

4

Se trata de paciente masculino de 25 años con dolor en fosa iliaca derecha y probable apendicitis, la TC nos muestra localización del ciego y valvúla ileocecal, el apéndice grosor es de 6 mm sin cambios inflamatorios de la grasa pericecal o del mesoapéndice.

Paciente femenino de 18 años con dolor en fosa iliaca derecha. Se observa apéndice retrocecal corta y neumatizada.

3

Mujer de 23 años con dolor en la fosa iliaca derecha. La Recostrucción multiplanar muestra fecalito de 8 mm en la base del apéndice cecal.

4

Hombre de 50 años de edad con dolor en fosa iliaca derecha. La tomografía muestra apéndice aumentada de grosor (11 mm) pérdida de la neumatización y aumento de la densidad de la grasa.

Las mejoras en los detectores en los equipos multicorte han reducido significativamente la dosis de radiación al paciente hasta en un 50%, aunado a las mejoras en el software de recostrucción de imágenes permite identificar estructuras milimétricas como los fecalitos dentro de la luz apendicular, el aumento del grosor del apéndice y sus paredes, así como la pérdida de la neumatización y cambios en la densidad de la grasa del mesoapéndice y de la grasa pericecal por la presencia de inflamación, colecciones o de plastrón. Debido a que la adquisición del estudio evalúa todo el abdomen y el hueco pélvico, también permitirá identificar otras causas que pueden ocasionar dolor en el sitio anatómico como quistes foliculares rotos o torsión ovárica por quiste gigante de ovario, lito renoureteral distal, adenitis mesentérica, ileítis, embarazo ectópico, divertículos del colon derecho o tumor de ciego o de la base del apéndice.

En conclusión, la tomografía computada multicorte es una herramienta que ha permitido a los médicos clínicos como quirúrgicos disminuir el tiempo en realizar el diagnóstico de apendicitis aguda en etapa temprana disminuyendo el porcentaje de apéndices blancas o complicadas que se traduce en disminución del tiempo y costos en la hospitalización de los pacientes.



22

Artroresonancia

MAGNÉTICA DR. CARLOS JULIÁN CORTÉS AGUILAR Médico Radiólogo CED. PROF. 11567830

Una de las técnicas de diagnóstico por imagen más efectivas en la evaluación de lesiones o afecciones en las articulaciones (intraarticulares), es la artroresonancia magnética. Cuando el líquido articular es aumentado, en la mayoría de las veces facilita la visualización de todas las estructuras en las articulaciones, así como las formaciones patológicas y afecciones, ayudando a determinar un diagnóstico certero. Es importante aclarar que este método es llamado también artroresonancia directa para diferenciarlo de la artroresonancia indirecta, que consiste en una inyección de contraste paramagnético vía endovenosa previo al estudio de Resonancia Magnética articular. La técnica, «indirecta», sin embargo, presenta una gran limitante que es no producir una necesaria distensión articular, la que se obtiene siempre con la técnica directa.

Si bien, la artroresonancia directa es una técnica invasiva de diagnóstico por imagen, facilita mucho el diagnóstico de diferentes afecciones, debido a que en realidad se forma una imagen de la cavidad articular, con la inyección de un líquido contraste para magnético. También existe la artroresonancia indirecta, la cual en realidad es la inyección de un contraste paramagnético vía endovenosa. Aquí no se produce una distensión articular completa, por lo que puede representar una gran limitante. Es un método de imagen mini invasivo muy bien tolerado en donde bajo control fluoroscópico y técnica específica con previa asepsia, se realiza una punción intraarticular con aguja muy delgada para depositar solución fisiológica estéril y mínima cantidad de contraste paramagnético con el fin de distender la cápsula articular y así obtener cortes de resonancia magnética en alta resolución con lo que se generan interfaces claras entre los tejidos intra-articulares y se logra la más alta sensibilidad y especificidad.

“En Puebla más de 1,900 personas están en espera de recibir un



24

Hospital Puebla

a la vanguardia en salud DR JUAN CARLOS PÉREZ ALVA

L

a pandemia del Covid-19 nos ha puesto a todo el mundo en una disyuntiva, ya que se ha visto que el virus comparte ciertas proteínas y sustancias que atacan las paredes que cubren el alveolo del pulmón y también el aparato cardiovascular.

Cardiólogo Intervencionista Director Instituto Cardiovascular de Puebla CED. PROF. 2191051 CED. ESP. 5777197

La severidad de este virus puede ser solventada en casos muy graves a través de la tecnología ECMO HELP, debido a que se han comprobado grandes resultados en pacientes con falla respiratoria grave, insuficiencia cardíaca grave secundaria al Covid-19 o a cualquier otro tipo de infección sistémica, por lo que se plantea ser utilizada en promedio entre 20 y 30 veces al año, ya que son para atender a pacientes muy graves, considerándose una terapia de última opción y para pacientes que tienen muy pocas probabilidades de sobrevivir. Hay grandes artículos sobre el tema; recientemente en China han sido utilizados este tipo de dispositivos, que incluso han escaseado a nivel mundial porque con la pandemia ha sido relevante su uso en hospitales de alto nivel.

El uso de esta técnica de oxigenación por membrana extracorpórea, conocida por sus siglas en inglés ECMO, permite oxigenar la sangre y dar asistencia cardíaca a pacientes que presenten órganos severamente dañados, incluso ser utilizado como intermediario en casos de trasplante, ya sea de pulmón o corazón.

ECMO HELP es una iniciativa de gran trascendencia en el avance tecnológico de la medicina moderna en Puebla y en el país, llevada a cabo por el Hospital Puebla y por un equipo de especialistas médicos.

Este dispositivo se usa como soporte respiratorio cuando los respiradores son insuficientes. Al drenar la sangre por una cánula, se oxigena y se devuelve en la aurícula derecha sustituyendo la función del pulmón, o ser utilizado como soporte cardiológico de una forma similar, es decir como un corazón artificial.

¿CÓMO FUNCIONA ECMO HELP? Es un equipo sofisticado que ayuda a pacientes gravemente afectados tanto de su sistema respiratorio como de su sistema cardíaco. Es apto para soportar pacientes neonatos, pediátricos y adultos, teniendo como meta reducir el índice de mortalidad de personas en estado crítico, de un 60% - 80% a un 25% - 30%.

Hospital Puebla se ha posicionado como centro de referencia médico ya que es una herramienta no solamente en el Estado de Puebla, sino de todo el sureste del país, que en conjunto con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas ha logrado la colocación, cuidado y retiro de este tipo de sistema exitosamente.



26

Neumonía y

Prevención DR. ERICK BRINGAS LOCELA Médico Neumólogo y Broncoscopista Hospital Puebla CED. PROF. 2129501 CED. ESP. 4584121

A

demás del COVID-19 los trastornos respiratorios son el principal problema de salud que se trata en los servicios de urgencia durante los meses de invierno cada año, en época de frío estamos más expuestos a contraer virus respiratorios, ya que al bajar la temperatura existe menor ventilación en las viviendas, los lugares de trabajo o aulas escolares; aunado a la cercanía física, se facilita el contagio de alguna partícula viral. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años, personas embarazadas y adultos mayores, especialmente aquellos con alguna enfermedad crónica, como la diabetes. COVID-19 En la situación actual lo ideal es seguir cuidándonos y seguir con las medidas de sanidad recomendadas; esta enfermedad y la gripe suelen ser similares pero un síntoma que podría ser de utilidad para diferenciarlos es la pérdida de olfato o gusto. Según los expertos en salud, pudiera existir un aumento en casos de coronavirus en época de invierno, ya que el clima frío obliga a las personas a quedarse en espacios cerrados donde puede prosperar la transmisión del virus. NEUMONÍA Es una inflamación del pulmón, los síntomas de esta enfermedad pueden ser fiebre, escalofríos, tos con flemas, dolor de pecho al estornudar o toser, falta de apetito y debilidad para respirar. La forma en que el contagio se lleva a cabo es a través de las secreciones respiratorias como toser y estornudar. Las manos son una de las vías de transmisión que más contagia. El adulto que estornuda, se tapa la boca o se suena, queda con sus manos contaminadas. Las infecciones respiratorias pueden manifestarse de diversas maneras: con cuadros respiratorios altos donde se ve afectada la nariz y la faringe causando obstrucción nasal y dolor de garganta, que en ocasiones pueden complicarse en otitis y sinusitis o con cuadros respiratorios bajos, como la bronquitis aguda que puede complicarse con cuadros severos como la neumonía, que compromete la capacidad respiratoria, provoca fiebre y gran compromiso del estado en general.

A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D



28

INMUNIZACIÓN ¿Cuál es la eficacia de la vacuna de polisacáridos del pneumococo (PPSV), de la vacuna conjugada de pneumococo (PCV13), y de la vacuna de influenza para prevenir la Neumonía? La eficacia de PPSV (Pneumococcal polysaccharide vaccine - vacuna de polisacáridos de pneumococo) reduce el riesgo de desarrollar enfermedad por pneumococo, se recomienda utilizar las vacunas de polisacáridos de pneumococo para prevenir la enfermedad por pneumococo invasiva en adultos sanos; no se recomienda su uso en niños ya que en este grupo de edad es pobremente inmunogénica. Se recomienda utilizar la vacuna PCV13 en adultos mayores de 65 años de edad para prevenir neumonía adquirida en la comunidad bacterémica, no bacterémica, y la enfermedad invasiva por pneumococo. No se recomienda el uso de PCV13 en adultos sanos menores de 65 años de edad que no tengan un factor de riesgo específico para infección por pneumococo como lo son los fumadores, pacientes con enfermedad cardiaca crónica, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, alcoholismo, o enfermedad hepática crónica.

Las vacunas contra la influenza

Las vacunas contra la influenza proveen una protección moderada contra la influenza que se puede confirmar por virología, pero esa protección se ve reducida o ausente en algunas estaciones o temporadas del año. Se recomienda inmunización anual en todas las personas, con una dosis doble calendarizada en niños menores de 8 años de edad que no han sido previamente inmunizados y una dosis única para el resto de la gente.

Los factores de riesgo que se asocian con un incremento en el riesgo de padecer influenza severa y de complicaciones incluyen: edad < 5 años, edad > 65 años y la presencia de enfermedades crónicas, como enfermedad pulmonar o cardiaca, diabetes, enfermedades neuromusculares, y condiciones de inmunosupresión como VIH. El embarazo y la obesidad también se consideran factores de riesgo para desarrollar complicaciones severas. Así que recuerda, debes estar vacunado en esta temporada de invierno y el continuar con las medidas de prevención de COVID-19 son acciones importantes para protegernos en especial en esta temporada del año y a nuestros seres queridos. Se debe sospechar neumonía en todo paciente que presente fiebre, taquicardia y sensación de falta de aire por lo cual se debe de acudir con el servicio de neumología en caso de presentarlos. Su médico neumólogo sugiere el realizar radiografía de tórax a todo paciente con datos sugestivos de neumonía y de contar con el recurso, se utilice la tomografía computarizada de tórax como un mejor apoyo en el diagnóstico de pacientes con neumonía y recuerda evita automedicarte porque esto podría empeorar tu salud.



30

Alimentación complementaria

¿Cuándo, cómo y con qué iniciarla? DR. CHRISTOPHER BELLO LÓPEZ PORTILLO Neonatólogo Pediatra CED. PROF. 5554200 CED. ESP. 3862418

H

ola a todos, hoy vamos a platicar un poco de la alimentación complementaria. Como todos sabemos lo ideal es mantener lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y en aquellos casos en que no se logró establecer completamente la lactancia, continuar con la fórmula que se esté dando hasta la misma edad (y hoy no es momento de comentar todas las ventajas de la lactancia materna).

Pero ¿qué es la alimentación complementaria? es la introducción de alimentos sólidos que complementan a la leche (materna o fórmula) los cuales en conjunto deben garantizar el adecuado aporte de nutrientes para el óptimo desarrollo y crecimiento de tu bebé. Ojo, tenemos un periodo conocido como los primeros 1000 días de vida que va desde la concepción hasta los primeros 2 años de vida, en estos días, nuestros pequeños entran en una programación metabólica importante que tiene mucho que ver con nuestros hábitos saludables, desarrollo intelectual, desarrollo inmunológico, y como había comentado antes, la prevención de enfermedades metabólicas. La alimentación complementaria debe iniciarse después de los 6 meses de vida, ya que tanto la leche materna como las fórmulas no alcanzan a cubrir requerimientos de ciertas vitaminas y minerales tales como el hierro, zinc, selenio, vitaminas, etc. La Organización Mundial de la Salud, la Asociación Mexicana de Pediatría, y la Sociedad Canadiense de Pediatría recomiendan iniciar hasta los 6 meses ya que el sistema motor está suficientemente maduro, aunque A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D

el sistema digestivo está listo después de los 4 meses. ¿Por qué no iniciar la alimentación complementaria antes de los 6 meses? Ya que puede haber aporte inadecuado de nutrientes y calorías, (al comer tu bebé puede pedirte menos leche), por lo mismo puede presentar desaceleración de su crecimiento, riesgo de anemia y deficiencias de zinc, aumento de infecciones gastrointestinales y respiratorias, riesgo de asfixia, ya que tu bebé no ha desarrollado la habilidad de tragar alimentos sólidos. ¿Cuáles son las condiciones para iniciar la alimentación complementaria? 1.Que tu bebé esté completamente sentado. 2.Muestre interés por la comida (todo se les antoja aunque no sepan a qué sabe) 3.Se lleve todo a la boca (avance neurológico importante como girar cabeza, y llevarse objetos a la boca). Es muy importante que nuestros pequeños siempre coman los cinco grupos de alimentos en las tres comidas principales como son: Cereales (dan energía y fibra), Frutas (dan vitaminas, minerales y antioxidantes), Grasas buenas (Energía, nutrientes para el cerebro, y favorecen absorción de vitaminas liposolubles), Verduras (vitaminas, minerales y antioxidantes), Proteínas ( Brindan estructura muscular), y en este caso, lo llamaremos el plato del buen comer. Realmente tanto nuestros hijos como nosotros deberíamos comerlos siempre.



¿Cuáles son los métodos de alimentación? Estos métodos más conocidos son el tradicional de papillas, baby Led Weaning (BLW) y el Baby Led Introdution to Solids (BLISS). 1.Papillas: Consiste en ofrecer los alimentos en forma semilíquida, el más tradicional y poco a poco ir progresando en las texturas hasta llegar a trozos. En muchas ocasiones las mamás no progresan en las texturas por miedo a asfixia o por comodidad, lo que posteriormente se traduce en dificultad de aprendizaje en la masticación, este método se debe ir progresando la consistencia de los alimentos conforme el bebé va creciendo: 6 meses: Papilla Líquida, 7 meses: machacado, 8 meses picado fino, 9 meses picado grueso. 2.BLW: Consiste en ofrecer alimentos completamente sólidos en trozos, incorporando al bebé a comer lo mismo que la familia desde el inicio. En lo personal es el método que más me gusta. Ventajas: Tu bebé descubre sabores y texturas por si solo, lo cual propicia buena actitud por la comida, favorece el desarrollo de motricidad gruesa y fina, así como coordinación. Disminuye el riesgo de sobre peso u obesidad (identifican cuando están satisfechos) Permite que el bebé coma lo mismo que el resto de la familia, por lo que es práctico. 3.BLISS: Adaptación del BLW, donde se ofrecen los alimentos con textura y corte adecuado para disminuir el riesgo de asfixia y enfocarse en presentar alimentos ricos en hierro y zinc. Este último es una modificación del BLW para garantizar una adecuada ingesta de hierro, calorías y disminuir riesgos de asfixia, el bebé explora alimentos por sí mismo, los conoce y a la vez consume las cantidades necesarias, ya que el adulto le puede estar ofreciendo papillas o alimentos en consistencia semisólida al mismo tiempo.

¿Cuál elegir? El que se adapte a ti, a tu familia y sobre todo a tu bebé, si tienes miedo de asfixia pues ve por papillas, evidentemente con las modificaciones que ya mencionamos, si quieres ir más controlado elige el BLISS, o el BLW, estos dos últimos tienen la ventaja de que tu bebé al estar en etapa exploratoria estará aprendiendo jugando y metiendo todo en su boca y a la vez nutriéndose.

Independientemente del método que tu elijas es importante que estén capacitados en primeros auxilios, para que se sientan seguros y sepan cómo reaccionar en caso que sea necesario. Algo importante es que siempre te ayudes de tu Pediatra, él te guiará en la manera más adecuada en que deben ir introduciendo los alimentos de manera que se garantice tenga los aportes necesarios, también hay nutriólogas que están capacitadas en este tema, pero también hay gente que no lo está, por eso te recomiendo que siempre estén de la mano del médico que lleva a tu bebé para tener el control que tanto se desea. El inicio de la alimentación complementaria es maravilloso, chistoso, gratificante y frustrante (Hay bebés que no comen jejeje) sea cual sea tu caso, disfruten esta nueva etapa de madurez de tu pequeñito. Un gusto grandísimo. Christopher Bello Neonatólogo Pediatra.



34

CONDILOMAS o verrugas anales ¿qué son y cómo se eliminan? DR. JOSÉ MANUEL MORENO BERBER Cirujano Coloproctólogo CED. PROF. 3253514 CED. ESP. 5461062

externos y el ano, el canal anal y el cuello uterino. En los hombres, pueden ocurrir en la punta o el cuerpo del pene, el escroto o en el ano. Las VERRUGAS ANALES, también llamados CONDILOMAS son una condición que afecta el área ALREDEDOR Y DENTRO DEL ANO. También pueden afectar a la piel de la zona genital. Primero aparecen como manchas o bultos pequeños y pueden llegar a ser muy grandes que cubran toda el área genital.

Son causadas por el VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH), se considera una ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS), se transmite de persona a persona por contacto directo aunque no necesariamente se tiene que tener relaciones sexuales anales para desarrollar verrugas anales. En las mujeres, las verrugas pueden crecer en la vulva, las paredes de la vagina, el área entre los genitales

Las verrugas también pueden aparecer en la boca o garganta de una persona que ha tenido contacto sexual oral con una persona infectada, pues se propagan a través del contacto directo con la piel, casi siempre por relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. SÍNTOMAS Las verrugas pueden parecer pequeñas protuberancias de color carne, café o rosa o tener una apariencia de coliflor. En algunos casos, las verrugas son demasiado pequeñas para ser visibles. Generalmente no causan dolor o molestias al principio, pero algunos pacientes experimentan síntomas como comezón, picazón, sangrado, secreción de moco y/o una sensación de un masa o tumoración en la zona anal. ¿LOS CONDILOMAS DEBEN SER ELIMINADOS? ¡Sí! Las verrugas o condilomas generalmente CRECEN y se multiplican, pueden llegar a crecer de forma considerable y son más difíciles de tratar. Si no se tratan, las verrugas pueden transformarse en CÁNCER (carcinoma escamoso).



36

Nunca intente tratar las verrugas genitales con removedores de verrugas de venta libre, pues estos medicamentos no están destinados para ser usados en el área genital. TRATAMIENTO El tratamiento siempre dependerá de la situación de cada paciente, de la ubicación y tamaño de los condilomas. Si las verrugas son muy pequeñas y se encuentran solamente en la piel alrededor del ano, pueden ser tratados con medicamentos tópicos. También se pueden tratar por congelación con nitrógeno líquido, pero los condilomas de gran tamaño en la piel perianal o dentro del canal anal deben tratarse quirúrgicamente, por ejemplo electrocauterización, escisión quirúrgica o tratamientos con láser. La cirugía, suele cortar o quemar las verrugas proporcionando resultados inmediatos y se lleva a cabo bajo anestesia local o regional. El tratamiento quirúrgico de las verrugas anales generalmente se realiza como cirugía ambulatoria, es decir, no es necesario ser hospitalizado. Es importante realizar un examen anal interno con un instrumento llamado anoscopio, para poder asegurar que no existan verrugas anales internas, en caso de existir condilomas internos es necesario un tratamiento quirúrgico.

A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D

PREVENCIÓN Limitar el número de parejas sexuales y usar preservativo cada vez que se tienen relaciones sexuales podría prevenir la aparición de condilomas. Aunque las verrugas no sean visibles, si pueden transmitirse a la pareja sexual. También cuando ya se han tenido verrugas extensas pueden tener mayor recurrencia, por lo que se debe visitar al proctólogo y llevar un seguimiento frecuente para revisar que no se produzcan nuevas verrugas anales.

Dr. José Manuel Moreno Berber Cirujano Coloproctólogo Certificado Hospital Puebla 222.225.17.30 Whatsapp 221 133 0404



28

¿Qué es la espondilolistesis lumbar?

DR. EDGAR E. LEYVA MEDELLÍN Cirujano de Columna Vertebral Ortopedia y Traumatología CED. PROF. 4072832 CED. ESP. 5771034

L

a espondilolistesis lumbar es el desplazamiento de una vértebra lumbar respecto a la otra lo cual condiciona una estrechez a nivel del conducto lumbar causando un atrapamiento de los diferentes nervios en este segmento, provocando dolor y alteraciones de la sensibilidad y, en ocasiones, disminución de la fuerza en ambas extremidades pélvicas, así como dolor de espalda baja. Es una de las principales patologías dentro de la atención médica de columna vertebral.

Se estima que del 6 al 8% de la población a nivel mundial tiene el diagnóstico de espondilolistesis lumbar y alrededor del 25% de estos pacientes cursan con un dolor discapacitante.

El diagnóstico se realiza mediante el cuadro clínico y con estudios de imagen como radiografía, resonancia magnética y en ocasiones tomografía. Estos estudios nos permiten establecer la localización de la enfermedad y al mismo tiempo poder clasificar de manera correcta la misma. De acuerdo al grado de desplazamiento se puede clasificar en bajo grado y alto grado y con base a su origen, esta puede ser de tipo ístmica, degenerativa y displásica. Una vez establecido el diagnóstico de espondilolistesis lumbar debemos iniciar el manejo integral de nuestro paciente con tratamiento farmacológico, y establecer un programa conjunto por parte de los servicios de medicina física y rehabilitación y del servicio de nutrición y así, de esta manera, llevar un plan de higiene de columna y un buen control de peso tratando de disminuir la carga axial hacia la columna lumbar lo que tiene como primer meta disminuir el dolor. Debemos tener presente que nos enfrentamos a una columna lumbar inestable y puede ser, que, a pesar de cumplir con el tratamiento inicial, la necesidad de tratamiento quirúrgico esté presente. Hay que recordar que la columna vertebral es una estructura estática (vértebra), dinámica (disco intervertebral y articulaciones vertebrales) y neurológica (raíces nerviosas), por lo que nuestro objetivo principal es corregir las alteraciones morfológicas ya presentes, realizar una descompresión efectiva de los elementos neurológicos y dejar una estructura ósea estable, libre de dolor y funcional no olvidando que se debe restaurar la altura del nivel afectador y mantener el balance de nuestra columna vertebral. Actualmente existen múltiples técnicas quirúrgicas por lo que hay que individualizar, y, de acuerdo a cada caso, seleccionar la mejor opción.



40

Detección oportuna de cáncer de colon

DR. JOSÉ MIGUEL ESPINOSA GONZÁLEZ

CÁNCER DE COLON UNA REALIDAD ACTUAL En México la incidencia del cáncer de colon está en aumento, representa la tercera causa de cáncer más común tanto en hombres como mujeres. Actualmente se conoce la secuencia adenoma-carcinoma, y que la prevalencia de estos adenomas colorrectales incrementa con la edad (mayores de 50 años). Los familiares de primer grado de las personas con cáncer de colon tienen de dos a tres veces más riesgo de padecerlo. El cáncer de colon en estadios tempranos es curable y de buen pronóstico. FACTORES DE RIESGO Se sabe que los factores que incrementan la prevalencia de la enfermedad son el sobre-peso y la obesidad, el consumo de productos procesados, aumento en la ingesta de carnes rojas y la baja alimentación a base de verduras. La gran parte de la población pertenece al riesgo promedio (pacientes asintomáticos y sin riesgo de padecer cáncer colorrectal), las guías internacionales recomiendan la búsqueda intencionada de adenomas a partir de los 45 años y esto se logra por medio de una colonoscopia.

A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D

Cirujano y Endoscopista Gastrointestinal CED. PROF. 6764890 CED. ESP. 10487457

CUÁNTO TIEMPO LLEVA EL CRECIMIENTO DE UN CÁNCER DE COLON La secuencia adenoma-carcinoma es aquel tiempo de que una lesión pre-maligna se convierta en un cáncer, de manera general toma de 5 a 10 años su crecimiento. Es por ello que el estudio de colonoscopia se recomienda cada 10 años, y con dos colonoscopias negativas en este periodo de tiempo la probabilidad de un cáncer de colon es poco probable. MÉTODOS DE DETECCIÓN Existen varios métodos de detección para esta enfermedad, lamentablemente no todos son tan específicos como desearíamos, algunos de estos son muestras fecales, métodos de imagen y endoscópicos: Sangre oculta en heces Prueba inmunoquímica y de ADN fecal Colon por enema Tomografía computada COLOTAC Rectosigmoidoscopia Colonoscopia Cápsula endoscópica.



42

COLONOSCOPIA DE CALIDAD Entre muchos aspectos que se evalúan, de los más significativos tenemos que el paciente cuente con indicación adecuada para el estudio; una excelente limpieza de colon, que sea un estudio completo con la evaluación cecal; lo realice un endoscopista gastrointestinal.

PAPEL DE LA COLONOSCOPIA La colonoscopia es el “gold standar” para la detección oportuna de esta enfermedad y que permite la detección de adenomas y poder realizar la polipectomía o resección del pólipo durante el mismo procedimiento, este es considerado el impacto más importante para frenar la secuencia adenoma carcinoma. La colonoscopia ha reducido la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en 80% de lesiones de colon distal y 40-60% en colon derecho.

A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D

Esto permite que se aumente la detección de adenomas, la posibilidad de realizar una polipectomia o incluso una resección endoscópica durante el mismo procedimiento y disminuir la incidencia de cáncer de intervalo (aquel que se evidencia con un estudio de colonoscopia en menos de 5 años). RECOMENDACIONES Colonoscopia cada 10 años o FIT anual en personas de riesgo promedio (mayores de 45 años asintomáticos) COLOTAC cada 5 años, FIT DNA cada 3 años Reportar la calidad de la colonoscopia (índice de detección de adenomas) Acude con médicos de alta especialidad en endoscopia, certificados en endoscopia de aparato digestivo por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. conacem.org.mx



44

Cirugía mínima invasiva en la columna vertebral DR. JOSÉ ANTONIO CRUZ RICARDEZ Traumatología y Ortopedia Cirugía Endoscópica y Mínima Invasiva de Columna vertebral. Certificado por el Consejo Mexicano de Traumatología y Ortopedia. CED. PROF. 10706468

La evolución en la cirugía de columna en el mundo, se ha centrado en poder obtener los mismos resultados funcionales , realizando procedimientos que ofrezcan una mayor seguridad, que limite los riesgos a los que nos arriesgamos al realizar una cirugía, que tengamos una recuperacion rápida y menos molesta. Estos puntos son los que cada paciente debería de tomar en cuenta, cuando toma la decisión de realizarse una cirugía de columna, la tecnología nos ha permitido poder brindar un avance para tratar los padecimientos en la columna, teniendo como resultado una mejoria en la calidad de vida , pudiendo ofrecer opciones para pacientes incluso con enfermedades concomitantes previas o añosos, pudiendo tener una oportunidad para recuperar una calidad de vida digna para valerse por sí mismos. El propósito de la mínima invasión en todas las especialidades médicas, radica en lo que ven los pacientes o familiares, que son las heridas pequeñas en la piel; pero esto conlleva un fondo aún más importante, fuera de la estética que conlleva una cicatriz, el daño que se genera en el interior del cuerpo al realizar heridas grandes, es ,mucho mayor, generando un proceso de cicatrización interna, que conllevará múltiples problemas a futuro; es por eso que la mínima invasion se enfoca en tratar el problema que está generando la enfermedad, y tratar de lastimar lo menos posible, los tejidos que se encuentran alrededor, tratando de mantener una anatomía normal, sin lastimar más que lo necesario para resolver el problema.

Este enfoque es lo que nos ha llevado a utilizar múltiples herramientas, como lo son las cámaras y pantallas de alta definición, ayudándonos a llegar a lugares profundos del cuerpo, sin necesidad de lastimar tejidos adyacentes, empleando una ideología que llamamos de cono invertido, en el que con una herida pequeña, podemos abarcar una zona profunda amplia, navegando dentro del cuerpo. En las enfermedades de la columna, hemos podido abarcar la mayoría de estas , siendo las principales, las hernias de disco, inestabilidad lumbar, estenosis espinal, deformidades como escoliosis o cifosis, traumáticas como fracturas, incluso infecciones en la columna vertebral.



46

Litiasis renal DR. ANDRÉS MARTÍNEZ Urólogo CED. PROF. 2191013

La litiasis renal también denominada Urolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o vías urinarias (uréteres y vejiga). CAUSAS Se pueden formar cálculos porque la orina está saturada de sales que pueden producirlos o porque la orina carece de los inhibidores naturales de este proceso. SÍNTOMAS Los cálculos que no causan dolor se pueden descubrir por casualidad mediante un análisis rutinario de orina. Los cálculos que producen dolor en general se diagnostican por los síntomas dependiendo de su tamaño, composición y situación, algunos como: •Cólico nefrítico •Dolor lumbar •Hematuria •Infección urinaria

Actualmente el 95% de los cálculos se pueden eliminar mediante procedimientos poco agresivos como la litotripsia, que consiste en romper los cálculos en pequeños fragmentos que se pueden expulsar a través de la orina fácilmente.

Tú que decides con o sin láser El tratamiento con Láser es de mínima invasión, lo cual da como resultado una corta estancia en el Centro Médico con una mejor y más rápida recuperación. Tiene las mejores propiedades para realizar estos procedimientos por su penetración de 0.4 mm. en el tejido. El Láser envía ondas que chocan directamente sobre el cálculo convirtiéndolo en arenilla fina. El Láser es una técnica avanzada en el tratamiento de próstata, en el cual vaporiza el tejido eliminándolo.



48

Genética y Epigenética DR. JULIO V. DE DIOS TELLO

NEUROCIRUJANO CED. PROF. 725562 CED. ESP. 3166440

Gracias a la revolución genética que está surgiendo en todo el mundo, un nuevo y poderoso aliado ha aparecido para ayudar a la humanidad. Hablamos del ADN que contiene el código de la vida (genética) no es un concepto nuevo pero si es una “nueva realidad “que puedes usar tus genes” a esto le llamamos Epigenética. La vieja creencia de que la Biología es destino ya no tiene fuerza. La nueva ciencia “de la transformación” cuenta con una nueva historia de infinitas posibilidades que surgen del ADN. Para comprender dicha historia debemos mirar el ADN en toda su fantástica complejidad. ¿Si deseas tener una vida mejor que debes cambiar primero? nadie respondería “mis genes”. Y con justa razón, porque nos han enseñado que son inamovibles e inalterables: aquello con lo que naces es lo que tendrás que vivir toda la vida. Es momento de cambiar estos paradigmas. Tus genes fluyen, son dinámicos y responden a todo lo que haces y piensas, todos deberíamos saber que mucha de la actividad genética está bajo nuestro control en gran medida. Cada célula en tu cuerpo se comunica a muchas otras células por medio de mensajes genéticos, tu estilo de vida conduce a una actividad genética benéfica o dañina. Esta es la idea revolucionaria que esta surgiendo de la nueva genética.

Después de casi veinte años de investigación y, desarrollo, el proyecto genoma humano terminó en 2003 un mapa completo de los tres mil millones de pares unidos a lo largo de una doble hélice “el ADN”. Una sola cadena de ADN mide tres metros de largo y sólo el 3% se compone por genes que proveen el esquema para las proteínas y el ARN, muchas de estas proteínas son las que regulan la actividad de los genes. Existe un mecanismo “interruptor” que permite que se encienda o se apague un gen de la misma manera que lo hace un foco. Este mecanismo es controlado principalmente por tu epigenoma. Imagínate una barrera de proteína que envuelve al ADN como si fuera una manga. El epigenoma está tan vivo y dinámico como tu. Algunos de los resultados del proyecto GENOMA HUMANO también han sido sorprendentes por ejemplo: nuestro genoma contiene alrededor de 23 000 genes (46 cromosomas) consideramos al homosapiens la forma más evolucionada de la vida sobre la tierra, pero eso no es lo mismo que tener más genes: ¡El genoma del arroz, con tan sólo doce pares de cromosomas tiene 55 000 genes! ¿cómo pudimos llegar tan lejos como especie con menos genes que un grano de arroz? La respuesta tiene que ver con lo eficiente que se han vuelto y sobretodo con las diversas proteínas que nuestros genes producen, a esto se le llama expresión genética.

A L A VA N G U A R D I A E N S A L U D



50

Comparados con los del arroz nuestros genes pueden producir muchas versiones diferentes de la misma proteína, cada una con un rol distinto en el cuerpo ya sea construyendo una célula o regulándola. Gracias a la evolución del ADN humano obtenemos más funciones biológicas con menor número de genes. Lo que se conoce como expresión genética esta compuesta por miles de productos químicos producidos por los genes y esto es maleable. Esto va en contra de lo que se sabía en la genética tradicional. Por lo que ahora se entiende que la sofisticada estructura de tu cuerpo esta en revisión constante a partir tus estilos y hábitos de vida, al igual que tu cerebro responde a cada decisión que tomas. Engineering and Technology en noviembre del 2014 publica un experimento donde confirman la influencia directa del pensamiento sobre las actividades génicas, en dicho experimento proponen que pacientes con epilepsia pudieran utilizar implantes cerebrales que inhiban la crisis justo antes de la convulsión esto encendería un implante génico, lo mismo podría suceder en pacientes con dolor.

Cuando un gen se modifica en uno de sus peldaños aparece una marca , la cual tiene una composición química debido a la presencia de una sustancia conocida como metilo, estas marcas expresan el gen. ¿Y como lo expresa? una forma fácil de entender es como cuando un violinista interpreta una sinfonia leyendo unas notas musicales, a esto le llamamos expresión genomica. Por eso, dos hermanos gemelos con la misma genética podria ser uno obeso y el otro delgado, por esas expresiones metílicas de los genes. Lo que hace la nueva genética es asombroso: lo que hace el cuerpo humano es extraordinario, cambia de forma dinámica con cada experiencia y responde con presición perfecta a los retos y necesidades de la vida. Cada célula esta preparada para esta transformación, nuestros genes pueden expresarse a tu favor, tienen el potencial y dependen de nuestras intenciones, deseos pero sobretodo de nuestro estilo de vida.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.