Bienvenidos al
HOSPITAL PUEBLA El Hospital Puebla es una institución comprometida en fomentar la cultura de la prevención, es por eso que sumamos este esfuerzo a nuestras campañas de promoción de la salud para tener como fin una sociedad informada en temas relevantes que sirvan para el cuidado de nuestras familias. Agradecemos a todos los médicos y demás especialistas en materias de la salud y sus ciencias que participan en este proyecto de tan noble causa. Atentamente,
Lic. José Antonio Rivera Bretón Hospital Puebla
¿QUÉ EXTENSIÓN NECESITA? Ponemos a su disposición las extensiones que le serán de gran utilidad: Admisiones / Caja
Conmutador
594 06 00
Urgencias
594 06 12
1101 / 1102 / 1105 / 1029 Farmacia
1016
1035 / 1140
Hemodiálisis
1078
1033 / 1500
Imagenología
1025
Ama de Llaves Atención a Médicos Atención a Pacientes
1072
Central de Enfermería 2do. Piso
1005
Laboratorio
1083
Central de Enfermería 3er. Piso
1071
Nutrición
1018
Central de Enfermería 4to. Piso
1008
Patología
1023
Check Up
1074
Relaciones Públicas
1034
Clínica de Rehabilitación Cardiopulmonar
1081
Restaurante Cúpulas
1026
Clínica de la Mujer
1080
UCI (Terapia Intensiva)
Área Neonatal
1075
Urban Barista
1054 / 1082/ 1085 1090
FARMACIA CLÍNICA 28 Utilización de
remedios y medicamentos herbolarios
ORTOPEDIA 06 Lesión de Plexobraquial
NEUROLOGÍA
08 Medicina funcional: un enfoque centrado en el paciente
PEDIATRÍA
12 Depresión infantil
TERAPIA FISIORESPIRATORIA 16 ¿Tanque de oxígeno o concentrador de oxígeno?
NEUROPSICOLOGÍA
20 MICROPSIA: El síndrome de Alicia en el país de las maravillas
TRASPLANTES
22 Donación y trasplantes de órganos
COLOPROCTOLOGÍA
30
¿Tengo DIVERTICULITIS?
TRAUMATOLOGÍA
34 El COVID-19 y la columna vertebral
CALIDAD
38 ¡Ya nos certificamos en ISO 9001:2015! ¿qué sigue? 40 UROLOGÍA Hiperplasia Prostática Benigna
GINECOLOGÍA
44 Hablemos de ciclos menstruales
NEUMOLOGÍA
24 Respuesta inmune Trombótica Asociada a COVID-19 Publicación interna de Hospital Puebla. Responsable Médico Dra. Maricela Hernández CED. PROF. 4292163
06
Lesión de
PLEXO BRAQUIAL DR. ALAN PONCE ALVAREZ Ortopedista. Alta Especialidad en Cirugía de Mano Experto en: -Artrosis de mano -Cirugía de nervios de la mano -Lesiones del plexo braquial -Ganglión o quiste -Lesiones tendinosas -Túnel carpiano CÉDULA 5000596 / 8631871
¿Qué es el plexo braquial?
¿Cómo se manifiesta una lesión de plexo braquial? La principal característica es la pérdida de función de la extremidad (parálisis de hombro, brazo, flexionar y extender codo, muñeca o dedos), pérdida o disminución de sensibilidad (adormecimiento, sensación de quemadura, ardor, toques eléctricos, etc), y posteriormente disminución del volumen de los músculos (atrofia muscular) y rigidez de la articulación por falta de movimiento, así como pérdida de la sudoración normal.
Los nervios que dan función a la extremidad superior se originan de los nervios que salen entre la quinta a octava vértebras cervicales (C5 a C8) y la primer vértebra torácica (T1), aunque pueden haber variaciones. Estos nervios se juntan y se dividen en el cuello en varias ocasiones en un patrón complejo llamado plexo. Al estar relacionado con la función del brazo, recibe el nombre de plexo braquial. Después de haberse dividido, los nervios siguen su trayecto como nervios independientes con sus respectivos nombres. El plexo braquial da función a los músculos que mueven el hombro, codo, muñeca y dedos. A las lesiones de plexo braquial se les denomina altas, afectado hombro y codo; bajas, afectado muñeca y dedos o completas que afectan toda la extremidad superior.
A LA VANGUARDIA EN SALUD
Cualquier situación que genere un daño de los nervios en el cuello (ruptura, estiramiento y avulsión); p. ej. Accidente de motocicleta, choque vehicular, trauma contuso directo en cuello (golpe con piso, poste, etc). Otro mecanismo es, al momento del nacimiento principalmente con bebés más grandes que el promedio (macrosómicos). Otras causas: heridas por proyectil de arma de fuego y objetos punzocortantes (cuchillo, etc).
Para evitar degeneración del nervio, en caso de no haber recuperación después de 3 meses a partir de la fecha de lesión y contar con un diagnóstico preciso se sugiere cirugía; la cual dependiendo del tipo de lesión, puede requerir sutura directa de los nervios con microsuturas (procedimiento quirúrgico que amerita uso de microscopio), injertos de nervio, transferencias de nervios, transferencias de músculo (trasplante). El tratamiento de estos pacientes requiere de un cirujano de mano con especialidad en microcirugía reconstructiva apoyado por un equipo multidisciplinario (cardiotórax, cirugía reconstructiva, ortopedia, terapia física, cirugía de columna, trabajo social, psicología). El pronóstico depende del número de nervios dañados, el tipo y tiempo de lesión. La atención pronta de estos pacientes marca la diferencia entre una recuperación satisfactoria y una lesión irreversible con marcadas secuelas funcionales.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
¿Qué puede producir una lesión de plexo braquial?
¿Qué tratamiento hay para las lesiones de plexo braquial?
Por interrogatorio, exploración física, radiografías para descartar una fractura o lesión en cuello, resonancia magnética y estudios de electroconducción nerviosa (electromiografía).
08
Medicina funcional: un enfoque
CENTRADO EN EL PACIENTE DR. JULIO V. DE DIOS TELLO NEUROCIRUJANO CED. ESP. 3166440
La medicina funcional es un término nuevo, sin embargo, comenzó desde hace mucho tiempo. Es aquella que cuida y trata al cuerpo siguiendo las leyes de la naturaleza; alimentándonos de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente; integrando a nuestro día a día los cambios y las costumbres nuevas que nos traerán una mejor calidad de vida y una excelente salud. Consiste en hacer una unión entre la prevención y el tratamiento.
Estamos acostumbrados a que en la medicina tradicional nos enseñen sobre los distintos sistemas del cuerpo: el sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema circulatorio, etc. Mientras que en la medicina funcional, el enfoque se dirige hacia las distintas funciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo: ¿cómo se llevan a cabo los procesos que nos permiten vivir? ¿cómo asimilamos los nutrientes que nos dan energía? ¿cómo nos deshacemos de todo aquello que ya no nos beneficia? ¿cómo hace nuestro cuerpo para defendernos de infecciones o enfermedades y repararse cuando hay un daño? Para estar sanos necesitamos que estas funciones se lleven a cabo de manera correcta. Cuando en medicina funcional se habla de “sistemas”, se trata de sistemas distintos a los de la medicina tradicional: cuando un paciente que sufre de enfermedades crónicas llega a la consulta de un médico funcional, el enfoque se da al tratamiento, no intenta curar males diferentes, sino que se centra en encontrar una causa, una raíz que provoque que todas estas enfermedades se manifiesten. No se trata de eliminar simplemente los síntomas de una enfermedad, sino de identificar su origen. La Medicina funcional busca establecer y abordar las causas profundas de la enfermedad, considerando al cuerpo como un sistema integrado, no como una colección de órganos independientes divididos por especialidades médicas. Es esencial prestar atención a la historia del paciente, ya que de esta manera, se podrá establecer cuáles son los antecedentes o predisposiciones que llevaron a una persona a desarrollar cierta enfermedad, a identificar el o los elementos que desencadenaron su aparición y a eliminar los factores que permiten que la enfermedad se perpetúe en el tiempo.
Desde tiempos inmemorables se ha observado la asociación existente entre situaciones de estrés físico y psicológico con la génesis de enfermedades, sobre todo infecciones. No en vano en el año 400 a. C. Hipócrates hizo popular la siguiente frase “Mente sana en cuerpo sano”. Nuestra sociedad está experimentando un fuerte aumento en el número de personas que sufren enfermedades crónicas complejas como diabetes, cáncer enfermedades cardíacas o trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide. Por consiguiente, la medicina funcional ofrece un tratamiento único y personalizado para cada paciente, lo que permite no solamente prevenir, sino también revertir con éxito la enfermedad crónica que lo aqueja. También permite identificar los factores de riesgo que podrían convertirse en una enfermedad en el futuro, para así evitarse.
La mejor cura para una enfermedad crónica es la prevención: mientras más rápido se diagnostique una enfermedad, más fácil será revertirla. Esta ciencia postula que la salud no debe ser sólo ausencia de enfermedad, sino vitalidad positiva. Teniendo en cuenta la integración del cuerpo, mente y espíritu. Es por ello, que se basa en algunos principios: Cuidado centrado en el paciente y no en la enfermedad. Identificación de la salud como vitalidad positiva y no sólo la ausencia de enfermedad. Individualidad bioquímica. Balance dinámico entre factores externos e internos (factores genéticos y factores ambientales). Considera al individuo en su totalidad: interacción cuerpo, mente y espíritu para un completo abordaje. Promover no sólo el incremento del tiempo de vida, sino el tiempo de vida con óptima salud. Se busca trabajar profundamente en que los pacientes entiendan cómo el estilo de vida, la dieta y el medio ambiente influyen en nuestra expresión genética, determinando cómo nos vemos, actuamos y sentimos. Si cambiamos nuestro estilo de vida podemos restaurar el balance en nuestro organismo y de esta forma, afectar positivamente nuestro patrón de salud o enfermedad.
12
DEPRESIÓN DR. MARCO FLAVIO MARTÍNEZ ROMERO Pediatra Neonatólogo Ced. Pediátrica 4011331 Certificado del Consejo No. 11948
H
ola que tal. Hoy hablaré de un tema de actualidad y que sin embargo es poco comentado en la consulta pediátrica, la depresión. A 16 meses de estar conviviendo con la pandemia y tomando en cuenta que al inicio nuestra expectativa de confinamiento era solo de 2 a 3 semanas, los problemas de salud mental se han incrementado. En la edad pediátrica las manifestaciones de depresión pueden ser desde muy sutiles hasta intentos de autoagresión. De acuerdo con la guía clínica de depresión en niños y adolescentes del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro, la depresión se define como:
una enfermedad del estado de ánimo que produce una serie de modificaciones en las vivencias emocionales de quien la padece, afectando la alimentación y el dormir, etc. Otra definición de la Asociación Española de Pediatría señala que depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo constituido por un conjunto de síntomas, entre los que predominan los de tipo afectivo (tristeza patológica, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar. https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/ GPC_575_Depresion_infancia_Avaliat_compl.pdf
Al principio de la pandemia nuestros hijos pudieron tomar incluso con emoción la dinámica de suspensión de actividades escolares presenciales, y posteriormente esto ha evolucionado a aburrimiento, soledad, e incertidumbre en particular esta última por la avalancha de información a la que estamos expuestos por medios digitales tanto de información real como de noticias falsas. Los adultos genuinamente nos podemos preocupar por perdidas familiares, económicas, laborales, vacaciones o eventos sociales cancelados, un ejemplo de ello es que en el ciclo escolar pasado muchos experimentamos una graduación de primaria, secundaria, prepa o profesional EN LÍNEA.
En fin, motivos para desarrollar depresión hay muchos, sin embargo, debemos estar atentos a los síntomas iniciales como miedo, tristeza, irritabilidad. La resiliencia es un concepto vital para la ola de emociones que estamos atravesando. Juntos como familia podemos darnos la mano en los momentos de incertidumbre para poder salir adelante y ayudar a disminuir las otras pandemias. (enfermedades mentales y obesidad)
Las actividades sin pantallas son muy importantes, en particular la actividad física en espacios abiertos, con poco aforo y uso de cubrebocas. Salidas en bicicleta, ecoturismo e incluso salir a caminar con nuestros hijos y mascotas es un parque, meditación familiar o individual. Además, la formación de hábitos escolares en domicilio con tiempo de relajación, estudio, aseo de nuestro lugar de trabajo de acuerdo con las características de cada hogar.
a los profesionales de la salud y acude con tu pediatra, en el Hospital Puebla tenemos la capacidad profesional y humana que tú necesitas. En nuestro consultorio, el 715 de la Torre de Hospital Puebla, el 100% del personal que ahí labóranos ya nos encontramos vacunados contra el Covid-19. El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos mas concretos del amplio abanico de síntomas que puede tener un paciente pediátrico con depresión tomado de https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/452952/3._Depresi_n_ en_Ni_os_y_Adolescentes..pdf
¿Has observado algo así en tus hijos, en ti o tu pareja? Visita
EDAD Menor de 7 años
7-12 años
Adolescencia
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
- Llanto inmotivado - Quejas somáticas - Irritabilidad
- Detenciones del desarrollo - Rechazo escolar
-Quejas somáticas -Agitación psicomotriz -Agresividad -Apatía y tristeza. . Quejas de aburrimiento -Sensación de estar superado por las exigencias -Bajo rendimiento y pobre adaptación escolar
- Falta de concentración - Rechazo escolar - Transtorno del sueño. Cambios en los hábitos de sueño. - Astenia y fatiga o pérdida de energía -Cambios en el apetito - Indecisión - Ideas de muerte recurrente
-Mismos síntomas que en la edad prepuberal -Conducta negativista -Agresividad -Irritabilidad -Desgano para cooperar en actividades familiares -Desinterés por el aseo personal.
- Dificultades escolares - Retraimiento social con hipersensibilidad; hipersensibilidad al rechazo - Desinterés por cosas que antes le atraían - Ideas de muerte y suicidio -Planes suicidas
16
¿TANQUE DE OXÍGENO O CONCENTRADOR DE OXÍGENO? LTF. TR. FRANCISCO CARRETO SULVARÁN Terapeuta Fisiorespiratorio Coordinador del Servicio de Inhaloterapia Hospital Puebla
Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 tienen una enfermedad leve o sin complicaciones, algunas desarrollarán una enfermedad grave que requiere la aplicación de oxígeno suplementario. Actualmente hemos visto la importancia de la aplicación de oxígeno suplementario en diferentes enfermedades incluyendo el covid-19. Encontrando diferentes dispositivos para su aplicación principalmente los TANQUES DE OXÍGENO y CONCENTRADORES DE OXÍGENO. Y aquí es normal que pueda surgir la pregunta ¿cuál es mejor? y ¿cuál es la diferencia?, veamos algunas de ellas:
TANQUES DE OXÍGENO Los tanques tienen una Pureza del 98% de oxígeno. Tienen una cantidad determinada de oxígeno y se requiere rellenarlo cada que se vacíe. Entre mayor capacidad, es más pesado y más difícil su manipulación. Manejan un flujo alto siendo esto una gran ventaja, aunque a mayor flujo menos duración. El tanque se debe rellenar continuamente según el flujo, esto incrementando el costo $
BENEFICIOS PARA EL BEBÉ:
CONCENTRADORES DE OXÍGENO DE GRADO MÉDICO Los concentradores tienen una pureza de 93% +/- 3% de Oxígeno. Requieren energía eléctrica Administran oxígeno continuo las 24 hrs. Son fáciles de manipular por no ser pesados. Manejan un flujo máximo de 5 o 10 lts por minuto según el equipo. La gran ventaja es que no requieren rellenarse y esto nos trae beneficio a nuestra economía familiar.
DURACIÓN Y COSTO El costo es otra ventaja de los concentradores de oxígeno. Los tanques hay que sustituirlos de forma periódica y hacer recargas de oxígeno, lo cual resulta tedioso y también costoso a largo plazo. Por el contrario, el concentrador de oxígeno una vez que se compra, se puede utilizar siempre, así que la inversión se hará únicamente una vez. La ventaja es que el dispositivo se puede ocupar de forma continua sin necesidad de estar atentos de hacer recargas. Un concentrador de oxígeno es una buena opción a largo plazo.
La principal diferencia que separa a un tanque de un concentrador es que el concentrador generará oxígeno siempre que esté conectado a la luz. En cambio, el tanque cuenta con cierta cantidad de oxígeno y al terminarse es necesario recargarlo. El concentrador rescata el oxígeno que circula en el ambiente, lo filtra y luego lo comprime de forma continua, por lo que el suministro de oxígeno nunca se agota a diferencia de lo que sí sucede con los tanques de oxígeno.
Como lo mencionamos anteriormente, hoy en día existen diferentes concentradores de oxígeno, por ello es muy importante acudir con profesionales especializados para adquirir un equipo y que no lo sorprendan con equipos que no son de grado médico y no cumplan la función que usted requiere.
20
MICROPSIA:
El síndrome de Alicia en el país de las maravillas DRA. ANGÉLICA AYMERICH BRINGAS Atención a médicos Hospital Puebla
L
a micropsia, es un trastorno neurológico que afecta la percepción visual. Este trastorno ha recibido el nombre de “Alicia en el País de las Maravillas” debido a que se cree que Lewis Carroll padecía esta enfermedad, obteniendo así la inspiración para su popular obra. Aunque se puede desarrollar a cualquier edad, lo cierto es que se da especialmente en niños y adolescentes. A continuación señalamos algunas de las causas más habituales: Delirio febril: cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40ºC, puede dar lugar a lo que se conoce como delirio febril. Generalmente, desaparece cuando la temperatura corporal comienza a descender. Epilepsia: una enfermedad que afecta al sistema nervioso y que provoca ataques repentinos, caracterizados por convulsiones y, en ocasiones, pérdida del conocimiento. Psicosis esquizofrénica aguda: la psicosis es un trastorno mental que se caracteriza por alterar la percepción de la realidad; los enfermos viven en una realidad alterada, que no es real pero que ellos consideran como tal. Estado psicasténico: la psicastenia es una enfermedad caracterizada por un estado de tensión y ansiedad continua, lo cual hace que los enfermos estén siempre nerviosos, obsesionados y, en ocasiones, con miedo. Migraña: cuando se presenta de forma muy intensa, también pueden percibir en algún momento los elementos con un tamaño inferior al que realmente son. Mononucleosis infecciosa: la micropsia puede ser uno de los primeros síntomas de esta enfermedad. Se trata de una infección causa por el virus de Epstein-Barr. Consumo de substancias alucinógenas o drogas psicoactivas: El consumo de determinadas substancias como LSD u hongos alucinógenos pueden alterar la percepción visual del cerebro. A LA VANGUARDIA EN SALUD
El hecho de ver todos los objetos que te rodean de forma significativamente más pequeño de lo que son en realidad, en ocasiones genera una gran sensación de ansiedad y vulnerabilidad; los enfermos también se sienten desorientados ya que son incapaces de determinar a qué distancia de ellos se encuentra un determinado objeto. También es habitual la pérdida de la noción del tiempo, ocasionada en gran medida por la desorientación. Además, en algunos enfermos la alteración visual se acompaña de alucinaciones de otros sentidos, como el oído o el tacto. La alucinación visual tiene una duración aproximada de unos pocos minutos se da especialmente durante la noche instantes antes de entrar en la fase de sueño. El tratamiento depende en gran medida de las causas que provoquen la enfermedad. En definitiva, la micropsia es un desorden neurológico que afecta la percepción de la persona. Así, los enfermos sufren una distorsión en las imágenes que perciben.
22
Donación y trasplante
DE ÓRGANOS DRA. BRENDA MEZA MÉNDEZ Coordinadora de Trasplantes Hospital Puebla
En México más de 23 000 personas están a la espera de recibir un trasplante para estar sanos y hacer su vida normal, incluso algunas personas lo requieren para salvar su vida. Cuando tienen alguna insuficiencia orgánica o de algún tejido, requieren de un procedimiento quirúrgico para sustituir un órgano o tejido enfermo por uno sano. El trasplante de órganos es considerado uno de los avances más significativos de la medicina moderna. Su realización sólo puede llevarse a cabo mediante la donación de órganos, sea de donadores fallecidos o en vida relacionada y no relacionada. La donación en México y en el mundo se realiza de manera altruista y gratuita sin ningún pago o recompensa de valor monetario para el donador como lo marcan los Principios Rectores de Donación de la Organización Mundial de la Salud.
La Donación de órganos se puede realizar cuando se presenta Muerte Encefálica o Cerebral pudiendo donarse pulmones, hígado, riñones, intestino, tendones, vasos arteriales, corneas, piel, corazón, huesos, páncreas, cartílago y válvulas cardíacas; durante el Paro Cardíaco: Tendones, vasos arteriales, córneas, huesos, piel, cartílago y válvulas cardíacas; y en Vida: pulmón, hígado, riñón, intestino y páncreas. La donación y trasplante de órganos y tejidos son actividades esenciales en el sistema de salud en nuestro país, las cuales permiten salvar vidas y dar una mayor calidad de vida a los pacientes que requieren de la sustitución de la función de un órgano o tejido. Hoy en día México enfrenta un doble reto en materia de trasplante: sensibilizar a los ciudadanos en temas de donación de órganos, tejidos y células para contar con una autosuficiencia nacional para los pacientes que así lo requieran y afrontar la pandemia más grande del siglo XXI, que ha venido a cambiar las prácticas médicas habituales para enmarcar el quehacer de los profesionales de la salud en una nueva normalidad a la que nos tendremos que ceñir. Hospital Puebla comprometido con la salud de nuestra sociedad cuenta con los programas de Trasplante Renal y Trasplante de Córnea, todo bajo las normas y reglamentos aplicables en nuestro país así como protocolos de seguridad ante esta pandemia, colaborando en conjunto con un gran equipo de profesionales de la salud.
“En Puebla más de 1,900 personas están en espera de recibir un trasplante” Vida después de la Vida / Soy Donador y Mi familia lo sabe y respeta
A LA VANGUARDIA EN SALUD
24
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA
Asociada a COVID-19 DR. ERICK BRINGAS LOCELA Médico Neumólogo y Broncoscopista Hospital Puebla CED. ESP. 4584121
F
isiopatología de la Respuesta Inmune Trombótica Asociada a Covid-19
¿Por qué decimos Inmune? Durante estos meses de pandemia pudo observarse que los pacientes infectados con Covid-19 que se agravan rápidamente presentan datos clínicos y de laboratorio compatibles con el Síndrome de Activación Macrofágica (SAM). Muchos de estos pacientes han sido jóvenes o adultos jóvenes aparentemente sanos, sin embargo, hicieron un cuadro con desenlace fatal, dicha situación no puede ser explicada por un estado de inmunodeficiencia, por el contrario, parecen haber tenido una respuesta inmune exagerada responsable de este final. En la fisiopatología del SAM se observa: Proliferación incontrolada de las células T. Activación excesiva de los macrófagos. Hipersecreción de citocinas proinflamatorias, interleucina (IL) IL-1β, IL-6, interferón y factor de necrosis tumoral α (TNFα).
Todas estas alteraciones han sido descritas en muchos pacientes con formas graves de infecciones con Covid-19, por lo cual entendemos que su diagnóstico precoz es imprescindible para disminuir la mortalidad. De los parámetros de laboratorio consideramos a la HIPERFERRITINEMIA como el mejor indicador de la presencia de esta respuesta inmune exagerada.
26
Acompañando a la respuesta macrofágica descontrolada, se encuentra en estos pacientes una activación patológica de la trombina, observándose múltiples episodios trombóticos que van desde isquemia periférica, tromboembolismo pulmonar hasta coagulación intravascular diseminada (CID). Estas complicaciones fueron la causa de muerte en muchos de estos enfermos. El parámetro de laboratorio más apropiado para reconocer este estado trombofílico es el DIMERO D elevado. Los siguientes son criterios para desarrollar Respuesta Inmune Trombótica Asociada a Covid-19 en pacientes con infección confirmada de Covid-19 con síntomas respiratorios que presente uno o más de los siguientes criterios: 1. Dímero D: > 1.000 ng/mL 2. Ferritina >500 ng/mL 3. Disnea de rápida progresión 4. Hipoxemia refractaria 5. Fenómenos trombóticos 6. Choque
´
28 REMEDIOS HERBOLARIOS (RH): “El preparado de plantas medicinales, o sus partes, individuales o combinadas y sus derivados, presentado en forma farmacéutica, al cual se le atribuye por conocimiento popular o tradicional, el alivio para algunos síntomas participantes o aislados de una enfermedad. Los Remedios Herbolarios no contendrán en su formulación substancias estupefacientes o psicotrópicas ni ningún otro tipo de fármaco alopático u otras substancias que generen actividad hormonal, antihormonal o cualquier otra sustancia en concentraciones que represente riesgo para la salud”. La diferencia entre los MH y los RH, acorde a la legislación mexicana es que el MH debe contar con la información que avale su efectividad y seguridad, mientras que el RH sólo debe demostrar que es seguro y no debe afirmar efectividad alguna o poder terapéutico contra un enfermedad específica; es decir sólo podría mencionar contra cuales síntomas se le ha adjudicado para atender o paliar los síntomas de una enfermedad. Sin embargo para ambos casos se requieren investigaciones clínicas e incluso estudios de farmacovigilancia para su fundamento.
Utilización de remedios y medicamentos HERBOLARIOS LFC. SOLEDAD DE ROMÁN SOLÍS Jefa de Farmacia Clínica Hospital Puebla Ced. Prof. 10415005
H
asta 2017 México ocupaba el segundo lugar a nivel mundial con 4500 plantas medicinales documentadas, según lo indicado por la Secretaría de Salud, se estima que aproximadamente el 90% de la población ha hecho uso de ellas por lo menos una vez en su vida.
Actualmente, el uso de plantas para mitigar e incluso aliviar algunos problemas de salud ha ido en aumento, ya sea por medio de algunos preparados caseros o bien, sintetizados y obtenidos desde distintos puntos de venta ya como medicamentos. Dentro de la Ley General de Salud (LGS) y el Reglamento de Insumos para la Salud (RIS) tenemos los siguientes dos conceptos:
MEDICAMENTOS HERBOLARIOS (MH): “Los productos elaborados con material vegetal o algún derivado de éste, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o extractos y tinturas, así como jugos, resinas, aceites grasos y esenciales, presentados en forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad ha sido confirmada científicamente en la literatura nacional o internacional”. Además deberán contener marbetes y etiquetas como el resto de los medicamentos alopáticos.
Se cree que por ser de origen “natural” son inofensivos y no podrían crear algún mínimo daño, sin embargo no es así. Al tener esta creencia, generalmente se llega a un uso inadecuado y por consiguiente a una exposición perjudicial de la salud, esto debido a dosis inadecuadas que generalmente son sobredosis, uso de RH o MH diferente para lo que se pretende, uso de uno o más RH o MH, e incluso el uso con medicamentos de otra clasificación y que pudieran ser de uso crónico, generando la posibilidad de presentar alguna interacción medicamentosa. La recomendación es que, si está tomando algún producto herbolario es necesario manifestarlo a su médico, o bien, si planea tomarlo acérquese a su médico y/o farmacéutico y pregunte sus dudas para sí obtener la mejor decisión, recuerde no minimizar su potencial de toxicidad. Los medicamentos herbolarios por su naturaleza, al igual que los medicamentos alopáticos pueden ocasionar algún malestar como náuseas, vómitos, afectaciones cutáneas, entre otros, las cuales se denominan como Reacciones Adversas a Medicamento y que en cualquiera de los casos son importantes reportar a su médico o bien, a través del formato en línea e-reporting de COFEPRIS, de esta manera puede usted contribuir para tener medicamentos más seguros para usted y para la población en general. Y recuerde, “Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencía un veneno de un remedio”. Paracelso
30
¿Tengo
DIVERTICULITIS? DR. JOSÉ MANUEL MORENO BERBER Cirujano Coloproctólogo CED. PROF. 3253514 CED. ESPECIALIDAD 5461062
Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del intestino. La formación de estas bolsas o sacos en el revestimiento intestinal se denomina diverticulosis. La diverticulitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman o se perforan. La mayoría de las veces, estas se encuentran en el INTESTINO GRUESO (COLON) y en el colon sigmoides, la última parte del intestino grueso justo antes del recto. Los divertículos son comunes, en especial a partir de los 40 años, sin embargo, no se sabe exactamente qué causa la formación de dichas bolsas. Consumir una dieta baja en fibra y alta en alimentos procesados, puede ser una causa. Así es más probable que se presenten estreñimiento y heces duras, entonces el esfuerzo con las deposiciones aumenta la presión en el colon o los intestinos, lo cual puede llevar a la formación de estas bolsas.
SÍNTOMAS Las personas con DIVERTICULOSIS con frecuencia no tienen ningún síntoma, pero pueden presentar distensión y cólicos en la parte baja del abdomen. En muy pocas ocasiones, pueden notar sangre en las heces o en el papel higiénico. Pero cuando hay DIVERTICULITIS pueden presentarse los siguientes síntomas:
Para corroborar el diagnóstico se realiza una exploración física del paciente y una tomografía axial computarizada de abdomen.
A LA VANGUARDIA EN SALUD
• Dolor, generalmente en la parte inferior izquierda del abdomen, pero a veces el dolor puede ser más intenso en la parte inferior derecha del abdomen. El dolor puede ser constante y persistente durante varios días. • Náuseas y vómitos. • Fiebre. • Sensibilidad abdominal. • Distensión o gases • Estreñimiento o, con menos frecuencia, diarrea.
Dr. José Manuel Moreno Berber Dr. José Manuel Moreno Berber
32
Si no se atiende, la diverticulitis puede desarrollar COMPLICACIONES como: • Fístulas (conducto anómalo que afecta vejiga principalmente) • Absceso (acumulación de pus) • Peritonitis (infección de la cavidad abdominal)
TRATAMIENTO La diverticulitis LEVE se puede tratar con reposo, cambios precisos en la alimentación y analgésicos o antibióticos orales. La diverticulitis GRAVE o recurrente puede necesitar hospitalización y medicamentos por vía intravenosa, si se ha formado un absceso se coloca un tubo para drenarlo. Otros casos pueden requerir CIRUGÍA al no responder al tratamiento, presentar intensificación de síntomas o incluso una cirugía de EMERGENCIA para las personas cuyo intestino se ha perforado tienen peritonitis. Una vez tratada la diverticulitis, después de un par de meses, podemos realizar una COLONOSCOPIA para examinar el colon. Cuando se produce un brote de diverticulitis, los pacientes necesitan dejar descansar a sus intestinos, manteniendo una dieta líquida y en casos grave no deben comer ni beber nada hasta que la crisis esté bajo control.
Después de que el paciente mejore, se van consumiendo líquidos y alimentos gradualmente agregando más fibra a su alimentación, lo cual puede disminuir las posibilidades de una recurrencia.
¡SIEMPRE ACUDA A CONSULTA CUANDO LOS PRIMEROS SÍNTOMAS APAREZCAN! Consejos para PREVENIR la diverticulitis: Hacer ejercicio con regularidad. Comer más fibra. Beber mucho líquido. Evitar fumar.
Dr. José Manuel Moreno Berber Cirujano Coloproctólogo Certificado Hospital Puebla 222.225.17.30 Whatsapp 221 133 0404
222-594-06-00 Ext. 1025 A LA VANGUARDIA EN SALUD
34
El COVID-19
y la columna vertebral DR. JOSÉ ANTONIO CRUZ RICARDEZ Traumatología y Ortopedia Cirugía Endoscópica y Mínima Invasiva de Columba vertebral. Certificado por el Consejo Mexicano de Traumatología y Ortopedia. CED. PROF. 10706468
L
a pandemia trajo consigo otras enfermedades aparte del Covid-19, muchas de ellas ya se presentaban en los pacientes de manera leve, pero con el cambio de rutina o las secuelas de la enfermedad viral, sobresalieron hasta el punto de disminuir notoriamente la calidad de vida de la gente.
Algunas de las secuelas más importantes que dejó esta enfermedad es la afección muscular, como el cansancio, la debilidad y la dificultad para moverse; igualmente, la dificultad para respirar, la sensación de falta de aire prolongada aún con actividad física mínima que en muchos casos se debe al déficit en la fuerza muscular. En el área de los problemas en la columna, aumentaron notoriamente las consultas por dolor cervical, muchos de estos aunados a la dificultad para conciliar el sueño, al estrés o miedo generado por la pandemia o problemas de salud de familiares; todo esto junto con el confinamiento en casa, el llamado home office que al final parece más pesado que el trabajo presencial, las malas y tardadas posturas, el sedentarismo y el aumento de peso en casi todas las personas; y si a eso le sumamos que una de las secuelas más graves del Covid es la ansiedad posterior a la enfermedad; tenemos muchos factores de riesgo para aumentar el dolor cervical.
A LA VANGUARDIA EN SALUD
Muchas de estas situaciones pasan desapercibidas en nuestra vida cotidiana, pero si nos ponemos a pensar a todos nos ha afectado, a algunos más que a otros; hemos dejado a un lado otras enfermedades importantes, por tratar de cuidarnos del Covid-19. En algunos de estos pacientes con cervicalgia crónica, es sumamente difícil controlar el dolor y limitar la contractura muscular que se genera por todas estas situaciones; hemos implementado tratamientos específicos para tratar de disminuir estos padecimiento y ayudar a los pacientes a sobrellevar el cambio de vida.
Indicamos un tratamiento médico específico, que se compone por relajante muscular, antiinflamatorio vía oral y de manera directa en crema o gel; nos enfocamos en realizar rehabilitación fisica 3 veces a la semana, utilizando aparatos de alta gama como ultrasonido, láser, electroterapia; tratando de limitar el dolor para poder continuar con ejercicios específicos para liberar la tensión muscular y poder corregir las malas posturas. En la zona de la espalda baja, se ha presentado también un incremento en el número de consultas, debido a que el aumento de peso, el sedentarismo y los malos hábitos que se han tomado durante el confinamiento, ha hecho que todos sean más propensos a tener problemas importantes en la columna lumbar . Es muy importante que empecemos a mejorar nuestro estilo de vida, sin necesidad de ponernos en riesgo, debemos acoplarnos para poder romper el sedentarismo, ser disciplinados para realizar ejercicio físico aeróbico y lo más importante, romper posturas prolongadas .
Es necesario que la gente que necesita trabajar en casa y pasa largas horas frente a la computadora, con juntas interminables; tengan un periodo de descanso laboral en el que pueda romper esas posturas, así como realizar estiramientos básicos para poder cuidar su musculatura. Para los pacientes que tienen un problema más grave a nivel de la columna vertebral, hemos establecido un protocolo para que puedan estar el menor tiempo posible en el hospital, haciendo que disminuya el riesgo directo de adquirir alguna otra enfermedad, todo esto se ha logrado realizando cirugías de mínima invasión, que ayuda al paciente a recuperarse de manera rápida, pudiendo movilizarse precozmente y continuar con su recuperación en casa sin necesidad de cuidados extensos.
38
¡Ya nos certificamos en
ISO 9001:2015!
¿qué sigue?
DR. LUS ENRIQUE GÓMEZ SALGADO Coordinador de Calidad Hospital Puebla CED. PROF. 4804654
Para Hospital Puebla no era la meta, al contrario; es el inicio del camino en un tema que debe y puede ser el motor de la organización para lograr una cultura que se desarrolle con el objetivo de mejorar los estándares con los que se presta la atención médica hoy en día. Si bien es cierto que hay diversas certificaciones y reconocimientos que un Hospital como el Puebla, puede y debe buscar; ISO es solo el comienzo de un camino de excelencia que se busca, ya que hay certificaciones como la Joint Commission International, Certificación Canadá, entre otras, así como distintivos hospitalarios como el que se otorga a Empresas Socialmente Responsables, a Unidades hospitalarias que se enfocan en la calidad y seguridad del paciente como el Patient Safety Movement, el pacto Global de la OMS. Todas ellas, son el fruto del compromiso de toda la organización, ya que el trabajo se realiza en todos los niveles, y evidentemente a la misión, visión y valores del Hospital Puebla. En este nuevo panorama que nos ha mostrado una amplia gama de oportunidades; la meta es, que el servicio otorgado en Hospital Puebla por sus colaboradores, sea un referente a nivel nacional en materia de prestación de servicios de salud; ¿qué quiere decir esto? Implica el mantener una cultura en la que se privilegie la calidad en la atención al paciente, siendo esta, prestada por nuestros colaboradores, con un alto compromiso, humanizados y empáticos por las necesidades de sus congéneres, que en el momento de angustia son sus pacientes; todo ello a través de acciones específicas que logren la atención oportuna, de calidad y calidez, profesional, al tiempo que compasiva.
La certificación ISO 9001 es solo el inicio, ya que debe mantenerse y madurarse con el compromiso de toda la organización, que implica desde el interés de la alta Dirección para buscar esta meta a corto plazo, como de primera mano, el compromiso de cada uno de nosotros que participa en el “día a día” de la prestación de servicios a nuestros pacientes, con la entrega y la replicabilidad en cada uno de los procesos para garantizar que una misma actividad sea llevada a cabo de manera segura y sin riesgos para quien la recibe como para quien la otorga. Es importante buscar, que la satisfacción de nuestros pacientes en la recuperación de su salud, así como la vivencia de la experiencia HP sea un momento que pueda ser recordado si, como un momento difícil, sin embargo y al mismo tiempo, como una vivencia en la que cada colaborador del Hospital se esmeró en brindar lo mejor de sí para aliviar la angustia, dolor y pena que representa el estar enfermo. Por ello, los colaboradores de este, nuestro Hospital Puebla, queremos sumar aún más reconocimientos de este tipo, que no solo signifiquen logos más, logos menos, si no que ellos sean solo la representación gráfica de todo el trabajo que día a día vamos construyendo en aras de brindar la mejor atención médica en el país.
48
¿Sabías que...?
1.
4. El cerebro procesa más pensamientos y sentimientos durante la meditación que cuando sólo descansa.
El médico francés René Laennec inventó el primer estetoscopio usando un tubo de papel largo, enrrollado para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja.
5.
2. Desvelarse o no dormir bien provoca síntomas parecidos a la ezquizofrenia.
3.
Lo que comes también afecta tu estado de ánimo, tu capacidad de memoria y de manejar el estrés o resolver problemas. A LA VANGUARDIA EN SALUD
El órgano más grande del cuerpo humano es la piel. La piel cambia constantemente y el peso de todas las células muertas puede llegar hasta los 18 kg.
Se estima que en el cuerpo tenemos aproximadamente 96,000 km. de vasos sanguíneos.
6.
38
7.
8. La cafeína que contiene una simple taza de café alcanza el cerebro en sólo 30 minutos, pero continúa estimulando el sistema nervioso durante más de 8 horas.
9.
Tomar una lata de refresco al día aumenta en un 22% las posibilidades de sufrir diabetes de tipo 2.
Las vacunas salvan vidas y constituyen la medida preventiva más eficaz de todos los tiempos
11. 10. El lazo entre el deporte y el corazón es tan sólido que el uno no puede vivir sin el otro. Para hacer actividad física es necesario tener un corazón fuerte y para tener un corazón fuerte es fundamental practicar ejercicio con regularidad.
A LA VANGUARDIA EN SALUD
Tu nariz puede recordar hasta 50,000 olores.
12. Las vacunas llevan aluminio pero no es peligroso; es un material necesario para que sean reactógenas, para que el sistema inmunológico pueda reaccionar y que se produzca una inmunidad después del contacto con el material de la vacuna.
13. Las vacunas permiten reducir la propagación de la resistencia a los antibióticos al evitar que llegue a producirse la enfermedad.
El primer niño vacunado fue en 1796; Edward Jenner, investigador inglés, introdujo el virus de la viruela de las vacas en un niño a través de dos cortes en la piel y logró la inmunización deliberada de la viruela humana, bastante letal para la época, por primera vez en la historia.
14.
48
Hiperplasia Prostática Benigna DR. ANDRÉS MARTÍNEZ Urólogo CED. PROF. 2191013
L
a próstata es una glándula en forma de nuez ubicada debajo de la vejiga, delante del recto, rodeando el conducto que lleva a la orina desde la vejiga hasta el exterior llamada “uretra”. La próstata forma parte del sistema reproductor masculino, ayudando junto con los testículos y las vesículas seminales, en la producción del semen.
Esta glándula tiene varias funciones, una de ellas, y la más importante, es la fabricación del líquido prostático, el cual ayuda a proteger a los espermatozoides, favoreciendo su movilidad y aumentando las posibilidades de fecundar un óvulo. La próstata también se encarga de proteger los órganos aledaños contra gérmenes y bacterias del exterior. En conjunto con la longitud de la uretra, la próstata es una de las razones por las que los hombres, en comparación con las mujeres, contraen infecciones urinarias con menor frecuencia.
A LA VANGUARDIA EN SALUD
¿Cuáles son las causas de los problemas de la vesícula? La hiperplasia prostática benigna, también es llamada como “agrandamiento de la glándula prostática”, y consiste en una afectación frecuente a medida que los hombres envejecen. El agrandamiento de ésta puede provocar múltiples síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga y provocar problemas tanto en vejiga, vías urinarias o riñón. La glándula prostática se encuentra debajo de la vejiga, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del pene (uretra) y pasa por el centro de la próstata. Cuando la próstata se agranda, comienza a obstruir el flujo de orina. La mayoría de los hombres presentan un crecimiento continuo de la próstata a lo largo de la vida, en muchos este crecimiento continuo agranda la próstata lo suficiente como para provocar síntomas urinarios o para obstruir considerablemente el flujo de orina. “La Hiperplasia prostática benigna se presenta en la mitad de los hombres de más de 50 años y casi en el 85% de los hombres con 80 años, dando como resultado que 7 de cada 10 hombres la padece en México”.
La gravedad de los síntomas puede variar según sea el caso, sin embargo estos pueden ser los signos y síntomas más frecuentes: Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo. Goteo después de orinar. Flujo de orina débil o que se detiene y vuelve a comenzar. Dificultad para comenzar a orinar. Necesidad de orinar frecuentemente o con urgencia. Aumento de la frecuencia de la orina por la noche. Es esencial mencionar que el tamaño de la próstata no es un factor que determine necesariamente la gravedad de los síntomas, ya que existen pacientes con agrandamiento leve de la próstata y presentan síntomas importantes, contrario de pacientes con mayor agrandamiento de la próstata y contar con síntomas leves.
En ocasiones se suele confundir el agrandamiento de la próstata con otras enfermedades, como lo son: infección de las vías urinarias, inflamación de la próstata (prostatitis), estrechamiento de la uretra, formación de cicatrices en el cuello de la vejiga como resultado de cirugías previas, cálculos en los riñones o vejiga y problemas de los nervios que controlan la vejiga.
Entre los factores de riesgo del agrandamiento de la glándula prostática se encuentran los siguientes: Envejecimiento: No es frecuente que el agrandamiento de la glándula prostática causa signos y síntomas en hombres menores de 40 años. Antecedentes familiares: Tener un familia consaguíneo (padre o hermano), con problemas de próstata significa que es más probable que tú también los llegues a tener. Diabetes y enfermedad cardíaca: Estudios han demostrado que la diabetes, así como la enfermedad cardíaca y el uso de betabloqueantes, podrían aumentar el riesgo de hiperplasia prostática benigna. Estilo de vida: La obesidad aumenta el riesgo de hiperplasia prostática benigna, mientras que el ejercicio puede reducirlo.
El acceso al cuidado médico era muy bien controlado por el gobierno..
Existen múltiples tratamientos para este tipo de problemas, sin embargo es esencial que siempre acudas con un profesional de la salud para conocer cuál es la mejor opción para ti, ¡estamos para ayudarte!
42
Hablemos del
CICLO MENSTRUAL DRA. IVETTE LARA AGUILAR Especialista en Ginecología - Obstetricia Educadora y Terapeuta Sexual Hospital Puebla CED. ESP. 4371084
¿Qué es un periodo menstrual regular? ¿Por qué un periodo menstrual puede ser irregular? Cuando iniciamos la menstruación surgen diversas interrogantes: ¿Cuántos días es lo normal?, ¿Qué cantidad es normal?, ¿Es normal expulsar coágulos?, ¿Debería usar hormonales? Debemos de comprender lo que es normal durante un ciclo menstrual, poder calcular la ovulación, identificar cambios importante durante el mismo, como la suspensión de un periodo o un sangrado intermenstrual; ya que el periodo menstrual habla mucho de nuestra salud y de como se encuentra el funcionamiento de nuestro organismo.
Ciclo Menstrual normal Inicia desde el primer día de sangrado hasta el inicio del siguiente. El ciclo menstrual se considera normal cada 28 días +/- 7 días (21-35 días) y tener una duración de entre 2 a 7 días. Sin embargo durante los primeros 3 años posteriores al inicio de la menstruación (menarca) podrían presentarse ciclos largos (mayor a 35 días) y posteriormente regularizarse conforme vamos creciendo. Después de ese tiempo, si no se regularizan es importante hacer estudios e investigar las causas de la irregularidad.
¿Qué es el ciclo menstrual? Es un conjunto de cambios hormonales en el cuerpo de la mujer, en el cual cada mes uno de los ovarios libera el óvulo (ovulación); Mientras diversos cambios hormonales forman el endometrio al interior del útero, si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide (embarazo), el tejido que recubre el útero (endometrio) es expulsado a través del canal vaginal. A este conjunto de eventos lo llamamos Ciclo menstrual. A LA VANGUARDIA EN SALUD
¿Cuáles son algunas de las causas de irregularidad durante el periodo menstrual? • Elevación de la Prolactina La elevación de esta hormona, tiene muchas causas, pero es importante investigar que tan elevada está para descatar padecimientos como una tumoración en la hipófisis, hipotiroidismo, su elevación produce disminución en la cantidad del sangrado o amenorrea (ausencia de menstruación); Su elevación se da de manera normal durante la lactancia y el embarazo.
44
• Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) - Falla Ovárica Trastorno hormonal que ocasiona ovarios de mayor tamaño con pequeños quistes en el interior.Algunos de los síntomas son la menstruación irregular, el crecimiento de vello en exceso, el acné y la obesidad. • Alteraciones en la función de la glándula tiroidea. En los últimos años se han realizado estudios y se ha visto que >40% de las mujeres que presentan algún trastorno en la menstruación padecen de alguna enfermedad de la tiroides Hipotiroidismo: El aumento en la TSH ocasiona ciclos irregulares, nos puede llevar a un aumento en la cantidad de la menstruación o ausencia del periodo , cansancio, aumento de peso, caída de cabello y resequedad en la piel, intolerancia al frío, etc. Hipertiroidismo: Aumento en los niveles de las hormonas tiroideas, pueden causar períodos cortos y escasos, pérdida de peso, taquicardia y ansiedad. • Endometriosis Se presenta en 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva. Trastorno en la cual el tejido endometrial se implante fuera de la cavidad uterina provocando dolor intenso durante la menstruación pudiendo llegar a ser incapacitante, sangrados abundantes, períodos prolongados, sangrado intermenstrual, este padecimiento puede llegar a formar quistes endometriósicos. • Perimenopausia Es el período de transición antes de llegar a la Menopausia ( Cese de la menstruación) y puede iniciar a partir de los 45 años +/- 5 años. Se presenta con signos y síntomas: Sudoración nocturna. Bochornos Resequedad en la piel, vaginal o capilar. Insomnio. Sin embargo el principal signo es la alteración en el periodo menstrual, ya que se produce una disminución en los niveles de estrógenos (no se forma el endometrio), ocasionando ciclos menstruales más largos o cortos hasta llegar a la Menopausia. • Trastornos alimenticios o Desnutrición La falta del consumo suficiente de calorías puede interferir con la producción de las hormonas necesarias para producir la ovulación y por lo tanto el cese de la menstruación; También pudiera presentarse fatiga, dolores de cabeza y pérdida de cabello. Se considera peso bajo un índice de masa corporal < 18 kg/m2. • Sobrepeso La grasa corporal aumenta los niveles hormonales de Estrógenos e Insulina
• Medicamentos Algunos pudieran alterar el ciclo hormonal. Anticoagulantes Antiepilépticos Antidepresivos Medicamentos de quimioterapia Aspirina e Ibuprofeno • Estrés • Ejercicio excesivo
Causas anatómicas o físicas Pólipo (Cervical o Endometrial) Tumor benigno de la pared interna del útero. Los pólipos endometriales son comunes en las mujeres durante la menopausia. El tamaño de los pólipos puede variar de milímetros a centímetros. Los síntomas incluyen sangrado menstrual irregular, sangrado intermenstrual y sangrado después de la menopausia. Miomas Son tumores benignos del músculo del útero, pueden tener un tamaño diverso (desde una lenteja hasta del tamaño de una toronja ) y provocan un desorden en el periodo menstrual, pudiendo ocasionar dolor, sangrados abundantes y salida de coágulos. Infecciones vaginales (cervicitis, vaginitis, endometritis) Pudieran provocar sangrado intermenstrual, manchados y sangrados con mal olor, ya que las bacterias, virus, hongos y parásitos pudieran entrar e implantarse en las paredes vaginales o uterinas y alterar las mismas, así mismo es importante investigar si no hay lesiones en el cérvix que sean la causa del sangrado.
¿Cúal sería el mejor tratamiento? Lo ideal es acudir a una valoración ginecológica para realizar una exploración física adecuada y completa, realizar laboratorios en sangre específicos , ultrasonido, para determinar la causa exacta por la cual tu periodo menstrual es irregular y así poder individualizar y determinar el tratamiento específico para cada una. En la actualidad existen diversos tratamientos médicos sin ser hormonales, ya que es una de las principales preocupaciones que presentamos al acudir a la consulta. A las mamás que tienen hijas y que aún no inician la menstruación, les recomiendo hacer un muestreo con una toalla y agua de Jamaica para que puedan tener una idea de lo que sería normal en una menstruación y cuando llegue estén preparadas. La mayoría de veces no tienen idea las jóvenes de cuánto es normal. Por otro lado, es importante acudir a los chequeos de cada año. La primera consulta ginecológica se recomienda dentro del primer año de haber iniciado la menstruación, para verificar que la paciente se encuentra en buen estado de salud, realizar un ultrasonido y recibir información esencial sobre cuidados generales y de prevención. Bibliografía: 1.Díaz A., Laufer M., Breech L. Menstruation in Girls and Adolescents: Using the Menstrual Cycle as a vital sign. Pediatrics, 118 (2006), pp. 2245-2250 2.Gaete X., Codner E. Adelanto de la pubertad en Chile y el mundo. Revista Chilena de Pediatría, v77 (2006), pp. 456-46 3. P. Carolina Sghulin-Zeuthen, R. Carolina Conejero. Trastornos menstruales y dismenorrea en la adolescencia. Departamento Ginecología y Obstetricia. Clínica Las Condes. Elsevier, v22 (Enero 2011), pp 39-47